El Heraldo de Tuxtla Gutierrez 6 septiembre 2025

Page 1


Hallan a entrenador deportivo desnudo con niña de 12 años en un auto en SLP

Un entrenador de fútbol fue detenido en flagrancia en San Luis Potosí por el presunto abuso de una niña de 12 años

AGENCIA EXCÉLSIOR

Un hombre de 40 años fue detenido en flagrancia por el delito de violación en contra de una menor de edad en la capital de San Luis Potosí. El sujeto, identificado como Jesús Jaime “N”, fue encontrado desnudo dentro de un vehículo junto a la niña de 12 años.

Según la madre de la víctima, el detenido es entrenador de fútbol de sus hijas y presuntamente las tenía amenazadas. La detención ocurrió la noche del jueves en la calle Demócrito, colonia Las Pilitas,

cuando elementos de la policía municipal realizaban patrullajes de seguridad.

Policía municipal rescata a menor y detiene al agresor

Los agentes detectaron un vehículo sospechoso, un Mustang rojo con vidrios polarizados, aparentemente abandonado en vía pública. Al inspeccionar la unidad, observaron a dos personas en el asiento trasero, una de ellas sin ropa.

Jesús Jaime “N” descendió del vehículo tras recibir la orden de los oficiales. En el interior permanecía una menor de edad, por lo que se activaron

los protocolos de protección y se contactó a su familia. La madre de la niña identificó al agresor como el entrenador de fútbol de sus hijas.

El detenido fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado, señalado por el probable delito de violación.

¿Cómo denunciar un acto de abuso sexual en San Luis Potosí?

Si estás en San Luis Potosí y necesitas realizar una denuncia por abuso sexual, te compartimos los canales por los que puedes recibir ayuda de las autoridades.

1. Denuncia Virtual Puedes iniciar el proceso en línea a través del sistema oficial de la Fiscalía General del Estado:

Alertan sobre “ecocidio” en Álvaro

Obregón por proyecto inmobiliario

AGENCIA EXCÉLSIOR

Vecinos de Atlamaya, Las Flores, San José Insurgentes, Atizapán, San Ángel y Las Águilas se manifestaron contra el desarrollo inmobiliario Periférico 2273, en la alcaldía Álvaro Obregón, donde se pretende edificar un complejo con cuatro torres de 12 pisos, desarrollo inmobiliario que albergaría 800 departamentos y un centro comercial.

El proyecto incluye nueve sótanos de estacionamiento, con capacidad para más de dos mil 200 vehículos.

Los habitantes denunciaron que el proyecto, que pretende construirse en el predio, donde antes se ubicaban las oficinas de la empresa Jafra, implicaría un ecocidio y afectaciones irreversibles en materia de agua, drenaje y movilidad.

“Son problemas que ya enfrentamos y que se redoblarían. Nos falta agua potable, el drenaje ya es insuficiente, apenas el domingo se volvieron a inundar varias viviendas de Atlamaya y el tráfico es caótico todo el día”, dijo Raúl Santoyo, vocero de los inconformes.

6 millones por 90 árboles

En entrevista con Excélsior narró

que en julio pasado la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) colocó sellos de clausura en el predio, por la tala irregular de más de 90 árboles, “sin que la desarrolladora, con razón social Balam, cumpliera con las medidas de remediación a las que se habían comprometido”.

Luego de ese hecho, afirmó que la constructora “cambió y ahora el desarrollo está a cargo de la empresa ACI”, que lleva a cabo un nuevo estudio de impacto ambiental, para levantar el complejo inmobiliario en Periférico 2273, casi esquina con Rómulo O’Farrill.

No podemos permitirlo: ya mataron 90 árboles y prometen restaurarlos con apenas seis millones de pesos, es ridículo”, reclamó Santoyo.

De acuerdo con los inconformes, el plan inicial contemplaba dos torres, “pero en una primera consulta de impacto urbano realizada en mayo se reveló que serían cuatro torres con 800 departamentos de entre 50 y 60 metros cuadrados cada uno, además de un centro comercial de tres pisos”.

“En horas pico este proyecto generaría al menos 800 autos entrando y saliendo de manera simultánea. Con el tráfico actual, un habitante podría tardar hasta

• Accede al portal de Denuncia Virtual de la Fiscalía de SLP

• El sistema permite registrar denuncias de forma confidencial y segura, especialmente útil si no puedes acudir presencialmente.

2. Presencialment en la Fiscalía

Dirígete a la Fiscalía Especializada para la Atención de la Mujer o a la Fiscalía de Derechos Humanos. Allí recibirás orientación jurídica y acompañamiento psicológico.

3. Líneas de atención También puedes comunicarte con el número de emergencia 911 o buscar apoyo en el DIF estatal, que canaliza casos de violencia sexual infantil y de género.

Apoyo psicológico y emocional

Además de la denuncia, es fundamental contar con acompañamiento terapéutico. En San Luis Potosí hay profesionales especializados en abuso sexual que ofrecen espacios seguros para niñas, niños, adolescentes y adultos. Algunos centros destacados incluyen:

• CAP Atención Psicológica –Vista Hermosa #755

• Khamsa – Melchor Ocampo 1140

• Rigel Rut Sánchez Armass Juárez – atención clínica especializada

hora y media en salir de la zona o en incorporarse a Periférico, es un despropósito”, señaló Adriana Curiel, vecina de Las Flores. Advierten que seguirán movilizaciones

Además, reiteró que cientos de padres de familia y estudiantes resultarían afectados debido a que en la zona se ubican varios colegios particulares, además de instalaciones de la UNAM.

“Aquí hay escuelas, una guardería, primaria y la prepa del Alexander Bain, hasta un anexo de Música de la UNAM. El tráfico ya es un caos a las 8 de la mañana. Con este desarrollo, la saturación sería insostenible”, afirmó.

Como parte de la protesta, los vecinos realizaron una jornada de concientización y durante cerca de dos horas repartieron volantes en el cruce de Periférico y Rómulo O’Farrill, sin afectar el tráfico vehicular.

Con pancartas en mano, alertaron a automovilistas y peatones sobre lo que califican como un megaproyecto insostenible para la zona.

Antes de retirarse, advirtieron que continuarán la lucha jurídica y vecinal para frenar la construcción y exigieron a las autoridades capitalinas una postura clara frente al proyecto.

Suspenden clases por amenaza de intensas lluvias en 5 municipios de Sinaloa

AGENCIA EXCÉLSIOR

CDMX.

La Secretaría de Educación

Pública y Cultura decidió suspender las clases en las escuelas de la zona norte del estado de Sinaloa, por la amenaza de lluvias Intensas.

La medida aplica en 5 de los 20 municipios de la entidad:

• Ahome

• El Fuerte

• Choix

• Gusave

• Juan José Ríos

En estos se pronostican lluvias hasta de 75 milímetros. La implementación se

debe a una recomendación de Protección Civil, advirtiendo de fuertes lluvias en dicha zona. El resto del estado podría registrar algunas precipitaciones, pero de menor fuerza.

En los otros municipios, las lluvias podrías variar de intensidad, pero no se advierten demasiado intentas hasta el momento, incluso, en algunas regiones se esperan temperaturas hasta de 35 grados. Las autoridades han recomendado evitar realizar traslados durante la lluvia, especialmente en la zona norte, por el riesgo que representa los niveles de agua en algunas vialidades.

Reconocen

a ganadoras del

concurso

de

narrativa literaria “Alfabetización como factor de empoderamiento de la mujer indígena”

COMUNICADO

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, la Secretaría de Educación de Chiapas en conjunto con la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), llevó a cabo la ceremonia de premiación del concurso de narrativa literaria “Alfabetización como factor de empoderamiento de la mujer indígena”.

Lo anterior, como parte de las políticas públicas impulsadas por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, en la consolidación de una nueva era educativa que reconoce, promueve y visibiliza la participación de niñas, adolescentes y mujeres chiapanecas en el desarrollo integral de la sociedad.

Desde el Plantel 57 del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), en Chamula, se reconoció a las ganadoras del certamen: Lusbey Méndez Santiz, primer lugar con su obra “El Cántaro”; Jacive Ignacia Pérez de Arcos, segundo lugar con

Agradece

“María y las letras del amanecer”; y Luvia Pérez Pérez, tercer lugar con “Vivencias y Realidades de mi Madre”.

En su intervención, Flor Marina Bermúdez Urbina, coordinadora operativa de Proyectos Estratégicos para la Alfabetización, destacó que desde el inicio de esta administración se ha priorizado la atención a las mujeres, especialmente a quienes habitan en comunidades indígenas. Reconoció además la voluntad de los gobiernos munici-

Fabiola Ricci suma de voluntades para dar atención a zonas afectadas por lluvias y vientos

COMUNICADO

San Cristóbal de Las Casas

La presidenta municipal, Mtra. Fabiola Ricci Diestel, reconoció y agradeció la decidida suma de voluntades de instituciones, corporaciones y voluntarios que participaron activamente en las labores de atención y limpieza tras las intensas lluvias y fuertes vientos que afectaron distintas colonias y barrios de la ciudad. Destacó de manera especial el respaldo inmediato del gobernador del estado, Dr. Eduardo Ramírez Aguilar, quien instruyó acciones rápidas para mitigar los daños y atender a la población vulnerable.

Ricci Diestel extendió su agradecimiento al Ejército Mexicano por la implementación del Plan DN-III-E, en coordinación con el Coronel de Estado Mayor, Yamil Emir Kuri Serrano, comandante del 13° Batallón de Infantería en

la zona militar de Rancho Nuevo, quien estuvo al tanto de las afectaciones. Asimismo, reconoció la colaboración de Protección Civil estatal y regional, así como de los municipios de San Juan Chamula, Teopisca, Huixtán, Zinacantán, Chiapa de Corzo, Tuxtla Gutiérrez, Coita, Berriozábal, Comitán y Las Margaritas, además de brigadas de rescate, bomberos voluntarios, del Instituto de Bomberos de Chiapas, la Guardia Nacional y la Comisión Federal de Electricidad.

La presidenta también reconoció el esfuerzo y compromiso de las y los trabajadores del Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas, pertenecientes a direcciones clave como Protección Civil, Ecología, Alumbrado Público, Servicios Públicos, Limpia Municipal, Desarrollo Urbano, Obras Públicas, Tránsito y Policía Municipal, DIF Municipal, el Sistema de

pales por avanzar hacia la bandera blanca en alfabetización, subrayando que Chamula es el segundo municipio de la región con mayor progreso, lo que refleja un compromiso firme con el cambio estructural.

Por su parte, Eduardo Grajales, subsecretario de Planeación Educativa, señaló que la alfabetización debe entenderse como un acto pedagógico de empoderamiento y afirmación de derechos: “para la mujer indígena la escritura es un

Agua Potable y Alcantarillado Municipal (SAPAM) y Oficialía Mayor, quienes participaron activamente en la atención a los ciudadanos, limpieza de calles y restablecimiento de servicios. Finalmente, Fabiola Ricci subrayó que la respuesta inmediata y el trabajo coordinado de todas las corporaciones permitieron restablecer con rapidez el suministro eléctrico, realizar acciones de saneamiento y atender a personas con síntomas respiratorios. Aclaró que aún hay zonas donde continúan con trabajos, pero poco a poco avanzan. “Esta suma de esfuerzos es un ejemplo claro de que cuando se trabaja en unidad, se logra salir adelante. Mi más sincero agradecimiento a todas y todos los que pusieron manos a la obra por el bienestar de San Cristóbal de Las Casas”.

camino de liberación, le permite narrar su historia, visibilizar sus experiencias, cuestionar desigualdades y abrir horizontes de libertad para las nuevas generaciones”, mencionó. En el mismo sentido, Oswaldo Chacón Rojas, rector de la Unach, calificó estas acciones como históricas, al priorizar la inclusión de las mujeres indígenas en el proceso educativo y reconocerlo como un ejemplo de bienestar, equidad y transformación social.

Durante su participación, la ganadora del primer lugar, Lusbey Méndez Santiz compartió que “leer desde los pueblos originarios es aprender a leer desde los pensamientos de la comunidad y del corazón”, al tiempo de agradecer el esfuerzo institucional por impulsar la lucha contra el analfabetismo de las mujeres indígenas. “La alfabetización es el comienzo, no el final”, recalcó.

Su obra, explicó la autora, es una recopilación de historias de mujeres que reflejan las diversas realidades y formas de trabajo en las comunidades, tales como la

siembra, la costura y el cuidado del hogar, y cómo cada una de estas actividades es vivida desde una perspectiva propia y significativa. El evento contó con la presencia de autoridades legislativas, educativas y municipales, entre ellas: la diputada Silvia Esther Argüello García, presidenta de la Comisión de Educación; el diputado Domingo Velázquez Méndez, presidente de la Comisión de Pueblos y Comunidades indígenas y Afromexicanos; Indra Toledo Coutiño, rectora de la Universidad Politécnica de Chiapas; Javier López Sánchez, rector de la Universidad Intercultural de Chiapas; Jorge Alonso Huitrón Flores, rector de la Universidad Tecnológica de la Selva; Blanca Fabiola Gómez Torres, delegada regional de educación Zona Altos, así como Pascual Sánchez Gómez, presidente municipal de Chamula, además de su Cabildo y autoridades tradicionales.

La Secretaría de Educación reafirma su compromiso de seguir impulsando políticas públicas educativas con enfoque de género, interculturalidad y justicia social, que garanticen a las mujeres indígenas el derecho a una educación digna, inclusiva, pertinente y libre de violencia, como parte de la transformación educativa que vive el estado.

Motociclistas acuden a San Lázaro, piden incluir su actividad en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial

AGENCIA EXCÉLSIOR

La Cámara de Diputados abrió sus puertas a representantes del motociclismo de distintos estados del país, quienes buscan que su actividad sea reconocida formalmente dentro de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. La presidenta de la Comisión de Movilidad en la Cámara de Diputados, Patricia Mercado, encabezó la segunda mesa de trabajo con asociaciones de motociclistas, autoridades y organizaciones civiles para analizar el crecimiento del uso de motocicletas y la falta de regulación en las vialidades.

“Lo que guía nuestros trabajos es salvar vidas, y aquí no estamos salvando vidas; cada vez mueren más personas producto de algún tipo de colisión con una motocicleta y los más afectados son los propios motociclistas”, advirtió la legisladora de Movimiento Ciudadano (MC).

En el encuentro participaron representantes del gobierno federal, la Secretaría de Salud a través de CONAPRA, la Organización Panamericana de la Salud y legisladores estatales, quienes coincidieron en la urgencia de atender la problemática con datos y propuestas. Asimismo, desde Quintana Roo, una comitiva integrada por tres asociaciones — Amedetco, el Consejo Estatal de Motociclismo y Motociclistas Solidarios— encabezó la propuesta, viajaron para reunirse con la presidenta de la Comisión de Movilidad.

“Venimos a una mesa de trabajo en materia de movilidad, pero muy específicamente en el ramo del motociclismo. Vimos que se tienen que hacer algunas reformas dentro de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial de la República, donde podamos incluir ya el motociclismo dentro del lenguaje de la ley”, explicó Samuel Gómez, representante de la delegación.

Salgado Pineda presentó el informe en 5 ejes de gobierno, señalando que en 4 años han enfrentado adversidades históricas

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda presentó su 4 informe de gobierno en el que destacó rubros como disminución de la pobreza, reducción en homicidios y feminicidios, la producción agrícola del estado, inversiones en infraestructura carretera y la recuperación de Acapulco después de los huracanes Otis en 2023 y John en 2024.

Salgado Pineda presentó el informe en 5 ejes de gobierno, señalando que en 4 años han enfrentado adversidades históricas, desde los huracanes que impactaron en Acapulco hasta las resistencias de quienes se aferran a los viejos privilegios.

En seguridad pública, la gobernadora afirmó que la

Evelyn Salgado presenta su Cuarto Informe con avances en seguridad y empleo

estrategia estatal de seguridad está alineada con la del gobierno federal y ha dado resultados toda vez que se disminuyeron delitos de alto impacto, entre ellos el de homicidio, con casi el 10% en el último año.

“En los últimos 12 meses hemos tenido reducciones en delitos de alto impacto como homicidio doloso, que disminuyó un 9.82%, tendencias sostenidas a la baja en secuestro,

Quieren parar reclutamiento criminal en camioneras

La iniciativa busca adicionar un artículo a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal y ajustes a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial

AGENCIA EXCÉLSIOR

CDMX.

En la iniciativa de reforma para crear un registro de pasajeros en las centrales camioneras se reconoce que la Nueva Central Camionera de Tlaquepaque en Jalisco es un foco rojo con 67 fichas de personas que habrían desaparecido recientemente por el reclutamiento forzado de grupos criminales. La propuesta presentada en Cámara de Diputados por Morena y Movimiento Ciudadano y que se espera aprobar en las primeras sesiones de este mes señala que un sistema preventivo tendría que incorporar información de las 976 terminales de autotransporte federal establecidas en México y donde operan 4,242 empresas y 71,562

extorsión, robo y otros delitos. Los resultados confirman que vamos por el camino correcto. Guerrero ocupa actualmente el número 27 a nivel nacional en incidencia delictiva total, para consolidar estos avances se fortaleció la seguridad con inteligencia y con tecnología”, sostuvo.

En cuanto a la recuperación de Acapulco tras los huracanes Otis y John, destacó que se renovaron 4 mil 500 habitaciones de 127 hoteles alcanzando una infraestructura de 16 mil habitaciones. Subrayó la llegada de 46 cruceros y la realización en el puerto de más de 200 eventos que han dejado 9 mil 500 millones de pesos durante su gobierno.

La gobernadora aseguró que, en su administración, 32 mil personas se integraron al mercado laboral por lo que Guerrero ocupa la menor tasa de desempleo del país, con cifras que no llegan ni al 1%.

En ese sentido, indicó que la pobreza ha disminuido en su mandato.

“En nuestro gobierno, más de 270 mil guerrerenses salieron de la pobreza, estos son datos que se tienen, todo se puede comprobar, tenemos los datos (...) estos resultados son fruto de una política humanista, de inversión en las comunidades donde antes no llegaba, y del compromiso con quienes menos tienen”, indicó.

Una de las políticas fijadas desde el inicio de su mandato fue la de brindar seguridad a las mujeres; en ese sentido, la gobernadora aseguró que en 4 años disminuyó el feminicidio en 33%, e implementó programas como la Alerta Violeta que tiene un 93% de efectividad en búsqueda de mujeres reportadas como desaparecidas, el Transporte Violenta que traslada a 69 mil mujeres mensualmente libres de acoso, y la Tarjeta Violeta que este año tuvo

una inversión de 170 millones de pesos en beneficio de mujeres vulnerables.

La gobernadora destacó la pavimentación de 665 kilómetros de caminos artesanales para los pueblos afromexicanos e indígenas de las regiones Montaña y Costa Chica, que han beneficiado a 517 mil habitantes de 19 municipios; así como la reparación o reconstrucción de 68 puentes en todo el estado que fueron dañados por el huracán John el año pasado. En materia de salud informó la conclusión y sustitución de los hospitales generales en los municipios de Ayutla y de Tlapa, así como la construcción del hospital de alta especialidad del ISSSTE que se realiza en Acapulco, del cual ya fue inaugurada la primera etapa por la presidenta Claudia Sheinbaum. Salgado Pineda indicó que, en su gobierno, que es el primero que encabeza Morena, terminaron los privilegios y hay cero tolerancia a la corrupción.

vehículos. La iniciativa elaborada por los legisladores Claudia Salas (MC) y Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena) busca adicionar un artículo a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal y ajustes a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial. El propósito es que los boletos que se emitan para las terminales contengan nombre y que en el momento de la compra sea verificada la identidad del pasajero con la credencial del INE, pasaporte o equivalente y que exista una nueva verificación al abordar, con un match boleto-ID.

La reforma establecería el marco jurídico para que en las camioneras se establezca un control de acceso a andenes, con filtros previos al abordaje y torniquetes con código QR y tecnología NFC.

REGLAMENTO PARA

PERMISIONARIOS

Se pretende también que exista una especie de registro/bitácora sobre dónde ocurre el abordaje y dónde es el descenso, a fin de contar con

información de la trazabilidad mínima de los viajes. La propuesta prevé además que se cuente con una base de datos estandarizada para consulta exclusiva de autoridades competentes en casos de emergencia o desaparición, con transferencia al Sistema de Información Territorial y Urbano y reglas de protección de datos.

Es importante enfatizar que el proyecto que se aprobaría en días próximos, primero en la Comisión de Movilidad, y posteriormente en el pleno de los diputados, obligaría a los permisionarios al cumplimiento de las medidas anteriores, por lo que también habrá sanciones para los casos en que esto no ocurra.

Lo anterior implica que los cambios a la legislación en la materia darían paso posteriormente a la formulación de un reglamento. El objetivo final de la reforma es la homologación de los criterios de seguridad en las centrales camioneras, equiparables a los que operan en los aeropuertos.

REVISIONES ALEATORIAS

Se espera por lo tanto establecer el marco jurídico que permita controlar las paradas no autorizadas, impulsar revisiones aleatorias y contar con protocolos de seguridad pública y para las empresas privadas que prestan el servicio. Se estima que, actualmente, en promedio ocurren a diario 40

desapariciones; los estados con más casos son Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Veracruz y Nuevo León. “Nuestro país ha experimentado una transformación que ha reducido los delitos de alto impacto; sin embargo, han surgido nuevos factores que ponen en riesgo a los sectores más vulnerables de la población. Uno de ellos es la falta de oportunidades laborales, que obliga a muchas personas a migrar en busca de mejores condiciones de vida”, se describe en la exposición de motivos de la iniciativa.

“Como consecuencia, la desaparición de personas ha aumentado en diversas entidades de la República Mexicana, especialmente en las terminales de autobuses. Existen registros de familiares y amigos que salen de estos lugares con rumbo a sus trabajos, pero después no se vuelve a tener noticias sobre su paradero”, se precisa.

Se indica que resulta necesario visibilizar que cerca de 6,117 personas extranjeras han desaparecido o no han sido localizadas. Y un poco más de 20,165 han desaparecido o no han sido localizadas, sin establecer una correlación con su nacionalidad.

Rinde protesta secretario de Salud ante Consejo Consultivo del IMSS en Chiapas

COMUNICADO

Tuxtla Gutiérrez

El secretario de Salud del estado, doctor Omar Gómez Cruz, rindió protesta como representante gubernamental ante el Consejo Consultivo Delegacional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chiapas.

La sesión fue presidida por el titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del IMSS en el estado, doctor Hermilo Domínguez Zárate.

Durante la ceremonia, el secretario de Salud asumió el compromiso de guardar la Constitución, las leyes, los reglamentos y estatutos del Seguro Social, velando en todo momento por el bienestar de la población

derechohabiente.

En su mensaje, el titular del IMSS en Chiapas destacó que la integración de este consejo con la representación del sector gubernamental fortalece el trabajo colegiado, en el que la suma de voluntades entre

Seguimos conectando a Chiapas: Paco Chacón

COMUNICADO

Tuxtla Gutiérrez

Desde la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich) campusSanCristóbaldeLasCasas, el secretario del Humanismo, Francisco Chacón, acompañó al gobernador Eduardo Ramírez en la entrega de chips del programa Conecta Chiapas y de equipos de telefonía Alfacel, en beneficio de la comunidad universitaria. Durante su intervención, Francisco Chacón recordó que en marzo estuvo presente en esta casa de estudios acompañando al gobernador, y hoy regresan para continuar impulsando el acceso a la conectividad y las herramientas tecnológicas que permiten a las y los jóvenes aprender y crecer.

“Ya son más de 36 mil jóvenes de 80 municipios los que están conectados, y más de 2 mil cuentan con su equipo Alfacel. Nuestros jóvenes son el presente de Chiapas, y estas acciones están diseñadas para que sigan apren-

diendo, creciendo y construyendo el Chiapas de la Nueva ERA”, señaló el secretario.

El programa Conecta Chiapas proporciona chips con tecnología 5G que incluyen internet gratuito, llamadas, mensajes y redes sociales. Además, los estudiantes que realicen la portabilidad de su número podrán recibir un paquete adicional de 13 GB para aprovechar al máximo su conectividad.

Por su parte, Alfacel busca que las y los jóvenes de nivel medio superior y superior fortalezcan el proceso de alfabetización de los educandos con el uso de las tecnologías digitales aplicadas a la educación.

“La juventud es la fuerza de una nueva generación que desea aprender, trabajar y construir un Chiapas más fuerte. Aprovechen este apoyo al máximo y prepárense cada día para ser mejores, porque en ustedes está la capacidad de transformar a Chiapas”, concluyó Francisco Chacón.

las familias chiapanecas, y que desde el Consejo Consultivo se trabajará de manera cercana y coordinada con el Instituto para seguir construyendo un sistema más solidario, eficiente y con visión humanista. El Consejo Consultivo Delegacional del IMSS es un organismo tripartito en el que participan representantes de los sectores obrero, patronal y gubernamental. Su función es fortalecer la vida institucional del Seguro Social y promover acciones en beneficio de la población asegurada.

trabajadores, empleadores y autoridades permite garantizar el derecho a la seguridad social de la población.

Por su parte, el secretario de Salud subrayó que asumir esta encomienda es un compromiso con la salud y el bienestar de

En representación del sector obrero estuvieron presentes Erick Juárez López de la Confederación de Trabajadores de México (CTM);CristianDidierPalacios Moreno y Julio César Trujillo Pérez de la Confederación

Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC); así como Miguel Ángel Ortega Martínez y Flavio Gerardo Ortega Bautista por parte de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM). Mientras que por el sector patronal participaron Jaime Guerrero López Lena de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), Jorge Zúñiga Rodríguez y Francisco José Marín Bodegas de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO).

Con este acto, el IMSS Chiapas refrenda su disposición al diálogo y a la coordinación interinstitucional, consolidando al Consejo Consultivo Delegacional como un espacio donde convergen las visiones de los sectores social, productivo y gubernamental en favor de una seguridad social más justa y cercana a la población.

CNPC y PC Chiapas fortalecen plan de acción ante fenómenos hidrometeorológicos y geológicos

COMUNICADO

Chapultenango

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa y el secretario de Protección Civil de Chiapas, Mauricio Cordero Rodríguez, recorrieron comunidades cercanas al volcán Chichonal para fortalecer el plan de acción y protocolos de actuación ante fenómenos hidrometeorológicos y geológicos.

Las comunidades aledañas al volcán ya tienen conformados 24 Comités Humanistas de Protección Civil y sus integrantes fueron capacitados en los protocolos de actuación ante alguna emergencia; durante esta gira de trabajo Cordero Rodríguez entregó equipamiento y herramientas a los comités que les ayudarán a salvaguardar sus vidas y proteger su entorno.

Reiteró que por el momento el volcán Chichonal se encuentra en Fase 1 y no representa un riesgo para la población; sin embargo, dijo, se fortalecen los protocolos de actuación y preparación como en cualquier otro fenómeno, ya sea hidrometeorológico o geológico.

En conjunto con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) se identificaron 13 rutas de evacuación

con puntos de partida y destino, con lo que se fortalece la preparación y seguridad de las comunidades cercanas.

“Hay un plan de acción que antes no había, lo que vino a hacer la coordinadora nacional de Protección Civil es encabezar y contribuir en ese plan de acción para que las y los habitantes sepan cómo actuar en un momento de emergencia, de esta manera fortalecemos la resiliencia comunitaria”, sostuvo Mauricio Cordero.

Hace unos días se instaló en el Centro de Monitoreo de la Secretaría de Protección Civil, un sistema especializado donado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), con el que se podrá monitorear en tiempo real la actividad de todos los volcanes de Chiapas.

De igual forma, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) en

coordinación con la Secretaría de Protección Civil de Chiapas, Unicach, UNAM y Cenapred, instalaron el equipo de banda ancha en la estación de Viejo Volcán, en el municipio de Chapultenango. El equipamiento incluye: sensor sísmico, paneles solares, equipo GNSS, tierra física y herramientas especializadas, estas acciones fortalecen la monitorización sísmica del volcán Chichón (Chichonal), contribuyendo a la prevención y reducción de riesgos.

En tanto, la CNPC pasó el mando a la Secretaría de Protección Civil de Chiapas, del puesto de comando, para dar seguimiento a la actividad del volcán Chichonal y continuar implementando estrategias en coordinación con los municipios, a fin de fortalecer la planeación y la atención ante cualquier eventualidad.

En esta gira de trabajo se contó con la presencia del presidente municipal de Chapultenango, Amancio Federico Lucas Hernández, y del comandante de la VII región Militar, Alejandro Vargas Gonzales, con lo que se consolida la coordinación interinstitucional.

Participaron también la Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Gobierno de Chiapas y autoridades municipales.

RÉCORD

Castigan

a Luis Suárez

tras escupir

Luis Suárez fue sancionado con seis fechas de suspensión en la Leagues Cup por escupir a un miembro del Seattle Sounders, que venció al Inter Miami, en la final del certamen del pasado domingo, informó la competición.

El castigo implica que el Pistolero, de 38 años, se pierda la totalidad de la próxima edición del torneo que reúne a los clubes mexicanos y de la MLS, indicó Leagues Cup.

Luis Suárez, sin embargo, puede no llegar a cumplir la sanción debido a que su contrato con Las Garzas finaliza en diciembre y no se ha reportado el inicio de negociaciones para renovar.

La Leagues Cup impuso además dos fechas de sanción por “conducta violenta” al mediocampista español Sergio Busquets, también involucrado en la gresca sucedida al final del partido en el Lumen Field de Seattle.

Busquets, de 37 años, también tiene su futuro en el aire, pues su vínculo con el equipo floridano, donde comparte camerino con las exestrellas del Barcelona Lionel Messi y Jordi Alba, también vence al final de temporada.

El defensor argentino Tomás Avilés, del Inter, no podrá participar en los tres primeros partidos de la próxima edición de la competi-

ción, que era la única oportunidad del club rosa de alzar un trofeo internacional en 2025. El único miembro de Seattle Sounders sancionado fue Steven Lenhart, miembro de la comisión técnica del entrenador Brian Schmetzer, con cinco fechas, por lo que en principio podría estar en el césped en caso de que los campeones lleguen a la final de 2026.

Todos los castigados deberán pagar multas, cuyos montos no fueron revelados.

“Además, la Major League Soccer (MLS) se reserva el derecho de imponer más sanciones disciplinarias a los jugadores y al personal técnico involucrado”, agregó.

Suárez, que el jueves pidió disculpas por su conducta, ha estado en el ojo del huracán por su protagonismo en la trifulca desatada tras la victoria 3-0 de los Sounders.

Cuando los jugadores locales comenzaban a festejar tras el pitazo final, el uruguayo corrió hacia el joven mediocampista mexicano Obed Vargas y le rodeó el cuello con su brazo izquierdo dando inicio a una pelea que involucró a numerosos jugadores de ambos equipos.

Busquets también le dio un golpe con la mano en el mentón a Vargas en medio de una sucesión de agarrones entre futbolistas, muchos de ellos llegados desde los banquillos.

Marruecos se convirtió

en el

primer país africano en

conseguir su boleto al Mundial 2026; es el 17º invitado a la justa mundialista

AGENCIA EXCÉLSIOR CDMX.

Marruecos se clasificó al Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canadá después de su victoria 5-0 ante Níger, este viernes en Rabat, en la fase de clasificación de la zona África, convirtiéndose así en la primera nación de ese continente en asegurar su presencia en la cita del próximo año. El centrocampista Ismael Saibari (PSV Eindhoven, 29, 38), los delanteros Ayoub El Kaabi (Olympiakos, 50) y Hamza Igamane (Lille, 68), y el volante Azzedine Ounahi (Girona, 84) dieron a los

Leones del Atlas, al frente del grupo E, la clasificación a su tercera Copa del Mundo consecutiva.

Seis partidos y seis victorias. Y contra equipos que juegan con diez jugadores atrás. ¡Clasificados al Mundial!”, declaró el seleccionador Walid Regragui, al que le costaba contener la euforia por el boleto al torneo supremo del fútbol.

Con Marruecos, semifinalista en el Mundial de Qatar 2022, son ya 17 las selecciones clasificadas para el Mundial 2026. Marruecos ha participado en la Copa del Mundo en seis ocasiones: en 1970, 1986, 1994, 1998, 2018 y 2022.

Thomas Tuchel compite con Noni Madueke en el entrenamiento de Inglaterra Fue el primer país africano en superar la primera fase, en México 1986, y el primero africano también en alcanzar las semifinales.

Marruecos se enfrentará a Zambia el lunes, en la última jornada de la fase de clasificación, antes de dirigir toda su atención

Italia golea y mantiene esperanza de regresar a un Mundial

Italia busca regresar a una Copa del Mundo y la escuadra ‘Azzurra’ goleó 5-0 a Estonia; marcha 3º del Grupo I por debajo de Noruega e Israel

AGENCIA EXCÉLSIOR CDMX.

Italia goleó 5-0 a Estonia en las Eliminatorias UEFA rumbo al Mundial 2026, donde busca romper su sequía de 12 años sin aparecer en una justa mundialista; la última vez que lo logró fue en Brasil 2014.

Con la ilusión de una nueva Copa del Mundo a la vista, la escuadra ‘Azzurra’ se paró en la cancha del Gewiss Stadium en Bérgamo para enfrentarse a Estonia,

encuentro en el que los dirigidos por Gennaro Gattuso salieron como amplios favoritos para llevarse los tres puntos. La primera parte, tal y como se esperaba, tuvo a los locales dominando el compromiso y atacando la portería de Karl Jakob Hein con llegadas por los costados, sin embargo, el último toque era lo que más le hacía falta a

la selección 4 veces campeona del mundo. Sin necesidad de hacer modificaciones, Italia logró abrir el marcador (1-0 al 58’) por conducto del jugador de la Fiorentina Moise Kean y, a partir de dicho instante, el compromiso comenzó a decantarse completamente hacia su favor.

A lo largo del tiempo restante, Mateo

hacia la Copa de África de Naciones (CAN), que organizará del 21 de diciembre de este año al 18 de enero de 2026.

Los Leones del Atlas aspiran allí a un segundo título continental, cincuenta años después del anterior.

Marruecos tiene ya segura la clasificación al Mundial 2030, donde será coorganizador junto a España y Portugal.

Retegui (69’ y 89’), Giacomo Raspadori (71’) y Alessandro Bastoni (90+2’) sentenciaron el compromiso y sumaron tres puntos elementales en su búsqueda por reaparecer en una Copa del Mundo, misma que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá a partir del jueves 11 de junio.

Así marcha el Grupo I tras los resultados de esta jornada en las Eliminatorias UEFA:

1. Noruega / 12 puntos (+11 diferencia de goles).

2. Israel / 9 (+5).

3. Italia / 6 (+4).

4. Estonia / 3 (-8).

5. Moldavia / 0 (-12). El siguiente partido de Italia en las Eliminatorias será el lunes 8 de septiembre en punto de las 12:45 horas de la CDMX. Compromiso que se llevará en el Nagyerdei Stadion de Hungría, donde Israel fungirá como local.

AGENCIA EXCÉLSIOR

ACIÓN N

Gobierno de México analiza instalar pantallas gigantes en el Zócalo para el Mundial 2026

Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México analiza instalar pantallas gigantes en el Zócalo para transmitir partidos del Mundial 2026 en coordinación con FIFA.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, adelantó que el Gobierno federal está en la fase final de la organización rumbo al Mundial de 2026.

Desde Palacio Nacional, en su conferencia de prensa matutina, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, informó que en los próximos días se darán a conocer los anuncios oficiales

en coordinación con la FIFA y autoridades nacionales para la inauguración de la justa deportiva se llevará a cabo el 11 de junio en el Estadio Azteca.

“Estamos ya en los últimos detalles de algunas cuestiones organizativas, pero ya vamos a pedirle a Gabriela que nos pueda venir a presentar, y a la secretaría de Gobernación con todo el equipo, porque sí es mucho, ha sido mucho trabajo organizativo”, explicó.

La Mandataria federal indicó que se analiza la instalación

de pantallas en el Zócalo de la Ciudad de México para la transmisión de los partidos. La presidenta Sheinbaum aclaró que solamente la FIFA y los

¿Qué son los billetes G5 y por qué es un delito pagar con ellos?

Autoridades financieras y de seguridad advierten que se trata de un fraude que representa un riesgo económico y legal para quienes caen en la trampa.

AGENCIA

En las últimas semanas, diversas publicaciones en redes sociales han comenzado a ofrecer supuestos “billetes G5” como si se tratara de piezas auténticas, disponibles a precios muy bajos. Estas publicaciones, principalmente en Facebook y TikTok, prometen a los usuarios la posibilidad de “ganar mucho con poca inversión”, al intercambiar dinero real por una cantidad mucho mayor en estos billetes.

Sin embargo, autoridades financieras y de seguridad advierten que se trata de un fraude que representa un riesgo económico y legal para quienes caen en la trampa.

¿Qué son los “billetes G5”? De acuerdo con información difundida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

(SHCP), la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) y el Banco de México (Banxico), los llamados billetes G5 no son otra cosa que falsificaciones de alta calidad.

Su nombre proviene de un término utilizado en Colombia para describir piezas apócrifas que, debido a su diseño y acabado, son difíciles de identificar a simple vista.

Aunque en apariencia pueden resultar convincentes, carecen de todo valor legal y su uso constituye un delito. Entre las denominaciones más falsificadas destacan los billetes de 200 y 500 pesos mexicanos, que presentan similitudes en colores, relieves y marcas de seguridad con los originales.

Cómo operan los fraudes en redes sociales

Las publicaciones detectadas

en plataformas digitales promocionan ofertas irresistibles: por ejemplo, entregar 500 pesos reales a cambio de 5 mil en billetes G5.

El objetivo es atraer a personas que, motivadas por la idea de obtener grandes ganancias, terminan comprando dinero falso.

El destino de estos billetes es su intento de circulación en comercios o su intercambio en efectivo, lo que no solo afecta a quien los adquiere, sino también a las personas y negocios que, sin saberlo, pueden recibirlos en transacciones cotidianas.

La SHCP recordó que poseer, distribuir o utilizar billetes falsos es un delito tipificado en el Código Penal Federal.

Según la legislación vigente, la falsificación de moneda puede castigarse con multas elevadas y hasta 12 años de prisión.

Esto significa que cualquier persona que intente pagar con un billete G5, aun cuando lo haya adquirido sin conocer su origen, puede enfrentar sanciones legales severas.

La Condusef subrayó que,

estadios van a determinar los costos de las entradas, por lo que el Gobierno federal está en diálogo con la FIFA para aceptar la colocación de las pantallas y

para que la población pueda acceder al entretenimiento. “Vamos a buscar que aquí en el Zócalo estén pantallas, en coordinación con la FIFA, que tiene sus reglas la FIFA, pero vamos a buscar que… Como la determinación de cuánto cuestan los boletos no es nuestra, sino es una decisión de la FIFA y del propio Estadio Azteca, en el caso de la Ciudad o de los estadios en Guadalajara y Monterrey; pero vamos a buscar que los partidos se puedan ver en un lugar público. Entonces, estamos poniéndonos de acuerdo con la FIFA para ver, porque ellos tienen patrocinadores, tienen una serie de reglas que se tienen que seguir para poder poner las pantallas”, informó.

además de perder el dinero invertido en la compra, el infractor corre el riesgo de consecuencias penales que afectan su libertad y su historial legal.

Recomendaciones de las autoridades para no caer en fraudes con billetes falsos

El Banco de México recomienda a la ciudadanía verificar cuidadosamente las características de los billetes auténticos mediante tres pasos básicos: tocar, mirar e inclinar.

• Tocar: comprobar la textura del papel y los relieves que se sienten al tacto.

• Mirar: observar la marca de agua, la ventana transparente, los hilos de seguridad y la coincidencia perfecta de elementos impresos.

• Inclinar: verificar los cambios de color y la visibilidad del hilo 3D en ciertas denominaciones.

En caso de recibir un billete sospechoso, la recomendación es no utilizarlo en pagos, ya que esto constituye un delito. Lo correcto es llevarlo a cualquier sucursal bancaria, donde se enviará gratuitamente al Banco de México para un análisis oficial.

Las autoridades insisten en que este tipo de fraudes no representan una oportunidad de inversión, sino un riesgo económico y legal. Por ello, invitan a la ciudadanía a mantenerse informada, no compartir estas ofertas y denunciar a través de los canales oficiales cualquier caso detectado.

UNDO M

TRUMP NIEGA CAMBIO DE RÉGIMEN EN VENEZUELA PERO REFUERZA

PRESENCIA MILITAR

Trump niega interés en cambio de régimen en Venezuela mientras envía 10 F-35 al Caribe para operaciones contra narcotráfico y alerta sobre derribos.

Estados Unidos no está hablando de un cambio de régimen en Venezuela, dijo el viernes el presidente Donald Trump, mientras su gobierno ordenaba el envío de 10 aviones de combate furtivos adicionales para reforzar su creciente presencia militar en el Caribe.

“No estamos hablando de eso, pero estamos hablando del hecho de que ustedes tuvieron

una elección que fue una elección muy extraña, por decirlo suavemente”, dijo Trump.

Los periodistas le preguntaron sobre una afirmación realizada esta semana por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, de que Estados Unidos estaba “buscando un cambio de régimen mediante amenazas militares”.

Reuters informó el viernes, citando fuentes, que el gobierno de Trump había ordenado el despliegue de 10 aviones de combate F-35 en un aeródro -

mo de Puerto Rico para llevar a cabo operaciones contra los cárteles de la droga.

El nuevo despliegue se suma a la ya nutrida presencia militar estadunidense en el sur del Caribe, en el marco de la campaña del presidente para acabar con los grupos que introducen drogas en Estados Unidos.

La revelación sobre los F-35 se produjo pocas horas después de que el Pentágono acusara a Venezuela de un vuelo “altamente provocativo” el jueves con aviones de combate cerca de un buque de guerra de la Marina estadounidense.

Trump advirtió a Venezuela que el ejército estadunidense tenía autorización para derribar los aviones si los comandantes lo consideraban necesario,

Detenidos cientos de surcoreanos en una fábrica de

AGENCIA EXCÉLSIOR CDMX.

Cientos de surcoreanos fueron detenidos en una redada migratoria realizada en una fábrica en construcción de baterías de Hyundai y LG en Georgia, Estados Unidos, indicaron el viernes las autoridades y fuentes cercanas al caso. El jueves, el servicio de migraciones y aduanas norteamericano (ICE) detuvo a hasta 450 personas en el lugar donde se está levantando una fábrica de baterías para Hyundai y LG, según la agencia de prensa surcoreana Yonhap.

EU en

redada migratoria

diciendo:

“Si nos ponen en una situación peligrosa, serán derribados”.

Trump dio su nuevo enfoque en la lucha contra el narcotráfico con un ataque militar estadounidense el martes que mató a 11 personas y hundió un barco de Venezuela que, según Trump, transportaba narcóticos ilegales. En todo momento, la administración Trump ha tratado de vincular al gobierno de Maduro con el narcotráfico, acusaciones que Caracas niega. Más concre-

tamente, Trump ha acusado a Maduro de dirigir la banda Tren de Aragua, que su administración designó como organización terrorista en febrero. En declaraciones realizadas el viernes, Trump comparó las muertes de cientos de miles de estadounidenses por sobredosis con las bajas de guerra, en un intento por justificar la contundente actividad militar en el Caribe. “Piensa que estás en una guerra y pierdes 300 mil ... No vamos a permitir que eso suceda”, afirmó.

“Numerosos ciudadanos coreanos fueron detenidos” en el operativo en el estado de Georgia, precisó a la prensa el portavoz de la cancillería de Seúl, Lee Jaewoong.

Una fuente cercana dijo bajo anonimato a agencia AFP que concretamente fueron arrestados unos 300 surcoreanos. Lee hizo un llamado de atención a las autoridades estadunidenses:

“Las actividades económicas de nuestros inversores y los derechos e intereses

Corea del Sur es un importante fabricante mundial de automóviles y componentes electrónicos, con numerosas plantas de fabricación en Estados Unidos. Sus empresas líderes como el grupo automotor Hyundai y el tecnológico LG han invertido miles de millones de dólares en el desarrollo de plantas en Estados Unidos.

legítimos de nuestros ciudadanos no pueden verse injustamente vulnerados”, enfatizó.

El gobierno de Seúl dijo haber enviado personal diplomático al lugar, y manifestó su “preocupación” a la embajada de Estados Unidos. En julio, Seúl prometió 350 mil millones de dólares de inversiones en Estados Unidos para garantizarse su acceso al mercado local, y aplacar la política arancelaria del presidente Donald Trump.

El republicano volvió a la Casa Blanca en enero con la promesa de, entre otros, deportar a millones de trabajadores en situación irregular. La oficina en Atlanta del Buró de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos informó en X de la detención de unos 450 “extranjeros en situa-

ción irregular” durante una operación de la fábrica, fruto de una coempresa formada por Hyundai y LG. En marzo, Hyundai anunció una multimillonaria inversión en Estados Unidos, incluyendo una nueva planta de acero de 5 mil 800 millones de dólares. Esta inversión en

Luisiana, unida a una mayor producción de autos y una instalación de robots deben generar alrededor de 25 mil empleos en Estados Unidos en los próximos cuatro años, según la empresa. Hyundai Motor Group dijo a AFP que no tenía comentarios que hacer a propósito de la redada.

En

operativo

de seguridad detienen a masculino en posesión de presuntos narcóticos en Tapachula

El fiscal general destacó la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador y el liderazgo del gobernador Rutilio Escandón para construir la paz en la entidad

COMUNICADO

La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Guardia Estatal Preventiva, en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, detu -

vieron a un masculino por posesión de presuntos narcóticos, en el municipio de Tapachula.

Durante patrullajes de prevención, disuasión del delito y proximidad social sobre la 14 norte a la altura del Río Coatancito, Guardias Estatales detuvieron a Ángel “N”, quien llevaba entre sus

En operativo interinstitucional detienen a masculino por el posible delito de ecocidio en Ocosingo

COMUNICADO

Ocosingo

La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Fuerza de Reacción

Inmediata Pakal (FRIP) en coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, Guardia Nacional (GN) y Ejército Mexicano detuvieron a un masculino por el posible delito de ecocidio en el municipio de Ocosingo.

Durante patrullajes de prevención, disuasión del delito y proximidad social en el tramo carretero San Cristóbal de Las Casas al municipio de Ocosingo, elementos de la

pertenencias 21 bolsitas de nylon que en su interior contienen sustancia granulosa con las características de la droga conocida como cristal.

Por estos hechos fue detenido y puesto a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica.

Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad del Pueblo refrenda el compromiso de mantener los operativos para brindar seguridad pública, vigilancia y combate a las expresiones delictivas en el estado de Chiapas.

En

operativo de seguridad detienen a dos masculinos en posesión de narcóticos en Villaflores

COMUNICADO

Villaflores

En operativo de seguridad, la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y la Guardia Estatal Preventiva, en coordinación con la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial (AIIM) de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

fuerza interinstitucional marcaron el alto al conductor del tráiler marca Kenworth con placas de circulación del estado de Yucatán.

Camión de carga que transportaba aproximadamente 4 mil 687 piezas de madera (barrotes y polines), mismo que el conductor José “N”, no logró comprobar la transportación legal.

Por estos hechos fue detenido y puesto a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica.

La Secretaría de Seguridad del Pueblo refrenda el compromiso interinstitucional de prevenir y combatir los delitos en contra del medio ambiente en el estado de Chiapas.

(SSPC) del Gobierno Federal, detuvieron a dos masculinos por el probable delito contra la salud, en el municipio de Villaflores. Resultado de patrullajes de prevención, disuasión del delito y proximidad social sobre tramo carretero Barrio Matzumón a Tuxtla Gutiérrez, se logró la detención de Darinel “N” alias “El Sapo” y Dostin “N”, a quienes les aseguraron 17 dosis con las características de la droga conocida como cris -

tal, dinero en efectivo y un mototaxi. Por estos hechos, fueron detenidos y puestos a disposición de las autoridades correspondientes para su investigación y determinación de su situación jurídica. La Secretaría de Seguridad del Pueblo refrenda el compromiso de mantener las estrategias interinstitucionales para brindar seguridad y vigilancia en el territorio chiapaneco, para crear un clima de paz y tranquilidad.

Tapachula

FAMA

"Gente estúpida": hija de Facundo estalla estalla contra rumores de infidelidad de Delia

La polémica alrededor de Facundo y su pareja, Delia García, sigue encendiendo conversaciones dentro y fuera de La Casa de los Famosos México 2025.

Luego de que el conductor sacrificara un premio de 30 mil pesos para poder hablar con su novia, las redes sociales explotaron con especulaciones sobre una presunta infidelidad.

El pasado martes, Facundo tuvo la oportunidad de hablar con Delia tras aceptar el intercambio del premio económico que había ganado en “las cajas del destino”. La emotiva llamada conmovió tanto al conductor como a sus compañeros en la casa, quienes lo vieron romper en llanto al escuchar a quien cariñosamente llama “bebezungui”.

Sin embargo, un detalle encendió la controversia: varios usuarios aseguraron que, antes de que Delia contestara, un hombre

habría respondido y colgado de inmediato. En redes como X comenzaron a circular comentarios como: “Ps no es por intrigar, pero cuando Facundo marcó para hablarle a su novia, contestó un tipo y colgó jajajaja” o “Se me hace que trae unos cachos bien grandes”.}

Ante el alud de rumores, Valentina Gómez, hija mayor de Facundo, no dudó en salir en defensa de Delia y respondió con contundencia a través de sus historias de Instagram.

Estoy harta de toda la gente estúpida que cree que Delia estaba con otro hombre, vaya cómo ama esa mujer a mi papá. La llamada le avisaron que se iba a hacer después de que mi papá dio el dinero. Estábamos así porque afuera no la hemos pasado nada bien, escribió la joven.

Valentina agregó que tanto ella como su familia han recibido odio y amenazas debido a los chismes: “Me declaro hater de esto y qué vergüenza estas personas”.

“Me mandaron a coma inducido”: Tito Fuentes rompe el silencio tras dejar Molotov por adicciones

El guitarrista y vocalista de Molotov reveló que su salida de la banda se debió a un proceso de autodestrucción marcado por adicciones.

AGENCIA EXCÉLSIOR

La vida de Tito Fuentes, guitarrista y vocalista de Molotov, ha dado un giro radical tras confesar los motivos detrás de su alejamiento de la agrupación. En una entrevista con una revista, el músico habló con crudeza sobre su lucha contra las adicciones, el alcoholismo, las secuelas físicas de décadas de excesos y el episodio más crítico de su salud con un coma inducido que casi le cuesta la vida. La caída de Tito Fuentes en la autodestrucción Ismael “Tito” Fuentes reconoció que el estilo de vida que llevó durante más de 30 años lo condujo a un callejón sin salida. Llevo 30 años haciendo lo que se me da la gana, sin cuidarme, ni física ni emocionalmente. Caí en la adicción, el alcoholismo, un montón de cosas muy destructivas por no saber hablarlas o aterrizarlas, confesó.

La consecuencia directa de esta etapa fueron 11

cirugías a las que se sometió debido a daños físicos ocasionados por descuidos y conductas autodestructivas.

El coma que lo cambió todo

Uno de los momentos más delicados ocurrió durante una intervención quirúrgica en la que sufrió complicaciones y debió ser sedado durante casi tres días.

En la última intervención algo salió mal y me mandaron tres días a coma inducido. Estuve muerto en vida dos días y medio, casi tres, y ahí fue que algo cambió en mí. Desperté y dije: ya, a cuidarme.

El músico reveló que su adicción no solo estaba ligada al alcohol y drogas, sino también al azúcar, un hábito que también tuvo que replantearse.

La terapia y el arte como salvavidas

Actualmente, Tito reconoce que la terapia psicológica y el arte han sido las herramientas que le permitieron empezar a reconstruirse. Aunque admite recaídas y momentos difíciles, asegura que

estos pilares lo mantienen enfocado en su recuperación.

Entré en una autodestrucción silenciosa y me fui haciendo pedazos; a mí la terapia me salvó la vida y el arte es lo más relajante que he encontrado.

Lejos de Molotov, pero no de la música

Aunque Molotov celebra su 30° aniversario con una gira mundial, Tito decidió dar un paso atrás para priorizar su salud.

Decidí frenar, cuidarme y dejarlo todo a un lado, dejar la banda, dejar la música… Molotov es parte de mi vida, los conozco antes que a mi familia, aseguró.

Mientras tanto, se mantiene activo a través de proyectos artísticos, como la exhibición de su obra plástica en colaboración con Bankaool.

En marzo de 2025, el

¿Fracaso en la gira? Ángela Aguilar cancela fechas por supuestas bajas ventas

AGENCIA

Ángela Aguilar, una de las figuras más destacadas de la música regional mexicana, vuelve a ser tema de conversación en redes sociales, pero esta vez no por su música, sino por lo que parece ser un revés en su gira “Libre Corazón Tour 2025”.

En las plataformas de venta de boletos, se ha detectado la cancelación de algunas fechas programadas, entre ellas conciertos en Pensilvania y Saint Louis, pautados originalmente para octubre. Aunque no ha habido un anuncio oficial por parte de la cantante o su equipo, el hecho ha desatado una ola de especulaciones en inter-

net. El tema cobró fuerza especialmente en TikTok, donde varios usuarios han compartido videos asegurando que Ángela estaría ofreciendo entradas gratuitas o realizando dinámicas para regalar boletos, en un intento por llenar los recintos. Aunque estos boletos no son totalmente gratuitos, lo que realmente ha llamado la atención es la

músico tranquilizó a sus seguidores a través de un audio difundido en redes, explicando que su ausencia en el Vive Latino 2025 se debía a una cirugía programada.

Estoy chido, voy a estar bien. Muchas gracias por sus mensajes de buena vibra, todo suma a sanar. A su batalla contra las adicciones se suma la rizartrosis en ambas manos, un padecimiento que provoca desgaste en el cartílago articular y fuertes dolores, secuela de tres décadas tocando la guitarra.

Pese a todo, Tito mantiene un espíritu optimista. Su retorno a los escenarios dependerá de la evolución de su recuperación, pero asegura que no se ha despedido de la música ni de Molotov, solo está dándose una pausa necesaria para volver en mejores condiciones.

gran cantidad de asientos aún disponibles en distintas fechas, particularmente en recintos como el Teatro Ritz en Elizabeth, Nueva Jersey.

La gira “Libre Corazón 2025” fue lanzada con 17 fechas en ciudades clave de Estados Unidos. Sin embargo, a pocas semanas de varios conciertos, aún se pueden encontrar muchas entradas sin vender, lo que ha generado rumores sobre una baja demanda de público.

ADELA MICHA REVELA EL ÚNICO ACUERDO CON

CHRISTIAN NODAL PREVIO A SU ENTREVISTA

Adela Micha comparte cómo se dio su entrevista con Christian Nodal en Houston y aclara los rumores que surgieron tras la conversación.

La periodista Adela Micha aclar ó los rumores en torno a la entrevista que realizó a Christian Nodal en Houston, la cual se convirtió en uno de los encuentros más comentados de los últimos meses.

En su espacio ‘Me lo dijo Adela’, explicó que no existió ninguna línea pactada con el cantante sobre lo que podía o no responder, y que el único acuerdo al que llegaron fue hablar de todo.

La comunicadora rechazó además versiones que apuntaban a pagos millonarios o presiones de terceros para retirar el material, insistiendo en la transparencia del encuentro.

Cómo se gestó la entrevista de Adela Micha con Christian Nodal

Adela Micha recordó que el primer acercamiento con Nodal ocurrió meses antes, durante un evento en la Plaza de Toros México. En esa ocasión, le propuso al intérprete de Botella tras botella realizar una conversación más extensa que permitiera explorar tanto su faceta artística como personal.

La oportunidad se concretó finalmente en Houston, donde el cantante accedió a dialogar sin restricciones. La periodista subrayó que comprendía la relevancia del encuentro:

“Cuando le propuse hacer una entrevista larga, sabía que tenía una importancia artística. Es una figura vinculada con otros artistas relevantes para México y América Latina, tanto en lo personal como en lo musical”, expresó en su programa transmitido en el canal de YouTube de La Saga. El único acuerdo entre Adela Micha y Nodal Micha aclaró que, a diferencia de lo que se dijo en algu nos medios, no existió un guion previo ni condiciones impuestas por parte del equipo del cantante. El único punto acordado fue la apertura total.

“El único acuerdo fue: hablamos de todo. Yo, como periodista, pregunto lo que considero necesario, y el entrevistado tiene la libertad de responder o no”, explicó.

Con ello, buscó desmentir la versión de que la conversación estuvo pactada o limitada en su contenido.

La conductora también defendió el derecho de la prensa a cuestionar sobre temas de interés público, incluso si estos forman parte de la vida privada de una figura reconocida.

Según expuso, la entrevista debía dar espacio a preguntas sobre su relación pasada con Cazzu y su actual matrimonio con Ángela Aguilar, ya que ambos aspectos habían generado amplia atención mediática.

“Ni modo que me sentara frente a Nodal con tanta especulación y rumores, y no le preguntara directamente qué pasó”, puntualizó.

Rumores de pagos millonarios y la respuesta de Micha

Uno de los rumores más difundidos tras la entrevista fue que Nodal habría ofrecido un millón de pesos para que el material se retirara de circulación, presuntamente a raíz de las repercusiones de sus declaraciones. Incluso se mencionó que Pepe Aguilar, padre de Ángela Aguilar, habría intervenido con la misma petición.

Adela Micha negó categóricamente estas versiones:

“Nunca más volví a hablar con Nodal. También me dijeron que me ordenó Pepe Aguilar bajar la entrevista; pues ni que me pagara él. Luego salió que gané un millón de dólares con esa charla, ¡ojalá!”.

De esta manera, rechazó cualquier tipo de compensación económica vinculada a la difusión o supresión del contenido.

Transparencia y libertad en la conversación

La conductora enfatizó que la entrevista se dio en un marco de respeto y libertad para

ambas partes. “Éramos dos adultos conversando. Nadie obligó a nadie a estar ahí. Ni yo lo forcé a responder, ni él me impidió preguntar”, declaró.

En su opinión, el impacto mediático del encuentro respondió únicamente al interés del público por conocer la versión del cantante sobre distintos aspectos de su vida. Subrayó que el periodismo consiste en

plantear las preguntas que la audiencia demanda y en permitir que el entrevistado decida cómo responderlas.

“El único acuerdo fue que no había acuerdos, hablamos de todos los temas”, reiteró Micha, en alusión a la apertura de Nodal para tratar temas delicados.

La repercusión mediática de la entrevista en Houston

La entrevista generó un alto

nivel de repercusión en medios y redes sociales, pues tocó puntos sensibles relacionados con la vida privada del intérprete. Nodal habló de su relación pasada con la cantante argentina Cazzu, madre de su hija, y de su actual matrimonio con Ángela Aguilar, lo que avivó la conversación pública en torno a su vida personal.

El interés fue tal que el video se convirtió en uno de los contenidos más vistos del canal de La Saga, multiplicando la exposición mediática tanto del artista como de la entrevistadora.

Para Micha, este resultado demuestra el valor del periodismo de conversación directa, que ofrece al protagonista un espacio para expresarse sin intermediarios.

Adela Micha concluyó que su trabajo responde a la necesidad de dar voz a las figuras públicas y al mismo tiempo ofrecer respuestas a una audiencia ávida de información.

Aunque reconoció que las entrevistas pueden incomodar, señaló que ese es el papel del periodismo: poner los temas sobre la mesa y permitir que el público saque sus propias conclusiones.

“Se trata de abrir el espacio y dejar que la persona se exprese. Yo no juzgo, yo pregunto. Él respondió lo que quiso responder”, afirmó.

Con estas aclaraciones, la comunicadora buscó poner fin a la polémica sobre acuerdos ocultos, pagos indebidos o censura.

Son las sutilezas que te harán salir con dignidad de esta derrota..

Señales de que NO habrá una segunda cita

El problema no es ser rechazado, sino pasar la vergüenza de creer en una remota oportunidad y seguir insistiendo. El seductor sabe, como bien lo hemos señalado, cuándo emprender la retirada, pero siempre es crucial encontrar la perfecta ocasión para hacerlo.

De eso depende parecer un caballero que quiso hacer su jugada, pero admitió la derrota, a ser el desesperado que todas terminan mandando a la banca. Lo mejor de todo es que realmente no lleva mucho tiempo saber si las cosas marchan por un buen camino; desde la primera cita uno puede

Por esa razón, nos dimos a la tarea de consultar con un gran número de mujeres para preguntarles qué señales ellas dan conscientemente en la primera cita para que tú lo interpretes como un “gracias por participar”. Recuerda, aquí no hay perdedores, solo nuevas oportunidades.

No se arregla para la ocasión

No se trata de que la veas para

una cena de gala, pero si ella tuviera interés en ti, te lo mostraría vistiéndose con mayor formalidad que cuando sueles tratarla. Es una forma amable de decirte que, de entrada, llevas las de perder.

Ve mucho el reloj /teléfono De todas nuestras encuestadas este era la señal número uno que usaban para dar a entender que la velada iba en picada. Aunque posiblemente esto puedas revertirlo durante el tiempo que estén conversando, si no haces que deje a un lado el tiempo y tenga tu completa atención, es mejor pensar en pagar la cuenta lo antes posible.

“No tengo mucha hambre”

Otra de esas sutilezas que dicen toneladas de información. Una chica que está cautivada contigo o busca conocerte más no te dirá que lo que han planeado no le apetece.

Te contradice en lo que se pueda No es por molestarte. Lo hace para evitar que pienses que ustedes tienen cosas en común. Un verdadero acto de caridad cuando uno piensa cuántos pobres hombres se han perdido en la friendzone por encontrar conexiones donde no hay nada.

Te dice que se tiene que ir antes

Si en media hora “surge un imprevisto”, esa urgencia que debe atender es alejarse del lugar donde están reunidos y considerarte meramente como un conocido. Si esto te ocurre seguido, eres un mal conversador o no dejas de hablar de ti mismo.

Evita cualquier clase de contacto

La seducción es un juego de los sentidos. Si no está 100 % concentrada en ti, lo notarás en cierta distancia física durante toda su cita. Considera esto como termómetro: si te sientes más en una entrevista

de trabajo que en una película romántica, mejor dile que tú debes irte antes por un imprevisto.

Una en WhatsApp, otra en persona

Con toda una gama de emoticones y la posibilidad de pensar dos veces lo que se escribe es muy probable que tengas toda una colección de caritas felices y corazones que pensarías son la señal perfecta de que desea estar contigo. No obstante, si cuando se reúnen en el mundo real el trato es tan seco como como una visita a Hacienda, olvídalo.

Habla de sus ex o menciona que sale con alguien Un poco rudo a nuestro parecer que mencione pretendientes en la sobremesa, pero eso quiere decir que tiene muy claro que tú no entras en esa lista.

Si le mencionas sobre algún plan, ella jamás se incluye Es un juego curioso en el que tú buscas una segunda cita y ella amablemente batea todas tus propuestas. Si te dice algo parecido a “Suena increíble, te vas a divertir mucho”, emprende la retirada.

Te dice que te va a presentar alguna de sus amigas

Esta es uno de los últimos recursos para que entiendas la indirecta. Si menciona que te va a presentar a alguien probablemente debas tomarle la palabra.

AGENCIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.