El Heraldo de Tuxtla Gutierrez 22 abril 2025

Page 1


México no es protectorado ni colonia de ningún país extranjero: Claudia Sheinbaum

La titular del Poder Ejecutivo Federal tomó protesta al personal de cadetes de primer año de la Heroica Escuela Naval Militar

COMUNICADO

Veracruz

En el marco de la conmemoración del 111 Aniversario de la Gesta Heroica del Puerto de Veracruz, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que México es un país libre, soberano e independiente que no es protectorado ni colonia de ningún país extranjero.

“Nuestra actuación siempre tiene y tendrá como principios la soberanía y el interés supremo del pueblo de México y de la nación. Como lo pensaban y como lucharon nuestros próceres, es menester siempre decirlo: ‘No somos protectorado ni colonia de ningún país extranjero. ¡Somos un país libre, independiente y soberano!’

“Hasta ahora ha habido una relación de respeto y estoy segura, con-

fío en que se mantenga esta política de buena vecindad”, resaltó en la Ceremonia de Jura de Bandera de 418 Cadetes de Primer Año de la Heroica Escuela Naval Militar y del Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud, conformado por la Escuela Médico Naval y Escuela de Enfermería Naval, en Antón Lizardo, Veracruz. Recordó que, a diferencia de la invasión del Ejército Estadounidense en 1914, México vive hoy un momento especial y distinto en su relación con Estados Unidos, donde se privilegia el diálogo para fortalecer a ambos países, pero principalmente que garantice mejores condiciones para las y los

mexicanos, incluidos los 40 millones que viven en territorio estadounidense.

“Entre nosotros no competimos, nos complementamos. Nuestra posición siempre ha sido el diálogo para encontrar una relación que fortalezca a ambos países. Confiamos en que podremos encontrar siempre las mejores condiciones para las dos naciones y particularmente, y como esencia, las mejores condiciones para nuestro pueblo”, añadió.

Destacó que México es el principal aliado comercial de Estados Unidos y por ello insistió en la conveniencia de preservar la alianza económica en Norteamérica para

Claudia Sheinbaum envía al congreso

Ley

Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos que facilita la transformación digital del país

“El objetivo es homologar todos los trámites, disminuirlos y que la mayoría pueda ser digital”, explicó la Jefa del Ejecutivo Federal

COMUNICADO

CDMX

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que este lunes 21 de abril enviará al Congreso de la Unión la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción que tiene como objetivo simplificar, digitalizar y homologar trámites federales, estatales y municipales. Además, como parte del Plan México, se crea la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones.

“El objetivo es disminuir trámites a las personas, que cada vez que hacemos un trámite como persona con un gobierno municipal, estatal o federal sea, en la medida de lo

posible, digital, que se pueda hacer a distancia y que cuando llegamos a una ventanilla no nos digan: ‘te faltó este trámite, te faltó este papel’(...) Que se disminuyan los trámites y que no se afecte a las personas. Y en el caso de las inversiones de las empresas, que se facilite la inversión, cumpliendo con todo lo que se tiene que cumplir, particularmente impactos ambientales, si hay disponibilidad de agua en el lugar, todo lo que requieran, pero que todo esté en una sola ventanilla”, detalló en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, explicó que la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, que facilita la transformación digital en todo el país, se da a partir de la reforma al artículo 73 de la Constitución Política y establece un Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización que considera una sola autoridad en esta

competir con otras regiones del mundo y avanzar al resto del continente, siempre con respeto a las soberanías de los pueblos. En materia de seguridad, antepuso la colaboración y trabajo conjunto entre ambos países, sin subordinación, invasión o injerencia, ya que por razones humanitarias México apoya en el combate al tráfico de drogas, particularmente del fentanilo; sin embargo, señaló que el consumo de drogas no solo se combate con incautaciones y detenciones, sino atendiendo las causas para evitar que las y los jóvenes se acerquen a las adicciones y a la violencia.

“En nuestro caso, la Estrategia de Seguridad está en marcha, y tiene el objetivo de proteger y salvaguardar la seguridad de las y los mexicanos. Estoy segura que, día con día, todos juntos iremos construyendo la paz y la seguridad que todos anhelamos. Para ello, solo un gobierno que respete los intereses del pueblo de México puede lograrlo; y por ello, nunca nos alejaremos de nuestro bendito pueblo y de nuestra gloriosa nación”, añadió.

Recordó que el 21 de abril de 1914 las tropas estadounidenses

invadieron el puerto de Veracruz, a la que se opusieron los revolucionarios de la época, por lo que el cadete Virgilio Uribe, el teniente José Azueta con alrededor de un centenar de sus compañeros de la Escuela Naval y el pueblo de Veracruz, tomaron las armas para defender a la patria.

Ante el conflicto, narró, el general Venustiano Carranza envió notas diplomáticas al presidente de EUA, Woodrow Wilson, para privilegiar el diálogo entre las naciones y recalcar que Victoriano Huerta no representaba al pueblo de México al haber llegado a la presidencia con una traición, por ello la Presidenta resaltó que sólo los vendepatrias están a favor de buscar ayuda en el extranjero para resolver problemas internos en nuestro país.

Como parte de la Ceremonia Conmemorativa, la Jefa del Ejecutivo Federal realizó el pase de lista de héroes de la Heroica Escuela Naval Militar y el Colegio Militar, apreció el Toque de Silencio de la Banda de Guerra y una salva de fusilería ejecutada por las brigadas del Cuerpo de Cadetes en memoria de quienes el 21 de abril de 1914 y el 13 de septiembre de 1847, respectivamente, ofrendaron sus vidas en defensa de la patria; y posteriormente, tomó protesta al personal de Cadetes de Primer Año de la Heroica Escuela Naval Militar.

materia; un catálogo único de trámites; un Sistema Nacional de Atención Ciudadana; el uso de Llave MX; además de un expediente digital; así como el desarrollo de capacidades tecnológicas en los tres órdenes de gobierno. Para la implementación de esta ley en todo el país, se contempla la creación de un Centro Nacional de Tecnología Pública que integra un repositorio público de código y una Escuela de Tecnología, la cual brinda capacitación en tres áreas: Programación, telemática y nube pública, que al día de hoy ha capacitado a mil 300 personas servidoras públicas de 20 entidades de más de 50 autoridades, de los cuales casi 400 ya terminaron el primer curso y casi 200 están a punto de certificarse; asimismo, se dará acompañamiento técnico y normativo a autoridades estatales y municipales por parte de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Puntualizó que la meta es tener 50 por ciento menos trámites, requisi-

tos y tiempo de atención, en el caso de los estados se busca consolidar 300 trámites únicos y 100 trámites únicos en municipios. Además, el 80 por ciento de los trámites serán en línea.

Ventanilla Digital Nacional de Inversiones Peña Merino explicó que la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones está alineada al Plan México y los Polos del Bienestar y a través de esta, se realizarán los trámites relacionados con las tres etapas que implican una inversión en el país: constitución, construcción y operación, las cuales se podrán hacer en línea al ingresar a https:// www.inversiones.gob.mx/

Destacó que la idea es que, en los tres órdenes de gobierno, federal,

estatal y municipal, tengan los mismos trámites, requisitos y tiempos y sean 100 por ciento digital. Aseguró que hoy para invertir en México se requieren en promedio 2.6 años; 51 trámites (nueve para constituirse; 25 para construir y 17 para operar) y 466 requisitos, mientras que con la ventanilla los tiempos se reducen a un año máximo; los trámites disminuyen a 32 (cinco para constituirse;19 para construir y ocho para operar), 127 requisitos, todo en una sola plataforma mediante un expediente digital en el que los documentos se suben solo una vez. Informó que a la fecha hay mesas de diálogo en las 32 entidades para la implementación del modelo de simplificación y han firmado ya nueve convenios con los gobiernos de Tamaulipas, Baja California, Aguascalientes, Colima, Hidalgo, Guerrero,Puebla,YucatányChiapas. Asimismo, hay 41 mesas de trabajo con municipios y 17 acuerdos. Anunció que todos los trámites para constituir una empresa estarán disponibles en línea el 15 de junio; las relacionadas a la construcción y operación en todos los estados y municipios el 25 de agosto, mientras que para el 30 de noviembre estarán disponibles todos los trámites, todas las etapas y todas las autoridades.

Por tierra, aire y mar se mantiene operativo Semana Santa 2025: Protección Civil

El secretario Mauricio Cordero Rodríguez dio a conocer un informe detallado del periodo del 11 al 20 de abril

COMUNICADO

El Gobierno de Chiapas, a través de la Secretaría de Protección Civil, que encabeza Mauricio Cordero Rodríguez, dio a conocer que se mantiene el operativo Semana Santa 2025 por tierra, aire y mar.

El responsable de la protección civil en el estado dio a conocer que, durante el período del 11 al 20 de abril, se ha registrado un desplazamiento de más de 360 mil visitantes en los diversos centros turísticos de la entidad.

Cordero Rodríguez detalló que se brindaron atenciones médicas que no ameritaron traslados en: Puerto Arista (5), Playa del Sol (1), Playa Linda (2), Puerto Madero (1), San

Benito (1), Cascada El Chorro, Totolapa (1), Ixtacomitán (1), Río Blanco (2), Tapachula-San Benito Ventana (1), Balneario Jatate, Ocosingo (9), Balneario Lajas, Ocosingo (9), Balneario Poza Azul, Salto de Agua (1), Balneario Las Garzas, Salto de Agua (1), y Cascada Agua Azul, Tumbalá (4).

En cuanto a rescates, informó que fueron 30 en Acala; Río Xanil, en Chilón; Mazatán; Boca del Cielo, Puerto Arista, Boca del Cielo y Playa del Sol, en Tonalá; Balneario Las Garzas y Balneario Poza Azul, en Salto de Agua; Puerto Madero,

San Benito y Playa Linda, en Tapachula; y Cascada Agua Azul, en Tumbalá.

Se registraron siete personas extraviadas: dos en Puerto Arista, Tonalá; uno en Las Escolleras, en Tapachula y cuatro en San Benito, en Tapachula.

Desafortunadamente se registraron cuatro fallecimientos en: Puerto Arista, Tonalá; Chilón, Tapachula y Ocozocoautla.

El Comité Estatal de Emergencias y Desastres, encabezado por la Secretaría de Protección Civil con la par-

Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno dará acompañamiento al programa Chiapas Puede

COMUNICADO

Tuxtla Gutiérrez

En el marco del compromiso del Gobierno del Estado por erradicar el analfabetismo, la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAyBG), Ana Laura Romero Basurto, sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, y el director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), Sergio David Molina Gómez, a fin de establecer el acompañamiento institucional de su dependencia al programa de alfabetización Chiapas Puede.

Durante el encuentro, Romero Basurto destacó la importancia de generar alianzas estratégicas que fortalezcan la educación como un derecho fundamental, y garanticen la transparencia en la implementación de políticas públicas. Enfatizó que el verdadero combate a la corrupción también pasa por cerrar las brechas de desigualdad, entre ellas,

el rezago educativo.

“El acceso a la educación transforma vidas. Nuestra misión es asegurar que los recursos destinados a este esfuerzo lleguen a donde más se necesitan con eficiencia, honestidad y sensibilidad social”, expresó.

El objetivo central del encuentro fue definir una ruta de trabajo conjunta entre la Secretaría AnticorrupciónyBuenGobierno, la Secretaría de Educación y el Icheja, a través de mecanismos de seguimiento y evaluación que permitan expandir el alcance del programa Chiapas Puede hacia comunidades con mayores niveles de rezago educativo. Fortalecer los métodos de enseñanza, incorporando tecnologías y materiales didácticos contextualizados; y supervisar el cumplimiento de metas y resultados mediante auditorías periódicas y reportes abiertos a la ciudadanía.

El analfabetismo ha limitado por décadas las oportunidades de miles de chiapanecas y chiapanecos afectando su desarrollo

ticipación de autoridades de los tres órdenes de gobierno, se mantiene en sesión permanente desde el 16 de abril para mantener seguimiento a las acciones de prevención y atención a la población durante la temporada vacacional de Semana Santa. Personal comisionado de la Secretaría de Protección Civil Estatal con acciones de prevención y auxilio en el operativo “Vacaciones de Semana Santa Segura 2025”, continúa con los recorridos en tramos carreteros por alguna emergencia como accidentes, incidentes e incendios, en diferentes partes del estado como: Autopista Ocozocoautla-Arriaga; Tramo carretero Palenque – Ocosingo; Tramo carretero TzimolPujiltic, Uninajab; Tramo carretero Las Rosas-Comitán – Socoltenango; Tramo carretero Las Rosas - Venustiano Carranza-Emiliano Zapata; Tramo carretero PalenqueCarretera PalenqueFronteriza; Tramo carretero Federal Teapa-Escopetazo;

Tramo carretero Cintalapa a Rosendo Salazar; y Tramo Carretera Internacional Palenque-Trinitaria.

Se ofrecieron tres auxilios mecánicos a vehículos de turistas provenientes de diferentes partes del estado. Dentro de los fenómenos químicos registrados, se contabilizaron cinco incendios forestales activos en Villa Corzo, La Concordia, Zinacantán, Cintalapa y Chiapa de Corzo; dos incendios forestales liquidados en Cintalapa y Suchiapa; y cinco quemas de pastizal liquidadas en Tuxtla Gutiérrez, La Concordia, y en el tramo carretero La TrinitariaChamic; una quema urbana liquidada en Comitán y una quema de basurero en Tapachula, así como un incendio estructural en Berriozábal. Finalmente, se informó que prevalece evento de Mar de Fondo, lo que ocasiona oleaje de 1.82 a 2.74 metros con un periodo de 18 a 20 segundos desde la costa de Chiapas hasta la costa de Sinaloa, por lo que la Secretaría de Protección Civil pidió a la población en general corresponsabilidad con las autoridades para eficientar los servicios de apoyo y auxilio a la ciudadanía.

Seinfra y PC firman convenio de colaboración en materia de prevención de riesgos

integral, su capacidad de participar plenamente en la vida pública y ejercer sus derechos. En este contexto, el acompañamiento de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno contribuye a fortalecer el programa Chiapas Puede como una política pública confiable, eficiente y con vocación humanista.

A la reunión asistieron también Jesús Antonio Guillén Gordillo, subsecretario de Auditoría Pública para la Administración Centralizada; Edwin Rolando Herrera Rodríguez, subsecretario de Auditoría Pública para la Administración Descentralizada; y José Luis Vázquez del Carpio, coordinador de Enlace de Auditorías EstadoFederación.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado encabezado por Eduardo Ramírez Aguilar, reafirma su voluntad de construir una Chiapas más justo, incluyente y libre de impunidad, donde la educación sea el punto de partida hacia una verdadera transformación social.

COMUNICADO

Tuxtla Gutiérrez

La titular de la Secretaría de Infraestructura (Seinfra), Anakaren Gómez Zuart, y el secretario de Protección Civil (PC) en el estado, Mauricio Cordero Rodríguez, signaron un convenio de colaboración con el objetivo de sumar esfuerzos al desarrollo de acciones encaminadas a salvaguardar la integridad y la vida de las personas, mediante una estrategia integral de prevención y a través del manejo integral de riesgos. Con la presencia de servidores del pueblo de ambas dependencias, Gómez Zuart destacó el compromiso de la Seinfra para trabajar de manera conjunta en el impulso, la promoción y desarrollo de la cultura de la prevención, la administración de emergencias y la recuperación sustentable, así como el fomento de la capacitación en materia de gestión integral de riesgos de desastres en la entidad.

“Vamos a trabajar de manera responsable los proyectos conjuntos, todo con apego a la normativa; vamos a apoyarlos en la supervisión de las obras para que se ejecuten en tiempo y forma, cuidando que se realicen de manera correcta y bien planeada esperando que sea el inicio de muchos proyectos”, aseveró Gómez Zuart. Por su parte, el titular de la Secretaría de Protección Civil y representante del Instituto para la Gestión Integral de Riesgos de Desastres, Mauricio Cordero, afirmó que con este acuerdo se sientan las bases y mecanismos para la colaboración en proyectos y acciones conjuntas que impacten los sectores de infraestructura y de prevención e innovación pública estatal. En este acto, ambos titulares coincidieron en afirmar que bajo las instrucciones del gobernador Eduardo Ramírez, cerrarán filas en un trabajo conjunto para que Chiapas sea un referente nacional en infraestructura moderna, resiliente e inclusiva.

Tuxtla Gutiérrez

Reubican espacios en la Feria de la Primavera y de la Paz 2025 para garantizar mayor seguridad a visitantes

El fiscal general destacó la visión del presidente

Andrés Manuel López

Obrador y el liderazgo del gobernador Rutilio Escandón para construir la paz en la entidad

COMUNICADO

En un esfuerzo por fortalecer las medidas de seguridad durante la tradicional Feria de la Primavera y de la Paz 2025, autoridades municipales reubicaron estratégicamente varios espacios dentro del Parque de

Feria, con el fin de ofrecer una experiencia más segura y ordenada para todas y todos los asistentes.

Una de las modificaciones más significativas fue el cambio de ubicación del escenario principal, donde se presentan los artistas invitados. Este espacio, que anteriormente se encontraba en el centro de la feria, fue trasladado al fondo del terreno. Con ello, se busca evitar la aglomeración de personas en zonas transitadas por familias y niños, particularmente cerca de los juegos mecánicos.

“Este cambio nos ayuda a reducir riesgos, especialmente para los menores, ya que anteriormente los juegos mecánicos

Inicia el 4º Torneo Estatal de Bochas con participación de Special Olympics México–Chiapas

COMUNICADO

San Cristóbal de Las Casas

En el marco de la Feria de la Primavera y de la Paz 2025, se llevó a cabo la inauguración del 4º Torneo Estatal de Bochas, evento que contó con la participación especial de Special Olympics México – Chiapas, reforzando el compromiso con la inclusión y la promoción del deporte para todas y todos.

El juego de bochas es una disciplina que requiere concentración, estrategia y precisión. Consiste en lanzar bolas de mediano tamaño —llamadas bochas— por el suelo, con el objetivo de colocarlas lo más

estaban ubicados muy cerca del escenario y, al retirarse, pasaban por en medio de la multitud”, informaron desde la Dirección de Protección Civil Municipal.

Otra mejora relevante fue la habilitación de una nueva salida de emergencia en la calle Cerrada de Chapultepec, la cual conecta directamente con el Eje Vial número 1, lo que permite un acceso más rápido al Hospital de Las Culturas en caso de cualquier eventualidad. La implementación de esta medida fue posible gracias al diálogo y colaboración con los vecinos de la zona, quienes permitieron el uso temporal de ese acceso durante la feria.

El director del Hospital de Las Culturas también ha manifestado su respaldo, mostrando total disponibilidad para atender cualquier situación médica que se presente durante los días de feria.

Además, se conserva la salida de emergencia que se encontraba al costado del antiguo escenario, lo que permite contar con dos salidas exclusivas para emergencias. A ello se suma un único acceso controlado al área de eventos masivos, el cual es monitoreado de forma permanente por elementos de la Dirección de la Policía Municipal, garantizando una revisión constante al ingreso de las personas. Esta misma

entrada se convierte en salida al finalizar los eventos. Las acciones fueron implementadas conforme a las indicaciones de la presidenta municipal, Mtra. Fabiola Ricci Diestel, quien ha insistido en la importancia de brindar espacios seguros y mejor distribuidos para el disfrute de todas y todos los asistentes a esta importante celebración.

Entregan Medalla “Dr. Manuel Velasco Suárez al Mérito 7 Sancristobalense” a la Dra. María Victoria Espinosa Villatoro

COMUNICADO

San Cristóbal de Las Casas

cerca posible de un pequeño objeto blanco conocido como balín. Cada jugador o equipo lanza desde una línea de salida, buscando acercarse al balín o incluso desplazar las bochas del adversario para ganar puntos.

La competencia reunió a atletas de distintos municipios del estado, quienes demostraron su destreza, compañerismo y espíritu deportivo. La participación de atletas con discapacidad intelectual, a través de Special Olympics, resaltó la importancia de generar espacios inclusivos donde el deporte se convierte en un vehículo de igualdad y empoderamiento.

El Honorable Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas entregó la Medalla “Dr. Manuel Velasco Suárez al Mérito Sancristobalense” a la destacada académica, investigadora y activista social, Dra. María Victoria Espinosa Villatoro, en una sesión solemne de Cabildo, que tuvo como escenario el Teatro Daniel Zebadúa. La presidenta municipal, Mtra. Fabiola Ricci Diestel, durante el acto solemne, recordó el legado del doctor Manuel Velasco Suárez, neurocirujano de renombre internacional, pionero de la bioética en México, fundador del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, exgobernador de Chiapas y cofundador de la Universidad Autónoma de Chiapas. Su vocación humanista lo llevó a ser reconocido con el Premio Nobel de la Paz en 1985, compartido con la organización Médicos Internacionales para la Prevención de la Guerra Nuclear.

Inspirados en esa misma

vocación de servicio, el Ayuntamiento reconoció a la Dra. Espinosa Villatoro, una mujer indígena originaria del municipio de Venustiano Carranza, cuya trayectoria representa un puente entre el conocimiento, la identidad cultural y la justicia social. Su formación académica la llevó a obtener la licenciatura en Economía por la UNAM, una maestría en Administración con énfasis en Desarrollo Organizacional y un doctorado en Estudios Regionales con mención honorífica.

Con un enfoque firme en los derechos de las mujeres indígenas, el desarrollo local y la equidad, su trabajo ha significado oportunidades reales para muchas comunidades en

los Altos de Chiapas. Su historia es una inspiración para las nuevas generaciones.

“Esta medalla no es un reconocimiento momentáneo, sino el homenaje a una trayectoria que comenzó en un telar y se ha extendido a las aulas, los congresos, los libros y las comunidades más apartadas”, expresó la alcaldesa Fabiola Ricci.

Siguiendo el legado del Dr. Manuel Velasco Suárez y la trayectoria de la Dra. María Victoria Espinosa Villatoro, la edil concluyó con un mensaje de unidad, justicia y esperanza, “Que el ejemplo de la doctora Espinosa Villatoro sirva como faro para todas las niñas y mujeres de San Cristóbal y de Chiapas. Si ella pudo, yo también puedo”.

San Cristóbal de Las Casas

ACIÓN N

Así fue la única visita que el Papa Francisco realizó a México

Fue en el 2016 cuando el Papa Francisco llegó a México. Durante seis días visitó varias ciudades del país.

AGENCIA EXCÉLSIOR

orge Bergoglio, conocido como el papa Francisco, fue la cabeza de la Iglesia Católica desde 2013. Durante su pontificado, visitó México una sola vez, dejando un recuerdo en todos los feligreses. El anuncio de su visita se hizo oficial el 12 de diciembre de 2015 cuando en una misa dedicada a la Virgen de Guadalupe en el Vaticano, el Sumo Pontífice confirmó su viaje.

Su llegada ocurrió el 12 de febrero de 2016, y permaneció en México durante seis días, tiempo en el que recorrió varias regiones del país, entre ellas la Ciudad de México, Chiapas, Michoacán, Estado de México y Chihuahua.

Invitación oficial y mensaje a México

La invitación para que el papa

Francisco visitara México fue realizada por el entonces presidente Enrique Peña Nieto en dos ocasiones: la primera, durante la misa de inicio de su pontificado el 19 de marzo de 2013, y la segunda, en su visita oficial al Vaticano el 7 de junio de 2014.

A su llegada a México y en su encuentro con el mandatario mexicano, el papa expresó su admiración por el país con las siguientes palabras.

“México es un gran país. Bendecido con abundantes recursos naturales y una enorme biodiversidad que se extiende a lo largo de todo su vasto territorio. Su privilegiada ubicación geográfica lo

convierte en un referente de América; y sus culturas indígenas, mestizas y criollas, le dan una identidad propia que le posibilita una riqueza cultural no siempre fácil de encontrar y especialmente valorar.”

El papa visitó Chiapas Uno de los momentos más simbólicos de la visita del papa Francisco fue su estancia en Chiapas, el estado con mayor población indígena. Durante su recorrido, pidió perdón a las comunidades indígenas en un gesto de reconciliación y reconocimiento de su papel dentro de la Iglesia. Además, celebró una misa junto con diáconos indígenas,

Alcalde de Hermosillo va contra

los narcocorridos; contempla sanciones administrativas

El auge de los narcocorridos en México ha comenzado a decaer ante su prohibición por parte de gobiernos locales. Ahora, la ciudad de Hermosillo, en Sonora, busca la restricción sobre este género musical.

El auge de los narcocorridos en México ha comenzado a decaer ante su prohibición por parte de gobiernos locales. Ahora, la ciudad de Hermosillo, en Sonora, busca la restricción sobre este género musical.

“Yo sí estoy en contra de los narcocorridos. A mí me parece que es un ejemplo que no debemos promover en nuestra ciudad. No quiero que las nuevas generaciones se inspiren en personajes que solo se dedican a delinquir. No es el tipo de sociedad que queremos construir en Hermosillo”, pronunció.

En ese sentido, dio a conocer que busca una vía legal para evitar la reproducción de este género musical en la ciudad. Por ello, dio instrucciones al secretario del Ayuntamiento, Eduardo Acuña, para analizar cuál es la mejor

ruta jurídica.

“Le pedí al secretario de Ayuntamiento que hiciera una revisión jurídica para ver cuál sería el mecanismo legal para evitar que ese tipo de corridos se reproduzcanaquíenHermosillo”, informó Astiazarán.

Explicó que, como autoridad, se tiene que regir con base en las leyes y reglamentos, por lo que tiene contemplado aplicar una sanción administrativa en caso de no acatar las indicaciones.

“Nosotros habíamos contemplado que este tema lo incluyésemos, como lo hizo ya Chihuahua,

en la que se incluyeron lecturas en lenguas originarias.

Como parte de este reconocimiento, decretó oficialmente el uso de lenguas indígenas en ceremonias religiosas, marcando un hito en la inclusión de estos grupos dentro de la Iglesia.

Durante su visita, el papa Francisco también resaltó la importancia de la familia dentro de la sociedad. En un encuentro en Chiapas, expresó su preocupación por el debilitamiento de la estructura familiar. Su acercamiento con los jóvenes en Michoacán también fue uno de los momentos más recordados de su viaje, pues mostró su faceta más empática y enérgica al dirigirse a ellos con mensajes de esperanza.

Visita a la Basílica de Guadalupe y recorrido en el papa móvil

No podía faltar la visita al lugar más emblemático del catolicismo en México y Latinoamérica: la Basílica de Guadalupe. Miles de fieles en la Ciudad de México tuvieron la oportunidad de ver al papa mientras se desplazaba en el papa móvil hasta el

en la Ley de Ingresos, donde hay una sanción administrativa. Tú no puedes restringir, obviamente, el contenido desde el municipio para este género musical”, añadió.

En México, las autoridades han señalado que los narcocorridos (incluidos los corridos tumbados y bélicos) son una apología al delito y la violencia, toda vez que aluden a actos ilícitos como una

recinto religioso.

Su recorrido fue seguido con gran entusiasmo por los creyentes, quienes buscaban un momento para ver y recibir la bendición del pontífice.

Un mensaje a los migrantes desde Ciudad Juárez

Uno de los actos más esperados de su viaje fue la misa en Ciudad Juárez, en la frontera entre México y Estados Unidos. Antes de la ceremonia, el papa rezó frente al Río Bravo, a los pies de una cruz blanca que simboliza la separación entre ambos países.

En su mensaje, habló sobre la crisis migratoria y la difícil situación que enfrentan quienes buscan mejores oportunidades en otro país.

“Son hermanos y hermanas que salen expulsados por la pobreza y la violencia, por el narcotráfico y el crimen organizado. Frente a tantos vacíos legales, se tiende una red que atrapa y destruye siempre a los más pobres.”

En diciembre del 2022 el gobernador de Nuevo León, Samuel García, invitó al papa Francisco a Monterrey, sin embargo, una segunda visita del pontífice a México no ocurrió.

Hasta ahora, tres papas han visitado el país en múltiples ocasiones: Juan Pablo II, quien realizó cinco visitas, y Benedicto XVI, quien solo realizó una, así como Francisco con una.

forma aspiracional de vida. En julio de 2023, Chihuahua marcó la pauta al prohibir la interpretación y/o reproducción de narcocorridos en ventos públicos, mismos que hagan apología del delito. El incumplimiento de esta medida representa multas económicas de hasta 12 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Lo anterior ha marcada una línea que han seguido otras entidades. Recientemente, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, firmó un decreto a nivel estatal para prohibir los espectáculos públicos en los que se interprete música que haga apología a la violencia y organizaciones criminales.

Esto no significa que la población civil pueda escuchar este tipo de canciones en sus viviendas o espacios cerrados.

Papa Francisco | Alicia Bárcena lamenta la muerte del Pontífice

La titular de la Semarnat acompañó su publicación con una fotografía donde posa a lado del Sumo Pontífice

AGENCIA EXCÉLSIOR

Minutos antes de las 04:00 de la mañana, Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), escribió en sus redes sociales un mensaje donde lamenta la muerte del Papa Francisco.

La excanciller mexicana acompañó su publicación con una fotografía donde posa a lado del Sumo Pontífice.

Alicia Bárcena señaló que el fallecimiento del Papa Francisco marca el fin de una era y con su adiós nos deja su luz, su sabiduría, su prudencia, sus potentes encíclicas, su

humanidad, su sencillez.

“En este lunes del Ángel se va un grande, el Papa Francisco @ Pontifex_es. Nos deja su luz, su sabiduría, su prudencia, sus potentes encíclicas, su humanidad, su sencillez. Un legado irremplazable. Adiós al Papa de los Pobres y las causas justas. El Fin de una Era”, destacó.

Así se anunció la muerte del Pontífice

El Papa Francisco, primer sumo pontífice latinoamericano y muy popular entre los fieles de todo el mundo, pero enfrentado a una feroz oposición en su reforma de la Iglesia católica, murió este lunes a los 88 años. El jesuita argentino, líder de la Iglesia católica desde 2013,

había pasado 38 días hospitalizado por una grave neumonía y tras ser dado de alta el 23 de marzo, parecía debilitado, aunque participó el domingo en la celebración de la Pascua.

“Esta mañana a las 07:35 (05:35 GMT), el obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre”, anunció el cardenal Kevin Farrell en un comunicado publicado por el Vaticano en su canal de Telegram.

El viernes 14 de febrero de 2025, Francisco ingresó en el hospital Gemelli de Roma aquejado de una bronquitis. Le diagnosticaron una neumonía en ambos pulmones que requirió un intenso tratamiento y puso su vida en peligro. Finalmente fue dado de alta el 23 de marzo.

El domingo, todavía convaleciente, apareció en el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano y con una débil voz le deseó una “feliz Pascua” a los miles de fieles congregados allí por la Pascua.

El fallecimiento del Papa dará inicio a una serie de actos protocolarios, dictados por la tradición y regidos por normas muy precisas.

Se prevén nueve días de exequias y un plazo de entre 15 y 20 días para organizar un cónclave con cerca de 130 cardenales electores, para elegir a un sucesor. Más de dos tercios de ellos fueron nombrados por Francisco.

Mientras tanto, es el cardenal camarlengo, el irlandés Kevin Farell, quien ocupará el cargo interinamente.

El lunes en el Vaticano, la bulliciosa plaza de San Pedro quedó en silencio mientras sonaban las campanas.

“Vivió esta Pascua y se fue”, dijo Cesarina Cireddu, de la isla italiana de Cerdeña, con lágrimas en los ojos. “Ha vuelto con el Señor, vaya con Dios”.

Los grupos de turistas seguían caminando por la extensa plaza, mientras grupos de personas en silencio se apoyaban en una valla para rezar.

“Hemos perdido a nuestro padre espiritual”, declaró Riccardo Vielma, un venezolano de 31 años que estudia para ser sacerdote.

AGENCIA EXCÉLSIOR CDMX.

Pesan denuncias sobre unos 40 jueces Alistan próximo pago de pensiones delBienestar; esto requieres para cobrar

Así lo informaron funcionarios de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) a Excélsior, quienes aseguraron que entre 2021 y 2024 se iniciaron aproximadamente 40 carpetas de investigación en contra de impartidores de justicia.

Agregaron que casi la mitad de las denuncias fueron por abuso de autoridad, con 19 casos; mientras que por violencia familiar hubo seis; cuatro, por delitos contra la administración de la justicia cometidos por servidores públicos; dos, por incumplimiento de pensión alimenticia, y el resto por otros delitos.

Los servidores públicos consultados señalaron que esas investigaciones son sólo de las que tienen conocimiento, pues no existe una categorización en el sistema de la Fiscalía de denuncias contra jueces, magistrados o trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México.

Sin embargo, las fuentes afirmaron que al revisar el estatus

de las denuncias, la gran mayoría fue enviada al no ejercicio de la acción penal y otras están en integración, pero no muestran avances recientemente.

Una de las denuncias por violencia familiar es en contra de un juez que presuntamente agredió a su excónyuge en diciembre de 2024.

El imputado habría agredido a la mujer enfrente de su hijo, por quien ambos pelean la custodia. Hoy, el impartidor de justicia sigue en funciones.

“Cuando alguien se atreve a denunciarlos, las investigaciones no avanzan, porque ellos conocen a los agentes del Ministerio Público, a los fiscales; ellos son los que resuelven los casos y pues se vuelven una cadena de favores”, señaló Lizbeth Hernández, maestra en Derecho y conocedora del sistema judicial de la capital del país.

En junio de 2024, Armando Rafael Medero denunció a la jueza Angélica Fernández Nardo y a una agente del Ministerio Público por los delitos de abuso de autoridad, tráfico de influencias y ejercicio abusivo de funciones.

El hombre aseguraba que su

exesposa, quien trabajaba en la Fiscalía capitalina, se puso de acuerdo con las integrantes del Poder Judicial para crearle un expediente de violencia familiar para que no pudiera ver a su hijo.

En entrevista con este diario, Hernández, quien también trabajó en el Poder Judicial, refirió que los jueces están protegidos por sus superiores y que rara vez son sancionados de manera interna.

Entre 2013 y 2024, el Poder Judicial sancionó administrativamente a 32 jueces y sólo en dos casos aplicó una inhabilitación de diez meses y un año, respectivamente. El resto recibió una amonestación, un apercibimiento o una multa, siendo la más alta de 15 días de salario, según una solicitud de transparencia realizada por Excélsior.

En el marco de las campañas de jueces y magistrados para el Poder Judicial en la ciudad, la maestra en Derecho considera que debe hacerse una modificación a la ley orgánica del órgano jurisdiccional para que los jueces que sean denunciados sean separados de sus cargos hasta que se termine el proceso.

AGENCIA EXCÉLSIOR

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, del 21 al 30 de abril, se realiza en todo el país la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a quienes se registraron a las Pensiones Mujeres Bienestar y para Personas Adultas Mayores.

“A través de la Pensión Mujeres Bienestar, la primera mujer Presidenta Claudia Sheinbaum, brinda por primera vez en la historia un apoyo a las mujeres de 63 y 64 años; y garantiza la continuidad de la Pensión para las Personas Adultas Mayores a partir de 65 años que establece la Constitución”, precisó.

Señaló que, para conocer fecha, hora y lugar para recoger la tarjeta, se enviará a quienes se registraron a la Pensión Mujeres Bienestar y de Adultos Mayores de 65 años un mensaje de texto SMS al número de teléfono

que dejaron al momento del registro o pueden consultar, con su CURP a la mano, en la página oficial de la secretaría gob.mx/bienestar

Para recibir la tarjeta es necesario llevar: El comprobante del trámite del registro (talón verde). Identificación oficial vigente (original y copia).

¿Por qué es importante contar con la tarjeta?

Ariadna Montiel abundó que la tarjeta del Banco del Bienestar permite a los derechohabientes cobrar su pensión de manera directa y sin intermediarios. Montiel Reyes comentó que con la tarjeta los derechohabientes pueden realizar compras en establecimientos o puntos de venta con terminal bancaria, así como retirar en ventanillas y cajeros automáticos de las sucursales del Banco del Bienestar sin el cobro de comisiones.

Se aplicarán de manera gratuita 12 biológicos diferentes que protegen contra enfermedades prevenibles

AGENCIA EXCÉLSIOR

Del sábado 26 de abril al 3 de mayo, se realizará la Semana Nacional de Vacunación, donde se aplicarán de manera gratuita 12 biológicos diferentes que protegen contra enfermedades prevenibles.

Bajo el lema “Vacunarse es Salud”, esta jornada intensiva que se llevará a cabo en todo el país, está dirigida a niños menores de 9 años de edad, adolescentes, adultos, mujeres embarazadas, adultos mayores y personal de salud. Por tanto, el gobierno federal exhortó a la población a acudir a la unidad médica más cercana para vacunarse y completar

Anuncian semana de vacunación en el país; se llevará a cabo de 26 de abril al 3 de mayo

sus esquemas de acuerdo a la Cartilla Nacional de Salud.

¿QUÉ VACUNAS SE APLICARÁN?

La secretaría de Salud informó que las vacunas que se aplicarán son las siguientes:

-BCG: protege contra tuberculosis miliar y meníngea

-Hepatitis B: contra

hepatitis B

-Hexavalente acelular: contra difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis, hepatitis B y Haemophilus influenzae tipo b

-Rotavirus: contra diarreas por rotavirus

-Antineumocócica conjugada: contra neumonía y meningitis

-Antineumocócica polisa-

CDMX avanza hacia la electromovilidad: Brugada anuncia nueva ruta de Trolebús y 17 trenes

Clara Brugada anuncia nueva ruta de Trolebús y la compra de 17 trenes para el Mundial 2026 como parte del impulso a la electromovilidad en CDMX

AGENCIA EXCÉLSIOR

CDMX.

La Ciudad de México debe avanzar hacia la electromovilidad, afirmó la jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien exhortó al Congreso capitalino a legislar para que todos los nuevos proyectos de transporte público sean eléctricos.

Durante el banderazo de salida de 14 nuevos trolebuses para la Línea 12, la mandataria capitalina reiteró que, durante su gestión, se pondrá fin a la era de los microbuses, los cuales serán sustituidos por unidades

anticontaminantes.

“Estamos en la era de la electromovilidad y tenemos que caminar hacia ella. Hago un llamado al Congreso de la Ciudad de México (...) porque necesitamos una política de Estado que garantice que todo lo nuevo en transporte público sea eléctrico, tanto las unidades en las que invierte el Gobierno como las operadas por empresas concesionadas”, declaró.

Brugada destacó que la ciudad ya cuenta con varios sistemas de transporte eléctrico, entre ellos, 264.2 kilómetros de red de Trolebús, 25.2 kilómetros del Cablebús y 13.6 del Trolebús Elevado, además de los 226 kilómetros del Metro y las líneas eléctricas del Metrobús.

También recordó que la electromovilidad continuará creciendo con la construcción de cinco nuevas líneas de Cablebús proyectadas durante este sexenio.

cárida: contra neumonía y meningitis

-SRP: contra sarampión, rubéola y paperas

-DPT: contra difteria, tos ferina y tétanos

-TD: contra tétanos y difteria

-TDPA: contra difteria, tosferina y tétanos

-VPH: prevención del cáncer: cérvico uterino y verrugas genitales

-SR: contra sarampión y rubéola.

La dependencia federal señaló que los biológicos se pondrán conforme a la edad, condiciones de salud y antecedentes de vacunación.

Y se priorizará la atención a los siguientes grupos poblacionales:

-Primera infancia: aplicación de BCG, hepatitis B, hexavalente, rotavirus y neumococo

-Niños de 1 a 9 años de edad: refuerzos con SRP, neumococo y DPT

-Adolescentes: VPH, Td, SR, Hepatitis B

-Embarazadas: Tdpa a partir de la semana 20 de gestación

-Adultos: Refuerzos con Td, SR y Hepatitis B según factores de riesgo

-Adultos mayores: vacuna antineumocócica

-Personal de salud: refuerzos de SR y hepatitis B

Durante la Semana Nacional de Vacunación, todas las instituciones de la secretaría de Salud, IMSS, IMSS Bienestar, ISSSTE, DIF, PEMEX, SEDENA, SEMAR, así como gobiernos estatales y municipales, “unirán esfuerzos para garantizar el acceso universal a la vacunación, a través de unidades médicas, hospitales, puestos móviles y brigadas comunitarias”.

Asimismo, anunció un nuevo proyecto de Trolebús que irá del Metro Universidad al Cetram Huipulco, atravesando colonias como Santa Úrsula, donde se ubica el Estadio Azteca, que será nuevamente sede del Mundial de Fútbol.

“Y otra buena noticia es que vamos a tener una nueva ruta de Trolebús, del Metro Universidad al Cetram Huipulco, pasando por Santa Úrsula. Esta ruta, de casi 11 kilómetros, contará con trolebuses nuevos que vamos a adquirir próximamente”, informó.

La Línea 12 del Trolebús, que conecta Perisur con Taxqueña y moviliza a unos 30 mil usuarios diarios — principalmente de la alcaldía Coyoacán— será reforzada con 14 nuevas unidades eléctricas.

Estas unidades representaron una inversión de aproximadamente 130

millones de pesos, aportados por la empresa operadora.

Destacan por la capacidad de sus baterías, que permiten una autonomía de hasta 75 kilómetros sin necesidad de conectarse al cableado aéreo (catenaria).

Comprarán 17 trenes por el Mundial

Como parte de las acciones rumbo al Mundial de Fútbol 2026, Brugada anunció la adquisición de 17 nuevos convoyes para el Tren Ligero, que conecta Xochimilco con Taxqueña y cuenta con una estación frente al Estadio Azteca.

La inversión estimada será de mil 300 millones de pesos, lo que permitirá aumentar la flota del Tren Ligero a un

total de 40 trenes.

Con ello, se busca incrementar la capacidad del sistema, que actualmente transporta 130 mil usuarios diarios, hasta alcanzar los 240 mil pasajeros por día.

La jefa de Gobierno también informó que el Tren Ligero será rebautizado como El Ajolote.

“Muy pronto esa ruta, que mucha gente no usa porque tarda mucho, ya no será así. Tendremos casi 40 trenes; ahora sí será ligero. Le vamos a llamar el tren del ajolote y va a transportar a mucha más gente. Esto es muy importante porque forma parte de las obras que realizaremos rumbo al Mundial. La licitación ya está en marcha”, explicó.

UNDO M

Muere el Papa Francisco a sus 88 años de edad, el Vaticano confirmó fallecimiento

El Vaticano confirmó el fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años. Conoce los detalles sobre su legado y las reacciones internacionales

EXCÉLSIOR

El Papa Francisco murió este lunes a los 88 años, confirmó el Vaticano en un comunicado.

“Esta mañana a las 07H35 (05H35 GMT), el obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre”, anunció el cardenal Kevin Farrell en un comunicado publicado por el Vaticano en su canal de Telegram.

El Papa Francisco fue el primer sumo pontífice latinoamericano en estar al frente de la Iglesia Católica.

Tras darse a conocer la muerte del Papa, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, lo homenajeó al decir que siempre estuvo “con los más vulnerables”.

“Nos dejó un gran hombre”, afirma primera ministra de

Italia tras muerte del Papa.

Otro mandatario que se pronunció de inmediato tras el fallecimiento fue el presidente israelí quien elogió al Papa por ser “un hombre de fe profunda y compasión sin límites”.

¿Quién fue el Papa Francisco?

El Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, es el 266.º pontífice de la Iglesia Católica y el primer papa originario de América.

Hijo de inmigrantes italianos, su padre, Mario José Bergoglio, trabajaba como contador en el ferrocarril, mientras que su madre, Regina María Sívori, se dedicaba al hogar y a la crianza de sus cinco hijos.

Antes de ingresar al sacerdocio, Bergoglio obtuvo el título de técnico químico. Sin embargo, a los 21 años, tras una grave enfermedad que implicó la extirpación de parte de su pul-

món derecho, decidió seguir su vocación religiosa. Ingresó al noviciado de la Compañía de Jesús el 11 de marzo de 1958. Completó sus estudios en humanidades en Santiago de Chile y obtuvo una licenciatura en filosofía del Colegio Máximo de San José en San Miguel, Argentina. Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969. Posteriormente, se desempeñó como maestro de novicios y profesor de teología.

En 1973, a los 36 años, fue nombrado provincial de los

Posponen canonización de Carlo Acutis, el primer santo millennial, tras la muerte del Papa Francisco

La canonización de Carlo Acutis, el primer santo millennial, fue pospuesta tras la muerte del Papa Francisco. El Vaticano anunciará una nueva fecha

jesuitas en Argentina, cargo que ocupó hasta 1979. Durante este período, enfrentó desafíos significativos, incluyendo la turbulenta época de la dictadura militar en el país.

En 1992, fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires y, en 1998, asumió como arzobispo de la misma arquidiócesis. Su labor pastoral se caracterizó por una profunda humildad y cercanía con los

El 13 de marzo de 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI, Bergoglio fue elegido como

Sumo Pontífice, adoptando el nombre de Francisco en honor a San Francisco de Asís, símbolo de pobreza y renovación espiritual. Desde el inicio de su pontificado, el Papa Francisco ha enfatizado la importancia de una Iglesia humilde y al servicio de los pobres. Ha abordado temas contemporáneos como la justicia social, la inmigración y el cuidado del medio ambiente, destacando en 2015 con la encíclica “Laudato si’”, que llama a la responsabilidad ecológica global. Además, ha mostrado una apertura hacia el diálogo interreligioso y ha promovido una mayor inclusión dentro de la Iglesia, abogando por una actitud pastoral comprensiva hacia personas divorciadas, homosexuales y transexuales.

En su autobiografía “Esperanza”, publicada en 2025, Francisco reflexiona sobre su vida, incluyendo su infancia, experiencias durante la dictadura argentina y desafíos enfrentados en su ministerio, reafirmando su compromiso con una Iglesia cercana al pueblo y sensible a las realidades contemporáneas.

La esperada canonización de Carlo Acutis, quien sería el primer santo millennial, ha sido oficialmente pospuesta tras el fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido el pasado lunes, según informó el Vaticano.

Acutis iba a ser canonizado este domingo en la Plaza de San Pedro, como parte de las celebraciones del Jubileo de los Adolescentes. Sin embargo, debido a los cambios en la agenda vaticana tras la muerte del pontífice, la ceremonia se reprogramará para una fecha aún por definir.

En los últimos meses, miles de fieles han peregrinado a Asís, Italia, donde yace el cuerpo del joven, vestido con zapatillas deportivas, jeans y una sudadera, en el Santuario della Spogliazione. Carlo tenía solo 15 años cuando falleció en 2006 a causa de una leucemia fulminante, pero su historia de fe, servicio y devoción lo

ha convertido en un símbolo de santidad moderna. El proceso de canonización comenzó hace más de una década, impulsado por sacerdotes y amigos cercanos a la familia. Fue declarado “venerable” en 2018 por su vida ejemplar, y posteriormente “beato” en 2020, tras el reconocimiento de un milagro atribuido a su intercesión: la curación inexplicable de un niño en Brasil.

En 2023, el Vaticano reconoció un segundo milagro, lo que abrió el camino definitivo hacia su canonización. Se trata del caso de una joven costarricense que sufrió un grave traumatismo craneal en Italia y se recuperó completamente después de que su madre rezara en la tumba de Acutis. Aunque la canonización ha sido aplazada, la misa para adolescentes que formaba parte del evento jubilar sigue en pie y se espera que reúna a decenas de miles de jóvenes. El Vaticano confirmó que las actividades del Año Santo, inaugurado por el Papa Francisco en diciembre, continuarán con algunos ajustes en el calendario.

EU ofrece recompensa por captura de líderes de la MS-13; ofrecen hasta 5 millones de dólares

La MS-13 está sancionada por el Departamento del Tesoro estadounidense desde 2012

Estados Unidos anunció este lunes una recompensa de cinco millones de dólares por información que conduzca al arresto o la condena de dos líderes

de la pandilla MS-13 (Mara Salvatrucha), considerada por el Gobierno estadounidense como una organización

transnacional terrorista.

“El Gobierno de los EU ofrece una recompensa bajo el Programa de Recompensas

Asesino del Walmart de El Paso, Texas, es condenado a cadena perpetua; Patrick Crusius mató a 23 personas en 2019

Al aceptar el acuerdo de culpabilidad de los fiscales de Texas pone fin a seis años de esfuerzos de las autoridades estatales y federales para castigarlo

AGENCIA EL UNIVERSAL CDMX.

El hombre que mató a 23 personas en un Walmart en Texas en 2019, en un ataque a tiros que tenía como objetivo a hispanos, se declaró culpable el lunes de asesinato capital y fue reprendido por un juez por el ataque racista en El Paso, cerca de la frontera entre Estados Unidos y México.

Patrick Crusius, un joven blanco de 26 años que abandonó la universidad comunitaria vestía un mono a rayas, grilletes y un chaleco protector en la sala del tribunal de El Paso, mientras decenas de familiares de las víctimas esperaban en la galería para dirigirse a él cara a cara.

Crusius no se dirigió a las familias al aceptar el acuerdo de culpabilidad, que hizo después de que los fiscales aceptaron retirar la pena de muerte de la mesa. Ya está sentenciado a 90 cadenas perpetuas consecutivas por cargos federales de crímenes de odio. Al aceptar el acuerdo de culpabilidad de los

fiscales de Texas pone fin a seis años de esfuerzos de las autoridades estatales y federales para castigarlo.

Crusius condujo más de mil 100 kilómetros (700 millas) desde Dallas para llevar a cabo el tiroteo el 3 de agosto de 2019.

“Viniste a infundir terror, a quitar vidas inocentes y a destrozar una comunidad que no había hecho más que defender la bondad, la unidad y el amor. Asesinaste a padres, madres, hijos e hijas”, dijo el juez estatal de distrito Sam Medrano.

“Ahora, al comenzar el resto de tu vida encerrado, recuerda esto: tu misión fracasó”, continuó. “No dividiste esta ciudad, la fortaleciste. No silenciaste su voz, la hiciste más fuerte. No infundiste miedo, inspiraste unidad. El Paso se levantó, más fuerte y más valiente”.

“¿Te declaras culpable porque eres culpable y por ninguna otra razón?”, le preguntó Medrano.

“Sí, su señoría”, respondió Crusius con calma.

Medrano sentenció a Crusius a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.

contra el Crimen Organizado

Transnacional (TOCRP) de hasta 5 millones de dólares, anunciado en 2023, por información que conduzca al arresto y/o condena en cualquier país de Yulan Adonay Archaga Carías, alias ‘Porky’; y ‘Alexander Mendoza’, el líder de la MS-13 en Honduras”, indicó el departamento de Estado en un comunicado.

Archaga Carías “es responsable de dirigir las actividades delictivas de la pandilla, como el narcotráfico, el lavado de dinero, el asesinato, los secuestros y otros delitos violentos con ametrallado -

ras”, además de pertenecer a la lista de los fugitivos más buscados por la DEA y las Investigaciones de Seguridad Nacional, agregó el escrito. Fundada en Los Ángeles en la década de 1980 por migrantes salvadoreños, la MS-13 fue declarada Organización Terrorista Extranjera (FTO) y Terrorista Global Especialmente Designado (SDGT) por el Gobierno de EU el pasado 20 de febrero, junto a seis cárteles mexicanos y a la banda criminal transnacional venezolana Tren de Aragua.

Con presencia y origen en El Salvador, Honduras y Guatemala, la MS-13 está sancionada por el Departamento del Tesoro estadounidense desde 2012, cuando era presidente de EU Barack Obama (2009-2017).

Uno de sus abogados, Joe Spencer, dijo al tribunal: “Ofrecemos nuestras más profundas condolencias”. Crusius no se disculpó explícitamente el lunes por sus acciones.

“Patrick dejará la prisión únicamente en un ataúd, en el tiempo de Dios”, señaló Spencer.

El lunes, también se declaró culpable de 22 cargos de asalto agravado con un arma mortal, que fueron agravados con violencia y prejuicio, en relación con 22 víctimas que resultaron heridas, pero sobrevivieron al tiroteo. Fue sentenciado a 22 cadenas perpetuas adicionales por esos cargos. Crusius reconoció que el objetivo de su ataque eran los hispanos. En una publicación en un foro en línea justo antes de la masacre, dijo que el tiroteo fue “en respuesta a la invasión hispana de Texas”. Señaló que los hispanos iban a tomar el control del gobierno y la economía. En las redes sociales, parecía consumido por el debate sobre la inmigración en Estados Unidos. Después del tiroteo, Crusius dijo a los oficiales que había apuntado a los mexicanos.

Spencer dijo al tribunal que a Crusius se le diagnosticó trastorno esquizoafectivo, que puede estar marcado por alucinaciones, delirios y cambios de humor. “Su pensamiento se

volvió cada vez más divorciado de la realidad”, dijo.

“Compartimos esto no como una excusa, sino como parte de la explicación de lo inexplicable”, señaló el abogado.

Antes del ataque, Crusius parece haber estado consumido por el debate sobre la inmigración, publicando en internet su apoyo a la construcción de un muro fronterizo y alabando las políticas fronterizas de mano dura del presidente Donald Trump, quien estaba en su primer mandato en ese momento.

“Se aferró a la retórica de odio, particularmente a las narrativas peligrosas y falsas sobre la inmigración que se repetían en el discurso político”, dijo Spencer.

Se esperaba que las familias de las víctimas comenzaran a dar declaraciones de impacto el lunes por la tarde. Decenas hicieron declaraciones emocionales durante una audiencia similar en un tribunal federal en 2023 que duró tres días.

Las personas que fueron asesinadas en Walmart tenían

edades que iban desde un atleta de secundaria de 15 años, hasta abuelos. Incluían inmigrantes, un conductor de autobús retirado de la ciudad, un maestro, trabajadores de oficios, incluido un herrero, y varios ciudadanos mexicanos que habían cruzado la frontera de Estados Unidos en viajes de compras de rutina.

MARCELOEBRARDCELEBRA SENTENCIA CONTRA EL AUTOR DEL TIROTEO EN WALMART EN TEXAS

Por su parte, el excanciller de México, Marcelo Ebrad, celebró la sentencia para Patrick Crusius, autor del tiroteo en Walmart de El Paso, Texas. El ahora secretario de Economía calificó el hecho como “el peor” atentado terrorista. “Al fin, después de casi seis años, fue condenado a cadena perpetua el asesino de 23 personas en 2019 en el Walmart de El Paso, Texas. El peor atentado terrorista de este siglo contra la comunidad mexicana en los Estados Unidos”, escribió en su cuenta de X.

AGENCIA EL UNIVERSAL WASHINGTON.

CECyT 43 La Laguna impulsa formación integral con talleres prácticos en colaboración con Voces Mesoamericanas A.C.

COMUNICADO

Altamirano

Con el objetivo de enriquecer el proceso formativo de las y los estudiantes, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) número 43 ubicado en la localidad de La Laguna, municipio de Altamirano, implementó una serie de talleres prácticos en el marco del Proyecto Escolar Comunitario (PEC) “Incubadora de proyectos de emprendimiento”, en colaboración con la asociación civil Voces Mesoamericanas A.C.

A través de talleres de Serigrafía, Trufas de Chocolate, Bisutería, Almohadas, Arraigo Digno, Derechos Humanos

Pide Secretaría de Salud

participar en la Semana

Nacional de Vacunación

COMUNICADO

Ante la reemergencia de enfermedades que se tenían controladas a nivel nacional y debido a las bajas coberturas de vacunación que se registraron de 2022 a 2024 en la entidad, el secretario de Salud de Chiapas, Omar Gómez Cruz, hizo un llamado a la ciudadanía a participar en la Primera Semana Nacional de Vacunación que se realizará del 26 de abril al 3 de mayo próximo. En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Salud estatal pidió a madres y padres de familia, así como a personas tutoras y cuidadoras, que acudan a la unidad de salud más cercana para proteger a niñas, niños y adolescentes de enfermedades prevenibles por vacunación, teniendo la meta de aplicar 103

mil 747 dosis a nivel sectorial, con la participación de IMSS, Issste, Isstech, Servicios Públicos de Salud IMSS-Bienestar, Sedena y Semar.

Mencionó que la prioridad de esta jornada de vacunación es proteger a la población en riesgo, que son los menores de seis años de edad, además de completar esquemas en el resto de los grupos poblacionales, para lo cual se tiene contemplada la instalación de más de mil 200 módulos de vacunación, tanto en unidades de salud como en sitios de alta concentración.

Gómez Cruz señaló que la importancia del llamado a participar en la Primera Semana Nacional de Vacunación es que las vacunas reducen la propagación de enfermedades, siendo un elemento clave dentro de la medicina preventiva.

y Proyecto de Vida, las y los jóvenes fortalecieron habilidades prácticas, al tiempo que reflexionaron sobre su entorno,

su identidad y sus aspiraciones. La directora del plantel, Rosi Esmeralda Zúñiga Vázquez, resaltó la importancia de llevar el aprendizaje más allá del aula. “Estos talleres han sido una experiencia transformadora. Nuestras y nuestros estudiantes han participado con entusiasmo, resaltando que el conocimiento no sólo se construye en libros, sino también en la práctica, en el diálogo y en el reconocimiento de su contexto”, explicó.

Destacó el papel fundamental del acompañamiento de la Dirección General del Cecytech, encabezada

por Luis Guadalupe Morales Ángeles, por confiar en nuestros proyectos y por respaldar iniciativas que permiten acercar a las juventudes a procesos educativos significativos, útiles y con sentido social. Es importante mencionar que Voces Mesoamericanas A.C., organización con una sólida trayectoria en el trabajo con comunidades indígenas y migrantes, aportó una metodología participativa que enriqueció las dinámicas del plantel, fomentando la equidad, la creatividad y la colaboración.

Con estas acciones, el Cecytech reafirma su compromiso con una educación media superior que articula el conocimiento técnico con valores, identidad y visión de futuro, respondiendo de manera pertinente a las realidades de su comunidad.

CECCC entrega resultados de evaluaciones a policías de las regiones Metropolitana, Valles Zoque y Costa Soconusco

El director general se reunió con presidentes municipales de Berriozábal, Ocozocoautla de Espinosa, Jiquipilas, Tonalá, Pijijiapan y Mapastepec

COMUNICADO

Berriozábal

El Centro Estatal de Control de Confianza Certificado (CECCC), que dirige José Alonso Llaven Villarreal, fortalece las acciones para garantizar la paz y seguridad en diferentes municipios de Chiapas y, durante una gira de trabajo de dos días, entregó los resultados de las evaluaciones de policías municipales de las regiones Metropolitana, Valles Zoque y Costa Soconusco.

La gira inició con la entrega de resultados de Evaluación de Control de Confianza en el municipio de Berriozábal, donde José Alonso Llaven fue recibido en la Sala de Cabildo por el presidente municipal, Jorge Arturo Acero Gómez y el cuerpo edilicio; posteriormente, el presidente de Ocozocoautla de Espinosa, Francisco Javier Chambé Morales, recibió la misma documentación que avala

esfuerzos por policías honestos y transparentes.

Más tarde, en Jiquipilas, la presidenta municipal, Blanca Yaneth Chiu López, recibió a la comitiva del CECCC, agradeciendo el trabajo conjunto para garantizar elementos responsables y aptos para su trabajo.

En Tonalá, el presidente municipal, Manuel de Jesús Narcía Coutiño, recibió a LLaven Villarreal y su equipo asegurando que el trabajo desempeñado brinda certeza a las y los chiapanecos, al transparentar resultados de los elementos de seguridad que finalmente suman a la paz en Chiapas.

En Pijijiapan, el presidente municipal Carlos Alberto Albores Lima, acompañado de su equipo de trabajo,

agradecieron el impulso que a través del CECCC se brinda al estado sin compromiso alguno más que certificar a cada elemento que estará en funciones.

Por último, en Mapastepec, el alcalde Amando Espinosa Cruz, recibió con entusiasmo los resultados de estas evaluaciones que sumarán a garantizar el desempeño de sus funciones de manera responsable, ético y comprometido con la ciudadanía. Con estas acciones, el CECCC reafirma el compromiso de abonar a la paz en Chiapas, misma que se ha recobrado tras el impulso del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar desde el inicio de su administración, retornando la paz y seguridad a las y los chiapanecos.

Tuxtla Gutiérrez

Por el delito contra la salud, la FGE vincula a proceso a presunta responsable

Por hechos ocurridos en San Cristóbal de Las Casas

COMUNICADO

San

La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a pro -

ceso en contra de Olivia “N”, como presunta responsable del delito contra la salud en su modalidad de posesión, cometido en agravio de la sociedad, por hechos ocurridos en el municipio de San Cristóbal de Las Casas.

El Juez decretó la vinculación a proceso a la impu -

Presenta FGE a 13 personas con reporte de no localizadas

En Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, Yajalón, Reforma,Pijijiapan y Mazatán

COMUNICADO

Yajalón

La Fiscalía General del Estado presentó a 11 personas con reporte de no localizadas, mismas que fueron ubicadas en los municipios de Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, Yajalón, Reforma,Pijijiapan y Mazatán

La FGE implementó las acciones de investigación conforme al Protocolo de Actuación correspondiente a personas no localiza -

das, y como resultado, los elementos de la Agencia de Investigación e Inteligencia

Ministerial localizaron a ocho personas menores de edad y cinco mayores de edad.

Las personas fueron presentadas ante el Fiscal del Ministerio Público para ser escuchadas en declaración ministerial, mismas que ya se encuentran con sus familiares, en buen estado de salud.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de velar por los derechos de las niñas, niños, adolescentes y población en general, esclareciendo todos los hechos que le sean denunciados, garantizando Cero Impunidad.

tada, dictándole la medida cautelar de resguardo domiciliario, y otorgando 60 días de investigación complementaria.

La Fiscalía General del Estado refrenda su firme compromiso con las y los chiapanecos para garantizar Cero Impunidad.

Policía Estatal Fronteriza de la SSP garantiza seguridad y acompañamiento en carreteras de Chiapas

COMUNICADO

Tuxtla Gutiérrez

Elementos de la Policía Estatal Fronteriza, de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) que dirige el doctor y piloto aviador, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, garantizan seguridad y auxilio vial en carreteras de la zona litoral limítrofes de Chiapas con Guatemala por medio de patrullajes preventivos y disuasivos, en el marco del operativo Carreteras Seguras.

En el tramo carretero, con destino al municipio de Ciudad Hidalgo, sobre libramiento de Metapa, los elementos de seguridad observaron un camión tipo tráiler de la marca Kenworth - Kenmex del servicio de carga con caja seca con logotipos de una empresa.

Teniendo como destino el municipio de Ciudad Hidalgo, presentó fallas en su funcionamiento y quedó varado a un costado de la carretera.

El conductor y su acompañante se encontraban realizando maniobras de reparación por lo que procedieron a darle abanderamientos con las torretas oficiales activas y con lámparas de mano para señalizar la unidad descompuesta a fin de evitar posibles riesgos de accidentes con la ciudadanía que transitan en la carretera, así como de la seguridad misma del camión en referencia.

Los tripulantes manifestaron sus agradecimientos al

personal de la Policía Estatal Fronteriza por el apoyo brindado y así poder avanzar hacia sus destinos.

Posteriormente, cuando se dirigían a la base, ubicado en el municipio de Tapachula se percataron que una mujer se quedó sin gasolina, brindándole apoyo para trasladarla a una gasolinera. Cabe mencionar que estas acciones de proximidad social forman parte del operativo Carreteras Seguras 2025

donde se han brindado diversos auxilios en los tramos carreteros a los distintos centros turísticos de la geografía chiapaneca.

La Secretaría de Seguridad del Pueblo trabaja para el resguardo y auxilio de los automovilistas y transportistas en la red carretera del estado de Chiapas, siguiendo las instrucciones del mandatario estatal, Eduardo Ramírez Aguilar, de ser una policía cercana y humanista.

Cristóbal de Las Casas

Detienen a cinco personas por el probable delito de resistencia de particulares en Motozintla y Tzimol

COMUNICADO

Motozintla

Elementos de la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y la Policía Estatal Preventiva (PEP) en coordinación con la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial (AIIM) de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, detuvieron a cinco personas en los municipios de Motozintla y Tzimol.

Con el fin de hacer cumplir la ley y garantizar el Estado

de Derecho de la ciudadanía chiapaneca; en el municipio de Motozintla por medio de patrullajes de prevención, disuasión del delito y proximidad social se detuvo en el ejido Vega del Rosario, a Misrain “N” y sobre el tramo carretero ComalapaMotozintla, a Fredy “N”, ambos por tratar de agredir física y verbalmente a los elementos policiacos. En el municipio de Tzimol las autoridades de seguridad realizando patrullajes sobre la Carretera San Francisco Uninajab, cerca del Parque Acuático El Tobogán, detuvieron a tres masculinos a bordo de dos motocicletas, quienes también intentaron

Obtiene FGE vinculación

a proceso por el presunto delito de violencia familiar

El inculpado se encuentra recluido en el CERSS 05, de SCLC

COMUNICADO

Chalchihuitán

La Fiscalía General del Estado obtuvo la vinculación a proceso en contra de David “N”, como presunto responsable del delito de violencia familiar, cometido en agravio de una mujer de identidad reservada, por hechos ocurridos en el municipio de Chalchihuitán. El Juez decretó la vincula-

agredir física y verbalmente a los elementos de seguridad, en consecuencia, se logró la detención de Onofre “N”, Diego “N” y Jonatan “N”.

Por estos hechos, los cinco masculinos fueron detenidos y puestos a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica por el posible delito de resistencia de particulares.

Conestasacciones,laSecretaría de Seguridad del Pueblo trabaja de manera ardua en operativos interinstitucionales para brindar seguridad y evitar la comisión de hechos delictuosos, garantizando el orden público en todo el territorio chiapaneco.

En operativo interinstitucional detienen a presunto integrante de la delincuencia organizada en Amatenango de la Frontera

COMUNICADO

Amatenango de la Frontera

La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y la Policía Estatal Preventiva (PEP) en coordinación con la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial de la Fiscalía General del Estado (FGE), la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, detuvieron a una persona del sexo masculino por posesión

ción a proceso al imputado por el delito de violencia familiar, dictándole la medida cautelar de prisión preventiva justificada y otorgando un mes de plazo de investigación complementaria. El inculpado se encuentra recluido en el CERSS 05, de San Cristóbal de Las Casas.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado refrenda su compromiso de velar por los derechos humanos de las mujeres, esclareciendo todos los hechos que le sean denunciados, garantizando Cero Impunidad.

de presuntos narcóticos, en el municipio de Amatenango de la Frontera.

Con el fin de hacer cumplir la ley y garantizar el Estado de Derecho de la ciudadanía chiapaneca; por medio de patrullajes de prevención, disuasión del delito y proximidad social, sobre el Ejido Río Guerrero, se realizó la detención de Luis “N”, de 19 años de edad, a quien se le aseguraron presuntos narcóticos. Se le aseguró 30 bolsitas de nylon color azul con las características de la marihuana, dinero en efectivo y un cuchillo. El mas -

culino aseguró ser presunto integrante de un grupo de la delincuencia organizada. El detenido y los objetos como comprobación del ilícito quedaron a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica. Con estas acciones, la Secretaría de Seguridad del Pueblo refrenda el compromiso del Ejecutivo Estatal de trabajar en coordinación interinstitucional en contra de la delincuencia común y organizada en el territorio chiapaneco para garantizar espacios seguros y de paz.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.