El Heraldo de Tuxtla Gutierrez 21 junio 2025

Page 1


Gobierno de Chiapas y Lotería Nacional dignifican legado de la Reina Roja desde Palenque con Sorteo Superior

“Reintegrar su nombre al relato nacional no es sólo un acto de justicia para el pasado, es también una transformación de conciencia en el presente: un llamado a mirar con orgullo nuestro linaje femenino”, Olivia Salomón, directora general de Lotería Nacional . P. 4

El Premio Mayor de 17 millones de pesos correspondió al billete No. 14412; el segundo premio de un millón 440 mil pesos, correspondió al billete No. 59911

La Mujer Indígena Maya, también llamada Reina Roja o Señora de la Sucesión, es motivo de encuentro, de reconocimiento y legado de las líderes que gobernaron en Palenque, por ello, el Gobierno de Chiapas y Lotería Nacional celebraron su huella en la historia con el Sorteo Superior No. 2848, realizado en la estación del Tren Maya.

Eduardo Ramírez impulsa certeza jurídica en Chiapas con el respaldo del Insus

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y el director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), José Alfonso Iracheta Carroll, firmaron en el municipio de Palenque el convenio “Por un futuro con certeza”, con el propósito de avanzar en la regularización y el ordenamiento territorial en el estado de Chiapas. P. 3

“Siempre vamos a estar cerca de la gente, nunca los vamos a dejar”

Claudia Sheinbaum supervisa comunidades de Oaxaca afectadas por huracán Erick

La Jefa del Ejecutivo Federal instruyó a las Secretarías de Defensa Nacional y de Marina a llevar alimentación y agua potable a las comunidades. P. 7

DISERTA LETICIA

BONIFAZ ALFONZO LA CONFERENCIA MAGISTRAL “EL IMPACTO DE LA MIGRACIÓN EN MUJERES, NIÑAS Y ADOLESCENTES”

P. 6

MIGRACIÓN, UN FENÓMENO DE CAMBIO

SOCIAL: LIAB P. 6

ENTREGA SECTUR UNIFORMES A GUÍAS TURÍSTICOS DE PALENQUE

P. 11

Viridiana Bretón

Juan Carlos Moreno Guillén participa en la Tercera Reunión de Afiliados de Canacintra

Seguridad justicia: claves para el impulso del sector industrial en Chiapas

COMUNICADO

Tuxtla Gutiérrez

El magistrado presidente del Poder Judicial del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén, participó como invitado especial en la Tercera Reunión de Afiliados de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Tuxtla Gutiérrez, la cual estuvo encabezada por su presidente, José Francisco Lazos Morales.

Durante su intervención, Moreno Guillén realizó un extenso reconocimiento a las acciones y programas que se han implementado en materia de seguridad y justicia, a la vez que refrendó el compromiso en el trabajo per -

Magistrado

manente generado desde los juzgados y salas, para continuar brindando resultados de colaboración interinstitucional, que han permitido que Chiapas viva un nuevo entorno de legalidad, certeza jurídica y desarrollo económico. Asimismo, el presidente del Tribunal Superior de Justicia estatal subrayó que el acceso a una justicia humanista, eficiente y transparente, es pieza clave para que se fomenten las inversiones y el crecimiento económico y sustentable en nuestra entidad, en beneficio de las familias chiapanecas. Finalmente, las y los afiliados de Canacintra le expresaron su reconocimiento por el impulso que le ha dado a la justicia en Chiapas, además

compartieron ideas y puntos de vista que fortalecieron este encuentro de diálogo abierto y cooperativo.

presidente se reúne con integrantes del equipo de BSSR Poder Judicial del Estado

COMUNICADO

Tuxtla Gutiérrez

Con estas acciones, el Poder Judicial reafirma su compromiso con una justicia más accesible, en donde las voces

de todos los sectores de la sociedad sean escuchadas para seguir avanzando hacia una cultura de paz.

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Juan Carlos Moreno Guillén, sostuvo una charla con Merced Urbina Clemente y Yudicel López Cruz, integrantes del equipo de baloncesto sobre silla de ruedas “BSSR Poder Judicial del Estado de Chiapas”.

Presidente del Consejo Editorial: Fabiola Sánchez Pineda

Consejero Editorial: Esther Navarro Bouchot

Director General: Viridiana Bretón Feito

En este encuentro, el titu-

Subdirector Editorial: Víctor Molina Aguilar

Gerente Administrativo: María del Socorro López Lagunes

lar de esta casa de la justicia celebró el espíritu competitivo que este equipo ha demostrado durante los torneos y juegos de exhibición donde han participado, fomentando la inclusión en el deporte chiapaneco.

Gerente de Publicidad: Ruben Ávila López

Gerente de Circulación: Guadalupe Cortez Fabián

Representante Jurídico: Jorge Ruiz Gamborino

Diseño Editorial: Wendy García Martínez

Eduardo Ramírez impulsa certeza jurídica en Chiapas con el respaldo del Insus

Se firmó un convenio en materia de regularización y ordenamiento territorial

COMUNICADO

Palenque

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y el director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), José Alfonso Iracheta Carroll, firmaron en el municipio de Palenque el convenio “Por un futuro con certeza”, con el propósito de avanzar en la regularización y el ordenamiento territorial en el estado de Chiapas.

Durante el acto protocolario, el mandatario subrayó que la certeza jurídica sobre la tierra ha sido históricamente uno de los pendientes en la entidad. En ese sentido, reconoció la sensibilidad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al priorizar este tema, y agradeció su respaldo para atenderlo a través de acciones como este convenio. Además, reafirmó su compromiso para impulsar todo lo necesario que permita alcanzar sus objetivos.

“Garantizar la certeza jurídica a las y los propietarios es una prioridad, porque la seguridad patrimonial es fundamental para el desarrollo de Chiapas y la tranquilidad de las familias”, señaló Ramírez Aguilar.

Por su parte, José Alfonso Iracheta Carroll, titular del Insus, informó que con esta

alianza se pone en marcha el Programa de Regularización en Chiapas, considerado uno de los proyectos más ambiciosos del Gobierno Federal en la materia. Detalló que se han identificado alrededor de 40 mil lotes que podrían beneficiarse con este esquema, brindando estabilidad legal a miles de familias chiapanecas. El secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, refrendó su compromiso de trabajar de manera conjunta con la Federación para que esta colaboración cumpla con el objetivo de dar seguridad jurídica a 30 mil predios tan solo en Tuxtla Gutiérrez. Asimismo, destacó el Plan Nacional de Vivienda que impulsa la presidenta Sheinbaum, el cual contempla la construcción de más de 45 mil viviendas en el estado. Finalmente, el presidente

municipal de Palenque, Jorge Cabrera Aguilar, celebró la firma de este acuerdo, el cual, dijo, contribuirá a una mejor planeación urbana y al bienestar de la población. Estuvieron presentes el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Mario Francisco Guillén Guillén; el coordinador general de Asesores del Ejecutivo, Juan Carlos Gómez Aranda; el diputado Freddy Escobar Sánchez, presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur; entre otros.

Gobierno de Chiapas y Lotería Nacional dignifican legado de la Reina Roja desde Palenque con Sorteo Superior

“Hoy México se mantiene de pie gracias al liderazgo de una gran mujer. Nuestra Reina Roja del presente es Claudia Sheinbaum Pardo”, Eduardo Ramírez, gobernador de Chiapas

“Reintegrar su nombre al relato nacional no es sólo un acto de justicia para el pasado, es también una transformación de conciencia en el presente: un llamado a mirar con orgullo nuestro linaje femenino”, Olivia Salomón, directora general de Lotería Nacional

El Premio Mayor de 17 millones de pesos correspondió al billete No. 14412; el segundo premio de un millón 440 mil pesos, correspondió al billete No. 59911

La Mujer Indígena Maya, también llamada Reina Roja o Señora de la Sucesión, es motivo de encuentro, de reconocimiento y legado de las líderes que gobernaron en Palenque, por ello, el Gobierno de Chiapas y Lotería Nacional celebraron su huella en la historia con el Sorteo Superior No. 2848, realizado en la estación del Tren Maya.

Esta celebración fue presidida por el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar y la directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón, en una labor que acerca la tradición de la suerte al interior del país y distingue a la Reina Roja, una de las cuatro mujeres que el Gobierno de México estableció en la imagen del 2025, Año de la Mujer Indígena. El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que no es casualidad rendir homenaje a la Reina Roja en un momento histórico para México, al contar por primera vez con una mujer en la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo gobierno está visibilizando no solo a figuras emblemáticas del pasado, sino también a todas las mujeres que hoy se desempeñan en distintos ámbitos de la vida pública y, sobre todo, en el núcleo más

importante de la sociedad: la familia.

El mandatario reflexionó sobre el papel fundamental que tuvo la Reina Roja en su tiempo, al ser promotora de más de tres décadas de paz, superando periodos de violencia y conflicto para dar paso a una etapa de esplendor representada por el Templo de las Inscripciones, el arte, la ciencia y la medicina. Enfatizó que, al igual que en el plano nacional, en Chiapas existe autoridad moral para defender al pueblo.

“Nosotros aportamos paz a México y seguiremos por ese camino, porque es el camino que el país quiere, con dignidad y respeto. Hoy México se mantiene de pie gracias al liderazgo de una gran mujer. Nuestra Reina Roja del presente es Claudia Sheinbaum Pardo”, expresó.

Por su parte, la directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón, describió la riqueza cultural y ancestral de Palenque, un sitio que conjuga el pasado y el futuro, con

su historia y su integración en la conectividad del sureste mexicano como parte del Tren Maya, ícono de la Cuarta Transformación y, hoy, escenario del Sorteo Superior No. 2848 que honra la historia de la Reina Roja. “Desde este sitio monumental, rendimos homenaje a una mujer que emergió del silencio de los siglos: Ix Tz’ak-bu Ajaw, la Reina Roja, la Reina de la Sucesión. Hoy, ese legado resplandece como una presencia viva en la memoria del pueblo de México”, afirmó.

Al reconocer el respaldo del gobernador Eduardo Ramírez en la ejecución del sorteo que dignifica las raíces de Chiapas, Olivia Salomón recordó que con el descubrimiento de 1994 en la antigua ciudad de Palenque, dentro del Templo XIII, donde Fanny López acertó en que los restos del sarcófago eran de mujer, se abrió paso a la información que evidenció la participación femenina en cargos políticos de su época, como transmisora de conocimiento, poder y líder ceremonial.

La directora Olivia Salomón resaltó que al homenajear a la Reina Roja se respalda a los pueblos indígenas en la conservación de su tierra, su lengua y su cultura: “Reintegrar su nombre al relato nacional no es solo un acto de justicia para el pasado, es también una transformación de conciencia en el presente: un llamado a mirar con orgullo nuestro linaje femenino, y a dejar atrás la omisión, la sumisión y el silencio que han marcado la historia de las mujeres en estas tierras”, dijo. Agregó que el momento histórico que vive México con la primera Presidenta Claudia Sheinbaum, ha sido un parteaguas en el reconocimiento del rol femenino en todos los ámbitos, muestra de ello es que el 2025, fue declarado por su gobierno como el Año de la Mujer Indígena, en un acto de justicia y conciencia nacional. Los resultados del sorteo El Sorteo Superior No. 2848 contó con un total de 51 millones de pesos en premios. El Premio Mayor de 17 millones de pesos correspondió al billete No. 14412, la primera serie fue colocada para su venta en Ciudad de México, la segunda serie se dispuso para su venta en Matamoros, Tamaulipas. El segundo premio de un millón 440 mil pesos, correspondió al billete No. 59911, la primera serie se dispuso para su venta en Ciudad de México, la segunda serie fue colocada para su venta en canales electrónicos.

Eduardo Ramírez inaugura Centro LIBRE para fortalecer el bienestar de las mujeres en Palenque

COMUNICADO

Palenque

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar inauguró el Centro LIBRE del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (Paibim) en el municipio de Palenque, una estrategia impulsada por el Gobierno de México con el objetivo de promover sus derechos, fomentar su autonomía y prevenir las violencias, en el marco de una agenda nacional y estatal que coloca el bienestar de las mujeres como prioridad.

“Los Centros LIBRE están pensados desde el corazón y la mente de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, porque lo más importante es que ustedes no se sientan abandonadas, sino que se sientan acompañadas”, expresó el mandatario al anunciar que este año se avanzará con la apertura de estos espacios en más municipios, con el objetivo de lograr una cobertura total el próximo año.

Acompañado de su esposa Sofía Espinoza Abarca y su hija Grecia Ramírez Espinoza, el gobernador resaltó que Chiapas ha legislado con firmeza para establecer penas más severas contra el feminicidio, y que actualmente el delito de abuso sexual infantil es imprescriptible. En ese sentido, aseguró que en su administración no hay tolerancia hacia ningún acto de violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes.

Asimismo, hizo un llamado a acercarse a los Centros LIBRE, a no guardar silencio ante cualquier tipo de agresión y a denunciar, ya que la violencia suele escalar hasta poner en peligro la vida. También, exhortó a los

hombres a actuar con respeto, reiterando que en Chiapas no hay impunidad para nadie. Por su parte, la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, dio a conocer que el Centro LIBRE de Palenque es el tercero que se inaugura en Chiapas, donde las mujeres

podrán recibir apoyo profesional ante casos de violencia de género, ya sea para atención psicológica, denuncia, acompañamiento y canalización.

En representación de las mujeres, Micaela Peñate Montejo, integrante de la Red Tejedoras de la Patria “Voz y Fuerza de las Mujeres de

Palenque”, agradeció la inauguración de este espacio, señalando que representa un paso más para el reconocimiento de las mujeres de los pueblos originarios de Chiapas.

Finalmente, el presidente municipal de Palenque, Jorge Cabrera Aguilar, destacó el respaldo del mandatario estatal hacia las mujeres, especial-

mente a quienes sufren algún tipo de violencia. Resaltó, además, el fortalecimiento de la infraestructura carretera en esta región.

Estuvieron presentes en este evento las secretarias Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto y de Turismo, María Eugenia Culebro Pérez; el secretario del Humanismo, Paco Chacón; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Mario Francisco Guillén Guillén; la rectora de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), Fanny López Jiménez; el diputado federal, Carlos Morelos Rodríguez; los alcaldes de Chilón, Mario Hernández Aguilar; de Yajalón, Juan Alberto Utrilla López y de Salto de Agua, Humberto Sánchez Díaz, entre otros.

Diserta Leticia Bonifaz Alfonzo la Conferencia Magistral “El impacto de la migración en mujeres, niñas y adolescentes”

La jurista chiapaneca participó en la Cumbre Migratoria

Chiapas 2025 organizada por la UNACH

COMUNICADO

Tuxtla Gutiérrez

La reconocida jurista chiapaneca, activista e investigadora social, Leticia Bonifaz Alfonzo, disertó la Conferencia Magistral “El impacto de la migración en mujeres, niñas y adolescentes”, en las instalaciones del Centro de Convenciones Universitario “Dr. Manuel Velasco Suárez”.

Durante su participación en la Cumbre Migratoria Chiapas 2025, expuso los peligros y necesidades que sufren los dife-

rentes grupos de personas que se ven obligados por distintas causas a convertirse en migrantes, especialmente en busca de llegar a los Estados Unidos.

Comentó que existe una perspectiva no halagüeña en este tema, dado que la políti-

ca exterior del país vecino ha endurecido el trato hacia ellos y hacia los países de los que provienen, en busca de frenar estos movimientos de personas hacia el norte del continente americano.

Al respecto, manifestó que,

Migración, un fenómeno de cambio social: LIAB

COMUNICADO

Tuxtla Gutiérrez

El diputado Luis Ignacio

Avendaño Bermúdez, presidente de la Mesa Directiva en el Congreso del Estado, participó como ponente en la Cumbre Migratoria Internacional realizada de manera coordinada con la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas, donde informó de la Ley en materia Migratoria que presentó

ante el Poder Legislativo. Dicha ley, subrayó el líder del parlamento- será la primera en Chiapas en la materia, cuyo objetivo es garantizar y dignificar la estancia de las personas en movilidad y migración en nuestro estado. Cabe destacar que la iniciativa de ley fue realizada en colaboración con el Instituto de Estudios Jurídicos de la Benemérita UNACH. La cumbre internacional destacó la importancia de

ver a las personas migrantes como agentes de cambio, y a las comunidades receptoras como espacios capaces de adaptación y resiliencia.

para lograr tener una mejor atención a dichas problemáticas, las acciones que buscan dar solución, deben ser integrales e interinstitucionales, con la finalidad de abordar el problema desde diversas perspectivas.

Aseguró que brindar protección a los derechos de las personas en movilidad, no debería de estar supeditado a si cuen-

tan o no con documentos, ya que los derechos humanos son inherentes a las personas, por lo que cada uno de ellos y nosotros contamos con la protección de los mismos donde sea que se encuentren.

Al hacer entrega del reconocimiento por esta participación, el rector Oswaldo Chacón Rojas manifestó el agradecimiento de la comunidad universitaria por su participación en e sta cumbre.

En este sentido, acompañado por la coordinadora General del Centro de Estudios para el Desarrollo Municipal y Políticas Públicas (CEDES), Andrea Mena Álvarez, destacó la trayectoria de quien también es Doctora Honoris Causa de la UNACH, en su lucha constante en pro de los derechos de las mujeres, las infancias y los migrantes.

La iniciativa, presentada por el diputado Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, muestra la realidad de Chiapas, un estado fronterizo que enfrenta retos en materia de derechos humanos, atención humanitaria y seguridad. Cabe destacar que la Benemérita UNACH fue sede de la Cumbre Migratoria Internacional, un espacio de reflexión académica y análisis sobre los desafíos globales de la movilidad humana. El encuentro académico tuvo lugar en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez” de la UNACH, con inscripción abierta al público interesado en temas migratorios, políticas públicas y derechos humanos.

El 1 julio comienza implementación piloto de reforma que reconoce los derechos laborales de trabajadores de plataformas digitales: Sheinbaum

La próxima semana se publicarán en el DOF los lineamientos sobre el ingreso metro y las reglas de aseguramiento en el IMSS

Del 1 de julio al 31 de diciembre: Etapa piloto para verificar que las reglas funcionen y, si es necesario, hacer ajustes operativos.

LaPresidentadeMéxico,Claudia

Sheinbaum Pardo, resaltó que acorde a la política laboral de la Cuarta Transformación, el 1 de julio de este año comienza la implementación piloto de la reforma que reconoce los derechos laborales de los trabajadores de plataformas digitales, la cual se realizo en consenso con las empresas y cuya entrada en vigor será el próximo del 1 de enero de 2026.

“Ha habido muchísimas reuniones con las principales empresas de plataforma, no es algo que se haya hecho sin

las empresas, al principio no estaban muy de acuerdo, pero poco a poco se han ido convenciendo de la importancia de que tengan derechos laborales y también es un trabajo de riesgo, entonces que tengan la posibilidad de tener los apoyos en caso de un accidente y todo lo que significa el trabajo de las plataformas digitales. Entonces es un acuerdo de consenso con las empresas, son seis meses pilotos para ver cómo funciona, es obligatorio ya porque es ley, pero son 6 meses de prueba piloto para que podamos iniciar ya sin las pruebas piloto, ya directamente a partir del 1 de enero del 2026”, destacó en

la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que esta reforma no cambia la manera de trabajar, sino que los dota de derechos: “Esta reforma no cambia la manera en la que el trabajador, la trabajadora están trabajando, si deciden que van a trabajar cuatro horas a la semana, van a poder seguir haciéndolo, se establece una prestación mayor para el que alcance el salario mínimo, pero también el apoyo para cuando haya accidentes”, destacó.

“Siempre vamos a estar cerca de la gente, nunca los vamos a dejar”

Claudia Sheinbaum supervisa comunidades de Oaxaca afectadas por huracán Erick

La Jefa del Ejecutivo Federal instruyó a las Secretarías de Defensa Nacional y de Marina a llevar alimentación y agua potable a las comunidades

Oaxaca

Luego de realizar un recorrido de supervisión en comunidades afectadas en Oaxaca por el paso del huracán Erick, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que siempre estará cerca de la gente y por ello se comprometió a garantizar alimentación, agua potable y atender los daños en viviendas que dejó el fenómeno meteorológico.

“El día de hoy visitamos las comunidades afectadas por

el huracán Erick en la costa de Oaxaca, llegamos a Puerto Escondido y tomamos el helicóptero, particularmente estuvimos con los habitantes de Corralero, que fue donde llegó el huracán. Nos comprometimos a llevarles alimentación, agua y ayudarles para atender pues todos los daños que hubo en sus viviendas”, puntualizó.

Precisó que, las Secretarías de Defensa Nacional y de Marina llevarán alimentos y agua potable, mientras que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) realizará las labores para aperturar los caminos, y una vez concluidos dichos trabajos, la Secretaría de Bienestar levantará un censo en las comunidades.

“La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, que está aquí, el secretario va a traer máquinas para abrir el

camino, y ya los compañeros de Bienestar en cuanto esté el camino vienen a hacer el censo para que ya se den los apoyos de manera directa”+, destacó.

La Jefa del Ejecutivo Federal recorrió a pie la comunidad de Corralero, donde conversó con las familias afectadas. “Siempre vamos a estar cerca de la gente, nunca los vamos a dejar”, ] aseguró.

Acompañaron a la Presidenta de México, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Vázquez; el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; el secretario de Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el

Resaltó que el objetivo es que los trabajadores y trabajadoras de estas empresas sean reconocidos, por lo cual, quienes se dedican a laborar en plataformas digitales no deben temer a perder su empleo, ya que, contrario a ello lo que se busca es que tenga acceso a prestaciones.

“Lo que se busca es que reconozcan a los trabajadores como trabajadores por eso son estos 6 meses que permitan ver a través de los esquemas digitales como va a operar este proceso, entonces no tiene por qué

temer los trabajadores de que van a perder su empleo no lo van a perder, al contrario lo que estamos buscando es que tengan las presentaciones mininas que debe tener cualquier trabajador”, aseguró.

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, resaltó que se trata de una reforma histórica, que fue publicada el 24 de diciembre de 2024, que reconoce los derechos laborales de quienes trabajan de forma presencial a través de las aplicaciones.

“No hay un cambio en el régimen fiscal, no hay un aumento de impuestos con esta reforma. Se mantienen las reglas actuales del ISR y del IVA. Y en este sentido, la formalización laboral no implica una mayor carga fiscal y esto hay que decirlo lo que sí implica es una importante ganancia en derechos para las personas trabajadoras. Pero, reitero, no hay un aumento de impuestos para las y los trabajadores.

secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya; la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa; el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López; y el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez. DeacuerdoconlaCoordinación Nacional de Protección Civil, se comenzará la entrega de apoyos a 14 municipios de Oaxaca y Guerrero que resultaron con mayores afectaciones tras el paso del huracán Erick, los cuales lle-

garán este viernes a las comunidades afectadas.

En Guerrero para los siguientes municipios:

* Ometepec

* Cuajinicuilapa

* San Nicolás

En Oaxaca para los siguientes municipios:

* San José Estancia Grande

* Santa María Cortijo

* Santo Domingo Armenta

* Santiago Tapextla

* Santa María Huazolotitlán

* Santiago Jamiltepec

* Santiago Pinotepa Nacional

* San Juan Bautista Lo de Soto

* Santiago Llano Grande

* Santiago Tetepec

* Villa de Tututepe

DAVID MARTÍNEZ CDMX

Participa en la convocatoria del Salón de la Plástica

Chiapaneca 2025

COMUNICADO

Tuxtla Gutiérrez

El Gobierno del Estado de Chiapas a través del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), dio a conocer las bases de la tercera emisión de la convocatoria Salón de la Plástica Chiapaneca 2025.

Con el fin de estimular el desarrollo de artistas contemporáneos, difundir su obra y conformar el acervo de arte que resguarda el Coneculta, Angélica Altuzar Constantino, directora del Consejo, resaltó que el Gobierno del Estado está interesado en que se dignifique el trabajo de las y los artistas plásticos.

“En el periodo previo a la toma de posición del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, hubo un proyecto sobre la chiapanequidad que incluyó un concurso de pintura, con una participación activa de creadores visuales. En Chiapas hay talento, capacidad y formación. Queremos que se muestre al mundo con esta convocatoria”, comentó.

Asimismo, detalló que de 2023 a la fecha se ha realizado una inversión total de 465 mil pesos en las tres emisiones de la convocatoria del Salón de la Plástica Chiapaneca.

“Ha tenido un gran auge y respuesta. El año anterior se inscribieron 67 artistas: 30 hombres y 37 mujeres en las categorías de pintura, escultura y grabado”, informó. Al respecto, Ameht Rivera, coordinador operativo técnico del Coneculta, subrayó que tanto Ramírez Aguilar como Altuzar Constantino están comprometidos con apoyar a las y los jóvenes mediante esta convocatoria, una de las más esperada por los artistas plásticos y de las más importantes del estado.

Por su parte, Roberto Ramos Maza, director de Patrimonio e Investigación Cultural, sostuvo que este proyecto busca promover y difundir la plástica chiapaneca. Además, aseguró que la muestra del Salón de la Plástica

Invita Coneculta a la Muestra Pecda Chiapas 2025

COMUNICADO

será itinerante y se prevé su presentación en San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez y Tapachula de Córdova y Ordóñez.

Efraín Castilla, jefe del Departamento de Museos, mencionó que el Salón de la Plástica Chiapaneca es, sin duda, un anhelo de todos los artistas, básicamente de los jóvenes: “Estamos apegados a las líneas del plan de desarrollo nacional donde se le da prioridad a las infancias y juventudes”, recalcó.

Agregó que las piezas podrán postularse hasta las 15:00 horas del 8 de agosto en las categorías de pintura, grabado y escultura, con técnica y temática libre. Podrán participar artistas emergentes chiapanecos o quienes radiquen en la entidad desde hace cinco años, que tengan de 18 a 35 años de edad.

“Son dos etapas, la preselección y la recepción de las obras. La exposición de las 40 piezas se llevará a cabo el 6 de noviembre a las 18:00 horas, en la Galería de Arte Contemporáneo del Centro Cultural de Chiapas Jaime Sabines. Se otorgarán tres premios de adquisición, uno por cada categoría (pintura, escultura y grabado), con un monto económico de 25 mil pesos, además de dos menciones honoríficas de 11 mil pesos”, mencionó.

Asimismo, indicó que a través del Coneculta no solo apoya y difunde el arte, sino que también se estimula a los artistas con estos premios. Las obras premiadas pasarán a formar parte del acervo artístico del Consejo, que cuenta con más de mil 600 piezas.

“Se estimula el desarrollo de las recientes generaciones de artistas visuales del estado, sentando las bases para la construcción de la paz, consolidándose como una institución abierta que le apuesta a la transformación y el diálogo a través de cada manifestación artística”, puntualizó.

Para conocer a detalle la convocatoriapuedenconsultarlasbases en redes sociales del Consejo y en www.conecultachiapas.gob.mx

Del 16 de junio al 25 de julio, el público podrá disfrutar de la Muestra del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (Pecda) Chiapas 2025 en diferentes municipios del estado, con el objetivo de descentralizar la oferta cultural y difundir el trabajo artístico de las y los beneficiarios.

Luego de ocho meses de dedicación, adolescentes nuevos creadores, jóvenes creadores y creadores con trayectoria presentan el resultado final del proyecto que realizaron mediante el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), en coordinación con el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta).

Angélica Altuzar Constantino, directora general del Coneculta, destacó que la Muestra Pecda Chiapas 2025 es un intercambio de saberes artísticos que permite a artistas y espectadores conectarse a través las propuestas contemporáneas.

“Con esta muestra se genera un espacio de encuentro, diálo-

go y reflexión colectiva, ya que cumple un papel vital en la construcción de una sociedad creativa y humana. Desde el Coneculta se impulsa la diversidad cultural y la cohesión social, se apuesta por una cultura viva y diversa”, mencionó.

Las Rutas de arte reúnen 41 actividades entre conferencias, exposiciones pictóricas, escultóricas, de grabado y fotográficas; conciertos didácticos, lectura de obras y presentación de libros; proyección de cortometrajes; y presentación de obra coreográfica y de puesta en escena.

Será en casas de cultura, centros educativos, foros y recintos artísticos de 32 municipios, en donde el público podrá conocer el proceso artístico de las y los becarios, quienes desarrollaron un trabajo de impacto social y comunitario en las disciplinas de Artes plásticas, Danza, Literatura, Medios audiovisuales, Música y Teatro.

Por tanto, el Coneculta invita a que se acerquen a la oferta cultural y artística que se llevará a cabo en Amatenango del Valle, Arriaga, Berriozábal, Bochil, Cintalapa, Chamula, Chicoasén, Chiapa de Corzo, Comitán de Domínguez, Coapilla, Ixtapa, Huixtla, Jitotol, Jiquipilas, La Trinitaria, Las Margaritas y Mapastepec.

Así también en Oxchuc, Palenque, Pichucalco, Pueblo Nuevo Solistahuacán, San Cristóbal de Las Casas, Suchiapa, Soyaló, Socoltenango, Teopisca, Tonalá, Totolapa, Tuxtla Chico, Unión Juárez y Venustiano Carranza.

Para conocer a detalle la programación, pueden consultar las redes sociales y página web del Coneculta www.conecultachiapas.gob.mx

Cecytech acompaña entrega de becas para la alfabetización en Chenalhó

COMUNICADO

Chenalhó

El director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecytech) y coordinador estatal del Telebachillerato Comunitario (TBC), Luis Guadalupe Morales Ángeles, participó en la entrega de la Beca “Rosario Castellanos” a beneficiarias y beneficiarios del Programa Chiapas Puede del municipio de Chenalhó. El acto fue encabezado por el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, y la coordinadora Operativa del programa, Flor Marina Bermúdez Urbina, quienes destacaron que esta iniciativa forma parte de una estrategia interinstitucional para reducir los índices de analfabetismo en el estado, brindando verdaderas oportunidades de aprendizaje a personas jóvenes y adultas de

comunidades indígenas. Durante su intervención en el Plantel 18 de Chenalhó, Morales Ángeles subrayó que el Cecytech y TBC impulsa, en sintonía con la visión del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, una educación humanista que abre caminos hacia la justicia social: “La educación es la luz que transforma. Desde el Cecytech estamos orgullosos de ser parte de este esfuerzo que cambia vidas y dignifica a nuestros pueblos”.

“El Cecytech y el TBC están más vivos que nunca, trabajando con honestidad, voluntad y visión de futuro desde cada rincón del estado. Somos parte activa de este movimiento que alfabetiza, incluye y transforma”, puntualizó. Asimismo, destacó el entusiasmo y compromiso tanto de las y los educandos como de las figuras solidarias que acompañan este proceso desde el corazón de sus comunidades. Señaló que alfabetizar no es solo cumplir una meta académica, sino un acto profundo de dignidad, empoderamiento y esperanza.

Finalmente, el titular del Colegio reiteró que la entrega de estas becas representa una oportunidad concreta para que cientos de personas aprendan a leer y escribir, desarrollen habilidades básicas y accedan a mejores condiciones de vida.

San Cristóbal de Las Casas lanza histórica campaña turística “Lo tiene todo… solo faltas tú”

COMUNICADO

San

En un emotivo acto encabezado por la presidenta municipal, Mtra. Fabiola Ricci Diestel, fue presentada la campaña de promoción turística “San Cristóbal de Las Casas lo tiene todo… ¡Solo faltas tú!”, una estrategia sin precedentes que busca proyectar al municipio a nivel nacional e internacional. Con un mensaje cargado de esperanza, identidad y visión de futuro, la alcaldesa destacó que esta campaña no es solo un video o una marca, sino una convocatoria para mostrar al

mundo el espíritu, la historia y la riqueza de la ciudad. Durante su intervención, subrayó que San Cristóbal se

Reconocen habitantes de Corazón de María el liderazgo de Fabiola Ricci

COMUNICADO

San Cristóbal de Las Casas

Habitantes de la comunidad

Corazón de María recibieron con afecto a la presidenta municipal, Mtra. Fabiola Ricci Diestel, a quien expresaron su gratitud por su compromiso, cercanía y trabajo constante en favor de las comunidades. Durante un emotivo encuentro, las autoridades rurales y representantes comunitarios coincidieron en destacar el liderazgo de la alcaldesa y su voluntad de atender a todos sin distinción.

“San Cristóbal es una ciudad grande y compleja, pero usted ha demostrado que tiene la capacidad de enfrentar los retos”, señaló uno de los habitantes, quien, en su mensaje, reconoció su labor social y enfatizó que el motivo del encuentro no era pedir, sino agradecer. “Queremos que disfrute, que sepa que también valoramos

su esfuerzo diario”.

Por su parte, Guadalupe Gómez Gómez, agente rural municipal, expresó la alegría de toda la comunidad por el cumplimiento de la promesa de visita que la alcaldesa hiciera meses atrás. “Corazón de María siempre será su casa, su comunidad”, afirmó con emoción, reconociendo que pocas veces las autoridades municipales regresan a los pueblos con la sencillez y el respeto con que lo hace Fabiola Ricci. En su intervención, la presidenta municipal agradeció el cariño recibido. “Los puestos van y vienen, pero las amistades son las que quedan. Gracias por abrirme las puertas de su comunidad y de sus corazones”. Finalmente, reconoció el esfuerzo que implica gobernar un municipio tan diverso, y reafirmó su compromiso de seguir sirviendo con amor, dignidad y respeto a cada colonia, barrio y comunidad.

y hospitalario. La estrategia gira en torno a cinco pilares fundamentales: infraestructura turística, vida nocturna y convivencia internacional, ecoturismo con flora y fauna, cultura viva y gastronomía, así como la historia y arquitectura de la ciudad. Todo ello pensado para consolidar a San Cristóbal como un destino único y multisensorial.

renueva con fuerza y dignidad, luego de tiempos difíciles, y se presenta ahora como un destino vibrante, seguro

La presidenta municipal agradeció el respaldo del Cabildo, el equipo del Ayuntamiento, los sectores turísticos, culturales y comerciales, así como a la sociedad civil que participó activamen-

te en la construcción de este proyecto colectivo. Por primera vez, se destinó un recurso público municipal para el desarrollo de una campaña de esta magnitud, lo que marca un hito en la promoción institucional de San Cristóbal. Ricci Diestel reafirmó que esta campaña es una declaración de amor a San Cristóbal y una invitación al mundo a descubrir lo que representa esta tierra mágica. “San Cristóbal no es solo un destino turístico, es una experiencia que se vive con el corazón”, expresó. A esta presentación acudieron representantes de diversos sectores empresariales, medios de comunicación y miembros de la sociedad en general, interesados en la promoción de San Cristóbal de Las Casas.

Encabeza Fabiola Ricci toma de protesta del Consejo General de Barrios de

la

Zona Norte en San Cristóbal

COMUNICADO

San Cristóbal de Las Casas

La presidenta municipal, Mtra. Fabiola Ricci Diestel, encabezó la toma de protesta y entrega de nombramientos del Consejo General de Barrios, Colonias y Fraccionamientos de la Zona Norte, en un acto realizado en la colonia El Paraíso.

En su mensaje, agradeció a los integrantes del consejo por su compromiso con la ciudad y reiteró su disposición para trabajar coordinadamente en la atención de las principales demandas de esta importante zona del municipio.

Durante su intervención, la alcaldesa informó que ya se trabaja en diseños que garanticen el acceso al agua para la ciudadanía. También habló sobre la gestión de recursos estatales y federales para obras como la reparación del Periférico Norte, señalando que las nuevas reglas de operación han reducido el presupuesto municipal, y que ahora es necesario pasar por un sistema de validación federal más riguroso antes de ejecutar obras públicas.

Por su parte, Joaquín García, representante del consejo, solicitó la reactivación de un pozo profundo en la colonia

Primero de Enero, inactivo desde hace seis años por falta de un tanque de almacenamiento. El consejo presentó a la alcaldesa un plan de captación de agua pluvial y construcción de pozos de infiltración como solución a la escasez del recurso, destacando la urgencia de ejecutar estas acciones ante el impacto del cambio climático y el crecimiento urbano desordenado.

La presidenta municipal celebró la disposición del consejo para proponer y colaborar, y reiteró su compromiso de atender estas demandas en conjunto con las áreas correspondientes.

Cristóbal de Las Casas

Silvia Rocío Delgado García, quien representó a ‘El Chapo’ en 2016, recibió la constancia que la acredita como jueza penal.

AGENCIA EXCÉLSIOR

Silvia Rocío Delgado García, exabogada de Joaquín El Chapo Guzmán, recibió la constancia de mayoría del Instituto Estatal Electoral que la acredita como jueza penal del distrito 5 en la frontera de Chihuahua con los Estados Unidos.

En entrevista, la abogada

Exabogada de 'El Chapo' recibe constancia de mayoría como jueza

Delgado García destacó no tener militancia partidista y aseguró que ser jueza penal se dio gracias al apoyo desinteresado de amigos, colegas y su familia.

La abogada tiene un antecedente laboral destacado a tal grado que fue llamada para ser parte de los defensores de Joaquín El Chapo Guzmán Loera en 2016, los cuales le consiguieron un amparo humanitario al exlíder del cártel de Sinaloa en México.

En entrevista, luego de recibir su constancia como

jueza electa, precisó que no está “vinculada” a ninguno de sus clientes como Guzmán Loera, del cual solamente fue una representante como cliente, y señaló a los medios locales:

“Como estudiosos del Derecho, juramos defender la Constitución y los derechos humanos de las personas. Lo único que hacemos es nuestro trabajo”. Silvia Rocío Delgado García lamentó que haber ganado ese amparo le ha traído una mala mención en los medios de prensa, para los cuales ya alista una demanda, apuntó.

Avanza CURP biométrica anticorrupción; fue avalada en comisiones del Senado

El nuevo documento de identidad, que servirá para realizar trámites de manera virtual y evitar incurrir en el pago de mordidas, será aprobado en el pleno la próxima semana

AGENCIA EXCÉLSIOR CDMX.

Comisiones del Senado aprobaron la CURP con datos biométricos que se convertirá en el arma de los tres niveles de gobierno para tratar de acabar con la corrupción en la administración pública.

Esto, porque los trámites se realizarán de manera virtual con la Llave MX, que estará vinculada a la CURP.

El dictamen, aprobado con 29 votos del oficialismo en favor y 13 en contra de opositores, será aprobado en el pleno la próxima semana, en un periodo extraordinario.

En el debate, la oposición prendió nuevamente las alertas sobre que esta ley violenta los datos personales de los mexicanos y que el gobierno podrá vigilar hasta lo que compran en los supermercados, lo que negó el oficialismo. La priista

Carolina Viggiano afirmó que el gobierno quiere concentrar los datos de todos. Para la panista

Laura Esquivel, la iniciativa no busca simplificar ningún tipo de trámite, sino volver autoritario al Estado.

AVANZA CURP CON BIOMÉTRICOS

Con el voto en favor de 29 senadores del oficialismo y 13 opositores en contra, comisiones unidas del Senado aprobaron que la CURP biométrica se convertirá en el arma que utilizarán los tres niveles de gobierno para acabar con la corrupción en la administración pública, pues los trámites se realizarán con la Llave MX, que estará vinculada a la CURP.

El debate en comisiones para aprobar la Ley Nacional

para Eliminar los Trámites Burocráticos mostró nuevamente la alerta de la oposición de que esta ley violenta los datos personales de los mexicanos y ahora el gobierno vigilará hasta lo que compran en los supermercados, lo que negó el oficialismo.

“Se trata, pues, de tener una concentración de los datos de todos, de eso se trata. Ése es el problema. Por eso nosotros sabemos que esto es una trampa para desmantelar instituciones. ¿Sustituyen una buena ley de mejora regulatoria por una herramienta de control político? ¿Sin dientes y sin rumbo? ¿Es una simulación autoritaria? No confundan a la gente, no se trata de mejora regulatoria, ésa es otra cosa en la que estamos a favor y recoja-

mos las buenas experiencias y aprendamos también de lo que no ha funcionado. No mientan”, dijo la priista Carolina Viggiano.

Añadió que “cuando alguien está desaparecido, tengamos alguna cuestión que tenga que ver con la seguridad que se pide información sobre ese individuo a todas las empresas que sea necesario, ¿pero por qué todos vamos a entrar a estar hípervigilados como en un gran Big Brother? Ése es el tema, no todos somos delincuentes, entonces por favor, piensen en esto ese señor Merino Peña, que no le gusta que le digan Peña, ese señor está enfermo, está engañando a la Presidenta. Eso es lo que tienen que saber ustedes”.

Alejandra Barrales, de MC,

alertó que con esta ley “nuevamente vemos este modus operandi de la mayoría legislativa” para “abordar temas que en el papel parecen benéficos, de trascendencia para la población, pero de manera simultánea insertan una serie de medidas que son bastante riesgosas para las y los mexicanos. En ésta vemos este interés reiterado del gobierno por hacerse del manejo de la información privada de las y los mexicanos; información sobre sus finanzas, sobre su patrimonio, sobre sus parentescos”.

Laura Esquivel, del PAN, dijo que “son buenos para mentir y para ponerle nombres bonitos a las leyes (…) esta iniciativa no busca simplificar ningún trámite; busca concentrar el poder. No fortalece al Estado, lo vuelve autoritario. No protege los datos personales; los expone y, sobre todo, no mejora la democracia; la debilita”.

OFICIALISMO NIEGA TRAMPA CONTRA EL CIUDADANO

Pero los senadores del oficialismo negaron que se trate de poner trampas para el ciudadano; la morenista Martina Kantun dijo que esta nueva ley responde a las exigencias de la sociedad, que los morenistas conocen, porque recorren el país; rechazó que les digan “morenacos” por apoyar estas leyes y resaltó que son personas preparadas que buscan transformar al país. Esta nueva ley será aprobada la próxima semana en un periodo extraordinario.

TecNM Campus Cintalapa inaugura Programa de Formación y Actualización Profesional Docente 2025

COMUNICADO

Cintalapa

Con el firme compromiso de mantener una educación de calidad y fomentar la mejora continua del personal académico y administrativo, el Tecnológico Nacional de México (TecNM) Campus Cintalapa dio inicio este viernes al Programa de Formación y Actualización Profesional Docente 2025. El acto inaugural, celebrado en el domo del campus, reunió a más de 140 asistentes entre docentes, personal administrativo, promotores y directivos, en una jornada centrada en el crecimiento profesional, la sensibilización y el fortalecimiento de competencias pedagógicas. La ceremonia fue presidida por Olga Luz Espinosa Morales, directora general del TecNM Campus Cintalapa, quien en su mensaje subrayó: “Apostamos por una educación que se transforma desde el aula y se construye a través de la actualización constante de quienes la imparten. Con cada taller y cada capacitación, sembramos las bases de un mejor futuro para nuestros estudiantes.”

También se contó con la distinguida presencia de Gilberto de los Santos Cruz, subsecretario de Educación del Estado, en representación de Roger Adrián Mandujano Ayala, titular de la Secretaría de Educación; así como Marian Vázquez, subsecretaria de la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género (Semuigen), en representación de Dulce María Rodríguez Ovando, titular de dicha dependencia. Ambas autoridades refrendaron con su participación el compromiso institucional con la equidad, la formación integral y el desarrollo profesional del personal educativo. Durante su intervención, De los Santos Cruz enfatizó la relevancia de la preparación continua, destacando que “la formación continua abre posibilidades inimaginables en el haber profesional.” Desde su experiencia, compartió cómo diversas oportunidades laborales, académicas y de colaboración han sido resultado de su compromiso personal con el aprendizaje permanente y la búsqueda activa de nuevos conocimientos.

El evento también contó con la asistencia de representantes del Ayuntamiento de Cintalapa, del Sutitesc y de la Fiscalía General del Estado de Chiapas, quienes coincidieron en la importancia del trabajo conjunto entre instituciones para fortalecer el entorno educativo.

Como parte del programa inaugural se ofreció la charla “Prevención de la violencia contra las mujeres”, impartida por personal de la Fiscalía. Posteriormente, el personal docente y administrativo participó en talleres simultáneos, entre ellos: Estrategias pedagógicas en la ingeniería, Ortografía y redacción y El profesor emocionalmente inteligente.

Espinosa Morales también señaló que estos espacios de profesionalización impactan directamente en el desarrollo de los estudiantes: “Invertir en nuestros docentes es invertir en la calidad educativa de los jóvenes chiapanecos. Es nuestra responsabilidad impulsar su crecimiento y fomentar ambientes de aprendizaje actualizados, sensibles y comprometidos con su entorno”.

El programa continuará hasta el mes de agosto con una agenda de 13 cursos especializados impartidos por expertos en diversas áreas del conocimiento. Cada curso contempla 30 horas de formación en modalidades presencial, mixta o virtual, abordando temas como: Tecnología, Medio Ambiente, Pedagogía, Investigación y Normativas Vigentes.

Con esta iniciativa, el TecNM Campus Cintalapa reafirma su liderazgo regional como formador de profesionales altamente capacitados, fortaleciendo al mismo tiempo una comunidad educativa comprometida con la calidad, la innovación y el desarrollo humano.

Beneficiarios de Larráinzar, Chamula y Zinacantán reciben la Beca Rosario Castellanos

COMUNICADO

Larráinzar

Continuando su recorrido por la región Altos Tositsil Tseltal, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, y el director general del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja), Sergio David Molina Gómez, visitaron la mañana de este viernes los municipios de Larráinzar, Chamula y Zinacantán, a fin de realizar la entrega de la Beca Rosario Castellanos como parte del Programa Chiapas Puede. Acompañados por Flor Marina Bermúdez Urbina, coordinadora Operativa del Programa Chiapas Puede; los servidores del pueblo acudieron como primer punto de esta gira de trabajo al municipio de Larráinzar, donde realizaron la primera entrega de apoyos en presencia del presidente municipal, Andrés Ruiz Gómez.

Posteriormente, se trasladaron al municipio de Chamula para entregar también las respectivas becas a las y los beneficiarios de este lugar, donde se contó con la participación de Pascual Sánchez Gómez, presidente municipal.

El Salón de Usos Múltiples del municipio de Zinacantán fue el último de los escenarios en el

que llevaron a cabo la entrega de la Beca Rosario Castellanos, en presencia de José Martínez Pérez, presidente municipal, y de Javier López Sánchez, rector de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), quien los acompañó en las tres sedes.

El director del Icheja, Sergio David Molina Gómez, recordó que tras el anuncio que hiciera hace unos meses el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar del Programa Chiapas Puede y la Beca Rosario Castellanos, hoy se está cumpliendo su palabra y se realizó la primera entrega de este apoyo en estos municipios de la región Altos, por lo que pronto estarán realizando la entrega también de las constancias a quienes ya terminaron su formación, felicitando por último a todas aquellas

Entrega Sectur uniformes a guías turísticos de Palenque

COMUNICADO

Palenque

La titular de la Secretaría de Turismo de Chiapas (Sectur), María Eugenia Culebro Pérez, en compañía del director de Desarrollo de Turismo

Alternativo y Comunitario, Pablo César Albores León, y de la delegada regional de Sectur en Palenque, Angie Cabrera Pérez, realizó la entrega de uniformes a las y los representantes de las cooperativas de guías turísticos 08 y

personas que han decidido alfabetizarse y apostar por el progreso.

Mandujano Ayala agradeció a los alcaldes su valiosa colaboración en este proyecto que, -dijo- los hará ser recordados como los presidentes que sacaron a sus respectivos pueblos del analfabetismo y los encausaron en el camino del conocimiento

Refiriéndose a las y los beneficiarios en su respectiva lengua materna, les invitó a concluir su formación, recordándoles que el gobernador Eduardo Ramírez ha dispuesto para eso los materiales, las becas, los alfabetizadores y todo lo necesario para ello pero, sobre todo, la voluntad y el corazón para lograrlo y demostrar que Chiapas Puede.

09, quienes brindan recorridos a la zona arqueológica de Palenque y los senderos del Parque Nacional. Esta acción forma parte de la estrategia impulsada por el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar para unificar la imagen de todas y todos los guías turísticos del estado, permitiendo que las y los visitantes puedan identificarlos y tengan la confianza de estar acompañados por personas capacitadas y preparadas para brindar una experiencia turística segura, profesional y de calidad. Con estas acciones se reafirma el compromiso de seguir fortaleciendo el turismo en Chiapas a través del trabajo colaborativo, el impulso a la profesionalización y el reconocimiento a quienes integran este importante sector.

RÉCORD

¡Espérance

de Túnez vence y elimina a LAFC!

Contra todo pronóstico, Espérance de Túnez derrotó 1-0 a LAFC y eliminó a los estadunidenses del Mundial de Clubes 2025, quienes fallaron un penal en el 90+11’ y sufrieron dos goles anulados; Flamengo se convirtió en el primer clasificado a los octavos de final.

Luego de haber caído frente a Chelsea (2-0) en su debut, LAFC se encontraba en la cuerda floja frente a un Espérance de Túnez que igualmente había sido derrotado por Flamengo; la cancha del Geodis Park era la encargada de atestiguar este enfrentamiento.

Durante una primera mitad con pocas emociones, LAFC no lograba inclinar la balanza a su favor pese a contar con la presencia de Olivier Giroud en el centro del ataque, mientras que los africanos buscaban atacar a velocidad durante los primeros minutos.

La anotación para los norteamericanos por fin llegaba en el torneo, sin embargo, un fuera de lugar terminó por frustrar el remate realizado por Olivier Giroud. Para la segunda mitad, Javairo Dilrosun –exjugador del América- realizaba su

debut con la escuadra estadunidense. En el inicio del segundo tiempo, Youcef Belaïli cayó en el área y el silbante marcó penal en favor de los africanos… hasta que el mismo árbitro acudió a revisar la jugada en el VAR y anuló la marcación, amonestando al delantero número 11 por fingir. La dosis fue exactamente la misma para que Belaïli apareciera por la pradera de la izquierda y definiera entre las piernas de Hugo Lloris, quien nada pudo hacer para contener el embate, por lo que Espérance de Túnez se marchaba por delante (1-0) al minuto 70. Los estadunidenses rompieron lanzas y se fueron al frente en busca del empate que los mantuviera en la pelea y con –mínimas- posibilidades de clasificarse a octavos de final, sin embargo, Denis Bouanga falló desde el punto penal al 90+11’, por lo que terminaron cayendo y siendo eliminados del certamen aún con un partido por disputar.

Con gol de Michael Olise en el minuto 84, Bayern Múnich ganó 2-1 a Boca Jrs. y dio un paso más hacia los octavos de final en el Mundial de Clubes 2025

Consiguiendo el gol del triunfo en el minuto 84, Bayern Múnich venció 2-1 a Boca Jrs. y mantuvo su paso perfecto en el Mundial de Clubes 2025, siendo líder del Grupo C y prácticamente asegurando su presencia en los octavos de final del certamen. Apenas en el minuto 7 del partido, Bayern Múnich mostró su poderío ofensivo y avasalló a la escuadra ‘Xeneize’ con diversos disparos al arco, hasta que consiguió un tiro de esquina desde la punta derecha que terminaba en gol, solamente que Gnabry estorbó a Marchesín de manera deliberada y el tanto no subía al marcador.

El cero a cero no se mantendría por mucho tiempo más, ya que Harry Kane aprovechó un rechace al

centro del área, controló y definió de pierna izquierda, consiguiendo su primera anotación (1-0) en la justa y silenciando el Hard Rock Stadium de Miami que estaba pintado de azul y amarillo.

Los minutos finales del primer tiempo terminaron quedando marcados por la gran opción que Kingsley Coman se perdió dentro del área chica, abanicando el gran centro enviado desde la banda de la derecha; Neuer y Marchesín también eran los encargados de detener los embates rivales y mantener el 1-0 en favor de los ‘bávaros’ hasta el final del primer lapso.

MERENTIEL APARECE Y BAYERN FINIQUITA

La tónica en el inicio del complemento no se había modificado y los teutones tuvieron la oportunidad de anotar el 2-0 desde los pies de Harry Kane, remate que se marchó por enci-

ma de la portería ‘Xeneize’ tras un desvío de la zaga. La jugada que tanto esperaron los sudamericanos llegó y Miguel Merentiel ganó por velocidad, se hizo un autopase y ante la salida de Manuel Neuer definió por encima, estremeciendo Miami y consiguiendo el empate (1-1) al minuto 66.

Finalmente, con diversos cambios buscando imponerse, los ‘bávaros’ liquidaron a Boca Jrs. con una serie de rebotes que terminó favoreciendo al exjugador del Crystal Palace (Michael Olise) mismo que definió al poste más lejano del arquero y

Flamengo remonta a Chelsea y es líder del Grupo

AGENCIA EXCÉLSIOR

Tres minutos bastaron para que Bruno Henrique agrandara su leyenda en el Flamengo. Con un gol y una asistencia, el extremo comandó la remontada rojinegra 3-1 ante el Chelsea este jueves en Filadelfia en la segunda jornada del Grupo D del Mundial de Clubes.

Un día después de que el Botafogo derrumbara al PSG (1-0) en el duelo entre monarcas de Sudamérica y Europa, el fogueado atacante, de 34 años, protagonizó un nuevo golpe de autoridad del futbol sudamericano en el renovado torneo de la FIFA.

Tras sustituir al mediocampista uruguayo Giorgian de Arrascaeta en el minuto 56, Bruno

D

Henrique marcó su primer gol mundialista (62) y luego asistió a Danilo (65) para helar a los ingleses frente a 54.019 espectadores en el Lincoln Financial Center.

Otro revulsivo, el juvenil Wallace Yan, de 20 años, cerró la cuenta (83) para el club más popular de Brasil, que comenzó abajo gracias a una anotación del atacante portugués Pedro

puso el 2-1 definitivo. Con este resultado, así se encuentra el Grupo C del Mundial de Clubes previo a la última fecha:

1. Bayern Múnich / 6 puntos (+11 diferencia de goles).

2. Benfica / 4 (+6).

3. Boca Juniors / 1 (-1).

4. Auckland City / 0 (-16). En la Jornada 3, Bayern Múnich buscará terminar líder del Grupo C en cuanto se mida a Benfica, mientras que Boca Juniors deberá imponerse ante Auckland City por goleada y esperar al otro resultado del sector para conocer si accederá o no a la siguiente ronda.

Neto (13)

La victoria deja al Mengão a puertas de los octavos de final, luego de estrenarse con una victoria 2-0 ante el Esperánce. Si los tunecinos empatan este viernes con Los Ángeles FC en Nashville, los brasileños se matricularán anticipadamente en la ronda de los 16 mejores. Los Blues, que acabaron con diez hombres tras la expulsión del atacante Nicolas Jackson (68), quedaron con tres unidades, producto de su debut victorioso ante los estadunidenses (2-0).

ACIÓN N

Tras tocar tierra en Oaxaca, el huracán arrasó con todo lo que estaba a su paso y causó severas afectaciones, también en Guerrero, antes de disiparse

AGENCIA EXCÉLSIOR

Al menos dos muertos, severas inundaciones, derrumbes, cortes eléctricos y suspensión de actividades fue parte del saldo que dejó el huracán Erick en Oaxaca y Guerrero, tras tocar tierra en Pinotepa Nacional, como categoría 3, y antes de disiparse.

La primera víctima mortal fue un niño en el municipio de San Marcos, en Guerrero, quien falleció cuando su madre, cargándolo, intentó cruzar un río que había crecido por las fuertes lluvias.

El menor de edad fue identificado como Ismael, de un año y tres meses, y su madre Rosa “N”, de 16 años, quien fue rescatada y está a salvo; ambos vivían con

Huracán Erick deja muerte y destrucción; la alerta se mantiene

su familia en la colonia Quinta Sección, de dicho municipio. Habitantes, junto con personal de Protección Civil y de la policía hicieron un operativo de búsqueda en el río y encontraron el cuerpo corriente abajo. Ayer mismo fue velado.

La segunda víctima mortal ocurrió en Oaxaca, de acuerdo con el Consejo Estatal de Protección Civil. Se trata de Miguel Ángel V. C., de 57 años,

quien falleció en la comunidad de Los Ciruelos, perteneciente al municipio de San Pedro Pochutla, tras recibir una descarga eléctrica.

Por esta razón, las autoridades llamaron a la población a seguir las recomendaciones de Protección Civil, pues continúan los estragos del fenómeno meteorológico.

Hasta el cierre de esta edición, Erick permanecía en tie-

Desde que Trump llegó al poder se ha detenido a mil 154 mexicanos en EU:

Fuente al reiterar que “no están solos”.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reportó la detención de mil 154 personas mexicanas en Estados Unidos, desde el 20 de enero cuando Donald Trump tomó posesión como presidente, y de estas 222 corresponden a las redadas de los últimos días en ciudades estadounidenses como Los Ángeles.

Juan Ramón de la Fuente, titular de la SRE, destacó en conferencia de prensa en la Cancillería el fortalecimiento de la red consular de México en Estados Unidos, de manera más eficiente y transparente.

“Vamos a seguir defendiendo los derechos de las y los migrantes. La migración es un derecho, y las y los migrantes tienen derechos”, expresó De la

Además, se amplió la información del caso del mexicano fallecido en Atlanta bajo custodia del ICE, y del mexicano enviado a Sudán del Sur. Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, indicó que, desde el 20 de enero, cuando Donald Trump tomó posesión como presidente de Estados Unidos, los consulados de México en ese país han realizado 4 mil 456 visitas a centros de detención migratoria; un promedio de 30 visitas por día.

En seguimiento a las personas detenidas en territorio estadounidense, Velasco mencionó que se han registrado 111 operativos de ICE que han resultado en 5 mil 719 personas detenidas, de las cuales mil 154 son mexicanas.

Desde el 6 de junio, cuando comenzaron las redadas en Los Ángeles, 222 personas mexicanas fueron detenidas hasta el 19 de junio. En todos los casos, dijo Velasco, se ha establecido comunicación con los detenidos y contacto con sus familias, además que se han puesto a disposición abogados y se han verificado las condiciones. “No hemos encontrado casos de violaciones a los derechos humanos”, afirmó Roberto Velasco. El canciller Juan Ramón de la Fuente insistió en que las 222 personas mexicanas detenidas se registraron desde el 6 de junio, cuando comenzaron las redadas en Los Ángeles.

Vanessa Calva Ruiz, directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica de la SRE, destacó el Programa de Asistencia jurídica a Personas Mexicanas a través de Asesorías

rra, sobre Guerrero, pero ahora como baja presión remanente, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Su centro se localizaba a 40 kilómetros al sur-suroeste de Ciudad Altamirano y a 155 km al noroeste de Acapulco, con vientos máximos sostenidos de 45 km/h, rachas de 65 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 20 km/h. En el recuento de daños, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, aseguró se trabaja en la fase de evaluación de las afectaciones registradas en 36 municipios, en especial en escuelas y espacios públicos.

123 MIL USUARIOS DE CFE

FUERON AFECTADOS

De acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), unos 123 mil 757 usuarios resultaron afectados en el suministro eléctrico, por lo que cuadrillas de la empresa se desplazaron del vecino estado de Chiapas para apoyar a sus compañeros

locales y restablecer el servicio.

Tras el paso de Erick, costa oaxaqueña permanecía incomunicada —vía área— debido a la suspensión de más de 20 vuelos en los aeropuertos internacional de Puerto Escondido y Huatulco, informó Protección Civil.

La suspensión, en ambos destinos, afectaba a unos 10 mil pasajeros que se dirigirán o procedían de Guadalajara, Ciudad de México y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

PREVENCIÓN FUE CLAVE; ALISTAN CENSO

Habitantes de Acapulco destacaron que las experiencias previas y la cultura de prevención fueron clave para enfrentar el paso de Erick.

Aparte sí ya con el huracán John nos fue terrible y éste (Erick) la gente ahorita está a la expectativa de la prevención”, comentó Jesús Díaz Gallardo, habitante de La Cruz Grande.

Legales Externas en los Estados Unidos (PALE) que cuenta con 300 proveedores legales y ha brindado más de 9 mil asesorías, desde el 20 de enero hasta el 19 de junio. El presupuesto es de 13.6 millones de dólares.

Aclaran caso “sumamente complejo” de mexicano muerto bajo custodia de ICE

Referente al reporte del mexicano que falleció en Atlanta bajo custodia de ICE, el jefe de la Unidad para América del Norte aclaró que es un caso “sumamente complejo”.

Contó que era una persona que estaba privada de su

libertad y no solicitó asistencia consular: “Estaba con un alias detenido, es una persona que utilizaba varias identidades”. Indicó que se realiza un análisis forense para determinar las causas de muerte.

Añadió Velasco que a las autoridades que estaban a su cargo se pidió una investigación para determinar los siguientes pasos a realizar. “No tenemos hasta el momento ningún indicio de que la persona haya sido víctima de algún delito, abuso o maltrato”, apuntó al mencionar que hay comunicación con la familia de la víctima.

Israel continúa ataques en Gaza; al menos 60 muertos cerca de centros de ayuda

Los ataques de Israel a la Franja de Gaza han dejado más de 55 mil palestinos muertos, en su mayoría niños y mujeres.

EXCÉLSIOR

La Defensa Civil de Gaza dijo que al menos 60 personas murieron el viernes por disparos o bombardeos del ejército israelí, entre ellos 31 palestinos que buscaban ayuda, en el último incidente mortal cerca de puntos de distribución de ayuda humanitaria.

se cierne sobre Gaza después de más de 20 meses de guerra.

El ejército israelí dijo que sus tropas en el área de Netzarim dispararon primero “tiros de advertencia” contra “sospechosos” que se acercaban a ellos.

Cuando los individuos continuaron avanzando, “una aeronave atacó y eliminó a los sospechosos para eliminar la amenaza”, dijo el ejército.

al territorio, parcialmente aliviado a finales de mayo, que provocó gravísimas penurias de alimentos, medicamentos y otros bienes esenciales.

Las agencias de la ONU también distribuyen, pero marginalmente, bienes esenciales, incluida la harina.

Desde entonces, 397 personas han muerto y más de 3 mil han resultado heridas al intentar llegar a los puntos de distribución de ayuda en Gaza, según el último balance actualizado del Ministerio de Salud de Hamás, cuyas cifras son consideradas fiables por la ONU.

El portavoz de Defensa Civil Mahmud Bassal dijo que cinco personas murieron mientras esperaban ayuda en el sur de la Franja de Gaza y otras 26 cerca de una zona central conocida como el corredor de Netzarim, una franja de tierra controlada por Israel que divide el territorio palestino.

Trump: Dos semanas "es lo máximo" para que yo decida si atacamos a Irán

EXCÉLSIOR

El presidente Donald Trump aseguró este viernes que tomará una decisión definitiva sobre Irán en un plazo máximo de dos semanas, en medio de crecientes tensiones con Teherán y mientras se desarrollan ataques israelíes en territorio iraní.

Desde su club de golf en Nueva Jersey, Trump afirmó a periodistas que el conflicto no puede esperar indefinidamente. “Tomaré mi decisión en las próximas dos semanas. Ese es el máximo”, declaró el mandatario republicano, en un claro mensaje tanto a sus aliados como a sus críticos dentro de su administración.

La declaración surge mientras Irán e Israel intensifican sus ataques cruzados y mientras aumenta la presión diplomática internacional para evitar una escalada mayor. En este contexto, Trump se muestra renuente a pedirle a

Israel que detenga su ofensiva, considerando que “están ganando”. Desautoriza a Tulsi Gabbard y a su comunidad de inteligencia Durante la misma intervención, Trump criticó la postura de su directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, quien había sostenido ante el Congreso que Irán no busca activamente una bomba nuclear. La evaluación de Gabbard coincidía con reportes de inteligencia previos que desestimaban una amenaza inminente.

“Está equivocada”, dijo Trump tajantemente. “Mi comunidad de inteligencia se equivoca”, añadió, minimizando públicamente las advertencias técnicas y reforzando su postura beligerante hacia Teherán. Fuentes internas señalan que Gabbard ha perdido influencia en la política exterior de la Casa Blanca y que Trump la considera “fuera de tema” en cuestiones relacionadas con el conflicto en Medio Oriente.

Miles de personas se dirigen cada día a distintos sectores del territorio asediado con la esperanza de recibir raciones de comida, mientras la hambruna

Incidentes similares han ocurrido regularmente en esa área desde fines de mayo, cuando la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel y de financiamiento opaco, abrió sus centros de distribución.

Sin embargo, sus repartos se han caracterizado por escenas caóticas y mortales.

Israel impuso a principios de marzo un bloqueo humanitario

Dadas las restricciones impuestas por Israel a los medios en Gaza y las dificultades de acceso en el terreno de guerra, la AFP no puede verificar de manera independiente los balances de víctimas de la Defensa Civil.

Putin sentencia “toda Ucrania nos pertenece” y no descarta tomar otra ciudad

AGENCIA EXCÉLSIOR

CDMX.

El presidente ruso Vladimir Putin afirmó que considera que “toda Ucrania nos pertenece” y sugirió que las tropas rusas podrían avanzar hasta la ciudad de Sumy, en el noreste del país, como parte de una estrategia para establecer una franja de seguridad en la frontera.

Las declaraciones generaron una rápida respuesta del ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, quien las calificó como una muestra del “absoluto desprecio” del Kremlin por las iniciativas de paz respaldadas por Estados Unidos. Según dijo, el verdadero objetivo de Moscú es expandir su ocupación y continuar con los ataques contra la población ucraniana.

Actualmente, Rusia mantiene el control de cerca del 20 por ciento del territorio ucraniano, incluyendo la península de Crimea, la totalidad de la región de Luhansk, gran parte de Donetsk, Zaporiyia y Jérson, así como algunas zonas de Járkov, Sumy y Dnipropetrovsk.

Al ser consultado por los nuevos avances rusos, Putin declaró en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo que considera a rusos y ucranianos un solo pueblo y que “en ese sentido, toda Ucrania es nuestra”. Kiev y sus aliados occidentales afirman que las pretensiones de Moscú sobre cuatro regiones ucranianas y Crimea son ilegales, y el presidente Volodimir Zelenski ha rechazado en repetidas ocasiones la noción de que rusos y ucranianos sean un solo pueblo. También ha dicho que las condiciones de paz de Putin son similares a la capitulación.

Putin, que ordenó la entrada de tropas en Ucrania en 2022 tras ocho años de enfrentamientos en el este del país, declaró el viernes que no cuestionaba la independencia de Ucrania ni la lucha de su pueblo por la soberanía, pero subrayó que cuando Ucrania declaró su independencia al caer la Unión Soviética en 1991 también había declarado su neutralidad.

Putin dijo que Moscú quería que Ucrania aceptara la reali-

dad sobre el terreno si quería que hubiera una oportunidad de paz, lo que para Rusia significa controlar el territorio de su vecino.

“Tenemos un dicho, o una parábola (...) Donde pisa el pie de un soldado ruso, eso es nuestro”, señaló el líder ruso.

Putin afirmó: “No buscamos la capitulación de Ucrania”. “Insistimos en que se reconozca la realidad que se ha desarrollado sobre el terreno”.

El ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha, escribió en la plataforma X: “Las cínicas declaraciones de Putin demuestran un completo desdén por los esfuerzos de paz de Estados Unidos”.

“Mientras Estados Unidos y el resto del mundo han pedido el fin inmediato de la matanza, el principal criminal de guerra de Rusia discute planes para apoderarse de más territorio ucraniano y matar a más ucranianos”.

Allá donde pone el pie un soldado ruso, “sólo lleva consigo muerte, destrucción y devastación”, afirmó Sybiha.

SSP y FGE dan cumplimiento a un mandato judicial por el probable delito de violación

COMUNICADO

Ixtacomitán.

En operativo interinstitucional, la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y la Guardia Estatal Preventiva, en coordinación con la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial (AIIM) de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, dan cumplimiento a un mandato judicial por el probable delito de violación; hechos ocurridos en Ixtacomitán.

Derivado de las acciones

implementadas en todo el estado de Chiapas, elementos de seguridad detuvieron a José “N” y Ángel “N”, en el municipio de Pichucalco, quienes se encuentran presuntamente relacionados con carpeta de investigación por el delito violación.

Los detenidos fueron puestos ante las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica.

La Secretaría de Seguridad del Pueblo refrenda el compromiso de coadyuvar con las autoridades encargadas de la impartición de justicia, para el esclarecimiento y aplicación de la ley a responsables de ilícitos cometidos en contra de la ciudadanía chiapaneca.

SSP y FGE detienen a dos masculinos con presuntos narcóticos en Huehuetán

COMUNICADO

Huehuetán

En operativo interinstitucional, la Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP) y la Guardia Estatal Preventiva, en coordinación con la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial (AIIM) de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, detuvieron a dos personas por el probable delito contra la salud, en el municipio de Huehuetán.

Resultado de patrullajes de prevención, disuasión del delito y proximidad social implementados en el barrio Guadalupe en el municipio de Huehuetán,

SSP y FGE detienen a masculinos con motocicletas con reporte de robo en Totolapa

COMUNICADO

Totolapa

La Secretaría de Seguridad del Pueblo (SSP) a través de la Fuerza de Reacción

elementos de la fuerza interinstitucional detuvieron a Óscar “N” y Braulio “N”, por la presunta posesión de narcóticos. En la acción policial, les aseguraron 29 dosis de sustancia granulosa con las características de la droga conocida como cristal y dinero en efectivo. El detenido y los objetos como comprobación del ilícito quedaron a disposición de las autoridades correspondientes para su investigación y determinación de su situación jurídica por los delitos que resulten.

La Secretaría de Seguridad del Pueblo refrenda el compromiso de dar continuidad a las estrategias interinstitucionales en contra de los ilícitos que vulneran la salud pública de la ciudadanía, en el territorio chiapaneco.

Inmediata Pakal (FRIP) y la Guardia Estatal Preventiva, en coordinación con la Agencia de Investigación e Inteligencia Ministerial (AIIM) de la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, detuvieron a dos masculinos por el probable delito de robo de motocicletas, en el municipio de Totolapa.

Como resultado de operativos interinstitucionales, sobre la avenida 20 de noviembre de Totolapa detuvieron a Carlos “N”, quien al momento de la acción policial conducía la motocicleta marca Italika de color negro con verde, ciclomotor con reporte de robo de fecha 26 de mayo del año 2019, en el estado de Chiapas.

En otra acción, los operativos para la prevención, combate e inhibición de robo de vehículos, permitieron aplicar control preventivo de detención a Leonel “N”, por conducir la

motocicleta marca italika de color verde, la cual arrojó contar con reporte de robo de fecha 22 de noviembre del año 2017 luego de la consulta realizada al Registro Público Vehicular (REPUVE).

Los detenidos y objetos como comprobación del ilícito quedaron a disposición de las autoridades correspon-

dientes para su investigación y determinación de su situación jurídica.

La Secretaría de Seguridad del Pueblo refrenda el compromiso de mantener los operativos interinstitucionales para salvaguardar la integridad física y patrimonial de la ciudadanía, en el estado de Chiapas.

FAMA

Dulce María rompe su

'Jaula de oro' y regresa al pop con libertad creativa

Después de años de formar parte de grandes disqueras y proyectos como RBD, Dulce María regresa con una propuesta completamente personal. Su nuevo sencillo, Jaula de oro, marca no solo su vuelta al pop, sino también su consolidación como artista independiente.

“Después de tanto tiempo, quería decir lo que yo quería, con quien yo quisiera, desde mi verdad”, afirma.

En la entrevista, la cantante describe cómo desde 2018 tomó la decisión de trabajar fuera de las grandes disqueras. Aunque agradece el respaldo que recibió en su momento, reconoce que las limitaciones creativas le impedían avanzar en su evolución personal y musical.

Hoy, como artista independiente, se involucra en todos los procesos: desde el concepto visual hasta la inver-

sión y la promoción.

Jaula de oro no es solo una canción, es una metáfora poderosa, comenta Dulce María en entrevista para Excélsior.

Escrita junto a las jóvenes cantautoras

Ana Sofi y Emilia Vega, retrata esos espacios que parecen ideales pero que, en el fondo, nos limitan. Puede tratarse de relaciones amorosas, vínculos familiares o trabajos que nos alejan de nuestra esencia.

“La jaula más difícil de abrir es la mental”, dice Dulce. Por eso, en el video musical, se muestra con una jaula en la cabeza y sostiene una llave: “La salida está dentro de ti, solo necesitas valor”.

Una de las líneas más potentes del tema es: “Lo que era jardín se volvió desierto”. Con esta imagen, la cantante habla del desgaste emocional en situaciones que alguna vez fueron felices y hoy solo generan vacío.

Paty Cantú sugiere que le ofrecieron ‘fama a cambio de un pacto’: ¿Aceptó?

Paty Cantú revela que fue contactada por un supuesto club secreto que ofrecía fama a cambio de pactos turbios en la industria musical

AGENCIA EXCÉLSIOR

¿Hasta dónde puede llegar la industria musical para moldear el éxito? La cantante mexicana Paty Cantú, una de las voces más representativas del pop en español contemporáneo, reveló recientemente una experiencia personal que parecería dar sustento a una de las teorías más persistentes en torno al espectáculo: la existencia de redes secretas que ofrecen fama a cambio de condiciones cuestionables.

En una entrevista publicada en junio de este año, Cantú reveló que recibió una oferta inusual para integrarse a un exclusivo “club” que prometía éxito y visibilidad a cambio de sumarse a dinámicas que, en sus palabras, resultaban inquietantes.

Paty Cantú tuvo contacto con red secreta que ofrece fama en la industria

Durante su participación en el Podcast Paranormal: Experiencias Paranormales, conducido por Felipe Arellano, Cantú narró cómo fue contactada por un grupo que le ofreció integrarse a una red privada dentro de la industria musical.

“Me llamaron por videollamada para explicarme por qué tenía que estar ahí y me mencionaron ejemplos de personas conocidas que ya formaban parte”, relató la cantante. Aunque no reveló nombres, sí dejó entrever que se trataba de figuras con influencia.

En un primer momento, Cantú percibió la invitación como una posible

estafa disfrazada de oportunidad profesional.

“No fue que me oliera mal, simplemente sentí que era una especie de fraude más elaborado. Me querían sacar dinero, ya me tenían harta”, confesó. La artista optó por cortar toda comunicación, bloqueó a los involucrados y se distanció por completo de ese entorno.

Lo que vivió Paty Cantú la hizo mejor compositora Tiempo después, la cantante descubrió que su intuición había sido acertada. “Años después salió en las noticias y todo…”, comentó en el mismo podcast, aunque sin detallar a qué casos específicos se refería.

Consultada sobre si creía que existen pactos o acuerdos secretos dentro del espectáculo para obtener fama o mantener poder, fue contundente: “De que creo que existe, existe. Y de que creo que son intercambios, lo creo. En mi percepción, y lo que se dice, es que sí”.

Más allá del episodio, Paty Cantú explicó que su carrera tomó un giro hacia una expresión más íntima y honesta. En el podcast, habló sobre cómo su proceso creativo ha evolucionado y ahora lo vincula directamente con su bienestar emocional y espiritual.

“Componer es un regalo divino. He tenido etapas en las que estaba desconectada de esa energía y los resultados no me convencían. Hoy lo entiendo: estaba nadando en la superficie”, explicó.

Su más reciente producción, Sagitario, representa esa búsqueda de autenticidad.

“Es como si la niña que

fui lo hubiera escrito, pero con las experiencias correctas. Ya decido: estas vivencias me las quedo, estas las dejo ir”.

“Estoy sanando cosas que nunca antes había contado. Sí lo hablé con terapeutas, con amistades… pero ahora lo comparto en canciones. Es doloroso, pero también liberador”, concluyó.

La experiencia narrada por Cantú recuerda otras instancias en las que figuras públicas han hablado sobre círculos privados en el ámbito artístico.

Uno de los ejemplos más discutidos es el Bohemian Grove, un club masculino y elitista ubicado en Monte Rio, California. Según reportes de medios como The Washington Post y The Guardian, este club organiza un retiro anual al que asisten empresarios, políticos, científicos y figuras del entretenimiento.

En entrevistas y libros, se ha señalado que los eventos incluyen rituales simbólicos y actividades reservadas exclusivamente para miembros.

El rapero estadounidense The Game, en una aparición en el podcast Talk Is Jericho, mencionó el nombre del club y señaló que ahí coinciden “actores, músicos, artistas, empresarios y políticos”.

Aunque nunca afirmó haber participado, sus declaraciones abonaron

al debate sobre las redes de poder que operan más allá del ojo público. Otro ejemplo documentado es el del periodista y escritor Neil Strauss, quien en su libro The Game: Penetrating the Secret Society of Pickup Artists ( HarperCollins, 2005), detalló su inmersión en una comunidad clandestina dedicada al estudio y perfeccionamiento de técnicas de seducción. Según Strauss, en ciudades como Nueva York y Los Ángeles existen “lairs” —espacios secretos— donde hombres intercambian conocimientos sobre persuasión y comportamiento social. En entrevistas con The New York Times, el experto en seducción conocido como Mystery, quien también aparece en el libro, confirmó la existencia de estos grupos y explicó que incluso llegaron a vivir juntos en lo que llamaban Project Hollywood, donde aplicaban un sistema jerárquico, compartían reglas internas y realizaban rituales de ingreso. Si bien estas comunidades tenían como fin el desarrollo personal — aunque con cuestionables métodos—, su existencia demuestra que el fenómeno de los “clubs secretos” en el entretenimiento es más común de lo que parece y no se limita a una sola intención o industria.

A 30 años de su estreno, Toy Story prepara nueva entrega para reconectar con niños y adultos

En el marco de las tres décadas del estreno de la primera cinta, ejecutivos de Walt Disney comparten a Excélsior lo que se avecina con la quinta entrega

AGENCIA EXCÉLSIOR CDMX

Toy Story, esa historia que ha dejado frases memorables que hoy las familias han adaptado a su día a día como “Al infinito y más allá”, que se sigue usando hoy para expresar cariño sin límites por alguien, cumple este noviembre 30 años, y lo hará en medio de la finalización de una nueva historia.

Recuerdo el impacto que generó. Es algo que nunca habíamos visto: esa tecnología animada. Y más allá de eso, la historia poderosísima, que conecta con todo el mundo. Tiene un poder multigeneracional que la hace seguir relevante hoy día. Habla del pertenecer, de lo difícil que puede ser crecer y dejar costumbres en el pasado, como encontrar tu lugar en nuevas comunidades”, dijo Mónica Vidaurri, directora de Marketing, Contenido de Estudio, Franquicias e Integrado de The Walt Disney Company México. Fuimos como familia a ver esta película. Tiene grandes personajes, la historia, pero asombraba la animación. Marcó un punto de referencia con la primera película. Cambió cómo vemos películas animadas. Son cosas que nunca se te olvidan porque crecemos juntos con estas historias”, señaló Luis Lomelí, VP & GM, DCP, The Walt Disney Company México. La nueva entrega ahora busca adaptarse, por una parte, a una nueva forma de hacer películas animadas, de acuerdo con el primer vistazo que Pixar ofreció en sus redes sociales, pero sin dejar de lado su identidad de seguir haciendo historias tanto divertidas como complejas. Tiene diferentes capas. Cuando las ves de pequeño encuentras algo. Cuando las ves más grande, encuentras otra cosa igual de importante. Tiene tantas cosas que es posible encontrar significados en distintas etapas de la vida. Ése es el poder de una buena historia”, comentó Mónica Vidaurri. Ésta sería la primera vez que el estudio se saldría de su

animación por computadora, que ha privilegiado una estética detallada que permite casi sentir cada ambiente y cada personaje. Además, buscarán adaptarse y mostrar las nuevas formas en las que los niños se divierten.

Las expectativas que tenemos es que será un blockbuster (que se lanza en una temporada específica para que vaya toda la familia a ver una película, como en el verano)”, explicó Luis Lomelí. La historia que nos traen no puede ser más actual, porque ahora Toy Story va a mostrar qué está pasando con los nuevos niños. Ahora no sólo es parte de una etapa dejar los juguetes: ahora ya los propios infantes los dejan de lado por la tecnología. Pero además, también invita a los padres, a los adultos, que vean esta peli, a cómo encontrar un balance con sus hijos, que claro, crecen con la tecnología y tienen que estar inmersos en ella, pero cómo hacer para no perder de vista la imaginación que te brinda el jugar”, indicó Vidaurri.

Al mismo tiempo, esta próxima entrega, que llegará en 2026, busca que estas nuevas generaciones, que han crecido en la era de la información, donde los videos y la satisfacción inmediata son parte del día a día, vuelvan a identificarse con una historia profunda y larga y no se queden en los cortos de TikTok o YouTube. Creo que no hay una mejor experiencia que ir a una sala de cine, sentarse y ver completa una historia. Es salir de tu casa con quien la compartes, reír en compañía. Es una experiencia que no te brinda un formato corto. Hoy vivimos en un mundo lleno de estímulos, lleno de distracciones, muy dinámico. Tenemos gran variedad de entretenimiento, pero ver esto en el cine es una experiencia. Una buena película te atrapa”, afirmó Lomelí.

La experiencia de ir al cine y ver este tipo de historias... Hoy hemos aprendido a ver y consumir contenido de diferentes formas, pero no hay compara-

ción con ir al cine y ver a los personajes favoritos en pantalla nuevamente”, agregó Vidaurri. La franquicia de Toy Story y el resto de entregas del mundo Pixar tienen diferentes puntos de contacto, desde la plataforma de Disney+, hasta experiencias como Mundo Pixar, que estuvo en México el año pasado, donde el público podía entrar físicamente a los mundos de las diferentes películas. Además, seguirán lanzando nuevas líneas de juguetes para que el público pueda seguir

adquiriendo figuras y tener ese contacto físico con Toy Story. A esos lanzamientos se sumarán nuevos personajes de la quinta entrega.

Vamos a incluir nuevos personajes. Los vamos a desarrollar, los vamos a tener en juguetes y en distintos puntos de consumo, para que el público tenga distintas formas de seguir teniendo esta historia de cerca”, adelantó Luis Lomelí.

El primer vistazo dejó ver una tableta touch con la que Woody y Jessie interactúan. Sin embargo, el

resto de avances se irán conociendo a lo largo del año, mientras se concluye la etapa de posproducción del filme.

CURIOSIDADES

Tom Hanks grabó su voz para Woody sin ver animaciones finales, confiando únicamente en los bocetos y la dirección de voz. A diferencia de hoy, en 1995 la tecnología de previsualización era limitada.

En 2010, Toy Story 3 se convirtió en la primera cinta animada en la historia en superar los mil millones de dólares en taquilla global, alcanzando los mil 66 millones de dls.

En los primeros borradores, Woody no era un vaquero carismático, sino un muñeco de ventrílocuo cínico y desagradable. Fue rediseñado cuando Disney consideró que era demasiado antipático para protagonizar.

OTROS DATOS

Antes de decidirse por Buzz Lightyear (en honor al astronauta Buzz Aldrin), el personaje iba a llamarse Lunar Larry, con un diseño mucho más caricaturesco y psicodélico.

A113, el número de aula de diseño gráfico en CalArts (donde estudiaron muchos animadores de Pixar), aparece en todas las películas de la saga. En Toy Story, por ejemplo, está en la matrícula del auto de la mamá de Andy. Durante la producción de Toy Story 2, un comando mal ejecutado borró 90% del material animado. Por suerte, una empleada trabajaba desde casa y tenía una copia de respaldo, salvando el proyecto.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.