








































El Poder Judicial consideró fundados los argumentos presentados por Conagua, entre ellos que los quejosos no acreditaron contar con un título de concesión para el uso de aguas nacionales
El Poder Judicial de la Federación resolvió a favor de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el recurso de queja 230/2025, que le permite continuar con la ejecución de sanciones en el rancho “El
Saucito”, del exgobernador de Chihuahua, César Duarte. El delito es el uso indebido de aguas nacionales y la alteración del cauce del arroyo El Saucito, que conduce las aguas superficiales al río Agujas, hasta llegara al río Conchos y en última instancia al río Bravo. De acuerdo con la Conagua, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal y
Administrativa del Décimo
Séptimo Circuito revocó el pasado 6 de junio, el auto emitido por el Juzgado Décimo de Distrito en Chihuahua, que había concedido una suspen-
AGENCIA EXCÉLSIOR
CDMX.
En Tultepec, Estado de México (Edomex), nueve personas resultaron lesionadas y una más perdió la vida al registrarse una explosión en cadena en la zona de polvorines autorizados en La Saucera que afectó a por lo menos 14 bodegas.
Vecinos de los alrededores aseguran que al filo del mediodía se escuchó un primer estruendo y posteriormente siguió una cadena lo que cimbró sus vidrios y puertas.
La columna de humo y llamas se podían apreciar a varios kilómetros de distancia, lo que mantenía alertas a los vecinos. El alcalde de Tultepec Sergio Luna mencionó la explosión se registró en la zona de la Saucera – zona autorizada-, alrededor de las 12.40 de la tarde, inicialmente en un taller, de donde salieron unas chispas y llegaron hasta al taller vecino que detonara.
“Se vino en cadena 14 15 lugares cuartos aquí les llamamos pequeños talleres de producción, módulos, un módulo este compuesto de tres, tres cuatro módulos que están compuestas que están compuestas por tres o cuatro bodeguitas”.
Saldo por explosión en talleres de pirotecnia en Tultepec
En el lugar se reportaron nueve lesionados, tres de ellos fueron llevados al Hospital de Alta Especialidad de Zumpango de alta especialidad y el resto se encuentran en las clínicas del municipio no son de alto riesgo.
El edil reconoció que en la zona de la Saucera en este año se han registrado tres explosiones.
Adrián Hernández Romero, coordinador general de Protección Civil estatal mencionó que en la zona se movilización 300 elementos de policía estatal, protección estatal 10 elementos y elementos de poli-
cía estatal, Defensa.
Fue al filo de las 15 horas que se logró controlar la situación en los talleres afectados.
Se cimbra la tierra por explosión en Tultepec
Debido a la onda expansiva, la explosión se sintió en Tultitlán, Cuautitlán, Teoloyucan y Nextlalpan.
Por su parte, el Grupo Relámpagos comunicó que, en atención a la explosión ocurrida en Tultepec, en coordinación con Protección Civil del Edomex, desplegó un helicóptero para atender la emergencia.
“Y realizar el traslado aéreo de pacientes graves que así lo requieran”, indicó a través de una publicación en X, antes Twitter.
Videos en redes sociales En redes sociales, comenzaron a circular videos de la explosión. Una enorme fumarola negra se alcanzaba a ver a la distancia, mientras que los gritos de las personas a los alrededores se hacían presentes cada que se escuchaba una detonación.
En otro clip, se observó cómo la gente desalojaba la zona a toda prisa, mientras que la columna de humo se extendía.
la demolición y remoción de obras de la presa y represas construidas sin autorización. El Tribunal consideró fundados los argumentos presentados por Conagua, entre ellos que los quejosos no acreditaron contar con un título de concesión para el uso de aguas nacionales.
sión provisional a la defensa de César Duarte.
De esta forma, se impedía a la institución continuar con las medidas sancionatorias previamente resueltas, como
Además, señaló que el municipio no tiene facultades para otorgar este tipo de permisos, y que mantener la suspensión implicaría afectar el interés social y contravenir el orden público, al obstaculizar la gestión adecuada de un recurso nacional. Asimismo, destacó que permitir que el agua retome su cauce natural representa un beneficio colectivo y una acción a favor del derecho humano al agua, por lo que se validaron las actuaciones de la Conagua conforme al marco legal vigente.
Reportan otros cinco casos de miasis en humanos por gusano barrenador
AGENCIA EXCÉLSIOR CDMX.
Con la confirmación -durante la última semana- de 5 nuevos casos de miasis por gusano barrenador (Cochliomyia Hominivorax) en humanos, ya se registró un total de 13 personas afectadas, de las cuales, 11 se reportaron en Chiapas y 2 en Campeche. A través de su informe epidemiológico correspondiente a la semana 22 con corte al 9 de junio, la Secretaría de Salud señaló que actualmente cuatro pacientes se encuentran hospitalizados.
La dependencia federal expuso que los 5 casos que sumaron a los 8 anteriormente notificados, ocurrieron en la entidad Chiapaneca y todos los pacientes son hombres. A 3 de ellos, ya se les dio de alta, tal fue el caso en Tapachula de un varón de 48 años con lesión en el tronco y que entre otras enfermedades
padecía diabetes.
Otro más, fue un adulto mayor de 77 años con obesidad e hipertensión quien tenía lesionada la pierna izquierda y se ubicaba en Tonalá.
El tercero, tenía 71 años, vivía en Villa Comaltitlán y presentaba una lesión en la pierna izquierda, además de que padecía una úlcera varicosa.
Dos siguen internados. Se trata de un varón de 32 años de edad, ubicado en el municipio de Ocosingo, con probable infección por VIH, quien presentó una lesión en la pierna izquierda.
En Chilón, un hombre de 25 años con déficit neurológico crónico sufrió daños en la boca.
Estos internamientos, se sumaron a las dos personas que se han mantenido hospitalizadas desde días pasados: un hombre de 74 años con lesión en la cabeza, ubicado en Mapastepec, Chiapas. Y una mujer de 86 años que vive en Candelaria, Campeche y quien presentó también una herida en la cabeza.
AGENCIA EXCÉLSIOR
La reconocida actriz
Bárbara Mori ha sorprendido a muchos al compartir una faceta poco conocida de su vida: su conexión con la sanación energética.
Durante una entrevista en un podcast, la actriz uruguaya relató una experiencia personal que marcó el inicio de su camino como sanadora, y cómo descubrió, casi por casualidad, un don que transformaría su manera de ver el mundo.
“Mi maestro me dijo que tenía el don de sanar con mis manos”, comenzó contando Mori. En aquel momento, participaba en un taller junto a su madre y la pareja de esta, Sandra. Al regresar a casa, días después, su madre comenzó a sufrir un intenso dolor de cabeza que no cedía con nada. “Había tomado pastillas, pero el dolor persistía. Incluso comenzó a tener un zumbido molesto en el oído”, recordó la actriz.
La situación se volvió desesperante hasta que Sandra, al ver el sufrimiento de su pareja, miró a Bárbara y le dijo: “Sánala, tú que eres sanadora”. Mori, sorprendida y algo escéptica, respondió con duda, pero también con curiosidad: “¿Cómo la voy a sanar?”. Sin embargo,
‘Heterocromía’: ¿qué es y a qué hace referencia el nombre de la nueva canción de Belinda?
Belinda lanzó una canción llamada ‘Heterocromía’ y ha generado especulaciones. Aquí te explicamos qué es esta condición ocular y su posible vínculo con la letra.
AGENCIA EXCÉLSIOR
decidió intentarlo. “Me senté con ella en la cama y comencé a canalizar energía de forma intuitiva, porque en ese momento no había estudiado nada sobre sanación”.
Solo cerré los ojos y me concentré profundamente, relató. Lo que sucedió a continuación la dejó impactada: “A los cinco minutos, mi mamá se levantó y me dijo: ‘¡Ya no tengo zumbido, ya no me duele la cabeza! ¿Qué hiciste?’”.
Conmovida por lo ocurrido, Bárbara confesó que se arrodilló y, entre lágrimas, dijo: “Dios mío, si este es mi camino, lo recibo con todo el amor y la humildad del mundo”.
La experiencia no solo dejó una huella profunda en ella, sino que también abrió la puerta a un nuevo propósito. Para Bárbara Mori, la sanación se ha convertido en una forma de conexión espiritual, con los demás y consigo misma.
En los últimos días, el término heterocromía ha empezado a sonar en redes sociales especialmente entre los fans de Belinda. Esto sucedió tras el estreno de su nuevo álbum Indómita, en el que una de las canciones más comentadas lleva precisamente ese nombre.
El tema “Heterocromía” ha llamado la atención no solo por su ritmo, sino por lo que podría estar contando entre líneas.
Muchos se preguntan si la canción tiene un destinatario específico y cuál es el significado detrás de este título tan particular.
A continuación, te explicamos qué es la heterocromía y por qué podría estar relacionada con la historia que Belinda quiere contar.
¿Qué es la heterocromía?
La heterocromía es una condición poco común en
la que el color de los ojos no es igual en ambos iris o dentro del mismo iris. Esto ocurre debido a una distribución diferente de melanina, el pigmento que da color a nuestros ojos, piel y cabello.
Cada persona tiene una cantidad y distribución de melanina distinta, por lo que incluso si dos personas parecen tener el mismo color de ojos, realmente no es así.
Según la Academia Americana de Oftalmología, la heterocromía es un fenómeno que consiste en que los iris de una persona son de color distinto entre sí.
Existen tres tipos principales de esta condición:
Heterocromía completa, cuando un iris es completamente diferente al otro.
Heterocromía parcial, cuando una parte del iris es de un color diferente al resto del mismo ojo.
Heterocromía central, cuando el anillo interior del iris tiene un color distinto al anillo exterior.
Esta alteración suele ser
genética y está presente desde el nacimiento, aunque también puede desarrollarse a lo largo de la vida debido a enfermedades o lesiones.
Causas de la heterocromía
La heterocromía puede ser congénita o adquirida, dependiendo de cuándo y por qué aparece.
Causas congénitas
En bebés, esta condición suele ser benigna y no representa un problema de salud. Algunas de las causas más comunes incluyen:
Heterocromía benigna
Síndrome de Horner
Síndrome de SturgeWeber
Síndrome de Waardenburg
Piebaldismo
Enfermedad de Hirschsprung
Síndrome de BlochSulzberger
Enfermedad de von Recklinghausen
Enfermedad de Bourneville
Síndrome de ParryRomberg
Causas adquiridas
Cuando la heterocromía aparece más tarde en la vida, puede ser un signo de otros problemas de salud, entre ellos:
Lesiones oculares
Sangrado interno del ojo
Inflamaciones como iritis o uveítis
Cirugías oculares previas
Ciclitis heterocrómica de Fuchs
Glaucoma o medicamentos usados para tratarlo Uso de cosméticos como Latisse
Tumores benignos o malignos en el iris
Diabetes mellitus
Oclusión de la vena central de la retina
Síndrome de ChediakHigashi
Síndrome del ectropión del iris
¿Por qué Belinda nombró“Heterocromía” su canción?
El tema “Heterocromía” ha causado revuelo no solo por su título, sino por la letra, que muchos consideran una indirecta para una expareja de la cantante. En especial, ha llamado la atención el verso: Estas líneas han dado pie a múltiples teorías entre los seguidores de Belinda, quienes creen que se trata de una referencia a uno de sus exnovios, quien tendría esta condición.
Sin embargo, Belinda no ha confirmado a quién va dirigida la canción, dejando que sus oyentes saquen sus propias conclusiones.
Aída Cuevas obtuvo un fallo favorable en la demanda legal por daño moral contra su hermano Carlos Cuevas.
AGENCIA EXCÉLSIOR
Aída Cuevas salió victoriosa en el juicio por daño moral que inició contra su hermano Carlos Cuevas años atrás. La cantante dio a conocer que ganó la demanda por daño moral en contra de su hermano, también cantante.
Aunque este pleito ha sido una situación difícil en lo personal, Aída reconoce que contar con un buen respaldo legal hizo la diferencia. Fue en el programa “Ventaneando” donde compartió su sentir tras ganar la demanda.
Aída Cuevas gana demanda a su hermano, Carlos Cuevas Durante la entrevista, Aída
Cuevas dejó claro que no ha utilizado su vida personal para ganar atención mediática, algo que para ella es muy importante en una industria donde los escándalos pueden desviar el foco del trabajo artístico. “Tú sabes que yo nunca he basado mi carrera en chismes ni en cosas feas, hasta que pues, apareció todo esto, pero afortunadamente me ha asesorado de un gran abogado que es Enrique y que me ha ayudado”, expresó.
La cantante también compartió lo que significó para ella obtener un resultado favorable.
“Le quiero agradecer de verdad públicamente todo el cariño, todo el apoyo que me ha dado y que, aparte, me dio el gane de esta demanda, y estoy muy contenta y muy agradecida”, dijo.
A pesar de que comparten lazos de sangre y una historia familiar, Aída explicó que desde hace aproximadamente
Aída Cuevas hace unas horas a través del programa “Ventaneando”, dio a conocer junto con su abogado que ganó la demanda por daño moral en contra de su hermano, el también cantante Carlos Cuevas.
Sin embargo, es ahora Carlos Cuevas quien salió a hablar del tema y aseguró que aún el proceso legal no ha terminado, por lo que no ha perdido el caso.
“Es otra mentira, se le demandó a ella. La demandé por mentirosa y calumniador y vuelve a salir con lo mismo, nomás se burla de ustedes
y qué chistoso que salga a decir estas cosas otra vez, con quien más me odia”, dijo en entrevista con Sale el Sol.
El cantante aseguró que esta demanda es la primera que gana su hermana y que el caso legal continúa, por lo que no está decidido que Aída Cuevas tiene por completo el fallo de la justicia.
“No se ha ganado nada, vamos en el primer round de cuatro que tenemos que aventarnos. ¿Ya enseñaron un papel de que ganaron?
Pídeles que te presente el dictamen final y que ya ganaron, no sé qué quieren, me callo la boca”.
Carlos Cuevas fue tajante
diez años ha decidido mantenerse alejada de su hermano Carlos Cuevas.
Según comentó, esta distancia se dio por diferencias personales, especialmente relacionadas con la relación de ambos con sus padres.
“Yo, realmente por tercera ocasión me vuelve a demandar, y por tercera ocasión le vuelvo a ganar, y la verdad es que ha sido desgastante, es muy triste”, aseguró.
Anteriormente, Aída había revelado que fue víctima de hostigamiento y violencia por parte de su hermano durante más de tres décadas.
Según su testimonio, incluso hubo agresiones físicas, además de maltratos hacia sus propios padres.
Detalles del proceso legal y las demandas de Carlos Cuevas
El abogado de la cantante, Enrique González Casanova, informó que la resolución favorable para Aída fue emitida desde junio de 2024. Sin embargo, no se había hecho pública para evitar tensiones adicionales con Carlos.
Durante la emisión de
“Ventaneando”, el abogado explicó que el cantante de bolero exigía una elevada compensación económica.
Entre los conceptos que Carlos solicitó al juez estaban: 2 millones de pesos por daño material
2 millones de pesos por daño inmaterial
6 millones por su “proyecto de vida”
4 millones por daño al honor 5 millones por daño estético y profesional
3 millones por daño a los sentimientos
2.5 millones por afectaciones emocionales derivadas del daño moral.
Además, pedía que su hermana ofreciera una disculpa pública y firmara un compromiso de no volver a hablar de él, a través de lo que legalmente se conoce como una garantía de no repetición.
El caso continúa en tribunales Aunque Aída ganó la demanda, el proceso no está completamente cerrado. Su equipo legal ha apelado para que Carlos sea condenado a pagar los gastos y costas del juicio, es decir, una parte de los costos que implicó todo el litigio.
Por su parte, Carlos también presentó una apelación para que sus solicitudes sean nuevamente revisadas por el juez.
y mencionó que su hermana está cometiendo varios errores durante el proceso legal como hablar de él en público.
“Está cometiendo muchos errores, pero no los quiero sacar de ahí porque todo nos copia, ellos están denunciados penalmente, ella y sus abogados. Sí existe una demanda moral por esta calumnia y estas mentiras, mi hermana, pobre, porque está haciendo cosas que no deben de ser, está prohibido hablar del tema hasta que termine el juicio y va para mucho más largo”.
El famoso aseguró que en cuanto una resolución definitoria, mostrará los papeles
necesarios, ya sea que gane o pierda el juicio.
“Quieren especular en las redes y circular en los medios y les va a salir muy caro.
Pueden pasar años en que se dé una resolución dictada por un juez y en ese momento la voy a presentar gane o pierda”.
Finalmente, comentó que su hermana dio a conocer que
ganó la demanda por supuestamente querer llamar la atención.
“¿Para qué inventar esas cosas? Como no tiene rating ahorita, la pobrecita, acude a mí para brillar otra vez, qué seguro que va a presentarse en el Auditorio, se agarra de esto para brillar, quiere reflector cinco minutos, se los regalo”.
La cantante chilena debutará en el musical Cabaret este 11 de julio en el Teatro de los Insurgentes
AGENCIA EXCÉLSIOR
Mon Laferte compartió que Sally Bowles, el protagónico del musical Cabaret, ya la andaba buscando desde que vio una función y después con otras señales que llegaban como imágenes durante el recorrido con su reciente gira.
Hoy es un hecho y a partir del 11 de julio abrirá el telón del Teatro de los Insurgentes durante 20 funciones.
Nunca he hecho teatro y pues ¡aquí estoy haciendo a Sally Bowles! Lo primero que quiero decir es agradecer por la confianza y la oportunidad a ustedes y a todo el equipo por creer en mí, por la guía increíble que ha sido (la coreógrafa) Gaby Aldaz Perroni y Antonia (Suillerot, directora de la orquesta). Me han tenido mucha paciencia.
Aunque digan que no, se me olvidan los textos, no sé bailar bien, pero lo que sí sé es que lo
estoy intentando y voy a dar lo mejor de mí. Espero estar a la altura de esta obra que me parece magnífica y que lleva más de un año en cartelera y espero acoplarme bien y estar a la altura de lo que es esta obra. La vine a ver hace como un año y me enamoré. Pensé ‘sería hermoso hacer algo así’. Las vueltas de la vida. Aquí estoy y me siento un poco intrusa, pero con muchísimo respeto y amor. Espero aportarle algo al teatro, porque el teatro a mí me está aportando y enseñando mucho”, expresó Mon Laferte en conferencia de prensa, arro-
pada por el productor Claudio Carrera, el director Mauricio García Lozano y Aldaz.
La cantante de Tu falta de querer y quien prepara su próximo álbum titulado Femme Fatale destacó que sus mayores desafíos son desde el baile hasta construir el personaje y “qué Sally seré. Es un viaje. Estamos construyendo a esta Sally. Pero ha sido todo, el vestuario, adaptarme a otro tipo de vestuario, los cambios rápidos, el trabajar también en la música.
Tengo que decir que me cuesta, porque yo siempre soy la jefa en mi proyecto y estoy acos-
tumbrada a ser la que dirige en mi música y aquí Antonia ahora me dice ‘esto sí y esto no’. La quiero ahorcar a veces, pero la amo. Eso también es un desafío.
Trato de ser lo más humilde posible y escuchar, porque aquí soy una actriz y tengo que ser Sally y entrar en ese papel”, compartió la también pintora.
Norma Monserrat Bustamante Laferte, su nombre real, recordó a los medios de comunicación que ella está acostumbrada a vivir del arte, pues en su familia era algo que veía continuamente.
No sé vivir de otra manera. Yo nací y en mi casa todos escribían poemas, pintaban, cantaban, tocaban la guitarra. Es demasiado natural para mí, es mi lenguaje. No sé expresarme de otra manera.
Pero nunca había estado en teatro, que siento que junta muchísimas de las ramas del arte que me gustan. Cuando era niña quería ser bailarina, pero de ballet. Soñaba con eso. No lo logré, pero siento que aquí puedo hacer todo: ser actriz, bailarina, cantante”, acotó.
Acerca de la salud mental que abordó en el documental acerca de su vida y carrera Mon Laferte, te amo, aconsejó que quienes transitan por algún
Era una vez un país de miel, con tejados color bermellón...”
La frase resuena al interior del Pepsi Center de la Ciudad de México. A un costado, una alfombra rosa fue desplegada y por ahí desfilaron figuras con copetes altos, cabello esponjado, atuendos de colores fluorescentes y zapatos altos. Los años 80 regresaron a este recinto gracias a la premier de Mentiras, la serie, que se estrenará por Prime Video el 13 de junio.
Protagonizada por Luis Gerardo Méndez, quien también es el productor, Belinda, Regina Blandón, Mariana Treviño y Diana Bovio, la serie musical se basa en la obra de teatro, en temporada desde hace 16 años hoy en el Teatro Aldama, acerca de un hombre que enamora a cuatro mujeres al mismo tiempo.
Belinda, en un vestido rosa de Versace de la década de los años 90, compartió su sentir acerca de este estreno en el que interpreta el personaje de Daniela y que llega justo después del lanzamiento de su nuevo álbum Indómita.
En la serie cantó El me mintió, que originalmente interpreta Amanda Miguel. Espero (que la escuche) porque es una gran compositora, cantante y la admiro muchísimo. Todo lo que hice fue con mucho respeto y amor, dando una versión distinta de Amanda Miguel y de todas las artistas.
Estas cantantes (las de los 80) son grandes, a las que admiro, tienen todo mi respeto y, por supuesto, que han servido de inspiración no sólo para mí, sino para muchísimas personas en el mundo”, dijo Belinda. Luis Gerardo Méndez destacó que él sólo “meció la cuna” de un bebé que creó el autor
José Manuel López Velarde. Es el proyecto más difícil de mi carrera, sin duda. Fueron seis años para tratar de llevar este proyecto a la pantalla. Y un día me desperté y lo soñé, le marqué a José Manuel López Velarde y le dije ‘soñé que teníamos que hacer esta obra de teatro en una serie de televisión’ y me dijo ‘llevo cinco años queriendo hacer la película y no ha sido posible’. Le dije ‘tengo un plan, encerrémonos en una casa en la playa sin distracciones y vamos a ven-
problema emocional o mental vayan a terapia.
Creo que lo bueno es que ahora se habla más de la salud mental. Me acuerdo que cuando era niña si tenías depresión o algún tipo de trastorno te trataban de loco o loca, siempre. Incluso a las mujeres nos tratan un poco de locas.
Pero hoy se habla de la salud mental y creo que es importante y lo que le puedo decir a la gente es que se haga cargo, que no tenga miedo y que vaya a terapia. Creo que Sally debió haber tomado terapia, pero en aquella época no se hablaba tanto, porque estamos en la Alemania nazi. Quizá si mucha gente hubiera tomado terapia, el mundo sería distinto”, añadió.
Afirmó que se identifica con Sally, pero no en esta etapa de su vida, sino en su juventud. Afortunadamente creo que he madurado, pero si hay mucho de Sally en mí o de mí en Sally. De esta chica buscando ser una estrella y siendo un poco alocada, yéndose de fiesta, sintiéndose incomprendida y yo me he sentido así, sobre todo cuando era más jovencita. Hay nostalgia de recordar quién era yo también, como Sally”, concluyó.
derle esta idea a una plataforma’. Y aquí estamos”, destacó. Acerca de una posible carrera como cantante, Méndez precisó que su voz encontró un lugar en el teatro musical y es de ello que quiso hacer un homenaje. Me frustraba mucho que no hubiera películas musicales en México o series musicales. Era una cosa muy personal no como actor, sino como espectador”, señaló Méndez, quien ha optado por tener siempre un pie en México, independientemente de su trabajo en el extranjero.
Mariana Treviño, quien trabajó con Owen Wilson recientemente, habló de Lupita, el personaje al que le dio vida desde el estreno de la obra. Soy mexicana y ésta es la tierra donde nací, donde uno se crea y se recrea, así que mientras siga teniendo trabajo aquí, seguiré haciéndolo. Lo padre de este trabajo es que está hasta que nos dé vida. Yo voy donde me lleve la vida. Los actores son nómadas, así que donde nos llamen los personajes, ahí estaremos.
Este proyecto es un fenómeno y somos una extensión de ese puente. Lupita... crei que ya nos habíamos despedido, pero todavía teníamos cosas de que hablar”, enfatizó Treviño. A la alfombra rosada acudieron, muy en el estilo de los 80, figuras como Litzy, Michelle Rodríguez, Wendy Guevara, Imanol, María León, Chema de Tavira y René Casados, entre otros, quienes han formado de la familia Mentiras desde la escena o desde la butaca.
El romance de Chespirito y Florinda Meza no fue como lo cuentan en la serie. Esta es la verdadera historia.
AGENCIA EXCÉLSIOR
Gracias al furor causado por la serie biográfica de Roberto Gómez Bolaños, millones de fans han revivido su legado humorístico, pero también las polémicas que marcaron su vida personal. Una de las más comentadas es, sin duda, su romancecon Florinda Meza, actriz que interpretó a Doña Florinda en ‘El Chavo del 8’ y quien fue su pareja por más de tres décadas.
Pero ¿cómo comenzó todo?
¿Qué fue lo que realmente unió a Chespirito y Florinda Meza más allá de los sets de grabación? Aquí te contamos cómo nació su relación, qué obstáculos enfrentaron y por qué su historia de amor ha sido tan comentada dentro y fuera del espectáculo.
‘Chespirito: sin querer queriendo’ cuenta una historia, pero la realidad fue muy distinta
A través de sus redes sociales, Max publicó un adelanto del segundo episodio de ‘Chespirito: sin querer queriendo’. En las primeras escenas, se muestra a Roberto Gómez Bolaños recibiendo una invitación para asistir a una cena, la cual, más adelante, se revela que proviene de Margarita Ruíz, personaje que representa a Florinda Meza en la serie.
Todo indica que ese será el punto de partida del romance entre Roberto Gómez Bolaños y “Doña Florinda”, a pesar de que en ese entonces el comediante seguía casado con Graciela. En el episodio inicial, vimos que ‘Chespirito’ llevó a su familia al famoso viaje a Acapulco. ¿Cuándo inició realmente el romance entre Chespirito y Florinda Meza?
Aunque en la bioserie “Chespirito: sin querer queriendo” se sugiere que el inicio del romance entre Roberto Gómez Bolaños y Florinda Meza ocurrió durante el emblemático viaje a Acapulco —un episodio que también marcó a los fans de ‘El Chavo del 8’—, versiones cercanas al elenco han contado
una historia diferente. En una entrevista concedida años atrás por Rubén Aguirre, quien dio vida al inolvidable ‘Profesor Jirafales’, el actor aseguró que el verdadero origen del romance se dio durante una gira en Chile.
Esta es la historia de un controversial romanc e infidelidad
Roberto Gómez Bolaños y Florinda Meza se conocieron a inicios de los años 70 mientras trabajaban en ‘El Chavo del 8’, y aunque el flechazo entre ellos fue inmediato, la historia no fue tan sencilla. En ese momento, Roberto llevaba más de veinte años casado con su primera esposa, Graciela Fernández y tenía una diferencia de edad de veinte con Florinda. Además, ella tampoco estaba soltera.
Carlos Villagrán, mejor conocido como ‘Quico’, reveló en 2011 que él también tuvo un romance con Florinda Meza. Incluso hay fotos donde se los ve tomados de la mano. Según contó, llegó a pedirle consejos sentimentales a Chespirito, quien le sugirió terminar la relación para cuidar su carrera y la imagen del programa.
Tras esa ruptura, Florinda tuvo una relación más formal con Enrique Segoviano, el director de ‘El Chavo del 8’, y hasta estuvieron comprometidos antes de que ella iniciara su relación definitiva con Gómez Bolaños.
Parte de esa conexión secreta entre ambos quedó al descubierto en un video filmado en el aeropuerto de la Ciudad de México en 1974, cuando ya llevaban tres años trabajando juntos frente a las cámaras.
Aún faltaban dos años para que Florinda y Roberto se besaran por primera vez, algo que ocurrió el 12 de octubre durante una gira por Chile. Sin embargo, los rumores sobre un posible romance oculto ya circulaban y comenzaron a generar opiniones divididas entre los integrantes del elenco.
Según cuenta Florinda fueron cinco años de conquista antes de empezar su relación. La actriz contó que la atracción entre ellos se alimentaba de
las largas conversaciones que compartían, siempre llenas de temas nuevos que mantenían el interés vivo.
“Él me decía: ‘Tú eres una mujer diferente’, me compuso una canción que se llama así, ‘Diferente’, que dice cosas muy lindas. Y yo le recriminaba que cómo le iba a creer si a todas les decía lo mismo, y que yo jamás
había tenido un romance con un jefe ni menos con un casado; eso es para tontas, es peligrosísimo, es mal negocio, de pronto te quedas sin empleo o sin pareja”, aseguró. n un bar de Santiago de Chile se produjo el diálogo que pasaría a la historia para ambos y se repetirían durante casi cuatro décadas en cada aniversario.
“Le dije: ‘Si tienes un matrimonio, tienes hijos y tu mujer es linda y buena, ¿por qué haces todo lo que haces?’, y él me contestó: ‘Siento que mi vida está vacía, me falta algo, a veces siento que me gustaría que alguien me besara…’”, narró Florinda. “Y ahí se me salió: ‘Si quieres besar a alguien, ¿por qué no me besas a mí?”, fue la respuesta de Florinda que se selló en un apasionado beso. Ese día no estaban solos, había algunas personas en el lugar, incluido Francisco Gómez Bolaños, hermano de Chespirito.
Un divorcio y un noviazgo oficial después... “Después del beso me arrepentí, quería dar marcha atrás. Él llevaba dieciocho años de matrimonio en ese momento, seis hijos, y una mujer, son siete valijas de bagaje”, se sinceró Florinda.
Aunque se negó a continuar con la relación por las dificultades que implicaba para ambos, a sus 70 años Florinda admitió: “Caí como hoja en mar revuelto, me enamoré perdidamente de ese hombre y le dije: ’Yo no quiero ser en tu vida una mujer más, quiero ser la única mujer, y él me convenció con su respuesta: ‘Mira, cuando un vaso está lleno no le cabe nada más’”. Luego de esa conversación Roberto se separó de su esposa, y comenzó formalmente la relación con su compañera de elenco.