El Heraldo de Tuxpan 8 de Julio de 2025

Page 1


BIENESTAR BENEFICIA A 82% DE LAS FAMILIAS

Estima Presidenta que los Programas alcancen una inversión cercana a un billón de pesos para su distribución sin intermediarios.

VERACRUZ SE SUMA A ESTRATEGIA CONTRA LA EXTORSIÓN: NAHLE

Plantea reformar la ley para aumentar las penas por este delito.

LUMINARIAS AVERIADAS

Vecinos de Las Américas están inconformes por la persistente falla en las luminarias públicas de la zona y sin solución definitiva.

SUMINISTRO DE AGUA SIGUE

SUSPENDIDO

Interrupción, ocasionada por un particular que rompió una línea de manera indebida

MEJORAN SISTEMA DE ALCANTARILLADO

Realizan programa integral de cambio de alcantarillas.

DESTINARÁN

Hospital de Tuxpan será demolido y reemplazado por una nueva unidad, con 120 camas y cinco quirófanos; obra iniciará en 2026.

Directora Editorial: Lic. Julia Méndez Campos
TUXPAN

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el 82 por ciento de las familias mexicanas reciben, de manera directa y sin intermediarios, los Programas para el Bienestar del Gobierno de México a través de una inversión de cerca de 836 mil millones de pesos (mdp).

“Casi el 82 por ciento de las familias de nuestro país reciben de manera directa, sin intermediarios un Programa del Bienestar, de los cuales ya la mayoría son derechos establecidos en la Constitución de la República eso es un sello de la Cuarta Transformación y del Humanismo Mexicano”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Informó que para el próximo año se proyecta un incremento de por lo menos 100 mil mdp en los Programas para el Bienestar, lo que significaría una inversión cercana a un billón de pesos, casi tres puntos del Producto Interno Bruto (PIB).

“Este año estamos entrando a más familias o estamos apoyando a más familias, porque vamos a cumplir con nuestro compromiso con las mujeres de 60, 61 y 62 años, al cierre del año todas las mujeres mexicanas de 60 a 64 años recibirán Pensión Mujeres Bienestar y el próximo año vamos a las niñas y niños de primaria”, agregó.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, a la fecha, ya son 16 millones 125 mil beneficiarios y beneficiarias de los Programas para el Bienestar, con lo que este bimestre significa una inversión social de 90 mil 957 mdp. Anunció que, durante el registro del mes de junio, a la Pensión Adultos Mayores se incorporaron 221 mil personas mayores de 65 años, mientras que en la Pensión Mujeres Bienestar fueron 159 mil mujeres de 63 y 64 años, además de que en agosto se abrirá la convocatoria de 60 a 63 años. Sobre el programa Salud Casa por Casa destacó que se han realizado un millón de

Bienestar beneficia a 82% de las familias

Estima Presidenta que los Programas alcancen una inversión cercana a un billón de pesos para su distribución sin intermediarios

visitas y censado a más de nueve millones de personas. Acerca de la Clínica es Nuestra ya son 8 mil 78 clínicas que han conformado su Comité de 8 mil 638 unidades de salud.

Puntualizó que, además, un millón 360 mil jóvenes recibieron su tarjeta de la Beca Universal para Educación Media Superior, con lo que se atendieron a más de 11 mil 700 preparatorias. Sobre la entrega de recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social a Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM), informó que ya son 19 mil 327 comunidades de 20 mil 150 que ya conformaron su Comité de Administración y Vigilancia.

Como parte del Censo de Viviendas se han visto cerca de 400 mil de una meta de 842 mil 765; mientras que ya se han entregado 6 mil 550 tarjetas para el mejoramiento de las Tiendas Bienestar.

Como parte de México te abraza se han entregado 36

Director General Lic. Francisco Sánchez Macías

Directora Editorial Lic. Julia Méndez Campos

mil 304 Tarjetas de Bienestar Paisano. Adicionalmente informó que del programa Mujeres Artesanas se han recibido 6 mil 942 solicitudes de crédito a la palabra. Además, en lo correspondiente a Estufas de Leña ya se han realizado 91 asambleas informativas en la zona purépecha de Michoacán. El secretario técnico del

Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, precisó que, a la fecha, ya se han ejercido 418 mil 237 mdp del total de 835 mil 535 mdp presupuestados para 2025 en los apoyos de Pensión Adultos Mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro, Producción para el Bienestar, Pensión Mujeres

Bienestar, La Escuela es Nuestra, Fertilizantes para el Bienestar, Programa Madres Trabajadoras, Beca Universal Rita Cetina para Educación Básica, Precios de Garantía, Salud Casa por Casa, Beca Universal Media Superior del programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Bienpesca, Sembrando Vida, Jóvenes Escribiendo el Futuro y Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar. Además, puntualizó que la meta de este año es de 33 millones de beneficiarios de estos programas. El secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, del 2019 a la fecha, se han beneficiado a 3.2 millones de jóvenes de 18 a 29 años, lo que representa una inversión acumulada de 143 mil mdp, mientras que la inversión proyectada para este año es de 24 mil mdp. Además, como parte del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad se ha apoyado en nueve municipios de seis entidades a 16 mil 562 jóvenes con una inversión de 481 mdp.

La directora general de la Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz, recordó que este año se asignaron 25 mil mdp en beneficio de 8.1 millones de estudiantes con la mejora de los espacios educativos en escuelas de educación básica y de media superior, para ello ya se han conformado 70 mil 6 Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP) y se han entregado 63 mil 349 tarjetas del Banco del Bienestar, de una meta de 63 mil 891 escuelas públicas.

Blasco Ramírez
Jefe de Diseño y Producción LCC Rafael Melgarejo Escudero

Realizan

programa integral de cambio de alcantarillas

AGENCIAS

TUXPAN

Personal de Obras Públicas está llevando a cabo el cambio de rejillas del dren pluvial ubicado en el crucero a Tamiahua, esto con la finalidad de mejorar el desagüe de las aguas pluviales que se

Mejoran sistema de alcantarillado

registran en cada temporada de lluvias, y evitar inundaciones en algunos sectores poblacionales, así como también eliminar el peligro de que alguna unidad pueda

caer en ellas.

Dichas acciones han sido emprendidas por instrucciones del alcalde Jesús Fomperoza Torres quien ha indicado que se realice un pro -

Reconocen a trabajadores electorales

Se enfatizó el compromiso y la dedicación de cada individuo que contribuyó al desarrollo ordenado del proceso electoral

LIZBETH ARGÜELLES

TUXPAN

El trabajo incansable y la dedicación de los ciudadanos que participaron en el reciente proceso electoral del pasado 1 de junio, fueron reconocidos, consolidando así el esfuerzo de la comunidad en la vida democrática

del municipio.

Pedro Bautista Barrales, coordinador de la Zona Norte de la Agencia de Desarrollo Agropecuario; ADAV A.C. Veracruz, extendió su más profundo agradecimiento a su equipo por la exhaustiva labor realizada durante los comicios, enfatizó el compromiso y la dedicación de cada individuo que contribuyó al desarrollo ordenado del proceso electoral. En un evento de gran relevancia, el Presidente Municipal electo, Daniel Cortina Martínez, entregó reconocimientos a los hombres y mujeres que participaron activamente tanto en las casillas como en el fortalecimiento del voto en el municipio. Los documentos entregados a los colaboradores destacan “Por su liderazgo, compromiso, lealtad y contribución en el proceso electoral de renovación del Honorable Ayuntamiento de Tuxpan, en el cual resultó electo como Presidente Municipal Constitucional consolidando así la Cuarta Transformación”.

Este gesto resalta la importancia fundamental del trabajo ciudadano en la consolidación de la democracia y el respaldo a los resultados electorales que llevaron a Cortina Martínez a la presidencia municipal.

grama integral para mejorar el sistema de alcantarillado de la ciudad, y al mismo tiempo hacer más seguro el tránsito vehicular en las calles. Estas mejoras se estarán

Impulsa DIF estrategia “Ver por México”

Autoridades hacen un llamado a las familias a apoyar a sus adultos mayores para que aprovechen esta valiosa oportunidad

REDACCIÓN TUXPAN

Con el objetivo de mejorar la salud visual de los adultos mayores, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, ha puesto en marcha la estrategia nacional “Ver por México”, la cual llegará al municipio de Tuxpan en coordinación con el DIF municipal, que será el encargado de apoyar en el proceso de registro de pacientes.

implementando en diversas calles de ciudad, ya que el propósito es que cada una de las vialidades sean un espacio seguro para transitar tanto vehículos como peatones.

El programa está dirigido a personas mayores de 60 años con cataratas diagnosticadas, y ofrece cirugías completamente gratuitas, además de un acompañamiento integral que incluye valoración médica, intervención quirúrgica y seguimiento oftalmológico, con el fin de combatir una de las principales causas de ceguera reversible en el país. Los interesados en acceder a este beneficio deben acudir a las instalaciones del DIF Tuxpan, específicamente al área de Trabajo Social, de lunes a viernes en un horario de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, donde podrán realizar su registro. Los requisitos para participar en esta estrategia son: CURP, RFC, número telefónico y correo electrónico. La campaña “Ver por México” forma parte de la Estrategia Nacional de Cirugía de Catarata, impulsada por el Sistema Nacional de Salud, que busca reducir el rezago en atención oftalmológica en todo el país y mejorar la calidad de vida de miles de personas que hoy viven con visión limitada por esta enfermedad.

En Tuxpan, las autoridades hacen un llamado a las familias a apoyar a sus adultos mayores para que aprovechen esta valiosa oportunidad de recuperar la vista y vivir con mayor autonomía.

Luminarias averiadas

Vecinos de Las Américas están inconformes por la persistente falla en las luminarias públicas de la zona y sin solución definitiva

»REDACCIÓN

TUXPAN.- Vecinos de la Avenida de las Américas, a la altura del Centro de Seguridad Social del IMSS, han manifestado su inconformidad ante la persistente falla en las luminarias públicas de la zona, situación que aseguran se ha convertido en un problema recurrente y sin solución definitiva.

De acuerdo con los testimonios

de residentes y comerciantes del sector, en múltiples ocasiones se han realizado cambios y reparaciones en las luminarias, pero a los pocos días vuelven a fallar. Esta situación ha generado no solo molestia, sino preocupación entre quienes transitan diariamente por esta importante vialidad, especialmente durante la noche, cuando la falta de iluminación representa

un serio riesgo para peatones, conductores y personas que acuden al centro de seguridad social.

“Pasan a cambiar los focos, pero a las semanas ya no sirven. Es una zona muy transitada, con muchas personas que salen de sus trabajos o van al Seguro, y no se ve nada en la noche. Ya hemos reportado muchas veces, pero nadie nos hace caso”, comentó una vecina de la colonia.

Reparan “mega fuga” de agua

La calle 5 de mayo permanecerá completamente cerrada a la vialidad a partir del lunes y hasta nuevo aviso

»LIZBETH ARGÜELLES

TUXPAN.- Desde este lunes, la colonia Zapote Gordo se ha convertido en el epicentro de importantes trabajos de infraestructura, luego de que dieran inicio las labores de reparación de una mega fuga de agua en la calle 5 de Mayo, específicamente en su cruce con Aquiles Serdán.

Esta situación, generó la movilización del personal de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz; CAEV, a través de su Oficina Operadora local, para atender lo que se ha calificado como una emergencia en el sumi-

nistro del vital líquido.

Estos trabajos radican en la reparación de una fuga en la línea de distribución principal de 20 pulgadas, una arteria vital que abastece de agua a todo el Sector Centro de la ciudad y dada la envergadura de la intervención, se ha determinado un cierre vial significativo que impactará la circulación en la zona durante los próximos días.

Para garantizar la seguridad de los trabajadores y agilizar las obras, la calle 5 de mayo permanecerá completamente cerrada a la vialidad a partir del lunes y hasta nuevo aviso, la restricción vehicular se extenderá por un tramo considerable, abarcando desde la esquina de la Calle Primo hasta la esquina de la Calle Aquiles Serdán, justo donde se localiza el punto crítico de la fuga.

Ante esta situación, las autoridades hacen un llamado enérgico a la población para que tome las precauciones necesarias, recomiendan encarecidamente a los automovilistas y transeúntes planificar sus rutas con antelación y utilizar vías alternas para evitar congestionamientos y demoras, puesto que la comprensión y colaboración ciudadana son fundamentales para permitir que los equipos de reparación trabajen sin interrupciones y concluyan la labor en el menor tiempo posible.

Además de ser una arteria con constante circulación vehicular, el tramo afectado también es frecuentado por estudiantes, adultos mayores y familias enteras que acuden a realizar actividades físicas. La oscuridad en la zona incrementa el riesgo de accidentes, así como de hechos delictivos, por lo que los habitantes consideran urgente una intervención de fondo.

Necesaria la inclusión en el turismo

Tuxpan tiene el potencial para ser un referente en turismo accesible en la región norte de Veracruz »IRIS ROMÁN TUXPAN.- A pesar de que Tuxpan ha dado pasos importantes hacia un turismo más accesible, especialistas y ciudadanos coinciden en que aún falta mucho por hacer para que la ciudad sea verdaderamente inclusiva para las personas con discapacidad.

En hoteles del puerto se pueden encontrar algunas adecuaciones como rampas, baños adaptados y habitaciones accesibles, lo que representa un avance. Sin embargo, fuera de esos espacios, la realidad cambia drásticamente. Las banquetas en mal estado, la falta de señalética, así como la carencia de

Los ciudadanos hacen un llamado enérgico a Alumbrado Público del Ayuntamiento de Tuxpan para que se realice una revisión integral del sistema eléctrico en la zona y se ofrezca una solución permanente. “No queremos que solo vengan a cambiar bombillas, queremos que realmente arreglen el problema de raíz”, subrayaron los inconformes.

accesos adecuados en edificios públicos y comercios, dificultan el tránsito y disfrute de quienes viven con alguna discapacidad. Representantes de asociaciones civiles como “Unidos por una Discapacidad sin Barreras” y colectivos locales han denunciado que, aunque se han hecho propuestas para crear espacios incluyentes, como una playa adaptada o rutas culturales accesibles, estas siguen sin concretarse. “Nos encontramos con rampas rotas, mal hechas o simplemente inexistentes; eso nos obliga a arriesgar nuestra integridad al movernos por la ciudad”, expresaron integrantes de la referida asociación.

Además, el distintivo “Sello de Turismo Incluyente”, promovido por la Secretaría de Turismo federal, sólo lo han obtenido cinco establecimientos en todo el estado de Veracruz. En Tuxpan, algunos hoteles ya buscan sumarse, pero los servicios complementarios, como transporte público adaptado o rutas turísticas incluyentes, aún son casi nulos. Espacios como la comunidad de Tumilco ha sido considerado para experiencias rurales accesibles, pero se requiere mayor inversión y compromiso institucional para que sean funcionales y permanentes.

Termina Feria de Santiago

Se destacó por la gran afluencia de personas y el ambiente festivo que prevaleció durante todas las actividades

LIZBETH ARGÜELLES

TUXPAN

Con gran éxito culminaron las actividades de la tradicional feria de la congregación de Santiago de la Peña, donde los habitantes de la comunidad expresaron su satisfacción y reconocieron el arduo trabajo del comité organizador, que logró ofrecer un evento disfrutable tanto para los residentes como para los visitantes.

La feria, que año con año se espera con entusiasmo, se destacó por la gran afluencia de personas y el ambiente festivo que prevaleció durante todas las actividades.

Los ciudadanos comentaron que el esfuerzo del comité enca-

bezado por el agente municipal Juan Rosas, fue clave para el buen desarrollo de los eventos, permitiendo que la comunidad y quienes llegaron de fuera gozaran de una feria llena de alegría y tradición. Sin embargo, a pesar de la ale-

gría por el éxito, los habitantes manifestaron una preocupación, que radica en la necesidad de que sean los propios ciudadanos quienes asuman la responsabilidad de organizar este tipo de actividades para visibilizar su comunidad, a pesar

“Fuerza Laboral Colegiada” analiza

estrategias

Su reunión se centró en la discusión y análisis para mejorar las condiciones laborales, salariales

LIZBETH ARGÜELLES

TUXPAN

La coalición de trabajadores “Fuerza Laboral Colegiada”, bajo la dirección de su líder sindical Mario Alberto Martínez Zapata, llevó a cabo una significativa reunión de trabajo con el objetivo de abordar temas cruciales para el gremio.

El encuentro, que reunió a representantes de diversas organizaciones sindicales adscritas a la coalición, se centró en la discusión y análisis de estrategias para mejorar las condiciones laborales, salariales y de seguridad de los trabajadores. Con estas actividades, los agremiados esperan que la reunión y que con este proyecto en general, se sienten las bases para futuras negociaciones y la implementación de acciones concretas en beneficio de los empleados.

Mario Alberto Martínez Zapata, reconocido por su trayectoria en la defensa de los derechos laborales, enfatizó la importancia de la unidad y el diálogo entre los diferentes sectores de trabajadores para lograr avances significativos.

“Fuerza Laboral Colegiada continúa siendo un pilar fundamental en la representación y protección de los intereses de la fuerza laboral en la región”, afirmó Martínez Zapata al finalizar la jornada.

de este lamento, se mostraron contentos y orgullosos de la respuesta ciudadana, que una vez más demostró su capacidad de organización y participación activa para sacar adelante proyectos en beneficio de Santiago de la Peña.

Concluyen los lunes cívicos

Actos realizados en la explanada municipal se reanudarán en septiembre

IRIS ROMÁN TUXPAN

Con el fin del ciclo escolar 2024–2025, también concluyen temporalmente los tradicionales lunes cívicos organizados en la explanada del Palacio Municipal, una actividad que semana tras semana reunió a instituciones educativas para rendir honores a la Bandera Nacional y fomentar los valores cívicos entre la comunidad estudiantil.

Durante el ciclo escolar, cada lunes por la mañana se llevaba a cabo este acto protocolario que forma parte del calendario cívico del Ayuntamiento de Tuxpan. En estos eventos, además de los honores a los símbolos patrios, los estu-

La participación y el entusiasmo de los habitantes fueron cruciales para hacer de esta feria una celebración memorable, reafirmando el espíritu comunitario que caracteriza a esta congregación que quiere seguir creciendo y desarrollándose.

diantes de nivel básico y medio superior tenían la oportunidad de participar con números culturales, presentaciones artísticas y mensajes alusivos a la historia y valores de México.

Esta actividad se ha convertido en una tradición que refuerza el sentido de identidad nacional y la disciplina en las nuevas generaciones, al mismo tiempo que permite la convivencia entre autoridades, maestros, alumnos y padres de familia.

Las autoridades municipales informaron que, con motivo del cierre del ciclo escolar y el próximo inicio del periodo vacacional, los lunes cívicos se suspenderán durante los meses de julio y agosto, para retomarse con el nuevo ciclo escolar 2025–2026, en el mes de septiembre.

Se espera que, al reanudarse estas ceremonias, se sigan integrando más escuelas y se fortalezcan los lazos entre el gobierno municipal y la comunidad educativa. Además, se contempla la posibilidad de incorporar nuevos elementos didácticos y culturales que enriquezcan estas jornadas cívicas.

Llegará Concurso Nacional De Huapango

Se acerca la XVII edición los días 26 y 27 de septiembre

»TERESA BLASCO RAMÍREZ

TÚXPAN.- Los días 26 y 27 de septiembre se llevará a cabo la XVII edición del Concurso Nacional de Huapango, un evento que promete reunir a talentosos bailarines y generar una importante derrama económica para la región. Se espera la participación de más de 300 parejas y aproximadamente 4 tríos, provenientes de 10 estados de la República Mexicana.

Entre los estados participantes se encuentran los seis que conforman la Huasteca, además de Nuevo León, Colima, Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí, Tamaulipas, Puebla, Hidalgo y Veracruz.

Entre los tríos confirmados se encuentran “Puerta de Oro” (local), “Temple Huasteco” (también de Veracruz), “Los Caimanes del Río Tuxpan” y “Los Herederos de Pánuco”.

Aunque la sede es Tuxpan, el lugar exacto del concurso aún está por definirse, los organizadores

esperan que las condiciones climáticas se mantengan favorables, con mucho sol.

El portal oficial del concurso ya está disponible para que los parti-

cipantes puedan consultar toda la información relevante y las fechas del esperado evento, señaló uno de los organizadores tuxpeños Israel Luna Osorio.

Para la realización de este magno concurso, se ha buscado el apoyo de la iniciativa privada, así como de las autoridades gubernamentales del estado y municipales.

Asimismo, se ha solicitado un acercamiento con el alcalde electo de Tuxpan Daniel Cortina Martínez, con el fin de invitarlo a participar en este evento que, sin duda, dejará una significativa derrama económica para todos los sectores turísticos de la región, tal y como ha sucedido cada año desde su organización.

Exigen desaparición del USICAMM

Faltan 2 mil 500 directores en escuelas públicas de Veracruz; señala SNTE

»ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS.- En todo Veracruz se carece de 2 mil 500 directores de escuelas públicas de todos los niveles educativos, esto sin contar con maestros por jubilación o defunciones que no son sustituidos, informó Lub Aurora Romero López, coordinadora del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 32 de Coatzacoalcos.

Dijo que estas son parte de las deficiencias que tiene el sector educativo actualmente en los 212 municipios, por ello, exigió la destitución de la directora estatal de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM).

“Exigimos que se liberen los recursos docentes que hacen falta en las escuelas y que dejen de impedir que se cubran las vacantes en tiempo y forma afectando el derecho de nuestros estudiantes, a tener maestras y maestros frente al grupo, ya basta de simulaciones y falsas interpretaciones de la ley que perjudican a las escuelas y dejan a miles de niñas y niños sin atención educativa.

En el ciclo escolar que está por concluir dejó oportunidad de mejorar profesional y económicamente a cientos de maestros que cumplieron con el requisito de ley de ser evaluados para acceder a la promoción de ascensos directivos y horas adicionales de diferentes niveles educativos”, señaló en conferencia de prensa acompañada de varios secretarios generales.

Mencionó que hay cientos de maestros jóvenes que están esperando sus plazas, sin embargo, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) no las libera.

Recordó que desde el 2011 no les han cubierto las horas de sus clases, situación que ha sido permanente.

Interrupción, ocasionada por un particular que rompió una línea de manera indebida, afecta a miles de familias en la zona

AGENCIAS

POZA RICA

Suministro de agua sigue suspendido

El servicio de tandeo de agua potable se mantiene suspendido en varias colonias de Poza Rica, incluyendo La Ceiba, Sauces, Mecánicos de Piso, Nacional y Vegas, informó titular de la oficina operadora de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV), quien también subrayó que la interrupción afecta a miles de familias en la región. La suspensión se debe a un incidente donde un particular perforó de manera indebida una línea de 16 pulgadas en la calle Misantla, para conectar un drenaje sanitario, provocando la ruptura del ducto principal, paralizando el suministro del vital líquido en las colonias mencionadas. González Alamillo hizo un llamado urgente a la ciudadanía para que soliciten el apoyo y la supervisión de las autoridades competentes al momento de realizar cualquier tipo de cone-

xión a la infraestructura pública. Advirtió que quienes realicen estas acciones sin autorización podrían ser acreedores a sanciones económicas significativas, debido al daño y perjuicio que causan a la infraestructura vital.

Afluencia en el módulo de licencias

Algunos se formaron desde la noche del domingo para ser los primeros en tramitar el documento

»AGENCIAS

Tihuatlán.- Notable afluencia y gran demanda registro en su primer día el módulo itinerante de licencias en Tihuatlán, donde cientos de habitantes se formaron desde la noche del domingo con el fin de lograr los primeros turnos y con ello tramitar el documento a primera hora.

Ante las altas temperaturas que se regis-

tran en este inicio de semana, autoridades dieron las facilidades para colocar una carpa y a la vez acordonar la calle Leona Vivario entre el estacionamiento del Palacio Municipal y las oficinas de Hacienda del Estado, esto para evitar algún accidente. Recordaron que, el interesado podrá obtener la licencia nueva tipo A con un costo de 2 mil 345 pesos, mientras que el canje cuesta 1, 243 pesos; para el servicio de carga particular tipo B, el precio es 2 mil 207 y 1,104 pesos si es de canje.

El servicio particular para vehículos de dos, tres ruedas, cuatrimotos, D, 1,380, canje 828 y permiso para menor de edad, extranjero tipo P, el costo será de 1,104 pesos, respectivamente, donde los interesados podrán acudir con su respectiva documentación. Los horarios de atención están programados desde las ocho de la mañana hasta las dos de la tarde, donde se les exhorta a los interesados a llevar los principales requisitos como credencial de elector, CURP, comprobante de domicilio, la mica si es para canje, entre otros documentos, que pueden aportar hasta el martes 8 de julio, último día del programa de licencias.

Destacó que la prioridad actual de los equipos de la CAEV es restablecer el servicio a los hogares de la colonia La Ceiba a la brevedad posible. Se busca mitigar las afectaciones que esta situación ha generado entre los vecinos, quie-

Intensifican cultura de prevención sexual

Previenen además a alumnos de bullying y embarazos no deseados

»AGENCIAS

Tihuatlán.- Con el objetivo de reducir los problemas que se registran en las instituciones educativas como el bullying, acoso escolar, así como embarazos no deseados, autoridades educativas, así como municipales y de salud, vienen intensificando las estregarías preventivas entre la población estudiantil. Al respecto, Norberto Cisneros Escudero, director de la escuela secundaria general Cuauhtémoc, destacó que de manera permanente se viene trabajando con el Instituto

nes han expresado su preocupación por la falta de agua.

A pesar de los esfuerzos de los equipos de la CAEV, hasta el momento el suministro de agua para los ciudadanos de las colonias afectadas continúa suspendido.

Municipal de la Mujer, el área de prevención del delito, y él personal del Centro de Salud, quienes constantemente realizan pláticas entre los estudiantes y padres de familia.

“Lo que se busca es promover la equidad de género y evitar las agresiones en contra de las mujeres, por ello el reforzamiento de la cultura preventiva, rompiendo con el paradigma de machismo que se vivía y que en muchas zonas de Tihuatlán se tiene arraigado”, informó.

Por desgracia los infantes aprenden a través de la vista y el oído, por lo que repite todas las acciones y situaciones que viven en su entorno social, de ahí que en estas pláticas se habla del respeto, tolerancia e igualdad entre los jóvenes, procurado la cultura de la equidad.

Cisneros Escudero agregó, que incluso con la secretaria de salud donde de manera constante se acercan con la escuela para dar pláticas sobre las acciones preventivas, todo en materia de sexualidad, el cual ha resultado factible.

ESTADO

AGENCIAS XALAPA

La gobernadora Rocío Nahle García hizo una cordial invitación a disfrutar del Festival Internacional del Bolero, que se llevará a cabo del 10 al 13 de julio en el puerto de Veracruz y en Tlacotalpan para celebrar la esencia de la música romántica y reunirá a destacados artistas locales, nacionales e internacionales.

Subrayó tres ejes fundamentales del Festival: reconocer la riqueza cultural de Veracruz, ofrecer propuestas musicales que promuevan la armonía frente a los contenidos que incitan a la violencia, y consolidar la cultura como un pilar del turis-

Invitan al Festival Internacional del Bolero

Entre las actividades destacan el Concurso Jóvenes por el Bolero y un homenaje a Armando Manzanero

mo y el desarrollo económico en la entidad. Asimismo, anunció que todos los eventos serán completamente gratuitos y de acceso libre, sin requerir boletos, con el objetivo de garantizar la inclusión y la participación de toda la población.

La jornada inaugural será

el jueves 10 a las 18:00 horas en el Teatro de la Reforma de Veracruz donde tendrá lugara el Concurso Jóvenes por el Bolero. Simultáneamente, en el Teatro Netzahualcóyotl de Tlacotalpan, se rendirá un homenaje a Armando Manzanero y al Bolero de Yucatán. El viernes 11, se repetirá a las

Revisarán clínicas del IMSS e ISSSTE

Gobernadora solicitará revisión integral de clínicas ante reportes de falta de medicamentos y deficiencias en el servicio

»AGENCIAS

XALAPA.- La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, informó que solicitará al director general del IMSS, Zoé Robledo, y al titular del ISSSTE, Martín Vázquez, una revisión integral de clínicas y hospitales en el estado, ante reportes ciudadanos por falta de medicamentos, fallas en el banco de sangre y carencias en infraestructura.

Durante una entrevista en radio, Nahle García respondió a inquietudes de derechohabientes sobre la falta de medicamentos y servicios en clínicas como la 11 del IMSS en Xalapa. Anunció que invitará a ambos funcionarios federales para realizar una revisión general de la red de salud que atiende a trabajadores del estado y población en general. Además, reconoció las carencias históricas del ISSSTE, cuya situación financiera sigue siendo crítica. Afirmó que ya se iniciaron gestiones para regularizar adeudos y mejorar los servicios, y que su administración avanza en el cumplimiento de pagos con el SAT y, posteriormente, hará lo mismo con el ISSSTE.

“Vine a solucionar problemas, no a postergarlos”

La gobernadora subrayó que el sistema de salud es una prioridad y que trabajará con las instituciones federales para garantizar atención digna y medicamentos suficientes, especialmente en clínicas alejadas o con mayor demanda. “No es justo que un trabajador se jubile y le digan: ‘no está tu dinero’. Vine a solucionar problemas, no a postergarlos”, expresó.

18:00 h en Veracruz, seguido por la Gala Internacional del Bolero. También se presentarán los ensambles Coral Sotavento y Voces del Mar, En paralelo, el Teatro Netzahualcóyotl ofrecerá una Noche de Tríos con Los Dandy’s, Los Tecolines, Los Semejantes y la participación especial de

Maestros jubilados toman el SSTEEV

Exigen el pago de pólizas de defunción y de la clave 80

»AGENCIAS

XALAPA.- El lunes, maestros jubilados tomaron las instalaciones del Seguro Social de los Trabajadores de la Educación del Estado de Veracruz (SSTEEV) para exigir el pago de pólizas de defunción y de la clave 80, relacionada con beneficios complementarios pendientes desde el año 2020.

La “clave 80” es un descuento aplicado en la nómina de los trabajadores del sector educativo en Veracruz, México, específicamente para el Fondo de Beneficios Complementarios (FBC) del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Educación de Veracruz (SSTEEV).

Este fondo, creado por las organizaciones sindicales, otorga beneficios adicionales a sus afiliados al momento de su jubila -

Doris.

El sábado 12, la Noche de Tríos se presentará en Veracruz a las 19:00 h, y la Gala Internacional llegará a Tlacotalpan a las 20:00 h, repitiendo su elenco estelar. El Festival concluirá el domingo 13 con el Bolero Sinfónico, a las 18:00 h en el Teatro de la Reforma.

ción, como una cantidad económica que, sumada a las pólizas de retiro y vida del SSTEEV, equivale a un año de salario base del trabajador. No es una prestación de la institución, sino un beneficio otorgado por los sindicatos

El profesor jubilado Alejandro García Ruíz explicó que se trata de prestaciones económicas que fueron descontadas durante toda la vida laboral del magisterio, pero que al momento de requerirlas no están disponibles debido a retrasos en los pagos.

“Exigimos el pago del FBC, la clave 80 que ha sido descontada durante toda la vida activa del trabajador y debe ser entregado de manera inmediata”, señaló.

Además de los pagos pendientes, los docentes demandaron el combate a la corrupción dentro del SSTEEV, al señalar prácticas de nepotismo y denunciar que el organismo ha sido saqueado y manipulado por exgobernadores y actores políticos.

García Ruíz recordó que en 2024 el exgobernador Cuitláhuac García Jiménez anunció una aportación de 298 millones de pesos para sanear las finanzas del organismo, más no existe información clara sobre el uso de esos recursos.

Plantea reformar la ley para aumentar las penas por este delito

AGENCIAS

XALAPA

En el marco del fortalecimiento de la seguridad y las capacidades institucionales, la gobernadora Rocío Nahle García informó que Veracruz se incorpora activamente a la Estrategia Nacional contra la Extorsión, presentada por el Gobierno de México.

En conferencia de prensa, señaló que Veracruz es uno de los ocho estados priorizados al concentrar una proporción significativa de este delito a nivel nacional; destacó que desde hace dos semanas se difunde la línea 089 para denunciar extorsiones, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública y las fiscalías.

Asimismo, propuso reformar el marco legal para endurecer las penas por extorsión, similar a lo hecho con el delito de secuestro, lo que permitió reducir su incidencia, “no podemos minimizarlo porque

Veracruz se suma a Estrategia contra la Extorsión: Nahle

fue ‘solo una llamada’. Hay que tipificarlo con la seriedad que amerita y actuar con mano dura”. Sobre versiones que circularon respecto a presuntas detenciones o desapariciones, el secretario

de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, aclaró que no existe denuncia formal y que las personas fueron localizadas en buen estado de salud, sin signos de violencia.

Impulsa SEV prevención

contra las drogas

Promueve la sana convivencia y los valores en la población estudiantil

AGENCIAS

IXHUATLÁN DE MADERO

Como parte de las acciones de la campaña El fentanilo te mata. Aléjate de las drogas, elige ser feliz, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) mantiene su compromiso de llegar a cada rincón de la entidad para informar y evitar que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes caigan en el consumo de las adicciones. Personal de la Coordinación para la Prevención y Atención de las Adicciones y de las Conductas Antisociales (Copaca),

impartió la plática La familia como factor de protección ante el consumo de sustancias psicoactivas, a madres y padres de la Escuela Secundaria Técnica Agropecuaria 41 de la localidad de Cacahuatengo. Durante la plática, el personal de la SEV, destacó la importancia de promover la sana convivencia y los valores, pero también recalcó que, para prevenir las conductas de riesgo en la población estudiantil, es fundamental la comunicación familiar.

Las y los responsables de familia tuvieron la oportunidad de despejar dudas ante personal especializado en la materia, y sumarse desde su respectivo ámbito a la construcción de una mejor sociedad.

La Copaca es el área especializada de la SEV, que tiene el objetivo de promover la salud integral de las y los alumnos, prevenir la violencia y las conductas antisociales en las comunidades educativas, pero sin olvidar el núcleo familiar.

Detalló que dos personas fueron detenidas por portar un arma calibre .380 durante una revisión, y liberadas conforme al Código Nacional de Procedimientos Penales, al no tratarse de un arma

Destinarán 2,939 MDP para obras hospitalarias

»AGENCIAS

VERACRUZ.- La gobernadora Rocío Nahle García anunció una inversión por 2 mil 939 millones de pesos autorizada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para construcción y rehabilitación de hospitales, equipamiento y contratación de personal médico especializado.

Durante conferencia de prensa, explicó que el Hospital General de Misantla será sustituido, ya que actualmente se encuentra en una zona de riesgo; la primera etapa del proyecto contempla 450 millones de pesos, y comenzará con la búsqueda de un nuevo terreno.

Situación similar ocurre con el Hospital General de Tlapacoyan, ubicado también en área vulnerable, el reemplazo contempla un hospital de 15 camas con inversión de 200 millones de pesos.

Por antigüedad y deterioro, el Hospital General de Tuxpan, con más de 100 años de servicio, será demolido y reemplazado por una nueva unidad con 120 camas y cinco quirófanos, cuya inversión será de 950 millones de pesos. La obra iniciará en 2026 y concluirá en 2028.

de uso exclusivo del Ejército; posteriormente se reportaron más personas como desaparecidas, pero todas fueron ubicadas en la ciudad de Veracruz.

La Gobernadora reiteró que su administración actúa con legalidad y respeto a los derechos humanos, “en mi gobierno no hay desaparecidos ni retenidos por parte del Estado. Aquí no se fabrican historias. Si hubo una detención, se actuó conforme a derecho y las personas salieron por sus propios medios. No permitiremos que se siembre confusión cuando trabajamos todos los días con seriedad por Veracruz”. Finalmente reportó que entre viernes y domingo se registraron ocho homicidios dolosos en la entidad y todos los casos cuentan con carpetas de investigación abiertas. Entre ellos, destacó un feminicidio en Atoyac, donde el agresor ya fue identificado, y el hallazgo de restos humanos de una mujer taxista en Emiliano Zapata.

En la zona norte, el Hospital General de Pánuco, actualmente con capacidad para 30 camas, será reconstruido de forma integral, con 450 millones de pesos asignados. Asimismo, la rehabilitación del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz contará con 265 millones de pesos para concluir obras y modernizar sus instalaciones.

Para reforzar el funcionamiento de las áreas quirúrgicas, el IMSS-Bienestar canalizará 312 millones de pesos adicionales a hospitales de Coatzacoalcos, Cosamaloapan, Cosoleacaque, Martínez de la Torre, Minatitlán, Pánuco, Papantla, San Andrés Tuxtla, Tantoyuca, Tuxpan y Veracruz.

La Gobernadora detalló que otros 312 millones de pesos serán destinados a la contratación de personal médico especializado -entre psiquiatras, psicólogos y enfermeraspara fortalecer los servicios del Hospital de Salud Mental Dr. Víctor M. Concha Vásquez de Orizaba.

Respecto al abasto de medicamentos, informó que se ha logrado un avance del 70 % en distribución durante el último mes, gracias a las Camionetitas de la Salud, trasladando insumos desde el almacén de Xalapa hasta los centros de salud más apartados. “Hemos avanzado muchísimo en un mes. Estamos atendiendo zonas rurales y urbanas por igual, y este esfuerzo va a continuar”, concluyó.

Destinarán

1.4 MDP a refugio para mujeres

El gobierno federal otorgará este subsidio para atender a mujeres víctimas de violencia de género y sus hijas e hijos

AGENCIAS XALAPA

Instituto Veracruzano de las Mujeres operará en 2025 un refugio especializado para atender a mujeres víctimas de violencia de género y sus hijas e hijos, con un subsidio federal de 1.4 millones de pesos, otorgado a través del Programa de Apoyo para Refugios del Gobierno de México.

El recurso fue asignado mediante un convenio de coordinación firmado entre la Secretaría de las Mujeres del Gobierno Federal, la Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado de Veracruz y el Instituto Veracruzano de las Mujeres. El subsidio se destinará exclusivamente a la operación del proyecto C-2025-024, que contempla atención psicológica, jurídica, médica, trabajo social y alojamiento temporal para mujeres en situación de violencia extrema, junto con sus hijas e hijos. Este refugio funcionará bajo los linea-

mientos establecidos por la federación y será operado directamente por el Instituto, que deberá cumplir con un modelo de atención integral, mantener instalaciones seguras y garantizar servicios especializados, confidenciales y gratuitos.

Los recursos federales deberán ejercerse en 2025 conforme a la normatividad vigente. Cualquier remanente no utilizado al 31 de diciembre deberá ser reintegrado a la Tesorería de la Federación (TESOFE) antes del 15 de

enero de 2026. Además, el Instituto deberá presentar informes periódicos sobre el uso del recurso y los servicios brindados.

La Secretaría de las Mujeres podrá realizar visitas de verificación, revisar documentación y exigir medidas correctivas en caso de irregularidades. El convenio también prevé mecanismos para asegurar la transparencia, control y fiscalización del gasto, así como la continuidad del modelo nacional de atención para refugios.

VIABLES, LOS SEGUROS DE VIVIENDAS

La gente subestima los daños por fenómenos naturales como lluvias intensas, inundaciones, granizadas y vientos huracanados

»AGENCIAS

VERACRUZ.- Con la llegada de la temporada de lluvias y huracanes, que año con año deja afectaciones materiales en

Protesta Sección

32 del SNTE

Al grito de “¡Fuera, fuera, fuera!”, exigieron la renuncia de las directoras de Educación Indígena y del USICAM

AGENCIAS

VERACRUZ

Integrantes de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) exigieron la renuncia de las directoras de Educación Indígena y del USICAM, Nidia Carilú Nava Palomé y Neyra Arleth Bautista Mayorga, respectivamente, por violentar los derechos laborales de los profesores veracruzanos.

“¡Fuera, fuera, fuera!”, gritó al unísono el grupo de docentes, quienes se manifestaron en el zócalo de la ciudad de Veracruz por la mañana del lunes.

Los docentes señalaron que ambas funcionarias desacataron acuerdos emitidos y difundidos a través de los canales oficiales, además de incurrir en interpretaciones unilaterales e ilegales de la normatividad vigente que han excluido sistemáticamente a la organización sindical de los procesos donde su participación está claramente establecida tanto por ley como por acuerdos firmados entre el sindicato y las autoridades educativas.

“Hay muchos temas que ya trabajamos con la Secretaría de Educación y no les han dado respuesta, en este momento la postura de la organización sindical es la destitución de la directora de Educación Indígena porque la funcionaria no ha atendido las necesidades y problemáticas de nuestros compañeros indígenas. Así mismo también lo que estamos exigiendo es que ya basta que no le den respeto, que está tutelado en la Constitución, a la autonomía sindical que está para valer los derechos de las y los trabajadores de la educación”, subrayó el enlace de la Sección 32 del SNTE, Rosa Alicia Aurora Martínez Oropeza.

Además, la lideresa magisterial demandó la renuncia de la directora del USICAM y que se busque entre los trabajadores de la educación a quien pueda desempeñarse en el cargo. Acusaron la falta de asignación de plazas, lo que provoca que miles de horas no sean cubiertas.

distintas regiones del estado de Veracruz, el experto inmobiliario Pedro Fernández Martínez llamó a la población a proteger su patrimonio a través de seguros para vivienda, una medida preventiva que puede marcar la diferencia entre una pérdida total y una recuperación rápida. Fernández Martínez consideró que muchas personas subestiman los daños que pueden ocasionar fenómenos naturales como lluvias intensas, inundaciones, granizadas y vientos huracanados, y recordó que el hogar es una de las inversiones más importantes en la vida de una persona o familia.

“Contar con un seguro para vivienda no solo es una medida financiera inteligente, es una forma de proteger el lugar donde vives, tus pertenencias y en muchos casos, tu tranquilidad emocional”.

El experto inmobiliario indicó que, ante el incremento en la frecuencia e intensi-

dad de los eventos meteorológicos, es necesario revisar las pólizas existentes o contratar un seguro que cubra riesgos hidrometeorológicos.

Entre las recomendaciones están contratar un seguro multirriesgo que cubra no solo daños estructurales por lluvias o huracanes, sino también afectaciones al contenido del hogar, como muebles, electrodomésticos y documentos importantes.

Verificar las condiciones de la póliza, prestando atención a la cobertura de fenómenos naturales específicos, el deducible, los montos máximos de indemnización y la inclusión de daños por inundación.

Exhortó a documentar el estado de la vivienda mediante fotografías y un inventario actualizado de bienes, lo cual facilitará el proceso de reclamación en caso de siniestro.

Mueren felinos misteriosamente

Denuncian envenenamiento masivo de gatos en la colonia El Tesoro

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Al menos más de 20 gatos han muerto por envenenamiento en la colonia El Tesoro de Coatzacoalcos. Vecinos del sector hicieron un llamado a las autoridades para verificar la situación, aunque ya en este momento presentaron una denuncia ante la fiscalía regional contra el presunto responsable Pedro “N”, explicó la tutora de la mayoría de los felinos Hortensia Sánchez.

“La presenté en contra de un vecino que se llama Pedro, empezó a envenenar a los gatos en marzo, y desde marzo a la fecha han envenenado a 20 gatos, de casa y de la calle, y hasta zarigüeyas, como lo pone al aire libre en platos, las zarigüeyas también se envenenaron”, indicó.

Los hechos se han estado presentando en la calle 1de mayo y sobre el andador Mixteco, ahí supuestamente el sujeto coloca alimento con el veneno.

Los vecinos están preocupados, temen que estos alimentos los coman sus perros o aún peor menores de edad estén en contacto con la comida envenenada.

La organización Huellas de Amore de Coatzacoalcos, acompaña a la señora Hortensia que presentó la denuncia ante autoridades de la fiscalía.

“Es muy alarmante lo que está sucediendo y que las autoridades no hacen su trabajo, necesitamos un fiscal especializado”, indicó Mayra Silva presidenta de la organización protectora de los animales.

Tras la difusión de este caso, salieron otros vecinos para aclarar algunos puntos respecto al tema, pues señalaron la señora Hortensia es una persona conflictiva.

Apuntaron que el señor Pedro es una persona tranquila y confirmaron que hay alguien que pone veneno, pero para matar ratas.

Al alza, productos cárnicos

Abrirán las fronteras para el cruce de animales paulatinamente y en puntos estratégicos

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Tablajeros y consumidores, informaron que en las últimas semanas se

Cangrejera, culpables de contaminación ambiental

Descargas de residúos, origen de olores que afectan a Mundo Nuevo y Nanchital: Rocío Nahle

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

La gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García confirmó que se encontró el origen de los olores que han afectado a la población de Mundo Nuevo perteneciente a Coatzacoalcos y el municipio de Nanchital.

En rueda de prensa, la ejecutiva detalló que las inspecciones arrojaron que esta situación se produjo en un punto de descarga en las inmediaciones del Complejo Petroquímico Cangrejera; sin embargo, dejó en claro que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) es la instancia que revelará más datos sobre el caso, pues no mencionó el nombre de la empresa responsable.

“Me dieron el reporte donde ya se encontró la fuente de contaminación, es afuera del complejo Cangrejera, la Profepa junto con Conagua realizaron las tomas de muestra de agua y en un punto de descarga se vio la portación del contaminante con un ph de 12 que es un ph muy básico, así como hay ácido es muy básico, se emitían olores, justamente lo que la población ha manifestado”, expresó.

Nahle García fue cuestionada sobre el tema y abundó que la Procuraduría Estatal del Medio Ambiente (PMA) y la Profepa trabajaron en forma conjunta con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), lo que permitió descartar que el punto de origen se encontrara en una planta de etano.

Añadió que se brindó atención médica a la población y se detectó que al menos tres menores de edad presentaban afectaciones en la piel. Además, agregó que estas acciones se extendieron a la comunidad El Chapo y precisó que esta semana intervendrá la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) del Gobierno Federal.

Desde hace más de un mes habi-

ha registrado un incremento en el precio del kilogramo de carne de res en

tantes de Mundo Nuevo y parte de Nanchital reportaron olores a sustancia

Coatzacoalcos.

De acuerdo con Simón Garfías, indicó que el kilo ha llegado a los 200 pesos, lo que ha ocasionado que las ventas hayan bajado.

“Había habido un incremento en ventas de un 15 por ciento, pero, se disparó de nuevo el precio de la carne, estaba en 180, de ahí volvió a subir a 190, y ahorita está en 200 el kilo, se ha disparado bastante, nos han incrementado bastante el precio del canal por lo tanto nosotros incrementamos el costo de la carne”, detalló. Consideró que los factores podrían ser un alza en general ante el cierre del comercio de ganado con Estados Unidos, aunque recientemente se informó que se abrirán las fronteras para el cruce de animales paulatinamente y en puntos

química, que les ha provocado diversos malestares.

estratégicos.

“Muchos dicen que por que no había no había paso del ganado hacia Estados Unidos, otros por escasez de ganado, otros porque dicen que se la llevan a Chiapas, en Chiapas están consumiendo más. A raíz de eso, nos incrementó bastante, nos han incrementado tres veces, cuatro para ser exacto, cuatro veces de a dos pesos, que ya son ocho y eso repercute a nosotros y tuvimos en la necesidad de incrementar la carne y a raíz de eso, hay ventas bajas”, agregó.

Mencionó que los introductores no descartan que pudiera haber otro aumento, sin embargo, espera que se mantenga el costo. Lo que más se consume por la gente de Coatzacoalcos son los bistecs, la carne molida y la carne para caldo de res.

ALEXIS AYALA SE SUMA A LCDFM

AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO

Con más de tres décadas de trayectoria en la televisión, el actor Alexis Ayala se suma a la tercera temporada de “La casa de los famosos México”, uno de los realities más polémicos de la televisión mexicana.

En entrevista con EL UNIVERSAL, Ayala aclaró que esta experiencia es completamente nueva en su carrera, pues a pesar de estar acostumbrado a los reflectores, la experiencia de estar expuesto 24/7 sin guion ni personaje es algo que nunca ha vivido. “Estoy nervioso, pero emocionado. Ya quiero entrar y vivir esta nueva aventura. Quiero mostrarme fuera de la ficción, en la realidad del día a día”, dijo.

Conocido por interpretar a villanos memorables en telenovelas, Ayala reveló que no tiene una estrategia predefinida. A diferencia de participantes de temporadas anteriores que llegaron con alianzas preestablecidas o planes cuidadosamente diseñados, él apuesta por la espontaneidad y la transparencia.

“No tengo ningún plan, solo sé que quiero ganar. Si no lo hago, que sea porque el público así lo decidió,

Florinda Meza ha sido muy criticada

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

no porque no lo intenté con todo”, agregó.

Uno de los mayores desafíos del programa es, sin duda, el aislamiento. A diferencia de un set de grabación, en “La casa de los famosos” no hay pausas ni llamados a corte. El encierro es continuo y emocionalmente exigente, pero el histrión afirmó sentirse listo.

“No me preparo con consejos de nadie, ni con estrategias prestadas. Si me equivoco, será por decisiones propias. Voy a vivir esta historia como mía, no como una repetición de otras casas”.

En cuanto a los de equipos, algo que ha marcado las ediciones pasadas del programa (como el popular “Team Infierno” y el “Team Mar”), Alexis no descarta que eso vuelva a suceder, aunque insiste en que las afinidades reales no dependen de un cuarto, sino de la empatía y la convivencia.

“Los cuartos provocan ciertas divisiones, pero uno puede tener empatía con alguien, aunque duerma en otra habitación. Todo depende de lo que pase allá dentro”.

Pide una oportunidad a las nuevas generaciones

A diferencia de otros concursantes que necesitan consejos o respaldo para decidir su participación, Ayala tomó la decisión por

Las bioseries se han convertido en género popular y un éxito rotundo, principalmente porque narran la vida de celebridades como cantantes, actores o personalidades relevantes en el ideario popular. Dentro de los altibajos que sufren los protagonistas de estas historias el papel del villano es sumamente fundamental, en México el televidente adora a un buen antagonista y más si es una persona real.

cuenta propia, con la seguridad de que cuenta con el respaldo de su círculo más cercano. Reveló que su principal motivación es representar con integridad a su familia, compuesta por su madre, sus hijas Roberta y Estefanía, y su esposa, la actriz Cinthia Aparicio.

“Ellas me conocen, saben quién soy y confían en que haré las cosas con respeto. Entrar a la casa no significa dejarlas, al contrario, quiero que estén orgullosas de mí”, afirmó.

Finalmente, envió un mensaje claro a su público, tanto a quienes lo han seguido durante su carrera como a quienes apenas lo van a conocer a través del reality. “A quienes me han acompañado durante 36 años, no me suelten la mano. A quienes aún no me conocen, les pido que me den la oportunidad y que juntos lleguemos a apagar la luz de esa casa”, finalizó ¿Quiénes son los habitantes que están confirmados hasta ahora?

Junto con Ayala, La Casa de los Famosos México confirmó a: Facundo, conductor y comediante conocido por su estilo irreverente.

Olivia Collins, actriz con amplia trayectoria en televisión.

Aarón Mercury, influencer y tiktoker que debutará en el mundo del reality.

Los antagonistas y en ocasiones verdaderos villanos, son parte fundamental del desarrollo del protagonista llegando a superar estas complicaciones, recordamos a algunos de los principales ‘malos muy malos’ de las boiseries mexicanas. La más reciente bioserie que ha desatado un sinfín de rumores y hechos es la producción dedicada a Roberto Gómez

Lafourcade anuncia a su primer hijo

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Natalia Lafourcade sorprende con la noticia de que espera a su primer hijo, en medio de la gira internacional que emprendió, desde hace cinco meses. La cantante ha descrito la noticia de su embarazo como una situación inesperada y un regalo que le está entregando la vida.

La cantante mexicana dio a conocer esta tarde, a través de su cuenta de Instagram, que se en encuentra en el cinco mes de gestación de su primer embarazo.

Lafourcade indicó que su embarazo llegó simultáneamente con el inicio de su gira “Cancioncera Tour”, una noticia que la tomó por sorpresa y que, ahora, cobija con toda la ilusión.

“Cinco meses y seguimos de gira, cinco meses y segumos creciendo. Hay un bello ser adentro de mi cuerpo y eso sí que no lo esperaba”, escribió junto a una serie de fotos, donde muesta cómo ha avanzado su embarazo.

La intérprete de “Hasta la raíz” ve como un regalo de vida, la futura llegada de su bebé, así como que, pueda vivir su gestación haciendo lo que más ama, cantar arriba del escenario.

“Qué regalo de la vida, al mismo tiempo en que canto y canto y siga cantando para ustedes, mi gente bella”.

En las imágenes que compartió, se puede ver a Natalia junto a su pareja, quien, en una fotografía, besa su frente, mientras ella acaricia su vientre. Se trata del músico y productor Juan Pablo LópezFonseca, que ha acompañado a Lafourcade en su gira, la cual tendrá como próxima parada Sieso de Huesca, España, este sábado 12 de julio.

Algunos de los famosos que los han felicitado son Ximena Xariñana, Julieta Venegas, Ilse Salas, Manolo Caro, Mario Bautista y Noel Schajris, por mencionar algunos.

Bolaños en Chespirito, “Sin querer queriendo”, donde el papel antagónico se lo ha llevado la esposa del comediante, Florinda Meza, situación que le ha sacado más de una cana verde y su reacción semana tras semana luego del estreno de cada capítulo.

Florinda Meza, viuda del comediante, explotó en redes sociales para expresar su desacuerdo con la producción. Según Meza, la serie distorsiona la verdad con el fin de generar ganancias para los hijos del actor, quienes también son productores de la bioserie. Además, denunció que su figura es retratada como la antagonista, lo cual considera injusto y alejado de la realidad.

Anel Noreña, entre otra de las antagonistas menos querida

Así mismo, en la bioserie José José, el príncipe de la canción. Basada en la vida del internacionalmente conocido intérprete, el artista más vendido en la historia de la música mexicana. La serie autorizada ofrece a los espectadores un avance exclusivo a la melodiosa y a veces tormentosa vida del ícono de la música romántica.

En esta historia el rol antagonista recayó en la segunda esposa del príncipe de la canción, Anel Noreña, quien fue retratada en la bioserie como una dama de compañía. A seis años, el resultado final no fue del agrado de Anel, quien tras las controversias presentadas piensa que podría hacer una nueva historia para televisión basada en su relación con el cantante.

AGENCIAS COLOMBIA

Charlie Zaa se encuentra en la mira de las autoridades de Colombia, luego de que su nombre fuera ligado al Bloque Tolima de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), uno de los grupos pacharamilitares más notorios del país. De acuerdo con información publicada por el diario local, “El tiempo”, el músico está bajo investigación por, presuntamente servir como prestanombres del jefe paramilitar Diego José Martínez Goyeneche, alias Daniel; además de haber administrado bienes adquiridos por dicha organización, entre las que destacan varias discotecas. Por su parte, la Fiscalía ha ordenado medidas cautelares, como el embargo de algu-

Festival

K-pop Cover Dance 2025

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

CHARLIE ZAA BAJO INVESTIGACIÓN

nas propiedades valuadas en 6.2 millones de dólares (más de 110 millones de pesos).

Ante estas acusaciones, Charlie Zaa emitió un comunicado oficial en el que se declaró inocente, y expresó su “total disposición” para colaborar en la investigación”.

“Quiero decirles que estoy, como siempre, en total disposición de colaborar con las autoridades y entregar todas las pruebas necesarias para demostrar mi inocencia.

Reconocido por temas como “Ódiame”, el cantante aseguró que su patrimonio es el fruto de más de tres décadas de trayectoria artística y ha sido adquirido con “trabajo honesto” y el cariño del público.

“Llevo más de 30 años dedicado a la música, construyendo mi carrera con mucho esfuerzo y sobre todo dedicación, gracias al cariño y apoyo de todos ustedes. Todo lo que tengo ha sido fruto de ese tra-

bajo honesto y constante”. Por último, agradeció el apoyo que ha recibido por parte de familiares, amigos, colegas y fans. Invocó su derecho a la presunción de inocencia y anunció que continuará con sus compromisos profesionales, esperando que todo pueda aclararse muy pronto.

“Agradezco de corazón a quienes me han mostrado su apoyo y confianza en este momento. Estoy convencido

de que muy pronto todo esto se esclarecerá y confío en el proceso judicial colombiano”. De acuerdo con la prensa colombiana, de comprobarse las acusaciones contra Zaa, los bienes incautados pasarían a favor del estado y servirían para reparar a las víctimas de este grupo ilegal. Asimismo, adelantaron que el bolerista podría ser llamado a declarar ante las autoridades, aunque aún no hay nada confirmado.

La final del Festival K-pop Cover Dance 2025 se llevó a cabo en el Teatro Metropólitan, donde jóvenes bailarines de distintos estados del país se entregaron al máximo al ritmo de canciones surcoreanas. Quince equipos compitieron con coreografías originales inspiradas en artistas de K-pop como:

“BTS”

“Blackpink” “Stray Kids”

“TWICE” “ATEEZ” “NewJeans” Los tres ganadores del certamen compitieron para conseguir un viaje a Corea, dinero y la oportunidad de representar a México en una competencia internacional.

¿Cómo se celebró el Festival K-pop Cover Dance 2025?

El inicio de la ceremonia fue dirigido por Christian Burgos, quien compartió su incursión en la música inter-

pretando dos temas durante el evento. Se reconocieron a las agrupaciones que no llegaron a la final pero que año con año participan en el festival, y estuvieron presentes para apoyar a los finalistas, como la agrupación “Boyz Cover Dance” de Mexicali. También se presentó a los jurados del evento, conformado por el director del Centro Cultural Coreano en México, el señor Woo Pyo Jun, la directora de marketing y el productor en jefe del periódico The Seoul Shinmun. Previo al inicio de la justa de baile, el actual director del Centro Cultural Coreano en México, el señor Woo Pyo Jun, dedicó unas palabras a todos los presentes:

“Saludos a todos los amantes del K-pop, agradezco la presencia de los

representantes de la red de instituciones culturales internacionales en la Ciudad de México, las secretarías de Cultura del Gobierno de México. Próximamente estaremos celebrando el décimo aniversario del Festival de Corea del Sur. Este evento comenzó a celebrarse en México en 2017, y este año hemos recibido una atención sin precedentes, con más de 500 videos inscritos en la etapa preliminar, siendo la cifra más alta hasta la fecha”

Woo Pyo Jun, director del Centro Cultural Coreano en México Quince equipos que superaron una competencia difícil se presentaron en el escenario, recibiendo el reconocimiento y apoyo por la pasión con la que participan.

“La ola de K-pop que comenzó en los años noventa en Corea se ha expandido en estos 30 años hasta convertirse en un fenómeno que ha cautivado al mundo entero. El K-pop ha dejado de ser solo un género musical para convertirse en una tendencia cultural global que abarca coreografías, moda, diseño visual y una conexión emocional y vínculo psicológico con sus fans. Además, las letras del K-pop transmiten mensajes positivos como la superación personal, la autoestima, la esperanza, la empatía y la solidaridad”, añadió.

Woo Pyo Jun, director del Centro Cultural Coreano en México ¿Quiénes fueron los finalistas de Festival K-pop Cover Dance 2025? Los finalistas del Festival K-pop Cover Dance 2025: “Convictus Crew”, “Medusa”, “Kosmos DC” y “Boys on Top” de la CDMX; “Myst”, “Aetrix” y “TBD” de Sinaloa; “Airit Unit” de Nuevo León; “Black Flag” y “Most Wanted” de Yucatán; “Khaoz” del Estado de México; y “Memoria Crew”, “Zekken”, “Madbeat Crew” y “Ghost DC” de Jalisco.

DEPORTES

Sisniega aplaude el título de México

AGENCIAS

ESTO

Ivar Sisniega, Presidente Ejecutivo de la Federación Mexicana de Futbol, le dio el valor correspondiente a la obtención de la Copa Oro a un año de la celebración de la Copa del Mundo 2026, donde México será anfitrión y está obligado a tener una buena participación.

El directivo priorizó el resultado final del certamen regional por encima de las críticas o menosprecios que pueda tener la disputa de la Copa Oro, en la que Estados Unidos jugó con diversas ausencias.

“Yo me quedo nada más con eso (el título). Es un resultado positivo para todos los mexicanos, es un resultado que nos da esperanzas y sobre todo que nos deja, repito, la tranquilidad de poder seguir trabajando. Hay mucho trabajo que hacer todavía, pero la posibilidad de seguir traba-

jando en un mejor ambiente”, indicó Sisniega a su llegada al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Valoró la importancia del trofeo conseguido para ratificar lo que se alcanzó en la pasada Nations League y para demostrar que el trabajo de Javier Aguirre va por el camino correcto más alla de que restan aspectos por mejorar. Resaltó, también, el buen grupo de trabajo que ha conformado el estratega nacional.

“Estamos con la Federación contentos, satisfechos, indudablemente por el resultado que es algo que todos los mexicanos queríamos que la selección ratificara lo que se hizo en la Nations League. Pero para mí lo más importante fue todo el proceso que siguió Javier, el cuerpo técnico.

Las semanas que estuvieron juntos, algo muy parecido a lo que vamos a tener el próximo año rumbo a la Copa del Mundo”.

“Hay un muy buen grupo, buen

AGENCIAS ESTO

ambiente, un equipo muy unido. Fueron mejorando durante el torneo, entonces es un reflejo de que Javier y su cuerpo técnico están trabajando juntos”.

Ivar Sisniega asegura que Javier Aguirre es el director técnico ideal Después de los inconvenientes que se vivieron con Diego Cocca y Jaime Lozano, Ivar Sisniega recalcó que el “Vasco” Aguirre es el director técnico ideal del Tricolor para el gran reto que se avecina y de igual manera aseguró que se vive un momento de cierta estabilidad.

“Yo creo que sí, nosotros al menos estamos muy seguros de que él es el técnico idóneo para el momento de la selección. No vamos a ganar todos los partidos de la Copa del Mundo, pero al menos el equipo está trabajando y va en la dirección correcta. Lo que queremos es que esto nos va a permitir tener la mejor actuación posible con este grupo”.

nos encuentros.

AGENCIAS ESTO

España es imparable

Imperial en ataque con Aitana Bonmatí como la líder en una segunda mitad que mostró el gran trabajo y corazón de la Roja, España encarriló su pase a cuartos de la Eurocopa con un triunfo 6-2 sobre Bélgica.

Alexia Putellas en dos ocasiones, Irene Paredes, Esther González, Mariona Caldentey y Claudia Pina sellaron el vendaval español ante un equipo belga que empató en dos ocasiones gracias a Justine Vanhaevermaet y Hannah Eurlings.

Si bien es cierto que España no salió tan feroz como el primer día de la Euro Femenina, sí se encontró con un segundo tiempo en el que brillaron con el ingreso de Aitana.

Vicky López fue la encargada de tomar el lugar del balón de oro, aunque no consiguió que España fluyera del todo. A pesar de todo, Patri Guijarro se juntó con Vicky y con Alexia para comenzar la fiesta de goles.

Bélgica ajustó y encontró un recurso en el contragolpe y en el balón parado. Justo así fue como cayeron los goles de las belgas que pusieron a temblar a España.

En el primero cabeceó un córner desde el área pequeña Vanhaevermaet, en una acción en la que faltó contundencia a la arquera Adriana Nanclares, titular por segunda vez porque Cata Coll no está recuperada de amigdalitis. Al borde del descanso España recuperó la ventaja con la misma moneda. Claudia Pina lanzó con calidad un córner para que apareciera imperial con la testa la capitana Irene Paredes, ausente en el debut por sanción.

El atacante del Real Madrid, Kylian Mbappé, habría retirado una denuncia que interpuso en la Fiscalía de París en contra del PSG por supuesto “acoso moral e intento de extorsión de firma”. ¿Por qué Kylian Mbappé retiró la demanda contra el PSG?

La entidad gubernamental reveló que Mbappé denunció un “lofting”, es decir, que el cuadro parisino lo aisló del primer equipo y no le permitió participar en algu -

“Los abogados de Kylian Mbappé retiraron el lunes su denuncia contra un desconocido por acoso moral e intento de extorsión de firma, presentada el 16 de mayo, lo que había provocado la apertura de una investigación judicial por parte de la fiscalía de París el 24 de junio y la remisión del asunto a dos jueces de instrucción”, señaló el diario L’ Équipe.

Si bien es cierto el seleccionado francés habría desistido de esa denuncia, habría mantenido la otra en la que busca recuperar una importante cantidad de dinero.

“El delantero del Real Madrid y su entorno buscan calmar la situación legal y centrarse exclusivamente en asuntos deportivos. Sin embargo, continúan su deman -

da contra el PSG ante el Tribunal Laboral para recuperar 55 millones de euros en salarios y primas impagados correspondientes a sus últimos meses de contrato con el club capitalino”, agregó el rotativo.

Informó que después de meses de tensión, la relación de Mbappé con Nasser al-Khelaïfi, dueño del PSG, se han tranquilizado y eso podría beneficiar para que lleguen a un acuerdo económico.

De hecho, el directivo reveló, el pasado 10 de junio, que no había ningún resentimiento en contra del jugador “tuvimos suerte este año sin él, pero le deseo lo mejor en el Real Madrid, de todo corazón”.

Por lo pronto, el PSG y el Real Madrid se verán las caras este miércoles dentro de las semifinales del Mundial de Clubes.

Navas quiere llegar a Pumas

AGENCIAS ESTO

Newell’s hará todo lo posible por detener a Keylor Navas. Y es que desde Argentina trascendió que el equipo sudamericano está echando mano de todos los recursos posibles para retenerlo y que el histórico portero de la Selección de Costa Rica permanezca en su plantel, por lo que todavía no se puede decir que su llegada al marco de Pumas es un hecho.

¿Keylor Navas si puede llegar a Pumas?

Y aunque es cierto que el club argentino donde Navas todavía tiene contrato, trascendió que es el propio futbolista centroamericano quién quiere salir de Newell’s y llegar al futbol mexicano, particularmente a Universidad Nacional por dos motivos: el primero por la cercanía que hay entre Costa Rica y México, y eso le permitiría tener mayor facilidad para ver a su familia, y lo segundo es porque el contrato que los felinos le están ofreciendo es mejor que el que tiene en Argentina, por lo que en realidad es el propio Keylor quien quiere ser futbolista de la Liga MX.

Y aunque Newell’s ya le ha hecho saber a Pumas de su intención de no permitir la salida de su portero, es cierto también que a pesar de

Alvarado ahora se enfoca en Chivas

AGENCIAS

ESTO

Roberto Alvarado volvió a la Perla Tapatía con el ánimo renovado tras conquistar la Copa Oro 2025 con la Selección Mexicana. Más allá del trofeo de Concacaf y de haber sido el tercer jugador con más actividad a las órdenes del Vasco Aguirre, el atacante dejó

que el costarricense tiene contrato hasta el 2026, hay una cláusula de salida que Universidad Nacional podría pagar con tal de hacerse de los servicios del tico histórico; sin embargo, medios de comunicación en Argentina señalan que dicha cláusula es vigente únicamente si es que la oferta que le llega al arquero llega desde Europa, por lo que en caso de salir a Pumas sería porque el cuadro mexicano llegue a un acuerdo con Newell’s, y que sea el propio Keylor Navas quien insista en salir.

¿Álvaro Angulo llegará a Pumas?

Y en lo que respecta a la situación de Álvaro Angulo, Pumas e Ignacio Pussetto, se sabe que está cada vez más cerca la posibilidad de que el jugador colombiano sea ya jugador de Universidad Nacional, ya que el equipo mexicano tendría que pagar 1.5 millones de dólares como cláusula de salida por Angulo, además de que Pussetto vaya en la transacción, y que es justo lo que se sigue retrasando dichos fichajes, ya que el atacante argentino se mantiene cerrando los detalles de su contrato para salir de Universidad y volver a su país para jugar con el Independiente de Avellaneda, pero se espera que sea incluso en las próximas horas cuando quede todo listo.

claro que su mente ha cambiado y está puesta en un reto que persigue en darle a Chivas el campeonato que tanto anhelan.

Roberto Alvarado quiere ser campeón con Chivas

“Ya nos toca, esperamos que pueda ser en este torneo, vamos a trabajar para regalar esa ansiada 13 a la afición y a nosotros mismos también. Los refuerzos son jugadores que han sido muy importantes en sus equipos anteriores y que hoy puedan llegar a Chivas, son muy buenos jugadores, van a sumar mucho”, aseguró desde el aeropuerto de la ciudad.

Sobre el nuevo proceso bajo el mando del argentino Gabriel Milito, el Piojo

se mostró bastante optimista. “La pretemporada de Chivas ha sido bastante buena, de la que me salvé, pero ya me tocará sentarme con el equipo, entrenar y ponerme al parejo con todos mis compañeros. De Milito me han hablado puras cosas buenas, estoy seguro de que nos irá muy bien con él”

El objetivo se cumplió

En cuanto a su papel con el equipo de todos, Alvarado celebró no solo el décimo título de la zona sino también su participación protagónica. “Al final la presión es un privilegio, estar en la Selección es una oportunidad para demostrar todo lo que haces en tu club. El objetivo era ganar la Copa Oro y lo cumplimos, era el último torneo que tenemos antes del Mundial y era importante ganarlo de cara a lo que viene”, expresó con sinceridad.

“Yo estoy contento por todos los minutos que jugué, agradecido con la confianza que me dieron, yo lo mejor que podía hacer era responder en la cancha, tratando de ayudar al equipo y haciendo las cosas de la mejor manera, me quedo contento con eso, pero a tratar de mejorar y hacer las cosas bien”, añadió sobre el tema.

Finalmente, Alvarado resaltó el buen ambiente que se gestó durante la competencia con el cuerpo técnico de Javier Aguirre. “Nosotros estamos tranquilos y contentos con él, al final se formó una familia que a veces es muy difícil poder hacerlo en Selección y hoy es así, estamos felices con el cuerpo técnico, la verdad que han hecho un gran trabajo”, cerró.

Dimitrov es eliminado de Wimbledon

AGENCIAS ESTO

Las lesiones se han convertido en una pesadilla que se repite una y otra vez para Grigor Dimitrov en los Grand Slams. Justo cuando tenía contra las cuerdas al número uno del mundo, el tenista búlgaro volvió a retirarse por lesión cuando el batacazo estaba muy cerca. ¿Por qué se retiró del juego Grigor Dimitrov?

Dimitrov sufrió una molestia en el pectoral cuando estaba dos sets arriba (6-3, 7-5 y 2-2), momento en el que cayó al césped de la Cancha Central sabedor de que no iba a poder continuar con su trabajo. Tras una ligera intervención médica, optó por retirarse y dejarle el camino libre a un Jannik Sinner que prácticamente sin merecerlo se instaló en los cuartos de final de Wimbledon 2025.

Las lágrimas cayeron sobre el rostro de Grigor, que no podía creer el duro golpe que había sufrido. Más allá de lo inoportuna

que son las lesiones, ya son cinco Grand Slams consecutivos los que acumula el búlgaro retirándose a causa de una molestia física en pleno partido, esta situación nunca antes había ocurrido en la era open. El público en la Cancha Central, incluido Roger Federer, lo despidió con una emotiva emoción

Dimitrov estaba jugando, quizás, el mejor partido de su carrera. Le había los dos sets a un Sinner que parecía invencible hasta antes de esta ronda. También mostró una gran fortaleza mental que le permitió reponerse a un quiebre en contra cuando sacó para ganar el segundo episodio. Por su parte, el número uno del mundo pasó el susto y sin ganar ningún set, estará en los cuartos de final donde se enfrentará al estadounidense Ben Shelton, quien se deshizo de otro italiano, Lorenzo Sonego, a quien eliminó por tercer Grand Slam consecutivo. Shelton se impuso por 3-6, 6-1, 7-6 y 7-5.

Incautan 15 millones de litros de hidrocarburo

AGENCIAS

SALTILLO

En operativos simultáneos realizados en los municipios de Saltillo y Ramos Arizpe, autoridades federales y estatales aseguraron 129 carrotanques cargados con 15 millones 480 mil litros de hidrocarburo de procedencia ilícita, lo que representa el mayor decomiso de combustible robado en lo que va del sexenio. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, el despliegue se llevó a cabo con la participación de elementos de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Fiscalía General de la República, la Policía Estatal y la Fiscalía General del Estado de Coahuila.

En una primera acción, ocurrida en Ramos Arizpe, zona conurbada

de Saltillo, policías estatales detectaron 33 carrotanques que permanecían en aparente abandono en las inmediaciones de una estación de ferrocarril. Al inspeccionar las unidades, constataron que transportaban 3 millones 960 mil litros de combustible sin documentación que acreditara su legal procedencia.

De manera casi paralela, sobre un tramo de las vías férreas en Saltillo, los efectivos localizaron 96 carrotanques cargados con 11 millones 520 mil litros. En este segundo punto también se hallaron tractocamiones y tomas clandestinas conectadas a la red ferroviaria, presuntamente utilizadas por una organización criminal dedicada al robo y distribución de hidrocarburo.

En un comunicado, el titular de la Secretaría de Seguridad

y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que se trata del “aseguramiento más grande” de combustible ilícito registrado durante la presente administración federal. Subrayó además el papel de la Policía Estatal de Coahuila y la coordinación del gabinete federal de seguridad, que mantiene operativos permanentes en la entidad con el propósito de desarticular estas redes delictivas.

No se informó sobre personas detenidas.

La dependencia encabezada por el secretario García Harfuch informpo que de estos hechos se informó al agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará la carpeta de investigación del caso para realizar las indagatorias subsecuentes.

Paro laboral mantiene cerrados juzgados

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Decenas de usuarios y litigantes no pudieron realizar sus trámites debido a que no apertura ron hoy los juzgados familiares en avenida Juárez.

La falta de información ocasionó

Roban 33 toneladas de oro y plata

AGENCIAS GUADALAJARA

Una góndola cargada con por lo menos 33 toneladas de concentrado de oro y plata del Grupo Minero Bacis, que se trasladaba de Durango a Manzanillo, fue asaltada por un grupo de delincuentes quienes a bordo de dos vehículos interceptaron el transporte pesado, secuestraron por hora y media a guardias de seguridad y al chofer en un punto cercano a Guadalajara todavía sin precisar.

Un boletín de la minera Bacis señala que los dos metales preciosos eran trasladados en un camión con número económico 104 de la empresa Fletes Durango y que “los hechos tuvieron lugar en la carretera Durango a Puerto Manzanillo (sic)” cuando los dos vehículos color blanco con cristales polarizados lo interceptaron.

“Tras su liberación, el personal afectado dio parte a la Guardia Nacional de los hechos en la caseta de Chapala (sic), donde se confirmó que el personal no sufrió daños en su persona y el tractocamión había sido recuperado, aunque del paradero de la carga no se tiene noticia alguna”, explica el comunicado de la empresa.

Ni la Guardia Nacional, ni la Fiscalía General de la República ni la fiscalía de Jalisco, han confirmado el asalto ni precisado los términos en que ocurrió.

Por seguridad de sus trabajadores, Bacis detuvo sus operaciones “hasta tener resguardada su integridad”, y luego dijo lamentar un asalto “que nos deteriora el giro del negocio minero como los ingresos al país”.

Grupo Minero Bacis es una empresa dedicada a la extracción de minerales de oro y plata y cuyo concentrado se comercializa tanto en el mercado nacional como en el internacional.

que varios abogados molestos ingresaran por el acceso de o calle García Lorca para pedir informes.

En el lugar dos trabajadores señalan a los quejosos que el día de hoy no se dará servicio y que probablemente sea mañana.

Trabajadores entrevistados señalan que son una minoría quienes impiden el ingreso y que no forman parte de alguna agrupación.

Usuarios mencionaron que ellos no tienen la culpa de los problemas que puedan tener los trabajadores y que es una falta de respeto para

quienes tienen gestiones urgentes. Largas filas en juzgados familiares

Litigantes y usuarios forman una larga fila en los juzgados familiares, ubicados en avenida Juárez, para el desahogo de diversos trámites pendientes desde el pasado 29 de mayo, por el paro de labores.

Algunos comentaron que llegaron desde las 5 de la mañana para ser los primeros en accesar. Abogados señalaron que los asuntos que llevaban tardarán 6 meses o más en concluirlos.

Aranceles de Trump incertidumbregeneran

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

En medio de los aranceles extra del 10 por ciento anunciados por Estados Unidos contra los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica); así como la aplicación de aranceles a Japón y Corea del Sur, los inversionistas se pusieron en guardia, antes de que expirara la tregua comercial de 90 días decretada por Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

El peso mexicano inició la semana presionada, pero al final sólo reportó una depreciación diaria de 0.07 por ciento frente al dólar, para cerrar en 18.6435 unidades por dólar spot.

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.7100 unidades y un mínimo de 18.6390 unidades.

La depreciación del peso ocurre a la par del fortalecimiento del dólar frente a la mayoría de sus principales cruces, ante nerviosismo por la política arancelaria de Donald Trump, pues se espera que en las próximas horas se den a conocer más aranceles que impondrá Estados Unidos contra sus principales socios comerciales.

Aún sufren por los estragos de “Barry”

AGENCIAS

TAMAULIPAS

Las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como la Guardia Estatal y la Coordinación Estatal de Protección Civil, continúan con la entrega de víveres a ejidatarios y colonos de los municipios de Altamira, Tampico y Madero, en emergencia por la creciente del río Tamesí derivada de la tormenta Barry –que estuvo activa del 17 al 20 de junio pasado–; en tanto, continúa el recuento de los estragos por los torrenciales aguaceros en El Mante, Xicoténcatl y González.

Cabe recordar que el 9 de julio era la fecha límite para alcanzar acuerdos, pues a partir de esa fecha entrarían en vigor los aranceles “recíprocos” anunciados el 4 de abril.

Ante la falta de acuerdos cerrados, desde la Casa Blanca han anunciado durante el fin de semana que los nuevos aranceles entrarán en vigor a partir del 1 de agosto.

Ciudad de México. La incógnita sigue siendo qué tarifa impondrá a cada país en las cartas que tiene previsto enviar de forma inminente Donald Trump. A modo de advertencia, ha avanzado que aplicará una tarifa extra del 10 por ciento a los países BRICS por sus políticas “antiamericanas”. La Unión Europea, India y Japón son solo algunos de los países pendientes de acuerdo con Estados Unidos, y que determinarán en buena medida el impacto de la ofensiva arancelaria sobre la economía mundial.

Así, el índice del dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, avanzó 0.39 por ciento, a 97.20 puntos.

Tras el feriado en Estados Unidos el viernes, Wall Street regresó con caídas. El Nasdaq

cedió 0.92 por ciento, hasta los 20 mil 412.52 puntos; el S&P 500 cayó 0.79 por ciento, a 6 mil 229.98 puntos. El Dow Jones retrocedió 0.94 por ciento, a 44 mil 406.36 enteros.

La Bolsa Mexicana de Valores, por su parte, cayó 0.96 por ciento, a 57 mil 423.40 puntos.

Los apoyos se entregaron en los ejidos Huerta de las Yeguas, Chapote, Naranjo y La Providencia, municipio de Altamira. Mientras, en Tampico y Madero la autoridad puso en marcha un operativo para controlar a los cocodrilos que han invadido la zona urbana y arriesgan a los habitantes. Se informó que hasta ahora se ha capturado a 170. Asimismo, por instrucciones de los gobiernos federal y estatal, los sobrevuelos continuaron en las regiones afectadas por Barry, para apoyar a la población vulnerable con víveres y enseres para recuperarse de la contingencia.

La Secretaría de Marina, a través de la Primera Región Naval, entregó 845 despensas a Protección Civil y atendió a 278 enfermos; ha auxiliado a mil 883 personas, trasladó a 30 a albergues, hizo 340 envíos de despensas por aire y mar, desbloqueó 54 vialidades y efectuó tres reconocimientos aéreos. Igualmente

A la espera de conocer el impacto económico de los aranceles, un mercado cíclico como el del petróleo. El petróleo avanzó más de uno por ciento este lunes ante indicios de una sólida demanda, haciendo caso omiso al fuerte aumento de producción aprobado por la OPEP+ para

atendió 16 localidades en beneficio de 845 familias.

Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación estatal, informó que 17 escuelas primarias del sur y centro de la entidad tuvieron daños por el impacto del meteoro, en tanto se revisan más planteles reportados con daños menores en mobiliario, equipo eléctrico y conexiones de Internet.

Comentó que, según el Instituto Tamaulipeco de Infraestructura Física y Educativa, serían en total 30 escuelas afectadas. El funcionario apuntó que la aseguradora Agroasemex cubrirá los deterioros, como ocurrió con los que ocasionó una tormenta en colegios de Río Bravo y Reynosa.

Frenan cosechas

La Unión Agrícola del Norte de Tamaulipas (UANT) informó que por las lluvias de Barry se suspendieron las trillas ante la falta condiciones para el ingreso de maquinaria al campo, y aún debe cosecharse 15 por ciento de las siembras de sorgo y maíz del ciclo otoño-invierno 2024-2025 en los municipios de San Fernando, Matamoros, Valle Hermoso, Río Bravo, Reynosa, Díaz Ordaz, Camargo y Miguel Alemán. Juan Manuel Salinas Sánchez, titular de la UANT, resaltó que los agricultores del estado consideran benéficas las lluvias de Barry, porque tienen maíz sembrado y habrá humedad para la siembra de trigo, algodón, girasol y sorgo en del ciclo primavera-verano 2025.

agosto y al impacto potencial de la aplicación de los aranceles estadounidenses.

Los futuros del Brent repuntaron 1.87 por ciento, a 69.58 dólares, mientras que el West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) avanzó 1.39 por ciento, a 67.93 dólares.

Crearán agencia contra maltrato animal

AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México anunció la creación de la Agencia de Investigación del Delito de Maltrato o Crueldad Animal, cuyo objetivo será investigar y perseguir actos de abuso, lesiones, daño o muerte intencional contra animales, así como desarticular espacios clandestinos dedicados a su sacrificio. Tan solo entre enero y junio de este año, la Fiscalía de Investigación en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (FIDAMPU) ha iniciado 286 investigaciones por este ilícito y, mediante cateos, ha rescatado 189 animales en situación de maltrato. Ante este panorama, esta nueva agencia tendrá a su cargo la atención de denuncias hasta lograr la vinculación a proceso, la coordinación de rescates y la promoción de acciones que favorezcan el bienestar animal.

La Agencia está adscrita a la FIDAMPU, dentro de la Coordinación General de Investigación Estratégica, y tam-

bién será responsable de canalizar a los animales rescatados a los centros médicos con los que la dependencia tenga convenios vigentes. Uno de estos acuerdos fue firmado el pasado 9 de junio con la Alcaldía Tlalpan, para que a través de su Clínica Veterinaria se brinde atención médica oportuna a perros y gatos rescatados por maltrato en esa demarcación. Además, esta instancia podrá celebrar convenios de colaboración con organizaciones e instituciones comprometidas con la protección animal y establecer mecanismos de trabajo conjunto con otras instancias como la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) y la Brigada Animal, entre otras. Al frente de la nueva agencia fue designada Mercedes Gutiérrez Salinas, con amplia trayectoria en la institución, donde se ha desempeñado como agente del Ministerio Público en la Fiscalía de Investigación Estratégica del Delito de Robo de Vehículos y Transporte, agente dictaminadora en la Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Centrales y agente ministerial investigadora en la propia FIDAMPU.

Trump amenaza a Japón y Corea con aranceles de 25%

AGENCIAS

WASHINGTON

Estados Unidos impuso el lunes aranceles de 25 por ciento a los bienes importados de Japón y Corea del Sur, así como nuevas tasas arancelarias sobre una docena de otras naciones que entrarían en vigor el 1 de agosto. El presidente estadunidense Donald Trump notificó de los aranceles mediante la publicación de cartas en Truth Social dirigidas a los líderes de los diversos países. Las cartas les advertían que no tomaran represalias con sus propios aranceles, o de lo contrario, Estados Unidos aumentaría aún más los aranceles.

“Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles, entonces, cualquier número que elijan para aumentarlos se sumará a 25 por ciento que cobramos”,

Sube a 104 muertes por inundaciones

El número de muertos por las inundaciones en Texas durante el fin de semana del 4 de julio superó los 100, mientras continúa la búsqueda de personas aún desaparecidas.

El número de muertos ascendió a 104 el lunes. En el condado de Kerr, donde se encuentra Camp Mystic y varios otros campamentos de verano, los equipos de búsqueda han encontrado los cadáveres de 84 personas, incluidos 28 niños, de acuerdo con funcionarios del condado. Las autoridades que supervisan la búsqueda de víctimas de las inundaciones en Texas informaron que esperarán para abordar las preguntas sobre las advertencias meteorológicas y por qué algunos campamentos de verano no evacuaron

escribió Trump en las cartas al primer ministro japonés Shigeru Ishiba y al presidente surcoreano Lee Jae-myung.

Las cartas no son la última palabra de Trump sobre los aranceles, sino más bien otro episodio en un drama económico global en el que el presidente se ha colocado en el centro.

Las importaciones de Myanmar y Laos serían gravadas a 40 por ciento, Camboya y Tailandia a 36 por ciento, Serbia y Bangladesh a 35 por ciento, Indonesia a 32 por ciento, Sudáfrica y Bosnia y Herzegovina a 30 por ciento y Kazajistán, Malasia y Túnez a 25 por ciento.

Trump colocó la palabra “sólo” antes de revelar la tasa en sus cartas a los líderes extranjeros, como si quisiera implicar que estaba siendo generoso con los aranceles.

La secretaria de prensa de la Casa

antes de las catastróficas inundaciones. Los funcionarios hablaron pocas horas después de que los operadores de Camp Mystic, un campamento cristiano para niñas en el área de Hill Country de Texas, anunciaran que perdieron a 27 campistas y consejeros debido a la inundación. Mientras tanto, los equipos de rescate continuaban con la búsqueda de muertos, utilizando equipo pesado para levantar árboles y adentrándose en ríos crecidos.

Con más lluvia en camino, el riesgo de inundaciones peligrosas seguía ame-

Karoline Leavitt, apuntó que Trump estaba creando “planes comerciales hechos a la medida para cada país en este planeta, y eso es en lo que esta administración sigue enfocada”.

Según una orden ejecutiva publicada por la Casa Blanca, Trump extendió hasta el 1 de agosto la suspensión del aumento de aranceles a los productos extranjeros, que originalmente vencía el próximo 9 de julio.

“He determinado, basado en información adicional y recomendaciones de varios altos funcionarios, incluyendo información sobre el avance de las negociaciones con nuestros socios comerciales, que es necesario y adecuado extender la suspensión establecida en la orden ejecutiva 14266 hasta las 4:00 GMT del 1 de agosto de 2025”, dice el texto de la orden ejecutiva.

El secretario del Tesoro, Scott

nazando en partes saturadas del centro de Texas. Las autoridades dijeron que el número de muertos sin duda aumentará.

El anuncio de Camp Mystic confirmó los peores temores después de que una pared de agua se estrellara contra las cabañas construidas a la orilla del río Guadalupe.

Las inundaciones repentinas (entre las peores del país en décadas) golpearon campamentos y hogares junto al río antes del amanecer del viernes, arrastrando a personas dormidas de sus cabañas, tiendas de campaña y remolques, y lleván-

Bessent, ponderó que Estados Unidos hará varios anuncios comerciales en las próximas 48 horas.

Mientras que el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, defendió su promesa de alcanzar 90 acuerdos comerciales en 90 días, afirmando que “las negociaciones avanzan bien”, pero sin ofrecer detalles concretos. En tanto, un portavoz del Ejecutivo comunitario declaró que la Unión Europea sigue aspirando a alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos antes del 9 de julio, después de que la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el presidente Trump mantuvieran un “buen intercambio”.

Fuentes europeas familiarizadas con el asunto dijeron a Reuters que la UE no recibirá una carta de Estados Unidos en la que se establezcan aranceles más altos.

dolas por kilómetros entre troncos de árboles y automóviles flotantes. Algunos sobrevivientes fueron encontrados aferrados a árboles.

Montones de árboles, colchones, refrigeradores, neveras y canoas ahora cubren las orillas del río. Los escombros también incluían un balón de voleibol, canoas y un retrato familiar.

Se reportaron otras 19 muertes en los condados Travis, Burnet, Kendall, Tom Green y Williamson, según funcionarios locales. Entre los muertos confirmados había dos hermanas de 8 años de Dallas que estaban en Camp Mystic y un ex entrenador de fútbol y su esposa que se alojaban en una casa frente al río. Sus hijas aún estaban desaparecidas.

Las autoridades prometieron que uno de los próximos pasos será investigar si se emitieron suficientes alertas y por qué algunos campamentos no evacuaron o se trasladaron a terrenos más altos en un lugar vulnerable a las inundaciones que algunos residentes locales llaman “el corredor de las inundaciones repentinas”.

Blanca,

Nuevamente la semana empieza con la atención de buena parte del mundo puesta en las decisiones que tome el presidente de Estados Unidos Donald Trump. Y es que ha dicho que no contempla extender la pausa de 90 días que dio para la entrada en vigor de impuestos sobre la mayoría de las naciones.

Este 9 de julio vence el plazo para negociar con su gobierno, Por lo pronto, ya anticipó que enviará cartas de “felicitación” a los diferentes países. En ellas les notificará el porcentaje del arancel establecido, que en algunos casos podría ser de hasta 70 por ciento.

Trump, como empresario, ha dedicado buena parte de su vida a negociar. De hecho, presume ser un negociador muy sobresaliente. Su estrategia es muy agresiva. Suele iniciar con exigencias inmensas, amenazas y peticiones que parecen hasta irracionales.

La idea es sorprender a la contraparte,

FUERA DEL AIRE

¿NEGOCIAR O SOMETER? PAOLA ROJAS

apabullarla e inhibirla. Luego cede un poco hasta lograr un acuerdo con un socio disminuido. Así, busca conseguir un resultado mucho más favorable de lo que hubiera sido razonable esperar en un inicio.

En esa estrategia no cabe la diplomacia ni importan los tratados internacionales. Guardar las formas como mandatario no es necesario. A sus seguidores les gusta el cinismo con el que se conduce. El viernes pasado el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anticipó que algunos acuerdos tendrán que esperar hasta el 1 de septiembre. Por otra parte, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, mencionó un día antes la intención de alcanzar acuerdos con diez socios comerciales importantes. Pero luego Trump, fiel a su estrategia, sembró la confusión al declarar que “podía acortar o alargar el plazo” en algunos casos. Para la Unión Europea está la amenaza

EN TERCERA PERSONA

EL CÁRTEL DE SINALOA, DUEÑO DEL C5

HÉCTOR DE MAULEÓN

Un informe del Departamento de Justicia de Estados Unidos acaba de revelar que un pirata informático, un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa, identificó a un agente del FBI basado en la Ciudad de México, obtuvo sus registros telefónicos de entrada y salida, y utilizó cámaras de vigilancia de la capital para recopilar información, ver con quién se reunía, y asesinar a sus posibles informantes.

La información es uno de los primeros misiles que Ovidio Guzmán, uno de los hijos del Chapo que irá a juicio este 9 de julio, ha entregado al gobierno estadounidense en búsqueda de beneficios. La información se enmarca en los convenios —la “evidente” negociación con las autoridades de aquel país, como la ha llamado el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch— que a mediados de mayo permitieron que 17 familiares de Ovidio se entregaran en la frontera y cruzaran hacia California.

Como de tantas otras cosas en la relación bilateral, el gobierno mexicano admitió y se quejó de que no estaba al tanto de esa negociación.

Basta con revisar los artículos que Guerrero Chiprés publica en diarios mexicanos, en los cuales la autocrítica huyó en estampida y en los que los aplausos llegaron en masa. Y basta también con hacer un repaso del estado de las cámaras de videovigilancia de la ciudad durante el reciente asesinato de los dos funcionarios más cercanos a la jefa de gobierno Clara Brugada (que no estaban infiltradas, pues algunas ni siquiera servían) para entender el sentido de las declaraciones del funcionario.

En todo caso, Guerrero Chiprés emplea

de imponer un arancel de 17 por ciento a los productos agrícolas. Con algunos países, como Argentina, está analizando establecer cuotas diferenciadas. A Canadá le ha tocado mano dura a pesar de ser uno de sus principales socios comerciales. Para México, lo que está en la mesa es la amenaza de imponer un 25 por ciento de aranceles a las importaciones. El argumento para este caso no es comercial. Lo justifica señalando la crisis de seguridad, el tráfico de fentanilo y la migración ilegal. Si bien este impuesto sería doloroso para los dos países, para el nuestro sería demoledor porque el 80 por ciento de las exportaciones son hacia la Unión Americana. Llama la atención que, a México, gobernado por una mujer, le pega de una manera distinta. No es el propio Trump quien ataca a la presidenta Sheinbaum. Curiosamente, han sido dos integrantes del gabinete del republicano quienes han lanzado las declaraciones más hostiles:

como argumentos exculpatorios del gobierno de la ciudad que “los hechos ocurrieron en una época en que se negaba la existencia del crimen organizado”, y sostiene que durante el gobierno de Mancera “se ha demostrado que hubo maquillaje sistemático de cifras de incidencia delictiva”.

Durante la gestión de Mancera como jefe de Gobierno la explosión criminal alcanzó rangos históricos, desde luego. Un ejemplo: la Unión Tepito dejó de ser una organización delictiva que actuaba solo en una delegación capitalina y se apoderó de las actividades delictivas en más de la mitad de la ciudad. Se asentó en el centro, el oriente, el poniente, el sur de la capital. Las narcoejecuciones alcanzaron niveles nunca vistos.

Era en la capital del país donde se llevaban a cabo los pagos por esa operación

Como se ha revelado, Ovidio estuvo al frente del “puesto de avanzada” entre 2019 y 2021 (o 2022). Los marinos siguieron su paso por departamentos de Santa Fe, la colonia del Valle y la Nápoles, y se enteraron de que el Mayo Zambada y Rafael Caro Quintero habían enviado sicarios de Tijuana para que lo asesinaran.

El 24 de octubre de 2021, cuatro gatilleros lo tuvieron a solo unos pasos en el Cheesecake Factory de Parque Delta. “Estamos listos”, informó uno de estos al jefe de esa operación: Pablo Núñez, El Flaco.

Ovidio se salvó porque a esa hora había en Plaza Delta mucha gente, y él iba acompañado por dos hombres armados. Los sicarios de El Flaco fueron detenidos más tarde por los marinos en la esquina de Dakota y Vermont, muy cerca del hotel donde Ovidio se hospedaba.

Bondi, Fiscal General y Kristi

secretaria de Seguridad.

La primera aseguró que México ingresó a la lista de países adversarios de la Unión Americana; la segunda acusó a la presidenta Sheinbaum de haber incitado a la violencia en las protestas de migrantes en contra de las redadas. Todo indica que prefiere que sean mujeres las que confronten a una mujer, así nadie lo llamará misógino ni lo acusará de violencia de género. Pero como sea ataca. Sabemos ya cómo resultó su estrategia de negociar con quién está sometido cuando era solamente un empresario. No sabemos aún cómo resultará el llevarla al ámbito de las relaciones internacionales. Por lo pronto, la incertidumbre que ha provocado ha afectado a todos, incluidos los suyos.

OPINIÓN

LA “TRANSFORMACIÓN” MILITAR DE LA GUARDIA NACIONAL: LEGALIDAD AL SERVICIO DEL PODER ARMADO

GUADALUPE SALMORÁN

El pasado 30 de junio, en el sexto aniversario de la creación de la Guardia Nacional, el Congreso de la Unión aprobó una nueva ley para esta institución, junto con reformas de gran calado a ocho leyes federales. No estamos ante una simple armonización normativa con la reforma constitucional de 2024, que subordinó legalmente a esta corporación a la Defensa, sino ante una auténtica “transformación” de la Guardia Nacional, y al mismo tiempo, de una reconfiguración profunda del papel de las fuerzas armadas en la seguridad, y por extensión, en la vida civil del país.

La magnitud de los cambios es tal que se abrogó la ley fundacional de la Guardia Nacional de 2019, de apenas seis años. Era necesario un nuevo marco normativo —según la nueva mayoría parlamentaria— que materializara el mandato constitucional aprobado en septiembre del año pasado: la consolidación militar de la Guardia Nacional.

A pesar del negacionismo oficialista, la constitución y las leyes secundarias declaran abiertamente lo que la retórica redundante de la comandanta suprema de las fuerzas armadas intenta disimular. Aunque la Guardia Nacional sigue siendo definida como un “cuerpo policial”, es ahora un componente más de la Fuerza Armada Permanente, junto al ejército, la fuerza aérea y la marina. Se trata de una corporación integrada por militares, con fuero castrense, instruida en tareas de seguridad por sus colegas, es decir, otros militares.

La subordinación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa es

ahora total. Esta dependencia no sólo absorbe las funciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, sino que adquiere nuevas atribuciones estratégicas, como la de generar inteligencia para prevenir amenazas a la seguridad nacional. Además, el nombramiento de la comandancia de la Guardia Nacional –antes una facultad exclusiva del Ejecutivo— pasa a ser una decisión compartida con la Defensa, que propone al general a cargo.

La Guardia Nacional, una corporación “policial” que opera con lógica y mando militar, tiene ahora en sus manos un amplio abanico de competencias tanto castrenses como funciones civiles, que amplían su poder de vigilancia sobre la población civil. Entre sus nuevas y controvertidas atribuciones legales, dos resultan especialmente preocupantes. La ley le permite realizar operaciones encubiertas para la prevención del delito, que incluyen el uso de identidades falsas, infiltración, vigilancia y seguimiento sin conocimiento de las personas involucradas. Asimismo, podrá intervenir comunicaciones privadas —previa autorización judicial— lo que significa que sus elementos podrán escuchar llamadas, leer mensajes, revisar correos o interceptar comunicaciones digitales de cualquier persona si presumen la existencia de un posible delito. La militarización ya no solo se expresa en la presencia de las fuerzas armadas en el espacio público, sino también en nuestra vida privada, en nuestras conversaciones íntimas y relaciones cotidianas.

Pam
Noem,

Se incendia vivienda

AGENCIAS

TLAPACOYAN

Una familia se quedó sin hogar, luego de que se incendió su humilde vivienda, vecinos del lugar lucharon por combatir las llamas, pero no lograron apagarlo a tiempo.

El siniestro se registró en la localidad de Vega Chica, ubicada por la carretera estatal Tlapacoyan - San José Acateno.

Al tener conocimiento el personal Protección Civil, llegaron en apoyo, pero el trabajo fue más de los lugareños, aun así, enfriaron el lugar para evitar que el fuego se propagara hacia otras viviendas.

De este siniestro, las autoridades reportan qué solo se registraron pérdidas materiales, una familia quedó sin hogar al perder lo poco o mucho que tenían.

Choca taxista

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Un taxi chocó con un camión recolector de limpia pública de Coatzacoalcos, luego de que el chofer de la unidad del servicio intentó incorporarse al carril de alta.

El hecho se presentó cerca del mediodía de este lunes 7 de julio, cuando la unidad de taxi circulaba sobre el boulevard invadió carril y fue impactado por la pesada unidad a la altura de la calle Platón Sánchez de la colonia Petroquímica.

El probable responsable, fue el conductor de un automóvil marca Nissan, tipo Tsuru, habilitado como taxi de este puerto, marcado con el número 26, con placas A-326-, XCF del servicio de transporte público local, quien impactó contra un camión marca Hino, propiedad del Ayuntamiento local, marcado con el número LP-250, con placas XM-4877-B del estado de Veracruz.

Al lugar acudió un perito de tránsito estatal, quien trasladó las unidades a la delegación de vialidad, para deslindar las responsabilidades, pues a pesar de lo aparatoso, solo dejó daños materiales el hecho de tránsito.

LO EJECUTAN

En un enfrentamiento que se registró las primeras horas de este lunes

AGENCIAS TEMPOAL

Una balacera registrada la mañana de este lunes provocó alarma entre vecinos de la zona alta de Tempoal, luego de que se reportaran múltiples detonaciones de arma de fuego sobre la avenida 5 de Mayo. Tras el reporte, cuerpos de seguridad se movilizaron rápidamente y más tarde confirmaron el hallazgo de una persona sin vida a un costado del Hotel Florida, lugar conocido como El Alto, junto a la carretera federal Tuxpan-Tampico.

De acuerdo con los primeros reportes, el ahora occiso sería originario del municipio de Tantoyuca, Veracruz, aunque hasta el momento las autoridades

no han revelado su identidad de forma oficial. La zona fue acordonada por elementos de la Policía Municipal, Policía Estatal y elementos de la Guardia Nacional, mientras él personal de la Fiscalía General del Estado y peritos criminalistas realizaban las diligencias correspondientes. Hasta el momento, no se ha emitido información sobre posibles detenidos. Las autoridades mantienen abierta una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y determinar el móvil del ataque armado.

Los atropella un borracho

AGENCIAS ALTOTONGA

Autoridades reportan que el conductor de un vehículo Nissan Sentra, presumiblemente al conducir en estado etílico, atropello a personas adultas y niños. El accidente ocurrió a

la altura de la localidad de San Miguel Talpolan, perteneciente a este municipio, donde el reporte policiaco menciona que una niña de 10 años resultó con lesiones en el brazo y dos mujeres más con crisis nerviosa. Al lugar del accidente acudieron técnicos

Apuñaló a su víctima

Vinculado a proceso como probable responsable del delito de lesiones dolosas en Tlapacoyan

AGENCIAS

TLAPACOYAN

La Fiscalía Regional Xalapa obtuvo vinculación a proceso en contra de Joan “N” como probable responsable del delito de lesiones dolosas.

Los hechos ocurrieron el 15 de marzo del año en curso, cuando presuntamente lesionó a la víctima con un arma blanca.

El juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 72/2025.

en urgencias médicas del Escuadrón Nacional de Rescate Altotonga Atzalan y personal de tránsito estatal y policía municipal.

El conductor de dicha unidad fue asegurado por las autoridades para la responsabilidad que le resulte.

Triple homicidio ligado al narco

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Las tres personas asesinadas en el fraccionamiento Santa Martha de Coatzacoalcos estarían involucradas en el narco menudeo.

Lo anterior lo confirmó la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, quien precisó que se trata de los dos varones, mientras que la mujer no cuenta con antecedentes penales.

Estos hechos se presentaron en el circuito Jazmines en uno de los departamentos del edificio 132 del sector antes mencionado. Ahí la mañana del sábado se reportó el hallazgo de tres cuerpos sin vida, uno de estos quedó en las escalinatas.

“Dos hombres y una mujer, los tres presuntamente involucrados en temas de narcomenudeo, los masculinos ya tenían antecedentes penales, la femenina no”, indicó.

En tanto la persona ejecutada en la avenida 16 de septiembre y Transístmica, su asesinato se derivó de una riña. Este hecho violento ocurrió la noche del viernes y el varón perdió la vida al recibir varios impactos de bala por la espalda quedando tendido en el camellón central.

Estos crímenes sumarian hasta el momento 35 personas asesinadas en lo que va del 2025.

Una fuente de biodiversidad en las islas mexicanas

Las islas mexicanas son importantes por factores como el potencial turístico o las especies económicamente significativas ligadas a sus territorios, pero también en términos ambientales. Son reservorio de dinámicas evolutivas y constituyen una fuente invaluable de biodiversidad; no obstante, esta riqueza biológica es muy vulnerable en ocasiones por causa de las actividades humanas, por ejemplo, la introducción de flora y fauna exótica que depreda a las poblaciones locales o compite con ellas por recursos. La erradicación de especies no nativas de los territorios insulares es entonces un tema prioritario.

La palabra isla tal vez nos evoque la imagen de un pequeño pedazo de tierra soleada rodeada de mar, con palmeras y gaviotas sobrevolando. Sin embargo, una isla es mucho más que un trozo de tierra perdido en medio del océano, y en México existen más de 3 mil, además de las que se localizan en ríos, lagos, lagunas y presas.

Las islas mexicanas son ecosistemas vastos de vida; en su mayoría, con vegetación abundante, albergan temporal o permanentemente desde reptiles como las serpientes de cascabel, Crotalus catalinensis (en isla Santa Catalina), albatros de Laysan, Phoebastria immutabilis (en islas Revillagigedo) o enormes mamíferos como el elefante marino norteño, Mirounga angustirostris (en isla Guadalupe). Todos estos animales y muchos más habitan, anidan o se reproducen en los pastizales, matorrales y playas de arena o roca de las islas. Son pocas las que se encuentran pobladas, entre ellas Isla del Carmen en el golfo de México, Isla Mujeres o Cozumel en el Caribe, e isla Cedros y María Madre de las islas Marías (conocida por haber sido un centro penitenciario en el pasado) en el Pacífico. El resto no cuentan con agua dulce permanente y son demasiado pequeñas, calientes o rocosas —según los biogeógrafos del golfo de California—, de modo que es imposible que estén habitadas, aunque

muchas son usadas por los pescadores como refugios contra el mal tiempo. No solo las Galápagos

El territorio insular mexicano abarca 3,210 islas dispersas en el océano Pacífico, el golfo de California, el golfo de México y en el mar Caribe. Sumadas cubren una superficie de 4,529.7 km2, equivalente a un poco menos del territorio del estado de Morelos. Las podemos encontrar muy cerca de tierra firme, como en esteros y desembocaduras de ríos, o formando parte del paisaje costero, como isla Montague en la desembocadura del río Colorado, en el golfo de California.

Las islas mexicanas albergan 2,066 especies terrestres, de las que aves, reptiles y angiospermas (plantas con flores que producen frutos con semillas) son los grupos más diversos. Por eso fue por lo que las islas del golfo de California, en el noroeste del país, fueron declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad en 2005. Nos referimos a las islas Tiburón, Cerralvo, Ángel de la Guarda, Espíritu Santo y las Marías (María Madre, María Magdalena, María Cleofas y el islote San Juanito), que son de las más grandes.

De hecho, estas islas superan en 50% a la diversidad de plantas y vertebra-

dos endémicos de las Galápagos del Ecuador, que inspiraron la teoría de la evolución de las especies, y en ellas también se resguardan muchas historias de dinámicas evolutivas. Como muestra tenemos un estudio de finales del siglo XX sobre anfibios y reptiles de 49 de las islas del golfo de California; en él se reportan 53 poblaciones endémicas de una isla y 17 compartidas en varias; también hay casos de poblaciones de una misma especie que habitan lo mismo en las islas y en la península de Baja California o en el macizo continental de México. Y hay otras que por

su propio aislamiento han conformado especies nuevas en los territorios insulares. Estas islas son un libro abierto del proceso de evolución.

Riesgo de extinción en las islas Para las especies de flora y fauna, habitar en una isla ofrece ventajas y desventajas. Las corrientes marinas, el clima y la distancia a la isla desde el continente son condiciones que influyen, directa o indirectamente, en los ciclos de vida de esas plantas y animales, porque de ello depende la disponibilidad de alimento, la frecuencia de los huracanes y el arribo de especies invasoras. Por ejemplo, los albatros, fragatas, bobos y charranes y otras aves marinas que forman colonias, en una isla no se enfrentan a grandes depredadores, como lobos, coyotes, perros o felinos. Pero justo por no haber depredadores, no desarrollan mecanismos de defensa o de adaptación a corto plazo, de forma que cuando arriba una especie exótica (aquella que no es nativa), sus poblaciones pueden ser diezmadas hasta la extinción. Un dato al respecto es que el 71% de las especies mexicanas extintas de vertebrados habitaron en islas. Existen diversos estudios sobre la vulnerabilidad de las aves en estos territorios. Por ejemplo, en isla Guadalupe se ha documentado la desaparición del petrel (Oceanodrima macrodactyla), el caracara (Caracara lutosa), el carpintero (Colaptes auratus rufipileus), el saltaparedes (Thryomanes bewickii brevicauda) y el reyezuelo sencillo (Regulus calendula obscurus). En las Revillagigedo, las aves marinas coloniales como el paíño de Townsend (Hydrobates socorroensis) y la pardela (Puffinus auricularis) están en peligro de extinción. Esta última incluso ha sido clasificada en “peligro crítico” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), y enfrenta varias amenazas: invasión de especies exóticas, enfermedades, contaminación, eventos geológicos, así como la alteración y modificación de su hábitat natural.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

El Heraldo de Tuxpan

Martes 8 de Julio de 2025

¡EJECUTADO!

@Heraldo_Tuxpan

Enfrentamiento que se registró las primeras horas de este lunes, en la zona alta de Tempoal, dejó un muerto, tras detonaciones.

ATROPELLADOS

Conductor que manejaba en estado de ebriedad, dejó a una niña de 10 años lesionada del brazo, más personas adultas. PASE A LA 22

SE INCENDIA VIVIENDA

Familia residente de Vega Chica, Tlapacoyan, se quedó sin hogar, pese a los intentos por combatir el fuego. PASE A LA 21

APUÑALÓ A SU VÍCTIMA

Sujeto fue vinculado a proceso como probable responsable del delito de lesiones dolosas, en Tlapacoyan. PASE A LA 22

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.