JUSTICIA SOCIAL: PRESIDENTA
La obra tuvo una inversión de más de 800 mdp y beneficiará a mujeres, niñas y niños del Istmo de Tehuantepec.


Mientras cifras oficiales revelan 2 casos en Tuxpan, médicos particulares confirman que 5 de cada 10 pacientes, son positivos al dengue.

HOY, COMUNIDADES INDÍGENAS TIENEN PODER DE DECISIÓN: RN
Recibe Veracruz mil 418 millones de pesos y se distribuirán entre 2 mil 579 comunidades.

UN GRAN ÉXITO PRIMER FESTIVAL DE LAS HUASTECAS
El objetivo es preservar y difundir el patrimonio cultural de la Huasteca.
GANADEROS DENUNCIAN DESVÍO DE RECURSOS
Los afectados han expresado su indignación y preocupación ante lo que consideran un manejo irresponsable y corrupto de los recursos.




La obra tuvo una inversión de más de 800 mdp y beneficiará a mujeres, niñas y niños del Istmo de Tehuantepec
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
En Veracruz, la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo inauguró el Hospital Materno Infantil IMSS Bienestar de Coatzacoalcos, el cual cuenta con el equipo más moderno para garantizar dignidad y justicia social para las mujeres, niñas y niños del Istmo de Tehuantepec. “Es una deuda histórica con el pueblo del sur de Veracruz que hoy estamos entregando. Es un hospital, que si ustedes entran a ver los equipos médicos que están, los más modernos, la cantidad de equipos que se pueden ver en este hospital, los más innovadores, lo que hablan es de la dignidad del pueblo de México, hablan de que el Estado, el gobierno, tiene la obligación de atender al que menos tiene de la mejor manera posible, esa es la única manera de disminuir desigualdades: lo mejor para el que menos tiene, eso es lo que muestra este hospital, es dignidad y justicia social combinados en este hermoso hospital que se entrega hoy”, expresó.
Resaltó que la modernización del Hospital Materno Infantil del IMSS Bienestar de Coatzacoalcos llegó con la Cuarta Transformación, después de que gobiernos neoliberales lo dejaron en el abandono, por ello, a través de una inversión superior a los 800 millo -


El Hospital Materno Infantil es justicia social: Presidenta

nes de pesos (mdp) esta nueva unidad hospitalaria comenzará a operar con 140 camas censables, 14 consultorios, 5 quirófanos, un tomógrafo, dos salas de choque, una plantilla inicial de 280 trabajadores y trabajadoras de la salud y una y una cartera de servicios de ginecología, obstetricia, un sistema especializado en embarazo de alto riesgo, neonatología, clínica de mama, cirugía pediátrica, nutrición, psicología, laboratorios, centros de transfusión y hasta Banco de Leche.
La Presidenta señaló que esta obra también es un símbolo para las y los trabajadores de la salud que atendieron la pandemia de Covid-19 en este inmueble, así como para las mujeres que ahora van a recibir atención digna y de
calidad.
“Es además un símbolo para las mujeres, a las mujeres de México, a las niñas y a los niños se les va a atender como se merece, es un hospital que da dignidad y da salud a las mujeres de nuestro país y en particular, del sur de Veracruz”, agregó.
Anunció una inversión adicional en Veracruz superior a los 3 mil mdp para garantizar la operación de todos los quirófanos de la entidad, así como obras adicionales como el puente y distribuidor vial de Coatzacoalcos, que se construirán en coordinación con la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, resaltó que el programa Salud Casa por
Casa, se convertirá en el mejor programa de prevención en el mundo y el cual ya suma un millón de visitas a los hogares de personas adultas mayores y con discapacidad.
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, reportó el avance en materia de vacunación, con 104 millones de biológicos aplicados desde el inicio de esta administración, con 6 millones de vacunas disponibles y 2.2 millones más que llegarán la próxima semana.
El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló que en Veracruz la inversión adicional en rehabilitación de hospitales será de 2 mil 300 mdp para intervenir el Hospital de Alta Especialidad con los pisos 7 y 8, así como
la primera sala de la Unidad Especializada en Atención de Niños Quemados; la sustitución del Hospital de Misantla con inversión de 300 mdp; y dos nuevos hospitales: de Tuxpan con 120 camas y cinco quirófanos; y de Pánuco con 40 camas.
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, destacó que su estado se convirtió en el primero de todo el país en firmar la segunda parte del convenio de colaboración para la implementación del sistema de salud IMSS Bienestar.
Acompañaron a la Presidenta, el subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark García Dobarganes; la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Bertha Gómez Castro; el director general de BIRMEX, Carlos Ulloa Pérez; el secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya; la directora del Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos, Marcela Esparza Figueroa; y el presidente municipal de Coatzacoalcos, Amado Jesús Cruz Malpica.
JUEZ DE CONTROL MANTIENE PUESTO
Se desempeñó como
Juez Primero de Primera Instancia bajo el antiguo sistema penal, dejando una huella de seriedad y amabilidad »LIZBETH ARGÜELLES
TUXPAN.- El panorama judicial en Veracruz se renueva tras la reciente contienda electoral, donde magistrados y jueces fueron electos por voto popular, entre los ganadores que recibieron sus constancias de mayoría, destaca la figura de Agustín Torres Bello, quien fue el único aspirante propuesto por el Poder Judicial para el cargo de Magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial y resultó victorio-
so en las urnas. A pesar de su nueva posición, Torres Bello continuará desempeñándose como Juez de Control en esta ciudad, lo que ha sido recibido con gran optimismo en los círculos judiciales.
La noticia de la permanencia del actual Juez de Control ha sido grata para la comunidad jurídica, pues se trata de un funcionario con una sólida trayectoria en la carrera judicial, reconocido por su conocimiento del derecho y su compromiso institucional, ha recorrido diversos distritos del estado, escalando posiciones desde los roles más modestos en el sistema judicial hasta alcanzar esta Magistratura. No es ajeno a Tuxpan, donde previamente se desempeñó como Juez Primero de Primera Instancia bajo el antiguo sistema penal, dejando una huella de seriedad y amabilidad, por lo que, abogados de este municipio, esperan que dedique su máximo esfuerzo a esta nueva encomienda, pues su cargo no solo implica las responsabilidades inherentes a su posición, sino también la crucial tarea de contribuir al rescate y fortalecimiento del Poder Judicial.

EMPRESARIOS
TIENEN GRANDES EXPECTATIVAS
Salones de fiestas anticipan repunte por clausuras escolares
TERESA BLASCO RAMÍREZ
TUXPAN
Los propietarios de salones de fiestas en Tuxpan tienen grandes expectativas de un significativo repunte en sus contratos, impulsado por la temporada de clausuras de ciclo escolar que se avecina.
Este mes en particular es crucial para el sector, ya que diversos niveles educativos, desde preescolar hasta universidad, organizan sus ceremonias de graduación y suelen asegurar con antelación las fechas para sus celebraciones.
Los establecimientos ofrecen una amplia gama de paquetes diseñados para adaptarse a distintos presupuestos grupales. Estos paquetes varían en los servicios incluidos, que pueden ir desde la decoración y el mobiliario hasta el banquete, la música y otros extras.
Algunos más completos pueden alcanzar precios de hasta 100 mil pesos, y de ahí se ajustan a la baja en


Un gran éxito Primer Festival de las Huastecas
El objetivo es preservar y difundir el patrimonio cultural de la Huasteca
»AGENCIAS
TUXPAN.- Se llevó a cabo el Primer Festival de las Huastecas Tuxpan 2025, organizado por la Dirección de Cultura, Museos y Bibliotecas del gobierno municipal y la Casa de Cultura “Pilar Mar Gómez”.
El evento inició con un desfile multicultural a lo largo del bulevar, en el que participaron agrupaciones artísticas provenientes de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Tamaulipas, San Luis Potosí y Querétaro, utilizando trajes típicos que mostraron la diversidad de estilos de cada estado, inundando la arteria principal de la ciudad de alegría y tradición.
Posteriormente, la plaza cívica fue el escenario donde con la presentación de bailes tradicionales, el huapango, el zapateado y los sones se celebró la identidad cultural de la
función de los servicios seleccionados.

región huasteca de nuestro país. Estuvieron presentes el Lic. Juan Pablo Alcántar Alvarado. secretario técnico del Ayuntamiento; el regidor Juan Gómez García; Marisol Miquelajauregui Guzmán, directora de Cultura, Museos y Bibliotecas; Ramón Rodríguez Rangel, repre-
Los empresarios del ramo esperan que la demanda por eventos de graduación les permita cerrar el mes con un alto índice de ocupación, e incluso, algunos afortunados confían en lograr tener el mes completamente lleno de contratos.
Este período es fundamental para la economía de los salones de fiestas, representando una de las temporadas más activas del año.

sentante del Instituto de Relaciones Culturales México- Cuba Flores Magón-Mella y representantes de las delegaciones participantes. Este festival tiene como objetivo principal preservar y difundir el patrimonio cultural de la Huasteca.

Ganaderos denuncian desvío de recursos
Los afectados han expresado su indignación y preocupación ante lo que consideran un manejo irresponsable y corrupto de los recursos
»REDACCIÓN
TUXPAN.- Diversos socios de la Asociación Ganadera Local han alzado la voz para denunciar un evidente desvío de recursos presuntamente por el actual presidente del comité, a quien acusan de dedicarse en los últimos meses presuntamente a pagarle cirugías estéticas a su hermana, con recursos de la organización.
Los socios informaron que es la primera vez en la historia de un comité de la Asociación Ganadera Local, que se presenta este tipo de situaciones, mismas que lamentan mucho, al tiempo de contar con las facturas de las clínicas de la Ciudad de México y Monterrey, Nuevo León, a nombre de la ganadera.
Explicaron, que en las juntas internas de socios ya salieron a relucir dichas acusaciones, que giran en torno al uso indebido de los fondos de la organización para cubrir los gastos estéticos de la ciudadana, mismos que han sido exhibidos por la beneficiaria en redes sociales.
Los ganaderos afectados han expresado su indignación y preocupación ante lo que consideran un manejo irresponsable y corrupto de los recursos que, según afirman, deberían destinarse al beneficio y desarrollo de la propia asociación y sus miembros.
La situación ha generado un clima de desconfianza y ha puesto en entredicho la transparencia en la administración de la AGL, puesto que presuntamente el representante, habría utilizado los fondos que provienen de las cuotas de los socios y de posibles apoyos externos,

para fines personales ajenos a los objetivos de la asociación.
Informaron que esta grave acusación podría acarrear serias consecuencias legales y estatutarias para el supuesto culpable.
Los socios inconformes han hecho un llamado a las autoridades correspondientes y a los órganos de fiscalización para que se realice una investigación exhaustiva sobre estos hechos, y exigen una auditoría completa de las finanzas de la AGL para esclarecer el destino de los recursos.





PELIGRO DE
SOCAVÓN
El área afectada es una de las más transitadas debido a la afluencia de vehículos que entran o salen a conocido centro comercial
REDACCIÓN TUXPAN
Automovilistas han alertado sobre el inminente riesgo de un socavón que podría formarse frente a la plaza comercial de esta ciudad, la preocupación crece entre los conductores, quienes señalan que la falla en el pavimento representa una seria amenaza para la seguridad vial y podría ocasionar accidentes de consideración si no se atiende con prontitud.
El área afectada, una de las más transitadas debido a la afluencia de vehículos que se dirigen o salen del centro comercial, muestra ya signos visibles de hundimiento, a consecuencia de una tapa de drenaje a punto del colapso.
Los reportes de los automovilistas indican que la estructura del asfalto está cediendo, lo que podría derivar en un problema mayor, por lo que esta situación genera incertidumbre y temor entre quienes transitan diariamente por esta vía.
La cercanía del potencial socavón con una zona de alto flujo vehicular y peatonal magnifica el riesgo, un incidente en este punto no solo afectaría el tránsito, sino que también pondría en peligro a los clientes y transeúntes que acuden a la zona.
Ante la gravedad de la situación, los afectados piden que las autoridades tomen cartas en el asunto de manera inmediata para prevenir una tragedia, esperan que pronto haya una evaluación de protección civil y se realice una inspección urgente en el lugar para evaluar la magnitud del daño, para determinar las acciones correctivas necesarias.
Hay preocupación ambiental
Urgen más contenedores de basura en playas, hay escasez de unidades para depositar los desechos
IRIS
ROMÁN TUXPAN
Aunque playas como Barra Galindo y Playa Solita no concentran al mayor número de visitantes, la cantidad de basura que se acumula en estos lugares ha comenzado a generar una seria preocupación ambiental, debido a la escasez de contene-
dores para depositar los desechos.
Durante un recorrido por estas zonas, se pudo constatar que existen puntos con grandes cantidades de basura, lo que no solo afecta la imagen del destino, sino también representa un riesgo para la fauna y el entorno natural.
Vecinos y visitantes coinciden en que se necesitan más contenedores de basura, así como señalética visible que invite a los turistas a llevarse sus residuos o colocarlos en los espacios adecuados.
“Es importante que no solo se atiendan las playas más populares, sino también estas otras que, aunque tienen menos afluencia, están siendo igual o más afectadas por la basura”, señalaron algunos visitantes.

Urge aumento al pasaje
Esta falta de actualización ha golpeado directamente tanto a los dueños de las unidades como a los operadores
IRIS ROMÁN
TUXPAN
La falta de actualización en las tarifas del transporte público ha llevado al sector a una situación insostenible. Empresarios transportistas de Tuxpan consideran urgente que se autorice un incremento en el costo del pasaje, ya que los precios se han mantenido sin cambios desde hace casi una década, mientras que los gastos operativos han aumentado considerablemente. Desde el año 2014 no se ha realizado ningún ajuste a las tarifas, a pesar de que insumos clave como el diésel, la gasolina, refacciones y mantenimiento de unidades se han encarecido. Esta falta de actualización ha golpeado directamente tanto a los dueños de las unidades como a los operadores, quienes trabajan bajo esquemas de comisión y dependen directamente del número de pasajeros transportados.
Los ingresos actuales no alcanzan para cubrir los gastos diarios de operación, que rondan entre los mil 200 y mil 300 pesos solo en combustible, ni para garantizar un salario digno a los conductores. Esto ha obligado a muchos transportistas a recurrir a soluciones tempo-

“Disfrazan cifras del dengue”
Mientras cifras oficiales revelan 2 casos en Tuxpan, médicos particulares confirman que 5 de cada 10 pacientes, son positivos al dengue
»LIZBETH ARGÜELLES
TUXPAN.- A pesar de que el estado de Veracruz se posiciona como la segunda entidad a nivel nacional en casos de dengue, solo superado por Jalisco, el municipio de Tuxpan se mantiene en contención, manteniendo una incidencia notablemente baja, así lo revela el boletín epidemiológico de la semana 52 de la Secretaría de Salud, destacando un esfuerzo local que rinde frutos frente a una problemática de salud pública que afecta a gran parte del país.
El panorama nacional ubica a Jalisco en primer lugar, seguido de cerca por Veracruz, que registra 712 casos confirmados. Dentro del propio Veracruz, municipios como Pánuco, Coetzala, Veracruz Puerto
e Ixhuatlán del Sureste presentan las cifras más elevadas, en contraste, Tuxpan se mantiene en la parte baja del marcador, con apenas dos casos confirmados hasta la fecha, los cuales no revisten gravedad para los pacientes. No obstante, es importante destacar que las cifras oficiales presentadas por el sector salud se basan en los casos que ellos confirman, más existe una realidad paralela donde muchas personas optan por no acudir a un centro de salud público y buscan atención con médicos particulares o se automedican.
Al respecto, el médico Manuel Torres Hidalgo, quien ejerce en la práctica privada, señaló un patrón preocupante en su consulta. “La
rales, como el uso de piezas no originales para mantener en circulación sus unidades, afectando la calidad y seguridad del servicio.
Además, el incremento en las rutas de taxis ha reducido significativamente el flujo de usuarios del transporte colectivo, lo que agrava aún más la situación financiera del sector. Si bien los taxis enfrentan también altos costos y extensos recorridos, la competencia entre ambos servicios ha generado una distribución desigual de pasaje.
Ante este panorama, los transportistas coinciden en la necesidad de entablar diálogo con las nuevas autoridades estatales para analizar y autorizar un ajuste tarifario que permita garantizar la continuidad del servicio, mejorar las condiciones laborales de los operadores y dar mantenimiento adecuado a las unidades.

gran mayoría de pacientes con síntomas de dengue que atiendo son niños de entre 3 a 10 años de edad”, indicó añadiendo que “cinco de cada 10 pacientes son positivos en dengue”, lo que sugiere que la enfermedad podría tener una mayor prevalencia en la población infantil y que los casos no registrados oficialmente podrían ser significativos. Si bien las cifras oficiales son alentadoras para el municipio, la advertencia de los profesionales de la salud, particulares, sobre la posible subestimación de casos, especialmente en la población infantil, resalta la necesidad de mantener y fortalecer las campañas de concientización y erradicación del mosquito en todos los frentes.

Exigen justicia para líder agrario
Su hijo, Cruz Ángeles enfatizó que la familia no permitirá que el expediente del asesinato de su padre sea archivado
»TERESA BLASCO RAMÍREZ
TUXPAN.- A casi tres meses del lamentable asesinato del líder agrario Rubén Cruz Sagastume, sus familiares y amigos continúan clamando por justicia.
El homicidio, ocurrido el pasado mes de abril, sigue sin esclarecerse, lo que ha generado una creciente indignación entre sus allegados, quienes exigen la identificación y captura de los responsables.
Miguel Cruz Ángeles, hijo de la víctima, aprovechó un evento de la Liga Roja para alzar la voz junto a sus hermanos y círculo cercano. Desde la tribuna, instó enérgicamente a las autoridades estatales y a la Fiscalía General a entregar resultados concretos. Hizo un llamado a la acción, pidiendo que se investigue a fondo el caso de su padre y se evite que este crimen se sume a la larga lista de casos impunes en la región.
Cruz Ángeles enfatizó que la familia no permitirá que el expediente del asesinato de su padre sea
archivado. Ante la falta de avances significativos y la ausencia de información por parte de las autoridades después de casi tres meses, advirtió que comenzarán a ejercer presión para obtener respuestas y garantizar que se haga justicia. Cabe recordar que Rubén Cruz Sagastume fue asesinado el 11 de abril en el interior de su propia ofici-
na, ubicada en la calle Niño Artillero de la zona centro. Si bien en las primeras 48 horas tras el crimen las autoridades estatales informaron sobre la existencia de líneas de investigación y posibles responsables, la familia no ha recibido ninguna actualización o detalle sobre el progreso de las indagatorias desde entonces.


El Papa
León XIV recuerda café veracruzano
AGENCIAS
XALAPA.- El Arzobispo Jorge Carlos Patrón Wong agradeció, en la eucaristía del domingo desde la Catedral Metropolitano de Xalapa, las bendiciones recibidas del Papa León XIV para la diócesis de Xalapa, quien ya probó también el café veracruzano.
Tal como sucedió con el Papa Francisco, dijo, el actual pontífice, ya conoce del café que se vende en el seminario arquidiocesano de Xalapa San Rafael Guízar y Valencia.
“Me siento honrado y privilegiado de poder comunicarles a ustedes que durante el jubileo que vivimos en Roma, con los seminaristas, con los sacerdotes y obispos de todo el mundo, el Papa León tiene presente a las familias, a los jóvenes, al seminario, a los enfermos, a los más necesitados de la diócesis de Xalapa”. Allí, explicó el prelado, pudo entregarle, como lo hizo con el Papa Francisco, el café del seminario.
“Ustedes saben que nuestro seminario, San Rafael de Guizar y Valencia, vende un café con lo que se sostiene nuestro seminario y al Papa Francisco, las veces que me tocó estar en Roma, como arzobispo de Xalapa, siempre le llevaba el café del seminario de Xalapa. Y el año pasado, que tuve la oportunidad de platicar personalmente con el que era Robert Prevost, el prefecto del Dicasterio de los Obispos, en ese primer encuentro que tuve con él, yo sin saber que un año después sería Papa, le regalé también el café del seminario y me lo aceptó”. En ese momento, narró, se congratuló de lo que se hace en el seminario, y le habló sobre la figura de San Rafael Guizar y Valencia que aparece en la presentación del café.
“Ahora que como Papa le entregué el café del seminario, cuando lo vio, inmediatamente me dijo, ah, es el buen café mexicano. El buen café”, concluyó.

Habrá corte de luz
Serán cinco las comunidades donde se suspenderá el suministro
AGENCIAS
TIHUATLÁN
La Comisión Federal de Electricidad, a cargo de Ingrid Carolina Demey encargada del servicio y atención a clientes, zona comercial Poza Rica notificó que este lunes habrá suspensión de energía eléctrica para cinco comunidades de Tihuatlán.
Indican que, esta actividad que también recaerá en algunas comunidades de Venustiano

Carranza Puebla, (Agua Fría), también lo será para habitantes de las comunidades Lindero, Palo de Rosa, Constitución, Zacate Colorado y la Estrella,
cuya suspensión del servicio se aplicará a partir de las 23 horas del lunes a las 8 del día martes 8 de julio. Refieren que el compromiso

Responsables del Centro de Salud Bicentenario, reconocen que la leche materna es el primer alimento natural del ser humano, aportándose al recién nacido durante los seis primeros meses, lo que le permite generar una vida saludable durante su crecimiento.

es para liberar el transformador de potencia móvil T1 en la subestación Agua Fría y hacer las pruebas correspondientes, con la finalidad de mejorar el voltaje
IMPULSAN
EL DEPORTE INCLUSIVO
Se formarán profesionales capaces de impulsar el deporte adaptado en niños y adolescentes con discapacidad
»AGENCIAS
Poza Rica.- Con el objetivo de fomentar la inclusión a través del ejercicio, el Ayuntamiento de Poza Rica ha lanzado una convocatoria crucial para maestros de educación física y entusiastas del deporte. La iniciativa busca formar profesionales capaces de impulsar el deporte adaptado en niñas, niños y adolescentes con discapacidad, marcando un compromiso tangible con la equidad deportiva en la comunidad. Dicha campaña, forma parte de la
de transmisión a la red eléctrica, logrando un mayor beneficio para miles de habitantes de las zonas señaladas.
Ante ello autoridades desde el fin de semana a través de las redes sociales difundieron el oficio y al mismo tiempo dieron aviso sobre este corte de luz, situación en la que piden la mayor compresión por los trabajos que habrá de realizar el personal de la Comisión Federal de Electricidad.
Finalmente comentan, que dará todas las facilidades en las acciones que realicen en el territorio municipal y a la vez estarán muy al pendiente de los resultados posteriores que se apliquen en la liberación del transformador de potencia, el cual abastece de energía a las cinco comunidades mencionadas.
segunda fase del “Programa Municipal Impulso al Deporte Adaptado en NNA con Discapacidad”. Este programa busca garantizar que los jóvenes con discapacidad tengan acceso a oportunidades deportivas significativas.
La capacitación se enfocará en dos disciplinas clave: básquetbol sobre silla de ruedas y boccia. Estos deportes han sido seleccionados por su probada capacidad para promover el desarrollo físico, mental y social, además de fomentar la estrategia, la coordinación y el trabajo en equipo, habilidades esenciales para el crecimiento integral de los participantes.
Los interesados en formar parte de este programa y contribuir activamente al fomento del deporte inclusivo pueden obtener más información. Deben comunicarse al número telefónico 782 824 4563, disponible de lunes a viernes, en un horario de 9 de la mañana a 4 de la tarde.
La meta es consolidar una base sólida de instructores capacitados, garantizando que el deporte sea una herramienta universal de desarrollo y cohesión social para todos los jóvenes en el municipio.
El Sector Salud continúa promoviendo, respaldando y protegiendo la lactancia materna, beneficio de la mama y su bebe, sobre todo por la protección de enfermedades como el cáncer, donde muchas se inician como madres, adoptándola sin prejuicios.
Como parte de la Semana Nacional de la Lactancia Materna que se desarrollara durante el mes de agosto y en donde se prevén diversas acciones de protección, ante ello se busca fortalecer la cultura preventiva en la población femenina.
Afirman que, este alimento le aporta muchos nutrientes y le genera anticuerpos para mantenerlo libre de cualquier enfermedad, mejorando siempre su salud y al mismo tiempo la supervivencia durante la infancia del bebe hasta su crecimiento.
“Juntos transformemos un entorno de la lactancia materna, con la participación de todos, grupos sociales, autoridades municipales, sectores, escuelas, medios de comunicación, promotores, entre otros se puede mejorar la alimentación y la salud de nuestros hijos y la de nuestras madres,” agregan.

Diputadas y diputados locales veracruzanos acompañan a la gobernadora Rocío Nahle a la Asamblea del FAISPIAM
AGENCIAS ZARAGOZA
Legisladoras y legisladores locales veracruzanos acompañaron a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, a la Asamblea del Fondo de Aportaciones para la InfraestructuraSocialdePueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM) en el municipio de Zaragoza, Veracruz, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
En este evento, la presidenta entregó mil 418 millones de pesos del FAISPIAM, destinados a impulsar el bienestar y el
Histórico recurso a comunidades indígenas
desarrollo de más de 2 mil 500 comunidades indígenas y afromexicanas asentadas en el estado de Veracruz.
Este recurso histórico está garantizado de manera permanente, así lo establece el Artículo 2 de la Constitución Política, asegurando que la justicia social y la dignidad lleguen a quienes por años habían sido relegados. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de Veracruz, diputado Esteban Bautista Hernández, destacó, “seguimos trabajando para que los recursos se apliquen de manera transparente y eficiente, y que lleguen directamente a las familias que más lo necesitan.


Un gran logro, el Hospital Materno
Infantil: Bautista
El legislador local destacó que la presidenta atiende una de las demandas más sensibles de la población
»AGENCIAS
XALAPA.- Ampliar el servicio de atención médica a pacientes pediátricos en la zona sur del estado de Veracruz es un gran logro, indicó el diputado Esteban Bautista Hernández al congratularse con la visita de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quien acompañada de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, inauguró el Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos. La construcción de esa obra arrancó
hace aproximadamente diez años, y pese a la millonaria inversión no se había puesto en marcha. Este domingo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lo puso en funcionamiento.
Con dicha acción, la titular del Poder Ejecutivo federal cumple un compromiso con la población: Mejorar los servicios de salud para la infancia. El diputado por el Distrito XXVI de Cosoleacaque, Esteban Bautista, agregó que la población recibe con mucha emoción y esperanza el citado hospital, dado que viene a cubrir uno de los temas más sensibles, dar servicio médico a la niñez de diferentes municipios.
“La puesta en marcha de ese hospital era un clamor, y no sólo el hospital de Coatzacoalcos, hay otros que se habían dejado en obra negra o abandonados, o sin equipamiento, ni servicios, y poco a poco se han ido rescatando. Con ello se acerca la atención médica a los veracruzanos, una de las demandas más sensibles, sobre todo, cuando se trata de la niñez”, finalizó el legislador del Congreso del Estado.
Urge revolución de conciencias: Tania
La presidenta de la Mesa
Directiva del Congreso se pronunció por la coordinación interinstitucional para dar mejores resultados
»AGENCIAS
XALAPA.- Al participar en la entrega de entrega de sillas de ruedas y cojines especiales para personas con discapacidad, organizado por la asociación Vida Independiente México, la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura del estado, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, se congratuló con esta acción y dijo que la donación será un cambio positivo para quienes reciben la silla de ruedas, y a la vez, para el pueblo de Veracruz.
En este evento, realizado en las instalaciones del Poder Legislativo, la diputada Viveros Cházaro dio la bienvenida al titular de la Dirección General de Bienestar para Personas con Discapacidad de la Secretaría de Bienestar, Pedro David Ortega Fonseca. En su mensaje ante las y los asistentes, dijo que aun cuando actualmente hay más posibilidades de representación con la llegada de compañeras y compañeros a las curules de
los Congresos y a las instituciones, “sabemos que todavía existen muchos pendientes por resolver y que la inclusión aun no es una realidad en Veracruz”.
Asimismo, coincidió con lo expresado por el fundador de Vida Independiente México, Santiago Velázquez, respecto a que hay otra manera de abordar lo que se tenga que cambiar, si no es a través de la coordinación entre quienes están al frente de los poderes y las instituciones y quienes viven con alguna discapacidad.
Por consiguiente, la diputada integrante del Grupo Legislativo de Morena se pronunció por cambiar las cosas con eficiencia y empatía, “no podemos suplantar o intentar entender cómo se vive con discapacidad solas y solos; tenemos que poner atención, colaborar para hacerlo visible y trabajar para crear soluciones”, puntualizó.
Destacó que no solo deben cambiarse las leyes u ofrecer programas, sino que debe convocarse a la revolución de las conciencias, “debemos remover hasta lo más profundo de nuestros pensamos y encontrar ideas que hayamos aprendido y que nos permitan lograr la inclusión real”.
Por último, la diputada manifestó que una sociedad que no es inclusiva nunca será saludable, porque estaría ignorando una parte de su tejido, “.
La donación de las sillas de ruedas y cojines especiales estuvo a cargo de la asociación Vida Independiente México y la cadena comercial Oxxo, beneficiando a más de 50 personas que requerían los apoyos.



Mil 418 millones de pesos se distribuirán entre 2 mil 500 comunidades
»AGENCIAS
ZARAGOZA.- En un día histórico de justicia social y dignidad para los pueblos originarios, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Rocío Nahle García encabezaron la asamblea comunitaria del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
Durante el acto, Benita Gómez Ignacio, tesorera de la comuni-

Hoy, comunidades indígenas tienen poder de decisión: RN
dad nahua de Zaragoza, y Yareli Guadalupe Torres Alvarado, de Vista Hermosa, Acayucan, recibieron las tarjetas que simbolizan la confianza del Estado en la autogestión de sus pueblos, con asignaciones de 1.6 millones de pesos y 141 mil 225 pesos, respectivamente. “Soy la primera en aplaudir este programa, porque da a nuestras comunidades el poder de deci-
sión que siempre debieron tener”, expresó la Gobernadora, tras agradecer el arranque en esta zona de Veracruz, estado que alberga 13 pueblos originarios distribuidos en 10 regiones, desde la Huasteca hasta el Istmo.
La Presidenta de México subrayó que por primera vez reciben presupuesto público directo, determinado por su población y nivel de

SICT entrega trenes de pavimentación
Distribuyó un compactador neumático, que formará parte de un tren de pavimentación; posteriormente se complementará la maquinaria »AGENCIAS
XALAPA.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) inició esta semana el proceso de entrega de los primeros trenes de pavimentación, de los 30 que adquirirá la dependencia a través de una inversión aproximada de mil 400 millones de pesos (mdp), los cuales ayudarán en la realización labores de conservación en más de 15
mil kilómetros de la red carretera federal libre de peaje.
La distribución de este primer paquete de modernos equipos es uno de los compromisos anunciados en días pasados por el secretario de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, ante la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Los primeros estados en recibir la maquinaria, de acuerdo con el calendario, fueron el Estado de México y Veracruz; posteriormente se entregarán en Campeche, Colima, Chihuahua, Baja California Sur, Aguascalientes, Guerrero y Jalisco, entre otros.
En el Edomex se distribuyeron en la Residencia de Conservación de Carreteras “Texcoco” los primeros equipos especializados que permiten tareas de fresado y recuperación de carpeta asfáltica.
En Veracruz, la SICT distribuyó un compactador neumático, que formará parte de un tren de pavimentación de fresado y carpeta; posteriormente se complementará la maquinaria.
pobreza; cada asamblea decide en qué se invierte el recurso y elige una tesorera —preferentemente mujer— para administrarlo con honestidad.
Señaló que esto es resultado de la Cuarta Transformación de la vida pública del país, encabezada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, que reconoce a los pueblos originarios como sujetos de derecho. En su intervención, el titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, precisó que en Veracruz 2 mil 579 comunidades indígenas serán beneficiadas con este Fondo, entre ellas las pertenecientes a los pueblos nahua, totonaco, popoluca, chinanteco, otomí, mazateco, mixe, tepehua, chol y tzeltal.
Hospital Materno Infantil, sello de transformación
Veracruz, primer estado en firmar la segunda etapa del convenio IMSS-Bienestar
»AGENCIAS
COATZACOALCOS.- Con una inversión superior a los 800 millones de pesos y tras años de abandono, el Hospital Materno Infantil IMSS-Bienestar de Coatzacoalcos fue inaugurado como un emblema de justicia social y muestra de lo que representa la Cuarta Transformación en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco. Previo al corte del listón encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la gobernadora Rocío Nahle García destacó que este acto “es sello de la transformación y justicia social que México vive, y será un emblema de la región”, al acercar atención a mujeres, niñas y niños de comunidades históricamente marginadas del Istmo de Tehuantepec, la Cuenca del Papaloapan, la Sierra de Soteapan y Los Tuxtlas. Agregó que en Veracruz hay prisa por cumplirle a la gente, y muestra de ello es que esta mañana el estado fue el primero del país en firmar la segunda etapa del IMSS-Bienestar,
la cual marca el inicio de su operación plena para brindar servicios médicos a quienes no cuentan con seguridad social. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el Materno Infantil es un símbolo de dignidad, “lo mejor para quienes menos tienen. Es también un símbolo por las enfermeras, enfermeros, médicas, médicos y trabajadores, el reconocimiento a ustedes, que enfrentaron la pandemia y ahora siguen cuidando a mujeres, niñas y niños con vocación y compromiso”. También anunció el impulso de obras en Coatzacoalcos, como el puente y distribuidor vial comprometidos durante su campaña, y una inversión adicional de más de 3 mil millones de pesos para reforzar el sistema IMSSBienestar en Veracruz.
En su intervención, el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, destacó que el centro es el primero en su tipo en el estado, con 140 camas, 14 consultorios, 5 quirófanos, tomógrafo, clínica de mama, neonatología, cirugía pediátrica y banco de leche, entre otros servicios especializados. Será unidad de referencia para 206 centros de salud, 9 hospitales generales y 8 comunitarios. Informó sobre la próxima sustitución de los hospitales de Misantla, con una inversión superior a los 300 mdp; de Tuxpan, que con más de 80 años de antigüedad será reemplazado por uno nuevo con 120 camas y cinco quirófanos; y de Pánuco, el más antiguo del estado, que será sustituido por uno con capacidad para 40 camas.


AGENCIAS
VERACRUZ
En un hecho histórico, por primera vez en México, en el segundo piso de la Cuarta Transformación, hay una justicia que distribuye los recursos entre los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, señaló la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.


Invertirán 1,418 MDP del FAISPIAM, en Veracruz
Pueblos
y comunidades indígenas son beneficiadas, de manera directa para obras prioritarias
De ustedes hemos tomado el ejemplo de gobernar desde abajo y de manera colectiva”, resaltó durante la Asamblea Comunitaria para la entrega de recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) en Zaragoza, Veracruz. Puntualizó que al tener a la primera mujer Presidenta de México, por su instrucción se decidió que las mujeres tesoreras se encargarán de administrar los recursos para obras de infraestructura social básica.
“Aquí en Veracruz, mil 418 millones se van a distribuir entre 2 mil 500 comunidades. Como ya lo dijo nuestro hermano Adelfo (Regino, director del INPI), 18 pueblos indíge-
nas y afromexicanos van a ser beneficiarios de este recurso”, agregó. Ariadna Montiel Reyes recordó que hoy gracias a la reforma al artículo 2 de la Constitución se reconoce a los pueblos indígenas como sujetos de derecho público.
Agregó que en un acto de justicia que nace del compromiso

Restructuran comité del Carnaval
Ricardo Cuevas Segura, candidato a presidente del comité, es un exitoso empresario restaurantero y altruista, con experiencia política
AGENCIAS VERACRUZ
El sector gastronómico de la zona conurbada Veracruz Boca del Río se pronunciará por el empresario restaurantero Ricardo Cuevas segura, para ocupar la presidencia del comité de Carnaval de Veracruz.
Todo esto se desprende luego de haberse incluido varios nombres en la
lista de posibles sucesores del cargo que dejó acéfalo Luis Antonio Pérez Fraga.
Ricardo Cuevas Segura es un exitoso empresario restaurantero y altruista, con experiencia política y amplió conocimiento en organización de eventos de alto impacto.
Recientemente fue reconocido por sus 40 años de participación en el Carnaval de Veracruz. Cuevas Segura es miembro activo de varias cámaras empresariales y organismos de desarrollo.
Ha llevado una callada labor ligada al altruismo y a la asistencia social, actividad que es reconocida por organismos sociales. En lo político, ha ocupado cargos de elección popular y alta dirección, actualmente afiliado al Movimiento de Regeneración Nacional, Morena. En pocos días, Ricardo Cuevas Segura será propuesto por organismos empresariales para ser tomado en cuenta por el próximo gobierno que presidirá la alcaldesa Rosa María Hernández Espejo.
con quienes han sostenido a México desde sus raíces, la Jefa del Ejecutivo Federal decidió por convicción y amor al pueblo decidió destinar más de 12 mil millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) para su administración
Supervisan obras del distribuidor vial
Avanzan los trabajos de terracería y montaje de estructuras en la autopista
La Mancha-Laguna Verde »AGENCIAS
VERACRUZ.- El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, supervisó la obra del distribuidor vial de acceso al puerto de Veracruz y los avances de la construcción de la autopista La Mancha-Laguna Verde.
Esteva Medina estuvo acompañado por personal del Centro SICT-Veracruz durante la gira que realizó por el territorio veracruzano.
A través de la cuenta oficial de la SICT en la red social X, se publicó que el distribuidor vial de acceso al puerto de Veracruz beneficiará a más de 780 mil usuarios.
De acuerdo con información propor-
directa y sin intermediarios. Los recursos del FAISPIAM deben destinarse exclusivamente en obras de infraestructura social básica: agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura básica educativa, infraestructura básica de salud y mejoramiento de vivienda.
cionada con anterioridad por el Centro SICT-Veracruz, esta infraestructura, que forma parte de la carretera federal 140, conectará con los corredores carreteros número 5 (Veracruz–Monterrey, con ramal a Matamoros) y número 13 (Acapulco–Veracruz), lo que permitirá agilizar el tránsito de mercancías y personas hacia el puerto y zonas industriales aledañas.
“La primera etapa contempla la edificación de un paso superior vehicular (PSV) de 870 metros de longitud con cuatro carriles —dos por sentido—, además de accesos y empates viales que en conjunto suman 1,970 metros.”
Según la dependencia federal, la obra, cuyos trabajos iniciaron a finales de junio pasado, beneficiará directamente a más de 700 mil habitantes de los municipios de La Antigua y Boca del Río, además de reducir hasta en 25 minutos los tiempos de traslado; se estima que generará más de 16 mil empleos directos e indirectos.
De igual forma, la SICT publicó que el secretario Jesús Esteva Medina supervisó los avances de la obra de la autopista La ManchaLaguna Verde.
“Avanzan los trabajos de terracería y montaje de estructuras. Obras que fortalecen la conectividad y el desarrollo de Veracruz”, compartió la SICT.

Denuncian adeudos de PEMEX
Trabajadores y contratistas
exigen sus pagos a la presidenta
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Trabajadores y representantes de empresas contratistas se manifestaron el domingo a las afueras del Hospital MaternoInfantil de Coatzacoalcos, para exigir el pago por trabajos realizados en la Refinería Lázaro Cárdenas de Minatitlán y el Complejo Petroquímico de Cosoleacaque durante 2023 y 2024.
En el marco de la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a la región, denunciaron que

Petróleos Mexicanos (Pemex) mantiene una deuda de varios meses con decenas de empresas, subcontratistas y proveedores, poniendo en riesgo a miles de familias.
David Chiñas, representante de la empresa Olrom con sede en Coatzacoalcos, señaló que al menos 20 compañías locales se encuentran afectadas, además de un centenar de proveedores
y unos 500 trabajadores que han quedado sin remuneración por los servicios prestados.
Los afectados, precisaron que el SAT, IMSS e INFONAVIT les sigue exigiendo el pago correspondiente de los obreros, a pesar de esto se mantiene la indolencia de PEMEX.
“Hicimos trabajos de rehabilitación en la Refinería, en la planta catalítica que es una de

Exigen pagos de profesores jubilados
Cuatro fallecieron y aun así no les pagan sus seguros por invalidez y pensiones
»ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS.- Maestros jubilados de la sección 56 en Coatzacoalcos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se manifestaron exigiendo a las autoridades estatal y federales, destraben los pagos rezagados desde el 2011 hacia ocho profesores.
María Mirza López Ramírez secretaria general de jubilados y pensionados, precisó que de los maestros a los que aún no se les pagan diferentes prestaciones, cuatro ya han perdido la vida.
“Tengo maestros que se pensionaron por dictamen dé invalidez y es hasta ahora que
no se les ha pagado lo correspondiente a un seguro institucional. Faltan ocho maestros que de los ocho han fallecido cuatro y esperamos que sus beneficiarios reciban ese pago, así mismo hay un fideicomiso del fondo de beneficio complementario, se nos descontó el 2 por ciento de nuestro salario durante 30 años, se jubilaron los maestros y todavía no les han pagado por cuestiones ajenas a ellas y ellos, porque entregaron la documentación en tiempo y forma”, detalló.
Mencionó que el argumento de autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) es que el SNTE no entregó la documentación.
“Que el sindicato no entregó lo correspondientemente antes de los dos años la documentación, entonces quien estaba en el sindicato en el SNTE 56 en ese entonces no hizo lo correspondiente, creo que falleció la secretaria y dejaron rezagados los documentos”, agregó.
Por último, comentó que los ocho profesores se jubilaron a los 31 años de servicio, en el caso de los fallecidos sus muertes ocurrieron en 2015 y 2013, desde entonces ni sus beneficiados han recibido el pago correspondiente.

las primeras en producir gasolina en Salina Cruz, y no hemos recibido ni un solo pago. Antes el plazo de pago era de 20 días”, explicó uno de los inconformes. Añadieron que tienen pendiente una obra en Tula, Hidalgo, pero han decidido no continuarla debido a la falta de certidumbre en los pagos, pues acusan que Pemex solo está liberando recursos en Ciudad del Carmen.
PROTESTAN VECTORES
Exigen mejores condiciones laborales al gobierno federal »ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS.- Un grupo de trabajadores del área de vectores adscritos a la Jurisdicción Sanitaria XI, con sede en Coatzacoalcos, hicieron un llamado al Gobierno Federal para que se mejoren sus condiciones laborales, entre ellas un salario digno, acceso a prestaciones de ley, seguridad social y la formalización de su adscripción a centros de salud en la zona sur de Veracruz.
Los inconformes llegaron a la inauguración del Hospital Materno Infantil para exponerle a la presidenta de México Claudia Sheinbaum y la Gobernadora Rocío Nahle García, que su
Los manifestantes colocaron pancartas y lonas afuera del evento de inauguración del hospital Materno Infantil en la colonia Puerto Esmeralda de Coatzacoalcos.
Subrayaron que la problemática no se limita al sur de Veracruz, ya que también se han registrado protestas similares en Salina Cruz, Oaxaca, y en Ciudad del Carmen, Campeche.
salario es de apenas 4 mil 123 pesos quincenales que apenas fue modificada, pues antes percibían 3 mil 686 pesos, cambio que ocurrió después de más de 11 años de servicio. “Exigimos basificación y acceso a derechos laborales como seguro social, vacaciones, aguinaldo y equipo de protección. Actualmente solo nos entregan un chaleco distintivo, pero no contamos con uniformes ni los insumos necesarios para hacer nuestro trabajo”, lamentó Silvia Sofía Medina Esparza, técnica del área de vectores. Mencionó que, en Coatzacoalcos, 86 personas se encuentran en esta situación, mientras que en todo el estado suman 585 trabajadores en condiciones similares. Precisó que estos trabajadores realizan tareas fundamentales para el combate y control de enfermedades como dengue, zika y chikungunya.
A pesar de que su labor implica recorridos en zonas de riesgo, manejo de químicos y exposición constante al calor extremo, los trabajadores aseguraron que no cuentan con las herramientas mínimas para resguardar su salud ni con certeza laboral.


SCJN FALLA CONTRA LIVIA BRITO
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Ernesto Zepeda celebró el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a su favor en la demanda contra Livia Brito. El fotógrafo destacó que, aunque a las figuras públicas “no les guste”, los periodistas de espectáculos realizan una labor de informar.
¿Qué paso en el caso de Livia Brito contra el fotógrafo Ernesto Zepeda?

En junio de 2020, Livia Brito y su entonces pareja, Mariano Martínez, descansaban en una playa de Cancún, Quintana Roo, cuando el fotógrafo Ernesto Zepeda los captó.
Al darse cuenta, la actriz y su acompañante se acercaron al fotógrafo para reclamarle, pero acabaron golpeándolo y destrozando su equipo fotográfico.
Zuria Vega en nueva serie
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Todo comenzará con un hombre que publica un video que implica al secretario de Defensa en el asesinato de una actriz mexicana, conocida por sus vínculos con políticos y criminales.
Más adelante en 2021, Ernesto presentó una demanda civil contra Brito por daño moral y secuelas físicas. Sin embargo, no fue sino hasta marzo de 2023 que un juzgado de la Ciudad de México encontró a Livia responsable de los delitos que se le imputaron. Se estableció una indemnización de más de un millón de
pesos. Entonces, la actriz impugnó la sentencia y el caso llegó hasta la SCJN. ¿Quién ganó en el caso de Ernesto Zepeda y Livia Brito?
Fue el 27 de junio de 2025 cuando la SCJN desechó el recurso de revisión que los abogados de Livia Brito habían solicitado y, además, confirmó la sentencia a favor de Ernesto Zepeda.
A pesar de esta decisión, Zepeda señaló que aún hay mucho camino por recorrer, porque la actriz ha buscado por otros medios no pagar el millón 200 mil pesos como reparación del daño. Ernesto Zepeda señaló que, tras cinco años de intentos por evadir el pago, Livia Brito ya agotó sus recursos legales y “ya no puede hacer más”. Él confía en que la actriz acepte su responsabilidad por lo ocurrido.

se va revelando un sistema de corrupción en todos niveles.
Evangeline Lilly dice adiós a Marvel
AGENCIAS HOLLYWOOD
Evangeline Lilly anunció oficialmente su retiro de la actuación y su salida de Marvel. La actriz interpretaba a la superheroína “La Avispa”, compañera de “Ant-Man” en el Universo Cinematográfico de Marvel (UCM).
Por otro lado, Michael Douglas también se despidió de mundo de Hollywood a los 80 años, tras haber debutado como Hank Pym en Marvel Studios.
¿Por qué se retiró Evangeline Lilly de la actuación?
Evangeline Lilly se ganó el cariño de los fans interpretando a Janet Van Dyne (“La Avispa”) en películas como Avengers: Endgame (2019) o “Ant-Man y la Avispa” (2018)
El pasado 3 de junio, a través de redes sociales, la actriz anunció su retiro definitivo de la actuación con un emotivo video grabado en el set de la serie “Lost” (2004).
A lo largo de su carrera, Evangeline Lilly participó en más de 16 proyectos entre películas y series, incluyendo:
¿Quién sustituirá a Evangeline Lilly en Marvel?
La última participación de Lilly en Marvel Studios fue en “Ant-Man and The Wasp: Quantumania “(2023), donde retomó su papel como “La Avispa”, personaje que prometía continuar en “Avengers: Doomsday” (2026).
Hasta el momento, Marvel Studios no ha aclarado qué pasará o quien será la actriz que sustituya a Evangeline Lilly, ya que en las películas compartía escena con Paul Rudd y eran pareja en las películas de superhéroes.


Netflix.
La producción está a cargo de la compañía Lemon (Monarca), quienes ocupan las calles de la Ciudad de México para contar la historia basada en la novela homónima de Jorge Zepeda Patterson, publicada originalmente en 2013.
Y lo que empieza como una búsqueda de justicia, se transforma en una prueba de amistad entre cuatro personas involucradas en el escándalo, al tiempo que
Esta es la sinopsis de “Los corruptores”, serie protagonizada por Zuria Vega, Raúl Briones, Osvaldo Benavides y Michel Brown, actualmente en rodaje y que forma parte de las apuestas de
“Muchas veces cuando se lee una novela se piensa, ‘¿cómo diablos voy a hacer esto o lo otro?’ No sé, por ejemplo, alguna de García Márquez o El perfume, pero aquí es una narrativa de cine y eso ayudó. No diré que es como el libro, pero sí muy parecida”, comenta Billy Rovzar, productor de la serie.
Alejandro Lozano (Sultanes del sur)
y Bernardo de la Rosa (Control Z) son los directores de la historia que se venía preparando desde hace cinco años. Carolina Leconte, VP de Contenido para Netflix en México, dijo durante un foro que Los corruptores era una serie que habla de la corrupción y política, fenómeno de Latinoamérica. Y los personajes principales, amigos desde pequeños, deciden apoyarse con todo. Siguen “Las azules” A la par de “Los corruptores”, Lemon se encuentran laborando en la segunda temporada de Las azules, inspirada en el primer cuerpo femenino policíaco en la Ciudad de México en la década de los 70s.

AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Marcos Valdés, sobrino de Ramón Valdés, ya vio los episodios disponibles de “Sin querer queriendo”, los cuales le han dado la impresión de que, la serie de Max está enfocada en retratar la historia de amor de Florinda Meza y Roberto Gómez Bolaños, lo que ha eclipsado la aparición del resto del elenco de “El chavo del 8”, como sucede con la imagen de su tío, que da vida a “don Ramón”. En entrevista Marcos reconoció que la serie de “Chespirito” es de esas que enganchan, pues retrata la vida de una de las mentes creativas, dentro del mundo de la televisión, más importantes en la historia de nuestro país. “De que la serie está interesante, está muy interesante; (Gómez Bolaños) es uno de los genios más grandes que ha dado este país en el arte literario, es un gran escritor, no nada más escribió a “El chavo del 8”, a “El chapulín colorado”, sino que escribió personajes para diferentes artistas, como los Polivoces,
Douglas se aleja de la actuación
AGENCIAS HOLLYWOOD
Michael Douglas ha decidido ponerle una pausa indefinida a su carrera como actor.
Luego de más de seis décadas de trabajo ininterrumpido, y varios éxitos como “Un crimen perfecto” y “El centinela”, el histrión habló abiertamente sobre su intención de alejarse de Hollywood. “No he trabajado desde 2022 a propósito porque me di cuenta de que tenía que parar”, dijo durante el Festival de cine de Karlovy Vary, según publicó “Variety”.
Douglas explicó que, tras una vida frente a la pantalla, prefiere priorizar su descanso, su vida personal, su salud y su matrimonio de más de 20 años con la también actriz Catherine Zeta-Jones: “Había trabajado muy duro durante casi 60 años y no quería ser una de esas personas que se desplomaban en el set”, agregó.
Aunque descartó que esté sea el final de su trayectoria en la pantalla grande, también reveló que sólo consideraría

MARCOS VALDÉS OPINA SOBRE “CHESPIRITO”
fue increíble”, destacó.
El hijo de “el Loco” Valdés no perdió de vista que, a pesar de la gran producción que es, “Sin querer queriendo” se aboca en la infidelidad de Gómez Bolaños a Graciela Fernández y su eventual relación con Florinda.
“En lo personal, creo que es un homenaje a Roberto Gómez Bolaños, está enfocada en él, esa es la realidad, algo que dinamita la serie es la relación que tiene con Florinda Meza, es lo que yo veo”.
Fue así que indicó que, ese enfoque, provocó que la presencia de otros personajes claves en la historia de “Chespirito”, como lo fueron los actores que colaboraron con él por décadas, produjo que se deslucieran esas

volver a los sets por un proyecto que fuera sumamente especial.
“No tengo intenciones reales de volver. Digo que no estoy retirado porque si surgiera algo especial, volvería, pero si no, no”.
Durante el festival, el actor recibió un Globo de Cristal como reconocimiento a su carrera, además, presentó una versión restaurada del clásico “Alguien voló sobre el nido del cuco” (1975), protagonizado por Jack Nicholson.
En entrevistas previas, Douglas ya había expresado su entusiasmo por actuar había disminuido, aunque disfrutaba su faceta como productor.
“No siento muchas ganas de volver. Sigo produciendo. Me sigue encantando unir a la gente”, dijo a Deadline hace algunas semanas.
grandes figuras, incluido su tío, don Ramón Valdés.
“Salen los personajes de Quico, de don Ramón, de la Bruja, bla bla bla, pero, la realidad, es la historia de un hombre talentosísimo”.
Indicó que, como se ha dicho en las últimas semanas, Florinda fue la responsable de la salida de don Ramón de “El chavo del 8”.
“Ella fue demasiado abrupta con don Ramón, lo que detonó la salida de él y la de Quico fue que Roberto permitiera que ella fuera la directora de ´El chavo del 8’, lo que hizo que todos se voltearan a ver y se preguntaran ´ ¿qué está pasando? ´”, ahondó.
Denominó como “digna” la actuación de Miguel Islas, actor que da vida
Mau y Mendoza rompen géneros
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Con la intención de abrirse paso en la competida industria musical, Mauricio, Emma y Cassi formaron Mau y Mendoza. una agrupación inusual que fusiona géneros con pasión y originalidad.
La propuesta musical de Mau y Mendoza destaca por su originalidad y profundidad, como se refleja en “Acapulco y Huapango”. El grupo construye paisajes sonoros envolventes que capturan la atención por su carga emocional, dinamismo y calidad estética.
¿Cuál es la propuesta musical de Mau y Mendoza?
La agrupación aseguró a EL UNIVERSAL que no buscan encasillarse en un género, su propuesta sonora desafía etiquetas y se posiciona como una experiencia sensorial, donde se fusiona el indie pop, jazz, rock psicodélico y folclor mexicano, moviéndose entre lo onírico y la intensidad emocional.
Mau y Mendoza surgen de un cúmulo de experiencias compartidas. Durante dos años trabajaron de forma intensiva, ahora publican sus canciones de forma individual.
Sus integrantes tienen diferentes historias y contextos, pero el destino los unió para crear música única. Como grupo mexicano experimental, están fuertemente influenciados por diversos géneros. Buscan una
a su tío y reconoció que, a pesar de que él tiene la voz muy parecida a la de don Ramón, para haberlo interpretado habría necesitado una complexión más delgada, por lo que celebró que el director de casting diera al clavo con Islas.
“La adaptación de mi tío yo creo que es muy muy digna, es muy difícil hacer a don Ramón, todos quisiéramos hacer a don Ramón, es muy digno lo que hace (Miguel), no es fácil. creo que lo hace bastante bien; hay que estar demasiado delgadito, a lo mejor, yo tengo la voz muy parecida, obviamente por genes, pero aprendamos que, si hay actores que tienen el perfil exacto, ellos los deben interpretar”, precisó.
conexión honesta y llena de amor con su audiencia.
Mau y Mendoza, explora tanto lo visual como lo auditivo. Melómanos por naturaleza, disfrutan desafiarse con su distintivo sonido. Emma dijo que son un grupo de artistas con gran entusiasmo por explorar todos los aspectos creativos, tanto visuales como auditivos.
¿De dónde son Mau y Mendoza?
Originarios de Tecámac, Estado de México, Mau y Mendoza señalan que su música busca generar conexiones personales con la audiencia. “El sonido que hemos adoptado hoy en día es de mucho juego. Nos gusta no encerrarnos ni catalogarnos con un género en particular”. El grupo ha experimentado con distintos estilos, como el huapango y ritmos de corridos, sin prejuicios. Buscan hacer todo con cuidado y cariño para que su música llegue de la mejor manera, evitando que parezca forzada o rebuscada.

DEPORTES

México es campeón
AGENCIAS ESTO
La ilusión crece y crece a menos de un año del Mundial. México se confirmó ayer como el mejor equipo de la Concacaf y llegará a la Copa del Mundo como el referente de la zona futbolística. El Tricolor remontó ante Estados Unidos y se convirtió en el bicampeón del torneo de selecciones más importante de la región. ¡Sigue siendo el rey!
El 1-2 en el estadio NRG solamente revalidó a Javier Aguirre como el entrenador ideal rumbo al 2026. El Vasco supo jugar su partido, sin importarle que un niño de 16 años estuviera en el campo, con un referente histórico en el arco en el banquillo como Guillermo Ochoa o las múltiples rotaciones en las laterales. El técnico mexicano le retornó el prestigio al equipo de todos.
Y es que la tarde en Houston pintaba como un problema inmenso. Chris
Richards adelantó a los de las barras y las estrellas en un balón parado en el que César Montes perdió la marca y Johan Vásquez no llegó a cerrar. El testarazo del norteamericano dejó frío a un Luis Ángel Malagón que se tiró para que la imagen fuera más espectacular.
Fue ahí donde Aguirre supo que el momento de reforzar su idea había llegado. Cada cana de su cabeza le recomendó el sostener a una escuadra que tuvo en sus nuevos referentes a los hombres que se echaron el equipo al hombro.
Edson metió la pierna; Johan detuvo cualquier problema y Raúl Jiménez se consagró como el titular pese a que Santi Giménez juega en un gigante de Italia. La Fórmula del empate llegó desde la pradera izquierda con un Gallardo propositivo. Junto a su compañero en Toluca, Marcel Ruiz, forjaron un pase concreto que el volante filtró a la espalda de la zaga norteame-
ricana. Ahí apareció el 9, Raúl no controló, giró con furia en su pierna izquierda y sacó un fogonazo que se anidó en la red de Freese. ¡Gol de México!
México salió dominante en el complemento. Diego Luna, Tillman y Berhalter desaparecieron. Pochettino arengó a los suyos para encontrar una respuesta que jamás arribó. Fue el capitán mexicano el que sacó el pecho para el triunfo mexicano. Una pelota en el área llegó a la cabeza de Vásquez. Johan peinó con la peor de las intenciones y fue ahí donde el Machín apareció con una palomita de oro. El asistente anuló la diana por supuesto fuera de lugar, pero el VAR jugó del lado azteca y concedió la anotación.
Álvarez corrió sin importar que le cortaron la inspiración. Se tapó las orejas, cerró los ojos y sonrió con la sabiduría de que el título, y por ende el bicampeonato, ya era toda una realidad.
Mora alcanzó récord histórico
AGENCIAS ESTO
El joven mexicano Gilberto Mora fue titular en la final de la Copa Oro 2025 entre México vs Estados Unidos, y de paso superó la marca que tenía el jugador del Barcelona, Lamine Yamal. ¿Qué récord rompió Gilberto Mora en el partido de México vs Estados Unidos?
El mediocampista de 16 años se convirtió en el jugador más joven en disputar una final a nivel internacional de selecciones.
Gilberto se ha convertido en una revelación en esta Copa Oro, donde se ha ganado la confianza Javier Aguirre y ha ayudado a que el conjunto nacional a tener un mejor desempeño. Mora colaboró con una asistencia en el gol de Raúl Jiménez durante el partido de la semifinal de la Copa Oro ante Honduras.
El mexicano debutó en Xolos con solo 15 años y fue el mismo Juan Carlos Osorio quien vio un talento innato y decidió apostar por el joven nacido en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Dicho récord lo tenía Lamine Yamal, quien jugó la final de Euro 2025 entre España vs Inglaterra con tan solo 17 años y un día, sin embargo, el futbolista de Xolos lo acaba de superar. “La Roja” terminó por ganar esa final con un marcador de 2-1 con goles de Nico Williams y Mikel Oyarzabal.

AGENCIAS
ESTO
El piloto mexicano Noel León, del equipo PREMA Racing, consiguió un sobresaliente podio en la carrera principal de este domingo celebrada en Silverstone en la continuación de la campaña 2025 de la Fórmula 3, categoría de respaldo con miras al sueño de alcanzar un espacio dentro de la Fórmula 1.
El piloto mexicano Noel León se sube al Podio de la Fórmula 3
Siempre hay una primera vez y el piloto regiomontano por primera ocasión en la campaña consiguió un podio, que sin duda es una bocanada de aire fresco para lo que resta de la temporada y para dejar en claro que tiene el talento. Además, significó también el primer podio para el equipo PREMA. León redondeó un espectacular fin de semana en el legendario trazado de Silverstone ya que en la carrera Sprint se ubicó en el séptimo escalón y ahora en la carrera principal se colo-

có en el tercer peldaño apenas por detrás del vencedor Mari Boya, del Campos, y Theophile Nael, del Van Amersfoort. Una carrera que resultó complicada ante la
incesante lluvia y las complicaciones que siempre genera el hecho de la pista esté mojada, las dificultades de la visibilidad, pero el talento de los pilotos de igual forma sobresale.
La estrategia funcionó a León, quien fue uno de los pocos pilotos que apostó por neumáticos de lluvia y al final las inclemencias del tiempo le favorecieron para escalar posiciones importantes y meterse a la pelea. El mexicano logró tener buen ritmo al comienzo y en la parte final de la competición.
León se queda con el tercer lugar del GP de Gran Bretaña
Noel León quiso el segundo puesto, pero dirección de carrera decidió terminar la contienda con anticipación por la lluvia, apareció la bandera roja y el regiomontano concluyó tercero en un año en el que poco a poco ha ido a más.
Al término de la competición británica, León reconoció que ha sido una temporada complicada, pero existen las mejorías para aclarar el panorama. “Sí claro, ha sido una temporada difícil. Al principio luchábamos por el puesto 20, ahora estamos llegando cada vez más al top 10. No tengo mucha confianza con el coche, pero este resultado te da mucha confianza. Así que tengo ganas de Spa y Budapest, que el año pasado fueron carreras fantásticas para mí”.
AGENCIAS ESTO
Verstappen aconseja a Cadillac fichar a Checo
Casi se cumplen 6 meses de que Sergio Pérez salió de Red Bull y los rumores sobre su regreso a la Fórmula 1 siguen a todo lo que dan. Checo ha sido ligado a Cadillac y Alpine, por lo que el futuro equipo del piloto mexicano sigue como una duda. Sin embargo, su excompañero Max Verstappen ya le dio el visto bueno a una de las escuderías para que fichen a Pérez.
Max Verstappen aconseja a Cadillac fichar a Sergio Pérez
Una vez que terminó la clasificación del Gran Premio de Gran Bretaña, se le preguntó a Verstappen por el futuro de Sergio Pérez y la posibilidad de que Cadillac lo firme como nuevo piloto. Mad Max aseguró que en dado caso que la escudería estadounidense sume a Pérez Mendoza a sus filas, tendrían un enorme acierto por la experiencia y la fortaleza que ha mostrado el piloto mexicano.
“Sí, creo que sí (que Sergio Pérez sea el indicado para conducir en
Neuer explota contra Donnarumma
AGENCIAS ESTO
Cadillac). Creo que Checo siempre ha sido muy fuerte”, aseguró Verstappen. “Siempre me he llevado bien con Checo y mientras siga motivado para correr. Creo que sería una buena elección para un equipo nuevo como ese porque si miras lo que hizo con Force India o Racing Point siempre consiguió sumar puntos”, continuó.
Checo Pérez no le ha dicho a Vertappen a qué escudería llegará en 2026
También habló sobre la manera en la que se dio la salida de Checo de Red Bull, pues aceptó que no tuvo el mejor final, confesó que los problemas que tuvo el piloto mexicano no fueron únicamente suyos, sino también la escudería austríaca tuvo que ver. Max Verstappen compartió igualmente que Pérez no le ha dicho a qué escudería defendería en 2026. “Ha pasado por momentos difíciles con nosotros, pero, por otro lado, eso parece ocurrir más a menudo con nosotros. No (le ha dicho que escudería elegiría). Él tiene que tomar su propia decisión, por supuesto”, finalizó.
Manuel Neuer se expresó respecto a la lesión de Jamal Musiala en los Cuartos de Final del Mundial de Clubes. El delantero del Bayern Múnich se rompió la rodilla tras un choque con Gianluigi Donnarumma.

El arquero italiano salió al medio tiempo mientras lloraba.
A Musiala tuvieron que sacarlo en camilla por no poder pararse por su cuenta, y al término del juego, el portero rival dijo que nunca fue intencional.
“Todas mis oraciones y buenos deseos están contigo, Jamal Musiala”, dijo en su Instagram, luego de enterarse de la gravedad de la lesión, además de que se tapaba el rostro por el llanto en cuanto se percató del accidente.
Manuel Neuer critica a

Gianluigi Donnarumma por lesionar a Jamal Musiala
El arquero del Bayern Múnich, Manuel Neuer, habló respecto al tema. Al inicio, corrió hacia donde estaba Donnarumma para que se disculpara, y aunque lo hizo, no fue suficiente para que el alemán se calmara.
“En el caso de Jamal, es una situación en la que se asume el riesgo. Una situación en la que, en mi opinión, no hay que entrar así. Pero bueno, le deseamos suerte para que no sea tan grave, aunque seguro que lo será. Lanzarse ahí es arriesgado, se asume la lesión del rival”, dijo en zona mixta.
“Me acerqué a él y le dije: ‘¿No quieres ir a verlo? Jamal está ahí tirado, probablemente se quedará en el hospital, creo que es de respeto ir a verlo, desearle lo mejor y pedirle perdón’. Entonces se acercó a Jamal”, agregó.
Al final, el Bayern quedó eliminado dos a cero frente al actual campeón de Champions, que se enfrentará al Real Madrid en la semifinal del Mundial de Clubes, en busca de un boleto para ser el primer campeón en este nuevo formato.
AGENCIAS ESTO
El capitán habló con el corazón. Edson Álvarez vivió una noche consagratoria con la Selección Mexicana al marcar el gol que le dio el título de la Copa Oro 2025 ante Estados Unidos. Tras el triunfo 2-1 en la gran final, el mediocampista se tomó unos minutos para reflexionar sobre el sacrificio detrás de la gloria.
¿Qué dijo Edson Álvarez tras ganar la Copa Oro?
“La verdad que estoy sin palabras, estoy muy contento porque fueron 35 días de concentración, de las cuales no ves a la familia, pero al final nuestro deseo era ganarla, hacer que valiera la pena todo ese esfuerzo que hacemos”, destacó después del triunfo ante las Barras y las Estrellas. El jugador del West Ham de la Premier League no se mostró tan satisfecho. Si bien festejó otro título con el equi-
la final
po de todos, aseguró que les queda mucho por mejorar si es que desean trascender en la Copa del Mundo del próximo año. “Muy contentos, pero con los pies en la tierra, hay mucho que mejorar y trabajar, pero qué mejor que con un campeonato con nuestra gente, contra este rival, todo sabe mucho mejor”, aseveró con sinceridad.
El gol que definió el campeonato de la Concacaf llegó en un momento de tensión, luego de que en la jugada previa su anotación fuera anulada. Edson recordó cómo vivió esos segundos de incertidumbre antes de poder celebrar sin restricciones al ser avalado por el VAR.
“Ya me habían quitado varios goles, pero yo siempre pensé que estaba en buena posición, obviamente cortaron el grito de gol, pero cuando lo dieron fue una locura, qué mejor que el gol del gané para el equipo”, finalizó.

Acusa FGR a EU de proteger a Chávez Jr.
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, acusó este domingo que las autoridades de Estados Unidos protegieron a Julio César Chávez Jr. pese a que tenían conocimiento desde 2023 de que en México existía una orden de aprehensión en su contra. Además, reveló que el boxeador ya promovió al menos cinco o seis amparos en tribunales mexicanos para evitar ser detenido si regresa al país.
En conferencia de prensa desde la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), explicóqueesemismoañoelboxeador entró a los Estados Unidos con el conocimiento de las autoridades americanas, con una visa de turista y vivió libremente allá, “protegido por las leyes americanas”.
“Ellos sabían perfectamente que estaba esta orden de aprehensión. Se estableció en los Estados Unidos, se casó en los Estados Unidos, actuaba libre y absolutamente en el territorio americano y ha estado ahí mientras nosotros hemos estado haciendo, desde esa fecha hasta el día de hoy, el requeri-
miento para que nos los entreguen.
“Y resulta que la información, que además la ratificó el gobierno americano y que la ratificó el padre de esa persona, que dijo que este individuo vivía en los Estados Unidos, protegido por las leyes americanas cuando sabía que había una orden de aprehensión, resulta que nos reclaman a nosotros de por qué no lo detuvimos si hemos hecho durante un año y medio una serie de solicitudes y de notificaciones del gobierno americano y no nos han hecho parte hasta que lo detuvieron”, aseguró Gertz Manero al ser cuestionado sobre el caso.
Recordó que, cuando se anunció la reciente detención de Chávez Jr. por autoridades estadunidenses, fue ese mismo gobierno el que confirmó públicamente que el boxeador tenía una orden de captura vigente en México. “Nosotros lo ratificamos y dijimos que desde 2023 esa orden de aprehensión existiría”, subrayó.
El fiscal explicó que la investigación contra Chávez Jr. se deriva de una denuncia presentada en 2019 por el Departamento del Interior de Estados Unidos a través de su embajada en México, en

la que se imputaron delitos como delincuencia organizada, tráfico de personas, armas y drogas, relacionados con el grupo criminal de los Guzmán, en Sinaloa.
Dicha carpeta de investigación indicó, identificó responsabilidades penales para 13 personas, entre ellas Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán; Néstor Ernesto Pérez Salas El Nini y otros operadores del cártel. Varios de ellos fueron detenidos y extraditados, mientras que Chávez Jr. fue
expresión, también se deben proteger las garantías de terceros.
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, expresó su rechazo a la gentrificación, pero también a las actitudes xenofóbicas, así como cualquier tipo de violencia en las manifestaciones, como las ocurridas el viernes durante una protesta en las colonias Condesa y Roma.
Por eso, anunció que las secretarías de Gobierno y Seguridad Ciudadana preparan un protocolo de actuación para evitar hechos violentos durante las manifestaciones, al señalar que, así como se respeta el derecho a la libre
Tras realizar un recorrido por el pueblo de San Gregorio Atlapulco, en la alcaldía Xochimilco, admitió que en algunas colonias de la ciudad se registra un fenómeno de expulsión de algunos de sus habitantes, por lo que su administración ha tomado medidas para hacerle frente, como la construcción de vivienda social en zonas donde ocurre, además de la entrega de créditos accesibles para el mejoramiento de vivienda.
Prueba de eso, dijo, es que en mayo pasado se entregó un conjunto habitacional en la calle Durango, colonia Roma, en beneficio de 49 familias de la comunidad otomí radicada en la capital del país.
La posición del gobierno de la ciudad ante este fenómeno social de gentrificación en las colonias, principalmente céntricas, es que tampoco estamos

incluido entre las órdenes de aprehensión pendientes desde el año pasado.
Al referirse a la situación legal actual del boxeador, Gertz detalló que el abogado del acusado informó que este lunes se celebrará una audiencia clave en Estados Unidos.
“Y a partir de esa fecha ya se han presentado, no sé si cinco o seis amparos por cuenta de esta persona para que se le ponga en libertad en cuanto llegue a México”, comentó.
de acuerdo, que lo hemos dicho hoy y en reiteradas ocasiones, expresó la funcionaria.
Reconoció que se tiene que hacer más para enfrentar la gentrificación, que no es un fenómeno exclusivo de la Ciudad de México, sino también de otras del mundo; por lo que dijo que ya muy pronto dará a conocer las medidas que necesitan tomarse.
Lo que no podemos aceptar es que la violencia se dé en las movilizaciones, (que haya) destrozos a negocios, a casas y a personas, y también expresó su rechazo a las actitudes xenofóbicas en que incurren presuntos grupos contrarios a la gentrificación que se infiltraron en una protesta contra ese fenómeno, causando destrozos y daños a comercios e infraestructura urbana.
La mandataria capitalina comentó que el gobierno debe definir una estrategia especial para las movilizaciones, respetando el derecho a la libre expresión y manifestación, pero no podemos dejar que haya agresión ni disturbios, pero aclaró que tampoco se trata de reprimir la protesta social.
No podemos ni queremos impedir manifestaciones, pero no vamos a permitir violencia a terceros; ni queremos que las manifestaciones en la ciudad sean violentas, creo que debemos de poner siempre por delante una forma distinta de expresar y de resolver los conflictos que tengamos, expresó al referirse al protocolo de actuación para evitar esas situaciones en las protestas, el cual muy pronto daremos a conocer.
Precisó que esos recursos han sido negados por el Poder Judicial, ya que no proceden si el acusado aún no se encuentra bajo custodia de las autoridades mexicanas. Finalmente, criticó que se haya generado una “visión equivocada” sobre el caso y reprochó que no se haya visibilizado el papel que jugó la administración estadunidense anterior al permitir la permanencia de Chávez Jr. en su territorio, a pesar de tener pleno conocimiento de los señalamientos en su contra.
Cumplen 9 de cada 10 con “Ley Silla”
AGENCIAS ECATEPEC
La Unión Industrial del Estado de México (UNIDEM) informó que un 90 por ciento de sus empresas asociadas cumplen con la norma que establece la Ley Federal del Trabajo como parte de la “Ley Silla” que establece el derecho a sentarse y descansar para los empleados cuyas jornadas laborales implican estar el mayor tiempo de pie. Francisco Cuevas Dobarganes, director general de la agrupación señaló que a partir de la entrada en vigor de la Ley silla; las pequeñas, medianas y sobre todo las grandes empresas ya tomaron medidas para su cumplimiento. “En el estado de México muchas empresas ya cumplen con esta “Ley Silla”, sin embargo, hay muchos giros en que es importante hacer precisiones sobre cómo se tiene que trabajar, hay casos muy fáciles para su definición, por ejemplo, personas que están en ventas, cuando no tienen cliente y puedan estar detrás del mostrador utilizando alguna silla.
Sin embargo, hay muchos puestos que no es tan sencillo hacer compatible la ley con la operación, pero debe buscarse la manera de resolverlo”, dijo. Explicó que, en ámbito industrial, de igual forma ya se dan las facilidades a los empleados que tienen que estar mucho tiempo en las máquinas, ya se habilitó un espacio para que puedan estar algunos momentos sentados cuando la operación así lo permita, sin poner en riesgo el proceso, los productos, las máquinas o sobre todo a su persona.
Sin embargo, Cuevas Dobarganes reconoció que en giros como el sector restaurantero y banquetes ha sido más complicada su aplicación, por ejemplo para el caso de los meseros son quienes tienen que estar mucho tiempo de pie, a veces no existen las condiciones para que se cumpla con la norma, por ello sería oportuno que la Secretaría del Trabajo dedicara más tiempo a establecer los lineamientos de las norma e indicar de qué manera se tiene que cumplir sin afectar la operación del establecimiento y logrando los beneficios que se buscan.

Refuerza UIF estrategia contra la extorsión
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
El gabinete de seguridad federal anunció que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIFSHCP) reforzará la estrategia nacional contra la extorsión y que se habilitará el número telefónico 089 para atender denuncias sobre el ilícito.
Al presentar la estrategia nacional contra la extorsión, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch explicó que la estrategia operará de
manera prioritaria en 8 entidades que concentran la mayor cantidad del ilícito.
Detalló que el 66 por ciento de las extorsiones a nivel nacional ocurren en el Estado de México, Guanajuato, Nuevo Léon, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.
Adicionalmente, Harfuch dijo que preventivamente se realizarán convenios con la iniciativa privada para ampliar la difusión de medidas de protección, capacitar a cajeros de tiendas de autoservicios y tiendas, así como brindar pláticas
de concientización.
En su intervención, el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, abundó que, aunque en este momento la extorsión es un delito del fuero común, pero se colabora para presentar las denuncias que sean necesarias.
El 1 de agosto “voy a convocar a todos los fiscales de todo el país para establecer un compromiso de levantamiento de todas las denuncias en esta materia, un sistema común de información que vamos a hacer público”, anunció Gertz Manero.
Clausura PROPAEM obra irregular
AGENCIAS ATIZAPÁN, MÉX.
La Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (CEPANAF) y la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (PROPAEM), clausuraron como medida preventiva una obra irregular localizada dentro del Área Natural Protegida de carácter estatal denominada “Espíritu Santo”, ubicada en el municipio de Atizapán de Zaragoza.
El gobierno del estado de México explicó que, durante una supervisión técnica realizada por personal de la Cepanaf, y con apoyo de herramientas de georreferenciación, se detectaron actividades de remoción de suelo y construcción de una barda perimetral en un predio cuya mayor parte, 75.5 por ciento, se encuentra dentro del polígono protegido conforme al decreto de creación publicado el 11 de agosto de 1994.
Señaló que la dependencia canalizó el caso a la PROPAEM, proporcionando evidencia técnica, fotográfica y cartográfica.
Tras el análisis correspondiente, la procuraduría determinó aplicar la clausura de las obras para evitar mayores afectaciones al entorno ecológico.
El caso fue turnado a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) para iniciar el procedimiento legal correspondiente contra quien o quienes resulten responsables por daños a esta zona de alto valor ambiental.

AGENCIAS
CIUDAD JUÁREZ
La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), informó que las intensas lluvias registradas en las últimas semanas en el estado de Chihuahua fortalecieron al campo, particularmente, a las más de 375 mil hectáreas de cultivos de temporal como son los de maíz, frijol, avena y sorgo.
Rogelio Olvera Bueno, encargado del área de Agricultura de la dependencia estatal, detalló que estos cultivos son esenciales para la seguridad alimentaria y la economía rural, ya que representan una parte importante del ciclo agrícola de verano.
“El maíz se siembra normalmente entre abril y mayo, aprovechando la humedad residual del invierno, mientras que el frijol, avena y sorgo dependen directamente de las lluvias para su establecimiento”.

Agregó que, en el caso de la avena forrajera, cultivo clave para la suplementación del sector ganadero, se estima una superficie de siembra de casi 250 mil hectáreas en el estado.
“Su periodo óptimo de siembra concluye oficialmente el 31 de julio, sin embargo, si las condiciones de humedad lo permiten, algunos productores podrían extender las siembras
hasta los primeros 10 días de agosto”, resaltó el funcionario.
Para el frijol, cultivo tradicional de temporal en regiones como Santa Isabel y Gran Morelos, se proyecta una superficie de entre 80 y 90 mil hectáreas. Aunque el periodo recomendado de siembra concluye hacia mediados de julio, las lluvias podrían permitir establecer cultivos incluso hasta finales del mes.
Explicó que, para el sorgo, cuyo uso está ligado principalmente a la alimentación del hato ganadero, se estima que se sembrarán entre 30 y 35 mil hectáreas, y aunque su fecha óptima de siembra se sitúa a finales de julio, en algunas regiones podrían extenderse hasta los primeros días de agosto si continúa la humedad en el suelo.
“El impacto de estas lluvias ha sido evidente: vemos mayor actividad en las labores de siembra, preparación de tierra y movimiento en todo el sector agrícola. Es un impulso muy importante para nuestras comunidades rurales”, destacó Olvera Bueno.
Dijo que la SDR continuará con el monitoreo de las condiciones climáticas y brindará acompañamiento técnico a las y los productores, para aprovechar al máximo este ciclo de lluvias en favor del desarrollo agropecuario del estado.

EU cerca de cerrar acuerdos comerciales
AGENCIAS
WASHINGTON
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo el domingo que su país está cerca de sellar varios acuerdos comerciales antes de la fecha límite del 9 de julio, cuando entrarán en vigor aranceles más altos, al tiempo que predijo varios anuncios importantes en los próximos días.
Mientras que el presidente, Donald Trump, dijo ya haber firmado cerca de una docena de cartas para informar a los países sobre el regreso de las subidas de las tasas y que se enviarán el lunes.
“Creo que tendremos a la mayoría de los países listos para el 9 de julio, ya sea una carta o un acuerdo”, añadió.
Además, Bessent reiteró declaraciones hechas por Trump el viernes
a la prensa, cuando mencionó un nuevo plazo para la imposición de las tarifas aduaneras.
“Bueno, probablemente las inicie el 1° de agosto, eso es bastante pronto. ¿Verdad?”, dijo el republicano a periodistas a bordo del avión presidencial.
En declaraciones a CNN, Bessent afirmó que el gobierno también enviará cartas a 100 países más pequeños con los que Washington no tiene mucho comercio, notificándoles que se enfrentarán a aranceles más altos establecidos por primera vez el 2 de abril y luego suspendidos hasta el 9 de julio.
“El presidente Trump va a enviar cartas a algunos de nuestros socios comerciales diciendo que, si no avanzan las cosas, entonces el 1° de agosto volverán a su nivel arancelario del 2 de abril. Así que creo que vamos a ver muchos acuerdos muy
Barco incendiado tras ataque
La tripulación de un barco incendiado en un ataque en el mar Rojo abandonó el domingo la embarcación mientras hacía aguas, según informaron una agencia marítima británica y una empresa de seguridad, en un asalto que, según una de ellas, llevaba el sello del grupo militante hutí.
El ataque, frente a la costa suroccidental de Yemen, fue el primer incidente de este tipo registrado en el vital corredor
rápidamente”.
El secretario del Tesoro negó que Estados Unidos esté amenazando a los países con su política arancelaria, aunque admitió que hay que aplicar la “máxima presión”.
“No se trata de una fecha límite. Estamos diciendo que es lo que ocurrirá. Si quiere acelerar las cosas, adelante. Si quiere regresar a las anteriores tasas, es su elección”.
Y como ejemplo puso a la Unión Europea, que “está haciendo grandes progresos” tras haberse mantenido reacia a modificar su acuerdo comercial con Washington.
Hasta la fecha, sólo Reino Unido y Vietnam han conseguido sellar un pacto comercial con Estados Unidos. Con China acordó una tregua temporal para reducir los aranceles de hasta tres cifras que llegaron a imponerse mutuamente.

marítimo desde mediados de abril.
Fuentes de seguridad marítima dijeron que el buque, que identificaron como el granelero Magic Seas, de bandera liberiana y propiedad griega, hizo agua tras
Israel ataca Yemen
AGENCIAS SANÁ
Israel está atacando objetivos en Yemen, confirmó el ministro de Defensa, Israel Katz, este domingo, poco después de que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) emitieran órdenes de evacuación “urgente” en los puertos de Hodeidah, Ras Isa y Al-Salif, así como la central eléctrica de Hodeidah.
Los residentes cercanos a algunos de los objetivos informaron haber escuchado fuertes explosiones.
“Las Fuerzas de Defensa de Israel están actualmente atacando intensamente objetivos del régimen terrorista de los hutíes en los puertos de Hodeidah, Ras Isa y Salif”, informó Katz en un comunicado, añadiendo que los objetivos también incluyen el barco Galaxy Leader el cual “los hutíes secuestraron y capturaron hace dos años en el Mar Rojo”.
“Como advertí, Yemen será tratado como Teherán”, añadió el funcionario, repitiendo una amenaza que hizo la semana pasada. “Cualquiera que intente dañar a Israel será perjudicado, y a cualquiera que levante la mano contra Israel se le cortará el paso. Los hutíes seguirán pagando un alto precio por sus acciones” finalizó.
Los ataques se producen poco después de que las FDI emitieran advertencias de evacuación para tres puertos controlados por los hutíes y una planta de energía en Yemen, asegurando que pronto serán blanco de ataques aéreos israelíes.


ser alcanzado por drones marítimos.
En un primer momento fue blanco de disparos y granadas autopropulsadas lanzadas desde ocho pequeñas embarcaciones, y la seguridad armada del buque devolvió el fuego, según informaron en sendos comunicados la UKMTO (agencia de operaciones comerciales marítimas de Reino Unido) y la firma Ambrey. En otro comunicado, Ambrey señaló que el buque fue atacado posteriormente por cuatro vehículos de superficie no tripulados. “Dos impactaron en el costado
de babor del buque, dañando su carga”, añadió. La UKMTO dijo que el ataque provocó un incendio a bordo y que el incidente estaba en curso.
Según una fuente de la empresa de seguridad marítima Diaplous, no se han registrado heridos entre la tripulación. El operador del buque no estaba disponible para hacer comentarios.
Nadie reivindicó de inmediato la autoría del ataque, pero Ambrey consideró que el buque “responde al perfil de objetivo establecido por los hutíes”. El ataque del domingo se produjo a un centenar de kilómetros al suroeste de la ciudad portuaria yemení de Hodeida, según la UKMTO y Ambrey.

El odio en redes sociales es selectivo. Tiene género, tiene blanco, y muchas veces tiene nombre de mujer. Esta semana, el rostro de esa diana digital ha sido Florinda Meza, actriz, escritora, productora y viuda de Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido como “Chespirito”.
En un nuevo estallido de linchamiento virtual, Meza ha sido culpada, juzgada y hasta ridiculizada por la misma historia de siempre: haber sido “la otra”, haber “separado un matrimonio”, haber “destrozado una familia”. Como si una relación extramarital fuese un acto unilateral.
Las redes sociales repiten un viejo patrón: ante un conflicto sentimental, se ataca a la mujer. Al parecer se ha dejado en pausa a Àngela Aguilar, para convertir en la nueva piñata del pueblo a Florinda. Al hombre, se le exime, se le comprende, se le canoniza. Gómez Bolaños, figura adorada de la televisión mexicana, fue un hombre que
SIN MEDIAS TINTAS
FLORINDA: LA NUEVA PIÑATA DE LAS REDES. CLAUDIA VIVEROS
abandonó a su esposa y seis hijos para comenzar una nueva vida con Meza.
Esa parte de la historia suele narrarse en susurros, si es que se menciona. La responsabilidad masculina queda diluida entre la genialidad del ídolo, los personajes entrañables y el amor romántico que justifica todas las decisiones.
Pero ¿por qué se le exige a Florinda Meza una conducta moral intachable, mientras que a Gómez Bolaños se le permite el olvido de sus compromisos familiares? Porque el juicio social sigue atado al discurso heteropatriarcal que dicta que las mujeres deben ser las guardianas de la moral, las que dicen “no”, las que preservan el hogar… incluso cuando el hogar no es suyo.
En ese mismo marco mental, la mujer que ejerce su deseo, que toma decisiones, que no se arrepiente, merece ser castigada.
Florinda Meza ha sido señalada por “ambiciosa”, “manipuladora” y “cal-

Hoy está de moda hablar del litigio estratégico, pero este se puede convertir en un nudo de hilos que lejos de ser una contienda, se convierte en una red de complicidades.
No es nuevo que Google ha utilizado diversos vehículos como las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), para buscar resoluciones en la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre leyes o reglamentos, que de alguna manera minimizan el poderío del gigante tecnológico.
En efecto, la intervención de las ONG: Artículo 19, Academia Mexicana de Ciberseguridad y Derecho Digital (AMCID), Red de Defensa de los Derechos Digitales (R3D), Asociación Latinoaméricana de Internet e Internet Society, terminó manchada por las aportaciones económicas de Google, disfrazadas como donativos. Ejemplos de esta intervención la podemos citar en el amparo de Google número 8/2023, y el de la ONG, Artículo 19 expediente 556/2022.
culadora”. No importa que haya sido actriz con carrera propia, ni que haya contribuido al universo de Chespirito desde la escritura, la dirección y la producción. Su identidad, para el juicio popular, se reduce al rol de amante y viuda.
Como si su única narrativa fuese la del escándalo y no la del trabajo, la persistencia y el amor también, porque, sí, en esa relación hubo amor y, a juzgar por sus entrevistas y declaraciones, lo hubo hasta el final.
El odio digital, disfrazado de “opinión”, “crítica” o “memes”, no es inocente. Refleja los valores que seguimos reproduciendo como sociedad. En lugar de cuestionar por qué seguimos protegiendo al hombre poderoso que incumple responsabilidades, volcamos la furia sobre la mujer visible, la que no se esconde, la que no se disculpa por vivir.
Florinda Meza no es una santa, pero tampoco es la villana de este cuento.
OPINIÓN
LOS HILOS DE GOOGLE EN SUS LITIGIOS ANTE LA SCJN
ULRICH RICHTER
Es muy importante que la opinión pública conozca el entretejido que hay en el emblemático motor de búsqueda, y más en el contexto de una reforma al Poder Judicial de la Federación que aún genera comentarios.
Se ha dado a conocer un dato sumamente interesante. Me refiero a la confesión de la abogada Luisa Conesa Labastida que hace unos días divulgó en un comunicado: “Nos honra formar parte del equipo legal que asesora a Google en un litigio de alto impacto para la libertad de expresión en México y América Latina” (caso Richter vs Google). La primera observación que debe hacerse es que dicha jurista no está autorizada expresamente en las actuaciones del expediente; dato curioso, ¿por qué no aparece?, ¿para mover los hilos fuera de los ojos de las partes?
Si googleamos a la mencionada abogada, se muestra con un sólido historial, pues desde el propio buscador de su cliente Google, se apre-
cia: “cuenta con más de 15 años de experiencia en el litigio constitucional y administrativo. En el ámbito judicial laboró en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Poder Judicial de la Federación, participó en la Comisión Investigadora de Violaciones a Derechos Humanos en el caso de la Guardería ABC, Sonora, México, así mismo trabajó en la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación” “Se ha destacado por patrocinar algunos de los asuntos más relevantes ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como son: la acción de inconstitucionalidad de la ley de remuneraciones, los litigios de interconexión, la “Tarifa 0”, la declaratoria de inconstitucionalidad dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las regulaciones que restringen el uso de plataformas tecnológicas en servicio de transporte”, por nombrar algunos.
Ahora bien, en la entrevista que concedió a la revista Abogacía de octubre de 2022, Luisa Conesa Labastida
Florinda ha dicho cosas horribles, como aquello de los “6 defectos (los hijos de Roberto)”. Que es una frase escalofriante, pero de lo más recurrente, lo que pasa es que ella es figura pública y está expuesta, pero sobran las mujeres que siguen dentro de la caja y que creen que la peor enemiga de una mujer es otra mujer, y reproducen el discurso patriarcal el cual tienen programado y que las coloca en el papel de “contrincante”.
El problema es que, para las redes sociales, las mujeres no tienen permitido ocupar el centro de la historia sin pagar un precio.
Porque en la narrativa machista, la mujer siempre será culpable, y el hombre un genio incomprendido.
expone que trabajó en la ponencia del ministro José Ramón Cossío Díaz y, no sólo eso, sino que cuando el exministro era Jefe del Departamento de la Carrera de Licenciatura en Derecho del ITAM, era su asistente.
Empezó a trabajar como oficial en la Corte en el 2004. Además, su director de tesis fue el citado José Ramón Cossío Díaz, con el título “Acerca de la Motivación Legislativa”, cuyo examen fue el 8 de marzo del 2007.
También el buscador “Google” nos arroja que Cossío Díaz fue Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación del año 2003 a noviembre del 2018.

Muere agricultor
AGENCIAS
TUXPAN
Un joven agricultor murió durante su traslado hacia un hospital de esta localidad, luego de sufrir un accidente en motocicleta. Los hechos se registraron durante los primeros minutos de este domingo y provocó una intensa movilización de cuerpos de emergencia y autoridades ministeriales.
La víctima fue identificada como Freddy Hernández Salazar, de 29 años, originario de la comunidad El Higo de la Esperanza, perteneciente a este municipio, quien, según los primeros reportes, habría perdido el control de su unidad en calles de su comunidad, derrapando aparatosamente e impactándose contra un árbol.
Ante la gravedad de las lesiones y en un intento por salvarle la vida, familiares lo subieron a la batea de una camioneta para trasladarlo de urgencia al Hospital IMSS Bienestar. Sin embargo, falleció en el trayecto, cuando circulaban a la altura del kilómetro 4 de la carretera Tuxpan–Cazones, entre las localidades de Chacoaco y La Victoria.
En ese punto, familiares solicitaron el apoyo de paramédicos de la Cruz Roja, quienes al arribar al sitio solo pudieron confirmar que ya no presentaba signos vitales.
Elementos de la Policía Municipal y de la Secretaría de Marina acordonaron el área y dieron parte a la Fiscalía General del Estado, cuyos peritos forenses realizaron las diligencias correspondientes. Policías Ministeriales iniciaron una carpeta de investigación para esclarecer las causas del accidente. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para la necropsia de ley.

Detienen a pareja
AGENCIAS TEZIUTLÁN
El comportamiento sospechoso de una pareja despertó la desconfianza entre vecinos de la zona centro solicitando la presencia de las autoridades a través del 911.
Lo anterior se registró sobre la avenida Benito Juárez, cerca de la capilla de San Rafael, donde los elementos preventivos ubicaron a la pareja y de inmediato les aplicaron una revisión de rutina. Los presuntos sospecho-
sos, dijeron ser vendedores de dulces. Al consultar datos de los dos en su central, resultó que contaban con una orden de aprehensión vigente, por delitos contra la salud.
Se dio parte a los agentes ministeriales y posteriormente agentes de la Policía Ministerial arribaron a dichas instalaciones para ejecutar el mandamiento judicial en contra de Oscar y Vianey, ambos originarios de Martínez de la Torre, Veracruz. Ante esta situación, las autoridades continúan con el proceso correspondiente y exhortan a la ciudadanía a reportar cualquier situación sospechosa.



TRIPLE HOMICIDIO
Hallan a dos hombres y una mujer asesinados en Santa Martha
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Tres personas; dos hombres y una mujer fueron asesinadas en un departamento del fraccionamiento Santa Martha de Coatzacoalcos. El hecho se habría presentado durante la mañana de este sábado 5 de julio en el segundo piso del edificio 132 sobre el circuito Jazmines del sector antes mencionado.
De acuerdo con el reporte, las víctimas murieron consecuencias de arma punzo cortante, una de estas con las vísceras expuestas, tendida al interior del inmueble, otra sobre un sofá, y uno de los varones sobre la escalinata.

Vecinos habían alertado a la policía y autoridades que dicho edificio lo habitan personas invasoras, sin embargo, nadie acudió a verificar la situación, incluso señalaron que en ocasiones ingresaba la policía y salía sin hacer ninguna detención.
Al lugar acudió una ambulancia de Protección Civil quienes solo corroboraron que las personas estaban sin vida.

Posteriormente acudieron elementos de la policía estatal y municipal, así como personal del ejército mexicano y agentes ministeriales, estos últimos para hacer el levantamiento de los cuerpos y llevarlos al Servicio Médico Forense (Semefo) donde quedarán en espera de ser reconocidos.
Las circunstancias del multihomicidio no han sido esclarecidas y autoridades abrieron una carpeta de investigación sobre el hecho violento.
Con esto suman 35 personas muertas de manera violenta en Coatzacoalcos en lo que va del 2025, 30 del sexo masculino y cinco mujeres.



LO ASESINAN EN SU DOMICILIO
AGENCIAS
XALAPA
Las autoridades ministeriales han iniciado una investigación tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre al interior de un domicilio en un conocido fraccionamiento de Xalapa, cercano a la Plaza Xanat. La víctima, identificada como Juan José Chávez Jiménez, era pareja sentimental de Adriana

AGENCIAS MARTÍNEZ DE LA TORRE
Celestino Gabriel Galindo, de 30 años, vecino de la colonia Vega Redonda y Luis Ángel Cuevas Serafín, de 39 años, vecino de la zona centro, resultaron lesionados, al impactar su motocicleta en el costado de una camioneta, que aparentemente les hizo corte de circulación. El accidente ocurrió sobre la carretera federal número 129, en el tramo Martínez - San Rafael, frente a la colonia Saltillo, por dónde el par de amigos circulaba a bordo de una motocicleta marca Italika, con destino a la cabecera
Linares Capitanachi, actual titular del Sistema Estatal Anticorrupción y exdiputada local por Poza Rica. El cuerpo de Chávez Jiménez presentaba signos de violencia, según los primeros reportes. El inmueble donde fue localizado el cadáver es propiedad de la funcionaria estatal. Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado no ha emitido un comunicado oficial detallando las líneas de investigación, pero se presume que se trata de un homicidio. Las autoridades se encuentran recabando indicios en la escena del crimen para esclarecer los hechos y dar con los responsables.


municipal. Al pasar frente a dicha colonia, presumiblemente se les atravesó la camioneta marca Ford, modelo Ranger, con placas de circulación XZ-1462-A del estado, por el fuerte impacto, uno de los motociclistas terminó en el cofre de la camioneta y el otro rodó sobre la
cinta asfáltica.
TécnicosenUrgenciasMédicas de Comisión Nacional de emergencia de Vega de Alatorre, que pasaban por el lugar les brindaron la atención prehospitalaria. Posteriormente arribaron paramédicos de Ambulancias Bonilla y de Protección Civil.
Uno de los lesionados fue trasladado a bordo de la ambulancia de Comisión Nacional de Emergencia al IMSS y el otro lesionado fue trasladado a bordo de la ambulancia de Protección Civil a dicha clínica.
En qué lugar estuvieron presentes elementos de la Policía Preventiva Municipal, las unidades quedaron a cargo de los oficiales de la Guardia Nacional Dirección Carreteras.
Se suicidó
Bajo una fuerte depresión, hombre tomó fatal decisión
AGENCIAS TLAPACOYAN
Conocido vecino de la calle Serdán a la altura de la Cruz Verde, tras sufrir una fuerte depresión optó por acabar con su existencia.
Los hechos, ésta tarde del sábado cuando el masculino, quién respondió en vida, al nombre de Alejandro, terminó de sufrir al tomar la peor decisión de su vida.
Tras lo sucedido llegaron al lugar cuerpos de auxilio y policíacos quienes se encargaron de tomar conocimiento, pero todo esfuerzo fue en vano, para salvarle la vida.
Serán las autoridades competentes en llevar a cabo las investigaciones pertinentes para conocer los motivos, qué realmente fue lo que pasó y obligó al masculino tomar fatal decisión.

Tips para conservar frutas y verduras frescas por más tiempo en época de calor
En esta época de calor, las frutas y verduras en casa duran frescas poco tiempo y muchas veces acaban en la basura porque su consistencia y sabor ya no es agradable.
Aquí te damos unos tips y trucos que puedes aplicar para conservarlas frescas por más tiempo y no tirar tu dinero a la basura.
HAZ UN LAVADO SELECTIVO
No todas las frutas y verduras deben lavarse antes de almacenarlas. Hay alimentos como fresas y hierbas aromáticas que duran más si se guardan sin lavar hasta que se vayan a usar.
REALIZA UN ALMACENAMIENTO CORRECTO
Utiliza recipientes de mimbre para frutas y verduras que facilitan la transpiración y previenen el moho.
Para hojas verdes como la lechuga, es beneficioso envolverlas en papel de cocina o servitoallas dentro de bolsas en el refrigerador para absorber la humedad excesiva y evitar que se estropeen rápidamente.
APRENDE LO QUE HACE EL GASES ETILENO EN TUS FRUTAS Y VERDURAS
Algunas frutas, como manzanas y plátanos, emiten etileno, un gas que puede acelerar la maduración de otros productos cercanos. Guarda estas frutas separadas de otros vegetales para evitar que maduren demasiado rápido.
USA BOLSAS DE PAPEL
Hay verduras que se mantienen mejor en entorno seco como los champiñones, el uso de bolsas de papel ayuda a mantener la humedad adecuada y evitar el crecimiento de moho.
Al aplicar estos métodos puedes no solo extender la frescura de tus productos sino también disfrutar de sus beneficios nutricionales por más tiempo.
FRUTAS Y VERDURAS PARA REFRIGERAR


mente en una bolsa cerrada.
Brócoli y coliflor: Guardar en el cajón de verduras para mantener su frescura.
Pepinos y pimientos: Aunque se conservan mejor en frío, deben consumirse pronto para evitar que se pongan blandos.
FRUTAS Y VERDURAS PARA ALMACENAR FUERA DEL REFRIGERADOR
Motivo principal: Algunas frutas y verduras producen etileno, un gas que acelera la maduración. La refrigeración puede alterar su textura y sabor o interrumpir el proceso de maduración.
FRUTAS:
Tomates: El frío puede alterar su textura y sabor. Es mejor dejarlos madurar a temperatura ambiente.
Plátanos: El frío interrumpe su proceso de maduración y oscurece su piel. Aguacates: Deben madurar a temperatura ambiente; una vez maduros, se pueden refrigerar para prolongar su vida útil.
Mangos, kiwis y papayas: Deben madurar fuera del refrigerador.
VERDURAS:
Papas, cebollas y ajos: El frío puede cambiar su textura y sabor. Se deben almacenar en un lugar fresco y seco.
Calabazas y zapallos: Similar a las papas, se conservan mejor en un lugar fresco y seco.
OTROS CONSEJOS
FRUTAS PARA REFRIGERAR:
Manzanas: Pueden mantenerse frescas en el refrigerador por varias semanas.
Uvas: Se conservan mejor en frío, en
Como sabemos la refrigeración retarda el proceso de maduración y descomposición, gracias a la baja temperatura que disminuye la actividad de microorganismos y enzimas que promueven el deterioro.

una bolsa perforada para permitir la circulación del aire.
Cerezas: Se conservan mejor en el frío y en una bolsa ligeramente abierta.
VERDURAS:
Hojas verdes (lechuga, espinacas, acelgas): Guardar en el cajón de verduras en bolsas perforadas.
Zanahorias: Pueden durar varias semanas en el refrigerador, preferible-
No mezcles frutas y verduras en el mismo cajón: Las frutas suelen producir más etileno, lo que puede dañar las verduras.
Controla la humedad: Algunas frutas y verduras, como las hojas verdes, requieren un ambiente más húmedo, mientras que otras, como las cebollas, necesitan condiciones más secas.
Revisa regularmente: Retira cualquier pieza que muestre signos de deterioro para evitar que afecte a las demás.

REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Uno de los retos más urgentes de nuestra época es la violencia digital, que tiene consecuencias graves, profundas y en muchos casos ignoradas, expuso el titular del la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) de la UNAM, Héctor Benítez Pérez.
Al poner en marcha el 4º Foro Universitario contra la Violencia
Digital advirtió: “Ese entorno hostil no sólo afecta el bienestar emocional y psicológico de las víctimas, sino también su rendimiento académico, su participación pública y su desarrollo integral. Los datos muestran una incidencia particularmente alta de violencia digital entre mujeres y personas jóvenes”. Benítez Pérez añadió que son ellas las más vulnerables. Muchas se enfrentan a acoso persistente o amenazas de violencia física o sexual.
“A esta realidad se suma el fenómeno emergente del uso de la inteligencia artificial (IA) para generar contenidos de violencia digital como los deepfakes (videos, imágenes o audios generados por IA que imitan la apariencia y voz de una persona), creados sin su consentimiento. Estas prácticas, además de violar la privacidad, afectan la forma profunda de la dignidad de quienes las padecen”, alertó.
Ante esto, dijo que, como institución y comunidad académica, la UNAM, tiene que reconocer, visibilizar y combatir todas las formas de violencia, también las que ocurren en los espacios digitales. “Debemos asegurar que la utilización de la tecnología se guíe por principios de ética, respeto, inclusión, equidad y responsabilidad social”.
La violencia digital, enfatizó, es un fenómeno que podemos transformar si lo enfrentamos con conocimiento, pero sobre todo, con empatía y colaboración.
CONOCER LO TÉCNICO Y JURÍDICO
En el foro remoto, convocado por la DGTIC y la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, también intervino, Guadalupe Barrena Nájera, titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios, Igualdad y Atención de la Violencia de Género, quien compartió: “hemos visto la propagación de manera importante de los medios digitales como espacio de ejercicio de violencia, no solamente por razones de género, sino además, por ejemplo, de acoso escolar; y esta realidad nos

LA VIOLENCIA DIGITAL, UNO DE LOS RETOS MÁS URGENTES DE NUESTRA ÉPOCA
“Debemos asegurar que el uso de la tecnología se guíe por principios de ética, respeto, inclusión, equidad y responsabilidad social”: Héctor Benítez Pérez, titular de la DGTIC.
convoca en la Defensoría a tener la mente abierta sobre las herramientas que podemos utilizar y poner al alcance de las personas que acceden a nuestros servicios”, explicó. Declaró que el proceso de reproducción de la violencia a través de los medios digitales es una realidad a la que tenemos que hacer frente. “Conocer no sólo los aspectos técnicos, sino también algunos contenidos de los aspectos jurídicos, sobre
todo algunas herramientas a nuestro alcance que nos pueden permitir desarrollar estrategias de afrontamiento, prevención y autocuidado en el uso de las redes sociales”. La defensora universitaria agregó que sólo durante el 2024, aproximadamente el 50 % de los hechos de violencia por razones de género que se procesaron mediante las vías institucionales en dicha instancia, presentaron casos de agresión digital.
ES REAL
En su oportunidad, Cecilia Núñez Martínez, jefa de Unidad de Comunicación para la Igualdad de la Coordinación para la Igualdad de Género (CIGU) de la UNAM, aclaró que la violencia digital no es solamente virtual, es real.
“Lo virtual es real –como nos enseñan los feminismos–, sus efectos se sienten en los cuerpos, en la salud mental, en los vínculos sociales y en la posibilidad misma de habitar espacios educativos y laborales de forma segura”.
Añadió que lo que pasa en redes, plataformas o chats no está separado de la vida social, escolar o universitaria, de la que ocurre en los centros de trabajo, sino que las cruza profundamente.
“Desde la CIGU hemos asumido el reto de nombrar estas violencias, de visibilizarlas y generar materiales accesibles, así como de construir redes con académicas, estudiantes, personal administrativo y docentes, porque combatir la violencia digital también es un acto comunicativo, implica transformar los discursos, los imaginarios, las narrativas y hacerlo sin reproducir el miedo ni la revictimización”.
Además, aclaró, que desde la CIGU se cuenta con dos programas clave, los cuales han permitido territorializar el trabajo por la igualdad y acompañar a las comunidades universitarias: las Comisiones Internas para la Igualdad de Género (CInIG) y las Personas Orientadoras Comunitarias (POC).
“Si alguien no conoce estos programas, les invito a revisar la página www.igualdadgenero.
unam.mx para que puedan acercarse e informarse sobre estos dos modelos de prevención de las violencias”.
ACCIONES DOLOSAS Gustavo Parra Noriega, académico de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, señaló que de acuerdo con el informe de la Relatoría de la Organización de las Naciones Unidas sobre Violencia contra las Mujeres, la violencia digital la refiere de una manera más amplia. Como toda aquella agresión psicológica que realiza una persona a través de las nuevas tecnologías sin consentimiento a la privacidad: correo electrónico, mensajería, WhatsApp, o redes sociales contra su pareja, expareja, de forma sostenida y repetida en el tiempo, con la finalidad de la discriminación o de buscar intromisión o dominación.
El también comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios, comentó que según el Módulo sobre Ciberacoso del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, alrededor de 10 millones de mujeres en México han sufrido violencia digital. Entre las agresiones que existen y tipologías que hacen referencia a las mismas se encuentran fenómenos como el grooming (acoso) y el phishing (ciberataque que busca engañar a las personas para que revelen información personal o financiera, incluso con la “identidad” de entidades legítimas).

veces, yo me he callado miles de cosas por proteger justamente las cosas maravillosas que pasamos juntos, nos casamos por la iglesia, tuvimos dos hijos, y ahora se va a tratar de desacreditar esos 16 años que pasamos juntos… ¿tanto coraje me tienes nada más porque te pedí el divorcio?, porque no te pinte el cuerno, no te dejé en la calle”.
El Servicio Nacional de Salud (NHS), entidad que está llevando adelante el programa masivo de vacunación de coronavirus en el Reino Unido, publicó varias fotos del actor británico, vestido con una playera azul y una bufanda multicolor, levantando el pulgar al recibir la inyección.
co”, declaró Ana a su llegada al evento 31 mujeres que amamos organizado por la revista Quién.
tipo de fama global en los 2000, cuando interpretó a Gandalf en las cintas dirigidas por Peter Jackson y a Magneto en X-Men.
ENFERMERAS
“Es un día muy especial, me siento eufórico. Me siento muy afortunado de haber recibido la vacunación. Realmente espero que, a medida que más personas se vacunen, avancemos en el camino de regreso a una forma de vida más normal”, dijo McKellen, de 81 años. Casi 140 mil personas han recibido la primera
Al respecto, Ana Serradilla declaró que le parece triste que, a pocos días de su boda, Martha Cristiana revele estos pasajes de su vida y más aún cuando su matrimonio con el empresario terminó hace cinco años.
“Fue fuerte y un poco triste porque este divorcio se dio hace cinco años aproximadamente y tener estas declaraciones fue como ‘Wow, justo a días de la boda’, pero bueno, todo pasa por algo y yo no puedo ni juzgar ni nada, Raúl sabrá cómo manejarlo y cómo
La protagonista de películas como El hubiera si existe y La boda de mi mejor amigo resaltó que es muy delicado hacer juicios o hablar de algo que no le consta, porque lo único que ha recibido de su prometido desde que lo conoció son buenos tratos y mucho amor.
La estrella de cine y teatro es la última celebridad británica en difundir que recibió la vacuna de covid-19, parte de un esfuerzo colectivo por llevar tranquilidad a la población con dudas sobre su seguridad.
Además aclaró que Aislinn siempre ha sido partidaria de tomar terapia, independientemente de los problemas que existan o no en su vida.
‘EL PRIVILEGIO SER PERIODISTA CULTURAL EN MÉXICO’
“Es muy delicado emitir juicios porque no conocemos la otra cara de la moneda. Yo por eso trato de mantenerme al margen porque es un tema bien delicado, cualquier cosa que yo diga no aplica en este caso”.
No se sabe si la reina Isabel, de 94 años, y su esposo, el príncipe Felipe, de 99, ya han recibido la vacuna. La monarca es muy respetada en el Reino Unido y su apoyo daría un mensaje poderoso para contrarrestar la desinformación sobre la vacunación.
“Mi hija toma terapia siempre. Es fan de la terapia. Esté bien o esté mal, a cada rato me dice: ‘papá toma terapia, te hace muy bien para tu día a día. No te esperes a tener una crisis para tomar terapia’. Posiblemente si la vieron saliendo de alguna terapia: sí, va a terapia, va a terapia con Mauricio, ya me recomendó una terapia para Alessandra y para mí. Y si vamos no es que nos estemos separando tampoco, es nada más para sanar la relación y no se rompa el día de mañana”, puntualizó.
mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019. Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus vidas.
¿Qué virtudes destacas en el actual periodismo cultural; hacia dónde crees que se dirige el periodismo en general en esta época de cambios vertiginosos?
‘NO PODEMOS PARAR, TENEMOS VIDAS A CARGO’
fuera su descanso.
“Es un reconocimiento a ellas por ese profesionalismo, ese humanismo que tienen para venir. Son niños, son vidas, uno no puede parar, los enfermos no se dejan de enfermar”, destacó el doctor.
Juan Osorio ocupa máscara de oxígeno tras contagio por covid-19
tenemos que ser solidarias con esas mujeres, con esas mamás, esas niñas que están hospitalizadas”, subrayó la directora del hospital.
Billie Eilish hace lo que nunca: se quita las capas de ropa y muestra su cuerpo
LA ESCRITORA RECIBIRÁ EL HOMENAJE NACIONAL DE PERIODISMO
Sin embargo, esta convencida de que estas declaraciones no pueden distraerla de su principal propósito que es celebrar su boda: “Claro que sí, yo estoy muy feliz con el próximo evento”, recalcó.
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.
En el Hospital Pediátrico de Legaria, de la alcaldía Miguel Hidalgo, más de 60 por ciento de los 152 trabajadores son mujeres, de ese porcentaje, poco menos de la mitad se ausentó ayer.
También es cierto que el paro se resintió en este hospital pediátrico, y debido a ello se tuvieron que tomar medidas extraordinarias para que no se afectara la atención de los menores.
La cantante lanzó un video en el que además confronta a la gente que critica su cuerpo
CULTURAL FERNANDO BENÍTEZ EN EL ÚLTIMO DÍA DE ACTIVIDADES DE LA FIL GUADALAJARA 2019.
Cuarenta años después de haberse iniciado como reportera, hoy Adriana Malvido recibirá el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez, que se suma a otras distinciones a las que se ha hecho merecedora, entre ellas el premio que también con el nombre de Benítez recibió en 2004 en la FIL de Guadalajara y el Nacional de Periodismo, que le fue otorgado en 2012 en la categoría de entrevista. Autora de libros como Nahui Olin: la mujer del sol y La Reina Roja: el secreto de los mayas en Palenque, Malvido comenzó su carrera en 1979 en el periódico unomásuno, en 1984 participó en la fundación de La Jornada, fue colaboradora de Milenio y actualmente es columnista de El Universal. En entrevista, recuerda al fundador de los suplementos culturales en México y reflexiona sobre el pasado, presente y futuro de un oficio que ha ejercido con disciplina y talento.
Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.
salud.
PADRES DE FAMILIA AGRADECIERON AL PERSONAL FEMENINO QUE SÍ ACUDIÓ A TRABAJAR PARA ATENDER A SUS NIÑOS.
Algunas mujeres sí se movieron ayer. Cientos, quizá miles, decidieron apoyar desde su trabajo, como cualquier otro día, la convocatoria que en redes sociales nombraron #UnDíaSinMujeres y #El9NadieSeMueve.
¿Qué significa para ti recibir un premio con el nombre de Fernando Benítez? El nombre de Fernando Benítez es el de un gigante para todos los periodistas culturales. Hablamos del padre de los mejores suplementos culturales del siglo XX, México en la cultura, en el periódico Novedades, La cultura en México en la revista Siempre!, sábado en el unomásuno durante su mejor época y La Jornada Semanal. Hablamos del autor de una obra monumental como Los indios de México. Detonó polémicas y debates de altura en torno a la cultura y el arte, escribió decenas de libros… Cuando lo conocí en el unomásuno en 1979 ya era una leyenda viva. Entonces, recibir un reconocimiento que lleva su nombre es un motivo de felicidad inimaginable, un sueño y un compromiso gigantesco.
Los hospitales de Ciudad de México fueron un ejemplo de ello; una parte del personal femenino se unió al paro de este lunes, pero la mayoría se presentó a laborar a las instituciones de
Esta vez decidió dar un giro total a su exigencia presentando un video en el que, mientras expone su punto de vista, se va quitando la ropa. Esto ocurrió durante el intermedio de uno de los conciertos que ofreció en Miami como parte de su gira Where Do We Go?.
Como en el Hospital Pediátrico de Legaria, donde mujeres y hombres se vistieron de morado y usaron un moño de ese color para apoyar este movimiento contra la violencia de género.
herramientas tecnológicas?
Las áreas donde más se resintió la falta de personal femenino fue en Neonatología y Terapia intensiva, y ya ni hablar en enfermería: la plantilla es de 132 para las 24 horas, 126 son mujeres y seis son hombres. Este lunes llegaron 24 para un turno.
En el clip, que dejó a más de uno con la boca abierta, la cantautora mira a la cámara mientras enfrenta a quienes han criticado su físico.
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno.
“Imagínate que no tuviéramos enfermeras en esos servicios, nuestros pacientes yo creo que fallecerían porque son pacientes graves y el cuidado es integral”, aseguró Lilia Reyes, jefa de Enfermeras del hospital.
“Para suplir la ausencia del personal femenino hemos tenido que pedirle a algunos de nuestros compañeros que doblen su horario de trabajo.
“Nos han preguntado que qué hacemos aquí, que deberíamos estar en nuestras casas; sin embargo, no podemos parar, nuestra función es vital”, exclamó la doctora Angélica Martínez, directora de este hospital.
“¿Te provocan mis hombros? ¿Y mi pecho? ¿Soy yo mi estómago? ¿Mis caderas? El cuerpo con el que nací, ¿no es el que querías? Si llevo lo que me es cómodo, no soy una mujer, Si me quito las capas, soy una pu** y, aunque nunca has visto mi cuerpo, tú lo juzgas y me juzgas a mí por él”, dice Billie Eilish en este controversial video.
“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz en Venga la Alegría.
¿Qué diferencias encuentras entre el periodismo cultural practicado por Benítez y el que se hace ahora, con la multiplicación de plataformas y
El subdirector Francisco Javier Colin contó que, en cuanto se enteró del paro, la mayoría del personal femenino se acercó a sus superiores para garantizar su presencia en el hospital e incluso ofrecerse a trabajar aunque
“El movimiento es bueno por la violencia que existe en el país, pero el hospital no puede parar, nosotros estamos manifestando el compromiso de ser mujeres pero de una manera pasiva, no provocando más violencia, porque si no me presentara a trabajar yo violentaría los derechos de un menor”, abundó Reyes.
Al final del mismo, la cantante nacida en Los Ángeles de 18 años se queda en brasier como una forma de protesta, pues también pregunta al espectador si le gustaría que fuera más pequeña o más débil, más suave, más alta o más callada. “¿Mi valor se basa sólo en tu percepción o tu opinión sobre mí no es mi responsabilidad?”, se pregunta.
“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”, comentó.
Con Los indios de México, Benítez se convirtió en una especie de Marco Polo del periodismo mexicano y referencia obligada del periodismo de investigación. Representa el periodismo “de cinco sentidos” del que hablaba Ryszard Kapuscinski, es decir, que ninguna tecnología digital, por más eficiente que sea, puede sustituir la vivencia presencial, el viaje hacia las entrañas de los pueblos indígenas, la entrevista viva en el contexto del otro. Hoy en día, las herramientas tecnológicas nos permiten viajes virtuales, datos que se obtienen con un clic, la inmediatez de la información… pero el periodismo de investigación, el periodismo literario, el que exige amplitud de miras, pasión por el conocimiento y un alto grado de creatividad, ese que ejercía Benítez, nos está haciendo falta. Contamos con herramientas inimaginables para la obtención de datos duros, pero para explorar el alma se requiere mucho más.
“Tenemos vidas a nuestro cargo, tenemos la esperanza de los padres, de las madres que también son mujeres y que
Por ello, algunos padres de familia no quisieron dejar desapercibido el agradecimiento al personal femenino que acudió a trabajar para atender a sus niños.
Hay muy buenos reporteros y periodistas y me impresiona la capacidad de los jóvenes para dominar varias plataformas simultáneamente. Les exigen velocidad por encima de todo. Lo que les hace falta son más tiempo y espacio para realizar reportajes de investigación, entrevistas o crónicas de largo aliento. Pero también lectores que busquen con avidez este tipo de periodismo. Vivimos un desafío muy grande, porque hay un ajuste, un acomodo, en la transición de los medios impresos o analógicos convencionales a las plataformas digitales. El desafío no solo es tecnológico sino económico, porque en este reacomodo las condiciones laborales de los periodistas son cada vez más precarias.
“Yo que habitualmente mi trabajo es de tipo de administrativo, estoy encargado de una sala de medicina interna, tengo que estar revisando pacientes, lo que habitualmente no es lo que hago”, explicó el doctor Colin.
¿Qué cosas echas de menos del periodismo en el que comenzaste tu carrera?
Extraño la redacción, la convivencia con otros reporteros, esas tardes llenas de adrenalina compartida, los licuados que me tomaba cada mediodía con Braulio Peralta (en lugar de comida). La pasión por ganar una nota o una exclusiva. Extraño los debates y polémicas culturales de fondo.
“Nos han dado bendiciones. Desde la mañana nos dijeron: Dios las bendiga por estar aquí”, contó la jefa de enfermeras. Marlene también trabajó. Llego casi 40 minutos antes a su trabajo, este lunes algo inusual pasó en el transporte público de la ciudad. Ella vive atrás del aeropuerto y la fonda donde trabaja está hacia el sur de la ciudad. La ausencia de mujeres fue visible hasta en el tránsito vehicular.






Lunes 22 de Mayo de 2023
Viernes 04 de Julio de 2025

El Heraldo de Tuxpan @Heraldo_Tuxpan
Lunes 7 de Julio de 2025
TRIPLE HOMICIDIO

Hallan a dos hombres y una mujer asesinados en Santa Martha, Coatzacoalcos con arma punzo cortante.
MUERE AGRICULTOR
Tras derrapar e impactarse contra un árbol, un joven tuxpeño perdió la vida, mientras lo llevaban al Hospital. PASE A LA 21

ASESINADO EN SU CASA
La víctima era pareja de la actual titular del Sistema Estatal Anticorrupción, en Xalapa. PASE A LA 22

SE ESTRELLAN
Par de masculinos resultaron lesionados, luego de que se les atravesara una camioneta, en Martínez de la Torre. PASE A LA 22
