A través de más mil 6 rutas y 700 vehículos, se abastecieron 8 mil 639 farmacias, 8 mil 61 de centros de salud y 578 de hospitales.
BURLAN A LA GUARDIA NACIONAL
Balean a custodio del Cereso a escasos metros de un retén de la GN; ¿Fallas de seguridad o impunidad tolerada?
RINDEN PROTESTA NUEVOS
Tribunal
DEBEN LA GASOLINA
Empresarios del ramo, indican que, a meses de concluir la administración actual, Ayuntamiento adeuda a gasolineras locales.
NAHLE
RESPALDA ACUERDOS NACIONALES
Agradeció el acompañamiento de la Federación en seguridad y la presencia de la GN.
INVITAN AL MERCADO COMUNITARIO
Directora Editorial: Lic. Julia Méndez Campos
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
El Gobierno de México, a través del IMSS Bienestar, informó que, del 19 al 30 de agosto, las Rutas de la Salud entregaron 28 millones de medicamentos por medio de 11 mil 364 kits, abasteciendo a 8 mil 639 farmacias; 8 mil 61 de centros de salud y 578 de hospitales de segundo y tercer nivel en los 23 estados federalizados.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que las Rutas de la Salud per-
Hospitales IMSS Bienestar tienen 100% de abasto
A través de más mil 6 rutas y 700 vehículos se abastecieron 8 mil 639 farmacias: 8 mil 61 de centros de salud y 578 de hospitales
mitieron eficientar el abasto de medicamentos e insumos médicos a través de un esquema en el que la Secretaría de Salud definió un kit de medicamentos para los
centros de salud y para los hospitales con base en los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM). Además, agradeció a las 6 mil personas involucradas en la distribución de estos medicamentos.
“Nos da gusto que encontremos el mecanismo a través del cual distribuir los medicamentos. Ahora lo que hicimos con el IMSS Bienestar en lo que llegamos a procedimientos que estén todos digitalizados, todos automáticos, lo que decidimos es hacer un kit de medicamentos por centro de salud y un kit de medicamentos por
hospital. Estas medidas que hemos tomado nos están permitiendo ser más eficientes”, resaltó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló que, del 19 al 30 de agosto, 710 vehículos recorrieron mil 6 rutas para garantizar el suministro público y gratuito de medicamento e insumos médicos que se requieren en el IMSS Bienestar e informó que, las Rutas de la Salud saldrán mes con mes para asegurar que el abasto de medicamentos se mantenga al 100 por ciento.
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, anunció que en 2025 se pondrán en operación 10 hospitales: el Hospital General Regional (HGR) No. 2 de Ciudad Juárez, Chihuahua; la primera etapa del HGR No.23 de Ensenada, Baja California; el HGR No.25 Zaragoza de la Ciudad de México; el Hospital General de Zona (HGZ) No.36 San Alejandro en Puebla. Así como el HGZ de Tula de Allende, Hidalgo; el HGZ de Navojoa, Sonora; el HGZ de Guanajuato; el Hospital de
Gineco Pediatría de Ciudad del Carmen, Campeche; el HGZ “14 de septiembre” de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; y el HGZ No.15 Dr. Ernesto Ramos Bours de Hermosillo, Sonora. Además, anunció que en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional ya inició la construcción de nueve hospitales más. El director general del InstitutodeSeguridadyServicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, informó que, de agosto a finales de año, iniciarán la construcción de seis nuevas unidades médicas y el inicio de construcción de 16 más: en agosto, arrancaron los trabajos del Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca, la Unidad de Medicina Familiar (UMF) de Díaz Ordaz, Tamaulipas; de la nueva unidad médica en el inmueble del Gonzalo Castañeda, que será demolido. En septiembre, las UMF de San Buenaventura, Coahuila; Guelatao, Tapanatepec y Huautla en Oaxaca; de Arcelia, Guerrero y reemplazo de la Clínica Hospital a Hospital General en Chetumal, Quintana Roo.
Teresa de Jesús Blasco Ramírez
Jefe de Diseño y Producción LCC Rafael Melgarejo Escudero
Realizan entrega de útiles escolares
Rotarac Huasteco Tuxpan realizó la quinta edición del programa “Mochila Solidaria”
IRIS ROMÁN
TUXPAN
Con gran entusiasmo, integrantes del club Rotarac Huasteco Tuxpan llevó a cabo la quinta edición del programa “Mochila Solidaria”, en beneficio de estudiantes de la escuela primaria de la colonia Los Mangos.
En esta ocasión se entregaron cerca de 60 mochilas con útiles escolares, lo que permitirá a niñas y niños iniciar el nuevo ciclo escolar con mayor motivación y las herramientas necesarias para su aprendizaje.
La actividad fue posible gracias al respaldo de patrocinadores y al compromiso de los jóvenes integrantes de Rotarac, quienes desde hace cinco años impulsan este programa con el objetivo de apoyar a la niñez y a las familias tuxpeñas.
Además de la entrega de materiales, se realizaron diná-
micas y actividades recreativas que fomentaron la convivencia entre alumnos, padres de familia y voluntarios, convirtiendo la jornada en una experiencia llena de alegría y esperanza.
Los representantes del club destacaron que “Mochila
Finaliza Operación
Salvavidas
“Operación Salvavidas Verano 2025” fue un éxito, en las Capitanías de Puerto
AGENCIAS VERACRUZ
La Secretaría de Marina, a través del Cuartel General de Alto Mando informó que ayer se dio por finalizada la “Operación Salvavidas Verano 2025”, en el marco de la implementación del Plan Marina, la cual tuvo el objetivo de proporcionar seguridad y vigilancia, para resguardar la integridad de los vacacionistas nacionales e internacionales que visitaron los principales destinos turísticos del país durante la temporada vacacional, del 11 de julio al 31 de agosto del presente año.
Dicha operación se llevó a cabo en los lagos de mayor afluencia turística de los Estados de México, Morelos y Puebla, así como en los centros turísticos que son áreas de responsabilidad de la Armada de México, en el desempeño de sus funciones como Guardia Costera en coordinación con Protección Civil, instituciones y autoridades de los tres órdenes de gobierno.
Durante el despliegue en esta temporada, los 80
Solidaria” ha beneficiado a diferentes comunidades en cada edición, y reafirmaron su compromiso de continuar trabajando en proyectos sociales que fortalezcan la educación y la integración comunitaria en Tuxpan y la región.
Invitan al Mercado
Comunitario
Representa un apoyo al campo y alternativa de consumo, al ofertar artículos más frescos
IRIS ROMÁN TUXPAN
El Mercado Comunitario que se instala cada 15 días en la Plaza Cívica de Tuxpan se ha convertido en una opción para quienes buscan productos frescos a bajo costo y, al mismo tiempo, una plataforma de apoyo para los productores de la región.
En cada edición se ofrece una amplia variedad de frutas, verduras y otros alimentos de temporada que llegan directamente del campo, lo que permite a los consumidores acceder a artículos más frescos y con menos intermediarios.
elementos navales, 06 embarcaciones menores y 13 vehículos; efectuaron el rescate de 16 personas que se encontraban en alguna situación de peligro. De esta manera, la Secretaría de Marina a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, se mantiene trabajando con la misión de velar por la integridad de las personas y de salvaguardar la vida humana en la mar.
La iniciativa no solo tiene un impacto en la alimentación de las familias, al incentivar hábitos más saludables, sino también en la economía local, ya que el dinero que se invierte en este mercado repercute de manera directa en los campesinos y comerciantes tuxpeños. Sin embargo, productores han señalado que aún es necesario fortalecer la difusión y garantizar una mayor asistencia ciudadana, ya que la participación masiva es clave para mantener vigente este proyecto. El Mercado Comunitario se realiza quincenalmente en la Plaza Cívica y se ha convertido en un escaparate que refleja la importancia del consumo local frente a la competencia de las grandes cadenas comerciales. De esta manera, mientras para algunos representa una alternativa de compra más económica y natural, para otros es una oportunidad de mantener viva la producción regional y darle un respiro a la economía familiar.
Burlan a la Guardia Nacional
Balean a custodio del Cereso a escasos metros de un retén de la GN; ¿Fallas de seguridad o impunidad tolerada?
»REDACCIÓN
TUXPAN.- La violencia en torno al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tuxpan parece no tener freno y evidencia, una vez más, la falta de eficacia de los operativos de seguridad en la región. Ayer por la tarde, un custodio del penal fue atacado a balazos mientras se encontraba en el estacionamiento de un OXXO del fraccionamiento Infonavit Jesús Reyes Heroles. El trabajador del Cereso conducía una camioneta oficial de la Dirección General de Cereso y fue sorprendido por sujetos armados que dispararon contra él, dejando la unidad con múltiples impactos. El custodio fue trasladado de inmediato a un hospital del puerto de Tuxpan, donde se reporta su estado de salud como grave.
Lo más alarmante de este ataque es la proximidad de un retén de la Guardia Nacional, instalado a poco más de 50 metros del lugar. Alrededor de 20 elementos realizaban revisiones de rutina, pero no detectaron los disparos ni emprendieron ninguna acción para detener a los agresores. Este hecho expone no solo la falta de coordinación y reacción de las fuerzas de seguridad, sino también una preocupante tolerancia a la impunidad que parece haberse instalado en la zona.
Expertos en seguridad señalan que este tipo de ataques reflejan un patrón de violencia que va más allá del azar: la cer-
Deben la gasolina
Empresarios del ramo, indican que, a meses de concluir la administración actual, Ayuntamiento adeuda a gasolineras locales
»REDACCIÓN
TUXPAN.- A casi cuatro meses de concluir la actual administración municipal, comienzan a surgir señalamientos de presunta falta de liquidez en el Ayuntamiento, reflejada en el retraso de pagos a proveedores locales.
De acuerdo con versiones recogidas entre empresarios del ramo, el municipio mantiene un adeudo con al menos dos gasolineras de la ciudad, donde el consumo de combustible de unidades oficiales se realiza mediante TAG. Las estaciones señaladas con presuntos adeudos se encuentran en el crucero a Tamiahua y la otra en el libramiento Adolfo López Mateos. Los proveedores aseguran que desde hace aproximadamente tres meses no se les cubren los montos correspondientes, lo que ha generado inconformidad y preocupación. Aunque hasta ahora no se han presentado documentos públicos que confirmen el adeudo, las versiones apuntan a que esta situación obedece a la falta de liquidez que enfrenta la administración en su etapa de cierre.
canía de un penal con operaciones visibles de vigilancia no ha sido suficiente para prevenir agresiones, lo que pone en evidencia graves fallas en la estrategia de seguridad, tanto local como federal. La ciudadanía empieza a percibir que la presencia de elementos de seguridad no garantiza protección, y que los ataques pueden ocurrir a plena luz del día, casi a la vista de los uniformados y sin consecuencias inmediatas. En paralelo, aparecieron mantas en distintos puntos de la región, entre ellos en la colonia 27 de Septiembre de Poza Rica y Tuxpan, aunque las autoridades no han aclarado si guardan relación con el atentado. Estos hechos alimentan la percepción de impunidad y la sensación de que la violencia vinculada al penal está fuera de control. La agresión al custodio no solo pone en riesgo la vida del personal penitenciario, sino también de la población civil que circula cerca del Cereso y sus alrededores. La Fiscalía General del Estado aseguró la zona y abrió una carpeta de investigación. Este episodio refleja la urgencia de replantear la estrategia de seguridad en Tuxpan.
El retraso en el pago de combustible no solo afecta a los empresarios locales, sino que también podría impactar la operatividad de áreas municipales que dependen del suministro constante para el uso de patrullas, ambulancias y unidades de servicios públicos. Hasta el momento no ha habido pronunciamiento oficial por parte del Ayuntamiento. Sin embargo, se espera que la administración municipal aclare la situación, pues de confirmarse, este adeudo sería un ejemplo más de cómo la falta de planeación financiera termina golpeando a los proveedores locales y a la ciudadanía que depende de los servicios municipales.
Exigen
romper relaciones con Israel
Más de un centenar de activistas, artistas y ciudadanos en general, marcharon a Plaza Regina en solidaridad con el pueblo palestino
AGENCIAS
XALAPA.- Portando banderas palestinas, mexicanas y del movimiento comunista, más de un centenar de activistas, artistas y ciudadanos en general, marcharon del Teatro del Estado a Plaza Regina en solidaridad con el pueblo palestino. Durante la demostración corearon consignas demandando al gobierno mexicano romper relacio-
nes con Israel, sostuvieron cartulinas expresando que lo que pasa en Gaza es un genocidio y quemaron la bandera del estado de Israel. Al pasar la manifestación, algunos automóviles sonaron su claxon, y trabajadores de negocios locales agitaron sus puños en alto como muestra de apoyo a sus demandas. En la Plaza realizaron un mitin, donde se leyeron los posicionamientos de las organizaciones que acompañaron la manifestación, se cantaron canciones y declamaron poemas.
Al ser cuestionado sobre la relevancia que puede tener una manifestación de este carácter en nuestro país, Teodoro, militante de la Juventud Comunista de México, señaló que “las mismas armas que se utilizan para matar palestinos son utilizadas por los cárteles mexicanos”. Además, explicó que el Estado de Israel capacita a los cuerpos policiales que reprimen las luchas en México, como es el caso de “Los Zorros”, en la CDMX, o proporcionan herramientas de espionaje como Pegasus, que el gobierno mexicano utiliza para vigilar periodistas desde el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Llega cine reflexionarpara
La mala salud mental es una de las principales causas de muerte en jóvenes de 15 a 29 años
»AGENCIAS
XALAPA.- Invitan a ciudadanos al ciclo cinematográfico “Luz en el Último Acto”, como parte de la Jornada “Veracruz Unido por la Cultura: Cambiando la narrativa sobre el suicidio” dedicado a reflexionar sobre la salud mental y la prevención del suicidio.
En México, el suicidio es una de las principales causas de muerte en jóvenes de 15 a 29 años, con una tasa
nacional de 6.9 por cada 100 mil habitantes, según datos del INEGI.
Más allá de las cifras, cada caso refleja una historia de dolor, aislamiento y falta de apoyo oportuno. Este ciclo busca abrir espacios de diálogo y sensibilización, promoviendo la escucha activa y el acompañamiento.
Al finalizar cada función, se llevará a cabo un cine debate para reflexionar colectivamente sobre los mensajes y aprendizajes de cada película.
Como parte del Movie martes, se proyectarán cinco películas los martes de septiembre a las 18:00 horas, en la sala del Teatro J. J. Herrera, Miguel Palacios #12, Zona Centro, Xalapa, Veracruz, entrada libre.
Programación: Martes 2 de septiembre – Las vírgenes suicidas (1999) – Dir. Sofia Coppola | Estados Unidos (Cinco hermanas adolescentes viven bajo el estricto control
de sus padres, atrapadas entre el deseo de libertad y el peso de la tragedia); Martes 9 de septiembre –Profesor Lazhar (2011) – Dir. Philippe Falardeau | Canadá (Un maestro ayuda a sus alumnos a superar una pérdida mientras enfrenta su propio duelo); Martes 16 de septiembre – Oslo, 31 de agosto (2011) – Dir. Joachim Trier | Noruega (Un hombre en rehabilitación pasa un día decisivo, debatiéndose entre la esperanza y la rendición); Martes 23 de septiembre – Leaving Las Vegas (1995) – Dir. Mike Figgis | Estados Unidos ( Un guionista alcohólico y una mujer marginada encuentran refugio mutuo en medio de la autodestrucción) y el Martes 30 de septiembre –El sueño de Lú (2011) – Dir. Hari Sama | México (Tras una pérdida devastadora, una mujer busca reconstruir su vida en un nuevo entorno).
Foco de contaminación en el bulevar
Gobierno
municipal para que intervenga y exija a la empresa Discricar cumplir con sus responsabilidades
»AGENCIAS
Poza Rica.- La acumulación de basura en calles y espacios públicos de distintas colonias ha encendido las alertas de los habitantes, quienes advierten sobre el grave foco de infección que esta situación representa para la salud de la población. El olor nauseabundo y la proliferación de fauna nociva se han convertido en una constante que amenaza directamente el bienestar de niños, adultos mayores y familias enteras.
Vecinos denunciaron que el problema se ha agravado debido a que la empresa Discricar no respeta los horarios establecidos para la recolección de residuos sólidos, lo que ha provocado que toneladas de desechos permanezcan expuestas por días en las vialidades. Esta falta de cumplimiento, dijeron, ha transformado las calles en tiraderos clandestinos a cielo abierto.
La presencia de montones de basura no solo deteriora la imagen urbana, sino que incrementa considerablemente el riesgo de enfermedades. Moscas, roedores y otros animales rondan entre los desechos, generando un escenario insalubre que mantiene en constante preocupación a los residentes.
Los afectados subrayaron que esta problemática, que lleva varios meses sin resolverse, afecta tanto a colonias populares como a zonas comerciales, donde la acumulación es más evidente y molesta para quienes transitan o trabajan diariamente en el lugar.
Ante este panorama, los colonos
hicieron un llamado urgente al gobierno municipal para que intervenga y exija a la empresa Discricar cumplir con sus responsabilidades, pues aseguran que la paciencia ciudadana se ha agotado y la situación ya no admite más retrasos en su solución.
BANQUETAS INVADIDAS POR MALEZA
Buena respuesta a trámite de la cartilla
Restan pocos documentos y el plazo vence el 15 de octubre de este 2025
»AGENCIAS
Tihuatlán.- Ante la positiva respuesta de solicitudes de la cartilla militar, el regidor de esta comisión, Rodrigo Chávez Hernández, manifestó que al cierre de la semana pasada se han expedido 400 documentos a igual número de solicitantes del municipio. No obstante, ante la respuesta positiva, hizo el exhorto para que quienes requieran de este importe documento, acudan a las oficinas de reclutamiento a iniciar su trámite, ya que solo restan pocas pre cartillas y el plazo vence el 15 de octubre de este 2025.
Informó que, ante la exigencia de la población, una de las prioridades de esta regiduría es facilitar todo
Aceras de la calle Victorino Ortega, en la colonia Arroyo del Maíz, prácticamente han desaparecido
AGENCIAS
POZA RICA
Las banquetas de la calle Victorino Ortega Márquez, en la colonia Arroyo del Maíz, prácticamente han desaparecido bajo la maleza debido a la falta de mantenimiento en las áreas verdes, lo que mantiene en alerta a vecinos y padres de familia.
De acuerdo con madres de familia, esta situación representa un serio peligro, ya que en esa zona se encuentran el Conalep, el Tecnológico y una primaria, lo que implica que cientos de estudiantes transiten diariamente por banquetas cubiertas o deterioradas.
Los colonos señalaron que este problema no es reciente, pues desde hace años se ha realizado un mantenimiento mínimo, obligando a los peatones a caminar sobre banquetas en mal estado o incluso arriesgarse a hacerlo directamente en la calle.
lo relacionado al trámite de dicho documento, cómo parte de la recomendación del alcalde Leobardo Gómez González.
“Sabiendo que la cartilla militar forma parte de una obligación civil, así como de ser necesaria para trámites ante dependencias oficiales, nuestras oficinas dan prioridad a los trámites de acuerdo con las necesidades de la ciudadanía, ante ello se viene trabajando de manera coordinada con la Defensa Nacional, quienes nos expiden los documentos en tiempo y forma”, detallo Rodrigo Chávez. Finalmente, el edil hizo el exhorto a qué continúen en comunicación a través de la oficina de la regiduría quinta y reclutamiento, donde serán atendidos por el personal que tiene la encomienda de resolver cualquier duda sobre el Servicio Militar Nacional.
A esta situación se suma la falta de iluminación, que ha propiciado la ocurrencia de asaltos a estudiantes, principalmente en los turnos vespertinos, incrementando la vulnerabilidad de quienes circulan por el lugar. Vecinos y padres de familia piden el retiro de la maleza y la rehabilitación de las banquetas, ya que consideran que no se trata de una simple mejora urbana, sino de una necesidad inmediata para garantizar la seguridad de los jóvenes y peatones que diariamente recorren este punto.
Primera Sección
Agradeció el acompañamiento de la Federación en seguridad y la presencia de la GN
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
La gobernadora Rocío Nahle García, participó en la 51ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, donde se consolidaron acuerdos y lineamientos nacionales para fortalecer la seguridad pública y la justicia en todo el país.
En este contexto, agradeció el apoyo que el Gobierno de México ha brindado a Veracruz mediante el fortalecimiento de la presencia de la Guardia Nacional y el respaldo en procesos electorales y acciones de seguridad.
“Es una obligación que tenemos el gobierno federal y los gobiernos estatales de otorgar seguridad a los ciudadanos. El trabajo se hace diario y cuente con Veracruz en este tema”, expresó la Mandataria. Asimismo, compartió la implementación de la estrategia Veracruzana Protegida, que funciona a través de una aplicación
Nahle acuerdosrespaldanacionales
móvil y un código QR, “desde el 8 de marzo hasta la fecha hemos recibido más de 600 llamadas de mujeres que tuvieron la valentía de pedir ayuda, logrando que en
menos de 15 minutos se les brinde seguridad y acompañamiento”. En el marco del encuentro, destacó la importancia del liderazgo de la presidenta Claudia
TRABAJAN EN CARAVANA TURÍSTICA
SECTUR proyecta el destino en mercados emisores, acerca la riqueza del estado a más de 300 operadores AGENCIAS
Con el propósito de consolidar a Veracruz como un destino competitivo, auténtico y sostenible, la Secretaría de Turismo llevó a cabo con gran éxito la Caravana Turística de Veracruz en la Ciudad de México, Puebla y Tlaxcala, mercados estratégicos y principales emisores de visitantes hacia la entidad.
Con la representación del secretario de Turismo, Igor Rojí López, el evento reunió a más de 300 tour operadores, agencias de viaje, hoteleros y promotores de turismo comunitario, quienes pudieron conocer de primera mano la riqueza natural, cultural y gastronómica que distingue al estado.
El encuentro tuvo como objetivo ampliar el flujo de visitantes hacia las siete regiones turísticas de Veracruz y, al mismo tiempo, estrechar lazos de colaboración con actores clave de la industria turística nacional, fortaleciendo la proyección de la entidad en el corto y mediano plazo.
La SECTUR refrenda su compromiso de seguir impulsando iniciativas que consoliden a Veracruz en los principales mercados turísticos de México, destacando su diversidad regional y posicionamiento a nivel nacional e internacional.
Sheinbaum, cuya visión integral y compromiso con la paz y la justicia han sido fundamentales para articular una política de seguridad con enfoque humano y de atención a
Desmiente Sefiplan despidos masivos
La nómina única busca evitar duplicidades, garantizar el salario mínimo a trabajadores y reducir brechas salariales en el magisterio
»AGENCIAS
XALAPA.- El secretario de Finanzas y Planeación, Miguel Reyes Hernández, aclaró que “no existe instrucción de recortar personal en el Gobierno de Veracruz”, luego de denuncias por presuntos despidos en el Hospital Civil.
Precisó que “lo que hay es un orden financiero; aquellas plazas que no estén plenamente justificadas no se van a mantener”, descartando despidos masivos.
El funcionario informó que el gobierno estatal avanza en la integración de una nómina única, con la cual “se busca evitar duplici-
las causas.
La Sesión, celebrada en Palacio Nacional con la asistencia del Gabinete de Seguridad, las y los gobernadores de las 31 entidades federativas y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, tuvo como propósito aprobar dos grandes acuerdos nacionales:
El Acuerdo Nacional para Fortalecer a las Instituciones de Seguridad Pública, estructurado en tres ejes y 16 acciones para profesionalizar y consolidar a las corporaciones.
El Acuerdo Nacional para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, que contempla dos ejes y seis acciones enfocadas en la coordinación institucional y el acompañamiento a las familias. Además, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, propuso el Acuerdo de Apoyo a la Vida Comunitaria para atender las infracciones cotidianas que afectan la convivencia social y fortalecer la seguridad en los municipios.
dades, ordenar plazas y reasignar recursos a salud, educación y seguridad”.
De las 18 dependencias estatales, 16 ya están incorporadas y en las próximas semanas se sumarán la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), la Secretaría de Salud y los 54 organismos públicos descentralizados.
Reyes Hernández señaló que el nuevo sistema permitirá “garantizar que ningún trabajador gane menos del salario mínimo”. Detalló que “hemos identificado más de mil personas, entre afanadoras, personal de limpieza y administrativos, que no contaban con lo que debe ser el salario mínimo”, situación que ya fue corregida.
Añadió que todas las dependencias deberán revisar nuevamente su nómina antes de que concluya el ejercicio presupuestal. El secretario informó que también se trabaja en la equidad salarial en el magisterio. “No puede haber maestras que ganen menos que los maestros, porque además son mayoría en educación básica”, sostuvo.
El esquema permitirá generar “un ahorro significativo para las finanzas públicas”, el cual, dijo, será anunciado por la gobernadora en su próximo informe. “Nos va a permitir mejorar los salarios de la gente en condiciones menos favorecidas y garantizar un manejo ordenado de la nómina estatal”, concluyó.
ESTADO
»AGENCIAS
XALAPA.- Debido a los recientes casos sobre apropiación, sin autorización o consentimiento, de diseños creados y elaborados por personas de pueblos originarios y con la finalidad de proteger la propiedad intelectual de estos productos, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, diputado Esteban Bautista Hernández, resaltó la viabilidad de analizar el tema para proponer las medidas correspondientes.
En entrevista al término del acto realizado en la sede del Poder Judicial con motivo del inicio de funciones, al que también asistió la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura, diputada Naomi Edith Gómez Santos, el legislador externó la molestia de ciudadanos chinantecos que acudieron a la Ciudad de México (CDMX) y encontraron en tiendas chinas prendas con diseños que ellos habían elaborado.
Por consiguiente, consideró nece-
Protegerán arte de pueblos indígenas
Identificaron tiendas chinas de la CDMX, sin permisos correspondientes, para comercializar ropa con bordados de comunidades indígenas
sario abrir el diálogo para buscar un mecanismo que permita proteger la mano de obra de artesanas y artesanos indígenas, “Debe regularse y poner orden, porque han pirateado mucho la mano de obras de nuestros hermanos”, dijo. Más adelante, el diputado de
Padres toman la SEV
»AGENCIAS
XALAPA.- La sede principal de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), ubicada en la ciudad de Xalapa, fue tomada por padres de familia de la Telesecundaria “José Vasconcelos” de Tepatlaxco, municipio de la zona centro del estado.
Los manifestantes explicaron que el plantel se localiza en la comunidad de Tenajapa, donde faltan cuatro profesores, situación que ha complicado el desarrollo de las clases para los estudiantes. “Exigimos docente de la Telesecundaria José Vasconcelos en Tenajapa, Tepatlaxco, clave 30ETV0259M”, señalaron durante la protesta realizada la mañana de este 2 de septiembre, segundo día del ciclo escolar 2025-2026. Los padres denunciaron que actualmente sólo un maestro atiende a 150 alumnos. Aunque existen docentes interinos, señalaron que están por concluir su encargo, por lo que demandaron la asignación inmediata de cuatro maestros. “Se necesitan cuatro maestros y sólo hay uno para 150 alumnos. Hay maestros interinos, pero ya van de salida y exigimos cuatro maestros”, reiteraron frente a la SEV, ubicada en la carretera Xalapa-Veracruz, en la zona sur de la capital veracruzana.
Morena realizó un recuento de las reformas impulsadas a partir de 2018 en favor de los pueblos indígenas y los trabajos de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, para que los beneficios de esa legislación sean
una realidad. Agregó que, a partir de la armonización al Artículo 5 de la Constitución local, resultado de la propuesta de la gobernadora Rocío Nahle, junto con la ahora presidenta del Poder Judicial del estado, magistrada Rosalba Hernández
Realizan ceremonia de purificación del PJ
»AGENCIAS
XALAPA.- Con una ceremonia de Purificación y la entrega del Bastón de Mando de 16 Pueblos Indígenas y Afrodescendientes dieron inicio las actividades de jueces y magistrados en el Poder Judicial del Estado de Veracruz. En el lugar conocido como la explanada frente al edificio C, el cual alberga al Tribunal Superior de Justicia, el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial, los representantes de los pueblos indígenas colocaron flores, palmas, ofrendas de maíz, frijoles, naranjas, limones, café, cacao, con el propósito de agradecer los alimentos a la Madre Tierra. También encendieron copal para purificar el aire que recibe a los juzgadores que estarán al frente del PJEV durante tres años, e hicieron sonar los tambores y caracoles como parte de una ceremonia ancestral que saluda al hermano Sol.
Algunas de las nuevas autoridades llegaron con vestimenta en color blanco y lentes oscuros, hubo quienes se reían del ritual que ofrecían los Pueblos Indígenas, no así ocurrió con otros jueces y magistrados que se mostraron atentos y respetuosos del ritual de purificación.
Frente a la alfombra de flores y las ofrendas a la Madre Tierra, las Mujeres Guardianas colocaron un traje bordado elaborado en Coahuitlán, municipio ubicado en la zona del Totonacapan, una corona de flores y un collar a la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz, Rosalba Hernández Hernández.
“Es una gran ceremonia de recibimiento a su trabajo, hemos entregado un traje a nuestra magistrada Rosalba Hernández y nos dirigimos con afecto y cariño a nuestra hermana y a quién le va a ayudar a dirigir la justicia de este gran estado, es una gran tarea” expresaron los médicos tradicionales y las Mujeres Guardianas.
Primero en lengua originaria y después en español, los maestros que explicaban la Ceremonia de Purificación, solicitaron a las nuevas autoridades alzar las manos al cielo y saludar a los cuatro puntos cardinales de la Madre Tierra: Norte, Sur, Este y Oeste.
“Madre Tierra, raíz de mi existencia te honro con cada paso que doy sobre tu piel, gracias por el alimento, el aire que me envuelve, por la belleza que florece en cada rincón. Hoy te ofrezco mi gratitud, mi cuidado y mi compromiso; que mis manos siembren respeto, que mis palabras nutran conciencias, y que mi corazón nunca olvide que somos tus hijos”
Hernández, y la representación estatal del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), ha realizado foros informativos en las sedes con población indígena para explicarles a detalle las bondades de esta normativa.
expresaron las Mujeres Guardianas.
Los médicos tradicionales pasaron el sahumerio alrededor de la magistrada presidenta y ahí solicitaron que continué representando a los Pueblos Indígenas de Veracruz, y que respeten las costumbres y tradiciones.
A los magistrados y jueces también les fueron colocados collares elaborados con flores naturales.
En voz del médico tradicional del municipio de Soconuco, Guadalupe Navarrete Francisco, informó que el Ritual de Purificación consistió en pedirle permiso a la Madre Tierra en sus cuatro puntos cardinales para darle la bienvenida a la Magistrada Presidenta, y a los guardianes del universo solicitaron que los guíen en hacer el bien en la justicia. Agregó que los Pueblos Indígenas están agradecidos porque por primera vez una mujer indígena es Magistrada del TSJE den Veracruz lo que da esperanza para que sus hermanos y hermanas Privadas de su Libertad “de manera injusta” puedan alcanzar la justicia.
Lamentó que en las Fiscalías de Veracruz y en los Juzgados no hay traductores de lenguas indígenas, esto impide que los justiciables entiendan las determinaciones de las autoridades y padecen procesos inconclusos y sin sentencias.
“Nosotros confiamos en la magistrada Rosalba Hernández, los pueblos indígenas tendremos vara alta en el Poder Judicial de Veracruz y se garantizará el acceso a la justicia sin discriminación”, finalizó.
Al inicio de actividades y la ceremonia de Purificación acudieron el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXVII Legislatura local, Esteban Bautista Hernández, y la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Naomi Edith Gómez Santos.
Cabe mencionar que el lunes 01 septiembre 2025, un total de 103 nuevos integrantes del Poder Judicial del Estado Veracruz rindieron protesta en el Congreso local, tras haber sido electos por voto ciudadano en las urnas.
Del total, 77 asumieron funciones como jueces de primera instancia, 21 como magistrados, y 5 formarán parte del órgano administrativo del Poder Judicial.
Rosalba Hernández Hernández obtuvo un total de 242 mil 800 votos ciudadanos en el proceso electoral judicial como candidata a Magistrada del TSJE, y al obtener el mayor número de sufragios fue elegida como presidenta de este órgano de justicia.
Al acto protocolario acudió como invitada especial la Titular del Poder Ejecutivo de Veracruz, Rocío Nahle García, y estuvieron presentes diversos actores políticos, entre ellos alcaldes, diputados federales, senadores y miembros del gabinete estatal.
Presidenta visitará a jarochos
Sheinbaum rendirá informe en el puerto de Veracruz el domingo 7 de septiembre
»AGENCIAS
VERACRUZ.- La gobernadora
Rocío Nahle García anunció que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, visitará Veracruz el próximo domingo 7 de septiembre para rendir su informe ante la ciudadanía.
Indicó que este acto se llevará a cabo en el World Trade Center de Boca del Río a las cinco de la tarde.
“El próximo domingo la presidenta estará en Veracruz dando su informe a los veracruzanos y veracruzanas. Será a las 5 de la tarde en el World Trade Center de Veracruz”, informó la mandataria estatal.
Nahle García acudió a la Ciudad de México para acompañar a Sheinbaum en su primer informe
de labores, y posteriormente presenció la toma de protesta de jueces y magistrados del Poder Judicial de Veracruz en el Palacio Legislativo.
En otro tema, la gobernadora se refirió a la solicitud de protección que hizo la influencer veracruzana
Yeri Cruz Varela, conocida como Yeri Mua, quien denunció amenazas de muerte en redes sociales presuntamente realizadas por seguidores de otro creador de contenido.
“Se la damos, por supuesto, además es una gran artista”, respondió Nahle al confirmar que el gobierno estatal atenderá la petición de seguridad.
La influencer pidió a la Fiscalía General de la República investigar los videos en los que se le advierte no acudir a una presentación programada en Tijuana, Baja California.
Aunque la influencer pidió la intervención de la FGR, se le preguntó a la mandataria sobre este caso de la veracruzana y afirmó que se le podría brindar seguridad. Finalmente, la gobernadora calificó como un hecho histórico la toma de protesta de jueces y magistrados, quienes fueron elegidos por voto ciudadano.
Pegan apagones a comerciantes
Las constantes fallas de energía eléctrica, son casi a diario, por horas o días, lo que perjudica la prestación de diversos servicios
AGENCIAS
VERACRUZ
Empresarios y comerciantes del centro de Veracruz se quejan por los constantes apagones que se están registrando desde hace varias semanas, ocasionando afectaciones económicas.
Sergio Lois Heredia, presidente del Consejo Metropolitano de Turismo (Cometur), afirma que las interrupciones en el servicio de energía eléctrica en el primer cuadro de la ciudad son casi a diario.
La mayoría de los cortes se registran de manera prolongada (de hasta dos días) y cuando bien les va duran entre tres a cuatro horas.
“Es una situación que está provocando muchísimas pérdidas en los comercios porque muchos dejan de vender, porque hay que incurrir en gastos de operación fuertes para los que tienen planta de luz y se convierte en una situación insostenible para muchos”.
Indicó que los afectados han platicado con personal de Comisión Federal de Electricidad (CFE) que acude a atender
Plantón en juzgados
Habitantes mazatecos iniciaron una guardia indefinida para exigir se frene la criminalización de defensores del río Xangá Ndá Ge
»AGENCIAS
BOCA DEL RÍO.- Habitantes de la comunidad mazateca de Eloxochitlán, Oaxaca, e integrantes de organizaciones defensoras de Derechos Humanos iniciaron un plantón por tiempo indefinido afuera de los juzgados del Poder Judicial de la Federación con residencia en Boca del Río para exigir que se deje de perseguir y criminalizar a defensores del río Xangá Ndá Ge.
Los manifestantes colocaron carpas y tiendas de campaña sobre la avenida Juan Pablo II, entre la calle Tiburón y la avenida Costa de Oro, por lo que se interrumpió la circulación en ese tramo.
La, la abogada Argelia Betanzos refirió que la criminalización hacia habitantes de Eloxochitlán tiene más de 10 años y señaló que los supuestos caciques Manuel Zepeda
y su hija Elisa Zepeda, diputada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), están detrás de las acusaciones en contra de integrantes de la comunidad que se oponen a la extracción de material pétreo del río Xangá Ndá Ge. “Ya hay comprobación y evidencia de cómo el material que sale de Eloxochitlán se vende al Gobierno de Oaxaca, pero no de alguien que lo trabajó y le costó, sino de alguien que se lo robó de nuestro río y está dañando nuestro río, entonces la complicidad para proteger el saqueo de la grava y la arena y dejarlo en la impunidad lo que hace es mantenernos a nosotras y a nuestros compañeros en desplazamiento y en persecución por más de 10 años”, subrayó. Betanzos manifestó que hay más
los reportes, pero a veces ni ellos tienen identificadas las fallas. El martes se presentó un nuevo apagón desde las 9:00 hasta las 12:00 horas en varias cuadras del centro; el domingo hubo otro y así sucesivamente.
“La verdad es que no es una situación aislada, ya se está presentando frecuentemente y que está provocando muchos daños y pérdidas en lo que son los comercios del centro histórico que de por sí en este momento se encuentran cuesta arriba por la obra”.
Los involucrados se han reunido para buscar posibles soluciones, pero entre la CFE y la autoridad municipal se “echan la bolita” y no resuelven la problemática, subraya.
Por lo tanto, es indispensable que se verifiquen las instalaciones, el cableado y los transformadores para que se garantice un servicio adecuado a los clientes de la zona centro, puntualizó.
de 200 órdenes de aprehensión activas en contra de defensores de su territorio, giradas por la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, y acusó al gobernador Salomón Jara de criminalizar a las mujeres. Además, la abogada mazateca aseguró que el actual presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, conoce la problemática que enfrenta la comunidad de Eloxochitlán, ya que a lo largo de su trayectoria fue representante legal de diversas comunidades de pueblos originarios, ocupó cargos en el gobierno estatal y se desempeñó como coordinador de Derechos Indígenas en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), por lo que le demandó dar solución a la problemática que enfrenta Eloxochitlán.
Inseguridad frenó el turismo
Hubo ‘rescatable’ ocupación hotelera de un 70 % durante vacaciones, la cifra no superó, ni llegó a los números cubiertos en 2024
AGENCIAS VERACRUZ
Durante el periodo vacacional de verano que recién concluyó hubo un 70 por ciento de ocupación hotelera en promedio en la zona conurbada VeracruzBoca del Río, de acuerdo con la Asociación de Hoteles y Moteles. Sergio Lois Heredia, presidente del Consejo Metropolitano de Turismo (Cometur), afirmó que ese porcentaje fue menor al 80 por ciento que se alcanzó durante el 2024 en la misma época.
En el sector había cierta incertidumbre porque en los primeros días no había reservas ya que en distintas regiones de la entidad se estaba viviendo una difícil situación de seguridad pública.
“Al final creo que se tiene una
cifra rescatable para lo que es la temporada y lo calificaría como algo regular, la verdad es que no puedo calificarlo como algo positivo porque positivo hubiera sido alcanzar la cifra del año pasarlo o superarla”.
Indicó que la afluencia turística se vio impactada por los hechos
de inseguridad que se registraron justamente cuando estaban por empezar las vacaciones.
“Este año estábamos muy preocupados porque veíamos la temporada iniciar muy lento, después se activó un poco más la temporada, pero yo creo que si no hubie-
Promueven Mes del Testamento
Durante todo septiembre, ciudadanos podrán acercarse al DIF, quienes los canalizarán con un notario
AGENCIAS VERACRUZ
La alcaldesa del Municipio de Veracruz, Patricia Lobeira Rodríguez, informó que el DIF Municipal se suma al programa de Septiembre Mes del Testamento.
Detalló que durante este mes de septiembre se podrán acercar al DIF
Municipal, quienes los canalizarán con un notario que les brindará asesoría gratuita.
Abundó que el costo del trámite del testamento será de mil 500 pesos para el público en general y para las fuerzas armadas, corporaciones de seguridad pública, cuerpo de bomberos y adultos mayores 1200 pesos, se agregan 200 pesos del pago de derechos.
Puntualizó que los documentos que se deben presentar son: copia del acta de nacimiento e INE, también la credencial de INAPAM, credencial que acredite ser personal de Fuerzas Armadas, corporaciones de Seguridad, Cruz Roja o la de Bomberos.
El horario de entrega de los documentos en el DIF Municipal de 9 am a 1 pm en las instalaciones de la avenida Matamoros. Aseveró que este programa busca dar a las familias veracruzanas certeza y seguridad jurídica del patrimonio. Añadió que un testamento evita conflictos y gastos innecesarios.
ra habido ese tipo de noticias al interior de la República” habría mejores números.
Ahora se vendrá una temporada baja y los prestadores de servicios turísticos tendrán que esperar a que empiecen las fiestas decembrinas para tener un repunte. Por otra parte, señaló que empresarios y comerciantes del centro de Veracruz se quejan por los constantes apagones que se están registrando desde hace varias semanas, ocasionando afectaciones económicas.
MOSTRARÁN HISTORIA A VISITANTES
Proponen exhibir antiguos cañones haciendo de Veracruz un museo viviente
AGENCIAS
VERACRUZ
En los trabajos de rehabilitación del centro histórico de Veracruz se han localizado 4 antiguos cañones que podrían datar del siglo XVIII, señaló el investigador Ricardo Cañas, los cuales podrían ser exhibidos en las calles para hacer de Veracruz un museo viviente.
Recordó que a un lado del puente
Morelos hay un cañón localizado por 1990, cuando se estaba remodelando la Plaza de la Republica, por el gobierno de Guillermo González Díaz.
Otros más están al interior y exterior del Baluarte de Santiago, además de los que se exhiben dentro de la fortaleza de San Juan de Ulúa.
Refirió que justamente en Independencia entre Rayón y callejón Ocampo encontraron 2 cañones, mismos que podrían reubicarse a una zona cercana para ser exhibidos al turismo. Dijo que las piezas recién localizadas son parte de la ciudad amurallada, que tenía 9 baluartes con hasta 100 piezas de artillería.
Recordó que Veracruz ha enfrentado diversas gestas heroicas, en las que seguramente se utilizaron esos artefactos de defensa.
CRUCE FLUVIAL VARADO
Se hunde la panga en Hidalgotitlán y comunidades quedan incomunicadas
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
Habitantes de Hidalgotitlán quedaron incomunicados luego de que la panga que lleva a las comunidades de Ahuatepec y Buena Vista se hundió duran-
te la madrugada, dejando sin el servicio a la población de esa zona.
El cruce fluvial es considerado una vía fundamental para la vida económica y social de la región, ya que diariamente es utilizado para transportar
productos al mercado, ganado e incluso a estudiantes que acuden a Hidalgotitlán a continuar con sus estudios.
Los pobladores señalaron que la estructura ya presentaba un fuerte deterioro por el paso del tiempo, con tubos oxida -
HERENCIAS INTESTADAS, PRINCIPALES PROBLEMAS
Más de la mitad de los asuntos legales en el municipio son por problemas con el testamento
»ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS. - Al menos el 60 por ciento de los asuntos que reciben la mayoría de los despachos jurídicos en Coatzacoalcos, es por problemas de herencia o del testamento, confirmó el abogado Aquiles Jaime Pérez. Detalló que son los hijos, los que más reclaman que madre, padre y hasta el abuelo no les den lo que consideran les corresponde. “Alrededor del 60 por ciento son temas intestados, justamente es un problema porque no tenemos la cultura en México de llevar
a cabo este procedimiento jurídico porque se tenía la creencia de que eran costos altos, y se fue dejando de llevar a cabo este procedimiento”, indicó.
Insistió en que es importante que la gente aproveche el programa “Septiembre mes del Testamento”, con lo que tendrá certeza jurídica sobre lo que va a heredar, pero también se evitarán conflictos legales entre la familia.
“Los problemas surgen cuando la persona ya no está en vida, y es cuando empiezan las diferencias de los hermanos, la mamá, los hijos, y es ahí en donde uno si quiere dejar en paz y tranquilidad, y establecer algo en la familia para que no haya problemas, el testamento es el instrumento por el cual puedes heredar esa certeza jurídica a tus familiares”, reiteró.
El Gobierno de Veracruz y el Colegio de Notarios, informó recientemente que los precios máximos en honorarios para los titulares de notarías serán de mil 500 pesos, aunque para los adultos mayores será de mil 200, así como a elementos de las fuerzas armadas. Además, se realizarán jornadas de asesoría gratuita en la entidad y una extensión del programa hasta octubre.
dos y daños visibles, por lo que habían advertido del riesgo.
Tras el hundimiento, reiteraron su llamado a las autoridades para que atienda la problemática y, de ser posible, retome el proyecto de un puente que desde años anteriores han solicitado sin obtener respuesta.
Cuidan alimentación de menores
Escuelas primarias siguen implementando estrategias de alimentos saludables
»ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS.- En el marco del regreso a clases, las escuelas de Coatzacoalcos, particularmente las primarias siguen cumpliendo con el programa federal de alimentos saludables.
Uno de estos planteles es el Francisco Javier Mina de la colonia Centro, ahí desde el pasado ciclo cambiaron las empanadas, los chicharrones y más, por frutas y alimentos más sanos.
“En sí, es que los niños aprendan a comer saludable, frutas, verduras, nada de chata-
También hicieron un exhorto a las personas de comunidades y municipios vecinos a tomar precauciones, ya que actualmente no existe paso por esta ruta.
rras, todo tiene que ser natural, por ejemplo la señora que viene y se hace cargo de la venta, ella generalmente trae fruta, comida, no trae nada de dulces, para que no tengan tentación, porque bueno cuando ven cosas les entra tentación, lo que trae es elote cocido, se prepara con chile y limón para el niño que quiera, trae papaya, ayer trajo sandia, poco a poco porque como vamos iniciando”, informó Gabriela Nieto responsable de la cooperativa en el plantel.
En dicha institución el alimento cambió, pero también la forma en que los maestros se comportan en el plantel.
“Si también ha sido complicado para nosotros porque te soy sincera, también los maestros entrabamos a lo que estábamos acostumbrados a comer, a las empanadas, la torta, entonces, hoy también tenemos que entrar a ese régimen y es bueno porque así se nos hace ese hábito”, agregó.
Reconoció que las cooperativas escolares reportaron que el programa si ha tenido consecuencias, como las bajas ventas, sus ganancias ya no son las mismas, pues los estudiantes no están adecuados a comer saludablemente.
LA ARROLLADORA DARÁ EL GRITO EN EL ZÓCALO
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
El Zócalo de la Ciudad de México se llenará de la música de La Arrolladora Banda El Limón del señor René Camacho, fundador y director de la agrupación, y uno de los grandes pioneros de la banda sinaloense.
La Arolladora ha brindado un estilo arrancherado muy característico que la convierte en una de las más significativas e importantes a nivel mundial, y que se presentará en la Plancha del Zócalo este 15 de septiembre como parte de la verbena popular de este 2025, primer Grito de Independencia que dará la Presidenta de México Claudia Sheinbaum.
10 datos sobre La Arrolladora
Banda El Limón
La banda tiene su origen en el pueblo El Limón, en el municipio de San Ignacio, Sinaloa, aproximadamente a
Chris Martin genera controversia
AGENCIAS
LONDRES
Chris Martin, el líder de Coldplay, es conocido por su cercanía con los fanáticos, lo que le ha valido el reconocimiento y cariño en redes sociales. Durante sus conciertos, el cantante suele interactuar y bromear con ellos, creando un ambiente especial. Sin embargo, en su reciente presentación en Londres, un momento con dos seguidoras israelíes desató opiniones divididas.
El evento, realizado el fin de semana en el estadio Wembley, fue testigo de un incidente cuando Martin invitó a dos jóvenes al escenario y les preguntó de dónde venían.
La respuesta de las chicas generó una mezcla de aplausos y abucheos. En un intento por calmar la situación, el cantante hizo un comentario que algunos interpretaron como despectivo: “Voy a decir esto.
una hora de Mazatlán. Fue fundada oficialmente en 1997 tras la separación de Salvador Lizárraga y René Camacho, quienes formaron dos bandas distintas: La Original Banda El Limón y La Arrolladora Banda El Limón. Entre los géneros más sonados en las canciones de la agrupación, está el ranchero, la balada, el corrido y la cumbia.
La Arrolladora es conocida también como “El monstruo de 16 cabezas” debido a su gran número de integrantes y su fuerza en el género. Entre los vocalistas que la banda ha tenido en su formación se encuentran Germán Montero y José Isidro “Josi Cuén” Beltrán; antes de ser La Arrolladora, la banda grabó discos con Julio Preciado como vocalista. Ha sido la banda más escuchada y famosa del género por más de 10 años durante su “época dorada” con vocalistas como Jorge Medina y Josi Cuén.
La banda tiene más de 40 años de trayectoria artística cuando se considera su origen en los años 60 y más de 30 producciones discográficas. Son reconocidos por éxitos como “Tu juguete,” “Mis recuerdos,” “Perdona mi franqueza,” “Huele a peligro,” y “Entre beso y beso”. Su indiscutible éxito los llevó a ser honrados con una emisión especial en el programa radial “La Hora Nacional”, en donde por primera vez se le dedicó a un artista del género regional mexicano, una de las emisiones transmitidas a nivel nacional por todas las cadenas radiales.
La Arrolladora Banda El Limón suma más de 40 años de trayectoria artística y más de 30 producciones discográficas con canciones como “Y que quede claro”, “Perdona mi franqueza”, “El caballo de Pepito”, “La Otra Cara de la Moneda”, “El Final De Nuestra Historia”, “Mi Segunda Vida”.
Estoy muy agradecido de que estén aquí como seres humanos. Los tratamos como seres humanos iguales en la Tierra, sin importar de dónde vengan”, expresó. Martin continuó agradeciendo la amabilidad y el apoyo de los israelíes, añadiendo: “Gracias por estar aquí”.
Luego, en un gesto que fue considerado como controversial, el compositor siguió: “Dando la bienvenida a la gente del público de Palestina... aunque tal vez sea controversial”.
La frase provocó vítores y aplausos en
el estadio lleno, pero también dejó en el aire una sensación de incomodidad entre algunos asistentes.
Reacciones tras el discurso
El discurso de Martin desató opiniones tanto a favor como en contra.
Desde la comunidad judía, Eve Barlow, periodista sionista, comentó en X (anteriormente Twitter) lo difícil que debió ser para las jóvenes ser parte de ese instante: “Imaginen ser llamadas al escenario para ser celebradas como seguidoras de su banda favorita, y que eso se convierta en una oportunidad para cuestionar su existencia frente a miles de personas”, escribió Barlow.
Por otro lado, algunos usuarios en redes sociales se mostraron irónicos con el comentario de Martin sobre los israelíes siendo “humanos”, escribiendo en tono de burla: “Me hiciste el día”.
Yaakov Langer, creador de contenido digital, calificó los comentarios del cantante como “repugnantes”, mientras que algunos señalaron que politizó un momento que no lo requería.
Cazzu,
en crisis: trámite por Inti
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Como madre soltera, la cantante Cazzu se ha tenido que enfrentar a diversas cuestiones nada gratas, una de ellas tiene que ver con el permiso que necesita tener su hija Inti, por parte de su padre, el cantante Christian Nodal, para que pueda viajar con ella, ya que con su trabajo como cantante lo requiere.
Sin embargo, ha pasado un año y ese permiso aún no lo tiene, así lo reveló la trapera en el podcast “Se regalan dudas”, donde detalló que el hecho de mediar con el abogado de su esposo, la hizo vivir uno de los peores momentos de su vida.
“Hace tiempo que no me había sentido de nuevo tan mal como me sentí ese día; tuve ese sentimiento de decir ‘el mundo es devastador’”, dijo.
Cazzu, quien está por arrancar con su gira “Latinaje”, que incluye varios conciertos en México, se mostró devastada al recordar lo que la hizo sentir el representante legal de su ex Nodal cuando su abogada, una intermediaria y ella, plantearon la necesidad del permiso de viaje para la menor Inti que está por cumplir dos años de edad.
Cazzu vive amargo momento
Cazzu argumentó que necesita un permiso de viaje para poder llevarse a su hija con ella, pues dijo, ella trabaja de lo mismo que el padre, cantante, por lo que necesita viajar, y aunque Christian parecía entender, al ser esto una necesidad básica, las cosas no ocurrieron así.
Fue su abogado del “progenitor de su hija”, el que emitió lo siguiente:
“No se preocupen, mi cliente está totalmente enterado que cuando tenga ganas, ese permiso lo puede revocar”
Ante esto, Cazzu dijo:
“Yo todavía siento en el pecho lo que yo sentí y lo que las otras dos mujeres que estaban en esa llamada hicimos un silencio de muerte”, admitió.
La mirada del abogado y sus palabras, fueron algo demoledor con lo que Cazzu, dice, no puede luchar:
“Y yo dije ‘contra esto no, no me da el corazón’, con todo, ustedes me ven aquí combativa ¿contra el sistema, contra la ley?, ese hombre me miró a los ojos y sin decirme nada me dijo ‘tenemos el control sobre ti y tu hija’ y fue uno de los peores momentos de mi vida”, expresó. Cazzu fue pareja de Nodal casi dos años, sin embargo, la separación se dio en medio de versiones de infidelidad por parte de él, quien a 20 días de anunciar su truene con la argentina, hizo pública su relación con Ángela Aguilar, su actual esposa.
LYN MAY REVELA QUE
DESENTERRÓ A SU ESPOSO
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
El dolor por la pérdida de su “único” esposo llevó a Lyn May a tomar una decisión tan extrema como inesperada. Tras una vida marcada por varios romances fallidos, la vedette encontró el amor en Antonio Chi-Xuo, con quien compartió 25 años de matrimonio. Chi-Xuo, un empresario restaurantero de renombre llegó a la vida de Lyn durante el rodaje de una película cerca de su restaurante. Sin embargo, su his-
Tom Holland sorprende
AGENCIAS LONDRES
toria de amor se vio truncada en 2008 cuando a Chi-Xuo perdió la vida a causa del cáncer de próstata. Para Lyn, esa fue una de las experiencias más dolorosas que le tocó vivir. En una reciente entrevista para el programa “Creepypastas Everywhere”, la bailarina reveló la intensidad de su duelo. En un acto desesperado, confió que, para no estar sola, decidió desenterrar a su esposo: “Desenterré a mi esposo para dormir con él”, dijo, recordando el momento.
Play Video Aunque tuvo otros matrimonios,
Tom Holland, el joven actor conocido por su papel como “Spider-Man”, ha decidido compartir un aspecto desconocido de su vida: las dificultades que enfrenta debido a dos trastornos, que lejos de ser un obstáculo, han influido de manera significativa en su vida.
En una entrevista reciente con IGN, Holland habló sobre cómo estos desafíos han marcado su forma de trabajar y relacionarse con su entorno profesional.
En particular, explicó cómo, al desarrollar un personaje, a veces se siente intimidado por un “lienzo en blanco” debido a su dislexia, aunque considera que esto lo ha llevado a buscar formas creativas de aprender y expresarse.
La dislexia ha dificultado el aprendizaje tradicional de Holland, especialmente en lo que respecta a la lectura. Sin embargo, el actor ha aprendido a ver esta dificultad como una oportunidad para desarrollar su creatividad: “Cualquier forma en que puedas, ya seas joven o adulto, interactuar con algo que te impulse a ser creativo, a pensar de manera innovadora, simplemente promueve una creatividad sana”, explicó.
Por otro lado, el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad), que afecta aspectos como la atención y la memoria, lo ha impulsado a canalizar su energía de manera creativa.
Lyn insistió en que Antonio Chi-Xuo fue el único hombre a quien consideró su verdadero esposo. Impulsada por el dolor y la necesidad de estar cerca de él, la vedette contrató especialistas para realizar el proceso de exhumación: “Yo pagué, porque yo solita no podía. Pagué y me ayudaron, porque cuando hay dinero, se consigue todo lo que uno quiere”, relató.
El proceso se llevó a cabo tan solo un día después del entierro. Lyn no podía aceptar la idea de no ver más al amor de su vida. “Quedó como vivo. Así lo tenía y así lo abrazaba, dormía con él…”,
Holland ha aprendido a usar esa hiperactividad para darle forma a su trabajo y llevar su creatividad a nuevos niveles.
Un descanso en Londres
Actualmente, Holland se encuentra descansando en su país natal debido al mal clima en Londres, lo que ha retrasado las grabaciones de “Spider-Man: Brand New Day”.
¿De qué trata Never Stop Playing?
En el cortometraje de LEGO “Never Stop Playing”, parte de la campaña Rebuild The World, Holland interpreta a varios personajes, como un piloto espacial y un futbolista, bajo el lema “Nunca dejes de jugar”. La versatilidad que demuestra en este corto refleja cómo sus desafíos personales, lejos de limitarlos, lo han empujado a ser más creativo y flexible en su trabajo.
Además, en el cortometraje, Holland comparte una escena con sus hermanos, Harry y Sam, quienes hacen un cameo. “Fue muy divertido, y no es algo que pase todos los días. Aunque Prada no estaba tan emocionado con Harry y Sam como con LEGO”, bromeó el actor.
confesó.
Pero la situación empezó a preocupar a su familia, y fue su madre quien la convenció de que debía dejar ir a ChiXuo. “Fueron cuatro días después de traerlo, y entonces ya lo mandé a cremar y sus cenizas las regué en la casa”, explicó.
Lyn dijo que también sentía la presencia de su esposo en su vida: “Un día sentí que se sentó, me besó y se salió, entonces yo dije ‘algo me está diciendo’. Pensé que era ya un mensaje de él”, mencionó. Durante esos días, no comía ni bebía; solo se mantenía abrazada a él.
Alejandro Sanz turistea
AGENCIAS
PUEBLA
Alejandro Sanz ya está en México, listo para emprender una gira de 24 conciertos. ¿Su primera parada?, Puebla, ciudad en la que se paseó este lunes, sin embargo, nadie se percató de la presencia del cantante español, a pesar de que caminó por las calles como si de otro transeúnte se tratara.
El “¿Y ahora qué? Tour” ya llegó a nuestro país, se trata de la más reciente gira del español que, este 2025, regresó a la música con un álbum a través del que buscaba sanar sus heridas, con temas como “Hoy no me siento bien” que, en la actualidad, rebasa los 25 millones de reproducciones.
La aceptación de la nueva música de Sanz ha sido tal que, al poco tiempo, anunció que regresaría a nuestro país con una gira con la que recorrería gran parte de la República Mexicana. Y, este miércoles, ofrecerá
el primero de dos conciertos que realizará en Puebla, en el Auditorio GNP Seguros. A propósito de su arribo, el cantante compartió que, como parte de su llegada, aprovechó para dar un paseo por la Plazuela del Tomo, ubicada en el Centro Histórico del estado. Ahí, se encuentra El barrio del artista, un bazar en donde creadores, que se desempeñan en distintas disciplinas, ofrecen parte de su arte a turistas y también a sus paisanos.
Y, si bien, Alejandro caminó por las calles, y hasta posó frente al Templo de San Cristobal, caracterísitco por su campanario y su estructura colonial, la presencia del intérprete de “Pisando fuerte” pasó desapercibida, como mostró en sus redes sociales.
En un video, el músico aparece caminado en medio del tránsito y varios vehículos, con una gorra y gafas oscuras puestas, que disfrazaban, en cierta medida, su apariencia.
DEPORTES
América vs Chivas: ¿con público?
AGENCIAS ESTO
El problema quedó atrás. América podrá contar con aficionados en las tribunas del estadio Ciudad de los Deportes para el Clásico Nacional entre América vs Chivas de la Jornada 8 del Apertura 2025 y los futuros juegos, tanto de la rama varonil como de la femenil, después de que las autoridades de la alcaldía Benito Juárez llegaran a un acuerdo para garantizar la asistencia de público al inmueble de la colonia Noche Buena.
¿Habrá público en el América vs Chivas?
“La alcaldía Benito Juárez y representantes de la empresa operadora del Estadio Ciudad de los Deportes establecieron los lineamientos que garantizan la operación de un “Estadio Seguro” en beneficio de los vecinos la colonia Ciudad de los Deportes y asistentes del estadio”, expresó la demarcación a través de un comunicado.
Dentro de dicho escrito se establecen seis puntos para el regreso de los asistentes al hoy nombrado “estadio Azulcrema”, entre los que
Quispe sale de Pumas
AGENCIAS
ESTO
Oficialmente, Piero Quispe ya no es jugador de Pumas, e irá a jugar al futbol de Australia al Sydney FC.
Y es que a pesar de que ya se sabía que el atacante peruano dejaría al cuadro auriazul e incluso en el pasado juego ante el Atlas (que ganaron 1-0) el director técnico Efraín Juárez le deseó lo mejor, fue hasta la tarde de este martes cuando de manera oficial y por medio de sus redes sociales, Universidad Nacional despidió a Quispe y le agradeció por haber jugado en Pumas.
“Gracias Piero por defender nuestra camiseta con entrega, pasión y mucho
destacan la permanencia del operativo de seguridad, “Ladrillera” en el que todo cierre de vialidades, parciales o totales se realice conforme a la afluencia de los partidos, exclusivamente por parte de las autoridades de la zona, no del club.
Por su parte, América tendrá control total en lo que respecta al tema de accesos, seguridad y logística dentro del estadio, la cual correrá a cargo de la institución o de las personas que ellos designen.
En otro apartado, se externó que el inmueble ya notificó a la alcaldía sobre los próximos siete partidos que se realizarán en el Ciudad de los Deportes en los siguientes 30 días, entre los que destaca el Clásico Nacional, entre América y Chivas de la Jornada 8 del Apertura 2025 y cuatro encuentros de la rama femenil.
“El Estadio Ciudad de los Deportes notificó a la alcaldía Benito Juárez los avisos de espectáculos públicos y los planes de contingencia en materia de Protección Civil y de seguridad para la realización de los próximos siete partidos/ eventos programados por la liga de Futbol MX (4 femeniles y 3 varo -
corazón. Te deseamos mucho éxito en tu nuevo proyecto”, se lee en la publicación del cuadro felino.
Piero Quispe llegó a la Liga MX a partir del Torneo Clausura 2024, por lo que contando el que ha comenzado recientemente, se mantuvo en Pumas por cuatro semestres, y en el actual Apertura 2025, tuvo actividad en seis partidos, pero solo en dos fue titular.
De hecho, en el momento en que se concretó su contratación con Pumas causó expectación, ya que en aquel momento era considerado como la joya del futbol de Perú, pero fue una realidad, que a Piero no le fue fácil la adaptación al balón pie mexicano e incluso no tuvo tanta actividad como se esperaba a su llegada y por lo que se esperaba de él.
¿Cuáles son los números de Piero Quispe con Pumas?
Piero Quispe se va de Pumas con 58 partidos jugados en el torneo mexicano,
niles) a celebrarse en las próximas 4 semanas”, agregó el comunicado.
Por su parte, la alcaldía señaló que, de momento, no existe alguna situación que pueda impedir que los partidos de las Águilas puedan realizarse de forma normal.
Seguridad garantizada para todos los vecinos
“De la revisión de la documentación en cuanto a los avisos de espectáculos públicos y los planes de contingencia en materia de protección civil, la alcaldía Benito Juárez determinó que no hay impedimento alguno para la celebración de los eventos estando garantizada la seguridad de todos los vecinos y asistentes”, agregaron.
Finalmente, el texto remató que el principal interés de la zona es que todos los eventos realizados en este territorio se apeguen 100% a la ley.
“El interés de la alcaldía Benito Juárez es que los eventos públicos que se realizan en la demarcación cuenten con los planes de Protección Civil y seguridad siempre apegados a la normatividad vigente, para garantizar la integridad de las personas en el marco del orden y la seguridad”, concluyó.
de los cuales en 38 fue titular y anotó cinco goles.
El atacante peruano emigra al futbol australiano prestado por un año, pero sigue siendo jugador de Pumas, ya que antes de emigrar extendió su contrato con el Club Universidad por dos años más, lo que se dice fue parte de las condiciones para que pudiera salir del Pedregal con rumbo a Australia. Con la salida de Piero Quispe, Pumas tiene liberada ya la plaza de extranjero que tanto estaba buscando, pues es la que la directiva universitaria tiene planeado ocupar con el centro delantero que tienen en la mira para reforzar al equipo, por lo que era fundamental que lograran que el jugador peruano saliera del club y así tener la posibilidad de contratar a un goleador foráneo, el cual ya tienen visto, pero todavía se encuentran analizando las opciones.
Lira confirma interés europeo
AGENCIAS
ESTO
Erik Lira pudo haber emigrado a Europa, pero decidió permanecer en Cruz Azul y en el futbol mexicano, sobre todo porque dijo, el Mundial está muy cercano y era un riesgo alto cambiar de equipo.
Incluso, el mediocampista cementero recalcó que a pesar de que sí le gustaría llegar al fitbol europeo, por el momento se mantiene tranquilo y concentrado en su equipo y en la Selección Mexicana.
“Sí, sí fue real (que pudo haber salido de Cruz Azul), pero es muy difícil a un año del Mundial tomar una decisión así, así que decidí estar en casa con mi gente y con mi Selección… Sí (era a un equipo europeo, pero no reveló cuál).
“Mi cabeza está en la Selección Mexicana, con Javier y mis compañeros, bastante a gusto bastante contento y comprometido con el momento que vivimos y con los partidos que debemos afrontar”, señaló.
Respecto a los juegos amistosos que tendrá el Tricolor frente a Japón y Corea del Sur los próximos 6 y 9 de septiembre, respectivamente, Erik Lira destacó que serán una buena prueba para que el cuadro mexicano comience a medirse con rivales a los que sin duda podrían enfrentarse en la próxima Copa del Mundo, ya que tienen una disciplina y un estilo de juego muy particulares.
Erik Lira habló de como juegan los equipos que enfrentará la selección mexicana
“Sabemos que van a ser partidos bastante complicados, que son equipos súper ordenados y que vienen haciendo las cosas bastante bien, pero creo que son los partidos que todos queremos, en los que debemos mostrarnos más y debemos saber que esa es la competencia que va a ver en el Mundial y tenemos que prepararnos de la mejor manera, y a los que les toque salir a la cancha hacerlo de lo mejor.
“Hemos hablado de que son rivales que pueden tocarnos en el Mundial y que son los rivales que queremos, y queremos levantar la mano, saber que son duros, pero estamos en nuestras mejores capacidades y podemos salir adelante”, comentó el futbolista mexicano, quién recalcó que él está a disposición del técnico Javier Aguirre, y en el área de la cancha donde decida ponerlo, va a dar buenos resultados.
“Adentro de la cancha (es donde quiere estar siempre), donde el profe me diga, y yo trataré de dar mi mejor esfuerzo para que mis compañeros se sientan a gusto, así que donde toque”, expresó.
Antonio Carlos defiende a Milito
En vísperas del próximo Clásico Nacional entre América y Chivas, una de las leyendas del equipo azulcrema defendió la gestión del argentino Gabriel Milito al frente del Rebaño pese a que los tiene hundidos en una crisis de resultados dentro del Apertura 2025 con tan solo 4 puntos cosechados de 18 disputados.
Gabriel Milito tiene la capacidad para llevar al éxito a Chivas
Fue el histórico atacante brasileño Antonio Carlos Santos quien pidió paciencia para el actual estratega del Guadalajara. El ex americanista considera que el tiempo que lleva Milito en el banquillo no es suficiente para darle un cambio drástico al equipo tapatío, y menos en las condiciones en las que lo tomó a su llegada.
“Milito su carrera ha estado en Brasil, ha tenido la fortuna de grandes equipos, no recuerdo si ganó la Libertadores, ahorita estamos viendo que ya quieren correrlo, pero un entrenador no puede llegar en dos meses y hacer la diferencia, porque la papa caliente que es dirigir a Chivas con toda la presión de no ganar, de que los jugadores pocos tienen la personalidad para sostenerlo”, mencionó el ‘Negro’ en el programa Línea de Cu4tro de TUDN.
El clásico es un juego importante Santos no considera pertinente el minimizar a un equipo como Chivas pese al momento adverso que atraviesan, mucho menos con un partido tan importante como lo es el Clásico Nacional en puerta. Las habilidades de su timonel son algo de lo cual considera todos deben tener mucha cautela.
Quien brillara con las Águilas del América a finales de la década de los 80’s y principios de los 90’s, dio su punto de vista sobre el duelo de técnicos que habrá en el encuentro de la Jornada 8 entre los dos equipos más pululares del país. Aunque puso a André Jardine muy por encima de Gabriel Milito, elogió las capacidades del argentino, a quien considera deben tenerle paciencia.
“Voy a Jardine por 10 grados arriba, no quiero demeritar a Milito porque no es un tema de conocimiento, me parece que Jardine, cuando llegó a San Luis, jugando en un equipo sin mucha presencia futbolística, armó dos equipos y calificó dos veces; le dan oportunidad en América, sin ganar nada, y lo demuestra ganando tres campeonatos”, agregó.
No le gusta Igor Lichnovsky
En otro de los cuestionamientos que le realizaron en el programa, Antonio Carlos Santos fue puesto en jaque al tener que escoger entre jugadores de ambos clubes. En la mayoría de las opciones se decantó por los futbolistas azulcremas, sin embargo, al tener que prefería a Miguel Tapias o Igor Lichnovsky, no dudó ni un segundo en expresar que no comulga con su estilo de juego.
“No, yo prefiero a Juárez, al chileno a mí no me agrada y nunca me agradó cuando él llegó al América, me parece que es un jugador que tiene fuerza, pero de ahí en fuera le falta mucho futbol para estar dentro de ese equipo”, aseveró.
América detalla reembolsos vs Pachuca
AGENCIAS ESTO
Dos días después de que miles de aficionados se quedaran con las ganas de disfrutar el partido entre América y Pachuca en las gradas del estadio Ciudad de los Deportes, las Águilas anunciaron el inicio del proceso de reembolso para todos los seguidores que compraron sus boletos en las taquillas del inmueble de la colonia Noche Buena.
¿Cómo recuperar el dinero de los boletos del América vs Pachuca?
A través de un comunicado compartido en redes sociales, el club de Coapa anunció que la devolución iniciará el miércoles 3 de septiembre, donde los compradores en línea, por medio de tarjeta de cré-
dito o débito, recibirán el dinero en la misma cuenta desde donde hicieron la compra, mientras las personas que lo compraron de forma física tendrán que presentarse en el recinto.
“Si la compra fue en efectivo, será necesario acudir a taquilla 15 del Estadio Ciudad de los Deportes en un horario de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábado de 10:00 a 14:00 hrs. del miércoles 3 al viernes 12 de septiembre (excepto el domingo 7). Para solicitar el reembolso, es importante presentar el boleto físico del partido y copia de una identificación oficial”, señalaron.
Por otra parte, en caso de que a algún aficionado se le pase esta fecha, estos tendrán que acudir a las oficinas del Estadio Azteca (Hoy
Estadio Banorte) para solicitar la devolución del dinero gastado.
“Posterior a esta fecha, el reembolso tendrá que ser en las oficinas del Estadio Banorte de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 hrs. presentando los mismos requisitos del punto anterior. Para cualquier duda sobre el proceso de reembolso, ponte en contacto con las cuentas de @ AyudaAzulcrema en X, Facebook e Instagram”, concluyen.
Cabe señalar que, en el comunicado, donde confirmaron que el partido ante Pachuca de la jornada 7 se jugaría sin público, anunciaron que próximamente revelarían detallas sobre los beneficios que los abonados tendrán por no poder disfrutar del compromiso ante los Tuzos
Ruiz espera quedarse como titular
AGENCIAS ESTO
Marcel Ruiz tiene la mente puesta únicamente los próximos partidos amistosos de la Selección Mexicana ante Japón y Corea del Sur, respectivamente. Y es que el jugador del Toluca fue cuestionado sobre cuánto le inquieta el hecho de todo lo que se dice en torno a su futuro, y a que en cualquier momento podría abandonar a los Diablos Rojos. A lo que respondió, que él está enfocado y contento jugando con el actual Campeón del futbol mexicano, y tiene la mente puesta en ser parte del cuadro nacional en la próxima Copa del Mundo. Sin embargo, no descartó en algún momento tomar la posibilidad de emigrar al extranjero.
“Mi cabeza está aquí en la
Selección y en Toluca que es lo que es certero. Siempre he dicho que estoy muy contento en Toluca y más contento de estar acá representando mi país. Entonces hay que aprovechar las oportunidades que se me brinden y dar lo mejor de mí para seguir generando la oportunidad.
“Sí (le gustaría salir del futbol mexicano), es algo que me gustaría, que ahora no se dio, pero si se da la oportunidad seguro que sí”, expresó al finalizar el entrenamiento de la Selección Mexicana en Oakland.
Marcel Ruiz se enfoca en los partidos amistosos de la selección mexicana
Respecto a los partidos amistosos que el Tricolor jugará el próximo 6 de septiembre ante Japón, y el 9 del mismo mes frente a la selección coreana, Marcel Ruiz explicó que para él son duelos importantes, pues se trata de rivales que no son tan comunes para el cuadro mexicano, y eso les beneficiará para seguir probando de cara a la próxima Copa del Mundo.
“Seguir probándonos, como siempre he dicho para ver dónde estamos parados contra rivales de mucha calidad, que son muy dinámicos, que nos van a exigir diferente a como fue la Copa Oro y ver justo en qué lugar estamos y qué tan preparados estamos para enfrentar este tipo de rivales de cara al Mundial”, comentó el futbolista que milita en el Toluca y que finalmente compartió que no ha podido hablar de manera personal con el técnico Javier Aguirre, ya que además sabe que la prioridad es preparar los partidos amistosos.
Rinden protesta nuevos magistrados del TEPJF
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO
Luego de rendir protesta como nuevos magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Claudia Valle Aguilasocho y Gilberto de Guzmán Bátiz García se incorporaron este martes a dicho órgano en sesión solemne de la Sala Superior. Con la presencia de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), incluido su presidente, Hugo Aguilar, también dieron la bienvenida a las quince magistradas y magistrados que conformarán las cinco salas regionales.
Con la llegada de Gilberto de Guzmán Bátiz, quien a partir de noviembre asumirá la presidencia de la Sala Superior, y de Claudia Valle, quienes obtuvieron sus cargos en el pasado proceso electoral judicial, se completan de momento las siete magistraturas de la Sala Superior,
Yucatán confirma 2º caso de miasis
AGENCIAS MÉRIDA
La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), confirmó el segundo caso de miasis por gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en una persona, en este caso, nativo del puerto de Progreso.
Se trata de un hombre de 48 años, originario de dicho municipio costero, quien, tras recibir atención integral en el Hospital General “Dr. Agustín O’Horán”, fue dado de alta y continuará su tratamiento en casa bajo seguimiento ambulatorio por parte de la Jurisdicción Sanitaria número 1.
luego de que desde noviembre de 2023 esta instancia ha sesionado con cinco integrantes.
“Al completar la integración de esta sala superior, reafirmamos nuestra convicción de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación seguirá siendo una autoridad a la altura de la justicia electoral que México requiere. Somos conscientes de que cada proceso electoral, como lo señalé, nos representa un nuevo reto, en los que debemos actuar con la máxima eficacia y eficiencia, pero también con serenidad y responsabilidad”, expresó la magistrada presidenta de la Sala Superior, Mónica Soto Fregoso.
Tras apuntar que se trata de un momento histórico en la vida del TEPJF, agregó que este tribunal “está preparado como siempre lo ha hecho para cumplir con su deber. Contamos ahora con un pleno integrado por magistradas y magistrados que seguirán garantizando
decisiones independientes, imparciales, inclusivas y transparentes. Muchas felicidades a quienes hoy asumen el cargo”.
No obstante, la magistrada Janine Otálora ha expresado su intención de dejar su función como magistrada electoral al concluir el próximo mes, por lo que de concretarse quedaría nuevamente incompleta la Sala Superior.
Durante la sesión, a la que también asistieron como invitados algunos de los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), entre ellos la presidenta del órgano comicial, Guadalupe Taddei, la magistrada Soto Fregoso recalcó que, con sólo cinco magistraturas, “se defendió la solidez institucional y se confirmó que este tribunal es más fuerte más fuerte que cualquier dificultad”.
Además, destacó que el TEPJF se convirtió en uno de los pilares del primer proceso electoral para la elección de integrantes del Poder Judicial de la
Federación.
“Gracias a su profesionalismo, la ciudadanía pudo confiar en que cada decisión se tomó con apego a los principios que nos rigen, de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad. No fue tarea sencilla. Durante este tiempo, las magistraturas enfrentamos procesos electorales complejos e inéditos. Resolvimos casos paradigmáticos y puedo afirmar con total convicción que emitimos criterios que hoy fortalecen la vida democrática del país, que sin duda significarán un precedente de gran importancia para los próximos procesos del poder judicial”, dijo la magistrada presidenta del TEPJF.
Luego de referir que resolvieron 5561 medios de impugnación vinculados con el proceso electoral judicial, indicó que a partir de este momento hay un pleno fortalecido, con la suma de una mujer y un hombre de reconocida trayectoria
El pasado 23 de agosto, la Secretaría de Salud de Yucatán, reportó el primer caso de miasis por gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en un habitante del municipio de Izamal, originario del estado de Tabasco, según un comunicado del gobierno estatal.
La dependencia informó que el seguimiento está a cargo de la Dirección de Prevención y Protección de la Salud y del Departamento de Vigilancia Epidemiológica de la SSY, que imple -
La dependencia reportó que desde el 21 de agosto envió las muestras al Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), para su análisis y que, finalmente, dieron positivo a la miasis causada por el gusano barrenador.
mentaron acciones de prevención y control en la zona de Progreso, en coordinación con las autoridades sanitarias locales y con el acompañamiento del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), con el propósito de proteger la salud pública.
El paciente fue atendido en el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (Hraepy), donde recibió atención oportuna y especializada, lo que permitió su evolución favorable y alta médica el 11 de agosto. Actualmente continúa bajo seguimiento ambulatorio por parte de la Jurisdicción Sanitaria No. 1. Hasta el momento, la Secretaría de Desarrollo Rural de Yucatán ya reportó 82 nuevos casos de gusano barrenador de ganado en la entidad para contabilizar un total de 212 casos, sólo en agosto.
Retiran 100 t de basura
AGENCIAS
MORELIA
En los últimos cinco meses, el ayuntamiento de Morelia ha recolectado más de 100 toneladas de basura en los ríos Grande y Chiquito y en drenes como Itzícuaro, donde se acumulan grandes cantidades de desperdicios y ramas que arrastra el agua desde la zona montañosa del sur de la capital michoacana.
La situación se complica sobre todo por las lluvias constantes y porque la presa Cointzio, ubicada a unos 10 kilómetros de la capital del estado, ha desfogado en las dos últimas semanas y la corriente que produce baja por los dos ríos y drenes en parte de la ciudad, luego las aguas se distribuyen en el campo agrícola Valle Morelia-Queréndaro y en la presa Cuitzeo.
Cabe señalar que el 60 por ciento de ramas y basura se quedan estancadas en zonas críticas como drenes y partes bajas de la ciudad en colonias como Carlos Salazar, Prados Verdes, Tres Puentes, Manantiales, entre otras, y el otro 40 por ciento se retira en alcantarillas y rejillas en diferentes puntos de la ciudad, según servicios públicos del municipio.
También son miles de toneladas de lodo que arrastra principalmente el Río Grande, donde han extraído bicicletas, plásticos, animales muertos y recientemente un vehículo, informó el Organismo Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Morelia (OOAPAS) del ayuntamiento, tras señalar que un 80 por ciento se logra la limpieza de ríos y drenes, pero el mayor rezago y la zona crítica está en la parte norte de Morelia, en la zona conocida como La Aldea.
En esta temporada las lluvias han sido abundantes, pero no con la fuerza de otros años cuando había inundaciones hasta en 20 colonias de la capital michoacana que se convertían en zona de desastre.
La basura del 85 por ciento de las más de mil colonias que hay en Morelia se mueve a través de organizaciones de recolectores, la mayoría ligados a una fuerza política. Los colonos pagan una propina por el servicio. Hasta el primer día de septiembre, los ríos y drenes no alcanza el 70 por ciento de su capacidad, no obstante, hay partes donde las aguas se estancan por la basura y están a menos de 50 centímetros de rebasar el borde. Como ocurre en otras ciudades las inundaciones más severas –en los últimos dos meses- en la mayoría de los casos se debe a que la basura doméstica bloquea coladeras y drenes, y los daños más severos son en las parees más bajas de los asentamientos humanos.
Ganado controlado por Puerto Chiapas
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO
Para proteger de cualquier transmisión de gusano barrenador en el norte del país, el gobierno federal determinó que todas las cabezas de ganado provenientes de Centroamérica ingresen por Puerto Chiapas, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Ahora se suspendió cualquier entrada que pudiera haber por otros puertos”. El ganado de Centroamérica sólo puede entrar “por Puerto Chiapas, que está prácticamente pegado a la frontera con Guatemala. Ahí hay mucho más con-
Normalistas denuncian falta de diálogo
AGENCIAS PUEBLA
Alumnas de la Normal Rural Carmen Serdán de Teteles de Ávila Castillo realizan un bloqueo en el Bulevar Héroes del 5 de Mayo y la 14 Oriente, de la capital poblana, demandando la instalación de una mesa de diálogo con el gobierno estatal.
Las estudiantes han asegurado a La Jornada de Oriente que, simultáneamente, han tomado las instalaciones de la presidencia municipal en Teteles de Ávila Castillo.
Las jóvenes solicitan una reunión con el titular del Poder Ejecutivo, para hacer efectivos los acuerdos firmados en 2023 sobre la matrícula externa y denunciar la negativa al diálogo por parte de la SEP y directivos de la Normal.
Las normalistas señalaron a funcionarios de la Secretaría de
trol”, sostuvo.
Reconoció que a veces “es difícil controlar el paso del ganado que viene de Centroamérica hacia nuestro país”, por lo cual ahora el Servicio de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) incrementó los filtros en todas las carreteras para que se esté revisando todo el ganado.
Eso “ha avanzado mucho y también visitas que se hacen a los lugares de producción de ganado para que, si encuentran algún ejemplar con esta característica, pueda ser tratado previamente”.
Señaló que determinaron que la importación de ganado se diera por
Educación de Puebla y al cuadro directivo de la Normal de impedir mesas de negociación, rechazar el acompañamiento jurídico de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) y vulnerar su derecho a participar en decisiones que afectan su formación académica.
En esa lógica, expresaron su rechazo a la inscripción de alumnas bajo matrícula externa, práctica que aseguraron está prohibida por reglamentos y minutas firmadas. De acuerdo con la denuncia, las autoridades han convocado a estudiantes en espacios ajenos al plantel con el fin de promover esta modalidad, lo que consideran una violación a la legalidad institucional y una afectación a quienes permanecen bajo el sistema de internado.
El pronunciamiento también incluyó acusaciones de hostigamiento durante sus manifestaciones. Según las estudiantes, algunas autoridades han recurrido a portar armas de fuego con la intención de intimidarlas, pese a que las protes-
Puerto Chiapas para tener más control y hacer las revisiones necesarias. “Entonces ya suspendimos la autorización que se les había dado para llegar a Mazatlán, y tienen que ir necesariamente al sur, porque justamente cualquier situación que podría presentarse, pues llegaría a infectar al ganado del norte, que es lo que no se quiere”.
Hasta ahora, sostuvo, “no ha habido ningún problema, entonces se limitó nada más al puerto del sur”.
Reiteró que el programa para promover la producción nacional de carne lo anunciará primeramente en Sonora, Coahuila y Durango, y luego en Chihuahua y Tamaulipas.
tas han sido pacíficas.
En este contexto, exigieron la destitución del equipo directivo encabezado por la directora Brenda Inés Nájera Torres, el subdirector académico David Amado Sánchez Juárez y el subdirector administrativo Fernando Cruz Ortega, a quienes responsabilizan de omisiones, trato intimidatorio y de un caso de acoso atribuido al subdirector académico.
El Consejo Estudiantil “Juventud Libre” subrayó que mantendrán sus demandas hasta que se respete lo pactado y se garanticen condiciones dignas para su formación dentro de la Normal Rural de Teteles.
INTERNACIONAL
China–Rusia refuerzan alianza
AGENCIAS
MOSCÚ
Los líderes de Rusia, Vladimir Putin, y de China, Xi Jinping, constataron este martes en Pekín que su “alianza estratégica” será cada vez más estrecha, en la medida en que el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, tome medidas contra sus intereses, en una reunión cordial que se coronó con dos anuncios relevantes: la decisión de construir el gasoducto Fuerza de Siberia 2 y la supresión de visas para ciudadanos rusos en estancias de corta duración. El encuentro tuvo esta vez más forma que fondo porque ya el día anterior ambos mandatarios, junto con el primer ministro de India, Narendra Modi, y los demás gobernantes de los países miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái, refrendaron la víspera, en la cumbre de Tianjin, su firme decisión de defender –así lo asienta la Declaración final de la reunión– los propósitos y principios de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas, así como de promover la creación de un sistema global más justo y equitativo, donde primen el derecho internacional y el multilateralismo.
Correspondió al anfitrión resumir la importancia de la relación bilateral: “Los nexos entre China y Rusia han resistido una coyuntura internacional cambiante y son ejemplo de cómo deben ser las relaciones entre potencias. Se han caracterizado por una buena vecindad duradera, una coordinación estratégica integral y una cooperación mutuamente beneficiosa”, definió Xi de acuerdo con las agencias noticiosas internacionales. El presidente chino dijo que espera que los vínculos con Rusia obtengan “un mayor impulso” y que ambos países “aspiren a integrar mejor sus intereses y a consolidar y desarrollar la cooperación”.
El huésped, por su parte, tras agradecer la cálida recepción en suelo chino y, en especial, la invitación para asistir mañana (miércoles) al desfile para conmemorar el 80 aniversario de la victoria de China sobre el militarismo japonés en la Segunda Guerra Mundial, afirmó que la estrecha comunicación que existe con Xi se corresponde con el “carácter estratégico de las relaciones ruso-chinas, que han alcanzado máximos históricos”. Putin llegó a la cita con Xi al frente de una comitiva oficial de 36 personas, entre ministros, directo-
res de consorcios públicos, banqueros y magnates, que asistieron como protagonistas o testigos a la firma de 22 memorandos de intención y/o cooperación entre instituciones rusas y chinas.
Llamó la atención de los observadores que, entre esos documentos, no figure el “memorando jurídicamente vinculante para la construcción del gasoducto Fuerza de Siberia 2” que, apenas concluyó la ceremonia, destacó en la televisión rusa Aleksei Miller, presidente de Gazprom, el consorcio público gas, como “paso importante para fortalecer y desarrollar nuestra asociación estratégica” con China. Es probable que Miller se refiriera al “acuerdo de cooperación estratégica” que firmó con la Corporación Nacional de Petróleo de China (CNPC), el cual contempla el acuerdo para incrementar a través de Fuerza de Siberia el suministro de gas natural de los actuales 38 mil millones a 44 mil millones de metros cúbicos por año y desde el gasoducto Ruta Oriental de 10 mil millones a 12 mil millones de metros cúbicos por año. No precisó si también incluye un preacuerdo para tender el gasoducto Fuerza de Siberia 2 o se trata de un documento aparte que no está
en el listado publicado por el Kremlin. Este proyecto, que llevaría el gas ruso durante 30 años y a lo largo de 6 mil 700 kilómetros, desde la Península de Yamal en el círculo polar ártico hasta China, pasando por territorio de Mongolia, parecía desechado cuando, en diciembre de 2024, el gobierno de Ulán Bator no lo incluyó en su plan de obras hasta 2028, pero este martes revivió en la reunión trilateral que mantuvieron en Pekín Putin y Xi con su colega mongol, Ukhnaa Khurelshukh.
Para Miller la construcción de Fuerza de Siberia 2 será “el proyecto más grande y con mayor inversión en el sector del gas mundial” y permitirá “bombear 50 mil millones de metros cúbicos anuales”. Los pagos, indicó, se harán al 50 por ciento en rublos y en yuanes. Falta definir lo principal: cuándo va a comenzar la construcción del gasoducto, que estaría listo para entrar en operación cerca de cinco años más tarde, y quizás lo más importante: el precio del gas.
Durante años el proyecto, que se empezó a debatir en 2020, no se pudo concretar ya que China quería pagar 60 dólares por mil metros cúbicos, una cantidad casi igual a lo que cuesta el gas en el mercado interno de Rusia, exigencia inaceptable para Gazprom. Miller no quiso aclarar cuánto costará el gas a China, admitió que se fijará más adelante y adelantó que, en cualquier caso, “será más bajo que lo paga Europa”. Argumentó que “el mercado chino está más cerca, los gastos logísticos son menores y, en consecuencia, el precio objetivamente tiene que ser más barato”.
El presidente Donald Trump declaró este martes que Estados Unidos llevó a cabo un ataque en el sur del Caribe contra un barco que transportaba drogas que partió de Venezuela y era operado por la banda Tren de Aragua.
Trump confirmó que 11 personas murieron en la operación.
“El ataque ocurrió mientras los terroristas se encontraban en aguas internacionales transportando narcóticos ilegales con destino a Estados Unidos”, declaró el magnate en redes sociales. “Ningún miembro de las fuerzas estadunidenses resultó herido en este ataque. Por favor, que esto
sirva de aviso a cualquiera que esté considerando importar drogas a Estados Unidos”.
El secretario de Estado, Marco Rubio, declaró previamente en X que el buque estaba siendo operado por una “organización narcoterrorista designada”. Describió la operación como un ataque letal. Estados Unidos anunció recien -
temente planes para aumentar su fuerza marítima en las aguas frente a Venezuela para combatir las amenazas de los cárteles de la droga latinoamericanos.
Estados Unidos no anunció ninguna incursión terrestre planeada por los miles de efectivos desplegados. Sin embargo, el gobierno del presidente Nicolás Maduro respondió des -
plegando tropas a lo largo de la costa venezolana y la frontera con la vecina Colombia, e instando a los venezolanos a alistarse en una milicia civil. Maduro ha insistido en que Washington está construyendo una falsa narrativa sobre el narcotráfico para intentar forzar su salida del cargo. Él y otros funcionarios del gobierno citaron repetidamente un informe de la Organización de las Naciones Unidas que, según afirman, demuestra que los narcotraficantes intentan transportar sólo 5 por ciento de la cocaína producida en Colombia a través de Venezuela.
La semana pasada Brasil marcó un gol histórico en la historia de la TV. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva firmó un decreto que establece DTV+, basado en el estándar ATSC 3.0, como el futuro de su televisión de ese país. En Estados Unidos lo llaman NextGen TV, y ahora Brasil se une a la liga de países que juegan con esta tecnología. Será el primer país de América Latina que apuesta por la misma tecnología que usan EU y Jamaica en el rubro de la televisión lineal (así le llaman ahora a la TV abierta para que suene menos viejita). El sistema ya transmite en fase experimental en Río de Janeiro y Sao Paulo.
Lo interesante de NextGen TV (o ATSC 3.0) es que no solo es tele. Es una combinación de TV con Internet, como si Netflix y la antena de conejo tuvieran un hijo. Así, los usuarios podrán crear perfiles con usuario y contraseña, y los canales dejarán de ser números para convertirse en aplicaciones o catálogos de contenido. Además, las señales se recibirán en teléfonos y pantallas inteligentes, con la posibilidad de personalizar programación y anuncios.
Pero entonces, ¿qué estamos haciendo en México? Aunque suene raro, en nuestro país ya se discute la implementación del estándar ATSC 3.0, sin embargo, parece que la decisión va para largo. Si crees que todo es culpa de 4T, te equivocas. Si bien el rediseño institucional es un obstáculo, la verdad es que el finado IFT no lo había resuelto ni abordado con seriedad.
OPINIÓN
NEXTGEN TV, EL FUTURO DE LA TV ABIERTA
HUGO GONZÁLEZ
Apenas en marzo de este año el IFT publicó un documento de trabajo titulado “ATSC 3.0: recomendaciones para su futura adopción en México”. Dos meses después, en mayo de 2025 (con fecha de junio, bonito detalle burocrático), se publicó otro documento titulado “Implicaciones del desarrollo del estándar ATSC 3.0 para la televisión abierta en México”.
Según esos textos, ATSC 3.0 ofrece mejoras sustanciales respecto al viejo ATSC 1.0. Redes de frecuencia única, multiprogramación eficiente, integración con Internet, interactividad en tiempo real, mejor calidad de audio y video, accesibilidad, aplicaciones y anuncios focalizados, son las ventajas. Esta tecnología no solo sirve para ver telenovelas en 8K, también puede distribuir contenidos educativos en comunidades desconectadas, funcionar como sistema de alerta temprana, respaldar al GPS, dar soporte a vehículos conectados e impulsar aplicaciones de IoT en zonas rurales. En resumen, puede abrir nuevos negocios para las televisoras que siguen buscando ingresos en un ecosistema digital cada vez más selectivo.
Lo malo es que hace menos de diez años apenas se logró concretar la transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT). Fue un proceso difícil que pegó fuerte en concesionarios y audiencias. Forzar otra migración similar sería un golpe a varias carteras. El ATSC 3.0 no es compatible con ATSC 1.0, así que los televisores actuales no sirven. Y como todavía no hay economías de escala,
El futuro es tan incierto que, asegura la sabiduría popular, si quieres hacer reír a Dios (en el que cada quien crea), le cuentes tus planes. En el futbol, cada vez que un jugador cambia de equipo, es casi imposible saber si la apuesta resultará o no.
El club decide con base en el pasado inmediato del futbolista, sin saber si su presente o futuro inmediato corresponderá con lo ya realizado.
El jugador, cuando puede elegir entre varias opciones, lo hace sin la certeza de que podrá adaptarse al lugar, las condiciones o el estilo de su nuevo equipo.
Ese tipo de decisiones se podrían considerar riesgos calculados. Son apuestas cimentadas en el conocimiento, pero apuestas al fin. El ejemplo perfecto es el de Edson Álvarez, quien aceptó dejar la mejor
las nuevas pantallas serían muy caras. Por eso, los documentos del IFT sugieren un camino menos suicida con pruebas piloto, consultas públicas y un plan gradual. Las experiencias de Corea del Sur, EU y ahora Brasil muestran que la clave está en la gobernanza, la visión de largo plazo, el financiamiento y la coordinación multisectorial. Eso se ve muy difícil en México. Aquí seguimos con la resaca (o chilladera) por la desaparición del IFT y la creación de nuevas agencias. El rediseño institucional actual suena a que nadie sabe quién tiene el control remoto. Hasta que no se aclaren las reglas del juego, pensar en un calendario realista de migración a la NextGen TV es como ver a México en la final del mundial de futbol.
Pero ojo, si la ruta no se traza pronto, el país corre el riesgo de quedarse rezagado otra década. Mientras los vecinos transmiten NextGen TV con ultra alta definición y bidireccional, aquí seguimos moviendo la antena en la azotea para sintonizar todos los canales.
Adaptada o rezagada
En México se juega un partido distinto al de la cancha política: el de la sostenibilidad industrial. Mañana, Tetra Pak México, bajo la batuta de Ramiro Ortiz, lanza el Foro MX 2025, Innovación con propósito, un encuentro en la Ciudad de México donde empresas, gobierno y sociedad civil discutirán cómo transformar los sistemas alimentarios. La apuesta es en modelos inclusivos, bajos en carbono y
TERRENO DE JUEGO
¿CABEZA DE RATÓN O COLA DE LEÓN?
Liga del planeta por una que forma parte del segundo nivel europeo, por dos motivos muy claros: Ser dirigido por un histórico como José Mourinho y la posibilidad de jugar la Champions League (cosa imposible con el West Ham).
Pues Dios se carcajeó ante las intenciones de Álvarez. Sin siquiera haber debutado, y con un puñado de entrenamientos en el lomo, el Fenerbahçe se quedó sin Champions y, por ende, decidieron despedir a Mourinho. “Éramos muchos y parió la abuela”, para continuar con los dichos. Peor Imposible para el examericanista. Las dos zanahorias que lo llevaron a Turquía desaparecieron en un movimiento. La ventaja que tiene Edson es su calidad, ya que es suficiente para adueñarse del mediocampo en su equipo.
Álvarez debutó este fin de semana y jugó los 90 minutos. Zeki Murat Göle, director técnico interino del cuadro de Estambul, destacó la labor de Edson en su debut.
El volante de contención mexicano se quedó como el perro de las dos tortas, pero con el Mundial a la vuelta de la esquina, deberá olvidarse de la mala pasada que le jugó el destino y enfocarse en lo suyo: Jugar.
El mexicano tiene que jugar, jugar y jugar, para llegar a la Copa del Mundo en las mejores condiciones posibles.
Lo pasado no tiene por qué afectar su futuro. Es cierto que no es lo mismo que lo dirija cualquier otro entrenador (suena Sergio Conceiçao), por sobre lo que hubiera significado tener a Mou a un costado de la cancha.
Aprenderle a un sabio del juego tendrá que posponerse para más ade-
respetuosos de la naturaleza.
El evento trae como figura principal a John Elkington, el mismo que inventó el concepto del “triple resultado” (personas, planeta y ganancias). Su charla ‘Megatendencias globales en sostenibilidad’ pone en la misma mesa al cambio climático, la inteligencia artificial y los hábitos de consumo, con una advertencia seria para la industria mexicana: o se adapta, o se queda rezagada.
La presencia de empresas como Grupo Herdez, Walmart, Bio Pappel y Telcel busca dejar atrás la moda del “green talk” para pasar a compromisos tangibles. Este Foro es un intento de construir un pacto industrial con propósito real, donde México podría convertirse en protagonista si entiende que la sostenibilidad no es accesorio, sino estrategia. Aduanas inteligentes La modernización llegó también a las aduanas. A la promesa de convertirlas en aduanas inteligentes o Smart Borders también se asoma una nueva ley. La meta es agilizar trámites, automatizar procesos y limitar la informalidad. Cámaras de videovigilancia, rayos X, reconocimiento facial, biometría y sistemas de identificación por radiofrecuencia (RFID) ya buscan transformar la experiencia de cruzar una frontera.
lante y ahora tener una sola, y quizás egoísta, meta: Norteamérica 2026. El golpe fue duro, pero —como capitán de la Selección Azteca— no puede darse el lujo de retorcerse en el infortunio con que comenzó su aventura turca.
A todo se le puede encontrar lo positivo: Sin Champions, tendrá menos desgaste y —a diferencia de en el West Ham— puede ser el dueño del mediocampo canario.
Esta vez, ser cabeza de ratón será — seguramente— mucho mejor que ser cola de león. Al menos para el equipo nacional mexicano.
ÁLVARO LÓPEZ SORDO
BALEAN A CUSTODIO
Un elemento penitenciario resultó herido de varios impactos de bala tras un ataque registrado
AGENCIAS
TUXPAN
Un ataque armado a un custodio del penal de Tuxpan provocó la movilización de fuerzas de seguridad pública, tanto estatales como federales.
Los hechos ocurrieron la tarde de este martes en el área de estacionamiento de la tienda de conveniencia Oxxo, ubicada en uno de los accesos al fraccionamiento Jesús Reyes Heroles.
Martín N., como ha sido identificado el custodio lesionado, presenta varios impac-
Muere empleado de limpia pública
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Miguel Aguilar Salgado, empleado del departamento de limpia pública del Ayuntamiento de Coatzacoalcos, perdió la vida este lunes luego de permanecer hospitalizado tras un accidente ocurrido el pasado sábado en la congregación de Mundo Nuevo.
De acuerdo con testigos, el trabajador de 58 años realizaba sus labores a bordo de un camión recolector de basura cuando, por razones aún no detalladas, cayó de la parte trasera de la unidad en movimiento sobre la calle 18 de Marzo, también conocida como Ruta de Escape.
Consecuencia del golpe contra el pavimento, el empleado presentó un traumatismo cráneo encefálico, quedando inconsciente en el lugar.
tos de bala de alto calibre en el cuerpo, por lo que de manera inmediata fue auxiliado por paramédicos de Cruz Roja Mexicana y trasladado a una institución de salud. Por la información obtenida se pudo conocer que la víctima se encontraba a bordo de una camioneta de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social, con número económico 087, cuando de forma repentina llegaron hombres armados y le dispararon a quemarropa. Durante el ataque, una camio-
neta de la empresa Botanas Leo resultó con afectaciones en el panel izquierdo, así como los cristales de las ventanas. En torno a estos hechos se
Vecinos de la zona que presenciaron el accidente atendieron de manera preliminar a Miguel y solicitaron el apoyo de los cuerpos de emergencia.
Minutos después fue trasladado a un hospital de Coatzacoalcos, donde permaneció internado durante más de 48 horas, pero por la tarde de este lunes 1 de septiembre se confirmó su fallecimiento por la gravedad de sus lesiones.
Habitantes de Mundo Nuevo recordaron a Don Miguel como un hombre trabajador, responsable y cercano a la comunidad.
Choque deja un herido
AGENCIAS VERACRUZ
dispuso un intenso operativo de búsqueda de los criminales, pero estos lograron darse a la fuga. Cabe mencionar que los agresores dejaron una lona con
El choque entre un carro particular y una camioneta con personal del ayuntamiento de Veracruz dejó una persona lesionada y daños materiales, la mañana de este martes 2 de septiembre.
Fue sobre la avenida
Cuauhtémoc esquina con Sánchez Tagle donde, de acuerdo con las primeras versiones el vehículo MG color rojo, con placas YBH592-C, chocó con la camioneta de carga blanca con placas XK-8732-B.
Debido al impacto, una persona del sexo masculino cayó de la batea de la camioneta, sufriendo algunos golpes y presentando una aparente fractura.
un mensaje dirigido a las autoridades, adjudicándose el hecho de violencia un grupo criminal que opera en esta ciudad y en la zona norte del estado. Elementos de la Policía Municipal, Marina, Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Guardia Nacional y Ejército Mexicano tomaron conocimiento de lo sucedido. Peritos Criminalistas y policías ministeriales realizaron el levantamiento de los indicios e integraron una carpeta de investigación por estos hechos de violencia.
El lesionado, trabajador del ayuntamiento porteños, fue trasladado a un hospital cercano con el apoyo de personal de la Cruz Roja y una ambulancia de la misma institución. Al lugar d ella hechos arribaron elementos de Tránsito Municipal quienes abanderaron el accidente y redujeron la circulación a un solo carril, mientras los peritos realizaban su labor para deslindar responsabilidades.
¡Muere electrocutado!
AGENCIAS
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Ranchero, muere electrocutado en un rancho ubicado por la localidad de Manantiales, personal de Protección Civil, así como personal de la Comisión Federal de Electricidad, acuden hasta ese lugar.
Presumiblemente un cable de alta tensión se encontraba sobre la tierra y al pasar el trabajador con una podadora, recibe una fuerte descarga eléctrica, lo que le causó la muerte.
Encargados del rancho, dieron parte al 911 y fue así como bomberos y personal de la CFE llegaron hasta ese lugar.
Presuntamente el trabajador murió a consecuencia de una descarga eléctrica, pero serán los peritos quienes determinen las causas de su muerte.
También acudieron agentes de la Policía Ministerial y personal de Servicios Periciales de la fiscalía, para realizar las diligencias de rigor en torno a los hechos.
Ataque armado
La víctima fue atacada por dos sujetos que viajaban en motocicleta; se mantiene en estado crítico en un hospital
AGENCIAS MARTÍNEZ DE LA TORRE
Un hombre, aún no identificado, resultó gravemente herido tras ser víctima de un ataque armado registrado la tarde de este martes dentro de un establecimiento comercial en el predio Vista Hermosa.
El hecho ocurrió alrededor de las 18:45 horas en el depósito
Detiene SSP a 21 personas
AGENCIAS
XALAPA
Como parte de los resultados de la Estrategia de Seguridad Pública del Estado de Veracruz, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que en distintos operativos realizados del 29 de agosto al 01 de septiembre, en coordinación con fuerzas federales y la Fiscalía General del Estado (FGE) se logró la detención de 21 personas, entre ellas tres menores de edad, así como el decomiso de 94 dosis de sustancias con características similares al cristal y el aseguramiento de armas, vehículos y equipo, en 15 municipios. Por delitos contra la salud fueron detenidas: seis personas en Nanchital, entre ellas tres menores de edad, también señalados por delitos contra las Instituciones de Seguridad Pública, a quienes se les aseguró: un arma de fuego corta, cartuchos útiles, armas blancas, seis dosis de hierba verde similar a la marihuana, cinco dosis de una sustancia con características del cristal, tabletas electrónicas, teléfonos móviles, un vehículo y una motocicleta sin reporte de robo.
En tres eventos distintos, en Fortín de las Flores, Poza Rica y Tihuatlán se detuvo a cinco personas, decomisándoles 55 dosis de una sustancia con característi-
“24/7”, ubicado en el cruce del callejón Nogal y la calle Emiliano Zapata, donde de acuerdo con testigos, la víctima se encontraba como cliente dentro del inmueble cuando dos sujetos que viajaban en motocicleta ingresaron y abrieron fuego en su contra para luego escapar.
El lesionado recibió un impacto de arma de fuego en la cabeza y abdomen, por lo que fue atendido
de emergencia por paramédicos de Protección Civil y Bomberos, quienes lo trasladaron en estado crítico a un hospital bajo resguardo policiaco. Elementos de la Policía Municipal y Estatal acordonaron la zona mientras personal de la Policía Ministerial y de Servicios Periciales realizó las diligencias correspondientes. El área permaneció asegurada por varias horas.
cas del cristal, 12 dosis y dos bolsitas de hierba seca similar a la marihuana, cuatro panques tipo brownie, un teléfono móvil, dinero en efectivo, un vehículo y dos motocicletas sin reporte de robo. En Perote y Tlapacoyan fueron aprehendidas dos personas, asegurándoseles 26 dosis de una sustancia con características del cristal, dinero en efectivo y una motocicleta sin reporte de robo. En Veracruz puerto una persona fue detenida por robo a una empresa, asegurándosele rollos de plástico y un arma blanca, mientras que otro masculino fue detenido por presunto abuso sexual de un menor. Asimismo, en Papantla se aprehendió a una persona por homicidio, decomisándosele un arma de fuego corta y una motocicleta. En Tuxpan se detuvo a una persona por robo a tienda de conveniencia, a quien se le aseguró un arma blanca y mercancía diversa. En Álamo Temapache un masculino fue aprehendido por falta administrativa, quien además tenía una denuncia previa por lesiones. Respecto al aseguramiento de vehí-
culos, en Veracruz puerto se recuperó una motocicleta con reporte de robo. En Fortín de las Flores, Coatzacoalcos, Tihuatlán y Mariano Escobedo se aseguraron: un tracto camión, una caja seca, dos motocicletas y dos vehículos con reporte de robo, además de cartuchos útiles y un automóvil sin reporte. En José Azueta y Córdoba se detuvo a dos personas en posesión de una motocicleta y un vehículo con reporte de robo, respectivamente. En apoyo a la FGE, durante el cumplimiento de órdenes de cateo en Xalapa se aprehendió a un masculino, además de asegurarse: ocho dosis y dos bolsitas de una sustancia con características del cristal, 16 bolsitas de hierba seca con similitudes a la marihuana, básculas, un arma blanca y una pipa.
Las personas detenidas, así como la presunta droga, armas, vehículos y demás objetos asegurados, fueron puestas a disposición de la autoridad correspondiente para la integración de las carpetas de investigación y el seguimiento legal correspondiente.
Una dieta rica en potasio ayuda a prevenir la depresión, según estudio
La depresión afecta la calidad de vida de quien la padece. Por fortuna, la ciencia revela una forma inesperada de prevenirla: las dietas ricas en potasio. Este mineral puede hacer la diferencia entre tener un mejor estado de ánimo o no.
La depresión es una condición seria que interrumpe la vida diaria, afectando la capacidad para trabajar, dormir y estudiar.
En México, esta realidad toca a 3.6 millones de adultos, y un uno por ciento enfrenta casos severos, de acuerdo con el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA).
La relación entre el potasio y la depresión podría cambiar el panorama para millones de personas.
¿Por qué y cómo el potasio previene la depresión?
Un estudio publicado en la revista
Nutrients explica que, a mayor cantidad de potasio en una dieta, menor es el riesgo de depresión.
La investigación sugiere que, si no se consume suficiente potasio, la actividad de las neuronas y el equilibrio de los mensajeros químicos del cerebro podrían desajustarse, haciendo a la persona más propensa a los altibajos emocionales.
Aquí te resumimos los puntos clave: Equilibrio químico cerebral: El potasio ayuda a mantener en armonía los mensajeros químicos que regulan el estado de ánimo.
Regulación del humor: El potasio juega un papel esencial en estabilizar emociones y bienestar.
Efecto protector: Es el único mineral que consistentemente muestra proteger contra la depresión al consumirse en la edad adulta.
¿Cuáles son los alimentos ricos en potasio?
Conociendo el poder del potasio, ¿cómo incorporarlo fácilmente a tu vida? Este mineral esencial se encuen-
tra en abundancia en la naturaleza, especialmente en frutas y verduras. Aquí tienes una lista de fuentes de potasio, de acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud en E.U. (NIH): Chabacanos secos: Media taza te regala 755 miligramos (mg).
Lentejas cocidas: Una taza aporta 731 mg, ideales para un guiso nutritivo o una ensalada.
Patata cocida (con piel): Una mediana contiene 610 mg.
Plátano: Uno mediano te ofrece 422 mg, perfecto para antes o después del ejercicio.
Espinacas crudas: Dos tazas te dan 334 mg, fáciles de añadir a cualquier ensalada o batido.
Leche: Una taza te brinda 366 mg, una opción buena para tus huesos y tu ánimo.
Para gozar de los beneficios del potasio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere una ingesta de al menos 3 mil 510 mg al día.
Miércoles 3 de Septiembre de 2025
BALEAN A CUSTODIO
Un elemento penitenciario resultó herido de varios impactos de bala, tras un ataque armado registrado en Tuxpan.
MUERE EMPLEADO MUNICIPAL
Tras haber caído de la parte trasera de un camión recolector, fue hospitalizado y tres días después, pereció. PASE A LA 21
ATAQUE ARMADO
La víctima fue atacada por dos sujetos motoristas; se mantiene en estado crítico en un hospital. PASE A LA 22
DETIENEN A 21 PERSONAS
Hay entre los detenidos tres menores de edad; se aseguraron armas, vehículos, drogas y equipo, en 15 municipios. PASE A LA 22