BETY PIÑA PIDE LICENCIA
Buscará una regiduría en la planilla de Morena; su ausencia como edil será del 28 de marzo al 1 de junio.

PROTEGEREMOS LOS EMPLEOS Y EMPRESAS MEXICANAS: CSH

Buscará una regiduría en la planilla de Morena; su ausencia como edil será del 28 de marzo al 1 de junio.
PROTEGEREMOS LOS EMPLEOS Y EMPRESAS MEXICANAS: CSH
AUMENTAN CASOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Ciudadanos exigen medidas urgentes para atender esta problemática.
»REDACCIÓN
Ciudad de México.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que, después del 2 de abril, México dará una respuesta integral a Estados Unidos sobre la decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles recíprocos a todos los países del mundo, así como al acero, al aluminio, y a las importaciones de automóviles; ya que, puntualizó, la responsabilidad de su Gobierno es proteger al pueblo, los empleos y a las empresas mexicanas.
“Lo primero que tiene que saber el pueblo de México es que nosotros siempre vamos a proteger a México, que esa es nuestra responsabilidad. Nosotros tenemos que defender los empleos que se generan en México, los empleos que existen, y a las empresas mexicanas también, eso es parte de nuestro trabajo fundamental en el desarrollo del país y en la relación con el gobierno de los Estados Unidos, y siempre con el principio de soberanía de nuestro país, de defensa de la soberanía de nuestro país”, aseguró.
La Jefa del Ejecutivo Federal explicó que la orden ejecutiva que firmó ayer, 26 de marzo, el presidente Trump sobre las tarifas a autopartes y automóviles contiene dos cláusulas en las que se establece que las piezas que provienen de los países que forman parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) estarán libres de aranceles las importaciones de automóviles. “Vienen dos cláusulas especiales para los países que somos parte del Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá: ’A los importadores de automóviles, bajo el Acuerdo de Estados Unidos-México-Canadá, se les dará la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas para que el arancel del 25 por ciento solo se aplique al valor de su contenido no estadounidense’. Después, hace otro elemento, aquí mismo, dice: ‘Las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense’”,
Importaciones de automóviles para los países que forman parte del TMEC por el momento estarán libres de aranceles
leyó.
Expuso que ambos países tienen una gran integración en la industria automotriz, por lo que durante las mesas de diálogo con el Gobierno de EUA se aborda la posibilidad de un Sistema de Preferencia para México, de tal manera que toda la proveeduría en México tenga algún tipo de descuento ante las tarifas. “Ahora, nosotros siempre negociamos con una premisa: el interés del pueblo y el interés de la nación, y buscar las mejores condiciones para el pueblo de México y para la nación. Y en esa perspectiva es que está trabajando Marcelo (Ebrard, secretario de Economía) con el secretario de comercio; siguen todavía las pláticas y vamos a esperar al 2 de abril cómo queda todo, y a partir de ahí las medidas que nosotros vamos a tomar también, porque nosotros tenemos que tomar medidas para el interés del pueblo de México y el interés de la nación en la mejor condición que podemos estar con los
Estados Unidos”, agregó. Destacó que México es el único país que tiene un gran nivel de comunicación con el Gobierno de Estados Unidos, particularmente con el secretario de Comercio, Howard Lutnick.
Informó que, ante los aranceles a la industria automotriz por parte de EUA, se reunirá con los directores globales de este sector en México, particularmente con empresas que tienen capital estadounidense principalmente, para platicar con ellos sobre las negociaciones que se tienen, pero además más exponer que con el Plan México lo que se busca es que lo que se fabrique en México se venda en México.
“Por eso digo que la respuesta después del 2 de abril no solamente es cómo vamos a responder a Estados Unidos, que es importante, sino cómo consolidamos el Plan México que nos permita crecer, generar empleos y distribuir riqueza, que es uno de los objetivos para
tuxpeños
»REDACCIÓN
disminuir la pobreza”, agregó.
A través de un enlace desde Washington D.C. a Palacio Nacional, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, explicó que México exporta casi 3 millones de vehículos a Estados Unidos; mientras que el 40 por ciento de las autopartes que se consumen en EUA son importadas desde México, además de que la gran mayoría de los componentes de los automóviles hechos en México son de origen estadounidense.
Por lo que, durante las conversaciones con el secretario de Comercio de EUA, Howard Lutnick, se ha comenzado a platicar sobre la creación de un Sistema de Preferencia para México para que la proveeduría nacional tenga un descuento en las tarifas impuestas.
“Lo que estamos buscando es que los productos hechos en México al final tengan el mejor precio que cualquier otro país, como Alemania,
Japón, Corea del Sur o cualquier otro país que también exporta a los Estados Unidos. Ese es el sistema de preferencias que nos ha pedido la Presidencia que organice”, detalló. Además de que se busca que las piezas que cruzan en varias ocasiones las fronteras no tengan que pagar este tipo de tarifas. Por ello recordó que, en la industria automotriz entre Estados Unidos, Canadá y México, un componente como el pistón, cruza hasta siete veces las fronteras durante la fabricación de un automóvil, por lo que la implementación de aranceles aumentaría el precio de lo que se fabrica. “Entonces, esto ya también quedó claramente establecido que no va a ocurrir”, añadió.
Informó que, durante sus reuniones con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, el trato ha sido muy bueno y que se han entendido los argumentos que México ha presentado en las últimas semanas.
Tuxpan.- Con el objetivo de prevenir la presencia del gusano barrenador en la región, se llevó a cabo una plática informativa
en este municipio, donde especialistas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) explicaron la importancia de implementar medidas preventivas para evitar la llegada de esta enfermedad que afecta al sector ganadero. Durante la reunión, en la que participaron representantes de la Dirección de Fomento Agropecuario, agentes municipales, subagentes y productores ganaderos, se destacó que actualmente no se han detectado casos en la entidad veracruzana. Sin embargo, se hizo un llamado a mantenerse alerta y
seguir protocolos de vigilancia para evitar la propagación de este parásito. El gusano barrenador, provocado por la mosca Cochliomyia hominivorax, representa un riesgo para la ganadería, ya que sus larvas se alimentan de tejido vivo en animales, causando severos daños en el ganado y pérdidas económicas significativas. Las autoridades presentes exhortaron a los productores a reportar cualquier posible caso y aplicar las estrategias recomendadas, como el control sanitario y la revisión constante del ganado, con el fin de proteger la producción pecuaria de la región.
Francisco Sánchez Macías
Julia Méndez Campos
Se rehabilitará la cancha deportiva y se construirán 2 aulas
REDACCIÓN TUXPAN
El gobierno de Tuxpan habrá de construir un nuevo Techado en Áreas de Usos Múltiples (incluye rehabilitación de cancha deportiva), en la Escuela de Bachilleres “Prof. Manuel C. Tello”.
De igual manera se aprobó para esta institución educativa la construcción de 2 aulas, que son necesarias para atender a la población estudiantil.
El alcalde Dr. Jesús Fomperoza Torres, acompañado del director de Desarrollo
Social, Jesús Carballo Serrano y personal de Obras Públicas acudieron a la conformación de los comités de obras.
Ahí expresó que estas inversiones, son un reconocimiento a lo mucho que le ha dado a Tuxpan esta institución educativa.
La Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA) de la Universidad Veracruzana (UV), campus Tuxpan, llevó a cabo el foro “Movilidad e internacionalización estudiantil”, organizado por el cuerpo académico Preservación y Conservación de Ecosistemas Tropicales y la Coordinación de Internacionalización.
El evento fue presidido por la vicerrectora de la región Poza Rica-Tuxpan, Liliana Cuervo López, y contó con la participación de la directora de la FCBA, Rosa Idalia Hernández Herrera, así como de los coordinadores de Movilidad e Internacionalización, Karla Garcés, Francisco Limón Salvador y Juan Manuel Pech Canché.
Con la asistencia de siete docentes y 53 estudiantes de los programas educativos de Biología y Biología Marina, la vicerrectora destacó la importancia de la movilidad académica como una herramienta clave para la formación integral y el fortalecimiento de la educación superior. Señaló que esta vinculación permite a los estudiantes ampliar su visión cultural y profesional a través de experiencias en universidades nacionales e internacionales.
El foro se enmarcó en el Eje 5 del Plan de Desarrollo de la Entidad Académica (Pladea) 2021-2025, enfocado en la vinculación universitaria y la internacionalización. La primera ponencia estuvo a cargo de Daniela Ramírez Rosas, estudiante de Biología de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, quien expuso el tema “Descubriendo nuevos horizontes: La movilidad como una oportunidad de crecimiento”.
Este tipo de encuentros refuerzan el compromiso de la UV con la formación de sus estudiantes, brindándoles oportunidades de aprendizaje y colaboración académica a nivel global.
Recordó que, en las aulas de la Manuel C. Tello se han formado generaciones de ciudadanos que hoy contribuyen positivamente en nuestra sociedad.
También habló de la factibi-
Acerca servicios de salud y otros apoyos, de manera gratuita
»REDACCIÓN
Tuxpan.- La Jornada Multidisciplinaria que semana a semana realiza la síndica Beatriz
Piña Vergara se ha convertido en un sitio para que las y los ciudadanos tuxpeños tengan acceso a servicios de salud gratuitos, y desarrollen habilidades de gran beneficio.
Este jueves se registró una buena afluencia en los talleres de elaboración de artículos de cartón reciclado y de listón.
Los asistentes coinciden en que este pro-
lidad de resolver el tema de la barda, que fue otro de los asuntos que le plantearon. El presidente municipal agradeció al personal directivo, docentes y padres de familia, por su emotivo recibimiento.
grama es un gran apoyo tanto para jóvenes como para adultos, por los servicios gratuitos que en ellas se brindan:
“Estas acciones significan una ayuda importante para nosotros, pues además de ser gratuitas nos facilitan los materiales para participar en los talleres, lo que nos ha permitido aprender nuevas actividades que nos generan ingresos con la venta de los artículos que realizamos”, expresó una de las personas que acudió a los talleres.
Cabe destacar que en estas mismas jornadas han sido atendidos decenas de mujeres y hombres con cortes de cabello y exámenes de la vista gratis, así como lentes a bajo costo, de una excelente calidad.
La síndica Bety Piña instó a la población a que asista el próximo jueves, de 10 de la mañana a 2 de la tarde, a la planta baja de presidencia municipal, sede de estas jornadas. Del mismo modo, agradeció el apoyo del Grupo Óptico del Totonacapan, Fundación Sin Miedo a Trabajar Contigo, Creaciones DiseñOso y el Instituto de Belleza The Queens por formar parte de estas actividades en favor de las familias tuxpeñas.
»
LIZBETH ARGÜELLES
Tuxpan.- Las autoridades policiacas atienden más reportes de casos de violencia intrafamiliar en el municipio, incremento que ha generado alarma entre los ciudadanos quienes exigen medidas urgentes para atender la problemática. Según datos recientes, las denuncias por violencia familiar han experimentado un crecimiento significativo en los últimos meses, sobre todo por lesiones y violencia de género.
Un ejemplo de ello es un caso en el fraccionamiento Petrópolis, donde una ciudadana fue auxiliada por cuerpos de seguridad, gracias a la solicitud de apoyo de sus vecinos y quien fue atendida medicamente por paramédicos de Cruz Ámbar. Diversos factores están contribuyendo a este aumento, incluyendo el estrés socioeconómico, el aislamiento social y la impunidad, la desigualdad de género, juega un papel importante en este tipo de violencia.
Por ello, organizaciones de la sociedad civil hacen un llamado a
las autoridades para fortalecer los mecanismos de prevención y atención a las víctimas, buscar la creación de refugios seguros, líneas de ayuda y programas de apoyo psicológico para las personas afectadas, además de implementar campañas de concientización para promover
una cultura de respeto y erradicar la violencia en todas sus formas.
Cabe destacar, que en este municipio existen diversas instituciones y organizaciones que brindan apoyo a víctimas de violencia intrafamiliar, por ello es fundamental que las personas que sufren o presencian violencia, denuncien estos hechos ante las autoridades competentes.
Es importante recordar que la violencia intrafamiliar es un problema grave que afecta a personas de todas las edades y condiciones sociales, por lo que es fundamental que la sociedad en su conjunto se involucre en la lucha contra este problema.
Llaman a informarse y ser parte del programa
»LIZBETH ARGÜELLES
Tuxpan.- Todos los jóvenes que terminaron sus estudios universitarios tendrán la oportunidad de inscribirse al Programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, a partir del martes 1 de abril, y lo podrán hacer en dos modalidades de inscripción: en línea a través del sitio web oficial del programa: jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx., y presencial, en más de 4 mil oficinas móviles que se desplegarán en todo el territorio nacional.
Los servidores de la nación informaron que esta es una iniciativa clave para el desarrollo laboral juvenil en el país, que beneficia a jóvenes de entre 18 y 29 años que actualmente no estudian ni trabajan, otorgándoles la oportunidad de acceder a valiosas capacitaciones laborales.
Es importante destacar que la ubicación y el calendario detallado de las oficinas móviles estarán disponibles para consulta en las redes sociales oficiales del programa y en la plataforma en línea, también indicaron que el programa Jóvenes
Construyendo el Futuro, está entregando tarjetas del banco del Bienestar para el pago de los apoyos económicos a los participantes del programa, y que estos pagos se realizaran el día 28 de cada mes. Una vez terminado el registro, los participantes tendrán hasta 360 días naturales para elegir un espacio donde llevar a cabo su capacitación, donde les brindarán la oportunidad de desarrollar habilidades y adquirir experiencia en el ámbito laboral, conectándolos con empresas y centros de trabajo que ofrecen capacitación. Recomiendan a los interesados mantenerse atentos a los canales oficiales del programa para obtener información actualizada y detallada sobre el proceso de inscripción, puesto que el recurso de apoyo para los beneficiarios supera los ocho mil pesos mensuales.
Está dirigida a padres y cuidadores primarios; podrán acceder de manera gratuita
»IRIS ROMÁN Tuxpan.- Con el objetivo de brindar apoyo a padres y cuidadores de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), el Sistema DIF Tuxpan y la Asociación de Padres de Hijos con Autismo invita a la ponencia “Mi hijo tiene TEA: El duelo”, que será impartida por la tanatóloga Aurora del Rosario Lobato Echeverría. El evento, que se llevará a cabo el próximo martes 1 de abril en la Sala Anexa de la Dirección de Cultura en Parque Reforma, busca orientar a las familias sobre el proceso emocional que atraviesan al recibir un diagnóstico de autismo en sus hijos, ayudándolas a comprender y aceptar esta condición con herramientas emocionales y psicológicas. La conferencia está dirigida a padres y cuidadores primarios, quienes podrán acceder de manera gratuita. Sin embargo, el cupo es limitado.
Aurea Salazar, presidenta de la Asociación de Padres de niños con Autismo indicó que estás actividades se realizan en el marco del Día del Autismo y con el compromiso con la inclusión y el apoyo a las familias de niños con este espectro, fomentando espacios de orientación y sensibilización sobre esta condición.
Para tratar aguas residuales en La Mata, y disminuir la contaminación a la laguna de Tampamachoco
»LIZBETH ARGÜELLES
Tuxpan.- Uno de los proyectos prioritarios para la Mata es una Planta Tratadora de Aguas Residuales, para disminuir la contaminación de la Laguna de Tampamachoco, además del saneamiento de este manto de agua, con un proyecto integral donde se sumen las autoridades municipales, estatales, la Termoeléctrica, Pemex, CFE y otras empresas asentadas en la zona. El recién nombrado agente municipal de la Mata Salvador Bautista, dijo que su intención al asumir el cargo durante los próximos 70 días, es dar continuidad a los proyectos de gestión que tiene encaminados la agente con licencia; Martha Zárate, como es la pavimentación
de toda la calle principal, rehabilitación de varias calles y agregar un tema igual de importante, como es el drenaje, cárcamos y la planta tratadora de aguas residuales. Mencionó que, con todos estos proyectos, se daría solución a los principales problemas que han padecido los vecinos por años, y que es necesario atacarlos, gestionando los recursos necesarios para ellos.
Cabe destacar, que la contaminación de la laguna ha alcanzado niveles alarmantes, convirtiéndose en una preocupación urgente para los habitantes y las comunidades circundantes, esta contaminación no solo afecta la calidad del agua, sino que también pone en peligro la flora y fauna local, así como la salud de las personas que dependen de la laguna para sus actividades diarias.
La propuesta de la Planta Tratadora de Aguas Residuales forma parte de un proyecto integral más amplio, que busca el saneamiento completo del cuerpo de agua, por lo que buscarán establecer un frente común para abordar la problemática de manera coordinada y efectiva, implementando medidas que garanticen la sostenibilidad de la laguna a largo plazo.
Para quienes han abandonado la educación primaria o secundaria, en el sistema tradicional
El Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos
REDACCIÓN TUXPAN
Durante la Quinta Sesión Ordinaria del Primer Receso, la Diputación Permanente de la LXVII Legislatura de Veracruz recibió la solicitud de licencia de la actual Síndica del Ayuntamiento Beatriz Piña Vergara, por el periodo del 28 de marzo al 1 de junio, para poder participar en el próximo proceso electoral.
Al no ser la abandera del partido Morena para la Presidencia Municipal, buscará una regiduría, como resultado de las negociaciones con las cúpulas partidistas, para seguir fomentando la unidad dentro del instituto político.
De lograr la regiduría, esta sería la tercera administración municipal de la que Piña Vergara formaría parte, de
manera consecutiva, primero como Regidora Quinta en la administración de 2018-2021, luego se postuló para Síndica y actualmente ostenta el cargo en el periodo 2022-2025 e iría por un tercer periodo 20262029.
De acuerdo al órgano electoral, los actuales regidores, síndicos y presidentes Municipales en funciones, sí pueden postu-
(IVEA) mantiene activo en Tuxpan el programa 10/14, dirigido a niñas y niños de entre 10 y 14 años que han abandonado la educación primaria o secundaria en el sistema tradicional.
De acuerdo con Bibiano Herrera, coordinador del IVEA en Tuxpan, este modelo educativo permite a los menores regularizar sus estudios y reincorporarse al sistema escolar formal en un tiempo reducido. “El objetivo es que puedan concluir la primaria lo antes posible y continuar con la secundaria, ya sea en el sistema tradicional o mediante dispensa de edad”, explicó.
Herrera detalló que el programa atiende a menores que han dejado la escuela por diversas razones, como problemas de salud, movilidad por cuestiones migratorias, acoso escolar o violencia familiar. No obstante, los padres o tutores deben justificar la causa del abandono escolar para que los niños puedan acceder a este beneficio.
“El programa sigue vigente en Tuxpan y representa una gran oportunidad para quienes buscan retomar sus estudios”, subrayó el coordinador del IVEA, quien invitó a los interesados a acudir a las oficinas del instituto para recibir más información.
larse para otros cargos, siempre y cuando no sean por el mismo que ostentan, es decir, un regidor no puede volver a ser regidor, pero si puede postularse como Sindico o alcalde. Textualmente en el documento oficial se lee que “los ediles en funciones no podrán ser reelectos para el mismo cargo edilicio en el Ayuntamiento del periodo siguiente”.
REDACCIÓN
VERACRUZ
La gobernadora Rocío Nahle García afirmó que implementará un operativo especial de seguridad para garantizar la tranquilidad de veracruzanos y turistas durante el próximo
periodo vacacional de Semana
Santa del 14 al 25 de abril.
“Será en todo el estado; nosotros dijimos desde un principio que es cero tolerancias, que no pactamos con nadie y que tenemos que garantizar la seguridad a todos los veracruzanos y veracruzanas”, enfatizó.
Veracruz es uno de los destinos más atractivos a nivel nacional e internacional, gracias a su riqueza natural, playas, gastronomía y tradición cultural, por ello espera la
visita de miles de turistas que disfrutarán de su amplia oferta recreativa durante este periodo vacacional.
El Gobierno del Estado, a través de las secretarías de Protección Civil, Seguridad Pública y Salud, coordinará con las Fuerzas Federales y ayuntamientos la vigilancia en zonas turísticas, carreteras y centros de mayor afluencia, con el objetivo de prevenir incidentes y resguardar a quienes visiten la entidad.
Refuerzan operativos, pide esperar resultados de indagatorias
»REDACCIÓN
Veracruz.- La mandataria veracruzana Nahle García, confirmó que la Fiscalía General del Estado (FGE) ha iniciado una carpeta de investigación sobre el ataque a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ocurrido en la carretera de Vega de Alatorre. En entrevista con medios de comunicación en el puerto de Veracruz, señaló que hasta el
momento solo se ha confirmado la muerte de un hombre y una mujer, ambos elementos de la corporación estatal que contaban con un permiso. Asimismo, indicó que otra persona estuvo involucrada en el incidente.
“Hoy en la mañana la Fiscalía nos reportó que ya se abrió la carpeta de investigación. Eran dos personas que estaban en un permiso y está corriendo la investigación”, declaró la mandataria estatal.
La Mandataria subrayó que, por el debido proceso, no puede ofrecer mayores detalles sobre el caso, pero aseguró que las autoridades están trabajando en el esclarecimiento de los hechos y en la localización de los responsables.
“Me apena porque yo no puedo dar un informe o explayarme por el debido proceso, tengo que cuidar eso. Pero sí, sí tuvimos en la mañana el reporte de seguridad”, agregó.
Primera Sección
Alzas están impactando directamente en los bolsillos de las familias
AGENCIAS
POZA RICA
En las últimas semanas, los habitantes han enfrentado un incremento considerable en los precios de productos esenciales de la canasta básica. Productos como el jitomate, el limón, el chile jalapeño, la cebolla y la calabaza han registrado alzas que han impactado directamente el bolsillo de las familias locales, según reportes de comerciantes del mercado principal de la ciudad.
El jitomate, por ejemplo, que hace unas semanas se vendía entre 13 y 15 pesos por kilo, ahora alcanza los 14, 15, 16 y 18 pesos el kilo. El limón, que llegó a costar hasta 50 pesos el kilo, ha bajado drásticamente a 5 pesos; sin embargo, otros productos como la cebolla han subido de 13 a 20 pesos, y la calabaza también ha experimentado incrementos significativos en su precio.
Los comerciantes locales, como Clemente Álvarez, atribuyen estas fluctuaciones a fac-
tores como la escasez temporal, el aumento en la demanda durante la temporada de fin de año y las condiciones climáticas que han afectado los cultivos en la región. Además, productos como la carne de cerdo han incrementado su precio de 95
a 120 pesos por kilo, con cortes especiales llegando hasta los 220 pesos, lo que ha complicado aún más la situación para los consumidores.
“Es difícil comprar todo lo necesario para las fiestas cuando los precios suben tanto de un día
Este 2025 se espera una afluencia de diez mil turistas
»AGENCIAS
Tihuatlán.- El director de Protección
Civil, dio a conocer que durante todas las vacaciones de Semana Santa se realizarán permanentes recorridos en las principales zonas turísticas y atractivos del municipio, no solo en cabecera, sino en zona conurbada y comunidades como Zacate Colorado.
Callejas Guzmán precisó que, tan solo este 2025 se espera una afluencia de diez mil turistas, tal y como se registra cada año, sobre
todo porque en este 2024 se prevén buenas temperaturas, lo que motiva a muchas familias acudir a los lugares turísticos y atractivos de Tihuatlán.
En lo referente a la zona de bañistas del río Cazones se comenzará a trabajar una semana antes de las vacaciones, con la activación del módulo con el apoyo de la policía municipal, estatal y Cruz Ambar, donde la prioridad es la seguridad de los propios y visitantes.
“La recomendación a las familias es cuando salgan de sus casas para viajar algún destino, simplemente cerrar bien las puertas, verificar las líneas de gas, agua y electricidad, además de evitar dejar los niños solos, ya que con ello se evitan los riesgos de accidentes, muchos de ellos lamentables”, aseguró.
Agregó, el principal compromiso es el saldo blanco, el cual sin duda se habrá de lograr debido al trabajo coordinado preventivo con las diversas corporaciones policiacas y afines, cuyos responsables están al pendiente de la llegada y salida de los visitantes.
para otro”, comentó doña Juana, quien asegura que ha tenido que ajustar su lista de compras para no exceder sus ingresos.
Ante esta situación, los consumidores esperan que los precios se estabilicen en las próximas semanas, aunque los comerciantes advierten que podrían seguir aumentando en los días previos al Año Nuevo. Mientras tanto, las familias de Poza Rica buscan alternativas para ajustar sus gastos sin sacrificar la calidad de sus alimentos en estas festividades.
Para el Proceso Electoral
Extraordinario de la elección de diversos cargos del PEEPJF
»AGENCIAS
Poza Rica.- El Instituto Nacional Electoral (INE) ha hecho un llamado a la ciudadanía para que participe como observadora u observador electoral en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, así como en el proceso electoral local. La convocatoria busca que las y los mexicanos participen activamente en la supervisión de los actos de preparación y desarrollo de las elecciones, incluyendo la jornada electoral del 1 de junio de 2025.
En este sentido Everardo Demetrio Pérez Gutiérrez, Vocal Ejecutivo de la 05 Junta Distrital Ejecutiva del INE, aseveró que las observadoras y observadores electorales son figuras clave en el proceso democrático, ya que están facultados por la Ley General de
Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) para vigilar la transparencia y legitimidad de los comicios.
Este año, su participación adquiere especial relevancia debido a la ausencia de representaciones partidistas, lo que convierte a estas personas en piezas fundamentales para garantizar la imparcialidad y la confianza en los resultados.
Para ser observador electoral, los requisitos son claros: se debe ser ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos, y no haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de partidos políticos en los últimos tres años. Tampoco pueden participar quienes hayan sido candidatos a puestos de elección popular en ese mismo periodo, lo que asegura la neutralidad en la observación.
Además, el INE establece que no pueden ser observadores personas servidoras públicas vinculadas con programas sociales en los ámbitos municipal, estatal o federal, ni operadores de programas sociales o actividades institucionales. Tampoco se permite la participación de representantes o militantes de partidos políticos, lo que refuerza la imparcialidad del proceso.
Las personas interesadas en participar tienen hasta el 7 de mayo de 2025 para registrarse en el portal electrónico habilitado por el INE: https://pjf2025-observadores.ine.mx/.
“Nos debemos al pueblo y estamos aquí para servir”, puntualizó la mandataria estatal
La gobernadora Rocío Nahle García, compartió un balance sobre sus primeros 116 días de administración en entrevista para el podcast Café con Rocío, ratificando su compromiso con la transformación, el trabajo cercano con la ciudadanía y la disciplina financiera como ejes fundamentales de su gestión.
“Es un honor y un privilegio ser la Gobernadora de nuestro estado”, expresó al tiempo que destacó que desde el primer día asumió la responsabilidad con una estrategia clara basada en ocho ejes prioritarios: educación, desarrollo económico, salud, infraestructura, derechos humanos, seguridad y el orden financiero.
Subrayó que su administración trabaja de manera organizada y con resultados tangibles, como ejemplo, mencionó la notable eficiencia de Atención
Ciudadana, área que ha registrado un incremento del 500 por ciento en solicitudes debido a la confianza de la gente en que sus peticiones serán escuchadas y atendidas.
“Nosotros nos debemos al pueblo y estamos aquí para servir”, y resaltó el papel funda-
mental de su equipo de trabajo, al que entregó un decálogo de principios basado en el compromiso con Veracruz y la visión de la Cuarta Transformación. En un contexto nacional, Nahle García enfatizó que su gobierno sigue el modelo de cercanía con la gente que impulsó el expresiden-
Veracruz, considerado uno de los estados más seguros del país
REDACCIÓN
XALAPA
En los primeros meses de la administración de la gobernadora Rocío Nahle García, Veracruz ha registrado una reducción del 35% en delitos, consolidándose como uno de los estados más seguros del país. De acuerdo a informes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la tendencia ubica a la entidad en el
lugar 25 en violencia en el país, reflejando el impacto de una estrategia firme y coordinada. En entrevista para el podcast Un Café con Rocío, la Mandataria destacó que todos los días encabeza la Mesa de Seguridad, donde, junto con las fiscalías General de la República y del Estado, la Guardia Nacional y las secretarías de la Defensa Nacional, Marina y Seguridad Pública, se analiza el panorama delictivo y toman decisiones inmediatas.
“Aquí no hay acuerdos con nadie, el único acuerdo es con el pueblo de Veracruz”, afirmó, destacando que cada delito es atendido con seguimiento puntual hasta lograr justicia. Subrayó que la inseguridad tiene raíces en decisiones del pasado, pero que su administración trabaja para revertirlas con una estrategia integral basada en el combate a la impunidad y la atención a las causas de la violencia.
“Los veracruzanos quieren vivir en paz, trabajar y estudiar sin miedo. Esa es mi prioridad y no vamos a bajar la guardia”, aseguró Rocío Nahle, resaltando la labor del secretario de Seguridad Pública, Alfonso Reyes Garcés, como pieza clave en este avance.
te Andrés Manuel López Obrador y que continúa la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“El método es claro: caminar, dar la cara y escuchar. Así se atienden las necesidades reales de la población”, sostuvo.
Finalmente, hizo un llamado a hablar bien de Veracruz,
Rehabilitación de la Pánuco-Tantoyuca-Tuxpan iniciará este año
»REDACCIÓN
Xalapa.- Como parte de la reorganización impulsada por la gobernadora Rocío Nahle García, la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) ha asumido la ejecución centralizada de las obras estatales, con el propósito de evitar la dispersión de recursos y optimizar los costos.
En entrevista para el podcast Café con Rocío, explicó que anteriormente el presupuesto se distribuía de manera desordenada, ya que diversas dependencias, como las secretarías de Salud, Educación y Medio Ambiente, licitaban y asignaban obras por separado.
“Al concentrar estos proyectos en una sola secretaría, podemos evaluar directamente qué es prioritario y atender primero aquello que presentan mayor deterioro, como carre-
resaltando su potencial económico, turístico y cultural: este es un estado extraordinario y debemos sentirnos orgullosos de él. Vamos a seguir trabajando sin descanso para que cada veracruzano y veracruzana sepa que este gobierno está aquí para servirle”.
teras y hospitales”, señaló.
Asimismo, destacó que su administración ha establecido convenios con el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), con el fin de atender vialidades estratégicas sin comprometer el presupuesto estatal.
Uno de estos acuerdos permitirá la intervención de la carretera 127, que conecta Pánuco, Tantoyuca y Tuxpan, una vía fundamental para la Huasteca veracruzana, cuyo avanzado estado de deterioro exige la reconstrucción total de su base estructural, más allá de un simple reencarpetado. A cambio de esta inversión, el Estado será compensado con la rehabilitación de la carretera federal 150, que enlaza Tinajas, Tierra Blanca, Cosamaloapan y Sayula, garantizando así un esquema de financiamiento equitativo.
Esta estrategia asegurará que la Auditoría Superior de la Federación no haga observaciones sobre el uso de fondos estatales en infraestructura federal. “El próximo año, la Federación etiquetará presupuesto para continuar la obra y, en lugar de reembolsarnos el monto invertido, aplicará esos recursos a otro proyecto dentro del estado”, explicó la Gobernadora.
En el evento, recordó la historia migrante de su familia
REDACCIÓN VERACRUZ
La gobernadora Rocío Nahle García y el embajador de la República del Líbano en México, Sami Nmeir, inauguraron el Consulado de la República del Líbano en Veracruz, fortaleciendo los lazos diplomáticos y culturales. El evento contó con la presencia del cónsul honorario Gregorio Chedraui Bolado y representantes de la comunidad libanesa en el estado. Durante su intervención, la Mandataria destacó el significado especial de esta inaugu-
ración, pues recordó su ascendencia libanesa y la historia migrante de su familia ya que su abuelo, un comerciante originario del Líbano, llegó a México a través del puerto de Veracruz y se integró plenamente a la vida y desarrollo del país.
Reitera llamado a enaltecer y proyectar su grandeza
»REDACCIÓN
Xalapa.- La gobernadora Rocío Nahle García destacó la proyección de la entidad a nivel nacional e internacional a través del turismo y la cultura, no solo como una estrategia de crecimiento económico, sino también como un motor para fortalecer la identidad y el tejido social. “Veracruz se oye, Veracruz está de moda. Tenemos tanto que mostrar y sentirnos orgullosos. Quiero repotenciar algo que no se había hecho y sé que poco a poco lo vamos a lograr”, expresó la Mandataria en entrevista para el podcast Café con Rocío.
Como parte de esta estrategia, recordó la reciente presencia en la Feria Internacional de Turismo en Madrid y en la Feria de Nayarit,
así como la participación especial el próximo 4 de abril en el Foro Cultural Papaloatl. Además, anunció que, a partir del 24 de abril, formará parte del Festival de Jazz y Patrimonio de Nueva Orleans, cuya edición de este año está dedicada a México; en octubre es el estado invitado de honor en el Festival Internacional Cervantino.
“La cultura es el alma de los pueblos, lo que nos une y nos da identidad. Hay que fortalecer nuestras raíces, regresar a lo que nos hace únicos, y en eso estamos trabajando”, afirmó.
Asimismo, hizo un llamado a los veracruzanos a sentirse orgullosos de su tierra y proyectar una imagen positiva de ella: “durante años se hablaba con negatividad, pero eso quedó atrás. Hoy Veracruz es fiesta, cultura y crecimiento, y vamos a seguir impulsándolo”, enfatizó.
Finalmente, reiteró su compromiso con el desarrollo y aseguró que el estado continuará brillando en los escenarios más importantes. “Si hablamos bien vendrán turistas, inversión y desarrollo. Veracruz es una chulada y yo estoy honrada de gobernarlo”, concluyó.
Asimismo, subrayó que la apertura de este Consulado refleja el compromiso del Gobierno de México con una política migratoria basada en el respeto a los derechos humanos y la dignidad de quienes han buscado en este país nuevas oportunidades.
señaló.
En sintonía con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó que el humanismo mexicano sigue siendo el eje rector en la atención a los connacionales en el extranjero y en la solidaridad con quienes llegan a México en busca de un mejor futuro.
Gobernadora compartió con orgullo sus raíces libanesas por parte de su familia paterna
»REDACCIÓN
Veracruz.- Desde el emblemático Monumento al Migrante, en la Plaza del Migrante, la gobernadora Rocío Nahle García encabezó la ceremonia conmemorativa del día del Migrante Libanés, donde resaltó el invaluable aporte de esta comunidad al desarrollo del estado y del país.
En su mensaje, reconoció el espíritu de trabajo y unidad, “han sido un pilar fundamental en la historia y el crecimiento de Veracruz. Su esfuerzo y dedicación han dejado huella en todos los ámbitos de nuestra sociedad”.
Asimismo, compartió con orgullo sus raíces libanesas por parte de su familia paterna, subrayando la influencia de esta herencia en su formación y valores, “es un legado que me honra y me compromete aún más con el servicio a esta tierra que nos ha dado tanto”,
Como parte del acto, la gobernadora Rocío Nahle García, junto con el embajador del Líbano en México, Sami Nmeir; el presidente del Centro Libanés de México, Javier Dergal Kalkech; ex presidentes de esta organización, entre ellos Jorge Serio, Carlos Matouk y Michel Kuri, así como distinguidos miembros de esta comunidad en el estado, develó una placa conmemorativa en honor a su abuelo, Luis Nahle Fake.
El presidente del Club Libanés de Veracruz, José Luis Caram Inclán, recordó que, a casi 150 años del inicio de la inmigración a México, esta comunidad ha demostrado ser un ejemplo de trabajo, sacrificio y arraigo: “llegamos a estas tierras para integrarnos plenamente, creando lazos de afecto indestructibles y formando familias mexicanas orgullosas de su patria”.
Por su parte, el cónsul honorario del Líbano en Veracruz, Gregorio Chedraui Bolado, resaltó el espíritu incansable, “somos mexicanos y, en nuestro caso particular, veracruzanos, pero también llevamos con orgullo nuestras raíces. La mejor manera de honrar el sacrificio de nuestros abuelos y abuelas, que dejaron todo para construir un nuevo futuro, es con trabajo, esfuerzo y amor”.
El evento contó con la presencia del secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, y del director de la Administración del Sistema Portuario Nacional de Veracruz, Abraham Eloy Caballero Rosas.
»JUAN DAVID CASTILLA
Xalapa.- Habitantes de Ayahualulco protestaron frente a Palacio de Gobierno, en la ciudad de Xalapa, para denunciar la presunta imposición de una mujer como promotora del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Los inconformes apoyan al exregidor Iván Edilberto Munguía Vargas para que sea el abanderado de Morena a la presidencia municipal de Ayahualulco, quien presuntamente ganó la encuesta.
De acuerdo con Ismael Rosas Peña, uno de los quejosos, se exige al dirigente estatal de Morena, Esteban Ramírez Zepeta, que se respete la decisión del pueblo en el nombramiento de su promotor de la Cuarta Transformación.
“La manifestación se debe a que por tercera vez nos están poniendo en Ayahualulco la equidad de género, a una mujer como candidata de Morena. Entonces, hubo una encuesta, hubo un consenso donde lo ganó el candidato que en verdad venía puesto por el pueblo a través de la votación de la encuesta, ganó Iván Munguía Vargas”.
Durante su protesta en Plaza Sebastián Lerdo de Tejada mostraron pancartas con diversos mensajes como: “la verdadera democracia es cuando se gobierna con el pueblo” y “justicia para Ayahualulco”.
Está cerrada desde el 2021
Luego de que en el 2021 fue cerrado el acceso al público, tras el fallecimiento de una turista, los prestadores de servicios y autoridades del ayuntamiento de Xico, han solicitado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la reapertura parcial de la Cascada de Texolo. De acuerdo al director municipal de Desarrollo Económico de Xico, Javier Izaguirre Martínez este espacio, propie-
Ismael Rosas indicó que el único que realmente podría competir en la elección del próximo 1º de junio es el exregidor de Ayahualulco, Iván Munguía, por lo que, si deciden no designarlo como promotor de la 4T,
dad federal, se mantiene cerrado por la paraestatal.
“Ahorita pues está todo cerrado, y bueno, aquí hay una petición de la ciudadanía, por los prestadores de servicios turísticos de Xico de ver esa posibilidad de abrir, aunque sea el mirador”.
Las autoridades del Ayuntamiento de Xico han tenido acercamiento con la CFE y con el Gobierno de Veracruz, pero dependerá del aval jurídico de la dependencia.
Recordó que la CFE tomó la decisión de cerrarla en lo que se resolvían los temas jurídicos y hasta ahorita no se ha resuelto.
“Estaremos haciendo el acercamiento con la Gobernadora y también con la CFE, con los titulares, para ver la posibilidad de abrir algunas partes de la cascada, por ejemplo, el Mirador Principal”.
Morena podría perder la votación. Los pobladores de Ayahualulco también pidieron la intervención de la presidenta nacional de Morena, Luisa María alcalde Luján, para que se respete la decisión del pueblo de
YHADIRA PAREDES
XALAPA
A decir del titular de Turismo de Xalapa, Josué Vázquez González la complicada vialidad de la ciudad derivado de los trabajos de rehabilitación de calles en varios puntos, no influirá en la llegada de turistas durante la Semana Santa. Y es que, dijo, el tráfico no es privativo de la capital veracruzana, pues sucede en
Ayahualulco. El pasado viernes 21 de marzo fue nombrada promotora de la 4T en Ayahualulco, Claudia Liliana Castillo Pimentel.
muchos lugares turísticos del país. Ejemplo de ello, es la Ciudad de México, donde la carga vehicular es importante y es de los que más turismo recibe al año.
“Un turista que visita un destino acude haya o no tráfico, un ejemplo es la Ciudad de México, es el mercado emisor más importante de nuestro país y es uno de los destinos que tiene una carga vehicular impresionante y, sin embargo, eso no es motivo para que un turista llegue a la Ciudad de México”.
El funcionario municipal reconoció que el tráfico puede causar situaciones de desesperación, pero consideró que el turismo va más allá de eso, el turismo es más que tráfico y situación negativa. Finalmente, dijo que se espera la llegada de visitantes de Puebla, Querétaro, Toluca y Ciudad de México, la parte central del país.
Si algo hubiera que reconocerle a Donald Trump, es que el desbordado presidente de los Estados Unidos está cumpliendo todas y cada una de sus promesas de campaña a sus millones de votantes, aunque eso, que se puede considerar un caso atípico y poco visto en la política —donde lo común es el incumplimiento y el engaño—, tal vez satisfaga a sus electores, pero está poniendo de cabeza al mundo y a la economía no sólo internacional, sino de los propios estadounidenses.
Y es que con su firma, ayer, de la Orden Ejecutiva con la que declara “aranceles permanentes” del 25% a todos los autos que no se fabriquen en territorio de la Unión Americana, Trump está golpeando y fracturando a la columna vertebral del T-MEC que hoy sostiene la economía de Norteamérica.
La industria automotriz representa, sin duda, la cadena de producción más acabada en el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá y es el principal motor que integró los procesos productivos entre los tres países y convirtió al bloque comercial del Norte de América en uno de los mercados más productivos y atractivos del mundo, colocando a los tres países que lo integran como una potencia automotriz en el mundo, sólo superada por China, y seguida por Japón, India y los países de la Unión Europea.
TRUMP GOLPEA A LA COLUMNA VERTEBRAL DEL TMEC
SALVADOR GARCÍA SOTO
Es a esa columna y a ese motor a los que el presidente estadounidense está afectando con su decisión de cobrarle impuestos a sus dos principales socios comerciales por cada auto que exporten a los Estados Unidos, y es, en los hechos, la sentencia de muerte para el T-MEC, cuyo futuro está literalmente colgado de alfileres, ante la amenaza también anunciada ayer por Trump, en la que advierte “nos vemos el 2 de abril” para la imposición de los llamados “aranceles recíprocos”, que podrían incluir otros productos y mercancías claves en el intercambio del tratado trilateral norteamericano.
Ayer mismo, ante el desplante de Trump, reaccionó Canadá, que a través de su nuevo primer ministro Mark Carney, acusó que el presidente estadounidense viola el T-MEC con una acción que calificó como injustificada. “Es totalmente incompatible con el T-MEC y, de hecho, con la larga historia de relaciones en el sector automotriz (entre Canadá y EU) que se remonta al pacto automotriz”. Los aranceles, dijo Carney, “es un atentado a los trabajadores canadienses, a los que defenderemos junto con nuestras empresas, defenderemos a nuestro país y lo defenderemos juntos”.
Anoche mismo la Unión Europea lamentó la decisión de la Casa Blanca y anunció que evaluará la respuesta que le darán a Trump en los próximos días.
MILITARES IMPUNES POR TORTURA SEXUAL
MAITE AZUELA
¿Qué tan roto tiene que estar un país para que una mujer pobre no pueda ir al baño sin temer por su vida?
“Comparezco a fin de denunciar que fui víctima de violación, lesiones y robo, por parte de elementos militares”. Así comienza la declaración de María Esthela Orozco Mendoza. Tenía 24 años. Vendía tacos al vapor con su abuelo en Nuevo Laredo, Tamaulipas. El 12 de agosto de 2023 se sintió mal del estómago y decidió regresar a casa. En el trayecto, bajó del autobús para entrar a una tienda. Por la urgencia, buscó dónde hacer del baño. Vio un edificio abandonado y, sin imaginar lo que vendría, entró. ¿En qué momento el uniforme dejó de ser símbolo de protección y se convirtió en amenaza de tortura? Minutos después, dos camionetas militares se estacionaron afuera. Asustada, subió corriendo al tercer piso. Pensó que la regañarían por invadir propiedad privada. En cambio, encontró el horror. Siete hombres con uniforme del Ejército la golpearon, le cortaron el cabello con cuchillo, la inmovilizaron. Uno le desabotonó el pantalón. Otro la manoseó. Alguien más —no sabe quién— le metió una pistola por la vagina. Le dispararon cerca de las piernas. Le gritaban que dijera a qué cártel pertenecía, quiénes eran sus jefes. Ella no entendía nada. Solo sabía que estaba siendo torturada sexualmente por quienes deberían protegerla.
¿Cuántas pruebas necesita el Estado para creerle a una mujer violada por militares? María Esthela logró salir viva. Un hombre en una vulcanizadora la ayudó. Llegó al hospital. El dictamen médico registró lesiones compatibles con
violación. El video pericial de la Fiscalía General de la República mostró vehículos con la leyenda “Ejército Mexicano” en la escena. Ella presentó su denuncia. Aportó pruebas. Luchó por ser escuchada. También fue a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. ¿La respuesta? Su expediente fue cerrado sin materia. Le sugirieron que le diera seguimiento… en el Centro de Justicia Militar. Es decir: que confiara en los mismos que la violaron. ¿Quién protege a las víctimas cuando el agresor lleva un escudo nacional en el brazo? Juan Méndez, exrelator especial de la ONU contra la tortura, escribió: “La tortura no es accidental, es deliberada, racional y sistemática cuando el Estado la permite”. Eso es exactamente lo que hizo la CNDH: permitirla. Encubrirla. Y revictimizar. Las pruebas están. La evidencia existe. El testimonio es escalofriante. ¿Y aun así quieren que creamos que el sistema funciona? ¿Qué justicia puede esperar una joven, pobre, sin influencias, frente a un cuerpo armado que goza de poder absoluto?
¿Cómo se mira al espejo una República que entregó su soberanía al Ejército sin exigirle rendición de cuentas? En México, la militarización ya no es una amenaza. Es un hecho. La calle, la frontera, la aduana, el aeropuerto, el Metro, la Guardia Nacional todo está bajo el control de quienes no responden al poder civil. Lo que vivió María Esthela no es un caso aislado: es el síntoma de una enfermedad institucional. Nos dijeron que los militares eran necesarios para pacificar. No nos dijeron que eso implicaba ceder derechos, justicia y dignidad.
“La industria automotriz impulsa la innovación, la competitividad y la creación de empleo de alta calidad, gracias a cadenas de suministro profundamente integradas a ambos lados del Atlántico. Los aranceles son impuestos, perjudiciales para las empresas y peores para los consumidores, tanto en EU como en la Unión Europea”, dijeron en un comunicado.
Veremos qué responde mañana la presidenta Sheinbaum, que había anunciado que sería hasta después del 2 de abril cuando su gobierno definiera qué medidas tomaría si se le imponen aranceles. Pues bien, el imprevisible Trump lo volvió a hacer y se adelantó a sus propios plazos para golpear, con un mazo arancelario, la columna vertebral del T-MEC y una industria que para México representa un pilar de su economía y sus exportaciones, que tan solo en el 2023 alcanzó el valor del 4.74 del PIB nacional y para el primer trimestre de 2024 había superado el 6.26 billones de pesos.
La amenaza de recesión sobre la economía mexicana, con un decrecimiento del PIB en 2025 que ya pronostican varios organismos nacionales e internacionales, cada vez se ve más cerca. Parece que la “cabeza fría” y la “serenidad en las respuestas”, no lograron contener al tsunami de pelo rubio que tirará a la economía de México y de la región.
INMADUREZ DIGITAL
HUGO GONZÁLEZ
El Informe de Madurez Digital 2025 (IMD 2025) dejó en claro que la transformación digital en México avanza, pero a paso de tortuga. Presentado en la Ciudad de México por Needed Education, EY, KIO y American Chamber México, el estudio revela que las empresas mexicanas apenas han alcanzado 41.7% de madurez digital, lejos de 70% considerado ideal. Y si hablamos de inteligencia artificial (IA), la situación es peor pues sólo 1% de las empresas ha integrado completamente esta tecnología en sus operaciones.
El panorama no es alentador. Aunque la IA generativa promete optimizar procesos, mejorar la experiencia del cliente y fortalecer la competitividad, muchas empresas siguen en la etapa de teoría sin tomar acciones concretas. Mientras tanto, sus competidores más adelantados ya están sacando ventaja.
El informe también resalta que 92% de las empresas planea aumentar su inversión en IA de aquí a 2026. Sin embargo, el desarrollo de herramientas sigue siendo lento y la capacitación es insuficiente. Esto es preocupante, ya que 70% de los empleados cree que al menos 30% de su trabajo cambiará en los próximos dos años, pero casi la mitad siente que no recibe el apoyo necesario para adaptarse a esta transición.
El problema de fondo no es la falta de interés, sino la indecisión. Muchas empresas están a la espera de que la IA se convierta en una tecnología más estable y accesible antes de invertir, temiendo que sus herramientas queden obsoletas rápidamente. Mientras tanto, la digitalización global sigue avanzando sin esperar a los rezagados.
A nivel mundial, los líderes empresariales calculan que la inversión en IA se duplicará en los próximos tres años, alcanzando 632 mil millones de dólares para 2028. Sin embargo, en México, la cifra exacta de inversión sigue siendo incierta. Aunque las empresas dicen querer destinar más recursos a la IA, el ritmo de adopción sugiere que muchas aún están atrapadas en la fase de planeación.
El IMD 2025 combina un enfoque cualitativo y cuantitativo, basándose en las opiniones de más de 30 CEOs de sectores clave como retail, banca, fintech, alimentos, farmacéutica, telecomunicaciones y hospitalidad. Además, incluye la perspectiva de expertos en gestión de datos, ciberseguridad y sistemas digitales. Complementando el estudio, se utilizó el IQ Digital, una herramienta que midió las habilidades digitales de más de 10 mil ejecutivos de grandes corporaciones.
El mensaje es claro: la ventana de oportunidad está abierta, pero no por mucho tiempo. Las empresas que sigan postergando su transformación digital podrían encontrarse en una posición desfavorable cuando la IA se convierta en un estándar en el mercado. La pregunta no es si deben adoptar la IA, sino cuán rápido pueden hacerlo antes de quedar rezagadas. La decisión está sobre la mesa: evolucionar o desaparecer en el tsunami digital.
Fotocívicas muy cívicas
Me informan que ayer se realizó la primera reunión entre la empresa que integró y desarrolló la infraestructura para conectar los radares que dan vida al sistema de las fotomultas también conocidas como fotocívicas en la Ciudad de México (CDMX) y la empresa que se quedará con la operación. Lo que me cuentan Mis Amigos Chismosos (MACH) es que la reunión se dio en un clima de total civilidad. Según MACH, la empresa jalisciense DGSO México, será la que heredará el contrato para poner en operación 150 sitios (radares) instalados por toda la ciudad, siempre y cuando acepte las condiciones, y sobre todo el monto, que la Secretaría de Protección Ciudadana (SSP) prometió pagar cuando se firmó el contrato el año pasado. Se acordó que se analizarán las condiciones del contrato y las especificaciones técnicas de la instalación que involucra 124 sitios, pues 26 de ellos ya se dieron de baja por la falta de pago.
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Marvel reveló recientemente los nombres de los actores que integrarán su nueva película Avengers Doomsday, entre los que se encuentran grandes estrellas como Robert Downey Jr. y el regreso del mexicano Tenoch Huerta.
Sin embargo, durante el anuncio, el nombre de Karla Sofía Gascón se volvió tendencia en redes sociales. En redes sociales se compartió una imagen que mostraba las sillas típicas de las producciones cinematográficas utilizadas en los lanzamientos de Marvel. En el respaldo de estas sillas, donde generalmente figuran los nombres de los actores, apareció el de Karla Sofía, lo que resultó ser un
montaje.
A raíz de esto, los usuarios de redes sociales comenzaron a bromear sobre un posible regreso de la actriz, especialmente después de la controversia generada por algunas publicaciones que realizó en la plataforma X.
Algunos internautas incluso bromeaban con que la actriz regresaría al cine como “El manitas”, el narcotraficante que interpretó en una película francesa nominada al Oscar, jugando con las imágenes que circulaban. Por ahora, Karla Sofía Gascón no está incluida en el elenco de Avengers Doomsday ni en ningún otro proyecto del universo Marvel.
A pesar de la polémica, Karla Sofía no pareció incomodarse con la situación en redes y dejó claro que no descarta
la posibilidad de unirse algún día a los héroes o villanos de Marvel. A través de sus historias en Instagram, la actriz reaccionó con optimismo, diciendo: “No lo descarten, quién sabe si Marvel tendrá, algún día, a la mejor superheroína o villana posible en sus filas”.
La película Avengers Doomsday tiene programado su estreno para el 1 de mayo de 2026 en Estados Unidos.
Tras enfrentar meses de críticas, Karla Sofía regresó a la escena pública en el Festival de Málaga, celebrado hace una semana en España, donde entregó el premio al mejor director. Durante el evento, la actriz habló por primera vez con la prensa y expresó su entusiasmo por comenzar nuevos proyectos laborales. AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO
Mayrín Villanueva sufrió un hackeo, alguien se apoderó de su cuenta oficial de Facebook, y como la actriz casi no la usa, se tardó tiempo en darse cuenta que estaban intentando lucrar con su nombre y su imagen.
La actriz de 54 años comenzó a recibir comentarios de amigos y de gente cercana que dudosos le preguntaban si algunas de las fotos, en efecto, era ella, pues aparecía en poses y con poca ropa, algo poco común en la protagonista de la serie “Vecinos”.
Mayrín, quien está casada desde el 2009 con el también actor Eduardo Santamarina, dijo a Televisa Espectáculos que, aunque no le afecta saber que están haciendo
mal uso de su imagen, sí alerta a quienes pueden caer en la trampa, ya que, por dinero, ofrecen falso contenido exclusivo de Mayrín.
“No me ha afectado, pero hay gente que se atreve a decirme ‘¿si es tuya?’, y les dije ‘¡no, es falsa! ya me cansé de decir que es falsa’”, contó.
La actriz de “Una familia con suerte”, “Mentir para Vivir” y “Mi Corazón es Tuyo”, detalló que le enseñaron algunas fotos que supuestamente es ella, sin embargo, alertó que el cuerpo de muchas de las imágenes es de alguien más, sólo están usando su rostro.
“Se metieron y me enseñaron, hay fotos, que ahora con Inteligencia Artificial puedes hacer lo que quieras, y hay fotos que ni siquiera es mi
cuerpo y es mi cara, ¡no caigan en el engaño, no soy yo, es todo mentira!”, alertó.
La actriz, que está por estrenar este domingo 31 en México la telenovela “Juegos de amor y poder”, confiesa que ni ella ni su esposo Eduardo Santamarina le saben mucho a la tecnología, por lo que no le dieron mucha importancia al asunto. “No le dimos tanta importancia, los dos somos medios... como que no le sabemos mucho tampoco, yo el Facebook casi no lo usaba entonces por eso me di cuenta muy tarde, hasta que la gente se atrevió a decirme, y dije ‘¡eso no es mío!”.
El creador de contenido Adrián Marcelo ha vuelto a generar controversia, esta vez tras revelar los ingresos que obtuvo en su canal de YouTube luego de entrevistar a Crista Montes, madre de la actriz Gala Montes.
La entrevista, que se llevó a cabo tras una oferta de 350 mil pesos por parte del influencer, ha captado la atención del público y de los medios de comunicación, no solo por la cifra involucrada, sino también por los comentarios que Marcelo realizó en redes sociales. Desde su participación en la segunda temporada de “La Casa de los Famosos México”, Adrián Marcelo ha estado envuelto en conflictos con Gala Montes. Esta tensión lo llevó a ofrecer una suma considerable de dinero para entrevistar a su madre, Crista Montes, con la intención de conocer su versión de los hechos. Finalmente, tras aceptar la propuesta, la conversación se realizó y fue difundida en plataformas digitales. El impacto de la entrevista se reflejó en la cantidad de visualizaciones que obtuvo el video en YouTube, donde miles de usuarios mostraron interés en el tema. Adrián Marcelo decidió compartir con sus seguidores la suma generada por esta publicación, asegurando que fue una cifra cercana a los 350 mil pesos mexicanos.
A través de sus redes sociales, el comediante no solo reveló sus ganancias, sino que también lanzó una crítica directa al programa “Sale el Sol”. Marcelo afirmó que con el dinero obtenido podría pagar los salarios de todos los conductores de dicho matutino, desatando una ola de reacciones en redes sociales.
“Lo que ha generado el código CRISTA en @nectemx + lo que ha generado la monetización del canal en solo 2 días. De aquí sale el sueldo de todos sus conductores mediocres @saleelsoltv”, escribió en su publicación.
La polémica no terminó ahí. En la misma publicación, Adrián Marcelo lanzó un mensaje dirigido a la conductora Joanna Vega-Biestro, con quien ha tenido diferencias en el pasado.
“Mañana quiero este tuit en la pauta del mugrero que conduces @vegabiestro, es una orden”, escribió, provocando una ola de reacciones por parte de sus seguidores y otros internautas.
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
La mañana del jueves, en el programa que conduce, Flor Rubio y Ricardo Casares informaron que, durante la medianoche, habían recibido en la redacción del matutino los resultados de la prueba toxicológica de Imelda Garza, los que afirman arrojaron resultados negativos.
“Ayer (miércoles), a la medianoche llegó a la redacción de nuestro jefe de información, que puede comprobarlo físicamente, llegaron las pruebas que recién se acaba de realizar Imelda Tuñón, las pruebas capilares; antidoping, para demostrar si tiene o no sustancias en el cuerpo”, dijo la periodista.
Ni Rubio ni Casares aclararon si fue la joven quien se habría encargado de hacerles llegar los resultados, sin embar-
go, hay que recordar que en el pasado, Imelda acudió a otro programa de espectáculos para hablar del caso que
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Para Shakira, la mujer vive un momento importante porque puede elegir cómo reconstruirse, aunque esa sanación pueda tardar muchos años. En su gira mundial “Las mujeres ya no lloran”, la cantante de 48 años ha ido sanando las heridas que le dejó su rompimiento con el padre de sus hijos Gerard Piqué.
La cantante admite que a veces siente el dolor, pero eso no le impide seguir festejando, bailando, cantando.
“Se puede ser feliz incluso con un dolor profundo”, dijo en entrevista, y confesó que ama México y no se quiere ir. “Estoy encantada con el trato, con el cariño; no me quiero ir, si me voy a volver”, sentenció con una sonrisa.
La colombiana confiesa que está enamorada del público mexicano, de su entrega y de su amor.
“Me han reparado el alma”, dijo; en la Ciudad de
enfrenta con su suegra, Maribel Guardia, en el que también se sometió a una prueba de orina.
México, Shakira ofreció ya cuatro de los siete siete shows programados, todos con un sold out. La intérprete de “Te felicito” habló de la apariencia que hay en las redes sociales en pro de ocultar los verdaderos sentimientos, pero admitió que todos han pasado momentos difíciles, de decepción, incluida ella.
“El público ha hecho una gran labor de hacerme sentir valorada y que vale la pena seguir luchando”, expresó. Para Shakira, sentir dolor fue una oportunidad creativa que debe de ser vivida para poder sanar.
“El dolor no sólo hay que sentirlo, hay que pensarlo, es la única manera de superarlo”, dijo. Puntualizó que si en su momento sintió rabia, frustración y dolor, estos sentimientos los transformó y los aprovechó en creatividad y productividad para poder reconstruirse. Está convencida que, aunque antes se tenía que llorar en la intimidad y no frente a los hijos, ahora ya no va mentirse a uno mismo ni mentirle a la sociedad, consideró.
Shakira, quien encabeza una gran manada de fans, explicó que “ser loba” significa ser una persona leal, amiga leal, madre protectora, saber adaptarse a las situaciones de la vida; las lobas, comentó, son muy devotas como madres, fieles a su manada, muy resilientes.
De acuerdo con Flor, recibieron un video en el que se puede ver cómo se lleva paso a paso la prueba que, aseguró, demostró resultados negativos.
“Constatamos que el resultado es negativo, hay un video que pudo ver nuestro jefe de información, en donde se marca todo el proceso de la prueba capilar, esta prueba del cabello que tanto se le ha pedido a Imelda”.
Rubio argumentó que no pasarían el video que recibieron, debido a que eso podría entorpecer el proceso legal que la joven enfrenta, en la búsqueda de conservar la guarda y custodia de José Julián, su unigénito.
“No las vamos a presentar, obviamente, para no afectar el proceso, tenemos conocimiento de que estas pruebas podrían darse a conocer la próxima semana, por la defensa de Imelda Tuñón”, precisó.
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO
La lluvia es bendición y el viento, la presencia del gran Rigo Tovar, aseguró el alcalde de Matamoros, Tamaulipas, José Alberto Granados, durante el homenaje por el 20 Aniversario del fallecimiento del cantante tamaulipeco.
Con una ofrenda que se lanzó a la Playa Bagdad, donde estuvo presente Isabel Martínez, viuda de Rigo Tovar, se recordó la trayectoria del cantante.
Algunos de los hijos del cantante quien llegó a la fama con temas como “Mi Matamoros querido”, “el Sirenito” y “El Testamento” también hicieron acto de presencia en este homenaje. “La lluvia es bendición y el viento la presencia del gran
Rigo Tovar”, dijo el alcalde ya que Matamoros, desde la noche del miércoles, sufrió el embate de una tormenta que dejo calles inundadas y daños en casas, negocios y vehículos.
La familia de Rigo Tovar agradeció por este homenaje que incluyó el lanzamiento de un arreglo floral al mar. Beto Granados destacó la importancia de mantener vivo el legado del cantante e invitó a los matamorenses a formar parte de las actividades que se llevarán a cabo durante los próximos días como parte del “Festival Rigo es Amor 2025”.
En Playa Bagdad, donde reposan sus cenizas, se llevó a cabo esta ceremonia luctuosa en su honor, lugar donde se colocó la primera piedra del Mural de Rigo Tovar, un tributo a su trayectoria artística.
AGENCIAS
ESTO
Red Bull hizo oficial el regreso del piloto Liam Lawson a las reservas de la escudería con sólo dos carreras junto a Max Verstappen, y será el japones Yuki Tsunoda quien tome su lugar en el Gran Premio de Japón.
El nacido en Nueva Zelanda quedó en el lugar 15 en el Gran Premio de Australia y 16 en China (no completó ningún circuito por descalificación) y eso fue suficiente para que la directiva tomara la decisión de regresarlo a las reservas.
Liam Lawson era el sustituto de Sergio Pérez en Red Bull y sólo duró dos carreras
El neozelandés entró a Red Bull
AGENCIAS ESTO
como segundo piloto tras la salida de Sergio Pérez, quien salió de la Fórmula 1 para esta temporada. Si bien, Checo siempre sufrió críticas de los propios directivos de la escudería por Helmut Marko y Christian Horner, el mexicano quedó tercero y segundo lugar en el campeonato de pilotos en los años pasados.
No obstante, decidieron poner fin a su relación laboral y, mientras Sergio negociaría con Cadillac su regreso al deporte automovilismo con uno de los mejores contratos de su carrera, Lawson está, otra vez, en las reservas de Red Bull.
“Ha sido difícil ver a Liam luchar con el RB21 en las dos primeras carreras y, como resultado, hemos tomado colectivamente la decisión de hacer
Chivas sigue con su preparación de cara al duelo ante Cruz Azul y este jueves en Verde Valle hubo dos elementos que recibieron un monitoreo distinto. Tanto Hugo Camberos como Érick Gutiérrez están en duda para entrar en la convocatoria de Gerardo Espinoza para recibir a La Máquina este sábado en el estadio Akron.
Luego de que Hugo Camberos fue convocado para integrarse a la gira de la Selección Mexicana Sub-20 por Europa, retornó a los entrenamientos del equipo, aunque no participó junto a sus compañeros. El juvenil rojiblanco realizó trabajo regenerativo en el gimnasio de Verde Valle, acompañado en todo momento por per-
un cambio temprano. Llegamos a la temporada 2025 con dos ambiciones, retener el Campeonato Mundial de Pilotos y recuperar el título mundial de constructores, y esta es una decisión puramente deportiva”, declaró Christian horner.
¿Quién es Yuki Tsunoda, nuevo piloto de Red Bull?
Yuki Tsunoda es un piloto japonés nacido el 11 de mayo del 2000 en Kanagawa. Sus inicios en el deporte del automovilismo se dieron en los karts de su país en el año 2016 en lo que pertenece a la Fórmula 4. Luego de ello, llamó la atención de Honda, quienes le ofrecieron repetir en el año 2017 y siendo el tercer lugar del campeonato.
AGENCIAS
ESTO
La rivalidad entre el América y los Tigres ha crecido en los últimos años, pues a pesar de no ser considerado un clásico, los duelos entre azulcremas y los felinos han sido uno de los más emocionantes.
Prueba de ello es el historial a favor que registran los de Coapa ante los Universitarios en los últimos cinco años.
¿Desde cuándo data la supremacía de emplumada? Desde el Torneo Clausura 2020, la hegemonía de las Águilas frente a los Tigres fue que dio inicio. En aquella campaña, el América dirigido por Miguel ‘Piojo’ Herrera logró llevarse los tres puntos gracias a un gol en solitario por parte del delantero Henry Martín, quien logró vencer al guardameta Nahuel Guzmán.
Seis meses después, la paternidad del conjunto de Coapa se amplió con un dominio ante los felinos al hilar una racha de seis victorias consecutivas para los azulcremas. Sin embargo, esta misma concluyó en el Apertura 2023, encuentro que terminó con un amargo empate, aunque fue cuestión de tiempo para que las Águilas volvieran a retomar el vuelo al imponerse 2-0 en el Clausura 2024 gracias a los goles de Javairô Dilrosun y Alejandro Zendejas.
A pesar de la hegemonía, los Tigres consiguieron ponerle fin a su racha negativa en la pasada temporada.
Fue en la Jornada 3 del Apertura 2024 que el conjunto con sede en San Nicolás de los Garza se llevó los tres puntos luego de una jugada por parte de Sebastián Córdova, quien habilitó a Marcelo Flores para que en la recta final el atacante pusiera el tanto que les dio el triunfo a los felinos.
sonal del cuerpo técnico para evaluar su situación. El hecho de que Camberos haya terminado separado del grupo no fue por que haya regresado con alguna lesión de su participación con el Tricolor, sino por la gran carga física y sobre
todo por los kilómetros de vuelo que acumuló durante la Fecha FIFA. El departamento médico del Guadalajara desea evitar a toda costa una lesión y por ello siguen evaluando si entra o no en la lista de convocados por Espinoza para la Jornada 13 del Clausura 2025.
Luego de debutar en el máximo circuito bajos las órdenes de Óscar García, el canterano tapatío se ha convertido en uno de los futbolistas más importantes en el ataque, por lo cual Espinoza y su gente desean tenerlo más que listo para el complejo duelo ante el cuadro celeste.
¿Qué lesión tiene Érick Gutiérrez? En el caso de Érick Gutiérrez las cosas son muy similares. Al final de la práctica del pasado miércoles, separaron al mediocampista mexicano del resto del equipo por una aparente molestia muscular y posteriormente, se reincorporó a las actividades grupales a primera hora de este jueves.
Gutiérrez es uno de los elementos con más minutos en lo que va del campeonato en el medio campo del Rebaño, por lo que sufrir una lesión a estas alturas del torneo sería fatídico para la planeación del resto de los partidos. Fue hace un par de semanas, durante los días en los que Chivas disputó los Octavos de Final de la Concacaf Champions Cup ante el América, que el volante presentó molestias en su pierna derecha. Esto derivó en que se perdiera el duelo de vuelta ante los azulcremas.
AGENCIAS ESTO
La dinastía Giménez colocó la rivalidad entre Cruz Azul y América por encima de todos los clásicos del futbol mexicano. Christian y Santiago se reencontraron en un evento a la distancia, uno en Milán y el otro en la Colonia Roma de la capital, pero ambos coincidieron en que el llamado Clásico Joven se ha colocado como el más relevante de nuestro país en los últimos tiempos por los partidos que se han vivido.
Para Santi, quien disputó cuatro cotejos de esta importancia en su carrera como celeste, afirmó que la próxima trilogía de encuentros entre Liga y Concacaf Champions Cup no defraudarán y lo puso por arriba de todas las rivalidades.
“Son partidos increíbles y muy intensos, al final en los últimos 10 o 15 años es el mejor partido de Liga MX, siempre que juegan Cruz Azul y América pasa algo, es un gran duelo y esta no será la
excepción. Ahora toca también en la Concacaf, yo le voy a Cruz Azul, este clásico se ha convertido en el más importante de México”, expresó vía zoom desde Italia.
Para su padre, todo es igual. Los partidos entre Cementeros y Águilas han logrado que se hable más del Clásico Joven que de cualquier otro sobre todo por los partidos protagonizados en 2024 donde se enfrentaron en final y semifinales del torneo local, pero no dio un favorito.
“Ambos equipos están muy parejos. Si bien América lleva un tiempo jugando y trabajando muy bien, con una forma de jugar buena. Yo creo que cuando nos imaginamos al Cruz Azul de Anselmi, que era el que mejor jugaba y pensamos que era el momento, no se le pudo ganar. Es un Clásico, de los últimos clásicos es el más valorado, después podemos hablar de un Tigres contra América. Va a ser una serie muy cerrada, los dos vienen en buen momento, en funcionamiento van creciendo, se ha convertido en el más importante”, aceptó.
Christian Giménez no demerita el América vs Chivas, pero considera más parejo el duelo con Cruz Azul
Wolfsburgo en la vuelta.
AGENCIAS
La Champions League Femenina está lista para la fase de semifinales y quedaron las cuatro mejores plantillas del continente listas para pelear por el trofeo.
Las distancias entre los equipos estuvieron muy marcada en cuartos de final. Tanto así que Barcelona, Chelsea, Arsenal y Lyon se quedaron con el boleto, la mayoría de ellos sin apuro alguno. Ahora, los cruces prometen ser espectaculares para encontrar a las reinas de Europa.
Barcelona Femenil cerró su pase a semifinales de Champions League Femenina al golear al Wolfsburg
Una semana después de vencer 4-1 en Alemania en la ida, el Barcelona terminó el trabajo este jueves en los cuartos de final de la Liga de Campeones femenina al arrollar 6-1 al
En el Johan Cruyff Arena, Salma Paralluelo, que ya había anotado uno de los goles azulgranas de la ida, encarriló pronto la nueva victoria ante el Wolfsburgo, con un doblete, con sendos tiros cruzados en el área.
La neerlandesa Esmee Brugts, Claudia Pina y María León completaron la goleada. Para las visitantes anotó el tanto del honor la también neerlandesa Lineth Beerensteyn. Chelsea remontó al Manchester City para avanzar a la siguiente fase
En un duelo 100% inglés de cuartos de final, el Chelsea se clasificó para semifinales de la Liga de Campeones femenina al ganar 3-0 en la vuelta al Manchester City, que se había impuesto 2-0 en el choque de ida.
Los tres tantos de las ‘Blues’ llegaron en la primera parte, por medio de la francesa Sandy Baltimore, la sueca Nathalie Björn y la colombiana Mayra Ramírez.
AGENCIAS ESTO
El Chaco no quiso menospreciar el duelo entre Chivas y América. Sin embargo, afirmó que el que tienen
americanistas y cruzazulinos se ha magnificado por lo bien que han estado ambos clubes.
Helmut Marko no se guardó nada y una vez que se oficializó a Yuki Tsunoda como nuevo piloto de Red Bull en lugar de Liam Lawson, quien retornó a Racing Bulls, reconoció que fue un error apostar por el neozelandés quien no tuvo la capacidad de rendir bajo presión y después de dos carreras dejó de ser coequipero de Max Verstappen.
El asesor del toro rojo fue uno de los principales protagonistas que brindó su voto de confianza en Liam Lawson para ocupar el puesto que dejó “Checo” Pérez y sobre todo porque es un piloto formado en la Academia, lo que tanto presumía el veterano austriaco, pero en esta ocasión el plan no le funcionó.
Si bien las victorias no eran el principal cometido, el neozelandés no estuvo ni cerca
de lo que se pretendía en el arranque de la campaña 2025 de la Fórmula 1 y luego de un retiro en Australia y un puesto 12 en China se determinó su salida de Red Bull.
¿Qué dijo Helmut Marko tras regresar a Liam Lawson a las reservas de Red Bull?
De manera escueta, pero contundente, Helmut Marko ofreció sus primeras impresiones sobre ese cambio de piloto, donde Tsunoda será el nuevo compañero de Verstappen en el equipo de la bebida energética a partir del próximo Gran Premio de Japón (6 de abril).
“No supo hacer su trabajo bajo la creciente presión desde el primer día en Australia. Entró en una espiral negativa y como un boxeador que fue a la lona, es difícil levantarse de eso. Fue un error”, declaró Helmut Marko para la prensa de su país.
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Como lo ha hecho en las últimas semanas, el Senado de la República autorizó al Ejecutivo Federal el ingreso de personal militar del Ejército de los Estados Unidos al territorio nacional, para que participen en ejercicios de adiestramiento denominados “Entrenamiento de Ejercicios Combinados Conjuntos (JCET).
El dictamen aprobado con 76 votos a favor precisa que esta actividad se realizará del 7 de abril al 3 de mayo de 2025, en el Centro de Adiestramiento Regional de la I Región Militar, en San Miguel de los Jagüeyes, Estado de México; así como del 4 al 5 de mayo de 2025, en el Centro Nacional de Adiestramiento, en Santa Gertrudis, Chihuahua.
La delegación estará conformada por 11 elementos del 7o. Grupo de Fuerzas Especiales del Comando de Operaciones Especiales Norte del Ejército de los Estados Unidos que ingresará a bordo de una aeronave C-130 Hércules, de la Fuerza Aérea de ese país.
Desde que Donald Trump
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
La imposición de un arancel del 25% que aplicó el gobierno de Donald Trump a los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos representa una amenaza directa para la industria automotriz de la región, encarece los vehículos, redu -
asumió el gobierno, Estados Unidos ha incrementado la presión para que México combata a los carteles de la droga y el tráfico de migrantes.
Según el dictamen, este tipo de actividades están encaminadas a coadyuvar a la óptima preparación de las Fuerzas Armadas de México, fomentar la continuidad en la interacción institucional de nuestra nación con la comunidad internacional; fortalecer las relaciones de amistad, fraternidad y cooperación con Estados Unidos.
La senadora del PVEM, Juanita Guerra Mena explicó que con ello se busca fortalecer la cooperación militar internacional y la preparación de nuestras Fuerzas Armadas a través de actividades especializadas, para que adquieran técnicas avanzadas de supervivencia, rastreo y combate ante amenazas como el narcotráfico y otros delitos que impacten la seguridad nacional
Posterior a ello, el Senado también aprobó con 73 votos a favor, un dictamen para autorizar que la presidenta, Claudia Sheinbaum permita la salida de elementos del Ejército y Fuerza Aérea mexicanos fuera de los
límites del país, para que participen en el “Intercambio de Adiestramiento de Operaciones en Selva”.
Este ejercicio se realizará en el Centro de Entrenamiento en la
ce la competitividad y pone en riesgo miles de empleos, advirtió el sector empresarial del país.
Según datos del INEGI, en 2024 México exportó cerca de 3.5 millones de vehículos ligeros, de los cuales el 80% se dirigieron a EE.UU.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) alertó que la imposición de estos gravámenes no solo impactará a las exportaciones nacionales, sino que también incrementará los costos para los consumidores en Estados Unidos, lo que podría traducirse en una menor demanda y afectar la estabilidad del sector.
“La incertidumbre generada por esta medida, daña la confianza de los
Selva Ecuatorial, de la Guayana Francesa, del 9 de abril al 6 de mayo de 2025.
La delegación de elementos que asistirán estará conformada por un jefe, dos oficiales y nueve elementos de tropa pertenecientes a la Brigada de Fusilaros Paracaidistas, así como dos oficiales y nueve elementos de tropa del Cuerpo de Fuerzas Especiales.
inversionistas y obstaculiza el crecimiento económico de ambos países”, estableció.
El sector patronal del país encabezado por Juan José Sierra, recordó que México es el principal proveedor de autos al mercado estadounidense y forma parte de una cadena de suministro altamente integrada, por lo cual México no puede permitir que estas decisiones afecten el comercio y la integración productiva construida durante décadas.
“No podemos depender de la voluntad de un solo país para garantizar el crecimiento de nuestra economía. Es urgente fortalecer el mercado interno y diversificar nuestras exportaciones para reducir la vulnerabilidad frente a medidas proteccionistas”, exigió.
En ese sentido demandó al gobierno de México actuar con determinación para defender los intereses nacionales y recalcó que es imprescindible exigir el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el marco del T-MEC así como buscar mecanismos para contrarrestar las afectaciones derivadas de estos aranceles.
Recalcó que se requiere de una estrategia clara que brinde certidumbre a las empresas y garantice condiciones de competencia justa, entre ellas reforzar el diálogo con nuestros socios comerciales, explorar nuevas alianzas y exigir un marco de reglas claras que impida la imposición de medidas que distorsionen el comercio.
“Cuauh”
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO
La Fiscalía General del Estado de Morelos informó que respetará las determinaciones de la Cámara de Diputados, en alusión al resultado de la sesión del martes 25 de marzo en la que se resolvió mantener el privilegio de fuero procesal para el ex gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco.
La institución también mencionó que se encuentra a la espera del informe que emita la Visitaduría General y de Asuntos Internos, derivado de la investigación iniciada el pasado 21 de marzo con motivo de las expresiones vertidas por diputados y diputadas de la Sección Instructora, tal indagatoria tiene por objeto garantizar que la integración de la carpeta de investigación se apegue a la legalidad y en pleno respeto a los derechos de la víctima.
Es importante recordar que la solicitud de declaración de procedencia que dio origen a la carpeta, fue
iniciada en octubre de 2024 y su remisión a la Cámara de Diputados aconteció el 6 de febrero de 2025 por instrucciones del anterior titular de la Fiscalía de Morelos.
De acuerdo con el comunicado, la fiscalía informará oportunamente a la ciudadanía el resultado de la investigación interna en curso. Mientras tanto, la dependencia asegura que llevará este proceso con responsabilidad, legalidad y prudencia y, en razón de ello, se reservará el derecho de emitir expresiones públicas adicionales que, en suma, puedan contribuir a la politización del asunto.
La integración de la carpeta continuará con sigilo y respeto irrestricto a los derechos humanos de las partes involucradas.
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Con el objetivo de controlar los movimientos de tráfico de drogas que cruzan desde México y los movimientos de cárteles que tienen centros de operación en la frontera común con Estados Unidos, el presidente Donald Trump ordenó a dos agencias de satélites espía seguir los pasos de grupos criminales que operan en la zona común entre ambas naciones. Las encargadas de estas tareas son la Agencia Nacional de Inteligencia Geoespacial (NGA, por sus siglas en inglés) y la Oficina Nacional de Reconocimiento (NRO), que dependen del Departamento de Defensa y a las que se encomendó supervisar los satélites espía y analizar las imágenes como todos los movimientos sospechosos o de operaciones de grupos criminales, mismas que deberán de informar al Pentágono y a otras organizaciones de inteligencia, destaca un reporte de la
agencia Reuters.
La agencia refiere que los argumentos que presentó el gobierno de Donald Trump para echar mano de estados dos agencias es la declaratoria de emergencia nacional por la intromisión de grupos criminales en territorio estadunidense y la invasión de sustancias ilícitas.
La NGA refirió que tras la orden girada desde Washington se creó un grupo de trabajo para coordinar su “apoyo a la misión fronteriza de Estados Unidos”, mientras que la NRO apuntó que se coordina con la comunidad de inteligencia y el Pentágono “para asegurar las fronteras de Estados Unidos”.
Ambas agencias coincidieron en que su participación responde a las órdenes del presidente Trump para detener el tráfico de migrantes sin papeles, así como deportar a quienes se encuentran irregularmente en Estados Unidos, que se calcula que son hasta 14 millones de personas.
A pesar de que el gobierno estaduni-
dense ha desplegado inteligencia artificial (IA) y vigilancia con drones en la frontera durante años, la última iniciativa busca expandir el uso de capacidades militares generalmente construidas para conflictos en el extranjero.
La administración Trump no descarta echar mano de la Inteligencia Artificial (IA) para identificar objetos o personas de interés mediante el escrutinio de imágenes de satélite y otras fuentes de datos, al igual que el Departamento de Defensa en el campo de batalla, dijeron dos fuentes cercanas a la iniciativa.
Un portavoz de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional, la principal unidad del gobierno para la integración de los esfuerzos de espionaje, señaló que todas las actividades de inteligencia son “legales y autorizadas” y se llevan a cabo “de una manera que protege las libertades civiles y la privacidad de las personas estadounidenses.”
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
En la Global Money Week 2025, Aprende y Crece de Banco Azteca educará universitarios de México, Guatemala y Honduras para la era digital, porque 5 de cada 10 jóvenes carecen de Educación Financiera en Latinoamérica, y los fraudes financieros son cada vez más sofisticados, Banco Azteca impartirá educación en finanzas y ciberseguridad, una necesidad actual, informó la empresa.
La institución añadió que a través de su programa “Aprende y Crece”, participará en la 13ª edición de la campaña internacional Global Money Week 2025, con el lema “Protege tu dinero, finanzas en la era digital”.
El trabajo pedagógico alcanzará más de 20 mil jóvenes universitarios en México, Guatemala y Honduras, señaló. El banco indicó que el programa educativo de “Aprende y Crece” provee a los jóvenes con herramientas esenciales para tomar decisiones financieras responsables y protegerse en el entorno digital.
Para lograrlo, dijo que ofrecerá una variedad de actividades, como Ciber-Puppets: “¡Peligro en el ciberespacio! Navega Seguro”, una obra de teatro educativa donde los participantes aprenderán a identificar fraudes financieros y a proteger sus datos personales en línea.
También el Webinar “Dinero Inteligente: navega seguro en la era digital”, en el cual expertos en finanzas digitales explicarán cómo gestionar recursos de manera eficiente y segura.
Una educación más será impartida a través de la Plataforma digital con contenido especializado, que incluye videos e infografías sobre ahorro, inversión y prevención de ciberataques.
Banco Azteca reveló que el 56 por ciento de los jóvenes en América Latina carecen de educación financiera formal, y los fraudes digitales aumentaron un 30 por ciento en los últimos años.
Por ello, la iniciativa cerrará la brecha de conocimiento para desarrollar una cultura de seguridad financiera desde edades tempranas.
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Tras el tsunami político morenista que desde la Cámara de Diputados golpeó a todas las mexicanas al no analizar un dictamen con perspectiva de género y abrir la puerta a la solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco, la marea verde volverá a inundar el próximo sábado el Paseo de la Reforma, por segunda ocasión en menos un mes, para protestar contra las violencias que viven las mujeres y que ahora nadie las representa. Con el #Lleguemostodas, la activista Yndira Sandoval dijo que el próximo
sábado, a las 11:00 horas, las capitalinas se reunirán en la Glorieta de las ‘Mujeres que Luchan’ para marchar hacia la torre de El Caballito, donde culminará la manifestación contra Cuauhtémoc Blanco, a quien diputadas de Morena, PRI, PT y PVEM salvaron de ir a un camino judicial para enfrentar sin fuero un proceso penal por presunto abuso sexual. La activista atestiguó el pasado martes en el Palacio Legislativo de San Lázaro la negativa de 291 diputadas y diputados, más de la mitad de los legisladores que conforman el pleno camaral, de admitir la solicitud de la Fiscalía General de Justicia de Morelos para despojar al exgobernador de Morelos de su inmunidad procesal.
Indignada, se pronunció también por no caer en la ‘trampa patriarcal’ de pensar que esas mujeres que están ahí nos
representan, haciendo un pésimo papel.
“No, aquí hay un club de Tobi, que toma las decisiones y que utiliza a las mujeres como vocera, porque ni siquiera se atreven ellos a dar la cara. El coordinador de la bancada ni siquiera se presentó a la sesión”, dijo la activista, quien reconoció que las diputadas también tienen fuero, son una representación popular.
“Lo que no tienen es autonomía política, aunque la respalden votos o la respalden listas plurinomiales, no tienen autonomía política. Pero tampoco podemos dejar de ver que también son víctimas de estos patrones patriarcales en el poder. Pero vámonos a centrar el tema en quién nadie habló. ¿De quién nadie habló? De la víctima. Entonces, la víctima. Y a eso estamos, a eso estamos convocando”, dijo.
AGENCIAS
SAN SALVADOR
La secretaria de Seguridad Nacional estadunidense, Kristi Noem, llegó a El Salvador para conversar con el presidente Nayib Bukele y visitar la megaprisión donde están recluidos más de 200 venezolanos que fueron deportados por la administración de Donald Trump acusados, sin pruebas, de ser miembros del grupo delictivo Tren de Aragua.
En la primera escala de su gira por Latinoamérica, Noem arribó al mediodía (hora local) al aeropuerto y se trasladó al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel donde están recluidos los 238 venezolanos enviados el 16 de marzo por Washington,
que pagó unos 6 millones de dólares al gobierno del presidente Bukele por recibir a los expulsados, según la Casa Blanca.
“Esta prisión es una de las herramientas que utilizaremos si cometes delitos en contra de los estadunidenses”, agregó la funcionaria, quien horas antes publicó en la red social X que las deportaciones enviaron al mundo el mensaje de que Estados Unidos ya no es un refugio seguro para los delincuentes violentos.
El ministro salvadoreño de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, acompañó a la funcionaria en la visita al penal situado en una zona rural de Tecoluca, que es vigilada por soldados y policías, y posee un duro régimen de reclu-
AGENCIAS
COREA DEL SUR
La situación es “crítica a nivel nacional”, dijo el primer ministro Han Duck-soo, pues se registra el doble de incendios que en el mismo periodo del año anterior Corea del Sur enfrenta la mayor catástrofe natural de su historia reciente: al menos 27 personas han muerto, más de 36 mil hectáreas han sido arrasadas por el fuego, y 37 mil residentes han sido desplazados por una ola de incendios fores-
tales que se extiende por la provincia suroriental de Gyeongsang del Norte, según reportes oficiales.
El jefe de la división de seguridad y desastres, Lee Han-kyung, no dudó en señalar el origen del desastre: “Esta ola de incendios ha expuesto una vez más la dura realidad de la crisis climática”.
Las llamas, que doblaron su tamaño en apenas 24 horas, comenzaron en el condado central de Uiseong y avanzaron hacia el este, alimentadas por ráfagas de viento y una sequedad sin precedentes: la región ha recibido solo la mitad de las lluvias habituales de la temporada, y Corea del Sur ha registrado el doble de incendios que en el mismo periodo del año anterior.
El fuego también ha puesto en peligro dos sitios patrimonio de la humanidad de la Unesco: la aldea tradicional de Hahoe y la academia confuciana Byeongsan, ubicadas en la ciudad de Andong, donde se realiza-
sión, sin visitas de familiares y sin talleres ni programas educativos.
Noem firmó con Villatoro un memorando de cooperación que asegura que los antecedentes penales de los fugitivos sean compartidos entre Washington y San Salvador.
Pese a que la administración Trump se refiere a los detenidos en el Cecot como lo peor de lo peor, no ha identificado a los deportados ni, presentado evidencia de que fueran miembros de pandillas.
Tras salir del centro de detención, Noem se trasladó a la casa de gobierno en la capital del país centroamericano para conversar con Bukele sobre cómo aumentar el número de vuelos de deportación y expulsiones de criminales violentos, adelantó la funcionaria.
ron evacuaciones preventivas en dos aldeas. El templo budista Gounsa, en Uiseong, fue parcialmente destruido: 20 de sus 30 estructuras fueron reducidas a cenizas, incluyendo dos edificaciones consideradas tesoros nacionales.
El primer ministro en funciones, Han Duck-soo, calificó la situación como “crítica a nivel nacional” y expresó su preocupación por el alto número de víctimas mayores, muchas de ellas en hospitales geriátricos. Las autoridades sospechan que varios incendios fueron provocados por error humano, como quemas de maleza cerca de tumbas familiares o trabajos de soldadura mal supervisados.
El profesor Yeh Sang-Wook, climatólogo de la Universidad Hanyang, explicó que la falta de lluvias y las altas temperaturas crearon condiciones “extraordinariamente favorables” para los incendios. El año pasado fue el más caluroso en la historia de Corea del Sur, con una temperatura media anual de 14.5 °C, dos grados por encima del promedio de los últimos 30 años.
AGENCIAS
GEORGETOWN
El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, informó el jueves que canceló las visas de más de 300 manifestantes, a los que calificó de “lunáticos”, en una ofensiva contra el activismo antiisraelí en los campus universitarios estadunidenses.
Consultado durante una visita a Guyana sobre informes de anulación de visados, Rubio respondió: “Van quizás más de 300 en este momento. Lo hacemos a diario, cada vez que encuentro a uno de estos lunáticos”.
“Espero que en algún momento se acaben, porque nos hemos librado de un montón de ellos”, siguió.
Desde que el presidente Donald Trump regresó a la Casa Blanca el 20 de enero, Rubio ha tomado agresivas medidas contra estudiantes que encabezan protestas contra Israel en los campus universitarios por la guerra en Gaza.
El caso más sonado es el de Mahmoud Khalil, líder de las protestas en la Universidad de Columbia en Nueva York, arrestado y trasladado a Luisiana para iniciar su proceso de deportación, pese a ser residente permanente de Estados Unidos.
Se le preguntó a Rubio sobre un nuevo caso en la Universidad Tufts, Massachusetts, donde agentes de inmigración arrestaron a una estudiante de doctorado turca, Rumeysa Ozturk, quien había escrito un artículo de opinión en un periódico universitario exigiendo que esa institución reconociera un “genocidio” contra los palestinos.
“Si nos dice que la razón por la que viene a Estados Unidos no es solo porque quiere escribir artículos de opinión, sino porque quiere participar en movimientos que se dedican a vandalizar universidades, acosar a estudiantes, tomar edificios y crear alboroto, no le daremos una visa”, expresó el secretario de Estado, aunque evitó referirse directamente a Ozturk.
La congresista demócrata Ayanna Pressley, miembro de la Cámara de Representantes por Massachusetts, acusó al gobierno de Trump de “secuestrar a estudiantes con estatus legal”.
El gobierno de Trump sostiene que la protección constitucional estadounidense a la libertad de expresión no aplica a ciudadanos extranjeros y acusa a estudiantes activistas de crear un ambiente peligroso para los estudiantes judíos.
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Se proyecta que para 2027, la demanda global de agua de la IA podría superar el consumo anual de países como Dinamarca, lo que plantea preocupaciones sobre la escasez de agua potable.
El crecimiento en el uso de herramientas de Inteligencia Artificial, como ChatGPT y DeepSeek, ha generado preocupaciones sobre su impacto ambiental, particularmente en lo que respecta al consumo de agua.
A medida que los modelos de IA se vuelven más complejos y demandantes, su huella hídrica se ha convertido en un tema de discusión entre expertos, empresas y gobiernos.
IA y agua
El consumo de agua en la cadena de suministro de la IA está principalmente asociado a los centros de datos, que sirven para entrenar y operar modelos avanzados como ChatGPT, DeepSeek y otros sistemas de aprendizaje automático.
Estos centros de datos no solo requieren grandes cantidades de electricidad, sino que también dependen del agua para sistemas de refrigeración, que evitan el sobrecalentamiento de los servidores.
El entrenamiento de modelos de IA a gran escala puede consumir miles de litros de agua, dependiendo de la ubicación y la eficiencia energética del centro de datos, de acuerdo con un estudio de la Universidad de California.
De acuerdo con el estudio, entrenar un modelo de lenguaje avanzado como GPT-3 en los centros de datos de Microsoft en Estados Unidos puede consumir directamente 700,000 litros de agua dulce, principalmente a través de la evaporación en torres de enfriamiento.
Este volumen de agua es equivalen-
te a lo que se necesitaría para producir cientos de automóviles o llenar varias piscinas olímpicas. El cálculo no incluye el
agua indirecta utilizada en la generación de electricidad, lo que elevaría aún más la huella hídrica total.
La huella hídrica global de la IA De acuerdo con un artículo de la OCDE, se proyecta que, para 2027, la demanda global de IA podría representar entre 4,200 y 6,600 millones de metros cúbicos de agua, una cifra que supera el consumo anual de agua de países como Dinamarca o la mitad del consumo del Reino Unido. Esta cifra incluye tanto el agua utilizada directamente en los centros de datos como la empleada en la generación de electricidad necesaria para alimentarlos. El problema se agrava cuando consideramos que el agua utilizada en los centros de datos es, en su mayoría, agua dulce y potable, un recurso cada vez más escaso en muchas regiones del mundo.
Según un artículo publicado en The Conversation, el consumo excesivo de agua por parte de la IA podría socavar los beneficios ambientales que esta tecnología promete, como la optimización de recursos y la reducción de emisiones de carbono.
Otros sectores
Aunque el consumo de agua de la IA puede parecer alarmante, es importante contextualizarlo. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la huella hídrica de la IA es menor en comparación con sectores como la agricultura o la industria textil.
Sin embargo, el problema radica en la velocidad a la que está creciendo este consumo. A medida que más empresas y gobiernos adoptan la IA, su demanda de agua podría aumentar exponencialmente, especialmente si no se implementan medidas de eficiencia.
El consumo de agua por parte de la IA requiere atención inmediata. Si bien la tecnología tiene el potencial de transformar positivamente nuestras sociedades, su impacto ambiental no puede ser ignorado.
Hallan sin vida a policía en Nautla; es la cuarta víctima tras emboscada a elementos de la SSP
La tarde de jueves trascendió la localización del cuerpo del enlace jurídico del Cuartel Aurelio Comonfort de la Policía Estatal con base en Cardel y el cual presentaba disparos de arma de fuego y huellas de tortura.
Se confirmó que el hallazgo fue realizado en el lugar conocido como Isla de Chapa Chapa, cerca del municipio de Nautla, Veracruz.
De inmediato, esta situación fue reportada al 911 de Emergencias ante la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Veracruz, para que tomaran conocimiento.
También se dieron cita elementos de las Fuerzas Armadas y de la Fiscalía Regional de Justicia con sede en Martínez de la Torre, para realizar las diligencias correspondientes.
De esta manera, se logró saber que el cadáver ahí localizado se trataba de Octavio U.H., quien se desempeñaba como enlace jurídico de la Policía Estatal con base en Cardel dentro de las instalaciones del Cuartel Aurelio Comonfort.
El cuerpo de este servidor público presentaba diversos impactos de arma de fuego, así como huellas de tortura. Un perito de Servicios Periciales se encargó de realizar el levantamiento del cuerpo y se ordenó que fuera llevado a las instalaciones del Servicio de Medicina Forense en Xalapa, para la realización de la autopsia de ley. Octavio U.H., se dijo que era originario del municipio de Naolinco y se estaba a la espera de que sus familiares realizaran la formal identificación y reclamación del cuerpo.
El enlace jurídico de la Policía Estatal con base en Cardel Octavio U.H., se suma a la lista de los fallecidos a raíz de la emboscada que sufrieron a manos de personas civiles y de quienes hasta el momento se encuentran prófugos de la justicia.
Como se dio a conocer en su momento, la presunta emboscada se registró la tarde del pasado miércoles 26 del presente mes, sobre la carretera federal 180-D Matamoros-Puerto Juárez, tramo Carranza-Vega de Alatorre, sobre la autopista Cardel-Totomoxtle.
Además, de Octavio U. H., el día de los hechos perdieron la vida: Anayeli R. M., con distintivo “Cleopatra”, originaria de Oteapan, Pedro M.H., originario de Papantla y Asunción H., con Distintivo “Jaguar “.
Las víctimas de esta presunta emboscada todas pertenecían a la Policía Estatal con base en Cardel adscritos al Cuartel Aurelio Comonfort.
En esos momentos se encontraban de descanso y viajaban a bordo de una camioneta particular en color gris y cuyo propietario es el Delegado de esta corporación Luis Miguel Márquez con el Distintivo “Perri”.
Tras ser sorprendida, una mujer, presuntamente robando limón dentro de la empacadora San Gabriel, arrojó gas pimienta al rostro de uno de los directivos de la empresa y luego se encerró en una oficina, estaba armada con una navaja.
Lo anterior se registró la tarde del jueves, en el interior de dicha empacadora, cuando reconocido abogado se encontraba trabajando al interior y al descu -
brir a una empleada sustrayendo limón de forma misteriosa, actuó de inmediato para hacer un arresto civil.
En esos momentos, la joven mujer sacó de entre sus ropas un frasco de gas pimienta y le arrojó en el rostro, para luego encerrarse dentro de la oficina.
Hasta la empacadora llegó una patrulla de género de la Policía Preventiva Municipal que se encargó de la detención de la mujer, quien al parecer tiene más cómplices y se investigará este caso, pues además se le señala de robar dinero en efec-
tivo y documentos.
Se dijo que además la detenida había creado un video para tratar de infamar a la empacadora y con el cual, incluso, pretendía extorsionar a los directivos de dicho centro de trabajo.
Por el momento la presunta delincuente se encuentra detenida y tendrá que enfrentar la acusación que se le hace de robar fruta.
El caso será puesto en manos de la fiscalía, donde se procederá en contra de la indiciada de acuerdo a las pruebas que se les imputan en cuanto al robo de cítricos.
Sonia “N” está detenida en el Cereso, acusada de empujar a su pareja desde un urbano
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
Para poder comprobar que su madre no es culpable de homicidio doloso, Sarahí Gutiérrez está buscando testigos del accidente en el que una persona perdió la vida al caer de un urbano en Coatzacoalcos.
El pasado 9 de noviembre del 2024, Sonia “N” viajaba en un camión central - Olmeca cerca de las 20:35 horas sobre la avenida Universidad, la unidad iba llena y presuntamente con las puertas abiertas.
En determinado momento el chofer frenó, provocando que su pareja José Pineda, fuera empujado por otra persona, cayera y se golpeara con el pavimento, perdiendo la vida en el hospital IMSS Bienestar de Coatzacoalcos.
“Ellos iban en un urbano, y el urbanero llevaba la puerta abierta atrás, era la ruta de central olmeca y en el trascurso de las 8:35 de la noche, iba lleno, cuando iban a bajar, un señor la empujó, entonces el urbanero se paró y mi mamá bajó a checar a su pareja, pues se lo llevaron, el señor estuvo internado y mi mamá estuvo con él”, relató.
De acuerdo con Sarahí, la ex suegra de su madre, la denunció por la muerte de José, por lo que en enero de este 2025 Sonia “N” fue imputada por el delito de homicidio doloso por la Fiscalía General del Estado (FGE).
“Pero pues la suegra de mi
mamá pues no llegó, corrió a mi mamá, la amenazó que la iba a meter a la cárcel, pero mi mamá no fue quien lo empujó, fue otra persona, entonces a esa persona que iba en el urbano, algunos pudieron grabar, pero no lo pudieron atrapar, se fue al monte””, añadió.
Sarahí pidió el apoyo de quienes iban ese día en el urbano identificado con el número económico 31, para que acudan a declarar y se finquen responsabilidades contra el chofer, quien presuntamente dejó de ser conductor de urbanos y ahora maneja un taxi.
YHADIRA PAREDES
XALAPA
En una audiencia que duró horas, la Fiscalía General del Estado de Veracruz logró la vinculación a proceso del ex fiscal Jorge Winckler Ortíz, como presunto responsable del delito de tortura.
La dependencia indicó que el juez encargado determinó la medida cautelar de prisión preventiva justificada para el ex funcionario de procuración de justicia.
A través de un comunicado de prensa emitido la madrugada del jueves, se indica que fue señalado por su “presunta responsabilidad en el delito de tortura en agravio de la víctima identificada con las iniciales G.A.G” (Gilberto Aguirre) ex director de Servicios Periciales de la misma Fiscalía. “El Juez de Proceso y Procedimiento Penal Oral del Distrito Judicial de Xalapa, con sede en Pacho Viejo, ratificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada dentro del proceso penal 115/2025”. Hay que recordar que, de acuerdo a la presunta víctima, el ahora ex fiscal lo habría torturado para obtener su declaración en contra de su ex jefe Luis Ángel Bravo Contreras y el ex gobernador Javier Duarte de Ochoa por el delito de desaparición forzada.
Una decena de estudiantes del CBTiS #48 protagonizaron una presunta riña cerca de las inmediaciones del plantel educativo, durante la noche del miércoles 26 de marzo.
A través de diversos videos compartidos en redes sociales, se puede observar que en la gresca participaron al menos a una decena de estu-
diantes del turno vespertino. El encuentro era observado por otros alumnos, vecinos y transeúntes de la zona del CBTIS #48, que se localiza en la calle Mariano Abasolo, en el barrio Tamarindo del municipio de Acayucan, al sur de Veracruz. Cuando los alumnos comenzaron a pelearse, aparecieron otros sujetos vestidos de civil, los cuales también participaron en la disputa, mientras que un alumno
fue golpeado en la cabeza por un rival.
Otros compañeros intervinieron para separar a los “peleadores” que intercambiaron puñetazos, pero en ese momento arribó un posible padre familia que amagaba un presunto objeto en el cinto para así terminar la confrontación. Hasta el momento, no se sabe con exactitud el motivo de la disputa, y por su parte las autoridades educativas aún no se han pronunciado sobre lo ocurrido.
AGENCIAS PAPANTLA
Sujetos armados y encapuchados cometieron un violento asalto, la mañana del jueves, en contra de compradores de limones procedentes de Martínez de la Torre, en la entrada a la comunidad de Paso de Valencia, sobre la carretera Chote - Espinal.
Informes revelan que las dos víctimas del asalto viajaban de Martínez
de la Torre hacia la comunidad de Oriente, en el municipio de Espinal donde tenían una compra por mayoreo de limón persa.
Refirieron que, al llegar a la entrada de Valencia, una camineta Pick UP de color rojo se les emparejó y tipos con pasamontañas les apuntaron con armas para que se detuvieran.
En seguida le dispararon a una de las llantas delanteras de la camioneta Nissan Frontier doble cabina de color
Disparan a empresario
AGENCIAS ACAYUCAN
De nueva cuenta se suscitó un hecho de violencia en la ciudad de Acayucan, en esta ocasión un comerciante materialista quien fue víctima ataque armado por sujetos desconocidos.
Los hechos sucedieron pasado el mediodía del jueves 27 de marzo, en la carretera Costera del Golfo esquina Porfirio Díaz, de la
gris en la que viajaban los limoneros.
Segundos después, los bajaron a empujones y le dieron un cachazo en la cabeza al conductor y un golpe en la frente al patrón para que entregará una fuerte suma de dinero que utilizaría en la compra de limones. Una vez cometido el asalto, los empistolados dieron vuelta a su camioneta e ingresaron por la carretera que conduce hace la comunidad del Edén, para después abandonar el
colonia Morelos a unos pasos de Pollos Guamuchil, hasta donde llegaron personas armados quienes dispararon en varias ocasiones a Beto Baruch, mejor conocido como “El Diablo”.
La victima se encontraba afuera de un negocio, a orilla de la carretera al momento de ser agredido.
De inmediato fue auxiliado por los empleados y lo trasladaron en un vehículo particular a un Centro Médico, para recibir la atención médica necesaria, hasta el momento se desconoce su estado de salud.
Al lugar arribaron la Policía
Municipal, Seguridad Pública y el Ejército, para realizar las indagatorias y dar con el paradero de los agresores.
El empresario es bien conocido por ciudadanos por su labor con la sociedad, tras apoyar con bacheos en calles que se encuentran en muy mal estado es su localidad.
Por lo que la población se encontró consternada por los sucesos ocurridos la tarde del jueves, sumándose a las numerosas quejas en contra de la delincuencia y pidiendo justicia para las victimas en el municipio.
vehículo utilizado en el robo, en un paraje conocido como la Vega, donde fue asegurado por elementos de la Policía Estatal, quienes fueron los primeros en responder al llamado de auxilio.
En seguida arribaron elementos de la Policía Municipal y más tarde personal de la Guardia Nacional. Cabe mencionar que reportes extraoficiales indican que la camioneta de los asaltantes trae placas sobrepuestas.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Siguen los cateos en diferentes colonias de Coatzacoalcos, ahora ocurrió en la colonia Fovissste II donde autoridades detuvieron a tres personas.
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE), peritos y policías ministeriales adscritos en Coatzacoalcos aprehendieron en flagrancia de José Enrique “N”, Sergio Daniel “N” y Leslye Vianey “N” como probables responsables del delito contra la salud, así como el aseguramiento de hierba verde seca
con características similares a las de la marihuana, una sustancia cristalina color blanco, pasaportes e identificaciones, pipas de cristal. Lo anterior se aplicó mediante la orden de un juez y coordinándose con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional y policías estatales.
Además, en el cateo se aseguraron cámaras de videovigilancia, un triturador de plástico con hierba verde seca en su interior, un artículo para fumar de material de cristal, una báscula gramera y un dron con control y estuche.
De acuerdo con Cyberpeace, la compañía de ciberseguridad que protege a empresas de ataques, RamsomHub es un grupo conocido por “atacar entidades estratégicas y vender información robada si el rescate no es pagado”.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Los ataques de ransomware son una de las tendencias que han marcado la ciberseguridad en el año. De acuerdo con el Panorama de Amenazas 2024 de la compañía especializada rusa Kaspersky, en México se bloquearon 285 mil 400 ataques, es decir, alrededor de 781 por día.
Para dimensionar la cifra, significa un aumento del 165% en comparación con el año anterior.
Estas amenazas han afectado al sector privado y a instituciones gubernamentales. Tal es el caso de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) de México, la cual fue víctima de uno de estos ataques a manos del grupo RansomHub.
El incidente de seguridad comprometió 313 GB de información confidencial.
Destacan, entre los archivos obtenidos, contratos administrativos, información financiera y presupuestaria, datos de funcionarios públicos de tipo personal, correos y documentos internos.
RansomHub había establecido como plazo hasta el pasado 25 de noviembre. Es decir, la institución gubernamental debía pagar a cambio de no
liberar los documentos recopi lados en la deep web.
Sin embargo, debido a que la entidad no dio ninguna con tribución, el grupo de cibercri minales liberó 206 GB de esta información.
Este no es el primer ataque que RansomHub realiza. El conjunto de hackers malin tencionados ya cuenta con varias “hazañas” en diferentes partes del mundo, sobre todo en Estados Unidos, siempre con el fin de obtener ganancias económicas.
¿QUÉ ES RANSOMHUB Y CÓMO OPERA?
avanzadas con las que cuenta la asociación para explotar vulnerabilidades críticas en servidores de acceso remoto, movimientos laterales y despliegue de ransomware personalizado, con el cual cifró datos críticos y dejó los sistemas paralizados durante semanas, por ejemplo.
De acuerdo con Cyberpeace, la compañía de ciberseguridad que protege a empresas de ataques, RamsomHub es un grupo conocido por “atacar entidades estratégicas y vender información robada si el rescate no es pagado”.
Para ello, los integrantes se valen de un modelo de negocio llamado Ransomware-as-aService (RaaS), el cual permite que terceros utilicen sus herramientas para ejecutar ataques, a cambio de una comisión por el rescate obtenido.
Su primera aparición se registró hace seis años, en 2018 para ser precisos, con un ataque dirigido a una cadena de hospitales en Europa del Este. Este incidente de ciberseguridad mostró las tácticas
Algunas de las tácticas que enumera Cyberpeace son: cifrado ultrarrápido, doble y triple extorsión, y ataques personalizados, con lo que ha logrado burlar la seguridad de múltiples entidades.
“RansomHub suele comprometer los sistemas de internet y los puntos finales de los usuarios mediante el uso de métodos como correos electrónicos de phishing, explotación de vulnerabilidades conocidas y la pulverización de contraseñas”, acota la firma de seguridad mexicana.
Una vez que los actores ingresan a la información que desean, la secuestran. A cambio de no filtrarla a la deep web, como sucedió con la CJEF, piden una recompensa de
carácter económico.
Actualmente, RamsomHub cuenta con hackers de todo el mundo, quienes han dirigido sus ataques a sectores estratégicos, en los que se puede maximizar el impacto financiero y operacional, tales como educación, salud, gobierno y sector privado.
Para ser parte del grupo, están establecidos ciertos requisitos y normas. Por ejemplo, “los interesados deben contar con un ID en foros conocidos, preferentemente con un historial prolongado o buena reputación, y proporcionar evidencia de cooperación con otros grupos de RaaS, como capturas de pantalla de pagos recibidos o saldos en direcciones receptoras”, puntualiza Cyberpeace.
LOS ATAQUES MÁS IMPORTANTES
EFECTUADOS POR RANSOMHUB
La vulneración de seguridad a la CJEF, el pasado 15 de noviembre, se podría sumar a los grandes ataques que ha realizado el grupo.
Otros que han tras -
cendido lo público son al Departamento de Salud de Florida el 1 de julio de 2024; Rite Aid, el 3 de agosto de 2024, y Patelco Credit Union, el 29 de junio de 2024. En México, el mismo grupo ya había atacado a otras entidades locales de alto perfil. El Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) fue víctima de RansomHub con más de 2.2 TB de datos filtrados, incluyendo información confidencial sobre auditorías y seguridad aeroportuaria. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también fue blanco, y más de 37 mil usuarios fueron afectados por la exposición de información de carácter personal. Finalmente, la compañía de electrodomésticos Mabe sufrió la amenaza de filtración de datos bancarios y personales de miles de clientes. Debido al fuerte impacto que ha tenido el conjunto de hackers, Cyberpeace enfatiza la relevancia de que México y sus entidades refuercen sus medidas de ciberseguridad.
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Viernes 28 de Marzo de 2025
Martes 03 de Septiembre de 2024
Jueves 27 de Marzo de 2025
»EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO- A principios del siglo XVIII y con el objetivo de evangelizar las nuevas tierras, los jesuitas comenzaron la construcción de misiones en Baja California. Para poder fabricar el vino sacramental, los misioneros habían traído vides que fueron plantadas por primera vez en lo que hoy es la principal región productora de vino en el país. Estas plantas con 300 años de historia son las llamadas vides patrimoniales o vides viejas y en ellas podrían estar contenidos algunos de los secretos para que la industria vitivinícola luche contra los problemas relacionados con el cambio climático: promedios de precipitación menores a 200 milímetros por año, temperaturas que superan los 40 grados en verano y diversas enfermedades en vides comerciales.
AL RESCATE DEL PASADO
El proyecto de identificación y rescate de las vides patrimoniales está a cargo del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE). La doctora Rufina Hernández Martínez, investigadora del Departamento de Microbiología de esta institución, señala que son vides que con el tiempo van desapareciendo, pero algunas se han rescatado y se mantienen prácticamente de manera silvestre. “Por un lado estamos investigando si estas plantas están sanas, pues muchas de ellas están establecidas sin agua. Se abandonaron y se centraron los recursos en otras que son mucho más vistosas, como Nebbiolo, Cabernet y Merlot”. Explica que las vides patrimoniales se fueron reduciendo hasta ocupar un área muy reducida. En la actualidad sólo hay 38 hectáreas de cultivo de estas plantas, de las casi 5 mil dedicadas a la vid en la entidad. Hernández señala que las que permanecen están sobreviviendo a condiciones climatológicas adversas, como suelos arenosos, falta de agua y altas temperaturas. Se trata además de plantas que no son nativas de la región, pero que a pesar de las inclemencias han sobrevivido a través del tiempo. Entonces, existe el interés de los científicos en indagar en el porqué de su alta resistencia a este tipo de condiciones climáticas, que además se han exacerbado por el cambio climático. “Los trabajos que nosotros estamos haciendo abarcan principalmente dos cuestiones: saber si estas plantas están sanas e indagar los motivos de su resistencia”. Detalla que analizan si realmente es factible tomar varitas o fragmentos de madera para poder hacer plantas nuevas; también rastrean si están infectadas, por ejemplo, por algún hongo de la madera que pudiera aniquilarlas.
Los especialistas también buscan determinar cómo es que han logrado sobrevivir bajo condiciones tan adversas, así que analizan qué características morfológicas internas o de tejidos mantienen para resistir y, por otro lado, cómo esta-
blecen relaciones con organismos benéficos. Hernández señala que la idea es aislar estos organismos para utilizarlos incluso con otras vides comerciales. Se aíslan mediante métodos tradicionales de cultivo, pero también están a la espera del financiamiento del CONACYT para analizar la información al interior de la planta utilizando secuenciación masiva. “Mediante el DNA, e incluso RNA, queremos observar cuáles son los microorganismos asociados a estas vides para comparar plantas con riego y sin riego, y ver qué genes se expresan”. La secuenciación genómica da la oportunidad de realizar un viaje al pasado y futuro de las plantas, pues también es posible observar si las vides podrían haber facilitado el surgimiento de nuevas variedades y qué características genómicas poseen.
EL SABOR DEL FUTURO
Ya se están produciendo vinos de
este tipo de vides: Misión y Rosa del Perú. La investigadora señala que, de hecho, en Baja California hay varias casas comerciales que ya están haciendo vinos con estas variedades, por ejemplo, vinos Palafox (Ensenada) y Vinos Pijoan (Valle de Guadalupe), entre otros, que ya experimentan con las también llamadas vides criollas. Hernández señala que las condiciones de lluvia en los últimos años se han reducido en la zona y esto forma parte del impacto del cambio climático que está teniendo eco en todo el mundo, pero que también alerta sobre la necesidad de hacer estudios más puntuales sobre estos cambios para prevenir problemas que serán aún más extremos en el futuro. Las vides patrimoniales se convierten en una apuesta que se explora, mediante diferentes frentes, en las principales regiones vitivinícolas de nuestro continente.
La vid Misión fue la más cultivada
en el continente hasta casi finales del siglo XIX por lo que se encuentra en diversas partes de América bajo diversos nombres: Criolla Chica, en Argentina; País, en Chile; Negra Criolla, en Perú; y Misionera, en Bolivia. Además de esta cepa, existe en Latinoamérica una gran diversidad de variedades criollas con características diversas que se han ido descubriendo en los últimos años, por un creciente interés en su potencial genético único para revalorizarlas para distintos usos en la industria.
“Aparte de los estudios sobre microorganismos que pueden aliviar la producción, también es muy importante trabajar en estudios sobre cambio climático, no sólo sobre cómo afecta, sino cómo afectará a la zona. Por otro lado, también son importantes las investigaciones sobre el uso de agua de riego”, comenta Hernández. A este respecto, subraya los estudios
realizados por César Valenzuela, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).
La investigadora señala que hay un plan de traer agua de Tijuana para el Valle de Guadalupe con la finalidad de promover el agua de reúso, agua residual, frente a la falta de recursos hídricos para los viñedos en la zona. “Es importante cuidar esta región emblemática con vinos aceptados mundialmente, por lo que es necesaria más investigación en el área, no sólo aquí, sino en todo México, donde no falta el entusiasmo, pero a veces, faltan los recursos”. Según datos de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) existen alrededor de 10 mil variedades de uvas registradas en el mundo, pero sólo 33 variedades suponen el 50% del total que cubren la superficie de los viñedos con 13 abarcando más de un tercio de la superficie total.
Viernes 28 de Marzo de 2025
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Martes 03 de Enero de 2023
Sábado 08 de Julio de 2023
Jueves 27 de Marzo de 2025
PRIMERA SECCIÓN
Martes 03 de Septiembre de 2024
En noviembre de 2018, entre 80 y 100 centroamericanos de la caravana migrante subieron a dos vehículos que los llevarían a Sinaloa, donde se les prometió trabajo y techo. Un año después, nadie sabe dónde están.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
En los primeros días de noviembre de 2018, pocas semanas después del inicio de la caravana migrante que entró por Chiapas con destino a Estados Unidos, dos camiones llenos de personas desaparecieron. Un grupo de entre 80 y 100 individuos, de diversas nacionalidades centroamericanas, en su mayoría mujeres y
niños, fue invitado por unos hombres a subir a los vehículos que los llevarían a Sinaloa, donde les prometieron trabajo y techo. Casi un año después, nadie sabe dónde están.
EL UNIVERSAL reconstruyó la historia con testigos de los hechos, de los cuales no se dará ninguna referencia para su protección.
que venían en la caravana se subieron a camiones de carga; los choferes les cobraban montos variados, según los testigos.
Las unidades venían tapadas con toldos. Una de las personas que iban en la sección de la cabina bajó e hizo una lista con los nombres de los pasajeros.
Para la astrofísica mexicana, la pandemia ha representado una gran oportunidad para acceder a la información científica desde sitios autorizados, evitando el amarillismo y las noticias falsas.
Las migrantes salieron de Isla Blanca, Veracruz, hacia Puebla, con intención de dirigirse a la Ciudad de México. En el primer punto, personas
Por este sistema partieron varios camiones de carga con migrantes, que dejaron a los tripulantes en una gasolinera en la capital de Puebla. Allí
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Sábado 08 de Julio de 2023
Miércoles 18 de Enero de 2023
PRIMERA SECCIÓN Martes 03 de Septiembre de 2024
PRIMERA SECCIÓN Jueves 27 de Marzo de 2025
había otros dos autobuses de pasajeros esperando.
De acuerdo con los testigos, unas personas estaban a la expectativa de ver a las personas de la caravana. Los reunieron y les dijeron que les darían trabajo, casa y que les iban a pagar muy bien en Sinaloa. Pidieron credenciales, pero nunca se identificaron como miembros de alguna organización.
En ningún momento se denunció algún acto de violencia o que esas personas estuvieran visiblemente armadas o que amedrentaran a los migrantes.
De 2012 a la fecha, el Instituto Nacional de Migración (INM) registra 4 mil 926 mil denuncias de personas migrantes víctimas de delitos, de acuerdo con datos de transparencia.
Secuestro, trata y tráfico de personas acaparan 51.4% de los ilícitos cometidos contra los extranjeros atendidos por la dependencia. Además, los registros de estos tres delitos aumentaron 802% de 2012 a 2018. También fueron los más reportados en 2014, 2013 y 2018.
El Gran Diario de México solicitó una explicación al INM sobre cómo funcionan estas denuncias y por qué el desenlace para 845 de los quejosos terminó en un retorno asistido; sin embargo, no se obtuvo respuesta.
Para Alejandro de la Peña, coordinador de Atención y Servicios de la organización
Sin Fronteras, seguramente hay un subregistro: “Ese número refleja a personas víctimas del delito que han tenido contacto con Migración. Eso ya implica una intervención de la autoridad, ya sea porque están ante el INM en un procedimiento administrativo migratorio o porque alguna otra autoridad los rescató de algún proceso de delito o de ser víctima de un ilícito y los puso a vinculación con la dependencia.
“Sin embargo, existe un gran número de personas que no tiene contacto con la autoridad, pero eso no significa que no sean víctimas de delito”, detalla.
Para un migrante entrar en contacto con la autoridad y levantar una denuncia implica atarse a un proceso legal en México. Por lo tanto, como muchas de esas personas van hacia el norte del país o a otro destino, este proceso los retrasaría, entonces prefieren no realizar ninguna querella, explica el coordinador De la Peña.
El 2018 se convirtió en el año con la mayor cantidad de
4,926
Personas víctimas del delito fueron atendidas por el Instituto Nacional de Migración de 2012 a 2019.
denuncias de migrantes ante el INM. Si se toma en cuenta años completos se observa que se disparó de 106 víctimas en 2012 a mil 386 en 2018, es decir, un incremento en seis años de 1207%.
De forma paralela, en los últimos años se ha producido un aumento en la detención de extranjeros en México: en 2017 hubo 93 mil casos; para 2018, esa cifra se elevó a 135 mil, y en lo que va de 2019 pasó a 144 mil, según datos de Migración. La mayoría fue de centroamericanos.
VISIBILIZAR LOS DELITOS
La Casa del Migrante de Saltillo, Coahuila, reporta secuestros masivos desde 2009. Los grupos migrantes les compartían que decenas de personas de ese sector que viajaban en el ferrocarril eran aventados desde los vagones a camionetas pickup y de ahí eran llevados a casas de seguridad.
“Tenemos conocimiento de este tipo de hechos, sobre todo en zonas muy complicadas como Tamaulipas, Estado de México y Veracruz, donde las personas eran bajadas de los camiones y eran desaparecidas. En los mejores casos hablaban de un secuestro y en los peores eran desapariciones”, explica Alberto Xicoténcatl, director de la Casa del Migrante.
Para el representante en México del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Jan Jarab, la trata de personas migrantes en el país tiene la forma de un iceberg.
Sólo se conoce la parte que sale del agua, pero asegura que hay una enorme y desconocida red de entes que participan. En muchos estados hay una negación por parte de las autoridades.
“Recuerdo varias autoridades de Puebla que me dijeron que allí no existe la trata de personas, aunque haya informaciones de la sociedad civil que dicen que en esa entidad, en Tlaxcala y algunos otros estados, ese delito es muy frecuente. Esta problemática se cruza parcialmente con la de migración”, afirma.
Señala que si la impunidad en general ya es alta en México, la situación para los migrantes es aún peor porque las autoridades no les toman
46%
De los denunciantes de todos los delitos registrados son hondureños, indican datos obtenidos vía transparencia.
denuncias.
“Hay casos reportados en los que las autoridades están coludidas con el crimen organizado. Es muy probable que haciendo una denuncia quien va a perder su libertad sea el migrante que acusa”.
Opacidad en el caso
Para esta investigación se solicitó información a las fiscalías generales de la República (FGR) por llevar los casos de trata de personas, del Estado de Puebla, que lleva el caso de la desaparición de los camiones en noviembre de 2018, así como al Instituto Nacional de Migración. Hasta la noche de este sábado, ninguna de las dependencias había dado alguna postura al respecto.
“Me parece que México es hoy por hoy un país donde los riesgos para las personas migrantes siguen siendo enormes”, dice Jarab. Lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió a los migrantes durante su campaña y ya en el poder, está muy lejos de la realidad: de pretender ayudar a que las personas centroamericanas tuvieran empleo y protección en México, se cambió a órdenes de contención y de “rescate”, eufemismo de detención, por parte de la Guardia Nacional en las carreteras de las ciudades fronterizas en el sur de México y en aquellas que están en la ruta migrante. En un acuerdo con Estados Unidos para disminuir el flujo migratorio, el gobierno mexicano comenzó a poner más barreras para los migrantes, hecho que los ha orillado a intentar cruzar por lugares más peligrosos.
Estados que son riesgosos para la migración, como Veracruz y Puebla, tienen muy pocas acusaciones en la base del INM. En los últimos meses se han denunciado asesinatos de migrantes después de pasar retenes en carretera, así como accidentes en ríos tratando de evitar los nuevos patrullajes. La nueva política en la materia expone a los migrantes a nuevas rutas y con menor vigilancia.
Con esta contención, sentencia Jan Jarab, “las personas migrantes se vuelven menos visibles. Escondiéndose escogen caminos más peligrosos”.
El Heraldo de Tuxpan
Viernes 28 de Marzo de 2025
Los asaltantes estaban encapuchados y portaban armas cortas, sobre la carretera Chote - Espinal.
DISPARAN A EMPRESARIO
La víctima fue el transportista, Beto Baruch conocido como “El Diablo”, en Acayucan. PASE A LA 23
LA SORPRENDEN ROBANDO
Intentó huir usando gas pimienta contra uno de los directivos de la empresa, en Martínez de la Torre. PASE A LA 21
VINCULAN A JORGE W
Se queda en prisión preventiva, en Xalapa. PASE A LA 22