El Heraldo de Tuxpan 28 de Diciembre de 2021

Page 11

ESTADO

Primera Sección

Martes 28 de Diciembre de 2021

EN RIESGO ECOSISTEMA ARRECIFAL

»AGENCIAS

Veracruz.- Elevadas concentraciones de plomo, bario, cadmio, cobre, estaño y níquel, derivado de las actividades humanas en la industria petrolera, la agricultura, el turismo y la sobrepesca, contaminan de manera grave el sistema arrecifal veracruzano, alertó el académico del Laboratorio de Geoquímica de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la UNAM, Guillermo Horta Puga. Al ritmo de destrucción actual, y de seguir con la inacción, existe alta posibilidad de que para 2050 este hábitat desaparezca, enfatizó el experto. “Es el ecosistema más extenso que tenemos en el Golfo de México, está formado por más de 50 arrecifes, geológicamente bien desarrollados. En Veracruz, se ha encontrado bajo el impacto de las actividades humanas prácticamente desde tiempos prehispánicos”, señaló. Los totonacas que vivían en la zona, relató, hacían uso de sus recursos y, aunque no se tienen registros escritos al respecto, se sabe que había focas, manatíes y cocodrilos en estos espacios. Al explicar la problemática, el experto dijo: “Con la construcción de la ciudad y el puerto de Veracruz, y la última ampliación que se está haciendo desde hace cinco años, el impacto es mayor,

sobre todo sumado a las actividades agropecuarias e industriales realizadas en el continente, que vierten desechos hacia las cuencas y por los ríos llegan hasta la zona costera”. Además de la contaminación directa al mar, son afectados por las descargas de los ríos Jamapa, Papaloapan, Actopan y La Antigua, cuya influencia llega hasta el puerto. “Eso ha hecho que disminuya la cobertura coralina; es decir, de los organismos que construyen el arrecife. Tenemos documentado desde 1966 hasta la fecha una caída de cerca del 40 por ciento de la cobertura coralina”, subrayó. Hay zonas de los arrecifes que se encuentran altamente impactadas porque los corales fueron sustituidos por macroalgas, asociadas al aumento en el contenido de nutrientes, fenómeno denominado cambio de fase, refirió. El sistema veracruzano tiene concentraciones de metales pesados como plomo, proveniente de gasolinas que se usaron durante años. También hay bario (utilizado en la actividad petrolera como lodo de perforación) y cadmio, asociados al cambio de uso de suelo en la planicie costera del estado y la utilización de barita en las plataformas de extracción de petróleo del Golfo de México; además, cobre y estaño debido a las pinturas de las embarcaciones. Al concluir, Horta Puga destacó que los estudios que han efectuado muestran que el cobre y el estaño se depositan en las macroalgas que sustituyen a los corales en los arrecifes.

.11

Diputados federales respaldan a Cuitláhuac “Hoy en Veracruz no existe persecución alguna en contra de quien piense diferente” REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO A través de un comunicado, diputados veracruzanos federales de Morena mostraron respaldo al gobernador Cuitláhuac García Jiménez, al asegurar que “en Veracruz no existe persecución alguna en contra de quien piense diferente”. Se trata de los diputados Armando Antonio Gómez Betancourt, Raquel Bonilla Herrera; Claudia Tello Espinosa, Dulce María Corina Villegas Guarneros, Esteban Bautista Hernández, Flora Tania Cruz Santos, Itzel Domínguez Zopiyactle, Angélica Peña Martínez, Rosalba Valencia Cruz, Faustino Vidal Benavides y María Bertha Espinoza Segura. “Respaldamos y apoyamos cada acción de gobierno y al propio gobierno en todas sus expresiones que represente el Ing. Cuitláhuac García Jiménez y rechazamos toda aquella manifestación que realicen en su contra quienes hoy ven afectados sus intereses, por simpatías o

| elheraldodetuxpan.com.mx |

resistencia al ver que en esta tierra se está dando una transformación”, se lee en el texto. “Tenemos un gobernador que está a la altura de los ciudadanos”, subraya el comunicado conjunto, con lo que queda demostrado el respaldo que una vez más tienen las acciones del gobierno veracruzano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.