URGE LIMPIEZA DE ARROYOS

Ante la temporada de lluvias, se teme desbordamiento en los afluentes de respuesta rápida.
Ante la temporada de lluvias, se teme desbordamiento en los afluentes de respuesta rápida.
El uso excesivo de climas, por el intenso calor, provocó que el monto en los recibos se excediera, usuarios piden prórroga para pagar.
La Pensión para los Adultos Mayores se queda, también los Programas Sociales
CARRETERA TUXPANTAMPICO
Voluntarios se dedican a cubrir baches a cambio de unas monedas.
PIDEN A TURISTAS LLEVARSE SU BASURA DE LA PLAYA
SE DESPLOMA EN CAMERÚN ‘’APARECIÓ’’ EL AVIÓN ROBADO EN AICM
»REDACCIÓN
Morelos.- Con una postura clara en torno a la fortaleza del movimiento formado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el aspirante a la Coordinación Nacional para la Defensa de la Cuarta Transformación, Adán Augusto López Hernández, llamó a “mantener la unidad, a seguir juntos, sin divisiones, para que continúe en México el movimiento transformador que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador.”
El tabasqueño pidió “seguir juntos construyendo la historia; vamos por el camino seguro, el camino de la transformación de la vida pública del país y en unidad, vamos a salir adelante, porque como en el cine, esta película, que es la Cuarta Transformación, va a continuar porque la gente la quiere seguir viendo”, aseguró.
Al continuar ahora en esta localidad sureña su visita de trabajo de todo el día por el estado de Morelos, Adán Augusto López Hernández insistió en la necesidad de mantener la unidad para que haya relevo generacional y continuidad con cambio en el país, “y este movimiento permanezca por muchos años más y consolidemos juntos la Cuarta Transformación.”
Y añadió, ayudemos al presidente López Obrador en su último tramo de gobierno; no nos dividamos. Tenemos que ser leales a quien tanto ha dado por México. Tengamos confianza en que saldremos todos adelante y que el estado de Morelos va a estar cada vez mejor”, indicó.
Detalló que el gobierno federal invierte en Programas Sociales en esta entidad 4 mil 291 millones de pesos, dentro de los que se encuentra las Pensiones Universales para 168 mil Adultos Mayores, y becas Benito Juárez para más de 95 mil estudiantes, además de los apoyos que
reciben los Jóvenes Construyendo el Futuro y los campesinos con Sembrando Vida, entre muchos otros mecanismos.
Al entablar el diálogo con los habitantes de Tlaquiltenango -que por más de un millar se reunieron en la plaza del pueblo-, se refirió de nueva cuenta a las encuestas que se publican en diversos medios de información y en las redes sociales y reiteró que “son pagadas; pegan por la paga,
y si caminan como pato y graznan como pato, pues son encuestas patito”, y procedió a hacer una consulta popular, que de verdad vale, aunque no se publique, sostuvo.
Preguntó a sus anfitriones si están de acuerdo en que retorne la prestación millonaria a los expresidentes de la República o se mantenga la Pensión
Universal para los Adultos Mayores, que aumente de 4 mil 800 a 6 mil pesos bimestrales a partir de enero
próximo, y que se intente la posibilidad de rebajar su aplicación de 65 a 63 años próximamente.
Una abrumadora respuesta a favor de la Pensión Universal llevó al tabasqueño a señalar que la decisión está tomada: “Que lo escuche bien la chachalaca grandota de Guanajuato, ese desvergonzado, la Pensión para los Adultos Mayores se queda, también todos los Programas Sociales. “Que oiga bien ese zángano,
aunque se lo pida a su candidata, no se le va a devolver su pensión millonaria”. Previo al mensaje, fue leído el texto de los lineamientos ordenados por el Instituto Nacional Electoral para regular el desarrollo de las Asambleas Informativas, y se informó del cumplimiento correspondiente por parte del aspirante a la Coordinación Nacional para la Defensa de la Cuarta Transformación y de los asistentes.
Hay 60 empresas interesadas en los parques industriales; la vía férrea Coatzacoalcos-Salina Cruz se concluye en septiembre
»REDACCIÓN
Ciudad de México.- El interés de más de 60 empresas para instalarse en el Corredor Interoceánico y la terminación de la vía férrea que une Coatzacoalcos con Salinas Cruz confirma que es el momento para el desarrollo del sureste mexicano; miles de familias podrán tener oportunidades de empleo y más bienestar expresó Sergio Gutiérrez Luna, diputado federal veracruzano.
En el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), obra emblemática del presidente Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de Economía tiene abiertas las convocatorias para la construcción de diez parques industriales en Veracruz y Oaxaca, explicó el vicepresidente del Congreso de la Unión.
En la conferencia mañanera de este lunes, el presidente López Obrador
Director General
Lic. Francisco Sánchez Macías
Directora Editorial
Lic. Julia Méndez Campos
reveló que están inscritas más de sesenta empresas para construir, hasta este momento, cinco de diez parques industriales y en breve se darán los resultados sobre las ganadoras.
El legislador federal veracruzano refirió que, también este lunes, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el estatuto orgánico del CIIT donde se asienta que tiene por objeto instrumentar una plataforma logística multimodal que integre la prestación de servicios de las Administraciones del Sistema Portuario Nacional Coatzacoalcos, Dos Bocas y Puerto Chiapas, y su interconexión mediante transporte ferroviario por conducto del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec.
La integración y operatividad del Corredor Interoceánico tiene avances importantes como la licitación para las concesiones de los parques industria-
les, el interés de empresas para instalarse, la terminación de la vía férrea que enlaza Coatzacoalcos con Salina Cruz en el mes de septiembre, como lo anunció el presidente López Obrador.
Es el momento del sureste mexicano, reiteró Gutiérrez Luna quien resaltó que el CIIT coloca a Veracruz y Oaxaca en el escenario global de la logística, el transporte y la economía con el enfoque humanista de la Cuarta Transformación de que la riqueza que se genere primero debe beneficiar a los familias y comunidades de la región sureste de México.
De acuerdo con el cronograma de la Secretaría de Economía, en esta semana se dará a conocer los avances de la licitación -que probablemente concluyan en diciembre- y detalles de las etapas siguientes relacionadas con infraestructura e incentivos federales y estatales que se darán.
ediciontuxpan@hotmail.com
CONTACTO REDACCIÓN diariotuxpublicidad@hotmail.com CONTACTO
Gerente Administrativo
Lic. Flor Parrilla Silva
El Heraldo de Tuxpan es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2016062417532400-101. Certificado de Licitud de Título: 16764. Certificado de licitud de contenido 16764. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Editora Sánchez S.A. de C.V., con domicilio en 15 de Septiembre No. 7 Col. La Rivera, Tuxpan, Veracruz. C.P. 92800 TEL. 01 (783) 834 16 73 y 01 (783) 835 58 34.
REDACCIÓN
TUXPAN
Debido a que la presencia de turistas, así como de ciudadanos tuxpeños va en aumento en la zona de playas, por el periodo vacacional de verano, autoridades locales de medio ambiente y prestadores de servicios de la zona están haciendo el llamado a
los bañistas para que mantengan limpia el área que visitan.
El personal de la dirección de Turismo y Ecología se han dado a la tarea de regalar algunas bolsas a los visitantes, con el objetivo de que depositen su basura en ellas, y que cuando se retiren la lleven a alguno de los contenedores que hay colocados a lo largo de la playa,
AGENCIAS
XALAPA
Convocados por el gobernador, nos reunimos en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, enlazados virtualmente desde Tuxpan, Veracruz, informó el secretario de Gobierno, Eric
o en sus defectos la entreguen a los prestadores de servicios, y así evitar que se quede regada generando contaminación.
En este periodo vacacional, al igual que en los demás, la dirección de limpia pública hace su trabajo vaciando los contenedores de la playa diariamente en las primeras horas, para que estos se
encuentren libres para las visitas de bañistas cada día.
Cabe señalar que una de las cosas que más se encuentran en las limpiezas de playa que se realizan son las colillas de cigarrillos, por lo que están pidiendo a quienes acuden a dicho espacio que no las dejen tiradas en la arena, sino que apaguen su cigarro y poste-
El secretario Miguel Torruco entregará además otros distintivos turísticos durante su estancia en la entidad »AGENCIAS
Xalapa.- Xallitic recibirá el nombramiento de Barrio Mágico el próximo 17 de agosto y será el secretario de turismo del gobierno federal, Miguel Torruco Marqués quien otorgue dicho distintivo en la ciudad de Xalapa. Fueron cinco barrios de diferentes munici-
Cisneros Burgos en sus redes sociales.
Desde Tuxpan, acompañado del comandante de la Quinta Zona Naval de esta ciudad, Vicealmirante Juan Carlos Vera Salinas; del comandante de la Tercera Región Naval, Almirante Raúl Pérez Vázquez; y del alcalde José Manuel Pozos Castro; participamos a distancia en el análisis de la incidencia delictiva que mantenemos a la baja en todas las regiones de Veracruz.
Con nuestras fuerzas armadas y la suma decidida de las fiscalías general del Estado y de la República, seguimos construyendo la paz y el bienestar en el estado que #NosLlenaDeOrgullo, así informó a la ciudadanía Cisneros Burgos en su cuenta de la red social, Facebook.
riormente lo depositen en la bolsas o contenedores. Hacer consciencia entre la población en cuanto al cuidado de la playa y el medio ambiente en general, es algo en lo que se trabaja frecuentemente, y se intensifica durante las vacaciones, debido a la gran afluencia de visitantes a la playa.
pios los que buscaron este reconocimiento, de los cuáles solo el de la huaca, del puerto de Veracruz y el de Xallitic, de Xalapa lograron pasar a la eliminatoria.
El secretario Miguel Torruco entregará además otros distintivos turísticos durante su estancia en la entidad, así lo dio a conocer Iván Martínez Olvera, titular de la Secretaría de Turismo y Cultura del estado. “Nos estará acompañando aquí entregando varios nombramientos y varios reconocimientos en el estado. El récord histórico de la Secretaría de Turismo a nivel federal de más de mil 400 certificaciones es para Veracruz y eso nos hace llegar al primer lugar de reconocimientos y certificaciones a nivel nacional. Para el barrio que se va a nombrar ya se hicieron todas las revisiones para hacerle las adecuaciones de iluminación, de energía, de pintura, una remoción completa, baños, pintura, es como el primer beneficio, pero el más importante es la proyección turística que le da no sólo a la ciudad, sino que es un producto ancla”.
REDACCIÓN TUXPAN
Tuxpeños piden a la Comisión Federal de Electricidad que en el bimestre que están cobrando a finales del presente mes se brinde prórroga o facilidad de pagar al menos en dos partes a los usuarios que recibieron elevado su recibo.
El corte del bimestre mayo-julio comienza a partir del día 28 de julio, por lo que quienes recibieron sus recibos con cobros cercanos a los tres mil o hasta los cinco mil pesos en casa habitación, temen a que la CFE les suspenda el servicio, sin embargo, manifestaron que es difícil cubrir de un solo golpe y menos sin ser quincena esos cobros tan excesivos.
La señora Amelia Cruz de la colonia Azteca, señaló que en el bimestre anterior pagó 600 pesos por el servicio de energía eléctrica, y en estos momentos
le llegó el recibo de 2 mil 700, por haber utilizado el clima más tiempo durante las noches, y pese a su inconformidad agregó que nunca se le va a ganar a la Comisión, pero que esperan tolerancia por parte de dicha empresa para que se puedan cubrir los pagos. Otros usuarios señalaron que no recibieron el recibo en físico, pero que entraron a la aplicación y se sorprendieron con qué
el pago es de tres a cuatro veces más alto que el anterior, incluso quienes no tienen aire acondicionado, pero hicieron uso de más ventiladores comentaron que de 400 pesos que venían pagando, ahora les llegó hasta de mil 300 o mil 500.
Cabe recordar que las altas tarifas de electricidad en este municipio son el pan de cada día, y aunque autoridades y políticos han prometido en campañas
»REDACCIÓN
Tuxpan.- Profesionistas de la salud visual emprendieron su campaña informativa a la población, con la finalidad de que las personas a partir de los 30 años comiencen a realizarse los chequeos y exámenes de la vista, toda vez que actualmente la mayoría de los trabájanos y en algún momento durante la etapa escolar se ha tenido contacto frecuente con el uso de celulares, tabletas, computadoras y demás, lo que con el tiempo provoca una visión cansada que comienza a dificultar el poder ver bien a corta o larga distancia.
Asimismo, señalaron que un problema
muy común son las cataratas, principalmente en adultos a partir de los 40 años, y estas no todo el tiempo son hereditarias, por lo que cualquier persona puede tenerlas.
Explicaron que es importante el uso de gafas que impidan el paso de la luz de los aparatos directa a los ojos, y eso de preferencia en todas las edades, de igual forma se recomienda el uso de anteojos para la lectura.
Agregaron que personas con enfermedades como la diabetes son más propensas a padecer problemas de vista, por lo que es importante atenderse y detectar cualquier padecimiento como las cataratas, el glaucoma, entre otras.
Destacaron que, si la población asumiera con responsabilidad el cuidado de la vista, se atenderían de manera oportuna muchos problemas, incluso se podrían evitar cirugías o la ceguera temporal o permanente.
Reconocieron que un gran porcentaje de los ciudadanos tanto estudiantes como los trabajadores, requiere del uso de lentes para cuidar la vista, ya que como cualquier órgano está propenso a sufrir afectaciones.
solucionar este problema, nada de ha hecho al respecto.
De igual forma los diversos movimientos de manifestaciones, firmas para exigir la tarifa preferencial al ser Tuxpan principal generador, no han servido de mucho, ya que el gobierno federal ha hecho oídos sordos a la petición de los tuxpeños, quienes, en temporadas como la presentación de altas temperaturas, tienen que cubrir el pago
»REDACCIÓN
TUXPAN.- Totalmente nuevo y empacado llegó al Hospital IMSS Bienestar el equipo para instalar un módulo de Salud Dental, para uso de toda la población que lo requiera y no cuente con alguna Seguridad Social, informó el director Romualdo Cruz Cerecedo.
Enfatizó en que los apoyos que han estado recibiendo, tanto en equipo, médicos, medicinas y demás herramientas de trabajo, son gracias a los tres niveles de gobierno, Federal, Estatal y también al municipal, porque muchas de las gestiones que se han obtenido ha sido gracias al presidente Municipal; José
de elevados recibos para la CFE Otro de los ciudadanos inconformes David Lucio, señaló “Es muy injusto que nos cobren tanto de luz, me imagino que también ahí nos incluyen el servicio que los trabajadores de la CFE y sus familiares no pagan, lo bueno es que ya vienen campañas para escuchar de nuevo a los mentirosos que solo nos prometen para ganarse el voto, y al final no cumplen”.
Manuel Pozos Castro. El equipamiento y reforzamiento para convertir al Hospital Emilio Alcázar, en un referente en la zona norte, no ha sido tardado, al contrario, el tiempo ha sido muy corto y se espera que pronto llegue más personal de especialidad como anestesiólogos, ginecólogos, urgenciólogos, que son los de mayor demanda en últimas fechas.
El también Cirujano Plástico; Romualdo Cruz Cerecedo; reafirmó que todos estos resultados no son una cuestión personal, sino que hay todo un equipo, donde todos trabajan para mejorar al Hospital y por brindar un mejor servicio.
En el caso de la Unidad Dental, explicó que será completa, contará con el sillón, aparatos de limpieza, extracción, lámpara, entre otros instrumentos.
Dijo que el objetivo se está cumpliendo que es que la opinión del hospital cambie entre los pacientes, ya que hoy en día se brinda una mejor atención, sobre todo de especialidad y de 40 consultas que se atendían, hoy en día tienen el récord de entre 400 y 700 aproximadamente.
REDACCIÓN TUXPAN
La Onda Tropical número 16 pronosticada para el norte de la entidad, aterrizó en Tuxpan la mañana de este lunes, ocasionando una serie de disturbios meteorológicos que dejaron encharcamientos en algunas colonias en la zona centro y
parte del bulevar, por ello las autoridades de Protección Civil llaman a toda la población a tomar sus precauciones ante la presencia de las precipitaciones pluviales que estarán más continuas en lo que resta de este mes de julio y de agosto hasta septiembre, de acuerdo a los pronósticos meteorológicos. La lluvia ya era esperada
tanto por los habitantes de la ciudad como en las comunidades, principalmente los productores que tienen sus cosechas pendientes y que necesitan agua para que se reproduzcan eficazmente, así como también para los árboles que últimamente la sequía ha hecho estragos en estas zonas. En cuanto a las afectacio -
nes en los hogares tuxpeños, el titular de Protección Civil René Medina indicó que solo se presentaron encharcamientos, más no afectaciones mayores, pero la indicación continúa para que la población no tire basura en drenes, alcantarillas o canales naturales, con el objetivo de que se eviten las inundaciones en temporadas
»REDACCIÓN
de lluvias más fuertes. Se espera que las precipitaciones sigan ya más frecuentes, lo que sin duda beneficiará al campo y a la ganadería, mientras que a la población en general se le ha indicado tener en cuenta dichos pronóstico y tomar precauciones en sus actividades diarias o en las de corto plazo.
viales, arreglando las que estaban sueltas y pintándolas, así como la señalética del boulevard desde La Mata hasta la Playa, revisión de semáforos y toda la señalización correspondiente.
REDACCIÓN TUXPAN
En los centros comerciales de la ciudad, así como en los espacios públicos más concurridos del municipio, Personal de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social ha instalado módulos de vacunación totalmente gratuitos, con el propósito de apoyar a la población a completar su cuadro básico de vacunación en menores de edad, hasta los 12 años.
Lo anterior, como parte de la primera
Jornada de Salud Pública a nivel nacional, que tenía como fecha realizarse del 10 al 21 de julio, pero ante la baja respuesta ciudadana de acudir a las clínicas de salud, el personal ha decidido instalarse en diversos espacios, para estar cercanos a la población.
En estas jornadas también participó la Jurisdicción Sanitaria número dos, y en sus centros de salud aplicaron las diversas dosis, además de las vacunas anti-COVID 19, también se sumó la clínica del ISSSTE de la ciudad, puesto que es una estrategia de todos los servicios de salud a nivel nacional, para que la población este debidamente protegida.
Por ello, hacen la invitación abierta a todos los ciudadanos que deseen aplicarse alguna de las vacunas que tienen, que ubiquen el módulo más cercano, la dosis es gratuita y solo deben acudir con su tarjeta de vacunación, en un horario de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, toda esta semana.
TUXPAN.- Personal de la dirección de Tránsito y Vialidad Municipal comenzó el operativo de balizamiento de zonas turísticas, como la Mata de Tampamachoco, zona centro, La Barra, el Boulevard Playero, entre otros, con el objetivo de que la señalización sea la correcta para todos los turistas que deseen conocer esta parte del municipio de Tuxpan, estas actividades van a continuar posteriormente para instituciones educativas, la zona centro en general y para otros puntos necesarios.
En coordinación con otras áreas del ayuntamiento, también están colocando boyas
Además, estarán participando durante los operativos que tiene previsto el gobierno municipal para las vacaciones de verano, apoyando a los turistas y también apoyando a los ciudadanos Tuxpeños, ya que últimamente han desplegado un operativo en donde apoyan mecánicamente o con algún otro auxilio vial, para quién lo requiera.
Mencionan que el compromiso es estar más cercanos a la población, conocer las opiniones que tienen del departamento, cambiar la mala imagen y dar a conocer las actividades que realizan en beneficio de la población. El personal de la dirección recordó que la cultura vial comienza respetando al peatón, cuidando los límites de velocidad al conducir por calles o avenidas y no estacionarse en lugares prohibidos, por mencionar algunas medidas; que se pueden tomar en cuanta y que, al hacerlo, se logra una movilidad adecuada en el municipio.
»REDACCIÓN
CERRO AZUL.- Ante la inminente temporada de aguaceros, urge la limpieza de afluentes de respuesta rápida que cruzan la ciudad en diferentes sectores poblacionales, los cuales presentan crecimiento de maleza en sus orillas, misma que se convierte en un obstáculo para que la corriente de agua circule adecuadamente.
“A pesar de que barro y cortó la hierba en mi terreno que colinda
con el arroyo, otras personas echan su basura y en tiempo de lluvias se presenta el problema y se anega mi patio, es por esto que cada fin de semana procuro chapolear lo que me corresponde para evitar encharcamientos”, explicó don Mauro habitante de la colonia La Ceiba. Y si bien durante el año se desmontan algunos arroyos interviniendo Protección Civil, no es suficiente ya que la maleza crece rápidamente, además otro de los
inconvenientes es la abundante basura que es arrojada a estos arroyos principalmente de habitantes que viven cerca de estos afluentes. Por eso es importante que la población evite tirar desechos a los arroyos que existen en toda la geografía de Cerro Azul, además de arrojar desechables en la vía pública que con la lluvia son arrastrados a estos riachuelos, que en esta temporada crecen rápidamente y se pueden desbordar.
»REDACCIÓN
CERRO AZUL.- Por la cantidad de topes que se registran en calles y avenidas en este municipio, esta ciudad se ha ganado el sobrenombre de “Tope azul”, los cuáles a pesar de las molestias que generan en los conductores son necesarios, ya que lamentablemente no respetan los límites de velocidad permitidos dentro de la mancha urbana y ello ha generado algunos percances vehiculares.
A razón de ello, se construyó un tope más en una calle de la colonia Aguilera en donde los residentes
pidieron y gestionaron que se colocara esta clase de reductores para evitar accidentes en donde los niños y adultos mayores pudieran ser arrollados.
En esta ocasión fue gestionado y autorizado, pero en otros sectores simplemente los pobladores los han construido sin el tamaño adecuado y sin colocar señalamientos, y al existir hasta 3,4,5 y más de estos reductores en una sola calle, esta ciudad es conocida por estos hechos que han ganado el sobrenombre de tope azul, haciendo referencia a Cerro Azul.
En su defensa los vecinos de cada lugar en donde cuentan con topes, mencionan que es para que los autos disminuyan su velocidad al pasar frente a sus domicilios para evitar que sus familias sean atropelladas o sus mascotas sean arrolladas, ya que los conductores manejan con rapidez sin guardar la velocidad permitida.
Los señalamientos expuestos a través del Heraldo de Tuxpan, sobre las malas condiciones de los caminos alternos designados para acceder a las playas de Tamiahua, surtieron efecto, pues por fin el gobierno local tomó acciones para mejorar las mencionadas rutas de acceso.
Palaperos y vacacionistas se
han visto obligados a transitar por caminos rurales ubicados en la localidades costeras de Tarabitas y Tantalamos mientras continúa la obra de pavimentación del acceso a la playa, sin embargo estos caminos alternos no tenían las condiciones óptimas para los usuarios, situaciones que fueron señaladas en este medio.
Pobladores de la localidad
de Tarabitas informaron que el pasado viernes se desarrollaron trabajos de rehabilitación con maquinaria pesada para mejorar las vías de comunicación, para que sean utilizados de manera segura por los turistas durante el periodo vacacional, gracias a las inconformidades al respecto puntualizadas por este medio de comunicación. Como es costumbre de esta
administración, la presión de la población a través de los medios de comunicación es la que surte efecto, tal como ocurrió cuando el Heraldo de Tuxpan dio a conocer que el camión recolector de basura estaba estacionado mientras la basura se acumulaba en las calles y luego de la nota el camión se puso en funcionamiento.
Llama la atención que la reha-
Por fin llueve en la Villa
REDACCIÓN
TAMIAHUA
Un respiro significaron las lluvias de la madrugada de este lunes para habitantes de la cabecera municipal de Tamiahua y área conurbada quienes han sufrido la escasez de agua por el bajo nivel de agua en los pozos artesianos, principal fuente de suministro de este vital líquido. Es sabido que a pesar de que la temporada de lluvias ya inició, las precipitaciones en este municipio costero han
sido escasas situación que ha afectado las actividades cotidianas de los habitantes de La Villa que prácticamente tienen que pedir el agua a las pipas con una semana de anticipación.
Afortunadamente, por primera vez luego de varios meses las precipitaciones llegaron a este municipio de manera más abundante, lo que fue aprovechado por amas de casa que captaron agua para cubrir sus actividades domésticas tales como el lavado de ropa y aseo del hogar.
Pobladores de la Villa, al igual que ganaderos y agricultores, se mostraron optimistas por la llegada de las lluvias a este municipio costero y esperan que no sea una lluvia esporádica para así lograr que los manantiales y los pozos artesianos alcancen buen nivel y así se remedie el desabasto de agua en el municipio.
»REDACCIÓN
TAMIAHUA.- Las vacaciones de un grupo de turistas nacionales estuvieron a punto de convertirse en una historia trágica al ser arrastrados por las olas del mar en el municipio de Tamiahua, afortunadamente la reacción oportuna de los rescatistas les salvó la vida.
Elementos municipales evitaron una desgracia al rescatar a un grupo de turistas que se habían adentrado a la profundidad del mar y estaban siendo arrastrados peligrosamente por las olas en playas tamiahuenses, siendo
bilitación de estos caminos se dé de manera apresurada y en pleno periodo vacacional, cuando estos temas se deben atacar con antelación para garantizar el flujo de vacacionistas a las playas de la Villa, así como su seguridad durante el traslado, con unos caminos transitables y con los señalamientos pertinentes, situación que el gobierno municipal había pasado por alto.
presas de la desesperación. Gracias a la aplicación correcta de las técnicas adecuadas en estrategia de rescate, los elementos municipales lograron sacar a la orilla a estos vacacionistas, quienes momentos más tarde recibieron la atención médica necesaria para confirmar que sus condiciones corporales eran las normales. En este afortunado rescate participaron integrantes de corporaciones municipales y dependencias de nivel estatal y federal en materia de Seguridad Pública y Protección Civil, que participan en el Operativo de Seguridad por Vacaciones de Verano, el cual se puso en marcha en este municipio el pasado viernes.
Estos cuerpos de vigilancia y rescate continúan haciendo el llamado a los turistas a que acaten las recomendaciones, entre ellas evitar adentrarse en áreas profundas, así como también a respetar los señalamientos y restricciones en la zona de playa para evitar situaciones de riesgo.
REDACCIÓN
NARANJOS
Ante la falta de atención de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a la carretera federal México 180 Matamoros-Puerto Juárez, en el tramo Tuxpan-Tampico, un grupo de personas se ha dedicado a cubrir los enormes baches que se han formado en la cinta asfáltica, a cambio de unas monedas.
El mal estado de la mencionada arteria es evidente en todo su trayecto, incluyendo la zona urbana de este municipio, donde se han formado hoyancos que sorprenden a los automovilistas que no cono -
Voluntarios se dedican a cubrir baches a cambio de unas monedas, ante la falta de atención de la SCT
cen la ruta, por lo que continuamente se registran casos de ponchadura de neumáticos y desperfectos en la dirección y suspensión de los vehículos. Los conductores saben que con simples paladas de tierra
con que los voluntarios tapan los boquetes no se va a solucionar el problema, sin embargo cooperan con ellos en espera de que la SCT se decida a reparar las partes deterioradas de la importante vía, ya que cada vez
son más grandes los agujeros en la carpeta de rodamiento. Cabe señalar que, además de los baches, es algunos puntos se han formado superficies irregulares que provocan los terribles bandazos que
No se trata de naves espaciales como algunos afirman, sino de satélites lanzados en california
»REDACCIÓN
NARANJOS.- Han causado furor entre la población un grupo de luces apreciadas en el cielo por la noche e incluso en las tardes, cuando las condiciones de obscuridad lo permiten, por lo que en las redes sociales circula un gran número de fotografías y videos en los que puede apreciarse dicho fenómeno, despertando una serie de suspicacias.
REDACCIÓN
CHONTLA
Por cada litro de aceite comestible usado que se arroja al desagüe se contaminan mil litros de agua, por lo que en aras de disminuir este exceso de contaminación, se ha emprendido una campaña denominada “Juntos por un Veracruz limpio”, mediante la cual se ha instalado un módulo recolector del mismo.
Al respecto, la directora de Ecología y Medio Ambiente, Jhiusel Tovar Vázquez, invitó a aquellas personas que poseen algún negocio dedicado a la preparación de alimentos y a la población en general a participar en dicha jornada, para lo cual los interesados deberán comunicarse al teléfono 8334747337 y solicitar tu contenedor.
Indicó la funcionaria que, una vez llenos, los recipientes tendrán que entregarse en la oficina a su cargo, donde serán intercambiados por insumos, además de entregarse un reconocimiento como agente de cambio a favor del medio ambiente a quienes participen. “Evitemos la contaminación de ríos y arroyos en la Sierra de Otontepec”, expresó.
“Al aceite reciclado se le puede dar una diversidad de usos, como la fabricación de biodiesel, que reduce en un gran porcentaje las emisiones contaminantes; jabón, ceras, pintura y alimentos para animales, entre otros, además que al reciclarse se evita, aparte de la contaminación del entorno ecológico, el taponamiento de drenajes”, enfatizó Tovar Vázquez.
Aunque muchos han afirmado que se trata de naves espaciales provenientes de otros
en repetidas ocasiones son causantes de accidentes viales, algunos de funestas consecuencias, ya que también toman por sorpresa a quienes conducen, ocasionando que salgan del camino.
planetas, lo cierto es que, de acuerdo a diversas páginas de internet se trata de satélites de una de las empresas del magnate sudafricano (que además posee las nacionalidades estadounidense y canadiense) Elon Musk. Los avistamientos se han hecho comunes en la frontera norte del país, sobre ciudades como Reynosa, Río Bravo y Matamoros, pero también hay quienes han observado la hilera de luces en el norte de Veracruz y sur de Tamaulipas, donde se han atribuido a platillos voladores de una supuesta base alienígena situada en el Golfo de México, frente a Ciudad Madero.
De acuerdo al diario español “El País”, el pasado jueves, desde la Base Vanderberg, en California, fue lanzada una caravana de satélites de Starlink, una división de SpaceX, compañía de Elon Musk, para ofrecer internet de alta velocidad desde el espacio. “Estas hileras de luces son visibles poco tiempo después del lanzamiento y luego se dispersan al alcanzar su órbita de operación, a unos 550 kilómetros del suelo”, indica la publicación.
Instalan centro de acopio de la campaña “Juntos por un Veracruz limpio”
»AGENCIAS
Xalapa.- El pasado 22 de julio las y los integrantes del Consejo para la Protección y Preservación de la Ceremonia Ritual de Voladores, A.C., en coordinación con el Consejo de la Ceremonia Ritual de Voladores de la Zona Nororiental de Puebla hicieron entrega en Cuetzalan, Puebla, de insumos para la elaboración de trajes y la ejecución del vuelo a 14 municipios de la zona. El apoyo consideró 29 grupos voladores ejecutando un recurso de $632,698.31, que benefició a 328 practicantes con calzado, camisas de manta bordada, tela de terciopelo, trajes tradicionales y cuerdas para la Ceremonia Ritual.
En el año 2009, la Ceremonia Ritual de Voladores fue reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, este reconocimiento incluye a los voladores teenek de San Luis Potosí; mazahuas de Michoacán; nahuas, totonacos y ñañús de Puebla; totonacos de Veracruz, así como los voladores quichés de Santa María Joyabaj, Guatemala.
En ese mismo año se constituye el Consejo de Voladores de la Región de Papantla, conformada por inte-
grantes de las organizaciones civiles de voladores de Tutunakú, Unión de Danzantes y Voladores, Kgosnin, así como voladores libres de la costa y sierra de Veracruz; quienes desde un principio desarrollaron un proceso participativo entre las comunidades, las instituciones culturales, los municipios, los gobiernos estatales y la federación para la construc-
ción del Plan de Salvaguardia de la Ceremonia Ritual de Voladores, el cual establece una serie de acciones a corto, mediano y largo plazo que contribuyen a garantizar la reproducción y sostenibilidad del ritual con voluntad de cooperación y ayuda mutua. Entre la trayectoria de estos 13 años de trabajo el Consejo se ha
consolidado como un organismo representativo de los grupos de voladores de México y Guatemala, haciendo frente a diversas situaciones que atentan con su valoración, como fue el caso de empresas que presentaron actos de discriminación, así como el uso, aprovechamiento, comercialización y reproducción distorsionada de la
Desmienten lo externado por el empresario Carlos Bremer en su reciente visita a Veracruz
AGENCIAS XALAPA
Durante el periodo de enero a junio se realizaron
12 Jornadas Extraordinarias
»AGENCIAS
Xalapa.- Durante los primeros seis meses del 2023, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte fortaleció la atención médica en Unidades de Medicina Familiar (UMF) y Hospitales Generales de Zona y Subzona (HGZ-HGSZ), al otorgar 163 mil 309 atenciones médicas, a través de la estrategia nacional: ‘‘Jornadas Nacionales de Continuidad de Servicios 2023’’.
‘‘En estos primeros seis meses se han programado un total de 12 jornadas para incrementar las acciones de salud, en el Primer Nivel de Atención, se aumentó la consulta de
Medicina Familiar, consulta Externa y detecciones; en el Segundo Nivel de Atención se ofrecieron más consultas de Especialidades y Cirugías’’, indicó la jefe de Prestaciones Médicas IMSS en Veracruz Norte, Ingrid Zaragoza Ruiz.
En las UMF se efectuaron 95,588 consultas de Medicina Familiar y 52 mil 816 atenciones preventivas para la detección de hepatitis, hipertensión arterial, diabetes mellitus, cáncer de mama, cáncer cervicouterino y VIH.
En los hospitales que participaron en las jornadas extraordinarias se otorgaron: 13mil 580 consultas en las Especialidades de: Nefrología, Cardiología, Cirugía General, Gíneco-Obstetricia, Traumatología y Ortopedia, Medicina Interna y Oftalmología; asimismo, se realizaron un total de 1 325 procedimientos quirúrgicos.
‘‘Dentro del marco de esta estrategia se logró aumentar en todos los aspectos la productividad de la atención médica comparado con el año 2022 y cabe destacar, que en estos primeros seis meses se han realizado mil 228 cirugías de cataratas y mil 384 colecistectomías, rebasando lo realizado en todo el año anterior’’, subrayó la doctora Ingrid Zaragoza Ruiz.
El empresario, político y exdueño de los Tiburones Rojos de Veracruz, Fidel Kuri Grajales a través de sus redes sociales envió un mensaje a la afición al futbol, en el cual asegura que la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), no tiene vetado el Estadio Luis Pirata Fuente desmintiendo lo externado por el empresario Carlos Bremer en
imagen de la Ceremonia Ritual de Voladores, sin el consentimiento libre, previo e informado de sus practicantes.
Durante el protocolo estuvieron presentes también autoridades de gobierno y cultura del Estado de Puebla donde se comentó la importancia y reconocimiento de esta Ceremonia Ritual. A la vez se retomó como el Consejo para la Protección y Preservación de la Ceremonia Ritual de Voladores consiguió acuerdos reparatorios con dos empresas, en el que se plantea la distribución del recurso a los grupos de voladores de los cuatro estados de México y Guatemala tomando en consideración los seis ejes que rigen el Plan de Salvaguardia de la Ceremonia Ritual de Voladores: valoración, protección, divulgación, transmisión, profundización y conservación.
Cabe mencionar que las actividades de distribución iniciaron en el año pasado con la asignación de recursos a las organizaciones civiles de voladores de la región de Papantla y plantea culminar con los estados de San Luis Potosí y Michoacán a finales de este año.
su reciente visita a Veracruz. En un mensaje en sus redes sociales, Kuri Grajales posteó al respecto: “Le mando un saludo a Carlos Bremer, la FIFA no ha vetado ningún estadio. Don Carlos no se equivoque no está vetado el estadio, si quieren pretexto para no traer un equipo de primera división es otra cosa, pero el estadio no está vetado”.
De visita en la entidad veracruzana, en días pasados el empresario Carlos Bremer mencionó que se tornaba complicado el regreso del fútbol a Veracruz, pero dijo que están buscando cómo darle la vuelta a la situación y poder traer balompié profesional, un equipo de Liga de Expansión como anteriormente se había dicho.
«Ahí tenemos a los dos equipos de Básquetbol en las finales, el águila trae buen equipo. No está fácil ese proyecto, pero estamos buscando darle la vuelta a las broncas que tenían, dijo Bremer.
Hicieron entrega de insumos para la elaboración de trajes y la ejecución del vuelo, a 14 municipios
AGENCIAS
XALAPA
Tres árboles fueron intervenidos por personal de la dirección de medio ambiente del Ayuntamiento de Xalapa durante la mañana de este lunes en distintos puntos de las capitales, para evitar daños a la población debido a la acumulación de agua en sus troncos o ramas.
Por la lluvia registrada desde la madrugada, un árbol cayó en el bulevar Diamante, mismo que fue retirado para que continuara la circulación vial.
En el parque Juárez se retiraron ramas de una palmera ubicada a la orilla de la explanada para evitar que cayeran sobre la población que camina por la
zona o usa las bancas.
“Ya no tiene nada arriba, prácticamente la palmera de descoronó y tiene una pudrición y representa ya un riesgo para la población” explicó Hugo Alberto Jiménez Ordaz, director de medio ambiente Ayuntamiento Xalapa.
AGENCIAS
XALAPA
Sones, rituales y danzas de las distintas regiones del estado serán compartidos a las delegaciones en el festejo del 51 aniversario del Instituto de Investigación y Difusión de la Danza Mexicana.
Con la participación de más de mil doscientos congresistas, profesionales
Ladireccióndemedioambiente también recibió el reporte de un árbol afectado en la unidad habitacional Xalapa 2000.
“Cuando es temporada de lluvias tenemos recorridos en las diferentes avenidas para checar el arbolado. Va uno recorriendo las avenidas para ver si existie-
ra algún árbol de riesgo” refirió Hugo Alberto Jiménez Ordaz, encargado operaciones de la dirección de medio ambiente.
El ayuntamiento de Xalapa tiene un programa permanente para evaluar el estado de los árboles con el fin de evitar que por su estado provoquen daños
»AGENCIAS
Xalapa.- Conocer las zonas de riesgo o el efecto que pueden provocar los fenómenos meteorológicos ayuda a salvar vidas de la población en casos de desastre.
Por ello fue hecho un Atlas de Riesgo para el estado de Veracruz que toda la población puede consultar de forma gratuita.
La nueva plataforma permitió un ahorro y que las empresas privadas no lucraran a costa del riesgo de la población.
de la danza y el folklore, Veracruz será sede del congreso donde interactuarán compañías, grupos y asociaciones independientes del folklore.
David Raúl del Ángel Vázquez, tesorero de la delegación Veracruz dijo que, del 29 de julio al 6 de agosto, maestros de danza; ofrecerán, además, actividades académicas, presentaciones artísticas, talleres, y charlas para todo público con lo que se demostrará que el folklore escénico, legado de Miguel Vélez Arceo y Alberto de la Rosa, se mantiene más vivo que nunca.
Además de Veracruz y Boca del Río, el Congreso Nacional del folklore mexicano contará cómo subsedes los municipios de Papantla, Atoyac y Coatepec.
a la población. Para reportar alguna situación de riesgo relacionada con el arbolado, principalmente en esta temporada de lluvias, la población puede llamar al número: 2281416046 o acudir a las oficinas de dicha área ubicadas en el parque ecológico El Haya.
Este lunes, el Gobernador y la secretaria de protección civil estatal, Guadalupe Osorno Maldonado presentaron esta herramienta que contribuye a la prevención y a que en los municipios se elaboren y actualicen los atlas de riesgo locales.
“Tenemos ya nuestra herramienta con 148 capas de información que se pueden consultar de manera libre en la página de la Secretaría de Protección Civil”.
El mandatario llamó a los encargados de las áreas de protección civil de los 212 ayuntamientos del estado a que actualicen la información de sus municipios, resaltando que ahora no les costará inversión alguna.
El nuevo Atlas de Riesgo para el estado de Veracruz permite la búsqueda de lugares, la medición de distancias y áreas, georreferenciación de puntos, líneas y polígonos, la descarga de información tabulada de capas específicas, la importación de archivos kml de google earth, además de la localización de puntos a través de coordenadas específicas.
AGENCIAS
XALAPA
Durante operativos realizados del 19 al 24 de julio, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de Policía Estatal y Fuerza Civil resguardaron a 379 personas de origen extranjero que viajan de manera irregular en los municipios de Pueblo Viejo, Tamiahua, Río Blanco, Orizaba, Cuitláhuac, Alvarado, Acayucan, Jáltipan y Jesús Carranza, además fueron detenidos dos sujetos por presunto tráfico de personas.
En primer lugar, fuerzas del orden realizaban recorridos preventivos en la carretera Tuxpan – Tampico de Pueblo Viejo, cuando observaron a dos personas, una de origen venezolana y otro colombiano.
Asimismo, en Tamiahua los uniformados localizaron en la calle Benito Juárez de la colonia Centro a una persona procedente de Estados Unidos. Mientras, en la calle Venustiano Carranza
de la colonia Cuauhtémoc en Río Blanco, oficiales de Fuerza Civil resguardaron a 36 hondureños, 22 venezolanos, ocho guatemaltecos, un ecuatoriano y un camerunés.
Personal de SSP implementaba recorridos en la calle Sur 4 de la colonia Agrícola Librado Rivera en Orizaba, hasta ubicar a 29 hondureños y dos colombianos. Además, en la Carretera Federal Córdoba – Minatitlán de
Cuitláhuac, fuerzas del orden brindaron apoyo humanitario a 13 guatemaltecos, cinco de Nueva Guinea, cuatro venezolanos, dos salvadoreños y un senegalés.
En Alvarado, elementos estatales localizaron a tres hondureños y en la carretera Acayucan –Veracruz de Acayucan resguardaron a cuatro venezolanos y tres hondureños. Asimismo, en Jáltipan personal de Policía
AGENCIAS
COATZACOALCOS
El ayuntamiento de Coatzacoalcos presentará la denuncia contra quien resulte responsable de la invasión de áreas verdes en la colonia Teresa Morales, a orilla de la Avenida Universidad.
Andrés Rosaldo, director de Gobernación Municipal, informó que el área jurídica se encuentra recabando
la información sobre la situación que se vive en el predio.
El sitio en este momento ya está invadido, lotificado y los sitios están ocupados por pequeñas viviendas de madera y lonas.
El lugar se ubica a unos metros del otro terreno que en este momento se mantiene en disputa entre la propietaria Eva Cristina Valencia y personas que aseguran tienen necesidad de vivienda.
Andrés Rosaldo, reiteró que hasta el momento nadie se ha acercado al municipio para conocer la situación del área verde e insistió que el ayuntamiento sigue trabajando en la regularización de escuelas y particulares con sus terrenos.
Estatal brindó apoyo humanitario a 167 guatemaltecos, 13 hondureños, cuatro de Bangladesh, tres ecuatorianos y un salvadoreño.
Finalmente, en un puesto de inspección y protección ciudadana, instalado en la carretera Sayula de Alemán – Matías Romero en Jesús Carranza, ubicaron un camión, placas 27RC4H, donde localizaron a 43
Además del desfile canino, se contó con rifas y venta de artículos para perros, con la finalidad de recaudar fondos
AGENCIAS
VERACRUZ
Con el propósito de encontrarles una familia a perros y gatos que son parte del hogar temporal “El Terrenito”, se realizó un evento “Desfilando por un hogar” en el parque “El Mundo” del fraccionamiento Reforma en el municipio de Veracruz.
venezolanos, seis colombianos, un guatemalteco y un chileno, los cuales eran trasladados por José de Jesús “N” y Víctor Hugo “N”, quienes fueron detenidos. En el mismo filtro también localizaron a un salvadoreño y un hondureño.
Los 379 migrantes fueron canalizados al Instituto Nacional de Migración (INM), para determinar su situación en el país.
A la zona llegaron integrantes de Rotaract Veracruz club veleros Boca del Río y demás agrupaciones que se unieron a la causa, para así invitar a la ciudadanía a qué formaran parte del desfile de estos animalitos.
Alrededor de las cinco de la tarde del domingo 24 de julio se realizó el paseo de siete perros de diferentes edades por una alfombra roja, para que con ello los asistentes lograrán conocerlos y motivarse a adoptarlos.
Además del desfile canino, se contó con rifas y venta de artículos para perros, con la finalidad de recaudar fondos y con ello mantener en condiciones adecuadas el espacio en donde estos perros y gatos viven mientras encuentran un hogar.
Cómo resultado de este evento cuatro perros fueron adoptados por familias veracruzanas.
Actor fue hallado inconsciente en su habitación en Budapest mientras se encontraba de gira con su banda
ESTADOS UNIDOS
El legendario actor estadounidense Johnny Depp del que se ha hablado muchas veces en los últimos meses, recientemente fue encontrado desmayado en un hotel de la ciudad de Budapest en Hungria. El popular intérprete se encuentra con un delicado de salud, por lo que han tomado la decisión de cancelar sus próximos conciertos.
Fue a través de sus redes sociales, que la banda Hollywood Vampires, a la que pertenece Johnny Depp, aseguraron estar sumamente apenados por no poder presentarse antes sus fans en Budapest quienes ya habían comprado sus boletos y los esperaban con ansias. A pesar de eso, no entregaron más detalles y aseguraron que se debía a causas imprevistas. Sin embargo, y días después de lo ocurrido, el periódico Daily News Hungary ha revelado la triste noticia de que la salud de Depp está muy afectada y que el incidente habría sido muy grave, aseguran que incluso tuvieron que llamar a un médico para asegurarse de que no hubiera mayores complicaciones con la vida de Depp y esa fue la razón por la que cancelaron el concierto.
Ahora, medios locales de
Hungría han asegurado que horas antes del concierto del 18 de julio, el protagonista de Piratas del Caribe estuvo consumiendo licor y habría manifestado sentirse mal. Incluso, no formó parte de la prueba de sonido: «Todo estaba listo, el escenario estaba listo, el equipo detrás del escenario estaba listo para la fiesta. A nadie se le ocurrió que podría haber un problema, especialmente porque los miembros de la banda habían hecho la prueba de sonido. Nadie pensó en el hecho de que Johnny Depp no participó. Su
MÈXICO
Fue en enero de este 2023 cuando RBD por fin confirmó su regreso a los escenarios, aunque lo harán sin la presencia de Poncho Herrera quien fue uno de los integrantes más queridos de la agrupación, pese a esta gran ausencia, fanáticos agradecieron y se encuentran muy emocionados con que la fecha del concierto
El famoso actor de 82 años, Carlos Bonavides se convirtió en tema de conversación en el mundo del espectáculo después de reaparecer frente a las cámaras con varios “moretones” en el rostro, lo que generó incertidumbre sobre los problemas de salud que ha enfrentado en los últimos días. Como sabes, el famoso nacido en el estado de Veracruz se ha consolidado como uno de los más queridos en la industria gracias a los trabajos que hizo como protagonista de telenovelas como “Vencer el pasado”, “Hasta que el dinero nos separe” y “El premio mayor”.
En este sentido, los seguidores de la farándula quedaron en completo shock después de ver la reciente entrevista que concedió el primer actor con varios medios de comunicación, en donde se sinceró para hablar de los problemas de salud que ha enfrentado en este 2023.
micrófono fue instalado por un miembro del personal, pero eso no es inusual para tales estrellas», dijo un asistente al diario. Tras la noticia y hasta ahora no hay nuevas actualizaciones acerca de la salud de Johnny Depp. El equipo de Music Mundial aseguró que enviaran detalles para conocer más sobre el estado actual del actor. Además, Una usuaria de Twitter publicó imágenes inéditas del actor, las que fueron tomadas una hora antes de que se desmayara. En estas, Deep aparece caminando por la vía pública con un vaso de color rojo en la mano.
En una entrevista compartida por Edén Dorantes, Carlos Bonavides, uno de los actores más queridos en México, conmovió a todos al aparecer con varios hematomas en el rostro, generando especulaciones sobre los problemas de salud que ha enfrentado en días recientes. Frente a las cámaras de televisión, el también actor de teatro dijo que hace unos días despertó con una infección en su ojo y las ojeras ya las tenía demasiado colgadas, por lo que decidió someterse a un tratamiento que consistía en ponerse varias inyecciones.
Sin embargo, días después de que se hizo el tratamiento, le aparecieron algunos “moretones” cerca del ojo. Descartó de manera contundente que se trate de un golpe o como consecuencia de una riña que tuvo en días pasados. “Amanecí con una infección en el ojo y las ojeras las traía muy colgadas. Me pusieron unas inyecciones y desgraciadamente se me puso morado”, contó. Finalmente, el actor de 82 años dijo que espera que en los próximos días el “hematoma” de su ojo desaparezca al igual que sus ojeras. Reiteró que lleva ocho días con ese problema y desafortunadamente no lo ha podido solucionar. “Espero desaparezca lo morado y las ojeras. Soy incapaz de pelearme. Llevo ocho días y no se me quita”, contó.
al que asistirán llegue.
Debido a lo anterior es que en redes sociales ya circula una presunta setlist, la cual podría ser la que los integrantes de RBD interpreten en cada uno de los conciertos que den en México, Estados Unidos, Brasil y Colombia, países en donde se presentarán.
Cabe señalar que, aunque comenzaron con pocas fechas tanto en México como en Estados Unidos y Brasil debido al gran éxito de la venta de boletos abrieron nuevas presentaciones no solo en estos dos países también en Colombia, ahora, fanáticos cuentan los días para poder
asistir al concierto de sus vidas.
Tal y como lo mencionamos al inicio de esta nota, es en redes sociales en donde circula un video el cual se da a conocer la presunta setlist del concierto de RBD. Cabe señalar que dicho video aclara que estas son tan solo unas canciones pues aún faltan por revelarse muchas más y esta es tan solo la primera parte del setlist.
Por otra parte, hace algunos días ha corrido fuerte el rumor que aseguran que RBD podría cerrar con broche de oro su gira del adiós en el Estadio Azteca el próximo 22 de diciembre, y aunque
esto no ha sido confirmado por alguno de los integrantes de la agrupación, Manuel Velasco esposo de Anahí dio una declaración en donde dejó abierta esta posibilidad.
MÈXICO
La tarde de este lunes, el nombre de Silvia Pinal y su estado de salud se convirtió en tendencia en las redes sociales, ya que Emilio Morales, quien fuera representante de una de sus hijas y un colaborador muy cercano a la familia, publicó que la actriz estaba delicada.
Lamento informarles que el estado de salud de Doña Silvia Pinal es delicado, luego de que, desde la tarde de ayer, se encuentra con la presión muy baja, su sistema de defensas comprometido y con muy pocas fuerzas en general. Le deseo lo mejor a mi querida Doña Silvia
En diciembre de 2019, Montserrat Oliver se casó en una íntima ceremonia en Texas con Yaya Kosikova, con quien ahora enfrenta rumores de separación.
De acuerdo con el publirrelacionista Emilio Morales, la razón de la supuesta ruptura tendría que ver con Yolanda Andrade, ya que debido a su delicado estado de salud a consecuencia de un aneurisma, Montserrat Oliver habría comenzado a pasar más tiempo con la sinaloense.
“Digamos que se ha desbocado por atender a su amiga y su ex, pues tienen un cariño muy importante, Yolanda Andrade y Montserrat Oliver”, mencionó Morales en el programa de Youtube de Inés Moreno el pasado 22 de julio.
Esta situación habría incomodado a Yaya Kosikova, quien supuestamente, también habría puesto sobre la mesa la posibilidad de un divorcio.
“Esto sí es una realidad… Ya no viven juntas. Le dijo ‘ya no puedo, resuelve tu tema con Yolanda’, o sea, tampoco en mala onda Yaya, pero fue como ‘no me está gustando esta forma… Están analizando lo de divorciarse… no es el momento, sin embargo, ya se tocó el tema, pero lo que sí es cierto es que ya no están juntas”, aseguró, refiriendo que la información había llegado “de una fuente cercana a la pareja”. Por otra parte, Inés Moreno señaló
En medio de la preocupación que generó la publicación en las redes sociales, Sylvia Pasquel, hija mayor de Silvia Pinal, desmintió la información en una entrevista con El Universal.
Ay no es cierto, este tipo no sé por qué inventa esas cosas… Mi mamá está bien, es una señora que tiene 92 años, obviamente tiene de repente sus cosas que hay que cuidar, pero está bien, está comiendo
Hace unos días, Silvia Pinal apareció en un evento público en donde se negó a dar entrevistas, pero confirmó que va a estar presente en la entrega de los Premios Bravo.
Como cada año (voy a estar presente
en los Premios Bravo). Lo adelantaron, porque tenemos muchos años, muchos viejitos y necesitamos dinero, porque el dinero está muy por otro lado y no lo ponemos reponer cuando queremos, no lo podemos reponer Actualmente Silvia Pinal tiene 92 años y sigue activa, promocionando principalmente el evento de premios que busca reconocer lo mejor de la industria del entretenimiento en México. Recientemente, su estado de salud fue cuestionado luego de la polémica en la que su hijo Luis Enrique Guzmán se viera envuelto y en la que descubrió que el hijo que tenía con Mayela Laguna no es biológicamente suyo.
que sabía de buena fuente que Yaya Kosikova y Yolanda Andrade no se llevaban bien. Incluso, aseguró que la esposa de Montserrat Oliver era muy impositiva con ella.
“Antes de casarse ya llevaban un tiempo. Creo que primero estuvo con Barbara Coppel y luego estuvo con Yaya. Yo siempre supe que no se caían bien. Hay personas que me contaron que Yaya era como muy impositiva con Montse y que la hacía cambiar... no era como la misma. Yolanda con Yaya no se caían. Entonces ahora con esto, pues suena muy lógico, de por sí no le caía y ahora se la pasa con ella y al pendiente... pues sí, es lógico”, precisó.
Montserray Oliver y Yaya Kosikova se conocieron en 2015 al coincidir en un proyecto laboral, justo cuando la presentadora pasaba por una crisis personal por la muerte de su madre.
La pareja anunció su compromiso en enero de 2020, pero para ese entonces ya estaban casadas, pues en diciembre de 2019 llegaron al altar en un rancho ubicado en Texas; evento en el que la gran ausente fue Yolanda Andrade.
Antes de contraer nupcias con la modelo eslovenia, Montserrat Oliver sostuvo tórridos romances con Yolanda Andrade y Bárbara Coppel.
Algunos participantes en “La Casa de los Famosos México” han ganado gran popularidad gracias al reality show, pero no todos han tenido la misma suerte y entre ellos destaca Bárbara Torres que ha sido blanco de críticas por la actitud que tuvo con sus compañeros. Ante esto, la actriz se mostró molesta e incómoda durante una entrevista en la que fue interrogada sobre su experiencia y decidió abandonarla de manera repentina. El paso de la actriz argentina por el programa no fue del todo favorable para ella debido a los constantes pleitos que protagonizó con algunos de los habitantes como Raquel Bigorra, Sergio Mayer y María Fernanda Quiroz. Además, la actitud que tuvo con otros participantes también le ganó fuertes críticas en redes sociales aun a su salida y pese a que pidió disculpas durante la gala de eliminación.
En medio de la controversia, Torres concedió una entrevista a Luis Magaña para su canal de YouTube “Magañísimo” en el que puntualizó que sólo respondería a tres preguntas y fue así como la cuestionó sobre si lo que mostró en la casa fue real o una estrategia. De inmediato la actitud de la actriz cambió y modificó drásticamente el tema, algo que le hizo saber de inmediato el comunicador. Luego de ello Magaña reconoció a Bárbara Torres por haber jugado en solitario durante el reality show, y en seguida le preguntó sobre el momento en el que todos los participantes se posicionaron detrás de ella. “Salió muy bien
porque estoy afuera y eso es lo que quería. La nominación se ha hablado de una manera, pero las personas actuaron de otra. Ya no podría más con la situación y decidí que si hacía eso no tendría posibilidad de quedarme”, respondió la actriz. La incomodidad de la actriz ante los cuestionamientos de Luis Magaña fue evidente y aunque se negó a responder algunas preguntas, no evitó por completó el tema hasta que fue cuestionada sobre el futuro de su carrera ya que “La Casa de los Famosos México” resultó positivo para algunos, pero negativo para otros, como ella.
Fue entonces que de manera repentina Bárbara Torres se retiró los audífonos y argumento que tenía fallas técnicas, por lo que dio por finalizada la entrevista y la abandonó. Aunque intentaron comunicarse de nuevo con ella esto ya no fue posible y, una vez más, recibió fuertes críticas en los comentarios.
“Creo que se nos distorsionó un poquito la llamada o tal vez no estaba muy lista para responder lo que le estábamos preguntando. Muy casual que se haya cortado justo en el momento, pero bueno, a veces así sucede, vamos a esperar un par de segundos a ver si se reconecta Bárbara, yo espero que sí”, indicó Luis Magaña y puntualizó que su trabajo como comunicador es interrogar a los famosos sobre lo que le interesa al público aún si esto resulta incómodo para ellos.
Alejandro Martí, fundador de las tiendas deportivas Martí, ha fallecido a los 73 años. Martí, un apasionado del deporte y el bienestar, dejó una huella indeleble en la industria deportiva de México.
MÈXICO
Por incumplir la regulación sanitaria y poner en alto riesgo a la salud, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) clausuró la tienda Paradise ubicada en la alcaldía Benito Juárez, propiedad del expresidente de México, Vicente Fox, que comercializaba productos derivados de cannabis y marihuana.
La dependencia informó que se llevó a cabo el aseguramiento de más de mil 811 objetos que contienen CBD, semillas de cáñamo, así como extractos de cannabis y otras sustancias de las cuales no se tiene evidencia de seguridad, calidad u origen de fabricación.
La suspensión la llevó a cabo la Comisión de Operación Sanitaria (COS) que previamente realizó visitas de verificación a otros establecimientos de la cadena como parte de acciones para evitar que este tipo de productos pongan en riesgo la salud de compradores y de la población.
De acuerdo con la COFEPRIS, Paradise es una empresa creada en Nuevo León para comercialización de productos derivados de la marihuana, tanto por comercio electrónico como por venta al público, que cuenta con tiendas en 25 estados de la República.
La institución detalló que el comercio de sus productos se encuentra fuera de la normatividad sanitaria pues no cuenta con el eti-
quetado correspondiente además de que sus artículos se catalogan como estupefacientes al contener resina, preparados y semillas de cannabis sativa, índica, americana y marihuana.
El Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios señala que los suplementos alimenticios no deben contener en sus ingredientes las plantas que no se permiten para infusiones o tés, entre ellas las antes mencionadas, pero que Paradise tenía a la venta.
Por otra parte, los productos contaban con irregularidades en la información que ostentaban y el local no contaba con aviso de funcionamiento que autorizara sus operaciones.
Alejandro Martí estuvo al frente de Grupo Martí, una compañía fundada en 1936 por Domingo Martí Riera y su hijo Domingo Martí Fortún. La primera tienda se abrió en la capital del país y cobró relevancia en 1950 debido a la gran cantidad de artículos importados que ofrecía. Alejandro Martí, nieto del fundador del grupo, vio una oportunidad para el negocio familiar durante los Juegos Olímpicos de 1968, que se realizaron en México. Durante este evento, colocó un stand deportivo en la Villa Olímpica, lo que posteriormente llevó a la apertura de tiendas en diversos puntos de la ciudad.
Bajo su liderazgo, en 1991, se inauguró el primer club deportivo Sport City Eureka. En 1998, Martí inició una nueva etapa para sus tiendas deportivas con Martí Outlet. En 2007, sorprendió al empresariado nacional al vender Grupo Martí a los empresarios Alfredo Harp Helú y Alfredo Harp Calderoni, quienes ofertaron 6,067 millones de pesos por el 100% de la compañía. Además de su contribución al deporte y la industria del fitness, Martí también fue conocido por su activismo. Tras el secuestro y asesinato de su hijo Fernando en 2008, dedicó su vida a la lucha contra la inseguridad y la injusticia en México. Fundó la organización México SOS y se convirtió en una voz prominente en la exigencia de resultados a las autoridades.
Alejandro Martí será recordado no solo como un empresario exitoso, sino también como un activista comprometido y un defensor incansable de la justicia. Su legado en el deporte y su contribución a la sociedad mexicana perdurarán.
Un avión privado de la zona de hangares del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) fue asegurado, señalaron fuentes de la Fiscalía General de la República (FGR), esto luego que en redes sociales se difundió que el avión había sido robado.
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que tiene asegurado el avión que presuntamente había sido roba-
do del hangar del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Al respecto, el AICM refirió
que, hasta el momento, no cuenta con alguna comunicación oficial por parte de las autoridades judiciales o ministeriales que
permita conocer la situación jurídica de la citada aeronave.
“En los hangares que este aeropuerto tiene en arrendamiento no se encuentra la multicitada aeronave, desconociendo si está a disposición de alguna autoridad diversa que opera en este aeropuerto”, indicó el AICM, en un comunicado.
El AICM agregó que está dispuesto a cooperar con las instancias correspondientes, en caso de requerirse. La noticia del robo del avión de British Aerospace serie 800A matrícula N591CF se dio a conocer este lunes.
Hasta el momento la Fiscalía no ha emitido pronunciamiento alguno con detalles acerca de cuándo y por qué fue asegurada
la aeronave.
La mañana de este lunes el periodista Carlos Jiménez dio a conocer que un avión privado fue robado del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Según testimonio del propietario, el avión viajó desde Chiapas a la Ciudad de México el pasado 3 octubre de 2022 y decidió guardarlo en la zona de hangares del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
De acuerdo a lo informado, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ya inició la investigación correspondiente para dar con los responsables del robo del aeronave.
‘’Apareció’’ el avión robado en AICM
DOUALA, CAMERÚN
El derrumbe de un edificio en Camerún dejó al menos 33 muertos, mientras los equipos de rescate continúan con la búsqueda de sobrevivientes desde la madrugada, informaron las autoridades.
El edificio que se derrumbó era de cuatro pisos y cayó sobre uno más pequeño en Douala, la ciudad más grande de Camerún, dijo Celestine Ketcha Courtes, ministra de Vivienda y Desarrollo Urbano.
La funcionaria indicó que los equipos de rescate recuperaron más cadáveres entre los escombros el lunes por la mañana y que algunas personas murieron en el hospital a causa de las heridas. Hay más de 20 heridos, cinco de ellos en estado crítico, agregó Courtes.
El edificio en el barrio de Ndogbon estaba muy deteriorado, subrayó el teniente coronel Abdel Kadrey, comandante del departamento de bomberos. “Los ocupantes de las casas vecinas nos dijeron que había muchas grietas en las paredes del edificio antes de que
AGENCIAS
UCRANIA
Las autoridades rusas acusaron a Ucrania de lanzar un ataque de drones contra Moscú y Crimea el lunes por la mañana. Uno de los drones cayó cerca del cuartel general del Ministerio de Defensa, mientras que el ejército ruso lanzó nuevos ataques contra infraestructura portuaria en el sur de Ucrania.
AGENCIAS
MONTEVIDEO, URUGUAY
Alrededor de 2 mil pingüinos aparecieron muertos en las costas del este de Uruguay en los últimos diez días, sin registrarse casos de influenza aviar, informaron las autoridades, que monitorean el fenómeno.
La encargada del Área de Fauna del Ministerio de Ambiente, Carmen Leizagoyen, explicó que se trata de pingüinos de Magallanes, en su mayoría juveniles, que murieron en el Atlántico y fueron llevados por las corrientes a playas de los departamentos de Canelones, Maldonado y Rocha, fronterizo con Brasil.
Los pingüinos de Magallanes anidan en el sur de Argentina. En el invierno austral, migran hacia el norte en busca de alimento y aguas más templadas, llegando incluso hasta las costas del estado brasileño de Espírito Santo.
La experta dijo que no está confirmada la reducción de las colonias de esta especie en Argentina, que es donde se pueden contar los ejemplares.
Héctor Caymaris, director del área protegida Laguna de Rocha, contabilizó más de 500 ejemplares muertos de estas aves en 10 kilómetros de costa atlántica de esa zona.
Defensores del medioambiente atribuyen el crecimiento de muertes de los pingüinos de Magallanes a la sobrepesca y la pesca ilegal.
Agregó que un ciclón extratropical en el Atlántico, que azotó el sureste de Brasil a mediados de julio, probablemente hizo que los animales más débiles murieran por las inclemencias climáticas.
Tesore explicó que, además de los pingüinos, estos días también encontró petreles, albatros, gaviotas, tortugas marinas y lobos marinos muertos en las playas de Maldonado.
Rodrigo García, director de Ambiente de Rocha y coordinador latinoamericano de la World Cetacean Alliance (WCA), llamó a crear áreas marinas protegidas.
El alcalde de Moscú, Sergei Sobyanin, dijo que no había víctimas por el impacto de los drones contra dos edificios no residenciales. El Ministerio de Defensa afirmó que el ejército había hecho que los dos drones se estrellaran tras interceptarlos de forma electrónica.
El alcalde de Moscú, Sergei Sobyanin, y el ministro del Interior ruso, Vladimir Kolokoltsev, asisten al desfile militar | Reuters
Una de las aeronaves cayó en la autopista Komsomolsky, cerca del centro de Moscú, según medios rusos, donde rompió cristales en comercios y dañó el tejado de una casa a 200 metros (unas 200 yardas) del gran edificio del Ministerio de Defensa. La sede del Ministerio tiene sistemas antiaéreos Pantsyr en el tejado.
En un primer momento no estaba claro si la aeronave pretendía atacar el Ministerio de Defensa, que se encuentra
se derrumbara”, dijo.
Las autoridades contaron que más de 200 personas ocupaban ambos edificios afectados. No estaba claro cuántos estaban ahí al momento del colapso.
Las operaciones de rescate aún continúan.
El presidente camerunés Paul Biya pidió al Ministerio de Vivienda que evalúe los daños.
El equipo de rescate mantiene la búsqueda de personas. (EFE).
Los derrumbes de estructuras ocurren a menudo en Douala, a veces debido a desastres naturales como deslizamientos de tierra y otras veces por construcciones deficientes, dicen los lugareños.
El ayuntamiento de Douala demolerá casas en zonas de alto riesgo susceptibles a inundaciones o deslaves. El edificio que se derrumbó el domingo no estaba marcado para su demolición.
a 2.7 kilómetros del Kremlin, o se dirigía a otro objetivo en el centro de Moscú.
Dron choca contra edificio de oficinas
Otro dron chocó contra un edificio de oficinas en el sur de Moscú y destrozó varias de sus plantas superiores, un impacto más visible que el de otros ataques de drones previos contra la capital rusa.
Trabajadores de emergencias revisaban los daños y en uno de los tramos de autopista donde cayeron las aeronaves se cortó el tráfico.
Las autoridades ucranianas no se atribuyeron en un primer momento el ataque, el segundo con drones registrado este mes contra la capital rusa.
En el incidente anterior, el 4 de julio, el ejército ruso dijo que cuatro de los cinco drones fueron derribados por las defensas antiaéreas a las afueras de Moscú y el quinto fue interceptado de forma electrónica y obligado a estrellarse. Ese ataque hizo que las autoridades restringieran temporalmente los vuelos al aeropuerto moscovita de Vnukovo y desviaran vuelos a otros dos aeródromos de la ciudad.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, señaló el lunes que “la intensidad de los intentos de atacar nuestras regiones con drones ha crecido”.
“De modo que se están tomado medidas, hay un trabajo muy intenso de 24 horas diarias en marcha”, comentó Peskov sin dar más detalles sobre si se habían reforzado las defensas antiaéreas.
Pumas rescató un sorprendente empate contra el FC Montreal en su debut dentro de la Leagues Cup, el cuadro de Antonio Mohamed se rehízo de una derrota parcial 2-0, sin embargo, perdieron en penaltís ante los canadienses, quienes llegaban a este encuentro con un solo triunfo en sus últimos cinco partidos. Pero no es de asombrarse que al equipo felino se le haya escapado una oportunidad de victoria ante un equipo de la MLS, pues cuando juegan en Estados Unidos les resulta ser muy difícil obtener un resultado satisfactorio.
Este revés desde los once pasos representa la segunda derrota consecutiva de los Pumas ante equipos de la Mayor League Soccer, pues aquella final de vuelta de la Concacaf Nations League en el 2022 ante el s aún sigue latente.
PUMAS, HUMILLADO EN CONCACHAMPIONS
En aquella ocasión un tres a cero los dejó humillados, y marcando un hito histórico en la competencia, ya que ningún equipo de los Estados Unidos había derrotado a un mexicano en la final del torneo continental.
En esa misma edición de Concachampions, el cuadro que dirigía Andrés Lillini presentó dificultades en los cuartos de final ante el New England Revolution, sufriendo una goleada de 3-0 en el partido de ida disputado en el Gillette Stadium. Aunque finalmente consiguieron avanzar con una remontada en Ciudad Universitaria. Previamente ya se habían encontrado con el equipo de Foxborough, cayendo por un gol ante los locales en la Superliga del 2010.
En esa misma campaña, fueron derrotados por el Chicago Fire por la mínima
en ‘La Ciudad de los Vientos’ en la dase de grupos.
PUMAS VS MLS EN TERRITORIO ESTADOUNIDENSE
2005 DC United vs Pumas / Empate 1-1
2008 Houston Dynamo vs Pumas / Victoria 3-1
2010 New England Revolution vs Pumas / Derrota 1-0
2010 Chicago Fire vs Pumas / Derrota 1-0
2011 Toronto FC vs Pumas / Empate 1-1
2011 Dallas FC vs Pumas / Victoria 2-0
2021 New York City vs Pumas / Empate 1-1
2022 New England Revolution vs Pumas / Derrota 3-0
2022 Seattle Sounders vs Pumas / Derrota 3-0
LA ÚLTIMA VICTORIA DE PUMAS EN ESTADOS UNIDOS
Para recordar la última vez que los Pumas salieron con victoria de algún escenario en la unión americana, debe-
mos remontarnos hasta el 2011, en la fase de grupos del torneo de Concacaf, cuando derrotaron al FC Dallas por dos goles a cero. Desde aquel día sólo han estado sujetos a grandes desafíos en tierras estadounidenses. Tal como sucedió con el empate a un gol ante el Toronto FC en la siguiente jornada.
El historial de los del Pedregal ante la MLS no es muy amplio, en el 2005 se midieron en semifinales ante el DC United y firmaron un empate a uno en Washington. Uno de los encuentros más recientes se dio ante el New York City en los cuartos de final de la Leagues Cup, donde tampoco pudieron romper el empate a un tanto en el tiempo regular, y que terminaron llevándose 2-3 en la tanda de penaltís.
Con este historial, el cuadro del ‘turco’ buscará obtener su pase a la siguiente ronda de esta Leagues Cup ante el DC United el próximo sábado en el Audi Field.
El Mundial Femenil comenzó el pasado 20 de julio con el partido inaugural entre Nueva Zelanda e Noruega en el que las anfitrionas se impusieron por marcador de 1 a 0 a las nórdicas.
La revista Forbes publicó recientemente la lista de las 15 jugadoras mejor pagadas del Mundial Femenil, en ella destaca la española Alexia Putellas, quien es la única del top 5 fuera de los Estados Unidos.
La lista la encabezan las campeonas del mundo Megan Rapinoe y Alex Morgan, mientras que la catalana ocupa el tercer peldaño de la lista.
ALEX MORGAN
La delantera de la selección de Estados Unidos y del San Diego Wave, encabeza la lista con una ganancia de 7.1 millones de dólares. De acuerdo con Forbes, la mayoría de los ingresos de la futbolista provienen de sus derechos de imagen, así como de la compañía de producción de la que es cofundadora, éstos ascienden a 6.3 millones dólares. Sumando a ello, sus ganancias con el club californiano.
MEGAN RAPINOE
La histórica de la selección estadounidense y actual jugadora del OL Reign, también de la liga norteamericana, tiene ingresos de 7 millones de dólares. Gracias a su empeño futbolístico, Rapinoe ha ganado cerca de 700 mil dólares, mientras que sus negocios y alianzas extra-cancha le han permitido embolsarse cerca de 6.3 millones de dólares en el último año.
ALEXIA PUTELLAS
AGENCIAS
ESTO
Cada vez hay menos jugadores mexicanos en Europa y, por ende, sus precios han bajado considerablemente en los mercados de transferencias.
Según el portal Transfermarkt, el jugador más caro del mundo es Erling Haaland, de 23 años y perteneciente al Manchester City con valor de 180 millones de euros. El segundo puesto es de Kylian Mbappé, que cuesta lo mismo, pero está por debajo por ser un año mayor que el noruego.
El resto del Top lo conforman Vinicius Junior del Real Madrid con costo de 150 millones de euros y Jude Bellingham, de 20 años, también perteneciente al club merengue y con valor de 120 millones de euros.
Por su parte, no hay ningún jugador mexicano que se acerque a estas cifras. Los jugadores aztecas son vendidos en grandes cantidades entre los clubes de la liga local y son pocos los que emigran al viejo continente, además de que los que van, no son titulares en sus equipos (casos de Diego Lainez, Guillermo Ochoa en Málaga, Héctor Herrera en el
Atlético de Madrid, etc).
En la actualidad, Edson Álvarez es el futbolista mexicano más costoso de acuerdo al portal. El canterano de las Águilas está tazado en 35 millones de euros y se ubica en el puesto 183 de la lista. El segundo puesto entre los mexicanos es de Santiago Giménez con valor de 25 millones y en el lugar 296. Hirving Lozano, por su parte, también cuesta 25 millones, pero está hasta el lugar 330.
Y, para completar a los cinco primeros, están Jesús Corona del Sevilla con valor de 8 millones de euros. Y Luis Chávez del Pachuca con el mismo costo. Sin embargo, estos dos ya figuran lejos del Top500.
La ganadora de dos balones de oro percibe ganancias de aproximadamente 4 millones de dólares, unos peldaños más lejos que sus antecesoras. La jugadora del FC Barcelona cuenta con diversos acuerdos de patrocinio y una alianza con Amazon Prime Video. Entre sus negocios extra cancha la española suma cerca de 3.2 millones de dólares.
TRINITY RODMAN
La estadounidense de apenas 21 años de edad ocupa la cuarta plaza del ranking. Rodman suma ganancias de aproximadamente 2.3 millones de dólares, entre sus acuerdos de patrocinio y su sueldo como profesional del Washington Spirit.
CRYSTAL DUNN Y JULIE ERTZ
La lateral del Portland Thorns, Crystal Dunn, y la defensa del Angel City, Julia Ertz, ambas mundialistas con las barras y las estrellas están empatadas en la quinta posición, con unas ganancias de 2.1 millones de dólares aproximadamente.
SOPHIA SMITH
La delantera estadounidense del Portland Thorns es sexta de la lista con apenas 22 años de edad. De acuerdo con Forbes, Smith gana alrededor de 2 millones de dólares anuales.
Ningún jugador mexicano entre los 100 más valiosos
REDACCIÓN
POZA RICA
El artillero Carlos Manuel Orozco Vázquez integrante del Club Granjas de la liga de futbol infantil y juvenil municipal de Poza Rica, tuvo actividad como refuerzo con el conjunto de Agustín Lara FC en la edición 2023 de la Copa Franja llevada a cabo en el estado de Puebla.
El destacado goleador que a partir de unos meses emigrara para el estado
de Hidalgo al ser llamado por el Club Pachuca, terminaría por ser el campeón de goleo individual en la categoría sub12 anotando un total de 11 goles en tan solo cuatro partidos.
Esta Copa Franja que conjunto a equipos de gran importancia, logro captar la mirada de grandes conocedores de este deporte, captando algunos talentos de los planteles participantes, siendo este destacado delantero quien destaco entre varios jugadores en este importante torneo.
REDACCIÓN POZA RICA
Todo se encuentra listo para que las Noches Mágicas regresen al campo del andador de la colonia Ignacio de la Llave de Poza Rica, por lo cual, para este martes se estarán dando par de encuentros en calidad de amistosos de cara a la actividad oficial.
De acuerdo con lo informado por Luis Hernández, directivo de este torneo de las Noches Mágicas, los
REDACCIÓN
POZA RICA
Con un empate 1-1 en el marcador, los planteles de los Lobos Farmacia Paris actuales campeones de la categoría master especial y el cuadro de Cobsa Amigos de Darío terminaron por dividir puntos en la pasada jornada dentro de la liga municipal de futbol de veteranos de Poza Rica.
Las acciones serian dominadas en un principio por los Lobos Farmacia Paris, quienes se cansaron de fallar frente al marco rival,
tras contar con varias jugadas por el centro del área y algunos buenos centros al área, comenzando a los pocos minutos a nivelar las cosas Cobsa con la velocidad de Héctor Vences en el partido.
Cobsa Amigos de Darío pegaría primero en este partido con gol de Héctor Vences tras insistir a la ofensiva y poner el 1-0, mientras que los Lobos Farmacia Paris empatarían el marcador con gol de Roberto Ayala para el 1-1 en este duelo, dividiendo puntos en esta jornada del futbol de veteranos.
equipos participantes serán 16 hasta el momento, quienes han confirmado su lugar, por lo cual, se pretende comenzar el certamen el próximo lunes 31 de julio.
Para este martes, las acciones dentro de los encuentros amistosos programados se darán a partir de las 20:00 horas, cuando los campeones la Monarka salten a la cancha para enfrentar al cuadro de Kawatzin Guerreros, mientras que a las 21:00 horas, los planteles de Necaxa Morelos y Morelos FC buscaran la victoria en este clásico de clásicos.
Villa colocó una maleta que contenía el salario de los trabajadores de la hacienda de Canutillo en el Dodge Brother modelo 1913 con el que había ido a Parral a ver a una de sus mujeres, Manuela Casas.
A unos metros, Juan López Sáenz hizo una señal con el sombrero a los pistoleros que aguardaban en las ventanas de una casa de la calle Gabino Barreda, a solo unos metros. Eran las 7:50 del 20 de julio de 1923.
Solo uno de los tripulantes del coche sobrevivió. Villa recibió 12 impactos. Se ha vuelto famosa la fotografía del coronel Miguel Trillo, secretario particular del Centauro, con la columna rota por las balas y el cuerpo colgando de la portezuela del Dodge.
Este jueves se ha cumplido un siglo de aquello. Se cree que una entrevista concedida al reportero de EL UNIVERSAL Regino Hernández Llergo fue la que firmó la sentencia de muerte del caudillo.
No sé si lo que voy a contar ocurrió en realidad.
A fines de septiembre de 1916, el general Lucio Blanco fue sometido a un consejo de guerra en el salón de jurados de la cárcel de Belén. Se le acusaba de traición, desobediencia en campaña y usurpación de funciones. Blanco había omitido las órdenes de su superior jerárquico, Álvaro Obregón, con quien, para colmo de males, había intercambiado fuertes palabras durante la Convención de Aguascalientes. Se le instruyó un jurado de filiación obregonista. La intención era sentenciarlo a la pena capital. La noche en que culminaba el juicio, el director de EL UNIVERSAL, Félix F. Palavicini, había ido a cenar en compañía de su esposa. Al terminar, se dio una vuelta por el diario y preguntó al jefe de redacción, un señor Quiroz, si finalmente, como se decía, el general Blanco había sido condenado a muerte. Quiroz empalideció. En las órdenes de trabajo giradas aquel día por el jefe de información, Rafael Pérez Taylor, no había mención alguna sobre el juicio de Blanco. Pérez Taylor “tenía la desgracia de la borrachera” y después de ciertas horas no se contaba con él. Palavicini se puso fúrico y paseó la
vista por la redacción desierta.
Ahí estaba solamente el “hueso” del diario, un joven mandadero, batidor de tintas, que acababa de sumarse a la redacción. Se llamaba Regino Hernández Llergo, tabasqueño como Palavicini y exalumno del Colegio Militar: como tal había peleado al servicio de Victoriano Huerta y había evitado el paredón al confesar que solo había cumplido con su obligación como soldado.
Un general de apellido García lo salvó: “Algo le veo. Algo grande tiene”, dijo. Aquella corazonada, escribiría más tarde un discípulo de Hernández, el hoy olvidado Roberto Blanco Moheno, “guardó para México al mejor de sus grandes periodistas”.
La noche del juicio, Palavicini envió al mandadero a la cárcel de Belén. “Le preguntas a un conserje, a un carcelero, yo qué sé a quién demonios, pero averiguas si a Lucio Blanco lo fusilan o no mañana”.
Regino Hernández entró en la atestada sala de jurados y anotó con un lápiz lo que estaba ocurriendo. El defensor de Blanco era el gran tribuno Jesús Urueta, quien solía tejer con hilo de oro todo cuanto proferían sus labios: hay quien dice que después de Urueta nadie ha vuelto a hablar así en México.
Cuando Hernández Llergo volvió a EL UNIVERSAL, el señor Quiroz le pidió sus notas. Esa noche, en esa redacción, nacía el maestro de una generación inmensa, Luis Spota, Edmundo Valadés, Arturo Sotomayor, Mario Escurdia —y el propio Blanco Moheno, que a “tuerto o derecho” cubrió medio siglo de vida periodística en México.
Hernández Llergo tecleó un mazo de cuartillas que dejó a sus jefes boquiabiertos. Había en estas un conglomerado de emociones, de sorpresa, de suspenso. Estaba ahí el germen de un maestro de lo que entonces buscaban los diarios: el sensacionalismo. Alguien capaz de levantar “monumentos de belleza y emoción” cada vez que se sentara ante una máquina.
Hernández contó que su paso por EL UNIVERSAL fue meteórico. Se volvió estrella de un periódico de estrellas, y pronto fue ascendido a jefe de redacción. A fines de mayo de 1922 fue enviado a Parral para buscar una entrevista con el Centauro del Norte, que dos años antes había dejado las armas y recibido del gobierno,
a cambio, una hacienda en ruinas.
En la prensa corrían versiones de que Villa había declarado en contra de Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles, y peor aún, que tenía pensado postularse a la gubernatura de Durango.
No era fácil acercarse a Villa. Las historias sobre asesinatos a sangre fría ordenados y cometidos por él poblaban los diarios de la capital. Martín Luis Guzmán lo describiría como un animal impredecible y violento, “una fiera en cubil”.
Hernández Llergo tenía, sin embargo, sus propias armas. Según Blanco Moheno su truco consistía en guardar silencio y mirar de frente, “como poseyendo toda la verdad del interlocutor, aunque no supiera nada”.
Villa se dejó entrevistar. Pasaron una semana juntos. Y aunque la condición era no hablar de política, el propio Centauro se fue de la boca: habló de los “políticos de petate”, criticó el radicalismo de Calles, dijo que el día en que él se lanzara a la lucha, “¡uh, señor!... ¡los aplastaría!”, y aseguró que podría movilizar a 40 mil soldados en 40 minutos…
Desde hace un siglo se cree que esta entrevista decidió el destino del Centauro en un tiempo en el que más de 50 generales fueron asesinados. En los días en que se publicó, Lucio Blanco acababa de morir ahogado en el Río Bravo: enviado al destierro en Texas, conspiró para alzarse en armas contra Obregón y vengar el asesinato de Carranza. Lo traicionaron a orillas del Bravo: él se lanzó al agua esposado a su captor, el coronel Aurelio Martínez, y el peso del cuerpo de este le impidió nadar.
Días más tarde apareció el reportaje que encendió señales de alarma entre los sonorenses: la entrevista que consagró a Hernández Llergo como el gran periodista de México.
El video que circula en redes sociales es demoledor: una madre de familia golpea en la cara a una maestra y le jala el pelo para someterla. La obliga a arrodillarse y a pedir perdón. El papá las amenaza a ella y a la cocinera de la escuela con una pistola. La profesora grita, mientras el hijo de los agresores se ríe.
Todo ocurrió en un jardín de niños ubicado en Cuautitlán Izcalli, Estado de México. La víctima explicó, al presentar la denuncia correspondiente, que esta pareja acudió a la escuela y pidió hablar con la directora. Cuando la maestra les respondió que nadie en la dirección podía atenderlos, aventaron la puerta y empezó la violencia.
Los padres aseguraban que la profesora había golpeado a su hijo. Mostraban insistentemente una marca en la piel del menor. La docente asegura que ella nunca lo lastimó. Ni siquiera conocía bien al niño porque apenas llevaba una semana en su clase. Era una maestra sustituta y, sin embargo, recibió patadas en el estómago y un sinfín de groserías. Antes de que la pareja y el niño salieran del lugar, el hombre lanzó una amenaza más: “Vuelves a molestar a mi hijo y te voy a reventar la madre”.
La escena fue presenciada por varios menores. Ese día aprendieron a la mala que el que tiene un arma manda.
Todo fue captado en video y se volvió viral. Con la atención mediática encima, las autoridades se apresuraron a actuar. La semana pasada detuvieron a Jesús Adid “N” y a Laura “N”. Un juez les dictó prisión preventiva por el delito de extorsión. El hombre tiene más denuncias por agresiones en el Estado de México. La fiscalía de esa entidad podría fincarles delitos que los mantengan recluidos como “lesiones con ventaja” o “ataque peligroso”.
Este caso es reflejo de una violencia que escala y llega a todas partes. La impunidad permite que el prepotente grite, pegue y amenace. La única justicia posible parece ser la que brinda la notoriedad pública y masiva. Si la imagen no fuera viral, los agresores seguramente estarían libres. Pero la seguridad no puede generarse a tuitazos.
Por otro lado, la atención que este caso ha captado pronto se va a diluir. La indignación se enfocará en alguna otra imagen que logre seducir al algoritmo del mundo digital. Ya sin el ojo mediático puesto en ella, la profesora estará tan vulnerable como cualquiera. Lo sabe y desde ahora teme por las consecuencias que esto pueda tener. Le advirtieron que tenían ubicados a los integrantes de su familia. Los internautas no estarán ahí para protegerla. Ojalá que la autoridad sí.
La increíble historia del periodista que sentenció a VillaFUERA DEL AIRE
Aprendieron en el kínder de Cuautitlán Izcalli que el que tiene un arma manda
Aunque no lo creamos, estar mucho tiempo sentados puede tener consecuencias negativas para nuestro organismo, por lo que realizar pausas activas es fundamental para evitar determinados problemas de salud.
A veces realizamos tareas que nos hacen estar mucho tiempo sentados. Trabajar en el ordenador, estar en una recepción o ver televisión, entre otras, son algunas de ellas. Esto no es bueno para nuestro organismo y podemos llegar a enfermarnos o sentir malestares.
¿Qué padecimientos podemos tener por estar mucho tiempo sentados?
1. Obesidad
La obesidad conlleva otros problemas graves como las enfermedades cardiovasculares. Estas son la principal causa de muerte a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las cifras indican que en el año 2021 hubo alrededor de 17,9 millones de víctimas mortales.
2. Desviación de la columna vertebral
Estar mucho tiempo sentados mientras adoptamos una mala postura afecta nuestra columna vertebral. Si no estamos sentados correctamente es común que aparezca la conocida escoliosis o desviación de la columna.
A nivel cervical nuestro cuerpo sufre desde la base de la cabeza. Esto se debe a que, por ejemplo, cuando usamos la computadora, esta no se encuentra al nivel de los ojos sino mucho más abajo. Lo que nos obliga a inclinar la cabeza y poner demasiado esfuerzo en las cervicales.
3. Rigidez muscular
Cuando estás mucho tiempo sentado y este mal hábito se repite a diario, es posible que se atrofie la musculatura. Esto se debe a la falta de movimiento en músculos y articulaciones.
Por ello es importante mantenerte en movimiento durante tu jornada laboral. La musculatura que se pone más rígida
con frecuencia cuando estamos mucho tiempo sentados es la del cuello, hombros y espalda.
4. Mala circulación en las piernas Otra de las complicaciones que deriva de estar mucho tiempo sentados son los problemas circulatorios. Mantener las piernas en una sola posición hace que la sangre circule con dificultad. En casos graves las venas pueden obstruirse, lo que se conoce como trombosis venosa.
La mala circulación en las piernas promueve la aparición de várices. De igual forma provoca la retención de líquido en piernas y tobillos. Por eso es importante mantener las extremidades inferiores en movimiento y cambiarlas con frecuencia de posición.
5. Disminución del ritmo cardíaco y de las funciones cerebrales
En la vida moderna el mero concepto actividad física ya parece cubrir el significado de “ejercicio”, pero no es suficiente. El sedentarismo ha copado las horas del día, en especial, las extensas jornadas laborales, muchas de ellas frente a un ordenador.
Y son las neuronas las principales afectadas. Las áreas cerebrales que utilizamos para una tarea, por ejemplo, teclear, hace que estas se desarrollen más en detri-
mento de otras. Una tarea específica hace que las neuronas implicadas recluten a las de las áreas contiguas mientras que las regiones relativamente menos utilizadas se reducen en tamaño.
6. Problemas de constipación
El tránsito intestinal se verá afectado por estar mucho tiempo sentados. Mantenernos en movimiento facilita la digestión. Por eso se recomienda que después de comer te mantengas activo, sin que esto signifique agitarte demasiado.
Al tener una digestión deficiente pueden ocurrir cambios en tu metabolismo. Esto provoca estreñimiento o constipación. Si te cuesta ir al baño con regularidad, lo mejor es que no permanezcas mucho tiempo sentado para que tu problema no empeore.
7. Problemas en el páncreas
Así como la función del aparato digestivo se ve afectada en la asimilación de alimentos también lo hace en la producción de hormonas. El principal responsable de esta tarea es el páncreas. La función pancreática falla, sobre todo en la producción de insulina.
Los niveles de esta hormona aumentan cuando tenemos una vida sedentaria y un metabolismo lento. A largo plazo esto puede provocar el padecimiento de
diabetes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, en el año 2021, cerca de 422 millones de personas padecían esta enfermedad.
8. Aumento de la presión arterial
El riesgo de hipertensión arterial aumenta en aquellas personas que pasan mucho tiempo sentados. Una reciente investigación de la Revista Español de Cardiología comprobó que la las personas con mayores periodos de sedentarismo suelen presentar mayores índices de grasa corporal y niveles altos de presión arterial sistólica.
9. Mayor riesgo coronario
La aterosclerosis y el infarto al miocardio son más comunes en personas con poca actividad física y dietas poco saludables. El estilo de vida sedentario aumenta la concentración de triglicéridos en sangre, reduce el trabajo cardiovascular y favorece a la formación de placas ateroscleróticas. Es por tanto que la falta de ejercicio es responsable del 6% de las muertes en todo el mundo.
10. Niveles elevados de azúcar en sangre y diabetes
Una reciente investigación señala que permanecer sentados por largo periodo de tiempo está asociado con niveles elevados de azúcar en sangre y un mayor riesgo diabetes. De hecho, la falta de movimiento y ejercicio es uno de los principales factores de riesgo modificables de la diabetes tipo 2. Cambiar este hábito reduce la mortalidad en la mayoría de las personas diabéticas.
11. Problema en la próstata
Las afecciones prostáticas y del tracto urinario inferior son más frecuentes en los hombres que no practican ninguna forma de ejercicio y pasan mucho tiempo sentados. La inflamación de la próstata o hiperplasia prostática benigna tiene gran relación con este hábito, según un estudio coreano realizado a más de 70 000 pacientes mayores de 40 años.
REDACCIÒN YECUATLA, VER.
Bañistas fueron rescatas, luego de que se encontraran disfrutando de las aguas del río de Yegualasco, pero se vino un golpe de agua y las jóvenes quedaron atrapadas.
Y es que las lluvias que se presentaron en la zona, ocasionaron la creciente de los ríos, pero en esta zona, que se encontraba lleno de balistas, fueron sorprendidos por un golpe de agua, la mayoría pudo salir a tiempo, pero un par de jóvenes de cerca de 20 años quedaron atrapadas.
Gracias a la intervención de unos jóvenes, pudieron rescatar al par de jovencitas y evitar, que la corriente se las llevara y de esta manera ponerlas sanas y salvas.
Afortunadamente, las jóvenes no presentaron lesiones y no tuvieron que ser llevadas al Hospital, solo presentaron crisis nerviosa.
Durante las primeras horas de este lunes, se registró un incendio en un local de novedades ubicado en la Plaza Comercial San Juan, lo que provocó la movilización de bomberos y autoridades preventivas.
AGENCIAS
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.
Cargada con más de 2 toneladas de naranja, una camioneta Ford que se dirigía al Centro de Comercio Agrícola San Manuel, terminó volcada sobre la carretera federal número 129, en el tramo del Libramiento de Martínez de la Torre.
El accidente ocurrió a las 06:20 horas de este lunes, cuándo una camioneta marca Ford, de color blanco y con placas de circulación JW 23-030 del Estado de Jalisco, cuándo se dirigía a la báscula de San Manuel, justo frente a la gasolinera “Barda Blanca”, al manejar sin precaución el conductor perdió el control y terminó por quedar volcada sobre su costado derecho.
Una mujer que viajaba a bordo de esta unidad, resultó con golpes, fue atendida por técnicos en urgencias médicas de la Cruz Roja Mexicana y posteriormente trasladada al IMSS Bienestar (Hospital Civil), donde ingresó a la sala de urgencias para su valoración por el médico de guardia.
De este accidente tomó conocimiento elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, así como también oficiales de la Guardia Nacional, quiénes hicieron cargo de la unidad siniestrada.
Cabe mencionar que al sitio arribaron varios cortadores de cítricos quienes se hicieron cargo de levantar toda la naranja y ponerla en otra camioneta.
La camioneta Ford fue movida por una grúa y llevada al corralón, por instrucciones de los oficiales de la Guardia Nacional.
El siniestro se registró a las 02:24 horas, cuando personas avisaron al 911 del siniestro que se estaba registrando en un local de dicha Plaza.
En Cuerpo de Bomberos arribaron al lugar acompañado del personal de Protección Civil, iniciaron el combate de las lenguas de fuego que salían del local.
Casi una hora estuvieron trabajando para lograr sofocar el fuego qué amenazaba con pasarse a los demás locales.
De este incendio tomar un conocimiento elementos de la Policía
Preventiva Municipal, pues cerca de las 03:00 horas, que se logró controlar el siniestro y que hasta el momento se desconocen las causas por la cual se registró el incendio dentro de dicho local.
¡Casi mueren ahogadas! ¡Se voltea!
Cinco personas sin vida y cinco más lesionadas, deja colisión entre dos vehículos
REDACCIÒN TUXPAN
En un lamentable incidente ocurrido en el corredor MéxicoTuxpan, específicamente en el kilómetro 133+400 a la altura de la Comunidad de Xilocuautla, Huauchinango, cinco personas han perdido la vida. Otros cinco individuos fueron trasladados a un hospital cercano de inmediato tras el accidente.
La Cruz Roja de Huauchinango, a través de un comunicado, informó que el accidente involucró a dos vehículos y afectó a diez personas en total. En el lugar, lograron brindar asistencia oportuna a dos mujeres y dos hombres que luego fueron trasladados al Hospital General. El accidente ha afectado el flujo de tráfico en la zona. La Autopista Golfo Centro ha informado de un desvío de circulación en el libramiento
Por pleito familiar, dos hermanos fueron atacados con arma de fuego al interior de una casa
Paramédicos de Protección Civil Municipal de Maltrata auxiliaron y trasladaron a dos hermanos de 39 y 22 años a Hospitales de la zona para su atención médica quienes fueron atacados al interior de una casa ubicada en el centro de Maltrata.
En punto de las cero horas de este lunes, Isaac y Jesús de 39 y 22 años, con domicilio en Avenida 5 de Febrero, de la Manzana 4, perteneciente a la Cabecera Municipal de Maltrata, convivían al interior de su vivienda cuando llegó un solitario hombre -presumiblemente familiarcon quien sostuvieron una acalorada discusión.
La riña llegó a los golpes, y el hombre sacó un arma de entre sus ropas, y le dio un balazo en el estómago a Isaac, posterior-
mente también agredió a Jesús de la misma forma en el tórax, para después abandonar el sitio sin que ninguna autoridad lo impidiera.
Debido al ataque, en cuestión de minutos al lugar llegaron Técnicos en Urgencias Médicas de Protección Civil Municipal al mando del Coordinador Operativo, Alan Robles González, quienes auxiliaron y trasladaron a Martín al Hospital Regional de Río Blanco y a Isaac al Hospital General Regional número 1 del IMSS de Orizaba, en dónde son reportados como estables.
A causa de la agresión e intento de homicidio, al sitio del ataque como a ambos nosocomios, llegó personal de la Fiscalía y Ministeriales, quienes tomaron conocimiento e integraron una carpeta de investigación con el objeto de esclarecer el intento de homicidio y dar con el paradero del presunto agresor.
Tulancingo-Nuevo Necaxa, exactamente en el kilómetro 124-300 a la altura de la plaza de cobro Nuevo Necaxa, en dirección a Tuxpan debido a la atención al accidente.
Según los informes, cinco personas fallecieron en el lugar del accidente. Junto con las autoridades locales, los rescatistas lograron liberar a cuatro personas que habían quedado atrapadas en los vehículos des-
trozados, tal como se puede apreciar en las fotografías proporcionadas.
Las investigaciones y esfuerzos de búsqueda continúan para identificar a los fallecidos y a aquellos que resultaron heridos y fueron trasladados. La comunidad local está unida en este momento de tragedia y trabajando para proporcionar todo el apoyo necesario a las víctimas y sus familias.
AGENCIAS
CÓRDOBA, VER.
La Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia Contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y Trata de Personas obtuvo vinculación a proceso en contra de Maurilio “N” como presunto responsable del delito de feminicidio en agravio de la víctima identificada con las iniciales I.V.G.
Los hechos acontecieron el 13 de julio del año en curso, en la localidad Monte Blanco perteneciente al municipio de Fortín, cuando presuntamente privó de la vida a la víctima por no querer continuar con su relación sentimental.
El juez dictó como medida cautela prisión preventiva oficiosa por dos años y estableció tres meses para la investigación complementaria, dentro del proceso penal 584/2023.
AGENCIAS
SAN ANDRÉS TUXTLA, VER.
La Fiscalía Regional Cosamaloapan logró sentencia condenatoria de siete años y 10 meses de prisión en contra de Ignacio Andrés “N” como responsable del delito de lesiones dolosas calificadas en agravio de la víctima identificada con las iniciales A.R.C.
Los hechos ocurrieron el 20 de octubre de 2021 en la colonia centro de esta ciudad, cuando al ir caminando la víctima sobre la calle se encontró al ahora sentenciado quien portaba un tubo de metal en
la mano con el cual la golpeó causándole diversas lesiones en el cuerpo.
El juez además de dictar sentencia, impuso el pago por concepto de reparación del daño y suspendió sus derechos civiles y políticos, dentro del juicio oral 30/2022.
AGENCIAS
GUTIÉRREZ ZAMORA
La mañana de hoy un adulto mayor perdió la vida al caer de su propia altura, pues resbaló, hechos que sucedieron en la colonia Primero de Mayo del municipio de Gutiérrez Zamora, lugar al que llegaron técnicos en urgencias médicas a tratar de ayudarlo, pero solo confirmaron su fallecimiento; la ciudad se encuentra al norte del estado a 172 km de distancia de Xalapa.
El hombre que perdió la vida fue identificado como Timoteo “N” de 78 años de edad y minutos antes de que sufriera el accidente se encontraba conviviendo con otras personas.
Los hechos ocurrieron en un domicilio de la colonia mencionada cuando el hombre al estar platicando con amigos se dirigió al baño y fue que resbaló y se golpeó gravemente contra el pavimento hasta perder la vida.
Algunas testigos trataron de
REDACCIÓN ACAYUCAN, VER.
ayudarlo y al no tener respuesta se comunicaron al número de Emergencia 911, por lo que llegaron paramédicos de Protección Civil Municipal hasta la calle 18 de Marzo en donde desafortunadamente solo confirmaron la muerte del adulto.
La zona fue acordonada por elementos de la Policía Municipal y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), que llegaron al lugar luego de ser reportado los hechos que causaron asombro entre las personas que se encontraban ahí presentes.
Luego de algunos minutos llegó personal de la Fiscalía Regional y realizó las primeras investigaciones con apoyo de policías ministeriales y Servicios Periciales que al concluirlos ordenaron el levantamiento del cadáver para su traslado al Servicio Médico Forense (Semefo), en donde se espera se presente la familia a identificarlo y solicitarlo para darle sepultura en su lugar de origen.
Adrián “N”, participó en la privación de la libertad de víctima identificada con las iniciales V.C.R.C.
AGENCIAS
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.
La Unidad Especializada en Combate al Secuestro obtuvo vinculación a proceso en contra de Adrián “N” como presunto responsable del delito de secuestro agravado en agravio de la víctima identificada con las iniciales V.C.R.C.
Los hechos acontecieron cuando el ahora vinculado a proceso presuntamente participó en la privación de la libertad de la víctima y posteriormente solicitó dinero a cambio de su liberación.
El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa y estableció seis meses para la investigación complementaria, dentro del proceso penal 128/2023.
Un taxista resultó con graves lesiones al chocar contra un auto particular sobre la carretera AcayucanSoteapan, a la altura de la localidad Ixuapan; donde la vía fue cerrada, ya que las unidades quedaron sobre la cinta de rodamiento; los hechos ocurrieron aproximadamente a las siete y media de la mañana.
Al sitio llegó personal bomberos para atender a los involucrados, donde la peor parte se la llevó el conductor del taxi, marcado con el número 1344 que quedó sin poder salir de la unidad, debido a lo retorcido de los hierros, mientras que el automóvil Chevrolet Aveo, color blanco, también tuvo fuertes daños, pero el conductor
AGENCIAS
SAN ANDRÉS TUXTLA
Este lunes dos sujetos fueron detenidos en el barrio Campeche de esta ciudad de San Andrés Tuxtla luego que fueran reportados por vecinos como los que momentos antes intentaron robarse una motocicleta.
Los detenidos son vecinos de la ciudad de Catemaco y fueron identificados como Yair de Jesús “N”, de 17 años de edad y Juan Eduardo “N” de 23 años.
De acuerdo a los reportes de seguridad, vecinos informaron que dos personas que transitaban en una motocicleta de color
sólo resultó policontundido, aparentemente sin mayores lesiones.
Un perito de Tránsito llegó al sitio para el reporte técnico y determinar quien fue el responsable del fuerte percance ocurrido la mañana de este lunes.
También acudió Protección
Civil para apoyar, y elementos de la Policía Estatal para tomar conocimiento de este percance.
Ambas unidades quedaron con pérdida total tras el fuerte encontronazo, que presuntamente habría provocado el conductor del Aveo, al conducir a exceso de velocidad.
rojo, habían intentado robar una unidad similar en calles del barrio Campeche.
Una vez que los uniformados obtuvieron las características de su vestimenta y de la unidad automotriz, implementaron un operativo y lograron ubicar a dichos sujetos, quienes al ver la presencia de las patrullas intentaron darse a la fuga.
Instantes después ambas personas fueron intervenidas y al solicitarles que acreditaran la propiedad de la unidad, indicaron que no contaban con los documentos.
Al hacer una revisión a la unidad, se logró observar que no tenía placas de circulación, ni número de serie y tampoco llavín, por lo que fueron arrestados por no acreditar la propiedad del vehículo.
Es de mencionar que algunos vecinos indicaron que dichas personas presuntamente son las que han estado cometiendo robos de motocicletas en la ciudad, por lo que se espera que las personas que han sido agraviadas hayan denunciado el rodo de sus unidades.
Conductor de auto de alquiler, resulta con graves lesiones al chocar contra un coche particular
»EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO- La visión del paisaje lunar es cada vez más nítida. Llanuras de lava toman forma entre una infinita gama de grises para dar vida al Mare Imbrium en las escarpadas Tierras Altas del Sur. Los cráteres dominan el terreno donde sobresale Copérnico. El cráter (alcanza los 3 mil 800 metros) y se destaca en el borde izquierdo del mosaico de fotografías de la Luna tomadas con L’LORRI (Lucy Long Range Reconnaissance Imager), la cámara de alta resolución de Lucy, la primera misión en explorar los asteroides troyanos de Júpiter.
Las fotos muestran con sorprendente claridad una franja de terreno lunar de unos mil kilómetros de ancho, dominada por la antigua cuenca de impacto llena de lava del Mare Imbrium. Los mares cubren 16% de la superficie lunar. Los montes Apeninos, parte del borde de la cuenca Imbrium, y que fueron el lugar de aterrizaje de la misión Apolo 15 en 1971, dominan la parte inferior derecha de la imagen. Lucy estaba a 230 mil kilómetros de la Luna cuando se tomó la fotografía de gran nitidez donde cada pixel representa cerca de un kilómetro.
Las imágenes quitan el aliento. La imaginación se enciende y los ojos del mundo tienen acceso mediante “el click” de una computadora a las miles de fotografías que se han tomado de nuestro satélite desde los años 70 cuando inició la obsesión lunar. Frente a un televisor, más de 600 millones de personas alrededor del mundo presenciaron la llegada del hombre a la Luna, pero en la actualidad alrededor de 5 mil millones de personas con acceso a internet pueden observar la detallada geología de la Luna casi en tiempo real con la infinidad de imágenes y videos que se generan de forma cotidiana.
En los cuernos de la Luna
El próximo 20 de julio se celebra el Día Internacional de la Luna. La ONU eligió ese día por la celebración del legendario primer contacto con este satélite a través de la Misión Apolo 11 en 1969. Estudiar a la Luna a la distancia, e incluso, mandar de nuevo a los humanos hasta ella, requiere el desarrollo de tecnologías avanzadas. Cada objetivo en pos del satélite celebra la ciencia y beneficia diversas misiones de exploración espacial, así como aplicaciones en la Tierra.
Por ejemplo, Lucy será la primera misión en explorar los asteroides de Júpiter, una población de cuerpos celestes que preceden y siguen al planeta en su órbita alrededor del Sol. El equipo de Lucy utilizará el registro de cráteres en estos asteroides para comprender mejor la historia de nuestro Sistema Solar. Al comparar estas imágenes lunares con las tomadas por otras naves espaciales, como el Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) de la NASA, el equipo obtendrá más información sobre la capacidad de Lucy para detectar pequeños cráteres y, por lo tanto, estará mejor preparado para interpretar los datos recopilados de las desconocidas superficies de los asteroides troyanos.
Desde el comienzo de la era espacial, las Naciones Unidas reconocieron que el espacio ultraterrestre agregó una nueva dimensión a la existencia de la humanidad. Reconoció el interés de todo el mundo en el proceso de exploración y utilización del espacio ultraterrestre, pero también entendió que es vital subrayar este proceso científico como un proceso con fines pacíficos, que puedan responder preguntas sobre cómo el espacio exterior puede beneficiar a toda la humanidad, más allá de sólo dar beneficios a particulares. Esa sería la idea central del por qué hace un par de años decidieron dedicarle un día a la Luna.
Neil Armstrong y Edwin Aldrin fueron los primeros seres humanos en caminar sobre la superficie lunar, al sur del Mar de la Tranquilidad, un área de 873 kilómetros, cuyo nombre fue otorgado en 1651 por astrónomos jesuitas. Los astronautas iniciaron la exploración de la Luna, efectuando un recorrido de dos horas. Recogieron 22 kilogramos de muestras de suelo y rocas lunares, e instalaron un reflector láser e instrumental científico para detección de sismos y partículas solares.
El aterrizaje de la primera misión de seres humanos en la Luna en 1969 abrió una nueva historia de exploración espacial que no ha cesado a pesar de que los humanos llevan décadas sin pisar suelo lunar. Han viajado 24 seres humanos a la Luna, tres de ellos fueron dos veces y 12 caminaron sobre su superficie. Todos quieren un trozo de Luna.
La misión Artemisa II, planeada para 2024, es parte del ambicioso proyecto lunar de la NASA
y será el primer vuelo tripulado del programa. Implicará el envío de la cápsula Orion en el cohete SLS, el más veloz del mundo (probado con éxito recientemente). Se tratará de una misión de sobrevuelo, previo al aterrizaje de humanos: la primera mujer y el primer afroamericano viajarán a la superficie lunaren 2025.
Lunáticos
La Luna está en los sueños y ambiciones de todos. China desarrolla un cohete de nueva generación, el Long March 10, y planea llevar astronautas a la Luna antes de que finalice la década; mientras que Japón alza la bandera de LUPEX (Lunar Polar Exploration Mission), una iniciativa de investigación que comparte con la India en el polo sur lunar. India no se rinde: acaba de lanzar a Chandrayaan-3, que
sigue los pasos de dos misiones previas: la exitosa Chandrayaan-1 de 2008 y el intento fallido de 2019.
Los beneficios de la investigación lunar en nuestra vida cotidiana se multiplican. Gran parte de los estudios científicos que se llevarán a cabo en esta nueva etapa de estudios se realizarán en la estación espacial Gateway que orbitará la Luna. La pequeña estación incluirá puertos de acoplamiento para una variedad de naves espaciales visitantes. Se prevé su lanzamiento a finales de 2024 con dos módulos, el de propulsión y el de habitación mínima.
Las investigaciones se centrarán en la radiación del Sol y del espacio profundo. Un trío de instrumentos de radiación a bordo del Gateway ayudará a los científicos a comprender mejor el clima espacial producido por el Sol y los rayos cósmicos galác-
ticos del espacio profundo, así como sus efectos en los astronautas, naves espaciales y el hardware del viaje a la Luna y también a Marte, la siguiente meta de exploración espacial después del regreso de los humanos a nuestro satélite.
HERMES (Heliophysics Environmental and Radiation Measurement Experiment Suite), ERSA (European Radiation Sensors Array) e IDA (Internal Dosimeter Array) analizarán el clima como uno de los grandes riesgos para la salud humana y el éxito de las misiones en los viajes más alejados. El clima espacial integra el estudio del flujo continuo de partículas y campos magnéticos, conocido como viento solar; ráfagas de nubes de gas conocidas como eyecciones de masa coronal; y los destellos de luz ultrabrillante de las erupciones solares.
ADÁN AUGUSTO LÓPEZ, CUARTA SEMANA AL ALZA DIEGO
Los Estados Unidos no manifestaron compromiso alguno para que Ucrania se convirtiera en miembro de la OTAN, pues “Occidente” sabe que no puede ganar una guerra contra Rusia y que la paz sólo será posible con una Ucrania neutral. Ucrania nunca será miembro de este colectivo belicista.
Zelensky lo sabe. En la propia cumbre, furioso, calificó de absurdas las condiciones ofrecidas por los países de la OTAN. No hay disposición para invitar a Ucrania ni convertirla en miembro de esa alianza en el corto plazo, lo que abriría una ventana de oportunidad para que la paz sea negociada entre Ucrania y Rusia. Si esta negociación se da, es posible que la OTAN presione para que una gran porción del territorio norte y noroeste de Ucrania sea anexada a Polonia y gozar así de la protección de la alianza.
De no darse una paz negociada, afirmaría que la OTAN habrá perdido la guerra; Biden y los demócratas lunáticos, junto con los republicanos belicistas, también. La Unión Europea se desmoronará más, y Ucrania será la gran perdedora.
Rusia, por el contrario, habrá ganado porque todo lo que ha sucedido en Ucrania habrá sido un fraude contra su pueblo, ideado e impulsado por el gobierno estadounidense, hoy en decadencia y en una batalla frontal contra un mundo multipolar en ascenso.
Zelensky no ha hecho lo mejor para su pueblo. Será recordado como un títere: 350 mil ucranianos muertos por su culpa y la de su titiritero, la OTAN.
Ucrania ya perdió billones de dólares en tierras y recursos, porque no le “permitieron” firmar aquel acuerdo de paz propuesto por Rusia al inicio del conflicto; Zelensky se enamoró de las promesas vacías de Biden de apoyo a Ucrania hasta la victoria.
¡QUÉ LOCURA!
La guerra podrá terminar, cuando “Occidente” pierda el apetito por echar más dinero al agujero negro ucraniano. Con una Unión Europea entrando en recesión económica y una vez que las protestas y disturbios sean regulares, será evidente.
En el caso de Biden, la presión vendrá por efecto de las próximas elecciones. Siempre desorientado, su cerebro es un queso Gruyere, y la única alternativa real para los demócratas será Robert Kennedy Jr. Trump utilizará el error en Ucrania y la perspectiva económica estadounidense para llevar a cabo una campaña exitosa; y Kennedy que, hasta ahora, ha sido un tipo coherente y ha opinado correctamente en cuanto al tema Ucrania, será el único obstáculo verdadero para Trump. Para muchos, el regreso de Trump parece ser la única opción. ¡Qué miedo!
Ojalá la humanidad esquive la bala y la guerra nuclear ya no sea inminente. Al menos esta es una posible lectura de la situación actual, pero las cosas podrían volver a estallar si no existen o fracasan las negociaciones de paz. Rusia tiene muchas cartas, veamos cómo las jugará, al ojo del amo, Xi Jinping.
Adán Augusto López se ha mostrado confiado de cara al proceso de 2024 y ha reiterado en más de una ocasión, “yo voy a ser presidente”. Y es que tiene confianza, porque sabe que no hay favoritos en la contienda. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido claro y ha rechazado tener predilectos para sucederlo en la Presidencia de la República, ya que será el pueblo el que elija al mejor cuadro para continuar el proyecto de la cuarta transformación.
Hay que recordar que, a diferencia de sus compañeros del movimiento, él no era considerado como un posible relevo al iniciar la actual administración. A esa carrera llegó más tarde, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador, le pidiera hacerse cargo de la Secretaría de Gobernación, dependencia a la que devolvió su importancia y le regresó atribuciones, atendiendo el desarrollo político del país y llevando la interlocución con los poderes Legislativo, Judicial, con los gobiernos estatales y con los partidos políticos.
La designación de “corcholata” presidencial también se la otorgó el presidente López Obrador, quien en una reunión con diputados federales provocó que lo ovacionaran y hubiera gritos de ¡presidente, presidente! En aquella reunión, en abril del año pasado, el mandatario federal comentó, “A ver, vamos a poner a consideración: vamos a hacer una especie de encuesta, de consulta; rápida. Díganme si sí o no, ¿Verdad que tenemos un buen secretario de Gobernación?”, lo que provocó las respuestas afirmativas, los aplausos y gritos de ¡Presidente, Presidente!
Desde que comenzó el proceso interno de Morena hace cuatro semanas, Adán Augusto López es el aspirante que más ha asambleas informativas ha realizado y más lugares ha visitado. Luego de 28 días ha realizado 69 asambleas, ha visitado 75 municipios distintos en 24 entidades, además de participar en reuniones con estudiantes, académicos y empresarios de todo el país. Lo anterior le ha permitido contar el respaldo no solo de la ciudadanía, sino de distintas figuras públicas locales.
En las asambleas responde con entusiasmo la gente porque las realiza en cualquier tipo de condiciones, en lugares calurosos, e incluso bajo la lluvia y el granizo, como ocurrió el pasado lunes en CDMX, en la que dijo sentirse agradecido con las personas que lo esperaron en el Monumento a la Madre a pesar de las condiciones. De hecho, el mismo comentó que esa fue “la tarde más inolvidable de su vida”.
Su gran actividad se ha visto reflejada en las preferencias de las encuestas. Hace unos días se publicó un estudio de la consultoría GANA, que coloca a Adán Augusto a la cabeza de la contienda entre las “corcholatas”. Lidera entre la población general y simpatizantes de Morena con 32.8 y 37.1 por ciento de preferencias. Lo anterior le ha acarreado ser blanco de una guerra sucia en la que han inventado mentiras para desacreditarlo y frenar su ascenso, pero como él ha señalado, “cuando uno tiene la conciencia tranquila, la verdad siempre sale a flote”.
MANUEL RODRÍGUEZ GONZÁLEZ
Antes de reseñar las ventajas de la generación distribuida, es pertinente recapitular los resultados del reciente estudio encabezado por Rocky Mountain Institute (RMI), organización dedicada a mejorar las prácticas energéticas para enfrentar la crisis climática, donde sostiene que gracias al crecimiento exponencial de las energías renovables, los proyectos solares y eólicos podrán contribuir a lograr los objetivos fijados en el acuerdo climático de París en 2015; al proyectar que en 2030 generarán al menos el 33% de la electricidad mundial, frente al 12% que producen en la actualidad; y en el caso particular de la energía solar, contribuirá a disminuir de 40 dólares que cuesta en la actualidad el megavatio/hora (MWh), hasta 20 dólares por MWh.
Para abordar de manera ágil y comprensible las oportunidades que ofrece la Generación Distribuida (GD), recurrimos a la ponencia que dictó en el seno de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, el Doctor Rolando Fuentes, profesor investigador de Finanzas en EGADE Business School-Tec de Monterrey; quien conceptualizó a la GD como unidades de generación pequeñas que se ubican a un lado del medidor del consumidor; es decir, se produce y consume la energía en el mismo lugar, cuya instalación incluye unidades solares fotovoltaicas en la azotea, un inversor y de manera adicional baterías de almacenamiento, dando paso a la digitalización.
Fuentes, quien también se desempeñó como economista senior en el King Abdullah
Petroleum Studies and Research Center (KAPSARC), con sede en Riad, Arabia Saudita, resume las grandes bondades de la GD en las 4 D´s, de la siguiente manera:
En primer lugar, descentraliza el proceso de generación al producirse y consumirse in situ, disminuyendo el estrés al que está sometida la red eléctrica en los periodos y horarios de mayor consumo; en segundo lugar, incide directamente en la descarbonización del sector; en tercer lugar, a través de la digitalización que conlleva las baterías de almacenamiento resuelve el problema de la intermitencia, permeando y dando vida propia a todo el sector eléctrico; y cuarto, es la llave para democratizar al sector eléctrico, alumbrando a las poblaciones más apartadas y marginadas, apoyando a los productores del sector rural, así como a la pequeña y mediana industria, representando una revolución energética de abajo hacia arriba.
Por todo ello, presentaremos en el próximo periodo de sesiones en la Cámara de Diputados una iniciativa que ya fue revisada por el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) para incrementar la GD de O.5 a 2 Megawatt (MW), para que además de los hogares, también las pequeñas y medianas empresas, ayuntamientos y organizaciones sociales sin fines de lucro, puedan generar su propia energía para sus procesos productivos y de servicios; rescatando de esta manera, la propuesta de aumentar el umbral de la GD planteada en la reforma constitucional que presentó en 2022 el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La pulcra y eficiente diplomacia vaticana es también muy cuidadosa. Las recientes visitas al Vaticano del presidente cubano Miguel Diaz-Canel y la del mandatario brasileño Luis Inacio “Lula” da Silva, son una muestra clara de ello. En los distintos encuentros en la Santa Sede, nadie se refirió a temas controversiales como la promoción de las libertades y los derechos humanos.
El mandatario cubano fue recibido en “audiencia”; no en un marco “oficial”. El Vaticano informó que se trataba “de una visita de cortesía del presidente”, un encuentro sin protocolo, con el objetivo de reforzar la relación personal. Dialogaron sobre la importancia de la relación bilateral; la situación en la isla, la contribución de la Iglesia católica al desarrollo social y sobre “algunos temas internacionales” de mutuo interés, aunque de estos no se dieron detalles.
La Santa Sede concede una importancia toral a sus relaciones con Cuba. Los encuentros han sido varios. Esta es la cuarta vez que se reúnen durante la gestión del Papa Francisco (además, este año se cumplen 25 años de la histórica visita de San Juan Pablo II a La Habana). En 2013 Díaz-Canel (entonces primer vicepresidente) asistió a la entronización del papa Francisco. En septiembre de 2015 el santo padre realizó una visita pastoral a Cuba y en febrero de 2016 el pontífice hizo una breve escala en el aeropuerto de La Habana para encontrarse -en terreno neutral- con el patriarca Cirilo de Moscú, reunión que fue facilitada por el liderazgo cubano.
En el caso de la otra visita, durante su encuentro el santo padre y el mandatario brasileño pasaron revista a la situación sociopolítica en la región y trataron temas como la promoción de la paz y la reconciliación, la lucha contra la pobreza y la desigualdad, el respeto a los pueblos indígenas y la protección del medio ambiente.
Tampoco se ofrecieron los pormenores del encuentro (se mantuvieron reservados) aunque diversas fuentes suponen que el presidente Lula da Silva apostó a dos temas en particular. Por un lado, es factible que haya ofrecido apuntalar el esfuerzo del papa Francisco por conseguir la paz en Ucrania. Sin embargo, el Vaticano podría ser reticente a aceptar esta oferta toda vez que el enfoque actual de la diplomacia petrina hacia Ucrania es la limitada diplomacia de los pequeños pasos que el cardenal Matteo Zuppi ha venido realizando en Kiev, especialmente en el ámbito humanitario.
Por el otro, al mandatario brasileño le resulta urgente granjearse el apoyo de la comunidad católica en el país, especialmente de cara al crecimiento de fuerzas evangélicas conservadoras tanto en la sociedad como en el propio congreso; que ven en Lula a un enemigo de las familias y defensor del aborto. Por eso se estima que el mandatario brasileño hizo una encarecida invitación para que el papa Francisco viaje nuevamente a Brasil, aunque es difícil que el pontífice vuelva a un país ya visitado. Lo que es un hecho es que Francisco y el mandatario brasileño gozan de una gran amistad, siendo Lula da Silva quizá el político sudamericano en quien más confía el santo padre.
El meticuloso cuidado a los detalles también se evidencia en los obsequios mutuos. La selección se analiza cuidadosamente; quizá porque estos llevan un mensaje implícito. El Obispo de Roma obsequió al presidente DíazCanel una obra de arte de bronce que representa una paloma portando una rama de olivo, con la inscripción “Sean mensajeros de la paz”. Por su parte, Díaz-Canel regaló al Papa una escultura de plata, bronce y madera, titulada “El lector”.
En el intercambio de obsequios, el Santo Padre entregó al Presidente Lula el Mensaje por la Paz de este año; el Documento sobre la Fraternidad Humana; el libro sobre la Statio Orbis del 27 de marzo de 2020, y el bajorrelieve en bronce “La paz es una flor frágil”. Por su parte, el mandatario brasileño obsequió al Obispo de Roma el grabado del artista pernambucano J.F. Borges.
“LAS VISITAS, PLACER DAN, SINO CUANDO LLEGAN, CUANDO SE VAN”
Las vacaciones de verano son una oportunidad para visitar Palacio Nacional, aunque desde julio de 2019, cuando se mudó oficialmente el presidente Andrés Manuel López Obrador al recinto, el ingreso se ha restringido cada vez más, el recorrido se ha limitado y el proceso para visitarlo toma más tiempo.
Para entrar se debe sacar cita, pero también es posible acceder si se llega antes de las 10, ya que a mediodía los accesos se agotan. Hay dos circuitos de recorrido, el primero es de exteriores, donde el foco son los murales de Diego Rivera. El segundo es sobre el recinto homenaje a Benito Juárez.
El ingreso es gratuito aunque engorroso: el punto de encuentro es en el Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en Moneda #4, donde se debe esperar a que los guías formen a la gente, según una lista con los nombre de los visitantes. Luego, en fila india, los dirigen a Palacio Nacional.
El ingreso es por la entrada que usa la prensa para ir a las conferencias del Presidente. Ya no es por la puerta principal, como en el sexenio de Vicente Fox. Una vez dentro, ante militares se toma a la gente la temperatura con un termómetro con cámara facial; los bolsos pequeños deberán pasar por rayos X. El protocolo de pronto recuerda a una revisión en el
aeropuerto.
Los recorridos duran una hora con 15 minutos, que no alcanza para apreciar los espacios, las obras ni para ir al baño.
En el primer circuito se camina por el jardín botánico, se ve de fuera la primera casa de fundición de la Casa de la Moneda, que actualmente resguarda el archivo Ortiz Mena; de pasada se ve el patio central, sin atravesarlo, para llegar velozmente a los murales de Diego Rivera. El pintor diseñó el mural con distintas formas de lectura, una de ellas es que el espectador lo lea conforme sube las escaleras. Sin embargo, no se puede hacer este ejercicio porque las escaleras ya no se pueden usar y sólo se ve el mural a distancia. Entre los paneles con la obra de Rivera se encuentra la sala Rafael Tovar y de Teresa, espacio que antes era usado para exposiciones temporales, pero que ahora está cerrado.
Al final de este primer recorrido, la guía deja que los visitantes den un vistazo al recinto parlamentario, pero rápido porque ya viene el otro grupo y los guardias hacendarios están pisando los talones. Antes de ese espacio hay una sala de exposiciones con objetos históricos y obras de arte que no se pueden admirar porque no hay tiempo. “Sólo la recorremos en visitas especiales, no da tiempo. Si quieres verla con calma tendrías que hacer una solicitud aparte y vemos cómo
le hacemos”, explica la guía cuando se le reclama por no ver esa última sala. “Antes estaba un poco más libre, no era necesario una visita guiada y lo podías hacer a tu ritmo”, agrega.
En el Recinto homenaje a Benito Juárez se indica que una vez avanzado el recorrido no se puede regresar a las salas anteriores. Inicia con la noticia del estreno de su museografía. Se cambió durante la pandemia para que fuera “más realista”, indica el guía. En este espacio se explica la vida y obra de Benito Juárez y se puede tener una mirada más íntima al ver sus fotografías familiares, su ropa y una recreación de cómo era su casa en Palacio Nacional. “Ay, va muy rápido”, dice una mujer cuando el guía ya está en otra sala y ella apenas lee las fichas museográficas con el guardia ya a sus espaldas.
Este circuito es rematado por una sala de muros color guinda dedicada a las “huellas de la transformación” de México. Hay un busto de Benito Juárez y una pintura de David Alfaro Siqueiros donde se muestran “las tres transformaciones” que ha vivido México: la Independencia de México, con Miguel Hidalgo; las leyes de Reforma, con Benito Juárez, y la Revolución Mexicana, con Francisco I. Madero. Una sala muy ad hoc al discurso del gobierno actual, reconoce el guía.
Un visitante pregunta por el Museo Histórico de Palacio Nacional, que está dentro del recinto y que actualmente está cerrado. “No hay fecha de reapertura ni conversaciones”, dice el guía.
Este museo, antecedido por la Galería Nacional, se inauguró en 2018 por recomendación de la UNESCO para crear un museo de sitio en Palacio Nacional por tener declaratoria de Patrimonio de la Humanidad. Ahí se exhibían piezas como la colección Windsor, arte virreinal y objetos históricos como la silla presidencial de Lázaro Cárdenas, explicó en entrevista Rafael Ríos, exguía de Palacio Nacional, quien calcula que hoy sólo se puede visitar 40% de lo que estaba abierto al público. La capilla de la emperatriz, así como sus jardines, el edificio polivalente, el Salón Tesorería (donde se hacen las conferencias) también están restringidos.
En septiembre de 2018, como presidente electo, López Obrador anunció que se mudaría a Palacio Nacional, pero que no cerraría el recinto. Entonces resaltó que convertiría Los Pinos en museo.
Durante el recorrido en Palacio Nacional se señala que objetos históricos que solía albergar el recinto ahora se encuentran en Los Pinos, algunos de ellos dentro de la Casa Presidencial Lázaro Cárdenas, pero son tan pocos que pueden contar con los dedos.
Lo que abunda son copias de mala calidad de documentos históricos y obras de arte de Diego Rivera, Arnold Belkin y otras, de las que no se pueden identificar a sus autores ni títulos porque la mayoría no tiene ficha.
Exhibir imágenes falsas en lo que simula ser un museo hace entendible la escasa vigilancia que hay en la Casa: un sólo policía vigila ese espacio de dos pisos. Sin embargo, extraña que en la sala donde se exhiben las únicas piezas originales que estaban en Palacio Nacional —que son la silla y la banda presidencial de Cárdenas— no haya más seguridad. Hay gente que cruza la línea de seguridad sin ser reconvenidos y otros que respetan la distancia con el objeto histórico.
La mayoría optó por el respeto, quizá los años de llamadas de atención de guardias de seguridad en otros museos educaron a los visitantes.
Además de estas piezas no hay más objetos de Palacio Nacional en Los Pinos. ¿De qué piezas históricas y obras de arte se estará privando al público?, ¿Al final del gobierno actual, esas obras serán exhibidas nuevamente?, se preguntan algunos.
“Yo pienso que después de este gobierno se podrá visitar nuevamente”, dice una guía durante el recorrido en Palacio Nacional.
“No sabemos qué va a pasar en el futuro, si el nuevo gobierno seguirá con la lógica de que será la residencia oficial. Esto es una enorme inestabilidad en el uso de los bienes porque están sujetos a intereses políticos”, concluye Bolfy Cottom, especialista en legislación de patrimonio cultural.
entrar se debe sacar cita, pero también es posible acceder si se llega antes de las 10, ya que a mediodía los accesos se agotan.EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Frente a las resistencias de un sistema que se niega a morir, porque ese es su destino y de cara a la voluntad popular que sabe de su momento histórico, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo visitó Veracruz, vio el rostro de su gente, tocó sus manos, recibió el calor del pueblo veracruzano, no de las élites, no de los machuchones que prefieren el aire acondicionado y los asientos cómodos de los hoteles veracruzanos.
Sí, esa es la gran diferencia de quienes hoy quieren erigirse como “salvadores” del pueblo mexicano pero que callaron cuando sus gobiernos saqueaban la nación. “No somos iguales” es el grito que enarbolan mujeres y hombres que han venido arropando el proyecto de la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México, quien como promotora de la Cuarta Transformación visitó tierras jarochas. Ellas y ellos, son, como lo dijo Sheinbaum, los que están del lado de la oscuridad y no de la luz para el pueblo mexicano.
Qué bueno que el presidente Andrés Manuel López Obrador esté desenmascarando a quienes hoy se quieren erigir en salvadores pero que han formado parte de la misma corrupción del PRIAN en nuestro país. Ellos fueron cómplices del pillaje y el saqueo que sufrió nuestro país, creando incluso instituciones que avalan su mal proceder. Pero eso, insistimos, se acabó, porque el pueblo sabio ha tomado las riendas de la política en este país.
Por eso en Catemaco, Claudia Sheinbaum fue muy clara al señalar que “del otro lado ya se organizaron en un Frente, yo le llamo Frente Cínico porque hay mucho cinismo del otro lado. Ayer abrieron una plataforma para que recogieran las firmas de quién se iba a inscribir en el lado opositor, pues resulta que no funciona. En el fraude del 2006 había una persona que coordinaba el IFE, Carlos Ugalde, y varios consejeros, pues él le está coordinando todo el proceso al Frente Opositor, si él organiza todo cómo no se les iba a caer el sistema para hacer las firmas”. Este hecho da risa, pero es la realidad que les circunda. Por ello, añadió la promotora de la 4T, es importante dar continuidad al proyecto que inició el presidente Andrés Manuel López Obrador para salvaguardar los derechos de las
y los mexicanos. “Del otro lado luchan por mercancías, nosotros luchamos por derechos, nosotros creemos en el derecho a la educación, en el derecho a la salud, en el derecho a la vivienda, en el derecho al espacio público”.
DESANGELADA VISITA DE XÓCHITL GÁLVEZ A VERACRUZ
Desangelada, fría, con unos cuantos fifís a su lado, así se sintió la visita de Xóchitl Gálvez al puerto de Veracruz y a Xalapa. La empresaria, que ha sido desenmascarada por el presidente López Obrador, busca hacerse la chistosa, con un lenguaje que pretende ser “chusco”, como el que solía tener el entonces candidato panista —su ex jefe— Vicente Fox Quesada. Su mensaje nomás no pegó en la entidad veracruzana.
EN VERACRUZ, UNIDAD PARTIDISTA
En Veracruz, los liderazgos de la 4T deben apostarle a la unidad partidista, más que a la búsqueda de cargos públicos. Si se busca permear, convencer y trabajar en serio, debemos tener la calidad moral para hacerlo, porque lo que está en juego no es el destino o el futuro político de una persona sino del proyecto de nación que queremos para nuestro país.
CONSOLIDANDO EL TEJIDO SOCIAL
En Veracruz, el gobierno de Cuitláhuac García mantiene su política de restitución del tejido social para que las y los ciudadanos se apoderen de los espacios públicos, de los parques y jardines, de los centros deportivos, de la calle en general, en donde en otra época campeaba la delincuencia. Hoy los índices delictivos van a la baja, pero, sobre todo, el ciudadano se ha apoderado de los espacios públicos.
El tejido social, dicen los teóricos, lo conforman un grupo de personas que se unen para satisfacer necesidades humanas elementales o superiores, como son: alimento, salud, educación seguridad social, cultura, deporte, servicios públicos, transporte y todo lo que represente mejor calidad de vida. Y eso es lo que están haciendo los veracruzanos, con el respaldo de sus autoridades.
En el Instituto Politécnico Nacional (IPN), de Arturo Reyes Sandoval, no les bastó con todas las alertas de irregularidades que se generaron alrededor del proceso licitatorio IA-11-B00011B00001-N-3428-2023, correspondiente a la contratación de servicios de jardinería y que provocó el aplazamiento de la Junta de Aclaraciones.
Y es que este lunes sorprendió aún más a todos los involucrados que se hayan pasado por el arco del triunfo la Ley Federal del Trabajo de abril de 2021, respecto a los esquemas de subcontratación, toda vez que a pesar de que la ley indica, en el artículo 15, que es responsabilidad y requisito indispensable que todas las proveedoras de mano de obra se inscriban en el Registro de Prestadoras de Servicios Especializados y Obras Especializadas (REPSE), el equipo al mando de José Alonso García Salazar en el área de Recursos Materiales e Infraestructura, eliminó el requerimiento a pregunta de Ecoblue de México, al describir que la disposición no se encuentra dentro del Contrato Marco correspondiente.
Lo anterior es un tema que la Secretaría del Trabajo, hoy ya al mando de Marath Bolaños, siempre pone principal atención, ya que dicho listado sirve para verificar que las empresas estén al corriente ante el seguro social y en materia fiscal, por lo que incluso se establece que deben añadir su número de folio en cada contratación pública y renovar cada tres años.
Recordemos que Joad Limpieza y Servicios, de José Juan Reyes Domínguez se había llevado 2 contratos jugosos a principios de año, mismos que fueron frenados por diversas irregularidades, por lo que en el sector tienen la firme sospecha de que todas estas artimañas se deben a que las firmas relacionadas con el llamado “Rey de la Limpieza”, serán las grandes ganadoras en este proceso. Esta firma acarrea una denuncia por un ex empleado, quien solicitó a la STyPS que investigara las condiciones laborales que implementa dicha empresa. Se sospecha que no estaban afiliados al IMSS, de Zoe Robledo y que no recibían utilidades ni recibos de pago, no se reconocía su antigüedad, se les aplicaban descuentos excesivos y sin justificación, además de que en ocasiones se les retenía el salario sin motivo alguno. La presentación de proposiciones será este viernes 14 de julio.
Adán Augusto López Hernández emprende un maratón político notable, al realizar 71 asambleas en 26 estados en solo un mes. Este recorrido, que se ha centrado especialmente en los estados del norte del país, es un testamento de la determinación del candidato de Morena por entender y atender las preocupaciones y necesidades de la población mexicana. No cabe duda de que esta es una señal de la importancia que el segundo López le atribuye a la interacción directa con los ciudadanos, un elemento esencial para cualquier demócrata que se precie. Pero mientras admiramos la energía y dedicación de López, es razonable preguntarse qué pasará con las siguientes giras una vez que los órganos electorales establezcan las reglas para las corcholatas. Sin embargo, al parecer, la suspensión temporal de estas asambleas indica que Adán busca acatar al máximo los procesos de su partido, con lo cual se emite una buena señal en cuanto a la unidad dentro de Morena.
ECHAN PARA ATRÁS REVOCACIÓN EN MH
Frustrados quedaron los intentos por quitar del puesto a Mauricio Tabe, en la Alcaldía Miguel Hidalgo, toda vez que recientemente la Sala Regional de la Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en una sesión pública, ratificó que no se logró obtener el respaldo mínimo del 10% de la Lista Nominal en dicha delegación para iniciar un proceso de revocación de mandato en contra del alcalde panista. A pesar de los numerosos argumentos presentados, la Sala Regional desestimó cada uno de los reclamos planteados por el comité promotor, el cual utilizó firmas falsas, formatos con firmas de personas fallecidas y de individuos que no residen en esa área. Sin lugar a dudas, aquellos que resultaron más perjudicados en este asunto son los exfuncionarios de esa alcaldía y los seguidores de Morena, quienes se quedaron con las ganas de destituir a uno de los alcaldes del Partido Acción Nacional con mayor respaldo en la capital.
Mientras la opacidad y la fiesta, así como el derroche económico son sinónimo de la alcaldía Cuauhtémoc, se ha gastado tan sólo en cinco eventos 16 millones un mil 70 pesos, esta demarcación esta´ en la lista de las que menos presupuesto ha invertido para salvaguardar la integridad y garantizar el cumplimiento integral de los derechos de las mujeres y niñas ni en acciones para prevenir la violencia de género.
Tan sólo, alrededor de 400 mil pesos ha destinado para este rubro, convirtiéndola en una demarcación con más feminicidios, al igual que Xochimilco.
Estas dos alcaldías están en la lista de las que menos presupuesto ha invertido para prevenir este problema. Así lo demuestra la información registrada en los Programas Presupuestales de 2022 de las 16 alcaldías que se pueden consultar en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
En 2022, de acuerdo al Atlas de Feminicidios de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México que encabeza Ernestina Godoy se cometieron 76 feminicidios.
Esa cifra se concentra en seis demarcaciones como son: Cuauhtémoc con 11; Iztapalapa, con 10; Tlalpan, con ocho; GustavoA. Madero, con siete; y Álvaro Obregón y Xochimilco, con seis, respectivamente.
Por lo tanto, queda claro, que en esas seis alcaldías se cometieron 48 asesinatos de mujeres por razones de género, 63 por ciento del total cometidos en 2022.
Los datos revisados muestran que la alcaldía que más ha invertido en garantizar una vida libre de violencia a dicho sector poblacional es la alcaldía Tlalpan con 171 millones de pesos.
Le siguen Gustavo A. Madero con 11 millones 584 mil pesos; Álvaro Obregón, con siete millones de pesos; Benito Juárez, con un millón 300 mil pesos; e Iztapalapa, con un millón 200 mil pesos.
Lamentablemente, las muertes por feminicidio no es algo que se dé´ sólo en la Ciudad de México, sino en todo el país.
¿Porque lo digo? La República Mexicana ocupa la séptima posición de feminicidios registrados en América Latina, con una tasa de 1.4 por cada 100 mil mujeres y en promedio son víctimas de feminicidios 10 mujeres al día.
Otras violencias como la familiar, mostraron datos alarmantes, pues 251.159 mujeres sufrieron este tipo de represión en sus hogares. Los expertos señalan que este tipo de maltrato puede llegar a ser la antesala de un feminicidio.
La realidad es cruda, pues en el primer trimestre del año en México 2023 se cometieron 220 feminicidios: en enero 69, en febrero 75 y en marzo 76 crímenes esto de acuerdo con el
más reciente informe sobre violencia contra las mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
El Estado de México se colocó´ como la entidad con más feminicidios en el país, con 140 casos registrados de enero a diciembre de 2022
No cabe duda de que la violencia contra las mujeres tiene su origen en la desigualdad de género, es decir, en la posición de subordinación, marginalidad y riesgo en el cual éstas se encuentran respecto de los hombres. Esta es una de las manifestaciones más graves de la discriminación hacia nosotras.
El problema ahí está, entonces ¿que´ se puede hacer para evitar el feminicidio? Pues escuchar a las víctimas, educar a la comunidad y familiares, exigir respuestas y servicios adecuados para las afectadas. Además, reconocer las señales de violencia, y crear un plan de intervención entre otros puntos.
Por otro lado, el gobierno tanto federal como local debe profundizar en procesos de sensibilización y capacitación en temas de violencia, dar atención emergente y seguimiento a mujeres en situación de agresión, elaborar estrategias de prevención con campañas y actividades que promueven la corresponsabilidad del trabajo doméstico y de cuidados.
Si queremos evitar más feminicidios, de acuerdo a especialistas, tenemos que hacer que desde temprano niñas y niños aprendan a conocer su cuerpo y hacerlo respetar, a que adquieran capacidades para diferenciar actos afectivos de acciones abusadoras, y que accedan con conocimientos clave sobre los cambios corporales a medida que crecen.
Por otro lado, también deben aprender a valorarse y defender su cuerpo como un territorio que no puede ser avasallado por nadie. A mayor conocimiento, mayor autoestima, a mayor autoestima, menos posibilidad de caer en relaciones tóxicas, abusadoras y violentas.
Asimismo, se les recomienda que tengan fuerza para decir NO si sienten que alguien quiere someter, humillar, agredir su cuerpo y su vida.
En síntesis, que desde niñas y niños aprendan que tienen iguales derechos y que las mujeres no son propiedad de nadie.
Finalmente, las estadísticas de la Fiscalía General de Justicia capitalina revelan que el grupo etario más afectado por los feminicidios son las mujeres de 30 a 59 años.
A dicho sector pertenecen 143 víctimas que fueron asesinadas por razones de género entre los años 2019 y 2023; es decir, el 46 por ciento del total registrado en ese periodo.
El segundo grupo de edad con más casos de este tipo es el de mujeres de 18 a 29 años, con 91 feminicidios; el 29 por ciento.
Mientras que las adultas mayores representan el tercer grupo más vulnerable, con 39 feminicidios, que equivale al 12 por ciento.
Una de las industrias que más está despuntando en México con el crecimiento de la venta de autos eléctricos en Estados Unidos es la de fabricación de autopartes.
A ese respecto la Industria Nacional de Autopartes, que preside Francisco N. González, acaba de publicar el reporte “Evolución de las autopartes para vehículos eléctricos en México”, elaborado por Verónica Orendain. Ahí, se establece que el próximo año la producción de autopartes en el país alcanzará los Dlls. $110 mil 468 millones. Es una cifra potente.
El reporte consigna que un crecimiento muy fuerte de la industria de autopartes ocurrió durante el año pasado, en 2022, cuando se alcanzó un crecimiento anual de 12.65 por ciento. No obstante, tanto para 2023 como para 2024 los crecimientos son menos robustos, con 2.07 y 1.46 por ciento, respectivamente.
Lo anterior es consistente con el reporte de ‘nearshoring’ que el año pasado liberó Morgan Stanley, en el que dijo que México experimentaría dos olas de este fenómeno, siendo la primera una que ya estaba ocurriendo y que estaba protagonizada por empresas que ya tenían fábricas establecidas en el país. Ese enorme brinco de 2022 en la inversión y fabricación de autopartes pudo explicarse por este fenómeno, lo que impactó seguramente en el precio del dólar que ahora compramos barato.
Pero lo que el reporte de la INA advierte es que México requiere competir por atraer inversiones para mantener el ritmo de crecimiento en el sector: “la industria nacional considera que […] se compite por inversiones con varios países que han diseñado programas de devoluciones, exclusiones y créditos fiscales en el área de semiconductores”.
Esto e indispensable porque tanto las comunicaciones como los procesos de manufactura se están sofisticando de tal manera que ese tipo de componentes se han convertido en materia prima esencial para la manufactura de los nuevos vehículos. No es el único reto. La INA también advierte que, en materia de electrificación de vehículos, “es necesario contar con infraestructura de red que sea confiable para respaldar las estaciones de carga de los autos”, sobre todo para el uso en carreteras. Asimismo, hay un gran desafío de talento: “la necesidad de acentuar los perfiles y hacerlos más pertinentes para atender los requerimientos de la industria es una tarea permanente y demandará esfuerzos de vinculación entre tres actores: academia, industria y gobierno”.
Este es un reporte optimista que se ancla en el buen momento del nearshoring que vive México. Pero también es realista y pone el subrayado en los temas que debemos resolver si queremos que el pedazo de pastel que nos tocará no se ns derrita entre las manos.
La automotriz que encabeza Horacio Chávez ya alcanzó una participación de mercado de 7.4 por ciento a nivel nacional. Bien.
“LAS MUJERES
SON PROPIEDAD DE NADIE”
SILVIA SÁNCHEZ BARRIOS
TAXISTA HERIDO
Conductor de auto de alquiler, resulta con graves lesiones al chocar contra un coche, en Acayucan. PASE A LA 23
FEROZ INCENDIO
Arde un local de novedades al interior de mercado; bomberos controlaron el siniestro, en Martínez de la Torre. PASE A LA 21
¡SE VOLTEA!
Camioneta cargada con cítricos pierde el control y vuelca, una mujer resultó herida y fue llevada a un hospital. PASE A LA 21
Cinco personas sin vida y cinco más lesionadas, deja colisión entre dos vehículos, en la México-Tuxpan.