El Heraldo de Martinez 24 de Julio de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Espectacular programa de Fiestas Patrias de Villa Independencia

Infartos y neumonías, principales causas de muerte este 2025

Gobernadora sostiene encuentro con alcaldes electos del PRI Alcalde Salvador Murrieta corona a Luz Belén

En Martínez de la Torre

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Primera Sección

Jueves 24 de Julio de 2025

Inicia operaciones el CDAA de la Procuraduría Agraria

Como parte de la nueva estrategia territorial para acercar los servicios a ejidos y comunidades, la Procuraduría Agraria (PA) inauguró en la Casa del Campesino del ejido Independencia un Centro de Atención Agraria (CDAA), comentó Xóchitl Bonifacio Morales, encargada de la residencia Agraria de Martínez de la Torre.

“Son Centros Agrarios de atención en donde a los ejidatarios se va proporcionar los días lunes y viernes de 9:00 horas a 15:00 horas en el ejido de Independencia asesoría a sus dudas respecto a conflictos que se generen dentro de los ejidos”, explicó.

A demás, la encargada de la residencia Agraria de Martínez de la Torre detalló que este CDAA dará atención a 85 ejidos que pertenecen a la zona Martínez de la Torre, asimismo, comentó que el último viernes de cada mes llevarán a cabo una asamblea

regional, en donde se convocarán a los comisariados ejidales y consejos de vigilancia para que puedan expresar sus problemas e inquietudes que existan en sus ejidos y pueda apoyarlos en dar solución a estos.

En estos centros de atención, mencionó que participan los becarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, por lo que han capacitado a cada uno de ellos para lograr el objetivo de dar atención a toda la población que tenga algún problema agrario.

De igual manera, manifestó que este es el segundo centro que se apertura, ya que el paso 14 de junio se llevó a cabo en el municipio de Misantla, además, adelantó que el día 29 de julio se efectuará la inauguración de tercero CDAA en Vega de la Alatorre

Después de esos lugares, continuarán en el municipio de Papantla, especialmente en los ejidos del Espinal y Papantla de Olarte, también pretende hacerlo en Nautla, todo

Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Gerente administrativo

L.C. Laura Ortiz Torres

esto en el mes de Agosto, y finalmente llevaran a cabo el último en Tlapacoyan. Por último, señaló que, a pesar de la apertura de estos centros de aten-

Casa Dakota pide el apoyo de los martinenses

A fin de solventar gastos

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

A fin de solventar los gastos mensuales del refugio Casa Dakota, responsables de este lugar, piden el apoyo de la población, el cual puede ser con la donación de croquetas o bien de forma económica.

Olivia Flores, administradora de este lugar, a través de una publicación en redes sociales, comentó, que se vieron en la necesidad de recortar el número de los cuidadores de los perros con el objetivo de cubrir otros gastos, pero aun así requieren del apoyo de las personas de

Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

ción, ellos seguirán dando los mismos servicios en las oficinas ubicadas en la calle José de Emparan 103 de la colonia Emiliano Zapata, cerca de la bodega El Calvario.

buen corazón para seguir adelante con este refugio animal. “Los pagos semanales de nómina ascienden a los $11 mil pesos, sumado a los servicios como luz, Internet, poda y chapeada de área verde, más gastos médicos de los gorditos, por lo que hoy les pedimos una patita de ayuda para nuestros lomitos”, comentó. La joven martinense agregó, que las necesidades de la manada son diarias y tienen que realizar la compra de insumos y realizar el pago de salarios de los cuidadores, por lo que hoy piden el apoyo para solicitar su donación de croquetas de las marcas para los perritos son: Beriscan, Campeón, Dog Chow o Ganador y para gatito es Cat Chow o bien en efectivo.

Para finalizar indicó, que continúan trabajando en diferentes actividades y aprovechó para invitar a la población para que vaya guardando y realice la donación de las tapitas de plástico en contenedor en forma de corazón que se encuentra en la tienda Soriana y en el parque de la Padre Hidalgo en Villa Independencia.

EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Jueves 24 de Julio de 2025 | Año 7 | No. 2276 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47

En Martínez de la Torre

Infartos y neumonías, principales causas de muerte este 2025

Sigue habiendo un importante número de defunciones en Martínez de la Torre

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Para evidenciar que sigue existiendo un importante número de decesos en Martínez de la Torre, siendo principalmente enfermedades del corazón y pulmones los que han causado altas estadísticas de fallecimientos.

Mejayael Rojas Suárez, Oficial Encargado del Registro Civil en Martínez de la Torre, recordó que en el 2024 hubo un incremento exponencial de personas que perdieron la vida derivadas de los llamados golpes de calor, siendo este año las muertes asociadas a distintas enfermedades o padecimientos.

Asimismo, comentó que los altos números los siguen teniendo los registros de la pandemia de COVID 19 que azotó a la población mundial en 2019, ya que aún y cuando sigue habiendo casos, estos no representan un riesgo inminente en la actualidad por las vacunas aplicadas contra la enfermedad.

Cifró en un promedio de entre 80 y 100 personas las que fallecen mensualmente en esta ciudad, aunque no todos se entierran en el camposanto municipal, hay otros restos que se creman, o que son trasladados a los lugares de origen del finado.

Aclaró que, aunque parece una cantidad bastante alta, también se debe tomar en cuenta el índice demográfico de población en este municipio, por lo que por ende tiene una mayor tasa de mortalidad. Por último, puntualizó que los nacimientos en la capital mundial de los cítricos van de la mano con las defunciones, ya que se mantiene un registro similar en cuanto a cifras y estadísticas de ambos factores, por lo que se han tratado de agilizar los servicios en el registro civil de Martínez de la Torre, concluyó.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Grande la necesidad de medicamentos

En unidades de salud, federación lo envía poco a poco

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Tras reconocer que sí se tienen algunas deficiencias de medicamentos en las unidades de salud, Francisco Pimienta Luna, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número 4 en Martínez de la Torre, dijo, que la necesidad es grande, sin embargo, la federación les está enviando de forma paulativa.

“Sí tenemos algunas deficiencias en claves de medicamento, no podemos negarlo, pero la federación nos está enviando, dispersando poco a poco el medicamento a las unidades médicas”, indicó el galeno.

El entrevistado agregó, que cuando tienen medicamento en existencia en algunas unidades médicas y aunque tengan pocas claves, surten la mayor cantidad que se requiere en el primer nivel.

Esto con el objetivo de eliminar el gasto económico que realiza la población, remarcó, pero siguen requerimiento de más medicamento

Alcaldesa Alfa Citlalli

agradece a la Gobernadora por maquinaria para caminos

La maquinaria comenzó a llegar a La Palma este miércoles y seguirá llegando equipo pesado en los siguientes días para iniciar trabajos a la brevedad

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

La maquinaria para el arreglo de los caminos en este municipio ha llegado y se trata de la rehabilitación del tramo carretero La Palma-Arroyo Blanco, con lo cual se cumple el compromiso de la Gobernadora Ing. Rocío Nahle García, quien el año pasado, siendo gobernadora electa recibió la solicitud que le entregó el Ayuntamiento que preside la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez para la rehabilitación de las carreteras de la región.

Personal del Ayuntamiento recibió esa maquinaria y seguirá estando muy al pendiente del equipo complemen-

y la necesidad es grande, lo cual es innegable.

“La preocupación del Secretario de Salud y sobre todo de la Gobernadora del Estado, es resolver y que se transfiera dentro de las mismas unidades médicas y hospitales las claves que pudieran tener; es decir medicamento, antibióticos y antihipertensivos para trasladarlos a uni-

dades que lo requieran”, expresó. Para finalizar puntualizó, que también es importante que la población se cuide y que además del consumo de medicamentos para el control de las enfermedades crónico degenerativas como diabetes e hipertensión, no ingiera refrescos con exceso de azúcar, coma sano y haga ejercicio, es decir que cuide su salud.

tario para que los trabajos inicien a la brevedad posible y se realicen con la calidad que ha instruido nuestra gobernadora Rocío Nahle. Con este compromiso cumplido de la mandataria estatal, la Ing. Nahle retoma y da respuesta a esa petición de las autoridades municipales y de las congregaciones que pedían

la mejora de sus vías de comunicación.

De tal forma comenzó a llegar la maquinaria a la congregación

La Palma y se espera que, en los siguientes días, arribe el resto de equipos pesados, para que la próxima semana inicien los trabajos en más 4 kilómetros de carretera.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Química Alfa Citlalli: “cumplimos con la necesidad prioritaria del Nuevo Panteón Municipal”

La administración municipal cumple al entregar esta obra que era una prioridad social y un acto de respeto y amor a nuestros seres queridos en su última morada

COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

La Presidenta Municipal de Martínez de la Torre, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez encabezó el banderazo para el inicio de operaciones del nuevo Panteón Municipal II, dando cumplimiento a la necesidad de las y los martinenses que durante años se había hecho

Alfa Citlalli entrega obras para una mejor Villa Independencia

COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Con obras de calidad y con sentido social es como la transformación de Martínez de la Torre se materializa, y un ejemplo de ello es Villa Independencia donde la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez inauguró este miércoles dos obras que transforman la vida de los habitantes del centro de esta Villa y en la colonia Ricardo Flores Magón, obras muy esperadas y de gran beneficio para todos.

manifiesta y que hoy es una realidad, ya que soluciona las solicitudes de espacios para el descanso eterno de personas fallecidas en este municipio.

Acompañada de la Presidenta del DIF Municipal Mtra. Elvira Vázquez Mendoza, directores de área, autoridades del Sector Salud, representantes de la sociedad civil, de colonias y comunidades, la alcaldesa

La primera de estas obras fue en la Calle Niños Héroes, dónde se realizó la pavimentación con guarniciones y banquetas, además de la renovación del sistema de drenaje y agua potable; por otro lado, en la Colonia Ricardo Flores Magón se entregó la pavimentación con guarniciones y banquetas de la calle Giuseppe Cazzasa Baviera una obra integral y de gran impacto para beneficio de la localidad más grande del municipio.

Al hacer uso de la palabra, la alcaldesa Alfa Citlalli señaló que con estas obras se da continuidad al trabajo en beneficio para Villa Independencia, pues se trata de calles que beneficiarán a las y los vecinos, así como a los estudiantes y comerciantes que de manera permanente transitan por el lugar, así como a quienes como parte del Tianguis cada jueves transitan por

realizó el corte oficial del listón que marca el inicio de operaciones de este cementerio, el cual resolverá el problema de la falta de espacios en el Panteón Municipal ubicado en el bulevar Alfinio Flores.

“Que este nuevo panteón sea un símbolo de nuestro compromiso con el bienestar de Martínez de la Torre, así como en muchas otras áreas de la administración, como es

apoyo al deporte, construcción de calles y avenidas, alumbrado público, campañas de salud y respuesta inmediata a las necesidades de la población”, señaló la Presidenta Municipal en su mensaje. Este nuevo panteón tiene una capacidad para 500 gavetas y está listo para ser utilizado, pues cuenta con todos los permisos y servicios necesarios para el inicio de operaciones.

aquí.

Estos son compromisos cumplidos por el Gobierno de Martínez de la Torre, encabezado por la Presidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez

quien responde con trabajo y obras a los martinenses, ya que este gobierno es de todos y para todos, con la finalidad de que la transformación del municipio no se detenga.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Presenta Alfa Citlalli espectacular programa de Fiestas Patrias de Villa Independencia

Serán 5 días de actividades familiares para celebrar el orgullo de ser mexicanos COMUNICACIÓN

VER. -

Será un festejo de Fiestas Patrias digno de ser recordado el que se desarrollará del 12 al 16 de septiembre, pues las expectativas son muy altas, tras la presentación del programa para el festejo de la independencia de México hecho esta tarde por la Presidenta Municipal Alfa Citlalli Álvarez

Vázquez. La alcaldesa presentó el programa que inicia con el Papaqui de Candidatas a Reinas de las Fiestas Patrias, el cómputo final y la imposición de bandas, el domingo 31 de agosto. Posteriormente habrá una serie de actividades que incluyen, eventos deportivos, una “caninata de mascotas”, croquetón, actividades con artistas locales, Batalla de talentos y eventos con artistas como el

grupo La Iniciativa; Viry Primera “La hija del Pulpo”; los Chicos Rebeldes y el show de Armando Cabrera, además de la Coronación de la Corte Real; así como eventos que acompañan a las actividades cívicas, como la Conmemoración de la Gesta de los Niños Héroes, el Grito de Independencia y el Desfile del 16 de Septiembre. Además, se estará contando con juegos mecánicos y la verbena popular,

actividades para todas las edades y todos los gustos, los cuales contarán además con un amplio despliegue de seguridad y auxilio, a cargo de la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos, Policía y Tránsito Municipal, además de instituciones de los niveles estatal y federal, todo para que sea una fiesta para recordar y que sea una digna celebración del orgullo de ser mexicanos.

Rafael

Importantes avances legislativos en el Congreso Federal

En temas de seguridad y justicia: Vilchis Contreras

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Desde el Congreso de la Nación se han logrado importantes avances legislativos en el fortalecimiento del sistema de seguridad en el país, con el objetivo en brindar mejores herramientas a las instituciones encargadas de procurar la justicia, aseguró Luis Fernando Vilchis Contreras, diputado federal del Partido del Trabajo (PT).

Explicó que recientemente aprobaron un paquete de reformas que permitirán reforzar el funcionamiento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y en consolidar la labor de la Guardia Nacional.

Además, mencionó que, en su caso, participó directamente en la presentación de la iniciativa sobre la nueva ley de seguridad pública a nivel nacional, la cual, se enfoca en mejorar los mecanismos de coordinación, investigación y uso de la tecnología, lo que marcará un cambio profundo en la profesionalización del sector.

Asegura que para el siguiente periodo legislativo vendrá un paquete legislativo reformas relevantes por desahogar, enfocadas para reforzar las fiscalías del país, después de que ya se concretó la reforma judicial y la ley contra el lavado de dinero.

Así mismo, explicó que los legisladores impulsarán mejoras en las instituciones de procuración de justicia, tanto a nivel federal como estatal, siendo esta una demanda del pueblo.

Por último, reconoció la labor de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en materia de política exterior y reconoció su liderazgo; señaló que la bancada del Partido del Trabajo respalda al 200 por ciento el proyecto que encabeza la mandataria federal.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Invita IMSS a la 2ª Feria de la Salud Bucal 2025

Se promueven acciones preventivas y curativas para mejorar la salud bucal

Con el objetivo de fomentar el autocuidado y fortalecer la prevención de enfermedades bucodentales, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte invita a la población derechohabiente a participar en la 2ª Feria de la Salud Bucal 2025, la cual se llevará a cabo del 28 de julio al 1 de agosto en las Unidades de Medicina Familiar (UMF).

“La caries dental y la enfermedad periodontal son padecimientos comunes que pueden afectar significativamente la calidad de vida de las personas. La salud bucal y la salud general están estrechamente relacionadas, ya que una buena higiene bucodental contribuye al bienestar físico, emocional y social”, explicó el coordinador auxiliar de Estomatología, Mario Antonio González Vázquez.

Por ello, el IMSS implementa la estrategia “Ferias de la Salud Bucal” como una acción integral para fortalecer la promoción y prevención en esta materia.

El coordinador comentó que, durante la jornada, se instalarán módulos de Estomatología Preventiva y se brindará orientación y atención odontológica directa a través de actividades como:

Detección de placa dentobacteriana.

Enseñanza de técnica de cepillado dental.

Enseñanza del uso de hilo dental. Aplicación tópica de flúor. Autoaplicación de flúor.

Las y los estomatólogos del IMSS realizarán procedimientos incluidos en la cartera de servicios, como obturaciones, extracciones, detar-

trajes y eliminación de focos infecciosos.

El IMSS Veracruz Norte reitera su compromiso con la salud bucodental de la población, promoviendo la asistencia de toda la familia a su UMF correspondiente para recibir información preventiva y atención oportuna en salud bucal.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Tlapacoyan

Alcalde Salvador Murrieta corona a Luz Belén, Reina Infantil de Santiago

Distintas familias se congregaron para presenciar el momento especial de la pequeña

T-

oda una algarabía y fiesta se vivió este miércoles en el barrio de Santiago, donde el presidente municipal Salvador Murrieta Moreno, llevo a cabo la coronación de Luz Belén como reina infantil, misma que representará las actividades en el marco de la feria 2025.

Fue en el lugar conocido como “Cruz Verde” donde autoridades

municipales y público en general se dieron cita a tan importante evento, donde la pequeña Luz Belén es digna representante del barrio de Santiago como parte de las tradiciones locales.

La Feria Tlapacoyan 2025 coincide con los festejos patronales del barrio de Santiago y algunas de las actividades se conjugan para dar mejor atracción a la doble celebración patronal, por lo que el próximo 25 de julio en el estadio los Héroes, se efectuará el encuentro de

fútbol barrio de Santiago contra el barrio de San Pedro.

La coronación de la niña Belén 1ra quien ahora es la reina del barrio de Santiago, estará participando en cada una de las actividades y recorridos en carros alegóricos que se realizarán dentro de la Feria Tlapacoyan 2025.

Cabe mencionar que previo a la coronación se llevó a cabo un recorrido sobre las principales calles de la zona Centro, donde se hizo partícipe la corte real quienes die -

ron acompañamiento a Luz Belén 1ra., para posterior en el escenario se dio la participación de diversos grupos culturales, quienes dieron mayor lucidez a la celebración. En la fiesta del barrio de Santiago estuvieron presentes el alcalde Salvador Murrieta Moreno, en compañía, Lic. José Peña Cerezo, Secretario del Ayuntamiento, Lic. Miriam Sosa Díaz, regidora tercera, y del comité organizador de este festejo que se hace anualmente.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

Veracruz está de moda y listo para modernizar su infraestructura portuaria

Escollera, nueva aduana, plaza y puente Coatzacoalcos destacan entre los principales proyectos

Como parte del Plan México, la Secretaría de Marina (Marina) anunció una inversión histórica para fortalecer el sistema portuario de Veracruz, con obras estratégicas que impulsarán el desarrollo logístico, comercial y turístico del estado.

Al respecto la gobernadora Rocío Nahle García, celebró el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al posicionar al estado como eje del comercio exterior en el Golfo de México. “Veracruz está listo para ampliar su infraestructura portuaria. Gracias a la visión y apoyo de nuestra Presidenta. ¡Veracruz está de moda!”.

Durante la Conferencia del Pueblo que encabeza la Presidenta, el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, informó que se construirá una escollera de más de tres mil metros de longitud en la Bahía Norte, con una inversión de 7 mil 750 millones de pesos (mdp), cuya ejecución iniciará en septiembre y concluirá en diciembre de 2028.

XALAPA, VER.En Acayucan

Inicia operaciones

Centro de Atención

Sanitaria

Para combatir el Gusano Barrenador de Ganado

ENRIQUE BURGOS

Con el objetivo de fortalecer la lucha contra el Gusano Barrenador del Ganado (GBG), fue puesto en operación el nuevo Centro de Atención Sanitaria (CAS) en Acayucan, uno de los ocho puntos autorizados en el sur de Veracruz para enfrentar esta plaga que amenaza la salud del hato ganadero.

Lo anterior como parte de la gestión

La infraestructura permitirá ampliar el aprovechamiento del puerto, generar nuevas áreas para el comercio marítimo y atraer inversiones privadas. Además, se realizarán obras complementarias en energía eléctrica, con 780 mdp para subestaciones, y en seguridad, y otros 101 destinados a modernizar sistemas de control.

Entre las obras emblemáticas se encuentra también la Plaza del Orgullo y Heroísmo Veracruzano, ubicada en el malecón, que será entregada en noviembre con un avance actual del 96 %. Este espacio público, que había sido invadido por comercio informal, fue restaurado para permitir nuevamente la vista abierta al mar desde el centro de la ciudad.

En materia aduanal, la Marina construye nuevos módulos de transportación, con una inversión de mil 141 mdp, lo que permitirá mejorar la eficiencia operativa y desviar el tránsito pesado que antes cruzaba por la zona urbana. La obra concluirá el diciembre de este año.

Asimismo, se proyecta la instalación de una torre de control de trá-

del ingeniero Isaac Velasco y el respaldo de la gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García.

El CAS operará en las instalaciones de la Unión Ganadera Regional del Sur de Veracruz (UGRSV) y estará a cargo de médicos de la Organización Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), la única instancia autorizada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) para aplicar los protocolos sanitarios correspondientes.

Durante su primer día de actividades, el centro recibió una jaula procedente del municipio de Pajapan, con 70 becerros machos que fueron sometidos a un proceso riguroso de inspección y tratamiento.

Las labores estuvieron a cargo del médico veterinario zootecnista Rodolfo Gómez, certificado por OIRSA, quien emitió las constancias de atención sanitaria correspondientes.

La apertura representa un avance significativo en el combate al GBG, una plaga que ha causado importantes afectaciones a los ganaderos del sur del estado.

fico marítimo, con 194 mdp, para garantizar una navegación segura en la bahía norte y facilitar el crecimiento portuario; el sector privado también ha iniciado desarrollos estratégicos, como un muelle turístico de cruceros con una inversión de 348 millones de pesos, y una nueva terminal de carga mixta, que ya está en marcha con 4 mil 5 mdp. Finalmente, la Presidenta confir-

El CAS de Acayucan permitirá realizar acciones inmediatas de prevención y control, garantizando así la salud del ganado y el sustento de cientos de familias veracruzanas dedicadas a esta actividad.

Autoridades ganaderas locales y nacionales destacaron la importancia del trabajo coordinado entre los productores, el Gobierno del Estado y la Federación.

En el comunicado que publicó la Unión Ganadera Regional del Sur de Veracruz (UGRSV), se reconoció especialmente el apoyo del Dr. Gabriel Ayala Borunda, director general de Salud Animal de SENASICA, por su respaldo constante en estas gestiones clave para el sector.

También estuvieron presentes en este acto el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, Homero García; el Dr. Carlos Jiménez; y el presidente de la UGRSV, Rodrigo Calderón Salas, quienes refrendaron su compromiso con los productores y con el fortalecimiento de la sanidad animal en la región.

mó que la rehabilitación del puente de Coatzacoalcos es una obra estratégica para el sureste, considerada dentro de los proyectos prioritarios del Gobierno de México. De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, los trabajos iniciarán en 2026 con una inversión de 4 mil 400 mdp lo que garantizará el crecimiento que impulsa el Corredor Interoceánico.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Gobernadora Rocío Nahle sostiene encuentro con alcaldes electos del PRI

Refrenda su compromiso de diálogo institucional y coordinación a favor de las y los veracruzanos

XALAPA, VER.-

La gobernadora Rocío Nahle García, recibió en la Sala de Banderas del Palacio de Gobierno a alcaldes electos y diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), como parte del proceso de acercamiento con las nuevas autoridades municipales que asumirán funciones a partir del 01 de enero de 2026.

Durante la reunión, junto con el secretario de Gobierno Ricardo Ahued Bardahuil se abordaron temas relacionados con la gobernabi-

Veracruz: 61 municipios con deuda suman más de 2 mil 700 millones de pesos

Veracruz registra 61 municipios con obligaciones financieras al primer trimestre de 2025, acumulando una deuda superior a los 2,700 millones de pesos. Coatzacoalcos, Veracruz y Tuxpan entre los más endeudados del país

AVC NOTICIAS

XALAPA, VER.-

Durante el primer trimestre de 2025, 61 municipios de Veracruz reportaron obligaciones financieras ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), sumando una deuda total de 2,731.6 millones de pesos.

Según datos oficiales recopilados

lidad, el respeto a la voluntad ciudadana expresada en las urnas y la importancia de mantener una coordinación institucional entre los tres órdenes de gobierno.

La Mandataria reiteró que su administración mantendrá una relación respetuosa y abierta con todos los presidentes municipales para trabajar, privilegiando siempre el interés colectivo.

“El diálogo y respeto siempre llevarán a un buen término la política interna en Veracruz que debe verse reflejada en el bienestar de la ciuda-

por el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), Coatzacoalcos encabeza la lista en la entidad, con una deuda de 435.6 millones de pesos, lo que lo posiciona como el municipio 20 más endeudado del país.

Le siguen el municipio de Veracruz con 139 millones, y Tuxpan con 121.4 millones.

MUNICIPIOS VERACRUZANOS CON MAYOR DEUDA

Además de Coatzacoalcos, otros municipios destacados por su nivel de endeudamiento son:

• Xalapa: 97.4 millones

• Boca del Río: 54.7 millones

• Orizaba: 47.2 millones

• Córdoba: 44.4 millones

• Poza Rica: 38.5 millones

Estos siete municipios concentran más del 33 % del total de la deuda municipal veracruzana. Veracruz entre los estados con más municipios endeudados Con sus 61 municipios

danía”, publicó en redes sociales tras la reunión con dirigentes, diputados y diputadas del PRI.

Por su parte, los ediles electos expresaron su disposición de trabajar de manera coordinada con el Gobierno de Veracruz, destacando que el diálogo es fundamental para atender las necesidades más apremiantes de sus comunidades.

Acompañaron al grupo de alcaldes el presidente y la secretaria general del Comité Directivo Estatal del PRI en Veracruz, Adolfo Ramírez Arana y Lorena Piñón Rivera.

reportando obligaciones financieras, Veracruz se encuentra entre las entidades con mayor número de ayuntamientos endeudados, superando a estados como Sonora (con 17), Jalisco (con 37) o Baja California (con 6), aunque con montos totales

inferiores a entidades como Nuevo León o Jalisco.

Las cifras corresponden al corte del 31 de marzo de 2025 y no incluyen deudas de organismos municipales descentralizados ni empresas públicas locales.

OPINIÓN

UNA SUERTE ECHADA

A ojos de la comentocracia -oficialista y crítica- y de la oposición, la suerte de Adán Augusto López está echada. Debido a su vínculo con Hernán Bermúdez Requena, ex-Secretario de Seguridad de Tabasco cuando López fue gobernador y luego Secretario de Gobernación, pronto será defenestrado de su encargo como líder de Morena en el Senado. O en todo caso, se volverá un zombi político y legislativo: muerto en vida.

Abundan las explicaciones. Primero, Morena no puede permitirse el lujo de cargar con un García Luna bis. Hace tiempo que se sabía de los nexos de Requena con el narco; hace tiempo que fue expedida la orden de aprehensión; resulta inverosímil que Adán Augusto no estuviera enterado. Tan inverosímil como la supuesta ignorancia o inconsciencia de Felipe Calderón.

En segundo lugar, López va de salida porque las declaraciones -con o sin autorización superior- del

jefe de la zona militar de Tabasco le ofrecen una magnífica oportunidad a Claudia Sheinbaum para deshacerse de una de las principales imposiciones de López Obrador: Adán Augusto como líder del Senado. Junto con más de medio gabinete, del partido, de casi todos los legisladores de ambas cámaras, de los gobernadores y hasta de sus asesores, AMLO rodeó a su sucesora de aliados, familiares y amigos. Por fin ella dispone de una buena razón para alejar a uno de los candados más poderosos colocados por su predecesor. Lo podría llevar a cabo sin sugerir que se trata de un deslinde: solo de una necesaria separación plenamente justificada. En tercer lugar, Sheinbaum siempre enfrentó el reto de no disponer de quien se ocupará de sus relaciones con el Congreso. Ambos líderes actuales poseen lealtades e intereses propios, y no hay nadie en Palacio o en el gabinete que cumpla con esa misión o tarea. Al

ALGO MÁS QUE PALABRAS LA CULTURA DEL CUIDADO; COMO HORIZONTE DE TRANQUILIDAD

Víctor Corcoba Herrero

El ser humano cada vez requiere más del humano ser; pues, aunque el alimento es necesario, hay alientos como el amor y los miramientos que son imprescindibles, para reencontrarnos y salir de la tristeza. Indudablemente, la atención entre nosotros es esencial para cada filiación y cada comunidad. Precisamente, la revolución consiste en visibilizarlo, valorizarlo e invertir, ya no sólo en entendernos, incluso en atendernos mutuamente. No olvidemos jamás, que, si decimos que el asistido es un derecho humano, significa que todos los gobiernos, con sus respectivas instituciones, deben brindar apoyo total. Desde luego, es fundamental,

cambiar al líder del Senado se le abre una ventana para designar también a un enlace funcional con el poder legislativo. Por último, la partida de López Hernández podría servir para atender un supuesto reclamo de Washington, a saber, que empiecen a rodar cabezas de “narco-políticos”, es decir, de funcionarios de alto nivel de este sexenio o del anterior, por complicidad -pasiva o activa- con el crimen organizado. Si una de las exigencias de Trump consiste en la entrega o por lo menos la “ventaneada” de dichos “narco-políticos”, el escándalo de los tabasqueños, el sacrificio del “hermano” de López Obrador, constituye una oferta a la vez fuertemente simbólica y menor frente a otras eventualidades (gobernadores, integrantes del gabinete, encarcelamientos o entregas).

A riesgo de quedar en ridículo, me atrevo a discrepar de este casiconsenso comentocrático. No creo que estén contados los días de López Hernández (ni los de Ricardo Monreal, por cierto). Ambos sobrevivirán en sus cargas, más o menos debilitados o

incluso fortalecidos (lo que no te mata te fortalece). No existen condiciones para una ruptura no entre López Obrador y Sheinbaum, sino de los compromisos que asumió AMLO con las demás “corcholatas”. De violarse estos, quedarían en entredicho los demás tanto públicos -Ebrard, Fernández Noroña- como no tanto (otros miembros del gobierno, gobernadores, dirigentes de Morena). No sé si algún día se reunirán las condiciones necesarias y suficientes para ello; hoy no.

Pero el incluir el factor estadounidense en todo esto ilustra la dificultad de la 4T y de otros de entender al vecino. El caso del AIFA, de los slots del AICM, de la imposición de transferir carga a Santa Lucía, de las posibles sanciones a aerolíneas mexicanas, es revelador al respecto. López Obrador aprovechó muy hábilmente la debilidad, senilidad y terquedad de Biden para arrancarle grandes concesiones. Grandes o pequeñas: desde hacerse de la vista gorda ante la deriva autoritaria en México, hasta su aterrizaje en Felipe Ángeles, con su Air Force One y contra la opinión de sus fuerzas armadas y

del Servicio Secreto. Obligó a instituciones o empresas norteamericanas a resignarse ante sus ukases, y a Biden a abstenerse de defenderlas.

AMLO pudo forzar a Aeroméxico, Viva y Volaris a desplazarse al AIFA, a costear equipos de tierra en dos aeropuertos, a abrir rutas incosteables; incluso pudo imponerle a la FAA y a Aeroméxico una ruta inexplicable de Santa Lucía a Houston. Es la única: a tres años y medio de inaugurado el nuevo aeropuerto, ninguna línea estadounidense ha trasladado operaciones allá. Pero ni Biden ni Buttegieg iban a durar toda la vida. Las empresas de carga de Estados Unidos se doblaron, pero no se rindieron. Ahora les toca la revancha. Ese es el problema de fondo. El Gobierno de México puede todavía obligar a cualquier empresario mexicano a hacer lo que le pide, sugiere o exige; a los americanos no, y cada vez menos. Si Washington ha pedido cabezas de la 4T, la de Adán Augusto no basta; si la 4T cree que la DEA es lo mismo que la FAA o los mexicanistas de Biden, desde Salazar hasta Juan González, pronto se sorprenderá.

hacernos cargo los unos de los otros e igualmente de la creación, para construir y reconstruirnos en una sociedad sustentada en relaciones de fraternidad. Avivar el culto de la estima por el análogo, es la mejor vía para la concordia, además de erradicar la cultura de la indiferencia, del rechazo y de la confrontación, que es lo que suele prevalecer hoy en día. Por consiguiente, cultivar la custodia de la propia existencia y de nuestras relaciones, es inseparable para generar atmósferas armónicas que nos harán, cuando menos individuos más comprensivos con el alivio de todas las necesidades humanas. Porque, la persona, debe

significar en nuestra vida comunión y comunidad, no individualismo; también inclusión y no exclusión, ya que todos los miembros tienen la misma dignidad. De este decoro o decencia derivan los derechos humanos, al igual que las obligaciones, recordándonos la responsabilidad de acoger y amparar. Por desgracia, nuestras sociedades en sus diversos entornos se están acostumbrando, con demasiada frecuencia, a dejar que una parte tan importante y rica de su tejido social, como pueden ser nuestros mayores y niños, sea marginada y olvidada. Frente a esta situación, es justo un cambio de mentalidad, que refrende un hacer conjunto más responsable. El amor auténtico jamás envejece; y, aunque nuestro físico se vaya deteriorando, el pulso interior se renueva en cada amanecer. Esto implica, activar el acompañamiento y no dejar a nadie en el

camino de la dejadez. Al fin y al cabo, todos vamos en la misma barca, en la que estamos llamados a remar juntos, porque nadie se salva por sí mismo. Tampoco ningún país aislado puede asegurar el bien común a su gente.

El horizonte de la tranquilidad lo injerta un espíritu más adherido, de auténtica pasión por el similar, no como un sentimiento indeciso, sino como una determinación firme y perseverante; que, por supuesto, nos ayudará a encontrar una respuesta a quiénes somos y por qué vivimos, o existimos en apoyo continuo. A veces pienso, que nuestra mayor enfermedad, radica en no sentirse querido por su parentela, desamparado y sin vigilancia por parte de nadie. No vayamos contra el soplo innato que hace de nosotros algo único, comenzando por quererse uno a sí mismo para poder querer a los demás. Tengamos corazón; y, en lugar de mirar al abismo,

donde nos veremos cómo aberración, tomemos la cumbre del mejor deseo, el del afecto, con la brújula reconciliadora del verbo. Asimismo, hay que tomar como lenguaje en esa cultura del abrazo sincero, el respeto al derecho humanitario, especialmente en este momento en que los conflictos y las guerras no cesan. Cuidado con no cuidar este cuidado. Se destrozan todos los vínculos, las gentes se ven obligadas a huir, dejando atrás no sólo sus hogares; sino, de igual forma, la historia natural y la raíz ilustrativa. Esto es nefasto, la familia es el núcleo natural y fundamental de la sociedad, donde se aprende uno a reprenderse, viviendo en relación y desviviéndose por auxiliarse entre sí. En efecto, es esta preocupación conjunta, de aceptación entre análogos, lo que nos hace crecer hacia un nuevo horizonte de luz y paz. La sapiencia del velado, sin duda, es la lingüística del alma.

Primera Sección

Jueves 24 de Julio de 2025

Jueves 24 de Julio de 2025

DE MARTÍNEZ

Coatzacoalcos es foco rojo de dengue

Así lo reconocen

autoridades de salud

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.-

Coatzacoalcos sigue siendo considerado un foco rojo del dengue en la entidad veracruzana, confirmó el secretario de salud Valentín Herrera Alarcón.

Reconoció que los casos disminuyeron un 50 por ciento respecto al 2024, este año se llevan contabilizados 145, mientras que el pasado en las mismas fechas eran 290.

Mencionó que en todo Veracruz se contabilizan más de 790 casos, siendo el puerto de Veracruz el que lleva la mayor cantidad de registros.

Reiteró que no han tenido muertes de pacientes por dengue, aunque insistió en que si se han presentado casos graves.

“A esta fecha no tenemos tanto paciente, pero dentro de lo que tenemos sí, es un foco rojo. De dengue no hay una sola muerte, no hay fallecimientos, solo casos graves”, manifestó.

En su visita a Coatzacoalcos mencionó que este miércoles se llevó a cabo la reunión del

subcomité interinstitucional para la prevención y control de enfermedades transmitidas por vector,

“Vinimos a hacer la reunión de dengue porque ustedes saben, Coatzacoalcos tiene un número importante de dengue, es a ponernos de acuerdo para hacer una cooperación entre todos, entre población civil, autoridades sanitarias y municipales”, agregó.

Insistió en que hace es importante la colaboración de todos en esta labor, pues se deben eliminar los cacharros de los patios de las casas.

IRIS ROMÁN

TUXPAN, VER.-

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que continúan los trabajos de conservación y mantenimiento sobre la carretera federal Tuxpan-Tampico, específicamente en el tramo Tuxpan-Alazán, con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación y garantizar la seguridad de los usuarios. Entre las labores que actualmente se ejecutan, destaca la renivelación del pavimento en ambos cuerpos de la vía, en los tramos que comprenden del kilómetro 10+100 al 10+250, así como del 13+500 al 13+700, lo que permitirá una superficie de rodamiento más uniforme y segura.

Asimismo, se realiza bacheo superficial en los tramos que van del kilómetro 15+000 al 18+000 y del 24+700 al 30+000, para corregir las imperfecciones que presenta la carpeta

Avanza mantenimiento en la

carretera Tuxpan-Tampico

asfáltica y evitar daños mayores en la vía.

De igual forma, se llevan a cabo labores de limpieza y deshierbe en las cunetas y orillas de la carretera, a fin de mejorar la visibilidad de los conductores, reducir riesgos de accidentes y facilitar el escurrimiento del agua en temporada de lluvias.

Ante estas acciones, la SICT exhorta a todos los automovilistas y transportistas que transitan por esta ruta a extremar precauciones, reducir la

Frequenzy convierte a Tuxpan en punto clave del turismo musical nacional

IRIS ROMÁN TUXPAN, VER.-

velocidad en las zonas donde hay trabajos activos, y seguir las señales e indicaciones del personal de obra, con el fin de prevenir incidentes.

Cabe señalar que esta carretera es una de las más transitadas en la región, con un Tránsito Diario Promedio Anual (TDPA) estimado en 5 mil 898 vehículos, lo que resalta la importancia de mantenerla en condiciones óptimas para la movilidad y el desarrollo económico del norte de Veracruz.

Tuxpan, Veracruz.– Con una visión clara de ofrecer una experiencia única de música, cultura y conexión con la naturaleza, el Festival Frequenzy se ha consolidado como un evento que no solo promueve la escena electrónica en la región norte del estado, sino que también atrae turismo nacional y genera una importante derrama económica en el puerto tuxpeño. En su cuarta edición, a celebrarse este 2 de agosto en Playa Solita, el festival espera la llegada de más de mil quinientas personas, de las cuales al menos un 80% son visitantes foráneos provenientes de estados como Tamaulipas, Hidalgo, Puebla, Querétaro, Ciudad de México y diversas regiones de Veracruz. De acuerdo con los organizadores Rubén Castillo y Enrique Salas, esta proyección nacional ha sido posible gracias al crecimiento orgánico del evento y a la experiencia inmersiva que ofrece: más de 15 horas de música, talleres, ceremonias holísticas, gastronomía local, espacios chill, actividades como yoga, y un fuerte enfoque en la sustentabilidad y limpieza de playas.

“El festival va más allá de la música, es una experiencia integral. Buscamos que los asistentes se conecten con la playa, con la cultura local y consigo mismos. Además, al traer turismo nacional, contribuimos directamente con hoteles, restaurantes, locatarios y expositores de arte y productos regionales”, destacaron.

Frequenzy también ha logrado captar la atención de marcas importantes como Heineken, que este año respalda el evento, y ha logrado alianzas con diversos hoteles de la zona, facilitando así la estancia de los visitantes.

El cartel de esta edición lo encabeza Yo Soy Manos, artista veracruzano originario de Papantla con proyección internacional, acompañado de otros talentos nacionales como Mariana Bárcenas, Jay River, May Barajas, Day Paul, Mexican Power, Fred, entre otros.

Con seguridad privada, colaboración con autoridades locales y venta de boletos tanto en línea como por WhatsApp, Frequenzy no solo ha ganado terreno como uno de los pocos festivales de playa en México, sino que se perfila como un referente turístico y cultural del norte veracruzano.

12. Farándula

Día de Batman: celebrando al Caballero Oscuro

Batman no tiene superpoderes, pero su inteligencia, determinación y sentido de la justicia lo convierten en un símbolo de lucha

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Cada 23 de julio, los fans del justiciero de Gotham celebran el Día de Batman, una fecha especial dedicada a uno de los superhéroes más icónicos de todos los tiempos. Creado por Bob Kane y Bill Finger, Batman debutó en Detective Comics #27 en 1939 y desde entonces ha dejado una huella imborrable en la cultura popular.

CÓMICS ESENCIALES DE BATMAN

Batman ha protagonizado algunas de las historias más influyentes en la historia del cómic. Aquí algunos

títulos imprescindibles:

The Dark Knight Returns (Frank Miller, 1986): Una versión más oscura y madura del héroe, con uno de los momentos más emblemáticos del cómic: el enfrentamiento entre Batman y Superman.

Batman: Year One (Frank Miller&DavidMazzucchelli, 1987): Una mirada realista a los primeros días de Bruce Wayne como vigilante.

Batman: The Killing Joke (Alan Moore & Brian Bolland, 1988): Esta historia explora a fondo el trasfondo del Joker, mostrando sus orígenes y su primer encuentro con el Hombre Murciélago, con una narrativa intensa y ambigua.

Batman: Hush (Jeph Loeb & Jim Lee, 2002): Un thriller lleno de giros. En esta historia de asesinatos, romance y misterio, Batman se embarca en una misión para descubrir la identidad de un misterioso villano llamado Hush, con apariciones de varios aliados y enemigos.

SERIES ANIMADAS QUE MARCARON GENERACIONES

Batman ha brillado en la pantalla chica, especialmente en el mundo de la animación:

Batman: The Animated Series (1992-1995): Creada por Bruce Timm. Considerada por muchos como la mejor adaptación del personaje, con un tono maduro, música de Danny Elfman y la voz inolvidable de Kevin Conroy.

The Batman (2004-2008): Un enfoque más estilizado y juvenil que exploró nuevas facetas del personaje.

Batman Beyond (19992001): Una secuela futurista donde un Bruce Wayne anciano entrena a un nuevo Batman, Terry McGinnis. Como dato curioso, fue la primera vez que otra persona portó el manto de Batman en una serie animada.

Justice League / Justice League Unlimited: Aunque es una serie de equipo, el rol de Batman es clave y está profundamente desarrollado.

PELÍCULAS QUE DEFINIERON AL CABALLERO OSCURO

Batman ha protagonizado numerosas adaptaciones cinematográficas. Entre las más destacadas:

-Batman (1989), de Tim Burton: Revitalizó al personaje en el cine, con una estética gótica y la actuación inolvidable de Jack Nicholson como el Joker.

-The Dark Knight Trilogy (2005, 2008, 2012), de Christopher Nolan: Trilogía que cambió por completo el cine de superhéroes. Especialmente The Dark Knight (2008), donde Heath Ledger redefinió al Joker y la saga abordó temas complejos como el caos, la justicia y el sacrificio.

-The Batman (2022): Dirigida por Matt Reeves y protagonizada por Robert Pattinson, esta versión más detectivesca y sombría del personaje recibió elogios por su tono noir y su estilo visual.

-Películas animadas

como Batman: Mask of the Phantasm

Batman: Under the Red Hood (2010) y The Long Halloween también han sido aclamadas por los fans.

¿CÓMO CELEBRAR EL DÍA DE BATMAN?

-Leer uno de sus cómics clásicos o actuales

-Hacer un maratón de películas o series

-Visitar tu tienda de cómics local

-Compartir tu historia favorita de Batman en redes -¡Usar una camiseta con el logo del murciélago!

PORQUE GOTHAM SIEMPRE NECESITA A SU HÉROE

Batman no tiene superpoderes, pero su inteligencia, determinación y sentido de la justicia lo convierten en un símbolo de lucha contra la oscuridad, tanto literal como emocional. El Día de Batman no solo celebra a un personaje, sino todo un legado de historias que han inspirado a generaciones.

Los astros indican que hoy te espera un día bastante intenso en sus acontecimientos, tanto materiales como emocionales, sin que esto signifique que vayan a ser para mal; pero incluso si son para bien.

Vas a tener que hacer frente a un desengaño amoroso, o con una de las personas a quienes más quieres. En este momento los planetas se hallan en armonía, por eso, tan importante es que seas feliz en el amor o la familia.

No te dejes engañar por los acontecimientos, o las dificultades. Aunque cada vez sospeches más que estás avanzando por un camino equivocado, al mismo tiempo tu instinto te dice que debes seguir adelante.

Viene algo muy bueno para ti, o se te va a abrir una puerta muy buena, ya sea en el trabajo o en el terreno personal, aunque es muy probable que afecte a los dos ámbitos. Se trata de algo que tú deseas con gran pasión, el destino te dará lo que deseas.

Hoy el Sol te va a traer otro día exitoso o afortunado, sobre todo en el trabajo y los asuntos mundanos, en el que tus esfuerzos se verán acompañados de una suerte bastante notable, ya sea en forma de ayuda de amigos poderosos.

No hay duda de que la diplomacia es lo que mejor se te da, el entendimiento y los acuerdos; pero si quieres conseguir los objetivos que deseas, es necesario que actúes con más firmeza y contundencia.

Llega el momento de tomar una importante decisión, pero para ello tendrás que elegir entre dos soluciones. No debe preocuparte nada, porque los dos caminos son igualmente válidos, y cualquiera de ellos te conducirá al triunfo.

Una vez más, hoy vas a tener un día de decepciones, o al menos de cierta tristeza, porque debido a tu bondad y optimismo, siempre esperas más de tus amigos, seres queridos, o incluso muchas de las personas que te rodean.

Hoy te espera un día algo difícil, es el momento de tomar decisiones, en relación a tu trabajo u otros asuntos mundanos. Es hora de hacer lo que debes hacer, probablemente no te guste. Para que puedas seguir adelante.

Tras algunos días de mayor brillo y de acontecimientos notables, hoy te espera un día más tranquilo y

A diferencia de la mayoría de los días, hoy te sentirás más animado, audaz y seguro de ti mismo, incluso más optimista y más dispuesto a luchar por tus sueños e ilusiones más íntimas, en el terreno personal.

Tras haber superado, después de mucho esfuerzo, las múltiples pruebas a las que tuviste que enfrentarte estos años pasados, ahora ha llegado el momento de que afrontes de nuevo la lucha por alcanzar tus metas.

(1993),

Espada láser de Darth Vader podría romper récords en las subastas

El arma de Darth Vader será el centro de una subasta que incluirá otras piezas únicas del cine

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO

Una espada láser de Darth Vader, utilizada en las películas El imperio contraataca y El regreso del Jedi, saldrá a subasta en septiembre en Los Ángeles, con un precio estimado de entre 860 mil y 2.6 millones de euros, según la casa de subastas Propstore. De acuerdo con The Hollywood Reporter, el objeto fue usado por el actor David Prowse y el doble de acción Bob Anderson, y es la única espada láser de la trilogía original que se subastará.

“Las espadas láser auténticas de la trilogía original que se conservan son extremadamente raras, y Propstore tiene el honor de presentar este artefacto histórico en nuestra venta de septiembre”, aseguró Brandon Alinger, director de operaciones de Propstore. Durante agosto, la casa de subastas mostrará la espada láser en tres ciudades: Londres, Nueva York y Beverly Hills. También se exhibirán un látigo y un cinturón que lució Harrison Ford en Indiana Jones y la última cruzada, un neuralizador de primer plano de héroe en Hombres de negro y el casco de Sauron en El señor de los anillos: La comunidad del anillo. N. de la R. La subasta organizada por Propstore está programada para realizarse del 9 al 11 de

septiembre de 2025 en Los Ángeles y en línea, como parte de su evento anual de memorabilia cinematográfica. Este tipo de artefactos originales pertenecientes a la trilogía clásica de Star Wars son altamente codiciados por coleccionistas; en 2017, una espada láser atribuida a Luke Skywalker se ofertó por más de 200 mil dólares, aunque posteriormente se puso en duda su autenticidad. El rango estimado para la espada de Darth Vader en esta ocasión -entre 860 mil y 2.6 millones de euros- responde no solo a su estado de conservación y procedencia confirmada, sino a su uso en dos de las películas más influyentes de la franquicia. Según registros de Propstore, se trata del único ejemplar conocido de la espada láser

de Vader de la trilogía original que permanece en manos privadas. Además, la gira de exhibición previa a la subasta busca atraer compradores potenciales y elevar el valor final del objeto a través del interés mediático generado en Londres (1316 de agosto), Nueva York (2124 de agosto) y Beverly Hills (30 de agosto al 3 de septiembre).

Embajada estadounidense afirma

Huachicol se envía a Texas; tras ser refinado en EU regresa a México por las aduanas

Destaca trabajo conjunto de ambos países para combatir el huachicol fiscal

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

La Embajada de Estados Unidos en México aseguró que el crudo robado en el país se exporta a la Unión Americana, donde se refina y luego vuelve a regresar por aduanas.

En un video publicado en X, la representación diplomática estadounidense explica prime-

ro que los cárteles transportan crudo mexicano a Texas por ductos o camiones; posteriormente, intermediarios cómplices lo legalizan y lo venden a refinerías en Estados Unidos.

Posteriormente, el crudo refinado se exporta de regreso a México oculto o mal etiquetado, en donde se falsifican documentos o se utilizan empresas fachada para pasar el producto y finalmente el combustible llega a algunas gasolineras mexicanas donde se vende como legitimo.

En el video, la Embajada estadounidense explica que quien se beneficia con esta ope-

ración es el crimen organizado, para el que representa una industria multimillonaria.

La institución apunta que muchos compradores compran huachicol sin saber su origen.

“Detrás de cada litro ilegal hay evasión fiscal, corrupción y violencia financiada. EU y México están trabajando juntos, lanzando operativos en puertos y aduanas, sancionando empresas y bancos vinculados, y creando nuevos mecanismos de control y trazabilidad”, apuntó la Embajada en su video.

AUMENTA EL HUACHICOL DURANTE SEXENIO DE AMLO

EL UNIVERSAL publicó el martes que el problema del huachicol ha venido desde décadas en sus modalidades y que fue en el sexenio pasado, encabezado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, que, contrario al discurso oficial, el mercado ilícito creció en cantidades mayores.

La Organización Nacional de Expendedores de Petrolíferos (Onepxo) ha señalado que uno de cada tres litros de combustibles que se distribuyen en México son de origen ilícito.

Para Marcial Díaz Ibarra,

consultor de QUA Energy, la problemática está siendo atendida ya por las autoridades de ambos países en este 2025.

“No se trata de gestos aislados. La coordinación binacional, las acciones judiciales concretas y la creciente presión sobre los actores del mercado informal indican que se está abriendo una ventana real para avanzar contra este fenómeno.

“Un tema que por años fue ignorado o minimizado hoy comienza a recibir la atención -y respuesta- que exige. Algo que, hasta hace poco, sonaba a simple promesa política”, apuntó.

Patronato está dando resultados

Continúan trabajando para apoyar al hospital

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-

Luego de la conformación de un patronato en beneficio del hospital de esta ciudad, esta ha tenido un avance importante gracias al apoyo y aportaciones de diversas personas altruistas que buscan que haya mejores condiciones de atención para la población.

Por ello el Patronato de Salud del Hospital Civil Tlapacoyan, ha tenido un avance positivo con la participación de todos los empresarios que se han unido a esta labor, así lo dio a conocer el presidente del comité, Nahum Medina García.

Quien reconoció que todos los que están formando esta comisión están trabajando con aportaciones, prueba de ello es que en puerta se tiene la rifa de una motocicleta para el mes de septiembre con la finalidad de continuar con la recaudación de fondos.

Ante las necesidades que se tienen en el Hospital Civil dijo que afortunadamente se han logrado conseguir algunas cosas, entre ello se compró el equipo quirúrgico que no se tenía y el cual era solicitado en préstamo a Martínez de

la Torre, pero ahora con este logro estará de forma permanente en Tlapacoyan y será de mucha utilidad. Ante la falta de personal como técnicos, especialistas o radiólogos, aseguró que se comenzará a trabajar el

próximo año para dar solución a estas necesidades, pue el patronato está pendiente de las prioridades del Hospital y confían en que se contará con el apoyo de la ciudadanía para mejorar las condiciones de infraestructura y de personal.

A la baja las infracciones viales

De manera considerable se reduce el número de infracciones de tránsito, esto debido a que muchas personas que utilizaban sus vehículos de manear frecuente han acatado las recomendaciones de quedarse en casa, situación por la que se da poca movilidad. Debido a la baja circulación de vehículos automotores locales y foráneos, la movilidad vehicular se ha reducida de manera drástica esto tras acatarse en ciertas medidas las recomendaciones debido al plan de contingencia sanitaria por la presencia del coronavirus.

A pesar de ello el personal de Tránsito sigue laborando de manera normal,

esto debido a que algunas personas aún hacen uso de lugares no permitidos para estacionarse, mientras que por su parte los motociclistas ya han uso del casco de seguridad. Es de señalar que las pocas infracciones que se han levantado son por la falta de uso de cinturón de seguridad, o que porque conducen y realizan llamadas telefónicas o hacen uso de programas de mensajería de texto, pudiendo generar algún accidente.

Cabe señalar que durante las noches también se hacen recorridos viales, pero estos solo son para apoyar en la contingencia sanitaria e invitar a la población a que retorne a sus casas debido a que durante la noche no tienen nada que hacer en las calles.

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-

¡Qué golazo!, alaban en EU a Gilberto Mora

AGENCIA AUSTIN

Gilberto Mora sigue acaparando los reflectores a sus 16 años. Un nuevo capítulo de su calidad se vivió en el AllStar Cross&Volley Challenge, donde el mediocampista mexicano recibió un ‘¡qué golazo!’ por parte de los cronistas en español que transmitieron el evento.

Gilberto Mora participó en el tú a tú frente al portero Yohei Takaoka, del Vancouver Whitecaps FC.

“Gilbertito Mora, 16 añitos de edad”, comenzaron a decir.

El jugador mexicano inició el round 1 de 2. En su primer intento tuvo un control del esférico y después remató a puerta para superar al arquero; donde sumó 10 unidades para el equipo de la Liga MX.

En otra oportunidad, Gilberto Mora demostró su técnica para controlar el balón y de volea marcar de nueva cuenta para llegar a 50 puntos.

“¡Qué golazo! Ahora, es un niño”, agregaron.

“¡Gigante entre Gigantes!

Gil Mora deslumbró en el Skills Challenge con una actuación brillante. ¡Robó miradas y corazones!”, destacó la Liga MX.

LA MLS SE IMPUSO A LA LIGA MX

Finalmente, la Liga MX cayó ante la MLS en los Skills Challenges del All-Star Games que se realizaron en la cancha del Q2 Stadium de Austin, Texas.

-Desafío de Disparo: La MLS se impuso 132–106.

-Desafío de Toques: La Liga MX se impuso 199–58 para empatar 1-1 el encuentro. Aquí también participó Gilberto Mora.

-Desafío de Centro y Volea: Ambas ligas empataron 70-70 para que quedara 2-2 el encuentro. Participó Gilberto Mora.

-Desafío de Pase: La MLS ganó 2-1, por lo que se fueron 3-2 adelante en el encuentro.

-Desafío de Travesaño: La MLS se impuso, luego de que el portero Yohei Takaoka logró el disparo al travesaño en la muerte súbita.

Liverpool refuerza se

delantera con Hugo Ekitike

AGENCIA

LIVERPOOL

El Liverpool hizo oficial este miércoles la contratación del delantero francés Hugo Ekitike, quien se incorpora procedente del Eintracht Frankfurt. Con apenas 23 años, el atacante llega a Anfield como uno de los fichajes más importantes del verano en Europa. El club inglés confirmó que el jugador superó las pruebas médicas y firmó contrato tras acordar sus condiciones personales. Ekitike viajará a Hong Kong esta misma semana para integrarse a la pretemporada del equipo dirigido por Arne Slot. Medios británicos informaron que el traspaso asciende a 69 millones de libras, pero el acuerdo incluye variables que podrían elevar la cifra total hasta los 79 millones (más

de 100 millones de dólares).

Ekitike viene de marcar 22 goles en 48 partidos con el Eintracht Frankfurt y fue elegido mejor jugador de la temporada en la Bundesliga, donde su equipo finalizó en la tercera posición.

EL LIVERPOOL GASTA SIN FRENOS Y BUSCA RENOVAR

SU ATAQUE

Con la llegada del delantero galo, el Liverpool suma ya 250 millones de libras invertidas en fichajes este verano. Entre sus nuevas incorporaciones destacan Florian Wirtz (116 millones), Jeremie Frimpong, Milos Kerkez y el arquero georgiano Giorgi Mamardashvili, quien llega desde el Valencia.

La ofensiva de los Reds se encuentra en plena transformación. La trágica muerte del portugués Diogo Jota en un accidente de tráfico dejó una

vacante en el ataque, y se habla de la posible salida de Darwin Núñez. Además, el colombiano Luis Díaz sigue siendo seguido muy de cerca por el Bayern Múnich.

EKITIKE, PLAN B TRAS LA NEGATIVA DEL NEWCASTLE El club de Merseyside se fijó en Ekitike luego de que el Newcastle se negara a vender a Alexander Isak, delantero sueco tasado en 150 millones de libras. Manchester United y el propio Newcastle también seguían de cerca al atacante francés, pero fue el Liverpool quien ganó la carrera por uno de los jóvenes más prometedores del futbol europeo.

Con este fichaje, el conjunto de Anfield apuesta por rejuvenecer su plantilla y mantenerse como protagonista en Inglaterra y Europa.

Último Guerrero sentencia a Averno por las cabelleras

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Último Guerrero y Averno se volvieron a topar y demostraron que su rivalidad no es de ahorita, sino de hace más de 20 años. El “Luchador de Otro Nivel”, junto a Stuka Jr, vencieron al “Amo y Señor” y Euforia para después lanzarle el reto directo a una lucha de cabelleras.

Todavía ni se acomodaban en el ring, cuando Averno se fue encima de Último Guerrero para que las acciones se fueran abajo. “Los Infernales” se apuntaron la primera caída. “Los Guerreros Laguneros” reaccionaron para llevarse la contienda.

“Esto entre tú y yo se acabó, ya no hay marcha atrás, ya no cabemos aquí. Hoy te demostré por qué soy un luchador de otro nivel. Se tiene que hacer una lucha de cabelleras contra cabelleras”, mencionó Último Guerrero.

LA LUCHA SEMIFINAL FUE ESPECTACULAR

Místico, Bandido y Atlantis Jr se enfrentaron a Zandokan Jr, Difunto y Barboza en un espectacular combate, cuya victoria

fue para el bando técnico.

Los integrantes del “Galeón Fantasma” no los dejaron respirar en la presentación de los técnicos, cuando tundieron a Atlantis Jr, después a Bandido y cuando esperaban a Místico, éste los sorprendió con un lance desde las escalinatas.

Las emociones estuvieron a flor de piel, reacción de los técnicos, castigos de los rudos, pero el momento decisivo llegó cuando Místico aplicó la llave de sus múltiples triunfos, ‘La Mística’, para rendir a Zandokan Jr.

ESFINGE SUMÓ SU DÉCIMA DEFENSA DEL CAMPEONATO

Esfinge tuvo una dura batalla ante “The Beast Mortos”, pero pudo librarla para sumar su décima defensa del Campeonato Nacional de Peso Semicompleto.

Esfinge ya lo había advertido, que iba a evitar las marrullerías de su rival y así fue.

Esfinge es campeón desde el pasado 23 de mayo de 2023. ‘The Beast Mortos’ se unió a la lista de retadores que se han quedado en elintentodedestronarlo,asícomo Mephisto, Stuka Jr., Zandokan Jr., El Valiente o Rugido.

Keylor Navas: Cuarto portero extranjero en la historia de Pumas

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Keylor Navas será nuevo portero de Pumas para el Apertura 2025 de la Liga MX, convirtiéndose en el cuarto arquero extranjero en los 71 años de historia del conjunto universitario; ninguno duró más de dos temporadas en la institución del Pedregal.

Fundado el 2 de agosto de 1954, el Club Universidad Nacional logró caracterizarse por darle salida a jóvenes promesas del futbol mexicano que residen en la Cantera del conjunto capitalino, siendo la portería la posición en la que los extranjeros han tenido menor cantidad de oportunidades.

Incluyendo a Keylor Navas, solamente cuatro porteros extranjeros defendieron el arco del siete veces campeón del futbol mexicano:

RUBÉN MONTOYA

/1974-1975

El portero argentino nacido en 1940 fue el primer jugador extranjero en proteger el arco de Pumas, equipo en el que solamente defendió durante la temporada 1974-1975 para –posteriormente- terminar su carrera como profesional.

En este año, se consagró campeón de la Copa MX (único título en la historia del club en este torneo) y consiguió su primer cetro como Campeón de Campeones, luego de imponerse a Toluca (1-0) en la cancha del Estadio Olímpico Universitario.

JAVIER LAVALLÉN

/1996 Y 1998

Nacido el 13 de diciembre de 1973 en Buenos Aires, Argentina, Javier Lavallén

defendió el arco de Pumas en dos etapas. La primera en 1996 y la segunda de ellas en 1998, luego de estar en su país con Gimnasia y Esgrima y Deportivo Español.

En ninguna de sus dos experiencias logró consagrarse como monarca en el futbol mexicano.

SEBASTIÁN SOSA

/CLAUSURA 2023

Luego de 25 años de espera, un portero extranjero más vistió la playera de Pumas. Sebastián Sosa (Uruguay) fue quien defendió la meta universitaria durante seis meses, mismos en los que disputó 12 partidos, recibiendo 24 goles. En un inicio su salida apuntó a una lesión, sin embargo, tiempo después el propio arquero sudamericano fue quien compartió que tras la salida de Rafael Puente del Río y la llegada de Antonio ‘Turco’ Mohamed, decidió dar un paso al costado al no ser del agrado del estratega argentino.

KEYLOR NAVAS

/APERTURA 2025

Finalmente, en busca de cortar una racha de 14 años sin ser campeón de Liga MX, Keylor Navas llegará a resguardar la portería auriazul con la encomienda de convertirse en un referente para los capitalinos y convertirse en el primer portero extranjero de Pumas en conseguir un título de Liga. Con 29 títulos obtenidos a lo largo d su carrera (uno de ellos contra Pumas en la Concachampions 2005), el arquero costarricense de 38 años busca llegar a las 3 decenas de campeonatos como profesional vistiendo octava playera desde su debut.

Qatar alza la mano para los Olímpicos de 2036

AGENCIA QATAR

El Comité Olímpico de Qatar (QOC) declaró que estaba participando en las conversaciones con el Comité Olímpico Internacional sobre el proceso de elección de la sede de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2036.

El país, que albergó el Mundial de futbol de 2022 y la Copa Asiática de 2024, es el último en sumarse a la carrera por albergar los Juegos de 2036 tras las candidaturas confirmadas de Indonesia, Turquía, India y Chile.

Otros países asiáticos que estudian la posibilidad de presentar una candidatura son Arabia Saudita y Corea del Sur. Egipto, Hungría, Italia, Alemania, Dinamarca y Canadá también han mostrado su interés.

“Actualmente contamos con el 95% de las infraestructuras deportivas necesarias para albergar los Juegos y tenemos un plan nacional integral para garantizar que todas las instalaciones estén preparadas al 100%”, declaró el Jeque Joaan bin Hamad Al-Thani, presidente del COQ, a la Agencia de Noticias estatal de Qatar.

“Este plan se basa en una visión a largo plazo destinada a construir un legado sostenible desde el punto de vista social, económico y medioambiental” Doha, la capital de Qatar, será la sede de los Juegos Asiáticos en 2030, tras haber albergado el evento en 2006. El éxito de la candidatura convertiría a Qatar en el primer país de Oriente Medio en albergar unos Juegos Olímpicos, en medio de la creciente influencia de la región en los grandes acontecimientos deportivos. Arabia Saudita organizará el Mundial de Futbol en 2034.

Léon Marchand va por récord del mundo de 200m combinado

AGENCIA SINGAPUR

El nadador francés Léon Marchand se saltará dos de las cuatro pruebas que le valieron el oro en los Juegos Olímpicos de París de 2024 en el Mundial de Singapur, con el fin de desafiar el récord del mundo de 200 m combinado, informó el lunes el presidente de su club.

Marchand, de 23 años, fue una de las estrellas más destacadas de los Juegos de París, donde se colgó la medalla dorada en los 200 metros pecho y 200 metros mariposa, así como en los 200 y 400 metros combinado individual.

Sin embargo, ahora se concentrará exclusivamente en las pruebas de combinado.

“No hará los 200 metros mariposa ni los 200 metros pecho”, declaró a la AFP Michel Coloma, del club Dauphins du

TOEC, de Toulouse. “Quiere ver qué pasa en los 200m combinado, sin tener otras carreras en su plato”. Marchand ya es el plusmarquista mundial de los 400 metros combinado, tras arrebatárselo a la leyenda estadunidense Michael Phelps en 2023, pero ahora quiere batir el récord de Ryan Lochte en 2011, 1min 54,00s, en los 200 metros

combinado.

Estuvo a punto de conseguirlo en la final olímpica, que ganó con un tiempo de 1 minuto y 54,06 segundos, estableciendo un récord olímpico en el proceso.

Marchand comenzará el Campeonato Mundial de Natación el 30 de julio con las series de los 200 m combinado, y la final al día siguiente.

Nombre:

Dirección: Teléfono:

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Zambada, broche de oro a narcojuicios mexicanos en EU

Con el arribo de Zambada al sistema penitenciario estadounidense, los otros juicios abiertos a otor capos de la droga adquirieron una nueva dimensión

Durante años, los tribunales federales de Estados Unidos fueron el escenario de una meticulosa cacería judicial contra los capos más notorios del narcotráfico mexicano. Desde que Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera fue condenado a cadena perpetua en 2019, cada nuevo juicio parecía escalar en simbolismo y profundidad, revelando las entrañas principalmente del Cártel de Sinaloa y sus redes internacionales. Pero no fue sino hasta la inesperada detención de Ismael “El Mayo” Zambada, el 25 de julio de 2024, que ese largo proceso alcanzó su punto culminante. Para fiscales y analistas en Washington, la caída del jefe más escurridizo del narco, quien durante décadas evadió la justicia y el ojo público, representó el “broche de oro” en la ofensiva judicial de Estados Unidos contra las cúpulas del crimen organizado. “Es la pieza que faltaba en el rompecabezas”, declaró un funcionario del Departamento de Justicia tras su imputación en Nueva York. Con el arribo de Zambada al sistema penitenciario estadounidense, los otros juicios abiertos, incluidos los de Ovidio Guzmán, Joaquín Guzmán López, Rubén Oseguera y Néstor Isidro Pérez Salas, entre otros, adquirieron una nueva dimensión: todos orbitan ahora alrededor del peso político y estratégico que implica tener bajo custodia al hombre que dirigió, desde las sombras, el cártel más longevo de México. Uno de los acuerdos más trascendentes ocurrió el pasado 11 de julio, en una sala de la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois, cuando la jueza Sharon Johnson Coleman escuchó a Ovidio Guzmán López declararse culpable de liderar una red de tráfico de fentanilo, cocaína y heroína hacia Estados Unidos. Con esta declaración, el gobierno de Estados Unidos cerraba uno de los pactos más esperados desde el inicio de su campaña para desmantelar la cúpula del Cártel de Sinaloa y confirmaba que Ovidio ingresó formalmente al sistema de testigos colaboradores del sistema judicial estadounidense; tal y como una fuente del Departamento de Justicia informó a EL UNIVERSAL.

Andrew Boutros, fiscal de Illinois, advirtió que “este histórico acuerdo de culpabilidad con Ovidio Guzmán envía un mensaje cristalino: esta administración cerrará y hará rendir cuentas a los líderes del crimen organizado transnacional”.

La caída de Ismael “El Mayo” Zambada, quien fue entregado por Joaquín

Guzmán, hermano de Ovidio, selló un ciclo que comenzó años antes con la condena perpetua de El Chapo y que ha tenido en los últimos cinco años una sucesión de juicios de alto impacto en distintas cortes federales. El entonces fiscal general Merrick Garland, en funciones en ese momento, declaró que “Zambada ha sido acusado de supervisar una conspiración multimillonaria para inundar las comunidades americanas con narcóticos, incluido el fentanilo letal”.

La secretaria adjunta del Departamento de Justicia, Lisa Mónaco, reforzó ese mensaje: “El Cártel de Sinaloa ha lucrado durante décadas envenenando y matando estadounidenses. Esta comparecencia es el último paso en un esfuerzo conjunto para golpear a una de las organizaciones criminales más peligrosas del mundo”.

Joaquín Guzmán, quien se entregó a las autoridades de Estados Unidos al mismo tiempo que entregaba a “El Mayo”, aún no se declara culpable, pero las autoridades confirmaron que busca un arreglo similar al de su hermano Ovidio.

En Brooklyn, la figura de Joaquín Guzmán Loera sigue proyectándose. Tras ser condenado en 2019 a cadena perpetua más 30 años, el Chapo apeló infructuosamente su sentencia. En diciembre de 2023, el juez Brian Cogan reafirmó el fallo original y calificó el caso como “la persecución criminal más notoria de la década”. Guzmán cumple su condena en la prisión ADX Florence, Colorado, en régimen de aislamiento.

El juicio de El Chapo fue el primero de una serie de procesos emblemáticos que sentaron las bases para los enjuiciamientos posteriores de los últimos años. Ahí está el de Rubén Oseguera González, alias “El Menchito”, hijo del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), enemigo acérrimo en esa época del cartel de Sinaloa. Fue sentenciado el 10 de enero pasado a cadena perpetua más 30 años; en Washington, DC. La fiscal Pamela Bondi aseguró que Oseguera fue “uno de los primeros arquitectos del tráfico de fentanilo que desató el capítulo más mortífero de la crisis de opioides sintéticos” en la Unión Americana. Derek Maltz, exadministrador de la DEA, remató afirmando que “este país es más seguro sabiendo que El Menchito pasará el resto de su vida tras las rejas”.

En mayo de 2024, Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Nini”, considerado el jefe de seguridad de los Chapitos, fue extraditado a Estados Unidos. Garland, aún como fiscal general en ese enton-

ces, lo calificó como “uno de los sicarios principales del Cártel de Sinaloa”.

Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, fue condenado en octubre de 2024 a 38 años de prisión. El fiscal Breon Peace sostuvo que “la traición de García Luna permitió la importación de más de un millón de kilogramos de drogas letales” a la Unión Americana. Anne Milgram, directora de la DEA, expresó que “ningún poder protegerá a los líderes corruptos del mundo que usan su posición para ayudar a los cárteles”.

Jesús Vicente Zambada Niebla, “El Vicentillo”, hijo de El Mayo, aunque fue condenado en 2019 y liberado en 2021 como testigo protegido, ha sido una pieza clave en varios de estos procesos. Su cooperación ha sido reactivada bajo la condición de testificar contra cualquier miembro del Cártel de Sinaloa requerido por el gobierno estadounidense, incluyendo eventualmente su propio padre.

Por su parte, el gobierno mexicano entregó a Estados Unidos, el 28 de febrero pasado, a figuras históricas y operativos clave de diversos cárteles, entre ellos Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara y del Cártel de Caborca, acusado del asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena; quien fue trasladado a Nueva York y enfrenta una posible pena de muerte o, al menos, cadena perpetua. También fue entregado Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, exlíder del Cártel de Juárez, requerido por 46 cargos federales en la misma corte.

En Washington DC, se procesa a Miguel Ángel Treviño Morales, alias “Z-40”, y a su hermano Omar Treviño Morales “alias Z-42”, exlíderes de Los Zetas, vinculados a masacres como la de San Fernando y la de Allende. Enfrentan más de 50 cargos y podrían recibir cadena perpetua. En esa misma corte comparece Antonio Oseguera Cervantes, alias Tony Montana, hermano de El Mencho, líder del CJNG, acusado de tráfico de cocaína y metanfetaminas.

Otros casos destacados incluyen a José Rodolfo Villarreal Hernández, alias “El Gato”, jefe operativo del Cártel de los Beltrán Leyva, trasladado a McKinney, Texas, por acecho interestatal y conspiración; José Jesús Méndez Vargas, alias “El Chango”, uno de los fundadores de La Familia Michoacana, enviado a White Plains, Nueva York, y José Alberto García Vilano, alias “La Kena”, exlíder del Cártel del Golfo, vinculado al secuestro de ciudadanos estadounidenses en Matamoros, procesado en Houston, Texas.

Estos juicios, distribuidos en cortes de Nueva York, Texas, Arizona, Illinois y Washington DC, representan un momento crítico en la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos, con al menos seis casos en evaluación para pena capital.

A través de todos estos juicios, Estados Unidos ha moldeado una narrativa de justicia implacable contra las cabezas del crimen organizado transnacional. Los fiscales federales han actuado coordinadamente desde diversas oficinas en la Unión Americana, amparados por iniciativas como la Fuerza de Tarea contra el Crimen Organizado y el Tráfico de Drogas (OCDETF por sus siglas en inglés) y el programa “Operation Take Back America”, lanzado en 2023. Los testimonios obtenidos de colaboradores como “El Vicentillo”, Ovidio y otros informantes han permitido a las agencias federales construir casos sólidos, al tiempo que alimentan investigaciones en curso. La Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) ha informado que estos testimonios han contribuido a mapear flujos financieros, redes logísticas y vínculos políticos de las organizaciones criminales.

Con el juicio de “El Mayo” por iniciar y el destino judicial de Joaquín Guzmán aún pendiente, la ofensiva judicial continúa. Y cada juicio, cada testimonio, cada cadena perpetua, cada acuerdo, se proyecta como un ladrillo más en el muro que Estados Unidos construye en los tribunales contra las organizaciones criminales más temidas del narcotráfico internacional.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

México será potencia regional portuaria

Se tendrá un Sistema Portuario Nacional competitivo, eficiente y acorde a las necesidades del país: Claudia Sheinbaum

Inversión pública de 55 mil 179 mdp: 5 mil 636 mdp en el puerto de Ensenada; 20 mil 500 mdp en Manzanillo; 7 mil 471 en Lázaro Cárdenas; 670 mdp en Acapulco; 10 mil 202 en Veracruz; y 10 mil 700 mdp en Progreso Inversión privada de 241 mil 51 mdp: 3 mil 740 mdp en Ensenada, 92 mil 184 en Manzanillo; 5 mil 758 en Lázaro Cárdenas; 680 mdp en Acapulco; 10 mil 443 mdp en Veracruz; mil 892 mdp en Progreso; Guaymas de 40 mil 690 mdp; en Topolobampo de 84 mil 862 mdp; y en Altamira de 802 mdp

estratégicas que generan empleos y que harán de México una potencia regional portuaria.

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Marina, informó que se destinará una inversión pública de 55 mil 179 millones de pesos (mdp) y una privada de 241 mil 51 mdp, para la realización de obras prioritarias en nueve puertos y con ello, al término de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, tener un Sistema Portuario Nacional competitivo, eficiente y acorde a las necesidades del país.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que las inversiones públicas y privadas son de gran importancia ya que se trata de obras

“Son inversiones muy importantes que generan empleo, pero además son obras estratégicas de desarrollo para el país. Los puertos son: o cabotaje, es decir que se transporta de un puerto mexicano a otro puerto mexicano; o de exportación, o de importación, o de desarrollo turístico. Y México es un país por excelencia que tiene su puerta, tiene su litoral al Pacífico, y al Golfo de México, y al Caribe. Entonces, es muy, muy importante este desarrollo que se está haciendo”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El secretario de Marina, almirante

Raymundo Pedro Morales Ángeles, detalló que por instrucciones de la Presidenta se modernizarán seis puertos prioritarios con recursos públicos y privados:

• Puerto de Ensenada, en Baja California: inversión pública de 5 mil 636 mdp y privada de 3 mil 740 mdp.

• Puerto de Manzanillo, en Colima: inversión pública de 20 mil 500 mdp y privada de 92 mil 184 mdp.

• Puerto de Lázaro Cárdenas, en Michoacán: inversión pública de 7 mil 471 mdp y privada de 5 mil 758 mdp.

• Puerto de Acapulco, en Guerrero: inversión pública de 670 mdp y privada de 680 mdp.

• Puerto de Veracruz: inversión pública de 10 mil 202 mdp y privada

de 10 mil 443 mdp.

• Puerto de Progreso en Yucatán: inversión pública de 10 mil 700 mdp y privada de mil 892 mdp. Precisó que, en el caso de los proyectos que se realizarán en El Sauzal, en la playa San Miguel dentro del Puerto de Ensenada, se realizará una consulta con la población para que los trabajos se realicen en consenso.

Además, con inversión privada también se intervendrán tres puertos más:

• Puerto de Guaymas, en Sonora con 40 mil 690 mdp.

• Puerto de Topolobampo, en Sinaloa con 84 mil 862 mdp.

• Puerto de Altamira, en Tamaulipas con 802 mdp.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

A balazos asesinan a taxista

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER. -

El conductor del taxi 2275 de Coatzacoalcos fue atacado a balazos de manera directa por sujetos desconocidos en la colonia Palma Sola de Coatzacoalcos.

El hecho se presentó cerca de las 12:30 horas de este miércoles so-

Se incendia autobús de turismo

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER. -

Un incendio presuntamente provocado por delincuentes consumió un autobús de turismo estacionado en la colonia Manuel Ávila Camacho.

El hecho se registró cerca de las 21:40 horas de este martes 22 de julio en la esquina de Pedro Moreno y Flores Magón del sector antes mencionado.

El presunto ataque fue contra un

bre la calle Emiliano Zapata entre Constitución e Ignacio Zaragoza a una cuadra y media de las instalaciones de la base de la Policía Estatal.

De acuerdo con el reporte, sujetos armados llegaron en una motocicleta y comenzaron a disparar contra el taxista identificado como Román Osorio Martínez, quien se encontraba estacionado frente a

autobús marca Mercedes Benz, tipo Marcopolo, color azul, con número 023, placas 490-RP-2 de la Ciudad de México, propiedad del empresario Mario Basurto Zetina, quien no quiso dar detalles de qué originó el siniestro, sin embargo, todo apunta a que le lanzaron bombas molotov.

Al lugar acudieron elementos de bomberos quienes sofocaron el fuego que es expandió rápidamente por toda la unidad, pues a pesar de que la corporación está a cuadra y media, cuando llegaron las llamas ya habían consumido gran parte del autobús.

Este sería el segundo ataque hacia vehículos en menos de una semana, el anterior ocurrió la madrugada del domingo en la avenida Vicente Guerrero del centro de Coatzacoalcos.

un auto lavado y una tienda de abarrotes.

El trabajador del volante habría recibido al menos siete balazos en tórax y extremidades inferiores.

Al lugar del hecho violento acudió personal de la Policía Municipal como primeros respondientes quienes realizaron el acordonamiento y posteriormente dieron aviso a la Policía

Más tarde se informó que el taxista, identificado como Román Osorio Martínez recibió al menos siete impactos de bala, dos fueron en el tórax y uno que aparentemente le perforó el hígado, el resto fue en las extremidades inferiores, murió a consecuencia de las lesiones provocadas por arma de fuego.

Con esto Coatzacoalcos suma 38 personas muertas de forma violenta, 33 varones y cinco mujeres.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Muere dentro de un vehículo

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

DMujer se infartó en calles de la colonia Ejidal

entro de un automóvil, quedó el cuerpo sin vida de una mujer, luego de sufrir un infarto, autoridades estatales tomaron conocimiento de los hechos.

Lo anterior ocurrió la tarde de este miércoles, sobre la calle Lucio Blanco casi esquina con 2 de Octubre, de la colonia Ejidal, por dónde una mujer de 42 años de edad aproximadamente, comenzó a sentirse mal, cuándo se encontraba sentada en una silla.

Sus familiares pretendían trasladarla al hospital a bordo de un vehículo particular. Lamentablemente perdió la vida a consecuencia de un infarto.

Elementos de la secretaría de Seguridad Pública tomaron conocimiento de los hechos y de inmediato acordonaron el lugar. Personal de servicios periciales acudieron hasta el sitio para realizar su trabajo de campo.

Al igual acudieron agentes de la Policía Ministerial, siendo uno de ellos quien comenzó a gritar sin respeto alguno hacia las personas, para qué se quitarán ya que iba a tomar fotografías.

¡PRENSADO!

Volcadura de camión en la carretera

Misantla - Xalapa

MISANTLA, VER. -

Prensado dentro de su camión quedó un conductor, al salir de la carretera la unidad y terminar en un barranco, por la localidad de Luz Bella, cerca de la curva

La falta de respeto hacia la ciudadanía por parte de este agente de la Policía Ministerial, deja mucho que desear del trabajo que viene realizando dentro de esta corporación. Familiares de la víctima, se encon-

peligrosa conocida como “La Zeta”. El accidente ocurrió la mañana de este miércoles, sobre la carretera estatal Misantla - Xalapa, por el citado lugar, por dónde un camión de carga, al perder el control su conductor, terminó fuera de la carretera. Conductores que circulaban por esta rúa al percatarse del accidente, de inmediato dieron parte al servicio de emergencia 911.

traban consternado con lo sucedido y esperaban mostrar los documentos al personal de servicios periciales y la autoridad donde la mujer era atendida por médicos de su padecimiento.

Al sitio acudieron el personal del Escuadrón Nacional de Rescate, quién es de inmediato con su equipo hidráulico, iniciaron las labores de rescate.

Después de varios esfuerzos lograron sacar al conductor con vida y trasladarlo a un hospital.

Al sitio acudieron autoridades de vialidad y preventivas, quiénes se harán cargo de sacar la unidad del barranco.

¡Mató a su madre de un balazo!

Vinculado a proceso como probable responsable del delito de feminicidio

SAN ANDRÉS TUXTLA, VER. -

La Fiscalía Coordinadora Especializada en Delitos contra las Mujeres, Feminicidio, Familia y Trata de Personas obtuvo vinculación a proceso en contra de Raúl Yovani “N” como probable responsable del delito de feminicidio, cometido en agravio la víctima identificada con las iniciales R.Q.M., quien resultaba ser su madre.

Hechos ocurridos el 11 de junio del año en curso, en el Ejido El Tular del municipio de Santiago Tuxtla, donde presuntamente privó de la vida a la víctima, accionando un arma de fuego en su contra.

El juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 65/2025.

LA FORMA ES FONDO

ADUANAS BAJO ASEDIO

ALEJANDRA CERECEDO

La Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM) ha encendido una señal de alerta que ya no puede ser ignorada. En una carta entregada directamente a la oficina de Atención Ciudadana, que lleva Gabriela Romero, la organización, encabezada por el Dr. José Gerardo Tajonar Castro, propuso una reforma a la Ley de Coordinación Fiscal. El objetivo sería quitar a los gobiernos estatales toda facultad sobre impuestos federales vinculados al comercio exterior.

La denuncia insiste en que no se trata solamente de burocracia excesiva o trámites engorrosos. El documento habla de extorsión sistemática, corrupción en operaciones aduanales y conflictos entre autoridades locales y federales que han empezado a colapsar el sistema. El diagnóstico es que las aduanas están desbordadas y, mientras tanto, los intereses locales interfieren en una labor que debería estar exclusivamente bajo el control del gobierno federal.

Este problema no es menor si se consideran las dimensiones del comercio exterior mexicano. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) procesa más de 44 mil operaciones aduanales todos los días, y la recaudación anual supera el billón de pesos. Ante esa magnitud, cualquier duplicidad de funciones o intervención estatal fuera del marco federal representa un riesgo latente para la seguridad fiscal, la transparencia y la eficiencia logística del país.

Lo que preocupa, además, es que esta situación no es nueva. Desde hace años, empresarios y operadores logísticos han advertido sobre los obstáculos que enfrentan en puertos y cruces fronterizos. Sin embargo, pocas veces una denuncia ha sido tan directa y respaldada como la que hoy pone sobre la mesa ANIERM. Más de 5 mil firmas del sector avalan la propuesta, provenientes de puntos clave como Manzanillo, Veracruz, Tijuana y Nuevo Laredo.

Combatir la corrupción es una de las principales consignas de este gobierno, por lo que retirar a los gobiernos estatales las facultades que ejercen sobre impuestos federales del comercio exterior no suena a una mala idea. Con más de 44 mil operaciones diarias y una recaudación superior al billón de pesos anuales, las aduanas están al límite, y la interferencia local representa un riesgo grave para el sistema.

Si las aduanas mexicanas siguen siendo territorio compartido por federación y estados, el riesgo de que se conviertan en tierra de nadie persistirá. La decisión está en manos del Ejecutivo.

MOVILIDAD CON RESPONSABILIDAD

Sin duda alguna, la descarbonización del transporte en México dejó de ser una aspiración para convertirse en hoja de ruta concreta, como lo evidenció el 32º Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad, donde la ANPACT, de Rogelio Arzate, y la AMAM, que lleva Ricardo Serrano, destacaron su relevancia. La clave: renovar flotas sin marginar la operación actual, apostando por tecnologías limpias como electromovilidad, Euro VI y biocombustibles, sin poner en jaque la continuidad del servicio. Con más de 25 entidades federativas representadas, y con aliados como SENER, SEMARNAT, WRI México y el BID, el foro trazó prioridades estratégicas: financiamiento, normativa y fortalecimiento institucional. Así, el Consejo Promotor de AMAM, que congrega 22 empresas del sector, ya funciona como brazo técnico y plural para políticas basadas en evidencia. La apuesta no solo reduce emisiones: reconfigura el transporte como motor de salud, competitividad y cohesión territorial. México tiene la oportunidad, pero también la urgencia, de moverse hacia adelante.

CONCIENCIA ECOLÓGICA

Comprometida con la sustentabilidad y la acción climática, la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), que preside Benjamín del Arco, sembró más de 150 árboles en la Sierra de Guadalupe, específicamente en el área que se extiende por el municipio de Coacalco. En esta primera jornada participaron 75 voluntarios entre asociados, colaboradores de empresas del sector y personas cercanas. Uno de los retos de la industria del plástico es resaltar la importancia de este material en el cuidado del ambiente y la responsabilidad que como individuos tenemos para disponer de este de forma correcta al finalizar su uso. Así, especialistas han demostrado que los seres humanos son responsables del calentamiento global de los últimos 200 años, en este sentido, el próximo 24 de julio es el Día del Sobregiro de la Tierra, fecha en que la humani-

TU CAUSA ES MI CAUSA

MALNUTRICIÓN

La malnutrición es tanto la carencia de nutrientes como el consumo desequilibrado de alimentos con exceso de calorías, que generan obesidad y sobrepeso, condición en la que se encuentran millones de infantes en el mundo.

En México, esta realidad tiene dos caras: por un lado, la desnutrición crónica afecta al 12.8% de los menores de cinco años, lo que equivale a 1.3 millones de niñas y niños, principalmente en comunidades rurales e indígenas, y por el otro está la obesidad y sobrepeso infantil que afecta al 37.8 por ciento de las niñas y niños entre 5 y 11 años.

Ambos extremos de la malnutrición limitan las oportunidades de desarrollo pleno durante la infancia y comprometen su salud a largo plazo. Por ejemplo, la desnutrición tiene múltiples afectaciones como perder la vida, ya que las niñas y niños son más propensos a enfermedades como la neumonía, diarrea y anemia.

Las niñas, niños y adolescentes que logran sobrevivir a una malnutrición tienden a desarrollar obesidad, diabetes y enfermedades del corazón, así como a presentar dificultades para el aprendizaje escolar, menor productividad en la edad adulta y un ciclo de pobreza que se perpetúa, por ello, alimentar a un infante adecuadamente es, en muchos sentidos, es alimentar el futuro de un país.

Frente a esta problemática, existen personas y organizaciones que actúan, como es el caso de Fundación IOS Offices, que desde 2012 ha impulsado distintas causas enfocadas en el bienestar social y ambiental. Una de sus principales acciones es la organización anual de la Carrera IOS Offices 5K y 10K, que tiene el objetivo de recaudar fondos para la alimentación de niñas y niños en México.

Los fondos recaudados son entregados a tres

INFANTIL

fundaciones que desarrollan programas estratégicos para beneficiar a poblaciones vulnerables en diferentes partes de la República: CMR, que entrega despensas e imparte talleres de nutrición en comunidades indígenas, además de financiar comedores comunitarios; Nuevo Amanecer, que trabaja en Monterrey con infantes con parálisis cerebral para que puedan alcanzar la mayor independencia posible; y ChildFund México, organización que impulsa el desarrollo y liderazgo de infantes y adolescentes para que puedan acceder a un futuro mejor. Fundación IOS Offices ha logrado donar más de 4 millones de pesos en estos 13 años, y este 2025 desea seguir corriendo por las niñas y los niños de México para brindarles acceso a un futuro mejor. Este año, la carrera se llevará a cabo en las tres principales ciudades de la República, en Ciudad de México, el próximo 2 de agosto, en la 2da sección del Bosque de Chapultepec; en Guadalajara, el 17 de agosto, y en Monterrey, el 7 de septiembre. Las y los invitamos: pueden elegir entre 5k y 10k, tiene un costo de 480 pesos por persona o también cuenta con paquetes familiares que incluye cuatro accesos generales y uno para mascotas por mil 700 pesos. Construir un país mejor para la infancia quizá no sea fácil ni rápido, pero puede ser muy gratificante si lo hacemos juntas y juntos. Ser parte de iniciativas como la Carrera IOS Offices nos ayuda a combatir la malnutrición de dos formas, promoviendo un estilo de vida saludable en nuestra familia a la par que contribuimos para que más niñas y niños tengan acceso a una alimentación que necesitan. Inscribirte es muy fácil: entra a www.carreraios. com o acude a cualquier tienda Innova Sport.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

LA PRESIDENTA SHEINBAUM PARDO PROMUEVE REFORMA CLAVE CONTRA LA EXTORSIÓN

La iniciativa presentada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para reformar el artículo 73 de la Constitución y facultar al Congreso de la Unión para expedir una Ley General contra la Extorsión es una señal clara de la lucha contra uno de los delitos de mayor impacto en nuestro país. Esta propuesta, anunciada el 8 de julio de 2025 durante la Mañanera del Pueblo, responde a una necesidad urgente de atender su alarmante crecimiento y refleja un compromiso profundo con la seguridad, la justicia y la protección de las víctimas.

La extorsión es un delito cuyos efectos trascienden lo individual, afectan el patrimonio, la salud emocional y psicológica, e impactan la estabilidad de nuestras comunidades. Según datos oficiales, entre 2018 y 2025, el promedio diario de extorsiones pasó de 18.89 a 29.77 casos, un incremento del 57.62% en sólo seis años. Este delito se extiende desde pequeños hasta grandes negocios, incluso impacta a las autoridades. Se perpetúa porque su combustible es el miedo, generando graves violaciones a nuestros derechos.

La visión de la Presidenta Sheinbaum Pardo es abordar esta problemática con un enfoque integral, buscando homogeneizar el tipo penal y sus penas, impulsar la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y priorizar el uso de tecnologías e inteligencia para la investigación. Asimismo, y como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, uno de sus mayores méritos es su enfoque en la prevención, la persecución y la atención a las víctimas.

Esta reforma permitirá crear una Ley que establezca políticas unificadas y mecanismos de colaboración interinstitucional, así como sentar las bases para una estrategia nacional

coherente que castigue a los responsables y desarticule las redes criminales que operan detrás de este delito. La incorporación de herramientas tecnológicas y la capacitación de personal especializado son pasos clave para enfrentar la complejidad de la extorsión, un delito que se ha adaptado con tácticas cada vez más sofisticadas.

El enfoque de la presidenta busca proteger a los individuos e impulsar la paz social, al enviar un mensaje claro: el Estado mexicano está comprometido con la seguridad de su pueblo y no tolerará la impunidad. La falta de homologación en las leyes locales y federales ha sido una barrera histórica para combatir eficazmente la extorsión.

Al dotar al Congreso de la facultad de emitir una Ley General, esta reforma promete superar las inconsistencias normativas, unificar criterios y establecer penas que reflejen la gravedad del delito. El plazo de 180 días para que el Congreso expida esta ley es ambicioso, pero demuestra la urgencia con la que el gobierno de Sheinbaum Pardo busca atender esta crisis. En un país donde la extorsión ha permeado diversos sectores de la sociedad, esta iniciativa es un motivo de esperanza. La iniciativa representa un avance legislativo y un compromiso con la justicia social y la protección de los derechos humanos. La presidenta da un paso firme hacia la construcción de un México más seguro, donde los ciudadanos puedan vivir sin temor y donde el Estado sea un aliado en la defensa de su bienestar. Los legisladores de Morena celebramos esta iniciativa que transformará la realidad de miles de mexicanos que hoy enfrentan las consecuencias de este delito. El país está listo para avanzar y la propuesta confirma que el cambio está en marcha.

MÉXICO NECESITA RECONECTAR CON EL TURISTA ESTADOUNIDENSE

México es un país que lo tiene todo: playas mundialmente famosas, patrimonio cultural único, gastronomía reconocida por la Unesco y una calidez humana sin igual. Sin embargo, en los últimos meses hemos observado con preocupación una desaceleración en la llegada de turistas estadounidenses por vía aérea, uno de los mercados más importantes para nuestro país.

Según datos oficiales del primer cuatrimestre de 2025, México recibió 8.5 millones de turistas internacionales por vía aérea, lo que representa una caída de 2.4 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Esto contrasta con el comportamiento general del mercado estadounidense, donde los viajes internacionales han aumentado entre enero y mayo de este año, de acuerdo con el Departamento de Comercio de Estados Unidos. Es decir, el turista de ese país sigue viajando, pero México está perdiendo competitividad en su preferencia.

Como gremio empresarial, estamos convencidos de que una inversión estratégica en promoción turística en Estados Unidos puede revertir esta tendencia. Las campañas de promoción no sólo generan conocimiento de marca, sino que posicionan a México frente a competidores como el Caribe, Europa y Asia.

El sector turístico ha enfrentado retos estructurales en los últimos años. Durante el sexenio anterior, debido a restricciones presupuestales, se desmantelaron los esquemas institucionales de promoción turística. Además, no podemos ignorar que la percepción de inseguridad sigue siendo una barrera para captar más visitantes internacionales.

Pese a los retos, el turismo sigue siendo un pilar fundamental para la economía mexicana: durante el primer cuatrimestre de 2025, la balanza turística generó un superávit de nueve mil 385 millones de dólares, muy por encima de sectores como el petrolero o comercial. Asimismo, el empleo formal en el sector alcanzó los 2.4 millones de trabajadores asegurados, con un crecimiento anual de 1.4 por ciento.

Si trabajamos de forma coordinada, sector público y privado, México puede recuperar terreno y posicionarse nuevamente como uno de los destinos favoritos del mundo. Ello, recuperando campañas de promoción internacional, con énfasis en el mercado estadounidense, a través de consorcios público-privados de promoción y mejorando la seguridad en destinos turísticos, reforzando no sólo la presencia policial, sino también la percepción de certeza jurídica y estabilidad económica.

En el estado de Veracruz la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) reportó la muerte de ocho monos aulladores durante semanas pasadas; en el país, suman 157 decesos de estos individuos.

Multifactoriales las causas de muerte de monos aulladores en el país: UV

XALAPA, VER.

En el estado de Veracruz la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) reportó la muerte de ocho monos aulladores durante semanas pasadas; en el país, suman 157 decesos de estos individuos.

Para el investigador titular en el Instituto de Neuroetología e integrante del Laboratorio de Ecología de la Conducta de Primates de la Universidad Veracruzana, Pedro Diaz, las causas son multifactoriales.

En entrevista, consideró que el calor extremo provocado por el domo y tres olas de calor “vino a derramar el vaso” pues los animales que han muerto posiblemente ya estaban

inmuno-comprometidos, por lo que ya tenían una baja condición física y no fueron capaces de resistir al estrés térmico generado por el calor extremo, aunque insistió en que no fue la única causa.

“El término del domo y olas

de calor es lo fundamental para que desaparezca esta esta crisis, porque todo lo demás ellos ya lo han tenido desde hace mucho tiempo; periodos con escasez de alimento, vivir en fragmentos de selva, estar en contacto con otro tipo de per-

turbadores y han sido capaces ya desde hace varias décadas de mantenerse vivos y reproduciéndose bajo estas condiciones”, dijo.

Comentó que otro de los factores fueron las llamadas quemas agrícolas pues se tuvo casos en los que los primates murieron a causa del humo que respiraron.

Profepa reporta decesos de monos aulladores enVeracruz

El pasado 20 de mayo, personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Veracruz, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conannp) encontraron otros 3 ejemplares de monos aulladores muertos en el Municipio de Hueyapan de Ocampo. Durante el recorrido efectuado el pasado 29 de mayo por la zona se observaron cuatro ejemplares más que requieren ser reubicados, mientras que otros cuatro fueron trasladados por los propios pobladores a un sitio con más volumen de masa forestal. Los ejemplares muertos fueron a la Facultad de Veterinaria en la ciudad y puerto de Veracruz, para su respectiva necropsia. Asimismo, exhortó a la población a dar aviso a las autoridades en caso de encontrar más monos en malas condiciones y recomienda colocar contenedores de agua y frutos limpios

“No hay un solo factor que tal vez explique todas las muertes reportadas; en algunos casos parece que los individuos que se murieron estuvieron expuestos a humo asociado a quemas para la actividad agrícola pero en otros casos no han existido quemas en áreas cercanas a donde los individuos se han muerto. Son multifactoriales las muertes que están ocurriendo”. No obstante, dijo que el hecho de que se registraran temperaturas extremas probablemente exacerbó ciertas dificultades que algunos individuos ya estaban enfrentando para enfrentar el periodo de secas, que siempre es duro para los primates.

“Cuando vemos la zona de Los Tuxtlas todas las muertes que se han reportado están en la zona sur, no tenemos ninguna observación de muertes en las zonas más montañosas, en la zona de la sierra de Santa Marta”.

MONOS AULLADORES Y SU PRESENCIA EN MÉXICO

El investigador titular en el Instituto de Neuro-etología de la Universidad Veracruzana, Pedro Dias, afirmó que los monos aulladores de manto mexicano están presentes solamente en los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas.

Son primates relativamente pequeños, los machos adultos pueden llegar a pesar unos 12 kilos, las hembras adultas como unos ocho o nueve kilogramos. Son arborícolas, viven en grupos sociales durante toda su vida, a excepción de periodos cortos en los que algunos individuos salen del grupo y buscan formar un nuevo grupo o incluir integrarse a un grupo que ya existe.

En el estado de Veracruz hay solo una especie de mono aullador de manto y están presentes en tres zonas, una es Los Tuxtlas, la segunda es la zona de del Valle del Uxpanapa y la tercera zona es los bajos del río Coatzacoalcos.

Su hábitat son los bosques tropicales de zonas principalmente bajas. Suelen estar del nivel del mar como hasta los 600 ó 700 metros.

Pese a ello, el investigador admitió que no se tiene una estimación de la cantidad de individuos que viven ni en ninguna de estas subpoblaciones, ni a nivel de estado de Veracruz ni a nivel de país.

Jueves 24 de

Ya están en marcha cuatro iniciativas: el Decenio de los Océanos, el Challenger 150, la Red One Ocean para la Observación Profunda y la Red Oceánica de Exploración Conjunta de la Zona Crepuscular.

NUEVO OBJETIVO: LAS PROFUNDIDADES MARINAS

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El lema propuesto este año por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el Día Mundial de los Océanos, que se celebró el pasado 8 de junio, es “Despertando nuevas profundidades” y se refiere a que la mayoría de las aguas oceánicas permanece inexplorada y, por consiguiente, hace falta más esfuerzos para conocerlas y estudiarlas.

“Hasta la fecha únicamente conocemos 5% de los océanos. Por eso, el lema “Despertando nuevas profundidades” alude a la importancia de llegar a las aguas profundas para explorarlas, lo cual implica contar con una tecnología de punta que nos permita alcanzar una cobertura más amplia”, señala Píndaro Díaz Jaimes, director del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) de la UNAM.

Con el fin de alcanzar dicho objetivo ya están en marcha cuatro iniciativas internacionales: el Decenio de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030) o Decenio de los Océanos, de la ONU, el Challenger 150, la Red One Ocean para la Observación Profunda y la Red Oceánica de Exploración Conjunta de la Zona Crepuscular. La primera de ellas es coordinada por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

“Hace hincapié en que las aguas profundas desempeñan un papel fundamental en la disipación del calor y en la absorción de una gran cantidad de dióxido de carbono, impulsan las corrientes oceánicas y son una valiosa fuente de tierras raras, las cuales se utilizan para fabricar diversos insumos tecnológicos

(teléfonos celulares, computadoras portátiles, baterías...) y, por lo tanto, en caso de que suceda así, deberán ser explotadas de manera responsable. En cuanto a la iniciativa Challenger 150, también tiene como objetivo abordar la exploración de las profundidades oceánicas y gestionar en forma óptima la explotación de sus recursos naturales. Por su lado, la Red One Ocean para la Observación Profunda está orientada a estudiar los fenómenos geológicos que se desatan en las aguas profundas, como sismos y erupciones volcánicas, para mejorar la respuesta ante su ocurrencia. Y, finalmente, la Red Oceánica de Exploración Conjunta de la Zona Crepuscular se dedica, como su nombre lo indica, a explorar esta zona -conocida también como mesopelágica-, que se ubica entre los 200 y los 1000 metros de profundidad”, dice Díaz Jaimes.

Cabe añadir que, al parecer, en esta zona, donde penetra poca luz solar, hay una diversidad muy rica de especies de plantas y animales marinos, por lo que resulta imprescindible ver de qué modo puede ser protegida.

“Como la zona mesopelágica, en general, está distribuida en aguas internacionales, es necesaria la colaboración de diferentes actores para gestionarla de la mejor forma. Por fortuna, especialistas, políticos, tomadores de decisiones, ambientalistas, artistas… de muchos países ya están involucrados en esta dinámica.”

De acuerdo con Díaz Jaimes, estas iniciativas son relevantes porque contribuyen a que todos seamos conscientes de que es necesario proteger los océanos, lo cual incluye, por cierto, combatir los estigmas que algunas especies marinas llevan sobre sí, como los tiburones.

“Cada vez que visitemos una playa, ya sea de nuestro país o de otro, es nuestra responsabilidad

recoger los desechos que pueda haber en ella. Y siempre debemos recordar que como sociedad estamos dañando los ecosistemas marinos y, con ello, modificando múltiples dinámicas de los océanos”, advierte.

DIAGNÓSTICO

Lamentablemente, el diagnóstico de los océanos no es nada halagador. Con el cambio climático, su temperatura se ha incrementado, lo que ha hecho que varios procesos se distorsionen y aparezcan fenómenos tales como el debilitamiento de las corrientes oceánicas.

“Como sabemos, al redistribuir el calor justamente por medio de las corrientes oceánicas, los océanos actúan como reguladores del clima. Si, en un momento dado, la velocidad o trayectoria de dichas corrientes sufre una modificación, aquél se

trastoca”, afirma Díaz Jaimes.

Y como los océanos son los principales sumideros de dióxido de carbono, el carbono se disuelve en las aguas y altera el pH (potencial de hidrógeno) natural de éstas, es decir, se acidifican.

“Esto ocasiona, entre otras cosas, que los organismos que fijan el carbono o minerales para construir estructuras duras como conchas y caracoles ya no puedan hacerlo.”

En lo que concierne a la contaminación de los océanos, es un problema grave tanto en aguas costeras, que son las más afectadas por las actividades antropogénicas (todas las descargas que se vierten a los océanos, principalmente las que provienen de la industria agroquímica, perjudican su productividad y estado de salud), como en la llamada zona oceánica.

“En el Pacífico Norte se formó

hace años una inmensa isla de plástico... Pero no sólo eso: al irse degradando y dividiendo en partículas, los plásticos son ingeridos por los organismos marinos. De hecho, ya se han detectado microplásticos (partículas menores a 5 milímetros) e incluso nanoplásticos (partículas de 1 a 1000 nanómetros) en sus tejidos.”

ORGANISMOS MARINOS

Asimismo, inquieta el papel que el cambio climático y la contaminación de los océanos pueden jugar en la evolución de los organismos marinos. Al respecto, Díaz Jaimes comenta: “Aunque no podemos tener un registro de la evolución de los seres vivos, porque ésta tarda cientos, miles, cientos de miles o millones de años, dependiendo de la especie de que se trate, sí somos capaces de inferir cómo las transformaciones que están padeciendo los océanos podrían afectar, a la larga, a los organismos marinos. Por ejemplo, si las rutas migratorias que infinidad de especies siguen para ir a zonas de alimentación y de reproducción se ven alteradas por el calentamiento de las aguas o el debilitamiento de las corrientes oceánicas, cabría la posibilidad de que la forma en que se reproducen dichas especies se modificara a tal grado que sus poblaciones podrían reducirse y, eventualmente, extinguirse.

EDUARDO RAMÍREZ REVISA AVANCES DE LA CARRETERA PALENQUEOCOSINGO CON

EL TITULAR DE LA SICT

Agradeció el respaldo de la Presidenta Sheinbaum para construir esta obra que detonará en desarrollo económico y social de la región.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El gobernador

Eduardo Ramírez

Aguilar sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, para revisar los avances de la carretera Palenque-Ocosingo, una de las obras estratégicas del gobierno de la Nueva ERA.

El mandatario señaló que este encuentro se llevó a cabo tras el respaldo que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a este proyecto durante su reciente visita a Chiapas. En este sentido, reafirmó el compromiso de trabajar de manera coordinada con el Gobierno de México.

Acompañado por la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, y su equipo de trabajo, Ramírez

Aguilar destacó que la carretera Palenque-Ocosingo es fundamental para detonar el desarrollo económico y social de la región, dotando de mejores servicios a la población, acercando la salud y fortaleciendo las actividades comerciales.

“Con esta construcción uniremos pueblos y comunidades para impulsar un mejor futuro para todas y todos los chiapanecos”, puntualizó el gobernador.

En su primera etapa, explicó Ramírez Aguilar, el proyecto impactará de manera directa a cinco municipios, mejorando la conectividad y generando oportunidades para la población de la zona.

En esta reunión, realizada en las oficinas centrales de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en la Ciudad de México, también estuvieron presentes funcionarios federales y estatales.

Heraldo de Coatzacoalcos

24

Arranca inscripción a la Pensión Mujeres

Bienestar de 60 a 64 años

La Pensión Mujeres Bienestar ya la reciben más de un millón de mujeres de 63 y 64 años: Bienestar, dijo Claudia Sheinbaum.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo anunció que, en cumplimiento a su compromiso, del 1 al 30 de agosto, iniciará la inscripción a la Pensión Mujeres Bienestar a todas las mexicanas que tienen entre 60 y 64 años, quienes recibirán un apoyo bimestral de 3 mil pesos.

“Inicia el 1º de agosto la inscripción para las mujeres de 60 a 62 años, 60, 61 y 62 de la Pensión Mujeres Bienestar. Y para que todas las que nos escuchan que estén en este rango de edad, que se preparen para poder hacer su ins-

“Ley Silla” entra en vigor en medio de dudas de empresarios

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La entrada en vigor de la llamada “Ley Silla”, impulsada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), ha generado un escenario de incertidumbre operativa y jurídica para miles de centros laborales en México, principalmente en los sectores de comercio, servicios y turismo, advirtió la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Sevytur). Por medio de un comunicado, el organismo empresarial indicó que, aunque la medida busca mejorar las condiciones laborales al garantizar sillas con respaldo y pausas activas durante la jornada, la falta de lineamientos técnicos claros ha dejado a las empresas sin parámetros definidos para cumplir con la nueva disposición. Entre los vacíos de la ley se encuentran: ausencia de tiempos específicos;

cripción, porque este año cumplimos la promesa, el compromiso, de que las mujeres de 60 a 64 van a tener la Pensión Mujeres Bienestar”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que la Pensión Mujeres Bienestar ya la reciben más de un millón de mujeres de 63 y 64 años, por lo que ahora del 1 al 30 de agosto el registro se abre el registro para todas las mujeres que tengan entre 60 a 64 años, quienes podrán realizar el trámite de lunes a sábado de las 10:00 a las 16:00 horas en los módulos que pueden ser ubicados en el sitio: https://www.gob.

mx/bienestar, y deberán acudir con los siguientes documentos: identificación oficial vigente, CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio, teléfono de contacto, formato bienestar. Además de que, en caso de no poder asistir a los módulos de registro de manera presencial, se puede solicitar una visita domiciliaria, a través de: https://www.gob.mx/ bienestar.

En la conferencia matutina, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, también informó que ya se tiene un avance del 90 por ciento en la creación de los Centros LIBRE para las Mujeres, lo que representa 607 centros de los 678 que se tiene como meta este año con una inversión de 651 millones 360 mil 364 pesos. Destacó que a la fecha ya se han atendido a cerca de 30 mil mujeres Recordó que en los Centros LIBRE para las Mujeres se realizan cinco grandes acciones: 1. Promover sus derechos e impulsar la autonomía económica; 2. Apoyar la consolidación de redes comunitarias y fomentar el liderazgo; 3. Favorecer el cambio cultural y la prevención de las violencias; 4. Brindar asesoría psicoemocional y promover la salud; y 5. Brindar asesoría jurídica y atención a las violencias.

frecuencias de pausas; criterios diferenciados por tipo de actividad. En este sentido, indicó que lo anterior genera ambigüedad legal y obliga a los empleadores a asumir toda la responsabilidad de implementar esquemas de descanso, en algunos casos sin contar con la infraestructura ni el respaldo técnico necesario. Además, la supervisión queda sujeta a criterios de interpretación local, ya que serán las autoridades estatales

quienes determinen su aplicación. Desde el punto de vista operativo, los cálculos presentados por la Confederación indican que las pausas obligatorias y los descansos alimenticios podrían reducir el tiempo efectivo de trabajo hasta en 18.75?%, lo que impactaría la productividad diaria, especialmente en negocios que dependen de una atención continua al público, como tiendas, restaurantes y otros servicios.

INE avanza plan para actualizar credencial de votar »REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- La Comisión Nacional de Vigilancia del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la recomendación para actualizar elementos de seguridad en la credencial para votar, mientras que partidos expresaron sus inquietudes en torno a la nueva CURP biométrica.

El proyecto aún deberá ser discutido en comisiones, y posteriormente en sesión del Consejo General, en las próximas semanas. Las modificaciones consisten en eliminar la tinta ópticamente variable y sustituirla por una tinta termo cromática, termo reactiva o infrarroja, en la parte frontal de la credencial.

En la parte posterior, se plantea incorporar otra fotografía a color, hacer una actualización de los códigos QR y añadir otro elemento con relieve para que puedan ser identificadas con personas con debilidad visual.

Se sancionaron empresas: Profeco

»REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO -Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), evitó dar los nombres de los legisladores de Morena que, comentó en días pasados, solicitaron interceder por dueños de gasolineras y hoteles “fifí”, pero sin tener los antecedentes de las faltas que cometieron.

En la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este lunes 21 de julio en Palacio Nacional, el procurador federal del Consumidor aseguró que “más allá de los nombres”, se realizaron los procedimientos y hubo sanciones.

“Más allá de los nombres, yo quisiera dar dos mensajes: uno es que formalmente, finalmente, los procedimientos a estas empresas se realizaron; se verificaron, se sancionaron y están en este procedimiento.

“Y dos, encontramos en la gran mayoría de los legisladores mucha sensibilidad, y nos van a ayudar en particular a mejorar muchas cosas para atender a personas consumidoras”, dijo Escalante.

Resaltó que alrededor de 17 sectores hoy están obligados a informar y a reportar sus contratos de adhesión ante la Profeco.

“Entonces, estamos trabajando en ello. Lo que nos dijo la Presidenta es todo conforme a la ley, todo conforme a derecho y nosotros seguimos haciendo nuestro trabajo”, declaró Escalante.

El pasado 16 de julio, la presidenta Sheinbaum reaccionó a los señalamientos que hizo el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor, de qué legisladores de la 4T le han llamado para interceder por dueños de gasolineras y hoteles “fifí”, pero sin tener los antecedentes de las faltas que cometieron.

¿QUÉ ES EXACTAMENTE LA FÍSICA CUÁNTICA?

Rocío Jáuregui Renaud, investigadora del Instituto de Física de la UNAM, explicó en qué consiste esta rama de la ciencia.

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

Nadie la percibe, pocos saben qué es; pero está presente en la vida de todos. Si estás leyendo esta nota desde un dispositivo móvil, computadora o tablet, ya estás interactuando con ella. Sí, justo ahí está la cuántica, muy cerca de ti, y en este texto te explicaremos qué es y cómo forma parte de tu día a día.

Tecnologías como las computadoras modernas, GPS, los láseres, teléfonos móviles, compras en línea, se implementaron mediante el dominio y la aplicación de la mecánica cuántica. Las tecnologías en ciernes como la inteligencia artificial, robótica, automóviles autónomos y telemedicina, también se condicionan por sus principios. No podríamos concebir la vida cotidiana actual sin la física cuántica.

“Esta rama de la ciencia estudia cómo se comporta la materia y la radiación en escalas diminutas, como átomos y partículas subatómicas. Su descubrimiento se remonta a 1900, cuando científicos encontraron evidencias de que las leyes de la física clásica no podían explicar ciertos fenómenos, como el comportamiento de la luz y la materia a nivel de sus componentes”, explicó Rocío Jáuregui Renaud, investigadora del Instituto de Física (IF) de la UNAM.

Precisó que la gran diferencia entre la física clásica y la física cuántica es que, mientras en la primera creemos poder conocer con certeza infinita la posición y velocidad de un objeto, la cuántica nos dice que hay un límite para ello, además su descripción debe ser probabilística.

APLICACIONES

La científica refirió que, si como seres humanos somos capaces de describir y predecir, entonces contamos con la capacidad de poder controlar, tal como la física cuántica permite hacerlo con cosas como el flujo de electrones en un circuito, hecho que dio origen a la electrónica, y por ende a dispositivos electrónicos con los que convivimos todos los días.

Otro de los usos que se le da a la cuántica, agregó la también integrante de la Junta de Gobierno de la UNAM, es en la tecnología, con la realización de estudios médicos, como las tomografías o resonancias magnéticas. Estas técnicas importantes de imagenología han salvado muchas vidas, ya que mediante ellas es posible conocer a detalle el estado de salud de los pacientes sin lastimarlos.

Algunas más de las aplicaciones de la física cuántica son la electrónica (como transistores o microprocesadores), tecnología de la información (como la química computacional), otras tecnologías de la imagen (como los microscopios electrónicos) y tecnología de energía (como los reactores nucleares), entre otras.

Otros ejemplos son los siguientes: en el momento en que apagamos y prendemos algún aparato que involucra electrónica, significa que éste se diseñó a partir de fenómenos cuánticos. “O los teléfonos celulares, que normalmente tienen acceso a internet y están conectados a algún satélite que tiene un tiempo asignado para que la información de cada usuario llegue y se redireccione; la asignación usa relojes atómicos de gran precisión. Esto permite que no haya traslape entre los tiempos dados a cada uno de los millones de usuarios”.

Entonces, detalló, la física cuántica permitió crear desde

estados de la luz de la materia interesantes hasta estados que correlacionan luz con materia y nos dan tecnologías nuevas.

HISTORIA

“El nacimiento formal de la mecánica cuántica fue hace más de cien años gracias a los trabajos de Werner Heisenberg seguidos de los de Erwin Schrödinger, así como de un grupo de científicos teóricos y experimentales”, indicó.

Para Jáuregui Renaud, hubo dos fechas importantes: 1900, que es cuando se dio la detección de luz con propiedades inesperadas, y 1925, cuando Heisenberg, Dirac, Born, jóvenes científicos de entre 23 y 25 años, y Schrödinger, de 39, plantearon la formulación matemática adecuada para describir todo lo que nos rodea como la materia, la radiación o las partículas elementales.

A lo largo del tiempo, agregó, la cuántica ha tenido varias etapas. Primero, su formulación como teoría al reconocer que la naturaleza es cuántica. Luego, el uso de esta teoría para describir con precisión sistemas atómicos, moléculas y diferentes materiales. La primera revolución tecnológica cuántica permitió avances como la electrónica, fuentes de luz alternativas como los láseres (1950-1970). A partir de estos años se aprendió a utilizar los semiconductores y láseres para construir dispositivos como computadoras, radios, lectores de información y dispositivos para telecomunicaciones.

En la década de los años 80 y hasta la fecha, se ha gestado la segunda revolución cuántica que usa las particularidades de esta teoría para realizar tareas incompatibles con la física clásica. Entonces nació la información cuántica.

El pasado 7 de junio de 2024, la Asamblea General de la Organización de las Naciones

Unidas (ONU) asignó a 2025 como el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas (IYQ, por sus siglas en inglés). Esta fue una iniciativa en la que participó activamente Ana María Cetto, investigadora del IF. Con este festejo se conmemoran cien años del desarrollo inicial de la mecánica cuántica.

“La importancia de esta celebración es que todas las personas se enteren qué hay detrás de la descripción y función de los objetos que nos rodean y atraer a científicos nuevos que deseen hacer aplicaciones de la cuántica”, puntualizó.

Nuevas tecnologías

De acuerdo con Rocío Jáuregui, las nuevas tecnologías cuánticas no sólo utilizan la naturaleza como es, sino que buscan controlar sus propiedades. La cuántica, como teoría probabilística, permite manejar información de formas innovadoras.

Por ejemplo, l criptografía cuántica garantiza mensajes seguros al detectar intentos de espionaje. El cómputo cuántico manipula estados cuánticos para cálculos más eficientes, combinando elementos clásicos y cuánticos.

La investigadora manifestó, por otro lado, que “el cómputo cuántico explota la capacidad de manipular estados cuánticos en la materia para realizar cálculos de manera más eficiente que las computadoras clásicas”.

Además, la imagenología cuántica ofrece exploraciones médicas más precisas y menos invasivas. Estas aplicaciones muestran el impacto de la revolución cuántica en seguridad, medicina y procesamiento de información.

CELEBRACIÓN EN LA UNAM

Jáuregui Renaud refirió que en la UNAM hay una gran cantidad de científicas y científicos que trabajan con la cuántica, por ende hay un gran compromiso por darle

una mayor visibilidad al tema. A lo largo del año habrá una serie de eventos de divulgación dirigidos a todos los públicos. Serán un total de 30 actividades académicas mediante las cuales se reflexionará sobre cómo esta teoría ha impactado a la humanidad respecto a comunicaciones, medicina, transporte y medio ambiente, así como su futuro en México y el mundo. En dichas actividades participarán un total de 10 entidades de la UNAM.

El 29 de enero se realizó la conferencia “QUANTUM@UNAM 100 años de la revolución cuántica que cambió nuestras vidas” en el Auditorio Marcos Moshinsky del Instituto de Ciencias Nucleares, con la participación de Alfred Barry U’Ren Cortés, director de esa entidad, quien señaló que tecnologías como computadoras modernas y teléfonos existen gracias a la mecánica cuántica, facilitando la comunicación, pero también incrementando los gases invernadero.

María Herlinda Montiel Sánchez, directora del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología, destacó que la mecánica cuántica está presente en nuestra vida diaria por medio de celulares, telecomunicaciones y materiales magnéticos.

Pablo Barberis Blostein, del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, afirmó que la tecnología cuántica ya es una realidad, con avances en sensado, como los relojes atómicos, ejemplos en desarrollo muy activo son la criptografía cuántica y las computadoras cuánticas.

Por su parte, Luis Demetrio Miranda Gutiérrez, director del Instituto de Química, resaltó que la química moderna es impensable sin la mecánica cuántica. “El objeto de estudio de la química es la materia, la cual necesariamente está compuesta por átomos y moléculas.

LA MOMIA DE JOSÉ REMIGIO: UN VESTIGIO DEL PASADO

Su figura representa un enigma, además de ser un testimonio histórico para los habitantes de la región.

REDACCIÓN ALMOLOYA DE JUÁREZ, MÉX.

En el municipio de Almoloya de Juárez, en el Estado de México, está uno de los vestigios más impresionantes de la historia local: la momia de José Remigio Estrada. Su figura representa un enigma, además de ser un testimonio histórico para los habitantes de la región.

José Remigio Estrada nació el 1 de octubre de 1786 en Almoloya de Juárez. Durante su vida fue una figura reconocida en la comunidad, especialmente por haber ocupado el cargo de séptimo regidor del municipio en 1833. En este puesto participó en decisiones importantes que contribuyeron al desarrollo de

la localidad y desempeñó un papel clave en la administración y organización social del lugar. Los restos de Remigio Estrada fueron descubiertos en 1885, durante una exhumación en el antiguo panteón de la localidad. Lo que parecía un hallazgo común fue un fenómeno extraordinario: los restos de Don Remigio estaban momificados. Su estado de conservación era tan notable que pronto se convirtió en una atracción local y en un misterio que sigue despertando curiosidad.

Las condiciones de su momificación fueron naturales. El clima seco y las características del suelo de la región contribuyeron a la preservación de su cuerpo

durante 40 años después de su fallecimiento en 1841, cuando tenía 55 años.

La momia de José no solo se convirtió en un símbolo histórico de la región, sino que también fue resguardada en el palacio municipal.

Actualmente, está expuesta para que visitantes y habitantes puedan admirarla y reflexionar sobre la historia

que representa.

Aunque el misterio sobre su conservación sigue siendo un tema fascinante, lo más relevante es el legado histórico y cultural que dejó para el municipio.

Su presencia permanece en la memoria de los habitantes de Almoloya, quienes ven en su momia un símbolo de la vida cotidiana de tiem-

pos pasados y un testimonio del devenir histórico de su gente.

Visitar esta demarcación implica hacer una parada obligatoria ante la momia de Don Remigio, una figura que conserva los secretos de un pasado que sigue vivo y que fue testigo de los cambios que moldearon la historia del Estado de México.

¡CAE PAREJA DE ASESINOS!

Se trata de los presuntos responsables de la muerte del carnicero en la colonia Lomas de San Ángel, lo mataron a puñaladas para robarle

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Tras llevar a cabo el trabajo de investigación en torno al homicidio del carnicero que respondía al nombre de Félix Dionisio Cruz, en solo tres días, elementos de la Policía Ministerial (PM), de esta ciudad, lograron la intervención de los presuntos responsables de este crimen. Cómo se informó de manera oportuna en las páginas de este medio de comunicación, la mañana del pasado lunes, la víctima de 64 años de edad, fue encontrado sin vida con heridas

producidas por arma punzocortante, esto en la Colonia Lomas de San Ángel, en Villa Independencia de este lugar. Los agentes investigadores, iniciaron con las respectivas indagatorias tras integrarse la investigación ministerial correspondiente y trascendió que él ahora occiso, estaba conviviendo con sus agresores, el sujeto de nombre Felipe y la mujer identificada como Janeth, quiénes se presume que, al verlo en estado inconveniente, decidieron robarle dinero en efectivo, situación de la que Félix Dionisio

se percató y al intentar impedirlo, lo apuñalaron para luego darse a la fuga.

Los presuntos delincuentes huyeron hacia el Estado de Puebla, donde estaban escondidos y al ser girada la orden de aprehensión en su contra, por el delito de homicidio doloso, los Ministeriales implementaron el operativo para su captura.

Los intervenidos fueron trasladados al Centro de Reinserción Social (CERESO), dónde quedaron a disposición del juez, para que respondan por la acusación que existe en su contra.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.