El Heraldo de Tuxpan 23 de Octubre de 2025

Page 1


LIBERAN DERECHO DE VÍA PARA TRENES DE PASAJEROS

BOMBEO DE AGUA DEPENDERÁ DE LA LIMPIEZA DEL RÍO

Por ahora, el suministro del vital líquido será por tandeo hacía las colonias.

UNA GANADERÍA FUERTE IMPULSA

UNA ECONOMÍA JUSTA: NAHLE

COMCEBU reúne a ganaderos, criadores y expertos de México y el mundo, en un solo lugar.

ABASTECEN EL VITAL LÍQUIDO

Brigadas de Conagua llegan al puerto tuxpeño

RECIBEN FAMILIAS RECURSOS INMEDIATOS

Les entregaron 20 mil pesos en una primera fase, posteriormente se apoyará para la reconstrucción de viviendas.

Directora Editorial: Lic. Julia Méndez Campos

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que, el 66 por ciento de los trenes de pasajeros se construye sobre el derecho de vía existente.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo agradeció a las personas, comunidades, ejidos y municipios por su cooperación para la liberación del derecho de vía, y destacó que la compra de terreno se hace de manera directa, sin intermediarios.

“Agradecer mucho a toda la población que ha ayudado muchísimo al avance que se tiene de los trenes: ejidos, personas, comunidades, municipios. No hemos tenido realmente ningún problema y además como se menciona aquí y es importante que se conozca, no hay intermediarios en la liberación del derecho de vía, si se va a adquirir un pedazo de tierra para que pueda pasar el tren se habla directamente con el municipio, con el ejido, se hacen asambleas, se explica el proyecto y los pagos son de manera directa, sin ningún intermediario. Entonces, sobre todo, agradecer a la población toda la cooperación que ha habido y como ven va muy avanzado”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo.

La titular de Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, explicó que el 66 por ciento de los trenes de pasajeros se construye sobre el derecho de vía existente y se ha realizado un trabajo colaborativo para la liberación del derecho de vía a través de la SICT, la ARTF, la Sedatu, la Secretaría de Gobernación y el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), así como otras dependencias del Gobierno de México.

Por lo que en diálogo con las comunidades se han liberado mil 607 predios a través de caminamientos, asambleas, pagos a privados y ejidatarios.

El titular de la Unidad de

Liberan derecho de vía para trenes de pasajeros

La Presidenta Sheinbaum agradeció a las personas, comunidades y ejidos por su cooperación para dicha actividad

Vinculación Institucional y Patrimonio de la SICT, Néstor Núñez López, reportó que, hasta

Director General Lic. Francisco Sánchez Macías

Directora Editorial

Lic. Julia Méndez Campos

ayer, la liberación del derecho de vía en el tren AIFA-Pachuca es de 93 por ciento; del Ciudad de

México-Querétaro de 70 por ciento; del Querétaro-Irapuato de 85 por ciento; y del SaltilloNuevo Laredo de 71 por ciento. El titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la SICT, Andrés Lajous Loaeza, informó que ya se licitaron todos los tramos de vía de los trenes Querétaro-Irapuato y del Golfo de México, que va de SaltilloNuevo Laredo, mientras que ayer 21 de octubre se publicó la convocatoria para la licitación de 47 trenes que atenderán los servicios de Ciudad de MéxicoIrapuato y Saltillo-Nuevo

Laredo.

Detalló que para el tren Ciudad de México-Pachuca, que atenderá una demanda de 100 mil pasajeros diarios, la licitación otorgó el fallo a la empresa CRRC Zhuzhou Locomotive, que ya inició los trabajos de diseño y fabricación, por lo que el primer tren llegará en el cuatro trimestre del 2026. En el caso del tren MéxicoQuerétaro-Irapuato las próximas licitaciones serán el 23 de octubre para estaciones, paraderos y base de mantenimiento. En el Tren del Golfo de México se licitará la Zona Metropolitana Monterrey A el 27 de noviembre, la Zona Metropolitana Monterrey B el 29 de octubre, las estaciones DerramaderoGarcía el 27 de octubre y las estaciones Las Torres- Nuevo Laredo el 27 de enero de 2026. El comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, general de División, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, destacó que se tiene un avance de cerca del 10 por ciento del Ciudad de México-Pachuca generando 8 mil 288 empleos y del 4.8 por ciento del Ciudad de MéxicoQuerétaro creando 8 mil 416 empleos.

Además, informó que están próximos a concluir los estudios de ingeniería básica del tren Ciudad de México–Pachuca; Ciudad de México–Querétaro; Querétaro-Irapuato y del Saltillo-Nuevo Laredo. Respecto a la construcción de la infraestructura de carga del Tren Maya, agregó que se tienen 7 frentes de trabajo, cuyos trabajos para la construcción de las terminales Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún han generado 9 mil empleos directos.

de Jesús Blasco Ramírez
Jefe de Diseño y Producción
LCC Rafael Melgarejo Escudero

Abastecen el vital líquido

Brigadas de Conagua llegan al puerto tuxpeño para dotar de agua a las familias

Ante la falta de agua potable que afecta a miles de familias tuxpeñas, brigadas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) arribaron a Tuxpan para reforzar las acciones de abasto emergente del vital

líquido, luego de los problemas registrados en el sistema de captación a causa del derrame de hidrocarburo en el río.

La dependencia federal informó que se desplegaron 15 autotanques para distribuir agua potable en diferentes puntos del municipio, además de la instalación de una planta

potabilizadora que permitirá garantizar el suministro seguro y de calidad para el consumo humano.

Estas acciones forman parte del plan de atención implementado por el Gobierno de México, que mantiene presencia constante en las zonas afectadas, brindando apoyo a la población

Perros y gatos requieren

ARPA reportó que animales rescatados en ZN presentan heridas por láminas, vidrios y varillas, al escapar de las inundaciones

»AGENCIAS

XALAPA.- Los animales de compañía al igual que los pobladores damnificados están en medio del agua y lodo a causa de las inundaciones en la zona norte de Veracruz, por lo que se prevén infecciones en piel y enfermedades como moquillo.

Hay campañas de la Secretarías de Salud federal y estatal que ofrecen atención médica, antibióticos, antimicóticos y curaciones para los humanos que están en medio del agua y lodo, pero falta ayuda para los animales. Por lo anterior, con la ayuda de organismos

internacionales y con sus propios recursos, la Coalición de Activistas por los Derechos de los Animales en Veracruz (Cadav) realiza curaciones a perros y gatos que presentan heridas tras haber salvado su vida de la severa inundación que registra Veracruz.

La integrante de Proyecto ARPA, (Acciones para el Respeto y Protección Animal) Lulú Jiménez, informó que los integrantes de Cadav y Humane World for Animals, acudieron a Poza Rica y Álamo para entregar alimentos y brindar atención médica a los animales.

Explicó que los perros y gatos presentan heridas en patas, testículos y diversas partes de su cuerpo, y al parecer es porque en el afán de salvar sus vidas se cortaron con láminas, cristales rotos o con las mismas varillas de las rejas metálicas que usan como protección en las casas.

“Hemos encontrado a muchos con heridas en las piernas y algo raro es que los machos tienen heridas en los testículos, creemos que fue a la hora de querer salvarse se cortaban sin querer. La altura del agua en muchas partes rebasó las rejas y es ahí donde creemos que se generaron las heridas”.

Otra de las acciones de los integrantes de Cadav es la aplicación de vacunas a perros y gatos contra el moquillo, rabia y tétanos como medida de prevención.

que aún resiente las consecuencias de la contingencia ambiental y las recientes inundaciones.

Autoridades locales y estatales trabajan de manera coordinada con personal técnico de Conagua para establecer rutas de distribución, priorizando hospitales, escuelas, albergues y colonias donde la escasez de

Apoyos gubernamentales llegan anticipadamente

Adelantan pago de becas Benito Juárez y Jóvenes

Escribiendo el Futuro en el municipio, tras las afectaciones por las lluvias e inundaciones

»IRIS ROMÁN

TUXPAN.- Estudiantes tuxpeños beneficiarios de los programas Becas Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro recibirán de manera anticipada su apoyo económico correspondiente al bimestre septiembre-octubre, como parte de las medidas implementadas tras las afectaciones por las lluvias e inundaciones en la región.

agua ha sido más severa. Mientras tanto, se continúa con las labores de limpieza y saneamiento en el área de captación del sistema, con el objetivo de restablecer gradualmente el servicio regular en los próximos días, una vez que las condiciones del afluente sean seguras.

El pago, que originalmente se realizaría en diciembre, será adelantado para este mes de octubre.

La dispersión de los recursos se llevará a cabo del 20 al 27 de octubre, conforme al calendario establecido según la inicial del primer apellido de los beneficiarios, mientras que el depósito para los becarios de Jóvenes Escribiendo el Futuro se efectuará el 29 de octubre.

Este adelanto aplica únicamente para quienes ya cuentan con su tarjeta del Banco del Bienestar y han recibido depósitos anteriores, es decir, los becarios de continuidad. A su vez, se informó que durante el mes de noviembre se prevé iniciar la entrega de tarjetas a nuevos beneficiarios, por lo que se recomienda a las y los estudiantes tuxpeños mantenerse atentos a los canales oficiales de comunicación del programa para conocer las fechas y lugares de entrega.

Con esta medida, se busca brindar un apoyo económico oportuno a las familias y estudiantes de Tuxpan, contribuyendo a que puedan continuar con sus estudios pese a las dificultades recientes.

PEMEX, SEMAR y Gobierno avanza con más de 600 elementos quienes participan en las labores para contener y recuperar hidrocarburo

»REDACCIÓN

TUXPAN.- Más de 600 elementos participan en las labores para contener y recuperar hidrocarburo; el oleoducto Poza Rica–Madero reanudó operaciones de manera segura.

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que mantiene un amplio operativo de limpieza, contención y remediación ambiental en el río Pantepec, en el municipio de Álamo

Avanza operativo de limpieza y remediación

Temapache, Veracruz, tras la fuga de hidrocarburo registrada recientemente en el oleoducto de 30 pulgadas Poza Rica–Madero, el cual fue reparado y ya reanudó operaciones bajo estrictos protocolos de seguridad.

En las acciones participan más de 600 elementos de diversas dependencias y empresas especializadas, entre ellos 200 de Pemex, 300 de la Secretaría de Marina, 50 del gobierno estatal y municipal, así como 70 técnicos que apoyan en la atención

del evento. Para fortalecer los trabajos se han desplegado más de 80 unidades terrestres y fluviales, incluyendo una embarcación especializada clase FIFI II, cinco lanchas y maquinaria pesada para habilitar caminos y accesos a zonas críticas. Como parte del operativo, Pemex ha instalado 48 cordones oleofílicos y 13 barreras marinas, además de 650 metros adicionales de barrera oleofílica para reforzar la contención del hidrocarburo. También se emplean equipos skimmers y

Fideicomiso alcanzará 1 mil

mdp

Aún hay 25 localidades incomunicadas

»AGENCIAS

BOCAS DEL RÍO.- La gobernadora Rocío Nahle García confirmó que los programas de apoyo para la reactivación económica de las zonas afectadas en el norte del estado inician a partir del jueves.

En entrevista celebrada antes de inaugurar el III Congreso Mundial del Cebú en las instalaciones del World Trade Center de Boca del Río, Nahle García dijo que 25 localidades todavía se mantienen incomunicadas, incluso la cabecera municipal de Ilamatlán. “Hoy en la mañana dan a conocer cuántas

escuelas están dañadas, cuántos caminos faltan por abrir, tenemos comunidades incomunicadas (...) Se dio a conocer todo en términos económicos, decir una cifra exacta no, pero sí vamos en diferentes sectores haciendo la valoración”, expresó.

La mandataria estimó que el Fideicomiso de Protección Civil para la atención de desastres naturales y otros siniestros del estado de Veracruz contará con mil millones de pesos para finales de este 2025.

Sin embargo, la gobernadora insistió en que el asunto no es económico, sino de atención, limpieza y reconstrucción. “Así me lleve un año, dos años, cuando mucho, en la reconstrucción de caminos, junto con el Gobierno Federal lo vamos a hacer”, añadió.

Por otra parte, Rocío Nahle García mencionó que la operación del equipo que surte de agua a Tuxpan se programó para las siete de la mañana del miércoles 22 de octubre después de que atendió la presencia de hidrocarburo en el río Tuxpan.

En cuanto al III Congreso Mundial del Cebú, Nahle García resaltó que se cuenta con la participación de varios países en el evento y que se trabajó en su organización desde antes de tomar posesión como gobernadora.

camiones de succión para la recuperación del material en superficie, lo que ha permitido recuperar más de 180 mil litros hasta el momento. Asimismo, se contempla la colocación de ocho barreras adicionales en los brazos del río Tuxpan, con el objetivo de evitar la dispersión del material y proteger a las comunidades asentadas en las márgenes del afluente.

De manera paralela, Pemex mantiene acciones de apoyo social en las comunidades de Cerro Dulce y

Bombeo de agua dependerá de la limpieza del río

Por ahora, el suministro del vital líquido será por tandeo hacía las colonias

»IRIS ROMÁN

TUXPAN.- La Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV) informó que la reapertura de la toma que abastece de agua al municipio de Tuxpan dependerá directamente de que Petróleos Mexicanos (Pemex) concluya los trabajos de limpieza en el río Pantepec, donde se registró una fuga de hidrocarburo desde el pasado 16 de octubre.

De acuerdo con la dependencia estatal, la toma fue cerrada como medida preventiva para evitar que los residuos del derrame alcanzaran el sistema de captación ubicado en la zona del Xúchitl. Mientras tanto, el sumi-

Congregación Juana Moza, donde realiza censos, entrega de víveres y trabajos de limpieza en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno. La empresa productiva del Estado reiteró su compromiso con la protección ambiental y el bienestar de las comunidades veracruzanas, asegurando que las labores de remediación continuarán hasta restablecer por completo las condiciones del entorno afectado.

nistro del vital líquido se realiza mediante un programa de tandeo con pipas, a cargo de la Oficina Operadora de la CAEV-Tuxpan. El miércoles 22 de octubre, el abasto por medio de carros-cisterna se concentró en los fraccionamientos Petrópolis, Cabo Rojo, Cabo Alto y Santiago de la Peña. En total, se dispone de una flotilla de 18 unidades para cubrir la demanda de las distintas colonias.

El director general de la CAEV, Luis Fernando Cervantes Cruz, exhortó a la población a mantenerse atenta a los comunicados oficiales y al calendario de tandeos establecido, ya que la distribución continuará hasta que Pemex finalice las labores de contención y saneamiento en el afluente contaminado. La dependencia agradeció la comprensión de la ciudadanía ante esta situación derivada del derrame ocurrido en la localidad de Citlaltépetl, municipio de Álamo, el cual se desplazó hacia la cuenca del río Pantepec a consecuencia de las intensas lluvias registradas recientemente.

Una vez que Pemex concluya los trabajos de limpieza y se garantice que el agua es segura, la CAEV procederá a reabrir la toma y restablecer gradualmente el servicio de manera normal en todo el municipio.

Más de 3 mil familias las afectadas en PR

De los 17 mil beneficiarios en todo el país, 3 mil 500 son de este municipio

»AGENCIAS

Poza Rica.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, puso en marcha el operativo nacional de entrega de apoyos para las familias afectadas por las recientes inundaciones en diversos estados del país. Ariadna Montiel Reyes, titular de la dependencia, informó que las acciones comenzaron en Veracruz, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro, mientras que el estado de Hidalgo continúa en proceso de censo para integrarse próximamente al programa. Por el momento, se contabilizan

17 mil beneficiarios en todo el país, de los cuales 3 mil 500 pertenecen al municipio de Poza Rica, Veracruz. Cada familia recibirá un primer apoyo económico de 20 mil pesos, además de un vale para despensa y otro para el paquete de enseres domésticos que será entregado al concluir el operativo. Dichas entregas se realizan con el respaldo logístico de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Marina, y se extenderán hasta el próximo domingo.

Montiel Reyes explicó que el segundo apoyo estará destinado a la reparación o reconstrucción de viviendas, con montos de 25 mil pesos para daño medio, 40 mil para daño mayor y 70 mil pesos en casos de pérdida total. Asimismo, precisó que las personas que no pudieron ser censadas en sus hogares debido a que se trasladaron a

zonas seguras podrán registrarse en los módulos instalados por la Secretaría de Bienestar en las ciudades afectadas.

Durante la entrega de los recursos, se desplegó un operativo especial de seguridad coordinado por las fuerzas armadas, con el objetivo de garantizar que los apoyos lleguen directamente a las familias damnificadas sin contratiempos. La secretaria de Bienestar adelantó que, una vez concluida la etapa de emergencia, dará inicio el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” enfocado en la reconstrucción de viviendas, escuelas, caminos y carreteras. En esta nueva fase, hombres y mujeres podrán ser contratados para participar en las labores de rehabilitación, programa que tendrá una duración inicial de cuatro meses y comenzará en noviembre.

Cruz Roja continúa entregando ayuda

AGENCIAS

¡Alerta de fugas!

En algunas zonas permanecen cilindros atascados de lodo

AGENCIAS

TIHUATLÁN

El director de Protección

Civil Ismael Callejas Guzmán dio a conocer que, ante los trabajos de limpieza que realizan muchas familias que resultaron afectadas por la inundación, sin duda es muy importante revisar los tanques y las instalaciones de gas, lo mismo con el sistema eléctrico.

Refirió que, al momento se han atendido casos bajo control en Tihuatlán, sobre todo en la zona centro, donde no hubo inundaciones, pero si el descuido en líneas y otras áreas que

pueden ser un peligro sino se verifica a tiempo.

Sin embargo, la recomendación es en las zonas afectadas como Lindero, Zacate Colorado, San Miguel Mecatepec, entre otras donde continúan los trabajos de limpieza en las viviendas, en estos lugares permanecen cilindros atascados de lodo, situación que con la corriente del agua provoca fisuras y es aquí lo importante la verificación si se encuentra en buenas condiciones, al igual contactos y otras instalaciones eléctricas en la vivienda.

Callejas Guzmán expresó de la importancia sobre la cultura de la prevención, en especial en estos tiempos de contingencia por la inundación del pasado 10 de octubre.

Concluyó que Protección Civil se mantiene al pendiente sobre cualquier incidente en el municipio, sobre todo en las zonas de desastre.

los más afectados por la creciente, además de beneficiar a ciudadanos de zonas que previamente fueron supervisadas por personal de la Cruz Roja con el objetivo de garantizar que el apoyo llegue a quienes realmente lo necesitan.

La Cruz Roja Mexicana reiteró su compromiso de mantenerse presente en las comunidades impactadas, asegurando que la ayuda humanitaria continuará fluyendo mientras existan familias en situación vulnerable. Su labor se ha convertido en un pilar fundamental en la reconstrucción y esperanza de cientos de personas que intentan volver a empezar tras la tragedia.

La ayuda humanitaria que entrega la Cruz Roja Mexicana a las familias que lo perdieron todo durante la reciente inundación en esta ciudad no se detiene. La institución mantiene un operativo constante para atender a quienes resultaron más afectados por el desbordamiento del río y la pérdida total de sus pertenencias.

Este miércoles, voluntarios de la benemérita institución realizaron la entrega de 80 colchones a igual número de familias que continúan enfrentando las consecuencias del desastre natural. Además, los beneficiarios recibieron despensas y kits de limpieza, artículos que resultan indispensables para las labores de recuperación de sus hogares.

La entrega se realizó frente a las instalaciones de la Delegación Poza Rica, en el sector Las Granjas, uno de

COMCEBU reúne a ganaderos, criadores y expertos de México y el mundo, en un solo lugar

»AGENCIAS

BOCA DEL RÍO.- Veracruz es referente internacional del sector ganadero al recibir el Congreso Mundial de Criadores de Cebú (COMCEBU 2025), inaugurado por la gobernadora Rocío Nahle García en el World Trade Center, ante representantes de más de 15 países, asociaciones ganaderas y productores de todo México.

Durante su mensaje, destacó que este encuentro es una oportunidad para reconocer el valor humano detrás de la producción ganadera, al subrayar que “detrás de cada animal, de cada genética, de cada tecnología, hay personas, familias,

Una ganadería fuerte impulsa una economía justa: Nahle

historias, trabajo y, por supuesto, sueños”.

“En Veracruz sabemos lo que significa trabajar la tierra, criar con esfuerzo y mirar al futuro con esperanza. Desde este gobierno reafirmamos nuestro compromiso con el sector agropecuario, con la innovación ganadera de México y Latinoamérica, y con el desarrollo sostenible del campo”.

Rocío Nahle enfatizó que una ganadería fuerte impulsa el crecimiento social y económico, porque “no solo alimenta al mundo, sino que también lo inspira”; posteriormente, realizó el corte de listón de la Exposición Comercial, con lo que

quedó inaugurada la experiencia ganadera más importante del año, que refrenda el liderazgo de Veracruz en la transformación productiva, tecnológica y sustentable del campo.

El COMCEBU 2025, que se desarrolla del 21 al 26 de octubre, reúne a ganaderos, investigadores, criadores, estudiantes y expertos en genética bovina de distintos países en un espacio de intercambio técnico, científico y comercial; durante este lapso se realizarán conferencias, talleres, exposiciones, actividades ganaderas y networking internacional.

La Gobernadora recordó que

Refugios temporales son de gran apoyo

Cuatro bebés han nacido durante la emergencia

»AGENCIAS

POZA RICA.- A 12 días de la contingencia, el Gobierno del Estado, en coordinación con autoridades municipales, mantiene atención integral y permanente en los cuatro refugios temporales habilitados, donde actualmente permanecen 344 personas, luego de las inundaciones ocasionadas por la vaguada y depresión tropical 90E.

En estos espacios se brinda alojamiento, alimentación completa -desayuno, comida y cena-, así como cuidado médico, vacunación y apoyo psicológico; también se ofrece asesoría jurídica y apoyo para la reposición

de documentos personales como actas de nacimiento.

La Secretaría de Salud y el DIF Municipal, organizan el trabajo de equipos multidisciplinarios que atienden a niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y con discapacidad.

Asimismo, se han implementado dietas para personas con diabetes, hipertensión y mujeres embarazadas, quienes cuentan con áreas especiales y seguimiento médico constante. Lo anterior, ha permitido el nacimiento de cuatro bebés, recibiendo atención hospitalaria y acompañamiento posterior en los refugios.

Además de la población refugiada de las colonias Morelos, Las Granjas e Ignacio de la Llave, atiende a familias provenientes de comunidades del municipio de Ilamatlán que sufrieron de los efectos de los desbordamientos de ríos y deslaves.

Los refugios en Poza Rica son la Casa del Migrante, en avenida Papantla s/n, colonia Jardines; el Centro Recreativo del SUTERM, ubicado en Guardería y Alcatraz, colonia Ampliación Salvador Allende; la Casa de la Cultura de Poza Rica y el Centro Comunitario Los Sauces.

la organización del Congreso fue resultado de más de un año de coordinación con el Gobierno de México, la Federación Internacional de Criadores de Cebú (FICEBU) y la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú (AMCC), esfuerzo que hoy se ve materializado en este encuentro global.

Como parte del acto inaugural, entregó la Medalla al Mérito Internacional Cebüista al presidente de la Asociación Brasileña de Criadores de Cebú, Gabriel García Cid, por su destacada trayectoria y aportes a la mejora genética bovina en América Latina; y la FICEBU otorgó un reconocimiento a la AMCC

Reciben familias recursos inmediatos

»AGENCIAS

POZA RICA.- El Gobierno de Veracruz participa activamente en la coordinación para el pago del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural a familias afectadas por las inundaciones en la zona norte de la entidad, apoyo comprometido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En Poza Rica, alrededor de 18 mil familias comenzaron a recibir apoyos de 20 mil pesos, mientras que en El Higo se benefician 2 mil 500 hogares. En Álamo, el Gobierno Estatal acompaña las labores de la Secretaría de Bienestar en la fase final del censo, principalmente en las zonas rurales, para completar el registro y garantizar que reciban este apoyo en los próximos días. La titular de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que cada hogar censado recibe un primer apoyo de 20 mil pesos sin distinción del nivel de daño. En una segunda etapa, se entregarán recursos adicionales para la reconstrucción de viviendas, 50 mil pesos para locales comerciales y entre 50 y 100 mil pesos para productores agrícolas, de acuerdo con el número de

por su labor en la promoción del desarrollo ganadero nacional. La inauguración contó con la participación del presidente de la AMCC, Óscar Thomas Obregón, y del presidente de la FICEBU, Juan Manuel Conde Mena, quienes destacaron el papel de Veracruz como anfitrión del encuentro más importante del año y principalmente porque en 1923, llegaron los primeros ejemplares provenientes de Brasil y desde este estado, el Cebú se distribuyó hacia Centroamérica y Estados Unidos, donde dio origen a la raza Brahman.

hectáreas afectadas.

Además, la implementación del programa Jóvenes Construyendo el Futuro en Poza Rica y Álamo, que beneficiará a 5 mil jóvenes veracruzanos con una remuneración mensual de 8 mil 500 pesos por contribuir en las tareas de limpieza, reconstrucción y rehabilitación de caminos, escuelas y servicios básicos.

De igual manera, de noviembre a enero operará el programa Empleo Construyendo el Futuro en la Huasteca, con la contratación personas para apoyar en la recuperación de infraestructura social y productiva, generando ingresos temporales y fortaleciendo la reactivación económica regional.

Para garantizar un operativo ordenado y transparente, las y los beneficiarios son convocados mediante mensajes de texto, con fecha y hora específicas, evitando aglomeraciones y asegurando una atención ágil. Los pagos se realizan de forma escalonada, en coordinación con el Banco del Bienestar y la Secretaría de Bienestar.

En estas jornadas participan la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Secretaría de Salud, IMSS Bienestar, junto con autoridades estatales y municipales, bajo la coordinación general del Gobierno de Veracruz.

Además del apoyo económico, las familias damnificadas recibirán paquetes alimentarios, útiles escolares y atención médica.

ESTADO

Pese a los escenarios adversos, las MIPYMES continúan operando y sosteniendo empleos en la región

AGENCIAS

XALAPA

El presidente del Consejo Empresarial Metropolitano de Xalapa, Bernardo Martínez Ríos, reconoció que el sector empresarial enfrenta un cierre de año marcado por la incertidumbre económica y el reto de cumplir con los compromisos laborales de temporada, como el pago de aguinaldos y otras prestaciones.

Aunque el panorama económico no ofrece certezas, subrayó que el empresariado local mantiene su compromiso con la formalidad y el trabajo.

“No sabemos, finalmente los pronósticos son eso, no tenemos los pronósticos ni la bolita mágica, ojalá pudiéramos tener cifras, pero lo que sí te puedo decir es que el

Sector comercial enfrenta incertidumbre

sector es trabajador, lo que sí te puedo decir es que se han pagado prestaciones, se pagan aguinaldos, se paga todo lo que por ley tenemos que cumplir”, afirmó.

Martínez Ríos destacó que, pese a los escenarios adversos, las micro, pequeñas y media-

Esperan derrama

de 50 mdp en Xalapa

Consideran que el arribo de cientos de peregrinos y los espectáculos de las fiestas de Todos Santos, son foco de atención del turismo

»AGENCIAS

XALAPA.- La capital del estado tendrá dos fines de semana con derrama económica por arriba de los 50 millones de pesos y ocupación hotelera de más del 65 por ciento, ante la llegada de peregrinos que celebran al Santo Rafael Guizar y Valencia; y las fiestas de Todos Santos.

A partir del jueves 23 octubre 2025 se espera una ocupación hotelera por arriba del 50 por ciento en la capital del estado por peregrinos procedentes del centro del país y de Michoacán que visitarán la tumba del santo Rafael Guízar y Valencia, refirió el director de Turismo municipal, Josué Vázquez González. El turismo que paga un cuarto de hotel para hospedarse en fin de semana, llegará de

nas empresas continúan operando y sosteniendo empleos en la región.

En ese sentido, el dirigente empresarial resaltó que la resiliencia del sector ha sido clave para mantener la estabilidad en la capital del estado, especialmente en una coyuntura

la Ciudad de México, Puebla, Toluca y Cotija, Michoacán.

“Las reservaciones se empiezan a notar a partir del jueves para amanecer viernes, que vienen a las mañanitas del Santo Rafael Guizar; esperamos un 55 por ciento de ocupación para este fin de semana y para las fiestas de Todos Santos llegaremos hasta el 65 por ciento de ocupación” afirmó.

Refirió que desde el sábado 18 octubre comenzaron a llegar peregrinos de municipios vecinos como Acajete, Las Vigas, Coatepec y Xico entre otros a la capital del estado, pero el día con mayor número de visitantes será el jueves 23 y viernes 24 octubre.

“Es uno de los Santos más venerados en México y tenemos la fortuna de tenerlo en Xalapa, eso provoca una derrama económica muy importante, porque justamente el festejo cae en viernes y todo eso provoca que los fieles se quedan en la ciudad todo el fin de semana” indicó.

Durante esta administración municipal a cargo de Alberto Islas Reyes y prestadores de Servicio apostaron por el turismo religioso. De tal manera que del 18 al 30 octubre se llevan a cabo cuatro rutas por donde transitó el santo en vida: “Los Caminos de San Rafael”. Expuso que se trata de un programa turístico en honor a San Rafael Guízar y Valencia, con actividades para ofrecer y ofertar entre las y los devotos como opciones complementarias durante su estadía por la capital veracruzana.

donde la inflación y la desaceleración económica nacional impactan la liquidez de los negocios.

El líder del Consejo consideró que los últimos meses del año representan una oportunidad para mejorar las ventas, especialmente en el comercio

Lanzan licitación para edificar área forense

La Oficialía Mayor de la FGE publicó la convocatoria pública estatal para la construcción del laboratorio

»AGENCIAS

XALAPA.- La Oficialía Mayor de la Fiscalía General del Estado (FGE) publicó la convocatoria pública estatal para licitar la construcción de un laboratorio de Antropología Forense, una osteoteca y una barda perimetral en las instalaciones de la Dirección General de Servicios Periciales, ubicadas en la Unidad Habitacional Nuevo Xalapa, dentro de la reserva territorial de esta ciudad.

local, una de las principales vocaciones económicas de Xalapa.

Sin embargo, advirtió que el crecimiento económico en el país aún no alcanza los niveles deseados y eso repercute en la confianza y planeación del sector productivo.

La licitación forma parte de la ampliación presupuestal por 50 millones de pesos aprobada por el Congreso del Estado el pasado 25 de septiembre, en medio de críticas a la gestión de la fiscal Verónica Hernández Giadáns por parte de colectivos de familias de personas desaparecidas y de legisladores de oposición.

Con esta asignación adicional, el presupuesto de la FGE para el ejercicio fiscal 2025 se elevó de mil 777 millones a más de mil 827 millones de pesos.

De acuerdo con el dictamen de la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, los recursos se destinarán a mejorar la infraestructura forense de la institución, con el propósito de fortalecer los procesos de identificación de cuerpos y restos humanos y elevar la calidad de las pruebas periciales.

Según los términos de la convocatoria, la obra deberá iniciar el 20 de noviembre de 2025 y concluir el 15 de octubre de 2026. El llamado está dirigido a personas físicas o morales legalmente constituidas bajo las leyes mexicanas, de nacionalidad mexicana y con domicilio fiscal en Veracruz.

La emisión de esta licitación representa un avance en el cumplimiento del marco jurídico en materia de desaparición de personas, al tiempo que busca brindar respuestas más eficientes, dignas y oportunas a las familias que buscan a sus seres queridos.

Mientras los legisladores oficialistas defendieron la ampliación presupuestal como parte de una política de modernización institucional, la oposición cuestionó la falta de mecanismos de rendición de cuentas en el uso de los recursos.

FGE investiga robo de Registro Civil de Veracruz, se llevaron una laptop y algunos papeles

AGENCIAS

VERACRUZ

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz investiga el robo en el Registro Civil, informó la alcaldesa de Veracruz, Patricia Lobeira Rodríguez. El pasado lunes 20 de octubre el personal del Registro Civil, confirmó que se registró un

Refuerzan seguridad en zona centro

robo en el recinto histórico sin dar mayores detalles.

La mañana de miércoles, la alcaldesa dijo que este hecho es investigado por la FGE, por lo que habrá que esperar los resultados de la dependencia.

“Estamos en la investigación, la verdad es que se sigue la investigación a través de la Fiscalía,

Felinos, victimas de actos atroces

»AGENCIAS

VERACRUZ.- En los últimos meses decenas de gatos han sido envenenados intencionalmente en un albergue ubicado en avenida Violetas #1 entre La Bamba y Camelias de la colonia Serdán, del municipio de Veracruz. Juan Manuel Meza Sánchez, uno de los propietarios del refugio, acusó que desde marzo pasado hasta la fecha ha contabilizado 33 felinos que ingirieron alimentos contaminados que fueron arrojados al interior del lugar.

“Es a consecuencia de un veneno mortal que ha sido prácticamente botado a las inmediaciones de nuestro hogar; un veneno llamado 1080 que no se produce aquí en México que lo traen directamente de Australia, es altamente letal, su efecto es de 15 a 45 minutos y no hay antídoto aquí en México para contrarrestarlo”.

Ante esa situación, su esposa y él acudieron a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) en la zona de Las Bajadas en donde no los quisieron atender.

Fueron remitidos a la dirección de

vamos a esperar los resultados. Parece ser que fue un robo, es lo que estamos investigando”, dijo.

Agregó que lo que se robaron fue una laptop y algunos papeles, por lo que tendrán que investigar qué documentos se llevaron. Debido a que el lugar estuvo cerrado por dos días, la alcaldesa de Veracruz, dijo que causó un

Medio Ambiente y Protección Animal del Ayuntamiento de Veracruz, ubicada en parque Reino Mágico, en donde tampoco les quisieron resolver.

“Mandamos a llamar a un veterinario especializado que dio fe y legalidad a los comportamientos que estaban teniendo, obviamente se les hizo un estudio a los vómitos de los gatos y se comprobó que era el veneno 1080”.

Aún con los certificados médicos, los rastros de vómitos que contienen residuos de la sustancia mortal y los cuerpos de los animales, no le han querido levantar la denuncia formal.

“La autoridad no nos quiso apoyar, en la Fiscalía estatal nos dijo que ahí no se hacen ese tipo de denuncias” por lo que se buscó la intervención de la autoridad municipal pero tampoco los apoyó y les dijeron que necesita registrar el envenenamiento en flagrancia.

El animalista exigió justicia por los gatos envenenados y que las instancias correspondientes investiguen y castiguen al presunto o presuntos responsables.

De acuerdo con publicaciones especializadas el nombre técnico del veneno 1080 es monofluoroacetato de sodio. Consiste en un polvo blanco fino con un sabor y olor muy suaves.

“Se suele mezclar con carne o trocitos de cereal saborizados para usarlo como cebo. Es el único veneno permitido actualmente en los programas de cebo aéreo de Nueva Zelanda”, describe la página de Zelandia Pets.

retraso en el trámite de la CURP biométrica, por lo que esperan que para la siguiente semana se normalice el trámite.

Es de mencionar que el Registro Civil reanudo actividades la mañana de miércoles por lo que se estará brindando atención de manera normal de 8:00 a 15:00 horas, luego de la suspen-

Cierran bule por socavón

Se formó la tarde del martes cuando un camión de la ruta Boca del Río cayó al hundimiento, provocando caos vial

AGENCIAS VERACRUZ

La alcaldesa de Veracruz, Patricia Lobeira Rodríguez, informó que debido a la aparición de un socavón sobre el bulevar Manuel Ávila Camacho, el tramo de Martí a Bolivar, permanecerá cerrado en ambos sentidos. Este socavón se formó la tarde del martes 21 de octubre cuando un camión de la ruta Boca del Río cayó al hundimiento, provocando caos vial.

sión que hubo por dos días (lunes y martes) de la misma semana. La alcaldesa dijo que no hay riesgo de que algunos usuarios perdieran documentos.

Además, añadió que desde hace dos semanas mantienen el reforzamiento de seguridad en la zona y que debido a este hecho aumentará todavía más.

El ayuntamiento de Veracruz informó mediante un comunicado que la vialidad permanecería cerrada en ambos sentidos, aunque no especificó fecha de reapertura; no obstante, la mañana de miércoles 22 de octubre, la alcaldesa informó que la reparación tardará en promedio 3 semanas o un mes. “Alrededor de tres semanas o un mes, más o menos, es porque tenemos el canal pluvial que se dañó, es un canal que ya tiene tiempo, tiene alrededor de 50 años, entonces colapsó y es lo que nosotros vamos a estar reparando”, dijo.

Patricia Lobeira dijo que como lo que se dañó fue un canal pluvial, es el ayuntamiento quien se hará cargo de la reparación de este socavón.

Es de mencionar que por esta situación en la zona del bulevar se ha registrado congestionamiento vial, ya que los vehículos deben de tomar rutas alternas, ante esto la alcaldesa dijo que se reforzará la vigilancia vial.

“Vamos a estar reforzando con tránsito. Esto sucedió alrededor de las 6:00 de la tarde, enseguida venimos con tránsito, la dirección de Obras y GMAS, pero sí nos va a llevar alrededor de tres semanas arreglar todo el tema del canal pluvial”, agregó.

Cachorros de Veracruz se traen el tercer lugar nacional de futbol

AGENCIAS

VERACRUZ

El equipo de futbol integrado por personas con síndrome de Down, Cachorros de Veracruz, obtuvo el tercer lugar nacional en la serie C Promesas.

Carolina Perdomo Escobar, presidenta de la Fundación Síndrome de Down Veracruz, comentó que en el torneo participaron 32 equipos además de España Brasil y Estados Unidos.

“Este año nuestros chicos lograron el tercer lugar en la serie C Promesas, en un torneo muy importante que hay a nivel nacional, tal vez el más importante del país, es el T21 organizado por Córdica en Guadalajara”.

¡Orgullo jarocho!

Cachorros está integrado por 16 jovencitos, algunos con síndrome de Down, otros con discapacidad intelectual.

El primer lugar en la serie C Promesas, fue para un equipo de Guadalajara, el segundo para uno de Nayarit y el tercero

Hermetismo tras robo

Reabren el Registro Civil de Veracruz; anuncian el horario para trámites

AGENCIAS VERACRUZ

La mañana del miércoles 22 de octubre fue reabierto el Registro Civil de Veracruz, tras el robo que se reportó al interior del edificio ubicado en Zaragoza esquina Juárez en el centro de la ciudad.

A partir de este día estará brindando atención de manera normal de 8:00 a 15:00 horas, luego de la suspensión que hubo por dos días (lunes y martes) de la misma semana.

Los trabajadores han evitado dar a conocer mayores detalles sobre lo sucedido y se han limitado a atender a los ciudadanos que llegan a realizar trámites

propios del organismo.

Cabe recordar que el lunes por la mañana cuando los empleados llegaron a las instalaciones se percataron del desorden que había, por lo que de inmediato reportaron la situación a las autoridades. En ese momento dijeron desconocer cuándo había ocurrido el hurto, pero todo parece indicar que fue el fin de semana cuando no hay servicio a la población.

Ante el hermetismo todavía se desconoce qué fue lo que se llevaron y el monto al que asciende, una patrulla de la Policía Municipal acudió al lugar para tomar conocimiento de los hechos.

Trascendió que fue presentada una denuncia formal en contra de quienes resultes responsables por los daños provocados al inmueble que prácticamente está frente a la Primera Regional Naval en el centro histórico de Veracruz.

Cabe recordar que el monumento de mármol La Caridad, ubicado en el jardín central del acceso al Registro Civil fue vandalizado y prevalece son los daños porque no se le ha hecho ninguna restauración.

para Cachorros de Veracruz. El primer lugar T21 se lo llevó un equipo de Brasil. Perdomo Escobar, indicó que

Capturan a ladrón

Vecinos atrapan a maleante en colonia de Veracruz; lo sometieron fuertemente

»AGENCIAS

VERACRUZ.- La mañana del miércoles 22 de octubre, vecinos de la colonia Zaragoza en la ciudad de Veracruz atraparon a un presunto ladrón al que acusan de dedicarse a robar teléfonos celulares en negocios de la zona.

Los ciudadanos lo tenían identificado físicamente porque a través de cámaras de video vigilancia de comercios habían quedado registrados los hurtos que ha cometido semanas anteriores.

Por la mañana fue visto caminando por la calle rondando el área, por lo que algunas personas lo interceptaron a la altura de Ignacio de la Llave esquina Jaime Nunó.

Al momento de su detención el sujeto vestía una playera color gris con un pantalón

esa copa, es el resultado de años de trabajo, constancia y perseverancia de los chicos, pues en Veracruz llevan cinco años de realizar el torneo estatal. El equipo Cachorros, está abierto a las personas con estas condiciones como síndrome de Down y discapacidad intelectual.

“Todos los chicos que quieran participar en el equipo de futbol son bienvenidos, entrenamos martes y jueves, pueden comunicarse al 229 916 4074, ahí les damos información donde entrenamos y los horarios, bienvenidos son todos desde los 10 años hasta los 80”.

Ahora Cachorros se prepara para otro torneo que se llevará a cabo del 27 a 29 de noviembre en Querétaro, sin embargo, necesitan apoyo.

de mezclilla del mismo tono, al ser sometido sobre la banqueta fingió desconocer de qué se le acusaba.

Los residentes pidieron el apoyo de más gente para entregarlo a las autoridades, mientras el acusado permanecía sentado en el piso, pidiendo que lo dejaran levantarse. A través de un grupo de WhatsApp de los mismos colonos, fueron compartidas las imágenes describiendo de qué se trataba.

“Vecinos: las personas afectadas (por el sujeto) que ha estado yendo a los negocios a robar celulares por favor necesito que vengan aquí a la calle de Ignacio de la Llave esquina Jaime Nunó”, describía una de las personas.

“Déjame levantarme tantito”, pedía el presunto ratero.

“¡No te vas a levantar!”, le gritó una mujer evidentemente alterada.

De acuerdo con los testimonios, al retenido se le atribuyen varios robos en diferentes establecimientos aledaños al Mercado Zaragoza, en donde operaba impunemente.

Cabe recordar que desde hace varios meses en la colonia Zaragoza se ha denunciado una serie de robos y asaltos que han ocasionado el hartazgo de la sociedad pues no han encontrado respuesta de las autoridades para incrementar la vigilancia.

Primera Sección

Construye Sedatu

parque debajo del puente Avenida I, sin embargo, el lugar está lejos de estar recuperado

»ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS.- Vecinos de la colonia Progreso y Paz están inconformes por la obra que realizó la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), se trata de la pavimentación de la calle Córdoba y la habilitación de un pequeño parque en los bajos del puente Avenida I de Coatzacoalcos. Los trabajos consistieron en la pavimentación con concreto hidráulico de 217 metros cuadrados, así como para intervención integral del parque. Sin embargo, a decir de los quejosos, el agua se queda estancada y el nivel del agua aumenta considerablemente con las fuertes lluvias.

“Sabemos que se hizo por el tema

Obras incompletas y poco útiles

del ferrocarril la obra, pero realmente pues aparenta un beneficio, porque no terminaron, ya van a inaugurar y el canal está sucio, no hicieron lo que nos habían prometido, se sabe que ya van a entrega”. “El parque tenía adoquín ese pasto, cada vez que llueve se está yendo, toda esa arena, toda se va a caer, en cuanto se empiece a deslavar, se va a caer, yo tengo una vida aquí, hubo un

beneficio aparentemente, pero pues aquí la calle se inunda mucho, vamos a seguir en las mismas porque no han limpiado para nada los canales”, refirió una vecina de la Progreso y Paz. Actualmente, el mini parque que se habilitó debajo del puente no cuenta con iluminación por las noches, además de que parte del césped ya se deterioró, los perros de la calle, incluso los que sí tienen dueño hacen

¡El mundo al revés!

Joven es denunciado por su vecino, a quien lo había señalado de no dejarlo descansar con su bocina

»ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS.- El vecino de la colonia Teresa Morales de Coatzacoalcos que ha impulsado la Ley contra el Ruido en México, fue denunciado por el colono que no le baja el volumen a su bocina durante las noches.

En un video en redes sociales, el aludido, señaló que acudieron presuntas autoridades ministeriales para entregarle una medida de restricción, por parte de la vecina ruidosa.

En el metraje, el elemento ministerial le aseguró que él solo está cumpliendo con su trabajo, sin embargo, decide no mostrar su identificación.

“La señora tiene el poder de que las personas, estás (los ministeriales), ven cómo es la autoridad en Coatzacoalcos, ahora me dicen

que yo tengo una prohibición, que no tiene sentido, porque estamos al lado, no sé, aquí ya es calle, yo puedo estar enfrente”, mencionó Orlando en el video.

Desde el 2024, Orlando ha solicitado la intervención de las autoridades municipales para sancionar a un vecino ruidoso, quien presuntamente de manera directa busca afectar a él y su madre, una persona de la tercera edad que tiene problemas de salud, consecuencia del ruido.

En enero del 2025, la subdirección de Medio Ambiente, acudió a notificar al vecino de la Teresa Morales, sin embargo, hizo caso omiso de la petición del municipio para no seguir generando ruido.

A pesar de los antecedentes, de visitas de la policía municipal, y de una amenaza por parte del vecino ruidoso contra Orlando y su madre, nada se ha podido hacer contra dicha persona.

Ahora quien sí pudo ejercer presión fue el vecino, quien lo denunció y pidió medidas de restricción contra quien lo acusa de ser un habitante ruidoso.

La Ley que en un principio se llamó Bernabé, tiene como objetivo reformar el reglamento municipal, establecer sanciones más severas contra el ruido por el daño a la salud, que actualmente no tiene consecuencias significativas.

sus necesidades fisiológicas en el lugar, dejando un olor apestoso a excremento. El piso comenzó a mancharse, pero de la suciedad de las palomas que anidan debajo del puente, donde llegan migrantes y se acomodan para descansar, pero lo más grave, personas en condición de indigencia que hacen del baño también en el lugar, ocultándose bajo el cobijo de

Riesgo sanitario en playas

Jurisdicción Sanitaria llevó a cabo una inspección en los sitios donde fueron enterrados casi 20 animales muertos

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Personal de la Jurisdicción Sanitaria XI realizó una inspección en los sitios donde fueron enterrados los casi 20 animales que recalaron muertos en la playa al poniente de Coatzacoalcos.

En un comunicado, se informó que la

la noche. Dicho proyecto tiene como objetivo apoyar a las familias que se encuentran en zonas limítrofes a las vías del tren del Corredor Interoceánico del istmo de Tehuantepec (CIIT), si bien han tenido resultados favorables en otros puntos del paso del tren, en el caso de la progreso y Paz no tiene nada contentos a los vecinos.

Secretaría de Salud de Veracruz (SSVER realizó los recorridos de verificación y monitoreo de riesgo sanitario en la costa, ante el reporte de los caballos, vacas y toros en estado de descomposición.

Aunque se desconoce qué instancia se encargó de sepultar los restos de los animales, las autoridades de salud identificaron cuatro puntos donde se removió la arena.

En el boletín, SESVER, informó que, si bien se presume que los animales llegaron desde el norte del estado de Veracruz, a través del río Coatzacoalcos también han recalado estas especies, algunas quedando entre las escolleras o llegando hasta la zona de playa.

A pesar de que se constató que, si se enterraron los animales, se localizó otro ejemplar, sin que se pudiera determinar si se trataba de un bovino o equino.

COMIENZAN LAS TENSIONES EN “LA GRANJA VIP”

AGENCIAS

CDMX

Lis Vega fue frontal en “La granja VIP” al reconocer, frente a la propia Sandra Itzel, que su personalidad no la convence y que, a pesar de que se conduzca con amabilidad y atenciones, ella cree que, en su interior, las intenciones de la joven no son las mejores.

Durante la gala de anoche, fueron muchas las sorpresas que se llevó el público. Una de ellas, fue la forma en que, sin titubeos, Lis contestó a una pregunta que Adal Ramones le hizo, durante la gala, acerca de qué opinión le merecían las palabras que instantes antes había hecho su compañera.

Sandra Itzel había contestado a una pregunta formulada por una de las panelistas del reality, Linet Puente, quien la cuestionó acerca de si tenía una buena comunicación con sus compañeras, con quienes casi no se relaciona, y, sin decir ni sí ni no, la actriz afirmó que estaba convencida que, hasta el momento, había dado lo mejor de sí.

“Me gustaría saber, ¿cómo te llevas con tus compañeras?”, dijo Linet.

Sandra Itzel contestó:

Ángela Aguilar cancela tres fechas

AGENCIAS

CDMX

“Soy una persona sumamente amorosa, esa personalidad, la tengo desde niña, una personalidad que no voy a cambiar, creo que en un mundo tan lleno de máscaras e hipocresías, una persona con un corazón bueno, noble y honesto, es vista como hipócrita, mustia, falsa, mentirosa; yo no voy a cambiar quien soy, soy una persona llena de amor, eso no es un pecado, eso es una virtud en un mundo de oscuridad, me gusta ser luz en un mundo de oscuridad y no solamente predicar el nombre de Dios en vano; a todos mis compañeros les he entregado un pedacito de mi corazón, los he respetado”.

Y, aunque fue determinante en su respuesta, la vedette cubana le hizo saber que, al menos, a ella no la convence.

“Yo no le compro las palabras, no le creo nada de lo que dice, definitivamente, no la quiero en mi vida, es una decisión que ya tomé porque no tiene nada que ver con todo lo que yo he evolucionado, me da mucha pena porque hay palabras bonitas que vienen con trasfondos negativos y, yo, en lo particular, tomó decisiones de lo que quiero y no que no quiero, y no la quiero en mi vida porque no le creo lo que dice y lo que profesa”.

A su vez, Fabiola Campomanes

también contestó a esta pregunta, expresando que, si Sandra Itzel no ha podido congeniar con ninguna de sus compañeras es, tal vez, por inmadurez.

“Hay mucha tensión dentro de la casa, empiezan a darse los maletendidos y creo que cuando no tienes la madurez, quizás, lo tomas demasiado personal cualquier cosa, cualquier reacción, cualquier mirada; si una mujer de 50 años, como yo, luego se te van las cabras y dices ‘ ¿por qué estoy tan mal viajada? ´, imagino que alguien mucho más joven, con menos experiencia en la vida, puede sentir más grande ese mal viaje”.

Más adentrada la noche, cuando Sandra Itzel se encontraba sola, dijo a las cámaras que la impresión que Lis tiene de ella no le causaba ningún tipo de preocupación y reiteró que su nobleza es genuina.

“Eso habla de ella, no de mí, me siento feliz y tranquila por eso, porque sé que yo no hice nada, lo que le molesta es que no crea que, en verdad, puedan existir buenas personas, yo genuniamente tengo un corazón noble y bueno, no puedo tener maldad, no puedo mencionar el nombre de Dios o la palabra ´amén´ en vano, cuando mis acciones no van con mis palabras”.

Hija

de Chris Martin, enfrenta duras críticas

AGENCIAS EU

La hija de Chris Martin, Apple, dio un salto al mundo de la música, pero su debut no ha sido fácil. A sus 21 años, la joven artista ha enfrentado duras críticas por su primera presentación en vivo, la cual ha sido comparada con el talento de su famoso padre, líder de Coldplay.

Apple, también hija de la actriz Gwyneth Paltrow, sorprendió en el escenario del Cannery Hall en Nashville, Tennessee, cuando se presentó junto al dúo musical Jade Street para interpretar “Satellites”. En los videos que circularon por redes sociales, se puede ver a Apple con un top blanco y una falda negra, sonriendo al público mientras se mueve al ritmo de la canción.

Aunque le puso sentimiento a la interpretación, no logró convencer a algunos usuarios en TikTok, quienes señalaron que estuvo desafinada y que su carrera musical podría deberse al nepotismo. Los comentarios fueron contundentes:

“¿Se puede permitir que alguien que no tiene un padre famoso haga arte?”, “Me recuerda a esas delirantes audiciones de American Idol. Es un no”, “Si solo tuviera el dinero y la confianza de un bebé nepo, sería imparable”, “Está intentando hacer las inflexiones vocales únicas que hace su padre, pero eso es cosa de él.”

Algunos incluso igualaron su actuación con un karaoke, sugiriendo que si tomara clases de canto, podría mejorar su voz y desarrollar su potencial. En Instagram, las opiniones fueron más positivas, destacando su “voz increíble”. Su madre, Gwyneth Paltrow, dejó un emoticón con corazones en la publicación de su hija, demostrando su apoyo y orgullo. También hubo quienes comentaron:

“Qué rica voz aterciopelada y conmovedora tienes.” “Es increíble ver a los hijos de Chris siguiendo sus pasos. Suena increíble.”

Cabe mencionar que, en los videos compartidos en su cuenta, solo se escucha la canción grabada, y no la interpretación en vivo de Apple.

La gira “Libre corazón” de Ángela Aguilar aún no arranca y ya ha sufrido varios contratiempos que incluyen un retraso significativo y la cancelación de fechas.

Apenas en julio pasado, la hija

menor de Pepe Aguilar anunció que volvería a los escenarios de Estados Unidos con un tour en solitario, el cual estaría conformado de 17 pre -

sentaciones en algunas de las ciudades más importantes del país. Sin embargo, a unas semanas del inicio, y sin previo aviso, la cantante canceló al menos tres conciertos: los del 24 y 26 de octubre en Nueva Jersey y Pensilvania, y el del 14 de noviembre en Carolina del Norte. Aunque no se dieron los motivos oficiales, se especuló que está decisión se debía a una baja venta de boletos. Ahora, y aunque no se ha hecho el anuncio oficial, otras tres fechas más corrieron con la misma suerte.

A través de la página de

Ticketmaster, se dio a conocer que los eventos del 1, 2 y 23 de noviembre (que correspondían a las ciudades de Indianápolis, Chicago y Denver) fueron suspendidos de manera definitiva.

Hasta el momento, la esposa de Christian Nodal no ha hecho ninguna declaración al respecto, pero la boletera ya informó que se harán los reembolsos en los próximos días. “Libre corazón”, después de tantos cambios, estaría arrancando el próximo 6 de noviembre en Texas y aún hay boletos disponibles.

AGENCIAS

ESTADOS UNIDOS

Los Billboard Latin Musica Awards reconocen los álbumes, canciones e intérpretes más populares de la música latina, según datos de las listas semanales de Billboard. La ceremonia de premios de 2025 se celebrará el jueves 23 de octubre a partir de las 20:00 horas en el James L. Knight Center de Miami, Estados Unidos, 18:00 horas en la CDMX.

La ceremonia se transmitirá en vivo por Telemundo el 23 de octubre, y desde su app, así como en la plataforma de streaming Peacock, presenta este año 49 categorías que abarcan géneros principales como pop latino, tropical, ritmo latino y regional mexicano. Además, Billboard reconocerá a artistas selectos con prestigiosos premios honoríficos.

Dichos reconocimientos especiales se entregan a Bad Bunny, que recibirá el reconocimiento como “Artista Latino del Siglo 21”; Laura Pausini que será reconocida con el “Premio Billboard Ícono”; Peso Pluma obtendrá

BILLBOARD LATIN MUSIC AWARDS 2025

el Premio “Vanguardia” y Elvis Crespo será galardonado con el Premio “Salón de la Fama”.

El show estará concedido por la cantautora colombiana ganadora del Grammy, Goyo, junto con el conductor mexicano Javier Poza, mientras que los números musicales correrán por parte de Danny Ocean, Ozuna, Xavi, Grupo Frontera, Netón Vega, Carlos Vives, La Arrolladora Banda El Limón, Beéle o Emilia, por mencionar algunos.

¿Quiénes son los nominados de los Billboard Latin Music Awards 2025?

Para la edición 2025, Bad Bunny encabeza la lista de nominados con 27 menciones, incluidas artista del año, compositor del año y Top Latin Album

Apio Quijano, se compromete con su novio

Apio Quijano, integrante del grupo musical Kabah se comprometió con su novio Juan Pa Serrano y compartió el romántico video con sus seguidores en redes sociales, donde ha recibido decenas de felicitaciones.

La pareja, que recientemente cumplió ocho años de relación, quiere una ceremonia especial, por lo que Juan Pa le entregó a Apio un anillo de compromiso durante un viaje por Europa.

“¿Quieres tener una ceremonia conmigo?”, expresó en medio de la incredulidad del integrante de Kabah, quien se dijo fascinado con el anillo; el momento ocurrió en junio, y aunque la pareja dudó en compartir algo tan íntimo y especial en redes, finalmente lo hicieron y agradecieron el amor de sus seguidores por la noticia.

“Este gran momento ocurrió en junio y fue un momento súper bonito y especial para nosotros, no sabíamos si compartirlo o hacerlo solo nuestro porque representa una celebración de los años que llevamos juntos y de la historia que hemos escrito año con año. Gracias por tan linda respuesta de su parte y estamos felices de que sean

del Año por “Debí Tirar Más Fotos”, estableciendo un récord histórico para los premios.

Al músico puertorriqueño le siguen el regional mexicano Fuerza Regida, con 15 menciones, en apartados como artista del año, Global 200 artista latino del año y álbum regional mexicano del año por “111XPANTÍA”.

En tercer lugar, de los más nominados está Rauw Alejandro con 14, en categorías como artista del año, gira del año y “Top Latin Album” del año por “Cosa Nuestra”; le sigue Karol G con 10 menciones, en categorías como canción del año para “Si antes te hubiera conocido”, Global 200 artista latino del año; “Hot Latin Songs” artista del año, femenina; y álbum “Latin

parte de este momento, los queremos mucho y esperen noticias”, se lee.

En el Día del Amor y la Amistad, Apio dedicó un mensaje con Juan Pa sobre la importancia del amor en estos tiempos tan complejos, y en lo afortunados que eran por tenerse.

“El amor es lo único que nos da la fuerza para sobrevivir en este mundo donde muchas veces todo parece estar perdido. Gritamos fuerte la palabra amor para aquellos que no escuchan y en secreto para aquellos que sueñan con su cuento de hadas. Aquí una pequeña muestra que el amor es libre, honesto,sano, un amor real”, expresó.

Rhythm” del año por “Tropicoqueta”. Tito Double P, el artista emergente de la música regional mexicana, reunió 10 nominaciones que incluyen artista del año, Global 200 artista latino del año y “Top Latin Album” del año por “Incómodo”, mientras que su primo Peso Pluma obtuvo nueve nominaciones que incluyen álbum regional mexicano del año, artista del año; “Hot Latin Songs” artista del año, masculino; y diversas categorías de álbumes por “Éxodo”.

Las nominaciones se basan en interacciones de los fans con la música, incluyendo el streaming, las ventas de álbumes y canciones digitales, la difusión radial y giras, rastreadas por Billboard.

Sergio Mayer aplaude actitud de su hijo

AGENCIAS

CDMX

Sergio Mayer Mori, participante que más ha dado de qué hablar dentro de la “La granja VIP”, tiene a su principal defensor fuera del reality, y ese es su padre Sergio Mayer Bretón, quien a través de redes ha defendido el comportamiento de su hijo, fruto de su relación con la también actriz Bárbara Mori.

Mientras que Mori no se ha pronunciado con respecto al proyecto del que forma parte su único hijo, Sergio Mayer, a través de TikTok, reacciona a lo que se dice sobre su primogénito, por ejemplo, negó que fuera homofóbico como algunos lo han tachado, y dijo que, por el contrario, muchos de sus amigos y su tío Kintaró Mori, pertenecen a la comunidad y reciben cariño y admiración por parte de su hijo.

Para Mayer Bretón, su hijo está dando contenido, pues para bien o para mal se ha hablado de él en todas las galas, lo que es un buen indicador; para el integrante de la primera temporada de “La casa

de los famosos México”, su hijo debería de decir menos groserías, aunque reconoce que siempre ha sido muy mal hablado. Sin embargo, Mayer aplaude que Mori se esté mostrando tal y como es, y que exponga con libertad la abstinencia que enfrenta por el consumo que tiene de marihuana, la cual probó cuando tenía 14 años gracias a que su madre Bárbara aceptó que fuera con ella su primera vez de consumo.

Sergio Mayer, orgulloso de que su hijo sea soberbio Sergio Mayer no considera que la soberbia que tiene su hijo sea un problema; el cantante de 27 años, padre de una niña de 8, admitió que entró a “La granja VIP” para practicar la humildad, pues es algo que le hace falta, además de que prejuzga a la gente. “Los que no quieran apoyarlo no lo apoyen, Sergio entró aquí con puntos negativos, está acostumbrado a que lo funen, a que lo critiquen, y no tiene ningún problema, ese es su estilo, ha vivido toda su vida con eso”. dijo el creador de “Sólo para mujeres”.

Sainz recuerda su triunfo en el GP de México

AGENCIAS ESTO

Carlos Sainz registra cuatro victorias en la Fórmula 1 pero la que consiguió en el Gran Premio de México en 2024 está guardada en su corazón. El español señaló que aquel día se sintió como el mejor piloto del planeta, y espera repetirlo este año.

“Para mí fue muy importante ganar el Gran Premio de México 2024. Lo recuerdo muy bien, porque me sentí como el mejor piloto del mundo por un día completo. Quiero sentirlo de nuevo, es lo que me hace trabajar, lo que me hace empujar, lo que me hace sentir vivo”, dijo en conferencia de prensa de la marca PUMA cerca del Centro Histórico de la Ciudad de México.

Desde aquel momento, donde en lo más alto del del podio ubicado en el Estadio GNP y frente a 50 mil

personas alzó el trofeo de ganador, han cambiado varias cosas.

Sainz corrió el Gran Premio de México con Ferrari, consciente de que esa sería su última temporada con los italianos. Se le sacrificó al español para dejar su lugar a Lewis Hamilton, lo que representó uno de los bombazos más importantes en la historia de la Fórmula 1.

Carlos Sainz vuelve al GP de México ahora con Williams Tras varios rumores, Sainz se incorporó a Williams. Una escudería con un pasado exitoso, pero un presente donde rara vez logran resaltar. Pero Carlos renovó esperanzas para el equipo británico y, aunque consciente de que no tendrá las mismas posibilidades de éxito, se niega a darse por vencido.

“Siempre tengo ese objetivo en mente y eso es lo que me da la voluntad de despertar a las 7 de la maña-

na para ir a entrenar, hacer mis 2-3 horas de ciclismo, hacer mi sesión de levantamiento de pesas, viajar por todo el mundo. Tengo que tener un objetivo en la vida y para mí ser la mejor versión de mí mismo, y ganar la campeonía mundial, es lo que me mantiene vivo”, agregó.

Asimismo, su coequipero, Alex Albon, recordó cuando fue despedido de Red Bull para la temporada 2021 y reemplazado por Sergio Pérez. Fue un momento complicado en su carrera, pero se siente agradecido que Williams se abriera las puertas.

“Con la llegada de Carlos se ha visto un ‘boom’ en Williams. Él te va a decir que no porque es muy humilde, pero ahora se ve a más personas con los colores del equipo, la ropa, pancartas y más apoyo. Sentir eso es vital para nosotros”, agregó el piloto tailandés.

Real Madrid derrota a Juventus

AGENCIAS ESTO

Una de esas noches inspiradas de Thibaut Courtois, cuya figura crece hasta convertirse en imbatible, y el esperado reencuentro con el gol de Jude Bellingham, dieron un triunfo por la mínima al Real Madrid ante el Juventus (1-0), en un partido sin gol de Mbappé, sin mejoría en el juego y con carencias defensivas.

Volvió a sonar con fuerza en el Santiago Bernabéu el ‘Hey Jude‘ de The Beatles meses después. No marcaba Bellingham en su casa desde el 1 de abril y su irregularidad tras la operación de hombro a la que sometió en verano, comenzaba a generar ansiedad. Su cita con el gol se produjo en el mejor momento para sostener el pleno de victorias en tres jornadas de la Liga de Campeones en un partido estelar de Courtois.

Jude Bellingham marca en el Real Madrid vs Juventus

El primero de los clásicos de la semana madridista le planteó al Real Madrid un partido que trabajar para extender su buena dinámica de resultados. Poco propicio para mejorar su juego por la falta de espacios y las limitaciones que impuso el Juventus. Defensa de cinco. Tres centrales con dos mediocentros cercanos. Un examen a la paciencia. Le añadió el conjunto italiano, que atraviesa un momento de duda en mala racha de resultados, acierto en la transición cuando corrió en el arranque y encontró espacios. Llegó con facilidad al área madridista y no dudó al finalizar jugadas. Courtois, para variar, salvó a su equipo con dos paradas abajo. Especialmente brillante la primera, al disparo potente de McKennie. Antes había perdonado Koopmeiners y Gatti también se topaba con su intento desde fuera del área con el portero belga.

AGENCIAS

John Cena es uno de los mayores referentes en la historia de WWE. Debutó en SmackDown pero la mayor parte de su carrera la realizó en RAW. Al ser la superestrella más importante de la empresa, sólo aparecía en los shows principales y pagos por evento, pero una vez estuvo en la que alguna vez fue la tercera marca: ECW, justo después del doble homicidio de Chris Benoit.

ECW fue una empresa de lucha libre fundada por Paul Heyman, con temática extrema: ellos no hacían el ahora conocido ‘entretenimiento deportivo’. Más bien, rompían los estigmas. Temáticas sexuales, burlarse de la religión y permitir el uso de sangre. Ellos pretendían llegar al público que querían un contenido más extremo de la lucha libre, y por ende el significado de sus siglas (Extreme Championship Wrestling). No obstante, los gastos que requería una empresa de tal magnitud rebasó las capacidades de Heyman, por lo que Vince McMahon la compró.

A partir de entonces, se convirtió en la tercera marca de WWE: Raw,

SmackDown e ECW. ¿Por qué John Cena apareció en ECW?

El 26 de junio de 2007, John Cena abrió ECW para un campeón vs campeón ante Johnny Nitro (mayormente conocido como John Morrison). Esto debido a la atención mediática que había causado el doble homicidio y suicidio de Chris Benoit, el ex luchador canadiense que padecía CTE en el cerebro.

WWE buscó evadir toda la atención de los medios de comunicación al llevar a su superestrella más importante a la tercera marca. De hecho, Chris Benoit ya solía luchar ahí y era de los activos más queridos por la compañía. ¿John Cena haciendo lucha extrema?

Había renunciado Xabi Alonso a un centrocampista puro junto a Tchouaméni. Sin Ceballos, lesionado, y con Camavinga en el banquillo, realizó una prueba con vistas al clásico del domingo ante el Barcelona. Juntó a Bellingham y Güler en la medular. No ubicó a ninguno de ellos en la banda derecha de un tridente ofensivo al que no renuncia. Sosteniendo un 4-3-3 con insistencia. En esta ocasión con Brahim por Mastantuono. Y lo cierto es que no hay ningún jugador que derribe la puerta para jugar en esa demarcación. No lo hizo Mastantuono con continuidad. Tampoco Brahim que dejó destellos. Ni Rodrygo en una posición en la que igual empieza a valorar volver. El punto opuesto en el que se instaló Arda Güler, indiscutible. Tan efectivo en el robo en ayudas defensivas como brillante en el pase definitivo.

Lozano

tendría los días contados

AGENCIAS

El futuro de Hirving “Chucky” Lozano para encarar los playoffs de la MLS con San Diego es incierta, después de que tuvo un atercado el pasado 4 de octubre en la victoria del equipo ante el Dynamo de Houston. El seleccionado mexicano dejó el terreno de juego al medio tiempo cuando el partido se encontraba 1-0 a favor del rival; al final, el equipo de “Chucky” remontó y se impuso 4-2.

De acuerdo con el diario The New York Times, Lozano se peleó con un integrante del equipo, lo que generó molestia en el seno de la institución y, por ello, fue castigado y no apareció en la convocatoria del sábado pasado en el choque ante Portland.

“Estaba muy molesto, y fue entonces cuando se produjo el altercado verbal. Una fuente indicó que Lozano necesita demostrar su compromiso con el vestuario para estar disponible para jugar en los playoffs”, mencionó el diario.

De hecho, el técnico, Mikey Varas, reconoció que se presentó un incidente con el futbolista “Tuvimos una situación que estamos tratando internamente”, dijo el estratega el pasado fin de semana.

¿Cuánto costó Hirving Lozano al San Diego FC? Hirving fue presentado como la estrella del equipo en el inicio de la actual temporada y es un jugador franquicia. Es decir, de los que más gana en la liga estadounidense; Lozano dejó al PSV Eindhoven para integrarse a la MLS.

“Lozano fue contratado por una tarifa de transferencia de alrededor de $12 millones. Y tiene el quinto salario más alto en la MLS ($7.63 millones por temporada, según la Asociación de Jugadores de la MLS)”, recordó el rotativo.

“San Diego estableció un nuevo récord de la MLS para un equipo de expansión con 63 puntos, liderando la Conferencia Oeste en la temporada regular. El club también estableció un nuevo récord de la liga en victorias como visitante con 12, agregó.

En la actual temporada, Lozano ha conseguido nueve goles y 10 asistencias. Recientemente, “Chucky” se integró con la selección mexicana después de meses de ausencia debido a que también tuvo un problema interno en el equipo nacional.

O’Ward valora su enoportunidad México

AGENCIAS ESTO

El cariño, aprecio y reconocimiento sobre su persona es una realidad. Patricio O´Ward, piloto reserva de McLaren, volvió a sentir el calor de la fanaticada mexicana previo al Gran Premio de la Ciudad de México 2025, donde va a correr la primera práctica libre a bordo del monoplaza de Lando Norris. Cientos de personas desde temprana hora se dieron cita a la Plaza Parque Toreo para demostrarle al regiomontano que es uno de los consentidos más allá de que no tenga asiento de tiempo completo dentro de la máxima categoría del deporte motor.

Por supuesto asistieron aficionados con el predominante color papaya de la escudería McLaren y resaltaron diversas indumentarias con el número 5, ese que utiliza el norteño en la categoría

IndyCar Series, donde quedó subcampeón.

Aunque el amor por Patricio O´Ward ya está plasmado, también se dejaron ver artículos de la Fórmula 1 ligados a otras escuderías como Red Bull, justo donde “Checo” Pérez todavía corrió el año pasado. Incluso para la anécdota quedó que “Pato” se dio tiempo de firmarle a un aficionado una réplica de un monoplaza del toro rojo. Gorras de Aston Martin, Ferrari, Mercedes, asimismo aparecieron.

Patricio O´Ward fue la sensación entre afición mexicana

Chicos y grandes, aficionados de todas las edades esperaron hasta cinco horas para estar pegados a las vallas, donde sabían que O´Ward haría el pasillo. No podían faltar las pancartas con declaraciones de amor incondicional hacia el piloto o bien mensajes de aliento. Por supuesto, se dejaron ver las caretas gigantes con mue -

cas del regio.

Patricio agradeció en todo momento el cariño y repartió autógrafos y selfis lo más que pudo para corresponder a ese aprecio en un evento que comenzó alrededor de las 2 de la tarde y que organizó Kit Kat, uno de los principales patrocinadores de “Pato”, quien primero cumplió con los ganadores de una dinámica para tener un acercamiento más privado y después de eso apareció con el público en general que ya lo esperaba ansioso. Se dejaron escuchar los gritos de “Pato, Pato, Pato”, así como el “Pato, te queremos” y hubo otros que hasta le pidieron entre murmullos que chocara el monoplaza de Lando Norris, el cual va a utilizar durante los Libres 2 y en lo que fue una clara muestra de que los aficionados tricolores no quieren de todo al británico y apuestan por Oscar Piastri para obtener el Campeonato de Pilotos.

AGENCIAS

ESTO

Gabriel Milito fue muy claro sobre la situación de Armando González tras la victoria sobre Mazatlán: “No el hecho de haber hecho siete goles significa que tenga que ser un jugador de Selección”.

Las palabras del entrenador argentino coinciden con el pensamiento de los Chivahermanos, quienes están ilusionados con su goleador, pero consideran que para llegar a la Selección Mexicana como un jugador habitual en las convocatorias aún le hace falta dar un salto extra de calidad.

co al micrófono del ESTO en las inmediaciones del Estadio La Corregidora previo al duelo entre Gallos Blancos y el Rebaño correspondiente a la Jornada 15 del Apertura 2025.

“Todavía le falta, está anotando y todo, pero no hay que alzarle el humo. Que no se le suba a la cabeza”, dijo otro Chivahermano al Diario de los Deportistas sobre el tema en cuestión.

mejor goleador mexicano del campeonato. Piden que no se precipite su habitualidad en las listas de Javier Aguirre: “Hay que ganarse más el lugar todavía”.

“Todavía no, todavía le falta. Para merecer estar en la selección hay que hacer más, por ejemplo, hacer a las Chivas campeonas, ya con eso yo digo que sí”, mencionó un seguidor rojiblan-

“Le falta un poco, como dijo Milito, le falta sacar más goles. Al final es una temporada regular para su promedio de goles en liga, entonces puede llegar a ser titular, pero con calma

Otros por el contrario desean verlo con la camiseta nacional en las siguientes Fechas FIFA. Y microciclos para que el ‘Vasco’ le ayude a seguir sumando experiencia. ¿Armando

Para el entorno tapatío es crucial llevar el proceso de la ‘Hormiga’ con calma, paso a paso. Si bien están orgullosos de tener al

Alza de feminicidios Jalisco–Nayarit

AGENCIAS

PUERTO VALLARTA, JAL.

Organizaciones civiles de Puerto Vallarta, Jalisco y de Bahia de Banderas, Nayarit, exigieron a las autoridades investigar con perspectiva de género los últimos feminicidios registrados en esta zona conurbada que enfrenta problemas comunes.

Esto luego de que el pasado lunes por la noche, Samantha, un joven de 25 años, fue asesinada por su ex pareja, quien detenido este martes en Bahía de Banderas. Mientras que el fin de semana, en Puerto Vallarta se registró el asesinato de la bailarina de danza folklorica, Livia Betzabé, de 23 años de edad, entre otros casos. Ante ello, las organiza-

ciones civiles exigieron a dependencias locales y estatales a “acciones inmediatas, coordinadas y efectivas para garantizar el acceso a la justicia, la verdad, la reparación integral para las familias víctimas indirectas de feminicidio y las garantías de no repetición”.

Demandaron Investigaciones con perspectiva de género en todos los casos de feminicidio y desaparición de mujeres en ambos municipios, así como la rendición de cuentas sobre las acciones y avances de las Fiscalías en ambos municipios.

Igualmente demandaron Coordinación interestatal entre Jalisco y Nayarit para atender los casos que trascienden los límites territoriales. Protección efectiva

AGENCIAS NAUCALPAN, MÉX.

para mujeres, adolescentes y niñas en situación de violencia, con refugios, líneas de atención y acompañamiento integral, además de campañas permanentes de prevención y educación para erradicar la violencia desde la raíz.

Finalmente exigieron la reactivación de la Mesas Técnicas de Alerta de Violencia de Género con presencia de los colectivos y la creación de la mesa correspondiente en Bahía de Banderas.

Entre las organizaciones civiles que demandan estas acciones a los gobiernos de ambas entidades, se encuentran familias Unidas contra los Feminicidios ,en Puerto Vallarta, Colectivo Mujeres Puerto Vallarta, CLADEM, Colectivo MAM, Red Mujeres distrito 05 Jalisco.

Un grupo de estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán bloquea el Periférico norte a la altura de Echegaray, para exigir diálogo directo con la directora del plantel, Nora del Consuelo Goris Mayans, para atender el protocolo de seguridad de esta casa de estudios.

El grupo de alumnos partió de

Detectan 234 casos de cáncer de mama

AGENCIAS MICHOACÁN

En lo que va del año, la Secretaría de Salud de Michoacán ha realizado 34 mil mastografías y detectado a través de ellas 234 casos positivos de cáncer de mama, informó el titular de esta dependencia Elías Ibarra, al sostener que 95 por ciento del cáncer es curable si se detecta a tiempo.

En tanto, el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, dijo que se cuenta con un programa gratuito de mastografías en 11 unidades de salud, cuatro móviles y siete fijas, así como tratamiento gratuito en el Instituto Oncológico Estatal, que incluye medicamentos, cirugías, atención sicológica, radio y quimioterapias, al igual que apoyos económicos de 4 mil pesos mensuales, para solventar los gastos más urgentes.

Por su parte, Ramírez Bedolla señaló que en esta entidad las mujeres no están solas, luego de entregar mil 770 apoyos del Programa para el Bienestar de mujeres con cáncer de mama y cervicouterino invasor.

El mandatario michoacano destacó que, durante los más de dos años de operación del programa, se ha beneficiado a 2 mil 747 mujeres, lo que representa una inversión de 173 millones 268 mil pesos, otorgándose 4 mil pesos mensuales a las pacientes.

El apoyo permite la continuidad de los tratamientos de las pacientes, al garantizarse la cobertura de los pasajes o alimentos y puedan acudir a las consultas. Además de que se cuenta con personal especializado, así como con los medicamentos oncológicos necesarios para la atención.

Por su parte, Andrea Janet Serna Hernández, secretaria del Bienestar, detalló que este programa no es un gesto aislado, sino que se trata de una política pública construida desde la empatía y la convicción de que ninguna mujer debe enfrentar esta enfermedad sola o en el abandono, por ello, se garantiza una atención digna, oportuna y sensible.

la Facultad, localizada en la colonia Santa Cruz Acatlán, y de ahí marcharon hacía el Periférico norte, donde iniciaron el bloqueo de la importante vialidad con dirección a la Ciudad de México.

Los alumnos informan que el objetivo de la manifestación es visibilizar la situación que se vive en el plantel, que tienen un pliego de peticiones que fue entregado a las autoridades el 3 de octubre.

En tanto, la dirección de la Facultad expuso que el 9 de octubre se instaló una mesa de diálogo que “rompie-

ron” los estudiantes, insistieron que la directora tiene contacto constante con los alumnos, pues incluso imparte clases en la Facultad.

“Todos los alumnos tienen comunicación con la directora, ya sea en su oficina, en eventos a los que acude en los distintos espacios de la FES o en los recorridos diarios qué hace por la facultad”, planteó el área de comunicación social de la institución.

El bloqueo está tarde afecta la movilidad de decenas de usuarios que se dirigen a la Ciudad de México, esta tarde. FES

Investigan a funcionarios del CECOP por 67 mdp

AGENCIAS

HERMOSILLO, SON.

Ocho funcionarios del Consejo Estatal para la Concertación de la Obra Pública (CECOP), están bajo investigación por su presunta participación en un desvío de 67 millones de pesos detectado en transferencias irregulares a cuentas personales, confirmó la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, María Dolores del Río Sánchez.

El expediente de responsabilidad administrativa por falta grave de peculado ya fue turnado al Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Sonora, mientras que la Fiscalía General de Justicia del Estado mantiene abierta una investigación penal paralela.

La funcionaria precisó que, además de cinco servidores públicos inicialmente señalados, tres más están siendo indagados por haber presuntamente facilitado los trámites que permitieron el desvío millonario. La auditoría al CECOP inició el 1° de abril, luego de una denuncia del ex director del organismo y la detección de transferencias bancarias irregulares realizadas en los meses previos.

Como parte de las medidas cautelares, cuatro funcionarios fueron suspendidos temporalmente y se les redujo el salario, mientras que se embargó de forma precautoria un inmueble vinculado a uno de los implicados. “Calculamos que en diciembre podremos dar a conocer los resultados de la investigación”, adelantó Del Río Sánchez.

La secretaria informó que el monto

desviado fue recuperado en su totalidad gracias a la colaboración entre dependencias estatales y el sistema bancario. Este caso —señaló— evidenció la vulnerabilidad de los organismos descentralizados que manejan recursos públicos con autonomía administrativa.

Precisó que la investigación administrativa se originó tras una denuncia del ex director del CECOP y la detección de transferencias bancarias irregulares a cuentas personales no reconocidas.

En paralelo, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora mantiene abierta una investigación penal. Entre las personas señaladas se encuentra la esposa de un funcionario presuntamente implicado en las transferencias, quien enfrenta proceso bajo prisión

preventiva.

Asimismo,laSecretaríaAnticorrupción ha impuesto 92 inhabilitaciones y 23 amonestaciones a servidores públicos en lo que va de este 2025, principalmente por incumplimiento en la presentación de la declaración patrimonial y por casos de hostigamiento laboral.

“Uno de los temas más delicados que tenemos es la falta de presentación de la declaración patrimonial. También han aumentado las denuncias de hostigamiento laboral, acoso y hostigamiento sexual”, señaló.

De acuerdo con los registros, en 2023 el órgano fiscalizador local emitió 544 observaciones a entes públicos, mientras que en 2024 la cifra bajó a 354, lo que representa una reducción del 34 por ciento.

AGENCIAS TAMAULIPAS

La Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPA) detecta cada semana entre 100 y 140 tomas clandestinas o derivaciones ilegales en distintos sectores de la ciudad, informó Silvia Fernández Gallardo, gerente general del organismo operador.

La funcionaria explicó que estas conexiones irregulares afectan la presión del suministro, generan pérdidas económicas significativas y constituyen un acto ilegal que puede derivar en sanciones administrativas.

“Tomas clandestinas o con derivación, híjole, muchísimas; la verdad es que son entre 100 y 140 por semana, más o menos”, señaló Fernández Gallardo. Ante esta situación, COMAPA exhortó a los ciudadanos a regularizar su situación y aprovechar los programas Pago Seguro y

Temporal (PST), que permiten establecer convenios accesibles desde 100 pesos.

“El costo del recibo no solo cubre el agua, sino también el drenaje. La ley nos faculta para cortar ambos servicios en caso de adeudo, por eso es importante que los usuarios se acerquen y se pongan al corriente”, añadió.

La gerente general destacó además que COMAPA avanza en la modernización del sistema de medición del consumo, mediante la instalación de equi-

pos con telemetría en establecimientos comerciales —como tiendas de conveniencia— lo que permitirá obtener las lecturas directamente desde la planta. En cuanto al abasto, Fernández Gallardo aseguró que actualmente no existen problemas en las bocatomas, aunque se han retirado grandes cantidades de basura y desechos en el cauce del río Bravo. Incluso mencionó la detección de un basurero clandestino que complicó los trabajos de limpieza.

Asimismo, anunció que durante noviembre, diciembre y enero se realizarán labores de mantenimiento preventivo en la infraestructura eléctrica e hidráulica, con el propósito de reducir el impacto de las variaciones de energía en la ciudad.

“Son trabajos programados, no cortes intencionales. Lo que buscamos es que los equipos estén al 100 por ciento para evitar interrupciones prolongadas en el servicio”, concluyó.

Nuevo Laredo: 100 tomas ilegales

INTERNACIONAL

Putin maniobrassupervisanucleares

AGENCIAS

MOSCÚ

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dirigió este miércoles desde su despacho en el Kremlin ejercicios por tierra, mar y aire de sus fuerzas nucleares, horas después de que se supo en la capital rusa que su colega de Estados Unidos, Donald Trump, decidió suspender la cumbre de Budapest debido a que no quiere “perder el tiempo en una reunión inútil”, en alusión a que el Kremlin se mantiene inflexible respecto a sus demandas para negociar con Ucrania y rechaza el alto el fuego en la actual línea del frente de combates que promueve el republicano.

“Hoy (miércoles) tenemos ejercicios rutinarios, insisto, rutinarios sobre el uso de las fuerzas nucleares”, manifestó Putin en una breve intervención grabada, distribuida por la oficina de prensa de la presidencia rusa, al ordenar por videoconferencia el comienzo de las maniobras al ministro de Defensa, Andrei Belousov, y al jefe del Estado Mayor del ejército, Valeri Guerasimov, quienes se encontraban en el Centro Nacional de Coordinación de la Defensa de Rusia, desde donde se efectuaron los lanzamientos.

Tras decir que “se cumplieron todos los objetivos”, Guerasimov destacó que el propósito de estos ejercicios —los anteriores tuvieron lugar hace dos años— era “ensayar el procedimiento para autorizar el uso del armamento nuclear”, que requiere que el Presidente, el ministro de Defensa y el jefe del Estado Mayor aprieten simultáneamente el llamado “botón nuclear” que activa los componentes del respectivo

arsenal.

En esta ocasión, según Guerasimov, se lanzó un misil intercontinental Yars, que tiene un alcance de hasta 12 mil kilómetros, desde el cosmódromo de Plesetsk, ubicado 800 kilómetros al norte de Moscú, hasta el polígono de Kura, en la península de Kamchatka, situado a 6 mil kilómetros de distancia.

También participaron el submarino nuclear Briansk, que disparó un misil balístico Sineva desde el mar de Barents, así como bombarderos estratégicos Tu-95C, que lanzaron misiles de crucero. No habrá cumbre pronto

Mientras la Casa Blanca precisó en Washington que una cumbre entre Trump y Putin no se va a llevar a cabo en “el futuro inmediato”, el Kremlin dio a entender que solo se pospuso y no se canceló definitivamente, ya que un encuentro de ese tipo requiere “tiempo y una preparación exhaustiva

El vocero de la presidencia rusa, Dimitri Peskov, reviró que “nadie quiere perder el tiempo. Ni el presidente Trump ni el presidente Putin,

Ecuador levanta paro por alza al diésel

AGENCIAS

QUITO

Aunque algunas organizaciones de base se mantendrán en movilización y protesta, el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Marlon Vargas, anunció este miércoles el fin del paro convocado contra el incremento del precio del galón de diésel, que durante un mes provocó bloqueos en más de 50 puntos en todo el país y una paralización casi total en la provincia de Imbabura, en la Sierra Norte de este país andino.

El Frente Unitario de Trabajadores, algunas asociaciones estudiantiles de Quito y Cuenca, además de filiales de la Conaie de Imbabura han dicho que mientras no se deroguen las medidas económicas impuestas por el Fondo Monetario Internacional no hay motivo para suspender el paro. Al mismo tiempo pidieron al gobierno de Daniel Noboa abrir una mesa de negociación para afrontar la crisis económica y de inseguridad.

En una entrevista con una radio local, Noboa anunció que se despejarían las vías y carreteras y que el paro llegaría a su fin. Destacó ahí que las medidas adoptadas en las últimas semanas no se modificarán y hasta anunció para el próximo año una reducción del precio del diésel. Asimismo, ofreció un plan de reactivación para la provincia de Imbabura que ascendería a 50 millones de dólares, aunque las pérdidas, solo para esa región, según los empresarios, superaría los 70 millones de dólares.

Criticado por sus más cercanos aliados, el presidente de la Conaie, Vargas hizo público un comunicado: “Este paro pudo haberse evitado, si hubiera existido diálogo y sensibilidad antes de imponer decisiones que afectan a los más pobres”. Y denunció: “Hemos sido testigos de la brutal represión; producto de eso, tenemos tres muertos, decenas de heridos y comunidades enteras viviendo bajo el miedo. Hemos tomado una decisión difícil, pero necesaria: el cese del paro, despejar las vías”.

que son mandatarios acostumbrados a trabajar de manera efectiva y con grandes resultados, aunque la eficacia siempre requiere tiempo”.

A juicio de Peskov, hay en este momento “una pausa” en la búsqueda de un arreglo político en Ucrania, que necesita “la implicación al más alto nivel”, pero una reunión de los líderes ruso y estadunidense “debe ser bien preparada”.

Reconoció que “por ahora no hay ninguna noticia” sobre el sitio de una posible cumbre ni la fecha en que podría celebrarse.

Intercambio de golpes

En lo que se ha vuelto realidad cotidiana, Rusia atacó la madrugada de este miércoles la capital de Ucrania, Kiev, y al menos cinco regiones del vecino país eslavo con 28 misiles, de ellos 11 balísticos y cuatro hipersónicos, así como 405 drones.

El ministerio de Defensa de Rusia sostiene que no dañó instalaciones civiles, mientras las autoridades de la ciudad de Járkov aseguran que un dron ruso impactó en una guardería.

El presidente de la Conaie pidió a otros sectores sociales impulsar la campaña por el No en la consulta y referendo que promueve Noboa para la instalación de una Asamblea Constituyente, la operación de bases militares extranjeras en Ecuador, la reducción de asambleístas y la eliminación del financiamiento estatal a los partidos políticos: “Llamamos a nuestras bases a replegarse a los territorios y comunidades. La resistencia continúa en asambleas permanentes, en unidad orgánica, para preparar la campaña por el No en la consulta popular y referendo”.

Con esta decisión, además, la Conaie solicitó desmilitarizar de inmediato a todos los territorios de las comunidades indígenas, la liberación de los detenidos durante las manifestaciones y la reparación a las familias de las víctimas mortales y a los heridos que aún requieren tratamiento médico.

Proteccionismo comercial; reordenamiento geoestratégico y tensiones geopolíticas, han estado presentes como factores relevantes a escala global y en esta coyuntura las economías en el orbe se han ido ajustando e incluso transformando. Lo cierto es que los pronósticos de cierre de la economía este año terminan siendo mejores que los originales; empero el avance no será vigoroso (3%) en promedio para 2025 y 2026, a nivel mundial.

Para México sucede una situación similar mejores perspectivas, 1.0% y 1.5% este año y el próximo, frente a casi nulo crecimiento previsto originalmente. Con ello, el Fondo Monetario Internacional (FMI) se suma a la lista de organismos que revisaron al alza sus pronósticos, pero también con un optimismo moderado. El primer semestre con un mejor resultado por compras anticipadas e impacto arancelario menor, logrado también por negociaciones y acuerdos, favorecieron el resultado que se espera de la economía mexicana.

OPINIÓN

T-MEC EN MEDIO DE UN AMBIENTE INCIERTO

No obstante, la incertidumbre continúa; el proteccionismo comercial está latente; la fragilidad institucional es un hecho; la deuda aumenta y se “afloja” la consolidación fiscal, no se podría esperar más que un avance lento.

Y en medio de este ambiente, está la revisión del Tratado de Libre Comercio de México con Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que habrá que definirse el año que entra.

Ya se ha comentado que este proceso no luce sencillo, pero además trasciende a lo puramente técnico, también es político, lo que lo hace aún más complejo. La actuación debe ser ágil, estratégica y coordinada.

Lo que se busca, a pesar de imponderables, es llegar al mejor trato posible. Por nuestra parte, técnicamente los temas: energético y laboral, son lo que demandan nuestra mayor atención y la preparación de una fuerte defensa en dos sectores clave: automotriz y agricultura. Se debe apuntar hacia el arbitraje jurídico; establecimiento de reglas cla-

Cuando era niño me divertía viendo mi reflejo multiplicado entre los espejos del vestidor de una tienda departamental donde me compraban los uniformes. No era aterrador, me desdoblaba en cientos de reflejos que se perdían en ese destino incierto de cristal. Yo, una copia de mí mismo. Jean Baudrillard (1929-2007), fue un filósofo, sociólogo y teórico cultural francés, una de las voces centrales del posmodernismo, lo describo como una suerte del tío que todos quieren a su lado. Bueno, de este pensador retomo el concepto de Simulacra, su libro Simulacros y simulación (1981), desarrolló conceptos como “simulacro” e “hiperrealidad”, advirtiendo sobre un mundo donde la realidad se diluye en representaciones mediáticas y tecnológicas. Partimos de este libro para ir a otras ideas.

Comencemos:

Imaginemos que cada mañana, al abrir los ojos, no nos encontramos en la calidez desordenada de nuestra cama, sino en una réplica digital que parpadea con esa precisión de un código binario, como en la llamada “Matrix”. El aroma de tu café no surge de una taza de cerámica agrietada, sino de un icono animado en la pantalla de tu teléfono, mientras tu voz se transforma en un emoji sonriente que responde por ti en chats interminables. El mundo allá afuera [ese torbellino de bocinas furiosas, conversaciones a medias con extraños y

ras, digitalización y plazos estables. Mientras México no pierda la posición especial que tiene con Estados Unidos, un tratado bilateral podría acabar siendo el resultado final, claro la integración tripartita es la prioridad por muchas razones. Entre éstas están las sinergias logradas, como en el sector automotriz que demanda la capacidad instalada de los tres países. Empero, además, la integración productiva en la región y con cadenas de suministros muy consolidadas, sería lamentable dejar atrás la cooperación tripartita, que representa 30% del Producto Interno Bruto a nivel mundial.

El FMI ha recomendado en estas circunstancias globales robustecer la cooperación internacional y mantener márgenes de maniobra prudentes y estratégicos. Comenzando con lograr mayor eficiencia en el gasto y manteniendo la sostenibilidad de la deuda; así como la calibración de las decisiones monetarias respetando la independencia de los bancos centrales para hacerlas. México

OPINIÓN

INTRODUCCIÓN A JEAN BAUDRILLARD, MEDIO SIGLO MÁS TARDE

lluvias que mojan sin aviso] se condensa en un río inagotable de notificaciones, likes efímeros y reels que prometen vidas perfectas en quince segundos. ¿Es esto existir de verdad? ¿O hemos cruzado inadvertidamente a un territorio donde las sombras han eclipsado la luz, y lo que llamamos “realidad” es solo un eco distorsionado de algo que quizás nunca fue tan sólido como creíamos?

Ahora sí, entra en escena Jean Baudrillard, que por allá por los años ochenta, nos lanzó una advertencia: el mundo ya no es lo que parece, porque la simulación y el simulacro han tejido una red tan densa que hemos olvidado el hilo de lo auténtico. No estamos hablando de una novela de ciencia ficción con robots malvados o realidades virtuales que se rebelan; esto es el pulso mismo de nuestro 2025, donde los algoritmos dictan el clima emocional de tu día y las guerras se declaran en hilos de X antes de que suenen las sirenas. Y justo si no sabes qué opinar de algún tema, no necesitas preocuparte. Los mismos medios de comunicación que consumes te dirán qué decir, pensar, defender o inclusive cómo enemistarte con los demás, con aquellos que aparentemente no piensen como tú.

Vamos a desarmar estas ideas de simulación y simulacros como si fuéramos detectives aficionados en una partida de ajedrez cósmico: sin fórmulas enrevesadas, sin citas en latín que nadie

entiende, solo una charla honesta que te invite a cuestionar el brillo de tu feed mientras tomas un sorbo de ese café que, quién sabe, quizás ya sea hiperreal. Lo que viene no es mera especulación teórica; es un lente para enfocar el caos que nos envuelve, un mapa improvisado para transitar el desierto de signos donde nos hemos extraviado. Para adentrarnos en este terreno resbaladizo, empecemos por lo elemental, como si estuviéramos sentados en un bar virtual [uno de esos espacios en Discord donde las voces se distorsionan y las caras son máscaras pixeladas]. Jean Baudrillard, rechazaba las etiquetas cómodas y prefería hacer reventar los globos culturales con agudas observaciones sobre cómo la modernidad nos había vendido el alma a cambio de espejismos. Su obra clave, Simulacra y Simulación, no indaga en trucos de magia ni en alucinaciones inducidas; se centra en las copias, esas réplicas que nacen con la intención de imitar, pero que terminan por traicionar y, en última instancia, por aniquilar lo que pretenden representar. Un simulacro, en su esencia más cruda, es esa imagen que se hace pasar por el original con tal convicción que nos convence a todos, incluido el que la crea. No es una falsificación burda, como un billete con tinta fresca; es una impostura elegante, un disfraz que se pega a la piel hasta que olvidamos que debajo hay carne vulnerable. Piensa en

las debería comenzar a poner en práctica y/o reforzarlas. Así mismo, abatir los rezagos de logística, de infraestructura y regulatorios.

La consideración de tratar de sustituir importaciones, implícita en el Plan México va en congruencia con el fortalecimiento de la política- sobre todo industrial- en nuestro país, como lo es abrir nuevos mercados y reactivar la inversión privada con certidumbre y seguridad.

Para México 2026 es crítico, no solo por la importancia de los socios con quien se negociará, pero también porque está en juego el papel que desempeñaremos en el entramado regional y su futuro industrial, más aún cuando es poco probable que las condiciones externas cambien radicalmente en lo inmediato.

esa selfie que subes a Instagram después de una hora de edición: no eres tú el que posa bajo luces ideales con una sonrisa ensayada, pero esa versión digital acumula corazones y comentarios que eclipsan cualquier interacción real en la calle. El simulacro no grita su engaño; susurra promesas hasta que el silencio del original se vuelve ensordecedor. La simulación, por su parte, es el arte oscuro detrás de esta maquinaria: el proceso sistemático mediante el cual generamos mundos artificiales que no solo compiten con lo real, sino que lo superan en eficiencia y atractivo. No se limita a los filtros de belleza o a los videos deepfake que hacen que un actor fallecido recite discursos nuevos; abarca el ecosistema entero de nuestra era digital, desde el GPS que te marca rutas óptimas mientras ignora el atasco emocional de tu mente, hasta los algoritmos de Netflix que anticipan tus antojos narrativos con una precisión quirúrgica, o las monedas virtuales que flotan en blockchains, valiendo fortunas intangibles sin un gramo de metal precioso que las ancle a la tierra.

LAURA ITURBIDE GALINDO
HUGO ALFREDO HINOJOSA

TAE o “depresión invernal”: qué es y por qué se activa con menos luz

Cuando los días se acortan y la luz solar disminuye, muchas personas experimentan cambios en su estado de ánimo sin entender por qué.

Esta alteración, conocida como trastorno afectivo estacional (TAE) o “depresión invernal”, afecta a millones cada año y puede provocar cansancio, tristeza y apatía.

Detectarlo a tiempo y entender cómo influye la falta de luz en nuestro cerebro es clave para prevenir sus síntomas y mejorar el bienestar emocional durante el invierno.

Trastorno afectivo estacional: ¿Qué es?

La llamada “depresión invernal”, conocida clínicamente como trastorno afectivo estacional (TAE), es una forma recurrente de depresión que aparece de manera cíclica durante los meses de otoño e invierno, especialmente después del cambio de horario.

De acuerdo con Skagit Regional Health, este tipo de depresión suele alcanzar su punto más alto en enero y febrero, cuando la exposición a la luz natural es menor.

Durante esta época del año, los días más cortos, la falta de luz solar y el aumento de los cielos nublados alteran el ritmo biológico del organismo, lo que puede afectar significativamente el estado de ánimo y provocar síntomas como tristeza persistente, apatía, fatiga o pérdida del interés en actividades cotidianas.

Síntomas del TAE: señales tempranas y cuándo pedir ayuda profesional

El TAE puede comenzar de forma sutil, pero si no se trata a tiempo, puede afectar la vida diaria. Según la Mayo Clinic, los síntomas más frecuentes del TAE con inicio en otoño o invierno incluyen:

Cambios repentinos de humor.

Fatiga constante y bajo nivel de energía.

Alteraciones del sueño, como dormir demasiado (hipersomnia).

Aislamiento social o pérdida de interés en actividades placenteras.

Dolores musculares o malestares físicos sin causa aparente.

Aumento del apetito, especialmente por alimentos ricos en carbohidratos.

Subida de peso y episodios de comer en exceso.

Si estos síntomas se presentan

durante dos semanas o más y afectan la vida cotidiana, es fundamental acudir con un especialista en salud mental.

¿Quiénes son más propensos a desarrollar TAE?

El National Institute of Mental Health (NIMH) estima que millones de personas en el mundo padecen TAE cada año, aunque muchas no lo reconocen. Este trastorno suele aparecer por primera vez en la adultez temprana, aunque también puede desarrollarse en otras etapas de la vida.

Algunos factores de riesgo incluyen: Sexo: Las mujeres son más propensas a padecer TAE que los hombres.

Estación: La variante invernal es mucho más común que la de verano.

Ubicación geográfica: Las personas que viven en zonas con inviernos largos y menos horas de luz solar —como Alaska o Nueva Inglaterra— tienen mayor riesgo que aquellas en regiones más soleadas, como Texas o Florida.

Condiciones de salud mental: Quienes tienen diagnóstico previo de depresión mayor o trastorno bipolar tipo II tienen más probabilidades de desarrollar TAE.

Otros trastornos asociados: El TAE suele coexistir con afecciones como TDAH, trastornos de la conducta alimentaria, ansiedad o trastorno de pánico.

Factores genéticos: La predisposición hereditaria también influye. Las personas con antecedentes familiares de depresión o esquizofrenia pueden ser más vulnerables.

¿Se puede prevenir el TAE?

Una de las características del TAE es que tiende a aparecer en la misma época cada año. Esto permite anticiparse a los síntomas y reducir su impacto con medidas preventivas.

Quienes padecen el patrón invernal pueden comenzar la prevención a inicios de otoño, mientras que aquellos con el patrón veraniego deberían hacerlo en primavera.

Las estrategias pueden incluir terapia de luz, ajustes en el estilo de vida o incluso medicación preventiva bajo supervisión médica.

Aunque los estudios sobre prevención aún son limitados, los especialistas coinciden en que actuar antes de que aparezcan los síntomas mejora el pronóstico.

FALLECE HOMBRE

AGENCIAS VERACRUZ

Un hombre, hasta el momento no identificado, perdió la vida la mañana de este miércoles en las calles de la colonia Acosta Lagunes, en la ciudad de Veracruz. Fue en la calle 16, de la citada colonia, a donde el masculino llegó cerca de las 6 de la mañana para sentarse en la banqueta, mientras temblaba de frío.

Vinculan a proceso a homicida

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Un juez de control vinculó a José Francisco “N”, indigente y consumidor de drogas de Coatzacoalcos, por el asesinato del médico Abraham Martínez Velázquez, ocurrido el pasado domingo por la mañana 12 de octubre en el centro de la ciudad cuando paseaba a su perro. De acuerdo con la información obtenida, la agresión quedó grabada en video, donde se observa al atacante seguir al

De acuerdo con los vecinos, llevaba el torso descubierto, por lo que lo cubrieron con una camisa blanca para abrígale, además de que reportaron la situación a los números de emergencia.

El tiempo pasó sin que alguna ambulancia se presentara en el sitio y el hombre finalmente quedó tendido boca abajo sin signos vitales. Hasta el momento se desconocen las causas de muerte y serán las autorida-

doctor y apuñalarlo por la espalda sin motivo aparente. El hecho se presentó a la altura de un centro de copiado ubicado en la calle Malpica y Allende en la zona centro. El pasado 15 de octubre, el médico, murió consecuencia de las lesiones en la clínica de Pemex de Minatitlán a la que fue trasladado desde Coatzacoalcos. Un par de días después, se tuvo conocimiento que elementos de la Policía Ministerial detuvieron a la persona indigente y aseguraron el arma utilizada.

El presunto homicida ya había estado recluido en el CERESO Duport Ostión por hechos violentos previos.

El crimen causó gran indignación entre la comunidad médica y la población porteña.

des correspondientes las responsables de determinar dicha situación. Luego del fallecimiento, arribaron al lugar de los hechos elementos de la Policía

Motociclistas lesionados

Un accidente ocurrido la noche de este martes en la colonia Rafael Hernández Ochoa dejó como saldo una pareja lesionada y un perro sin vida, luego de que la motocicleta en la que viajaban los jóvenes se impactara contra el animal.

El percance se registró sobre la avenida Insurgentes, a la altura de la calle 22 de Septiembre, cuando el canino cruzó de manera repentina la vía, provocando que el conductor perdiera el control y ambos ocupantes cayeran sobre el pavimento.

Paramédicos de Protección Civil arribaron al lugar para brindar los primeros auxilios a los lesionados, iden-

Estatal y de la Marina, quienes acordonaron la zona a la espera de las autoridades ministeriales para la disposición del cuerpo.

tificados como Eduardo N. y su acompañante, quienes fueron trasladados al Hospital IMSS Bienestar para su valoración médica.

La motocicleta involucrada, una Italika DM 200 color amarillo con negro, fue retirada del sitio por familiares de los afectados antes de la llegada de las autoridades.

Elementos de la Policía Municipal tomaron conocimiento del accidente, mientras que personal de Tránsito y Vialidad no intervino al no localizar la unidad implicada.

El perro, lamentablemente, murió de manera instantánea a consecuencia del impacto, quedando su cuerpo a un costado de la avenida.

Las autoridades reiteraron el llamado a los conductores para mantener precaución, especialmente en zonas donde los animales suelen cruzar la vía pública.

AGENCIAS TUXPAN

Lomito se le atraviesa

AGENCIAS PAPANTLA

Un trabajador de la empresa Pollos Pancho resultó lesionado la mañana de este miércoles, luego de que un perro se atravesara en su camino mientras circulaba en motocicleta sobre la calle Ayuntamiento, en el sector Pozo 4. El percance provocó que perdiera el control y cayera al pavimento.

El motociclista, quien se desplazaba en una unidad Italika FT150 color rojo, sufrió heridas en ambas rodillas y no logró ponerse de pie por sus propios medios. Testigos del hecho dieron aviso a sus compañeros, quienes rápidamente acudieron al lugar para auxiliarlo.

A pesar de las lesiones, el trabajador decidió no solicitar apoyo de los cuerpos de emergencia. Fue trasladado en un vehículo particular hasta la clínica del IMSS, donde ingresó al área de urgencias para recibir atención médica y descartar lesiones de mayor gravedad.

Atacan domicilio de la alcaldesa

AGENCIAS

ACAYUCAN

Sujetos desconocidos lanzado un presunto artefacto explosivo, a la fachada del domicilio de la alcaldesa de Acayucan, Rosalba R., lo que habría ocasionado llamas, sin que esto pasara a una situación mayor, al ser controlada de inmediato.

Trascendió que tras lo anterior se presentó la denuncia correspondiente para las investigaciones y se dé con el paradero de los responsables.

Cabe recordar que, en agosto de 2024, fue baleado el restaurante, donde se encontraba en una reu-

nión, sin que en ese momento se definiera si era en contra de ella, pero ahí estaba.

Anteriormente la alcaldesa habría señalado que grupos delincuenciales intentaban ingresar al municipio y por eso los posibles ataques; sin embargo, se ha guardado hermetismo en torno a estos hechos que ya investigan las autoridades.

Después, le dejaron mensajes de advertencia en una hoja en blanco pegadas en la parte de afuera del palacio municipal, esto ocurrió el septiembre de este año y, este miércoles fue blanco de otra situación de violencia en su contra.

Realizan fuerte operativo

AGENCIAS

VERACRUZ

Fuerte despliegue de elementos de la Secretaría de Marina, (Semar) y de la Fiscalía General de la República (FGR) se registró en la colonia El Coyol, del puerto de Veracruz, la mañana de este

miércoles 22 de octubre.

Los primeros informes señalan que se trató de un operativo en un corralón ubicado en dicha colonia, hasta donde llegaron los elementos de la Marina y la Fiscalía federal.

En la zona se implementó un fuerte despliegue, cerrando para ello las calles José Azueta y Violetas, a un costado de un supermercado, notándose la presencia de binomios caninos, sin

embargo, hasta el momento se desconoce el motivo del operativo.

Cabe señalar que el inmueble habría sido cateado en el mes de marzo, por autoridades federales, y fue durante varias semanas que se mantuvo cerrado, quedando bajo resguardo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa). Se espera que más adelante la Fiscalía informe al respecto de este operativo.

Jueves 23 de Octubre de 2025

ATACAN CASA DE ALCALDESA

Sujetos desconocidos lanzaron presunto artefacto explosivo, a la fachada del domicilio de la Presidenta Municipal de Acayucan.

FALLECE HOMBRE

Un masculino, no identificado, perdió la vida luego de sentarse en la banqueta mientras temblaba de frío. PASE A LA 21

VINCULAN A HOMICIDA

Se trata de un indigente que atacó con arma blanca a conocido médico de Coatzacoalcos. PASE A LA 21

CATEAN CORRALÓN

Fuerte despliego de la Semar y FGR se registró en El Coyol, provocando el cierre de vías. PASE A LA 22

El Heraldo de Tuxpan
@Heraldo_Tuxpan

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.