ALFACITLALLI CONSOLIDA LA “RUTA





Con programa de bacheo, mejora imagen urbana





Lunes 10 de Noviembre de 2025



Lupita Bustos recibe reconocimiento en el Foro Empresarial Migración
Participaron cónsules de Centroamérica y Europa, la empresaria martinense fue reconocida en el marco de su compromiso con la difusión de los valores universales
DE LA REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.En el marco de Foro Empresarial Migración “La Hispanidad y los Derechos Humanos” organizado por la Revista Prestigio y Derechos Humanos Internacionales RaícesGlobal,enelqueparticiparon cónsules de Centroamérica
y Europa, la empresaria martinense Lupita Bustos fue reconocida en el marco de su compromiso con la difusión de los valores universales.
El Foro Empresarial Migración se desarrolló el fin de semana en el Teatro “Fernando Gutiérrez Barrios”, en el municipio de Boca del Río, al cual asistieron empresarios y líderes de organizaciones, con la participación de cónsules de Centroamérica y Europa, allí se trataron los esfuerzos que realizan los países hermanos de la hispanidad para tecnificar y profesionalizar a sus paisanos que envían a diferentes países como México, para que su trabajo sea legal y sea por contrato, y por su puesto regularizando su documentación.
“Ellos tienen diversidad de conocimientos ya que en otras etapas ya han trabajado
en otros países como EEUU, y cuando regresan obtienen la experiencia y hasta hablan otros idiomas, en el caso de México los estados a donde se está trabajando fuerte es Chiapas, Tabasco, Campeche y Veracruz. En este sentido, se reconoce la trascendencia de la hispanidad y los derechos humanos como pilares fundamentales de la identidad la cultura y dignidad humana”, explicó la empresaria.
Y es que el reconocimiento otorgado a Lupita Bustos en el marco del Foro Empresarial Migración por los diferentes países hispanos y europeos, un espacio de encuentro y diálogo internacional, que promueve la cooperación el liderazgo y el fortalecimiento de los lazos culturales y económicos entre las naciones hermanas. Con esta distinción Revista
Agregarán más productos a la canasta básica de tiendas Liconsa
A bajo costo y de buena calidad
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Un nuevo proyecto se encuentra en puerta, el cual consiste en la integración de más productos de la canasta básica a las tiendas Liconsa de este municipio.
Guillermo Sarmiento, Director de Desarrollo Social en el Ayuntamiento de Martínez de la Torre, dijo, que, con la finalidad de apoyar la economía de las familias, nuevos productos de la canasta básica serán integrados a las tiendas Liconsa. “Hace unos días estuvo el coordinador de este programa y una parte importante, es apoyar la economía de las fami-
lias, por ello se agregarán estos nuevos productos de primera necesidad a un costo bastante accesible como chocolate, arroz, entre otros” expresó. Para la compra de estos productos, remarcó, no es necesario inscribirse al programa, tendrán establecidos tanto para que conozcan los nuevos productos de calidad como para que los puedan comprar.
CONTACTO REDACCIÓN DE MARTINEZ
dmartinenseproduccion@gmail.com

Prestigio exalta la herencia cultural compartida entre los pueblos del habla hispana, así como el esfuerzo constante por promover la igualdad la justi-
cia y el respeto a las de persona humana principios que unen nuestras naciones bajo un mismo espíritu de fraternidad y progreso.

Presidente del consejo editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Gerente administrativo
L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández
Gerente de Marketing
L.C. Laura Ortiz Torres
Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Lunes 10 de Noviembre de 2025| Año 7 | No. 2367| Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
Preocupa la escasez de medicamentos
En las clínicas y hospitales de la región
MIGUEL BAUTISTA MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
La escasez de medicamentos se tornó una preocupación constante y grave para la derechohabiencia de los hospitales públicos de la región.
Jazibe Hernández, ciudadana del municipio, dijo que la gravedad de la escasez de medicamentos puede alcanzar un nivel crítico.
Opinó que lo anterior ha

Se busca planilla de
unidad para la coordinación estatal del PT: Vicente Aguilar
ÁLVARO GUERRERO MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Alrededor de ciento noventa congresos municipales para la reestructuración del Partido Trabajo (PT) se han desarrollado en estado de Veracruz, aseguró Vicente Aguilar Aguilar, Coordinador de la Comisión Ejecutiva Estatal, asimismo, detalló que cinco de ellos por complicaciones no se efectuará, pero el resto se realizarán antes del 29 de noviembre.
Enfatizó que, “va bien, hasta ahorita llevábamos más de ciento noventa congresos municipales, nos falta catorce, hay cinco que no se puede hacer, pero vamos a terminar-
los, hasta el día 29 de noviembre, terminamos todos los municipales”.
Además, comentó que esta tarea la tienen que realizar antes de la primera semana de diciembre, fecha en la cual tienen planteada en que se realice el congreso estatal en donde se reestructura a la coordinación estatal del PT en Veracruz.
Vicente Aguilar adelantó que han venido trabajando para la conformación de una planilla de unidad para la coordinación estatal, de lo que explicó que, “estamos realizando una planilla de unidad, en donde quepan todos y vamos a ver si esto funciona, necesitamos caminar con todas las
diferencias por a ver, respectar a los compañeros que están en el partido e invitar a los compañeros que se quieran integrar”.
Al ser cuestiones si en esa planilla de unidad tiene considerada en integrar la diputada local, Elizabeth Morales García, comentó que es bienvenida a la propuesta de una planilla de unidad.
Cabe señalar que la visita de la coordinación estatal del PT es por invitación de la entrega de documentos de posesiones del predio “El Tecolete”, en donde recordó que el partido nace a raíz de una lucha social y a la demanda de espacios de vivienda para las familias de escasos recurso.

provocado una interrupción significativa del suministro de soluciones en las instituciones de salud públicas, pues la escasez de medicamentos sigue siendo un problema considerable.
Está situación que a su perspectiva requiere de soluciones urgentes, ya que Por esta situación muchas familias desembolsan grandes cantidades de dinero en la compra antiinfecciosos y medicamentos cardiovasculares que son de las enfermedades que han ganado más terreno en los últimos años, sentenció.

Adultos mayores requieren transporte público hacia el Banco del Bienestar
Para el 2026, integrantes del Grupo 60 y Más de este municipio, realizarán las gestiones necesarias, a fin de que se reactive el servicio de transporte público del centro hasta el Banco del Bienestar.
De acuerdo a lo informado por el representante de esta agrupación, Amado Olivares Ortiz, para el siguiente año entablarán un diálogo con los transportistas, a fin de que los apoye y se reactive el servicio de transporte urbano del centro hasta las instalaciones de Banco de Bienestar para los
adultos mayores. Y es que dijo, algunos adultos mayores se van caminando desde el centro hasta el Banco del Bienestar o bien del DIF hasta el Banco del Bienestar, pese a su avanzada edad, esto aunado a que algunos se ven en la necesidad de usar algún tipo de aparato funcional. Asimismo, Olivares Ortiz puntualizó, que en este momento se realiza el pago del último bimestre del año de la pensión del Bienestar, en donde ahora se puede ver una mayor seguridad tanto vial como policiaca para los beneficiarios, quienes arriban desde muy temprana hora.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa a la población sobre el Síndrome del Túnel Carpiano, una lesión por compresión nerviosa que puede afectar la calidad de vida si no se detecta y trata a tiempo.
“El Síndrome del Túnel Carpiano es una afección común que ocurre cuando el nervio mediano queda comprimido al pasar por el túnel del carpo, un estrecho pasadizo óseo ubicado en la región palmar de la muñeca. Cuando hay inflamación o reducción del espacio disponible, el nervio puede sufrir daño o irritación”, explicó la traumatóloga y subespecialista en cirugía de la mano del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11, médica Juana María Calderón Hernández.
Entre los factores que pueden contribuir al desarrollo de este síndrome se encuentran los movimientos repetitivos de la muñeca y los dedos (escribir, uso frecuente del teclado, herramientas manuales), posturas prolongadas con la muñeca flexionada o extendida, inflamación local, lesiones traumáticas, artritis reumatoide e incluso la anatomía individual, ya que algunas personas pueden tener menor espacio anatómico en el túnel carpiano.
Los signos más comunes del padecimiento son: entumecimiento, hormigueo o sensación de ‘alfileres y agujas’ en los dedos; dolor o molestias que pueden irradiar hacia el antebrazo, debilidad en la mano, y ya en etapas avanzadas pérdida de sensibilidad o atrofia de la musculatura cercana al pulgar.
La especialista comentó que el diagnóstico de este síndrome se basa en la evaluación clínica del paciente como la evocación de síntomas (flexión/

Informa IMSS sobre signos de Síndrome del Túnel Carpiano
extensión forzada, signo de túnel) y en muchos casos electrodiagnóstico para confirmar el grado de afectación. El tratamiento dependerá del avance de la afectación, existe también el uso de férulas nocturnas, reposo relativo, medicamentos antiinflamatorios o analgésicos y terapia física para fortalecer los músculos y manejar la inflamación. En casos moderados o severos,

cuando hay compresión significativa o persistencia de síntomas puede indicarse la liberación quirúrgica del túnel carpiano para descomprimir el nervio.
La especialista en salud Calderón Hernández indicó que existen medidas de prevención para desarrollar esta condición como: mantener una postura neutral al usar teclado, herramientas o dispositivos móviles; realizar pausas

ICATVER entrega diplomas a mujeres capacitadas en Banderilla
La Directora General del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, encabezó este viernes la entrega de diplomas a más veracruzanas que eligieron certificarse
en el ICATVER. Se trató de egresadas de los cursos de “Alta Costura” y “Lencería y Corsetería” impartidos en el municipio de Banderilla en coordinación con la Unidad de Capacitación de Xalapa; en su mensaje, la titular del ICATVER felicitó a las egresadas y las exhortó a seguir trabajando para alcan-
zar sus metas. Martínez Sánchez, dijo que, cumpliendo la instrucción de la Gobernadora, Rocío Nahle García, se impulsa el desarrollo educativo y el crecimiento laboral a través de la capacitación, creando más casos de éxito que impulsan el desarrollo y bienestar, por amor a Veracruz.
activas y ejercicios de estiramiento de manos, dedos y muñecas; así como evitar la fuerza excesiva o agarres prolongados. El IMSS en Veracruz Norte invita a las personas que presentan estos síntomas acudan a su Unidad de Medicina Familiar para valoración oportuna. Detectar a tiempo este síndrome puede evitar complicaciones y tratamientos invasivos.


Química Alfa Citlalli
consolida la “Ruta Tlalli”

En comunidades de Martínez de la Torre
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Con la participación activa de cientos de mujeres de las comunidades de Martínez de la Torre, la “Ruta Tlalli. Por el Bienestar de la Mujer Rural” concluyó con éxito su reco -
rrido, cumpliendo el objetivo de acercar atención, acompañamiento y reconocimiento a quienes sostienen, desde el campo, el desarrollo de este municipio.
Impulsada por la alcaldesa Química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, esta estrategia reafirma el compromiso del Gobierno Municipal con las mujeres rurales, fortalecien-




do un vínculo directo entre la administración y las ciudadanas para garantizar el respeto a sus derechos, su participación y su bienestar.
A través de la “Ruta Tlalli” se generaron espacios de escucha, orientación y respaldo integral, en los que se reconoció el papel fundamental de las mujeres en la economía familiar, en la vida comunitaria y en la construc-
LICENCIADO
NOTARIO
Con fecha diecisiete de octubre del año dos mil veinticinco, mediante Instrumento Público Número 16,688, la señora JULIA LETICIA VILLA CAPELLINI, en su carácter de ALBACEA y HEREDERA, solicito el inicio extrajudicial de la Sucesión Testamentaria a bienes de la señora OLGA CAPELLINI PÉREZ. Quien falleció en la ciudad de Martínez de la Torre, Veracruz de Ignacio de la Llave, el día diez de marzo del dos mil veinte.
Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el periódico El Heraldo de Martínez, de esta ciudad.
Martínez de la Torre, Ver., Octubre 17 del 2025.
LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO EN FUNCIONES DE LA NOTARÍA NÚMERO DOCE.
ción de una sociedad más justa e igualitaria. El cierre de esta ruta se llevó a cabo este domingo 9 de noviembre en las comunidades de La Unión Paso Largo, Paso Largo, Emiliano Zapata y María de la Torre, donde las asistentes reiteraron su confianza en la Química Alfa Citlalli y destacaron las respuestas positivas que han encontrado en este gobierno cercano, sensible y comprometido con las mujeres de Martínez de la Torre.






Tlapacoyan tendrá dos desfiles
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Se esperan dos importantes desfiles para el próximo 20 y 22 de noviembre en punto de las 8 de la mañana, esto con motivo del inicio de la revolución mexicana y la batalla de texcal, en donde participaran nutridos grupos de estudiantes de instituciones educativas de los diferentes niveles escolares.
Personal de la dirección de Tránsito señaló que la calle Cuauhtémoc, Hidalgo, Mina y Héroes serán recorridas por los integrantes de los diferentes grupos de estudiantes que han confirmado su asistencia a este importante desfile donde se recuerdan a los héroes que nos dieron patria y libertad; así como a los defensores de Tlapacoyan en el año 1865.
Señalando que se espera la participación de empleados municipales, de la policía municipal, personal del DIF municipal y grupos de emergencia para poder tener un desfile en completa calma y orden. De igual manera el personal de tránsito municipal, en coordinación con los servicios de grúas realizaran el despeje de las calles para evitar algún incidente para los contingentes que participaran en estos dos desfiles.
Con este evento cívico se reconoce la lucha de los diferentes héroes de la revolución y los logros que alcanzaron para poderse libar de la dictadura porfirista; así como a los defensores de Tlapacoyan, creando una soberanía nacional y una identidad.


Refuerzan labores de vigilancia del río Bobos
Se busca que el afluente recobre su esplendor y vuelva a esta fauna acuática a recorrer el afluente desde la fría región de Las Minas hasta la cálida zona costera de Nautla
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.
TLAPACOYAN, VER .-
Vecinos en su mayoría del municipio de Atzalan, quie -
nes buscan que el rio Bobos recobre su esplendor y vuelva a esta fauna acuática a recorrer el afluente desde la fría región de Las Minas hasta la cálida zona costera de Nautla, están llevando a cabo acciones de vigilancia encaminadas al cuidado y protección de este afluente.
Por lo que se han convertido en cuidadores del río Bobos y continúan con las labores para conformar un comité de vigilancia, señalando Alejandro Villa Castellanos, quien es vecino de la comunidad Zapotitlán, perteneciente al municipio de Atzalan, que ya ingresaron la solicitud a Procuraduría
Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
Por lo que se encuentra en trámite y apenas les notificarán cuando se comenzarán con las reuniones y cuáles son los requisitos para dar continuidad al proceso, revelando que al quedar conformado tomará el cargo como presidente.
Sobre el tema dijo que el grupo se denominará Guardianes del río Bobos, teniendo como principal objetivo cuidar todas las especies del afluente y también evitar la contaminación; este comité pretende abarcar desde la zona alta donde inicia el río, hasta la zona baja de Nautla donde
PAN moderniza su estructura y sus procesos de afiliación
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER.-
No busca el Partido Acción Nacional (PAN) renovar su imagen con su reciente relanzamiento, sino de actualizar su estructura interna y mecanismos de participación al interior del instituto político, comentó Arian Gabriel Hernández, secretario de Acción de Gobierno del Comité Directivo Estatal del PAN en Veracruz. Explicó que estos cambios nacen a raíz de un análisis interno, de lo que se determinó ante la necesidad que tiene el partido para hacer ajustes visuales como operativos para
tener una mayor cercanía con la ciudadanía.
La esencia de Acción Nacional continúa siendo atractiva, aunque, señaló que anteriormente los procedimientos de afiliación o selección de candidaturas resultaban complicados para quienes deseaban integrarse. Con los cambios que sufrió el blanquiazul, indicó que se implementó una aplicación móvil llamada “Partido de Acción Nacional”, la cual, facilitará a la ciudadanía en realizar un pre registro para su afiliación, pues la plataforma digital es sencilla ya que solo requiere datos personales y una fotografía.
Después del llenado de registro, mencionó que las y los interesados deben tomar una capacitación de manera virtual que les da acceso a la militancia. Además, comentó que esta plataforma cuenta con apartado para que aquellos que aspiren a ser candidatos en futuras elecciones se puedan registrar, asegurando que las más cercanas en el estado son las intermedias del 2027. Asimismo, detalló que desde ahí recibirán formación política y asesoría como fortalecer su vinculación con la ciudadanía. Por último, enfatizó que esto refleja las acciones del esfuerzo que efectúa Acción Nacional por seguir actualiza-
desemboca con el mar. En este sentido dijo que al tener constituido el comité realizan vigilancia en distintos lugares, por lo que se pretende cuidar desde las Minas, Altotonga, hasta Nautla y de esta forma al encontrar alguna persona que este contaminando el río o pescando se pueda llamar la atención o incluso solicitar el apoyo de las autoridades.
Claro es que estas acciones de vigilancia ya son coordinadas con la Secretaría de Marina Armada de México y CONAPESCA, esto para que sean respetadas las temporadas de veda.

do, facilitando los procesos de participación y en promover una conexión con las causas sociales.
Valores y educación vial para más de 4 mil niños de Tlapacoyan


Con estas actividades se busca fomentar el respeto y fortalecer la cultura de la prevención de accidentes
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER.-
Implementar un trabajo focalizado a la atención de las niñas
y niños para fomentar la cultura vial y la prevención de accidentes, ha sido parte medular en la administración municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, quien ha fortalecido la enseñanza básica en futuros ciudadanos con responsabilidad.
Durante este viernes, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, encabezo la clausura del curso de educación vial, en la institución Miguel Hidalgo y costilla, mismo donde participaron activamente 240 alumnos, quienes a tra-


vés del instructor; Hugo Miguel Méndez Lozano, se otorgan los conocimientos a los infantes, quienes de manera didáctica conocen la funcionalidad del semáforo y la simbolización de las nomenclaturas viales.
El presidente municipal reconoció que a través de estas jornadas lúdicas se crea aprendizaje, toma de decisiones y se fomentan valores para los alumnos, además de contribuir al cruce de calles y avenidas de forma segura.
Dijo: “La educación vial no solo enseña a cruzar la calle o respetar los semáforos. Enseña algo mucho más profundo: el valor de la vida, la responsabilidad, el respeto y la empatía hacia los demás”.
El programa de educación vial ha llegado a 23 escuelas de educación básica, logrando impactar a más de 4 mil estudiantes y cerca de 400 maestros, preescolares, primarias, escuelas CONAFE, además de colonias y en comunidades, generando impacto para dar a conocer la importancia del cinturón de seguridad, del uso del casco, de la cultura del respeto y la cordialidad entre todas y todos.
Ahora los estudiantes de nivel primaria han aprendido que el orden, la disciplina y el respeto a las normas no son imposiciones, sino herramientas que ayudan a convivir mejor, elementos que protegen la vida y la integridad.
De esta manera el profesor


José Virgilio Molina Romero, director de la institución educativa, unifica acciones con el gobierno municipal para ampliar conocimientos en los alumnos en materia vial, donde a lo largo del curso se abundaron temas de señalética, semáforos, cruce peatonal, uso de casco, cinturón de seguridad, ¿Qué hacer en caso de accidente?, llevando a la práctica actividades recreativas responsables. Durante el evento se llevó a cabo la entrega de distinguidos


reconocimientosacadaunodelos maestros, quienes forman parte fundamental en la participación de los alumnos, para fortalecer las tareas que contribuyan a la prevención de accidentes viales.
Medianteestastareas,elalcalde Salvador Murrieta Moreno, refrenda el compromiso de seguir trabajando para que las calles sean más seguras, escuelas dignas y las familias más unidas, construyendo juntos el rumbo de un municipio justo, innovador y transformador.


AGENCIA
VERACRUZ, VER.-
La titular de la Unidad de Atención a Usuarios BC9 Condusef Veracruz, Sharon Albornoz Nail, recomendó a los tarjetahabientes que estén alertas de los fraudes financieros durante los días del Buen Fin 2024. Además, Albornoz Nail pidió a los usuarios de los servicios financieros que realicen un uso responsable de las tarjetas bancarias.
“A Condusef le toca ser el grillito que nos alerta acerca de los fraudes financieros y del uso de las tarjetas, realmente hemos identificado que a veces las compras se hacen por emociones, que estamos viendo la oferta, ya la estábamos esperando y a lo mejor esa compra nos desbalance las finanzas; realmente lo que recomienda Condusef es aprovechar los meses sin intereses, pero también tener cuidado, a lo mejor estamos terminando de pagar los meses sin intereses del año pasado”, expresó.
La funcionaria federal suplicó a los usuarios de los servicios financieros que eviten compartir datos de las tarjetas de débito y crédito.
Además, la delegada de la Condusef sugirió comprar productos de calidad y con garantía, ya que se dan casos en que las compras se disfrutan un tiempo relativo y todavía falta para cubrir el monto.
“Si se hacen compras en línea, verificar que sean páginas realmente verificadas; el año pasado tuvimos diferentes reclamaciones porque accedían a links

Condusef alerta sobre fraudes financieros durante el Buen Fin 2025
que aparentaban ser de alguna tienda muy importante y al final era fraude para robar información”, insistió.
De igual forma, Sharon Albornoz Nail advirtió tener cuidado sobre los llamados “créditos exprés”, ya que se cuenta con reportes sobre supuestas financieras que se publicitan en las redes sociales para ofrecer determinadas cantidades de dinero y al final resul-

tan un fraude, ya que solicitan anticipos con un determinado abono para dizque autorizarlos.
“Lo que hacen es solicitarles el recurso para que al final no les entreguen el préstamo, así nos llegó un usuario que depositó casi medio millón en este tipo de instituciones falsas”, añadió.
Albornoz Nail invitó a los veracruzanos que compren productos con la
marca Hecho en México con la finalidad de impulsar el consumo local durante los días del Buen Fin. Por último, la delegada de la Condusef recordó que las oficinas de la dependencia se ubican en el interior del palacio federal, en 5 de Mayo, entre Ocampo y Rayón, donde se atenderá a los usuarios ante cualquier caso de fraude o cargos no reconocidos.
No hay condiciones para habitar casas dañadas
AGENCIA POZA RICA, VER.-
por inundación en Poza Rica
A casi un mes de la inundación tras el desbordamiento del río Cazones habitantes de colonias afectadas en Poza Rica señalan que varias familias damnificadas no han logrado regresar a sus hogares.
Varios inmuebles fueron pérdida total y en otras sus residentes destacan que aún no hay condiciones favorables y no se han concluido trabajos de limpieza.
Los vecinos de sectores como las colonias Ignacio de la Llave, Las Granjas, Lázaro Cárdenas, Gaviotas, La Florida y Morelos mencionan que apenas en la reciente semana lograron ingresar a las casas más cercanas al afluente.
“A más de veinte días de haber suscitado ese desastre climatológico no hemos podido habitar nuestra casa, nuestro hogar y si queremos volver a la normalidad porque lo merecemos, nosotros tenemos pagado, pagado en todos los aspectos al Ayuntamiento”, expresó Vicente Morales, uno de los damnificados.
Subrayan que uno de los problemas es que las redes de drenaje están colapsados y aunque avanzan con la limpieza de sus casas los desechos no tienen fluidez y quedaron estancados.
En algunos varios camiones pesados continúan sacando desechos que la inundación dejó y que están siendo depositados en diversos terrenos donde se han acumulado


OPINIÓN
MIGRACIÓN Y NEARSHORING: LA NUEVA GEOGRAFÍA DEL TRABAJO

Y LA DEPENDENCIA
Durante décadas, la migración ha sido el espejo más nítido de la desigualdad. Cada ola migratoria ha reflejado los desequilibrios estructurales entre el norte y el sur: ingreso, seguridad, acceso a oportunidades, futuro. Hoy, sin embargo, la movilidad humana adopta nuevas formas. Ya no son solo cuerpos los que cruzan fronteras, sino talento, conocimiento y capacidades que viajan por la red. Lo que antes se traducía en remesas, hoy se mide en horas conectadas y transferencias digitales.
El fenómeno tiene nombre: nearshoring y e-migración. Ambos conceptos —la relocalización de cadenas productivas y el trabajo remoto global— se presentan como paradigmas del nuevo desarrollo. Pero bajo su aparente modernidad se esconde una tensión más profunda: ¿estamos ante una democratización del trabajo o ante una nueva versión de la dependencia global?
1. De la migración física a la digital El nearshoring se celebra como una estrategia “ganar-ganar”: las empresas reducen costos logísticos, los países receptores atraen inversión y los trabajadores consiguen empleo. Sin embargo, la ecuación no siempre es tan equilibrada. En muchos casos, el sur vuelve a ofrecer lo mismo que históricamente ha ofrecido: mano de obra más barata, estabilidad relativa y cercanía geográfica, sin acceder al valor agregado de la innovación.
La llamada e-migración, por su parte, parece romper el paradigma clásico de la migración. Millones de profesionales latinoamericanos trabajan hoy para corporaciones de Estados Unidos o Europa sin salir de sus ciudades. Son parte de la economía global, pero desde la periferia digital. La promesa de libertad laboral y movilidad ascendente es real para algunos,
pero el modelo plantea preguntas incómodas: ¿a quién pertenece el valor creado? ¿quién recauda los impuestos? ¿dónde queda la propiedad intelectual generada por ese talento?
La diferencia con el pasado es solo de forma. Antes el trabajador emigraba físicamente y enviaba remesas; ahora, exporta su conocimiento sin moverse. En ambos casos, el beneficio estructural se concentra fuera de su país.
2. Estados Unidos y el control por proximidad
En la antesala de la renegociación del T-MEC, el nearshoring adquiere una dimensión estratégica. Washington busca reducir su dependencia de Asia, asegurar sus cadenas de suministro y contener la migración irregular. El discurso es el de la integración económica, pero el trasfondo es el control. Reubicar la producción en México, Colombia o Brasil no solo disminuye costos: fortalece la esfera de influencia estadounidense en la región. En los hechos, el nearshoring es tanto una política económica como una herramienta geopolítica. La lógica es clara: si la frontera no puede cerrarse a las personas, al menos que se abra para las mercancías y los datos, bajo condiciones reguladas por el norte.
De este modo, América Latina no es invitada a competir, sino a complementar. Su papel no es innovar autónomamente, sino ensamblar, procesar, ejecutar. En lugar de exportar manufactura, ahora exporta servicios digitales, talento e innovación tercerizada.
3. Las cifras del fenómeno Los números, por sí solos, parecen promisorios. Entre 2020 y 2023, el número de profesionales sudamericanos que trabajaron de forma remota para empresas norteamericanas creció un 70%. Gigantes como
Google, Salesforce o Adobe han trasladado proyectos a equipos latinoamericanos, atraídos por la calidad técnica, la afinidad cultural y la proximidad horaria. El Banco Interamericano de Desarrollo calcula que el nearshoring podría aumentar las exportaciones anuales de la región en 78 mil millones de dólares. A primera vista, es una oportunidad histórica. Pero las cifras macroeconómicas suelen esconder los detalles micro: ¿qué parte de esa riqueza se queda realmente en los países donde se genera? ¿cuánto se traduce en infraestructura, formación y desarrollo local?
Una encuesta de Deel señala que los ingenieros de software en países en desarrollo ganan 28% más cuando trabajan para empresas internacionales. Sin embargo, la mayoría de ellos lo hace como contratistas independientes, sin seguridad social ni beneficios fiscales. En otras palabras: el ingreso mejora, pero la precariedad permanece.
4. La paradoja del talento exportado Latinoamérica está exportando cerebros sin perderlos físicamente. Pero sigue sin capturar el valor de su propio talento. En la economía digital, el capital humano se convierte en el nuevo recurso extractivo: el conocimiento fluye hacia el norte, donde se convierte en innovación, propiedad intelectual y rentabilidad corporativa.
El programador que desde Guadalajara trabaja para una empresa de Silicon Valley no aparece en las estadísticas de empleo estadounidense, pero contribuye a su productividad. En cambio, en México su trabajo apenas se registra como ingreso individual. La economía nacional pierde la oportunidad de capitalizar ese esfuerzo en términos de impuestos, transferencia tecnológica o desarrollo de ecosistemas locales. Esta “fuga digital de cerebros” es más sutil que la migración tradicional, pero igual de significativa. La diferencia es que ahora la dependencia se mide en gigabytes.
5. México ante el dilema
del desarrollo
Por ubicación y tamaño, México es el epicentro natural del nearshoring. La frontera con Estados Unidos, su infraestructura manufacturera y su capital humano calificado le dan una ventaja comparativa que pocos países tienen. Pero esa ventaja puede ser también una trampa si no se convierte en una estrategia de desarrollo integral. El riesgo es reproducir el modelo maquilador del siglo XX, ahora en versión tecnológica. En lugar de ensamblar autopartes, se ensamblan códigos; en vez de importar maquinaria, se importan plataformas. Si no se invierte en investigación, educación técnica avanzada y fortalecimiento institucional, el país podría seguir ocupando el mismo lugar en la cadena global: proveedor eficiente, pero dependiente.
Para que el nearshoring sea realmente una palanca de desarrollo, México necesita políticas que retengan el valor generado por sus trabajadores: incentivos fiscales a empresas locales, programas de capacitación de alta especialización, y marcos legales que protejan la propiedad intelectual creada en territorio nacional.
En otras palabras, debe pasar del nearshoring al knowledge-shoring: de la proximidad física a la soberanía del conocimiento.
6. La región ante la soberanía tecnológica América Latina enfrenta un desafío mayor: su soberanía tecnológica. En un mundo donde la inteligencia artificial, la automatización y la ciencia de datos definen la competitividad, depender del conocimiento ajeno equivale a una nueva forma de colonialismo económico.
Los países que no inviertan en educación digital, innovación y propiedad intelectual corren el riesgo de convertirse en lo que algunos analistas llaman “periferias de talento”: regiones donde se produce, pero no se decide; donde se trabaja, pero no se lidera. Para revertir esta tendencia, la región necesita una agenda común de cooperación en educación
tecnológica, investigación científica y tributación digital. Sin instituciones capaces de capturar valor en la era de la nube, el futuro del trabajo latinoamericano seguirá escribiéndose en otra lengua y bajo otras leyes.
7. Hacia una nueva narrativa migratoria
En el fondo, migración y nearshoring son dos caras de un mismo proceso: la búsqueda de oportunidades frente a la desigualdad estructural.
Lo que cambia es el vehículo. Antes el trabajador cruzaba la frontera para acceder al mercado laboral; hoy, el mercado cruza la frontera para acceder al trabajador. Pero las causas de fondo -la precariedad, la falta de movilidad social, la desigual distribución del conocimiento- permanecen intactas.
Por eso, la verdadera transformación no se dará con nuevas plataformas o tratados, sino con un cambio de narrativa. La migración no debe verse solo como un problema a contener, ni el nearshoring como una panacea automática. Ambos son síntomas de una misma necesidad: equilibrar la movilidad del capital con la movilidad del talento, y garantizar que el conocimiento que produce la región se reinvierta en su propio desarrollo.
8. Conclusión: el reto del siglo XXI
La próxima década definirá si América Latina es protagonista o simple proveedora del nuevo orden digital.
Aprovechar el nearshoring no significa conformarse con ser “el taller del mundo conectado”, sino construir una política del conocimiento que impulse la innovación local, la formación del talento y la retención del valor generado.
Si la región logra articular esa estrategia, el nearshoring y la e-migración podrían convertirse en motores de crecimiento compartido. De lo contrario, solo estaremos exportando nuestra creatividad bajo contrato, sin soberanía sobre el futuro que ayudamos a construir.
Primera Sección
Lunes 10 de Noviembre de 2025
Aumenta producción de búfalo en el sur de Veracruz
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.-
La región sur de Veracruz se está consolidando como el principal centro de producción y consumo de carne de búfalo en el sureste de México.
Todo por las ventajas del búfalo para adaptarse a zonas bajas y pantanosas, así como por las cualidades magras y saludables de su carne.
Ganaderos e introductores confirmaron que esta alternativa gana terreno frente a la carne de res.
“Quiero ratificarte que la zona
de Veracruz, en la zona de Las Choapas,Acayucan,Hidalgotitlán, Minatitlán, es el bastión del búfalo, en Hidalgotitlán ya se consume la carne de búfalo desde las carnicerías, Minatitlán, Coatzacoalcos”, afirmó Hernández Rodríguez Herrera coordinador de bufaleros en la región.
El búfalo ya cuenta con el respaldo legal que lo equipara al ganado bovino, facilitando su comercialización y movilización con la Norma Oficial Mexicana 041.
“Desde hace 25 años estamos consumiendo carne de búfalo, hoy en día como ya está regu-
lado bajo una norma oficial, la gente ya está teniendo más conocimiento, hoy la gente ve más a futuro la carne de búfalo”, dijo Rodríguez Herrera.
El hato ganadero total de búfalos en la zona sur-sureste, que incluye Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, asciende aproximadamente a 70 mil cabezas.
En cuanto a la producción de carne, se estima que se sacrifican entre 20 a 25 cabezas al mes en rastros de la región. La carne luego distribuida desde las centrales de matanza de Acayucan y Minatitlán.

Decisiones
políticas
asfixian los arrecifes de la bahía de Veracruz puerto: Ambientalistas
DE LA REDACCIÓN
VERACRUZ, VER.-
Ambientalistas y kayakistas organizaron una “MarNifestación” en contra de la construcción de la escollera sur en la bahía norte del puerto de Veracruz, ya que advirtieron que pondrá en riesgo al arrecife La Gallega. Los participantes se reunieron en la playa La Bamba de Boca del Río desde donde partieron en kayak a la playa Martí y viceversa.
Otros permanecieron en la playa realizando otras actividades para concientizar sobre la protección de la defensa del arrecife La Gallega.
Durante el evento, los defensores del arrecife recordaron que una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, del 2022, impide que se ejecuten obras en La Gallega.
Los jóvenes indicaron que la “Mar-Nifestación” fue una respuesta colectica a la ceguera institucional y aseguraron que salieron a remar, no con violencia, sino con color, frente a la burocracia que contamina y promete progreso.
“En Veracruz, el mar no vive, sobrevive, mientras las autoridades insisten en ampliar el puerto y abrir paso al cemen-

to, los arrecifes, nuestros verdaderos guardianes se asfixian bajo decisiones políticas tomadas a espaldas de la ciudadanía. Defender el arrecife
La Gallega no es un acto aislado, es un compromiso que se teje entre comunidad, arte y conciencia ambiental porque el cambio empieza cuando comprendemos que proteger el mar no es un gesto romántico, sino una responsabilidad compartida”, publicó Pececitos Veracruz en sus redes sociales sobre los resultados de la “MarNifestación.
Además, los jóvenes indicaron que la “Mar-Nifestación” fue una protesta que no solo denunció el intento por desaparecer “La Gallega”, sino que

Maestros solidarios de UPAV exigen pago de gratificaciones
DE LA REDACCIÓN ORIZABA, VER.-
Estudiantes, docentes y directivos solidarios de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), salieron a manifestarse de forma pacífica para exigir el pago de sus gratificaciones atrasadas desde hace tres meses, así como claridad en el destino del dinero que los alumnos aportan cada cuatrimestre.
La protesta recorrió este domingo el centro de la ciudad, con carteles y consignas que exigían transparencia y respeto al trabajo docente.
la falta de seriedad administrativa pone en riesgo la continuidad académica de los estudiantes y la credibilidad de la institución.
“Los alumnos merecen recibir educación de calidad, pero los maestros también tenemos derecho a una gratificación digna, lo más grave es que nadie da la cara y la universidad opera sin transparencia”, expresó.
propone, incluso con arte. “Una propuesta que demuestra que la creatividad también es una herramienta política y que el arte puede remar con fuerza y que la juventud no está dormida, porque cuando el gobierno falla, la comunidad responde, cuando la política calla, la cultura habla, cuando los jóvenes se organizan el cambio deja de ser un sueño para convertirse en movimiento.”
Por último, los jóvenes lamentaron que no haya voluntad por parte de las autoridades portuarias para informar sobre el proyecto de construcción en el arrecife “La Gallega” a dos meses de que se manifestaron en la Macroplaza del Malecón.
“Desde mayo no hemos recibido un solo peso. Somos maestros solidarios, la universidad se sostiene con las cuotas de los estudiantes, pero no sabemos dónde quedó el dinero. Se investigó a la asociación que lo recibe y no existe oficina, ni personal, ni responsables visibles”, denunció el director solidario de la licenciatura en Diseño Gráfico y Publicidad, Carlos Sierra, con sede en la primaria Sor Juana Inés de la Cruz, de Orizaba.
En la sede de Orizaba laboran tres directores y 11 docentes que atienden a cerca de 100 alumnos, aunque la problemática se extiende a otras zonas, pues en toda la región de las Altas Montañas, incluyendo Córdoba, Huatusco y Zongolica, se calcula que más de 50 maestros están en la misma situación, mientras que a nivel estatal la inconformidad se replica con cientos de afectados.
Los docentes advirtieron que suspenderán clases hasta que se regularicen los pagos y las autoridades ofrezcan una respuesta concreta.
Así mismo afirmaron que
Entre las denuncias también sobresale la falta de documentos oficiales, pues aseguran que no se han entregado certificados, títulos ni cartas de pasante desde hace varios meses, lo que mantiene en incertidumbre a generaciones completas.
Además, los manifestantes cuestionaron la legalidad de la actual administración universitaria, señalando que el nuevo rector no cuenta con título ni cédula profesional, pese a que los docentes sí son obligados a acreditar su formación académica.
“No puede representarnos alguien que no cumple con los requisitos que a nosotros mismos nos exigen, es una falta de respeto a nuestra labor y a la comunidad estudiantil”, reprochó el director solidario. Finalmente, los participantes hicieron un llamado urgente al Gobierno del Estado y a la Secretaría de Educación de Veracruz para que investiguen el paradero de los recursos, auditen a la fundación que recibe los pagos y restituyan los derechos económicos del personal académico.
“No pedimos favores, exigimos justicia. Si la UPAV es autosustentable, el dinero de los alumnos debe llegar a donde corresponde”, concluyeron los inconformes.
Aquí casual


EL HERALDO DE MARTÍNEZ




Comienza una semana altamente favorable para ti, aunque con bastantes luchas y tensiones, gracias al influjo muy favorable de Marte y Mercurio. Éxitos y realizaciones logrados a base de acción.
La semana que hoy comienza será algo tensa y crispada para ti, pero con unas tendencias igualmente positivas que en los días anteriores. Si haces negocios, o asuntos relacionados con el dinero, conviene que seas prudente.
Gracias a la magnífica constelación planetaria que tenemos desde octubre, y que alcanzará su mejor momento en este mes de noviembre, la semana que hoy comienzas tiene excelentes perspectivas en relación con el trabajo.
Esfuérzate por aprovechar cada día de esta semana, porque tanto esta, como también la próxima, pueden ser realmente muy buenas para ti, especialmente si tuvieras que tomar alguna iniciativa importante relacionada con el trabajo.
Esta nueva semana se encuentra bajo excelentes configuraciones planetarias, pero si esto era poco también recibirás influjos muy favorables de Marte y Mercurio, que te serán de gran ayuda para que todo salga del modo que deseas.
Esta nueva semana, que hoy comienzas, parte con excelentes perspectivas y posibilidades en los asuntos de trabajo, finanzas y temas mundanos en general; así como todas las iniciativas que tomes.
Tanto esta semana que hoy comienza, como la próxima, van a ser de enorme importancia para ti, y altamente positivas; todo ello gracias a la magnífica constelación planetaria que reinará sobre el cielo. Debes tener cierto cuidado con el dinero.
Hoy comienzas una semana que estará muy marcada por las influencias de Marte y Mercurio. Te mostrarás más activo y más audaz, más predispuesto a tomar iniciativas o correr riesgos. Los planetas forman una constelación muy armónica.
En esta semana, que hoy comienzas, debes tener un poco más de cuidado con las traiciones, envidias, estafas y los enemigos solapados en general. Todo te irá muy bien y contarás con la ayuda de valiosos y sinceros amigos.
En esta semana que comienza, como también sucederá en la próxima, tendrás un magnífico momento para todo lo relativo al trabajo, finanzas, acontecimientos sociales y todo tipo de asuntos materiales y mundanos.
Gracias a la magnífica constelación planetaria que reina sobre el cielo, también esta semana tiene grandes posibilidades para ti, especialmente en aquellos asuntos que emprendas para medio o largo plazo.
Tanto esta semana que empezamos, como también la siguiente, llegará a su punto más favorable la magnífica constelación de planetas que tenemos sobre el cielo. Es un momento ideal para que tomes iniciativas.

Elle Fanning, del drama a la acción en Depredador: Tierras salvajes
La actriz charló en exclusiva sobre su incursión en la saga de ciencia ficción Depredador, de lo arriesgado del guion y de las ideas descabelladas que tenía el director
Dan Trachtenberg en mente
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Elle Fanning, aquella niña de dos años que el público conoció en el drama Yo soy Sam, junto a su hermana Dakota Fanning y a Sean Penn en 2001, es una de las actrices más versátiles dentro de Hollywood que lleva prácticamente toda su vida trabajando. Si bien es cierto que dentro de su filmografía abundan los dramas, la fantasía y el terror psicológico, en su historial hay muy pocos proyectos de ciencia ficción, por ende, Fanning celebra el que el público la pueda ver en la franquicia Depredador, gracias a Depredador: Tierras salvajes, cinta dirigida por Dan Trachtenberg que se suma a las seis cintas que hasta hoy conforman la saga.
“En la pandemia vi Prey, que fue la primera película de este universo que dirigió Dan y siento que le dio un nuevo aire a la franquicia con lo que hizo ahí, así que cuando supe que estaba interesado en mí para esta nueva entrega, leí el guion y me pareció una propuesta muy arriesgada con ideas des-
cabelladas. Cuando finalmente pude hablar con Dan sobre el proyecto, mi primera pregunta fue: ‘¿Cómo piensas hacer esto?’. Me encantó leer la historia, pero no podía imaginar cómo sería posible llevarlo a cabo físicamente”, contó en entrevista exclusiva con Excélsior, Elle Fanning, quien en la cinta le da vida a dos sintéticas gemelas. Esta zozobra con respecto a cómo se iba a ejecutar en la pantalla la historia de Depredador: Tierras salvajes tenía que ver con el hecho de que ella iba a interpretar a una sintética atrapada en el planeta Kalist donde, debido a una situación, pierde las piernas y es rescatada por un joven Yautja (Depredador) llamado Dek, que fue marginado por su clan. Durante gran parte de la cinta se le ve a Elle Fanning siendo arrastrada o colgada en la espalda del Yautja, que es interpretado por el actor neozelandés Dimitrius SchusterKoloamatangi, quien curiosamente mide 2.21 metros.
“Literalmente estábamos atados. ¡Eso fue real! Estábamos atados con tornillos y no podíamos desatarnos. Volábamos por los aires espalda con espalda en esos lugares de Nueva Zelanda, justo en las secuencias en las que se nos ve brincar de un árbol a otro y a otro. La producción creó un nuevo sistema de cables para lograr esto y en otras
secuencias se le ató una carretilla a la cadera de Dimitrius en la que yo me sentaba y él comenzaba a subir una montaña. Así que todo fue muy nuevo, muy emocionante y a veces doloroso, pero tenía ahí a Dimetrius, él era mi apoyo y siempre nos aseguramos de ambos estar bien”, contó emocionada Elle Fanning, quien mide 1.75 metros.
DOBLEMENTE ELLE FANNING
Con respecto a interpretar dos sintéticas creadas por Weyland-Yutani Corporation, una de ellas, Thia, quien aparece más en la historia, y la otra Tessa, que contrario a la primera es más fría y dura, Elle
te. Creo que pude hacer una especie de Juego de gemelas de Lindsay Lohan actuando conmigo misma, lo cual era algo que quería hacer”, contó la actriz durante la promo del filme.
EN BUENAS MANOS
La producción comandada por Dan Trachtenberg -quien además ha alcanzado fama en Estados Unidos por ser uno de los podcasteros más escuchados de Estados Unidos- viajó a Nueva Zelanda para rodar esta historia que se desarrolla en la ficción en Kalisk, El planeta de la muerte, un lugar que es extremadamente hostil y peligroso, lleno de flora y fauna letal, que se considera como el más mortal del universo. Es ahí a donde viaja el Yautja Dek, quien tras la muerte de su hermano y herido emocionalmente por el desprecio de su padre, pretende cazar a un adversario muy particular para llevar su cráneo y columna frente a su progenitor, para demostrarle así su valía.
Fanning comentó: Fue un desafío intimidan-
Elle Fanning, a quien también hemos visto en cintas de ciencia ficción como Súper 8, dirigida por J. J. Abrams, o Young Ones, dirigida por Jake Paltrow, quedó fascinada por el trabajo tan meticuloso que hizo Dan Trachtenberg para darle forma a esta cinta ya en cartelera. Confié muchísimo en él. Dan tiene una visión increíble y además es un colaborador excepcional. Se interesa mucho por tus ideas y por trabajar contigo como actor.
Cambiamos algunas cosas o diálogos y añadimos escenas que creíamos necesarias. Dan es simplemente el mejor, es buenísimo manteniendo la acción a gran escala cinematográfica, pero además tiene un gran corazón”, contó la actriz de 27 años.
Fanning, quien ha trabajado muy de cerca con Sofia Coppola, David Fincher, el controvertido Woody Allen o Tony McNamara, de igual manera sabe que la franquicia de Depredador no podía estar en mejores manos que las de Dan Trachtenberg, nominado a dos premios Emmy por Prey, que forma parte de la saga de Depredador.
Él es un gran fan de la saga, lo cual lo hace genial. Él iba de niño a la Comic-Con, frecuentaba los pasillos, los salones, las convenciones, así que sabe lo que quieren los fans porque él también lo es”, compartió Fanning.
A este sentir se sumó su colega Dimitrius SchusterKoloamatangi, actor de 25 años que es uno de los rostros nuevos de la industria, ya que comenzó a trabajar como intérprete en 2019.
Tener a Dan al mando es saber que la franquicia está en buenas manos. Sabe lo que hace y tiene una visión clara de a dónde quiere llevar a estos personajes, expandir la franquicia y darle a los fans lo que quieren. Siento que eso hizo con Prey, con Killers of Killers (cinta animada dentro de la saga) y ahora con Tierras salvajes. Él prácticamente está haciendo las películas que él mismo quiere ver. Cosas que realmente ama y admira de estas historias y estos personajes”, puntualizó Dimitrius Schuster.-Koloamatangi.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ



Cop 30, el consenso climático se esfuma
cómo el cambio climático ha pasado de prioridad global a molestia secundaria.
Diez años. Apenas una década separa el éxtasis de París de la desolación de Belém do Pará en Brasil. En diciembre de 2015, bajo las luces de la Torre Eiffel, más de 150 jefes de Estado y de Gobierno se congregaron en un ritual de esperanza colectiva: el Acuerdo de París, consenso casi perfecto: 196 países y entidades comprometidos a limitar el calentamiento global a 1.5°C, con promesas de fondos verdes por 100 mil millones de dólares anuales y planes nacionales de reducción de emisiones.
Figuras como Barack Obama, Angela Merkel y Xi Jinping estuvieron allí presentes, sellando un pacto que parecía el fin de las divisiones Norte-Sur. La prensa lo cubrió como un triunfo diplomático, con discursos que hablaban de “unidad histórica” y “responsabilidad compartida” con un sector privado que se apuntaba a transformarse también.
Bill Gates, Elon Musk, presentes también, lanzaban la Coalición para la Innovación Energética (Breakthrough Energy Coalition), iniciativa que reunió a 28 filántropos y empresas para invertir en soluciones climáticas innovadoras. Ahora, en la humedad de la Amazonía brasileña, el panorama fue otro. Apenas 57 jefes de Estado y de Gobierno atendieron la Cumbre de líderes del 6 al 7 de noviembre, un número que habla de desinterés y fatiga. Ausencias notables como la de Donald Trump, Narendra Modi y Xi Jinping, responsables de más de la mitad de las emisiones mundiales, que enviaron delegados en lugar de acudir en persona; o incluso México, cuya presidenta Claudia Sheinbaum excusándose en una visita de Emmanuel Macron a Ciudad de México, mientras el francés sí desfiló por Belém. Esto no es sólo logística; es un síntoma de
Lo peor es que esta apatía llega en el peor momento posible. Desde 2015, los eventos climáticos extremos no han disminuido; al contrario, han aumentado en frecuencia, intensidad e impacto económico, como lo demuestran datos del IPCC y bases como EM-DAT y NOAA. Las sequías, por ejemplo, han crecido hasta 40% en frecuencia global, con episodios más prolongados que devastan regiones enteras. En África oriental, la megasequía de 2020-2024 -la peor en cuatro décadas- ha afectado a 20 millones de personas, con Somalia al borde de la hambruna y conflictos en Etiopía agravados por la escasez de agua. En Siria, la sequía crónica desde 2015 ha impulsado migraciones masivas: 7 millones de desplazados, muchos huyendo hacia Europa, donde el clima se suma a las tensiones políticas y migratorias.
En áreas forestales y boreales, los incendios han quemado más del doble de cobertura arbórea que hace 20 años a nivel mundial, con temporadas que se extienden más allá de lo normal. En California, desde 2015 se han registrado más de 15 megaincendios. Sólo el de 2024, conocido como el Park fire, consumió alrededor de 173 mil 800 hectáreas y obligando a evacuaciones masivas en Los Ángeles. Canadá, en 20232024, perdió alrededor de 20 millones de hectáreas, con humo que llegó hasta Europa. Y el Viejo Continente por su parte registró más de 400 mil hectáreas quemadas en 2024 y en 2025, España sola superó las 400 mil para un total de alrededor de un millón en toda la Unión Europea.
Los huracanes han ganado 10%-20% en precipitaciones, debido a océanos más cálidos que retienen más vapor de
agua lo que aumenta la energía disponible, intensificando vientos y precipitaciones. Las inundaciones son el desastre natural más reportado (alrededor de 40%), derivado de lluvias más extremas que convierten ríos en tsunamis. Las proyecciones indican que para 2070, podríamos tener hasta 40% más inundaciones por lluvias. Paquistán vio un tercio de su territorio bajo agua en 20222023. La ausencia de los líderes mundiales huele a rendición. El consenso logrado hace 10 años parece resquebrajarse hoy. No sólo en los gobiernos, sino también en los círculos que una vez lo impulsaron: filántropos y exactivistas que ahora priorizan cálculos fríos sobre alertas urgentes.
Bill Gates es el ejemplo más revelador. Hasta 2024, el fundador de Microsoft había invertido más de 2 mil millones de dólares en energías renovables y captación de carbono, advirtiendo en sus libros y en foros globales sobre catástrofes inminentes y migraciones masivas si no se actuaba. En octubre de 2025, apenas un mes después de una cena estratégica en la Casa Blanca -donde Trump reunió a 33 CEOs de Silicon Valley, incluyendo a Mark Zuckerberg (Meta), Tim Cook (Apple) y Sam Altman, para discutir IA y políticas económicas- Gates publicó un artículo donde, con la frialdad de quien ha abandonado el activismo, rebajó la apuesta: el cambio climático es “grave”, pero no “destruirá la civilización”; debe tratarse “en proporción” a problemas como la pobreza o las enfermedades, y aseguraba que el “alarmismo” distrae de innovaciones reales. Vale decir que recibió el aplauso de Trump que en un post en su red social aseguró haber ganado la guerra contra el “engaño del cambio climático” y que Gates “finalmente
admitió que estaba completamente equivocado”. El funcionamiento de la Fundación Gates depende en parte de USAID, la agencia que Trump ha prácticamente pulverizado. Suavizar el tono sobre el cambio climático podría ser el costo para no seguir tensando la cuerda con Washington y asegurar acuerdos en inteligencia artificial y energía nuclear (para data center de IA), valorados en 3 mil millones de dólares. La causa sacrificada por el pragmatismo, especialmente porque su texto aterrizó justo antes de la reunión en Belém. Otros como Michael Shellenberger y Patrick Moore reviven tácticas para restar importancia al cambio climático. Shellenberger, ex-Greenpeace, critica el “alarmismo” como un distractor de la innovación nuclear, argumentando en 2025 que el “miedo exagerado al cambio climático” perjudica el progreso humano. Moore, cofundador de la misma Greenpeace, va más lejos: llama al CO2 “fertilizante verde” y al IPCC “seudociencia”, alineado con think tanks como el American Enterprise Institute (AEI), financiado, entre otros, por Exxon, que en noviembre de 2025 podría haber revivido la oferta de 2007: 10 mil dólares por ensayos que cuestionen el consenso científico del IPCC. Es el mismo manual que hundió el Protocolo de Kioto: comprar duda y sembrar escepticismo a favor de los combustibles fósiles. Así, la Cumbre de Líderes de la COP30, con sus apenas 57 jefes de Estado y de Gobierno, dejó migajas. Brasil lanzó el Tropical Forest Forever Facility, un fondo para selvas con 5 mil 500 millones iniciales -Noruega 3 mil millones, Francia 500 millones- con el objetivo de llegar a 125 mil millones. Se reafirmó el compromiso de mantener el 1.5°C, urgiendo a picos inmediatos de
emisiones, y localmente brillaron voces subnacionales: 14 mil ciudades prometieron acción pese a las ausencias federales y se impulsaron fondos para los pequeños Estados insulares. Así que no todo podría estar perdido. Belém no tendrá fanfarrias como París, pero aún quedan las reuniones técnicas y esto terminará hasta el 21 de noviembre. Otras cumbres han logrado avances en lo técnico aun sin el espectáculo de anuncios grandilocuentes. Pronto lo sabremos.
Sin embargo, los no-logros no pueden ocultarse. Sin Trump, Modi o Xi -los titanes de las emisiones-, las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), actualizadas llegan tibias, sólo 10% reducción para 2035, contra 60% que se necesita y brechas que proyectan 2.8°C de calentamiento. La UE debilita su meta a 90% de recortes para 2040. Y mientras Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido, lamenta el consenso roto, los discursos en Belém se cargan de política y reproches. Gustavo Petro, presidente de Colombia, ataca a Trump; Gabriel Boric, presidente de Chile, rechaza el negacionismo y Lula reitera el compromiso de cero deforestación para 2030, aunque sus tasas subieron en 2024.
Por lo pronto, el aire cargado de la Amazonía huele a fatiga, a cumbres que se repiten como un disco rayado y promesas que se rompen sin un ápice de remordimiento. Las decenas de ausentes no son casualidad; son síntomas de un mundo exhausto, donde el cambio climático compite con los miles de millones del lobby de la industria fósil, con guerras, elecciones y bolsillos vacíos.
¿Qué queda de aquel sueño parisino? Un eco hueco, un consenso que se desvanece como el humo de un incendio forestal.
El huachicol también viaja en tren; se duplica robo en seis años
El robo de combustible y derivados del petróleo a trenes se ha duplicado en los últimos seis años. En 2019, la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) reportó 29 hurtos de sustancias derivadas del petróleo, mientras que para 2024 la cifra ascendió a 76, según información obtenida mediante solicitudes de acceso a la información. En total, en todo el país se han sustraído 1816.96 toneladas en este periodo.
Entre 2019 y 2025, la agencia registró 247 robos de hidrocarburos. Guanajuato encabeza la lista con 45 casos de sustracción de aceite, lubricador, diésel, gasolina y, sobre todo, polipropileno. Le siguen Querétaro, con 36, y Veracruz, con 23. En Guanajuato, el pasado 19 de octubre, autoridades federales y estatales aseguraron un millón 600 mil litros de hidrocarburos: 735 mil litros de diésel y 940 mil litros de combustóleo, con un valor aproximado de 30 millones de pesos.
De acuerdo con la agencia, 2024 fue el año con más robos de hidrocarburos en transportes ferroviarios, con un total de 76: 40 sustracciones de polipropileno con aproximadamente 341.2 toneladas, seguido por 15 robos de gasolina equivalentes a 45.4 toneladas. En comparación, 2020 fue el año con menos saqueos, con solo 28, siendo también el polipropileno la sustancia más robada, con 22 raptos por un estimado de 29.9 toneladas.
Veracruz es el estado con más robos de combustible en trenes, con 11 casos de hurto de gasolina registrados que representan 41.5 toneladas, y dos robos de diésel el año pasado equivalentes a 20.2 toneladas. En total, en todo el país se registraron 44 hurtos de combustible en los últimos seis años, equivalentes a 130.5 toneladas. David Saucedo, especialista en seguridad y crimen organizado, explica que los robos de hidrocarburos en estados como Veracruz y Guanajuato ocurren porque son los que tienen la red ferroviaria y de tuberías más extensas: Veracruz


alberga las refinerías Lázaro Cárdenas del Río y Olmeca, además de puertos mercantes; mientras que en Guanajuato se encuentra la refinería Antonio M. Amor.
EL CICLO DEL HUACHICOL
De acuerdo con Saucedo, el robo de combustibles a los trenes surge a raíz con combate al huachicol a inicios del sexenio de Andrés Manuel López
Obrador: “Al cerrar los ductos de Pemex a los que les robaban por medio de tomas clandestinas, se buscaron medios alternos para el transporte de combustible, como la red ferro-
viaria nacional, y transporte vehicular”.
“El incremento en el robo de combustible empezó a darse entonces en los tanques cisterna que circulaban en carretera y los carrotanques de la red ferroviaria”, el también consultor en seguridad detalla que los grupos criminales para permanecer en el mismo negocio ilícito, migraron a los nuevos medios de transporte.
La situación continuó incluso después de la reapertura de las válvulas de Pemex. “La vigilancia en las tuberías por elementos de seguridad llevó a los grupos criminales a asaltar
los carrotanques y tanques cisterna”, aclara David Saucedo. Así, pasaron de solo robarle a Pemex a empresas extranjeras que importan gasolina a México.
“De este modo, los grupos criminales regresaron al origen del robo de combustibles… el interior de las propias refinerías”. Saucedo describe que durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, la corrupción perméó en Pemex tanto en la dirección de la empresa como en el sindicato, permitiendo que la sustracción de combustible se realizara mediante la manipulación de los inventa-
rios de producción y la operación interna.
“LOS GRUPOS CRIMINALES SIGUEN LA RUTA DEL COMBUSTIBLE” El robo a trenes no es un tema nuevo. En México, su origen se remonta hasta el joven Doroteo Arango, más conocido como “Pancho” Villa. No obstante, han cambiado quienes realizan los atracos. El especialista relata que antes eran mafias locales las que cometían estos delitos.
“Robaban a los trenes de carga, mercaderías, todo lo que viniera en los contenedores”, Saucedo describe que estos asaltos incluso eran cometidos por los propios pobladores de comunidades marginadas en Puebla. Sin embargo, ahora los grupos del crimen organizado han empezado a desplazar a esas mafias.
Los criminales también se han “profesionalizado”, pues se pasó de “robos hormigas” a un “robo estructural y sistemático”, donde de robar cualquier mercancía, ahora van específicamente por los hidrocarburos: “conocen los horarios, las rutas, la cantidad de combustible que se transporta”.
En Veracruz opera el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Cártel del Golfo y el Cártel de Sinaloa; mientras que en Guanajuato están el Cártel de Santa Rosa de Lima, el de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Golfo y los Cárteles Unidos de Michoacán. “Cada entidad tiene por lo menos cinco grupos criminales”, concluye David Saucedo. El robo de combustibles por vía férrea no solo afecta la seguridad, sino que encarece el transporte. “Trasportar un barril de gasolina es seis veces más caro en ferrocarril (carro tanque) que por ducto”, según datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Pese a lo anterior, el tren moviliza millones de toneladas de combustibles cada año. Solo en 2024, la red ferroviaria transportó 4.5 millones de toneladas de gasolina y 3 millones de toneladas de diésel. En el mismo año, el volumen de combustóleo y aceite transportado superó los 3.6 millones de toneladas, según la ARTF.




Run Or Die tiene exitosa participación en Tlapacoyan
DE LA REDACCIÓN
TLAPACOYAN, VER .-
Este domingo se vivió la Carrera SACA TAMALES 2, en
Tlapacoyan, finalizando así la temporada de Todos Santos y aprovechando para seguir activos con el ejercicio más fácil, barato y sencillo de realizar, la
caminata y el running.
Nuevamente los integrantes de Run Or Die Martínez de la Torre lograron pódium, Adrián, Segundo Lugar cate-

goría Master, Isabel Rodríguez, Tercer lugar categoría Veteranos, Diana, Cuarto lugar en la categoría Libre y Mary Salas en Tercera Lugar categoría Master.
Un reconocimiento a los organizadores y a todos los participantes ya que mantienen la chispa para fomentar el deporte y la Salud.


Roma asalta el liderato de la Serie A
AGENCIA ROMA
La AS Roma se convirtió este domingo en el nuevo líder de la Serie A 2025 luego de imponerse 2-0 al Udinese en el Estadio Olímpico de la capital de Italia, aprovechando la derrota del Nápoles en Bolonia horas antes.
Con goles de Lorenzo Pellegrini desde el punto penal (42’) y del turco Zeki Çelik (61’), el conjunto dirigido por Gian Piero Gasperini sumó tres puntos vitales que lo catapultan a la cima del futbol italiano con 24 unidades, a la espera del resultado entre Inter de Milán y Lazio, que cierran la Jornada 11. El cuadro capitalino mostró una versión sólida, dominando en posesión y sin dejar espacio para las transiciones del rival. Pellegrini abrió el marcador justo antes del descanso tras una falta dentro del área sobre Dybala, mientras que Çelik sentenció en el complemento con un potente disparo desde la frontal.
EL NÁPOLES CEDE
TERRENO EN BOLONIA
El neerlandés Thijs Dallinga abrió el marcador al minuto 50 con una gran definición tras asistencia de Nicolo Cambiaghi, y el colombiano John Lucumí amplió la ventaja con un certero cabezazo al 66’. Con este resultado, los napolitanos se estancan con 22 puntos, igualados con el AC Milan, que empató 2-2 en su visita a Parma, pero con peor diferencia de goles.
CRISIS EN FLORENCIA Y BERGAMO
En otros resultados, la Fiorentina sigue hundida en el fondo de la tabla tras empatar 2-2 ante el Génova, sumando otra jornada sin conocer la victoria en el campeonato. Mientras tanto, la Atalanta continúa con su caída libre: perdió 3-0 en casa ante el Sassuolo y acumula ya siete partidos sin ganar (cinco empates y dos derrotas).
El equipo de Gasperini parece haber recuperado la fuerza que lo caracterizó en temporadas pasadas, y su nueva posición como líder de la Serie A confirma que la lucha por el “Scudetto” está más abierta que nunca.
El Nápoles, que llegó a la fecha como líder en solitario, no pudo mantener el ritmo y cayó 2-0 ante el Bolonia. El conjunto de Antonio Conte fue sorprendido por un rival intenso y bien plantado en defensa.








Nombre:
Dirección: Teléfono:
Encuentra las 5 diferencias



La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo presentó los 12 ejes del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia integral con más de 100 acciones y una inversión de más de 57 mil millones de pesos (mdp), incluyendo inversión mixta, que parte de la convicción profunda de que la seguridad se sostiene garantizando los derechos del pueblo a la educación, a la salud, a la vivienda y al empleo digno para el desarrollo con justicia y bienestar. Además, señaló que en 2026 se destinarán 37 mil 450 mdp en becas y programas para el Bienestar en beneficio de 1.5 millones de michoacanas y michoacanos.
“Con todo el Gabinete seguiremos reuniéndonos con la sociedad michoacana y sus autoridades para dar seguimiento puntual y continuar fortaleciendo este plan. Llegamos al gobierno con un amplio apoyo popular, sustentado en una convicción: la seguridad y la paz son fruto de la justicia. Nunca traicionaremos la confianza que nos ha dado el pueblo de México. Nuestro esfuerzo, conocimiento, entrega cotidiana, es por el pueblo y para el pueblo, ese es nuestro mandato. A todas y todos los michoacanos les decimos: No están solos, su Presidenta y todo el Gobierno de México los respalda”, destacó desde el Patio Central de Palacio Nacional.
Acompañada de su Gabinete, la Jefa del Ejecutivo Federal detalló que personalmente dará seguimiento cada 15 días al Plan Michoacán e informará los avances cada mes en la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”. ElgobernadordeMichoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, destacó que con este Plan de atención integral se escucha a todas las voces y anunció que el Gobierno del Estado apor-
PRESIDENTA PRESENTA PLAN MICHOACÁN POR
tará 2 mil 700 mdp para seguridad, jóvenes, cultura, turismo, salud, apoyo al campo e infraestructura.
Los12ejesdelPlanMichoacán por la Paz y la Justicia son: 1. Seguridad. Fortalecimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública: Atención a las causas, con el impulso a la educación, empleo, programas sociales y bienestar, así como el desarme voluntario. Consolidación de la Guardia Nacional, con equipamiento, capacitación, y acciones específicas que se extenderán a la Policía Estatal y a la Fiscalía del Estado. Fortalecimiento de Inteligencia e Investigación, con el despliegue de recursos tecnológicos y unidades especializadas para detener generadores de violencia. Fortalecimiento de la Estrategia Anticorrupción, para realizar detenciones y debilitar estructuras criminales, implementación de un protocolo homologado de atención; creación de subsedes de la Unidad Antiextorsión para agilizar denuncias, Unidades especializadas adicionales en coordinación con la Defensa, Marina, así como la FGR, y capacitación avanzada de operadores del número 089, línea exclusiva para denuncia anónima. Coordinación. Con estricto apego a los derechos humanos, se desplegarán 10 mil 506 elementos del Ejército y la Guardia Nacional para implementar el Plan de Operaciones Paricutín y mil 781 de la Marina para realizar operaciones en Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana. Ya han sido desplegados 277 elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana con 70 patrullas. El Gabinete de Seguridad realizará visitas a la entidad para reunirse con autoridades locales.
2. Desarrollo Económico con Bienestar. Creación de Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar en Uruapan
y modernización del Puerto Lázaro Cárdenas; acelerar el Polo de Desarrollo El Bajío en Morelia. Electrificación: entre 2025-2028 se realizarán 870 obras de justicia energética con una inversión de 502 mdp para alcanzar 99.99 por ciento de electrificación en el estado y para llevar internet a todos los hogares se destinarán mil 390 mdp. Apoyo al campo: en 2026 se realizará una inversión de 292 mdp en beneficio de productores de limón, caña de azúcar, aguacate, mango y berries; se invertirán mil 509 mdp para otorgar créditos con baja tasa de interés y con acompañamiento técnico. Además, en coordinación con la Secretaría del Trabajo y el IMSS 150 mil personas jornaleras que trabajan en aguacate y berries podrán ejercer plenamente sus derechos laborales, también Sembrado Vida se ampliará en 2026 de 10 mil productores a 18 mil. Alimentación para el Bienestar: se invertirán 216 mdp para ampliar el acopio de maíz, adicional a ello en 2026 iniciará la compra de lentejas para su distribución en las Tiendas Bienestar.
La Conafor impulsará la Producción forestal sustentable: con una inversión federal de 335 mdp para los ejes de Manejo Forestal Comunitario Sustentable, impulso a la Industria de la Resina y para el Desarrollo de la Industria de Tableros. Turismo: se implementará la campaña
“Michoacán,SeVive”,serealizará el Gran Festival de Ciudades Patrimonio de México en Michoacán, el Proyecto Integral de Infraestructura Básica en las 7 Regiones, con enfoque en Pueblos Mágicos de Michoacán y la Guía de Experiencias Comunitarias. Empleo: a través de Jóvenes Construyendo el Futuro y el Programa Construyendo Futuro se capacitará a 25 mil personas en todo el estado de las que mil 500 serán en Uruapan y se realizarán 40 Ferias de Empleo, nueve de ellas en Uruapan. En tanto que se incrementará la participación en el programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá.
3. Infraestructura carretera, caminos y senderos seguros con inversión pública y mixta. Con una inversión de 39 mil 330 mdp se acelerarán obras en proceso: Pátzcuaro –Uruapan, Zitácuaro-Maravatío y Uruapan – Nueva Italia, y se pondrán en marcha nuevos proyectos: el Ramal de acceso a Uruapan, Uruapan – Zamora y Nueva Italia – Lázaro Cárdenas. Se invertirán 8 mil 186 mdp para conservación y modernización de 59 tramos y para la creación de Senderos Seguros. Además, entre 2026-2027 se invertirán 2 mil 297.6 mdp para la creación de 95 caminos artesanales.
4. Infraestructura con agua potable, riego y saneamiento con una inversión de mil 630 mdp. Acceso al agua
potable: Se invertirán 800 mdp para ampliación y rehabilitación de Redes de distribución, tanques de almacenamiento, plantas potabilizadoras y rehabilitación de pozos. Agua para el campo: 500 mdp para tecnificar 6 mil 800 hectáreas y construir ollas de captación; Agua limpia: 330 mdp para rehabilitar y construir plantas de tratamiento, colectores y redes de drenaje. Así como el saneamiento del Lago de Pátzcuaro.
5. Programas para el Bienestar. Se invertirán 30 mil 270 mdp en beneficio de un millón 70 mil 637 personas que recibirán alguno de los Programas del Gobierno de México.
6. Educación. El programa de becas en Michoacán llegará en 2026 a 892 mil 639 becarios con una inversión de más de 6 mil 300 mdp, a través de la incorporación gradual en 2026 de estudiantes de primaria de la Beca Rita Cetina; se mantiene la beca Benito Juárez a más de 124 mil estudiantes y la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro a más de 17 mil 597 becarios; además se crea la nueva beca Gertrudis Bocanegra para los más de 80 mil estudiantes de Educación Superior para apoyar en gastos de transporte público y apoyo del gobierno del estado para garantizar presencia de docentes; de 2026 a 2028 se ampliará la cobertura del bachillerato nacional a 30

EL HERALDO DE MARTÍNEZ
PRESENTA LOS 12 EJES DEL POR LA PAZ Y LA JUSTICIA

mil adolescentes con 10 planteles nuevos; 20 ampliaciones y 60 bachilleratos modulares en zonas indígenas y rurales. Se ampliará la matrícula de educación superior en 50 mil nuevos espacios y 5 nuevas Universidades Nacionales Rosario Castellanos (UNRC). Se realizarán Jornadas comunitarias por la paz y contra las adicciones, se fortalecerá el programa Vive saludable, vive feliz y se incorporarán 10 mil estudiantes de educación a los cursos del Centro Público de Formación en Inteligencia artificial; 10 Centros deportivos de alto rendimiento México imparable en Morelia, Uruapan, Zamora, Apatzingán,
Cuitzeo, Tacámbaro, Lázaro Cárdenas, Sahuayo, Maravatío y Huetamo.
7. Salud. IMSS, 39 acciones con una inversión de 7 mil 800 mdp: construcción de 2 nuevos hospitales en Villas del Pedregal en Morelia con 260 camas y en Zitácuaro con 70 camas; Reconversión de 7 HospitalesruralesenHospitales de Zona; Rehabilitación mayor del Hospital General de Zona de Lázaro Cárdenas; construcción de un Centro de Radioterapia con acelerador lineal en Hospital de Zona de Charo, Morelia; 5 Nuevas Unidades de medicina
Familiar Plus; 19 Centros de Educación y Cuidado Infantil
(CECI) en 16 municipios y Reconversión de 3 Centros de Seguridad Social en PILARES. IMSS Bienestar: organización de una Clínica de Atención a Adicciones y Rehabilitación Comunitaria en Arantepacua con atención médica de urgencia 24/7, programa especializado de tratamiento, brigadas móviles de detección, reducción de daños y enlace comunitario en 4 microrregiones, vigilancia toxicológica estratégica e integración a la red de Salud-Seguridad-Bienestar. Inauguración del Hospital Comunitario Arantepacua y sustitución total del Hospital General Lázaro Cárdenas. ISSSTE con inversión de 700
Presidenta Sheinbaum inaugura autopista Tepic-Compostela
Desde Xalisco, Nayarit, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la inauguración de la autopista Tepic-Compostela, que beneficiará a más de 490 mil habitantes y anunció su ampliación hasta Las Varas-Platanitos y San Blas para preservar las fuentes de empleo y mejorar la conectividad de la región.
“No solamente inauguramos la carretera, sino que ya estamos anunciando que con-
tinúa esta carretera a Las VarasPlatanitos y Platanitos-San Blas. Inicia ya la construcción de la carretera para que todas y todos puedan seguir con trabajo”, informó.
Reconoció la participación del sector privado en la construcción de esta obra, pues recordó que hay una buena relación entre las empresas y el gobierno, ya que cuando no hay intereses personales, el único interés que importa es el del pueblo y con ello México avanza.
También resaltó el papel de

mdp: construcción de 33 consultorios de Atención Primaria, 2 nuevos Centros de Salud con Servicios Ampliados y una Clínica Hospital en Cherán, así como la remodelación de la Clínica Hospital de Morelia y de 4 unidades de Medicina Familiar.
8. Vivienda. Con el programa de Vivienda para el Bienestar se construirán 82 mil viviendas: 20 mil serán por parte de la Conavi, 50 mil del Infonavit y 12 mil de FOVISSSTE. Se entregarán 50 mil escrituras a través del INSUS, Infonavit y FOVISSSTE.
Además, se continuarán aplicando quitas y liquidaciones, así como el otorgamiento de créditos de mejoramiento.
9. Cultura. Ampliar a 100 coros en Movimiento con cobertura a 5 mil niñas y niños; apoyo a 3 mil artistas locales; y apoyo a 10 mil artistas comunitarios. Así como Michoacán lee, por parte del Fondo de Cultura Económica (FCE) para mayor circulación de Librobuses, conferencias e impulso a clubs y salas de lectura y regalo de 20 mil libros de la colección 25 para el 25. 10. Mujeres. Ampliar los Centros LIBRE en cada uno
de los 113 municipios del estado, fortalecimiento de la Red Nacional de Tejedoras de la Patria para construir, con las 10 mil mujeres registradas como voluntarias, paz comunitaria, prevención de las violencias y difusión de saberes. En 2026 se otorgarán 50 mil Créditos a la Palabra para mujeres. 11. Jóvenes. Se implementarán las Jornadas de y para Jóvenes por la Paz y contra las Adicciones a partir del 19 de noviembre, con el objetivo de alcanzar 500 actividades desde tequios, murales, rodadas, carreras, festivales, clubs de lectura y cine popular en espacios públicos, deportivos y culturales.
12. Planes de Justicia para pueblos indígenas. Se dará cumplimiento al Plan de Justicia del Pueblo P’urhépecha que se puso en marcha el pasado 5 de abril con una inversión de 3 mil 898 mdp para diversas acciones, además se crearán los Planes de Justicia del Pueblo Nahua de la costa del estado y Mazahua, Otomí y Pirinda del oriente de Michoacán. Y, por primera vez, través de una inversión de 673 millones 833 mil 600 pesos se dará un apoyo a 93 mil 588 niñas y niños de 0 a 3 años.
las y los trabajadores mexicanos, particularmente los de la construcción, que no solo sostienen la economía del país, sino también la de Estados Unidos.

La obra inaugurada consta de una extensión de 26 kilómetros, con 10 puentes, dos entronques y un túnel, tuvo una inversión de 4 mil 212 millones de pesos (mdp) y generó más de 2 mil 900 empleos directos e indirectos. Con esta nueva vialidad se reducirá el tiempo de traslado a la mitad, lo que representa 35 minutos menos de trayecto. El director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Jorge Mendoza Sánchez, estimó que todos los días transitan al menos 6 mil 500 vehículos por los municipios de Compostela, Xalisco y Tepic. Destacó que esta obra se realizó con un esquema de construcción denominado Construcción,Mantenimiento, Rehabilitación y Operación (CMRO), que permite que la obra sea propiedad del gobierno federal y no de los privados.
Incendio en casa deshabitada
DE LA REDACCIÓN MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Un incendio en casa habitación que se registró la noche del sábado, provocó la movilización de los cuerpos de emergencia y policíacos.
El hecho ocurrió a las 23:00 horas, en un domicilio ubicado en la calle Fernando López Arias, de la colonia San Juan de Aragón, dónde vecinos alarmados solicitaron los cuerpos de emergencia a través del 911.
Debido a que la casa se encontraba deshabitada, los Bomberos trataban de ingresar por un domicilio cercano.
Minutos después llegó la propietaria del inmueble y después de abrirles la puerta, los bomberos ingresaron, pero antes cortaron la energía eléctrica.
En cuestión de minutos el fuego fue sofocado y después de dejar todo bajo control se retiraron del lugar.
Elementos de la secretaría de seguridad pública, Marina y Policía Municipal tomaron conocimiento de lo sucedido.




INCAUTAN DROGA Y DETIENEN A UNO
En operativos de cateo en el municipio de San Rafael y Martínez de la Torre, fuerzas de seguridad aseguran marihuana, cristal, pasaporte, motocicleta, camisolas camufladas, celulares y cartuchos balísticos
DE LA REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
La Fiscalía General del Estado informa que fiscales,
En los muelles de Permaducto en Villa Allende
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER -
El buque Blue Phoenix atracado en los muelles de Permaducto perteneciente al grupo empresarial Protexa en Villa Allende, municipio de Coatzacoalcos, se incendió. Fue durante antes de la medianoche del viernes 7 de noviembre y madrugada del sábado 8, que el fuego se presentó en la embarcación movilizando a remolcador del puerto quienes intentaron sofocar las llamas, generando una densa capa de humo que cubrió los alrededores.
Corporaciones de emergencia como Protección Civil y Bomberos de Coatzacoalcos se movilizaron a la zona, para atender el siniestro que parecía haberse apagado cerca de
peritos y policías ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Xalapa, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, llevaron a cabo dos cateos autorizados por un juez. Durante el primer operativo, efectuado en la localidad Puntilla Aldama del municipio de San Rafael, se aseguró hierba seca con características similares a las de la marihuana, un pasaporte, una hoja con anotaciones, una motocicleta, camisolas camufladas, un celular y cartuchos balísticos. En el segundo cateo, llevado a cabo en la colonia Alfredo V Bonilla del municipio de Martínez de la Torre, se logró la detención en flagrancia de Miguel Ángel “N” y el aseguramiento de hierba seca con
Se

características similares a las de la marihuana, una sustancia con características similares a las del cristal, una libreta y un celular. Respetando sus derechos
humanos y el debido proceso, el detenido fue presentado ante el fiscal correspondiente de la Fiscalía Regional Xalapa para que defina su situación jurídica.
incendió buque Blue Phoenix

las 2:00 horas del sábado, sin embargo, se reactivó. Por lo anterior, autoridades portuarias interrumpieron temporalmente entrada y salida de embarcaciones hacia la terminal marítima de Pajaritos, mientras se realizan las tareas para controlar total-
mente el siniestro. De acuerdo con datos recabados, el incendio habría iniciado en la cabina de mando, desde ahí comenzó a llegar a otras áreas del barco.
Durante la mañana del sábado 8 de noviembre, remolcadores seguían en los alrededores,
mientras que bomberos y personal especializado ingresaron a la embarcación a fin de extinguir en su totalidad las llamas. Del lado de Villa Allende, los habitantes reportaron el humo del incendio se extendió por varias colonias, como Pescadores, Centro, Escolleras, dejando en el ambiente un fuerte aroma a metal quemado. Blue Phoenix es un barco de bandera mexicana, construido en 1999, con 101 metros de eslora y 21 metros de manga, la embarcación arribó a Coatzacoalcos los primeros días de agosto, desde entonces ha estado atracado en el muelle de Permaducto.
Hasta el momento ninguna autoridad tanto portuaria o representantes de Protexa han informado de personas lesionadas, tampoco se han dado detalles de los daños materiales y causas oficiales del siniestro.
SE ESTRELLÓ CONTRA UN POSTE
Ebrio conductor de camioneta pierde el control y ocasiona daños
DE LA REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Vendedor de verduras y frutas, estrelló su camioneta Nissan contra un poste del alumbrado público, luego fue detenido por elementos preventivos y trasladado a la cárcel municipal.
Los hechos ocurrieron al
filo de las 04:50 horas de este domingo, sobre la carretera federal número 129, en el tramo del Libramiento de Martínez de la Torre, frente a la colonia Vicente Guerrero, por dónde una camioneta Nissan con placas de circulación HB2296-D del Estado de Guerrero, su conductor pierde el control y termina por subirse al camellón central y estrellarse contra un poste del alumbrado público. Una patrulla de la Policía Municipal que circulaba por ese lugar procedió de inmediato en detener al conductor y ponerlo bajo resguardo.

Posteriormente arribaron patrullas de la Guardia Nacional Dirección Carreteras y de inmediato ahora se dieron en realizar el peritaje correspondiente para bajar dicha unidad del camellón central y ponerlo a orilla de carretera.
También se contó con la presencia del director del alumbrado público, quién de inmediato cotizó los daños para que el implicado pague los daños que ocasionó.
Presuntamente el conductor se encontraba en estado etílico y por esta razón se le trasladó a la cárcel pública.


Caen presuntos secuestradores
ENRIQUE BURGOS NANCHITAL, VER.-
Dos secuestradores de Nanchital fueron detenidos por la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión, con sede en Coatzacoalcos al contar con orden de aprehensión por hechos ocurridos en la zona industrial en el año 2024.
Los agentes ministeriales cumplieron con el mandamiento judicial en acciones
distintas; Yuri Diana “N” fue detenida en el municipio de Cosoleacaque mientras que Julio César “Nube aprehendido en las inmediaciones del Cereso Regional Duport Ostión de Coatzacoalcos Derivado de los trabajos de inteligencia y gabinete llevados a cabo por los agentes Investigadores de la UECSyE, fue posible ubicar a Yuri Diana “N” en el fraccionamiento El Naranjito de Cosoleacaque, donde hubo la necesidad de

efectuar un cateo en el domicilio donde se encontraba escondida. Es otra acción operativa, Julio César “N”, fue detenido a unos metros del reclusorio Duport Ostión.
Los detenidos se encuentran relacionados en el secuestro de un trabajador de la industria petroquímica en el municipio de Nanchital, ocurrido en agosto de 2024. La víctima fue privada de la libertad al salir de su centro laboral, para posteriormente llevarlo a un inmueble y


realizar llamadas a sus familiares para exigir la cantidad de 1 millón de pesos. Familiares de la víctima, acudieron a la UECSyE a realizar la denuncia correspondiente, iniciando así las acciones para lograr su liberación, sin embargo, en un descuido de sus captores, el trabajador de la industria petroquímica se escapó, poniéndose a salvo. Fiscales y Policías de Investigación adscritos a la UECSyE, continuaron con los actos de investigación, hasta lograr el esclarecimiento de los hechos, aportando datos de
prueba contundentes a la carpeta para judicializarla y obtener la orden de aprehensión en contra de Yuri Diana “N” y Julio César “N”, por el delito de Secuestro Agravado. Una vez realizada la detención, Yuri Diana “N” y Julio César “N”, fueron puestos a disposición del Juzgado de Proceso Penal Oral de Coatzacoalcos, donde después de agotarse el término Constitucional de 144 horas, fueron vinculados a proceso penal, imponiendo la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, quedando recluidos en el Duport Ostión.


LA REBELIÓN GEOPOLÍTICA
LA ASAMBLEA GENERAL DE
LA ONU: ¿UN FORO VITAL O UN ESPEJO DE LA ANARQUÍA INTERNACIONAL?
TALYA ISCAN
En la 79ª Asamblea General de la ONU quedó sobre la mesa una realidad ineludible: los conflictos globales están moldeados tanto por balas y bombas, como por narrativas, intereses geopolíticos y tensiones históricas que superan las fronteras de los países involucrados. Este año, la guerra entre Rusia y Ucrania y el prolongado conflicto entre Israel y Palestina dominaron los debates, mostrando una vez más cómo la política internacional se convierte en un campo de batalla discursivo. Durante los discursos, naciones como Rusia, Siria y Venezuela no escatimaron críticas hacia Ucrania y sus aliados occidentales. Argumentaron que la crisis actual no puede reducirse a “una invasión rusa”, sino que también es el resultado de décadas de injerencia de Estados Unidos y la OTAN, que han militarizado aún más una región ya frágil. Este ángulo, rara vez reflejado en los medios occidentales, invita a un análisis más matizado.
La insistencia de estos países en abordar las preocupaciones de las minorías rusas en Ucrania y evitar la expansión militar muestra que no todos están alineados con la narrativa que culpa exclusivamente a Rusia. Este conflicto es mucho más que una simple lucha territorial; es un rompecabezas geopolítico en el que cada pieza tiene implicaciones globales.
Pero Ucrania no fue el único escenario de polarización. El conflicto israelí-palestino, eterno punto de fricción en la ONU, también protagonizó tensos momentos. Durante el discurso del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, varias delegaciones —incluidas Türkiye y diversas naciones árabes e islámicas— abandonaron la sala en protesta.
Las políticas israelíes hacia Palestina,
junto con los recientes ataques en Gaza y Líbano, han generado una condena internacional que no puede ignorarse. Estas protestas son un reflejo de una creciente frustración por la falta de avances en un conflicto que ha dejado heridas profundas en la región y en la conciencia global.
Sin embargo, la Asamblea no se limitó a estos conflictos armados. Se abordaron otros temas urgentes como el cambio climático, la crisis alimentaria global, la pandemia de COVID-19 y la desigualdad económica. En medio del ruido geopolítico, hubo avances concretos: varios países se comprometieron a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, un paso crucial para enfrentar el cambio climático, que amenaza la estabilidad y seguridad de todas las naciones.
Aunque la ONU sigue siendo el foro primordial para el diálogo internacional, su efectividad en la resolución de conflictos bélicos plantea serias dudas. La Asamblea General permite que todas las naciones expresen sus posturas, pero cuando se trata de ofrecer soluciones concretas, la realidad se desmorona en un caos de intereses enfrentados. El sistema actual refleja una situación de anarquía internacional, donde las resoluciones se diluyen por las luchas de poder entre las grandes potencias, y los acuerdos se vuelven cada vez más ineficaces. Ante esta parálisis, surge la pregunta: ¿qué está haciendo la ONU realmente para mitigar los conflictos si, en última instancia, su capacidad para influir de manera significativa sigue erosionándose? Aunque el foro ofrece una plataforma esencial para el diálogo, su impacto en las soluciones de paz se reduce cada día más, revelando un mundo donde las decisiones colectivas son más difíciles de alcanzar.
RADAR DE LIBROS
EL ARTE DE LA ENTREVISTA
CARLOS BRAVO REGIDOR
Entrevistar es tratar de entender algo primordial de la persona a la que estás entrevistando, prestarle atención a todo lo que comunica, lograr sacarle la savia del motivo por el cual buscaste entrevistarla. Se trata de ella, no de ti: de escucharla; de pensar en lo que te está diciendo, no solo esperar a que deje de hablar para hacerle tu siguiente pregunta; de saber reaccionar, al margen del cuestionario que preparaste con antelación, frente al rumbo inesperado que de pronto puede tomar un intercambio genuino. Lo peor que puedes hacer, advierte Rosa Montero (Madrid, 1951), es querer derrotar a tu entrevistado, hacerte el listo.
“Esto último me parece uno de los comportamientos más imbéciles que puede tener un entrevistador”, dice Montero en el prólogo de El arte de la entrevista. 40 años de preguntas y respuestas (Debate, 2019). Tú estás ahí para registrar, no para figurar. “Da lo mismo que el entrevistado sea impertinente o grosero contigo; no te lo puedes tomar como algo personal, no te estás jugando ahí tu honor, de la misma manera que un psicoanalista no se juega el suyo en la agresividad de su paciente. De hecho, que el entrevistado pierda los modales o los nervios puede ser estupendo para ti, porque está rompiendo su coraza y dejándote ver su intimidad”.
Las de Montero son, como ella misma las llama “entrevistas de personalidad”. No buscan una declaración oportunista para los titulares del día siguiente, tampoco amarran navajas por el gusto de crear polémica. Lo que procuran, más bien, es generar una atmósfera propicia para “viajar al interior” de la subjetividad de sus entrevistados, para conocer “cómo sienten la vida” y cómo viven, en primera persona, la historia de la que son protagonistas. No es que la entrevistadora sea blanda o complaciente con ellos, siempre exige, por momentos incluso los llama a cuentas, pero tiende a hacerlo inclinándose más por la vía de la complicidad que del combate.
Pero la suya no es una complicidad que se base en querencias ni concesiones, sino que se construye sobre un trabajo de preparación exhaustivo. Montero llega impecablemente bien a pertrechada a sus encuentros, de inmediato se nota que hizo su tarea, que sabe a lo que va y a quién tiene enfrente (llámense Indira Gandhi, Pedro Almodóvar, Yasir Arafat, Paul McCartney, Margaret Thatcher, Doris Lessing, Prince, James Lovelock, Malala Yousafzai…). No se arredra ni se anda por las ramas, pero tampoco se impone ni necea. Puede ser amable, simpática, socarrona, pero también provocadora, firme, implacable. La de sus entrevistas es una complicidad, en suma, no en el sentido de camaradería, sino en el de un entendimiento compartido. Ella sabe lo que sabe y ellos lo saben también.
Es una complicidad que Montero desdobla, además, hacia sus lectores, dándole un uso francamente encantador a los paréntesis (donde nos ofrece alguna información de contexto, nos describe un gesto o un ambiente, hace comentarios casi como si nos guiñara el ojo o nos volteara a ver arqueando las cejas a la mitad de la entrevista). Terminas de leer y sientes como si hubieras estado ahí con ella. Sus entrevistas no sólo cumplen todos los rigores del género periodístico; son, a su vez, expresiones de una muy lograda vocación literaria.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ

CLARABOYA
NUEVO FRENTE
El pasado 17 de septiembre, durante la tarde, varios dispositivos móviles explotaron en Líbano sin saber el porqué, tanto las autoridades libanesas como aliados culpan a Israel de hacer explotar beepers, debido a que en la zona donde ocurrió es un barrio controlado por Hezbolá, grupo extremista apoyado por Irán.
El ministerio de salud de Líbano, dio a conocer que hubo cerca de tres mil heridos y aproximadamente 30 muertos por estos ataques. Las empresas de fabricación salieron a deslindarse de lo ocurrido y comentaron que harían investigaciones sobre lo ocurrido en Beirut.
Representantes de Naciones Unidas, así como el presidente de Francia, condenaron los hechos y pidieron al Primer Ministro de Israel que detenga sus operaciones en Líbano, donde las consecuencias para el país podrían ser devastadoras. Ya se sienten las consecuencias en materia económica y social con las diversas protestas en sus calles. Los ataques a dispositivos electrónicos pueden considerarse un crimen de guerra porque a pesar de ser usados por presuntos integrantes de la organización extremista, no se tiene la certeza que los fallecidos pertenecieran a Hezbolá.
Provocando ataques a la población civil, quienes deben de ser ajenos a los ataques militares. El respaldo que tuvo en un principio el Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, puede verse afectado si no acepta la tregua de 21 días propuesta por 10 países para encontrar una solución diplo -
mática con Líbano y donde se busca que la población pueda regresar a sus hogares con la seguridad de no ser atacados.
El PM Netanyahu justifica los ataques al sur de Líbano con la intención de acabar con los integrantes de Hezbolá, grupo extremista apoyado por Irán, quienes han atacado a Israel con drones como señal de apoyo a la incursión de Hamas en el mes de octubre del año pasado.
¿Se sancionará a Israel por los ataques a civiles? Hasta el momento no se tiene contemplado alguna sanción económica al país por parte de occidente, solamente Francia se ha planteado la idea para presionar e implementar bloqueo al gobierno israelí, pero nada concreto hasta ahora.
La diferencia que se puede encontrar entre Hamas y Hezbolá, es el nivel de integración de la segunda en la vida diaria de los habitantes de Líbano, donde tiene un reconocimiento no solo político, sino también social, quienes contribuyen a la toma de decisiones dentro del país, razón por la cual el escalamiento de la confrontación entre ambas naciones es más latente.
La crisis humanitaria consecuencia de los ataques a Gaza por parte de Israel, ha costado la vida de miles de personas, además del desplazamiento de la población a otras partes del mundo para rehacer su vida, teniendo que lidiar con la islamofobia y el rechazo. Se debe hacer un llamamiento a que las partes se sienten a negociar y llegar a la paz duradera en la región, como ocurrió en 2006.
ORBITANDO
ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
El grupo chiita Hezbolá, que se ubica en el Líbano, comenzó a lanzar ofensivas sobre Israel un día después del ataque de Hamás a los Kibutz judíos que colindan con la Franja de Gaza, el 8 de octubre de 2023. Hoy está a las puertas de una nueva guerra contra el enemigo que pretexto su creación en 1985.
Hezbolá –cuyo nombre significa Partido de Dios–es uno de los más poderosos grupos paramilitares en el mundo y un partido político con mucha fuerza en el Congreso del Líbano. Ha sido dirigido por Hassan Nasrallah, a quien se le ve poco –según se dice– por temor a que Israel lo mate.
Este grupo no es ajeno a América Latina: desde 1990 está documentada su presencia al abrigo de comunidades libanesas, fruto del éxodo que provocó la guerra civil en el Líbano entre 1975 y 1990, principalmente en la llamada Triple Frontera, que abarca territorio de Argentina, Brasil y Paraguay.
“Sería más fácil decir en qué países no tiene presencia, porque tiene una red bien establecida” en Latinoamérica, que abarca desde México hasta Chile, pasando por Guatemala y Costa Rica, dijo a Deutsche Welle Emanuele Ottolenghi, de la Foundation for Defense of Democracies.
En México, la existencia de esta organización chiita fue registrada por primera vez en 2001, cuando se detuvo a Mahmaoud Yousef Kourani, uno de sus operadores, tras haber metido a 300 libaneses indocumentados a Estados Unidos vía Tijuana.
Y en 2010, la detención por parte de la policía mexicana de Jamil Nasr fue documentada por el diario kuwaití Al Seyassah, que explicó cómo este libanés que residía en Tijuana, dirigía la operación de montar una célula de Hezbolá en la frontera y extenderla hacia América Central. Nasr solía viajar a Líbano y Venezuela, naciones donde este grupo opera libremente.
Hezbolá ha estado vinculado a numerosos ataques terroristas contra objetivos israelíes y judíos, como los ataques suicidas de 1992 al edificio de la embajada israelí en Argentina, en el que murieron 29 personas, o contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) de Buenos Aires en 1994, donde asesinaron a 85 personas.
La infraestructura financiera de Hezbolá en América Latina se sostiene con actividades como el narcotráfico y el lavado de dinero, con la incorporación de empresas fachadas y asociaciones comerciales con la que ocultan sus operaciones ilegales. Se habla de vínculos con cárteles de drogas, entre ellos los mexicanos, y con grupos paramilitares como las FARC.
Por ello resulta apremiante que en Latinoamérica y en todo el continente se implementen medidas para combatir la influencia y las actividades ilícitas de Hezbolá, y cerrarle la posibilidad de ataques terroristas en nuestra región y en todo el mundo.
Ahora, el panorama actual en Medio Oriente luce complicado después del ataque a los sistemas de comunicación de Hezbolá (bíper y walkie-talkie), que sirvió de pretexto para intensificar su ofensiva contra Israel, pero el saldo es de casi 600 muertos y más de 900 mil desplazados en el Líbano. Una venganza muy cara.
el Heraldo de Coatzacoalcos




Refrenda Eduardo Ramírez compromiso con el bienestar y el desarrollo
Supervisó
la rehabilitación del camino Altamirano-Ocosingo e inauguró el Centro LIBRE. Entregó becas Rosario Castellanos y recorrió las unidades de atención médica.
REDACCIÓN
ALTAMIRANO, CHIAPAS
Después de muchos años sin recibir la visita de autoridades estatales, las y los habitantes del municipio de Altamirano recibieron con alegría al gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, quien impulsa acciones en materia de igualdad de género, alfabetización, infraestructura carretera, seguridad, salud y educación. Subrayó que nunca más habrá una autoridad ausente, porque el gobierno de la Nueva ERA recorre los pueblos para estar cerca de la gente y atender sus necesidades.
En este marco, el mandatario destacó que en tan solo 11 meses de administración se ha logrado recuperar la paz y la seguridad en las diferentes regiones de Chiapas, gracias al trabajo conjunto y al amor por la entidad. Resaltó que hoy se impulsa una agenda enfocada en programas y obras prioritarias que fortalecen el bienestar, el desarrollo y la prosperidad compartida.
“La paz se construye a partir de la comunión entre el pueblo y su gobernante. Si el pueblo confía en su gobernante, tenemos fuerza para tomar decisiones. Tenemos la fuerza que nos acompañará para

que Chiapas tenga progreso. Celebro que ahora vivamos en paz. Voy a trabajar junto al pueblo y tengan la certeza de que voy a volver. Nunca más un gobernador ausente de Altamirano. Trabajaremos para que a Altamirano le vaya bien”, expresó.
Durante su visita, Ramírez Aguilar supervisó la rehabilitación del camino AltamiranoOcosingo, inauguró el Centro LIBRE del Programa de Atención Integral para el Bienestar de las Mujeres (Paibim), entregó becas Rosario Castellanos para la alfabetización y recorrió las unidades de atención médica. Asimismo, anunció la construcción del camino El Nance–Puerto Rico, nuevas obras educativas y la próxima instalación de una Base de Operaciones de la Guardia Estatal Preventiva.
La secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, explicó que el Centro LIBRE no solo brinda atención especializada a mujeres víctimas de violencia física, psicológica, doméstica, laboral, digital o económica, sino que también ofrece asesoría jurídica, capacitación y orientación sobre el ejercicio de sus derechos, con el propósito de avanzar hacia una igualdad real entre mujeres y hombres.



El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, informó que mil 270 personas del municipio aprenden a leer y escribir mediante el programa Chiapas Puede. Invitó especialmente a las mujeres a alfabetizarse y conocer sus derechos,
resaltando que el gobierno de Eduardo Ramírez prioriza como nunca antes la atención a las mujeres, sobre todo en las zonas indígenas. También exhortó a los hombres a fomentar una cultura de respeto e igualdad.


Sener fortalece investigaciones contra “huachicol” fiscal
Con
la modificación de la normatividad fue posible incluir la obligatoriedad en la trazabilidad de cada tramo de la cadena de valor del transporte de hidrocarburos.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La Secretaría de Energía (Sener) aseguró que robustece las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) para combatir el huachicol fiscal, y ha impulsado una mayor trazabilidad en los combustibles para detectar irregularidades en diferentes puntos de la cadena del negocio.
“Desde nuestra atribución, nosotros estamos trabajando para proporcionar la información y los elementos de solidez que permitan la instalación o la integración de
Recibe Sheinbaum a Emmanuel Macron en Palacio Nacional
REDACCIÓN
CUIDAD DE MÉXICO
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, recibió en Palacio Nacional a su homólogo de la República Francesa, Emmanuel Macron.
“En Palacio Nacional recibimos al presidente de Francia, Emmanuel Macron. La relación bilateral fortalece el respeto mutuo, el diálogo y la hermandad entre nuestros pueblos”, compartió a través de sus redes sociales.
Como parte de la Ceremonia Oficial de Bienvenida en el Patio de Honor de Palacio Nacional se entonaron los himnos nacionales de México y Francia. Enseguida, la Presidenta de México y su homólogo de la República Francesa se tomaron la fotografía oficial.
carpetas mucho más fuertes para poder combatir el ilícito de manera profunda (...), pero también estamos trabajando en lo que nos corresponde, que es la trazabilidad de toda la cadena de valor en términos de combatir este importante acto ilícito”, dijo Luz Elena González, titular de la Sener.
Al comparecer ayer en el Senado, explicó que con la modificación de la normatividad fue posible incluir la obligatoriedad en la trazabilidad de cada tramo de la cadena de valor del transporte de hidrocarburos.
Esto va a permitir atajar las conductas ilícitas y tener información que permita integrar
de mejor manera estos expedientes, dijo la funcionaría al ser cuestionada por senadores de oposición. También se trabaja en la inspección de los sitios de almacenamiento junto a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Profeco.
TOPE A LOS PRECIOS
“Hemos hecho un trabajo importante con todo el sector gasolinero que va ligado al tema de los precios, sobre el acuerdo que hicimos para mantener el precio de la gasolina de manera estable (...), pero que también ha tenido su reflejo en las acciones que nos han permitido controlar el comercio ilícito y que redundan en mayores beneficios para los comercios que ejercen esta actividad de manera lícita”, dijo la secretaria de Energía.
Legisladores del PAN cuestionaron a la funcionaria sobre el huachicol fiscal, que denominaron “el desfalco más grande de la historia de México”. El senador Juan Antonio Martín del Campo afirmó que en el pasado no hubo planeación ni visión del futuro con relación al sector energético, sino improvisación, opacidad y decisiones políticas “que nos están costando miles de millones de pesos a los mexicanos”. Señaló la situación de los proveedores de Pemex, cuyo adeudo llegó a 28 mil millones de dólares al cierre de septiembre.

La Presidenta Sheinbaum Pardo estuvo acompañada por los secretarios de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora; de Economía; Marcelo Ebrard Casaubon; de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; Rosaura Ruiz Gutiérrez; de Cultura, Claudia Curiel de Icaza; así como la subsecretaria de Relaciones
Exteriores, María Teresa Mercado; subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez; la embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez; y el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Joel Omar Vázquez Herrera; y el asesor político de la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia de la República, José Alfonso Suárez del Real.
Sube a 83 número de fallecidos por inundaciones
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- Con el reporte de otra persona sin vida en Veracruz, se elevó a 83 el número de fallecidos en México debido a las inundaciones registradas a principios de octubre en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, de acuerdo a la última actualización del micrositio del Gobierno de México.
La página detalla que tras las afectaciones por las lluvias en las cinco entidades, Veracruz es el estado que reporta el mayor número de fallecidos, con 37; seguido de Puebla con 23; Hidalgo con 22; Querétaro con una persona sin vida y San Luis Potosí se mantiene sin decesos.
Además, se informó que hasta el momento 16 personas siguen sin ser localizadas, cuatro de ellas en Ilamatlán, Veracruz; una en Chicontepec y otra en Poza Rica, ambos municipios veracruzanos. También hay una persona desaparecida en Huauchinango, Puebla; siete en Tianguistengo, Hidalgo, así como una en Xochiatipan y otra en Las Pilas, dos municipios hidalguenses.

Tiene exportación de vehículos mayor caída
en 6 meses
»REDACCIÓN
Ciudad de México - El mes de octubre de 2025 no fue favorable para las exportaciones de vehículos ligeros del País ni para la producción, pues en los dos casos padecieron nuevas disminuciones.
Las exportaciones de autos registraron su peor resultado en seis meses, al caer 5.45 por ciento en octubre, respecto al mismo mes de 2025, muestran datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En tanto, la producción descendió 3.72 por ciento.
La exportación sumó su tercer mes con retroceso a tasa anual y la producción llegó a tres meses.
Al tiempo que las ventas anotaron su mayor alza anual en nueve meses, con una variación de 5.99 por ciento, igual que la cifra de avance revelada el martes pasado, pero en el acumulado de enero a octubre, el aumento fue de solo 0.11 por ciento.
Los números del instituto indican que, durante octubre, la exportación de vehículos ligeros (ventas al exterior) fue de 314 mil 227, la producción de 367 mil 870 y las ventas de 129 mil 736 unidades.
Las cifras débiles de exportación y producción de vehículos de octubre contribuyeron a balances negativos en lo que va del año.
En el caso de las ventas mexicanas destinadas al mercado externo, de enero a octubre de 2025 se ubicaron en dos millones 881 mil 399 unidades, lo que representó una baja de 1.45 por ciento, respecto al mismo lapso del año previo, siendo el primer declive en seis años.

AÚN BAJO ESTIGMA, PADECER HEPATITIS C
De acuerdo con el boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud federal, al corte de la semana epidemiológica 27 -la más reciente-, en la Ciudad de México se registraron 182 casos de hepatitis C, de los cuales 117 fueron en hombres y 65 en mujeres.
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
En lo que va del año, en la Ciudad de México se han registrado al menos 182 casos de hepatitis C, enfermedad caracterizada por una inflamación del hígado a causa de un virus y que aún genera estigma e incluso discriminación entre la población, advierten especialistas.
En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, que se conmemora cada 28 de julio, Nadine Gasman Zylbermann, secretaria de Salud de la Ciudad de México, advirtió que todavía existe estigma cuando se habla de enfermedades de trasmisión sexual -como el VIH o la hepatitis C-, lo que hace que la gente no se acerque a hacerse pruebas y recibir tratamiento.
No obstante, afirma, “es muy importante quitarnos esos tabús, esos estigmas, porque la verdad es que tenemos tratamientos desde el VIH hasta la hepatitis C, pasando por la sífilis, la gonorrea. Son enfermedades que con un buen diagnóstico tienen tratamiento y que son una infección que es producto de la sexualidad, pero que no tienen por qué tener estigma y mucho menos discriminación”, dice.
En entrevista, Gasman Zylbermann afirma que es
importante aprovechar los días mundiales para hablar sobre estos temas, en el caso de la hepatitis C, para que la población esté enterada de cómo se transmite: especialmente en contacto con sangre, por el uso compartido de agujas, tatuajes o perforaciones en los que se usan materiales sin esterilizar o por relaciones sexuales sin protección.
“Saber que existe la enfermedad, saber que hay que diagnosticarla y, sobre todo, que hay que tratarla. Creo que lo que es importante es que la gente sepa que la hepatitis C se puede curar, que es importante hacerse la prueba, que es muy fácil hacérsela, que es confidencial y que, si uno es positivo, tratarla salva vidas”, dice.
Catalina, una habitante de la alcaldía Cuauhtémoc, quien pidió cambiar su nombre, acudió este año a un centro de salud para realizarse una prueba de hepatitis “como parte de su check up de rutina” y para descartar la enfermedad, tras haber padecido hepatitis C hace un par de años.
“Aquella vez salió positiva, y fue por una pareja sexual que tuve, (con quien) precisamente no tuvimos los cuidados que debían ser. Yo estaba aterrada, te confieso, pero era, sobre todo, porque no sabía nada de la enfermedad y porque no estaba acostumbrada a hacerme ese tipo de estudios”, señala.
Aunque se considera “más consciente de este aspecto de su salud”, lamenta que entre los capitalinos hace falta “más cul tura” de prevención de enferme dades, pues “yo creo que a todo mundo nos da miedo ir al médi co, nos asustan los diagnósticos, le tenemos miedo al qué dirán también”, afirma.
De acuerdo con el boletín epi demiológico de la Secretaría de Salud federal, al corte de la sema na epidemiológica 27 -la más reciente-, en la Ciudad de México se registraron 182 casos de hepa titis C, de los cuales 117 fueron en hombres y 65 en mujeres.
En el último año, en la capital del país se ha registrado una reducción de este tipo de hepa titis, pues en 2024 la cifra para la misma semana de julio fue de 258 casos.
HEPATITIS AFECTA
MÁS A HOMBRES
Las hepatitis virales son infec ciones -causadas por virus- que provocan una inflamación del hígado. Existen distintos tipos de hepatitis y están identificados con letras: A, B, C, D y E; en el caso de la hepatitis C puede llegar a causar cirrosis, insuficiencia hepática o cáncer, explica.
Por ello considera tan impor tante hablar de hepatitis C, pues se trata de una infección que durante muchos años puede no presentar síntomas. La buena noticia es que es posible curarla con tratamientos específicos con antivirales; en la actualidad los tratamientos son cortos y muy efectivos “algo que hace unos años era imposible”.
Para la semana epidemiológi ca 27 -en la primera semana de julio- en la Ciudad de México se registraron al menos 570 casos de algún tipo de hepatitis, de acuerdo con el boletín epidemiológico.

Para esa fecha se registraron 214 casos de hepatitis A, de los cuales 116 fueron hombres y 98 mujeres; de hepatitis B hubo 81 casos, 57 en varones y 24 en mujeres; mientras que de otras hepatitis se registraron 93 casos,
de acuerdo con el boletín. Nadia Gasman Zylbermann señala que, a nivel nacional, la incidencia de hepatitis C es de 1.7 casos por cada mil habitantes. No obstante, en la Ciudad de México la prevalencia es más baja.
“Lo que sí se ha identificado es que hay mayor concentración en la población de hombres que tienen sexo con hombres, espe-
cialmente los hombres que usan sustancias sicoactivas durante las relaciones sexuales”, explica. Desde agosto de 2020 hasta mayo de 2024, en las clínicas Condesa se contabilizaron 4 mil 145 casos positivos, tras aplicar más de 281 mil pruebas, por lo que, aunque no es muy frecuente detectarlo, sí es importante hacerlo por sus posibles consecuencias.

ERRADICAR LA HEPATITIS
EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Óscar Flores Cruz, infectólogo pediatra, explica a esta casa editorial que, de acuerdo con los datos del boletín epidemiológico, para la semana del 29 de junio al 5 de julio pasado, se reportaron poco más de 200 casos de hepatitis virales; en comparación, en la misma semana de 2024 había alrededor de 400 casos, lo que quiere decir que “hay una disminu-

ción en los casos”.
En entrevista, el especialista señala que hay una iniciativa con proyecciones estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que en 2030 se puedan erradicar más de 90% de los contagios y casos de hepatitis virales en específico; y la Ciudad de México no es la excepción para esta proyección.
“¿Qué nos atañe a nosotros? ¿Qué es lo que estamos haciendo en la Ciudad de México? Sí, sí es viable, la Organización Mundial de la Salud, en su variante o en su agregado de la Organización Panamericana, que es su brazo derecho en Latinoamérica, -siempre se hacen proyecciones de acuerdo con cada país y Latinoamérica no es la excepción-.
¿Qué se está haciendo? Estrategias principalmente de higiene y campañas de vacunación, evidentemente, detección y diagnóstico y el tratamiento oportuno para todos los tipos de hepatitis”, indica.
Flores Cruz afirma que, si bien la mayoría de los casos de hepatitis se cursan con síntomas leves, hay tipos de hepatitis que pueden ser fatales y mortales, por lo que hizo un llamado a vacunarse y tomar las medidas correspondientes para evitar infectarse.
“Sobre todo para el Sistema Nacional de Salud es de gran relevancia, porque son enfermedades prevenibles por vacunación y enfermedades que se pueden prevenir”, afirma el especialista.







¡CASI LO MATAN!
Motociclista resulta gravemente herido luego de que ebrio conductor de auto Altima provocara un terrible accidente al cruzar una avenida sin hacer alto en el centro de Martínez de la Torre
DE LA REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Un joven motociclista identificado como Iker “N”, de 23 años de edad y vecino de la colonia Tlatelolco, resultó con traumatismo craneoencefálico moderado y fractura de fémur izquierdo, luego de verse involucrado en un aparatoso accidente ocurrido la madrugada de este domingo en el cruce de las calles Hidalgo y Ávila Camacho, en la zona centro de esta ciudad.
El percance se registró alrededor de las 02:30 horas, cuando el lesionado circulaba a bordo de una motocicleta marca Italika, línea DM250, con placas del Estado de Veracruz, sobre la avenida Ávila Camacho con dirección al parque central.
Fue al llegar al cruce con la calle Hidalgo cuando una
Incautan droga y detienen a uno
-En operativos de cateo en el municipio de San Rafael y Martínez de la Torre, fuerzas de seguridad aseguran marihuana, cristal, pasaporte, motocicleta, camisolas camufladas, celulares y cartuchos balísticos
unidad marca Nissan, línea Altima, color blanco, con placas TUP-818-B del Estado de Puebla, presuntamente le realizó un corte de circulación, provocando el impacto.
El conductor del Altima, identificado en redes sociales como Juan Antonio “N”, de 26 años y vecino de la colonia Alejandro Peña, descendió del vehículo y huyó del lugar.

De acuerdo con un video difundido en redes sociales, familiares del presunto responsable lo ayudaron a escapar, primero a pie y posteriormente a bordo de una camioneta de color negro, con la finalidad de evadir su responsabilidad. Al sitio arribaron elementos de la Policía Municipal, Secretaría de Seguridad Pública, y paramédicos de
Protección Civil y Bomberos, quienes brindaron atención al motociclista lesionado y lo trasladaron a un hospital para su valoración médica. Las dos unidades involucradas fueron aseguradas por personal de Tránsito Municipal y remitidas a un corralón, a fin de realizar las investigaciones correspondientes y deslindar responsabilidades.
