REFUERZAN MEDIDAS DE PROTECCIÓN A MENORES



Se contó con la participación de al menos una decena de productores que expusieron variedad y sabor del aromático.
Sólo así se acabará con la impunidad e inseguridad en el país, asegura Adán Augusto.
SE CONJUGA RELIGIÓN Y PAGANISMO
Residentes de amplio sector de Naranjos, Tancoco y Tamiahua participan en fiesta patronal de Zaragoza.
pación de las fuerzas armadas en acciones de seguridad.
»DAVID MARTÍNEZ
Tuxtla Gutiérrez.- “La ineficiencia del poder Judicial, que deja una gran parte de los delitos cometidos sin castigo, continúa siendo un profundo lastre para acabar con la impunidad y la inseguridad’’, afirmó Adán Augusto López Hernández, aspirante favorito a la candidatura presidencial por Morena rumbo a las elecciones del 2024.
Durante su mensaje al inicio de la comparecencia del gabinete de seguridad pública del Gobierno Federal ante la Comisión Bicameral para la Evaluación y Seguimiento de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Seguridad Pública, con
carácter privada, López Hernández consideró conveniente “avanzar todos en la limpieza urgente’’ que necesita el poder Judicial “para funcionar correctamente’’.
Solo así el pueblo de México volverá a confiar en los jueces y en la justicia’’, aseguró el tabasqueño
»REDACCIÓN
XALAPA.- En la Cámara de Diputados votamos a favor del presupuesto del programa Jóvenes Construyendo el Futuro que podrá ser ejercido en Veracruz a favor de casi sesenta mil beneficiados, indicó Sergio Gutiérrez Luna.
A partir de este 1 de junio se activa la fase de vinculación del Programa; en Veracruz son cerca de 60 mil aprendices que podrán recibir seis mil 310 pesos cada mes, durante un año.
El diputado federal veracruzano, dijo que este programa creado por el presidente Andrés Manuel López Obrador abre oportunidades para que los jóvenes se capaciten,
quien es el funcionario más cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador y considerado como el sucesor ideal de la Cuarta Transformación del país.
“El daño que gobiernos anteriores ocasionaron en el ámbito de la seguridad y el impacto de la corrupción
en los distintos órdenes de gobierno requería de un lapso más amplio y del compromiso y responsabilidad de todas las instituciones de seguridad pública de las entidades federativas’’, abundó López Hernández respecto a la reforma constitucional que postergó hasta 2028 la partici-
»REDACCIÓN
tengan un apoyo mensual, logren su primer empleo y se arraiguen en su comunidad.
De esta manera, se atiende a quienes son el futuro de Veracruz y de México, formando y capacitando al mejor capital de una sociedad, la gente.
De acuerdo a información del Gobierno de México, a partir del 1 de junio inicia la etapa de siete días donde los inscritos se vinculan con los centros de trabajo.
Para integrar a los jóvenes al capital humano, los tutores deben aceptar o declinar las postulaciones a partir de este 1 de junio.
En Veracruz son 50 mil 590 los jóvenes que podrán ser aprendices y recibirán su pago en los mecanismos que se aplicarán para tal fin.
El programa está dirigido a jóvenes entre 18 y 29 años, que no estén estudiando ni trabajando, para que puedan capacitarse, obtener experiencia laboral en alguna de las actividades establecidas en el plan de este programa social de la STyPS y recibir un pago de seis mil 310 pesos durante los 12 meses de aprendizaje.
XALAPA.- Veracruz avanza hacia la profesionalización de quienes se desenvuelven en el servicio público, quienes gracias al esfuerzo colaborativo de sus instituciones, reciben formación en materia de transparencia y rendición de cuentas, elementos fundamentales para desempeñar sus funciones con calidad y profesionalismo, aseguró la comisionada presidenta del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), Naldy Patricia Rodríguez Lagunes.
Al encabezar la ceremonia de clausura del Diplomado en “Gobierno Abierto y Fomento a la Cultura de la Transparencia” que organizan de forma conjunta el IVAI y la Sefiplan, acompañada de los integrantes del Sistema
“Como lo hemos sostenido en diversos foros, no era ni es la intención militarizar al país. La intención es cumplir con eficacia y eficiencia un mandato dado por el pueblo de acabar con el lastre de la inseguridad’’, sostuvo al tiempo de agregar que “no hay institución mejor preparada, mejor capacitada, mejor organizada que nuestras Fuerzas Armadas para continuar la recuperación de los territorios que hoy están a merced de las organizaciones criminales o del crimen organizado’’.
La reforma constitucional en materia de Guardia Nacional fue necesaria para poder concretar con éxito las acciones para pacificar al país y garantizar la seguridad implantadas por este gobierno del cambio y la transformación, dijo. Asimismo, agregó que la Fuerza Armada no sustituirá a las autoridades civiles de ningún orden de gobierno, ni eximirá a dichas autoridades de su responsabilidad en materia de seguridad pública’’.
Estatal Anticorrupción (SEA), Rodríguez Lagunes subrayó la importancia de generar acciones encaminadas a la profesionalización del funcionariado, pues con ello se garantizan acciones y políticas públicas que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía. Se trata del único diplomado en su tipo que se desarrolla actualmente en la entidad veracruzana, por lo que reiteró el compromiso del IVAI por continuar con este programa académico y que sean cada vez más las personas servidoras públicas que se especialicen en transparencia y rendición de cuentas. Por su parte, Carlos Bernardo Pérez Salazar, director general de Administración de la Sefiplan, se congratuló por la exitosa conclusión de este diplomado, mismo que supuso retos extraordinarios que se afrontarán con vehemencia, cumpliendo con uno de los ejes rectores de la administración que encabeza el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, quien ha dado indicaciones para profesionalizar de forma conjunta al funcionariado.
En esta segunda generación del diplomado hubo 98 egresados quienes cursaron seis módulos desarrollados en 138 horas, donde expertos y académicos de talla nacional e internacional fungieron como docentes e instructores.
Sólo así se acabará con la impunidad e inseguridad en el país, asegura Adán
»REDACCIÓN
Tuxpan.- Productores de 10 regiones de Veracruz participaron en la “Jornada de Café Solidario” que se llevó a cabo en la Plaza Cívica de Tuxpan, como apoyo a las y los cafeticultores veracruzanos.
Se presentaron una gran variedad de productos de Mecatlán, Filomeno Mata, Xalapa, Plan de Hayas, Juchique de Ferrer, Alto Lucero, Coatepec, Yecuatla, Naolinco y Chiconquiaco.
El acto protocolario estuvo encabezado por el alcalde José Manuel Pozos Castro; la subsecretaria de Desarrollo Rural, Agronegocios e Infraestructura, MVZ María Josefa Hernández Santiago; la síndica única Mtra. Beatriz Piña Vergara; María del Pilar Martínez Matesanz, regidora comisionada en Fomento Agropecuario; y el Lic. Wenceslao González Martínez, director general de Agronegocios de la SEDARPA.
Asimismo, Edmundo Cristóbal, director de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca; la Dra. Rosa Idalia Hernández Herrera, directora de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad Veracruzana Campus Tuxpan; y María Fernanda Salas Pérez, regidora comisionada en Fomento Agropecuario del municipio de Poza Rica.
Al dar la bienvenida a los asistentes, el alcalde José Manuel Pozos Castro destacó que el café que se produce en las 10 regiones de Veracruz se distingue por su excepcional sabor y su excelente calidad:
»REDACCIÓN
Tuxpan.- Cada día son más los estudiantes que se suman al proyecto de huertos de traspatio, dentro de las instituciones educativas y ahora en los patios de sus casas, sobre todo en las comunidades, para tener alimentos que poner en su mesa o para comercializarlos y mejorar su economía.
Con ayuda de expertos, los pequeños aprenden sobre la importancia de sembrar, cosechar, y recolectar los alimentos que crean.
Hoy en día las huertas familiares mejoran la capacidad de los pequeños agricultores y de las comunidades a enfrentar los problemas interrelacionados de seguridad alimentaria, nutrición, salud y seguridad económica, por ello el impulso de estos proyectos en escuelas como el Telebachillerato de Tierra Blanca y que se ha replicado en comunidades como la Unión, Cañada Rica, San José, entre otros.
Estos huertos que empezaron en las escuelas, que ahora se siembran en los patios de las casas y algunas parcelas de ejidatarios, son una generación de ingresos monetarios y de trabajo, debido a la producción de los cultivos fuera de estación, para el mejoramiento de la seguridad alimentaria, el aumento de la calidad de lo que se come, siendo más sano y diverso, lo que a su vez propicia la disminución del riesgo en la salud en las familias, debido a la mayor diversidad productiva y de paso se mejora el medio ambiente, comentaron los maestros y los responsables de este proyecto.
Se espera seguir sumando instituciones educativas a este tipo de proyectos en la zona rural del municipio, ya que derivan en grandes beneficios para quienes los trabajan con el apoyo de autoridades tanto locales como estatales.
“No hay duda de que el mejor café de México… ¡Es de Veracruz!”.
Felicitó al gobierno de Veracruz y a la SEDARPA por impulsar estas jornadas, que sirven como espacio para la promoción, venta y distribución del aromático, además de ser una oportunidad de vinculación con empresarios mayoristas.
“Hoy es una gran oportunidad para que el público consumidor, los empresarios y restauranteros conozcan y puedan aprovechar las bondades y cualidades de este gran café”, señaló.
Pozos Castro indicó que la denominación de Café Veracruz y los
premios obtenidos en certámenes nacionales, son un reconocimiento al trabajo diario de miles de productores en 842 comunidades, de 82 municipios: “El café forma parte de nuestra identidad cultural y tradición gastronómica, por eso queremos que a nuestros productores de café les vaya muy bien”, mencionó.
La subsecretaria de Desarrollo Rural, Agronegocios e Infraestructura, MVZ María Josefa Hernández Santiago señaló que el propósito de estas jornadas es apoyar a los productores a comercializar sus diferentes mercancías, además de brindar a la ciudadanía la oportunidad de degustar el aromático de las 10 regiones del estado.
Así mismo, dijo que estas jornadas también sirven para explicar el proceso de producción del café.
Por su parte, Dominga Ventura Jiménez, productora de café del municipio de Cerro Grande de Filomeno Mata, Veracruz, agradeció a los tres niveles de gobierno por la invitación al evento y por el apoyo que estas jornadas les brindan a los productores para aprender más, mediante el respaldo de técnicos especializados.
Luego del evento, las autoridades realizaron un recorrido por los
diferentes stands, y participaron en la degustación que llevó a cabo el barista Alejandro Muguira Medina, quien expuso las bondades y la calidad de cada uno de los productos.
También estuvieron presentes la regidora Lucero Reséndis Ambrocio, y los regidores Luis Demetrio López Marín, Axel Bernal Herrera y Luciano Folgueras Pioli; así como ediles del municipio de Poza Rica; directores y coordinadores de área del Ayuntamiento de Tuxpan.
Durante el desarrollo de esta jornada se pudo disfrutar de las presentaciones del Ballet Folclórico Xochiquétzal y del trío Puerta de Oro.
Se contó con la participación de al menos una decena de
REDACCIÓN
TUXPAN
Locatarios del Mercado Municipal Enrique Rodríguez Cano temen que con la temporada de lluvias la losa que actualmente tiene el centro de abastos, se caiga sobre los locales y perjudique enormemente a todos los usuarios.
Afirman que han detectado en los últimos meses muchas
filtraciones y goteras, por el reblandecimiento de la losa, por lo que solicitaron a las autoridades municipales su intervención para su rehabilitación.
“Nuestro mercado se gotea demasiado, ya lo padecimos con las pasadas lluvias, por eso solicitamos a nuestras autoridades que nos apoyen para rehabilitar
»REDACCIÓN
Tuxpan.- En escuelas de las comunidades, así como de la cabecera municipal y en la biblioteca pública, se han activado diversos proyectos con el objetivo de incentivar la lectura entre niños y jóvenes, así lo dio a conocer la Directora de Museos y Biblioteca Municipal; María de la Soledad Miquelajauregui.
Estas estrategias de trabajo también abarcan la donación de libros para las pequeñas bibliotecas de las escuelas, para que los niños practiquen la lectura, creen un hábito y ten-
el techo el cual tiene muchas filtraciones y les tenemos que dar prioridad porque de no ser así corremos el riesgo de que nos caiga encima, y ya sea que nosotros los locatarios terminemos lastimados o alguna persona que acude a este centro de abastos”, informó el representante de los comerciantes; Guillermo
Hernández. El entrevistado mencionó que ya le enviaron oficios al gobierno municipal solicitando su apoyo e intervención para juntos realizar la obra que sea necesaria.
Agradecieron al Presidente José Manuel Pozos Castro, todo el apoyo que les han brindado a este centro de abastos, como la
Así como la rehabilitación de algunas
»REDACCIÓN
Tuxpan.- Continúa la gestión para la construcción de nuevas escuelas para educación inicial, así como la rehabilitación de otras instituciones que así lo requiere no solo en Tuxpan sino en toda la zona norte la entidad veracruzana, mencionó la gestora de la Secretaría de Educación de Veracruz; Laura Elena García Solís.
Dijo que, en el caso concreto del municipio de Tuxpan, hay mucha coordinación con el área jurídica de la SEV, del gobierno municipal y directivos escolares, para poder hacer
rehabilitación del mismo, pintura y las obras de cableado que están realizando y que próximos días será terminada.
Invitó a toda la población en general a visitar el mercado municipal, donde siempre los van atender con cordialidad y con los productos de la mejor calidad para llevarlos a su mesa.
las gestiones de rehabilitación de algunas instituciones, pero antes los proyectos de escrituración para regularizar los predios y así se pueden recibir los recursos para invertirlos en las obras necesarias.
“Estamos trabajando muy de la mano con los directores escolares con el ayuntamiento y el área que tenemos de gestión social, para darles a conocer los documentos y ayudarles en los trámites para que se les facilite la escrituración de los predios de las instituciones y puedan recibir estos recursos, de las diversas áreas que, del gobierno, ya sea de Espacios Educativos, SEV, Finanzas, entre otros”, comentó.
Laura Solís, dijo que estos proyectos de gestión son en educación básica, inicial, preescolar, Primeros, secundaria y educación especial.
Comentó que los últimos proyectos que se terminaron fueron en las escuelas Justo Sierra, Úrsulo Galván, Francisca Cano, en la comunidad de Zapote Domingo, entre otros.
gan material literario más amplio y no estén repitiendo en los mismos libros.
Todas estas acciones forman parte de los objetivos de fomentar el hábito de la lectura en las niñas y niños tuxpeños, de una forma recreativa y formativa, impulsándolos también a acercarse a las bibliotecas y echar a volar su imaginación.
“Con un libro podemos conocer lugares, activar nuestros sentidos, que no es lo mismo con ver una fotografía en un equipo celular o en el internet, por ello la invitación a todos los niños, jóvenes y padres de familia para seguir impulsando la lectura en el día a día”, expresó.
Hizo la invitación a todos los ciudadanos, empresarios que quieran donar libros a la biblioteca municipal para seguir ampliando el repertorio literario que tienen y poder continuar donando libros en donde sea necesario, no importa si son libros de uso o nuevos.
REDACCIÓN TUXPAN
La Delegación de Cruz Roja Mexicana Tuxpan, poco a poco va mejorando sus funciones, luego de que por al menos los tres últimos años han enfrentado una situación económica sumamente complicada, derivado de la pandemia, en donde sus actividades de colectas se vieron detenidas; sin embargo, en los recientes meses gracias a los trabajos del patronato y a la buena disposición de las actuales autoridades locales, se han ido atendiendo una gran cantidad de problemas que enfrentaban.
A decir de los integrantes del patronato, que preside el doctor Miguel Alcántar Rodríguez, con los eventos que se han realizado y apoyo del presidente municipal, se ha podido poner en funciones a tres ambulancias, mien-
algunos años se podía brindar. Los integrantes del patronato seguirán efectuando actividades como rifas, desayunos con causa y demás acciones con la finalidad de reunir recursos que les permitan seguir mejorando su capacidad operativa; además de continuarán tocando puertas de instancias tanto públicas como privadas para sacar adelante a la Cruz Roja en este municipio.
tras que anteriormente solo una estaba brindando atención en los llamados de emergencia, ya que el resto de las unidades no había podido recibir el mantenimiento adecuado.
En estos momentos, aunque todavía no están al cien por ciento, la capacidad de atención
En la zona rural del municipio
»REDACCIÓN
TUXPAN.- La Coordinación Regional de Criminología Zona Norte del Estado de Veracruz, a cargo del Lic. Saúl Suárez Cruz, y su equipo de trabajo, brindaron una conferencia de Derechos Humanos, a los habitantes de la Comunidad de Comejen, perteneciente al municipio de Tuxpan Veracruz, quienes fueron recibidos por el Agente Municipal y Comisariado Ejidal, autoridades que agradecieron al Coordinador Suárez Cruz, la plática que les impartió en materia de Derechos Humanos, y quiénes Felicitaron
se ha más que duplicado, pues de brindar apenas unas treinta atenciones al mes, ahora están rebasando los cien, sumándose a los apoyos que se brinda a la población tuxpeña y turistas con la Cruz Ámbar y con la unidad del Servicio de Urgencias Médicas del Ayuntamiento.
Asimismo, se está dotando de material de curación y de mantenimiento general las instalaciones de la benemérita institución, ya que se encontraban en el descuido total al carecer de recursos para equipo, y se tiene la confianza de que el trabajo coordinado que se está realizando, devuelva a la Cruz Roja de Tuxpan la atención de calidad y atención oportuna que hace
»REDACCIÓN
TUXPAN.- Debido a que el Santuario de las iguanas es un punto de atracción turística, y que diariamente es visitado por decenas de tuxpeños, se está haciendo el llamado a la población, para que cuiden dicho espacio, ya que en meses anteriores la estatua de la iguana fue dañada, y se trata de conservar el lugar y cuidar a la especiE que habita dicha zona.
Agradecieron el apoyo brindado hasta estos momentos no solo de las autoridades municipales, sino también de la población tuxpeña que se ha sumado a contribuir con la compra de boletos para rifas, para los desayunos y demás acciones que se emprenden para poder conseguir el recurso que se requiere para ambulancias, recurso material y humano.
rados día con día con familias tuxpeñas y paseantes, a quienes también se les está invitando a cuidar de dicha especie, pidiéndoles que las agarren y de preferencia que no las domestiquen llevándoles alimentos como frutas y verduras, ya que ellas buscan su propio alimento, y así se evita que puedan enfermarse.
a la Barra Nacional de Criminólogos y Criminalístas, región Tuxpan, por llevarles este tipo de pláticas y poder orientarlos en materia de derechos humanos.
Sumando en apoyo de las comunidades rurales en la zona norte, en las cuales se programó una campaña en orientación, asesoría y apoyo, a las zonas vulnerables que sufren aún las comunidades en Veracruz.
Así como está actividad se tienen programadas otras más en diversas comunidades de Tuxpan, con el fin de que la mayoría de los habitantes tengan conocimiento de cómo actuar y a dónde acudir para buscar apoyo en esta materia, pues muchos de los casos de violación a los derechos humanos no se dan a conocer por el desconocimiento de la población.
Cabe destacar que tales acciones son totalmente gratuitas, como parte del apoyo a la comunidad que destina la organización de Criminología de la ciudad de Tuxpan y la zona norte del estado.
En este contexto las autoridades de Tránsito y Vialidad recientemente remarcaron la señalización, con la finalidad de que los automóviles que pasen por el lugar, respeten la velocidad, y no vayan a lastimar las iguanas que transitan libremente por esos espacios.
Decenas de estos ejemplares son admi-
Cabe recordar que debido a que las iguanas se instalaron en ese punto de la ciudad, rodeado de árboles y a la orilla del río, se decidió instalar y denominar la zona como el Santuario de la Iguana, por la cantidad de estos ejemplares, por lo que la idea y el trabajo ahora es preservar dicha especie, y para ello se requiere de la contribución de los ciudadanos tuxpeños y de los turistas para que se sumen al cuidado y respeto de la vida de estos animales, que sin duda llaman la atención y son un atractivo más en este puerto. Por parte de la dirección de Ecología y Medio Ambiente se realizan recorridos de vigilancia, ya que es un punto muy transitado al estar cerca de la Unidad Deportiva y de una escuela secundaria, por lo que el tránsito tanto de personas como de vehículos es constante.
REDACCIÓN
TANCOCO
El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y la Secretaría de Turismo (SECTUR), coordinaron esfuerzos para que se realice un curso de tejido de sombreros con palma que combina con la tradición para crear arte de la naturaleza que existe de manera local, a través de las manos de artesanos.
Este curso dirigido a pobladores de este municipio se lleva a cabo en el auditorio municipal Luis Donaldo Colosio, de martes a sábado de 7:00 de la mañana a 11:00 horas y tiene una duración de tres semanas y finalizará el día 14 de junio del 2023.
La artesana capacitadora
Rosa Pablo Márquez, junto con sus alumnos en su mayoría de la tercera edad, llevan a cabo la fabricación de sombreros y sus técnicas de aprendizaje en esta artesanía que para algunas familias son el sustento diario. Con este curso se busca que
los participantes tengan presencia en la región en ferias, exposiciones y toda clase de evento en donde puedan mostrar su arte a través de sus manos en el manejo de la palma, que es extraída de parcelas de este mismo lugar y crece de manera natural.
Pudieron conocer de cerca sobre la cultura
Totonaca »REDACCIÓN
CERRO AZUL.- Alumnos de sexto grado de la primaria Claudio Cortes Castro, ubicada en la colonia El Cuatro, con la ayuda de maestros, padres de familia y gestiones hechas, realizaron un viaje y recorrido por las ruinas del Tajín.
Siendo guiados por personal del Instituto Nacional de Antropología
e Historia (INAH), quienes les dieron a los jóvenes estudiantes una reseña de la importancia del Tajín como zona arqueológica de la cultura Totonaca, siendo la más importante del norte del estado.
Durante su estancia los estudiantes pudieron recorrer las pirámides, las ruinas de los espacios del juego de pelota, entre otros, además pudieron observar a los voladores de Papantla siendo un espectáculo único para los escolares al ser este ritual patrimonio Cultural.
Este recorrido fue muy reconfortante para los estudiantes de sexto grado en donde pudieron conocer personalmente las ruinas arqueológicas y a los voladores de Papantla, que contribuirá a su acervó cultural, en esta visita fueron también acompañados de sus maestros y algunos padres de familia.
REDACCIÓN TAMIAHUA
La falta de cultura ambiental y respeto por el entorno, aunado a la ineficiencia en el sistema de recolección de basura, sigue siendo un problema en la Villa, a pesar de los esfuerzos de Personal de Limpia Pública quienes trabajan activamente desde las primera horas del día para mantener limpias las calles y espacios públicos.
Desgraciadamente, la falta de educación ambiental e inconciencia de algunos habitantes de la Villa propician un mal aspecto de los lugares públicos como el Boulevard La Rivera donde dejan toda clase de desechos desde cartones de cerveza y botellas hasta restos de comida regados sin ningún reparo, principalmente los fines de semana.
Este inicio de semana el Bulevar de la Rivera lucio como un cochinero donde hasta conchas de camarón se pudieron
observar en la banqueta frente al río, además de restos de cartones de cerveza como evidencia de que utilizan este espacio turístico como lugar de vicio.
Aunado a ello, los contenedores para la basura en esta zona
»REDACCIÓN
TAMIAHUA.- Elementos de protección civil evitaron una tragedia, la cual pudo haber cobrado la vida de una familia y causado daños a las viviendas y comercios ubicados en la zona centro del municipio de Tamiahua, donde se reportó una fuga de gas proveniente de un tanque.
De acuerdo con información recabada la tarde de este martes elementos de protección civil recibieron el llamado de una ciudadana solicitando el apoyo para que asistieran a su domicilio, que también funge como una lonchería a verificar un tanque de gas por una aparente fuga.
se encontraron desbordados de basura causando una mala imagen esto ante la falta de coordinación de los servicios de recolección pues trascendió que la falta de mantenimiento tiene inoperante uno de los camiones
destinado a esta tarea. Es importante que la población que visita este tipo de espacios haga conciencia de la necesidad de brindar una buena imagen al turismo contribuyendo a mantener limpia esta zona
Los días 5 y 6 de junio, podrán ciudadanos a acudir a realizar su trámite
REDACCIÓN TAMIAHUA
Pobladores de la Villa de Tamiahua podrán realizar la solicitud de su identificación personal sin salir del municipio gracias a las jornadas del Módulo del Instituto Nacional Electoral que estará en esta Villa los días 5 y 6 de junio del presente año.
turística y los espacios públicos evitando dejar desperdicios regados en estas áreas, independiente de que limpia pública tiene que hacer un mejor trabajo en la recolección oportuna de la basura.
en donde podrán realizar toda clase de trámites desde solicitud por primera vez hasta cambios de domicilio y actualizaciones.
Cabe señalar que para realizar cualquiera de estos trámites deberán cumplir con la documentación requerida por el Instituto Nacional Electoral, presentar una identificación, acta de nacimiento, y CURP, así como la referencia para ubicar su domicilio.
Es importante que la población interesada acuda a hacer cualquiera de los trámites referidos para mantener la vigencia de su credencial para votar y así mantener un padrón actualizado.
Al llegar al punto, los elementos municipales realizaron una revisión y confirmaron lo que ella indicaba, lo cual representaba un riesgo para los habitantes de la vivienda y personas cercanas al lugar ubicado en la zona comercial en pleno centro de la Villa sobre la calle Benito Juárez frente a la Plaza Santiago “El Pescador” de la Iglesia del mismo nombre.
Inmediatamente procedieron a retirar el cilindro a un área alejada y despejada, realizando las maniobras correspondientes para evitar una situación de riesgo y salvaguardar la integridad de quienes habitan o trabajan en esta área concurrida.
Afortunadamente los dueños de este cilindro de gas se percataron de esta fuga reportando a tiempo el incidente que fue producto del mal estado del tanque razón por la cual elementos de Protección Civil exhortan a la población a dar mantenimiento regular a los tanques y revisar sus condiciones para prevenir incidentes.
Quienes así lo requieran pueden acudir al sitio de reunión de costumbre ubicado en el Auditorio Municipal en un horario de 8 de la mañana a 3 de la tarde,
Así mismo es necesario que la población verifique la vigencia de su credencial para votar de tal manera que con antelación pueda hacer las actualizaciones necesarias para que puedan seguir utilizándola como identificación y como instrumento para emitir el voto.
REDACCIÓN NARANJOS
Habitantes de amplio sector rural de varios municipios se dieron cita en la fiesta patronal de la icónica comunidad de Zaragoza, ubicada sobre el antiguo camino NaranjosCerro Azul, con la finalidad de ser partícipes de su fiesta patronal, una de las de mayor tradición en la zona, debido a que representa la preservación de costumbres y tradiciones propias de la Huasteca.
En honor a La Ascensión del Señor se llevó a cabo una misa, a la que gran número de pobladores y visitantes se dieron cita, cubiertos de una gran fe que los lleva a retornar año con año a la localidad y parti-
cipar con marcada devoción en las actividades que se desarrollan, en un sincretismo que conjuga la región católica con las tradiciones ancestrales y el paganismo.
Autoridades municipales también se dieron cita en esta
Personal de Tránsito realiza labores de balizamiento en el primer cuadro
REDACCIÓN
CHONTLA
Con la finalidad de brindar espacios seguros a los peatones, la Delegación Número 29 de Tránsito y Seguridad
Vial, con sede en Naranjos, llevó a cabo intensa jornada de balizamiento en las principales arterias de esta cabecera, en coordinación con las autoridades municipales encabezadas por el alcalde Néstor Enrique Sosa Peña.
A través de su programa permanente de reordenamiento vial, personal de la
festividad, que después de la eucaristía incluyó diversas actividades en las que no pudo faltar una comida para todos los asistentes y los bailes de los danzantes propios de Zaragoza que ejecutaron piezas musicales típicas al son del violín y
la jarana, sin dejar de lado las máscaras de madera. Se desarrolló también una procesión por las calles del lugar, encabezada por una tradicional banda de viento, a la que acudieron residentes de varios poblados de Naranjos,
»REDACCIÓN
NARANJOS.- Al dar inicio el 15 de mayo la Temporada de Huracanes 2023, la Secretaría de Protección Civil del estado (SPC) mantiene comunicación constante con los mandos militares, con el fin de establecer acciones conjuntas y esquemas de apoyo a la población en caso necesario, manifestó la enlace regional de la dependencia, Yéssica Elizabeth Carrillo Alarcón.
Entre las acciones, planes y tareas a tomar
corporación se dio a la tarea de delimitar las zonas de cruces peatones, estacionamiento de taxis, sentido de la circulación y cruces escolares, en las calles arterias con mayor movimiento de automóviles y transeúntes, manifestó el delegado Alejandro Jordán Reyes Cruz.
Indicó el funcionario que ese tipo de labores se llevan a efecto en todos los municipios que comprende la jurisdicción a su cargo, como es el caso de Naranjos y Tantima, donde también recientemente se efectuaron trabajos de balizamiento, de acuerdo a instrucciones de la Dirección General de Tránsito del Estado.
Reyes Cruz exhortó a los conductores a respetar los señalamientos y dar preferencia al peatón, con la finalidad de evitar que se registren accidentes e incluso que les sean aplicadas las infracciones correspondientes a aquellos que desatiendan lo establecido en el actual reglamento, vigente en toda la entidad.
Tancoco y Tamiahua, como Palma Sola, Llano de en Medio, Ejido El Llano, El Bajío, Monte Grande, Galeana, Ojo de Brea, Agua Salada, El Aguacate, Buena Vista, Zacamixtle, Soledad Chiquita, El Anono y La Azteca
por parte de la dependencia destacan las de verificar la información de los planes operativos de la temporada y actualizar el listado de refugios temporales, así como identificar las zonas de mayor riesgo, ya sea por inundación, deslaves o riesgos de destechamiento de viviendas, destacó la funcionaria. Recientemente, Yéssica Elizabeh Carrillo participó en importante reunión de trabajo efectuada en el Campo Militar 19-D del 51º Batallón de Infantería del Ejército Mexicano, convocada por el comandante Óscar García Ponce de León, en la que se abordaron esos temas, además de lo relativo al uso de pirotecnia y accidentes múltiples o con derrame de sustancias, agregó.
A la reunión asistieron también los enlaces regionales de la SPC de las zonas Pánuco, Filiberto Olivares Zaleta, y Tuxpan, Cesar Augusto Olazarán Acevedo, al igual que representantes de los ayuntamientos de Chinampa, Tamalín, Chontla, Naranjos, Ozuluama, Panuco, Pueblo Viejo y Tampico Alto.
»AGENCIAS
Xalapa.- En su participación durante el acto conmemorativo por el cuarto aniversario del Semillero de Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa de la Universidad Veracruzana (UV), la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVI Legislatura del estado, diputada Margarita Corro Mendoza, felicitó a las y los miembros de esta agrupación y subrayó que México necesita a jóvenes como ellos, “comprometidos y que tengan el deseo de hacer un país mejor, haciendo valer los derechos y las leyes para todas y todos los ciudadanos”.
En este encuentro, celebrado en la Sala Venustiano Carranza del Palacio Legislativo, y ante la presencia de la diputada Eusebia Cortés
Pérez y del diputado Luis Antonio Luna Rosales, la legisladora Corro Mendoza dijo que, al iniciar una preparación profesional en materia de técnica legislativa, las y los integrantes del Semillero tienen altas posibilidades de formar parte del Congreso del Estado para dar voz a la ciudadanía veracruzana.
Tras reiterar su felicitación a este organismo juvenil, la también representante del Distrito XXIII de Cosamaloapan indicó que la responsabilidad de una diputada o un diputado está enmarcada en el compromiso que tiene con la población.
Ante miembros fundadores del Semillero de Derecho
Parlamentario, la diputada Eusebia Cortés destacó su labor y aportación a la sociedad, toda vez que los cursos, conferencias, parlamentos, seminarios, coloquios, presenciales o a distancia, que imparten los han llevado a posicionarse como un referente nacional en la materia, “inclusive, fueron reconocidos en 2020 con el Premio Estatal a la Juventud”.
Aseveró que con sus acciones acercan a la ciudadanía a las nociones básicas del quehacer legislativo.
“Sin lugar a dudas, ustedes son claro ejemplo de trabajo y disciplina, pero sobre todo de amor al arte y dedicación”, concluyó la representante
»AGENCIAS
Xalapa.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte realizó la 10ª Jornada Nacional de Continuidad de Servicios 2023, del 26 al 28 de mayo, la cual estuvo enfocada en la Salud Integral de la Mujer y Alerta de Riesgo Cardiovascular, la cual incluyó visibilizar el riesgo en la mujer durante sus diferentes etapas de vida.
‘‘En el Primer Nivel de atención se efectuaron 8 mil 211 consultas de Medicina Familiar y 3 mil 807 atenciones preventivas para la detección de hepatitis, hipertensión arterial, diabetes mellitus, cáncer de mama, cáncer cervicouterino y VIH’’, declaró la titular de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, doctora Ingrid Zaragoza Ruiz.
Asimismo, en el Segundo Nivel de Atención se otorgaron: mil 522 consultas en las especialidades de: Nefrología, Cardiología, Cirugía General, Gíneco Obstetricia, Traumatología y Ortopedia, Medicina Interna y Oftalmología, cabe subrayar que se realizaron un total de 116 procedimientos quirúrgicos.
Para finalizar, Zaragoza Ruiz comentó ‘‘se logró rebasar la meta establecida en todas las atenciones otorgadas, brindando más atención de lo esperado, con estas estrategias el IMSS en Veracruz Norte, se compromete con otorgar mayor y mejorar atención hacia los derechohabientes’’.
popular.
Acto seguido, el legislador Luis Antonio Luna celebró que, al igual que cuando él egresó de la licenciatura en Derecho por la UV, continúe el entusiasmo por agruparse en asociaciones de estudiantes con la finalidad de participar en la vida pública de la comunidad y de México. “Me llena de satisfacción confirmar que las nuevas generaciones de jóvenes sigan por la misma vía”, les expresó.
Añadió que la LXVI Legislatura ha sido pionera en parlamento abierto, toda vez que ha dado espacio a la participación de la juventud, de mujeres y grupos vulnerables, escuchado sus propuestas en foros y
»AGENCIAS
Xalapa.- El Pleno de la LXVI Legislatura aprobó el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) por el que, en cumplimiento a la resolución dictada en el recurso de revisión 200/2022 del índice del Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Séptimo Circuito, se ratifica a la ciudadana Gladys de Lourdes Pérez Maldonado como magistrada del Poder Judicial del Estado de Veracruz, para un periodo de cinco años, contados a partir del 30 de julio de 2020, con base en las consideraciones de la ejecutoria de mérito y los motivos expuestos en los antecedentes.
Derivado de esta resolución, se dejó sin efectos la designación de la magistrada Alma Rosa Flores Ceballos, que pasó a ocupar la
considerado al momento de legislar. Señaló que “atender a la ciudadanía es atender a nuestra Constitución que nos dice que el único facultado para mover la forma de gobierno es el pueblo”.
Posteriormente, el Semillero de Derecho Parlamentario, encabezado por su presidente de la Junta de Gobierno, Vicente Aldair Vázquez Pinzón, inició la entrega de la presea Heriberto Jara Corona a 16 personas de diversas regiones del país y que representan a instituciones legislativas y judiciales, así como de educación superior y organizaciones civiles.
plaza que se entendía disponible como consecuencia de la no ratificación de la ciudadana Gladys de Lourdes Pérez Maldonado. La magistrada Pérez Maldonado ocupará el cargo por un periodo de cinco años en términos de lo dispuesto por el Artículo 59 segundo párrafo de la Constitución Política del Estado, contados a partir del 30 de julio de 2020, con la finalidad que tengan coherencia lógica los efectos de la concesión del amparo cuyo cumplimiento corresponderán a autoridad diversa, señalados en los incisos d) y e) del Considerando Décimo Primero de la resolución del Tribunal Colegiado referido. El presente Acuerdo será notificado a la Jueza Décimo Quinta de Distrito del Estado de Veracruz, a la presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del estado y al ciudadano Gobernador del Estado, para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar.
También, se instruyó publicar el Acuerdo en la Gaceta Oficial del Estado, el cual surtirá sus consecuencias jurídicas el mismo día de su publicación y servirá como notificación a la ciudadana Gladys de Lourdes Pérez Maldonado.
En consecuencia, se deja sin efectos la designación de Alma Rosa Flores Ceballos
XALAPA
En acatamiento a la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que resolvió que es procedente y fundada la acción de inconstitucionalidad y declaró la invalidez del Decreto número 557, integrantes de la LXVI Legislatura presentaron una iniciativa de Decreto que reforma la Ley para la Integración de las Personas con Discapacidad del estado.
Durante la Quinta Sesión Ordinaria del Segundo Período Ordinario del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, en nombre de su homóloga Ana Miriam Ferráez Centeno y del legislador Gonzalo Durán Chincoya, con quienes comparte la coautoría de la propuesta, la diputada Anilú Ingram Vallines hizo uso de la tribuna para exponer las motivaciones del proyecto legislativo.
La Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables expuso una síntesis del trabajo realizado desde la reforma a la fracción XI del artículo 2 y el párrafo primero del artículo 4 de dicha ley, el 6 de mayo de 2020, y la acción de inconstitucionalidad 204/2020 promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), con respecto al derecho a la consulta estrecha y participación activa de las personas con discapacidad.
Por designación de la Diputación
Permanente, la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables emitió el Protocolo del proceso de consulta dirigido a las personas con discapacidad en el estado de Veracruz (particularmente a las de talla baja o gente pequeña), incluidas las niñas y los niños con discapacidad, sus familias, personas que las cuidan o apoyan, así como organizaciones e instituciones de y para personas con discapacidad.
En la consulta realizada el 26 de mayo de 2023, las respuestas a las tres preguntas planteadas, por unanimidad, las personas consultadas manifestaron que sí consideran la talla baja como una discapacidad física; contestaron que prefieren ser llamadas “personas de talla baja” o “gente pequeña” y dijeron estar de acuerdo en que sus condiciones de discapacidad no sean motivo de discriminación y que así se considere
en la Ley.
Además, prosiguió la Diputada, los asistentes a la consulta enfatizaron que, al margen de cómo se les llame o que su condición se considere una discapacidad física, les preocupa sobremanera que se les cierran los espacios laborales, que su educación es deficiente, que los servicios médico-clínicos que se les proporcionan también lo son y que su accesibilidad a los inmuebles y al transporte públicos no es la adecuada.
Por lo tanto, las y el proponente “creemos necesario reformar, además de las porciones normativas invalidadas por la Suprema Corte, la fracción III del artículo 4 de la Ley de que se trata, para que todos los derechos de las personas con discapacidad se protejan y promuevan, pero especialmente sus derechos a la salud, la educación, el empleo y la accesibilidad a los espacios y el transporte públicos”.
AGENCIAS
Xalapa.- En conferencia de prensa efectuada en las instalaciones de la Facultad de Educación Física Deporte y Recreación de la UV, este miércoles el Comité Organizador del Medio Maratón Puerto de Veracruz reveló porme-
Respeto y admiración el trabajo de hombres y mujeres que han unido su vida al campo: Adriana Martínez
»AGENCIAS
Xalapa.- En el marco del Día Estatal de la Citricultura, la diputada del Distrito VII de Martínez de la Torre, Adriana Esther Martínez Sánchez, se pronunció ante Pleno de la LXVI Legislatura en relación con reconocer y reflexionar sobre las aportaciones que hombres y mujeres realizan diariamente en esta actividad que se desarrolla en diversas regiones de la entidad.
Al respecto, la legisladora subrayó que la labor que desempeñan las y los citricultores de Veracruz es de suma importancia, toda vez que han logrado posicionar al estado en los primeros lugares a nivel nacional e internacional en la producción de cítricos.
Indicó que actualmente la naranja es considerada como el cítrico más producido y de mayor consumo entre las familias mexicanas. “Se tienen registros de que la mandarina, lima, limón persa y toronja, complementan la amplia gama de cítricos y mantienen a nuestro país, con elevados niveles de producción y como auténtico competidor en el mundo”, puntualizó.
Tras mencionar las propiedades nutrimentales que tienen los cítricos en beneficio de la salud, la Diputada informó que, en materia económica, de acuerdo con datos del Sistema de Información Económica del Banco de México, a febrero de este año la citricultura obtuvo 82 mil 774 dólares por concepto de exportaciones. Asimismo, agregó, en el 2022, alcanzó la cantidad de 320 millones de dólares, en cuanto a producción de jugo de naranja.
Por consiguiente, la legisladora manifestó que dicha actividad tiene crecimiento económico estatal y nacional, “de ahí la importancia de hacer un sincero y merecido reconocimiento a quienes participan en la citricultura, ya sea en la producción, distribución y comercialización. Son personas que, con amor y esmero, se dedican a deleitarnos con frutos deliciosos y de calidad”, refirió.
Finalmente, detalló que desde el Congreso local continuará refrendando el compromiso con el campo veracruzano, impulsando una agenda que coadyuve al desarrollo y fortalecimiento de la citricultura como una acción aliada del progreso social.
nores del mejor evento pedestre que se realiza en el Golfo de México, programado para el 2024. El domingo 21 de enero del 2024 a partir de las 06:30 horas iniciará la edición #18 del Medio Maratón Puerto de Veracruz (MMPV 2024).
“La convocatoria está lanzada para 4 mil 500 corredores, sí bien es cierto tuvimos 4 mil competidores en la última edición; pensamos ir creciendo gradualmente. Se mantiene la ruta, con punto de salida, trayecto y la meta será acá en la Facultad de Educación Física. Las categorías se mantienen, tenemos categorías para personas mayores de 70 años, damos oportunidad a la gente mayor que ha corrido toda la vida y puedan estimularse en poder obtener un premio.
Tenemos la premiación absoluta, 50 mil, 40 mil y 30 mil y aparte sí quien gana el evento rompe el récord, le damos un bono extra de 50 mil pesos. Las inscripciones quedan abiertas a partir de ese 1 de junio en As Deporte, el proceso de inscripción será electrónico”, dijo el coordinador general del MMPV 2024, Rodolfo Velásquez Pacheco.
“Vamos a hacer eventos de niños, haremos promoción con los niños para inculcar la cultura física y deporte; vamos a hacer eventos en Veracruz-Boca del Río, haremos otro evento en Xalapa y otro en Córdoba, haremos un evento campo traviesa en Coscomatepec; todo eso es por la responsabilidad que tenemos con la ciudadanía.
»AGENCIAS
Xalapa.- Atender al interés superior de la niñez y adolescencia y considerar la opinión de las niñas, niños y adolescentes en cualquier decisión que les afecte son algunos de los ejes principales de la iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Civil del estado, presentada por la diputada Ana Miriam Ferráez Centeno en la Quinta Sesión Ordinaria del Segundo Período Ordinario del Segundo Año de Ejercicio Constitucional.
Esta iniciativa, en lo referente al artículo 14, propone la adición de la mención del artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con la finalidad de que las controversias judiciales de orden civil y familiar se resuelvan bajo la protección más amplia.
Asimismo, en el artículo 139, se busca la no configuración del concubinato de dos personas antes de cumplir dieciocho años, es decir, que las niñas, niños y adolescentes no sean sometidos a este tipo de figuras jurídicas de carácter civil.
En lo relacionado al artículo 254 Ter, la iniciativa plantea que por violencia familiar se entienda no solo aquel acto u omisión intencional, dirigido a dominar, someter, controlar o agredir física, verbal, psicoemocional, económica o sexualmente, sino que también se contemple como violencia familiar aquellos tipos de violencia previstos en las hipótesis contenidas en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, ambas del estado de Veracruz de Ignacio de da Llave, realizados dentro o fuera del domicilio
Se busca poner fin al maltrato, explotación, trata y todas las formas de violencia y tortura contra la niñez, dentro o fuera de su domicilio
potestad cuando existan conductas de violencia familiar, mismas que se encuentran previstas en los artículos 254 Ter y 254 Quater, así como cuando y conforme al interés superior de la niñez y adolescencia, la limitación genere mayores beneficios y una amplitud en el ejercicio y disfrute de derechos a los menores.
Con la adición de dos fracciones al artículo 376, se busca el cumplimiento de las convivencias decretadas por las autoridades competentes en la materia, así como las pactadas en los convenios que se encuentren aprobados judicialmente.
familiar. Por lo que toca al artículo 345, plantea que, en lo relativo al depósito de menores, a la guarda y custodia de niñas, niños y adolescentes o al dictar medidas cautelares, el juez resolverá lo conducente considerando principalmente el bien superior de la niñez y adolescencia. La actualización al artículo
346 propone que quien ejerza la custodia debe procurar respeto y acercamiento constante de niñas, niños y adolescentes con el otro ascendiente que también ejerza la patria potestad, con la salvedad de que existan elementos suficientes y comprobables donde se ponga en riesgo a los menores. En lo concerniente al artículo
Para aumentar el conocimiento y comprensión al que se enfrentan las poblaciones indígenas
»AGENCIAS
Xalapa.- La Secretaría Protección Civil (SPC) reafirma el compromiso del gobierno del estado de Veracruz de dirigirse a poblaciones vulnerables con una mejor comunicación y alcanzar la Gestión Integral del Riesgo (GIR), para aumentar el conocimiento y comprensión del riesgo de desastres al que se enfrentan las poblaciones indígenas y sus necesidades, creando herramientas culturalmente sensibles que ayuden a proteger su salud y
bienes, durante y después de los desastres, a través de mensajes en lenguas originarias, informó Alma Angélica Fuertes Jara, directora general de Prevención de Riesgos.
“Entonces todas estas cosas las vamos formando, pero lo más vital de la comunicación de la Secretaría con las brigadas son nuestras redes, que por el momento son por WhatsApp, normalmente lo hacemos en un audio, porque nos damos cuenta de que la lectura no es un medio accesible para todos los públicos, o no siempre se puede hacer de manera rápida. Entonces normalmente mandamos un audio e incluso contamos con audios de recomendaciones que usamos en zonas y situaciones particulares, en totonaco, en náhuatl, básicamente”.
Además, las consecuencias de los desastres pueden volverse más graves si las necesidades y el carácter distintivo de estas poblaciones, no se aborda apropiadamente en la prevención, planificación y respuesta a los desastres, por lo que se apoya a las brigadas comunitarias para formar sus programas anuales.
373, plantea la corrección de una remisión en el articulado referente a la fracción segunda, así como que en todos los casos en que el órgano jurisdiccional decida sobre la pérdida de la patria potestad deberá considerar el interés superior de la niñez y adolescencia.
Además, en relación con el artículo 373 Bis, propone limitar la patria
El secretario de Salud, Gerardo Díaz, descartó que en los Servicios de Salud de Veracruz se les niegue este servicio »AGENCIAS
Xalapa.- El secretario de Salud, Gerardo Díaz Morales, afirmó que en el estado de Veracruz se han realizado más de 300 servicios de interrupción legal del embarazo.
El funcionario descartó que en los Servicios de Salud de Veracruz se les niegue este servicio a las mujeres, aunque organizaciones afirman que han encontrado resistencia cuando acuden a solicitar el servicio.
Díaz Morales dijo que trabajan de manera coordinada con otras instituciones para
De aprobarse esta iniciativa, finalizó la legisladora, “observaremos el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, con la finalidad de poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños. La Agenda 2030 situó a la dignidad de la infancia y su derecho a vivir sin temor ni violencia como una prioridad en la agenda internacional de desarrollo”.
garantizar el acceso a la ILE. “Llevamos más de 369 interrupciones del embarazo. Estamos en el Comité con el resto de instituciones; es decir, Seguridad Social la seguimos haciendo”, dijo. Hay que recordar que tras una reforma legal en Veracruz se permite la interrupción legal del embarazo hasta la doceava semana de gestación.
El titular de los Servicios de Salud en Veracruz afirmó que sí se otorgar el servicio y que incluso la entidad es “ejemplo nacional” sobre los protocolos que se establecieron. “Nosotros hacemos por un lado por la interrupción voluntaria en el embarazo. Un servidor estuvo en México y fuimos ejemplo a nivel nacional en cuanto los Servicios de Salud de Veracruz”.
Díaz Morales afirmó que en la entidad se cuenta con un “manual estricto de procedimientos” que es ejemplo nacional porque tomaron parte de este manual en otras entidades.
Sobre las quejas de mujeres que no han podido acceder al servicio, recomendó que presenten las denuncias correspondientes.
MÈXICO
El ex actor de telenovelas infantiles Mickey Santana, es acusado de estar implicado en una red de trata de personas y es el principal sospechoso de la desaparición de Victoria Ruiz Palacios, caso que se hizo viral gracias a Danna Paola. Santana participó en telenovelas como “Cómplices al Rescate” y “Amigos x Siempre”, junto a Belinda. La información se dio a conocer por la periodista Addis Tuñón, quien es conductora en el programa “De Primera Mano”.
El caso de Victoria se dio a conocer el pasado mes de febrero cuando Danna Paola subió al escenario a una niña, misma que comentó que tenía a su mamá desaparecida. A raíz de eso, las investigaciones continuaron e incluso la madre de Victoria dio más detalles al programa “De Primera Mano”. La mujer contó que su hija desapareció en
abril del 2022 cuando tomó un vuelo de Guadalajara a la Ciudad de México.
Victoria tenía una relación sentimental con Miguel Santana y éste le daría un anillo de compromiso, por lo que ella viajó hacia donde él estaba.
La señora Marypaz Palacios, refirió que su hija les habría llamado para avisarles que Mickey había ido al
MÈXICO
aeropuerto para recogerla, siendo esa la última vez que tendrían contacto.
Sin embargo todo cambió y alarmó a la familia cuando “Vico” les habría mandado mensajes con palabras que ella no usaba.
Además, previo a su viaje, Victoria le contó a su madre que Miguel le pidió que no le avisara a nadie que iría la Ciudad de México a verlo a él.
AGENCIAS
ESTADOS UNIDOS
Dentro de aproximadamente un mes, el famoso actor de Hollywood
Al Pacino será padre a los 82 años de edad con su novia, la productora Noor Alfallah, quien tiene ocho meses de embarazo.
De acuerdo con fuentes del portal TMZ, Al Pacino será padre por cuarta ocasión, luego de tener dos hijos con Beverly D’Angelo y uno más, producto de su relación con Jan Tarrant. Minutos más tarde, reportaron que el representante del actor confirmó el embarazo.
El representante del reconocido actor de cine también confirmó esta noticia, de la cual aún no hay muchos detalles.
Noor Alfallah, de actualmente 29 años, ha estado vinculada con Al Pacino desde abril de 2022 y anteriormente tuvo relaciones con el cantante de los Rolling Stones, Mick Jagger, el también actor Clint Eastwood y el multimillonario Nicolas Berggruen.
“Pacino y Noor comenzaron a verse durante la pandemia. En su mayoría sale con hombres mayores muy ricos”, dijo una fuente a Page Six en 2022. “Ha estado con Al por algún
tiempo y se llevan muy bien. La diferencia de edad no parece ser un problema, aunque él es mayor que su padre. Ella se mueve con gente adinerada de la alta sociedad”, agregó.
Recientemente, se había dado a conocer que Robert De Niro se convirtió en papá por séptima vez a los 79 años, en compañía de su pareja
Tiffany Chen.
Recientemente, se dio a conocer que Johnny Depp regresará a la dirección en el cine tras filmar una película francesa y será con un elenco que incluirá a Al Pacino en una biopic del artista Amedeo Modigliani donde será el colec-
cionista de arte Gangnat; iniciarán a rodar la película este otoño en Budapest, Hungría y el protagonista de ‘El irlandés’ también será productor.
En 2020, se reportó que Al Pacino terminó su relación con Meital Dohan, una mujer que era 36 años menor que ella, donde la israelí admitió que hubo problemas por la diferencia de edad.
Aunque no muy conocida, Noor es vicepresidenta de Lynda Obst Productions de Sony y proviene de una adinerada familia. Durante años, ha salido con hombre notoriamente más grandes que ella, lo cual parece no ser un problema.
Con el objetivo de que sus fanáticos no caigan en fraudes, Los Dos Carnales hicieron una declaración importante en sus redes sociales, el conjunto liderado por Imanol y Poncho Quezada dio a conocer que una empresa en línea está promoviendo una serie de eventos en Sudamérica que son totalmente falsos. La famosa agrupación aparece junto a otras estrellas del regional mexicano como Peso Pluma, El Fantasma, Yeison Jiménez, Jessi Uribe, Joaquin Guiller y las fechas presuntamente serán en Colombia y Chile y forman parte de una falsa gira titulada “Cabrones y Vagos 2023” por lo que invitan a sus seguidores a no dejarse engañar.
“En nombre de todo nuestro equipo de trabajo y de nuestro carnal El Fantasma nos entristece mucho comunicarles que estas fechas son TOTALMENTE FALSAS. que coraje y lástima que están lucrando con nuestra música. Los eventos de este link no son verdaderos : https://globalboleto.com Los únicos que tenemos fechas confirmadas para Latinoamérica somos nosotros para CHILE EN EL MES DE NOVIEMBRE a través de nuestras redes sociales oficiales les haremos saber todos los detalles. Muchas gracias a todos!!!”, escribieron en sus redes sociales desde la cuenta de Los Dos Carnales.
Global evento es la empresa que denunciaron y que aseguran no tener ningún vínculo comercial con ellos. Según la página oficial en Internet en donde se pueden adquirir los boletos mencionan que ofrecen una amplia variedad de opciones de entretenimiento incluyendo conciertos, espectáculos de teatro, deportes, festivales y más. También hacen referencia a que cuentan con una gran variedad de ofertas para los productores que deseen crear algún proyecto en los paises mencionados o en otros.
Hay que destacar que la empresa pide por ver a los gruperos en Colombia hasta la cantidad de 570 mil pesos colombianos (2 mil 295 pesos mexicanos), mientras que en Chile las entradas hasta los 100 mil pesos chilenos (2 mil 181 pesos mexicanos). En el espacio de venta de boletos también adviertes sobre la forma de hacer la compra e incluso agregan un número de teléfono.
El Fantasma también expresó en Instagram que no hagan compras y que siempre estén al pendiente de lo que se da a conocer en sus plataformas oficiales, además de las de AfinArte Music, productora que respalda su trabajo y el de Los Dos Carnales pues será desde ahí como den a conocer las actualizaciones de los lugares a donde llevan sus éxitos musicales.
AGENCIAS
ESTADOS UNIDOS
El actor de televisión Danny Masterson, recordado por series como That ‘70s Show o The Ranch, fue declarado culpable y enfrentará una sentencia que asciende a cerca de 30 años de prisión por dos cargos de abuso sexual, reportaron medios especializados de Estados Unidos.
El jurado no llegó a un veredicto por un tercer cargo de violación que presuntamente
ocurrió en 2001 contra su ex novia; sin embargo, fue hallado culpable de dos más por abusar de un par de mujeres en su casa de Hollywood durante el año 2003, en plena cúspide de su carrera por el éxito de That ‘70s Show. Anteriormente en un juicio terminado el mes de noviembre, se desestimaron los cargos dejando en libertad al actor; sin embargo, se dio una nueva oportunidad para las víctimas en marzo y en esta ocasión fue encontrado como culpable y
deberá enfrentar una sentencia que medios especializados tazaban en cerca de 40 años; al llegar a un “punto muerto” para uno de los cargos, se estiman cerca de tres décadas para el actor de ahora 47 años. El juicio también ha arrojado luz en cuanto a una organización religiosa conocida como la Iglesia de la Cienciología, donde Masterson tenía una alta estima y, de acuerdo con las acusantes, tenían miedo a ser expulsadas al lanzarse legalmente contra el actor; asimismo, revelan que
fueron con las autoridades de la iglesia, quienes las desanimaron a denunciar ante la policía dado el prestigio del actor, vinculado al culto.
El caso se dio a la luz en 2016, con una denuncia colectiva que terminó por tener efectos más
tarde, pues en 2017 salieron a la luz pública provocando el despido del actor de la entonces producción en curso The Ranch para la plataforma de Netflix. Sin embargo, el proceso comenzó durante 2022, con el juicio donde quedó absuelto.
MÈXICO
Juan de Dios Pantoja vuelve a ser el centro de la polémica después de que se viralizara un video en el que supuestamente es detenido por la policía. Las imágenes se apoderaron de las redes sociales, pues la situación ha dividido opiniones, ya que mientras varios de sus fanáticos están desconcertados y preocupados, otros internautas manifiestan que podría tratarse de una especie de marketing para promocionar alguno de sus próximos proyectos.
La noche de este martes 30 de mayo, comenzó a circular en plataformas como Twitter y TikTok un pequeño clip en el que aparentemente se observa a JD Pantoja, como también es conocido, siendo rodeado por unas patrullas. El youtuber se encontraba a bordo de su motocicleta, por lo que al bajar se quita el casco y es el momento cuando un policía lo toma del brazo para presuntamente colocarle las esposas. En las imágenes se puede ver cómo el esposo de Kimberly Loaiza alza las manos y después es sometido por el elemento de seguridad. Asimismo, se alcanza a observar que el policía lo lleva hasta la patrulla, en donde lo mantiene sometido hasta que termina el video. En clip que circula en plataformas sólo se escuchan las alarmas de las unidades de seguridad, por lo que no se alcanza a oír la voz del cantante de “LUNA” y “Se motiva”. Como era de esperarse las imágenes se hicieron virales inmediatamente, pues dio mucho de qué hablar ya que hay algunas personas que no creen que este video sea
verdad.
En tanto, Kimberly Loaiza no ha hablado sobre estas imágenes, sin embargo, recientemente colocó un corazón roto en su cuenta de Twitter, que sus admiradores han tomado como una respuesta a lo sucedido. Asimismo, una página de fans aseguró que el video es real, por lo que pidió ofrecerle su apoyo al artista de 27 años. “Lamento informarles que los hechos ocurridos en las últimas horas son reales, solo queda brindarle nuestro máximo apoyo a Juan en estos momentos”, se lee en la red.
Mientras que sus fans se encuentran preocupados por esta situación, hay usuarios en redes sociales que indican que se trata de un montaje o una estrategia de marketing, pues dudan de la veracidad del video. “Policía extranjera (police) y patrulla sin placas claramente es un show”, “Quieren su segundo aire!! solo viven del escandalo!!”, “No ubican que quieren llamar la atención para su canción de mañana por eso les dicen kinder porque siempre caen en sus chantajes baratos” y “Jajaja ya van a empezar con polémica para ver si asi suena su bodrio??”.
Los usuarios apuntan que se trata de una estrategia publicitaria para el lanzamiento de su canción “Peligrosa” que hizo en colaboración con Maldy.
La última vez que Ricardo O’Farrill realizó una transmisión en vivo lo hizo desde afuera de la clínica Las Margaritas, lugar en la que estuvo internado en contra de su voluntad, según denunció en redes sociales. El comediante mexicano aseguró que fue víctima de abuso físico y psicológico dentro de estas instalaciones, además, en aquel video publicado en Instagram, se pudo apreciar como agredió e insultó a una policía de la Ciudad de México. En su última aparición pública en redes sociales, O’Farrill lucía bastante fuera de sí. Desde ese 18 de mayo sus redes sociales no han sido actualizadas y fueron eliminados todas las transmisiones en vivo que se hicieron una vez que salió de la clínica Las Margaritas. Hay gran duda y preocupación por el estado en el que se encuentra Ricardo O’Farrill, pues han pasado dos semanas desde la última vez que se supo de él. Ahora, a través de redes sociales se difundieron una serie de videos y fotografías en las que se puede apreciar que el comediante fue sometido y arrestado por la policía de la Ciudad de México. No hay muchos detalles al respecto de la detención de O’Farrill, simplemente se puede apreciar como el standupero fue llevado al suelo para ponerle las esposas.
Hay que recordar que su última transmisión en vivo llamó incompetente al oficial de policía que respondió a su llamado para reportar los supuestos abusos en la clínica Las Margaritas, además de que le escupió en la cara. No se sabe si estas agresiones fueron el motivo de su detención.
Además, en las fotografías se puede apreciar a un hombre con el cabello canoso de espaldas presenciando toda la escena, se presume que se trata del padre de Ricardo O’Farrill, el comunicador Roberto O’Farrill. Durante sus últimas transmisiones en vivo, Ricardo O’Farrill acusó a su papá de golpeador y mencionó que su mamá había sido quien llevó a dos hombres a su casa para que lo llevarán a la clínica de rehabilitación; de momento es todo lo que se sabe del standupero mexicano.
Juan de Dios Pantoja es arrestado
MÈXICO
El gobernador de Virginia, Glenn Youngkin, se sumó a la lista de gobernadores republicanos que mandan soldados u otros elementos de las fuerzas de seguridad del estado a la frontera de Estados Unidos con México.
Youngkin anunció este miércoles que, en respuesta a una solicitud de su homólogo de Texas, Greg Abbott, había promulgado una orden ejecutiva que ordena el despliegue de 100 elementos de la Guardia Nacional de Virginia y 21 miembros de personal de apoyo.
“La crisis fronteriza que nuestra nación enfrenta ha convertido a cada estado en un estado fronterizo”, escribió Youngkin en un comunicado.
“Debido a que las soluciones a nivel federal se han quedado cortas, los estados están respondiendo
al llamado para asegurar nuestra frontera sur, reducir el flujo de fentanilo, combatir el tráfico de humanos y abordar la crisis humanitaria”.
La orden de Youngkin establece que los soldados responderán a un comandante militar durante el despliegue de 30 días, y no a las autoridades civiles locales, y que “estarán equipados con armas, municiones, chaleco antibalas, mascarillas de protección y dispositivos para visión nocturna, entre otros”.
La oficina del gobernador señaló que Texas hizo una solicitud a mediados de mayo para que le ayudara a lidiar con “una inestabilidad continua a lo largo de la frontera de Estados Unidos con México, incluido un repunte en el suministro de drogas ilegales y tráfico humano”.
La solicitud de Texas llegó a través del Pacto de Asistencia para el Manejo de Emergencias, del que Virginia es miembro fundador, de acuerdo con el comunicado de
prensa.
El equipo de prensa de Youngkin no respondió a preguntas sobre el costo estimado de la misión ni de las fuentes de financiación.
Youngkin, un exejecutivo de capital privado que tiene prohibido buscar un segundo mandato consecutivo en virtud de la ley de Virginia, es señalado a menudo como un posible candidato a la presidencia de Estados Unidos en las elecciones de 2024. Hace unas semanas, comentó que no tenía planes de postularse al cargo este año.
Varios gobernadores republicanos -incluido el de Florida, Ron DeSantis, quien ya anunció su candidatura a la presidencia- han anunciado recientemente planes para desplegar a miembros de la Guardia Nacional. Otros gobernadores republicanos han realizado despliegues similares en los últimos años.
La plataforma de videos YouTube restableció el canal del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie), que transmite las conferencias mañaneras y todas las actividades públicas del presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que fuera “bajado” por una petición de usuarios.
A través de un comunicado, YouTube aclaró que el canal “ha recuperado todas sus funciones” y explicó que el canal se bajó por “un reclamo erróneo por parte del ID CONTENT”.
El identificador de contenido o mejor conocido como “ID CONTENT” es un sistema automatizado que permite a los propietarios de derechos de autor identificar los videos que incluyen contenido de su propiedad.
La respuesta por parte de la plataforma estadunidense llegó después de que el coordinador general de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez, acusara a la plataforma de haber suspendido sin justificación alguna la cuenta; incluso mencionó que se le pedirá a YouTube que las denuncias por contenido y derechos de autor relacionados con el contenido de la Presidencia no se tomen en cuenta, esto para para evitar contratiempos y actos de censura. Según la empresa tecnológica, en la página de ayuda de Google se puede encontrar información con relación a esta herramienta en contra del robo de propiedad intelectual, donde se especifica que para poder usar la herramienta, debes poseer los derechos exclusivos de una cantidad considerable de material original de YouTube.
También señala los pasos que se llevan a cabo para verificar la autenticidad de la denuncia, estos pasos son: Configurar la cuenta de propietario de contenido, enviar el contenido protegido por derechos de autor a Youtube, escaneo por parte del ID content para encontrar coincidencias y administración y supervisión de contenido.
De esa forma es que se define si se trata de un plagio o simplemente fue un error de autentificación.
AGENCIAS
MÈXICO
Debido a la mayor resiliencia que ha mostrado la economía, el Banco de México (Banxico) mejoró sus expectativas para el Producto Interno Bruto (PIB) del presente año, pero hizo un ajuste a la baja para el último año del sexenio que se verá afectado por un deterioro en la producción industrial en Estados Unidos.
Para el 2023, el banco central mexicano espera que el crecimiento del PIB se ubi-
que entre 1.7 y 2.9%, con una estimación central de 2.3%, es decir mayor a la de 1.6% que preveía en el Informe Trimestral de la Inflación de cierre del 2022.
Mientras que para el próximo año, se prevé un crecimiento de la economía de entre 0.6 y 2.6%, con una estimación central de 1.6%, la cual resulta ser menor a la de 1.8% del Informe anterior.
Al dar a conocer el reporte, el Banco de México expuso que en el primer trimestre del presente año, el crecimiento de la economía mexicana fue mayor a lo anticipado.
Esto como reflejo de la resiliencia de la economía nacional, lo que incrementa la
base de crecimiento para el resto del año y da lugar a una revisión al alza para el crecimiento esperado en 2023 en su conjunto.
A su vez, la expectativa de crecimiento para 2024 se revisa a la baja como conse-
cuencia de un deterioro en la previsión de crecimiento de la producción industrial en Estados Unidos.
Pero en general, afirmó que se continúa anticipando una desaceleración de la actividad económica en México a partir del segundo trimestre de 2023 derivado del complejo entorno externo que persiste. Así, estimó que más adelante se mantiene la proyección de una gradual mejoría en el ritmo de expansión de la economía mexicana durante el transcurso de 2024. Se espera que la demanda interna continúe apoyando la actividad económica nacional a lo largo del horizonte de pronóstico, señaló.
AGENCIAS
RUSIA
Las autoridades rusas comenzaron a evacuar a los niños de algunas zonas fronterizas con Ucrania blanco de intensos bombardeos desde hace unos días.
“A partir de hoy estamos evacuando a nuestros niños de los distritos de Shebekinskii y Gaivoronski. Un primer grupo va a ser enviado hoy a Voronej, una ciudad ubicada a unos 250 kilómetros al noreste”, dijo el gobernador de la región de Bélgorod, Viacheslav Gladkov.
Fue también en la región de Bélgorod donde la semana pasada entraron varios hombres armados, procedentes de Ucrania. Esta incursión causó conmoción en Rusia e ilustró las dificultades de Moscú para proteger su frontera. Desde entonces, varias zonas de esta región son blanco de intensos disparos de mortero y
HALIFAX, CANADÁ
El primer ministro de Nueva Escocia, Tim Houston, urgió a la gente que se mantenga alejada de los bosques luego de que un incendio forestal en la costa canadiense del océano Atlántico dañó unas 200 viviendas y otras estructuras, por lo que causó la evacuación de 16 mil personas.
“Es amplio. Es desconsolador”, afirmó el premier de una de las 13 entidades federales de Canadá. Houston anunció una prohibición a las actividades forestales tras visitar la zona de desastre para comprobar los daños causados por el fuego.
Muchos residentes estaban ansiosos de volver a sus casas para evaluar posibles daños y ver si sus mascotas habían sobrevivido, al tiempo que los bomberos expresaron inquietudes de que las condiciones secas y ventosas pudieran provocar otro incendio en las zonas evacuadas. Los pronósticos meteorológicos prevén un tiempo cálido para el miérco-
artillería, y ataques con drones, según las autoridades locales.
Gladkov afirmó que cuatro personas resultaron heridas la noche del martes
en un ataque masivo contra la ciudad de Shebekino, donde más de 260 proyectiles cayeron el martes. “La situación se está deteriorando”, aseguró.
Canadá aprobó una ley con la que se exige poner advertencias en cada cigarro y puro que se venden de forma invidividual.
Gladkov había anunciado que una persona murió y dos resultaron heridas tras un bombardeo ucraniano contra un centro de desplazados. En las últimas semanas se han multiplicado los bombardeos e incursiones en Rusia. Kiev afirma estar preparando una gran contraofensiva para repeler a las fuerzas rusas de los territorios que ocupa en Ucrania.
Más al sur, en Ilsky, en la región rusa de Krasnodar, cayó un dron dentro del perímetro de una refinería de petróleo, sin causar víctimas ni daños, anunciaron las autoridades locales. Esta misma refinería fue blanco a inicios de mayo de dos ataques con drones que provocaron incendios.
Moscú fue blanco la madrugada del martes de un ataque inédito con drones que hirió levemente a dos personas y provocó daños menores, según las autoridades.
Este paso audaz hará que los mensajes de advertencia para la salud sean prácticamente inevitables y, junto con las imágenes gráficas actualizadas que se muestran en el paquete, proporcionarán un recordatorio real y sorprendente de las consecuencias del tabaquismo para la salud”, dijo Bennett.
les y ninguna lluvia hasta el viernes. Houston dijo que la prohibición abarca todos los viajes y actividades en zonas boscosas. Eso incluye toda la silvicultura, las actividades mineras, de caza, de pesca, las caminatas, campamentos, recorridos en automóvil y todas las actividades comerciales en terrenos del gobierno, agregó el premier.
“No estén quemando ahora mismo. No quemen en Nueva Escocia. Los funcionarios de conservación reportaron seis quemas ilegales anoche. Esto es totalmente ridículo con lo que está pasando en esta provincia: tres incendios fuera de control, ocho incendios ayer, 12 el domingo. ¡No quemen! Tenemos que hacer lo que podamos para garantizar que no tengamos nuevos incendios”, condenó Houston.
Scott Tingley, el director de protección de bosques en el grupo de manejo de vida silvestre de la provincia, dijo que se puede afirmar con seguridad que estos incendios “muy probablemente hayan sido provocados por el hombre”.
“Gran parte de ellos probablemente se pudieron evitar. Los accidentes pasan y por eso es que apreciamos el mensaje del primer ministro”, finalizó Tingley.
La nueva orden canadiense busca disminuir el consumo de tabaco, precisamente este 31 de mayo que se conmemora el Día Mundial Sin Tabaco.
El mensaje, que se implementará gradualmente a partir del 1 de agosto, incluirá líneas como “Veneno en cada bocanada”, “El humo del tabaco daña a los niños” y “Los cigarrillos causan cáncer”.
La ministra de Adicciones, Carolyn Bennett, dijo que el consumo de tabaco sigue matando a 48.000 canadienses cada año. La nueva regla de etiquetado es una “primicia mundial”, dijo, aunque Reino Unido ha coqueteado con una regulación similar.
El gobierno canadiense señaló que algunos jóvenes, que son particularmente susceptibles al riesgo de dependencia del tabaco, comienzan a fumar después de recibir un cigarrillo suelto en lugar de un paquete etiquetado con advertencias sanitarias.
En el año 2000, Canadá se convirtió en el primer país en incluir advertencias gráficas en los paquetes de cigarrillos, con imágenes espeluznantes de corazones y pulmones enfermos, para crear conciencia sobre los peligros para la salud asociados con el consumo de tabaco.
Fumar ha tenido una tendencia a la baja en las últimas dos décadas.
Ottawa tiene como objetivo reducir la cantidad de fumadores en el país al 5% de la población para 2035; actualmente es de alrededor del 13%.
AGENCIAS ESTO
El tiempo de lamentaciones ya pasó. Checo Pérez le ha dado vuelta a la página al Gran Premio de Mónaco, en el que tuvo una calamitosa actuación, y ahora se enfoca en conseguir un excelente resultado en GP de España durante este fin de semana.
Para fortuna del piloto mexicano la revancha está próxima. Con esa misión correrá BarcelonaCataluña una vez que en la competencia del Principado protagonizó un choque en la Q1. Además, durante la carrera padeció algunas adversidades para conformarse con el décimo sexto lugar, puesto que lo alejó más del liderato del Campeonato de Pilotos que domina su compañero Max Verstappen.
Sergio Pérez se sabe en deuda con Red Bull, por lo que la obligación es mayúscula. Sin embargo, confía en sus opciones para recomponer el camino dentro de la temporada 2023 de la Fórmula 1. “Mónaco fue un desastre para mí. Todo lo que pudo haber salido mal salió mal”, recalcó el tapatío, pero de inmediato enfocó
su mirada a la séptima cita de la actual campaña del “Gran Circo”. “Este fin de semana se trata de comenzar de nuevo y asegurarnos de volver a los altos estándares que hemos establecido durante toda la temporada. Quiero recompensar a mi equipo por todo su trabajo duro con un buen resultado en Barcelona”.
CHECO PÉREZ CONFÍA EN GANAR EL GP DE ESPAÑA
Si bien en la Ciudad Condal jamás ha conseguido la victoria y el año pasado quedó en segundo sitio, en lo que ha sido su mejor resultado dentro del GP de España desde que compite en
F1, Pérez Mendoza no dudó en señalar que puede lucir y subir a lo más alto del podio en el Circuito de Montmeló, aunado a sus ganas de querer acercarse a “Mad Max” en la clasificación.
“Necesito ser consistente para mantener la presión sobre Max en el campeonato y necesito obtener algunas victorias. Puedo lograrlo aquí, la victoria es alcanzable y ese es el objetivo, como siempre”, mencionó Checo, quien se estancó con 105 unidades en el Campeonato de Pilotos, eso sí todavía está en el segundo sitio, mientras que Verstappen es el mandamás con 144 puntos.
Sin muchas explicaciones, el piloto tapatío es consciente que su buen accionar deberá comenzar desde las prácticas libres. Por supuesto en la clasificación para tener altas expectativas este domingo durante la carrera española.
“Sabemos que tenemos el auto más rápido en el día correcto y este circuito debería ser adecuado para nosotros. Solo necesito asegurarme de tener un fin de semana perfecto de principio a fin”, comentó el mexicano.
Cruz Azul continúa con su armado de cara al Apertura 2023. Esta vez fue al ritmo de samba. La zona ofensiva fue una de las máximas prioridades para apuntalar por petición del director técnico Ricardo Ferretti y lo han hecho con un jugador de nacionalidad brasileña: Moisés Vieira.
El atacante será refuerzo de La Máquina, así como fue adelantado hace unos días y este miércoles lo informó el propio club Fortaleza de la Primera División de su país. De esa forma madrugó al club cementero en el anuncio oficial, que ni siquiera ha anunciado a Carlos Salcedo.
“Fortaleza Esporte Clube comunica que vende el 90% de los derechos del atacante Moisés Vieira al Club Deportivo Cruz Azul, de México. El Tricolor seguirá con el 10%”, escribieron en sus redes sociales, acompañado de un video con sus mejores momentos con el equipo.
“Moisés tuvo numerosos momentos destacados, con actuaciones brillantes que definitivamente marcan la historia de Fortaleza. Entre ellos, el título de Bicampeón del Nordeste, el Pentacampeonato Cearense y el partido ante Colo-Colo, en Chile, que garantizó la clasificación de Fortaleza para los Octavos de Final de la Conmebol Libertadores”, añadieron. ¿De cuánto fue el acuerdo por Moisés Viera?
El acuerdo final, y después de algunos días de negociaciones, fue por un monto aproximado de 4.8 millones de dólares por el 90% del pase del jugador, por los próximos tres años.
“Por todos los momentos, goles e historia hechos, Fortaleza está inmensamente agradecido por el importante paso de Moisés en el Club. La Tricolor de Acero le desea mucho éxito al atleta en su próximo desafío. Vuela, Moisés. ¡Tú tropa te quiere y pasaste a la historia!”, de esa forma lo despidieron en Fortaleza. La Máquina tendrá goles brasileños. Al menos es el plan del Tuca. Se tiene previsto qué Moisés Vieira llegue en próximos días a México para presentar exámenes médicos y estampe su firma como nuevo jugador cementero. El segundo refuerzo se hizo realidad y todavía faltan al menos cuatro más.
la ley de la ventaja, le filtraron un pase a Paulo Dybala y este la mandó a guardar. La Joya celebró a lo grande ante la mirada de José Mourinho.
Minutos más tarde, el árbitro marcó un penal, pero ante la revisión del VAR, echaron para atrás la decisión y el tiempo se consumió.
AGENCIAS
En la tanda de penales, Sevilla se proclamó en campeón de la Europa League tras superar 4-1 en la tanda a la Roma. En un partido un poco lento al inicio, ambos equipos no querían arriesgar de más. Sin embargo, en el minuto 12 del partido, Spinazzola tuvo una muy clara, pero la mandó justamente donde estaba
el arquero Bono. El duelo siguió en tonos muy tranquilos, pero llegó la jugada grande de la Roma. Tras una falta, que se siguió por
Los minutos pasaron, pero el tiempo se fue consumiendo y así acabó la primera parte.
Para la parte complementaria, el Sevilla salió con la intención de empatar el partido. A solo 10 minutos del silbatazo de la segunda parte, el equipo español lo hizo.
Tras un desborde de Jesús Navas, mandó el centro y Mancini no pudo despejar, para anotar gol en propia puerta. ¡El partido se empató!
SEVILLA Y ROMA SE FUERON A TIEMPOS EXTRAS EN LA FINAL DE LA EUROPA LEAGUE
Los 90 minutos no bastaron y los equipos forzaron la prórroga. Sevilla y Roma nuevamente salieron al campeo con el impetu de levantar el trofeo, pero con pocas energías.
El cansancio fue evidente y poco o nada regalaron en los 30 minutos extras. Los penales fueron inevitables y ahí Sevilla lo ganó.
¡Sevilla es campeón de la Europa League!
REDACCIÓN
POZA RICA
Las jugadoras de Alexime Almora saltaron a la cancha del campo deportivo Sergio Pérez Santos inspiradas y conseguirían un importante resultado a su favor de 6-2 ante el conjunto de la colonia Petromex, en partido correspondiente a la segunda “A” de la liga de futbol femenil universitaria superación Poza Rica.
Ambos equipos contaron con plantel completo, por lo cual, enviarían al terreno de juego a su mejor alineación para buscar hacerse del control del esférico, mismo que fue nivelado en los primeros minutos, logrando anotar en primera instancia el cuadro de la Petromex con buena definición de Dalila Martínez, colocando Alexime Almora el empate con su jugadora Mareli Gómez para el 1-1 en los números.
Jessy Calixto se avivaría en el encuentro y conseguiría poner el 2-1 a favor de Alexime Almora, pero rápidamente, la Petromex conseguiría el empate 2-2 con gol de Luz Velázquez previo a la conclusión del primer tiempo, para el segundo lapso, Jessy Calixto anotaría nuevamente para Alexime Almora, si como la jugadora Mireya Atzin aparecería también en este duelo con tres goles para anotar los seis tantos de esta escuadra, llevándose esta contundente victoria de 6-2 en esta jornada del futbol femenil de Poza Rica.
Los conjuntos de Contreras Libertadoras lograrían imponer condiciones con gran autoridad ante las Tuzas FC con marcador final de 3-0 en esta jornada dentro de la liga de futbol femenil universitaria superación Poza Rica en duelo llevado a cabo en la localidad de Contreras en Coatzintla.
Los campeones de la categoría master especial en la liga municipal de futbol de veteranos de Poza Rica, los Lobos Farmacia Paris, terminarían por dividir puntos en la pasada jornada dentro de la esta liga, consiguiendo el marcador de 1-1 ante Abogados Punto Plaza en el coloso de Tlahuanapa.
Este partido serio dominado por los campeones, quienes no tuvieron fortuna al momento de definir en este duelo, a
pesar del gran número de opciones de gol que tendrían a lo largo del mismo, gracias a las bondades de la defensa que dejaría algunos espacios, pero también aplicándose al momento de sacar algún balón.
El conjunto respaldado por Cesar Ulises Rivera Garza se adelantó en los números con tanto de Juan Manuel Herrejón, quien con gran maestría anotaría el 1-0 para los locales, pero el conjunto de los Abogados encontraría el 1-1 con tanto de Israel Frías tras contar con un elemento menos la Paris sobre la cancha tras la expulsión de su jugador Raúl Cadena, terminando el encuentro con el marcador antes mencionado en esta jornada.
Las locales impulsadas por su gente, buscarían obtener la victoria en este duelo y los tres puntos en disputa, por lo cual, desplegarían su buen futbol evitando que las Tuzas FC se hicieras dueñas del esférico, logrando con esto tomar el control del medio campo y generar peligro en todo momento. La jugadora Ana Villanueva lograría llevar de la mano a su equipo a la victoria tras cosechar un par de buenas anotaciones, mientras que Ramona García complementaria el marcador en este partido dentro de la liga de futbol femenil de Poza Rica para el 3-0 en los números.
Absolutamente, el mejor comienzo es una buena crianza natural, lo que nos exige más entrega y generosidad, en cualquier caso. Nuestros progenitores son, en efecto, la condición privilegiada del sostén sociable. Sus abecedarios suelen acariciar y verter tranquilidad, lo que favorece un crecimiento saludable. Bajo esta dirección, nos alegra que la comunidad internacional apueste cada día más, por reivindicar el papel de los padres en la educación de sus hijos, mediante el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, lo que nos demanda que han de crecer también en un ambiente de concordia y en una atmósfera de felicidad, amor y comprensión. Realmente, es esa alegría que se vive en comunión, con deseos de compartir y participar, lo que hace multiplicar nuestro entusiasmo y regenerar nuestros propios andares por aquí abajo. No hay momento más singular para el desarrollo cerebral de los chavales, y por lo tanto para abrazar su futuro, que los primeros años de existencia. Pero la custodia, ciertamente, es un trabajo demasiado costoso para hacerlo solos. Juntos podemos salvar la vida de millones de niños. Precisamente, hoy más que nunca, necesitamos que los gobiernos activen las políticas de techo y sucesión. Indudablemente, esta atmósfera de hogar favorece la socialización y contribuye a atajar los fenómenos de soledad y violencia, a través de la transmisión de valores y mediante la experiencia del soplo fraterno y solidario. Desde luego, no puede haber sociabilidad sin ejercitar el amor, en su puro estado de entrega y reencuentro. En cierto modo, por consiguiente, una sociedad y su porvenir dependen de esa lírica amorosa puesta en práctica.
Lo mismo sucede con el ejercicio deportivo, cuando el juego se cultiva poniendo a las personas en el centro y potenciando el gozo de jugar entre sí, hace que se activen los vínculos mutuos, hasta sentirse parte de un grupo. La dimensión de este espíritu es fundamental, mayormente para los más pequeños, genera alegría, propicio trato y crea amistades, y al mismo tiempo es formativo. Sin duda, tampoco tenemos mejor columna asistencial que la contemplación de estas relaciones sólidas
y duraderas. En efecto, así como el deporte es un generador de comunidad, la familia también es un productor de nexos cordiales y humanitarios. Por eso, necesitamos abrir las puertas del alma para observarnos y ver con deportividad la cantidad de bienes sociales que nos acompañan. Acojamos, pues, los diversos mundos y explorémoslos con discernimiento.
A poco que nos adentremos en esa capacidad receptiva, percibiremos que todo es diverso y que todo es más bello después de haberlo encontrado en su estado místico de filiación, lo que nos demanda una fuerte dosis de entendimiento en favor de la vida y lo armónico. Está visto que la brutalidad injerta más problemas generales que los que resuelve. Deberíamos, entonces, repensar lo de reunirnos para unirnos, dado el sentimiento de la propia debilidad que nos impulsa a una originaria sociabilidad. No importa lo sucedido hasta ahora, lo vital es reconciliarse y despojarse. El afecto no busca su interés, jamás toma en cuenta el mal recibido, sino que se alegra con la transparencia de lo auténtico, para gestar ese poema interminable de luz que nos vincula, sabiendo que en la espera tampoco habita la desesperación, al sobrellevarse con esperanza y ternura. Por desgracia, hemos entrado en un terreno de confusión permanente, del que tenemos que salir más pronto que tarde, empezando por las plataformas digitales. Estas deben asumir su responsabilidad para frenar el discurso de incitación al odio y la venganza. Nos toca acabar cuanto antes con estos legados inhumanos, comenzando por transformar las injusticias de ayer en las libertades del ahora. Al mundo le hace falta una inyección de sociabilidad. Realmente el bien de la estirpe es decisivo, porque son esas alianzas las que impregnan estabilidad y conjunción de sueños, y no ese individualismo egoísta que confunde las mentes y los corazones. Lo sustancial radica en promover una cultura que nos enlace, diciendo adiós a este tiempo de incertidumbre y de falta de esperanza que sufrimos. En este sentido, son estos espacios de parentela los que deben ser testigos y protagonistas del itinerario benéfico.
El 15 de marzo había una junta de socios en el piso alto de Black Wallstreet Capital, una empresa de resguardo de valores y asesoría financiera, ubicada en la colonia Anzures.
A la bóveda del lugar acababa de llegar, apenas unos días antes, una fuerte inversión: tres millones de dólares. Uno de los analistas financieros de la compañía refiere que aquella mañana se comenzaron a escuchar fuertes golpes dados con un mazo. Alguien llevaba alrededor de cinco minutos pegándole a una pared.
“Bajé a ver qué ocurría. Vi a dos de los escoltas de la compañía como intentando detener la puerta blindada. En sus caras había señales de gran nerviosismo. En el garaje había varios hombres vestidos de negro y estaban tratando de abrir un boquete en el muro para poder entrar”.
Comenzaron así las horas más largas que “Alfonso” ha vivido en su vida.
Regresó a la oficina principal para informar lo que estaba ocurriendo. La primera idea fue que se trataba de un robo.
“Vienen por el dinero de la bóveda”, dijo Juan Carlos Minero, dueño de la empresa.
Decidieron sacarlo de ese sitio y esconderlo. Sacaron dos maletas, dos bolsas y una caja, todas repletas de fajos de dólares. Alguien intentó esconderlas en la azotea. Pero vieron que sobrevolaba un dron, y que estaba grabando.
No hubo tiempo de mucho más. Según “Alfonso” el lugar se llenó de encapuchados que entraron con las armas desenfundadas.
¡Ya te cargó la madre!
¿Dónde está el dinero, ¿dónde están las armas?
Ya sabemos qué hay. Ya sabemos lo que hacen. Ya sabemos quiénes son ustedes.
Ciro Gómez Leyva presentó en su noticiero las imágenes de aquel instante: un supuesto cateo que policías y agentes de la fiscalía de la CDMX, bajo el mando
del ministerio público Erick Armando Pérez Venegas, efectuaron en el domicilio luego de recibir una supuesta denuncia por narcomenudeo.
Las imágenes muestran la manera en que Pérez Venegas se apodera de las bolsas de dinero y ordena que se destruyan las cámaras.
En la empresa, prosigue “Alfonso”, había 26 cámaras. Una tras otra fueron localizadas y destruidas. Cuando esto ocurrió, Pérez Venegas se despojó del cubrebocas que le ocultaba parte de la cara. Otros agentes se quitaron los pasamontañas.
“Estábamos unos 11 empleados, entre asesores y gente del jurídico. A ninguno de nosotros nos habían apuntado nunca con un arma. Como nadie se identificó como policía, no sabíamos lo que estaba ocurriendo. Con palabras muy violentas, hicieron que nos sentáramos. A algunos nos encerraron en una oficina. A los socios, el que iba al mando de todos los metió en otra ‘para platicar’. Decían que no habían venido de a gratis, que venían a negociar”, relata “Alfonso”.
Todo fue volteado de cabeza. Los agentes rompieron todo. Destruyeron sobre todo la puerta de cristal que resguardaba el sistema de vigilancia. “Les decíamos: ¿qué pasa? ¿qué buscan? Respondían: ‘Cállate o te partimos la madre’”.
Pérez Venegas, dice Alfonso, exigió las llaves de la bóveda:
¡Las llaves, las llaves, rápido!
Un sistema alterno de grabación permitió que imágenes cruciales se preservaran. En estas aparecen los agentes abriendo las maletas y las bolsas repletas de fajos.
“Alfonso” vio cómo llevaban el botín hacia la planta baja: “No vi a dónde lo llevaron. Pero sí vi cómo lo bajaron…”, dice.
Todos los empleados, así como 15 escoltas, fueron interrogados, fotografiados, amenazados y más tarde liberados.
“De pronto nos dijeron: ‘bueno, ustedes ya se pueden ir’”.
Solo los socios y un escolta fueron presentados a las autoridades.
Ese día, “Alfonso” y un compañero de trabajo se refugiaron en una plaza. Él decidió pasar la noche en un hotel.
“Sentía miedo, tenían mi dirección, todos mis datos. No supe qué hacer. Esa tarde vi en redes sociales la noticia de que habían decomisado droga y armas. Dije: ‘¿Cómo? ¿Cómo que droga y armas? Si yo estaba ahí’. Sentí que el mundo se venía encima. Pensé que cada peso del dinero se podía justificar porque de todo hay contratos, pero… ¿cómo íbamos a justificar la droga?”.
En las imágenes que se lograron rescatar, como relaté ayer, se advierte que al momento de la entrada de los agentes de la fiscalía no hay nada fuera de lo común en los escritorios. Las imágenes muestran incluso cómo los elementos abren cajones que se encuentran vacíos.
En los videos presentados más tarde por la fiscalía de la CDMX, en los mismos escritorios aparecen armas largas y envoltorios con droga. Aunque en el acta circunstanciada firmada por los casi 30 elementos que tomaron parte en cateo se afirma que la sustancia contenida en esas bolsas corresponde a cocaína, un dictamen químico realizado por la Fiscalía General de la República con el folio 25176 y firmado por el perito en química forense Berenice Garcés Martel, concluye que el indicio presentado “no contiene ni corresponde a alguna sustancia considerada como estupefaciente o sicotrópico”.
Peor aún: videos del exterior de la empresa obtenidos por la defensa, muestran a dos agentes bajando pequeños envoltorios de un vehículo e introduciéndolos en las oficinas.
Un testigo relata cómo fue el “cateo” en que desaparecieron millones de dólares
El 1 de junio se celebra el Día de Marina en México, el cual se instauró con el objetivo de concientizar y revalorizar la labor del sector marítimo nacional activo del país.
El 1 de junio es una fecha significativa en México, ya que conmemoramos el Día de la Marina Nacional. Este festejo tiene su origen en la reforma del artículo 32 de la Constitución de 1917, que decretó la nacionalización de la Marina.
El primero de junio de ese mismo año, se marcó el inicio de una nueva etapa para el desarrollo del país cuando el vapor “Tabasco” zarpó con una tripulación exclusivamente mexicana. Anteriormente, los Capitanes, Jefes de Máquinas y Oficiales de los barcos mexicanos podían ser extranjeros.
En 1942, se estableció oficialmente el 1º de junio como el “Día de la Marina Nacional”. Esta fecha conmemorativa tuvo su primer celebración el 1º de junio de ese mismo año, en honor a las tripulaciones de los buques tanques mexicanos “Potrero del Llano” y “Faja de Oro”. Estos barcos fueron torpedeados y hundidos por submarinos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Estos actos heroicos cobraron la vida de numerosos marinos mexicanos.
Es importante destacar que la Marina se divide en dos ramas principales: la mercante o náutica y la de guerra o naval.
La rama mercante se dedica al comercio y abarca barcos de pasajeros y de carga para transportar mercancías. Por otro lado, la rama de guerra tiene la responsabilidad de velar por la seguridad de nuestras costas y mares territoriales.
¿Qué es la Semar y cuál es su función?
La importancia de la Semar radica en varios frentes desde el comercio mercante y los que deseen ser parte de esta
dependencia pueden desempeñarse en diversos puestos como la industria de la construcción naval, la industria pesquera, entre otras actividades marítimas.
Entre las funciones que realizan se encuentran: Transporte marítimo, explotación de recursos y energías marinas, industria de la Construcción Naval, industria Pesquera, proteger los recursos marítimos, auxiliar a la población civil
(Plan Marina), garantizar la integridad del Mar Patrimonial, brindar seguridad a trabajadores del Mar, apoyar a una Navegación segura, proteger los recursos marítimos, y promover la investigación.
¿Por qué es importante celebrar el 1 de junio?
El Día de la Marina Nacional es una ocasión para honrar y reconocer la labor de los marineros mexicanos, tanto en la
Marina Mercante como en la Marina de Guerra. Su trabajo es fundamental para proteger nuestras costas y mares, mantener el comercio marítimo y garantizar la seguridad nacional.
El Sector Marítimo Nacional es considerado una actividad fundamental para el desarrollo del país, generadora de empleos y progreso de las y los mexicanos.
Hablar de este sector, es referirse a: Transporte marítimo, explotación de recursos y energías marinas, puertos, industria de la Construcción Naval, y industria Pesquera, entre otras actividades marítimas.
Durante esta conmemoración, se llevan a cabo diversas actividades para resaltar la importancia de la Marina y el papel que desempeñan los marinos mexicanos.
Entre las actividades destacan desfiles navales, ceremonias oficiales, exposiciones marítimas y visitas a barcos de la Armada. Estas celebraciones son una oportunidad para que los ciudadanos reconozcan y agradezcan el compromiso y sacrificio de los marineros mexicanos.
El Día de la Marina Nacional en México es una fecha especial en la que celebramos y honramos el trabajo de los marineros mexicanos.
Su labor en la Marina Mercante y en la Marina de Guerra es esencial para proteger nuestras costas, impulsar el comercio marítimo y garantizar la seguridad de nuestro país. Es un momento para reconocer su dedicación y valorar su contribución al desarrollo y bienestar de México.
¿Cuál es el lema de la Marina?
“Todo por la vida” es el lema que rige el actuar diario de los marinos, “pues en éste, se resume nuestra razón de ser”, destaca la Semar en sus redes sociales.
POZA RICA, VER.
Un elemento de seguridad física de Petróleos Mexicanos (Pemex), fue víctima de un ataque armado; el trabajador recibió al menos seis disparos, mientras que un masculino resultó gravemente herido.
Los hechos se desarrollaron la mañana de este miércoles, justo cuando el trabajador decendiendo de su camioneta para dirigirse a su hogar, siendo interceptado por dos sujetos abordo de una motocicleta.
La víctima viajaba en una camioneta propiedad de Pemex, mientras que en el cruce de la calle Álvaro Obregón resultó lesionado otro masculino quien fue trasladado por personal de paramédicos del ayuntamiento de Poza Rica.
Su estado de salud es reportado como grave. Por
AGENCIAS
LA ANTIGUA, VER.
Durante las últimas horas del pasado martes automovilistas que circulaban sobre la autopista Cardel-Veracruz, reportaron la presencia de un hombre accidentado que ya no contaba con signos vitales.
La muerte encontró un hombre quien era vecino del municipio de La Antigua, el cual sufrió un percance cuando circulaba en su motocicleta y fue arrollado por alguna unidad automotora que se dio la fuga.
El reporte recabado señala que en lamentable hecho sucedió en la mencionada vía de comunicación, a la altura de donde desciende el libramiento de San Pancho, en el carril que va con dirección al Puerto de Veracruz.
Mujer y su bebé fueron auxiliados por socorristas de Cruz Ámbar
Joven mujer dio a luz en el baño de su vivienda, este martes en la colonia El Trébol, generando la movilización de elementos de la delegación local de Cruz Ámbar, bajo el mando de Rubén Darío Carrillo Alarcón, quienes tras recibir un llamado de auxilio acudieron al punto indicado con el fin de auxiliarla.
Adriana “N”, de 21 años de edad, comenzó el trabajo de parto de manera rápida e inesperada y en unos instantes su hijo llegó al mundo, por lo que los socorristas trasladaron a madree hijo al Hospital de la Comunidad para su atención, reportándose como estable el estado de salud de ambos.
Algo similar ocurrió hace poco más de ocho años en la colonia Manuel Ávila Camacho, cuando Nancy Esmeralda, fémina de 22 años, dio vida a un bebé en su casa, con el auxilio de paramédicos de Cruz Roja Mexicana, entre otros casos que se han registrado en la zona y que han tenido un final feliz.
su parte elementos de la policía Ministerial realizaron las indagatorias correspondientes iniciando la correspondiente carpeta de investigación. Hasta el momento se desconoce el móvil del ataque.
tora lo habría impactado para proyectarlo contra la carpeta asfáltica.
Su cuerpo quedó sumamente maltrecho debido a que algún tractocamión o posiblemente el mismo responsable todavía le pasó por encima para posteriormente huir del lugar y evadir sus responsabilidades.
Desafortunadamente el occiso fue identificado por vecinos de la zona como Rafael C. alias “Fallito”, quien además era hermano del actual Agente Municipal de San Pancho, perteneciente a La Antigua.
Al momento de su muerte, el infortunado hombre tripulaba su motocicleta, pero hasta el momento se desconoce qué unidad automo-
Luego del reporte realizado al 911 Paramédicos de Protección Civil y Bomberos Municipales de La Antigua, pero solo para confirmar que la víctima no contaba con signos vitales, en tanto elementos de la Fuerza Civil con base en Cardel y de la Guardia Nacional División de Caminos, acordonaron la zona.
Con el apoyo de personal de la Fiscalía Regional de Justicia con sede en Cardel y un perito de Servicios Periciales, se realizó el levantamiento del cuerpo que habrá de ser entregado a sus deudos durante las próximas horas.
¡BALACERA! Un elemento de Seguridad fue ejecutado y su compañero queda herido al recibir varios disparos
AGENCIAS
VERACRUZ, VER.
Este miércoles por la tarde un joven repartidor de una pastelería que circulaba en un vehículo sobre la carretera federal 140 de la cruz Xalapa murió en un hospital luego de haber sufrido un fuerte accidente.
Quienes presenciaron el hecho informaron que el agraviado tripu-
laba un auto de la marca Chevrolet tipo Beat con logotipos de la empresa Champlitte a exceso de velocidad en el carril de cabeza olmeca hacia Tejería.
Fue poco antes de subir hacia el puente de Las Amapolas, donde comenzó a rebasar en zigzag hasta que perdió el control del volante y terminó por brincarse el camellón central hasta invadir el carril contrario.
De esta manera terminó por encontrarse contra una camioneta de la marca Hyundai color roja que apenas bajaba por el distribuidor vial y cuyo propietario ya no alcanzó a frenar por completo.
Luego de recibir el golpe el automóvil volcó, por lo cual quienes presenciaron el hecho se aproximaron para interesarle y posteriormente sacar al joven atrapado con ayuda de varios tubos con los que
forzaron las puertas.
Paramédicos de SAMUC que pasaban por el lugar auxiliaron en las tareas hasta que finalmente llegó una ambulancia de la Cruz Roja, la cual retiró al joven Kevin Yair P. Z. de 21 años de edad, quien desafortunadamente murió a llegar al hospital.
Por último agentes de la guardia nacional división caminos llegaron para realizar el abanderamiento del sitio y ordenar el retiro de las dos unidades involucradas para poder liberar la circulación en su totalidad.
AGENCIAS
CÓRDOBA, VER.
De forma trágica e instantánea murió un elemento en activo del IPAX, luego de perder el equilibrio y caer a un barranco de 10 metros de profundidad ubicado en el lugar conocido como El Mirador, del Infonavit Santa Margarita, de Córdoba.
El elemento del Instituto de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial para el Estado de Veracruz, tenía 47 años de edad, domicilio en el Infonavit antes mencionado y respondía al nombre de Victor Colorado Maldonado.
Se conoce que el oficial caminaba sobre la privada de Calle 9 y Avenida 20 y al llegar a las escaleras de El Mirador, perdió el equilibrio y cayó al barranco, quedando gravemente malherido.
En cuestión de minutos al lugar llegaron paramédicos de la Cruz Roja de Rescate Urbano, quienes desafortunadamente solo llegaron a confirmar el deceso, debido a que el hombre ya no presentaba signos vitales.
Al sitio llegaron oficiales de la Policía Municipal, Estatal, Ministerial y del IPAX, así como Peritos en Criminalística y personal de la Fiscalía, quienes tomaron conocimiento, realizaron el rescate del cuerpo y finalmente efectuaron el levantamiento y traslado al Semefo Regional del Ejido San Miguelito para los trámites correspondientes.
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.
Intensa movilización policiaca se registró la madrugada de este miércoles sobre la carretera federal número 129, en el tramo del Libramiento de Martínez de la Torre, a la altura del colegio Villa Rica y la colonia San Vicente.
Los hechos se registraron a las 00:00 horas por dónde elementos de la policía local rescataron a una mujer de identidad reservada, oriunda del municipio de Tlapacoyan, cuándo viajaba está a bordo de una camioneta.
Se mencionó que los elementos preventivos le marcaron el alto a una camioneta de la marca Honda, modelo CRV, con placas de circulación SK5405 del Estado de México, al momento los delincuentes al ver que no podían evadir la acción de la justicia, optaron por abandonar la unidad al igual que la mujer que se encontraba en el interior de
dicha unidad, mientras que los delincuentes se dieron a la fuga a pie y no fueron detenidos.
Se informó que disparos de armas de fuego en la zona, pero se desconoce si fueron los delincuentes o los elementos preventivos.
Hasta el sitio arribaron diversos cuerpos policíacos, así como de la SEDENA y permanecieron en el sitio quedando asegurada la unidad, se aplicó un operativo por las diversas colonias aledañas, pero como es costumbre, la policía no pudo capturarlos.
Se contó con la presencia de los técnicos en urgencias médicas de la Cruz Roja Mexicana quiénes llegaron hasta el incidente para valorar a la víctima la cual se encontraba bajo una fuerte crisis nerviosa, pero nada de gravedad.
Minutos después la unidad fue remolcada al corralón dónde queda la disposición de la fiscalía, además de integrarse una carpeta de investigación en torno a los hechos.
El cuerpo de un hombre fue desmembrado, abandonado en cubetas y además de una cartulina con un mensaje amenazante, fue localizado en la localidad de Morgadal Arenal perteneciente al municipio de Papantla.
Durante los primeras horas del miércoles ocurrió el macabro hallazgo, en la entrada a dicha comunidad justo a las orillas del puente que conduce a la los accesos de Tlahuanapa y Morgadal uno.
Una llamada anónima alertó a las autoridades municipales sobre la presencia de dos bultos y una cartulina en el acceso a Morgadal Arenal.
Policías municipales confirmaron que se trataba de restos humanos, aparentemente de un hombre, dentro de bolsas y cubetas de plástico.
De inmediato los uniformados municipales dieron aviso a las autoridades ministeriales y resguardaron el sitio.
Elementos de la Secretaría de
Chofer sobrevivió al accidente
AGENCIAS
CHICONQUIACO, VER.
Como pérdida total fue el saldo de la caída de un camión de volteo al barranco, esto en la sierra de Chiconquiaco.
Lugareños dieron aviso a las autoridades, pues, un camión de volteo, cayó a un barranco de difícil
acceso.
Este accidente se registró en la sierra de Chiconquiaco, entre las comunidades de Monteverde y la Sombra, afortunadamente el chofer, salió ileso de este percance.
Al lugar arribaron elementos de la policía municipal de Chiconquiaco, así como elementos de Tránsito del Estado, quienes con apoyo de una grúa trabajaron para poder sacar la unidad del barranco, la cual, fue reportada como pérdida total.
la Defensa Nacional (Sedena) y de la Secretaría de Seguridad (SSP) Estatal, acudieron para apoyar en el resguardo del sitio debido a las características del suceso.
Junto al cuerpo se encontró una cartulina con mensaje inti-
midante, que amenazaba a sujetos de un grupo armado en la región, Ministeriales efectúan las indagatorias correspondientes para dan con el o los responsables, mientras que la Fiscalía ya integra una carpeta de investigación.
En cubetas y con narcomensaje, restos humanos de un hombre fueron hallados a orillas de puente
de su libertad a mujer!
Para el pequeño Freddy, de nueve años de edad, integrante de la familia Zepeda Bustos, tener una mascota le causaba mucha emoción. Sus padres estaban renuentes al no tener el espacio adecuado y al pensar en los gastos que este nuevo integrante iba a generar.
El sueño de Freddy era tener un amigo peludo, un día salió de paseo con sus papás, vio en la calle a un husky y pidió su regalo de cumpleaños. Fue así como Locky llegó a su vida, quien ahora es el consentido del hogar.
“Mi mamá me dijo que iban a ver porque costaba mucho dinero, comida y crece muy grande, requiere mucho presupuesto, lo que me puso a pensar qué poder hacer para ayudarlos”, dijo Freddy.
Viendo videos en una red social, el niño encontró el de un señor que lavaba tenis y se daba a conocer con la
frase, “cuando sale espuma, la mugre se tumba”. Fue en ese momento donde a Freddy se le ocurrió tener un pequeño negocio para poder ayudar a su familia con los gastos de Locky.
Freddy se volvió en emprendedor, le dijo a su mamá que pondría un negocio de lavar zapatos, que le sacaran fotos y lo subieran a redes sociales para tener clientes. Iba en su patineta a recoger los pares de zapatos a domicilios cercanos, trayéndolos a su casa para lavarlos y entregarlos como nuevos de tres a cuatro días.
“Mi primer clienta fue una niña de unas botitas, estaba cerca de mi casa, fui en mi patineta con Locky y los recogí, me los traje a la casa para poder lavarlos y quitarles las manchas, pero me costó mucho trabajo porque estaban muy sucias.
“En un lavado de zapatos me tardo como media hora, si están muy sucios, ocupo mi fórmula secreta para blanqueamiento, primero le quitó la agujeta, lavo la suela, a refregarle, le pongo agua y luego por fuera y luego por dentro,
enjuago bien y los pongo a secar al sol o en la secadora. Si el domicilio es lejos, me los tienen que traer, si está cerca, yo voy por ellos”.
Así es como poco a poco y con mucho trabajo, Freddy le ha podido comprar a Locky una cama (que el perro ya destruyó), juguetes y apoya a sus papás con la compra de alimento especial para no dejar tanto pelo tirado.
Locky es un cachorro con mucha energía y muy travieso, lo que tiene activos a todos los integrantes de su familia
porque no deja de hacer travesuras. “Siempre que vamos al parque, le gusta ir y rodarse en los aspersores del pasto, se moja y luego se empieza a rodar en la tierra y es un show bañarlo porque no se deja secar”, comenta.
A Freddy lo conocen por las redes sociales, tiene ya una importante cartera de clientes, “ahorita tengo que lavar 25 pares, son de un señor que me los ha estado dando de cuatro en cuatro, y así me van llegando muchos más”, platicó.
El sueño de Freddy era tener un amigo peludo, un día salió de paseo con sus papás, vio en la calle a un husky y pidió su regalo de cumpleaños. Fue así como Locky llegó a su vida, quien ahora es el consentido del hogar.
EL UNIVERSAL XALAPA, VER.
EL UNIVERSAL OAXACA, OAX.
Los Vatos del Rancho es un grupo de música regional versátil con más de 11 años de trayectoria en la industria. Originarios de San Luis Amatlán, Oaxaca, México han exportado su estilo bohemio por toda la república mexicana.
“La indicada” es el más reciente sencillo de Los Vatos del Rancho que gracias a su proyección en redes sociales se ha viralizado y proyectado para que en todas las radio-
difusoras del sureste del país porque es muy solicitada por los fanáticos del grupo.
El grupo tiene más éxitos musicales desde el 2012 tienen gran variedad de álbumes musicales como: “Conquistar tu corazón”, “Descontrolados”, “La historia más bonita”, “Relatos”, “Con paso firme”, “Historias que contar”, “De mirada fija” y “El sueño continúa”.
Los temas más solicitados en programas musicales y eventos masivos son: “La historia más bonita”, “Su sapo feo”, “El chavalo”, “El tío”, “Huarache de 3 piquetes” y “La rogona”.
El grupo está conforma-
do por Alfredo Bricel Pérez Clemente (bajo quinto, voz y representante del grupo), Enrique Santiago Clemente (teclado y voz), Oscar Bautista Pérez (percusión y voz), Jesús Vásquez García (tuba), Jorge Soriano Carreño (acordeón) y José Rodrigo Santos Soriano (batería).
La disciplina y constancia de la agrupación musical los ha llevado a presentarse en grandes ciudades de la república mexicana como Monterrey, Estado de México, Puebla, Guadalajara, Guerrero, Oaxaca y además en una ocasión al país de Guatemala.
Desde el inicio del presente año Los Vatos del Rancho siguen laborando energéticamente para crear nuevos temas musicales para sus seguidores y seguir en el gusto del público, tiene muchos proyectos en puerta como explorar nuevas ciudades y países para derrochar su música y talento que los distingue.
Ana Gabriela Guevara nos dio grandes satisfacciones. Mire que ganar una medalla de plata en atletismo en Juegos Olimpicos no es cosa fácil. Todos vibramos con ella y aún recuerdo el gran revuelo que provocaron sus triunfos en Atenas 2004. Nadie puede negar que tus triunfos como atleta fueron realmente buenos. Y por lo tanto, desde 1997, que comenzó a brillar en las pistas como deportista mexicana, en carne y hueso vivió, lo que es llevar el nombre de México sobre la espalda, lideando con los atavismos que el deporte en nuestro país conlleva.
La ciencia ficción es hoy rebasada por la realidad que empezamos a vivir. La revolución digital, iniciada a mediados del siglo XX, empieza a generar grandes o terribles expectativas que todavía hace 10 o 15 años veíamos como muy lejanas o hasta increíbles.
La verdad es que la evolución tecnológica de los últimos años ha sido vertiginosa, al grado de que los propios promotores de esta carrera sin fin, de Bill Gates a Elon Musk y muchos otros, abogan por atemperarla, por considerar que el mundo no está preparado como para absorber de golpe los cambios que se avizoran. Ninguna otra revolución de que se tenga memoria –la cognitiva, la agrícola o la industrial–, se han desarrollado a la velocidad de la digital, lo que para bien o para mal preocupa sobremanera a vastos sectores de la humanidad.
Como bien lo deja ver Yuval Noah Harari, en su obra “Sapiens, Una Breve Historia de la Humanidad”, si bien toda revolución registrada por el género humano ha traído progresos, también ha generado nuevas necesidades que, paradójicamente, han hecho más difícil la vida diaria. Desde este punto de vista, el gran desarrollo alcanzado por la revolución digital plantea serios cuestionamientos hacia un futuro no muy lejano que, a más de no mejorar las condiciones generales de la humanidad, pueda traer consigo problemas difíciles de solucionar.
Quizás lo que más ha cundido dentro del desarrollo de la revolución digital es lo que hoy todos conocemos como la IA generativa, que puede crear ideas originales en forma de texto, video u otros medios a través de la interacción de cantidades masivas de información, generando contenidos sofisticados en respuesta a instrucciones de sus usuarios. Ejemplo de ello es el impacto causado por la emprendedora –startup–, OpenAI, desarrolladora de la aplicación –app–, ChatGPT, que a sólo dos meses de su aparición en el mercado registró má de 100 millones de usuarios alrededor del mundo. El gran éxito inicial de esta app reside en que cualquier usuario puede obtener respuestas inmediatas de cualquier índole: médicas, legales, genéticas, sicológicas, políticas, etc.
La multitud de aplicaciones obtenibles vía la IA ha generado, por otra parte, una gran ebullición en los mercados de valores donde a
diario surgen startups proponentes de nuevas aplicaciones que han inflado sobremanera el mercado, aumentando así la velocidad a la que se desarrolla la IA, lo que genera grandes riesgos. Es tal la efervescencia, que los inversionistas apuestan, como en la época de la fiebre del oro, a cualquier proyecto, aunque les falte información o un modelo de negocios bien aterrizado, con la esperanza de grandes retornos, sin cuidado por los cambios que dichas aplicaciones puedan significar para la sociedad en su conjunto.
Las grandes preguntas que se hacen especialistas y gente entendida de estos temas son hasta donde llegará esta nueva revolución tecnológica que crece a un ritmo exponencial.
¿Debería ser nuestro objetivo, como género, propiciar una simbiosis entre los seres humanos y los robots que conduzca a un mayor desarrollo y bienestar general de la humanidad? ¿Se tiene idea del alcance de estos descubrimientos cibernéticos que podrían incluso conducir a la creación de máquinas-robots superinteligentes capaces de reproducirse a sí mismas, a tal grado que se conviertan en una amenaza para el exterminio humano?
Lo que es un hecho es que el mundo no está culturalmente preparado (ni legal, ni filosófica, ni éticamente) para alternar con artefactos que ya son parte de la vida cotidiana y que más temprano que tarde, empezarán a adueñarse de la actividad humana con posibles efectos catastróficos para el mundo. No hay a la fecha algún ente rector responsabilizado de su futura evolución, de las restricciones que debe haber en sus alcances y posible auto reproducción, sus contrapesos, sus depredadores. Es, sin duda, para muchos, una situación verdaderamente apabullante. Baste decir que ni los mismos creadores de estas nuevas tecnologías entienden o saben explicar hacia donde nos dirigimos. Como género humano, es de la mayor urgencia tomar cartas en el asunto, aunque ya estamos tarde. Si bien la IA traerá grandes beneficios como el descubrimiento de antídotos contra epidemias y enfermedades, soluciones al cambio climático, la escasez de energía y muchas otras soluciones hoy inimaginables, de que nos servirán si al mismo tiempo se arrasa con los fundamentos de la especie y, quizás, con la especie misma.
En su momento Ana, peleaste aguerridamente una batalla contra Mariano Lara a quien de frente señalaste por desvío y corrupción, ante el entonces Presidente de la República, Felipe Calderón, despues del Campeonato Mundial de Osaka de 2007, donde no se consiguió ninguna medalla, supuestamente por estos malos actos.
En México (y me atrevería a decir que en gran parte de América Latina) ser deportista de alto rendimiento no es fácil. Se saben de historias escalofriantes de abuso de poder y también, de otras, de pasión, empeño y gran amor a disciplinas que han sido adoptadas por jóvenes con sueños de gloria para ellos y su país.
En 2008 tu personalidad comenzó a cambiar, increíblemente, Marcelo Ebrard, quien era Jefe de Gobierno del Distrito Federal (ahora Ciudad de México) te designó como titular de la Coordinación de Cultura Deportiva, Física y de Salud del Gobierno del Distrito Federal, misma que involucra al Instituto del Deporte y las secretarías de Salud, de Educación Pública y de Servicios Urbanos locales y ese mimo año asumiste la titularidad del Instituto del Deporte del Distrito Federal (IDDF). Para luego ser diputada, senadora y ahora Directora de la Comisión de Cultura Fisica y Deporte desde el 2018, con tan solo haber culminado tus estudios secundarios.
Hoy tus declaraciones ante la posición que el equipo de nado sincronizado mexicano que ha gando medalla de oro en el Mundial de Egipto, se han vuelto virales y polémicas, pues los deportistas declararon sobre la falta de apoyo y todas las peripecias que han tenido que vivir para poder llegar a las competencias, incluyendo la venta de todo tipo de artículos, para poder hacer su “guardadito” y cumplir sus sueños. A lo que Ana, ha declarado que por ella “pueden vender hasta calzones”.
Todo esto por supuesto desvío de recursos, donde Ana señala a las atletas (y a su equipo) como deudores de por lo menos 2 millones de pesos, que según Guevara, no han logrado justificar.
Nadie debería olvidar un nombre importantísimo: Kiril Todorov, ex titular de la Federación Mexicana de Natación quien desde noviembre de 2022, fue vinculado por delito de peculado luego de que la Unidad de Inteligencia financiera detectó que alrededor de 8.7 millones de dólares pertenecientes a CONADE fueron desviados a cuentas personales, y Ana, Anita, en todo momento a apoyado a Todorov, a quien sigue reconociendo como presidente de la FMN y ha impuesto medidas drásticas a quienes no, como el retiro de becas, salariois y usos de instalaciones deportivas.
La gran pregunta es, ¿cómo una deportista que ha vivido en carne propia los viacrucis del deporte nacional, le da vuelta a la tortilla y se cambia de bando con tanta facilidad? ¿Serán los 2 millones 526 mil pesos anuales que tiene como salario? ¿Qué te ha dañado tanto Ana, para no poder empatizar con los jóvenes que dejan su vida, por una gloria olimpica? ¿Hasta cuando nuestros deportistas podrán enfocarse por completo en sus disciplinas sin tener que distraerse pensando si tendrán para cubrir sus gastos de dieta y entrenamiento, para lograr un triunfo para su país?
Comentarios: draclaudiaviveroslorenzo@gmail.com
Sígame en mis redes:
Facebook: Claudia Viveros Lorenzo
Twitter: @clauss77
LUIS DAVID FERNÁNDEZ
En los últimos años, la cooperación entre América Latina y España se ha convertido en una oportunidad para enfrentar los grandes retos globales con mayores perspectivas de éxito. Unidas por un mismo idioma, intereses económicos compartidos y un sinfín de rasgos culturales comunes, ambas regiones están aprovechando su relación para mejorar a calidad de vida de su población, su desempeño económico y su presencia geopolítica.
El sector de agua y saneamiento es un buen ejemplo de cómo el intercambio de conocimiento entre España y Latinoamérica puede propiciar mejoras concretas. En muchos aspectos, la situación de España hace algunos años era similar a la que hoy experimentan varios países de América Latina: la distribución heterogénea de los recursos hídricos demandaba grandes inversiones en infraestructura para llevar agua a las localidades donde escaseaba y era más necesaria para las necesidades humanas y productivas.
España logró recabar los fondos necesarios
y gestionar eficientemente sus recursos hídricos para ofrecer servicios estables y de calidad a todos sus ciudadanos. El ejemplo de España puede ser de utilidad para la región, teniendo en cuenta que actualmente 34 millones de latinoamericanos carecen de acceso a agua potable y 152 millones no disponen de servicios adecuados de saneamiento básico (la mayoría de ellos se encuentran en áreas rurales y en las zonas informales de las grandes ciudades).
En un intento de incidir en un intercambio de conocimiento y experiencias que se traduzca en ganancias sociales y oportunidades económicas, el próximo 6 de septiembre se celebrará en Madrid la segunda jornada de los Diálogos del Agua América Latina-España, un foro internacional que reúne a líderes globales del sector público y privado para intercambiar experiencias sobre las mejores prácticas para financiar las inversiones, fortalecer la gestión y la operación sostenible de los sistemas de agua y saneamiento.
RICARDO PASCOE
Cuando México firmó el T-MEC, aceptó luchar contra el trabajo forzoso dentro de su territorio y también rechazó importar mercancías hechas con trabajo forzoso o infantil. El Artículo 23.1 del T-MEC recoge la afirmación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en el sentido de eliminar “todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio” y “la abolición efectiva del trabajo infantil…”.
El Artículo 23.6 del T-MEC asume compromisos referentes al trabajo forzoso u obligatorio al establecer que “Las Partes reconocen el objetivo de eliminar todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio, incluido el trabajo infantil forzoso u obligatorio. Por consiguiente, cada Parte prohibirá, a través de medidas que considere apropiadas, la importación a su territorio de mercancías procedentes de otras fuentes producidas en su totalidad o en parte por trabajo forzoso u obligatorio, incluido el trabajo infantil forzoso u obligatorio”.
Es de destacarse en el caso del trabajo forzoso u obligatorio que el compromiso asumido por las Partes a través del T-MEC se refiere tanto al interior de cada uno de los países firmantes y sus prácticas productivas, así como lo referente a la importación de mercancías desde el exterior producidas en parte o en su totalidad con trabajo forzoso u obligatorio, el infantil incluido.
En mayo del 2023 las Secretarías del Trabajo y Previsión Social y Economía publicaron un amplio instructivo, que consta de 23 páginas, denominado Guía para la instrumentación del mecanismo para restringir la importación de mercancías producidas con trabajo forzoso u obligatorio. Tal y como lo indica su título, el documento oficial se refiere exclusivamente a la “importación de mercancías producidas con trabajo forzoso u obligatorio”.
En su parte medular el documento señala que “el Gobierno de México refrenda su compromiso con la erradicación del trabajo forzoso u obligatorio en las cadenas globales de suministro y con el combate a las prácticas de competencia desleal que afectan a las empresas mexicanas y las dinámicas productivas de la región de América del Norte, y coloca a nuestro país a la vanguardia de naciones que han adoptado un nuevo paradigma en el comercio exterior, basado en derechos humanos y en el respeto a la dignidad de las personas, especialmente entre los sectores históricamente desfavorecidos”.
En el párrafo siguiente del documento se establece que con este procedimiento México da cumplimiento a la obligación establecida en el Artículo 23.6 del T-MEC en materia de trabajo forzoso u obligatorio, incluyendo el trabajo infantil.
Este último señalamiento sobre el cumplimiento con el T-MEC es relevante para destacar que fue Estados Unidos quien insistió en incluir estos artículos sobre trabajo forzoso en el acuerdo, y que también incluye la supervisión internacional sobre la libertad sindical en nuestro país. México acata una disposición que no propuso ni en realidad quería que se incluyera en el acuerdo. Pero hoy, en el contexto de los litigios de Estados Unidos y Canadá contra México sobre los sectores energético, del maíz, medicamentos y la minería, entre otros, el gobierno de López Obrador optó por tratar de apaciguar los enojos crecientes del norte.
Este documento presumiblemente sugerido por la Secretaría de Economía, en tanto responsable directo de las negociaciones con Estados Unidos sobre el T-MEC, pretende apaciguar algunas de las fricciones que México enfrenta con sus socios del norte. El eje principal del documento es condenar el trabajo forzoso u obligatorio, también infantil, en otros países, mientras pretende desviar la atención de la situación interna en México.
Por lo pronto, INEGI ha registrado en el 2022 que 3,3 millones de niñas y niños trabajan en México. La OIT ha estimado que 379,000 adultos realizan trabajo forzoso en México, principalmente en el sector agrícola y en la maquila. Dicha cifra es la más alta para toda América Latina. Estos datos excluyen fenómenos tan nuevos como el arribo de cientos de miles de migrantes extranjeros desesperados por encontrar cualquier forma de sobrevivencia, dada su condición de migrantes pasajeros, buscando cruzar la frontera con Estados Unidos.
Sin ningún control de calidad, de impresoras que operan en algún aposento de Managua como eslabón clandestino de una red de Nicaragua para el contrabando de fármacos y brebajes o pócimas caseras o artesanales, salen a diario una gran cantidad de etiquetas multicolores. Las piezas son engomadas y adheridas a frascos y bolsas de plástico para encubrir de presunta legalidad un negocio ilícito de jarabes, pastillas, cremas y sustancias que anuncian la suerte o la cura de un resfrío, un dolor de barriga o un cáncer, o para alejar o acercar a una persona… o sanar del mal de amor.
El destino de esos productos farmacéuticos —algunos son de origen y fabricación legal en Nicaragua, aunque sin despojarse del creciente e inquietante riesgo de estar vencidos o caducos— y de los macrobióticos, afrodisiacos, esotéricos y hechiceros o de brujería —de procedencia dudosa— será siempre Costa Rica, al sur, y Honduras, al norte.
El etiquetado, sin registros legítimos y al alcance de cualquiera con una impresora y alguna creatividad de diseño, es sólo una de las fachadas de una lucrativa actividad criminal que tiene una dimensión hemisférica y es uno de los más diversos flancos en la crisis de medicamentos —por escasez o encarecimiento— que golpea a América Latina y el Caribe. El conflicto regional se agravó en 2020 con la llegada de la pandemia del coronavirus.
En innumerables pasos ciegos o porosos hay estra-
tégicas áreas limítrofes: de México con Guatemala y Belice, de Venezuela con Brasil y Colombia, de Nicaragua con Honduras, de Costa Rica con Nicaragua y Panamá, de República Dominicana con Haití, de Colombia con Ecuador, de Perú con Bolivia o la triple frontera de Argentina, Brasil y Paraguay.
Todos son trampolines cruciales para un operativo que se multiplica con el tráfico hormiga, individual o con grandes cargamentos. “Supuestos productos mágicos eran transportados junto a medicamentos inyectables y otros fármacos que fueron introducidos ilegalmente al país. Artículos fueron decomisados para evitar posibles daños a la salud humana”, anunció el Ministerio de Seguridad Pública de Costa Rica el 4 de enero anterior, al reportar
la “primera incautación de productos esotéricos del año” en la zona fronteriza con Nicaragua.
Una nicaragüense fue detenida en ese operativo al entrar a territorio costarricense “por un punto ciego” o “sitio no habilitado para el movimiento de personas y mercancías entre Costa Rica y Nicaragua, con gran cantidad de supuestos productos mágicos y medicamentos”, precisó.
Al destacar que hubo “evidentes violaciones a las normativas sanitarias y tributarias”, detalló que la extranjera pretendió introducirse con unos 20 sobres con distintas denominaciones: “polvos mágicos”, “reventón”, “quédate en casa”, “poderoso polvo dominador”, “doblegado a mis pies”, “sólo mío serás”, “triple suerte” y “poderoso polvo contra embrujos”.
La mujer también ingresó
con frascos etiquetados con leyendas “tres toros”, “tripas del diablo”, “7 metales” y “reventón”, y con mercancías como jarabes, jabones, analgésicos inyectables y otros artículos supuestamente para uso medicinal o cosmético, agregó.
“Todo el lote de productos mágicos y medicinales fue incautado y puesto a la orden del Ministerio de Salud para su destrucción y evitar así posibles daños a la salud de eventuales consumidores”, subrayó. “Este tipo de hechos se registran todos los días especialmente en la frontera con Nicaragua”, recordó una fuente de Seguridad Pública a EL UNIVERSAL.
“Comprar medicamentos de contrabando en las calles es de alto riesgo sanitario, porque no conocemos su origen y podrían ser incluso falsificación”, alertó el farmacólogo costarricense Santiago Rodríguez, vicepresidente del Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica.
“No sabemos de las condiciones en que se fabricaron, ni los principios activos que se utilizaron. Podrían causar efectos adversos severos e incluso hasta complicaciones en las enfermedades, porque no son recetados adecuadamente por un médico”, dijo Rodríguez a este diario.
“Es muy importante educar a la población en la importancia que tiene comprar los medicamentos en las farmacias que están bajo la responsabilidad de un farmacéutico”, subrayó. Tras advertir que “los medicamentos deben demostrar su seguridad y eficacia”, explicó que “sólo los medicamentos debidamente registrados y que se venden en las farmacias son seguros y eficaces”.
A las garantías científicas del producto, en Guatemala se añadieron las dificultades de precios. Por el elevado valor de los medicamentos, una minoría de consumidores guatemaltecos puede viajar a México, Honduras y El Salvador a abastecer sus necesidades medicinales, mientras una mayoría tiene vedada esa alternativa. “Los precios de las medicinas en Guatemala se triplican y cuadriplican”, aseveró la socióloga guatemalteca Carmen Rosa de León, analista política y consultora independiente internacional en seguridad y defensa. “México siempre ha sido un mercado que abastece de medicinas a los guatemaltecos. La gente va a comprar a Tapachula [Chiapas] y a otros lados [de México] porque son más baratas que en Guatemala”, relató De León a este diario. “Estoy en España y compro las mismas medicinas por la décima parte del valor en Guatemala. He comprado medicinas más baratas en Honduras y en El Salvador”, prosiguió.
Los pasos fronterizos de México con Centroamérica sirven de puentes para introducir medicinas a Guatemala y Belice. Uno de los pasadizos principales está marcado por el río Suchiate, en el límite del suroeste de suelo mexicano con el suroccidente del territorio guatemalteco, en balsas cargadas de las más variadas mercaderías.
La Fiscalía General de El Salvador desarticuló el 15 de este mes una trama controlada por tres salvadoreños —dos hombres y una mujer— que se atrevieron a vender “suplementos alimenticios” sustraídos del (estatal) Instituto Salvadoreño de Seguridad Social (ISSS) y comercializaron en redes sociales.
El etiquetado, sin registros legítimos y al alcance de cualquiera con una impresora y alguna creatividad de diseño, es sólo una de las fachadas de una lucrativa actividad criminal.EL UNIVERSAL SAN JOSÉ, COSTA RICA
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Primero fue el derrumbe del Silicon Valley Bank (SVB), la mayor quiebra bancaria en Estados Unidos desde la crisis de 2008 y luego fueron otros dos bancos. Autoridades de la Unión Americana intervinieron para evitar un contagio a todo el sistema financiero.
El desplome del SVB hizo que las acciones de la banca cayeran en todo el mundo y que la cotización de instituciones regionales estadounidenses se hundiese, disparando temores a que pudiese derrumbarse todo el sistema.
La mañana del lunes 13 de marzo las escenas de filas a las afueras de las 17 oficinas del SVB, en California y Massachusetts, desataron el temor de una crisis de grandes magnitudes.
El SVB era un banco californiano especializado en el sector tecnológico. Ofrecía servicios financieros entre otros a start up, desde simples cuentas hasta asesoría para capitalizarse.
Se trataba del decimosexto banco en Estados Unidos, un sistema que se compone de aproximadamente 5 mil instituciones.
En México, este tipo de escenarios es poco probable, de acuerdo con Hacienda.
Ante esos temores, la Condusef detalla que en México los ahorros de al menos 41.1 millones de personas, de entre 18 y 70 años, con al menos una cuenta bancaria en alguna institución financiera, tienen una protección.
La revista Proteja su dinero, de la Condusef, explica que la quiebra de un banco puede acarrear problemas a la economía y el sistema financiero de un país.
Hay diversas causas para que eso ocurra, como mal manejo de la institución, otorgamiento de créditos cuantiosos a empresas grandes, una mala fiscalización, o si su índice de capitalización es menor a 10.5%, las autoridades pueden retirarle su licencia.
México cuenta hoy día con seis bancos con gran importancia en el sistema financiero, es decir, en caso de que alguno llegara a quebrar, podría ocasionar problemas en la economía nacio-
nal. De acuerdo con la Condusef, los más importantes en la actualidad son BBVA, Santander, CitiBanamex, Banorte, HSBC y Scotiabank.
Su importancia radica en que son los más grandes del país por número de clientes activos y deben apegarse a la regulación de contar con 10.5% como míni mo de capitalización, para garan tizar que cumplirán sus obligaciones, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
DEPÓSITOS ASEGURADOS
La comisión explica que el dine ro que se tiene depositado en bancos está protegido por un seguro de depósito, un beneficio otorgado al abrir una cuenta, el cual se encuentra administrado por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
El IPAB es una entidad que inició sus operaciones en 1999 y se conduce bajo la Ley de Protección al Ahorro Bancario.
Hasta este momento, se calcu la que el seguro protege al menos a 99% de las cuentas bancarias.
Cuando alguna institución financiera ha entrado en liquida ción, los ahorros de los cuentahabientes están protegidos hasta por lo menos 400 mil Unidades de Inversión (Udis).
Con la cotización de la Udi en 7.787256, al día de hoy, estaría cubriendo cuentas que tuvieran hasta 3 millones 114 mil 902 pesos, por lo que las personas que tengan este o un menor monto, estarían amparadas por el seguro y el IPAB les regresa su dinero.
La Condusef recuerda que el IPAB lleva a cabo el pago por persona y banco. Cuando un cuentahabiente solicita el pago del seguro, el instituto sumará todo el dinero acumulado en las cuentas y así pagar una cantidad.
Una recomendación de la comisión es que las personas cuyos ahorros superen las 400 mil Udis diversifiquen sus ahorros.
Otras reglas que tiene este seguro es que sólo puede cubrir cinco productos: cuentas de ahorro, de nómina, tarjetas de crédito, cheques y pagarés con rendimientos liquidables al ven cimiento. No cubre inversiones o depósitos en aseguradoras, cajas
de ahorro, sociedades financieras populares, sociedades cooperativas de ahorro y préstamos, sociedades de inversión, banca de desarrollo y casas de bolsa. Los Datos 99% de cuentas bancarias en México están protegidas por el seguro de depósito.
La Condusef detalla que en México los ahorros de al menos 41.1 millones de personas, de entre 18 y 70 años, con al menos una cuenta bancaria en alguna institución financiera, tienen una protección.
¡SE MATA!
Repartidor de pastelería perece en un hospital luego de haber sufrido un accidente, en Veracruz. PASE A LA 22
DEJAN DESMEMBRADO
En cubetas y con narcomensaje, restos humanos de un hombre fueron hallados a orillas de puente, en Papantla. PASE A LA 23
MUERE POLICÍA
De forma instantánea fallece elemento del IPAX, luego de perder el equilibrio y caer a barranco, en Córdoba. PASE A LA 22
Un elemento de Seguridad fue ejecutado y su compañero quedó herido, al recibir varios disparos, en Poza Rica.