El Heraldo de Tuxpan 17 de Mayo de 2023

Page 1

DENUNCIAN POR VIOLENCIA A OFICIAL

MAYOR

IGNORAN PETICIÓN DE BANCO DE SANGRE

Por años, ciudadanos y organismos sindicales han solicitado la instalación de uno en la ciudad.

APRUEBAN ESTADOS FINANCIEROS DE

ABRIL

SE SUMAN MÁS ESTADOS AL PROYECTO DE AUGUSTO

Chiapas, Guanajuato, Coahuila y Baja California Sur, son algunos.

SUMAN 200 MUERTOS EN KENIA

Secta cristiana ayunó hasta morir para reunirse con Jesucristo.

AUMENTA VIOLENCIA ENTRE MENORES

BACHE ARRIESGA A

AUTOMOVILISTAS

Con ramas alertan a conductores sobre el deterioro que hay en la única entrada a la villa.

Directora
Editorial: Lic. Julia Méndez Campos
| elheraldodetuxpan.com.mx | | MIÉRCOLES 17 DE MAYO DE 2023 | AÑO XIX No 5841 $9.00 G R U P O E D I T O R I A L DE VERACRUZ ESTADO · PAG 2 ESTADO · PAG 11 INTERNACIONAL · PAG 15 TAMIAHUA · PAG 7 TUXPAN · PAG 3 TUXPAN · PAG 4 TUXPAN · PAG 5
Director General: Lic. Francisco Sánchez Macías

Chiapas, Guanajuato, Coahuila y Baja California Sur, son algunos

»REDACCIÓN

CDMX.- Simpatizantes de Morena de los estados de Coahuila, Chiapas, Guanajuato y Baja California Sur, externaron su apoyo al secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, para que sea candidato presidencial por este partido rumbo al 2024.

En el marco de una visita del titular de Segob a Coahuila, los asistentes lo ovacionaron en referencia a su aspiración por la candidatura presidencial. Tanto Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, como el candidato a la gubernatura de esa entidad, Armando Guadiana, agradecieron la presencia de Adán Augusto López y destacaron su importancia en el movimiento de Morena.

Hace un par de semanas se hizo un llamado a todos los liderazgos del movimiento a que llegaran a Coahuila, a trabajar y a caminar como militantes, como lo hizo en algún momento el presidente, Andrés Manuel López Obrador. “Me da mucho gusto que se haya aten-

Se suman más estados al proyecto de Augusto

coordinador Miguel Ángel Chico Herrera, quienes coincidieron que López Hernández cuenta con los requisitos y atributos necesarios para dirigir el proyecto de nación a partir del 2024.

Asimismo, el gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío, se sumó al proyecto del encargado de la política interna del país, pues aparte de que con López Hernández tiene una gran amistad, es la persona con gran capacidad para darle continuidad a la Cuarta Transformación.

Artista crea corriente

dido este llamado. ¡Muchas gracias, estimado Secretario Adán Augusto, ¡por acompañarnos!”, dijo Mario Delgado.

En Chiapas, aunque no estuvo presente el secretario de Gobernación, al menos 20 alcaldes de las regiones Norte y Altos de esa entidad sureña, respaldaron a López

Capital del Estado

Cándido Capilla Sánchez es un artista xalapeño que radica en Bruselas, Bélgica, y volvió a la capital de Veracruz para presentar su obra “Vibraciones” y proclamar el mani-

General Lic. Francisco Sánchez Macías

Directora Editorial

Hernández para que sea candidato a presidente de la República y sucesor de la Cuarta Transformación del país.

En Guanajuato, el domingo 14 de mayo, morenistas se reunieron para respaldar a la candidatura presidencial del actual secretario de Gobernación, Adán Augusto

López Hernández. Como parte de su gira de trabajo, López Hernández asistirá a este estado el próximo 26 de mayo.

El evento fue encabezado por Arturo Ávila Anaya, coordinador nacional de Morena, en compañía del delegado en Guanajuato, Manuel Rodríguez González, y el

Suficientes vacantes, oferta el SNE

En la zona norte de la entidad

fiesto de la corriente fisiológica que impulsa: “simbiosismo”.

El productor veracruzano compone su música, la ejecuta y pinta en directo basándose en la rítmica sus armonías y tonos musicales, traduciendo los colores musicales en colores pictóricos.

El artista indica que el “Simbiosismo” busca “poner en sintonía todas formas de arte, una revolución en ebullición. Las ciencias forman parte de ello. Conjuntar en sinergia el saber para dar pie a la creación. El arte de crear fusionando e interconectando las diversas formas artísticas”.

Su obra “Vibraciones” está conformada por más de 41 cuadros y será expuesta hasta el próximo 17 de junio en la galería “Alejandro Mariano” de Realia Instituto Universitario para la Cultura y las Artes, ubicada sobre la calle Xalapeños Ilustres, en la zona centro de esta ciudad de Xalapa.

Con un buen volumen de vacantes cuenta el Servicio Nacional de Empleo para toda la población de la zona norte la entidad veracruzana, no solo de los municipios de Tuxpan y Poza Rica, informó la titular Irma Moncada.

La funcionaria, celebró las 100 vacantes que la Secretaría de Marina puso a disposición de la población, por lo que invitó a los interesados a acudir al módulo y en general a acercarse a los servicios de empleo ya sea nacionales o municipales, para aprovechar alguna plaza, añadió que las vacantes de la SEMAR, son plazas que se van a quedar para laborar en la zona, no tienen que trasladarse a otros lugares u otros estados.

Por otro lado, el director General del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), Ernesto Prieto Ortega, también se enlistó a las personas que apoyan al aspirante, Adán Augusto López Hernández, como su candidato predilecto.

Cabe recordar que también se han sumado los morenistas de los estados de Veracruz, Nuevo León, Oaxaca, Tlaxcala, Michoacán, Chihuahua, Tabasco, Sinaloa, entre otras entidades federativas.

También comentó que cuentan con vacantes de guardia nacional para la zona de Tamaulipas entre otras ciudades, para que la ciudadanía este al pendiente de los servicios de empleo.

Finalmente dijo que para el mes de junio prepararán la Feria del Empleo y que en esta ocasión será en el vecino municipio de Papantla.

ediciontuxpan@hotmail.com

CONTACTO REDACCIÓN diariotuxpublicidad@hotmail.com

Gerente Administrativo

Flor Parrilla Silva

El Heraldo de Tuxpan es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2016062417532400-101. Certificado de Licitud de Título: 16764. Certificado de licitud de contenido 16764. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Editora Sánchez S.A. de C.V., con domicilio en 15 de Septiembre No. 7 Col. La Rivera, Tuxpan, Veracruz. C.P. 92800 TEL. 01 (783) 834 16 73 y 01 (783) 835 58 34.

Miércoles 17 de Mayo de 2023 Primera Sección 2. LOCAL
CONTACTO PUBLICIDAD G R U P O E D I T O R I A L DE VERACRUZ | elheraldodetuxpan.com.mx |
Lic.
Director
Julia Méndez
Jefe de Redacción Lic. Misael Leyva Julio Jefe de Información Lic. Teresa de Jesús Blasco Ramírez Jefe de Diseño y Producción LCC Rafael Melgarejo Escudero
Lic.
Campos
REDACCIÓN TUXPAN
“Simbiosismo”
Y presenta su obra en la
XALAPA

REFACCIÓN TUXPAN

En sesión ordinaria de Cabildo, el cuerpo edilicio analizó y aprobó con nueve votos a favor, un voto en contra y un abstencionismo, el corte de caja correspondiente al mes de abril de 2023.

En una segunda sesión de cabildo ordinaria, los ediles también aprobaron por mayoría las Modificaciones Presupuestales, con nueve votos a favor y dos votos en contra.

Otro de los temas que se sometieron a análisis y discusión en esta sesión de cabildo fueron los estados financieros correspondientes al mes de abril del ejercicio fiscal 2023; mismos que fueron aprobados por mayoría, con 9 votos a favor y dos votos en contra.

Aprueban financierosestados de abril

En Sesión de Cabildo ediles también aprobaron por mayoría, las modificaciones presupuestales

Finalmente, con 10 votos a favor y solo un voto en contra, el cabildo analizó y aprobó el reporte de Obra Pública del mes de abril del ejercicio fiscal 2023.

En estas sesiones participaron el presidente municipal, Lic. José Manuel Pozos Castro; la síndica única la Mtra. Beatriz Piña Vergara, las regidoras y regidores

Amado Gutiérrez Lima, María del Pilar Martínez Matesanz, Maryanela Monroy Flores, Anahí Aguilar López, Juan Gómez García, Lucero Reséndis Ambrocio, Luis Demetrio López Marín, Axel Bernal Herrera y Luciano Folgueras Pioli; y el secretario del Ayuntamiento, Lic. José Armando Huesca Ovando.

SEMAR ABRE BOLSA DE TRABAJO

Tras inaugurar feria de empleo, exhortan a interesados a acudir de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas en planta baja de la Presidencia Municipal

»REDACCIÓN

Tuxpan.- Este martes se llevó a cabo la Inauguración e Instalación de la Feria de Empleo y Bolsa de Trabajo de la Secretaría de Marina Armada de México, a través de la Quinta Zona Naval, en coordinación con el H. Ayuntamiento de Tuxpan.

La inauguración estuvo encabezada por el secretario técnico del Ayuntamiento, Daniel Cortina Martínez, en representación del alcalde José Manuel Pozos Castro; el contralmirante Aeronáutica Naval Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor Ramón Antonio Márquez Rivera, jefe del Estado Mayor de la Quinta Zona Naval.

La Lic. Irma Elena Moncada García, coordinadora de la Unidad Operativa Regional Poza Rica del Servicio Nacional de Empleo Veracruz; el regidor Juan Gómez García; el Capitán de Corbeta Guillermo Alan Vázquez Gutiérrez, secretario de Seguridad Pública Municipal.

Durante el evento, el Teniente de Corbeta José Luis Lemus Guitián dio a conocer que proceso de contratación se llevará a cabo hasta agotar las vacantes existentes.

Informó que los interesados deben acudir a partir de este martes 16 de mayo, en horario de 9:00 a 13:00 horas, en los módulos que estarán instalados de lunes a viernes en la planta baja de la Presidencia Municipal; y en las instalaciones de la Quinta Zona Naval (carretera a La Barra Km. 5.5).

Los requisitos que se deben reunir son: Curriculum vitae, acta de nacimiento, CURP, cartilla de Servicio Militar Nacional o constancia valida del trámite de liberación (obligatoria para hombres y opcional para las mujeres), credencial de elector o recibo de trámite de reposición, comprobante de domicilio vigente.

Asimismo, carta de antecedentes no penales o carta de buena conducta de la localidad y entidad federativa (excepto área metropolitana), RFC expedido por el SAT, contar con e.Firma vigente, 2

fotografías a color tamaño infantil recientes, certificado de estudios y 3 cartas de recomendación (familiares).

Se ofrecen beneficios y prestaciones conforme a la ley: sueldo base, servicio médico integral, fondo de ahorro, seguro de vida militar, préstamo hipotecario, fondo de vivienda, haber de retiro, 20 días de vacaciones al año, pagas de defunción, gastos de sepelio, becas para sus hijos, entre otros beneficios.

El secretario técnico del Ayuntamiento expresó a nombre del alcalde José Manuel Pozos Castro, la total admiración y respeto por la labor que desempeña día a día la Secretaría de Marina.

“México, Veracruz y Tuxpan requieren de ciudadanos que confíen plenamente en sus instituciones de justicia y de gobierno, esto es fundamental para establecer la alianza entre el Estado y la sociedad”, indicó.

Destacó que acciones como la instalación de este módulo y los diversos temas que el gobierno municipal ha llevado a cabo en conjunto con la Marina de México, son clara muestra del compromiso de ambas dependencias con la ciudadanía.

Primera Sección Miércoles 17 de Mayo de 2023 .3 LOCAL | elheraldodetuxpan.com.mx |

La denunciante fue apoyada con seguridad por la FGE

REDACCIÓN

TUXPAN

Roberto Ávida Moreno, Oficial Mayor del Ayuntamiento, fue denunciado ante la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Mujer, Niñas, Niños y trata de personas, por violencia y amenazas.

De acuerdo a la víctima, de identidad resguardada, la Fiscalía dio inicio a la carpeta de investigación contra el funcionario municipal, por actos de violencia cuando eran pareja y al término de la relación, fue objeto de infinidad de amenazas.

La denunciante comentó que teme por su vida y la de su familia, por lo que solicitó protección por parte de las autoridades conforme a los protocolos estable-

Denuncian por violencia a Oficial Mayor

cidos por la Fiscalía General del Estado de Veracruz.

Espera que se haga justicia e hizo un llamado a todas las mujeres que sean víctimas de algún tipo de violencia o amenazas a no quedarse calladas y presentar las denuncias correspon-

Realiza Iglesia encuentro con periodistas

REDACCIÓN

TUXPAN

En la sede del Obispado de ésta ciudad, se llevó a cabo un encuentro con los representantes de los diversos medios de comunicación y el Obispo de la Diócesis de Tuxpan Monseñor Roberto Madrigal Gallegos, con el propósito de ampliar la difusión del mensaje de la Iglesia Católica.

Estas acciones forman parte de la 57

dientes, para que estos hechos no queden impunes.

Cabe señalar, que Roberto Ávida es Oficial Mayor en el municipio y es el encargado de administrar los recursos humanos, materiales y patrimoniales del municipio.

Miles de Aves vacunadas contra gripe aviar

Favorecidas, 8 comunidades del municipio

REDACCIÓN

TUXPAN

Un total de 4 mil aves de corral, entre gallinas, gallos, patos y guajolotes, fueron inmunizados contra la gripe aviar, enfermedad que ha causado estragos en varios países de Europa y Asia.

El Director de Fomento Agropecuario del municipio de Tuxpan, Edmundo Cristóbal Cruz, informó que alrededor de cuatro mil aves de 8 comunidades diferentes, fueron vacunadas durante el

programa gratuito de inmunidad contra la gripe aviar.

El funcionario, agradeció a todos los ciudadanos participantes en esta campaña de vacunación, que fue con el objetivo de erradicar esta enfermedad en la localidad.

Comentó que les falta la Comunidad de Laja del Tubo, que esperan apoyar en los próximos días.

Dijo que el biológico aplicado fue gratuito, gestionado por gobierno y que si alguna comunidad requiere pueden acudir a la dirección a solicitar algún informe, para revisar la posibilidad de apoyarlos.

Señaló que, así como la gripe aviar, tendrán otros métodos preventivos, para apoyar a la gente del campo y no solo con campañas de vacunación, sino con proyectos gestionados por las autoridades locales.

Jornada Nacional de las Comunicaciones que se desarrollará ampliamente, por lo que el encuentro con medios es fundamental para la difusión de las actividades eclesiásticas.

El Obispo señaló que es fundamental que la ciudadanía conozca las acciones que efectúa la iglesia, para una mayor información.

Dio a conocer el VI plan diocesano que se elaboró para la diócesis de Tuxpan y la Primera Carta Pastoral como parte de los 60 años de ser Iglesia Diocesana.

El Obispo se interesó por conocer los retos del periodismo en la actualidad y ofrecer alternativas para una mejor comunicación con los medios, que a su vez se lleve el mensaje de la iglesia a todos los ciudadanos en general.

LOCAL Miércoles 17 de Mayo de 2023 4. | elheraldodetuxpan.com.mx | Primera Sección

REDACCIÓN TUXPAN

Aunque mucho se ha dicho al respecto, y en diversas ocasiones se ha tocado el tema de la apremiante necesidad de la creación de un Banco de Sangre del sistema público en este municipio, nada se ha logrado al respecto.

En este sentido han manifestado su opinión y petición Federaciones de Trabajadores, sindicatos, personal de instituciones de salud y ciudadanos en general, sin embargo el tiempo pasa, y nada se ha hecho, por lo que quienes han requerido de forma urgente unidades de sangre para algún familiar, han seguido padeciendo el calvario económico que ello representa, pues además de que deben buscar a los donadores, tiene también que correr con los gastos para trasladarlos al municipio de Poza Rica para los estudios y la donación.

El municipio carece de un Banco de Sangre, y es por ello que se requiere de una institución de esta

Ignoran petición de Banco de Sangre

Por años ciudadanos y organismos sindicales han solicitado la instalación de uno en la ciudad

índole ante la demanda del servicio que existe, pues ante las urgencias, hay quienes acuden al Banco particular, en donde el servicio es costoso, y cuando se requiere más de una unidad se complica la economía de las personas.

Cabe recordar que, en todas las instituciones de salud, previo a una

cirugía programada, uno de los requisitos para el paciente es llevar de una a dos unidades de sangre, por si se llegara a necesitar durante la intervención, y todo ese movimiento lo deben realizar en Poza Rica, en un trámite muy tardado debido a la fuerte demanda que existe diariamente.

Por lo anterior ciudadanos y líderes sindicales han expresado que lo ideal sería que cada institución como ISSSTE, IMSS, y el IMSS Bienestar tuvieran su Banco, o por lo menos que la Secretaría de Salud optara por instalar uno en el municipio.

Tuxpan es una ciudad que ha cre-

cido en habitantes, y en la cantidad de turismo que se recibe, lo que ha generado también un incremento en accidentes y enfermedades, por lo que de manera frecuente ciudadanos requieren de sangre para familiares, y al no haber un Banco en el municipio, las cosas se complican para todos ellos.

| elheraldodetuxpan.com.mx | Miércoles 17 de Mayo de 2023 .5 LOCAL Primera Sección

CAEV manda agua apestosa a los hogares

Temen se propaguen enfermedades de la piel, debido al contacto con el agua sucia

REDACCIÓN

CERRO AZUL

Usuarios del servicio de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz exhibieron a esta dependencia a cargo de la oficina operadora Cerro Azul por mandar agua apestosa a los hogares, y temen se propaguen enfermedades de la piel por este problema.

Sin dar una explicación oficial de parte del encargado de la CAEV, Misael Sobrevilla Ramírez, se está recibiendo dentro de los domicilios agua oscura con tonalidades café y maloliente, situación que ha causado el enojo de los usuarios de este servicio.

La problemática inició después de una tormenta reciente que dejó sin energía eléctrica la planta potabilizadora ubicada en la colonia Benito Juárez y durante tres días hasta que fue reparado el cableado y se contó con electricidad para poder bombear el agua.

Sin embargo, al estar estancada dicho liquido se está recibiendo en los hogares agua amarillenta y en tonos más oscuros además la característica que es

notoria es el olor desagradable, por lo anterior las amas de casa han manifestado que no pueden lavar ni bañarse con este líquido.

Sin luz, zona centro

Nido de aves provocó corto circuito de un transformador

REDACCIÓN CERRO AZUL

MAESTROS FUERON FESTEJADOS

REDACCIÓN

CERRO AZUL

Dentro del marco del día del maestro este 15 de mayo se realizó una fiesta dedicada a los docentes en la Cueva del Club de leones en la colonia La Puerta, coordinada por la profesora María Reyna Cortés Guzmán.

Dentro de esta ceremonia la anfitriona además de felicitar a los maestros en su día y valorar su trabajo, realizó la entrega de un reconocimiento al ingeniero

Francisco Atilano Aguilar del CBTis #30, quién obtuvo el premio iberoamericano a la educación 2023, entregado por el Claustro Doctoral Iberoamericano y el colegio ibérico de ciencia y tecnología.

Durante este festejo acudieron aproximadamente quinientos docentes de diferentes niveles educativos incluyendo maestros jubilados quien gozaron de una buena tarde acompañada de refrigerio y música en vivo para bailar, pasando momentos de compañerismo y sana diversión.

Otro de los momentos emotivos para los presentes, fue la entrega de regalos que se realizó mediante un boleto que fue entregado a la entrada del salón de fiestas, siendo colocados en una tómbola y muchos fueron los docentes quienes recibieron estos premios ya que se contó con un buen número de regalos.

La zona comercial del centro de la ciudad se quedó sin energía eléctrica a causa de varias aves que anidan en un transformador propiedad de la Comisión Federal de Electricidad, causando un estruendo a causa de un corto circuito en este aparato.

El apagón se registró a las 13:00 horas de este martes en donde un trasformador

ubicado en la avenida Independencia, a la altura de correos de México, en la zona centro; de acuerdo a residentes de la zona aseguran que de repente se produjo un estruendoso ruido siguiendo con el corte de energía eléctrica en el área.

Situación que causó que algunos comercios tuvieran que cerrar por unas horas en espera de que fuera restablecida la energía eléctrica y poder continuar en cajas registradoras la venta de productos, siendo el caso de negocio ubicado frente a este trasformador de la calle Independencia.

De tal modo que empleados de la CFE, acudieron para atender esta emergencia y la tarde de este martes quedó restaurado el servicio de luz en el área, este problema es derivado a que aves como pichones, palomas y tordos realizan sus nidos arriba de los transformadores causando estos cortes de energía eléctrica.

Miércoles 17 de Mayo de 2023 | elheraldodetuxpan.com.mx | 6. CERRO AZUL Primera Sección

Bache arriesga a automovilistas

REDACCIÓN TAMIAHUA

La cinta asfáltica en la entrada a la cabecera municipal de Tamiahua presenta deterioro, de manera tal que hay algunas quebraduras que no han sido atendidas lo mismo que un bache profundo poniendo en riesgo a automovilistas que diariamente transitan por el puente ubicado en dicha entrada.

A falta de señalización para prevenir el riesgo han sido los

propios habitantes de la zona los que con ramas dan visibilidad el bache que aunque es pequeño al parecer tiene profundidad y

en caso de ser agarrado por una llanta puede desestabilizar un auto o motocicleta, causando un accidente.

Es importante señalar que esta vía es la única entrada a la Villa de Tamiahua por lo cual es necesario mantenerla en con-

Deja tormenta cortes de electricidad

Cables tirados en vía pública y colonias sin luz, fueron los estragos que dejó la tromba registrada durante la madrugada

REDACCIÓN TAMIAHUA

Reconocen trayectoria de docente

Tamiahuense

Recibe medalla por 41 años de servicio

REDACCIÓN

TAMIAHUA

En el marco de la celebración del Día del Maestro y la Maestra realizada a nivel estatal, el profesor tamiahuense Manuel Huerta López recibió un reconocimiento por haber cumplido 41 años de servicio ininterrumpidos como docente en el municipio de Tamiahua. De manos del gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez y el Secretario de Educación de Veracruz Zenyazen Escobar García, el profesor Manuel Huerta recibió la Medalla “Ignacio Manuel Altamirano” que se otorga a los maestro con 40 años de servicio educativo en reconocimiento a su dedicación

y entrega.

Cabe señalar que el maestro Manuel Huerta López funge como director de la Escuela Primaria Federal “Jesús Pérez Montiel” en donde se ha distinguido por su capacidad gestora haciendo de esta institución una de las mejores en infraestructura educativa así como a nivel académico con el apoyo de padres de familia y docentes que han colaborado en favor de esta escuela la cual dirige desde hace 38 años.

El profesor Manuel Huerta relata que su nombramiento oficial como director de este plantel educativo data del 8 de noviembre de 1988, un reto importante que ha sabido llevar de la mano de su equipo de trabajo siempre con la convicción de que un buen maestro puede crear esperanza, encender la imaginación e inspirar amor por el aprendizaje y trabajar siempre por vocación más que por obligación.

“Agradezco a mis padres por darme el existir, a mi familia y a quiénes han transitado a lo largo de este tiempo por el tren de la vida, 41 años de servicio, sin duda me han llenado de grandes experiencias y sobre todo la satisfacción de poder servirle a una gran multitud de generaciones” comento el docente que junto con otros maestros del estado recibieron merecido reconocimiento por el Gobierno Estatal.

Nuevamente las lluvias y fuertes vientos que se registraron la madrugada de este martes ocasionaron qué algunas líneas de suministro de energía fueran afectadas dejando sin luz algunas colonias y comunidades del municipio.

En la calle Benito Juárez personal de Protección Civil y Alumbrado Público Municipal atendieron un reporte ciudadano por la caída de un cable, motivo por el cual la zona fue acordonada por tanto se le pidió a los peatones y conductores transitar por esta zona con precaución.

diciones óptimas y seguras sin embargo, hasta el momento sólo han sido los vecinos del lugar o taxistas los que en varias ocasiones han tapado estos daños de la cinta asfáltica pero estos trabajos son temporales por lo que requiere de acciones definitivas por parte de las autoridades correspondientes.

Vecinos del lugar señalan que hasta el momento en esta área solo se ha pintado el puente pero a la vía de comunicación no se le ha hecho ningún tipo de arreglo lo cual es muy necesario por seguridad de los conductores.

Así también hacen un llamado a los automovilistas, taxistas y motociclistas para que sean más precavidos al manejar y evitar el exceso de velocidad pues señalan que es común que por esta área pasen a velocidades altas.

Así mismo, ciudadanos de la calle Filiberto Román Lima en el norte de la cabecera municipal reportaron también la falta de energía eléctrica pidiendo la intervención de la Comisión Federal de Electricidad para su pronto restablecimiento.

Habitantes de la localidad de Tarabitas informaron que tanto en esta localidad como de la zona costera no tienen luz desde las tres de la madrugada de este martes y a pesar de haber hecho el reporte ante CFE después de 12 horas siguen sin energía eléctrica.

Este tema preocupa a la ciudadanía ya que muchos de ellos se dedican a la venta de mariscos el cual tienen que mantener en refrigeración para no perder su mercancía y la inversión realizada para poder ofertar estos productos y ganarse el sustento por lo que piden celeridad para que el servicio se reinstale.

Trascendió que algunas localidades del municipio de Tamiahua aún permanecen sin energía eléctrica luego de la tormenta del pasado sábado como es el caso de la ruta hacia Tres Garantías por lo que habitantes piden la intervención de CFE en esta zona.

Miércoles 17 de Mayo de 2023 .7 TAMIAHUA | elheraldodetuxpan.com.mx | Primera Sección
Con ramas alertan a conductores sobre el deterioro que hay en la única entrada a la villa

ACCIDENTES MORTALES

Motociclistas pierden la vida o sufren lesiones graves en percances; urgen más operativos para concientizar a conductores sobre los riesgos

»REDACCIÓN

NARANJOS.- Los accidentes de motocicletas siguen estando a la orden del día, como ocurrió el lunes cuando se suscitaron dos percances, en uno de los cuales perdió la vida un estudiante, que sufrió traumatismo craneoencefálico por no utilizar casco protector, mientras que en el otro una mujer resultó con fractura expuesta de tibia y peroné.

En el segundo citado, la afectada viajaba con su pareja, que guiaba el frágil vehículo cuando se impactaron con la parte trasera de un

camión, en la carretera federal 180, ante lo cual en redes sociales no se hicieron esperar los comentarios en los que señalan a los motociclistas de conducir sin precaución y a altas velocidades. Oros culpan también a las autoridades de ese tipo de situaciones, como Israel Rodríguez, quien afirma que es “mucha irresponsabilidad de las autoridades que permiten que los motociclistas no utilicen su equipo de protección cuando menos el casco, y lo peor es que permiten que transporten

Recorrerá municipios módulo del INE

Del 18 al 31 de mayo visitará

Naranjos, Citlaltépetl, Tantima y Tamalín, anuncian funcionarios

»REDACCIÓN

NARANJOS.- A partir del próximo jueves, el módulo itinerante del Instituto Nacional Electoral (INE) estará recorriendo diferentes municipios de la región de la Sierra de Otontepec y la Laguna de Tamiahua, con la finalidad de que personas radicadas en estos puedan acudir a realizar los distintos trámites relacionados a la credencial para votar.

Personal de la institución dio a conocer que estará atendiendo a la ciudadanía que así lo requiera durante los días 18 y 19 en el Auditorio Municipal de esta cabe-

cera; el 23 y 24 en la Sala de Cabildo del Palacio Municipal de Citlaltépetl; el 25 y 26 serán destinados a Tantima, el 25 en la cabecera y el 26 en Nuevo Xúchitl, y el 30 y 31 en la planta baja del Palacio Municipal de Tamalín.

Los funcionarios del INE indicaron que los requisitos que se solicitan son: acta de nacimiento, identificación con fotografía y comprobante de domicilio, con el conocimiento de que si alguien carece de los dos últimos documentos puede presentar a dos personas que funjan como testigos, siempre y cuando cumplan con lo siguiente. La primera persona que funja como testigo deberá tener inscrita su credencial para votar en el mismo municipio del domicilio del solicitante y la segunda deberá tener inscrita su credencial para votar en la misma entidad federativa, es decir en el estado de Veracruz, destacaron los empleados del denominado Órgano Constitucional Autónomo.

niños y hasta cuatro personas en una moto”.

Al respecto, Cristina Leal Miguel advierte que “los motociclistas se enojan porque les quitan las motos por no traer casco o los papeles en regla… Las autoridades hacen su trabajo, pero al ser humano como le encanta hacer lo que quiera”, secundada por Bronco Bautista: “Si las autoridades asen sus chequeos hacia los motociclistas, lo que hacen ellos es sacarles la vuelta para que no los infraccionen”.

Enfermería, para mujeres y hombres

Dejó de ser una profesión reservada al género femenino, como ocurría años atrás

»REDACCIÓN NARANJOS.- En el marco del Día Internacional de la Enfermería, que se conmemora cada 12 de mayo, enfermeros y enfermeras de la localidad convivieron e intercambiaron interesantes puntos de vista sobre su profesión, como es el hecho de que en la actualidad tanto hombres como mujeres se dedican a esa importante actividad.

Si bien las mujeres han incursionado en

labores que antes estaban reservadas para los hombres, en el caso de la enfermería ocurre lo contrario, ya que es un oficio que antaño únicamente desempeñaba el género femenino y ahora ya se incluye también al masculino, por lo que debe emplearse el término enfermeros y no enfermeras para referirse a quienes la desarrollan. En el caso de Naranjos, dicha profesión ha tomado auge, toda vez que el Centro de estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios Número 133 (CETIS 133) incluye en su oferta educativa la carrera de Técnico en Enfermería, a la que acuden tanto jóvenes como señoritas, que realizan sus prácticas en clínicas y hospitales de la ciudad y la región.

La jefa de enfermeras del Centro de Salud, Irma Tokutaira Mata dirigió un mensaje a sus compañeros, en el que los exhortó a realizar su trabajo con verdadero amor al prójimo y, posteriormente, autoridades locales hicieron entrega de presentes y reconocimientos a los homenajeados, no sin antes disfrutar de un refrigerio.

| elheraldodetuxpan.com.mx | NARANJOS Miércoles 17 de Mayo de 2023 8. Primera Sección

»AGENCIAS

Xalapa.- Al inaugurar la segunda edición de la Semana de la Movilidad y la Seguridad Vial, en el Palacio Legislativo, el presidente de la Comisión Permanente de Transporte, Tránsito y Vialidad de este Congreso, diputado Juan Enrique Santos Mendoza, dijo que para mejorar efectivamente la calidad de la movilidad de las personas es indispensable la corresponsabilidad tanto de los usuarios de las vías públicas y los operarios de transporte como del gobierno, la academia, organizaciones de la sociedad civil y empresarios.

En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada y con la presencia de la diputada Citlali Medellín Careaga, del titular de la Dirección de Transporte del estado, Ángel Alarcón Palmeros, y del consejero Humberto Olivero Hernández Reducindo, quien asistió en representación del Poder Judicial estatal, el legislador Santos Mendoza indicó que la movilidad es uno de los derechos más importante de la sociedad, ya que todos los días las personas tienen la necesidad de desplazarse de un lugar a otro “ya sea para ir al trabajo, para comprar mercancías o alimentos o para visitar familiares. La movilidad hace posible que miles de productos lleguen

Inicia Semana de la Movilidad y Seguridad Vial

Invita diputado Juan Enrique Santos Mendoza a la población a participar

hasta nuestros hogares”.

Tras agradecer a la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Margarita Corro Mendoza, y al presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Juan Javier Gómez Cazarín, las facilidades para lograr este evento, el legislador Juan Enrique Santos consideró que la armonización de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial representa un gran reto y a la vez una oportunidad para mejorar la movilidad y la calidad de vida de las familias y así acrecentar el desarrollo económico y social en los 212 municipios veracruzanos.

Asimismo, manifestó que en materia de movilidad aún hay mucho por hacer, pero la LXVI Legislatura mantiene el interés, la vocación y el

compromiso para consolidar una verdadera inclusión y accesibilidad en la movilidad para todas y todos. Dijo estar “seguro de que con la suma de esfuerzos sociedad, iniciativa privada y gobierno podemos hacer calles y vialidades seguras y accesibles”.

Posteriormente, el legislador e invitados recorrieron los diversos stands y talleres, instalados en la explanada del Palacio Legislativo, a cargo de instituciones como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), de la Fiscalía General del Estado (FGE), del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), del Instituto Nacional de Estadística y

Geografía (Inegi), de la Secretaría de Protección Civil (SPC) del estado y de la asociación civil Physis Ciclovida. Asistieron a este primer día de actividades de la Semana de la Movilidad y Seguridad Vial el jefe del Departamento de Enlace con Oficinas de Hacienda, Diego David Meléndez Bravo; el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (SUTSPL), José de Jesús Rodríguez Hernández; el comisionado del Instituto de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial para el Estado de Veracruz (IPAX), Héctor Manuel Riveros Hernández, y la subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) del estado, Patricia Pozos García.

También, la secretaria técnica del

Construcción de puente causará afectaciones

»AGENCIAS Xalapa.- La obra de construcción del puente en Las Trancas generará pérdida de empleos y afectaciones a los comercios locales hasta finales de año, advirtió el presidente del Consejo Empresarial Metropolitano de Xalapa, Fernando Arana Watty.

Hipertensión

Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes, Yaneth Ladrón de Guevara Capistrán; el comisionado del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), David Agustín Jiménez Rojas; el fiscal regional, Jaime Cisneros, así como el subdirector de Fomento y Cultura Vial de la Dirección General de Tránsito y Seguridad Vial en el estado de Veracruz, José Isidro Reyes López, entre otros. Como parte de los servicios otorgados durante esta semana, en un módulo instalado en dicha explanada, personal de la Secretaría de Hacienda del Estado proporciona a quien solicite toda la información sobre canje de placas para vehículos automotores de la entidad.

Consideró que se deben tomar acciones como establecer un traslado gratuito masivo en horarios fijos, reacomodar las paradas de autobuses, abrir horarios para el reparto de suministros, no permitir tanto camión de transporte público con pocos pasajeros y restringir la circulación de la carga pesada durante el día.

puede

dañar órganos

Pide IMSS mantener valores normales de la presión

»AGENCIAS

Xalapa.- En el marco del “Día Mundial de la Hipertensión” que se conmemora este 17 de mayo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa a toda la población sobre la importancia de mantener valores de presión arterial normales, para prevenir el riesgo de dañar órganos como el corazón y los riñones.

“La tensión arterial alta o hipertensión es el aumento de la presión en el interior del siste-

ma arterial, lo que puede provocar múltiples patologías como daño en el corazón, cerebro y los riñones”, comentó la médica familiar de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 66, Diana Angélica Gómez Durán.

Las complicaciones más frecuentes que se pueden presentar en el corazón al tener una circulación de sangre elevada, aumenta la presión y esfuerzo de bombeo, lo que causa un aumento en el tamaño del corazón y favorece al desarrollo de insuficiencia cardiaca y arritmias.

Inicialmente la hipertensión arterial no presenta síntomas; pero puede llegar a desarrollarse dolor de cabeza constante, dificultad para respirar o sangrado nasal.

Para finalizar, la especialista recomendó acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) correspondiente para un chequeo, a través del programa Prevén IMSS; asimismo, consumir variedad de frutas, verduras y bajar la ingesta de grasas saturadas y sal, además de procurar realizar actividad física constante para mantener un buen estado de salud.

El empresario advirtió que, si bien la obra es necesaria para desahogar el tráfico pesado en la zona, hasta ahora no tienen información suficiente sobre las etapas de la obra, así como el constructor, las vialidades, y tampoco han visto planes de acción para disminuir los tiempos de traslado.

“Lo que resta del año las empresas situadas alrededor de esta primera parte de la obra, serán muy afectadas por lo que se perderán empleos, muchas horas hombres en el traslado, el incremento del estrés y ojalá no afecte algún enfermo grave que necesite llegar al hospital”, comentó.

Arana Watty indicó que es necesario estar informados sobre cómo, cuándo y de dónde a dónde se irá cerrando la circulación, además saber del mantenimiento y horarios de las vías alternas, conocer los horarios permitidos a la empresa para cerrar la circulación. Por ello, solicitaron una reunión con el secretario de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), Elio Hernández Gutiérrez, con el constructor de la obra y con los representantes empresariales para conocer a detalle el proyecto. También solicitaron la presencia del nuevo titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Y es que el empresario advirtió que en la zona de Las Trancas está ubicada la Central de Abasto, pero también hospitales, centros comerciales y es de gran densidad habitacional, por lo que dijo se deben buscar acciones que puedan mejorar la circulación.

Miércoles 17 de Mayo de 2023 ESTADO .9 | elheraldodetuxpan.com.mx | Primera Sección

Contra la imposición del Centro de Transferencia de Residuos Sólidos

AGENCIAS

XALAPA

La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental (Lavida) lanzó una petición en la plataforma Change.org para exigir a las autoridades de Amatlán de los Reyes frenar el hostigamiento y criminalización al movimiento contra la imposición del Centro de Transferencia de Residuos Sólidos en este municipio.

Señalan que sufren intimidación y su negación al diálogo por parte de las autoridades del Ayuntamiento de Amatlán, que en contra parte promueven campañas de desprestigio, intimidación en contra del derecho a la protesta de sus habitantes.

Lo anterior dado que fueron presentadas por la autoridad municipal 12 denuncias notificadas el día 13 de mayo contra personas habitantes de

Lanzan petición para frenar hostigamiento

Amatlán que mantienen tomado el Palacio Municipal desde el pasado 25 de abril.

Ante ello, exigen al Ayuntamiento de Amatlán de los Reyes retirar inmediata e incondicionalmente la denuncia que ha formulado ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

Demandaron además dete-

ner dejar de promover la campaña de hostigamiento en contra del movimiento.

Al Gobierno de Veracruz exigieron garantizar los derechos humanos de los ciudadanos y coordinar una mesa de diálogo que fue solicitada el pasado 8 de mayo.

Solicitaron que en esta mesa estén presentes los municipios

Aprueban creación de Resistencia Civil Pacífica

»MARTÍNEZ DE LA TORRE

Miguel Bautista.- Con la llegada de una fracción de la agrupación llamada Resistencia

Civil Pacífica (RCP), a Martínez de la Torre, el gremio transportista aplaude este tipo de situaciones, a la vez que califica como necesaria ante de autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública y otros funcionarios estatales.

Carlos Reyes Garcia, delegado nacional del Movimiento Nacional Transportista en la region de Martinez de la Torre, comentó que luego de la manifestación de un grupo de ciudadanos en la base de operaciones de la corporación (C4), expresó que en caso

de ser invitados podrían sentarse a dialogar para intercambiar ideas, siempre y cuando se sumen ciudadanos o personajes que netamente se dediquen a ayudar a los ciudadanos.

Todo, expresó que está regido por los principios que se expongan, pues como gremio no están en contra de las políticas del gobierno, sino en contra de malos funcionarios que abusen de su autoridad, tan solo exigiendo sus derechos.

Expreso que ellos fueron uno de los primeros en exponer la usurpación de funciones, el abuso y prepotencia de los elementos, entre otros temas.

Ante este escenario, dijo que precisamente en breves días, platicó que su dirigente estatal Víctor Herminio González, les informó que sostendrán como gremio una reunión con mandos de la SSP en esta región y checar estas situaciones.

Por esta razón, dijo que será de mucho provecho esta mesa de diálogo para resolver estos incidentes y obtener una respuesta favorable al respecto.

involucrados, las autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), la Comisión Estatal de Derechos Humanos, y los integrantes del comité del pueblo organizado de Amatlán que se oponen al Centro de Transferencia.

Entre las organizaciones fir-

Operadores bloquean recinto portuario

Exigen trato digno a autoridades aduaneras

»AGENCIAS

Xalapa.- La Unión de Operadores del puerto de Veracruz bloqueó el acceso al recinto portuario a la altura del Kilómetro 13.5 con la finalidad de exigir a las autoridades aduaneras y a la Administración del Sistema

Portuario Nacional (Asiponaver) que se agilice el ingreso y despacho de las unidades de carga, así como que acaben los abusos en contra de los trabajadores del volante.

El bloqueo inició de manera pacífica esta mañana de martes. Los operadores atravesaron las unidades de carga en los carriles de ingreso y de salida al puerto de Veracruz.

Una de las demandas de los operadores del transporte de carga fue requerir la presencia del responsable de la administración de la Aduana del puerto de Veracruz.

Los manifestantes se dijeron cansados del trato indigno que les dan las autoridades aduaneras, ya que incluso carecen de acceso a sanitarios o se les veta por bajarse de las

mantes está el pueblo organizado de Amatlán de los Reyes; Lavida; Pobladores AC; Colectivo Feminista Cihuatlahtolli AC; Coordinadora de Los Pueblos en Defensa Del Río Atoyac; Pueblos Unidos de la Cuenca Antigua por Ríos Libres; Colectivo en Defensa del Territorio y la Vida en la Sierra de Chiconquiaco. Además, la Organización de Taxistas Independientes, GRITO; Red Unidos por los Derechos Humanos, AC; Coordinadora Regional de Acción Solidaria en Defensa del Territorio de la Huasteca y Totonacapan, CORASON; Productoras de la Montaña, Xico, Ver; Alianza de Comunidades en Defensa del Río Bobos Nautla; Centro de Desarrollo Rural Quetzalcoatll AC, entre otros.

unidades.

Como parte de la protesta, los operadores colocaron cartulinas en las unidades de carga con frases como las siguientes:

“Exigimos trato digno por personal de Aduana”, “Exigimos trato digno a operadores, sanitarios en la ruta fiscal”, “Menos revisiones al transporte, solo atrasan la vialidad”, “No represalias, por cada operador o unidad vetada se hará bloqueo al 1x1”, “Exigimos abran todas las garitas”, “Salida de vacíos saliendo de la ZAL, evitando que unidades vacías ingresen a la ruta fiscal”, entre otras.

El bloqueo en el Kilómetro 13.5 generó que un número importante de unidades de carga no ingresaran al recinto portuario ni que se permitiera su salida.

Cabe mencionar que las quejas de los operadores de unidades de carga en contra de las autoridades aduaneras no son reciente, ya que lo habían hecho de manifiesto a través de las redes sociales, como lo relativo a la eliminación de un carril de revisión de contenedores, lo cual ahora genera un retraso mayor a seis horas para ingresar al puerto de Veracruz.

Además, los operadores manifestaron que son vetados o sus unidades en el caso de que incumplan con el reglamento de la Aduana de Veracruz, como, por ejemplo, descender de sus unidades, lo cual los afectados calificaron como medidas en exceso.

Miércoles 17 de Mayo de 2023 | elheraldodetuxpan.com.mx | 10. ESTADO Primera Sección

Sobre la integración y operación del TJAEV

»AGENCIAS

Xalapa.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dejaron sin efecto la suspensión que mantenían sobre la integración de nuevos magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz (Trijaev), luego de que fueron nombrados tras la desaparición de este órgano.

Cabe mencionar que, aunque se atendió el incidente de suspensión, aún está vigente la Controversia Constitucional que se presentó, en donde la Corte se pronunciará de fondo sobre la reforma a la ley y la creación del nuevo tribunal local.

Por lo pronto está resolución de los ministros reconoce que ya no pueden hacer nada sobre la sus-

SCJN deja sin efecto suspensión contra Tribunal

pensión de los nombramientos de cuatro magistrados, pues es un; “es un acto consumado”.

La sentencia del incidente de suspensión de la sentencia, que se emitió el 8 de mayo del 2023, detalla que la medida que se tomó el 29 de abril cuando se ordenó suspender la remoción de los cuatro ex magistrados que integraban el Tribunal de Justicia Administrativa de Veracruz (TEJAV) - nombrados por el ex gobernador del PAN, Miguel Ángel Yunes Linares-, ya no tenía sentido, después de que recibieron elementos probatorios.

“Es necesario modificar la suspensión dictada por la mencionada comisión de receso de este máximo tribunal en el presente incidente,

pues la medida cautelar ha quedado sin efectos”, dicta la sentencia” Lo anterior, porque a la fecha en la que se dictó el acuerdo de suspensión los actos materia del asunto ya se encontraban materializados, pues por una parte los magistrados del Tejav ya habían sido sustituidos, y por otra, los nuevos entraron en el cargo y tomaron posesión material de los bienes, por lo que “quedó formalmente instalado y en funciones el Tribunal de Justicia Administrativa de Veracruz”.

Cabe recordar que un día antes de que se emitirá la suspensión de la Corte, los magistrados locales que fueron electos por el Congreso de Veracruz se instalaron; para el 4 de enero, cuando debían entrar en

Llegará Museo Móvil a Centros Comunitarios

»AGENCIAS

Xalapa.- Con la finalidad de acercar la ciencia y la tecnología a todos los rincones de la ciudad, a partir de este jueves 18 de mayo inicia la gira del Museo Móvil Camino de la Ciencia, por los distintos Centros Comunitarios de la ciudad.

De acuerdo con el regidor Carlos Rugerio

Martínez, se trata de un servicio gratuito que alberga cuatro módulos dedicados al calentamiento global, las plantas medicinales, un planetario móvil y una exposición digital sobre el cuerpo humano.

Explicó que este museo llegará a los Centros Comunitarios de Xalapa gracias a la colaboración entre el Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (COVEICyDET), la Comisión Edilicia y la Subdirección municipal de Ciencia y Tecnología.

Detalló que la gira comenzará este jueves 18 de mayo en el Centro Comunitario Fovissste de 10:00 a 14:00 horas y seguirá el viernes 19 de mayo en el Centro Comunitario El Moral.

Finalmente, invitó a la población a mantenerse pendiente de las redes sociales oficiales del Ayuntamiento de Xalapa, con el fin de conocer las futuras fechas y ubicaciones en las que podrá disfrutar de esta experiencia educativa.

funciones, rodearon el edificio de la Torre del Olmo con policías estatales, para que los ex magistrados no entraran al edificio.

Fue desde ese momento que se insistió que, al tratarse de actos consumados, pues los magistrados tomaron protesta, la Corte se quedaría sin materia y los actuales integrantes del Trijaev podrían emitir sentencias.

La historia La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), había otorgado una suspensión temporal pues determinó que la decisión de la mayoría del Congreso de Veracruz, por la que se extinguió el antiguo Tejav y se ordenó la liquidación de tres meses de pago a los cuatro magistrados de

Aumenta violencia entre menores

»AGENCIAS

Xalapa.- El Movimiento de Apoyo a Niños Trabajadores y de la Calle, Asociación Civil (Matraca) ha identificado un aumento en la violencia ejercida por menores de edad hacia sus compañeros y compañeras, lo cual es una introyección de la violencia intrafamiliar que viven en casa, de la proyectada en videojuegos y programas de televisión, indicó la directora, Erika Antonio Blanco.

Indicó que algunos infantes se burlan de sus compañeros y compañeras en las escuelas públicas porque al vivir en la pobreza, sus familias carecen de recursos económicos para comprarles útiles escolares.

“Algunos si se burlan por pobreza porque no llevan las mismas cosas que los que tienen la posibilidad de llevarlos por discriminación por el aspecto físico y la violencia de género

ese tribunal, era una afectación a la garantía constitucional de su independencia judicial.

Por lo tanto, ordenaron suspender el “despido y liquidación” de los magistrados nombrados en 2017, cuando se creó el órgano, y dejar sin efecto el nombramiento de seis nuevos magistrados que se hizo el 20 de diciembre del 2022.

En el mes de octubre del 2022, el Congreso de Veracruz avaló desaparecer el Tejav, a propuesta del diputado local Juan Javier Gómez Cazarín, para crear un nuevo organismo de carácter administrativo. El 20 de diciembre nombraron a seis nuevos magistrados administrativos.

que ha aumentado” dijo.

Informó que en Matraca ofrecen talleres de prevención de violencia en la familia, dirigido a padres, madres, hijos e hijas de colonias de la periferia en donde también hay quejas por la elevación del índice de violencia.

“Vienen más las madres, los hijos, pero hay un mínimo porcentaje de los padres, ellos casi no vienen, no participan, y tratamos de hablar con las mamás, sensibilizar y que ellas se desahoguen” explicó.

Refirió que, si bien la pandemia del coronavirus llegó a su fin, declararon autoridades de Salud, lo cierto es que hay secuelas y estás son las carencias económicas y la violencia en calles y hogares.

“A raíz de la pandemia hubo aumento en violencia intrafamiliar y social, este incremento también lo hubo en bullying tanto en escuelas como en las casas.

Los que más están en riesgo son las poblaciones con las que trabajamos, porque en las colonias hemos visto el aumento de violencia, ellos mismos las absorben porque son violencias cotidianas y hemos visto a niños ejerciendo violencia” expuso.

Miércoles 17 de Mayo de 2023 .11 ESTADO | elheraldodetuxpan.com.mx | Primera Sección
Con la finalidad de acercar la ciencia y la tecnología a todos los rincones de la ciudad

Britney Spears, a un paso del divorcio

AGENCIAS

MÈXICO

El matrimonio de Britney Spears con Sam Asghari se encuentra en serios problemas y a un paso del divorcio a solo un año de haber comenzado, y es que la “Princesa del pop”, estaría viviendo violencia y abandono tras su fastuosa boda. De acuerdo con un documenta preparado por TMZ, los problemas parecen no cesar para la cantante, pues luego de una intensa y larga batalla por conseguir su libertad, ahora se reportan incidentes de violencia al interior de su matrimonio con Sam Asghari.

En la investigación titulada “TMZ Investiga: Britney Spears: El Precio de la Libertad” el portal de noticias del espectáculo asegura que la relación entre Britney y Sam, estaría llena de gritos, confrontaciones frecuentes y la ausencia de Sam en el hogar, lo que ha provocado alarma en el entorno de la cantante.

“Alejan los cuchillos de ella”, asegura TMZ en el documental estrenado ayer por la noche.

El documental se basa en supues-

Pedrito

Sola se casó

AGENCIAS MÈXICO

Además de “ventanear” a los famosos, los conductores que integran el programa de la televisora del Ajusco también se muestran al público tal y como son en la vida real. En este caso, Pedrito Sola hizo una impactante revelación que dejó con el ojo cuadrado a sus compañeros, en especial a Daniel Bisogno, quien le pidió todos los detalles: el también economista aseguró que se casó, aunque no en México.

Durante la emisión del programa de este martes 16 de mayo, el comunicador tocó el tema de las herencias, en especial la de los famosos porque siempre generan problemas. Un ejemplo claro de éstas son las de José José y Juan Gabriel. Ante esto “El Muñeco” le preguntó si él ya había hecho su testamento a lo que respondió que sí y que desde hace mucho. De inmediato le cuestionó si él y Mónica Castañeda estaban incluidos a lo que respon-

Se agotan boletos de Luis Miguel

AGENCIAS MÈXICO

tas fuentes que han presenciado las peleas, incluso señalan que la seguridad de la artista los ha tenido que separar, dejando entrever que han llegado a los golpes.

Britney Spears y Sam Asghari se casaron el pasado 9 de junio de 2022 en una lujosa boda en la casa

de la cantante, en ese momento todo pintaba bien, la pareja presumía un amor sano y sólido. Antes, la intérprete de “Toxic” estuvo casada con Kevin Federline entre 2004 y 2007, con quien tuvo a sus hijos Jayden y Sean, y con, Jason Allen Alexander.

Si eres fan de Luis Miguel y no alcanzaste boleto o continúas en las interminables filas virtuales, te tenemos una mala noticia; oficialmente, los shows que ofrecerá en México, están completamente llenos y las entradas han sido reportadas como “sold out”. Por lo menos eso es lo que puede leerse en las redes sociales de la Arena CDMX, recinto elegido por el “Sol de México” para su tan esperado regreso a los escenarios después de cuatro años de ausencia. Las fechas del 21, 22 y 24 de noviembre, en la capital mexicana ya no están disponibles: “¡Y de pronto flash… tenemos sold out! Gracias a ustedes. Luis Miguel sigue demostrando que es uno de los consentidos del público mexicano, reafirmando su posición como uno de los intérpretes más importantes y exitosos de todos los tiempo”, escribieron.

Desde las 10:00 horas de este 16 de mayo, cientos de fanáticos ingresaron a la página de Superboletos, con la única intención de lograr conseguir los codiciados pases para cualquiera de sus presentaciones, pero las esperanzas poco a poco comenzaron a desvanecerse, pues a minutos de haber comenzado la preventa y posteriormente la preventa, las filas virtuales registraban a más de 500 mil usuarios en espera.

Alrededor de las 18:00 horas, las ilusiones llegaron a su fin, de acuerdo con las redes sociales de la boletera encargada del evento, los conciertos de CDMX, Quéretaro, así como algunas fechas de Oaxaca y Veracruz fueron declarados cerrados después de vender hasta la última de las entradas.

Esto, sin lugar a dudas advierte un nuevo récord para el intérprete de “La incondicional”, pero deja con el corazón roto a muchísimas personas de su público.

¿Luis Miguel abrirá más fechas en México?

dió que no porque no tiene muchos bienes para entregar.

“Lo poco que tengo, mi colección de zapatos, mis suéteres, mis peluches”, dijo para romper en risa por las ocurrencias de sus compañeros.

En ese momento la Castañeda le preguntó por el anillo que traía puesto, pues le confesó que le gusta y que ojalá se lo pudiera dejar.

“¿El de bodas?”, le preguntó.

Apenas Pedro Sola reveló que se había casado, sus compañeros rieron incrédulos hasta que Daniel Bisogno no se quiso quedar con la duda y le cuestionó que cuándo había contraído nupcias; encontró

como respuesta que era un secreto, pero que sólo lo ha hecho una vez. De igual manera aseguró que por mucho que busquen el acta de matrimonio no la iban a encontrar porque no fue en México su enlace nupcial.

“No la van a encontrar porque no me casé aquí. Vayan a la comunidad de Madrid y allá busquen”, reveló el también actor. Tras enseñarles el anillo, todos buscaron de inmediato lo que decía en su interior (nombre y una posible fecha), pero lo único que vieron fue la marca y un código, con lo que sigue en duda su estado civil.

La respuesta a esta pregunta es: quizás. Hasta el momento no hay ninguna información que confirme la intención de “Luismi” de extender su paso por tierras mexicanas; sin embargo, puede haber una luz de esperanza, ya que, aunque al inicio sólo tenía programadas tres presentaciones en Argentina, terminó con abriendo siete más debido a la demanda de su público.

Esta misma situación se espera ocurra en México, uno de los países donde más se escuchan sus canciones y en el que empezó su carrera artística. Fue el pasado mes de febrero cuando el cantante anunció que se embarcaría en una serie de espectáculos alrededor de varios países, y dos meses después, específicamente el 19 de abril, anunció las fechas y ciudades que visitaría.

La gira 2023 recorrerá Argetina, Chile, Estados Unidos y México; y dará inicio el próximo 3 de agosto en Buenos Aires.

| elheraldodetuxpan.com.mx | Primera Sección Miércoles 17 de Mayo de 2023 12. ESTILOS

Familia de Octavio denuncia amenazas

Padres y hermanas de “Benito Rivers” aseguran que no descansarán hasta obtener justicia por muerte del histrión

AGENCIAS

MÈXICO

A poco más de un año y medio de la trágica e inesperada muerte de Octavio Ocaña, la familia del actor se mostró más que entusiasmada debido a que gracias a las investigaciones independientes que realizaron ya lograron reclasificar la muerte del entrañable “Benito Rivers”, sin embargo, también confesaron que se encuentran preocupados debido a que durante las últimas semanas han recibido fuertes amenazas y hasta señalaron a un posible responsable en caso de que les ocurra algo.

Estas declaraciones de la familia de Octavio Ocaña fueron emitidas durante una conferencia de prensa que realizaron en compañía de su equipo legal en la cual, informaron que finalmente se pudo comprobar que el día de su trágica muerte “Benito” fue privado de varios

concierto

AGENCIAS

MÈXICO

Gloria Trevi se presentó la noche del pasado domingo 14 de mayo en un concierto gratuito para celebrar el 60 aniversario de Nezahualcóyotl, presentación en la que explotó y se manifestó en contra de que se le siga recordando el caso de Sergio Andrade, pues dijo que está cansada de que la estén molestando después de 30 años, y que ahora sólo quiere paz, recibiendo el apoyo de sus fans quienes corearon “no estás sola”.

El escándalo que rodeó a la relación de Trevi y Andrade comenzó en 1998 cuando Aline Hernández publicó el libro “La Gloria por el infierno”, el 13 de enero del año 2000, fueron detenidos en Río de Janeiro, Brasil, junto a Mary Boquitas. Cinco meses después, las leyes brasileñas le concedieron a México la extradición del clan por los cargos de abuso, secuestro y violación de menores. Para noviembre de 2002, la cantante anunció que regresaba a México, dos años después un juez ordenó su libertad inmediata por no encontrar elementos suficientes.

El concierto de Gloria formó parte del llamado “Festival Cultural Nezatitlán 2023”, y se celebró por el 60 aniversario de la fundación del municipio de , que juntó a 25

de sus derechos humanos, lo cual, ya reconocieron las autoridades, por lo que el caso se logró reclasificar de homicidio culposo a homicidio doloso.

Respecto a la reparación del daño, el abogado de la familia Pérez Ocaña, Francisco Javier Hernández, señaló que buscarán que tanto los policías involucrados como la Fiscalía General de Justicia del Estado de México se hagan responsables de estos hechos pues consideran que en ambas partes hubo distintas irregularidades, asimismo, señaló que dicha reparación del daño no solamente será dinero, sino que también buscarán que se garantice la no repetición de hechos, para que no existan más víctimas de abuso policial.

Durante la conferencia, Bertha Ocaña aprovechó las cámaras y micrófonos para denunciar que su familia está siendo objeto de múltiples amenazas, en especial su padre, Augusto Pérez Ocaña,

quien desde un principio sostuvo que su hijo no se suicidó y para demostrarlo emprendió distintas investigaciones independientes.

Cabe mencionar que Bertha Ocaña señaló que consideran que el responsable detrás de estas amenazas es Gerardo Rodríguez García, el segundo policía implicado en la muerte del actor y quien se encuentra prófugo desde hace varios meses, por lo que lo responsabilizó de forma directa si algo le llega a pasar a ella o algún integrante de su familia.

“Recordemos que hay una persona prófuga de la justicia y que, por supuesto que tiene intenciones de arremeter contra nosotros, en este caso y más contra mi papá, quien ha levantado más la voz, entonces, si algo nos llegara a pasar, por supuesto que el primer sospechoso sería esta persona que está prófugo”, sentenció la hermana del actor, quien también señaló que pese a estas amenazas no se

detendrán hasta “dejar limpio el nombre de Octavio”.

Para finalizar, la hermana del actor adelantó que en cuanto se concluya el caso de su hermano buscarán promover la iniciativa Ocaña, la cual, pretende ser una ley que castigue a todas aquellas personas que difundan videos o fotografías de cadáveres, con la cual, además de ayudar a los familiares de las víctimas y proteger la dignidad humana de los fallecidos también será un gran motivo para mantener viva la memoria del entrañable “Benito Rivers”.

Maite anuncia nacimiento de su hija

AGENCIAS MÈXICO

mil personas en la Explanada del Palacio Municipal el pasado 14 de mayo a las 17:00 horas, evento en el que el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo subió al escenario a cantar a dueto con la intérprete de temas como “No quería lastimare”, “Todos me miran” y “Ese hembra es mala”.

“He pasado unos días con el corazón un poquito roto, estoy cansada, estoy cansada de que después de 30 años todavía me estén chin...”, se escuchó decir a la cantante en el escenario, en el que se encontraba junto al alcalde del municipio mexiquense. La intérprete fue interrumpida por sus fans, quienes comenzaron a corear la frase “no estás sola”, con la que en otros conciertos también le han mostrado su apoyo.

“Gracias, los he visto defendiéndome en las redes, porque los tiempos son diferentes, ya no una televisión te dice qué pensar. Se los agradezco con todo mi corazón, no quiero guerra, yo quiero paz, yo quiero unión, quiero amor, es lo único que quiero”.

¡Maite Perroni y Andrés Tovar ya son papás!. Después de que este fin de semana comenzarán a circular varias especulaciones en las que afirmaban que la cantante ya habría dado a luz, la pareja decidió confirmar la noticia y a través de sus redes sociales dieron la bienvenida a su primera hija.

Esta tarde, la integrante de RBD y el productor de televisión anunciaron que se encuentra en uno de los momentos más felices de sus vidas, gracias a la llegada de su bebé a quien pusieron por nombre Lía. “Bienvenidas las desveladas, los pañales; junto a nuestro amor incondicional. Eres nuestra más grande bendición. Te amamos Lía”, escribió Maite junto a una tierna fotografía en la que aparece su mano y la de su esposo entrelazadas, mientras sostienen la de que pequeñita.

Sobre los detalles del nacimiento, los orgullosos padres decidieron mantenerlos en privado; sin embargo, varios portales aseguran que Lía habría llegado al mundo el pasado domingo 14 de mayo, en Estados

Unidos, pero esta información todavía no ha sido confirmada. Como era de esperarse las felicitaciones y los buenos deseos por parte de amigos, fans y personalidades dle medio artístico no se hicieron esperar, entre ellos destacaron los de sus compañeros de grupo Anahí y Christian Chávez: “Bebecita hermosa, bienvenida. ¡Te amamos!”, “Wow la sobri”, escribieron respectivamente. Maite anunció su embarazo en enero del 2023, tan solo unos meses después de haberse casado con Tovar. en una lujosa ceremonia que se llevó a cabo en Valle de Bravo. Lo que nadie sabía es que en ese momento ella ya estaba en la dulce espera de su hija.

| elheraldodetuxpan.com.mx | Primera Sección Miércoles 17 de Mayo de 2023 .13 ESTILOS
Gloria Trevi explota en

Maestros toman aeropuerto en Oaxaca

AGENCIAS

MÈXICO

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes informó que poco después del mediodía fue cerrado el aeropuerto de Oaxaca debido al bloqueo que realizan maestros de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

La SCT informa que los accesos al Aeropuerto Internacional de Oaxaca están bloqueados, por lo que dicha terminal aérea se encuentra temporalmente fuera de servicio”, indicó en su cuenta de Twitter la dependencia estatal.

Al respecto, la Aeroméxico alertó a los pasajeros a tomar precauciones y revisar el estatus de los vuelos en redes sociales.

Los maestros de la Sección 22 de la CNTE iniciaron hoy 16 de mayo de 2023 un paro de 48 horas, y tras retirar el plantón que tenían instalado en el centro de la ciudad de Oaxaca, marcharon a las inmediaciones del aeropuerto.

Los maestros exigen se dé respuesta a un pliego petitorio de 50 puntos entre las que destacan la abrogación de la reforma educativa y el rechazo a la propuesta de reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador para que el sector de educación indígena sea absorbi-

do por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

Protesta la CNTE en la Segob en la CDMX

En la Ciudad de México un contingente de la CNTE mantiene una protesta en las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación para exigir a la autoridad federal que dé respuesta a su pliego petitorio.

Los maestros acamparon desde ayer en las inmediaciones de Palacio Nacional para iniciar su manifestación desde temprano y buscar ser recibidos por el presidente López Obrador; sin embargo, ante la negativa del gobierno federal, se registró un enfrentamiento en la Puerta Mariana con los policías capitalinos.

Sismo en San Luis Potosí

AGENCIAS MÈXICO

Esta tarde se ha registrado un sismo de magnitud 5.2 con epicentro en San Luis Potosí. Según el reporte preliminar del Sistema Sismológico Nacional (SSN), el movimiento tuvo lugar a las 12:22:15 de este 16 de mayo.

El epicentro se localizó a 64 kilómetros al sureste de Matehuala, en el estado de San Luis Potosí. Las coordenadas del epicentro son 23.19 grados de latitud y -100.25 grados de longitud, con una profundidad de 10 kilómetros.

Es importante destacar que, de acuerdo al catálogo de sismos del SSN, este evento sísmico representa el registro número 246 en la entidad desde 1976. Sin embargo, si la magnitud se mantiene sin cambios, este sería considerado el sismo más poderoso jamás registrado en el estado de San Luis Potosí.

La Coordinadora Nacional de Protección Civil está tomando medidas inmediatas para evaluar la zona afectada por el sismo por posibles daños para garantizar la seguridad de la población afectada.

Empleados y usuarios de algunos edificios públicos y privados de la capital de San Luis Potosí fueron evacuados tras los sismos registrados esta tarde en las regiones Altiplano y Media.

Minutos después de ocurridos los temblores, en el edificio de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que es sede de la Guardia Civil Estatal, en el Centro Histórico de la capital del estado, decenas de policías, empleados administrativos y usuarios fueron desalojados a la explanada por la avenida Insurgentes y el Eje Vial “Ponciano Arriaga”.

También reportan que hubo desalojos en edificios de la avenida Venustiano Carranza como el “M” y el “Puga” donde se sintieron ligeramente los temblores. Hasta el momento Protección Civil no reporta daños en los municipios de las regiones afectadas ni tampoco en la capital potosina.

Homicidio disminuyó 16.1% en abril

AGENCIAS MÈXICO

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, aseguró que el número de homicidios dolosos en el país, en abril pasado tuvo una reducción del 16.1 por ciento con respecto a diciembre del 2018, cuando inició el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Se trata del mes de abril, señor presidente, más bajo de los últimos seis años”, señaló en la mañanera en Palacio Nacional al presentar el Informe de Seguridad quincenal. En abril pasado se registraron 2 mil 428 homicidios, mientras en diciembre del

2018 hubo 2 mil 893. Casi la mitad de estos delitos se presentaron el pasado mes en seis de las 32 entidades del país: Guanajuato (mil 84) en primer lugar, luego Estado de México (917), Baja California (721), Chihuahua (694), Jalisco (672) y Michoacán (600).

“¿Dónde se concentran los homicidios dolosos?, en seis entidades del país, lo cual corresponde a la ocurrencia de de

47.3 por ciento del total de homicidios del país”

Rosa Icela Rodríguez expuso que el homicidio, igual que la mayoría de delitos del fuero federal, “van a la baja”. Expuso que al inicio de esta administración del gobierno se cometían 9 mil 62 delitos del fuero federal, mientras en abril pasado se registraron 28.9 por ciento menos, en comparación con diciembre de 2018. “Respecto al fuero federal se tiene una reducción de 28.9 por ciento de estos delitos en comparación con diciembre del 2018”, dijo.

Rosa Icela Rodríguez informó que el programa Regularización de vehículos de procedencia extranjera ya logró hacer legales en México a un millón 441 mil 797 de estas unidades conocidas como “autos chocolate”.

En la mañanera de este martes expuso que las regularizaciones de autos se han

dado entre el 19 de marzo del 2022 al 15 de mayo pasado, en los 16 estados en que opera el programa a través de 152 módulos. Explicó que de estas operaciones se han obtenido 3 mil 604 millones 492 mil pesos, los cuales están siendo destinados a la pavimentación en esos estados. Rosa Icela Rodríguez presentó un video en el que se resaltan otros dos principales beneficios del programa.

“Con una profunda visión social, en marzode2022laestrategiainicióunanueva etapa que ha tenido dos grandes beneficios. Primero, contribuye a una mayor seguridad porque el registro de estas unidades desincentiva su utilización en la comisión de actos delictivos y segundo, brinda certeza jurídica al patrimonio de las familias que hacen un uso legítimo de estos autos, que suman alrededor de 2.2 millones en todo el país”, señala el video.

| elheraldodetuxpan.com.mx | Miércoles 17 de Mayo de 2023 14. MÉXICO

EU

AGENCIAS

WASHINGTON

quiere reclutar espías rusos

La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) lanzó un video para reclutar a los rusos descontentos con la guerra en Ucrania y la vida en Rusia y pedirles que actúen como confidentes de Washington.

El video, publicado este martes por la CNN, presenta un formato cinematográfico y, según la cadena, es un nuevo esfuerzo para capitalizar lo que los funcionarios de inteligencia de EU creen que es una oportunidad “sin precedentes” para convencer a los rusos descontentos con el conflicto que ayuden a atajarlo.

El material ha sido lanzado en un nuevo canal de la CIA en Telegram, una red social muy popular en Rusia donde se incluyen noticias sin filtrar.

El video, que termina ofreciendo instrucciones sobre cómo ponerse en contacto con la CIA de forma anónima y segura, también ha sido publicado en otras plataformas y redes sociales, incluidas YouTube, Twitter, Instagram y Facebook.

Funcionarios de la CIA involucrados en el proyecto dijeron a la cadena CNN que la invasión rusa de Ucrania ha creado una oportunidad histórica “para que los rusos vengan a nosotros y entreguen la información que Estados Unidos necesita”.

“Queríamos transmitir a los rusos en su propio idioma que sabemos por lo que están pasando”, agregó el funcionario, quien habló bajo condición de anonimato para discutir el delicado proyecto.

El funcionario insistió en que el video no tiene la intención de ser incendiario o generar disturbios entre la población en general, donde el presidente ruso, Vladimir Putin, todavía disfruta de un alto nivel de apoyo, sino que se dirige a personas que puedan estar indecisas.

Las imágenes apelan al “patriotismo ruso”. Lo que la CIA cree que están pasando los rusos, lo que cree que podría convencerles para que se conviertan en activos, es la duda, la falta de propósito (de la guerra) y la opresión que sufren, explicó la CNN.

A su vez, los servicios de inteligencia rusos vigilan los intentos de la Agencia Central de Inteligencia de EU de reclutar a ciudadanos a través de redes sociales, de acuerdo con lo señalado por el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

“Estoy convencido de que los servicios de inteligencia monitorean adecuadamente este espacio, partiendo del hecho de que la CIA y otros servicios de inteligencia occidentales no reducen sus actividades en nuestro país”, afirmó en su rueda de prensa telefónica diaria.

No obstante, Peskov admitió que no está al tanto de la iniciativa de la CIA, que lanzó un video para reclutar a los rusos descontentos con la guerra en Ucrania y la vida en Rusia y les pide que actúen como confidentes de Washington.

“Honestamente hablando, todavía no nos hemos fijado en eso. No dispongo de información al respecto”, indicó.

Atacan convoy estadounidense en Nigeria

AGENCIAS NIGERIA

Al menos cuatro personas murieron en un ataque perpetrado por hombres armados contra un convoy del consulado estadunidense en el sureste de Nigeria, informaron la policía nigeriana y las autoridades estadunidenses. Ningún ciudadano estadou -

Suman 200 muertos en Kenia

AGENCIAS

KENIA

El número de presuntos miembros de una secta cristiana que ayunaron hasta morir en un bosque del sur de Kenia para reunirse con Jesucristo ha ascendido a 201 después de que las autoridades encontrasen este sábado 22 nuevos cadáveres, informó la policía.

La comisionada regional de policía de la Costa keniana, Rhoda Onyancha, declaró en una rueda de prensa que la operación se reanudará el próximo lunes, después de una semana en la que la cifra no ha dejado de ascender conforme se avanza en la excavación de las fosas comunes.

Onyanch informó de que este sábado se detuvo a un sospechoso más, con lo que el número total de presuntos implicados asciende a 26.

La comisionada regional de la policía dijo también que el número de personas dadas por desaparecidas había aumentado en una desde el viernes, hasta las 610. El número de personas rescatadas con vida se mantiene en 72.

Casi todos los muertos de la llamada “masacre de Shakahola” han sido exhumados de tumbas y fosas comunes halladas en ese bosque, a excepción de

nidense estaba en el convoy”, precisó un portavoz de la policía, Ikenga Tochukwu. Los hombres armados “mataron a dos agentes de la fuerza móvil de la policía y dos empleados del consulado” antes de incendiar su vehículo, añadió.

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, confirmó que

un convoy había sido atacado en Nigeria y precisó que no había ciudadanos estadounidenses fallecidos.

El Departamento de Estado también confirmó el ataque.

El sureste de Nigeria es blanco de ataques de grupos separatistas desde hace varios años, que suelen ser dirigidos contra la policía o edificios gubernamentales.

mujer y otros 16 sospechosos.

El pasado 2 de mayo, Nthenge y los otros detenidos fueron puestos en libertad por el tribunal de la turística ciudad costera de Malindi, después de que la fiscalía manifestara su intención de formular cargos de terrorismo contra ellos, algo para lo que esa corte se declaró incompetente.

unos pocos que murieron en el hospital por su estado grave.

Las autopsias de más de un centenar de cuerpos evidenciaron que, si bien todos mostraban signos de inanición, los cadáveres de al menos tres menores y un adulto tenían también rastros de estrangulamiento y asfixia.

Asimismo, las primeras investigaciones de la policía apuntan a que los fieles eran forzados a seguir con el ayuno aunque quisieran abandonarlo.

El pasado miércoles, el tribunal de Shanzu, en la ciudad costera de Mombasa, ordenó extender durante treinta días (iniciando el recuento el pasado 3 de mayo) la detención del líder de la secta que presuntamente persuadió a las víctimas para ayunar, el pastor Paul Mackenzie Nthenge, junto con su

Sin embargo, el pastor y sus secuaces fueron detenidos minutos después y trasladados al tribunal de Shanzu, a unos 120 kilómetros, donde la Policía solicitó, sin éxito, autorización para tenerlos detenidos durante noventa días más.

La semana pasada, el presidente de Kenia, William Ruto, nombró una comisión de investigación presidida por la jueza Jessie Lesiit para esclarecer los hechos y determinar las negligencias administrativas o de seguridad que se pudieron producir.

Nthenge, bajo custodia policial desde el pasado 14 de abril, lidera la Good News International Church (Iglesia Internacional de las Buenas Nuevas).

El pastor ya fue detenido el pasado marzo después de ser acusado de la muerte de dos niños en circunstancias similares, pero obtuvo la libertad bajo fianza.

| elheraldodetuxpan.com.mx | Miércoles 17 de Mayo de 2023 .15 MUNDO

Henry molesto con los abucheos de los aficionados

Henry Martín salió molesto del azteca por los abucheos que recibió el América. Si bien el equipo no estaba jugando bien, nunca estuvieron eliminados y eso no le gustó al capitán del equipo.

Aunque Henry manifestó que la gente puede manifestarse por lo que sucede en el terreno de juego, considera que los aficionados no se pueden bajar del barco a medio partido y siendo una liguilla.

“Siempre es válido su manera de pensar. Toda la gente es libre de hacer y decir lo que quiera, pero no lo compartimos. En lo personal salí muy enojado de la situacióón porque si bien yo he vivido momentos de abucheos, momentos difíciles, considero y pienso que iba a medio tiempo. Le faltaba el otro equipo hacernos un gol. Estábamos jugando muy mal, sí, pero no se puede bajar del barco nadie a mitad de partido”, comenó el capitán azulcrema.

HENRY MARTÍN CONSIDERA ABUCHEOS PARTE DEL FUTBOL, PERO NO A MITAD DE UN PARTIDO Los abucheos es algo que Henry Martín llegó a vivir con la camiseta de las Águilas lo recordó.

“No me hago a la idea de que pueda suceder eso porque estás

Inter es el primer finalista de la Champions

AGENCIAS ESTO

El primer finalista de la Champions League se decidió. Inter de Milán pudo derrotar de manera clara a su acérrimo rival, AC Milán para regresar a una definición del torneo más importante de clubes a nivel mundial, por primera vez en 13 años.

De esta manera, los neroazzurros confirman su gran campaña europea y ahora esperan rival para la final de la Orejona que se disputará el próximo 10 de junio desde el Estadio Olímpico de Estambul, mejor conocido como Ataturk.

El encuentro de vuelta fue ríspido. Mucho más que el de ida, factor

en una Liguilla y pueden y van a haber momentos difíciles. Habrá momentos en los que las cosas no van a ser siempre golear al rival y entonces qué va a pasar en un momento difícil ¿Se van a echar para atrás? No, eso no puede suceder. Necesitamos de todos: de la afición, de la porra, de la directiva, del cuerpo técnico, del estadio, de los mismos jugadores. Si uno en un momento complicado se echa para

atrás, entonces no estamos listos para ser campeones”.

Finalmente, Henry Martín considera que pueden pegarles en caso de que el resultado sea negativo. Sin embargo, dejó en claro que él considera que no había motivos para que la gente lo hiciera en esta ocasión.

“Está bien si termina el partido y sale un resultado negativo y nos abuchean usted perdona la palabra, si nos putean de ser necesario, háganlo”.

nada pasó a mayores.

Con el paso de los minutos Milán fue perdiendo claridad de ideas y para el término del primer tiempo, Inter ya era dueño de las acciones.

AGENCIAS ESTO

No habrá más Selección Nacional para Andrés Guardado. El internacional del Real Betis oficializó su retiro del Tricolor con una emotiva carta y un video publicados en Instagram.

“Ya lo había dicho hace tiempo, pero no me había parado a dar las gracias por todo lo vivido en estos 16 años en @miseleccionmx”, comenzó su publicación en redes sociales.

“Imposible expresar con palabras lo agradecido y privilegiado que me siento. Gracias de corazón a todos los que me acompañaron y tuve la suerte de compartir momentos durante este sueño tan bonito”, agregó.

El camino de Andrés Guardado en el tricolor comenzó en el 2005, cuando fue convocado por Ricardo La Volpe a los 19 años. Cabe destacar que el Principito logró subirse a esa Copa del Mundo y tuvo una destacada participación.

A partir de entonces, su camino por el Tricolor fue cada vez más trascendental hasta convertirse en uno de los capitanes del equipo. ¿Cuántos partidos jugó Andrés Guardado con la Selección Nacional?

La carrera de Andrés Guardado con el Tricolor llegó a su final con 181 partidos, en los que sumó 28 goles y 31 asistencias. En cuanto a minutos alcanzó 12,815, siendo la Copa Oro el torneo en el que mayor cosecha tuvo.

que favoreció al Inter que, con una ventaja de dos goles de la ida, podían jugar con la desesperación del rival.

Por su parte AC Milán, entró con más ganas que buen futbol al encuentro y a base de empuje pudo poner en peligro la meta rival, sin embargo,

En el segundo tiempo Milán de nueva cuenta parecía dominador de las acciones, sin embargo, el mediocampo del Inter tomó fuerzas con ráfagas de contragolpes que pusieron a trabajar a Mike Maignan. Tanto fue el descuido rossonero en su ímpetu por ir al ataque, que Lautaro Martínez aprovechó una descolgada para marcar el único gol del encuentro y poner al Inter como el primer finalista de la Champions League en su temporada 2022/2023.

Junto con Antonio Carbajal, Rafa Márquez y Guillermo Ochoa, son los elementos que más veces han sido convocados a una Copa del Mundo, aunque solamente Memo no vio acción en todas las competiciones. Por si fuera poco, el Principito es el jugador con más apariciones en el Tricolor. Superó a Claudio Suárez, quien se quedó con 177 participaciones internacionales. Oficialmente, Guardado tiene 179 al jugar dos partidos ante Martinica y Guadalupe, equipos no afiliados a FIFA.

El último partido del Principito se dio en la Copa del Mundo de Qatar 2022 contra Argentina, donde participó en 42 minutos del enfrentamiento.

Después de ese juego, no fue convocado por Diego Cocca para el proceso que recién comenzó, y ya no se le volverá a ver con la casaca Tricolor.

| elheraldodetuxpan.com.mx | Miércoles 17 de Mayo de 2023 16. DEPORTES
AGENCIAS ESTO
Guardado anunció su retiro de la Selección

Veljko Paunovic y su estrategia ante América

AGENCIAS

ESTO

TrasganarleelClásicoTapatíoal Atlas y ahora teniendo en el panorama a las Águilas del América en el Clásico Nacional, las Chivas de Veljko Paunovic entrenan en la tierra del agave y el mariachi con una “Chivamanía” que desde épocas del “Pelado” Matías Almeyda no se vivía. Por tal motivo, el estratega serbio entrenó a puerta cerrada y con extrema cautela en sus ejercicios para que nadie pudiera filtrar nada al rival.

Y es que el nuevo “pastor”, Veljko Paunovic, llegó hace unos meses entre serias críticas y como si trajera una varita mágica bajo la manga. Ahora todo son elogios para el estratega europeo que ha venido a darle un sello particular e identidad a un conjunto que hasta hace poco tiempo navegaba a la deriva.

Con Paunovic los “Chivahermanos” han retomado sentido de pertenencia, el Rebaño Sagrado es un elenco que sabe a lo que juega y que sus

aficionados disfrutan observar. Incluso hasta fuera del terreno de juego, por ello que los alrededores de sus campos de entrenamiento en Verde Valle lucieron repletos de sus seguidores. Mujeres y hombres, chicos y grandes, todos quieren involucrarse con el proyecto que enca-

Liga MX sancionó a Alexis Vega

Alexis Vega no se salvó y fue sancionado. El delantero de Chivas negó burlarse del rojinegro Julián Quiñones. Esto luego de que apareciera una publicación en su cuenta de Instagram. En la que se ve un fotomontaje con él sosteniendo al colombiano como si fuera su perro. Vega enseñó una conversación de whats app en la que aclaró todo con Julián, sin embargo, eso no fue suficiente para evitar una sanción económica.

La Comisión Disciplinaria indico “que determinó sancionar económicamente al jugador del club Guadalajara, Ernesto Alexis Vega Rojas. Toda vez que el día de hoy 16 de mayo del presente año, realizó una publicación en sus redes sociales. Transgrediendo el Reglamento de Sanciones de la Federación Mexicana de Fútbol. En particular el artículo 71 inciso c), el cual sanciona a aquel que no se dirija con respeto, prudencia, honestidad o aquel que no proporcione información clara y veraz a los medios de comunicación y/o redes sociales”, informó.

La multa va de 288 mil a 577 mil pesos

mexicanos

beza “Pauno” en el banquillo y la leyenda española Fernando Hierro en la oficina. Que importa sí es horario de clases o laboral, antes y después del entrenamiento hubo gente que se acercó para buscar la selfie o el autógrafo. A horas del duelo frente los de Coapa, Veljko y com-

pañía se atrincheraron a piedra y lodo. Guardando celosamente la estrategia para el choque de ida de este jueves por la noche en el Estadio Akron.

Para el entrenador rojiblanco, no hay margen de error y cualquier cosa que enseñe puede ser usada en su contra. Tal y como

Nadie para a Monterrey

AGENCIAS

Monterrey es dueño de Liga MX. Hizo historia y se convirtió en el primer club en concluir en el liderato general en la fase regular de las categorías femenil y varonil. También dominaron el año futbolístico, obteniendo el máximo de puntos.

sucedió durante el encuentro de temporada regular cuando los emplumados hicieron y deshicieron a su antojo en suelo tapatío. Entrenamiento tempranero El plantel fue citado a las 9:30 de la mañana, para media hora después comenzar un entrenamiento que se alargó pasado el mediodía. La jornada para los que aguardaron del estacionamiento hacia afuera, incluidos los medios de comunicación, resultó larga. Aunque para la afición, la espera tuvo su recompensa ya que la mayoría de los futbolistas accedieron a bajar el vidrio de sus autos para convivir algunos minutos.

Pocho Guzmán, el más buscado

Sin lugar a dudas, el más asediado fue Víctor “El Pocho” Guzmán, quien atendió cada una de las peticiones. De hecho, el mediocampista se le ve tan identificado con los aficionados que incluso estacionó su vehículo para estar con ellos un rato. No importando si los rayos del sol estaban en calidad de implacables.

fase regular con 40 puntos, mismos que los colocaron en la primera posición. El equipo varonil hizo una nueva la marca en los tornes cortos para el primer equipo y sumaron 75 puntos en el año futbolístico.

MONTERREY DEBERÁ MOSTRAR EN LIGUILLA POR QUÉ ES DUEÑO DE LIGA MX EN PUNTOS

La Comisión fue clara pero no reveló el monto que deberá pagar por ser sancionado, pero en su reglamento está señalado que Alexis Vega tiene que pagar una suma que va de 3 mil a 6 mil UMAs, es decir, de 288 mil pesos a 577 mil pesos.

Sea cierta o no su publicación ya le costó caro.

En el boletín también pusieron que “se advierte al Sr. Ernesto Alexis Vega Rojas, sobre su conducta futura, ya que en caso de que este tipo de acciones se vuelvan a suscitar, la Comisión Disciplinaria podrá imponer sanciones más severas en su contra”, comunicó.

Las Rayadas llegaron a 39 puntos en la fase regular tras 17 jornadas jugadas en el Clausura 2023 y se convirtieron en los superlíderes. En el año futbolístico 20222023 alcanzaron 81 puntos marcados y una efectividad de 79.41%.

Igualmente, Rayados concluyeron la

El equipo varonil ya se encuentra en semifinales y enfrentará a los Tigres en el Clásico Regio. El duelo definirá el pase a la final del fútbol mexicano, en donde podrían enfrentar a Chivas o América, equips grandes del país.

El encuentro más reciente entre ambos semifinalistas, se dio en la jornada 12 en el Volcán, en donde los Albiazules superan por su gol a los de casa, marcado por Luis Romo.

| elheraldodetuxpan.com.mx | Miércoles 17 de Mayo de 2023 .17DEPORTES
ESTO
AGENCIAS
ESTO

Los bailes sangrientos de Villagrán

HÉCTOR DE MAULEÓN

Una quinceañera y sus jóvenes chambelanes bailaban el sábado en la noche en un salón de fiestas ubicado en la comunidad de Mexicanos, en el municipio de Villagrán, en Guanajuato.

Los invitados les aplaudían. Algunos otros grababan la coreografía.

Parecía un momento de ensueño. Todo terminó cuando sicarios del Cártel Jalisco penetraron en el salón y abrieron fuego.

En un video de 26 segundos quedó el registro de aquel instante. Confusión, gritos, carreras, terror.

Los agresores buscaban, de acuerdo con la investigación, al organizador de la fiesta. Se trataba de un ataque contra el cártel de Santa Rosa de Lima. El disc jockey perdió la vida

a consecuencia de los tiros. Cuatro personas más resultaron heridas.

En Villagrán se encuentra la sede de la 16ª Zona Militar. A pesar de esto, la violencia corre sin freno a resultas del enfrentamiento que en ese municipio sostienen los cárteles.

Hace apenas un mes, la noche del domingo 9 de abril, varias familias disfrutaban de un baile celebrado en el jardín principal de la cabecera del municipio. Cuatro hombres armados avanzaron de pronto hacia el centro de la plaza, buscando a su objetivo.

La víctima, un joven de alrededor de 20 años, quedó tendido frente al escenario en donde tocaba el Grupo Espacial. Le habían dado dos tiros en la cabeza y uno más en el cuello. Por la cantidad de gente y por el alto volumen de las canciones, prácticamente “nadie se dio cuenta” de cómo se dieron los hechos hasta que alguien comenzó a gritar.

Esa misma noche dos hombres más fueron ejecutados en la comunidad de Mexicanos, uno dentro de una vivienda; otro, en plena vía pública.

El 25 de marzo pasado, otra incursión del Cártel Jalisco dejó cuatro muertos en Mexicanos. Las víctimas fueron cazadas de manera simultánea en las calles Aldama y 16 de Septiembre. Una persona más fue abatida en un camino de tierra, a la entrada del poblado. En los últimos días de diciembre pasado, un convoy se detuvo frente a un edificio multifamiliar, en el fraccionamiento El Rehilete, situado en Villagrán. Los sicarios bajaron de las unidades y comenzaron a tirar contra la fachada. Hicieron al menos cien disparos.

Luego, algunos de ellos entraron a un departamento del edificio y mataron a tres mujeres, entre ellas, una adolescente. Había ocurrido algo parecido en el mismo fraccionamiento apenas dos meses atrás. Sicarios

llegaron al Rehilete y asesinaron a dos hombres que se encontraban afuera de una vivienda.

Cuando la Guardia Nacional llegó al lugar, los vecinos ya habían cubierto los cuerpos con sábanas.

Por esos días, agentes de la fiscalía estatal localizaron en las instalaciones de la policía municipal de Villagrán varios vehículos que tenían reporte de robo. Se abrió una investigación por la presunta complicidad de policías del municipio con la delincuencia organizada. La misma fiscalía se quejó porque en el municipio no se daban detenciones en flagrancia.

Cuando a fines del año pasado ocurrieron 82 asesinatos en solo cinco días en diversos municipios de Guanajuato, Villagrán ocupó un lugar en esa lista.

Hace un año un exalcalde del municipio fue acribillado dentro de una pensión de camiones de transporte público. Al mes siguiente asesinaron de siete

tiros al director de Servicios Municipales, Salvador Acosta Guerrero.

Ya habían matado en 2020 a dos titulares de Desarrollo Rural: a Rubén Rodríguez lo asesinaron dentro de su camioneta; a su sucesor, que duró en el cargo solo cuatro meses, lo levantaron en una calle y luego tiraron su cadáver, con las manos atadas con agujetas de calzada, en el poblado de Torrecillas.

Desde entonces, no paran las escenas de violencia. Por el contrario, se repiten, y este sábado irrumpieron de nuevo en la misma sede de la 16ª Zona Militar, en donde los cárteles se siguen moviendo y siguen matando libremente.

SALVADOR GARCÍA

Por segundo día consecutivo, el canciller Marcelo Ebrard cuestionó la legalidad y limpieza del proceso interno de Morena. Del rechazo al “dedazo” como el único elector de Morena, a las acusaciones de “cargada” de gobernadores morenistas a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, la corcholata Marcelo subió el tono de sus advertencias de que sin un proceso de piso parejo e imparcialidad de la dirigencia nacional que hará la encuesta para definir al candidato presidencial, no se garantiza la unidad del movimiento lopezobradorista. Marcelo se mofó del apoyo descarado de varios mandatarios estatales de Morena a Sheinbaum y les recomendó que “si quieres ser coordinador de campaña, pide licencia. Se vale, pero hay que irse”.

Puso como ejemplo el caso de quien fuera su subsecretaria en Relaciones Exteriores, hasta hace unas semanas. “Martha Delgado me dijo: yo quiero coordinar tu campaña, no se puede aquí, me voy, perfecto, eso se vale. Lo que no se vale es

que quieran las dos cachuchas”. Previamente, el domingo en Oaxaca, donde el apoyo del gobernador Salomón Jara fue abierto y acompañó a Sheinbaum en todos sus eventos, mientras a él ni la bienvenida le dio, el canciller fue contundente en que “el pueblo es quien tiene que elegir a quien sigue, no el dedazo”, en una elevación del tono en su mensaje para exigir que Morena defina reglas claras para la contienda interna, en cuanto pasen las elecciones del Estado de México y Coahuila.

Ayer mismo la jefa de Gobierno le respondía tanto a Ebrard como a Ricardo Monreal, por sus señalamientos de que hay una “cargada” al estilo priista en favor suyo. Defendió las adhesiones y expresiones de apoyo a su campaña por parte de varios gobernadores morenistas, de las que dijo “son libres expresiones, no cargadas”. Para Sheinbaum los funcionarios de cualquier nivel, incluidos los gobernadores, pueden manifestar su opinión a favor de una u otra persona, sin que eso signifique “dados cargados” en el proceso.

“No creo que sean dados cargados, esa palabra la dijiste tú –le dijo a los reporteros— tienen libertad para manifestar su opinión, eso no quiere decir que estén cargando a una u

otra persona. Hay gobernadores que han dicho ‘yo apoyo a esta persona’, otros han dicho ‘yo apoyo a esta otra persona. Gobernadores que dicen no, yo apoyo a todos’. Lo importante es que haya invitación a todas y a todos y, al mismo tiempo, que nadie utilice recursos públicos porque siempre hemos estado en contra de ello. Son libres expresiones”, insistió la gobernante capitalina.

Ella negó que en sus constantes visitas por los estados se estén utilizando recursos públicos y dijo que no son invitaciones de los gobernadores, que simplemente van a sus eventos. “Asisten, pero hay muchos a los que he ido por invitación de Universidades y de Institutos Tecnológicos, no por un gobierno particular, inclusive cuando hay un gobierno que no es de nuestro partido, pues yo siempre hablo por teléfono con ellos: ‘estoy invitada a este evento, quisiera platicar’, porque creo que es una relación institucional importante como en Jalisco o Nuevo León”, sostuvo la jefa de Gobierno.

Y mientras Marcelo y Claudia volvían a chocar y a toparse de frente en sus acusaciones y respuestas, el beneficiario de este pleito y que puede ser el “tercero en discordia”, Adán Augusto López arreció su

campaña y a las apariciones de bardas, mantas y espectaculares con la leyenda “#AHORAESADÁNAGUUSTO” por toda la República, se sumaron entrevistas televisivas que dio el secretario de Gobernación en su calidad de “corcholata”, como la entrevista colectiva que le realizaron en MilenioTV, donde el tabasqueño se abrió totalmente en sus aspiraciones: “Mire yo voy a ser presidente y voy a ser quien continúe y consolide la transformación”. “¿Usted va a ser presidente de la República?”, le insistió la periodista Azucena Uresti: “Sí, aunque me multe el INE”, dijo el funcionario federal. Adán Augusto también aprovechó para expresar sus dudas de que las encuestas que lo colocan tan abajo en la contienda de Morena, habló de “cuchareo” en los sondeos y puso como ejemplo lo que pasó en 2018, en el pasado proceso de selección del candidato morenista a jefe de Gobierno de la CDMX. “Yo no recuerdo que hayan publicado los medios de comunicación una (encuesta) que dijera que Claudia iba en primer lugar; todas ponían, sin ninguna duda a Ricardo (Monreal) muy por encima de todos. La sorpresa es que se hace una encuesta, de acuerdo al método o a lo que la Comisión Nacional de Encuestas había propuesto y

resulta que aquel, a quien todas las encuestas de los medios ponían en primer lugar, creo que terminó en el cuatro”. ¿Y por eso se molestó Monreal?, le preguntaron al secretario: “Pues se molestó, pero pos la realidad dice que ahí está el resultado de una encuesta”.

Lo más fuerte y lo que eleva los niveles de tensión interna en el partido Morena es que en la batalla, cada vez más cruenta, que se libra por la sucesión presidencial del oficialismo, no parece haber un árbitro imparcial y seguro, porque mientras Mario Delgado no aparece como líder y apenas manda “llamados y advertencias” que para las aceleradas corcholatas son como llamados a misa, el presidente López Obrador cada vez aparece más claro como el “gran elector”, que tomará la decisión, pero que al mismo tiempo intentará hacer una “cirugía inmediata” para evitar fracturas y divisiones, repartiendo posiciones, cargos y liderazgos para que los perdedores apoyen a la ganadora o, porque también puede ser, que la perdedora y otro perdedor apoyen al ganador de la candidatura.

| elheraldodetuxpan.com.mx | Miércoles 17 de Mayo de 2023 18. OPINIÓN
EN TERCERA PERSONA
SERPIENTES Y ESCALERAS
Marcelo dice “cargada”; Claudia, “libres expresiones”
| elheraldodetuxpan.com.mx | Miércoles 17 de Mayo de 2023 .19 COMERCIAL

¿Cómo saber cuándo un billete es falso?

El Banco de México cambia frecuentemente los billetes o papel moneda para evitar principalmente su falsificación. Lo más importante es colocar diversos elementos de seguridad, vigencia y duración.

Además, con la intención de diferenciarlos y reconocer el cambio de unidad monetaria, es decir, aquellos que podrán seguir en circulación y los que ya no, Banxico los clasifica por familias. Actualmente, las piezas vigentes en el país son las de la familia F, F1 y G.

Debido a que a diario tenemos un billete entre nuestras manos, para cubrir diversas necesidades es importante saber identificar cuando uno de estos ejemplares es falso.

Por ello, aquí presentaremos los principales elementos o características para reconocer los apócrifos.

Para saber si un billete es auténtico, se tendrán que reconocer los elementos de seguridad que posee la pieza por medio de la vista y tacto. Algunas características son:

La textura: El papel y polímero usados en la fabricación de los billetes tienen una consistencia y textura diferentes al papel bond. La diferencia se puede percibir al simple tacto de los billetes y al observarlos bajo luz ultravioleta. La diferencia del falso es que los billetes no brillan con este tipo de luz.

Relieves sensibles al tacto: Algunos elementos del anverso de todos los billetes tienen relieves que se pueden percibir al tocarlos con la yema de los dedos. Cuando un billete está nuevo o con poco uso, el relieve se siente con mayor facilidad.

Observar el billete a contraluz: al observar el billete de esta manera los elementos se combinan con exactitud para dar una imagen completa. Las figuras que se complementan son el mapa

de la República Mexicana y la rosa de los vientos.

Marca de agua: Consiste en una imagen que se forma en el papel o polímero durante su fabricación y que se puede ver por ambas caras del billete al observarlo

a contraluz, apreciándose los detalles y tonalidades que la componen.

Hilo microimpreso: Este hilo cruza verticalmente a los billetes de 20 y 50 pesos de la familia F, y en él se puede ver la denominación al observarlo a contra-

luz. El hilo microimpreso forma parte del polímero desde su fabricación.

Hilo de seguridad: Al observar a contraluz los billetes de 100, 200, 500 y 1000 pesos de la familia F, se aprecia un hilo de aproximadamente un milímetro de ancho que cruza verticalmente al billete. Ventana transparente: Es una zona transparente en los billetes de polímero sobre la cual se incorporan elementos, por ejemplo, un número con relieve. Folio creciente: Este elemento está presente en el billete de 50 pesos F1, en los billetes de 50, 100, 200, 500 y 1000 pesos de la familia G, así como en el billete de 100 pesos, conmemorativo de la Constitución de 1917. Los números que forman el folio del billete van aumentando de tamaño. Folios: Los billetes de la familia F de 200, 200 conmemorativo de la Independencia, 500 y 1000 pesos, así como los billetes actuales de 100, 200, 500 y 1000 pesos, que pertenecen a la familia G, tienen dos folios en el anverso. Es importante verificar que ambos folios sean iguales, de lo contrario, podría tratarse de un billete alterado*, y no tendría valor.

Los billetes de 100, 200, 500 y 1000 pesos de la familia G tienen el folio en dos posiciones: horizontal y vertical. Número oculto: Este elemento sólo está presente en el billete de 50 pesos F1. En la ventana transparente superior de este billete se encuentra oculto el número 50 y se puede descubrir usando un punto de luz.

Al reverso de los billetes deben tener: Elemento que cambia de color, Hilo 3D, Hilo dinámico, Denominación multicolor.

Como nota adicional, el Banco de México recomienda que en caso de tener un lente de aumento, se podrán identificar los textos microimpresos y los fondos lineales.

| elheraldodetuxpan.com.mx | Miércoles 17 de Mayo de 2023 20. DE INTERÉS

Muere estudiante del ITSNA

REDACCIÓN NARANJOS

Fatal accidente se registró este lunes sobre la avenida Tamiahua, en la colonia 5 de mayo parte baja, resultando malherido un joven estudiante que más tarde perdería la vida en el Hospital de la Comunidad, tras derrapar en su motocicleta.

El muchacho, quien sufriera

Motociclistas lesionados

REDACCIÓN NARANJOS

¡Vendía cristal!

Marco Antonio “N”, fue detenido tras encontrarle droga entre sus pertenencias al realizarle una inspección

AGENCIAS ESPINAL, VER.

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de Policía Estatal intervinieron a un sujeto por presuntos delitos contra la salud en el municipio de Espinal.

Fuerzas del orden realizaban recorridos en la carretera Coyutla-Espinal de la localidad Buenavista, cuando ubicaron a un sujeto en actitud sospechosa. Con prontitud, los uniformados le marcaron el alto a Marco Antonio “N” para realizarle una inspección precautoria, detectando entre sus pertenencias 19 dosis de cristal, por lo que fue intervenido y puesto a disposición de la autoridad correspondiente, para los trámites de ley.

traumatismo craneoencefálico debido a que al parecer no portaba casco de protección, se trasladaba en una moto Italika FT 150 color negro con rojo, que prácticamente quedó destrozada a consecuencia del impacto.

Socorristas de Cruz Ámbar, bajo el mando de Rubén Darío Carrillo Alarcón, remitieron al lesionado en calidad de desconocido al nosocomio, ya que

no portaba identificación, sin embargo, horas después fueron contactados sus familiares, quienes a través de las redes sociales solicitaban un médico de traslado ya que requería su canalización a un hospital de Poza Rica.

Se trata de Juan Pablo “N”, estudiante del Instituto Tecnológico Superior de Naranjos (ITSNA), domiciliado

en la comunidad de Palmarrillo, municipio de Tamalín, cuyo estado de salud inicialmente era grave, pero al final perdió la vida.

Al punto indicado acudieron también efectivos de la Policía Municipal, así como elementos de la delegación Número 29 de tránsito y Seguridad Vial, que tomaron conocimiento de lo ocurrido.

Con diversas lesiones resultaron dos ocupantes de una motocicleta, tras aparatoso accidente registrado el lunes por la tarde en la carretera México 180, a la altura del puente Tancochín, generando la movilización de elementos de corporaciones de seguridad y auxilio.

Al parecer, los motociclistas se

impactaron en la parte trasera de un camión Isuzu color blanco con caja seca, placas HS-8250-A y razón social Distribuidora Dimasa, S. A. de C. V., con domicilio en la colonia Las Margaritas, aunque se desconoce con precisión la responsabilidad de cada una de las unidades, debido a la falta de información oficial.

Al lugar del percance acudieron efectivos de la Policía Municipal y socorristas de Cruz Ámbar, bajo el mando de Rubén Darío Carrillo Alarcón, quienes brindaron primeros auxilios a Cristian Emanuel

“N”, de 26 años de edad, de ocupación trailero, avecindado en la colonia 16 de septiembre, quien resultó con golpes diversos y refería dolor en el abdomen.

De igual manera, los rescatistas atendieron a Ivette “N”, también de 26 años, radicada en la colonia Belisario Domínguez, misma que presentaba fractura expuesta de tibia y peroné del lado derecho, debajo de la rodilla, y probable fractura de rótula derecha, por lo que junto con su acompañante fue remitida al Hospital de la Comunidad para su atención.

| elheraldodetuxpan.com.mx | Miércoles 17 de Mayo de 2023 .21 POLICÍACA
derrapar
Tras
en su moto, sufrió traumatismo craneoencefálico; no portaba casco de protección

¡Sufre infarto!

Al interior de su cuarto, mujer pierde la vida por un paro cardíaco fulminante; es hallada por sus familiares

AGENCIAS

ORIZABA, VER.

Una inmediata movilización de cuerpos policiales, de rescate y de personal de la Fiscalía generó el fallecimiento de una mujer de edad adulta al interior de su vivienda asentada en la Colonia Rincón Grande, de Orizaba.

La finada en vida se llamó: María Úrsula “N” de 87 años y con domicilio en Prolongación

¡Llevaban droga!

Elsi “N” y Patricio “N”, fueron procesados por los delitos contra la seguridad pública y contra la salud

AGENCIAS

COSAMALOAPAN, VER.

La Fiscalía Regional Cosamaloapan obtuvo vinculación a proceso en contra de Elsi “N” y Patricio “N” como presuntos responsables de los delitos contra las instituciones de seguridad pública y contra la salud.

Los hechos ocurrieron el 3 de mayo del año en curso en la localidad Nopaltepec, perteneciente al municipio de Cosamaloapan, cuando intentaron evadir a los policías y al

¡Balacera!

Tras reporte de detonaciones, policía naval y Ejército Mexicano desplegaron un operativo

AGENCIAS BOCA DEL RÍO

Se registra una intensa movilización por parte de las distintas fuerzas del orden público en calles de la colonia Venustiano Carranza de Boca del Rio, donde mantienen resguardada en la zona luego de que se escucharon algunas detonaciones, hasta el momento no se tienen confirmadas personas heridas ni fallecidas.

Algunas personas que escucharon las detonaciones corrieron para poder esconderse debido a la movilización de algunos vehículos que había en la zona.

De inmediato llegaron elementos de la policía naval, así como elementos del Ejército Mexicano, quienes apoyaron con el cierre de las calles de la colonia Venustiano Carranza donde se registraron las detonaciones.

Paramédicos de la Cruz

Roja también acudieron al lugar, ya que al parecer le brindaron el apoyo a una persona, que no se sabe hasta el momento si se trató de un civil que pudiera haber sido lesionado o alguna persona que cometió el delito.

De acuerdo con testigos, se sabe que elementos de la fuerza del orden le hicieron el alto a dos vehículos, sin embargo, estos optaron por tratar de escapar accionando sus armas; hasta el momento se sabe que las autoridades resguardaron dos unidades, así como habría algunas personas detenidas. Los hechos se dieron sobre las calles de Graciano Sánchez y Dictamen, así como Blanca Flores, donde se concentraron las autoridades para resguardar el perímetro y esperar a la Fiscalía de Veracruz quien tomará parte de los hechos y abrir una carpeta de investigación.

de Calle Sur 35 esquina Avenida Cidosa, justo frente a la Unidad Habitacional Palmeras, en la zona sur.

Se conoce que la mujer fue hallada por sus familiares inconsciente al interior de su cuarto, por lo que inmediatamente solicitaron la presencia de los cuerpos de emergencia y rescate.

Al sitio llegaron paramédicos de Protección Civil Municipal y oficiales de la

Policía Local, como primeros respondientes, quién es desafortunadamente solo llegaron a confirmar el fallecimiento de la mujer qué presumiblemente fue alcanzada por un paro cardíaco fulminante.

Al sitio llegó personal de la Fiscalía, Peritos y Ministeriales, quienes tomaron conocimiento y posteriormente se retiraron sin integrar una carpeta de investigación ya que el deceso fue por causas naturales.

Cae homicida

AGENCIAS

COSAMALOAPAN, VER.

ser sometidos a una revisión de rutina les encontraron en presunta posesión de tres bolsas que en su interior contenían polvo granulado color blanco con características propias de la droga conocida como cristal así como tres bolsas más que su interior contenían hierba

verde seca con características propias de la marihuana.

El juez dictó como medida cautelar de prisión preventiva justificada por dos años y estableció tres meses para la investigación complementaria, dentro del proceso penal 258/2023.

La Fiscalía Regional Cosamaloapan obtuvo vinculación a proceso en contra de Máximo “N” como presunto responsable del delito de homicidio culposo en agravio de la víctima identificada con las iniciales H.L.M.

El juez dictó como medida cautelar firma periódica cada ocho días durante el tiempo que

dure el proceso y estableció un mes para la investigación complementaria.

| elheraldodetuxpan.com.mx | Miércoles 17 de Mayo de 2023 22. POLICÍACA

Dramático accidente

AGENCIAS

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.

Conocido profesor que festejaba en Día del Maestro, en estado etílico chocó contra la base del alumbrado público y terminó volcada la unidad, los hechos en la carretera federal número 129, en el tramo del Libramiento de Martínez de la Torre, para su fortuna el conductor resultó con lesiones leves.

Suenan plomazos

Individuo realiza disparo en interior de un bar para después darse a la fuga, se movilizaron fuerzas municipales, estatales y federales

AGENCIAS

MARTÍNEZ

DE LA TORRE, VER.

Detonaciones de arma de fuego al interior de conocido bar ubicado en la localidad de Emiliano Zapata perteneciente a este municipio, generó un intenso despliegue de corporaciones de seguridad en toda el área para tratar de dar con el presunto tirador; no obstante, el operativo no arrojó resultado alguno pues el o los responsables huyeron.

El reporte del hecho se registró alrededor de las 16:30 horas de este martes, cuando lugareños reportaron las detonaciones en el bar ubicado cerca de la entrada principal de la

comunidad, cerca de la carretera federal número 129, en el tramo Martínez-San Rafael, presuntamente un individuo accionó su arma en repetidas ocasiones para posteriormente darse a la fuga con rumbo desconocido.

Al lugar se movilizaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Policía Municipal, SEDENA y Guardia Nacional, quiénes comenzaron a patrullar en toda el área para tratar de dar con la localización del tirador.

Luego de varios minutos las corporaciones se retiraron del área toda vez que no pudo ser localizada la persona que accionó el arma de fuego.

Adolescente casi se mata

AGENCIAS

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.

Auto particular y una motocicleta colisionaron en el entronque del boulevard Luis Donaldo Colosio y la calle Monterrey, de la colonia México, el motociclista resultó con algunas lesiones mientras que ambos vehículos presentaron daños materiales.

Fue aproximadamente las 22:30 horas de la noche del lunes, en la ubicación

Los hechos ocurrieron la noche del lunes 15 de mayo, cuando el conductor de un automóvil Chevrolet, tipo Cavalier, con placas de circulación YJC 2948 del estado, conducido por el profesor identificado como Martín A. C., de 42 años de edad, vecino de la colonia Ejidal, manejaba a exceso de velocidad y sin precaución sobre la vía federal.

De acuerdo al reporte de las autoridades preventivas, el conductor de esta unidad conducía en estado etílico y a la altura de la gasolinera ubicada por la colonia Jardines de Plaza Verde, se subió al camellón central e impactó su automóvil contra la base del alumbrado público.

Tras el fuerte impacto, el automóvil Chevrolet se volcó, para terminar con las llantas hacia arriba y el cofre sobre las cintas asfáltica.

Personas que presenciaron este accidente de inmediato corrieron a su auxilio y lograron sacarlo de la unidad, ante el temor de que pudiera explotar

o incendiarse, dada la circunstancias en que quedó.

Fueron técnicos en urgencias médicas de Ambulancias Bonilla quienes le brindaron la atención prehospitalaria al profesor, mismo que presentó golpes contusos y heridas abrasivas, para su fortuna no presentó graves heridas y no fue necesario su traslado a un hospital.

Elementos de bomberos llevaron a cabo la inspección

unidad de la marca Volkswagen, modelo Bora, con placas YDH 255-A del Estado de Veracruz, conducida por quién fue identificado como Rafael Antonio A. H., habitante de este municipio.

del vehículo siniestrado para desconectar el acumulador del vehículo y con esto minimizar los riesgos de algún incendio por cortocircuito.

Al sitio arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, policías municipales y oficiales de la Guardia Nacional Dirección Carreteras quienes se hicieron cargo de la unidad para ser llevada al corralón, mientras que el profesor fue detenido.

antes mencionada, que sobre el bulevar Luis Donaldo Colosio circulaba una

Sobre la calle Monterrey hacía lo propio un menor de edad, de identidad reservada, qué se trasladada a bordo de una motocicleta de la marca Italika, modelo FT125, sin placas de circulación, dicho jovenzuelo manejaba a exceso de velocidad y de forma imprudente y al llegar al bulevar intentó ganarle el paso al automóvil Volkswagen, por lo que el conductor

del auto terminó por embestirlo. La motocicleta resultó con cuantiosos daños materiales al igual que el automóvil particular, el motociclista tuvo que ser auxiliado por paramédicos de Cruz Ámbar de la delegación Martínez de la Torre quiénes optaron por trasladarlo a un hospital para recibir valoración médica.

Personal de la Policía Municipal arribó la escena para tomar conocimiento del incidente mientras que elementos de Tránsito y Vialidad aseguraron ambos vehículos para deslindar responsabilidades.

| elheraldodetuxpan.com.mx | Miércoles 17 de Mayo de 2023 .23POLICÍACA
Por manejar a exceso de velocidad su Cavalier y en estado de ebriedad, maestro choca y vuelca

Heraldo de Coatzacoalcos

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La oscuridad sabía a tierra seca. Sin humedad en el suelo, las tormentas de polvo fueron tan intensas que ocultaban los rayos del Sol. La llamada Dust Bowl (Cuenco de polvo) afectó a varios lugares de Estados

Unidos a lo largo de prácticamente toda la década de los treinta. La prolongada sequía multiplicó los efectos de la Gran Depresión y se buscaron todo tipo de alternativas para lograr lluvias. Una de ellas fue la “siembra de nubes” con la que se empieza a experimentar hace unos 80 años bajo la premisa de que la introducción de sustancias nucleantes durante el desarrollo de una nube puede incrementar la precipitación en una zona específica.

La utilización de tecnologías para la modificación artificial del tiempo ha sido una premisa interesante, pero polémica dada la complejidad de los fenómenos atmosféricos. Desde el descubrimiento, en la década de 1940, de que los cristales de yoduro de plata pueden formar cristales de hielo en fases más tempranas de la vida de la nube, los científicos han trabajado para comprender cómo alterar la manera en que el agua se forma y se mueve dentro de una nube. Como esta sustancia tiene estructuras parecidas al hielo, atrae gotas de agua que se concentran en un núcleo alrededor de ellas y eventualmente las gotas crecen y caen en forma de lluvia o nieve; sin embargo, el panorama tiene muchas variables.

A pesar de décadas de investigación, la realidad es que prevalece un profundo escepticismo sobre esta actividad, por la dificultad que representa verificar la eficacia de la técnica, estableciendo con claridad causa, efecto y seguimiento del fenómeno. Debido a la variabilidad de los sistemas meteorológicos es difícil establecer si los cambios en la precipitación corresponden a la intervención artificial del fenómeno.

MÉXICO EN LAS NUBES

La revista Nature publicó un artículo que hacía referencia al caso de México, cuestionando la legendaria lucha del gobierno contra la sequía mediante este sistema. El mes pasado la Comisión Nacional para Zonas Áridas (CONAZA) anunció que lanzaría un programa de siembra de nubes, utilizando aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana en algunos de los estados más afectados por la sequía en la actualidad, como Tamaulipas y Baja California. Bajo la Ley de Acceso a la Información, la revista especializada pidió información al gobierno mexicano que mostrara la evaluación del éxito de este tipo de programas. La revista consigna que se difundieron 150 páginas de un documento que señala que no es una institución de investigación o regulación tecnológica, pero que eligieron a la Startup Renaissance porque con su tecnología RainMate prometía eficacia superior al 90%; sin embargo, Alejandro Trueba, ingeniero agrónomo, director y fundador de la empresa, dijo a Nature que la compañía está midiendo su éxito sobre la cantidad de precipitación, pero no sobre una base meteorológica científica.

Fernando García García y Guillermo Montero Martínez, especialistas del Grupo de Física de Nubes del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM señalaron en el artículo “Sobre la utilización de tecnologías de modificación artificial del tiempo para el incremento de la precipitación”, publicado en la página del Instituto, que a pesar de que México ha sido pionero en el uso de técnicas de siembra de nubes para el aumento de lluvia, los resultados no han sido concluyentes.

Los investigadores señalan que

Bombardeo de nubes no acaba con las sequías

La utilización de tecnologías para la modificación artificial del tiempo ha sido una premisa interesante, pero polémica dada la complejidad de los fenómenos atmosféricos.

durante los 90 del siglo pasado se realizaron sólo dos experimentos científicos en el país: en Coahuila y Durango. Basados en una metodología desarrollada en Sudáfrica, la finalidad era constatar si las condiciones meteorológicas y las características microfísicas de las nubes convectivas (generalmente densas y separadas, y producidas por los movimientos verticales de las masas de aire) eran similares durante los periodos experimentales. Sin ser estadísticamente concluyentes, estos resultados se han seguido utilizando como referencia. García y Montero subrayan que en “los cambios de la precipitación en los sistemas de nubes individuales, estimados mediante sistemas de percepción remota (radar y satélite meteorológico) y modelos de simulación, no hay evidencia de que las técnicas de siembra de nubes permitan aumentar la precipitación sobre zonas de importancia económica, ni tampoco hay certeza de efectos extrazonales”. Los científicos recomiendan evitar proyectos de modificación artificial del tiempo sin conocimiento previo fundamentado en experiencias de éxito en el incremento de lluvia, o sin la realización previa del análisis costo-beneficio. Concluyen que la modificación del tiempo debe considerarse sólo como un elemento de una estrategia

integrada de la gestión de recursos hídricos, pero la sequía no se puede combatir con esta técnica.

EXPERIENCIAS

INTERNACIONALES

Según datos de la Organización

Meteorológica Mundial (OMM), las sequías han aumentado 29% en el mundo en las últimas dos décadas. Las nubes son procesos dinámicos en continuo cambio por lo que mejorar su comprensión es fundamental. “El agua es el sustento básico de la vida en la Tierra, siendo el agua y el aire que respiramos los dos problemas principales en este siglo”, ha dicho Roelof Bruintjes, del Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas (NCAR) de los Estados Unidos de América y presidente del Equipo de expertos sobre modificación artificial del tiempo de la OMM.

“Mejorar nuestra comprensión de los procesos que tienen lugar en las nubes y en la precipitación es la prioridad número uno y cuanto mejor los comprendamos, mejor podremos ejercer un efecto potencial sobre los procesos nubosos con la siembra de nubes”.

Sin nubes, estas tecnologías son ineficaces. Es así que el desafío fundamental de la modificación artificial del tiempo es identificar y localizar las mejores nubes para trabajar en ellas. Hace falta invertir en investigaciones de largo aliento con un seguimiento preciso. Aunque “la siembra de nubes podría ser una herramienta para aumentar los recursos hídricos, tampoco se trata de un mecanismo destructor de sequías”, dice Bruintjes, cuya primera formación en modificación artificial del tiempo la desarrolló en Sudáfrica.

La OMM reporta que los programas operativos para modificar artificialmente el tiempo, entre los que están incluidos proyectos para estimular las precipitaciones de lluvia y nieve, así como otros que buscan disipar la niebla y disminuir el granizo, están teniendo lugar en más de 50 países a lo largo del mundo.

Miércoles 17 de Mayo de 2023 24. ESPECIAL | elheraldodetuxpan.com.mx | PRIMERA SECCIÓN Martes 09 de Mayo de 2023 06. el
Miércoles 17 de Mayo de 2023 .25 ESPECIAL | elheraldodetuxpan.com.mx | PRIMERA SECCIÓN Martes 09 de Mayo de 2023 .07 el Heraldo de Coatzacoalcos

POLÍTICA Y DIPLOMACIA SOSTENIBLE

SIN (CON)CIENCIA

MIGUEL RUIZ CABAÑAS

Sin ciencia y tecnología no hay desarrollo. Sin la participación de todos los sectores de la sociedad que pueden impulsar el desarrollo científico y tecnológico de un país, esa nación se estanca y se empobrece. Pierde energías vitales para afrontar sus retos económicos y sociales. Sin la participación de las universidades, centros de investigación, asociaciones científicas y tecnológicas, empresas, y desde luego de los gobiernos (a nivel nacional, estatal y municipal) ningún país del mundo ha logrado desarrollarse. La falta de innovación científica y tecnológica es uno de los principales determinantes de la pobreza y el subdesarrollo.

Claro, a los gobiernos nacionales (poder ejecutivo y legislativo), les corresponde definir un modelo de desarrollo científico y tecnológico que mejor se acomode a sus necesidades y capacidades. Pero no hay atajos: sin la participación efectiva de los actores involucrados, es previsible un desastre público de grandes proporciones. Por ejemplo, ocurre cuando los hombres elaboran leyes sobre igualdad de género sin la participación de las mujeres, o cuando las políticas educativas se imponen sin tomar en cuenta a los maestros y expertos en educación.

MISCELÁNEA POLÍTICA

COVID 19, ACABA LA EMERGENCIA PERO NO EL VIRUS NI LOS CONTAGIOS

ENRIQUE MUÑOZ

Este martes será un día importante para las perspectivas económicas de nuestro país en el presente 2023. En primer lugar el Instituto Nacional de Geografía y Estadística dará a conocer las cifras sobre producción y exportaciones de vehículos manufacturados en México, con destino principalmente al mercado de los Estados Unidos, cuya economía ha sufrido una marcada desaceleración durante el primer trimestre del año, con un débil crecimiento de apenas 1.1%. Adicionalmente, el INEGI revelará la cifras de la inflación durante abril de este año, que se espera sigan a la baja, a fin de permitir al Banco de México comenzar a reducir las tasas de interés que hoy están en 11.25% anual, lo que podría ocurrir hacia el cuarto trimestre del presente 2023.

No todo anda mal en el legislativo y es que luego de las escenas tan lamentables de nuestros legisladores donde hasta una de ellas se encadenó, vale la pena resaltar lo positivo. Mientras algunos políticos de oposición se mantienen haciendo campaña o votando al vapor, Felifer Macías, presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, dio a conocer un gran logro legislativo al construir voluntad política para impulsar un nuevo modelo y sistema de justicia en materia civil y familiar. En diputados se aprobó el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, que considera mejoras como la posibilidad de obtener una pensión alimenticia provisional en menos de 24 horas, la reducción de plazos para la adopción de un

menor de edad y la posibilidad del cobro de rentas pendientes en menos de 30 días. Además de mecanismos como medidas de protección en casos de violencia familiar, la implementación de la justicia digital o el juicio oral sumario, cuyo proceso podría durar menos de 30 días. Bien por el panista.

Menudo coraje hizo afuera de la casa que hoy habita en Coyoacán José Ramón López Beltrán, primogénito del presidente López Obrador, al recibir la indeseada visita de integrantes de Mexicanos Contra la Corrupción, quienes le preguntaron si el inmueble en cuestión es propiedad de Guillermina Álvarez Cadena, ex esposa de Rafael Barajas, El Fisgón, uno de los voceros orgánicos de AMLO, y asistente de la directora general de La Jornada, el periódico económicamente mas beneficiado por la 4t, con contratos por más de 750 millones de pesos. Más que molesto, José Ramón calificó a sus visitantes de provocadores y les exigió en reiteradas ocasiones que se fueran o que llamaría a la policía. A juzgar por la colonia, la casa y la camioneta machuchona a la puerta, el hijo mayor del presidente no la pasa nada mal en el inmueble relacionado con un proveedor de gobierno, uno de los 3 mayores contratistas publicitarios del gobierno federal. Dicen en Morena que amor, con amor se paga. Si el que nada debe, nada teme, ¿porqué José Ramón se molesta de esa manera y, sobre todo, porqué corre de la banqueta a un par de ciudadanos, si las calles son de todos?

Según el Índice Mundial de Innovación 2022, todos los países desarrollados, Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Suecia, Suiza, Dinamarca o Japón son potencias en innovación científica y tecnológica. Pero también hay un grupo de países que han logrado impulsar su desarrollo en las últimas décadas, entre los que están China, India, Corea del Sur, Singapur, Australia, Nueva Zelandia, Finlandia, Noruega, Israel, Viet Nam y Emiratos Árabes Unidos, entre otros, apostándole a la innovación científica y tecnológica. https://www. wipo.int/edocs/pubdocs/en/wipo-pub-2000-2022-en-mainreport-global-innovation-index-2022-15th-edition.pdf

No hay secreto. Además de haber establecido políticas públicas claras y de largo plazo en materia económica y social, con las que han alcanzado gran estabilidad, todas esas naciones han unido a las instituciones gubernamentales encargadas de promover la innovación, a las universidades y centros de investigación, y al sector privado, para lograrlo. Han evitado la discriminación, las exclusiones premeditadas, los autoritarismos, y la centralización de sus políticas científicas y tecnológicas en manos de una sola persona. De esa manera, han extendido gradualmente a sus poblaciones los beneficios de la ciencia y la tecnología.

El pasado 30 de abril los senadores del partido mayoritario y sus aliados, saltándose los procedimientos parlamentarios inscritos en la Constitución, aprobaron nuevos ordenamientos, entre otras una nueva “Ley General de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación”, que adolece de todos los defectos mencionados. El nuevo ordenamiento se elaboró sin la participación efectiva de las universidades e instituciones científicas y tecnológicas. También se excluyó no sólo al sector privado y a los gobiernos estatales, sino al resto de las dependencias del gobierno federal que inciden en el desarrollo científico y tecnológico del país. Su nuevo Consejo elimina la participación de las principales instituciones científicas y de innovación tecnológica nacionales.

Es un ordenamiento autoritario que contradice el inciso V, del artículo tercero constitucional, que fue enmendado en 2019, es decir al inicio de la presente administración y por los actuales senadores, que estipula, entre otras cosas, que el estado apoyará la investigación e innovación científica, humanística y tecnológica, y garantizará el acceso abierto a la información científica que derive de ella, para lo cual deberá proveer recursos y estímulos suficientes, conforme a las bases de coordinación, vinculación y participación que establezcan las leyes en la materia. El texto aprobado impone. No dispone ni coordinación ni vinculación efectiva con las universidades y centros de investigación, y en su elaboración no se permitió la participación efectiva de nadie, excepto la de sus autores, sin conciencia del enorme daño que están haciéndole a todo el país.

Miércoles 17 de Mayo de 2023 26. ESPECIAL | elheraldodetuxpan.com.mx | PRIMERA SECCIÓN Martes 09 de Mayo de 2023 08. el Heraldo de Coatzacoalcos

TELECOM EN PERSPECTIVA

COMPETENCIA MÓVIL EN MÉXICO Y LATAM

En años recientes, la expansión del consumo de servicios de telecomunicaciones móviles, y con la inminente llegada de las redes 5G, ha vuelto imperante la intensificación de la competencia en estos mercados, sobre todo en aquellos que registran una marcada concentración. En dichos mercados se genera un déficit de inversión para el despliegue de infraestructura siendo una barrera para alcanzar una accesibilidad plena de los servicios.

Este es el caso de varios países en la región de Latinoamérica. De ahí, la relevancia y necesidad de la actuación de las autoridades gubernamentales en materia de competencia, para reducir la concentración de mercado, eliminar barreras a la entrada y prevenir y sancionar la comisión de prácticas anticompetitivas.

El consenso internacional basa el análisis de la competencia en el Índice de HerfindahlHirschman (IHH), que toma valores entre 0 y 10,000 puntos (competencia efectiva y estructura monopólica, respectivamente).

Hacia finales de 2022, el IHH en países como Honduras (5,530 puntos), Bolivia (5,160), Guatemala (5,110), República Dominicana (4,870) y México (4,270) se ubica en niveles de concentración sumamente elevados. Estos son los países con menor competencia efectiva en el segmento móvil, en los que un operador dominante ostenta una participación de mercado marcadamente elevada frente a sus competidores.

En contraste, Puerto Rico (2,880 puntos), El Salvador (2,780), Perú (2,640), Brasil (2,540) y Chile (2,510) son los mercados móviles con una estructura más competitiva, en los que se identifican niveles moderados de concentración de mercado.

En la última década (2013-2022), el mercado móvil peruano ha registrado una trayectoria

descendente en términos de concentración, circunstancia que lo ha colocado como uno de los mercados con mayor competencia en la región.

En Costa Rica, la concentración del mercado móvil descendió en el periodo, atribuible a la competencia uno a uno entre el operador estatal ICE y Movistar (ahora Liberty). Chile también registra una reducción significativa, a pesar de tratarse de un mercado que anteriormente ya alcanzaba niveles de concentración moderada para transitar y convertirse en uno de los países más competitivos.

México por su parte, continúa registrando un elevado grado de concentración y escasas ganancias en competencia. Actualmente, el mercado mexicano móvil sigue careciendo de condiciones equitativas suficientes entre operadores, al tener un operador que continúa extrayendo ganancias e ingresos extraordinarios, que le habilitan marcadas ventajas frente a sus competidores.

La categórica diferencia en la participación de mercado del agente económico preponderante en telecomunicaciones (AEP-T, América Móvil) y el resto de los jugadores competidores es señal de la conveniencia regulatoria de plantear y aplicar nuevas medidas asimétricas y de fortalecer las existentes, en busca de mejores condiciones competitivas.

El desarrollo de las telecomunicaciones móviles y del 5G está sujeto al dinamismo competitivo existente en los diferentes países. Es momento ya de abandonar esta dinámica de excesiva, persistente y marcada concentración de mercado en el comparativo regional. Ello, con el propósito generar de condiciones favorables que incentiven la disponibilidad, confiabilidad, capacidad y asequibilidad de los servicios en beneficio del usuario final.

ENVÍO DIPLOMÁTICO

EL SERVICIO EXTERIOR, LA DIPLOMACIA Y LA GEOPOLÍTICA

RAÚL

LÓPEZ LIRA

Motivado por el curso reciente de la política exterior mexicana y toda vez que lo considero un tema importante y de interés general, busco en las siguientes líneas explicar brevemente y de manera sencilla para qué sirve y cuál es la utilidad de ese órgano del Estado que es el Servicio Exterior.

Iniciaré diciendo que las relaciones entre grupos humanos, tribus, feudos, reinos y, posteriormente, Estados, se iniciaron prácticamente en el mismo momento en el que los seres humanos dejaron de ser nómadas para volverse sedentarios y formar las primeras aldeas.

La diplomacia, como se le conoce ahora, nace de la necesidad de organizar esas congregaciones para intentar dirimir sus diferencias por una vía pacífica en lugar de mediante la guerra.

En la época moderna, el inicio de este espíritu en las relaciones entre los Estados podemos ubicarlo en 1648, con la llamada Paz de Westfalia que, después de 100 años de guerras en Europa, reunió a los Estados para dialogar y buscar una forma más civilizada de resolver sus conflictos: territoriales, políticos y religiosos, principalmente.

En este contexto de la naciente diplomacia, la primera institución académica tendiente a organizar, instruir y catalogar la información sobre lo que ocurría en el mundo fue la Academia de Nobles Eclesiásticos, fundada por el Papa Clemente XI en el año de 1701. Desde entonces, el Estado Pontificio se dio cuenta de que tenía que catalogar, archivar y procesar la información que recibía de todos los confines de la Tierra en donde operaban sus sacerdotes, quienes la enviaban al Papa: riqueza de inteligencia inigualable y que hasta la fecha sabe utilizar muy eficientemente.

Es por eso por lo que todos los Estados, las potencias y las que no lo son, como nuestro país, desde que nacen como Estados independientes establecen una institución para preparar cuadros que sirvan para estos fines, en nuestro caso, la defensa de los intereses, económicos y políticos, del Estado mexicano y a sus instituciones, así como y sobre todo a sus nacionales. Ahí radica la importancia de la captación de información de todo tipo que sirva para desarrollar su inteligencia y así posicionar de una mejor manera su influencia en la esfera internacional a favor de los intereses nacionales, a la vez que participar en la toma de decisiones en el concierto internacional.

Para todo esto se necesita fundamentalmente contar con un excelente prestigio como Estado y de diplomáticos con la capacidad personal y moral para poder ser bien recibidos por sus interlocutores internacionales. Es necesario ser éticos en su actuación, responsables, directos, confiables y honestos, y son necesarios lineamientos de política exterior claros y firmes, arraigados en nuestra tradición diplomática, que acompañen en su quehacer a ese cuerpo diplomático. Hoy en día sorprende sobremanera la falta de una política internacional de Estado congruente que nos permita mantener un buen nombre entre las naciones para poder influir tanto en los organismos internacionales como en los ámbitos bilaterales y regionales, prestigio que se ha venido perdiendo cotidianamente con esta falta de coherencia en el quehacer político público.

Y sorprende también la manera en la que en este gobierno se han afectado las capacidades humanas acumuladas a lo largo de generaciones en el Servicio Exterior Mexicano, que en el pasado elevaron la autoridad e influencia de la diplomacia mexicana; con ello, se ha disminuido el potencial de México para actuar en los trascendentales cambios que tienen lugar en la economía y en la geopolítica globales, y sobre todo en la defensa de nuestros intereses nacionales.

Miércoles 17 de Mayo de 2023 .27 ESPECIAL | elheraldodetuxpan.com.mx | PRIMERA SECCIÓN Martes 09 de Mayo de 2023 .09 el Heraldo de Coatzacoalcos
GONZALO ROJON
Miércoles 17 de Mayo de 2023 28. ESPECIAL | elheraldodetuxpan.com.mx | 14. PRIMERA SECCIÓN Martes 09 de Mayo de 2023 el
Heraldo de Coatzacoalcos
Miércoles 17 de Mayo de 2023 .29 ESPECIAL | elheraldodetuxpan.com.mx | .15 PRIMERA SECCIÓN Martes 09 de Mayo de 2023 el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

Miércoles 17 de Mayo de 2023 30. ESPECIAL | elheraldodetuxpan.com.mx | 16. PRIMERA SECCIÓN Martes 09 de Mayo de 2023

DES... PROPÓSITOS

MERKEL, LA GRAN LÍDER

AGUSTÍN GARCÍA VILLA

Sin duda alguna, Ángela Merkel es el personaje político internacional más importante de las primeras dos décadas del siglo XXI. En sus 16 años como canciller de Alemania, logró erigir a su país como el líder moral y económico de Europa. Su papel fue tan relevante que fue calificada a veces como “La líder política de Occidente”, y al término del periodo de Obama (2017), como “La nueva líder del Mundo Libre”. Nadie ha logrado retomar su liderazgo europeo.

Ángela Dorotea Kasner, que es su nombre original, nació en la ciudad de Hamburgo, en 1954, año en que con sus padres fueron a vivir a un pequeño pueblecillo rural de la República Democrática de Alemania (RDA), llamado Templin, a donde su padre Horst Kasner, que era pastor de la iglesia luterana, fue enviado a predicar.

A los siete años, Ángela fue testigo del apuro de sus padres al enterarse del levantamiento del Muro de Berlín, que convertía a Alemania Oriental en un estado prisión. Desde muy niña Ángela mostró su gran interés por la lectura y el conocimiento, por lo que mucho de su tiempo lo dedicó a la historia de otras civilizaciones, a los grandes escritores rusos, la cultura y la lengua de ese país, pues en esa época estaba prohibida la lectura de cualquier material extranjero no aprobado en la lista Marxista-Leninista de la Unión Soviética.

A través de dichas lecturas, fue como conoció la figura de Maria Curie, primera mujer en obtener no uno, sino dos Premios Nobel, y quién se convirtió en el modelo de mujer al que aspiraría a ser Ángela Merkel. En lo espiritual, Angela fue creada en un estricto ambiente religioso, lo que la llevó a tener un gran conocimiento de la Biblia, cuyas lecturas la forjaron en una mujer de fe y humildad que le ha sido esencial en sus logros como persona y como política.

Dado el entorno de vigilancia y estrés en el que vivía, más aún por ser hija de extranjeros y de un pastor, Angela siempre se impuso ser la mejor estudiante, además de simularse como una gran convencida del partido comunista, pues sabía que de otra manera no tendría forma de sobresalir por mucho esfuerzo que hiciera.

Así, tenía que navegar por dos mundos muy diferentes: por un lado, como fiel a sus creencias religiosas y, por el otro, como fiel creyente de la filosofía leninista. Si quería sobresalir tenía que jugar las reglas del juego. En 1973 Ángela terminó sus estudios de preparatoria, en Templin, con los mayores honores en matemáticas, física y la lengua rusa, lo que le valió su traslado a la universidad de Carlos Marx, en Leipzig, donde estudio física, también logrando los mayores honores.

En 1974, a la edad de 20 años, Ángela contrajo nupcias con un estudiante de física llamado Ulrich Merkel, de quién después de 10 años se divorció, adoptando su apellido para toda la vida.

A la caída del Muro de Berlín, en noviembre de 1989, e interesada en participar en la vida política de Alemania se incorporó al partido de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), encabezado por Helmut Kohl, quién sería el primer canciller de la Alemania unificada, que la nombró ministra de la Mujer y la Juventud.

En 1994 Kohl la puso a cargo del Medio Ambiente, un puesto de mayor relevancia, en reconocimiento a su gran labor, en particular en lo relacionado con reunificación de las dos Alemanias. En el año 2000, Merkel fue elegida nueva presidenta del CDU, lo que le sirvió de trampolín para buscar en 2005 su elección como canciller, posición que desempeñaría por los próximos 16 años.

Durante su larga gestión, Merkel afrontó con aplomo y resultados positivos una gran cantidad de situaciones: por primera vez en la historia una canciller alemana se presentó ante el parlamento israelita -Knesset para reconocer la responsabilidad histórica de Alemania ante el Holocausto (2008). A partir de los estragos causados por los accidentes nucleares de Chernóbil (1986) y Fukushima (2011), decidió la cancelación de nueve plantas de energía nuclear en operación. Fungió como la líder de Occidente en el primer ataque de Rusia contra Ucrania, evitando una mayor conflagración (2014). Impidió mediante un programa de rescate financiero que la amenaza griega de abandonar la UE, “Grexit”, cristalizara, con lo que se mantenía el euro como moneda común reafirmando, así, la estabilidad de la Europa unificada (2015).

En un gesto moralista y a contracorriente de muchos oposicionistas, autorizó la entrada de un millón de refugiados provenientes principalmente de Medio Oriente (2015). Impidió el desmantelamiento de principios e instituciones internacionales durante la etapa disruptiva de la presidencia de Trump (2017-2021).

Ante la grave tendencia del crecimiento del autoritarismo y populismo que presentaba el mundo, en 2018, Merkel, decidió presentarse por cuarta ocasión como candidata a canciller,(2018-2021), con un interés fundamental: impedir que el mundo entero quedará a merced de Putin, Jinping y Donald Trump. ¡Fue una gran líder que operó como fuerza de equilibrio a nivel mundial!

ORBITANDO

ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ

El odio, la violencia y la xenofobia tienen envenenados a los estadounidenses; esos sentimientos siempre han estado ahí. Pero el reciente ataque del migrante mexicano Francisco Oropeza a cinco hondureños y el uso desbocado de armas entre civiles atizaron más estos flagelos en Estados Unidos. En los próximos meses, las cosas se pueden poner peor, porque las campañas electorales para las presidenciales de 2024 están a la vuelta de la esquina. El odio, la violencia y la xenofobia estarán en la punta de las campañas, ya sea en los discursos de políticos o entre los seguidores republicanos o demócratas.

Estados Unidos registra en la actualidad más de un tiroteo masivo al día. En ese rubro se suma el ataque de Oropeza a cinco hondureños que resultaron muertos –incluido un niño–. Pero también le dio pie al gobernador de Texas, Greg Abbott, para materializar sus aspiraciones electorales. Como en el viejo Oeste, el republicano y abiertamente antiinmigrante Abbott ofreció en Twitter una recompensa de 55 mil dólares a quien ayudara a encontrar al agresor mexicano Oropeza, por cierto ya detenido.

No es que esté mal la medida de Abbott y tampoco es que tenga cierta preferencia por los migrantes hondureños, sino que esa tragedia es un muy buen pretexto para que se visibilice en la carrera electoral.

Lo dejó muy claro Julian Castro, exalcalde demócrata en San Antonio, “el asunto es que cinco seres humanos perdieron la vida y Abbott insiste en etiquetarlos como inmigrantes ilegales”. En otras palabras, usarlos para su discurso. Oropeza ya había sido deportado al menos cuatro veces desde 2009 y es considerado de alta peligrosidad, por eso se desplegaron más de 200 oficiales de policía en el sur de EU para poder arrestarlo.

Hay que hacer hincapié que formas de actuar como la de Oropeza manchan la fuerza, la presencia y el prestigio de los migrantes legales e ilegales. Peor aún: exacerban la xenofobia en Estados Unidos.

La Casa Blanca aprovechó esa misma desgracia para pedir al Congreso que actúe para un mayor control en el uso civil de armas.

Pero ya sabemos que es un asunto cultural en Estados Unidos, sobre todo, de la fuerza que tiene la Asociación Nacional del Rifle para que el derecho al uso y compra de armas no se toque ni con el pétalo de una rosa.

El ataque del mexicano se suma a una serie de tiroteos en EU generados por interacciones domésticas que terminaron mal: un menor que tocó por error la puerta equivocada cuando buscaba a sus hermanos, una porrista que se equivocó de auto en un estacionamiento o el que se detuvo por error en la casa equivocada.

Sólo en lo que va del año se han registrado más de 192 tiroteos masivos, con cuatro o más personas heridas o muertas, según el Gun Violence Archive.

Con más armas de fuego que habitantes, Estados Unidos tiene la tasa más alta de muertes por armas de fuego de cualquier país desarrollado: 49 mil en 2021, frente a las 45 mil del año anterior. Y la cosa pinta para ponerse peor.

Miércoles 17 de Mayo de 2023 .31 ESPECIAL | elheraldodetuxpan.com.mx | PRIMERA SECCIÓN Lunes 08 de Mayo de 2023 .09 el Heraldo de Coatzacoalcos
ODIO Y XENOFOBIA QUE MATAN EN EU

¡SUFRE INFARTO!

Al interior de su cuarto, mujer pierde la vida por un paro cardíaco, en Orizaba; es hallada por sus familiares.

MUERE ESTUDIANTE

Tras derrapar en su moto, joven sufrió traumatismo craneoencefálico, en Naranjos; no portaba casco de protección.

PASE A LA 21

DRAMÁTICO ACCIDENTE

Por manejar a exceso de velocidad su Cavalier y en estado de ebriedad, maestro choca y vuelca, en Martínez de la Torre.

PASE A LA 23

¡BALACERA!

PÁGINA 22

Tras reporte de detonaciones, policía naval y Ejército Mexicano desplegaron un operativo, en Boca del Rio. PASE A LA 22

Miércoles 17 de
2023 www.elheraldodetuxpan.com.mx El
Tuxpan @Heraldo_Tuxpan
Mayo de
Heraldo de

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.