El Heraldo de Tuxpan 17 de Junio de 2025

Page 1


Destaca Claudia

Exhorta a la población a tomar precauciones

El Consejo Empresarial de Canadá agrupa a 170 líderes empresariales cuyas empresas emplean a 2.1 millones de canadienses.

CONFIRMA GRATUIDAD PARA EMPLACADOS EN 2025

Esta medida busca principalmente “poner orden” en el parque vehicular de dos ruedas y no tiene un fin recaudatorio.

LLUVIAS DEJAN

AFECTACIONES

Caída de ramas de árboles, así como encharcamientos en zonas bajas

URGE HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD

La falta de infraestructura hospitalaria obliga a pacientes a viajar largas distancias

Directora Editorial: Lic. Julia Méndez Campos

El Consejo Empresarial de Canadá agrupa a 170 líderes empresariales cuyas empresas emplean a 2.1 millones de canadienses.

AGENCIAS

CALGARY, ALBERTA, CANADÁ

En reunión con el Consejo Empresarial de Canadá (Business Council of Canada, BCC, por sus siglas en inglés), la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo y los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon; de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora; y de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, conversaron con empresarios canadienses sobre su interés de aumentar sus inversiones en el país y del Plan México.

“Conversamos con integrantes del Consejo Empresarial de Canadá @BizCouncilofCan interesados en invertir en nuestro país, sobre beneficios y oportunidades del Plan México. Nos acompañan los secretarios de Economía, Marcelo Ebrard; Hacienda, Edgar Amador; y Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente”, compartió la Jefa del Ejecutivo Federal en sus redes sociales.

Desde 2023, el BCC participa acti-

DESTACA CLAUDIA

Empresarios canadienses buscan invertir en México

vamente en el diálogo económico con México, incluyendo la Cumbre Empresarial México–Canadá y mecanismos de inversión en sectores como energía, transporte y manufactura.

En el encuentro de carácter privado, que se llevó a cabo en la Sala Wildrose Ballroom South del Hotel Sheraton, estuvieron presentes, por parte del Consejo Empresarial de Canadá: el presidente y director ejecutivo del Business Council of Canada (BCC), Goldy Hyder; la asesora especial senior en el BCC,

Se han censado

168 mil viviendas del Infonavit

Instancia ha presentado

150 denuncias ante la FGR y rescindió a 22 trabajadores por actos de corrupción

»AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de México, a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), informó que, como parte del Convenio de Colaboración con la Secretaría del Bienestar para realizar un censo a 843 mil viviendas que fueron identificadas con problemáticas, al 13 de junio, se han visitado 168 mil, lo que representa un avance del 20 por ciento y de las que, 145 mil están habitadas y 23 mil deshabitadas/vandalizadas.

En la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, encabezada este lunes por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, precisó que las viviendas que están abandonadas serán reha-

Director General Lic. Francisco Sánchez Macías

Directora Editorial

Julia Méndez Campos

Shauna Hemingway; el presidente y director ejecutivo de TC Energy, François Poirier, la cual opera siete gasoductos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE); el director ejecutivo de WestJet Airlines, Alexis von Hoensbroech, que opera más de 200 vuelos semanales entre México y Canadá y en cuya ruta se transportaron en 2024, 2.6 millones de pasajeros; el presidente y director ejecutivo de Palliser Furniture, Peter Tielmann, empresa que tiene cuatro plantas de manufactura en Saltillo y Matamoros; la

bilitadas para poder regularizarse. “Lo que queremos hacer, por instrucciones de la Presidenta, es buscar regularizar a estas personas, que evidentemente no son derechohabientes pero que sí podrían recibir un arrendamiento con opción a compra para que se queden con las viviendas”, aseguró el director del Infonavit.

Además, informó que, como parte de las irregularidades identificadas en el Infonavit, se han presentado 150 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) y se han rescindido a 22 trabajadores por actos de corrupción.

ediciontuxpan@hotmail.com

Misael

presidenta y directora ejecutiva de ATCO, Nancy Southern, que tiene presencia en México desde 2014; el presidente y director general de BRP, José Boisjoli, que fabrica vehículos recreativos; y la presidenta y directora ejecutiva de Element Fleet Management, Laura DottoriAttanasio, la cual tiene operaciones en el país. Por parte del Gobierno de México, también asistieron el jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco Álvarez; el emba-

jador de México en Canadá, Carlos Joaquín González; el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán; y la representante de México ante el Banco Mundial, Diana Alarcón González. El diálogo con el BCC, que agrupa a 170 líderes empresariales cuyas empresas emplean a 2.1 millones de canadienses, se llevó a cabo en el marco de la Cumbre de Líderes del G7, que se realiza en Canadá y al que México asiste como país invitado.

Como parte del informe de avances del programa Vivienda para el Bienestar, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, informó que se ha dado inicio a las obras en 29 estados de la República, de enero a junio se han arrancado 97 mil 304 proyectos de vivienda: 22 mil 349 por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y 74 mil 955 del Infonavit; mientras que de julio a agosto se estima iniciar con 102 mil 567 viviendas: 65 mil 930 de Conavi y 36 mil 637 del Infonavit, con ello se tendrían 199 mil 871 proyectos en proceso, con lo que se superará la meta de arrancar 186 mil viviendas este año.

El director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, informó que actualmente esta comisión tiene 222 predios que suman 688 hectáreas para una proyección de 90 mil 140 viviendas, para ello los trabajos se han dividido en tres paquetes: 1) 62 predios que son 183 hectáreas para 24 mil 47 viviendas; 2) 60 predios que son 200 hectáreas para 20 mil 637 viviendas y 3) 100 predios que representan 306 hectáreas y 45 mil 456 viviendas. Además, informó que la convocatoria y el registro de solicitudes en módulos que se instalarán en territorio serán en julio, agosto y diciembre y posteriormente se realizará una asamblea para dar a conocer las familias que fueron seleccionadas.

El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, también informó que se han liberado 133 mil escrituras de una meta de 333 mil, mientras que como parte del programa Vivienda para el Bienestar, puntualizó que el objetivo es que para el 31 de agosto se tengan 111 mil 592 viviendas: ya se firmaron contratos para 61 mil 958 viviendas, se encuentran en proceso 12 mil 997, para julio se agregaran 20 mil 646 y en agosto serán 15 mil 991. Mientras que sobre el apoyo a créditos impagables ya son 915 mil de los 4 millones 155 mil beneficiarios a los que ya se les aplicó disminución de tasa, mensualidades y de saldos.

Alertan por temporal lluvioso

Gobierno de Tuxpan exhorta a la población a tomar precauciones por las lluvias que se estarán presentando

AGENCIAS

TUXPAN

Ante el temporal lluvioso que está en marcha, el Gobierno de Tuxpan exhorta a la población a tomar precauciones y a mantenerse informada por los canales oficiales. Asimismo, puso a disposición de la ciudadanía los números telefónicos para atender cualquier emergencia en esta temporada de lluvias: Protección Civil 783 83 50127, Bomberos 783 83 40646 y 911 Emergencias. Es importante mencionar que las lluvias habrán de continuar a lo largo de los siguientes días, aumentando el riesgo de inundaciones en partes bajas, deslaves en cerros y caída de árboles en caso de fuertes rachas. En caso de que requieran algún tipo de ayuda, por los efectos del temporal lluvioso, no dude en llamar a los números de emergencia.

Semáforos causan controversia

La medida que busca mejorar la fluidez del tráfico, ha encontrado resistencia debido a la falta de costumbre de los conductores

intersección.

Desde su puesta en funcionamiento, la zona es escenario de embotellamientos constantes y confusión generalizada, los ciudadanos expresan su frustración ante la falta de adaptación a esta nueva dinámica vial, lo que ha derivado en tiempos de espera prolongados y un palpable desorden en el flujo vehicular.

“Es un desastre”, comentó un automovilista visiblemente molesto, “Siempre hemos pasado de largo por aquí, y ahora de repente tenemos que parar, nadie está acostumbrado y el tráfico se vuelve un verdadero lío, especialmente en horas pico”.

Capacitan a médicos zootecnistas

Veterinarios de la región fueron instruidos en el manejo de Tuberculosis Bovina

AGENCIAS TUXPAN

El lunes inició en Tuxpan una serie de

capacitaciones del programa de “barrido”, dirigidas a médicos zootecnistas de Poza Rica, Tampico Alto, Tuxpan, Ozuluama, Coatzintla, Coscomatepec, Tempoal y Gutiérrez Zamora.

El taller se realizó gracias a la coordinación de Senasica, Sedarpa y el Ayuntamiento de Tuxpan, y forma parte de la Campaña contra la Tuberculosis Bovina, que promueve la Dirección General de Ganadería del Gobierno del Estado de Veracruz.

Fue impartido por el MVZ. Ulises Fernando Mirón Leal, supervisor de campañas zoosanitarias SENASICA, y la MVZ. Ana Itzel Ceballos Landa, subdirectora de Regulación e Inocuidad Pecuaria de la SEDARPA; en el rancho “Don José”, del ejido Sabanillas.

La instalación de nuevos semáforos en el cruce de la calle Vicente Guerrero con el boulevard ha desatado una ola de controversia y caos vehicular entre los habitantes.

La medida que busca mejorar la fluidez del tráfico, ha encontrado resistencia debido a la falta de costumbre de los conductores a detenerse en esta concurrida

Las autoridades municipales aún no han emitido un comunicado oficial respecto a las medidas que se tomarán para mitigar el impacto de esta situación, sin embargo, la ciudadanía espera que se implementen campañas de información y señalización adicional para facilitar la adaptación a los nuevos semáforos y así evitar mayores inconvenientes en el tránsito diario, sobre todo porque ya se han detectado infracciones por no respetar estos semáforos.

Urge Hospital de alta especialidad

La falta de infraestructura hospitalaria adecuada obliga a pacientes a viajar largas distancias en busca de atención médica especializada

TUXPAN.- La necesidad de un hospital completo, equipado con banco de sangre y todas las especialidades médicas, se ha convertido en un clamor urgente para los habitantes de Tuxpan y la vasta región norte de Veracruz.

La falta de infraestructura hospitalaria adecuada obliga a pacientes a viajar largas distancias en busca de atención médica especializada, poniendo en riesgo su salud y bienestar, indicó el líder sindical Francisco Espinoza Priego.

Comentó que actualmente, los

residentes de esta importante zona del estado se enfrentan a serias limitaciones en el acceso a servicios de salud de tercer nivel, casos que requieren intervenciones quirúrgicas complejas, diagnósticos especializados o transfusiones sanguíneas, a menudo deben ser referidos a ciudades más grandes, lo que implica traslados costosos, demoras críticas y un considerable estrés para los pacientes y sus familias. Un hospital con la capacidad de ofrecer un banco de sangre completo y especialidades como cardiología, oncología, neurología, y

diversas cirugías, no solo mejoraría drásticamente la calidad de vida de los tuxpeños y sus vecinos, sino que también posicionaría a la ciudad como un centro de atención médica vital para toda la región norte de Veracruz.

La inversión en un proyecto de esta magnitud es un paso fundamental para garantizar el derecho a la salud de miles de ciudadanos, en donde pueden participar los tres niveles de gobierno para que sea viable este proyecto, además de fortalecer los hospitales ya existentes en este municipio.

Honran tradiciones culinarias

Renuevan Comité del Corredor Gastronómico del Pescador y anuncian Festival Gastronómico

»IRIS ROMÁN

TUXPAN.- Con gran entusiasmo y participación de representantes del sector restaurantero, este fin de semana fue presentada la nueva mesa directiva del Corredor Gastronómico del Pescador, encabezada por Magali Mora Bernabé, quien asume la presidencia del comité organizador de uno de los eventos más representativos del puerto tuxpeño.

Durante la reunión, se dio a conocer también el equipo que acompañará a Mora Bernabé en la organización de las actividades: como vicepresidente, Alberto Velásquez González; secretario, Antonio Rodríguez Alejandro y como tesorero, Juan Vázquez Cano. También forman parte del comité los vocales Eliezer Noguera Ortiz y Joana Ramos Blanco, así como representantes de otros establecimientos.

En el evento también se contó con la presencia del agente municipal Salvador Cruz Bautista y la síndica electa Martha Zarate Vicencio.

Uno de los primeros compromisos de la nueva directiva será la realización del Festival Gastronómico del Pescador 2025, el próximo 28 de junio, que se llevará a cabo en una única jornada. El programa iniciará a las 12:30 p.m. con el corte de listón y recorrido por los stands gastronómicos, seguido por la apertura al público a la 1:00 p.m. Habrá presentaciones musicales, concursos culinarios y actividades tradicionales como la apertura de ostión, palo encebado y puerco encebado.

También se rendirá homenaje a personajes emblemáticos de la gastronomía marina, se coronará a la Reina del Pescador —Montserrat Cruz— y se cerrará con una cena-baile animada por los grupos Chicos del Sabor, Rigor el Escorpión y los Reyes de la Cumbia.

La presidenta Magali Mora señaló que espera una gran asistencia en esta celebración que honra las tradiciones culinarias del mar tuxpeño.

Lluvias dejan afectaciones

El Gobierno Municipal continúa en vigilancia permanente y en coordinación con instancias estatales

»REDACCIÓN

TUXPAN.- Las intensas lluvias registradas en Tuxpan desde la tarde del domingo hasta la madrugada del lunes provocaron algunas afectaciones menores en diversos sectores del municipio, sin que se reportaran daños de gravedad.

De acuerdo con autoridades locales de Protección Civil, las

principales incidencias fueron la caída de ramas de árboles, así como encharcamientos en zonas bajas que comúnmente presentan este tipo de problemas durante las lluvias. Algunas calles, especialmente como Colombia, Cuauhtémoc y Cuitláhuac, presentaron anegamientos temporales, pero sin mayores complicaciones. “No se reportaron daños mate -

riales significativos ni pérdidas humanas. Se trató de afectaciones menores y ya se realizaron labores de limpieza en los puntos más afectados”, informó personal del área de Protección Civil Municipal.

El Servicio Meteorológico Nacional y la Secretaría de Protección Civil del estado han informado que las lluvias con -

Buscan preservar tortugas marinas y su hábitat

Tuxpan avanza en la concientización del cuidado de la Tortuga Marina

LIZBETH ARGÜELLES

TUXPAN

En el marco del Día Mundial de la Tortuga Marina, que se celebra cada 16 de junio, el municipio reafirmó su compromiso con la protección de estas especies vitales para los ecosistemas marinos.

Con diversas jornadas de concientización buscan destacar la importancia de preservar a las tortugas marinas y su hábitat, a través de acciones promovidas por autoridades municipales, en

específico de la regiduría cuarta a cargo de la edil Anahí Aguilar López, los campamentos tortugueros y la dirección de medio ambiente.

Las tortugas marinas desempeñan un papel crucial en la salud de los océanos, son guardianes de la biodiversidad, contribuyendo al bienestar de los arrecifes de coral, las praderas marinas y las playas, su presencia es un indicador de la salud del entorno marino, y su declive tendría repercusiones significativas en el equilibrio natural.

Autoridades ambientales y organizaciones civiles, han intensificado sus esfuerzos para educar a la población sobre los riesgos que enfrentan estas especies, como la contaminación, la pesca incidental y la destrucción de sus zonas de anidación.

A través de diversas actividades, se busca fomentar prácticas responsables y el respeto por la vida marina, asegurando un futuro más prometedor para las tortugas marinas en las costas tuxpeñas.

tinuarán durante los próximos días debido a la presencia del disturbio tropical 94E, ubicado en el Pacífico sur mexicano, el cual mantiene una alta probabilidad de evolucionar a ciclón en las siguientes 48 horas. Este fenómeno está generando un fuerte aporte de humedad hacia el territorio veracruzano, y por ello se ha emitido una Alerta

MARCARÁN DIFERENCIAS Y CUMPLIRÁN PROMESAS

Próximo gobierno de Tuxpan promete ser diferente: síndica electa reafirma compromiso con las comunidades

IRIS ROMÁN TUXPAN

Con el firme compromiso de marcar una diferencia y cumplir cada una de las promesas hechas durante la campaña, la síndica electa de Tuxpan ha iniciado una intensa jornada de recorridos por comunidades del municipio, asegurando que el nuevo gobierno no será como los anteriores: “regresamos porque lo prometi-

Gris para municipios del norte del estado, incluido Tuxpan. Se prevén lluvias con acumulados de entre 10 y 30 milímetros. Protección Civil exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada a través de canales oficiales, evitar tirar basura en la vía pública para no obstruir el drenaje, y no exponerse innecesariamente durante las precipitaciones.

mos y porque estamos comprometidos con la gente”.

Durante un encuentro con medios de comunicación, la síndica dejó claro que la administración encabezada por Daniel Cortina será cercana, responsable y cumplirá su palabra. “Muchas veces la gente nos reclama que sólo vamos a pedir el voto y después desaparecemos. Eso no va a pasar ahora. Esta vez será distinto”, afirmó.

Comunidades como San José el Grande, La Esperanza, Kilómetro 18 y Tierra Blanca ya han sido visitadas, y en los próximos días se continuará con Puente Don Diego, Peña de Afuera, El Muro y Kilómetro 8. Las principales necesidades detectadas son calles en mal estado, falta de agua potable y deficiencias en el drenaje.

“Estamos escuchando y tomando nota porque el objetivo es que el gobierno empiece a dar resultados desde el primer día”, dijo.

La síndica electa aseguró que este proyecto no lo buscó, pero lo aceptó con responsabilidad y conciencia del reto.

Gran Jornada de Alfabetización

IVEA busca incorporar a 6,000 nuevos educandos en todo el estado

»TERESA BLASCO RAMÍREZ

TUXPAN.- El Instituto Veracruzano de Educación para los Adultos (IVEA) en la zona de Tuxpan, bajo la coordinación de Bibiano Herrera Gómez, ha anunciado la Primera Jornada Estatal de Incorporación para la Alfabetización.

Esta iniciativa se llevará a cabo del 14 de junio al 5 de julio con la ambiciosa meta de incorporar a 6,000 nuevos educandos en todo el estado.

Para incentivar la participación temprana, se considerarán como logros alcanzados todas aquellas inscripciones que se realicen a más tardar el 30 de junio.

La jornada está diseñada para facilitar el acceso a la educación a quienes más lo necesitan. Aquellos interesados en aprender a leer y escribir, o en obtener sus certificados de educación básica (primaria y secundaria), tendrán la oportunidad de hacerlo de manera totalmente

gratuita. Además, se ha establecido un periodo específico para la reincorporación de exalumnos del IVEA que, por diversas razones, habían interrumpido sus estudios; ellos podrán retomar su educación entre el 1 y el 5 de julio.

Bibiano Herrera Gómez destacó la importancia de la participación comunitaria en este esfuerzo. Por lo que se extiende una cordial invitación a los alcaldes de la zona, autoridades educativas y a la población civil en general para que se sumen a esta noble causa.

Destacó que su apoyo será fundamental para identificar y motivar a los ciudadanos que deseen aprovechar estos servicios educativos y así contribuir al desarrollo y bienestar de sus comunidades. Para asegurar un amplio alcance y facilitar la inscripción, el IVEA ha desplegado brigadas informativas en diversos municipios, cubriendo tanto colonias como comunidades. Estas brigadas tienen la tarea de difundir los detalles de la jornada, resolver dudas y guiar a los interesados en el proceso de inscripción.

ACTIVAN PROTOCOLOS PREVENTIVOS

»TERESA BLASCO RAMÍREZ

TUXPAN.- Con el inicio de la temporada de lluvias y huracanes, las autoridades de Tuxpan han puesto en marcha un trabajo coordinado para emitir llamados preventivos a la población. Así lo informó el regidor primero comisionado en Protección Civil, Amado Gutiérrez Lima, destacando la importancia de la preparación ante los fenómenos meteorológicos que se avecinan.

Gutiérrez Lima detalló que se están llevando a cabo reuniones con el Comité de Protección Civil, integrado por representantes de diversas instituciones.

Este comité se mantiene en constante monitoreo de los comunicados meteorológicos, con el fin de informar a la ciudadanía de manera oportuna si existe algún

riesgo para el municipio. Añadió que la comunicación constante es clave para la toma de decisiones y la seguridad de los habitantes. Como parte de estas acciones preventivas, las autoridades ya tienen identificadas las zonas de mayor riesgo en Tuxpan. Entre estas áreas se encuentran las partes bajas del municipio, así como colonias específicas como La Escondida, Hernández Ochoa y Cuitláhuac. También se consideran puntos vulnerables las calles Colombia, 2 de abril y 15 de septiembre, entre muchas otras que requieren atención especial. En preparación para posibles precipitaciones intensas, se han realizado trabajos de desazolve en diversos puntos de la ciudad. Asimismo, se ha hecho un enérgico llamado a la población para que evite arrojar basura en las calles. Esta medida es crucial, ya que la acumulación de desechos puede obstruir las alcantarillas y, consecuentemente, aumentar significativamente el riesgo de inundaciones en la temporada de lluvias.

Primera Sección

Afiliados cuentan con la capacitación y experiencia necesaria para participar en la ejecución de obras

AGENCIAS POZA RICA

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), delegación Veracruz Norte, reconoce y respalda el compromiso de la Gobernadora de Veracruz, Ing. Rocío Nahle García, con el desarrollo de infraestructura en la zona norte del estado. Así lo expresó el Ing. Francisco Reynoso Farías, presidente de la cámara empresarial, tras una reunión sostenida con la mandataria estatal y miembros de su gabinete, así como representantes del gobierno federal.

CMIC respalda trabajo de la Gobernadora

Durante el encuentro, se destacó que los afiliados a CMIC Veracruz Norte cuentan con la capacitación y experiencia necesarias para participar activamente en la ejecución de obras públicas en la región, teniendo el aval y apoyo de la Gobernadora para la contratación de empresas afiliadas a la CMIC. Esta estrategia no solo mejora

la infraestructura regional, sino que también impulsa la economía y genera empleos para las familias del norte veracruzano. Los empresarios del sector de la construcción manifestaron su disposición para colaborar con la administración estatal a fin de dejar un legado de desarrollo y transformación, toda vez de que el compromiso con la Gobernadora Ing. Rocío Nahle es que las obras de la zona norte sean ejecutadas por empresas afiliadas a la CMIC Veracruz Norte. Coincidieron en que este es el momento de detonar el potencial económico de la región, posicionando al norte de Veracruz como un referente en modernización y dinamismo.

Lluvias provocan caída de árboles

»AGENCIAS

Poza Rica.- Las intensas lluvias que cayeron sobre la región durante el fin de semana dejaron a su paso diversas afectaciones, complicando la vida de los residentes y las condiciones de tránsito. La fuerza del agua y los vientos asociados a estos fenómenos meteorológicos pusieron a prueba la infraestructura local, generando incidentes en varios puntos. Uno de los municipios afectados fue Coatzintla, donde la situación fue particularmente crítica en el fraccionamiento San Rafael. Los vecinos de esta zona reportaron la caída de varios árboles, un problema que rápidamente escaló debido a las dimensiones y ubicación de los ejemplares derribados. La caída de estos árboles tuvo una conse-

cuencia inmediata y significativa: el bloqueo de vialidades. Calles enteras quedaron intransitables, interrumpiendo el flujo vehicular y dificultando el acceso y la salida de los residentes del fraccionamiento. La magnitud de los árboles caídos requirió de maquinaria especializada para su remoción. Personal de Protección Civil se movilizaron a las áreas afectadas para evaluar los daños y comenzar con las labores de despeje. Las tareas se centraron en la remoción de los árboles y ramas que obstruían las calles, con el objetivo de restablecer la normalidad en el menor tiempo posible y garantizar la seguridad de los transeúntes y conductores. Las autoridades locales hicieron un llamado a la población para extremar precauciones ante las condiciones climáticas adversas y mantenerse informados a través de los canales oficiales. Asimismo, recordaron la importancia de reportar cualquier incidente o afectación para que puedan ser atendidos de manera oportuna por los cuerpos de emergencia.

Obligatoria, la licencia sanitaria

Negocios de alimentos deben cumplir con ello

AGENCIAS

TIHUATLÁN

Con el objetivo de establecer un control y prevención de enfermedades, responsables de sanidad municipal exhortan a todos los negocios que manejan alimentos y otros giros en cumplir con la licencia sanitaria, la cual es obligatoria.

En sanidad municipal a cargo de la regidora segunda Mónica Claudio Casados, destacan que se han realizado recorridos en la zona conurbada, cabecera y comunidades, donde se les notifico a los propietarios de negocios se actua-

licen a fin de evitar multas o sanciones. “Por el momento propietarios de negocios de 15 comunidades han cumplido, esto con el objetivo de concretar las 84, aunado a la zona urbana, cuya disposición son tres notificaciones de plazo a fin de evitar sanciones que se aplican de acuerdo con el código municipal, Bando de Policía y Gobierno” refieren.

Comentan, que el ayuntamiento que encabeza Leobardo Gómez viene brindando todas las facilidades para este trámite importante, el cual le da tranquilidad para las actividades en cada comercio del municipio.

Agregan que, el operativo de visita es lento por el poco personal con que se cuenta, sin embargo, se trabaja a marchas forzadas para establecer un orden en lo que se refiere a la sanidad de Tihuatlán, de la cual se cumplen las expectativas de la norma.

Avanza elección judicial

Se ha computado el 58 % de las actas de la elección de magistraturas del Tribunal Superior de Justicia

»AGENCIAS

XALAPA.- Se ha computado el 58 por ciento de las actas de la elección de magistraturas del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), informó la consejera presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Marisol Alicia Delgadillo Morales.

En la sesión de seguimiento dio a conocer que se han computado 3 mil 184 actas de las 5 mil 458 previstas para esta elección respecto de las magistraturas del Tribunal Superior de Justicia.

Además, indicó que en el caso del Consejo Municipal de Huatusco ya concluyó el cómputo

y computó 144 casillas seccionales. En este consejo se tuvo presencia de un notario público y oficialía electoral que dieron fe de los trabajos realizados.

Delgadillo Morales agregó que hay otros consejos municipales con avances importantes como en el caso de Perote cuyos trabajos van en el 99.3 por ciento; en Emiliano Zapata el avance es del

76 por ciento. La consejera presidenta del OPLE precisó que en el resto de los consejos va a la mitad de sus cómputos y agregó que durante la madrugada de este lunes hubo constantes lluvias que implicó algunas pausas en los trabajos de consejos para salvaguardar la documentación electoral y al personal. Sin embargo, aseguró que no se

Municipios no han solventado observaciones

A meses de concluir su gestión, el 40% de los ayuntamientos de Veracruz no ha aclarado los daños patrimoniales detectados por el Orfis

»AGENCIAS

XALAPA.- A pocos meses de que concluyan las administraciones municipales actuales, el 40 por ciento de los ayuntamientos en Veracruz mantiene pendientes por aclarar en las cuentas públicas 2022 y 2023, reveló la auditora general del Órgano de Fiscalización Superior (Orfis), Delia González Cobos.

La auditora informó que el 60 por ciento de los gobiernos municipales ha entregado ya la documentación que acredita el uso correcto de los recursos públicos y se encuentra por concluir su acuerdo de conclusión y archivo ante el Orfis.

Delia González indicó que algunos ayuntamientos han iniciado el reintegro de recursos observados, aunque reconoció que el proceso se vuelve más complejo a medida que se acerca el cambio de administración.

La auditora insistió en que los ayuntamientos pueden evitar responsabilidades si entregan los documentos faltantes o restituyen a la hacienda municipal los montos señalados.

“Si el daño patrimonial está identificado porque no se agrietó, necesitamos que traigan los documentos o que restituyan lo no acreditado”, señaló.

González Cobos advirtió que los municipios que no atiendan las observaciones podrían enfrentar responsabilidades administrativas o legales una vez concluido su periodo constitucional.

reportaron mayores incidencias. Hay que recordar que la ciudadanía votó por 98 cargos del Poder Judicial de Veracruz: 15 Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, 5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 1 Magistratura del Tribunal de Conciliación y Arbitraje; y de 77 Juezas y Jueces de Primera Instancia. Para el cómputo de estos

FIGLOSNTE 56 RECONOCE A SUS SOCIOS

Llevó a cabo entrega de beneficios de jubilación a quienes cumplieron 28 o 30 años de servicio laboral »REDACCIÓN

XALAPA.- En un emotivo acto, se llevó a cabo la IX Entrega de beneficios de Jubilación y VII Entrega de Retiro a socios que cumplieron 28 o 30 años de servicio laboral y trabajadores que se retiraron del sector educativo antes de cumplir la edad laboral requerida.

La ceremonia se llevó a cabo el día 12 de junio de 2025 en las instalaciones del salón Texin, en la ciudad de Coatepec, Veracruz, donde se reconoció el esfuerzo y la dedicación durante su vida laboral a 76 socios beneficiados con un estímulo económico.

Personalidades del sector educativo formaron parte del presídium e hicieron entre-

votos se instalaron 27 Consejos Municipales en Pánuco, Tantoyuca, Tuxpan, Álamo, Poza Rica, Papantla, Martínez de la Torre, Misantla, Perote, Xalapa, Coatepec, Emiliano Zapata, Veracruz, Boca del Río, Alvarado, Huatusco, Córdoba, Orizaba, Río Blanco, Zongolica, Cosamaloapan, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Cosoleacaque, Acayucan, Minatitlán y Coatzacoalcos.

ga simbólica a representante de la región Córdoba; invitados especiales acompañaron al Profr. José Reveriano Marín Hernández, en la celebración del 10mo. Aniversario de Figlosnte 56.

La derrama total para el pago de este beneficio fue por más de 7.6 MDP, gracias al esfuerzo de todos los socios que han cumplido y siguen cumpliendo con sus compromisos ante el Fideicomiso.

Esto es una muestra de que en FIGLOSNTE 56, a lo largo de sus 10 años de trayectoria y permanencia en el estado de Veracruz, sigue apoyando a sus socios como un pilar clave para la consolidación del magisterio.

Em este acto, el professor José Reveriano Marín Hernández, Srio. Gral. de la Sección 56 del SNTE y Presidente del Comité Técnico de FIGLOSNTE 56 envío un mensaje a los socios beneficiados.

“Mis más sinceras felicitaciones a los socios que recibieron su estímulo este año. Reitero mi compromiso con ellos y con todos los trabajadores de la educación de la Sección 56, para fortalecer los programas de beneficios y extenderlos a más compañeros. Invito a todos a afiliarse y aprovechar estas oportunidades que brinda el fideicomiso.”

El Salsa Fest de Chiquito Team Band

se consagra como himno del festival que reunió a casi 600 mil personas

AGENCIAS

BOCA DEL RÍO

En Veracruz la salsa no se cuenta, se baila. Ni el calor ni la distancia detuvieron a casi 600 mil personas de todo México, América del Sur, Estados Unidos, Canadá y Francia que abarrotaron el Salsódromo durante tres días inolvidables del Salsa Fest 2025. Con una derrama turística histórica y ocupación hotelera

DEL MUNDO

Veracruz consolida el mejor festival de salsa

al tope, Veracruz dejó claro que sabe recibir, celebrar y poner a bailar al mundo. La primera noche fue una descarga de energía; miles de personas se volcaron con Grupo Niche al ritmo de Cali Pachanguero y Una aventura; Melany Ruiz hizo historia como la primera mujer en pisar este escenario.

También llegó el momento

del son cubano, cuando Los Van Van pusieron a moverse a generaciones enteras, para cerrar la noche Alberto Barros estremeció con un homenaje al género clásico, reversionado con potencia y elegancia.

El sábado, Diego Morán emocionó con su voz romántica; Chiquito Team Band fue ovacionado con Lejos de ti y su ya

Total respaldo a la presidenta en el G7

En este foro de alto nivel, se discuten temas de geopolítica, economía global, migración, derechos humanos y estabilidad energética

»AGENCIAS

XALAPA.- La gobernadora Rocío Nahle García, expresó el respaldo del pueblo veracruzano a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien asiste a la Cumbre del Grupo de los Siete (G7) en Canadá, un espacio de diálogo clave para abordar los desafíos internacionales más urgentes.

“Le deseamos el éxito, la solidaridad y el

apoyo del pueblo de Veracruz”, declaró en conferencia de prensa.

Destacó la importancia de la presencia de México en este foro de alto nivel, en el que se discuten temas de geopolítica, economía global, migración, derechos humanos y estabilidad energética.

Subrayó que la participación de la Presidenta refleja el reconocimiento internacional hacia el país y la relevancia que tiene su postura frente a conflictos internacionales, que repercuten en la economía mundial y, en particular, en los precios del petróleo y los combustibles.

“En Veracruz tenemos una gran comunidad con familiares en Estados Unidos y Canadá. Lo que se discute en este tipo de encuentros impacta directamente a las familias migrantes y a la estabilidad financiera de millones de hogares”, agregó.

Asimismo, resaltó la defensa que ha hecho la Presidenta de México de los derechos humanos y las libertades, con una visión firme y solidaria en la protección de los connacionales en el extranjero.

emblemático Salsa Fest, convertido en himno.

José Alberto El Canario ofreció una noche de clásicos y swing inolvidables, y Galy Galiano tocó corazones con una mezcla de salsa, baladas y rancheras hasta la madrugada. El cierre reunió a Buena Vista All Stars quien trajo el chan chan desde La Habana, en un acto

Salsa Fest dejó más de 837 MDP

Fue un festival de calidad, accesible para el pueblo y con saldo blanco

»AGENCIAS

VERACRUZ.- El Salsa Fest concluyó con resultados contundentes, una asistencia total de 593 mil personas durante los tres días de conciertos y una derrama económica estimada de 837.3 millones de pesos, informó la gobernadora Rocío Nahle García.

“La ocupación hotelera alcanzó un promedio del 98 % en la zona conurbada Veracruz–Boca del Río, y el sector restaurantero reportó un incremento del 55 % en sus ventas. Eso habla del impacto directo a la economía local”, destacó durante su mensaje a medios de comunicación.

De acuerdo con la Asociación de Hoteles y Moteles, la ocupación fue de 98 por ciento el viernes, 99 el sábado y 97 el domingo. A la par, el sector de alimentos y servicios reportó un aumento del 50 por ciento en empleos temporales, derivado de la alta demanda turística.

lleno de nostalgia caribeña. Gilberto Santa Rosa brilló con un concierto impecable, lleno de técnica y sabrosura. Joseph Amado y la Lavoe Orchestra encendieron la pista con un tributo poderoso a Héctor Lavoe. Y el gran Óscar D’León, con alma jarocha, se despidió entre aplausos y promesas de volver. Nos vemos en el Salsa Fest 2026.

También generó una movilidad extraordinaria, la línea de autobuses ADO habilitó 45 corridas adicionales durante esos días, y el Aeropuerto Internacional de Veracruz reportó 785 pasajeros más en comparación con los dos periodos previos.

La Gobernadora subrayó que el Salsa Fest forma parte de una estrategia para reposicionar la imagen del estado, “lleva el contexto de cambiar la retórica que tenemos en Veracruz. Lo dije desde el primero de diciembre: hablar bien de Veracruz y de los veracruzanos”, expresó.

“Me gustó mucho porque fue seguro, con la gente divirtiéndose, bailando, disfrutando de la música. Un evento de esta magnitud no se puede realizar en ningún otro lugar de México, solo aquí, donde hay verdaderos salseros: los veracruzanos.”

El viernes asistieron 171 mil personas, el sábado 208 mil y el domingo 214 mil, justo en el Día del Padre, según cifras de Protección Civil y los organizadores.

Rocío Nahle también celebró el reconocimiento que artistas internacionales hicieron, “escucharlos decir que este es el mejor festival de salsa del mundo nos llena de orgullo. Se prepararon con todo para presentarse aquí”, señaló.

AGENCIAS VERACRUZ

El programa de reemplacamiento de motocicletas en Veracruz dará inicio el próximo 23 de junio, según confirmó la gobernadora Rocío Nahle García.

La mandataria aclaró que esta medida busca principalmente “poner orden” en el parque vehicular de dos ruedas y no tiene un fin recaudatorio, asegurando que aquellos motociclistas que hayan emplacado durante el presente año 2025 recibirán sus nuevas placas de forma gratuita.

Desde el Palacio de Gobierno, Nahle García explicó que el costo de las nuevas placas ha sido ajustado y no excederá los mil pesos por contribuyente.

“Todos los motociclistas que este año cambiaron placas, el canje debe ser gratuito, quien haya de enero a ahora emplacado, se les va a hacer el canje gratuito”, precisó la gobernadora, enfatizando que el objetivo es un “reordenamiento” y no un “negocio”.

La jefa del Ejecutivo estatal

Nahle confirma gratuidad para emplacados en 2025

Esta medida busca principalmente

“poner orden” en el parque vehicular de dos ruedas y no tiene un fin recaudatorio

subrayó que el programa busca generar certeza tanto para los motociclistas como para la población en general, mejo -

rando la seguridad y el control en las carreteras y ciudades de Veracruz.

“Vamos a hacer un reorde-

INEGI hizó uso inadecuado de vehículos oficiales

Una auditoría realizada internamente reveló diversas irregularidades »AGENCIAS

VERACRUZ.- El Órgano Interno de Control (OIC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) investigará el uso inadecuado de vehículos oficiales por parte del personal del INEGI Veracruz, esto fuera del marco de actividades institucionales del estado.

Indicó que tras la auditoría 4-1/2025 a la Coordinación Estatal del INEGI en la entidad, se detectó este mal uso principalmente en el rubro de “Adquisiciones, arrendamientos y servicios”.

Se realizó dos observaciones principales, donde se detectó en la primera la falta de evidencia documental y fotográfica que compruebe las reparaciones realizadas a tres unidades vehiculares con un número de inventario específico.

En la segunda observación se señaló el uso inadecuado del parque vehicular, por lo que instruyeron a la Subdirección Estatal de Administración para que se gestionen las acciones necesarias y con ello aclarar e investigar los recursos que se ejercieron por concepto de combustibles, viáticos nacionales, gastos de campo, peajes e impuestos. Esto se debe a la falta de documentación que compruebe que los vehículos fueron destinados únicamente a labores institucionales.

Además, se identificó que ciertos formatos de control, como las bitácoras de recorridos diarios, carecen de información esencial, como el número de inventario o el número de serie de las unidades, lo cual complica su rastreo y la verificación de los servicios realizados.

El reporte sugiere también fortalecer los procesos de identificación de daños al momento de entregar o recibir los vehículos, así como optimizar el control de salidas y retornos mediante registros detallados y evidencia fotográfica.

En lo referente al mantenimiento, se recomienda que las acciones se ajusten a los contratos vigentes y a lo establecido por las normas oficiales mexicanas, especialmente en lo relacionado con la compra e instalación de neumáticos.

namiento, sobre reglamento, seguridad. Yo estoy en contra de las multas, de que los agentes de tránsito estén molestando a

Cancelan fusión entre Turismo y Cultura

En respuesta a la oposición de colectivos culturales

»AGENCIAS

XALAPA.- La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, confirmó que no habrá fusión entre las secretarías de Turismo y Cultura, como lo había propuesto al inicio de su administración.

Durante una conferencia de prensa, explicó que tomó esta decisión tras recibir protestas y cartas de diversos colectivos culturales que expresaron su rechazo a la iniciativa.

“Yo dije que quería fusionar Cultura y Turismo. Recibí muchas cartas de grupos de cultura donde me decían que no, que se había batallado mucho para abrir una Secretaría de Cultura”, declaró.

Nahle aseguró que no se tomará ninguna decisión apresurada y que, por ahora, la fusión queda descartada.

“Vamos a tomar esto con calma. Recibí temas y quiero darme el tiempo para hablar con los grupos culturales”, añadió.

Tras conocerse la intención de fusionar ambas dependencias, gestores culturales solicitaron a la mandataria no llevar a cabo la propuesta, al

los automovilistas, pero hay que cumplir”, finalizó Nahle García, haciendo un llamado a la colaboración ciudadana.

considerar que representaría un retroceso para la política pública del sector. En cartas públicas y conferencias de prensa, advirtieron que la medida reduciría la cultura a criterios de eficiencia económico-administrativa.

Entre los firmantes se encuentran los artistas y gestores Paty Ivison, Pablo Ruiz, Maritza Santos y Natalia Perusquía, quienes señalaron que esta reestructuración ponía en riesgo la permanencia de convocatorias, programas y la vocación de los espacios culturales bajo la gestión de la Secretaría de Cultura.

Más de 400 agentes culturales solicitaron formalmente una audiencia con la gobernadora para dialogar sobre el tema. Expresaron preocupación por los efectos laborales que implicaría la fusión, al generar posibles despidos o eliminación de direcciones dentro de las estructuras gubernamentales.

Los colectivos culturales señalaron que, de concretarse, la Secretaría de Cultura correría el riesgo de convertirse en una oficina subordinada a fines turísticos, perdiendo autonomía y visión sectorial.

Pidieron a las autoridades de la Secretaría de Cultura (SECVER) que se cumpla con lo establecido en el Decreto de creación de la dependencia y que se transparente el presupuesto asignado.

También llamaron a legisladores, trabajadores de la SECVER y la SECTUR, así como a pueblos originarios, afrodescendientes, comunidades artísticas, académicas y al pueblo veracruzano a sumarse al diálogo con el Gobierno estatal.

Primera Sección

La estructura conectará con el puente Coatzacoalcos

I y la costera del golfo

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Este fin de semana se colocaron trabes de acero en parte de la estructura del nuevo libramiento del puerto de Coatzacoalcos, en el que actualmente se invierten más de 360 millones de pesos.

Lo anterior forma parte del fortalecimiento del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) a través de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Coatzacoalcos.

El libramiento inicia desde el puerto por la calle Marina Nacional hacia el puente Coatzacoalcos I y comunicará con la carretera Costera del Golfo, con esto las unidades pesadas de uno y dos remolques dejarían de transitar al interior de la ciudad y ya no entrarían a la calle Artículo 27 constitucional.

Avanza obra de libramiento de la carretera ancha

La obra forma parte del fortalecimiento de la infraestructura de la zona a fin de optimizar la llegada y salida de mercancías en el puerto de Coatzacoalcos, además de poder cubrir una demanda que tiene la población de las colonias Frutos de la Revolución y Lázaro Cárdenas, que se ven afectados por el paso de unidades pesadas y que incluso llegan a quedarse varios días estacionados en la también conocida carretera ancha. Aunque aún no se tiene fecha para que sea concluida, la colocación de las trabes es uno de los procesos más importantes en el proyecto.

Dicho libramiento se complementará con el proyecto del nuevo Puente en Coatzacoalcos anunciado por autoridades federales y con el que se espera liberar carga vehicular en el puente Coatzacoalcos I, ampliando a cuatro carriles desde Cangrejera hasta la carretera Transístmica.

Termina peste que inquietó a comunidad

“Mágicamente” desapareció el olor a químico que afectó a habitantes de Mundo Nuevo y Nanchital

»ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS.- El olor a químico que afectó a habitantes de Mundo Nuevo y el municipio de Nanchital desapareció durante las últimas horas, confirmó el coordinador regional de Protección Civil Óscar Sarracino. Abundó que la gente de la congregación y

de la ciudad vecina, le informaron que “mágicamente” no se percibió el hedor que se percibía desde la semana pasada. “Hoy me estoy comunicando con las personas de Mundo Nuevo y Nanchital y gente a los alrededores y mágicamente me comentan ellos, no se percibió el olor. Hablé con el de Nanchital y me dice que no se percibió, no han reportado absolutamente nada”, indicó. Confirmó que cuatro personas fueron atendidas por personal de la jurisdicción sanitaria XI a través de los centros de salud.

Dijo que se le da seguimiento a la situación a fin de estar pendiente de cualquier situación que ponga en riesgo a los habitantes.

Hasta este momento Pemex sigue sin emitir información sobre el olor de químico que presuntamente proviene del Complejo Petroquímico Cangrejera.

Aunque directivos de la planta han recibido tanto a la agente municipal Karina Cobos, así como al personal de protección civil, negando que el olor provenga del lugar.

Cierran juzgado noveno de distrito

Señalan a la jueza de abuso de poder, acoso laboral y violación a los derechos humanos

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Por acoso laboral, abuso de poder y violación a los derechos humanos trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) en Coatzacoalcos, cerraron el juzgado noveno de distrito.

Los integrantes del Sindicato Nacional de Renovación al Servicio de los Trabajadores del Poder Judicial Federal, se manifestaron a las afueras del edificio con pancartas y apoyando a sus compañeros de dicho juzgado encabezado por Sandra Guzmán Gutiérrez. Los inconformes salieron a mostrar su respaldo a quienes desde hace unos meses han denunciado públicamente, pero de manera anónima por temor a represalias, una serie de arbitrariedades que ocurren en el lugar.

Las denuncias en el órgano jurisdiccional son de presión laboral, cargas de trabajo hasta exigencias para quedarse hasta tarde en oficina y llevar un control del horario de salida, esto, aunque ya se cumplió con el horario laboral.

Los afectados, abundaron que a pesar de tener un checador biométrico, se tienen que apuntar en una libreta, incluso mencionaron que no les pagan horas extras. Señalaron el hostigamiento que sufren por parte de la jueza y pidieron que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) tome cartas en el asunto.

JUAN ZUÑIGA

¡¡Excelente martes amigos!! Espero ya se hayan repuesto después de tantos días de playita, fiesta y reuniones familiares, las cuales deseo de todo corazón las hayan disfrutado al máximo, que el cuerpo y alma se recargue al 100 % de buenas vibras para realizar nuestras acti-

vidades diarias con el mejor de los ánimos. Y hoy toca saludar a los consentidos de la semana, nuestros queridos “CUMPLEAÑEROS”, muchísimas felicidades para cada uno de quienes aparecen en este su espacio, les deseamos muchos años más llenos de bendiciones, esperamos que

disfruten su día al máximo y déjense consentir por su familia, sus amigos, la pareja, porque se lo merecen y por supuesto a fijarse nuevas metas que cada nuevo año que iniciamos, es una nueva oportunidad para volver a empezar. Un fuerte abrazo y que comiencen los festejos.

Susana Rabanal Bautista. Víctor Zamora.
Eliseo Reyes. Zaira Téllez.
José Velázquez.
Perla Montiel.
Javier Hernández.
Juan Carlos Sedano.
Zaira Aquino.
Sheila Pauleth Hernández.
Katia Fg. Osmany Meléndez
Tete Ortiz. Alexa Paola

Arturo Carmona niega acusaciones

AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO

Arturo Carmona vuelve a estar en el centro de la controversia por las acusaciones de la presunta violencia que habría ejercido, hace más de 20 años, en contra de Alicia Villarreal. Todo comenzó hace unos días, cuando la conductora Blanca Martínez, mejor conocida como “La Chicuela” revivió una carta que la cantante le mandó en 2001, cuando aún estaba cansada

Ruptura de Chespirito–

AGENCIAS

Quico

CIUDAD DE MÉXICO

“El Chavo del Ocho”, creado por Roberto Gómez Bolaños (Chespirito), se convirtió en uno de los programas más populares de la televisión latinoamericana desde su estreno en los años 70.

Parte del éxito se debía al elenco que lo conformaba, entre ellos, Carlos Villagrán, quien interpretó a Quico. Sin embargo, la armonía detrás del programa terminó abruptamente cuando Villagrán salió del proyecto en 1978, dando paso a uno de los conflictos más recordados de la historia televisiva del continente. ¿Por qué se rompió la relación entre Chespirito y Quico?

La tensión entre los dos actores comenzó cuando surgieron desacuerdos sobre la autoría del personaje de Quico. Carlos Villagrán afirmaba haber aportado elementos fundamentales a la creación de su personaje, mientras que Chespirito sostenía que todos los personajes eran producto de sus guiones.

de Carmona, y en la que le narraba un supuesto episodio de agresión. Más tarde la propia Alicia confirmó lo dicho por la conductora, encendiendo una nueva discusión.

Ahora, el actor de “Monteverde” salió en su defensa y dio su versión de los hechos, en la que deja entrever que fue su exesposa la que lo habría violentado: “Para acabar pronto, y ya es lo último que voy a decir, mejor pregúntenle quién golpeó a quién”, dijo en entrevista con “Ventaneando”.

Según contó el actor, la historia que cuenta la intérprete no es del todo cierta. Y aunque se negó a dar más detalles por respeto a su familia, fue tajante al afirmar: él no golpeó a Villarreal. “No puedo contar la verdad, porque tenemos una hija, tenemos familia. Yo te estoy diciendo que no la golpeé. Yo lo que hice fue defenderme y detener una agresión hacia mí. No voy a dar detalles porque ya hablé en su momento, pero yo nunca la agredí”, agregó.

La discusión escaló cuando Villagrán pidió seguir utilizando al personaje en un espectáculo propio. Gómez Bolaños aceptó inicialmente, aunque le pidió que intentara no encasillarse en ese papel.

La situación se complicó cuando Carlos propuso una nueva serie con Quico como figura central, sin dar crédito a Gómez Bolaños como creador del personaje. Al enterarse de esto por medio de Emilio Azcárraga, presidente de Televisa, Chespirito exigió que se reconociera su autoría. La negativa de Villagrán derivó en una disputa legal que terminaría marcando la separación definitiva entre

ambos.

La batalla por los derechos de Quico llegó hasta la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM), que falló a favor de Chespirito. Como resultado, Villagrán no pudo seguir usando el nombre original del personaje y tuvo que modificarlo a “Kiko” para seguir trabajando con un perfil similar. Durante entrevistas posteriores, Villagrán señaló que su salida del programa no fue voluntaria. En el programa argentino La Peña de Morfi, relató que fue “apartado” de forma indirecta luego de que su personaje empezara a acapa-

El también conductor lamentó que la situación esté llegando hasta este punto y, aunque confirmó que en su momento pudo cometer errores, dejó claro que ya no es esa persona: “Mi conciencia está tranquila. Yo no soy una persona que pueda ser capaz de ponerle el dedo o golpear a alguien, de verdad. Eso no es real”. Anteriormente, Carmona aseguró que no emprendería acciones legales ni contra su ex ni contra “La Chicuela”, pues ninguna de las dos habló con la intención de afectarlo; sin embargo, se mostró decepcionado de que un tema de hace tantos años pueda cambiar la relación que ya había logrado con la madre de su hija:

“Ella tiene su versión, yo tengo la mía. Solamente hay una verdad. Lo hablamos hace más de 20 años, ya arreglamos y reivindicamos lo que se tiene que reivindicar”, finalizó.

rar gran parte de la atención en giras y conferencias de prensa, lo que —según él— generó celos profesionales. Incluso recordó una conversación a bordo de un avión en la que Gómez Bolaños le notificó que, debido a un “déficit en los registros”, debía reducirle el sueldo. ¿Hubo celos sentimentales entre Villagrán y Gómez Bolaños?

Más allá del conflicto creativo y legal, durante años circularon rumores de que la ruptura también tuvo raíces personales. Algunos medios sostienen que Villagrán habría tenido un romance con Florinda Meza, quien más tarde iniciaría una relación con Gómez Bolaños. Aunque ambos actores han evitado confirmar esta versión como la causa del conflicto, Villagrán sí habló en varias ocasiones de su relación con quien interpretara a Doña Florinda, describiéndola como “una carga” y asegurando que fue ella quien lo buscaba. Incluso declaró que, durante esa etapa, le pidió consejos al propio Chespirito para terminar con ella, sin saber que más adelante Meza se convertiría en la pareja del creador del programa. Si bien esta historia se ha alimentado más del rumor que de hechos confirmados, se mantiene como un factor que podría haber contribuido al distanciamiento.

DEPORTES

Chelsea vence al LAFC

AGENCIAS

ESTO

Un grupo de aficionados del León, excluido del Mundial de Clubes por incumplir los criterios de participación que prohíben la multipropiedad en el torneo, acudió al estadio Mercedes Benz, en Atlanta, en el que pudo ser el debut del equipo esmeralda hasta antes de que el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, por sus siglas en inglés) y la FIFA exhibieran al mundo prácticas que son comunes en la primera división del futbol mexicano, como el manejo de más de un equipo en la misma competencia.

Después de conocer el veredic-

to del TAS el pasado 6 de mayo, los seguidores de la Fiera perdieron la ilusión de enfrentar al Chelsea, rival con el que harían su presentación en el torneo en lugar de Los Ángeles FC, ganador de un repechaje creado de última hora en el que derrotó al América. Orgullosos de portar la camiseta esmeralda, decenas de personas reprocharon a la FIFA la decisión de dejarlos fuera del Mundial y fueron testigos del estreno de los Blues que, con goles de Pedro Neto (34) y Enzo Fernández (79), derrotaran 2-0 al cuadro de la MLS.

“Dale León, dale dale dale León”, cantaron a las afueras del inmueble los seguidores mexicanos, con expresiones de repudio hacia el órga-

no que rige este deporte “¡Pinche FIFA!”. En un inicio, la Fiera se ganó el boleto al Mundialito de forma deportiva al conquistar el título de la Concacaf Champions League 2023.

A ritmo cauteloso, los jóvenes de los Blues se impusieron por 2-0 ante un LAFC al que le hizo falta contundencia.

Con cientos de asientos vacíos en el estadio Mercedes Benz, el portugués Pedro Neto abrió el camino a los 33 minutos, tras recibir un pase filtrado que aniquiló a la defensa y dejó a Lloris sin nada que hacer. Selló el triunfo su estrella y campeón mundial Enzo Fernández, quien recibió el balón a los 79 en la puerta del arco y no desperdició.

Fabián regresa a Frankfurt

AGENCIAS ESTO

Después de mucho tiempo inactivo, Marco Fabián de la Mora volverá a las canchas. El mexicano recordado por su paso en Chivas y Cruz Azul, entre otros equipos, volverá al Eintracht de Frankfurt de Alemania por primera vez desde el 2019, cuando salió de la institución tras ser campeón. Mediante un comunicado en sus redes sociales, las “Águilas” anunciaron con bombo y platillo el regreso de Marco Fabián tierras germánas, para disputar un partido benéfico a nivel regional el próximo miércoles en el estadio

WWE regresa a México

AGENCIAS ESTO

La WWE regresa a México con su Super Show 2025. Como ya es habitual, Ciudad de México y Monterrey serán las sedes del evento de la compañía de wrestling más grande a nivel mundial. La primera de las funciones se celebrará en la Arena Ciudad de México el 26 de julio, mientras que un día más tarde, viajarán a la Sultana del Norte para presentarse en la Arena Monterrey. Los luchadores que están anunciados son Penta, Rey Mysterio, Rey Fénix, Stephanie Vaquer, Seth Rollins, Jacob Fatu, Jey Uso e Iyo Sky. Aunque se espera que haya presencia de luchadores de la Triple A, tal como paso en Money in the Bank.

¿Cómo comprar boletos para el WWE Super Show?

La venta de boletos para el evento de la WWE en México es a través de Súper Boletos, pues estos se celebrarán en la Arena Ciudad de México y Arena Monterrey.

Para comprar boletos es necesario entrar al sitio web de Súper Boletos y en el buscador escribir WWE. Una vez ahí te dará la opción de Ciudad de México y Monterrey. Tendrás que elegir la que sea de tu conveniencia.

La preventa comenzó este 16 de junio a las 10 de la mañana y termina el 17 de junio a las 23:59 horas. En este caso, solamente se puede comprar con tarjetas de Banco Azteca.

La Preventa Fan comenzará el 18 de junio a las 10 de la mañana, mientras que la venta general arranca el 19 de junio a la misma hora.

de Korbeineweg, en el municipio de Rodgau, dentro del estado de Hesse.

“Marco Fabián, abanderado del Águila entre 2016 y 2019 y, por lo tanto, también campeón de la Copa DFB en 2018, debutará en la convocatoria el próximo miércoles”, señaló el Frankfurt.

Asimismo, el club compartió palabras de Karl-Heinz Körbel, exjugador considerado una de las mayores leyendas de la institución y quien hoy en día forma parte de la directiva del Frankfurt.

“El equipo tradicional se nutre de sus jugadores y de que venimos con una plantilla amplia. Eso demuestra el espíritu del ‘Eintracht en la Región’. Ahora Marco Fabián está allí y está increíblemente emocionado de volver

a vestir las botas del Eintracht “, aseveró.

¿Cómo fue la etapa de Marco Fabián en el Eintracht Frankfurt? Fabián llegó al Frankfurt en 2016 después de salir de Chivas, donde solo por momentos pudo consagrarse como la figura que se esperaba. En tres años en Alemania, el mexicano jugó 50 partidos con ocho goles y siete asistencias, además de 14 tarjetas amarillas y una expulsión en 3 mil 821 minutos disputados.

De 2017 a 2019 compartió vestidor con el también mexicano Carlos Salcedo, y juntos, como dos de las figuras más importantes del equipo, conquistaron la DFB Pokal, que es la Copa de Alemania, al derrotar en la final 1-3 Al Bayern Munich.

Balón de Oro 2025

AGENCIAS ESTO

La Liga MX anunció este lunes a los nominados al Balón de Oro de la Temporada 2024-2025, el reconocimiento anual a los mejores futbolistas, entrenadores y goles del ciclo futbolístico que abarca los torneos Apertura 2024 y Clausura 2025.

Los nombres fueron seleccionados por un comité conformado por los 18 clubes de la Liga MX, sus capitanes, capitanas y cuerpos técnicos. Para definir a los ganadores se tomará en cuenta tanto la votación de dicho comité como la participación de los aficionados, quienes podrán emitir su voto desde hoy y hasta el miércoles 2 de julio a través del portal oficial de TUDN.

América y Cruz Azul destacan en las nominaciones para el Balón de Oro

Entre los clubes con mayor número de representantes destaca Cruz Azul, reciente campeón de la Concacaf Champions Cup, que colocó nombres como Kevin Mier (Portero del Año), Erik Lira (Medio Defensivo), Rodolfo Rotondi (Lateral), Willer Ditta (Defensa Central) y Amaury Morales (Mejor Gol

de la Temporada).

Por su parte, el Club América aparece con nominaciones de peso como Henry Martín (Delantero del Año), Luis Malagón (Portero), Rodrigo Aguirre y Richard Sánchez (Gol del Año), además de su entrenador André Jardine, quien compite por el galardón a Director Técnico del Año frente a Antonio Mohamed de Toluca.

¿Cuáles son las categorías más destacadas del Balón de Oro?

Entre los nominados más sobresalientes y representantes de equipos de la Liga MX por posición, primero se encuentra el portero del año, que precisamente disputarán Mier y Malagón. En defensa, Jesús Gallardo (Toluca) y Rotondi (Cruz Azul) buscarán el reconocimiento como lateral del año, mientras que Ditta y Joaquim Pereira (Tigres) compiten como defensas centrales.

Para el mediocampo figuran Erik Lira y Agustín Palavecino como contendientes defensivos; mientras en la parte ofensiva, Sergio Canales (Monterrey) y Alexis Vega también pelearán por el galardón. En cuanto al delantero será una contienda entre Henry Martín y Paulinho (Toluca), mientras que el premio a novato estará

entre Gilberto Mora (Tijuana) y Hugo Camberos (Chivas). En la rama femenil, compiten por el título de jugadora del año Lizbeth Ovalle (Tigres) y Charlyn Corral (Pachuca), y como DT del Año Femenil, están nominados Amelia Valverde (Rayadas) y

E, en la que antes se habrán enfrentado el River Plate de Argentina y el Urawa Red Diamonds de Japón en Seattle.

AGENCIAS ESTO

Capitaneado por el español, Sergio Ramos, el Monterrey afronta su primer examen de evaluación del Mundial de Clubes este martes ante el Inter de Milán, un grande del futbol europeo en situación delicada.

El choque arrancará en el estadio Rose Bowl de Pasadena (este de Los Ángeles), y cerrará la fecha del Grupo

En el Rose Bowl, una cancha centenaria con capacidad para unos 90 mil aficionados, Monterrey e Inter presentarán a los nuevos inquilinos de sus banquillos.

El rumano, Cristian Chivu, una antigua figura nerazzurra sin apenas experiencia como entrenador, tomó el timón de Simone Inzaghi tras la humillante derrota 5-0 ante el París Saint-Germain en la final de la Liga de Campeones del 31 de mayo.

Inzaghi, ganador de un Scudetto (2023-2024) y dos Copas italianas, estará también presente en el

Óscar Torres (Pachuca).

Todas las categorías para el Balón de Oro 2025 Portero

Luis Ángel Malagón y Kevin Mier

Medio ofensivo

Sergio Canalesy Alexis Vega

Mundial, pero al mando del Al-Hilal saudita.

El Monterrey presentará como nuevo timonel al español, Domènec Torrent, quien fue asistente de Pep Guardiola durante una década.

El técnico catalán, en su segunda experiencia mexicana tras dirigir al Atlético de San Luis, relevó al argentino, Martín Demichelis tras la eliminación de los Rayados en los cuartos de final del Clausura 2025 mexicano.

Monterrey será el primer club mexicano en entrar en acción en el Mundial (Pachuca debuta el miércoles ante el Salzburgo), con un plantel en el que relucen los mayores nombres de la actualidad en la liga mexicana.

Sergio Ramos, a sus 39 años y con un palmarés exuberante, se embarcará en uno de los últimos grandes retos de su legendaria carrera.

El campeón mundial español espera estar listo para la titularidad después de una lesión muscular que lo obligó a parar hace casi dos meses.

Dos compatriotas, Sergio Canales y Óliver Torres, aportan dosis de talento en el mediocampo regiomontano y el argentino, Lucas Ocampo, es una peligrosa arma ofensiva.

Con el respaldo financiero de CocaCola FEMSA, la embotelladora más grande de América Latina, las grandes inversiones de Rayados no se han rentabilizado en el torneo doméstico, en el que no han alzado el título en esta década.

En el plano regional, sin embargo, Monterrey sí ha sido protagonista con cinco victorias en las últimas 14 ediciones de la Liga de Campeones de la Concacaf.

AGENCIAS ESTO

Delantero

Henry Martín y Paulinho

Portera

Blanca Félix y Esthefany Barreras

Jugadora

Lizbeth Ovalle y Charlyn Corral

Aguirre ya tiene al 11 titular

Se acabaron las pruebas. La Selección Mexicana ya tiene a su once titular elegido para el arranque de la Copa Oro 2025. Así lo dejó claro el técnico Javier Aguirre, quien aseguró que no habrá más espacios para experimentar con sus jugadores, y que su equipo ya está listo para competir a partir de este sábado ante República Dominicana, en lo que será el debut del Tricolor en el torneo de Concacaf.

Javier Aguirre revela que ya tiene listo el 11 títular de la Selección Mexicana para Copa Oro 2025

“El equipo ya está, lo tengo claro. Están los que pueden competir. Ya estamos en la competencia, creemos que no hay espacio para probar quiénes son los mejores o quien nos puede ayudar. Lo tengo claro. No podemos regalar ningún partido, ninguna fase, necesitamos ir creciendo conforme pase el torneo”, dijo en primera instancia. El timonel nacional destacó que, más allá de edades, su enfoque está en el rendimiento real y la polivalencia de sus futbolistas.

“Jóvenes o adultos, los que sean, ya no hay edades, estamos todos, queremos hacer una buena presentación”, añadió en conferencia de prensa desde Los Angeles. Aguirre aseguró que su convocatoria fue armada en torno a la versatilidad. Cada jugador puede desempeñarse en más de una posición, algo que considera clave en torneos de alta exigencia.

“Es verdad que todos tienen un nivel muy parecido, elegimos jugadores polivalentes. Son jugadores que me ofrecen varias posibilidades y posiciones, incluso los delanteros puedo jugar con uno o dos, uno detrás del otro. Los 26 jugadores están en nivel parecido, hemos elegido un buen grupo, de los 11 que elija lo harán bien”, aseveró.

Vasco Aguirre confiesa que ya no adelantará más nombres de titulares para la Selección Mexicana

En un giro respecto a sus ruedas de prensa anteriores, Aguirre afirmó que ya no revelará los nombres de tres jugadores titulares antes de cada encuentro, una costumbre que había mantenido como parte de su estrategia de comunicación.

Franeleros controlan calles

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

La proliferación de grupos de franeleros se ha extendido en 14 de las 16 alcaldías de la Ciudad de México; sin embargo, en cuatro se concentra el mayor número: Cuauhtémoc, Coyoacán, Álvaro Obregón y Tlalpan, donde controlan calles, imponen altas tarifas y en algunos casos agreden a conductores y dañan vehículos por no aceptar sus condiciones.

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo tiene un registro sólo de 488 personas que han tramitado su credencial de trabajador no asalariado como cuidadores y lavadores de vehículos, pero se desconoce la cifra de quienes ejercen esta actividad sin ningún permiso. Datos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) señalan que, del 9 de septiembre de 2023 al 16 de enero del 2025, la policía remitió a 6 mil 631 ante el juez cívico.

A partir de los reportes de la dependencia, así como de detenciones y presentaciones al juzgado, se identificó que las alcaldías donde más problemas genera la presencia de los viene viene –como también se les conoce– son Cuauhtémoc, Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Coyoacán.

Calles de estas demarcaciones

son apartadas con objetos de diversa índole; sin embargo, en aquellas donde no colocan enseres para evitar ser identificados, los franeleros realizan halconeo, ubican a los conductores que buscan estacionarse y de inmediato los instan a que paguen las tarifas que ellos imponen, en caso de que se nieguen a pagar se les amenaza con dañar el vehículo.

Esto ha sido identificado por las autoridades, aunque también operan bajo una especie de cabecillas, quienes se reparten las calles y puntos que van a trabajar. El pasado 15 de enero, la Policía Auxiliar logró la detención de El Loco, un sujeto que controlaba a franeleros de las colonias Peralvillo y Doctores. Tan sólo en la alcaldía Cuauhtémoc, 433 personas han sido presentadas ante el juez cívico en lo que va de la actual administración.

Allí también enfrentan este problemalascoloniasRomaNorteySur, Tabacalera, Condesa y San Rafael; en Miguel Hidalgo, Polanco y San Miguel Chapultepec; en Coyoacán, el centro; en Benito Juárez, Ciudad de los Deportes y Narvarte, entre otras.

En la colonia Roma, Mario Rodríguez, presidente de la Fundación La Roma, expresó que los franeleros se extendieron después de la consulta de parquímetros en enero de 2013 y desde ese

entonces hubo un efecto cucaracho al situarse estos grupos en diversas zonas. En las calles Chihuahua y Jalapa es donde hay una mayor presencia y son lo más conflictivos. Las tarifas que cobran van de 50 a 100 pesos y sabemos que al día se está llevando entre mil 500 o 2 mil pesos, porque están desde las 7 de la mañana apartando lugares hasta

AGENCIAS

BAJA CALIFORNIA

La capital de Baja California se distingue por ser un destino de turismo de negocios, por empresas manufactureras e infraestructura de salud, informó la alcaldesa, Norma Bustamante. El incremento de pasajeros es una señal de la recuperación de la actividad turística local y el sello característico es el turismo de negocios. En su reporte sobre Economías Regionales, el Banco de México señala que en Mexicali el turismo de negocios corresponde, principalmente, a las actividades manufactureras y al turismo médico, las cuales son una derrama económica muy importante para la economía local.

El tráfico del Aeropuerto Internacional

de Mexicali aumentó un 41.2% anual en mayo de 2025 en comparación al mismo mes de 2024, según cifras del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), la empresa concesionaria.

“La capital de la Transformación movilizó un total de 104 mil 100 pasajeros durante el quinto mes del año para superar los 73 mil 700 pasajeros que se reportaron para mayo de 2024” afirmó Bustamante.

En el reporte acumulado enero a mayo de 2025, el flujo de pasajeros por avión de Mexicali creció 15.6% anual respecto al comportamiento mostrado en igual lapso, pero del año anterior, indicó el GAP.

En términos absolutos se contó con un tráfico superior a los 504 mil pasajeros al 31 de mayo de 2025 para rebasar los poco más de 436 mil reportados al 31 de mayo de 2024.

AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO

en la noche. Nadia de la Fuente, vecina de la colonia Del Carmen, en Coyoacán, expresó que antes eran adultos mayores respetuosos, pero ya no es así, son groseros, traen autos, apartan lugares y luego se ponen en doble fila. Mencionó que las tarifas en Día de Muertos llegan hasta 150 pesos, y dijo que las calles más afec-

tadas son las más cercanas al centro, ya sea Cuauhtémoc o Abasolo. Por su parte, Manuel Palacios, de Pro-Coyoacán, expuso que sería importante contar un registro por calle de quienes llevan a cabo esta actividad, luego de asegurar que desde que llegó Giovani Gutiérrez a la alcaldía se han multiplicado en calles aledañas al centro.

El peso cerró en 18.91 por dólar

El peso inició la semana con una ganancia de 0.15 por ciento frente a la divisa estadunidense, para cerrar en los 18.9114 unidades por dólar spot.

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.9450 unidades y un mínimo de 18.8790 unidades en el mercado interbancario. Así, se mantiene en niveles de agosto del año pasado. Los mercados financieros estarán atentos a la información comercial, de migración y seguridad que se genere en el marco de la visita de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, en Canadá, con motivo de las reuniones del G7, que está integrado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido.

En medio del conflicto en Medio Oriente, y

sus efectos sobre el petróleo, y a la espera del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal (Fed), la divisa mexicana siguió beneficiándose de la debilidad del dólar, que ha sido golpeado por la política fiscal que quiere emprender la Casa Blanca. El índice del dólar, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, retrocedió 0.07 por ciento, a 97.677 unidades, en medio de un protagonismo de los bancos centrales, debido a las decisiones sobre las tasas de interés que se adoptarán en Estados Unidos, Reino Unido, Suiza y China. El dólar aplazó de momento cualquier intento de remontada, pese a que los inversionistas se sacudieron una parte de los temores geopolíticos que marcaron el cierre de la última semana, observando señales positivas en la evolución del conflicto en Medio Oriente. Todo esto, con múltiples decisiones de bancos centrales por delante.

Retiran mega Albergue

AGENCIAS

NUEVO LAREDO

El mega albergue para migrantes instalado en el Polyforum La Fe como parte del programa federal México te Abraza fue retirado oficialmente esta semana, luego de registrar una ocupación mínima desde su apertura en febrero. La instalación será reubicada en Tapachula, Chiapas, donde las autoridades esperan una mayor demanda de atención a personas repatriadas.

La decisión fue tomada por la Secretaría de Gobernación, en coordinación con la Delegación de Bienestar Federal Región 4, tras evaluar que el centro no alcanzó la afluencia esperada. Aunque fue diseñado para

recibir a connacionales retornados por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, en esta frontera ya operan varios albergues permanentes, lo que redujo la necesidad del espacio temporal.

El centro fue concebido para atender repatriaciones masivas, en respuesta a las políticas migratorias restrictivas del entonces presidente estadounidense, Donald Trump. Sin embargo, los flujos migratorios en la zona fueron más bajos de lo previsto, por lo que el espacio nunca alcanzó su capacidad máxima.

Autoridades federales destacaron que el cierre del albergue no representa una cancelación del programa, sino un ajuste estratégico para reubicar recursos donde realmente se

necesitan, siendo el sur del país —y especialmente Tapachula— un punto más crítico en materia migratoria.

Durante su operación, el centro contó con el respaldo de dependencias de los tres niveles de gobierno y brindó atención médica, alimentaria y psicológica a los pocos migrantes que llegaron a sus instalaciones. La clausura oficial del espacio se realizó el lunes 16 de junio, quedando totalmente desmantelado.

Con esta reubicación, el programa México te Abraza continúa su labor de asistencia humanitaria a migrantes, pero ahora con un enfoque más territorial y funcional, adaptándose a los nuevos patrones de movilidad y a las zonas donde se concentran los mayores retos.

Se forma potencial ciclón tropical

AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO

El Servicio Meteorológico Nacional informó que se formó el potencial ciclón tropical Cinco-E, en el océano Pacífico, al sur-sureste de Boca de Pijijiapan, Chiapas, y al sureste de Punta Maldonado, Guerrero, y de intensificarse se nombraría Erick.

El meteorológico detalló en un comunicado que sus bandas nubosas ocasionarán lluvias intensas en Oaxaca y Chiapas, además de vientos con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora y oleajes de 1.5 a 2.5 metros de altura sobre sus costas. Detalló que tiene vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora, rachas de 75 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 13 kilómetros por hora.

Se espera que, indicó, en el transcurso de la noche de este día o las primeras horas de mañana, el sistema se intensifique a tormenta tropical, por lo que se incrementarán los vientos y el oleaje en las costas de los estados mencionados.

El SMN alertó que las precipitaciones mencionadas podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que exhortó a la población a atender sus avisos y a seguir las recomendaciones de Protección Civil.

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

México ha logrado capitalizar las estrategias de reorientación comercial y de inversión de China y Estados Unidos para impulsar sus entradas de inversión extranjera directa (IED) en los últimos años, destacó el Banco Mundial.

Al igual que otras “economías conectoras de IED” –entre las que se cuentan Indonesia, Marruecos, Polonia y Vietnam–el organismo mostró que, con una distancia de una década, las nuevas inversiones de China y Estados Unidos impulsaron el crecimiento de flujos hacia México.

“Empresas estadounidenses han desviado recientemente parte de su inversión

de China a México y Vietnam, mientras que las multinacionales estadounidenses de algunos sectores, como el de semiconductores, planean establecer más actividad en su país”, detalla el organismo en un informe.

En él agrega que esta reconfiguración de las redes comerciales y de inversión podría obstaculizar el crecimiento económico mundial. De acuerdo con previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), la relocalización puede llevar a pérdidas de

producción global de hasta 5 por ciento. En el informe sobre la IED, el Banco Mundial subraya que “los flujos de IED hacia las economías en desarrollo —un impulsor clave del crecimiento económico y de mejores niveles de vida— han disminuido al nivel más bajo desde 2005 en medio del aumento de las barreras comerciales y de inversión”.

Hasta 2023, los países de economías emergentes recibieron 435 mil millones de dólares en IED y las de ingresos altos captaron apenas 336 mil millones de dólares en 2023, su nivel más bajo desde 1996.

A la vez, entre 2012 y 2023, aproximadamente dos tercios de los flujos de IED hacia las economías en desarrollo se dirigieron a tan solo 10 países: China recibió casi un tercio del total, mientras que Brasil e India recibieron aproximadamente el 10 por ciento y el 6 por ciento, respectivamente. Los 26 países más pobres apenas recibieron el 2 por ciento del total.

“Tragedias” no cesan en Gaza

AGENCIAS

MADRID

El comisionado de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA), Philippe Lazzarini, indicó que las “tragedias” no cesan en la franja de Gaza, donde siguen muriendo civiles palestinos, “aunque la atención se desplace a otro sitio” en plena escalada militar entre Israel e Irán.

En este sentido, recordó que persisten las restricciones en el envío de ayuda y suministros básicos y que la lista de fallecidos y heridos aumenta cada día, con incidentes que afectan a “personas hambrientas que intentan conseguir algo de comida del letal sistema de distribución” establecido por las autoridades israelíes en el enclave.

“Los civiles siempre son los primeros y los que más sufren”, lamentó Lazzarini, quien apeló a la “voluntad, el liderazgo y la valentía políti-

ca” para poder avanzar hacia una “paz duradera” en Gaza y en toda la región.

Por su parte, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, también se refirió este lunes al “sufrimiento horrible e inconcebible” bajo el que vive sometida la población gazatí como resultado de los ataques de Israel, al que acusó de utilizar el hambre como arma de guerra.

Turk, quien pronunció un discurso ante el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, reclamó una investigación “inmediata” e “imparcial” sobre los ataques que han matado a “civiles desesperados” que buscaban ayuda en los nuevos centros de distribución.

Asimismo, criticó la “retórica deshumanizante” utilizada por altos cargos del Gobierno de Benjamin Netanyahu sobre los palestinos, ya que evidencia “la gravedad de los crímenes” cometidos sobre el terre-

Mantiene Sheinbaum agenda en Canadá

no, y lamentó que los periodistas sigan sin poder acceder de manera libre a la franja.

Esta falta de acceso contribuye a que tanto las Fuerzas Armadas israelíes como Hamas “eviten la transparencia y la rendición de cuentas”, según Turk, que acto seguido apostilló: “Los hechos hablan por sí mismos”. Por este motivo, instó a todos los políticos a “despertar ante lo que está ocurriendo en Gaza” y a los países con influencia a que ejerzan la “máxima presión” sobre las partes.

Turk, quien reclamó la liberación de los rehenes que continúan en manos de Hamas, dedicó parte de su discurso a denunciar los ataques diarios sobre la población palestina en Cisjordania, recordando en este contexto que tanto los asentamientos como la anexión son “ilegales”, y reiteró que sólo la solución de dos Estados “puede ofrecer una paz sostenible” para las dos partes.

Piden líderes del G7 sacar a Rusia

AGENCIAS KANANASKIS

Los líderes del Grupo de los Siete iniciaron el lunes sus conversaciones anuales con la escalada de las guerras en Ucrania y Oriente Medio de fondo, mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que sacar a Rusia del antiguo Grupo de los Ocho fue un error. Los líderes del G7 de Gran Bretaña, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos, junto con la Unión Europea, se reúnen en la zona turística de Kananaskis, en las Montañas Rocosas canadienses, hasta el martes.

Ante la escalada del conflicto entre Israel e Irán, la cumbre de Canadá se considera un momento vital para intentar restaurar una apariencia de unidad entre las potencias democráticas.

En un primer indicio de que pueden tener dificultades para llegar a un acuerdo sobre cuestiones clave, un funcionario estadunidense aseguró que Trump no firmaría ningún proyecto de declaración pidiendo la desescalada del conflicto Israel-Irán.

En declaraciones junto al primer ministro canadiense, Mark Carney, Trump sostuvo que expulsar a Rusia del antiguo Grupo de los Ocho fue un error. Los miembros sacaron a Rusia en 2014 después de que se anexionara Crimea.

“Fue un gran error”, declaró Trump. “No tendrías esa guerra. Sabes que tienes a tu enemigo en la mesa, ni siquiera lo considero, no era realmente un enemigo en ese momento”.

Canadá abandonó cualquier esfuerzo por adoptar un comunicado global para evitar que se repita la cumbre de 2018 en Quebec, cuando Trump ordenó a la delegación estadunidense que retirara su aprobación del comunicado final tras marcharse.

Los líderes han preparado varios otros borradores de documentos vistos por Reuters, entre ellos sobre migración, inteligencia artificial y cadenas de suministro de minerales críticos. Sin embargo, ninguno de ellos ha sido aprobado por Estados Unidos, según fuentes informadas sobre los documentos. AGENCIAS

Tras el anuncio de que el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump se retira esta noche de la cumbre del Grupo de los Siete (G7), el equipo de prensa de la Presidencia de México subrayó que la agenda de la presidenta Claudia

Sheinbaum Pardo “sigue: recordar que tiene reuniones bilaterales muy relevantes con India, Canadá, Consejo Europeo, Alemania, y su intervención en la plenaria del G7, donde hará un posicionamiento relevante”.

La mandataria mexicana no acudirá a la cena del G7.

Sheinbaum Pardo sostiene en estos momentos una reunión

con empresarios de Canadá. En el mismo hotel donde se lleva a cabo está parte de la comitiva que iba a acompañarla a la bilateral que se había

acordado para este martes con Trump. Están el canciller Juan Ramón de la Fuente; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard; el

embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch y la representante de México en el Banco Mundial, Diana Alarcón, entre otros.

Los representantes de los medios mexicanos se mantienen afuera del hotel Sheraton en espera de alguna declaración. Afuera del hotel, una familia de mexicanos intenta saludar la presidenta.

En su libro Cuchillo, Salman Rushdie no solamente relata el atentado que casi le arrebata la vida, sino que también explora los mecanismos que convierten una convicción profunda en un acto de violencia. El cuchillo que lo hirió, más que un objeto físico, fue el símbolo de una narrativa heredada, moldeada por el peso de la historia, las tensiones culturales y los discursos contrapuestos.

Su agresor —un joven nacido muchos años después de haberse emitido la fetua en su contra— parecía responder tanto a una consigna clara como a un clima ideológico que aún persiste en ciertas partes del mundo. Esa dinámica en que las ideas viajan más allá del contexto que las originó y cobran nuevas formas en generaciones posteriores es una constante de nuestra época.

Lo verdaderamente inquietante es que ese tipo de relatos no conoce fronteras ni tiempos: Se adaptan, se transforman y siguen circulando como verdades incuestionables. Cuando eso ocurre, ya no se trata de entender, sino de obedecer. Y es entonces cuando, precisamente, el pensamiento crítico se vuelve una forma de resistencia.

En una plaza de Teherán, Irán, existe un reloj que no marca la hora de la oración ni el tiempo para el fin del Ramadán. Es un reloj de guerra: Marca el tiempo que, según el ayatolá

OPINIÓN

DOS EJES

Alí Jamenei, falta para la desaparición de Israel. Inaugurado en 2017, el reloj señala el 2040 como el año del fin del Estado judío.

Ese reloj es un símbolo y una advertencia. Además, encarna una de las coordenadas del eje que parte el mundo en dos. Por un lado, Irán, Rusia, China y Corea del Norte: Un bloque que rechaza el orden occidental y se cohesiona en torno a la resistencia al poder anglosajón.

Del otro, Estados Unidos (EE. UU.), Israel y países de la OTAN, como el Reino Unido, Francia y Alemania, muchos de estos con presencia militar en territorio israelí. Ambos polos, cargados de intereses y armamento, se equilibran no en la diplomacia, sino en la disuasión mutua.

El caso de Irán es singular porque su régimen mezcla religión, identidad nacional y geopolítica con una fórmula que lo hace impredecible. Desde 1979, cuando Ruhollah Jomeini regresó del exilio para derrocar al sah y fundar la República Islámica, los ayatolás gobiernan con una autoridad que mezcla la sharía con el control del Estado. No son políticos, sino intérpretes de la voluntad divina con mando sobre el Ejército, el Parlamento y los medios.

En el discurso jomeinista, Israel es el “pequeño Satán”, subordinado al “gran Satán” que es EU. Esa narrativa no ha cambiado con Jamenei. Por el

Lo que está ocurriendo en la ciudad de Los Ángeles es muy relevante. Las imágenes de las protestas y las detenciones sacuden constantemente a la ya de por sí polarizada sociedad estadounidense. Era predecible que las redadas antiinmigrantes de Donald Trump se toparían con pared en una ciudad en la que casi la mitad de los habitantes se identifica como hispano. Era de esperarse que la diversidad étnica de la que California se enorgullece reaccionaría así a lo que muchos consideran una provocación. Sin embargo, ver ondear las banderas de otro país es también una provocación. Y mucho peor es ver incendiada y pisoteada a la bandera estadounidense. Quien cometió ese atropello, hizo un daño brutal a la causa de los migrantes; los convirtió a

contrario, se fortaleció. El respaldo a grupos como Hezbolá y Hamás no es un secreto, sino parte del guion de exportación de la revolución islámica.

El ataque de Israel a Irán, ocurrido la madrugada del pasado 13 de junio, no fue un arranque impulsivo, fue un movimiento cuidadosamente planeado con decenas de objetivos y la eliminación de figuras clave del régimen iraní. Se trató de una operación para frenar lo que Israel considera un punto de no retorno: La posibilidad de que Irán tenga la bomba atómica.

El resultado: La mayor crisis en décadas en Oriente Medio. Irán también respondió con misiles; Israel, con más bombardeos. EU reforzó su presencia militar. Rusia y China hicieron pronunciamientos y enviaron mensajes disuasivos, las bolsas cayeron, el petróleo subió y el mundo contuvo la respiración, porque ya no se trata solo de una guerra regional, puesto que ahora está en juego el tablero global.

En lo que respecta a México, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la postura de nuestra nación es que siempre haya paz, y promoverla de todas las formas posibles y de manera amplia. De ahí la importancia de seguir de cerca a estos dos ejes del mundo, que mantienen al planeta en una tensa estabilidad y que ahora parecen estar chocando.

FUERA DEL AIRE

EL PODER DE MANIFESTARSE PACÍFICAMENTE

los ojos de muchos en enemigos de la patria; les regaló una imagen elocuente a los que construyen a partir del odio y del miedo.

Cada negocio saqueado, cada vehículo incendiado, cada policía agredido, es un argumento para aquellos que aseguran que los migrantes son criminales. Por eso las protestas deben ser impecables.

La Secretaria de Seguridad estadounidense Noem habla del derecho de los ciudadanos a caminar por las calles tranquilos, menciona la necesidad de que los niños vayan en paz en su trayecto a la escuela. Justifica así la presencia de miles de elementos de la Guardia Nacional y de cientos de marines en Los Ángeles. Si no hay disturbios, esa presencia de fuerzas federales queda en evidencia. Si no

hay violencia, se exhibe la intención autoritaria de desplegarlos ahí.

Por otro lado, las protestas se han extendido a tantas ciudades de la Unión Americana, que enviar esa cantidad de fuerzas federales a cada una es inviable.

Difícil tarea tienen las autoridades locales. A los gobiernos estatales y municipales les toca defender las libertades de sus gobernados, pero no pueden por eso solapar delitos; les toca deplorar el autoritarismo sin dejar de ser autoridad.

Los liderazgos en la comunidad migrante han insistido en la necesidad de que las manifestaciones sean pacíficas. Sin embargo, los actos masivos fácilmente se salen de control. Por otro lado, infiltrar a grupos violentos para quitar legitimidad a una

No directamente, pero la posibilidad de que se activen alianzas y compromisos es real.

En un contexto exacerbado por noticias virales, discursos incendiarios e infodemias, la sociedad necesita mantener la serenidad y el sentido crítico. Por una parte, hay quienes ven en Irán una resistencia heroica al imperialismo. Otros ven en Israel una democracia sitiada que lucha por su supervivencia; pero la realidad es más compleja, ya que ambos países tienen razones y excesos, heridas y errores. Lo que no puede permitirse es romantizar la violencia ni trivializar el exterminio anunciado. La paz no se construye desde los extremos. Hoy, recordar a Rushdie —y al cuchillo que casi lo mató— es tener presente que las ideas no mueren, pero que pueden cambiar.

El reloj en Teherán marca la cuenta regresiva de un odio, y nosotras y nosotros, desde este lado del mundo, podemos contribuir a que no marque el inicio de una nueva oscuridad.

causa es muy fácil. En México ocurre cada 8 de marzo, y muchos tienen por ello una idea distorsionada del movimiento de las mujeres.

La opinión pública se mueve frenética, a partir de las contrastantes visiones de un mismo hecho que presentan los medios de comunicación. En el mundo digital, las noticias falsas empujan el encono a niveles preocupantes. Todos sabemos cómo empezó, pero nadie sabemos cómo va a acabar.

RICARDO MONREAL ÁVILA
PAOLA ROJAS

Atacan a hermano de excandidato asesinado

AGENCIAS COXQUIHUI

La violencia volvió a sacudir al municipio de Coxquihui, luego de que un hombre identificado como hermano del extinto candidato de Morena, Germán Anuar Valencia, fuera atacado a balazos en la localidad de Ojite de Matamoros. Los hechos ocurrieron cuando sujetos armados ingresaron a una carnicería y abrieron fuego contra un hombre que se encontraba en el interior del establecimiento. La víctima fue herida de gravedad y, debido a la urgencia de su estado, fue trasladada en un vehículo particular al Hospital Regional del Totonacapan, en la localidad de Entabladero. De acuerdo con fuentes locales, la persona lesionada sería hermano de Germán Anuar Valencia, quien fue asesinado el pasado 29 de abril durante el arranque de su campaña rumbo a la alcaldía de Coxquihui por el partido Morena. Elementos de la Policía Municipal acudieron al sitio del ataque para tomar conocimiento de lo ocurrido, aunque al llegar ya no se encontraba la víctima. La zona fue asegurada mientras se realizan las diligencias correspondientes. Hasta el momento, no se reportan personas detenidas, y las autoridades ministeriales han iniciado una carpeta de investigación para esclarecer el ataque y dar con los responsables.

Atropellan a presunto Extorsionador

AGENCIAS COATZACOALCOS

Un comerciante de Minatitlán que presuntamente acababa de ser extorsionado atropelló al delincuente que acaba de exigirle el pago de derecho de piso.

El hecho se presentó la tarde de este lunes sobre el Boulevard Instituto tecnológico Esquina calle José María Pino Suárez de la colonia

Buena Vista Norte del municipio petrolero.

De acuerdo con los datos recabados, el comerciante entregó el dinero, el motociclista huyó, pero fue perseguido por la víctima dándole alcance y arrollándolo, aunque existe una versión de que el delincuente recibió un balazo.

Tras el hecho, el lesionado fue llevado a un hospital y se espera que en próximas horas se conozca

su situación jurídica, mientras que el comerciante aparentemente se puso a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para las investigaciones correspondientes. El hecho recordó la denuncia hecha por el dueño del bar “Jalisquito” en marzo de este año, quien también arrolló y dio muerte a dos sujetos en un episodio similar, después de negarse a pagar la cuota de extorsión y recibir disparos en su contra

Seis

vehículos se ven involucrados en un accidente múltiple

AGENCIAS

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Una carambola que involucró a seis vehículos provocó considerables daños materiales la mañana de este lunes sobre el bulevar Luis Donaldo Colosio, a la altura de la calle Río Papaloapan, en la colonia Lomas del Mirador, justo frente a la Agencia Ford. El accidente se registró alrededor de las 8:00 horas, cuando una camioneta marca Chevrolet, tipo Tornado, de color blanco, detuvo su marcha de forma repentina para incorporarse a la calle Río Papaloapan.

Esto generó que el taxi marcado con el número económico MT-88 del

Carambola deja daños materiales

sitio Solidaridad no lograra frenar a tiempo, impactándose contra la parte trasera de la unidad.

Detrás de ellos, otros cuatro vehículos también colisionaron en cadena: una auto marca Nissan, tipo Sentra de color negro; una camioneta marca Jeep, modelo Grand Cherokee, color arena; un auto Nissan, tipo versa Versa color arena y otro taxi con número MT-965, perteneciente al sitio Azteca. A pesar del fuerte impacto y los

AGENCIAS

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Un aparente corte de circulación por parte de un automóvil particular provocó un accidente la mañana de este lunes sobre el bulevar Rafael Martínez de la Torre, a la altura de la Escuela de Bachilleres Diurna. El percance ocurrió alrededor de las 08:45 horas, cuando una auto marca Chevrolet, tipo Astra, con placas YUF462-B del estado, intentó dar vuelta en “U” en un retorno de la zona, presun-

tamente sin precaución, impactando a un taxi que circulaba con preferencia. La unidad afectada fue el taxi con placas A196-XGA, número económico 122, de la comunidad Cañada Rica, perteneciente al municipio de Tecolutla, el cual resultó con daños materiales considerables.

Al lugar acudieron elementos de Tránsito Municipal, quienes tomaron conocimiento del hecho y se encargaron de deslindar responsabilidades, además de coordinar el retiro de las unidades involucradas. Policías municipales también arribaron para brindar apoyo y mantener el orden en la zona.

múltiples vehículos implicados, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales de alto valor.

Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal para tomar conocimiento de los hechos, mientras que personal de Tránsito Municipal realizó el peritaje correspondiente y ordenó el traslado de las unidades a la delegación para el deslinde de responsabilidades.

Mujer lesionada en choque

AGENCIAS COATZACOALCOS

Una pasajera lesionada y daños cuantiosos dejó como saldo la colisión de una camioneta particular y un taxi; los hechos ocurrieron este lunes en el cruce de Flores Magón e Independencia, de la colonia Manuel Ávila Camacho, en este puerto de Coatzacoalcos.

El presunto responsable fue el conductor de una camioneta Dodge Journey color negro, con placas del estado de Veracruz, que se atravesó al paso de un automóvil Nissan Tsuru, habilitado

como taxi de este puerto, con placas del servicio de transporte público local.

El accidente ocurrió cuando la camioneta transitaba de sur a norte sobre Independencia y al llegar al cruce su conductor no respetó avenida con preferencia y colisionó contra el taxi qué se desplazaba de oriente a poniente sobre Flores Magón.

Una dama de nombre Marina G.G., quien viajaba como pasajera resultó lesionada y fue atendida por los cuerpos de emergencia.

De los hechos tomo conocimiento el personal de Tránsito Estatal, quien envió las unidades a la delegación para el deslinde de las responsabilidades y para llegar al acuerdo para el pago de los daños.

Tendencias laborales del futuro: habilidades humanas en la era de la automatización

En un mundo cada vez más interconectado y acelerado por la tecnología, el mercado laboral se encuentra en constante transformación. La digitalización, la inteligencia artificial, el trabajo remoto y la automatización están modificando de raíz la forma en que trabajamos, nos relacionamos con las empresas y desarrollamos nuestras habilidades. Frente a este panorama, trabajadores, empresas y gobiernos enfrentan el reto de adaptarse a un nuevo ecosistema laboral donde la flexibilidad, el aprendizaje continuo y la inteligencia emocional son más valiosos que nunca. Automatización e inteligencia artificial: ¿el fin del empleo tradicional?

La automatización ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una realidad concreta. Sectores como la manufactura, el transporte, el comercio minorista y los servicios financieros ya están experimentando una transformación profunda. Según el Foro Económico Mundial, para 2025 se espera que la automatización reemplace 85 millones de empleos, pero también generará 97 millones de nuevas oportunidades laborales, especialmente en áreas como la programación, el análisis de datos, la ciberseguridad y la economía verde.

Sin embargo, no se trata solo de cambios tecnológicos. Las empresas buscan ahora perfiles híbridos que combinen habilidades técnicas con capacidades humanas, como el pensamiento crítico, la creatividad, la empatía y la capacidad para resolver problemas complejos.

Habilidades del futuro: más allá de la técnica

Diversos estudios coinciden en que los trabajos del futuro requerirán un equilibrio entre conocimientos tec-

nológicos y habilidades socioemocionales. La adaptabilidad, la comunicación efectiva, la resiliencia y el liderazgo serán competencias clave. De hecho, muchas empresas están

dejando de priorizar los títulos universitarios como requisito, para enfocarse en la experiencia práctica, los proyectos realizados y la disposición al aprendizaje continuo.

El dominio del inglés y el conocimiento en herramientas digitales ya no son diferenciales, sino requerimientos básicos. Las plataformas de aprendizaje en línea han cobrado protagonismo, permitiendo que cualquier persona, desde cualquier lugar del mundo, adquiera nuevas habilidades a su ritmo y con costos accesibles. Trabajo remoto y nuevas formas de contratación

La pandemia de COVID-19 aceleró un cambio que ya venía gestándose: el auge del trabajo remoto y los modelos de contratación flexibles. Hoy en día, millones de personas trabajan desde sus hogares, cafeterías o espacios de coworking, mientras colaboran con equipos en distintos continentes. Esta tendencia ha dado paso al crecimiento de los llamados “nómadas digitales” y al incremento del trabajo freelance.

Al mismo tiempo, el concepto de “empleo para toda la vida” ha perdido vigencia. Las nuevas generaciones prefieren entornos laborales que les permitan crecer, reinventarse y equilibrar su vida personal con sus responsabilidades profesionales. Esto ha motivado a las empresas a replantear sus políticas de bienestar, liderazgo y cultura organizacional.

Inclusión, sostenibilidad y propósito

Otra tendencia que ha cobrado fuerza es la búsqueda de propósito en el trabajo. Cada vez más profesionales, especialmente jóvenes, eligen empresas alineadas con sus valores personales. La sostenibilidad, la inclusión, la equidad de género y el impacto social positivo ya no son “extras”, sino factores clave al elegir dónde y cómo trabajar.

DEFINIR LA AUTORÍA DE LAS OBRAS, OTRO RETO DE LA IA

Actualmente es difícil identificar qué texto fue escrito por una tecnología o un humano: Helena Gómez, del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En los contenidos generados por inteligencia artificial (IA), como pueden ser textos, imágenes o audios, queda pendiente la tarea de redefinir el concepto de autoría, establecieron académicos de la UNAM en el encuentro AI Summit 2025.

En la reunión organizada por el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la Universidad, y las empresas OpenAI y Fintual, se abordó el tema de “Retos en la autoría de contenidos generados por IA”.

Helena Gómez Adorno, del IIMAS, explicó que en la actualidad resulta difícil identificar qué texto fue escrito por esa tecnología o por un humano. “Antes había análisis de autoría; cuando escribimos tenemos ‘huellas de estilo’, como el uso de comas, signos de puntuación o elecciones léxicas (palabras que usamos)”.

Desde hace tiempo ha habido métodos de atribución de autoría o análisis de estilo de escritura basados en estilometría y, posteriormente, en técnicas como machine learning o deep learning: no obstante, muchas de esas técnicas hoy ya no funcionan, señaló la especialista.

En el ámbito académico, consideró, hay mucha preocupación en torno al uso de este tipo de tecnología para generar textos y “queremos saber si esto favorece o no el pensamiento crítico, qué problemas puede tener en la educación”, y otros asuntos relacionados con la evaluación y mitigación de contenido generado por IA.

Para identificar textos generados por esa tecnología,

se entrena un modelo de clasificación: se extraen las características de estilo para tratar de identificar ciertos patrones lingüísticos. “Pero cada vez que OpenAI lanza un nuevo modelo, tiene un estilo diferente y los patrones anteriores ya no funcionan y hay que volver a hacer el entrenamiento. Por eso, es muy difícil mantener un modelo actualizado y que pueda identificar cualquier IA”.

Para enfrentar ese fenómeno, sostuvo Gómez Adorno, no hay una sola solución, sino muchos enfoques. Lo que se requiere es que desde edades tempranas se inculque el uso de estos modelos del lenguaje desde el punto de vista ético y pedagógico, sin que eso afecte a la enseñanza y los procesos cognitivos, y para formar profesionales y humanos funcionales en la sociedad.

MODELOS DE REDES NEURONALES

Jorge Pérez González, de la Unidad Yucatán del IIMAS, refirió que en la actualidad tenemos IA generativa basada en modelos de redes neuronales que ayudan a producir nuevas imágenes. Esto ha facilitado la creación de modelos arquitectónicos, diseños para la industria de la moda, etcétera. “Ha sido muy útil en diferentes contextos”. En ese proceso intervienen cuatro actores principales: los desarrolladores, es decir, computólogos, matemáticos, actuarios, dedicados a diseñar algoritmos de IA generativa; los generadores de datasets; los desarrolladores que llevan los algoritmos a aplicaciones; y los usuarios que escriben los comandos para generar una imagen.

En ese caso, expuso hay que preguntarse quién de ellos es el autor principal. En lugares como Estados Unidos y Europa,

un algoritmo de IA no puede ser autor único de una creación; “tiene que venir de la mano de la creatividad humana”, aclaró en la sesión moderada por Katya Rodríguez Vázquez, también del IIMAS.

Hoy, muchas imágenes son generadas mediante algoritmos de IA, pero éstos también se usan para detectar si aquellas son fake o no. “Estamos llegando a un circulo vicioso de contenido generado por redes neuronales y verificado por redes neuronales. Por esto, es importante que haya supervisión humana”, recalcó.

Fernanda López Escobedo, de la Escuela Nacional de Ciencias Forenses, dijo que el desarrollo de sintetizadores de voz ha sido positivo; por ejemplo, se ha logrado imitar dialectos o emociones. Pero también tiene su lado negativo: las voces fake, producidas por IA, para cometer delitos, como fraudes telefónicos, o diseminar noticias falsas.

La académica mencionó que se hace comparación forense de voz cuando “tenemos que determinar justamente si una voz dubitada, aquella que no sabemos a quién pertenece, es la de un sospechoso, a la cual llamamos indubitada”.

No obstante, hoy se presenta un reto extra: determinar primero si la voz dubitada es creada por IA o es humana. Los forenses tenemos ese reto y cuando logramos hacer la distinción, entonces comenzamos con el proceso de comparación de voz, describió.

Otro desafío es ubicar lo que no es tan imitable; hay características lingüísticas como la duración de las vocales, o la relajación de palabras al final de una oración, que seguramente la IA logrará copiar, pero que hoy son lo que permitirá, desde el punto de vista forense,

determinar si una voz es artificial o no, finalizó.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DERECHOS DE AUTOR: UN VACÍO LEGAL QUE NO PODEMOS IGNORAR La relación entre inteligencia artificial y derechos de autor se ha convertido en un tema esencial en nuestra sociedad, impulsado por el avance imparable de la IA. Sus aplicaciones han transformado múltiples áreas del conocimiento humano, desde la medicina hasta el arte. Sin embargo, este progreso tecnológico plantea preguntas difíciles de responder. Uno de los desafíos más complejos es cómo la creación automatizada afecta la propiedad intelectual y el reconocimiento de la autoría en un mundo donde las máquinas generan contenido con una calidad cada vez más sofisticada.

El reto de la inteligencia artificial y el derecho de autoría

La idea de que una máquina pueda escribir un poema, componer música o pintar un cuadro ya no es ciencia ficción. Herramientas de inteligencia artificial generan contenido con una calidad que muchas

veces es indistinguible de la obra humana. Pero esto plantea un problema: si no hay un ser humano detrás de la creación, ¿quién es el autor?

Históricamente, el derecho de autor ha protegido el esfuerzo y la creatividad de las personas. Sin embargo, en el caso de la IA, la obra surge de un sistema entrenado con datos de diversas fuentes, muchas de ellas protegidas por derechos de autor. Esto ha abierto un vacío legal preocupante.

EL DEBATE SOBRE LA PROPIEDAD DE LAS CREACIONES DE IA Los desarrolladores de software, los usuarios que introducen los prompts y las máquinas mismas forman parte de un ecosistema en el que se crean nuevas obras a partir de material preexistente. Pero, ¿quién posee los derechos sobre estas creaciones?

Las empresas que crean la IA dicen que sin su tecnología no habría obra, mientras que los usuarios creen que su participación es clave en la creación del contenido. En medio de este debate, los autores originales del material usado para entrenar la IA quedan desprotegidos.

GOBIERNOS IMPULSAN DIVISAS DIGITALES

Algunos países del mundo han implementado este tipo de divisas en sus territorios y otros están considerando los pros y contras de hacerlo.

El Universal CIUDAD DE MÉXICO

El dinero digital, conocido como criptomonedas, está teniendo cada vez mayor presencia en la vida diaria de las personas y en los mercados financieros debido al alza en su valor y porque permite comprar a través de internet.

Pero este medio también está sirviendo a distintas sociedades para encontrar nuevos mecanismos para satisfacer sus necesidades. Ejemplo de ello es Venezuela, país en donde el bolívar (moneda nacional) está muy devaluado, por lo que, para muchas personas, el bitcoin se convirtió en una alternativa financiera viable. Actualmente un sector de venezolanos ha apostado por los activos digitales para resguardar el valor de su dinero y hacer compras. Grandes compañías también han mostrado interés en las monedas virtuales. La red social Facebook anunció en junio su divisa Libra que sería lanzada el próximo año y funcionaría en sus apps, como WhatsApp y Messenger.

Walmart también está considerando la idea de lanzar su propia divisa virtual. Según un documento publicado en agosto en la página oficial de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, la cadena de supermercados solicitó el registro de una criptodivisa que estaría respaldada por el dólar estadounidense,

lo que podría permitir la realización de transacciones más baratas y rápidas.

Asimismo, algunos países del mundo han implementado este tipo de divisas en sus territorios y otros están considerando los pros y contras de hacerlo.

La característica de las criptomonedas apoyadas por un gobierno es que se rigen por una institución financiera u organismo, mientras que otras opciones como el bitcoin, están descentralizadas. Allan Cassis, Presidente de la Asociación Blockchain de México y Founder & CEO de Lvna Capital, explicó que la principal diferencia radica en el control de la red y la gestión de la información. “En el blockchain (base de datos digital que permite la transferencia de valores, sin ningún intermediario, a través de un consenso descentralizado) del bitcoin no existe entidad que controle la red. Es decir, cualquiera puede formar parte, la información es pública. Mientras que, en propuestas como la criptomoneda del banco central chino, el control es gubernamental y la información, cerrada”.

Añadió que las monedas como Bitcoin o Ethereum eliminan la intervención de un ente centralizado, como un gobierno, una institución o una compañía, ya que la red de computadoras, automáticamente, autoriza las transacciones.

Por su parte, Pablo González, Cofundador de la plataforma digital

Bitso, compartió esta opinión: “la descentralización en una moneda como bitcoin se basa en que hay participantes en todas partes del mundo que pueden validar la información de lo que pasa con el activo digital en tiempo real. Así, mientras más participantes tiene la red de una criptomoneda, más descentralizada es”.

Tomando esto en consideración, ¿por qué un país estaría interesado en tener un activo digital propio? Cassis dijo que la decisión debe tomarse con cuidado. “Cada país necesita evaluar los posibles efectos sobre su economía y sistema financiero, así como las características de la criptomoneda y los retos y estrategias para su adopción masiva”.

Cada nación debe evaluar si la emisión de su criptomoneda tendría un impacto positivo, “principalmente en relación con la seguridad de los sistemas de pago, tanto de comercialización masiva como de alto valor”, explicó Cassis.

También es importante tomar en cuenta los costos de implementación y mantenimiento, ya que, como cualquier otro sistema electrónico, implica riesgos de ciberseguridad y retos de interoperabilidad y manejo de datos.

Si se implementa una divisa digital, los beneficios, de acuerdo con Cassis, serían: “reducir la cantidad de dinero físico en circulación y, por ende, los costos de administración; contribuir a la inclusión financiera; reducir la economía informal y las transacciones ilícitas; eficientar las operaciones locales e internacionales y la implementación de la política monetaria; e incrementar la recaudación”.

A su vez, el cofundador de Bitso opinó que tener una criptomoneda propia da a los países mayor velocidad en la manera de usar su dinero, “ya que incrementa la transaccionalidad y da la posibilidad de negociar mundialmente de una manera más eficiente. En general da más velocidad a la economía. Además, cuando tienes monedas que se pueden mover fácilmente, baja la barrera de entrada para las personas y, por tanto, se mejora la experiencia de usuario”.

El acceso a una criptomoneda nacional también significaría beneficios para los ciudadanos como: mayor eficiencia en la administración y el movimiento del dinero; portabilidad; accesibilidad a los fondos 24/7; y seguridad al eliminar el dinero físico. Ello si son implementadas de manera adecuada y los sistemas son actualizados constantemente.

González puntualizó que las ventajas responden a que el dinero digital, al no depender de una entidad central que decida la manera de utilizarlo, “puedes transaccionar globalmente muy rápido, puedes mandar dinero a otros países tan fácil como mandar un WhatsApp, lo cual no es posible sin criptomonedas”.

Martes 17 de Junio de 2025

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN Jueves 12 de Junio de 2025

Sábado 15 de Abril de 2023

Viernes 15 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx

Martes 03 de Marzo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx

Sábado 16 de Noviembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx

TUNEZ

SENEGAL

Descripción: Esta moneda virtual basada en blockchain depende del sistema de banca central de Senegal y solo puede ser emitida por una institución financiera autorizada. Se crea con tecnología de eCurrency Mint Limited, firma que permite a los bancos centrales crear su propia moneda digital.

Cómo se usa: por medio de diversas billeteras digitales.

Por qué se lanzó: para incrementar la inclusión financiera y brindar a los ciudadanos en mercados emergentes (Senegal, Costa de Marfil, Benin, Malí), una opción distinta a los bancos tradicionales.

IRÁN

VENEZUELA

Descripción: El Petro es la moneda digital venezolana que se basa en blockchain y está respaldada por las reservas de varios recursos naturales del país como petróleo, oro, diamantes y gas. La criptodivisa fue anunciada en diciembre de 2017 a través de un mensaje en televisión nacional por parte del presidente Nicolás Maduro. Cómo se usa: es necesario contar con una billetera digital (Petro Wallet) con la cual se genera una dirección electrónica que funciona como un número de cuenta bancario y permite realizar transferencias electrónicas u otro tipo de transacciones.

Por qué se lanzó: el sitio Cointelegraph indica que el Petro fue creado para eludir algunas de las sanciones de Estados Unidos que afectaban la economía local. Lanzamiento: febrero de 2018 Valor de cambio: un petro vale 59.94 dólares

LAS ISLAS MARSHALL

Descripción: El Sovereign es una moneda digital centralizada y basada en blockchain que se distribuirá como moneda de curso legal junto con el dólar estadounidense, según David Paul, ministro de asistencia del presidente de las Islas Marshall, de acuerdo con Reuters.

Cómo se usará: requerirá que los usuarios se identifiquen, eliminando así el problema de anonimato de otras criptomonedas como el Bitcoin.

Por qué se lanzará: para ejercer el derecho de la nación de “emitir una moneda en cualquier forma que sea, ya sea digital o fiduciaria”, de acuerdo con David Paul.

Lanzamiento: finales de 2019

SUDÁFRICA

Descripción: Esta moneda digital nacional podría facilitar las transferencias de valor de persona a persona sin comisiones y sin necesidad de tener una cuenta bancaria.

Cómo se usará: según el banco de reserva sudafricano, operará incluso sin conectividad a internet.

Por qué se lanzará: para comprender las implicaciones de emitir una moneda digital complementaria al efectivo en términos de política, tecnología y operación.

Descripción: El eDinar (también conocida como Digicash o BitDinar) es una moneda digital centralizada cuyo control y emisión depende de la autoridad de Tunez “La Poste Tunisienne”. Esta moneda digital fue creada con la participación de Monetas, compañía de software ubicada en Suiza. Cómo se usa: su utilización es sencilla. A través de una plataforma abierta de dinero móvil (e-Dinar Wallet) a la que se accede con la app DigiCash Mobile. Está basada en blockchain. Por qué se lanzó: en 2015 más de tres millones de tunecinos estaban excluidos del sistema financiero. La criptomoneda fue creada para permitirles realizar operaciones como transferencias, pagos, envío de remesas, entre otras.

Lanzamiento: octubre de 2015

Valor de cambio: un eDinar equivale a 0.009412 dólares

Lanzamiento: diciembre de 2016

Valor de cambio: el valor del franco CFA, tanto digital como físico, está fijado al mismo tipo de cambio. Un franco CFA equivale a 0.0017 dólares.

RUSIA

Descripción: Esta criptodivisa será emitida por un banco central y contará con el respaldo de la moneda legal y otras propiedades. Cómo se usará: la agencia de noticias rusa TASS ha mencionado que su creación y control se basará en métodos criptográficos. Por qué se lanzará: responde a la inquietud del Banco Central de Rusia de crear una criptomoneda para realizar acuerdos con otros países.

Resultados esperados: ser un activo digital menos arriesgado que otros en el mercado y con mayor liquidez para reducir los costos de transacciones en la economía nacional.

Descripción: La moneda Paymon está enfocada en la tokenización (proceso de sustituir un elemento de datos confidenciales por un código único identificativo, llamado token) de la moneda fiduciaria nacional de Irán, el rial, para facilitar las transacciones nacionales y transfronterizas.

Cómo se usa: por medio de una billetera digital a la cual se accede desde apps. Por qué se lanzó: para evitar algunas sanciones económicas de Estados Unidos. También como un posible reemplazo del código SWIFT, serie alfanumérica de 11 dígitos que identifica al banco receptor cuando se realiza una transferencia internacional, ya que los bancos iraníes fueron eliminados del sistema de pago interbancario global, según Cointelegraph. Lanzamiento: febrero de 2019

Valor de cambio: un Paymon equivale a 0.000038 dólares

DUBÁI

Descripción: Con esta moneda digital encriptada se podrán pagar diversos servicios.

Cómo se usará: por medio de la billetera digital emPay y tecnología NFC, según un informe en el portal Arabian Business. Por qué se lanzará: esta moneda digital encriptada permitirá a los habitantes de Dubái realizar el pago de facturas, colegiaturas, y diversos servicios gubernamentales. Resultados esperados: “se aprovechará el blockchain para que las transacciones sean más baratas, más rápidas y más seguras”, dijo Ali Ibrahim, director general Adjunto de Economía de Dubái, en un informe publicado por Cointelegraph.

Lanzamiento: no determinado

Resultados esperados: identificar soluciones a los posibles problemas que aparezcan en su implementación y conocer la factibilidad de una criptomoneda en la vida real.

Lanzamiento: no determinado

CHINA

Descripción: Busca reducir los costos de circulación del papel moneda tradicional. Cómo se usará: según Reuters, el sistema compartirá varias similitudes con la criptomoneda Libra de Facebook, y funcionará en plataformas de pago como WeChat y Alipay.

Por qué se lanzará: Mu Changchun, subdirector del departamento de pagos del Banco Popular de China, dijo que el desarrollo de la moneda podría ayudar a proteger la soberanía cambiaria de China. Resultados esperados: podría usarse sin conexión a internet para permitir que las transacciones continúen en situaciones en las que las comunicaciones se interrumpan. Lanzamiento: no determinado

EMIRATOS ÁRABES UNIDOS Y ARABIA SAUDITA

Descripción: La moneda digital será “transfronteriza” y usada solo por bancos de ambas naciones. Cómo se usará: se apoyará en el uso de una base de datos distribuida entre los bancos centrales y los bancos participantes.

Por qué se lanzará: para comprender mejor las implicaciones de la tecnología blockchain, facilitar los pagos a través de las fronteras y evaluar los riesgos de ciberseguridad, según la Emirate News Agency. Resultados esperados: facilitar las operaciones entre establecimientos comerciales, aduanas y el comercio entre los dos citados países Lanzamiento: en 2020

el Heraldo de Coatzacoalcos

PRIMERA SECCIÓN

Jueves 12 de Junio de 2025

Jueves 01 de Junio de 2023

de Coatzacoalcos

El Heraldo de Tuxpan

Martes 17 de Junio de 2025

¡EJECUTAN A JOVEN EMPRESARIO!

@Heraldo_Tuxpan

Se trata de Rubén V. C., quien sal salir de un gimnasio fue atacado a balazos.

ATROPELLAN A “EXTORSIONADOR”

Responsable del accidente se dijo víctima del atropellado, quien presuntamente le exigió pago por derecho de piso, en Coatza.

PASE A LA 21

ATACADO A BALAZOS

Sujetos armados abrieron fuego en contra del hermano del extinto candidato morenista, en Coxquihui. PASE A LA 21

¡CARAMBOLAZO!

Seis vehículos resultaron involucrados en un accidente múltiple que dejó fuertes daños materiales, en Martínez de la Torre.

PASE A LA 22

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Heraldo de Tuxpan 17 de Junio de 2025 by poza_acme - Issuu