El Heraldo de Tuxpan 17 de Julio de 2025

Page 1


DENUNCIAN VECINOS OBRA INCONCLUSA

Aseguran que se ha formado una laguna de aguas negras

TUXPAN, FOCO ROJO EN DENGUE

Secretario de Salud anunció una vigilancia permanente ya que la proliferación de casos representa fuerte riesgo para la salud pública.

VA CORTINA POR UN GOBIERNO DE RESULTADOS Y TRANSPARENTE

TREN MAYA Y SU LÍNEA DE CARGA; SON RENTABLES: CSH

Señaló que a mediados de 2026 se pondrá en marcha la Línea K del Tren Interoceánico, que va de Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas.

LLEGARÁN A VERACRUZ 102 NUEVOS CAMIONES HÍBRIDOS

Reemplacamiento de motocicletas es para fortalecer seguridad y control vehicular.

MAESTROS

PIDEN PRÓRROGA

A LA SEV

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que las obras estratégicas del Gobierno de México, son rentables y contribuyen al desarrollo nacional, ejemplo de ello son el Tren Maya, que a la fecha ha transportado a más de un millón de pasajeros, y su línea de carga será inaugurada a finales de 2026; los Hoteles Mundo Maya y sus parques, que para este verano tiene disponibles 10 paquetes turísticos con precios accesibles; el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que ha transportado 13.5 millones de pasajeros y mantiene un 90.14 por ciento en satisfacción de pasajeros; el Aeropuerto Internacional de Tulum que ha transportado a más de 2 millones de personas; y la aerolínea Mexicana, que tiene un 93 por ciento de satisfacción entre sus pasajeros y a la fecha ha transportado a 600 mil personas.

“Todo está sustentado en modelos de negocio y está funcionando. Además del profesionalismo de quienes dirigen estas empresas, además de su amor a la patria, su disciplina, su profesionalismo, están todos los meses revisando que se estén cumpliendo las metas que nos hemos fijado. Sí funciona y va a funcionar mejor y su rentabilidad en el corto tiempo está garantizada de Mexicana de Aviación, del Tren Maya, de todos los hoteles, de los parques.

Está garantizado y está basado en un plan, no son ocurrencias, de otra manera el sureste mexicano hubiera permanecido en el olvido”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Tren Maya y su línea de carga; son rentables: CSh

Señaló que a mediados de 2026 se pondrá en marcha la Línea K del Tren Interoceánico, que va de Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas

+52 55 7200 0052.

finales de este año sean 1.3 millones de pasajeros.

El director de la aerolínea Mexicana, Leobardo Ávila Bojórquez, aseguró que han transportado, al 15 de julio, a más de 600 mil pasajeros y tiene 93 por ciento de satisfacción entre sus usuarios. Además, recordó que adquirieron 20 aviones Embraer 190/195 E2: uno ya arribó y este año se espera la llegada de cuatro más; siete en el 2026; y ocho en el 2027.

Puntualizó que el Tren Maya, es un transporte que está funcionando, que no presenta retrasos y que tendrá ganancias con la llegada de toda la flota de trenes, así como con la construcción de su línea de carga que se inaugurará a finales de 2026, mismo año en el que también, se pondrá en marcha la Línea K del Tren Interoceánico, que va de Ixtepec, Oaxaca a Ciudad Hidalgo, Chiapas.

El director general del Tren Maya, Óscar David Lozano, destacó que ya están en operación sus 34 estaciones y hasta el 15 de julio de 2025, se ha transportado a 1 millón 359 mil 317 pasajeros, presentando un crecimiento mensual del 19 por ciento. Además, anunció que para este verano están disponibles 10 paquetes turísticos con precios accesibles, que pueden consultarse en la página: www. trenmaya.gob.mx, a través del correo ventas.trenmaya@ defensa.gob.mx, en el número 55 9771 1000 o por WhatsApp al

Director General Lic. Francisco Sánchez Macías

Directora Editorial

Lic. Julia Méndez Campos

El director general de Grupo Mundo Maya, Adolfo Héctor Tonatiuh Velasco Bernal, puntualizó que los siete hoteles a cargo de la Defensa Nacional: Tulum, Calakmul, Palenque, Chichen Itzá, Edzná, Aeropuerto Tulum y Nuevo Uxmal, son categoría cuatro estrellas, cuentan con todas las amenidades, servicios y a la fecha han generado 986 empleos directos.

Mientras que, los parques de Grupo Mundo Maya han recibido 8 millones 600 mil visitantes. Anunció que también cuentan con paquetes turísticos que incluyen vuelo redondo, hospedaje, actividades, alimentos y

transporte que se pueden consultar en la página: hotelesgrupomundomaya.com

El director general del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Isidoro Pastor Román, detalló que actualmente se tienen 38 destinos nacionales; al 15 de julio, ha transportado 13.5 millones de pasajeros y mantiene un 90.14 por ciento en satisfacción de pasajeros y para este año estima superar los 7.3 millones.

Mientras que, el Aeropuerto Internacional de Tulum, que desde su inauguración ha transportado a más de 2 millones de personas y en lo que va del 2025 a 747 mil pasajeros; se espera que a

El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, anunció que en año y medio quedará lista la primera fase de la línea de carga del Tren Maya, que consiste en las terminales intermodales en Palenque, Progreso, Poxilá y Cancún, cuyos trabajos han creado alrededor de 5 mil empleos y están vigentes más de 4 mil; además, simultáneamente se construyen y rehabilitan 66.7 kilómetros (km) de ramales ferroviarios. Expuso que se concluyó la rehabilitación de mil 320 km de carreteras federales libres de peaje con una inversión de 5 mil millones de pesos (mdp).

Blasco Ramírez Jefe de Diseño y Producción
Rafael Melgarejo Escudero

REDACCIÓN TUXPAN

Tuxpan se encuentra entre los municipios veracruzanos catalogados como foco rojo por la alta incidencia de casos de dengue, informó el secretario de Salud en el estado, Valentín Herrera Alarcón. La enfermedad, transmitida por el mosquito Aedes aegypti, ha proliferado en esta temporada de lluvias, por lo que las autoridades han reforzado las acciones de prevención en la región.

Herrera Alarcón señaló que la gobernadora Rocío Nahle García ha instruido una vigilancia permanente sobre este tema, ya que el dengue representa un riesgo importante para la salud pública. “La idea es prevenir, no solo tratar. Hay una campaña que se mantiene activa y que ella misma supervisa. En Tuxpan, como en otros municipios del norte, ya se están atendiendo los casos en tiempo y forma”, expli-

TUXPAN, FOCO ROJO EN DENGUE

Secretario de Salud anunció una vigilancia permanente ya que la proliferación de casos representa fuerte riesgo para la salud pública

có el funcionario.

Entre las recomendaciones para evitar la propagación del mosquito vector, se encuentran mantener los patios y casas limpias, eliminar recipientes que acumulen agua, usar mosquiteros y ropa que cubra el cuerpo, así como aplicar repelente. “En cuanto sale el sol tras las lluvias, aparecen los moscos. Hay que tener la casa seca y libre de criaderos”, advirtió Herrera.

Además, destacó que el programa estatal “Camionetitas de la Salud”, impulsado en Veracruz, fue tomado como

modelo a nivel nacional para un nuevo esquema llamado “Rutas

de la Salud”, lo que refuerza los trabajos locales en municipios como Tuxpan. “Es un honor que esta estrategia veracruzana se tome como ejemplo. Aquí seguimos trabajando todos los días para proteger la salud de la gente”, agregó. Las autoridades sanitarias piden a la población tuxpeña sumarse a las acciones preventivas desde sus hogares, ya que la participación ciudadana es clave para controlar la enfermedad.

NO ABANDONAN LIMPIEZA DE COSTAS

Instalarán más contenedores en playas y reforzarán campañas de concientización

IRIS ROMÁN

TUXPAN.- Cada día es más preocupante el problema de la acumulación de basura inorgánica en las zonas turísticas del municipio, principalmente en playas, que reciben a cientos de visitantes durante los fines de semana y temporadas vacacionales, así lo indicó el secretario técnico del Ayuntamiento de Tuxpan, Juan Pablo Alcántar Alvarado.

Dijo que, entre los residuos más comunes, destacan las botellas de vidrio, plásticos de un solo uso, envolturas y latas, los cuales no solo contaminan el entorno natural, sino que también representan un peligro para la fauna local y para los propios visitantes, ya que muchas veces estos desechos quedan esparcidos en la arena o a la orilla del río.

Alcántar Alvarado informó que, como parte de las acciones inmediatas, el gobierno municipal implementará la colocación de más contenedores de basura en puntos estratégicos y zonas de alta afluencia, con el fin de facilitar a las personas la correcta disposición de sus residuos.

Además, anunció que se reforzarán las campañas de concientización ambiental, especialmente dirigidas a los turistas y comerciantes, con el objetivo de fomentar una cultura de limpieza y responsabilidad compartida.

“Sabemos que Tuxpan es un destino atractivo y queremos que siga siéndolo, pero eso implica cuidar nuestros espacios. No se trata solo de limpiar después, sino de evitar que se ensucie desde un principio. Necesitamos que la ciudadanía y los visitantes se sumen a este esfuerzo”, señaló el funcionario. Finalmente, hizo un llamado a la población en general a colaborar con estas acciones, no solo depositando la basura en su lugar, sino también promoviendo el respeto por el entorno natural y la importancia de mantener limpio el municipio para beneficio de todos.

Ganaderos refuerzan acciones

Trabajan a marchas forzadas para evitar propagación del gusano barrenador

Ante el cierre temporal de la frontera para la exportación de ganado, el presidente de la Asociación Ganadera Local de Tuxpan, José Enrique Quiróz Aldana, reconoció que la situación representa un duro golpe para los productores de la región norte, una zona con estatus sanitario tipo “A”, apta para exportación.

Durante entrevista, explicó que, aunque los casos confirmados del gusano barrenador se han registrado principalmente en el sur de Veracruz, ya se investiga un caso sospechoso en la zona norte, lo cual ha encendido aún más los focos rojos entre las autoridades sanitarias y el sector ganadero, al ser esta región

estratégica para la exportación. “Somos la puerta de la Huasteca y estamos en el ojo de todas las inspecciones”, expresó Quiróz Aldana.

La Asociación Ganadera Local ha servido como sede para la capacitación de alrededor de 50 médicos veterinarios, quienes participaron en talleres y cursos de certificación para actuar ante cualquier brote. Estas acciones buscan fortalecer el control sanitario y evitar la propagación de la plaga.

Quiróz Aldana infor -

mó que están trabajando coordinadamente con la Dirección de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca del Ayuntamiento de Tuxpan, difundiendo información vía WhatsApp a sus agremiados y ganaderos en general. Se ha

DENUNCIAN

VECINOS OBRA

INCONCLUSA

Aseguran que se ha formado una laguna de aguas negras en la colonia

Rafael Hernández Ochoa

REDACCIÓN

TUXPAN

Una grave situación de salud y seguridad enfrentan vecinos de la colonia Rafael Hernández Ochoa en Tuxpan, Veracruz, quienes denuncian la presencia de una laguna de aguas negras en la avenida Rafael Hernández Ochoa,

reforzado la vigilancia sanitaria, especialmente en animales con heridas, ya que son susceptibles a infestaciones.

Lamentó que el cierre de la frontera se haya tomado de forma apresurada, pues el caso en la zona norte aún no ha

esquina con calle 8 Oriente, derivada de una obra inconclusa de drenaje.

De acuerdo con los habitantes, hace varios meses se rompió el concreto en la banqueta y parte de la vialidad para realizar una presunta reparación del sistema de drenaje. Sin embargo, la obra quedó abandonada y desde entonces sigue brotando aguas negras día y noche. Esta fuga ha formado una gran acumulación de agua contaminada que se ha convertido en un foco de infección, generando malos olores, nubes de mosquitos y un riesgo constante para la salud de las familias que viven en la zona.

Además, el montón de tierra extraído durante los trabajos obstruye más de la mitad de la calle, dificultando el paso de vehícu-

sido confirmado oficialmente. Sin embargo, reconoció que la medida ha impactado en los precios del ganado, generando pérdidas económicas importantes para los productores.

Además, señaló que también se trabaja en la prevención de enfermedades como la rabia bovina paralítica, que ha tenido presencia en zonas cercanas.

Finalmente, reiteró que las puertas de la Asociación Ganadera Local están abiertas para todos los ganaderos de la región, e hizo un llamado a mantenerse informados y a colaborar en las acciones de vigilancia, para preservar el estatus sanitario y proteger al hato ganadero tuxpeño.

los particulares y del transporte público que circula por esta vialidad, que es una de las principales salidas de las colonias Rafael Hernández Ochoa y La Esperanza. Por las noches, la falta de visibilidad ha provocado ya situaciones de peligro, incluyendo el reporte de un taxi que estuvo a punto de caer en el hueco.

Los vecinos hacen un llamado urgente a la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV) y al gobierno municipal para que se atienda esta problemática que pone en riesgo la salud y seguridad de decenas de familias. Insisten en que se retire la tierra, se repare la fuga y se finalicen los trabajos de drenaje, ya que hasta el momento no ha habido ninguna respuesta por parte de las autoridades.

El futuro alcalde afirmó que el pueblo de Tuxpan, por primera vez, será partícipe de la nueva administración municipal

»REDACCIÓN

TUXPAN.- El Presidente Municipal Electo, Daniel Cortina Martínez resaltó que los ciudadanos serán protagonistas de su administración, calificándolos como verdaderos constructores de un gobierno despolitizado, de resultados, transparente y de rendición de cuentas. Así lo mencionó en su gira de agradecimiento con colonos del Puerto, Leyes de Reforma, Ampliación Rodríguez Cano, Salinas de Gortari, Luis Donaldo Colosio, Ampliación Luis Donaldo Colosio, Nacional, Escondida y Toribio. Cortina Martínez recordó que este nuevo recorrido que ha iniciado por colonias y comunidades, tiene el objetivo de agradecer la confianza de más de 20 mil votantes en la elección del pasado 1 de junio, al igual

MUNICIPIOS

Va Cortina por un gobierno de resultados y transparente

que el de escuchar sus necesidades y propuestas que permitan, en conjunto, la elaboración de un auténtico Plan Municipal de Desarrollo. Para ello dijo, se están instalando mesas de trabajo en los temas de obras públicas y urbanización, salud y asistencia social, educación y cultura, espacios deportivos, desarrollo agropecuario, rural y pesca, y atención e inclusión ciudadana.

“Valoro mucho el apoyo, respaldo y la confianza en nuestro proyecto, nos compromete a seguir trabajando incansablemente. El pueblo de Tuxpan, por primera vez, será partícipe del próximo gobierno, seguiremos avanzando y trabajando juntos,

con 33, Acayucan con 31 y Martínez de la Torre con 28.

Urge la transformación

Comunidades del municipio claman por atención a problemáticas que van desde la infraestructura básica hasta la seguridad

»REDACCIÓN

»AGENCIAS

VERACRUZ.- Desde diciembre de 2024 hasta mayo de 2025, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado de Veracruz ha retirado 932 cámaras de videovigilancia instaladas en vía pública sin autorización, informaron recientemente.

De acuerdo con la dependencia en información entregada vía transparencia, muchos de estos equipos no estaban registrados en el Sistema de Video Vigilancia Pública del Estado, lo que motivó su desinstalación.

Los municipios con mayor número de dispositivos desinstalados fueron: Xalapa: 161 cámaras; Veracruz–Boca del Río: 145 cámaras y Minatitlán: 121 cámaras. También destacan Coatzacoalcos con 90 cámaras, Las Choapas

La SSP reconoció que no cuenta con un protocolo institucional específico para detectar y retirar cámaras instaladas sin autorización. Las acciones se ejecutan mediante verificaciones en campo; si las cámaras no figuran en el sistema estatal, se procede a su desinstalación, en apego al Protocolo Nacional de Actuación. No se detallaron los criterios técnicos o jurídicos utilizados.

En el oficio SS-O/D.O./13727A/2025, la Dirección de Operaciones de Seguridad Pública confirmó que no existen denuncias penales ni administrativas por la instalación de estos equipos. Tampoco hay personas detenidas, sancionadas o vinculadas a proceso, y no se ha iniciado ninguna carpeta de investigación.

La dependencia reportó que entre las marcas detectadas se encuentran Night Owl, Digiseg, Lórex, Alhua, Epcom, Hikvision, Bytek, Hilook, Zktec, Dahua, Steren, Axis, S340, Pelco y Tapo. Aclaró que no se cuenta con evidencia que relacione estas cámaras con actividades delictivas.

TUXPAN.- Ante las altas necesidades que tiene el municipio, es urgente sentar las bases de la transformación para que los ciudadanos tengan un gobierno cercano y atento, pero que además les otorgue soluciones, opinó el Alcalde Suplente Alejandro Alarcón.

Señaló que es la primera vez que, en Tuxpan, una administración recién electa, regresa a las colonias y comunidades para agradecer la confianza y junto a la ciudadanía integrar el plan de trabajo, para resolver las

construyendo entre todas y todos, un futuro mejor para Tuxpan”, mencionó el próximo alcalde. En este encuentro con la ciudadanía estuvieron presentes, el suplente Alejandro Alarcón González, la síndica electa Martha Zárate, Esmeralda Márquez Ramírez, Zabdiel Eli Reyes Melchor, René Cruz Cortés, Marleth Blanco Téllez, Martha Tolentino Teófilo, Jorge Luis Escalante, Rosy Giammin Santiago, la líder del circuito colonias, Micaela Nicolás Bautista, la Agente Municipal del Ejido la Ceiba, Flor Carolina Alvarado del Ángel y el Comisariado Ejidal, Marino Delgado.

necesidades más apremiantes de la población.

“Es ahí donde vamos a empezar a ver cuáles son las obras prioritarias para cada colonia y para cada necesidad, por ello esperamos que la gente participe en estas reuniones para seguir integrando el plan de trabajo”, indicó.

El entrevistado, también subrayó la importancia de esta iniciativa, destacando que la cercanía con la ciudadanía y la efectividad en la resolución de sus demandas son pilares fundamentales para el desarrollo municipal.

“Es urgente sentar las bases de la transformación para que los ciudadanos tengan un gobierno cercano y atento, pero que además les otorgue soluciones”, afirmó el alcalde electo suplente.

Las palabras de Alarcón resuenan en un contexto donde diversas comunidades del municipio claman por atención a problemáticas que van desde la infraestructura básica hasta la seguridad y los servicios públicos, por ello la propuesta de un gobierno transformador busca responder a estas demandas con una gestión más eficiente y empática.

Abren circulación en Avenida Independencia

Queda

prohibido estacionarse en

esas vialidades hasta nuevo aviso

AGENCIAS

VERACRUZ

A partir del miércoles se abrió la circulación en un tramo de la avenida Independencia de la ciudad de Veracruz tras concluirse los trabajos de rehabilitación.

Elementos de la Dirección Municipal de Tránsito y Vialidad de Veracruz coordinaron la apertura de la vialidad en la avenida Independencia y en las calles Serdán, Mario Molina y Juárez. En ese sentido, el tramo de Independencia, entre Mario Molina y Lerdo, dejó de ser peatonal por este operativo que se implementó para dar fluidez a la circulación en esa zona del Centro Histórico.

En Juárez se dispuso que la circulación sea en sentido contrario de Independencia a Zaragoza. Además, queda prohibido estacionarse en esas vialidades hasta nuevo aviso.

Al respecto, el encargado de la segunda etapa de rehabilitación del Centro Histórico de Veracruz, Daniel Díaz Colombo, dijo que vehículos ligeros y pesados podrán

circular en esos tramos.

“Es parte de las aperturas que está ahorita la logística indicándonos abrir lo que es Serdán, el crucero de Serdán, el crucero de Mario Molina y el crucero de Juárez y ahí se va a hacer un circuito donde pueden circular ya los carros aquí en Independencia, que estuvo cerrado más de cuatro meses”, explicó. Díaz Colombo aseguró que la circulación se mantendrá en la avenida Independencia y en las calles Serdán, Mario Molina y Juárez mientras se avanza en los demás tramos.

RINDE PROTESTA PRESIDENTA DE AMPI

Blanca Juárez Inoroza, dijo que un agente inmobiliario capacitado genera confianza y eleva la calidad del mercado en su conjunto

»AGENCIAS

VERACRUZ.- Blanca Juárez Inoroza rindió protesta como presidenta de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Capítulo Veracruz. Juárez Inoroza agradeció la confianza y dijo que recibe el cargo como una encomienda y reconoció también a quienes la antecedieron en el camino.

Dijo que un agente inmobiliario capacitado genera confianza y eleva la calidad del mercado en su conjunto, además la capacitación no es un gasto sino una inversión,

por eso será una de sus prioridades.

“Como presidenta mi compromiso es claro, fortalecer nuestra identidad y hacer de la capacitación continua el eje rector. El sector inmobiliario evoluciona constantemente con regulaciones y expectativas, por ello una prioridad será una agenda de capacitación e innovación”.

Pedro Fernández Martínez, expresidente nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), fue quien tomó la protesta al Consejo directivo 2025-2026, integrado por: Blanca Juárez Inoroza, presidenta; Mario Lagos Pous, vicepresidente; Ruth Morales Redondo y Elba Gil Rullán, secretarios; María del Milagro Rodríguez Lemus y Nilza Morón, comisión de Membresía; Diana Ariza Juárez y Esbeidy López, comisión de Comunicación; Flor Soto Villegas, Christian Anayancy Castañeda y Mónica Navarro Orozco, comisión de capacitación; Marvin Eduardo López García, comisión de Vinculación; Alberto Montalvo Hernández, Tesorero.

Primera Sección

AGENCIAS POZA RICA

Locatarios del Mercado Santa Fe han reportado una fuerte caída en sus ventas durante los últimos días. De acuerdo con su testimonio, esto se debe principalmente a la temporada de graduaciones, ya que las celebraciones asociadas han reducido considerablemente la presencia de compradores, afectando sus ingresos en un periodo que esperaban fuera más activo.

Se estima que las ventas han disminuido hasta un 50% en comparación con semanas anteriores. Los comerciantes explican que muchas familias están destinando su dinero a los festejos de fin de cursos, lo cual limita el consumo de productos esenciales y cotidianos dentro del mercado, impactando directamente en sus finanzas.

En cuanto a los productos del mar, que suelen tener alta demanda, se observa que el precio del camarón se mantiene en 140 pesos por kilo. A pesar del

Graduaciones impactan venta de mariscos

Comerciantes explican que muchas familias están destinando su dinero a los festejos de fin de cursos

bajo movimiento en general, los precios de pescados como huachinango, zaragoza, mojarra, robalo y filete no han registrado variaciones.

Los comerciantes destacan

que, pese al panorama complicado, han evitado incrementar los precios con la intención de seguir siendo competitivos y no afectar aún más el bolsillo de sus clientes. Esta decisión busca

Más de 29 mil alumnos inician vacaciones

Se extenderán hasta el 1 de septiembre

AGENCIAS

Un total de 29,511 alumnos de todos los niveles educativos, desde preescolar hasta universidad, iniciaron oficialmente su periodo vacacional este miércoles 16 de julio. Autoridades locales han hecho un llamado a la ciudadanía y al personal docente para colaborar en la seguridad de los planteles escolares durante este receso.

De acuerdo con datos del sector educativo, al finalizar el ciclo escolar 20242025, egresaron 1,829 alumnos de preescolar, 3,075 de primaria y 2,942 de

secundaria, sumando un total de 7,846 estudiantes que concluyen un nivel de educación básica.

Las autoridades municipales encargadas de la educación confirmaron que la cifra de 29,511 estudiantes que saldrán de vacaciones incluye a los alumnos de educación básica, así como a los de bachilleratos y universidades, tanto públicas como privadas, de Poza Rica.

Las vacaciones de verano comienzan oficialmente el miércoles 16 de julio, marcando el fin del ciclo escolar 20242025. El nuevo ciclo escolar comenzará el 1 de septiembre; basándose en ciclos escolares anteriores, se estima que el periodo de descanso podría extenderse hasta por más de cinco semanas.

A partir de esa fecha, inician las vacaciones de verano, que se extenderán hasta el 1 de septiembre. Esto significa que los estudiantes tendrán aproximadamente seis semanas de vacaciones para disfrutar y descansar antes de regresar a clases.

incentivar las compras y no ahuyentar a los pocos consumidores que aún acuden al mercado. Confían en que, al concluir la temporada de graduaciones, el flujo de compradores aumente

Avanza con fuerza el programa de Bacheo

Trabajos se concentraron en la calle 16 de Septiembre de la colonia Tajín

AGENCIAS

POZA RICA

Cuadrillas llevaron a cabo una intensa jornada de labores dentro del Programa Municipal Permanente de Bacheo y Limpieza, enfocándose en zonas estratégicas para mejorar las vialidades y reforzar la seguridad de los ciudadanos.

Los trabajos se concentraron en la calle 16 de Septiembre de la colonia Tajín, una vía relevante para los habitantes del sector. De forma paralela, otra brigada operó en la avenida 20 de Noviembre, una de las principales arterias de la ciu-

poco a poco y se logre una recuperación en las ventas. Mientras tanto, mantienen sus precios habituales y esperan una pronta mejora en la actividad económica local.

dad que registra un alto volumen de tránsito.

La intervención también abarcó la Zona Centro de Poza Rica, núcleo comercial y social de la ciudad, donde se llevaron a cabo reparaciones en el pavimento y labores de limpieza para mantener una imagen urbana adecuada.

Estas acciones responden a los reportes ciudadanos, lo que resalta la importancia de la participación vecinal en la detección de necesidades. El gobierno municipal reafirma su compromiso con la seguridad y calidad de vida de la población, reconociendo que una infraestructura funcional es esencial para el bienestar colectivo.

Asimismo, la administración local hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse al esfuerzo común, recordando que “cada persona puede aportar al cambio”, y reiterando que “juntos podemos mejorar nuestro entorno”, promoviendo así una cultura de corresponsabilidad en el cuidado del espacio público.

ESTADO

Representación

Veracruz de la Procuraduría

Agraria trabaja para materializar el compromiso 53 de la presidenta Sheinbaum

»AGENCIAS

XALAPA- on la finalidad de brindar una mejor atención a la ciudadanía sobre los derechos agrarios, así como canalizar adecuadamente las demandas en esta materia y acompañar a las personas involucradas ante las instancias correspondientes, diputadas y diputados de la LXVII Legislatura, encabezados por el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Esteban Bautista Hernández, acudieron a una charla con autoridades de la

Dialoga Congreso sobre regularización de predios

Procuraduría Agraria, representación Veracruz.

En la reunión, celebrada en el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada, la diputada Naomi Edith Gómez Santos agradeció a la representante de la Procuraduría Agraria en el estado de Veracruz, Patricia Córdoba Carballo, por la plática denominada La nueva Procuraduría Agraria, rescatar, defender y revalorar los Ejidos y Comunidades, toda vez que –agregóserá de gran relevancia para que las y los diputados apoyen a la ciudadanía para resolver cualquier trámite en la

Restringen el ingreso a menores, a corrida de toros

Ayuntamiento de Xico solo colocará un cartel y enviará una circular para el evento del 22 de julio

»AGENCIAS

XALAPA.- A pesar de que la Ley de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes prohíbe el ingreso de menores de edad a corridas de toros, el Ayuntamiento de Xico, organizador de una corrida programada para el 22 de julio en la Plaza Alberto Balderas, informó que únicamente colocará un cartel informativo en la entrada y enviará circulares como recordatorio de la restricción.

La presidenta del Movimiento Consciencia, Claudia Leonardo, señaló que la medida es insuficiente y que debe haber personal que vigile el cumplimiento de la ley en el acceso al recinto.

“La autoridad debe tomar acciones para garantizar que se restituya el derecho al haber ingresado en una actividad tan violenta”, expresó la activista.

materia.

Precisó que, de esta manera, se podrá dar una mejor salida a las constantes demandas de la población y se brindará certeza jurídica al campo veracruzano.

En la charla, que se dividió en tres bloques, Patricia Córdoba destacó que Veracruz es el estado con el mayor número de núcleos agrarios del país, al registrar 3 mil 770, lo que representa el 12 por ciento del total de la nación. Aseveró que el trabajo de la Procuraduría Agraria está enfocado en el cumplimiento

Recordó que la legislación es clara: “Incluso si los padres avalan su ingreso, la ley lo prohíbe”.

Leonardo explicó que es frecuente que madres y padres argumenten tener derecho a decidir sobre la educación de sus hijos para justificar su presencia en este tipo de eventos.

“Es muy común que quieran ingresar con menores porque los padres dicen ‘es mi hijo y yo lo educo’, pero el derecho de los adultos es aparte del derecho de los niños, niñas y adolescentes. Que tengan la conciencia de no llevarlos a actividades violentas como las corridas de toros”, subrayó.

El Movimiento Consciencia entregó un oficio al gobierno municipal solicitando el cumplimiento de la ley. En respuesta, el Ayuntamiento informó que colocará el aviso y emitirá circulares, pero no anunció presencia de personal para verificar el cumplimiento.

Leonardo reiteró que la vigilancia es necesaria: “Si se viola la ley se ejecutan acciones para que se verifique y se investigue qué sucedió”, advirtió.

La corrida está programada para las 4 de la tarde del martes 22 de julio, como parte de las festividades locales. Diversas organizaciones protectoras de animales han llamado a la ciudadanía a no exponer a niñas, niños y adolescentes a este tipo de eventos, que consideran violentos y contrarios al desarrollo integral de la infancia.

del compromiso 53 de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, de reconocer los derechos agrarios de mujeres y que la meta está en alcanzar a las 150 mil.

Ante las diputadas y los diputados participaron también la jefa del departamento jurídico, Citlali del Carmen Vicente Molina; el jefe del Departamento Operativo, José de Jesús Miranda Tepetla y el sub representante Operativo, José Arturo Anell Xotla, con temas relacionadas con estrategias para la regularización de ejidos, conciliación y organización

Regreso a clases aumentará ventas

Comercios de Xalapa prevén un repunte de hasta 25 % en ventas en agosto

AGENCIAS

XALAPA

El regreso a clases impulsará un aumento de hasta 25 por ciento en las ventas de papelerías y negocios relacionados durante el mes de agosto, informó Luis Francisco Llera Hernández, presidente de la Canaco-Servytur región Xalapa. Cada año, los comercios del sector registran un incremento notorio en su actividad conforme se acerca el inicio del ciclo escolar.

Llera Hernández detalló que la tem-

agraria, trabajos de asambleas, jornadas de justicia itinerante, representantes legales de los núcleos agrarios y su conformación, ordenamiento de la propiedad rural y la instalación de Centros de Atención Agrarios en municipios de la entidad. El legislador Esteban Bautista habló de la problemática persistente en algunas regiones de la entidad sobre la regularización de predios y que las autoridades municipales no pueden asignarles recursos a estos lugares, ya que el órgano fiscalizador lo catalogaría como desvío.

porada fuerte inicia en agosto, cuando las familias se preparan para el retorno a las aulas:

“Normalmente el aumento ronda entre el 20 y el 25 por ciento en ventas. La temporada fuerte comienza en agosto, cuando ya se acerca el inicio de clases”, señaló.

Ante ello, recomendó a las familias comparar precios y aprovechar las promociones que ofrecen los negocios formalmente establecidos.

El representante empresarial indicó que muchos comercios participan con descuentos en útiles escolares y algunos permiten pagar la lista completa hasta en tres quincenas, lo que facilita la planificación de los gastos familiares mientras se reciben apoyos como bonos escolares. El repunte económico no se limita a papelerías. También se incrementa la venta de uniformes, calzado escolar y la actividad en estacionamientos.

“Sin duda será una temporada positiva para distintos giros”, concluyó.

Llegan a Poza Rica y Ozuluama con más de 100 mil insumos médicos

AGENCIAS

XALAPA

Como parte del programa Camionetitas de la Salud, el Gobierno de Veracruz realizó una nueva jornada de distribución de medicamentos e insumos en beneficio de comunidades de difícil acceso en la región norte del estado.

En esta ocasión, se entregaron 72 mil 984 claves de medicamentos y 29 mil 149 piezas de material de curación a los centros de Salud de Emiliano Zapata, Manuel María Contreras, Olmecas, Coatzintla, Ruiz Cortines y Plan de Ayala, así como a los hospitales Regional de Poza Rica y de la Comunidad en Ozuluama.

Avanzan camionetitas de la Salud: Nahle

A través de sus redes sociales, la gobernadora Rocío Nahle García destacó el alcance territorial de esta estrategia y el compromiso de su administración con la salud pública:

“Seguimos llevando medicamentos por el bienestar de las y los veracruzanos. Con las

Camionetitas de la Salud llegamos a la zona de Poza Rica y Ozuluama, para que comunidades alejadas y de difícil acceso también cuenten con atención”. Esta acción forma parte del esquema de distribución direc-

SECVER llevará la cultura de Veracruz a Los Pinos

Desfile, talleres y exposiciones difundirán la riqueza de la entidad

El 19 y 20 de julio, Veracruz estará presente en el programa Los Estados en los Pinos, iniciativa de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México que buscar difundir la riqueza artística y cultural de las entidades federativas.

La Secretaría de Cultura de Veracruz (SECVER) presentará, en El Centro

Cultural Los Pinos, actividades representativas del estado con experiencias enriquecedoras como exposiciones gastronómica y artesanal -con productos del campo- y fotográfica, talleres de pintura, presentaciones musicales y de danzas tradicionales; así como un desfile con trajes típicos y bailes representativos. Participarán la Escuela Libre de Música de la SECVER, la Orquesta Filarmónica de la Secretaría de Marina y el Ballet de la licenciatura en danza Folklórico Mexicana, así como la agrupación Zenzontle de la Dirección de Actividades Artísticas de la SEV, así como cocineras y cocineros de las 10 regiones. La SECVER trabaja #PorAmorAVeracruz promoviendo y visibilizando todas las expresiones culturales y artísticas a nivel nacional e internacional. Sigue la cuenta de la @SECVERoficial para conocer todas las actividades que confirman por qué #VeracruzEstáDeModa.

ta impulsado desde diciembre, que ha permitido llevar insumos médicos a miles de personas que habitan en localidades apartadas, donde antes el abasto era limitado o irregular. Con estas entregas, las

Llegarán a Veracruz 102 nuevos camiones híbridos

Reemplacamiento de motocicletas es para fortalecer seguridad y control vehicular

»AGENCIAS

XALAPA.- La gobernadora Rocío Nahle García, informó que Veracruz avanza en el ordenamiento del transporte público y la movilidad urbana, con acciones concretas como la incorporación de nuevas unidades, el reemplacamiento de motocicletas y la actualización de tarifas para taxis.

En entrevista radiofónica detalló que, en agosto llegarán 52 camiones urbanos híbridos Ulúa y en septiembre otros 50, destinados a modernizar el servicio en la zona conurbada Veracruz–Boca del Río.

“Es un compromiso brindar servicio de calidad a la población que vive en las zonas más alejadas, donde el transporte, especialmente en taxi, representa un gasto elevado”.

Sobre el proceso de reemplacamiento, la Mandataria aclaró que este año será exclu-

Camionetitas de la Salud avanzan en el objetivo de lograr cobertura total bajo una logística eficiente que prioriza la atención digna, oportuna y equitativa para todas y todos los veracruzanos.

sivo para motocicletas, como parte de una estrategia integral de seguridad vial y control vehicular.

“Muchas circulan sin placas o con permisos irregulares, queremos poner orden y garantizar seguridad, ya que también es un tema que impacta en los índices delictivos y de accidentes”.

Ante reportes de que los hologramas de las nuevas placas se desprenden por el calor, instruyó a la Dirección General de Transporte del Estado revisar el tipo de adhesivo y la ubicación adecuada para su colocación, a fin de garantizar su resistencia y durabilidad.

En cuanto a la actualización de tarifas de taxi, recordó que ya se trabaja con representantes del gremio para establecer precios justos, tanto para usuarios como para prestadores del servicio.

El presidente de la AAAVER, dijo que entre enero y junio se movilizaron 14 millones 714 mil 939 toneladas

»AGENCIAS

VERACRUZ.- La actividad en el puerto de Veracruz registró una disminución significativa en el primer semestre de 2025, con una caída del 13.2 % en el movimiento total de mercancías respecto al mismo periodo del año anterior.

El presidente de la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Veracruz (AAAVER), Marco Antonio Sansores Ramírez, dijo que entre enero y junio se movilizaron 14 millones 714 mil 939

Cae movimiento de carga en el puerto

toneladas, mientras que, en 2024, durante el mismo lapso, se contabilizaron 16 millones 959 mil toneladas.

El sector automotriz fue uno de los más afectados. En junio se trasladaron 79 mil 611 vehículos, resultado de 27 mil 301 unidades importadas y 52 mil 310 exportadas. En el acumulado semestral, la cifra fue de 344 mil 084 vehículos, representando una baja del 15.8 % en comparación con los 408 mil 847 movilizados en 2024.

“Este primer semestre ha sido especialmente complicado. La disminución en los volúmenes de operación responde a varios factores: el comportamiento del crecimiento económico nacional, las políticas arancelarias, la evolución del PIB y las condiciones del comercio internacional. Todos ellos han limitado las operaciones del puerto”, explicó Sansores Ramírez. La carga contenerizada en junio

Ofertan pruebas para detección del VIH-Sida

El fundador de la Comunidad LGBTQ+ Jarochos, dijo que la brigada para la detección del VIH-Sida tendrá lugar en el parque Zamora

»AGENCIAS

VERACRUZ.- El fundador y presidente honorario de la Comunidad LGBTQ+ Jarochos, Guillermo Izacur Maldonado, anunció la celebración de una brigada para la detección del VIH-Sida, la cual tendrá lugar en el parque Zamora de la ciudad de Veracruz el jueves a partir de las tres de la tarde. Izacur Maldonado dijo que las pruebas rápidas para la detección del VIH-Sida serán gratuitas y serán proporcionadas por la asociación civil Casa Veracruz hasta las siete de la noche.

El activista refirió que la brigada se realiza-

rá en el marco del Día del Orgullo.

“Mañana vamos a hacer una brigada, esto es referente al mes de junio, que no hicimos la semana cultural que tuvimos que haber hecho, entonces se va a hacer el día de mañana, se va a llevar a cabo en el parque Zamora, daremos asesoría legal, vamos a tener a Casa Veracruz va a dar pruebas de VIH sin costo alguno”, agregó.

El fundador y presidente honorario de la Comunidad LGBTQ+ Jarochos aseguró que habrá pruebas rápidas suficientes para quienes acudan a la brigada.

Guillermo Izacur Maldonado aclaró que las pruebas rápidas se ofrecen no solo para la comunidad LGBTQ+, sino para el público en general.

Al respecto, el coordinador de operaciones de Casa Veracruz, Kevin Ríos Alvarado, resaltó que las pruebas rápidas que se aplicarán resultan de cuarta generación, la cual es la más moderna.

“Invitamos a todas, todos y todes a realizarse una prueba gratuita, es una prueba de cuarta generación, lo último para detectar VIH, vamos a estar en conjunto con la Comunidad Jarochos para darle este servicio a la comunidad, totalmente gratuito, para que vayan, asistan”, añadió.

se manejaron 840 mil 942 toneladas, y el acumulado semestral alcanzó 4 millones 975 mil 751 toneladas, una baja de 5.6 % frente a las 5 millones 270 mil 460 toneladas del año anterior. Además del sector vehicular, otros rubros también reportaron caídas importantes, como los graneles agrícolas y minerales, donde Veracruz históricamente se ha mantenido como un punto clave a nivel nacional. Sin embargo, este año han

Maestros piden prórroga a la SEV

Servidores presentan una sobrecarga, lo que impide subir calificaciones y que alumnos y padres accedan a documentos escolares

»AGENCIAS

XALAPA.- El secretario general de la sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), José Reveriano Marín Hernández, solicitó a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) una prórroga para que los docentes puedan subir calificaciones y para que alumnos y padres de familia puedan acceder a documentos escolares. La petición surge tras el colapso de la Plataforma de Control Escolar. Según el dirigente sindical, los servidores

registrado retrocesos superiores al 10 %, lo que representa una afectación considerable. En cuanto al Puerto de Manzanillo, otro de los más importantes del país, también reportó una baja. En junio movió 2 millones 461 mil 713 toneladas, y acumuló entre enero y junio un total de 14 millones 784 mil 048 toneladas, 7.5% menos que en 2024. La carga contenerizada en ese puerto alcanzó 1 millón 919 mil 385 toneladas en junio.

presentan una sobrecarga que obligó a las autoridades a realizar mantenimiento y a rentar dos servidores adicionales. Informó que el sindicato mantiene comunicación con la titular de la SEV, Claudia Tello, quien confirmó estas acciones para resolver la situación.

Reveriano Marín recalcó que el personal docente no está obligado a trabajar en horarios nocturnos para cumplir con el proceso: “Yo lo dejo muy claro: tampoco está obligado el maestro a entrar a las 10:00 de la noche o a las 3:00 de la mañana”, puntualizó. El sindicato reiteró su respaldo ante cualquier señalamiento por retrasos: “No va a haber sanciones porque no es culpa del maestro”. El líder del SNTE consideró fundamental que la SEV amplíe el plazo tanto para subir calificaciones como para la descarga de boletas y otros documentos escolares, y solicitó comprensión por parte de madres y padres de familia:

La fecha límite para subir calificaciones era este miércoles 16 de julio, pero ante el colapso de la plataforma, el sindicato insiste en que se otorgue el tiempo necesario para completar el proceso y avanzar hacia la impresión y entrega de boletas.

Primera Sección

Instituto Nacional de Migración huyó, nunca pagó al dueño del terreno la renta por seis años

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

La presidenta de México Claudia Sheinbaum solicitó un informe al Gabinete de Seguridad sobre el retiro del retén del Instituto Nacional de Migración (INM) en la carretera Coatzacoalcos – Villahermosa en el kilómetro 19.

Al ser cuestionada durante la mañanera del pueblo, aseguró que este tipo de movimientos se realizan como parte de una estrategia.

Es importante recordar que el retén fue retirado por una orden de desalojo, debido a que el INM nunca pagó seis años de renta que mantuvo con un particular en el predio conocido como “El Peñón”.

Piden informe por retiró de retén

“Le pedimos al gabinete de seguridad un informe, las decisiones que se toman tienen que ver con decisiones estratégicas y tácticas del momento, dentro de la evaluación de la seguridad, no es que se levanten y se pongan porque alguien se le ocurrió, la

estrategia de seguridad tiene una línea y particularmente filtros que tienen que ver con apoyo al INM”, indicó.

Fue en febrero del 2025 que el retén fue desalojado por el INM, quienes huyeron y se negaron a

CELEBRAN PESCADORES

A LA VIRGEN DEL CARMEN

Las lanchas fueron adornadas con globos y flores, además se habilitó un espacio para llevar la imagen de la virgen y pasearla por el río

»ENRIQUE BURGOS

Coatzacoalcos.- Pescadores de Coatzacoalcos y Villa Allende celebraron a la Virgen del Carmen con un recorrido en el río, donde agradecieron por la salud que han podido conservar y el trabajo en el mar.

Esteban Quintana de la Cruz, presidente de

la Sociedad Cooperativa Lic. Miguel Alemán, dijo que este 16 de julio es especial, pues se encomiendan a la virgen para que los proteja en su labor.

“Este día es muy especial para los pescadores, como todos saben celebramos a la virgen del Carmen, es la reina de los pescadores, patrona de los pescadores, lo celebramos con una comidita, rezos, misa y un paseo en el río; siempre se le pide a la virgen que nos dé salud, prosperidad, economía, tener buena pesca”, abundó.

Reiteró que, aunque la captura llega a descender, los integrantes de la agrupación respetan las vedas, por lo que esta temporada únicamente están pescando las especies permitidas.

“Ahorita se pesca el robalo, la cintilla, jurel, el bonito, todavía hay pesca, no creas”, argumentó.

Las lanchas fueron adornadas con globos y flores, además se habilitó un espacio para llevar la imagen de la virgen y pasearla por el río Coatzacoalcos.

La sociedad cooperativa Miguel Alemán tiene más de 70 años de existencia y es una de las más antiguas en Coatzacoalcos.

pagar la deuda que mantenían desde el 2019.

Además, el lugar también se había convertido en un cuello de botella para miles de conductores, pues se hacían filas kilométricas cuando Guardia Nacional y personal de migración realiza-

Coatza, punto de tráfico de armas

Hay coordinación con Veracruz en la seguridad, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum

»ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS.- Cuestionada sobre el tráfico de armas por Coatzacoalcos, la presidenta de México Claudia Sheinbaum, aseguró que hay coordinación con la gobernadora Rocío Nahle García en materia de seguridad.

“Hay presencia de Guardia Nacional, Fuerzas Armadas, hay plena coordinación con la gobernadora Rocío Nahle en temas de seguridad y ahí donde se decida que se pongan filtros para revisión es parte de la

ban las inspecciones. Incluso la gobernadora Rocío Nahle García solicitó, antes de que fuera desalojado, que no se colocarán sobre la carretera, que las inspecciones se hicieran sobre el terreno con adeudo de renta.

estrategia que se sigue para Veracruz y todos los estados”, señaló.

Hace unas semanas, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) identificó a Coatzacoalcos, Veracruz, como uno de los principales puntos del tráfico de armas provenientes de Estados Unidos.

Según un informe oficial remitido al Congreso de la Unión. El puerto sureño figura como punto clave en una de las principales rutas criminales detectadas, consolidándose como un centro estratégico para el flujo de armamento hacia el sur del país.

En el Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Apoyo a la Seguridad Pública, Texas es el principal origen del tráfico ilegal, con 43% del total de armas incautadas entre noviembre de 2024 y mayo de 2025, seguido por Arizona (22%) y California (9%). Sin embargo, la ruta que culmina en Coatzacoalcos —procedente de Brownsville, Texas, y pasando por Matamoros, Tampico y Veracruz— destaca por su conexión con grupos delictivos que operan en el sureste mexicano.

¿TOMORROWLAND EN RIESGO?

AGENCIAS

BÉLGICA

Este miércoles por la tarde, un incendio consumió parte del escenario principal de Tomorrowland, en Boom, Bélgica, a tan solo dos días de que comience oficialmente el festival. Las imágenes del fuego, captadas desde distintos ángulos, mostraban llamas del lado izquierdo de la estructura central, lo que generó preocupación entre los asistentes y fanáticos del evento.

Ante la incertidumbre, los organizadores publicaron un comunicado oficial en su cuenta de Instagram, en el que confirmaron que no hubo heridos y anunciaron que, pese a lo ocurrido, la zona de camping Dreamville abrirá mañana jueves 17 de julio.

Sobre las actividades del fin de semana (viernes, sábado y domingo), señalaron que actualmente están trabajando en soluciones

para que el festival pueda realizarse de la mejor manera posible. También prometieron mantener informados a los asistentes sobre los siguientes pasos.

“Todas las actividades de Global Journey en Bruselas y Amberes se llevarán a

El incendio ocurrió durante los preparativos

Medios locales informaron que el incendio se desató mientras se realizaban los últimos ajustes en el escenario principal. Algunos testigos mencionaron haber escuchado

explosiones, posiblemente relacionadas con material pirotécnico.

Los servicios de emergencia actuaron de inmediato para contener el fuego y evitar que se propagara.

Las autoridades recomendaron a los residentes cercanos cerrar puertas y ventanas debido al humo para evitar intoxicaciones.

Reacciones de artistas

DJs como Martin Garrix, Afrojack y Alok reaccionaron al incidente a través de sus redes sociales, celebrando que no hubiera personas heridas y deseando pronta recuperación al equipo del festival.

El portavoz del evento, Bebby Wilmsen, afirmó que la prioridad sigue siendo la seguridad del personal y que, una vez evaluados los daños, se informarán más detalles.

Este año, Tomorrowland prepara una temática inspirada en un mundo de hielo, con 16 escenarios para recibir a más de 400 mil personas en dos fines de semana.

Danna y “El Malilla” estrenarán videoclip

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Con un guiño a sus inicios en la televisión, Danna sorprendió en redes sociales al compartir una imagen que remite a los clásicos melodramas: ella aparece en medio de un paisaje rural, rodeada de magueyes, junto a Michelle Duval, hijo de Consuelo Duval. La fotografía, que evoca escenas de telenovela, fue acompañada por el mensaje: “Feliz de regresar a la pantalla chica con este gran proyecto. Nos vemos el 17 de julio”.

Pero no se trata de un regreso a la actuación, sino del lanzamiento de su nuevo videoclip, en colaboración con “El Malilla”.

El gran estreno de “Khe Calor”, cuyo póster promocional incluye la frase “¿Podrá el amor romper la maldición?”, estará disponible en todas las plataformas musicales este jueves a las 18:00 horas, tiempo del centro de México.

En un adelanto del video musical, de estética novelesca, “El Malilla” aparece como el amante, Michelle Duval como el primer amor, y también participan la tortuga Félix y el periquito “Snow”, sumándose a esta peculiar narrativa visual.

La canción marca un paso más en la evolución musical de Danna, quien continúa explorando un sonido más auténtico y personal, afianzando su identidad dentro del álbum Childstar, lanzado en 2024. Desde hace unos días, la cantante ya venía generando expectativa entre sus seguidores con imágenes provocadoras y frases como “dame una dosis de choki dame” y “Khe rica estoy”, dejando claro que el tema también está cargado de sensualidad y sabor a verano.

Las fotografías publicadas en Instagram, con un estilo atrevido y colorido, refuerzan la idea de que “Khe Calor” es una canción hecha para acompañar las vacaciones: ritmos vibrantes, atmósfera tropical y una mezcla de actitud urbana con esencia latina. Algunos famosos ya han reaccionado. Belinda dejó una serie de emoticones de estrella como muestra de apoyo al nuevo proyecto, mientras que Alex Hoyer, novio de Danna, comentó con fueguitos y escribió: “Khe calor, mami”.

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

“La Casa de los Famosos México” anunció al octavo y noveno participantes que se sumarán a su tercera temporada.

Entre los nombres que ya se han especulado, el reality sorprendió con sus nuevos habitantes: una exreina de belleza y un polémico actor.

Se trata de Priscila Valverde y Adrián

Di Monte. En redes sociales, los usuarios ya han expresado sus opiniones y algunos señalan que podrían ser de los primeros eliminados.

¿Quiénes son Adrián Di Monte y Priscila Valverde de “La Casa de los Famosos México”?

Esta mañana, durante la transmisión en vivo del programa “Hoy”, se reveló que Di Monte y Valverde se unen a Facundo, Aaron Mercury, Olivia Collins, Mar Contreras, Dalilah Polanco y Aldo de Nigris.

La revelación de los concursantes fue hecha por Wendy Guevara y Ricardo Margaleff, quienes serán los conductores de las pre y post galas.

Adrián Di Monte, de 34 años, es un conocido actor y conductor cubano que ha destacado por participar en diversas telenovelas, reality shows y varias polémicas sobre su vida privada.

Como actor, formó parte de “Aurora”, “Eva Luna”, “La doble vida de Estela Carrillo”, “Cita a ciegas”, “La

madrastra” y “El maleficio”, su último melodrama.

Mientras que en el área de los programas de telerrealidad estuvo en “La isla”, “Reto 4 elementos”, “Bailando por un sueño”, “Inseparables” y “Así se baila”.

Priscila Valverde, quien tiene 24 años, es una reconocida modelo. Ha destacado por representar a México en certámenes de belleza como “Top Model of the World 2020”, donde ganó el segundo lugar.

La participación más reciente de la habitante de “La Casa de los Famosos México” fue en el concurso de “Miss Universo México 2024”. Actualmente Priscila es influencer y creadora de contenido.

TRIBUNALES FAVORECEN A COLATE

AGENCIAS ESPAÑA

Colate Vallejo-Nágera se encuentra de nuevo en España tras su victoria en los tribunales frente a Paulina Rubio. Tras protagonizar un atercado en su mansión de Miami con su hijo Andrea Nicolás a finales de mayo, cuando presuntamente habría agredido al menor en su intento de arrebatarle el móvil para que no hablase con su padre, la cantante denunciaba a su exmarido en la Corte de

Florida a principios de julio acusándolo de ‘retener contra su voluntad’ al niño desde su graduación el pasado 5 de junio, último día que le habría visto. Según la cantante, Colate habría impedido que Nico volviese a su casa con ella, y le tendría “marginado” y “programado” para llevárselo con él a España, por lo que habría solicitado a la jueza que no permitiese al joven viajar a España para pasar las vacaciones con su familia paterna.

Una acusación a la que el

¿Por qué nadie quiso ser “El Chapulín “?

AGENCIAS

ESTO

¿Re imagina a Chabelo o a algunos de los Polivoces, Eduardo Manzano y Enrique Cuenca, portando mallas rojas, un martillo de plástico y antenitas de vinil, al tiempo de exclamar “¡No contaban con mi astucia!”?

Pues en su momento Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”, creador de “El Chapulín Colorado”, si pensó en todos los comediantes de la época y les ofreció el personaje, pero en todos lados fue rechazado.

Así lo reveló el propio actor en una entrevista rescatado por el canal de YouTube Costa Brava de Veracruz Fans, quien recordó que todo eso pasó antes de que él pensara en ponerse frente a una cámara, estando cómodo en su faceta de escritor.

“Lo interesante de esto es que yo, a ese personaje, se lo había yo ofrecido a un buen número de comediantes y nadie lo

quiso. Me decían: ‘no, a mí eso no me gusta, no parece interesante’, nadie quiso hacerlo”, recordó.

“Y después dije, bendito sea Dios, porque cuando tuve yo la oportunidad de hacerlo, me abrió las puertas de todo. Al segundo programa la gente en la calle me veía y me decía ‘No contaban con mi astucia’”, añadió.

La creación del personaje fue retomada por la serie

“Chespirito: sin querer queriendo”, de HBO Max, en donde se cuenta que primero era verde, pero debido a que el programa se hacía con un croma azul, el color era una duda.

El nombre de “Colorado” le vendría, de acuerdo con la serie escrita por Paulina y Roberto Gómez Fernández, sus hijos, gracias a que la palabra la dijo una de sus pequeñas cuando vio el color de la ropa.

En la entrevista de YouTube, Gómez Bolaños habla de ello:

“Antes de pensar en ser actor, yo había diseñado por completo

empresario respondía, asegurando que llevó a su hijo a la residencia de su ex, cuando le correspondía pero que Paulina no estaba, y explicando que si ha asumido la custodia de su hijo es para que su madre no siga agrediéndolo, ya que el niño “está pasando probablemente por el peor momento de su vida”.

Y la jueza le ha dado la razón a Colate, permitiendo al menor viajar a España en contra de los deseos de la cantante, además de ordenar a la expareja que continúen recibiendo terapia familiar

a El Chapulín Colorado. Había una pequeñita diferencia que había, digamos en el apellido, yo le había puesto el Chapulín Justiciero y le puse Colorado porque cuando ya lo llevé a la práctica eran mallas y payasito rojos”.

Detalló que en ese tiempo dichas prendas podían ser blancas, azules o negras, pero no le convencieron.

“El blanco es muy problemático en la televisión, el negro es fúnebre, el azul, aunque se puede usar cualquier color para discriminarlo para hacer los trucos del croma, quedó el rojo. Y dije, bueno, si ya le pongo Chapulín Colorado, ya se justifica el color del uniforme”, apuntó.

El Chapulín Colorado vio la vida en 1970 como squetche dentro del programa “Los supergenios de la mesa cuadrada”, ya con su propio programa inició en 1973, terminando en 1979.

Gómez Bolaños dijo en su momento que dejó de hacerlo cuando la edad ya no le ayudaba para seguir haciendo el despliegue físico que requería el personaje. Tenía 50 años.

junto a su hijo para intentar resolver sus diferencias. Una nueva victoria en la interminable batalla legal que mantienen desde su separación en 2010, y sobre la que el novio de Alejandra Conde ha preferido no entrar en detalles en su reaparición ante las cámaras a su regreso a Madrid. “¿Qué hacéis aquí con este calor que hace aquí? Yo no voy a decir nada. Yo no puedo decir nada en estos momentos”, expresó esquivo. Sí ha confesado que se

encuentra “muy bien, muy contento y feliz de estar aquí” y de poder disfrutar de las vacaciones en España con su hijo, reconociendo que la última demanda de Paulina por “secuestrar” a Andrea Nicolás le parece algo surrealista: “Eh, ¿sabes? Es que es todo tan disparatado que mejor no digo nada y, bueno, ya al final pues. No sé, no sé qué decir, la verdad”, indicó y evitó decir cuándo llegará el niño a nuestro país y qué pasará a partir de ahora.

DEPORTES

Yamal hereda el 10 del Barcelona

AGENCIAS ESTO

Luego de una destacadísima temporada 2025-26, el FC Barcelona decidió entregarle a Lamine Yamal el icónico número ’10’, dorsal con el que la entidad culé confirmó la confianza que tienen en la joya de La Masía que durante la campaña pasada se convirtió en uno de los elementos más importantes en el esquema de Hansi Flick.

Previo al cambio de número, la entidad blaugrana anunció que Yamal firmó una extensión de contrato que vincula al talentoso futbolista español con el cuadro catalán hasta junio de 2031.

En sus primeras palabras como el nuevo ’10’ barcelonista, el talentoso jugador de origen marroquí confirmó que cumplió uno de los sueños que tenía, al mismo tiempo que adelantó los objetivos que tiene, los cuales se basan en no dejar de ganar.

“Es un sueño desde que soy pequeño, estoy muy contento. Mi familia y yo estamos felices y toca seguir por este camino. Ganar, ganar siempre, disfrutar

Despido de Horner en Red Bull

AGENCIAS

ESTO

El despido de Christian Horner de Red Bull habría sido planeado a espaldas del ahora exdirector de la escudería de la Fórmula 1, y la misma fue gestada por el asesor del equipo, Helmut Marko, así como por Oliver Mintzlaff, quien es el director ejecutivo.

De acuerdo con el diario Bild de

y seguir aprendiendo porque aún soy muy joven y sobre todo continuar ganando “, expresó para Barça One.

Por otra parte, confirmó que el Barcelona es su casa y lanzó un mensaje a todos los seguidores blaugranas, que a partir de la próxima temporada volverán al Camp Nou y que en palabras del propio Lamine, la pasarán genial.

“Es mi vida entera, he estado aquí desde que tengo siete años, es mi casa. Llegar al Primer Equipo creo que es el sueño de todos los niños de La Masía, yo lo logré y continuaré trabajando. Tengo muchas ganas de jugar delante de ellos, en el nuevo estadio, en el Spotify Camp Nou. Este año lo pasaremos genial y seguro que ganaremos”, sentenció.

La responsabilidad de Lamine Yamal al utilizar el ’10’ del Barcelona

Sobre sus hombros, Lamine Yamal llevará encima el legado de talentosos futbolistas como Luis Suárez Miramontes, Diego Armando Maradona, Romário, Rivaldo, Ronaldinho y Lionel Messi, la máxima leyenda de la entidad blaugrana que tiene algo

en común con la nueva joya española, ambos nacieron de La Masía, ambos juegan por derecha y los dos comenzaron a destacar con el dorsal ’19’ en sus espaldas.

Alemania, Marko y Mintzlaff citaron en un hotel a Horner para darle a conocer la noticia. Misma que le sorprendió ya que pensaba que tenía asegurado su lugar por lo menos hasta que finalizara la temporada 2025 de la máxima categoría del automovilismo mundial.

“Para mí también fue un shock. He tenido las últimas doce horas para reflexionar. Quería estar aquí, ante ustedes, y darles la noticia… Pero el testigo está pasando”, habrían sido las últimas palabras de Horner al momento en que se despidió de los empleados de Red Bull en la fábrica de Milton Keynes, mismo que fue a través de un video.

La salida de Christian Horner fue

por el bien del equipo

Además, sobre Lamine recae la responsabilidad de devolver la esperanza al Camp Nou, quien reabrirá sus puertas para la campaña 2025-26 y promete devolver

El rotativo informó que la decisión de quitar a Horner empezó a gestarse en junio. Después de disputarse en Gran Premio de Austria, luego de que Marko y Mintzlaff les informaron a los altos directivos que era necesario un cambio por el bien del equipo.

Un lunes. Un día antes del despido de Horner, se habría dado una reunión, vía zoom, entre Marko, Mintzlaff, Chalerm Yoovidhya y Mark Mateschitz (estos últimos dueños de Red Bull) para tomar una decisión final.

En la misma acordaron hacer cambios profundos en la escudería, ante los problemas presentados tanto dentro como fuera de las pistas en los últimos meses.

Mintzlaff habría pedido la autorización a Yoovidhya y Mateschitz para poder despedir. Al día siguiente, a Horner y de inmediato recibió luz verde “con el respaldo formal de los dueños, viajó a Londres junto a Marko. La reunión en el hotel fue el paso final de una maniobra silenciosa, calculada, y sin marcha atrás”, afirmó.

El diario agregó que fueron varios los motivos que orillaron a los directivos de Red Bull a despedir a Marko: acumulación de tensiones. Una investigación interna por conducta inapropiada, gestión de poder ambicioso, así como una relación deteriorada con los dueños.

AGENCIAS ESTO

la grandeza que perdió ese dorsal con Ansu Fati, quien no pudo brillar debido a las lesiones y los constantes problemas físicos que afrontó.

Mateo Chávez debutó con gol

El canterano de Chivas, Mateo Chávez hizo su primer tanto en el viejo continente con la camiseta del AZ Alkmaar.

¿Cómo fue el gol de Mateo Chávez?

El tanto del mexicano apareció en un duelo amistoso entre el AZ Alkmaar en contra del Gent, equipo de Bélgica. La anotación ocurrió después de que el equipo de los Países Bajos robara el balón cerca del área rival y fue ahí cuando Mateo impactó con la pierna derecha para mandar el balón al fondo de las redes. El jugador mexicano hizo que su equipo lograra la victoria en el duelo amistoso, antes de que empiece la temporada 2025-2026 de la Eredivisie. El lateral inició su primer duelo en Europa desde la banca y puso el segundo gol para la escuadra que dirige Maarten Martens.

Antes de emigrar el futbol de los Países Bajos, Mateo Chávez jugó el conjunto de Chivas, equipo en el que jugó

44 partidos y dio seis asistencias. En la pasada Copa Oro, el jóven de 21 años participó en tres duelos, el primero de ellos fue ante Costa Rica, en la fase de grupos, después tuvo actividad contra Arabia Saudita y el último duelo donde vio minutos fue en la semifinal ante Honduras. Veremos si el canterano del Rebaño se logra ganar un lugar en el AZ Alkmaar y así mismo, llenarle el ojo a Javier Aguirre para formar parte de la convocatoria de la Selección Mexicana que que participará en el Mundial de 2026.

Mateo se caracteriza por tener velocidad, es habilidoso en el uno contra uno, además se suele incorporad de buena forma al ataque y defensivamente es un jugador comprometido.

Director de Cadillac elogia a Checo

AGENCIAS ESTO

Graeme Lowdon, director de Cadillac, aceptó que el mexicano Sergio Pérez, es una de las opciones más fuertes para ser uno de los dos pilotos que estarán con la escudería durante la temporada 2026 de la Fórmula 1.

Lowdon comentó que “Checo” cuenta con la experiencia y la calidad para poder comandar al equipo en su primera temporada dentro de la categoría, aunque no quiso adelantar si se concretará su contratación.

“Claramente ‘Checo’ es un piloto de talla mundial en la Fórmula 1, no hay dudas sobre ello, lo ha demostrado en la pista, que es lo más importan-

te. Tiene muchísima experiencia y es muy rápido, entonces claro que es el tipo de piloto con el que hablaríamos, seguro “, apuntó.

Señaló que ha tenido la oportunidad de convivir con el tapatío quien está dispuesto a asumir cualquier reto que le permita tener crecimiento en su carrera profesional.

“‘Checo’ me cae muy bien, lo conozco bien. Hemos estado hablando con muchos pilotos, muchos quieren conducir un Cadillac. Acá es necesario encontrar una sincronía con los otros pilotos y la duración de sus contratos”, agregó en entrevista publicada por el diario Olé de Argentina.

Graeme Lowdon piensa que nadie en Red Bull ha podido superar a Sergio Pérez

El empresario británico agregó que, si bien es cierto Pérez no tuvo un buen desempeño la temporada pasada con Red Bull, quedó demostrado que el problema fue el auto ya que tampoco han tenido un óptimo rendimiento ni Yuki Tsunoda ni Liam Lawson.

“Los compañeros de Max (Verstappen) han tenido muchos problemas con estos coches. La realidad es que a menos de que estés dentro del equipo y sepas lo que está pasando con el coche, es muy difícil comprender y evaluar gran parte de eso”.

Se tiene contemplado que Cadillac dé a conocer el nombre de sus pilotos después de que se haya disputado el Gran Premio de Hungría, mismo que se realizará el próximo 3 de agosto.

Tigres va por figura de Cruz

AGENCIAS

ESTO

El torneo Apertura 2025 ya ha dado inicio, pero el mercado de fichajes se sigue moviendo. Se reporta que la a escuadra de Tigres quiere hacerse de los servicios de Rodolfo Rotondi, ya que Guido Rodríguez estaría descartado como refuerzo.

Cabe destacar que los felinos no han podido debutar en este nuevo certamen, debido a que en la jornada 1 se iban a enfrentar a Chiva, pero césped del Estadio Akron estaba en

Pedro Vite llegó a México

AGENCIAS ESTO

Si Pedro Vite se convirtió en el tercer refuerzo estelar de Pumas para esta temporada fue en gran parte gracias al trabajo de Efraín Juárez, así lo confirmó el propio jugador ecuatoriano luego de arribar a la Ciudad de México para reportar con el cuadro universitario.

Pese a que el atacante proveniente del Vacouver Whitecaps tuvo otras ofertas en la mesa, se decantó por fichar con los auriazules después de entablar una conversación con el director técnico Efraín Juárez. La filosofía y el modelo de juego del estratega mexicano lo terminaron de convencer por firmar por los próximos tres años con el equipo de la UNAM.

“Estoy muy contento de poder estar aquí, hablé con él, he hablado con él, eso fue algo que me convenció mucho. Me motivó mucho la forma en la que él piensa y en la forma que él quiere trabajar. Esperemos que durante el año todo se pueda dar”, dijo a las cámaras luego de llegar a nuestro país para unirse a las filas universitarias. El seleccionado nacional de Ecuador no ocultó su felicidad por llegar a una institución como lo es la Universidad Nacional. Competir en la Liga MX es algo que lo motiva a entregar buenos resultados en un futuro inmediato. Más aún después de ver el tamaño de la afición que tiene su nuevo club.

“Lo más importante es disfrutar. Estar aquí para jugar que es lo que más me gusta. Lo que más me hace feliz, también quiero darle felicidad a la gente que está aquí. Prometo mucho compromiso, mucha garra, mucha entrega, mucho amor por ustedes. A pesar de que recién llego he recibido mucho cariño en estos días. Es algo muy bonito de recibir y espero verlos, que disfruten de los partidos”, cerró.

mantenimiento y el juego se pospuso.

De acuerdo con información de Sergio Treviño, reportero de Fox Sports, la escuadra de Tigres está en busca de un lateral izquierdo, posición que no han podido reforzar.

Los regiomontanos tenían en la mira al hondureño de 24 años, Joseph Rosales, pero el Minesota United no lo quiso vender, pues la temporada de la MLS ya está en la mitad de su tramo.

¿Qué jugador de Cruz Azul busca comprar Tigres?

Aunado a esto, el joven hondureño tiene una cláusula de salida de 8 millones de dólares. Pero Tigres analiza la opción de comprar a Rodolfo Rotondi, quien tiene con-

trato con La Máquina hasta junio del 2028.

De momento, Tigres aún tiene que analizar la situación del jugador de Cruz Azul para saber cuánto puede ofrecerle a los cementeros y comenzar a negociar por el jugador argentino de 28 años.

Rotondi tuvo actividad con su equipo en la jornada 1, en donde jugó 33 minutos. En aquel partido Cruz Azul empató sin goles ante Mazatlán en el Estadio Olímpico Universitario.

Solo queda esperar si el conjunto de Guido Rodríguez puede comprar a Rodolfo, o debe ir al mercado nacional por algún otro jugador que cumpla lo que el técnico argentino solicita.

Azul

Exportación de ganado a EU caería 60%

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Las exportaciones del ganado mexicano a Estados Unidos se desplomarían 60 por ciento este 2025, ya que se cruzarían 400 mil cabezas -cuando el promedio anual es de 1.2 millones- sólo si se reabre la frontera en los próximos seis meses con la contención del gusano barrenador, proyectó este miércoles la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG).

Homero García de la Llata, presidente de esta organización, explicó en conferencia de prensa que ante esta reducción de 800 mil cabezas se dejan de percibir 400 millones de dólares (8 mil millones de pesos), 1.5 millones diarios, porque perderán 500 dólares en el costo de oportunidad por cada una de ellas, cuando el costo por unidad es de mil 500 dólares. “Si no nos abren, va a ser mucho más, obviamente”, adelantó.

Detalló que durante el primer semestre no se alcanzó la exportación de 200 mil cabezas, cuando ya se

tendrían que haber enviado 600 mil, debido a que en febrero se abrieron cuatro de los ochos puntos de cruce. Frente a este escenario, aseguró que se tuvo la necesidad de mover el producto de exportación al mercado nacional, donde el costo es de mil dólares por cabeza.

Al lanzar un posicionamiento de diez puntos sobre todo este escenario, García de la Llata pidió la intervención de las autoridades para lograr un convenio temporal entre las engordas nacionales y los productores de exportación para la comercialización a un precio justo del ganado varado en el norte del país. También llamó a suspensión de la importación de ganado bovino de carne en pie de cualquier país a México, como de Centroamérica, en tanto la frontera con Estados Unidos esté cerrada.

Aseguró que este cierre de la frontera es en detrimento de productores dedicados a la exportación, principalmente de Chihuahua (con unas 500 mil por año), Sonora (con 350 mil) y Durango (250 mil), que en su conjun-

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

to representan más de 80 por ciento de los envíos que se hacen a territorio estadunidense.

Detalló que Estados Unidos tiene una gran crisis de desabasto de ganado bovino, cuyos inventarios han bajado más de 10 por ciento, a causa de la sequía y otros factores, y “eso ha incrementado muchísimo los precios de la carne”. “A ellos les surgen los becerros mexicanos porque hay muchos engordadores en Texas que su industria, ganadería y engorda depende 100 por ciento de ese 1.2 millones de animales y son los que nos están ayudando a tratar de abrir la frontera”, destacó.

Destacó que durante estos seis primeros meses del año han lanzado una serie de acciones tanto en el sur como en el norte del país para contener la plaga del gusano barrenador, como el reporte de 3 mil casos, la capacitación de miles de ganaderos, la aplicación del arete sanitario 49 en corrales, comunicación constante con las uniones ganaderas exportadoras, entre otros puntos.

El gobierno de la Ciudad de México creará un índice de precios de alquiler razonable, con el objetivo de frenar la especulación inmobiliaria y la gentrificación. Para la creación de dicho índice se considerarán diversas variables

Semar decomisa 500 kg de cocaína

AGENCIAS OAXACA

Con el decomiso de más de media tonelada de cocaína en las costas de Oaxaca, en lo que va de la administración federal, personal de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), ha asegurado más de 45 toneladas de cocaína en la mar.

La institución naval anunció que, durante el operativo realizado en costas de Oaxaca, fueron detenidas cuatro personas y se aseguraron 559 kilos de cocaína (que podrían convertirse en más de un millón 118 mil dosis), 685 litros de combustible y una embarcación.

Los hechos ocurrieron en inmediaciones del Golfo de Tehuantepec, en costas de Oaxaca, cuando el personal naval durante recorridos de patrullaje de vigilancia marítima y aérea.

Tras detectar y dar seguimiento a una embarcación con cuatro tripulantes a bordo, personal naval solicitó permiso para abordar y les informó sobre la transgresión a la Ley de Navegación y Comercio Marítimo por navegar sin señalamientos de identificación.

“Al solicitar la documentación correspondiente, ninguno de los tripulantes acreditó su identidad, ni su legal estancia en aguas mexicanas, por lo que se procedió a una inspección, en la cual se encontraron 14 bultos con carga ilícita, seis bidones y un cubitanque con combustible, así como una baliza semiesférica”, informó el Gabinete de Seguridad.

Los detenidos y la droga --con un valor estimado en más de 130 millones de pesos--, quedaron a disposición del Ministerio Público.

como el valor catastral, ubicación, características físicas del inmueble, la proporción del ingreso y gasto en la zona, entre otros. Será la Secretaría de Administración y Finanzas, a cargo de Juan Pablo de Botton Falcón, quien coordinará la creación del índice de precios de arrendamiento razonable.

Dicho índice es parte del bando 1 que fue anunciado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada en contra de la gentrificación en la Ciudad de México.

Entre sus puntos más destacados es que los incrementos a la renta sean de acuerdo con la inflación anual -situación que fue legalizada el año pasado en el Congreso local-; también regular la operación del alquiler de viviendas de uso temporal como Airbnb; la creación de una Defensoría Pública de los derechos de los inquilinos; y una propuesta de ley para regular los precios de alquiler de vivienda. Durante la presentación estuvieron los alcaldes de la Ciudad de México y diputados de diversas bancadas.

8 mil huertas de aguacate sin aval para exportar

AGENCIAS

MORELIA

En Michoacán hay 8 mil huertas de aguacate que no cuentan con la certificación para exportar a Estados Unidos, -principal mercado de este fruto- aseguró el titular de la Secretaría de Medio Ambiente del estado, Alejandro Méndez López, tras indicar que la mayoría de los propietarios de las huertas irregulares no han iniciado el trámite o ni siquiera han iniciado el proceso de regularización.

Sin embargo, hay 42 mil huertas del llamado “oro verde” que exportan al vecino país del norte y que fueron certificadas porque están libres de deforestación. “Hay productores de huertas no certificadas que llegan a las empacadoras a vender el fruto, el cual es rechazado, toda vez que, para exportar se requiere de la documentación correspondiente”, apuntó el funcionario estatal.

Dijo que se han detectado documentos falsificados con el fin de exportar, principalmente

STPS condena alza de tarifas en Uber

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Luego de que la empresa Uber informó mediante comunicación interna a sus trabajadores que por la reforma laboral aumentará sus tarifas hasta en 7 por ciento “en la estructura de precios de los viajes”, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) condenó “enérgicamente”

a Estados Unidos. “Nosotros verificamos las huertas donde se está cortando y si no cumplen con la documentación no se les permite exportar”, afirmó Méndez López.

Las huertas no certificadas se han identificado principalmente en los municipios de Zacapu, Salvador Escalante y Tacámbaro. A decir de la Secretaría de Agricultura de Michoacán, en la entidad hay 176 mil hectáreas sembradas de aguacate, en 66 municipios.

A nivel nacional se produjeron caso tres millones de toneladas de aguacate en 2024, y el 75 por ciento fue aportado por Michoacán, el resto por otras entidades del país. Y es de señalar que el éxito de Michoacán como principal abastecedor de aguacate, es que, de 1997, año en que inició la exportación, a la fecha, “no ha habido un solo embarque con observaciones de carácter fitosanitario”, aseguró el secretario de agricultura del estado, Cuauhtémoc Ramírez Romero.

Cabe señalar que en la entidad hay más de 50 mil hectáreas culti-

vadas de aguacate, sembradas en las dos últimas décadas, donde los propietarios cambiaron el uso en zonas forestales sin contar con

el incremento, el cual calificó de “unilateral e irresponsable”.

En un comunicado, aseguró que el argumento no tiene “sustento alguno”, además de que, en los diálogos para garantizar la seguridad social a los repartidores y conductores, las compañías se comprometieron “explícitamente con esta secretaría a no incrementar sus tarifas ni afectar los ingresos de los trabajadores y consumidores”.

La dependencia federal aseveró que la medida anunciada por Uber, a tan sólo 15 días de iniciado el programa piloto, “no sólo incumple los compromisos asumidos, sino que resulta especialmente preocupante al no contarse todavía con una estimación precisa sobre el impacto real

permiso alguno, lo que ha provocado pérdidas de miles de hectáreas arboladas, lo que ha provocado escasez de agua, como ocurre

en los costos operativos para las empresas ni el número exacto de trabajadores formalmente incorporados al régimen de seguridad social”.

Indicó que el modelo de negocio de dicha empresa y similares “extrae riqueza directamente de los trabajadores, quienes asumen todos los costos de herramientas y equipos necesarios para desempeñar su labor”.

Enfatizó que el gobierno federal “comprometido con la justicia social y laboral, no tolerará prácticas empresariales que trasladan injustamente costos hacia trabajadores y consumidores bajo falsas premisas”.

Por lo anterior, anunció que la STPS en colaboración inmediata con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), “desplegará operativos a nivel nacional para verificar el cumplimiento de la Ley Federal de Protección al Consumidor, vigilando y sancionando cualquier política tarifaria irregular o injustificada que perjudique a la ciudadanía”.

Exhortó a Uber y a todas las empresas del sector a actuar con responsabilidad social y apego estricto a los compromisos adquiridos, evitando prácticas que afecten indebidamente la economía de las familias mexicanas y la dignidad laboral de las y los trabajadores de plataformas digitales.

Enfatizó que la reforma laboral en plataformas digitales busca fundamentalmente dignificar el trabajo y otorgar protección social a cientos de miles de trabajadores, garantizando condiciones laborales justas y adecuadas.

principalmente en comunidades indígenas, a decir de autoridades ambientales y de organizaciones civiles.

Primera muerte por viruela símica

AGENCIAS CANCÚN

Quintana Roo registró el primer deceso por viruela símica, luego de que el joven que se encontraba internado en el hospital general “Jesús Kumate Rodríguez” falleció este miércoles, luego de casi una semana de lucha, informó la Secretaría de Salud de Quintana Roo (SESA).

El paciente presentó un cuadro severo de choque séptico derivado de múltiples padecimientos que comprometieron su salud de manera crítica.

El hombre fue hospitalizado desde el pasado jueves y recibió atención médica bajo estrictos protocolos clínicos y de bioseguridad, conforme a los lineamientos establecidos para casos infecto-contagiosos. Pese a los esfuerzos del personal médico, su condición se agravó y finalmente

perdió la vida la mañana del 16 de julio.

La Secretaría de Salud del estado expresó sus condolencias a los familiares del joven y reiteró su compromiso con la atención médica oportuna, la vigilancia epidemiológica y la transparencia informativa hacia la ciudadanía. En cuanto al comportamiento de la viruela símica en la entidad, las autoridades detallaron que en 2022 se registraron 195 casos, con dos defunciones; en 2023 fueron 52 casos y tres muertes; en 2024 se contabilizaron 16 casos con una defunción; y en lo que va del 2025, suman seis casos confirmados, incluido el fallecimiento del joven oriundo de Playa del Carmen.

La Secretaría de Salud subrayó que se mantienen en alerta y reforzando las acciones de monitoreo para prevenir nuevos contagios y reducir la incidencia de esta enfermedad.

Ataca Israel instalaciones clave de Damasco

AGENCIAS

JERUSALÉN

Damasco se vio sacudido el miércoles por potentes ataques aéreos dirigidos contra el Ministerio de Defensa, mientras Israel prometió destruir a las fuerzas gubernamentales sirias que están atacando a las comunidades drusas en el sur de Siria y exigió su retirada. Los reporteros de Reuters oyeron a los cazas descender en picada sobre la capital y desencadenar una serie de ataques masivos sobre el centro de Damasco. El paisaje urbano se cubrió de humo y una densa columna de humo se elevaba desde el Ministerio de Defensa. Los medios estatales sirios atribu-

yeron los potentes ataques a Israel, que no hizo comentarios inmediatos. El ejército israelí anunció antes un ataque contra la entrada del Ministerio de Defensa. Poco antes de las explosiones masivas, el ministro de Defensa, Israel Katz, había anunciado la llegada de “golpes dolorosos”.

Decenas de personas han muerto esta semana en actos de violencia en los alrededores de la ciudad meridional de Sweida, que han enfrentado a combatientes de la minoría drusa con las fuerzas de seguridad gubernamentales y miembros de tribus beduinas, lo que llevó a Israel a atacar en repetidas ocasiones con el objetivo declarado de proteger a los drusos. De

fondo se oía el chasquido de los disparos intercalados con estallidos. “Intentamos mantener a los niños callados para que nadie nos oiga”, añadió el hombre, que pidió no ser identificado por temor a represalias.

La violencia ha puesto de relieve los grandes retos a los que se enfrenta el presidente interino, Ahmed al-Sharaa, pese al estrechamiento de los lazos con Estados Unidos, en su intento de recomponer Siria ante el profundo recelo de los grupos que rechazan el gobierno islamista. Las tropas gubernamentales sirias fueron enviadas el lunes a la región de Sweida para sofocar los combates entre combatientes drusos y hombres armados beduinos, pero acabaron

enfrentándose con las propias milicias drusas.

Los drusos son seguidores de una religión que es una rama del Islam y están repartidos entre Siria, Líbano e Israel. Los drusos de Israel pidieron a su ejército que proteja a su comunidad en Siria.

Un líder espiritual druso afirmó el martes que su comunidad está siendo objeto de un bárbaro ataque por parte de las fuerzas gubernamentales. El gobierno afirma que las bandas ilegales son responsables de la violencia. Más temprano, fuentes de seguridad del Ministerio de Defensa sirio dijeron a Reuters que al menos dos aviones no tripulados habían alcanzado el edificio y que los agentes se

habían refugiado en el sótano. La televisión estatal Elekhbariya TV dijo que el ataque israelí hirió a dos civiles. El ejército israelí dijo que había “golpeado la puerta de entrada del complejo del cuartel general militar del régimen sirio” en Damasco. Asimismo, indicó que sigue atacando objetivos del “régimen sirio” en el sur de Siria, incluidos tanques y camionetas montadas con ametralladoras que se dirigen a Sweida. La Red Siria de Derechos Humanos informó de que 169 personas habían muerto en la violencia de esta semana. Fuentes de seguridad elevaron la cifra a 300. Reuters no pudo verificar las cifras de forma independiente.

AGENCIAS

ESTADOS UNIDOS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó hoy que convenció a la empresa Coca-Cola de usar azúcar de caña en su refresco en Estados Unidos.

En un post en sus redes sociales, Trump dijo que “he estado hablando con Coca-Cola sobre usar VERDADERA azúcar de caña en Estados Unidos y aceptaron hacerlo”.

El mandatario agradeció a la empresa por su decisión y dijo que “esta será una muy buena acción de ellos. Ya lo verán. ¡Simplemente es mejor!”.

Mientras que en México se utiliza principalmente azúcar de caña para endulzar el refresco, en otros lugares,

como Estados Unidos, se emplea jarabe de maíz de alta fructosa.

“Dependiendo de en qué parte del mundo te encuentres, utilizamos azúcar y/o jarabe de maíz con alto contenido de fructosa/jarabe de almidón con alto contenido de fructosa para endulzar Coca Cola y darle ese sabor único que las personas llevan disfrutando desde hace 130 años”, señala la empresa.

Para las versiones sin azúcar o bajas en calorías, como Coca-Cola Zero, se utilizan edulcorantes artificiales

como aspartamo y acesulfamo de potasio

Un elevado consumo de jarabe de alta fructosa puede provocar aumento de peso, resistencia a la insulina, niveles elevados de triglicéridos y un mayor riesgo de enfermedades cardíacas y hepáticas.

Coca-Cola responde

Un portavoz de Coca-Cola Co., con sede en Atlanta, señaló en un comunicado que la compañía apreciaba el entusiasmo de Trump y prometió que pronto se compartirían más detalles sobre nuevas ofertas dentro de sus productos.

Coca-Cola no dio más detalles. Pero la compañía ha complacido durante mucho tiempo a los fanáticos estadounidenses del azúcar de caña importando botellas de vidrio de Coca-Cola mexicana a Estados Unidos desde 2005.

Volver al azúcar en la producción estadounidense, mientras tanto, podría afectar a los agricultores de maíz del

país, cuyas cosechas se utilizan en edulcorantes artificiales.

“Reemplazar el jarabe de maíz de alta fructosa con azúcar de caña no tiene sentido”, afirmó John Bode, presidente y director general de la Asociación de Refinadores de Maíz, en un comunicado.

“El presidente Trump defiende los empleos de manufactura estadounidenses, a los agricultores estadounidenses y la reducción del déficit comercial. Reemplazar el jarabe de maíz de alta fructosa con azúcar de caña costaría miles de empleos en la manufactura de alimentos de Estados Unidos, deprimiría los ingresos agrícolas y aumentaría las importaciones de azúcar extranjera, todo sin ningún beneficio nutricional”, añadió.

El propio Trump es tan fanático de la Coca-Cola Light que mandó instalar un botón rojo en el escritorio Resolute del Despacho Oval que puede presionar para que un mayordomo de la Casa Blanca le traiga una.

Donald Trump enfrenta una encrucijada: por un lado, la opinión pública le está dando la espalda a algunas de sus políticas emblemáticas; por el otro, su base más fiel –el movimiento MAGA (Make America Great Again)– exige que no ceda un ápice en esas posturas duras. Dos ejemplos recientes ilustran este dilema: la migración indocumentada y el caso Jeffrey Epstein.

Trump ha hecho de la mano dura contra la inmigración ilegal su bandera principal, y en su nuevo mandato presume haber sellado la frontera sur: las detenciones y deportaciones van en aumento, e incluso se reportan migrantes optando por la “auto deportación”.

Sin embargo, la opinión pública parece haber girado en contra de tanta dureza anti-migrante. Una encuesta de Gallup revela que solo 30% de los estadounidenses quiere disminuir la inmigración que actualmente existe, 25 puntos menos que hace un año.

Además, la encuesta de Gallup muestra que 79% de los estadounidenses la considera positiva para el país. Cerca del 70% de los independientes recha-

BRÚJULA

MEJOR HABLAR DE ARANCELES QUE DE EPSTEIN O MIGRACIÓN ANA PAULA ORDORICA

zan la estrategia de “sacarlos a todos”, contrario a la línea inflexible de la base MAGA.

Trump sabe que es inviable —logística y económicamente— deportar a millones de personas que hoy trabajan y pagan impuestos. Su secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, le ha advertido del golpe económico que vendrá si continúan sus redadas que han aterrorizado a muchos trabajadores y otros asesores le señalan que una purga migratoria total en un país con pleno empleo no es una buena estrategia.

Como salida, propone agilizar visas de trabajo temporal para calmar a los empresarios preocupados por la falta de personal mientras siguen las redadas. Pero esta medida no cambia la percepción pública ni resuelve el dilema de fondo. Al final, cualquier moderación se interpreta como traición por parte de su base. Trump está atrapado: ceder ante la opinión general –que acudirá a votar en las intermedias– o seguir implacable para no enfurecer a los suyos.

Para colmo, Trump enfrenta ahora el enojo de su base por la teoría de la cons-

Hace unos días, mientras revisaba noticias sobre las últimas manifestaciones en la región, me vino a la mente una pregunta incómoda: ¿realmente sirven para algo todas estas marchas, protestas y movimientos que parecen multiplicarse por doquier? La respuesta, me temo, es más compleja de lo que quisiéramos admitir. Crecí en la frontera norte de México, en Baja California, donde la política se vive de manera muy distinta al resto del país. Allá arriba, mientras el centro-sureste se agita con causas ideológicas y movimientos de izquierda, nosotros vivíamos una realidad más pragmática, más desconectada de esas luchas que parecían llegar desde otro mundo, un México irreal. Quizás la proximidad con Estados Unidos nos había contagiado de cierto escepticismo hacia los grandes discursos transformadores. No es casualidad que mi estado natal fuera pionero en romper la hegemonía del PRI en 1989, pero lo hizo desde el conservadurismo panista, no desde la izquierda revolucionaria. Esta experiencia personal me ha llevado a ver con cierto distanciamiento crítico el fenómeno de los movimientos sociales que han florecido en América Latina durante las últimas décadas. Sí, han surgido como respuesta legítima a la crisis de las instituciones democráti-

piración de Jeffrey Epstein. Desde 2019, círculos MAGA sostienen que Epstein —acusado de tráfico sexual— no se suicidó en prisión, sino que fue asesinado para proteger a una red de clientes poderosos supuestamente encubierta por el “Estado profundo” con la complicidad del gobierno Biden. “Epstein no se suicidó” se volvió un mantra, alentado por el propio Trump, quien insinuó que al volver al poder revelaría la lista secreta de clientes y la “verdad” sobre la muerte de Epstein.

Ya en el poder, Trump nombró a Pam Bondi como Procuradora General y a Dan Bongino como Subdirector del FBI, dos figuras que habían impulsado las teorías de la conspiración. Sus nombramientos alimentaron la expectativa de que ahora sí se destaparía la verdad oculta. Pero en su primera rueda de prensa sobre el caso, Bondi y Bongino admitieron que no existe tal lista de intocables y concluyeron que Epstein se quitó la vida.

La base MAGA reaccionó furiosa. Voces influyentes de la derecha —Tucker Carlson, Megyn Kelly— clamaron

OPINIÓN

EL ESPEJISMO DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES

HUGO ALFREDO HINOJOSA

cas, al fracaso de las políticas neoliberales y a las transformaciones culturales de la globalización. Pero ¿han logrado realmente cambiar algo sustantivo? Los números hablan por sí solos. La confianza en los partidos políticos se desplomó del 22.7% al 12.2% entre 1996 y 2003, según Latino barómetro. Los parlamentos perdieron credibilidad. La gente salió a las calles porque las instituciones ya no respondían. Los piqueteros en Argentina bloqueando rutas, la CONAIE en Ecuador defendiendo sus territorios, el MST en Brasil ocupando latifundios. Todos estos movimientos canalizaron una frustración real, una demanda auténtica por participación y cambio. Pero aquí viene la parte incómoda: cuando un movimiento social no logra cristalizar sus ideales o no logran generar políticas públicas o convertirse en una institución política sólida, tiende a diluirse o perder relevancia. Es lo que he visto una y otra vez en México. El movimiento estudiantil de 1968, el zapatista de 1994, el #YoSoy132 de 2012, [el menos virtuoso a mi parecer] las feministas contemporáneas. Todos importantes, todos necesarios, pero ninguno logró generar transformaciones políticas sustantivas y duraderas. El problema no es solo mexicano. En

toda la región, los movimientos sociales enfrentan una paradoja cruel: mientras más exitosos son en canalizar el descontento, más vulnerables se vuelven a la cooptación o la represión. En países con Estados sólidos como Chile y Uruguay, los gobiernos han aprendido a usar el neoclientelismo, la represión directa y la criminalización de la protesta para neutralizar estos movimientos. Es un juego perverso donde el poder permite cierto nivel de movilización para legitimarse, pero sin permitir que trascienda hacia cambios reales.

La dimensión económica agrega otra capa de complejidad. Las políticas neoliberales, con su secuela de desempleo, precarización laboral y exclusión rural, han sido el combustible perfecto para estos movimientos. Pero esa misma precarización ha fragmentado las luchas sociales. Los buhoneros en Venezuela, los pequeños empresarios, los trabajadores informales: todos enfrentan problemas similares, pero luchan por separado, incapaces de construir identidades colectivas sólidas.

Y aquí debo ser honesto: es romántico pensar que todos los involucrados en un movimiento social buscan los mismos objetivos. La realidad es mucho más compleja. Los consensos son frági-

indignadas, insinuando que Bondi y Bongino fueron cooptados por el “Estado profundo” que prometían combatir. La ironía es cruel: tras años acusando a otros de encubrimiento, ahora son sus propios paladines quienes aseguran que no hay nada más que revelar. En ambos frentes —migración y Epstein— la base que fue fortaleza de Trump amenaza con volverse su talón de Aquiles cuando las expectativas que él alimentó chocan con la realidad. Trump busca equilibrar contentar a MAGA con atender la realidad que le exige el resto del país. Siendo un mago para salirse de conversaciones complicadas, no sorprende que por esta cuerda floja que tiene que caminar con sus simpatizantes, ahora Trump prefiera hablar de nuevo de aranceles y fentanilo.

les, las agendas diversas, y muchas veces los liderazgos terminan reproduciendo las mismas dinámicas de poder que dicen combatir, está el caso de Podemos, en España, ese movimiento que terminó incrustado en el poder generando arengas risibles en su corrección política extrema, una caricatura. Las nuevas tecnologías han facilitado la coordinación, es cierto. Las redes sociales han permitido que causes como la revalorización de identidades indígenas en Ecuador y Chile, o las prácticas cooperativas en Uruguay, encuentren nuevos espacios de expresión. Pero también han contribuido a la fragmentación, creando burbujas ideológicas donde cada grupo se confirma en sus propias certezas sin dialogar con otros.

La hallan sin vida

AGENCIAS

TUXPAN

Una fuerte movilización de cuerpos de emergencia se registró este miércoles tras el hallazgo del cadáver de una mujer en su vivienda ubicada en la colonia Adolfo Ruiz Cortines, en esta ciudad. A pesar del despliegue de diversas autoridades, se descartó que se tratara de un hecho delictivo, confirmándose que la muerte fue por causas naturales. Los hechos ocurrieron en una casa de la calle Emiliano Zapata, donde vecinos, al no tener contacto con la mujer, decidieron alertar a las autoridades ante la preocupación de que algo grave hubiera ocurrido. De inmediato se solicitó la presencia de personal de emergencias. Elementos de la Policía Estatal, personal militar y paramédicos del Grupo SUMA acudieron al sitio, ingresando al domicilio

donde encontraron a una mujer de aproximadamente 54 años sin vida. Según los primeros reportes, la fallecida padecía enfermedades crónicas, y todo indica que sufrió un infarto fulminante.

Agentes ministeriales y peritos realizaron las diligencias necesarias para confirmar que no había señales de violencia. Aunque la investigación quedó a cargo de la Fiscalía, todo apunta a que el fallecimiento fue por causas naturales, relacionadas con su estado de salud. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense para practicar la necropsia correspondiente. Sus familiares ya fueron informados y se espera que el cuerpo les sea entregado en breve para los trámites funerarios. Vecinos expresaron su pesar por lo ocurrido y comentaron que la mujer tenía tiempo enfrentando problemas de salud, aunque no esperaban un desenlace tan repentino.

Derriban poste

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Dos accidentes se presentaron durante la madrugada de este miércoles al poniente de Coatzacoalcos dejando cuantiosos daños materiales y dos automóviles abandonados.

El primero ocurrió a la altura de la colonia Santa María sobre la carretera Antigua Minatitlán, el conductor de un vehículo Civic color azul con placas YHM690A se impactó contra un poste de alumbrado público, derribándolo. Al lugar acudió tránsito

del estado, policía estatal y una grúa para retirar la unidad en una zona que en este momento está recibiendo mantenimiento. El segundo hecho se presentó en la desviación a Lomas de Barrillas pasando la carretera Antigua Minatitlán. En esta ocasión el vehículo salió de la cinta asfáltica y terminó entre el monte, el conductor tras perder el control abandonó el automóvil marca Chevrolet, tipo Sonic, color rojo, con placas XYU-057-B del estado de Veracruz.

Nuevamente se solicitó la intervención de una grúa, además de que tránsito del estado y policías estatales tomaron conocimiento del accidente.

NIÑO RECIBE UN BALAZO

Pierde uno de sus riñones por la lesión

ENRIQUE BURGOS

LAS CHOAPAS

La madrugada de este miércoles en el Hospital IMSS Bienestar de Coatzacoalcos fue sometido a una cirugía de emergencia un menor de 12 años que habría recibido un balazo en Las Choapas.

Se trata de Alejandro, quien fue víctima de una pelea en el Barrio las Flores del municipio. El hecho vio-

lento se presentó cuando la familia del niño había salido a comprar a la tienda cerca de las 10 de la noche en la calle Serapio Rendón, según el testimonio de vecinos, uno de los integrantes de la banda “Los Kalimanes” comenzó a agredir verbalmente a la madre, el padre la defendió, sometió al sujeto y otro accionó la pistola.

De inmediato en una motocicleta el niño fue trasladado a una

clínica particular, pero le recomendaron llevarlo al hospital Pedro Coronel, quienes lo refirieron a Coatzacoalcos, al hospital Valentín Gómez Farías.

Los datos recabados apuntan que el menor perdió uno de los riñones luego de que los daños fueron irreversibles.

Hasta el momento, las autoridades no han informado si el responsable del disparo ha sido detenido.

Localizan a joven sin vida

Autoridades investigan presunto suicidio ocurrido en un domicilio particular de la calle Miguel Alemán

AGENCIAS

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Un trágico hallazgo se registró al mediodía de este miércoles en la comunidad María de la Torre, específicamente en un domicilio ubicado sobre la calle Miguel Alemán número 5, donde un joven de aproximadamente 22 años

fue encontrado sin vida.

De acuerdo con los primeros reportes, vecinos del sector alertaron a las autoridades sobre una situación inusual. Al arribar elementos de la Policía Municipal, confirmaron el fallecimiento del joven, quien fue identificado como Luis Javier. Las primeras indagatorias sugieren

ENRIQUE

que podría tratarse de un suicidio ya que el individuo fue encontrado suspendido en el aire con una cuerda enredada en el cuello, aunque serán las investigaciones correspondientes las que determinen con certeza lo ocurrido. Personal de Servicios Periciales acudió al sitio para realizar el levantamiento del cuerpo y recabar eviden-

cias, iniciando con ello la carpeta de investigación. Hasta el momento, no se han proporcionado detalles sobre las posibles causas que llevaron al joven a quitarse la vida. Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía a fomentar la empatía y el acompañamiento emocional, especialmente entre jóvenes.

Se estrella en una chaca

Camioneta Nissan terminó volcada, dos personas lesionadas Muere

Un trabajador petrolero perdió la vida luego de estrella su vehículo contra un pilar del mercado Benito Juárez en el centro de Agua Dulce.

El hecho se presentó la noche de este martes cuando el fallecido perdió el control sobre la calle Obrera con dirección al parque Libertad, chocando directamente con el objeto fijo.

Al lugar acudieron corporaciones policiacas y de emergencia, sin embargo, el conductor identificado como Juan José López Moscoso ya no contaba con signos vitales. El fallecido manejaba

Volkswagen Cross Fox color blanco. Dicho accidente pudo terminar en una tragedia mayor debido a que en ese lugar hay puestos de tacos que se instalan por las noches, por lo que, de no ser por el pilar, los comensales pudieron haber sido atropellados. De acuerdo con los datos recabados, el fallecido pertenecía a la sección 22 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM).

AGENCIAS

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Por lo menos dos personas lesionadas y daños materiales, fue el saldo de un accidente ocurrido la tarde de este miércoles, sobre la carretera estatal El Diamante - Manantiales, por dónde una camioneta Nissan al perder el control su conductor, termina por estrellarse contra un árbol de chaca y terminó volcada

sobre su costado derecho.

De este accidente resultan dos personas lesionadas y daños materiales, al tener conocimiento las autoridades, de inmediato procedieron a trasladarse al lugar del accidente.

Elementos de la secretaría de seguridad pública acudieron hasta el lugar, así como oficiales de tránsito municipal, pero la unidad ya había sido retirada del lugar y las personas lesionadas.

Isla Lizard pierde casi todos sus corales: señal de alerta sin precedentes

Lizard Island, en el extremo norte de la Gran Barrera de Coral australiana, fue durante años un símbolo de resistencia frente al cambio climático. Ya no lo es. Un estudio reciente documentó una tasa de mortalidad del 92% entre los corales vivos de esta zona tras el blanqueamiento masivo ocurrido en marzo de 2024, una cifra que estremece por su magnitud y su simbolismo. La investigación, publicada en la revista Coral Reefs, revela que casi todos los corales estudiados –el 96%–sufrieron algún nivel de afectación. La mayoría no sobrevivió. “Esto representa una de las tasas de mortalidad más altas jamás registradas a nivel global”, afirmó el doctor Vincent Raoult, autor principal del estudio y miembro de la Facultad de Medio Ambiente de la Universidad Griffith.

La tragedia coralina ocurrió durante el cuarto evento global de blanqueamiento, oficialmente declarado por la NOAA en abril de 2024. Este fenómeno, impulsado por las temperaturas oceánicas anómalamente altas asociadas a El Niño y al calentamiento global, dejó su huella en más de 54 países y territorios, y se cebó especialmente con el mayor sistema arrecifal del planeta. Investigación de campo con tecnología avanzada

En la isla Lizard, los investigadores examinaron 20 parcelas de arrecife de 10 por 10 metros, tanto en el sector norte como en el sur. La alta tecnología jugó un rol clave: drones de resolución milimétrica captaron las imágenes del blanqueamiento en marzo, y luego volvieron en junio para registrar la magnitud de la pérdida.

“Este evento superó cualquier precedente local, incluso en áreas con menor estrés térmico”, explicó Raoult. La profesora Jane Williamson, de la Universidad Macquarie, advirtió que “la devastación observada deja en claro lo urgente que es frenar el cambio climático”.

El informe de monitoreo de junio de 2024, emitido por la Autoridad del Parque Marino (GBRMPA), confirmó el blanqueamiento de moderado a severo en el 60% de los arrecifes inspeccionados. Las regiones norte y central fueron las más golpeadas. Lizard Island, considerada hasta ahora un posible refugio térmico, se convirtió en el epicentro del desastre.

Impacto ambiental y económico del colapso coralino

El coral blanqueado pierde sus zooxantelas –las algas simbióticas que le dan color y alimento– cuando el estrés térmico se prolonga. Si las con-

diciones no mejoran, muere por inanición. Es lo que ocurrió este año.

Desde 1998, la Gran Barrera ha vivido episodios similares, pero 2024 marcó un antes y un después por su extensión sin precedentes. La NOAA advirtió que la temperatura media global del océano entre marzo y abril alcanzó un nuevo récord: 21.1 °C.

Más allá de la tragedia ambiental, el colapso coralino también amenaza pilares económicos. Se estima que los

arrecifes generan más de 36 mil millones de dólares anuales en servicios ecosistémicos como la pesca, el turismo y la protección costera.

Un futuro incierto para la Gran Barrera de Coral Hoy, bajo la superficie turquesa del mar de Coral, la isla Lizard guarda un paisaje silencioso y blanco. No de arena, sino de esqueletos de coral. La pregunta que queda flotando es si aún hay tiempo para evitar que este paisaje

se convierta en la nueva norma. La magnitud del blanqueamiento coralino registrado en Lizard Island en 2024 ha reavivado la preocupación internacional por la supervivencia a largo plazo de la Gran Barrera de Coral, catalogada como Patrimonio Mundial por la UNESCO desde 1981. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ha planteado en repetidas ocasiones la posibilidad de incluirla en la lista de sitios “en peligro” debido al impacto acumulado del cambio climático, la contaminación y las actividades industriales.

A pesar de que el gobierno australiano ha implementado estrategias de conservación, como el Reef 2050 Plan, los expertos señalan que sin una reducción significativa de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, estos esfuerzos serán insuficientes para evitar futuros eventos catastróficos.

Según datos de la Autoridad del Parque Marino de la Gran Barrera (GBRMPA), los eventos de blanqueamiento masivo anteriores (1998, 2002, 2016, 2017 y 2020) ya habían provocado una pérdida acumulada del 50% de la cobertura coralina en zonas clave del arrecife.

El evento de 2024 es considerado el más grave hasta la fecha, no solo por su intensidad, sino por su carácter simultáneo en múltiples regiones del planeta. En total, la Red de Alerta de Arrecifes de Coral de la NOAA reportó afectaciones significativas en más de 100 regiones arrecifales distribuidas en el Pacífico, el Atlántico y el Índico. Lizard Island alberga una estación de investigación científica que ha sido clave para el monitoreo de los cambios ecológicos en la Gran Barrera desde la década de 1970. Esta estación, operada por el Australian Museum Research Institute, reportó que la recuperación natural de los corales en eventos anteriores tomó entre 10 y 15 años en condiciones óptimas.

Sin embargo, la frecuencia creciente de los blanqueamientos masivos está reduciendo dramáticamente las ventanas de recuperación, empujando a muchos ecosistemas coralinos al colapso funcional. El fenómeno de El Niño de 20232024 fue uno de los más intensos registrados en las últimas décadas. Combinado con el calentamiento antropogénico, impulsó temperaturas oceánicas de hasta +3 °C por encima del promedio estacional en partes del mar del Coral.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Jueves 01 de Junio de 2023

SECCIÓN de Julio de 2025

el Heraldo de Coatzacoalcos

EL TACO “PUEDE SER UN ALIMENTO SOSTENIBLE”

Es más saludable consumir los elaborados con tortilla de maíz nixtamalizado y rellenarlos con verduras y leguminosas, recomienda Berenice de la Barrera Avilés, al conmemorarse el 31 de marzo el día de este alimento en nuestro país

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Emblemáticos representantes de la gastronomía nacional, los tacos son el alimento más popular del país, ya que los mexicanos consumen aproximadamente 22.3 millones de toneladas de estos productos al año, de acuerdo con un reporte de 2024 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

“Pueden ser un alimento sostenible –es decir, que respete lo económico, social y ambiental–si se considera el consumo de tortilla de maíz nixtamalizada y un relleno que no solamente contemple carne”, afirma la jefa de la unidad académica del Programa Universitario de Alimentación Sostenible (PUAS) de la UNAM, Berenice de la Barrera Avilés.

Al celebrarse el Día del Taco en México el 31 de marzo, la química en alimentos comenta que tienen como base la tortilla, que viene del proceso desarrollado

por los antiguos pobladores.

“Es un cocimiento alcalino que antes se hacía con ceniza de volcán. A una alta temperatura se cuece en agua el grano del maíz para suavizarlo. La presencia de cenizas incrementa los contenidos de calcio y la disponibilidad de aminoácidos, lo que nos da un producto que aporta proteínas”, explica en entrevista.

Además, la nixtamalización ayuda a liberar la vitamina B3 y transforma los carbohidratos en almidón resistente, lo cual es bueno para nuestra salud intestinal, detalla.

De la Barrera Avilés estima que en la tortilla tenemos un componente nutrimental valioso para la población mexicana. Incluso podemos considerarla como un cereal integral, porque al momento de que se hace este cocimiento la cascarilla de maíz se queda dentro del producto. Entonces consumimos un alimento alto en fibra.

Existe gran variedad de tacos

de carne, los más populares son al pastor, en los cuales a la carne de cerdo se le añade piña; también los hay de gustos locales, como de barbacoa en Hidalgo, carnitas en Michoacán, cochinita pibil en Yucatán y de camarón o pescado en Baja California.

Son populares los de canasta (con sus variantes de chicharrón, frijol y papa) o de guisados dependiendo de la región del país, recuerda la universitaria. La especialista asegura que para aportar a una dieta nutritiva y sostenible se recomienda prepararlos con base en verduras y leguminosas de producción local y de temporada, como flor de calabaza, huitlacoche, frijol, haba, jitomate, quelites y chiles. Sugiere cocinarlos al comal y no fritos para reducir la ingesta calórica, así como controlar la cantidad que se consume.

Patrimonio cultural de México declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el “taco mexicano” además de múltiples variedades, es parte de la cultura e identidad nacional, pues en Mesoamérica

se consumía.

Un buen aporte son las salsas, de las que hay variedad y en general están elaboradas con jitomate, tomatillo, cebolla, ajo, cilantro y de chiles, destaca De la Barrera Avilés.

Lo que estamos recomendando en el PUAS para hacer a los tacos sostenibles es buscar que su contenido sea regional, con productos locales que no requieran grandes traslados y costos, y tengan un consumo en la zona.

“La presencia de verduras en nuestra dieta en general nos da saciedad, color, textura, sabores y aromas muy interesantes para cada platillo. Y tendríamos que aprovechar los que tenemos disponible”, considera.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México hay 145 mil 634 puestos de tacos; el Estado de México es la entidad con más taquerías del país, le siguen Veracruz y Jalisco.

La Ciudad de México, Puebla y Chiapas también tienen gran cantidad de este tipo de comercios y se considera que esta industria es un motor importante de la economía nacional.

DEL MITO A LA BOCA SE CAE EL TACO

Los humanos hemos tenido la necesidad de explicarnos el origen y el porqué de lo que nos rodea, incluyendo alimentos y platillos mexicanos como el mole poblano, los chiles en nogada y hasta los tacos, sobre los cuales se han elaborado mitos y leyendas, afirmó Luis Alberto Vargas Guadarrama, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.

La palabra taco, ejemplificó, aparece en diversas fuentes hasta el siglo XX, pero hay quienes aseguran que hay antecedentes remotos.

“Parece ser que durante la excavación de Cuicuilco, en el preclásico muy antiguo, se encontró una figura de barro y alguien decía que lo que veía en ella era un flautista, pero ya bien observado por los arqueólogos parecía alguien comiendo un taco. Por desgracia, esa pieza se ha perdido. Creo que habría que revisar los museos y ver si muchas cosas que llamamos flautistas en realidad son representaciones de alguien echándose su taquito”, expresó bromista.

ADEUDOS DE GRANDES CONTRIBUYENTES SE MULTIPLICAN POR SEIS

Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Las multinacionales y otros grandes contribuyentes despidieron el sexenio pasado con adeudos fiscales que rebasaron por primera vez el billón de pesos, señalan registros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Los pagos pendientes con Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año. Es decir, se multiplicaron por seis en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Los grandes contribuyentes concentraron 39% del total de adeudos fiscales, cuyo saldo de billones 812 mil millones de pesos en septiembre pasado también marcó un máximo histórico y fue cuatro veces mayor frente al de diciembre de 2018.

Para el SAT, los grandes contribuyentes son aquellas empresas que facturan más de mil 800 millones de pesos año y la autoridad tiene registrados a 14 mil 988 en el padrón, lo que significa apenas 0.02% del total de los causantes activos con obligaciones fiscales, pero aportan 51% de la recaudación tributaria.

Fiscalistas señalaron que el aumento de los adeudos se debe varias razones, ya que muchos de ellos vienen arrastrando ese pendiente y va corriendo tiempo en su contra, con el efecto de las actualizaciones y recargos tomando como base la inflación acumulada. Son viejos adeudos que siguen creciendo, mientras

continúa el proceso de algún medio de defensa que interpusieron como el amparo.

Otros no pagan por falta de liquidez, porque aún no se recuperan de la pandemia o por desconocimiento al nunca llegarles a sus manos la notificación. La ley prohíbe perdonar créditos fiscales desde 2020.

“Entre más se tarden en pagar el adeudo, sube el costo”, dijo la integrante de la Comisión Técnica de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, Virginia Ríos Hernández.

En entrevista con EL UNIVERSAL, mencionó que hay que tomar en cuenta que en la cartera del SAT hay créditos fiscales que están en litigio y otros no los han atendido por varias circunstancias.

Por eso, consideró que es una buena oportunidad ahora que la autoridad está promocionando las facilidades de pagos a los deudores para ponerse al corriente, porque se incrementa con las actualizaciones si no se apegan a esos planes.

Indicó que esta posibilidad no es nueva, ya que está contenida en la Ley de Ingresos de la Federación y en el Código Fiscal. Es para todos los contribuyentes, pero los más beneficiados serán las personas físicas.

“Va a ser más exitoso para las personas físicas porque muchos no están informados sobre ese tema que ya existe, en comparación a las empresas que cuentan con asesores fiscales y despachos contables”, estimó.

La ventaja de regularizar su situación, afirmó, es que se puede pagar a meses a una menor tasa y con la reducción de la multa de hasta 100%.

Pero el mayor beneficio es que los deudores al saldar sus

por impuestos que se pagaron a tiempo, pero no en forma. Con ese objetivo, impulsó en 2019 la reforma penal fiscal y negoció con las grandes empresas y bancos el pago correcto de manera “voluntaria” o mediante convenios reparatorios.

En 2020, en plena pandemia, el fisco logró la firma de los primeros 11 convenios y la recuperación de 33 mil millones de pesos de los casos más sonados, por tratarse de corporativos de alto perfil, extranjeras, marcas famosas y con acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, que junto con otras acciones el monto subió a 78 mil millones de pesos.

Sin embargo, la fiscalización se concentró especialmente en 18 sectores económicos específicos, entre los que se encuentran el acerero, automotriz, construcción, electrónicos y el sistema financiero.

Según información reciente, en 2024 se regularizaron total o parcialmente 377 grandes empresas.

PRIMERA SECCIÓN

Miércoles 03 de Mayo de 2023

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

PRIMERA SECCIÓN

Miércoles 30 de Agosto de 2023

Jueves 21 de Noviembre de 2024

Jueves 17 de Julio de 2025

Jueves 10 de Julio de 2025

el Heraldo de Coatzacoalcos

CAROLINA HERRERA

INFLUENCERS SIN ESTILO

La diseñadora de modas venezolana Carolina Herrera, ícono del estilo, fue invitada a participar en la Latin American Fashion Summiten Cartagena de Indias, donde despotricó sobre el papel de las influencers en el mundo de la moda y, como era de esperarse, sus declaraciones ya dieron la vuelta al mundo e incomodaron a más de uno.

Durante su conferencia en la cumbre, en la que estuvieron presentes importantes personalidades de la industria, la diseñadora no se mordió la lengua para hablar sobre las mujeres que a través de las redes sociales se han hecho un lugar en el mundo de la moda:

"Las influencers son algo que parece tener mucha importancia, y yo no lo entiendo mucho, ellas no tienen su estilo. Ellas se ponen lo que le den para un show. Ellas no tienen estilo de la moda, ellas tienen el estilo del dinero", dijo Herrera sin miramientos.

Esto lo aseguró después de contar una anécdota de uno de sus propios shows, que se realizó a las 10 de la mañana y en el que a pesar de eso, todas las influencers que asistieron llevaban puestos vestidos de noche. "Tenía en frente de mí sentada

a una fila de influencers, entonces a la persona que tenía a lado le dije 'dime qué hora es', y me contestó '¿por qué me preguntas?' y le digo: 'porque todas estas niñas están vestidas de noche... a las 10 de la mañana", contó la diseñadora y continuó:

"Y estas chicas son las que te van a ayudar a vender tus colecciones, cuando ellas salen de tu show e inmediatamente se van al de cualquier otro diseñador", cerró.

Quizá sea por esta opinión tan firme de Herrera, que su marca es una de las pocas que no trabajan con influencers, pues para ella, lo importante es diseñar para la gente que va a comprar y utilizar su ropa, y no importa si la llevan puesta o no las It Girls, según dijo en la conferencia, pues el que las marcas las elijan para usar sus diseños no quiere decir que ellas tengan verdaderamente el mejor estilo a la hora de vestir.

el Heraldo de Coatzacoalcos

ALONDRA

ALONDRA

ROMPIÓ LAS BARRERAS DE LA MÚSICA DE LA PARRA

ISAAC HERNÁNDEZ

‘IMPULSARÉ EL ARTE EN MÉXICO’

LA DIRECTORA MÁS INTERNACIONAL SE SINCERA CON NOSOTROS Y NOS CUENTA SOBRE SU CARRERA Y SUS PLANES FUTUROS AHORA QUE TERMINÓ SU ETAPA COMO DIRECTORA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE QUEENSLAND.

LA DIRECTORA MÁS INTERNACIONAL SE SINCERA CON NOSOTROS Y NOS CUENTA SOBRE SU CARRERA Y SUS PLANES FUTUROS AHORA QUE TERMINÓ SU ETAPA COMO DIRECTORA DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE QUEENSLAND.

La música siempre ha estado ahí, con ella. No como una acompañante o como un decorado, sino como un salvavidas, una guía, una forma de vida. Comenzó a estudiar piano a los siete y violoncello a los 13 y, en algún momento de la adolescencia, se le metió en la cabeza que quería ser directora de orquesta. Era una época en la que soñar con eso era tan complicado como querer ser astronauta. Alondra no sólo logró su sueño, sino que se ha distinguido en todo el mundo.

LA FEDERACIÓN DE INDUSTRIAS CREATIVAS DE MÉXICO BUSCA UNIFICAR A LOS SECTORES CREATIVOS A FIN DE FORTALECERLOS Y CREAR NUEVAS ESTRUCTURAS CON EL FIN DE QUE SE CONSOLIDEN COMO UNA ECONOMÍA SUSTENTABLE PARA MÉXICO

La música siempre ha estado ahí, con ella. No como una acompañante o como un decorado, sino como un salvavidas, una guía, una forma de vida. Comenzó a estudiar piano a los siete y violoncello a los 13 y, en algún momento de la adolescencia, se le metió en la cabeza que quería ser directora de orquesta. Era una época en la que soñar con eso era tan complicado como querer ser astronauta. Alondra no sólo logró su sueño, sino que se ha distinguido en todo el mundo.

El bailarín mexicano Isáac Hernández, figura principal del Ballet Nacional de Inglaterra, fundó junto con Marie Thérese Hermand de Arango y Emilia Hernández la Federación de Industrias Creativas México (FICM), proyecto que busca revolucionar el rubro en el país.

Con 39 años, ha dirigido un centenar de orquestas alrededor del mundo, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Sao Paulo y de la Radio de Berlín, y durante dos años fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia. Al principio, Alondra llamó la atención porque en ese entonces había pocas mujeres dirigiendo, sin embargo, pronto demostró que su mérito no recaía en el hecho de ser mujer, sino por su estilo de dirección, su contagioso carisma y su liderazgo.

radiodifusión son otras de los rubros de los que se tiene pensado incluir a representantes en la naciente asociación, la cual tiene programado iniciar actividades este mismo año.

Con 39 años, ha dirigido un centenar de orquestas alrededor del mundo, como la Orquesta de París, la Filarmónica de Londres, la Sinfónica de Sao Paulo y de la Radio de Berlín, y durante dos años fue directora musical de la Orquesta Sinfónica de Queensland en Australia. Al principio, Alondra llamó la atención porque en ese entonces había pocas mujeres dirigiendo, sin embargo, pronto demostró que su mérito no recaía en el hecho de ser mujer, sino por su estilo de dirección, su contagioso carisma y su liderazgo.

La propuesta es unificar a los sectores creativos a fin de fortalecerlos y crear nuevas estructuras con el fin de que se consoliden como una economía sustentable para México, a la par de robustecer vínculos con organizaciones similares del mundo, para así crear, producir, incentivar y posicionar al talento creativo mexicano en el mundo.

En 2004 fundó la Orquesta de las Américas, una plataforma pensada para promover a los solistas y al repertorio de los compositores latinoamericanos en Nueva York. Tenía tan sólo 23 años y seguía siendo estudiante.

En 2004 fundó la Orquesta de las Américas, una plataforma pensada para promover a los solistas y al repertorio de los compositores latinoamericanos en Nueva York. Tenía tan sólo 23 años y seguía siendo estudiante.

Con ese fin, una de las primeras tareas que se ha propuesto la federación es incluir en las direcciones de las distintas áreas que integrarán la FICM a reconocidos exponentes de las industrias creativas mexicanas, como por ejemplo la danza, el teatro, la música, el diseño, la moda y las artes plásticas.

ROMPIÓ LAS BARRERAS DE LA MÚSICA DE LA PARRA

Durante el acto de constitución, Hernández, “estamos un paso más cerca de lograr el sueño de unificar los distintos sectores creativos mexicanos y de reinventar el modelo para producir distintas expresiones que promuevan las disciplinas que involucran a las industrias creativas, y que sean económicamente sustentables, para que al mismo tiempo se puedan crear oportunidades que nos permitan garantizar el futuro de los talentos de nuestro país”.

Apenas este año, la Deutsche Welle –el canal de radiodifusión internacional de Alemania– estrenó en febrero el documental La maestra: Alondra de la Parra, que busca reflejar su vida personal y su trabajo como directora. Filmado entre abril de 2017 y junio de 2018, en el documental se ve a Alondra compaginando el hecho de ser mamá con el trabajo de dirección que, tan sólo en esos 14 meses, la llevó por tres continentes, de su casa en CDMX al City Hall del Queensland Performing Arts Centre de Brisbane Australia, pasando por Hamburgo, en Alemania.

Apenas este año, la Deutsche Welle –el canal de radiodifusión internacional de Alemania– estrenó en febrero el documental La maestra: Alondra de la Parra, que busca reflejar su vida personal y su trabajo como directora. Filmado entre abril de 2017 y junio de 2018, en el documental se ve a Alondra compaginando el hecho de ser mamá con el trabajo de dirección que, tan sólo en esos 14 meses, la llevó por tres continentes, de su casa en CDMX al City Hall del Queensland Performing Arts Centre de Brisbane Australia, pasando por Hamburgo, en Alemania.

El arte urbano, la artesanía tradicional y contemporánea, el cine y animación, la fotografía, las artes digitales y nuevas tecnologías, la literatura y la

La firma de constitución de dicha asociación se llevó a cabo el último día del mes anterior, dio a conocer este martes su encargado de prensa, al recordar que Hermand de Arango es presidenta y fundadora vitalicia de la AAMAP y Emilia Hernández productora ejecutiva de Despertares, el espectáculo dancístico de Isaac, único mexicano que ha recibido el Premio Benois de la Dance, considerado el Oscar de la danza.

El Heraldo de Tuxpan

Jueves 17 de Julio de 2025

@Heraldo_Tuxpan

NIÑO RECIBE UN BALAZO

Menor de 12 años de edad perdió uno de sus riñones por la lesión; tras ser sometido a una cirugía, en Las Choapas.

LA HALLAN SIN VIDA

A pesar del despliegue de diversas corporaciones, se descartó en el lugar toda sospecha de crimen, en Tuxpan. PASE A LA 21

JOVEN SE SUICIDA

Autoridades investigan su muerte ocurrida en un domicilio particular de Martínez de la Torre. PASE A LA 22

MUERE PETROLERO

Tras perder el control, estrelló su auto contra un pilar del mercado Benito Juárez, en Agua Dulce. PASE A LA 22

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.