El IMSS Bienestar se fortalece con una inversión de 4 mil mdp para que cada hospital funcione.
ESTADO · PAG 2
EXIGEN REPARACIÓN DE DRENAJES
TUXPAN · PAG 3
REEMPLACAMIENTO OBLIGATORIO EN 2026
El programa incluirá chips de seguridad y busca modernizar el padrón vehicular sin fines recaudatorios.
ESTADO · PAG 8
VAN 8 DEFUNCIONES POR GOLPE DE CALOR
ESTADO · PAG 10
XXI No 6500
CAMIONETITAS DE LA SALUD, SERÁ PROGRAMA NACIONAL
Retoma presidencia estrategia veracruzana para implementarse en todo el país.
ESTADO · PAG 9
EQUIPAN A PRODUCTORES
Alcalde Fomperoza Torres destacó la importancia de la producción pecuaria, para fortalecer la seguridad alimentaria.
TUXPAN · PAG 3
CRIT VERACRUZ
ADELANTA COLECTA
Se distribuirán 1,620 alcancías a lo largo y ancho de la entidad, a fin de poder alcanzar metas.
RICA · PAG 7
Directora Editorial: Lic. Julia Méndez Campos Director General: Lic. Francisco Sánchez Macías
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, anunció que a partir de agosto, recorrerán todo el país las Rutas de la Salud, un sistema de distribución con el que se llevarán medicamentos e insumos médicos a los hospitales y Centros de Salud del IMSS Bienestar.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que Rutas de la Salud es un programa que surgió en Veracruz impulsado por la gobernadora del estado, Rocío Nahle García y el cual ahora, a nivel federal, distribuirá medicamentos a cada rincón del país en camiones, camionetas y lanchas.
“Ya se compraron el 96 por ciento de todos los medicamentos y todos los insumos médicos. Fue una licitación, invitaciones a quienes los fabrican, principalmente a productores, subastas inversas con la nueva Ley de Adquisiciones, y ya están adquiridos el 96 por ciento; estarán llegando este mes prácticamente todos. ¿Cómo los vamos a distribuir a cada centro de salud, a cada hospital? Estamos tomando un programa que inició la gobernadora de Veracruz, en Veracruz.
Ella le llama ‘Camionetitas de la salud’, nosotros le llamamos Rutas de la salud, que es un sistema de distribución. Nos están ayudando las entidades de la República que están en el IMSS Bienestar; y en agosto le damos el banderazo de salida a todos los camiones, camionetas, camionetitas, todo lo necesario, lanchas, para llevar a todas las islas todos los medicamentos necesa-
Anuncia Sheinbaum Rutas de la Salud
El IMSS Bienestar se fortalece con una inversión de 4 mil mdp para que cada hospital, Unidad de Medicina Familiar y cada quirófano funcione
rios”, puntualizó en la conferencia matutina: “las mañaneras del pueblo”.
Destacó que se está fortaleciendo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y al IMSS Bienestar, y a la fecha se han inaugurado 13 hospitales y ocho Clínicas de Medicina Familiar. Mientras que, para cerrar el año se aper-
Francisco Sánchez Macías
Julia Méndez Campos
turarán 19 hospitales y seis unidades médicas más. Además, de que el IMSS Bienestar tendrá una inversión de 4 mil millones de pesos (mdp) para que cada hospital, Unidad de Medicina Familiar y cada quirófano funcione con el equipamiento y personal necesario.
El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes detalló que
las Rutas de la Salud estarán conformadas por 96 camiones de 3.5 toneladas, 38 camiones de 1.5 toneladas, 35 cajas sanitarias y 27 cajas refrigeradas. Además, presentó el sitio entregamedicamentos.salud. gob.mx, a través del cual se podrán conocer los medicamentos que se están entregando en todo el país, los proveedores, a qué institución y estado se dirigen, su fecha de entrega y estatus,
así como https://monitoreocompra.salud.gob.mx/compra/, en el que se pueden consultar todas las piezas que han sido adquiridas en la Compra consolidada de medicamentos 2025–2026 a través de una inversión de 284 mil mdp.
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, recordó que se tienen las vacunas suficientes para contener el brote de sarampión, que está focalizado en Chihuahua y Sonora, con 6 millones de vacunas disponibles y a finales de julio e inicios de agosto llegarán 23 millones de vacunas más.
El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, informó que intervendrán 80 salas de operación en beneficio de 2 millones de habitantes.
El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló que la inversión histórica que recibirán se destinará a la sustitución de los Hospitales Generales de Pánuco, Veracruz y Guamúchil, Sonora, la rehabilitación de cuatro quirófanos en Colima; una sala de hemodiálisis y hemodinamia en Tijuana y en el fortalecimiento del primer nivel de atención.
Rafael Melgarejo Escudero
Equipan a productores
Alcalde Fomperoza Torres destacó la importancia de la producción pecuaria, para fortalecer la seguridad alimentaria
»AGENCIAS
TUXPAN.- SEDARPA, la Subsecretaría de Ganadería, la Dirección General de Ganadería, la Subdirección de Fomento Productivo Pecuario y el Ayuntamiento de Tuxpan llevaron a cabo la Feria Pecuaria 2025.
Se entregaron 330 paquetes de Equipamiento Pecuario, Insumos para Pradera y Módulo Avícola enfocado a la producción de huevo, a productores de 30 comunidades de Tuxpan, así como de los municipios de Tamiahua, Ozuluama, Naranjos y Tepetzintla.
Los paquetes contienen pasto, láminas, tela, mallas, alambre de púas, carretillas, palas, semillas, gallinas ponedoras, entre otros.
La entrega de estos recursos estuvo encabezada por el alcalde Dr. Jesús Fomperoza Torres; el Arq. Raúl Heredia Becerra y el Ing. Jhonny G. Arroyo Hernández, sub-
director de Fomento Productivo Pecuario y jefe de Desarrollo de Capacidades Pecuarias -respectivamente- de la Dirección General de Ganadería de la SEDARPA; el diputado local por el tercer distrito, Daniel Cortina Martínez, el regidor Luis Demetrio López Marín; el C. Edmundo Cristóbal Cruz, director de
REFUERZAN APOYOS
Ediles se preparan para el cierre de administración
LIZBETH ARGÜELLES
TUXPAN
Ante la cuenta regresiva que representa el final de la presente administración municipales, regidores trabajan arduamente para entregar buenas cuentas de sus gestiones.
La regidora sexta Lucero Resendis Ambrosio, comisionada en Hacienda, Patrimonio Municipal, Comunicaciones, Obras Públicas, Desarrollo Social, Humano, Regional, Participación Social y Vecinal, continúa muy activa con la atención ciudadana y con recorridos en diversas colonias y comunidades, para gestionar mayores apoyos, además de acompañar como madrina de generación a diversos alumnos. Informó que seguirá triplicado esfuerzos para apoyar en diversas necesidades a la población, independientemente a sus comisiones, como por ejemplo seguir haciendo conciencia contra la violencia, apoyando con conferencias, cursos y talleres, para empoderar a las mujeres y que aprendan algún oficio para que puedan
Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesca.
Asimismo, el Ing. Manuel Sánchez Jacinto, jefe del Distrito 168 de la Secretaría de Agricultura.
En su mensaje el alcalde Jesús Fomperoza señaló que con la entrega de estos paquetes de equipamiento e insumos se busca
incrementar la productividad, la sostenibilidad y el bienestar de las unidades de producción pecuaria.
Refirió que dichos apoyos son resultado de la buena voluntad y del respaldo de la gobernadora Rocío Nahle hacia las mujeres y los hombres del campo: “Hay un enorme compromiso de fortalecer el sector pecuario de todo Veracruz, favoreciendo de manera directa a los productores… y esta es la prueba”.
Fomperoza Torres destacó la importancia de fomentar la producción pecuaria, ya que impulsa las cadenas productivas y fortalece la seguridad alimentaria:
“El sector pecuario alimenta a las familias, sostiene empleos rurales y representa una parte esencial del tejido cultural y productivo de nuestras comunidades”, indicó.
Por su parte, el jefe de Desarrollo de Capacidades Pecuaria de la Dirección General de Ganadería de
percibir recursos que beneficien a sus familias.
Cada etapa de cierre requiere una supervisión meticulosa y una rendición de cuentas clara en cada una de sus áreas, su trabajo es fundamental para garantizar que los proyectos y recursos asignados en estas importantes carteras se hayan ejecutado de manera eficiente y en beneficio de la comunidad.
De esta manera algunos regidores se encuentran en una carrera contra el tiempo para consolidar los avances y proyectos pendientes, buscando dejar un legado de trabajo y compromiso para los próximos años.
la SEDARPA, Ing. Jhonny G. Arroyo Hernández dijo que el objetivo es que estos recursos sean de gran provecho y sirvan para engrandecer al sector ganadero en el estado. Los productores afirmaron que los apoyos recibidos gratuitamente representan un enorme beneficio debido a que los costos de estos suministros y materiales -que son tan necesarios para llevar a cabo su trabajo- están muy elevados en la actualidad.
Exigen reparación de drenajes
Se revelan vecinos de Santiago de la Peña por problemas de drenaje y desazolve en la Nacional, General Silva y Segunda de General Silva
REDACCIÓN
TUXPAN
Vecinos de la Congregación de Santiago de la Peña hacen un enérgico llamado al director de la CAEV Tuxpan, Jorge Alberto Vargas Chávelo, para que atiendan de manera inmediata la grave problemática de drenajes que afecta a sus calles.
La solicitud principal es el desazolve y la reparación de los drenajes principales ubicados específicamente en las calles Nacional, General Silva y Segunda de General Silva.
El malestar ciudadano se ha hecho sentir fuertemente en redes sociales, donde el sentimiento general es de frustración y enojo ante la aparente inacción de CAEV, a pesar de los constantes reclamos y las manifestaciones realizadas en las instalaciones de la oficina operadora de Tuxpan, por ello, los residentes perciben una falta total de soluciones.
La situación ha llevado a muchos a especular sobre un posible “respaldo” o “padrinazgo” que protegería al funcionario de las consecuencias de su gestión, puesto que a problemática se suma una
serie de deficiencias que, según los ciudadanos, padece la ciudad.
Doña Gertrudis con 35 años viviendo en Santiago, señaló que las calles están llenas de baches, tienen fugas de agua tanto nuevas como antiguas que no son reparadas, y tandeos de agua que resultan insuficientes, siendo además pospuestos o interrumpidos frecuentemente bajo el pretexto de “reparaciones”, la única constante, ironizó los vecinos, es la puntualidad en la emisión y cobro de los recibos por parte de la CAEV.
Reparaciones
son a medias
Vecinos de la calle 5 de diciembre denuncian calles dañadas, baches y abandono
REDACCIÓN
TUXPAN
Vecinos de la calle 5 de diciembre, ubicada en la colonia Lincoln Abdalá Bit Crok, alzaron la voz ante el deterioro progresivo de esta vialidad, producto de múltiples reparaciones realizadas por parte de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV), las cuales —acusan— han sido mal terminadas, olvidadas o abandonadas, provocando severos daños en el pavimento.
Según los testimonios de los colonos, la CAEV ha acudido en repetidas ocasiones para atender fugas de agua, pero tras realizar los trabajos, las reparaciones han quedado a medias, sin reponer adecuadamente el concreto o asfalto. Con el paso del tiempo, estas áreas se han convertido en baches que dificultan el tránsito y representan un riesgo para automovilistas y motociclistas. Algunas de estas reparaciones fueron completamente ignoradas y otras están ya cubiertas por la maleza, haciendo todavía más difícil su visibilidad. Además del mal estado del pavimento, los vecinos denunciaron la presencia de señalamientos de concreto —colocados durante las intervenciones de la CAEV— que siguen obstruyendo la circulación. “Ya pasaron meses desde que vinieron y dejaron estos conos de cemento ahí, como si la obra siguiera activa, pero en realidad nadie ha vuelto”, expresaron. Estas estructuras, junto con el crecimiento de plantas en los bordes y dentro de los baches, hacen que circular por la calle sea casi imposible.
“La calle parece zona de guerra, un campo minado entre baches, escombro, maleza y obstáculos de concreto. Aquí no pasa un coche sin que le rechinen las suspensiones”, comentó uno de los vecinos, visiblemente molesto. Agregó que ni siquiera los vehículos de emergencia pueden acceder fácilmente, lo que representa un riesgo para la seguridad de los habitantes. Los colonos hicieron un llamado urgente a las autoridades municipales y estatales para que tomen cartas en el asunto, exigiendo una solución integral: no solo atender las fugas de agua, sino también rehabilitar correctamente el pavimento y retirar los señalamientos abandonados que obstruyen la vialidad. “No queremos parches, queremos una calle digna donde podamos vivir y circular con seguridad”, sentenciaron.
Se
requiere
trabajar desde
ahora
y de la mano del pueblo:
Martha Zárate Vicencio
IRIS ROMÁN TUXPAN
Con un fuerte compromiso hacia la ciudadanía y un enfoque claro en la atención directa a las necesidades del pueblo, Martha Zárate Vicencio, síndica electa de Tuxpan, dejó en claro que el trabajo no comenzará en enero, sino desde ahora. En entrevista, afirmó que junto al alcalde electo y su equipo de trabajo ya están recibiendo peticiones, escuchando a la gente y preparando el camino para una administración que arranque con fuerza y con rumbo definido desde el primer día.
“Tenemos que empezar desde ahorita, no podemos esperarnos hasta el 1 de enero. Ya estamos trabajando, recibiendo las solicitudes de la gente, sus oficios, sus inquietudes, para que cuando entremos, el Plan de Desarrollo Municipal ya esté construido con base en lo que la población
Hay compromiso con el pueblo
necesita”, señaló Zárate Vicencio con determinación.
La próxima síndica municipal aseguró que uno de los grandes retos será atender el cúmulo de peticiones que han comenzado a recibir desde diferentes colonias y comunidades, por lo que es fundamental actuar desde ahora, plani-
ficar con responsabilidad y no perder tiempo. “Ya de frente a esta cascada de peticiones que seguramente van a ser muchas, lo importante es organizarnos y ponernos a trabajar al 100% desde ya”, agregó.
Con una trayectoria como mujer de lucha y palabra, Martha Zárate se comprome -
Refuerzan temas de procuración de justicia
Impulsan la capacitación constante en la Barra de Criminólogos y Criminalistas
»LIZBETH ARGÜELLES
TUXPAN.- Cursos y Diplomados para el público en general ofrece la Barra Nacional de Criminologos y Criminalistas en Tuxpan y la región, con el propósito de que haya una capacitación constante en temas de procuración de justicia y el respeto a la legalidad. El Coordinador en esta región; Saúl Suárez Cruz, explicó que siguen trabajando en hechos de tránsito, Documentos copia,
Grafoscopia y en identificación vehicular, con valor curricular y que son a nivel estatal, con el apoyo de su presidente Alberto Gómez Mariaca.
Indicó que la respuesta de los participantes ha sido excelente, prueba de ello, es que tienen más gente interesada en participar de estos cursos, talleres y diplomados, donde los servidores públicos y los estudiantes son de los más interesados, para tener una capacitación constante.
“Fíjate que la respuesta ha sido muy positiva, excelente, toda vez que participan desde estudiantes de las licenciaturas de Derecho, Criminología, así como servidores públicos, por ello la apertura de abrirlos al público en general para que haya mayor participación”, agregó.
Dijo que todos los interesados deben acudir directamente con la Barra de Criminólogos en Tuxpan, ubicados en calle Allende número 39, de la colonia centro, donde les proporcionarán toda la información para que se puedan inscribir.
tió a mantenerse cercana a la gente, a regresar a cada colonia y comunidad que visitó durante su campaña, y a cumplir cada uno de sus compromisos. “Voy a regresar a todos esos lugares donde caminé. Ahora vienen unos días de vacaciones, pero después tengo que volver, escuchar a quienes me faltaron y
Denuncian
fallas de CAEV
Dejan calles en mal estado, tras introducción de tubería de drenaje
»REDACCIÓN
TUXPAN.- Vecinos de las colonias Rafael Hernández Ochoa y Murillo Vidal denunciaron el grave deterioro de la calle Insurgentes, donde la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV) realizó trabajos para la introducción de tubos de drenaje, pero dejó abandonada la obra a medias, generando un serio problema para automovilistas y residentes de la zona.
Según reportes ciudadanos, la dependencia abrió dos zanjas justo en medio del arroyo vehicular, introdujo los tubos correspondientes, pero únicamente rellenó con tierra sin volver a colocar el pavimento que
reforzar el contacto con el pueblo. Eso es lo que la gente espera y merece”.
Destacó además que el trabajo en equipo será una pieza clave en esta nueva etapa para Tuxpan, y que existe plena coordinación con el alcalde electo y los demás integrantes del próximo gobierno municipal.
previamente cubría la superficie. Con el paso del tiempo y las lluvias, las zanjas se han convertido en lodazales, provocando accidentes y daños en vehículos cuyos conductores, sin advertencia alguna, caen en los hoyos. Incluso, uno de los tramos, cercano a la zona de drenaje, ya presenta hundimientos que podrían derivar en un socavón.
Uno de los tramos, más antiguo, tiene casi un año en esas condiciones, mientras que el segundo, de aproximadamente 40 metros de longitud, fue abierto hace entre cuatro y cinco meses. Hasta ahora, ninguna autoridad ha regresado a concluir la obra ni a reparar la vialidad, lo que ha generado gran inconformidad entre los habitantes. “No es justo que una calle que estaba en buen estado haya quedado así. Ahora es un riesgo pasar por ahí y nadie se hace responsable”, expresó un vecino afectado.
Los colonos hacen un llamado urgente a CAEV y al Gobierno Municipal para que intervengan cuanto antes, concluyan los trabajos y reparen los daños provocados, antes de que el deterioro avance y se convierta en un peligro mayor.
Tuxpeños externan demandas
Agua, pavimentación y escuelas son las necesidades más urgentes del pueblo, señala regidora electa Esmeralda Márquez
IRIS ROMÁN TUXPAN
A pocas semanas de la jornada electoral, la regidora electa Esmeralda Márquez Ramírez ya se encuentra activa en territorio tuxpeño, recorriendo comunidades y colonias junto al alcalde electo Daniel Cortina Martínez. Su objetivo es claro: escuchar y atender las necesidades más urgentes del pueblo antes incluso de que inicie formalmente la administración.
Durante una entrevista, Márquez Ramírez destacó que los ciudadanos han manifestado una serie de carencias que por años han afectado su calidad de vida, siendo las más frecuentes la falta de agua potable, la necesidad de pavimentación de calles, alumbrado público, guarniciones y banquetas, servicios básicos que muchas zonas
siguen esperando.
“La gente nos recibe con mucha esperanza, pero también con muchas necesidades que no pueden seguir esperando”, expresó.
Además, hizo hincapié en la problemática educativa que enfrenta el municipio. Dijo que
en distintos puntos del municipio se han acercado docentes y padres de familia solicitando mejoras en la infraestructura escolar, ya que muchos planteles presentan deterioro considerable, mientras que otros requieren salones nuevos para poder atender a todos los estu-
diantes, debido al crecimiento de la matrícula.
“Hay escuelas que simplemente no se dan abasto; los salones ya no alcanzan y algunos están en condiciones poco adecuadas para los alumnos”, señaló.
La regidora electa reconoció que, si bien no han asumido aún
funciones oficiales, el trabajo ya comenzó desde el momento en que la ciudadanía les dio su confianza en las urnas.
En ese sentido, reiteró su compromiso de mantenerse cercana a la gente y apoyarles desde ahora, orientándolos y canalizando sus peticiones a las instancias correspondientes.
“Muchas veces la gente nos plantea lo que consideran problemas pequeños, pero para ellos son situaciones importantes que afectan su vida diaria. Y por eso estamos aquí, para escucharlos y darles respuesta”.
Finalmente, agradeció el respaldo de los medios de comunicación y reafirmó que esta administración se distinguirá por mantener un contacto directo y permanente con la población, demostrando con hechos que la transformación se construye desde abajo y desde ahora.
Se distribuirán 1,620 alcancías a lo
largo y ancho de la entidad, a fin de poder alcanzar metas
AGENCIAS
POZA RICA
El Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) Veracruz adelantó sus actividades de recaudación para el año 2025, según informó su director general, Ángel René Zavaleta Mora. La campaña de boteo anual, que tradicionalmente se realiza en otras fechas, ha iniciado este año de manera anticipada para asegurar el cumplimiento de sus metas. Como parte de esta estrategia adelantada, las alcancías para la colecta ya están siendo distribuidas en todo el estado de Veracruz desde el pasado mes de junio. Se tiene previsto que un total de 1,620 alcancías sean repartidas a lo largo y
CRIT VERACRUZ ADELANTA COLECTA
ancho de la entidad veracruzana, con el objetivo de facilitar la participación ciudadana en esta importante campaña de recaudación. El CRIT Veracruz se ha fija-
do una meta ambiciosa para esta colecta de 2025. Se espera superar la cifra de 1.5 millones de pesos en donativos. Estos fondos son cruciales para el sostenimiento de las operaciones del
Buscan nuevas generaciones en danza
»AGENCIAS
Tihuatlán.- El grupo de “La danza de la vaca” busca nuevas generaciones de integrantes, principalmente menores de 12 años que se formen en este importante ritual que a lo largo de los años ha sobresalido, resaltando las raíces de Tihuatlán.
El coordinador de la danza de la vaca, Narciso Alberto Sánchez Valdez, mencionó que al momento trabajan en la planeación de los ensayos del ritual arraigado en Tihuatlán, donde con el apoyo de las autoridades municipales estarán participando en el mes de octubre en la fiesta patronal de San Francisco
de Asís. Para el mes de septiembre se publicará la convocatoria con equidad de género para ingresar a niñas y niños mayores de 12 años, quienes anhelen pertenecer y danzar en esta organización que a lo largo de los años viene sobresaliendo no solo en el municipio, sino en el estado y nivel nacional.
Precisó que inclusive ya se cuenta con el registro de algunos menores que desean formar parte de la danza de la vaca, entre ellos una niña que mantiene la intención de portar el traje típico y comenzar con los ensayos del baile ancestral, lo que implica el impulso de la cultura y tradición de Tihuatlán.
Sánchez Valdez enfatizó la importancia en el cambio del cuero de la vaca de madera, mismo que se realiza cada año con el fin de reflejar una buena presentación en las fechas que realizan su ritual, el cual cada vez cobra más presencia e identidad.
centro y para garantizar la continuidad y calidad de los servicios de rehabilitación que se brindan a miles de niños y jóvenes con discapacidad en la región. Adicionalmente, Ángel René
Aumentan casos de dengue
De 773 casos probables en la entidad, 471 se concentran en Poza Rica
»AGENCIAS
Poza Rica.- La amenaza del dengue sigue latente en la región, aunque las cifras actuales permiten ver un rayo de esperanza. Con corte al 5 de julio, la Jurisdicción Sanitaria número III ha registrado 773 casos probables, de los cuales 471 se concentran en Poza Rica, lo que representa el 60.9% del total. De estos, 73 casos han sido confirmados como positivos, y nuevamente Poza Rica encabeza la lista con 39 pacientes, es decir, el 53% de los contagios comprobados.
A pesar del número elevado de sospechas, el porcentaje de positividad apenas rebasa el 10%, un dato que las autoridades sanitarias interpretan como reflejo de que las acciones de control y prevención del mosquito Aedes
Zavaleta Mora anunció que el evento Teletón también ha modificado su fecha habitual. Contraviniendo la tradición de realizarse en el mes de diciembre, la edición de Teletón de este año, denominada “Teletón lo cambia todo” se llevará a cabo el 11 de octubre. Este cambio busca optimizar los esfuerzos de recaudación y alinearse con las nuevas estrategias de la fundación.
La institución hace un llamado a la solidaridad de la población veracruzana para que apoye activamente esta campaña. La participación ciudadana, ya sea a través de los botes distribuidos o mediante otras vías de donación que serán anunciadas oportunamente, es fundamental para que el CRIT Veracruz continúe ofreciendo terapias y atención especializada a quienes más lo necesitan.
aegypti están rindiendo frutos. En comparación con el año anterior, los casos positivos se han reducido a la mitad.
Para el doctor Roberto Jaime Méndez Cruz, jefe de la Jurisdicción Sanitaria III, la clave está en no bajar la guardia. Explicó que el tratamiento del dengue debe ser vigilado por un profesional de la salud, ya que sus síntomas pueden confundirse fácilmente con otras enfermedades. Recomendó evitar la automedicación, ya que medicamentos como el ibuprofeno y la aspirina pueden agravar el cuadro clínico al aumentar el riesgo de hemorragias. El paracetamol, la hidratación con vida suero oral, paños húmedos y baños templados para controlar la fiebre son las medidas adecuadas en casa mientras se recibe atención médica. Pero el mensaje más claro fue: “no se automedique y acuda al centro de salud ante cualquier síntoma”. Con firmeza, el doctor reiteró el llamado a toda la población para llevar a cabo las acciones básicas de prevención: lava, tapa, voltea y tira. Son medidas simples, pero eficaces, para evitar que los recipientes acumulen agua y se conviertan en criaderos del mosquito transmisor.
ESTADO
Estancada la Ley Vicaria
Integrantes de colectivas exigen liberación de una madre de familia veracruzana, víctima de violencia vicaria
AGENCIAS
XALAPA
Aunque la tipificación de la Ley Vicaría que protege de la violencia a las mujeres y sus hijos e hijas se hizo a nivel nacional y ha sido aprobada por 15 estados de la República Mexicana, el congreso local de Veracruz ha aplazado la propuesta por diferencias políticas entre las legisladoras y legisladores, indicaron integrantes de las colectivas Orquídeas Insurrectas, Violetas Radicales y Mano Amiga Buscando Desaparecidos.
Las mujeres manifestantes explicaron “Más de la mitad de los estados en el país ya aprobaron la Ley Vicaría, y de los pocos estados que no la han aprobado es Veracruz; los diputados dicen que están en conversación con las colectivas; reafirmamos el llamado a las diputadas y diputados para que apoyen la Ley Vicaría que ocupen su voto para algo que sí funcione”.
Las integrantes de las colectivas en mención se manifestaron frente a palacio de gobierno para exigir a las autoridades del Gobierno y la Fiscalía de la Ciudad de México que den libertad a la madre de familia veracruzana María Fernanda Turrent Hernández luego de ser encarcelada el pasado 22 de enero del 2025. Cabe mencionar que Mafer Turrent cómo se hace llamar en redes sociales y originaria de San AndrésTuxtla,estadodeVeracruz, grabó un video antes de ser detenida por la Fiscalía de la CDMX:
DOCENTES DE LA NORMAL VERACRUZANA
EXIGEN PAGO
Tomaron las instalaciones de la institución por 12 horas como protesta, el pago no ha sido entregado, debía haber llegado al inicio de año
»AGENCIAS
XALAPA.- Docentes de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen” tomaron las instalaciones de la institución por 12 horas como protesta por la falta de pago del estímulo al desempeño docente correspondiente a los años 20222023. A pesar de haber firmado los recibos en abril, el pago no ha sido entregado, aunque debía haber llegado a principios de este año.
La maestra Liliana Aidé Galicia Alarcón, quien formó parte de los 30 docentes beneficiados, expresó: “firmamos los recibos confiando en la palabra de que se recibiría, pero es la fecha en que no ha sido recibido”. Los docentes cumplieron con todos los requisitos establecidos en la convocatoria, pero aún desconocen el estado del trámite. El estímulo, una partida federal que se distribuye a los estados cada dos años, debería haberse pagado en una, dos o incluso cuatro exhibiciones.
Sin embargo, los docentes firmaron por tres cuatrimestres y no han recibido el dinero correspondiente.
La maestra Galicia Alarcón añadió que “desafortunadamente hemos tenido la experiencia de haber firmado los documentos con anticipación y que no se haya pagado alguno de los cuatrimestres”, lo que refleja la frustración acumulada por la falta de pagos en ocasiones anteriores.
El monto que cada docente debía recibir depende de las horas trabajadas, pero hasta ahora, no se ha concretado el pago. Además, la protesta afectó la realización de las graduaciones previstas en el auditorio de la institución, que tuvieron que ser suspendidas debido a la toma.
Reemplacamiento obligatorio en 2026
El programa incluirá chips de seguridad y busca modernizar el padrón vehicular sin fines recaudatorios
»AGENCIAS
XALAPA.- El gobierno de Veracruz implementará un nuevo reemplacamiento obligatorio para todos los vehículos en 2026, anunció la gobernadora Rocío Nahle García.
La medida busca estandarizar el padrón vehicular y mejorar los controles de seguridad patrimonial mediante nuevas placas con chip electrónico.
Nahle señaló que el objetivo es contar con un registro confiable y homogéneo, ya que actualmente circulan matrículas con diversos
Previamente Mafer había denunciado a su ex pareja y padre de sus hijos, Édgar G. P., por “múltiples violencias”, y el pasado 22 de enero, fue citada en el Tribunal de Justicia de la Ciudad de México para celebrar una audiencia por supuesta retención de menores; ahí fue encarcelada por la fiscalía, a cargo de Bertha María Alcalde Luján, y el presidente del Poder Judicial, el magistrado Rafael Guerra Álvarez. Al respecto, las manifestantes explicaron que la Ley Vicaría se manifiesta a través de amenazas verbales, el aleccionamiento, manipulación hacia los hijos e hijas, la sustracción de sus hijos e hijas, la imputación de hechos delictuosos falsos, así como la dilación procesal, injustificada o cualquier otra que sea utilizada para dañar a la mujer.
diseños y colores, lo que impide tener una base de datos sólida y actualizada.
Aunque los vehículos nuevos ya reciben placas con chip desde este año, en 2026 el cambio será obligatorio para todas las unidades registradas en la entidad. Las nuevas placas incluirán un dispositivo electrónico que permitirá mejorar la trazabilidad de los automóviles.
La gobernadora enfatizó que el programa no tiene fines recaudatorios, sino que forma parte de una estrategia integral de ordenamiento vehicular. “Hoy en día hay placas de distintos colores y no contamos con una base de datos sólida”, explicó.
El último proceso de reemplacamiento se realizó en 2022, durante el sexenio de Cuitláhuac García Jiménez, y dejó ingresos por más de mil millones de pesos. En esta ocasión, el enfoque se centra en mejorar la seguridad vehicular y la administración del padrón.
El gobierno estatal no ha informado aún el costo del trámite ni el calendario oficial, pero se prevé que el programa sea presentado en los primeros meses de 2026.
»AGENCIAS
XALAPA.- El Gobierno de México anunció la puesta en marcha de Rutas de la Salud, un nuevo sistema nacional de distribución de medicamentos e insumos médicos inspirado directamente en el programa Camionetitas de la Salud, diseñado e implementado en Veracruz por la gobernadora Rocío Nahle García desde el inicio de su administración. Durante la Conferencia del pueblo, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, explicó que este nuevo modelo logístico —que comenzará a operar en agosto en todo el país— retoma como referencia la experiencia veracruzana, que ha demostrado ser eficaz para llevar de manera oportuna y continua medicamentos a las unidades de salud, incluso en las zonas más apartadas.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo elogió la iniciati-
Camionetitas de la Salud, será programa nacional
Retoma presidencia estrategia veracruzana para implementarse en todo el país. Van ya más de 4 millones de claves distribuidas
va, “estamos tomando un programa que inició la Gobernadora de Veracruz. Ella le llama Camionetitas de la Salud, nosotros Rutas de la Salud. Es un sistema que va a llegar a cada rincón de cada centro de salud y hospital para que lleguen todos los medicamentos”, expresó. La gobernadora Rocío Nahle reconoció con orgullo que esta
estrategia haya sido adoptada como base de una política federal, “qué bueno que Veracruz pueda aportar algo, la presidenta conoció el programa cuando inauguramos el Hospital Materno Infantil en Coatzacoalcos. En solo dos meses, con nuestras Camionetitas hemos repartido más de cuatro millones de medicamentos”.
Alumnos del CONALEP reciben distinciones
Construyen directores agenda común para elevar la calidad educativa
»AGENCIAS
QUERÉTARO.- Cinco estudiantes de los planteles Veracruz II, Poza Rica, Manuel Maples Arce y Ricardo Flores Magón del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) fueron galardonados por su desempeño destacado en los ámbitos académico, técnico y deportivo, durante la Segunda Reunión Nacional de Directores Estatales del Sistema CONALEP.
Los reconocimientos fueron otorgados a Elisa Libertad García Méndez, campeona internacional de gimnasia rítmica en el Aruba International CUP; Marco Antonio Rebolledo Mérida, becario de los programas Tenaris
Tamsa y El valor de educar. Así como a Osvaldo Bravo Alvarado, campeón nacional de levantamiento de pesas en los Juegos CONADE 2022 y 2024; Juan Daniel de la Cruz San Juan, líder del Club de Robótica Nakú Robotics; y David Medel de la Trinidad, medallista de oro en la Olimpiada Veracruzana de Informática y beneficiario de la beca Líderes del Mañana del Tecnológico de Monterrey. Durante la reunión nacional, encabezada por el director general del sistema, Rodrigo Rojas Navarrete, se definieron estrategias para fortalecer la educación técnica media superior, destacando temas como la implementación del marco curricular común, autonomía curricular, vinculación entre la formación educativa y el sector productivo, impulso a la equidad y la permanencia escolar, así como la incorporación de herramientas innovadoras como el uso del Metaverso. El encuentro contempló diversas sesiones de trabajo orientadas a la evaluación de avances y al diseño de políticas educativas, además de la entrega de reconocimientos a estudiantes destacados de los distintos subsistemas estatales.
Recordó que la propuesta nació durante su campaña, al plantear una forma eficaz de distribución territorial, “si los camiones de refrescos y de golosinas pueden llegar a todos los rincones, también pueden hacerlo los medicamentos”, señaló.
El operativo más reciente del programa se realizó en la región Olmeca, con la distribución de 102
DIALOGAN CON SINDICATOS MAGISTERIALES
Se busca canalizar inquietudes de forma eficaz
AGENCIAS
XALAPA
En apego a la política de diálogo abierto y transparente con los sindicatos magisteriales, el Gobierno de Veracruz, a través de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), brinda certeza a las y los trabajadores de que sus trámites se están realizando en tiempo y forma.
Asimismo, se atendieron las inquietudes expresadas por los dirigentes
mil 523 piezas de medicamentos y 48 mil 373 materiales de curación, beneficiando a cinco centros de salud, un centro con servicios ampliados y tres hospitales. A esta jornada se suman las entregas realizadas en las regiones de las Altas Montañas y la Huasteca, con lo que se ha alcanzado ya más del 70 por ciento de cobertura estatal.
sindicales dentro de un marco de respeto e intercambio de opiniones, mismas que fueron canalizadas a las áreas correspondientes para su pronta atención.
Durante la reunión, la titular de la SEV, Claudia Tello Espinosa, destacó ante las y los dirigentes magisteriales la importancia de mantener el trabajo colaborativo en beneficio del magisterio, lo cual redundará en una educación de excelencia.
Acompañada por el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, David Jiménez Rojas, la Secretaria dialogó con las y los secretarios generales sobre diversos temas, como las mesas de trabajo establecidas en diferentes áreas de la SEV, que se mantienen para garantizar un trato directo con las y los representantes sindicales.
Docentes compartieron experiencias y estrategias para elevar la calidad educativa
AGENCIAS
XALAPA
Para consolidar los aprendizajes fundamentales en los primeros grados de primaria, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) realizó el Foro Regional de Aprendizajes Fundamentales, Voces y Trayectos: Comunidad Educativa en Diálogo, con la participación de casi 200 docentes del sistema estatal y federal de la región Capital.
El encuentro, organizado por la Subsecretaría de Educación Básica a través de la Coordinación Académica de la Política Estatal de Aprendizajes Fundamentales (PEAF), tuvo como objetivo principal fortalecer la enseñanza de la lengua en niñas y niños de primero a tercer grado de primaria, mediante el
Fortalece enseñanza de la lengua en primaria
intercambio de buenas prácticas, la formación continua del magisterio y el impulso a una visión educativa común.
Durante el Foro, realizado en el KANÁ, se promovió el diálogo entre figuras de acompañamiento, formadores, docentes y especialistas, quienes compartieron experiencias peda-
gógicas orientadas a mejorar la práctica educativa y garantizar que los estudiantes adquieran las habilidades fundamentales en comprensión y producción de lenguaje.
Se presentaron ponencias sobre liderazgo pedagógico, estrategias de lectura y acompañamiento docente,
Falta por descartar fosas clandestinas
Colectivo Solecito de Veracruz, demandó avanzar en la identificación de los restos humanos que han sido localizados
»AGENCIAS
VERACRUZ.- La integrante del Colectivo Solecito de Veracruz, Karina Montor Hernández, dijo que se tiene pendiente de explorar ocho lugares en el territorio veracruzano con la finalidad de descartar fosas clandestinas.
Antes de partir al municipio de Boca del Río a realizar una búsqueda en vida de 16 personas desaparecidas en la zona conurbada, Montor Hernández se reservó la ubicación de esos ocho lugares por la secrecía de los casos.
Además, la mamá de Ricardo López
Montor, quien desapareció en febrero del 2020 en esta ciudad, demandó avanzar en la identificación de los restos humanos que han sido localizados en fosas clandestinas, ya que hay un rezago.
La integrante del Colectivo Solecito de Veracruz aseguró que madres buscadoras han recibido amenazas por gente que les exige parar las actividades.
Karina Montor Hernández refirió que las autoridades se comprometen a investigar el origen de las amenazas, pero sin que haya detenidos.
“Así es, aún se siguen recibiendo amenazas, desafortunadamente la seguridad no la hay, continúa la inseguridad en el puerto (…) El que no sigamos buscando, aún con ese miedo y ese dolor continuamos con las búsquedas porque son nuestros hijos, esposos de muchas, hermanos, papás, mamás, no pararemos”, agregó.
Por otra parte, Montor Hernández detalló que integrantes del Colectivo Solecito de Veracruz acudieron a los municipios de Cuitláhuac, Soledad de Doblado y Manlio Fabio Altamirano el lunes de esta semana para realizar difusión de las fichas de búsqueda de sus familiares desaparecidos, misma actividad que continuaron Boca del Río este martes.
además de una conferencia magistral impartida por la Fundación Zorro Rojo; también participaron representantes de Fundación Instituto Natura México, UNESCO y Vía Educación.
El coordinador estatal de la PEAF, Hugo Benito Ramos Reyes, agradeció al magisterio
Van 8 defunciones por golpe de calor
El estado acumula 89 casos por daños a la salud por altas temperaturas
AGENCIAS
VERACRUZ
El estado de Veracruz acumula 8 defunciones por golpe de calor durante la temporada de calor 2025, según el informe más reciente de la Dirección General de Epidemiología. La entidad se posiciona como la segunda con más muertes por temperaturas naturales extremas, solo por debajo de Sonora. Además, se han documentado 89 casos de
su participación activa y compromiso con la mejora continua, mientras que el coordinador estatal de Actualización
Magisterial, Jorge Valente Melgarejo Salcido, destacó la disposición de las y los docentes para capacitarse de manera permanente como parte de su desarrollo profesional.
afectaciones a la salud, incluyendo cuadros de deshidratación, golpes de calor y quemaduras. La mayoría de los decesos se concentran en zonas con temperaturas máximas superiores a los 35 °C.
Hasta la semana epidemiológica 27, se han registrado 39 defunciones a nivel nacional por temperaturas extremas. De estas, 8 corresponden a Veracruz, lo que equivale al 20.5 % del total, todas por golpe de calor. En número de casos, Veracruz también ocupa uno de los primeros lugares, con 79 por golpe de calor, 7 por quemaduras y 3 por deshidratación. Las autoridades estatales continúan validando estos datos, mientras se mantiene activa la vigilancia epidemiológica. De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el ambiente seguirá caluroso a muy caluroso por las tardes, con máximas entre 30 y 35 °C en Veracruz. Las autoridades de salud recomiendan evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratado y extremar precauciones con adultos mayores, menores de edad y personas con enfermedades crónicas.
Veracruz se posiciona como referente nacional de festivales
AGENCIAS XALAPA
Tras el éxito de Yolpaki, Salsa Fest y el Festival Internacional del Bolero, el Gobierno del Estado se prepara para celebrar en grande el Festival del Mar, que se llevará a cabo en el mes de agosto en Coatzacoalcos, anunció la gobernadora Rocío Nahle García.
Coatzacoalcos sede del Festival del Mar: Nahle
En entrevista radiofónica, detalló que el Festival combinará el pensamiento con la música, ya que por las mañanas y tardes, el Teatro de la Ciudad albergará conferencias magistrales sobre literatura, juventudes y el papel de la mujer en la sociedad, mientras que por las noches, el Hemiciclo a los Niños Héroes, a un costado del malecón, será
escenario de presentaciones musicales de alto nivel. Artistas de talla internacional como Lila Downs, Tania Libertad y La Santa Cecilia engalanarán esta edición, que busca reforzar la identidad cultural de Veracruz y abrir espacios para el diálogo social a través del arte. De esta forma, Veracruz reafirma su compromiso con
ENDURECEN CUIDADOS
Refuerzan medidas para prevenir casos de Gusano Barrenador en Acayucan
ENRIQUE BURGOS
ACAYUCAN
Autoridades de Acayucan continúan reforzando las acciones preventivas para evitar la presencia del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) en el municipio, informó la alcaldesa Rosalba Rodríguez Rodríguez.
Apuntó que la Unión Ganadera Regional del Sur de Veracruz se mantiene atenta ante cualquier posible caso, con el objetivo de impedir la propagación de esta plaga que afecta al sector.
“No somos omisos en el tema. En cada una de las sesiones que se han realizado en la Ganadera Regional de Acayucan hemos estado muy atentos, trabajando de la mano con el sector ganadero, y hasta el momento tenemos cero casos. Hemos estado atentos, trabajando muy de la mano con el sector ganadero, el presidente de esta asociación ha estado también de manera constante informándonos”, manifestó.
Agregó que en Acayucan aproximadamente el 60 por ciento de la población se dedica a la actividad ganadera, mientras que el resto se dedica al comercio y prestación de servicios, por lo que la economía local depende en gran medida de mantener libre de plagas al hato ganadero. Recordó que en la región existen casetas o puestos de vigilancia zoosanitaria como en Sayula de Alemán, Jesús Carranza y Las Choapas, las cuales operan de manera coordinada para la vigilancia sanitaria.
la cultura viva, diversa e incluyente, posicionándose como referente nacional en la organización de festivales que nutren el alma y promueven el orgullo por nuestras raíces, apuntó la Mandataria, quien adelantó que el próximo año Xalapa se sumará al Festival Internacional del Bolero con concurso de canto. Estos festivales forman parte
PREPARAN A GANADEROS
Vacas víctimas del gusano barrenador, se curan, no se sacrifican
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Para qué sepan cómo actuar ante el Gusano Barrenador de Ganado(GBG), la dirección de fomento agropecuario del Coatzacoalcos, organizó una plática sobre la enfermedad que afecta a estos animales, donde se enfatizó que el animal no se sacrifica, se cura.
Rutilo de Dios Ramos, titular del área, refirió que estas actividades tienen un objetivo preventivo.
“Que, pues el gusano se atiende, se
de una estrategia integral para hablar bien de Veracruz, revalorar sus expresiones artísticas y ofrecer opciones culturales para todos los sectores, desde el bolero y la salsa, hasta los saberes de nuestros pueblos originarios, y ahora con el Festival del Mar se acerca la cultura a la gente, sobre todo a las y los jóvenes.
cura el animal queda otra vez sano, no tiene ningun problema, es muy importante que los ganaderos sepan que no se sacrifica al animal ni se pone en cuarentena el rancho, al contrario, las autoridades de Sesanica y Sedarp, apoyamos para salir de esa situación”, indicó.
Insistió en que hasta el momento en Coatzacoalcos no hay casos de gusano barrenador de ganado, aun así invitó a los productores a no dudar en reportar a las autoridades para que Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (Senasica) evalué las muestras de la larva.
La capacitación la realizaron autoridades estatales quienes impartieron la charla durante casi dos horas a ganaderos de la zona.
Además, se les entregó trípticos informativos con infografías en las que se les explicó qué es el GBG y por qué es importante para Coatzacoalcos siga libre de la mosca.
SELENA Y BENNY: REVELAN PLANES DE BODA
AGENCIAS
CALIFORNIA
Selena Gomez y Benny Blanco no tenían prisa por llegar al altar o al menos eso declararon meses atrás a la prensa estadounidense. Sin embargo, entre el ajetreo de sus agendas, la pareja encontró tiempo para avanzar con los preparativos, y todo indica que la boda se celebrará en septiembre.
De acuerdo con el “Daily Mail”, la exestrella de Disney y el productor musical sellarán su amor con una celebración íntima pero repleta de celebridades en California.
“Será un evento de dos días en Montecito, en septiembre”, reveló una fuente al medio británico.
La ceremonia será privada, con la presencia exclusiva de familiares y amistades cercanas. Según la publicación, los asistentes ya habrían recibido sus invitaciones, que incluyen la instrucción de llevar maletas para quedarse el fin de semana completo.
Otra fuente comentó que una boda a finales del verano resultaba ideal para ambos, ya que a partir
de otoño sus compromisos profesionales aumentarán. “Selena está feliz con su compromiso, pero ha soñado con casarse desde siempre”, compartió.
No solo los novios tienen una agenda ocupada, también quienes figuran en la lista de invitados. Aunque la fecha no fue elegida en función de la agenda de Taylor Swift, se dice que Selena espera que su amiga asista y que lo haga acompañada de su novio, el jugador de futbol americano Travis Kelce.
Hasta ahora, ni Selena ni Benny han confirmado públicamente estos detalles.
La pareja anunció su compromiso en diciembre de 2024, tras más de dos años de relación. Semanas atrás, Blanco, productor del tema “Diamonds”, adelantó que la boda sería “tranquila”, pero “increíble”. Los famosos que asistirían a la boda
Según el mismo medio, entre los asistentes contemplados estarían:
Taylor Swift Travis Kelce
Martin Short
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
El realizador mexicano Alfonso
Arau, reconocido por sus cintas
“Como agua para chocolate” y “Calzontzin Inspector”, se disculpó con Salma Hayek por haber tardado más de 20 años en ver su película
Steve Martin
Los dos últimos son compañeros de Selena en la serie “Only Murders in the Building”, mientras que varias superestrellas musicales invitadas forman parte del entorno de Benny.
Una boda poco tradicional
Durante una entrevista en el programa Table Manners en marzo, Selena reveló que no planea bailar con Benny frente a todos durante la recepción. Se considera demasiado tímida para ese tipo de momento frente a los reflectores.
“No creo que vayamos a hacer uno de esos bailes. Me da un poco de vergüenza”, confesó.
Benny confirmó ese rasgo de su prometida. Pero, Selena sí desea tener un momento especial con su abuelo. Como no pudo acompañar a su madre al altar, quiere ofrecerle a él esa oportunidad en su boda.
Además, no se descarta incluir el tradicional “baile de la silla”, una costumbre de las bodas judías. En esta dinámica, los novios son elevados en sillas mientras los invitados bailan alrededor de ellos, tomados de las manos.
sobre “Frida Kahlo”. Dicha historia fue estrenada en cines en 2002 y alcanzó seis nominaciones al Oscar, incluida la de Mejor Actriz para Hayek, un año después.
“Frida” contaba la vida de la pintora desde su adolescencia, cuando sufre el accidente que le cambiará la vida debido a las afecciones físicas que sufrió, hasta su muerte. Alfred Molina, Antonio Banderas, Geoffrey Rush, Diego Luna y Mia Maestro fueron algunos de los actores que conformaron el reparto.
Bajo la dirección de Julie Taymor
(“A través del universo”) se filmó en varios lugares icónicos mexicanos como Xochimilco, la propia casa de
Piden derribar estatua de Florinda Meza
AGENCIAS
ZACATECAS
A través de las redes sociales, en el municipio de Juchipila ha surgido una convocatoria para el próximo 24 de julio con el objetivo de ir a tumbar la estatua de Florinda Meza que fue colocada hace seis años en el jardín principal de su pueblo natal.
Esto surge tras la fuerte polémica que se ha generado en las últimas semanas por el estreno de la serie “Chespirito: Sin querer queriendo”, donde Florinda Meza ha sido muy criticada por la relación sentimental que tuvo con el comediante Roberto Gómez Bolaños.
En esa ocasión, la estatua fue como un homenaje y reconocimiento de su pueblo a su amplia trayectoria, quienes se sentían orgulloso de Florinda Meza.
¿Dónde está la estatua de Doña Florinda?
Cabe mencionar que el 17 de enero de 2019, el ayuntamiento de Juchipila colocó una estatua en el jardín principal, donde se colocó una placa que dice: “Florinda Meza García. Productora, actriz y comediante juchipilense reconocida internacionalmente”.
En esa ocasión, la estatua fue como un homenaje y reconocimiento de su pueblo a su amplia trayectoria, quienes se sentían orgulloso de Florinda Meza.
¿Por qué quieren quitar la escultura de Doña Florinda?
Algunos de los comentarios que apoyan esta convocatoria también han referido que es deshonroso tener una escultura en el pueblo de la actriz, pues, señalan que tampoco en toda su vida ha mostrado ningún beneficio o interés por Juchipila. No se sabe si esta convocatoria reúna a la multitud que se ha mencionado y si logren tumbarla, pero, por lo pronto se ha viralizado en las redes sociales. Usuarios han mostrado opiniones divididas entre quienes defienden el papel de Doña Florinda y quienes culpan a Roberto Gómez Bolaños “Chespirito” por haberle sido infiel a su esposa después de prometerle que “nunca le iba a romper el corazón”.
Frida, las pirámides de Teotihuacán y el centro de Puebla. Pero, aun así, con todo el ruido generado, Arau se había negado a sentarse a verla.
Ahora el también director de “Zapata, el sueño del héroe” y quien fue de los primeros mexicanos en saltar a Hollywood, donde trabajó con Keanu Reeves en “Un paseo por las nubes”, publicó en su cuenta de Facebook una carta dirigida a Salma.
“Quién sabe por qué extraña razón, quizá lo más probable sea por mi posición política negativa con respecto a León Trotsky, me negué a ver la película. Ayer, buscando algo que ver en Netflx, me apareció “Frida” y decidí verla”, escribió el cineasta.
“Salma. En mi modesta opinión, el film es muy bueno y sin duda merecedor de sus premios y nominaciones al Oscar, principalmente la de Mejor Actriz. Discúlpame por haber tardado tantos años en reconocerlo. Mea Culpa”, subraya. Trotsky, al que se refiere el realizador, fue interpretado en el filme por Rush (“Shakespeare apasionado”). En la vida real fue un político ruso que tuvo que salir de su país y fue asesinado en Coyoacán.
Arau reconoce que la trayectoria de la actriz veracruzana, construida con talento y profesionalismo, no necesita su felicitación.
IÑÁRRITU, NUEVO INTEGRANTE DE EL COLEGIO NACIONAL
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
El cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu fue nombrado este martes nuevo miembro del Colegio Nacional, la institución pública dedicada a la divulgación de la cultura científica, artística y humanística, que reúne a los más destacados científicos, artistas y literatos mexicanos, pero ¿cuál fue el camino que recorrió antes de obtener esa distinción?
¿De dónde proviene su apodo?
A Alejandro González Iñárritu le dicen “El Negro” porque, en comparación con su hermano, “era prieto y feo” según sus propias palabras.
González Iñárritu no tuvo una infancia privilegiada Su infancia la pasó en la Narvarte, colonia
Narrador de
“Dragon Ball” que el INE revivió
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Si creciste en Latinoamérica durante los años noventa o principios de los dos mil, la voz de Pepe Lavat te resultará familiar. Él era el icónico narrador de “Dragon Ball”. No era solo una introducción a las batallas de Gokú y compañía: era una entrada épica. Su tono grave y pausado no solo narró historias, sino que las convirtió en recuerdos compartidos por generaciones.
Seis años después de su muerte, esa voz volvió a escucharse, pero no porque él ni su familia lo quisiera.
¿Quién era Pepe Lavat y su carrera artística?
José Lavat no necesitaba aparecer en pantalla para ser protagonista. Su carrera como actor de doblaje se extendió por más de cinco décadas. En ese tiempo prestó su voz a más de 500 películas y más de 100 series. Además, el actor trabajó en anuncios, documentales y videojuegos. Fue Gandalf, Magneto, Indiana Jones, y también narrador en Death Note, Slam Dunk y Dragon Ball Z, hasta el episodio 106 de “Dragon Ball Super” (2018).
Nació el 28 de septiembre de 1948 en la
del DF, y su papá era alguien que ocasionalmente tenía problemas económicos.
Cuando adolescente, sus amigos viajaban a Houston y Disneylandia, pero él no.
Se subió a un avión hasta los 17 años, poco después de que, por decisión propia, se sumó a un barco carguero para trabajar de limpia pisos y recorrer el mundo.
“Mis amigos eran los dentistas y los cuenta chicles (en el DF); los amigos de mi papá eran los que llegaban para cobrarle y les invitaba un café, para que no lo hicieran, literalmente”, cuenta.
Desde chico, acérrimo lector Fue, dice, la oveja negra de su familia en cuanto a la lectura, pues devoraba cuanto libro encontraba. Lo impactó “Aura” y “El aleph”, pero cuando llegó a “El lobo estepario” de Herman Hesse, cayó en una depresión tal que se lo quitaron.
Ciudad de México (CDMX). Era hermano de los actores Jorge y Queta Lavat, pero fue su voz (no su rostro) la que lo convirtió en una figura clave del entretenimiento en español. En publicidad también dejó huella: fue locutor oficial de Ford durante tres décadas con la frase “Nacidos Ford, nacidos fuertes”. También dio identidad sonora a Imagen Radio y a canales como Cinemax Latinoamérica.
¿Cuál fue la polémica del INE y la voz de Pepe Lavat?
El 2 de junio de 2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) publicó en TikTok un video en el que agradecía a la ciudadanía por su participación en las elecciones judiciales. Sin embargo, lo que generó controversia no fue el contenido, sino la voz que lo narraba: una imitación generada con IA (inteligencia artificial) que buscaba replicar el tono característico de Pepe Lavat.
“Mi padre era cinéfilo, me llevó a películas por lo cual me indujo al arte, y mi madre igual; soy el más chico de cinco hermanos y no había, no existió tampoco, un ambiente enfocado a la literatura. Era mucho más ordinario”, recuerda.
Desde chico, acérrimo lector Fue, dice, la oveja negra de su familia en cuanto a la lectura, pues devoraba cuanto libro encontraba. Lo impactó “Aura” y “El aleph”, pero cuando llegó a “El lobo estepario” de Herman Hesse, cayó en una depresión tal que se lo quitaron.
“Mi padre era cinéfilo, me llevó a películas por lo cual me indujo al arte, y mi madre igual; soy el más chico de cinco hermanos y no había, no existió tampoco, un ambiente enfocado a la literatura. Era mucho más ordinario”, recuerda.
Arriaga e Iñárritu, dupla sin igual
Suki Waterhouse termina en el hospital
AGENCIAS
LOS ÁNGELES
La ausencia de Suki Waterhouse en redes sociales durante varios días generó preocupación entre sus seguidores, quienes no dejaban de preguntarle si se encontraba bien. Ahora, la actriz y cantante británica, pareja de Robert Pattinson, reveló que su silencio se debió a un problema de salud.
¿Quién diría que la moda puede pasar factura?
Suki se volvió tendencia tras confesar que su padecimiento fue causado por usar pantalones demasiado ajustados.
“‘Suki, ya no tuiteas’ ¿Sabías que hace seis meses usé unos pantalones tan apretados que me causaron una hernia y tuve demasiado miedo de decírtelo?”, escribió en su cuen-
Con Guillermo Arriaga formó una dupla durante tres películas, siendo “Amores perros”, su ópera prima, ganadora en Cannes y nominada al Oscar en la categoría de Película en Lengua Extranjera en 2003. Luego se distanciaron por un asunto de paternidad de la obra. Uno decía ser trabajo de equipo, otro solicitaba reconocimiento personal.
Aún ahora, tras más de seis años, no se hablan y evitan hablar sobre su excompañero. En “Amores perros”, González Iñárritu siempre tuvo la humildad de tararear canciones para poner a punto a los actores, narró en su momento la actriz Vanessa Bauche. Coleccionista de Oscars Cuenta hasta ahora con cinco premios Oscar: tres por “Birdman”; uno por “El renacido” y otro especial por el corto virtual “Carne y arena”.
ta de X (antes Twitter).
Junto con el mensaje, compartió una fotografía desde el hospital, donde aparece con bata blanca, el cabello despeinado y un suero en el brazo. Algunos seguidores notaron también un vapeador azul sobre su pecho. Fans le preguntaron si valió la pena usar esos pantalones o si lo volvería a hacer, pero la actriz no respondió. Aunque no dio detalles sobre su estado actual, el tono con que escribió, con un poco de humor negro, sugiere que ya se encuentra mejor.
Los riesgos de usar ropa demasiado ajustada
Especialistas en salud advierten que las prendas ceñidas comprimen el tejido blando (piel, grasa, músculos), vasos sanguíneos y linfáticos, dificultando el drenaje de líquidos y provocando edemas o celulitis infecciosa.
Además, la falta de ventilación puede causar infecciones por hongos al crear un ambiente húmedo en la piel.
Los pantalones muy ajustados también pueden aumentar el riesgo de reflujo gastroesofágico, cuando el ácido del estómago regresa al esófago causando irritación, ardor e incluso hernia hiatal.
DEPORTES
Vinicius podría salir del Real Madrid
AGENCIAS ESTO
Una de las figuras del Real Madrid podría salir este mismo verano; se trata del brasileño Vincius Junior, ya que, según reporten indican que el atacante ha puesto pausa a su renovación.
El motivo por el que Vinicius estaría dudando en renovar con los merengues es porque espera que Florentino Pérez incluya una mejora económica, incluso, se estima que sea por encima de lo que Mbappé y Bellingham ganan, y de no cumplirse dicha mejora, se iría del equipo.
¿Qué equipo quiere comprar a Vinicius jr?
De acuerdo con información del medio ‘The Sun’, la situación de Vinicius jr fue algo inesperado, ya que se tenía pensado que renovara hasta 2030 y su contrato actual es hasta junio del 2027.
La misma fuente menciona que el brasileño le exige al Real Madrid un aumento de sueldo, que sería lo doble que percibe actualmente, es decir, espera ganar 20 millones de euros al año; Mbappe, según algunos reportes, percibe 15 Millones de euros por temporada.
En Inglaterra reportan que el Liverpool es uno de los equipos que
estaría interesado en hacerse de los servicios de Vinicius, ya que este se negaría a renovar y estaría dispuesto a escuchar ofertas de otros equipos del viejo continente.
Los mismos reportes apuntan que si el equipo del Liverpool logra vender a Luis Díaz en 60-70 MDE, ocuparían ese dinero para comprar al extremo brasileño, pero por el momento no hay nada hecho.
Solo falta esperar qué pasa con el futuro inmediato de Vinicius jr en el Real Madrid. El brasileño ha tenido un bajón de juego, sobre todo en la última temporada, en donde solo marcó 22 goles en 58 partidos y colaboró con 19 asistencias.
Urías, vuelve a la MLB
AGENCIAS ESTO
Que lo quieran o no es distinto. Pero el pitcher mexicano Julio Urías se alista para su regreso a las Grandes Ligas una vez que este miércoles ya queda levantada su sanción tras la celebración del Juego de Estrellas 2025, por lo que cualquiera de las franquicias de la MLB podría negociar por hacerse de los servicios del “culichi”.
El agente del serpentinero tricolor, Scott Boras, estableció que Urías ha entrenado de buena manera durante estos meses en los que no pudo disputar un partido en Las Mayores después de estar inmiscuido en un problema de violencia doméstica.
“Se está preparando físicamente. Tiene todas las intenciones de continuar su carrera”, comentó el agente del sinaloense, quien está abierto a escuchar ofertas para que Julio Urías vuelva a la “Gran Carpa”.
En declaraciones para Los Ángeles Times, Boras habló de las opciones reales que tiene Urías para regresar a la Major League Baseball después romper su relación con Dodgers de Los Ángeles.
“Algunos equipos piensan en Urías, pero no lo han registrado todavía”, indicó Boras sabedor de que el problema que vivió el mexicano fue delicado y se prevé complicado que alguien pueda apostar por el brazo del jugador más allá que a sus 28 años todavía pueda aportar demasiado.
¿Por qué la MLB sancionó a Julio Urías? Cabe recordar que en septiembre de 2023 arrestaron a Urías y lo acusaron de delitos graves de violencia doméstica. Un presunto altercado ocurrió afuera del estadio BMO en el centro de Los Ángeles después de un partido de la Major League Soccer entre LAFC e Inter Miami. La policía obtuvo un video civil del incidente, que parecía mostrar a Urías en un altercado físico con una mujer por lo que lo arrestaron solo para ponerlo en libertad después de una noche tras pagar una fianza de 50,000 dólares.
AGENCIAS
ESTO
Tal y como Newell’s esperaba, Keylor Navas se presentó con normalidad al entrenamiento vespertino del equipo argentino, porque eso no significa que vaya a permanecer con el equipo, por las pláticas entre el portero y su actual equipo continúan; sin embargo, se sabe que la directiva de La Lepra no cesará en la cantidad de dinero que está pidiendo a cambio de qué el histórico arquero de Costa Rica salga de su plantel.
Trascendió en la prensa local, que son 3 millones de dólares lo que la escuadra de argentina está pidiendo, en este caso a Pumas, para que así el portero pueda convertirse en un jugador de Universidad
Nacional, pero hasta el momento, no se ha expresado la postura de ninguna de las dos directivas, pero sí se sabe que Keylor defi-
nitivamente ya no quiere permanecer en el futbol argentino, y que incluso es el mismo quien ha estado en charlas con la dirigencia
de Newell’s para de alguna manera interceder e incluso forzar su salida. Por lo anterior, las horas restantes de este martes, así como las de días restantes. Serán clave para el equipo del Pedregal y si es que cumplen con las condiciones de Newell’s. Lo que también se sabe que en caso de que no avance. Y se pueda cumplir con la contratación de Keylor Navas, en el radar de Pumas está también el portero colombiano David Ospina. Quién ya fue dirigido por Efraín Juárez en el Atlético Nacional. Álvaro Angulo, cerca de llegar a Pumas En lo que respecta a Álvaro Angulo, que en las primeras horas del sábado anterior llegó a la Ciudad de México. Será anunciado en las próximas horas como nuevo jugador de Pumas. Pues ya presentó los exámenes médicos y físicos. Y se encuentran en los últimos detalles de la documentación para ya poderlo acreditar como nuevo jugador felino.
Navas se aleja de Pumas
¿Chicharito jugara vs León?
AGENCIAS
ESTO
Con motivo de cuidar el césped para su debut en cancha, Chivas pospuso su partido de la jornada 1 del Apertura 2025 ante Tigres y por ende no jugaron en el inicio de este torneo, y tendrán que esperar hasta a la fecha dos, aunque parece ser que Javier Hernández no estará disponible para dicho encuentro, lo cual ya es recurrente por la acumulación de lesiones desde su regreso a Guadalajara en febrero de 2024.
Chicharito enfrenta una lesión en la nariz luego de un golpe en un partido de preparación contra el Tapatío. Aunque ya está fuera de peligro, aún no entrena por completo al parejo de sus compañeros y eso postergaría su debut en cancha, de acuerdo con los reportes de TUDN.
Hernández apenas y marcó un gol en 11 partidos el torneo pasado con Chivas, y son sólo tres anotaciones en total desde su regreso hace ya un año y medio. Chicharito ha pasado más tiempo fuera de cancha que dentro, y en sus streams, culpa a la prensa de ponerlo como “el villano de una
Buscan “robarle” a Cruz Azul
historia mal contada”.
De hecho, últimamente sube a sus redes sociales videos sobre reflexión humana: “¿Entonces quieres una conexión profunda, pero te da miedo mostrarte vulnerable”, “¿Ya no juego sólo para ganar, si no para sentir? No sólo quiero gritar goles, quiero gritar mis emociones”, video que está repleto de comentarios de los aficionados con que “Hoy ya no quiero gritar solo goles” ya lleva años”.
¿Cuándo juega Chivas en el Apertura 2025?
El debut de Chivas en el Apertura 2025 será hasta la jornada dos contra el León como visitantes el sábado 19 de julio, en el Estadio León, en punto de las 19:00 horas, tiempo del centro de México. El duelo de la fecha 1 contra Tigres sería en el Estadio Akron, pero se postergó por el cuidado del césped del recinto. Por ende, hasta el 17 de septiembre será que el Guadalajara y Tigres finalmente tengan su partido en el Estadio Akron a las 19:00 horas. Chivas tendrá un partido pendiente durante casi la mitad del torneo, hasta que estén al corriente una vez que concluya el duelo ante los felinos.
La llegada de Luka Jovic parecía un simple trámite para Cruz Azul, pero la complicada situación respecto a las salidas de los delanteros descartados por Nicolás Larcamón, ha hecho que el serbio tenga que esperar más tiempo de lo esperado.
La calidad del ex atacante del Real Madrid no ha pasado desapercibida en el resto del mundo, por eso, los pretendientes le han comenzado a salir, mientras espera sentado a que La Máquina resuelva la situación que vive.
Desde la liga española, una en la que no tuvo el mejor de los pasos cuando se vistió de blanco, un interesado en sus servicios ha comenzado a tentar el terreno para conocer la forma en la que vive el delantero.
¿Qué equipo de Europa quiere a Luka Jovic?
Lejos de los reflectores de los gigantes y animadores de la liga española, es el Getafe el que tendría en carpeta la vitalidad de Jovic para su delantera. Con un estilo de lucha constante, los de José Bordalás requieren a una punta que sepa correr en contragolpes y tenga una definición letal, características que reúne el serbio.
Al momento, el único centro delantero nominal en el cuadro azulón es el también ex madridista Borja Mayoral, quien llegó al cuadro madrileño luego de su irregular paso en el AS Roma, pero que ha logrado encontrar una constancia importante en el Coliseum Alfonso Pérez de la capital española.
¿Luka Jovic llegará a Cruz Azul?
El deseo del futbolista serbio se mantiene en el aire, si bien podría quedarse en Europa con la oferta que proviene del Getafe, el sueldo que le ofrece Cruz Azul es superior a lo que podrían pagarle los madrileños.
Al momento, La Máquina continúa con la rampa de salida para los futbolistas de su delantera y poder anunciar al europeo lo antes posible para así, por fin, cerrar su plantilla de cara a un año futbolístico en el que quiere la Leagues Cup y la Liga MX.
Barajas quiere ser figura del boxeo
AGENCIAS ESTO
Todavía es un adolescente, pero sus objetivos son claros, Aaron Barajas tiene apenas 17 años, no obstante, confía en su talento para consagrarse campeón del mundo antes de los 20 años y para eso es consciente de que el trabajo y la disciplina lo van a llevar a conseguir la ansiada meta. El capitalino se quedó con las ganas de consagrarse en el Grand Prix de Arabia Saudita que auspicia el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) para ratificar que su título juvenil obtenido en diciembre pasado no fue casualidad, sin embargo, quedó eliminado en la segunda ronda. Pese a eso no quita el dedo del renglón y “Fue una muy buena experiencia viajar, representar a México, desafortunadamente me tocó perder, hay que seguir trabajando y estar fuertes para lo que venga. Me gustó mucho participar (en el Grand Prix), me hubiera gustado quedar campeón, yo sentía que quedaba campeón, pero bueno faltaron cosas, ni modo y pues voy a seguir trabajando”, indicó Barajas Tirado para el periódico ESTO. Barajas compartió su sentir
de la eliminación en el torneo árabe
Aunque lo eliminaron del torneo árabe que reúne a talentos de distintas partes del mundo, Orlando Aaron recibió una extraordinaria noticia. El campeón plata Dalton Smith lo invitó para que la haga de sparring en Gran Bretaña una vez que el inglés se va a alistar para su pelea de noviembre próximo contra Subriel Matías, quien expondrá su cinto superligero del CMB. “Sí, claro, es muy buena persona (Smith), se ve que es muy buena persona y le deseo todo el éxito para noviembre que va a pelear con Subriel Matías y pues si podré asistir allá al Reino Unido y poderle apoyar en su preparación, será una experiencia que me sumaría”, comentó Barajas, quien todavía luce cierto nerviosismo al platicar con la prensa.
Indígenas reconstrucciónexigende viviendas
AGENCIAS
GUERRERO
Miles de personas quedaron varadas, luego de que cientos de pobladores de comunidades indígenas y afros de los municipios de San Luis Acatlán y Marquelia, apoyados por contingentes del Consejo Indígena y Popular de Guerrero – Emiliano Zapata (CIPOG-EZ) y del Congreso Nacional Indígena, iniciaron un bloqueo a la carretera federal Acapulco a Pinotepa Nacional, a la altura del puente la cabecera municipal de Marquelia.
Los manifestantes demandaron a la presidenta, y a la gobernadora, Evelyn Salgado, solución a sus demandas, entre ellas ayuda para la reconstrucción de 26 mil viviendas “que ya se deje de simular, y engañar a los pueblos, y vamos a continuar con el bloqueo hasta que sean resueltas,
mientras tanto no habrá paso desde Marquelia, la Montaña Alta, y Baja, y todos los municipios de la Costa Chica, hasta el puerto de Acapulco, y para los que se dirijan a Chilpancingo o la Ciudad de México”.
Vía telefónica, Jesús Plácido, integrante del CIPOG-EZ, y del Congreso Nacional Indígena(CNI), dio lectura a su pliego de peticiones, en donde recordó que “la madrugada del 19 de junio, tocó tierra el huracán Erick, con categoría 4, afectando a comunidades de los estados de Oaxaca y Guerrero; especialmente en la Costa Chica; se estima que más de 26 mil viviendas resultaron afectadas, sin techos, ni paredes, y quedaron cuarteadas, colchones, y muebles destruidos; además de escuelas, y hospitales, sin maestros y médicos, ya sea por la violencia, o porque al gobierno no le interesa la salud y educación de los pueblos”.
AGENCIAS
MEXICALI
Agregó que, “hay decenas de comunidades enteras sin energía eléctrica, agua potable, internet, ni teléfono, con caminos y carreteras bloqueadas, por lo que varias comunidades están incomunicadas; así como pérdidas totales de cosechas de mango, papaya, plátano, maíz, coco, melón, y sandía, y las familias quedaron endeudadas y sin sustento”.
Eso que llaman “fenómenos naturales”, nosotros decimos, que es la madre tierra, que está encabronada por tanta destrucción que el capitalismo le ha ocasionado. “Vemos que para las zonas turísticas si hay recursos económicos para su construcción al paso de los huracanes, pero a los pueblos indígenas y afroescendientes no hay recursos, y ni siquiera entran en los censos de cálculos de daños como ocurre con San Luis Acatlán, Marquelia y varios municipios más”.
La imposición de la administración Trump de un arancel del 17.09 por ciento al tomate rojo impactará de manera directa a la producción de San Quintín, Baja California, donde el 80 por ciento de la hortaliza es de exportación sobre
Crece 86% trata infantil por redes sociales
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO
En el primer semestre de 2025, la trata de personas a través de la pornografía infantil que se difunde en redes sociales registró un incremento del 86 por ciento, en comparación con el mismo periodo, pero de 2024, según revelan cifras del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia. En conferencia de prensa en donde dieron a conocer el Informe Anual contra la Trata de Personas, la secretaria Ejecutiva del organismo, Clara Luz Álvarez, señaló que el material de abuso sexual infantil que se reproduce en redes tiene como víctimas principales a adolescentes con un 85 por ciento, mujeres un 59 por ciento, hombres un 41 por ciento.
Las redes sociales en donde se comete más este delito que aqueja a la niñez, es en un 22 por ciento a través de Facebook, 18 por ciento Instagram, 15 por ciento WhatsApp, y el uso de videojuegos, sin que precisara cifra. Dijo que el 72 por ciento de las víctimas señaló haber sido enganchadas a través de un presunto “amigo virtual” o una persona desconocida, además que, Facebook e Instagram son las que más casos acumulan.
La secretaria ejecutiva del Consejo Ciudadano enfatizó que, en cuanto a la trata de personas a nivel general, siguen siendo las mujeres las principales víctimas con 62 por ciento, quienes han sido captadas por un vínculo familiar, falsas promesas de empleo y el enamoramiento.
En este sentido, la principal modalidad que sufren es la prostitución ajena con 55 por ciento, 23 por ciento por trabajo forzado, seguido de explotación laboral y mendicidad.
Los rangos de edades de las víctimas señalan que en un 39 por ciento se encuentran mujeres de 18 a 38 años, pero también, con la misma cifra, menores de 18 años.
Perfiles de tratantes
En las cifras del Consejo Ciudadano también se destaca que los tratantes son principalmente hombres con un 63 por ciento, mientras que las mujeres en un 30 por ciento. Y es que los análisis refieren que es por falsas promesas de ayuda como llegan a enganchar a las víctimas para someterlas a trata de persona en sus diferentes modalidades, y en esto destaca la población migrante.
todo al mercado de Estados Unidos. En el actual ciclo agrícola Primavera-Verano se sembraron 829 hectáreas en Zona Costa de Baja California, de las cuales 561 corresponden a San Quintín. Existe un 68 por ciento de avance en la producción de 423 hectáreas en agricultura protegida (malla sombra e invernaderos) y 138 a cielo abierto. Ocho de cada diez tomates de San Quintín se destinan a las cocinas de Estados Unidos, sobre todo de California.
Las principales empresas productoras son Rancho Los Pinos y Baja Plants que cuentan con ferti -
rrigación y campos protegidos con malla sombra y con invernaderos (agricultura protegida).
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Rural se exporta al mercado de Estados Unidos el 80 por ciento del tomate que se produce en los campos agrícolas del Distrito de Desarrollo Rural 001, Zona Costa, mientras que el porcentaje restante se destina a la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León. En 2024 se cosecharon 1 mil 115 hectáreas de tomate con una producción de 95 mil toneladas y una derrama económica de 1 mil 839 millones de pesos.
AGENCIAS QUERÉTARO
Denuncian ante DDHQ detención arbitraria
Lamañanadeestemartes,integrantes del Consejo Autónomo de Santiago Mexquititlán, municipio de Amealco, interpusieron una queja formal ante la Defensoría de Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ) en contra de diversas dependencias por una redada de la Policía Estatal (POES) ocurrida el pasado 4 de junio de 2025, en la que fueron detenidos sin motivo alguno cinco jóvenes otomíes y la activista, Estela Hernández Jiménez, por grabar en video el operativo policíaco con el fin de documentar las agresiones, lo que calificaron como acto de represión del gobierno encabezado por el panista, Mauricio Kuri González. Los cinco jóvenes que en aquella ocasión fueron detenidos junto con Estela Hernández, y liberados horas después son: Jesús Torres, Leonardo García, Martín Álvarez, José L. y Uriel D.
Acompañados por representantes del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, integrantes del Consejo Autónomo de Santiago Mexquititlán exigieron a Javier Rascado Pérez presidente de la
DDHQ “se dé por recibida la queja; se inicie la investigación pertinente para esclarecer las violaciones a los Derechos Humanos de la y los agraviados”.
También,” tomar, dentro de sus facultades, todas las medidas cautelares que se consideren necesarias para asegurar el respeto y protección de los derechos de Estela Hernández y la comunidad de Santiago Mexquititlán; dar cauce a las recomendaciones integrales y completas a todas las instancias responsables para la reparación de daño, el castigo a los culpables, y las medidas de no repetición”.
Tras leer el pronunciamiento, las voceras del Concejo Autónomo de Santiago Mexquititlán, vestidas con sus atuendos indígenas y tradicionales entraron a las oficinas de la DDHQ donde ingresaron la queja en contra de la POES, la Secretaría del Gobierno Estatal, el Poder Ejecutivo de Querétaro, el gobierno municipal de Amealco y otras dependencias.
Pidieron “a las personas de buen corazón del pueblo organizado a vigilar y dar seguimiento a la queja, para garantizar que haya justicia y respeto a los pueblos originarios de Querétaro”.
En el pronunciamiento que previamente habían leído afuera de la DDHQ, los integrantes del Concejo Indígena de Santiago Mexquititlán, señalaron que el gobierno estatal de Querétaro ha tratado de justificar la represión a través de lo que calificaron como mentiras.
“Sin pruebas, se afirma que las personas detenidas “enfrentan graves acusaciones”, cometieron “alteraciones al orden público”, discursos que utilizan para atenta contra el derecho a la manifesta-
ción pacífica, lo cual se han utilizado históricamente para justificar la represión”.
Los miembros del Concejo Indígena de Santiago Mexquititlán, tras puntualizar que las detenciones se debieron a la molestia del gobierno estatal por la postura de ese poblado a oponerse a la privatización del agua que pretende el gobierno de Mauricio Kuri y a la defensa del territorio, explicaron que alrededor de las 18 horas del 4 de junio pasado, elementos de la Policía
Estatal (POES) a bordo de las patrullas 4941,ER-391A-1, y 0620 ingresaron a los barrios Primero, Sexto y Donica del poblado y detuvieron con lujo de violencia y sin ningún tipo de ordenamiento judicial a los jóvenes los cuales fueron trasladados a las instalaciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia municipal (DIF), incomunicados y sin la posibilidad de ser asistidos por un abogado ni un intérprete, sin la presentación previa de orden de aprehensión.
bancos por 185 mdp
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) aplicó más de 50 sanciones por un monto que supera los 185 millones de pesos a Intercam, CIBanco y Vector, las tres instituciones acusadas por el gobierno estadounidense de facilitar lavado de dinero. De acuerdo con el registro de sanciones del organismo supervisor, en junio se aplicaron un total de 53 multas a los 3 intermediarios y la gran mayoría están relacionadas con temas de prevención de lavado de dinero.
En el caso de Vector, las sanciones no son por lavado de dinero, corresponden a incumplimientos relacionados con la Ley de Fondos de Inversión.
Según la información, publicada este martes por la CNBV, a Intercam se le aplicaron un total de 26 multas: 16 al banco y 10 a su casa de bolsa, por una cifra que supera los 92 millones de pesos. A CI fueron 21, de las cuales 16 son en contra del banco y 5 a la casa de bolsa, con un monto superior a los 66 millones de pesos. Mientras que a Vector Casa de Bolsa le fueron puestas 6 sanciones por una cifra superior a los 26 millones de pesos. Las 53 sanciones en contra de Intercam, CI e Intercam suman un monto total de 185 millones 744 mil 755 pesos. El 25 de julio pasado, el Departamento del Tesoro, por medio de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés), señaló a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, como
intermediarios que facilitaron lavado de dinero a organizaciones criminales por un monto de, al menos, de 46 millones 591 mil dólares. Ante las acusaciones, el gobierno mexicano declaró que su contraparte estadounidense no proporcionó pruebas al respecto. Pese a lo anterior, la CNBV intervino de forma administrativa a las tres instituciones.
Intercam, la que más recibió Según la información de la CNBV, Intercam fue la institución a la que se le aplicaron la mayor cantidad de multas. Las 10 que fueron aplicadas a la Casa de Bolsa de dicho Grupo Financiero, en conjunto, suman 47 millones 979 mil 750 pesos, y todas están relacionadas con temas de PLD. Por su parte, las 16 multas en contra de Intercam Banco, todas por temas de PLD, suman 44 millones 168 mil 355 pesos. De forma conjunta, las 26 penalizaciones son por una cifra de 92 millones 148 mil 105 millones de pesos.
Multas de CI
En contra de CI Banco, la CNBV aplicó 16 multas (13 por temas relacionados con prevención de PLD) por una cifra total de 53 millones 646 mil 950 pesos. En tanto, a CI Casa de Bolsa, se le aplicaron 5 penalizaciones – 3 por temas de PLD—por una cantidad conjunta de 13 millones 486 mil 200 pesos. En este sentido, las 21 sanciones en contra de CI suman un monto de 67 millones 133 mil 150 pesos. En el detalle de las multas relacionadas con PLD a estas dos instituciones, la CNBV externa que se hicieron operaciones sospechosas. Ninguna ha sido liquidada. CNBV multa a
Prevén alza en consumo pesquero mundial
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO
La ingesta calórica per cápita mundial de productos pecuarios y pesqueros aumentará 6 por ciento en la próxima década, impulsada principalmente por un rápido incremento en los países de ingresos medianos-bajos, donde se prevé un crecimiento de 24 por ciento, casi cuatro veces más rápido que el promedio mundial, proyectaron este martes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En la edición 21 de su informe Perspectivas Agrícolas 2025-2034, ambas organizaciones señalaron que, si bien este aumento en la ingesta de alimentos ricos en nutrientes en los países de ingresos medianos-bajos elevará la ingesta media per cápita a 364 calorías diarias, las desigualdades persistentes dentro de los países y entre ellos
aún serán un desafío. Indicó que en los países de bajos ingresos, se proyecta que la ingesta media diaria per cápita de alimentos de origen animal sea de 143 calorías, muy por debajo del valor de referencia de las 300 utilizada por la FAO para analizar el costo y la asequibilidad de una dieta saludable.
“Contamos con las herramientas para acabar con el hambre e impulsar la seguridad alimentaria mundial”, comentó Mathias Cormann, secretario general de la OCDE. “Se necesitan políticas bien coordinadas para mantener abiertos los mercados alimentarios mundiales, fomentando al mismo tiempo mejoras de productividad a largo plazo y la sostenibilidad del sector agrícola”, agregó “Estas proyecciones apuntan a una mejor nutrición para muchas personas en los países en desarrollo, un resultado positivo que debe ampliarse para llegar a quienes viven en los países de ingresos más bajos”, destacó QU Dongyu, director general de la FAO.
Migrantes hacen trabajo de cárteles: fiscal de EU
AGENCIAS
WASHINGTON
La fiscal general Pam Bondi y el administrador interino de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) Robert Murphy, encabezaron este martes una conferencia de prensa para anunciar los resultados de una operación nacional contra el narcotráfico y atribuyeron a los cárteles mexicanos, con participación de migrantes indocumentados, la distribución masiva de drogas sintéticas en varias ciudades estadunidenses.
Ambos funcionarios informaron que durante la “Operación Recuperemos América”, que se desplegó durante el fin de la semana del 4 de julio, se realizaron redadas simultaneas en al menos siete estados que derivaron en el decomiso de “cantidades récord” de fentanilo, metanfetamina y carfentanilo, este último un
Israel prohíbe pescar
aguas gazatíes
Ataques israelíes en toda la franja de Gaza dejaron ayer al menos 78 muertos, reportó Al Jazeera, al tiempo que agencias de la Organización de Nacionezs Unidas (ONU) advirtieron que la escasez crítica de combustible pone en riesgo a los hospitales y demás infraestructura crucial.
Organismos de la ONU, entre ellos, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, declararon que el combustible es fundamental para la supervivencia en Gaza, ya que suministra energía a hospitales, sistemas de agua, ambulancias y panaderías. Sin energético, estos recursos vitales desaparecerán para 2.1 millones de personas.
Sin suficiente combustible, las agencias de la ONU que responden a esta crisis se verán
opioide diseñado originalmente como tranquilizante para elefantes. “Muchos de los detenidos son inmigrantes ilegales que están haciendo el trabajo de los cárteles en nuestras comunidades”, aseguró Bondi.
Enfatizaron que el narcotráfico representa no solo un problema de salud pública, sino una amenaza directa a la seguridad nacional. En ese sentido, Murphy admitió que “los cárteles operan en cada rincón de este país”, pero subrayó que “nosotros también”, en referencia a las autoridades estadunidenses, y enfatizó que combaten “directamente a los cárteles, tanto dentro como fuera del país”.
En el informe precisaron que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) decomisó en Miami 10 millones de dólares en criptomonedas supuestamente ligadas al Cártel de Sinaloa, 40 mil pastillas de fentanilo y armas automáticas en Omaha. También
mencionaron un operativo multiestatal en Chicago, Indiana y Arizona que dejó 23 personas detenidas y el aseguramiento de 74 armas ilegales, junto con metanfetamina, fentanilo y cocaína.
Durante su intervención, Murphy detalló que los agentes de la DEA incautaron 71 kilos de fentanilo y 20 de metanfetamina en Columbia, Carolina del Sur, a pocas cuadras de la Universidad de Carolina del Sur, zona donde aseveró que “los cárteles están apuntando deliberadamente a los estudiantes”.
En Gainesville, Georgia, las autoridades hallaron 320 kilos de metanfetamina ocultos en un cargamento de pepinos supuestamente proveniente de México, mientras que, en Minneapolis, Minnesota, confiscaron otros 400 kilos.
“Estas operaciones fueron posibles gracias a inteligencia específica. No es posible revisar todos los vehículos en la frontera sin saber lo que buscamos”, subrayó el
obligadas a detener sus operaciones por completo, lo que afectará directamente todos los servicios esenciales en Gaza. La advertencia se produce después de que Naciones Unidas informó el pasado jueves que se le permitió entregar el primer envío de energético a Gaza en 130 días, anunció Al Jazeera.
Sólo 150 mil litros de combustible pudieron entrar en días recientes, lo que cubre menos de las necesidades de 24 horas, manifestó a la agencia Afp el jefe de la red de ONG palestinas en Gaza, Amjad Shawa; mientras, expuso que harían falta 275 mil litros por día para respon-
der a las actividades esenciales. En este contexto, Tel Aviv prohibió pescar en aguas gazatíes. Por su parte, autoridades palestinas denunciaron en su cuenta de Telegram que el agua es usada como un arma de guerra para exterminar a la población y privarla de sus derechos más básicos en una guerra sistemática de sed.
Calcularon en 112 los muertos en masacres perpetradas contra civiles que estaban formados en filas para obtener agua potable; además, acusaron a las tropas israelíes de destruir deliberadamente 720 pozos, lo que deja a más de 1.25 millones de personas sin acceso.
El ex primer ministro israelí Ehud Olmert aseguró que la ciudad humanitaria propuesta por el actual premier Benjamin Netanyahu representa un campo de concentración para los palestinos, informó The Guardian. “Si (los gazatíes) son deportados a la ‘ciudad humanitaria’, se puede decir que esto forma parte de una limpieza étnica. Todavía no ha ocurrido”, sostuvo Olmert, quien agregó que el plan sería una interpretación inevitable de la creación de un campamento para miles de personas.
funcionario, quien además informó que uno de los detenidos en Georgia fue un migrante previamente deportado dos veces por tráfico de cocaína.
Uno de los decomisos que “más preocupó” a las autoridades fue el que se realizó en Fresno, California, donde se incautaron 11 kilos de carfentanilo camuflados en pastillas falsificadas de oxicodona. “Esto debería aterrorizar a todos los padres del país. Son píldoras letales disfrazadas de medicina”, advirtió Bondi. La fiscal también alertó que es la primera vez que detectan metanfetamina distribuida en forma de pastillas, una estrategia que atribuyó a los cárteles mexicanos “para atraer a consumidores jóvenes”.
Desde el inicio del año, la DEA incautó más de 44 millones de pastillas de fentanilo, 2 mil kilos en polvo, y más de 29 toneladas de metanfetamina, casi el total decomisado en todo 2024.
Descartan victoria absoluta Hamas aseguró en una declaración que la promesa de victoria absoluta de Netanyahu es una gran ilusión, mientras los mediadores, Egipto y Qatar, seguían sin poder desbloquear las negociaciones para una tregua en el enclave.
Netanyahu es experto en frustrar rondas de negociación una tras otra, y no quiere llegar a ningún acuerdo, afirmó el movimiento de resistencia islámica sobre las conversaciones de alto el fuego en el enclave palestino que se celebran en Doha.
Los mediadores se esfuerzan en explorar mecanismos innovadores para ayudar a superar las divergencias, afirmó a la Afp un funcionario al tanto de las discusiones.
El ministro egipcio de Asuntos Exteriores, Badr Abdelatty, expresó que nada ha cambiado desde el acuerdo entre Israel y la Unión Europea (UE) sobre la reanudación de la ayuda humanitaria al enclave. La UE llegó a un acuerdo con Israel la semana pasada para mejorar la situación en la franja de Gaza devastada por la guerra, incluido el aumento de camiones de ayuda y la apertura de puntos de cruce.
Donald Trump ha sido implacable con sus amenazas arancelarias, muchas de las cuales ha convertido en realidad. La mezcla de temas comerciales, migratorios y de seguridad es una estrategia del presidente estadounidense para ganar en los tres ámbitos: mientras que por un lado presiona con tarifas impositivas a los productos mexicanos, por el otro obtiene prebendas en seguridad, contención de migrantes, incautaciones y desmantelamiento de laboratorios de fentanilo, la extradición de objetivos criminales y más. Por si fuera poco, sí ha impuesto aranceles a productos fuera del TMEC, además de que ha castigado a las industrias del acero, aluminio, automotriz, carne y alimentos, entre otros.
Se calcula que el impacto combinado de los aranceles del 25–50% al acero, aluminio, automóviles y otros bienes generará una caída del 12% en las exportaciones, lo que podría traducirse en una pérdida de
HISTORIAS DE NEGOCEOS
EL SALDO DEL GOLPE POR LOS ARANCELES DE TRUMP
MARIO MALDONADO
aproximadamente 20 mil millones de dólares, es decir, unos 384 mil millones de pesos, según estimaciones de las propias industrias, del IMCO y casas de análisis.
En el caso del acero y aluminio, las exportaciones afectadas significan el 75% de este tipo de productos colocados en el mercado estadounidense. En cuanto al sector automotriz, las exportaciones de vehículos cayeron 6.3 % anual entre enero y mayo, pasando de 1.4 millones a 1.3 millones de unidades.
La reducción en la producción, de 0.5 %, junto con medidas como la relocalización o el cierre de plantas y líneas de producción, como ha sido el caso de GM, Stellantis, BYD o Michelin, también implican pérdidas en inversiones, empleos y actividad económica.
En 2024, el valor estimado de las exportaciones anuales de la industria automotriz fue de 78 mil 500 millones de dólares, y de 182 mil millones incluyendo autopartes,
La semana pasada venció el plazo que el presidente de Estados Unidos se había impuesto para lograr acuerdos comerciales con toda economía con la que tuviera un déficit comercial. Poco se logró en términos de acuerdos, pero las amenazas subieron de tono.
Si algo define a la economía estadounidense es el tamaño de su consumo que rebasa sin comparaciones a sus más cercanos competidores. Para satisfacer la enorme demanda de bienes y servicios, Estados Unidos tiene que recurrir a la producción de otros países, ya sea por bienes que ese país no produzca o simplemente para aprovechar ventajas de otras economías pudiendo enfocar su fuerza productiva en otras actividades. Es normal, o por lo menos esperable, que una economía así tenga un déficit comercial.
Si bien hay muchos factores que definen el comercio entre países, el nivel de ingreso y el tipo de cambio real son quizás los principales. En la medida en la que un país tiene un
de tal forma que una caída del 6% para todo 2025 representaría una pérdida de 4 mil 700 millones de dólares solo en autos. Si se suman las autopartes, el golpe sería de unos 10 mil millones de dólares. Mientras tanto, el cierre fronterizo causado por el gusano barrenador ha provocado una pérdida económica estimada en más de 400 millones de dólares para el sector ganadero en lo que va de 2025. En términos diarios, se han dejado de exportar ganancias por más de 11 millones de dólares al día tanto en ganado como en carne, según el Consejo Nacional Agropecuario. Entre enero y mayo de 2025, las exportaciones de ganado cayeron en volumen 64 % y 53% en valor. Además, los aranceles de Estados Unidos a productos fuera del TMEC afectan otras exportaciones de frutas, verduras y electrónicos. En cuanto al sector tomatero mexicano, éste podría enfrentar pérdidas superiores a los 8 mil mi-
PERAS Y MANZANAS
POCOS ACUERDOS, MUCHAS AMENAZAS
VALERIA MOY
ingreso mayor, consumirá más, incluyendo bienes importados, como sucede con Estados Unidos.
Sin embargo, el presidente de Estados Unidos —desde su primer mandato— entiende el déficit comercial como algo intrínsicamente malo y el superávit como una meta a alcanzar. Independiente de lo acertado del punto de vista del presidente sobre la balanza comercial, es un error pensar que a través de los aranceles se resolverán problemas estructurales o de política internacional.
Las cartas enviadas a diferentes países revelan lo poco que logró negociar en los 90 días transcurridos a partir del 2 de abril y muestran también el uso diverso que se pretende hacer del impuesto.
A Brasil le impone un arancel de 50% por el trato que se le ha dado al expresidente Bolsonaro. A Rusia la amenaza con un gravamen de 100% si no termina el conflicto con Ucrania en un plazo de 50 días.
A México, el mayor socio comercial de Estados Unidos, lo amenaza
con un arancel de 30% general —adicional a los aranceles sectoriales— porque considera que no se ha hecho lo suficiente para impedir el tráfico de fentanilo. Aunque sigue siendo una amenaza, no hay claridad si el arancel aplicara para toda importación proveniente de México o únicamente para aquellas que no se amparen a lo establecido en el TMEC. De ser este el caso, vale la pena recordar que el arancel aplicable hoy es 25%. El arancel promedio que se paga por bienes producido en México aumentaría, de cerca de 12% a alrededor de 13.5%.
Las disrupciones no son menores. Los anuncios, aunque por ahora solo sean amenazas, generan incertidumbre en las cadenas de valor. Empresas que operan en múltiples países ya enfrentan costos más altos, planeaciones inciertas y posibles desvíos de inversión. Se ha minado la confianza en la estabilidad de la relación comercial más relevante para ambos países. El uso del comercio como instrumento de presión política
llones este año, derivado del impacto directo a productores, sobrecostos para consumidores e interrupciones en las cadenas de suministro, de acuerdo con un análisis de la Universidad de Texas A&M y de productores nacionales. México exporta 2 mil 800 millones de dólares anuales en jitomate fresco a Estados Unidos, y entre enero y mayo de 2025 ya se registró una reducción de 6% en volumen y de 11.6% en valor, anticipando el escenario arancelario que tenía como fecha fatal el este lunes 14 de julio. Se anticipa también que, de mantenerse el arancel de 17%, alrededor de 100 mil empleos podrían perderse en el campo mexicano, la mitad de ellos en Sinaloa.
erosiona los mecanismos multilaterales que tanto costó construir. Las amenazas, además, son poco efectivas cuando son constantes y cambiantes. La sobredosis de advertencias, sin resultados concretos ni direcciones claras, termina por restarles fuerza. En el mejor de los casos, confunden. En el peor, dañan.
Los acuerdos comerciales toman tiempo, requieren visión de largo plazo, y deben estar sustentados en una lógica económica, no en impulsos unilaterales. Por ahora, lo que hay no son acuerdos, sino amenazas. En esa incertidumbre, todos pierden.
Taxista arrolla a mujer
AGENCIAS
TUXPAN
Una mujer resultó lesionada tras ser atropellada por un taxi mientras cruzaba el bulevar de esta ciudad, según se informó el conductor involucrado no logró frenar a tiempo y terminó impactándola. El percance tuvo lugar en el bulevar Independencia, entre las calles Pípila y José Azueta, de la colonia Centro, de este puerto, como referencia frente al parador urbano El Almendro.
El accidente sobrevino cuando David “N”, de 61 años, conductor del taxi, con número económico
Estrella su jeep
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Una posible falla mecánica, fue lo que provocó un accidente que dejó cuantiosas pérdidas económicas en el centro de Coatzacoalcos.
El hecho se presentó minutos antes de las 8 de la mañana, en la calle Ignacio Allende, entre Lerdo y Zamora de dicho sector.
El responsable del percance fue el conductor de una camioneta marca Jeep, color verde militar, con placas YMV-577-B del estado de Veracruz.
Que se estrelló en la parte trasera de un auto -
67, sin placas de circulación, atropelló a Leonor “N”, quien resultó con diversas contusiones.
Paramédicos de Protección Civil acudieron al auxilio de la víctima y la trasladaron a la clínica del IMSS para su atención médica.
Elementos de Tránsito Municipal, Policía Estatal y de la Guardia Nacional acudieron al lugar para tomar conocimiento del accidente.
Finalmente, personal de Tránsito Municipal aseguró al trabajador del volante y remitió el vehículo al corralón para los trámites correspondientes.
móvil marca Chevrolet, tipo Aveo, color blanco, con placas YKX-624-B de la misma entidad que estaba estacionado frente al domicilio de su propietario.
El accidente ocurrió cuando la Jeep transitaba de sur a norte sobre Allende, pero al llegar a ese sector, su conductor perdió el control y chocó con el auto estacionado y terminó sobre la banqueta.
Los involucrados activaron sus seguros para llegar a un acuerdo para la reparación de los daños. El conductor del automóvil Jeep aseguró que presentó fallas en su dirección y esto provocó que se estrellara contra el vehículo estacionado.
Hallan cadáver
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
Un cuerpo humano en avanzado estado de descomposición fue localizado dentro del complejo petroquímico Pajaritos, en la zona industrial de Coatzacoalcos.
De manera no oficial, se dio a conocer que el cuerpo fue encontrado en la planta Clorados III, luego de que trabajadores percibieran un fuerte olor desagradable mientras realizaban sus labores. Al informar a sus superiores, se activaron los protocolos internos y se dio aviso a las autoridades
ministeriales.
Elementos de la Policía Estatal acudieron al sitio y delimitaron la zona para facilitar el ingreso de peritos y agentes ministeriales, quienes comenzaron con las investigaciones iniciales. El cadáver, perteneciente a un hombre, vestía ropa común, lo cual hace pensar que podría no estar vinculado a Petróleos Mexicanos (Pemex), aunque esto aún no ha sido confirmado de forma oficial.
El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense, donde se le practicarán estudios genéticos que ayuden a identificarlo y deter-
minar la causa del fallecimiento. Este hecho trae a la memoria un caso similar ocurrido en julio de 2021, cuando una empleada de Pemex, identificada como Noelia Aguilar, fue encontrada sin vida dentro de un tambo de basura en el complejo Morelos, también ubicado en Coatzacoalcos, específicamente cerca del área de Mantenimiento Civil. Hasta ahora, ni Pemex ni las autoridades ministeriales han dado una declaración oficial sobre este nuevo hallazgo, lo que ha generado inquietud entre los trabajadores del complejo, donde reina la incertidumbre.
La víctima dañaba vehículos que se encontraba a su paso
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
Un hombre identificado como Héctor González quien presuntamente padece trastornos mentales fue asesinado de un balazo en el municipio de Nanchital.
El hecho se presentó cerca del mediodía sobre la calle Boulevard San pedro y San Pablo cuando el sujeto deambulaba por el centro de la ciudad con un cuchillo con el que dañaba los
LO MATAN DE UN DISPARO
vehículos que se encontraba a su paso. De acuerdo con el reporte, el occiso intentó agredir a un comerciante en las avenidas antes mencionadas a la altura de la supermanzana 4, luego de que este se dio cuenta que su automóvil había sido afectado, al reclamarle se hicieron de palabras y Héctor lo
AGENCIAS
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Detonaciones de arma de fuego y una motocicleta abandonada movilizó la mañana de este martes a elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Policía Municipal. Al arribar al lugar, ubicado a un costado del Libramiento Martínez–Tlapacoyan, a la altura de la colonia Cuauhtémoc, únicamente fue localizada una motocicleta tirada sobre la ori-
lla del camino. Fue minutos antes de las 10:00 horas cuando vecinos de la zona reportaron varias detonaciones. De acuerdo con los datos recabados, no se encontró a personas lesionadas, aunque testigos señalaron haber visto a dos hombres retirarse del lugar, uno de ellos cojeando, tras abandonar la unidad.
La motocicleta, una Italika, modelo FT200, color amarillo con negro, fue asegurada por las autoridades y trasladada a un corralón, en espera de que su propietario se presente a reclamarla.
amenazó con el cuchillo, por lo que el chofer del comerciante lo defendió y disparó en contra del sujeto.
En el sitio se registró una intensa movilización policiaca, desde elementos municipales, estatales y hasta personal del Ejército Mexicano y Guardia Nacional. El comerciante y el chofer
Tráiler se sale de la carretera
TLAPACOYAN
Un fuerte accidente vehicular se suscitó a un costado de la carretera federal número 129, en el tramo Tlapacoyan –Martínez de la Torre, en donde un camión termino su carrera al salirse de la carretera y terminara en medio de una parcela evitando así un accidente mayor.
Debido a este accidente que se registrara a la altura de la localidad de El Jobo, se solici-
fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) para el deslinde de responsabilidades. Durante la mañana de este marte vecinos del centro de Nanchital reportaron a Héctor quien estuvo dañando con el cuchillo varios vehículos del sector.
tó la presencia de elementos policíacos y de protección civil para verificar la magnitud del siniestro.
Acudiendo elementos de la Policía municipal, quienes confirmaron dicho accidente, al igual verificaron que el conductor se encontraba ileso, acudiendo personal de Protección Civil de Tlapacoyan, tanto operativo como paramédicos para auxiliar en este accidente, llevando a cabo la desconexión de las baterías de la pesada unidad para evitar algún incidente. Cabe señalar que la unidad volcada se trató de un camión de la marca Kenworth de color amarillo, con placas de circu-
lación 786-AU-1, el cual solo transportaba unas tarimas debido a que ya había entregado la carga de block que transportaba, dicha unidad era tripulada por un masculino quien afortunadamente resultó ileso, solo quedando en el susto. Por otra parte, fue necesaria la presencia de personal de la Guardia Nacional de la división carreteras para que tomara conocimiento de lo sucedido y solicitara el servicio de grúa quienes se encargarían del rescate y arrastre de la unidad al corralón, esto mientras se determina la situación del conductor quien perdiera el control de la pesada unidad y terminara volcando.
JUAN CARLOS JIMÉNEZ
El registro, de acuerdo con los especialistas, muestra que al menos tres ejemplares habitan en el sur de Chiapas, lo que indicaría la presencia de un territorio reproductivo en el país. El águila arpía (Harpia harpyja) ha reaparecido en territorio mexicano. La última vez que fue vista, hace 12 años, el fotógrafo Silvano López Gómez retrató el ave en la zona arqueológica de Yaxchilán, situada a la orilla del Río Usumacinta, en Chiapas, al sur de México.
Autoridades ambientales sostenían incluso que el ejemplar estaba extinto, ha dicho Alan Monroy Ojeda, ecólogo tropical, científico de la organización Dimensión Natural y miembro del equipo responsable del registro, para un medio digital especializado en noticias sobre conservación y ciencias ambientales; “lo interesante del registro no es solo el avistamiento de aquella águila, sino de tres más, lo que indicaría la presencia de un territorio reproductivo en el país”, agrega el ecólogo.
Según ha contado el especialista, el avistamiento tuvo lugar dentro de la Selva Lacandona al sur de Chiapas, muy cerca de la frontera con Guatemala. Un campesino cabalgaba por la zona cuando se cruzó con el espécimen, de entre 28 y 36 meses, que se encontraba en el suelo sosteniendo una presa entre sus garras.
El hombre, dice Monroy Ojeda, a pesar de estar acostumbrado a ver animales silvestres, quedó impactado. Al percatarse del humano, el águila soltó la presa, abrió sus alas y se escabulló hacia el cielo. Se posó entonces en lo alto de una rama y fue cuando el campesino se acercó con mucho cuidado para tomar algunas fotografías y un video, los cuales
El águila arpía reaparece en territorio mexicano tras 12 años de ausencia
compartió posteriormente en un grupo comunitario de monitores de aves.
Fue así como ecólogos y científicos se dieron a la tarea de rastrearla y estudiarla. El encuentro ocurrió en 2023.
De acuerdo con el especialista, el ave es una cría, por lo que el nido, y sus padres, debían estar a 10 kilómetros a la redonda. “Las águilas tienen una gran fidelidad al sitio donde se reproducen y pueden usar el mismo nido durante muchos años. En Panamá, por ejemplo, hay un nido que ha sido utilizado durante 40 años. Son aves muy longevas”, se lee en la publicación.
El águila neotropical es una de las más grandes del mundo y también es considerada una de las más poderosas. Habita principalmente los bosques tropicales del centro y sur del continente americano. Puede llegar a medir entre 90 y 104 centímetros de alto y una envergadura de hasta dos metros.
Se caracterizan por tener plumas grises en la cabeza; negras, en las alas, la espalda y el cuello; y blancas, en la zona del abdomen. Sus garras son grandes como las de un oso grizzly. “No hay un depredador arriba de la arpía, a nivel de aves”, zanja Monroy Ojeda.
Sin embargo, la reaparición del águila en territorio mexicano es una buena señal, a pesar de los embates a los que se enfrentan los bosques tropicales del mundo, que de acuerdo con Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) están desapareciendo, debido en gran medida a la industria agrícola y ganadera.
A la Selva Lacandona, por ejemplo, ha perdido 500 millones de árboles entre los años 2000 y 2012, según un estudio publicado en 2016 por científicos mexicanos.
el Heraldo de Coatzacoalcos
Miércoles 16 de Julio de 2025
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Miércoles 05 de Julio de 2023
Sábado 14 de Octubre de 2023
Martes 08 de Octubre de 2024
Jueves 10 de Julio de 2025
PRIMERA SECCIÓN
Sábado 30 de Noviembre de 2024
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Miércoles 16 de Julio de 2025
Jueves 10 de Julio de 2025
Martes 01 de Abril de 2025
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
El Heraldo de Tuxpan
Miércoles 16 de Julio de 2025
TAXISTA ARROLLA A MUJER
Mientras cruzaba el bulevar, fémina fue atropellada debido a que el conductor no logró frenar a tiempo, en Tuxpan.
HALLAN CADÁVER
El cuerpo, que ya estaba en avanzado estado descomposición, fue hallado al interior del Complejo Pajaritos. PASE A LA 21
BALAZOS EN CUAUHTÉMOC
El reporte movilizó a elementos policíacos quienes no encontraron personas lesionadas. PASE A LA 22
LO MATAN DE UN DISPARO
La víctima, con presuntos trastornos mentales, dañaba vehículos que se encontraba a su paso, en Nanchital. PASE A LA 22