El Heraldo de Tuxpan 15 de Julio de 2025

Page 1


CONVOCA CORTINA A PARTICIPAR EN PROYECTO DE GOBIERNO

LISTOS LOS PREDIOS PARA CONSTRUIR

186 MIL CASAS

La meta sexenal de Vivienda para el Bienestar es de 1 millón 200 mil viviendas: Sheinbaum.

AUMENTARÁ PASAJE

Taxistas podrían incrementar tarifa a 14 pesos, aunque este aumento de $2 pesos no representan un cambio drástico en su economía.

RECONOCEN FALLA EN EL ESTADIO “PIRATA” FUENTE

Admite que es de diseño y que SIOP lo atenderá; hubo críticas que aficionados hicieron públicas en redes sociales.

VERACRUZ LOGRA SU SEMESTRE MÁS SEGURO EN 10 AÑOS

Van más de 219 mil dosis de droga decomisadas, equivalente a casi 36 MDP en el mercado: Nahle.

AUMENTAN UN 25%

EMERGENCIAS INFANTILES

Torceduras, traumatismos, picaduras de insectos y golpes de calor se han vuelto frecuentes, en su propio hogar.

Directora Editorial: Lic. Julia Méndez Campos Director General: Lic. Francisco Sánchez Macías

La meta sexenal de Vivienda para el Bienestar es de 1 millón 200 mil viviendas: Sheinbaum

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que ya se tienen todos los predios para la construcción de las 186 mil viviendas del programa Vivienda para el Bienestar que se tienen como meta para este 2025.

“Hay un avance muy importante en el número de terrenos que tenemos para la construcción de vivienda. Algunos los han donado municipios, otros los han donado los estados, otros son terrenos federales y otros son terrenos privados que ya sea que adquieren o también se les invita a que ellos participen en el Programa de Vivienda de menos de dos salarios mínimos junto con el Infonavit.

“De la construcción del 2025 a las viviendas que nos comprometimos que son 186 mil. Se tienen todos los predios, ya inició la construcción. Y como ven, la mayoría está en limpieza de terrenos, algunos ya inició su construcción. O sea, que podemos decir que de la meta del 2025 de 186 mil viviendas por lo menos, ya están todos los predios y ya inició la construcción”, puntualizó en la “Conferencia del Pueblo”.

Listos los predios para construir 186 mil casas

Señaló que estas viviendas están destinadas a las trabajadoras y trabajadores que ganan dos salarios mínimos, pero además estarán ubicadas en zonas cercanas a transporte público, centros de trabajo, escuelas, además

de que tendrán todos los servicios, contrario a lo que sucedía en gobiernos pasados en los que los hogares se hacían lejanos de la población.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano,

Edna Elena Vega Rangel, señaló que el programa Vivienda para el Bienestar, que tiene como meta 186 mil viviendas para este año registra un avance de 75 por ciento, ya que en 30 estados están en construcción y en trabajos preliminares 138 mil 473 viviendas, de las cuales ya se edifican 24 mil 902 viviendas por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y 29 mil 805 por parte del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Mientras que, en trabajos preliminares, —que consisten en levantamiento topográfico, estudios de mecánica de suelo, limpieza del predio— ya se tienen 28 mil 247 viviendas de la Conavi y 55 mil 519 del Infonavit. Informó que, la meta sexenal de Vivienda para el Bienestar pasó de 1 millón 100 mil viviendas a 1 millón 200 mil: 500 mil a través de la Conavi, 600 mil del

Infonavit y se incorporan 100 mil del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE). Además, anunció que se suma la Sociedad Hipotecaria Federal con 100 mil créditos para viviendas nuevas y 250 mil mejoramientos. Además, recordó que se otorgarán 1 millón 550 mil créditos para mejoramiento y 1 millón de escrituras. El director de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras, puntualizó que se tienen un avance del 62 por ciento de las 86 mil viviendas que le corresponden construir a esta dependencia. Por su parte, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, destacó que para el 31 de diciembre de este año se espera tener 301 mil 466 viviendas contratadas, además de que antes de febrero de 2026 se estima entregar 7 mil 612 viviendas en diferentes entidades.

Julia Méndez Campos

Blasco Ramírez Jefe de Diseño y Producción
Rafael Melgarejo Escudero

BACHES DEJAN GANANCIAS

Armados con asfalto y herramientas básicas, los “tapa-baches” improvisados han encontrado ingresos con los automovilistas »REDACCIÓN

TUXPAN.- En un giro inesperado ante la persistente problemática de los baches en las vialidades, ciudadanos han tomado la iniciativa de repararlos por cuenta propia, convirtiendo una necesidad en una fuente de ingresos.

Armados con asfalto y herramientas básicas, estos “tapa-baches” improvisados han encontrado en la gratitud de los automovilistas una manera de ganarse unas monedas, evidenciando la falta

de respuesta de las autoridades locales.

La situación ha generado un debate entre los ciudadanos sobre la responsabilidad gubernamental en el mantenimiento de la infraestructura vial, mientras unos conductores agradecen la labor de estos ciudadanos, quienes a menudo trabajan bajo el sol inclemente, también se cuestionan por qué la tarea de mantener las calles en buen estado recae en la sociedad civil y no en las entidades encargadas, la iniciativa, aunque loable, subraya una deficiencia en la gestión pública.

Opinan que este fenómeno no solo resalta la creatividad y resiliencia de la población ante la adversidad, sino que también pone de manifiesto la urgencia de una intervención oficial, los baches no solo representan un riesgo para los vehículos y sus ocupantes, sino que también afectan la fluidez del tránsito y la imagen urbana, la labor de estos ciudadanos, aunque paliativa, no sustituye una solución integral y a largo plazo por parte de las autoridades.

NACE ICATUX

Será para Impulsar la capacitación de abogados en la región

TERESA BLASCO

TUXPAN

Con el objetivo de fortalecer la formación y actualización de los profesionales del derecho, ha surgido en Tuxpan el Instituto de Capacitación de Tuxpan (ICATUX), una sociedad civil que centrará su labor en la capacitación, actualización y certificación de abogados en las diversas ramas del derecho.

Al frente de esta iniciativa se encuentra el presidente Juan Kilimaco Hernández Bustos, quien busca elevar el nivel académico y práctico de los juristas en la región.

Un paso crucial para la consolidación de ICATUX se dará el próximo 25 de julio, fecha en que se llevará a cabo la toma de protesta de los abogados que formarán parte de la institución. En este mismo evento, se formalizará un convenio de colaboración con la Barra de Abogados local, presidida por el licenciado José Avelino González Silva.

Este acuerdo permitirá que ICATUX sea la entidad encargada de proporcionar la capacitación en las materias de interés para los integrantes de la Barra, asegurando un trabajo coordinado y eficiente.

Dentro de sus primeras acciones, ICATUX tiene pro-

Convoca Cortina a participar en proyecto de gobierno

Llaman a ciudadanía, sectores e iniciativa privada a participar en la toma de decisiones dentro del Plan Municipal de Desarrollo 2026-2029.

»REDACCIÓN

TUXPAN.- Con la misma entrega, fuerza y compromiso de la campaña electoral, Daniel Cortina Martínez, Presidente Municipal Electo inició la Gira de Agradecimiento con colonos de Manlio Fabio Altamirano, El Paraíso, Miguel Hidalgo y CTM, desde donde convocó a la ciudadanía, sectores e iniciativa privada a participar en la toma de decisiones, ejecución y seguimiento de las políticas públicas y proyectos de gobierno.

Tal y como lo prometió en sus recorridos por colonias y comunidades, el próximo alcalde de Tuxpan nuevamente estará visitándolas para llevarles un mensaje de agradecimiento por haberle permito ganar la elección del pasado 1 de junio con una votación histórica.

“Vamos a recuperar la confianza de la ciudadanía, tendremos un gobierno de verdad y que no les quepa ninguna duda, construiremos un municipio más justo, próspero y con bienestar para todas y todos”, destacó ante los presentes reunidos en la primaria “Ford 192”

ubicada en Santiago de la Peña. El legislador morenista resaltó que durante su administración cada centavo del presupuesto será bien destinado para obras de calidad y acciones de primera necesidad, que permitan a corto plazo sacar a Tuxpan del retraso y abandono.

En este encuentro con la población, se instalaron mesas de trabajo en los siguientes temas: Obras Puúblicas y Urbanización, Salud y Asistencia Social, Educación y Cultura, Espacios Deportivos, Desarrollo Agropecuario,

gramado arrancar en el mes de agosto con un diplomado especializado en juicios orales, abordando tanto la materia civil como la familiar.

Es importante destacar que el instituto opera de manera plenamente legal, contando con todos los permisos correspondientes y su escritura constitutiva, lo que garantiza la validez oficial de los cursos que impartirá. La visión de ICATUX trasciende los límites del municipio de Tuxpan, proyectándose hacia una cobertura regional. Además de los abogados, el instituto buscará establecer alianzas con universidades, ayuntamientos y el magisterio para ofrecer cualquier capacitación que requieran, siempre con la garantía de validez oficial, consolidándose como un referente en la formación profesional.

Rural y Pesca, así como de Atención e Inclusión Ciudadana, que permitirán establecer objetivos, estrategias y acciones dentro del Plan Municipal de Desarrollo 2026-2029. En el arranque de dicha gira estuvieron presentes el suplente Alejandro Alarcón González; la síndica electa Martha Zárate; Mtra. Beatriz Piña Vergara; Mtra. Esmeralda Márquez Ramírez; Lic. René Cruz Cortés; Mtra. Marleth Blanco Téllez; Martha Tolentino Teófilo y el Prof. Jorge Luis Escalante.

AUMENTARÁ PASAJE

Taxistas podrían aumentar tarifa a 14 pesos, aunque este aumento de $2 pesos no representan un cambio drástico en su economía

»LIZBETH ARGÜELLES

TUXPAN.- Taxistas están considerando un aumento en su tarifa colectiva, de $12 a $14 pesos, aunque este incremento de $2 pesos no representan un cambio drástico en su economía, lo ven como un respiro muy necesario.

La propuesta surge tras un largo periodo sin ajustes en las tarifas, buscando adaptarse a las actua-

les condiciones económicas que impactan a todos los sectores productivos de la región. Este posible aumento ha sido objeto de un sondeo entre los propios conductores de la ciudad, quienes expresaron que, después de muchos años manteniendo la misma tarifa, es hora de una actualización, lo interesante es que esta iniciativa parece estar alineada con las

recientes declaraciones de la gobernadora del estado, Rocío Nahle, quien ha manifestado su interés en apoyar la economía de diversos sectores productivos del estado. Para taxista Ramiro Violante, con 25 años como ruletero, el incremento en la tarifa colectiva es una medida que busca mitigar, aunque sea mínimamente, el impacto del aumento en los costos de opera-

El verano anima a empresarios

Restauranteros de Tuxpan esperan repunte en ventas durante vacaciones del ciclo escolar

»IRIS ROMÁN

TUXPAN.- Restauranteros tuxpeños se preparan con entusiasmo para recibir a cientos de visitantes durante esta temporada vacacional de verano, confiando en que la llegada de turistas generará un importante repunte en sus ventas, después de varios meses con actividad moderada.

Los empresarios del ramo gastronómico han reportado un incremento en la afluencia de personas desde los primeros días de julio, lo cual augura una buena racha para los

negocios del sector. Restaurantes ubicados en la zona centro, bulevar, playas y márgenes del río Tuxpan han implementado estrategias para atraer más comensales, como promociones especiales, menús familiares, platillos regionales y horarios ampliados. Además, varios establecimientos han reforzado sus medidas de higiene, calidad en el servicio y atención al cliente, conscientes de que una buena experiencia puede traducirse en más recomendaciones y mayor derrama económica.

Por su parte, los restauranteros hacen un llamado a las autoridades municipales y estatales para redoblar esfuerzos en materia de seguridad, recolección de basura, mantenimiento de espacios públicos y vigilancia en zonas turísticas, ya que consideran que una buena imagen del municipio es fundamental para fortalecer la industria turística y gastronómica. El sector se muestra confiado en que, con el apoyo de la ciudadanía y del gobierno, este verano será una temporada de recuperación económica, que permita seguir generando empleos y consolidar a Tuxpan como uno de los destinos turísticos más importantes del norte de Veracruz.

ción, como el combustible y el mantenimiento de sus vehículos. Si bien reconoce que no es una solución a largo plazo para todos sus desafíos económicos, sí representa un paso adelante para mejorar sus ingresos diarios y la sostenibilidad de su trabajo. La implementación de esta nueva tarifa aún está en análisis, pero la expectativa es que proporcione un

Se inundan en la Veracruz

A causa de unas obras, muchas familias se ven perjudicadas con encharcamientos debido a las lluvias

»REDACCIÓN

TUXPAN.- Habitantes de la calle Veracruz colonia Del Puerto, desde hace más de dos meses están padeciendo severas inundaciones, con las lluvias que se han presentado en ese lapso.

Explicaron que desde que se hicieron los trabajos de pavimentación en gobiernos municipales anteriores, se reportaron algunos problemas de encharcamientos, sin embargo, las cosas se han empeorado, al grado que ya hay familias afectadas en sus casas, a donde ya se les está metiendo el agua y dañando muebles.

alivio a los trabajadores del volante, permitiéndoles afrontar con mayor estabilidad los gastos operativos y personales.

Esta medida, respaldada por la opinión de los conductores y en sintonía con las políticas de apoyo económico estatales, podría significar un pequeño pero significativo impulso para el sector del transporte público en la localidad.

Explicaron que la cantidad de habitantes en esa calle ha ido creciendo, por lo que recientemente se han estado construyendo viviendas, y los trabajadores responsables de las obras están afectando al dejar gran cantidad de material en la avenida y tapando drenajes o alcantarillas con ello, por lo que con las lluvias recientes las inundaciones han sido más fuertes en esa zona. Por lo anterior están haciendo un llamado urgente a las autoridades correspondientes, asegurando que ya informaron al área de obras públicas para que acudan a supervisar dichos trabajos, y tratar de darle solución a algo que está afectando a diversas familias. Una de las vecinas del lugar señaló “Esta situación ya se reportó, incluso ya vino personal de Protección Civil para brindar apoyo a una pareja de la tercera edad que viven en una de las casas que se vio afectada con las lluvias, y esto antes no pasaba”.

Añadieron que también ese problema de que el agua encharcada les dura por semanas, representa un riesgo para la salud, ya que la presencia de moscos se ha incrementado considerablemente.

Operación de plataformas institucionales los obligan a hacer trámites entre 10:00 pm y las 3:00 am

IRIS ROMÁN TUXPAN

Crece la inconformidad entre docentes de distintos niveles educativos debido a que las plataformas institucionales establecen horarios de operación en la madrugada, obligándolos a realizar trámites, registros o cargas administrativas entre las 10:00 p.m. y las 3:00 a.m., fuera de su jornada laboral establecida.

El personal docente señala que su horario oficial es de 8:00 a.m. a 12:30 p.m., por lo que cualquier actividad fuera de ese rango no se considera parte de su jornada, ni se protege legalmente como acciden-

Laboran docentes en horarios irregulares

te de trabajo en caso de algún incidente. Sin embargo, debido a la saturación de los sistemas y

la baja eficiencia durante el día, muchas veces se ven forzados a desvelarse para poder cumplir

DESTACA ENTRENADOR DEPORTIVO

Tuxpeño Roberto Florecía Lugo pone en alto al municipio en torneo internacional

Con una amplia trayectoria en la formación de jóvenes deportistas y como promotor del baloncesto en Tuxpan, Florecía Lugo ha sabido equilibrar su labor educativa con su pasión por el deporte, llevando el nombre del municipio a escenarios nacionales e internacionales.

El equipo Husky México se enfrentó a selecciones veteranas de distintos países del continente americano, demostrando que la experiencia y la disciplina siguen siendo claves para alcanzar el éxito deportivo.

con sus obligaciones. Esta situación, aseguran, no solo vulnera sus derechos labo-

MERMAN

ACTIVIDAD DE LITIGANTES

Receso judicial en Veracruz, genera un impacto en la justicia y litigantes

A partir de este lunes 14 de julio, los juzgados de todo el estado de Veracruz inician su periodo vacacional, una medida que, si bien es habitual, genera preocupación entre los litigantes por sus repercusiones en la impartición de justicia y la economía, ya que la reanudación de actividades está prevista hasta el 4 de agosto.

Durante este receso, solo se man-

rales, sino que impacta directamente en su salud, descanso y bienestar emocional. Aunque durante años han cumplido con estas exigencias por compromiso y vocación, cada vez más docentes consideran que se trata de una práctica injusta que no debe seguir siendo normalizada.

La inconformidad ha sido compartida ampliamente en redes sociales, donde se exige a las autoridades educativas mejorar la infraestructura digital y garantizar que los procesos administrativos puedan realizarse dentro del horario laboral, sin afectar la calidad de vida de los trabajadores de la educación.

tendrán guardias para atender casos urgentes. Específicamente, los juzgados penales operarán para casos relacionados con detenidos, mientras que el juzgado familiar atenderá lo concerniente a las pensiones alimenticias.

El licenciado Saúl Suárez Cruz, Coordinador de la Barra Nacional de Criminólogos y Criminalistas en la zona norte con sede en Tuxpan, ha expresado su inquietud ante este “mes de vacaciones” judicial.

Según Suárez Cruz, este periodo merma la actividad de los litigantes, ya que paraliza y retrasa todos los procedimientos, lo que, a su juicio, hace retroceder la impartición de justicia.

“Prácticamente se paraliza todo y no se puede hacer ni una gestión”, señaló.

Esta situación no solo afecta la celeridad de los procesos legales, sino que también repercute negativamente en la economía y la actividad laboral de quienes se dedican al litigio en el estado.

El reconocido entrenador y maestro tuxpeño Roberto Florecía Lugo volvió a destacar en el ámbito deportivo al formar parte del equipo Husky México, en la categoría 59 y más, que obtuvo el tercer lugar en el Torneo Panamericano de Baloncesto, realizado en Cartagena, Colombia.

La participación de Roberto Florecía Lugo fue reconocida no solo por sus compañeros, sino también por la comunidad tuxpeña, que lo considera un ejemplo de constancia, compromiso y amor por el deporte.

Este nuevo logro se suma a la destacada carrera del entrenador, reafirmando que Tuxpan continúa siendo semillero de talento y orgullo en el deporte a nivel internacional.

Urge mantenimiento al Mercado Municipal

Un punto crítico es el constante desfogue de drenajes, ya que puede generar problemas sanitarios y operativos

»REDACCIÓN

TUXPAN.- Locatarios y asiduos visitantes del Mercado Municipal Enrique Rodríguez Cano han alzado la voz en un llamado unánime que radica en que el vital centro de abasto requiere con urgencia un proyecto de mantenimiento permanente.

La infraestructura actual presenta deficiencias que impactan tanto la operatividad como la imagen del lugar, afectando la experiencia de compra y venta para todos los involucrados.

Las demandas abarcan una amplia gama de necesidades, desde la renovación estética hasta mejoras cruciales en la funcionalidad, los comerciantes y consumidores coinciden en la imperiosa necesidad de pintura para revitalizar la apariencia del mercado, pero también subrayan la importancia de una supervisión de infraestructura más profunda y constante, esta supervisión debería incluir la atención a problemas estructurales, garantizando la seguridad y durabilidad del edificio.

Un punto crítico señalado es el

constante desfogue de drenajes, una cuestión que, de no atenderse adecuadamente, puede generar problemas sanitarios y operativos, afectando directamente la salubridad y el tránsito en el mercado, asimismo, la falta de agua, la fumigación regular es otro apoyo indispensable para mantener a raya plagas y asegurar un ambiente higiénico para la exposición y venta de productos, así como para la comodidad de los usuarios.

Implementar un plan de mantenimiento integral y constante permitiría al Mercado Enrique Rodríguez Cano funcionar a su cien por ciento de capacidad y proyectar una imagen completamente renovada, locatarios y consumidores esperan que las autoridades pertinentes tomen en cuenta estas peticiones, invirtiendo en estos espacios que son fundamentales para la economía local y para la vida diaria de los habitantes del municipio.

Publicarán tarifas regularizadas de taxi

Certeza jurídica, protección del usuario y dignificación del servicio, es la prioridad del gobierno

»AGENCIAS

XALAPA.- El Gobierno de Veracruz mantiene un proceso de regularización de las tarifas de taxi en la entidad, las cuales no habían sido indexadas conforme a la ley desde 2002 y cuya actualización podría ser publicada la próxima semana. Durante conferencia de prensa, la gobernadora Rocío Nahle García destacó que este análisis no representará un aumento de precios, sino un ordenamiento que dé certeza tanto a los usuarios como a los prestadores del servicio.

Precisó que este esfuerzo se realiza con responsabilidad y seriedad, bajo un estudio técnico com-

parativo con la Ciudad de México. Reconoció el trabajo coordinado de las secretarías de Gobierno y Seguridad Pública, a través de la Dirección General de Transporte, en la elaboración de las nuevas tarifas.

Por su parte, el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, explicó que desde hace varias semanas las áreas competentes trabajan de manera intensiva para corregir el rezago normativo y un vacío legal en materia de actualización, pues la inflación no fue publicada ni indexada en más de 20 años.

Actualmente existen cinco zonas oficialmente reconocidas, aunque en la práctica operan siete, algunas de las cuales han aplicado modificaciones sin sustento legal. Lo anterior dificulta la actualización generalizada y por ello revisan minuciosamente los casos, antes de la publicación formal.

“Calculamos que en el transcurso de esta semana podrán quedar listas las tablas y la publicación en la Gaceta Oficial del Estado, misma que dará certeza a la ciudadanía y permitirá que el servicio se preste con transparencia y legalidad”, concluyó.

Torceduras, traumatismos, picaduras de insectos y golpes de calor se han vuelto frecuentes, en su propio hogar

AGENCIAS

POZA RICA

Durante el periodo vacacional de verano, las risas infantiles en casa pueden tornarse en llanto si no se extrema la vigilancia. Ricardo Muñoz Rodríguez, encargado de los Módulos de Salud advirtió sobre un preocupante aumento del 25 por ciento en los casos de emergencias médicas atendidas en hogares, siendo niños los principales afectados.

Torceduras, traumatismos, picaduras de insectos y golpes de calor se han vuelto frecuentes, y lo más alarmante: muchos de estos incidentes

Aumentan un 25% emergencias infantiles

ocurren dentro del entorno que debería ser el más seguro para ellos.

Muñoz Rodríguez subrayó que la vigilancia parental no es opcional, sino imprescindible. “El tiempo libre y las actividades recreativas en casa incrementan, paradójicamente, el

riesgo de accidentes”, sostuvo, e hizo un llamado a los padres para mantener una supervisión constante durante estas semanas en que los menores permanecen en el hogar. El funcionario explicó que una supervisión atenta puede marcar la diferencia

EN DESCENSO, SERVICIO DE PASAJE

Taxistas atraviesan ya por una de sus temporadas más difíciles del año

AGENCIAS

TIHUATLÁN

Con la salida de los alumnos y maestros de las aulas, también se esfuman los ingresos de quienes dependen del movimiento escolar para llevar el sustento a casa. En Tihuatlán, los taxistas atraviesan ya por una de sus temporadas más difíciles del año, marcada por una drástica baja en el servicio de pasaje debido al inicio de las vacaciones por fin de cursos.

Para Rigoberto Pérez, taxista con más de

una década de experiencia en el municipio, la situación no es nueva, pero sí preocupante.

“Los estudiantes, padres de familia y maestros son nuestra base de trabajo. Cuando ellos no se mueven, nosotros tampoco”, lamentó.

Según explicó, la afectación se extenderá hasta el 1° de septiembre, fecha en que se espera el arranque del ciclo escolar 20252026. Mientras tanto, el panorama luce complicado: menos traslados, menos ingresos y el mismo compromiso económico de siempre.

“La mayoría andamos buscando cómo completar para la gasolina, las refacciones o simplemente para comer”, confesó. En esta temporada, las alternativas de subsistencia se vuelven necesarias, pues el volante no se detiene, aunque los pasajeros escaseen. En este contexto, los taxistas redoblan esfuerzos para mantenerse a flote: ampliando horarios, diversificando servicios o incluso migrando temporalmente a otros giros. La esperanza, sin embargo, está puesta en los últimos meses del año, tradicionalmente más activos: septiembre, noviembre y diciembre, cuando el pasaje repunta y las cuentas vuelven a salir.

entre un susto menor y una emergencia médica. Por ello, el Ayuntamiento ha emitido una serie de recomendaciones dirigidas a prevenir accidentes domésticos en esta temporada. Entre las más relevantes: mantener medicamentos y

Reforzarán seguridad en escuelas

Al quedar solas, se vuelven blanco de los delincuentes

»AGENCIAS

Poza Rica.- Con las aulas vacías y los patios en silencio, las escuelas se convierten en blancos fáciles para los amantes de lo ajeno. Para hacer frente a esta amenaza recurrente durante el receso escolar, la Dirección de Educación, en coordinación con el área de Prevención del Delito, corporaciones policiacas y autoridades municipales, ha puesto en marcha el programa “En vacaciones mi escuela es segura”.

Arturo Huidobro Cruz, titular de Educación municipal, detalló que la estrategia contempla el reforzamiento de rondines policiacos

productos de limpieza lejos del alcance infantil, pues su ingesta o contacto puede provocar intoxicaciones o quemaduras graves. También se insiste en no dejar objetos pequeños al alcance, ya que representan un alto riesgo de asfixia si son ingeridos accidentalmente.

en planteles escolares, especialmente en preescolares, primarias y secundarias sin vigilancia fija.

La intención es clara: proteger los centros educativos de robos y actos vandálicos durante el periodo vacacional. Sin embargo, la delincuencia no espera. Antes incluso del inicio oficial de las vacaciones, ya se reportó un robo en el Jardín de Niños “Tajín”, en la colonia Petromex, donde sustrajeron objetos de valor durante la noche. Un hecho que, lejos de intimidar, ha acelerado la implementación de este plan preventivo.

La Policía Municipal jugará un rol clave, no solo con rondas periódicas, sino también en coordinación con padres de familia, quienes serán convocados para integrarse a tareas de supervisión vecinal. La vigilancia comunitaria se plantea como una barrera adicional para disuadir a los delincuentes.

Además, los directores escolares han sido llamados a colaborar informando fechas de suspensión de clases, así como identificando y reportando accesos vulnerables o zonas donde se resguarden equipos costosos. La prevención, una vez más, es el eje central.

Trabajadores de la construcción del distribuidor vial del Puerto de Veracruz, denuncian malas condiciones laborales

AGENCIAS VERACRUZ

Un grupo de trabajadores bloquearon la carretera federal Veracruz-Xalapa, a la altura de la entrada al kilómetro 13.5, para expresar su inconformidad con las condiciones laborales que les ofrece la compañía ALZ

Bloquean la carretera federal Veracruz-Xalapa

Construcciones, a la cual se le asignó la construcción del distribuidor vial de acceso al puerto de Veracruz.

Blas Quiroz, uno de los trabajadores, manifestó que la constructora les ofreció 500 pesos diarios, pero una vez que comenzaron a laborar les aclararon que solo les pagarían 350 pesos diarios. Además, Quiroz señaló que los

trabajadores no cuentan seguridad social e incluso con baños en el horario laboral de siete de la mañana a seis de la tarde, por lo que tienen que hacer sus necesidades fisiológicas en el monte.

“Al principio se nos hizo la invitación de venir a trabajar por 500 pesos el día, de siete a seis, estuvimos trabajando, llegamos al lugar y nos dimos cuenta de que no

Llega Muestra FICMA_MX 2025

Siete espacios de proyección veracruzanos abrirán sus puertas a esta muestra para presentar cortometrajes mexicanos

»AGENCIAS

XALAPA.- Bajo la misión de descentralizar la distribución cinematográfica y exhibir proyectos audiovisuales con nuevas narrativas, la Muestra FICMA_MX 2025 arribará a las ciudades de Xalapa y Perote con una amplia programación de cortometrajes que han sido desarrollados a partir de diferentes métodos emergentes.

La llegada de esta Muestra a Veracruz forma parte de una travesía por seis estados que ha sido preparada por el Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos (FICMA), con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía, a tra-

vés del Programa Fomento al Cine Mexicano (Focine), con el fin de crear conversación y difundir el trabajo de creadoras y creadores mexicanos que encuentran en los nuevos medios tecnológicos un aliado para la realización de cine.

Entre las sedes que darán cabida a las proyecciones de la Muestra, del 15 al 19 de julio, se encuentran espacios de la red Xalapeña de cineclubes, entre ellos La Moderna Cineclub, La Bruja Cineclub, Fractal Cineclub, 28Club Cinexcine; así como Foro Verde, el Centro de Información Ambiental de Xalapa (CIAX) y el Centro Recreativo Xalapeño.

Iniciando este viaje por Veracruz, el 15 de julio desde las 20 horas, La Moderna Cineclub estará presentando ocho cortometrajes de animación creados por realizadoras y realizadores como Yolliztli Ruiz, Valeria Edith Sánchez Leyva, Oscar Cortés Martínez, Luis Mario Varela, por mencionar algunos. Fractal Cineclub contará con dos funciones en las que se proyectarán cortometrajes de inteligencia artificial, y de animación y terror. Algunos de los proyectos que el público podrá disfrutar son: “AUTOPSI.A.”, de Lex Ortega; “La Próxima Generación”, de Eric Rivera; “Calavera”, de Luis Augusto Durango; “Qué Caótica”, de Brenda Alejandra Navarrete Valencia, y más.

habían baños, que no había puntos de hidratación, no se dijo nada, no se comentó nada; de ahí, al otro día en la tarde llegó un señor que se dice ingeniero y nos dijo que nos iba a bajar el precio a 350 con las mismas condiciones, sin baño, sin hidratación y las mismas horas”, expresó.

El trabajador comentó que ALZ Construcciones prometió

ORDENAN RESTITUCIÓN

DE CONSEJERO ELECTORAL

El Tribunal Electoral consideró que no se presentaron los recursos necesarios para acreditar este tipo de violencia

»AGENCIAS

XALAPA.- El Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) ordenó al Organismo Público Local Electoral (OPLE) restituir en el cargo de consejero electoral del Consejo Municipal de Xalapa, Luis Carlos Jakez Gamallo, quien fue removido del cargo el 1 de junio al ser acusado por dos personas por presunta violencia política en razón de género.

Una oficial electoral y una consejera electoral de mencionado Consejo Municipal denunciaron actos de violencia de parte del consejero, especialmente de manera verbal, por lo

pagar los jueves, pero llegó el día la semana pasada y su personal no se presentó a entregarles su dinero, sino que se les avisó que el pago sería docenal, lo cual no les agradó. De igual forma, Blas Quiroz refirió que los contratados no han firmado contrato, por lo que consideró que se encuentran en el desamparo.

que el OPLE determinó removerlo del cargo. El tema fue presentado en sesión pública.

Sin embargo, el TEV consideró que no se presentaron los recursos necesarios para acreditar este tipo de violencia, además de que se resolvió el caso tomando en cuenta que el consejero pertenece al grupo vulnerable de adultos mayores.

El 18 de mayo la Oficialía de Partes del OPLE recibió un escrito de la Oficial Electoral del Consejo Municipal de Xalapa en el que denunció al consejero electoral por actos relacionados con presunta violencia política en razón de género.

Dos días después, el 20 de mayo el OPLE recibió un segundo documento remitido por una consejera electoral contra el mismo consejero.

El 28 de mayo se advirtió la conexidad de la causa, en atención al principio de economía procesal, por lo que Ia Secretaría Ejecutiva ordenó su acumulación, de la segunda queja a la primera por ser la más antigua. El 31 de mayo se llevó a cabo la audiencia de pruebas y alegatos.

Ante los hechos, la persona señalada presentó un juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano por propio derecho en contra de la resolución del 1 de junio, emitida por el consejo General del OPLE, por la cual lo remueven del cargo como consejero electoral del Consejo Municipal.

Van más de 219 mil dosis de droga decomisadas, equivalente a casi 36 MDP en el mercado

AGENCIAS

XALAPA

El Gobierno de Veracruz presentó el Informe de resultados de la estrategia de seguridad correspondiente al primer semestre del año, el cual refleja una disminución sostenida en la incidencia delictiva, el fortalecimiento de las capacidades operativas y de inteligencia, en estrecha coordinación con autoridades federales, siendo el eje principal la atención a las causas mediante la prevención integral.

Durante conferencia de prensa encabezada por la gobernadora Rocío Nahle García, el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Reyes Garcés, informó que, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Veracruz ocupa el lugar 25 a nivel nacional en total de delitos por cada 100 mil habitantes.

La incidencia delictiva total registró una disminución del 15 por ciento en comparación con el primer semestre de 2019, y del 13.02 respecto al mismo periodo de 2024. En el caso del robo de

Veracruz logra su semestre más seguro en 10 años

vehículo, la reducción alcanzó un 53.8 % frente a 2019, y un 2.3 en relación con el año anterior, siendo este el nivel más bajo desde 2015.

En cuanto al robo a casa habitación, la disminución es del 46.9 % respecto a 2019 y del 35.5 en comparación con 2024, lo que ubica al primer semestre de este año como el periodo con menor incidencia desde 2016. De manera similar, el robo a transeúnte registró un descenso del 41.1 % respecto a 2019 y del 16.7 en relación con el año anterior.

Uno de los resultados más

destacados corresponde al feminicidio, que presentó una disminución histórica del 73.07 % frente a 2019 y del 50 por ciento en comparación con 2024. “Lo que representa un récord histórico de la disminución de la violencia en el estado y lo posiciona en el lugar 27 nacional en la incidencia de este delito”.

En cuanto al homicidio doloso, la reducción fue del 50.7 % respecto a 2019 y del 2 frente al año pasado, actualmente, el estado se encuentra en el lugar 19 a nivel nacional por cada 100 mil habitantes, con una tasa

del 40 % por debajo de la media nacional.

En el ámbito de la inteligencia, detención y prevención, la Secretaría de Seguridad Pública llevó a cabo 8 mil 140 detenciones, de las cuales mil 684 corresponden a delitos del fuero común y 251 del fuero federal; 435 cateos y mil 918 rescates humanitarios.

Fueron aseguradas 150 armas largas, 208 armas cortas, 30 granadas de mano, 623 cargadores y 9 mil 497 municiones; la recuperación de 451 vehículos y aseguramiento de 614 más, además

de 220 mil 180 litros de combustible de procedencia ilícita. En cuanto a drogas y estupefacientes, se decomisaron 210 mil 174 dosis de marihuana, 18 mil 935 dosis de cristal, 6 mil 218 de metanfetaminas, 827 de cocaína y 350 pastillas psicotrópicas, significando una afectación económica estimada de 35.8 millones de pesos a las estructuras criminales dedicadas al narcomenudeo.

Como parte de los golpes más importantes a la delincuencia organizada, han sido detenidos varios generadores de violencia, entre ellos Samuel Germán, alias El Huevo, en Acultzingo; Julio César N., alias El Cachorro, de nacionalidad guatemalteca, detenido en Tuxpan; y Luis Enrique N., alias El Rex o Pachuco. En marzo se aprendieron a 11 integrantes de una célula delictiva que operaba en la misma zona.

En junio, la captura de Eric N., alias El Chiquis, en Catemaco, lo que permitió el desmantelamiento de una organización criminal que operaba en Los Tuxtlas. Finalmente, la aprehensión de Abraham N., alias Doble Cero, en Coatzacoalcos, permitió neutralizar una célula generadora de violencia en el sur.

Se evitará propagación del gusano barrenador

Implementará rutas itinerantes en carreteras, brechas y caminos rurales

AGENCIAS

XALAPA

El Gobierno de Veracruz ha desplegado un operativo integral para contener el brote del gusano barrenador del ganado (GBG), reforzando la vigilancia sanitaria en todo el estado con 27 puntos de verificación, rutas de inspección y baños obligatorios para animales en tránsito. Durante la conferencia de prensa encabezada por la gobernadora Rocío Nahle García, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesaca (Sedarpa), Rodrigo Calderón Salas, recordó que desde diciembre, iniciaron acciones

inmediatas en coordinación con Senasica, al detectarse los primeros casos en el sur de México, tras su ingreso por Chiapas. Como parte del blindaje, se rehabilitaron los Puntos de Verificación Interna (PVI) y la activación de protocolos de inspección documental y sanitaria, al día de hoy operan 27 casetas, donde se revisan facturas, certificados de salud y constancias de baño del ganado.

El subsecretario de Ganadería, Carlos Manuel Jiménez Díaz, informó que hay tres centros autorizados por el Gobierno Federal para aplicar baños preventivos: Paralelo 18, en Agua Dulce; Nuevo Morelos, en Jesús Carranza y Pedregal, en Las Choapas, este último en proceso de apertura.

También se cuenta con instalaciones en Suchilapa, Tierra Blanca y Puente de Alvarado para revisión documental y canalización del hato a tratamiento cuando sea necesario.

Además, pondrán en marcha seis rutas o brigadas itinerantes de supervisión en el sur para recorrer caminos y brechas, verificando que todo vehículo con

ganado cumpla con las normas zoosanitarias. Se evalúa replicar este esquema en la región norte para abarcar Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí.

Desmiente Nahle acusación de Trauwitz

Negó haber recibido información útil del general y dijo que el militar pretendía ofrecer servicios de inteligencia a Pemex como un negocio

AGENCIAS

XALAPA

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, negó tajantemente haber recibido información útil del general Eduardo León Trauwitz para combatir el robo de combustibles durante el periodo de transición presidencial en 2018, y señaló que, por el contrario, el militar pretendía ofrecer servicios de inteligencia a Petróleos Mexicanos como un negocio.

De esta forma, la mandataria estatal desechó las acusaciones del exsubdirector de Salvaguardia Estratégica de Pemex —hoy enfrentando un proceso de extradición desde Canadá— quien aseguró que entregó personalmente a Nahle documentación detallada sobre redes dedicadas al huachicol entre septiembre y noviembre de 2018. Según Trauwitz, esa información incluso habría servido para intensificar el saqueo. Nahle minimizó el encuentro que sostuvo con el general, al sostener que no aportó nada relevante que permitiera identificar o desmantelar las estructuras del robo de hidrocarburos. “No hubo nada que contribuyera de fondo”, puntualizó. Durante su explicación, recordó que al asumir la titularidad de la Secretaría

de Energía encontraron serias irregularidades heredadas por la reforma energética de 2013, que permitió la entrega de más de mil permisos para importar combustibles —una cifra que representaba nueve veces el consumo nacional— sin los controles adecuados. Esto dio pie a lo que calificó como “huachicol fiscal”, con empresas introduciendo gasolina bajo el disfraz de aceite mineral para evadir impuestos. Nahle detalló que se cancelaron la

mayoría de esos permisos y, para el cierre del sexenio de López Obrador, apenas quedaban 37 vigentes, en su mayoría controlados por Pemex.

También se refirió al reciente aseguramiento de un tren cargado con combustible ilegal, destacando que la firma involucrada, Ignamaro —presuntamente vinculada al exgobernador Ernesto Ruffo—, mantenía su permiso gracias a un fallo judicial, pese a no contar con terminales de almacenamiento.

Reconocen falla en el estadio “Pirata” Fuente

»AGENCIAS

VERACRUZ.- La gobernadora Rocío Nahle García reconoció que el remodelado estadio Luis “Pirata” Fuente presenta una falla de diseño y que lo van a remediar.

Esto, tras las críticas que aficionados hicieron públicas en redes sociales sobre diversas deficiencias en el inmueble recién entregado y cuyos trabajados iniciaron en la administración estatal anterior.

En conferencia de prensa señaló que la Secretaría de Infraestructura y Obras

Ganado de exportación en ZN

en stand by

No se han podido mover a causa del gusano barredor

AGENCIAS

XALAPA

La gobernadora Rocío Nahle García reconoció que el cierre de fronteras al ganado veracruzano por la presencia del gusano barrenador, tiene un impacto en la entidad veracruzana.

En conferencia de prensa informó que en la zona norte hay animales para exportación que están en stand by y que no se han podido mover por esta situación, “no han salido, si hay un impacto, claro”.

El subsecretario de Ganadería, Carlos Jiménez Díaz, aseguró que solo se trató de un caso de gusano barrenador ocurrido en el municipio de Ixhuatlán de Madero, en la zona norte del estado, y que este fin de semana volvió a paralizar las exportaciones del estado.

Reconoció que se trató de un becerro recién nacido el que presentó la infección a nivel local, allí nació y no fue por movilización y en el lugar trabajan brigadas de Senasica, CPA, gobierno del estado y los propios ganaderos, haciendo trampeos para detectar si es un solo tema o hay moscas alrededor.

No obstante, aseguró que en varios días no se ha tenido más reporte de casos de animales con gusanera.

En total informó que, hasta el momento, y tal y como dio a conocer Senasica, solo se han reportado 40 casos de gusano barrenador en el territorio veracruzanos y todos fueron atendidos con medicamento y cicatrizados.

Por último, pidió a los ganaderos reportar todos los casos en que se detecte la presencia del gusano y no le costará nada el tratamiento, además de que se establece un cerco sanitario 40 kilómetros a la redonda como prevención para romper el ciclo de la mosca.

Públicas (SIOP) ya tiene un plan para remediar la obstrucción a la visibilidad superior en gradas, que fue una de las quejas.

“Van a hacer un arreglo, es de diseño y sí hay una falla de diseño, pero es muy sencillo. No se va a tocar, se hará una cuchilla y le diré a Leonardo Cornejo (titular de SIOP) que traiga la propuesta de acuerdo, van a servir estos espacios para otra cosa”, dijo. Respecto a la situación del equipo de fútbol Piratas de Veracruz y su posible ingreso a la Liga de Expansión, expuso que el proyecto aún está bajo revisión por parte de la Federación Mexicana de Futbol (FMF).

Y es que en un boletín emitido por la FMF el pasado 9 de julio, se establece que el Comité Ejecutivo, después de

otorgar derecho de audiencia a los clubes Celaya, Veracruz, Jaiba Brava y Cimarrones, instruyó a su administración a revisar y ajustar protocolos para asegurar que los trámites se alineen al interés colectivo.

En otro tema, también confirmó que mujeres identificadas como parte de una red delictiva conocida como “Las Goteras” participaron en el homicidio del proyectista de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) del pasado 25 de junio.

Dijo, sin dar más detalles, que el crimen fue cometido por personas que “drogan a las personas para robarlas” y que ya se está llevando a cabo una investigación más amplia por parte de la Fiscalía General del Estado.

EDIFICARÁN

“VELEROS”

Habrá nuevo fraccionamiento, Casas Quintal se encargará de construir más de 500 viviendas

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

En Coatzacoalcos se contará con un nuevo fraccionamiento, las casas que se entregarían serán para personas con bajos ingresos, los nuevos edificios serán conocidos como “Veleros” y será desarrollado por la empresa porteña Fernando Quintal Construcciones

S. A. de C.V., conocido como Casas Quintal.

El nuevo fraccionamiento contaría con 560 viviendas en 4.75 hectáreas, aunque no se informó de su ubicación, el sitio donde será construido, es sobre la avenida Jirafas a un costado de Punta Caracol.

Durante la mañanera del pueblo, Octavio Romero Oropeza director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), indicó que lo anterior forma parte de un programa federal para los mexicanos con menores ingresos.

Dijo que antes de febrero del 2026 se entregarán 7 mil 612 viviendas en 18 estados del país, incluido Veracruz.

En total, el plan nacional contempla 600 mil viviendas a nivel nacional. De ellas, 301 mil 466 ya estarán comprometidas antes de que concluya el año, según el corte más reciente: 85 mil 324 ya contratadas, 24 mil 390 en proceso y otras 191 mil 752 por firmar entre agosto y diciembre.

Para asignarlas, el INFONAVIT enviará 2 mil cartas de invitación a trabajadores registrados en el instituto: mil dirigidas a mujeres y mil a hombres, informando sobre la disponibilidad de viviendas a partir de agosto de este año y durante todo 2025.

Cada una de estas viviendas tendrá una superficie de 60 metros cuadrados, distribuidos en sala, comedor, cocina, baño y dos recámaras, y se ubicarán en zonas con acceso a servicios básicos y condiciones favorables para el desarrollo familiar.

De los predios utilizados a nivel nacional, 28 han sido donados por el gobierno, sumando 83 hectáreas para la construcción de 7 mil 748 viviendas. En tanto, 60 predios son de suelo privado, con un total de 780 hectáreas y la proyección de 77 mil 576 viviendas.

Recién nacido inaugura hospital

Nace el primer bebé en el Hospital Materno Infantil IMSS - Bienestar de Coatzacoalcos

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS

El domingo 13 de julio, a las 17:18 horas, nació el primer bebé en el recién inaugurado Hospital Materno Infantil IMSS-Bienestar de Coatzacoalcos, en el sur de Veracruz, marcando un momento simbólico para esta unidad médica que inició operaciones para brindar atención gratuita y de calidad a mujeres y recién nacidos.

El parto fue atendido por el equipo médico integral del hospital, quien dio la bienvenida a un bebé sano, con lo que se concreta el arranque formal de los servicios obstétricos en esta nueva institución de salud.

Aunque el nacimiento del bebé estaba programado para el viernes, el personal médico y de enferme-

ría dio seguimiento al protocolo correspondiente y brindó atención oportuna a la madre, acompañándola en todo momento hasta que se presentó el parto.

El Hospital Materno Infantil IMSS-Bienestar forma parte del plan federal de fortalecimiento al sistema de salud pública, y está diseñado para atender a mujeres embarazadas, recién nacidos y menores de edad sin seguridad social, con acceso a servicios especializados de manera gratuita.

SE QUEJAN DE RULETEROS

Usuarios de taxi consideran que taxistas deben ser amables y tratarlos bien para poder pedir una modificación de tarifa

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

La amabilidad y buen trato son de las peticiones más frecuentes de los usuarios de taxi en Coatzacoalcos.

Señalaron que aceptarían una modificación oficial del cobro del servicio, pero siempre y cuando las unidades estén en buenas condiciones y los chóferes dejen de ser groseros.

“Que estén de buen humor, que traten bien a los pasajeros, que no cobren de más, porque algunos cobran de más, como yo no soy de aquí a veces me cobran 60 pesos, cuando la tarifa es de 35 “, refirió Sugeidi.

Los entrevistados, consideraron que todo cambio es bueno, siempre y cuando venga con condiciones favora-

bles para todos.

“Bueno debe de tener un taxista un buen taxi, si trae clima mucho mejor y que el señor ande presentable, aquí en el centro la tarifa tendría que ser de 30 pesos, ya para afuera sería otro precio, es lo único que les puedo decir”, indicó el señor Bernardo.

“Es que luego te cobran carísimo, o sea hay unas corridas cortas y te quieren cobrar como si fueras a alguna colonia o algo así, al menos yo vivo en San Martín y la corrida me la cobran a 150 pesos, si es de pensarlo, ni modos al democrático de una hora y media”, añadió Maricruz.

Aclararon que a veces son los usuarios los que no cuidan las unidades, por lo que todos deben de poner de su parte para que el servicio sea digno.

ABUCHEAN A KANYE WEST

Artistas solicitan ayuda a Sheinbaum por IA

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

“Consentimiento, control, crédito y compensación” son las “4C” con las que unas dos mil personas de distintos gremios, entre ellas actores de doblaje, locutores, traductores, camarógrafos, estudiantes, cineastas, productores, músicos e ingenieros de audio, solicitaron ayer a la presidenta Claudia Sheinbaum regular con urgencia el uso de Inteligencia Artificial (IA).

Reunidas en el Monumento a la Revolución, los artistas advirtieron enfáticos: Nadie podrá usar la voz, rostro o identidad digitalizada de un artista sin autorización previa ni dejar de pagar o reconocer su trabajo.

AGENCIAS CHINA

El regreso de Kanye West a los escenarios internacionales no fue el esperado, y es que lejos de los aplausos y el reconocimiento al que estaba acostumbrado, el rapero fue recibido por sus fans con rechiflas, abucheos y reclamos. West se presentó este fin de semana en el Shanghái Stadium de la capital china, donde dejó un muy mal sabor de boca a los más de 70 mil asistentes, según cifras reportadas por medios internacionales como Global Times.

El espectáculo arrancó con el pie izquierdo, pues el exesposo de Kim Kardashian llegó al recinto con más de 40 minutos de retraso, lo que provocó la desesperación del público. Además, se reportaron otros contratiempos como fallas técnicas y el uso del playback.

En videos que ya circulan en

Lalo Salazar habla de su ruptura

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

A poco más de un mes de que su relación con Laura Flores terminara, Lalo Salazar habla del noviazgo que compartió con la actriz y niega que las especulaciones, por medio de las que se dijo que ella lo persiguió con un objeto punzocortante, sean verdad.

La actriz dio a conocer la noticia de su ruptura a inicios de junio y, desde ese entonces, el comunicador de Televisa prefirió evitar cualquier tipo de declaración, hasta que, este fin de semana, fue captado por “Venga la alegría” en una

las redes sociales, se puede ver al intérprete de “Runaway” en medio del escenario, sin una gran producción ni bailarines, y con apenas una luz blanca que lo iluminaba.

Según testimonios de algunos asistentes, West se mostró distante durante todo el concierto, ni siquiera se acercó al área VIP y usó una máscara todo el tiempo.

Por si esto fuera poco, reportaron que el micrófono funcionaba al mínimo de su capacidad; además de que el rapero se esfumó por más de 20 minutos, mientras sus temas sonaban sin él.

Reclamos inundan las redes sociales

Los usuarios de plataformas como X y TikTok no tardaron en expresar su decepción. Frases como #ReembolsoKanye se hicieron virales; incluso cuestionaron a Kanye por su decisión de volver a los escenarios.

cobertura que estaba realizando en las calles de la CDMX.

Y, aunque el principio, se mostró reacio a responder a los cuestionamientos, finalmente, Salazar se refirió al sentimiento que lo unió a Laura, la que afirma le enseñó mucho, por lo que, todavía hoy, le guarda gran estima.

“Se acabó, pero la quiero mucho, aprendí mucho con ella, es una gran mujer, una gran mamá, una

“Ni siquiera pude dormir la noche anterior de la emoción y fue el peor concierto al que he ido”, “¿Y la gente paga por esto?”, “Definitivamente una pésima experiencia para los fans”, “Kanye no deberías salir de gira. No es para ti. Céntrate en el estudio”, son algunos de los comentarios que se pueden leer.

Tras la ola de críticas, la promotora del evento, StellarAmberGroup, se pronunció a través de la red social china Weibo, atribuyendo los problemas a las fuertes lluvias. Según el comunicado, el equipo de West “priorizó la integridad artística” y tomó decisiones de último minuto para “garantizar la mejor experiencia posible”.

El rapero tiene dos presentaciones pendientes, una en Eslovaquia y otra más en Corea del Sur y los fans ya han comenzado a preocuparse.

gran persona y una gran profesional; cuando se acaba, uno se pone triste, pero estoy seguro de que le va a ir muy bien”, destacó.

Salazar negó que sea cierto, como se dijo en las últimas semanas, que la ruptura se haya debido a una reacción violenta de la actriz, mientras se encontraban cenando en un restaurante, donde lo habría amenazado con un objeto punzocortante.

“No, no, no, nada de eso, eso es mentira”, precisó.

También desestimó la versión de Flores, a través de la que afirmó que él era quien había tomado la decisión de acabar con su relación y, finalmente, le envió un mensaje de agradecimiento por el tiempo que compartieron.

“No, los dos llegamos a un acuerdo; pero sí decirle a Laurita que aprendí mucho con ella”, expresó.

La preocupación por el uso no autorizado de IA en la industria del entretenimiento es una realidad global. Hace un año, Scarlett Johansson denunció que la nueva voz de ChatGPT, llamada Sky, sonaba casi idéntica a la suya, aunque la actriz jamás autorizó usar su voz para ese proyecto. En Francia, la hija del actor de doblaje Alain Dorval (voz de Sylvester Stallone durante décadas) se pronunció contra una empresa que pretendía revivir digitalmente la voz de su padre sin permiso.

En México, la afectación también llegó. Voces emblemáticas como la de Mario Castañeda, histórico doblajista de Gokú, y Pepe Lavat, narrador de Dragon Ball, han sido replicadas con IA sin autorización de los dueños. Alejandro Cuétara, secretario del Exterior de la ANDA, relata que la gota que derramó el vaso fue un comercial reciente de Santander, creado íntegramente con inteligencia artificial por la casa productora Revolver. Sin actores ni voces reales, toda la producción fue generada digitalmente, dejando en el aire el futuro de miles de trabajadores.

Liliana Barba, actriz de doblaje y presidenta de la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC), tomó el micrófono para expresar su preocupación como profesional, madre y trabajadora mexicana:

“Hoy levantamos la voz porque está en riesgo el futuro de todos los que vivimos de nuestra creatividad. Nuestra voz, nuestro rostro, nuestras ideas, lo que nos pertenece por derecho, puede ser tomado sin permiso, replicado sin ética y usado sin pagar”.

Sí a la IA, pero con uso responsable

La protesta fue un llamado urgente a la presidenta de México y a la Secretaría de Cultura para legislar con rapidez y firmeza sobre el uso de la inteligencia artificial en las industrias creativas.

Los manifestantes insisten en que no están en contra del avance tecnológico, sino del uso irresponsable y sin ética de estas herramientas.

“Si no regulamos la Inteligencia Artificial, mañana cualquiera puede tener nuestra voz diciendo cosas que jamás dijimos. Esto no es ciencia ficción, ya está pasando”, explicó Liliana Barba.

El mensaje principal giró en torno a las “4C”: consentimiento, control, crédito y compensación. “No somos solo voces; somos historias, emociones, vida. No permitamos que una máquina nos deshumanice”, expresó en la protesta Verónica López Treviño, actriz de doblaje.

“SUPERMAN” DESPEGA CON TAQUILLA MILLONARIA

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

Este fin de semana, “Superman” se estrenó en todas las salas de cine del país y demostró ser un verdadero superhéroe en la taquilla, logrando cifras extraordinarias. Miles de fans aprovecharon para ver la nueva historia de “El Hombre de Acero”.

La nueva versión del superhéroe de cómics ha sido bien recibida por los fans mexicanos, quienes mostraron gran interés en el universo de “DC Studios”, ahora liderado por el director James Gunn. ¿Cuánto recaudó «Superman» en su estreno en México?

Regina estrenaBlandón canción

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

A un mes del estreno de “Mentiras: la serie”, Regina Blandón lanzó una canción que nunca salió en la producción de Prime Video, pero que está incluida en la versión de teatro del musical.

Blandón, con su interpretación de la abogada Yuri, dejó claro que no solamente destaca como actriz, también tiene una gran capacidad vocal que muy pocos conocían, lo que ha sorprendido gratamente a los fans. Ahora, aprovechando el éxito de “Mentiras”, Regina decidió sacar a la luz uno de los tantos temas que se grabaron y que, por temas de derechos o decisiones creativas, no fueron incluidas en la serie. ¿Cómo se llama la nueva canción de Regina Blandón de «Mentiras: la serie»?

Hoy, Regina Blandón lanzó un cover del tema “Déjala” de Yuri, interpretado originalmente en “Mentiras: el musical”. El lanzamiento de la canción sorprende debido a su ausencia en la serie de Amazon Prime Video. “Déjala”, escrita por el cantautor nicaragüense Hernaldo Zúñiga, narra la historia de una mujer involucrada en un triángulo amoroso, que harta de su situación, le pide a su amado abandonar a la otra mujer. Interpretada originalmente en por la veracruzana Yuri, este tema se convirtió en un éxito en los años 80 y es, hasta el momento, una de las canciones más escuchadas de la

De acuerdo con Box Office Mojo, la cinta de “Superman” ha recaudado alrededor de 4,063 millones 289,984 pesos (217 millones de dólares) a nivel mundial, coronándose como un éxito en las taquillas de todo el mundo durante su fin de semana de estreno.

En México y Latinoamérica, la película ha dominado la taquilla, colocándose en el primer lugar entre lo más visto en cines este fin de semana. “Superman” se ha convertido en el número uno, con una cuota de mercado del 50%.

Desde el jueves y hasta este fin de semana, “Superman” ha acumulado 164 millones 809,040 pesos (8.8 millones de dólares) en la taquilla mexicana,

artista.

¿Dónde escuchar «¿Déjala”, versión

Regina Blandón?

“Déjala”, en vos de Regina Blandón, ya está disponible en plataformas digitales, específicamente Spotify y Apple Music, donde ha tenido un gran recibimiento por parte de los usuarios.

Además, también pueden escucharse todos los temas que aparecen en la serie protagonizada por Belinda, Mariana Treviño, Diana Bovio, Regina Blandón y Luis Gerardo Méndez.

Los fans han aplaudido la actuación de Regina Blandon a través de redes sociales, donde han señalado que su voz y estilo únicos le dan un toque único a su personaje de Yuri.

A través de sus redes sociales, Regina Blandón presumió el lanzamiento de “Déjala”, donde una vez más ha dejado claro que, más allá de la actuación, cuenta con una excelente voz para cantar.

superando en cifras a la mayoría de los estrenos de verano de 2025. ¿Quién dirige la nueva película de ‘Superman’?

Esta temporada de verano llegó a cines una nueva versión de uno de los superhéroes más poderosos del mundo de los comics y el cine. “Superman”, dirigida por James Gunn, presenta una renovada interpretación del héroe con poderes.

El filme destaca por mostrar un estilo fresco del superhéroe original, combinando humor y acción mientras nos introduce al mundo de “Superman”, quien tendrá que enfrentarse al villano Lex Luthor y a amenazas que buscan

Series favoritas rumbo a los Emmy 2025

AGENCIAS

LOS ÁNGELES

El éxito de ciencia ficción “Severance”, el drama médico “The Pitt” y la estremecedora “Adolescence” se perfilan como favoritas a liderar la lucha por los premios Emmy, cuyas nominaciones serán anunciadas el martes.

Se espera que “Severance”, la serie de Apple TV+ que aborda un concepto extremo de separación de la vida personal de la laboral, esté entre los finalistas.

“Es realmente un gran programa que tendrá muchas nominaciones”, opinó Pete Hammond, columnista de la publicación especializada Deadline.

“Es más fuerte de lo que era”, agregó el también crítico de cine quien ve a su protagonista, Adam Scott como apuesta segura a mejor actor dramático.

Por otro lado, está “The Pitt”, la ventana que HBO Max abrió a los frenéticos vaivenes de un equipo médico de un hospital de Pittsburgh, que ha conquistado a la crítica y a la audiencia.

“¡Es ‘ER’ en esteroides!”, comentó Hammond, que ve además a su figura central, Noah Wyle, entre los nominados a mejor actor.

Se espera que Gary Oldman, protagonista de “Caballos lentos”, el drama de espionaje de Apple TV+, entre en la pelea, así como

destruir el planeta.

¿Quiénes son los actores que aparecen en la película de ‘Superman’ 2025?”

El elenco de “Superman” está conformado por:

David Corenswet (“Superman”)

Bradley Cooper (“Jor-El”)

Rachel Brosnahan (“Lois Lane”)

Skyler Gisondo (“Jimmy Olsen”)

Nicholas Hoult (“Lex Luthor”)

María Gabriela de Faría (“La Ingeniera”)

Actualmente, la película de “Superman” está disponible en todos los cines de México y la puedes encontrar en formatos IMAX, Dolby Cinema, ScreenX y RealD 3D.

Pedro Pascal, por su rol en la adaptación del videojuego “The Last of Us” de HBO. En las categorías de reparto, las miradas están puestas en el elenco de “The White Lotus”.

En comedia, “Hacks” y “El oso” parecen destinadas a medirse de nuevo frente a frente.

Aunque la viñeta culinaria protagonizada por Jeremy Allen White llega con su temporada menos exitosa ante la crítica, su estrategia de lanzamiento podría influenciar el voto de la Academia de la Televisión.

Sería una revancha frente a “Hacks” de HBO Max, que el año pasado se llevó la estatuilla a mejor comedia, y le dio a su protagonista, Jean Smart, su tercer Emmy por encarnar a una diva de la televisión que choca constantemente con su joven asistente.

Una cara nueva sería “The Studio”, la sátira de Apple TV+ escrita y protagonizada por Seth Rogen que destroza a la industria y de la que se espera cautive a los votantes precisamente por mostrar su día a día.

“Adolescence”, el éxito dramático escrito y protagonizado por Stephen Graham, debe reinar el martes, prevé Hammond.

DEPORTES

Checo ya habría firmado su regreso

AGENCIAS ESTO

Los rumores sobre el regreso de Sergio Pérez a la Fórmula 1 llevan varios meses en los medios de comunicación, sin embargo, había más de una opción para concretar el fichaje del mexicano. Esta situación ya habría llegado a su fin, pues aseguran que Checo ya es el primer piloto contratado por Cadillac.

De acuerdo con la información del medio especializado autoevolution, Checo Pérez ya tiene un acuerdo con la escudería estadounidense para convertirse en su piloto principal para la temporada 2026 de la Fórmula 1.

Además de Cadillac, una de las

opciones reportadas por el medio de comunicación es Alpine, aunque todo apunta a que solo fue una estrategia para mantener a Sergio Pérez en la conversación.

El periodista Ed Spencer no detalló más sobre el dinero que ganará Pérez. Lo que sí aseguró es que la contratación será lucrativa para ambas partes y que estaría involucrado Carlos Slim en el acuerdo.

¿Cuándo anunciarán a Sergio Pérez con Cadillac?

Según el reporte de autoevolution, se espera que Cadillac haga oficial la contratación de Checo después del Gran Premio de Hungría.

Justo después de esta carrera se marca la primera mitad de la tempo-

rada en la F1, por lo que es un gran momento para hacer anuncios.

¿Quién será el compañero de Checo Pérez en Cadillac?

Ed Spencer detalló que hay dos pilotos en la carrera por llegar a Cadillac para la temporada 2026 de la Fórmula 1.

Se trata de Mick Schumacher y de Valtteri Bottas, ambos ya con experiencia en el ‘Gran Circo’. Si bien la intención original era traer al estadounidense Colton Herta de la Indycar, los puntos en su super licencia no le permitirían llegar a la F1.

También estuvo en la lista Daniel Ricciardo, aunque el australiano habría rechazado la oferta de Cadillac.

Navas quiere jugar en la Liga MX

AGENCIAS ESTO

La novela de Pumas por la llegada de Keylor Navas parece tener un capítulo nuevo, porque además de que Newell’s se mantendrá en su postura de hacer todo lo posible para que el arquero costarricense no salga de su plantel, trascendió que otro de los motivos es que, mientras no tengan un portero que lo reemplace, menos posibilidad habrá de que suelten al guardameta histórico, sobre todo porque la directiva considera que el suplente, Williams Barlasina, aún no está listo para hacerse cargo del marco de La Lepra.

Pacquiao regresará al ring

AGENCIAS ESTO

Que un boxeador regrese del retiro a sus 46 años para pelear por un título mundial podría considerarse como una falta de respeto a esta profesión, pero al tratarse de Manny Pacquiao la situación cambia, el legado no se ve afectado y a pesar de la incógnita que existe sobre lo que va a suceder el próximo sábado en su pelea contra Mario Barrios es de agradecerse que un pugilista de la talla del filipino consideró regresar a brindarse más por esta disciplina.

¿Los expertos están de acuerdo con el regreso de Manny Pacquiao?

Después de cuatro años en pausa para dedicarse a la política al cien por ciento en su país, “Pac-man” decidió ponerse los guantes de nueva cuenta para pelear este 19 de julio en el MGM Grand de Las Vegas para medirse al estadunidense Barrios, quien pondrá en juego su cinto del peso welter avalado por el Consejo Mundial de Boxeo.

“El hecho de que todavía sea capaz de hacer un campamento de entrenamiento, de dedicarse, de disciplinarse para poder llegar en condiciones para pelear pues eso es lo que nos dice más de él. De su persona. Es cierto que hay muchas peleas de exhibición o quizás podemos reclamar un poco el nivel. De hecho, hace algún tiempo en las 147 libras el nivel había decaído, pero para mí no le quita nada al boxeo (su regreso), sino que quizás le suma como uno de los grandes que todavía quiera seguir probándose independientemente del resultado que veamos”, expresó la boxeadora Mariale Espinoza.

Para el relator de ESPN, Renato Bermúdez es una gran oportunidad ver de nueva cuenta a una leyenda como Manny Pacquiao a lo que consideró un regreso normal tal y como sucede en diversas ocasiones dentro de otros deportes. Al mismo tiempo entiende que puede ver escases de talento en el deporte de los guantes rojos.

“Es ver las leyendas del pasado nuevamente, a veces por la escasez de talento y no solamente lo vemos en el boxeo. Lo vemos en el beisbol. Lo vemos en las artes marciales. En la UFC están tratando de tentar a Conor McGregor para que regrese porque es una situación comercial de dinero. Ya han hecho no sé cuántas películas de Superman y siguen haciendo y la gente sigue, sigue queriendo. Entonces una figura como Pacquiao, que en un momento fuera también la cara de este deporte está bien su regreso”.

Lo anterior es otro de los motivos por los que la escuadra rojinegra no quiere que Keylor Navas salga del equipo, pero ante el hecho de que es el propio guardameta de la Selección de Costa Rica quién ha expresado su deseo de salir al futbol mexicano, es que ahora la directiva de Newell’s está trabajando prácticamente marchas forzadas para poder contratar un arquero que consideren apto para su portería, y así cubrirse en caso de que al final Keylor sí emigre.

¿Cuánto pagaría Pumas por Keylor Navas?

Aunque otro detalle es, que de acuerdo hay información en medios de comunicación argentinos, Pumas no se ha movido de la oferta económica que le ha hecho a Newell’s por Keylor Navas. De hecho, se dice que son alrededor de 5 millones de dólares los que Universidad Nacional tendría que pagar por el histórico portero que aún tiene contrato con

el equipo argentino y en el cual aparece la cláusula de que solamente saldría en caso de que fuera, a un club europeo.

Lo que es un hecho, es que Keylor Navas ya no quiere estar en el futbol argentino y ve con muy buenos ojos la posibilidad de jugar en la Liga MX por dos motivos, el primero es porque el contrato que le ofrece Pumas es mejor que el que tiene actualmente, y sobre todo por qué podrá ver más seguido a su familia debido a la distancia entre México y su natal Costa Rica.

El domingo pasado cuando Newell’s jugó de Independiente, Keylor Navas no participó en el partido argumentando que tenía problemas estomacales, situación que levantó sospechas entré aficionados y medios de comunicación, los cuales se consideraron que era una señal inequívoca de que ya no permanecerá más en el futbol argentino.

Nueve preseas en canotaje

AGENCIAS YUCATÁN

Con dos medallas de bronce en la jornada final, la delegación veracruzana de canotaje concluyó su participación en la Olimpiada Nacional CONADE 2025, siendo este el cierre oficial de actividades en la sede de Yucatán. La primera, obtenida por el

Duelo de gigantes; Tigres y Barcelona

AGENCIAS

equipo femenil categoría 13-14 años en la prueba de K4 500 metros, demostrando gran coordinación y potencia sobre el agua. Las protagonistas fueron Catherine Aylin Prianti, Claudia Rodríguez, Bárbara Galvánica y Pilar Aizcorbe.

Fernando Montes conquistó la segunda medalla, subiendo al podio en la prueba de K1 200

tanos en sus redes sociales.

metros en la categoría 17-18 años Varonil, reafirmando su gran nivel y determinación.

Con este resultado, Veracruz se despide con una cosecha destacada en canotaje: dos medallas de oro, 3 de plata y 4 de bronce, demostrando su gran potencial. Durante toda la justa nacional, 34 atletas que compitieron con entrega y disciplina:

“Los esperamos en el Volcán! Las leyendas de Club Tigres vs. las leyendas del FC Barcelona. Con un cartel de lujo: ídolos eternos, campeones y leyendas de dos clubes con historia, pasión y grandeza”, publicaron los felinos.

El Estadio Universitario de la UANL, casa de los Tigres, será la sede de un momento histórico cuando las leyendas de los felinos se enfrenten a las de Barcelona el próximo mes. El Tigres vs Barcelona fue confirmado por los regiomon-

El evento está a cargo de los promotores “Never Say Never” y “Stoneweg Group “, quienes ya fueron los que hicieron posible el duelo entre las leyendas del Real Madrid y el Barcelona en el Estadio Nemesio Diez a principios de año. Al ser este primer intento un rotundo éxito, se lanzó la

Yulissa Delgado, Cristina Hernández, Ximena Rocha, Ángel Bastián, Gustavo Domínguez, Julio Hernández, Luis Peternell, Ingrid Chávez, Alondra Fuentes, Joshua Cruz, Carlos Francisco, Diego Jacobo, Fernando Montes, Florentino Serrano, Carlos Velázquez. Además, Pilar Aizcorbe,

idea de ahora enfrentar a los blaugranas contra los Tigres de Nuevo León.

¿Quiénes jugarán el juego de Leyendas entre Tigres y Barcelona?

Aunque no se ha confirmado la plantilla de los culés que viajarán a México, en el cartel promocional se puede observar a David Villa, Rafael Márquez, Andrés Iniesta y Edgar Davids, quienes tuvieron un pasado más que exitoso con el equipo español.

En tanto, de lado de los regiomontanos aparecen Lucas Lobos, Rafael Sobis, Hugo Ayala y Juninho, aunque se espera que también puedan participar otros jugadores importantes en la historia de Tigres como Jesús Dueñas, Israel Jiménez, Egidio Arévalo, Walter Gaitán, Claudio Núñez o Damián Álvarez.

¿Cuándo será el juego de leyendas Tigres vs Barcelona?

Se espera un lleno en el Volcán y, de tener éxito nuevamente, se podría realizar la misma dinámica con el resto de los equipos de la Liga MX. El partido entre las leyendas de Tigres y el Barcelona se jugará en el Universitario el próximo domingo 31 de agosto. Los boletos se encuentran a la venta desde este 14 y 15 de julio, pero solamente para los abonados del club. La venta en general comenzará a partir del miércoles 16 de julio.

AGENCIAS ESTO

Bárbara Galván, Catherine de Jesús, Claudia Rodríguez, Eliel Castellanos, Saúl Chávez, José Guzmán, Diego Juárez, Jesús Obando, Mauricio Pérez, Diego Sánchez, Marvin Arteaga, Ángel Córdova, Luis del Ángel, Dorian Francisco, Julián Ledesma, Damián Mariano, Jorge Pineda y Rafael Ruiz.

Gaitán regresa a Tigres Femenil

Tigres femenil tiene nueva gerente deportiva y es una ‘vieja’ conocida, se trata de Natalia Gaitán, quien tomó el puesto que dejó Hugo Ayala, y a partir del actual Apertura 2025 tomará las riendas de las Amazonas, equipo al que conoce bien, pues jugó un año en el equipo (2022 a 2023), e incluso fue Campeona de liga cuando las felinas eran dirigidas por Carmelina Moscato y en la Final le ganaron al América.

Natalia Gaitán es nueva gerente deportiva de Tigres Femenil

A falta de que el nombramiento se informe de manera oficial, Natalia, de nacionalidad colombiana fue capitana de su Selección y ganó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de 2019. Tiene la licenciatura en administración de empresas y una maestría en dirección deportiva, y otra en responsabilidad social, pero a pesar de su trayectoria fuera de las canchas, Natalia acumuló 15 años como futbolista profesional, y entre

ellos, un año lo pasó con el equipo de la UANL, donde jugó dos torneos (Apertura 2022 y Clausura 2023). Después de Tigres, regresó a su país para jugar con el equipo de Santa Fe donde incluso marcó su retiro en 2024.

La salida de Hugo Ayala de la gerencia deportiva de Tigres femenil se anunció el pasado 13 de julio, en el arranque del Torneo Apertura 2025, del cual ya se jugó la primera fecha, y las Amazonas empataron a uno con Toluca en el Estadio Universitario. El argumento de la salida de Ayala fue por el deseo del exfutbolista de estar más tiempo con su familia y prepararse para su futuro.

Investigación por huachicol será a todos los niveles

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que en las investigaciones por huachicol “no vamos a proteger a nadie, la investigación es a todos los niveles”.

En la mañanera, a cuestionamiento sobre si en el proceso se indaga a funcionarios que pudieran estar involucrados en este delito, la jefa del Ejecutivo evitó ahondar bajo el argumento de que mientras se realiza la investigación no se pueden dar adelantos.

“Es difícil informar, no es difícil, no se puede informar cuando hay una investigación en proceso, pero que sepan que no vamos a proteger a nadie, la investigación es a todos los niveles”.

Se le insistió en que si podía entonces señalar si podía dar a conocer las instituciones que estarían involucradas, ante lo que insistió: “cuando se avance en la investigación, se dará la información”.

A pregunta sobre por qué ´hasta ahora sólo se ha detenido a particulares, la mandataria federal recalcó que en ocasiones se piensa que apre-

hender a una persona es sencillo. Sin embargo, acotó, “para eso debe haber una carpeta de investigación con pruebas, tener todos los elementos de prueba, tener una carpeta y entregarla a un juez, esperando que actúe conforme a derecho, lleva su tiempo. Las incautaciones dan información y se sigue procesado éstas para poder tener todas las pruebas para que haya detenciones de presuntos responsables”.

Refrendó que se dará más información hasta que se tengan todos los elementos en la investigación, incluidos si hay funcionarios involucrados.

CDMX genera 12 mil t de basura al día

AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO

Diariamente se generan 12 mil 454 toneladas de residuos sólidos en la Ciudad de México, y las demarcaciones territoriales que producen más desechos son Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, que concentran 37.64 por ciento de los habitantes de la capital.

De acuerdo con datos del Inventario de Residuos Sólidos de la Ciudad de México 2023 de la Secretaría de Medio Ambiente, existían 889 tiraderos clandestinos, aunque la dependencia refiere no contar con información de la Gustavo A. Madero y La Magdalena Contreras, lo que impactaría más la cifra. El reporte apunta que, en ese periodo, trabajadores de Servicios Urbanos de las alcaldías atendieron un total de 3 mil 589 rutas en 7 mil 953 tramos, lo que significa 14 mil 78 kilómetros recorridos al día, con el apoyo de 706 cuadrillas y 7 mil 955 carritos.

También señala que tan sólo en siete barrancas se han retirado más de 121 mil toneladas de residuos y en la zona de la barranca Tacubaya –rodeada completamente por viviendas–, 60.37 por ciento de ese universo.

Mientras, en la Central de Abasto, el mercado más grande de Latinoamérica, se generan alrededor de 438 toneladas, 59.7 por ciento de residuos orgánicos, como restos de alimentos, y 40.93 de inorgánicos. Por otra parte, de acuerdo con reportes vía transparencia de la Secretaría de Gestión Integral del Agua, las alcaldías Cuauhtémoc, Benito Juárez y Gustavo A. Madero encabezan los registros por coladeras tapadas.

En 2024, la Cuauhtémoc registró 534 reportes, más del triple que en 2023; sin embargo, en el primer semestre de 2025 el número disminuyó a 220. En ese mismo periodo, Iztapalapa acumuló 140 reportes y Benito Juárez 113.

En contraste, algunas demarcaciones, como La Magdalena Contreras, Cuajimalpa y Milpa Alta, registraron menos de 10 reportes, lo que indica una menor incidencia.

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

El gobierno de Estados Unidos informó este lunes por la tarde que aplicará un arancel de 17.09 por ciento a los jitomates importados desde México al decidir retirarse del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México de 2019 luego de no llegar a un acuerdo con el gobierno mexicano.

El gobierno mexicano, a través de las Secretarías de Economía y Agricultura manifestó su desacuerdo con la decisión de Estados Unidos de retirarse del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México e imponer una cuota compensatoria de 17.09 por ciento a las exportaciones mexicanas de ese producto. La decisión, dijeron las dependencias en

un comunicado conjunto: es “injusta y va en contra de los intereses no solo de productores mexicanos, sino de la industria

estadunidense”.

Enfatizaron en que el terreno que ha ganado el jitomate fresco mexicano en Estados Unidos deriva de la calidad del producto y no de alguna práctica comercial desleal.

Señalaron que desde 1996, productores estadunidenses de jitomate fresco solicitaron una medida cautelar alegando un presunto dumping por parte de los exportadores mexicanos, la cual se ha suspendido en cinco ocasiones, la última de ellas en 2019. Indicaron que, durante los últimos 90 días, el gobierno de México acompañó a los productores tomatero en su negociación con sus contrapartes estadunidenses, donde se formularon diferentes propuestas constructivas para tratar de llegar a un buen acuerdo, las cuales a pesar de ser muy positivas para EU no fueron aceptadas por razones políticas.

“Dado que dos de cada tres jitomates que se consumen en EU son cosechados en México, la medida anunciada hoy lo único que hará es afectar los bolsillos de los consumidores estadunidenses, ya que será imposible sustituir al jitomate mexicano”, señalaron.

FGE montó “un circo”en rancho, acusan

AGENCIAS GUANAJUATO

La Fiscalía General del Estado (FGE) montó “un circo” en el rancho El Ramillete de Dolores Hidalgo acusándolos de explotar a 700 jornaleros agrícolas, a pesar de que respetan las normas laborales, acusó el abogado de la empresa Agroverdi, José de Jesús Espinoza Moreno.

Personal de la Fiscalía robó 280 mil pesos de la empresa y dinero de los trabajadores agrícolas, denunció.

La empresa tiene 15 años contratando a jornaleros para la cosecha de hortalizas y diversos productos del campo y nunca había tenido un problema, sostuvo. “Ahora sí que es un circo que armó la Fiscalía respecto a esta situación; nosotros tenemos alrededor de 2 mil personas trabajando; en su gran mayoría vienen de Guerrero, de Chiapas, de toda la República”, acusó.

Agregó que la empresa construyó un albergue para las familias y para que los niños estén resguardados cuando sus padres están trabajando; incluso tienen televisión de paga. El representante de Agroverdi aseguró que

Marina refuerza combate al sargazo

AGENCIAS

QUINTANA ROO

Para evitar el arribo masivo de sargazo en las playas de Quintana Roo, la Secretaría de Marina informó que continúa con la estrategia de atención contra el alga marina,

tienen servicio médico las 24 horas, un preescolar y guardería.

“Así es que no se les puede explotar, no puede haber explotación porque finalmente ellos están resguardados nada más”, enfatizó. Añadió que ningún trabajador está en contra de su voluntad porque ellos llegan solos año con año. Espinoza Moreno aseguró que la Secretaría de Salud va al rancho a vacunar a los hijos de los jornaleros.

“Esto más bien fue un pretexto de la Fiscalía para desviar la atención de algo que están llevando a cabo; nos llama la atención que vino el fiscal general del estado —Gerardo Vázquez Alatriste—”, reiteró.

La Fiscalía desconectó el servidor de las cámaras de seguridad de la empresa, sacaron al personal y se metieron a los dormitorios para buscar supuestamente armas y droga, relató.

En la revisión detectaron a un trabajador con un cigarro de mariguana, precisó. Sobre el dinero que se llevó el personal de la Fiscalía, José de Jesús Espinoza adelantó que no pondrán una denuncia porque “no estamos atendiendo el circo que hizo la Fiscalía”. Los jornaleros —la

mayoría indígenas— siguen trabajando, pero “están molestos por el dinero que les robaron”, concluyó.

El viernes la FGE informó que rescataron a casi 700 jornaleros de Guerrero, Veracruz, Chiapas y Oaxaca, que presuntamente eran víctimas de trata de personas en la modalidad de explotación laboral.

La Fiscalía señaló que identificó a 642 trabajadores; 458 son

a fin de reducir los efectos negativos que causa su presencia en la actividad turística.

Destacó que a través de estas acciones el buque sargacero oceánico Natans recolectó en un solo día de trabajo (entre el 11 y 12 de julio) 164 toneladas de sargazo en la mar.

En total han obtenido un promedio de 4 mil 147 toneladas en el mar y 4 mil 026 toneladas en tierra, lo que representa más de 8 mil 170 toneladas recogidas por esta secretaría.

adultos, 184 niños y 30 adolescentes abandonaron el rancho.

La Fiscalía intervino por las posibles violaciones a la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas, denunciadas por la Secretaría de Salud y por la Subsecretaría del Trabajo de Guanajuato. El artículo 21 señala que la explotación laboral se castiga de tres a 10 años de prisión, pero las

En el acumulado general, bajo el esquema conjunto, ya suman 44 mil toneladas recolectadas durante el presente año, lo cual da muestra de la buena interacción entre todas las partes responsables en la remoción del alga.

Señaló que esta acción se desarrolla en estrecha colaboración con los tres órdenes de gobierno, así como con el sector hotelero y la iniciativa privada. Para su aplicación, el trabajo se ha dividido en tres zonas estratégicas. Zona Norte: Isla Mujeres, Cancún y Puerto Morelos; centro: Playa del Carmen, Cozumel y Tulum, y zona sur: de Mahahual a Xcalak.

A lo largo de casi mil kilómetros de costa de Quintana Roo se ha desplegado alrededor de 400 elementos de la Quinta Región Naval de la Armada de México, además de un buque sargacero oceánico (principal medio de recolección vía marítima cuya labor ha llegado hasta 90 toneladas extraídas en un solo día), así como 11 buques sargaceros costeros, 22 embarcaciones menores de apoyo, además de equipos removedores de alga.

A través de la operación Sargazo 2025, se continúa trabajando de manera firme y decidida para mitigar los efectos de este fenómeno natural, en beneficio de la población, del turismo y del ecosistema costero nacional.

México y

penas aumentan de cuatro a 12 años cuando las personas pertenezcan a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. La explotación laboral sucede cuando alguien saca un beneficio injusto, ya sea económico o de otro tipo, de forma ilegal, aprovechándose del trabajo de otra persona. Esto implica hacer que la persona pase por situaciones que afectan su dignidad, según el artículo 21.

Francia

impulsan cuidado de océanos

AGENCIAS

CIUDAD DE MÉXICO

En el contexto de su Día Nacional, la embajada de Francia, junto con el gobierno de México, resaltaron este lunes las aportaciones de ambos países por la preservación de los océanos en el mundo como parte de las acciones en contra del cambio climático.

La embajadora Delphine Borione destacó la participación de México en la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, realizada en la ciudad de Niza, en junio pasado, para atender el cuidado de estos ecosistemas en territorio mexicano. Aseguró que este tema ambiental los inspiró para su Día Nacional, que recuerda la Toma de la Bastilla, por lo que en la sede diplomática se montaron dos exposiciones: Marianas del mar y sobre los manglares. Borione también reconoció la labor de las organizaciones ambientales Reforestamos,

Costa Salvaje, Menos Plástico es Fantástico y Defensa Ambiental del Noroeste y agradeció las empresas francesas que apoyaron este año a sus proyectos por contribuir a una mejor protección del océano. A su vez, María Teresa Mercado, subsecretaria de Relaciones Exteriores, señaló que México presentó en Niza compromisos voluntarios para acelerar la acción oceánica en materia de biodiversidad, economía azul, resiliencia climática y bienestar costero. “México y Francia continuaremos reafirmando nuestros compromisos con la protección del océano y con la regeneración ecológica en beneficio de las comunidades”, comentó. En representación del canciller, Juan Ramón de la Fuente, destacó que en los relevantes resultados y acuerdos alcanzados en esta cumbre son, en gran medida, fruto del empeño y talento diplomático de Francia como anfitrión. “El cuidado de los océanos requiere una profunda transformación estructural del sistema económico y social”, expresó.

Ataques israelíes dejan 30 muertos

AGENCIAS

GAZA

Ataques israelíes en toda la franja de Gaza durante la noche y hasta este lunes mataron al menos a 30 personas, reportaron hospitales locales. Mientras tanto, el ejército israelí afirmó que el mes pasado mató a un cabecilla de Hamas que mantuvo a una rehén en su casa.

La guerra de 21 meses desencadenada por el ataque de Hamas el 7 de octubre continuaba después de dos días de conversaciones entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que terminaron la semana pasada sin señales de un avance en las negociaciones sobre un alto el fuego y la liberación de rehenes.

Doce personas murieron por ataques en el sur de Gaza, incluidas tres que esperaban en un punto de distribución de ayuda, según el Hospital Nasser en Jan Yunis, que recibió los cuerpos. El Hospital Shifa en la ciudad de Gaza también reci-

bió 12 cuerpos, incluidos tres niños y dos mujeres, después de una serie de ataques en el norte, según el director del hospital, el doctor Mohammed Abu Selmia.

El Hospital Al-Awda en el centro de Gaza informó de seis muertos y ocho heridos en ataques en el campamento de refugiados de Nuseirat.

El Ejército israelí dice que solo apunta a militantes y trata de no dañar civiles. Culpa a Hamás por las muertes de civiles porque los milicianos operan en áreas densamente pobladas.

El ejército dijo que un ataque el 19 de junio mató a Muhammad Nasr Ali Quneita, quien, según ellos, participó en el ataque del 7 de octubre y mantuvo como rehén a Emily Damari, una ciudadana israelí-británica, en su casa al inicio de la guerra. No hubo comentarios de Hamas ni confirmación independiente.

Miles de milicianos liderados por Hamas irrumpieron en Israel ese día, matando a unas mil 200 personas, en su mayoría civiles, y secuestrando a 251 personas, la mayoría

EU considera aplicar aranceles a drones

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció este lunes haber abierto investigaciones que podrían conducir, en unos meses, a la aplicación de aranceles sobre los drones y los elementos necesarios para la fabricación de paneles solares.

de las cuales han sido liberadas en acuerdos de alto el fuego u otros tratos. Los militantes aún mantienen a 50 rehenes, menos de la mitad de los cuales se cree que están vivos.

La ofensiva de represalia de Israel ha matado a más de 58 mil palestinos, según el ministerio de Salud de Gaza, que ha dicho que mujeres y niños constituyen más de la mitad de los muertos. No distingue entre civiles y militantes en su conteo.

El ministerio es parte del gobierno dirigido por Hamás y está liderado por profesionales médicos. La Organización de Naciones Unidas y otros expertos consideran que sus cifras son el conteo más confiable de bajas de guerra.

La guerra aérea y terrestre de Israel ha destruido vastas áreas de Gaza y ha desplazado a 90 por ciento de la población de sus hogares. Los grupos de ayuda dicen que han tenido dificultades para llevar alimentos y otra asistencia debido a las restricciones militares israelíes y el colapso del orden público, y los expertos han advertido sobre el hambre.

Cientos detenidos sin cargos en “Alcatraz”

AGENCIAS

E.U.

La famosa nueva cárcel de migración “Alligator Alcatraz”, en los Everglades de Florida, contiene cientos de detenidos sin antecedentes ni cargos criminales, según se reveló ayer, mientras los legisladores denunciaron las condiciones “inhumanas” en el interior después de recorrer las instalaciones, informó el medio The Guardian.

Donald Trump insiste en que el campamento remoto en un pantano poblado de pitones y caimanes estaba reservado para migrantes que eran “psicópatas trastornados” y “algunas de las personas más crueles del planeta” que esperaban la deportación.

Pero al menos un detenido les gritó a los políticos durante la visita del pasado sábado que era ciudadano estadunidense, de acuerdo con el congresista demócrata de Florida, Maxwell Frost. El Miami Herald obtuvo y publicó una lista de 700 personas retenidas en jaulas, que mostraba que al menos 250 no habían cometido ningún delito aparte de una violación civil de migración.

Las autoridades se negaron a publicar la lista de las personas enviadas por la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). El Departamento de Gestión de Emergencias de Florida, que gestiona el campamento de tiendas de campaña, instalado apresuradamente, no respondió a una solicitud de aclaración o comentarios de The Guardian. Frost sostuvo que las revelaciones y la visita de los legisladores plantearon nuevas preguntas sobre la legalidad del campamento, que las agencias federales en documentos judiciales insisten en que es una operación completamente dirigida y financiada por el estado.

“Hay agentes de ICE allí todos los días, y me aseguró directamente el hombre que dirige todo que el ICE les dice exactamente qué hacer, cómo montar todo”, puntualizó Frost.

“Les dieron instrucciones sobre cómo manejar las jaulas, la comida y quién entra y sale. Es el Departamento de Bomberos quien toma todas las decisiones, y dejó muy claro que el papel del estado es logístico. Esta es una instalación federal. El Departamento de Bomberos tiene la última palabra” finalizó el congresista.

Lo hacen mediante una disposición legal que permite al gobierno proteger un sector mediante tarifas aduaneras si considera que representa un riesgo para la seguridad nacional.

res de bajo costo, cada vez más utilizados en las guerras. Las compañías chinas, como DJI, son los principales productores de drones civiles.

Analizan el caso de los dispositivos aéreos pilotados a distancia (o drones) y el silicio policristalino y sus derivados, que se utilizan para la fabricación de paneles solares y semiconductores.

En ambos casos, el departamento inició el 1 de julio una investigación pública, primer paso necesario antes de decidir si estos productos deben estar sujetos a aranceles o no.

Es la misma normativa que la alegada para los aranceles impuestos sobre el acero y el aluminio, y las investigaciones abiertas sobre los semiconductores y los productos farmacéuticos.

Estados Unidos es uno de los principales productores de drones, junto con China e Israel, mientras que otros países como Turquía, Irán, Rusia o más recientemente Ucrania, han desarrollado en los últimos años modelos de drones milita-

China también concentró más de 90 por ciento de la producción de silicio policristalino en el mundo en 2024, según la consultora especializada Thunder Said Energy.

Buena parte de él proviene de la región de Xinjiang, donde Pekín es acusado de haber internado a más de un millón de miembros de la minoría musulmana uigur en los últimos años. Pekín lo desmiente.

La Ciudad de México tiene memoria. A veces nos recuerda lo que los demás hemos olvidado. En septiembre de 1779 el padre Joaquín Izquierdo, del hospital de San Juan de Dios, presentó al virrey Martín de Mayorga un informe desalentador: la viruela había regresado después de 20 años e iba a propagarse sin freno en la capital.

En menos de tres meses, “en toda la ciudad no se ven más que cadáveres, y en toda la ciudad se escuchan solo quejas y lamentos”. Más de 40 mil enfermos agonizaban en calles y casas. El pequeño cementerio del Hospital de San Andrés resultaba insuficiente para albergar los cientos de cadáveres que llegaban diariamente.

En medio de un siniestro clima de miedo y desesperación, el arzobispo Alonso Núñez de Haro y Peralta cedió terrenos del entonces lejano paraje de Santa Paula, en lo que hoy es Reforma y Eje Central, muy cerca del templo de Santa María la Redonda, para que los muertos de la epidemia fueran sepultados. Ahí nació en 1836 el cementerio general de Santa Paula.

Entre 2014 y 2016 la arqueóloga del INAH Cristina Cuevas localizó en predios ubicados en ese sitio los entierros de más de dos mil individuos que habían quedado bajo la tierra luego del cierre definitivo de Santa Paula en 1871, 140 años después de que comenzara la urbanización de la colonia Guerrero.

Durante todo ese tiempo, la gente de aquel rumbo vivió, sin sa-

EN TERCERA PERSONA

CRÁNEOS EN LA COLONIA GUERRERO

HÉCTOR DE MAULEÓN

berlo, sobre un conjunto de tumbas. Muchas de las osamentas desenterradas por el INAH procedían, no de la epidemia de viruela de 1799, sino de la no menos letal epidemia de cólera que en 1851 cayó sobre la ciudad. Según un estudio de Alejandro Meraz Moreno y Erica Itzel Landa Juárez, de la Dirección de Salvamento Arqueológico, en aquellos restos envueltos sobre todo en mantas y petates —Santa Paula era un cementerio esencialmente para gente pobre—, se adivinaba el horror de la vida en México en el siglo XIX: enfermedades causadas por la desnutrición, presencia de caries, muertes provocadas por la tifoidea, la influenza, el sarampión.

Santa Paula fue durante muchos años el principal cementerio de la ciudad. Se extendía a lo largo de 37,800 metros cuadrados y abarcaba un perímetro formado, aproximadamente, por lo que hoy son las calles de Magnolia, Camelia, Galeana y Eje Central. La mayor parte de los lotes costaban un peso. Había otros, sin embargo, que llegaban a costar 15. En las excavaciones de hace una década, el INAH rescató botones de cobre, empleados en la vestimenta de gente de recursos, y también una gran porción de botones de hueso, de vidrio, de barro: los que apenas podían permitirse las personas del pueblo.

Altos personajes pidieron ser sepultados en ese sitio, en un gesto de humildad. Entre ellos figura el opulen-

OPINIÓN

CERRAR FILAS

RICARDO MONREAL

No cabe duda de que la historia de México está hecha de momentos que forjaron el carácter de nuestro pueblo. Recordemos, por ejemplo, los años más oscuros de la Intervención francesa, cuando las tropas extranjeras ocuparon la capital para imponer un imperio ajeno a nuestra voluntad.

Aun así, el presidente Benito Juárez no se rindió. Al contrario, desde el exilio interno, moviendo su gobierno entre San Luis Potosí y Paso del Norte, defendió con firmeza la legalidad republicana. Y lo sostuvo algo más poderoso que los cañones: un pueblo entero que se unió en torno a su liderazgo.

Tanto campesinos como liberales, soldados y comunidades indígenas hicieron causa común con Juárez. Su ejemplo nos enseñó que, frente al intento de sometimiento, la unidad es la fuerza más poderosa.

Décadas después, ese mismo espíritu reapareció en 1938, cuando el presiden-

te Lázaro Cárdenas tomó la histórica decisión de expropiar el petróleo. No bastó con decretarlo, el pueblo lo hizo valer. Miles de mujeres, hombres, estudiantes, empresarios y obreros a lo largo y ancho del país aportaron lo que tenían y cerraron filas en torno a la figura presidencial. En ambos momentos históricos y decisivos para el rumbo de nuestra nación, el mensaje fue muy claro: cuando México se une, nadie lo detiene. Y ahora, en pleno siglo XXI, esa historia vuelve a tocarnos la puerta.

Vivimos tiempos de presión externa, de discursos que buscan debilitar nuestra soberanía, de decisiones unilaterales que pretenden poner en entredicho nuestra voluntad como nación. Ante ese escenario, la presidenta Claudia Sheinbaum dio respuesta como lo exigía el momento y como siempre lo ha hecho: con serenidad, con firmeza y con resultados.

La reciente carta del presidente

to Pedro Romero de Terreros, primer conde de Regla y fundador del Monte de Piedad. A ese sitio llegó también el cuerpo del presidente Melchor Múzquiz, muerto en 1844 y cuyos restos se perdieron, y el ataúd del general Guadalupe Victoria, primer presidente de México, fallecido el 21 de marzo de 1843.

La heroína de la Independencia Leona Vicario y algunos de los héroes muertos durante la invasión norteamericana de 1847 —Lucas Balderas, Santiago Xicoténcatl, Juan Crisóstomo Cano, Luis Martínez de Castro— hallaron su última morada en Santa Paula.

La pierna que Antonio López de Santa Anna perdió durante la Guerra de los Pasteles desfiló dentro de una vitrina, desde Veracruz hasta este cementerio, donde fue depositada en 1842 con todos los honores sobre una lujosa columna. Como se sabe, una turba enardecida la arrastró por las calles dos años más tarde, en una de tantas caídas en desgracia del hombre que ocupó toda una época de México.

A mediados del siglo XIX, tras la muerte de su eterno administrador, Vicente García, el cementerio decayó. En el otoño triste y lluvioso de 1869, el escritor Ignacio Manuel Altamirano caminó entre sus tumbas. Lo encontró “espantoso por su incuria y su tristeza”. Los muros estaban llenos de grietas, “el pavimento de los corredores cenagoso e inundado”. No había sino “árboles tísicos y desnudados, muy pocas flores,

estadounidense, Donald Trump, en la que anuncia la imposición de aranceles del 30 por ciento a productos mexicanos fuera del marco del TMEC, a partir del 1 de agosto, no es un hecho menor, pero tampoco es una razón para perder la calma.

En contra de lo que muchos pudieran pensar, la mandataria no se engancha ni cae en provocaciones, sino que elige gobernar. Ha optado por el respeto mutuo, por la diplomacia y por defender a México sin gritar, pero con paso firme. De ahí que cerrar filas con ella no sea un acto de sumisión, sino de responsabilidad.

Su respuesta ha sido la adecuada: abrir canales de diálogo, reafirmar nuestra dignidad y mantener nuestra soberanía como principio innegociable. México no se confronta por capricho, pero tampoco se arrodilla.

Mientras en Washington siguen las conversaciones entre ambos gobiernos, en México la Presidenta gobierna y el pueblo le responde. Porque no se trata de callar, sino de sostener. Se trata de mantener la gobernabilidad fortalecida y demostrar que nuestra nación es libre y soberana.

Sabemos que las presiones arancelarias disfrazadas de exigencias diplomáticas van a seguir. No es la primera vez que intentan doblegar la voluntad de

cruces que se desbaratan, sepulcros que se entreabren… ¡el horror!”. Dos años más tarde el gobierno clausuró Santa Paula. Había comenzado la expansión de la ciudad y se creía que la cercanía de las tumbas podría revivir las epidemias de 1779 y 1850. Los difuntos fueron “mudados” a los nuevos cementerios capitalinos: Dolores y Campo Florido. En 1895, con los muros y su capilla aún en pie, el periódico La Voz de México denunció que Santa Paula se había convertido “en el cuartel general de los rateros”. Los muros cayeron por fin en 1904. La capilla sobrevivió, dentro de una casa, hasta 1963. Ese año, la ampliación hacia el norte del Paseo de la Reforma pasó por el centro del cementerio y se llevó lo poco que aún quedaba en pie. No todos los muertos se “mudaron”. Algunos, metidos en fosas comunes donde había hasta 118 cuerpos cubiertos con varias capas de cal, permanecieron durante más de 150 años en el mismo sitio donde los habían depositado.

Hace unos días se reportó el hallazgo de cráneos y restos óseos en una obra irregular realizada en Reforma 145. Se creyó que venían del horror nuestro de cada día, cimentado en ejecuciones, desaparecidos y fosas clandestinas. Pero la ciudad tiene memoria y muy pronto nos recordó lo que habíamos olvidado.

nuestro país ni tampoco será la última. Pero la Presidenta no está sola. La respalda un pueblo que despertó y un movimiento de transformación nacional que no se quiebra.

La Cuarta Transformación es y seguirá siendo un proceso vivo que camina desde abajo, que se alimenta del compromiso ciudadano, de la organización popular y de la convicción de que México puede transformarse con honestidad y con trabajo. En momentos como este, la transformación necesita cerrar filas, sin divisiones ni protagonismos. Entretanto, se sigue trabajando y gobernando. Se mejoran las leyes, se combate al crimen organizado con inteligencia, se fortalece la estrategia de seguridad, se reducen delitos de alto impacto, se construye paz con justicia social y se proyecta a México como un país serio, responsable y soberano. Hablamos de resultados que, al final, son los que defienden mejor a nuestro país. Por eso, en este momento decisivo, cerrar filas con la Presidenta es indispensable para el bienestar nacional. Respaldarla significa creer en la ruta que hemos trazado como nación, fortalecer nuestras instituciones y mandar un mensaje claro al mundo: México está unido, México sabe lo que quiere y no dará un paso atrás en la defensa de su soberanía.

Detienen a funcionaria

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

La titular del área jurídica del Instituto Municipal de la Mujer en Minatitlán, Judith “N”, de 46 años, fue detenida este lunes 14 de julio por agentes ministeriales al complementarse una orden de aprehensión en su contra por los presuntos delitos de violencia familiar y lesiones.

La captura se registró durante la mañana, justo cuando la funcionaria se disponía a ingresar a su centro de trabajo. Judith “N” será trasladada a Xalapa, donde un juez ha solicitado su presentación para dar inicio al proceso legal correspondiente.

La detención de la titular del área jurídica representa una contradicción por la institución donde labora, encargada de velar por los derechos de las mujeres, y promover la erradicación de la violencia.

Además, hace unas semanas se vio involucrada en una polémica por abarcar casos de violencia de otros municipios.

Hasta el momento, ni el Instituto Municipal de la Mujer ni la administración municipal que encabeza Carmen Medel Palma han emitido un posicionamiento oficial sobre el caso, ya que se trata de una funcionaria con la encomienda de promover la “No violencia”.

Vuelca tráiler

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS

Un tráiler cargado de sosa caustica terminó volcado en la carretera CoatzacoalcosMinatitlán en el tramo conocido como Las Matas, luego de que su conductor perdió el control.

El hecho se presentó la mañana de este lunes cuando se presentó el accidente vehicular en el carril que va de Minatitlán a Coatzacoalcos, justo al comienzo de la avenida, frente a una gasolinera.

Miguel Hernández Cruz, perito en la delegación de tránsito en Cosoleacaque, informó que el chofer identificado como Víctor, perdió el control de la unidad presuntamente por viajar a exceso de velocidad y terminó volcado. La mitad del tanque quedó justo en el pantano. Pese a lo aparatoso del hecho no hubo lesionados, solo los daños materiales de la pesada unidad. En tanto, la vía de comunicación no fue cerrada al tránsito vehicular, sin embargo, el tráfico fue lento pues muchas personas se detenían a tomar fotografías. Hasta el punto arribaron otros tráileres para llevar a cabo la descarga de sosa caustica y retirar el tracto camión.

CAE Y MUERE

Un hombre mientras desramaba un árbol

AGENCIAS

TUXPAN

Un hombre de 78 años perdió la vida la tarde de este lunes al caer desde una escalera mientras realizaba labores de poda en el patio de su domicilio, ubicado en la colonia Infonavit CANACO.

La víctima fue identificada como Eduardo Hernández Bautista, quien, según reportes de vecinos, se encontraba desramando un árbol con un machete cuando sufrió una caída de aproximada-

mente dos metros de altura, golpeándose fuertemente la cabeza contra el suelo.

Los hechos ocurrieron en el andador de dicha colonia, donde residentes alertaron a los servicios de emergencia al escuchar el impacto. Al lugar arribaron paramédicos de Cruz Ámbar, quienes confirmaron que el adulto mayor ya no presentaba signos vitales. El fuerte golpe en el cráneo fue letal.

Elementos de la Policía Municipal acordonaron el área y dieron aviso a la Policía Ministerial, cuyos agen-

tes realizaron las diligencias correspondientes. Peritos criminalistas se encargaron del levantamiento del cuerpo, que fue trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para la necropsia de ley.

Trascendió que el hoy occiso se encontraba solo al momento del accidente, por lo que se presume que el hecho fue un accidente doméstico sin indicios de violencia.

La Fiscalía General del Estado abrió una carpeta de investigación para esclarecer los hechos, aunque todo apunta a una caída accidental.

Intentó cometer suicidio

Hombre

joven es rescatado por policías cuando pretendía arrojarse desde el puente Martínez II

AGENCIAS

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Un joven en presunto estado de ebriedad fue asegurado por elementos de la Policía Municipal la tarde de este lunes, luego de que se sentara peligrosamente sobre el barandal del puente Martínez II, lo que representaba un alto riesgo de caída al río.

Plagian a comerciante

AGENCIAS

POZA RICA

Una intensa movilización de cuerpos de seguridad se registró este lunes sobre el boulevard Central Poniente, a la altura de la colonia Petromex, en Poza Rica, tras el reporte de la presunta privación ilegal de la libertad de una mujer comerciante.

De acuerdo con versiones preliminares, sujetos desconocidos habrían ingresado al establecimiento “Comida Rápida Doña Lucha”, donde presuntamente sometieron con violencia a una mujer identificada como trabajadora y

Al lugar acudieron policías municipales, quienes intentaron dialogar con el individuo para persuadirlo y que descendiera del barandal. No obstante, el joven —identificado como J. S. G., de 25 años y vecino de la colonia Ejidal— se tornó agresivo y lanzó insultos contra los oficiales.

Debido a su comportamiento, fue sometido y trasladado a los separos de la comandancia municipal, con el objetivo de proteger su integridad y prevenir una posible tragedia.

El hecho ocurrió alrededor de las 16:00 horas, cuando automovilistas que circulaban por la zona reportaron la presencia de un sujeto sentado al borde del puente, generando preocupación y alertando a los servicios de emergencia.

posible propietaria del lugar, a quien habrían jalado del cabello para subirla a un vehículo, con rumbo desconocido.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública actuaron como primeros respondientes. Posteriormente, se sumaron efectivos del Ejército Mexicano, la Marina Armada de México y agentes de la Policía Ministerial, quienes entrevistaron a al menos tres testigos directos del hecho: dos mujeres y un hombre, también trabajadores del negocio. Las autoridades mantienen total hermetismo en torno al caso, mientras continúan las indagatorias para confirmar la identidad de la víctima, esclarecer el móvil y ubicar a los presuntos responsables.

Saquean viviendas

AGENCIAS

MARTÍNEZ DE LA TORRE

Dos casos de robo a casa habitación se registraron recientemente en distintos puntos de la ciudad, dejando afectaciones materiales y gran molestia entre los vecinos, quienes ahora hacen un llamado a la ciudadanía para evitar la compra de artículos robados y brindar cualquier información útil que ayude a localizar a los responsables.

El primer caso ocurrió durante la madrugada del viernes 11 de julio, en la colonia Rivera del Río Bobos, cerca de la ampliación de la colonia Hernández Ochoa. Los delincuentes aprovecharon la ausencia del propietario para ingresar a su domicilio, luego de romper el enmallado perimetral, aflojar los focos exteriores y forzar la chapa y el cristal de la puerta principal. El segundo robo fue reportado la noche del sábado, entre las 7:00 y 8:00 p.m., en un domicilio ubicado en la colonia Héroes de la Independencia, a un costado de la colonia Las Margaritas, en donde también hurtaron enceres domésticos, así como otros artículos de valor.

El afectado mencionó que los ladro-

nes dejaron una gorra con la palabra “Ariat” en el interior de la vivienda, lo cual podría ser una pista clave. Además, está en espera de obtener grabaciones de cámaras de vigilancia que podrían aportar datos relevantes para identificar a los responsables. Ambas víctimas han coincidido en su llamado a la población para mantenerse alerta, evitar la compra de productos de dudosa procedencia y reportar cualquier información que ayude a esclarecer estos casos. Uno de ellos expresó: “Sé que tal vez no recuperaré mis cosas, pero al menos quiero prevenir que otros sean víctimas de este tipo de robos y alertar a la comunidad”.

Amazon dice que reducirá su fuerza laboral a medida que la IA reemplace a humanosempleados

Amazon está advirtiendo a sus empleados que la inteligencia artificial (IA) ayudará a la empresa a tener una fuerza laboral más pequeña en el futuro.

En una publicación de blog el martes, que también fue enviada previamente a los empleados, el CEO de Amazon, Andy Jassy, dijo que el aumento de la eficiencia gracias a la IA permitirá a la empresa reducir su plantilla humana.

“A medida que implementemos más IA generativa y agentes, debería cambiar la forma en que se realiza nuestro trabajo. Necesitaremos menos personas haciendo algunos de los trabajos que se hacen hoy, y más personas haciendo otros tipos de trabajos”, escribió.

“Es difícil saber exactamente cómo se equilibrará esto con el tiempo, pero en los próximos años, esperamos que esto reduzca nuestra fuerza laboral corporativa total a medida que obtengamos ganancias de eficiencia por el uso extensivo de la IA en toda la empresa”, continuó.

Jassy dijo que la IA no solo causará cambios en Amazon. La IA “cambiará la forma en que todos trabajamos y vivimos”, incluyendo “miles de millones” de agentes de IA “en todas las empresas y en todos los campos imaginables”. Sin embargo, gran parte de esto sigue siendo especulativo.

“Muchos de estos agentes aún no se han construido, pero no se equivoquen, están llegando, y rápido”, dijo Jassy.

Instó a los empleados a ver la IA como “compañeros de equipo a los que podemos recurrir en varias etapas de nuestro trabajo, y que serán más sabios y útiles con más experiencia”.

El mensaje de Jassy sigue a las crecientes advertencias dentro de la industria tecnológica sobre el impacto de la IA en los empleos de oficina.

En mayo, el CEO de Anthropic, Dario Amodei, advirtió en CNN que la tecnología aumentará el desempleo antes de lo que los líderes políticos y las empresas no preparadas esperan.

La IA, incluidas las herramientas que la propia Anthropic está desarrollando, podría eliminar la mitad de los empleos de oficina de nivel inicial y aumentar el desempleo hasta un 20 % en los próximos uno a cinco años, dijo a Axios.

Los críticos señalan que estas advertencias no se basan en mucha investigación o evidencia y provienen de quienes están en posición de beneficiarse más de la adopción de la IA.

Este viraje responde a una visión ambiciosa: Amazon invertirá decenas de miles de millones de dólares en centros de datos e inteligencia artificial en los próximos años, lo que le permitirá automatizar tareas administrativas, optimizar servicios y generar agentes virtuales capaces de desempeñar múltiples funciones internas.

Pero esta transformación también deja preguntas importantes:

¿Qué pasará con los empleados que no logren adaptarse al cambio?

¿Habrá suficientes oportunidades de capacitación para que nadie quede rezagado?

¿Podrá el resto de las empresas seguir este ritmo sin causar desempleo estructural?

Amazon, que ya había recortado más de 27 mil puestos desde 2022, se posiciona, así como un caso emblemático de cómo las grandes corporaciones están trazando su ruta hacia un modelo de alta eficiencia basado en inteligencia artificial. No se trata solo de una evolución tecnológica, sino de un cambio cultural y económico que podría redefinir los límites entre automatización y empleo humano.

CASI 70 POR CIENTO DE LAS ECONOMÍAS GLOBALES REDUCIRÁN SU CRECIMIENTO

Expertos de la Facultad de Economía y del Instituto de Investigaciones Económicas analizan el panorama.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En 2025, el crecimiento global registra su ritmo más lento desde 2008, destacó el Banco Mundial en el informe de junio Perspectivas Económicas Mundiales. El documento menciona que se han reducido los pronósticos de crecimiento para casi el 70 % de todas las economías del planeta.

Aunque no es propiamente una recesión en el mundo, se proyecta que el crecimiento se desacelerará al 2.3 %, casi medio punto porcentual por debajo de la tasa prevista a principios de año. Estos datos colocan a la década de 2020 como la de menor crecimiento desde los años 70.

En entrevista, los académicos de la UNAM, Adrián Escamilla Trejo, profesor de la Facultad de Economía, y José Manuel Márquez Estrada, secretario académico e investigador del Instituto de Investigaciones Económicas, reflexionaron al respecto. En opinión de Adrián Escamilla las principales causas estructurales que explican la desaceleración es que estamos ante el fin de un ciclo histórico que no ha sido sustituido por un modelo alternativo, el agotamiento de una etapa conocida en el mundo como globalización que algunos la identifican como la etapa neoliberal, caracterizada por procesos de liberalización y desregulación económica que ya no producen crecimiento. El doctor en economía agre-

gó que otra de las causas es la falta de efectividad del Estado en la generación de condiciones para una mayor igualdad. Asimismo, comentó que prevalece la orientación del sistema financiero hacia la especulación en detrimento de la inversión directa, sobre todo en infraestructura, que es otra razón por la que nos encontramos en esta situación.

Por su parte, José Manuel Márquez expuso que en este contexto surgió un cambio de paradigma en el ámbito internacional, encabezado principalmente por Estados Unidos, lo que implica un giro del globalismo hacia la regionalización.

“En primer lugar, muchas economías –especialmente aquellas vinculadas a México, como las de Europa, Estados Unidos y algunas naciones asiáticas– ya mostraban signos de desaceleración incluso antes del ascenso de Donald Trump y de las tensiones comerciales que generó con sus políticas arancelarias”, indicó.

El especialista en economía matemática mencionó que el conflicto entre Rusia y Ucrania elevó significativamente los precios de bienes estratégicos, en particular los energéticos y algunos insumos básicos como los granos. Esto impulsó la inflación en varias economías y contribuyó a la desaceleración económica global.

Ante esta inflación generalizada, afirmó, los bancos centrales –incluido el de Estados Unidos y también el de México– respondieron

elevando sus tasas de interés. Este aumento, si bien buscaba contener la inflación, también tuvo como consecuencia una disminución en la inversión, lo que a mediano plazo frena el crecimiento económico”.

¿SIMILITUDES CON LO SUCEDIDO EN 2008?

El informe indica que en 2025 el crecimiento se desacelerará en casi el 60 % de todas las economías en desarrollo y llegará a un promedio del 3.8 % antes de subir poco a poco a un promedio del 3.9 % en 2026 y 2027. Eso es más de un punto porcentual por debajo del promedio de la década de 2010.

Escamilla Trejo manifestó que este ritmo de crecimiento de 2025 es comparable al que se vivió en la crisis financiera de 2008 desde el punto de vista que seguimos teniendo un sistema financiero global desregulado. “La lección de fondo no se aprendió y 17 años después seguimos teniendo un sistema financiero orientado más a la especulación que a la inversión productiva real”.

El integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores precisó que desde hace muchos años las economías desarrolladas crecen muy poco y los estados han tenido que inyectar más dinero a la economía con rescates o acciones que benefician a grandes corporativos, y no tanto para apuntalar el piso de igualdad de sus sociedades. Asimismo, advirtió que en países como México, diversas voces han propuesto recurrir a la deuda o ampliar el déficit fiscal como mecanismos para aumentar la inversión pública y, con ello, estimular el crecimiento económico; “sin embargo, estas estrategias han sido constantemente desalentadas desde las cúpulas

financieras para los países en desarrollo”.

Al respecto, Márquez Estrada consideró que si bien existen similitudes entre esos momentos de la historia (2008 y 2025), se trata de contextos esencialmente distintos.

“En 2008 había un claro polo de poder financiero encabezado por Estados Unidos e Inglaterra, ahora el escenario

ha cambiado, aunque no completamente, pero sí de forma significativa. Los mecanismos financieros tradicionales siguen operando, pero hoy existen otros polos que contrapesan ese dominio”, subrayó. El universitario reconoció que la creciente influencia internacional de China ha ofrecido a muchos países opciones para comerciar e invertir, lo

PRIMERA SECCIÓN

Viernes 04 de Julio de 2025

que rompe con el monopolio de aquel sistema financiero hegemónico. También el caso de Rusia es ilustrativo, porque a pesar de las sanciones y del bloqueo del sistema SWIFT –controlado por Estados Unidos y sus aliados–, logró desarrollar mecanismos financieros alternativos que han demostrado que es posible sobrevivir sin depender exclusivamente de ese sistema.

¿ES SOLUCIÓN REDUCIR LOS ARANCELES?

Perspectivas Económicas Mundiales plantea que si se redujeran los aranceles a la mitad, el crecimiento global mejoraría. Al respecto, Adrián Escamilla señaló que “lo interesante es que los aranceles son resultado de la inconformidad social con la forma en como crecimos económicamente en las últimas décadas. Es un regreso a esquemas de mayor integración comercial con lo que se podría recuperar el crecimiento económico, pero no necesariamente de manera equitativa”.

En ese sentido, el economista lanzó una crítica al enfoque dominante en informes de organismos internacionales como el Banco Mundial: “No basta con medir si hay o no cre-

cimiento económico. Debemos preguntarnos cómo es éste y si profundiza la desigualdad, contamina el medio ambiente o amplía las brechas sociales y de género; entonces, puede generar más problemas que beneficios”.

En tanto, José Manuel dijo que el planteamiento de Donald Trump en materia arancelaria es más político que económico. No es que no haya un sustento económico, pero es muy difícil que logre los objetivos que se propone. “Su estrategia de proteger la industria estadunidense a través del aumento de aranceles puede funcionar en el corto plazo, pero en el mediano y largo plazo se vuelve insostenible”.

El escenario ideal para esa política sería que, al subir los aranceles, las inversiones regresaran a Estados Unidos, se reactivara la capacidad industrial y mejoraran los procesos productivos al grado de competir con países como México, que además de tener procesos eficientes, cuentan con mano de obra más barata y regulaciones que reducen costos.

Las mismas recomendaciones de hace 40 años

Adrián Escamilla señaló que las recomendaciones contenidas en el más reciente informe

a todo el mundo, aunque en menor medida a Asia, debido a que el Estado participa más en la economía, pues está un poco más dirigida por objetivos políticos que coordina, tal es el caso de India o China, que son los pivotes del continente asiático en general.

del Banco Mundial repiten un patrón que ha permanecido inalterado durante décadas: reformas estructurales, apertura comercial y formación de capital humano.

“Es lo mismo que vienen diciendo desde hace cuatro décadas. En los años ochenta, hablar de reformas estructurales implicaba desmontar economías protegidas, con fuerte presencia estatal. Hoy, las condiciones han cambiado radicalmente y, sin embargo, el diagnóstico del Banco Mundial no lo refleja”, explicó.

José Márquez se refirió a reformas prioritarias que podrían implementarse en México en este ámbito mundial de desaceleración y destacó que entre las más urgentes está una reforma fiscal que permita recaudar más de los sectores con mayores ingresos. Eso brindaría al Estado los recursos necesarios para emprender inversiones estratégicas, como las planteadas en el llamado Plan México, orientadas al desarrollo de sectores clave, la formación de capital humano y la reducción de la dependencia del exterior.

Países asiáticos, los menos afectados

Adrián Escamilla precisó que el lento crecimiento afecta

“La participación del Estado es fundamental y también han logrado desarrollar mercados internos más sólidos; por ejemplo, en China el crecimiento económico no solamente está vinculado a las exportaciones, sino que su gran éxito ha sido sacar a más de 500 millones de personas de la pobreza y generar un equilibrio regional al interior de su nación”, detalló.

Al respecto, Márquez Estrada coincidió en que las naciones asiáticas han resentido menos esta desaceleración económica, pero también otras economías como las de India, Singapur, Vietnam o Tailandia han mantenido tasas de crecimiento significativas.

“Lo interesante es que, a diferencia de la narrativa neoliberal que sostiene que el mercado debe actuar sin intervención estatal, estos países combinan el libre mercado con una fuerte planeación gubernamental”, dijo.

En el caso de China, añadió, estamos ante un nuevo paradigma de desarrollo. Durante los 2000, su economía creció a tasas de hasta 25 % anual. Hoy, aunque ha desacelerado, sigue creciendo con fuerza y mantiene una visión de largo plazo: planea su desarrollo hasta 2050, algo que difícilmente vemos en América Latina.

CONCLUSIONES

Para finalizar, Adrián

Escamilla advirtió que el informe sugiere que podríamos ver una recuperación hacia finales de la década, lo que según el documento depende de que se retome el liberalismo económico en su versión más funcional, de que los trabajadores y sectores productivos asuman ciertos compromisos y se logren acuerdos sociales. “Desde mi perspectiva, saldremos de esta situación cuando entendamos que ya no podemos seguir ofreciendo las mismas soluciones de los últimos 40 años. Necesitamos asumir que es momento de pensar en alternativas reales, sustentables, inclusivas. Sólo en la medida en que trabajemos juntos –sociedad, Estado, empresarios– para construir sociedades más igualitarias, será posible recuperar el crecimiento”, subrayó.

Por su parte, José Manuel Márquez aseguró que no se trata de una crisis unipolar centrada en el sistema financiero de Estados Unidos. Ahora, enfrentamos un contexto geopolítico mucho más complejo, con múltiples factores: tensiones comerciales, conflictos armados, inflación global y una reconfiguración de las cadenas productivas. “El mundo ya no gira exclusivamente en torno al dólar, lo cual abre oportunidades para pensar en alternativas”.

“La clave está en diseñar estrategias sustentables, igualitarias y a largo plazo. Reconocer que necesitamos un nuevo paradigma y, sobre todo, asumir que la salida de esta situación únicamente será posible si trabajamos de forma conjunta: sociedad, Estado y sector privado”, reiteró.

¿VACACIONES SIN DEUDAS? LA CLAVE ESTÁ EN PLANIFICAR…

El entusiasmo por disfrutar del tiempo libre puede llevar a decisiones impulsivas que comprometan el presupuesto personal o familiar; antes de cualquier cosa, siempre será bueno definir con cuánto dinero se cuenta para ese propósito.

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

Las vacaciones representan un merecido descanso en nuestras rutinas diarias, una oportunidad para desconectarnos del estrés, renovar energías y fortalecer lazos familiares o personales. Desde el punto de vista del bienestar, son una inversión en salud física y mental, así como un momento clave para reconectar con uno mismo y con aquello que nos apasiona. Sin embargo, esta pausa necesaria también puede convertirse en una fuente de desequilibrio financiero si no se planifica con responsabilidad. El entusiasmo por viajar o disfrutar del tiempo libre puede llevar a decisiones impulsivas que comprometan el presupuesto personal o familiar. Por ello, aunque las vacaciones son esenciales para nuestra calidad de vida, también es crucial abordarlas con una estrategia clara que permita disfrutarlas sin poner en riesgo nuestra estabilidad económica. Con el fin de saber cómo planificar unas vacaciones sin morir económicamente en el intento, Eufemia Basilio Morales, del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, explicó que el secreto para tener unas buenas vacaciones es planificar con anticipación y establecer un presupuesto realista.

“Antes de cualquier cosa, siempre será bueno definir el presupuesto total que se tiene, y para esto debe haber un proceso de planificación que contemple el número de personas que van a asistir, el destino (si es nuevo o ya conocido) y las actividades que se realizarán. Después, hay que sacar provecho a los vuelos y hospedajes con anticipación. Tener presente lo anterior puede generar ahorros importantes”, expuso.

Una vez en el destino, la investigadora recomendó buscar actividades gratuitas, como visitar museos o parques, asistir a eventos comunitarios o, en su defecto, aprovechar tours que suelen llevar a varios lugares por un precio accesible. De igual manera, aconsejó que el hospedaje se ubique en una zona céntrica, para evitar los gastos en transporte que a veces se realizan.

Si el sitio a donde vamos a ir es nuevo para nosotros, la universitaria sugirió emplear las redes sociales para tener una idea clara de los gastos, conocer los lugares que se pueden visitar, dónde comer de forma económica, entre otros aspectos que ayuden a ser conscientes de cuánto se puede gastar durante este periodo de descanso.

BAJOS INGRESOS

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI) 2023, la mitad de los mexicanos sí tene-

mos la capacidad de ahorrar, pero lo que guardamos es apenas el equivalente a una quincena. Para la investigadora, los mexicanos sí sabemos ahorrar, pero lamentablemente los bajos ingresos y las condiciones económicas adversas dificultan esta situación, ya que muchas veces el ahorro no es posible porque apenas se cubren los gastos básicos.

Ante este escenario, la investigadora mencionó que, cuando seamos conscientes de que saldremos de vacaciones, contemplemos ese gasto en los ahorros que se van realizando con una antelación de al menos dos a tres meses, con el fin de no tocar totalmente ese guardadito que se hace para casos de emergencia y así evitar entrar en estrés financiero al ver que nuestro ahorro se agotó por completo. Por otro lado, expresó que, aun en contextos en los que haya bajos ingresos, es necesario fomentar una cultura de ahorro, ya que incluso guardar pequeñas cantidades de dinero –10, 50 o 100 pesos al día–puede marcar la diferencia en casos de extrema urgencia,

BOLA DE NIEVE

Es común recurrir a tarjetas de crédito o préstamos para financiar las vacaciones, lo que puede derivar en problemas financieros más graves, como la “bola de nieve” de deudas.

como el pago de gastos funerarios de algún familiar o una emergencia médica. Asimismo, recalcó que es necesario que a los niños se les enseñe a hacerlo, con el propósito de que desarrollen ese hábito desde temprana edad. Para cerrar este tema, también indicó que es recomendable minimizar o eliminar los llamados “gastos hormiga”, ya que, aunque son pequeñas erogaciones diarias que parecen insignificantes, al acumularse representan una cantidad considerable de dinero al mes, la cual podría destinarse al ahorro o a cubrir necesidades más importantes.

PRIMERA SECCIÓN

Viernes 04 de Julio de 2025

Aunque suelen estar satanizadas, las tarjetas de crédito pueden ser un buen instrumento para salir de algún apuro, pero siempre y cuando se tenga presente que “tengo o voy a tener lo necesario financieramente para cubrir mis deudas en el futuro inmediato”.

La recomendación es, si la situación financiera no es saludable, evitarlas para financiar las vacaciones y usarlas sólo en casos de emergencia que surjan

durante éstas. No obstante, en caso de que se utilicen, no sólo se debe pagar el mínimo para evitar intereses acumulados, sino abonar lo más posible para impedir que la deuda aumente. “Siempre hay que ser responsables y conscientes de si con mi ingreso puedo pagar lo que tomé de la tarjeta de crédito. A veces no nos ‘cae el veinte’ y gastamos sin pensarlo. Cuando nos percatamos, cierta cantidad que iba a pagar

inicialmente se volvió más grande porque genera intereses sobre intereses. Las tarjetas de crédito no deben satanizarse, pero sí es necesario educarnos y, sobre todo, evaluar si mi capacidad financiera es suficiente, es decir, tener en cuenta si con mi salario puedo financiar esa cantidad que me prestan”, indicó.

¿CUÁL ES EL PROMEDIO? De acuerdo con un estudio de YouGov Global Profiles, los mexicanos gastan en vacaciones un promedio de entre 4 mil 500 y 10 mil pesos por persona. Para Basilio Morales, esta cifra no está tan alejada de la realidad y representa un parámetro que quienes planean salir de vacaciones deben tomar en cuenta, aunque el rango puede variar según el número de días, personas y el estilo de viaje que se realice. “Es una cantidad que sí puede considerarse estándar para los mexicanos, pero incluso puede ser menor, ya que muchos se las ingenian y buscan paquetes o rentan

cuartos de hotel adecuados para familias grandes. Es una cifra que marca la pauta para pensar cuánto se puede gastar en vacaciones, y lo ideal sería no sobrepasarla”, concluyó. Disfrutar de unas vacaciones no tiene por qué significar un descalabro financiero. Con planificación, ahorro anticipa-

do, decisiones conscientes y un uso inteligente de los recursos disponibles, es posible vivir experiencias enriquecedoras sin comprometer la estabilidad económica. Vacacionar con responsabilidad no sólo es una muestra de salud financiera, sino también una forma de cuidar nuestro futuro.

el

de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

Martes 15 de Julio de 2025

El Heraldo de Tuxpan @Heraldo_Tuxpan

CAE PODADOR Y MUERE

El hombre desramaba un árbol cuando cayó de una escalera, de dos metros de altura, en la Infonavit Canaco Tuxpan.

CASI SE SUICIDA

Hombre joven es rescatado por policías cuando pretendía arrojarse desde el puente Martínez II. PASE A LA 22

DETIENEN A FUNCIONARIA

Le giraron orden de aprehensión en su contra por los presuntos delitos de violencia familiar y lesiones. PASE A LA 21

PLAGIAN A COMERCIANTE

Sujetos desconocidos ingresaron al establecimiento donde sometieron con violencia a una mujer. PASE A LA 22

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.