El Heraldo de Tuxpan 14 de Diciembre de 2022

Page 1

Directora Editorial: Lic. Julia Méndez Campos Director General: Lic.
| elheraldodetuxpan.com.mx | | MIÉRCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2022 | AÑO XVII No 5712 $9.00 G R U P O E D I T O R I A L DE VERACRUZ NACIONAL · PAG 14 ESTADO · PAG 10 CERRO AZUL · PAG 6 TUXPAN · PAG 3 ESTADO · PAG 10 TAMIAHUA · PAG 7 NARANJOS · PAG 8 ADELANTARÁN VACACIONES Del 19 de diciembre al 8 de enero será el periodo vacacional, aunque algunos concluirán actividades académicas a partir del día 15. AVANZA AUGUSTO RUMBO AL 2024 Encuesta nuevamente lo posiciona en segundo lugar en la carrera por la candidatura a la sucesión presidencial. DEJAN A 10 COLONIAS SIN AGUA Por falla en ducto que atraviesa la Vicente Guerrero. ENTREGAN APOYOS A PRODUCTORES PECUARIOS Estos insumos sirven para mejorar las condiciones de las unidades de producción. DOTARÁN DE CERTEZA PATRIMONIAL A FAMILIAS Autoridades asignan lotes de la colonia 14 de Febrero. INICIA SEXTA OLA DE CONTAGIOS DE COVID El aumento de los contagios se registra desde hace seis semanas. MUERE MIGUEL BARBOSA Congreso tiene 41 días para elegir gobernador interino de Puebla.
Francisco Sánchez Macías

Hay subregistro de muertes de mujeres

Ocupa Veracruz el tercer lugar en feminicidios

»AGENCIAS

Xalapa.- Las familias víctimas de feminicidios y defensoras se enfrentan cotidianamente a autoridades de las fiscalías generales de los estados que se niegan a investigar con perspectiva de género las muertes violentas de mujeres, además de las omisiones y dilaciones que les impide acceder a la justicia, señaló la directora del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio (OCNF) María de la Luz Estrada.

Al no investigar las muertes violentas de mujeres cómo feminicidios, la Fiscalía General del Estado (FGE) genera un subregistro de violencia en Veracruz, dijo en la conferencia de prensa para dar a conocer el Foro “Sentencia Mariana Lima, parámetro nacional para juzgar con perspectiva de género”.

Aun cuando la FGE se ha dado a la tarea de clasificar los asesinatos de mujeres en feminicidios u

homicidios, la entidad veracruzana continúa en los primeros lugares a nivel nacional por el alto número de registros en violencias contra las mujeres en el que se incluye la violencia sexual.

Destacó que en Veracruz se vive una violencia “grave” contra las mujeres, lo que propicia ocupar el tercer lugar en feminicidios, sin contar las muertes violentas de mujeres que la FGE calificó cómo homicidios.

María de la Luz informó que según los números del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, en el periodo que comprende de enero a octubre del 2022 han asesinado a 3 mil 170 mujeres en el país, y apenas 792 son investigados cómo feminicidios, al resto de las víctimas le niegan la perspectiva de género

En el caso de Veracruz, de enero a octubre van 133 mujeres y niñas ase-

sinadas, y la FGE sólo investiga a 62 como un presunto feminicidio, y a las otras 71 se les niega el derecho a investigar con perspectiva de género y lo califican como homicidio.

En cuanto al registro nacional por el delito de desaparición, plantea que en Veracruz del año de 1964 hasta octubre del 2022 han desaparecido 4 mil 86 mujeres, adolescentes y niñas, principalmente en los municipios de Xalapa,

JUBILADA EXIGE PAGO DE SEGURO INSTITUCIONAL

Que le quedaron a deber en 2014

»AGENCIAS

Xalapa.- La profesora jubilada Coral Arroyo Luna Gómez se manifestó para exigir el pago del seguro institucional que en el año 2014, en la administración del exgobernador Javier Duarte de Ochoa le quedaron a deber.

La profesora de la escuela primaria estatal “Abraham Castellanos” informó que durante 28 años laboró en la escuela primaria y se retiró el 30 de noviembre del 2014, por una enfermedad que dañó el sistema óseo.

Realizan macroactivación física

AGENCIAS VERACRUZ

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte en seguimiento al Programa de “Activación Física en Parques y Jardines” llevó a cabo una macro activación física con la finalidad de promover las actividades que se imparten en las Unidades Operativas de Prestaciones Sociales Institucionales

(UOPSI).

La activación se realizó en el estadio Heriberto Jara Corona de la ciudad de Xalapa, Veracruz y contó con la participación de 400 personas de las diferentes jefaturas de servicios, coordinaciones y jefatura de prestaciones médicas que conforman la representación Veracruz Norte.

En este contexto, la titular de la representación del IMSS en Veracruz Norte, doctora María de Lourdes Carranza Bernal, señaló: “Agradezco a todos por estar aquí, en esta macro activación, la cual es una manera de cuidarnos, procurar nuestro bienestar y el de nuestra familia al fomentar estilos de vida saludable”

“Me retiré por salud, no pude concluir el tiempo reglamentario, me retiré con el 80 por

Coatzacoalcos, Córdoba, Poza Rica, y Orizaba.

María de la Luz lamentó que en México se vive una violencia generalizada en la que está alertado más de la mitad del país, “estamos hablando de 25 declaratorias y hay estados en las que no se ha solicitado por el miedo de solicitar una alerta como es Tamaulipas”.

A la conferencia de prensa acudieron la directora de Incidencia de Justicia Pro Persona A.C., Ana Yeli Pérez Garrido; la defensora de derechos de mujeres y niñas, Irinea Buendía madre de la víctima de feminicidio Mariana Lima Buendía, asesinada el 28 de junio del 2010 en el Estado de México; y la integrante del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) Metzeri Ávila San Martín.

Veracruz, es uno de los 25 estados con más Alertas de Violencia de Género por la gravedad en asesinatos y desapariciones de mujeres.

Las participantes hicieron un llamado a las autoridades de la FGE para que los asesinatos de mujeres sean investigados con la sentencia Mariana Lima Buendía emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2015.

ciento de mi salario y hay un seguro que por ley tenemos derecho los maestros al retirarnos que puede ser por tres cuestiones: retiro, fallecimiento e invalidez, en mi caso fue por invalidez”.

La profesora informó que durante ocho años he tocado ha tocado las puertas de las secretarías de Finanzas y Planeación y la de Educación de Veracruz, sin que le den respuesta.

“Hay una palabra que me retumba en la cabeza, todas las autoridades me dicen que no hay disponibilidad presupuestal. Por eso acudí a Derechos Humanos y dijeron que fui violada en mis derechos a la seguridad social” expresó.

Finalmente la profesora jubilada informó que durante los últimos 8 años ha buscado a las autoridades del gobierno de Veracruz para que le paguen el seguro institucional, pero la respuesta es la misma “estamos analizando”.

Miércoles 14 de Diciembre de 2022 Primera Sección 2. LOCAL El
ediciontuxpan@hotmail.com CONTACTO REDACCIÓN diariotuxpublicidad@hotmail.com CONTACTO PUBLICIDAD G R U P O E D I T O R I A L DE VERACRUZ | elheraldodetuxpan.com.mx | Gerente Administrativo Lic. Flor Parrilla Silva Director General Lic. Francisco Sánchez Macías Directora Editorial Lic. Julia Méndez Campos Jefe de Redacción Lic. Misael Leyva Julio Jefe de Información Lic. Teresa de Jesús Blasco Ramírez Jefe de Diseño y Producción LCC Rafael Melgarejo Escudero
Heraldo de Tuxpan es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2016062417532400-101. Certificado de Licitud de Título: 16764. Certificado de licitud de contenido 16764. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Editora Sánchez S.A. de C.V., con domicilio en 15 de Septiembre No. 7 Col. La Rivera, Tuxpan, Veracruz. C.P. 92800 TEL. 01 (783) 834 16 73 y 01 (783) 835 58 34.

Estos insumos sirven para mejorar las condiciones de las unidades de producción

»REDACCIÓN

Tuxpan.- La tarde de este lunes, en las instalaciones de la Unidad Deportiva, se llevó a cabo la entrega de apoyos a productores pecuarios de nuestro municipio, dentro del programa “Fomento a la Producción Pecuaria, Primer Tianguis Ganadero”.

El evento estuvo encabezado por el subsecretario de Ganadería y Pesca de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca del Estado de Veracruz, MVZ Humberto Amador Zaragoza, en representación del gobernador Cuitláhuac García Jiménez; y el alcalde José Manuel Pozos Castro.

Las regidoras Maryanela Monroy Flores y Lucero Reséndis Ambrocio; el director de Desarrollo Agropecuario, Edmundo Cristóbal Cruz; y el presidente de la Asociación Ganadera Local, MVZ Víctor Arturo Martínez Zavala.

La entrega de estos insumos tan importantes, que sirven para mejorar las condiciones de las unidades de producción, se logró gracias a la coordinación que existe entre el gobierno estatal y el gobierno

Entregan apoyos a productores pecuarios

cipio.

“Tenemos que reconocer que por mucho tiempo el campo se ha encontrado en un abandono muy fuerte, es momento de ponerle más atención al campo”, indicó.

Destacó que la entrega de estos apoyos, en los que se benefició a más de 100 productores de 40 localidades, nació de una reunión con el gobernador en la oficina de la presidencia Municipal.

El alcalde se comprometió a realizar otro tianguis pecuario en beneficio de los ganaderos, con el apoyo del gobierno estatal.

Exhortan respetar horario de recolección de residuos

»AGENCIAS

Xalapa.- El presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil exhortó a la ciudadanía a ser respetuosa de los horarios y rutas establecidos para la recolección de residuos sólidos, especialmente en esta temporada de festividades navideñas.

municipal.

El subsecretario de Ganadería y Pesca agradeció al gobierno municipal y al alcalde José Manuel Pozos Castro, por realizar las gestiones necesarias para que se puedan entregar este tipo de apoyos, que desde hace mucho tiempo no se habían visto.

Señaló que se está siguiendo

la instrucción del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, de apoyar a este sector para que sigan llevando a cabo su trabajo de manera adecuada, no solamente este año, sino también el siguiente”.

En ese sentido, adelantó que para el próximo año habrá más programas y apoyos para este importante sector: “Si nosotros aportamos como gobierno del estado, como

municipio y como ganadera, estaremos del otro lado”.

El alcalde José Manuel Pozos Castro envió un saludo y su agradecimiento al gobernador Cuitláhuac García Jiménez, así como al secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA), Evaristo Ovando Ramírez, por todas las acciones en favor de nuestro muni-

“Continuaremos trabajando de manera muy coordinada, entre los tres niveles de gobierno, vamos a poder hacer muchas acciones para beneficiar al sector ganadero, porque la fortaleza de nuestro país es el campo”.

Entre las herramientas y equipos, se entregaron bombas aspersoras, tanques de agua, alambre de púas, machetes, palas y picos.

El

posiciones,

recolector ha pasado por su calle.

“El trabajo más duro y difícil en el Ayuntamiento es, precisamente, el del personal de Limpia Pública, y si las personas tiran de nuevo basura a los 15 minutos de pasado el camión, damos mala imagen y no es justo para su esfuerzo”.

En este sentido, expuso que, de acuerdo con el reglamento, se comenzará a ejercer la aplicación de multas, ya que por parte del Ayuntamiento se hace el mayor de los esfuerzos.

Adelantó que habrá una próxima sectorización de la ciudad y la habilitación de más unidades, con el fin de cubrir más rutas y brindar el servicio de manera más eficien-

te, pero se requiere de la participación de todas y todos para que esto funcione.

Finalmente, anunció que se analiza presentar ante el Cabildo un programa de empleo temporal para que del 15 de diciembre al 15 de enero, respetuosos del periodo vacacional del personal sindicalizado, se cuente con las y los trabajadores suficientes para no afectar la imagen urbana de la ciudad.

De acuerdo con el Reglamento de Servicios Municipales, se podría multar hasta con 2 mil 866 pesos a quien saque sus residuos a la vía pública antes del toque de campana o después de que haya pasado el camión recolector.

Primera Sección Miércoles 14 de Diciembre de 2022 .3 LOCAL | elheraldodetuxpan.com.mx |
Edil explicó que una manera de honrar la labor del personal de Limpia Pública es respetar las dis-
residuos
pues no es aceptable que la ciudadanía deposite sus
una vez que el camión

LLAMAN A EXTREMAR PRECAUCIONES

Artículos navideños pueden ocasionar incendios

Una vez iniciada la época navideña, en los miles de hogares se acostumbra colocar árboles y luces, así como otros artículos alusivos a la temporada, mismos que utilizan energía eléctrica para funcionar, por lo que autoridades de Protección Civil están haciendo el llamado a la

población para que sean cuidadosos y eviten incidentes con consecuencias que lamentar.

En este sentido las recomendaciones que se hacen es no dejar conectado nada durante la noche cuando se van a dormir o si van a salir de casa, revisar conexiones que no se sobrecarguen, y evitar comprar productos baratos solo por el precio, sino que deben cerciorarse de que sean confiables.

Señalaron que hasta el momento no se han presentado llamadas de apoyo por estas cuestiones, sin embargo conforme pasan los días

existe la posibilidad de que se registren incendios en viviendas, ya que de acuerdo a las estadísticas de años anteriores, es en estas fechas cuando se presentan incendios, derivado de estas cuestiones.

Por lo anterior piden a los ciudadanos tener cuidado con todos sus artículos navideños, para evitar accidentes que puedan dejarlos sin un hogar o peor aún con daños físicos en algún ser querido.

Los elementos de Protección Civil y Bomberos están atentos a cualquier llamado de auxilio durante las 24 horas, reforzando sus trabajos en esta época decembrina.

LOCAL Miércoles 14 de Diciembre de 2022 4. | elheraldodetuxpan.com.mx | Primera Sección

Empresas deberán cumplir con dicha prestación a sus trabajadores

El aguinaldo es un derecho de todo trabajador, cuya prestación económica se da a fin de año por parte de las empresas, y en ese sentido dependencias cómo las Juntas de Conciliación y Arbitraje en el estado han hecho el llamado a los patrones para que cumplan con dicha obligación, y a los empleados para que reporten si no la recibieron, pues algo que por ley les corresponde.

El plazo para el pago de los aguinaldos es el 20 de diciembre, por lo que los trabajadores que aún no lo han recibido deben informarse con sus patrones, de lo contrario deberán poner su queja en la dependencia correspondiente.

Hay empresas que atendie-

20 DE DICIEMBRE, PLAZO PARA AGUINALDOS

ron el llamado de autoridades, y entregaron un cincuenta por ciento de esta prestación el pasado mes de noviembre durante el Buen Fin, por lo que el resto será entregado en este mes a los empleados.

Asimismo hay quienes además de recibir su aguinaldo, también reciben otras compensaciones como el fondo de aho-

rro, sin embargo esto dependerá de la empresa para la que se trabaje, ya que por lo regular quienes son respaldados por algún organismo sindical reciben también ese beneficio, mientras que otros únicamente gozan del aguinaldo.

Cabe señalar que dicha prestación como mínimo deberá corresponder a una quincena

del sueldo percibido por el trabajador, aunque hay quienes entregan los correspondiente a un mes o incluso un poco más.

De igual forma pensionados y jubilados disfrutan de esta prestación, por lo que algunos lo recibieron de forma total el pasado mes de noviembre como es el caso de los que corresponden al

Instituto Mexicano del Seguro Social, y otros lo recibirán en dos partes.

Poco o mucho lo que los empleados reciban, representa sin duda un apoyo para el fin de año, y en ese contexto los beneficiados sabrán a qué destinan el recurso obtenido por su esfuerzo diario en el trabajo.

Miércoles 14 de Diciembre de 2022 LOCAL .5 | elheraldodetuxpan.com.mx | Primera Sección

Dejan a 10 colonias sin agua

Por falla en ducto que atraviesa la Vicente Guerrero

Al menos diez colonias se quedaron sin el suministro de agua, anunció la oficina operadora Cerro Azul de la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV), debido a un desperfecto ubicado en un ducto en la avenida Rafael Nieto de la colonia Vicente Guerrero.

Situación que causó enojo y reclamos entre los consumidores de este servicio debido a que anuncian dicha avería el mismo

día en que se está reparando, en consecuencia, las familias no pueden almacenar ya el vital líquido, ya que no fue avisado con antelación, para tomar pre-

cauciones.

Sin embargo, se espera que en unas horas más quede subsanado este problema ya que los usuarios reclaman que el

servicio sea en tiempo y forma, ya que por la época navideña en algunos hogares ya tienen visitas de familiares que están de vacaciones y vienen a pasar

CÁRCAMO DERRAMADO INVADE BANQUETA

Es el segundo que se derrama sobre la vía pública, sin que la empresa responsable haga algo al respecto

REDACCIÓN

Piden suspender venta de pirotecnia

El uso excesivo causa problemas

Los estruendos de la pirotecnia no solo afectan a animales, también a personas con algún padecimiento, por consíguiente habitantes de la zona centro piden se reduzca su uso ya que en las noches no pueden dormir con tranquilidad debido a el ruido que provocan.

Por consiguiente, los residentes de la colonia Primero de Mayo ubicada en la zona centro piden tregua en cuanto a la venta de estos artefactos debido al constante ruido que provocan y son utilizados para festejos religiosos y de manera

particular.

Debido a esto un vecino del lugar manifestó, “Debemos reunir firmas, apoyarnos o hacer algo para que dejen de ocupar tanta varilla de las grandes, mi perro entró en estrés y dejó de comer esos 2 días, no se vale, sufren bebes, adultos mayores, no tan mayores y los que la sufren más son los perros”.

El uso desmedido ha desencadenado que sus animales domésticos como perros, gatos y pajaros resulten afectados, y algunos dueños de estas mascotas debido al ensordecedor ruido salen despavoridos perdiéndose y en algunos casos han muerto por el miedo que les provoca este ruido.

Por lo tanto, piden a las autoridades correspondientes que limiten la venta ya que el uso este año ha sido desmedido y constante, además como las personas hacen uso de la pirotecnia hasta muy tarde de la noche, no pueden dormir y son perturbadores para niños pequeños y adultos mayores.

Otro cárcamo que se derrama en esta ocasión en la avenida Heroico Colegio Militar de la colonia El Cuatro en donde este tiradero de hidrocarburo abarca la banqueta a la altura del casino petrolero, causando afectaciones al libre tránsito de peatones en esta área.

Este es el segundo cárcamo que se derrama sobre la vía pública, sin que

estas fiestas a esta ciudad.

Las colonias en donde se suspendió el suministro mientras arreglan esta tubería rota, son: Refinería, Vicente Guerrero, Faja de Oro, La Petrolera, Aguilera, El Cuatro, Deportiva, Nueva Deportiva, Teresa Morales y Buenos Aires, y se restaurará una vez que se resuelva la problemática y trabajadores de la CAEV arreglen el desperfecto.

Esta costumbre de la CAEV, en cuanto a avisar de alguna avería el mismo día, ya es una costumbre y en ocasiones no avisan hasta que la población empieza a reclamar la falta de agua, y si bien estos problemas son fortuitos, se debe avisar inmediatamente su reparación.

las peticiones de los residentes del lugar sean escuchadas, ya que la paraestatal de Pemex contrata una empresa externa y esta no cumple con su trabajo a cabalidad, resultando derrame en este punto de la ciudad.

Estos ojos de brea como también se les conoce se controlan por medio de unas piletas de cemento y recipientes de plástico en donde se almacena ya que brotan del subsuelo, pero al llenarse estos se empieza a tirar el crudo y causa problema al medio ambiente.

Y al no ser subsanados y limpiados estos almacenes surge la problemática, en este caso el chapo ya invadió la banqueta que es muy necesaria ya que este sector tiene dentro de su geografía un jardín de niños, primaria y secundaria, además de espacio deportivo.

Otro de los problemas que surge es con los animales como gatos o perros que al tocar esta viscosidad quedan pegados y es muy difícil que se liberen, además al caer en zapatos y ropa también es dificultoso que se pueda quitar de cualquier objeto.

Miércoles 14 de Diciembre de 2022 | elheraldodetuxpan.com.mx | 6. CERRO AZUL Primera Sección
REDACCIÓN

Retrasan pago de beca

Cambian fecha para pago de becas del Ramo 033

De último momento fue cambiada la fecha del pago de las becas

del Ramo 033 que otorga el municipio de Tamiahua, el cual estaba programado para este martes 13 de diciembre a las 11 de la mañana en el Auditorio Municipal de Tamiahua, Veracruz.

De un día para otro directores de las instituciones educativas beneficiadas y agentes municipales fueron comunicados del cambio de planes del gobierno muni-

cipal a través de la Dirección de Cultura para alertar a los alumnos que ya contaban con recibir este estímulo a la educación.

La nueva fecha para el cobro de este beca equivalente a mil pesos será el próximo jueves 15 de diciembre a partir de las 11 horas en el Auditorio Municipal con lo cual se cubrirá la segunda parte de este recurso destinado para for-

talecer la educación con recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal y de las Demarcaciones del Distrito Federal, FORTAMUNDF 2022

Cabe recordar que en el mes de agosto se entregó la primera parte de este apoyo económico destinado a alumnos de excelencia académica de primaria y secundaria con un promedio

Adelantarán vacaciones

Del 19 de diciembre al 8 de enero durará este periodo vacacional

Le apuestan a las piñatas

Previo al inicio de las posadas, comerciantes del primer cuadro de la Villa de Tamiahua han llenado sus negocios con PIÑATAS de todo tipo, diferentes estilos y precios en espera de poder comercializarlos durante la temporada navideña.

Comercios de varios giros se aventuraron a incluir entre sus productos piñatas debido a demanda que suponen se incre-

mentará conforme avancen los días del mes de diciembre en que se empiecen a realizar las tradicionales posadas tanto en instituciones educativas como barrios y en algunas empresas o negocios.

Con una importante inversión que esperan poder recuperar ofertan este producto navideño desde 120 a 150 pesos dependiendo el tamaño también las hay hasta de 70 pesos por lo que los habitantes de la Villa tendrán una buena gama de opciones para elegir la mejor piñata para complementar su posadas.

Las expectativas de estos comerciantes son amplias por ello decidieron invertir en este producto que es parte fundamental de las tradicionales posadas pues reconocen que las circunstancias para los festejos navideños este año son propicias ya sin las restricciones de la pandemia por lo que estiman que este año será una buena venta en comparación con los años anteriores.

El pasado periodo escolar 2020-2021 señalaban que las vacaciones de invierno fueron del 20 al 31 de diciembre, sin embargo este año la SEP adelantó el inicio del periodo vacacional de invierno, el que será uno de los períodos vacacionales más largos del año.

Oficialmente las vacaciones de invier-

de 9.5 de calificación de la zona urbana y rural del municipio.

Este año se destinaron solamente 465 becas a igual número de alumnos, de un presupuesto de 500 becas de se habían anunciado esto debido a que el promedio para acceder al apoyo se elevó de rango de 9.5 a 10 cuando en administraciones pasadas el requisito era de 9 a 10.

no de todos los estudiantes de educación básica inscritos en escuelas de la SEP, comenzará el próximo 19 de diciembre, sin embargo algunas instituciones educativas de este municipio concluirán actividades académicas este 15 de diciembre.

De acuerdo con el calendario escolar 2022-2023 el periodo vacacional de fin de año iniciaría el 19 de diciembre para retornar a las aulas el día 2 de enero de 2023, no obstante esto no será así, ya que en un comunicado la SEP informo que la semana del 2 al 6 de enero del 2023 docentes llevarán a cabo un taller de formación continua por lo que los alumnos tendrán una semana más de vacaciones.

De tal manera que el periodo vacacional decembrino será más largo de la normal ya que oficialmente dará inicio del 19 de diciembre al 8 de enero del 2023 para regresar a las aulas el 9 de enero.

Miércoles 14 de Diciembre de 2022 .7 TAMIAHUA | elheraldodetuxpan.com.mx | Primera Sección
Invierten para comercializarlos durante las posadas

Exitoso festival “Orgullo Navideño”

TANTIMA.- Con diversas actividades dio inicio el Festival “Orgullo Navideño” en esta localidad, organizado por la Secretaria de Gobierno del estado, a cargo de Éric Patrocinio Cisneros Burgos, al igual que en otros municipios veracruzanos, en coordinación con las autoridades municipales que encabeza Rosalía Muñoz Mendo.

El evento comenzó con un vistoso desfile por las principales calles de la cabecera, en el que tomaron parte diversas instituciones educativas del municipio y de la región, como el Instituto Tecnológico de Cerro Azul y la Escuela Secundaria “Constituyentes de Querétaro” de esa misma ciudad.

Como invitados especiales asistieron el alcalde de Ixcatepec, Efraín Pérez Cruz; la regidora cuarta de Cerro Azul, María Reyna Cortés Guzmán; la representante de Luis Ignacio Barajas Lugo, secretario general de la Sección 13 del sindicato petrolero, Sonia Lugo; el juez municipal Pablo Bautista Domínguez y el supervisor de la Zona Escolar 045, José Guadalupe Fernández del Ángel.

Asimismo, fue inaugurada la Expo Emprendedoras “Tantima Orgullo Navideño 2022”, con la presencia de las autoridades arriba citadas, así como la directora del Instituto de Capacitación para el

De igual manera, se llevó a efecto el encendido del pino navideño más grande de la Huasteca, ante la presencia de la representante del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, Soraya Prado Rivera, y más personalidades como los alcaldes de Tampico Alto, Vanessa López Rangel, y de Pánuco, Óscar Guzmán de Paz, y la síndica de Citlaltépetl, María Teresa salomón Martínez, en representación del alcalde Cirilo Doroteo EstebanTambién se efectuó la inauguración de la Villa Navideña en su tercera edición y para finalizar se presentó un cuento navideño que disfrutaron todos los asistentes, a quienes Rosalía Muñoz agradeció su asistencia, al igual que a todos los participantes, que hicieron posible la mágica celebración, que se ha convertido ya en un evento tradicional en todo el estado.

Dotarán de certeza patrimonial a familias

Autoridades asignan lotes de la colonia 14 de Febrero

»REDACCIÓN

NARANJOS.- La certeza patrimonial de los habitantes de Naranjos Amatlán es uno de los temas prioritarios de la administración municipal que encabeza el alcalde

José Luis Banda Cruz, por lo que se encuentra trabajando en la regularización del asentamiento urbano denominado “Colonia 14 de Febrero”.

En base a una petición realizada por los habitantes de dicho núcleo demográfico, se realizó un análisis jurídico patrimonial a los terrenos para conocer su situación y poder llevar a cabo de manera ordenada la asignación de los lotes a las personas que realmente lo necesitan.

Por lo anterior, se realizaron entrevistas personales a cada uno de los posibles beneficiarios, dán-

Se coordina SPC con municipios

Se reúne enlace regional con alcaldes y fuerzas de tarea de la Sierra de Otontepec

»REDACCIÓN

TAMALÍN.- La Secretaría de Protección Civil (SPC) del gobierno estatal, a cargo de Guadalupe Osorno Maldonado, mantiene comunicación permanente con ayuntamientos de municipios de la zona, a través de su enlace regional en la Sierra de Otontepec, Yéssica Elizabeth Carrillo Alarcón, quien ha sostenido importantes juntas de trabajo con alcaldes, directores municipales del rubro y representantes de corporaciones de seguridad y auxilio.

doles a conocer los procedimientos y haciéndoles hincapié en que será “un lote por familia y que éste tiene que ser habitado”.

Al ser un terreno de propiedad municipal, la sindicatura está llevando a cabo este trámite para conocer las particularidades de cada familia, lográndose en poco tiempo una respuesta positiva, pues hasta el día de hoy son 30 jefes y jefas de familia que se han acercado a esta administración a realizar la primera etapa del procedimiento de asignación.

Tal es el caso de los municipios de Tamalín, Chontla, Tancoco, Chinampa de Gorostiza, Citlaltépetl, Ixcatepec y Naranjos-Amatlán, donde se han efectuado trascendentales reuniones con el fin de coordinar la logística de los eventos propios de este mes, como son desfiles y festivales navideños, celebraciones populares y otros actos masivos.

Específicamente en el caso de este municipio, Yéssica Elizabeth Carrillo se reunió con la alcaldesa Érika Burgos Cenobio, ediles, responsables de área y fuerzas de tarea como Protección Civil y Policía Municipal, Guardia Nacional, Delegación de Tránsito, Comisión Nacional de Emergencia y Cruz Ámbar, con motivo de la fiesta patronal que dio inicio el viernes 9 y culmina hoy con un baile.

Dijo Carrillo Alarcón que para la realización de ese tipo de actividades debe seguirse una serie de recomendaciones generales, de sistemas eléctricos, instalaciones de gas LP para puestos fijos y semifijos y uso de artefactos pirotécnicos, establecidos por la subdirectora de Atención a Emergencias de la SPC, Rocío Pineda Márquez, en base a leyes y reglamentos.

NARANJOS Miércoles 14 de Diciembre de 2022 | elheraldodetuxpan.com.mx | 8. Primera Sección
Trabajo del Estado de Veracruz (Icatver) Unidad Naranjos, Estefanía Olivier Ramírez, y el alcalde de Chinampa de Gorostiza, Gabriel Morelos Francisco.

»

AGENCIAS XALAPA

El Pleno de la LXVI Legislatura avaló que el Ayuntamiento de Coatzacoalcos suscriba un contrato de comodato con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado, para el uso y disfrute gratuito de diversas armas de fuego, propiedad del Gobierno del Estado y el propio Ayuntamiento, para que sean destinadas al servicio de seguridad pública del municipio.

Lasyloslegisladoresconvinieron que los términos del contrato definan que la SSP conceda un total de 108 armas de fuego propiedad del Gobierno del Estado de Veracruz y 115 adquiridos con recursos del Ayuntamiento de Coatzacoalcos, bajo el número de licencia Oficial Colectiva número 63, otorgada por la SSP del estado de Veracruz, por la Dirección General del Registro Federal de armas de fuego y control de explosivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

De acuerdo con la Constitución Política del Estado de Veracruz, los Ayuntamientos tienen la obligación de brindar

Avalan convenio de seguridad pública

Coatzacoalcos recibirá 108 armas de fuego propiedad del Gobierno del Estado de Veracruz y 115, adquiridas con recursos propios

el servicio de seguridad pública, policía preventiva municipal, protección civil y tránsito en favor de la ciudadanía.

Asimismo, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Veracruz, consideran que esta función, a cargo de la federación, entidades federativas y municipios, tiene como finalidad salvaguardar la integridad y derechos de las personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz públicos, de ahí la importancia de fortalecer a las autoridades en la materia.

Simplificarían obligaciones del Impuesto a la Nómina

Xalapa.- El diputado Juan Enrique Santos Mendoza presentó al Pleno de la LXVI Legislatura una iniciativa que reforma la fracción III y su segundo párrafo al artículo 104 del Código Financiero del estado, con el objetivo de simplificar la carga de obligaciones al contribuyente y eliminar la disposición de dictaminar el Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, y que solo quede como opcional para aquellos que quieran realizarlo.

De igual forma, el legislador propone crear una Declaración Informativa Simplificada, en materia del citado Impuesto, a través de medios electrónicos con el fin de que se obtenga información para efectos de verificar el cumplimiento de esta obligación impositiva.

Integrarán escuelas a Mochila confiable

AGENCIAS

Xalapa.- Anunció el secretario de Educación, la implementación en enero del programa “Mochila confiable” en escuelas del nivel básico de toda la entidad.

Destacó que, a la fecha 400 planteles de educación media superior y superior, han participado de manera espontánea, en el operativo mochila y dijo que a partir de este enero 2023 iniciará el programa.

“Tienen que ser con la aprobación de los padres de familias, ellos son los que nos ayu-

dan, mamás revisan a niñas, papás revisan a niños, vamos a dar un banderazo a principios de enero”.

Escobar García destacó que a través de la Subsecretaría de Educación Básica se establecerá el protocolo y estrategia de acción en las escuelas secundarias, que será similar al de los bachilleratos.

Expresó que el objetivo es detectar artículos prohibidos, o la intromisión de medicamentos, drogas, y utensilios que puedan poner en riesgo la seguridad, salud vida de la comunidad estudiantil.

Además, refirió la importancia de brindar información segura a los jóvenes, a través de conferencia contra las drogas, el bullying y la promoción de esquemas de vida y relaciones saludables.

Agregó que esta medida no afecta de ninguna forma la actividad fiscalizadora de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) del estado, “pues el contribuyente podrá elegir el medio para enviar la información de este impuesto, ya sea el dictamen que

es elaborado por contador público autorizado o la Declaración Informativa Simplificada, preparada y enviada por el propio contribuyente”.

El diputado del Partido Fuerza por México (FXM) recordó el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de diciembre de 2013 que establece como medida complementaria al proceso de simplificación fiscal, impulsado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), desde 2013 se eliminó la obligación que tienen los contribuyentes de dictaminar sus estados financieros por contador público autorizado, en materia de impuestos federales, quedando esta obligación de forma opcional.

En su intervención en Tribuna, el diputado Juan Enrique Santos Mendoza hizo un llamado a sus homólogos a aprobar esta medida para el estado y eliminar la forma obligatoria del dictamen fiscal, “dotemos de alternativas a los contribuyentes del Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, ya que con esto el sector empresarial simplificará su carga de obligaciones y se incentiva el crecimiento de las relaciones laborales formales”.

De aprobarse la iniciativa, en un plazo no mayor a 90 días naturales, la Sefiplan deberá expedir las Reglas de Carácter General para el Cumplimiento Simplificado de las Obligaciones Fiscales en materia del Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal.

Miércoles 14 de Diciembre de 2022 ESTADO .9 | elheraldodetuxpan.com.mx | Primera Sección

Avanza Augusto rumbo al 2024

Encuesta nuevamente lo posiciona en segundo lugar en la carrera por la candidatura a la sucesión presidencial

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, avanza de manera progresiva en las preferencias electorales rumbo a las elecciones presidenciales del 2024 y se perfila como ideal sucesor de la Cuarta Transformación del país.

De acuerdo con la encuestadora México Elige, quien realizó un sondeo entre militantes de Morena para conocer al favorito del presidente Andrés Manuel López Obrador para candidato de Morena a la presidencia de México, el titular de Segob obtuvo el 34.2 por ciento de las preferencias.

Con estos resultados, López Hernández estaría posicionando

en el segundo lugar, solo detrás de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien cuenta con un respaldo del 45 por ciento y estaría arriba del canciller Marcelo Ebrard, con 20.8 por ciento.

Asimismo, realizó una encuesta con la población en general respecto al proceso electoral del 2024, donde el encargado de la política interna del país obtuvo también el segundo lugar de las preferencias, con el 27.8 por cien-

to, por arriba del canciller Marcelo Ebrard, con 21.9 por ciento, y debajo de Claudia Sheimnbaum, con 50.3 por ciento.

Porotrolado,LópezHernández se mantiene en la delantera en las estadísticas de LaEncuesta.mx,

Inicia sexta ola de contagios de COVID

El aumento de los contagios se registra desde hace seis semanas

»

AGENCIAS

Veracruz.- El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, confirmó que México entró en la sexta ola de contagios de COVID19 con seis semanas de un incremento de casos, de los cuales 1,818 se fueron reportados como activos en la semana reciente.

Durante la conferencia del presidente de la República, López-Gatell Ramírez presentó la curva epidémica con una tendencia de contagios de COVID-19 a la alza.

ACCIDENTES CASEROS, PRINCIPALES EMERGENCIAS

»AGENCIAS

Veracruz.- El coordinador de socorros de la Cruz Roja Delegación Veracruz, Ernesto Díaz Mora, dijo que los accidentes vehiculares y los incendios en casas-habitación representan las emergencias principales que se atienden durante el mes de diciembre.

En entrevista, Díaz Mora estimó que los accidentes vehiculares, incluidos los percances de motociclistas, se incrementan en un 30 por ciento en la zona conurbada VeracruzBoca del Río en esta temporada, lo cual atribuyó a la falta de prudencia al conducir, el exceso de velocidad, el consumo del alcohol, entre otras causas.

“Si va a viajar en carretera, primero, revisar sus vehículos, es importantísimo, respetar las señales de tránsito, los límites de velocidad; si usas motocicletas, usar tu casco, tu equipo de protección, no llevar más de dos personas en moto, es importante también, ocupar el equipo adecuado para prevenir accidentes”,

recomendó.

El coordinador de socorros de la Cruz Roja Delegación Veracruz comentó que los incendios en casas-habitación en la temporada decembrina se generan por el sobrecalentamiento de las instalaciones eléctricas, por lo que sugirió que se les dé el mantenimiento correspondiente.

Por otra parte, Ernesto Díaz Mora destacó que la Cruz Roja inició el operativo Guadalupe-Reyes el 10 de diciembre, por lo que se cuenta con entre cinco y siete unidades, la camioneta de rescate y una moto por turno.

“Todo el personal a disposición en el caso de que se requiera”, agregó.

Díaz Mora descartó que se instalen módulos de la Cruz Roja en las playas de Veracruz y Boca del Río durante la temporada vacacional, sino que solo habrá recorridos.

Por último, el coordinador de socorros de la Cruz Roja Delegación Veracruz no descartó que se participe en el operativo del Nuevo Amanecer, durante la madrugada del 1 de enero, por lo que se coordinarán con Protección Civil de Veracruz y Boca del Río estar pendientes de cualquier situación sobre el bulevar Manuel Ávila Camacho y en las playas.

“Lo que vemos en la curva epidémica, ya muy conocida, esta pequeña colita en el extremo derecho, donde se ve este incremento que acumula ya seis semanas, un incremento lento comparado con la velocidad de lo que ha crecido, por ejemplo, en la cuarta o quinta ola”, detalló.

donde se le cuestionó al pueblo lo siguiente: “Si hoy fueran las elecciones para la presidencia de México, ¿por cuál partido o alianza votaría?,

Las opciones son la alianza Morena, PT y Partido Verde Ecologista, encabezado por el titular de Segob, Adán Augusto López Hernández; PRI, PAN y PRD, con Ricardo Anaya Cortés; y la tercera alternativa con Luis Donaldo Colosio Riojas por el partido Movimiento Ciudadano.

En este sentido, Adán Augusto alcanzó el 47.3 por ciento de aceptación; Ricardo Anaya, el 25.1; y Luis Donaldo Colosio, el 24.1, por lo que con estos resultados, si hoy fueran las elecciones, el titular de Segob arrasaría como sucesor de la Cuarta Transformación del país.

El funcionario sanitario reconoció que el uso del cubrebocas evita la propagación de los virus de las infecciones respiratorias.

Sin embargo, el subsecretario de Salud descartó hacer obligatorio el uso del cubrebocas, ya que consideró que no se pueden imponer medidas de salud pública.

“El cubrebocas es un instrumento, como lo hemos dicho múltiples veces, que ayuda a disminuir la salida de las gotas de líquido respiratorio, de secreciones respiratorias de todas las personas que lo usen, estén o no enfermas; si la persona tiene una infección respiratoria causada por virus, esas gotas van a estar cargadas de virus, en la medida que traiga el cubrebocas los virus no van a propagarse y disminuye la probabilidad de contagio”, insistió.

Por otra parte, Hugo López-Gatell dio a conocer que se registra un avance del 64 por ciento en la vacunación contra la influenza en el país al 13 de diciembre con 24 millones 86 mil 715 dosis aplicadas.

La meta de la Secretaría de Salud federal es cubrir el 70 por ciento de la población objetivo para finales de este mes.

Finalmente, López Gatell Ramírez invitó a los grupos vulnerables de la población a vacunarse contra la influenza, principalmente personas mayores de 60 años, menores de cinco años, embarazadas y personas con enfermedades crónicas.

Miércoles 14 de Diciembre de 2022 | elheraldodetuxpan.com.mx | 10. ESTADO Primera Sección

Deben armonizarse las disposiciones legales en la materia

Ante el Pleno de la LXVI Legislatura la diputada Maribel Ramírez Topete hizo un llamado para trabajar coordinadamente y materializar las acciones que enmarcan la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, apostando por la cultura de prevención, concientización y educación, en un trabajo en conjunto ciudadanía-instituciones.

LLAMAN A LEGISLAR POR

UNA MOVILIDAD SEGURA

En su intervención, la legisladora destacó que la movilidad no puede quedar a la deriva, toda vez que la educación vial es un factor para prevenir y reducir los siniestros de tránsito, promover la movilidad segura y sustentable, garantizando la protección y libre circulación.

En este sentido, afirmó, debe existir voluntad política para armonizar las disposiciones legales, para que el Estado y los

municipios incluyan en sus reglamentos de tránsito las medidas correspondientes, priorizando la protección de las niñas, niños y los adultos mayores.

“El derecho a la movilidad como una garantía constitucional, no debe dejarse a la ligera; la planeación de la movilidad y la seguridad vial implica el ordenamiento racional y sistemático de acciones que garanticen el pleno ejercicio de ese derecho”, subrayó.

Subrayó que es impostergable que las y los veracruzanos conozcan los derechos y obligaciones que se adquieren como conductores u operadores de cualquier tipo de transporte, así como personas peatonas, lo que incluye los factores de riesgos y medidas que ponen en riesgo la vida.

Al respecto, precisó que como instancias involucradas en la materia, debe actuarse en correspondencia con la sociedad civil e

Convocan a trabajar por una inclusión real

AGENCIAS

Xalapa.- Procurar acciones para la inclusión real de las personas con discapacidad, es un compromiso que como diputadas y diputados debe priorizarse al momento de legislar a fin de garantizar el pleno ejercicio de su ciudadanía y el goce de sus derechos, afirmó la diputada Itzel Yescas Valdivia.

Implementan Operativo cero tolerancia

»AGENCIAS

Xalapa .- En el marco del Operativo Guadalupe Reyes, personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de Policía Estatal en coordinación con fuerzas federales y las Direcciones de Tránsito y Seguridad Vial (DGTSV) y Transporte del Estado (DGTE), encabezaron las acciones de Cero Tolerancia en los municipios de Nanchital e Ixhuatlán del Sureste.

Lo anterior con el propósito de inhibir

cualquier hecho delictivo, además de brindar apoyo y seguridad a la población, por tal motivo se instalaron filtros de inspección en la colonia Guadalupe Tepeyac en Nanchital y en el Bulevar de los santos en Ixhuatlán del Sureste.

Durante las acciones se revisaron 150 vehículos particulares, 80 taxis, 40 motocicletas y 230 personas, asimismo, se emitieron siete recomendaciones y fueron retirados dos polarizados

De manera paralela, los oficiales de SSP mantienen la operatividad en el resto de las colonias, reforzando en esta temporada los sitios donde se registra un incremento de actividades comerciales.

La SSP pone a disposición de las familias veracruzanas el número de emergencias 911 ante cualquier situación.

En el uso de la voz, la legisladora indicó que este sector enfrenta diversos problemas que le hace más complicado su transitar hacia la igualdad, toda vez que ciertas carencias como la atención a la salud y el acceso a la educación, limita un futuro de oportunidades necesarias para tener una vida digna.

Asimismo, detalló que la carencia de un diagnóstico estatal real en materia de discapacidad, la falta de coordinación entre

hizo un llamado a las autoridades de tránsito y transporte del estado a trabajar para hacer prevalecer este derecho.

“Exhorto a mis compañeras y compañeros diputados a sumarse y legislar, el enfoque de sistema seguro que se busca con la normativa en materia de movilidad y seguridad vial, que permita garantizar la reducción de los riesgos viales”, concluyó la diputada

dependencias gubernamentales para la aplicación de los recursos, la escasa difusión y acceso a los programas públicos de rehabilitación, así como la baja o nula participación de los familiares y de personas con discapacidad en la toma de decisiones de programas y políticas públicas, son fallas que como Estado y sociedad no abonan para contar con una inclusión total.

Al respecto, Yescas Valdivia aseveró que la inclusión es el acto por el que las personas con y sin discapacidad se encuentran en el mismo espacio, como una verdadera sociedad, sin hacer una relegación del grupo.

“Tenemos leyes que se han adecuado en materia educativa, de protección civil, laborales, de salud, sociales y políticas, sin embargo al paso del tiempo nos ha hecho falta como servidores públicos y sociedad ser inclusivos y no solo integrarlos”, señaló la Diputada.

Como legisladores, externó, se tiene la obligación de realizar acciones que permitan, no sólo salvaguardar la dignidad y los derechos humanos, sino ejercer su ciudadanía y participar en la construcción de su presente y futuro en igualdad de condiciones que el resto de la población, “debemos ser testigos, exigir y coadyuvar a la correcta aplicación de nuestras leyes, siempre en beneficio de las personas con discapacidad”, concluyó.

Miércoles 14 de Diciembre de 2022 .11 ESTADO | elheraldodetuxpan.com.mx | Primera Sección
Debe priorizarse el pleno ejercicio de su ciudadanía y goce de sus derechos humanos »

Hallan muerto a Lalo Rodríguez

Cantante fue hallado sin vida frente a un edificio del residencial Sabana Abajo, en el municipio de Carolina

AGENCIAS ESTADOS UNIDOS

El cantante Lalo Rodríguez, incomparable intérprete de éxitos como ‘Ven, devórame otra vez’, ‘Sí, te mentí’ y ‘Máximo Chamarro’, entre muchos otros, murió a sus 64 años.

Según los primeros reportes de los medios de comunicación de Puerto Rico fue hallado el artista muerto este martes, 13 de diciembre frente a un edificio del residencial Sabana Abajo, en el municipio de Carolina, en el norte de Puerto Rico.

La policía de Puerto Rico informó que una llamada al sistema de emergencias alertó a las

autoridades que se trasladaron al lugar, donde un familiar del artista identificó el cuerpo. Además, se reveló que no había signos de violencia visibles en el lugar y será autopsia, y otras pruebas, las que determinen la causa de la muerte del cantante.

Lalo Rodríguez tuvo una carrera de más de 45 años, la voz de éxitos como ‘Ven devórame otra vez’, Pero llegaste tú’ y ‘Nada de ti’ se distinguió como una de las voces más célebres en la historia de la salsa.

Ubaldo Rodríguez Santos, nombre de pila del cantante, comenzó su carrera musical a sus 12 años al unirse a la orquesta Tempo Moderno.

A sus 16 años debutó como cantante profesional grabando su primer disco con el legendario pianista de origen puertorriqueño Eddie Palmieri, titulado ‘The Sun of the Latin Music’, el cual se convirtió en el primer álbum en obtener un premio Grammy anglosajón en el género de la salsa. Varios escándalos marcaron la carrera del artista con episodios que incluyeron adicciones a drogas, consumo excesivo de alcohol y en 2011 fue arrestado en Florida, por cargos de violencia doméstica y se le dictó una sentencia de dos años de libertad condicional y el veterano de la salsa se divorció en 2022.

| elheraldodetuxpan.com.mx | Primera Sección Miércoles 14 de Diciembre de 2022 12. ESTILOS

Niegan nuevo juicio a Pablo

AGENCIAS ESTADOS UNIDOS

La jueza Marisa Tinkler le negó la oportunidad de un nuevo juicio a Pablo Lyle, por lo que el 7 de febrero recibirá sentencia por homicidio involuntario.

Luego de que el pasado 8 de diciembre se llevara a cabo una audiencia, en la que la defensa del actor de Mirreyes Vs Godínez expusiera inconsistencias durante el juicio en el que fue declarado culpable de homicidio involuntario el pasado mes de octubre y solicitaran nuevo juicio, la jueza le se lo negó.

Entre las inconsistencias que alega la defensa del actor en su caso, dicen que el actor actuó por temor a su vida y la de sus hijos en el incidente de tráfico donde falleció el cubano

Juan Ricardo Hernández de 63 años.

El 7 febrero, cuando se dicte sentencia a Pablo Lyle, su defensa podrá apelar por la misma, pero su abogado dio a conocer que buscarán llevar el caso del actor a otro distrito con distinta jurisdicción para apelar el caso como homicidio excusable.

Hace una semanas la familia de Pablo Lyle pidió a sus familiares y amigos apoyar al actor con sus gastos legales en Estados Unidos, por lo que comenzó una recaudación de dinero que tiene como meta juntar 100 mil dólares.

Hasta el momento la familia del actor no se ha pronunciado al respecto.

Gomita acude a su primer audiencia

AGENCIAS MÈXICO

Araceli Ordaz, mejor conocida dentro del mundo del espectáculo como ‘Gomita’ hace más de un año denunció en sus redes sociales los abusos físicos y psicológicos que fue sujeta por parte de su padre, el señor Alfredo Ordaz Barajas.

Por medio de un video el pasado 3 de septiembre del 2021, la exintegrante de ‘Sabadazo’, contó que había sido atacada físicamente en ese momento por defender a su madre, la señora Elizabeth Campos.

Ambas habrían sido víctimas de este tipo de abusos por parte de su padre, desde hace mucho tiempo. En el video se podía apreciar en estado de shock, donde con coraje y tristeza la presentadora mostraba las zonas que había sido agredida.

En ese momento también compartió que realizó una denuncia, que dio como resultado una orden de restricción para el señor Alfredo Ordaz Barajas. Aunque

dejó muy en claro su molestia porque solo quedaría en una situación y no fue detenido.

Ahora Gomita utilizó sus historias de Instagram para dar a conocer que luego de más de un año de denuncia tuvo la primera audiencia en contra de los abusos de su padre y les pidió a sus seguidores prender una vela en su nombre y tenerla en sus oraciones pues es una situación muy difícil para ella y su familia.

“Buenos días por la mañana niñas, amaneciendo aquí en casa espectacular. Oigan estoy nerviosa, hoy tengo audiencia y me voy a listar… bueno deséenme mucha suerte, que diosito me acompañe y que la virgen me acompañe y que todo salga muy bien”, dijo la conductora.

La actriz en sus siguientes historias mostró cómo se preparó para ir a la audiencia y aclaró que tenía los ojos muy hinchados debido a que lloró toda la noche y no pudo dormir.

“Hoy es el día de la audiencia de la denuncia que le puse a mi papá. Por favor téngame en

sus oraciones, una velita, lo que deseen con su corazón. la fe mueve montañas”, escribió para terminar su rutina mañanera. En este duro momento Gomita estuvo acompañada de su madre, Elizabeth Campos, quien también habría procedido legalmente contra su esposo, sin embargo, compartió que apoya totalmente a su hija mayor.

“Buenos días corazones. Hoy he decretado que será un día increíble. Agradezco el día a día. Agradezco poder levantarme el día hoy”, escribió con foto en lo que aparece en una sala audiencia.

| elheraldodetuxpan.com.mx | Primera Sección Miércoles 14 de Diciembre de 2022 .13ESTILOS

MurióBarbosaMiguel

la pérdida del pie

AGENCIAS MÈXICO

La tarde de este martes 13 de diciembre el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la muerte de Miguel Barbosa, gobernador de Puebla. A unas horas de su 4to Informe de Labores, el político mexicano falleció en un hospital de la Ciudad de México, sin que hasta ahora se especifique el motivo de su deceso.

El titular del Ejecutivo lamentó el fallecimiento del que calificó como su "compañero" y aseguró haber hablado con su esposa María del Rosario Orozco Caballero para expresarle sus condolencias. "Hago extensivo mi más profundo pésame a familiares, amigos y a su pueblo", agregó en su cuenta oficial de Twitter.

El mandatario de 63 años estaba internado en el Hospital de Traumatología y Ortopedia de la Secretaría de Salud. Con base en el artículo 57 de la Constitución de Puebla, por prelación tiene que tomar el cargo el encargado de la política interna del estado, que en este caso, es la titular de la Secretaría de Gobierno Ana Lucia Hill Mayoral.

Ella solamente estará al frente del cargo por un plazo de 10 días,

pues en ese tiempo, los 41 diputados locales tienen que elegir al gobernador interino que acabará el actual sexenio hasta 2024.

El estado de Puebla vivió un escenario similar en 2018, cuando falleció la entonces gobernadora Martha Erika Alonso Hidalgo, a 10 días de rendir protesta para el cargo que fue electa, a lado de su esposo Rafael Moreno Valle en un accidente de avión. En aquel año, se decidió convocar a una elección extraordinaria, situación que permitió al

fungirán como acompañantes permanentes de la mesa de negociación.

AGENCIAS MÈXICO

México será la sede de las negociaciones entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el gobierno de Gustavo Francisco Petro.

Aunque no se tiene una fecha fija, se sabe que el segundo ciclo de conversaciones en busca de acuerdos se realizará en enero de 2023.

Asimismo se sabe que continuará con la intervención de Noruega, Venezuela, Cuba, México y Chile como países garantes.

Igualmente representantes de la Iglesia católica y las Naciones Unidas

Tras el término del primer ciclo de negociaciones en Caracas, Venezuela, se logró la liberación de 20 rehenes del ELN donde habían civiles y miembros de la fuerza pública.

Por su parte, Israel Ramírez Pineda, miembro del Comando Central de Guerrilla del ELN, conocido como “Pablo Beltrán” mencionó un posible cese al fuego unilateral durante las épocas navideñas.

Aunque esto ya ha sucedido en ocaciones anteriores y durante la pandemia de covid-19, el vocero del ELN esperó que las fuerza militar de Colombia no tome ventaja.

Las negociaciones fueron retomadas tras la entrada del presidente Gustavo Petro, el primer manda-

propio gobernador Miguel Barbosa Huerta, asumir el cargo hasta 2019.

En este caso, no aplican las elecciones extraordinarias y solo se elegirá al gobernador interino para acabar el actual sexenio que será en 2024.

“Elegir con el carácter de interino al ciudadano que deba sustituir al Gobernador de elección popular directa, en sus faltas temporales, o en su falta absoluta, si ésta acaeciere en los dos primeros años del período constitucional”.

tario de izquierda en la historia de Colombia.

Anteriormente fueron suspendidas en 2019 cuando el ELN realizó un atentado contra una escuela policía en Bogotá donde murieron 22 personas.

Previo a su supensión, Iván Duque Marquéz, ex presidente de Colombia, suspendió el diálogo hasta que el ELN liberara los rehenes existentes y frenara los atentados en país.

Aumentan casos de influenza estacional

Reportan 4 mil 536 contagios y 57 muertes durante la temporada; además, hay hasta mil 129 casos positivos de otros virus

AGENCIAS MÈXICO

La transmisión de la influenza en México en las últimas cinco semanas, es superior a las de las curvas epidémicas de las últimas cinco temporadas.

La Secretaría de Salud ya reporta 57 fallecimientos en lo que va de la temporada.

Según el último reporte de Dirección General de Epidemiología se han notificado 4 mil 536 casos de influenza, cuando en el mismo periodo del año pasado se registraban 3 mil 176 casos, lo que representa un aumento de 42.8 por ciento.

En lo que va de la temporada se han notificado mil 129 casos positivos a otros virus respiratorios, 53% corresponden a Virus Sincicial Respiratorio; 17% a Enterov/Rhinovirus, 14% a Metapneumovirus, 7% a Parainfluenza y 5% a Adenovirus, entre otros.

Al comparar el comportamiento de los casos notificados en el Sistema de Notificaciones Semanal de Casos Nuevos (SUAVE) durante la temporada de influenza estacional 2021-2022 y 2022-2023 se observa un incremento de 63% en los casos de infección respiratoria aguda y 57% en los casos de neumonía y bronconeumonía

Mientras en la temporada 2021-2022 se reportaron 2 millones 5 mil 175 casos de infección respiratoria aguda, en la temporada actual ya se registran 3 millones 286 mil 580.

En el caso de las neumonías y bronconeumonías se reportan 26 mil 47, en comparación con el año pasado, cuando se contabilizaban 16 mil 587.

De acuerdo con el informe semanal de enfermedad respiratoria viral correspondiente a la semana epidemiológica número 49 de este año, el grupo de edad más afectado por la influenza en lo que va de la temporada es el de 25 a 29 años, seguido por el de 20 a 24, menores de un año y mayores de 65 años.

La mediana de edad es de 27 años y por sexo se muestra un predominio de 58% para las mujeres.

Por entidad federativa, la mayoría de los casos se han registrado en Nuevo León, Querétaro, Aguascalientes, Ciudad de México y Zacatecas. En tanto, la mayor parte de las muertes se concentran en los estados de Zacatecas, Puebla, Jalisco, Hidalgo y Colima.

En la actual temporada se observa un predominio subtipo viral A(H3N2) en 95%, igual que en las últimas dos temporadas.

| elheraldodetuxpan.com.mx | Miércoles 14 de Diciembre de 2022 14. MÉXICO
será sede de negociaciones
Gobernador de Puebla padecía diabetes, enfermedad que le generó complicaciones en la visión, además de
México

300.000 aves con H5N1 en Ecuador

Gobierno declaró emergencia sanitaria por 90 días, hasta finales de febrero del 2023

AGENCIAS

Más de 300 mil aves han sido contagiadas de influenza aviar H5N1 tras un brote registrado en un centro andino de Ecuador.

El foco contagioso se detectó en la provincia de Cotopaxi, en la Sierra central, donde se concentra el 60% de la producción nacional de Ecuador de productos avícolas.

Después de tres semanas se registró una disminución de entre 15% y 20 % en los primeros días de diciembre sobre consumo de productos como huevos,

pavo y otros productos avícolas.

Diana Espín, directora ejecutiva de la Corporación Nacional de Avicultores, se muestra su preocupación ante la situación.

“Esta caída en estas fechas no es normal, estamos en los meses de mayor consumo de esta proteína”, reconoció la representante del gremio avícola.

Por su parte, el gobierno de Ecuador declaró emergencia sanitaria por 90 días, hasta finales de febrero del 2023. La medida será para realizar controles y evaluación de muestras en todo el país.

Asimismo, Patricio Almeida, director de agrocalidad, mencionó que la situación está bajo control principalmente porque la influenza no es un riego para las personas.

También, desde una rueda de prensa desde el Ministerio de Agricultura descartó una crisis por desabasto, ya que las 300 mil aves mencionadas "sólo significan el 0.15% de las aves muerta o sacrificadas en el país".

Destaca que en Ecuador hay mil 810 granjas con una producción de 260 millones de pollos, 16 millones de gallinas ponedoras y dos millones de productoras.

Nueva Zelanda prohíbe comprar tabaco

Nacidos a partir del año 2009 no podrán adquirir cigarrillos

AGENCIAS

Nueva Zelanda implementará gradualmente una prohibición casi total del tabaco a partir de 2023 que impedirá que cualquier persona nacida después de 2008 compre cigarrillos, reduciendo al mismo tiempo la cantidad de nicotina en los productos disponibles a la venta.

Según el texto aprobado este martes por el Parlamento y destinado a reducir

el número de consumidores de productos de tabaco, la edad legal para poder fumar se elevará cada año de manera progresvia. Las disposiciones son un paso "hacia un futuro sin tabaco", según la ministra Ayesha Verrall, impulsora de la legislación.

“Miles de personas vivirán vidas más largas y saludables, y el sistema sanitario se beneficiará de 5 mil millones de dólares neozelandeses (unos 3 mil millones dólares) al no tener que tratar enfermedades provocadas por el tabaquismo, como muchos tipos de cánceres, infartos, ictus y amputaciones", dijo.

La tasa de fumadores adultos ya es baja en Nueva Zelanda, donde alcanza el 8 por ciento. El texto adoptado el martes y denominado "Ambientes libres de tabaco" quiere reducir esta tasa a menos del 5 por ciento para 2025.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la intención de abrir completamente los pasos fronterizos con Colombia a partir del primero de enero de 2023.

Por otra parte su frontera al Este con Guayana y al Sur con Brasil permanecerán de la misma manera.

“Voy a anunciar que vamos a estar abriendo completamente la frontera, para todo el occidente de Venezuela con Colombia, para el paso de vehículos, motos, camiones a partir del 1 de enero", dijo Maduro en la televisión estatal.

Anteriormente, de manera simbólica se permitió el cruce de camiones de ambos lados de la frontera. Sin embargo, se mantuvieron las restricciones a vehículos particulares y autobuses.

Asimismo, en la primera semana de noviembre llegó a Venezuela el primer vuelo comercial de una aerolínea colombiana en años.

Por lo pronto, no se sabe si habrá avances en ese tema.

Las relaciones entre Colombia y Venezuela se rompieron en 2019, durante la administración el ex presidente Colombiano, Iván Duque.

En 2018, Iván Duque, junto decenas de países, acusó de que la elección de Nicolás Maduro en 2018 había sido de forma fraudulenta.

Sin embargo, la relación se reanudó desde septiembre de 2022 con el presidente Gustavo Petro, el primer mandatario de izquierda en la historia de Colombia.

A diferencia de Iván Duque, Gustavo Petro sí reconoció a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela.

| elheraldodetuxpan.com.mx | Miércoles 14 de Diciembre de 2022 .15 MUNDO
AGENCIAS
Venezuela
abrirá fronteras con Colombia

¡MESSI Y ARGENTINA ESTÁN EN LA FINAL!

Lo que inició como una terrible pesadilla está convirtiéndose en un cuento de hadas. Qué canten más fuerte los argentinos su pegajosa melodía: “Muchachos, nos volvimó a ilusionar, quiero ganar la tercera, quiero ser campeón Mundial”. La Albiceleste no quiso drama como le pasó contra Holanda, los ches fueron fríos, certeros. El 3-0 fue categórico, todos comandados por Lionel Messi. Lo de la Pulga es histórico. El astro argentino volvió a anotar y asistir, lo hace ver fácil, como en sus mejores tiempos, regatea, dribla, quiebra caderas. Lionel es el capitán de un barco que parece que nadie lo puede hundir.

Lo que les pasó contra Arabia Saudita solo quedó en una mala anécdota. Croacia decepcionó, no fue un oponente digno de la Albiceleste, los croatas privaron al mundo de un clásico sudamericano en semifinales para ni siquiera registrar un tiro a la portería. Luka Modiric no terminó el partido y fue su adiós de los grandes eventos.

Argentina está en la final, falta saber si el título lo juegan contra Francia, que es lo lógico o Marruecos da su tercera campanada en Qatar 2022.

Lo que se pintó como un juego parejo, alegre, terminó inclinándose para un solo lado. El cuadro de la playera de ajedrez nunca entró a la pelea. Los europeos iniciaron bien, tuvieron a la Albiceleste atrás, pero solo fue un momento. Lionel Messi puso el primer tanto a través de un penalti y luego de eso los croatas

desaparecieron. La Pulga anotó tras una falta que le cometió Dominik Livakovik a Julián Álvarez, la infracción fue clara y terminó amonestado.

Lionel tomó la bola, pateó seguro a la derecha y provocó el éxtasis en el estadio Lusail. El estadio se pintó con los colores argentinos. Messi no anotó cualquier gol, la Pulga logró su anotación número 11 en Copas del Mundo, ese tanto le sirvió para superar a Gabriel Batistuta en ese rubro.

Pero los números le dan igual a Lionel, lo que él hace es divertirse, jugar, solo eso le importa.

Messi sacó la varita mágica para el tercer gol argentino, Lionel se quitó a Josko Gvardiol, bailó en el área y le puso a Julián Álvarez un balón como con la mano para que solo lo conectara para batir a Livakovik, La Araña también marcó el

segundo tanto, el delantero del Manchester City arrancó detrás de la mitad del campo, fue quitándose defensas con fortuna, Álvarez llegó al área con rebotes y solo puso el esférico a un costado.

Argentina fue amo de juego. Croacia recibió mucho daño y nunca fueron capaces de reaccionar. En la estadística solo registraron un tiro a la portería. Luka Modric quiso ser el guía de sus compañeros, pero con su futbol no fue suficiente. El histórico croata se marchó entre aplausos.

No hubo drama, los croatas no quisieron o no pudieron ponerle emoción al juego. Argentina controló el juego hasta que se acabó el tiempo.

Canten, canten. Argentina está en la final y su sueño de ser por tercera ocasión campeón del mundo es posible.

Frederic Vasseur nuevo jefe de Ferrari

AGENCIAS ESTO

Tras varios meses de rumores y hasta comunicados oficiales de Ferrari negando los mismo, la escudería del “caballo rampante” al fin anunció a Frederic Vasseur como el nuevo jefe del equipo de Fórmula Uno, y que por ende ocupará el lugar que dejó vacante Mattia Binotto.

“Estoy deseando trabajar con el talentoso y verdaderamente apasionado equipo de Maranello para honrar la historia y el legado de la Scuderia y cumplir con nuestros tifosi en todo el mundo”, fueron las primeras palabras Vasseur tras ser confirmado en un comunicado de Ferrari.

El francés, de 54 años, estudió ingeniería mecánica en la escuela ESTACA de su país y en el 1996 fundó el equipo ASM con el que consiguió ganar el Campeonato Francés de Fórmula 3 en 1998 y también el Fórmula 3 Euroseries con pilotos de la talla de Lewis Hamilton, Romain Grosjean y Jamie Green.

“Dado que soy alguien que siempre ha tenido una pasión de por vida por los deportes de motor, Ferrari siempre ha representado el pináculo del mundo de las carreras para mí”, añadió el nuevo jefe de los “caballos rampantes”.

Vasseur creó otro equipo en 2004 con el nombre ART Grand Prix, donde destacaron pilotos como Lewis Hamilton, Charles Leclerc, George Russell y Nico Rosberg, que ganaron campeonatos de GP2, GP3 y Fórmula Tres.

En 2017 fue contratado como director general de Sauber que pasaría a llamarse Alfa Romeo, y que tendrá una nueva identidad con la introducción de Audi en el 2026.

La etapa de Vasseur con Ferrari iniciará a principios de enero, cuando comiencen las pruebas el comienzo de la temporada 2023 de la Fórmula Uno el cinco de marzo en Bahréin.

de una manera un tanto brusca.

AGENCIAS ESTO

Tras la eliminación de Brasil de la Copa del Mundo de Qatar 2022, parece que los problemas no se acaban para la escuadra carioca, ya que ahora podrían estar envueltos en un problema de una demanda que buscan hacer en contra de la Federación.

Todo comenzó el miércoles de la

semana pasada, cuando Vinicius Jr. estaba dando una conferencia de prensa y un gato, que abundan mucho en el país anfitrión del torneo de la FIFA, apareció y una persona de prensa lo retiró

Esta situación generó descontento por un gran número de personas en redes sociales y se habla de que esto le costó la eliminación al equipo de la Canarinha, que cayó tras la tanda de penales ante Croacia solo unos días después del incidente en la conferencia de prensa.

Luego de todo este tema, el propio equipo de Brasil aseguró que adoptaron al gatito y que incluso se le nombró ‘Hexa’, esto como referencia de que buscaban el sexto título mundial, algo que por lo menos en Qatar 2022 no podrá ser.

¿QUIÉN QUIERE DEMANDAR A BRASIL?

El tema de la eliminación de la Selección de Brasil es un tema que parece sigue doliendo mucho a todos los cariocas; sin embargo, ahora la confederación tiene otro problema extra.

El Foro Nacional de Protección y Defensa Animal busca un retractación de lo ocurrido por parte de la Fedreación y a esto una suma de un millón de reales, mismos que equivalen a aproximadamente 200 mil dólares, esto con la finalidad de financiar en el Foro de medio ambiente de esta unión.

| elheraldodetuxpan.com.mx | Miércoles 14 de Diciembre de 2022 16. DEPORTES
“Maldición del gato” no deja a Brasil

TOTOPLAN VENCE A TORPEDOS

Gracias a una excelente actuación por parte del artillero Ezequiel “Cheque” Marín, los campeones Totoplan lograron obtener una tremenda victoria con

abultado marcador final de 8-2 tras desplegar su mejor juego colectivo ante el plantel de los Torpedos Anáhuac.

Este duelo fue sostenido en el campo deportivo del fraccionamiento Heriberto Kehoe Vincent, donde Totoplan lograría imponer

su buen juego desde los primeros minutos, logrando hacerse presentes con un golazo de tiro libre de Héctor González.

Ya con la ventaja, Totoplan logro aumentar su ventaja con otra buena definición de Ezequiel Marín para el 2-0,

Carlos Pérez colocaría el 3-0 para los campeones Totoplan, mientras que Ezequiel Marín cosecharía el 4-0, Carlos Pérez aportaría otro tanto más para Totoplan poniendo el 5-0, mientras que en el segundo tiempo Emilio Hernández se despacharía con el 6-0, mien-

A la espera del Torneo Navideño

REDACCIÓN

El torneo de futbol del andador Ignacio de la Llave de Poza Rica, denominado “Noches Mágicas” se encuentra listo para poder llevar a cabo su torneo navideño 2022, en el cual se podrán tener encuentros de gran calidad sobre el terreno de juego.

Este torneo vera luz verde el próximo

Empatan sin goles

REDACCIÓN

Los planteles de Abarrotes Rossy colonia Morelos y Delfines de Corazón terminaron por empatar sin goles en su encuentro pactado en la jornada de partidos de preparación dentro de la liga de futbol femenil universitaria superación Poza Rica.

Este encuentro se llevó a cabo en el

campo deportivo Sahop, mismo que fue testigo de grandes jugadas entre estos dos planteles, que buscaran la revancha deportiva en el siguiente campeonato, por lo cual, se preparan cada fin de semana para comenzar con todo el nuevo torneo.

A pesar de no llegar el invitado para este compromiso, ambos equipos tendrían varias opciones de gol, encuentro donde no hubo un equipos que dominaría en el terreno de juego tras mantenerse el esférico en el medio campo con aproximaciones de peligro en ambas áreas.

tras que cerrando con broche de oro, el goleador del equipo Ezequiel Marín anotaría otro par de excelentes goles para darle la victoria a su equipo en este encuentro, los Torpedos Anáhuac descontaría con goles de Juan Chávez para el 8-2 final en este partido.

24 de diciembre y tendrá cupo limitado de equipos, por lo cual, los planteles que busquen un lugar tendrán que llamar a los números telefónicos 7821731162 o al 7828831767 para poder confirmar su lugar de participación.

Sera una jornada llena de bueno futbol, ya que estos equipos que conformen la plantilla de equipos participantes buscar hacerse del premio en efectivo y su respectivo trofeo de campeón, esperando terminar el año con la victoria en este torneo que busca fomentar sobre todo la convivencia entre jugadores.

| elheraldodetuxpan.com.mx | Miércoles 14 de Diciembre de 2022 .17DEPORTES

ALGO MÁS QUE PALABRAS ANTE LAS EMERGENCIAS FUTURAS

El mundo tiene que prepararse para las emergencias futuras, priorizando la salud, lo que nos exige otro espíritu más cooperante y solidario, para poder abordar los desafíos actuales de manera global. Sin ir más lejos, lo vivido recientemente ha sido una pandemia de las diferencias, que debe hacernos repensar sobre la situación, ya que las epidemias no hacen distinciones y golpea a personas de toda cultura, credo, estrato social y económico. Todos hemos sentido la pérdida de alguna persona cercana que ha fallecido por el coronavirus, o que ha sufrido los efectos del contagio, y hemos estado tristes por no poder acompañarles de manera más directa para ofrecer consuelo. Otra de las grandes lecciones extraídas del COVID-19, y que se ha puesto de manifiesto con esta plaga, ha sido la importancia y la urgencia de los sistemas sanitarios de calidad y su cobertura universal.

Ante este cúmulo de atmósferas, reivindicamos ese futuro que es nuestro, que lo construimos en sociedad y que ha de ser saludable para todos. Por consiguiente, nadie puede quedar en el olvido o en el surco del camino abandonado. Reconozco y aplaudo que, en el año 2019, los dirigentes mundiales apoyaran la declaración política sobre salud más ambiciosa e integral de la historia, en la reunión de alto nivel de la ONU dedicada a la cobertura sanitaria universal. Tomada esta buena orientación, llegamos al ahora, en vísperas de una nueva convocatoria en 2023. A propósito, nunca es tarde para enmendarse y se me ocurre pedir a los líderes que asuman compromisos más ambiciosos y viables sobre dicha responsabilidad mundial, ante el cúmulo de aprietos que se nos pueden presentar en cualquier rincón del planeta.

Hay que concienciarse de que todas las personas, allá donde se hallen, merecen unos servicios de salud que sean eficaces y eficientes, tanto en tiempos de crisis como en épocas de bonanza. Todo está globalizado, también los azotes enfermizos, que no suelen terminar en ningún país hasta que no se hayan terminado en todos los países. De ahí, la necesidad de poner empeño en financiar más y mejor los cimientos de los sistemas de salud, haciendo hincapié en la atención primaria,

los servicios esenciales y los grupos de población de excluidos. Se trata, en suma, de crear un nuevo horizonte de expectativas, donde el beneficio económico no sea el objetivo principal, sino la defensa de la vida humana. En este sentido, es primordial considerar otros modelos más inclusivos y sostenibles, dirigidos a toda la ciudadanía y no sólo a las naciones más ricas.

Quiero recordarme de ese informe reciente que pone de relieve el aumento de la resistencia a los antibióticos en infecciones bacterianas que afectan al ser humano y la necesidad de mejorar los datos al respecto, tal y como nos lo participa un reciente comunicado de prensa de la Organización Mundial de la Salud, lo que nos exige multiplicar los análisis para generar datos fiables, y que no continúen siendo los pobres los que únicamente abonen el costo más alto de estos dramas que están hundiendo a nuestra familia humana. Me alegra, por tanto, que en los debates internacionales se esté dando una importancia creciente a la responsabilidad de proteger. Hoy más que nunca necesitamos protegernos de nuestras propias miserias humanas, la cuestión pasa por no resignarse y no dejarse caer en la cultura de la indiferencia, cuando nuestro cometido es dar continuidad al linaje, haciéndolo de la manera más poética.

Ciertamente, a la Organización Mundial de la Salud y a otras Organizaciones Internacionales les toca una función vital, dentro del esfuerzo global en favor del desarrollo integral de la humanidad, poniendo el desvelo mayor en el mejor estado de salud que se pueda abrazar, pero también cada ciudadano desde su misión, está obligado a contribuir en la mejora de una vida, mejor vivida y más valorada, máxime en un momento en el que proliferan multitud de contratiempos, que requieren de la generosidad de cada ser viviente. Lo que nos cura, no radica en esquivar el sufrimiento, sino en madurar compartiendo nuestra propia debilidad humana, siempre con una actitud positiva que nos alivie los desafíos a los que nos enfrentamos.

Desde luego, nos toca estar junto a esas gentes desmanteladas por la cobertura sanitaria, como pueden ser esos inocentes inmersos en el territorio de las confrontaciones, los migrantes o esas gentes con discapacidad, que debido a esta injusta desigualdad en el acceso a la sanidad se le acorta la vida. La ayuda humanitaria, ineludiblemente, es tema de todos para que la mente repose.

EN TERCERA PERSONA La masacre de Durazno

“¡Señor de los cielos!”, lloraba con voz desgarrada una mujer, mientras cerca de ella se escuchaba el traquetear ensordecedor de las ráfagas.

“¡Ayuda, por favor, estamos en las casas!”, decía otra en uno de los videos que circularon el sábado pasado, durante el ataque a la comunidad de El Durazno, en Coyuca de Catalán, Guerrero.

Ese día, a media tarde, camionetas rotuladas con las siglas de la Familia Michoacana ingresaron a esa comunidad serrana, en la que habitan unas 250 personas. Los pobladores dicen que cerca de un centenar de sicarios encapuchados llegaron a bordo de estas. Según la comisaria de El Durazno, Azucena Rojas García, los grupos del crimen organizado habían pisado varias veces los límites de la comunidad: asesinaban gente a las afueras y se iban.

Esta vez ingresaron al poblado cuando los habitantes se preparaban para el festejo guadalupano. Sacaron a la gente de sus casas, la concentraron en la plancha de la primaria Ignacio Zaragoza y asesinaron a siete personas, entre ellas, a dos que habían llegado de Colima para visitar a sus familiares, así como a un niño de 11 años.

Mientras abrían fuego, los sicarios gritaron los nombres de quienes les mandaron a hacer eso: Johnny Hurtado Olascoaga, El Pez, líder de la Familia Michoacana, así como dos sujetos apodados El Borrego y El Gordo.

El Gordo, identificado como Javier Hernández Peñaloza, ha sido denunciado desde hace más de una década como líder de uno de los grupos criminales que asedian las comunidades serranas de la Tierra Caliente para controlar el paso de la droga, la explotación de oro y los recursos forestales.

Tras perpetrar la masacre, los sicarios recorrieron el pueblo. Durante su recorrido acribillaron las fachadas de unas 15 casas y le prendieron fuego a una cuatrimoto (algunos pobladores contaron que fue quemado vivo su tripulante).

No había terminado lo peor. Los cuerpos quedaron tendidos a lo largo de 15 horas, hasta que alguien decidió llevarlos a una casa situada a la entrada del pueblo, “la de la señora Silvia”.

Ahí comenzaron a velarlos, mientras esperaban la llegada de las autoridades.

Las autoridades tardaron un día en llegar.

Para entonces, el pueblo había decidido no denunciar los hechos. De cualquier modo, se bloqueó la carretera Acapulco-Zihuatanejo, a fin de exigir que los criminales fueran expulsados.

Hombres armados seguían asentados en la comunidad, según la comisaria Rojas.

“Nos han robado vacas, nos han quemado ranchos, nos matan familiares, y todo queda en los documentos”, se quejó la comisaria.

Hace un año, un tiroteo de tres días, encabezado por gente de Crescencio El Chano Arreola, líder del grupo criminal Guardia Guerrerense, obligó a la gente a refugiarse en el dispensario médico de la comunidad. Meses antes, unos 800 pobladores de un ejido cercano, Guajes de Ayala, tuvieron que desplazarse para huir de la violencia, dejando atrás pueblos fantasma y casas envueltas en llamas. Habían denunciado la quema de viviendas y el robo de 200 cabezas de ganado.

Eso mismo había ocurrido una década atrás, en 2011, el año en que diversos pueblos de Coyuca de Catalán quedaron abandonados tras la ejecución de 16 personas.

A lo largo de una década nada ha cambiado.

A principios de este mes, el 7 de diciembre, unos 80 sicarios metidos en ropas militares arribaron al Ce-

reso de Coyuca de Catalán, sometieron al director y a los guardias y se llevaron a Samuel Ávila Marín, apodado El Vago.

La noche del domingo pasado, un día después de la masacre de El Durazno, el cadáver de El Vago fue encontrado en un tramo de la carretera Iguala-Ciudad Altamirano, a un lado de San José Poliutla. La Familia Michoacana se atribuyó su asesinato: El Vago era originario, por cierto, de San Miguel Totolapan, en donde el 5 de octubre la propia Familia Michoacana asesinó a 23 personas, entre ellas al alcalde de la localidad.

En septiembre de 2019, pobladores de Coyuca de Catalán denunciaron el secuestro de unas 50 personas. 20 de ellas fueron asesinadas; a otras las enterraron en fosas clandestinas, de acuerdo con los videos que los criminales enviaron a los familiares, para amedrentarlos. Algunas de las víctimas fueron golpeadas con palos, hasta que dejaron de moverse.

Habitantes del municipio pidieron ayuda al presidente López Obrador: le informaron que había pueblos vacíos, y que más de 50 vecinos habían desaparecido. Le dijeron que los municipales estaban comprados por los criminales. Acusaron:

“Cuando la gente va y hace las denuncias correspondientes, los entregan a estos delincuentes para desaparecerlos”.

Le entregaron los nombres de los líderes del crimen organizado: Johnny Hurtado Olascoaga, El Pescado; Salvador Navarro Peñaloza, El Zarco, y Rodolfo Maldonado Bustos, Don José.

Tres años más tarde vino la masacre de El Durazno. Quienes la sobrevivieron han decidido no denunciar ¿Para qué?, si “todo queda en los documentos”.

| elheraldodetuxpan.com.mx | Miércoles 14 de Diciembre de 2022 18. OPINIÓN
VÍCTOR CORCOBA HÉCTOR DE MAULEÓN
| elheraldodetuxpan.com.mx | Miércoles 14 de Diciembre de 2022 .19 COMERCIAL

¿CUÁL ES EL MEJOR CELULAR PARA TI?

Desde el surgimiento de los smartphones, el tener un celular se ha vuelto una herramienta indispensable que toda persona debe tener.

Es increíble el avance de la tecnología y como poco a poco un celular fue desplazando a otras herramientas como: la calculadora, la radio, un reloj o increíblemente una computadora.

Cada día surgen más compañías fabricantes de teléfonos inteligentes y la oferta es muy amplia, por eso el día de hoy te vamos a facilitar la vida y te diremos qué celular te conviene comprar según tus necesidades.

Trabajo de oficina

Si eres de los que se la pasan trabajando en la oficina, lo mejor que puedes hacer es buscar un celular que tenga la capacidad de usar la paquetería office, por si necesitas editar algún documento en el camino, también es recomendable un celular capaz de escanear documentos y que tenga un alta seguridad para que

la información de tu trabajo se mantenga protegida. Te recomendamos los siguientes 3 modelos:

• Samsung Galaxy S9

El modelo Galaxy S9 es ideal para los viajes de negocios; la cámara tiene la capacidad de traducir hasta 54 idiomas en carteles y menús para que puedas realizar tu viaje de manera exitosa.

Lo mejor es que es uno de los teléfonos más seguros, ya que cuenta con escaneo inteligente, que combina reconocimiento facial y escaneo de iris para reconocerlo instantáneamente

• One Plus 6

El teléfono cuenta con su propio sistema operativo, por lo cual no tendrá ningún problema al realizar trabajos en el dispositivo, Incluso promete ser el más eficiente para trabajadores de oficina, porque puede optimizar su experiencia según sus hábitos en su teléfono.

• Samsung Galaxy Note 10 plus Sin embargo, el mejor teléfono que puedes ocupar para trabajar en oficina es el Samsung Galaxy Note 10 plus. Este teléfono es ideal para los que aún hacen home office, ya que cuenta con 12 GB de RAM que hacen que el teléfono tenga un desempeño increíble y lo mejor de todo es que la pantalla AMOLED puede ser manipulada por su lápiz táctil para facilitar su manejo.

Viajeros

Si te encanta irte de pata de perro es importante que tomes en cuenta que necesitas un celular con una buena cámara para que puedas capturar esos momentos inolvidables. También es importante que la batería no se agote tan rápido para que puedas disfrutar de tu viaje sin preocuparte porque la batería ya se va a terminar. A continuación te traemos nuestra selección:

• LG V35 ThinQ

Este celular puede ayudarte en tiempo real a identificar los objetos sobre los que mueves tu teléfono, también tiene una cámara de inteligencia artificial que puede reconocer el sujeto y el entorno en su marco y sugerir los mejores filtros y ángulos para que puedas sacar las mejores fotos.

El contestar llamadas ya no será un problema. No importa si estás en el lugar más ruidoso del planeta, este celular tiene una función que permite mejorar la calidad de las llamadas en entornos ruidosos.

• HUAWEI nova 10 Pro

El modelo es ideal para los viajeros que les apasiona la foto y a donde van logran capturar un paisaje.

Cuenta con 3 cámaras: Cámara Marco Ultra

Quizá el modelo de celular no te suene, pero se trata de un smartphone fabricado por la compañía Caterpillar Inc.

Cuenta con pantalla de 4,7 pulgadas 720p, cámara de 13 Mpx, un procesador Qualcomm Snapdragon 617, 3 GB de RAM y 32 GB de capacidad que puedes ampliar con una Micro SD. Lo mejor de este celular es que es bastante resistente a caídas, así que si te gusta el turismo extremo es el dispositivo ideal para ti Gamers

Si eres un fanático de los videojuegos, con estos modelos de celular podrás salir de tu casa y seguir disfrutando tu pasión. Estas son las 3 recomendaciones

• Asus Rog Phone 5

Este celular cuenta con 16 GB de RAM con la que podrías tener 3 juegos abiertos simultáneamente, además cuenta con botones personalizables para que puedas jugar cómodamente.

• OnePlus 9 Pro

Este smartphone cuenta con una pantalla de 6.7 pulgadas con bordes curvos que son perfectos para que no pierdas ningún detalle de tus juegos favoritos.

Tiene muy buena potencia RAM, por lo tanto, los gráficos de los juegos van a ser fantásticos.

• Iphone 12

El iPhone es un celular muy versátil; cuenta con un procesador A14 Bionic que corre los juegos rapidísimo, y además tiene un potente rendimiento gráfico.

Lo mejor de escoger iPhone es que te puedes suscribir a Apple Arcade y disfrutar de miles de juegos.

Hay muchas opciones en el mercado, pero ya te dimos las que consideramos que son las mejores. La decisión está en tus manos.

|
| Miércoles 14 de Diciembre de 2022 20. DE INTERÉS
elheraldodetuxpan.com.mx
Gran Angular, Cámara Ultra Visión y Cámara de profundidad de retrato y lo mejor es que soporta hasta 3840 × 2160 píxeles CAT S60

¡Saquean la Casa de Cultura!

Los amantes de lo ajeno vuelven hacer de las suyas, ahora en Casa de Cultura “El Calvario”, en donde aprovecharon la noche para sustraer artículos de valor de este recinto cultural.

De acuerdo a información presentada por la directora del recinto cultural Aline García, este martes al acudir a abrir el lugar, se percató que la puerta principal de la dirección estaba abierta, por lo que, al entrar a su oficina, encontró que se habían metido para robar los objetos de valor que ahí habían.

En días pasados, la directora había dado a conocer que se iba a realizar el encendido del edificio, con motivo de las fiestas navideñas, en donde, con gran esfuerzo habían comprado unos reflectores de luz de colores, para iluminar el edificio, un proyector de destellos como fuegos pirotécnicos, además, el pasado domingo había acudido a la capital del estado a comprar

las series de luces como mangueras y cascadas para colocarlos en el árbol de navidad y el nacimiento.

Lo que sustrajeron los amantes de lo ajeno en este recinto cultural fueron 4 reflectores circulares de luz led de colores, 2 reflectores cuadrados de led de colores, 3 reflectores de led de luz blanca, 5 paquetes de manguera de colores de 10 metros, un proyector de destellos como fuegos pirotécnicos, y un proyector de oficina evaluado de más de 10 mil pesos, además de extensiones de luz.

Ciudadanos piden que se refuerce más la seguridad en el municipio y que los espacios públicos se les brinde vigilancia en las noches, para que, se garantice en el municipio la paz social y seguridad.

Provoca incendio

AGENCIAS MARTÍNEZ DE LA TORRE

Vecino de la localidad El Cañizo con problemas con el abuso de sustancias, incendió el interior de su propia habitación en el domicilio ubicado en la calle Emiliano Zapata de la antes mencionada localidad; por fortuna, el ígneo fue controlado antes de que alcanzar

a mayores proporciones por lugareños la movilización se registró la tarde de este martes.

Fue en el sitio antes mencionado al mediodía de este martes en donde el individuo bajo los aparentes influjos del alcohol incendios su propio cuarto en dónde albergaba sus pertenencias los familiares al percatarse de lo ocurrido dieron aviso a los cuerpos de

Socorro al tiempo que iniciaron las labores de control del siniestro con cubetas y mangueras de jardinería.

Al sitio se movilizaron elementos de bomberos y protección civil de Martínez de la Torre a recibir la alerta Aunque afortunadamente a su arribo la situación ya se encontraba bajo control por lo que no fue necesaria su intervención.

Familiares del enloquecido sujeto solicitaron la presencia de elementos de Seguridad Pública para proceder a detener al individuo en cuestión mismo que cuenta con historial en el abuso del consumo de sustancias, por lo cual se procedió a trasladarlo a los separos para después ser llevado a un anexo.

| elheraldodetuxpan.com.mx | Miércoles 14 de Diciembre de 2022 .21 POLICÍACA

¡Se estrella!

A temprana hora de este martes se registró un trágico accidente en el que un tráiler que se desplazaba sobre la carretera federal PeroteAltotonga-Atzalan, se salió de la misma y acabó por impactarse contra una cabaña en un complejo turístico, lo cual dejó a dos personas sin vida.

Este terrible incidente se dio alrededor de las 7 de la mañana cuando la pesada unidad circulaba a exceso de velocidad y se salió de la carpeta asfáltica para estrellarse contra la entrada de Las Cabañas El Rincón de Pancho, en la reserva natural protegida de Pancho Poza.

De acuerdo al reporte obtenido, los vecinos al escuchar el estruendo del accidente en el que el trailero y su copiloto ya no alcanzaron a frenar y se incrustaron de frente contra el inmueble, ocasionando que se derribara y los dos fallecieran al instante, por lo que pidieron ayuda al 911.

Así mismo, comenzaron con la búsqueda de posibles personas atrapadas en los escombros, pero la ayuda tardó mucho en llegar, aunque por fortuna confirmaron que nadie se encontraba en el inmueble al momento del percance.

Por su parte agentes la Policía Municipal confirmó que en el tráiler viajaba el conductor y su copiloto, quienes perdieron la vida de manera instantánea, por lo que se dio aviso a la Fiscalía Regional.

Hasta dicho sitio también fue requerido el apoyo de las corporaciones de rescate debido a que los cuerpos de los dos hombres fallecidos quedaron atrapados entre los fierros retorcidos de la cabina del tráiler.

Habitantes de la zona seña-

laron que dicho en tramo es frecuente ver cómo las unidades de carga bajan a exceso de velocidad y los accidentes se han dado de forma frecuente, por lo que solicitaron el apoyo de la Guardia Nacional División Caminos.

Aseguran a asesino

Detectives de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) cumplimentaron una orden de aprehensión en contra de un hombre identificado como: Fernando "N", mismo que presumiblemente cometió el delito de secuestro y feminicidio en agravio de quien en

Motociclista accidentado

AGENCIAS VERACRUZ

Un joven que se desplazaba a exceso de velocidad y en estado inconveniente abordo de una motocicleta por calles de la colonia Pocitos y Rivera se llevó un duro golpe en el rostro luego de que perdió el control y derrapó varios metros.

Fue este martes por la tarde cuando el agraviado pasaba sobre la avenida Echeven, cuando al llegar a la altura de Calle 15 junto al Núcleo Deportivo, perdió el control de la unidad de la marca Italika tipo DM200 color negra con amarillo.

Testigos señalaron que aparentemente tomó la curva de manera muy pronunciada, por lo que cayó de golpe contra el pavimento, además de que no llevaba puesto un casco protector y derrapó varios metros.

Los propios vecinos del lugar salieron para ayudarle ya que se llevó un fuerte golpe en el rostro y terminó comple -

vida se llamó Monserrat Ortiz Herrera.

Es de mencionar que la mujer de 36 años fue esposa de un empresario gasolinero de la región de Córdoba y fue privada ilegalmente de su libertad el 19 de octubre del 2016 sobre la calzada Eugenio Garza Sada, en el municipio de Fortín de las Flores.

Después de ocho días, su cuerpo fue hallado atorado entre las piedras del río Blanco, a la altura de la zona conocida como Toluquilla, municipio

tamente ensangrentado, además de que un ojo se le cerró, por lo que lo sentaron para esperar a la ambulancia que pidieron al 911.

Elementos de la Policía Estatal llegaron hasta ese sitio para tomar conocimiento y confirmaron que el joven identificado como Giovanni Alejandro "N" de 19 años de edad, viajaba en completo estado de ebriedad.

Momentos más tarde se presentaron paramédicos de la Cruz Roja para brindarle los primeros auxilios al agraviado, quien se encontraba completamente confundido y no supo ni dar el número de algún familiar para avisarle.

Finalmente todos trataron de ayudarle a que se tranquilizara y se le pasaran un poco las copas que traía de más para convencerlo de acudir a una clínica a atenderse por el golpe del rostro, además de que recordara donde vive y con quien podía comunicarse para que lo ayudaran.

de Cuichapa, el martes 27 de octubre de 2016.

A más de 6 años del secuestro y homicidio, los detectives de la UECS, ejecutaron la orden de aprehensión en contra de este masculino en el municipio de Córdoba, siendo trasladado y puesto a disposición de la Fiscalía Regional Zona Centro-Córdoba.

Posteriormente el detenido fue ingresado al penal de mediana seguridad La Toma de Amatlán de los Reyes como medida cautelar preventiva.

| elheraldodetuxpan.com.mx | Miércoles 14 de Diciembre de 2022 22. POLICÍACA
AGENCIAS CÓRDOBA, VER.
Joven se lleva golpe en el rostro luego de perder el control y derrapar con su moto; iba en estado inconveniente
Tráiler se sale de la carretera y se impacta contra una cabaña en un complejo turístico, hay personas sin vida

Golpean a ladrón

Con lesiones de gravedad terminó un delincuente que fue atrapado y herido por pobladores

AGENCIAS

Con lesiones de gravedad terminó un presunto ladrón que fue atrapado y golpeado esta tarde, por pobladores de la comunidad de Cerro Gordo del municipio de Emiliano Zapata; otros más habrían escapado del lugar.

De acuerdo con informes, un grupo de desconocidos al encontrarse en la zona de “Las Pamomas” presuntamente robando, fueron sorprendidos por algunas personas que lograron someterlos, sin embargo la mayor parte del grupo escapó, dejando solo a uno.

Pobladores molestos por los constantes robos que han sufrido, amenazaban con linchar al detenido y quemar la camioneta en la que transportaban artículos que ya habrían sustraído en otros puntos de ese lugar.

A través del número de Emergencia 911, algunas personas llamaron a la autoridad para evitar una posible muerte, pero a su arribo la multitud evitó el arresto; mientra eso ocurría fue lesionado.

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se presentaron en la zona y dialogaron con los pobladores que dijeron estar cansados de este actos delictivos, por lo que no querían entregan al sometido.

Fue alrededor de las 19 horas cuando permitieron que los elementos de la SSP y Policía Municipal intervinieron al ladrón; con lesiones en varias partes del cuerpo lo trasladaron paramédicos al Hospital Regional de Xalapa; su estado de salud fue reportado como delicado.

Mientras tanto la unidad fue trasladada a un corralón de la policía para deslindar responsabilidades e iniciar las investigaciones correspondientes.

Percance vial

Daños materiales, cierre de la circulación y movilización de cuerpos policiales, de rescate y de rapiñeros, deja volcadura de tráiler

La volcadura de un tráiler con una caja refrigerada con pollos enteros cuando descendía las cumbres de Maltrata de la Autopista 150D Acatzingo-Ciudad Mendoza, dejó como saldo daños materiales, así como el cierre parcial de la circulación vehicular y la movilización de cuerpos policiales, de

rescate y de rapiñeros, quienes se llevaron toda la carga en cuestión de minutos.

Se dice que el accidente se suscitó en punto de las 17:10 horas en el kilómetro 230 del tramo carretero EsperanzaLa Estancia, justo antes de llegar al primer túnel denominado Esperanza I.

Tras el fuerte impacto que tuvo la caja refrigerada con el muro de contención, la carga quedó esparcida en la car -

peta de rodamiento, misma que fue llevada por decenas de rapiñeros que llegaron hasta el lugar.

Posteriormente las autoridades de Capufe y de la Guardia Nacional solicitaron al personal de grúas levantar la pesada unidad y enviarla al corralón para el deslinde de responsabilidades, además de restablecer la circulación vehicular al cien por ciento.

Capturan a tres secuestradores

AGENCIAS

Tres hombres fueron detenidos por la policía por presunto intento de secuestro en contra de una familia, hechos desarrollados este día en calles de la colonia Magisterio que pertenece a este municipio.

De acuerdo con el reporte, el acontecimiento sucedió en un domicilio de la calle Araucarias, en donde tres desconocidos intentaron privar de su libertad a miembros de una familia.

Se sabe que los presuntos

secuestradores, identificados como Enrique “N”, Jorge “N” y Manuel “N”, llegaron al hogar para cometer su fechoría; uno de ellos portaba el uniforme de la paraestatal de Petróleos Mexicanos y entre sus pertenencia tenían armas de fuego de distintos calibres.

Un reporte alertó a los oficiales policiacos, por lo que en minutos el perímetro fue asegurado para evitar la fuga de los delincuentes, quienes finalmente lograron ser intervenidos.

Enrique “N”, Jorge “N” y Manuel “N” también tenían la

intensión de apoderarse de un automóvil Volskwagen Jetta Bicentenario de color blanco con placas de circulación del Estado de Veracruz.

Personal paramédico de Protección Civil brindó atención a las personas presuntamente privadas de su libertad; entre ellas se encontraba un menor de edad.

Luego de ser atendidos los involucrados se trasladaron a un hospital particular para descartar cualquier lesión.

Los detenidos fueron trasladados bajo un fuerte despliegue policial a las instalaciones preventivas; posteriormente

fueron puestos a disposición de la Fiscalía Regional donde iniciaron las primeras investi-

gaciones y será en las siguientes horas cuando se defina su situación legal.

| elheraldodetuxpan.com.mx | Miércoles 14 de Diciembre de 2022 .23 POLICÍACA

PARA EL PUEBLO CATÓLICO MEXICANO IMAGEN DE LA VIRGEN DE GUADALUPE ES FUNDAMENTAL

Desde el 12 de diciembre de 1531, fecha en que la tradición dicta que La Guadalupana quedó plasmada en el humilde ayate del indio Juan Diego, ‘La Morenita del Tepeyac’ ha jugado un papel muy importante dentro de la historia de nuestro país.

Para la gran mayoría de los 97.9 millones de mexicanos que, de acuerdo con el censo de poblaciónrealizadopor el Inegi en 2020, profesa la religión católica es fundamental tener en sus hogares o negocios una imagen de la Virgen de Guadalupe, ya que representa el amor y la protección de una madre.

Desde el 12 de diciembre de 1531, fecha en que la tradición dicta que La Guadalupana quedó plasmada en el humilde ayate del indio Juan Diego, ‘La Morenita del Tepeyac’ ha jugado un papel muy importante dentro de la historia de nuestro país.

Fue fundamental en la evangelización de la población indígena de la Nueva España y sirvió como símbolo de la lucha independentista, luego de que el cura Miguel Hidalgo la tomó, en forma de estandarte, para reclutar a las fuerzas insurgentes.

Con el paso del tiempo, la Virgen de Guadalupe se volvió una musa de las manos artesanas que han creado diversas versiones de su figura, principalmente pinturas y esculturas que son veneradas en los altares de muchas familias mexicanas.

ES MAGNÍFICA

La señora María del Carmen

Preciado, comerciante de artesanías originaria de Tlaquepaque, Jalisco, asegura que la Virgen de Guadalupe es un símbolo de fe y esperanza que se ha inculcado de generación en generación.

“Desde pequeña mis papás me inculcaron la devoción católica a través de la virgencita”, señaló mientras atendía su puesto en la Feria Artesanal Tlaquepaque CDMX 2022, ubicado a un costado del Velódromo Olímpico “Agustín Melgar”, donde tiene una réplica de la imagen que se encuentra en la Basílica de Guadalupe a la que le pide que las ventas sean prósperas para los participantes.

“Es un estandarte y una protección para nuestro negocio. Me provoca mucha paz interior, es como nuestro seguro de tranquilidad”.

En esta exposición se comercializan y restauran figuras de la guadalupana hechas de resina o yeso que sirven para reforzar la fe de aquellas personas que creen en sus milagros.

LA SATISFACCIÓN DE ELABORARLA CON FE

Porfirio Guevara Hernández tiene 29 años elaborando imágenes religiosas y, por supuesto, de la Virgen de Guadalupe.

Para el artesano originario de la Ciudad de México, el vender las figuras de La Morenita “es una gran satisfacción” ya que la gente

que la compra, al igual que él, tiene mucha fe en ella.

Tres generaciones de su familia se han dedicado a fabricar en los últimos 50 años las figuras que comenzaron a venderse en el Mercado de Sonora y, desde hace 28 años, en la Feria Artesanal Tlaquepaque en la que los clientes de Querétaro, Guerrero, Oaxaca, Estado de México, Michoacán, Chiapas, Puebla y de la Ciudad de México se surten.

“Cuando vemos a una Lupita bien terminada y bonita, sentimos una gran satisfacción porque nos damos el gusto de mostrarla y al venderla podemos garantizar al cliente que nuestro trabajo es un trabajo bien hecho. Que vale lo que cuesta”, concluyó.

PEQUEÑAS DESDE HACE 40 AÑOS

Elvia González aseguró que el hacer sus virgencitas es una sensación muy agradable porque tiene la facilidad de poder hacerlo y más que un don “es una cuestión de practica que se va dando tras realizarlo todos los días”.

Con 40 años de tradición, la artesana de Ciudad Nezahualcóyotl vende sus pequeñas guadalupanas elaboradas con yeso cerámico, desde el 10 de noviembre, y gracias a su tamaño han tenido mucho éxito, ya que la gente que las compra las busca para “llevarlas en su coche o en los altares reducidos de sus departamentos”.

El ver que mi trabajo está en algún lugar “es una sensación muy agradable. Incluso, he visto mis piezas a la venta en alguna tienda del Centro de la Ciudad”.

Por último, y con la voz entrecortada, Elvia le pide a la señora del Tepeyac “salud para todas las personas de México y el mundo”.

“Cada imagen de la Virgen de Guadalupe queda diferente porque aunque se elabora en

serie, a cada una se le da un toque especial”, comparte la señora Marisela Miranda, fabricante proveniente de la alcaldía Iztapalapa.

De acuerdo con las creencias populares de nuestros antepasados, cada familia o comprador adopta una figura religiosa, por increíble que parezca, con los rasgos físicos que los caracterizan, por ejemplo, el tono de piel.

Incluso, doña Marisela dice depende de ciertos factores como el humor del artesano, los que influyen en el producto terminado.

“Como todos los detalles se terminan a mano, como las cejas por ejemplo, cambian las expresiones. Incluso, también depende del humor de las personas que las decoran o pintan porque transmiten cómo se sienten, por eso la gente cuando las compra le gusta verlas, para ver cuál se llevan”.

“Mucha gente nos dicen que las compran porque los llama la Virgen, no se van a la primera”, dijo.

SON REPARADAS CON AMOR Y FERVOR

Mientras le da lo toques finales a una pieza religiosa, la señora Yolanda, quien tiene dos especialidades, una como estilista y otra como secretaria ejecutiva, lleva toda la vida elaborando santos y, por supuesto, a la Guadalupana.

Son cinco generaciones de su familia originaria de Actopan, Hidalgo, las que llevan con esta tradición en la que el amor a su trabajo es su carta de presentación.

En su creencia, la señora precisa que una vez benditas, las imágenes religiosas se vuelven espirituales, por lo que para restaurarlas hay que “hablarles bonito” para que se dejen componer con mucho fervor.

Miércoles 14 de Diciembre de 2022 24. ESPECIAL | elheraldodetuxpan.com.mx | 24. MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022

Miércoles 13 de Enero de 2021

Lunes 16 de Diciembre 2019

Lunes 04 de Noviembre de 2019

Jueves 02 de Enero 2020

heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09

el Heraldo de Coatzacoalcos

heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09 DE COATZACOALCOS

heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09

heraldodecoatzacoalcos.com.mx .09

DE COATZACOALCOS

DE COATZACOALCOS

DE COATZACOALCOS

Difícil, erradicar estrés laboral

CONSECUENCIAS DEL ESTRÉS

Érika Villavicencio Ayub, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM, lamentó que de 75% de los mexicanos con estrés laboral, sólo uno de cada 10 reciba atención personalizada. Consideró positiva la aplicación de la Norma 035 porque visibiliza la salud mental de los trabajadores, aunque advirtió que las empresas podrían no cumplirla y que será difícil que el gobierno las vigile.

Destacó que los problemas de salud mental se reflejan en conflictos internos, como tratar con desprecio e indiferencia a clientes o compañeros de trabajo, sentimientos de baja realización y frustración, rotación de personal, ausentismo y consumo excesivo de sustancias como tabaco y alcohol, los cuales afectan la productividad.

con 2 mil 255; es decir, 43 horas a la semana, mientras que en Alemania se trabajan, en promedio, mil 363 horas al año: 892 horas menos que en nuestro país.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) indicó a EL UNIVERSAL que la entrada en vigor de esta norma comprende dos etapas: la primera, que iniciará este miércoles, indica que en las empresas deberán implementar medidas de prevención, la identificación de los trabajadores expuestos a acontecimientos traumáticos severos y la difusión de la información.

Para el 23 de octubre de 2020 iniciará la segunda etapa, en la cual se realizará la identificación y el análisis de los factores de riesgo sicosocial, la evaluación del entorno organizacional, las medidas y acciones de control, la práctica de exámenes médicos y los registros.

nes deberían preocuparse por el bienestar de sus colaboradores, pues les generaría mayor productividad.

“México es de los países con más bajo índice de productividad, las empresas no se preocupan por mejorar las condiciones de trabajo y no están dispuestas a gastar mucho dinero en ello. Se requieren de mejores salarios, mejores prestaciones y un mejor trato, porque en general se les trata muy mal”.

TRABAJADORES INSATISFECHOS

Cargas de trabajo excesivas, falta de balance entre la relación trabajo-familia, violencia hacia los trabajadores y acoso por parte de los jefes serán algunos de los aspectos que vigila la Norma 035, la cual entró en vigor el pasado 23 de octubre; sin embargo, especialistas advirtieron que esta normativa presenta debilidades en cuanto a su cumplimiento y vigilancia, por lo que podría quedar en “letra muerta”.

La Norma Oficial Mexicana número NOM-035-STPS-2018 — Factores de riesgo psicosocial en el trabajo, identificación, análisis y prevención— establece las disposiciones que deberán adoptar los centros de trabajo para identificar y prevenir los factores de riesgo

sicosocial, así como promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo.

La normativa define los factores de riesgo sicosocial como aquellos que pueden provocar trastornos de ansiedad, alteraciones en el ciclo de sueño, estrés grave (derivado de la naturaleza de las funciones del puesto de trabajo), tipo de jornada y exposición a acontecimientos traumáticos severos o a actos de violencia laboral al trabajador por las actividades desarrolladas.

El 75% de los mexicanos padece fatiga por estrés laboral, superando a países como China y Estados Unidos, según datos del Instituto MexicanodelSeguroSocial(IMSS).

Cifras de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señalan que México es el país de este organismo que más horas trabaja al año,

“Hay que facilitar espacios laborales y climas organizacionales que promuevan el bienestar y la salud, sensibilizar sobre la importancia de tener hábitos saludables para la detección de padecimientos y su manejo adecuado. Los líderes de cada organización deben ser perceptivos en cualquier cambio que tenga su personal para canalizarlo de manera adecuada”, indicó.

Norma de Jesús Yépez García, del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina de la UNAM, explicó que el estrés puede deteriorar la salud a nivel físico o sicológico y que la Norma 035 debió implementarse hace años, pero que esto no ocurrió debido a que la salud mental en el país está abandonada.

NORMATIVA DIFÍCIL DE VIGILAR Javier Aguilar, académico del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, consideró que será difícil que esta norma funcione, pues, indicó, la STPS no cuenta con los mecanismos para vigilar a las empresas en el cumplimiento de esta disposición, por lo que corre el riesgo de quedar en “letra muerta”.

“Es muy complicado que el gobierno tenga mecanismos para vigilar que en todas las empresas se lleven a cabo estas medidas. La Secretaría del Trabajo [y Previsión Social] no tiene personal suficiente, si no lo tiene para inspeccionar las condiciones de trabajo en las grandes empresas, ahora ponerse a checar si están haciendo ejercicios para reducir el estrés va a requerir más personal”, indicó.

El académico resaltó que la mayoría de las empresas no tienen la cultura de fomentar un ambiente laboral agradable para los trabajadores y no quieren gastar mucho dinero en este tipo de medidas. Comentó que los patro-

Para Arleth Leal, directora asociada de Red Ring —compañía especializada en recursos humanos, las empresas deben ser más sensibles a las necesidades emocionales de sus colaboradores. Refirió que 50% de las personas que renuncian a su empleo es por un mal ambiente laboral, por cargas excesivas de trabajo o por acoso de parte de jefes o compañeros.

“En los últimos años, México se ha centrado en reducir los accidentes laborales y enfermedades físicas derivados de las actividades en el trabajo, pero estos padecimientos, como el estrés, no habían sido tomados en serio.

“Esta norma es una de las iniciativas más importantes para atender los factores sicosociales de los trabajadores. Creemos que la gente deja sus empleos por un sueldo mejor; sí es un factor, pero también influye el ambiente [en el espacio de trabajo]”, apuntó.

Añadió que las empresas no deben ver esta norma únicamente como un requisito, sino como una vía para hacer más agradable el clima en los centros de trabajo. La mujer indicó que las sanciones por incumplimiento de esta normativa podrían ascender hasta los 500 mil pesos. “Mucha gente se siente en su trabajo desmotivada, fatigada, estancada; en la medida en la que el trabajador se sienta a gusto en su empleo, su productividad incrementará”.

Miércoles 14 de Diciembre de 2022 .25 ESPECIAL | elheraldodetuxpan.com.mx |
Norma que vigila detonantes de padecimiento presenta fallas en su alcance; STPS no podrá vigilar a cada empresa del país, advierten especialistas
.25 PRIMERA SECCIÓN Martes 13 de Diciembre de 2022

el Heraldo de Coatzacoalcos

¿Por qué nos gustan los reyes?

Por ley, tradición o instinto, la raza humana se ha congregado alrededor de monarcas, tanto en gobierno como en distintos ámbitos, desde la música hasta los deportes. ¿De dónde viene esta tendencia ancestral?

En este día de Reyes además de disfrutar la rebanada de la tradicional rosca, reflexionamos en los cuatro reyes que participan de esta tradición. Sí, cuatro, pues no son únicamente tres reyes en esta fecha, ya que no habría habido un desplazamiento de la Sagrada Familia a Belén de no ser por el cuarto jugador con corona en este evento: el tirano Herodes. Obviamente no se le conmemora, aunque siga vigente su “ley”.

El símbolo de los reyes perdura a través de la historia como un aglutinante de voluntades, a favor o en contra de su reinado, en la vida real o en fábulas. Reyes de ficción como Aragorn, Elrond, Théoden y Thorin de El Señor de Los Anillos están acompañados en el imaginario popular con monarcas animales como Mufasa, de “El Rey León”, y Julien, de “Madagascar”.

Ya sean legendarios o históricos, como Arturo de Camelot, y Leónidas de Esparta, los reyes no solo llevan regalos de oro, incienso y mirra, sino también muerte y desolación; como Etelredo de Wessex, el malaconsejado, quien ordenó mandar matar a todos los daneses en Inglaterra en el año 1002, y quien ascendiera al trono tras el asesinato de su hermano, el rey Eduardo, “el Confesor”, canonizado como santo, un Santo Rey aunque un milenio después de los usualmente referidos.

a Su Majestad Don Carlos: justificó su incursión en nuestras tierras como un servicio al rey. En la historia, las acciones alrededor de la corona, para servirla, ganar su favor o apoderarse de la misma han validado cruzadas, invasiones y toda suerte de eventos.

A pesar de que parecieran instituciones arcaicas, según el analista Akhilesh Pillalamarri las monarquías tienen aún un rol de importancia. Entre las ventajas que el especialista cita se halla la posición del monarca como símbolo, ya que, en contraste con el perfil del político profesional, que busca ser popular a toda costa con extroversión y declaraciones estridentes, el rey o reina pueden tener personalidades más abatidas, introvertidas, pues el porte de la corona no depende de porcentajes de intención de voto.

SUSANA LIZANO

heraldodecoatzacoalcos.com.mx

‘APOYAR LA CIENCIA ES APOYAR EL FUTURO DEL MUNDO’

Un segundo factor que cita Pillalamarri es el rol del monarca como unificador de la nacionalidad en países multiculturales como Tailandia y Bélgica, evitando que se fragmente en bandos la identidad de toda una nación.

Una tercera función de la corona es repeler formas extremas de gobierno, pues el presidente del gobierno opera como primer ministro y reporta al monarca, previniendo que la presidencia se vuelva autócrata y con mayor poder. La búsqueda de un rey a quién seguir, quedó retratada en la fábula de las ranas, narración basada en lo que se conoce en semiótica como arquetipos.

“Gracias a el trabajo de Carl Gustav Jung, tenemos el concepto de los arquetipos” define Nina Garza, coach fundadora de Casa Coracti. “Éstos se construyen de acuerdo al colectivo universal: son esos símbolos y mitos que se encuentran en casi todas las culturas”.

la cual nacen. “El arquetipo o concepto universal de rey en el que es puesto como centro del universo, un intermediario entre el cielo y la tierra, una persona que con su poder divino trae orden a su territorio reconciliando fuerzas.”

puede mantener la seguridad y unión del clan” añade Garza.

Para la astrofísica mexicana, la pandemia ha representado una gran oportunidad para acceder a la información científica desde sitios autorizados, evitando el amarillismo y las noticias falsas.

Casi seis siglos después, Hernán Cortés aseguraba que no quería oro ni quería plata, sino simplemente servir

Para Garza, estos símbolos representan una señal de que todas las sociedades humanas piensan y actúan a partir de una base cognitiva y emocional con

Hay más que una imagen detrás de esta necesidad. “El arquetipo de rey denota orden, estructura, poderes sobrenaturales”, comenta la coach. “Trae paz y armonía a la gente que lo sigue. Por esto la figura del rey será siempre algo que el ser humano seguirá casi ciegamente. Todos tenemos impreso en nuestro subconsciente de seguir a una persona que

Para el psicoterapeuta José Sánchez Pérez, quien maneja su marca personal en redes sociales como “Dr. Sánper”, la búsqueda de un rey está relacionada a una cultura de jerarquías, además que hay reyes buenos y malos. Como rey, el estar arriba lo expone a críticas en automático, pero también es un elemento sujeto a idealización. “En los reyes es común que busquemos un ejemplo a seguir o un ente protector” comenta, Jorge Sánchez.

El Doctor Sánper, quien también

Miércoles 14 de Diciembre de 2022 26. ESPECIAL | elheraldodetuxpan.com.mx | 26.
2021
10. DE COATZACOALCOS
10. DE COATZACOALCOS
Lunes 11 de Enero de
Lunes 06 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx
Más allá de esta fecha, la máxima figura monárquica ha cautivado a la humanidad. Aquí te decimos por qué guardan tanto encanto
PRIMERA SECCIÓN Martes 13 de Diciembre de 2022

brinda cátedra de medicina y talleres, señala que tendemos a querer un rey, y hacemos del mismo un objeto de idealización para canalizar nuestra atención a algo positivo. “Sí existe la tendencia, y es real, donde buscamos a quién admirar, es una necesidad psicológica positiva tener un modelo a seguir y en quién depositar fe y esperanza” menciona. No todo es bueno en esta figura: “La parte negativa está en quitar responsabilidad propia, personal, por dejarle al otro nuestra vida o decisiones” asegura el médico. “Cuando ese rey es cercano puede tomar decisiones por nosotros,

el Heraldo de Coatzacoalcos

DE COATZACOALCOS

DE COATZACOALCOS

pero cuando el tema es de idealización puede ser que nos pongamos en una posición cómoda, alejada de la vida real, y por ello de asumir nuestro propio liderazgo personal” asegura.

El doctor José ve en esta búsqueda del Rey una serie de personajes complementarios. “En la construcción de las personalidades hay arquetipos, entre los que están dentro de los masculinos precisamente el del Rey, que tiene una personalidad protectora, fuerte y poderosa, que todo lo puede, pero que a la vez tiene que ver con disciplina y sobriedad” define. “Hay otro arquetipo que es el Mago,

que busca soluciones rápidas con poco esfuerzo, pero muy místico, con una orientación religiosa, espiritual”.

“Por otro lado está el Guerrero, ubicado a la derecha del Rey: es entrón, con carácter, que asume riesgos y que va a la batalla. El Rey administra y dirige: el Guerrero va a la lucha. Después hallamos el casanova: el conquistador o poeta, quien disfruta de los placeres, pero que puede no asumir mucha responsabilidad frente a los problemas.”

“El último es el sabio, el filósofo existencial que no es de tanto carácter. De todos estos arquetipos el Rey es el más fuerte y poderoso, entonces cuando considero que no hay un absoluto, es precisamente que no todos tiendan al Rey, pero la mayoría sí tiende a admirar y a sentirse bien cuando hay un Rey”.

Esta necesidad se observa en los grupos de gente cercana, “en las organizaciones solemos asumir roles arquetípicos, en las amistades, está el filósofo, el mago, el guerrero y está El Rey.”

Sánchez Pérez aclara que, dentro de este esquema de símbolos, en grupos con mujeres los personajes cambian de denominación, pues los arquetipos asignan reinas, princesas, prostitutas y brujas, ya que también en la parte femenina suele crearse esta estructura. Si esto nos parece primitivo y medieval es porque efectivamente surge en esta sociedad feudal, donde se gestan nuestros actuales arquetipos. Esto se relaciona fuertemente con la influencia hispana de la cultura de la época colonial, cuya influencia prevalece en la construcción de nuestra sociedad actual.

Un símbolo más asociado a la tradición del Día de Reyes está en la triada de medios de transporte animal: el camello, el caballo y el elefante con que se les representa en la cultura hispana, mismos que hacen alusión a las potencias predominantes de la época: Europa con el caballo, África a lomo de elefante y Asia en el camello.

La participación de los Reyes en la natividad brinda un mensaje de inclusión, validación y universalidad, mostrando que el evento no atañe únicamente a pastores y campesinos o, en específico, al pueblo señalado en las profecías, sino a cada habitante del planeta, reyes, pueblo y hasta animales de carga.

Miércoles 14 de Diciembre de 2022 .27 ESPECIAL | elheraldodetuxpan.com.mx |
11 de Enero de 2021
.11
.27 Lunes
heraldodecoatzacoalcos.com.mx
de Enero 2020
.11
heraldodecoatzacoalcos.com.mx
PRIMERA SECCIÓN Martes 13 de Diciembre de 2022

el Heraldo de Coatzacoalcos

Sábado 11 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx

Sábado 07 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 10.

EL LAVADO, MÁS ALLÁ

EL ISTMO DE TEHUANTEPEC Y SUS SENADOS MUNICIPALES

JUCHITÁN Y SU RUTA DE INSEGURIDAD

Ni la reforma constitucional de 2014, de medio alcance, ni la de 1983, de largo alcance, al ya multicitado artículo 115, hicieron posible que los municipios mexicanos abonen en una estructura de comunicación política aceptable. En Oaxaca, la genuflexión de agradecimiento al gobernador Alejandro Murat o al presidente de la República ha podido más ante el reto de un federalismo paritario. Dos situaciones pueden vislumbrarse ante este atropello municipal oaxaqueño: 1. La falta de Senado estatal y la falta de un Senado municipal, por un lado; y 2. La ausencia de gobernanza o comunicación política que permita una propensión al consenso entre los gobernados y los gobernantes.

Comencemos con una vieja historia de lavado de dinero que involucra a México y marcó la historia del siglo El cinco de junio del 2009 murió en Miami, a los 92 años, Bernard L. Barker. ¿Quién era Barker? Un hombre que, en 1972, recibió cuatro cheques por 89 mil dólares, una fortuna en esos años, de un banco mexicano como pago parcial para llevar a cabo una operación de espionaje en las oficinas del Comité Nacional Demócrata, localizadas en el edificio Watergate, en Washington, hecho que, año y medio después, conduciría a la renuncia de Richard Nixon a la presidencia Estados Unidos.

Los cheques habían sido expedidos por el Banco Internacional de México (luego Bital y hoy HSBC), fueron emitidos por el abogado empresarial mexicano Manuel Ogarrio Daguerre, quien, a su vez, los recibió de la Compañía de Azufre de Veracruz, subsidiaria de Gulf Resources and Chemical Group, propiedad de Robert H. Allen, encargado en Texas de las finanzas del comité para reelegir a Nixon.

AMENAZA

Juchitán, con una policía a la vieja usanza: cretina, delatora y prevaricadora, ha puesto en riesgo su seguridad pública, porque no conoce el lado técnico de la detención y su puesta a disposición, como tampoco tiene un nivel de medios obtenidos a partir de las aportaciones federales, como el Fondo IV del Ramo 33. En la comunicación política se ha privilegiado hacerle caso a emisoras de radio y periódicos locales (canales) que pretenden dar por sentados los fenómenos sociales, tal y como se reconocen en el círculo vicioso del embute o intercambio comercial. Eso ha permitido que trasciendan entre los policías y los medios de comunicación, una complicidad de compartir información privilegiada que deja a la delincuencia común y organizada operar impunemente.

El campo mantuvo el buen ritmo de años pasados, pero un presupuesto austero pone en peligro su desempeño en 2020.

quién nos entusiasmó en el siglo XIX, luego vino la compañía Pearson que inauguró sus trabajos en 1907, de ahí el salvamento de la draga Minessota, entrado el régimen de Lázaro Cárdenas, el Proyecto Multimodal del sexenio zedillista, el Plan Puebla Panamá del periodo foxista y así, hasta llegar al Corredor Interoceánico. El presidente actual de Salina Cruz, incluyendo a sus seguidores ingenuos, acompañan como títeres al presidente Andrés Manuel, cada que se presenta en el puerto, para agradecerle el proyecto que no da visos de que nivele al puerto próspero de Coatzacoalcos, del otro lado del Istmo mexicano, con Salina Cruz, puerto exageradamente deficitario, inflacionado y expoliado, en el lado oaxaqueño.

De contar con un Senado municipal, Salina Cruz y sus autoridades ni siquiera tuvieran que ir a recibir a los gobernantes de los niveles estatales y federales, en sus gestas arribistas. En este mismo medio, he dejado de manifiesto lo ridículos que se ven como emisarios municipales (Evento ridículo en el Istmo de Tehuantepec durante el COVID19/7 de mayo de 2020).

IXTEPEC Y SU TREN DEL ISTMO

Efigenio Bárcenas, pequeño productor de café orgánico en Ixtlán, Oaxaca, sembró las cinco hectáreas de tierra que posee en septiembre de 2018.

Si Juchitán tuviera un Senado Municipal, no tendría que darle cuenta a la entidad federativa, pues estaría obligado a lo que por Ley se le exige como mediación estándar. Podría actualizar su policía y exigirle el predominio de sus ocupaciones a partir de una retroalimentación con los gobernados, actores sociales, poder estatal y federal. Los periodistas locales ya no serían el factor de cambio, pues al ser rebasados por una acción comunitaria, se verían precisados a decir la verdad o a extinguirse.

SALINA CRUZ Y SU CORREDOR INTEROCEÁNICO

Primero fue la Compañía Louisianesa

Como cada año, invirtió el dinero que poseía sin esperar que el clima, la falta de tecnología y el deterioro en las políticas públicas en el campo, lo harían perder casi 70% de su cosecha, esa que otros años ha vendido en su localidad y en otros estados del país, además de expor-

Allen recibía recursos provenientes de contribuciones que se hacían en Texas para la reelección de Nixon, y depositaba esos recursos en la cuenta de la Compañía de Azufre de Veracruz que, a su vez, los depositaba en una cuenta bancaria de Ogarrio, quien enviaba el dinero a Houston, de donde era reenviado a Washington y, posteriormente, transferidos a una cuenta bancaria de Barker, en Miami, en un complejo engranaje financiero que sirvió para financiar el caso Watergate, pero también al Partido Republicano y la reelección de Nixon.

AL CAMPO MEXICANO

El panorama nacional no es tan malo como el de Efigenio. Al contrario, 2019 ha sido un gran año para el sector agroalimentario, debido a que el Producto Interno Bruto (PIB) primario creció 5.3%, en comparación con 2018. Además, se estima que para el cierre del año, las exportaciones alcancen los 38,000 millones de dólares, según datos de el Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

Este panorama alentador también ha sido sustentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que reporta un crecimiento de 4.3%, en comparación a 2018.

Tod esto lo contábamos en una conferencia sobre lavado de dinero en agosto de 2014. Era un buen ejemplo para demostrar, primero, la antigüedad de los mecanismos de lavado de dinero existentes entre México y Estados Unidos; segundo, lo sofisticados que pueden ser esos mecanismos y, tercero, que involucran a todo tipo de personajes, desde los más altos a los más bajos.

Se ha hablado mucho sobre lavado de dinero del narco en torno a la llamada ley Banxico, pero lo cierto es que, para empezar, nadie sabe con certidumbre de cuánto dinero hablamos al referirnos a los ingresos del narcotráfico, uno de sus principales capítulos, pero no el único, de las operaciones de lavado de dinero en México.

tarla a Estados Unidos.

En Ixtepec, la modernización del tren del Istmo los entusiasma. La complacencia llega al nivel de verse como primerizos, en donde a sus autoridades municipales se les ve entregando regalos al presidente López Obrador, ante la llegada de éste al contexto municipal. Esa manera tan precaria de ajustar su comunicación política (gobernanza) en un tono municipal desmerecedor, hace que nos ponga en una situación de riesgo, en cuanto a la ruta crítica que debe salvar ese municipio en los próximos años. Fue el municipio que cerró su entrada a juchitecos ante el COVID, nunca lo olvidaremos los istmeños.

Estos indicadores colocan al agro en una posición más favorable que la economía en conjunto, señala, Bosco de la Vega Valladolid, presidente del CNA. “El sector agroalimentario registra un desarrollo positivo, reflejado en sus diferentes variables como la evolución del PIB, el empleo, las exportaciones, la balanza comercial y la productividad”, dice.

Una de las últimas investigaciones oficiales públicas se hizo hace una década, cuando John Morton, secretario adjunto para investigación de Migración y Aduanas de Estados Unidos, y el entonces embajador, Carlos Pascual, dieron a conocer el Estudio Binacional de Bienes Ilícitos. Según el documento, el narcotráfico en Estados Unidos generaba para los cárteles mexicanos entre 19 mil y 29 mil millones de dólares, y buena parte de ese dinero se lavaba, regresaba a territorio mexicano. “Cierta información obtenida indica que no más de la mitad del dinero llega a las entidades financieras por conducto de las organizaciones criminales; otra información indica que es un cuarto del numerario”, decía el estudio.

Este trato complaciente y genuflexivo le exige a este municipio la urgencia de crear su Senado municipal. La complacencia “jeromeña” representada por sus autoridades, debe revisar si sus habitantes piensan como los que detentan el poder de predominio político.

Twitter: @JNMIJANGOS http://jnmijangos.blogspot.mx

El agricultor de 60 años no sabe qué esperar de 2020. Afirma que trabajó todo el año para nada, “ahora tendré que empezar de cero y esperar”. Así como él, en el país hay cientos de pequeños, medianos y grandes productores --principalmente en el sur del territorio mexicano--que se han enfrentado diversas vicisitudes, desde las naturales hasta la falta de apoyos y programas que hagan que la industria sea rentable y autosustentable.

El líder agropecuario detalla que entre los productos que más progresaron en 2019 están los cultivos perennes, como el aguacate, cacao, copra, guayaba, limón, mango, mandarina, naranja, palma de aceite, plátano y toronja, que crecieron 3.2% en agosto de 2019, según las últimas cifras reportadas por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

Una diferencia de diez mil millones de dólares en los ingresos es demasiado, como lo es decir que de esa cantidad terminan en el mercado financiero “la mitad o una cuarta parte”. También se dijo que el reingreso de ese dinero a México se daba a través de envíos hormiga, con personas que trasladaban entre cinco y diez mil dólares. En parte es así, pero si estamos hablando de cifras superiores a los diez mil o veinte mil millones de dólares al año, tendríamos un movimiento constante de millones de personas realizando esa tarea.

También los cárnicos, los lácteos y el huevo tuvieron avances respecto al año anterior; pero fue el maíz el pro-

Miércoles 14 de Diciembre de 2022 28. ESPECIAL | elheraldodetuxpan.com.mx | Martes 12 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 12. DE COATZACOALCOS
JOSÉ
16. DE COATZACOALCOS
DE COATZACOALCOS
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
28,538 Millones de dolares, obtuvo el sector agroalimentario por concepto de exportaciones agropecuarias y agroindustriales.
SECCIÓN Martes 13 de Diciembre de 2022
28.
PRIMERA

el Heraldo de Coatzacoalcos

ducto con mejor desempeño, expone el SIAP,al registrar un nuevo máximo histórico con cosechas por alrededor de 8.8 millones de toneladas. En total, la balanza agropecuaria y agroindustrial registró un superávit de 7,100 millones de pesos.

AUSTERIDAD EN EL CAMPO MEXICANO

Con todo, ha sido un año complejo. Más allá de las disparidades entre el norte y sur del país, persiste la falta de recursos por recortes presupuestales, que dejaron al sector en niveles similares a 2008; así como la eliminación de algunos programas y componentes de la Secretaría de desarrollo Rural (SADER), y varios ajustes en las reglas de operación de los apoyos que se mantuvieron vigentes. Todo en aras de practicar la austeridad republicana.

ITINERARIOS

¿QUÉ ESTÁ EN JUEGO EN 2021?

El presidente de la CNA, explica que esta reestructura redujo sustancialmente el apoyo a los medianos y grandes productores, quienes a su vez son los que abastecen hasta en un 70% el mercado de la agricultura en México. “Logramos mejorar los recursos presupuestales en alrededor de 8,000 millones de pesos (mdp), pero el resultado final fue una reducción de 29.8% en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020”, dice.

lo mismo, nada garantiza que esa legislación no sea tramitada,

LOS DOS MÉXICOS

No tienen otra propuesta que volver al pasa do. Llevar al país de regreso a donde, según ellos, todo era mejor; salvarlo así de la destruc ción, y para lograrlo sacarse de encima a Andrés Manuel López Obrador y a esa, su cuarta trans formación, que tanto temen y aborrecen y a la que, por todos los medios, intentan revertir.

De la Vega Valladolid afirma también que el gobierno federal está desmantelando la agricultura comercial para beneficiar a los productores más pequeños; sin embargo, los programas dirigidos a ellos, llamados “Estratégicos”, también son insuficientes y ocupan un tercio del presupuesto de la dependencia.

Creen —y esa creencia la comparten con muchos columnistas y presentadores de radio y Tv— que unidos representan a una enorme masa de votantes y tienen posibilidades de derrotar a Morena y al PT o de, al menos, arre batarles la mayoría y tener así un poder de veto que conduzca al fracaso primero y a la defenes tración después del Presidente.

Por otro lado, se traspasaron dos programas de LICONSA y uno de DICONSA de la Secretaría del Bienestar a la de Agricultura, “orientados a combatir la pobreza más que al fomento productivo, pero no cuentan con fondos adicionales para su atención, así que demandan cerca de un 10% del total de recursos de la SADER”, agrega De la Vega.

La elección, desde su punto de vista, expre sará a un país escindido irremediablemente entre los que están a favor de López Obrador, que según ellos cada vez serán menos, y los que votarán por la alianza PRI-PAN-PRD, que cada vez serán más. Viviremos en 2021, según sus cálculos (más bien sus deseos), un verdadero “choque de trenes”.

No es un secreto que el país está dividido en dos regiones que contrastan. “Las disparidades entre el norte y el sur persisten y todos necesitamos presupuesto, apoyos y políticas públicas que salven esa asimetría entre los dos países que somos, porque competimos con otros agricultores en el país, y también con productores de Estados Unidos y Canadá”.

Por si la falta de recursos y apoyos fuera poca cosa, los productores al norte del país enfrentan un problema antiguo y difícil de sortear: un clima cada vez más incierto, debido al calentamiento global, que “requiere generar políticas públicas más sustentables y responsables, para enfrentar la sequía”, señala Gustavo Rojo, de la CAADES, quien añade que la tecnología puede ayudar a los agricultores a sobrellevar la batalla desigual con el clima.

Este año y el anterior, las altas temperaturas que azotaron al país trajeron sequía: “las presas en Sinaloa están a 56%, incluso algunas trabajan por debajo de 50%, en comparación de 70% que se tenía el año pasado, una restricción muy importante para los cultivos, donde las superficies de siembra de grano se han reducido en cerca de 100,000 hectáreas”, afirma Rojo Plascencia.

Manuel de que quieren escuchar opiniones y hasta realizar un Nacional, esa que nació de una ley de consenso y acabó en una

Mientras, el sur lidia con sus rezagos, especialmente en materia de inversión tecnológica. Javier Valdés, director general de Syngenta para Latinoamérica Norte y México, afirma que “los productores agrícolas del sur a veces no invierten porque no saben si lloverá y si lograrán cosechar. Tenemos que cambiar esa manera de pensar, hay que invertir en tecnología porque de esa manera habrá menor riesgo de no cosechar”, dice.

En el norte del país, la adopción tecnológica es más alta. “En promedio en México tenemos 3.5 toneladas de rendimiento por hectárea, pero en estados como Oaxaca y Chiapas tienen dos toneladas por hectárea, lo que buscamos ese rendimiento crezca con ayuda de las tecnologías”, agrega el titular de Syngenta.

Mienten a las y los mexicanos y se mienten a sí mismos quienes esto creen y más todavía quienes, desde los medios, difunden esta espe cie. México no está dividido en dos mitades.

El próximo año la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) tendrá que arreglárselas con 47,576 mdp, su menor presupuesto desde 2006, a pesar de que es uno de los sectores que mejores resultados han tenido en los últimos años.

Confunde la derecha conservadora sus deseos y obsesiones con la realidad política y esta dística del país y se olvida de los catastróficos resultados que, por separado, obtuvieron sus partidos y de la cantidad de votantes universi tarios y pertenecientes a los estratos altos de la sociedad que votaron por López Obrador y aún lo apoyan.

En este sentido, empresas como Bayer trabajan desde hace varios años con pequeños, medianos y grandes productores mexicanos, a quienes proveen las herramientas tecnológicas necesarias para que su negocio sea rentable.

Nery Echeverría, director de ventas de Bayer de México, advierte que se necesita un plan de trabajo que involucre a toda la cadena productiva para dar acceso a los agricultores a tecnología y financiamiento, y a mejores condiciones para comercializar sus cosechas, algo que involucra la creación de infraestructura de almacenamiento y logística.

Ha habido otros parlamentos abiertos, pero hay sobre todo Banxico. El 14 de diciembre, el legislador Ignacio Mier Velazco Hacienda concluyó su ejercicio de diálogo franco y abierto con

“Es un plan que requiere de todos; los productores, el sector público y la iniciativa privada tienen que trabajar en conjunto a largo plazo, ya que una sola parte de la cadena no puede hacer todo lo que se necesita”, dice Echeverría.

Sostener seriamente la idea del “país partido en dos” sería tanto como pensar que las clases media y alta —en el supuesto de que todos sus integrantes fueran en efecto antiobradoristas— no solo representarían a 50% de la población, logró —apenas a tiempo— desactivar.

Por otra parte, Gustavo Rojo, presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa (CAADES), afirma que la reducción en el Presupuesto de Egresos eliminará de tajo todos los instrumentos de política pública que impactan a la agricultura comercial, especialmente a la producción de granos como e maízque será la más desprotegida.

Y este martes, cuando ya se sabía que la ley se posponía, los podrían ocurrir al Banxico y a México ganaron tiempo.

Miércoles 14 de Diciembre de 2022 .29 ESPECIAL | elheraldodetuxpan.com.mx | .29 Martes 12 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .13 DE COATZACOALCOS
Sábado 11 de Enero 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .17
Sábado 07 de Diciembre 2019 heraldodecoatzacoalcos.com.mx .11
DE COATZACOALCOS
DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Martes 13 de Diciembre de 2022

el Heraldo de Coatzacoalcos

ORLANDO FERNÁNDEZ ‘LAS SERIES SON PELIGROSAS PORQUE QUITAN MUCHO TIEMPO’

Integrante de la banda electro-pop Clubz, también se dedica al diseño gráfico; confiesa que no es buen lector y le encantan los tacos... hasta los de fideo.

Miércoles 14 de Diciembre de 2022 30. ESPECIAL 30. Viernes 15 de Enero de 2021 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS Martes 10 de Marzo 2020 heraldodecoatzacoalcos.com.mx 26. DE COATZACOALCOS
PRIMERA SECCIÓN Martes 13 de Diciembre de 2022
| elheraldodetuxpan.com.mx |

¡SE ESTRELLA!

PERCANCE VIAL

Daños materiales, cierre de la circulación y movilización de cuerpos policiales, de rescate y de rapiñeros, deja volcadura de tráiler, en Maltrata.

PASE A LA 23

MOTOCICLISTA ACCIDENTADO

Joven se lleva golpe en el rostro luego de perder el control y derrapar con su moto; iba en estado inconveniente, en Veracruz.

PASE A LA 22

PROVOCA INCENDIO

Hombre le mete lumbre a su casa y fue detenido; el siniestro fue controlado a tiempo, en Martínez de la Torre.

PASE A LA 21

Miércoles 14 de Diciembre de 2022 www.elheraldodetuxpan.com.mx
@Heraldo_Tuxpan
El Heraldo de Tuxpan
PÁGINA 22 Tráiler se sale de la carretera y se impacta contra una cabaña en un complejo turístico, hay personas sin vida, en Altotonga.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Heraldo de Tuxpan 14 de Diciembre de 2022 by poza_acme - Issuu