

INICIA PROCESO PARA CREDENCIAL DIGITAL

INICIA PROCESO PARA CREDENCIAL DIGITAL
Residentes de las calles Garizurieta, Morelos y Juárez ya no toleran esta pestilencia proveniente de alcantarillas y rejillas.
PRESIDENTA DE SCJN RECONOCE NEPOTISMO EN EL PJ: CLAUDIA
REINTEGRA DIF A ADOLESCENTE CON SU FAMILIA
Tras 16 años en resguardo en la Estancia Temporal, se llevó a cabo el proceso de egreso.
“PUEBLOS Y BARRIOS MÁGICOS, ESENCIA DE NUESTRA PATRIA”
Acude Nahle a inauguración de la Sexta Edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos Veracruz 2024. ESTADO · PAG 7
ELIMINARÁN TIRADEROS CLANDESTINOS
ENORMES GRIETAS EN LOS ÁNGELES
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
El análisis ‘’Reforma integral al sistema de justicia en México: desafíos y propuestas’’, presentado por la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, reconoce el nepotismo que existe en el Poder Judicial, así lo reveló la Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien expuso que dicho documento da muestra de que hoy en día las relaciones familiares son la principal vía para ingresar a los órganos judiciales y no la Carrera Judicial.
’’Hay un reconocimiento de ella. Esto viene en su documento, me llamó mucho la atención, está también en las redes sociales: Comparativo de relaciones familiares en órganos jurisdiccionales. La mitad de las personas servidoras públicas con relaciones familiares. Y luego dicen que no hay corrupción en el Poder Judicial. Esto es de su documento. Según ella ha disminuido, ¿verdad? Pero de todas maneras es escandaloso, es un escándalo. Es un reconocimiento de que, en efecto, la manera de entrar al Poder Judicial es por relaciones familiares, no por Carrera Judicial, que es lo que supuestamente defienden tanto. Por eso es tan importante la Reforma al Poder Judicial’’. ’’Y ya estamos a unos días de que sea aprobada en el Senado de la República, y que sea una realidad la democratización del Poder Judicial en México. Fíjense nada más, ¡increíble! Es el reconocimiento de la presidenta de la Suprema Corte del nepotismo dentro del Poder Judicial. Entonces pues evidentemente tiene que sacudirse ese Poder, y la propuesta que hizo el Presidente —que después fue modificada por los diputados y diputados de la Legislatura pasada, que lo aprobaron en la Comisión de Puntos Constitucionales—, pues recupera parte de lo que se planteó en los foros al proponer que sean convocatorias abiertas, que haya una Comisión que revise quienes
Artesanos rarámuris maravillados con playas
Por primera vez conocieron una parte de la costa del Golfo de México
»AGENCIAS
Boca del Río.- Acostumbrados al frío de la sierra Tarahumara del estado de Chihuahua, estos artesanos rarámuris del municipio de Guachochi no dejaron pasar la oportunidad de conocer las playas de la ciudad de Boca del Río.
‘’La manera de entrar al Poder Judicial es por relaciones familiares, no por Carrera Judicial”, señaló Sheinbaum tras análisis presentado por la ministra presidenta de la SCJN
pueden cumplir o no cumplir’’, destacó.
Puntualizó que el análisis de la SCJN, muestra la necesidad de democratizar el Poder Judicial, lo que además aseguró dará certeza en otras áreas como es el caso de las inversiones que llegan al país, las cuales enfatizó estarán completamente seguras. ‘’No tienen de qué preocuparse los inversionistas nacionales y extranjeros. Va a haber un mejor Poder Judicial en México. O sea, vean el escándalo, más de la mitad o la mitad vinculados con nepotismo. Lo que se quiere es sanear, que no haya corrupción en el Poder Judicial, y va a haber un verdadero estado de derecho.
’’No como ahora, o sea, porque, ¿qué dicen de todas las liberaciones que ha habido de delincuentes? De
Quedaron asoleados y maravillados. Por primera vez conocieron una parte de la costa del Golfo de México. “Me gusta mucho Veracruz nada más que aquí el calor me cala, nosotros somos de frío seco, allá (en la sierra Tarahumara) está fresco, no ha caído hielo, tarda, pero el tiempo es ya medio frío. Aquí está bonito, pero me cala el calor que no es lo mismo que estar allá en el estado (Chihuahua)”, dijo Alejandro Hernández Cruz. A la cabeza de la delegación chihuahuense iba Alejandro Hernández Cruz, primer indígena rarámuri en convertirse en presidente municipal del Pueblo Mágico de Guachochi. Hace unos días dejó el ayuntamiento y en esta ocasión llegó a Veracruz como promotor cultural de su munici-
los ‘sabadazos’ que ha reportado el Presidente López Obrador en sus mañaneras. Entonces, al revés, que sepan los inversionistas nacionales, extranjeros, que sus inversiones van a estar bien cuidadas en México y que esta Reforma al Poder Judicial, al revés, lo que fortalece es la democracia y la justicia en nuestro país. Y eso es lo que queremos todos en México’’, agregó.
Asimismo, Claudia Sheinbaum aseguró ante los medios de comunicación que la Reforma al Poder Judicial es parte de un mandato que el pueblo de México dio al elegir la continuidad de la Cuarta Transformación.
‘’Hay un enorme apoyo y gusto del pueblo de México por la Transformación. Habrá oposición, y que bueno que haya oposición
siempre, es parte de la democracia, pero realmente el movimiento de Transformación, es el movimiento de Transformación del pueblo de México y así va a seguir siendo (...) México está viviendo un momento espectacular, es una hazaña lo que ha hecho el pueblo de México’’, aseveró.
En conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum también manifestó que el General Ricardo Trevilla Trejo, futuro titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, quien presidirá la Secretaría de Marina (SEMAR), cuentan con una visión afín a la Transformación que vive México y los describió como dos hombres comprometidos con la construcción de la paz y el desarrollo del país. ’’Son personas honestas, compro-
pio y qué mejor que con su vestimenta tradicional: blusón de manta, una tágora a manera de calzón amarrado a la cintura, una faja y una banda en la cabeza.
“Luego guaraches que tiene tres agujeros, suela de llanta y es lo que elaboramos nosotros, nosotros hacemos los guaraches, hay gente que curte el cuero”.
La delegación del estado de Chihuahua tendrá participación en el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos que se llevará a cabo del 10 al 12 de septiembre en el World Trade Center.
En junio del año pasado, Guachochi recibió su nombramiento como Pueblo Mágico de parte de la Secretaría de Turismo Federal.
metidas con su país y pues nos van a acompañar los próximos seis años’’. ’’Es muy bueno que nuestras Fuerzas Armadas tengan esta visión de que son parte de un gobierno, son parte de la democracia, y por lo tanto, reciben órdenes del Comandante en Jefe, en este caso será la Comandanta en Jefa de las Fuerzas Armadas. Y nosotros, pues, evidentemente, lo que queremos es seguir construyendo la paz y el desarrollo en el país con todas las capacidades de estas dos grandes instituciones’’, destacó. Finalmente, la Presidenta electa informó que durante su mandato su lugar de residencia será Palacio Nacional, de esta manera podrá tener una mayor gestión del tiempo para la realización de las tareas que competen a la Presidencia de la República.
Lic. Francisco Sánchez Macías Directora Editorial Lic. Julia Méndez Campos
Participa primaria
Antonia Nava en Lunes Cívico
Fue conmemorativo por el Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec
»REDACCIÓN
Tuxpan.- En el marco de la conmemoración de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec, que se celebra el próximo 13 de septiembre, el gobierno de Tuxpan realizó el Lunes Cívico en la explanada municipal, con la participación de alumnas y alumnos de la Escuela Primaria Antonia Nava.
Estuvieron presentes el director de Educación, Prof. Jorge Arturo García Robles, en representación del alcalde José Manuel Pozos Castro; la Mtra. Guadalupe Castellanos del Ángel, directora de la primaria Antonia Nava; Prof.
Eleuterio Samuel Salazar Escalante, supervisor de la Zona Escolar 06 de primarias estatales. El Tte. de Infantería Fabián Leonardo Lereyo Cruz, representando a la 19ª Zona Militar; la Lic. María Inés Cruz Velasco, en representación de la Delegación Regional de la SEV; la Lic. Estefany Isabel Cobos, en representación de la Regiduría Séptima del Ayuntamiento. Las y los estudiantes Gustavo Caleb, Alexis, Eva, Osvaldo Jafet, Paulina Marie, y Yamileth Guadalupe expusieron las efemérides de la semana, mientras que la alumna Camila Apolonia presentó una reseña histórica alusiva al 13 de septiembre. El Juramento a la Bandera fue dirigido por la alumna Isamara Zoe.
Al acto también asistieron personal docente y administrativo, así como padres de familia de la escuela participante, la sección de fusileros y la banda de guerra del 39º Batallón de Infantería; elementos de Protección Civil y del Honorable Cuerpo de Bomberos.
Mantienen defensa del organismo
LIZBETH ARGÜELLES
TUXPAN
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación en este municipio, convocan para el próximo 10 de septiembre a una megamarcha en defensa del organismo, la cual iniciará las 6:30 de la tarde, desde el monumento de los Niños Héroes hasta llegar al Parque Reforma, mencionaron que esta iniciativa es con el propósito de rechazar la Reforma planteada por el ejecutivo federal. Los organizadores piden a todos los ciudadanos que gusten acompañarlos en esta marcha, llevar vestimenta negra, una vela o el flas de su celular encendido, Pues aseguran que estarán de luto por la muerte de la autonomía del Poder Judicial.
“El Poder Judicial de la Federación convoca en defensa de la justicia independiente a la marcha de rechazo a la reforma planteada por el Presidente de la República, la invitación es abierta para toda la sociedad en general,
Tras 16 años en resguardo en la Estancia Temporal, se llevó a cabo el proceso de egreso
»REDACCIÓN
Tuxpan.- Siendo un derecho de la adolescente de vivir con su familia y a petición de la interesada al tener su mayoría de edad, Angely Vianey Baltazar Domínguez, quien permaneció 16 años en resguardo en la Estancia Temporal Infantil DIF y ante la autorización de la Fiscalía Especializada, se dio su reintegración familiar.
Teniendo como testigos al alcalde José Manuel Pozos Castro y a la presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Tuxpan, Pamela Morales Huesca, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del organismo asistencial local, realizó el acto de egreso en estricto apego a la Ley General de Niños, Niñas y Adolescentes.
Tras conocer el caso de los hermanos Baltazar Domínguez, el proceso judicial que se inició en 2008, y la calidad de vida que se le ofreció en la Estancia Temporal, las autoridades municipales firmaron el documento respectivo.
“Hoy, es uno de esos días lleno de muchas emociones, porque gracias al trabajo del DIF Tuxpan, vamos a reintegrar a su familia, a una adolescente que pasó 16 años de su vida en la Estancia Temporal Infantil. Acciones como esta, hacen que brille la esperanza y nos devuelve la fe en la familia, en las instituciones asistenciales y en las personas de buen corazón”, destacó el presidente municipal.
José Manuel Pozos Castro le deseo a Angely Vianey el mayor de los éxitos, reiterando su compromiso de garantizar el bienestar, seguridad, integridad y derechos de las niñas, niños y adolescentes del municipio; “las niñas y los niños tienen derecho vivir en familia”, remarcó.
Agregó que, sin lugar a duda, el apoyo de su hermana Liliana será indispensable en esta nueva etapa de tu vida.
“Ten presente, que todas y todos nosotros, siempre estaremos para ti. En la Estancia Temporal Infantil hay muchas personas que te van a extrañar, porque aprendieron a quererte, creen en ti, te apoyan y saben que saldrás adelante”, concluyó Pozos Castro. Estuvieron también presentes la regidora tercera, Maryanela Monrroy Flores; la directora del DIF Municipal, Melba López Gutiérrez y la Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del organismo local, Diana Artigas Ramos.
estudiantes, abogados, todos los que gusten apoyarnos, la cita es las 6:30 de la tarde en el monumento a los Niños Héroes, vamos a caminar por el bulevar hasta llegar al parque Reforma, ahí se dará el uso de la voz a todos los ciudadanos que lo deseen, para expresar nuestra inconformidad ante tal hecho que ha sacudido a todo el país”, expresaron.
Cabe destacar que el pasado 8 de septiembre, se llevó a cabo la marcha a nivel Nacional en 29 ciudades del país, Tuxpan no participó por cuestiones climáticas, por este motivo está pactada para este 10 de septiembre.
Piden
que se sancione a la gente que tira basura a un costado del camino
REDACCIÓN
TUXPAN
Ciudadanos que habitan en las comunidades de la famosa Ruta a Tamiahua, se sienten olvidados por parte de las autoridades municipales, puesto que aseguran que gobiernos llegan gobierno se van, y las comunidades de esta zona siguen en las mismas condiciones.
El Agente Municipal Edgar Córdoba, con un grupo de ciudadanos, arribó el Palacio Municipal, para entablar una reunión con el presidente José Manuel Pozos Castro y solicitarle obras, entre las que destacan apoyo para el agua, rehabilitación de caminos, que se retire y sancione a la gente que tira basura a un costado del camino, adelante de la comunidad de Banderas, entre otras solicitudes.
“Tenemos el tema del basurero en el kilómetro 8, adelante
de la comunidad de Banderas, en donde no lo han limpiado a pesar de la solicitud que hemos hecho a las autoridades, a la dirección correspondiente, y hay mucha gente que se burla de la autoridad, haciendo el tiradero de la basura, nosotros ahí tenemos un foco de infección latente y bueno
también vamos a solicitar al alcalde pues que nos apoyen con la limpieza en esta área y tomar algunas otras medidas para que la gente ya no siga tirando basura”, comentó.
Agradeció que, por parte del DIF Municipal, les han estado llevando brigadas de salud muy
Aseguran residentes han aumentado los robos
»URIEL CRUZ
Tuxpan.- Después de más de cuatro meses de rehabilitación del concreto en la Calle Central de la Comunidad de Juana Moza, las reparaciones continúan con la inspección de la red de drenaje. Aunque ya es posible circular por la importante vía, los habitantes de la comunidad carecen de iluminación en diferentes puntos del cerro, lo que ha llevado a un aumento en los robos.
Los residentes han colocado lonas de advertencia para prevenir los robos, pero no han sido efectivas.
Una tienda de abarrotes fue víctima de robo y, aunque se han tomado medidas como la instalación de cámaras de seguridad y se han solicitado apoyos policiales, la ayuda ha sido nula.
Tras la finalización del primer tramo de remodelación, los habitantes piden vigilancia y reparación del puente que conecta con otras comunidades lejanas, así como la instalación de alumbrado público y vigilancia en la comunidad.
La reconstrucción de la carretera a Juana Moza continúa avanzando y se espera una inauguración pronto. Los residentes piden que se realicen inspecciones mientras se llevan a cabo las remodelaciones para garantizar la seguridad y el bienestar de la comunidad. Es importante mencionar que la falta de iluminación y vigilancia en la comunidad ha llevado a un aumento en la delincuencia, por lo que es fundamental que las autoridades tomen medidas efectivas en ello.
importantes para las comunidades, donde también les otorgan los estudios de gabinete, análisis clínicos y les surten las recetas con medicamentos totalmente gratuitos.
También mencionó que lo que va de esta administración, les han entregado láminas, tinacos,
Multarán a quien sorprendan tirando basura en lugares no permitidos
»TERESA BLASCO RAMÍREZ
Tuxpan.- La dirección de Limpia Pública de la ciudad está trabajando en la eliminación de tiraderos clandestinos en diversos puntos de la ciudad, donde ciudadanos han estado dejando basura, desperdicios e incluso animales muertos en terrenos baldíos.
Nelson Hernández, titular del área, informó que se han reportado tiraderos a cielo abierto en zonas como el camino a Juan Lucas, la Fecapomex, rumbo a la comunidad de Banderas y hacia Ojite Rancho Nuevo, y que se están limpiando dichos espacios, incluso
fertilizantes, para algunas personas que han resultado beneficiadas con estos apoyos del gobierno tanto estatal como municipal, lo cual agradecen enormemente, pero lamentablemente las comunidades siguen con carencias importantes, sobre todo en infraestructura.
con la ayuda de maquinaria.
Por lo anterior añadió que se solicita a la población que evite tirar basura en estos lotes baldíos, ya que representan un foco de infección, y que depositen la basura en los lugares indicados o esperen a que el camión recolector pase por sus colonias.
La dirección de Ecología y Medio Ambiente intervendrá para aplicar sanciones a quienes sean sorprendidos tirando basura en los lotes baldíos, ya que a pesar de los letreros y llamados a la población, muchas personas siguen haciendo caso omiso.
El funcionario informó que se está cumpliendo con las rutas de recolección y que, en caso de que la unidad recolectora no pase por determinadas colonias, se informa a los jefes de manzana o a los agentes municipales en la zona rural.
Destacó que es importante la colaboración de la ciudadanía para mantener limpia la ciudad y prevenir enfermedades. Por lo que se pide reportar cualquier tiradero clandestino a las autoridades correspondientes para que se tomen las medidas necesarias para su eliminación.
Residentes de las calles
Garizurieta, Morelos y Juárez ya no toleran esta pestilencia
REDACCIÓN
TUXPAN
Los residentes y visitantes de Tuxpan han reportado olores desagradables en las calles del primer cuadro de la ciudad, específicamente en las intersecciones de Garizurieta con Morelos y en la avenida Juárez cerca del mercado municipal “Enrique Rodríguez Cano”. Estos olores nauseabundos provienen de las alcantarillas y rejillas y se intensifican con las altas temperaturas. Las áreas afectadas son zonas de alta concurrencia, con establecimientos de venta de comida, frutas, verduras, ropa, zapatos y accesorios, lo que genera un flujo constante de personas que deben soportar el mal olor.
Los comerciantes de la zona atribuyen la responsabilidad a
la dirección de obras públicas y a la Comisión de Agua del Estado de Veracruz. Sin embargo, en el caso de la calle Garizurieta, también señalan que los vendedores de mariscos tiran líquidos en las alcantarillas, por lo que hacen un llamado a las direcciones de Comercio y Medio Ambiente para abordar
Será encabezada por Adriana Vali Castillo »LIZBETH ARGÜELLES
Tuxpan.- Se llevó a cabo la toma de protesta de la nueva directiva del Club Rotario Huasteco, que ahora será encabezada por Adriana Vali Castillo como presidenta, Francisco Javier Herrera Rivera como vicepresidente, Irais Abigaith Ramos Flores como Secretaria y Tesorera; Elisa Antonia Vega Méndez.
Vali Castillo informó que tienen muchos planes de trabajo, para que el club siga fortaleciendo el apoyo a la comunidad, además de abrir las puertas del organismo para todos aquellos ciudadanos que deseen ingresar, que les guste ayudar y buscar beneficios para
toda la población.
Indicó que es muy gratificante que, a través de la organización internacional, se pueda cambiar la vida de mucha gente a través de programas como la entrega de Prótesis totalmente gratuitas, el arreglo de las sillas de ruedas, para los ciudadanos que usen y donde el paso del tiempo se las deteriora, entre otros. Mencionó que Rotary ha sido uno de los organismos que más ha trabajado en acciones que dejen libre a la comunidad mundial de la Polio, creando campañas de concientización, además de aportar recursos para las vacunas contra esta enfermedad. Comentó que, para el próximo mes de octubre, tienen planeado realizar una colecta precisamente para el tema de la Polio, pedirán el apoyo de las autoridades municipales para poder colocar un módulo en bajos de la Presidencia Municipal, y para el mes de noviembre estarían realizando alguna carrera, también en beneficio de algunas personas que lo necesiten, entre otras actividades.
este problema. De igual firma se solicita la intervención de las autoridades correspondientes para supervisar y solucionar esta problemática que afecta la calidad de vida de los ciudadanos y visitantes. Es importante mencionar que la falta de mantenimien-
Confirman participación de escuelas y diversas instituciones
»URIEL CRUZ/LIZBETH ARGÜELLES
Tuxpan.- Autoridades municipales ya preparan el desfile cívico-militar que se desarrollará el próximo 16 de septiembre a partir de las 9:00 de la mañana y en donde se espera una gran participación de alumnos de nivel básico, desde secundaria y preparatoria, no solamente de la cabecera municipal sino también de las comunidades más cercanas.
El director de Educación; Jorge Arturo García, informó que ya hicieron llegar la invi-
to y limpieza en las alcantarillas y rejillas puede generar no solo olores desagradables, sino también problemas de salud pública, por lo que es fundamental que las autoridades tomen medidas efectivas para abordar esta situación y garantizar un entorno saludable para todos.
tación a todas las escuelas del municipio para que participen y han obtenido una gran respuesta de comunidad estudiantil y docentes, por lo que esperan un gran contingente.
El desfile iniciará a las 9:00 de la mañana, sobre el bulevar Jesús Reyes Heroles, a la altura de la calle Revolución, y concluirá en los bajos del puente Tuxpan, contarán con el apoyo de las direcciones de Vialidad, Seguridad Pública, Salud, Protección Civil, entre otras, para garantizar que todo salga bien.
Mencionó que hay gran entusiasmo e interés por participar en el primer desfile del ciclo escolar, los alumnos y los padres de familia no necesitarán gastar para desfilar, puesto que la mayoría lo hace con sus uniformes de gala.
En este evento, además de participar la comunidad educativa, se espera observar contingentes de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, entre otras dependencias que deseen sumarse a esta importante actividad.
Desde la administración
pasada sólo se colocó señalética de peligro
AGENCIAS POZA RICA
Una fractura en un puente vehicular ubicado en la colonia Anáhuac ha generado preocupación entre los vecinos de la zona, quienes atribuyen el daño a la falta de mantenimiento y al tránsito desmedido de vehículos pesados. Según los vecinos, el puente fue construido con sus recursos, lo que les genera un mayor interés en su conservación. Sin embargo, a pesar de haber reportado el
problema a las autoridades en la administración pasada, solo se colocó señalética de peligro de circulación, pero no se realizó ninguna rehabilitación.
La fractura del puente ha generado un riesgo para los conductores que circulan por la zona,
especialmente para los vehículos pesados que transitan por la calle Tepexpan, sobre la cual se encuentra el puente. Los vecinos piden que se realice una pronta rehabilitación para evitar cualquier accidente. Los vecinos indican que el puente es una vía importante para la circulación en la zona y que su fractura ha generado un caos en el tránsito, por lo que piden a las autoridades que tomen medidas inmediatas para solucionar el problema.
La ubicación del puente, en la calle Tepexpan de la colonia Anáhuac, es un punto crítico para la circulación en la zona. Los vecinos esperan que las autoridades tomen en serio el problema y realicen la rehabilitación correspondiente para evitar cualquier tragedia.
Limpiarán vía para que adultos mayores puedan acudir a recibir su apoyo sin riesgo
AGENCIAS
PAPANTLA
El regidor comisionado en Comercio, Ángel Olarte García, junto con su personal acudió sobre la calle Artes para liberar este espacio para ascenso y descenso, debido a que muchos comerciantes semifijos se han apoderado de gran parte de esta arteria impidiendo que los adultos mayores puedan acudir a retirar su apoyo en el banco de Bienestar.
Comentó que sobre esta calle es imposible caminar ya que se encuentra saturada de vehículos mal estacionados y de comerciantes semifijos que no respetan sus espacios y la gente debe utilizar el arroyo vehicular, con el riesgo de sufrir un accidente.
Ángel Olarte, dijo que se recibió una solicitud de los encargados de Bienestar para que liberen este espacio ya que el día de mañana, se va a pagar el apoyo de los adultos mayores y se va a colocar una carpa para garantizar la seguridad de los abuelitos para que puedan cobrar sin ningún contratiempo.
Indicó que estas tareas las viene realizando los elementos de Tránsito y Seguridad Pública Municipal, para garantizar el pago que se va a realizar mañana a los adultos mayores y sobre todo que puedan abordar o descender de las unidades sin ningún problema.
Hidrocarburo afecta el arroyo y mantos acuíferos.
Más de 90 familias temen quedarse sin agua
»AGENCIAS
Tihuatlán.- La fuga de hidrocarburo que se registró el fin de semana en una línea de 8 pulgadas de Petróleos Mexicanos en la localidad Jiliapa 1°, ya provoca una grave contaminación en el arroyo acabando con la especie de la acamaya, camarón, pescado y la afectación de los pozos artesianos en cientos de familias.
Al respecto, el habitante y gestor de la comunidad, Andrés Damián Flores, acompañado del subagente municipal Ángel Arroyo mencionaron, que esta situación que puede aumentar por los daños en los mantos acuíferos, también se puede alargar en otras zonas rurales como Zapotalillo, Casa Amarilla, Jiliapa 2, entre otras donde a la fecha en PEMEX no han respondido.
Son más de 60 años en que la empresa ha
destruido la zona rural con fugas y problemas en sus instalaciones, para lo cual, las más recientes es la del 24 de enero del 2022 y la reciente el pasado sábado 7 de septiembre de este año, atribuyendo que no realizaban trabajos por la falta de permisos, cuando si lo hubo.
Para esto, refieren que, de no obtener la respuesta, se tomarán las medidas drásticas como una denuncia ante la Procuraduría Federal del Medio Ambiente y diversas instancias, esto con el fin de evitar que la contaminación aumente en más localidades, debido que sus habitantes se ven perjudicados, también los animales, el campo y otros rubros derivado de la falta de agua, la cual esta mezclada con el hidrocarburo. Expresaron, que el fuerte olor a crudo del hidrocarburo lo sintieron la mayoría de las familias, quienes están alertado sobre alguna tragedia por problemas de salud, entre ellos los menores y adultos, quienes son más propensos al oler con frecuencia, de ahí la preocupación de una solución urgente. Finalmente comentó que ya se manifestaron por otras demandas y obras convenidas por PEMEX, de las cuales no existe solución, por ello la mayoría de los habitantes está en el acuerdo de aumentar la presión contra la empresa, en caso de no resolver el problema del derrame.
»AGENCIAS
BOCA DEL RÍO.- Del 10 al 12 de septiembre se realizará en el World Trade Center la Sexta Edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos Veracruz 2024 la cual reunirá a 177 Pueblos y 34 Barrios Mágicos de todo el país a fin de mostrar e intercambiar nuestra riqueza cultural, gastronómica, artesanal y turística, invitó la gobernadora electa, Rocío Nahle García.
Destacó que estos sitios son la esencia de nuestra patria y el origen de nuestro pueblo, aquí, dijo, está realmente el motivo de la Cuarta Transformación, la justicia social que merecen nuestros pueblos originarios, subrayó Nahle García.
La apertura y presentación del evento donde Veracruz juega un papel muy importante como anfitrión, se llevó a cabo en el Foro Boca del municipio boqueño, y no se debe perder de vista que estarán representadas todas las regiones de la entidad veracruzana, apuntó.
En su participación, Miguel Torruco, de origen veracruzano, recordó que a lo largo de seis años de la Cuarta Transformación encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha quedado
claro que si se puede trabajar a favor de las clases menos favorecidas sin menoscabo de las mismas.
Subrayó además, que parte de las acciones que se hicieron en el ramo, fue desaparecer el Consejo Nacional de Promoción Turística que ubicó a México en los últimos lugares cuando hoy, con menos recursos y más trabajo y voluntad política, nuestro país está ubicado en los primeros sitios de preferencia turística a nivel
mundial.
La 4T, expuso, hizo del turismo una herramienta de impulso social difundiendo la imagen de México en el mundo a través de distintos programas aplicados en más de 40 países.
Está sexta edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos Veracruz 2024 será inaugurada este martes 10 de septiembre a las 9:00 a.m. en el World Trade Center y esta-
rá habilitada hasta las 18:00 horas todos los días. Contará con: Pabellón de Pueblos y Barrios Mágicos; Pabellón de Inclusión; Medicina Tradicional; Área Gastronómica; Área Artesanal; Área de Negocios. También con tres escenarios llenos para presentaciones artísticas: Escenario de Nichos; Escenario Tajín; Foro “Mi Veracruz” Entre las entidades que presentarán sus bondades como pueblos o
barrios mágicos este martes se ubican Tabasco, Chihuahua, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas, Chihuahua, Veracruz y Puebla, por citar algunos. Presenciaron esta apertura el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez; el secretario de Turismo de Veracruz, Iván Martínez Olvera; el alcalde Boca del Río, Juan Manuel De Unanue Abascal y la señora Gloria Garza de Torruco, entre otras personalidades
La presidenta de la Comisión Permanente de Educación y Cultura de la LXVI Legislatura, diputada Illya Dolores Escobar Martínez, recibió del Subsecretario de Desarrollo Educativo de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Moisés Pérez Domínguez, el Informe de Resultados del Programa Anual de Inspección y Vigilancia, correspondiente a 2023. Al dar la bienvenida al Subsecretario y al equipo de trabajo que lo acompañó a las instalaciones del Poder Legislativo, la diputada
Escobar Martínez celebró los resultados de este Informe, toda vez que –indicó- en éste se plasman los logros que se tienen en la materia y garantiza a padres y madres de familia que sus niñas y niños están en espacios seguros y que la educación sea de excelencia.
Agregó que la labor de la Subsecretaría en este ramo, no solo se trata de verificar que las escuelas particulares cumplan con la validez oficial de estudios, sino de constatar que los planes y programas sean congruentes con las exigencias de la nueva escuela mexicana. Además, complementar lo relacionado al cumplimiento de la infraestructura básica y de las condiciones necesarias para el adecuado funcionamiento en estos niveles educativos.
El subsecretario Moisés Pérez
La presidenta de la Comisión de Educación y Cultura, recibe el documento del subsecretario de Desarrollo Educativo de la SEV
destacó que, a diferencia del pasado, en la actual administración han ponderado por realizar sus verificaciones a lo largo y ancho del territorio veracruzano, con lo cual han abarcado diversos municipios del norte y sur que anteriormente no se inspeccionaban.
Agregó que el Informe presentado contiene la revisión a 211 Programas educativos y que al efectuar sus actividades no únicamente prevén que la institución cumpla con lo legal, infraestructura básica y carpeta técnica, sino que se realiza un acompañamiento
Elevarán programa a rango constitucional
Jóvenes Construyendo el Futuro sería a la par de las pensiones para adultos mayores
AGENCIAS
XALAPA
El Programa Jóvenes Construyendo el Futuro será elevado a rango constitucional para que el 100 por ciento de ellos puedan acceder a una beca laboral.
Al respecto, la titular de la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad en Veracruz, Dorheny García Cayetano señaló que este programa será modificado.
Los interesados en participar tendrán
que esperar las nuevas reglas de operación para poder ser beneficiados, ya que la intención es transformarlo.
“Están hablando de convertirlo en un tema constitucional; estaba limitado a cierto número de vacantes y ahora dentro de las reformas se buscará que se eleve a rango constitucional lo mismo que la pensión para adultos mayores”.
Ante esta situación, se tendrá un periodo de análisis de parte de la nueva administración de Claudia Sheinbaum Pardo, para determinar el rumbo de este y otros programas.
En Veracruz se han apoyado con Jóvenes Construyendo el Futuro a 60 mil becarios, entre 5 mil y 6 mil jóvenes en cada municipio.
“El programa está terminando, el presidente se comprometió a no dejar compromisos transexenales y todo eso se va a cubrir”.
Finalmente, indicó que la nueva presidenta tendrá que firmar los convenios que sean necesario para este y otros programas.
institucional para juntos contribuir a que la educación que impartan sea de excelencia en beneficio de la comunidad escolar y de las familias veracruzanas. Acompañaron al subsecretario a esta reunión los servidores públicos: Epifanio Guerrero Gamboa,
Fue secuestrado y asesinado en el municipio de Álamo
Temapache
»AGENCIAS
Xalapa.- Los familiares del profesor Diego Yasmar Barrales San Juan, quien fue secuestrado y asesinado en el municipio de Álamo Temapache, en la zona norte del estado de Veracruz, acudieron a la ciudad de Xalapa para exigir justicia en el caso.
Las personas se concentraron en el parque Benito Juárez, a un costado de Palacio de Gobierno, para pedir a las autoridades que se aplique todo el peso de la ley contra los criminales.
De acuerdo con María Amada del Socorro, tía del director del Telebachillerato de Álamo, el pasado viernes 6 de septiembre fueron detenidos dos jóvenes que estarían relacionados con el crimen.
Sin embargo, los familiares de ellos están presionando a las autoridades para que los liberen. Mientras que los parientes del docente reclamaron que ambos sean presentados ante un juez de control para que se proceda
Ana Elisa García Domínguez, Luz del Carmen Bretón Ramos, Jessica Aguilar Aguilar, Citlalxochitl Tenorio Santiago, Sergio Arturo Castillo Roble, Clemente Calvillo Vargas, Guadalupe Barragán Domínguez, Noé Emigdio
en su contra.
La fiscalía general del Estado (FGE) detuvo a dos personas, uno de 17 años y el segundo de 18, presuntamente son alumnos del docente asesinado y uno de ellos su vecino.
Doña María Amada recordó que el cuerpo del profesor fue arrojado al río para que se lo comieran los cocodrilos y así desaparecer la evidencia del crimen.
“El cuerpo fue encontrado en el río donde hay cocodrilos, con el fin de desaparecerlo, para que los cocodrilos lo desaparecieran. Pero no lo tocaron”, detalló.
También indicó que los secuestradores exigieron a la familia 2 millones de pesos por el rescate del director del Telebachillerato de Álamo Temapache.
Diego Yasmar fue secuestrado el pasado 6 de agosto cuando salió de casa a realizar algunas compras, iba en su camioneta y desde ese entonces perdieron todo contacto con él.
El miércoles 7 de agosto, su vehículo fue localizado en la zona conocida como “La Hielera” y esa misma noche fue encontrado el cuerpo flotando en el río de la localidad Cinco Poblados.
El pasado 8 de agosto, sus familiares protestaron en el centro de la ciudad de Xalapa, para exigir a las autoridades que el caso no quede en la impunidad.
»AGENCIAS
Coatzacoalcos.- El director de Protección Civil en Coatzacoalcos
David Esponda Cruz confirmó que mantiene un monitoreo permanente del nivel del rio Coatzacoalcos. El funcionario mencionó que su incremento se debió a la lluvia que se presenta en partes altas, pero no las que se registraron el fin de semana en la ciudad.
“Normalmente en la temporada de secas llega a bajar hasta ceros, pero bueno recordemos que la cantidad de agua o la venida es por lo que ocurre en las partes altas en la cuenca del río Coatzacoalcos y está agua viene a desembocar en el mar del golfo”, indicó. Mencionó que en este momento el nivel se encuentra por debajo de los 2 metros en el caso de
Coatzacoalcos, sin embargo, en Hidalgotitlán si se reportó el desbordamiento del río.
Confirmó que en el albergue que se habilitó en el centro de día del adulto mayor de Coatzacoalcos no acudió ninguna familia afectada por las lluvias del fin de semana.
“La lluvia fue bastante intensa no dejó de llover en todo el día en ninguna parte de Coatzacoalcos
CONSTRUYEN MURO PARA PREVENIR DERRUMBE
En 2022 se registró un fuerte deslave en la zona, que impidió la comunicación entre algunas comunidades
Con el objetivo de prevenir un nuevo derrumbe, el ayuntamiento de Nanchital
construyó un muro de contención en la calle Juan Escutia de la colonia Nuestra Señora de Lourdes.
De acuerdo con el municipio, en este momento ya quedó concluida la obra y solamente se trabaja en detalles.
Con esto se espera que no se presenten afectaciones para la ciudadanía y sobre todo automovilistas que utilizan la vía.
En 2022 se registró un fuerte derrumbe en la zona lo que impidió la comunicación entre algunas comunidades. En ese momento, cuatro familias resultaron afectadas ya que la lluvia de ese momento provocó el desgajamiento del cerro.
Con el muro, se espera prevenir el deslizamiento de la tierra en la zona.
, ni en el municipio, en algunos lugares se incrementaba y entonces todo eso favoreció a que hubiera encharcamientos y algunas situaciones en calles, pero no afecto domicilios, por lo menos a quienes resultaron con inundaciones en sus viviendas no requirieron el apoyo para ser trasladados al refugio temporal que de manera preventiva se habilitó
Son una referencia sobre las áreas de peligro en la zona y actuar preventivamente
AGENCIAS XALAPA
La titular de la Secretaría de Protección Civil del Estado, Guadalupe Osorno Maldonado aclaró que los Atlas de Riesgo que se tienen en los municipios no evitan los accidentes, pero sí son una referencia de cuáles son los riesgos en determinadas zonas.
Entrevistada en el marco de la Guardia de Honor que realizó la dependencia por el 214 aniversario del inicio de la lucha de Independencia, dijo que son instrumentos de identificación de riesgo en las zonas habitacionales.
Cuestionada en torno a los hechos lamentables ocurridos en Xalapa, donde el
en las instalaciones del Inapam, esa es la medida que nos permite saber si la gente está en riesgo o no”, agregó. Recordó que en las avenidas de la ciudad que históricamente se inundan hubo reportes de autos varados consecuencia de las lluvias del frente frio 1 y su interacción con la onda tropical 21 durante el sábado y domingo.
deslave de un cerro sepultó a los integrantes de una joven familia, reiteró que los “Atlas de Riesgo son un instrumento que nos permite identificar cuáles son los riesgos que tienen en una zona, particularmente en zonas de habitación”.
Pero, dijo, no es una herramienta que permita evitar el riesgo, sino más bien identificarlo.
“El Atlas de Riesgo no evita que haya un deslizamiento, sino más bien lo tendría que ser es una guía para que las autoridades tomen decisiones para ponerse a salvo”.
DAÑOS MÁS GRAVES POR LLUVIAS EN AGUA DULCE Y COATZACOALCOS
Por otra parte, Osorno Maldonado reiteró que son 11 municipios resultaron afectados por las lluvias y viento del norte registrados durante el fin de semana, siendo los más afectados Agua Dulce y Coatzacoalcos.
“Hay daños principalmente en el sur, en Agua Dulce y Coatzacoalcos, tenemos un registro de 11 municipios afectados, sin embargo, los de mayores afectaciones están en el sur”.
Finalmente, dijo, se mantiene un monitoreo constante sobre el comportamiento de los ríos, especialmente en el sur, para atender cualquier contingencia.
»AGENCIAS
Coatzacoalcos.- Con una inversión de casi 60 millones de pesos se rehabilita el parque Alameda y se construye el centro de compostaje y de acopio de llantas en Coatzacoalcos.
El titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) Juan Carlos Contreras bautista, detalló que en el mejoramiento del parque La Alameda son 49 millones 163 mil 355.68 pesos.
Mientras que para el centro de compostaje lleva un avance del 95 por ciento y en este se invierten 4 millones 246 mil 001.62 pesos. En cuanto al centro de acopio de llantas el recurso destinado es de 2 millones 308 mil 903.41 pesos, este será regional, es decir recibirá neumáticos de otros municipios de la zona y que se enviarán a una cementera en Oaxaca.
“Tenemos el de Compostaje al 95 por ciento y ese esperamos entregarlo en una entrega simbólica en
Proyecto contempla centro de compostaje y de acopio de llantas, con una inversión de
unos 15 días y la implementación del compostaje, está iniciando el de llantas, tiene una semana a 10 días que inició la empresa en un trabajo preparatorio del terreno, ese esperemos que en dos meses se esté terminando y en la Alameda que es el reto más grande ese esperemos
entregarlo en noviembre aproximadamente”, afirmó el funcionario estatal.
En tanto debido a los trabajos que se estarán realizando estarán suspendidas las actividades deportivas en el parque la Alameda, aunado a que en ese mismo lugar se encuen-
En lo que va del año se han presentado 39 homicidios en Coatzacoalcos
AGENCIAS
COATZACOALCOS
Se solicitó reforzar la vigilancia en Coatzacoalcos, consecuencia del aumento de asesinatos durante la última semana en la ciudad.
El alcalde Amado Cruz Malpica, confirmó que se han presentado en lo que va
del año 39 homicidios, tan solo la última semana se registraron cuatro.
“Hay una numeraría en materia de homicidios que se ha venido incrementando lamentablemente en nuestra ciudad, llevamos un total de 39 homicidios en lo que va del año, en mesa de seguridad estamos atendiendo el tema”, afirmó.
Explicó que, durante la reunión de seguridad, se enfatizó la urgencia de intensificar las acciones para reducir los índices de violencia y garantizar la seguridad.
Cruz Malpica, reiteró que se están atendiendo todos los temas, particularmente ante los últimos hechos violentos. De los 39 homicidios, cinco, las víctimas han sido mujeres.
tra el centro de compostaje.
La rehabilitación del parque la Alameda incluye rehabilitación de accesos, estacionamiento, andadores, barda perimetral, construcción de baños, rehabilitación del existente, reubicación de juegos infantiles, así como una nueva”
Analfabetismo influye en la pobreza y la marginación
»AGENCIAS
Xalapa.- Veracruz es el cuarto estado de la República Mexicana con mayor porcentaje de población que no sabe leer ni escribir.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los cinco estados con mayor población analfabeta son Chiapas, con 13.68 por ciento; Guerrero, 11.81 por ciento; Oaxaca, 12.45 por ciento; Veracruz, 4.43 por ciento, y Michoacán, con 3.75 por ciento.
Se habla de que el analfabetismo influye en
fuente de sodas”, palapa con terraza, área de parque infantil, así como los campos deportivos que tendrán sistema de riego, sumado a un domo para la cancha de basquetbol, alumbrado público y cubiertas en la rehabilitación de las gradas ya existentes.
la pobreza y la marginación, problemáticas que son constantes en el estado de Veracruz. Tres de los estados mencionados también destacan con menor ingreso laboral per cápita, lo que demuestra que el analfabetismo y la pobreza son aspectos que están ampliamente relacionados. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en el segundo trimestre de 2024, indica que las cinco entidades con ingresos más precarios son Chiapas, 2,151 pesos mensuales promedio por persona; Oaxaca, con 2,365 pesos; Guerrero, 2,736 pesos; Morelos, 2,857 pesos y Zacatecas, con 2,928 pesos.
El 8 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Alfabetización, por lo que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebrará esta fecha los días 9 y 10 de septiembre de 2024 en Yaundé, Camerún. En México, durante los últimos 50 años, el porcentaje de personas analfabetas de 15 y más años bajó de 25.8 % en 1970 a 4.7 % en 2020, lo que equivale a 4 millones 456 mil 431 personas que no saben leer ni escribir.
No es una exageración decir que este día podría decidirse la elección presidencial en Estados Unidos. Después de dos meses y medio turbulentos, en los que Joe Biden tomó la inédita decisión de abandonar la contienda por la presidencia para dar paso a su vicepresidenta, el electorado tendrá la oportunidad de ver por primera (y quizá única) ocasión un debate entre Donald Trump y Kamala Harris. Será la primera vez que se vean las caras, y no solo en el terreno político. Es notable, pero Trump y Harris no se conocen: en pleno berrinche por la patraña del fraude electoral, prefirió no presentarse a las ceremonias protocolarias de transferencia de poder presidencial en el 2020. De este primer encuentro, que bien podría ser también el último, dependerá el destino electoral del país.
El debate será especialmente importante para Kamala Harris.
El reto central para el partido demócrata al optar por cualquier candidato que no fuera el presidente Biden ha sido el déficit de reconocimiento público de la figura en cuestión. La gente vota por quien conoce, sobre todo el grupo que, en una elección cerrada, generalmente decide el rumbo de la elección: los votantes poco informados, que conocen a Trump de sobra, como figura política y protagonista mediático, pero no conocen a Harris, o no la conocen lo suficiente.
Si Harris logra presentarse con éxito y definir
Claro que La tan controversial “Casa de los famosos México” ha servido como una gran cortina de humo en las últimas semanas para mantener al pueblo distraído de las reformas judiciales que el Presidente de la República y sus secuaces del partido de cuarta, perdón de la según ellos llamada Cuarta Transformación están aprobando en las Cámaras legislativas y que realmente no sabemos a dónde llevarán a nuestro país. Pero más allá de que ha distraído, también ha sido interesante ver cómo ha espejeado a nuestra sociedad.
Le cuento que hasta hace ocho días, yo pensaba que Adrián Marcelo era un boxeador. Me enteraba de reojo de lo que pasaba en el reality, porque en redes no se deja de hablar de ello, pero no profundizaba, porque la mayoría de los integrantes no son para mí figuras conocidas, si acaso Mario Bezares, me parecía un integrante con un background suficientemente polémico como para contarnos algo que trajera a debate, el asesinato de Paco Stanley, conocido conductor de las décadas de los 80´s y 90´s que, hasta la fecha, nadie ha esclarecido.
TRUMP VS HARRIS: EL DEBATE CRUCIAL
su imagen con suficiente difusión y profundidad, podría consolidar la ligerísima ventaja que tiene en las encuestas en los estados clave. Pero si desaprovecha la oportunidad para transmitir la personalidad e identidad política correctas, Trump sacará provecho, quizá de manera definitiva.
Para el equipo de campaña de Trump, la apuesta es evidente: conseguir que su candidato transmita fuerza sin caer en provocaciones y se concentre en exhibir una y otra vez a Harris como parte del gobierno de Biden, que sigue siendo un presidente impopular. En el primer debate, Trump básicamente ignoró las preguntas de los moderadores y se concentró en repetir su discurso de campaña. Tratará de hacerlo otra vez, si los moderadores y Harris lo permiten. Si lo logra, ganará de nuevo.
¿Qué estrategia debe seguir Harris? La pregunta no es tan sencilla. Lo primero que deberá considerar es qué hacer con Trump. Harris puede optar por confrontarlo y tratar de sacar a Trump de sus casillas. La estrategia tiene sus riesgos. Harris, que tiene una larga experiencia como fiscal, cuenta con las herramientas para tratar de exasperar a Trump. Pero también corre el peligro de transmitir un semblante demasiado agresivo. “Es un prejuicio injusto, porque tiene que ver con el género, pero si exagera con la voz de fiscal podría resultar contraproducente”, me dijo hace poco un estratega del partido demócrata.
Harris podría concentrarse, eso sí, en exhibir
LA CASA DE LOS FAMOSOS.
POR: ED. DR. CLAUDIA VIVEROS
Pero de ahí en fuera, no tenía idea de los personajes que integraban un reality show, que tenemos más de 21 años consumiendo, pues no es otra cosa que el “Big brother” que vimos por primera vez en 2002 y que también en su momento causo conmoción entre la sociedad y que fue, como ahorita, el reflejo de lo que somos, porque cómo olvidar a la primer eliminada, la en su momento, controversial “Mapacha” Denisse Padilla, mujer adelantada a su época, a la que se le ocurrió decir que tenía el derecho de poder besar y estar con quien quisiera, porque era dueña de su cuerpo y obvio, la sociedad “cucufata” la eliminó sin piedad, y recuerdan quién ganó, Rocío Cárdenas, la chica de Monterrey, “bien portada” la que sí cumplía con los estándares de la época, buenita, buenita. Obvio, en 2002, nadie se horrorizó con el machismo y la prepotencia de un Patricio Zambrano, y no lo hicieron, porque ésta, también no fue tan expuesta, pero no quiere decir que no estaba ahí.
Esta edición del experimento social que es este reality y que está basado en una idea del neerlandés Johan-
las mentiras y evasivas de Trump, algo que Biden simplemente no tuvo la agilidad mental para hacer. Esa estrategia, más que la confrontación personal, parecería más sensata. No es lo mismo tratar de exhibir a Trump como un misógino que exhibirlo como un ignorante.
Pero quizá lo más importante que debe hacer Harris no tiene que ver con Trump. Precisamente porque aún hay una parte considerable del electorado que no la conoce, Harris debe ver el debate de mañana como una audición. Un debate presidencial es, antes que nada, una entrevista de trabajo. Harris tiene la oportunidad de explicarle a millones de sus posibles empleadores cuáles son sus planes y sus prioridades. También debe aprovechar la ocasión para contrarrestar la agresiva campaña negativa que Trump ha lanzado en su contra. En miles de anuncios por televisión, por ejemplo, la campaña de Trump insiste en que Harris es comunista. Trump mismo la llama “camarada Kamala”. Harris debe saber que es importante desmontar los argumentos que Trump usa para descalificarla.
Si Kamala Harris consigue transmitir una imagen joven, fuerte, asertiva y de relevo generacional, alineada con la exitosa convención del partido demócrata, seguramente ganará el debate y estará más cerca del triunfo en noviembre, Y de paso podría aclararle a Trump que su nombre se pronuncia Kámala, no Kamala. Quizá con eso baste para exhibirlo.
nes Hendrikus del Mol junior, quien retoma algunos rasgos del proyecto Biosfera 2 realizado en Estados Unidos en 1991, empezó generando ganancias millonarias, pues todos estaban a la expectativa de lo que sucedería, después de que el año pasado, en su anterior edición, resultara ganadora Wendy Guevara, nadie apostaba, en que pudieran superar el raiting, pero lo lograron.
Pues ingeniaron una formula muy apetitosa. En la que el señor Adrián Marcelo, un incipiente Youtuber, con ansias locas de fama, se dejó ir, ofreciéndonos una muestra de lo que muchos piensan pero pocos dicen. Y sí, esa es la razón de su polémica, NO estoy diciendo que estoy a favor de las atrocidades y tremendos discursos violentos de género (mayormente) que tiene este hombre, lo que sí, es que desgraciadamente, la exposición de sus micro machismos de macro impacto y su masculinidad tóxica, es la muestra a cuadro, del diario vivir de nuestra sociedad.
Hace unos días me tocó presenciar la pelea entre un señor y una señora en reconocida tienda de autoservicio, por un cajón de estacionamiento, la señora le ganó el espacio “a la mala” al hombre y este, se lo tomó muy mal. La acción de la fémina no era de aplaudirse, pero tampoco creo que era para que el señor gritara como loco atropellos verbales como: “quítate o te saco a m@ d$zo$” o un “por eso las mad%$·ean” Esa escena que me tocó presenciar me hizo recordar que no necesito espantarme por lo que Adrián Marcelo dice en la TV, si en el día a día, hay un montón como él. Y entonces, necesitamos hablar más en dirección de reconstrucción del machismo normalizado, y de la violencia de género, y seguir construyendo un feminismo real, fundamentado, argumentado, sin miedo. Lo que la señorita Gala Montes, me parece un intento saludable, al que hay que ayudarle a volver más sólido. Este trasfondo de un programa, que pareciera tan banal, nos debe servir de reflexión y para la mejora, sin dejar de lado obvio, lo que está pasando con la reforma del Poder Judicial, que es un tema profundo y del que hay que documentarse y no perder de vista.
Integrante de RBD recordó el accidente que sufrió en uno de sus oídos hace unos meses
AGENCIAS MÉXICO
Hace unos meses, mientras millones de fans celebraban el regreso de RBD a los escenarios, Anahí sufría uno de los accidentes más fuertes que ha tenido a lo largo de su carrera.
La integrante de RBD hizo público su accidente: de acuerdo con lo narrado por la cantante, el incidente surgió mientras se realizaba el molde para sus ‘in ears’, los audífonos especiales que usa durante los
conciertos.
En entrevista con Yordi Rosado, la famosa cantante reveló que estuvo a punto de tener una cirugía de implante de tímpano tras este terrible accidente, que convirtió en todo un martirio su regreso a los escenarios.
Anahí reveló que a pesar de que han pasado varios meses desde aquel accidente, aún no puede recuperar al cien la escucha.
“Fue un tour muy retador. Yo un mes antes, haciendo el molde de los ‘in ears’ me reventaron el tím-
pano y me pasé los conciertos sin escuchar del lado derecho. Hasta el día de hoy no estoy cien por ciento bien”, contó
“Estuve a punto de tener una cirugía de implante de tímpano, fue muy duro”, agregó. Cabe destacar que no fue la única dificultad que Anahí enfrentó durante la gira de RBD, ya que la cantante recordó que además del problema de su oído, también enfermó de Covid-19, influenza, además de una infección en los riñones.
AGENCIAS MÉXICO
La banda mexicana Grupo Firme tendrá el honor de llevar a cabo una colaboración musical con una de las cantantes más importantes de todo el mundo, según información del programa Despierta América, las estrellas ya están planeando su nueva canción con la “Diva del Bronx” Jennifer Lopez. En una publicación en redes sociales Despierta América dio
a conocer que Grupo Firme y Jennifer Lopez están en planes de lanzar un tema juntos, aunque no mencionaron más detalles al respecto, la información pudo ser revelada este fin de semana, ya que los mexicanos acudieron a Las Vegas a cantar y ahí estuvieron platicando con el conductor de dicho proyecto de televisión Alan Tacher. Hasta el momento ni Grupo Firme y tampoco Jennifer López han dado a conocer el nombre
de la canción que están por lanzar, así como también se desconoce el ritmo que presentarán y la letra, por lo que los fanáticos que siguen la carrera de ambos proyectos ya están al pendiente de cualquier anuncio que pueden ofrecer en sus cuentas oficiales en redes sociales. Cabe señalar que Jennifer Lopez recientemente dio a conocer que está en separación de quien fuera su esposo el actor Ben Affleck, por lo que los medios están al pendiente de
Wendy es coronada reina del pride en Oakland
AGENCIAS ESTADOS UNIDOS
Wendy Guevara suma un triunfo más al éxito arrasador que ha tenido desde que se convirtió en la ganadora de la primera temporada de “La casa de los famosos México”, pues la rompió al presentarse por primera vez en un evento pride en Estados Unidos. Además del premio de 4 millones de pesos que la youtuber leonesa se ganó en el reality show el año pasado, los contratos, presentaciones, su propia serie “Wendy: Perdida, pero famosa”, su breve telenovela “Un amor viejjoo en París” que protagonizó con Julián Gil y otros proyectos han tenido a la nacida en el barrio del Coecillo muy ocupada.
Pero este fin de semana la chica trans realizó una hazaña más, pues se presentó como parte del cartel de la marca y festival Oakland Pride 2024 en California; ayer, Wendy subió al escenario junto a su grupo de bailarines donde la recibieron con euforia miles de asistentes y además fue coronada como reina.
El evento que se realiza en 20th Street y Broadway, en Oakland, California, es un festival lleno de música, baile y actuaciones de famosos representantes de la comunidad LGBTQ+.
Wendy compartió en sus historias de Instagram algunos momentos de su presentación y en uno de ellos mostró a uno de sus bailarines, quien no pudo evitar llorar debido a la emoción por el gran recibimiento que tuvieron.
cada paso que da. Mientras que Grupo Firme sigue con su exitosa gira titulada “La última peda”,
con la que tienen presentaciones confirmadas para México y Estados Unidos.
AGENCIAS
ESTADOS UNIDOS
Selena Gomez ha abierto su corazón en una reciente entrevista con Vanity Fair, revelando detalles personales sobre su vida amorosa y su deseo de formar una familia.
En la entrevista, Gomez habló con franqueza sobre su relación con el productor Benny Blanco, así como sobre su imposibilidad de tener hijos debido a problemas de salud, un tema que había mantenido en privado hasta ahora.
A pesar de los desafíos, la
actriz de ‘Only Murders in the Building’ y famosa empresaria de Rare Beaty sigue esperanzada y entusiasta sobre las diferentes opciones que tiene para cumplir su sueño de ser madre. Con serenidad, Gomez habló por primera vez sobre este tema, un doloroso descubrimiento que enfrentó en silencio durante un tiempo. “Nunca he dicho esto”, confesó.
La actriz y cantante ha sido abierta sobre sus batallas de salud en el pasado, incluyendo su diagnóstico de lupus, el cual la llevó a someterse a un trasplante de riñón en 2017.
Estos problemas médicos han afectado su capacidad de tener hijos, lo cual fue algo que tuvo que lamentar profundamente. Sin embargo, a pesar de la tristeza inicial, Selena ha encontrado consuelo en las otras opciones que tiene disponibles, como la gestación subrogada y la adopción.
Aunque su camino hacia la maternidad será diferente al que inicialmente había imaginado, Gomez está emocionada por lo que le depara el futuro. “Al final del día, no me importa. Será mío. Será mi bebé”. A lo largo de la entrevista,
Kathy dice adiós a la actuación
AGENCIAS
ESTADOS UNIDOS
Kathy Bates, siendo considerada actualmente una leyenda en el cine y la televisión, ha participado en varias producciones de cualquier género, siendo una de las más recordadas en el ‘Titanic’, a lado de Kate Winslet y Leonardo DiCaprio. Entre sus papeles desempeñados destacan las series ‘Six Feet Under’, ‘American Horror Story: Coven’, ‘The Office’, ‘Two and a Half Men’, ‘Feud’ y ‘Disjointed’.
La exitosa actriz después de 50 años de trayectoria ha anunciado que se retirará de la actuación tras terminar la próxima serie en la que participó y que está a punto de estrenarse: ‘Matlock’ de CBS. Fue en un perfil publicado en The New York Times que la artista comen-
tó: “Este es mi último baile”. Sin embargo, no es la primera vez que la actriz anuncia que se retira de la actuación, pues en una ocasión vivió un momento de su vida que la dejó llorando y con ganas de renunciar en un set de grabación que no mencionó.
“Se convierte en mi vida”, admitió Bates. “A veces me da envidia tener este talento, porque no puedo contenerlo y lo único que quiero es mi vida”. Después de atravesar ese episodio desmotivante durante el rodaje de una producción, leyó el guion de ‘Matlock’, por lo que se sintió conectada a él y cambió de opinión respecto a desistir de la actuación:
“Todo por lo que he rezado, por lo que he trabajado, por lo que he luchado, de repente me piden que lo use todo”, señaló Bates. “Es agotador”.
Selena dejó claro que no siente presión alguna por parte de su familia o de Benny Blanco para
tomar decisiones apresuradas, ya sea en cuanto a la maternidad o el matrimonio.
AGENCIAS
NUEVA YORK
El actor estadounidense Johnny Depp abrirá el próximo 4 de octubre en Nueva York su primera exposición inmersiva, ‘A bunch of stuff’ (Un montón de cosas), en la que mostrará sus propias obras de arte, que hacen un recorrido por su vida y su faceta creativa.
El arte de Depp se podrá ver en el edificio Starrett-Lehigh, en el barrio de Chelsea -donde ya conviven muchas galerías de arte gratuitas- y contará con grandes habitaciones “inmersivas”, galerías tradicionales y tiendas temáticas que guiarán al espectador a través de las diferentes fases de la vida del actor, según la página web de la muestra.
Por ahora la organización no ha puesto entradas a la venta, pero los interesados pueden apuntarse a una lista de espera y conseguir boletos una vez se inaugure la muestra.
‘A bunch of stuff’, curada por BAUART -una empresa dedicada a crear museos y exposiciones- contará con varias salas, entre ellas ‘The Black Box’ (La caja negra), una película animada en 360 grados y narrada por el propio actor que explora su vida y su trayectoria artística.
La película no tiene un inicio ni un final marcados, por lo que los espectadores “están invitados a entrar, tomar las riendas y marcharse cuando quieran”, de acuerdo a la web.
Por su parte, el espacio ‘The White Box’ (La caja blanca), expondrá más de 60 obras de arte físicas elaboradas por Johnny Depp a lo largo de tres décadas. Estas piezas estarán divididas en cinco capítulos e indagarán en la faceta del estadounidense como pintor.
‘La caja blanca’ también incluirá artefactos del actor “que ofrecerán un vistazo más profundo a las inspiraciones y las historias detrás de cada pieza”.
AGENCIAS ESTO
La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), comandada por Ana Gabriela Guevara, envió una propuesta al jefe del Ejecutivo para que haya un aumento en las becas vitalicias que reciben los medallistas olímpicos y Paralímpicos.
La Conade reveló que Ana Guevara, directora del organismo, entregó el documento correspondiente al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el pasado 15 de agosto, durante la Ceremonia de Abanderamiento de la delegación paralímpica que participó en los Juegos de París 2024.
El organismo federal informó que López Obrador se comprometió a analizar la propuesta. El objetivo es que los apoyos económicos vayan acorde a la actualidad que vive el país y puedan suplirse parte de las necesidades que
tienen los deportistas que siguen vigentes y los que ya se retiraron.
“Los porcentajes de aumento propuestos por Guevara y el equipo de la Conade oscilan entre el 118 y el 128 por ciento, de acuerdo con el metal de la medalla obtenida en las justas olímpicas o paralímpicas”, informó el órgano deportivo federal.
“En el 2005 se estableció en la Ley de Cultura Física y Deporte, el apoyo vitalicio a aquellos atletas que en representación de México obtuvieron medallas olímpicas y paralímpicas, con montos acordes a esa época. Desde entonces, hace casi 20 años, a la actualidad, el padrón de medallistas con apoyo vitalicio alcanza los 120 atletas y exatletas beneficiarios del deporte convencional y 88 del deporte adaptado”, agregó.
¿Cuánto dinero de beca recibe un medallista olímpico por la Conade de Ana Gabriela Guevara?
La Conade reveló que, actualmente,
un medallista de oro obtiene una beca de 13 mil pesos y la propuesta es que aumente a 29 mil 679.47 pesos mensuales; el gobierno da por presea de plata 11 mil 500 pesos y quieren que otorguen 25 mil 113.40; mientras que por el bronce se pagan 10 mil pesos y se desembolsarían 22 mil 830.36 pesos.
“Por lo que se refiere al Programa Olímpico/Paralímpico (Exhibición), los deportistas que ganaron oro perciben 6 mil 500 pesos, los de plata 5 mil 700 pesos y los de bronce 5 mil pesos”.
“La propuesta es que los ganadores de preseas en deportes de exhibición perciban el 128.33 %, quedando el oro en 14 mil 841.63 pesos, mientras que la plata daría 13 mil 14.97 pesos y el bronce 11 mil 416.64 pesos”.
“La administración de la CONADE propuso actualizar los montos de las becas, conforme al ejercicio realizado con datos del Banco de México (Banxico)”, sentenció.
Jordan Silva jugará en el futbol de Grecia.
AGENCIAS
ESTO
El futbolista mexicano Jordan
Silva dio el saltó al futbol del Viejo Continente para enrollarse al OFi Creta de la Primera División de Grecia. De acuerdo con el periodista César Luis Merlo, el defensa estuvo seis meses sin equipo y se mantuvo jugando en una liga llanera en Morelos. Ahora tendrá una nueva en el balompié de Europa.
AGENCIAS ESTO
Hace unos días la jugadora norteamericana Alex Morgan anunció a través de sus redes sociales que decidió retirarse del futbol profesional, esto tras dar a conocer que será mamá por segunda ocasión y quiere enfocarse completamente a su embarazo.
El pasado domingo, Morgan disputó su último partido como jugadora profesional en un evento que fue muy emotivo para el mundo del balompié. Específicamente para el femenil, pues la jugadora de 35 años fue importante para que el futbol femenil tuviera más visibilidad.
¿Qué hizo Alex Morgan por el futbol femenil de Estados Unidos?
Si bien Alex Morgan fue una jugadora que ganó muchos títulos, el legado que ha dejado la estadounidense es inmenso; Es la voz y la líder de una generación de futbolistas que abrieron el camino al resto tanto dentro y fuera de la cancha. Por lucha por la igualdad junto a otras de sus excompañeras como Megan Rapinoe o Carli Lloyd, entre otras. Fue vocera del Equal Pay, un movimiento que hizo ruido e impactó a otras selecciones como Dinamarca, Noruega, Países Bajos, Finlandia, Brasil, Irlanda y otros.
Durante muchos años la selección femenina de Estados Unidos peleó en los tribunales y en los medios de comunicación para poder tener un trato justo e igual que la selección varonil de Estados Unidos. Esta lucha vio sus frutos y su recompensa en el 2022, con el histórico acuerdo de igualdad salarial. Morgan fue la voz más influyente en este movimiento.
Morgan pudo equilibrar el futbol con su maternidad gracias a las nuevas reglas de la FIFA En el 2019. Después de haber ganado el mundial en Francia, Alex Morgan reveló que estaba embarazada y en el 2020 tuvo a su primera hija llamada Charlie. Quien la ha acompañado a los entrenamientos y a algunas conferencias de prensa
“Charlie vino el otro día a decirme que cuando sea mayor quiere ser futbolista. Esto hizo sentirme inmensamente orgullosa, no porque quiero que sea futbolista cuando crezca, sino porque ahora existe un camino que una niña de cuatro años puede ver. Estamos cambiando vidas y el impacto que tenemos en la próxima generación es irreversible”, dijo Alex Morgan en el video donde anuncia su retiro.
Jordan Silva se fue de préstamo al Atlético San Luis procedente del Cruz Azul para el Clausura 2024 y al finalizar se quedó sin equipo.
¿Quién es Jordan Silva, el futbolista que jugaba en el futbol llanero?
El defensa cuenta con 30 años y surgió de las fuerzas básicas del Toluca. Haciendo su debut el 13 de abril del 2014. Más tarde defendió la casaca del León donde no le fue como esperaba. En el 2021 firmó con el América procedente de los Xolos de Tijuana. Su llegada al Ame se esperaba que su carrera se fuera para arriba, pero no sucedió.
Llegó al Cruz Azul para después ser prestado con Atlético San Luis. Sus números en las Águilas fueron 21 partidos oficiales. Sin embargo, no entró
en planes para Fernando Ortiz. Tras quedarse sin equipo, Silva jugó en el futbol llanero así lo dio a conocer en la cuenta de TikTok y de paso daba consejos a sus seguidores.
¿Cuál es el OFI Creta, equipo al que llegará Jordan Silva?
El Creta es un equipo de la Liga de Grecia, fue fundado el 10 de marzo de 1925. El conjunto juega en el Estadio Theodoros Vardinogiannis. Con una capacidad para 8 mil 500 espectadores. Actualmente, se ubican en la séptima posición de la tabla general con tres partidos jugados, uno ganado, un empate y una derrota y suma 4 puntos de 9 disputados.
AGENCIAS ESTO
Saúl Álvarez protagonizará una pelea más en su carrera, pero ahora se enfrentará a Edgar Berlanga, quien se dice listo para poder subirse al ring con el “Canelo”.
Saúl debutó profesionalmente en el 2005 y solo tres años después surgió una idea mediante un programa de radio que culminó en uno de los primeros récords que consiguió. Sus hermanos y él en un mismo ring.
¿Qué Récord Guinness rompió Saúl Álvarez con sus hermanos?
El 28 de junio del 2008. En un Palenque de Zapopan, los siete hermanos Álvarez se subieron al ring en un gran evento que quedó para siempre en los libros de Records Guinness como la primera vez que tantos hermanos se encontraban en un evento así,
Los hermanos Rigoberto, Daniel, Ricardo, Gonzalo, Víctor, Ramón y Saúl estuvieron
juntos primera vez en un evento que definió muchas cosas. Una de ellas la confirmación de que el “Canelo” Álvarez tenía talento para destacar en el mundo del boxeo.
Daniel y Gonzalo se retiraron del pugilismo esa misma noche tras haber fracasado arriba del ring, Rigoberto Álvarez se retiró después del 2010. En ese mismo año se coronó campeón de la categoría super welter. Víctor sí tuvo un par de peleas más antes de retirarse y Ricardo siguió boxeando hasta el 2014.
Si bien el récord se logró hace 16 años. Saúl Álvarez y sus hermanos fueron reconocidos el miércoles 3 de mayo del 2023 por un representante del libro de Récord Guinness. Quien les entregó el distintivo durante la conferencia de prensa previo a la pelea que tuvo Saúl en contra de John Ryder el 6 de mayo en el estadio Akron.
“Certificado a la mayor cantidad de hermanos peleando en el mismo evento de box profesional que fueron 7 y fue logra-
do por Saúl “Canelo” Álvarez, Víctor “El matador” Álvarez, Daniel “El conde” Álvarez,
o director técnico, ya que de acuerdo con Arturo Brizio Carter, el árbitro César Arturo Ramos Palazuelos saldrá del país para tener una nueva aventura.
Ricardo “Dinamita” Álvarez. Ramón “El inocente” Álvarez y Rigoberto “El español” Álvarez
en Zapopan, México el 28 de junio del 2008″, se lee en la placa entregada.
AGENCIAS
ESTO
La Liga MX apunta a exportar a un nuevo talento al extranjero, sin embargo, no se trata de un jugador
El silbante dos veces mundialista en Rusia 2018 y Qatar 2022 llegará a la J1 League, la Primera División del futbol de Japón, esto de acuerdo con el reporte que Brizio dio a través de ‘X’.
“Cesar Arturo Ramos ha sido contratado por la Liga 1 de Japón para dirigir cuatro fechas de su campeonato local. Enhorabuena”, escribió el
exárbitro.
A pesar de que Arturo Brizio confirmó la llegada de Ramos Palazuelos, no indicó qué partidos dirigirá ni cuando lo hará, ya que, en este momento, la J1 League disputará la Jornada 30 del campeonato del 13 al 14 de septiembre.
César Arturo Ramos tiene experiencia internacional
César Arturo Ramos pertenece al selecto grupo de silbantes mexicanos que cuentan con el gafete FIFA, mismo que le permite impartir justicia en el extranjero en eventos organizados por la Federación Internacional de Futbol Asociado, esto va desde Copas del Mundo hasta la liga japonesa.
A pesar de esto, en el Apertura 2024, Ramos Palazuelos apenas ha tenido actividad en lo que va del torneo, ya que únicamente ha estado designado como árbitro central en cuatro encuentros, donde repartió 10 tarjetas amarillas a jugadores y una roja a un integrante de cuerpo técnico.
César Arturo pitó por última vez en la Jornada 6 de la Liga MX en la edición más reciente del Clásico Joven donde Cruz Azul goleó al América en el Estadio Ciudad de los Deportes, en aquel partido el central sacó seis tarjetas amarillas, tres para cada equipo.
AGENCIAS ESTO
El momento irregular por el que pasa la Selección Mexicana entre cambios de jugadores y de entrenadores en los últimos meses, no hace que en Canadá bajen las manos para su próximo enfrentamiento. El DT de la hoja de maple, Jesse Marsch, está al tanto de la situación Tricolor, pero aun así espera tener un duelo de alto nivel y distinto a lo que mostraron contra Nueva Zelanda.
“Son tiempos difíciles para la Selección Mexicana y es porque hay mucha expectativa de cumplir. A pesar de eso, esperamos a un equipo organizado, con energía, compromiso, con un nuevo técnico al mando, los jugadores le demostrarán que quieren estar. Frente a Nueva Zelanda se mostraron fuertes, los que entraron de cambio demostraron que pueden ser titulares. Esperamos un juego muy difícil, estamos preparados para enfrentarnos a la mejor
Selección Mexicana”, apuntó en conferencia de prensa. Para Marsch, la atención defensiva será vital si es que aspiran vencer a los pupilos de Javier Aguirre, este martes en el AT&T Stadium de Arlington, Texas. Casa de los Dallas Cowboys de la NFL.
“México tiene calidad, tiene jugadores creativos y con movilidad. Será crucial para nosotros ser disciplinados defensivamente, tendremos que dificultar a sus jugadores para que no encuentren espacios”, explicó.
Esta será la primera vez que Jesse Marsch enfrente a México como entrenador de Canadá, aunque aseguró estar informado lo suficiente sobre el futbol nacional para hacerles frente. “Estuve con Chivas USA, he estado en México durante muchos años y tengo respeto sobre su nivel de juego. El desarrollo del deporte, el compromiso que hay con el desarrollo de jugadores jóvenes y lo que significa para ellos su liga”, agregó.
AGENCIAS MÉXICO
El potencial ciclón tropical 6 se formó durante este fin de semana en el Golfo de México y se intensificará a la tormenta tropical Francine y después será un huracán.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó que la amplia circulación del potencial ciclón tropical Seis en interacción con el sistema frontal número 1 y con la onda tropical número 21, se presentarán lluvias muy fuertes a puntuales
torrenciales, vientos fuertes y oleaje elevado.
El SMN mantiene dicha zona en vigilancia por posibles efectos del desarrollo de una tormenta tropical “desde Barra del Tordo, Tamaulipas, hasta la desembocadura del Río Grande”, en la frontera entre México y Estados Unidos.
Trayectoria del potencial ciclón tropical 6
El SMN prevé que el actual potencial ciclón tropical 6 se convierta en un huracán el miércoles.
Martes 10 de septiembre:
Tormenta Tropical; Miércoles 11 de septiembre: Huracán categoría 1 y Jueves 12 de septiembre: Huracán categoría 1 en tierra. ¿El ciclón Francine afectará a México?
El Meteorológico Nacional y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) explicaron que el punto más cercano del posible ciclón tropical será sobre Barra de Mezquital, localizado en el estado de Tamaulipas.
Posterior, avanzará al noreste en donde podría impactar como un huracán categoría 1 a Luisiana, Estados Unidos.
AGENCIAS
MÉXICO
Las emergencias y gastos de salud son uno de los principales motivos por los que los mexicanos endeudan, según reveló el reporte anual de “Deudas de los Mexicanos: Motivaciones, soluciones y retos elaborado” por la empresa dedicada a la liquidación de deudas y educación financiera, Bravo.
El informe detalla que 50% de los encuestados declaró que adquirió una deuda por una emergencia, seguido de gastos médicos arriba del 40%, mientras que en tercer lugar se posicionó “educación” con 40%.
Esto quiere decir que gran parte de los encuestados se vieron obligados a endeudarse para cubrir sus necesidades básicas y no de ocio como se creería.
Mientras que menos del 30% declaró haber adquirido una deuda por vacaciones y ocio.
¿Quienes son los que más se endeudan?
De acuerdo con Bravo, 21% de las personas que se encuentran endeudadas están entre 31 y 35 años de edad, tanto hombres como mujeres. Además de que el 48% adquirió su primer crédito entre 19 y 24 años, siendo en su mayoría su primera tarjeta proporcionada por el banco de su nómina.
Alrededor del 60% se encuentra sobreendeudados, en su mayoría están casados y tienen alrededor de cuatro dependientes económicos.
Pese a que los expertos destacan que el endeudamiento se debe a falta de educación financiera, esto no tiene que ver con el estado socioeconómico ni el grado educativo, ya que el estudio reveló que entre 59% y 61% de los solicitantes de crédito cuentan con una licenciatura.
AGENCIAS
MÉXICO
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido una alerta sanitaria sobre la falsificación de varios lotes de analgésicos y antigripales en México, representando un grave riesgo para la salud de los consumidores. Los medicamentos afectados incluyen marcas populares como Cafiaspirina, Aspirina, Aspirina Protec, Desenfriol D, Desenfriol-Ito Plus y Tabcin Noche. Bayer de México informó a Cofepris sobre la circulación de diversos lotes falsificados de sus productos, entre ellos:
Cafiaspirina: Lotes X24PJT (24 y 100 tabletas) y X24JF6 (100 tabletas) falsificados, sin el principio activo adecua-
do; Aspirina: Lotes X24PJT (100 tabletas) y X23SGA con fechas de caducidad alteradas; Aspirina Protec: Lotes
BTAGXAG y BT17US3, sin reconocimiento por parte de Bayer; Desenfriol D: Lote X293F0 (30 tabletas), sin el principio activo; Desenfriol-Ito Plus: Lotes X293F0, X25198 y X255FP falsificados y Tabcin Noche: Lote X24TLD (12 capletas) no reconocido. Ante estos hallazgos, Cofepris recomienda a la población revisar cuidadosamente los números de lote y las fechas de caducidad de estos productos antes de su compra. Asimismo, exhorta a evitar la adquisición de medicamentos en puestos ambulantes o distribuidores no autorizados. En caso de contar con información sobre la comercialización de estos insumos falsificados, los ciudadanos pueden realizar la denuncia sanitaria correspondiente en el portal de Cofepris.
AGENCIAS MÉXICO
El Instituto Nacional Electoral (INE) inició la transformación digital del Registro Federal de Electores, que, entre otras cosas, podría concluir con la creación de la credencial para votar digital para la vertiente de identificación oficial de la ciudadanía. El Consejo General aprobó que la dirección respectiva realice las actividades necesarias para ela-
borar y presentar la Estrategia de Transformación Digital del Registro Federal de Electores que deberá considerar, entre otros temas, la inclusión de los diferentes proyectos de innovación y mejora de productos.
AGENCIAS MÉXICO
En sesión privada, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobaron mantener el paro de labores en protesta por la Reforma Judicial, la cual se encuentra en el Senado para su discusión y votación.
Lo anterior se decidió con ocho votos a favor de los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Luis María Aguilar Morales, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Ana Margarita Ríos Farjat, Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán y la presidenta Norma Lucía Piña Hernández, y con el voto en contra de las ministras Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf y la abstención de la ministra Lenia Batres Guadarrama.
Asimismo, se avaló que las Salas deberán
acordar si celebran sesión a distancia y que se dará tramitación de los asuntos urgentes conforme al criterio de los ministros a los que corresponda proveer en el ámbito de su competencia. Esta decisión se toma a horas de que se discuta en el Senado la reforma constitucional que plantea que jueces, ministros y magistrados sean elegidos por voto directo. El paro de labores comenzó desde el pasado 3 de septiembre. Por lo anterior no habrá sesiones públicas hoy martes ni mañana miércoles en la SCJN, sino será el jueves 12 de septiembre cuando nuevamente se ponga a discusión si se reanudan o no los trabajos.
Este martes se dará la primera lectura de la reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador, que significa que se publique en la gaceta del Senado para el conocimiento de todos los legisladores, y se planea que sea el miércoles cuando se discuta y vote en lo general.
AGENCIAS MÉXICO
Así como de servicios electorales que actualmente se encuentran en proceso y que se alinean al Plan Estratégico Institucional. Una vez terminado el proceso electoral más grande de la historia, es el momento de encarrilar a este Instituto en la senda de la innovación y mejora tecnológica para beneficio de todas y de todos”, dijo la consejera Carla Humphrey, presidenta de la comisión del Registro Federal de Electores.
La inflación en México cortó la racha negativa de cinco meses al alza al ubicarse a 4.99 por ciento en agosto de 2024, principalmente por un incremento en el precio de frutas y algunas verduras, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su informe de hoy 9 de septiembre de 2024.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumento 0.01 % respecto al mes anterior. En el mismo mes de 2023, la inflación mensual fue de 0.55 % y la anual, de 4.64 por ciento. De acuerdo con el Inegi, en el octavo mes de 2024 el índice de precios subyacente incrementó 0.22 % a tasa mensual y 4.00 % a tasa anual. Dentro de éste, los precios de las mercancías subieron 0.18 % y los de servicios un 0.27 por ciento.
En tanto, el índice de precios no subyacente tuvo una caída de 0.70 % mensual y un alza de 8.03 % anual. Al interior de éste, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios bajaron 2.08 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 0.48 por ciento. En agosto, los productos que más subieron de precio y con ello influyeron en la inflación fueron: Limón, con un incremento del 18.16%, piña, con un aumento del 14.20%, uva, con una subida de 9.50%, durazno, con una alza del 5.13%, papa y otros tubérculos, con un incremento de 4.65% y otras frutas, con un aumento de 4.52%.
En tanto, los productos que registraron fuertes descensos en sus precios durante agosto de 2024 fueron: Chayote, con una baja del 61.07%, ejotes, con una reducción del 20.78%, chile serrano, con un descenso del 17.44%, tomate verde, con una baja del 16.82%, chile poblano, con una reducción del 15.33% y transporte aéreo, con un descenso del 14.76%.
LOS ÁNGELES, CALIFORNIA
En la localidad de Rancho Palos Verdes en Los Ángeles, California aparecieron impresionantes grietas de un tamaño considerablemente grande que han causado miedo en los habitantes.
Hay videos que circulan en redes sociales, en los que se pueden apreciar enormes grietas que dividen las calles, los hogares, e inclusive, el hundimiento de casas. Por esta razón, los residentes tienen temor de un posible gran terremoto.
La ciudad se encuentra a unos 40 kilómetros al sur del centro de Los Ángeles, gran parte está formada por mansio-
nes que se construyeron sobre acantilados, por las vistas que les brindan hacia el mar.
“El deslizamiento de tierra se ha acelerado dramáticamente en los últimos 12 meses, con zonas en las que se está desplazando hasta 25 centímetros a la semana”, le dijo a CNN el concejal David Bradley. “Casi puedes ver el suelo moverse”, agregó.
Los deslizamientos, además de los destrozos que ocasionan en las mansiones, deforman las carreteras. Por lo que, el 3 de septiembre el gobernador de California, Gavin Newson, anunció “estado de emergencia” para la zona ante la solicitud de las autoridades municipales.
AGENCIAS SIRIA
El número de personas que murieron por bombardeos de Israel en Siria aumentó a 18, y decenas más resultaron heridas, informó el lunes el ministro de Salud sirio. Es la cifra de muertos más alta por ataques de Israel desde el inicio de la guerra en la Franja de Gaza. Funcionarios sirios señalaron que sitios civiles fueron atacados. Uno de los lugares atacados era un centro de investigación utilizado para desarrollar armas, según un grupo que monitorea la guerra. Israel suele atacar sitios militares en Siria vinculados con la guerrilla libanesa Hezbollah. Esos ataques se han vuelto más frecuentes a medida que Hezbollah ha intercambiado ataques con las fuerzas israelíes durante los últimos 11 meses en el marco de la guerra en Gaza. Sin embargo, la intensidad y el número de muertos de los ataques israelíes del domingo por la noche fueron inusuales
De momento no había comentarios por parte del ejército israelí. Israel ha perpetrado cientos de ataques contra Siria, pero rara vez reconoce o discute los operativos. Los ataques suelen tener como objetivo a fuerzas sirias o grupos respaldados por Irán.
Israel ha prometido combatir la presencia iraní en Siria, particularmente porque Siria es una ruta clave para que Irán envíe armas a Hezbollah. Los ataques israelíes alcanzaron varias zonas del centro de Siria, dañaron una carretera en la provincia de Hama y provocaron incendios, dijo la agencia de noticias estatal siria SANA.
En declaraciones a los periodistas, el ministro de Salud sirio, Hassan al-Ghabbash, señaló que los ataques eran una “agresión brutal y cruel”. Dijo que el número de muertos había aumentado a 18 y había casi 40 heridos.
Colapsa puente en Vietnam
AGENCIAS
VIETNAM
El paso del supertifón Yagi en Vietnam provocó graves afectaciones que se vio reflejado en las vialidades del país asiático con el derrumbe de un puente vehicular que quedó grabado por la cámara de seguridad de un automóvil que transitaba algunos metros antes del colapso. De acuerdo con las autoridades asiáticas, Yagi ha dejado a su paso un total de 59 personas muertas hasta antes del derrumbe del puente vehicular que ocasionaron las lluvias del destructor paso del supertifón que derivó en la aparición de inundaciones.
go, al llegar a la estructura del puente, comenzó a colapsar la estructura de concreto llevándose al camión y a otros carros que circulaban en sentido contrario. Aunque se reportaron fallecidos se desconoce el número.
el norte del país en las últimas tres décadas. La tormenta, que tocó tierra el sábado cerca de Haiphong y perdió fuerza el domingo por la noche, derrumbó puentes, dañó fábricas y arrancó tejados de viviendas, con vientos que superaron los 149 km/h.
En el metraje de un minuto se observa cuando delante del automovilista que grabó el accidente transitaba un camión de carga tipo tortón y un motociclista en la vialidad de ambos sentidos. Sin embar-
“El 9 de septiembre al mediodía (05H00 GMT), el número de personas muertas por el tifón Yagi ascendía a 59, de las cuales 44 de ellas fallecieron por corrimientos de tierra e inundaciones repentinas”, indicó la página de información VNEXpress citada por la agencia AFP.
Los meteorólogos consideran que Yagi es el tifón más potente en golpear
Nguyen Hoang Hiep, ministro adjunto de Agricultura y Desarrollo Rural, declaró que la situación por la que pasa Vietnam “es muy grave”. En el norte del país, los cortes de corriente afectaron el sábado y el domingo a 5.7 millones de personas, según el proveedor nacional de electricidad EVN.
En esta región, crucial para la economía del país, se encuentran fábricas que suministran insumos para gigantes como Samsung y Foxconn.
Las agruras son una terrible sensación de ardor en el pecho o la garganta, aunque su origen no está localizado en el corazón, sino en el sistema digestivo, por lo que también se conocen como acidez estomacal. Regularmente son un síntoma del reflujo gastroeofágico, una enfermedad que se puede como tal cuando las agruras ocurren más de dos veces por semana, es decir, son recurrentes.
Existen varios factores que pueden agravar o provocar la presencia de agruras, por ejemplo, el consumo excesivo de cítricos, jugos, chocolate, menta, jitomate, cebolla cruda, ajo, pimienta negra, vinagre, alimentos picantes, bebidas con cafeína incluyendo los refrescos o las bebidas energéticas, bebidas alcohólicas, comidas grasosas, el estrés, la obesidad, el embarazo, fumar, etcétera.
Las complicaciones de sufrir agruras pueden ir desde las menos graves como interrumpir el sueño o causar problemas al comer, hasta otros más graves como el daño a las vías respiratorias, las cicatrices en el esófago, úlceras e incluso cáncer de esófago.
La acidez estomacal
La mayor parte de las veces, la acidez estomacal se produce cuando los ácidos gástricos fluyen hacia arriba a través del esfínter que separa el estómago del esófago. Esto sucede porque este no se ha cerrado por completo o está sometido a una presión.
Alimentos que te ayudarán con las agruras
1. Manzanas: Gracias a la pectina, un tipo de fibra, la manzana ayuda a neutralizar el daño provocado por la acidez de los jugos gástricos. Consúmela regularmente cruda, en infusión o cocida,
notarás el cambio.
2. Papas: Gracias a sus emolientes, las papas cocidas son una excelente forma de combatir los jugos gástricos, lo mejor es hervirlas o cocinarlas al vapor o al horno, pero eso sí, evita freírlas porque el efecto sería el contrario.
3. Avena: Es ideal para contrarrestar los efectos de la acidez, ya que sus mucílagos, un tipo de fibra, ayuda a suvizar la mucosa y actúa como un antiácido natural. Tómala cocida o previamente remojada, en muesli o granola, en sopas, en
agua o como atole sin leche.
4. Calabacín: Las sopas de calabacín es excelente para proteger la mucosidad del tracto digestivo gracias a sus mucílagos y betacarotenos. Aunque la crema es una forma de consumirla, evita comer lácteos enteros si estás padeciendo de irritación, prepárala como sopa o bien, moliéndola con agua o con leche vegetal.
5. Jengibre: Sobre todo en infusión es excelente para disminuir el dolor causado por las agruras. Hierve 2 rodajas de jengibre en una taza de agua, agrega una cucharada de manzanilla y deja hervir, retira y espera a que repose, gracias a su poder antiinflamatorio te ayudará a mejorar la digestión y calmar el dolor causado por la acidez.
6. Plátano: El plátano actúa como un antiácido natural muy eficaz, ya que equilibra el pH del cuerpo y alivia los síntomas causados por la acidez. Comer un plátano o dos te ayudará a disminuir la sensación de agruras y calmar la mucosa
gástrica.
7. Zanahoria: Gracias al potasio y fibra soluble, la zanahoria también es ideal para proteger la mucosa intestinal y calmar las agruras. De preferencia se recomienda comerlas cocidas, al vapor o en crema sin lácteos.
8. Infusión de anís: La infusión de anís es una bebida antiinflamatoria y antiácida que controla el exceso de reflujo ácido y las dificultades en la digestión. Además, sus propiedades regulan el pH del estómago y alivian en poco tiempo las agruras.
9. Jugo natural de aloe vera: El jugo natural que se obtiene de la hoja de aloe vera es un excelente tónico para controlar la acidez y otros trastornos estomacales. Por otro lado, cuenta con un ligero efecto laxante que facilita la expulsión de los desechos retenidos en el colon a causa del estreñimiento. Además, sirve para aliviar la digestión y controla el exceso de inflamación y los gases.
REDACCIÓN
YECUATLA, VER.
Tras derrapar en su motocicleta, un joven termina internado en el Hospital Regional de Misantla. Este accidente se registró la mañana de este lunes, sobre la carretera estatal YecuatlaColipa, a la altura de la colonia
Teodoro A. Dehesa, en donde circulaba un joven motociclista, debido al exceso de velocidad, perdió el control y terminó derrapando.
Al lugar, arribaron paramédicos de ambulancias Yecuatla, quienes le brindaron los primeros auxilios, y trasladaron al lesionado al Hospital de Misantla para
REDACCIÓN
JALACINGO, VER.
La Fiscalía Regional Xalapa realizó imputación en contra de Jonathan “N”, considerado como objetivo prioritario relacionado con probables delitos de alto impacto en la zona de Altotonga y el Estado de Puebla, como probable responsable del delito de homicidio doloso calificado en agravio de la víctima identificada con las iniciales A.A.A.
El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva justificada por un año, dentro del proceso penal 386/2024.
REDACCIÓN
TECOLUTLA, VER.
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de Policía Estatal capturaron a tres individuos por delitos contra la salud, acciones derivadas del reforzamiento en la zona norte.
Fuerzas del orden realizaban recorridos de seguridad en avenida del Caribe de la localidad Tecolotitlán de Tecolutla, ahí detectaron caminando por dicho sector a tres sujetos en actitud sospechosa. Inmediatamente, los elementos le marcaron el alto para verificar la situación, fue en ese instante que al realizarle una inspección a Orlando “N”, Ricardo “N” y Mingiar Adrián “N”, les aseguraron 103 dosis de una sustancia granulada parecida al cristal. Los tres quedaron a disposición de la autoridad correspondiente, para los trámites de ley.
que recibiera la atención médica correspondiente.
Al lugar, arribaron elementos de la policía municipal de Colipa, así como personal de Tránsito del Estado, quienes realizaron el peritaje correspondiente y ordenaron el levantamiento de la unidad, la cual, quedó bajo el resguardo de las autoridades.
REDACCIÓN
TECOLUTLA, VER.
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), a través de Policía Estatal aprehendieron a un hombre por delitos contra la salud, como parte de las acciones operativas en la zona norte.
Fuerzas del orden realizaban recorridos de prevención en la calle Principal de la localidad La Libertad
de Tecolutla, ahí observaron caminando por dicho sector a un individuo, el cual se comportaba de forma sospechosa.
Inmediatamente, los oficiales le marcaron el alto a Marco Antonio “N” y al realizarle una inspección preventiva, le aseguraron 34 dosis de una sustancia granulada parecida a la droga conocida como “cristal” y 28 bolsitas con hierba verde similar a la marihuana.
Debido a lo anterior el detenido fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente, para los trámites de ley.
REDACCIÓN CÓRDOBA, VER.
Un autobús de pasaje urbano atropelló y mató a una persona de edad adulta cuando intentaba cruzar la calle para ir a adquirir productos para su comida en la localidad San Rafael Calería. El abuelito fue identificado como Bartolo Espinoza, de 79 años de edad y con domicilio en la avenida José María Morelos esquina Calle 5 de mayo de la comunidad antes señalada.
De acuerdo con el reporte policial, el accidente se suscitó cuando el adulto mayor intentaba cruzar la calle para ir a comprar su comida, pero desafortunadamente no se percató que venía el autobús de pasaje, siendo atropellado y perdió la vida de manera instantánea. Al sitio se dieron cita autoridades policiales y de la Fiscalía Regional de Justicia, quienes tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento del cuerpo, no sin antes integrar
El día de los hechos
REDACCIÓN
TLAPACOYAN, VER.
La Fiscalía Regional Xalapa obtuvo vinculación a proceso en contra de José Alberto “N”, considerado alto generador de violencia en la región, como probable responsable de los delitos de homicidio doloso calificado y lesiones dolosas calificadas.
Hechos suscitados en el mes de septiembre del 2023 en este municipio, cuando presuntamente participó en el ataque armado al Bar Garibaldi, donde las víctimas J.L.M.L., F.V.E., C.L.M., y V.H.G., perdieran la vida y S.I.E., resultara lesionado.
Motivo por el cual el juez dictó como medida cautelar prisión preventiva justificada por la temporalidad de un año, dentro del proceso penal 359/2024-I.
una carpeta de investigación. Elcuerpodeladultomayorfue trasladado al Semefo Regional del Ejido San Miguelito, para los trámites correspondientes de ley.
Cabe señalar que, el conductor del camión al ver lo sucedido fue a guardar la Unidad del Transporte al corralón de la empresa, regreso y se entregó de manera voluntaria ante las autoridades, señalando que no vió al adulto mayor cuando cruzaba la calle.
Fue la noche del jueves 31 de agosto cuando cuatro personas murieron y una más resultó lesionada en un ataque armado en el bar Garibaldi, en el municipio de Tlapacoyan.
El reporte policiaco detalla que, alrededor de las 10 de la noche, sujetos armados atacaron a personas que se encontraban en el interior del bar. Hasta el momento se identificó a dos mujeres
Trabajador del volante fue ultimado a balazos por desconocidos dentro de su unidad
REDACCIÓN OMEALCA, VER.
Un taxista fue asesinado a plena luz del día sobre la carretera que conduce de la localidad Rancho Nuevo a El Pozorrón, en el municipio de Omealca, Veracruz.
El finado de 46 años, mejor conocido como “El Moy”, y quien era originario del municipio de Cuichapa, en vida respondía al nombre de: Moisés Hernández Fernández.
Una llamada a los números de emergencia alertó a las autoridades de seguridad sobre la presencia de un hombre sin vida al interior de un taxi marca Chevrolet Beat, de color blanco con rojo, con número económico 44 y placas: A176XDL de Veracruz, el cual encontraba estacionado a un costado de un área verde de la Localidad Rancho Nuevo.
Al sitio llegaron elementos
de la Policía Naval de la Marina Armada de México, Guardia Nacional División Seguridad Regional, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como efectivos de la policía estatal, quiénes tras confirmar el homicidio, procedieron a resguardar y acordonar la escena del crimen de acuerdo al protocolo de cadena de custodia.
Fue el personal de la Fiscalía Regional Zona Centro-Córdoba con detectives ministeriales y peritos en criminalística, quienes tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento del cuerpo, no sin antes integrar una carpeta de investigación por homicidio.
El cuerpo del taxista fue enviado al Semefo Regional del Ejido San Miguelito, de Córdoba, para los trámites de ley mientras que el vehículo fue remolcado a un corralón y quedó a disposición de las autoridades investigadoras.
fallecidas, entre ellas la encargada del bar, y otros dos hombres.
De acuerdo con el reporte, los fallecidos fueron: Celia “N” de 52 años, trabajadora de ese negocio; José Luis “N” de 31 años, agricultor con domicilio en esa ciudad; María Félix “N”, encargada del bar “Garibaldi”; ella tiene su domicilio en la colonia Ampliación Benito Juárez y Víctor “N” de 50 años, con domicilio en la zona centro de la ciudad; él perdió la vida
al filo de la medianoche en un hospital.
Mientras tanto, otra persona que se encuentra delicada de salud fue identificada como Sergio “N” de 33 años, empleado con domicilio en el Estado de México. Luego de todas las indicaciones se logró dar con el paradero y captura de uno de los responsables, por lo que el juez lo vínculo a proceso como probable responsable de los delitos de homicidio doloso calificado y lesiones dolosas calificadas.
Trabajador de PEMEX, fue asesinado a cuatro días de ser privado de la libertad
LAS CHOAPAS
Michel Jacinto Escudero, trabajador de Petróleos Mexicanos (PEMEX), fue asesinado, a cuatro días de ser privado de la libertad.
Su cuerpo fue abandonado la mañana de este lunes nueve de septiembre, en un retorno de la carretera VillahermosaCoatzacoalcos, a la altura del municipio de Agua Dulce al sur de Veracruz.
El hallazgo del cuerpo, del trabajador petrolero, originario del municipio de Las Choapas, fue localizado antes de las once horas, a la altura del kilometro 38, frente a una gasolinera, luego de que las autoridades fueron alertadas a través del número de emergencias.
Al llegar, los elementos policiacos, confirmaron que se trataba de un hombre que vestía overol naranja y que presentaba huellas de violencia. Michel, tenía los ojos vendados y manchas de sangre en la cabeza, provocadas por golpes, pero también presentaba el tiro de gracia.
La zona fue acordonada durante casi una hora, tiempo en que los agentes de Servicios Periciales realizaron el levantamiento del cadáver, por lo que abrió una carpeta de investigación que ayude a esclarecer este nuevo crimen, horas más tarde
REDACCIÓN
POZA RICA, VER.
Un ataque con arma de fuego dejó una mujer lesionada en la calle Ley de la colonia Lázaro Cárdenas de Poza Rica la tarde este lunes y tras el suceso violento se desplegó un operativo policiaco en la zona.
Trascendió que un sujeto
disparó contra una mujer de 33 años de edad y que fue identificada como Hilda.
Los vecinos del sector indicaron que se escucharon los disparos y al salir observaron a una mujer lesionada; mientras que el agresor huyó del lugar.
Paramédicos arribaron al lugar y trasladaron a la persona lesionada para su atención en un
hospital de la ciudad. Mientras que elementos de la policía estatal acordonaron el área y tomaron conocimiento de los hechos; mientras que agentes ministeriales comenzaron con la investigación de los hechos.
Hasta el momento ninguna autoridad ha emitido información oficial sobre este caso.
fue identificado.
*Fue privado de libertad el pasado jueves en Las Choapas, cuando viajaba con su familia*
Michel Jacinto de 45 años, fue privado de la libertad la noche del pasado jueves cinco de septiembre frente a su familia, en la colonia La Sabana, en el municipio de Las Choapas, de donde era originario.
Testigos informaron a las autoridades, que viajaban en un vehículo particular, cuando fue interceptado por sujetos armados que se trasladaban a bordo de una camioneta blanca en la esquina de las calles Francisco Azcárate y Los Cocos.
Los presuntos secuestradores, vestían overoles de obreros color naranja, y este día, Michel apareció con un overol similar. El día que lo privaron de la libertad vestía un short color beige y una playera color blanco.
Desde aquella fecha su familia reporto su plagio, y comenzaron a buscarlo, aunque se desconoce si pidieron dinero por su rescate.
Lamentablemente, después del mediodía de este lunes, se confirmó que fue asesinado de forma violenta, por lo que sus familiares acudieron al Servicio Médico Forense de Las Choapas, para reclamar el cuerpo.
Ahora se espera que las autoridades esclarezcan el homicidio y den con los responsables.
Joven fue secuestrado y asesinado por grupo armado en inmediaciones de restaurante
REDACCIÓN
COATZACOALCOS
CésarEduardoGarridoCelaya,unjovenempresario de 24 años originario de Coatzacoalcos dedicado a la compra y venta de tractocamiones, fue presuntamente secuestrado y asesinado por un grupo armado en las inmediaciones del restaurante “Mochomos”, en el centro comercial Solesta, Angelópolis en Puebla.
La víctima fue levantada la madrugada del domingo 8 de septiembre, alrededor de las 2:45 a.m., cuando seis hombres armados lo intercep-
taron tras una discusión con una mujer.
Los delincuentes obligaron a César Eduardo a subir a una camioneta, mientras eran escoltados por un Chevrolet Aveo.
Las autoridades fueron alertadas por la testigo y familiares de la víctima quienes presentaron una denuncia ante la Fiscalía de Puebla, activando una ficha de desaparición.
Este lunes por la mañana se reportó la aparición de un cadáver calcinado en vía Atlixcáyotl en un auto abandonado en el periférico ecológico de la capital poblana, horas más tarde se confirmó que se trataba de César Eduardo Garrido. El automóvil fue incendiado frente al C5 la madrugada del 9 de septiembre, y tras sofocar el fuego, se descubrió el cadáver. Las autoridades abrieron una investigación para esclarecer el móvil del crimen.
Martes 10 de Septiembre de 2024
PRIMERA SECCIÓN
Sábado 07 de Septiembre de 2024
PRIMERA SECCIÓN Miércoles 12 de Julio de 2023
En noviembre de 2018, entre 80 y 100 centroamericanos de la caravana migrante subieron a dos vehículos que los llevarían a Sinaloa, donde se les prometió trabajo y techo. Un año después, nadie sabe dónde están.
UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
En los primeros días de noviembre de 2018, pocas semanas después del inicio de la caravana migrante que entró por Chiapas con destino a Estados Unidos, dos camiones llenos de personas desaparecieron. Un grupo de entre 80 y 100 individuos, de diversas nacionalidades centroamericanas, en su mayoría mujeres y
niños, fue invitado por unos hombres a subir a los vehículos que los llevarían a Sinaloa, donde les prometieron trabajo y techo. Casi un año después, nadie sabe dónde están.
EL UNIVERSAL reconstruyó la historia con testigos de los hechos, de los cuales no se dará ninguna referencia para su protección.
que venían en la caravana se subieron a camiones de carga; los choferes les cobraban montos variados, según los testigos.
Las unidades venían tapadas con toldos. Una de las personas que iban en la sección de la cabina bajó e hizo una lista con los nombres de los pasajeros.
Para la astrofísica mexicana, la pandemia ha representado una gran oportunidad para acceder a la información científica desde sitios autorizados, evitando el amarillismo y las noticias falsas.
Las migrantes salieron de Isla Blanca, Veracruz, hacia Puebla, con intención de dirigirse a la Ciudad de México. En el primer punto, personas
Por este sistema partieron varios camiones de carga con migrantes, que dejaron a los tripulantes en una gasolinera en la capital de Puebla. Allí
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Sábado 08 de Julio de 2023
Miércoles 18 de Enero de 2023
Sábado 07 de Septiembre de 2024
había otros dos autobuses de pasajeros esperando.
De acuerdo con los testigos, unas personas estaban a la expectativa de ver a las personas de la caravana. Los reunieron y les dijeron que les darían trabajo, casa y que les iban a pagar muy bien en Sinaloa. Pidieron credenciales, pero nunca se identificaron como miembros de alguna organización.
En ningún momento se denunció algún acto de violencia o que esas personas estuvieran visiblemente armadas o que amedrentaran a los migrantes.
De 2012 a la fecha, el Instituto Nacional de Migración (INM) registra 4 mil 926 mil denuncias de personas migrantes víctimas de delitos, de acuerdo con datos de transparencia.
Secuestro, trata y tráfico de personas acaparan 51.4% de los ilícitos cometidos contra los extranjeros atendidos por la dependencia. Además, los registros de estos tres delitos aumentaron 802% de 2012 a 2018. También fueron los más reportados en 2014, 2013 y 2018.
El Gran Diario de México solicitó una explicación al INM sobre cómo funcionan estas denuncias y por qué el desenlace para 845 de los quejosos terminó en un retorno asistido; sin embargo, no se obtuvo respuesta.
Para Alejandro de la Peña, coordinador de Atención y Servicios de la organización Sin Fronteras, seguramente hay un subregistro: “Ese número refleja a personas víctimas del delito que han tenido contacto con Migración. Eso ya implica una intervención de la autoridad, ya sea porque están ante el INM en un procedimiento administrativo migratorio o porque alguna otra autoridad los rescató de algún proceso de delito o de ser víctima de un ilícito y los puso a vinculación con la dependencia.
“Sin embargo, existe un gran número de personas que no tiene contacto con la autoridad, pero eso no significa que no sean víctimas de delito”, detalla.
Para un migrante entrar en contacto con la autoridad y levantar una denuncia implica atarse a un proceso legal en México. Por lo tanto, como muchas de esas personas van hacia el norte del país o a otro destino, este proceso los retrasaría, entonces prefieren no realizar ninguna querella, explica el coordinador De la Peña.
El 2018 se convirtió en el año con la mayor cantidad de
4,926
Personas víctimas del delito fueron atendidas por el Instituto Nacional de Migración de 2012 a 2019.
denuncias de migrantes ante el INM. Si se toma en cuenta años completos se observa que se disparó de 106 víctimas en 2012 a mil 386 en 2018, es decir, un incremento en seis años de 1207%.
De forma paralela, en los últimos años se ha producido un aumento en la detención de extranjeros en México: en 2017 hubo 93 mil casos; para 2018, esa cifra se elevó a 135 mil, y en lo que va de 2019 pasó a 144 mil, según datos de Migración. La mayoría fue de centroamericanos.
VISIBILIZAR LOS DELITOS
La Casa del Migrante de Saltillo, Coahuila, reporta secuestros masivos desde 2009. Los grupos migrantes les compartían que decenas de personas de ese sector que viajaban en el ferrocarril eran aventados desde los vagones a camionetas pickup y de ahí eran llevados a casas de seguridad.
“Tenemos conocimiento de este tipo de hechos, sobre todo en zonas muy complicadas como Tamaulipas, Estado de México y Veracruz, donde las personas eran bajadas de los camiones y eran desaparecidas. En los mejores casos hablaban de un secuestro y en los peores eran desapariciones”, explica Alberto Xicoténcatl, director de la Casa del Migrante.
Para el representante en México del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Jan Jarab, la trata de personas migrantes en el país tiene la forma de un iceberg.
Sólo se conoce la parte que sale del agua, pero asegura que hay una enorme y desconocida red de entes que participan. En muchos estados hay una negación por parte de las autoridades.
“Recuerdo varias autoridades de Puebla que me dijeron que allí no existe la trata de personas, aunque haya informaciones de la sociedad civil que dicen que en esa entidad, en Tlaxcala y algunos otros estados, ese delito es muy frecuente. Esta problemática se cruza parcialmente con la de migración”, afirma.
Señala que si la impunidad en general ya es alta en México, la situación para los migrantes es aún peor porque las autoridades no les toman
46%
De los denunciantes de todos los delitos registrados son hondureños, indican datos obtenidos vía transparencia.
denuncias.
“Hay casos reportados en los que las autoridades están coludidas con el crimen organizado. Es muy probable que haciendo una denuncia quien va a perder su libertad sea el migrante que acusa”.
Opacidad en el caso
Para esta investigación se solicitó información a las fiscalías generales de la República (FGR) por llevar los casos de trata de personas, del Estado de Puebla, que lleva el caso de la desaparición de los camiones en noviembre de 2018, así como al Instituto Nacional de Migración. Hasta la noche de este sábado, ninguna de las dependencias había dado alguna postura al respecto.
“Me parece que México es hoy por hoy un país donde los riesgos para las personas migrantes siguen siendo enormes”, dice Jarab.
Lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió a los migrantes durante su campaña y ya en el poder, está muy lejos de la realidad: de pretender ayudar a que las personas centroamericanas tuvieran empleo y protección en México, se cambió a órdenes de contención y de “rescate”, eufemismo de detención, por parte de la Guardia Nacional en las carreteras de las ciudades fronterizas en el sur de México y en aquellas que están en la ruta migrante. En un acuerdo con Estados Unidos para disminuir el flujo migratorio, el gobierno mexicano comenzó a poner más barreras para los migrantes, hecho que los ha orillado a intentar cruzar por lugares más peligrosos.
Estados que son riesgosos para la migración, como Veracruz y Puebla, tienen muy pocas acusaciones en la base del INM. En los últimos meses se han denunciado asesinatos de migrantes después de pasar retenes en carretera, así como accidentes en ríos tratando de evitar los nuevos patrullajes. La nueva política en la materia expone a los migrantes a nuevas rutas y con menor vigilancia. Con esta contención, sentencia Jan Jarab, “las personas migrantes se vuelven menos visibles. Escondiéndose escogen caminos más peligrosos”.
Martes 10 de Septiembre de 2024
Sábado 08 de Julio de 2023
SECCIÓN Martes 03 de Enero de 2023
PRIMERA SECCIÓN
Sábado 07 de Septiembre de 2024
Sony Pictures international productions inicia filmación de la versión mexicana de la exitosa “25 Kilómetros por hora” con Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, quienes la estelarizan bajo la dirección de Pitipol Ybarra.
La producción se lleva a cabo en locaciones de Tequisquiapan, Querétaro, y en diversos lugares al rededor de la república, entre los que destacan San Miguel De Allende, Acapulco, Morelos y la CDMX.
Bajo la supervisión ejecutiva de Sandra Condito por parte de Sony Pictures international productions, Mauricio Ochmann vuelve a hacer mancuerna con el director Pitipol Ybarra después de ‘A la mala’ (2015) y “Ya Veremos” (2018) . Y ahora en la versión mexicana de 25 KMH, el éxito alemán más taquillero de 2018, que recaudó $10 millones de dólares a nivel mundial y fue nominada para el Premio de Cine Alemán al Mejor Largometraje en 2019.
Cabe resaltar la formidable pareja actoral de Mauricio Ochmann y Ana Serradilla, rodeados de un elenco estelar en el que participan:Diana Bovio, Irán Castillo, Regina Pavón, Ana Claudia Talancón, Norma Angélica, así como David Chocarro, Ricardo O´Farrill, Roberto Sosa y Fernando Cuautle. “25 km/H” narra la historia de dos hermanos que se reúnen en el funeral de su padre y toman la decisión espontánea para cumplir el sueño de su juventud y conducir por México en sus viejas motocicletas. La aventura a campo traviesa les permite enmendar su relación y traer un nuevo propósito a sus
Incluir temas ambientales en los programas de educación superior permitiría que universitarios y profesionistas aprendieran sobre la agenda ambiental que se desarrollará en los años siguientes y puedan, desde hoy, generar soluciones desde una perspectiva de responsabilidad ambiental y social.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar; te contamos lo que dijo.
Juan Osorio, productor de telenovelas de Televisa, sigue luchando contra el coronavirus, covid-19, tras haber dado positivo. Recientemente se dio a conocer que el ex esposo de Niurka ha tenido que recurrir a una máscara de oxígeno para poder respirar debido a los estragos que le ha dejado este contagio. Te contamos lo que sabemos.
scuchar sobre los problemas ambientales se ha vuelto una constante en la última década. Los efectos causados por las variaciones climáticas se han comenzado a percibir en algunas partes del mundo. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ya ha estudiado algunas de las consecuencias, entre ellas, el incremento de la temperatura del planeta en cerca de 0.74°C durante el último siglo o el que distintas regiones del mundo presentan sequías importantes.
En entrevista para Venga la Alegría de TV Azteca, Gerardo Quiroz reveló que Juan Osorio sí ha tenido varios problemas para respirar. El ex actor y socio del padre de Emilio Osorio reveló que aunque está estable sí ha tenido que recurrir a una
“Tuvimos una videollamada con él. Pobrecito estaba con su mascarilla, con oxígeno asistido. Sabemos que está delicado pero estable. Estuvo oxigenando mucho mejor”, dijo Gerardo Quiroz
“Es muy fuerte y muy valiente, pero sí lleva tres días con una crisis respiratoria; pero gracias a Dios, a pesar de lo delicado de su salud, está estable. Ha sido muy respetuoso y obediente de lo que le recomendaron los médicos. Está muy bien atendido y eso es muy importante cuando tienes un contagio de covid, atenderte pronto y con especialistas en vías respiratorias y eso es lo que hizo”,
Los jóvenes también son conscientes del problema y actúan en consecuencia. Muestra de ello son las distintas movilizaciones alrededor del mundo que los estudiantes realizan para exigir acciones certeras para frenar el avance del cambio climático. Si bien a lo largo de los años este tipo de manifestaciones se han llevado a cabo, en los meses recientes se han inspirado por la postura jóvenes como Greta Thunberg, quien ha confrontado a los líderes globales sobre sus insuficientes acciones en este tema.
“La gente está sufriendo. La gente está muriendo y nuestros ecosistemas están colapsando. Estamos en el inicio de una extinción masiva y ustedes solo hablan de dinero y cuentos de hadas de crecimiento económico. ¡Cómo se atreven!… Ustedes nos están fallando.
Pero los jóvenes hemos comenzado a entender su traición. Los ojos de las generaciones futuras están sobre ustedes y si deciden fallarnos, nunca los vamos a perdonar”, comentó Greta en su discurso frente a la Asamblea General de la ONU durante la Pasada Cumbre sobre la Acción Climática en Nueva York.
Thunberg, una joven de 16 años, inició en su escuela, en Suecia, el movimiento Fridays for Future en el que un día a la semana no iba al colegio para dedicarse a manifestarse en contra de las decisiones tomadas para intentar solucionar los problemas ambientales. Desde su inicio en 2018, este movimiento se ha replicado en varias partes del mundo generando diversas conversaciones sobre las tareas que deberían llevarse a cabo.
Para discutir las posibles acciones, del 2 y al 13 de diciembre en Madrid, España, se llevará a cabo La Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, COP25. Ahí se realizará la segunda reunión de las partes del Acuerdo de París firmado por 195 países en 2015 en el que se comprometieron a reducir las emisiones. Por la relevancia del tema, la ONU también ha planteado 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. En el número 13 plantea, como una de las soluciones, a la educación ya que esta puede lograr la sensibilización de la sociedad respecto de la mitigación de la crisis climática.
EDUCACIÓN CONTRA LA CRISIS CLIMÁTICA
Incluir temas ambientales en los programas de educación superior permitiría que universitarios y profesionistas aprendieran sobre la agenda ambiental que se desarrollará en los años siguientes y puedan, desde hoy, generar soluciones desde una perspectiva de responsabilidad ambiental y social.
Y, aunque integrar materias o talleres para hacer consciencia del problema parece ser una solución, si se quiere lograr verdaderos cambios, es necesario revalorar el enfoque de la educación superior en general y darle una nueva visión que atienda las prácticas sostenibles.
“Adaptar nuestros sistemas de estudio es muy importante y probablemente sea la solución de fondo. No se trata de incluir los temas en clases como Ecología y que las demás materias se sigan impartiendo de la misma manera. Todas las especialidades deberían incorporar una visión ambiental para que se comience a pensar en solucionar los problemas desde los distintos oficios”, dijo Federico Llamas, Socio Fundador y Presidente del Consejo de la Universidad del Medio Ambiente (UMA).
» DERECHO En el área de Derecho, la especialidad
Ambiental hace énfasis en el análisis de los recursos y las vías legales para llevar a cabo proyectos que sean sostenibles ambiental y socialmente. Si bien ofrecen unidades temáticas que abarcan habilidades necesarias para la profesión como Investigación activa de proyectos, Pensamiento crítico o Argumentación legal, estas son mezcladas con conocimientos sobre el enfoque ambiental tales como Estructura de la regulación del medio ambiente, Justicia ambiental, Problemas sociambientales o Fundamentos de sostenibilidad.
EN EL DOCUMENTAL ANITTA: DE HONÓRIO PARA EL MUNDO, LA CANTANTE BRASILEÑA COMPARTIÓ SU VIDA PERSONAL FUERA DEL ESCENARIO, LA PARAFERNALIA DE LA FAMA Y EXPERIENCIAS QUE HABÍA MANTENIDO FUERA DEL OJO PÚBLICO
Larissa de Macedo Machado sufrió abuso sexual cuando tenía entre 14 y 15 años de edad, por parte de su entonces novio, cuyo nombre dejó en el anonimato. Tras esa experiencia, decidió cambiarse el nombre, bajo el que habría una mujer fuerte, con coraje y que nadie más lastimaría. Así nació Anitta, la hoy cantante, compositora y actriz brasileña, una de las máximas exponentes latinas actuales del pop, funk carioca y dance pop. Esta revelación tan personal, que mantuvo en secreto durante muchos años, la hizo pública a sus ahora 27 años, en el primer episodio del recién estrenado documental Anitta: De Honório para el mundo, disponible en Netflix.
La UMA, ubicada en Valle de Bravo, Estado de México, se distingue como una de las primeras opciones en América Latina con programas que preparan a los alumnos no solo con el enfoque de resolver problemas cotidianos y específicos de sus disciplinas, sino con una consciencia ambiental. La institución cuenta con una oferta de estudios de posgrado en áreas como Derecho, Arquitectura o Administración, todas con el respaldo temático sustentable.
“La UMA surge por la necesidad que hay en el país de contar con profesionistas en el tema ambiental. Actualmente contamos con siete maestrías, mismas que pueden estudiarse de modo semipresencial”, explicó Llamas.
Fue muy complicado. Ayer (el martes, un día antes del estreno del documental) fue un día muy difícil para mí, desperté muy nerviosa, ansiosa, me daba dolor en la panza. El personaje Anitta, que yo creé, ahora la gente sabe cómo y por qué; sabe por qué tan hablante (sic), tan pa’lante, con una personalidad tan fuerte. Sólo así funcionaría para mí, que Anitta fuera demasiado todo.
Sin embargo, el que exista una universidad con estas características, opinó el
Yo guardaba esto para mí, siempre. No hablé con mi familia hasta hace poquísimo tiempo y
» ARQUITECTURA
Hay programas de estudio enfocados en lograr estándares y certificaciones internacionales que permiten que los diseños arquitectónicos sean sustentables y generen un impacto mucho menor en los espacios donde son construidos.
En el caso de la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad Intercontinental (UIC) buscan que los alumnos se certifiquen en LEED, norma que indica si un edificio es óptimo en cuanto a sostenibilidad, ahorro de recursos, seguridad y consciencia ambiental.
De igual manera, mezclan habilidades generales y materias para comprender conceptos como la sostenibilidad y que éstos sean aplicados día a día en sus profesiones.
» ¿DÓNDE ESTUDIAR?
» ¿DÓNDE ESTUDIAR?
Maestría: Derecho Ambiental y Política Pública Universidad del Medio Ambiente umamexico.com
después pregunté a una persona de mi equipo y a mi hermano. Ellos creían que si yo hacía esto público podría ayudar a otras mujeres o chicas que estén pasando algo, o lo pasaron. Dijeron que 100% y entonces dije ‘ok’. Esto me dio el coraje de hacerlo.
Diplomado: Derecho del Cambio Climático y Gobernanza Universidad Nacional Autónoma de México www.juridicas. unam.mx
Seminario: Aplicación de la legislación ambiental Tecnológico de Monterrey maestriasy diplomados.tec. mx
Licenciatura: Arquitectura Universidad Intercontinental www.uic.mx
Diplomado-taller: Métodos y procedimientos de certificación y normatividad para la edificación sustentable Universidad Nacional Autónoma de México arquitectura.unam.mx
Esto es una cosa que me trae problemas todavía hoy. Estaba con problemas de alimentación por cuenta de esto. Así que si no fuera por la razón específica de ayudar, yo no hablaría, porque vienen muchos juicios de si inventé esa historia o si lo estoy diciendo por marketing o para generar números. Este miedo es muy fuerte, pero cuando veo a otras mujeres hablando de este asunto, siento que no estoy sola, me da fuerza. Por esto lo hice”, expresó Anitta en exclusiva a Excélsior vía Zoom.
Posgrado en línea: Crecimiento urbano, retos y soluciones: cómo lograr el uso sostenible del suelo urbano
Tecnológico de Monterrey maestriasydiplomados. tec.mx
Diplomado: Arquitectura Bioclimática Universidad Anáhuac Xalapa www.anahuac.mx
» ADMINISTRACIÓN
Crear una empresa que sea responsable social y ambientalmente ya no solo es un tema de consciencia por parte de sus creadores, el impacto que puede generar una organización a su alrededor podría incluso influir en el éxito que esta pudiera tener en el futuro y su capacidad de adaptarse a las necesidades de sus segmentos de negocio. Esta especialidad debe ser considerada por emprendedores, ejecutivos y consultores para que sean capaces de atender las distintas fases de desarrollo de una empresa con un enfoque integral hacia la responsabilidad ambiental y social.
» ¿DÓNDE ESTUDIAR?
Maestría: Administración de Empresas Socioambientales Universidad del Medio Ambiente umamexico.com
Especialidad en línea: Administración energética Tecnológico de Monterrey maestriasy diplomados.tec.mx
Licenciatura: Administración Agropecuaria Universidad Nacional Autónoma de México enes.unam.mx
» TURISMO
Las experiencias turísticas que no solo atienden la importancia y valor del legado cultural del país, sino que se responsabilizan de los impactos dentro de las comunidades y regiones donde se llevan a cabo, son cada vez más importantes para garantizar bienestar económico y entretenimiento, pero sin dañar los recursos naturales, logrando un cambio de visión o hábitos entre los visitantes.
Con este enfoque, el Turismo Sostenible se basa tanto en los fundamentos del turismo y en conceptos básicos de mercado, como en el estudio de las características de los diferentes lugares. Por ejemplo, en la República Mexicana podrían implementarse proyectos turísticos sostenibles que atiendan las diversas necesidades de viajeros y ecosistemas.
» ¿DÓNDE ESTUDIAR?
Maestría: Turismo Sostenible Universidad del Medio Ambiente umamexico.com/ maestria-en-turismosostenible
Maestría: Gestión de destinos turísticos Universidad Anáhuac www.anahuac.mx
Licenciatura: Turismo Instituto Politécnico Nacional www.est.ipn.mx
blema”, afirmó el directivo de la universidad.
» INGENIERÍAS
Sectores como el energético requieren de profesionales especializados en fuentes limpias como la eólica, así como de ingenieros que puedan adaptar correctamente sistemas ya establecidos para funcionar de manera mucho más sustentable.
También es importante preparar a los estudiantes en las normas, regulaciones y teorías necesarias para desarrollar sus proyectos de un modo más eficiente.
» ¿DÓNDE ESTUDIAR?
Ingeniería: Energía y Desarrollo Sustentable Universidad del Valle de México uvm.mx
Ingeniería: Sistemas Ambientales Instituto Politécnico Nacional www.ipn.mx
Ingeniería: Energías renovables Benemérita Universidad Autónoma de Puebla www.buap.mx
Especialidad: Derecho Ambiental Universidad Anáhuac www.anahuac. mx
APOYO FEMENINO
Anitta, quien nació y creció en el barrio de Honório, “un lugar humilde donde pasé toda mi infancia”, destacó en la entrevista para Excélsior que si ahora se siente más cómoda para hablarlo es por cuenta de movimientos como el #MeToo y otros en los que levantan la voz las mujeres contra el abuso.
Presidente del Consejo, refleja una falla en el sistema educativo debido a que los programas de otras instituciones no han considerado importante las materias ambientales y no han desarrollado una mayor oferta
de especialidades. Es por ello que la UMA propone dar un nuevo enfoque a las carreras tradicionales. “Se ha trabajado en las universidades para generar nuevos planteamientos, pero creo que falta mucho por recorrer. Por ello nosotros, por ejemplo en el caso de Administración, analizamos las finanzas, pero desde el punto de vista de cómo se relacionan con el tema ambiental, de cómo influyen para generar un daño o una solución al pro-
Pero, como la creación de habilidades y consciencia que lleven a la búsqueda y aplicación de soluciones ambientales es mucho más complicada si se hace de manera individual, trabajar en conjunto debería ser la fórmula para generar un mayor impacto.
“Adaptar los planes de estudio es una cuestión de evolucionar o morir. No podemos desarrollar profesionistas sin consciencia ambiental clara. En nuestro caso ya no aplicamos este enfoque en las materias sino en retos que implican componentes disciplinarios transversales para enseñar a los
alumnos a aplicar habilidades como la sostenibilidad, desde sus propias carreras”, dijo la doctora Laurence Bertoux, decana asociada de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey. Es así que integrar estas estrategias y enfoques no solo debiera implicar la creación de nuevas especializaciones, sino la actualización de los planes de estudio actualmente establecidos. Esta decisión debe darse a modo de reacción ante la situación ambiental que hoy se vive, añadiendo como ventaja que las nuevas generaciones están dispuestas a adquirir estos conocimientos.
El Heraldo de Tuxpan
Martes 10 de Septiembre de 2024
Autobús urbano atropella y mata a persona de edad adulta, en Córdoba.
EJECUTAN A HOMBRE
Trabajador de PEMEX, fue asesinado a cuatro días de ser secuestrado, en Las Choapas.
PASE A LA 23
ASESINAN A TAXISTA
Trabajador del volante fue ultimado a balazos dentro de su unidad, en Omealca.
PASE A LA 22
GRAVE ACCIDENTE
Tras derrapar en su motocicleta, un joven termina internado en el hospital, en Yecuatla.
PASE A LA 21