RESPALDO TOTAL AL MAGISTERIO: NAHLE
Gobernadora reconoce su fuerza, unidad y compromiso con Veracruz.

EN SEPTIEMBRE INICIA CONSTRUCCIÓN DE TRENES
De las rutas Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo. Licitaciones se asignarán en agosto.

RESPALDO TOTAL AL MAGISTERIO: NAHLE
Gobernadora reconoce su fuerza, unidad y compromiso con Veracruz.
De las rutas Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo. Licitaciones se asignarán en agosto.
Alcalde Jesús Fomperoza giró instrucciones para acelerar acciones a fin de reducir el riesgo de inundaciones en las colonias.
De las rutas
Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo
Laredo. Licitaciones se asignarán en agosto
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que en septiembre inicia la construcción de los trenes Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo, cuyas licitaciones serán asignadas en agosto, además de que mañana 10 de julio se licitarán 15 trenes para el México–Pachuca, lo que demuestra que se están recuperando las capacidades del Estado para transportar al pueblo de México en ferrocarril.
“El rescate de los trenes de pasajeros continúa; se acabó el periodo en donde se decía que el Estado no podía construir, que lo público era malo, aunque todavía hay unos trasnochados que piensan que lo único bueno es lo que no hace el Gobierno. Estamos recuperando las capacidades del estado Mexicano para transportar al pueblo de México tanto en ferrocarril como en avión”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Recordó que la Secretaría de la Defensa Nacional ya construye las rutas México–Querétaro, AIFA–Pachuca y Ciudad de México–AIFA, cuyos avances serán informados en los próximos días. Además, destacó que, con la recuperación de los trenes de pasajeros, el objetivo es llegar de la Ciudad de México a Nuevo Laredo, Tamaulipas; así como de la Ciudad de México a Nogales, Sonora.
El director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura
Comunicaciones y Transportes (SICT), Andrés Lajous Loaeza, informó que ya se encuentran en licitación cerca de 250 kilóme-
tros (km) del tramo QuerétaroIrapuato, desde el 19 de mayo los primeros 30 km de Apaseo el Grande a Querétaro Zona
Industrial; en los próximos días saldrá la convocatoria para el tramo de Apaseo el Grande a Irapuato, que son 70 km. En el caso de Saltillo–Nuevo Laredo, desde el 20 de mayo, 100 km que van de Unión San Javier a Arroyo el Sauz y el 19 de junio se abrió el proceso para 117 kilómetros más que van de Derramadero a hasta Santa Catarina.
Precisó que, la convocatoria de los 15 trenes para el México–Pachuca es para trenes de 100 metros de más de 700 pasajeros y los cuales viajarán a una velocidad máxima de 130 km/h.
De enero a junio de 2025 se han entregado de manera voluntaria y anónima, 2 mil 135 armas
»AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo celebró el programa Sí al Desarme, Sí a la Paz, —el cual ha permitido sacar de las calles 2 mil 135 armas de fuego entregadas voluntaria y anónimamente— y animó a que en todo el país se atiendan las causas que generan la violencia.
“Así que el día de hoy, que es el Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego y también celebramos este gran programa ‘Sí al Desarme, Sí a la Paz’, les animo a atender las causas que generan
Director General Lic. Francisco Sánchez Macías
Directora Editorial
Julia Méndez Campos
la violencia en todos lados: en las familias, en la comunidad, en las colonias, en nuestro país entero. Abrazar la bandera de la paz no solo con las manos, sino con los actos; a educar para la convivencia; a sem-
brar esperanza donde ha crecido la venganza o las opciones de violencia y de muerte. Que nuestros hijos, hijas, nietos y nietas hablen de este programa como algo indispensable que se hizo en un momento de la historia para el futuro”, resaltó en evento que se llevó a cabo en el atrio de la Basílica de la Guadalupe donde se ubica un módulo del programa. Resaltó que el pueblo de México dice “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, porque las armas no traen seguridad, sino silencio en las calles, en los hogares y en los corazones, y contrario a ello, lo que se quiere es alegría, felicidad y amor. Recordó que gracias a la implementación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad: atención a las causas —con acciones que garanticen a los jóvenes sus derechos—; la consolidación de la
Guardia Nacional; el fortalecimiento de la inteligencia e investigación; y la Coordinación; se reducido en 25 por ciento la incidencia del homicidio doloso en el país, del 1 de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, anunció que en octubre el Gobierno de México lanzará una convocatoria dirigida a artistas visuales para la creación de esculturas con el material de las armas decomisadas.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, calificó a la Jefa del Poder Ejecutivo como la “Presidenta de la paz” y detalló que de las más de 2 mil armas entregadas de manera voluntaria: mil 585 son armas cortas y 550 armas largas; 200 granadas y 85 mil cartuchos.
Daniel Cortina, Presidente Municipal electo de Tuxpan, participó en el encuentro reiterando su compromiso de un trabajo coordinado »REDACCIÓN
XALAPA.- La gobernadora Rocío Nahle García sostuvo un primer encuentro con alcaldes y alcaldesas electas de distintos municipios, quienes resultaron ganadores en el Proceso Electoral 2024-2025, bajo las siglas de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
En la reunión también participaron dirigentes estatales de ambas fuerzas políticas, con quienes dialogó sobre los retos que enfrentarán
los próximos gobiernos municipales, así como la importancia de establecer una coordinación permanente entre los tres órdenes de gobierno.
La Mandataria celebró este acercamiento y reiteró su disposición de trabajar en unidad, “el compromiso es trabajar en bien común por nuestro bello estado, ayudar desde el núcleo social que es el municipio para dar servicio y apoyo a nuestra comunidad. ¡Vamos a trabajar muy bien!”, expresó a través de sus redes sociales.
En este encuentro estuvo presente el alcalde electo de Tuxpan, Daniel Cortina Martínez, quien también a través de sus redes sociales externó: “Hoy tuve el honor de reunirme con la Gobernadora Rocío Nahle, una mujer con visión, carácter y enorme compromiso por Veracruz; con quien compartimos el objetivo de transformar nuestros municipios desde la raíz”.
Señaló el todavía Diputado Local que en Tuxpan hay rumbo, y va a caminarse de la mano del gobierno estatal, ya que se trabajará en equipo por el bienestar no sólo de la población tuxpeña, sino además de la población en general.
Clausuras dejan excelente derrama económica a emprendedores innovadores
LIZBETH ARGÜELLES
TUXPAN
La temporada de clausuras escolares ha traído consigo una inesperada bonanza para los emprendedores locales, quienes reportan un incremento significativo en las ventas de diversos artículos.
Desde originales cajas con desayunos sorpresa hasta coloridos arreglos de flores con globos de helio y tiernos peluches, la demanda de regalos y detalles para celebrar el fin del ciclo escolar ha dinamizado la economía de pequeños negocios y autoempleados en la región, este fenómeno destaca la capacidad de adaptación y la creatividad de los comerciantes para capitalizar eventos estacionales.
El auge de estas ventas no solo se limita a los productos tradicionales, un sector que ha experimentado un notable repunte es el de los “entrenadores sociales”, aunque el término puede sonar novedoso en este contexto, se refiere a aquellos individuos o pequeños negocios que se especializan en la creación y personalización de experiencias y regalos que van más allá de lo
Jesús Fomperoza giró instrucciones para acelerar acciones a fin de reducir el riesgo
AGENCIAS
TUXPAN
Para reducir los riesgos de inundación en partes bajas de la ciudad, el Gobierno de Tuxpan ha intensificado los trabajos de limpieza general y desazolve de canales y zanjas.
El alcalde Dr. Jesús Fomperoza Torres giró instrucciones a Obras Públicas para que se incorpore más personal, maquinaria y camiones para acelerar los trabajos y atender, en el menor tiempo posible, las solicitudes presentadas por la ciudadanía.
El despliegue incluye la atención de los canales que cruzan por las colonias Anáhuac, Reyes Heroles, 17 de Octubre, Ampliación Rodríguez Cano, Carlos Salinas de Gortari, Las Delicias y La Calzada.
En forma paralela se está llevando a cabo la reparación y sustitución de rejillas rotas para hacer más eficiente la función de los drenes pluviales.
En esta temporada de llu-
vias y ciclones tropicales es una prioridad mantener la efi-
material, enfocándose en la interacción y la expresión de afecto, muy popular entre estudiantes y padres que buscan algo único para festejar los logros académicos.
La derrama económica generada por estas clausuras es considerable, ofreciendo un respiro y un impulso crucial para muchos emprendedores que dependen de estas temporadas altas.
La diversificación de la oferta, que va desde opciones accesibles hasta propuestas más elaboradas, ha permitido que un amplio espectro de consumidores encuentre el regalo ideal, fomentando así el consumo local y apoyando a la economía familiar en la localidad.
Este escenario subraya la importancia de los eventos sociales y culturales como motores de la economía local, demostrando cómo fechas específicas pueden transformarse en oportunidades de negocio.
ciencia de las zanjas y canales para evitar inundaciones.
Conductores exigen reparación de bache en Av. Juárez, donde se habían realizado reparaciones por fugas de agua potable
TUXPAN.- La avenida Benito Juárez, una de las más transitadas y emblemáticas del centro de Tuxpan, presenta un visible deterioro en el asfalto, especialmente en el tramo comprendido entre la calle Allende y Gutiérrez Zamora, donde se habían realizado reparaciones por fugas de agua potable. La situación ha generado molestia entre automovilistas y comerciantes de la zona, quienes señalan que las obras dejan más daños que beneficios, ya que el pavimento no queda en condiciones óptimas tras las intervenciones. Automovilistas comentan que el bache provoca daños a sus unidades y aumentan el riesgo de accidentes, sobre
todo en horarios de alto flujo vehicular. “Tapan la fuga, pero lo que dejan es un bache. Cada vez que llueve es peor, se hunde más el pavimento y nadie viene a arreglarlo bien”, expresó un conductor afectado.
Además de los problemas mecánicos que estos desperfectos pueden ocasionar, también hay inconformidad por la imagen que se proyecta del centro de la ciudad. Comerciantes y transeúntes coinciden en que estas condiciones afectan no solo al tráfico, sino también al turismo y a la economía local. “Esta avenida es paso obligado para locales y visitantes, y verla así da mala imagen. No se trata solo de tapar fugas, hay que dejar bien el trabajo”, comentó una
comerciante de la zona. Vecinos hacen un llamado urgente a las autoridades municipales y a la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV) para que coordinen esfuerzos no solo en la detección y reparación de fugas, sino también en la rehabilitación adecuada del pavimento, utilizando materiales de calidad y técnicas que aseguren la durabilidad de las calles.
Asimismo, se pide establecer un seguimiento y supervisión estricta de las obras para evitar que el problema se repita y que los trabajos se realicen de forma rápida pero efectiva, considerando la importancia vial y comercial de esta avenida.
Inició la entrega de libros de texto gratuitos del ciclo escolar 2025-2026, más de 9 millones de ejemplares serán repartidos
IRIS ROMÁN TUXPAN
La distribución de los libros de texto gratuitos para el ciclo escolar 2025-2026 ya dio inicio en el municipio de Tuxpan, como parte de la estrategia estatal impulsada por la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), en coordinación con autoridades educativas locales.
La delegación regional de la SEV dio a conocer que en toda la entidad se estarán entregando más de 9 millones de ejemplares que serán distribuidos durante los próximos días.
En Tuxpan, los libros están siendo entregados a las escuelas de nivel básico, incluyendo planteles oficiales y particulares.
Las autoridades educativas destacaron que esta acción busca garantizar que todas las niñas, niños y adolescentes cuenten con el material necesario para iniciar el nuevo ciclo escolar, al tiempo que se promueven valores fundamentales para la formación integral de los estudiantes.
Asimismo, se recordó que los libros también están disponibles en formato digital a través de una plataforma en línea proporcionada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), lo cual permite que padres de familia y estudiantes puedan consultarlos desde cualquier dispositivo con acceso a internet.
La entrega anticipada de los libros busca facilitar la preparación del nuevo ciclo escolar y apoyar a las comunidades escolares en la planificación de sus actividades académicas.
Cada vez son más los adultos mayores
»IRIS ROMÁN
TUXPAN.- El número de adultos mayores que buscan una oportunidad laboral en Tuxpan va en aumento. Aunque la mayoría recibe apoyo económico a través de programas sociales como la pensión para personas adultas mayores, muchos coinciden en que este ingreso no es suficiente para cubrir sus necesi-
que buscan empleo, ya
que lo que reciben de su pensión no alcanza para sus medicinas
dades básicas, especialmente ante el constante aumento del costo de vida.
A diario se observa a personas de la tercera edad trabajando como vigilantes, ayudantes en comercios, vendedores ambulantes o desempeñando oficios aprendidos a lo largo de su vida. Otros, con amplia experiencia profesional, siguen
entregando solicitudes de empleo con la esperanza de ser tomados en cuenta, aunque con frecuencia enfrentan discriminación por su edad.
“Recibo mi pensión, pero no me alcanza para mis medicinas, la renta y los alimentos. Por eso sigo buscando en qué trabajar”, expresó uno de los adultos mayores que diariamen-
Desde las aulas, el CETMAR 20 realizó una emotiva entrega de 29 casitas para perros y gatos
»IRIS ROMÁN
TUXPAN.- Como parte del programa Aula, Escuela y Comunidad (PAEC), el CETMAR 20 realizó una emotiva entrega de 29 casitas para perros y gatos, así como alimento y otros insumos, a diversos albergues locales que brindan refugio a animales en situación de calle. La actividad, coordinada por la maestra Myrna Retana y sus alumnos de la UAC de inglés, bajo el lema del proyecto S.O.S. Huellitas.
Las casitas fueron entregadas a las agrupaciones “Animal Contento”, “Gatito Vaguito”, “No Más Huellitas Callejeras”, “Katt and Cann”
y “Kissapir”, organizaciones que de manera voluntaria se dedican a rescatar, cuidar y buscar un hogar para perros y gatos abandonados.
Además, se donaron: 41.8 kilos de croquetas para gato, 27 sobres de alimento húmedo para gato, 33 kilos de croquetas para perro, 6 sobres de alimento húmedo para perro, 3 litros de cloro y 4 kilos de arena para gato Estas acciones no solo reflejan el compromiso social de la comunidad estudiantil, sino que también buscan generar conciencia entre la población sobre la importancia de cuidar a los animales, fomentar la adopción responsable y apoyar a las agrupaciones que hacen posible esta noble labor.
Desde CETMAR 20 se agradeció la colaboración de los maestros y maestras que participaron activamente en las actividades del PAEC, así como a los grupos 21N1, 21PA, 22AD, 22S1, 41L1, 41R1, 61M1, 62AD, 62L1, 62M1, 62OP, 62R1 y 62S1, quienes hicieron posible esta muestra de solidaridad y amor hacia los seres más vulnerables. Con iniciativas como esta, se espera motivar a más jóvenes y ciudadanos a involucrarse en la protección de los animales y en la construcción de una comunidad más empática y responsable.
te recorre calles en busca de una oportunidad. Si bien existen apoyos como el del INAPAM, talleres recreativos y programas federales, no todos los adultos mayores tienen acceso pleno a ellos, ni garantizan una estabilidad económica. La falta de políticas públicas locales que promuevan la inclusión laboral de este sector es
LIZBETH ARGÜELLES TUXPAN
En manos de Tuxpeños caen las primeras medallas de la Selección Veracruzana de Canotaje, que participa en la Olimpiada Nacional en Progreso, Yucatán.
Durante la jornada inaugural la comunidad deportiva ha sido testigo de un inicio prometedor para la delegación veracruzana, puesto que los deportistas tuxpeños Luis Peternell y Diego Jacobo se alzaron con las primeras medallas de
uno de los factores que agrava la situación.
La necesidad de fomentar una cultura laboral incluyente y solidaria es urgente. Las personas mayores aún tienen mucho que aportar, y es responsabilidad de la sociedad y los gobiernos generar condiciones dignas para que puedan hacerlo, no por necesidad, sino por elección.
Plata para el estado, dejando una huella significativa en las aguas del Golfo. Peternell y Jacobo, demostraron su destreza al obtener sendas medallas, Luis brilló en la modalidad K1, mientras que Diego Jacobo lo hizo en C1, teniendo un desempeño impecable en la pista acuática, superando a competidores de alto nivel, que generó gran emoción entre los asistentes y la delegación veracruzana. Estos jóvenes atletas, con su gallardía y técnica, no solo aseguraron las primeras preseas en canotaje para Veracruz en esta edición de la Olimpiada Nacional, sino que también consolidan el fruto de su arduo entrenamiento y dedicación, su logro representa un impulso importante para el equipo estatal.
La comunidad tuxpeña y el estado de Veracruz celebran con orgullo este hito, puesto que el rendimiento de los jóvenes es un testimonio del talento local y sienta un precedente inspirador para las futuras generaciones de deportistas en la región.
CANACO apoya persecución de oficio para delito de extorsión, proclamándose como un aliado en la lucha
TERESA BLASCO RAMÍREZ TUXPAN
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) de Tuxpan ha manifestado su rotundo apoyo a la Estrategia Nacional contra la Extorsión promovida por el Gobierno de México.
Raúl Patiño Blanco, presidente de la Cámara empresarial, resaltó el reconocimiento de la organización a la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para que la extorsión sea perseguida como un delito de oficio.
Patiño Blanco enfatizó que esta medida es crucial para resguardar a las víctimas y robustecer la seguridad en todo el país. “La extorsión no solo daña la economía, también pone en riesgo la vida y el futuro de las
familias y negocios”, afirmó, destacando las graves consecuencias de este crimen.
En este contexto, CANACO Tuxpan reafirmó su compromiso de colaborar y respaldar todas las acciones que contribuyan a restaurar la tranquilidad
de la sociedad mexicana. La cámara se posiciona como un aliado estratégico en la lucha contra este delito, buscando contribuir activamente a un entorno más seguro para el sector empresarial y la ciudadanía en general.
Avanzan trabajos de mantenimiento; acciones incluyen la revisión detallada de la mampostería
»LIZBETH ARGÜELLES
TUXPAN.- Los trabajos de mantenimiento en la histórica Catedral de Nuestra Señora de la Asunción progresan a paso firme, asegurando la preservación de este importante recinto religioso y arquitectónico, además para estar en óptimas condiciones para recibir a los cientos de feligreses durante el mes de agosto, en que se celebra la fiesta patronal.
Equipos especializados han estado llevando a cabo labores exhaustivas de supervisión y mantenimiento en los muros y estructuras de madera del edificio, una tarea crucial para garantizar su estabilidad y durabilidad a largo plazo.
Las acciones emprendidas
incluyen la revisión detallada de la mampostería para detectar y reparar posibles deterioros, así como el tratamiento y fortalecimiento de las vigas y elementos de madera que forman parte de la estructura. Estos trabajos son de vital importancia para prevenir daños mayores ocasionados por el paso del tiempo, las condiciones climáticas y otros factores que podrían comprometer la integridad del inmueble.
La dedicación de los trabajadores involucrados ha permitido un avance considerable en las distintas fases del proyecto, su labor minuciosa y profesional es fundamental para que la Catedral, un referente cultural y espiritual para la comunidad, pueda seguir albergando a fieles y visitantes por muchas décadas más, manteniendo viva su rica historia y belleza arquitectónica.
Gracias a estas iniciativas de mantenimiento preventivo y correctivo, se asegura que este invaluable patrimonio continúe en óptimas condiciones, listo para ser disfrutado y admirado por las futuras generaciones.
Primera Sección
La expectativa es que esta temporada de alta demanda se extienda hasta finales de julio
AGENCIAS POZA RICA
La zona centro de la ciudad ha comenzado a experimentar un notable repunte en la venta de flores, impulsado por la llegada de la temporada de graduaciones. Durante este periodo, la actividad de floristas, viveristas y productores locales se intensifica significativamente para satisfacer la alta demanda de arreglos florales destinados a las ceremonias de egreso escolares y universitarias.
Los ramos y arreglos personalizados son los productos más solicitados, tanto en las floristerías locales como en los mercados tradicionales. Entre la variedad de flores, las rosas, gerberas, lilis, crisantemos y claveles son las especies que dominan la demanda en estas fechas conmemorativas.
En diversas floristerías del centro, los comerciantes han señalado que las rosas rojas y blancas, las gerberas en tonos vivos y las lilis orientales son las flores predilectas de las familias y los recién egresados. Estas especies son elegidas con frecuencia al ser considera-
das símbolos representativos de amor, éxito y orgullo por los logros académicos.
A pesar de los desafíos que el cambio climático ha presentado para la producción, los floricultores y floristas mantienen una
Se aplicará a partir de las 5 de la mañana a las 3 o 4 de la tarde
»AGENCIAS
Tihuatlán.- Con un nuevo oficio recibido, responsables de la Comisión Federal de Electricidad, a cargo de Linda Tovar Sánchez Munar encargada de atención a clientes, zona comercial Poza Rica se ratificó que este jueves 10 de julio se reprograma la suspensión de energía eléctrica para cinco comunidades de Tihuatlán.
Esta acción que también recaerá en algunas comunidades de Venustiano Carranza Puebla, (Agua Fría), también lo será para habitantes de las comunidades Lindero, Palo de Rosa, Constitución, Zacate Colorado y la
Estrella, cuya suspensión del servicio se aplicará a partir de las 5 de la mañana a las 3 o 4 de la tarde.
Recordaron, el compromiso es para liberar el transformador de potencia móvil T1 en la subestación Agua Fría y hacer las pruebas correspondientes, con la finalidad de mejorar el voltaje de transmisión a la red eléctrica, logrando un mayor beneficio para miles de habitantes de las localidades mencionadas. Para esto autoridades municipales encabezadas por el alcalde Leobardo Gómez González a través de las redes sociales difundieron el nuevo oficio entregado por la CFE y al mismo tiempo dieron aviso sobre este corte de luz, situación en la que piden la mayor compresión por los trabajos que habrá de realizar el personal de la empresa. Finalmente comentan, que el Ayuntamiento dará todas las facilidades en las acciones que realicen en el territorio municipal y a la vez estarán muy al pendiente de los resultados posteriores que se apliquen en la liberación del transformador de potencia, el cual abastece de energía a las cinco comunidades del municipio.
actitud optimista. La expectativa es que esta temporada de alta demanda se extienda hasta finales de julio, permitiendo a los comerciantes cerrar el ciclo con resultados favorables. Este incremento en la actividad comercial no solo beneficia a los directamente involucrados en la venta de flores, sino que también dinamiza la economía local, consolidando la importancia de estas celebraciones en el calendario comercial de Poza Rica.
Reclaman docentes que la fecha de límite de pago era el día 9, y no llegó el depósito
AGENCIAS
POZA RICA
Ante el retraso en el pago de su salario, integrantes del Sindicato Estatal de Trabajadores al Servicio de la Universidad Veracruzana (SETSUV) de la región Poza Rica-Tuxpan protestaron en las instalaciones de la Vicerrectoría y la Unidad de Servicios Bibliotecarios para exigir el depósito de su pago quincenal.
Los afectados afirmaron que la Universidad Veracruzana tenía como fecha límite de pago
este miércoles 9 de julio a las 13:00 horas; sin embargo, el depósito de la nómina no se realizó, y con ello se dio paso al acto de protesta que está contemplado dentro de su contrato colectivo de trabajo.
Explicaron que solo a algunos trabajadores se les realizó el pago, pero existen otros más que no han recibido su depósito, que corresponde a la segunda quincena del mes de julio y que se paga con antelación ante el periodo vacacional del que goza el personal sindicalizado.
Los trabajadores aclararon que se trata de un tema administrativo de la entidad financiera, que se encarga de realizar los depósitos a sus nóminas, ya que esta es la primera vez que se registra un retraso en sus pagos.
Los sindicalizados destacaron que esperarán a que se realice el pago correspondiente; de lo contrario, continuarán realizando su protesta pacífica hasta que se cumpla con la entrega de su salario. Es importante destacar que la protesta no generó afectaciones al servicio que se presta en la biblioteca a los alumnos.
»AGENCIAS
XALAPA.- El Congreso de Veracruz, por conducto de la Comisión Permanente de Gobernación, ha asumido un rol conciliador para resolver conflictos internos registrados entre servidores públicos de ayuntamientos emanados de diferentes fuerzas políticas, afirmó la diputada Dorheny García Cayetano, quien agregó que “sin excepción”, se actúa y dialoga para concertar acuerdos que beneficien a la población.
La legisladora dijo que el diálogo es la principal herramienta para procurar la gobernabilidad en los municipios, garantizando tanto el funcionamiento institucional como los derechos de la población. Destacó que se han abierto espacios de diálogo en el Congreso entre ediles y diputados y que, en muchos casos, el resultado ha sido la construcción de acuerdos que devuelven gobernabilidad a los municipios, sin dejar de lado el derecho que tienen a continuar cada caso por otra vía jurisdiccional.
La representante del Distrito XI, con cabecera en Xalapa, subrayó que los conflictos internos no distinguen colores partidistas y que el Congreso actúa sin excepción como un espacio de mediación para resolverlos.
Ejemplificó el caso del munici-
la
que esta Soberanía actúa como espacio de diálogo para la concertación de acuerdos
pio de Álamo, en la zona norte de Veracruz, donde se logró, mediante mesas de trabajo, que los actores
municipales alcanzaran acuerdos que priorizaran el interés colectivo. En el sur del estado, el tema de
8.2 KMS DEL LIBRAMIENTO
VERACRUZ
Se realizan labores de fresado, carpeta asfáltica, señalamiento horizontal y barreras de contención
AGENCIAS
VERACRUZ.- Como parte del Programa de Conservación de Carreteras de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en Veracruz, se realizan trabajos de mantenimiento en la carretera Paso del Toro–Acayucan, tramo Libramiento Veracruz, del km 16+000 al km 24+200, cuerpo A, es decir, de Paso del Toro a Xalapa.
Las acciones consisten en fresado y aplicación de carpeta asfáltica de granulometría densa, con una meta total de 8.2 kilómetros. Con estas tareas se busca mejorar las condiciones de rodamiento, prolongar la vida útil del pavimento y garantizar la seguridad de los usuarios que transitan por esta carretera. Entre los trabajos a ejecutar, destacan: rellenos de deslaves, limpieza de superficie de rodadura y acotamientos, bacheo profundo, fresado de la superficie existente, aplicación de capa asfáltica, instalación de barreras de contención tipo New Jersey –estructuras de concreto diseñadas para contener, redirigir y reducir el impacto de los vehículos que se desvían de su carril, especialmente en carreteras y autopistas—, y señalamiento horizontal. La SICT estima que estos trabajos concluyan en diciembre, por lo que se agradece la comprensión de los usuarios ante cualquier afectación temporal a la circulación.
Texistepec, donde, dijo — “se vivió un tema delicado, y a través del diálogo y privilegiando las condiciones
Se mantiene 40 pesos para el primer perímetro, 50 para el segundo, 60 para el tercer y 70 pesos para el cuarto perímetro
»AGENCIAS
XALAPA.- Líderes transportistas de modalidad taxi y funcionarios del gobierno del Estado sostuvieron una reunión para acordar la modificación de tarifas; ello luego de la polémica que se registró entre la población, debido a un malentendido en conferencia de prensa.
En el encuentro con el secretario de gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, se mencionó que se tergiversó lo dicho en la conferencia de prensa de este lunes, por lo cual, se explicó la situación y llegaron a un acuerdo.
En ese sentido, el secretario general de la Confederación de Obreros y Empleados de México (COEM), Víctor Herminio González Rivera, confirmó la reunión de trabajo y el acuerdo de las tarifas “emergentes” que se aplicarán en Xalapa.
políticas de la zona, se buscó una solución que evitara dejar sin autoridad a esta municipalidad, porque en esos casos, quienes sufren las consecuencias son las y los ciudadanos”.
También explicó que algunos conflictos están relacionados con solicitudes de licencias por parte de ediles, como ocurrió en el municipio de Córdoba. “Son casos que se analizan con pinzas, para no afectar derechos político-electorales ni alterar la vida institucional del ayuntamiento”.
Finalmente, la diputada reiteró que el compromiso del Congreso es seguir promoviendo la ruta del entendimiento. “Lo correcto siempre será que prevalezca el diálogo y la vida institucional, porque lo que está en juego es el bienestar de la ciudadanía”, concluyó.
“Nos invitaron a varios dirigentes (…) a raíz de la convocatoria de la manifestación. Nos comentaron que había sido una mala interpretación del periodista y que prácticamente se retractaba de lo dicho”, explicó González Rivera.
Mencionó que se acordó mantener las tarifas que se han ido actualizando desde hace más de 20 años, y que se han venido pagando en acuerdo con la ciudadanía, ante el aumento de insumos y la gasolina.
Las tarifas que se van a mantener son: 40 pesos para el primer perímetro, 50 pesos para el segundo perímetro, 60 pesos para el tercer perímetro y 70 pesos para el cuarto perímetro.
El líder taxista detalló que ese tarifario contempla recorridos de medio kilómetro hasta 2 kilómetros de distancia y cada kilómetro se cobrará en 10 pesos de manera adicional.
“Del centro a la gasolinera Paraíso, que están en 20 de noviembre y la avenida Ávila Camacho, se cobran 40 pesos”, expuso González Rivera.
Asimismo, destacó que, con el fin de evitar abusos de los permisionarios, se acordó que la corrida mínima implica el traslado de 2 kilómetros para los usuarios. Indicó que se van a realizar mesas de trabajo con autoridades y permisionarios, para actualizar las tarifas a nivel estatal.
Finalmente, agregó que los costos fuera de perímetros serán convenidos previamente con el usuario.
reconoce su fuerza, unidad
»AGENCIAS
XALAPA.- En el marco del 81 aniversario del natalicio de Juan Nicolás Callejas Arroyo, la gobernadora Rocío Nahle García reafirmó su respaldo al magisterio, destacando el diálogo permanente, directo y respetuoso que mantiene con las y los líderes sindicales del sector educativo.
Reconoció la fuerza y unidad del gremio magisterial, al que calificó como el más sólido y numeroso del país, con un compromiso inquebran-
table hacia la niñez y la juventud, “en Veracruz, las maestras y maestros han sido clave en la construcción de una educación sólida”.
Subrayó que con el expresidente
Andrés Manuel López Obrador se lograron avances con justicia social y laboral, y que con la presidenta Claudia Sheinbaum continúa el mismo compromiso, en tanto que, en Veracruz, su administración ha encontrado todo el respaldo, “el respeto con el magisterio es mutuo; en
estos siete meses he contado con su apoyo total”.
El secretario general del SNTE y senador Alfonso Cepeda Salas resaltó que, desde la llegada de la Cuarta Transformación, en 2018, más de un millón 100 mil trabajadores de la educación han sido basificados, “veo un nuevo rostro en Veracruz, como en otros estados gobernados por mujeres”.
El coordinador del equipo político de la Sección 32 del SNTE, Juan
La gobernadora ratificó la coordinación con los tres poderes del estado, siempre con un estricto respeto a la autonomía de cada uno
»AGENCIAS
VERACRUZ.- La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, reiteró el compromiso de su administración de trabajar en estrecha coordinación con el Poder Judicial del Estado, ahora bajo el liderazgo de su futura titular, Rosalba Hernández Hernández, quien resultó electa en los comicios judiciales del pasado 1 de junio y asumirá su cargo el 1 de septiembre. La mandataria veracruzana informó sobre el encuentro a través de sus redes sociales, detallando que la reunión tuvo lugar el miér-
coles en la Sala de Banderas de Palacio de Gobierno.
En esta primera cita oficial, Nahle García recibió no solo a la próxima presidenta del Poder Judicial, sino también a quienes encabezarán el órgano administrativo y el órgano de disciplina de dicho poder.
La gobernadora enfatizó su compromiso de servir al pueblo de Veracruz y ratificó la coordinación con los tres poderes del estado, siempre con un estricto respeto a la autonomía de cada uno.
“Mi gobierno mantiene una buena coordinación y conducción con el poder judicial en Veracruz. Hoy me reuní con quienes conformarán la presidencia, el órgano administrativo y el órgano de disciplina de dicho poder, esto después de la elección judicial que se llevó a cabo el pasado 1 de junio. Nuestro compromiso y deber es servir al pueblo de Veracruz”, destacó Nahle en su publicación. Este encuentro se produce semanas después de que la gobernadora Rocío Nahle adelantara que, una vez que el Organismo Público Local Electoral (OPLE) entregara la constancia de mayoría a la presidenta electa del Tribunal Superior de Justicia, se reuniría con ella. Dicha promesa se concretó este miércoles en la sede del Poder Ejecutivo estatal.
Nicolás Callejas Roldán, reconoció la apertura al diálogo de la Mandataria estatal, “su respaldo ha sido constante y claro, nos ha dado el lugar que merecemos como organización sindical, escuchando propuestas y respaldando nuestras acciones en defensa de los derechos laborales”.
A través de un video, el secretario general de la Sección 32 del SNTE, Daniel Covarrubias López, destacó que el legado de Juan Nicolás Callejas Arroyo sigue vigente en las
Beneficiará a estudiantes y egresados en materia académica, tecnológica, cultural y de vinculación laboral
AGENCIAS
XALAPA
La Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP) y el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Veracruz (Conalep) firmaron un convenio de colaboración para establecer mecanismos conjuntos en materia académica, tecnológica, cultural y de vinculación laboral.
decisiones y conquistas del sindicato; agradeció a la Gobernadora el compromiso con la educación pública y su disposición al diálogo. “Estamos seguros de que esa voluntad seguirá dando frutos para Veracruz”, sostuvo. En el homenaje estuvieron su hija, Ruth Callejas Roldán; el secretario general de la Sección 56 del SNTE, José Reveriano Marín Hernández, y el representante del Comité Ejecutivo Nacional en esa misma sección, Luis María Aguilar Castillo.
Ambas instituciones coordinarán esfuerzos para fortalecer el servicio social, las prácticas profesionales, el seguimiento de egresadas y egresados, así como la promoción de programas como la Bolsa de Trabajo y los Talleres para Personas Buscadoras de Empleo, impulsados por el Servicio Nacional de Empleo Veracruz.
Con esta alianza, la STPSP refrenda su compromiso de alianzas interinstitucionales para construir rutas formativas y laborales que beneficien a la juventud veracruzana, “hoy nos corresponde sumar esfuerzos para que esa formación se traduzca en oportunidades reales”, destacó el secretario de Trabajo, Luis Arturo Santiago Martínez.
Asimismo, reafirma la política de puertas abiertas de la gobernadora Rocío Nahle García, para brindar acompañamiento a las instituciones educativas en su proceso de vinculación con el mundo laboral.
AGENCIAS BOCA DEL RÍO
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ampliará la infraestructura del CBTIS 268 y del CETIS 15 de la ciudad de Veracruz con la finalidad de ampliar la matrícula.
Entrevistada al asistir a la Reunión Nacional de Academias de la Dirección General de Educación Tecnológica, Industrial y de Servicios (DGETI) que se celebró en la ciudad de Boca del Río, la subsecretaria de Educación Media Superior de la SEP, Tania Rodríguez Mora, destacó que se tiene proyectado ejecutar 86 proyectos de obra educativa a nivel nacional, donde el estado de Veracruz resulta beneficiado.
“La presidenta ha anunciado un plan general de crecimiento, tenemos en este momento, para este año, tenemos 86 proyectos de obra, de ampliación, de infraestructura, 20 nuevos planteles alrededor de todo el país, estamos comprometidos a seguir creciendo, Veracruz
Se tiene proyectado ejecutar 86 proyectos de obra educativa a nivel nacional, donde el estado de Veracruz resulta beneficiado
tiene dos proyectos”, añadió. Al respecto, el director general de Educación Tecnológica, Industrial y de Servicios, Rolando de Jesús López Saldaña, detalló que los plan-
teles beneficiados para ampliar su infraestructura son el CBTIS 268 y el CETIS 15 de la ciudad de Veracruz.
López Saldaña calculó que se podrá captar a unos 300 jóve-
dar fondos para la campaña “Volvamos a Escuchar”, la cual busca dotar de aparatos auditivos a niños y adultos mayores con problemas de la audición.
nes más cuando se concluyan los trabajos de ampliación en los dos planteles.
“En Veracruz tenemos el proyecto de dos ampliaciones, el CBTIS 268 y el CETIS núme-
Se ubica en la esquina de Serdán e Hidalgo del puerto veracruzano, pasó a formar parte del patrimonio del instituto a finales del 2024
»AGENCIAS
BOCA DEL RÍO.- El ex Hospital Militar de San Carlos de la ciudad de Veracruz dejó de ser parte del patrimonio de la Secretaría de la Defensa.
Se busca recaudar fondos para dotar de aparatos auditivos a niños y adultos mayores con problemas de la audición
AGENCIAS
BOCA DEL RÍO
La presidenta del DIF municipal de Boca del Río, Melina Rivera de Unánue, anunció la realización del evento “Cantando con Causa”, un karaoke con temática de los años 80, que se llevará a cabo el próximo 4 de septiembre a las 18:00 horas, en el cantabar “Desahogo”. El evento tiene como objetivo recau-
“Este será el último evento que organizamos por parte del voluntariado. Queremos cerrar con broche de oro, pues lo recaudado será destinado para nuestra campaña ‘Volvamos a Escuchar’, con la que buscamos beneficiar a niños y adultos mayores que padezcan pérdida de la audición y requieran aparatos auditivos”, señaló.
“Ha sido una solicitud constante por parte de la ciudadanía, y hemos decidido atenderla a petición de nuestro alcalde, quien sin dudarlo se sumó a este esfuerzo para llegar a más beneficiarios”, agregó.
El evento tendrá una temática inspirada en la exitosa obra musical “Mentiras”, por lo que se invita a los asistentes a caracterizarse con vestimenta de los años 80. Se entregarán premios a las tres mejores caracterizaciones y habrá shows musicales, bocadillos y la participación de una invitada sorpresa, considerada una de las figuras más icónicas de las telenovelas mexicanas.
Los boletos tendrán un costo de $350 pesos y podrán adquirirse directamente en las instalaciones del DIF municipal.
Ahora, el inmueble, que se ubica en la esquina de Serdán e Hidalgo y que se encuentra en el abandono tras el rescate realizado por el entonces comandante de la VI Región Militar, René Carlos Aguilar Páez, entre los años 2012 y 2013, se incorporó al patrimonio del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
ro 15, que es donde tendremos mayores espacios, aquí en el puerto de Veracruz (...) Nosotros esperamos captar alrededor de 300 estudiantes más en estos espacios”, insistió.
Al respecto, el encargado de Difusión del Centro INAH Veracruz, Enrique Ramírez Herrera, refirió que el inmueble histórico pasó a formar parte del patrimonio del INAH a finales del 2024.
Ramírez Herrera reconoció que el ex Hospital Militar de San Carlos requiere otra rehabilitación, pero aclaró que ya se tienen programadas unas actividades culturales para este mes.
“Ya está en manos del INAH, obviamente el espacio está en adecuación, pero para este tipo de actividades se presta para que el público lo vaya poco a poco conociendo, todavía no está determinado el uso del espacio, pero será patrimonio cultural de los mexicanos, de los veracruzanos, una forma de abrirlo al público es a través de estas actividades culturales”, expresó.
El encargado de Difusión del Centro INAH Veracruz aseguró que el instituto elaborará un proyecto para rehabilitar el ex Hospital Militar de San Carlos, pero estimó que los trabajos se realizarán a largo.
Enrique Ramírez Herrera reiteró que los restos de objetos hallados en los trabajos de la segunda etapa de rehabilitación del Centro Histórico de la ciudad de México se encuentran bajo resguardo y estudio del INAH.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Personal de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), y la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA) realizaron inspecciones en empresas cercanas a la congregación de El Chapo, en el municipio de Ixhuatlán del Sureste, tras el presunto derrame denunciado por habitantes.
PMA dio seguimiento a una denuncia ciudadana por contaminación en cuerpos de agua en la congregación de El Chapo. El procurador estatal de medio ambiente, Ángel Carrizales López, señaló que tie-
Realizan inspección de empresas cercanas a El Chapo en Ixhuatlán del Sureste, tras denuncia de derrame por parte de habitantes
nen identificadas tres empresas quienes pudieran estar contaminando, sin embargo, omitió los nombres para no entorpecer las investigaciones.
“Hubo una queja de una
Instalan estación de monitoreo de la calidad del aire en Mundo Nuevo
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
Fue instalada la estación de monitoreo de calidad del aire en Mundo Nuevo a fin de conocer qué tipo de sustancia afecta la salud de habitantes de la congregación perteneciente a Coatzacoalcos. La tarde del martes se colocó la unidad ambiental justo donde se encuentra la agencia municipal.
ciudadana que nos manifestó que había una contaminación, un supuesto derrame, se veía como algo provocado, es una mala práctica que luego muchas empresas tienen, qué llueve y
Lo anterior lo informó en sus redes sociales el Procurador Estatal del Medio Ambiente, Ángel Carrizales, quien precisó se inició con la calibración del equipo, el cual permitirá obtener datos precisos sobre la calidad del aire en esta zona industrial del sur de Veracruz.
Abundó que una vez en funcionamiento, esta herramienta brindará información en tiempo real que servirá para tomar decisiones informadas y establecer acciones preventivas para proteger la salud de la población.
Reconoció el respaldo institucional de las secretarias de Medio Ambiente (SEDEMA) y de Protección Civil del estado, Luz Mariela Zaleta y Guadalupe Osorno, respectivamente, cuya colaboración fue clave para lograr la llegada del equipo. En breve se espera que la estación de monitoreo de la calidad del aire entre en operación.
aprovechan esas condiciones meteorológicas para provocar una contaminación”, expresó el procurador.
Durante el recorrido la ASEA y PMA dentro del ámbito de sus respectivas atribuciones, realizaron las supervisiones a empresas locales para asegurar el cumplimiento de la normativa ambiental, así como de seguridad industrial y operativa.
Realizarán ensayo de fuga de cloro en el puerto este viernes 11 de julio
»ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS.- Este viernes 11 de julio se llevará a cabo el Simulacro Mayor 2025 en la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) Coatzacoalcos, con un escenario que contemplará la fuga de cloro en un carro tanque.
El ejercicio comenzará a las 10 de la mañana en la portada sur del recinto portuario, ubicada junto a la colonia Frutos de la Revolución, y tendrá una duración aproximada de dos horas. Lo anterior tiene como objetivo evaluar los protocolos de respuesta ante una emergencia química de gran magnitud.
Luis Castro Mendizábal, coordinador operativo del Comité Local de Ayuda Mutua (CLAM), el simulacro es organizado en colaboración con empresas del puerto,
Protección Civil, la Secretaría de Marina (Semar), el sector salud y otras autoridades. Se estima la participación de 100 personas, entre ellos 50 a 60 elementos de la Marina, cuatro brigadistas de ASIPONA y al menos 15 brigadistas de distintas empresas asentadas en el puerto.
El escenario incluye la simulación de tres personas lesionadas por la supuesta fuga de cloro, lo que permitirá poner en práctica protocolos médicos, de rescate y atención prehospitalaria.
Detalló que, aunque las fugas reales de cloro en México son poco frecuentes, sí se han registrado incidentes como robos de cilindros o descarrilamientos de unidades, como el ocurrido en septiembre pasado al norte del país sin consecuencias mayores. Durante el simulacro habrá cierres viales temporales en la zona de la portada sur para facilitar el desplazamiento de ambulancias, unidades de emergencia y personal operativo.
Entre las vialidades que serán afectadas están las avenidas Primero de Mayo, Artículo 127 (carretera ancha), así como Virgilio Uribe, Marina Nacional, Melchor Ocampo y Cinco de Mayo.
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO
Netflix reveló un nuevo tráiler de “Merlina: temporada 2”, donde se confirma el regreso de Jenna Ortega como la hija de “La Familia Addams” y que tendrá que volver a la “Academia Nunca Más”.
En el adelanto podemos observar el regreso de actores y personajes vistos en la temporada pasada y también la aparición de monstruos nunca antes vistos. El tráiler de “Merlina: temporada 2” está lleno de secretos y curiosidades para los más fans.
¿Cuáles son los personajes vistos en el tráiler de “Merlina: temporada 2”?
Para la segunda parte de la serie “Merlina”, o “Wednesday” en inglés, vuelve Tim Burton como productor ejecutivo junto con los creadores y showrunners Alfred Gough y Miles Millar. También se confirma el regreso de la actriz Jenna Ortega para volver a la vida a “Merlina Addams”.
Los nuevos actores que se sumarán a la nueva temporada de Merlina son:
Steve Buscemi
Billie Piper
Georgie Farmer
Evie Templeton
Owen Painter
Noah B. Taylor
¿Qué secretos oculta el adelanto de “Merlina: temporada 2”?
De acuerdo con las imágenes mostradas, la serie continuará directamente con lo mostrado en la temporada 1, donde “Merlina Addams” desenmascara a la villana Marilyn Thornhill, quien resulta ser Laurel Gates.
“Merlina Addams” vuelve a la “Academia Nunca Más” después de entrenar sus habilidades psíquicas con el libro de hechizos de “Goody
Addams”, pero sus visiones comienzan a fallar y ahora llora lágrimas negras.
Además, el personaje experimenta visiones con la muerte de su roomie Enid Sinclair, quien aparentemente la acusa de morir por su culpa, y también vemos el lado más valiente de “Merlina”, intentando salvar a su amiga.
¿Cuándo se estrena ‘Merlina: temporada 2’ en Netflix?
En el tráiler, Netflix adelantó que “Merlina: temporada 2” se dividirá en dos partes; la primera se estrenará el próximo 6 de agosto y la segunda llega el 3 de septiembre a la plataforma de streaming.
AGENCIAS ITALIA
Una puesta de sol, sonrisas y una familia reunida en mar abierto. Así reaparecieron Katy Perry y Orlando Bloom en redes sociales, a días de anunciar su separación, provocando una ola de confusión entre sus seguidores.
Bloom, de 48 años, publicó una serie de fotografías en su cuenta de Instagram donde aparece acompañado de la estrella pop y sus hijos, Daisy Dove y Flynn. En las imágenes, todos lucen relajados durante un paseo vacacional, mientras viajan en un yate. El actor escribió junto al post: “Dump 4 ya”, seguido de un corazón blanco.
En la sección de comentarios, varios usuarios expresaron su desconcierto sobre la relación que mantienen: “¿Que alguien me explique si regresaron o solo tienen una buena relación como padres?”, “Estoy muy confundida”, “Estaba tan triste de oír que rompieron. Espero no sea cierto”.
En el carrete de postales, también se incluyó una foto Bloom solo con los niños.
De acuerdo con la revista ¡Hola!, la familia decidió tomar un descanso en Italia, con visitas a Capri y la costa amalfitana, aprovechando una pausa en la agenda de Katy Perry, quien aún tiene más de 40 fechas pendientes de su gira The Lifetimes, que llegará a España el 9 y 11 de noviembre.
¿Pareja o no?
Aunque las imágenes despertaron dudas, la pareja dejó claro en su comunicado del 3 de julio que han atravesado una etapa de transformación. Aun así, reafirmaron su compromiso con la crianza de su hija: “Seguirán siendo vistos juntos como una familia, ya que su prioridad compartida es (Daisy).
Esta no es la primera vez que toman distancia. En 2017, anunciaron un “descanso respetuoso y cariñoso” para enfocarse en su desarrollo personal y profesional.
Su romance inició a finales de 2016, cuando compartieron una fotografía juntos en el Festival de Cine de Cannes. Aunque en ese momento no estaban comprometidos, aseguraban que su relación era seria. Finalmente, en San Valentín de 2019, Bloom le propuso matrimonio a Perry.
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
De manera extraordinaria y debido a las inquietudes expresadas por distintas áreas del cine mexicano, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas decidió aumentar una decena de nominaciones al premio Ariel, con respecto a las anunciadas la semana pasada.
La actriz estadounidense Rooney
Mara ingresó en esta lista adicional por su trabajo en “La cocina”, así como Juan Carlos Colombo en coactuación masculina por “No nos moverán”. Justo “No nos moverán”, filme que llegará a salas el próximo día 24, sumó cinco nominaciones entre ellas Fotografía y Vestuario.
“La Asamblea de la AMACC, con la finalidad de honrar lo que textualmente establece el reglamento del Comité de Elección, y de fortalecer la inclusión y la pluralidad de estos premios, ha tomado la determinación de rectificar el criterio utilizado para determinar el número de cintas nominadas”, informó la Academia en un comunicado informativo.
“En consecuencia, las categorías que este año tuvieron menos de cinco obras nominadas han sido completadas con la adición de aquellas películas que obtuvieron más votos, hasta completar cinco nominaciones, o seis, en los casos en que el empate entre dos películas así lo determine”, se lee.
Tinta, grupo de escritores mexicanos, había manifestado su sorpresa de que en Guion Adaptado sólo hubiese tres nominados y no una quinteta como marca el reglamento.
En su momento Armando Casas, presidente de la Academia, explicó que había categoría con tres nominados porque la diferencia de votos entre el tercer lugar y el cuarto era mucho.
Pierre Saint Martin, director de “No nos moverán” estaba promoviendo su filme cuando se enteró de la decisión. “Teníamos que emitir lo que pensábamos, se dijo, se mencionó y esto dice que el Comité Organizador de la Academia tuvo los oídos abiertos y eso es positivo”, considera.
AGENCIAS
E.U.
El cantante mexicano Alejandro Fernández donará parte de lo recaudado en sus conciertos en Estados Unidos a los damnificados por las inundaciones en Texas, donde suman más de 100 muertos y más de 160 desaparecidos tras las lluvias del fin de semana. El intérprete de música regional mexicana donará parte de las ganancias de sus conciertos en las ciudades teja-
nas de Fort Worth, el 6 de septiembre, y El Paso, el 7 de septiembre, para las familias de los afectados por las lluvias en el condado de Kerry, en las afueras de San Antonio, donde hay dos mexicanos entre los muertos.
“Como artista, siempre he buscado llevar esperanza a través de mi música; como padre, esta tragedia en el campamento Mystic me parte el corazón”, expresó Fernández en un comunicado citado por medios como Billboard, el Houston Chronicle y Remezcla.
“Por eso, quiero dedicar mis concier-
tos en Ft. Worth y El Paso a todas las familias que están viviendo este dolor, y colaborar con lo que esté en mis manos y hacer una donación para apoyarlas”, añadió.
El donativo será para la organización Catholic Charities of San Antonio, que coordina las labores de ayuda humanitaria en los condados declarados en emergencia por las lluvias e inundaciones.
El fin de semana pasado Shakira también anunció que donaría dinero a esa misma asociación tras llegar
el sábado a San Antonio, donde la cantante colombiana reprogramó su espectáculo en el Alamodome, que hace parte de la gira mundial ‘Las mujeres ya no lloran’. Alejandro Fernández realiza su gira ‘De Rey a Rey’ en homenaje a su padre, el fallecido ícono de las rancheras Vicente Fernández, y que este agosto recorrerá España para después presentar en septiembre en Fort Worth, El Paso, Phoenix, Las Vegas, Sacramento y San Diego, entre otras ciudades estadounidenses.
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Roberto Gómez Bolaños era 20 años mayor que Florinda Meza, durante sus últimos años, el productor estuvo rodeado de sus hijos y de su esposa Florinda Meza, quien solía acompañarlo en todas las entrevistas que le realzaron en el tramo final de su vida, la participación de Florinda ha dado mucho de qué hablar, pues en algunas charlas la critican por interrumpir a Chespirito, contestar por él, e incluso maltratarlo en plena charla en vivo.
Así lo revela un video que se desempolvó en redes donde Gómez Bolaños es regañado por Florinda quien; y es que no sólo son los videos que circulan en redes, sino que personajes como Carlos Villagrán, “Quico”, contaron que el productor era supuestamente maltratado por Florinda, quien en algunas entrevistas se aprecia desesperada porque Chespirito conteste correctamente lo que le preguntan.
Gómez Bolaños padecía Parkinson, enfisema pulmonar y diabetes mellitus tipo 2, Florinda dijo que las fallas auditivas de Chespirito provocaron que ella le hablara en voz alta, lo que algunos malinterpretaron, pues el creador de “Los Caquitos”, ya no escuchaba bien y ella, dijo, sólo hizo lo que estaba en sus manos para ayudarlo. Reviven video donde Florinda presuntamente maltrata a Chespirito
En una entrevista por video, Chespirito trata de responder preguntas, sin embargo, le cuesta
trabajo hacerlo, por lo que su esposa, la también actriz Florinda Meza lo auxilia, sin embargo, su manera de tratarlo ha dividido opiniones, pues mientras unos dicen que es normal, porque Chespirito ya no podía solo y era una persona de la tercera edad, otros la tachan de cruel.
“Por eso mejor no andar con alguien 20 años menor porque llega esa etapa del maltrato”. “Cuando le dijo la otra persona y a ti también, era para que le bajara”. “Ella lo manipulaba haciéndolo sentir que no era hábil”.
Algunos comentarios se central en el famoso “karma” que habría recibido Chespirito por supuestamente haber dejado a su esposa Graciela Fernández, por Florinda Meza.
Roberto Gómez Bolaños murió a los 85 años, el 28 de noviembre de 2014; en varias entrevistas, elogió a Florinda, tanto por su belleza, talento, como por ser su gran amor, una relación que tuvo que esperar porque él aún era un hombre casado cuando se enamoró de ella.
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
Con el sobrenombre de ‘La argentina más mexicana’ el pasado fin de semana Bárbara Torres preparó su último platillo dentro de la cocina más famosa de México en “MasterChef Celebrity Generaciones”, situación que más que tristeza dejó en la actriz dejó un sentimiento de gratitud, según contó a EL UNIVERSAL.
“Sí me dio tristeza, obviamente, porque es un programa que, si me hubieran dicho, ‘Vas a seguir hasta el final, pero sin competir, pero vas a seguir cocinando, lo hubiera seguido haciendo, feliz de la vida”, confesó la comediante.
“Por eso me da tristeza porque fue una salida de un programa muy entrañable, pero no triste de sufrimiento, todo lo contrario, salgo feliz, tuve una experiencia súper agradable, una experiencia muy bonita, me reencontré conmigo de una forma espectacular, conecté con algo que no sabía que era la cocina, la comida específicamente, entonces siento que gané, gané demasiado”, continuó. Este sobrenombre que primeramente fue pronunciado por el resto de las participantes del reality show le fue otorgado por su capacidad de interpretar y recrear la cocina mexicana, incluso mejor que
algunos de sus compañeros mexicanos. “Hijole, eso me emocionó hasta el fondo de mi corazón. Me llené de orgullo porque como dice Chavela Vargas, ‘las mexicanas nacemos donde queremos’, Aunque no soy mexicana no importa, hay lugar para todos en este planeta. La verdad me encanta porque yo elegí a México en mi vida, en el mundo lo elegí mi hogar. Entonces, imagínate qué bonito que alguien te diga eso”, recordó conmovida.
“La cocina mexicana es característica y es difícil, si es una comida muy elaborada, es una comida que hay que saber mucho el proceso, hay que conocerla, es de muchas especies diferentes, que si le pones una cosa ya cambió el sabor, si la haces diferente la forma ya es otra cosa. Tiene un secreto bastante interesante, pero creo que encontré la puntita del iceberg”, agregó.
AGENCIAS ESTO
Futbolísticamente hablando, el Real Madrid de Xabi Alonso es como un niño chiquito que juega en el jardín. El París SaintGermain de Luis Enrique, mientras tanto, supone la imagen de un hombre adulto plenamente consciente de sus facultades. No son lo mismo, ni pueden serlo, por más que la comparación de nombres pretenda lo contrario. El equipo francés hizo valer su condición de campeón de Europa para vencer con un contundente 4-0 al cuadro merengue. El marcador fue abultado, pero pudo ser mucho peor o mucho mejor, depende de dónde se vea. El PSG enfrentará al Chelsea en la final del Mundial de Clubes.
Se sabía que Florentino Pérez no quería del todo que Xabi Alonso se hiciera cargo del equipo durante el Mundial de Clubes por cosas como ésta. El riesgo de una caída estrepitosa estaba latente. Aunque el Madrid sorteó la tragedia durante buena parte del torneo y hasta podría decirse que había salido bien librado, el PSG le dio un severo golpe de realidad. En defensa del técnico está el poco tiempo de trabajo para montar los mecanismos que ahora mismo le permitan plantarle cara a un
Chivas tiene nuevo 10
AGENCIAS
Esta semana regresa el futbol mexicano a la actividad y, a pesar de que el Rebaño entrará en acción hasta la jornada 2, Chivas dio a conocer varios cambios en los dorsales que usarán sus jugadores esta temporada. El ajuste más relevante es el
equipo como el de Luis Enrique, con serias aspiraciones a ser considerado como uno de época. Pese a los presagios, el Real Madrid llegó a las semifinales del Mundial de Clubes respaldado por su historia. El equipo podrá estar bien o mal, pero a su favor siempre tiene el misterio de lo inexplicable. Consciente del rival al que enfrentaban, el PSG debía de demostrar pronto que la tarde neoyorquina no estaba para milagros, y eso solo se logra con la superioridad aplastante.
Un arranque vertiginoso de los franceses fue suficiente para que los nervios del Real Madrid fueran reales. El PSG tocó pronto la puerta merengue, pero Courtois apareció en dos ocasiones. El guión madridista requiere de este tipo de intervenciones, con su portero como figura para luego anotar ellos.
Lo que no sabía ni Xabi Alonso ni nadie es que dos errores de la zaga complicarían cualquier plan. Una especie de destino provocado por la intensa presión del PSG, en esa imagen de Dembélé como a punto de salir a correr los 100 metros planos. Primero fue Asensio quien la perdió muy cerca de su portería para que Fabián facturara, y luego el casi siempre confiable Rudiger. El alemán sucumbió ante la presión de Ousmane
y regaló el segundo, apenas al minuto 9.
La ventaja tempranera del PSG solventó muchas de las dudas: ¿Pacho o Huijsen? ¿Qué ausencia pesaría más? Los primeros minutos denotaron un Madrid desnortado, sin la brújula que supone su joven central. Tampoco estuvo Alexander-Arnold, lesionado casi de última hora.
Aunque no se sabe si con ellos
regreso del ‘10’. Desde la salida de Alexis Vega a finales de 2023, el número quedó vacante y no había salido un valiente que tomara esa responsabilidad, siendo uno de los dorsales con mayor peso en el futbol. El Guadalajara decidió cederlo a uno de sus refuerzos, Efraín Álvarez. Los tres refuerzos restantes ya también eligieron el número que los identificará en el terreno de juego. Diego Campillo portará el 19, Bryan González el 5 y finalmente Richard Ledezma se quedará con
en el campo la cosa hubiera sido distinta, la realidad dejó ver que con lo que ahora mismo tiene no le alcanza para pelear. El PSG, motivado por los saltos de su entrenador en la línea lateral al celebrar los goles, se fue por más, y al minuto 24 Fabián Ruiz anotó el tercero. El Madrid se vio en la disyuntiva de ir a buscar desesperadamente el empate o parar la hemorragia. El equipo de Xabi Alonso
el 37, mismo que ya usó durante la pretemporada.
Por otro lado, en los jugadores que ya pertenecían a la institución, también hay cambios. Óscar Whalley dejó el 30 para tomar el 13. Omar Govea usará el 6 para dejarle el 7 a Cade Cowell. Los juveniles, Teun Wilke, Miguel Gómez y Hugo Camberos actualizan su dorsal al 29, 24 y 26 respectivamente.
Fuera de ellos, todo se mantiene como estaba y mantendrán el mismo identificador en el jersey para la temporada 25-26.
¿Qué números están retirados en Chivas?
El Guadalajara, en su historia, ha retirado tres números que no pueden ser utilizados en el primer equipo. El más significativo sin duda es el 8, que portó Salvador ‘Chava’ Reyes, miembro del ‘Campeonísimo’ y segundo goleador histórico del Rebaño.
Los números 22 y 12 también están fuera de circulación. El primero por ‘Pepe’ Martínez, futbolista del Rebaño que perdió la vida a sus 27 años y que, en su etapa como profesional llegó a sorprender al mismo Maradona. Mientras que el último como homenaje a la afición, siendo este el número representativo.
AGENCIAS
ESTO
optó por lo segundo. Ni siquiera los silbidos de la grada animaban a los blancos a adelantar líneas. Solo fue hasta el segundo tiempo que los merengues buscaron tener mayor propuesta ofensiva, pero en realidad nunca lograron generar peligro. Ni Vini por la izquierda, ni Gonzalo por el centro, ni Mbappé, desterrado por la derecha para darles cabida a los otros.
A diferencia de su etapa como The Next Big Thing en 2002, Brock Lesnar regresó a WWE luego de una ausencia de ocho años pero como una atracción a tiempo parcial, lo cual molestó a los aficionados que ni siquiera veían al campeón en los pagos por evento, y el clímax de esta situación llegó cuando, en 2016, firmó un acuerdo con UFC para pelear ante Mark Hunt y, de inmediato, regresar a WWE para enfrentar a Randy Orton, en un combate soñado que terminó como uno de los Main Events más abucheados por los fans. Brock Lesnar tuvo su auge en el entretenimiento deportivo cuando ganó el campeonato mundial de peso completo en UFC con menos de cinco peleas en su historial de MMA. En un inicio, Lesnar ganó todos los títulos de la Universidad de Minnesota junto a Shelton Benjamin y OVW lo reclutó para prepararlo como el siguiente ‘monstruo’ de WWE en el futuro.
La fórmula resultó, ya que Lesnar se convirtió en el campeón más joven de la
compañía con 25 años y ante luchadores como The Rock y The Undertaker. El público lo veía como una joven atracción, pero en 2004, sólo dos años después de su debut, decidió dejar la lucha libre para incursionar en la NFL. Brock Lesnar formó parte de los Vikingos de Minnesota en la pretemporada para el año 2005, pero fue de los últimos cortados antes del inicio de la campaña. La primera salida de Brock Lesnar de WWE y su paso por la NFL y UFC Luego de esto, estuvo en Japón como luchador, hasta que Dana White vio potencial en él para catapultarlo en las MMA. Brock Lesnar sólo tenía la experiencia de luchador amateur y olímpico en su adolescencia, pero la dureza de sus golpes y la capacidad de girar sobre el aire y esquivar puñetazos -siendo que pesaba 130 kilos- así como su resistencia a los rounds, ayudó para que consiguiera una oportunidad ante Randy Couture por el título de peso completo. Con menos de cinco peleas en las MMA, Brock Lesnar ya era el campeón máximo de UFC, una empresa donde los combates eran legítimos y no guionizados.
AGENCIAS ESTO
Santiago Giménez tiene el sueño de ser campeón del mundo con México, algo que Javier Hernández también manifestó desde antes de Rusia 2018. Aunque las probabilidades suelen ser escasas -ya que el mejor resultado son Cuartos de Final en 1986- el actual atacante del AC Milan considera que siempre hay una primera vez y ellos pueden lograrlo.
En entrevista para Fox Sports, Santiago aseguró que le gusta soñar en grande. Si bien, no se atrevió a decir que en este 2026 serán campeones del mundo, sí quiere lograr esto en algún punto con la Selección, aunque la opinión pública considere que no están listos para ello.
“Al final, es futbol, todo puede pasar y yo quiero soñar en grande, trato de creer siempre. Estoy seguro de que haremos un gran Mundial y
de que haremos historia. Me pongo la meta más grande posible y eso es ser campeón del mundo, sé que muchos dirán que es casi imposible, pero el Leicester fue campeón de la Premier y decían que era imposible”, dijo.
Javier Hernández, otro que al igual que Santiago Giménez quería ganar el Mundial con México
En su momento, Javier Hernández dijo con Sergio Dipp que quiere ser campeón del mundo con México. En Rusia 2018, se quedaron otra vez en Octavos de Final, y Christian Martinoli ya había advertido que: “esas declaraciones llamativas terminan por alterar el análisis frío de Francia, España, Brasil, Argentina ¿pero en qué lo basas, en ganar Copas de Oro, que te meten siete en una Copa América?
Ahora, Santi es quien quiere continuar con esta mentalidad para trascender con la Selección, siendo que lo dejaron fuera de Qatar 2022 pese a
estar en mejor momento que Rogelio Funes Mori y Raúl Jiménez, y que se quedaron en fase de grupos, algo que no ocurría desde Argentina 1978.
“Uno siempre apuesta a jugar los máximos minutos posibles y es una realidad que no jugué lo que esperaba o deseaba, pero estoy muy feliz por el resultado, se nota la confianza en el equipo, lo veo muy sólido y creo mucho en el Vasco Aguirre, en su cuerpo técnico, así es que estoy tranquilo de que la decisión que él tome será la mejor”, comentó.
“Es muy sabio, tiene una experiencia enorme. Les podrá gustar o no su futbol, pero contagia y lo ves dentro del campo. Los 11 titulares corriendo, los que entran también corriendo y eso suma mucho, hemos hecho un grupo muy competitivo. Creo que a todos les vamos a jugar del tú por tú, no creo que nos escondamos contra nadie”, concluyó.
Scott cumplió el rol de Rodman
AGENCIAS
Ya como uno de los jugadores más reconocidos de su época en la NBA, Dennis Rodman decidió tomar sus veranos libres para explorar otros ámbitos, y la WCW fue el escenario ideal para catapultar el impacto de la nWo y el turn heel de Hulk Hogan en 1996, el cual era considerado el más trascendental de la historia, al menos hasta este febrero cuando John Cena emuló lo echo junto a The
AGENCIAS ESTO
Hace unos días el jugador del Atlético de San Luis, Juan Sanabria, rechazó jugar con el conjunto del América y decidió quedarse con el cuadro potosino.
El charrúa confesó cuáles fueron las razones por las que no quiso jugar con los colores azulcremas, que, de hecho, según varios reportes, el conjunto del Atlético de San Luis ya tenía un acuerdo con Las Águilas.
¿Por qué Juan Sanabria no llegó al América?
Juan Sanabria es el capital de su equipo y su gran desempeño le ha ayudado a que sea tomado en cuenta para que Marcelo Bielsa lo convoque a la Selección de Uruguay.
“Por qué la felicidad que tiene uno en el día a día, creo que no se paga con nada, la verdad que el día a día aquí con los compañeros es increíble, el club, y como te digo, tengo ese gran compromiso de que el club me quiso cuando necesitaba sumar minutos, cuando necesitaba ese roce en Primera División y fue el club que me dio la oportunidad de poder venir y poder lograr todo esto, así que, nada, por eso me gusta”, dijo el jugador en una entrevista en ESPN.
El lateral también aclaró que la decisión que tomó de rechazar al América también tiene que ver con un tema familiar, pero sobre todo se declinó por tomar esa decisión, ya que le tiene un cariño al Atlético de San Luis.
“La verdad es que es un reflejo de que uno viene haciendo las cosas bien. De que el equipo está bien, porque si no fuera, creo, porque llegamos a semifinales. Y el club creo que está haciendo mucho, así que por eso creo que es bueno para todos los jugadores que el club vaya bien, porque también hay estas oportunidades de que los equipos grandes vengan a ver jugadores, así que, nada, contento en ese sentido”, concluyó.
Rock y Travis Scott.
Dennis jugó para los Chicago Bulls junto a Michael Jordan por tres temporadas, y sus polémicas extra-cancha (su relación con Madonna, ponerse un vestido de novia y sus arrestos) lo convirtieron en una personalidad excéntrica ideal para la WCW (pintarse el cabello y tener tatuajes y perforaciones, algo poco común en la década de los 90).
¿De qué trataba la nWo en la WCW?
La nWo era el concepto del Nuevo Orden Mundial (por su traducción al inglés). Comandados por Scott Hall y Kevin Nash, pretendían dominar la WCW a través de su stable heel que reclutaba a los mayores talentos,
aunque no estuvieran involucrados directamente con la lucha libre. No obstante, necesitaban a un líder que fuera su estandarte, y aquí llegó la sorpresa: Hulk Hogan.
El Hulkster fue el rostro de WWE durante la Golden Era en los años 80, pero al rebasar los 40 años, Vince McMahon empezó a darle mayor protagonismo a Bret Hart y Shawn Michaels para la New Generation Era. Aun así, él y Hulk Hogan acordaron que él nunca se iría a WCW, la competencia, pero al cabo de unas semanas, el luchador apareció en la programación, pero no como el héroe que fue en su etapa ganadora en Connecticut, si no con uno de los mayores turn heels de la historia.
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
En la Ciudad de México existe una “gentrificación selectiva” en corredores de Insurgentes, Reforma, Roma y Condesa, por lo que el año pasado alquilar un departamento en la CDMX se encareció un 17.55 por ciento, creando presión sobre residentes tradicionales, alertó Lorena Margarita Umaña Reyes, especialista en sociología urbana del Centro de Estudios Sociológicos de la UNAM.
Esta modificación urbana en ciertas colonias ha ocasionado el aumento de hasta un 94 por ciento en las rentas de algunas zonas de la capital, transformando dramáticamente barrios enteros y su composición social, lo cual también genera expulsión.
La socióloga urbana señaló que la gentrificación, en cierta medida, ha propiciado movimientos sociales urbanos que lo utilizan como una herramienta de denuncia y resistencia, ante procesos de despojo que se disfrazan bajo conceptos de “recupe-
ración, revitalización y regeneración urbana”.
Durante una ponencia que ofreció sobre Movilidad Social y Gentrificación, la experta de la UNAM en espacio público comentó que las colonias Roma y Condesa se caracterizan por la llegada de nómadas digitales, por lo que en los dos años más recientes en ambas colonias ha habido una proliferación de plataformas que alquilan viviendas y las han transformado en un negocio turístico.
“Observamos un modelo impulsado por capitales transnacionales que han posibilitado que inversionistas nacionales e internacionales compren participaciones en desarrollos inmobiliarios a través de la bolsa y con ello convierten la vivienda y el suelo urbano en productos financieros especulativos”, explicó.
Lo anterior está ocasionando la sustitución de los comercios barriales tradicionales como las fondas por restaurantes gourmet y espacios de coworking, así como aumentos de hasta 118 por ciento el costo de renta,
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
lo cual ha vuelto inviable económicamente la permanencia de habitantes de menores ingresos.
Datos del Inegi indican que la CDMX ha perdido 248 mil personas que han emigrado a la periferia, debido a la presión inmobiliaria. De las personas desplazadas, el 42 por ciento se establecieron en el estado de México.
No obstante, la académica de la universidad nacional concluyó que las dinámicas urbanas contemporáneas generan consecuencias deseadas y no deseadas, beneficios y exclusiones, oportunidades de movilidad social para algunos sectores y procesos de expulsión para otros.
La gentrificación, dijo, ha generado oportunidades laborales, mejoramiento de servicios urbanos y actualización de infraestructura, pero el problema surge cuando estos procesos de modernización ocasionan la expulsión sistemática de poblaciones históricas, por lo que el Estado tendría la obligación de regular el mercado de alquiler y garantizar vivienda asequible.
Por causa de utilidad pública para la construcción del Tren Maya, el gobierno federal decretó la expropia -
AGENCIAS
CIUDAD DE MÉXICO
A pregunta expresa, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó que haya habido pacto de impunidad para el exmandatario Enrique Peña Nieto en el sexenio anterior.
“No hubo pacto de impunidad. Es más, hubo una consulta pública de si se juzgaba a los expresidentes, no alcanzaron suficientes votos. Entonces no es que haya habido un pacto de impunidad”, sostuvo.
Lo que dijo entonces “el presidente (Andrés Manuel) López Obrador, que es público, es ‘a nosotros nos interesa de aquí en adelante’”. De manera, continuó la titular del Ejecutivo federal, “quien tiene que explicar si fueron pruebas suficientes o no, y qué pasó con esa demanda, es la Fiscalía (General de la República), el fiscal (Alejandro Gertz Manero) o los fiscales que ven estos temas”.
A la Presidenta se le insistió, en su habitual conferencia de prensa, sobre la falta de pruebas o ratificación para judicializar las carpetas de investigación contra Peña Nieto.
Por otro lado, la mandataria dijo que Vicente Fox es “un traidor a la democracia, la verdad”. Aseguró que como presidente dejó “casi todas” sus promesas incumplidas, y “una traición tremenda con el desafuero, inventando un delito al entonces jefe de Gobierno (de la Ciudad de México), Andrés Manuel López Obrador, para que no participara en la elección (de 2006)”.
Pero vino “la movilización social masiva, en todo el país, y se tiene que echar para atrás, pero de todas maneras él dijo ‘no va a llegar López Obrador porque no va a llegar’ y es partícipe del fraude electoral de 2006”.
ción de tres ejidos de Quintana Roo, Campeche y Yucatán, y cuyo valor asciende a más de 10 millones 519 mil pesos. Los tres decretos fueron publicados por la Presidencia de la República en el Diario Oficial de la Federación, y uno de ellos involucra 02.5874 hectáreas del ejido “Chetumal”, municipio de Othón P. Blanco, Quintana Roo, por el cual se pagaron 10 millones 349 mil 600 pesos. El segundo terreno, mide 00.3370 hectáreas del ejido “Haro”, municipio de Escárcega, Campeche. En este
caso, el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) determinó que el precio a pagar a los dueños es de 70 mil 384 pesos. En un tercer decreto, se expropió un terreno que cuenta con una superficie de 00.0613 hectáreas del ejido “Techoh”, municipio de Tixpéhual, y por él se pagaron 99 mil 730 pesos. Para los tres casos, la superficie se destinará a la construcción de obras de infraestructura ferroviaria y operación del proyecto Tren Maya y sus obras complementarias.
AGENCIAS MÉRIDA
El gobierno estatal anunció este miércoles una iniciativa de ley que modificará el actual régimen del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey) –impuesto por la anterior gestión panista estatalpara que las mujeres y los hombres que laboran en todo el aparato del Poder Ejecutivo se jubilen con 28 y 30 años de servicio, respectivamente, sin importar la edad que tengan al momento de tomar su decisión.
Durante su conferencia matutina de cada mes, el gobernador Joaquín Díaz Mena, de extracción morenista, manifestó que la iniciativa de reforma será enviada, a la brevedad posible, al Congreso estatal para modificar la Ley de Seguridad Social de los Trabajadores en cumplimiento de una resolución de la Suprema Corte de Justicia que invalidó la anterior reforma promovida por el mandatario panista, Mauricio Vila Dosal, y que actualmente afecta a más de 42 mil trabajadores y trabajadoras que dependen del gobierno local.
Destacó que, en el pasado (la más reciente gestión de Mauricio Vila, actual senador de la República), recursos del Isstey fueron invertidos irresponsablemente y, actualmente, hay más de 398 millones de pesos en litigio, aunque actualmente se trabaja en la recapitalización del organismo mediante activos que fueron dejados en garantía por decisiones erróneas de gestiones anteriores.
“El Isstey no será más caja chica ni botín político, sino una institución fuerte, justa y al servicio de quienes han entregado su vida al servicio público”, sostuvo el mandatario. Asimismo, precisó que durante toda su administración (2024-2030) se mantendrán congeladas las cuotas del Isstey y se garantizará el pago puntual de pensiones, incluso mediante subsidios estatales si fuera necesario.
Huacho Díaz aseguró que la actual dirección del Isstey realiza un análisis exhaustivo de su situación financiera para diseñar una estrategia de rescate y asegurar su sostenibilidad a largo plazo.
Sólo en 2023, el penúltimo año de la gestión de Mauricio Vila, el Isstey evidenció un severo déficit
financiero: recaudó mil 275 millones de pesos, pero gastó 3 mil 842 millones; o sea, de cada 10 pesos invertidos, sólo recupera 3. En contexto, el 21 de julio del 2022, el entonces gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal puso fin a la antigua Ley del Isstey que durante casi 40 años había asegurado a los trabajadores del Poder Ejecutivo retirarse digna-
AGENCIAS
CHILPANCINGO
Reporteros de la ciudad de Iguala protestaron este miércoles en las oficinas de la Fiscalía General del Estado (FGE) por la detención de los hermanos Emmanuel y Eduardo Rueda, quienes administran la plataforma digital “Many Informa”, debido a las críticas a la administración del alcalde Erick Catalán Rendón. Los manifestantes señalaron que los comunicadores fueron arrestados ayer con violencia por elementos de la Policía Ministerial de la Fiscalía General del Estado (FGE). Apoyados por amigos y familiares, los reporteros, denunciaron que los hermanos “habían acudido al palacio municipal de Iguala a “entablar un diálogo y lograr la firma de un convenio
de publicidad oficial”. Pero, al llegar al inmueble, policías ministeriales de la FGE llegaron también al lugar y detuvieron con violencia a los hombres, quienes fueron subidos a dos camionetas sin el logotipo oficial de la corporación, y trasladados a Chilpancingo, en donde fueron acusados de extorsión.
Ciudadanos igualtecos manifestaron que los hermanos son muy trabajadores y tranquilos. Señalaron que, al igual que a otros reporteros, el alcalde los hostiga. En el mitin, los periodistas exigieron a la FGE transparentar las investigaciones para que sus compañeros puedan defenderse.
Tras la detención de los comunicadores, la FGE informó que “detuvo en flagrancia” a Eduardo N y Emmanuel N, por su probable responsabilidad en el delito de extorsión.
AGENCIAS
TEPIC
mente, mediante el voto mayoritario de la fracción panista y el respaldo de diputados de Nueva Alianza, Verde Ecologista y una ex priísta que se había declarado independiente; el voto en contra fue de las bancadas de Morena, PRD, Movimiento Ciudadano y el PRI. El argumento de Vila Dosal fue que después de 40 años, la
antigua Ley del Isstey era obsoleta y que el nuevo ordenamiento daría mayor oportunidad de recapitalización del organismo. No obstante, el dictamen enviado por el panista carecía de claridad para calcular las pensiones, pues no se consideraba la pluralidad de los ingresos para llevar a cabo los montos finales de los trabajadores.
antemano, se sabe que la tienen, sin embargo, las reglas nacionales e internacionales de venta indican que se debe pasar por un proceso de certificación.
Yaka, aguacate, piña, mango y guanábana, son productos nayaritas que están próximos a exportarse hacia el continente asiático, informó el secretario de Economía en Nayarit, César Lara Fonseca.
Expresó que será en unas semanas cuando arriben a la entidad empresarios de Hong Kong interesados principalmente en aguacate y mango.
Lara Fonseca precisó que para la exportación se están certificando laboratorios estatales que estarán a cargo de la verificación de la calidad de todos estos productos, aunque de
Mencionó que Canadá e Italia, también están interesados en el aguacate y el mango para llevarlo a sus mercados, “significa un compromiso del estado y del campo nayarita, además de un orgullo que los productos que se tienen en la entidad, sea reconocida su calidad a través de la exportación y ganancia económica que genera para los campesinos”. En Nayarit, en especial para la zona norte, es bastante común atravesar huertas de mangos al acudir a alguna localidad o municipio, lo que convierte el paso en el automóvil en una agradable y olorosa vista.
AGENCIAS LONDRES
El valor de las importaciones de ropa de China a Estados Unidos cayó en mayo a su nivel mensual más bajo en 22 años, según los últimos datos comerciales, poniendo de relieve el impacto de los fuertes aranceles estadunidenses.
China ha sido durante años el mayor exportador de ropa a Estados Unidos, pero su cuota en el mercado estadunidense de la confección ha caído a medida que se tensaban las relaciones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.
Estados Unidos (USITC). La última vez que las importaciones mensuales fueron inferiores a esa cifra fue en mayo de 2003.
en casi una cuarta parte en el segundo trimestre con respecto al año anterior, mientras que la demanda en el sudeste asiático creció 29 por ciento.
EU aumenta las compras a México
Otro de los primeros ganadores fue México, según los datos de la USITC. En mayo, Estados Unidos importó prendas de vestir de su vecino del sur por valor de 259 millones de dólares, 12 por ciento más que hace un año.
AGENCIAS
WASHINGTON
Cantidades inusualmente grandes de antimonio —un metal utilizado en baterías, chips y retardantes de llama— han entrado en Estados Unidos desde Tailandia y México desde que China prohibió los envíos a Estados Unidos el año pasado, según los registros de aduanas y transporte, que muestran que al menos una empresa de propiedad china está implicada en el comercio.
China domina el suministro de antimonio, así como de galio y germanio, utilizados en telecomunicaciones, semiconductores y tecnología militar. Pekín prohibió las exportaciones de estos minerales a Estados Unidos el 3 de diciembre, tras las medidas enérgicas de Washington contra el sector chino de los chips. El consiguiente cambio en los flujos comerciales subraya la pugna por los minerales esenciales y la lucha de China por hacer cumplir sus restricciones en su pugna con Estados Unidos por la supremacía económica, militar y tecnológica.
En concreto, los datos comerciales ilustran un desvío de los envíos estadounidenses a través de terceros países, un problema que las autoridades chinas han reconocido.
Tres expertos de la industria corroboraron esa evaluación, incluidos dos ejecutivos de dos empresas estadounidenses que dijeron a Reuters que habían obtenido minerales restringidos de China en los últimos meses.
Las compras de EU a Tailandia y México en cuatro meses superan a las de los tres años anteriores
Estados Unidos importó 3 mil 834 toneladas métricas de óxidos de antimonio de Tailandia y México entre diciembre y abril, según datos de la aduana estadounidense. Esa cifra es superior a la de casi los tres años anteriores juntos.
Tailandia y México, mientras tanto, se dispararon a los tres principales mercados de exportación de antimonio chino este año, según datos de las aduanas chinas hasta mayo. Ninguno de los dos estuvo entre los 10 primeros en 2023, el último año completo antes de que Pekín restringiera las exportaciones.
El presidente estadunidense, Donald Trump, elevó los aranceles hasta 145 por ciento en abril, lo que llevó a más minoristas estadunidenses a reducir las compras a fábricas chinas en favor de Vietnam, Bangladesh, India y otros lugares.
“La fuerte caída de las importaciones estadunidenses de prendas de vestir procedentes de China en mayo de 2025 fue cualquier cosa menos natural”, dijo Sheng Lu, profesor de estudios de moda y prendas de vestir en la Universidad de Delaware.
Estados Unidos importó de China prendas de vestir por valor de 556 millones de dólares en mayo, frente a los 796 millones de abril, y es el cuarto mes consecutivo de descensos, según datos de la Comisión de Comercio Internacional de
A principios de año, anticipándose a los aranceles de Trump, los minoristas estadunidenses se abastecieron: el valor de las importaciones de ropa de China en enero fue de mil 690 millones de dólares, 15 por ciento más que los mil 470 millones del año anterior.
A pesar de un reciente acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, la mayoría de las principales empresas de moda estadunidenses todavía planean reducir aún más su exposición a China, si no se mudan totalmente fuera del país, dijo Lu.
El mismo patrón se observa en la demanda de inspecciones de fábricas por parte de los minoristas estadounidenses. La empresa auditora QIMA indicó que sus datos, basados en miles de inspecciones y auditorías realizadas en todo el mundo, muestran que el aprovisionamiento estadounidense en China se redujo
QIMA dijo en su nota que el cambio fuera de China no es nuevo y la participación del sudeste asiático en el abastecimiento de Estados Unidos ha estado creciendo constantemente desde mediados de 2023.
“Si bien las políticas arancelarias de la administración estadunidense dieron varios giros bruscos durante el segundo trimestre de 2025, los patrones de aprovisionamiento de las marcas y minoristas con sede en Estados Unidos se han mantenido en gran medida dentro de los límites de las tendencias de larga data establecidas antes de la escalada de este año”, dijo QIMA.
En los próximos meses, las cadenas de suministro estadunidenses podrían verse sometidas a una nueva prueba, según QIMA, ya que la pausa temporal de los aranceles para la mayoría de los países no chinos expirará pronto, coincidiendo con el inicio de las compras de la temporada navideña.
Según la consultora RFC Ambrian, Tailandia y México cuentan cada uno con una única fundición de antimonio y la de este último país no se reabrió hasta abril. Ninguno de los dos países extrae cantidades significativas del metal.
Las importaciones estadounidenses de antimonio, galio y germanio este año van camino de igualar o superar los niveles anteriores a la prohibición, aunque a precios más altos.
IMAGINACIÓN, POLÍTICA Y EXTINCIÓN POR LA IA
HUGO ALFREDO
La última década ha colocado a la Inteligencia Artificial [IA] al centro de la discusión pública y política global. Es, sin duda, un destino compartido en la revolución tecnológica del siglo XXI. En los últimos cinco años, hemos sido testigos de un torbellino de innovaciones: empresas privadas han lanzado al mercado una avalancha de herramientas de IA que prometen transformar nuestra experiencia en el trabajo, la creatividad, la ciencia, el arte, la política y la comunicación. Sin embargo, en México y América Latina, la desinformación sobre el uso de la IA abunda. No es raro que aparezcan gurúes en los medios, redes sociales y debates públicos, dictando cátedra o intentando moldear la opinión general, presentando esta tecnología como un salvavidas para la civilización moderna.
El problema es que la discusión pública sobre la IA a menudo carece de una base sólida para el debate. Según las definiciones de gigantes tecnológicos como IBM o Google, respaldadas por instituciones académicas como el MIT, Carnegie Mellon o Stanford, la IA es una tecnología que emula la “inteligencia humana” [específicamente el pensamiento crítico] para permitir que las computadoras resuelvan tareas de todo tipo. En esencia, lo humano prevalece como la raíz del conocimiento, no la máquina. Sin embargo, muchas de las herramientas de IA públicas y comer-
ciales no son más que espejismos mercadológicos. Un caso emblemático es el de la start-up Banjo en Estados Unidos. En 2021, durante el auge de la IA, esta empresa se promocionaba como líder en análisis delictivo y policiaco, pero se descubrió que subcontrataba analistas humanos porque carecía de la tecnología que anunciaba. Su éxito fue puro marketing, y pronto cayó en el olvido. En este contexto, el pionero en estudios de IA, Roger C. Schank, ya en 1987, planteaba que el objetivo de esta tecnología es, primero, construir máquinas inteligentes y, segundo, comprender la naturaleza misma de la inteligencia. Schank argumentaba que la IA puede abarcar cualquier definición que se ajuste al uso que se le dé, una idea que resuena hoy con la proliferación de aplicaciones “milagrosas” que se presentan como oráculos al alcance de todos. Herramientas como ChatGPT, Midjourney, Kaiber, Gemini, Notebook LM, Claude o Perplexity han transformado cómo interpretamos y reconstruimos la realidad, especialmente en el mundo digital, alimentando una nueva retórica en la comunicación masiva. Estas plataformas, al servicio de grupos, asociaciones, influencers o movimientos políticos, generan contenido que impacta a las masas, pero donde la ética sigue siendo un terreno resbaladizo y poco explorado. Thomas B. Kane, en un análisis ético
OPINIÓN
GENTRIFICACIÓN, XENOFOBIA Y CHOVINISMO
JORGE G. CASTAÑEDA
Existen varias maneras de escudriñar los acontecimientos de las colonias Roma y Condesa del viernes pasado. Me interesa la que asocia, como veremos, las actitudes xenófobas y odiosas de algunos de los manifestantes contra la llamada “gentrificación”, con las actitudes también xenófobas y odiosas del gobierno anterior y de este, exaltando la mexicanidad, despreciando a la sociedad norteamericana, y apelando a los peores sentimientos patrioteros de un buen número de mexicanos. Pero antes de enfocar esta vinculación, se imponen un par de consideraciones previas. No descartó las tesis conspirativas sobre un sector de los manifestantes, ante todo quienes vandalizaron 56 inmuebles en la zona y esgrimieron o gritaron consignas repugnantes. Sobran motivos para sospechar que grupos
de choque de la Jefa de Gobierno de la CDMX hayan sido enviados al acto en el Foro Lindbergh y a la manifestación para moverle el tapete a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega. Esta última, como lo recordarán algunos lectores, es de oposición, fue objeto de cuestionamientos electorales por Morena el año pasado, y se ha erigido en una especie de némesis de Clara Brugada. Si no se suma a Morena un día, y es reelecta en el 2027, se convertiría en una poderosa candidatura a la jefatura de gobierno en el 2030. Cosa que a ninguna de las tribus de Morena le conviene. La violencia, los actos de vandalismo, el griterío, evidenciaron la presencia de desorden, ausencia de autoridad, en una palabra, desmadre, en la ex-delegación. La gente no suele saber, por ejemplo, que las policías de la capital no responden a
de 2019, señala que las herramientas públicas de IA han adoptado prácticas poco éticas, y supervisar su uso es una tarea compleja, especialmente porque son propiedad de empresas privadas. No me detendré en los dilemas éticos, sino en la libertad que ofrecen estas herramientas para conjugar lo humano, lo artificial y lo imaginativo. Propongo entender la IA como una herramienta de lenguajes que responde a tareas “creativas y críticas”, basadas en el ordenamiento lógico de la realidad a partir de la exploración humana. En el ámbito político, la IA se convierte en un instrumento para construir mensajes [imágenes, videos, narrativas] que se integran a nuestra realidad.
Hago una distinción clave: la “realidad de la IA” se refiere a los productos intangibles generados por estas herramientas comerciales; la “realidad en sí”, en términos filosóficos, es la verdad de lo que percibimos en el mundo físico. Por ahora, me interesa explorar cómo la imaginación humana, combinada con la IA, crea realidades alternas que alimentan discursos políticos y sociales, especialmente en campañas electorales. Así pues, el discurso político, en su esencia, es circular. Conceptos como democracia, justicia o seguridad se repiten incansablemente, generando propuestas que, aunque reiterativas, deben parecer novedosas. Aquí, la IA y la imaginación humana convergen en un escenario de posibilidades finitas que se venden como infinitas. Como señalaba Jean Baudrillard en 1994, “la inteligencia artificial carece de inteligencia porque carece de artificio”. Es decir, le falta esa chispa humana que da significado al lenguaje. La IA depende de los datos masivos, de nuestra experiencia,
los alcaldes.
En segundo lugar, aunque la acepción del término de “gentrificación” en México no es exactamente el mismo que en Inglaterra, donde se originó junto con Estados Unidos, apunta hacia un dilema real. En otras partes del mundo, significa la llegada de jóvenes prósperos, profesionistas, medio hípsters, oriundos de las mismas urbes, a barrios previamente populares o abandonados de los centros de las ciudades, cuya instalación en dichas zonas las transformó por completo (Hackney en Londres, Adams Morgan en Washington, Tribeca o Soho en Nueva York, el Marais o Montmartre en Paris, etc). Surgen viviendas renovadas en edificios restaurados, comercios de lujo, restoranes exclusivos (por su precio), hoteles, bares, oficinas, y, en efecto, una expulsión de los habitantes anteriores hacia colonias de menor costo e ingreso, en muchos casos suburbios alejados. Allí viven los “BOBOS” (bourgeois bohèmes) por ejemplo, de Francia y los DINKs (double income no kids) de Estados Unidos. No es idéntico el proceso a lo sucedido en la Condesa, y menos en la Roma.
para funcionar. Zoran Tomić, Tomislav Damnjanović e Ivan Tomić, en un estudio de 2023, destacan que la IA puede potenciar estrategias políticas, pero sin una interpretación humana adecuada, los datos carecen de propósito. Toda interpretación requiere conocimiento e imaginación para transformar métricas en productos artificiales significativos a través de prompts [o instrucciones].
Sin embargo, las máquinas tienen límites. Christoph Ernst, Jens Schröter y Andreas Sudmann, subrayan que los sistemas de IA no captan la dimensión ideológica del lenguaje, como el peso de una palabra como Blitzkrieg. Esta limitación se hace evidente en herramientas como los deepfakes, videos manipulados que dificultan distinguir entre lo real y lo falso, reflejando cómo la IA se subordina al caos y los deseos de la imaginación humana. Estos elementos pueden usarse para difamar candidatos, alterar declaraciones o crear eventos ficticios, afectando la confianza en los procesos democráticos.
Un ejemplo claro es la interferencia rusa en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016. Según un informe de la Comisión del Senado de EE.UU., el gobierno ruso ejecutó una campaña de hackeos y manipulación en redes sociales, usando noticias falsas para desestabilizar la democracia. Estos ataques, potenciados por herramientas digitales, no solo alteraron percepciones, sino que erosionaron la confianza en la legitimidad electoral, un problema agravado por el comportamiento de los propios políticos. Si los votantes perciben que sus sistemas son vulnerables, la apatía y el desencanto con la democracia crecen.
Allí llegaron, principalmente a partir de la pandemia, los famosos “nomads”: jóvenes de otros países, huyendo de los cierres de las ciudades ricas del mundo y sobre todo de Estados Unidos, por varias razones.
En México podían hacer lo que querían, como William Burroughs, sin que les impidieran salir a la calle, ir a la playa, o los obligaran a hacerse pruebas de Covid, etc: “México es un lugar donde un hombre puede hacer lo que quiera, siempre y cuando no se meta con alguien más importante que él”. Trabajaban a distancia gracias a una conectividad adecuada, comían y bebían rico, y el índice de precios resultaba inferior al de sus lugares de origen. Se ha producido desde entonces una leve metamorfosis de la Condesa, con algunos nuevos o renovados edificios, pero nada a la escala de los ejemplos citados.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) de Coatzacoalcos, logró sentencia condenatoria de 50 años de prisión en contra de Luis Adán “N” y Maxdiel “N” como responsables del delito de secuestro agravado, cometido en agravio de la víctima J.C.R.
De acuerdo con el boletín de la fiscalía, la privación de la libertad ocurrió el 20 de febrero del 2021, en la esquina de la calle Patio Ceremonial con Boulevard Olmeca al poniente de la ciudad.
La víctima, era conductor de autobús y fue secuestrada en un taxi de Coatzacoalcos.
Sin embargo, tras un operativo implementado por fuerzas policiacas, se localizó el automóvil utilizado para cometer el delito en un sitio conocido de Lomas de Barrillas. Con esto logró liberarse a la víctima y la detención en flagrancia de los ahora sentenciados.
La fiscalía informó que el juez suspendió sus derechos civiles y políticos, para finalmente dictar sentencia dentro del juicio 96/2022, por lo que Luis Adán “N” y Maxdiel “N se quedarán detenidos en el Cereso Duport Ostión.
1665, apuntan con una pistola al conductor y otro ocupante.
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS
Padre e hijo fueron atacados a balazos en un potrero ubicado en la localidad de Buenavista, municipio de Soteapan al sur de Veracruz.
La agresión con arma de fuego se registró en el terreno del campesino Juan Jiménez López, situado en la comunidad antes mencionada.
Durante el ataque, Juan Jiménez López y su hijo Silvano Pablo Jiménez Cruz resultaron heridos, el último murió en el lugar.
El hecho violento generó una
intensa movilización policiaca y de cuerpos de emergencia, estos últimos atendieron a los lesionados, confirmando la muerte de uno de estos.
Hasta el momento no se conoce el móvil del crimen, sin embargo, fuentes de la zona señalan a una persona identificada como Aniceto Cruz García.
El hecho generó que incluso el alcalde electo de Soteapan Sosimo López, publicara en redes sociales una despedida hacia Silvano Jiménez Cruz.
“Hoy nos toca despedir a un buen amigo y a un gran ser humano: Silvano Jiménez Cruz.
Su vida fue ejemplo de trabajo, humildad y nobleza, él y su padre me dieron mi primer empleo cuando era apenas un niño; les estaré agradecido por siempre”.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS
En menos de un minuto, hombres armados a bordo de un taxi despojaron de su automóvil a sus propietarios en la colonia Manuel Ávila Camacho de Coatzacoalcos.
El hecho se presentó al mediodía de este miércoles en la calle Pino Suárez entre Independencia y Melchor Ocampo.
De acuerdo con un video que se difundió en redes sociales, se observa como tres sujetos descienden del taxi Tsuru con número económico
En solo unos segundos arremeten contra el dueño de la unidad Chevrolet Aveo color gris oscuro modelo 2017 con placas LXC818A, con lujo de violencia los tres delincuentes se suben al vehículo y huyen del lugar. En tanto el taxi espero que los ladrones cometieran el crimen para emprender la huida con rumbo desconocido. Posteriormente arribó la policía quienes tomaron conocimiento del robo, además los propietarios acudieron a la fiscalía regional para presentar la denuncia formal.
AGENCIAS ATZALAN
El fatal desenlace registrado durante la tarde del martes 8 de julio, enluta a dos familias, quienes habría llegado procedentes del municipio de Altotonga para disfrutar de las turbulentas aguas del río alseseca, sin imaginar de la tragedia que ocurriría al adentrarse dos jóvenes al caudal de la cascada tomata.
En entrevista con Edgar Adair Alarcón Bello, titular de Protección Civil del municipio de Tlapacoyan, dio a conocer que ante el reporte obtenido por la cercanía a este municipio se aplicaron los protocolos de atención a la emergencia para actuar de manera inmediata en la búsqueda de los adolescentes Jesús de 19 y Ximena de 15 años de edad.
Enfatizó que las labores de búsqueda y
AGENCIAS
MARTÍNEZ DE LA TORRE
Durante el transcurso de este martes, falleció el individuo baleado el pasado miércoles 02 de julio en las inmediaciones de la colonia Vicente Guerrero, fue identificado como Iván Alexis A. L., alias “El Charro”, tenía de 24 añañosoriginario de la comunidad Agrícola Emiliano Zapata de este municipio. Tal y como le informamos oportunamente, el pasado miércoles 02 de julio el ahora
rescate por parte de los distintos cuerpos de rescate que participaron en los trabajos fueron arduos, derivado en donde los cuerpos quedaron sumergidos existen remolinos y la creciente del río, ocasionó complejidad para las maniobras de localización de los cuerpos.
Agregó que durante la tarde del martes 8 de julio, el cuerpo del joven Jesús fue localizado sumergido y ya sin vida en el afluente, implementando la coor-
fallecido fue atacado a balazos por tres sujetos en un domicilio al que intentó ingresar para refugiarse. Los hechos ocurrieron en la Privada Dolores de la colonia Vicente Guerrero, justo atrás del Súper 2000. De acuerdo con información preliminar, alrededor de las 21:00 horas, el ahora lesionado era perseguido por tres hombres desde el libramiento de la ciudad. Al llegar a la altura de la mencionada privada, ingresó en un intento por escapar, pero fue alcanzadoyagredidoconunarma de fuego, recibiendo al menos cinco impactos en distintas partes del cuerpo. Transeúntes que
presenciaron lo ocurrido solicitaron el apoyo de las corporaciones de seguridad, arribando al lugar elementos de la Policía Municipal y de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes a su vez solicitaron el apoyo de los cuerpos de emergencia. Técnicos en urgencias médicas de Protección Civil y Bomberos de Martínez de la Torre brindaron los primeros auxilios al lesionado, quien fue trasladado en estado crítico a un hospital de la ciudad en donde permaneció internado hasta este martes cuando finalmente falleció debido a la gravedad de las heridas que sufrió.
dinación entre balseros, rescatistas, policías, bomberos y protección civil, las acciones pertinentes para extraer el cadáver del ahora finado.
Durante las primeras horas del miércoles 9 de julio, los trabajos se reactivaron sobre la zona donde ocurrió el lamentable acontecimiento con el apoyo de un buzo procedente de Martínez de la Torre, fue localizado el cuerpo de la joven Ximena de 15 años de edad, como resultado al arduo trabajo aplicado.
Cabe mencionar que el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, ha instruido al personal de PC, brindar atención oportuna a los reportes de emergencia que solicita la población, inclusive dar asistencia a quienes son colindantes con Tlapacoyan, con la finalidad de salvaguardar la integridad y vida de los ciudadanos.
Un hombre fue asesinado a balazos en la colonia Miramar de Villa Allende, lo que generó preocupación entre los pobladores de la localidad.
El hecho se presentó la noche de este martes cerca de las 22:00 horas sobre la calle Lerdo entre Valladolid y Zamora.
De acuerdo con el reporte de los vecinos se escucharon varias detonaciones de arma de fuego por lo que llamaron a las autoridades y a emergencias, quienes
al llegar constataron que la persona ya no contaba con signos vitales.
Se estableció que dos hombres en una motocicleta fueron los que presuntamente dispararon en repetidas ocasiones contra el masculino, preliminarmente identificado como Angelino Solórzano Reyes. Con este crimen suman 36 personas muertas de forma violenta en Coatzacoalcos durante el 2025, 31 varones y 5 mujeres. En el caso de Villa Allende, los últimos hechos de violencia ocurrieron en marzo cuando un grupo de sujetos armados asesinaron a tres personas en una ferretería.
Hace casi cuatro décadas, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA) y la NASA comenzaron a impulsar proyectos que hiciesen posible realizar cirugías a distancia, en el campo de batalla o en el espacio. De aquellos esfuerzos iniciales surgieron sistemas robóticos quirúrgicos como Da Vinci, que funcionan como una extensión del cirujano y le permiten realizar intervenciones poco invasivas con controles remotos y visión en tres dimensiones. Pero eso sigue siendo un humano utilizando una sofisticada herramienta. Ahora, la incorporación de la inteligencia artificial generativa y el aprendizaje automático al control de sistemas como Da Vinci comienzan a hacer imaginable la aparición de robots cirujanos autónomos.
Este miércoles la revista Science Robotics publica los resultados de un estudio realizado por investigadores de las universidades Johns Hopkins y Stanford en el que presentan un sistema capaz de realizar de forma autónoma varios de los pasos de una cirugía, aprendiendo de vídeos de humanos operando y recibiendo órdenes con lenguaje natural, como lo haría un médico en prácticas.
Como en el aprendizaje de un humano, el grupo de científicos ha ido incorporando a su formación pasos necesarios para completar una cirugía. El año pasado, el equipo de la Johns Hopkins, liderado por Axel Krieger, entrenó al robot para hacer tres tareas quirúrgicas básicas: manejar una aguja, elevar tejido corporal y suturar.
En el nuevo experimento, dos cirujanos humanos experimentados realizaron demostraciones de cirugías de extirpación de la vesícula biliar en tejidos de cerdo fuera del animal. Se utilizaron 34 vesículas para recoger 17 horas de datos y 16.000 trayectorias que sirvieron a la máquina para aprender. Después, los robots, sin intervención humana y con ocho vesículas que
no habían visto previamente, fueron capaces de realizar con una precisión del 100% algunas de las 17 tareas necesarias para extirpar ese órgano, como identificar ciertos conductos y arterias, sujetarlos con precisión, colocar clips de forma estratégica y cortar con tijeras. Durante los experimentos, el modelo fue capaz de corregir sus propios errores y de adaptarse a situaciones imprevistas.
En 2022, este mismo equipo realizó la primera cirugía robótica autónoma en un animal vivo: una laparoscopia en un cerdo. Pero ese robot necesitó que el tejido tuviese marcas especiales, dentro de un entorno controlado y siguiendo un plan quirúrgico establecido. En una nota de su institución, Krieger dijo que fue como enseñar a un robot a conducir por una ruta cuidadosamente trazada. El nuevo experimento que acaba de presentar sería —para el robot— como conducir por una carretera que no conocía a partir de, solamente, un aprendizaje general de cómo se maneja un coche.
José Granell, jefe del departamento de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello del Hospital Universitario HLA Moncloa, y profesor de la Universidad Europea de Madrid,
considera que el trabajo del equipo de la Johns Hopkins “empieza a entrar en algo que se acerca a una cirugía real”. “El problema de la cirugía robótica de tejido blando es que la biología tiene mucha variabilidad intrínseca, y, aunque conozcas la técnica, en el mundo real hay muchos escenarios posibles”, explica Granell. “Pedirle a un robot que labre un hueso es fácil, pero en un tejido blando, todo es más difícil, porque se mueve, es impredecible saber cómo va a reaccionar cuando empujes, cuánto se va a desplazar, si cuando coja una arteria se va a romper si tiro demasiado”, continúa este cirujano, y remacha: “Esta tecnología cambia la forma de entrenar la sucesión de gestos que es la cirugía”.
Para Krieger, este avance nos lleva “desde robots que pueden ejecutar tareas quirúrgicas específicas a robots que realmente comprenden los procedimientos quirúrgicos”. El líder del equipo que ha realizado esta innovación gracias a la ayuda de la IA generativa asevera: “Es una distinción crucial que nos acerca significativamente a sistemas quirúrgicos autónomos viables en la práctica clínica, capaces de desenvolverse en la realidad desordenada e impredecible de la atención real a los
pacientes”.
Francisco Clascá, catedrático de Anatomía y Embriología Humana de la Universidad Autónoma de Madrid, valora el avance, pero recuerda que “es una cirugía muy simple” y se realiza con órganos de “animales muy jóvenes, que no tienen el grado de deterioro y complicación de una persona con 60 o 70 años, que es cuando se suelen necesitar este tipo de cirugías”. Además, el robot sigue siendo mucho más lento que un humano realizando las mismas tareas.
Una meta que “está muy lejana” Mario Fernández, jefe de sección de Cirugía de Cabeza y Cuello del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, en Madrid, considera interesante el avance, pero cree que la sustitución de cirujanos humanos por máquinas “está muy lejana”. Y advierte ante la fascinación por la tecnología sin tener en cuenta lo que aporta realmente; y además su precio, que hace que no llegue a todo el mundo.
“Conozco un hospital de la India, por ejemplo, en el que tienen un robot y pueden hacer dos sesiones al mes de cirugía en la que operan a dos pacientes. En total, 48 al año. Para ellos, la cirugía robótica puede dar para jugar y aprender, pero no es una realidad para los pacientes de allí”, señala Fernández, quien considera que “debemos apreciar” los progresos tecnológicos, pero que la cirugía se debe valorar por lo que aporta a los pacientes. Como ejemplo contrario pone “una técnica que se llama cirugía transoral con bisturí de ultrasonidos, que se desarrolló en Madrid y está en todo el mundo, se hacen seis pacientes diarios”.
Krieger considera que su prueba de concepto muestra que es posible realizar procedimientos quirúrgicos complejos de manera autónoma y que su sistema de aprendizaje por imitación se podrá llevar a más tipos de cirugías, algo que seguirán poniendo a prueba con otras intervenciones.
Junio de 2023
Sábado 05 de Julio de 2025
PRIMERA
Sábado 05 de Julio de 2025
Es más saludable consumir los elaborados con tortilla de maíz nixtamalizado y rellenarlos con verduras y leguminosas, recomienda Berenice de la Barrera Avilés, al conmemorarse el 31 de marzo el día de este alimento en nuestro país
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Emblemáticos representantes de la gastronomía nacional, los tacos son el alimento más popular del país, ya que los mexicanos consumen aproximadamente 22.3 millones de toneladas de estos productos al año, de acuerdo con un reporte de 2024 de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
“Pueden ser un alimento sostenible –es decir, que respete lo económico, social y ambiental–si se considera el consumo de tortilla de maíz nixtamalizada y un relleno que no solamente contemple carne”, afirma la jefa de la unidad académica del Programa Universitario de Alimentación Sostenible (PUAS) de la UNAM, Berenice de la Barrera Avilés.
Al celebrarse el Día del Taco en México el 31 de marzo, la química en alimentos comenta que tienen como base la tortilla, que viene del proceso desarrollado
por los antiguos pobladores.
“Es un cocimiento alcalino que antes se hacía con ceniza de volcán. A una alta temperatura se cuece en agua el grano del maíz para suavizarlo. La presencia de cenizas incrementa los contenidos de calcio y la disponibilidad de aminoácidos, lo que nos da un producto que aporta proteínas”, explica en entrevista.
Además, la nixtamalización ayuda a liberar la vitamina B3 y transforma los carbohidratos en almidón resistente, lo cual es bueno para nuestra salud intestinal, detalla.
De la Barrera Avilés estima que en la tortilla tenemos un componente nutrimental valioso para la población mexicana. Incluso podemos considerarla como un cereal integral, porque al momento de que se hace este cocimiento la cascarilla de maíz se queda dentro del producto. Entonces consumimos un alimento alto en fibra.
Existe gran variedad de tacos
de carne, los más populares son al pastor, en los cuales a la carne de cerdo se le añade piña; también los hay de gustos locales, como de barbacoa en Hidalgo, carnitas en Michoacán, cochinita pibil en Yucatán y de camarón o pescado en Baja California. Son populares los de canasta (con sus variantes de chicharrón, frijol y papa) o de guisados dependiendo de la región del país, recuerda la universitaria. La especialista asegura que para aportar a una dieta nutritiva y sostenible se recomienda prepararlos con base en verduras y leguminosas de producción local y de temporada, como flor de calabaza, huitlacoche, frijol, haba, jitomate, quelites y chiles. Sugiere cocinarlos al comal y no fritos para reducir la ingesta calórica, así como controlar la cantidad que se consume.
Patrimonio cultural de México declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el “taco mexicano” además de múltiples variedades, es parte de la cultura e identidad nacional, pues en Mesoamérica
se consumía.
Un buen aporte son las salsas, de las que hay variedad y en general están elaboradas con jitomate, tomatillo, cebolla, ajo, cilantro y de chiles, destaca De la Barrera Avilés.
Lo que estamos recomendando en el PUAS para hacer a los tacos sostenibles es buscar que su contenido sea regional, con productos locales que no requieran grandes traslados y costos, y tengan un consumo en la zona.
“La presencia de verduras en nuestra dieta en general nos da saciedad, color, textura, sabores y aromas muy interesantes para cada platillo. Y tendríamos que aprovechar los que tenemos disponible”, considera.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México hay 145 mil 634 puestos de tacos; el Estado de México es la entidad con más taquerías del país, le siguen Veracruz y Jalisco.
La Ciudad de México, Puebla y Chiapas también tienen gran cantidad de este tipo de comercios y se considera que esta industria es un motor importante de la economía nacional.
DEL MITO A LA BOCA SE CAE EL TACO
Los humanos hemos tenido la necesidad de explicarnos el origen y el porqué de lo que nos rodea, incluyendo alimentos y platillos mexicanos como el mole poblano, los chiles en nogada y hasta los tacos, sobre los cuales se han elaborado mitos y leyendas, afirmó Luis Alberto Vargas Guadarrama, del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM.
La palabra taco, ejemplificó, aparece en diversas fuentes hasta el siglo XX, pero hay quienes aseguran que hay antecedentes remotos.
“Parece ser que durante la excavación de Cuicuilco, en el preclásico muy antiguo, se encontró una figura de barro y alguien decía que lo que veía en ella era un flautista, pero ya bien observado por los arqueólogos parecía alguien comiendo un taco. Por desgracia, esa pieza se ha perdido. Creo que habría que revisar los museos y ver si muchas cosas que llamamos flautistas en realidad son representaciones de alguien echándose su taquito”, expresó bromista.
Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Las multinacionales y otros grandes contribuyentes despidieron el sexenio pasado con adeudos fiscales que rebasaron por primera vez el billón de pesos, señalan registros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este año. Es decir, se multiplicaron por seis en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
Los grandes contribuyentes concentraron 39% del total de adeudos fiscales, cuyo saldo de 2 billones 812 mil millones de pesos en septiembre pasado también marcó un máximo histórico y fue cuatro veces mayor frente al de diciembre de 2018.
Para el SAT, los grandes contribuyentes son aquellas empresas que facturan más de mil 800 millones de pesos al año y la autoridad tiene registrados a 14 mil 988 en el padrón, lo que significa apenas 0.02% del total de los causantes activos con obligaciones fiscales, pero aportan 51% de la recaudación tributaria.
Fiscalistas señalaron que el aumento de los adeudos se debe a varias razones, ya que muchos de ellos vienen arrastrando ese pendiente y va corriendo el tiempo en su contra, con el efecto de las actualizaciones y recargos tomando como base la inflación acumulada.
Son viejos adeudos que siguen creciendo, mientras
continúa el proceso de algún medio de defensa que interpusieron como el amparo.
Otros no pagan por falta de liquidez, porque aún no se recuperan de la pandemia o por desconocimiento al nunca llegarles a sus manos la notificación. La ley prohíbe perdonar créditos fiscales desde 2020.
“Entre más se tarden en pagar el adeudo, sube el costo”, dijo la integrante de la Comisión Técnica de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México, Virginia Ríos Hernández.
En entrevista con EL UNIVERSAL, mencionó que hay que tomar en cuenta que en la cartera del SAT hay créditos fiscales que están en litigio y otros no los han atendido por varias circunstancias.
Por eso, consideró que es una buena oportunidad ahora que la autoridad está promocionando las facilidades de pagos a los deudores para ponerse al corriente, porque se incrementa con las actualizaciones si no se apegan a esos planes.
Indicó que esta posibilidad no es nueva, ya que está contenida en la Ley de Ingresos de la Federación y en el Código Fiscal. Es para todos los contribuyentes, pero los más beneficiados serán las personas físicas.
“Va a ser más exitoso para las personas físicas porque muchos no están informados sobre ese tema que ya existe, en comparación a las empresas que cuentan con asesores fiscales y despachos contables”, estimó.
La ventaja de regularizar su situación, afirmó, es que se puede pagar a meses a una menor tasa y con la reducción de la multa de hasta 100%.
Pero el mayor beneficio es que los deudores al saldar sus
por impuestos que se pagaron a tiempo, pero no en forma.
Con ese objetivo, impulsó en 2019 la reforma penal fiscal y negoció con las grandes empresas y bancos el pago correcto de manera “voluntaria” o mediante convenios reparatorios.
En 2020, en plena pandemia, el fisco logró la firma de los primeros 11 convenios y la recuperación de 33 mil millones de pesos de los casos más sonados, por tratarse de corporativos de alto perfil, extranjeras, marcas famosas y con acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, que junto con otras acciones el monto subió a 78 mil millones de pesos.
Sin embargo, la fiscalización se concentró especialmente en 18 sectores económicos específicos, entre los que se encuentran el acerero, automotriz, construcción, electrónicos y el sistema financiero.
Según información reciente, en 2024 se regularizaron total o parcialmente 377 grandes empresas.
Jueves 10 de Julio de 2025
Padre e hijo fueron atacados a balazos en un potrero ubicado en Soteapan; uno de ellos murió.
RESCATAN CUERPOS
Tras búsqueda por fin fueron rescatados los restos de los jóvenes ahogados en Tomata, enlutando a dos familias. PASE A LA 22
MUERE “EL CHARRO”
Se trata del hombre baleado en la colonia
Vicente Guerrero, se trata de Iván Alexis A. L., de 24 años. PASE A LA 22
50 AÑOS DE PRISIÓN
Sentencian a dos sujetos por secuestro agravado en contra de un conductor de autobús, en Coatzacoalcos. PASE A LA 21