EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Operativos
Repuntan


Héctor Lagunes,


La Gobernadora Rocío Nahle da total respaldo a las políticas públicas del Presidente Municipal

Operativos
Repuntan
Héctor Lagunes,
La Gobernadora Rocío Nahle da total respaldo a las políticas públicas del Presidente Municipal
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.
Inicia la parroquia San Juan Bautista de este municipio, el novenario en honor a la Santísima Virgen del Carmen.
“Los invitamos a unirse con nosotros en el novenario en honor a nuestra querida Virgen del Carmen durante
nueve días, nos reuniremos en oración y reflexión para honrar a nuestra Madre celestial y pedir su intercesión en nuestras vidas”, se dio a conocer en una publicación en redes sociales por parte de la parroquia.
La novena comenzó ayer 8 de julio en la parroquia. Cada día, se reunirán a las 7:00 de la mañana y 18:00 horas para
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Las graduaciones representan uno de los gastos más fuertes para los padres de familia en cada fin de ciclo escolar, remarcó el presidente de la agrupación Mujeres y Hombres en Busca de una Vida Mejor, Alejandro Tapia Gonzales.
Y es que dijo, la situación económica en esta región no es la mejor, debido a que no hay mucho empleo y el limón mantiene un precio bajo, por lo que las circunstancias no son las mejores para la clase trabajadora.
“Ahorita con las graduaciones de los hijos el panorama se viene a complicar aún más e incluso algunos padres se ven en la necesidad de ir a las casas de empeño para sufragar algunos de los gastos de estás graduaciones “, destacó.
Asimismo, calificó como un gasto innecesario la graduación de los estudiantes de nivel básico, debido a que no se gradúan de nada; solamente cambian de nivel educativo.
“Nosotros siempre hemos pedido a algunas escuelas que solamente realicen una ceremonia de fin de cursos y que los alumnos porten su uniforme de diario para que los papás se eviten gastos innecesarios, los cuales muchas veces son impuestos”, expresó.
Estos gastos de graduación, puntualizó, podrían evitarse siempre y cuando existiera la voluntad por parte de las escuelas y ese dinero destinarse para el regreso a clases, para la compra de las interminables listas de útiles escolares que les piden para todo el año, la compra de uniformes, zapatos, mochilas y el pago de cuotas escolares, entre otros más.
escuchar la Palabra de Dios y reflexionar sobre la vida y el ejemplo de la Virgen del Carmen.
“Les invitamos a traer a sus familias y amigos para que se unan a nosotros en esta hermosa devoción. Que la Virgen del Carmen nos cubra con su manto de amor y nos guíe en nuestro camino hacia su Hijo, Jesucristo”, finalizó.
Sección Miércoles 9 de Julio de 2025
Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Miércoles 9 de Julio de 2025 | Año 7 | No. 2263 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la
Fax 324-85-47
Percepción de mayor seguridad y vigilancia reconoce el comercio establecido
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Los operativos que las diferentes corporaciones policiacas han encabezado en Martínez de la Torre ha dado a los comercios una percepción de mayor vigilancia a la seguridad, pero que en ocasiones lastiman a la sociedad.
Jairo Cortez Arcos, secretario de la Cámara Nacional de Comercio en Martínez de la Torre, refirió que esto ha inhibido en menos medida la incidencia de robos en establecimientos comerciales, lo que genera cierta tranquilidad, aunque pidió que se respeten los derechos de los ciudadanos.
Aunque lo ven de manera positiva, destacó que mucho salen a buscar el sustento para sus familias y este tipo de actos involucran algunas normativas que pudiesen ir en
Clima variable de los últimos días es idóneo para reproducción del vector
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Como un problema cíclico y que aumenta cada año de la temporada de lluvias, es que se ha aumentado los
contra de ciudadanos de bien. Subrayó que tienen un programa en construcción de alarmas para los comerciantes que pronto darán a
conocer a la opinión pública. Exhortó a todos los comercios y establecimientos para reportar y denunciar los delitos que se co-
meten dentro de sus negocios, pues opinó que el trabajo de seguridad también involucra a la sociedad, sentenció.
casos de dengue en algunas zonas del municipio y la región, confirman autoridades del sector salud en la ciudad.
Francisco Pimienta Luna, coordinador de la Jurisdicción Sanitaria 4 de Martínez de la Torre, reveló que existen casos en la región, Pero afortunadamente la disposición de los ciudadanos ha ayudado a controlar este padecimiento.
Aclaro que siguen trabajando de manera coordinada con los ayun-
tamientos y haciendo eficientes los recursos, con descacharrización y eliminación de criaderos.
Añadió que también involucraran a las autoridades educativas para que el regreso a clases sea seguro en las instituciones.
“Si bien en muchas colonias se han presentado casos no de dengue, donde hay mucho mosco, pero es otro tipo de vector Culex, no Aedes Aegipty, pues cuando sucede esto nosotros actuamos”.
Explicó que no se quiere tener un brote en una ciudad como Martínez de la Torre, Pero la lluvia y humedad sincronizada de los últimos días, es propicio para la reproducción del vector, por lo que el riesgo siempre está latente.
Declaro que se tiene los 4 serotipos circulantes de la enfermedad en el estado de Veracruz, por lo que seguirán otras actividades que pronto se darán a conocer en breve para seguir combatiendo este padecimiento.
En su proyecto de climatización en el próximo ciclo escolar
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
“Aunque no hemos terminado el proyecto de climatización de esta escuela, debido a que esto implica una gran cantidad de recursos económicos, sin embargo, estamos contentos, porque hemos avanzado demasiado en este ciclo escolar”, destacó el director de la primaria Patria, Francisco Cáceres Galicia.
El entrevistado explicó, que solamente se logró la climatización de los grupos de sexto grado, quienes están a punto de egresar, pero todavía les faltan cinco grados más por climatizar, por lo que seguirán trabajando de forma permanente.
Este es un proyecto muy grande, indicó, aunque aparentemente se ve sencillo, ya que esto implica desde la instalación eléctrica, la compra de los climas y su instalación, por lo que se necesita un recurso económico muy grande y de ante mano agradeció a los padres de familia que se han sumado a las actividades del patronato.
“Esperamos que, con las cuotas voluntarias de los padres de familia en el nuevo ciclo escolar, se pueda avanzar la climatización para los alumnos de los siguientes grados escolares que seria los grupos de cuarto y quinto grado”, subrayó.
Por último, comentó, que, aunque algunos padres de familia no están al 100% convencidos de este proyecto de climatización, sin embargo, aquí los beneficiados directamente serán los alumnos.
ÁLVARO GUERRERO SAN RAFAEL, VER.-
En marcha, se encuentran los trabajos de rehabilitación de diversas vías de comunicación en el distrito de Martínez de la Torre, esto tras la aprobación de varias licitaciones por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), comentó Liud Herrera Félix, diputada local del séptimo distrito.
Destacó que las obras que se encuentra realizando por el distrito es la carretera Tlapacoyan-Martínez de la Torre, donde ya se intervienen tramos que van desde Santa Cruz hacia Piedra Pinta.
Esas obras se ejecutarán en dos etapas, la primera se realizará 10 kilómetros, seguida por una segunda fase de 16 kilómetros; además, se han iniciado trabajos de reencarpetamiento en dos tramos de la vía que conecta Atzalan con Tlapacoyan. La legisladora explicó que, si bien hubo recientemente bloqueos ciudadanos por la urgencia de atender estas vías, las obras ya estaban programadas y en proceso. Asegurando que se ha mantenido comunicación constante con las autoridades co-
En Martínez de la Torre será el 20 de julio
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Realiza el Partido del Trabajo la renovación y reestructuración de sus comités municipales en toda la entidad veracruzana. De acuerdo a lo informado por el Coordinador Distrital del Partido del Trabajo (PT), Darío Fernando Suárez Mendoza, a partir de hace dos semanas se han efectuado algunos congresos en los diferentes municipios del estado de Veracruz y este fin de semana fue turno de los municipios de Cerro Azul, Tancoco, Naranjos, Tamalin, Tantima y Citlaltepetl. En este sentido anunció la realización de estos congresos extraordinarios en
rrespondientes, lo que ha permitido avanzar en la liberación de recursos y autorizaciones técnicas.
El actual gobierno estatal tiene el compromiso con el mejoramiento de la infraestructura en Veracruz, a pesar de tener poco tiempo administrando el estado, aseguró la legisladora que el cambio de administración en diciembre y el reciente
proceso electoral implicaron algunos ajustes en tiempos, pero insistió en que las gestiones no se detuvieron. Finalmente, anunció que también está por iniciar la rehabilitación del tramo María de la Torre-El Chote, como parte del plan integral de mejora de caminos en esta región del estado.
Martínez de la Torre para el próximo 20 de julio, así como en el municipio de San Rafael y Tecolutla.
“En el caso del Tlapacoyan se llevará a cabo este domingo 13 de julio y en Gutiérrez Zamora todavía está por definirse la
fecha”, comentó. En todo el distrito local, precisó, los municipios están trabajando de manera interna, así como algunos compañeros de la coordinación nacional y comisionados nacionales.
Vecinos de las calles Palenque y río Bobos esperan que concluya la obra que dará bienestar a amplio sector incluyendo a maestros del SNTE
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las familias que habitan en la calle Palenque y río Bobos de la colonia Mirador
Una obra más de alto impacto que realiza el Gobierno Municipal en Martínez de la Torre
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Han concluido los trabajos de drenaje, agua potable y pavimentación en la Calle Niños Héroes de Villa Independencia, obra muy importante para la localidad más grande de Martínez de la Torre, que es una realidad gracias al compromiso
se llevan a cabo trabajos de pavimentación, construcción de guarniciones e introducción de drenaje sanitario y red de agua potable, por parte de la administración municipal que preside la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez.
Con estas obras se lleva bienestar a las familias que habitan en colonias y comunidades como arte de las acciones de trabajo que emprende la administración municipal de Martínez de la Torre. La obra de pavimentación de esta calle se suma a las muchas que se realizan a lo largo de todo el municipio, y que se encuentran en proceso de construcción para su próxima inauguración. En esta zona, se ubica además el edificio que alberga las
de la administración municipal, encabezada por la Presidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez de brindar mejores servicios a los ciudadanos. Esta obra una vez que
esté inaugurada será de gran impacto para localidad, pues es un paso de quienes transitan por esta zona, trabajadores, estudiantes, incluso las amas de casa que realizan sus com-
oficinas sindicales del SNTE, donde de forma cotidiana acuden decenas de maestros a realizar trámites y gestiones, lo cual facilitará su acceso, además de los beneficios en seguridad y movilidad para todos los vecinos.
pras en los comercios de los alrededores, lo que permitirá una mejor circulación durante los jueves de tianguis. Obras con sentido social y de impacto colectivo son
las que realiza el Gobierno de Martínez de la Torre, con el único fin de que la transformación llegue a todas las colonias y comunidades del municipio, por el bien de todas y todos.
En San Rafael
Del Telebachillerato de Zanjas de Arena
Con gran alegría y compromiso, el Presidente Municipal de San Rafael, C.P. Héctor Lagunes Reyes, acompañó a las y los egresados del Telebachillerato de Zanjas de Arena, como
padrino de generación en su ceremonia de graduación. Durante el evento, el alcalde felicitó a cada uno de los jóvenes por haber alcanzado esta importante meta académica, reconociendo el esfuerzo, la dedicación y el respaldo de sus familias y docentes. En su mensaje, los
alentó a seguir preparándose, a soñar en grande y a nunca rendirse ante los retos del camino.
El Gobierno Municipal celebra y se enorgullece del logro de esta nueva generación, que representa esperanza, talento y un motor de cambio para su comunidad.
La Unidad Municipal de Protección Civil de San Rafael inició implementar acciones preventivas para hacer frente a posibles
fenómenos hidrometeorológicos, esto tras el comienzo de la temporada de lluvias y ciclones tropicales, señaló Luis Ángel Cortés Linares, titular del área. Adelantó que se instalará el Consejo Municipal de Protección Civil con la participación de distintas dependencias, el cual
tiene como objetivo coordinar esfuerzos institucionales en materia de prevención, atención y respuesta ante emergencias climatológicas. Además de la colaboración interinstitucional permitirá actuar de forma oportuna ante cualquier riesgo que se presente en la región, durante la temporada de huracanes y ciclones tropicales.
El responsable municipal de PC destacó la importancia
que tiene en que la ciudadanía también asuma un papel activo, manteniéndose informada exclusivamente a través de fuentes oficiales y evitando la difusión de rumores o cadenas sin verificación, que solo generan confusión y temor entre la población.
De igual manera recomendó en mantener los patios de sus hogares y banquetas limpios, asegurar y amarrar los objetos que puedan ser desplazados
por el viento, como láminas o tinacos, y podar ramas de árboles que representen un riesgo. También exhortó evitar tirar basura en la vía pública, ya que esto puede obstruir alcantarillas y provocar inundaciones. Finalmente reiteró el llamado a estar atentos a los comunicados oficiales durante esta temporada, especialmente cuando se emitan alertamientos por parte de autoridades estatales o federales.
La Ing. Rocío Nahle García, gobernadora de Veracruz, da total respaldo a las políticas públicas del presidente municipal El proyecto va enfocado en generar una mejora a la distribución del vital líquido y evitar el desabasto
-
Implementar acciones de gestión para generar beneficio social, es parte de las políticas públicas que desarrolla el presidente municipal, Salvador Murrieta Moreno, quien tiene la visión de mejorar las condiciones y calidad de vida de la población a través de la atención a rubros prioritarios como el vital líquido. Desde el inicio de la administración municipal periodo 2022-2025, el mandata-
rio local Salvador Murrieta Moreno, se ha abocado a realizar gestiones con dependencias de gobierno federal y estatal, a fin de obtener los permisos y aprobación del proyecto ejecutivo ante CONAGUA y la CAEV. Fue en octubre de 2024 cuando el alcalde Salvador Murrieta Moreno hizo entrega del Proyecto Ejecutivo en ese entonces a la gobernadora electa Ing. Rocío Nahle García, quien dispuso de todo su apoyo para que el proyecto sea ejecutado en este 2025.
El presupuesto aprobado para el proyecto es de 27 millones de pesos los cuales la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) aporta el 50% y la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV) el otro 50%, mismo donde el proyecto comprende la construcción del nuevo tanque de almacenamiento y 2,400 metros de la línea que conectará con el sistema de distribución para optimizar el servicio a las colonias y comunidades situadas en la parte baja de la cabecera. Este logro forma parte
de las acciones de gobierno, mismo que beneficiará de manera directa a las colonias como Gardenias, Américas, Bocanegra, Manuel Alberto Ferrer, Militar, Francisco Villa, Las Brisas, Año 2000, Fénix, Netzahualcóyotl, Luis Escobar Toledano, Valle Verde, Miguel Hidalgo, Flores Magón, además la granja y la localidad de Piedra Pinta. Muestra de ello, este martes el gobierno municipal tuvo la distinguida vista de personal de autoridades de SIOP y CAEV para conocer
la zona de la colonia Guadalupe Victoria, donde se implementarán los trabajos de construcción del nuevo tanque de almacenamiento.
Con esta magna obra el mandatario local, Salvador Murrieta Moreno, refrenda el compromiso con las y los tlapacoyenses, donde los resultados serán palpables, como parte a las directrices de gobierno que se encauzan a generar beneficio de impacto social al mitigar el desabasto y los tandeos de agua por sectores. En Tlapacoyan
Anunció operativos para frenar cobros excesivos en taxis y advirtió que podrían retirarse concesiones a quienes no respeten las tarifas oficiales
AGENCIAS
XALAPA, VER.-
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, advirtió que no hay autorización para aumentar tarifas en el servicio de transporte público y anunció que la Dirección General de Transporte intervendrá ante reportes de cobros excesivos por parte de taxistas.
Según la última actualización de la tarifa la corrida mínima debe ser de 14 pesos y la tarifa máxima en 26 pesos, dependiendo del recorrido. Durante su conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno, la mandataria informó que ha recibido reportes ciudadanos sobre aumentos no autorizados en las tarifas de taxis, bajo el argumento de la inflación.
“Los van a meter en cintura”, señaló, al indicar que la Dirección Ge-
AGENCIAS
XALAPA, VER.-
El Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) tiene un plazo máximo al 28 de agosto para resolver más de 61 impugnaciones relacionadas con los resultados de la elección de magistrados y jueces de primera instancia del Poder Judicial de Veracruz.
Este límite es clave, ya que las personas electas deben asumir funciones a principios de septiembre, y la reforma constitucional del estado establece que todos los medios de impugnación deben resolverse previamente.
La magistrada presidenta del TEV, Claudia Díaz Tablada, advirtió que el tiempo es extremadamente corto, y explicó que la mayoría de los recursos presentados cues-
neral de Transporte ya fue instruida para actuar.
Nahle recordó que las tarifas vigentes deben respetarse, aunque reconoció que la última actualización data de 2002. Aclaró que el aumento en la inflación o el argumento del precio de la gasolina no justifican incrementos unilaterales por parte de los conductores.
“La gasolina está en 24 pesos como máximo. No ha habido aumentos que lo justifiquen”, dijo.
La gobernadora también pidió al secretario de Seguridad Pública, Alfonso Reyes Garcés, revisar todas las áreas relacionadas con el servicio de transporte público. Advirtió que podrían retirarse concesiones a quienes no estén cumpliendo con la normatividad vigente.
“Pedí al secretario Reyes Garcés que hagamos la revisión en todas las
tionan resultados en casillas, cómputos municipales y señalan posibles irregularidades en la elección.
Díaz Tablada recordó que, debido a la falta de actualización en los sistemas del OPLE, el conteo tuvo que hacerse de forma manual en 27 consejos municipales, lo que ha reducido el margen para resolver los recursos.
“La reforma dice que a más tardar el 28 de agosto tenemos que apurarnos porque debemos tomar esa fecha para que puedan agotar la instancia federal”, explicó.
Una vez que se agoten las instancias locales, los casos podrían ser llevados ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, o, en el caso de juezas y jueces de primera instancia, ante la Sala Regional Xalapa.
Este contexto ha generado presión adicional sobre el TEV, pues los retrasos en los cómputos municipales complican la posibilidad de emitir resoluciones en tiempo y forma.
áreas, y quienes no estén cumpliendo, se les va a retirar la concesión”, afirmó.
Nahle García indicó que, si es necesario, se analizará el impacto de la inflación para autorizar ajustes en las tarifas, pero solo mediante los cana-
les oficiales y bajo criterios técnicos. Finalmente, aseguró que su administración busca soluciones justas sin perjudicar a la ciudadanía, y llamó a encontrar un equilibrio entre los ingresos de los taxistas y la economía de los usuarios.
Veracruz, entre los primeros en retirar comida chatarra de cooperativas escolares.
PAPANTLA, VER.-
Como parte de la estrategia nacional Vive Saludable, Vive Feliz, Veracruz logró valorar a más de 245 mil estudiantes en tres mil escuelas primarias públicas, mediante jornadas de salud que incluyeron medición de peso y talla, salud bucal, agudeza visual y orientación sobre estilos de vida saludables.
Durante 15 semanas, personal especializado de la Secretaría de Salud, el IMSS, los sistemas municipales DIF y la SEV llevó estos servicios a planteles de toda la entidad, con el objetivo de promover escuelas como espacios de prevención y bienestar.
Además, Veracruz se ubicó entre los primeros lugares a nivel nacional al lograr el retiro de comida chatarra en cooperativas escolares, promoviendo
el consumo de alimentos saludables como parte de la estrategia integral.
El cierre de esta jornada se realizó en la primaria
María Gutiérrez del municipio de Papantla, con una Feria Estatal de la Salud que marcó el fin del programa en el ciclo escolar 2024-2025.
Veracruz fue uno de los primeros en implementar esta estrategia, iniciada el 12 de marzo, y se perfila como modelo nacional para replicarla en otras entidades.
El evento contó con la participación de autoridades federales, estatales y municipales, así como representantes del Consejo Totonaco de Organizaciones y Comunidades, madres, padres de familia y comunidad educativa.
La subsecretaria de Desarrollo Educativo, Rosalba Valencia Cruz, acudió en representación de la titular de la SEV, Claudia Tello Espinosa; mientras que por la SEP la colaboradora del programa federal, Paola Nube Blanca García Esquivel.
Más de mil 600 docentes al día participan en proceso de movilidad
XALAPA, VER.-
La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) iniciaron las asignaciones presenciales de cambios de centro de trabajo.
Este proceso garantiza el derecho a la movilidad del personal docente bajo criterios de legalidad, equidad y antigüedad, dejando atrás prácticas como el influyentismo y nepotismo.
De manera transparente y ordenada, el procedimiento contempla cambios intrazona, interzona, movilidad para docentes con menos de dos años de servicio y preasignaciones para nuevo ingreso; se realizan por turnos, respetando el orden de prelación establecido por la plataforma nacional.
Para su ejecución operan ocho mesas técnicas simultáneas, con capacidad para atender a más de mil 600 docentes por día.
La secretaria de Educación, Claudia Tello Espinosa, encabezó el acto proto-
colario e hizo un llamado a mantener procesos justos, abiertos y sostenidos en el diálogo con el magisterio y destacó la prioridad por dignificar la carrera docente mediante la legalidad y la transparencia en cada etapa de su trayectoria profesional.
Entre las autoridades educativas presentes destacaron Neyra Arleth Bautista Mayorga, titular de la UPECE; el subsecretario de Educación Media Superior
y Superior, David Agustín Jiménez Rojas; el Oficial Mayor José Ramón Cardona Mendoza; del Órgano Interno de Control, Roque Herlindo Borrego Vázquez; y el coordinador de delegaciones regionales, Heber Fernández Lara.
También el diputado local José Reveriano Marín Hernández, presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Congreso del Estado, así como representantes sindicales.
La Profesora Adriana
Esther Martínez; el Secretario del Trabajo, Maestro Luis Arturo Santiago y la titular de la SEV, Doctora Claudia Tello, encabezan la firma de esta alianza que permitirá ampliar las oportunidades de capacitación, certificación y vinculación laboral para las y los estudiantes
veracruzanos
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
La Directora General del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, Profesora Adriana
Esther Martínez Sánchez, junto al titular de la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad, Maestro Luis
Arturo Santiago Martínez, encabezaron la firma de Convenio de Colaboración con la Secretaría de Educación
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Debido a que el delito de extorsión lacera la economía de las familias, frena las inversiones y, en algunos casos, causa la pérdida de vidas, es necesario legislar para poner un alto a quienes participan en este tipo de conductas, expresó el diputado Paul Martínez Marie, quien agregó que el Congreso de Veracruz estará atento a las modificaciones federales y estatales en la materia.
El legislador se congratuló con el anuncio de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sobre las nuevas estrategias del Gobierno Federal las cuales incluyen una nueva Ley contra la Extorsión y que, en su momento, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, habrá de proponer al Congreso local para su armonización.
El representante del Distrito IX de Perote coincidió con la gobernadora Rocío Nahle en relación a que deben ponerse sanciones ejemplares para
quien cometa el delito de extorsión, tales como el incremento a los años de prisión y a las sanciones previstas en el Código Penal. Por otra parte, consideró de suma importancia que el citado delito se persiga de oficio, toda vez que deben rastrearse las cuentas bancarias a las que se haga el depósito, la implementación de labores de inteligencia en la investigación y llamar a la ciudadanía a presentar la denuncia correspondiente. Por último, el integrante del
de Veracruz que encabeza la Doctora Claudia Tello Espinoza.
La titular del ICATVER,
detalló que este convenio permitirá fortalecer e impulsar mejores condiciones educativas y competencias laborales, pues en alianza con el ICATVER permitirá ampliar las oportunidades de capacitación, certificación y vinculación laboral para estudiantes veracruzanos para así impulsar su desarrollo integral y al fortalecimiento del mercado laboral.
En la firma de este convenio asistió también el Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Maestro David Jiménez Rojas, siendo este sector, el que las y los estudiantes del nivel medio superior y superior, hacia donde está dirigido esta estrategia para fortalecer la formación y empleabilidad de la juventud veracruzana. Martínez Sánchez, dijo que desde el ICATVER se refrenda el compromiso con la capacitación y certificación de las y los trabajadores veracruzanos, estableciendo alianzas con organismo de gobierno y del sector privado para que nadie se quede atrás, siendo siempre la visión y el liderazgo de la Gobernadora Rocío Nahle García, por amor a Veracruz.
Grupo Legislativo de Morena aseveró que el Congreso de Veracruz dará su firme respaldo a la propuesta que en su momento haga llegar la manda-
taria estatal, “tendrá todo nuestro respaldo, porque sabemos que este delito es muy grave y por consiguiente debe combatirse de manera rigurosa”.
Primera Sección
Miércoles 9 de Julio de 2025
Miércoles 9 de Julio de 2025
DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-
El comisionado presidente de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP), Luis Orencio Ramírez Baqueiro, convocó a las y los comunicadores de la entidad veracruzana a participar en la décima edición del Premio de Periodismo de Investigación CEAPP 2025. En conferencia de prensa, destacó que el objetivo del certamen es fomentar la investigación periodística y reconocer los mejores trabajos publicados en medios de comunicación, con el fin de contribuir a mejorar la calidad del ejercicio periodístico en Veracruz. Ramírez Baqueiro subrayó que el periodismo es indispensable como registro del acontecer cotidiano, pero también por su capacidad de informar, investigar, revelar y argumen-
tar asuntos de interés público. Para esta edición se contemplan las siguientes categorías: Reportaje escrito (crónica, reportaje o entrevista de fondo); Fotoperiodismo (una imagen o una serie fotográfica); Multiformato (documental, podcast, reportaje en video
o para radio –incluye plataformas de streaming– blog, servicios periodísticos basados en redes sociales o internet, así como reportaje ilustrado).
Se suma la categoría Reportaje de Divulgación Científica o Cultural, en donde podrán inscribirse trabajos
DE LA REDACCIÓN
VERACRUZ, VER.-
Durante el primer semestre de 2025, Veracruz reportó 446 víctimas de homicidio doloso, una cifra inferior al promedio nacional, que fue de 398.5 homicidios por entidad federativa, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
La información fue presentada durante la conferencia matutina del 8 de julio por la presidenta Claudia Sheinbaum, donde se detalló que siete estados concentraron más del 51 % de los homicidios en el país, entre los que no figu-
ra Veracruz.
Con el 3.6% del total nacional, Veracruz se ubicó fuera del grupo de entidades con mayor incidencia de homicidios dolosos, entre las que destacan Guanajuato (1,606 víctimas), Baja California (910), Sinaloa (893) y Chihuahua (861).
Esta tendencia también se mantuvo durante junio, cuando el estado registró 66 homicidios, por debajo del promedio mensual nacional de 61.5 casos por entidad.
Aunque Veracruz no registró aumentos significativos, la reducción en el promedio diario de homicidios fue de apenas 1.6 % en comparación con
el primer semestre de 2024. La entidad se encuentra entre los estados que lograron alguna mejora, pero con uno de los descensos más bajos.
En contraste, estados como Zacatecas (-61.2%), Chiapas (-58.2%) y Quintana Roo (-51.3%) encabezaron la lista de reducciones. Si bien los datos indican que Veracruz no está entre los estados más violentos del país, especialistas advierten que la estabilidad relativa no significa una mejora sustancial, y que se requieren acciones integrales para reducir de manera sostenida los niveles de violencia letal.
periodísticos como la crónica, fotografía, entrevista o reportaje o multiformato.
Además, este año se entregará el Reconocimiento a la Trayectoria Periodística, el cual será otorgado a juicio del jurado, a partir de propuestas realizadas por el gremio perio-
dístico o la academia. Este reconocimiento será para periodistas con al menos 20 años de ejercicio profesional. Cabe destacar que no se recibirán postulaciones póstumas.
Asimismo, se otorgarán premios económicos y reconocimientos por cada una de cuatro categorías: Primer lugar, 30 mil pesos; Segundo lugar, 20 mil pesos y Tercer lugar 10 mil pesos. Para el Reconocimiento a la Trayectoria Periodística, se otorgará un premio único de 10 mil pesos. El jurado estará conformado por dos periodistas, un académico, un integrante de la sociedad civil organizada y un representante de un medio público o privado con reconocida trayectoria profesional y solvencia ética. Las propuestas para la integración del jurado serán realizadas por las y los comisionados del Pleno, el secretario y el presidente de la CEAPP.
DE LA REDACCIÓN
VERACRUZ, VER.-
El presidente de la Asociación de Agentes Aduanales del puerto de Veracruz (AAAVER), Marco Antonio Sansores Ramírez, destacó que México reactivará la cadena comercial con la reapertura parcial de las aduanas a la exportación de ganado.
Sansores Ramírez precisó que se trata de aperturas parciales, ya que Estados Unidos busca evitar la entrada del gusano barrenador a su territorio, sin embargo, es positivo para México que se permita el envío de ganado en pie al país vecino.
“Se estarán haciendo pruebas en las aduanas fronterizas del norte, será en dos aduanas y eso beneficiará la exportación de ganado en aquella zona, aún no se autoriza para todas las aduanas de México, conforme esas pruebas den resultados será una apertura paulatina de las demás aduanas”.
La primera aduana que permitirá el envío de ganado en pie es la de Agua Prieta, Sonora–Douglas, Arizona, mientras que el resto será
mediante un calendario acordado entre los gobiernos de Estados Unidos y México. Recordó que la mayoría de las exportaciones de ganado en pie se da por las aduanas del norte del país.
“Veracruz no exporta ganado en pie, pero tenemos la afectación general en México, pero nos impacta como país. Han hecho cercos sanitarios y han tomado medidas sanitarias en la frontera norte y recordar que este es un problema que viene de los estados fronterizos del sur de México y ha ido subiendo en el país, hay estados que no tenían ningún caso y es donde se están haciendo las aperturas”. El calendario de la apertura de las adunas quedó de la siguiente manera: 7 de julio el cruce fronterizo de Agua Prieta, Sonora–Douglas, Arizona; 14 de julio, Puerto Palomas, Chihuahua–Columbus, Nuevo México; 21 de julio, San Jerónimo, Chihuahua–Santa Teresa, Nuevo México; 18 de agosto, Acuña, Coahuila–Del Río, Texas; 15 de septiembre, Colombia, Nuevo León–Laredo, Texas.
La Feria está cada vez más cerca y las representantes ya están listas para vivir esta gran tradición teziuteca. Muchas felicidades Vicky.
Hoy vas a tener un día más tranquilo, y de mejor humor, del que tuviste ayer. Pero también es cierto que te saldrán mejor las cosas, tanto en el trabajo y asuntos materiales, como en la vida íntima.
Hoy tu vida sentimental va a tener importantes vivencias o acontecimientos. Cambios y novedades relacionados con el corazón, o que van a influir poderosamente sobre ellos, debes estar tranquilo porque todo será para bien.
Hoy tendrás un día un poco parecido al de ayer, aunque más favorable, o quizás hallando, por fin, la solución al dilema al que tuviste que enfrentarte. A pesar de las dificultades, al final, elegirás el camino adecuado y la tranquilidad volverá
Hoy tu vida, o los asuntos más importantes, van a estar centrados en la vida íntima y el hogar. Tienes previsto hacer grandes cambios tanto en un ámbito como en el otro para que puedas gozar de una mayor felicidad.
Hoy será un día muy positivo para ti, porque al fin vas a poder liberarte de algo que te estaba impidiendo ser feliz, o hacer las cosas como tú lo deseas. Un importante obstáculo se retira de tu vida, o por fin se desbloquea algo.
Tomate las cosas con más calma, tu cabeza va mucho más deprisa que los acontecimientos, debido a lo cual siempre tienes la sensación de que vas muy retrasado, o incluso que todo está muy parado.
Hoy debes tener cierto cuidado con tu fuerte temperamento, ya que, sin desearlo, podrías hacer daño a tus seres más queridos, o incluso a las personas que te son más fieles e incondicionales. Si todo va de forma más lenta o pausada.
Ten cuidado con los gastos, y los asuntos materiales en general. Estás lleno de ilusiones y tienes ganas de hacer muchas cosas o llevar a cabo grandes viajes, pero aunque te gustaría meterte en todos esos proyectos y muchos más.
Si no te andas con cierto cuidado, esta semana podría ser difícil y traerte alguna sorpresa poco agradable, pero no solo en los asuntos del corazón, sino también en el trabajo o las finanzas. Estos días debes actuar de modo más reflexivo.
Hoy te espera un día de intensa actividad, aunque el destino recompensará tus sacrificios. Éxitos conseguidos con gran tenacidad y esfuerzo, no tanto por la suerte, pero que al final serán la causa de algún importante triunfo.
Tendencias favorables, especialmente en relación con el trabajo y asuntos materiales o mundanos; aunque en este caso no te van a llegar gracias a un golpe de suerte, sino que serán fruto de largos y grandes sacrificios.
Se termina un gran sufrimiento, o una gran prueba, en el terreno sentimental o familiar. Es el fin de algo que has vivido como profundamente doloroso e injusto, pero al fin el destino comienza a alejarte.
El director James Gunn estrena este jueves una nueva versión del personaje creado por Joe Shuster y Jerry Siegel, apelando a su vulnerabilidad y emociones aprendidas en la tierra
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Poco antes de que lo eligieran como una de las cabezas principales de DC Studios, James Gunn ya pensaba cómo refrescar este universo y emprendió varios proyectos, dándole prioridad a Superman, personaje al que consideraba una prioridad. Ya cuando fue oficial su elección como copresidente de y codirector de DC Studios, junto a Peter Safran, alzó la mano para poder dirigir la cinta de El hombre de acero, que viene a reiniciar y rescatar lo que se conocía hasta ahora de las adaptaciones fílmicas de DC Cómics.
“La verdad es que siempre soy mi primer público. No sé si sea algo extraño, pero no me considero exactamente un escritor, más bien me siento como un periodista de mi imaginación, así que simplemente observo lo que pasa frente a mí y escribo. Si me la paso bien, si me conmuevo, si lloro o si me río, entonces siento que puede funcionar también para el público. Me llevó mucho tiempo experimentar con diferentes ideas, hasta que me metí de lleno y le encontré el ritmo a lo que pensaba que podría ser Superman. Sentí que no sería sólo una repetición, sino que sería fiel al personaje y a su historia. Y ese fue realmente el equilibrio: encontrar la novedad, lo que me entusiasmaba a mí y, con suerte, también al público, y al mismo tiempo serle fiel a Superman, a sus valores y bondad innata”, explicó Gunn durante la promo del filme.
Una vez que supo qué era lo que quería honrar del superhéroe de DC Comics, el director de la saga de Guardianes de la galaxia, se enfrentó a otra disyuntiva: ¿Cómo darle dimensión al personaje y qué
elementos le permitirían llegar a lo que él buscaba reflejar en él?
“Pensé en qué pasaría si él fuera real y cómo serían sus sentimientos si estuviera en una relación con Lois. ¿Cómo podría alguien al nivel de un dios interesarse en una mujer que parece común y corriente?, aunque no lo es en absoluto, pues, para mí, ella es una superheroína en búsqueda de la verdad. Las preguntas y las posibilidades estaban presentes todo el tiempo. ¿Cuál sería el reto para este tipo?, ¿Qué hay de su relación consigo mismo?, ¿Qué pasaría si Superman existiera en nuestro mundo? Y hay todos estos desa fíos externos que nos divierten viendo a Lex Luthor y todos sus secuaces”, complementó el director de 58 años.
Siguiendo con la idea del ¿Y si fuera real?, en los adelantos que el estudio ha lanzado vemos al kriptoniano desplomado en la nieve, lastimado, sangran do y a la deriva... hasta que Krypto, el superperro lo rescata.
Toda esa humanidad que vivirá Kal-El, perso naje creado en 1938 por el escritor estaduni dense Jerry Siegel y el artista canadiense Joe Shuster, será llevado a la pantalla grande por el estaduniden se David Corenswet a partir del jueves en cines de México.
“Creo que lo diver tido de Superman es su razón para tener un alter ego, que creo que es algo diferente al de la mayoría de los superhéroes, y su razón es para prote ger a los que ama y poder continuar con una vida normal, pues es una espe cie de celebridad que atrae el peligro. Creo que él tiene una vida muy plena como Superman, tiene una relación con Lois y estos otros metahuma nos en este mundo que James creó, así que esa es su principal razón para asumir el personaje de Clark Kent en el Daily Planet”, relató Corenswet, y prosiguió:
“Para mí, se trata más de el amor por la humanidad
y su deseo de explorar y experimentar lo que realmente es ser una persona. Obviamente creció y tuvo una infancia bastante normal en Smallville, pero una vez que se convierte en Superman, extraña un poco ser parte de un grupo normal de personas que van a trabajar todos los días, que quedan atrapados en el tráfico o que son reprimidos a gritos por sus jefes en el trabajo. Él disfruta de eso, le encanta esa parte de ser humano”, detalló el también actor, de casi 32 años. Si bien es cierto que la cinta
abordará el conflicto en el que entra Superman con Lex Luthor (Nicholas Hoult), El ingeniero (María Gabriela de Faría), Ultraman, de quien se ha mantenido en misterio su interpretación y Metamorfo (Anthony Carrigan), un gran peso de la historia lo tendrá su relación con la implacable periodista Lois Lane (Rachel Brosnahan).
“La verdad es que todo empezó con una gran escritura del guion. La primera escena que vimos los dos fue aquella que llamamos La entrevista entre Lois y Clark. Me encanta, porque se ven tantas facetas diferentes, no sólo de estos dos personajes, sino también de su relación. En tan sólo 10 minutos se percibe la ternura, se ve su pasión mutua y sus visiones del mundo, y algo que me gusta mucho de estos dos personajes es que son como las caras opuestas de la misma moneda”, contó la actriz, de Al escuchar esto de su compañera de reparto, David ahondó en cómo lograron tener esa química.
“La ternura y la tensión que vemos entre ellos me hizo recordar cuando hicimos la prueba de pantalla, que nos juntaron de último momento. No esperábamos leer juntos y sé que ella traía jetlag y no había dormido nada, y a mí me acababan de colgar de cables por primera vez para la evaluación de las escenas de riesgo. Así que cuando nos conocimos y nos juntamos a leer siento que ambos quisimos cuidarnos el uno al otro, sentirnos cómodos, porque cuando arrancamos nos atacamos y a criticamos mutuamente, ya sabes, con tonterías y demás, así que esa fue la manera perfecta de empezar esa relación”, compartió el actor. Para sellar esa comunión actoral, James Gunn, remató lo expresado por sus actores que hoy inundan las vallas publicitarias, paredes y
edificios de la CDMX. “Ustedes llegaron con la química. Es difícil explicar qué es la química, realmente no sé qué es. Sé que he trabajado con otras parejas románticas en la pantalla que no la tienen, simplemente no se ve y se puede forzar a través de la edición, el trabajo, intentando que la música funcione y todo, pero con estos dos, simplemente llegaron, empezaron a interactuar y todo estaba ahí. Era como una electricidad y ambos eran geniales individualmente, pero juntos armaban una química y ahí pude ver por qué el hombre más poderoso del mundo está enamorado de esta mujer, realmente es una fuerza a tener en cuenta”, añadió el también director de Peacemaker.
Respecto al hecho de poner en este filme a Krypto, el lomito de Superman que apareció por primera vez en Adventure Comics #210, en marzo de 1955, James Gunn contó la razón.
“Para mí no se trataba tanto de dar vida a esos personajes, más bien todo empezó porque mi propio perro Ozu, adoptado en un refugio, me hacía la vida imposible y hubo un momento en el que pensé: ‘Gracias a Dios que no tiene súper poderes, porque mi casa parecería una granja e hormigas humanas’.
“Así que realmente él inspiró a Krypto y me dio ese elemento para añadirlo a la película. Ese era el elemento de locura, el elemento caótico, el elemento que no sabíamos a dónde iría ni de dónde vendría. Un personaje como Krypto hace que las cosas sean un poco más frescas y divertidas y sin duda más divertidas de escribir”, contó Gunn.
Sobre las propuestas que hoy en día están haciendo en DC Studios, Gunn dejó en claro que lo que buscan es abarcar a distintas generaciones.
“Es increíblemente importante y por eso estanos creando todo tipo de historias diferentes para diferentes edades. Tenemos películas familiares como Superman, tenemos contenido más adulto como Peacemaker o Creature Commandos, tenemos cortos de Krypto que saldrán pronto y que son dirigidos a niños, así que hay contenidos para todos”, remató Gunn.
Superman también tiene influencia de la serie de historietas All-Star.
AGENCIA DUBÁI
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) pondrán en marcha un plan para crear una ciudad humanitaria donde pretende concentrar a la población palestina en Rafah, en el sur de la franja de Gaza.
En una primera fase acogería a unos 600 mil palestinos procedentes de la zona de Al Mawasi, en la zona costera del enclave, y a desplazados de otros puntos de la franja, explicó ayer el ministro de Defensa, Israel Katz.
Los palestinos sólo podrían acceder tras ser registrados e investigados para evitar la entrada de integrantes de Hamas y una vez dentro no podrían salir, salvo para migrar.
El objetivo es trasladar a toda la población civil palestina a este tipo de zonas, que estarían custodiadas desde la distancia por las fuerzas militares israelíes.
El campo estaría gestionado por organismos internacionales y contaría con cuatro nuevos puntos de distribución de ayuda humanitaria.
Katz explicó que buscan fomentar que la población palestina emigre voluntariamente e indicó que este plan debe cumplirse.
Señaló que, si se logra un acuerdo con Hamas para la liberación de rehenes y una tregua de 60 días, Israel mantendrá su presencia en el corredor Morag, al norte de Rafah, y sería en este plazo cuando comenzaría a levantarse esta ciudad humanitaria. Destacó que las FDI controlan 70 por ciento del enclave.
Katz subrayó que estas zonas no estarán gobernadas por Israel, sino que serán gestionadas por organismos internacionales. Pero las organizaciones mundiales de mayor peso han rechazado colaborar en un sistema controlado por Tel Aviv, y sólo funciona
en consonancia con el ejército israelí la opaca Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés). Previamente se filtró una iniciativa para la creación de zonas humanitarias de tránsito en las que se alojaría a la población con vistas a su posterior destierro de Gaza tras ser desradicalizada.
Una propuesta conocida por Reuters describe un plan para construir campamentos a gran escala y voluntarios, llamados áreas de tránsito humanitario donde la población de Gaza podría residir temporalmente, desradicalizarse, reintegrarse y prepararse para reubicarse si así lo desea, el cual fue presentado a la administración de Donald Trump, según una fuente.
Precisamente la GHF se des-vinculó de cualquier proyecto de zonas humanitaria de tránsito.
La GHF no tiene planeadas ni va a aplicar estas zonas humanitarias de tránsito ni ahora ni en ningún momento del futuro, indicó el grupo en un comunicado remitido a Europa Press.
The Washington Post hizo referencia a los planes de la GHF para construir complejos de viviendas para los no combatientes palestinos en mayo.
El proyecto plantea usar las extensas instalaciones para ganar la confianza de la población local y facilitar la visión para Gaza del presidente estadunidense, Donald Trump.
Reuters no pudo determinar de forma independiente el estado del plan, quién lo creó y lo presentó, o si todavía está bajo consideración.
Al cierre de esta edición, ni el gobierno de la franja de Gaza, controlado por Hamas, ni la Autoridad Nacional Palestina se pronunciaron sobre la iniciativa de la ciudad humanitaria.
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina advirtió que Gaza está muriendo.
En cuanto llegue a la Cámara de Diputados la iniciativa reforma constitucional en materia de extorsión, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la Junta de Coordinación Política pedirá que sea turnada para su análisis en comisiones, y que se realicen foros de debate de la propuesta, señaló el coordinador de Morena, Ricardo Monreal.
“Le voy a pedir al presidente de la Comisión de Justicia que arranque (con el estudio de la iniciativa). Aunque es una reforma constitucional, puede llegar a la comisión de Puntos Constitucionales o a la de Justicia, pero cualquiera de las dos, que arranque el trabajo de comisiones y se alleguen de los elementos indispensables” para su análisis, afirmó.
En conferencia de prensa precisó que la iniciativa -mediante la cual se reforma el artículo 73 constitucional, fracción- será analizada como “prioridad” en septiembre, cuando dé inicio el próximo periodo ordinario de sesiones.
Luego de recalcar que “es urgente legislar en la materia”, Monreal explicó que una de las partes centrales de la reforma es facultar al Congreso de la Unión a expedir una Ley General contra la Extorsión, de la misma manera que se han
creado normas contra otros delitos de alto impacto, como el secuestro, la desaparición forzada y la tortura.
“Esta iniciativa establece que la extorsión no dependerá del acto voluntario y de la víctima, sino que será perseguido automáticamente por el Estado. Son los llamados delitos de oficio, no hay necesidad de presentar (denuncia). Cuando conoce la autoridad que se está cometiendo un ilícito de este tipo, debe de actuar”, puntualizó.
El legislador morenista recordó que, como parte de la estrategia del gobierno federal, a la línea telefónica 089 se reciben denuncias anónimas e integrar a unidades especializadas, que hasta ahora existen en el caso de secuestro, cuyo surgimiento se facilitará gracias a la recién aprobada ley del sistema nacional de investigación e inteligencia en materia de seguridad pública.
Cuestionado sobre la necesidad de emitir una ley general contra la extorsión, aun cuando dicho delito ya está considerado como grave en el artículo 19 constitucional y amerita prisión preventiva oficiosa, Monreal aclaró que “normalmente hay jurisprudencia de la Suprema Corte de que se tiene que legislar en materia reglamentaria para la aplicación de la norma”.
Por tal razón, dijo, la enmienda propuesta por Sheinbaum
busca facultar al Congreso a expedir una ley general en la materia. “La sola expresión en la Constitución no basta, tiene que reglamentarse para poder aplicarse al caso concreto. Si no, se quedaría solo en la Constitución, sin la aplicación”. Esta misma lógica siguen las leyes secundarias relacionadas con la Guardia Nacional, indicó.
Monreal Ávila dijo esperar que la iniciativa presidencial de combate a la extorsión genere un “gran consenso” entre todas las fuerzas políticas, ya que el grupo parlamentario del PAN y diversos legisladores -incluido él mismo- han presentado proyectos en ese mismo sentido en otros momentos. “Yo mismo presenté una iniciativa sobre esto, (pero) a mí no me genera ningún problema aceptar que dictaminemos la iniciativa de la presidenta. Eso es lo de menos: quien la presenta o cuándo. Si es la misma, creo que vamos a tener un gran consenso en el Congreso de la Unión”, señaló.
Por su parte, el diputado panista Héctor Saúl Téllez celebró la propuesta de la mandataria federal para que el delito de extorsión sea investigado de oficio, pues recordó que el 2 de octubre de 2024, a nombre de su partido en la Cámara de Diputados, presentó una iniciativa de reforma al Artículo 73 constitucional para legislar en esta materia.
Las alergias son comunes, pero no deben minimizarse
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
En el marco del Día Mundial de la Alergia, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte invita a la población a identificar los síntomas, evitar los desencadenantes y atender oportunamente cualquier reacción que pudiera afectar su salud y calidad de vida.
“Una alergia es una reacción exagerada del sistema inmunológico ante sustancias que normalmente son inofensivas; sin embargo, detecta como una amenaza, algunos ejemplos son el polen, los ácaros del polvo, ciertos alimentos o medicamentos”, explicó la especialista en Alergología e Inmunología Clínica del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11, Adriana Aranda Jan.
Las alergias pueden manifestarse en cualquier etapa de la vida, incluso desde la infancia, entre los síntomas más comunes se encuentran: estornudos frecuentes, congestión nasal, picazón en la piel, lagrimeo, dificultad para respirar y,
en casos más graves, reacciones anafilácticas.
La alergóloga puntualizó que, “ante signos como hinchazón, urticaria generalizada, dificultad para respirar o pérdida de la conciencia se debe buscar atención inmediata”.
Entre los alérgenos más frecuentes destacan: polen de árboles o flores, ácaros del polvo doméstico, pelo de animales, picaduras de insectos, alimen-
tos como leche, huevo, nueces o mariscos, así como medicamentos antibióticos o analgésicos.
El tratamiento de las alergias debe estar siempre bajo supervisión médica. El IMSS ofrece inmunoterapia específica para casos seleccionados, que consiste en la aplicación de dosis controladas del alérgeno de forma subcutánea para educar al sistema inmune a tolerar dichas sustancias sin generar una res-
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Una importante noche se vivió en el espacio que alberga al Club Rotario en el municipio de Tlapacoyan, esto luego de que se diera un importante relevo en la mesa directiva, la cual luego de 65 años de conformación de este club ahora será encabezado por una mujer.
Fue el pasado lunes, cuando el club rotario de Tlapacoyan llevo a cabo su tradicional sesión nocturna en donde la nueva directiva tomo el encargado de llevar las riendas de
este club y poder gestionar apoyos para la población las vulnerable.
Ileana Gabriela Olivares
Perdomo, fue la persona electa como presidenta entrante, quien al finalizar la sesión de instalación de la nueva directiva señalo que después de 65 años por primera vez el club será guiado por una mujer, por lo que se siente muy feliz y capaz para desempeñar esta encomienda en la que se buscará realzar el club y realizar proyectos en beneficio de la ciudadanía tlapacoyenses.
Destacando que el resto de integrantes de la mesa direc-
tiva son tlapacoyenses comprometidos con la filantropía, motivo por el cual fueron integrados el licenciado Oswaldo Alfredo Serrano como secretario; el doctor Juan Manuel como tesorero y el ingeniero Héctor Mota como macero.
Personas que se han distinguido dentro del Club Rotario por el compañerismo, altruismo y firmeza; al mismo tiempo agradeció al Club Rotario de Martínez de la Torre que estuvo presente en su toma de protesta, la cual fue realizada por la presidenta Delfina Méndez. En cuanto a los trabajos a desarrollar para las próximas
puesta desproporcionada.
“Es fundamental evitar la automedicación, ya que puede ocultar los síntomas y retrasar el diagnóstico adecuado. La mejor estrategia es acudir a consulta en la Unidad de Medicina Familiar correspondiente si se presentan molestias recurrentes”, recomendó Aranda Jan. Asimismo, subrayó que el diagnóstico certero requiere una valoración clínica com-
pleta, además de pruebas de laboratorio como estudios cutáneos o de sangre. El IMSS en Veracruz Norte reitera su compromiso con la salud de la población y exhorta a informarse, prevenir y actuar con responsabilidad ante cualquier signo de alerta. Las alergias son comunes, pero no deben minimizarse, ya que pueden tener implicaciones serias si no se tratan adecuadamente.
fechas, indicó que se coordinarán con otros clubs de la región y se buscará que se aterricen apoyos a la ciudadanía para operaciones de cataratas
y labio leporino, paladar hendido; así como apoyos funcionales, entre otras labores más que se desarrollarán en próximos meses.
Cefor Bravos San Rafael va por el título InfantilJuvenil Autónoma e Independiente
JORGE TRUJILLO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
En el estadio Cañizo la Liga de Fútbol Infantil-Juvenil Autónoma e Independiente
tuvo encuentros de Liguilla dentro del Clausura 2025 en sus diferentes categorías y fue la ronda de Cuartos de Final. Y en la Mini Poni, el domingo por la tarde se enfrentó a las 17:15 horas Cefor Bravos San Rafael y Filial León Martínez.
El juego al principio parejo, pero al paso de los minutos los de San Rafael fueron imponiendo sus condiciones hasta sacar el resultado adverso de 8-0 que a la postre fuera el pase a Semifinales a un paso de la
fiesta principal.
La figura en el goleo fueron varios, el que más hizo fue el número 10, Rubens con cuatro, de ahí uno Giovanni, Jorge, Leo y Milán.
De esta manera los dirigidos por Pepe Aburto y Gilmar Salas, estarán el próximo fin de semana jugándose el pase a la fiesta principal así que estaremos pendientes además que CEFOR tiene un claro objetivo que es cerrar yendo por el título de Campeón.
Con sede en Perote, son de Cheng Woo Hoy
JORGE TRUJILLO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
El pasado 5 de Julio en la Ciudad de Perote, Dark Dragoons representando a La Asociación de Artes Marciales Cheng Woo Hoi Martínez-Misantla participó en el Segundo Torneo del Valle en Tae Kwon Do donde los pupilos del profesor Raúl Landa Ramírez obtuvieron un total de siete medallas en las modalidades de Formas y Combates.
Tuvieron un gran desempeño dejando claro que vienen mostrando demasiada técnica, así como buena condición física que con sus estrategias es como sacarán el resultado.
Los alumnos fueron Donato Sebastián Borjas participó en Cola de Dragón (1er. lugar) Formas (2do. Lugar) y Combates (2do. lugar), Omaira Patricia Guevara Guevara (2do. Lugar en Formas y 1er lugar en Combates), Uziel Arcos 2do lugar en formas y combate).
Un reconocimiento a través de este espacio en el cual estarán preparándose lo que resta del año con más torneos que vendrán en puerta además
de prepararse para las Promociones de Grados Ava con cosecha de cintas negras en la región.
Esta es la edición 2025
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Falta unos días para que se lleve a cabo la edición 2025 del Trail Perruning la cual ha tenido una respuesta favorable por parte de los amantes del running del municipio y la región.
Así como se personas que participarán en este año por el simple hecho de sumarse a la ayuda para recabar fondos para jornadas de esterilizaciones para animales en condiciones de calle.
Alizz Contreras Fernández, extendió la invitación para que participen y realicen una actividad física y al mismo tiempo puedan ayudar en la asistencia de mascotas abandonadas.
La fecha en la que se llevará a cabo el evento deportivo con causa es el 13 de julio en la unidad deportiva Pochotitan y cuenta con dos distancias, 1 km para pequeños y 8 kilómetros para adultos, además de que en ambas se puede competir con sus lomitos.
Contreras Fernández convocó a los corredores a sumarse a esta causa y a participar en la carrera Trail Perruning, pues es importante que adquieran sus folios lo antes posible para asegurar su lugar en esta competencia con doble finalidad.
Esto debido a que se tenían en venta 300 folios los cuales se terminaron hace unos días, pero se decidió generar 5 folios más para las personas que aún se interesen por participar a un evento con causa.
Nombre:
Dirección:
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO.-
Dos de los principales directores en la estructura operativa del Instituto Nacional Electoral (INE) presentaron su renuncia, misma que fue aceptada por la presidenta, Guadalupe Taddei.
Esta mañana se hizo oficial la salida de Miguel Angel Patiño, a la dirección ejecutiva de Organización, y de María Elena Cornejo, directora de Capacitación y Educación Electoral.
En ambas posiciones se esperan relevos del grupo cercano a Taddei; al primero llega Roberto Carlos Félix, hasta hoy responsable del Servicio Profesional Nacional Electoral (SPEN), mientras que al segundo un especialista igualmente del primer círculo de la consejera presidenta.
Fuentes del órgano dijeron que Patiño es parte del SPEN, de ahí que no saldría del INE, sino que sería colocado en otra área, por ejemplo, una vocalía (estructura descentralizada).
A su vez, la vacante del SPEN sería ocupada por Jorge Egren Moreno Troncoso, hasta ahora director de Administración de los Tiempos del Estado en Radio y Televisión, área perteneciente a la dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos.
Apenas concluyó la responsabilidad del INE, en cuanto a la ejecución de la elección judicial, empezaron a moverse las aguas internas y a aflorar las disputas de los grupos de poder al interior, precisamente para colocar a los suyos en sitios clave.
Por sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Taddei tiene la facultad de hacer designaciones directas en los principales puestos del INE, cuyos funcionarios son parte de la Junta General Ejecutiva.
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO.-
La búsqueda de personas desaparecidas es una labor que realizan sobre todo mujeres en un “ambiente hostil” de agresiones e impactos a su economía, salud física y emocional, afirmó Amnistía Internacional (AI) México. La organización aplicó un cuestionario a 600 buscadoras, el cual arrojó que el 97 por ciento de ellas ha enfrentado violencias y padece afectaciones. El 45 por ciento indicó que ha recibido amenazas verbales o por escrito, el 27 por ciento ataques por redes sociales y otro 27 por ciento dijo haber sido acosadas por autoridades. Sin embargo, sólo el 7 por ciento está adscrita al mecanismo de protección federal y 4 por ciento al local.
En un informe presentado hoy, AI México aseveró que entre 2011 y mayo del 2025 han sido asesinados 30 familiares y allegados de personas desaparecidas, de los cuales 16 son mujeres. “El año más letal para las buscadoras fue 2022, en el que se registraron seis asesinatos”, y los estados donde en general se documentaron más casos son Guanajuato con tres; Jalisco, dos; y Sinaloa y Sonora con dos cada uno.
Respecto a los daños provocados por la búsqueda, el 66 por ciento mencionó que ha tenido pérdida de recursos económicos. La organización internacional explicó que muchas mujeres se encontraban en una situación preexistente de pobreza antes de la desaparición.
De las encuestadas, el 34 por ciento terminó la secundaria; el 26 por ciento la preparatoria y el 17 por ciento la universidad. El 79 por ciento señaló que trabaja, la mayoría dedicándose al autoempleo o a opciones flexibles del trabajo, como
el comercio, a preparar comida en restaurantes o puestos y al aseo y limpieza.
En cuanto a cuestiones de salud, el 73 por ciento de las buscadoras expuso que sufre depresión; 72 por ciento insomnios y el 70 por ciento deterioro de salud. En este último tema, las enfermedades más frecuentes son colitis, gastritis, diabetes, problemas de presión, afectaciones a la tiroides, tumores, cáncer, problemas cardiacos, padecimientos degenerativas y resequedad.
Asimismo, el 69 por ciento expresó sentir miedo, y el 68 por ciento mencionó que ha dejado de hacer cosas que le gustaban.
AI apuntó que el cuestionario aplicado también mostró que el 14 por ciento de las buscadoras reportaron haber sido víctimas de lesiones o ataques físicos; el 10 por ciento dijo que sufrió tortura y el 6 por ciento secuestro.
Otra violencia que tuvo un porcentaje muy alto fue la extorsión, con 39 por ciento. La organización detalló que de acuerdo con los tes-
timonios lo que sucede es que personas desconocidas marcan a los teléfonos de los familiares y les piden dinero para liberar a sus seres queridos desaparecidos.
“Estas llamadas son dolorosas para ellas porque les dan esperanzas falsas. Al menos tres mujeres narraron que depositaron el dinero que les solicitaban, endeudándose sin que pudieran encontrar a sus hijos”, enfatizó.
Igualmente, el 31 por ciento de las mujeres encuestadas señaló haber identificado prácticas de corrupción y el 55 por ciento manifestó haber sufrido revictimización por parte de las autoridades.
AI México destacó que en los grupos de enfoque las participantes mencionaron que las amenazas a veces toman forma de seguimientos y vigilancia, e incluso han documentado la presencia de hombres armados sin identificar y personas pertenecientes a la delincuencia organizada en manifestaciones pacíficas que han organizado para exigir sus derechos.
AGENCIAS CIUDAD DE MÉXICO.-
El gobierno del presidente estadunidense Donald Trump agradeció este martes al gobierno y pueblo de México por el apoyo brindado ante la emergencia provocada por las severas inundaciones en el estado de Texas, que han dejado al menos 100 muertos.
“Agradecemos a nuestros socios regionales, incluidos nuestros amigos y vecinos en México, quienes generosamente han enviado valientes bomberos y miembros de sus equipos de rescate acuático de protección civil para apoyar los esfuerzos de búsqueda y rescate en Kerrville, Texas”, expresó la vocera del Departamento de Estado de Estados Unidos, Tammy Bruce, en un mensaje difundido por la embajada estadunidense en México. El agradecimiento del gobierno estadunidense ocurre luego de que el cuerpo de bomberos de Ciudad Acuña, Coahuila, enviara a un grupo
de 13 rescatistas voluntarios para colaborar en las labores de búsqueda y rescate en la zona afectada. El contingente, compuesto por especialistas en rescate acuático, se movilizó hacia el condado de Kerr, uno de los más impactados por la crecida de los ríos tras días de intensas lluvias.
La participación del equipo mexicano ha sido destacada en medios locales de Texas y ha sido reconocida también por las autoridades locales, que enfrentan una crisis humanitaria por el número de personas desaparecidas y los daños materiales.
Se perseguirá de oficio
Se trata de un proyecto de Decreto para reformar el inciso a) fracción XXI del artículo 73 la Constitución Política con el objetivo de que el Congreso de la Unión expida una Ley General contra la Extorsión que permita perseguir de oficio dicho delito Como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, desde el domingo 6 de julio, se habilitó el número telefónico 089 para que las víctimas denuncien de manera anónima y que las unidades especializadas de investigación se dediquen a perseguir el delito
Como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó una iniciativa con Proyecto de Decreto que enviará este martes a la Cámara de Diputados para reformar el inciso a) fracción XXI del artículo 73 de la Constitución para dotar al Congreso de la Unión la facultad de expedir una Ley General contra la Extorsión que permita perseguir de oficio dicho delito, proteger a las víctimas, que el Estado se asuma como víctima y atienda el delito.
“Cuando hay una denuncia de extorsión, el objetivo es que se persiga de oficio. Eso significa que la víctima no es solamente quien recibió la extorsión, sino que el Estado mexicano se asume como víctima y atiende el delito, ese es el objetivo. Iniciamos con el 089, con la Estrategia, y se refuerza con los cambios a las leyes este año”, puntualizó en la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”.
Destacó que la Estrategia Nacional contra la Extorsión se imple-
menta, desde el domingo 6 de julio, a través del número 089 para que las víctimas denuncien de manera anónima. Y a partir de esta denuncia se inicia un proceso de investigación por parte de las unidad especializada contra la extorsión, esto gracias a la nueva Ley Nacional del Sistema de Investigación e Inteligencia.
“Lo importante es que una persona que sufre o que es víctima de una extorsión sepa que estamos ahí para apoyar, y que están todas las instituciones de seguridad y procuración de justicia, estamos ahí para apoyar y para erradicar este delito que lo sufren muchas personas en nuestro país”, agregó.
Explicó que la Ley General contra la Extorsión permitirá que todos los estados de la República tengan la obligación de legislar para combatir este delito, de acuerdo a la norma general.
La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy, precisó que derivado de la gravedad de este delito así como sus repercusiones económicas, comerciales, físicas y psicológicas, la legislación general permitirá combatir la extorsión a
través de herramientas de investigación eficaces, bajo los principios de coordinación y colaboración institucional.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló que la Estrategia Nacional contra la Extorsión, se conforma de 5 ejes: 089 como número único de denuncia; cancelación inmediata de la cuenta telefónica que se usa para extorsionar y orientación a la víctima; apertura de denuncia en fiscalías estatales, se generará carpeta de investigación en caso de extorsión presencial; despliegue de células de inteligencia; investigación en la unidad especializada contra secuestro y la extorsión.
PRIMER SEMESTRE DE 2025 ES EL MÁS BAJO EN HOMICIDIOS DOLOSOS DESDE HACE NUEVE AÑOS
Durante el informe de resultados del Gabinete de Seguridad, la Jefa del Ejecutivo Federal destacó que el primer semestre del 2025, del 1 de enero al 30 de junio, es el de menos homicidios desde 2016 y aseguró
que este delito continuará reduciendo gracias a la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad. La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, informó que en los últimos nueve meses se ha presentado una reducción del 24.5 por ciento en el promedio diario de homicidio doloso, ya que en septiembre 2024 se tenía un promedio de 86.9 homicidios diarios y en junio de este año es de 65.6, lo que significan 21 homicidios diarios menos.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que en las últimas dos semanas se detuvieron mil 137 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron 865 armas de fuego, 17 toneladas de drogas y se desmantelaron 20 laboratorios y áreas de concentración. Mientras que del 1 de octubre al 3 de julio de 2025 se han detenido a 25 mil 255 personas, se han asegurado 13 mil 275 armas de fuego, 188 toneladas de droga y en 21 estados se han desmantelado más de mil 160 laboratorios y áreas de concentración.
Dos personas son vinculados a proceso por delitos contra la salud, fueron detenidos durante cateos a lotes de autos
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Regional Xalapa, obtuvo vinculación a proceso en contra de Pablo Manuel “N” y Ángel Antonio “N”, como probables responsables del delito contra la salud.
Los hechos ocurrieron el pasado 5 de julio del presente año, cuando elementos policiales ejecutaron nueve cateos simultáneos, autorizados por un juez, en diversos domicilios ubicados sobre la carretera Martínez de la Torre–San Rafael, en la localidad de Tres Encinos, perteneciente a este municipio. Durante los cuales, les fue asegurado polvo blanco granulado con características similares a la droga conocida como cristal. El juez dictó como medida cautelar presentación periódica, dentro del proceso penal 95/2025.
Sujeto detenido acusado de robarse unos tenis, los traía puestos
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Elementos de la Policía Preventiva Municipal ya tuvieron a un individuo como probable responsable del delito de robo.
Lo anterior se fundamenta en la parte afectada, quién dijo ser em -
Avientan a sus víctimas de un auto en movimiento y después los atropellan
VER. -
La Fiscalía Regional Xalapa obtuvo vinculación a proceso en contra de Orlando “N” como probable responsable del delito de lesiones dolosas y Liliana “N” como
pleado de una zapatería ubicada en el portal Hidalgo, donde el presunto ladrón se apoderó de un par de tenis y se dio a la fuga.
Posteriormente fue capturado por los elementos preventivos y aún conservaba el par de tenis puestos.
El afectado mencionó que este mismo individuo sea introducido a robar en los negocios del mercado municipal.
Ante tal acusación y señalamiento, el implicado fue trasladado a la cárcel pública, donde seguramente será puesto a disposición de la fiscalía.
probable responsable del delito de lesiones culposas cometidos en agravios de la víctima V.L.G.H., y un menor de edad. Hechos ocurridos el 7 de marzo del año en curso cuando las víctimas iban a bordo del vehículo de Orlando “N”, sin embargo, el vinculado presuntamente quitó el seguro y aventó a las víctimas, posteriormente Liliana “N” presuntamente pasó lesionando con su vehículo al menor de edad.
El juez dictó como medida cautelar firma periódica, una garantía económica y la prohibición de salir del país, dentro del proceso penal 84/2025.
Se trata de cinco hombres detenidos durante los cateos a lotes de autos el pasado sábado en Martínez de la Torre
La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Regional Xalapa, obtuvo vinculación a proceso en contra de Adán “N”, Fabián “N”, Adiel “N”, Antonio Serafín “N” y Juan Hiram “N”, como probables responsables del delito contra la salud. Los hechos ocurrieron el pasado 5 de
julio del año en curso, cuando elementos policiales llevaron a cabo 9 cateos simultáneos, autorizados por un juez, en domicilios ubicados en la carretera Martínez de la Torre- San Rafael de la localidad Tres Encinos, en este municipio. El juez dictó como medida cautelar firma periódica mensual, dentro del proceso penal 94/2025.
Hombre es atacado a balazos por sicarios motorizados en la colonia Alfredo V. Bonfil, vivo; pero con varios impactos de bala es trasladado a un hospital
DE LA TORRE, VER. -
Con varios impactos de bala en el cuerpo y aún con vida, fue trasladado al hospital un hombre que resultó baleado la noche de este martes en la colonia Alfredo V. Bonfil.
Los hechos se registraron a las 20:00 horas de este martes, en la citada colonia, donde una persona del sexo masculino de aproximadamente 40 años de edad, resultó baleado cuándo caminaba por esas calles de terracería.
Personas aseguran que se escucharon como siete detonaciones y después una motocicleta que salía a toda velocidad entre las calles. Al lugar acudieron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, así como también de la Policía Municipal para acordonar el lugar, mientras que para médicos de la Cruz Roja Mexicana le brinda -
Como probables responsables del delito contra las instituciones de seguridad pública
MISANTLA, VER. -
La Fiscalía Regional Xalapa obtuvo vinculación a proceso en contra de José Eric “N” y Octaviano “N” como probables responsables del delito contra las instituciones de seguridad pública.
Los hechos ocurrieron el 27 de junio del año en curso, cuando presuntamente agredieron y lesionaron
ban la atención prehospitalaria a la víctima, quién aún con vida fue levantado y trasladado a un hospital.
También acudieron personal del 87 Batallón de Infantería y agentes ministeriales, de los sicarios motorizados nada se supo.
físicamente a elementos policiacos que se encontraban realizando sus funciones.
El juez ratificó la medida cautelar de firma periódica mensual, dentro del proceso penal 76/2025.
Ahora en Plaza Verde ¡OTRO
Delincuentes motorizados, con armas de fuego, someten a empleados y los obligan a entregar el dinero
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
1,300.00 pesos, además de varias cajetillas de cigarro, fue el botín que obtuvieron par de delincuentes motorizados, en una negociación de Oxxo, ubicada en la Colonia de Jardines de Plaza Verde.
El atraco corrió la mañana de este martes, cuando un sujeto armado ingresó al interior de Oxxo y después de amenazar a las empleadas, las obligó a entregarles todo el dinero.
Como se le hizo poco el botín, se llevó varias cajetillas de cigarro y huyó con su cómplice a bordo de una motocicleta, que lo esperaba afuera en el estacionamiento.
El aviso se dio parte a las autoridades, pero como es costumbre los delincuentes lograron evadir la acción de la justicia burlándose nuevamente de las corporaciones policiacas.
Las empleadas como el dueño de esta negociación, ahora tendrán que interponer la denuncia en la fiscalía, para que sean los agentes investigadores que se aboquen a investigar y dar con el paradero de los delincuentes motorizados.
SUSANA CUETO
El post en X publicado por la Casa Blanca, al que Felipe Calderón dio repost sin percatarse de que hacía referencia a él y posteriormente eliminó, se refiere a la sentencia de 38 años de prisión impuesta a Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, por su complicidad con el narcotráfico. García Luna, considerado en su momento uno de los hombres más poderosos del país, fue declarado culpable de conspiración con el crimen organizado y falsedad de declaraciones.
La administración de Felipe Calderón es recordada por su llamada “guerra contra el narcotráfico”, una estrategia que, lejos de pacificar al país, resultó en un alarmante aumento de la violencia. Durante su gobierno, García Luna, entonces secretario de Seguridad Pública, no solo lideró esta fallida estrategia, sino que también se consolidó como uno de los principales colaboradores del Cártel de Sinaloa.
El impacto de las acciones de García Luna sigue teniendo repercusiones en la actualidad. Bajo su dirección, elementos de la Policía Federal y de la Agencia Federal de Investigación (AFI) operaron en complicidad con el crimen organizado. La AFI, creada durante la administración de Vicente Fox con el argumento de combatir el secuestro, se vio envuelta en múltiples casos de corrupción y violaciones a los derechos humanos. Ejemplo de ello son los casos de Isabel Miranda de Wallace, en el que los presuntos secuestradores fueron torturados para obte-
ner confesiones, y el de Florence Cassez, marcado por un montaje televisivo que evidenció la manipulación de la justicia.
Como secretario de Seguridad Pública, García Luna fue acusado de recibir sobornos del Cártel de Sinaloa a cambio de protección y facilidades para operar en el país sin restricciones. Durante su gestión, varios agentes que intentaron denunciarlo fueron enviados a prisiones federales bajo acusaciones de vínculos con el narcotráfico.
La guerra contra el narco implementada por Calderón dejó un saldo de más de 350,000 muertos y más de 70,000 desaparecidos, además de un saqueo estimado en más de 200 millones de dólares.
La sentencia de García Luna representa un hito en la lucha contra la corrupción y deja en evidencia la existencia de un narcogobierno que operó en las más altas esferas del poder en México.
En el contexto actual, tras la reciente conversación entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump sobre el tema de los aranceles, se acordó el despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional con el propósito de fortalecer la cooperación en el control de la migración y el tráfico de fentanilo. Esta colaboración entre naciones es clave para garantizar la seguridad y estabilidad, siempre respetando la soberanía nacional.
Estamos viviendo tiempos históricos, con una líder comprometida con la transformación del país y con la construcción de una nación en paz y con solidaridad.
PEDRO ÁNGEL PALOU
La Declaración de Independencia de los Estados Unidos consagra la “búsqueda de la felicidad” como un derecho inalienable, junto con la vida y la libertad. Esta expresión, que ha sido objeto de interpretaciones diversas, no era en absoluto una invitación al hedonismo ni una simple promesa de bienestar material.
Para los Padres Fundadores, especialmente para figuras como Benjamin Franklin, John Adams y Alexander Hamilton, la felicidad estaba intrínsecamente vinculada al desarrollo de las virtudes cívicas y personales. Lejos de una concepción moderna basada en el placer inmediato, la búsqueda de la felicidad implicaba la autodisciplina, la excelencia moral y el compromiso con el bien común.
Benjamin Franklin, en su Autobiografía, expone con claridad su convicción de que la felicidad se alcanzaba a través de la cultivación de trece virtudes, entre ellas la templanza, ser industriosos y la humildad. Para Franklin, el individuo que se esfuerza en la mejora de su carácter no solo alcanza la plenitud personal, sino que también contribuye al bienestar de la sociedad. Este principio de autogobierno moral era esencial para la república naciente: solo ciudadanos virtuosos podrían sostener un gobierno libre y justo.
John Adams compartía esta visión y la expandió en el ámbito político. En sus escritos, Adams insistía en que la república estadounidense solo podría sobrevivir si sus ciudadanos y gobernantes cultivaban la virtud. En una famosa carta a su esposa Abigail, Adams expresó su preocupación por el futuro de la nación, advirtiendo que la corrupción y la falta de principios podrían socavar la libertad recién conquistada. Para Adams, la felicidad no era simplemente un derecho a disfrutar, sino una responsabilidad que exigía sacrificio y rectitud.
Alexander Hamilton, por su parte, abordó la cuestión de la felicidad desde una perspectiva institucional en Los Papeles Federalistas. Junto con James Madison y John Jay, Hamilton argumentó que una estructura de gobierno bien diseñada fomentaría la virtud pública y, por ende, el florecimiento de la nación. La búsqueda de la felicidad, según su visión, no podía desvincularse del orden político y económico. Un gobierno fuerte y estable proporcionaría el marco necesario para que los ciudadanos desarrollaran sus talentos y contribuyeran al progreso común.
Frederick Douglas, aunque posterior a los Padres Fundadores, también abordó el concepto de felicidad en la tradición republicana. En sus discursos y escritos, Douglas denunció la hipocresía de una nación que proclamaba la libertad y la búsqueda de la felicidad mientras mantenía la esclavitud. Para él, la verdadera felicidad sólo podía lograrse cuando todos los ciudadanos, sin distinción de raza, tuvieran acceso a los mismos derechos y oportunidades. Su pensamiento demuestra que la búsqueda de la felicidad, entendida como la realización de la virtud y la justicia, debía extenderse a todos los miembros de la sociedad.
La idea de felicidad defendida por los Padres Fundadores estaba, por tanto, lejos de ser un concepto individualista o superficial. La república americana se fundó sobre la convicción de que la virtud era el pilar de la libertad y que, sin ella, la nación estaría condenada al caos o la tiranía. En un tiempo en que el debate sobre la felicidad suele reducirse a cuestiones de satisfacción personal o éxito económico, conviene recordar la enseñanza de los Padres Fundadores: la felicidad auténtica se encuentra en el desarrollo del carácter, el servicio a la comunidad y la búsqueda incesante de la justicia.
Solo repasar las virtudes en las que Benjamín Franklin ponía tanto empeño nos hace pensar qué lejos estamos de ese anhelo de felicidad que en realidad implicaba la virtud de los demócratas de Pericles. Franklin elaboró un sistema de trece virtudes, que incluían la templanza, el orden, la resolución y la justicia, entre otras, como una guía para mejorar su vida y contribuir al bienestar de la sociedad. Para él, la felicidad no era una simple cuestión de placer o comodidad material, sino el resultado de un esfuerzo constante por alcanzar la excelencia moral.
Ya están entre nosotros quienes sustituirán a la generación Z. Son nativos digitales, tienen todo el conocimiento a un click de distancia y tecnologías que marcan un ritmo de vida distinto, moldean personalidades y representan desafíos personales, familiares y sociales. Son la generación Alfa.
Niñas, niños y adolescentes que nacieron después de 2010 y que tienen en su entorno más cercano pantallas y redes sociales que inciden en el desarrollo de su cerebro, pero también impactan en sus relaciones sociales, en ganar habilidades y perder otras.
La tecnología avanza y tanto la inteligencia artificial, como la voz, serán medios de comunicación cada vez más frecuentes entre humanos y máquinas e intentarán adentrarse en el mundo de las emociones humanas, aunque la vida detrás de una pantalla también aísla y disminuye capacidades de socialización.
Los avances científicos y tecnológicos también influirán en su vida laboral: se estima que para el año 2030, una tercera parte de los trabajos en Reino Unido y hasta 38 por ciento en Estados Unidos, serán automatizados. A este paso, viviremos en un mundo donde unos pocos serán profesionistas muy especializados y muchos, las mayorías, se encargarán de labores que no requieran ningún tipo de especialización.
Quienes pertenecen a la generación Alfa, viven permanentemente conectados y por tanto, familiarizados con el uso de las tecnologías; cuentan con mayor información, son más independientes y conscientes de sus necesidades y preferencias personales, pero también de la diversidad que existe a su alrededor; son visuales y están desarrollando destrezas como la coordinación ojos-manos y
la agilidad para cambiar de tareas.
Aunque también ya son visibles las consecuencias negativas, como la menor capacidad de atención y concentración; el aislamiento que evita mayor tiempo de socialización; menores posibilidades de desarrollar su creatividad e imaginación y una delicada relación entre el aumento del uso de dispositivos electrónicos y redes sociales y el incremento de casos de depresión, ansiedad y soledad.
A la generación Alfa se le analiza mucho con objetivos de mercado, pero poco se hace desde el Estado y los sistemas educativos, para paliar los efectos negativos de un entorno marcado por la tecnología y las redes sociales. El desafío es acortar las brechas de desigualdad y potenciar sus beneficios. Lo primero sería dotar de las herramientas básicas a las escuelas públicas: internet, computadoras, el aprendizaje de su uso y del idioma inglés, que se convierte en una necesidad en un mundo interconectado, sin que todo ello sustituya la labor docente.
Decía Umberto Eco que una de las primeras cosas que debían enseñarse a la niñez, era cómo filtrar noticias en internet, para distinguir las verdaderas de las falsas y efectivamente, tan importante aprender a usar los dispositivos, como distinguir y seleccionar contenidos.
Una vez más, invertir en la capacitación de maestras y maestros, es fundamental para implementar estrategias de enseñanzaaprendizaje innovadoras, que involucren de forma activa a las y los estudiantes, venciendo las resistencias de este grupo a las actividades tradicionales, sumando sus intereses y ajustándose a sus características. La generación Alfa debe, como su nombre lo indica, liderar el mundo digital, no ser su víctima.
RAFAEL VINCENT MORFÍN CALVO
La objeción de conciencia es una figura jurídica que otorga a una persona la facultad de desobedecer una ley o un mandato de autoridad cuando éste viola sus creencias o convicciones; es una protección de los derechos más íntimos del individuo frente al poder del Estado.
También es un mecanismo que permite salvaguardar los derechos de las minorías ante las decisiones de la mayoría que, en ocasiones, pudieran entrar en conflicto con su cosmovisión y con sus libertades esenciales que forman parte de la esfera más personal del ser humano, como lo son, sus convicciones morales o éticas.
En ese sentido, en el año 2018, el Congreso de la Unión aprobó una reforma a la Ley General de Salud para adicionar un artículo 10 Bis y establecer así un parámetro regulatorio inicial de la objeción de conciencia en este ámbito; dicha reforma aludía que la objeción de conciencia podía ser invocada para excusarse de participar en la prestación de servicios que establece dicha Ley; lo anterior, con la excepción de casos en que se ponga en riesgo la vida del paciente o se trate de una urgencia médica; la desobediencia a esta norma generaría consecuencias de responsabilidad profesional y su ejercicio no debía derivar en ningún tipo de discriminación laboral.
No obstante, en septiembre del año 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió la acción de inconstitucionalidad 54/2018 mediante la cual se declaró la invalidez de la citada reforma por considerar que esta disposición no establecía los lineamientos y límites necesarios para que la objeción de conciencia pueda ser ejercida sin poner en riesgo los derechos humanos de otras personas, en especial, el derecho a la salud.
A raíz de la decisión de la Suprema Corte, se han presentado diversas iniciativas que buscan establecer nuevos parámetros para regular la objeción de conciencia. La más reciente, es un proyecto de reforma aprobado por la Cámara de Diputados y turnado al Senado de la República, mediante la cual se buscan establecer nuevos parámetros regulatorios en materia de objeción de conciencia, mismos que armonizan con las determinaciones de la Suprema Corte.
Dicho lo anterior, una premisa de gran preocupación para el sector médico y de enfermería es que la regulación que se discute el día de hoy en el Congreso de la Unión busca inhibir la objeción de conciencia para que ésta no pueda ser invocada en situaciones específicas, por ejemplo, para la comisión de abortos.
Los países que cuentan con las legislaciones más avanzadas en materia de objeción de conciencia, como Estados Unidos y Alemania, han creado sistemas legales integrales que permiten a todos sus ciudadanos, bajo determinados supuestos bien detallados, abstenerse de cumplir alguna obligación legal en temas relacionados con la salud, educación, derechos cívicos, entre otros.
Sin embargo, debe decirse que en estos países no queda duda de que la obligación de garantizar y financiar los costos del derecho a la objeción de conciencia corre a cargo del Estado y de sus instituciones públicas, quienes deben asegurar los presupuestos o condiciones necesarias para garantizar a los ciudadanos “objetores” dicho derecho. En Early Institute, nos pronunciamos a favor de impulsar un marco legal adecuado para reconocer y ampliar el derecho a la objeción de conciencia de todos los mexicanos, como una de las prerrogativas esenciales que derivan de la libertad de conciencia y religión garantizadas ampliamente los sistemas internacionales en materia de derechos humanos, así como el artículo 24 de nuestra Constitución. Invitamos a que se escuchen todas las voces involucradas en la materia para emitir una legislación vanguardista que proteja de manera integral los derechos de toda la ciudadanía.
El gobernador de Chiapas Eduardo Ramírez Aguilar aseguró que se trata de una obra estratégica que transformará la movilidad en Tuxtla Gutiérrez y detonará el desarrollo social y económico de la capital chiapaneca.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
El gobernador del estado de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, informó que se avanza de manera significativa en la elaboración del proyecto ejecutivo del Cablebús, una obra estratégica que transformará la movilidad en Tuxtla Gutiérrez y detonará el desarrollo social y económico de la capital chiapaneca.
El mandatario destacó que este sistema de transporte innovador contribuirá a ofrecer una alternativa eficiente, segura y sustentable para las y los habitantes de la ciudad. “Estamos en el proceso de elaboración del proyecto ejecutivo del Cablebús en Chiapas. Hemos avanzado mucho y esperamos iniciar próximamente. Tuxtla contará con una mayor movilidad urbana, lo que impulsará el desarrollo social y económico de nuestra ciudad capital”, expresó.
El proyecto forma parte del compromiso de esta administración de implementar políticas públicas humanistas que mejoren la calidad de vida de las personas, con obras de gran impacto social que contribuyan al ordenamiento urbano y a la inclusión de todos los sectores de la población.
De acuerdo con el gobernador, el Cablebús Tuxtla se desarrollará bajo un modelo integral que incluirá conectividad con otros medios de transporte, respeto al medio ambiente y la generación de empleos durante su construcción y operación. Además, se proyecta como un símbolo del Humanismo que Transforma, lema de este gobierno.
La obra se desarrollará en estrecha coordinación con los diferentes órdenes de gobierno y la sociedad civil, garantizando que la infraestructura responda a las necesidades reales de la población.
Lucha nacional contra extorsión contempla bloqueo de líneas telefónicas usadas por delincuentes. El secretario Omar García Harfuch anunció que se establecerá un protocolo de atención a víctimas.
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, presentó la Estrategia Nacional Contra la Extorsión, en la cual se contempla solicitar por orden judicial el bloqueo de líneas usadas para cometer ese delito, así como reforzar la vigilancia en los penales para que los internos no tengan acceso a celulares en sus celdas.
“Ocho entidades acumulan 66% de
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El gobierno federal quedó lejos de su meta propuesta respecto a dosis de vacunas aplicadas para la Campaña Invernal de Vacunación y para la Semana Nacional de Vacunación, de acuerdo con datos oficiales solicitados al Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), encargado de la campaña.
La cifra de dosis aplicadas reconocidas por Censia contrastan y están por debajo de las cifras que el mismo secretario de Salud, David Kershenobich, ofreció hace unos meses en el marco de ambas iniciativas de inoculación.
En el caso de la Campaña Invernal (del 15 octubre de 2024 al 28 de marzo de 2025), el gobierno federal afirmó que aplicarían 22 millones 931 mil dosis contra Covid19, pero sólo pusieron 6 millones 690 mil dosis, es decir, apenas 29% del objetivo. Mientras que en la Semana Nacional
las extorsiones a nivel nacional: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán. Es muy importante estrechar las operaciones con estos estados, en estos estados vamos a operar de forma prioritaria, estas tareas serán reforzadas con otras instituciones.
En esta estrategia, añadió, trabajarán de forma coordinada las secretarías de la Defensa Nacional, Marina, SSPC, Fiscalía General de la República (FGR) y el Centro Nacional
de Inteligencia, con el intercambio de información con autoridades locales.
García Harfuch detalló que los principales ejes operativos son tener detenciones basadas en investigación e inteligencia, crear unidades antiextorsión locales, tener protocolos de atención a víctimas, capacitar a operadores telefónicos que atienden emergencias e implementar una campaña a nivel nacional. Se establecerá el número telefónico 089 a nivel nacional para atender ese delito, en donde hay operadores especializados para atender esas llamadas; los recepcionistas de hoteles serán capacitados para que puedan identificar casos de secuestro virtual.
Durante el anuncio, de la estrategia, mencionó algunos casos relevantes de detenciones por extorsión: en Morelia, Michoacán, fueron detenidos tres hombres con 100 mil pesos en efectivo, volantes con amenazas, dos vehículos; en la misma entidad, pero en al zona sureste, centro y occidente, detuvieron a seis personas por extorsión y secuestro, también fueron aprehendidos Cirilo “N” y Servando “N” quienes exigían pagos a los productores de limón.
(26 de abril al 3 de mayo), la Secretaría de Salud anunció que la meta era un millón 800 mil dosis; no obstante, el Censia detalló que se aplicó un millón 380 mil vacunas, es decir, 76% de lo previsto.
A pesar de ello, la Secretaría de Salud informó el pasado 4 de mayo en un comunicado que se habían aplicado 2 millones 211 mil dosis, y su titular, David Kershenobich, afirmó que en la Semana Nacional se había rebasado el objetivo, lo que no corresponde con las cifras oficiales del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia.
“Haber rebasado la meta deja en claro la coordinación eficaz entre las autoridades de los tres niveles de gobierno de las 32 entidades federativas, así como la cultura de prevención que tiene la población mexicana”, aseguró el secretario, ese día. El total de más de un millón 300 mil dosis aplicadas en la Semana Nacional de Vacunación se detallan de la siguiente manera: 41 mil 729 dosis contra BCG (tuberculosis); 101 mil 788 contra hepatitis B; 183 mil 357 de la hexavalente; 198 mil 627 contra neumocócica 13 serotipos y 73 mil 287 contra rotavirus.
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- Empleados de la Secretaría de Educación (SEP) que fueron agredidos el pasado 4 de julio, durante la toma de las instalaciones de la Coordinación Sectorial de Educación Preescolar, pidieron que se castigue a los responsables.
“Ya basta de solapar las acciones radicales y violentas que presuntos maestros, escudados bajo las siglas de la CNTE realizan, y que afectan a miles de niños que se han quedado sin clases, así como a trabajadores e instalaciones de la SEP, que son el blanco de sus protestas agresivas”, señalaron en un comunicado. Los empleados de la dependencia federal acusaron que fueron agredidos físicamente, y las oficinas fueron vandalizadas, por lo que pidieron a las autoridades locales y federal que “dejen de ser omisas”.
“Alrededor de 400 presuntos docentes, realizaron la mañana del pasado viernes protestas violentas, encabezados por el líder de esa Sección, Pedro Gabino Hernández Morales, esto pese a la disposición al diálogo manifiesta por las autoridades de la SEP”, señalaron.
“no dejar a
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- La Iglesia católica pidió no dejar a los jóvenes a la deriva y no condenarlos, por lo que llamó a tender puentes y no levantar muros, “escuchar más, juzgar menos. Abrazar sin condiciones”. A través de su editorial “Desde la fe”, la Iglesia manifestó que “este es un grito urgente que necesita oírse en las escuelas, en las casas, en las calles, en las redes sociales, en los rincones de las ciudades y también en los vacíos del alma”.
“Porque algo grave está pasando: hay muchos jóvenes que caminan con el corazón herido, con la mirada baja, con la esperanza fracturada. Y como sociedad no podemos seguir de largo”, agregó.
En ese sentido, indicó que, “aunque adultos y jóvenes hablemos idiomas diferentes, el amor puede ser ese lenguaje común que lo une, lo entiende y lo repara todo. No se trata solo de acompañar con palabras, sino de estar. De mirar a los ojos. De no dar la espalda. De no tener miedo a las preguntas difíciles. De ser comunidad”.
Aunado a ello, señaló que, “a veces, en medio del ruido del mundo y del silencio de los otros, parece que nadie escucha. Que a nadie le importa. Que estamos solos. Pero no es así”.
“Lo decimos fuerte y claro, sobre todo a ti, joven que estás cansado, que te sientes perdido, que no encuentras tu lugar: no estás solo”, añadió.
Los apicultores de Dzitbalché, Campeche, denuncian la falta de apoyo y el uso de productos químicos por parte de productores menonitas; para sobrevivir siembran maíz y otros productos.
REDACCIÓN
DZITBALCHÉ, CAMP.
Desde la pandemia de Covid-19 esta región no ha podido recuperarse del desplome de las ventas y el costo de la miel, que ya no se está exportando, y hoy
en día vive sus peores momentos debido a que su precio está “por los suelos”, además de la constante muerte y huida de las abejas por el uso excesivo de pesticidas agrícolas que no deberían aplicarse, pero, de acuerdo con los campesinos, son los
menonitas quienes los ocupan.
Este pequeño poblado productor de miel durante décadas ha tenido que ampararse en la siembra de maíz y de frutas para sobrevivir, pues enfrentan la peor crisis en su historia, luego de ser pioneros en la producción, aportación y exportación de este producto.
“Estamos arruinados, la apicultura ya no volverá a ser como antes, las abejas mueren porque nadie controla el uso de químicos y pesticidas prohibidos.
“Es un secreto a voces que son los menonitas los que usan esos productos para sembrar sorgo, y como tienen dinero, nadie dice nada”, afirmó Víctor Huchim Dzib, de 59 años.
El productor mielero, quien para mantener a su esposa y dos hijos encontró un trabajo en una planta refresquera, en sus días libres acude a su terreno ejidal donde actualmente tiene 30 colmenas.
“Llegué a tener
200 colmenas, nos iba bien, pero la pandemia de Covid-19 nos acabó. Después de eso, todo se vino a pique, y junto con ello la falta de apoyos [del gobierno] y la muerte de las abejas”, expresó el campesino en entrevista con EL UNIVERSAL.
En 2019, Campeche era el segundo productor de miel a nivel nacional con 8 mil toneladas. En esa época eran 6 mil 226 los productores dedicados a los apiarios y la producción de miel, jalea y cera. Se tenían registrados oficialmente 304 mil 213 colmenas que, a decir de los campesinos, hoy en día no alcanzan ni las 70 mil.
Para los productores no sólo fue el Covid-19 y los campamentos menonitas los que causaron esta crisis, también ha sido la falta de apoyo oficial y el desplome de precios, ya que en 2019 el kilo de miel costaba 58 pesos y ahora
apenas llega a 21 pesos. El productor Francisco Xavier Puc Camaal comentó que la empresa mielera de Campeche dejó de comprar miel, y el argumento es que ya no se vende en el extranjero. La miel se vende en la ciudad, en San Francisco de Campeche, en Mérida y hasta en Cancún. “No hay pa’ donde más…”, afirmó en entrevista Huchim Dzib. Los apicultores tienen sus colmenas en terrenos ejidales que se ubican entre las brechas y matorrales en las afueras de Dzitbalché, entre árboles de Chacá y plantas de Tajonal.
Para la floración de esta planta, los meses de enero y febrero son malos, y los apicultores deben comprar azúcar para ayudar al sostenimiento de sus abejas. En marzo, la floración es mayor y es cuando se espera aumente la producción y ganancia en el
caso de la miel.
Los productores señalaron que la mayoría de los pobladores desea seguir con la cultura heredada de sus ancestros: la apicultura, por ello llamaron a los gobiernos de Campeche y federal para que “volteen a ver el campo, la apicultura, el maíz, los frutales, y no nos dejen morir.”
CAMPAMENTOS MENONITAS
Para los apicultores de Dzitbalché, las autoridades de Semarnat, Sagarpa y el gobierno del estado no han puesto un freno a los campamentos de menonitas que producen sorgo y que con maquinaria pesada y químicos muy fuertes, no permitidos, han perjudicado a la apicultura.
“Son casi insecticidas, matan todo y nadie los frena ni controla. He tratado de ser positivo, pero las cosas están mal, ya nadie quiere producir en el campo porque todo se lo llevan los intermediarios, que es
RESCATAN
PARA APICULTURA EN LA CIUDAD DE MÉXICO
En lugar de eliminar las colmenas de las abejas que se establecen en zonas urbanas de la Ciudad de México, el Heroico Cuerpo de Bomberos en conjunto con la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr) crearon un programa para rescatar la mayor cantidad posible de estos insectos y utilizarlos para la apicultura en el suelo de conservación.
A partir del año 2020, el Heroico Cuerpo de Bomberos llegó a un acuerdo con la Corenadr y a la fecha han sido recuperadas 136 colmenas en las alcaldías Iztapalapa, Coyoacán, Xochimilco, Tláhuac y Tlalpan (suroriente de la capital mexicana).
En entrevista con EL UNIVERSAL, el bombero operativo Samuel Martínez, quien además es apicultor, explicó que para lograr que los insectos de colmenas urbanas puedan ser utilizadas en la apicultura en el suelo de conservación hay un proceso de cambio de abeja reina de una africanizada a una europea en la colmena.
Esto se realiza en las instalaciones de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, después de la captura de un panal que puede estar ubicado en calles y postes de la zona urbana de la Ciudad de México.
“Con la llegada de la abeja africana surgió la africanización de las abejas en América y a partir de ese momento la orden fue eliminar a la abeja africanizada (...), la diferencia principal es que las abejas con genética africana producen más miel, pero son mucho más agresivas, por lo que es necesario hacer el cambio de abeja reina antes de que sean entregadas a apicultores”,
otro problema que enfrenta el campo de Campeche”, denunció Huchim Dzib.
Los apicultores solicitan que la gobernadora Layda Sansores San Román realice una indagatoria a nivel estatal y también con dependencias federales sobre qué químicos se están
explicó Samuel Martínez. Señaló que las abejas africanizadas presentan un riesgo importante para la ciudadanía, ya que es muy territorial y pueden llegar a causar muertes en caso de que ataquen a personas alérgicas a su veneno; en contraste, las abejas europeas son más dóciles y fáciles de manejar para los apicultores.
Los bomberos de la Ciudad de México han logrado entregar a apicultores del suelo de conservación más de un centenar de enjambres en los últimos cuatro años y lo que va de 2025, esta no ha sido una tarea fácil, indicó Martínez. “Primero, los bomberos llegamos al lugar de la emergencia y se hace la valoración de la colmena de abejas y en el caso de que no presente las características necesarias para su rescate, ya sea por su localización de difícil acceso o si ya han atacado a personas cercanas, se les tiene que eliminar”, dijo.
Si el panal no puede ser rescatado, los bomberos proceden a eliminar a los insectos por medio de agua y jabón; explicó que esta es la manera más adecuada de exterminarlos sin causarles sufrimiento innecesario.
En caso de que la colmena de abejas sea candidata para su rescate, los bomberos se colocan trajes especiales y comienzan utilizando un ahumador en el que se coloca hierba seca para generar humo y evitar, en la medida de lo posible, que estas ataquen a los vulcanos mientras se aproximan. Algo que no los libra de algunas picaduras.
“En mis años como bombero y apicultor, yo calculo que me han llegado a picar unas 700 abejas mínimo. En mi peor día me picaron como 70 abejas en una sola emergencia”, afirmó.
Samuel Martínez explicó que este proceso funciona porque las abejas
usando y compruebe su uso en los campamentos menonitas.
“De lo contrario, la apicultura que está viviendo su peor momento puede agonizar y fallecer”, apuntó Huchim Dzib.
EJIDATARIOS DESANIMADOS
El comisario ejidal de
se comunican entre ellas por medio de olores que se transmiten de una a una, lo que emplean para alertar de un peligro; el humo interrumpe la comunicación entre los insectos y los desorienta temporalmente.
Después se utilizan herramientas como espátulas o cepillos para ingresar a las abejas a redes y posteriormente colocarlas en contenedores seguros para su traslado.
Una vez capturadas y llevadas a las oficinas de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, los apicultores primero tienen que eliminar a la abeja reina y dejar a las abejas “huérfanas” durante tres días para que olviden el olor característico de su antigua matriarca.
Después se inserta una nueva abeja reina europea ya fertilizada, traída de otros apiarios especializados en una caja de madera, para que las abejas se acostumbren a quien será su nueva reina. Samuel precisó que, si la abeja es liberada sin protección, las demás la matarán automáticamente.
Ya que la nueva reina ha sido aceptada entre la colmena, pueden pasar menos de 24 horas para que esta comience a poner huevos; de mil a mil 500 diarios en las temporadas más altas.
“Hay dos temporadas altas de reproducción de abejas; de marzo a abril, y en otoño, de septiembre a noviembre, la más alta del año”, detalló el bombero.
Durante esta época, la sobrepoblación de abejas en ciertas colmenas obliga a muchas de estas a buscar un nuevo lugar para establecer otro panal, por lo que emprenden largos viajes hasta encontrar un sitio con las condiciones alimenticias y climáticas adecuadas.
Dzitbalché, Yzaías Dzib Kú, admitió que hay mucho desaliento en los ejidatarios porque “casi no reciben apoyos para producir, solos tienen que comprar azúcar y ayudar a sus abejas en tiempo de sequía”.
Dzib Kú afirmó que están solicitando semillas de maíz
para sortear el mal tiempo de la apicultura. La mayoría de los 10 mil pobladores del municipio viven y dependen de la cosecha y venta de miel.
“Actualmente están sembrando maíz para que junto con un poco de miel que vendan, vayan sorteando el asunto”, expresó.
Autoridades implementan labores de búsqueda para localizar los cuerpos de dos jóvenes de 15 años de edad que habrían resbalado del puente y cayeron al río Alseseca
Al filo de las 20:40 horas de la noche el cadáver del jovencito fue encontrado río abajo, falta recuperar el de la jovencita
ATZALAN, VER. -
Los jóvenes Jesús y Jimena ambos de 15 años de edad y habitantes del municipio atzalteco, cayeron de manera aparatosa sobre las aguas del río Alseseca, siendo arrastrados por la creciente del afluente ante la inminente crecida del caudal.
Los hechos se registraron durante la tarde de este martes, sobre la cascada de Tomata, donde lugareños notifica-
ron a las autoridades la caída de dos menores al afluente, provocando la activación de los protocolos de emergencia para adentrarse a la zona y proceder a las maniobras de búsqueda y rescate. Versiones, refieren que los jóvenes caminaban sobre un área de puente, mismos quienes aparentemente resbalaron y cayeron al área de la cascada de Tomata que tiene una altura de más de 30 metros, zona de donde fueron arrastrados los adolescentes.
Autoridades de Protección Civil, Policía Municipal de Tlapacoyan, grupos acuáticos y balseros se adentraron a la zona donde ocurrió la tragedia, donde desafortunadamente no han logrado localizar ambos cuerpos, viéndose en la necesidad de desplegarse en distintas áreas del río para hallar y extraer los cuerpos.
Al filo de las 20:40 horas de la noche el cadáver del jovencito fue en-
contrado río abajo, falta recuperar el de la jovencita. Es de mencionar que, en la región de Tlapacoyan y municipios circunvecinos como Altotonga, Atzalan, Jalacingo, Perote, se han presentado intensas lluvias, panorama que complica las maniobras de los rescatistas, brigadistas y autoridades derivado a los golpes de agua y con ello arrastrar los cuerpos por varios kilómetros.
Adulto mayor es atacado a balazos por sicarios motorizados en la colonia Alfredo V. Bonfil, vivo; pero con varios impactos de bala es trasladado a un hospital