El Heraldo de Martinez 8 de Julio de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Veracruz se suma a Estrategia Nacional contra la Extorsión

Programas para el Bienestar benefician al 82% de las familias mexicanas: Claudia

construcción del

Guillén Fernández Director
Stalin Sánchez Macías
En Martínez de la Torre

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Primera Sección

Martes 8 de Julio de 2025

Piden a padres deben poner atención en actas de nacimiento de sus hijos

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Debido a que en algunas ocasiones hay niños que tienen dos actas de nacimiento, Herberto Rojas Viveros, jefe del sector educativo 08 de primarias federales, exhortó a los padres de familia para que tengan mucho cuidado, a fin de evitarse algún problema con la documentación oficial de sus hijos en este fin de ciclo escolar. Y es que dijo, por ejemplo, los maestros se basan en el acta de nacimiento que entregan los padres a la escuela cuando van a inscribir a sus hijos, sin embargo, cuando ya van a salir de sexto año, luego van los papás a reclamar; porque la documentación de sus hijos lleva algún error.

Pero esto es porque el alumno tiene dos actas de nacimiento y en el acta que entregaron a la escuela, el

Subsanan necesidades en el centro de salud de Villa Independencia

Mejora la atención con esta ayuda de material de papelería para consultas y diagnósticos.

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Luego de escuchar las necesidades del centro de salud de Villa independencia tiene en cuanto a carencia de material de papelería para extender las consultas y diagnósticos a los pacientes, asociaciones civiles se han sumado a ayudar en

nombre de su hijo se escribe de una forma y en el acta que tienen ellos, se escribe de otra forma.

Asimismo, destacó, que, si tienen

estos temas.

José Luis Badillo Rodríguez, presidente de la asociación civil, “Ciudadanos para la Transformación de Martínez de la Torre”, acudió con diversos productos como folders, hojas, lapiceros, clips, entre otros varios insumos para que se siga atendiendo a la población usuaria de esta clínica.

Explicó que estas necesidades son del área administrativa, la cual también se requiere que esté en óptimas condiciones para poder dar atención a los miles de derechohabientes que a diario acuden por consultas o algún diagnóstico de sus enfermedades o padecimientos.

Dejó en claro que esto es muy necesario para que se mejore la atención médica, sin embargo, se siguen requiriendo otros aspectos, ya que también se ha comentado la falta de medicamentos en algunos centros de salud, por lo que la población debe adquirirlos con sus

dos actas de nacimiento deben decidir cuál es la que van a utilizar para evitar problemas en la documentación o si el acta de sus hijos presenta

un error ortográfico tienen que acudir a Registro Civil para corregirlo con tiempo para evitarse problemas a futuro.

propios recursos y en ocasiones son donadas por algunas asociaciones civiles. En este sentido, puntualizó que se buscará la manera de hacer llegar más apoyos a este centro de salud que

atiende un gran número de personas no solo de Villa Independencia, sino de las comunidades de la zona baja de algunos municipios como Atzalan y Misantla, concluyó.

Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Martes 8 de Julio de 2025 | Año 7 | No. 2262 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47 dmartinenseproduccion@gmail.com

En Martínez de la Torre

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Derechohabientes exigen la destitución de la directora de la clínica del ISSSTE

Por sus malos manejos, nepotismo de su padre quien protagonizó una violenta agresión contra pediatra de la institución

ÁLVARO GUERRERO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

La Clínica de Medicina Familiar del Instituto de Seguridad Social y de Servicios (ISSSTE) de Martínez de la Torre se ha convertido en un campo de guerra entre trabajadores, causado por la directora, Lizbeth Jiménez Aguilar, quien continúan protegiendo a familiares y amigos cercanos, en este caso del Ginecólogo Rogelio Jiménez Grajales, situación que ha provocado una mala atención por parte del personal médico hacia a los derechohabientes de instituto de salud.

De acuerdo de los quejosos, señalaron que el pasado viernes fueron protagonistas de una fuerte discusión entre el padre de la titular del CMF del ISSSTE y del pediatra Rafael Campos Amador, ya que este exigía igualdad entre todos los trabajadores, puesto que el doctor Jiménez Grajales cuenta con horarios especiales para no cumplir su jornada laboral, mientras que el resto del personal reciben los descuentos o sanciones correspondientes.

Asimismo, dijeron que lograron escuchar en esa

Arco de bienvenida, un gran acierto

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Tras el banderazo de inicio de la construcción del arco de bienvenida a la Capital Mundial de Limón Persa, Alejandro Betancourt Romagnoli, director del Consejo Turístico El Mundo del Totonacapan, dijo que, le da mucho gusto que Martínez de la Torre vaya a tener su primer arco de bienvenida en unas de las principales entradas a la ciudad.

“Vemos con mucho agrado que se está tomando

discusión que, el pediatra, señalaba que el padre de la directora del ISSSTE solo cumple un horario de las 8 de la mañana y, se retira entre 10 y 11 de la mañana, pese a que debe cubrir hasta las 2 de la tarde, y en otras ocasiones no asiste a trabajar, algo que es muy conocido entre todos los derechohabientes.

El conflicto se originó a partir en que el pediatra se encontraba investigando el horario de Jiménez Grajales, hace semanas la titular había girado un oficio de exhortó para que cumplieran su jornada laboral, el cual, no marcaba con excepciones.

Ante esto exigen los derechohabientes que se mejore el clima de atención, es por ello que claman a las autoridades altas de la clínica un cambio de la titular, de lo que aguardan que eso ocurra, ya que se presume que cuenta con una madrina en el congreso que protege todos estos tipos de problemas.

la decisión de identificarnos y nos sentimos orgullosos de que Martínez de la Torre vaya a tener su primer arco como en los municipios de Papantla, Tihuatlán y Misantla, en el cual irá plasmado una remembranza de parte de su cultura y de su historia”, expresó.

Cómo sector turístico siempre será importante identificar a su ciudad y que los visitantes sepan a qué lugar van llegando y este arco hoy es un gran acierto.

“Hoy esta obra nos llena de satisfacción y sabemos que será el primer arco que se construirá en esta administración, el cual pasará a la historia del municipio y esperemos que la siguiente le dé seguimiento a este gran proyecto de la capital mundial del limón persa”, finalizó Betancourt Romagnoli.

SNTE 32 denuncia irregularidades en la SEV

Exige la destitución de dos funcionarias por violaciones laborales y exclusión del sindicato magisterial Mediante un pronunciamiento simultáneo en diversas regiones, las maestras y maestros exigen atención a la crisis que afecta a más de

3,600 trabajadores en Veracruz

De manera simultánea, en diversas regiones de Veracruz, maestras y maestros de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), emitieron un posicionamiento firme y detallado, en el que dieron a conocer múltiples anomalías que violentan los derechos laborales del gremio y exigieron la separación inmediata del cargo de dos funcionarias de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).

En Martínez de la Torre, el posicionamiento del SNTE Sección 32, fue encabezado por integrantes de la directiva regional del sindicato y teniendo como sede la explanada del parque central “José María Mata”, frente al Ayuntamiento local, desde donde emitieron un pronunciamiento dirigido a la gobernadora constitucional de Veracruz, Rocío Nahle García, y al secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

El sindicato denunció que, a pesar de haber solicitado audiencias y mesas de trabajo para abordar la problemática, en Veracruz las autoridades de la SEV han ignorado completamente estas peticiones y las pocas reuniones que llegaron a celebrarse, señalaron, quedaron sin seguimiento y sin resultados, e incluso se revirtieron acuerdos que beneficiaban a los trabajadores. “En el discurso nos reconocen, pero en la práctica nos excluyen”, acusaron en su mensaje.

Y es que en Veracruz hay más de 3,600 trabajadores se encuentran en condición administrativa irregular;

cobran en un centro escolar, pero laboran físicamente en otro, lo que impide el acceso a beneficios laborales, seguridad social, promociones e incluso atención médica en caso de accidente. También alertaron sobre la existencia de un rezago de 20 mil horas clase sin cubrir en escuelas secundarias técnicas y generales, lo que afecta directamente la educación de miles de alumnos en materias como Español, Formación Cívica y Artes.

En Educación Indígena dijeron que existen graves irregularidades como la contratación ilegal de personal, desplazo de trabajadores con derechos adquiridos, y el uso de órdenes de presentación apócrifas sin validez legal, lo que ha dejado fuera de nómina a trabajadores que no están reconocidos institucionalmente, en este sentido al menos ocho docentes fueron notificados de su baja sin haber recibido advertencia ni proceso legal previo, pese a tener meses laborando de manera regular.

La Sección 32 también denunció que más de 800 trabajadores fueron excluidos de procesos de promoción vertical y horizontal debido

al mal funcionamiento de la plataforma USICAMM, lo que impidió la carga y validación de documentos, pese a ello no se les ofreció ningún mecanismo alterno ni derecho de reconsideración, como marca la normatividad.

El sindicato magisterial pidió la destitución inmediata de Neyra Arleth Bautista Mayorga, titular de la UPECE-USICAMM, y de Nidia Carilu Nava Palomec, directora de Educación Indígena, por incurrir en múltiples violaciones a los derechos laborales del magisterio veracruzano, desacato a lineamientos federales y exclusión sistemática de la organización sindical en los procesos educativos estatales. Recalcaron que la exclusión del sindicato no es un problema administrativo, sino una violación legal y una práctica arbitraria, al dejar a miles de trabajadores sin defensa, sin voz y sin garantía de estabilidad laboral.

“El SNTE no es un actor más; es la voz legítima del magisterio. Y la unidad no es discurso: es una decisión política y ética que hoy reafirmamos con dignidad y responsabilidad”, finalizaron.

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Capacitan a corporaciones en materia de incidentes acuáticos

Con el apoyo de la administración municipal que preside la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Con la finalidad de dar capacitación al personal de las corporaciones de socorro y con la Gestión de la Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez se llevó a cabo el curso “Prevención y Seguridad Acuática”, celebrado los días 3 y 4 de julio, teniendo como sedes las instalaciones del 87° Batallón de Infantería y Playa Maracaibo de Nautla. En la organización del evento participó la Unidad Municipal de Protección Civil para que Martínez de la Torre fuera sede de este evento en el que participaron: la Unidad Marítima de la SSP, Jurisdicción Sanitaria número 4, UPAV, Facultad de Educación Deportiva de

Martínez de la Torre, Fuerza Forestal de Atzalan, y Bomberos Municipales.

Se trata de un trabajo coordinado de la Secretaria de Protección Civil del Estado, Secretaria de Seguridad Pública del Estado y COEPRA a fin de garantizar servicios profesionales en materia de seguridad acuática, ya que la misión de estas corporaciones es preservar la seguridad de la población.

Tránsito trabaja en la prevención de accidentes

Imparten conferencia a jóvenes de la Telesecundaria

José Vasconcelos

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

La prevención de accidentes viales es un tema que la administración que preside la Alcaldesa, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez tiene como tema prioritario, para ello por medio de la Dirección de Tránsito y Vialidad lleva

Cerrarán administración con obras de impacto: Regidor Cuarto

Martínez sigue creciendo demográficamente y se requiere de infraestructura

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Tras el banderazo de inicio de la construcción del arco de entrada o bienvenida para los visitantes a Martínez de la Torre, la administración municipal cerrará con obras de impacto para beneficiar a cientos de martinenses. Andrés Rivera Andrade, regidor cuarto del ayuntamiento municipal, dijo que las solicitudes de obras en el

municipio siempre son rebasadas por la enorme cantidad de habitantes de este municipio, ya que en las colonias de reciente creación se va requiriendo cada día más infraestructura y modernización para dar servicios básicos a sus habitantes. El edil puso como ejemplo que desde el primer año se realizaron más de 150 obras en colones y comunidades, Pero son más de mil las que se solicitan anualmente, lo

cual se repite en todos los años de la administración, pero se les da prioridad a aquellas de mayor impacto o de beneficio colectivo. Refirió que afortunadamente se le va a dar continuidad a un gobierno de izquierda, lo que podría significar que se retomen dos trabajos o solicitudes más importantes para poder efectuar un mayor número de obras y beneficios en toda la ciudad, sentenció.

capacitaciones a empresas y escuelas, tal es el caso de la Escuela Telesecundaria José Vasconcelos.

Este lunes el personal de Tránsito brindó la conferencia “Prevención de Accidentes”, la cual fue dirigida a aproximadamente, 320 estudiantes y 15 docentes, quienes ahora están capacitados en temas como; Conceptos básicos de Vialidad, ¿Como cruzar la calle de forma correcta?, Causas principales de accidentes, y

Requisitos y normas generales para la correcta circulación, los cuales serán de gran ayuda para quienes atendieron esta conferencia.

Además de la información presentada se les entregaron trípticos con información alusiva a los temas antes mencionados, los cuales también

podrán compartir con amigos o familiares, a la par de la charla se realizaron dinámicas, que hicieron amena esta conferencia.

Inicia construcción del Arco de Bienvenida

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ

Este lunes la Presidenta Municipal de Martínez de la Torre, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, acompañada de representantes de los sectores productivos, agentes y sub agentes municipales, el alcalde

Este es sin duda una obra que permanecerá para la historia, como muestra del compromiso de la administración de la Presidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez para fortalecer la identidad de Martínez de la Torre como un municipio que mira a futuro sin olvidar sus raíces. Proyecto emblemático que refleja la cultura e identidad del pueblo martinense

electo Modesto Velázquez Toral y funcionarios de los tres niveles de gobierno, dio el banderazo de inicio de lo que será el Arco de Bienvenida a la capital mundial del limón persa. El Arco de Bienvenida será una puerta abierta que refleja la amistad que caracteriza a la capital mundial del limón persa hacía sus visitan-

tes, el cual fue diseñado por el LAP. David Fernando Triano Seceña, encargado de esta obra que refleja la historia, identidad, costumbres, folclor, naturaleza y otros aspectos de nuestro municipio y que es un compromiso cumplido a petición de la sociedad en los foros consultivos ciudadanos.

En Martínez de la Torre

EL HERALDO DE MARTÍNEZ General

Alumnos de telesecundaria presentaron el proyecto “Por un San Rafael Limpio”

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Como parte del trabajo en conjunto que vienen realizando docentes, alumnos y padres de familia con la Nueva Escuela Mexicana, la mañana de este lunes se llevó a cabo el cierre del proyecto comunitario “Por un San Rafael Limpio”, organizado por la Telesecundaria Benito Juárez García. En entrevista con el director del plantel, Alejandro Rivera López, explicó que este proyecto forma parte de las acciones integradas en los programas escolares de aula, escuela y comunidad, es por ello, que se contó con la participación activa de estudiantes, madres y padres de familia, así como del personal docente, administrativo y de intendencia.

Para este evento tuvo lugar en la cancha de usos múltiples de la institución. Durante el acto, se contó con

la presencia de invitados especiales y con la colaboración de Citrofrut, empresa que a través de su área de Responsabilidad Social ha mantenido vínculos con instituciones educativas locales.

Por su parte, Víctor Velázquez, representante de la empresa, resaltó que estas forman parte de una estrategia integral de sostenibilidad, en la que se promueven temas como la separación de residuos y la educación ambiental, fomentando el desarrollo sostenible y el bienestar colectivo.

Por último, el director de la institución agradeció a la comunidad por mantenerse atenta a las actividades escolares, asimismo siguió invitando a las familias a reconsiderar esta institución como una opción educativa para el próximo ciclo escolar, reiterando el compromiso del plantel que tiene con el desarrollo del municipio y sus comunidades vecinas.

Coordinación interinstitucional para el mejoramiento de la infraestructura vial en San Rafael

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

El H. Ayuntamiento de San Rafael, que encabeza el C.P. Héctor Lagunes Reyes, reafirma su compromiso con el desarrollo y bienestar de las comunidades, trabajando de manera coordinada con los diferentes niveles de gobierno para mejorar las condiciones de las vías de comunicación en el municipio siempre con la mejor disposición de colaborar coordinadamente.

En este sentido, se recibió la visita de la Diputada Mónica Herrera Villavicencio, con quien se sostuvo una re-

unión de trabajo para abordar el inicio del programa de bacheo en el tramo carretero que conecta a San Rafael con la comunidad de Paso de Telaya. Esta importante obra tiene como objetivo facilitar la movilidad de los habitan-

tes y visitantes, previéndose su conclusión antes del inicio de las fiestas patronales en la localidad de Telaya, con el fin de que la población pueda acudir de manera segura y oportuna a los festejos.

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Exigen integrantes del Sindicato de Albañiles, Transportistas, Obreros y de la Industria de la Construcción (SATOIC) que les permitan participar en los trabajos de construcción de una tienda de refacciones que se está llevando en el municipio de San Rafael, es por ello, que se manifestaron

a fuera de dicha obra.

Ante eso, Francisco Javier, Secretario General de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en San Rafael señaló que personal foráneo contratado por la constructora a cargo del proyecto está desplazando las pocas fuentes de empleo que tienen en el municipio.

Además, explicó, al prin-

cipio tuvieron diálogo con la empresa constructora denominada “Satélite”, pero enfrentaron resistencia por parte de los encargados, pues estos aseguraron que se trata de una obra “tecnificada”, lo cual -según la constructorarequiere personal especializado para llevar a cabo dicha obra.

Destacó que su organización está legalmente registrada y respaldada por la Secretaría del Trabajo en Xalapa, y cuenta con alrededor de 70 agremiados activos en el municipio.

Antes del cierre de esta edición, el representante sindical señaló que logró entablar diálogo con el arquitecto David

Palafox, responsable técnico de la obra, pues alcanzaron acuerdos preliminares que permitirían abrir espacios para trabajadores locales.

La propuesta del sindicato

incluye la solicitud de cinco plazas para maestros albañiles y cinco más para ayudantes, buscando garantizar oportunidades laborales para su gremio.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Gobierno Municipal persiste en el uso obligatorio del casco

Los exhortos deben ser acatados para la prevención de accidentes viales

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. –

Las unidades de dos ruedas en este municipio se ha convertido en uno de los medios de transporte más utilizados por la gente, ya sea por el precio y la facilidad para circular por las calles, sin embargo, los conductores adquieren responsabilidades que deben cumplir para evitar verse sancionados por las autoridades viales.

El gobierno municipal, que preside Salvador Murrieta Moreno, es reiterativo, para hacer concientización en los motociclistas sobre el uso obligatorio de casco, derivado que, al momento de verse involucrados en un hecho terrestre, los golpes son severos y consecuentes en la zona de la cabeza por lo que se deben cubrir.

Se informó que usar un casco de forma correcta protege el cráneo, el cerebro y la cara al esparcir la fuerza del impacto en una mayor super-

ficie de la cabeza. Además, absorbe parte de la fuerza del impacto.

Ayuda a reducir la gravedad de las lesiones al evitar el contacto directo entre el cráneo y el objeto que impacta, como podría ser el asfalto o alguna parte de un vehículo. Ante estas condiciones y la desobediencia que en ocasiones existe por parte de los operadores de las unidades de dos ruedas, son las autoridades viales quienes se ven en la necesidad de implementar operativos para exhortar o aplicar correctivos a quienes infringen el reglamento.

Destacan que estas tareas forman parte de la cultura que se debe adquirir por parte de los conductores, además de circular a velocidades moderadas y viajar en los vehículos de dos ruedas únicamente dos personas.

Cabe mencionar que las campañas y exhortos de concientización para el uso de casco, son realizados por parte de tránsito municipal, quienes buscan se adquiera la cultura y la responsabilidad de todas y todos los motociclistas.

PC atienden incendio de vivienda en Vega Chica

Las labores fueron implementadas por lugareños en conjunto con las autoridades, desafortunadamente las llamas consumieron todo a su paso

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Un voraz incendio suscitado la tarde de este lunes en una casa habitación en la localidad de Vega Chica, provocó la movilización de vecinos y de las autorida -

En Tlapacoyan

Alcalde Salvador Murrieta le apuesta a la educación

El mandatario municipal otorgó importante herramienta didáctica en pro de la niñez

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Dotar de las herramientas básicas y prioritarias en pro de la niñez escolar, es parte de los compromisos de la administración municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, quien con hechos, acciones y resultados da muestras en generar beneficios al desarrollo y aprendizaje de las niñas y niños.

Fue en las instalaciones de la escuela primaria 22 de noviembre donde el alcalde Salvador Murrieta Moreno, posterior al acto cívico, en presencia de padres de familia, alumnos y docentes, entregó material didáctico para el beneficio de los estudiantes.

Los apoyos otorgados constan de mesas, sillas, una computadora, proyector y una impresora, mismos que forman parte a la atención de una solicitud emitida por la profesora Silvia Preza Luna, directora del plantel, siendo el alcalde quien hizo de manera formal la entrega de las herramientas didácticos.

Además, el presidente municipal, refrendo el apoyo para brindar el mejoramiento de las canastillas y tableros de baloncesto, con el objetivo de optimizar las condiciones de los estudiantes y con ello con-

tribuir al desarrollo y práctica del deporte en pro de una vida saludable.

El Gobierno de la administración 2022 – 2025, le ha apostado a la educación como pilar para el desarrollo del municipio, apoyando como nunca a las escuelas con infraestructura y apoyos educativos.

Así como promover ante la Secretaria de Educación de Veracruz, el programa “Escuela garantizada escritura garante”, donde la institución educativa “Héroes de Tlapa-

coyan” y “22 de noviembre” se verán beneficiadas para crear mejores condiciones a futuro y obtener los apoyos necesarios de los tres niveles gubernamentales.

El alcalde Salvador Murrieta Moreno, enfatizó que se continúa manteniendo un diálogo permanente con los maestros y las autoridades educativas, así como con los padres de familia, para seguir trabajando juntos por la educación hasta el final de la administración en este 2025.

des, quienes implementaron las labores pertinentes y los protocolos para la salvaguarda de los pobladores.

Los vecinos, al constatar la magnitud de los hechos, actuaron para solicitar la presencia de elementos de Protección Civil y Policía Municipal, quienes ante su llegada aplicaron los trabajos de combate al fuego.

Los traga humos del cuerpo de Protección Civil; se adentraron a la vivienda

donde localizaron un cilindro con gas LP, mismo que fue extraído de la casa, derivado que sus condiciones representaban un riesgo severo de explosión, siendo retirado del sitio para proteger y salvaguardar la vida de las demás familias.

Los comuneros, en labores conjuntas con PC, sofocaron la lumbre en su totalidad; sin embargo, las acciones implementadas desafortunadamente fueron en vano, ya que el fuego consumió todo a su paso, quedando en daños y pérdidas totales. Autoridades exhortan a las familias a verificar las condiciones de las conexio -

nes eléctricas domiciliarias, además de evitar dejar anafres y veladoras encendidas,

ya que representa un riesgo y son principales factores de incendios.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

Lleva SEV información preventiva contra las drogas

Promueve la sana convivencia y los valores en la población estudiantil.

IXHUATLÁN DE MADERO, VER.-

Como parte de las acciones de la campaña El fentanilo te mata. Aléjate de las drogas, elige ser feliz, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) mantiene su compromiso de llegar a cada rincón de la entidad para informar y evitar que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes caigan en el consumo de las adicciones.

Personal de la Coordinación para la Prevención y Atención de las Adicciones y de las Conductas Antisociales (Copaca), impartió la plática La familia como factor de protección ante el consumo de sustancias psicoactivas, a madres y padres de la Escuela Secundaria Técnica Agropecuaria 41 de la localidad de Cacahuatengo. Durante la plática, el personal de la SEV, destacó la importancia de promover la sana convivencia y los valores, pero también recalcó que, para prevenir las conductas de riesgo en la población estudiantil, es fundamental la comunicación familiar.

Las y los responsables de familia tuvieron la oportunidad de despejar dudas ante personal especializado en la materia, y sumarse desde su respectivo ámbito a la construcción de una mejor sociedad.

La Copaca es el área especializada de la SEV, que tiene el objetivo de promover la salud integral de las y los alumnos, prevenir la violencia y las conductas antisociales en las comunidades educativas, pero sin olvidar el núcleo familiar.

Descargas afuera de Cangrejera, origen de olores que afectan a Mundo Nuevo y Nanchital: Nahle

ENRIQUE BURGOS

XALAPA, VER.-

La Gobernadora de Veracruz

Rocío Nahle García confirmó que se encontró el origen de los olores que han afectado a la población de Mundo Nuevo perteneciente a Coatzacoalcos y el municipio de Nanchital.

En rueda de prensa, la ejecutiva detalló que las inspecciones arrojaron que esta situación se produjo en un punto de descarga en las inmediaciones del Complejo Petroquímico Cangrejera; sin embargo, dejó en claro que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) es la instancia que revelará más datos sobre el caso, pues no mencionó el nombre de la empresa responsable.

“Me dieron el reporte donde ya se encontró la fuente de contaminación, es afuera del complejo Cangrejera, la Profepa junto con Conagua realizaron las tomas de muestra de agua y en un punto de descarga se vio la portación del contaminante con un ph de 12 que es un ph muy básico, así como hay acido es muy básico, se emitían olores, justamente lo que la población ha manifestado”, expresó.

Nahle García fue cuestionada sobre el tema y abundó que la Procuraduría Estatal del Medio Ambiente (PMA) y la Profepa trabajaron en forma conjunta con la Comisión Na-

cional del Agua (Conagua), lo que permitió descartar que el punto de origen se encontrara en una planta de etano.

Añadió que se brindó atención médica a la población y se detectó que al menos tres menores de edad presentaban afectaciones en la piel. Además, agregó que estas acciones se extendieron a la comunidad El Chapo y precisó que esta semana in-

tervendrá la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) del Gobierno Federal. “Ya está identificada, yo espero que Profepa lo haga, es un punto afuera de Cangrejera”; sentenció. Desde hace más de un mes habitantes de Mundo Nuevo y parte de Nanchital reportaron olores a sustancia química, que les ha provocado diversos malestares.

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.-

En todo Veracruz se carece de 2 mil 500 directores de escuelas públicas de todos los niveles educativos, esto sin contar con maestros por jubilación o defunciones que no son sustituidos, informó Lub Aurora Romero López, coordinadora del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 32 de Coatzacoalcos.

Dijo que estas son parte de las deficiencias que tiene el sector educativo actualmente en los 212 municipios, por ello, exigió la destitución de la directora estatal de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM).

“Exigimos que se liberen los recursos docentes que hacen falta en las

escuelas y que dejen de impedir que se cubran las vacantes en tiempo y forma afectando el derecho de nuestros estudiantes, a tener maestras y maestros frente al grupo, ya basta de simulaciones y falsas interpretaciones de la ley que perjudican a las escuelas y dejan a miles de niñas y niños sin atención educativa.

En el ciclo escolar que está por concluir dejó oportunidad de mejorar profesional y económicamente a cientos de maestros que cumplieron con el requisito de ley de ser evaluados para acceder a la promoción de ascen-

sos directivos y horas adicionales de diferentes niveles educativos”, señaló en conferencia de prensa acompañada de varios secretarios generales. Mencionó que hay cientos de maestros jóvenes que están esperando sus plazas, sin embargo, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) no las libera. Recordó que desde el 2011 no les han cubierto las horas de sus clases, situación que ha sido permanente. Precisó que estas carencias no solo perjudican a los docentes también han violentado los derechos de los niños y niñas a recibir educación de calidad.

En Veracruz y Tlacotalpan

Invita

Gobernadora al

Festival Internacional

del Bolero

Entre las actividades destacan el Concurso Jóvenes por el Bolero y un homenaje a Armando Manzanero

XALAPA, VER.-

La gobernadora Rocío Nahle García hizo una cordial invitación a disfrutar del Festival Internacional del Bolero, que se llevará a cabo del 10 al 13 de julio en el puerto de Veracruz y en Tlacotalpan para celebrar la esencia de la música romántica y reunirá a destacados artistas locales, nacionales e internacionales.

Subrayó tres ejes fundamentales del Festival: reconocer la riqueza cultural de Veracruz, ofrecer propuestas musicales que promuevan la armonía frente a los contenidos que incitan a la violencia, y consolidar la cultura como un pilar del turismo y el desarrollo económico en la entidad.

Asimismo, anunció que todos los eventos serán completamente gratuitos y de acceso libre, sin requerir boletos, con el objetivo de garantizar la inclusión y la participación de toda la población.

La jornada inaugural será el jueves 10 a las 18:00 horas en el Teatro de la Reforma de Veracruz donde tendrá lugara el Concurso Jóvenes por el Bolero. Simultáneamente, en el Teatro Netzahualcóyotl de Tlacotalpan, se rendirá un homenaje a Armando Manzanero y al Bolero de Yucatán.

El viernes 11, se repetirá a las 18:00 h en Veracruz, seguido por la Gala Internacional del Bolero. También se presentarán los ensambles Coral Sotavento y Voces del Mar, En paralelo, el Teatro Netzahualcóyotl ofrecerá una Noche de Tríos con Los Dandy’s, Los Tecolines, Los Semejantes y la participación especial de Doris.

El sábado 12, la Noche de Tríos se presentará en Veracruz a las 19:00 h, y la Gala Internacional llegará a Tlacotalpan a las 20:00 h, repitiendo su elenco estelar.

El Festival concluirá el domingo 13 con el Bolero Sinfónico, a las 18:00 h en el Teatro de la Reforma.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

VERACRUZ SE SUMA A ESTRATEGIA NACIONAL CONTRA LA EXTORSIÓN

Plantea reformar la ley para aumentar las penas por este delito. En Veracruz no hay desaparecidos ni retenidos por parte del Estado.

XALAPA, VER.-

En el marco del fortalecimiento de la seguridad y las capacidades institucionales, la gobernadora Rocío Nahle García informó que Veracruz se incorpora activamente a la Estrategia Nacional contra la Extorsión, presentada por el Gobierno de México. En conferencia de prensa, señaló que Veracruz es uno de los ocho estados priorizados al concentrar una proporción significativa de este delito a nivel nacional; destacó que desde hace dos semanas se difunde la línea 089 para denunciar extorsiones, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública y las fiscalías.

Asimismo, propuso reformar el marco legal para endurecer las penas por extorsión, similar a lo hecho con el delito de secuestro, lo que permitió reducir su incidencia, “no podemos minimizarlo porque fue ‘solo una llamada’. Hay que tipificarlo con la seriedad que amerita y actuar con mano dura”.

Autoriza Presidenta 2 mil 939 mdp para obras hospitalarias en Veracruz: Rocío Nahle

XALAPA, VER.-

La gobernadora Rocío Nahle García anunció una inversión por 2 mil 939 millones de pesos autorizada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para construcción y rehabilitación de hospitales, equipamiento y contratación de personal médico especializado.

Durante conferencia de prensa, explicó que el Hospital General de Misantla será sustituido, ya que actualmente se encuentra en una zona de riesgo; la primera etapa del proyecto contempla 450 millones de pesos, y comenzará con la búsqueda de un nuevo terreno.

Situación similar ocurre con el Hospital General de Tlapacoyan, ubicado también en área vulnerable, el reemplazo contempla un hospital de 15 camas con inversión de 200 millones de pesos.

Por antigüedad y deterioro, el Hospital General de Tuxpan, con más de 100 años de servicio, será demolido y reemplazado por una nueva unidad con 120 camas y

Sobre versiones que circularon respecto a presuntas detenciones o desapariciones, el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, aclaró que no existe denuncia formal y que las personas fueron localizadas en buen estado de salud, sin signos de violencia.

Detalló que dos personas fueron detenidas por portar un arma calibre .380 durante una revisión, y liberadas conforme al Código Nacional de Procedimientos Penales, al no tratarse de un arma de uso exclusivo del Ejército; posteriormente se reportaron más personas como desaparecidas, pero todas fueron ubicadas en la ciudad de Veracruz.

La Gobernadora reiteró que su administración actúa con legalidad y respeto a los derechos humanos, “en mi gobierno no hay desaparecidos ni retenidos por parte del Estado. Aquí no se fabrican historias. Si hubo una detención, se actuó conforme a derecho y las personas salieron por sus propios medios. No permitiremos que se siembre confusión cuando trabajamos todos los días con seriedad por Veracruz”.

Finalmente reportó que entre viernes y domingo se registraron ocho homicidios dolosos en la entidad y todos los casos cuentan con carpetas de investigación abiertas. Entre ellos, destacó un feminicidio en Atoyac, donde el agresor ya fue identificado, y el hallazgo de restos humanos de una mujer taxista en Emiliano Zapata.

cinco quirófanos, cuya inversión será de 950 millones de pesos. La obra iniciará en 2026 y concluirá en 2028.

En la zona norte, el Hospital General de Pánuco, actualmente con capacidad para 30 camas, será reconstruido de forma integral, con 450 millones de pesos asignados. Asimismo, la rehabilitación del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz contará con 265 millones de pesos para concluir obras y modernizar sus instalaciones.

Para reforzar el funcionamiento de las áreas quirúrgicas, el IMSS-Bienestar canalizará 312 millones de pesos adicionales a hospitales de Coatzacoalcos, Cosamaloapan, Cosoleacaque, Martínez de la Torre, Minatitlán, Pánuco, Papantla, San Andrés Tuxtla, Tantoyuca, Tuxpan y Veracruz.

La Gobernadora detalló que otros 312 millones de pesos serán destinados a la contratación de personal médico especializado -entre psiquiatras, psicólogos y enfermeras- para fortalecer los servicios del Hospital de Salud Mental Dr. Víctor M. Concha Vásquez de Orizaba.

Respecto al abasto de medicamentos, informó que se ha logrado un avance del 70 % en distribución durante el último mes, gracias a las Camionetitas de la Salud, trasladando insumos desde el almacén de Xalapa hasta los centros de salud más apartados.

“Hemos avanzado muchísimo en un mes. Estamos atendiendo zonas rurales y urbanas por igual, y este esfuerzo va a continuar”, concluyó.

Conagua despliega operativo para

atender inundaciones en Veracruz y Tamaulipas

Se han bombeado más de 2.3 millones de metros cúbicos de agua en beneficio de más de 53 mil

personas

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

El Gobierno de México, mediante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), mantiene activos tres operativos de emergencia en los estados de Veracruz y Tamaulipas, para desalojar agua de zonas afectadas por inundaciones.

Hasta el momento, las Brigadas Conagua realizan labores en los municipios de Pánuco, Veracruz,asícomoenMatamoros y Tampico, Tamaulipas, donde han desplegado personal y equipos especializados para realizar trabajos de bombeo.

En Pánuco, se han desalojado más de 2.1 millones de metros cúbicos de agua en beneficio de 12 mil habitantes. En el operativo se emplean bombas móviles de gran capacidad, camiones con grúa y vehículos para el control de inundaciones.

Por otra parte, en Matamoros, se han bombeado 263 mil

metros cúbicos de agua, apoyando directamente a más de 36 mil personas. Para ello, se utilizan bombas de distintas capacidades y vehículos especializados.

EnTampico,ademásdehaber bombeadomásde25milmetros cúbicos de agua, se ha brindado apoyo a las autoridades locales para trasladar a zonas seguras a las personas cuyas viviendas resultaron afectadas. Además, se hizo la movilización de brigadas de salud con un vehículo especializado todoterreno de la Conagua, y se trasladaron tres torres de iluminación a zonas sin suministro eléctrico, con el fin de proteger la salud y seguridad de la población.

Estos operativos se realizan con el objetivo de salvaguardar la integridad de las personas y restablecer las condiciones normales en las zonas impactadas por las lluvias.

Conforme a lo pactado en el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, la Conagua trabaja de la mano con las autoridades locales para garantizar el derecho humano al agua en cantidad y calidad, así como para contribuir en la pronta atención de emergencias ocurridas por el paso de fenómenos hidrometeorológicos.

Impulsan estrategia

“Ver

por México”

Con el objetivo de mejorar la salud visual de los adultos mayores, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, ha puesto en marcha la estrategia nacional “Ver por México”, la cual llegará al municipio de Tuxpan en coordinación con el DIF municipal, que será el encargado de apoyar en el proceso de registro de pacientes.

El programa está dirigido a personas mayores de 60 años con catarata diagnosticada, y ofrece cirugías completa-

mente gratuitas, además de un acompañamiento integral que incluye valoración médica, intervención quirúrgica y seguimiento oftalmológico, con el fin de combatir una de las principales causas de ceguera reversible en el país. Los interesados en acceder a este beneficio deben acudir a las instalaciones del DIF Tuxpan, específicamente al área de Trabajo Social, de lunes a viernes en un horario de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, donde podrán realizar su registro. Los requisitos para participar en esta estrategia son: CURP, RFC, número telefónico

y correo electrónico.

La campaña “Ver por México” forma parte de la Estrategia Nacional de Cirugía de Catarata, impulsada por el Sistema Nacional de Salud, que busca reducir el rezago en atención oftalmológica en todo el país y mejorar la calidad de vida de miles de personas que hoy viven con visión limitada por esta enfermedad.

En Tuxpan, las autoridades hacen un llamado a las familias a apoyar a sus adultos mayores para que aprovechen esta valiosa oportunidad de recuperar la vista y vivir con mayor autonomía.

IRIS ROMÁN TUXPAN, VER.-

Con una inversión de casi 836 mil mdp Programas para el Bienestar benefician a 82% de las familias mexicanas: Claudia Sheinbaum

Los Programas para el Bienestar, “la mayoría son derechos establecidos en la Constitución de la República eso es un sello de la Cuarta Transformación y del Humanismo Mexicano”, puntualizó

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el 82 por ciento de las familias mexicanas reciben, de manera directa y sin intermediarios, los Programas para el Bienestar del Gobierno de México a través de una inversión de cerca de 836 mil millones de pesos (mdp).

“Casi el 82 por ciento de las familias de nuestro país reciben de manera directa, sin intermediarios un Programa del Bienestar, de los cuales ya la mayoría son derechos establecidos en la Constitución de la República eso es un sello de la Cuarta Transformación y del Humanismo Mexicano”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Informó que para el próximo año se proyecta un incremento de por lo menos 100 mil mdp en los Programas para el Bienestar, lo que significaría una inversión cercana a un billón de pesos, casi tres puntos del Producto Interno Bruto (PIB).

“Este año estamos entrando a más familias o estamos apoyando a más familias, porque vamos a cumplir con nuestro compromiso con las mujeres de 60, 61 y 62 años, al cierre del año todas las mujeres mexicanas de 60 a 64 años recibirán Pensión Mujeres Bienestar y el próximo año vamos a las niñas y niños de primaria”, agregó.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, a la fecha, ya son 16 millones 125 mil beneficiarios y beneficiarias de los Programas para el Bienestar, con lo que este bimestre significa una inversión social de 90 mil 957 mdp. Anunció que, durante el registro del mes de junio, a la Pensión Adultos Mayores se incorporaron 221 mil personas mayores de 65 años, mientras que en la Pensión Mujeres Bienestar fueron 159 mil mujeres de 63 y 64 años, además de que en

agosto se abrirá la convocatoria de 60 a 63 años. Sobre el programa Salud Casa por Casa destacó que se han realizado un millón de visitas y censado a más de nueve millones de personas. Acerca de la Clínica es Nuestra ya son 8 mil 78 clínicas que han conformado su Comité de 8 mil 638 unidades de salud. Puntualizó que, además, un millón 360 mil jóvenes recibieron su tarjeta de la Beca Universal para Educación Media Superior, con lo que se atendieron a más de 11 mil 700 preparatorias. Sobre la entrega de recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social a Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM), informó que ya son 19 mil 327 comunidades de 20 mil 150 que ya conformaron su Comité de Administración y Vigilancia. Como parte del Censo de Viviendas se han visto cerca

de 400 mil de una meta de 842 mil 765; mientras que ya se han entregado 6 mil 550 tarjetas para el mejoramiento de las Tiendas Bienestar. Como parte de México te abraza se han entregado 36 mil 304 Tarjetas de Bienestar Paisano. Adicionalmente informó que del programa Mujeres Artesanas se han recibido 6 mil 942 solicitudes de crédito a la palabra. Además, en lo correspondiente a Estufas de Leña ya se han realizado 91 asambleas informativas en la zona purépecha de Michoacán. El secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, precisó que, a la fecha, ya se han ejercido 418 mil 237 mdp del total de 835 mil 535 mdp presupuestados para 2025 en los apoyos de Pensión Adultos Mayores,

Jóvenes Construyendo el Futuro, Producción para el Bienestar, Pensión Mujeres Bienestar, La Escuela es Nuestra, Fertilizantes para el Bienestar, Programa Madres Trabajadoras, Beca Universal Rita Cetina para Educación Básica, Precios de Garantía, Salud Casa por Casa, Beca Universal Media Superior del programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Bienpesca, Sembrando Vida, Jóvenes Escribiendo el Futuro y Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar. Además, puntualizó que la meta de este año es de 33 millones de beneficiarios de estos programas.

El secretario de Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, informó que con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, del 2019 a la fecha, se han beneficiado a 3.2 millones de jóvenes de 18 a 29 años, lo que representa una inversión acumulada de 143 mil mdp, mientras que la inversión proyectada para este año es de 24 mil mdp. Además, como parte del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad se ha apoyado en nueve municipios de seis entidades a 16 mil 562 jóvenes con una inversión de 481 mdp.

La directora general de la Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz, recordó que este año se asignaron 25 mil mdp en beneficio de 8.1 millones de estudiantes con la mejora de los espacios educativos en escuelas de educación básica y de media superior, para ello ya se han conformado 70 mil 6 Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP) y se han entregado 63 mil 349 tarjetas del Banco del Bienestar, de una meta de 63 mil 891 escuelas públicas.

Egresada del kínder Marely Herrera Tlemoyotzi muy felicitada por su mami la señora Sandi Tlemoyotzi.

Saludos para nuestra amiga.

Muchas felicidades para Natalie Rangel quien disfrutó de la convivencia con sus seres queridos antes de regresar a Denver para esperar con su esposo la llegada de Leo. Felicidades y bendiciones.

No dejes que los problemas y las vicisitudes del día te acaben sacando de quicio y te lleven a sacar tu lado más colérico, ya que de ese modo podrías acabar tirando por tierra todo lo que habías ido consiguiendo.

Vas a tener un día fecundo o fructífero en el ámbito laboral y material; incluso sabrás resolver con éxito problemas bastante difíciles que te van a surgir de forma inesperada. Aunque por fuera te muestres triunfador y capaz.

Ten prudencia a la hora de correr riesgos o tomar iniciativas demasiado audaces en relación con el dinero, los negocios, las inversiones y, sobre todo, especulaciones. Aunque veas las cosas muy claras ten cuidado, porque te podrías llevar sorpresas.

Vas a tener un día muy afortunado en asuntos de trabajo o materiales, aunque eso no implica que esté exento de luchas o que no vayas a correr riesgos. Sin embargo, lo más importante es que hoy se podría hacer realidad.

Hoy te vas a levantar impulsado por un gran optimismo, no harás bien en cantar victoria tan rápidamente, y es que el día te va a traer muchas sorpresas y cambios inesperados, y todo se podría venir abajo como un castillo de naipes.

Hoy tendrás que tomar una decisión muy complicada en relación con negocios o asuntos de dinero, y vas a tener que pensarlo muy bien, porque deberás elegir entre dos caminos y ninguno de los dos lo vas a ver claro.

Riesgo de traiciones de amigos, o personas que hasta ahora habías considerado tus amigos, si tenéis negocios en común, o trabajáis juntos. Si no te llegan a traicionar, en ese caso no estarán ahí cuando tú les necesites.

La Luna transitará hoy por tu signo haciendo que disfrutes de un día más afortunado, especialmente en el ámbito emocional. Te sentirás especialmente optimista y esperanzado, incluso aunque no haya grandes motivos para ello.

Hoy puede ser un día un poco más difícil, sobre todo en la vida familiar o íntima, porque hay riesgo de tensiones o conflictos, que van a surgir de forma inesperada y por intereses materiales o de trabajo. Tendencia a mantener posturas radicales.

Éxitos o importantes realizaciones de trabajo o financieras, pero para lo que serán necesarios grandes sacrificios. Victorias o alegrías que van a costar bastante caras, aunque no por ello vas a renunciar a ellas.

Este será uno de los signos más favorecidos por los astros a lo largo del día. No es probable que te llegue un gran éxito o una alegría espectacular; sino más bien que el día va a estar compuesto por pequeñas alegrías.

El éxito te vendrá por nuevos caminos, o por lo menos, diferentes a los que habías tomado hasta este momento. Es momento de grandes cambios, de probar suerte en otras alternativas y ser más creativo.

The Boys termina grabaciones de su temporada final

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

El final de The Boys llegó, al menos en las grabaciones ya que oficialmente esta semana se terminó el rodaje de la quinta y última temporada de la popular serie de Amazon Prime Video, un momento que fue emotivo tanto para los artistas, como para el creador Eric Kripke y la producción.

“Esta es la última vez que

estaré en este set. Pronto será desmontado. Es agridulce, pero mi sentimiento principal es gratitud. Tenemos al mejor elenco, al mejor equipo, la historia más divertida de escribir y algo que es imposible de predecir: el momento justo. Esperas toda tu carrera por tener al menos dos de esas cosas, si tienes suerte. Nosotros lo tuvimos todo”, escribió Kripke en su cuenta de Instagram mientras posaba en el escenario que da

vida al cuartel general de los Siete dentro de la Torre Vought.

Los mensajes de los actores también se han hecho presentes tras final de una era. Erin Moriarty, quien da vida al personaje de Starlight dijo que no pudo contener las emociones.

“Honestamente, al diablo con eso de ‘no llores porque se terminó, sonríe porque sucedió’. Ya comenzaron las lágrimas. Las publicaciones vienen en camino. Hoy me despedí de

la mayoría de mi familia de trabajo, y estaré lista para sonreír por ello cuando esté lista. A mi familia de The Boys: los amo, cabrones. Por siempre.”

Aún no hay mucha informacióndelahistoriadelatemporada 5 de The Boys, pero sí se han confirmado regreso de personajes como Jensen Ackles como Soldier Boy, el padre de Homelander. ¿CUÁNDO SE ESTRENARÁ LA QUINTA Y ÚLTIMA TEMPORADA DE THE BOYS?

Amazon no ha dado a conocer la fecha exacta del estreno de la última temporada de la popular serie The Boys, pero todo apunta a que será en el 2026 y varios medios especializados señalan el mes de junio. Se espera que el lanzamiento de la quinta temporada de The Boys sea simultaneo a nivel mundial. Por ahora lo único confirmado es que este septiembre se estrena el spin-off Gen V en Prime Video.

CIUDAD

La incertidumbre que generan tanto la reforma judicial como la política arancelaria de Estados Unidos impactarán a la economía del país en lo que resta del año, pero hay posibilidades de captar una nueva ola de capital relocalizado (nearshoring) que favorezca la reactivación en 2026, estimaron especialistas.

“Trump va a seguir la guerra comercial con China e incluso con la Unión Europea, lo que abre la posibilidad de que México quede mejor posicionado en materia comercial, lo que incrementa la probabilidad de que llegue nueva inversión extranjera directa con una segunda ola del nearshoring”, estimó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Grupo Base. Las empresas verán oportunidades de invertir en México por lo estrechamente vinculadas que están las cadenas de suministro entre ambos aíses y porque Estados Unidos no tiene suficiente mano de obra para absorber la manufactura, agregó.

“Por eso va a ser importante ver la configuración de los aranceles a nivel global, porque si se logra que México se mantenga en una posición favorable respecto al resto del mundo, sería bueno para las exportaciones, podría potenciar el crecimiento y reavivar la iniciativa del nearshoring, particularmente en los sectores automotriz, electrónico y logístico”, comentó Paulina Anciola, subdirectora de Estudios Económicos de Banamex.

Sin embargo, reconoció que esta expectativa no está exenta de riesgos. Si bien, la incertidumbre exterior va a disminuir con la definición de los aranceles y el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la turbulencia doméstica ganaría peso en las decisiones de inversión, en particular las ligadas con el nearshoring, lo que limitaría la recuperación económica en 2026.

La falta de claridad de las reglas

Esperan para 2026 segunda ola de nearshoring en México

del juego, así como la insuficiencia en infraestructura pueden acotar que se concrete esa posible relocalización, afirmó. Las fallas de infraestructura logística, hídrica y eléctrica frenaron parte de las inversiones del nearshoring en 2024, por lo que será importante poner atención si se busca aprovechar la nueva oportunidad, advirtió Anciola. PRIMERA MITAD DÉBIL

“El balance de la primera parte del año en materia económica es que evitamos por un pelo caer en recesión. Creo que la palabra clave con la que cerramos el primer semestre fue incertidumbre, que fue lo que reinó a todas luces, tanto de manera interna por las elecciones del Poder Judicial, como de manera externa por los aranceles del presidente Donald Trump”, explicó Siller.

La economía mexicana ha mostrado señales de desaceleración en 2025, siendo la inversión el componente más afectado, comentó Alejandro Padilla, economista en jefe y director general adjunto

de análisis en Grupo Financiero Banorte. En los primeros cuatro meses del año, con base en cifras originales, la inversión física en México reportó una caída anual acumulada de 6.9%, su primera contracción para dicho periodo desde 2020, de acuerdo con datos recientes del Inegi.

En tanto, la inversión del sector privado se contrajo 5.0%, y la del sector público se desplomó 21.3%, su mayor caída para ese lapso desde que hay registro. Sin embargo, en línea con un menor crecimiento económico, es lógico esperar que el mercado laboral también se desacelere, afectando al consumo.

“Es algo que ya hemos empezado a ver sobre todo del lado del empleo formal. Después de haber crecido 2.0% el año pasado, estamos previendo que en 2025 crecerá sólo 0.5%, lo que sería una desaceleración significativa”, estimó Anciola. Además, el sector exportador mexicano logró defenderse en la primera mitad del año gracias a la acumulación de inventarios por parte de empresas

Cruzan a EU 900 cabezas de ganado tras reapertura de fronteras

“Se reforzarán acciones contra gusano barrenador”: Berdegué

EL

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, confirmó que cruzaron las primeras cabezas de ganado mexicano hacia Estados Unidos tras la reapertura de fronteras por avances en el combate a la plaga del gusano barrenador. De acuerdo con Berdegué, este cruce salió desde Agua Prieta, Sonora, y está conformado con

aproximadamente 900 cabezas de ganado.

El funcionario federal resaltó que el avance es resultado del trabajo conjunto para regularizar el comercio ganadero. Además, reiteró que se reforzarán acciones contra el gusano barrenador en el sur y sureste de la República Mexicana.

“México exporta ganado seguro, sano y de calidad. Hoy iniciamos la inspección para reactivar las exportaciones a Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora”, escribió Julio Berdegué en sus redes oficiales esta tarde.

Reconoció que el logro es, asimismo, una muestra del compromiso de los ganaderos mexicanos con la sanidad animal. En

este sentido, festejó que el mundo reconozca la calidad del ganado local.

En su mensaje, el secretario de Agricultura agradeció al gobernador Constitucional de Sonora, Alfonso Durazo, por la coordinación estatal y el apoyo conjunto a trabajadores de la entidad.

Según Berdegué, entre el 24 y el 6 de julio de 2025, el número de casos activos de gusano barrenador del ganado disminuyó en 22.7%.

“No nos confiamos ni creemos que el problema ya esté resuelto, pero estos resultados indican que se están haciendo bien las cosas”, expresó.

La secretara de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins,

estadounidenses, que buscaron anticiparse al impacto de los aranceles, pero enfrentará una segunda mitad del año más desafiante, advirtió Padilla. RETOS EN EL CAMINO

De cara al segundo semestre, el principal foco estará en la evolución de la relación bilateral México–Estados Unidos, particularmente en la revisión del T-MEC. Asimismo, el gobierno tiene el reto de la consolidación fiscal: “Se ha logrado algo en los primeros meses, pero sobre todo por un subejercicio del gasto, lo que quiere decir que los ingresos siguen siendo insuficientes para cubrir lo requerido y Hacienda no va a mantener subejercicios todo el año”, advirtió Anciola.

“Creo que están haciendo la tarea de recortar el gasto público. Sin embargo, el recorte se está dando principalmente en infraestructura, que es lo más fácil de recortar, pero es lo más dañino para la economía mexicana. Desde ahí también se está frenando el crecimiento económico”, agregó Siller.

anunció el lunes 31 de junio la reapertura de la frontera sur con México, para el acceso de ganado vacuno, bisontes y equinos a partir de este lunes 7 de julio. El Departamento de Agricultura de EU destacó, en un comunicado, la “amplia colaboración entre expertos del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en

inglés) del USDA y sus contrapartes en México para aumentar la vigilancia, detección y esfuerzos de erradicación del gusano barrenador del ganado”.

Por tanto, en esas circunstancias, Estados Unidos estaba “listo para iniciar una reapertura por etapas de los puertos del sur, comenzando con Douglas, Arizona”.

Advierte IMSS sobre infecciones vaginales y sus complicaciones

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa a la población en general sobre infecciones vaginales y la importancia en su detección oportuna, con la finalidad de prevenir estos padecimientos y complicaciones en la salud. La médico gineco-obstetra del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11, Janis Marién Montiel Herrera, comentó “las infecciones vaginales son patologías o enfermedades que se caracterizan por flujo anormal de descarga por la vagina, que puede presentarse con mal olor, ardor, dolor, entre otros síntomas”.

Algunas de las infecciones vaginales más comunes son: vaginosis bacteriana, infección por cándida, infección por tricomonas y otras consideradas como enfermedades de transmisión sexual como gonorrea y clamidia.

La zona tiene 560 petrograbados reconocidos por parte del INAH

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.

TLAPACOYAN, VER .-

Piedra Pinta se caracteriza por contar con una zona

“Las principales causas de las infecciones vaginales pueden ser, tanto aquellas que son causadas por agentes infecciosos como la cándida o vaginosis y aquellas que son causadas por algún cuerpo extraño, alguna patología, relaciones sexuales, tampones o toallas sanitarias, que no han sido cambiadas en

el tiempo adecuado”, agregó Montiel Herrera.

Los síntomas que se presentan en una infección vaginal pueden ser los mismos entre diversas patologías; sin embargo, los tratamientos y complicaciones de salud que se pueden presentar al no tratarse a tiempo son distintas depen-

Importante corredor turístico en Piedra Pinta

turística de gran importancia al contar con más de medio millar de petrograbados que son la riqueza cultural que se pueden admirar a lo largo y ancho de las tierras ejidales a escasos minutos del centro de Tlapacoyan.

Rafael Hernández Bello, promotor de turismo rural destacó que cuentan con un registro de 560 piedras con petrograbados algunos con levantamientos por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ubicados en el lugar denominado “Loma del Jobo”. Siendo parte esto del importante proyecto de turismo rural por lo que se han establecido diversas rutas de senderismo entre las parcelas esto con los debidos permisos de sus propietarios. Debido a que la arqueología es inmensa en el ejido Piedra Pinta y sus ejidatarios están encantados de que el INAH haya volteado a este lugar. Por lo que esto se han reflejado en la llegada de turismo nacional y extranjero que disfrutará de la naturaleza y la comida típica de Tlapacoyan, la cual degustan en medio de la naturaleza donde toman un toque especial.

diendo del tipo de infección.

El principal síntoma que se tiene que detectar es el cambio en el flujo vaginal, ya sea en cantidad, color, olor; asimismo, se puede presentar dolor en la parte de la pelvis, fiebre, ardor para orinar y alguna molestia durante las relaciones sexuales. Las infecciones vaginales no

tratadas pueden aumentar el riesgo de complicaciones durante el embarazo como: parto prematuro o bajo peso al nacer; así como infertilidad en casos menos comunes o el aumento de infecciones de otro tipo ante la presencia de heridas. Para prevenir cualquier infección vaginal, recomendó no usar lociones o jabones íntimos, realizando únicamente la limpieza con agua en la zona genital, utilizar ropa interior de algodón y realizar el cambio diario de esta, mantener una buena alimentación, lo cual ayuda a mantener una flora vaginal sana y llevar un control de peso adecuado. De igual manera, mencionó que el uso de preservativo sirve para evitar otras enfermedades que se transmiten por la vía sexual. La especialista enfatizó la importancia de realizar, por lo menos una visita anual con el ginecólogo para prevenir enfermedades o recibir un tratamiento, en caso de detectar algún padecimiento.

Preparan el operativo vacacional de verano

CARLOS

La próxima semana se espera la activación del cuerpo policiaco y tránsito municipal debido a que iniciara el periodo vacacional de verano a partir del 15 de julio, para los estudiantes de los diferentes niveles educativos e iniciaran algunos su tránsito por carretera para disfrutar de algunas semanas de descanso. Cabe señalar que también a estas actividades se sumara el personal de protección civil debido a que estarán al pendiente de las situaciones de riesgo que se puedan presen-

tar, debido que la afluencia de personas es mayor y la mayor cantidad son jóvenes. Por lo que juntas las tres dependencias locales atenderán los llamados que sean necesarios, debido a que muchas de las veces tras estar de descanso los jóvenes aprovechan para tomar los vehículos de los padres o las motocicletas y llegan a sufrir accidentes. O en otros de los casos pueden sufrir algún accidente dentro del hogar y es donde entra la dirección de protección civil para fomentar la cultura de la prevención en los hogares, esperando que sea contemplada estas acciones por los jóvenes.

JUAN
JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-

Luka Modric será compañero de Santi Gimenez en el AC Milan

de Juventus de Turín, que ha ganado seis Scudettos a lo largo de su carrera en los banquillos.

El conjunto del AC Milan, donde milita el mexicano Santiago Gimenez, debe jugar la Champions League, valoró este lunes el nuevo entrenador del club italiano Massimiliano Allegri, que anunció de paso la llegada “en agosto” del veterano croata Luka Modric.

“El primer objetivo es que AC Milan, un club de dimensiones mundiales, vuelva a jugar la Champions League”, declaró Allegri durante su primera rueda de prensa como entrenador rossonero.

“Solo alcanzaremos ese objetivo a través del trabajo duro y el entusiasmo en el día a día por parte de todos, empezando por mí, y si formamos un bloque apoyando al equipo, del propietario hasta un dependiente, para que el equipo esté en las mejores condiciones posibles”, continuó.

Para Allegri, que ya entrenó a AC Milan entre 2010 y 2014, el club lombardo, que sale de una decepcionante temporada en la que terminó 8 en Serie A, “no necesita una revolución”.

“Simplemente hay que trabajar en orden y con responsabilidad”, insistió el exentrenador

“Como digo a menudo, durante los seis primeros meses de la temporada lo daremos todo para llegar en las mejores condiciones a marzo y solamente entonces podremos ver qué esperar de esta temporada”, repitió en varias ocasiones Allegri.

Vale la pena mencionar que, Massimiliano Allegri no entrenó la pasada temporada después de su salida de la Juve justo después de ganar la Copa de Italia 2024. El Milan ganó su 19º y último título de campeón de Italia en 2022.

Una plantilla que se verá reforzada en agosto por la llegada del experimentado Luka Modric. El croata de 39 años está disputando el Mundial de Clubes con Real Madrid, club con el que ha ganado 28 títulos a lo largo de 13 temporadas, entre los que destacan seis Champions League.

Estamos esperando a Modric. Ahora está el Mundial de Clubes. Llegará en agosto. Es un jugador importante y extraordinario; no necesita presentación”, sentenció el técnico, avanzando la futura llegada del mediocentro una vez finalice su vinculación con el Real Madrid.

¿Cuándo vuelve a jugar la Selección Mexicana?

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

La Selección Mexicana venció a Estados Unidos y se coronó en la Copa Oro 2025, encuentro que representó el último de carácter oficial previo al Mundial 2026; el Tri reaparecerá en el mes de septiembre ante dos selecciones asiáticas.

Con Javier Aguirre al mando de la renovada Selección Mexicana, el combinado nacional ganó sus dos torneos oficiales previos a la Copa del Mundo: Liga de Naciones de Concacaf y Copa Oro.

Para el mes de septiembre, el ‘Vasco’ volverá a realizar una convocatoria para afrontar nuevos partidos amistosos frente a un par de selecciones asiáticas, mismas que ya cuentan con su boleto asegurado para el Mundial 2026.

Conoce los rivales y todos los detalles de estos compromisos:

MÉXICO VS JAPÓN

Javier Aguirre y compañía regresarán a la actividad ante Japón, país que –tras los organizadores- se convirtió en el primero en asegurar su boleto al Mundial 2026, mismo que se inaugurará el próximo jueves 11 de junio.

El encuentro de carácter amistoso se celebrará en Estados Unidos, estos son todos los detalles:

Día: sábado 6 de septiembre, 2025.

Horario: 18:30 horas, tiempo del Centro de la Ciudad de México.

Estadio y capacidad:

Oakland Coliseum en Oakland, Estados Unidos / 63,000 espectadores.

Último antecedente:

México 2-0 Japón, amistoso (17 de noviembre, 2020).

*El horario del partido podría cambiar sin previo aviso.

MÉXICO VS COREA DEL SUR

El segundo partido amistoso que jugará la Selección Mexicana en esta Fecha FIFA de septiembre será ante Corea del Sur, nación que también aseguró su boleto para ser una de las 48 participantes en el Mundial 2026.

La última ocasión en la que el Tri se midió a Japón y Corea del Sur, también fue en la misma Fecha FIFA, donde México se llevó un par de triunfos.

Estos son los detalles del compromiso:

Día: martes 9 de septiembre, 2025.

Horario: 20:00 horas, tiempo del Centro de la Ciudad de México.

Estadio y capacidad: Geodis Park en Nashville, Estados Unidos / 30,109 espectadores.

Último antecedente: México 3-2 Corea del Sur, amistoso (14 de noviembre, 2020).

* El horario del partido podría cambiar sin previo aviso.

AGENCIA MILÁN

Tyrese Halliburton no jugará la próxima campaña

AGENCIA INDIANA

Tyrese Haliburton se tomará un año antes de volver a las duelas de la NBA. La gerencia de Pacers confirmó que su estelar armador no verá acción la próxima campaña debido a la rehabilitación que necesita para recuperarse de la ruptura del tendón de Aquiles derecho que sufrió durante el primer periodo del séptimo juego de las Finales ante el Thunder.

Haliburton cayó en la duela al tratar de hacer un drible frente a Shai Gilgeous-Alexander cuando padeció la severa lesión que hizo que abandonara la duela con asistencia y después del partido fue llevado a un hospital donde se confirmó la gravedad de su situación a través de una resonancia magnética.

El armador de 25 años fue operado el 24 de junio por el connotado médico Martin O’Malley, en Nueva York.

Después del procedimiento se especuló sobre que su recuperación necesitaría de un año completo, sin que hubiera una posición firme de la franquicia sobre este hecho. Únicamente el entrenador Rick Carlisle comentó en una entrevista radiofónica que era poco probable que su jugador pudiera tener acción la próxima campaña.

Después de la intervención, Halliburton publicó una imagen de él en el hospital con la leyenda:

“Volveré siendo la mejor versión de mí mismo”.

La baja de Halliburton es un duro revés al proyecto de Pacers, que por primera ocasión en 25 años llegaron a la serie por el campeonato, la cual perdieron ante el Thunder. Halliburton había sido su mejor jugador durante la postemporada con promedios de 17.3 puntos y 8.6 asistencias, además de ser un elemento letal en los momentos de definición en los segundos finales.

‘The Beast Mortos’ se llevó la noche en la Arena México

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

‘The Beast Mortos’ tuvo un regreso triunfal y se llevó la noche en la Arena México. Su objetivo es acabar con Esfinge. El luchador de AEW utilizó su “colmillo” para liderar el triunfo a su tercia, que fue completada por Averno y Último Guerrero, para vencer al tapatío, Máscara Dorada y Templario.

Todo iba bien entre Averno y Último Guerrero hasta que las equivocaciones aparecieron, lo que provocó que ambos se atacaran debajo del cuadrilátero.

Máscara Dorada y Templario aprovecharon el camino libre para atacarlos con dos espectaculares lances.

Esfinge quiso aprovechar el gran apoyo de sus compañeros, y atacó a su rival con un peligroso movimiento, esto ocasionó que Mortos pidiera la asistencia de los médicos. Tras la distracción del réferi, resultó que era una trampa, y rápidamente fauleó al Campeón Nacional de Peso Semicompleto para conseguir el triunfo.

Molesto por la forma en la que fue derrotado, Esfinge desafió a The Beast Mortos a un mano a mano para el próximo viernes, en lo que sería un choque del Consejo Mundial de Lucha Libre contra All Elite Wrestling.

OTROS RESULTADOS DEL VIERNES ESPECTACULAR DEL CMLL

No fue una tarea nada sen-

cilla para Neón y Titán, pero acoplándose con juventud y experiencia, pudieron vencer en la lucha semifinal a Bárbaro Cavernario y Ángel de Oro.

La emoción del público retumbó en la Catedral, la cual registró una impresionante entrada. Vale la pena destacar la participación de Kemalito y Kemonito quienes también tuvieron pleito y con pataditas y planchitas llenaron de emoción al gran público de la Arena México.

En un episodio más de la rivalidad entre Las Infernales y Las Chicas Indomables, esta vez el resultado fue favorable para Dark Silueta, quien luego de castigar a Lluvia con un “suplex alemán”, conquistó el Campeonato Mundial Femenil de Japón del CMLL.

Su reinado como Campeones Nacionales de Tríos corre peligro para Felino Jr., Hijo de Stuka Jr. y El Cobarde, luego de ser derrotados por Dragón Rojo Jr., Dragón Legendario y Dragón de Fuego, fueron desafiados a una lucha titular. La variedad de lances emocionó y angustió a algunos aficionados por lo arriesgados.

En tanto que Kráneo, Infarto y Los Hermanos Calavera Jr, primero y segundo, vencieron en la segunda contienda de la función a los poblanos Stigma, Xelhua, Arkalis y Rayo Metálico. En esta batalla, el público de la México estuvo del lado rudo.

Mientras que las emociones iniciaron con el triunfo de Blue Shark, El Vigía y Péndulo ante Carnífice, Troglodita y Troyano.

Faith Kipyegon mejora su récord en la milla

AGENCIA PARÍS

La keniana Faith Kipyegon mejoró su récord mundial en la milla (1,609 metros) que estableció en 2023, al finalizar con un tiempo de 4:06.42 durante su actuación en Breaking4 en el Stade Charléty de París, Francia.

Kipyegon es reina indiscutible del medio fondo, tricampeona olímpica de los 1500

metros y poseedora del récord del mundo en esta última prueba con 3:49.04. La medallista olímpica se trazó el reto de ser la primera mujer en bajar de los cuatro minutos en la milla, pero no pudo lograrlo en la carrera no oficial que se corrió en París y que fue organizada por Nike. La barrera mítica del atletismo la rebajó por primera vez el inglés Roger Bannister en 1954. “Fue difícil, pero estoy tan

orgullosa de lo que he logrado, y voy a seguir intentándolo, soñando y persiguiendo grandes objetivos. Quiero mostrarle al mundo, y especialmente a las mujeres, que hay que atreverse a intentarlo”, declaró Faith Kipyegon. La marca creó productos especialmente para la keniana que le ayudarán a rendir al máximo. Portó un traje Nike Fly Suit y usó unos spikes Victory Elite FK, que son ultraligeros.

Stefan Frei sale en ambulancia tras dramático rodillazo en la cabeza

El portero del Seattle Sounders de la MLS, el suizo Stefan Frei, fue retirado del terreno de juego en ambulancia, aparentemente con una lesión en la cabeza tras una fuerte colisión contra un jugador rival. El guardameta, de 39 años, recibió un rodillazo en la cabeza al chocar con un futbolista del Columbus Crew durante un partido del campeonato de Estados Unidos.

Frei permaneció inmóvil durante varios segundos y luego rodó sobre un costado mientras sus compañeros pedían ayuda. El entrenador de los Sounders, Brian Schmetzer, dijo poco después del partido

que el portero estaba consciente cuando lo subieron a la ambulancia, pero está en un hospital para tener “claridad” sobre las consecuencias del golpe.

“Stefan está siendo evaluado por una lesión en la cabeza y el cuello. Se encuentra bien. Recibió un golpe bastante fuerte, no quiero especular”, dijo el DT.

Nombre:

Dirección: Teléfono:

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Nacional

La gasolina que mueve al crimen; guía fácil sobre huachicol fiscal en México

El huachicol fiscal involucra desde buques que disfrazan diésel hasta cárteles y funcionarios corruptos; te explicamos qué es y cómo funciona la red de crimen

¿Alguna vez has visto una oferta tan conveniente, que piensas “es demasiado buena para ser real (o legal)”? En el comercio de combustible internacional a veces esto es así. Pese a que las gasolineras donde diariamente recargas tu vehículo luzcan normales, el proceso por el que llegó el combustible hasta ahí podría ser ilegal.

De eso va el huachicol fiscal, una fuga de ingresos al fisco de hasta 525 mil millones de pesos anuales, según estimaciones del Sistema de Administración Tributaria (SAT). No se trata de la clásica modalidad de “huachicol”, es decir, el combustible robado de las tomas clandestinas en los oleoductos de Pemex y que se comercializaba a menor precio.

El huachicol fiscal suele ser más sofisticado, involucra facturas falsas, corrupción en las aduanas, estaciones irregulares, y redes criminales.

En El Uni Explica, desentrañaremos al huachicol fiscal, cómo opera este complejo sistema y te explicamos quienes son sus principales actores, los casos más relevantes y la relación que tiene con Estados Unidos y el crimen organizado.

¿QUÉ ES EL HUACHICOL FISCAL?

El huachicol fiscal, es la comercialización e importación de combustibles, principalmente gasolina y diésel que se hace pasar por otro tipo de hidrocarburos para no pagar los impuestos correspondientes, principalmente el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y el de Valor Agregado (IVA).

El IEPS funciona como estabilizador de los precios del petróleo; cuando los precios del crudo internacional son altos, se reduce el impuesto para evitar un aumento drástico en

los costos combustibles nacionales. Cuando el costo internacional baja, sube la cuota del IEPS para beneficiar las finanzas públicas.

La evasión de este impuesto a través del huachicol fiscal tiene lugar, por ejemplo, cuando se compra gasolina desde el extranjero. El combustible se etiqueta como otra sustancia por la cual no se cobra IEPS. Ya en México, la gasolina se vende al precio de mercado nacional, por lo que a la ganancia se le suma el impuesto evadido.

Este proceso puede tener lugar tanto en la importación como en la exportación de combustible e involucra a autoridades aduaneras, empresas mexicanas y extranjeras.

Una de la formas más frecuentes del huachicol fiscal es cuando se hace pasar por lubricante en las aduanas. En 2021, hubo un incremento de 79% en la importación de esta sustancia sobre la demanda legítima, de acuerdo con un informe de la Secretaria de Hacienda en 2022.

LA 4T CONTRA EL HUACHICOL

Una de las prioridades del sexenio de Andrés Manuel López Obrador fue el combate al huachicol. En su última conferencia mañanera, el exmandatario consignó que “el robo de combustible bajo 94.2%, lo que se traduce a un ahorro estimado de 342 mil 932 millones de pesos en el sexenio”. Sin embargo, el problema persiste.

Desde que Claudia Sheinbaum asumió el poder, un tema prioritario en su agenda ha sido la “soberanía energética”, pero aún hay una diferencia significativa entre la oferta y demanda de los combustibles. Para marzo de 2025, México solo cubrió el 40.1% de la demanda de gasolina y 61% de diésel en producción local, de acuerdo con los últimos datos de la Secretaría de Energía (SENER),

analizados por PETROIntelligence. Lo que lleva a la nación a depender de las importaciones y abre la brecha para el comercio ilegal.

En 2023, la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicios (AMPES) compartió la estimación de la existencia de 22 mil puntos irregulares de autoconsumo, en comparación con solo 13 mil 823 estaciones con permisos vigentes. Es decir, 1.6 puntos de venta ilegal por cada gasolinera regulada.

A continuación, presentamos un recuento de los casos más relevantes de huachicol fiscal en el último sexenio.

ERA UN NAVÍO, VIO, CARGADO DE...

El buque tanque Challenge Procyon llegó a Tampico el pasado 19 de marzo, zarpó de Beaumont, Texas. Supuestamente, transportaba aditivos de lubricantes, pero los registros

estadounidenses indicaban diésel. El 31 de marzo, la Secretaría de Marina (SEMAR) informó sobre el decomiso del barco. Intanza, la empresa importadora, promovió un amparo para que el buque fuera incautado el 22 de marzo. Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), reveló que, pese a que un Juzgado en Tamaulipas les negó la suspensión provisional, la compañía impugnó y logró salvarse de cualquier sanción por el transporte ilegal de combustible. En el mismo caso, la SEMAR, junto a otras Instituciones del Gabinete de Seguridad, realizaron cateos en la zona de Altamira, decomisaron 10 millones de litros de diésel, 192 contenedores, 29 tractocamiones, armamento, equipo de cómputo, documentación y vehículos.

MCCI descubrió que la Marina había reportado, el 18 de marzo, que el cargamento era de “17 mil 459 toneladas de ‘aditivo para lubricante’”, lo

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

que equivaldría aproximadamente a 20 millones de litros, no a 10, como habían dicho. La SEMAR, se deslindó con otro comunicado dónde señaló que le correspondía a la FGR determinar la cantidad y destino del diésel decomisado.

Las investigaciones de MCCI, revelaron que Intanza no operaba sola. Francisco Javier Antonio Martínez, funcionario de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Tampico, es socio en otra empresa con los accionistas de Intanza. Además, tiene irregularidades patrimoniales, 18 vehículos de lujo y clásicos, y negocios con ganancias injustificadas. Cuatro días después de la publicación, Martínez fue despedido junto con Hugo Alonso Rodríguez Aguilar, subgerente de la Protección Portuaria de ASIPONA.

LOS JENSEN: LA FAMILIA

culpables, pero solo uno logró derecho a fianza.

ENSENADA, UN EXSENADOR Y EL CRIMEN ORGANIZADO

En Ensenada, Baja California, el pasado 26 de marzo se incautaron 8 millones de litros de gasolina ingresados ilegalmente por vía marítima en un terreno arrendado por el exsenador de Morena, Genaro Novelo Osuna. El caso implicó “15 empresas mexicanas y estadounidenses, ligadas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)”, explica en entrevista Raúl Rodríguez Cortés, columnista de EL UNIVERSAL.

Una de estas empresas es la transportista Mefra Fletes. El diario Financial Times reportó que la compañía dispone de 600 camiones. Algunos de sus vehículos fueron captados en fotografías del operativo del 26 de marzo en Ensenada. El medio mexicano Código Magenta reveló que la expansión de la compañía en México y Texas, fue impulsada en 2019, cuando el presunto capo, Roberto Blanco Cantú, alias “El Señor de los Buques” y José René Tijerina Mendoza, se convirtieron en socios de la empresa.

EL BUQUE COSMIC GLORY

Financial Times documentó que en febrero de 2025, el buque Cosmic Glory, arribó a Tampico declarando transportar aditivos para lubricantes, pero los registros portuarios estadounidenses de la plataforma de análisis comercial Kpler revelaron que contenía diésel. No fue un incidente aislado, el reportaje incluyó otros 11 casos similares en los puertos de Altamira y Tampico, los cuales supuestamente trasladaban aditivos químicos o aceites de parafina, pero en realidad llevaban diésel.

HOUSTON, TENEMOS PROBLEMAS

glés), publicó en abril de 2025 que “el contrabando de combustible es la principal fuente de financiación de grandes organizaciones criminales”, como el CJNG, el Cartel de Sinaloa, la Familia Michoacana, el Cartel del Golfo. De hecho, resalta la alianza del Cartel del Golfo con el CJNG para proporcionarle acceso al Puerto de Altamira.

La actividad ilegal se acompaña de violencia y corrupción de altos niveles. En Tamaulipas, líderes empresariales como José Luis Palos y Julio César Almanza fueron asesinados tras denunciar presiones criminales por el control del combustible clandestino en las aduanas.

Uno de los casos más sobresalientes fue el de Sergio Carmona Ángulo, “El Rey Del Huachicol”, asesinado en 2021. El empresario, operaba a través de Grupo Industrial Permant, “presuntamente financiaba campañas políticas de figuras de distintos partidos, como el exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca (PAN), el actual gobernador Américo Villareal (Morena) y Mario Delgado (Morena), actual secretario de la SEP”, detalla en entrevista Raúl Rodríguez.

Tras el fallecimiento de Carmona, Código Magenta, documentó a través de los registros domiciliares de Permant, que el heredero de los negocios fue Ángel Arnoldo Ramírez Salinas. Asimismo, encontraron contratos millonarios entre la empresa y dependencias federales. Ramírez falleció el 26 de abril, luego de que el vehículo en el que se traslada se desabarrancara en la carretera Guadalajara-Colima.

Carlos Narváez Romero, exfuncionario de la Agencia Nacional de Aduanas, sobrino del entonces director de Pemex, Octavio Romero, fue asesinado en Polanco, el 13 de mayo del 2024. De acuerdo con Código Magenta, Narváez era cercano a funcionarios de aduanas acusados de extorsión y huachicol fiscal.

Cuatro integrantes de la acaudalada familia Jensen, conformada por James Jensen, Kelly Anne Jensen y sus dos hijos, fueron detenidos en los estados de Utah y Texas el pasado 23 de abril bajo cargos federales como lavado de dinero y contrabando de mercancías.

Se les acusa de contrabandear dos mil 881 cargamentos de petróleo crudo hacia México desde mayo del 2022 que hacían pasar por “aceite usado”. El pasado 30 de mayo, el Departamento de Justicia de EU, les imputó cargos por beneficiar a empresas mexicanas ligadas al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). MCCI, descubrió que entre 2022 y 2024, tres empresas exportaron, vía ferroviaría, 130 millones de litros de “desechos de aceite” a Maxim Crude Oil, una empresa de la familia Jensen. Tras ser detenidos, James y Kelly Jensen fueron liberados bajo fianza, los hijos se declararon no

Código Magenta, en marzo de 2024, reportó que los buques tanque Nord Suprime y Nord Harmony, descargaban combustible en terrenos baldíos, sin protocolos, ni seguridad. Estimaron que permitía descargar 400 millones de litros de combustible al mes. Los registros de FindShip, establecen que la ruta era entre Houston y Altamira, “van y vienen hasta cuatro veces por semana”. Luego de la publicación, las operaciones cesaron por un mes, para abril se registró otro caso bajo el mismo modus operandi, desembarcaban en un predio improvisado cercano a la terminal de la refinería Madero.

LA RUTA DE SANGRE DEL HUACHICOL FISCAL

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en in-

EL COMBATE AL HUACHICOL FISCAL

Ramsés Pech, especialista en energía, considera que las medidas que está llevando a cabo el gobierno federal para atender el problema del huachicol fiscal son las adecuadas; “que sea más severa la importación de combustibles y su revisión. Sobre todo, desde el entendido de que todo esto es para el bien del consumidor”, subraya.

Por otro lado, Alejandro Montufar CEO de PETROIntelligence, considera que “la presencia de evasión documental, el uso de documentos apócrifos, la insuficiencia de personal capacitado para verificar la autenticidad de documentos y la procedencia real de los combustibles e incluso la manipulación de información, siguen permitiendo que esta actividad prolifere”.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Policiaca

El conductor del Nissan

Sentra, fue detenido

ALTOTONGA, VER. -

Autoridades reportan que el conductor de un vehículo Nissan Sentra, presumiblemente al conducir en estado etílico, atropello a personas adultas y niños.

El accidente ocurrió a la altura de la localidad de San Miguel Talpolan, perteneciente a este municipio, donde el reporte policiaco

En Coatzacoalcos

Triple homicidio estaría ligado al narco menudeo

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER. -

Las tres personas asesinadas en el fraccionamiento Santa Martha de Coatzacoalcos estarían involucradas en el narco menudeo.

Lo anterior lo confirmó la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, quien precisó que se trata de los dos varones, mientras que la mujer no cuenta con antecedentes penales. Estos hechos se presentaron en el

En Altotonga

Borracho atropella a niños y adultos

menciona que una niña de 10 años de edad resultó con lesiones en el brazo y dos mujeres más con crisis nerviosa.

circuito Jazmines en uno de los departamentos del edificio 132 del sector antes mencionado. Ahí la mañana del sábado se reportó el hallazgo de tres cuerpos sin vida, uno de estos quedó en las escalinatas.

“Dos hombres y una mujer, los tres presuntamente involucrados en temas de narcomenudeo, los masculinos ya tenían antecedentes penales, la femenina no”, indicó.

En tanto la persona ejecutada en la avenida 16 de septiembre y Transístmica, su asesinato se derivó de una riña. Este hecho violento ocurrió la noche del viernes y el varón perdió la vida al recibir varios impactos de bala por la espalda quedando tendido en el camellón central.

Estos crímenes sumarian hasta el momento 35 personas asesinadas en lo que va del 2025.

Al lugar del accidente acudieron técnicos en urgencias médicas del Escuadrón Nacional de Rescate Altotonga Atzalan y personal de Trán-

sito Estatal y Policía Municipal. El conductor de dicha unidad fue asegurado por las autoridades para la responsabilidad que le resulte.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

En Tlapacoyan

Familia se quedó sin hogar

Apuñaló a su víctima

Vinculado a proceso como probable responsable del delito de lesiones dolosas en Tlapacoyan

TLAPACOYAN, VER. -

La Fiscalía Regional Xalapa obtuvo vinculación a proceso en contra de Joan “N” como probable responsable del delito de lesiones dolosas. Los hechos ocurrieron el 15 de marzo del año en curso, cuando presuntamente lesionó a la víctima con un arma blanca.

El juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 72/2025.

Humilde vivienda es consumida por el fuego

TLAPACOYAN, VER. -

Una familia se quedó sin hogar, luego de que se incendió su humilde vivienda, vecinos del lugar lucharon por combatir las llamas, pero no lograron apagarlo a tiempo.

El siniestro se registró en la localidad de Vega Chica, ubicada por la carretera estatal Tlapacoyan - San José Acateno.

Mató a su rival de una puñalada

Adulto mayor es sentenciado a 25 años y 8 meses de prisión como responsable del delito de homicidio doloso calificado

PAPANTLA, VER. -

La Fiscalía Regional Tuxpan logró sentencia condenatoria de 25 años y 8 meses de prisión en contra de Santiago “N” como responsable del delito de homicidio doloso calificado cometido en agravio de la víctima G.R.C. Hechos ocurridos el 21 de abril del 2024 en el interior de un domicilio ubicado en la localidad Ignacio Muñoz Zapotal del municipio de Gutiérrez Zamora, en donde el ahora sentenciado ingresó y al ver a la víctima le ocasio -

Al tener conocimiento el personal Protección Civil, llegaron en apoyo, pero el trabajo fue más de los lugareños, aun así, enfriaron el lugar para evitar que el fuego se propagara hacia otras viviendas.

De este siniestro, las autoridades reportan qué solo se registraron pérdidas materiales, una familia quedó sin hogar al perder lo poco o mucho que tenían.

nó una herida punzocortante, por lo que tuvo como resultado que perdiera la vida.

El juez además de dictar sentencia suspendió sus derechos civiles y políticos, dentro del proceso penal 147/2024.

¿ESCASEZ

DE FENTANILO EN ESTADOS UNIDOS?

ONEL ORTIZ FRAGOSO

La estrategia contra el fentanilo del presidente Donald Trump se basaba en la siguiente hipótesis: los precursores llegaban de China a México; en México, los cárteles de la droga producían fentanilo y lo trasladaban al otro lado de la frontera. Después, de manera casi mágica, las pastillas del mortal opioide aparecían como por arte de magia en las calles y plazas estadounidenses.

A partir del regreso de Donald Trump al poder en la Casa Blanca, la frontera de México con Estados Unidos se ha convertido en la más vigilada del mundo, superando incluso a la frontera entre Corea del Norte y Corea del Sur. Cientos, miles de efectivos, recursos materiales y humanos están desplegados en ambos lados del río Bravo y en los mares circundantes. Los resultados han sido positivos y ampliamente documentados por ambos gobiernos. Del lado mexicano, se han reportado detenciones de delincuentes y la desarticulación de bandas del crimen organizado dedicadas a la producción de fentanilo. Se han destruido cientos de laboratorios en estados como Sinaloa, Tamaulipas, Chihuahua y otras entidades.

Del lado estadounidense, la frontera está prácticamente sellada: muro fronterizo, Guardia Nacional, agentes migratorios, DEA, FBI, CIA y marines. Esto ha llevado a niveles históricos la disminución en los cruces de indocumentados y, por supuesto, en el trasiego de drogas.

Todos estos resultados son positivos y pueden considerarse exitosos; sin embargo, hay una variable que no cuadra. A pesar de todas estas acciones, los adictos al fentanilo pueden seguir adquiriéndolo sin mayor problema, en

los mismos lugares y prácticamente al mismo precio que antes del regreso de Donald Trump al poder. Esto lleva a una conclusión importante, que el gobierno estadounidense se niega a reconocer: la producción de fentanilo es local; la realizan cárteles y delincuentes estadounidenses, una variable ausente en la ecuación de Donald Trump, pero que cada día se hace más evidente.

El discurso del presidente estadounidense y de sus voceros más vehementes culpa a China y a México del problema del fentanilo. Sistemáticamente se han negado a reconocer la variable interna en esta crisis. Sin embargo, los recursos discursivos se han agotado.

La realidad es evidente y muestra que se trata también de un problema doméstico, con cárteles locales, narcotraficantes de nacionalidad norteamericana y redes que operan al amparo de la corrupción en sus cuerpos policiales.

El gobierno estadounidense debe comenzar a poner mucha más atención a lo que ocurre en su propio territorio si en verdad quiere eliminar la producción y el tráfico de fentanilo. Además, debe desarrollar una política integral de prevención y atención a los adictos y consumidores de esta droga.

En estos días, el pueblo norteamericano conmemora un aniversario más de su independencia. Ha sido un largo camino que lo ha llevado a convertirse en la nación más poderosa del mundo; sin embargo, sigue siendo vulnerable a sus propias adicciones. En estos momentos, es rehén de un grupo que, si bien llegó por la vía democrática, amenaza con socavar los pilares de esa nación.

Eso pienso yo. ¿Usted qué opina?

NORTEAMÉRICA

¿UN LUGAR BILINGÜE?

ANTONIO MEZA ESTRADA

En sus orígenes, las trece colonias tenían orígenes poblacionales distintos y si bien todas eran migraciones europeas, en algunas el inglés era la lengua mayoritaria, en Pensilvania lo era el alemán y en otros lugares el sueco y el holandés.

Con la incorporación de Luisiana y luego los territorios tomados de México, el peso del francés y el español dieron otro perfil cultural y lingüístico a los nacientes Estados Unidos.

La llegada masiva de migrantes latinoamericanosmexicanos, cubanos, puertorriqueños y ahora centro y sudamericanos, han construido la hazaña de una sociedad bilingüe y bicultural.

Después de México, la mayor nación hispanoparlante es Estados Unidos, con un español moderno enriquecido por los vocablos y figuras lingüísticas de Mesoamérica. Los mexicanos que se han ido hacia el norte, han llevado su fuerza de trabajo y la riqueza de un patrimonio cultural rico y ancestral.

¿Habría que cobrarle a España el Oro que se llevó y a Estados Unidos la cultura que los hispanos les han llevado?

Dos es mejor que uno y esa biculturalidad norteamericana nos recuerda mucho al imperio romano, que no suprimía, más bien se enriquecía del conocimiento y la cultura de las naciones que engullía.

Si bien no está en la constitución de Filadelfia el English Only, treinta y dos estados ya lo han establecido así, empequeñeciendo su horizonte cultural.

A contrario sensu, la República al sur del Río Bravo incorpora orgullosamente las lenguas de sus comunidades originarias y las presume y asume como expresión de diversidad e inclusión.

Recuerdo en alguna ocasión, yo atendía un seminario de capacitación con docentes angelinos y me enteré que en el distrito escolar de esa región, se tenía registrada la docencia en más de cien lenguas de todas las latitudes. Siempre la escuela -como super estructura- aportará más a la sociedad que el foro o el mercado, sitio de los tribunos o los comerciantes.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

DES... PROPÓSITOS

UN NUEVO MARCO GEOPOLÍTICO

EN MEDIO ORIENTE

Los recientes y repentinos ataques militares de Israel y los Estados Unidos a Irán traen como primera conclusión la supremacía militar de Israel en la región del Medio Oriente y la de los EU a nivel mundial. Las brutales embestidas militares de Israel a la Franja de Gaza, primero, y a la República Islámica de Irán después, no hacen sino mostrar al mundo su poderío bélico y de inteligencia, que sin lugar a dudas está muy por encima del de sus vecinos mediorientales.

La intervención de los EU en favor de Israel, a juzgar por los hechos, no hace sino mostrar al mundo su preeminencia militar. Con sólo breves ataques de precisión sobre el territorio iraní pudo averiar seriamente las instalaciones nucleares de ese país. Además, pudo eliminar a sus principales estrategas militares y a un cuantioso número de científicos a cargo de su programa nuclear.

Es sorprendente que Irán, que por muchos años se mostró ante el mundo como un país poderoso, fuertemente militarizado, con avanzados sistemas de espionaje, preparado para hacer frente a cualquier agresión extranjera, haya sido sometido a tan grande humillación.

A partir de los recientes acontecimientos y sus resultados, todo aquel supuesto poderío queda sólo en meras manifestaciones propagandísticas. Hoy el país se muestra debilitado tanto en términos económicos como militares, lo que podría, incluso, derivar en serios disturbios políticos en su interior.

Los recientes sucesos en suelo iraní habrán de traer como consecuencia, al menos en el corto plazo, el apaciguamiento de enfrentamientos bélicos en la región del Medio Oriente, pues, en gran medida, ese país se había encargado durante las últimas décadas de apoyar y financiar veladamente movimientos armados con el objetivo estratégico de atacar Israel, en simultáneo, exportar la Revolución Islámica.

Así sucedió con Hezbolá en Líbano, Hamas en territorios palestinos, como la Franja de Gaza, el movimiento rebelde de los hutíes en Yemen y, en Siria, donde apoyó por más de una década al recientemente derrocado dictador Bashar al-Assad.

Ante los intempestivos ataques a Irán surge la gran interrogante del porqué tanto la Rusia de Putin como la China de Xi Jinping se conformaron con hacer tibias declaraciones y no, como

habría sido de suponerse, se hubieran alzado enérgicamente demandando un cese al fuego dadas las estrechas relaciones forjadas durante los últimos años entre esos tres países.

En el caso de Rusia, no puede soslayarse el hecho de que Irán ha sido su solidario aliado en su guerra contra Ucrania, en tanto que con China ha firmado sendos acuerdos, entre otros, los de tipo comercial, no obstante las sanciones impuestas por países occidentales encabezadas por los EE. UU.

Los recientes sucesos en Medio Oriente alteran la geopolítica mundial. Donald Trump se decidió a atacar las instalaciones nucleares de Irán, con todos los riesgos que ello implicaba; logró sus objetivos y no afrontó ningún tipo de contrapeso real ante sus embestidas.

Israel dejó hacer sentir su supremacía militar en Medio Oriente eliminando, al menos por algún tiempo, a su principal enemigo y movimientos alineados al régimen iraní en la región. Rusia y China, por su parte, se mostraron altamente cautelosos ante una posible escalada bélica de resultados incalculables.

Ante terceros no involucrados directamente en el conflicto, como lo es el Grupo de BRICS —organización que persigue contrarrestar la influencia económica y política de los países occidentales en el mundo—, la guerra del Medio Oriente repercutirá en su proyecto de integración al haberse generado un cierto resentimiento de falta de solidaridad entre Irán y Rusia e Irán y China, países puntales de la organización, además de que la propia imagen de poder de Irán como un miembro relevante de los BRICS se ha desvanecido.

Otros países como Venezuela o Nicaragua, en el área latinoamericana, también habrán de resentir en buena medida los resultados de esta guerra, pues, por razones obvias, Irán dejará de ser el importante soporte económico, tecnológico, militar, etc., que ha sido para ambos países durante mucho tiempo.

Sería altamente deseable que este capítulo de guerras y terrorismo en Medio Oriente pudiera ser cerrado con los lamentables sucesos que hemos atestiguado durante los últimos meses. Como lo manifestara Anwar Sadat: “La paz es más importante que cualquier pedazo de tierra… ¡Que no haya más guerras!”

ALLIGATOR ALCATRAZ Y LA POLÍTICA DEL MIEDO

“Alligator Alcatraz” es un nombre ridículo; parece el título de una comedia de principios de los años 2000. Destaca, ante todo, por su absurdo. Sin embargo, si algo ha demostrado el gobierno estadounidense es que la tontería y la crueldad pueden ir de la mano.

“Alligator Alcatraz” es el nombre del centro de detención (y prisión) de inmigrantes ubicado en los Everglades, en Florida. La cárcel se instaló sobre la pista de lo que iba a ser un aeropuerto a finales de los sesenta. Según el proyecto original, habría sido alrededor de cinco veces más grande que el John F. Kennedy en Nueva York. Sin embargo, la obra nunca se concretó por las protestas de la población ante el daño ambiental que implicaba en la zona. Ahora, ese espacio resurge como un estandarte más de la política de Trump contra los inmigrantes. Al mismo tiempo, muchos señalan las condiciones inhumanas del lugar, desde el terrible calor húmedo hasta la falta de protección ante la temporada de huracanes. Además, miembros de los pueblos originarios del estado y de la región, como el pueblo Miccosukee, han expresado su rechazo a la construcción.

Algunos incluso prefieren llamarle “Alligator Auschwitz”, pues consideran que se asemeja más a un campo de concentración que a una prisión. Estos centros de detención plantean una nueva interrogante sobre la relación entre el Estado y la población migrante. No son espacios donde se aplican de manera estricta la disciplina y el castigo de la cárcel moderna, diría Michel Foucault, aunque ahí el migrante es criminalizado, ya que se “confirma” que es un criminal. Tampoco se busca el exterminio del otro, al menos no de manera directa, aunque sí se pretende deshacerse de él. Es una cuestión compleja: ¿cómo entender estos centros de detención?

Por supuesto, todo esto poco le importa al gobierno. Por el contrario, ha asumido el lugar con humor, demostrando que la crueldad se ejecuta de una forma y se expresa de otra. Las propias cuentas oficiales han hecho memes y ya hasta circula ropa promocionando el sitio. Tal parece que a muchos se les ha olvidado un aspecto importante, quizá novedoso en estos espacios: el placer que genera la crueldad y el temor.

Esto ha sido posible gracias a las redes sociales, que lo vuelven accesible a la mirada y al goce de un público amplio. Una propagandista del gobierno publicó: “Las vidas de los caimanes importan. La buena noticia es que, si empezamos ahora, a los caimanes se les garantiza al menos 65 millones de comidas.” La existencia misma de la instalación provoca miedo. Su presencia es un mensaje a la comunidad latina.

Este tipo de lugares no solo buscan contener o disciplinar, sino sembrar miedo y, al mismo tiempo, ofrecer un espectáculo del dolor ajeno. El placer turbio se configura en una razón de ser de tal espacio, una satisfacción compartida ante la desgracia y el miedo del “otro”.

IGNACIO ANAYA

el Heraldo de Coatzacoalcos

Dado que estamos viviendo una crisis ambiental sin precedentes, es necesario cambiar algunos hábitos para generar una menor huella en nuestro entorno.

ASÍ DAÑAMOS AL PLANETA

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Todos los días llevamos a cabo actividades que, a veces sin detenernos a pensar, contaminan al planeta en menor o mayor medida. Dado que estamos viviendo una crisis ambiental sin precedentes, es necesario cambiar algunos hábitos para generar una menor huella en nuestro entorno. “Todas las personas, tanto a nivel individual como comunitario, debemos reflexionar sobre el impacto que tiene lo que hacemos en nuestro día a día. Si bien las empresas que se encuentran detrás de varios problemas, como la contaminación, se valen de culpar a la ciudadanía para no asumir su responsabilidad, eso no nos exime a nivel individual de tomar acción. Por ejemplo, de buscar las opciones más ecológicas posibles.

“Debemos ser personas consumidoras reflexivas, críticas y exigentes. Nuestra toma de decisiones se vincula directamente con el poder para pedir a las empresas opciones de productos más sustentables”, señala Ornela Garelli Ríos, campañista de Océanos sin Plásticos de Greenpeace México.

Éstas son algunas de las acciones cotidianas que afectan al medio ambiente.

1. COMPRAR AGUA EN BOTELLA

Parece un hábito inofensivo, pero cada botella de agua que compramos se vuelve un contaminante potencial. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, el hombre produce más de 430 millones de toneladas de plástico al año, dos tercios de las cuales son productos de vida corta que se convierten en desechos, como es el caso de estos envases. “La contaminación por plásticos es una de las principales problemáticas ambientales que enfrentamos en la actualidad. De hecho, el PET es el tipo de plástico que más se encuentra dañando los ecosistemas. Al comprar una botella de agua, ayudamos a incentivar este negocio. Las grandes refresqueras son las empresas que más contribuyen a esta contaminación”, dice la especialista Ornela Garelli Ríos. Para fabricar un envase de PET con capacidad de un litro, según datos de Ciencia UNAM, se requieren cerca de tres litros de agua, por lo que el consumo de este líquido va más allá del contenido. “En vez de comprar agua embotellada, hay que optar por llevar nuestro propio termo o cilindro todos los días, el cual podemos rellenar las veces

que queramos”, plantea la investigadora.

2. ACEPTAR BOLSAS DE UN SOLO USO

Se caracterizan por estar elaboradas con plástico y por ser desechadas inmediatamente después de su utilización. “A veces, el uso que se le da a este material es muy banal; por ejemplo, para envolver. Es por ello que debemos plantearnos: ¿vale la pena usar cinco minutos algo que va a durar cientos de años en el planeta?”, señala Nancy Ornelas Soto, académica de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey.

De acuerdo con información de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, están prohibidas las bolsas plásticas de un solo uso para acarreo de los productos por parte del consumidor final. Si bien ya no se otorgan en muchos lugares, la realidad es que todavía se entregan en sitios de comercio informal como mercados, tianguis, tienditas, puestos callejeros de comida, entre otros.

La Organización de las Naciones Unidas señala que el sector del empaquetado es el mayor generador de desechos plásticos de un solo uso en el mundo. Alrededor del 36% de todos los plásticos producidos se utilizan en envases o embalajes, incluidos aquellos destinados para alimentos y bebidas (el 85% de éstos acaban en vertederos).

3. REVOLVER LA BASURA EN EL BOTE Por tiempo o costumbre, es común que las personas revuelvan la basura en sus hogares. Sin pensarlo, esta acción genera un impacto negativo al medio ambiente. “Al no separar de manera correcta los residuos, esto provoca su contaminación. Si mezclamos residuos sanitarios con desechos de la cocina, estos últimos ya no se van a poder reciclar. “Hay que mantener, al menos, la separación de basura básica recomendada: en residuos orgánicos, inorgánicos reciclables e inorgánicos no reciclables. De esta forma, es más fácil que los primeros puedan llegar a compostarse y que los segundos puedan convertirse en nueva materia prima”, indica la campañista de Océanos sin Plásticos de Greenpeace México.

Además de estos beneficios, subraya la especialista, ayudamos a la dignificación del trabajo de quienes están encargados de la labor de limpia pues, al entregarles los residuos ya separados y no contaminados, evitamos que deban hacerse cargo de su segregación. Adoptar este hábito es bastante sencillo, responsable y no quita tiempo.

Durante este evento, se realizaron pruebas de VIH, Sífilis y Hepatitis C, brindando acceso a diagnósticos tempranos y orientación a la comunidad universitaria.

CON JORNADA DE PRUEBAS RÁPIDAS GOBIERNO DE COATZACOALCOS

CONCIENTIZA SOBRE ETS

REDACCIÓN

COATZACOALCOS, VER.

En un esfuerzo conjunto por promover la salud sexual y prevenir enfermedades, el gobierno de Coatzacoalcos a través de la Dirección de Salud Pública Municipal, participó con un módulo de pruebas rápidas en el marco de la Feria de Salud Sexual, organizada por la Universidad de Oriente (UO).

Durante este evento, se realizaron pruebas de VIH, Sífilis y Hepatitis C, brindando acceso a diagnósticos tempranos y orientación a la comunidad universitaria. La jornada contó con la activa participación de estudiantes, personal académico y administrativo, con el objetivo de identificar posibles casos manera rápida y efectiva, garantizando la confidencialidad y proporcionando consejería adecuada. De igual manera, estas acti-

vidades se efectuaron en el paso de lanchas lado Allende, donde también se realizaron pruebas rápidas, con el objetivo de alcanzar a una mayor población y reforzar la importancia de la salud sexual.

La Dirección de Salud Pública destacó la importancia de estas iniciativas para fomentar la conciencia y la prevención, subrayando que el diagnóstico temprano es crucial para el tratamiento efectivo y la reducción del riesgo de transmisión.

Eduardo Ramírez inaugura Aerobalam Tuxtla-Palenque

La

aerolínea busca conectar a Chiapas y seguir posicionando al sector turístico como una de las principales palancas del desarrollo económico.

REDACCIÓN

PALENQUE, CHIAPAS

En el marco de la inauguración de Aerobalam Tuxtla-Palenque, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que esta acción forma parte de una estrategia para fortalecer la conectividad en todo el estado de Chiapas y seguir posicionando al sector turístico como una de las principales palancas del desarrollo económico.

El mandatario explicó que este paso con Palenque representa un avance significativo, al tratarse de uno de los principales atractivos de la entidad tanto a nivel nacional como internacional. Aseguró que con este nuevo destino se beneficia no solo al turismo, sino también a quienes requieren trasladarse por motivos de salud, trabajo u otras actividades, a un costo accesible.

“Palenque lo tiene todo: ya cuenta con tren, aeropuerto, tendrá conexión carretera y ahora suma conectividad aérea. Palenque no solo estará de moda a nivel nacional, sino que atraerá la mirada del mundo entero”, expresó, al tiempo de subrayar la importancia de seguir mejorando la calidad de los servicios turísticos en coordinación con los prestadores, para elevar la

experiencia de las y los visitantes.

Ramírez Aguilar anunció también que, con el respaldo de la Secretaría de Turismo federal, se promoverá la participación de Chiapas en ferias y exposiciones internacionales, con el propósito de consolidarlo como un destino de clase mundial y seguro para vacacionar.

Por su parte, la secretaria de Turismo estatal, María Eugenia Culebro Pérez, subrayó que el destino Tuxtla-Palenque y viceversa no solo reduce el tiempo de traslado, sino que abre nuevas oportunidades para la promoción, el crecimiento del turismo y la generación de empleos. Señaló que esto fortalece la economía local y acerca a las y los turistas a disfrutar de escenarios naturales, culturales y arqueológicos emblemáticos.

El director del Grupo Aeroportuario de Chiapas, Antonio Noguera Zurita, reconoció al gobernador por su impulso a la aviación como herramienta estratégica para el desarrollo del estado, al fortalecer el comercio, la inversión y el turismo, fomentar la integración social y, sobre todo, contribuir a la unión de las familias chiapanecas.

La representante de la Cámara Nacional de la Industria

de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Palenque, Fabiola Hernández Gutiérrez, sostuvo que Aerobalam es una alternativa moderna y accesible que mejora la conectividad, impulsa el turismo y beneficia a sectores como el gastronómico, artesanal y otros productores locales. Afirmó que esta acción abre nuevas oportunidades para posicionar a Palenque como un destino competitivo a nivel nacional e internacional.

Cabe destacar que Aerobalam

ofrece traslados durante toda la semana entre destinos clave de Chiapas: de lunes a jueves conecta Tuxtla Gutiérrez con Tapachula, en ambos sentidos; los viernes realiza traslados de Tuxtla a Palenque, y los domingos regresa de Palenque a Tuxtla. Para reservaciones y consulta de horarios, se puede llamar al 961 248 2284, a la Oficina de Convenciones y Visitantes, o visitar las redes sociales oficiales de Aerobalam.

Estuvieron presentes el presidente de la Mesa Directiva

del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el coordinador general ejecutivo de la Secretaría de Turismo estatal, Segundo Guillén Gordillo; la subsecretaria de Promoción Turística, Zita Morales Cervantes; el presidente de la Canirac Chiapas, Cristian Pérez Morales; la delegada nacional Sureste de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa A.C. (AMMJE), Laura García Ochoa; y la diputada local Erika Paola Mendoza Saldaña, entre otros.

Cae generación de empleos 70.4%

En la primera mitad del 2024, la generación de empleos fue de 295 mil 58 plazas, esto es, 42.64 por ciento menos que en el primer semestre de 2023.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En los primeros seis meses de 2025, en el sector formal, se generaron 87 mil 287 nuevos empleos, un 70.42 por ciento menos que lo reportado en el mismo lapso del año previo.

Salud Casa por Casa es honestidad, resultados y, amor al pueblo: Sheinbaum

REDACCIÓN

TAMPICO, TAMAULIPAS

En Tampico, Tamaulipas, la Presidenta

Claudia Sheinbaum Pardo encabezó una asamblea de Salud Casa por Casa, uno de los tres nuevos programas del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que simboliza honestidad, resultados y amor al pueblo de México.

“Yo siempre he dicho que las médicas y los médicos los reconocemos muchísimo, pero en particular hay que reconocer una profesión en nuestro país que es el de las enfermeras y los enfermeros. Es una profesión única. ¿Cuántas veces no hemos ido nosotros a un centro de salud, a un lugar y siempre hemos recibido la mejor atención de la enfermería?

“La enfermería mexicana es reconocida mundialmente y ustedes son profesionales de la salud, porque son licenciadas, licenciados, pero además tienen esa característica maravillosa que es amor por la gente, es sensibilidad con la gente. Así que este programa es honestidad, es resul-

Se trata del mayor descalabro a tasa anual para los primeros seis meses de año en un cuatrienio (en el mismo lapso de 2021, la reducción fue de 143.58 por ciento) y el segundo año con revés en el empleo formal en periodo comparable, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En la primera mitad del 2024, la generación de empleos fue de 295 mil 58 plazas, esto es, 42.64 por ciento menos que en el primer semestre de 2023.

Para ManpowerGroup el primer semestre de 2025 es el más bajo en generación de empleos en más de 20 años, después de las pérdidas de 2009 y 2020 por las emergencias sanitarias.

Históricamente, la generación de puestos de trabajo formales para este punto de cada año se mantenía entre los 200 y 400 mil empleos.

Un análisis de ManpowerGroup establece sobre los empleos registrados en el IMSS, que el segundo trimestre del año se observó una reducción considerable en el ritmo de trabajos formales.

Entre abril y mayo se perdieron 93 mil 66 empleos formales, más 46 mil 378 en junio, cerrando todo el segundo trimestre del año con 139 mil 444 bajas de trabajadores, indica ManpowerGroup.

tados y sobre todo es amor al pueblo”, afirmó en la asamblea que se desarrolló en la Unidad Médica Especializada para la Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama de Tampico.

Destacó que Salud Casa por Casa fue diseñado como un programa de territorio, en el que las y los facilitadores de la salud llegan hasta el lugar más íntimo de cada persona: su hogar y eso lo perfila como el mejor programa del mundo en cuanto prevención y atención temprana a la salud y que complemente a las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Personas con Discapacidad.

“En realidad, entran ustedes como

enfermeras, enfermeros, médicas, médicos, pero entra el gobierno, están entrando como parte del servicio público del gobierno a atender a revisar a las personas. El gobierno debe ser territorial”, agregó.

Finalmente, destacó que se trata de un servicio gratuito, que permite garantizar el acceso a la salud como un derecho que ya está establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano.

En Tamaulipas, suman más de 37 mil las visitas realizadas como parte de Salud Casa por Casa, en beneficio de 300 mil personas adultas mayores y con discapacidad qu hay en la entidad.

Aumentan 5.6% exportaciones a

Estados Unidos

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- Después de caer 2.7% en abril, las exportaciones de mercancías de México hacia Estados Unidos repuntaron 5.6% en mayo, de acuerdo con información que el Departamento de Comercio de la Unión Americana dio a conocer este jueves.

Así, México se mantiene en el primer lugar en la lista de socios comerciales del país que gobierna Donald Trump. Las mercancías hechas en México que cruzaron la frontera norte estuvieron valoradas en 46.3 mil millones de dólares durante mayo, el registro más alto para un mes similar desde que hay cifras disponibles. En tanto, las importaciones realizadas por México sumaron 28.2 mil millones de dólares.

En total, ambas naciones intercambiaron artículos por valor de 74.5 mil millones de dólares, lo que significó 16.2% del monto que comerció la Unión Americana con todo el mundo.

Canadá quedó en segundo lugar, al concentrar 12.5% del intercambio total de la economía estadounidense. China se encuentra en el tercer peldaño con solamente 5.9%.

Comercio y servicios, más afectados por la semana laboral corta »REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO+ La reforma para reducir la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales debe ser flexible y considerar las características de los sectores y subsectores productivos, señalan empresarios y especialistas.

La iniciativa para acortar el periodo legal de trabajo, cuya aprobación será analizada en la segunda mitad del año en el Congreso de la Unión, está en la etapa de los foros públicos que se comprometió a realizar la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) sobre el tema.

De acuerdo con el sector empresarial y expertos, además de que los cambios planteados deben ser graduales, su correcta instrumentación debe diferenciar por sectores y subsectores, ya que cada actividad tiene una problemática diferente para adecuarse a la nueva realidad.

Alberto Alesi, director de ManpowerGroup para México y Centroamérica, dijo que entre los más afectados destaca el comercio, con 3.7 millones de trabajadores formales que laboran más de 40 horas a la semana, así como el sector de servicios, con 6.4 millones de empleados en la misma condición. La reducción del horario trastocaría de manera importante su forma de operación, subrayó. Otro caso relevante es la manufactura, con 4.2 millones de trabajadores que laboran más de 40 horas a la semana.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La declaración de impuestos es una obligación que las personas morales o físicas deben cumplir en el país.

En el caso de las personas morales, la fecha límite para la Declaración Anual 2025 es el 31 de marzo, y para las físicas es el 30 de abril.

Expertos en finanzas personales indican que los contribuyentes deben presentar su declaración dentro del plazo correspondiente para evitar sanciones y recargos por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Con el objetivo de facilitar el proceso, el brazo fiscal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recomienda utilizar el portal en línea del SAT, en el que hay diversas herramientas que podrás

SE ACERCA EL TIEMPO DE DECLARAR ANTE EL SAT

En el caso de las personas morales, la fecha límite para la Declaración Anual 2025 es el 31 de marzo, y para las físicas es el 30 de abril.

emplear para la captura y envío de la información de manera sencilla y segura. El blog de finanzas personales del banco BBVA aporta algunas recomendaciones para que los contribuyentes morales, por lo regular las empresas, presenten su declaración anual.

De acuerdo con la institución financiera, para este tipo de contribuyentes la declaración anual de impuestos puede ser una proeza, sobre todo si no cuentan con un contador que les ayude con esta delicada tarea.

Los negocios cuentan con todo el primer trimestre del año para preparar la declaración. Pero ¿qué es este trámite ante las autoridades fiscales? Estamos hablando del informe que hacen las empresas de todas las acciones que se hicieron durante el ejercicio fiscal anterior.

Este documento es obligatorio y contiene el desglose de ingresos percibidos, gastos de operación u otros egresos justificados, pago de impuestos y deducciones aplicadas, así como ganancias y cumplimiento de obligaciones fiscales y patronales, señala el blog Facturama.

BBVA indica que es importante considerar que la declaración anual de personas morales no debe de ser una tarea para el último día. “La idea es realizarla antes de esa fecha para detectar errores o planear con anticipación deducciones”, expone. Es importante considerar que, aunque la declaración de impuestos es un proceso que toma tiempo y “aun cuando ya tengas todos los papeles contables en orden y bien clasificados, los errores son muy propensos a aparecer”.

el Heraldo de Coatzacoalcos

En Misantla

Maestra cae muerta

Los hechos se dieron durante ceremonia de entrega de reconocimientos estudiantes de la Escuela Primaria “Rafael

Vidal”, le dio un infarto

MISANTLA, VER. -

Cuándo se realizaba la entrega de reconocimientos a estudiantes destacados del ciclo escolar 2024, en la Escuela Primaria “Rafael Murillo Vidal”, maestra se desmaya ante la presencia de Padres de familia y alumnos. Ante tal situación, todos quedaron atónitos y de inmediato el programa que se realizaba, se suspendió momentáneamente.

Después de reaccionar ante tal situación, mentores corrieron al auxilio de su homóloga, lamentablemente desconocían cómo aplicar los primeros auxilios a su compañera para poder ayudarla a reaccionar.

Se solicitó la ayuda al servicio de emergencia 911, pero debido a la tardanza se desesperaron y optaron por trasladarla en un vehículo particular al hospital regional. Minutos después de haber ingresado ha dicho nosocomio, los médicos nada pudieron hacer por ponerla fuera de peligro y se decretó

la muerte de la maestra identificada como Minerva Sánchez. Trascendió que las causas de la muerte de la maestra, probable-

mente obedece a un infarto, pues al parecer la docente presentaba problemas cardíacos.

De este incidente tomaron cono-

Familia se quedó sin hogar

cimiento a las autoridades ministeriales, será a través del certificado del médico legista, quién determine las causas de la muerte.

fueron enviadas a Xalapa para su análisis

• Vinculado a proceso como probable responsable del delito de lesiones dolosas en Tlapacoyan

Paraíso,
Murillo
En Altotonga
En Tlapacoyan

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Heraldo de Martinez 8 de Julio de 2025 by poza_acme - Issuu