El Heraldo de Martinez 7 de Julio de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

En Tlapacoyan

Presidenta del DIF asiste a ceremonia de graduación

Pierde vigencia credencial 2024

Ciudadanos tienen que renovarla

Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos representa dignidad y justicia social

La obra tuvo una inversión de más de 800 mdp y beneficiará a mujeres, niñas y niños del Istmo de Tehuantepec

Por primera vez, comunidades indígenas tienen poder de decisión: Rocío Nahle

Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez sigue transformando por el bien de todos
Presidenta Claudia Sheinbaum:

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Primera Sección

Lunes 7 de Julio de 2025

Plataneros presentan proyecto

Para la conformación una Comisión Especial para la Atención del Plátano

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Plataneros veracruzanos presentaron un proyecto a la diputada local del séptimo distrito Liud Herrera Félix, para la conformación una Comisión Especial para la Atención y Seguimiento del Cultivo, Recolección, Transporte y Comercialización del Plátano Veracruzano, la cual, permitirá que este cultivo tenga una atención especial en todos sus aspectos, comentó Sergio Eduardo Graillet Contreras, presidente de Vigilancia del Sistema Nacional Mexicano de Productores Plátano Explicó que, “por invitación de la diputada local, Liud Herrera, es para formar la comisión especial de plátano en el Cámara de Diputados del estado de Veracruz, esto nos va favorecer tanto en todos los aspectos, en producción, comercialización e industrialización, porque el plátano también tiene parte en la industria, se hacen frituras, vinagres y elaboración de harinas”.

Además, mencionó que la legisladora ya presentó el proyecto ante el recinto legislativo la semana pasada, pues solo aguardan que en las próximas semanas este sea presentado ante el pleno para su aceptación.

En darse la aprobación de la Comisión Especial para la Atención al Plátano, señaló que abre una puerta de oportunidades de fortalecimiento para el cultivo de producto en to-

Celebran

Misantla

Anunciado por la Presidenta de la República

dos sus aspectos, asimismo, recordó que reciente los legisladores veracruzanos aprobaron la comisión de los cítricos.

Actualmente, los programas federales se encuentran etiquetados y

BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Celebra la Diputada Federal, Mónica Herrera Villavicencio el anuncio de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, el cual consiste en la reapertura del hospital de Misantla.

“Estamos muy contentos porque hay buenas noticias para nuestro

CONTACTO REDACCIÓN DE

Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

dirigidos para los cultivos de maíz y frijol, por lo que reciben dotaciones de fertilizantes, pero con dicha comisión permitirá que la producción platanera también cuente con ese tipo de insumos.

Distrito 7 en dónde la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo acompañada de la Gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle en la inauguración del hospital materno infantil del IMSS Bienestar de Coatzacoalcos acaba de anunciar la reapertura del hospital de Misantla”, destacó. Herrera Villavicencio precisó, que están agradecidos porque la Cuarta

dmartinenseproduccion@gmail.com

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

Finalmente dijo que este proyecto atiende temas fitosanitarios, como la presencia de plagas y enfermedades que atacan a las plantas representan algunas de las dificultades que deben ser atendidas.

Transformación le hace justicia para quienes más lo necesitan y para el pueblo.

“Me da mucho gusto saber que del presupuesto que estamos aprobando desde el Congreso de la Unión será dirigido al rubro de la salud de todo nuestro distrito y hoy en especial para nuestros amigos los misantecos”, concluyó la legisladora.

EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Lunes 7 de Julio de 2025 | Año 7 | No. 2261 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Entregan tarjetas a beneficiarios de Jóvenes Construyendo el Futuro

Continúan entregando apoyos para que se capacite en diferentes rubros

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Para seguir cumpliendo con la entrega de plásticos para los programas sociales en toda esta región, se dispersaron plásticos de co-

Pierde vigencia credencial 2024

Ciudadanos tienen que renovarla

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Debido a que un día posterior a la jornada electoral, la credencial 2024 perdió vigencia, Evelyn Mart Liahut, Vocal de Registro Federal de Electores en la Junta Distrital del INE en este municipio, dijo, que es importante que la ciudadanía acuda a renovarla lo ante posible.

La funcionaria del INE, explicó, que, aunque para el proceso electoral del 1 de junio, la ciudadanía con credencial 2024 pudo emitir su voto, sin embargo, a partir del 2 de junio esta credencial perdió vigencia.

bro a los beneficiarios del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Arturo Aburto Arcos, coordinador regional de los programas del Bienestar del gobierno federal, cifró en poco más de 300 los anotados en dicha ayuda, ya que las empresas si-

Comentó, que, de acuerdo al último corte, tienen alrededor de 8 mil ciudadanos con credencial 2024, quienes están conscientes de que la deben de renovar, puesto que sí están acudiendo tanto al módulo fijo como a los módulos móviles.

Asimismo, agregó que en el módulo fijo distrital pueden acudir con cita o sin cita, pero deben de llevar todos los documentos, que marca la norma para la renovación de su credencial.

El horario de atención, indicó, es de lunes a sábado de 8:00 de la mañana a 15:00 horas, pero también pueden realizar cualquier tipo de trámite desde inscripciones, correcciones de datos personales, cambio de domicilio, reemplazos y demás.

Por último. enfatizó que, en los módulos itinerantes tienen diferentes sedes en el horario de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde de lunes a viernes.

guen necesitando de talentos para capacitar en sus negocios.

Con esto se da cumplimiento a los lineamientos de la presidencia de la república de seguir acercando los apoyos a la población de manera directa sin intermediarios.

Con este programa muchos jóvenes se emplean y ayudan a incentivar la economía de las empresas con el objetivo de que se preparen para la vida laboral, pues en un futuro ellos serán los que sostengan la economía del país.

Canasta básica,

MIGUEL BAUTISTA

al alza

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Como un tema recurrente es el aumento de la canasta básica en los últimos meses del año, por lo que las familias la pasan difícil en dicha temporada, un ejemplo de ello es el cono de huevo que aumentó hasta 10 precios su valor en los últimos días.

Fernanda Rodríguez, ama de casa de este municipio, preferido que este es un alimento básico en la dieta de las familias, por lo que el impacto de este aumento les pega en el bolsillo de manera significativa.

A decir de La ciudadana entrevistada, dijo que esto incluso podría empeorar en las próximas semanas de no estabilizarse dicho precio, lo que agrava su situación económica.

Ante este escenario, dictó que muchas familias martinenses han optado por llevarse solo la mitad de lo que acostumbraban.

A la par de este momento también algunas frutas y verduras han sufrido modificaciones en sus costos, por lo que tienen que ingeniárselas para poder cocinar con el mismo gasto familiar que se tiene en las familias.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Concluye curso de capacitación del DIF Municipal

Un total de 36 mujeres se capacitaron el Curso-Taller de Panadería

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Se suman 36 mujeres a las beneficiadas de las capacitaciones que ofrece el DIF Municipal, el cual es presidido por la Mtra. Elvira Vázquez Mendoza, quien tiene clara la importancia de brindar a las y los martinenses opciones de desarrollo por medio de la capacitación, tal es el caso de este Curso Taller de Panadería.

Este grupo de mujeres recibió su formación bajo la tutela de la maestra Santa Salas Pumarino, quien compartió su experiencia con sus estudiantes, quienes ahora cuentan con herramientas prácticas para ejercer este oficio, con lo que podrán manufacturar estos panes ya sea para consumo familiar o para comercializarlos en su colonia o localidad.

Estos cursos se ofrecen de manera permanente a los martinenses por parte del DIF Municipal, pues

para la Mtra. Elvira Vázquez Mendoza es muy importante ofrecer a todos los martinenses opciones de

formación y de desarrollo para generar mejores condiciones de desarrollo.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

En breve la inauguración de calles pavimentadas

En este proceso de obras se encuentra la avenida Gardenias de la unidad habitacional Maloapan, que incluye nuevo drenaje y agua potable

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Obras de impacto social y beneficio directo a la población son las que realiza la administración municipal de Martínez de la Torre que preside la alcaldesa, Alfa Citlalli Ál-

varez Vázquez, una de estas obras es la que se realiza en la avenida Gardenias entre Azaleas y Orquídeas en la unidad habitacional Maloapan. En estas obras de pavimentación con concreto hidráulico se incluye también drenaje y agua potable para que los servicios sean integrales y lleguen a las

La educación es el motor de la transformación

La Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez acudió a la graduación del CETis 145 para desear el mayor de los éxitos a los egresados

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

El Gobierno de Martínez de la Torre es un férreo aliado de la educación, eso lo refrendó la Presidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez al acudir a la graduación del Centro de Estudios Tecnológicos indus-

familias beneficiadas, de estas obras se realizan muchas otras en el municipio.

Los trabajos que se llevan a cabo en Maloapan tienen un avance considerable y se espera que en las siguientes semanas queden listas para ser inauguradas.

Es preciso señalar que este tipo de

obras mejoran la calidad de vida de las familias que habitan en el sector, pero especialmente brindan más seguridad y fácil acceso a estudiantes de nivel preescolar, primaria y secundaria, de las instituciones que se encuentran en ese sector.

trial y de servicios (CETis) 145, en donde reconoció el esfuerzo de los egresados y les deseo el mayor de los éxitos.

Acompañada de la Presidenta del DIF Mtra. Elvira Vázquez Mendoza, la Alcaldesa agradeció la invitación de la Directora de esta institución educativa, la Dra. Cecilia Suñer Valdez, y reiteró al respeto y respaldo para esta institución de educación

media superior, de la cual ella egresó hace algunos años, lo cual recuerda con cariño.

Al dirigirse a los egresados la Presidenta Municipal reconoció su esfuerzo y dedicación para superar esta etapa en su formación educativa y a estar preparados para los retos que están por venir, pues tienen bases sólidas en su formación académica.

Con fecha nueve de junio del año dos mil veinticinco, mediante Escritura Pública Número 15, 984, los señores, ELÍAS LOZANO OLUARTE, SERGIO LOZANO OLUARTE, LORENZO LOZANO OLUARTE, MAXIMINO LOZANO OLARTE y CAROLINA LOZANO OLUARTE, por derecho propio, en su carácter de hijos, procedieron a denunciar la Sucesión Intestamentaria a bienes de la finada señora SILVIA OLOARTE MARTÍNEZ, también conocida como SILVIA OLARTE MARTÍNEZ y/o SILVIA OLUARTE MARTÍNEZ, Quien falleció en la Delegación Los Reyes Ixtapalapa, Distrito Federal, el día treinta de octubre del año dos mil siete.

Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el Periódico “El Heraldo de Martínez de la Torre, Ver”.

Martínez de la Torre, Veracruz, Junio 23 del 2025.

LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO ADSCRITO EN FUNCIONES DE LA NOTARÍA NÚMERO DOCE.

LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO EN FUNCIONES DE LA NOTARIA NUMERO DOCE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Crece preferencia por Airbnb, pero también aumentan los fraudes

En los últimos años, la plataforma Airbnb se ha convertido en la opción favorita de muchos turistas que visitan Tuxpan, gracias a la flexibilidad y diversidad de alojamientos que ofrece. Sin embargo, esta tendencia también ha traído consigo un incremento en los reportes de fraudes y estafas por hospedajes que no están debidamente registrados.

De acuerdo con prestadores de servicios turísticos de la región, muchos visitantes han denunciado que, al llegar al puerto, se encuentran con casas o departamentos que no existen, están en mal estado o no cumplen con lo prometido en las publicaciones, afectando directamente la experiencia del turista y la imagen del destino.

Ante esta situación, autoridades y empresarios del sector hacen un llamado a los vacacionistas a verificar que los espacios que contratan estén debidamente registrados en plataformas confiables o bien, optar por hospedarse en hoteles que sí cumplen con los requisitos legales y de seguridad.

Además de garantizar un mejor servicio, los lugares establecidos ofrecen mayores certezas en caso de cualquier inconveniente, y al mismo tiempo contribuyen a la economía formal del municipio.

El turismo es una de las principales actividades económicas de Tuxpan, por lo que es fundamental que tanto visitantes como prestadores de servicios mantengan prácticas seguras y responsables para seguir posicionando al puerto como un destino confiable y atractivo.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Droga zombie, letal y México no la ataca, alertan

No hay cifra de casos ni de muertes por consumo de xilacina, advierte el titular del Semefo

Al igual que con el fentanilo, México va tarde en la detección de la xilacina, un fármaco anestésico para uso veterinario que se está consumiendo mezclado con el opioide sintético, anfetaminas y metanfetaminas en las ciudades fronterizas con Estados Unidos, afirmó el director del Servicio Médico Forense (Semefo) de Baja California, César Raúl González Vaca.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el médico forense explicó que esta droga surgió hace más de cinco años y está matando a muchas personas en la Unión Americana, mientras en México ninguna autoridad sanitaria contabiliza casos y muertes por su consumo.

“En Estados Unidos ahorita está matando a muchas personas; aquí nadie la está buscando, no quiere decir —igual que cuando todavía no hacíamos [pruebas] del fentanilo— que no haya [casos]. Seguramente debe haber, pero (...) no los estamos cuantificando. No tenemos ni los reactivos para hacer ese tipo de estudios en México”, lamentó González Vaca.

En abril del año pasado, la Secretaría de Salud (Ssa), a través de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), alertó a las autoridades de ciudades fronterizas por la posible mezcla de heroína y fentanilo con xilacina, identificado como un sedante no opioide aprobado para uso veterinario, pero no para consumo humano.

Derivado de un estudio realizado dicho año en Tijuana y Mexicali, Baja California, la Secretaría de Salud detectó xilacina en 35 residuos de heroína mezclada con fentanilo, y en 26 residuos de fentanilo, de un total de 300 muestras analizadas.

No obstante, las autoridades sanitarias mexicanas no cuentan a la fecha con registros sobre casos de consumo o sobredosis de esta sustancia, denominada como droga zombi, anestesia de caballo, tranq, tranq dope o sleep-cut.

González Vaca afirmó que la xilacina mezclada con fentanilo, heroína o metanfetamina es una droga muy letal para la que no existe antídoto.

“Cuando tenemos una sobredosis de fentanilo se revierte con la naloxona y fácilmente de alguna manera; cuando una persona ya tiene una sobredosis que incluye a la xilacina, difícilmente se revierte y es todavía más letal”, indicó.

En la sede del Semefo, consideró que México va tarde en la detección de casos, a diferencia de Estados Unidos, que inició hace años los estudios para atender el consumo de esta sustancia, que en veterinaria se emplea con fines de sedación, alivio del dolor y relajación muscular de bovinos, equinos y felinos.

“Ya iniciamos tarde en México con la detección del fentanilo y no se está haciendo en todos lados, algo que deberíamos hacer todos. Vamos tarde, porque Estados Unidos empezó hace mucho tiempo con estos estudios, nos tardamos muchos años en empezar a hacer lo que ellos están hacien-

do.

“Y tiene ya más de cinco años otra droga de abuso que también está matando mucho en Estados Unidos, que se llama xilacina, ya lo hemos visto en otros estudios, es un fármaco anestésico para uso veterinario, entonces al mezclarlo con fentanilo, anfetaminas, metanfetaminas, pues es todavía [más] mortal”, comentó el médico forense.

De acuerdo con la alerta emitida por la Ssa en abril de 2024, el uso de xilacina en humanos está documentado desde la década de 2000, mezclado con enervantes como la heroína. Suele administrarse por vía intravenosa, intramuscular o subcutánea y sus principales efectos en el cuerpo humano son sensación de euforia, sedación, sequedad de boca, trastorno del habla, desorientación, dismetría, pérdida de reflejos, miosis, hipotensión, bradicardia, hipotermia e hiperglucemia.

La sobredosis de xilacina puede causar una depresión grave del sistema nervioso central, con síntomas de obnubilación, relajación muscular, hipotensión o hipertensión, depresión respiratoria, arreflexia, astenia o apnea, arritmia o insuficiencia cardíaca, paro cardíaco y coma, según la información de la Ssa.

Por ello, la dependencia llamó a personal de los servicios de salud, especialmente en Baja California, a reforzar la atención oportuna de los síntomas de una posible intoxicación o sobredosis por xilacina entre personas que utilizan estupefacientes como heroína o fentanilo.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Tlapacoyan

En Tlapacoyan

Gobierno Municipal encabeza ceremonia de graduación del Prescolar “Josefina Ramos”

La Lic. Irene Moreno Collado, reconoció el empeño y esfuerzo de los infantes que culminan la etapa inicial

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Importante asistencia tuvo el gobierno municipal, que encabeza Salvador Murrieta Moreno, a la ceremonia de graduación del preescolar “Josefina Ramos”, donde más de 40 estudiantes han culminado satisfactoriamente su etapa inicial.

El evento fue en conocido salón social, donde se realizó el acto cívico, además de algunos bailables como parte del programa, donde los infantes se mostraron entusias-

Tlapacoyan

mados por la ascendencia en el ámbito educativo.

Durante el festival de graduación, el presidente municipal, Salvador Murrieta Moreno, fue representado por la Lic. Alicia Irene Moreno Collado, presidenta del Sistema DIF, quien les transmitió a niñas, niños, mamás y papás su más calurosa felicitación por terminar este ciclo escolar, así como su reconocimiento a maestras, maestros y trabajadores por su apoyo a la educación.

Mencionó que la etapa de nivel preescolar es primordial como

se capacita para el proceso

de entrega-recepción

La coordinación de archivos del H. El Ayuntamiento participó en las actividades

COMUNICACIÓN SOCIAL

XALAPA, VER. -

Con el objetivo de garantizar una transición administrativa ordenada y transparente, funcionarios del Gobierno de Tlapacoyan, que preside Salvador Murrieta Moreno, han comenzado a ser requeridos en la capital del estado ante dependencias para iniciar jornadas de capacitación de cara al proceso de entrega – recepción.

La Lic. María de Lourdes Murrieta Herrera, titular de la Coordinación de Archivo de la Administración Municipal de la Heroica Tlapacoyan, participó en la asesoría enfocada a reforzar los

procesos de organización y conservación de la administración de la documentación municipal.

El proceso de entrega-recepción contempla la integración y entrega formal de expedientes, documentos, informes y bienes que dan testimonio de las actividades realizadas en cada dependencia municipal durante el proceso de la administración municipal periodo 2022 – 2025.

Esta documentación permitirá a la siguiente administración agilizar sus procesos y facilitar la continuidad de los servicios públicos. Si bien las responsabilidades son individualizadas en cada oficina, la Contraloría Municipal del municipio será la instancia encargada de supervisar el cumplimiento de cada etapa, así como

parte a la formación de futuras generaciones, quienes comienzan a descubrir sus primeros pasos para encaminarse en afrontar la vida que hoy en la actualidad se exige más acorde a los nuevos tiempos de modernidad y actualización en la era digital.

Durante la etapa inicial se debe afianzar la transformación educativa para arraigar en las niñas y niños, valores y principios como la cultura de la paz, los derechos humanos, la protección y regeneración del medio ambiente, la igualdad sustantiva, la identidad nacional, como una

tarea conjunta del sector educativo y de la sociedad.

Dijo: “No dudo que hoy los egresados obtienen una formación de calidad con maestros con vocación, preparando alumnos para continuar su educación básica con todas las bases, herramientas y conocimientos para que sigan cosechando éxitos”. Los miembros del presídium hicieron la entrega de certificados a los alumnos egresados de la generación 2024 – 2025, y con ello acreditan la culminación de estudios del preescolar en el plantel “Josefina Ramos”.

de orientar a los servidores públicos para asegurar que el procedimiento se realice de manera eficaz y eficiente.

Los funcionarios deben asumir esta responsabilidad con compromiso, claridad y orden, a fin de prevenir posibles observaciones o responsabilidades, administrativas en el futuro.

A través de estos ejercicios forta-

lecen la rendición de cuentas, consolidan las buenas prácticas de gobernanza y reafirman el compromiso del gobierno municipal que emana Salvador Murrieta Moreno la legalidad y la transparencia en la gestión pública, a lo largo de cuatro años de administración, encauzada al bienestar, progreso y desarrollo social.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

Por primera vez, nuestras comunidades indígenas tienen poder de decisión: Rocío Nahle

Administrarán recursos públicos para obras prioritarias Mil 418 millones de pesos se distribuirán entre 2 mil 500 comunidades

ZARAGOZA, VER.-

En un día histórico de justicia social y dignidad para los pueblos originarios, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora Rocío Nahle García encabezaron la asamblea comunitaria del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

Durante el acto, Benita Gómez Ignacio, tesorera de la comunidad nahua de Zaragoza, y Yareli Guadalupe Torres Alvarado, de Vista Hermosa, Acayucan, recibieron las tarjetas que simbolizan la confianza del Estado en la autogestión de sus pueblos, con asignaciones de 1.6 millones de pesos y 141 mil 225 pesos, respectivamente.

“Soy la primera en aplaudir este programa, porque da a nuestras comunidades el poder de decisión que siempre debieron tener”, expresó la Gobernadora, tras agradecer el arranque en esta zona de Veracruz, estado que alberga 13 pueblos originarios distribuidos en 10 regiones, desde la Huasteca hasta el Istmo.

La Presidenta de México subrayó que por primera vez reciben presupuesto público directo, determi-

nado por su población y nivel de pobreza; cada asamblea decide en qué se invierte el recurso y elige una tesorera —preferentemente mujer— para administrarlo con honestidad.

Señaló que esto es resultado de la Cuarta Transformación de la vida pública del país, encabezada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, que reconoce a los pueblos originarios como sujetos de derecho.

En su intervención, el titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, precisó que en Veracruz 2 mil 579 comunidades indígenas serán beneficiadas con este Fondo, entre ellas las pertenecientes a los pueblos nahua, totonaco, popoluca, chinanteco, otomí, mazateco, mixe, tepehua, chol y tzeltal.

Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, destacó que en la entidad se distribuirán mil 418 millones de pesos, como parte de los 12 mil 374 mdp asignados este año a nivel nacional; este presupuesto —que aumentará cada año— beneficiará a más de 13 mil comunidades registradas en el Catálogo Nacional de Pueblos Indígenas y Afromexicanas.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos, sello de transformación y justicia social: Rocío Nahle

Veracruz, primer estado en firmar la segunda etapa del convenio IMSS-Bienestar.

Presidenta Claudia Sheinbaum anunció inversión por más de 3 mmdp en salud.

COATZACOALCOS, VER.-

Con una inversión superior a los 800 millones de pesos y tras años de abandono, el Hospital Materno Infantil IMSS-Bienestar de Coatzacoalcos fue inaugurado como un emblema de justicia social y muestra de lo que representa la Cuarta Transformación en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

Previo al corte del listón encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la gobernadora Rocío Nahle García destacó que este acto “es sello de la transformación y justicia social que México vive, y será un emblema de la región”, al acercar atención a muje-

res, niñas y niños de comunidades históricamente marginadas del Istmo de Tehuantepec, la Cuenca del Papaloapan, la Sierra de Soteapan y Los Tuxtlas.

Agregó que en Veracruz hay prisa por cumplirle a la gente, y muestra de ello es que esta mañana el estado fue el primero del país en firmar la segunda etapa del IMSS-Bienestar, la cual marca el inicio de su operación plena para brindar servicios médicos a quienes no cuentan con seguridad social.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el Materno Infantil es un símbolo de dignidad, “lo mejor para quienes menos tienen. Es también un símbolo por las enfermeras, enfermeros,

médicas, médicos y trabajadores, el reconocimiento a ustedes, que enfrentaron la pandemia y ahora siguen cuidando a mujeres, niñas y niños con vocación y compromiso”.

También anunció el impulso de obras en Coatzacoalcos, como el puente y distribuidor vial comprometidos durante su campaña, y una inversión adicional de más de 3 mil millones de pesos para reforzar el sistema IMSS-Bienestar en Veracruz.

En su intervención, el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, destacó que el centro es el primero en su tipo en el estado, con 140 camas, 14 consultorios, 5 quirófanos, tomógrafo, clínica de mama, neonatología, cirugía pediátrica y banco de leche, entre otros

servicios especializados. Será unidad de referencia para 206 centros de salud, 9 hospitales generales y 8 comunitarios.

Informó sobre la próxima sustitución de los hospitales de Misantla, con una inversión superior a los 300 mdp; de Tuxpan, que con más de 80 años de antigüedad será reemplazado por uno nuevo con 120 camas y cinco quirófanos; y de Pánuco, el más antiguo del estado, que será sustituido por uno con capacidad para 40 camas.

Además, se pondrán en funcionamiento los pisos 7 y 8 de la Torre Pediátrica y la próxima apertura de la primera Unidad Especializada para la Atención de Niñas y Niños con Quemaduras en Veracruz.

Trabajadores y contratistas de Pemex exigen sus pagos a Claudia Sheinbaum

En inauguración de Hospital

Materno Infantil de Coatzacoalcos

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.-

Trabajadores y representantes de empresas contratistas se manifestaron este domingo a las afueras del Hospital Materno-Infantil

Trabajadores de Vectores se manifiestan

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.-

Un grupo de trabajadores del área de vectores adscritos a la Jurisdicción Sanitaria XI, con sede en Coatzacoalcos, hicieron un llamado al Gobierno Federal para que se mejoren sus condiciones laborales, entre ellas un salario digno, acceso a prestaciones de ley, seguridad social y la formalización de su adscripción a centros de salud en la zona sur de Veracruz. Los inconformes llegaron a la inauguración del Hospital Materno Infantil para exponerle a la presidenta de México Claudia Sheinbaum y la Gobernadora Rocío Nahle García, que su salario es de apenas 4 mil 123 pesos quincenales que apenas fue modificada, pues antes percibían 3 mil 686 pesos, cambio que ocurrió después de

de Coatzacoalcos, para exigir el pago por trabajos realizados en la Refinería Lázaro Cárdenas de Minatitlán y el Complejo Petroquímico de Cosoleacaque durante 2023 y 2024.

En el marco de la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a la región, denunciaron que Petróleos Mexicanos (Pemex) mantiene una deuda de varios meses con decenas de empresas, subcontratistas y proveedores, poniendo en riesgo a

más de 11 años de servicio.

“Exigimos basificación y accesoaderechoslaboralescomo seguro social, vacaciones, aguinaldo y equipo de protección. Actualmente solo nos entregan un chaleco distintivo, pero no contamos con uniformes ni los insumos necesarios para hacer nuestro trabajo”, lamentó Silvia Sofía Medina Esparza, técnica del área de vectores.

Mencionó que, en Coatzacoalcos, 86 personas se encuentran en esta situación, mientras que en todo el estado suman 585 trabajadores en condiciones similares.

Precisó que estos trabajadores realizan tareas fundamentales para el combate y control de enfermedades como dengue, zika y chikungunya.

A pesar de que su labor implica recorridos en zonas de riesgo, manejo de químicos y exposición constante al calor extremo, los trabajadores aseguraron que no cuentan con las herramientas mínimas para resguardar su salud ni con certeza laboral.

miles de familias. David Chiñas, representante de la empresa Olrom con sede en Coatzacoalcos, señaló que al menos 20 compañías locales se encuentran afectadas, además de un centenar de proveedores y unos 500 trabajadores que han quedado sin remuneración por los servicios prestados. Los afectados, precisaron que el SAT, IMSS e INFONAVIT les sigue exigiendo el pago correspondiente de los obre-

ros, a pesar de esto se mantiene la indolencia de PEMEX.

“Hicimos trabajos de rehabilitación en la Refinería, en la planta catalítica que es una de las primeras en producir gasolina en Salina Cruz, y no hemos recibido ni un solo pago. Antes el plazo de pago era de 20 días”, explicó uno de los inconformes.

Añadieron que tienen pendiente una obra en Tula, Hidalgo, pero han decidido no continuarla debido a la falta de certidum-

Exigen pago a profesores jubilados de Coatzacoalcos
Cuatro fallecieron y aun así no les pagan sus seguros por invalidez y pensiones

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.-

Maestros jubilados de la sección 56 en Coatzacoalcos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se manifestaron exigiendo a las autoridades estatal y federales, destraben los pagos rezagados desde el 2011 hacia ocho profesores.

María Mirza López Ramírez secretaria general de jubilados y pensionados, precisó que de

los maestros a los que aún no se les pagan diferentes prestaciones, cuatro ya han perdido la vida.

“Tengo maestros que se pensionaron por dictamen dé invalidez y es hasta ahora que no se les ha pagado lo correspondiente a un seguro institucional. Faltan ocho maestros que de los ocho han fallecido cuatro y esperamos que sus beneficiarios reciban ese pago, así mismo hay un fideicomiso del fondo de beneficio complementario , se nos descontó el 2 por ciento de nuestro salario durante 30 años, se jubilaron los maestros y todavía no les han pagado por cuestiones ajenas a ellas y ellos, porque entregaron la

bre en los pagos, pues acusan que Pemex solo está liberando recursos en Ciudad del Carmen. Los manifestantes colocaron pancartas y lonas afuera del evento de inauguración del hospital Materno Infantil en la colonia Puerto Esmeralda de Coatzacoalcos. Subrayaron que la problemática no se limita al sur de Veracruz, ya que también se han registrado protestas similares en Salina Cruz, Oaxaca, y en Ciudad del Carmen, Campeche.

documentación en tiempo y forma”, detalló.

Mencionó que el argumento de autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) es que el SNTE no entregó la documentación. “Que el sindicato no entregó lo correspondientemente antes de los dos años la documentación, entonces quien estaba en el sindicato en el SNTE 56 en ese entonces no hizo lo correspondiente, creo que falleció la secretaria y dejaron rezagados los documentos”, agregó. Por último, comentó que los ocho profesores se jubilaron a los 31 años de servicio, en el caso de los fallecidos sus muertes ocurrieron en 2015 y 2013, desde entonces ni sus beneficiados han recibido el pago correspondiente.

Además, recordó el caso de uno de sus compañeros que se jubiló por padecer retinopatía diabética, quedando prácticamente ciego, en esta situación la aseguradora GNP Seguros no ha cubierto la indemnización. La manifestación la realizaron durante la inauguración del Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos, esperando ser escuchados por la presidenta de México Claudia Sheinbaum y la gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García.

En Veracruz

Pueblos y comunidades indígenas reciben recursos del FAISPIAM, para obras prioritarias: Ariadna Montiel

En Veracruz, se invertirán mil 418 mdp del FAISPIAM que serán distribuidos entre 2 mil 500 comunidades y 18 pueblos indígenas y afromexicanos para obras de infraestructura social básica

DE LA REDACCIÓN

ZARAGOZA, VER.-

En un hecho histórico, por primera vez en México, en el segundo piso de la Cuarta Transformación, hay una justicia que distribuye los recursos entre los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, señaló la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.

“Decirles que el día de hoy

venimos a sembrar una nueva relación con los pueblos originarios y el Estado mexicano; está basada en el respeto y la voluntad de transformar de manera común, pero, sobre todo, desde abajo.

“Siguiendo nuestra convicción de mandar obedeciendo, podemos tener la certeza de que

la esperanza llegará a cada rincón de esta tierra generosa, porque los valoresqueporsigloshanresguardado los pueblos indígenas hoy construyen nuestro gobierno. De ustedes hemos tomado el ejemplo de gobernar desde abajo y de manera colectiva”, resaltó durante la Asamblea Comunitaria para la entrega de recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) en Zaragoza, Veracruz.

Puntualizó que al tener a la primera mujer Presidenta de México, por su instrucción se decidió que las mujeres tesoreras se encargarán de administrar los recursos para obras de infraestructura social básica.

“Aquí en Veracruz, mil 418 millones se van a distribuir

entre 2 mil 500 comunidades. Como ya lo dijo nuestro hermano Adelfo (Regino, director del INPI), 18 pueblos indígenas y afromexicanos van a ser beneficiarios de este recurso”, agregó. Al concluir la gira que encabezó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por los estados de Tamaulipas, San

Luis Potosí y Veracruz, Ariadna Montiel Reyes recordó que hoy gracias a la Av. Paseo de la Reforma 116, Col. Juárez, 06600 Ciudad de México. Tel: (55) 5328 5000 www.gob.mx/ bienestar reforma al artículo 2 de la Constitución se reconoce a los pueblos indígenas como sujetos de derecho público. Agregó que en un acto de justicia que nace del compromiso con quienes han sostenido a México desde sus raíces, la Jefa del Ejecutivo Federal decidió por convicción y amor al pueblo decidió destinar más de 12 mil millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) para su administración directa y sin intermediarios. Los recursos del FAISPIAM deben destinarse exclusivamente en obras de infraestructura social básica: agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura básica educativa, infraestructura básica de salud y mejoramiento de vivienda.

Exitosa cabalgata San Juan Bautista 2025

-Nutrida asistencia de jinetes de la región, Estado y municipios aledaños

Encabezando la agrupación la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez

acompañada por amigos y amigas de las Asociaciones de jinetes. También el amigo

A partir de hoy, y a lo largo de los próximos siete años, Urano va a transitar por la casa tercera, en una posición favorable para ti, y enriquecerá mucho tu mente y tu forma de pensar.

Desde hoy, y a lo largo de los próximos siete años, Urano va a transitar por la casa segunda de Tauro, y te traerá sorpresas o cambios relacionados con tu economía, llegada inesperada de dinero, o también pérdida inesperada.

Polo Huerta, organizador de la ya tradicional cabalgata en conjunto con Rubén

Vargas, Rigo Lujan y personalidades de a caballo en coordinación con Javier

Urano comenzará hoy a transitar por tu signo, y lo va a recorrer a lo largo de los próximos siete años. Esto significa que vienen grandes cambios y sorpresas para ti en los próximos años, tu vida va a dar un giro importante.

A partir de hoy, y a lo largo de los próximos siete años, Urano va a realizar un tránsito que potenciará el lado más espiritual de tu personalidad, así como la tendencia a investigar todo lo relacionado con el mundo esotérico.

Rivera de turismo. Casi 500 jinetes disfrutaron del recorrido.

Desde hoy mismo, Urano va a realizar un nuevo tránsito, favorable para ti, que va a durar alrededor de siete años. Y durante todo este tiempo llegarán a tu vida nuevas amistades, muy distintas a las que habías tenido hasta el momento.

Hoy hay excelentes noticias para ti, porque a partir de ahora, y a lo largo de siete años, Urano realizará un nuevo tránsito, tan importante como favorable, que te será de gran ayuda.

A partir de hoy, y a lo largo de los próximos siete años, Urano va a transitar por tu casa octava y potenciará aún mucho más el gran interés que sueles tener por la muerte y el más allá, así como los misterios y todo lo oculto en general.

Desde hoy, y a lo largo de los próximos siete años, Urano va a transitar por la séptima casa y te traerá importantes vivencias y acontecimientos relacionados con las uniones, tanto sentimentales como de trabajo.

A partir de hoy, y a lo largo de los próximos siete años, Urano va a realizar un nuevo tránsito que influirá de forma notable en tu vida profesional, material y social, y que te va a provocar importantes cambios en todos esos ámbitos.

Tienes mucha suerte porque a partir de hoy, y a lo largo de los próximos siete años, Urano va a realizar un tránsito altamente favorable para ti, que promoverá importantes cambios positivos, tanto en tu vida íntima y personal.

A partir de hoy, y a lo largo de los próximos siete años, Urano va a situarse en una posición dominante sobre tu destino, y te va a traer importantes cambios, comenzarás una nueva etapa de tu vida profesional.

Urano va a realizar, a partir de hoy, un importantísimo tránsito, de siete años de duración, que te va a afectar, sobre todo, a tu vida íntima, familiar, el hogar y las personas con quienes convives.

Temporada 2 de Dandadan: qué arcos del manga adapta y por qué serán más intensos

‘Dandadan’ regresa con más acción, terror y caos paranormal: ¿qué partes del manga se adaptarán?

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

El anime de ‘Dandadan’ está de vuelta y viene con todo. Tras una primera temporada que combinó comedia, acción, romance y sucesos paranormales como nadie más lo hace, la esperada segunda temporada ya se estrenó este 3 de julio de 2025.

Pero la gran pregunta entre fans y lectores del manga de Yukinobu Tatsu es clara: ¿Qué arcos del manga cubrirá esta nueva entrega?

Spoiler: se vienen momentos más intensos, oscuros y emocionales que en la primera temporada. ¿QUÉ ARCOS DEL MANGA ADAPTARÁ DANDADAN TEMPORADA 2?

Aunque los productores no han revelado oficialmente una sinopsis detallada episodio por episodio, la temporada 2 abarcará al menos dos arcos importantes del manga: Arco de la Casa Maldita (Cursed House Arc)

Este arco inicia alrededor del capítulo 34 del manga y marca un giro mucho más sombrío en la historia. Aquí se explora el pasado de Jiji, amigo de la infancia de Momo, quien comienza a ser acosado por una presencia maligna dentro de su casa. Lo que arranca como un exorcismo más se convierte rápidamente en una batalla psicológica y física, en la que Momo y Okarun enfrentan una entidad verdaderamente aterradora. Además de lo sobrenatural, este arco se mete con temas de culpa, trauma y lazos de amistad rotos, mostrando una faceta más profunda de los personajes. Arco del Ojo Diabólico (Evil Eye Arc)

Directamente conectado con el anterior, este arco abarca aproximadamente hasta el capítulo 63. Aquí es donde la maldición sobre Jiji empieza a manifestarse físicamente, afectando no solo su cuerpo, sino también su mente.

Okarun y Momo, con la ayuda de Aira y otros personajes secundarios, se enfrentan a una amenaza paranormal que va más allá de los típicos fantasmas o alienígenas. Este arco eleva el drama, sube la tensión y muestra que Dandadan no solo es visualmente increíble, sino que también tiene una narrativa potente.

¿TAMBIÉN VEREMOS EL ARCO DEL KAIJU EN LA SEGUNDA TEMPORADA DE DANDADAN?

Aunque no hay confirmación oficial, muchos fans del manga especulan que esta temporada podría empezar a introducir el inicio del arco del Kaiju. Este arco comienza en el capítulo 63 y se extiende hasta el 73, y lleva a los protagonistas a enfrentarse con una amenaza que escala a niveles casi catastróficos.

Si la segunda temporada abarca los capítulos hasta el 73, es muy probable que veamos el cierre del arco del Ojo Diabólico y la entrada del Kaiju, quizá como cliffhanger para una posible tercera temporada.

Esto dependerá del ritmo de adaptación que mantenga el estudio, aunque la primera temporada adaptó alrededor de 30 capítulos ¿CUÁNTOS EPISODIOS TENDRÁ LA NUEVA

TEMPORADA Y DÓNDE SE PODRÁ VER?

La segunda temporada de ‘Dandadan’ tendrá 12 episodios, al igual que la primera. Estarán disponibles en Netflix y Crunchyroll, con estrenos semanales desde el 3 de julio de 2025 hasta principios de septiembre.

HORARIOSDEESTRENOPOR

PAÍS PARA VER ‘DANDADAN’ TEMPORADA 2

México: 10:00 AM

Colombia y Perú: 11:00 AM

Argentina y Chile: 1:00 PM

España: 6:00 PM

PO CREATIVO DETRÁS DE LA NUEVA TEMPORADA DE ‘DANDADAN’

La animación seguirá a cargo de Science SARU, el estudio japonés reconocido por su estilo visual experimental y fluido.

Vuelve Fuga Yamashiro en la dirección, esta vez acompañado por Abel Góngora, quien ha trabajado en varios proyectos de animación con influencias occidentales y latinas.

Este tándem promete una temporada visualmente impactante, con secuencias de acción

aún más creativas y un tono que puede pasar del slapstick al terror psicológico sin previo aviso (como solo Dandadan sabe hacerlo).

¿VALE LA PENA VER ‘DANDADAN’ TEMPORADA 2? ESTO ES LO QUE PROMETE Totalmente. ‘Dandadan’ ha sido uno de los mangas más aclamados de

los últimos años gracias a su fusión única de géneros, su ritmo imparable y personajes entrañables.

Si la primera temporada fue una explosión de energía paranormal, esta segunda parte promete un viaje más emocional, sin dejar de lado la locura y el caos que la hacen única.

SCIENCE SARU Y EL EQUI-

Además, si se confirma la adaptación parcial del arco del Kaiju, estaríamos ante un cierre de temporada digno de dejarte mordiéndote las uñas esperando la tercera.

Histórico recurso a comunidades indígenas en Veracruz

Diputadas y diputados locales veracruzanos acompañan a la gobernadora Rocío Nahle a la Asamblea del FAISPIAM encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum

DE LA REDACCIÓN

ZARAGOZA, VER.-

Legisladoras y legisladores locales veracruzanos acompañaron a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, a la Asamblea del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM) en el municipio de Zaragoza, Veracruz, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

En este evento, la presidenta entregó mil 418 millones de pesos del FAISPIAM, destinados a impulsar el bienestar y el desarrollo de más de 2 mil 500 comunidades indígenas y afromexicanas asentadas en el estado de Veracruz.

Este recurso histórico está garantizado de manera permanente, así lo establece el Artículo 2 de la Constitución Política, asegurando que la justicia social y la dignidad lleguen a quienes por años habían sido relegados.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de Veracruz, diputado Esteban Bautista Hernández, destacó, “seguimos trabajando para que los recursos se apliquen de manera transparente y eficiente, y que lleguen directamente a las familias que más lo necesitan.

Atestigua Tanya Viveros la entrega de sillas de ruedas a personas con discapacidad

Al participar en la entrega de entrega de sillas de ruedas y cojines especiales para personas con discapacidad, organizado por la asociación Vida Independiente México, la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura del estado, diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, se congratuló con esta acción y dijo que la donación será un cambio positivo para quienes reciben la silla de ruedas, y a la vez, para el pueblo de Veracruz.

En este evento, realizado en las instalaciones del Poder Legislativo, la diputada Viveros Cházaro dio la bienvenida al titular de la Dirección General de Bienestar para Personas con Discapacidad de la Secretaría de Bienestar, Pedro David Ortega

El legislador local destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum atiende una de las demandas más sensibles de la población: Mejorar los servicios de salud para la infancia

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

Ampliar el servicio de atención médica a pacientes pediátricos en la zona sur del estado de Veracruz es un gran logro, indicó el diputado Esteban Bautista Hernández al congratularse con la visita de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo,

Fonseca; a la regidora electa por Xalapa, Priscila Labastida; a las diputadas federales Kenia MuñizCabrerayMónicaHerrera Villavicencio, así como al ciudadano Gabriel Irán Hernández. En su mensaje ante las y los asistentes, dijo que aun cuando actualmente hay más posibilidades de representación con la llegada de compañeras y compañeros a las curules de los Congresos y a las instituciones, “sabemos que todavía existen muchos pendientes por resolver y que la inclusión aun no es una realidad en Veracruz”.

Asimismo, coincidió con lo expresadoporelfundadordeVida Independiente México, Santiago Velázquez, respecto a que hay otra manera de abordar lo que se tenga que cambiar, si no es a través de la coordinación entre quienes están al frente de los poderes y las

instituciones y quienes viven con alguna discapacidad.

Por consiguiente, la diputada integrante del Grupo Legislativo de Morena se pronunció por cambiar las cosas con eficiencia y empatía, “no podemos suplantar o intentar entender cómo se vive con discapacidad solas y solos; tenemos que poner atención, colaborar para hacerlo visible y trabajar para crear soluciones”, puntualizó.

Destacó que no solo deben cambiarse las leyes u ofrecer programas,sinoquedebeconvocarse a la revolución de las conciencias, “debemos remover hasta lo más profundo de nuestros pensamos y encontrar ideas que hayamos aprendido y que nos permitan lograr la inclusión real”.

Agregó que el movimiento al cual pertenece coincide plenamente con Vida Independiente

México en relación a que la libertad e independencia mueve a pensar en qué no se está haciendo, “si el objetivo de nuestra política es el bienestar, tendríamos que poner atención a cómo lograrlo”. Por último, la diputada manifestó que una sociedad que no es inclusiva nunca será saludable, porque estaría ignorando una parte de su tejido, “sanemos pues, con esfuerzo conjunto, este pueblo generoso de Veracruz, con voluntad, reconocimiento de los pendientes, pero, sobre todo, con esperanza y participación”. La donación de las sillas de ruedas y cojines especiales estuvo a cargo de la asociación Vida Independiente México y la cadena comercial Oxxo, beneficiando a más de 50 personas que requerían los apoyos.

Un gran logro, la puesta en marcha del Hospital Materno

Infantil: Esteban

quien acompañada de la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, inaugurará el Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos.

La construcción de esa obra arrancó hace aproximadamente diez años, y pese a la millonaria inversión no se había puesto

en marcha. Este domingo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lo pondrá en funcionamiento.

Con dicha acción, la titular del Poder Ejecutivo federal cumple un compromiso con la población: Mejorar los servicios de salud para la infancia.

El diputado por el Distrito XXVI de Cosoleacaque, Esteban Bautista, agregó que la población recibe con mucha emoción y esperanza el citado hospital, dado que viene a cubrir uno de los temas más sensibles, dar servicio médico a la niñez de diferentes municipios.

“La puesta en marcha de ese hospital era un clamor, y no sólo el hospital de Coatzacoalcos, hay otros que se habían dejado en obra negra o abandonados, o sin equipamiento, ni servicios, y poco a poco se han ido rescatando. Con ello se acerca la atención médica a los veracruzanos, una de las demandas más sensibles, sobre todo, cuando se trata de la niñez”, finalizó el legislador del Congreso del Estado.

Informa IMSS Veracruz proyectos de obra en ciudad de Veracruz y Xalapa

Se trata de dos hospitales para las ciudades de Veracruz y Xalapa

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

Con el propósito de mejorar el servicio y la oportunidad de atención a nuestra población derechohabiente y usuaria, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte tiene considerada la construcción de dos importantes proyectos. Al respecto, la encargada de la Jefatura de Servicios Administrativos, arquitecta Mayumi Mendoza Cañedo, señaló “se trata de dos hospitales, uno para la ciudad de Xalapa y otro para el puerto de Veracruz; actualmente, estos proyectos se encuentran en la fase de gestión para la donación de los terrenos”.

“Es importante destacar que, una vez que se cumpla con las condiciones necesarias para su validación, se continuará con el seguimiento en la integración de los expedientes inmobilia-

rios, lo cual permitirá estar en condiciones de someterlos para su incorporación como inmuebles por el H. Consejo Técnico del IMSS, como primera etapa del proceso”, agregó.

Cabe señalar que, la gestión con las áreas involucradas de este proceso deberá cumplirse de acuerdo con los lineamientos establecidos y respetando los tiempos que cada etapa

IMSS tiene reservas y solvencia económica

El IMSS tiene estrategias y políticas claras para incorporar a más personas a la seguridad social

DE LA REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que brinda atención a más de 80 millones de derechohabientes, mantiene desde 2018 una tendencia de incremento a sus reservas financieras que le dan viabilidad y certidumbre para cumplir con las estrategias de gobierno de ampliar y reforzar los servicios de salud, afirmó el director general del Instituto, Zoé Robledo.

Indicó que el Informe sobre la Situación Financiera y Riesgos 2024-2025, entregado al Congreso de la Unión como parte de la disposición legal del Artículo 273 de la Ley del Seguro Social, detalla con pre-

cisión que el IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

Añadió que en dicho informe se describe la forma cómo se debe planear y anticipar a escenarios de tendencias como el envejecimiento de la población, el aumento de enfermedades crónicas y los retos globales que enfrentan los sistemas de salud en todo el mundo.

Zoé Robledo expresó que luego de calcular de manera responsable esas proyecciones y prever los retos es que se planean soluciones y se toman soluciones.

El IMSS tiene estrategias y políticas claras para incorporar a más personas a la seguridad social, como la suma de trabajadores de plataformas digitales, además, se han establecido controles de compras, reforzamiento en la digitalización, compras consolidadas y una estrategia de atención médica eficiente denominada 2-30100 para alcanzar una meta

de 2 millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de consultas de medicina familiar en los próximos meses.

En los últimos años el Seguro Social ha ampliado sus servicios médicos, aumentado las inversiones en infraestructura de hospitales y contratado a más personal de salud, optimizado el gasto para hacerlo más eficiente; el impulso en el Salario Base de Cotización de los trabajadores registrados en el IMSS, la reforma en materia de Subcontratación que incrementó en 27% el salario de 3 millones de personas, los nuevos modelos de Personas Trabajadoras del Hogar e Independientes. Asimismo, añadió, un Reporte Personalizado de Cotización (RPC) del IMSS de 4 mil millones de pesos anuales, el aumento de reservas financieras en los últimos 6 años como nunca antes en su historia, el cual pasó de 200 mil millones de pesos (mdp) en reservas técnicas del 2019 a 600 mil mdp actualmente.

requiere para su correcta ejecución, priorizando en todo momento la calidad, legalidad y viabilidad institucional. Mendoza Cañedo enfatizó que la representación del IMSS en

Veracruz Norte continua con el compromiso y colaboración para el adecuado desarrollo de estas gestiones, las cuales están pensadas para el beneficio para la población veracruzana de la región.

El director general del Instituto afirmó que esas reservas técnicas son dinero que el IMSS tiene disponible para hacer frente a cualquier eventualidad a largo plazo. Agregó que el IMSS participa en los programas que lleva a cabo la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, para reforzar la prevención del cuidado de la salud, que es lo que verdaderamente da viabilidad financiera a las instituciones de salud. Entre las acciones, abundó, están los programas Casa por

Casa, Vive saludable, vive feliz, Adultos mayores y personas con discapacidad, los protocolos de atención actualizados y homologados entre todas las instituciones públicas de salud, nuevos tratamientos para la atención de enfermedades crónicas, en lo que va del sexenio inició la construcción de 9 hospitales. Zoé Robledo subrayó que el IMSS no tiene un futuro limitado, sí en cambio, retos como cualquier sistema de salud y cuenta con propuestas, equipo y compromiso para hacerles frente.

El mediocampista ofensivo del Bayern Múnich Jamal Musiala, lesionado de gravedad el sábado durante los cuartos de final del Mundial de Clubes contra el PSG, sufre una fractura del peroné izquierdo y causará baja por un “periodo largo”, anunció el club alemán. Tras un choque contra el arquero rival Gianluigi Donnarumma en el tiempo añadido de la primera mitad, Musiala tuvo que ser reemplazado en el descanso del partido perdido por su equipo 2-0 en Atlanta. El jugador de 22 años “voló desde Orlando a Múnich el domingo y será operado en breve”. “Esta grave lesión y la larga

Bayern confirma las peores noticias para Jamal Musiala

baja son un verdadero ‘shock’ para Jamal y para todos nosotros”, indicó el director deportivo del Bayern Max Eberl, citado en un comunicado.

Según la prensa alemana, el jugador estará de baja entre cuatro y cinco meses, por lo que podría regresar antes del parón navideño.

En los últimos instantes del primer tiempo contra el París Saint-Germain, Musiala quedó atrapado entre el defensor ecuatoriano Willian Pacho

y Donnarumma. El italiano se tiró al suelo, pero en su caída arrastró la pierna izquierda del atacante alemán, que se dobló a la altura del tobillo bajo el peso de Donnarumma.

Es una situación en la que no tiene que salir de esa forma. Es muy arriesgado. Asume el riesgo de lesionar al adversario”, reprochó el guardameta del Bayern Manuel Neuer tras el partido.

La joya del club bávaro y de la Mannschaft ya se perdió

el final de temporada por un desgarro muscular en la parte posterior del muslo izquierdo. Su baja, en especial contra el Inter de Milán en cuartos de final de Champions League (derrota 4-3 en el cúmulo ida/ vuelta) se hizo notar y perjudicó a los muniqueses. El seleccionador alemán Julian Nagelsmann prefirió no forzar y no contó con el durante la ‘Final Four’ de la Liga de Naciones, y volvió a los terrenos durante este Mundial de Clubes.

Su lesión le deja fuera de las próximas tres ventanas internacionales (septiembre, octubre, noviembre) de fase de clasificación al Mundial 2026.

“La lesión de Jamal es un gran ‘shock’ para todos nosotros, sobre todo porque acababa de volver a los terrenos tras una lesión muscular. Le deseamos lo mejor para la operación además de una buena y rápida recuperación”, reaccionó Nagelsmann en un comunicado de la Federación Alemana de Futbol.

Raúl Jiménez rinde emotivos homenajes a Diogo Jota

Saltando a la cancha del NRG Stadium, Raúl Jiménez rindió honor a la memoria de Diogo Jota, vistiendo el número 20 y el nombre del futbolista portugués que perdió la vida en un accidente automovilístico junto con su hermano, André Silva; complementó su emotiivo homenaje dedicándole un gol al minuto 26.

El pasado jueves 3 de julio, el mundo del futbol se estremeció ante la noticia del accidente automovilístico que sufrió Diogo Jota y su hermano, André Silva, quienes lamentablemente perdieron la vida.

Uno de los futbolistas que mostró su apoyo fue Raúl Jiménez, quien en redes sociales publicó: Es difícil recibir este

tipo de noticias y sigo sin poder creerlo. Un excelente compañero, amigo y, sobre todo, un gran padre. Gracias por todo amigo, siempre te recordaremos. Un abrazo hasta el cielo. D.E.P.”, Justo antes de iniciar la Final de la Copa Oro frente a Estados Unidos, primer partido en el que Raúl Jiménez tuvo actividad tras la muerte de su amigo, el delantero azteca vistió el número ’20’ en la espalda junto con el nombre de Diogo Jota, con quien compartió durante su estancia en Wolverhampton. Cabe señalar que Raúl Jiménez solamente utilizó esta indumentaria durante el protocolo para salir a la cancha del NRG Stadium y entonar los himnos nacionales, para que antes de arrancar el encuentro, cambiara a su particular número 9.

AGENCIA HOUSTON

México, bicampeón de la Copa Oro 2025

AGENCIA

México derrotó 2-1 a Estados Unidos, consiguió su décimo título en la historia de Copa Oro y su segundo campeonato consecutivo; Raúl Jiménez y Edson Álvarez, los anotadores del Tri. Luego de un emotivo homenaje por parte de Raúl Jiménez a la memoria de Diogo Jota durante la ceremonia de los himnos nacionales y la fotografía de equipo, la final arrancó con México buscando el arco rival desde el primer instante, sin embargo, serían los estadunidenses quienes estremecerían las redes.

MÉXICO 0-1 ESTADOS UNIDOS

Con un balón parado proveniente desde la banda de la derecha, Chris Richards anticipó a los defensores mexicanos y remató al arco defendido por Luis Ángel Malagón, quien nada pudo hacer para evitar que el balón pegara en el travesaño y cruzara por completo para romper el cero apenas al minuto 3.

MÉXICO 1-1 ESTADOS UNIDOS

Dominando todo el largo y ancho de la cancha, la Selección

de Javier Aguirre fue al frente y Marcel Ruiz dio un pase ‘invisible’ para Raúl Jiménez, quien definió con un zurdazo a primer poste para igualar el compromiso al 26’ y dedicar su anotación a Diogo Jota.

Para la segunda mitad, México mantuvo la dinámica mostrada en el NRG Stadium y se acercó con intentos de ‘Piojo’ Alvarado (50’) y Alexis Vega (57’), mientras que Estados Unidos respondía desde los pies de Maximilian Arfsten.

MÉXICO 2-1 ESTADOS

UNIDOS

Adueñándose del compromiso, el Tri inclinó la balanza a su favor y con un centro proveniente desde la banda de la izquierda, Edson Álvarez aprovechó una ‘peinada’ para empujar el balón al fondo de las redes y estremecer la garganta de los más de 70 mil aficionados en el NRG Stadium para sentenciar el partido y conseguir el bicampeonato para el Tri.

Este título representa el décimo de la Selección Mexicana en la historia de la Copa Oro, incrementando su ventaja frente a su más cercano perseguidor (Estados Unidos con 7).

Nombre:

Dirección: Teléfono:

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Nacional

“Es

un presupuesto para siempre”

Claudia Sheinbaum entrega más de mil 418 mdp del FAISPIAM para pueblos originarios de Veracruz

Son más de 12 mil mdp destinados para que los pueblos originarios y afromexicanos de todo el país los administren de manera directa

Las comunidades beneficiadas son: nahua, totonaco, popoluca, chinanteco, huasteco, otomí, texistepequeño, zapoteco, tzotzil, zoque, mazateco, mixe, tepehua, ch´ol y tzeltal

ACAYUCA, VER.-

La Presidenta Claudia Sheinbaum

Pardo realizó la entrega de mil 418 millones de pesos (mdp) del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social a Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM) para el beneficio de más de 2 mil 500 comunidades en el estado de Veracruz; un recurso que será para siempre ya que así lo establece el artículo 2 de la Constitución Política de México.

“Es la primera vez que se distribuye y vamos a ir mejorando porque este es un presupuesto no de una sola vez, es por siempre y para siempre, eso va a quedar establecido en la Constitución, cada año, así pueden planear, este año recibimos esto, el próximo lo que sigue y van planeando”, afirmó.

Recordó que en ninguna de las constituciones anteriores se reconoció a los pueblos originarios de México como sujetos de derecho, sino que fue hasta la llegada de la Cuarta Transformación, con la reforma constitucional al artículo 2 que los pueblos indígenas y afrodescendientes están protegidos por la Carta Magna y tienen acceso directo a recursos públicos.

“Es hasta ahora, con la Cuarta Transformación, que la Constitución de la República reconoce a los pueblos originarios, a los pueblos indígenas y afrodescendientes de México. El artículo

segundo dice claramente: los pueblos indígenas son sujetos de derecho y también dice que le pertenecen tierras, agua, su territorio, el derecho a su territorio, por eso ahora estamos devolviendo territorios que se les quitaron a muchos pueblos originarios”, puntualizó. Explicó que son más de 12 mil mdp del FAISPIAM aprobados para este año, que se distribuyen de acuerdo a la población de cada comunidad y ellos serán quienes decidan, a través de asambleas, en qué obras de infraestructura social básica invierten los recur-

sos.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, destacó que la administración de estos recursos queden en manos de mujeres tesoreras, lo que representa la importancia de que México tenga a su primera mujer Presidenta.

El director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes, detalló que las comunidades indígenas beneficiadas en Veracruz pertenecen a los pueblos nahua, totonaco, popoluca, chinanteco, huasteco, otomí, texistepequeño, zapoteco, tzot-

zil, zoque, mazateco, mixe, tepehua, ch´ol y tzeltal, con lo que esta entidad es la tercera con más culturas beneficiadas, solo después de Oaxaca y Chiapas. El presidente municipal y autoridad de la comunidad indígena de Zaragoza, Miguel Ángel Grajales Martínez, destacó la visita de la Jefa del Poder Ejecutivo, pues señaló que es la primera vez que un Presidente de la República va a este municipio.

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, celebró la llegada de estos recursos para las comunidades del sur de la entidad, pues reconoció que amor con amor se paga y los pueblos indígenas han querido mucho a la Cuarta Transformación.

A la asamblea asistieron, la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Bertha Gómez Castro; el secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya; el director general de Desarrollo Regional de Bienestar, José Antonio Aguilar Castillejos; la tesorera de la Comunidad Indígena Nahua de Zaragoza, Benita Gómez Ignacia; y la tesorera de la Comunidad Indígena de Vista Hermosa Acayucan, Jhareli Guadalupe Torres Alvarado.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

El Hospital Materno Infantil IMSS

Bienestar de Coatzacoalcos representa dignidad y justicia social: Presidenta

La obra tuvo una inversión de más de 800 mdp y beneficiará a mujeres, niñas y niños del Istmo de Tehuantepec “Es una deuda histórica con el pueblo del sur de Veracruz que hoy estamos entregando”, resaltó

Anunció 3 mil mdp para garantizar la operación de todos los quirófanos de la entidad, así como obras prioritarias

En Veracruz, la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo inauguró el Hospital Materno Infantil IMSS Bienestar de Coatzacoalcos, el cual cuenta con el equipo más moderno para garantizar dignidad y justicia social para las mujeres, niñas y niños del Istmo de Tehuantepec.

“Es una deuda histórica con el pueblo del sur de Veracruz que hoy estamos entregando. Es un hospital, que si ustedes entran a ver los equipos médicos que están, los más modernos, la cantidad de equipos que se pueden ver en este hospital, los más innovadores, lo que hablan es de la dignidad del pueblo de México, hablan de que el Estado, el gobierno, tiene la obligación de atender al que menos tiene de la mejor manera posible, esa es la única manera de disminuir desigualdades: lo mejor para el que menos tiene, eso es lo que muestra este hospital, es dignidad y justicia social combinados en este hermoso hospital que se entrega hoy”, expresó. Resaltó que la modernización del Hospital Materno Infantil del IMSS Bienestar de Coatzacoalcos llegó con la Cuarta Transformación, después de

que gobiernos neoliberales lo dejaron en el abandono, por ello, a través de una inversión superior a los 800 millones de pesos (mdp) esta nueva unidad hospitalaria comenzará a operar con 140 camas censables, 14 consultorios, 5 quirófanos, un tomógrafo, dos salas de choque, una plantilla inicial de 280 trabajadores y trabajadoras de la salud y una y una cartera de servicios de ginecología, obstetricia, un sistema especializado en embarazo de alto riesgo, neonatología, clínica de mama, cirugía pediátrica, nutrición, psicología, laboratorios, centros de transfusión y hasta Banco de Leche.

La Presidenta señaló que esta obra también es un símbolo para las y los trabajadores de la salud que atendieron la pandemia de Covid-19 en este inmueble, así como para las mujeres que ahora van a recibir atención digna y de calidad.

“Es además un símbolo para las mujeres, a las mujeres de México, a las niñas y a los niños se les va a atender como se merece, es un hospital que da dignidad y da salud a las mujeres de nuestro país y en particular, del sur de Veracruz”, agregó.

Anunció una inversión adicional en Veracruz superior a los 3 mil mdp

para garantizar la operación de todos los quirófanos de la entidad, así como obras adicionales como el puente y distribuidor vial de Coatzacoalcos, que se construirán en coordinación con la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, resaltó que el programa Salud Casa por Casa, se convertirá en el mejor programa de prevención en el mundo y el cual ya suma un millón de visitas a los hogares de personas adultas mayores y con discapacidad.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, reportó el avance en materia de vacunación, con 104 millones de biológicos aplicados desde el inicio de esta administración, con 6 millones de vacunas disponibles y 2.2 millones más que llegarán la próxima semana.

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló que en Veracruz la inversión adicional en rehabilitación de hospitales será de 2 mil 300 mdp para intervenir el Hospital de Alta Especialidad con los pisos 7 y 8, así como la primera sala de la Unidad Especializada en Atención de Niños Quemados; la sustitución del Hospital

de Misantla con inversión de 300 mdp; y dos nuevos hospitales: de Tuxpan con 120 camas y cinco quirófanos; y de Pánuco con 40 camas.

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, destacó que su estado se convirtió en el primero de todo el país en firmar la segunda parte del convenio de colaboración para la implementación del sistema de salud IMSS Bienestar.

Acompañaron a la Presidenta, el subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark García Dobarganes; la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Bertha Gómez Castro; el director general de BIRMEX, Carlos Ulloa Pérez; el secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya; la directora del Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos, Marcela Esparza Figueroa; y el presidente municipal de Coatzacoalcos, Amado Jesús Cruz Malpica.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Tráiler y motocicleta colisionan

El conductor de la moto circulaba a exceso de velocidad, dos menores de edad resultan heridos

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Un menor de edad resultó lesionado, así como también daños materiales, fue el resultado de un accidente registrado la mañana del sábado sobre la carretera federal número 129, en el tramo Martínez - San Rafael, a la altura de la comunidad Brinco del Tigre. El accidente ocurrió aproximadamente a las 07:37 horas, frente a

Pareja de martinenses son detenidos

Contaban con una orden de aprehensión vigente por delitos contra la salud

TEZIUTLÁN, PUE. -

El comportamiento sospechoso de una pareja, despertó la desconfianza entre vecinos de la zona centro solicitando la presencia de las autoridades a través del 911.

Lo anterior se registró sobre la avenida Benito Juárez, cerca de la capilla de San Rafael, donde los elementos

la empacadora CitroJugo, lugar de donde un tráiler marca Kenworth, con placas de circulación 98-AY-4K el servicio público federal, salió para incorporarse a la carretera federal, cuando de pronto una motocicleta que circulaba de Martínez a San Rafael, se le impactó en las llantas de la parte posterior. El tráiler se encontraba sobre la carretera federal, casi incorporado, de este accidente resultó lesionado

preventivos ubicaron a la pareja y de inmediato les aplicaron una revisión de rutina.

Los presuntos sospechosos, dijeron ser vendedores de dulces. Al consultar datos de los dos en su central, resultó que contaban con una orden de aprehensión vigente, por delitos contra la salud.

Se dio parte a los agentes ministeriales y posteriormente agentes de la Policía Ministerial arribaron a dichas instalaciones para ejecutar el mandamiento judicial en contra de Óscar y Vianey, ambos originarios de Martínez de la Torre, Veracruz.

Ante esta situación, las autoridades continúan con el proceso correspondiente y exhortan a la ciudadanía a reportar cualquier situación sospechosa.

un menor de edad entre tres o cuatro años de edad, el conductor de la unidad de dos ruadas manejaba exceso de velocidad y forma imprudente.

Paramédicos de Protección Civil llegaron hasta el lugar y les brindaron la atención prehospitalaria, el menor resultó lesionado y fue tras-

ladado al hospital o clínica para su atención médica y valoración. En el lugar estuvieron presente elementos de la Policía Preventiva Municipal y oficiales de la Guardia Nacional Dirección Carreteras, quiénes serán cargo de realizar el peritaje correspondiente para deslindar responsabilidad en este percance.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

SIETE DETENIDOS EN 9 OPERATIVOS DE CATEOS

Fuerzas federales y estatales despliegan fuerte operativo en lotes de venta de autos usados en distintos puntos de la ciudad

VER.-

La Fiscalía General del Estado informa que fiscales, peritos y policías ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Xalapa, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública, llevaron a cabo 9 cateos simultáneos, autorizados por un juez, en domicilios presuntamente dedicados a la compra y venta de vehículos, ubicados en la carretera Martínez de la Torre- San Rafael de la localidad Tres Encinos, en este municipio.

En dicho operativo se logró la detención en flagrancia de Adán “N”, Antonio Serafín “N”, Adiel “N”, Fabián “N”, Juan Hiram “N”, Pablo Manuel “N” y Ángel Antonio “N”.

Así mismo se aseguraron los inmuebles, diversos vehículos, cartuchos balísticos, bolsas herméticas que en su interior contienen una sustancia granulada color blanco, llaves de vehículos, documentación, una tarjeta de circulación, una lap-

top, placas de vehículos, un teléfono celular, una báscula gramera, una memoria USB, un objeto de material metálico en forma de un arma de fuego y un cargador para la misma. Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, los detenidos serán presentados ante el fiscal correspondiente de la Fiscalía Regional Xalapa para que defina su situación jurídica.

En Martínez de la Torre
MARTÍNEZ DE LA TORRE,
¿TENDREMOS NUEVOS PARTIDOS POLÍTICOS PARA LAS ELECCIONES DE 2027?

FERNANDO DIAZ NARANJO

Hasta el día de hoy, los principales actores políticos inmersos en la renovación del poder público siguen siendo los partidos políticos a pesar de que la normativa electoral permite el registro de personas candidatas de forma independiente.

De esta forma, los partidos políticos siguen siendo el artífice principal que, a través de sus procesos internos, determinan a las candidatas y candidatos que, eventualmente y dependiendo de los resultados electorales obtenidos en una elección, resultan electos y, con ello, se convierten en representantes populares de la población en general.

La Ley General de Partidos Políticos dispone que las organizaciones que pretendan constituirse como partido político nacional deben cumplir una serie de requisitos. El primer paso es informar al INE sobre dicha intención en el mes de enero al año siguiente en el que tuvo verificativo la elección presidencial.

Las organizaciones que hayan notificado su intención y el INE hayan determinado que son procedentes, las organizaciones deberán presentar una agenda para la celebración de sus asambleas junto con la acreditación de otros requisitos, entre otros, los siguientes: Contar documentos básicos como: Declaración de Principios, Programa de Acción y Estatutos.

Contar con 3 mil personas afiliadas en 20 entidades federativas o 300 afiliadas en al menos 200 de los 300 distritos electorales federales que conforman la geografía electoral del país. El número de personas afiliadas no puede ser menor al 0.26% del Padrón Electoral de la elección federal anterior, esto es, 256 mil 30 personas afiliadas.

Informar al INE la celebración de la asamblea nacional constitutiva a más tardar el 25 de febrero del presente año.

Presentar por escrito ante el INE la solicitud de registro como partido político nacional entre el 2 y hasta el 27 de febrero de 2025.

Las organizaciones tienen la obligación de informar al INE sobre el origen y destino de los recursos que utilicen.

Posteriormente, el INE a través de su Secretaría Ejecutiva durante el mes de marzo deberá rendir un informe ante el Consejo General de la institución, su máximo órgano de decisión, en donde indique del número total de organizaciones que solicitaron su registro.

A partir de aquí, dicho Consejo tendrá un plazo de 60 días para proceder al análisis de cada una de las organizaciones que solicitaron su registro como partido político y emitirá una resolución de manera pública.

Para ello, el INE revisará la autenticidad de todas las afiliaciones que recabe cada una de las organizaciones en la celebración de las referidas asambleas; verificará que no participen entes prohibidos a lo largo del proceso; que las personas afiliadas se encuentren vigentes en el padrón electoral; que no exista doble afiliación entre las organizaciones que pretender constituirse como partido político, entre otras.

Vale la pena decir que lo que llegue a resolver el INE, como todo acto de autoridad, puede ser impugnado ante las autoridades electorales jurisdiccionales quienes tendrán la última palabra.

Ahora bien, de acuerdo con información pública del INE, 89 organizaciones serán las que busquen constituirse como partido político nacional.

Queda claro que en el tablero de ajedrez de la próxima elección en México (2027) tendremos probablemente nuevas piezas, nuevos partidos políticos en la búsqueda por conquistar el poder público y en donde, como en todo sistema democrático, serán las y los ciudadanos quienes definan quiénes se quedan y quienes no a través del voto que en su oportunidad manifiesten.

A todas las organizaciones que buscan incursionar en la esfera política les deseamos la mejor de las suertes.

TIERRA DE NEGOCIOS

UN

RESPIRO TEMPORAL PARA EL AGRO

Cuando ya se preveía un escenario bastante negativo para la economía mexicana, con un fuerte golpe al sector exportador, donde la agroindustria juega un papel determinante, la presidenta Claudia Sheinbaum logró un acuerdo con Donald Trump para posponer por un mes la aplicación de aranceles, a diferencia de Canadá, donde la medida sigue vigente.

Aunque es poco tiempo, nuestro país tendrá margen de maniobra en un escenario comercial volátil y que permitirá a los sectores afectados prepararse para una posible renegociación. De entrada, es una muestra de que el presidente de Estados Unidos sí pretende cumplir lo que prometió a sus electores.

Es importante tener presente que la agroindustria mexicana exportó más de 40 mil 852 millones de dólares en 2024 y, dado que Estados Unidos es su principal mercado, la incertidumbre política y comercial exige nuevas estrategias para proteger la competitividad del sector.

El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) ha reconocido el peso de estas medidas arancelarias impuestas por Trump en 2025, que buscan frenar la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo.

Sin embargo, el impacto económico sobre el sector agroindustrial es innegable: los productos mexicanos serían más costosos en el mercado estadounidense, lo que pondría en riesgo la demanda y la rentabilidad de los productores.

Los alimentos más afectados serían aquellos con una fuerte presencia en el mercado de EE.UU., como cerveza, aguacate y tomate, además de otros productos clave como berries, carne de res y tequila.

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) consideró como una victoria táctica del gobierno de México el aplazamiento de los aranceles, y consideró primordial mantener un diálogo abierto y fortalecer las cadenas de suministro entre ambos países.

Esta tregua brinda un tiempo valioso para diseñar estrategias de mitigación, fortalecer la competitividad interna y explorar mercados alternativos.

Si bien el gobierno mexicano ha impulsado políticas como el Plan México para atraer inversión y tecnificar el campo, la coyuntura actual obliga a ir más allá y acelerar iniciativas concretas en favor de la diversificación comercial.

Uno de los aprendizajes de esta crisis es que la excesiva dependencia del mercado estadounidense es un riesgo latente.

México envía más del 78% de sus exportaciones agroalimentarias a EE.UU., lo que lo hace vulnerable a decisiones políticas como ésta. Ante este escenario, urge acelerar la apertura de mercados en Asia, Europa y Medio Oriente, donde los productos mexicanos tienen demanda y oportunidades de crecimiento.

El aplazamiento de los aranceles brinda una oportunidad invaluable para México, pero el desafío sigue vigente, al menos durante los próximos cuatro años.

La agroindustria debe prepararse para un escenario en el que las políticas proteccionistas sean cada vez más frecuentes, por lo que es momento de que el gobierno y los sectores productivos trabajen en una estrategia de largo plazo para fortalecer la competitividad, diversificar mercados y reducir la vulnerabilidad ante decisiones externas.

Claudia Sheinbaum ha logrado una victoria importante al ganar tiempo para negociar, pero la pregunta clave sigue siendo: ¿México aprovechará esta tregua para fortalecer su agroindustria y abrir nuevas oportunidades comerciales?

ACCIONES SOSTENIBLES

¿QUÉ NOS DEJÓ DAVOS 2025?

FRANCISCO SUÁREZ HERNÁNDEZ

Estuve siguiendo de manera virtual La Reunión Anual del Foro Económico Mundial (World Economic Forum) “WEF” en Davos 2025, que se celebró del 20 al 24 de enero, y como siempre Davos nos deja reflexiones interesantes, se abordaron temas controversiales, retos de la humanidad y este año no fue la excepción, en un momento geopolítico muy interesante, nuevamente con muchos cambios relevantes en todo el mundo.

(Davos, Suiza, 2025, fotografía: Página oficial World Economic Forum)

Después del retorno de Donald Trump a la presidencia de EUA, su regreso y participación de manera virtual, influyó significativamente en las discusiones globales, especialmente en temas de comercio y energía. Davos 2025 ya está en el retrovisor con un mensaje de, “convertir un optimismo cauteloso en acciones concretas” y giró en torno al tema “Colaboración para la Era Inteligente”, con un enfoque en la acción climática.

Los bloques de temas clave que se abordaron incluyeron, lanzamientos de nuevos programas, revisión de avances de metas y proyectos, así como discusiones muy ricas en temas fundamentales para la agenda global, como son:

El desarrollo responsable de la IA.

La gestión proactiva de riesgos y la adaptabilidad frente a la disrupción.

La necesidad de un liderazgo colaborativo. Se integró en la discusión, cómo cerrar la brecha de salud de las mujeres, abordar la disminución de las tasas de fertilidad y priorizar la salud integral de los colaboradores en el

sector privado.

Siempre es un reto dejar en una columna el resumen de una gran semana, pero buscaré hacer mi mejor esfuerzo en compartir los principales logros, avances y compromisos de Davos 2025:

Presentación de proyectos y avances globales de energía renovable, que buscan acelerar la transición global hacia fuentes renovables. Informe sobre el futuro del empleo 2025: habrá 78 millones de nuevas, oportunidades laborales de aquí a 2030, pero es necesario mejorar urgentemente las capacidades para preparar a los colaboradores, por lo cual se habla de la iniciativa “Trabajo del Futuro”, destinada a capacitar a 100 millones de trabajadores en tecnologías emergentes. Planes y proyectos para el desarrollo de la economía circular en industrias clave. Avances en la iniciativa de Confianza Digital del WEF y su trabajo sobre la gobernanza de las tecnologías subyacentes a Internet.

Agenda sostenible en el WEF: Avance en sistemas de alerta temprana para desastres naturales en países vulnerables.

Visibilidad y compartir mejores prácticas de startups verdes. Publicaciones sobre innovaciones que fortalecen la circularidad en la industria de la moda.

Presentación de nuevas tecnologías de captura de carbono.

Publicación y avances sobre “Ciudades Resilientes”.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Todas las naciones establecen programas entre ellas que al tiempo les permiten alcanzar metas de desarrollo consensuadas. La Cooperación Internacional nace en 1945 a partir de la suscripción de la Carta de San Francisco, o Carta de las Naciones Unidas, cuyo capítulo IX está dedicado a la Cooperación Internacional Económica y Social.

La cooperación internacional tiene como objetivo promover acciones que contribuyan al desarrollo sostenible y a mejorar el nivel de vida de la población mundial a través de la recepción e intercambio de información, conocimientos, tecnología, experiencias y recursos. Por eso las declaraciones del presidente Donald Trump no abonan a priorizar una verdadera cooperación internacional. Al contrario, tensan las relaciones bilaterales entre naciones que deben ser de respeto, garantizando en todo momento la libre autodeterminación de los pueblos.

El renombrar el Golfo de México como el de América, bajo el pretexto de que Estados Unidos es el que más recursos invierte en la región es absurdo. Este espacio marítimo que se extiende en una franja de un millón seiscientos mil kilómetros cuadrados es compartido con nuestro vecino del norte y Cuba.

Entre México y Estados Unidos en el Golfo de México tienen una longitud de costa muy similar, con unos 2,700 kilómetros cuadrados cada uno. El cambio de nombre que llevó a cabo Trump puede tener un alcance interno, pero para que lo tenga a nivel internacional se requeriría el consenso de Cuba y México, lo cual no va a suceder.

Otra expropiación no de nombre, pero sí física que maneja el mandatario estadounidense es la del Canal de Panamá. Un lugar estratégico para el comercio internacional y que estuvo controlado en forma exclusiva por Estados Unidos durante mucho tiempo, gracias a los tratados internacionales Torrijos-Carter.

Ahora Trump quiere recuperar el control del canal, ya que según el mandatario Panamá impone tarifas excesivas a los barcos con pabellón estadounidense, además de que acusa a China de que se está haciendo del control de la región.

Era obvio que estas declaraciones ya provocaron la reacción e indignación del gobierno panameño, cuyo presidente, José Raúl Mulino, declaró que cada metro del canal y su zona adyacente es propiedad de Panamá y lo seguirá siendo.

Panamá recuperó la soberanía total del canal en forma definitiva en diciembre de 1999; desde entonces es administrado por la autoridad del canal de Panamá, cosa que no ha evitado que siga rondando el fantasma de la ambición de algunos, debido a su ubicación estratégica y a su importancia para el comercio global.

Incluso, para justificar una eventual invasión militar en el canal, Trump ha argumentado que podría existir un riesgo para la seguridad de Estados Unidos, ya que el control en los extremos del canal, tanto en el puerto de Colón como en el de Balboa, son gestionados por empresas con sede en Hong Kong.

Afirmaciones sin pruebas del mandatario han desatado el enojo de muchos panameños que las ven como un atentado contra su soberanía, además de despertar los recuerdos de la invasión norteamericana de 1989 que caló profundamente en la memoria colectiva panameña.

el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos

EDUARDO RAMÍREZ INAUGURÓ OBRAS DE INFRAESTRUCTURA

EDUCATIVA EN LA UNICH

Entregó Becas Rosario Castellanos para la Alfabetización en dicha unidad académica, así como equipamiento y herramientas tecnológicas del programa Conecta Cobach en el Plantel 156 El Corralito.

REDACCIÓN

OXCHUC, CHIAPAS

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar encabezó una intensa gira de trabajo por el municipio de Oxchuc, que no había sido visitado por ningún mandatario estatal en varios años. En esta ocasión inauguró obras de infraestructura educativa en la Unidad Académica

Multidisciplinaria (UAM) de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich) y entregó Becas Rosario Castellanos para la Alfabetización.

Tras recorrer las nuevas instalaciones y hacer entrega de un vehículo de transporte escolar en beneficio de la comunidad universitaria, el mandatario reafirmó su compromiso con el acceso a una educación digna, incluyente y de calidad para las juventudes, por lo que subrayó que su gobierno trabaja en todos los rincones del estado para ampliar y mejorar los espacios educativos, destacando que próximamente se garantizará también el acceso a Internet.

Asimismo, exhortó a sumarse al programa Chiapas Puede, para que más personas, desde jóvenes hasta adultos mayores, aprendan a leer y escribir. Refrendó el respaldo de su

administración a las autoridades municipales para consolidar obras prioritarias y acercar programas sociales que abonen a la paz, el bienestar y el desarrollo integral de las comunidades de Oxchuc.

El director del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas (Inifech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, detalló que la obra educativa inaugurada representó una inversión de 22 millones 434 mil 966 pesos, e incluye un edificio de dos niveles con cuatro aulas didácticas, módulo sanitario, sala de juicios orales y biblioteca, así como planta de tratamiento, cisterna, andadores techados, rampas, redes eléctrica e hidrosanitaria, dren francés, caseta de hidroneumáticos, red de voz y datos, además de mobiliario.

Por su parte, el secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, resaltó que la entrega de becas y materiales educativos demuestra el compromiso del gobernador con el desarrollo educativo de los pueblos originarios, y reconoció el trabajo de las y los alfabetizadores del programa.

El rector de la Unich, Javier López Sánchez, agradeció al mandatario estatal su apoyo a la

educación intercultural, subrayando que estas acciones no solo fortalecen la formación académica, sino que también promueven la transformación social y la construcción de paz en las comunidades. También reconoció el impacto positivo del programa Chiapas Puede.

A su vez, el presidente municipal de Oxchuc, César Gómez López, expresó su satisfacción por el respaldo a las y los jóvenes de las 183 comunidades y 26 barrios que conforman el municipio y reconoció los avances en la construcción de la paz.

Más tarde, Eduardo Ramírez llegó a la comunidad El Corralito, cumpliendo así su compromiso de recorrer no solo las cabeceras municipales, sino también las localidades más alejadas. Desde el Plantel 156 del Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach), encabezó la dispersión de equipamiento y herramientas tecnológicas del programa Conecta Cobach en beneficio de planteles de la Coordinación Zona Selva. El gobernador destacó que su administración impulsa la inclusión digital y la conectividad en las escuelas rurales, para que las juventudes cuenten con mejores herramientas académicas que

les permitan alcanzar sus metas profesionales. Hizo un llamado a las y los estudiantes a no rendirse, continuar con su preparación y confiar en la educación como vía para lograr un mejor futuro. El director general del Cobach, Miguel Prado de los Santos, precisó que en esta

entrega se beneficiaron 15 planteles, mediante la dotación de antenas de internet, computadoras, y materiales didácticos y de oficina. Subrayó que la meta es que 220 planteles del sistema Cobach de diversas comunidades y ejidos cuenten con este programa.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Destinan 10 mil mdp para desarrollar industria farmacéutica

Laboratorios Kener invertirá 5 mil 180 mdp; Genbio serán 4 mil mdp; Alpharma BioGenTec hará una inversión inicial de 800 mdp y Neolsym invertirá 500 mdp, informa la Presidenta Claudia Sheinbaum.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Como parte del Plan México, el Gobierno de México, a través de las secretarías de Economía y de Salud, anunció una inversión de 10 mil 480 millones de pesos (mdp) por parte de las empresas mexicanas Kener, que destinará 5 mil 180 mdp; Genbio, 4 mil mdp, Alpharma BioGenTec, 800 mdp; y Neolsym, 500 mdp, con el objetivo de fortalecer la

Aranceles de Trump ya le pegan al acero mexicano

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En medio de la nueva política arancelaria estadounidense, la producción, consumo y exportación de acero en México registraron una baja, en el mes de mayo, a pesar de ello se registran inversiones.

La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) expuso que la producción de mayo del 2025 cayó 10.8% con respecto al mismo mes del año pasado. En tanto que, de enero a mayo de 2025, la producción acumulada fue 7.3% menor a la del 2024.

En cuanto al volumen de la producción de productos terminados, durante el periodo enero-mayo 2025 ascendió a 7.3 millones de toneladas, 468 mil toneladas menos que las producidas en el mismo periodo de 2024.

Sobre todo, por la menor producción de lámina en caliente, placa, tubos sin

industria farmacéutica en el país.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que lo que se busca es alcanzar la soberanía en materia farmacéutica para que México pueda hacerle frente a situaciones de vulnerabilidad como lo fue la pandemia por Covid-19, además de que con el impulso a este sector también se fortalece la economía nacional.

“Para nosotros es fundamental que se produzca más en México, en particular

en la industria farmacéutica, por un tema también de soberanía. Entonces, ¿qué queremos? Pues en una situación de vulnerabilidad frente a una pandemia, frente a otra situación, no queremos estar dependiendo de un solo fabricante en el mundo que tiene la competencia de todo el mundo para poder enviar sus exportaciones. Queremos que se fortalezca la producción nacional frente a situaciones de riesgo, pero también para el fortalecimiento de nuestra economía”, destacó en la conferencia de prensa: “Las mañaneras del pueblo”. Puntualizó que uno de los objetivos es que haya innovación en México y esta sea utilizada para los medicamentos de las mexicanas y los mexicanos. También, recordó que el Plan México, es una estrategia para producir más en el país para el mercado interno, pero también para la exportación.

“El Plan México quiere decir, producir más en México, quiere decir Hecho en México, eso es el Plan México y tiene una estrategia para fortalecer distintos sectores en el país que nos permitan producir más en México, para el mercado interno y también para la exportación”, agregó.

costura, perfiles estructurales y tubos con costura menor a 406 milímetros.

Aunque todos los productos registraron una baja, incluyendo lámina galvanizada, varilla, lámina en frío, alambrón y alambre, de acuerdo con la Cámara.

En cuanto al consumo, la mayor caída se observó en placa y perfiles estructurales, con casi 23% de disminución; en tanto que lámina en caliente bajó cerca de 14% y lámina en frío 12%; en tanto que la reducción en la demanda de barras fue de casi 11%.

“El consumo de productos terminados al mes de mayo 2025 fue de 10.8 millones de toneladas, un millón de toneladas menos que las consumidas en el mismo periodo de 2024”, dijo la Canacero en su reporte mensual. Cabe mencionar que el 12 de marzo entraron en vigor los aranceles estadounidenses de 25% contra el acero y aluminio, lo que afectó a México. En ese entorno, las exportaciones de productos terminados en mayo de este año fueron 1.2 millones de toneladas, 119 mil toneladas menos que en el 2024.

Confía familia en inocencia de Chávez Jr.

Ciudad de México -Luego que las autoridades estadounidenses anunciaran la deportación del boxeador mexicano, Julio César Chávez Jr. por su relación con el crimen organizado y tráfico de armas, su familia expresó su confianza plena sobre su inocencia.

A través de un comunicado, llamó a evitar juicios anticipados que vulneren su dignidad.

“Nuestra familia se encuentra profundamente consternada por la situación actual. En estos momentos difíciles, reiteramos nuestro total e incondicional apoyo a Julio. Confiamos plenamente en su inocencia y en su calidad humana.

“Julio es, ante todo, un hijo, un padre y un ser humano que ha enfrentado múltiples retos en su vida personal y profesional. Como familia, pedimos con respeto que se garantice el debido proceso legal”, pidió.

También expresó su credibilidad sobre las instituciones de justicia en México y Estados Unidos, quienes -espera- aclaren las acusaciones conforme a derecho y verdad.

Devolverán a maestros descuentos por acudir al plantón

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- A cinco horas de tomar la Coordinación General de Recursos Humanos (CGRH), de la Autoridad Educativa Federal (AEF), el magisterio disidente informó que se les será devuelto el dinero descontado por su participación en los plantones de mayo y junio pasado a los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Pedro Hernández, secretario general de la Sección 9 de la CNTE, comunicó que mientras la protesta se realizaba, un grupo se reunió con Juan Carlos Cummings, responsable del área de nómina de la AEF, quien ratificó que el recurso económico será entregado a los docentes. “Hubo una reunión en Xocongo 58, con el titular de la unidad de administración y finanzas, Juan Carlos Cummings, que es el responsable de la nómina y el compromiso es que habrá la devolución de los descuentos que arbitrariamente aplicaron a los docentes que hemos estado en la lucha”, explicó Hernández a EL UNIVERSAL.

Respecto a la mesa de trabajo que se había pactado hoy con la Secretaría de Gobernación (Segob), la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto de Salud y Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), dijo que se reprogramó para el próximo jueves 10 de julio.

Hoy, nuestros adolescentes son los hijos de la violencia”, coinciden autoridades judiciales y expertos en infancias y juventudes del estado; sin embargo, ambas partes admiten que “lo preocupante” son los incrementos de cifras de menores que cometen delitos de alto impacto, como posesión de armas, secuestro, homicidio y delincuencia organizada.

Esta realidad también se advierte en el Informe especial sobre las condiciones que viven las personas adolescentes y jóvenes en conflicto con la ley penal en los Centros de Internamiento 2023, publicado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en el que Zacatecas ocupa los primeros lugares a nivel nacional con el mayor número de población juvenil relacionada con esta gama de delitos graves.

Este escenario también se constata con información oficial, obtenida por EL UNIVERSAL, que revela que, al corte del 31 de diciembre de 2023, en el Centro de Internamiento Juvenil Zacatecas había 97 jóvenes (83 hombres y 14 mujeres) internos de entre 14 y 22 años.

Las cifras corroboran que estos jóvenes zacatecanos están procesados o sentenciados por delitos graves, de los cuales al menos 48 están internados por posesión de armas exclusivas del Ejército, otros 15 por homicidio, 14 por secuestro, seguido de los delitos de violación, narcomenudeo, asociación delictuosa, robo y delitos contra la salud. Además, un gran porcentaje de ellos acumula varios delitos graves.

En entrevista, Arturo Nahle García, presidente del Poder Judicial de Zacatecas, refiere que a 15 años de que en esta entidad se vive con el fenómeno de la violencia del crimen, ha emergido esta juventud que no sólo es parte de las víctimas, también de los imputados, quienes “nacieron y se desarrollaron en un clima de violencia que lamentablemente se ha normalizado”.

Refiere que, actualmente, hay dos cárteles en la entidad con asentamientos en Durango — Cártel de Sinaloa— y en Jalisco — Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)— que se disputan el territorio zacatecano y admite que, en los últimos años, el Tribunal de Justicia para Adolescentes ha conocido más casos de menores detenidos por estar relacionados con delitos de alto impacto del fuero común y federal.

“Pareciera que los grupos criminales están reclutando a los adolescentes justamente por su edad, sabedores de que a ellos se les aplica una legislación mucho

Al corte del 31 de diciembre de 2023, en el Centro de Internamiento Juvenil Zacatecas había 97 jóvenes (83 hombres y 14 mujeres) internos de entre 14 y 22 años.

más benévola”, asegura Nahle García.

Además, explica que el delito que tiene la mayor pena es el secuestro agravado, el cual alcanza una condena de hasta 140 años de prisión, pero por los beneficios de la Ley Nacional de Justicia Penal para Adolescentes la pena aplicada a un menor de 18 años es de máximo cinco años de internamiento.

Niño sicario

Nahle García refiere que antes de asumir la magistratura —en la que tiene ocho años y este mes concluye su periodo como presidente del Poder Judicial—, de 2011 a 2014, cuando fue procurador de Zacatecas, visitó todas las instituciones educativas de preparatoria para ubicar las problemáticas en las juventudes.

“Me di cuenta de que había

ADOLESCENTES, HIJOS DE LA VIOLENCIA

llegado tarde, el problema viene desde las infancias, los chavos que encontré con esas problemáticas ya las traían desde secundaria”.

Recuerda que en 2013 hubo “un caso muy triste que impactó a la sociedad”, primero, por la detención de un adolescente de 13 años, al que se le apodó mediáticamente Niño sicario por haber confesado que había participado en una decena de homicidios, pero recuerda que fue liberado por los beneficios de la edad; lamentablemente, dijo, tuvo “un terrible desenlace”: al poco tiempo su cuerpo apareció tirado.

Nahle García precisa que “en el Poder Judicial la función no es preventiva, ni siquiera persecutoria o de investigación, eso compete a las policías, a la fiscalía, a nosotros nos llegan hechos consumados, simplemente para que apliquemos la ley, donde he constatado que cada vez hay más menores de edad imputados que están relacionados con delitos de alto impacto”.

El presidente del Poder Judicial concluye que ante estos escenarios hay una gran tarea pendiente de prevención y rescate de las infancias y juventudes, porque la constante apunta al aumento de menores de edad cometiendo delitos enganchados por el crimen organizado. “Rescate de infancias y adolescentes”

La sicóloga Aimé Alanís Pérez —experta en atención a niñas y niños víctimas de violencia— ha trabajado en zonas vulnerables desde hace cinco años, donde se ha percatado de que muchos menores de edad son víctimas indirectas de las violencias, quienes “crecieron solos, sin vigilancia, sin acompañamiento”, además de que “muchos son huérfanos, porque perdieron a sus padres por feminicidio, homicidio o por desaparición forzada”.

La especialista lamenta que “nadie [sociedad ni gobierno] le ha dado la importancia ni ha trabajado la prevención en ninguno de sus tres niveles” para evitar que se siga normalizando la violencia.

Alanís Pérez explica que la Organización Mundial de la Salud marca que el primer nivel incluye a toda la población para que no ocurra un hecho; el segundo es para atender a los sectores vulnerables en zonas focalizadas para evitar su expansión.

Mientras que el nivel terciario de prevención es cuando “en un lugar ya ocurrió un hecho violento, cuando ya hay víctimas indirectas, ahí es cuando se debe intervenir directamente para sanar y que no se vuelvan a repetir esas conductas, eso es lo que no se está atendiendo como sociedad”, expresa la sicóloga.

el Heraldo de Coatzacoalcos

LES ATRAVESARON UNA CAMIONETA

Dos motociclistas resultan heridos tras colisionar contra una camioneta, ambos terminaron en la sala de urgencias

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Celestino Gabriel Galindo, de 30 años de edad, vecino de la colonia Vega Redonda y Luis Ángel Cuevas Serafín, de 39 años, vecino de la zona centro, resultaron lesionados, al impactar su motocicleta en el costado de una camioneta, que aparentemente les hizo corte de circulación.

El accidente ocurrió sobre la carretera federal número 129, en el tramo Martínez - San Rafael, frente a la colonia Saltillo, por dónde el par de amigos circulaba a bordo de una motocicleta marca Italika, con destino a la cabecera municipal. Al pasar frente a dicha colonia, presumiblemente se les atravesó la camioneta marca Ford, modelo Ranger, con placas de circulación

XZ-1462-A del estado, por el fuerte impacto, uno de los motociclistas terminó en el cofre de la camioneta y el otro rodó sobre la cinta asfáltica. Técnicos en Urgencias Médicas de Comisión Nacional de emergencia de Vega de Alatorre, que pasaban por el lugar les brindaron la atención prehospitalaria. Posteriormente arribaron paramédicos de Ambulancias Bonilla y de Protección Civil.

| diarioelmartinense.com.mx |

Uno de los lesionados fue trasladado a bordo de la ambulancia de Comisión Nacional de Emergencia al IMSS y el otro lesionado fue trasladado a bordo de la ambulancia de Protección Civil a dicha clínica. En qué lugar estuvieron presentes elementos de la Policía Preventiva Municipal, las unidades quedaron a cargo de los oficiales de la Guardia Nacional Dirección Carreteras.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Heraldo de Martinez 7 de Julio de 2025 by poza_acme - Issuu