El Heraldo de Martinez 6 de Septiembre de 2024

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Con más obras, la transformación avanza en Martínez

Este Gobierno Municipal está transformando retos y compromisos en oportunidades de desarrollo, y se están aplicando acciones para generar bienestar en la zona urbana y rural

Entrega más desayunos calientes a estudiantes

Rocío Nahle asiste a ceremonia por 59 aniversario del IMP en Boca del Río

Imparten clase de Cultura Vial

Recolectan más de mil llantas Piden prohibición del Fracking a legisladores

Director General: Ing. Stalin Sánchez Macías
Tlapacoyan
En San Rafael

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Primera Sección Viernes 6 de Septiembre de 2024

Tec de Martínez celebra su 16 aniversario

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

En un ambiente lleno de orgullo y emoción, el Tecnológico de Martínez de la Torre celebró su 16º aniversario con una ceremonia de graduación en la que más de cien estudiantes culminaron exitosamente sus estudios en las distintas ingenierías que ofrece la institución. Este evento no solo marca un hito

Invitan a la elección de la Señorita Fiestas Patrias 2024

El próximo domingo 8 de septiembre

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Tras la colocación de bandas a las cuatro aspirantes al título Señorita Fiestas Patrias 2024, el agente municipal de Villa Independencia, José Luis Badillo Rodríguez invitó a la población para que los acompañe el próximo domingo 8 de septiembre al gran papaqui y posteriormente a la elección de la reina de las fiestas patrias.

Tal y como lo marca la convocatoria, indicó, el miércoles

Con emotiva ceremonia

en la vida de los jóvenes graduados, sino que también refuerza el compromiso de la institución con la innovación y el progreso del Estado de Veracruz.

Durante su intervención, la Maestra en Ciencias Rafaela Mendoza García, directora del Tecnológico, destacó el arduo trabajo y dedicación de los estudiantes a lo largo de su formación académica. “Hoy cele-

4 de septiembre se cerraron las inscripciones para las aspirantes al título Señorita Fiestas Patrias y sí se realizó la colocación de bandas a las cuatro candidatas, Deysi Jiménez, Jocelin Guerrero, Keyra Méndez y Melany Ramírez, quienes fueron acompañadas por familiares, amigos y vecinos.

“También queremos aprovechar para invitar a la población al papaqui que se realizará este domingo 8 de septiembre a las 6:00 de la tarde, el cual empezará en el campo de fútbol atrás del Seguro Social y concluirá en el parque Manuel Ávila Camacho”, expresó el agente municipal.

Al concluir el papaqui, se llevará a cabo la elección, para ello se colocarán algunas

bramos no solo el fin de una etapa, sino el inicio de una nueva en la que nuestros egresados estarán listos para enfrentar los retos del futuro, aportando su talento al desarrollo de nuestra sociedad”, mencionó la directora. Además, reconoció el apoyo incondicional de los padres de familia, quienes han sido pilares fundamentales en el éxito de los nuevos profesionistas.

urnas para que los asistentes puedan emitir su voto, posteriormente se efectuará el conteo y se dará a conocer a la reina y princesas de estas fiestas patrias 2024.

La coronación, indicó, será el jueves 12 en este mismo lugar a las 8:00 de la noche, en donde tendrán la presentación del grupo Kumbia Kings, por lo que agradeció a la Secretaría de Turismo por estar al pendiente de las festividades de este municipio.

Y posteriormente tendrán otras actividades más como parte del programa de las fiestas patrias de Villa Independencia por lo que invitó a la población en general para que los acompañe y se divierten con toda su familia, en donde la seguridad está garantizada.

La ceremonia contó con la presencia de distinguidas autoridades municipales y educativas que engalanaron esta emotiva ceremonia. El Tecnológico de Martínez de la Torre continúa consolidándose como una de las principales instituciones educativas de la región, formando profesionales altamente capacitados para enfrentar los retos del mundo laboral.

Presidente del Consejo Editorial

Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Viernes 6 de Septiembre de 2024 | Año 6 | No. 2001| Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47 dmartinenseproduccion@gmail.com

Recolectan más de mil llantas

En la Jornada de Eliminación de Criaderos Contra el Dengue

BRENDA PÉREZ AGUILAR

DE LA TORRE, VER. -

En esta primera jornada masiva de eliminación de criaderos contra el mosquito transmisor del dengue, más de mil llantas, una tonelada y media de plástico, una tonelada de electrodomésticos y una tonelada de vidrios fueron recolectados en todo el municipio.

“Durante todo el mes de agosto nos dedicamos a recorrer colonias y comunidades de todo el municipio, en donde tuvimos una buena respuesta por parte de la población”, remarcó la Síndica del Ayuntamiento Local, Citlalli Álvarez Vázquez.

Agregó, que en esta ocasión se trabajó de forma distinta ya que designaron un punto en cada colonia y comunidad para que la población llevará ahí sus cacharros, con lo cual también se hace responsable a la población para que participe.

Álvarez Vázquez subrayó, que la mayoría de esos materiales recolectados ya se mandaron con una recicladora y en el caso del plástico; se está checando la idea de venderlo y posteriormente donar material educativo a alguna escuela de las que están participando de forma directa con el área de ecología.

“Estamos contentos porque fue buena la participación en esta primera jornada masivas de eliminación de criaderos, sin embargo, tenemos que estar atentos porque es un trabajo permanente porque ya se viene la temporada de lluvias y más adelante se darán a conocer las fechas para realizar la segunda jornada masiva”, finalizó la funcionaria municipal.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

ETS se complican en población femenina

Muchas mujeres evitan revisiones por pudor o desconocimiento

La población femenina está teniendo diversas consecuencias debido a las enfermedades de transmisión sexual no tratadas durante la juventud, razón por la que es necesario que las feminas se atiendan.

Pedro Madrigal, médico general, explicó que de las principales conse-

cuencias está el cáncer cervicouterino, una afección que podría haberse evitado con un cuidado oportuno.

Lamentablemente muchas mujeres en edad adulta e incluso jóvenes no tienen prevención o métodos confiables con sus parejas, lo que representa un mayor riesgo, evitando revisiones médicas por desconocimiento.

Algunos son tema tabú para ellas o cierta parte de la población, como el molusco contagioso y las ladillas en el vello púbico, así como las infecciones en las vías urinarias.

Por último, el galeno remarcó la importancia de mantener una pareja estable como medida preventiva para reducir el riesgo de contraer dichos padecimientos.

DIF Municipal impulsa

actividad física para adultos mayores

El envejecimiento activo es el proceso de optimizar las oportunidades de salud y participación, a fin de mejorar la calidad de vida

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Con el propósito de que los adultos mayores estén más activos, con el fin de prevenir o retrasar problemas de salud que se presentan en la etapa de la vejez y que participen en actividades que les permite socializar, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que preside la Señora Socorro Arias Marín, promueve la actividad física.

La presidenta de este organismo asistencial, Socorro Arias Marín, dijo que, el envejecimiento es considerado como un proceso continuo, heterogéneo, universal e irreversible que determina una pérdida de la capacidad de adaptación de forma progresiva, por lo que, para cuidar la salud de los adultos mayores, esté lunes en las instalaciones de la finca “La Soledad” el DIF Municipal dará inicio la clase de “Acondicionamiento físico y fuerza”.

“La actividad física en cualquier forma de movimiento corporal que se realice cotidianamente, como: desplazamientos, paseos a pie o en bicicleta, actividades ocupacionales, tareas domésticas, juegos, actividades familiares y/o comunitarias, son de gran ayuda en la etapa de la vejez”, señaló.

Por tal motivo, los días lunes y jueves, en horario de 09:00 a 11:00 horas, en el DIF Municipal se impartirán las clases de “Acondicionamiento físico y fuerza”, como parte de un programa estructurado de ejercicios de estiramiento, equilibrio, aeróbicos y fortalecimiento muscular, los cuales ayudan a reducir el riesgo de lesiones y mejorar el funcionamiento físico.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Seguridad Pública Municipal realiza acciones del área de vinculación y prevención del delito

FRANK DOMÍNGUEZ

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

En entrevista con oficiales del Área de Vinculación y Prevención del Delito de la Dirección de Seguridad Pública Municipal comentaron sobre los avances y el trabajo coordinado con la población en materia de prevención, información, pláticas, eventos y actividades donde han tenido muy buena respuesta.

Recientemente hubo dos actividades en coordinación con áreas del Ayuntamiento de Martínez de la Torre, una fue el Mural artístico en la localidad de Cañadas el cual fue realizado por jóvenes locales y partiendo del tema sobre la producción Citrícola, con ello se logra rescatar a jóvenes de los vicios y darles oportunidad de desarrollar talentos, además la comunidad se integra, participan y al final el resultado es reforzar los valores y la armonía entre los vecinos.

El domingo pasado en conjunto con la Dirección de Turismo, Tránsito Municipal, Protección Civil y Moto Clubes como caballos de Acero, se efectuó la rodada para promover el uso del casco y la prevención de accidentes. Con una nutrida participación de motociclistas quienes recibieron pláticas informativas al inicio y al final del recorrido sobre las normativas, tips, información de emplacamientos, etc.

Y es que hay muchas formas de sumar a la población, aunque el trabajo va poco a poco para poder atender como se debe a empresas, escuelas, dependencias donde los elementos oficiales desarrollan dinámicas informativas acorde al lugar. En las comunidades, zonas aleda-

ñas y zona centro se han obtenido buenos resultados, se están creando redes vecinales para estar en comunicación directa y atender cualquier llamado, pero sobre todo hacer mucha labor de prevención.

Los números para poder solicitar apoyo o preguntar para recibir información detalladas son 232 32 4 03 26 en oficina y vía WhatsApp 232 197 62 29.

Para las empresas y para los productores limoneros también se cuenta con el Servicio de Acompañamiento Policial a la hora de tener que acudir a los bancos, es un servicio gratuito y reservado donde no se solicita información de cantidades ni nada por el estilo, solamente se brinda protección y se reitera, es de forma gratuita.

Seguridad Pública Municipal

cuenta en sus filas con mujeres que demuestran su compromiso y su preparación, que están a la par de sus compañeros masculinos y que están dando también ese apoyo a las mujeres con los eventos cada 25 de mes en la lucha contra la violencia. Atendiendo a estrategias y logística, debidamente capacitados y con formación correcta, los oficiales del área de Vinculación y Prevención del Delito están recobrando la confianza de la población hacia la corporación, pero sobre todo efectuando acertadamente los trabajos preventivos con jóvenes, niños, adultos, la legalidad ciudadana, el combate a las adicciones y por supuesto el trabajo de seguridad para disminuir los números que alertaban anteriormente. Poco a poco y sumando esfuerzos se están logrando las metas.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Con más obras, la transformación avanza en Martínez de la Torre

Este Gobierno Municipal está transformando retos y compromisos en oportunidades de desarrollo, y se están aplicando acciones para generar bienestar en la zona urbana y rural

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Con más obras, que marcan el rumbo de una administración que trabaja y cumple con el compromiso de generar bienestar y desarrollo tanto en la zona urbana como en la rural, la transformación avanza en Martínez de la Torre, una ciudad que cuenta con un Gobierno Municipal que está transformando retos y compromi-

sos en oportunidades de desarrollo para todos.

Este ayuntamiento está trabajando en materia de transparencia, rendiciones de cuentas, equidad con sentido social y también está aplicando acciones para generar bienestar en servicios y obras; acciones para contar con un gobierno diferente, con capacidad de servicio, responsable y comprometido, tal y como fue establecido al inicio de la

administración.

Obras con la del colector pluvial de la calle Vicente Guerrero, en la zona bancos; la rehabilitación de la avenida Ignacio de la Llave, entre Hidalgo y Allende; la reconstrucción de la avenida Ignacio Zaragoza, entre Abasolo y Nicolás Bravo, y muchas otras que se han realizado en la mancha urbana, son una clara muestra de este Gobierno sí cumple y trabaja por el bien de todos los martinenses.

En las colonias de la cabecera municipal, así como en las comunidades, el agradecimiento y reconocimiento al trabajo de esta administración, encabezada por el alcalde Rodrigo Calderón Salas, es más que notable, pues miles de familias se están beneficiando y las obras reflejan el compromiso de un Gobierno que está marcando la diferencia en lo que es atención prioritaria y de calidad.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ San Rafael

San Rafael se prepara

para los festejos patrios

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Acelera la dirección Educación y Cultura de San Rafael los preparativos para los festejos del 214 aniversario de la Independencia de México y diversas actividades que se ejecutaran a lo largo de este mes, señaló Hugo Alberto Vásquez Gómez, titular de mencionada área municipal.

Durante este mes, la dirección de Educación y Cultura llevará a cabo diferentes actividades conmemorativas, cívicas y culturales, entre las cuales destacó del 13, 15 y 16 de septiembre.

Para el 13 de septiembre, comentó que realizarán un acto cívico en conmemoración a la gesta heroica del castillo de Chapultepec, la cual se desarrollará en la rotonda.

Asimismo, explicó que el 15 de septiembre se tendrá un acto cívico en la mañana, conmemorativo al 214 aniversario de la Independencia de México y por la noche se continuarán las actividades en la plaza cívica fundadores de San Rafael.

Además de eso, mencionó que presentará un programa cívico- cultural con el motivo de la Independencia de México, donde se tendrá la participación de las autoridades municipales, instituciones educativas de la cabecera, el ballet folclórico “Nuestras Raíces”, el taller de música del Centro Cultural “El Estero”, entre otros.

Finalmente dijo que el 16 de septiembre se realizarán los honores a la bandera y posteriormente al desfile alusivo a la Independencia de México, de lo que invitó a la población en general en acudir a todas las actividades cívico-culturales que se ejecutaran en San Rafael.

IMPARTEN CLASE DE CULTURA VIAL

En el Jardín de Niños “María Montessori”, personal de Tránsito Municipal capacita a las y los niños como parte de las acciones del Gobierno Municipal que preside el Alcalde Héctor Lagunes Reyes

COMUNICACIÓN SOCIAL

SAN RAFAEL, VER. -

El Ayuntamiento de San Rafael que preside el C.P. Héctor Lagunes Reyes, a través de la Dirección de Tránsito Municipal de San Rafael llevó a cabo una clase de cultura vial en el Jardín de Niños “María Montessori”, ubicado en la colonia Trece de Diciembre.

La actividad, realizada hoy, contó con la participación de 42 alumnos, padres de familia y docentes, quienes recibieron material didáctico y realizaron un recorrido por las principales calles de la colonia. Esta iniciativa tiene como objetivo promover la educación vial entre los más pequeños y concientizar a la comunidad sobre la importancia de la seguridad en el Tránsito.

En San Rafael

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Gobierno Municipal entrega más desayunos calientes a estudiantes

Los apoyos continúan siendo aterrizados a los plantes de las comunidades, situados en la parte baja del municipio

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Trabajar para mejorar las condiciones en materia de educación y contribuir a la nutrición de los jóvenes, es parte de las políticas públicas que desarrolla el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, quien a través del sistema DIF, se aterrizan los apoyos en pro de la niñez y los adolescentes.

El alcalde Salvador Murrieta Moreno, en compañía de la Lic. Monserrat Murrieta Moreno, titular del sistema

Registro Civil expide Acta de Nacimiento

Extemporánea

Marcelino Flores, ya cuenta con el documento que garantizará su derecho a la identidad

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. –

Con el propósito de que habitantes de este municipio cuenten con documentos oficiales y validados, como parte del derecho de identidad, el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, a través del Registro Civil, realiza la expedición de actas de nacimiento extemporánea a ciudadanos que los requieren.

Fue este jueves donde el señor Marcelino Flores Salvador, de 65 años, obtuvo su primera acta de nacimien -

de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), hizo entrega de importante apoyo alimentario, en la Escuela Telesecundaria “16 de septiembre”, de la comunidad de San Pedro Tlapacoyan, basado en desayunos calientes y enseres para la cocina como utensilios complementarios.

Destacaron que la ayuda fue gestionada por el DIF local ante la Dirección General del DIF Estatal, que dirige la Lic. Rebeca Quintanar Barceló, con el propósito de generar beneficios e impactos directos a las niñas, niños y jóvenes de la zona rural.

to; dicho documento garantizará el derecho a la identidad, además de permitir dar certeza jurídica a sus trámites ante las diferentes instancias gubernamentales.

La Lic. Litzy Rubí Ronzón Montiel, titular de la oficialía del Registro Civil en esta ciudad, fue la encargada de hacer la entrega del acta de nacimiento extemporánea, quien dio a conocer que se mantiene permanente dicho programa, el cual permite a la ciudadanía lograr obtener la agilización. Estos registros se consideran extemporáneos, lo cual es con fundamento en los artículos 680 al 702 del Código Civil Para El Estado De Veracruz, Capítulo III dedicado a Las Actas De Nacimiento.

Dichas acciones son de gran beneficio donde al contar con identidad, se facilita el procedimiento para realizar diversos trámites, trabajo que además forma parte de los servicios que otorgan las autoridades en este municipio aunado al compromiso

Los desayunos calientes se destinan a cada sector del municipio, es decir planteles ubicados en colonias, comunidades y cabecera municipal, como parte a la atención alimentaria, saludable y nutricional.

Durante la importante entrega de desayunos calientes el director del plantel Herón Rodríguez Chacón, reconoció, el invaluable trabajo que realiza el presidente municipal, quien destina los recursos públicos a los sectores prioritarios como el rubro educativo.

Refirió Rodríguez Chacón, que la

institución educativa “Telesecundaria 16 de septiembre”, se ha visto beneficiada con distintos apoyos como pupitres, comedor escolar, desayunos calientes y próximamente ya se proyecta más obra pública en el plantel. Con hechos, acciones y resultados el alcalde Salvador Murrieta Moreno y la Lic. Monserrat Murrieta Moreno, titular del DIF, refrendan el compromiso en trabajar para optimizar las condiciones de los educandos, aunado de las gestiones con el gobierno estatal para aterrizar los programas en beneficio de los tlapacoyenses.

del presidente municipal Salvador Murrieta Moreno, mismo que hace por ayudar a quienes necesitan generan-

do las facilidades en un trámite gratuito para contar con su documento de identidad.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

Nahle asiste a ceremonia por 59 aniversario del IMP en Boca del Río

ÁNGELES ANELL

SAN JOSÉ NOVILLERO.-

La exsecretaria de Energía y actual Gobernadora Electa de Veracruz, Rocío Nahle García, asistió a la ceremonia del 59 aniversario del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), sin el cual no se escribiría la historia de la industria petrolera en el país, aseguró.

Afirmó que son muchos los logros que se deben reconocer al Instituto Mexicano del Petróleo en su 59 aniversario, por ejemplo, la refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco, que agrupa todos los expertos de quienes conforman la industria de la refinación petrolera.

Por ello, destacó el proyecto de la planta de catalizadores que está en desarrollo y que será la primera en todo el país logrando un ahorro de hasta 80 millones de dólares anuales a Petróleos Mexicanos.

“Es un gusto que esté esta obra, la refinación requiere catalizadores y la tecnología es del IMP y cómo es posible que cada año Pemex invierta entre 50, 80 millones de dólares para comprar catalizadores que se fabrican en el extranjero con la tecnología de ustedes, y la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador de decir ¿y por qué no los fabricamos nosotros?”, subrayó.

Rocío Nahle puntualizó que es un orgullo contar con el IMP, con sus expertos y trabajadores comprometidos con la industria energética nacional.

“Felicito a todos ustedes, felicito a la institución, 59 años apenas, de los muchos que habrán de venir, felicidades a todos y gracias, muchas gracias por lo que han hecho por México, por Pemex y por lo que vamos a seguir trabajando”, finalizó.

Hace un año comenzó la construcción de la primera Planta de Catalizadores, primera piedra

colocada por la exsecretaria de Energía, Rocío Nahle García, actual gobernadora electa de Veracruz.

La ceremonia se llevó a cabo en el Centro de Tecnologías para Exploración y Producción (CTEP), y la justificación del proyecto es que la industria de la refinación y petroquímica en México, no produce catalizadores, por lo que la política energética del presidente Andrés Manuel López Obrador determinó construirla.

De acuerdo al IMP, con este proyecto, los catalizadores para los procesos de producción de combustibles sustentables de Ultra Bajo Azufre, dentro del Sistema Nacional de Refinación, dejarán de importarse.

La Planta de Catalizadores del IMP tendrá una capacidad de producción de 890 toneladas por año, se construye en un área de 3 mil 840 metros cuadrados, constará de 12 secciones y tendrá un costo total, incluyendo el equipamiento, de 563 millones de pesos.

Estará conformada por más de 50 investigadores, ingenieros y técnicos, 16 microplantas, 18 plantas piloto, 10 equipos de destilación, siete equipos para escalamiento de materiales y formulaciones catalíticas, así como otros equipos analíticos de microscopía electrónica, rayos X y cromatografía.

Durante la ceremonia, se realizó la entrega de los Premios Anuales del Instituto Mexicano del Petróleo 2024 en diferentes categorías.

Asistieron al acto Miguel Ángel Maciel Torres, Secretario de Energía; Marco A. Osorio Bonilla, director general del Instituto Mexicano del Petróleo; Cuitláhuac García Jiménez, gobernador de Veracruz y Norma Rocío Nahle García, gobernadora electa de Veracruz además del Consejo de Administración del IMP, entre otras autoridades.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Fracking, una amenaza; exigen su prohibición a nuevos legisladores

Activistas de Veracruz alzaron la voz ahora para pedir a los diputados de la sexagésima sexta Legislatura del Congreso de la Unión que prohíba el fracking, método de fracturación hidráulica para la extracción de hidrocarburos.

Los integrantes de la Alianza Mexicana Contra el Fracking señalaron que esta técnica es dañina, contaminante, y riesgosa para el medio ambiente y la salud de la población.

De acuerdo con Alejandra Jiménez Ramírez, integrante de dicha alianza, las organizaciones y comunidades solicitan a los nuevos diputados que atiendan la demanda popular que está pendiente desde hace 11 años.

Indicó que está comprobado que esta actividad es generadora de sismicidad inducida en lugares donde anteriormente no temblaba.

“El fracking es una técnica de extracción de gas y petróleo que es sumamente riesgosa y sumamente contaminante de fuentes de agua, del aire, del suelo, que genera enfermedades diversas sobre todo en mujeres, en infancias y adultos mayores y que está comprobado también que es generadora de sismicidad inducida en lugares donde nunca temblaba, en Estados Unidos por ejemplo ahora se presentan temblores”, expresó.

Veracruz es uno de los estados más afectados por la perforación de pozos, sobre todo en la zona norte del estado, como Papantla.

Alejandra Jiménez destacó que también es preocupante la gran cantidad de agua que implica el uso de esta técnica, pues se hablan de entre 9 y 29 millones de litros de agua que requiere cada pozo que es fracturado.

“Eso implica el uso de agua de uso humano para el desarrollo de esta técnica en un contexto de crisis hídrica que vivimos en nuestro país y en todo el planeta, y agravando también la situación de cambio climático en tanto el fracking es un generador importante de gases de efecto invernadero, entre ellos principalmente metano. Hasta la fecha se reconoce que el metano es 30 veces generador del 30% de los gases de efecto invernadero que hoy están generando esta crisis climática”.

Los integrantes de la Alianza Mexicana contra el Fracking indicaron que es importante hacer un llamado a los legisladores para que asuman la responsabilidad de garantizar el derecho humano a un medio ambiente sano, al agua, a la salud y a que las generaciones futuras también puedan gozar de

estos beneficios.

URGE REFORMA AMBIENTAL

“La LXVI legislatura tiene la oportunidad de estrenarse aprobando una reforma constitucional que verdaderamente responde al interés público, que redundará en la protección del agua, del medio ambiente y del clima”. Las 40 organizaciones y pueblos que integran la Alianza Mexicana contra el Fracking llamaron a las y los legisladores que inician sus labores en este septiembre a aprobar sin mayor dilación la iniciativa de reforma constitucional de medio ambiente.

El pasado 14 de agosto, la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó en lo general el Proyecto de Reforma Constitucional a los artículos 4 y 27 de la Constitución.

Se trata de la reforma constitucional de medio ambiente, que en su contenido establece, entre otros temas, que: “no se otorgarán contratos ni se realizará ningún otro acto administrativo que permita la extracción de hidrocarburos líquidos y gaseosos en yacimientos petroleros no convencionales mediante fracking o fracturamiento hidráulico”.

Consideran que la aprobación en ambas cámaras de este proyecto es un paso importante para la protección del ambiente, de las personas y del clima, considerando que el fracking es una técnica sumamente riesgosa y contaminante del suelo, fuentes de agua y del aire, que induce actividad sísmica, genera daños en la salud de las personas, en especial de mujeres, infancias y personas adultas mayores, además de contribuir de forma considerable en el incremento de la temperatura y en la crisis climática.

“Además de todos los daños que provoca esta técnica, está demostrado su bajo rendimiento: con pozos fracturados que tienen un período de vida productiva de entre 2 y 4 años, con un alto costo al cual se suma la destrucción masiva de territorios que se convierten en zonas de sacrificio”.

EL ORIGEN

En México esta técnica comenzó a utilizarse al menos desde 1996 en pozos convencionales, fracturando desde entonces 7 mil 879 pozos en un esquema de total ilegalidad y opacidad, sin informar ni consultar a comunidades afectadas, generando daños en los territorios y sus fuentes de agua, impactos a la salud y pasivos ambientales de los que hasta ahora las autoridades correspondientes no se han hecho responsables. A pesar de la falta de regulación, sin información pública, y sin consultar a

las comunidades, Pemex inició la exploración de pozos no convencionales de lutitas en 2006, fracturando hasta ahora 34 pozos exploratorios, en preparación para poder realizar una extracción a gran escala en este tipo de yacimientos. A la fecha se han destinado recursos públicos para su desarrollo, los cuales fueron por 4 mil 063 millones de pesos para este 2024.

Desde el 2013, cuando se conformó la Alianza Mexicana contra el Fracking, comunidades y organizaciones han documentado los riesgos e impactos de esta técnica y han exigido su prohibición.

“Consideramos un logro que, tras 11 años de lucha, finalmente esta demanda sea escuchada y haya llegado hasta el Congreso y, por fin, tenga posibilidades reales de volverse ley. Legisladores y legisladoras, prohibir el fracking es esencial como acción para proteger el clima, para garantizar una mejor calidad de vida para las generaciones actuales y futuras, y garantizar el derecho humano al agua en el contexto actual en que la crisis hídrica se viene agravando”.

La fracturación hidráulica también emite gases de efecto invernadero como el metano que contribuye en el calentamiento del planeta hasta 86 veces más que el dióxido de carbono. La prohibición del fracking será un avance histórico que colocará a México como referente global en las acciones por el clima.

“Este importante avance no puede ser dejado en el tintero, debe de llegar hasta sus últimas consecuencias concretando finalmente el compromiso 75 del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador el cual aún está pendiente a unos días de la conclusión de su mandato. Llamamos a las diferentes bancadas para que en las discusiones que faltan para aprobar esta inicia-

tiva de Reforma prevalezca el máximo interés de garantizar la vida, la protección del agua, el ambiente, así como de las personas y las generaciones futuras sobre los intereses económicos”.

Exhortaron a las legisladoras y legisladores para asumir este momento histórico y que prohíban el fracking, concretando esta iniciativa de reforma constitucional, estableciendo como piso mínimo: “no permitir la extracción de combustibles fósiles en yacimientos no convencionales, tal como está planteado en el dictamen aprobado por la Comisión de Puntos Constitucionales”.

“No obstante consideramos que tal prohibición deberá extenderse a la prohibición total del fracking en yacimientos convencionales, y en congruencia con el reconocimiento de riesgos y daños del fracking que sustentan su prohibición, consideramos que no deberían establecerse excepciones a una práctica que debe ser prohibida en su totalidad”, añaden.

CRISIS HÍDRICA

Organizaciones ambientalistas señalaron que la proyección a corto plazo es que las violaciones de derechos humanos continúen en un contexto de explotación petrolera en la región del Totonacapan, al norte del estado de Veracruz, agudizando la crisis hídrica en la zona.

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) indica que se han agudizado los problemas hídricos que provoca el fracking sobre todo en comunidades de Papantla.

“Es patente la falta de disponibilidad, accesibilidad física, asequibilidad del servicio de agua, donde la falta del servicio persiste todo el año, agravándose en la época de sequía”.

Se detalla que en el caso de los habitantes que están sin agua debido a utilización del fracturamiento hidráulico en Papantla, también se alteran las dinámicas comunitarias y la vida cotidiana de la gente por la carencia del líquido, afectando la alimentación, la salud y la producción agrícola, entre otras cuestiones.

“Las personas ejidatarias en cuyas tierras ocurren derrames de hidrocarburos, tienen que reconfigurar el uso del espacio ya que no pueden seguir con sus cultivos, la producción de vainilla se acaba y la de cítricos corren el riesgo de contaminarse”.

Además, el cambio en el clima produce alteración en las formas ancestrales de producción de alimentos y modifica las actividades económicas de los pueblos, empujándoles a buscar otras fuentes laborales, que, en el caso concreto, suelen reducirse a acudir a Pemex.

La Diputada

Adriana Esther Martínez destaca el compromiso y disposición, a la transparencia y a la rendición de cuentas con las y los veracruzanos

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

La LXVI Legislatura del Estado, por conducto de su Presidenta de la Mesa Directiva, Diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, recibió de la titular del Órgano de Fiscalización Superior del Estado -ORFIS-, auditora Delia González Cobos, el Informe de Seguimiento a la situación que guardan las observaciones, recomendaciones y acciones promovidas de la Fiscalización Superior de las Cuentas Públicas 2017-2022.

Viernes 6 de Septiembre de 2024

Viernes 6 de Septiembre de 2024

Presidenta del Congreso recibe los Informes de Seguimiento a Cuentas Públicas del ORFIS

Con esta acción se da cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 61 de la Ley de Fiscalización Superior y RendicióndeCuentasdelEstado de Veracruz en relación con que

Tercera alerta de violencia de género para Veracruz podría definirse en noviembre: IVM

YHADIRA PAREDES

XALAPA, VER.-

La encargada de despacho del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), Rocío Villafuerte Martínez, consideró que podría ser en el mes de noviembre cuando la Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) determine si se declara o no una tercera alerta de violencia de género por desaparición de mujeres, niñas y adolescentes.

En entrevista, la funcionaria estatal informó que el pasado

29 de agosto el gobernador Cuitláhuac García Jiménez entregó un informe de más de 500 hojas, con un apéndice de evidencias para dar cuenta de la atención de las 9 recomendaciones que emitió el grupo de trabajo de la alerta.

Y es que, recordó, el grupo de revisión de la solicitud de una tercera alerta para Veracruz terminó su trabajo en el año 2022 y en el 2023 presentó su reporte, mismo que fue notificado en febrero de este 2024.

“Veracruz aceptó implementar nueve recomendaciones que atienden el tema de desaparición, las instituciones que estamos involucradas, como

44 municipios que son parte de la Conferencia Estatal de Seguridad Pública Estatal nos abocamos al cumplimiento de las recomendaciones. El plazo se venció el 29 de agosto, hace 5 días, el gobernador entregó un informe con un apéndice de evidencia, en la que se cumplió las recomendaciones”.

Dijo que ahora será la Conavim la que en un periodo de dos meses haga la revisión del documento y la SEGOB emita una resolución a la solicitud, “podría quedar en noviembre”. Entre las recomendaciones que se emitieron por parte del grupo de trabajo se encuentran:

el Orfis debe entregar al Poder Legislativo dichos Informes de Seguimiento, durante los primeros cinco días de los meses de marzo y septiembre (como este caso) de cada año.

Los citados Informes, puntualiza la ley, deberán incluir los montos resarcidos a la Hacienda Pública o al patrimonio de los entes públicos, como consecuencia de las acciones de fiscalización, las denuncias penales presentadas y los procedimientos de cualquier otra índole que se hubiesen realizado.

La presidenta del Congreso local, Diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, le expresó a la funcionaria su beneplácito por cumplir con puntualidad lo que dispone la legislación en materia de rendición de cuentas, “pero también porque con este acto demuestra su compromiso y disposición a la transparencia y a la rendición de cuentas con las y los veracruzanos”, añadió.

De acuerdo con la normatividad vigente, estos informes estarán disponibles para libre consulta en el portal de internet del organismo autónomo.

difusión de derechos humanos de las mujeres, acceso a la justicia, registro de casos por la Comisión Estatal de búsqueda y capacitación en materia de desaparición a instituciones.

Asimismo, refirió que el documento emite recomendación de atención sobre 26 municipios en donde los índices de desaparición de mujeres son mayores.

Así como quejas ante CEDH Director de Invivienda enfrenta denuncia ante FGE por acoso y hostigamiento sexual

YHADIRA

El director general del Instituto Veracruzano de la Vivienda en Veracruz (Invivienda), Hazael Flores Castro, fue denunciado penalmente por los delitos de violencia de género, acoso y hostigamiento sexual desde el año 2022, además quejas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Órgano Interno de Control de la Contraloría General del Estado. De acuerdo con la información obtenida, son cinco las trabajadoras que se quejaron del trato que les da el funcionario de Invivienda, sin embargo, solo dos han dado seguimiento ante las instancias penales, de derechos humanos y el órgano de control. En diciembre de 2022 se presentó una denuncia ante Fiscalía Séptima Especializada en la Investigación de Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y Trata de personas en su contra por los delitos de violencia de género, acoso y hostigamiento sexual y lo que resulte.

La carpeta de investigación XAL/ DXI/FEMUJ/F7/1758/2022 se radicó en Xalapa; sin embargo, los hechos se registraronenlaciudaddeCórdoba,Veracruz, por lo que la Fiscalía Especializada desglosó actuaciones y realizó la remisión de constancias a dicho Distrito Judicial a fin de que se continúe integrando la investigación mediante la carpeta: CRD/FDXIV/FEMUJ/F5/1390/2023.

Ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Veracruz existen dos quejas, por las que se abrieron las carpetas DAV/0286/2023 y DAV-0103-2024, ambas siguen su curso de investigación, por la violación a Derechos Humanos de dos trabajadoras.

Y ante el Órgano Interno de Control de la Contraloría General del Estado se abrió el expediente No. CGE/OICSedesol/INV/024/2023, pese a las pruebas ofrecidas y declaración de testigos,

la titular del órgano, María del Carmen Castro Blázquez, emitió el “Acuerdo de Conclusión y Archivo del expediente de Investigación Administrativa”.

Ante el actuar de la Contraloría del Estado, los trabajadores presentaron una demanda de amparo ante el Poder Judicial de la Federación.

Las otras mujeres se han negado a actuar legalmente contra el funcionario por temor a represalias o despidos.

COMPRAVENTA DE TERRENO

Por otra parte, Flores Castro también fue señalado como responsable de incumplimiento de un contrato de compraventa de un predio, que adquirió el personal del Sindicato de empleados y trabajadores al servicio del Invivienda.

HAZAEL CASTRO DICE QUE SERÁN

AUTORIDADESQUIENESLOEXONEREN

DE ACUSACIONES EN SU CONTRA

Tras darse a conocer la denuncia y quejas ante diversas instancias por hechos de acoso y hostigamiento sexual, así como por violencia de género en su contra, el director del

Instituto Veracruzano de la Vivienda (Invivienda), Hazael Flores Castro, dijo que son tres instancias que no han encontrado elementos contra él.

El funcionario aseveró que el Órgano Interno de Control de la Contraloría General del Estado, un juez de control del Poder Judicial del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativas del estado de Veracruz se pronunciaron a su favor.

“Yo en este tema lo que puedo decir es que se desahoguen conforme a derecho estas denuncias, todo mundo tiene derecho a denunciar, pero también a aprobar y acreditar”.

Cuestionado en torno a si actuará jurídicamente en contra de sus denunciantes, Flores Castro consideró que las instituciones están haciendo su trabajo.

“Insisto, hay tres diferentes autoridades que se han manifestado elementos contra un servidor y que se desahoguen conforme a derecho”, dijo.

CASO TERRENO

En torno al tema del terreno para la construcción de vivienda para trabajadores del Sindicato del Instituto, primero que él esté formando una organización sindical y sobre el terreno que se está trabajando con el Ayuntamiento de Xalapa para liberar el uso de suelo.

“El Ayuntamiento de Xalapa en el año 2021, para ser precisos en el mes de noviembre cambió el uso de suelo donde se tenían contratados estos terrenos para los trabajadores. No es una cuestión imputable para los directivos, hay una denuncia que se está desahogando ante las autoridades en donde estamos demostrando para hacer justicia a los trabajadores”.

Se trata, explicó, de 71 lotes para trabajadores auxiliares administrativos que pagaron de manera quincenal el valor de cada lote, pero que están pendientes de escriturar.

Durante la pandemia

De 10 mil créditos otorgados a micro empresarios solo 5 mil fueron pagados

Apenas el 50% de los 10 mil créditos que se otorgaron a microempresarios y emprendedores durante la crisis de la pandemia por el COVID 19 se han podido recuperar, reconoció el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop) en Veracruz, Enrique Nachón García.

Entrevistado en el marco de la Guardia de Honor que realizó su dependencia por el 214 aniversario del inicio de la Lucha de Independencia, el funcionario estatal detalló que los 5 mil créditos restantes están en proceso de cobro, pero aclaró que no se puede obligar a nadie a pagar, toda vez que fue un apoyo social.

“La pandemia nadie la tenía planeada y recordemos que por mandato de salud dijeron que todas las actividades económicas que no fueran esenciales se tenían que suspender, entonces a los que les prestamos fueron microempresarios o emprendedores como un bolero, que le dices tu trabajo ahorita no es esencial, ¿de qué comía esa persona?”.

Destacó que la mitad de los créditos ya fueron liquidados, otros están en proceso de pago de manera paulatina.

“Fueron 100 millones de pesos, 10 mil créditos de 10 mil pesos a tasa cero con dos años de gracia y pagos mensuales de 700 pesos en promedio”, además con el dinero que se ha logrado recuperar se siguen otorgando créditos, por lo que se hace un llamado a que se haga conciencia social y se paguen lo más pronto posible.

casual

Deysi Escarlet Jiménez, por la Corona de Villa Independencia

Distintivo azul

FRANK DOMÍNGUEZ

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

La guapa aspirante al título Señorita Fiestas

Patrias 2024 de Villa Independencia, Deysi Escarlet Jiménez destaca en este espacio luego de la entrevista que tuvimos con ella donde nos comentó sobre su emoción al estar participando con el apoyo de amigos, familiares, vecinos de Vega Redonda, de Independencia y de otras colonias de Martínez de la Torre.

Y es que la elección será vía voto directo, así que recuerden acudir al parque de Independencia el próximo domingo 8 de Septiembre luego del papaqui para apoyar a la representante del distintivo Azul.

La semana laboral va a terminar con un día marcado por la influencia de Júpiter, y, por lo tanto, favorable, especialmente en todo lo relacionado con el trabajo y los asuntos materiales.

Gracias al influjo dominante de Júpiter, este será uno de los mejores días de la semana, tal vez el mejor. No solo las cosas van a salir del modo que tú deseas, sino que además se va a hacer realidad algo que desde hacía tiempo.

Hoy te espera un día afortunado, muy positivo si quieres tomar cualquier tipo de iniciativa, especialmente si está relacionada con el trabajo o los asuntos financieros, y también mucha suerte en los viajes o el extranjero.

Gracias al benéfico influjo de Júpiter, que hoy se hallará dominante, podrás dar por terminada una preocupación que estaba agobiando desde hacía bastante tiempo, o incluso quitarte de tu vida a un competidor, o un enemigo.

Desde el punto de vista astral, y gracias al influjo dominante de Júpiter, este va a ser para ti un día claramente positivo a poco que pongas algo de tu parte. Además, también tú mismo lo vas a mejorar gracias a una actitud optimista.

Hoy te encontrarás un viaje inesperado o en su caso, alguien llegará desde muy lejos con muy buenas noticias o excelentes propuestas de trabajo, o algún otro asunto vocacional.

Este será uno de los signos más favorecidos a lo largo de este día, gracias a la influencia benéfica de Júpiter, que hoy va a ser el planeta más destacado y te ayudará a liberarte de algún enemigo.

Hoy, la influencia dominante del benéfico Júpiter te va a traer suerte en el amor o, en su caso, en relación con los placeres, especialmente hacia la segunda mitad del día, y, en la gran mayoría de los casos, de forma inesperada.

Gracias a la influencia dominante y benéfica de Júpiter, hoy tendrás un día de gran actividad, ilusiones, proyectos, iniciativas o viajes. Quedarse quieto o dejarlo pasar sería un grave error porque se trata de un día muy positivo.

Gracias al influjo dominante de Júpiter, a lo largo del día de hoy lograrás éxitos y realizaciones en el trabajo, aunque todo ello no habrá sido con facilidad, sino que será el resultado de haber superado numerosas pruebas.

La influencia dominante de Júpiter hoy te va a traer buenas noticias, o acontecimientos favorables en relación con el hogar y la familia, algún problema o una gran preocupación que se desvanecen. Hoy Júpiter dominará sobre los demás planetas y ejercerá su influjo favorable sobre tus asuntos materiales, sobre todo con una excelente sorpresa relacionada con tus finanzas, tal vez la llegada de

Dragon Ball Daima lanza segundo tráiler: Gokú ‘niño’ se convierte en supersaiyajin

Dragon Ball Daima no solo promete devolvernos a nuestros héroes favoritos, sino que también introduce a nuevos personajes

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

En el universo de Akira Toriyama está en espera de una entrega monumental, con la nueva película y anime de “Dragon Ball Daima”, que promete revivir a los personajes icónicos de la saga en una versión sorprendente, como niños. Y para calentar motores, se ha lanzado el

segundo tráiler, revelando detalles sobre esta emocionante producción.

Dragon Ball Daima no solo promete devolvernos a nuestros héroes favoritos, sino que también introduce a nuevos personajes que añadirán más profundidad y emoción a la trama. Incluso, veremos a Gokú, Vegeta, Piccolo, Bulma, y otros en una versión infantil, enfrentando desafíos y enemigos en una narrativa fresca y cautivadora. Así luce el segundo tráiler.

DRAGON BALL DAIMA REVELA NUEVAS ESCENAS Y PERSONAJES

El segundo tráiler de “Dragon Ball Daima” ha llegado para elevar más las

expectativas. En este video, se puede escuchar una voz misteriosa que parece estar lanzando un hechizo, un elemento que rápidamente atrapa la atención del espectador.

Momentos más tarde, se pueden ver a Gokú, Vegeta, Piccolo, Bulma, y hasta el Maestro Roshi, todos en forma de niños, reaccionando con asombro y confusión a su nueva situación. Esta representación de los personajes en su versión infantil añade una capa de frescura y nostalgia, al tiempo que introduce un nuevo nivel de dinamismo a las interacciones entre ellos. Además, el tráiler nos

presenta a varios personajes nuevos que serán fundamentales en la trama de “Dragon Ball Daima”. Uno de ellos es Gomah, un individuo con un sombrero adornado con orejas puntiagudas, que podría ser un villano, pues busca las Esferas del Dragón. También se pueden ver a dos seres similares a la especie del Supremo Kaio, con una mirada amenazante que sugiere que serán adversarios formidables. Una de las adiciones más emocionantes es el nuevo planeta que Gokú visitará, conocido como el Reino de los Demonios. En este lugar, Gokú hará amistades, como Glorio, un joven de cabello blanco y con un armamento impresionante, y Panzy, una pequeña niña que pare-

ce tener un papel clave en la historia.

Lo que sin duda entusiasma a los fanáticos es ver a Gokú transformado en supersaiyajin en su forma de niño. Esta representación del legendario guerrero en su versión de cabello dorado y con más poder.

¿CUÁNDO SE ESTRENARÁ DRAGON BALL DAIMA?

Hasta el momento, la fecha exacta de estreno para “Dragon Ball Daima” aún no ha sido confirmada. Sin embargo, en el segundo tráiler se informó que la producción llegará en octubre de 2024; así que los fanáticos deberán estar atentos a los anuncios oficiales para conocer la fecha exacta y otros detalles adicionales sobre el lanzamiento.

Salud visual se ve afectada en niños y jóvenes

Dentro de los padecimientos más comunes que presentan niños y jóvenes en edad escolar es la mala visión a consecuencia de aberraciones ópticas y por ende presentan un menor rendimiento escolar debido a que les es más difícil diferenciar una letra de la otra o presentan con mayor frecuencia dolores de cabeza.

En el municipio de Tlapacoyan, sus habitantes presentan diversas aberraciones ópticas, las cuales se tratan de diagnosticar como son las cataratas, orzuelos, estrabismo, retinopatías diabéticas, presbiopía o vista cansada, entre otras enfermedades.

Siendo las más frecuentes el astigmatismo en los jóvenes y en menor grado la presbiopía o vista cansada, esto en adultos mayores, los cuales al ser detectados a tiempo tienen una corrección rápi-

da al ser adaptados algunos lentes con ciertos grados de dioptrías.

Por otro lado, el médico y optometrista Rodrigo Martínez Ortiz señaló que en el regreso a clases estas aberraciones son más notorias, en nivel primaria debido a que los menores hacen uso en exceso de dispositivos móviles.

Siendo necesario acudir a las diferentes escuelas con importantes campañas de salud visual para determinar qué porcentaje de niños y jóvenes son quienes presentan estas patologías.

El que ahora padezcan también los menores de edad, no depende de una evolución de las patologías o que sean contagiosas, lo que se da es la falta de atención en algunos casos de la salud visual de los menores de edad principalmente, no siendo la solución el adaptar lentes sino el saber el fondo de la patología con diferentes tipos de estudios.

Piden que las placas de motos más reforzadas

DE LA REDACCIÓN MISANTLA, VER.-

Son varios ciudadanos que han acudido a tramitar la placa para su motocicleta y a los días, la pierden, esto se deben a que el material de las que están hechas es poco resistible. Ante esto, ciudadanos hacen un llamado a las autoridades correspondientes, para que

Hospital de Misantla tendrá corte de luz total

Por trabajos en la planta eléctrica DE LA

Este viernes se realizará trabajos en la planta eléctrica del Hospital Regional de Misantla, en donde la direc-

ción informa a la población que, debido a esto, habrá corte de luz total, por lo que no habrá servicio en laboratorio clínico y rayos X. Se informó a la población que este viernes, se realizará el cambio en la planta eléctrica, iniciando a las 6 de la mañana, por lo que, se espera

que estos trabajos duren 12 horas aproximadamente. Por lo que se informó a la población que para este viernes no habrá servicio en laboratorio clínico y rayos X, por lo que, se les pide comprensión, y esperar el aviso para la reanudación de estos servicios.

las placas que estén dando les duren en sus unidades, ya que, al perderla, se convierte en un martirio para reportarla.

“Nosotros estamos cumpliendo con lo que nos piden, quieren que las unidades estén emplacadas, pero las placas que nos están dando es de mala calidad, son varias las personas que han publicado en sus redes sociales o en grupos de

WhatsApp que las pierden” comentó un usuario. Asimismo, dijo que, al perder la placa, se convierte en otro martirio, pues, tienen que ir a la Fiscalía del Estado a hacer el reporte por extravío, luego a Hacienda del Estado y volver a tramitarla. Esto además de vueltas, les ocasiona otro gasto más, que le afecta a su economía.

DIF Municipal atiende la salud de mujeres tlapacoyenses

Importantes respuesta existe en las consultas de mastografías gratuitas

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER.-

Atender la salud pública en beneficio de las y los ciudadanos, forma parte del trabajo que ejerce el mandatario municipal Salvador Murrieta Moreno, quien en coordinación con el sistema DIF se aplican acciones para aterrizar jornadas que se encaminan al cuidado de hombres y mujeres para la prevención de enfermedades.

Muestra de ello son los lazos que existe entre el gobierno local con la Secretaría de Salud,

donde los servicios se acercan para la atención y cuidado de los interesados, como la campaña de mastografías, donde en este jueves fueron asistidas más de 50 mujeres.

La mastografía es el examen médico no invasivo más preciso

para detectar y prevenir el cáncer de mama, considerado en un estudio de rayos X o radiografía de los senos, en el que se toma una serie de placas, donde se diagnostican cuerpos extraños o malignos. De esta manera, el DIF

municipal que preside la Lic. Monserrat Murrieta Moreno, en un estrecho trabajo con la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), se realizan ultrasonidos a bajo costo en Tiroides, Riñones, Mama, Próstata, Abdomen,

Alcalde Salvador Murrieta logra importante gestión del Módulo Itinerante de Licencias

Se brinda atención para trámites de licencias de manejo

tipo A, B,C, D Y P

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER.-

Trabajar en la gestión para aterrizar beneficios a los ciudadanos, es parte de las acciones que realiza el alcalde Salvador

Murrieta Moreno, quien mediante la estrecha relación con el gobierno del estado acercó el módulo itinerante para la expedición de licencias a motociclistas y automovilistas.

Tal como fue anunciado, este jueves al interior de palacio municipal llegó el módulo dependiente de la Dirección General de Transporte del Estado (DGTE), donde el personal trabaja en el trámite de la mica de manejo para las y los

interesados.

El alcalde destacó que la licencia de manejo es un documento de suma importancia para quienes conducen sus vehículos, aunado que significa legalidad y cumplimiento a los lineamientos de vialidad para evitar sanciones administrativas.

Expresó que la gestión que se realiza va encaminada para la regularización de las unidades y cumplan con los documentos

Útero y Ovarios, embarazo, donde hombres y mujeres tienen la oportunidad de atender sus padecimientos.

Las jornadas médicas se encaminan a generar la estabilidad y bienestar de los pacientes, a fin de generar la prevención de las enfermedades, derivado que, en caso de existir un padecimiento, se brinda el seguimiento y canaliza para su atención como parte al compromiso del gobierno local. Ante ello, las consultas de ultrasonidos a bajo costo y las mastografías gratuitas, continuarán realizándose para este viernes 6 de septiembre, en las instalaciones del auditorio municipal, donde los pacientes podrán acudir y realizarse la exploración y valoraciones acordes a sus padecimientos y descartar complicaciones.

básicos necesarios, muestra de ello son los importantes trámites que también se realizan en las oficinas de hacienda del estado en el emplacamiento de motos y automóviles.

El personal encargado da atención a trámites en licencias de manejo tipo A, B, C, D Y P; presentando para nuevo ingreso credencial del INE vigente, acta de nacimiento o CURP, Comprobante de domicilio, mientras que para canje deberán presentar licencia anterior que pertenezca al estado de Veracruz, INE y comprobante de domicilio (documentos en

original).

Cabe mencionar que el trámite de licencias ha mostrado importante respuesta de los conductores, sin embargo, este viernes 6 de septiembre de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde asistirán a quienes buscan obtener la mica.

El alcalde Salvador Murrieta Moreno, continúa trabajando en las gestiones con el gobierno del estado que emana Cuitláhuac García Jiménez, con el objetivo de acercar los beneficios y apoyos, además de atender la alta demanda de los tlapacoyenses.

¡Cristiano llega a 900 goles y da triunfo a Portugal sobre Croacia!

a su efectividad en la primera parte, donde fue claramente superior.

La selección de Portugal, liderada por un Cristiano Ronaldo que firmó a sus 39 años el gol 900 de su carrera, se impuso 2-1 sobre Croacia, en el Estadio da Luz de Lisboa, en la apertura de su grupo de la Liga de Naciones de la UEFA.

La Seleçao consiguió su triunfo sobre la vigente subcampeona del torneo gracias

Los locales abrieron el marcador ya en el minuto 7 por medio de Diogo Dalot, que culminó una gran acción colectiva tras una asistencia de Bruno Fernandes. Sin embargo, Dalot vivió una sensación totalmente opuesta en el 41, cuando anotó en contra.

Antes de ello, Cristiano Ronaldo había anotado en el 34 para llegar a esa cifra de

900 tantos en su carrera. Fue con un potente disparo gracias a un centro perfecto de Nuno Mendes.

Ese reto personal era uno de los alicientes con los que se presentaba este partido para el jugador de 39 años, exiliado en las dos últimas temporadas en Arabia Saudita y que parece cerca de la retirada.

En la segunda mitad, el marcador ya no se movió. Portugal siguió disponiendo de las

mejores ocasiones, pero no consiguió materializarlas ante una Croacia que en la parte final intentó ser más ofensiva, pero sin fortuna.

Cristiano Ronaldo falló una buena ocasión en el 76 para haber anotado su gol 901. Fue reemplazado a falta de unos minutos para el final por Diogo Jota.

Este partido en el campo del Benfica sirvió además para que el futbol portugués homenajeara a Pepe, que a sus 41 años acaba

de retirarse, después de haber jugado 17 años con la selección nacional. Pepe estuvo con el equipo en la reciente Eurocopa, donde Francia les cortó el paso en los cuartos de final.

En el otro partido del Grupo A1, la Polonia de Robert Lewandowski venció 3-2 en su visita a Escocia. Para la segunda jornada, el domingo, Portugal recibirá a Escocia y Croacia jugará como local contra Polonia.

España divide puntos con Serbia en Liga de Naciones

las bandas de Nico Williams y Lamine Yamal, dos de las estrellas de la cita continental en Alemania.

La selección de España, flamante campeona de Europa y defensora del título de la Liga de las Naciones de la UEFA, inició la defensa de su corona en esa última competición con un empate sin goles ante Serbia (0-0), en el estadio Rajko Mitic de Belgrado.

El equipo de Luis de la Fuente, con algunas variantes respecto al once que salió en la final de la Eurocopa ante Inglaterra en julio, como la ausencia de los lesionados Unai Simón bajo palos y del delantero Álvaro Morata, fue incapaz de doblegar la resistencia serbia a pesar de las peligrosas internadas por

Los locales, que venían de cuajar una decepcionante Eurocopa 2024 de la que se despidieron en primera fase, estuvieron más centrados en defender el resultado inicial, de valor para el conjunto balcánico ante la número tres en el ranking FIFA, que de profanar el arco defendido por el guardameta del Arsenal David Raya.

El representativo nacional de España, encuadrado en el Grupo A4 de la Liga de las Naciones de la UEFA, visitará el domingo a Suiza en la segunda fecha. El conjunto helvético perdió 1-0 este jueves en Dinamarca.

AGENCIA BELGRADO

¡Plata para México en Paralímpicos! Gilda Cota, subcampeona

AGENCIA

PARÍS

Gilda Guadalupe Cota Vera (10 de septiembre de 1989) le dio una nueva medalla de plata a México en los Paralímpicos, luego de finalizar como subcampeona en la final del Impulso de bala F33 del Para Atletismo que se desarrolló en el Estadio de Francia.

La mexicana consiguió la medalla de plata con 7.89, que significó un Récord del Área. Su mejor lanzamiento fue el quinto.

La medalla de oro fue para la china Qing wu con 7.98, con lo que estableció un Récord Paralímpico. El bronce fue para Svetlana Krivenok del Equipo de Refugiados con un registro de 7.74, que significó su mejor marca personal.

Gilda Guadalupe Cota Vera, originaria de Yucatán, consiguió su pase a los Paralímpicos tras ganar la medalla de oro en el Impulso de Bala F33 con un lanzamiento de 7.77 metros durante el Campeonato Mundial de Para Atletismo ‘Kobe 2024’. Cota Vera también consiguió la medalla de oro y récord mundial en el Impulso de Bala F33 en el Grand Prix Xalapa 2024.

LOS LANZAMIENTOS PARA LA MEDALLA DE PLATA

PARA GILDA COTA EN PARALÍMPICOS:

-Intento 1: 7.85.

-Intento 2: X

-Intento 3: 7.31.

-Intento 4: 7.28.

-Intento 5: 7.89.

-Intento 6: 7.63.

Hechicero se ve cómo el gran triunfador del 91 aniversario

“El Alquimista del Ring” descartó que haya un luchador favorito para el cuadrangular de máscaras en la Arena México y afirmó que ya estudió a sus rivales

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Hechicero tiene muy en claro que protagonizar el 91 aniversario del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) es una meta en su carrera profesional. Ya analizó a sus rivales y augura que será el gran vencedor el próximo 13 de septiembre en la Arena México.

“Tanto a Esfinge, Euforia y Valiente, los tengo muy bien estudiados, no hay un luchador favorito en este cuadrangular de máscaras. Cada gladiador tiene sus cualidades, habilidades, experiencia, pero seré el gran triunfador del 91 Aniversario y prometo tener una máscara en mis manos”, mencionó Hechicero.

De las cosas que ha obtenido, nadie le ha regalado nada, ya que es una persona muy disciplinada. Durante 22 años se sigue preparando, semana tras semana y aunque reconoció que su cuerpo ha cambiado, aún se sigue manteniendo en un impresionante físico al 100 por ciento y esto se debe a su

desarrollo profesional.

“Escuchar mi nombre en la Arena México es gratificante y más siendo un viernes espectacular es un honor para mi personaje. Siempre me gusta buscar nuevas oportunidades y en esta ocasión el 91 Aniversario es una meta muy clara en mi carrera profesional”, afirmó.

“Me nombraron ‘El Científico Loco’ en AEW y para mí hace referencia a cosas que nadie las conoce, nadie las realiza. Entonces me siento un gladiador muy auténtico y original, pero sin duda alguna ‘El Alquimista del Ring’ es mi mote preferido”, consideró.

También expresó que le gustaría alternar junto con el profesor Virus, ya sea en mano a mano, o poder contender por el Mundial de parejas en la Arena México.

También mencionó que el trabajar con las leyendas “se adapta a un diferente estilo, ya que el rival te exige, fui requerido para luchas en mano a mano con estas grandes estrellas, he tenido diferentes variantes de castigos, pero a cada luchador se le aprende algo diferente”.

Más tarde, Hechicero habló de su opinión de los estilos de lucha: “No se puede comparar lo que es la lucha libre mexicana, con la lucha libre de EU, no hay manera de comparar en términos. En creaciones, somos únicos y diferentes, pero por algo estoy en este camino, me aferré a cumplir un gran sueño y vamos a seguir demostrando quien es Hechicero”.

México domina a Nueva Zelanda en su historial de duelos

Previo a su próximo partido amistoso, vale la pena conocer el historial de partidos entre la Selección Mexicana y Nueva Zelanda

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

La rivalidad futbolística entre México y Nueva Zelanda está marcada por enfrentamientos en distintas competiciones y amistosos a lo largo de los años. Aunque no son rivales frecuentes, los partidos entre ambas selecciones han dejado huella, especialmente en duelos oficiales como el repechaje de clasificación al Mundial de 2014 y la Copa Confederaciones de 2017. Con motivo de su próximo enfrentamiento amistoso del 7 de septiembre de 2024, mismo que marcará el debut de Javier Aguirre en su tercer mandato al frente de la Selección Mexicana, vale la pena conocer el historial de duelos entre ambos el Tri y Nueva Zelanda.

PARTIDOS OFICIALES

ENTRE MÉXICO Y NUEVA

ZELANDA

-RepechajedeClasificación al Mundial de Brasil 2014: 2013 (Noviembre 13): México 5 - 1 Nueva Zelanda (Estadio

Azteca, Ciudad de México)

- México tomó una gran ventaja en el partido de ida en el Estadio Azteca, con una contundente victoria por 5-1. El dominio mexicano en el marcador reflejó la superioridad en el campo.

2013 (Noviembre 20): Nueva Zelanda 2 - 4 México (Westpac Stadium,Wellington)-Enelpartido de vuelta, Nueva Zelanda intentó remontar, pero México aseguró su pase al Mundial con una victoria por 4-2, culminando un global de 9-3.

-Copa Confederaciones 2017 Rusia 2017 (Junio 21): México 2 - 1 Nueva Zelanda (Estadio Fisht, Sochi)En un duelo del Grupo A de la Copa Confederaciones, México remontó un gol en contra para vencer a Nueva Zelanda 2-1, en un partido disputado en Rusia. Este fue un enfrentamiento clave para que México avanzara en el torneo.

AMISTOSOS

INTERNACIONALES ENTRE MÉXICO Y NUEVA ZELANDA Los amistosos entre México y Nueva Zelanda han servido para medir fuerzas y preparar competencias mayores. Estos partidos, aunque no oficiales, han mostrado el dominio de la selección mexicana.

-2016 (Octubre 8): Nueva Zelanda 1 - 2 México (Nashville, Estados Unidos) Un amistoso disputado

en territorio neutral, donde México ganó 2-1 con goles que aseguraron su victoria tras un inicio competitivo.

-2011 (Junio 1): México 3 - 0 Nueva Zelanda (Estadio Azteca, Ciudad de México)

En este amistoso jugado en casa, México se impuso con claridad, venciendo 3-0 con un dominio total del encuentro.

- 2010 (Marzo 3): Nueva Zelanda 0 - 2 México (Rose Bowl, Pasadena, Estados Unidos)

Otro amistoso en territorio estadunidense donde México se llevó la victoria con un 2-0, destacando su capacidad de adaptación en diferentes escenarios.

-1980 (Agosto 20): Nueva Zelanda 4 - 0 México (Nueva Zelanda)

En este único encuentro donde Nueva Zelanda logró derrotar a México, el equipo local sorprendió con una contundente victoria por 4-0.

BALANCE GENERAL

El balance histórico entre ambas selecciones muestra una clara superioridad de México, que ha ganado seis de los siete enfrentamientos, mientras que Nueva Zelanda ha obtenido una única victoria, y esta se remonta a 1980. En duelos oficiales, México ha mantenido su dominio, con victorias cruciales en la clasificación al Mundial y en la Copa Confederaciones.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

TERRENOS

Venta de 2 lotes 10x16 y 10x32 metros en Villanueva, Martínez de la Torre Ver. WhatsApp: 2321279969 30/01

-Se vende terreno de 20x20 M, Inf: 427-1210098. 23/04

Nombre:

Dirección:

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Nacional

Alerta: La radiografía de la extorsión y venganza con imágenes sexuales

El peligroso juego del intercambio de contenidos íntimos que escapa del control y arruina vidas.

Todo comenzó como un juego. “Ya te he enviado una foto mía desnudo. Ahora te toca a ti”. Marcos (nombre ficticio para preservar el anonimato de la víctima) recibió este mensaje tras el comienzo de una relación a distancia con un chico a través de una aplicación de citas. El intercambio de imágenes sexuales es común y está presente en las relaciones humanas desde siempre. Según los descendientes del estadista estadounidense Daniel Webster (1782-1852), la miniatura Beauty revealed (Belleza revelada), expuesta en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York con esta misma explicación, es un autorretrato de sus pechos desnudos que le envió la pintora Sarah Goodridge en 1828. Un 24% de la población recurre a este intercambio, según un estudio de Censuswide en mayo para Kaspersky con 9.033 encuestados de 12 países, incluida España. Pero esta práctica, que forma parte del ritual de seducción, especialmente entre los más jóvenes (42% en los grupos de edad de 16 a 24 años), convierte internet en una selva. Las denuncias en España por divulgación de imágenes sin consentimiento han pasado de 1.691 en 2018 a 4.460 el pasado año, según datos del Ministerio del Interior. Y son solo los casos que se denuncian. La mayor parte sufre este infierno en la intimidad durante años.

El calvario comenzó para Marcos hace cuatro años y aún no se ha cerrado “Yo acababa de terminar una relación y conocí a una persona por una de esas aplicaciones de citas. Te encuentras un poco solo y te metes por curiosidad, aunque al principio sentía recelo”, relata por teléfono. La relación parecía ir bien y pasa a una plataforma de videollamadas. “Me decía que era de Granada y nos pasamos tres semanas hablando. Una noche, la conversación comienza a subir de tono y me envía una foto de un desnudo que decía que era de él [después se comprobó que era falso]. ‘Ahora te toca a ti’, me dijo. Cometí el error de seguirle el juego”, recuerda nervioso. Las consecuencias de ese juego aún perduran.

Durante las primeras semanas no pasó nada. Marcos, aún con secuelas de la reciente ruptura y atraído por las fotos que recibía, profundiza en la relación y comparte no solo imágenes, sino infinidad de datos personales que, sin saberlo entonces, servían para armar la ingeniería social (téc-

nicas de manipulación que aprovechan el error humano para obtener información privada o acceso a sistemas, claves y documentos) que emplearía el extorsionador más tarde.

Le confesó que su familia era de profundas convicciones católicas y que les había ocultado su homosexualidad, le facilitó cuentas personales con el fin de afianzar la relación. Pero él no correspondía y le decía que no usaba plataformas de mensajería ni redes sociales. Cuando Marcos empezó a cuestionarle la desproporción de información compartida, donde él se había abierto mientras la otra persona limitaba cualquier información, aparece en la relación virtual una tercera persona.

Comienza la extorsión

Ese nuevo interlocutor, que más tarde se comprobaría que era el mismo delincuente, se identifica como amigo del joven que decía ser de Granada y le revela el objetivo real de la relación: “He visto contenido sexual tuyo y, si no quieres que se publique en internet, tienes que mandar más fotos”.

El supuesto joven con el que comenzó la relación le confirma que es un conocido y le advierte: “Hazle caso porque es muy malo y cumple sus amenazas”. Y por supuesto que se cumplen. El contenido se publica y el extorsionador sigue ejecutando la compleja ingeniería social de la sextorsión, las coacciones con imágenes sexuales explícitas. Cuando hace de tercera persona mantiene la línea de amenazas y, cuando ejerce de amigo, intenta restarle importancia. “Pero si tienes varios me gusta. No seas tonto, pasa más contenido. No pasa nada”, le decía.

Marcos no hace caso y comienzan a reclamarle dinero por frenar la difusión del contenido. Empiezan por 300 euros y llegan a reclamarle 2.000. El joven acude entonces a la policía, donde no encuentra apoyo. “Bueno, ya ha pasado”, le dijo el primer agente que escuchó su relato. Finalmente le sugieren que bloquee sus redes sociales y cualquier comunicación.

Pero no es suficiente. El contenido ya publicado y la posibilidad de que llegara a su círculo de amigos y, sobre todo, a la familia, le desespera. A través de internet se topa con Stop Violencia de Género Digital, una asociación de ayuda a las víctimas de cualquier agresión en internet que comenzó como herramienta contra el machismo y se diversificó ante la multiplicación de casos en todos los ámbitos.

La organización le presta las he-

rramientas que precisa: asistencia psicológica para afrontar el trauma, consejos para advertir de la experiencia a los círculos a los que les podía llegar el contenido y herramientas legales para denunciar y perseguir al extorsionador.

El delincuente ha sido identificado. Es de nacionalidad española, pero se cree que hoy puede tener residencia en el extranjero. “No hay fecha de juicio. A estos casos no se les da la importancia que tienen y pueden pasar años”, lamenta Encarni Iglesias, presidenta de la asociación.

Violencia digital

La responsable de la ONG advierte de la proliferación de casos de violencia digital y sospecha que está detrás del aumento de suicidios adolescentes. Iglesias avisa de que una de las claves es no acceder al chantaje en ningún momento. “Si lo hacen una vez, no van a terminar nunca”, alerta. Y, por supuesto, denunciar. “Los números oficiales son una mínima parte de lo que hay. La vergüenza impide conocer la verdad y poner los medios. Pero las víctimas no cometen delito alguno; los delincuentes sí”, enfatiza.

La presidenta de Stop Violencia de Género cree que la convivencia con internet es inevitable, por lo que aboga por la educación en todas las esferas para reducir y perseguir su uso como arma. Esto incluye a las fuerzas de seguridad, a los usuarios, a los padres y también a los legisladores. “Los delitos por internet y su difusión son superrápidos, pero la justicia no. Hay un desequilibrio total”, lamenta.La extorsión es solo una rama de la violencia digital con imágenes sexuales. Otra de las variantes más comunes, vinculada mayoritariamente con el machismo, es la pornovenganza, la difusión de imágenes sexuales sin consentimiento para socavar a la víctima.

El informe La verdad al desnudo de Kaspersky recoge relatos sobrecogedores de víctimas, como el de Alice, quien descubrió tras la muerte de su esposo, después de 10 años de matrimonio, que él le había tomado fotos desnuda sin ella saberlo (“cuando dormía o no era consciente”, detalla) y las había compartido en internet: “Empecé a recibir mensajes de desconocidos que decían haber visto mis desnudos. Creí que era correo basura, pero una amiga me llamó diciéndome que me había visto y recibí una captura de pantalla que mostraba mi nombre completo en una web de contenido pornográfico”, relata a la empresa internacional de seguridad en internet.

Aaliyah, una mujer británica de origen paquistaní de 22 años, tuvo que recurrir a Revenge Porn Helpline, una entidad de ayuda para estos delitos, tras descubrir que una expareja había compartido sin su consentimiento imágenes íntimas suyas en una página web para adultos como venganza por la ruptura. Son casos, cada vez más frecuentes, impulsados por la facilidad de capturar y almacenar imágenes en dispositivos domésticos generalizados. Casi la mitad (47%) de los encuestados por Censuswide en España conoce a alguien que ha experimentado abusos con fotos íntimas y un 7% reconoce haberlo sufrido personalmente.

Esta cifra, según el mismo estudio, aumenta significativamente entre las generaciones más jóvenes: el 77% de los encuestados de entre 16 y 24 años ha sido víctima o conoce a alguien que lo ha sido. La cifra es solo nueve puntos inferior (68%) entre los encuestados de entre 25 y 34 años. Sin embargo, a pesar del riesgo de perder el control sobre estos contenidos, solo el 22 % de los encuestados en España que había compartido una imagen reclamó su borrado a la persona destinataria. David Emm, del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky, reconoce que “en 2024, enviar y compartir contenidos es parte de la cultura digital”. “Pero saber cómo y cuándo hacerlo de forma segura y comprender qué hacer si se cambia de opinión es crucial”, añade. Coincide Marc Rivero, jefe de seguridad de la misma compañía, tras la publicación del informe: “Los hallazgos de nuestra investigación subrayan la creciente normalización de un problema social crítico: el aumento del intercambio de imágenes íntimas, especialmente entre los jóvenes, sin considerar las consecuencias a largo plazo. La tecnología facilita la captura y difusión de estas imágenes y se han producido cambios significativos en el comportamiento y las actitudes hacia las citas digitales, lo que acelera la tendencia a compartir mensajes íntimos. Ser conscientes de los riesgos que se corren es importante para tomar decisiones digitales más informadas”. Emm recomienda reflexionar antes de enviar, conocer bien al destinatario, prever la posibilidad de que se difunda y utilizar plataformas que solo permitan la visualización a la persona elegida.

“Aunque existen mecanismos de ayuda disponibles para eliminar imágenes no deseadas de páginas web, es esencial recordar que una vez que pulsas enviar, pierdes el control sobre esa imagen. Del mismo modo, si recibes una imagen que no deberías compartir, párate un momento a pensar cómo la tratarás. ¿Qué te gustaría que hiciera alguien si recibiera una imagen tuya?”, reflexiona.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Norma Piña insiste en “tirar” la reforma judicial

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito solicita a la presidenta de la Corte que detenga la aprobación de la propuesta al considerarla inconstitucional y que viola la independencia judicial.

Norma Piña inició este jueves dos consultas para saber si está facultada como presidenta de la Suprema Corte para frenar la aprobación de la reforma judicial. El asunto se desprende de una solicitud presentada esta semana por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial Federal (Jufed), que considera que la propuesta de ley del presidente Andrés Manuel López Obrador es inconstitucional y viola el principio de independencia judicial. La Jufed pidió a Piña detener el proceso legislativo como medida cautelar hasta que la Corte se pronuncie sobre la constitucionalidad de la iniciativa y que los ministros de la Corte “ejerzan todas las acciones necesarias para conservar la separación de poderes”. Piña, sin embargo, no tiene claro si puede suspender el proceso legislativo de la reforma mientras se discute en el Congreso, un acto que no tiene precedente en México.

Los dos expedientes de la consulta fueron turnados a Lenia Batres, la última ministra en ser nombrada por López Obrador y quien se ha pronunciado a favor de la reforma judicial del presidente. Será Batres quien deba elaborar un proyecto sobre si las medidas cautelares solicitadas por la Jufed proceden o no, que después será discutido por el resto de ministros. Normalmente, la Corte se pronuncia sobre la constitucionalidad de una norma después de que es aprobada y no durante el proceso para su discu-

sión y aprobación. La reforma ya fue aprobada en la Cámara de Diputados por la mayoría liderada por Morena, el partido gobernante, y está ahora en manos del Senado, que tiene previsto discutirla y previsiblemente aprobarla la próxima semana.

La Jufed, que se sumó al paro de labores del Poder Judicial desde el pasado 21 de agosto, argumentó que la situación amerita medidas excepcionales y urgentes en un escrito presentado el pasado martes. La asociación, que representa a más de 1.200 jueces y magistrados, señala que el artículo 11 fracción XVII de la Ley Orgánica del Poder Judicial Federal permite al pleno de la Corte “conocer y dirimir cualquier controversia” sobre los artículos de la Constitución relativos al Poder Judicial, su conformación y sus facultades. Ese apartado, sin embargo, tampoco prevé la adopción de medidas cautelares como la solicitada.

LENIA BATRES

La ministra Lenia Batres durante una sesión de la SCJN, en enero de 2024. SCJN“Con la iniciativa de reforma se pretende realizar un cese indiscriminado y total de los integrantes del Poder Judicial Federal y de los Poderes Judiciales de los Estados de la República Mexicana”, se lee en la petición de la Jufed. “El hecho mismo de someterlos a ese mecanismo afecta a la inamovilidad en el cargo que se adquirió por norma constitucional, como una garantía de independencia”, señala la asociación para argumentar que la reforma es

inconstitucional. También asegura que 1.800 jueces y magistrados perderán su trabajo con la implementación de la reforma, lo que viola los derechos de los trabajadores y “podría retrasar la administración de justicia a los ciudadanos comunes”, otra violación a los derechos consagrados en la Constitución.

Los jueces y magistrados reclaman además que la nueva ley los pone en una situación de desventaja cuando inicie la elección de integrantes del Poder Judicial por voto popular y aseguran que el impulso de López Obrador a la reforma ha supuesto actos de intimidación contra los miembros actuales del Poder Judicial. “Sistemáticamente todos los actores políticos relevantes de la fuerza política dominante, empezando por el presidente de la República, en sus conferencias matutinas cotidianas nos tildan de corruptos y en el diseño de la boleta proyectada para la elección se prevé destacar cuál de los contendientes es uno de esos jueces”, señalan.

Tras una votación de los trabajadores esta semana, la Suprema Corte anunció la suspensión de actividades y el cierre simbólico hasta el próximo 9 de septiembre, aunque aclaró que iba a atender asuntos considerados como urgentes. La Jufed pidió que se desahogara el asunto a la brevedad y de forma virtual. Los jueces y magistrados piden a la Corte que “fije una posición a favor de que se respete la independencia del Poder Judicial de la Federación y de que se mantenga su actual integración” hasta que se

haga un diagnóstico “de los problemas que ocasionan la corrupción, la inseguridad y la impunidad en el país”, que derive en “una propuesta seria y objetiva de reforma”, se lee en la solicitud. La ministra Batres, la principal defensora de la reforma judicial entre los ministros del Alto Tribunal, tendrá que dar respuesta a los argumentos expuestos para iniciar la discusión en el pleno.

Piña también admitió este jueves una solicitud de la ministra Yasmín Esquivel, que como Batres y Loretta Ortiz se pronunció en contra de la suspensión de actividades de la Corte, para aclarar el estatus de la Jufed y si está debidamente constituida para representar los intereses de los jueces y magistrados que la integran. En ese caso será el ministro Jorge Pardo quien deba desarrollar ese asunto ante el pleno.

Pese a que las consultas son frecuentes, la pregunta de Piña sobre una posible suspensión del proceso legislativo de la reforma judicial ha estado envuelta por la polémica, en mitad del choque entre el bloque gobernante y opositor. “No hay poder humano que detenga esto”, advirtió el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, de Morena. El Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano, a su vez, adelantaron su intención de dar la batalla en los tribunales, con impugnaciones sobre irregularidades en el proceso legislativo de la reforma e, incluso, amparos indirectos promovidos por el PAN para invalidar la aprobación en la Cámara de Diputados.

Las alarmas saltaron hace más de un año. Una investigación de la Oficina Federal de Investigación (FBI) sobre amenazas vertidas en internet de cometer un tiroteo escolar, acompañadas de fotografías de armas, condujeron a la casa de Colt Gray, el acusado de matar a dos profesores y dos estudiantes en el Instituto Apalachee de Winder (en el Estado de Georgia, Estados Unidos). Tras interrogarle a él y a su padre, la policía no encontró motivos para detenerle. Gray, que ahora tiene 14 años, a quien una compañera de clase describió este miércoles como un chico callado que apenas hablaba, está acusado de asesinato y será juzgado como un adulto, según las autoridades.

En mayo de 2023, el Centro Nacional

de Operaciones contra Amenazas del FBI recibió varias pistas anónimas sobre amenazas en internet de cometer un tiroteo en una escuela, en un lugar y a una hora no identificados. Las amenazas contenían fotografías de armas. En un plazo de 24 horas, el FBI determinó que la publicación en línea se había originado en Georgia. La oficina de Atlanta del FBI remitió la información a la oficina del sheriff del condado de Jackson para que tomara medidas, según informaron este miércoles en un comunicado conjunto la delegación del FBI en Atlanta y la oficina del sheriff de dicho condado.

Los agentes de policía del condado de Jackson localizaron entonces a un posible sospechoso, un varón de 13 años, y se entrevistaron con él y con su padre. El padre declaró que tenía armas de caza en casa, pero que su hijo no tenía acceso a ellas sin supervisión. El chico negó haber hecho las amenazas por internet. El condado de Jackson alertó a las escuelas locales para que siguieran vigilando al adolescente. “En ese momento, no existían motivos fundados para proceder

a su detención o para llevar a cabo una acción policial adicional”, aseguran las autoridades.

El colegio al que acudía ahora Gray está en otro condado, en el de Barrow, y aparentemente la información no fluyó. Según ha informado la emisora local WSB-TV, una vecina de la familia vio al chico coger el autobús escolar este miércoles con una sudadera y una mochila, aunque lo habitual era que su padre lo llevase al instituto.

Testigos presenciales han relatado a medios locales que Gray salió de clase de matemáticas y la puerta de su aula se cerró automáticamente. Cuando trató de volver a ella, uno de los alumnos que estaba en el interior vio que llevaba un arma y no le abrió. Poco después empezó el tiroteo, aparentemente en un pasillo del instituto y un aula contigua. Gray usó un rifle semiautomático estilo AR-15, según las autoridades, que aún investigan cómo se hizo con ella. La policía realizó registros este miércoles en la casa del acusado.

“Nunca hablaba”

En una entrevista en la CNN, Lyela Sa-

yarath, una estudiante de tercer año del Apalachee High School que dijo haberse sentado junto al tirador, lo describió como un “chico tranquilo” que se había trasladado recientemente al instituto y que a menudo se saltaba las clases. “En realidad nunca hablaba. Era bastante callado. La mayoría de las veces no estaba, simplemente no venía al colegio o se saltaba las clases. Pero incluso cuando hablaba, eran respuestas de una palabra o solo frases cortas”, dijo. “No podría decirte cómo sonaba su voz, ni siquiera describirte su cara. Solo estaba ahí”.

Luto por el tiroteo de Georgia Dos jóvenes durante un homenaje a las víctimas del tiroteo en una escuela en Winder, este miércoles. Elijah Nouvelage (REUTERS)

Sayarath aseguraba que no le sorprendió que él fuera el tirador. “Cuando piensas en los tiradores y en como actúan o las cosas que hacen, normalmente es el chico callado o ese es el estereotipo, y él era el que se ajustaba a esa descripción en nuestra clase”, declaró.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Policiaca

REDACCIÓN

VERACRUZ, VER. -

Una señora y su pequeña nieta que viajaban en su auto particular, protagonizaron un accidente en el que volcaron la tarde de este jueves sobre la carretera federal 140 Veracruz-Xalapa y acabaron en el hospital. El hecho ocurrió cuando la agraviada regresaba de recoger a la menor de cinco años de edad de la escuela y se incorporaba desde Tejería al carril que va con dirección a Tenaris Tamsa, pero presuntamente no tuvo las precauciones debidas. Fue en ese mismo instante que pasaba la pesada unidad con razón so-

Secuestro fallido

Pretendían llevarse a docentes, pero escaparon y sólo les robaron su camioneta

REDACCIÓN

ÁLAMO TEMAPACHE, VER. -

Un fuerte despliegue policiaco se registró poco antes del mediodía de este jueves en las inmediaciones de la localidad Belén, a causa del reporte del intento de privación de conocidos maestros de esta ciudad, quienes lograron escapar y solicitaron el apoyo de las autoridades.

De acuerdo al reporte, los hechos acontecieron en el tramo carretero Álamo-Ojite, a la altura de la comuni-

Fuerte accidente

Tráiler golpea a un auto hiriendo a una mujer y a su nieta

cial de la empresa BBT Transportes marcada con el número económico 40, cuyo operador ya no logró frenar cuando el auto Nissan tipo March se le atravesó. Luego de recibir el impacto en la parte trasera, el automóvil compacto salió proyectado hacia la izquierda donde impactó el camellón central y dio varias vueltas hasta que se detuvo metros más adelante entre la vegetación.

dad Belén, donde trascendió que sujetos desconocidos intentaron privar de la libertad a conocidos maestros de una supervisión escolar que se localiza en la localidad Loma Bonita.

Los profesores lograron huir en medio del monte, acción que aprovecharon los delincuentes para despojarlos de una camioneta Nissan Frontier, color gris plata, para después huir con rumbo desconocido. En cuanto a los docentes, estos acudieron ante las autoridades para interponer su respectiva denuncia, siendo fuerzas de seguridad quienes implementaron un operativo en la zona para tratar de localizar la unidad y a los responsables de dicha acción.

Técnicos en Urgencias Médicas y extracción vehicular de la Cruz Roja y SAMUV llegaron para brindarle los primeros auxilios a ambas, pero para su fortuna solo resultaron con golpes que no ponían en riesgo sus vidas.

Luego de esto las dos fueron retiradas hasta un hospital acompañadas de familiares que acudieron hasta el lugar del percance al enterarse del mismo, mientras la Guardia Nacional División Caminos se encargó del abanderamiento.

¡Acribillado!

REDACCIÓN

ÁLAMO, VER. -

La tarde de este jueves se registró un violento episodio en la colonia Santa Cruz, donde vecinos informaron sobre el hallazgo de una persona baleada en la vía pública. La víctima, identificada como “El Cobijas”, llevaba tiempo involucrado en actividades delictivas en el municipio.

El individuo fue encontrado en un charco de sangre, con evidentes heridas de arma de fuego. Testigos del lugar indicaron haber escuchado varias detonaciones sin poder precisar el origen de los disparos. Fue minutos después cuando se dieron cuenta de la gravedad de la situación.

Inmediatamente, los residentes alertaron a las autoridades y solicitaron la intervención de unidades de emergencia. Aunque el sujeto aparentemente no presentaba signos vitales al momento del hallazgo, se espera la llegada de paramédicos y personal policial para confirmar el deceso y tomar las medidas correspondientes.

Los vecinos de la colonia Santa Cruz también informaron que “El Cobijas” había sido objeto de denuncias previas por su implicación en actividades criminales, y que se habían realizado solicitudes para su detención.

Detienen a Iván

Arturo “N”

Es investigado por el homicidio de un elemento de la Marina; estuvo prófugo por 9 años

REDACCIÓN

VERACRUZ, VER. -

Luego de permanecer prófugo durante 9 años, detectives de la Policía Ministerial de Boca del Río y Veracruz lograron la captura de un sujeto que era buscado por los delitos de homicidio, lesiones y daños, todos ellos dolosos.

El acusado es quien responde al nombre de Iván Arturo “N” mejor conocido como “El Guacho”, el cual deberá responder conforme a derecho por presuntamente haber asesinado a un elemento de la Secretaría de Marina Armada de México a quien privó de la libertad y fue encontrado decapitado horas más tarde en un canal de desagüe.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Rescatan a delegado de Tránsito

REDACCIÓN

En un operativo logran liberar a Julio “N”, quien había sido secuestrado

POZA RICA, VER. -

Luego de que la mañana de este jueves el delegado de Tránsito y Vialidad, Julio V. D., fue privado de su libertad por sujetos armados, fue rescatado con vida de una casa de seguridad en el fraccionamiento Santa Elena, donde dos sujetos fueron detenidos.

De acuerdo a la información recabada, el despliegue por parte de las fuerzas del orden público de los tres niveles de gobierno tuvo resultados

De igual manera también se le imputa la presunta responsabilidad por su participación en una riña en la que lesionó a otro civil, y causó daños a la propiedad de otro más en el año 2015, desde el que se encontraba prófugo. Los hechos de su detención ocurrieron el pasado 30 de agosto de ese año, cuando el imputado asistió a un jaripeo por la fiesta patronal de la Virgen en la localidad Nuevo Santa Rosa en el municipio de Ignacio de la Llave. Testigos señalaron que aquella vez sostuvo una riña con el occiso identificado como Iván L. M. de 24 años de edad, quien era entonces elemento de la SEMAR que se encontraba de descanso, al cual posteriormente privó de su libertad junto a más personas.

Algunas horas más tarde, el oficial castrense fue hallado decapitado y con golpes en un caño de aguas negras en la localidad denominada Tlalcuaya en el municipio de Tlalixcoyan, donde se movilizaron las fuerzas del orden público.

positivos tras ubicarlo en la vivienda situada en la calle 2 de enero, entre calle 26 y De la Rosa. Pese al hermetismo de las autoridades, en el lugar donde se realizó el dispositivo de seguridad se apreció la detención de dos presuntos implicados, así como el aseguramiento del inmueble, una camioneta Nissan X Trail y una motocicleta.

El agraviado que recién había llegado a ocupar funciones a Poza Rica, fue privado de su libertad por sujetos armados que irrumpieron en la propia delegación ubicada en la ca-

lle Guadalupe Victoria de la colonia 27 de septiembre.

Gracias a las labores de inteligencia realizadas por las autoridades ministeriales y las corporaciones policiales, lograron ubicar el inmueble al que se lo llevaron por la fuerza y lo rescataron sano y salvo. Cabe señalar que el pasado martes 3 de septiembre un líder de taxistas identificado como Lazcano N. también fue privado de su libertad frente a la misma delegación y hasta el momento aún nada se sabe de su paradero.

Por esa misma riña del jaripeo, también le fue imputada la probable responsabilidad por los delitos de lesiones dolosas en agravio de Miguel Ángel M. H. y el de daños dolosos en agravio de Miguel. M. G.

Ahora se espera que el acusado sea presentado ante el juez primero de primera instancia para responder conforme a derecho por la causa penal 06/2023, dentro de la que se cumplió la orden de aprehensión correspondiente.

Viernes 6 de septiembre de 2024

Viernes 6 de Septiembre de 2024

el Heraldo de Coatzacoalcos

Viernes 6 de Septiembre de 2024

Martes 12 de Septiembre de 2023

Martes 12 de Septiembre de 2023

Viernes 6 de Septiembre de 2024

el Heraldo de Coatzacoalcos

MÉXICO Y EL MUNDO

AGENCIAS CDMX

Todo comenzó como un juego. “Ya te he enviado una foto mía desnudo. Ahora te toca a ti”. Marcos (nombre ficticio para preservar el anonimato de la víctima) recibió este mensaje tras el comienzo de una relación a distancia con un chico a través de una aplicación de citas. El intercambio de imágenes sexuales es común y está presente en las relaciones humanas desde siempre. Según los descendientes del estadista estadounidense Daniel Webster (1782-1852), la miniatura Beauty revealed (Belleza revelada), expuesta en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York con esta misma explicación, es un autorretrato de sus pechos desnudos que le envió la pintora Sarah Goodridge en 1828. Un 24% de la población recurre a este intercambio, según un estudio de Censuswide en mayo para Kaspersky con 9.033 encuestados de 12 países, incluida España. Pero esta práctica, que forma parte del ritual de seducción, especialmente entre los más jóvenes (42% en los grupos de edad de 16 a 24 años), convierte internet en una selva. Las denuncias en España por divulgación de imágenes sin consentimiento han pasado de 1.691 en 2018 a 4.460 el pasado año, según datos del Ministerio del Interior. Y son solo los casos que se denuncian. La mayor parte sufre este infierno en la intimidad durante años. El calvario comenzó para Marcos hace cuatro años y aún no se ha cerrado “Yo acababa de terminar una relación y conocí a una persona por una de esas aplicaciones de citas. Te encuentras un poco solo y te metes por curiosidad, aunque al principio sentía recelo”, relata por teléfono. La relación parecía ir bien y pasa a una plataforma de videollamadas. “Me decía que era de Granada y nos pasamos tres semanas hablando. Una noche, la conversación comienza a subir de tono y me envía una foto de un desnudo que decía que era de él [después se comprobó que era falso]. ‘Ahora te toca a ti’, me dijo. Cometí el error de seguirle el juego”, recuerda nervioso. Las consecuencias de ese juego aún perduran. Durante las primeras semanas no pasó nada. Marcos, aún con secuelas de la reciente ruptura y atraído por las fotos que recibía, profundiza en la relación y comparte no solo imágenes, sino infinidad de datos personales que, sin saberlo entonces, servían para armar la ingeniería social (técnicas de manipulación que aprovechan el error humano para obtener información privada o acceso a sistemas, claves y documentos) que emplearía el extorsionador más tarde. Le confesó que su familia era de profundas convicciones católicas y que les había ocultado su homosexualidad, le facilitó cuentas personales con el fin de afianzar la relación. Pero él no correspondía y le decía que no usaba plataformas de mensajería ni redes sociales. Cuando Marcos empezó a cuestionarle la desproporción de información compartida, donde él se había abierto mientras la otra persona limitaba cual-

Alerta: La radiografía de la extorsión y venganza con imágenes sexuales

El peligroso juego del intercambio de contenidos íntimos que escapa del control y arruina vidas.

quier información, aparece en la relación virtual una tercera persona.

COMIENZA LA EXTORSIÓN

Ese nuevo interlocutor, que más tarde se comprobaría que era el mismo delincuente, se identifica como amigo del joven que decía ser de Granada y le revela el objetivo real de la relación: “He visto contenido sexual tuyo y, si no quieres que se publique en internet, tienes que mandar más fotos”.

El supuesto joven con el que comenzó la relación le confirma que es un conocido y le advierte: “Hazle caso porque es muy malo y cumple sus amenazas”. Y por supuesto que se cumplen. El contenido se publica y el extorsionador sigue ejecutando la compleja ingeniería social de la sextorsión, las coacciones con imágenes sexuales explícitas. Cuando hace de tercera persona mantiene la línea de amenazas y, cuando ejerce de amigo, intenta restarle importancia. “Pero si tienes varios me gusta. No seas tonto, pasa más contenido. No pasa nada”, le decía. Marcos no hace caso y comienzan a reclamarle dinero por frenar la difusión del contenido. Empiezan por 300 euros y llegan a reclamarle 2.000. El joven acude entonces a la policía, donde no encuentra apoyo. “Bueno, ya ha pasado”, le dijo el primer agente que escuchó su relato. Finalmente le sugieren que bloquee sus redes sociales y cualquier comunicación.

Pero no es suficiente. El contenido ya publicado y la posibilidad de que llegara a su círculo de amigos y, sobre todo, a la

familia, le desespera. A través de internet se topa con Stop Violencia de Género Digital, una asociación de ayuda a las víctimas de cualquier agresión en internet que comenzó como herramienta contra el machismo y se diversificó ante la multiplicación de casos en todos los ámbitos.

La organización le presta las herramientas que precisa: asistencia psicológica para afrontar el trauma, consejos para advertir de la experiencia a los círculos a los que les podía llegar el contenido y herramientas legales para denunciar y perseguir al extorsionador.

El delincuente ha sido identificado. Es de nacionalidad española, pero se cree que hoy puede tener residencia en el extranjero. “No hay fecha de juicio. A estos casos no se les da la importancia que tienen y pueden pasar años”, lamenta Encarni Iglesias, presidenta de la asociación.

VIOLENCIA DIGITAL

La responsable de la ONG advierte de la proliferación de casos de violencia digital y sospecha que está detrás del aumento de suicidios adolescentes. Iglesias avisa de que una de las claves es no acceder al chantaje en ningún momento. “Si lo hacen una vez, no van a terminar nunca”, alerta. Y, por supuesto, denunciar. “Los números oficiales son una mínima parte de lo que hay. La vergüenza impide conocer la verdad y poner los medios. Pero las víctimas no cometen delito alguno; los delincuentes sí”, enfatiza.

La presidenta de Stop Violencia de Género cree que la convivencia con internet es inevitable, por lo que aboga por la educación en todas las esferas para reducir y perseguir su uso como arma. Esto incluye a las fuerzas de seguridad, a los usuarios, a los padres y también a los legisladores. “Los delitos por internet y su difusión son superrápidos, pero la justicia no. Hay un desequilibrio total”, lamenta.La extorsión es solo una rama de la violencia digital con imágenes sexuales. Otra de las variantes más comunes, vinculada mayoritariamente con el machismo, es la pornovenganza, la difusión de imágenes sexuales sin consentimiento para socavar a la víctima.

El informe La verdad al desnudo de Kaspersky recoge relatos sobrecogedores de víctimas, como el de Alice, quien descubrió tras la muerte de su esposo, después de 10 años de matrimonio, que él le había tomado fotos desnuda sin

ella saberlo (“cuando dormía o no era consciente”, detalla) y las había compartido en internet: “Empecé a recibir mensajes de desconocidos que decían haber visto mis desnudos. Creí que era correo basura, pero una amiga me llamó diciéndome que me había visto y recibí una captura de pantalla que mostraba mi nombre completo en una web de contenido pornográfico”, relata a la empresa internacional de seguridad en internet.

Aaliyah, una mujer británica de origen paquistaní de 22 años, tuvo que recurrir a Revenge Porn Helpline, una entidad de ayuda para estos delitos, tras descubrir que una expareja había compartido sin su consentimiento imágenes íntimas suyas en una página web para adultos como venganza por la ruptura.

Son casos, cada vez más frecuentes, impulsados por la facilidad de capturar y almacenar imágenes en dispositivos domésticos generalizados. Casi la mitad (47%) de los encuestados por Censuswide en España conoce a alguien que ha experimentado abusos con fotos íntimas y un 7% reconoce haberlo sufrido personalmente.

Esta cifra, según el mismo estudio, aumenta significativamente entre las generaciones más jóvenes: el 77% de los encuestados de entre 16 y 24 años ha sido víctima o conoce a alguien que lo ha sido. La cifra es solo nueve puntos inferior (68%) entre los encuestados de entre 25 y 34 años. Sin embargo, a pesar del riesgo de perder el control sobre estos contenidos, solo el 22 % de los encuestados en España que había compartido una imagen reclamó su borrado a la persona destinataria.

David Emm, del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky, reconoce que “en 2024, enviar y compartir contenidos es parte de la cultura digital”. “Pero saber cómo y cuándo hacerlo de forma segura y comprender qué hacer si se cambia de opinión es crucial”, añade. Coincide Marc Rivero, jefe de seguridad de la misma compañía, tras la publicación del informe: “Los hallazgos de nuestra investigación subrayan la creciente normalización de un problema social crítico: el aumento del intercambio de imágenes íntimas, especialmente entre los jóvenes, sin considerar las consecuencias a largo plazo. La tecnología facilita la captura y difusión de estas imágenes y se han producido cambios significativos en el comportamiento y las actitudes hacia las citas digitales, lo que acelera la tendencia a compartir mensajes íntimos. Ser conscientes de los riesgos que se corren es importante para tomar decisiones digitales más informadas”.

Emm recomienda reflexionar antes de enviar, conocer bien al destinatario, prever la posibilidad de que se difunda y utilizar plataformas que solo permitan la visualización a la persona elegida. “Aunque existen mecanismos de ayuda disponibles para eliminar imágenes no deseadas de páginas web, es esencial recordar que una vez que pulsas enviar, pierdes el control sobre esa imagen. Del mismo modo, si recibes una imagen que no deberías compartir, párate un momento a pensar cómo la tratarás. ¿Qué te gustaría que hiciera alguien si recibiera una imagen tuya?”, reflexiona.

Viernes 6 de septiembre de 2024

Viernes 6 de Septiembre de 2024

AGENCIAS CDMX

Norma Piña inició este jueves dos consultas para saber si está facultada como presidenta de la Suprema Corte para frenar la aprobación de la reforma judicial. El asunto se desprende de una solicitud presentada esta semana por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial Federal (Jufed), que considera que la propuesta de ley del presidente Andrés Manuel López Obrador es inconstitucional y viola el principio de independencia judicial. La Jufed pidió a Piña detener el proceso legislativo como medida cautelar hasta que la Corte se pronuncie sobre la constitucionalidad de la iniciativa y que los ministros de la Corte “ejerzan todas las acciones necesarias para conservar la separación de poderes”. Piña, sin embargo, no tiene claro si puede suspender el proceso legislativo de la reforma mientras se discute en el Congreso, un acto que no tiene precedente en México. Los dos expedientes de la consulta fueron turnados a Lenia Batres, la última ministra en ser nombrada por López Obrador y quien se ha pronunciado a favor de la reforma judicial del presidente. Será Batres quien deba elaborar un proyecto sobre si las medidas cautelares solicitadas por la Jufed proceden o no, que después será discutido por el resto de ministros. Normalmente, la Corte se pronuncia sobre la constitucionalidad de una norma después de que es aprobada y no durante el proceso para su discusión y aprobación. La reforma ya fue aprobada en la Cámara de Diputados por la mayoría liderada por Morena, el partido gobernante, y está ahora en manos del Senado, que tiene previsto discutirla y previsiblemente aprobarla la próxima semana.

La Jufed, que se sumó al paro de labores del Poder Judicial desde el pasado 21 de agosto, argumentó que la situación amerita medidas excepcionales y urgentes en un escrito presentado el pasado martes. La asociación, que representa a más de 1.200 jueces y magistrados, señala que el artículo 11 fracción XVII de la Ley Orgánica del Poder Judicial Federal permite al pleno de la Corte “conocer y dirimir cualquier controversia” sobre los artículos de la Constitución relativos al Poder Judicial, su conformación y sus facultades. Ese apartado, sin embargo, tampoco prevé la adopción de medidas

Norma Piña insiste en “tirar” la reforma judicial

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito solicita a la presidenta de la Corte que detenga la aprobación de la propuesta al considerarla inconstitucional y que viola la independencia judicial.

cautelares como la solicitada.

LENIA BATRES

La ministra Lenia Batres durante una sesión de la SCJN, en enero de 2024. SCJN“Con la iniciativa de reforma se pretende realizar un cese indiscriminado y total de los integrantes del Poder Judicial Federal y de los Poderes Judiciales de los Estados de la República Mexicana”, se lee en la petición de la Jufed. “El hecho mismo de someterlos a ese mecanismo afecta a la inamovilidad en el cargo que se adquirió por norma constitucional, como una garantía de independencia”, señala la asociación para argumentar que la refor-

Estoy tranquilo, no tengo temor a juicio político: Luis María Aguilar

Luego que las ministras Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, advirtieron que es posible juicio político y destitución de ministros que suspenden labores, el ministro Luis María Aguilar aseguró que no tiene temor y considero que está actuando de forma correcta el sumarse al paro de labores en contra de la reforma judicial.

En breve entrevista en la ceremonia de Los 300 Líderes más Influyentes de México, el ministro del Alto Tribunal indicó que el tema del paro de labores será analizado el próximo lunes “para ver cómo manejamos esto”.

“¿Cómo se toma desde tu punto de vista esta amenaza de juicio político que hizo la propia ministra Lenia?”, se le preguntó.

“Pues así, como un comentario de ella o una solicitud, no lo sé”, respondió.

Judicial. “Sistemáticamente todos los actores políticos relevantes de la fuerza política dominante, empezando por el presidente de la República, en sus conferencias matutinas cotidianas nos tildan de corruptos y en el diseño de la boleta proyectada para la elección se prevé destacar cuál de los contendientes es uno de esos jueces”, señalan.

Tras una votación de los trabajadores esta semana, la Suprema Corte anunció la suspensión de actividades y el cierre simbólico hasta el próximo 9 de septiembre, aunque aclaró que iba a atender asuntos considerados como urgentes. La Jufed pidió que se desahogara el asunto a la brevedad y de forma virtual. Los jueces y magistrados piden a la Corte que “fije una posición a favor de que se respete la independencia del Poder Judicial de la Federación y de que se mantenga su actual integración” hasta que se haga un diagnóstico “de los problemas que ocasionan la corrupción, la inseguridad y la impunidad en el país”, que derive en “una propuesta seria y objetiva de reforma”, se lee en la solicitud. La ministra Batres, la principal defensora de la reforma judicial entre los ministros del Alto Tribunal, tendrá que dar respuesta a los argumentos expuestos para iniciar la discusión en el pleno.

Piña también admitió este jueves una solicitud de la ministra Yasmín Esquivel, que como Batres y Loretta Ortiz se pronunció en contra de la suspensión de actividades de la Corte, para aclarar el estatus de la Jufed y si está debidamente constituida para representar los intereses de los jueces y magistrados que la integran. En ese caso será el ministro Jorge Pardo quien deba desarrollar ese asunto ante el pleno.

ma es inconstitucional. También asegura que 1.800 jueces y magistrados perderán su trabajo con la implementación de la reforma, lo que viola los derechos de los trabajadores y “podría retrasar la administración de justicia a los ciudadanos comunes”, otra violación a los derechos consagrados en la Constitución.

Los jueces y magistrados reclaman además que la nueva ley los pone en una situación de desventaja cuando inicie la elección de integrantes del Poder Judicial por voto popular y aseguran que el impulso de López Obrador a la reforma ha supuesto actos de intimidación contra los miembros actuales del Poder

Pese a que las consultas son frecuentes, la pregunta de Piña sobre una posible suspensión del proceso legislativo de la reforma judicial ha estado envuelta por la polémica, en mitad del choque entre el bloque gobernante y opositor. “No hay poder humano que detenga esto”, advirtió el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, de Morena. El Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano, a su vez, adelantaron su intención de dar la batalla en los tribunales, con impugnaciones sobre irregularidades en el proceso legislativo de la reforma e, incluso, amparos indirectos promovidos por el PAN para invalidar la aprobación en la Cámara de Diputados.

“¿Podría proceder ¿Tienen temor de que proceda?”, se le siguió cuestionando. “No, yo no tengo temor, yo siento que

estoy actuando correctamente en favor de la Constitución. Yo me siento tranquilo”, contestó.

MÉXICO Y EL MUNDO

AGENCIAS

El traslado de Ismael Zambada García a Nueva York parece inminente. Las autoridades de Estados Unidos presentaron este jueves una nueva moción para que El Mayo continúe su proceso judicial en la corte de Brooklyn, la misma donde fueron juzgados Joaquín El Chapo Guzmán y Genaro García Luna, zar antidrogas del Gobierno de Felipe Calderón. La solicitud llegó apenas un día después de que Kathleen Cardone, la jueza a cargo de la causa en Texas, desechara una primera petición para llevarse al acusado de 76 años. La diferencia entre ambas solicitudes es que, según Washington, los abogados de Zambada ya no se oponen a que su cliente llegue a la Corte del Distrito Este de Nueva York, donde enfrenta cargos por tráfico de fentanilo, delincuencia organizada y otros delitos. En todo caso, el tribunal ha dado hasta el próximo viernes para que El Mayo confirme que no está en contra de ser llevado y procesado en otro Estado.

Cardone argumentó el miércoles que los fiscales no habían logrado sustentar por qué El Mayo debía continuar su proceso judicial en la Corte del Distrito Este de Nueva York y ordenó que permaneciera detenido en la ciudad fronteriza de El Paso, a unos kilómetros de donde fue capturado el pasado 25 de julio. El fallo fue sorpresivo porque, en un inicio, la jueza se había mostrado abierta a conceder el traslado, solicitado desde el pasado 15 de agosto. Eso cambió cuando la defensa de Zambada, encabezada por el abogado Frank Pérez, se opusiera a que su cliente fuera llevado a Brooklyn. Los fiscales, a su vez, argumentaron que el hecho de que el capo permaneciera tan cerca de la frontera con México entrañaba un riesgo de seguridad.

El Mayo tiene acusaciones por delitos federales en cinco Estados distintos de Estados Unidos, con causas abiertas en Texas, Nueva York, Illinois, California y el Distrito de Columbia. El interés de las autoridades estadounidenses de que Zambada enfrente a la justicia en Nueva

Estados Unidos asegura que El Mayo

aceptó ser trasladado a Nueva York

Seguiría su proceso judicial en el mismo tribunal donde El Chapo y García Luna fueran juzgados.

York es que se trata de la acusación más amplia en su contra. La causa de Nueva York data de 2009, pero se actualizó apenas en febrero de este año con cargos por tráfico de fentanilo y cubre un periodo que va desde finales de la década de los ochenta hasta este año. Formulada en 2012, la causa de Texas, en cambio, se centra en crímenes cometidos hace más de una década, cuando El Mayo y El Chapo, como líderes del Cartel de Sinaloa, se embarcaron en una guerra contra el Cartel de Juárez para luchar por la ruta de narcotráfico entre Chihuahua y Texas, una de las más importantes y lucrativas. De aprobarse la nueva solicitud, un juicio en Nueva York pintaría un panorama más amplio y más actualizado de las actividades del Cartel de Sinaloa, así como de las alianzas que tiene con otras organizaciones criminales e, incluso, con políticos. En la opinión de los fiscales,

la acusación en Brooklyn permite que Zambada “enfrente a la justicia y rinda cuentas por todos los crímenes” que se le imputan. En Texas, El Mayo se enfrenta a siete delitos: tres por ser parte de una empresa criminal continua, uno por posesión de armas, otro por blanqueo de capitales y uno más por tráfico de cocaína. En Nueva York, en cambio, debe responder por 21 cargos: 18 por narcotráfico (incluyendo además de cocaína, trasiego de heroína, marihuana y fentanilo), uno por ser parte de una empresa criminal continua (delincuencia organizada), otro por posesión de armas de fuego y uno más por lavado de dinero.

En su fallo de esta semana, Cardone no cerró la puerta del todo a que el proceso judicial continuara en Nueva York y puso sobre la mesa varias opciones a ambas partes: tanto para que la Fiscalía buscara el traslado con otro procedimiento legal

o que el acusado manifestara su intención de quedarse en Texas. Una de esas opciones es que los fiscales presentaran un escrito de hábeas corpus, por el que se requiriera la presencia de Zambada en el tribunal de Nueva York con el acuerdo mutuo de las partes involucradas. Esa es la vía que actualmente están buscando las autoridades para acometer el traslado. Ahora, es turno de la defensa de El Mayo para confirmar que no tiene inconveniente para que su cliente sea trasladado y juzgado ante el juez Brian Cogan, que condenó a El Chapo en 2019 y a García Luna en 2023. Está previsto que se dicte sentencia al exsecretario mexicano de Seguridad el próximo 9 de octubre. El Chapo fue sentenciado a cadena perpetua más 30 años por Cogan. El plazo para que Zambada haga llegar su decisión final se vence el 6 de septiembre al mediodía (hora local y de México).

Hay 61 casos de viruela símica; SSA inicia capacitación

En México no se han registrado defunciones por mpox (viruela símica), del 1 de enero al 24 de agosto; fueron notificados 315 casos probables, y sólo 61 confirmados, informó Luisa Sosa, responsable del Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SVE) de mpox.

En ese sentido, la Secretaría de Salud (Ssa) inició la capacitación de mil 600 profesionales de la salud de todo el país, de manera virtual, sobre detección, diagnóstico, tratamiento de mpox.

Dicha actualización la realiza a través del Sistema Educativo de Salud para el Bienestar del IMSS-Bienestar (Siesabi) y el Centro nacional para la prevención y el control del VIH y el Sida (Censida).

La jefa del Departamento de Biología Molecular del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) de la Secretaría de Salud,

laboratorios públicos para el análisis de muestras de personas que solicitaron atención médica por síntomas de mpox.

Mencionó que el InDre es un laboratorio nacional de referencia para la realización de este tipo de estudios, confirmación de resultados y, en el caso de mpox, para identificar la variante.

En el curso impartido por la plataforma de Siesabi, el responsable del área de Epidemiología de los Servicios de Salud IMSS-Bienestar, Eduardo Bustos Vázquez, explicó el cuadro clínico, que generalmente se quita sin complicaciones entre dos y cuatro semanas después de iniciar los síntomas.

En caso de sospecha y necesidad de vinculación a unidades de atención médica, está disponible la línea telefónica 5519469772 o el correo electrónico censida@salud.gob.mx

Maribel González Villa, dijo que en las 32 entidades federativas existen

¡Casi mueren!

Trio de personas a bordo de una motocicleta son impactados por camioneta, dos de ellos resultan con graves lesiones mientras que el responsable se dio a la fuga

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Un accidente se registró la noche del miércoles alrededor de las 22:10 horas en la carretera estatal Martínez de la Torre-Balsas de Agua, donde reportaron dos personas tiradas a un costado de la cinta asfáltica.

Los hechos ocurrieron a la altura de la localidad de Joyas del Diamante, 100

metros después de la curva, saliendo de dicha comunidad rumbo a Cadillo, en dicho lugar, se encontraban una fémina que responde al nombre de María Concepción, de 29 años y un varón de nombre Carlos Delfino, de 19 años de edad, los cuales, viajaban en una motocicleta con otra persona más, con rumbo hacia la comunidad de Arroyo del Potrero. Fue en el tramo antes mencionado

Rescatan a delegado de Tránsito

donde fueron impactados por una camioneta color blanco, la cual su conductor se dio a la fuga con rumbo desconocido.

Tras la severa colisión, resultaron muy lesionados las dos personas mencionadas, mientras que la tercera persona no se encontraba en el sitio ni la motocicleta, pues se retiró del sitio para evitar que las autoridades les asegura-

ran la unidad. Al sitio arribaron elementos de la Policía Preventiva Municipal y Estatal, quienes tomaron conocimiento de los hechos, se solicitó el apoyo de la ambulancia, siendo socorristas quienes valoraron y atendieron a ambas personas, siendo trasladados al hospital IMSS-Bienestar para mayor atención médica.

Detienen a Iván Arturo “N”

Es investigado por el homicidio de un elemento de la Marina; estuvo prófugo por 9 años

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.