EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Tlapacoyan

DIF Municipal trabaja para quien más lo necesita Con las Camionetitas de la Salud
Tlapacoyan
DIF Municipal trabaja para quien más lo necesita Con las Camionetitas de la Salud
Se abastecerán 15 millones de medicamentos
Generan puntos de acuerdo en su primera reunión organizativa
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Tras un periodo de receso por parte de la alianza Regional de abogados de Martínez de la Torre, nuevamente se volvieron a reunir los integrantes en una reunión organizativa para dar a conocer los trabajos que vendrán a fortalecer la agrupación, tales como la inserción de más socios y pasantes de la carrera de Derecho.
René Belin, presidente de la organización de litigantes en derecho, dijo que en consenso se han tomado estás decisiones de añadir a nuevos miembros para nutrir la asociación, además de temas de carácter social y la capacitación constante que ha sido uno de sus objetivos primordiales.
Puntualizó, que están a la expectativa de la designación de los nuevos jueces y magistrados en el poder judicial, ya que únicamente se sabe que habrá rotación de estos perfiles, por lo que esperarán los tiempos para reforzar el acercamiento que siempre ha existido con los juzgadores de control y de primera instancia en esta región citrícola.
La licenciada Gabriela López, secretaría de la Alianza Regional de Abogados dijo que el tema académico es una de sus principales vertientes, pues fue parte de la exitosa gestión en la directiva pasada y continuarán con estos para un mejor desempeño de sus funciones.
Enfatizó el interés de que nuevos abogados y estudiantes se integren a este grupo, pues Unidos lograrán gestiones más exitosas ante las autoridades correspondientes.
Presidente del Consejo Editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Primera Sección
Miércoles 20 de Agosto de 2025
Atzalan y Altotonga piden se detenga la pesca en esta zona
Asociaciones acusan que CONAPESCA ya ni siquiera emita boletines de veda en la actualidad
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Luego de que en municipios como Altotonga y Atzalán propusieran frenar la pesca por un lapso mínimo de 2 años, asociaciones pesqueras ven con buenos ojos esta determinación, Pero exigen que las autoridades de los 3 niveles de gobierno se involucren. Rubén Cortez, presidente del grupo de pescadores protectores del medio ambiente del Pital, reconoció que esta iniciativa es muy buena
y ojalá se lograra de manera total, también se debería implementar en los municipios de esta zona.
Opinó que esto podría obedecer a que los habitantes de aquellas zonas se están dando cuenta que las especies acuáticas se están perdiendo día con día, por lo que la parte baja como Tlapacoyan, Martínez de la Torre o San Rafael también deben sumarse.
Argumentó, que en años anteriores la CONAPESCA emitía circulares para todas las agrupaciones pesqueras acerca de las temporadas de veda de distintas especies de rio o mar, pero en la actualidad esto ni siquiera ocurre.
Lamentó que esto haya quedado en el olvido o el desinterés de las autoridades ambientales sea evidente, lo que podría provocar que en próximos años no se tenga indicios de esta biodiversidad, sentenció.
Acaso que Los pescadores clandestinos o quienes no están integrados en alguna agrupación hacen su agosto en la temporada porque no hay restricciones para ellos.
dmartinenseproduccion@gmail.com
Gerente administrativo
L.C. Laura Ortiz Torres
Gerente de Marketing
L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Miércoles 20 de Agosto de 2025 | Año 7 | No. 2299 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
Atzalan y Altotonga piden se detenga la pesca en esta zona
Asociaciones acusan que CONAPESCA ya ni siquiera emita boletines de veda en la actualidad
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Luego de que en municipios como Altotonga y Atzalán propusieran frenar la pesca por un lapso mínimo de 2 años, asociaciones pesqueras ven con buenos ojos esta determinación, Pero exigen que las autoridades de los 3 niveles de gobierno se involucren.
Rubén Cortez, presidente del grupo de pescadores protectores del medio ambiente del Pital, reconoció que esta iniciativa es muy buena y ojalá se lograra de manera total, también se debería implementar en los municipios de esta zona.
Opinó que esto podría obedecer a que los habitantes de aquellas zonas se están dando cuenta que las especies acuáticas se están perdiendo día con día, por lo que la parte baja como Tlapacoyan, Martínez de la Torre o San Rafael también deben sumarse.
Acaso que Los pescadores clandestinos o quienes no están integrados en alguna agrupación hacen su agosto en la temporada porque no hay restricciones para ellos.
Argumentó, que en años anteriores la CONAPESCA emitía circulares para todas las agrupaciones pesqueras acerca de las temporadas de veda de distintas especies de rio o mar, pero en la actualidad esto ni siquiera ocurre.
Lamentó que esto haya quedado en el olvido o el desinterés de las autoridades ambientales sea evidente, lo que podría provocar que en próximos años no se tenga indicios de esta biodiversidad, sentenció.
A renovar la credencial 2024 y 2025
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Las credenciales 2024 que estuvieron vigentes hasta el día de la elección, ya perdieron validez, por lo que es importante que la ciudadanía acuda a renovarla.
Evelyn Mar Liahut, Vocal del Registro Federal de Electores en la 07 Junta Distrital del INE en este municipio, destacó, la población sí está acudiendo a los módulos de atención ciudadana, puesto que han estado en diferentes sedes en los municipios que comprende el Distrito Electoral, en donde han tenido una importante afluencia.
“La población sí está acudiendo no solamente para renovar la credencial 2024, sino también para renovar la credencial 2025, debido a que estamos a meses de que pierda vigencia que sería el próximo 31 de diciembre”, puntualizó.
La ciudadanía, remarcó, ya puede acudir de forma anticipada a los diferentes módulos de atención ciudadana para tramitarla y de esta forma tener actualizada su credencial para votar.
“Estamos haciendo mucho énfasis en la campaña de actualización permanente que concluye el próximo 31 de agosto para que la ciudadanía que tenga la credencial 2025 acuda y obtenga su nueva credencial”, enfatizó.
A partir del primero de septiembre, apuntó, iniciará la campaña anual intensa visitando otras sedes del Distrito Electoral.
Anuncia Cabras en la Montaña
El próximo 14 de septiembre
BRENDA PÉREZ AGUILAR.
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Será el próximo 14 de septiembre, cuando se lleve a cabo la Tercera Edición del Trail Cerro Cortado Cabras en la Montaña en la localidad de Novara perteneciente al municipio de Atzalan.
Víctor Edwin Castillo Marín, director general de este Trail, destacó, que el objetivo de esta carrera, es que la población se involucre en el deporte por salud y haga conciencia acerca del cuidado del medio ambiente.
“Queremos que la población conozca toda la zona de Martínez de la Torre, la cual tiene lugares hermosos desde cascadas, aguas termales, riachuelos, arroyos, manantiales y este tipo de evento se realiza con ese objetivo que la ciudadanía conozca y acercarlos un poco al arte y al deporte y haga conciencia de que tenemos de tener una vida más saludable” expresó.
En ese sentido comentó, que tienen tres categorías para los niños de 2 kilómetros, 8 kilómetros libres y 15 kilómetros libres, por lo que todos son bienvenidos.
Para quién quiera una mayor información puede contactarlos a su página de Facebook cabras en la montaña o bien comunicarse vía WhatsApp al 232 154 41 88 y con gusto los atenderán.
Para finalizar añadió, que la entrega de los kits se efectuará el sábado 13 de septiembre, posteriormente pueden participar en un temazcal para quien quiere retomar costumbres ancestrales; posteriormente tendrán algunos números artísticas y el domingo después de la carrera tendrán nuevamente eventos artísticos, para finalizar con un gran baile para todas las familias que los acompañen.
Se les informa sobre sus derechos, medidas para prevenir delitos y acciones que deben tomar cuando son víctimas de actividades antisociales
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Dando continuidad a las acciones de atención y prevención, el Área de Vinculación y Prevención del Delito, en Coordinación con el Área de Promoción y Difusión de C4, realizan trabajo de proximidad social en diferentes puntos de la ciudad, dando cumplimiento a las instrucciones de la Presidenta Municipal Alfa Citlalli Álvarez Vázquez de mantener cercanía con los ciudadanos. En esta ocasión estuvieron presentes en las instalaciones de Bienestar para entregar tarjetas informa -
tivas con los números de emergencia como el 089 y 911, el primero para casos de denuncia de delitos y el segundo en caso de requerir atención ante alguna emergencia, así como el número de la comandancia de la Policía Municipal, 232 32 4 0326.
Con este tipo de acciones se busca reducir los índices delictivos, así como brindar herramientas a la ciudadanía para prevenir que sean víctimas de algún delito como extorsión, esto mediante la proximidad social para generar lazos de confianza con la población.
Se establecen programas y estrategias para salvaguardar la seguridad de la población, en especial durante el Festival de las Juventudes
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Este día se llevó a cabo en el Salón del Cabildo la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, con la presencia de la alcaldesa química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez y representantes de las corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno, donde establecieron la necesidad de fomentar la cultura de la denuncia para delitos como extorsión, a través de las líneas telefónicas de emergencia: 911 y 089.
Durante la sesión se contó con la presencia de los representantes de diferentes corporaciones como la Secretaría de la Defensa Nacional
(SEDENA), Guardia Nacional División Carreteras, Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Dirección de Seguridad Pública Municipal, Protección Civil y Bomberos, C-4, delegación de Transporte Público, delegación regional de Bienestar, Instituto Municipal de la Mujer, dirección de la Juventud de Martínez de la Torre, entre otras dependencias. Durante la sesión se abordaron temas relacionados con la prevención del delito en la zona y se abordaron temas específicos en los que se enfocarán los esfuerzos de todas las corporaciones como es el Primer Festival de las Juventudes que se desarrollará del 22 al 24 de agosto en Martínez de la Torre.
En San Rafael
COMUNICACIÓNSOCIAL
SAN RAFAEL, VER. -
Con gran orgullo, la comunidad del Ejido Rincón Quemado celebró su 74 aniversario de fundación, una fecha que simboliza historia, unión y trabajo colectivo.
En representación del Presidente Municipal, C.P.
Héctor Lagunes Reyes, asistió la síndica Raquel López Murrieta, quien felicitó a las familias
del ejido y refrendó el compromiso de la actual administración para seguir impulsando acciones que fortalezcan el desarrollo de las comunidades.
El Gobierno Municipal reconoce la importancia de cada ejido en la construcción del San Rafael de hoy, resaltando la dedicación y esfuerzo de las y los ciudadanos que día con día hacen posible el progreso de nuestro municipio.
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Citricultores de limón persa han tenido que adaptarse al cambio climático y buscar estrategias para diversificar, asimismo, en ajustar las temporadas de cosecha para lograr mantener calidad y aprovechar aumento de precios en la región, comentó Juan Antonio Delón Huerta, productor de limón persa en San Rafael, Asimismo, reconoce que este 2025 ha sido distinto para la producción de cítricos
Para ejidatarios de San Rafael
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Impulsara la Unión Nacional de Ejidos programas en beneficio de los ejidatarios de la localidad de Tres Bocas, en San Rafael, confirmó Leobardo Ortiz Fuentes, presidente de dicha organización.
Explicó que en México existen más de 32 mil ejidatarios, de los cuales, 3 mil 665 concentra el estado de Veracruz, siendo la entidad federativa con mayor número de representantes a nivel nacional.
Asegura que los ejidos cuentan con una figura autónoma y personalidad jurídica, es por ello, que hoy reciben
y otros cultivos debido a los cambios climáticos, ya que la sequias prolongadas y las lluvias irregulares han provocado alteraciones en los ciclos de producción.
Dada esa situación, apuntó que el productor se ha visto obligado en realizar sus actividades de cosechar en el momento más oportuno para seguir ofertando en el mercado fruta de calidad, a pesar de esos obstáculos, tienen la esperanza que con el repunte de valor económico de la lima persa permita que pueda inyectar capital a sus cultivos.
Destacó la importancia de aprovechar buenas prácticas de producción y, en caso de ser necesario, sugirió a los productores en acercarse a técnicos especializados para mejorar los rendimientos y asegurar ingresos más estables. Aunque cada vez hay una mayor abundancia de producción de limón, afirmó que la producción seguirá teniendo futuro, muestra de ello es la demanda que tiene, por lo que tiene suficiente para sostener el mercado.
apoyos a través de diverso programa sociales, entre los cuales mencionó que se encuentra la “Regularización de la tenencia de la tierra”, “Vivienda rural, rescate al campo mexicano” y “Regionalización productiva”, con la entrega de semillas mejoradas y fertilizantes para incrementar la rentabilidad agrícola. Además, destacó que estos apoyos tienen el objetivo de reactivar la economía rural,
fomentar el empleo, fortalecer la productividad alimentaria y evitar el coyotaje en la comercialización. Finalmente detalló que los programas se gestionan de manera directa con los ejidatarios, esto a través de sus asambleas, sin que exista intermediarios ni costos adicionales, asimismo, garantiza un acceso transparente y directo a los beneficios.
Lesaffre refrenda su confianza en Veracruz como destino estratégico
XALAPA, VER. -
La gobernadora Rocío Nahle García anunció que la empresa Fermentaciones Mexicanas (FERMEX), filial del grupo francés Lesaffre, destinará una inversión de 25 millones de dólares para ampliar su capacidad productiva en la planta industrial ubicada en Ixtaczoquitlán.
Tras la recepción al director de Asuntos Corporativos de Lesaffre México, Gustavo Adolfo Gerardo Gastélum Gómez, detalló que el proyecto contempla la incorporación de una nueva línea de producción destinada a la elaboración de biofertilizantes a partir de levaduras, fortaleciendo así la oferta de insumos biotecnológicos para el sector agroindustrial.
“La empresa francesa @ Lesaffre_Group instalada en Ixtaczoquitlán aumentará una línea de producción, para lo cual invertirá 25 millones de dólares. Es un gran proyecto para producir biofertilizantes a partir del proceso de fabricación de la levadura”.
Acompañada por el secretario de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop), Ernesto Pérez Astorga, y el subsecretario de Industria, Atracción de Inversiones, Comercio Exterior y Proyectos Estratégicos, Eduardo Vega, agradeció la confianza del corporativo francés en Veracruz.
FERMEX, especializada en la fermentación de microorganismos naturales como levaduras, bacterias y enzimas empleadas en la industria alimentaria, también prevé la modernización de su infraestructura mediante la instalación de un evaporador de última generación, tecnología que permitirá el reaprovechamiento del agua actualmente descargada como efluente, lo cual representa un avance en materia de eficiencia hídrica y sustentabilidad ambiental. Veracruz sigue posicionándose, a través de la SEDECOP, como destino estratégico y confiable para la inversión productiva, al tiempo que refrenda su compromiso de acompañar a los capitales que confían en la entidad, impulsando proyectos que generan empleos de calidad, fomentan la innovación tecnológica y fortalecen un crecimiento económico sólido y sostenible.
De Veracruz para Todo México: Camionetitas de la Salud, la estrategia que no quisieron creer
XALAPA, VER. -
En mayo de 2024, durante su campaña, la gobernadora Rocío Nahle García presentó las Camionetitas de la Salud: 26 rutas planificadas desde Xalapa hacia todo el estado, con entregas diarias a clínicas y hospitales mediante un sistema de inventarios que prometía garantizar medicamentos puntuales en cada municipio. En aquel entonces, hubo
El gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, destina recursos públicos para el beneficio de la población
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
Trabajar para atender a cada sector de la población, es parte de las acciones del gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, dónde a través del sistema DIF se acercan los apoyos y beneficios a las familias que más lo necesitan.
El Ayuntamiento de Tlapacoyan, a través de la Lic. Alicia Irene Moreno Collado presidenta del sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), se desarrolla un trabajo arduo para llegar a cada rincón y sector del municipio, a fin de brindar la ayuda a la población de mayor vulnerabilidad. Uno de los sectores apoyados en la población son niñas y niños que conforman la casa hogar “Yahre Dire”, dónde en reciente visita la presidenta del organismo DIF, otorgó despensas abastecidas para de esta forma contribuir a una alimentación nutricional y a una mejor calidad de vida.
Es de mencionar que los apoyos de despensas desde las directrices marcadas por el gobierno municipal, se acercan a las familias que más lo requieren y de este modo atender al
padrón de interesados, quienes consecuentemente reciben del apoyo desde el organismo DIF. Mediante estas acciones, hechos y resultados, el gobierno municipal que emana Salvador Murrieta Moreno, a través del DIF municipal, a lo largo de
cuatro años de la administración municipal, ha focalizado la atención en las familias que más lo necesitan, destinando apoyos y recursos económicos para mejorar y transformar la calidad de vida de quienes lo necesitan.
quienes se rieron del proyecto, lo tacharon de “experimento local” y pusieron en duda que Veracruz pudiera lograr lo que prometía. Hoy, esos mismos críticos parecen tener que morderse la lengua: la estrategia no solo funcionó, sino que fue tomada como modelo nacional. Con la puesta en marcha de las Rutas de la Salud, el Gobierno de México replicó la experiencia veracruzana, basada en las Camionetitas
de la Salud, que en los últimos tres meses entregó más de cinco millones de piezas de medicamentos e insumos médicos, alcanzando un 83 % de cobertura en los 212 municipios, 816 centros de salud, 60 hospitales y 4 oncológicos. En enlace con la Conferencia del Pueblo, Nahle destacó que, con las 29 nuevas unidades de las Rutas por la Salud, Veracruz alcanzará el 100% de cobertura, con inventarios revisados semanalmente para que ningún hospital ni centro de salud se quede sin medicamentos. El contraste es inevitable: lo que opositores y críticos de escritorio desestimaron se convirtió en una estrategia
nacional de gran alcance. Con Rocío Nahle, Veracruz no solo garantiza medicamentos a su población, sino que muestra al país cómo la visión y la innovación superan la
crítica fácil. Y quienes dudaron, simplemente se ven obligados a admitir que el modelo que antes cuestionaron es ahora la referencia a seguir.
Con las Camionetitas de la Salud
Con Rutas de la Salud, se alcanzará esta misma semana el 100 % de abasto
El Gobierno de México puso en marcha el programa Rutas de la Salud, estrategia nacional de distribución de medicamentos que tiene su origen en Veracruz, donde la gobernadora Rocío Nahle García implementó el modelo de las Camionetitas de la Salud.
En enlace con la Conferencia del Pueblo, la Mandataria informó que con la incorporación de 29 nuevas unidades de Rutas de la Salud, la entidad alcanzará prácticamente el 100 % de cobertura durante esta semana, a partir de ello mantendrá inventarios revisados semanalmente garantizando que no falten las claves en los hospitales y centros de salud.
Desde el almacén central de la Secretaría de Salud destacó que, con el modelo iniciado en diciembre y en los últimos tres meses, se han entregado más de cinco millones de piezas, logrando un 83% de cobertura en 212 municipios, 816 centros de salud, 60 hospitales y 4 oncológicos.
En la misma transmisión, el director general del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, subrayó que las Rutas de la Salud representan la estrategia más trascendente en materia de abasto desde la creación de la institución.
“Es mucho más que un modelo de distribución, es la garantía de que cada médico cuente con lo necesario y que cada paciente encuentre lo que requiere en su consulta. Con paque-
tes logísticos homologados de 147 medicamentos por unidad, aseguramos un abasto completo y continuo cada mes en todas las clínicas del IMSS-Bienestar”.
Precisó que en la última semana se prepararon más de 10 mil paquetes con 15 millones de piezas de medicamentos y material de curación, que entre hoy y el sábado 23 de agosto serán distribuidos en las 23 entidades participantes. Cada kit contiene fármacos esenciales —como antihipertensivos, analgésicos e hipoglucemiantes— en un volumen estandarizado equivalente a la demanda mensual de cada centro de salud, garantizando un suministro estable, permanente y gratuito para la población.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.-
El ayuntamiento de Tatahuicapan descartó que el agua sea la fuente de contaminación que provocó diarrea y vómito en más de 240 personas en los últimos días.
A través de un comunicado en sus redes sociales, se precisó que la Jurisdicción Sanitaria XI de Coatzacoalcos, contabilizó hasta este lunes 22 casos atendidos por la UMR 203 y el CESSA de Tatahuicapan.
“De acuerdo con la evaluación preliminar de la Jurisdicción Sanitaria, el agua ha sido completamente descartada como posible fuente de contaminación, por lo que no representa riesgo para la población”.
En el boletín, se precisó que, ante la situación, personal del área de Epidemiología arribó para reforzar las acciones de vigilancia y control sanitario.
Se explicó que como parte de las medidas preventivas, se mantiene el proceso de cloración del agua, una acción de rutina para garantizar la seguridad del suministro.
Tras la evaluación preliminar, las autoridades confirmaron que el líquido no representa ningún riesgo para la población.
“Se continuará dando estricto cumplimiento al protocolo sanitario establecido por Epidemiología, con el objetivo de contener y prevenir más casos”.
Este lunes la gobernadora Rocío Nahle García, confirmó que no se trató de un brote de cólera, sino de la bacteria E. coli., y se investigaba si era el agua de un manantial la que provocó la situación sanitaria.
DE LA REDACCIÓN
ÁLAMO, VER.-
En un rancho ubicado entre Álamo y Cerro Azul, a la altura de la comunidad Tepetzintlilla, autoridades de los tres niveles de gobierno desplegaron un operativo tras el presunto hallazgo de una fosa clandestina.
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
En lo que va del operativo de vacaciones de verano se han registrado al menos nueve ahogamientos y 54 personas rescatadas, informó la secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado.
En conferencia de prensa durante este lunes, indicó que tan solo en playas del estado de Veracruz se tiene un estimado de 409 mil 133 visitantes, y se han registrado al menos 13 personas extraviadas y 10 personas lesionadas.
Desde Palacio de Gobierno, dijo que 24 personas se les ha brindado atención médica, se reportaron cinco accidentes vehiculares o volcaduras y cuatro incendios vehiculares. Osorno Maldonado señaló
Elementos de seguridad, agentes ministeriales y peritos criminalistas trabajan en el área, bajo un resguardo que incluye patrullajes y acordonamiento del sitio.
De manera extraoficial, fuentes ministeriales informaron que han sido encontrados restos de al menos seis personas, los cuales fueron traslada-
dos al Servicio Médico Forense en Tuxpan para realizar las pruebas periciales que permitan la identificación.
Hasta el momento, ninguna autoridad ha emitido un comunicado oficial sobre este hallazgo.
LUGAR VINCULADO CON EL CASO DE LA MAESTRA
En Veracruz
Este rancho es el mismo sitio donde el 24 de julio de 2025 fue hallada sin vida la profesora y taxista Irma Hernández Cruz, quien había sido plagiada días antes en Álamo.
Por ese caso, la Fiscalía General del Estado mantiene proceso contra cuatro personas imputadas por secuestro agravado.
Saldo vacacional: Nueve personas fallecidas por ahogamiento en playas
que tan solo en el fin de semana pasado se tuvieron 86 mil 519 visitantes en playas y se registraron 12 rescates.
La funcionaria comentó que como parte de sus actividades llevan a cabo recorridos de verificación en zonas prioritarias, emisión de recomendaciones preventivas, entre otras.
Sobre el Festival del Mar que se realizó en la zona de Coatzacoalcos, dijo que se tuvo un saldo blanco.
Y añadió que las cifras de los visitantes en Veracruz las dará a conocer al finalizar la temporada vacacional la Secretaría de Turismo.
Primera Sección Miércoles 20 de Agosto de 2025
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
En el primer semestre de 2025, la Secretaría de Salud de Veracruz (SESVER) adjudicó de manera directa dos contratos por 156.2 millones de pesos a la empresa Limpieza Especializada Industrial y Hospitalaria (LEIH), encargada del servicio subrogado de limpieza en hospitales y jurisdicciones sanitarias de la entidad. La compañía, fundada en 2017 en el puerto de Veracruz, fue señalada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en 2023, durante la administración de Cuitláhuac García, por presunto daño patrimonial e irregularidades en la prestación del servicio.
PROTESTAS DE TRABAJADORES POR SALARIOS ATRASADOS
Mientras los contratos siguen vigentes, más de 300 trabajadores de LEIH realizaron este martes paros de labores y protestas en hospitales de Xalapa, Río Blanco, Orizaba y Veracruz.
Los empleados denunciaron
que la quincena de agosto no ha sido cubierta en su totalidad y que en julio recibieron pagos en partes. También señalaron la falta de seguro médico del IMSS, ausencia de prestaciones y malos tratos de los supervisores. No es la primera vez que protestan. En junio, personal de limpieza del Hospital Regional “Luis F. Nachón” y del Centro de Alta Especialidad “Dr. Rafael
Lucio” en Xalapa también se manifestó por la falta de pago de dos quincenas.
DETECTADAS POR LA ASF
La auditoría forense de la ASF documentó que LEIH declaró contar con 3,000 trabajadores, pero los registros del IMSS reflejaron entre 750 y 1,400 empleados asignados
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Personal de limpieza contratado por la empresa Limpieza Especializada Industrial y Hospitalaria (LEIH) se manifestó este martes en Xalapa y en el Hospital Regional de Río Blanco y Veracruz para exigir el pago de una quincena y media de salarios.
Los trabajadores señalaron que en julio recibieron pagos en partes y que en agosto solo se cubrió la mitad de la quincena.
Aseguraron que la situación económica no les permite esperar más tiempo.
En la plaza Sebastián Lerdo de Xalapa colocaron una lona dirigida a la gobernadora:
“Señora Gobernadora, solicitamos su ayuda. Trabajadores que hacemos limpieza en hospitales públicos hemos sido objeto de abuso laboral por parte de la empresa LEIH”. La mayoría de los inconformes tienen entre 50 y 65 años.
DENUNCIAS DE INCUMPLIMIENTO LABORAL
Los manifestantes acusaron que LEIH, contratada por IMSS Bienestar, retrasa constantemente los pagos y no otorga prestaciones como seguridad social, Infonavit, prima vacacional o dominical.
Indicaron que en caso de enfermedad solo reciben atención en urgencias del hospital donde laboran, pues no cuentan con servicio médico.
“De la última quincena no nos han depositado nada, tenemos familias que sostener, rentas y necesidades básicas, y no es posible seguir así”, expresaron durante la protesta.
En Río Blanco, el paro involucra a más de 100 trabajadores de los tres turnos. Aunque algunos continuaron con labores mínimas a petición de la administración, la mayoría suspendió actividades.
ANTECEDENTES EN OTROS
HOSPITALES
El 16 de junio de 2025, trabajadores de LEIH ya habían realizado un paro en el Hospital Regional “Luis F. Nachón” y en el Centro de Alta Especialidad “Dr. Rafael Lucio” en Xalapa, por falta de dos quincenas de pago. Actualmente, también hay personal afectado en el Hospital Psiquiátrico de Orizaba y en centros de salud de la Jurisdicción Sanitaria 7.
PARO EN EL HAEV Y TORRE PEDIÁTRICA DE VERACRUZ
En la ciudad de Veracruz, personal de LEIH mantiene un paro de brazos caídos en el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz (HAEV) y en la Torre Pediátrica, debido a que la Secretaría de Salud estatal adeuda pagos a la empresa desde abril.
El supervisor administrativo de LEIH, Abdías Vázquez, explicó que esta falta de recursos ha provocado retrasos en los salarios de más de 100 trabajadores.
para cubrir los servicios, y que SESVER no aplicó sanciones ni penalizaciones por estas deficiencias. Por ello, instruyó a la Contraloría General del Estado iniciar investigaciones contra exfuncionarios responsables de otorgar y supervisar dichos contratos.
Por estas irregularidades señaló un posible daño patrimonial por más de 300 millones de pesos.
NUEVAS ADJUDICACIONES EN 2025
a la limpieza de 880 unidades hospitalarias.
Además, se detectó incumplimiento en la entrega de insumos básicos -como papel higiénico, toallas desechables y pastillas desodorantes- que no fueron suministrados conforme al calendario pactado.
La ASF concluyó que la empresa no tenía la experiencia ni la capacidad técnica
Pese a las observaciones, LEIH fue contratada nuevamente en 2025 para brindar el servicio subrogado de limpieza en oficinas centrales, jurisdicciones sanitarias, hospitales, el Laboratorio Estatal de Salud Pública, el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, asilos, el Hogar del Niño, Capasits y centros de salud dependientes de SESVER.
De acuerdo con los datos de transparencia, los recursos para cubrir estos contratos provienen de IMSS Bienestar, del subsidio estatal y del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud (FASSA).
“Estamos en paro porque no nos ha pagado la Secretaría de Salud. Ya tenemos 15 días sin sueldo, y la empresa tampoco ha recibido pagos desde abril o mayo”, declaró. Vázquez añadió que, para evitar riesgos, el personal realiza recorridos básicos de limpieza para retirar desechos sólidos y residuos biológico-infecciosos, pero después reinicia el paro.
El supervisor también señaló que no cuentan con insumos suficientes: “Así no se puede trabajar, sin insumos, sin nada. Mientras no recibamos el recurso no se puede pagar a los trabajadores”.
EXIGEN SOLUCIÓN ESTATAL Los trabajadores pidieron la intervención del Gobierno del Estado para frenar las irregularidades de la empresa y garantizar el servicio de limpieza en hospitales. Hasta el momento, señalaron que la empresa no se ha presentado a dialogar y que solo los jefes directos han intentado comunicarse sin éxito. Algunos empleados han dejado la empresa ante la falta de pago y la incertidumbre laboral.
Humberto Cervantes Montero en las
FDS #HERALDOS
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
El joven diseñador originario de la Capital Mundial del Cítrico, Martínez de la Torre forma parte del equipo de preparación del Míster International México, siendo el creador del Traje Típico Estilizado que portará dentro de la Competencia misma a realizarse en el país de Tailandia en el mes de Septiembre. Recordemos anteriormente también ha tenido diseños de manera
La influencia de Venus se hallará hoy algo más destacada y eso te ayudará a que puedas disfrutar de un día afortunado en asuntos del corazón, o más placentero o agradable de lo que suele ser habitual.
International en otros Certámenes de Belleza. Guillermo Inurreta es quien representará a nuestro País después de ser designado tras la polémica en redes sociales y la renuncia del anterior ganador debido a las Críticas y el Hate a nivel nacional por sus múltiples arreglos estéticos. Ahora el compromiso está en el Veracruzano y estamos seguros que el traje típico diseñado por nuestro amigo martinence será del agrado de todos, ya que se caracteriza siempre por el fundamento cultural y especificaciones detalladas de nuestras tradiciones.
Hoy, gracias a una posición favorable de Venus, tendrás un día muy bien dispuesto para los asuntos materiales y financieros, e igualmente para el trabajo en general. Muy favorable para asuntos que requieran tacto y negociación.
Hoy te espera un día un poco disperso, quizás por tu tendencia a ocuparte de muchos asuntos al mismo tiempo. Pero no por ello te saldrá mal, antes o después irás resolviendo todos los problemas de los que te vayas ocupando.
La influencia de Venus se hallará dominante, y al transitar por tu signo te va a traer un día feliz o lleno de paz y armonía, pero no solo en el amor y las relaciones íntimas, también te traerá suerte en asuntos mundanos y de trabajo.
Hoy, la influencia dominante de Venus te va a traer un día bastante feliz, en todo lo relacionado con el corazón y también los de carácter familiar. También será un día muy bueno para el trabajo, si trabajas con familiares o con tu pareja.
El destino te va a quitar, o a alejar, un gran peligro, o una gran dificultad, o un enemigo, a veces, incluso, sin que tú tengas que hacer nada, o hasta podría ser algún peligro que desconocías.
Hoy tendrás un día muy favorable para la acción y el movimiento, aunque al mismo tiempo de mucha paz y armonía interior, que te permitirá estar acertado en tus acciones o decisiones. Éxito en los viajes, en caso que tengas que hacerlos.
Comienzas una nueva etapa, un momento de cambios, pero de cambios para bien que a la larga acabarán siendo buenos o muy buenos, aunque ahora no te den esa sensación. Tu vuelta al trabajo ya sea ahora o en los próximos días.
Una vez más, la influencia de los planetas indica que te encuentras en un momento muy favorable en relación con el trabajo y los asuntos mundanos o financieros. Pero en caso de que estos días te encuentres de vacaciones.
A lo largo del día de hoy, pequeños problemas o tensiones, ya sean familiares o con compañeros de trabajo, van a hacer que tengas un día menos fructífero de lo normal. Tensiones o conflictos que se van a producir por asuntos de poca importancia.
Aunque te sientas tranquilo porque, en apariencia, todo te vaya bien, harías mal en relajarte y bajar guardia, ya que tienes a tu alrededor enemigos solapados y personas que te envidian y no desean tu éxito.
Hoy debes tener cuidado con las mentiras, habladurías y maledicencias, especialmente si estás trabajando o estas vienen de tu entorno social y cercano. Ahora las influencias astrales te favorecen.
A través de su nuevo especial, los creadores rinden homenaje al trabajo de Charles Schulz
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
En octubre próximo se celebran 75 años de que la primera tira cómica de Charles Schulzse publicó. Fue así como uno de los elementos más representativos de la cultura pop se instaló en la memoria colectiva de varias generaciones.
Charlie Brown, Snoopy, Woodstock y el resto de la pandilla se volvieron compañeros del día a día de millones de niños que crecieron leyendo sus aventuras y, después, viéndolas por televisión, y era ése particular modo que tenían de transmitir valores lo que le dio una permanencia que pasó de generación en generación.
“Se está poniendo más en detalle el tema del filme sobre el respeto y el honor del pasado, y lo que queríamos hacer era no sólo mostrar y dibujar los personajes, sino ¿cómo serían si fueran más jóvenes? y parte de eso también
y mostramos dónde empezó y sale del bus por primera vez y se refiere a los años 50, luego cuando subimos el árbol podemos ver su progresión como artista y cuando lo encuentra.
“Creo que muchos de nosotros como artistas visuales lo encuentran y cuando te haces más viejo encuentras tu estilo y quién eres, y creo que eso fue algo realmente maravilloso y lo hizo tan especial. Al mismo tiempo que honramos al campamento de verano, estamos honrando a Charles Schulz en ese momento. Esa pared histórica también nos muestra esa idea de ir allí, recordarlo, honrarlo y protegerlo, y creo que ponerlo en pantalla fue una de esas maneras de protegerlo”, compartió con Excélsior Erik Wiese, animador y director de Snoopy Presenta: Un musical de verano, su más reciente proyecto.
En ese sentido, Craig Schulz, hijo de Charles, comentó cómo el trabajo de su papá lo ha influenciado hasta el día de hoy, siguiendo la manera de imaginar las historias con un estilo muy específico y con una temática que aborda temas universales sin caer en la ola de las tendencias.
“Creo que la música eleva casi cualquier medio. Mi papá ponía un montón de programas de hielo y nieve y siempre me gustaba ver la música y ver cómo la música podía elevar el patinaje a pesar de la animación. Así que después de hacer siete especiales de Navidad de televisión para Apple TV+, pensé: ‘¿qué mejor que hacer un musical?’
“Creo que los musicales son más divertidos de ver y creo que son más probables de ver una y otra y otra vez. Me gusta el proceso de crear eso y el producto final es tan inspirador y elevador, creo que es por eso que tomamos esa opción de hacerlo”, dijo Schulz.
Animada en 2D, Snoopy Presenta: Un musical de verano mantiene ese espíritu de la amistad y el trabajo en equipo, pero también toca la necesidad de la conservación de lugares que son importantes para las comunidades.
“Es una de esas cosas en las que creo que ambos experimentamos un lugar que amamos, un lugar que no está más alrededor y creo que hay un poco de homenaje a eso y fue la pared de frío y nuestra conexión emocional con eso, y en este caso el campamento de verano puedes verlo por lo que es,
significa mucho más, es una metáfora y simbolismo para respetar y amar nuestros parques nacionales y un mensaje ambiental también de que tenemos que cuidar este planeta, este es nuestro hogar, es el único que tenemos; cuando se ha ido, se ha ido para siempre.
“Creo que estos lugares, en los que todos crecimos, tenemos una conexión y tienen un significado para la sociedad, y pienso que estos parques deberían existir para la siguiente generación”, dijo Erik.
Snoopy Presenta: Un musical de verano habla precisamente de eso, de cómo la pandilla va a un lugar del cual tienen recuerdos y se encuentra en peligro de desaparecer, por lo que tienen que tomar acciones, pero en el proceso van descubriendo mucho más de quiénes son ellos mismos y de cómo relacionarse... experiencias que mucha gente vive, como lo hizo Charles Schulzy su hijo Craig.
“Lo que sé es que fui a un campamento de niño, y me puedo identificar con Sally, no la pasé nada bien. Mi hijo, que también participó en el guion del especial, también fue a un campamento, y fue más como Charlie Brown, la
después de tantos años. La experiencia puede ser diferente entre una persona y la siguiente generación, por eso quisimos poner a Charlie Brown y a Sally con su propia experiencia en el campamento.
“Vemos que Charlie Brown se vuelve muy desigual en su vida en el campamento y que siempre lo amó, no quiere que desaparezca incluso si a Sally no le gusta, pero ella también termina amándolo y se da cuenta de que tienen que salvarlo, incluso si no regresará el próximo año. Eso es lo que queremos pasar a la siguiente generación, no te quedes en la generación detrás de ti, te levantas, haces la lucha y esperas que la siguiente te acompañe para hacer las cosas mejor”, agregó Schulz.
Mientras Charlie Brown y sus amigos buscan salvar el campamento, Snoopy y Woodstock descubren un mapa del tesoro que los llevará a una aventura salvaje y ayudar a la pandilla.
-Snoopy Presenta: Un musical de verano está inspirado en las tiras cómicas de Charles Schulz.
-Estrena este fin de semana en Apple TV+.
-Incluye dibujos inspirados en las tiras cómicas de los 50, 60, 70 y 80, mostrando la evolución de Charles Schulz
najes utiliza dispositivos
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) arrastraba una deuda con sus proveedores de 82 mil 287 millones de pesos al cierre de junio, lo que implica un incremento de 14% frente a marzo de este año, de acuerdo con su más reciente reporte financiero presentado en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Este adeudo es el segundo más alto desde 2018, cuando comienzan los registros en sus informes, sólo superado por los 82 mil 800 millones de junio de 2024.
EL UNIVERSAL consultó a la CFE sobre las razones por las que está creciendo la deuda con sus proveedores y si detecta riesgos por la situación, pero al cierre de esta edición no se recibió respuesta.
El especialista del sector eléctrico Carlos Flores indicó que el aumento de la deuda contrasta con las declaraciones del expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien aseguró que había rescatado a la empresa.
“Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, la CFE tenía ganancias y fue justamente en el sexenio pasado cuando comenzó a tener pérdidas. Resultados negativos, además, en un contexto de subsidios masivos para la empresa, que sumaron cerca de 434 mil millones de pesos”, dijo en entrevista.
Sin embargo, agregó, la compañía no sólo dejó de ganar dinero, sino que ahora pierde, y ahora incumple con sus obligaciones de pago a proveedores.
IMPACTO CAMBIARIO
La compañía estatal, que dirige Emilia Esther Calleja, ha sido beneficiada de los vai-
venes del peso frente al dólar.
“En estos meses el tipo de cambio ha generado un efecto favorable por fluctuación cambiaria de 57 mil 704 millones de pesos”, informó la CFE. Al mismo tiempo, los subsidios directos a tarifas eléctricas llegaron a 51 mil millones de pesos.
El socio de la consultora P21Energía Víctor Ramírez expuso que la creciente deuda con proveedores implica riesgos para la operación de la CFE. “Es un riesgo operativo si la deuda es con proveedores y contratistas que atienden a las redes de distribución, ya que puede llevar a la degradación de las redes”, dijo a este diario.
Esperemos que en realidad sea un asunto de volumen y que se resuelva pronto para garantizar la estabilidad, dado que, de lo contrario, habrá una degradación mayor de la que ya hubo con el anterior director Manuel Bartlett Díaz, que prácticamente abandonó las redes eléctricas”, indicó.
Ramírez explicó que no es un problema con los proveedores de gas, porque ahí en ese mercado se paga al contado.
En sus informes, la empresa dio a conocer que existen 10 procedimientos a cargo del abogado general a junio de este año. Un caso es de carácter internacional a favor de la empresa; otro igual de índole internacional, y ocho juicios arbitrales más con participantes en México en contra de la CFE.
“A la fecha de los estados financieros, no podemos determinar razonablemente si un resultado final es favorable o adverso, en estos procedimientos tendría un efecto positivo o negativo en los estados financieros de la empresa”, se señala en el informe de la Comisión Federal de Electricidad.
“Nos chocó otro tren”
Tras el descarrilamiento del Tren Maya en inmediaciones a la estación de Izamal en Yucatán, un usuario reportó los hechos que vivió dentro del vagón afectado.
El hombre, quien no ha sido identificado, asegura que se encontraba en el primer vagón del transporte, el cual se salió de las vías luego de que otro tren los impactara.
“Nos chocó otro tren, otro tren se nos metió y desvió a este tren. Parece que no hay muertos, pero es un verdadero desastre”, señala el hombre.
Durante la videograbación, ampliamente difundida en redes sociales, se observan a elementos de la Guardia Nacional auxiliando a descender a las personas que continúan dentro de los convoyes.
También menciona que su madre, una persona de la tercera edad, fue transportada a un lugar fuera de peligro en silla de ruedas por las autoridades.
En el video se observa que las personas viajaban dentro del tren, caminan por las vías para salir de la zona.
En otro clip que circula en redes sociales, una joven llamada Amelia Caballero narró cómo fue el accidente y detalló que elementos de la Guardia Nacional les explica-
ron que “chocaron con otro camión (tren)” que se encontraba detenido y el convoy en el que venía, lo impactó y al realizar el cambio de vías, se descarriló.
Sin embargo, asegura que no fue un descarrilamiento, sino un choque.
“La gente está diciendo que se descarriló, pero no es cierto, güey, chocó”, al tiempo que señaló que la gente del vagón afectado, en donde venían pasajeros en sillas de ruedas, se encuentran bien.
En entrevista otorgada a EL UNIVERSAL, Amelia dijo que el impacto del choque se sintió contundente y fue provocado por una falla que hubo al momento de cambiar las vías del tren, según le informaron las autoridades.
Destacó que la Guardia
Nacional se aseguró que los usuarios estuvieran a salvo, además de que hubo unidades médicas en caso de que alguien las necesitara: “La Guardia Nacional actuó rápido, se cercioraron primero que la gente estuviera bien”, señaló. Mencionó que las autoridades transportaron a los pasajeros afectados a través de camiones del Tren Maya a las estaciones restantes para asegurar que llegaran a su destino y destacó que la empresa les reembolsará el boleto, sin mencionar cuándo se realizará el pago. Por último, Amelia hizo énfasis en que este hecho es un caso fortuito: “Si bien no es la primera vez que pasa esto, sí es un accidente. Así como pasó en este lugar pudo haber pasado en cualquier parte del mundo”, destacó.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte exhorta a la población en general a permanecer atentos ante los posibles síntomas de Tinea corporis, comúnmente conocida como tiña corporal.
“La tiña corporal es una infección fúngica de la piel causada por hongos de tipo moho llamados dermatofitos; se manifiesta como una erupción circular, a menudo con picazón, y con un área más clara en el centro”, explicó la médica familiar de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 15, Karla Fabiola Díaz Rodríguez.
Asimismo, la especialista agregó que al iniciar este padecimiento se puede presentar un parche o bulto escamoso de color rojo y posteriormente entre los síntomas se pueden encontrar: picazón, descamación, grietas en la piel, y en algunos casos, protuberancias elevadas o ampollas alrededor de los bordes del anillo.
Además, la doctora Díaz
Para recaudar útiles escolares
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.
TLAPACOYAN, VER.-
Un importante Trail es el que organizan por siguiente ocasión para este 2025, previo al regreso a clases siendo este evento con causa para poder recaudar útiles escolares que serán destinados para niños, niñas y jóvenes de escasos recursos.
Martín Luna García, organizador del “Trail con cusa” señala que estas actividades que se organizan siempre han sido con causa para apoyar a los que menos tienen y que gracias al apoyo de la población han tenido respuestas positivas logrando apoyar a una importante cantidad de personas. Con esto se espera que en esta edición se tenga una
Rodríguez afirmó que este hongo puede aparecer en diversas partes del cuerpo, incluyendo el tronco, cuello, brazos y piernas. Además, puede afectar otras áreas como la cara (tiña facial), las ingles (tiña inguinal) y los pies (pie de atleta). En algunos casos, puede afectar también el cuero cabelludo (tiña de la cabeza) o la barba en hombres.
La médica familiar advirtió que la tiña puede aparecer en
cualquier etapa de la vida; sin embargo, tiene una mayor incidencia en infantes y adultos jóvenes; también recalcó que se contagia directamente de personas infectadas, así como a través de objetos contaminados. Del mismo modo la especialista en Medicina Familiar aconsejó mantener una buena higiene, evitar compartir objetos personales y mantener la piel limpia y seca, especialmente en áreas propensas a la
sudoración.
El IMSS otorga a su población derechohabiente un tratamiento para la tiña, que puede incluir desde medicamentos tópico, hasta orales; así como orientación sobre medidas de higiene para prevenir la propagación; el tratamiento específico dependerá del tipo y la gravedad de la infección, y será recetado por un médico familiar después de un diagnóstico adecuado.
importante participación de corredores de Tlapacoyan y municipios cercanos, dando un total hasta el momento de al menos 450 corredores. Sobre el tema dijo que se tiene como meta brindar al menos 300 paquetes de útiles escolares a pequeños que lo necesiten, por lo que aún se pueden inscribir más personas, recordando que el único requisito que se tiene para agregarse es donar materiales escolares, los cuales posteriormente serán armados en un paquete para entregar a los menores. Destacó que es importante ayudar a los pequeños sobre todo ahora que están próximos a regresar a clases, es por ello que se planeó esta carrera la cual se realizará el próximo fin de semana en la Pochota.
Tras el próximo inicio de ciclo escolar en el municipio de Tlapacoyan, el personal de Tránsito del estado de nueva cuenta iniciará con una serie de pláticas de educación vial en las escuelas, esperan buscar que sea en el nivel secundaria y bachillerato, actividades que serán calendarizadas en coordinación con los docentes.
Hugo Miguel Lozano, instructor vial, dio a conocer que será a partir del 8 de septiembre cuando se inicie una serie de pláticas en diferentes escuelas de la ciudad para seguir fomentando la cultura vial, debido a que los estudiantes son una esponja de ideas que adsorben lo que se explica en las aulas. Por ello es que regresaran las clases de educación vial a las aulas, siempre y cuando haya un espacio que proporcionen los docentes, esto para no interferir con el programa de estudios de cada escuela ni tampoco buscar que los alumnos pierdan alguna actividad. Destacó que la educación vial ahora es dirigida a estudiantes, debido a que serán los conductores del mañana y en algunos casos hay menores de edad que ya conducen algún vehículo ya sea automóvil o motocicleta y deben de conocer las faltas en las que pueden incurrir. Además de que estos estudiantes son quienes llevan los aprendido a sus casas y cuando sus padres violan algún señalamiento o semáforo, son quienes les hacen las recomendaciones para no seguir violando el reglamento de tránsito.
Kylian Mbappé fue protagonista este martes con el Real Madrid al provocar y convertir un penal para dar el primer triunfo por 1-0 a Xabi Alonso en su debut como técnico en LaLiga ante Osasuna en el Bernabéu. El astro francés cayó al suelo dentro del área tras ser barri-
do con la pierna derecha del defensa Juan Cruz, después de que el nuevo número 10 de la Casa Blanca hubiera recortado al jugador.
Mbappé, que será el encargado de lanzar desde los once metros según reveló Alonso, engañó por completo al cancerbero Sergio Herrera al enviar raso por el lado contrario el balón en el 51.
De esta manera, la escuadra madridista logró adelantarse en un partido en el que los blancos dominaron la posesión de forma clara en la primera mitad, mientras que los navarros, muy bien plantados en la zaga, impedían que generaran peligro.
Tras el gol de Mbappé, el conjunto merengue se echó hacia delante, pero sin fortuna
de cara a la portería. Alonso hizo en el 68 el primer cambio dando entrada al argentino Franco Mastantuono por Brahim Díaz. El exdelantero del River Plate, que había escuchado instantes antes cómo la grada cantaba su nombre, es el tercer jugador más joven en debutar con la elástica madridista, con 18 años y 5 días, por detrás
del noruego Martin Odegaard en 2015 (16 años y 157 días) y el camerunés Samuel Eto’o en 1998 (17 años y 270 días), según la empresa de estadística OPTA. Con este triunfo, el Real Madrid se coloca octavo con tres puntos, los mismos que el FC Barcelona, líder de la competición al término de la primera jornada por la diferencia de goles a favor (+3).
AGENCIA PARAGUAY
La historia de éxito de las gemelas mexicanas Mía y Lía Cueva continúa escribiéndose en los clavados continentales, ahora en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción, Paraguay.
En la final individual de trampolín de 3 metros femenil, las hermanas lograron subir nuevamente al podio para México. “Yo me siento muy satisfecha y muy orgullosa. Yo siento que esa medalla era de Mía, estoy muy orgullosa de ella”, dijo Lía. Mía, por su parte, afirmó: “Me siento
bien, pero me voy a seguir esforzando. También estoy muy orgullosa de Lía, estos años nos sirvieron mucho para aprender y saber a lo que nos seguiremos enfrentando. No siempre se puede todo, queríamos más, pero no se pudo”. Con ejecuciones llenas de seguridad y estilo, Mía Cueva se adjudicó la medalla de plata con un puntaje de 267.95, mientras que su hermana Lía conquistó el bronce al cerrar con 261.45 unidades. El resultado confirma el dominio de las mexicanas en esta disciplina, luego de que ambas ya habían brillado previamente en la modalidad sincronizada.
Cuando las piernas no dan más, el corazón y la pasión por la marcha responden. El mexicano Brandon Pérez, se llevó la medalla de bronce en la prueba de los 20 kilómetros en los Juegos Panamericanos Junior 2025.
A sus 21 años, el orgullo de San Mateo Atenco, Estado de México, recuerda el momento exacto en el que se enamoró de la marcha. Con un tiempo de 1:24:48 que le otorgó el tercer lugar, le mandó un mensaje a su familia quienes tienen un puesto de carnitas y madrugaron para verlo competir.
“La medalla es para mi familia, mis papás y mis hermanos. A todas las personas que han estado en el camino, a pesar de qué mi familia no pudo venir, me están viendo desde casa. Por lo regular ellos madrugan para trabajar, pero ahora madrugaron para verme”, señaló el marchista en entrevista.
Con Carlos Mercenario en
las gradas del estadio de atletismo en el Comité Olímpico Paraguayo, Brandon Pérez señaló que tener al medallista olímpico durante la competencia es un impulso para los últimos kilómetros.
“El objetivo era medalla, buscaba el oro, pero se me fue. Al final pelear por la presea era lo que me interesaba.
Me ayuda mucho más tener a Carlos Mercenario en las gradas porque se siente la emoción, él es un machista muy experimentado y que me auxiliara en la marcha, en la técnica, es de gran importancia para mí”.
La medalla de oro fue para el colombiano Miguel Peña que cruzó la meta con un tiempo de 1:23:06, mientras que la plata fue para el ecuatoriano Saúl Wamputsrik con un tiempo de 1:23:51.
Con este resultado, el mexicano cerró su temporada y empezará a preparase para las futuras competencias en un ciclo olímpico que finalizará en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
Nombre:
Dirección:
JORGE LUIS BORBOA
El pasado 17 de agosto, se llevaron a cabo las elecciones generales de Bolivia en su primera vuelta, donde eligieron el cargo de presidente de Bolivia, diputados y senadores, conformando así su poder legislativo y dar el pase a los dos primeros lugares para la segunda vuelta electoral que se realizará el 19 de octubre del 2025, para un mandato presidencial de 5 años, y tomando en cuenta la situación delicada en el país sudamericano, estas elecciones pueden representar un cambio de rumbo o una simulación para mantener el poder.
Para comprender la situación de Bolivia debemos retroceder hasta 1964, cuando René Barrientos Ortuño, militar y vicepresidente de Bolivia, dio un Golpe de Estado a su presidente Víctor Paz Estenssoro, iniciando con ello una dictadura militar que culminó en 1982 con la elección de Hernán Siles Zuazo como presidente, siguiendo así 20 años de gobiernos civiles, en los cuales no pudieron disminuir la pobreza ni garantizar la estabilidad política, por lo cual en el año 2003 el presidente Gonzalo Sánchez de Lozada tuvo que dimitir tras un plan fallido de reestructuración económica que había iniciado su antecesor Jorge Quiroga, además de la llamada “guerra del gas”, en la cual hubo enfrentamientos por el proyecto de un gasoducto que exportaría gas a Chile, siendo
esto un punto de choque entre grupos políticos y sociales, provocando así una crisis política que llegaría a su punto máximo en las elecciones del año 2005, donde se eligió al izquierdista Evo Morales como presidente de Bolivia, derrotando a Jorge Quiroga, quien había sido presidente interino del 2001 al 2002 en sustitución del expresidente Hugo Banzer.
La victoria de Evo Morales significó un cambio radical en Bolivia, siendo apoyado en gran medida por sus políticas sociales, mismas que estuvieron aseguradas por el la exportación de gas natural, así como venta de otros recursos, aprovechando el “boom comercial” de Sudamérica en la década de los 2000, sin embargo la situación económica no cambió, pues de fondo nunca se obtuvo crecimiento económico real, sino un Estado paternalista y corrupto que impediría la libertad económica de Bolivia, siendo los años 2000 como una oportunidad perdida, pues para el año 2019 ya no había dinero para sostener las políticas sociales de Evo Morales.
Aunado a lo anterior, Evo Morales corrompió las instituciones para así lograr que en 2016 se aprobara un referéndum en el cual podía elegirse indefinidamente, teniendo el visto bueno del Tribunal Constitucional Plurinacional en 2017, llegando a 2019 totalmente desgastado por su actuar antidemocrático y la situación
IGNACIO MORALES LECHUGA
Al trazar en tiempos de la 4T la que será su línea de trabajo al frente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, su nuevo presidente, Hugo Aguilar Ortega decidió condensar su propuesta en una frase: “Usaré más justicia que derecho”. Sea que se trate de una simple intención o del ensayo de una firme directriz, ese concepto anticipa y prioriza una noción subjetiva e individual de la justicia, más cercana a una visión política partidista que a la neutralidad exigible a quienes deben juzgar con base en la aplicación de la Constitución y las leyes.
Además, la frase actualiza la memorable afirmación del anterior presidente de la República, “por encima de la ley debe estar la justicia”, olvidándose que el Estado sólo puede buscar y aplicar la justicia apegándose a la Constitución y a las leyes, cualquier otro camino está vedado. Que recuerde el presidente de la Corte la etapa de la guerra sucia de los años 70, en la que el Estado reprimió a la guerrilla por encima de la ley en una búsqueda de justicia. Dicha en boca del presidente de la SCJN, es más que una ligereza y se convierte en una amenaza contra su función esencial como garante de la Constitución. El alcance que tenga el menosprecio a la legalidad está por verse en las resoluciones que emita.
La eliminación de dos salas del máximo órgano de justicia provocará un cuello de botella que favorecerá un abultado rezago judicial, ya que se convertirá en una ins-
precaria en la que se encontraba Bolivia para las elecciones del 2019, ganando aún así Evo Morales, sin embargo al perder todo su apoyo político y militar, el expresidente Morales renunciaría el 10 de noviembre del 2019, por lo cual se repitieron las elecciones en 2020, ganando Luis Arce. Todo lo anterior ha contribuido a que Bolivia esté sumido en la pobreza, inseguridad, corrupción, inestabilidad política y debilidad institucional, por lo que al día de hoy se puede entender la importancia e impacto de las elecciones presidenciales del 2025, teniendo como los principales candidatos a viejos conocidos de la política como Jorge Quiroga Ramírez, expresidente de Bolivia y varias veces candidato presidencial, también tenemos a Rodrigo Paz Pereira, senador y familiar de los expresidentes Víctor Paz Estenssoro y Jaime Paz Zamora, sin olvidar al ya varias veces candidato presidencial Samuel Doria Medina.
En esta primera vuelta electoral, se dieron muchas irregularidades, pues no permitieron participar a todos, siendo el caso de Jaime Dunn, un experto en finanzas quien tenía un proyecto totalmente liberal, pero que por trabas impuestas por el gobierno y a la falta de un apoyo partidista no pudo competir.
Los resultados de esta primera vuelta, sorpresivamente dieron como ganador Rodrigo Paz con el 30% de los votos, dejando en segundo lugar al favorito de las encuestas, Jorge Quiroga con el 28% de
los votos aproximadamente, relegando a Samuel Doria Medina al 20%. No obstante, debemos tener en cuenta que Evo Morales al no poder participar por estar prófugo de la justicia, llamó a votar nulo, llegando a contabilizar 22% de votos nulos, que en términos numéricos sería como tener el tercer lugar, dejando a los candidatos oficialistas Andrónico Rodríguez y Eduardo del Castillo con el 8% y 3% respectivamente.
Como ningún candidato obtuvo el 50% de los votos, el 19 de octubre se llevará a cabo la segunda vuelta electoral solo entre Rodrigo Paz Pereira, quien no tiene un discurso definido por lo cual muchos especulan que las cosas pueden seguir igual, y Jorge Quiroga Ramírez, quien ya ha sido presidente y que ha tratado de ser centrista, aunque con propuestas liberales que podrían dar respiro a precaria situación de Bolivia.
Es momento de reflexionar, ya que en el país sudamericano pasó algo interesante, pues hubo un apoyo popular a quien les dio ayudas sociales a costa de la estabilidad institucional, política, económica, social y jurídica de ese país, pero cuando ya no pudieron dar más apoyos y ante una economía insostenible, la ciudadanía le dio la espalda a la izquierda en Bolivia, por lo cual es imposible no pensar en la situación de México y si algún día podría llegar a ese escenario o solo quedará como algo que pasa en otros países, pero jamás en México, o ¿Qué opinas?
tancia plenaria única para resolver. Bajo esta nueva estructura parecerán pocos los 20 años que les llevó, por ejemplo, resolver el caso Vallarta.
La dilación podrá ir abriendo brechas paralelas al litigio desde instancias no judiciales que ofrezcan servicios de conciliación, mediación, arbitraje o transacción en sustitución de la ausencia de certeza jurídica.
Si las resoluciones de la SCJN se orientan según simpatías y antipatías sociopolíticas y no son resultado de la interacción razonada y efectiva entre principios jurídicos constitucionales, leyes y precedentes judiciales, se estará abriendo una enorme puerta a la arbitrariedad, a la obediencia selectiva de la ley y a la inseguridad jurídica, con muy graves consecuencias potenciales para la vida social, la marcha económica y la de las empresas o entes de todo tipo que dependan de marcos legales predecibles al decidir inversiones, al establecer relaciones contractuales e incluso al atender la resolución de disputas.
Siendo un concepto teórico, la seguridad jurídica tiene consecuencias profundas en todos los planos de la vida económica y social. Términos tan subjetivos, ambiguos y vagos como “razonable” o “injusto” -propios de la política y la vida diaria- pueden convertirse en generadores de indefensión jurídica, arbitrariedades y abierta discriminación en la aplicación del derecho.
La autonomía del poder judicial es un
postulado constitucional, no una ocurrencia ni una concesión personal.
Por aquello del poder de las imágenes, la cortesía se convierte en mal signo cuando el nuevo titular de la SCJN y su frase emblemática van a la visita de dos senadores del partido en el poder, como testimonian las imágenes de los medios.
El principio de taxatividad obliga a los legisladores a emitir reglas claras, precisas y exactas que protejan al ciudadano ante un posible abuso del Estado y definan cada conducta reprochable y su correspondiente consecuencia jurídica.
Es oportuno recordar que un castigo solo es justo si se aplica conforme a lo establecido por la ley, nunca por la voluntad del juzgador, especialmente si se trata de leyes penales.
Sólo la comprensión de lo que está prohibido y cómo será juzgada la persona que comete un delito evita cualquier noción de justicia personal por parte del juzgador.
La llamada falla histórica hacia ciertos grupos (en este caso los indígenas) no admite enfoques subjetivos sobre lo que es o no justo. Sólo leyes más equitativas podrán dar cauce equilibrado a esa tensión histórica y jurídica.
“Saltarse las formas en nombre de la justicia, rompe el piso de la legalidad”, sostuvo Lon Fuller en su magistral defensa de la generalidad de las leyes. La búsqueda de la justicia al margen de la ley sólo es vía excepcional cuando no existe un marco jurídico competente, como ocurrió durante
el Juicio de Nuremberg, hecho histórico específico y sin precedentes. El ambiente político proyecta visiones resignadas de “ya todo está cocinado”. ¿Subyace la débil posibilidad de que la actual SCJN, cuyas funciones cesan el 31 de agosto, declare la nulidad de la elección judicial? ¿Puede probarse que fue ideada, planeada, organizada, ejecutada y calificada a punta de tombolazos grotescos, de candidatos a jueces sometidos a filtros políticos partidistas y con inducción de ganadores mediante “acordeones” distribuidos masivamente para una jornada en la que votó el 10% del electorado? La elección de los ministros tropieza también con la falta de legitimidad democrática a causa de la escasa votación ciudadana. La génesis de la reforma judicial hace previsibles más presiones políticas sobre quienes son parte del aparato judicial. Si los nuevos jueces alinean sus resoluciones con las afinidades ideológicas de sus electores, con las del gobierno o el partido dominante, se habrá comprometido la calidad de las mismas y la función misma de la SCJN. Las normas habrán quedado reducidas a instrumentos de una agenda política particular. He ahí lo delicado de ciertos mensajes hacia la jerarquía judicial, sobre todo si quien los lanza es el propio presidente de la Suprema Corte.
Notario y exprocurador de la República
Arrancan Rutas de la Salud:
Se abastecerán
“Vamos avanzando y mejorando este gran sistema de salud del IMSS Bienestar”, destacó la Presidenta de México
La Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la puesta en marcha de las Rutas de la Salud, un nuevo mecanismo de distribución de medicamentos que, en su primera semana, entregará 15 millones de piezas de 147 tipos de medicamentos e insumos médicos de primer nivel para las 8 mil 61 Unidades Médicas del IMSS Bienestar en los 23 estados federalizados.
“A partir de hoy entra este nuevo proceso de distribución de medicamentos. De aquí al fin de semana se reparten en los centros de salud y van a seguir haciéndolo. Y la próxima semana inicia la distribución de esta misma forma en todos los hospitales. Los oncológicos ya tuvieron su distribución la semana pasada. Entonces, vamos avanzando y mejorando este gran sistema de salud del IMSS Bienestar”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, en la que realizó un enlace con las 23 gobernadoras y gobernadores que se han sumado al IMSS Bienestar.
ratorios centrales.
CDMX.- to del objetivo de 30 millones; así como 63.1 millones de consultas de medicina familiar, un 63 por ciento de la meta de 100 millones. El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, informó que, para abatir el rezago en cirugías de cataratas, rodilla y próstata, se han realizado 2 mil 217 procedimientos de la meta de 3 mil 68 intervenciones quirúrgicas, lo que representa un avance del 72.26 por ciento. Además, detalló que inició la construcción del Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) de Oaxaca; la demolición del inmueble en el que estuvo el Hospital “Dr. Gonzalo Castañeda” en Tlatelolco, Ciudad de México; y la construcción de una nueva Unidad de Medicina Familiar en Díaz Ordaz, Tamaulipas El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, expuso que en México el consumo de bebidas azucaradas está asociado a uno de cada tres nuevos casos de diabetes mellitus y a uno de cada siete casos de enfermedades cardiovasculares, por lo que hizo un llamado a la reflexión sobre su consumo, ya que incluso en su versión light o baja en azúcar puede incrementar el riesgo de padecer infartos, hemorragias cerebrales, cambios en la microbiota intestinal, así como hipertensión, pie diabético, úlceras e incluso padecimientos como daño renal crónico o afectaciones en el hígado. Por ello, adelantó, se está por lanzar campañas preventivas desde la infancia para evitar que consuman alimentos chatarra y bebidas azucaradas.
El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló que las Rutas de la Salud comienzan, del 19 al 23 de agosto, con mil 6 rutas logísticas que entregarán los primeros 10 mil 497 kits con el apoyo logístico de Birmex. Mientras que la próxima semana dicho proceso se implementará en hospitales. Las Rutas de la Salud iniciaron en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Colima, Chiapas, Guerrero,
Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. Además, informó sobre el avance de Laboratorio en tu Clínica en el Estado de México que cuenta con 576 unidades donde se toman muestras para realizar más de 30 análisis diversos, por lo que al día de hoy, se han procesado 497 mil 300 estudios de 41 mil 900 pacientes; además diariamente se analizan 3 mil 200 muestras de laboratorio. Anunció que, este mes se sumarán al programa: la Ciudad de México, Tlaxcala, Quintana Roo y Baja California Sur, con ello habrá 250 unidades tomadoras de muestras y más de 60 labo-
Mientras que, en lo que resta de 2025, se extenderá este servicio a todos los estados en los que tiene presencia el IMSS Bienestar, sistema de salud que ha brindado 29.8 millones de consultas de primer de nivel, es decir 59 por ciento de la meta anual de 55 millones de consultas, así como 472 mil cirugías, lo que es un 47 por ciento respecto a la meta de un millón de procedimientos.
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, informó que a través de la Estrategia 2-30-100 se han realizado 953 mil 872 cirugías, un avance de 47 por ciento respecto a la meta de 2 millones en 2025; se han otorgado 16.1 millones de consultas de especialidad: 53 por cien-
AVC NOTICIAS
CHACALTIANGUIS, VER. -
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP), en coordinación con otras dependencias, rescató y liberó a una mujer víctima de privación ilegal de la libertad en el municipio de Chacaltianguis.
El hecho derivó en la activación de un Código Rojo y el despliegue de un operativo de búsqueda, que permitió localizar a la víctima en un punto entre Ciudad Alemán y la comunidad de Texas. Durante la operación, elementos de la Policía Estatal lograron la detención de cinco personas, a quienes se les aseguraron armas de fuego y un vehículo. Los detenidos y lo incautado quedaron a disposición de la autoridad competente para las investigaciones correspondientes.
La persona liberada fue identificada como empleada del Ayuntamiento de Chacaltianguis, Diana Ruiz Peña, quien se encontraba en buen estado de salud al momento del rescate y fue reunida con sus familiares.
Incautan motocicletas, vehículo y objetos asegurados en operativo de cateo con fuerzas federales, estatales y municipales
SAN ANDRÉS TUXTLA, VER. -
La Fiscalía General del Estado informa que fiscales, peritos y policías ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Cosamaloapan, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y Policía Municipal, llevaron a cabo un cateo autorizado por un juez, en dos inmuebles ubicados en la localidad La Nueva Victoria, perteneciente a este municipio. En el primer operativo, efectuado en la calle Guillermo Prieto, se detuvo en flagrancia a tres personas. Asimismo, se aseguraron pipas, una báscula gramera digital, hierba seca
con características similares a las de la marihuana, un radio, una sustancia granulada de color blanco, una libreta con anotaciones diversas y motocicletas sin número de identificación vehicular (NIV).
El segundo cateo fue llevado a cabo en la calle Vicente Guerrero, donde se detuvo en flagrancia a 3 personas y se aseguró una piedra con características similares a las del cristal, cartuchos balísticos, básculas grameras, pipas de cristal y hechizas, bolsas de plástico, una libreta con anotaciones diversas, hierba seca con características similares a las de la marihuana, motocicletas y un vehículo.
Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, cinco de los detenidos fueron presentados ante el fiscal correspondiente de la Fiscalía Regional Cosamaloapan para que defina su situación jurídica.
El sexto detenido, adolescente con identidad resguardada, fue presentado ante el Fiscal Especializado en Justicia Penal para Adolescentes.
La víctima, originaria de Tihuatlán, perdió la vida de manera instantánea luego de salir proyectado de su vehículo en la autopista Cardel–Poza Rica
PAPANTLA, VER. –
Un trágico accidente se registró la tarde de este martes en la autopista Cardel–Poza Rica, a unos siete kilómetros de la caseta de Totomoxtle, donde un hombre perdió la vida tras volcar junto con su vehículo.
El percance ocurrió alrededor de las 18:00 horas a la altura del kilómetro 45+300, cuando un automóvil Honda Fit salió de la carretera por causas aún no precisadas y terminó volcado. El conductor, identificado como Marco Antonio Pérez Hernández, originario del municipio de Tihuatlán, salió proyectado y quedó tendido a un costado de la unidad, falleciendo de manera instantánea.
Vehículos asegurados en operativo de cateo
LA PERLA, VER. -
La Fiscalía General del Estado informa que fiscales, peritos y policías ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Córdoba, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, llevaron a cabo un cateo autorizado por
Automovilistas que presenciaron el accidente alertaron a los cuerpos de emergencia, arribando personal de Servicios Asistenciales de la autopista, sin embargo, ya nada pudieron hacer por salvarle la vida.
Al sitio llegaron elemen-
tos de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Guardia Nacional División Carreteras, quienes acordonaron el área y solicitaron la presencia de la Policía Ministerial y Servicios Periciales para realizar las diligencias correspondientes.
un juez, en la colonia Centro de este municipio. En dicho operativo fueron asegurados vehículos que
contaban con reporte de robo, carecían de placas de circulación o se encontraban en mal estado de conservación.
Imputados como probables responsables de los delitos contra las instituciones de seguridad pública, robo específico y contra la salud
LAS CHOAPAS, VER. -
La Fiscalía Regional Coatzacoalcos realizó imputación en contra de José Guadalupe “N”, Lucrecia “N” y Charly Gabrish y/o Charly Gabriel “N”, considerados objetivos prioritarios en la zona de Agua Dulce, como probables responsables de los delitos contra las instituciones de seguridad pública, robo específico en su modalidad de detentación de vehículo con reporte de robo y contra la salud.
Los hechos ocurrieron el 16 de agosto del presente año, en la colonia El Muelle, municipio de Agua Dulce,
cuando los imputados presuntamente amenazaron con armas de fuego y agredieron verbalmente a elementos policiacos que se encontraban en el cumplimiento de sus funciones.
Al momento de su detención, les fueron aseguradas las armas, así como una sustancia con características similares a la droga conocida como cristal. Además, se verificó el vehículo en el que intentaban trasladarse, el cual cuenta con reporte de robo. El juez dictó como medida cautelar para José Guadalupe “N” y Lucrecia “N”, prisión preventiva oficiosa, y para Charly Gabrish y/o Charly Gabriel “N”, prisión preventiva justificada, dentro del proceso penal 95/2025.
ONEL ORTIZ FRAGOSO
Dicen que la política es un oficio tan noble que ni el más ruin de los hombres o mujeres puede mancharla. Esta afirmación enfrentará una de sus mayores pruebas en los tiempos modernos a partir del 20 de enero, cuando Donald Trump regrese a la presidencia de la nación más poderosa del mundo.
Hay que escuchar, leer y releer el discurso de despedida de Joe Biden; no tiene desperdicio, particularmente la advertencia sobre la acumulación de poder en la oligarquía informática y su nueva herramienta preferida: la inteligencia artificial. No es que Joe Biden, Kamala Harris y el resto de los demócratas sean unas almas caritativas o personas especialmente virtuosas, pero estas palabras reflejan la consolidación de una nueva hegemonía estadounidense.
Biden tiene razón: Trump regresa como corsario, con la espada desenvainada, con más poder, con una agenda para cumplir y con nuevos aliados.
En esta nueva alineación de fuerzas, en el centro está Trump, como auténtica abeja reina; a su lado derecho, o quizá izquierdo (la verdad no sé), el vicepresidente J.D. Vance, quien representa auténticamente todo lo que Trump falsamente dice representar: la América profunda. Elon Musk, conocido como dueño de Tesla y X (antes Twitter), podría consolidar aún más su influencia si llega a comprar TikTok. Musk es, en cierto modo, la “sustancia” de Trump: más joven e igual o más ambicioso.
A este elenco se suman Mark Zuckerberg,
dueño de Meta (Facebook, Instagram y Threads), y Jeff Bezos, dueño de Amazon. Más allá, están los integrantes de la “casta” republicana, junto con la cadena Fox News, la Asociación Nacional del Rifle y los grupos más clasistas y conservadores de Estados Unidos. En las sombras operan Vladimir Putin y el dinero de la oligarquía turca y árabe.
¿El regreso al poder de Trump y los personajes que lo acompañan es la prueba de que la democracia estadounidense se pudrió? No lo sé. Lo que tengo claro es que enfrenta una de sus mayores pruebas en lo que va del siglo. Ante este panorama, ¿qué debe hacer México? Ya pasamos de la incredulidad por su triunfo y la negación. A pocas horas de que Trump jure nuevamente sobre la Biblia, casi nadie sostiene que sus amenazas sean solo consignas. La mayoría, autoridades y personas, han tomado decisiones.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía, tiene razón: a Trump hay que tratarlo con cabeza fría e inteligencia. Recordemos que ese personaje no tiene amigos, solo intereses; así que hagamos negocios con él, sin perder de vista la soberanía y los intereses de la sociedad.
Claudia Sheinbaum llega a esta coyuntura con legitimidad, legalidad y fuerza. Bien por el cierre de filas de gobernadores, presidentes municipales y alcaldes, incluso de la oposición. Por cierto, percibo diferencias, descalificaciones y polarización, pero no lo que cabalmente podría llamarse traición a la patria.
Eso pienso yo. Usted, ¿qué opina?
La política es de bronce.
En la actualidad, nos encontramos en una etapa en la que el liderazgo global del que gozaba Estados Unidos ha sido puesto en duda, si no es que ya lo perdió. Son varios los factores detrás de este declive, desde la situación interna de dicho país hasta su política exterior. Del mismo modo, no puede negarse que vivimos en una época en la que la globalización atraviesa una crisis, al ser cuestionada por el auge de los nacionalismos en distintos países. Para muchas personas, el futuro de su nación depende de un Estado fuerte, con poca o nula influencia externa. Esto no implica aislarse, pues estamos más conectados que nunca y podemos saber qué ocurre en otros países en cuestión de minutos.
La globalización trae consigo el auge de las superpotencias, las cuales aspiran a convertirse en la fuerza hegemónica que dicte las pautas a escala global. Para los historiadores que sitúan el inicio de los primeros procesos de globalización alrededor de los siglos XVI y XVII, con el establecimiento de rutas marítimas comerciales alrededor del mundo, la monarquía española habría sido la primera hegemonía global. Para el historiador Diego Olstein, en cambio, es más preciso ubicar al Imperio británico como el primer poder hegemónico del mundo globalizado. Tal influencia no solo abarcó los ámbitos político y económico, sino también el cultural. ¿Alguna vez se han preguntado por qué el fútbol es el deporte más popular del mundo?
Posteriormente, la hegemonía pasó a manos de Estados Unidos, que además se vio enfrentado con la Unión Soviética hasta la disolución de esta última a finales del siglo XX. Desde entonces y hasta la fecha, el vecino del norte ha ostentado la posición de potencia hegemónica mundial. Tal vez su mayor demostración de poder haya sido la “guerra contra el terrorismo”, la cual forjó una alianza global y configuró las estrategias de seguridad en gran parte del planeta. Convirtió el terrorismo en un concepto presente en todo el globo.
Ahora varios observadores han destacado la decadencia del poder hegemónico de Estados Unidos, ligada a lo que algunos consideran una crisis de la globalización. Sin embargo, la fuerte presencia de redes comerciales, culturales, informativas y de socialización pone de manifiesto que el mundo permanece conectado. Ante este panorama, surge la aspiración de ciertos actores por convertirse en la nueva hegemonía global.
Desde hace tiempo, se prevé que el lugar de Estados Unidos sea ocupado por China, un país que ha ganado terreno en múltiples frentes. Un ejemplo es la proliferación de sus aplicaciones de comercio digital, orientadas a un mercado cada vez más amplio.Mientras la globalización se debate, las potencias siguen compitiendo por ejercer una influencia decisiva. ¿ Se aproxima la consolidación de una nueva hegemónica? ¿se mantendrá la actual? ¿O será el momento de pensar en un nuevo sistema que busque alejarse de las hegemonías mundiales?
SERGIO TORRES ÁVILA
Religiones, credos, ideologías, regímenes, gobiernos y hasta teorías de la conspiración, dan importancia suprema a aquellos momentos en el que una época finaliza y otra comienza. Nos gustan las efemérides. Les adjudicamos fecha de nacimiento y caducidad, de ser posible con día y hora, a las etapas de la Historia.
Este año de 2025 la Academia Mexicana de Ciencias Penales (AMCP) cumple 85 años de haberse creado como resultado de la necesidad de contar con un espacio profesional especializado justo en esta materia, partiendo de la idea del Dr. Luis Garrido quien presentó el primer proyecto de estatutos, surgiendo esta institución siete años después de haberse creado la Revista “Criminalia” (1933) siendo los fundadores de ésta los doctores Raúl Carrancá y Trujillo, José Ángel Ceniceros, Luis Garrido y Francisco González de la Vega.
Esta revista es la primera especializada en Ciencias Penales de Latinoamérica, publicándose ininterrumpidamente desde su primera edición, presentándose el número especial por su 90° aniversario en el año 2023, siendo Director de la misma el Dr. Miguel Ontiveros y Presidente de la Academia el Dr. Luis Rodríguez Manzanera, reconociéndose en esta edición la importancia de esta Revista, dado que gracias a ella, también surge la Academia Mexicana de Ciencias Penales, que de igual forma, fue base para la creación del Instituto Nacional de Ciencias Penales, existiendo así un importante eje en esta materia.
Bajo este contexto empieza a funcionar la Academia Mexicana de Ciencias Penales, habiendo tenido como titulares a importantes académicos como: José Ángel Ceniceros, Francisco González de la Vega, Luis Garrido, Celstino Porte Petit, Sergio García Ramírez, Fernando Román Lugo, Javier Piña y Palacios, Rafael Moreno González, Olga Islas, Jesús Zamora Pierce, Moisés Moreno, Victoria Adato, Luis Rodríguez Manzanera y actualmente Miguel Ontiveros.
Esta asociación ha colaborado nacional e internacionalmente creando vínculos con organismos diversos y participando en eventos e intercambios científicos, estudios especiales, pronunciamientos y con trabajos especializados en la mencionada Revista Criminalia.
Cabe hacer mención también que la presencia que ha tenido con la Organización de Naciones Unidas, ha sido muy importante en diversas ocasiones como las efectuadas en los Congresos Quinquenales para
la Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, habiendo asistido desde el primero de ellos en 1955 con la representación por parte de los Doctores, René González de la Vega y el actual decano de esta institución Ricardo Franco Guzmán, quien obtuvo su título de Licenciado en Derecho en la Antigua Escuela Nacional de Jurisprudencia en el año 1950.
Actualmente esta organización la integran 35 miembros de número, así como académicos correspondientes tanto nacionales como internacionales, organizados en diversas comisiones para el estudio tanto de Derecho Penal, Procesal Penal, Derecho Penitenciario, Criminología, Ciencias Forenses y Personas Menores de Edad que Infringen la Ley Penal, entre otros.
El crecimiento de esta sociedad científica ha quedado de manifiesto, observando la creación reciente también de la Academia Española de Ciencias Penales, integrada por los miembros correspondientes de la AMCP que residen en España, presidiéndola actualmente el Dr. Luis Arroyo Zapatero.
El último evento académico realizado en el año 2024 fueron justo las XXV Jornadas Sobre Justicia Penal en homenaje al Dr. Sergio García Ramírez realizadas en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, habiendo participado por parte de la AMCP, los Doctores Jesús Zamora Pierce, Luis de la Barreda, Olga Islas, Victoria Adato, María de la Luz Lima, Miguel Polaino, Luis Rodríguez Manzanera, Roberto Ochoa, María Elena Leguízamo, Rodolfo Félix Cárdenas, Enrique Díaz Aranda, Manuel Vidaurri, Moisés Moreno, Alicia Azzolini, Raúl Zaffaroni, Elisa Speckman, Ricardo Ojeda, Griselda Amuchategui, Alberto Nava, Mercedes Peláez, Luis Arroyo Zapatero y Ruth Villanueva.
Para este año 2025, se están organizando diversos eventos conmemorativos así como la publicación de un número especial de la Revista Criminalia con el mismo fin y con el deseo de celebrar académicamente el 85° aniversario de esta Academia que ha transitado en este tiempo con gran reconocimiento nacional e internacional.
Más allá de la precisión del marcaje de tales fechas de transición, de que las cosas realmente hayan cambiado radicalmente tal o cual día (sabemos que los procesos históricos son continuos y los cambios pueden tomar décadas en cuajar), el señalar esos momentos nos sirven a los seres humanos para dar sentido y orden a nuestro mundo. Si la vida es tan compleja, en particular en una época como ésta de tardo-modernismo, en la que la tecnología ya nos rebasó, la información nos abruma y las cosas son cada vez más difíciles de explicar, más nos vale tener referencias, boyas en la mar que nos ayuden a navegar por las difíciles aguas de la realidad.
A partir de esas fechas, de esos puntos de transición, un mundo diferente quedaría establecido. Nuevas reglas, nuevas instituciones, nuevos acuerdos. Pero sobre todo, un nuevo paradigma, entendido como una teoría que describe la realidad y se acepta sin cuestionar como el modelo para explicar una época. Pensemos en el actual régimen político mexicano y su esfuerzo multicanal por establecer un nuevo paradigma social, político y económico con su 4T. En este caso, la fecha de nacimiento del nuevo paradigma sería el 2 de julio de 2018.
En el mismo sentido, el próximo lunes 20 de enero, a las 12 de la tarde, tiempo del este de Estados Unidos nacerá, con la Segunda Llegada de Donald Trump a la Casa Banca, un nuevo paradigma para describir la historia moderna de la humanidad.
Varios factores nos obligan a pensar que así será. En el plano político, es indudable que la democracia liberal moderna tendrá un punto de quiebre. Ya el mandato anterior de Trump, así como los ejemplos neo-autoritarios de Orban en Hungría o Milei en Argentina nos lo han adelantado, pero esta vez, como hemos argumentado en este espacio, Trump llegará en una versión reloaded.
La radicalidad del gabinete que ha propuesto, y la realidad de que no necesitará quedar bien con nadie, al no poderse reelegir, son señales de que la implementación de la agenda ultraconservadora en lo político-social y ultraliberal en lo económico será radical.
En el plano internacional, comenzando con México pero reverberando hasta el sudeste asiático, las olas provocadas por las decisiones soberanistas, anti-globalizadoras y una renovada doctrina del destino manifiesto norteamericano provocarán un tsunami de impredecibles proporciones. La agenda neoliberal globalizadora, que se ha venido implementando mundialmente en los últimos 40 años, se topará con un dique en el que romperán sus olas. Olas que pueden arrasar economías enteras.
Una segunda fundación, una refundación de la república estadounidense, una recuperación de la patria ideal conservadora y cristiana de las garras del pensamiento woke y el deep state, es nada menos que el nuevo paradigma norteamericano. El Proyecto 2025, verdadera agenda de gobierno de Trump, marcará nuestras vidas en los años por venir. No sabemos qué nos depare el destino, conformémonos de momento con ser testigos, en vivo y a todo color, de la fundación de un nuevo paradigma histórico global este 20 de enero de 2025. Apunte en su agenda este momento, porque marcará el ritmo del mundo, de su vida y las de sus hijos.
El gobernador de Chiapas sostuvo reuniones de trabajo con el subsecretario de Educación
Superior de la SEP, Ricardo Villanueva y el director general del
INEA, Armando Contreras Castillo.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El gobernador Eduardo
Ramírez Aguilar se reunió con el subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, para acordar estrategias conjuntas que fortalezcan la educación pública en el estado de Chiapas.
El encuentro, realizado en la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la Ciudad de
México, permitió reiterar que la educación es una prioridad en la agenda del gobierno de la Nueva ERA, la cual se impulsa mediante diversas acciones y programas. Entre los temas abordados, destacaron los proyectos para fortalecer la educación superior, incluida la apertura de una nueva universidad en la zona Norte, con carreras enfocadas en áreas agrícolas, ganaderas, forestales y de investigación pecuaria.
Más tarde, Ramírez Aguilar sostuvo un encuentro con el director general del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Armando Contreras Castillo, donde se acordó establecer una alianza estratégica para reducir los índices de analfabetismo y el rezago educativo en Chiapas.
En ese marco, el mandatario agradeció el respaldo que la Federación brinda a Chiapas para impulsar la educación. En la reunión efectuada en la SEP también estuvieron presentes el titular de la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural, Carlos Iván Moreno Arellano;
los secretarios de Educación estatal, Roger Mandujano Ayala; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha; la diputada federal por el Distrito XI, Rosario del Carmen Moreno Villatoro, entre otros funcionarios y funcionarias de la dependencia federal.
México hace lo que le decimos que haga y Canadá hace lo que le decimos que haga, porque tenemos las dos fronteras, la del norte y la del sur y ambas son horribles, dijo el mandatario de EU.
REDACCIÓN
WASHINGTON, EU
Al abordar el tema de que los demócratas lo llaman “dictador” por su determinación unilateral de federalizar la vigilancia policial en la capital de su país, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump fanfarroneó que México hace lo que él le pide y que por la frontera sur de su país ya no cruza nadie como indocumentado.
México hace lo que le decimos que haga y Canadá hace lo que le decimos
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Turismo, informó que, de enero a junio de 2025, se registró la llegada de 47.4 millones de visitantes internacionales, lo que representa 13.8 por ciento más respecto al mismo periodo en 2024. Además, se recibieron a 23.4 millones de turistas internacionales, un incremento del 7.3 por ciento, adicional a ello, el gasto de los visitantes fue de 18 mil 681 millones de dólares, un aumento del 6.3 por ciento más que el año pasado.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que los indicadores turísticos demuestran que México está de moda, ya que se desarrollan diversas experiencias como el turismo comunitario, ecoturismo, así como
que haga, porque tenemos las dos fronteras, la del norte y la del sur y ambas son horribles, pero ahora, algunas gentes dicen que es un milagro”, dijo Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca.
Las declaraciones del mandatario se dieron en el marco de un evento en el que firmó una orden ejecutiva sobre el sistema del seguro social de los estadunidenses que nada tiene que ver con México o Canadá.
Apegado a su estilo de hablar descontextualizado, Trump comenzó a
abordar las críticas que le hacen los demócratas por su decisión de reemplazar a la policía civil de la capital estadunidense, Washington, D.C. con elementos militares de la Guardia Nacional y agentes federales.
“Les gusta decir que soy un dictador”, señaló en referencia a los demócratas para luego agregar; “Trump es un dictador, bueno tengo muchos amigos que me llaman para agradecer, incluidos algunos demócratas, tengo muchos amigos demócratas, pero son gente normal; me llaman agradecidos para decirme que la capital está más segura”, argumentó el mandatario.
Con su típica manera de hablar, en este caso ante los reporteros en la Oficina Oval, Trump sin ningún contexto o pregunta que se le formulara al respecto, saltó al tema de la frontera sur que aprovechó para denostar a los gobiernos mexicano y canadiense.
“En la frontera (sur) tenemos cero gente viniendo, y esto está hecho por un grupo liberal, no tengo gente haciéndolo, cero gente en tres meses, cero, cero en tres meses y el año pasado teníamos a millones de gente de todo el mundo colándose por la frontera, de cárceles, drogadictos, pandilleros, vendedores de droga en miles y miles; 11 mil 888 asesinos, mitad de los cuales cometieron más de un asesinato”, afirmó Trump.
el turismo rural, cuyos recursos se distribuyen en las propias comunidades. “41.7 millones de enero a junio de 2024; y de enero a junio 2025, 47.4 (millones) visitantes. Y turistas que ya se quedan más tiempo en México, esa es la diferencia, de 21.8 a 23.4 (millones). Y el gasto de los visitantes aumentó. Como bien dice Josefina (secretaria de Turismo): México está de moda”, resaltó.
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, puntualizó que el turismo genera Prosperidad Compartida para todas y todos, por lo que desde el Gobierno de México se trabaja todos los días para que en este sector nadie se quede atrás, por ello, detalló que México, en el primer semestre de 2025, recibió la visita de 5 mil 695 mujeres, lo que representa un incremento del 1.8 por ciento respecto al 2024.
»REDACCIÓN
Ciudad de México - En julio, las ventas en términos nominales a tiendas iguales, que consideran todas las tiendas que tienen más de un año de operación, mostraron una variación positiva de 2.4 por ciento, informó en un comunicado la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).
Mientras que, en el rubro de tiendas totales, que incorporan todas las tiendas abiertas en los últimos 12 meses, el crecimiento fue de 4.8 por ciento respecto al mismo mes de 2024.
Al desglosar los resultados por formato de tienda, se tiene que el autoservicio tuvo un crecimiento de 0.3 por ciento a tiendas iguales y de 2.8 por ciento a tiendas totales.
Por su parte, el formato departamental reportó un alza de 3.8 por ciento a tiendas iguales y 5.1 por ciento a tiendas totales y especializada presentó un crecimiento de 4.0 por ciento a tiendas iguales y de 7.8 por ciento a tiendas totales.
En tanto, el crecimiento acumulado de enero a julio de este año a tiendas iguales es de 3.1 por ciento y a tiendas totales de 5.6 por ciento.
»REDACCIÓN
Ciudad de México- La Presidenta Claudia Sheinbaum informó la detención de Carlos Alberto Treviño Medina, ex director de Pemex, quien será deportado para ser juzgado por temas de corrupción. “Ahora, el día de ayer se detuvo a un director, ex director de Pemex, que era parte de las alertas que existían y es bueno. Lo van a deportar y pues ya será juzgado aquí en México por temas de corrupción. ¿Cómo se llama el director? Carlos Treviño Medina”, comentó Sheinbaum en conferencia mañanera.
Ayer, en Palacio Nacional, la Mandataria federal explicó que la detención de Treviño es a raíz de las denuncias por el caso Odebrecht.
“Tiene que ver con el caso Odebrecht, de las denuncias de Lozoya”, mencionó. Carlos Treviño Medina fue nombrado director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) en noviembre de 2017, durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, y ocupó ese cargo hasta finales de ese sexenio.
Según Emilio Lozoya Austin, también ex director de Pemex, Treviño habría recibido aproximadamente 4 millones de pesos como soborno, a cambio de autorizar un contrato para la planta Etileno XXI, vinculada a la filial Braskem de Odebrech
La Fiscalía General de la República (FGR) lo acusa de los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Del combate al crimen organizado a la forma en que gestione la situación de los indocumentados a las finanzas, pasando por las crisis en Ucrania y Medio Oriente, estos son sus principales retos.
REDACCIÓN
MIAMI, EU.
La segunda llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en 2025 no es simplemente un regreso al poder, es una declaración de guerra contra todo aquello que, según él, ha debilitado a EU en el escenario global, fracturado la estabilidad interna del país. Sin embargo, su retorno no sólo revive la polarización política que marcó su primer mandato, sino que también instala un enfoque radical para abordar problemas tan arraigados como el narcotráfico, la migración, la inflación y las crisis en el mundo. Trump se posiciona nuevamente como un líder dispuesto a desafiar las normas diplomáticas, económicas y políticas con el propósito de “restaurar la grandeza” de EU. Sin embargo, el panorama al que se enfrenta hoy es más complejo y peligroso. La guerra en Ucrania, las tensiones en el Medio Oriente, las amenazas nucleares de Irán y el ascenso de China como potencia hegemónica en Asia configuran un tablero geopolítico cargado de pólvora. En lo que se refiere al interior de EU, los efectos persistentes de la inflación, una sociedad dividida y la dependencia de sectores clave de la economía en mano de obra migrante representan para Trump un abuso, un reto que, desde su perspectiva, exigen soluciones directas.
comercial se deteriora, las empresas estadounidenses que dependen de componentes y materias primas chinas también podrían verse afectadas, lo que terminaría en despidos y pérdidas económicas, entre otros efectos negativos”, dice el economista Iván Jiménez.
MIGRACIÓN
El tema migratorio es otra de las piedras angulares de la administración Trump. Desde el primer día de su nuevo mandato ha ordenado la operación de redadas masivas en diversos lugares, especialmente en los de trabajo; esto ya ha creado un freno con dos componentes: “el primero es que decenas de indocumentados ya no se presenten a trabajar y el segundo, que cientos de quienes sí se presenten serán arrestados seguramente, creando un caos comercial y económico inmediato”, dice Jiménez.
Su administración ha comenzado con decisiones que, aunque enérgicas y audaces, mantendrá aún más dividida a la opinión pública. Para algunos, estas medidas son la señal de un liderazgo fuerte y decidido, mientras que para otros son una peligrosa mezcla de imprudencia y caprichos sin base.
ECONOMÍA
La inflación sigue siendo el tema más relevante entre los habitantes y en la agenda económica de EU, y las propuestas de Trump podrían agravar este problema. La imposición de tarifas de hasta 60% a las importaciones de China es un claro ejemplo, así como la amenaza a México y Canadá con un arancel de 25%. Aunque Trump argumenta que estas tarifas protegerán a la industria nacional, los economistas advierten sobre las consecuencias inflacionarias de aumentar costos de bienes importados.
“Las tarifas pueden ser útiles como herramienta de negociación, pero si se implementan de manera prolongada, el impacto en los consumidores será significativo”, explica Paul Krugman, Premio Nobel de Economía.
Según cálculos del Peterson Institute for International Economics, estas tarifas podrían añadir 2% a la inflación anual, un golpe para los hogares de clase media y baja particularmente.
Además, existe el riesgo de una guerra comercial prolongada con China. “Si la relación
Según declaraciones oficiales en la voz de Tom Homan, zar de la frontera, estas operaciones tienen como objetivo “proteger los empleos de los estadounidenses y restaurar la ley y el orden”. Esta postura, aunque popular entre ciertos sectores, también tiene implicaciones económicas significativas, como lo señala el economista. Sectores como la agricultura, la construcción y la hotelería dependen en gran medida de la mano de obra inmigrante. En palabras de Tom Vilsack, presidente de la Asociación Nacional de Productores Agrícolas, “si eliminamos esta fuerza laboral, no habrá suficientes trabajadores para cosechar nuestros cultivos y eso afectará tanto a los consumidores como a la economía en general”.
Las redadas han generado preocupación entre grupos defensores de los derechos humanos. Imelda Mayorga, directora de una organización proinmigrante en Texas, señala a este medio que “estas políticas están separando familias y creando un ambiente de miedo generalizado en las comunidades inmigrantes. Es una crisis humanitaria en desarrollo”.
NARCOTRÁFICO
Durante su campaña, Trump prometió designar a los cárteles como organizaciones terroristas, una medida que abre la puerta a operaciones militares directas en el extranjero. Trump no ha dejado de enfatizar que “los cárteles están matando a nuestra juventud con fentanilo y otras drogas. Vamos a acabar con ellos, cueste lo que cueste”.
La propuesta de Trump tiene respaldo entre algunos sectores de su base, que ven en esta medida una respuesta contundente al creciente problema de las sobredosis en EU. Según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los decesos relacionados
con opioides sintéticos han superado las 70 mil muertes anuales de estadounidenses en 2022, 2023 y 2024.
Sin embargo, la eventual implementación de una estrategia en la que efectivos militares o artefactos aéreos estadounidenses ingresen a territorio mexicano de manera unilateral, no se percibe fácil.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha dicho reiteradamente que en ninguna circunstancia se permitiría que agentes o soldados entraran a territorio mexicano sin autorización previa.
“Tratar a los cárteles como terroristas podría desatar una escalada de violencia aún mayor en México y América Central, con graves consecuencias para la población civil”, advierte Cynthia Arnson, experta en relaciones hemisféricas; y alerta que los que saldrían ganando son los narcotraficantes.
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es otro punto de enfoque. Trump ha dejado claro que buscará una renegociación en 2026 si considera que los términos actuales no benefician lo suficiente a EU. Esta postura ha generado reacciones mixtas. Por un lado, sectores manufactureros estadounidenses ven con buenos ojos una posible revisión. Por otro lado, México y Canadá han manifestado su intención de defender los términos originales, argumentando que una renegociación podría desestabilizar las cadenas de suministro regionales. “Lo cierto es que sí lo van a revisar en 2026 y que nuevamente se llevarán a cabo ajustes negociados, donde cada una de las tres partes perderá y ganará en distintos sentidos e intereses”, dice Jiménez.
En Ucrania, la guerra con Rusia sigue causando estragos. Trump ha adoptado una postura pragmática, sugiriendo que EU podría reducir su apoyo militar a Ucrania si Europa no asume una mayor parte del esfuerzo. “No podemos ser los únicos pagando esta guerra2, ha declarado.
Sin embargo, esta posición ha generado preocupación entre los aliados de la OTAN, quienes temen que una reducción del apoyo estadounidense debilite la resistencia ucraniana. Para Moscú, esto podría interpretarse como una señal de que EU no está dispuesto a mantener su compromiso a largo plazo.
En el Medio Oriente, la administración Trump ha reafirmado su apoyo incondicional a Israel y se sabe que enviará más asistencia militar de ser necesario. Este 18 de enero, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu dijo que Trump acogió con satisfacción el pacto de tregua en Gaza que permitirá la liberación de 33 rehenes, pero insistió en que ambos están de acuerdo en que se trata de un “alto el fuego temporal”. Netanyahu insistió en que tanto el presidente electo (...) como el todavía mandatario han respaldado “el derecho de Israel a volver a combatir si las negociaciones sobre la segunda fase no van a ninguna parte”.
Las tensiones con Irán están en aumento, con el programa nuclear iraní avanzando a pesar de sanciones. Trump ha prometido intensificar las medidas y ha insinuado con realizar posibles acciones militares preventivas si Irán se acerca demasiado a desarrollar armas nucleares.
En Asia, las maniobras militares de China en torno a Taiwán son una prueba para la administración.
Los riesgos asociados con sus políticas son significativos. Desde una posible escalada en conflictos internacionales hasta impactos económicos internos. El éxito de este mandato dependerá de la habilidad de Trump para equilibrar sus prioridades políticas con las realidades geopolíticas y económicas del mundo.
El desafío no es sólo resolver los problemas que enfrenta EU, sino hacerlo sin romper los frágiles equilibrios que sostienen la economía global, las alianzas estratégicas y la cohesión social. Trump está convencido de que el país necesita medidas drásticas, pero ¿a qué costo? La historia de su segundo mandato comienza y las decisiones que tome en los próximos meses determinarán no sólo el curso de su gobierno, sino el lugar de EU en un mundo cada vez más incierto y competitivo.
Por no guardar su distancia choca detrás de un taxi en el bulevar Colosio; resulta lesionado
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. –
Un moto-repartidor identificado como Jamith R. C. resultó lesionado luego de impactarse contra la parte trasera de un taxi en el boulevard Luis Donaldo Colosio, a la altura de la concesionaria Ford de esta ciudad. El accidente se registró alrededor de las 10:45 horas de este martes, cuando la unidad de renta marcada con el número económico 597, del sitio Independencia, pretendía in-
corporarse a la calle Río Papaloapan, en la colonia Lomas del Mirador.
Detrás de este vehículo circulaba el motociclista de Motoreparto Jack’s, a bordo de una Italika con placas del estado de Veracruz, dicho sujeto manejaba a exceso de velocidad y sin guardar su distancia, lo que provocó el impacto contra la parte
posterior del taxi cuando este disminuyó su velocidad. Tras el choque, el joven se estrelló contra el medallón trasero de la unidad. Gracias a que portaba casco de seguridad, el repartidor no sufrió lesiones de gravedad; sin embargo, presentó contusiones y heridas cortantes, por lo que fue atendido en el
lugar por paramédicos de Ambulancias Bonilla y Protección Civil. Elementos de la Policía Municipal, Policía Estatal, Secretaría de Marina y la Dirección de Tránsito arribaron al sitio para asegurar las unidades y realizar el peritaje correspondiente que permitirá deslindar responsabilidades.