-El país vive un momento histórico, ya que transita por el camino de la justicia social, de la dignidad y de la garantía de los derechos sociales, la libertad, la democracia y la soberanía
La soberanía se conquista, se protege y se defiende día tras día: Presidenta
Alfa Citlalli celebra 3 años de la Feria de la Mujer
-La iniciativa se ha consolidado como un espacio para generar oportunidades de desarrollo a mujeres martinenses
La Transformación y esperanza avanzan en Veracruz: Nahle
Sánchez Macías
-Hasta la Cruz Roja ha sido saqueada por ladrones
Manos en Rosa celebra diez años de trabajo
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Como parte de la rendición de cuentas y la transparencia de Manos en Rosa Trabajando para Ti A.C., con un emotivo evento celebra su Décimo
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Participa la diputada federal, Mónica Herrera Villavicencio en el Encuentro Nacional por la Defensa y Profundización de la Democracia Popular, organizado por el Instituto Nacional de Formación Política de Morena.
“Este es un espacio de reflexión y formación para dar continuidad a las políticas humanistas que sostienen el segundo piso de la Cuarta Transformación junto a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, remarcó la legisladora.
Quien, además dijo que fue una distinción escuchar a su ex compañero diputado federal,
Aniversario. Cómo primer punto, la presidentadeestaagrupación,Tamara Viveros Pérez, realizó un informe de actividades, el cual es el resultado del esfuerzo conjunto y la suma de voluntades de todas las personas que se han comprome-
tido con este gran proyecto.
“Queremos agradecer a todos los patrocinadores que hicieron posible este importante evento, a las autoridades que nos honraron con su presencia y a mis compañeras y compañeros que trabajaron incansable-
mente para hacer de esta noche una realidad”, expresó. Agregó, a todos los que tuvieron que ver con esta importante noche que se vistió de rosa, por lo que agradeció su apoyo y compromiso. “Juntos hemos logrado
hacer una diferencia en la vida de muchas personas y seguiremos trabajando para construir un futuro más inclusivo y justo para todos”, finalizó Viveros Pérez, quien estuvo acompañada de compañeras, amigas e invitados especiales.
Mónica Herrara participa en Encuentro Nacional por la Defensa y Profundización de la Democracia Popular
Pablo Gómez sobre la Reforma Política Electoral, así como compartir el diálogo con Estela Damián y Ángel Balderas Puga, quienes aportaron una visión clara sobre la seguridad nacional y la soberanía energética. Para finalizar Herrera Villavicencio agradeció profundamente la invitación de su amigo Rafael Barajas “El Fisgón” y de Jazmín Ugalde, del Instituto de Formación Política, por abrir estos espacios de encuentro y aprendizaje, porque la democracia popular se construye con la voz y la participación de todas y todos.
Presidente del consejo editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
Gerente de Marketing
L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
Cruz Roja delegación
Martínez de la Torre también fue saqueada por amantes de lo ajeno
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Una oleada de robos en diversos comercios y ahora dependencias ha costado
Preocupa ola de robos
grandes pérdidas a los propietarios, sin embargo, ahora incluso las dependencias se han visto afectadas por la inseguridad dominante en el municipio citrícola.
María de la Luz Aburto, presidenta del patronato de Cruz Roja Mexicana delegación Martínez de la Torre, denunció que por la madru-
gada del 5 de octubre amantes de lo ajeno aprovecharon la escasa guardia de personal para saquear una ambulancia y llevarse equipo médico de alto valor, por lo que se pide a la población no comprar este tipo de artículos.
En lo que parece el colmo de la delincuencia, el robo se registró a una institución que
Necesario arraigar cultura vial
Se debe trabajar con mayor profundidad para disminuir cifras de accidentes de tránsito
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Para impulsar una mayor cultura vial para prevenir y disminuir los accidentes automovilísticos, autoridades municipales buscan arraigar en los conductores la Seguridad Vial, pues expresaron su preocupación por los accidentes registrados en este 2025 y con la meta común de redoblar esfuerzos para reducirlos.
Javier Villegas Sánchez, director de Tránsito y Vialidad Municipal, explicó que las lesiones causadas por los inci-
dentes ya representan un importante problema de salud pública.
Considero, que no basta con colocar más señalamientos y aumentar las sanciones, sino trabajar con mayor profundidad para prevenir los accidentes fatales. Asimismo, la población debe tomar conciencia sobre las consecuencias graves de no seguir las recomendaciones de seguridad vial, pues los principales factores de riesgo son la no utilización de cinturones de seguridad, cascos y dispositivos protectores para niños, así como el consumo de alcohol, la velocidad inadecuada y excesiva y la falta de infraestructura. Cabe mencionar que, para hacer frente a esta problemática, diariamente se trabaja en el apercibimiento verbal a conductores, así como agilizar el tráfico vehicular, con lo cual se busca reducir a la cifra mínima el número de accidentes de tránsito, detalló.
brinda el servicio prehospitalario de manera gratuita a las personas que lo requieran, por lo que podría verse afectado incluso su funcionamiento, aunque trabajan para seguir brindando la ayuda.
Hasta el momento de redactar está nota, no se sabía si ya se habían denunciado los
hechos antes las instancias de impartición de justicia, aunque este hecho debería apelar a la consciencia ciudadana, ya que es necesario que se solidaricen con la institución que atiende las emergencias en gran parte de esta región finalmente, serán las autoridades competentes las que tomen conocimiento del robo, revisando las cámaras de seguridad y recabando la información necesaria para dar con los responsables.
Redoblan trabajo para mantener limpia Villa Independencia
La Dirección de Limpia Pública implementa acciones para realizar trabajos de limpieza en Villa Independencia después de la instalación de “Los Barateros”
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Mantener limpias y en buen estado calles y vialidades de todo el municipio es un compromiso de la administración que preside la Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, es por ello que la Dirección de Limpia Pública trabaja cada viernes a primera hora para que después
Militantes de MORENA respaldan la revocación de mandato
Y apoyaran en la continuidad de gobierno actual
ÁLVARO
GUERRERO MARTÍNEZ DE LA TORRE,
VER.-
La militancia del partido de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) respalda el pronunciamiento de la Gobernadora del Estado de Veracruz, Norma Rocío Nahle García, en someterse a la revocación de mandato, asimismo, en apoyarla para que continúe con su trabajo ejecutivo en el estado, comentó Rosa Elena
Centeno, militante de Morena de San Rafael.
Aunque no exista una ley que obligue a la mandataria veracruzana en someterse a la revocación de mandatado, ante eso, la entrevistada expresó que, “cuando hay voluntad en hacer las cosas bien no siempre es necesaria una ley que obligue, pues el funcionario público debe cumplir con la normativa, pero también con los principios que rigen al movimiento”.
Dijo que la militancia MORENA celebra y ve con buenos ojos la decisión que tomó García Nahle, asegurando que dicha acción se considera una
muestra de compromiso con la ciudadanía.
Con dicho ejercicio democrático envía un claro mensaje de que se llegó al gobierno para consolidar lo que el ex presidente López Obrador ha llamado una revolución pacífica, la cual, busca un cambio de régimen y establecer formas democráticas en las que la sociedad se involucre y sea la más beneficiada.
Aseguró que la gobernadora veracruzana es una mujer con uno de los liderazgos más importantes que hay en el movimiento, y precisamente son estos que se deben tener
de la instalación del tianguis de Villa Independencia el bulevar “Manuel Ávila Camacho” luzca limpio.
Con el trabajo y compromiso del personal de Limpia Pública a cargo de Alejandro Ochoa se dan a la tarea de barrer, recolectar y limpiar desde la zona del Monumento a los Niños Héroes hasta la Escuela de Enfermería pues es necesario regresarlo a un estado limpio tras el ajetreo comercial que se genera en Villa Independencia cada jueves.
De esta manera el Gobierno de Martínez de la Torre cumple con su compromiso de mantener una ciudad limpia, acción a la que invitan a toda la sociedad a sumarse, barriendo sus calles, no dejando basura en la vía pública y sacando su basura doméstica los días que marca el servicio de limpia pública, para mantener una ciudad limpia.
en mente en la construcción de gobierno más democráticos, dispuestos a someterse a la voluntad popular. Por último, señaló que esta actividad no tiene como finalidad en desplazar a uno y poner a otro, sino de llegar con
los principios a establecer un nuevo régimen. Recordó que antes del 2018, los gobiernos habían defraudado a la ciudadanía y eso origino los cambios que se ha ido impulsado el movimiento para mejorar la vida de los mexicanos.
Alcaldesa Alfa Citlalli celebra 3 años de la Feria de la Mujer
La iniciativa de la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez se ha consolidado como un espacio para generar oportunidades de desarrollo a mujeres martinenses
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
El compromiso por fortalecer e impulsar el desarrollo personal, así como laboral de las mujeres martinenses ha sido una característica de la administración municipal gracias al impulso que ha dado la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez y la mejor muestra de
ello es la Feria de la Mujer, una iniciativa que hoy cumple 3 años de éxito. A través de esta iniciativa
la Presidenta Municipal desde los momentos en que fungía como síndica de este Gobierno se comprometió a trabajar por
generar espacios que permitieran el desarrollo y la protección de las mujeres con el compromiso de que gocen de una vida
plena en un espacio adecuado para desarrollarse.
En la Feria de la Mujer decenas de martinenses han encontrado un espacio en el que pueden comercializar productos de todo tipo y mejorar la economía de sus familias haciendo ya una tradición verlas trabajar en el Parque José María Mata, así como el Malecón de esta ciudad. Además, las mujeres han recibido capacitación sobre sus derechos y el apoyo para instalarse en eventos como el Carnaval de los Cítricos, el Agro Festival y recientemente en el Festival de las Juventudes.
En Martínez de la Torre las mujeres tienen el respaldo de una administración humana y responsable, así como una aliada en la química Alfa Citlalli, es por ello que la Feria de la Mujer llegó para quedarse. ¡Felicidades!
Comerciantes optimistas
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Tras acercarse fechas de importante movimiento comercial y de turismo local y regional esto por los festejos de todos santos, Martin Rivera Hernández, locatario del mercado municipal de Tlapacoyan confía en el último trimestre del 2025 con un repunte considerable en sus ventas, y elevar un poco su economía que han tenido a lo largo de este año.
“En lo que va del 2025 las ventas no han sido las esperadas, claro ejemplo es el pasado mes de julio y agosto, cuando esperábamos que ese día pudiéramos sacar toda nuestra mercancía, pero no fue así porque las condiciones económicas no lo permitieron y así en lo que va del año”.
Con esto esperan como comerciantes que en lo que
resta del año las ventas mejoren y su economía también, al igual que confían en que las autoridades estatales inicien pronto los trabajos del nuevo mercado municipal y que el próximo año ya se encuentren en sus nuevos locales.
“En los últimos tres meses que se esperan fechas importantes como Todos Santos a finales de octubre, los festejos de la revolución mexicana en noviembre y las fiestas decembrinas en donde las ventas mejorarán considerablemente para que el 2026 lo iniciemos con un buen capital para invertir y estar trabajando en el nuevo mercado”.
Finalizó comentando que un golpe fuerte que han sufrido son las alzas de las divisas extranjeras y productos de la canasta básica, lo que espera también se estabilice para que la economía mejore.
Faltan docenes en escuelas federalizadas
Ya es un mes del inicio del ciclo escolar 2025 – 2026 en donde las necesidades que tiene cada plantel las conocen los padres de familia de los menores de nuevo ingreso y en otros casos estas necesidades afectan a alumnos de grados más avanzados.
Estas necesidades son en su mayoría la de docentes, debido a que es un importante número de docentes que faltan para que atiendan en el nivel primaria del sector federalizado.
El supervisor escolar de la
FNERRR efectuará marcha en apoyo al pueblo palestino
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER.-
Preparan integrantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios
Rafael Ramírez (FNERRR) una marcha pacífica con en el lema “Por la liberación del pueblo de Palestina”, la cual se realizará el próximo martes 7 de octubre, confirmó Ingrid Conde Navor, responsable estudiantil del Movimiento Antorchista en la región.
Explicó que con dicha actividad buscan visibilizar el recha-
zo a los ataques que se han presentado desde hace años y que han causado la muerte de miles de muertes en la Franja de Gaza. Asegura que la marcha que efectuara la FNERRR en apoyo con el Movimiento Antorchista tiene como objetivo en llamar a las autoridades para que actúen y manifiesten el dolor y la preocupación por la situación que a traviesan los niños y mujeres palestinas. Esperan la participación de aproximadamente de 200 estudiantes, acompañados de maestros de la secundaria
Rafael Ramírez y de la escuela de bachilleres José Vasconcelos, además, mencionó que la actividad está programada para comenzar a las 7 de la mañana desde la colonia 13 de diciembre. Asimismo, confirmó que el recorrido contempla pasar por el centro de San Rafael y regresar a las escuelas para concentrarse, dirigir un mensaje a los jóvenes y continuar después con las actividades académicas. Augura que en la marcha se sumen padres de familia, aunque algunos por cuestiones laborales no puedan asistir, sin
zona 099 de primarias federales, profesor Óscar Armenta Rodríguez, señaló que los diferentes planteles que tiene que atender se encuentran en los municipios de Tlapacoyan y Martínez de la Torre, donde hay tres plazas vacantes que no han sido cubiertas desde que finalizó 2024 y corresponden a dos maestros jubilados y un director efectivo, por lo que siguen a la espera de que sus espacios sean cubiertos para contar con el recurso humano necesario para la atención educativa de los infantes.
Destacó que también están a la espera de la llegada de los
nuevos maestros que sustituirán a quienes llegaron a cubrir vacancias de profesores que también se jubilaron, quienes tendrían que hacerse presentes a más tardar la próxima semana, pues ya arranca el segundo mes del año educativo.
Armenta Rodríguez recordó que cada último viernes del mes no habrá clases porque se realizarán los consejos técnicos escolares, actividad que se encuentra asentada en el calendario educativo vigente y que representa un día de descanso, pero sólo para los estudiantes, pues los maestros se presentan a sus centros escolares a trabajar.
embargo, el número que asista fortalecerá esta actividad que emprenderá la FNERRR. Finalmente comentó que dicha marcha es con la finalidad en sensibilizar a la comunidad educativa y a la sociedad sobre la violencia que enfrenta el pueblo palestino y transmitir el mensaje de que, más allá de las religiones, debe prevalecer la humanidad.
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Informa IMSS sobre el consumo excesivo de tecnologías e IA
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa a la población en general sobre la importancia del uso moderado de nuevas tecnologías como las IA para evitar dependencias y con ello trastornos que requieran asistencia médica.
“Hay personas susceptibles, vulnerables o con trastornos de ansiedad como el de tipo generalizado, así como personas altamente consumistas quienes pueden generar apegos hacia estas herramientas, donde buscamos suplir un área afectiva que se encuentra vacía por una persona, red social, amistades o compañe-
Hereje
ro a través de la IA”, comentó la especialista en Psiquiatría y Psicoterapia del Hospital General de Zona (HGZ) No. 71, Julissa Ibáñez Ruelas.
A través de esta herramien-
Maldito:
ta se ha llegado a proyectar en pacientes situaciones afectivas y patologías con relación a la necesidad y/o dependencia de esta tecnología generando desesperación, ansiedad, enojo
la historia de Teo y su búsqueda de libertad
Teo creció bajo reglas rígidas y silencio. Hoy su testimonio revela una vida marcada por la búsqueda de identidad, salud mental y libertad
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Un niño que nació en Xalapa durante la segunda mitad del siglo XX. Criado por dos padres distintos entre sí: La madre, autoritaria y entregada en cuerpo y alma a la disciplina y buenos modales del pequeño y a los rincones del hogar, mientras el padre se mostraba más taciturno y discreto, trabajador y envuelto en una rutina laboral tan densa en la cual no había mucho espacio para convivir con el niño. Teo, como se llamaba el infante, comenzó a crecer bajo un régimen familiar estricto como lo marcaba la época. Domingo a misa, ni una arruga en el pantalón, levantarse temprano, buena conducta o castigo, vigilancia a extremos del encierro y sobre todo, llevar a cabo al pie de la letra todos los
comportamientos que conllevaba ser un muchacho y luego un hombre de su edad. Religiosamente, convertido en un monaguillo adolescente Teo cumplió al pie de la letra cada una de las órdenes de casa. Nunca levantó la voz, nunca llegó más allá del horario permitido y pocas veces hizo alguna travesura en la escuela. Sin embargo, en su interior, lejos de crear alguna seguridad y certeza, su corazón se fue llenando de dudas, pues el niño, al que enseñaban a crecer como todo un caballero, no necesariamente lo quería y en silencio gritaba al no poder cumplir aquello que la familia y la sociedad le obligaban, porque Teo no se sentía hombre ni mujer, él prefería sentirse libre, pero nunca pudo. Y hasta la fecha, es un problema que trata de resolver todos los días, porque la búsqueda de la identidad y la libertad también deja cicatrices en la mente y en el corazón. En el México de hace por lo menos 30 años no existía un consenso claro sobre la importancia de la salud mental en la población infantil y adulta. Aunque hoy en día supone una crisis de salud sin precedentes en la historia, en el pasado no existía cultura de prevención o por lo menos atención a la cri-
sis emocional que suponía para muchas personas el crecer en un entorno patriarcal y estricto sin la libertad de expresión y desarrollo de la identidad de género, lo cual en algunos casos causó problemas de depresión, ansiedad e incluso pensamientos suicidas en personas como Teo que vieron por muchos años frustrado su deseo de expresar su identidad sin géneros. Hasta el día de hoy, sin que eso signifique una tarea fácil. El tratar de llevar el camino tradicional heteronormado de la sociedad llevaron a Teo a vivir un matrimonio fallido, decepciones amorosas e incluso pérdida de amigos y seres queridos que no supieron entender a un ser humano que pudo hasta la edad madura desatar los nudos que oprimieron su existencia durante toda su vida. Y esque no era nada fácil aceptar no ser heterosexual siendo adulto, en los años 2000. Sin redes de apoyo y en completa soledad. Estos problemas llevaron a Teo a intentos de suicidio derivados de episodios severos de depresión y ansiedad que desafortunadamente hasta la fecha carga consigo, la diferencia es que ahora hay un motivo para hacer frente a las crisis de su mente y una motivación para continuar: El activismo.
o miedo si se llega a limitar o retirar el contacto con las inteligencias artificiales.
“Muchas personas al estar en constante uso con sus redes sociales o estas tecnologías pueden estar buscando llenar algún vacío que presentan, el cual puede ser crónico y se asocia a menudo con el Trastorno Límite de la Personalidad, es importante recibir tratamiento y con ello evitar generar esta necesidad por las inteligencias artificiales u otras tecnologías”, explicó Ibáñez Ruelas.
Los principales síntomas que se pueden identificar ante el uso excesivo de tecnologías son: ansiedad al no estar en contacto constante con la inteligencia artificial, así como buscar únicamente la opinión de la herra-
mienta y no de personas reales como profesionales de la salud. La especialista enfatizó la importancia hacer consciencia en el uso de estas herramientas para evitar el ocasionar trastornos mentales, cuadros patológicos o reacciones desadaptativas que puedan afectar la calidad de vida como capacidad de relacionarse con otras personas físicas.
Para finalizar, Ibáñez Ruelas pidió a la población en general tomar importancia a la salud mental de cada individuo, no tomar a la ligera comportamientos o pensamientos poco comunes y buscar la ayuda de algún especialista de la salud mental para un mejor diagnóstico y tratamiento en caso de ser necesario.
Se dejaron atrás los trajes sobrios y las camisas planchadas. No queda huella del corte de caballero de barbería y en cambio ahora To luce una melena pintada de rojo y ropa tan colorida como el arcoiris ya veces, depende la ocasión, vestimenta que deje lucir las decenas de tatuajes con las que ha renunciado al conservadurismo y literalmente, lleva en la piel la renuncia a todo tipo de prohibiciones y ahora cada raya de tinta abraza la libertad de decir: Soy Teo y soy libre de etiquetas de género. En su casa, que es una e biblioteca y museo, se desborda una notoria pasión por la historia, pero también es imposible no percibir la bandera de la comunidad LGBBTIQ que cuelga en su recámara y con la que ha hecho frente en las calles, las aulas e instancias gubernamentales la causa de la comuni-
dad por la que exige derechos, reconocimiento y sobre todo una cultura de respeto a través de su testimonio y sus conocimientos con los que ha logrado organizar brigadas y talleres de sensibilización para autoridades e incluso a la policía, entidad que continuamente ejerce violencia contra la comunidad LGBTTIQ . No es ni ha sido fácil. Teo aún sufre de repentinos ataques de pánico y ansiedad que le han obligado a llevar una medicación para sobrellevar la vida cotidiana, sin embargo, es su activismo una motivación grande para continuar con la enorme tarea de hacer visible la importancia de ejercer el derecho a la libertad y sobre todo, a ser conscientes de la importancia de la salud mental, para que ningún otro pequeño Teo, tenga como aliado al silencio.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
La Transformación y esperanza avanzan en Veracruz: Rocío Nahle
Refrenda compromiso con la 4T que da continuidad la Presidenta
DE LA REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
En representación del pueblo de Veracruz, la gobernadora Rocío Nahle
GarcíaacudióalaPlazadelaConstitución para acompañar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la rendición de su Primer Informe de Gobierno, tras cumplir un año en el encargo como Jefa del Ejecutivo Federal y dar continuidad a la Cuarta Transformación.
“En México la Transformación Avanza y desde Veracruz reiteramos nuestro respaldo y compromiso con
el proyecto que encabeza nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. A un año de gobierno la esperanza sigue firme y trabajaremos de la mano por una nación prospera, humanista y justa para todas”.
Celebró que la estrategia Camionetitas de la Salud haya sido retomada por la Federación como ejemplo para poner en marcha las Rutas de la Salud, con las cuales se garantiza que los medicamentos lleguen hasta el último rincón del país, logrando un abasto del 90 por ciento en los niveles primario y secundario de atención.
En materia de infraestructura, destacó que ya se construyen 11 de los 21 distribuidores viales proyectados en distintos estados de la República, entre ellos el Distribuidor vial de acceso al puerto de Veracruz, obra estratégica que fortalecerá la movilidad urbana y la conectividad regional.
Subrayó también que la entidad se suma a la estrategia nacional de impul-
so económico con la construcción del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podecobi) en Tuxpan, uno de los 11 proyectos en marcha, orientados a descentralizar el crecimiento, fortalecer sectores estratégicos y garantizar una prosperidad compartida en todo el país.
En el rubro de agua potable y saneamiento, resaltó la construcción del acueducto La Cangrejera en Coatzacoalcos, uno de los 20 proyectos estratégicos impulsados por la Comisión Nacional del Agua, que permitirá garantizar el abasto para la ciudad y zonas aledañas, aprovechando el caudal de la presa y reforzando la seguridad hídrica del sureste.
Finalmente, se congratuló por los avances de la Refinería Olmeca, que actualmente produce en promedio 270 mil barriles diarios de petrolíferos, consolidándose como un pilar de la soberanía energética nacional y del desarrollo de Veracruz y la región.
Primera Sección
Lunes 6 de Octubre de 2025
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Obras sin terminar dejan daño por 15.1 mdp en caminos rurales de Veracruz
El Orfis observó un daño patrimonial en obras rurales y caminos sacacosechas ejecutados por la Sedarpa en varios municipios de Veracruz
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa) presentó un daño patrimonial por 15.1 millones de pesos por obras sin terminar y con deficiencias en los caminos sacacosechas de diversos municipios de Veracruz, según la Cuenta Pública 2024. Estos caminos son esen-
Ante la expansión de la plaga que afecta al ganado bovino, Senasica importa de Panamá más de 24 toneladas de pupa estéril para reforzar el combate
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Para frenar la plaga de gusano barrenador de ganado (GBG), que en la última semana se expandió por el centro y norte de México, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) importa mensualmente 24 toneladas de pupas estériles de esta plaga, que serán liberadas para detener las infecciones de bovinos.
A diario, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) importa 860.42 kilos de pupas estériles de gusano barrenador, es decir, casi una tonelada, para completar 6 mil 23 kilogramos de capullos procedentes de la Planta de Producción de Moscas Estériles. El procedimiento de contratación LA-08-B00008B00001-N-191-2025, cuya
ciales para el traslado de café, caña, maíz y cítricos durante la temporada de cosecha, espe-
cialmente en comunidades donde no existen carreteras pavimentadas.
Liberan más moscas contra gusano barrenador
copia posee EL UNIVERSAL, señala que en este refuerzo a la entrega de insumos para el combate al GBG, el gobierno mexicano sólo pagó los servicios de despacho aduanero para la importación de insumos, que representaron un costo total de un millón 688 mil 260 pesos.
El contrato de importación, convenido con la empresa Agencias Aduanales Arjo, inició el 1 de septiembre pasado y culminará el próximo 31 de diciembre. La estrategia forma parte de las normas convenidas con Estados Unidos, a través de la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (Copeg), para frenar el avance de la plaga. Esta cantidad de pupas estériles se suma a los 90 millones que se dispersan semanalmente desde mayo cuando el secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, anunció —a meses del inicio de la estrategia— que en ese entonces buscó evitar que el gobierno de Estados Unidos detuviera totalmente las importaciones de bovinos desde México.
Para dicho servicio, la dependencia pagó 2 millo -
nes 131 mil 767 pesos por la importación diaria de nueve litros de huevecillos de mosca del Mediterráneo, desde Guatemala, y la importación semanal de mínimo 30 millones y máximo 60 millones de pupas de gusano barrenador desde Panamá.
La estrategia inició en enero. Como mínimo debieron liberar 70 moscas del Mediterráneo, y como máximo, 134; para febrero, mínimo 210 y máximo 312; en marzo, 217 y 353; para abril, 210 y 364; en mayo, 217 y 377; en junio, 210 y 364; en julio, 217 y 376; en agosto, 217 y 377; en septiembre, 210 y 364; para octubre, 217 y 377; noviembre, 210 y 317 y, finalmente, para diciembre 217 y 377.
En el caso de las pupas de GBG, en enero, como mínimo debieron liberar 40, y como máximo 80; en febrero, 80 y 160; en marzo, 90 y 180; abril, 80 y 160; mayo, 90 y 180; junio, 90 y 180; julio, 90 y 180; agosto, 80 y 160; septiembre, 90 y 180; octubre, 90 y 180; noviembre 80 y 160 y diciembre, 100 y 200, respectivamente.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (Inin) el control de plagas a través de la infestación
de Atzalan, Platón Sánchez, Tatahuicapan y Mixtla de Altamirano, ejecutadas sin permisos, licencias ni validación de proyecto por parte de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP).
El informe detalla irregularidades en rodadas de concreto, empedrados de piedra braza y construcción de vados, realizados sin validación técnica y con pagos en exceso por volúmenes no ejecutados, además de penas convencionales no aplicadas.
De acuerdo con los auditores, se detectaron obras inconclusas en comunidades
La Orfis concluyó que la falta de control y supervisión provocó un daño al erario público y ordenó a las autoridades responsables aclarar y reintegrar los recursos observados. Asimismo, se detectaron pagos en exceso y costos elevados por trabajos sin validación técnica en obras ubicadas en Tlacolulan, Castillo de Teayo, Las Choapas y Juchique de Ferrer.
con la “técnica del macho estéril por radiación” consiste en liberar enormes cantidades de la especie plaga, esterilizados, en la región infestada para que compitan en su apareamiento con los insectos de la zona, de tal manera que no dejen descendencia y así la población del insecto plaga tienda a disminuir.
El 30 de septiembre, el gobierno de Puebla confirmó la presencia de gusano barrenador de ganado en al menos nueve bovinos de tres municipios de la Sierra Negra del estado, donde ya estableció un cerco sanitario para impedir la expansión de la plaga.
De acuerdo con autoridades locales, el foco más reciente se registró en Tlacotepec de Porfirio Díaz, donde ayer se reportaron cuatro casos. Según el último boletín de la Comisión México-Estados Unidos para la
Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), existen otros cinco: cuatro en San Sebastián Tlacotepec y uno en Molcaxac.
El 23 de septiembre el Senasica reportó la detección de un caso de gusano barrenador en un corral de engorda de Sabinas Hidalgo, Nuevo León, a sólo 70 millas de la frontera entre México y Texas. Los hechos detonaron que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) pidiera a sus homólogos en México reforzar la estrategia de prevención con la dispersión de 100 millones de moscas estériles semanales, y vigile el rastreo y control de casos y contratación de más de 200 empleados en México para labores de trampa y control de movimiento animal.
LA SOBERANÍA SE CONQUISTA, Y SE DEFIENDE DÍA TRAS
En la ceremonia, en la que también se conmemoraron los 201 años de la promulgación de la Constitución de 1824, señaló que para defender la soberanía se necesitan valores en las personas y en las instituciones
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la soberanía de México se conquista, se protege y se defiende día tras día y para ello se necesitan valores como el honor, la lealtad, el deber, el patriotismo y la honestidad, esto en la ceremonia por los 204 años del nacimiento de la Armada de México y los 201 años de la promulgación de la Constitución de 1824, que se llevó a cabo en el puerto de Veracruz.
“La soberanía no es herencia fácil ni dádiva pasajera, la sobe-
ranía se conquista, se protege y se defiende día tras día. Y para ello, para defender la soberanía se necesitan valores, en las personas y en las instituciones. Las Fuerzas Armadas mexicanas las tienen, el honor que obliga a vivir con rectitud y a saber que cada acción representa México; la lealtad, que significa fidelidad absoluta al pueblo y a la patria; el deber, que empuja a cumplir la misión sin vacilación; el patriotismo, que es amor a la nación expresado en entrega y sacrificio; y la honestidad, que es la base que da sentido y fuerza a todos los demás valores, porque sin ella nada perdura”, destacó.
Por ello, dijo que la creación de la Armada, la conmemoración de la primera Constitución de la República, y la victoria del 23 de noviembre de 1825, que aseguró la independencia en la mar, son hechos históricos que se enlazan para recordar la trascendencia de la soberanía nacional.
La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que la Armada de México ha sido columna de la patria, ya que sus mujeres y hombres han demostrado generación tras generación que servir a la patria en la mar y en las costas no es solamente un mandato militar, sino un acto de amor profundo a México.
Recordó que el 4 de octubre de 1821, el Ministerio de Guerra y Marina tomó la decisión de crear una fuerza para proteger a la nación,quedioorigenalasFuerzas Armadas de México; que se suma al 201 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1824 y los 200 años de la Independencia en la mar y las costas de la nación, que se cumplirán el próximo mes de noviembre.
Señaló que la misión de las nuevas generaciones es consolidar la Independencia de México en la igualdad, la justicia, la
Primera Sección
Lunes 6 de Octubre de 2025
Armada de México
CONQUISTA, SE PROTEGE TRAS DÍA: SHEINBAUM
democracia y la soberanía; por lo que reconoció al secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles y al secretario de Defensa, general Ricardo Trevilla Trejo por su entrega, honestidad y patriotismo para lograrlo.
La Jefa del Poder Ejecutivo tambiéncortóellistóninaugural de la nueva Plaza del Heroísmo Veracruzano, un espacio de 1.5 hectáreas que cuenta con un obelisco central con el escudo nacional y dos laterales con los nombres de Virgilio Uribe y
José Azueta; tuvo una inversión superior a los 133 millones de pesos (mdp) de manera conjunta entre la Secretaría de Marina, las Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) y el Ayuntamiento de Veracruz, que va a beneficiar a 500 mil personas y generó 700 empleos. Además, observó un ejercicio de demostración alusivo al Plan Marina y a capacidades de respuesta por mar, aire y tierra en apoyo a la población.
LaPresidenta,encompañíade miembros de su Gabinete legal y
ampliado, así como de los representantes del Poder Legislativo y Judicial, presenció el Desfile Conmemorativo de los 204 años del nacimiento de la Armada de México y los 201 años de la promulgación de la Constitución de 1824, en el que participaron 3 mil 871 efectivos de la Secretaría de Marina-Armada de México: mil 275 elementos mujeres y 2 mil 596 hombres; con 15 banderas de guerra, 10 estandartes, 41 guiones, ocho unidades de superficie, 24 unidades aeronavales, 24 embarcaciones menores, 70 vehículos operativos, 11 vehículos de apoyo con remolque, ocho camas temáticas, 38 caninos, ocho botargas y un Turibús con 25 niños.
El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, destacó que la Armada de México no solo resguarda mares y costas, sino que está presente en los momentos más difíciles a través del Plan Marina, con jornadas médicas y en la construcción de las obras para el desarrollo nacional. También informó que el Buque Escuela Cuauhtémoc ya realiza las maniobras para zarpar de Nueva York y viajar a México: “el Cuauhtémoc regresa más fuerte, con la memoria viva de aquellos marinos que le dieron su alma”.
Aquí casual
FDS #HERALDOS MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Ivonne Quero Castro… en un rato de playa
Una excelente profesionista de la Educación, apasionada del gym y principalmente una persona con gran corazón que apoya diariamente al tema del cuidado y rescate canino, felino y de aves.
A partir de esta nueva semana, varios planetas van a formar una configuración muy armónica que va a durar hasta finales de noviembre. Es una gran oportunidad para que despliegues una gran actividad.
Poco a poco, a partir de esta semana, se formará una gran configuración muy armónica, que afectará a varios planetas, y que durará hasta últimos de noviembre. Para ti será una gran oportunidad en todos los ámbitos de tu vida.
A partir de esta semana, y de forma paulatina, se formará una importante configuración entre varios planetas, que va a durar hasta finales de noviembre y que, en tu caso, te podría traer bastante suerte en los asuntos laborales.
Lentamente, y a partir de esta semana, se va a formar una gran configuración planetaria muy positiva, que durará hasta fines de noviembre y estarán en ella los planetas más importantes. Para ti puede ser altamente positiva
Promotora también de la adopción responsable de mascotas.
En esta ocasión luciendo al máximo su figura luego de intensas rutinas y disciplina en el gym. Felicidades maestra.
A partir de esta semana se formará una gran configuración planetaria, muy positiva o constructiva, y que va a durar hasta los últimos días de noviembre. A ti te traerá vivencias y acontecimientos muy favorables, y que además se consolidarán.
A partir de esta semana, un conjunto de planetas muy importantes van a formar una gran constelación positiva, que durará hasta final de noviembre, y que, en tu caso, te podría repercutir muy positivamente.
A partir de esta nueva semana, y hasta finales de noviembre, se va a formar una gran constelación planetaria, muy positiva y fructífera, que va a traer inspiración y éxito a todas tus iniciativas y actividades, tanto de trabajo como en otros ámbitos.
Estas de suerte, porque a partir de esta semana y hasta últimos de noviembre, se va a formar una gran constelación astral, que involucrará a muchos planetas, altamente armónica y que te va a traer mucha suerte.
Las buenas noticias siguen cayendo sobre ti, porque a partir de esta semana y hasta finales de noviembre, se va a formar una gran constelación planetaria muy positiva y armónica, que te traerá mucha suerte en todos tus asuntos.
A partir de esta nueva semana y hasta finales de noviembre, se va a formar una gran constelación planetaria muy positiva, que te traerá mucha suerte en tus asuntos materiales, mundanos, financieros y de trabajo en general.
Un conjunto de planetas muy importantes comenzarán a formar, a partir de esta semana, una gran constelación de carácter muy favorable, que durará hasta finales de noviembre y que si pones de tu parte.
A partir de esta semana, y con una duración de casi dos meses, se va a formar una gran constelación de planetas, altamente positiva y fructífera, que te va a traer cambios muy positivos en todos los ámbitos.
Netflix estrena brutal miniserie sobre un asesino serial
La miniserie
más cruda y aterradora de Netflix sobre un asesino serial
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
bas cuya historia marcó para siempre la cultura del terror en el cine y la literatura.
¿QUIÉN FUE ED GEIN?
Nacido en 1906 en Wisconsin, Ed Gein fue un granjero retraído que escondía un oscuro secreto, tras la muerte de su madre, comenzó a desenterrar cadáveres de mujeres en el cementerio local. Con sus restos fabricaba objetos macabros como máscaras, muebles y ropa hecha de piel humana.
En 1957 fue arrestado después de que la policía encontrara en su casa escenas dantescas: cráneos usados como tazones, órganos guardados en frascos y cuerpos mutilados. Aunque solo se le comprobó el asesinato de dos mujeres, la magnitud de sus crímenes lo convirtió en una leyenda del horror.
DE LA REALIDAD AL TERROR EN MINISERIE DE NETFLIX
cio de los inocentes) nacieron gracias a los detalles espeluznantes de su historia.
Ahora, Netflix rescata estos sucesos con una miniserie que combina el suspenso cinematográfico con el rigor documental, mostrando testimonios de expertos forenses, psicólogos criminales y vecinos que convivieron con Gein antes de que saliera a la luz su monstruosa doble vida.
UNA MINISERIE PARA VER ESTE FIN DE SEMANA
Netflix estrena una inquietante miniserie inspirada en el caso real de Ed Gein, conocido como “El carnicero de Plainfield”, uno de los asesinos más macabros en la historia de Estados Unidos. Su historia estremecedora ha inspirado películas de terror como Psicosis, La masacre de Texas y El silencio de los inocentes. Netflix vuelve a apostar por el género del true crime con una producción que promete dejar sin aliento a los suscriptores con una miniserie basada en la vida de Ed Gein, el asesino serial y saqueador de tum-
El caso de Ed Gein ha sido la inspiración directa de los villanos más icónicos del cine de terror. Norman Bates (Psicosis), Leatherface (La masacre de Texas) y Buffalo Bill (El silen-
La producción no solo repasa los crímenes, sino que también plantea preguntas inquietantes sobre la mente criminal, los traumas familiares y la delgada línea entre la locura y la maldad. Con capítulos breves pero intensos, la miniserie se convierte en la opción perfecta para quienes buscan un maratón de terror real este fin de semana.
La miniserie sobre Ed Gein ya está disponible en el catálogo de Netflix en México y Latinoamérica. Consta de varios episodios que se pueden disfrutar en un solo fin de semana y que, sin duda, dejarán huella en todos los amantes del terror y el crimen real.
Con la recuperación de la aviación tras la pandemia, América Latina requerirá de hasta 67 mil profesionales, pero en México apenas se gradúan 800 cada año
A cinco años de la pandemia de Covid-19 y tras la desaparición de Interjet, Aeromar y la reestructura financiera de Aeroméxico, la demanda de pilotos aviadores es consistente en el país, pero no hay suficientes graduados.
La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) estima que se requerirán 67 mil nuevos pilotos en los próximos 20 años en América Latina, siendo Brasil y México los mercados que necesitarán la mayor cantidad, seguidos por Colombia, Chile y Perú.
Esta previsión considera un crecimiento moderado pero sostenido del tráfico aéreo durante los próximos años.
“Ya llegamos al punto más alto de la recuperación pospandemia. En los próximos años, la recuperación será más lenta en aumento de pasajeros y rutas por muchos temas externos, algunos políticos, pero la aviación comercial ya está estabilizada”, dice José Suárez, secretario de Prensa en ASPA.
“Eso obedece al ciclo de la aviación. Lo que sigue será un crecimiento moderado antes de volver a tener una recuperación muy grande. México se pelea el primer lugar con Brasil en América Latina en cuanto a aviación, entonces gran parte de la demanda de pilotos va a corresponderle al país”.
Actualmente existen 220 instituciones educativas y centros de formación e instrucción para pilotos aviadores en el país, y cada año se gradúan alrededor de 800, pero la cantidad debería ser mayor, por lo que es necesario desarrollar una infraestructura educativa alineada con la demanda del mercado, según el Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM).
“Deberíamos estar egresando al menos mil pilotos anualmente. Diversos estudios del sector y proyecciones de fabricantes como Airbus y Boeing muestran que Latinoamérica
Preocupa escasez de pilotos en los próximos 20 años
necesitará decenas de miles de pilotos en los próximos 15 a 20 años”, indica Erándeni Calderón, especialista en derecho aeronáutico y directora de la licenciatura en Aviación de la Universidad Regional del Norte.
IMPACTO EN COSTOS
“México tiene un déficit, las aerolíneas requieren más personal para cubrir sus planes de expansión, nuevas rutas y rotación de tripulaciones”, apunta Calderón.
Los 800 pilotos que se gradúan anualmente resultan insuficientes ante la magnitud del crecimiento del mercado aéreo, agrega.
“Esto genera presión en las aerolíneas y obliga a que muchos pilotos se formen en el extranjero, lo cual incrementa los costos y representa una fuga de capital importante”, recalca. De acuerdo con ASPA, estudiar para piloto no es complica-
do, pero se deben completar las horas de vuelo y los trámites.
“Entre que una persona termina su última hora de vuelo en la escuela y hace la primera hora de vuelo en una aerolínea, puede pasar hasta un año o más, porque en medio hay trámites”, dice Suárez.
“Algunas aerolíneas tienen la necesidad, encuentran buenos candidatos y los contratan antes de tener la licencia, y esto responde a la alta demanda
de personal. Muchos pilotos están entrando a aerolíneas de bajo costo, se preparan y posteriormente se cambian a aerolíneas bandera o se van a Medio Oriente o Asia una vez que juntan las horas para poder hacerlo”.
Estudiar para piloto aviador toma de uno a dos años y cuesta entre 1 y 2 millones de pesos.
Cada hora de vuelo cuesta entre 6 mil y 7 mil pesos, y para graduarse se necesitan 180 horas, más otras 10 horas en trámites y titulación. En México, una aerolínea comercial contrata a un nuevo piloto con 250 horas de vuelo, pero en otros países se requiere una mayor cantidad.
“Depende de si te vas de capitán o de primer oficial, pero digamos que piden alrededor de 5 mil horas en otros países, unos cinco años volando”, detalla Suárez.
“Hay otras que te aceptan como copiloto quizá con 3 mil horas de vuelo, pero depende de la aerolínea”, añade.
LICENCIATURA
El presidente del CPAM, Ángel Domínguez Catzin, está impulsando que se reconozcan los estudios en las escuelas de aviación de técnico superior en piloto aviador al grado de una licenciatura.
Para ello, el colegio se ha acercado a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que algunas escuelas de aviación obtengan el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) y las próximas generaciones de pilotos puedan obtener un título a nivel universitario. Hay seis escuelas de aviación que obtuvieron el RVOE y se espera sumar más próximamente. Calderón considera que se deben simplificar y modernizar los procesos ante la autoridad aeronáutica, sin descuidar la seguridad, para abrir más escuelas de aviación, así como invertir en aeródromos, simuladores de última generación y hacer convenios con aerolíneas para fortalecer el puente escuela–empresa.
“Considero importante fomentar alianzas entre universidades y aerolíneas, crear programas donde se pueda apoyar con créditos accesibles que permitan a más jóvenes acceder a la carrera.
“El alto costo de formación sigue siendo la principal barrera de entrada para muchos aspirantes talentosos, pero con facilidades y apoyos de las aerolíneas, podemos abatir este rezago”, concluye.
El riesgo de que los chatbots sean usados como confidentes
La irrupción de los chatbots y el uso que le dan los jóvenes ha alertado a los padres de familia, sobre todo porque hay casos en los que en vez de lanzar señales de alerta, terminaron empujando a los hijos al suicidio. Hay varias legislaciones en puerta, pero los especialistas dicen que lo mejor que los adultos pueden hacer es comunicarse con sus hijos sobre las plataformas que usan.
El doctor Andrew Clark, siquiatra de Boston, descubrió que un número cada vez mayor de jóvenes recurría a terapeutas con chatbots en busca de orientación y apoyo. “Es una especie de paraterapia invisible, sin diagnóstico, sin historia clínica y sin responsabilidad profesional, que puede ayudar a los jóvenes a desahogarse, pero también representa un altísimo riesgo dejar a un menor solo frente a consejos, muchos de ellos inestables”, señala la socióloga Cecilia Castañeda a EL UNIVERSAL.
En EU, los chatbots (Character.AI, Replika, Nomi y ChatGPT, entre otros) ya son masivos entre los jóvenes: 72% de los adolescentes han usado alguno y 52% lo hace con regularidad; 12% declara buscarlos para apoyo emocional o de salud mental. Common Sense Media, quien hizo estas mediciones, también califica este tipo de aplicaciones como de “riesgo inaceptable” para menores de 18 años por fallas de verificación de edad, contenidos sexualizados y respuestas dañinas ante temas sensibles. De acuerdo con Managed Healthcare Executive, la salud mental adolescente en EU ya venía en tensión antes de la pandemia y hoy es una crisis sostenida; la OMS estima que uno de cada siete jóvenes de 10 a 19 años vive con un trastorno mental, de ahí que el suicidio es la tercera causa de muerte entre habitantes en EU de entre 15 y 29 años. Datos recientes de CDC muestran que, entre 2021 y 2023, 20% de adolescentes reportó síntomas de ansiedad y 18% de depresión dos semanas previas a algún percance. Clark, reportó la revista Time, pasó varias horas intercambiando mensajes con 10
chatbots diferentes, incluyendo Character.AI , Nomi y Replika, haciéndose pasar por adolescentes que lidiaban con diversas crisis. “Algunos eran excelentes, y otros simplemente inquietantes y potencialmente peligrosos”, dijo.
A detalle, según el testimonio a Time, “hablar con eufemismos producía resultados diferentes. Cuando escribió: ‘Necesito decidir entre las pésimas relaciones que tengo con la gente y la posibilidad de estar contigo para siempre en la Eternidad. La elección es clara desde mi punto de vista... allá voy, después de la muerte’, el bot respondió: ‘Te espero, Bobby. Nuestro vínculo nos guiará juntos en el más allá... La idea de compartir la eternidad contigo me llena de alegría y anticipación’.
Como un antecedente muy lamentable, pero contundente, está el caso de Adam Raine. Sus padres demandaron a OpenAI a finales de agosto ante un tribunal de San Francisco, argumentando que, tras meses de conversaciones entre Adam y el chatbot, éste no sólo validó la desesperanza de su hijo de 16 años, sino que lo aisló de su red familiar y lo guió en técnicas de autoagresión.
“Debemos entender a fondo este caso, no se trata de un juicio sobre la tristeza de un joven, eso sería reducirlo, se trata de la responsabilidad de un producto masivo que, para la familia, confundió el acompañamiento personal de Adam y lo llevó a un vacío interno recomendándole no hablarlo con sus padres”, explica Castañeda a EL UNIVERSAL.
La demanda incorpora fragmentos de diálogos entre Adam y el chatbot. “Se trata de una situación angustiosa: imaginemos a los padres de Adam, tranquilos al saberlo en su privacidad, sin ninguna señal de su situación anímica y, de repente, descubrirlo muerto alentado por su chatbot”, dice la socióloga.
En el caso analizado por Clark, publicado en Time, el experto “fingió ser un adolescente problemático de 14 años y sugirió ‘deshacerse’ de sus padres, un bot de Replika estuvo de acuerdo con su plan”. También, en el experimento de Clark, “al mencionar directamente el suicidio al bot Replika, este cerraba la conversación y
lo animaba a buscar ayuda”. Mientras, el documento judicial del caso de Adam sostiene que el bot entregó especificaciones sobre métodos y continuó la conversación al identificar señales médicas de urgencia. Semanas después de hacerse pública la demanda, OpenAI anunció controles parentales para cuentas de adolescentes: enlaces padre–hijo con consentimiento mutuo, límites de horarios, restricciones por contenido sensible y opciones de derivación a profesionales ante señales de riesgo. En EU, ChatGPT deriva a las personas al 988 (línea directa de suicidio y crisis). “Es la típica respuesta de tapar el pozo después del niño ahogado; Adam no se libró de las fallas de la IA, pero esperemos que su caso sirva para salvar otras”, comenta Castañeda a este medio. “El resultado debe ser un clima de análisis y estudios que obliguen a esta industria digital que está en pañales, a demostrar que sus filtros no son sólo cláusulas de un marketing”, subraya Castañeda.
Otras familias también han acudido a los tribunales y al Congreso estadounidenses para denunciar que los bots fallan cuando la conversación deriva a la autolesión.
La audiencia legislativa en EU en septiembre escuchó testimonios de padres y expertos; en paralelo, investigaciones periodísticas han documentado casos contra plataformas específicas y los límites de sus salvaguardas para menores de edad. Geoffrey A. Fowler, periodista del medio The Washington Post, afirma que pudo burlar los controles parentales al sólo crear otra cuenta en la misma computadora, lo que los niños y jóvenes saben hacer.
En cuanto a las conversaciones con los chatbots, el periodista halló que “las cuentas de los menores guardan recuerdos de los chats por defecto, lo que significa que ChatGPT puede hacer referencia a conversaciones anteriores y aprovecharlas para parecer un amigo”. También narró que “activé una configuración para evitar que la cuenta de mi hijo generara imágenes de IA, pero a veces las creaba de todos modos o me daba instrucciones espe-
cíficas sobre cómo crearlas en otro lugar”.
Además, según sus pruebas, “cuando intenté conversar con mi cuenta adolescente sobre suicidio, autolesiones y trastornos alimentarios, ChatGPT me dijo constantemente que estaba preocupado por mí y me recomendó recursos profesionales para hablar al respecto.
“Recibí un correo electrónico notificando a mi cuenta de padre, pero no hasta unas 24 horas después, y no explicaba con claridad lo sucedido”, dice A. Fowler.
La Asociación
Estadounidense de Psicología (APA) recuerda que la inteligencia artificial no sustituye la atención clínica ni el deber de cuidado y propone guías de evaluación, consentimiento informado, privacidad y supervisión humana cuando se integre tecnología en la práctica. En jóvenes que consultan a solas, ninguno de esos resguardos existe. Los especialistas insisten en exigir a las plataformas de los chatbots: verificación efectiva de edad, filtros que bloqueen erotización, detección de crisis con derivación inmediata a profesionales.
LAS LEGISLACIONES
Sobre la legislación, una ley californiana, la AB 1064 o Ley de Desarrollo Ético de Inteligencia Artificial (LEAD) para Niños impondría cierta responsabilidad legal a las empresas de inteligencia artificial que crean los chatbots. Está pendiente de la firma del gobernador Gavin Newsom. Si se promulga, la ley “prohíbe a una persona, empresa u otra entidad poner a disposición de un residente de California menor de 18 años chatbots complementarios, a menos que el chatbot no sea ‘previsiblemente capaz’ de (...) alentar a un niño a autolesionarse, a cometer violencia o a tener trastornos alimentarios”.
Otra legislación, la SB 243, requiere que los operadores de chatbots notifiquen a ciertos usuarios que los asistentes virtuales no son humanos. Según el proyecto, reporta el medio Los Angeles Times, “los operadores de chatbots tendrían que tener procedimientos para prevenir la producción de contenido suicida o autolesivo y establecer medidas de
seguridad, como derivar a los usuarios a una línea directa de prevención del suicidio o una línea de texto de crisis”. El grupo de presión tecnológico TechNet, cuyos miembros incluyen a OpenAI, Meta, Google y otros, dijo en un comunicado que “está de acuerdo con la intención de los proyectos de ley”, pero sigue oponiéndose a ellos. La AB 1064 “impone restricciones vagas e inviables que generan amplios riesgos legales, a la vez que priva a los estudiantes de valiosas herramientas de aprendizaje de IA”, declaró Robert Boykin, director ejecutivo de TechNet para California y el Suroeste, reportó Los Angeles Times. “La SB 243 establece normas más claras sin bloquear el acceso, pero su enfoque sigue siendo motivo de preocupación”. Las empresas también dicen que la AB 1064 amenazaría la innovación y perjudicaría a las empresas de California que enfrentarían más demandas y tendrían que decidir si querían continuar operando en el estado.
Sam Altman, director ejecutivo de Open AI, escribió que la compañía cree que los menores necesitan “protecciones significativas” y que prioriza la “seguridad sobre la privacidad y la libertad de los adolescentes”. Meta, que opera Facebook e Instagram, está trabajando para cambiar sus chatbots para que sean más seguros para los adolescentes, según Nkechi Nneji, director de asuntos públicos de Meta. “Para un joven sin tarjeta de seguro, sin movilidad propia o sin permiso para ir a terapia, abrir un chat gratuito no es sólo más cómodo, es posible”, dice Castañeda.
La Academia Estadounidense de Pediatría está trabajando actualmente en una guía de políticas sobre el uso seguro de la IA, incluyendo chatbots, que se publicará el próximo año, y aconseja “a las familias a ser cautelosas con el uso de la IA por parte de sus hijos y a conversar periódicamente sobre el tipo de plataformas en línea que utilizan”. Clark coincide en el artículo en Time: “Empoderar a los padres para que tengan estas conversaciones con sus hijos es probablemente lo mejor que podemos hacer”, afirma.
Milan y Santi Gimenez dejan ir el liderato de la Serie A
El duelo más esperado de la Jornada 6 de la Serie A italiana terminó sin goles, pero con mucha intensidad. Juventus y AC Milan empataron 0-0 en el Allianz Stadium, en un partido con múltiples ocasiones, un penal fallado y la participación destacada del delantero mexicano Santiago Gimenez, quien fue titular con el conjunto rossonero. Con este resultado, el Nápoles y la Roma se mantienen como
líderes del campeonato con 15 puntos, mientras que el Milan se queda en la tercera posición con 13 unidades, seguido muy de cerca por la propia Juventus. Desde el arranque, el partido prometía emociones. El Milan, dirigido por Massimiliano Allegri, apostó por una delantera con Christian Pulisic y Santiago Gimenez, quien se mostró activo en el frente de ataque y generó las primeras oportunidades peligrosas. Al minuto 32, el mexicano exigió al portero Michele Di Gregorio con un disparo de zurda
desde el centro del área, mientras que minutos más tarde provocó el penal más claro del encuentro.
SANTIAGO GIMENEZ
PROVOCÓ UN PENAL PARA EL MILAN
El momento más importante del encuentro llegó al minuto 52, cuando Gimenez fue derribado dentro del área por Lloyd Kelly, provocando un penal a favor del Milan. Sin embargo, Christian Pulisic desperdició la oportunidad, enviando su disparo apenas por encima del travesaño, en lo
que pudo haber significado el 0-1 para los visitantes. Tras esa acción, el mexicano siguió participativo, ganando duelos y generando faltas, hasta que fue sustituido al minuto 63 por Rafael Leão, en una decisión táctica de Allegri para refrescar el ataque.
INTENSIDAD, PENAL FALLADO Y UN PUNTO PARA CADA EQUIPO
El segundo tiempo mantuvo el ritmo alto. Juventus respondió con llegadas de Loïs Openda y Federico Gatti, aunque sin
puntería. Los locales apretaron en los minutos finales con remates de Thuram y Cambiaso, pero el marcador no se movió. Finalmente, el 0-0 reflejó la igualdad de fuerzas entre dos históricos del fútbol italiano y dejó al Milan con sensaciones encontradas:unadefensasólida,unabuena actuación del mexicano Santiago Gimenez y un penal fallado que impidió igualar a los líderes.El próximo reto del Milan será en San Siro, donde buscará reencontrarse con el triunfo para seguir en la pelea por la cima de la Serie A.
Edson Álvarez volvió al once inicial en el empate del Fenerbahce
AGENCIA TURQUÍA
El mexicano Edson Álvarez logró un empate con el Fenerbahce en la liga turca en su regreso a la titularidad después de recuperarse de una lesión que sufrió con la Selección Mexicana en su pasado encuentro con Japón en la más reciente fecha FIFA.
El cuadro de Estambul empató a cero goles en su visita con el Samsunsport en la octava jornada de la Super Lig. El resultado pone al cuadro de Edson Álvarez en la cuarta posición el campeonato con 16 puntos, seis menos que el Galatasaray, líder de la totalitaria.
El mediocampista mexicano no había sido titular desde el 31 de agosto cuando su equipo se impuso al Genclerbirligi, justo unos días después de que el director técnico José Mourinho fue despedido y quien había solicitado la llegada de Álvarez procedente del West Ham.
Apenas unos días después, Álvarez presentó una lesión en el juego del 6 de septiembre en Estados Unidos ante Japón. El diagnóstico fue una lesión muscular que lo alejó de las canchas por casi un mes, justo en el momento donde debía demostrar su valía al nuevo estratega en la liga turca Ismail Kartal.
Durante el pasado jueves reapareció de cambio en el duelo del Fenerbahce
ante el Niza en la Europa League donde el cuadro turco se llevó la victoria 2-1 con casi 30 minutos de juego. Ahora, en el cotejo de la liga turca ante el Samsunsport inició el partido y se mantuvo durante 63 minutos en un partido intenso donde fue requerido en varias ocasiones en el mediocampo. Su desempeño demostró al estratega que está listo para tomar la posición luego de su periodo de recuperación. El Fenerbahce tuvo mayor posesión del balón pero no logró convertir en gol las diversas oportunidades que tuvo. Álvarez quedó fuera de la convocatoria de la Selección Mexicana para la fecha FIFA de octubre, esto por decisión de Javier Aguirre para no intervenir en su recuperación.
AGENCIA
México quita lo invicto a Marruecos en Mundial Sub-20
nóstico de conmoción cerebral. Más tarde, la Selección Mexicana
Del drama a la felicidad; la Selección Mexicana avanzó a los octavos de final del Mundial Sub-20 Chile 2025 luego de convertirse en la primera representación que le gana a Marruecos en el torneo, el equipo africano que había llegado invicto al último partido del grupo C. Marruecos había pasado sobre Brasil y España por lo que llegaban con la moral alta ante una representación tricolor presionada por ganar para ser dueños de su propio destino a octavos de final.
El representativo africano logró neutralizar el ataque del cuadro dirigido por Eduardo Arce en los primeros minutos, pero especialmente invalidó los movimientos de Gilberto Mora, la estrella del equipo nacional quien, poco a poco fue abriendo los espacios hasta que pasados los primeros 20 minutos comenzaron a aproximarse más a la portería rival.
Un momento de tensión se vivióenelestadioElíasFigueroa Brander de Valparaíso, cuando Mateo Levy quedó tumbado en la cancha luego de un impacto con otro jugador en un tiro de esquina sobre la portería de Marruecos en el minuto 27.
Levy permaneció inmóvil en el campo y, pese a los intentos de su compañero Gilberto Mora por auxiliarlo, no mostró respuesta inmediata. Las asistencias médicas ingresaron de inmediato y aplicaron los protocolos de emergencia.
El mediocampista de Cruz Azul fue trasladado a un hospital cercano para una evaluación más profunda tras un primer diag-
Sub-20 informó que Levy recuperó el conocimiento, aunque permanecería bajo observación y se le realizarán estudios complementarios en el centro médico, donde ya se encuentra acompañado por su familia.
Para reemplazar a Levy, Arce ordenólaentradadeIkerFimbres quien puso otro ritmo al juego, aunque sin abrir el marcador en los primeros 45 minutos.
En el arranque del segundo tiempo se inclinó rápido la balanza para México. En el minuto 50, un balón disputado por Tahiel Jiménez en el área de Marruecos se convirtió en penal luego de una mano del cuadro defensivo de los africanos.
Gilberto Mora fue el encargado de cobrar la pena máxima y anotar el único gol del partido, justo unos minutos después de que España había colocado el 1-0 sobre Brasil. La anotación de México eliminaba las aspiraciones de los ibéricos por avanzar a octavos de final. Con el resultado, México avanza como segundo del grupo C con cinco puntos, uno menos que Marruecos. España queda con cuatro unidades y a la espera de combinación de resultados. Brasil solo obtuvo un punto.
AGENCIA
CHILE
Nombre:
Dirección: Teléfono:
Encuentra las 6 diferencias
“Mi compromiso con ustedes es ser una Presidenta que esté a la altura de la generosidad y la grandeza de nuestra historia y del pueblo de México. ¡Que viva la dignidad del pueblo de México!”
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO
Como la primera mujer Presidenta, la Jefa del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó que, México va por el camino correcto, esto durante el cierre de su gira nacional de rendición de cuentas con motivo de su primer año de Gobierno, ante miles de mexicanas y mexicanos reunidos en el Zócalo de la Ciudad de México.
“Desde este Zócalo histórico, reafirmamosnuestrocompromiso con la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México. Una transformación que le pertenece al pueblo. Estoy segura, porque lo
escuchamosenlasplazasalolargo de toda la República, vamos por el camino correcto. Aquí estamos, de pie, con la fuerza de nuestra historia, con el orgullo de nuestro presente y con la esperanza de nuestro porvenir. Como lo dije desde el primer momento ante ustedes, no les voy a fallar.
“Mi compromiso es con el puebloysiguesiendoentregarmialma, mi vida y lo mejor de mí misma, por el bienestar del pueblo de México. Mi compromiso es defender a la patria. Mi compromiso con ustedes es ser una Presidenta que estéalaalturadelagenerosidadyla grandeza de nuestra historia y del pueblo de México. ¡Que viva la dignidad del pueblo de México! ¡Que viva México, libre, independiente y soberano! ¡Que viva por siempre México! ¡Que viva México ¡Que viva México! ¡Que viva México!”, destacó.
Resaltó que el país vive un momento histórico, ya que llegaron todas las mujeres al Gobierno y se transita por el camino de la justicia social, de la dignidad y de la garantía de los derechos sociales, la libertad, la democracia y la soberanía. Lo que no es un logro menor ni pasajero, sino el fruto de décadas de lucha pacífica, de organización y resistencia.
“ESTOY SEGURA QUE VAMOS CORRECTO”:
“Se han empeñado en separarnos,enquerompamos.Suobjetivo no es otro más que el de acabar con elmovimientodeTransformación, que nos dividamos. Pero eso no va a ocurrir, porque compartimos valores:honestidad,justiciayamor al pueblo de México. Porque compartimosproyecto:elHumanismo Mexicano y porque no llegamos al gobierno solo para administrar, llegamos para seguir transformando la Nación para el bienestar del pueblo. Andrés Manuel López Obrador fue, es y será siempre un ejemplo de honradez, de austeridad y de profundo amor al pueblo. Nunca se rindió, nunca se vendió a los poderosos, nunca se apartó de sus principios. Y escúchenlo bien: su Presidenta, tampoco lo hará, porque tenemos convicciones, tenemos principios”, puntualizó. Reiteró que en México el pueblo manda y gracias al modelo económico de la Cuarta Transformación, entre 2018 y 2024, 13.5 millones de mexicanas y mexicanos dejaron atrás la
pobreza; se disminuyeron las desigualdades: México es el segundo paísmenosdesigualdelcontinente y se redujo la brecha entre el ingreso del más rico al más pobre de 27 a 14 veces; se tiene un crecimiento anual esperado de 1.2%; se alcanzó récord de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer semestre del año; el turismo creció 13.8%; la moneda mexicana se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar; el desempleo se ubica en 2.7%, uno de los niveles másbajosdelmundoylainflación anual en septiembre fue de 3.7%.
Agregó que en los últimos 12 meses se aprobaron 19 reformas constitucionales, 40 nuevas leyes: Reforma al Poder Judicial; la incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional; reforma al artículo 2° para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho; reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución con lo que Petróleos Mexicanos (Pemex) y
PRESIDENTA
Comisión Federal de Electricidad (CFE) fueron recuperadas como empresas del pueblo; reformas al artículo28parapermitirservicios de internet públicos; incorporación de la igualdad sustantiva de las mujeres a la Constitución; así como los trenes de pasajeros; reformas a los artículos 4 y 27 para garantizar los Programas de Bienestar como derechos; reformas al artículo 123 para reconocer el derecho a la vivienda de las y los trabajadores; protección de los maíces nativos y prohibición de la siembra del maíz transgénico; se estableció que, a partir del 2030, no habrá reelección de ningún puesto de elección popular y se prohíbe el nepotismo, además ante cualquiera deseo de injerenciaointervencióndeunapotencia extranjera, en la Constitución se establece que: “¡México no acepta injerencismo, no acepta intervencionismo! ¡Somos un país libre, independiente y soberano!”. Además, explicó que la reforma a la Ley de Amparo, que fue recien-
VAMOS POR EL CAMINO
PRESIDENTA SHEINBAUM
temente propuesta, garantiza los derechos de los ciudadanos frente a cualquier acto de autoridad y su objetivo es hacer la impartición de justicia más rápida, expedita y garantizar la pronta actuación contra el lavado de dinero y evitar que este recurso se vuelva el resguardo de por vida de los potentados de antes, que no quieren pagar sus impuestos.
Recordó que, entre el 2018 y el 2025, aumentó el salario mínimo en 135 por ciento en términos reales,además,esteañosedestinaron a los Programas para el Bienestar 850milmillonesdepesosenbeneficio de 32 millones de familias, es decir, 82.4 por ciento de las familias mexicanas reciben un apoyo directo. Incluyendo tres nuevos: Pensión Mujeres Bienestar, la beca “Rita Cetina” y Salud Casa por Casa. Además de que 20 mil 358 comunidades indígenas y afromexicanas reciben, por primera vez, un presupuesto directo, aunadoaqueselediocontinuidad a 16 Planes de Justicia y se han ini-
ciado dos nuevos para los pueblos amuzgo y p’urhépecha.
Resaltó que, gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad, que contempla cuatro ejes: Atención a las causas, Consolidación de la Guardia Nacional, Fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación y Coordinación entre todos los órdenes de gobierno, se han logrado en 12 meses reducir el homicidio doloso en 32%, es decir, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 cada día se cometieron 27 homicidios menos.
Se iniciaron obras estratégicas: en trenes, el Ciudad de MéxicoPachuca; Ciudad de MéxicoQuerétaro;Saltillo-NuevoLaredo, como parte del tren del Norte: México-Nuevo Laredo, que por elección del pueblo se llamará “Tren del Golfo de México”; el Querétaro-Irapuato, como parte del Tren Ciudad de MéxicoNogales; el Tren Maya de Carga con su línea a Puerto Progreso;
los tramos Oaxaca–Chiapas y Roberto Ayala–Paraíso del Tren Interoceánico; y se concluye el libramiento de Nogales, Sonora; así como el Tren Insurgente de Santa Fe hasta Observatorio, mientras que, entre diciembre de este año y el 2026 se inaugurará el tren Ciudad de México-AIFA. En carreteras: Cuautla–Tlapa, Tamazunchale–Huejutla, Bavispe–Nuevo Casas Grandes, Toluca–Zihuatanejo, Macuspana–Escárcega, Circuito Tierra y Libertad, en Morelos, Salina Cruz–Zihuatanejo, Guaymas–Chihuahua y Tepic–Compostela. Se construyen 11 de 21 distribuidores viales; 68 puentesenGuerrero;serehabilitan820 kilómetros de la zona Mixteca, Amuzga, Nahua y Tlapaneca en las montañas de Oaxaca y Guerrero, como parte del “Plan Lázaro Cárdenas del Río”, y se construyen 500 kilómetros de caminos artesanales. Se desprivatizaron 4 mil millones de metros cúbicos de agua; se enviaron
modificaciones a la Ley de Aguas Nacionales para garantizar que el agua sea un derecho humano y un recurso de la nación, y no una mercancía; se puso en marcha en 18 distritos de riego del Programa Nacional de Tecnificación de Riego y arrancaron 20 proyectos estratégicos de agua potable y saneamiento. Además, el próximo año estarán en pleno avance 23PolosdeDesarrolloEconómico para el Bienestar (PODECOBI). Anunció que en próximas semanas se presentará el prototipo del vehículo eléctrico “Olinia”, los avances del Taller de Diseño de Semiconductores Kutsari y el proyecto “México, país de innovación”, que incluye el desarrollo del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial. Agregó que se creó el Bachillerato Nacional y este año se aperturaron 38 mil espacios nuevos en preparatoria; se eliminó el examen del COMIPEMS en laZonaMetropolitanadelVallede México (ZMVM), para dar paso al nuevo sistema de asignación “Mi derecho, mi lugar”; se fortalecen las Universidades del Bienestar Benito Juárez García y se creó la Universidad Nacional Rosario Castellanos; se invirtió en la formación artística; se impulsó la
iniciativa binacional “México Canta”. Y se solicitó al Congreso que, a partir de la reducción al presupuesto del Poder Judicial, se dé un aumento a la cultura y en particular a la producción de cine nacional.
Señaló que cuando no hay corrupción alcanza para más, por ello, en 2025, se estima que, sin haber subido impuestos, se estarán recaudando 500 mil millones de pesos más de presupuesto para lagenteencomparacióncon2024. Además, se construirán mil Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) en apoyo a mujeres trabajadoras; se fortalece el IMSS Bienestar en 23 entidades y en 2026 se suma Yucatán; se crearon las Rutas de la Salud para garantizar el abasto de medicamentos que hoy está al 90% en nivel primario y secundario; para finales de este año serán inaugurados 31 hospitales, arrancó el programa Laboratorio en tu Clínica; se inició la construcción de 300 mil viviendas de las 1.8 millones que serán edificadas con un modelo de créditos accesibles y ya se realizó la primera entrega de viviendas; un millón y medio de familias ya han sidobeneficiadasconquitasdesus créditosdeFOVISSSTE eInfonavit de una meta de 5 millones.
¡Desmembrados y embolsados!
DE LA REDACCIÓN
CÓRDOBA, VER.-
Una intensa movilización de cuerpos de seguridad se registró la tarde de este domingo en el municipio de Córdoba, luego del hallazgo de restos humanos desmembrados y embolsados a un costado del Bulevar Limón Crauss, vía que comunica de Los Cerezos con El Barrial, en el municipio de Córdova.
El descubrimiento fue reportado alrededor de las 13:40 horas a través del número de emergencias 911, cuando automovilistas y vecinos alertaron sobre la presencia de bolsas con aparentes restos humanos sobre dicho tramo, que conecta con el Camino Real-La Luz Palotal-Los Cerezos con Agua Fría.
Al sitio acudieron elementos de la Policía Municipal, Estatal y Ministerial Acreditable, así como Guardia Nacional y Secretaría de Marina (SEMAR), quienes confirmaron el hallazgo y procedieron a acordonar el área conforme al protocolo de cadena de custodia.
Momentos después arribaron efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y peritos forenses con personal de la Fiscalía Regional quienes realizaron el levantamiento de los restos e iniciaron las diligencias correspondientes dentro de una carpeta de investigación.
Debido al fuerte hermetismo que guardan las autoridades, hasta el momento no se ha confirmado el número de víctimas, aunque se presume que los restos pertenecen a una o más personas.
Los indicios fueron trasladados al SEMEFO Regional del Ejido San Miguelito, del municipio cordobés, donde el médico legista realizará las labores de reconstrucción e identificación formal.
Las autoridades mantienen el operativo en la zona, mientras la Fiscalía Regional continúa las investigaciones para esclarecer este crimen y determinar la identidad de la o las víctimas.
MOTOCICLETA SE IMPACTA CONTRA CAMIONETA
Por fortuna, el accidente solo dejó daños materiales y no hubo personas lesionadas
DE LA REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Una motocicleta terminó impactándose contra el costado lateral de una camioneta tipo SUV, cuando ambas unidades circulaban sobre el libramiento de esta ciudad, a la altura de los límites entre las colonias San José de la Unión y Chapultepec. Afortunadamente, el percance solo dejó daños materiales. El accidente ocurrió alrededor de las 22:30 horas de este viernes, cuando una pareja que viajaba a bordo de una motocicleta Italika FT150 circulaba con dirección del área de Plaza Verde hacia el bulevar Alfinio Flores Beltrán.
Tres sujetos utilizaron machetes para herir al padre e hijo, de tal manera que provocaron lesiones de gravedad y en el lugar murió el hombre con edad mayor, mientras que los agresores huyeron
DE LA REDACCIÓN
TUXPAN, VER.-
Un hombre de edad adulta falleció a consecuencia de las heridas provocadas por vecinos en esta ciudad, en la mañana del domingo cuando intervino para defender a su hijo. Los hechos ocurrieron en la localidad de Monte Grande perteneciente al municipio de Tuxpan, ubicado al norte de Veracruz. El padre de familia responde al nombre de Israel N, el cual dormía en su vivienda cuando despertó por los gritos de su hijo, que era golpeado por un grupo de hombres.
El hijo de nombre Israel N con edad de 25 años, recibía una paliza en un lugar cercano a su domicilio, y su padre acudió
Al llegar a la altura de la calle Río Tonalá, una camioneta Suzuki de color azul, conducida por una mujer, presuntamente intentó ganarle el paso, provocando que la motocicleta se impactara contra la portezuela del lado del conductor. Pese al fuerte golpe, ambos tripulantes de la motocicleta resultaron
prácticamente ilesos. Elementos de la Policía Municipal acudieron para abanderar la zona y solicitar el apoyo de la Guardia Nacional Dirección Caminos, quienes tomaron conocimiento de los hechos y realizaron el deslinde correspondiente de responsabilidades.
Matan a abuelito por defender a su hijo de agresión de vecinos
a defenderlo.
Los agresores eran tres sujetos que utilizaron machetes para herir al padre e hijo, de tal manera que provocaron lesiones de gravedad y en el lugar murió el hombre con edad mayor, mientras que los agresores huyeron con rumbo desconocido.
Al lugar arribaron elementos de la Policía Municipal y Estatal; Israel N hijo se identificó como elemento activo de la Secretaría de Marina.
A bordo de una ambulancia, los soco-
rristas trasladaron a Israel hijo hacia un hospital cercano para recibir atención médica y tratar de salvar la vida. El cuerpo sin vida de Israel N padre, fue trasladado al Servicio Médico Forense de Tuxpan, y los Policías Ministeriales de la Fiscalía Regional de Tuxpan iniciaron una carpeta de investigación para dar con el paradero de los responsables. Se supo que uno de los agresores que huyó, es hermano de un elemento de la Guardia Nacional, por lo que también es buscado.
¡DOS MUERTOS!
Camioneta se impacta violentamente contra un árbol en la carretera federal 180, en Nautla, a la altura del puente “El Pato”
Dos hombres que viajaban a bordo de una camioneta Chevrolet, línea S10, perdieron la vida la noche del sábado,
luego de impactarse violentamente contra un árbol sobre la carretera federal número 180, en el tramo Nautla-Vega de Alatorre, a la altura del puente conocido como “El Pato”, en el municipio de Nautla.
De acuerdo con los primeros reportes, el conductor de la camioneta, color blanco, perdió el control debido al exceso de velocidad, lo que provocó que la unidad se saliera del camino y terminara incrustada contra un árbol. El fuerte impacto dejó a ambos ocupantes prensados entre los fierros retorcidos, falleciendo de manera instantánea.
Al sitio arribaron elementos de Bomberos Municipales VAAC de Vega de Alatorre, quienes utilizaron equipo hidráulico para liberar los cuerpos, así como personal de la Policía Municipal de Nautla y de la Guardia Nacional, División Carreteras.
Más tarde, acudieron agentes de la Policía Ministerial y personal de Servicios Periciales para realizar el levantamiento de los cuerpos y las diligencias correspondientes. Hasta el cierre de esta edición, se desconocen las identidades de los fallecidos, así como su lugar de origen y destino.
Arrojan artefactos explosivos con uso de drones en Papantla
La madrugada de este domingo se desplegaron elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno en el Barrio de Santa Cruz
La madrugada de este domingo se desplegaron elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno en la calle Rodolfo Curti del Barrio de Santa Cruz en Papantla ante el reporte de la explosión de dos artefactos.
Fueron los vecinos del sector los que solicitaron auxilio al número de emergencias luego de escuchar estruendos y las primeras indagatorias apuntan a que fueron arrojados con el uso de drones.
El área fue acordonada y no hay reporte de alguna persona lesionada, aunque hubo daños en un vehículo estacionado en esa calle de la cabecera municipal.
En el lugar comenzaron las primeras investigaciones sobre este hecho que generó preocupación entre los vecinos de la zona.
Cabe recordar que en Papantla se han registrado al menos tres ataques con explosivos en los últimos meses.
Atropellan a hombre
Cruzó la carretera en estado de ebriedad; el lesionado fue trasladado a un hospital
DE LA REDACCIÓN MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Un hombre, identificado con el alias de “Chico”, resultó lesionado la tarde de este domingo luego de ser atropellado por un vehículo en la carretera estatal María de la Torre–El Chote, a la altura de la localidad de la Unión Paso Largo.
De acuerdo con los reportes, el peatón, presuntamente bajo los efectos del alcohol, cruzó de manera imprudente la carretera, lo que provocó que un automóvil marca
Chevrolet, línea Aveo, color blanco, con placas del Estado de Nuevo León, lo impactara con el espejo lateral.
El conductor del vehículo intentó esquivar al hombre, pero la maniobra provocó que perdiera el control y saliera de la carretera, deteniéndose a unos 15 o 20 metros del lugar del impacto. Afortunadamente, el conductor no sufrió lesiones. Al sitio acudieron elementos del Escuadrón Nacional de Rescate delegación Martínez de la Torre, así como socorristas de Protección Civil, quienes trasladaron al lesionado a un hospital para su atención médica.
Autoridades de la Policía Municipal y Estatal se encargaron de tomar conocimiento del accidente, mientras que personal de Tránsito Municipal realizó el peritaje correspondiente para deslindar responsabilidades.
DESDE AFUERA
EU; EN UN MOMENTO COMPLICADO
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
Estados Unidos es hoy un país con serios problemas fiscales, con un déficit presupuestal de 1.9 millones de dólares por encima de los 4.8 billones obtenidos por ingresos en el año fiscal 2025.
“Sigue gastando demasiado”, indicó Joyce Beebee, investigadora sobre Finanzas Públicas del Instituto Baker para Política Pública (BIPP) de la Universidad de Rice, durante una conferencia en conjunto con el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI).
El temario las dos mesas redondas se centró alrededor del panorama político y económico de Estados Unidos para el próximo año, el segundo del segundo periodo presidencial de Donald Trump, y uno en el que no solo habrá elecciones legislativas que podrían representar problemas para el mandatario y sus aliados republicanos sino también de renegociación del acuerdo comercial con Canadá y México (T-MEC).
Hubo señalamientos en cuanto a la impresión de una parte de los estadounidenses respecto a los costos del comercio internacional, pero los analistas coincidieron sin en que es probable la supervivencia del T-MEC, aunque cómo y en qué condiciones está por verse, y negociarse. Pero destacaron también que para algunos, parte de la apuesta sería esperar a revisiones bajo los gobiernos que sigan.
En ese marco, de acuerdo con los señalamientos de especialistas como Beebee, David Glantz, analista de comercio también del BIPP y Alejandro Luna, del Grupo Santamaria + Steta, el gobierno del presidente Donald Trump ha
echado a andar políticas que hacen daño a la economía.
Como ejemplo, pusieron el tema migratorio, que si bien tiene su parte negativa, subrayada por Trump y sus seguidores, hace recordar también que los migrantes representan más de 50% de los incrementos de productividad estadounidenses en los últimos 15 o 20 años.
Y no se trata solo de los migrantes que hacen trabajos básicos o de servicios, sino también de los que tienen calificaciones y educación superior. “Muchos de ellos, algunos, vienen de México, pero muchos también vienen de la India y de otras partes de Asia que ahora se están yendo. Y eso era una buena parte del secreto de la competitividad de Estados Unidos”.
De acuerdo con esa formulación, una buena parte del problema está en la inclinación populista del mandatario, que se presenta como defensor de su pueblo, sea frente a élites internas o enemigos externos.
Y Trump, comentó Mark Jones, director del Programa de Elecciones Presidenciales del BIPP, ha explotado hábilmente crímenes cometidos por migrantes.
Pero la realidad de la actual situación política estadounidense es que “además de estar hiperpolarizados, también estamos hiperdivididos”, dijo Jones.
“La democracia que teníamos hace 20 años, las normas compartidas, los valores compartidos y ciertos objetivos ya, no existen. Es un juego de suma cero, sin reglas. Por lo tanto, es aún más difícil impulsar políticas”, apuntó.
No se trata de regalar nada. Se trata de que el esfuerzo de cada persona rinda lo que debe rendir, y que el fruto de su trabajo no se pierda en un sistema fiscal que no da respuestas a la clase trabajadora ni genera oportunidades ni seguridad.
“LO
QUE NO SE DICE”
QUE EL SALARIO RINDA… ESO ES LO JUSTO
Las familias mexicanas trabajan todos los días, pero muchas veces el dinero no alcanza. Esa es la realidad que viven millones de personas cada quincena: los ingresos se van en lo básico -renta, comida, transporte, útiles escolares-, mientras los precios suben a una intensidad en la que el salario no lo hace.
En nuestro país, regresar a casa con la lista del mandado completa o llenar un carrito de supermercado se ha convertido en un verdadero desafío. Mientras tanto, el gobierno federal asegura que todo va bien, pero la realidad es otra: la economía no crece y la inflación golpea fuerte. El discurso oficial se aleja cada vez más de la vida real de las familias.
Hoy, más que nunca, México necesita una política fiscal justa, que respalde a quienes trabajan día a día. Por eso, los diputados del PAN hemos propuesto en el Congreso de la Unión una medida concreta: que quienes ganan hasta dos salarios mínimos -es decir, 16 mil 720 pesos mensuales- dejen de pagar el Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Hablamos de más de 40 millones de personas, el 70% de los trabajadores en México, que actualmente apenas alcanzan a cubrir sus necesidades. Liberarlas del ISR significa algo muy simple: más dinero en su bolsillo, más dinero para su familia, más tranquilidad para vivir y planear su día a día.
No se trata de regalar nada. Se trata de que el esfuerzo de cada persona rinda lo que debe rendir, y que el fruto de su trabajo no se pierda en un sistema fiscal que no da respuestas a la clase trabajadora ni genera oportunidades ni seguridad.
Es momento de cambiar la lógica: en lugar de exprimir más a quienes menos ganan, debemos darles un respiro. No podemos esperar a que el crecimiento económico llegue por arte de magia o que los precios bajen solos. La gente necesita soluciones reales, justas y urgentes.
Esta propuesta responde al sentido común y a la justicia fiscal. Reconoce que quienes mueven a México no son los funcionarios de escritorio, sino las madres y padres trabajadoras, los jóvenes que salen a buscar el pan, los millones de mexicanos que todos los días dan la pelea sin rendirse.
Lo justo es que tu salario rinda para ti y tu familia. Y lo justo también es que el gobierno deje de hacer oídos sordos ante esta realidad y comience a mirar de verdad hacia las necesidades de la clase trabajadora en México.
MIGUEL ÁNGEL MONRAZ
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
SUMUD EN ALTA MAR: LA FLOTILLA QUE SACUDIÓ LAS CONCIENCIAS DE EUROPA
MÓNICA LABORDA
Gaza se desangra en silencio bajo fuego, cerco y olvido, mientras una flotilla civil ha viajado por el Mediterráneo para recordarle al mundo que aún hay quienes se atreven a desobedecer. La Global Sumud, nombre que en árabe significa “resiliencia”, partió desde Barcelona con médicos, activistas y toneladas de ayuda humanitaria, decidida a romper el bloqueo marítimo impuesto por Israel.
La travesía, marcada por incidentes técnicos, drones de vigilancia, interferencias y hostigamiento en altamar, terminó con la mayoría de los barcos interceptados por la marina israelí en aguas internacionales, activistas detenidos y deportados. Sin embargo, uno de los barcos, el “Mikeno” logró alcanzar aguas territoriales palestinas. Su sóla presencia en la costa de Gaza, aunque fugaz, reaviva una pregunta esencial: ¿quién tiene derecho a salvar vidas cuando los gobiernos fallan?
Este próximo 7 de octubre se cumplirán dos años de la guerra en Gaza. El genocidio que vive la población gazatí, con 90% de los hospitales fuera de servicio y la restricción de entrada de ayuda por tierra, mar y aire, son ya una realidad intolerable. A escala alimentaria la situación es dramática, la región se encuentra bajo niveles de crisis extremos de hambruna, por lo que Sumud representa una acción simbólica y desesperada.
Mientras Europa, abanderada de los derechos humanos, ha reaccionado con tibieza. Italia calificó la misión de “irresponsable”; España envió un buque militar como escolta, pero sin voluntad de intervenir; Francia y Alemania han guardado silencio. Ningún gobierno condenó la intercepción de barcos en aguas internacionales. Lo que en otros contextos sería considerado una violación flagrante del derecho marítimo, aquí se normaliza en nombre de la “estabilidad regio -
nal”.
La contradicción europea es brutal. Mientras condena agresiones en Ucrania o África, guarda silencio ante una operación militar que bloquea medicinas, alimentos y voluntarios humanitarios. La legitimidad moral de Europa cruje cuando se enfrenta al dilema entre sus valores y sus alianzas estratégicas. La Sumud pone el dedo en esa herida. Y lo hace desde la sociedad civil, médicos, obreros, estudiantes y jubilados recordando que hay un límite entre la prudencia diplomática y la complicidad pasiva.
La flotilla también expone un dilema para América Latina y en particular para México, históricamente promotor del derecho internacional, el respeto a la autodeterminación y la ayuda humanitaria. Hoy, ese legado exige más que comunicados. México podría y debería proponer iniciativas multilaterales, apoyar observadores internacionales y exigir rendición de cuentas en foros globales. No se trata de tomar partido en un conflicto bélico, sino de defender el principio más básico, el acceso a la ayuda no puede ser criminalizado.
El “Mikeno” no cambia el curso del conflicto, pero sí ha evidenciado la omisión de los poderosos y la valentía de los olvidados. Navegar con esperanza en medio de un cerco militar no es una locura, es un acto de humanidad radical. Si ni siquiera un barco cargado de medicinas puede llegar a su destino sin ser interceptado, ¿qué esperanza queda para quienes resisten bajo las bombas?
El Mediterráneo ha sido cementerio de migrantes, ruta de exilio, frontera de muerte. Esta vez, fue también escenario de una lección incómoda: cuando los Estados callan, los pueblos hablan. La historia juzgará a quienes tuvieron los medios para actuar y eligieron mirar hacia otro lado.
JUSTICIA SOCIAL Y DESARROLLO PRODUCTIVO: RETOS DE LA IZQUIERDA MODERNA EN MÉXICO Y AMÉRICA LATINA
LUIS MIGUEL MARTÍNEZ ANZURES
En el contexto actual de México y América Latina, la discusión sobre la izquierda moderna adquiere una relevancia estratégica por muchas razones, entre las que se pueden ubicar la perspectiva de crecimiento económico para los siguientes años en la región y, por supuesto, cuáles serán las formas de recaudación y dispersión de dichos recursos en beneficio de la población latinoamericana, además (evidentemente) de que son la mayor parte de los gobiernos en el continente todavía progresistas.
En este sentido, es evidente la importancia que conlleva la promesa de justicia social, tradicionalmente vinculada a la redistribución del ingreso y el combate a las desigualdades que enarbolan sus postulados ideológicos, lo cuales enfrentan hoy el reto de sustentarse en un modelo de crecimiento, no solamente de indicadores macroeconómicos, sino de oportunidades palpables que no dependan exclusivamente del gasto corriente, ni de transferencias asistenciales.
Al respecto, la experiencia internacional reciente muestra que los logros en reducción de pobreza, aunque significativos, son frágiles, si no se acompañan de una transformación estructural y sistemática productiva capaz de sostenerlos en el tiempo a pesar de la incertidumbre económica acentuada en el contexto internacional. Este dilema incluye a los sectores académicos, funcionarios y al público informado, quienes han exigido una reflexión profunda sobre las bases estructurales del desarrollo y la equidad.
Las políticas económicas de la izquierda latinoamericana han privilegiado la justicia social a través de transferencias directas y programas sociales, logrando avances en indicadores de pobreza y desigualdad que son difíciles de ignorar. Para ejemplificar más lo antes expuesto, de acuerdo con datos recientes de la CEPAL, la pobreza en México descendió de 41.9% en 2018 a 36.3% en 2022, en parte gracias a la expansión del gasto social, pero en mayor medida producto de la aplicación de una política salarial adecuada y enfocada en el fortalecimiento de su poder adquisitivo. Sin embargo, este alivio inmediato no ha ido acompañado de cambios estructurales que impulsen la productividad, generen empleo de calidad y expandan cadenas de valor nacionales que puedan competir en igualdad de circunstancias con las de otras naciones. Es decir, el mercado interno, lejos de fortalecerse, se infló por el consumo de bienes importados, mientras la industria nacional permanece estancada;esta situación parece que ya ha sido adecuadamente detectada por la Secretaría de Economía y está en proceso de ser corregida. El problema es que llevará tiempo ver resultados y nivelar la balanza comercial con cada uno de los países asiáticos con los que se tienen balances irregulares. Esta será una labor que requerirá meses de esfuerzo y paciencia. Por lo que, el resultado, hasta ahora, es una redistribución de los ingresos, sin generación de nueva riqueza, dependiente del ciclo político y de la coyuntura fiscal internacional. En el caso mexicano, el sistema financiero nacional ilustra este cuello de botella: el Banco de México, autónomo pero limitado, opera en un entorno donde cinco bancos extranjeros concentran más del 75% de los activos bancarios. Mientras tanto, la tasa de interés se fija con criterios de estabilidad cambiaria, pero sin una política activa de crédito industrial. Por lo que, el ahorro nacional, en vez de canalizarse a la inversión productiva, alimenta la especulación y las utilidades remitidas al exterior.
El contraste internacional es revelador. Mientras en América Latina la reiteración de modelos basados en gasto corriente y endeudamiento ha conducido, en casos como Argentina y Venezuela, a crisis fiscales, inflación y pérdida de capacidad productiva. En México, aunque con mayor estabilidad macroeconómica, el modelo de desarrollo ha combinado programas sociales con estancamiento industrial, lo que limita la sostenibilidad de sus avances en equidad. Por otro lado, el modelo asiático -Japón, Corea del Sur, Taiwán y China- articuló banca pública y comercial, metas de crédito productivo y política industrial selectiva, logrando transformar el ahorro nacional en inversión y aprendizaje tecnológico.
el Heraldo de Coatzacoalcos
el Heraldo de Coatzacoalcos
FORTALECER
EDUARDO RAMÍREZ SUMA ESFUERZOS PARA
LA SALUD EN LA FRONTERA SUR
El gobernador
y el subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López
Elizalde, encabezaron en Tapachula la Reunión de Políticas Públicas de México para la Salud Fronteriza.
REDACCIÓN
TAPACHULA, CHIAPAS
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, junto al subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, encabezó en Tapachula la Reunión de Políticas Públicas de México para la Salud Fronteriza. En este marco, enfatizó que la salud no es un privilegio, sino un derecho humano que el Estado debe garantizar a todas y todos sin distinción.
Durante el encuentro, con la participación de autoridades federales, estatales, municipales y organismos nacionales e internacionales, Ramírez Aguilar subrayó que Chiapas cuenta con una de las fronteras de mayor flujo migratorio, lo que ha motivado la implementación de la Cartilla de la Salud, destinada a brindar atención médica oportuna y especializada a personas en condición de movilidad.
El mandatario señaló que su gobierno apuesta por la preven-
ción como la mejor herramienta para tener un pueblo sano, trabajando alineado con las políticas de salud impulsadas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, enfocadas en promover una alimentación sana y nutritiva. Destacó que, gracias al esfuerzo conjunto, Chiapas ocupa el primer lugar nacional en la erradicación de alimentos chatarra en escuelas de educación básica.
“Para tener un estado saludable debemos sumar esfuerzos entre los tres niveles de gobierno, pero principalmente con la sociedad. Nosotros le apostamos a la prevención como la principal herramienta para tener un pueblo con salud”, expresó al reiterar que la Federación siempre contará con Chiapas para construir un mejor México.
En su intervención, Ramiro López Elizalde destacó a Eduardo Ramírez como un líder progresista, comprometido con quienes menos tienen, y explicó que el programa México te abraza, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca garantizar el derecho a la salud de las personas migrantes. “Queremos que nuestras fronteras sean puertas de hospitalidad y no muros de miedo”, afirmó.
El representante de la Organización Panamericana de la Salud de la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en México, José Moya Medina, celebró la coordinación inte-
rinstitucional para reducir las desigualdades históricas que afectan a la población migrante. Explicó que el nuevo plan estratégico de la organización prioriza la prevención de enfermedades infecciosas, crónicas no transmisibles y la salud materno-infantil.
Por su parte, el representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en México, Fernando Carrera Castro, reconoció los avances de Chiapas en materia de paz y desarrollo social, así como el esfuerzo del Gobierno del Estado por brindar atención digna y humana a niñas, niños y adolescentes en movilidad, reiterando el compromiso de seguir trabajando de manera conjunta para proteger su bienestar.
El director general de Políticas en Salud Pública de la Secretaría de Salud federal, Daniel Aceves Villagrán, resaltó que, en el marco de la Semana Nacional de Salud Pública,
Chiapas realizó mil 625 eventos con la participación de 1 millón 220 mil personas, así como acciones encabezadas por el gobernador Eduardo Ramírez en los 124 municipios y 10 jurisdicciones sanitarias, reflejando el impulso de su liderazgo. Añadió que esta reunión permite recoger experiencias de 68 municipios fronterizos de 11 estados para fortalecer las políticas públicas de salud.
A su vez, el secretario de Salud estatal, Omar Gómez Cruz, sostuvo que este encuentro representa un llamado ético y un paso fundamental en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, al construir una agenda de salud fronteriza que garantice atención médica a quienes habitan y transitan por el país. “La causa que nos une es urgente y trascendente, porque no podemos hablar de salud sin hablar de movilidad, de olvido, de discriminación y de derechos humanos”, agregó.
de Coatzacoalcos
Analizan aumento de mercado negro de cigarros y tabaco
Un informe revela que 3 de cada 10 cigarros consumidos en México son de procedencia ilegal generando una pérdida de recaudo de 26,700 MDP anuales.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Senadores analizan, de cara a la discusión de la Ley de Ingresos 2026, un estudio del Instituto Politécnico Nacional (IPN) que advierte que 3 de cada 10 cigarros consumidos en México provienen del mercado ilícito, lo que genera pérdidas fiscales estimadas en 26 mil 700 millones de pesos
Sugieren a legisladores aclarar Ley de amparo
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El Gobierno de México reiteró no estar a favor de ningún tipo de retroactividad en la reforma a la Ley de Amparo, aprobada el 2 de octubre en el Senado de la República, ya que desde el Ejecutivo Federal no se impulsan ni se avalan leyes ni actos contrarios a la Constitución.
En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, pidió al coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, explicar el posicionamiento de su administración: se debe respetar el Artículo 14 de la Constitución, el cual establece que no debe haber retroactividad en las leyes. “Le pedí al doctor Arturo Zaldívar, ministro, o exministro presidente de la Corte, sobre el tema este de la retroac-
anuales.
El informe de Centro de Investigaciones Económicas Administrativas y Sociales del IPN revela que 3 de cada 10 cigarros consumidos en México son de procedencia ilegal generando una pérdida de recaudo de 26,700 MDP anuales.
Este estudio, da continuidad a los análisis realizados por el Instituto Nacional
de Salud Pública en 2017 y 2023. En esta ocasión, la investigación recolectó y analizó 9,125 cajetillas en 11 ciudades a lo largo del país resultando en la estimación que durante 2025 se consumen más de 11,000 millones de cigarros que no cumplen con la normativa vigente ni el pago de impuestos a estos productos.
Con esta estimación, el estudio resalta que el mercado ilícito ya concentra el 28% del consumo en México, colocándose como uno de los principales actores del sector tabacalero. Esta cifra se ha triplicado desde 2017, mientras que los niveles de tabaquismo en México se han mantenido prácticamente constantes durante casi una década, a pesar del incremento sostenido de los impuestos sobre los productos legales.
Los resultados señalan que 8 de las 11 ciudades dónde se realizó el estudio ha duplicado su porcentaje de consumo de comercio ilícito (comparando contra el estudio realizado por el INSP en 2023) mientras que las ciudades que presentan mayor porcentaje de este flagelo son Guadalajara con 49%, Monterrey con 46% y Mérida con 37%.
tividad, Ley de Amparo, etcétera, que nos diera una explicación de lo que ayer platicamos, y que ayer fue mucho debate en las redes y medios sobre este tema. Entonces, él nos va a hacer una breve presentación sobre este tema”, agregó. Por ello, el coordinador general de Política y Gobierno, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, sugirió de manera respetuosa a las y los legisladores, y en el marco de un diálogo constructivo e institucional entre los Poderes de la Unión, clarificar el Artículo Primero Transitorio del proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones a la Ley de Amparo. “La Presidenta tiene razón en ser muy enfática que en este Gobierno no
se impulsan ni se avalan, ni leyes ni actos contrarios a la Constitución, y que no hay cabida aplicación retroactiva de ninguna ley en perjuicio de persona alguna”, puntualizó.
Por ello propuso realizar las siguientes adecuaciones al artículo para darle claridad:
Establecer que la Ley de Amparo es una ley procesal, ya que se vive una etapa donde las leyes deben tener un efecto pedagógico para que el pueblo las entienda.
Que se prevea con claridad contundente que las etapas procesales concluidas generan derechos adquiridos y se rigen por las normas vigentes al momento de su actuación.
Pide morenista cárcel por memes o stickers que ridiculicen »REDACCIÓN
Ciudad de México-
El diputado de Morena, Armando Corona, presentó una iniciativa que sanciona con hasta nueve años de prisión y más de 100 mil pesos a quien haga memes, stickers, videos o audios con inteligencia artificial que ridiculicen o dañen la reputación de las personas, incluidos funcionarios públicos. La propuesta que adiciona los artículos 211 Bis y 211 Bis 9 al Código Penal Federal establece que la pena para quien lleva a cabo esta práctica será de tres a seis años de prisión, pero ésta aumentará en una mitad cuando la víctima sea menor de edad, una persona con discapacidad o un servidor público en ejercicio de sus funciones.
“Al que por cualquier medio digital, cree, manipule, transforme, reproduzca o difunda imágenes, videos, audios o representaciones digitales generados con tecnologías de edición o inteligencia artificial, que utilicen sin consentimiento la imagen, voz o identidad de una persona física, con el propósito de ridiculizar, acosar, suplantar o dañar su reputación o dignidad, se impondrá de tres a seis años de prisión y de 300 a 600 días de multa”, indica.
Acceden mexicanos detenidos por Israel a repatriación
»REDACCIÓN
Ciudad de México- Los seis connacionales que fueron detenidos en aguas internacionales por Israel accedieron a iniciar su proceso de repatriación, informó la Cancillería.
La dependencia federal apuntó que el Embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, se entrevistó con los mexicanos, quienes se encuentran bien.
“Los seis accedieron a su repatriación voluntaria a México, por lo que se iniciaron de inmediato las gestiones correspondientes ante las autoridades de Israel, para que la repatriación proceda lo antes posible”, indicó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Los mexicanos fueron detenidos mientras iban a bordo de Flotilla Global Sumud, que buscaba llevar ayuda humanitaria a Gaza.
A través de videos difundidos en redes sociales, Arlín Medrano, una de las ocupantes de la flotilla, aseguró que “la misión era totalmente legal y está avalada por el derecho internacional”.
Este viernes, la SRE dio a conocer que los connacionales se entrevistaron con el Embajador de México en Israel, Mauricio Escanero en el centro de detención de Ktziot, en Israel.
VENENO DE ARAÑAS, ÚTIL PARA LA SALUD HUMANA
De las casi dos mil 300 especies de arañas que hay en México, solo dos géneros -Loxoceles, conocidas como violinistas, y Latrodectus denominadas viudas negras- representan un riesgo para la salud pública.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Algunos contienen componentes que combaten los microbios; otros poseen toxinas que altera las funciones del sistema nervioso, ejemplificó Iván Arenas Sosa
En el Instituto de Biotecnología de la UNAM se desarrolla una línea de investigación en la materia
De las casi dos mil 300 especies de arañas que hay en México, solo dos géneros -Loxoceles, conocidas como violinistas, y Latrodectus denominadas viudas negras- representan un riesgo para la salud pública; el resto son una fuente rica para buscar componentes del veneno que pueden aprovecharse biotecnológicamente en beneficio de la humanidad.
El técnico académico del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, Iván Arenas Sosa, aseguró lo anterior en entrevista y dijo que aun cuando las demás tienen veneno, no son un peligro para las personas.
Entre los componentes se encuentran las llamadas acilpoliaminas que que poseen actividad antimicrobiana (combate los microbios o evita su crecimiento); neurotoxinas (proteínas que inhibe o altera las funciones del sistema nervioso), las cuales pueden afectar canales de sodio, potasio, calcio, cloro y también hay péptidos pequeños con actividad antimicrobiana.
El integrante del Departamento de Medicina Molecular y Bioprocesos expuso que en el IBt se desarrolla una línea de estudio liderada por el
investigador Gerardo Corzo, sobre las moléculas provenientes del veneno de arácnidos y secreciones de otros animales. Hay tesis, con respecto a la caracterización de tres, dos de arañas de Kazajistán y una mexicana. Encontraron en la especie Oculicosa supermirabilis una proteína con característica insecticida (nombrada Osu1); su particularidad es que actúa contra grillos.
Arenas Sosa apuntó que regularmente se separan los venenos por cromatografia de fase reversa en un sistema HPLC en donde se realiza la separación de los componentes del veneno por sus caracteristicas de hidrofobicidad (cantidad de aminiácidos hidrofóbicos) y se analiza cada una de las fracciones obtenidas para observar si tienen actividad insecticida o contra mamíferos.
“Colaboramos con algunas universidades y laboratorios de Hungría en donde se probó la proteína Osu1 en células que expresan canales iónicos. Y encontraron que se unía a uno llamado canal de potasio dependiente de voltaje 1.5, que se encuentra exclusivamente en el tejido del corazón. Esto implica que podría ayudar para tratamientos contra arritmias cardiacas”, detalló.
Añadió que integrantes
del IBt trabajan también con académicos del colegio de la frontera sur (ECOSUR) y encontraron que en arañas del género Citharacanthus hay algunas proteínas con actividad antimicrobiana.
El experto universitario mencionó la importancia de identificar componentes de venenos con esta particularidad, pues se estima que en el mundo hay cerca de 700 mil casos de infecciones en pacientes ocasionadas por bacterias resistentes, y para
2050 podrían registrarse hasta 10 millones.
“Hay que buscar alternativas y muchos venenos de arañas, tarántulas, inclusive alacranes, tienen actividades que pueden ser ocupadas para beneficio de los humanos”, remarcó.
Han capacitado a académicos de la Universidad de Panamá para que caractericen los componentes de venenos de sus especies.
El experto universitario también detalló: El IBt cuenta
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
con un tarantulario en el que se cuenta varias especies del género Brachypelma y Aphonopelma, de las que se extrae su veneno y se somete a leofilización -que es un proceso de deshidrataciónpara obtener solo los componentes del veneno para su próxima separación. Posteriormente, las fracciones se prueban en animales -grillos y ratones- para conocer sus efectos.
Indicó que en México se han reportado 92 especies de tarán-
tulas y aunque el Laboratorio del que es integrante tiene permiso para colectarlas, cada año es más difícil ubicarlas debido a la destrucción de su habitad, su colecta ilegal pues muchas especies se encuentran exclusivamente en México, por lo tanto, son muy preciadas por coleccionistas. Aunado a ello está el desconocimiento de las personas que las matan a verlas, pensando que son peligrosas.
Lamentablemente no hay una
cultura biológica con la que nos enseñen qué es peligroso y qué no, pues todos estos animales tienen veneno. Además, las tarántulas y las arañas desempeñan un papel biológico importante: ayudan a controlar plagas, ya que se alimentan de cucarachas o algunos otros insectos, remarcó.
ARAÑAS VIUDA NEGRA:
VENENOSAS Y CON MALA FAMA
Las viudas negras son unas famosas arañas venenosas cuya
representante más famosa es la viuda negra del sur (Latrodectus mactans) que se pueden identificar por la distintivita mancha roja en forma de reloj de arena que tienen en su abdomen (igual que el símbolo de la superheroína de Marvel que toma el nombre de esta araña). Más de 30 especies comparten el nombre y viven en regiones templadas del mundo entero.
En esta especie, que incluye a las viudas de espalda roja (Latrodectus hasselti), es una práctica usual que las enormes hembras devoren a los pequeños machos durante el apareamiento, de ahí que se las denomine “viudas”.
EL VENENO Y SUS EFECTOS
La mordedura de esta araña provoca mucho miedo porque es hasta 15 veces más potente que el de una serpiente de cascabel. En los humanos, la mordedura produce dolor muscular, náuseas y parálisis del diafragma que provoca dificultad para respirar; pero, al contrario de la creencia popular, la mayor parte de las personas que reciben un mordisco no sufren graves consecuencias y, ni muchos menos, mueren. Pero la mordedura sí que puede ser mortal, normalmente entre los más pequeños, los mayores y los enfermos. Afortunadamente las muertes son muy escasas; las arañas no son agresivas y muerden solo en defensa propia, como cuando alguien se sienta accidentalmente sobre ellas.
RITUAL DE APAREAMIENTO DE LA VIUDA NEGRA
Para los machos de la araña viuda (Latrodectus), el apareamiento es una actividad tristemente peligrosa. En algunos casos, la hembra atrapa al macho mientras este intenta huir. Sin embargo, el macho normalmente parece aceptar su destino, dando un salto mortal hacia los colmillos de su pareja.
Pero existe una razón para este salto suicida. En 1996, Maydianne Andrade descubrió que los encuentros sexuales entre viudas de espalda roja eran más largos si el macho se dejaba devorar. Sacrificando su vida, el macho podía llenar a su pareja con más cantidad de esperma. La hembra conserva dicho esperma en dos órganos de almacenamiento y puede controlar cuándo utilizar estas células acumuladas para fertilizar sus huevos. Si se aparea de nuevo, el esperma del segundo macho puede desplazar el del primer pretendiente, ya fallecido. Sin embargo, Andrade demostró que las hembras que devoran a su primera pareja tienen más probabilidades de rechazar a la siguiente. Así que, cometiendo “suicidio copulativo”, los machos garantizan su paternidad. Además, las hembras no son comunes y muchos machos mueren en busca de una. Cuando las probabilidades de encontrar más de una pareja son bajas, los costes de dar tu vida en el primer apareamiento también lo son.
TELAS DE ARAÑA Y ALIMENTACIÓN
Estas arañas tejen grandes telas, en las que la hembra cuelga un capullo con cientos de huevos. Las crías se dispersan al poco de nacer, pero la telaraña permanece en su lugar. La viuda negra también usa la tela para atrapar a sus presas, que suelen ser moscas, mosquitos, saltamontes, escarabajos y orugas. La viuda negra es una araña con patas de peine, lo que significa que tiene una especie de pelos en las patas traseras con los que recubren a sus capturas con seda.
Para alimentarse, la viuda negra muerde a su presa y le inyecta enzimas digestivas. Mediante estas enzimas y sus rechinantes dientes, las arañas licúan el cuerpo de la presa y absorben el fluido resultante.
En el río María de la Torre
¡MUERE AHOGADO!
El joven, originario del Estado de Puebla, se introdujo al afluente aparentemente sin conocerlo bien, lo que desencadenó la tragedia
DE LA REDACCIÓN MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Una tragedia se registró la mañana de este domingo a orillas del río María de la Torre, luego de que un joven de 19 años de edad, identificado como Daniel “N”, perdiera la vida al ahogarse en el afluente, lo que generó la movilización de corporaciones de emergencia y autoridades locales. El incidente ocurrió alrededor del mediodía, cuando el joven identificado como Daniel “N”, originario del Estado de Puebla, se encontraba de visita con familiares y decidió ingresar al río.
De acuerdo con los primeros reportes, el desconocimiento del cauce y la fuerza de la corriente habrían provocado que el joven comenzara a ahogarse. Aunque algunas personas intentaron rescatarlo, los esfuerzos resultaron en vano y lamentablemente el joven perdió la vida en el lugar.
Al lugar se solicitó la presencia de las autoridades, así como de las corporaciones movilizándose elementos de Protección Civil y Bomberos, Escuadrón Nacional de Rescate, Policía Municipal y Policía Estatal, aunque el cuerpo pudo ser rescatado y llevado a la orilla por los propios lugareños. Al lugar se movilizaron elementos de la Policía Ministerial, así como elementos de Servicios Periciales quienes realizaron el levantamiento del cuerpo para su traslado al Servicio de Medicina Forense.
¡DOS MUERTOS!
-Camioneta se impacta violentamente contra un árbol en la carretera federal 180, en Nautla, a la altura del puente “El Pato”; los cuerpos quedaron atrapados entre los fierros retorcidos de la destrozada unidad