El Heraldo de Martinez 5 de Julio de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Sergio Guillén Fernández
Director General: Ing. Stalin Sánchez Macías
En Martínez de la Torre

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Necesario regrese el apoyo alimentario a abuelitos

Personas de la tercera edad los que más requieren de este beneficio por su precaria situación económica

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Es necesario que se retome el apoyo alimentario que se le brinda a los adultos mayores desde hace varios años, pues esta ayuda resuelve muchas de las problemáticas de alimentación que tienen los abuelitos en esta región. El grupo de 60 y más encabezados por Amado Olivares Ortiz, visitó el ayuntamiento de Martínez de la Torre para exponer algunos ediles la necesidad que tienen los agremiados a este grupo acerca de esta ayuda social, ya que muchos de ellos no les dan trabajo por su avanzada edad y dependen en gran medida de los programas sociales municipales, estatales y federales.

Comentaron que es bien sabido que se acerca el cierre de una administración, Pero esto no quiere decir que se tengan que cortar de tajo dichos programas, ya que la continuidad del partido en el poder es la esperanza que tienen de que estos apoyos no caduquen. Por último, externaron que se han acercado a algunos regidores para que a través de oficios y solicitudes le hagan llegar la petición a la alcaldesa del municipio y atender estas demandas, puntualizó.

Presidente del Consejo Editorial

Rubén Pabello Rojas

Sábado 5 de Julio de 2025

Productores temen la canícula

Esperan no afecten la recuperación que tuvieron con las pasadas lluvias

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Productores de esta región se dicen preocupados por la temporada de canícula que serán los más calurosos de todo el año, pues apenas se están recuperando de las altas temperaturas que hace algunos meses azotaron la región y las lluvias que se vivieron durante dos semanas han logrado estabilizar el estrés de los cítricos.

Joaquín Landa, productor de esta

región dijo que es bien sabido que estos 40 días son los más caídos del año, incluso con temperaturas más altas que las registradas en los meses de abril y mayo.

En su opinión, expresó que muchos apenas y pudieron fertilizar y aplicar algunos productos a sus huertas después de las pasadas lluvias, ya que no todos cuentan con los recursos suficientes para atender estas necesidades, y esperan que el clima sea menos agresivo que en fechas pasadas.

Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres

La disminución de las precipitaciones dentro de este periodo principalmente se da entre los meses de julio y agosto, y es muy variable, por lo que hay que esperar si se tiene un aumento de las temperaturas.

Aclaró que tampoco se puede saber si será una canícula muy intensa o débil, Pues varía en todos los estados, pero en Veracruz y el territorio veracruzano, esto se presenta más en las zonas centro y norte y, últimamente más hacia la zona norte, sentenció.

HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Sábado 5 de Julio de 2025 | Año 7 | No. 2260 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Recomienda IMSS terapia física para mejora calidad de vida

La terapia física disminuye el dolor y mejora la calidad de vida de personas con enfermedades crónico-degenerativas

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte destaca la importancia de atender las molestias físicas de manera temprana, pues en etapas iniciales se pueden prevenir complicaciones con un cambio en el estilo de vida.

En este sentido, el terapista físico de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 61, Agustín Manuel Salazar Lizárraga, explicó que “el médico rehabilitador es quien evalúa si la molestia es constante, aguda, reciente o crónica, entre otros factores, con el fin de determinar el tratamiento correcto”.

“La terapia física es un campo multidisciplinario que atiende pacientes referidos por padecimientos de otras especialidades como son: Traumatología y Ortopedia, Neurología, Geriatría, Cardiología y Neurocirugía, entre otras, pero especí-

Se podrían incrementar casos de dengue

Durante esta temporada de lluvias

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Destaca el jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número IV, Francisco Pimienta Luna, que la participación de las familias en los Larvartones ha dado buenos resultados para que no haya muchos casos de dengue.

Sin embargo, precisó, se podrían incrementar durante esta temporada de lluvia, aunque aquí no es tanto el problema cuando llueve, sino cuando el tiempo empieza a levantar.

“Ahorita la instrucción del Secretario de Salud es enlazarnos con los Ayuntamientos en este caso con la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez para seguir trabajando con los Larvatones y demás programas y con los presidentes electos para darle continuidad a todos estos trabajos”, expresó.

ficamente en la UMF No. 61 reciben pacientes derivados del servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital General de Zona (HGZ) No. 71”, agregó.

En la mayoría de las unidades de rehabilitación, los padecimientos más comunes que se atienden son: trastornos y lesiones musculoesqueléticas o neurológicas; enfermedades cardiovasculares y pulmonares; condiciones pediátricas o geriátricas; lesiones deportivas y rehabilitación después de alguna cirugía.

“En esta unidad, atendemos únicamente pacientes con diagnósticos relacionados a parálisis facial, síndrome de hombro doloroso, síndrome doloroso cervical, fractura de tercio distal del antebrazo (fractura de colles), lesiones traumáticas de mano, osteoartrosis de cadera, osteoartrosis de rodilla, esguince de

Pimienta Luna, enfatizó, que cada semana hay casos de dengue, aunque no habido muchos casos de Aedes aegypti, esto gracias al trabajo del área de vectores de la Jurisdicción Sanitaria y la coordinación con el Ayuntamiento Local y la participación de los martinenses.

“Martínez de la Torre no tiene una alta incidencia en casos como: Pánuco, Poza Rica, Veracruz Coatzacoalcos, Cosamaloapan, por lo que tenemos que seguir trabajando”, finalizó el funcionario del SESVER.

tobillo y lumbalgia”, explicó Salazar Lizárraga.

El terapista enfatizó que es primordial la atención con terapia física a nivel sensorial, estructural y funcional, por lo que buscan la reha-

bilitación, a través de las estrategias necesarias para el bienestar del paciente, con las mejores condiciones de salud posibles, priorizando su funcionalidad y capacidad de independencia.

Por primera vez el PT tendrá una regiduría

En Martínez de la Torre

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Gracias a la confianza de la población, Darío Fernando Suárez Mendoza, Coordinador Distrital del Partido del Trabajo, indicó, por primera vez el PT tendrá una representación en el próximo cabildo en Martínez de la Torre.

Remarcó, que, gracias al apoyo de la ciudadanía, el candidato Rolando Ramírez Sánchez alcanzó más de 5 mil votos y por primera vez el Partido de Trabajo tendrá una regiduría en este municipio.

“Esta regiduría será del pueblo y estará al servicio de la ciudadanía, pues uno de los preceptos del Partido del Trabajo es darle todo el poder al pueblo y finalmente es a quien uno llega a representar en los Ayuntamientos”, añadió.

En Martínez de la Torre seguirán redoblando esfuerzos, destacó, para que el PT consiga avanzando y preparándose para el proceso electoral del 2027 y para el 2029.

El también miembro de la comisión ejecutiva estatal del PT en Veracruz, invitó a la ciudadanía para que confíe en este partido, quién está realizando el trabajo necesario para que la política en el municipio y en el distrito beneficie a toda la población.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Concluye curso de capacitación del DIF Municipal

Un total de 36 mujeres se capacitaron el Curso-Taller de Panadería

COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Se suman 36 mujeres a las beneficiadas de las capacitaciones que ofrece el DIF Municipal, el cual es presidido por la Mtra. Elvira Vázquez Mendoza, quien tiene clara la importancia de brindar a las y los martinenses opciones de desarrollo por medio de la capacitación, tal es el caso de este Curso Taller de Panadería.

Este grupo de mujeres recibió su formación bajo la tutela de la maestra Santa Salas Pumarino, quien compartió su experiencia con sus estudiantes, quienes ahora cuentan con herramientas prácticas para ejercer este oficio, con lo que podrán manufacturar estos panes ya sea para consumo familiar o para comercializarlos en su colonia o localidad. Estos cursos se ofrecen de manera permanente a los martinenses por parte del DIF Municipal, pues para la Mtra. Elvira Vázquez Mendoza es muy importante ofrecer a todos los martinenses opciones de formación y de desarrollo para generar mejores condiciones de desarrollo.

La educación es el motor de la transformación

La Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez acudió a la graduación del CETis 145 para desear el mayor de los éxitos a los egresados

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

El Gobierno de Martínez de la Torre es un férreo aliado de la educación, eso lo refrendó la Presidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez al acudir a la graduación del Centro de Estudios Tecnológicos industrial y de servicios (CETis) 145, en donde reconoció el esfuerzo de los egresados y les deseo el mayor de los éxitos.

Acompañada de la Presidenta del DIF Mtra. Elvira Vázquez Mendoza, la Alcaldesa agradeció la invitación de la Directora de esta institución educativa, la Dra. Cecilia Suñer Valdez, y reiteró al respeto y respaldo para esta institución de educación media superior, de la cual ella egresó hace algunos años, lo cual recuerda con cariño.

Al dirigirse a los egresados la Presidenta Municipal reconoció su esfuerzo y dedicación para superar esta etapa en su formación educativa y a estar preparados para los retos que están por venir, pues tienen bases sólidas en su formación académica.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

En breve la inauguración de calles pavimentadas

En este proceso de obras se encuentra la avenida Gardenias de la unidad habitacional Maloapan, que incluye nuevo drenaje y agua potable

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Obras de impacto social y beneficio directo a la población son las que realiza la administración municipal de Martínez de la Torre que preside la alcaldesa, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, una de estas obras es la que se realiza en la avenida Gardenias entre Azaleas y Orquídeas en la unidad habitacional Maloapan.

En estas obras de pavimentación con concreto hidráulico se incluye también drenaje y agua potable para que los servicios sean integrales y lleguen a las familias beneficiadas, de estas obras se realizan muchas otras en el municipio.

Los trabajos que se llevan a cabo en Maloapan tienen un avance considerable y se espera que en las siguientes semanas queden listas para ser inauguradas. Es preciso señalar que este tipo de obras mejoran la calidad de vida de las familias que habitan en el sector, pero especialmente brindan más seguridad y fácil acceso a estudiantes de nivel preescolar, primaria y secundaria, de las instituciones que se encuentran en ese sector.

Rafael

Eliminación de la reelección representa

un acto de congruencia

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

La iniciativa de reforma para evitar la reelección en cualquier puesto de elección ha sido bien recibida por militantes de partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en el municipio de San Rafael, consideran que la propuesta de ley representa un acto de congruencia con los principios históricos de la democracia mexicana, opinó Rosa Elena Centeno, militante activa del partido guinda

Asimismo, manifestó que desde que dio a conocer esa propuesta la presidenta de la república Claudia Sheinbaum Pardo, la mayoría de los militantes y simpatizantes del partido la vieron como un paso positivo para la democracia del país.

Y es desde antes de la Revolución Mexicana, en el país adoptó la consigna del “sufragio efectivo, no reelección”, una etapa en la que el poder fue ejercido de forma prolongada y autoritaria, ante ese hecho histórico, motivó que la reelección fuera prohibida durante décadas.

Apuntó que, en los gobiernos neoliberales, precisamente en el 2014, se aprobará una reforma que permitiera la reelección de diputados y ediles hasta por cuatro periodos, pero con su uso constante a partir del 2018, causó malestar entre los diversos sectores de la ciudadanía, pues vieron con desagrado que algunos funcionarios permanecieran durante años en el mismo cargo.

Dijo que gracias al respaldo que Morena obtuvo en las urnas y a la mayoría calificada alcanzada junto con los partidos aliados en el Congreso, existe una verdadera posibilidad de revertir esa reforma electoral y establecer en la Constitución nuevamente la prohibición de la reelección.

Recordó que esta medida responde al espíritu del llamado “Plan C” impulsado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, y reafirma el compromiso del movimiento con la transformación de fondo del sistema político mexicano.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

En San Rafael

Aumentan avistamientos de lagartos

Durante la temporada de lluvias

ÁLVARO GUERRERO SAN RAFAEL, VER. -

Durante la temporada de lluvias, el nivel del agua del rio aumenta, lo que provoca que los reptiles que habitan en esa zona salgan y se desplace en búsqueda de alimento, ante eso, la dirección municipal de Protección Civil de San Rafael alertó a la población sobre el incremento de avistamientos de lagartos cerca de viviendas, especialmente aquellas ubicadas en las inmediaciones del estero.

En entrevista con el titular de dicha área municipal, Luis Ángel Cortés Linares, explicó que, además de las condiciones naturales que favorecen estos desplazamientos, muchas personas que viven cerca del estero contribuyen al problema al arrojar residuos orgánicos, lo que atrae a los lagartos y modifica sus patrones de comportamiento, acostumbrándolos a buscar comida en áreas pobladas.

Señaló que la mayoría de los ejemplares que se acercan a las viviendas son crías, que al extraviarse pueden representar un riesgo si se sienten amenazadas. Aunque algunas sue-

Crece interés en atractivo turístico para Tres Bocas

ÁLVARO GUERRERO SAN RAFAEL, VER. -

La zona ecoturística de Tres Bocas ha demostrado un crecimiento potencial, logrando alcanzar un cuarenta por ciento de visitantes, eso ha contribuido que tenga una fortaleza económica local y generando nuevas oportunidades para los habitantes de la región, comentó José Luis Torales Acosta, presidente del Frente Común por el Saneamiento del Estero San Rafael - Tres Bocas.

len huir al contacto humano, pero su comportamiento puede volverse agresivo si se sienten acorraladas.

La dirección de Protección Civil pidió a la ciudadanía mantener la precaución y reportar cualquier avistamiento de lagartos, ya sea a su dependencia o a la dirección de Ecología municipal.

Asegura que después de recibir el llamado, acuden para encargar-

El desarrollo que ha tenido la localidad es gracias a que ha sido promovido el Frente Común por el Saneamiento del Estero San Rafael - Tres Bocas, el cual, ha trabajado de forma constante para difundir las cualidades naturales y culturales del lugar.

Todavía tienen un largo camino para la mejora de la infraestructura y servicios, a pesar de eso, los avances son evidentes, así lo informó el presidente del Frente, José Luis Torales Acosta.

Entre las principales atracciones que ofrece Tres Bocas se encuentran los paseos en lancha, la pesca recreativa y el disfrute de la gastronomía tradicional, preparada por familias de la zona.

Asimismo, dijo que esos servicios han llamado la atención a los visitantes provenientes tanto de

se de la captura y la reubicación de los animales en su entorno natural, priorizando tanto la seguridad de las personas como la conservación de la especie.

Finalmente, se recordó que estas especies forman parte del ecosistema local y que muchas veces es el ser humano quien ha invadido su hábitat original, lo que genera este tipo de conflictos.

comunidades vecinas como de otros estados, lo que ha provocado que exista un mayor flujo económico para quienes viven en la región.

La atracción turística ha impulsado también el empleo local; muchos habitantes han encontrado una alternativa productiva complementaria a la agricultura, ofreciendo alimentos, artesanías o atención en espacios como palapas y embarcaderos, lo que refuerza el sentido de identidad y pertenencia comunitaria.

El interés por fortalecer el turismo en Tres Bocas sigue en pie, con la expectativa de mejorar la conservación del estero y brindar una experiencia de calidad tanto para visitantes como para quienes integran esta iniciativa comunitaria.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Tlapacoyan

Gobierno Municipal encabeza ceremonia de graduación del Prescolar “Josefina Ramos”

La Lic. Irene Moreno Collado, reconoció el empeño y esfuerzo de los infantes que culminan la etapa inicial

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER.-

Importante asistencia tuvo el gobierno municipal, que encabeza Salvador Murrieta Moreno, a la ceremonia de graduación del preescolar “Josefina Ramos”, donde más de 40 estudiantes han culminado satisfactoriamente su etapa inicial. El evento fue en conocido salón social, donde se realizó el acto cívico, además de algunos bailables como parte del programa, donde los infantes se mostraron entusiasma-

Tlapacoyan se capacita para el proceso de entregarecepción

La coordinación de archivos del H. El Ayuntamiento participó en las actividades

COMUNICACIÓN SOCIAL

XALAPA, VER. -

Con el objetivo de garantizar una transición administrativa ordenada y transparente, funcionarios del Gobierno de Tlapacoyan, que preside Salvador Murrieta Moreno, han comenzado a ser requeridos en la capital del estado ante dependencias para iniciar jornadas de capacitación de cara al proceso de entrega – recepción.

dos por la ascendencia en el ámbito educativo.

Durante el festival de graduación, el presidente municipal, Salvador Murrieta Moreno, fue representado por la Lic. Alicia Irene Moreno Collado, presidenta del Sistema DIF, quien les transmitió a niñas, niños, mamás y papás su más calurosa felicitación por terminar este ciclo escolar, así como su reconocimiento a maestras, maestros y trabajadores por su apoyo a la educación.

Mencionó que la etapa de nivel preescolar es primordial como parte

La Lic. María de Lourdes Murrieta Herrera, titular de la Coordinación de Archivo de la Administración Municipal de la Heroica Tlapacoyan, participó en la asesoría enfocada a reforzar los procesos de organización y conservación de la administración de la documentación municipal. El proceso de entrega-recepción contempla la integración y entrega formal de expedientes, documentos, informes y bienes que dan testimonio de las actividades realizadas en cada dependencia municipal durante el proceso de la administración municipal periodo 2022 – 2025.

Esta documentación permitirá a la siguiente administración agilizar sus procesos y facilitar la continuidad de los servicios públicos. Si bien las responsabilidades son individualizadas en cada oficina, la Contraloría Municipal del municipio será la instancia encar-

a la formación de futuras generaciones, quienes comienzan a descubrir sus primeros pasos para encaminarse en afrontar la vida que hoy en la actualidad se exige más acorde a los nuevos tiempos de modernidad y actualización en la era digital.

Durante la etapa inicial se debe afianzar la transformación educativa para arraigar en las niñas y niños, valores y principios como la cultura de la paz, los derechos humanos, la protección y regeneración del medio ambiente, la igualdad sustantiva, la identidad nacional, como una

tarea conjunta del sector educativo y de la sociedad.

Dijo: “No dudo que hoy los egresados obtienen una formación de calidad con maestros con vocación, preparando alumnos para continuar su educación básica con todas las bases, herramientas y conocimientos para que sigan cosechando éxitos”. Los miembros del presídium hicieron la entrega de certificados a los alumnos egresados de la generación 2024 – 2025, y con ello acreditan la culminación de estudios del preescolar en el plantel “Josefina Ramos”.

gada de supervisar el cumplimiento de cada etapa, así como de orientar a los servidores públicos para asegurar que el procedimiento se realice de manera eficaz y eficiente.

Los funcionarios deben asumir esta responsabilidad con compromiso, claridad y orden, a fin de prevenir posibles observaciones o responsabilidades, administrativas en el futuro.

A través de estos ejercicios fortalecen la rendición de cuentas, consolidan las buenas prácticas de gobernanza y reafirman el compromiso del gobierno municipal que emana Salvador Murrieta Moreno la legalidad y la transparencia en la gestión pública, a lo largo de cuatro años de administración, encauzada al bienestar, progreso y desarrollo social.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

Sábado 5 de Julio de 2025

SEV informa a sindicatos sobre cambios de centro de trabajo

2025–2026

Grandes intérpretes se reunirán en el Festival Internacional del Bolero

Con galas, tríos legendarios y un tributo sinfónico

VER.-

Veracruz y Tlacotalpan serán sedes del Festival Internacional del Bolero, del 10 al 13 de julio, con destacados intérpretes del género, noches de gala, tríos legendarios y un emotivo homenaje sinfónico a uno de los más grandes cantautores del país.

La jornada inaugural inicia el jueves 10 de julio a las 18:00 horas. En el Teatro de la Reforma de Veracruz tendrá lugar la gran final del Concurso Jóvenes por el Bolero bajo el jurado conformado por el director artístico Rodrigo de la Cadena, María Katzavara, Humberto Cravioto, Gustavo Alvite, Jesús Monarrez, Marco Antonio Lugo, José Galván, René Franco y Martín Urieta,

será conducido por Raquel Bigorra.

Simultáneamente en el Teatro Netzahualcóyotl de Tlacotalpan, se rendirá homenaje a Armando Manzanero y el Bolero de Yucatán, con la participación de la Orquesta Típica Yukalpetén dirigido por el maestro y arreglista, Pedro Carlos Herrera López.

El viernes 11 de julio, a las 18:00 horas, en el Teatro de la Reforma se repetirá el homenaje a Manzanero y el Bolero de Yucatán y a las 20:00, la Gala Internacional del Bolero, con la participación de Rodrigo de la Cadena y la Orquesta Mexicana a cargo del director Enrique Ríos.

Como invitados especiales: Carlos Cuevas, Jorge “Coque” Muñiz, Kika Edgar, Erasmo Catarino, Alejandra Ávalos, Rodolfo Muñiz, Los Miranda, Alfonso Alquicira y Dustin

La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) informó a las organizaciones sindicales sobre los lineamientos y procedimientos del proceso de cambios de centro de trabajo correspondiente al ciclo escolar 2025–2026. Durante reunión encabezada por la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Educativo, se pre-

sentaron los criterios que regirán este proceso, en apego a las disposiciones de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, y al decreto presidencial publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Este ejercicio de diálogo reafirma el compromiso de la SEV con la transparencia, la legalidad y el respeto a los derechos laborales del magisterio veracruzano.

Garza, Alejandro Hernández y Axel Muñiz; de Colombia, Danny Frank; de Cuba, Benny Moré y Camilo Mederos; de Ecuador, Julián Jaramillo; de Argentina, Pablo Ahmad; de Rusia, Lisa Belikova; y de Guatemala, Eduardo Villatoro. También se presentarán Coral Sotavento y Voces del Mar, bajo la dirección de Anita Alatorre, y como director invitado, José Galván.

En paralelo, a las 18:00 horas, el Teatro Netzahualcóyotl ofrecerá una emotiva Noche de Tríos, con Los Dandy’s, Los Tecolines, Los Semejantes y Doris como invitada especial. El sábado 12 de julio, a las 19:00 horas, la Noche de Tríos se presentará en el Teatro de la Reforma y a las 20:00 la Gala Internacional del Bolero llegará al Teatro Netzahualcóyotl, repitiendo su elenco

estelar e invitados. El Festival Internacional del Bolero concluirá el domingo 13 de julio, a las 18:00 horas, en el Teatro de la Reforma con el espectáculo Bolero Sinfónico, a cargo de Rodrigo de la Cadena, Los Miranda y la Orquesta Sinfónica Juvenil de Veracruz bajo las direcciones de María del Consuelo Bolio y Abraham Barrera como invitado.

XALAPA, VER.-
XALAPA,

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Tuxpan se alista para recibir a miles de turistas en este verano

IRIS ROMÁN

TUXPAN, VER. —

Con la llegada de la temporada vacacional más larga del año, la Dirección de Turismo Municipal de Tuxpan ya se encuentra lista para recibir a miles de visitantes. Valeria Loya Herrera, directora del área, dio a conocer que se instalará un módulo de información turística frente al café parroquia, punto estratégico por su alta afluencia de personas, con el fin de orientar y asistir a quienes arriben al puerto.

Loya Herrera destacó que, además de la atención personalizada, se tienen preparados importantes eventos para fortalecer la oferta turística. Uno de ellos es el esperado Festival del Bote de Dragón, a realizarse el próximo 19 de julio en el río Tuxpan, un evento que representa una fusión cultural entre México y China. Además, el 2 de agosto se llevará a cabo la cuarta edición del Festival Frequency, una fiesta de música electrónica que este año contará con la participación de Yo Soy Marc y varios DJ’s nacionales e internacionales. Este festival ha ido ganando prestigio, y según datos de la venta de boletos, el 85% ha sido adquirido por personas de fuera del estado, provenientes de entidades como Sonora, Coahuila, Monterrey,

Puebla, Hidalgo y Ciudad de México.

“Nos emociona ver cómo Tuxpan comienza a posicionarse como un destino atractivo a nivel nacional. Estos eventos generan derrama económica directa, ya que los visitantes pernoctan, consumen alimentos, compran productos locales y contratan servicios”, subrayó la funcionaria.

Además, hizo un llamado a los turistas para que verifiquen que el hospedaje que reserven esté debidamente registrado, ya que el auge de plataformas como Airbnb ha abierto la puerta a fraudes. También recomendó elegir servicios náuticos certificados, que se identifican mediante brazaletes autorizados, como una forma de garantizar seguridad y calidad en actividades como la visita a Isla de Lobos.

“En Tuxpan tenemos mucho que ofrecer: sol, playa, cultura, gastronomía, pero también experiencias inolvidables. Queremos que quienes nos visiten vivan lo mejor del puerto y se lleven recuerdos que los inviten a regresar”, concluyó.

Con esta estrategia integral, Tuxpan se prepara para consolidarse como uno de los destinos turísticos más importantes del norte veracruzano durante este verano.

Damas Vicentinas se suman a donar apoyos para afectados por lluvias

LIZBETH ARGÜELLES

TUXPAN, VER.-

En un gesto de solidaridad y apoyo comunitario, las Damas Vicentinas se han sumado a los esfuerzos para asistir a las familias afectadas por el

Firman convenio SEV y TC Energía para fortalecer infraestructura educativa

La empresa invertirá más de 10 mdp en escuelas en Coatzacoalcos y Tuxpan XALAPA, VER.-

La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y la empresa TC Energía firmaron un convenio de colaboración para impulsar obras de infraestructura educativa en beneficio de estudiantes de los municipios de Coatzacoalcos y Tuxpan.

El acuerdo contempla una inversión social de 9.6 millones de pesos para la construcción, rehabilitación y entrega de mobiliario en cuatro planteles educativos de Coatzacoalcos, así como 1.2 millones de pesos para obras exteriores en una escuela de Tuxpan.

Al término del acto protocolario, la secretaria de Educación, Claudia Tello Espinosa, destacó que la alianza fortalece los esfuerzos institucionales y permiten avanzar hacia una educación más incluyente y de calidad

con cero rezago escolar, cero analfabetismo, cero deserción, cero aviadores y cero corrupción.

Por su parte, el vicepresidente de Relaciones Externas de TC Energía, José Rafael García Córdoba, reiteró el compromiso con el desarrollo social de las comunidades donde opera así como la entrega de becas para apoyar la permanencia escolar.

En la firma también participaron representantes de ambas instituciones, entre ellos el oficial Mayor de la SEV, José Ramón Cardona

Mendoza; el director Jurídico, José Ramón Villaseñor Campos; y personal de Asuntos Corporativos y Relaciones Comunitarias de TC Energía.

TC Energía, reconocida por ser la primera empresa privada en construir y operar gasoductos en México, participa actualmente en la construcción del proyecto Puerta al Sureste, ducto submarino que conectará Tuxpan, Coatzacoalcos y Paraíso, Tabasco, con una inversión de 4 mil 600 millones de dólares.

reciente huracán “Erik”.

La organización altruista ha canalizado esta ayuda a través de la Fuerza Naval del Golfo, haciendo entrega de un significativo número de despensas destinadas a los damnificados que enfrentan las secuelas de

este fenómeno meteorológico, esta iniciativa resalta el compromiso social de las Damas Vicentinas.

La entrega de las despensas se realizó en las instalaciones navales, como punto estratégico para la distribución de la ayuda humanitaria en la región, la colaboración con las autoridades asegura que los víveres y productos de primera necesidad lleguen directamente a las manos de quienes más lo necesitan, optimizando

la logística y garantizando la transparencia del proceso. Este trabajo conjunto entre la sociedad civil organizada y las instituciones militares es crucial en momentos de crisis, demostrando la efectividad de la coordinación para mitigar el impacto de los desastres naturales.

Las despensas entregadas contienen artículos esenciales que buscan aliviar la situación de las familias damnificadas, proporcionando alimentos

no perecederos, productos de higiene personal y otros bienes básicos, la contribución de las Damas Vicentinas no solo representa un apoyo material, sino también un mensaje de esperanza y empatía para aquellos que han perdido parte de su patrimonio o se encuentran en situaciones vulnerables a causa del huracán Erik, su labor subraya la importancia de la participación ciudadana en la recuperación y resiliencia de las comunidades.

Analiza Comisión solicitudes del gremio transportista

Coinciden diputado y diputadas en dictaminar lo más breve posible los asuntos que le sean turnados, por el Pleno o por la ciudadanía

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

La Comisión Permanente de Transporte, Tránsito y Vialidad de la LXVII Legislatura del estado de Veracruz, integrada por el diputado Juan Tress Zilli, y por las diputadas Valeria Méndez Moctezuma y Nallely Mendoza Camarillo, presidente, secretaria y vocal, respectivamente, se reunió con la finalidad de revisar el estado que guardan los asuntos turnados por el Pleno y para tomar los acuerdos al respecto. El legislador Juan Tress dio un informe a sus homólogas sobre los asuntos que han llegado a la Comisión mediante el turno de la Mesa Directiva y también en relación con los que remitió la Secretaría General con carácter de antecedentes.

Asimismo, dio cuenta sobre las actividades de atención a concesionarios del servicio del transporte público en relación con diversas solicitudes, mismas que fueron canalizadas a tiempo ante las diversas autoridades y por el momento está la etapa de seguimiento, “estamos a la espera de soluciones favorables para el gremio de transporte”. Por consiguiente, el diputado consideró necesario establecer acuerdos de trabajo con el objetivo de analizar y dictaminar a la brevedad posible los asuntos que lleguen a esta instancia legislativa, para evitar rezago y para beneficio del gremio del transporte público.

Alma Rosa Flores Ceballos fue designada para ocupar el cargo por un periodo de seis años improrrogables

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

En sesión extraordinaria y con 40 votos a favor, el Pleno de la LXVII Legislatura designó a la ciudadana Alma Rosa Flores Ceballos como representante del Poder Legislativo ante el Órgano de Administración Judicial, en vista de que cumple con los requisitos establecidos en el artículo 62 de la Constitución Política local y por la experiencia adquirida a lo largo de su carrera en el Poder Judicial estatal.

La Mesa Directiva, integrada por las diputadas Tanya Carola Viveros Cházaro y Tania María Cruz Mejía y por el diputado Felipe Pineda Barradas, presidenta, vicepresidenta y secretario, respectivamente, dio cuenta sobre el Acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) respecto a la persona representante del Poder Legislativo ante el citado órgano, para un periodo de seis años improrrogables.

El Acuerdo, que registró también un voto en contra, expone que esta designación surtirá sus efectos legales en la fecha que se les tome la protesta de ley a las magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, en la que iniciará sus funciones como integrante del Órgano de Administración Judicial.

De acuerdo con la Ley, el Órgano de Administración Judicial contará con independencia técnica y de gestión, y será responsable de la administración

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

Las diputadas y los diputados de la LXVII Legislatura aprobaron, por obvia resolución, las renuncias de tres personas al cargo de magistradas y magistrado del Poder Judicial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. En la sesión extraordinaria, celebrada este viernes 4 de julio, la Mesa Directiva, presidida por la diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, informó sobre la renuncia del ciudadano Antonio Sobrevilla Castillo al cargo de magistrado, adscrito al Tribunal de Conciliación y Arbitraje y Consejero de la Judicatura del Estado.

Nombra Congreso a su representante ante el Órgano de Administración Judicial

y carrera judicial del citado Poder. Tendrá a su cargo la determinación del número, división en distritos judiciales, adscripción de Juezas y Jueces de Primera Instancia, competencia territorial, así como especialización por materias de los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial; el ingreso y ascenso del personal de carrera, así como su formación, promoción y evaluación de desempeño; y las demás que establezcan las leyes.

El Pleno del Órgano de Administración Judicial se integrará por cinco personas, de las cuales una será designada por el Poder Ejecutivo, por conducto de la persona titular de la Gubernatura del Estado;

una por el Congreso del Estado mediante votación calificada de dos terceras partes de los miembros presentes; y tres por el Pleno del Tribunal Superior de Justicia.

ALMA ROSA FLORES

CEBALLOS: Licenciada en Derecho por la Universidad Veracruzana (UV). Cuenta con Maestrías en Derecho Procesal y en Sistema Acusatorio y Juicios Penales Orales. Ha cursado los diplomados denominados Teoría del Delito; El ABC de la reparación integral del daño en cada etapa del proceso penal mexicano y su efectiva ejecución y la Litigación penal y formación de defensores de derechos humanos. En cuanto a experien -

cia registra: magistrada del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial, presidenta del Comité de Ética del Poder Judicial estatal, Jueza por examen de oposición, Jueza del Juzgado Tercero de Primera Instancia, Jueza Ejecutoria de Sentencia, Jueza de la Etapa de Ejecución; Secretaria de estudio y cuenta, Auxiliar de secretario de estudio y cuenta y Auxiliar administrativo. Ha asistido a diversos cursos, conferencias, seminarios y diplomados en materia de Derechos Humanos, Género y Argumentación Jurídica por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y casas de la cultura jurídica de la misma Corte.

Avala Congreso local renuncias al cargo de magistradas y magistrado

De igual forma, se dio a conocer la renuncia de las ciudadanas

María del Socorro Hernández Cadena y Alma Rosa Flores

Ceballos como magistradas, ésta última adscrita a la Quinta Sala del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial estatal. En los tres casos, el Pleno dio su voto aprobatorio.

Cabe destacar que la fracción XXII del Artículo 33 de la Constitución Política del Estado de Veracruz refiere la atribución del Congreso del Estado de resolver sobre la renuncia que presenten el o la Gobernadora, Magistradas, Magistrados, Juezas, Jueces y del integrante del Órgano de Administración Judicial que hubiese designado.

Primera Sección

Sábado 5 de Julio de 2025

Sábado 5 de Julio de 2025

ICATVER lleva oportunidades de capacitación y servicios a Teocelo

DE LA REDACCIÓN

TEOCELO, VER.-

La Directora General del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, participó este viernes en la décimo séptima edición de la Caravana de Servicios en el municipio de Teocelo.

La titular del ICATVER, junto a la Directora General del Servicio Nacional de Empleo en Veracruz, Licenciada Shaidy Garasine Rebolledo Grajales y el titular de la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y

Productividad, Maestro Luis Arturo Santiago Martínez,

encabezaron la inauguración de la jornada en la que se ofer-

taron 211 plazas laborales con la participación de 11 empresas que ofrecieron vacantes para diversos perfiles.

Martínez Sánchez detalló que, se ofrecieron 120 plazas a través del programa de Movilidad Laboral Interna y 40 plazas de Movilidad Laboral Externa, así mismo la población accedió de manera totalmente gratuita a servicios como bolsa de trabajo a nivel local, regional e internacional, reclutamiento laboral inmediato, asesoría sobre derechos laborales y a través del ICATVER, se dieron servicios como cortes de cabello sin

ICATVER capacitará y certificará

a estudiantes del Colegio Las Hayas

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

La Directora General del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez y el titular de la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad, Maestro Luis Arturo Santiago Martínez, encabezaron este viernes una reunión de trabajo con repre-

sentantes del Colegio Las Hayas, con el objetivo de dar seguimiento a los procesos de certificación de competencias laborales que impulsa el ICATVER, en beneficio de las y los jóvenes estudiantes de esa casa de estudios.

Previamente, la titular del ICATVER sostuvo una reunión de trabajo con representantes de ese colegio en la sede de la Unidad de Capacitación de Xalapa, donde dio y seguimien-

to a la solicitud del Colegio Las Hayas, mediante el cual se capacitará de manera integral y se certificará a las y los estudiantes.

“Para nosotros, en el ICATVER, es un gusto poder trabajar en coordinación con el Colegio Las Hayas para darle capacitación de sus alumnos y certificarlos”, dijo la Profesora Adriana Esther Martínez al hablar sobre esta alianza que busca fortalecer capacidades y talentos de las juventudes.

costo e información sobre programas de capacitación para el trabajo.

Dijo que desde el Instituto de Capacitación para el Trabajo se sigue trabajando para brindar oportunidades laborales y herramientas para el desarrollo personal y profesional, es a través de estas jornadas que el Gobierno que encabeza la Ingeniera Rocío Nahle García, acerca las oportunidades laborales a toda la población, fortaleciendo el acceso al empleo digno, impulsando el desarrollo productivo y económico de las y los veracruzanos, por amor a Veracruz.

De esta manera, el Instituto de Capacitación para el Trabajo respalda la visión de la Gobernadora Rocío Nahle García, quien encabeza un

gobierno cercano, eficiente y comprometido con la transformación para seguir generando bienestar para todas y todos, por amor a Veracruz.

Farándula

Bill Hader dará vida al ‘Gato con Sombrero’ en nueva cinta animada

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

The Cat In The Hat, la nueva película de Warner Bros. Pictures, adaptación del clásico homónimo del escritor y caricaturista estadunidense conocido como Dr. Seuss (1904-1991) y que marca el inicio de un universo cinematográfico lleno de imaginación, travesuras y sombreros altos, reveló su trailer oficial, que contará con la voz del comediante Bill Hader (Barry e It: Capítulo 2).

Al respecto de esta historia, que se estrenará el 27 de febrero de 2026, esto fue lo que dijo el actor estadunidense, quien recordó que alguna vez le dio vida a este personaje en el programa Saturday Night Live.

“(Cuando fue el programa) creo que los escritores estaban pasando por un problema en su matrimonio y decidieron usar a este personaje como una forma de comentarle algo indirectamente a su cónyuge en casa. Creo que eso estaba pasando”, bromeó Bill Hader. En cuanto a la animación, enfatizó que fue un personaje que persiguió y que, a su vez, lo persiguió a él. Además, destacó que el guion “fue increíblemente divertido” y tuvo la oportunidad de improvisar.

“Como todo el mundo, recuerdo haber leído ese libro cuando era niño y luego leérselo a mis hijos. Luego, he trabajado con estos chicos (los directores del filme) en diferentes proyectos y los conozco desde siempre, así que fue la combinación de estos dos y la oportunidad de jugar.

“Es un personaje icónico y yo estaba como... sí, lo perseguí. Había una persecución mutua. Corríamos el uno hacia el otro. Sí. Es el mejor tipo de persecución, porque hay un final para ello. Sí, todo el mundo se está divirtiendo. Luego dijeron ‘prueba cosas, así que hubo algunas peque -

ñas improvisaciones aquí y allá. Era gracioso. A veces improvisaba y se veía.

Luego lo hacíamos tal y como estaba escrito. Pruebas muchas cosas y ellos (los creativos) son muy buenos para comunicarse y transmitir (lo que se requería)”, expresó Hader.

La animación, que fue dirigida por Alessandro Carloni y Erica Rivinoja, llegará a las salas cinematográficas para revelar al astuto gato del sombrero que lleva el caos y las travesuras al hogar de dos niños pequeños.

Erica Rivinoja habló de cómo mantuvieron el corazón de la historia original, mientras modernizaban la película para las nuevas audiencias.

“Es un personaje clásico e icónico y todo mundo tiene una relación con él, porque es el tipo de carácter cumpliendo deseos. Lo llamamos el agente del caos y es más o menos lo que todos los niños aman y quieren: tener ese día de locura y caos y es eso lo que realmente hemos intentado.

“Usamos el libro (original) como un punto de salto para nosotros; el libro se convirtió en una pregunta:

¿Este gato realmente está ahí para pasar un buen rato para sí mismo y hacer un desastre, o hay algo más? Miramos el libro y nos dimos cuenta de que al final del libro, el niño parece tener un poco más de confianza consigo mismo. ¿Podría ser que el gato sea en realidad una de las mejores psicologías infantiles?

“Básicamente usamos el libro como nuestro punto de partida, así es como comienza nuestra película, y luego ésta se convierte en una expansión de esa aventura. Decidimos seguir al gato al final del libro para averiguar a dónde iba”, expuso Rivinoja.

Los creativos descartaron que este trabajo está hecho para toda la familia y que buscaron en el personaje un propósito.

“Cualquier cosa tiene que ser

creada desde cero, lo que sig nifica que todo está abierto para que imaginemos cómo podría ser. Realmente podemos explorar fantásticos mundos increíbles que nunca antes habíamos visto.

“Estamos navegando por un mundo fantástico, creamos un aspecto de imagen completa mente diferente, así como una estética y estilos de animación completamente diferentes. Así que nuestro mundo en nuestra película se basa en muchos mundos diferen tes y distintas estéticas por las que atravesamos en nuestra aventura”, señaló Alessandro Carloni.

Los creativos alabaron el tra bajo de Bill Hader, quien con este personaje retrocede en el tiempo y lo logra sólo con la voz.

“Crea el sonido de una voz que se mueve hacia ade lante, se deforma y se repro duce hacia atrás. Entonces tuvimos que decirles a nues tros animadores que era Bill Hader quien haría esa voz”, dijeron.

Bill Damaschke, presi dente de Warner Brothers Pictures Animation, dijo:

“La animación siempre ha sido una piedra angular de Warner Bros, pero en este próxi mo capítulo llamado Warner Bros. Pictures Animation, real mente estamos duplicando ese compromiso. Historias origina les, así como versiones realmente innovadoras. Que The Cat In The Hat sea nuestra primera película parece perfecto. Es una versión completa mente original de un personaje con el que creo que mucha gente tiene una conexión. Es el embajador de todo lo que es- tamos tratando de hacer; es alocado, pero clásico”.

Te espera un fin de semana armónico y feliz, especialmente en el ámbito familiar y la vida íntima, gracias a la influencia favorable de los planetas. Incluso podrás solucionar alguna tensión.

La influencia armónica y favorable de los astros te va a traer un fin de semana bien dispuesto, especialmente para relaciones, amistades y contactos en general, donde brillarás más de lo habitual y darás lo mejor de ti.

Te espera un fin de semana muy activo, en el que tendrás ganas de hacer muchas cosas y te asaltarán muchas inquietudes de todo tipo. Favorable para encuentros sentimentales y placeres en general.

Los sentimientos, en general y el amor, ocuparán un lugar importante para ti a lo largo de estos días del fin de semana. En tu interior te encuentras viviendo un conflicto entre un pasado del que te gustaría desprenderte.

Te espera un fin de semana muy afortunado, en el que vas a poder, al fin, liberarte de algunas cosas que te estaban limitando y te mermaban tu capacidad de ser feliz o gozar de la vida. Triunfarás sobre situaciones, o personas.

En líneas generales, el fin de semana se presenta excelente para ti, ideal para disfrutar de la vida familiar o de pareja. Pero el peligro está en la posibilidad de que tengas desencuentros o discusiones.

Te espera un fin de semana lleno de ilusiones. Te dominará una gran esperanza y sentirás cercana la realización de tus sueños e ilusiones, o de alguno muy deseado y que hasta el momento se te estaba escapando.

Todo indica que este fin de semana podrías tener que enfrentarte a algún gasto inesperado, tal vez a consecuencia de alguna cosa que se averíe o se rompa de forma repentina, aunque tampoco podría descartarse un intento de estafa.

El fin de semana se te podría torcer un poco debido a problemas o conflictos familiares inesperados, que podrían relacionarse con algún familiar de avanzada edad, con peligro de algún problema de salud o alguna otra calamidad.

La influencia armónica de los planetas te va a traer un fin de semana muy favorable para las relaciones de todo tipo, o para vivir algunos momentos muy agradables

La influencia favorable de los planetas te va a traer un fin de semana lleno de sorpresas, cambios o giros súbitos de tu destino, aunque todo ello relacionado con tu vida sentimental y familiar.

Este fin de semana vas a desplegar una gran actividad, e incluso puede ser un momento ideal si quieres hacer alguna obra en el hogar, o incluso alguna reforma. Pero también será un fin de semana ideal.

Marco Antonio Regil es señalado en ‘El tendedero’ universitario por presunto acoso psicológico

El nombre de Marco Antonio Regil apareció en una lista anónima de presuntos acosadores difundida en universidades privadas. Aunque no hay denuncia formal, el señalamiento ha generado revuelo en redes sociales

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Marco Antonio Regil se convirtió en tema de conversación luego de que su nombre apareciera en una lista anónima conocida como “El tendedero”, una dinámica que se ha vuelto común en espacios universitarios para visibilizar

casos de presunto acoso.

Esta vez, el listado circuló entre estudiantes de universidades privadas y fue compartido tanto en grupos estudiantiles como en redes sociales. Ahí, el nombre completo del presentador, Marco Antonio de Regil Sánchez, fue acompañado por una acusación que lo tacha de “abusador (psicológico) y acosador”, señalando además que “incomoda a las mujeres con las cosas que les dice”.

¿QUÉ ES EL TENDEDERO?

Para quienes no están familiarizados con esta práctica, El tendedero es una forma de denuncia colectiva y anónima, generalmente impulsada por mujeres estudiantes, que buscan exponer comportamientos que consideran inapropiados dentro de su entorno académico. La dinámica puede presentarse en papelitos colgados en muros o como imágenes virales en internet. Aunque estas denuncias no tienen peso legal, sí generan un fuerte impacto social y mediático.

Hasta el momento, no exis te ninguna denuncia oficial contra Marco Antonio Regil ni se ha reportado que enfrente cargos ante alguna autoridad. Tampoco ha emitido alguna declaración pública sobre el tema.

La controversia creció luego de que la cuenta “Cultura Pop” publicara la imagen con su nombre extraído de la lista, publicación que fue repli cada por el periodista Jorge Carbajal, lo que provocó que la imagen se hiciera viral en poco tiempo. Como suele ocurrir en estos casos, la reacción en redes sociales no se hizo espe rar: algunos usuarios piden explicaciones, otros defien den la iniciativa como una forma de alzar la voz, mientras que muchos advierten sobre el riesgo de dañar reputacio nes sin un pro ceso legal de por medio.

Esperan una oficina de Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) no tiene representación en el municipio de Tlapacoyan ni en la región, por lo que provoca gastos innecesarios para realizar algunos de los trámites que resultan ser necesarios para consumidores y obligatorios para los comerciantes.

Desafortunadamente, el regreso de la dependencia a este municipio está sujeto a la disposición de Gobierno Federal, así como de la Procuraduría Federal del Consumidor, debido a que esta no invierte un solo peso en la instalación de oficinas de atención a los consumidores y comerciantes, tienen que ser los gobiernes municipales quienes costeen las instalaciones y al personal.

La ausencia de esa dependencia en esta zona, luego de haber funcionado hace más de dos décadas, sólo alienta el incumplimiento de las obligaciones por parte de los comerciantes, mientras que los consumidores se encuentran desprotegidos y no hay quien regule los precios de las mercancías y productos que se ofertan.

Siendo esta oficina una necesidad para los tlapacoyenses y la región, debido a que durante la semana que concluyo y la presente se registra las clausuras en las diversas escuelas, pero ya está en puerta los períodos de inscripción donde las listas de útiles están a la orden. Derivado de esta situación los precios en los útiles y productos escolares se van por los cielos, esto gracias a que no hay una regulación ni vigilancia en los precios que ofertan a los padres de familia, y peor aún que no hay oficina o dependencia que esté al tanto de esta situación.

Productos cárnicos mantienen sus precios

La venta de productos cárnicos en la zona centro de Tlapacoyan se da a la baja a pesar de que los precios se han mantenido estables, pero no así la economía de las familias debido a que los ingresos no les alcanzan para el poder adquirir todos sus productos.

Esto se refleja en la venta de pollo la cual disminuyó este mes, pero el precio se mantiene y sigue siendo un alimento accesible al bolsillo del consumidor, debido a que mantiene un costo de entre 65 y 68 el kilogramo, sin embargo, las ventas se mantienen bajas debido a la crisis económica por la que se atraviesa en toda la región. José Antonio Hernández

Se duplica el trabajo en el Registro Civil

La oficina del Registro Civil ha tenido un incremento considerable en sus servicios, esto luego de que tras acercarse la temporada de inscripción y reinscripción a los diferentes niveles educativos la solicitud de actas certificadas se ha incrementado.

Personal del Registro Civil señaló que la atención se ha incrementado notablemente, debido a que se acerca el periodo inscripciones y reins-

cripciones para el de ingreso a clases del ciclo escolar 2025 – 2026 y piden documentos actualizados.

Otros más hacen trámites de copias certificadas debido a que acuden a realizar diversos trámites ante la secretaria de relaciones exteriores toda vez que salen de vacaciones fuera del país y tienes que tramitar sus pasaportes. Se espera que sea la próxima semana cuando la demanda de actas certificadas se incremente por lo que es necesario el llamado a la población que realice

Ruiz, locatario, dijo que este precio se ha mantenido desde hace varios meses, aunque las ventas son bajas, quienes compran el pollo demandan principalmente carne maciza, aunque también hay quien compra hueso para los tradicionales tamales que se comercializan en el municipio.

Dejando en claro que para los meses de noviembre y

diciembre el precio se va subir a 70 o 72 pesos por kilo, y durante el periodo vacacional en julio y agosto dijo que las ventas se mantienen con normalidad. Se espera que en los próximos días las ventas se incrementen debido a los egresos de los diferentes niveles educativos, donde muchas familias realizan convicio y la carne más consumida es el pollo.

sus trámites con anticipación y así evitar contratiempos. Dejando en claro que hay formatos suficientes para

emitir los documentos pero si deben de hacer sus trámites con un tiempo suficiente para evitar gastos innecesarios.

Crece odio racial en EU por discurso de Trump

La madrugada del 21 de enero marcó el inicio de una era de persecución abierta. Apenas 24 horas después de haber jurado por segunda vez como presidente de Estados Unidos, Donald Trump firmó la Orden Ejecutiva 14098, denominada “Restauración del Orden Interno y la Soberanía Nacional”. Ese documento no sólo reactivó la maquinaria migratoria federal, sino que multiplicó su alcance; más agentes, más recursos, más objetivos. Pero no sólo comenzó la mayor campaña de redadas migratorias desde los años 50, sino que los discursos y políticas de la era Trump han disparado el odio racial y el crecimiento de grupos supremacistas.

SegúncifrasdelTransactional Records Access Clearinghouse (TRAC, por sus siglas en inglés), entre el 21 de enero y el 25 de junio, más de 123 mil personas fueron detenidas en operativos federales ejecutados en al menos 32 estados. Un 73% de los arrestados no tiene antecedentes penales y un 42% fue interceptado en lugares sin riesgo alguno para la seguridad pública, como cortes civiles, hospitales, escuelas, avenidas, iglesias y estaciones de transporte público. “Esto no es seguridad nacional, es represión selectiva”, declaró Omar Jadwat, director del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés).

Trump ha justificado el despliegue con frases crudas. En un mitin en Atlanta, afirmó que “debemos recuperar nuestras calles, nuestras escuelas, nuestras iglesias. Si eso significa sacar a algunos criminales disfrazados de refugiados, lo haremos”. El 28 de enero, Kristi Noem, Secretaria de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), participó personalmente en una redada de inmigración en Nueva York. Subió el video a la plataforma X y escribió que “un delincuente extranjero acusado de secuestro, asalto y robo está ahora bajo custodia, gracias a ICE. Basuras como ésta seguirán siendo expulsadas de

nuestras calles”. Al día siguiente, ante la controversia generada, Noem ratificó su postura: “No pido disculpas por querer que las madres caminen seguras por nuestras aceras”.

Laura Loomer, activista de extrema derecha y fanática del Trumpismo, posteó en X: “Las vidas de los caimanes importan”, burlándose así del lema enarbolado en las protestas contra las muertes de afroestadounidenses a manos de lo policías: “Las vidas de los afroestadounidenses importan”. Y añadió: “La buena noticia es que los caimanes tienen garantizados al menos 65 millones de alimentos si empezamos ahora”.

Se calcula que la población latina en Estados Unidos es de 65.2 millones de personas.

Estos actos, estas palabras, no son hechos aislados. Responden a una lógica articulada desde la presidencia. “El lenguaje utilizado por Donald Trump en sus discursos y sus políticas han legitimado el odio racial”, sostiene la socióloga Cecilia Castañeda. “Este tipo de frases las interpretan los supremacistas como una señal de respaldo a su causa”, sentencia. Y en efecto, desde su discurso inaugural, Trump marcó la pauta, “vamos a hacer lo que sea necesario para recuperar nuestra identidad nacional”, dijo desde el Capitolio.

La socióloga no vacila en su diagnóstico: la administración Trump, dice, “inicia con un marcado aumento en la actividad de grupos extremistas, el resurgimiento de organizaciones supremacistas blancas y un

crecimiento alarmante en los crímenes de odio contra minorías raciales, en particular la comunidad hispana”. Para Castañeda, el efecto Trump no se limita a las instituciones; “la retórica divisiva utilizada por Trump y sus aliados sirve como un catalizador para que estos grupos y gente común se sientan empoderados”. Y advierte que “vendrá una ola de ataques y acoso para las minorías más vulnerables”.

Los hechos le dan la razón. El 17 de abril, en Columbus, Ohio, un grupo de neonazis marchó por el barrio de Short North ondeando banderas con esvásticas y gritando insultos racistas y antisemitas.

A decir de los analistas, el discurso de la Casa Blanca atiza el fuego del odio racial. El Ku Klux Klan (KKK, por sus siglas en inglés) ha incrementado su número de miembros en un 25% desde la reelección de Trump, según el Southern Poverty Law Center (SPLC, por sus siglas en inglés). “Lo que estamos viendo es un resurgimiento del Klan bajo una nueva narrativa de nacionalismo blanco que ha sido legitimada desde la Casa Blanca”, explica el investigador Mark Potok. Células activas han sido detectadas en estados como Alabama, Georgia, Kentucky, Missouri y Tennessee.

Los Proud Boys, grupo que cuenta entre sus filas a muchos de los indultados por Trump tras el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, han intensificado su actividad. Marchan con pancartas que dicen “Hate is Great Again” (el odio es grande de nuevo) y han encabezado protestas contra la

inclusión de temáticas raciales en escuelas públicas y contra la contratación de personal latino en universidades y corporaciones. El movimiento Alt-right, aunque menos visible en las calles, ha consolidado su presencia en redes sociales como Gab y Telegram. La Liga Antidifamación (ADL, por sus siglas en inglés) documentó un aumento del 70% en publicaciones de contenido xenófobo entre noviembre de 2024 y mayo de 2025. En esos foros se repite la teoría de la “gran sustitución”, que sostiene que los inmigrantes están reemplazando a la población blanca y se culpa a la comunidad hispana del deterioro económico nacional. Las milicias antigubernamentales también se han fortalecido. Los Oath Keepers y los Three Percenters, conocidos por su arsenal y entrenamiento paramilitar, han reclutado cientos de exmilitares y policías. Un informe interno del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) reveló que al menos 500 oficiales activos han tenido vínculos con estas organizaciones o las aprueban. La amenaza es real y creciente.

QAnon, que nació como una teoría de conspiración, se ha transformado en una red de radicalización violenta. En febrero de 2025, un hombre fue arrestado en Florida tras intentar incendiar un refugio para migrantes. Aseguró estar combatiendo “una red criminal promovida por los demócratas”. Su confesión fue divulgada por el canal Real America’s Voice, que celebró su “patriotismo”.

La violencia también ha alcanzado a latinos que son ciudadanos estadounidenses. En diciembre, en Nueva York, una madre ecuatoriana y su hija fueron insultadas por hablar español en el metro. “Hablen inglés o regresen a su país. Afortunadamente Trump nos está librando de ustedes”, les gritó una mujer que luego fue identificada como empleada de una empresa de seguridad. En Arizona, un cocinero fue despedido por hablar español en la cocina: “Nos dijeron que ahora en Estados Unidos se habla inglés. Nos trataron como si fuéramos invasores”, denunció en redes. En Texas, un estudiante nacido en Dallas fue humillado por llevar una bandera de México a la escuela. “Me dijeron que pronto todos los de mi color íbamos a ser deportados”, lamentó. Frente a este clima de hostilidad, ha surgido una resistencia organizada. La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) ha interpuesto más de 70 demandas contra el gobierno de Trump por violaciones de derechos humanos. El Southern Poverty Law Center (SPLC, por sus siglas en inglés) mantiene una red de monitoreo ciudadano en 15 estados. La Liga Antidifamación (ADL, por sus siglas en inglés) ha colaborado con empresas tecnológicas para eliminar más de 100 mil publicaciones de odio. El Consejo Nacional de La Raza (NCLR, por sus siglas en inglés) ha desplegado campañas de asesoría legal gratuita y movilización comunitaria. Organiza marchas en ciudades como Chicago, Phoenix, Miami y Los Ángeles. En una de ellas, celebrada en Washington D.C., el reverendo William Barber aseguró que “no podemos permitir que el odio defina el futuro de nuestra nación. Es nuestra responsabilidad combatirlo en todos los frentes”.

La socióloga Castañeda advierte que resistir ya no es una opción, sino una obligación cívica: “Una lucha contra la discriminación no solo depende de las leyes, sino de la capacidad de la sociedad para resistir y oponerse activamente y civilizadamente a estas fuerzas”, afirma.

Fluminense acaba con Al Hilal y avanza a semifinales

En un partido lleno de emociones, giros inesperados y momentos de altísima tensión, Fluminense logró imponerse 2-1 a Al Hilal y se metió en las semifinales del Mundial de Clubes. El conjunto brasileño mostró carácter y personalidad para responder en los momentos más delicados, en un duelo que quedará en la memoria de los aficionados.

La primera mitad ya anticipaba el drama. Martinelli abrió el marcador con un golazo, una acción individual que sacó brillo a sus condiciones técnicas. Fluminense pudo ampliar la ventaja, pero Bono apareció para salvar a Al Hilal con una intervención espectacular frente a Germán Cano, en un mano a mano que pudo haber sido definitivo. Poco después, el conjunto saudí creyó tener la oportunidad de empatar desde los once metros tras una polémica caída de Marcos Leonardo en el área, pero el VAR rectificó la decisión del árbitro y el penalti fue anulado, desatando la celebración de la hinchada tricolor.

En la segunda parte, el técnico de Fluminense sorprendió con un cambio inesperado: Martinelli salió para dar paso a

Hércules, un mediocampista más defensivo. Sin embargo, Al Hilal aprovechó el impulso y encontró el empate gracias a un tanto de Marcos Leonardo, que remató con precisión tras una buena jugada colectiva. Fluminense no bajó los brazos. El partido se volvió de ida y vuelta, con tarjetas y cambios tácticos que influyeron en el ritmo. Freytes fue amonestado y se perderá la semifinal por acumulación, al igual que Martinelli, que vio la amarilla tras su gol. Thiago Silva también fue sancionado tras reincorporarse de una acción anterior.

Al Hilal lo intentó hasta el final. Kaio César sustituyó a Al-Dawsari y Guga entró por SamuelXavier,aunqueestecambio debilitó la banda derecha de Fluminense en defensa. Neves fue amonestado por cortar una contra peligrosa de Fuentes, y el árbitro añadió 7 minutos de infarto, en los que Freytes volvió a aparecer en el segundo palo para evitar el empate, enviando el balón a córner en una jugada que pudo cambiar todo.

Con el pitazo final, Fluminense celebró un triunfo muy trabajado, marcado por su capacidad de sufrir y responder en los momentos clave. El Tricolor avanza a semifinales del Mundial de Clubes, donde buscará seguir haciendo historia.

Chelsea le ganó 2-1 a Palmeiras

AGENCIA FILADELFIA

El Chelsea de Inglaterra le ganó 2-1 a Palmeiras de Brasil en un partido válido por los cuartos de final del Mundial de Clubes y se metió en las semifinales del Mundial de Clubes, instancia en la que enfrentará a otro equipo brasileño: Fluminense.

El primer gol del conjunto deEnzo Fernández fue convertido por el zurdo Cole Palmer a los 16 minutos. En tanto, Estevao igualó para el Verdao a los 8 minutos del complemento. En tanto, un autogol del arquero Weverton le dio

la ventaja a elenco de Londres. El partido se jugó en el Lincoln Financial Field de la ciudad de Filadelfia, que tiene capacidad para casi 70 mil espectadores.

PALMER ABRIÓ EL MARCADOR PARA EL CHELSEA DE ENZO FERNÁNDEZ

En el minuto 16, el mediocampista ofensivo Cole Palmer realizó una jugada individual que terminó en una definición precisa que complicó al arquero Weverton.

ESTEVÃO EMPATÓ EL PARTIDO CON UNA

IMPONENTE DEFINICIÓN

A los 8 minutos del segundo tiempo, Estêvão Willian ejecutó un disparo potente dentro del área chica que descolocó al arquero Robert Sánchez, quien no pudo realizar ninguna acción para evitar el 1-1 en el tanteador.

EL GOL EN CONTRA DEL ARQUERO DE PALMEIRAS

A los 38 minutos, el lateral argentino Agustín Giay intentó despejar una jugada prometedora de su Malo Gusto, pero el balón se desvió y Weverton no pudo contener la pelota, que se fue al fondo de su arco.

Castigan al Barcelona con multa millonaria

La UEFA anunció haber sancionado con severas multas a varios clubes europeos, entre ellos el FC Barcelona y el Chelsea, por incumplir las normas financieras.

El organismo rector del futbol europeo oficializó una serie de decisiones contra el Barça, el Chelsea, el Aston Villa, el FC Porto y el Hajduk Split, por no respetar los límites de ingresos y gastos impuestos por la instancia la campaña pasada.

El FC Barcelona y el Chelsea son los dos clubes más castigados. El club catalán recibió una multa de 60 millones de euros (70 millones de dólares) en suspenso, de los cuales 15 millones de euros (17,6 millones de dólares) son firmes.

Por su parte, la suma para el conjunto inglés asciende a 80 millones de euros (94 millones de dólares), de los cuales 20 millones de euros (23,5 millones de dólares) son firmes.

Distribuidas en períodos de dos y cuatro años, estas suspensiones están acompañadas

de varias sanciones adicionales en caso de nuevas infracciones del fair play financiero, que podrían llegar a la exclusión de las competiciones europeas.

El Chelsea, el club que más ha gastado en Europa desde la llegada de su nuevo propietario estadunidense Todd Boehly en 2022, también recibió una multa adicional de 11 millones de euros (12,9 millones de dólares) debido a una masa salarial demasiado elevada.

La UEFA también especifica que varios equipos bajo una supervisión reforzada, incluidos el PSG, el Inter de Milán, el AC Milan y el Olympique de Marsella, han cumplido por el momento con sus obligaciones financieras.

También confirmó el acuerdo alcanzado con el Olympique de Lyon, que descendió administrativamente a la Ligue 2 por la Dirección Nacional del Control de Gestión (DNCG). El club francés recibió una multa de 50 millones de euros (58 millones de dólares) en suspenso, aunque 12,5 millones de euros (14,7 millones de dólares) son firmes.

Nombre:

Dirección: Teléfono:

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Banxico tiene la tercera tasa más elevada de Latinoamérica

Analistas alertan que las altas tasas empujan la probabilidad de incumplimiento de pago de financiamiento; advierten que persisten retos para Banxico por presiones sobre la inflación

Pese a que el Banco de México (Banxico) ha recortado su tasa de interés de manera consecutiva este año, es el tercer país de la región con el nivel más alto para fijar el costo del dinero prestado. Desde julio de 2024, cuando la tasa de referencia se ubicaba en 10.75%, inició el ciclo de bajas con cuatro reducciones de 25 puntos base y 2025 con una dosis mayor, de medio punto, en igual número de ocasiones, la última el pasado 26 de junio, para quedar en 8%.

Analistas financieros destacaron que el nivel de la tasa de Banxico afecta a los créditos, pues ese es el mecanismo de transmisión. Lo anterior se da en momentos en que los acreditados con ingresos más bajos incrementaron el uso de tarjetas de crédito en medio de una economía débil, según el Reporte de Estabilidad Financiera de Banxico, en el cual señala que la probabilidad de incumplimiento de los créditos personales y de nómina repuntó en 2025.

Sin embargo, el costo del dinero en varios tipos de créditos está arriba de la tasa de política monetaria. Por ejemplo, datos del instituto central muestran que, en mayo pasado, entre los créditos a los hogares, el hipotecario estándar tuvo un costo anual total (CAT) promedio de 14.12%. El nivel mínimo fue de 11.20% y el máximo de 28.18%, ya que incluye comisiones, bonificaciones, seguros obligatorios y gastos por otros servicios financi eros que cobran los bancos, sofoles y sofomes reguladas.

“La tasa [de Banxico] aún es ligeramente restrictiva, por lo que podríamos ver movimientos de disminución en posteriores reuniones, aunque a un menor ritmo”, dijo a EL UNIVERSAL el vicepresidente de Inversiones en Skandia, Jaime Álvarez.

Por su parte, el estratega senior para América Latina en XP Investments, Marco Oviedo, advirtió en entrevista que Banxico todavía tiene que enfrentar retos porque la infla-

ción subyacente, que no incluye los precios de la energía ni de alimentos frescos, se mantiene elevada y se niega a retroceder.

Quizás, con ello, valoró, la Junta de Gobierno de Banxico decida recortar menos o hacer una pausa.

Eso podría suceder si la inflación de servicios y la subyacente en general no mejora, alertó.

En la más reciente encuesta de Banxico aplicada a 42 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero, el consenso ya no siguió bajando su expectativa para la tasa de fondeo interbancario para el cierre del año, al dejarla en 7.50%.

LAS MÁS ELEVADAS

Oviedo señaló que México está entre los países de la región con las tasas más altas.

Actualmente Brasil es el primer lugar, con 15%, y al mismo tiempo enfrenta una inflación de 5.3% y otros problemas fiscales, precisó.

Álvarez añadió que después está Colombia, que es un caso intermedio pero tenso, con un Banco de la República que optó por mantener su tasa en 9.25%, argumentando ries-

gos fiscales, presiones cambiarias y una inflación persistente.

Precisó que en Colombia la decisión dividida del banco refleja el complejo entorno local, donde la política fiscal expansiva limita el margen para una relajación monetaria. En tanto, Chile y Perú consolidaron su ciclo de relajamiento; el primero mantuvo su tasa en 5%, tras varios recortes consecutivos, al tiempo que monitorea de cerca la convergencia de la inflación a su meta de 3%, destacó.

En Perú el nivel de la tasa es de 4.50%, en línea con una inflación que ha retrocedido a niveles manejables y con una economía que avanza lentamente.

Así, Álvarez señaló en entrevista que la heterogeneidad de las tasas en la región, que van de 4.50% a 15%, responde a factores estructurales, como la calidad de la política fiscal, la credibilidad de los bancos centrales y la composición de los choques inflacionarios.

En un contexto de desaceleración global y señales mixtas de inflación, los bancos centrales de América Latina están adoptando trayectorias divergentes en materia de política monetaria, matizó.

Durante junio de 2025, las decisiones de México, Brasil, Chile, Perú y Colombia reflejaron no sólo la diversidad de sus realidades macroeconómicas, sino también sus distintas prioridades y grados de autonomía institucional, mencionó.

LOS RIESGOS

Para Oviedo, el principal riesgo para la inflación por el momento es el precio de las materias primas, en particular el petróleo y alimentos.

“Ya hemos visto que esto fue particularmente traumático durante el inicio de la guerra Rusia-Ucrania. Con los conflictos geopolíticos latentes, el precio del petróleo puede dispararse y generar presiones inflacionarias globales, que luego también se reflejan en otros precios”, observó.

Pero, desde su punto de vista, parece que está contenido.

Otro riesgo está relacionado con la política comercial de Estados Unidos, que está aplicando aranceles y puede contaminar los precios en otros países.

“México está expuesto, pero parece que este riesgo puede estar contenido por el momento”, estimó el analista.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Programa Salud Casa por Casa es honestidad, resultados y, sobre todo, amor al pueblo: Sheinbaum

“La enfermería mexicana es reconocida mundialmente y ustedes son profesionales de la salud porque son licenciadas, licenciados, pero además tienen esa característica maravillosa que es amor por la gente”, reconoció En Tamaulipas suman 37 mil visitas domiciliarias realizadas en beneficio de 300 mil personas adultas mayores y con discapacidad

En Tampico, Tamaulipas, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó una asamblea de Salud Casa por Casa, uno de los tres nuevos programas del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que simboliza honestidad, resultados y amor al pueblo de México.

“Yo siempre he dicho que las médicas y los médicos los reconocemos muchísimo, pero en particular hay que reconocer una profesión en nuestro país que es el de las enfermeras y los enfermeros. Es una profesión única. ¿Cuántas veces no hemos ido nosotros a un centro de salud, a un lugar y siempre hemos recibido la mejor atención de la enfermería?

“La enfermería mexicana es reconocida mundialmente y ustedes son profesionales de la salud, porque son licenciadas, licenciados, pero además tienen esa característica maravillosa que es amor por la gente, es sensibilidad con la gente. Así que este programa es honestidad, es resultados y sobre todo es amor al pueblo”, afirmó en la asamblea que se desarrolló en la Unidad Médica Especializada para la Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama de Tampico.

Destacó que Salud Casa por Casa fue diseñado como un programa de territorio, en el que las y los facilita-

dores de la salud llegan hasta el lugar más íntimo de cada persona: su hogar y eso lo perfila como el mejor programa del mundo en cuanto prevención y atención temprana a la salud y que complemente a las Pensiones para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y Personas con Discapacidad. “En realidad, entran ustedes como enfermeras, enfermeros, médicas, médicos, pero entra el gobierno, están entrando como parte del servicio público del gobierno a atender a revisar a las personas. El gobierno debe ser territorial”, agregó. Finalmente, destacó que se trata de un servicio gratuito, que permite garantizar el acceso a la salud como un derecho que ya está establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

En Tamaulipas, suman más de 37 mil las visitas realizadas como parte de Salud Casa por Casa, en beneficio de 300 mil personas adultas mayores y con discapacidad que hay en la entidad.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que en Tamaulipas son 600 facilitadoras y facilitadores de la salud que ya visitan los hogares de personas adultas mayores y con discapacidad, quienes reciben los beneficios de una atención temprana con visión a futuro para garantizar.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, resaltó que el programa garantiza el bienestar de las personas que tienen dificultades para moverse a un centro hospitalario y mejora su calidad de vida para que puedan envejecer de manera

digna en sus hogares.

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villareal Anaya, celebró que los programas para el Bienestar, como Salud Casa por Casa y Vive saludable, vive feliz, mejoran sustantivamente las oportunidades de servicio en el primer nivel de atención médica.

La enfermera Gabriela Elizabeth García reconoció que el programa es una oportunidad para que se desempeñen como profesionales de la salud y compartió que las y los derechohabientes los reciben con mucho gusto.

En esta asamblea, también acompañaron a la Presidenta, el secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya; el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez; el subsecretario de Integración Social y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark García Dobarganes; el director general de BIRMEX, Carlos Alberto Ulloa Pérez; y la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Bertha Gómez Castro.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Policiaca

Lo asesinaron a puñaladas

Localizan sin vida a Milton el joven de 21 años de

Coatzacoalcos reportado como desaparecido hace unos días

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER. -

Milton Carlos Espinosa López de 21 años, reportado como desaparecido en Coatzacoalcos, fue hallado sin vida esta madrugada en Cosoleacaque.

El pasado 2 de julio familiares reportaron su desaparición e informaron que el joven había mandado un mensaje que en 20 minutos llegaría a su casa, algo que nunca ocurrió.

Tras preguntarle a conocidos y no dar con su ubicación, se puso la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado (FGE) y se publicó la ficha de búsqueda. Este viernes por la madrugada en el Estero del Pantano, perteneciente al municipio de Cosoleacaque, el cuerpo de Milton fue localizado alrededor de las 2:30 horas. De acuerdo con los datos recabados, el cuerpo de Milton presentaba múltiples lesiones provocadas por un arma punzocortante.

Les dan prisión preventiva

Como probables responsables del delito contra las instituciones de seguridad pública

XALAPA, VER. -

La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía de Investigaciones Ministeriales, realizó imputación en

Familiares confirmaron su identidad gracias a un tatuaje distintivo de rosas en el brazo izquierdo. Hasta el momento no se conoce el móvil del crimen, por lo que autoridades ministeriales investigan el hecho.

contra de Lorenzo Ebisai “N”, Said “N”, Jaime “N” y Miguel Ángel “N”, presuntos integrantes de un grupo delictivo, como probables responsables del delito contra las instituciones de seguridad pública.

Los hechos ocurrieron el pasado 1 de julio, durante un cateo autorizado por un juez, en la localidad Acuatempa del municipio de Tihuatlán.

El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa.

Se quedan en prisión

preventiva

Los tres presuntos responsables del homicidio doloso de Alexis Noé

XALAPA, VER. -

La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Especializada para la Atención de Denuncias por Personas Desaparecidas, realizó imputación en contra de Daniel “N” y Pedro Alejandro “N”, señalados como autores materiales del crimen, y de Cristina “N”, presunta partícipe, como probables responsables de los delitos de homicidio doloso calificado y el delito vinculado a la desaparición por el ocultamiento de la víctima, cometidos en agravio de Alexis Noé Velázquez Delgado.

El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa, en el marco del proceso penal 373/2025.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Madre de familia agrede a menor en secundaria

Presuntamente lo golpea y amenaza de muerte

SAN RAFAEL, VER. -

Un hecho se registró la tarde de este jueves en la Escuela Secundaria General “Rafael Ramírez Castañeda”, ubicada en la colonia 13 de Diciembre en el municipio de San Rafael, donde una madre de familia agredió físicamente a un estudiante.

De acuerdo con versiones de testigos y otros padres de familia, la mujer —identificada como Alberta Elena “N”— ingresó a las instalaciones del plantel y confrontó al menor, quien es compañero de su hijo, al

La asesinó por dinero

Sobrino mata a su tía

La policía ministerial lo detuvo por el crimen, para luego abandonar el cuerpo en Cosoleacaque

ENRIQUE BURGOS

COSOLEACAQUE, VER. -

Como presunto autor material del homicidio de Soledad Chiu Pablo, fue detenido Pedro “N”, sobrino de la mujer de la tercera edad localizada asesinada en el Estero del Pantano, en el municipio de Cosoleacaque al sur de Veracruz.

grado de golpearlo y amenazarlo de muerte frente a otros alumnos. Testigos señalaron que el hijo de Alberta Elena ha protagonizado en diversas ocasiones conductas violentas y agresiones verbales contra otros estudiantes. No obstante, la madre justifica su comportamiento alegando que su hijo es una persona con capacidades diferentes.

Padres de familia aseguran que ya habían informado a la dirección del plantel sobre estas situaciones, sin que hasta ahora se haya

De acuerdo con las investigaciones, el detenido planeó el crimen motivado por el dinero, ya que su tía, había vendido una propiedad y guardaba una importante suma de dinero en su domicilio ubicado en la colonia Cuauhtémoc de Minatitlán.

El pasado 23 de junio, Pedro “N” acudió al hogar de la víctima acompañado de otro individuo, al tratarse de un familiar, Soledad Chiu les permitió el acceso. Una vez dentro, presuntamente ambos la agredieron brutalmente para obligarla a entregar el dinero; sin embargo, ante la resistencia de la mujer, la golpearon hasta causarle la muerte.

Tras haber cometido el homici -

tomado alguna medida efectiva para prevenir nuevos incidentes.

Tras la agresión, los familiares del menor afectado se trasladaron a la Fiscalía en Martínez de la Torre para interponer una denuncia formal y exigir que se actúe conforme a la ley.

El caso ha generado indignación entre la comunidad escolar, que exige a las autoridades educativas y judiciales garantizar la seguridad de los alumnos y tomar medidas inmediatas para evitar que hechos como este se repitan.

dio, subieron el cuerpo de la víctima, trasladándolo y abandonándolo en un terreno baldío en el ejido Estero del Pantano en Cosoleacaque.

Las labores de investigación de la policía ministerial permitieron identificar a Pedro “N” como probable responsable, quien fue detenido este miércoles 2 de julio, cuando todavía conducía el vehículo de la mujer asesinada.

Pedro “N” fue puesto a disposición de las autoridades judiciales y enfrenta cargos por homicidio, aunque no se descarta que pueda considerarse feminicidio. La Fiscalía General del Estado (FGE) continúa con las indagatorias para dar con el paradero del segundo implicado en este crimen. Inmueble y

En operativo de cateo con fuerzas federales y municipales en Tierra Blanca

La Fiscalía General del Estado informa que fiscales, peritos y policías ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Cosamaloapan, en coordinación con la Guardia Nacional y Policía Municipal, llevaron a cabo un cateo autorizado por un juez en un inmueble ubicado en la colonia Roma, en este municipio. En dicho operativo se aseguró el inmueble, documentos del sistema educativo nacional y bolsas herméticas que en su interior contenían hierba seca color verde con características similares a la droga conocida como marihuana.

TIERRA BLANCA, VER. -
En San Rafael

AGENDA LEVANTINA

‘TOMAR PARTIDO’:

LATINOAMÉRICA ANTE LA GUERRA ISRAEL-IRÁN

Un funcionario del Departamento de Estado estadounidense declaraba el pasado 23 de junio que los países de América Latina y el Caribe debían elegir de qué lado iban a estar en la guerra Irán-Israel. Venezuela, Cuba, Bolivia y Nicaragua expresaron solidaridad con Irán y criticaron a Israel; Uruguay y Perú instaron al respeto del derecho internacional, Colombia llamó a la República Islámica de Irán a seguir cumpliendo sus compromisos en materia de no proliferación, la presidenta mexicana citó al difunto Papa Francisco para reafirmar el compromiso de México con la solución pacífica de las controversias.

Las reacciones reflejan la diversidad de relaciones que tiene Irán en América Latina, las nulas coordinación y proyección regional que existe en el tema de la guerra y la paz, incluido el de la no proliferación nuclear, y la polarización marcada por las diferencias entre Argentina y Brasil.

Brasil expresó su firme condena ante lo que calificó como una clara violación por parte de Israel de la soberanía iraní y del derecho internacional. El ministerio advirtió que los ataques amenazan con “sumir a toda la región en un conflicto a gran escala, con un alto riesgo para la paz, la seguridad y la economía mundial”. Desde 2023, el grupo BRICS, que incluye a Brasil como miembro fundador, se ha convertido en un foro clave para Irán.

Las relaciones comerciales entre Brasilia y Teherán, como la muy numerosa diáspora libanesa en Brasil, son elementos de peso que

ayudan a explicar que, de los tres países que forman la llamada Triple Frontera, ningún gobierno brasileño a la fecha haya aún incluido al Hezbolá en la lista de organizaciones “terroristas”, ni siquiera el de Jair Bolsonaro.

Argentina respaldó a Tel Aviv y Washington y declaró que “Irán es enemigo de Argentina”. Se cree que el Hezbolá, la milicia y el partido libanés, respaldado por Irán, estuvo detrás del atentado de 1994 contra la Asociación Mutual Israelita de Argentina (AMIA), aunque no se han ofrecido pruebas contundentes de ello. Varios gobiernos latinoamericanos, entre ellos Argentina, Colombia, Guatemala, Honduras y Paraguay, designan a Hezbolá como grupo terrorista.

Con Milei, Buenos Aires ha redoblado esfuerzos para visibilizar las actividades de Hezbolá en la región. Hace poco menos de 40 años, juntos, Brasil y la Argentina enseñaban a Latinoamérica cómo trazar el camino de la democratización, el libre comercio y la coordinación diplomática. Incluso daban lecciones sobre cómo la desnuclearización era posible y necesaria para construir la paz

Hoy Argentina se aferra a su identidad de aliado indiscutible de Occidente, mientras Brasil mantiene posiciones críticas sobre el sistema internacional, buscando expandir los límites de su autonomía. Y, con todo, el margen de maniobra internacional que tiene Brasilia en el tema es mucho menor que en el pasado, dado el contexto internacional vulnerable y restrictivo como el actual.

REGLAS CLARAS, ECONOMÍA JUSTA

En México, durante décadas, se permitió que unos cuantos concentraran el poder económico y manipularan los precios, dañando a millones de familias. Hoy, desde la Cámara de Diputados, dimos un paso firme para corregir esa distorsión y construir un mercado más justo, más competitivo y más humano. Respaldamos con convicción la reforma a la Ley Federal de Competencia Económica y a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, a sabiendas de lo que significa para una familia pagar más por lo básico, debido a que existen prácticas monopólicas que impiden la competencia. Lo anterior, lo confirma la OCDE: en nuestro país, los hogares pagan hasta un 15.7% más por productos esenciales debido a estos abusos.

Esta reforma representa un cambio de fondo. Se crea la Comisión Nacional Antimonopolio, un organismo con autonomía técnica y de gestión que tendrá la capacidad de sancionar eficazmente a quienes abusan de su posición dominante, sin que este organismo esté sujeto a presiones empresariales ni a intereses políticos.

Además, se moderniza todo el marco de vigilancia económica: se amplía el plazo para investigar concentraciones no notificadas, se reducen los umbrales económicos para detectar prácticas ilegales con mayor agilidad y se sancionan nuevas formas de abuso que antes no estaban claramente tipificadas, como el intercambio nocivo de información entre competidores.

De igual manera, la reforma fortalece la supervisión en sectores estratégicos, como los de telecomunicaciones y la radiodifusión, asegurando tarifas más justas y un acceso más equitativo a servicios fundamentales. También se promueve la cooperación internacional para combatir prácticas anticompetitivas en el entorno digital.

Pero quizá lo más transformador es que, a partir de ahora, las y los consumidores podrán ejercer acciones colectivas tras resoluciones firmes, lo que significa que ya no estarán solos ante los abusos de las grandes corporaciones. Podrán organizarse y exigir reparación por los daños sufridos.

Esta es una reforma con visión de futuro, con sentido social, que devuelve al Estado su capacidad para regular en favor de la mayoría. No se trata de estar contra la iniciativa privada, sino de poner reglas claras y justas. Porque la libre competencia debe servir al pueblo, no someterlo.

Seguiremos legislando por un México donde el bienestar de la gente esté por encima del poder de unos cuantos. Ese es nuestro compromiso.

ULISES MEJÍA HARO

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

DILEMAS MILLENNIALS

¿AMUEBLAR UN DEPA CON POCO DINERO?

Hace seis años empecé mi vida en pareja, por supuesto los recursos eran limitados, en especial después de haber dado la primera renta y el depósito. Antes de empezar las compras tuvimos que hablar de nuestras expectativas vs nuestra realidad y nos enfrentamos al dilema de ¿cómo amueblar tu casa con poco presupuesto?

Según datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH 2022), el 40% de los millennials destina hasta el 60% de su ingreso en renta y transporte, el resto hay que estirarlo para cubrir comida, servicios y muebles cuando vas iniciando tu vida sola o en pareja, estas condiciones económicas te llevan a convertirte en tu mamá, que compara precios y beneficios de las tiendas.

Comparar precios, por fortuna, ahora es más sencillo, pues lo puedes hacer desde tu celular, aún así para nosotros los primeros meses fueron complicados, cotizando, recibiendo muebles, ordenando el espacio a la par de llevar las obligaciones del trabajo.

Hoy me gustaría compartirles algunas de las acciones que llevamos a cabo para darle vida a la primera versión de nuestro depa, que hasta la fecha sigue siendo funcional y lindo.

1. Ahorramos antes de mudarnos: un año antes de irnos a vivir juntos para poder dar el depósito y primera renta de un depa que se ajustará a nuestro presupuesto.

2. Elegir un depa semi amueblado: la opción que elegimos ya contaba con estufa cocina integral y closets.

3. Definir paleta de colores: optamos por muebles y electrodomésticos en tonos neutros como negro y gris, ya que combinan fácilmente con distintos estilos. Así, si en algún momento nos mudamos o cambiamos la decoración, seguirán funcionando sin problema.

4. Priorizar lo esencial: en nuestro caso necesitábamos un refrigerador, lavadora y sala, pues ya teníamos cama y comedor.

5. Comprar en tiendas de muebles online que entienden tu etapa de vida. Una de las decisiones más importantes al amueblar tu casa con poco presupuesto es elegir tiendas de muebles online que atiendan tus necesidades, en nuestro caso rapidez en la entrega, facilidades de pago y calidad. Nosotros nos apoyamos en tres opciones clave: Elektra, Amazon y Liverpool. En Elektra encontramos facilidades de pago y variedad en marcas, algunas con precios muy accesibles. Además, puedes comprar a crédito sin tener tarjeta, algo que no ofrecen muchas tiendas. Y el plus: cuenta con colecciones exclusivas de muebles inspiradas en tendencias actuales.

En Amazon hemos adquirido complementos como fundas para sillones y organizadores de clóset, cortinas, ya que puedes encontrar lo que necesitas a buen precio y con entregas rápidas. Y en Liverpool hemos aprovechado algunas promociones, pero ojo, para acceder a las mejores necesitas tener la tarjeta Liverpool, y para tramitarla, es necesario contar con una tarjeta de crédito, lo cual puede complicar las cosas y a veces las entregas pueden tardar hasta un mes.

6. Diseña para ti y de acuerdo a tus recursos. Mi novio y yo soñábamos con el depa que vemos en las series y redes sociales, pero decidimos crear un espacio funcional y cómodo, que reflejará nuestro estilo sin restarnos presupuesto para hacer realidad otros planes, como viajar o seguir invirtiendo en nuestra preparación profesional.

Antes me chocaba este dicho, “no puedes hacer todo en la vida”, pero con el paso de los años lo he entendido, creo que, cuando vas iniciando, es complicado tener todo de golpe, mi pareja y yo apreciamos el hogar que tenemos, pues ha sido el espacio donde hemos podido estar en calma, trabajar, aprender, reír y sabemos que este espacio se irá transformando conforme vayamos creciendo, hemos platicado de cuánto lo vamos a extrañar el día que tengamos que partir.

MEXICANOS PRIMERO

DETECTAR BANDERAS ROJAS EN LAS RELACIONES DESDE EL SALÓN DE CLASES

La adolescencia es la etapa en la que las relaciones afectivas fuera de las familiares empiezan a tomar fuerza. El noviazgo puede ser una experiencia que trae consigo nuevas emociones y que, a corta edad, puede ser difícil manejarlas o entenderlas sin un acompañamiento responsable. En México, cuatro de cada 10 adolescentes han vivido algún tipo de violencia en sus relaciones de pareja. Gritos, chantajes, control sobre la forma de vestir o con quién se habla, pueden escalar a conductas aún peores si no se detectan y se paran a tiempo. Para nosotros, como adultos, quizá no es difícil distinguir que ninguna de éstas son expresiones de amor, pero puede no ser evidente a los 15 o los 17 años. La violencia en el noviazgo comienza, la mayoría de las veces, de forma sutil: con bromas que incomodan o celos disfrazados de romanticismo. A una corta edad, con frecuencia puede normalizarse o bien reconocerse, pero no saber qué hacer al respecto. Se conocen casos como el de Ana María, una joven víctima de feminicidio que vivió una relación llena de banderas rojas y que no sólo ella, sino tampoco su círculo de amistades que era testigo, supo dónde o con quién pedir ayuda. De ahí la relevancia de generar espacios donde las y los jóvenes puedan ser acompañados por adultos y se hable abiertamente sobre cómo se construyen relaciones sanas y respetuosas. Sin duda el espacio por excelencia es la familia, pero la escuela como comunidad de aprendizaje y socialización, tiene también un papel fundamental.

Tanto en casa como en el salón de clases se deben abordar conversaciones sobre el consentimiento, los límites personales, el respeto mutuo y la resolución pacífica de conflictos. Las y los maestros pueden hacerlo en actividades cotidianas que no requieren recursos extraordinarios, sino sensibilidad y herramientas claras. Las y los docentes no sólo enseñan matemáticas o historia: también acompañan procesos de vida, están ahí con sus estudiantes mientras crecen. Por eso, contar con herramientas para identificar, comprender y actuar ante situaciones de violencia en el noviazgo, es esencial.

La Guía para docentes sobre violencia en el noviazgo adolescente publicada por Mexicanos Primero y Fundación Naná en sus respectivas páginas es una brújula útil para quienes quieren ser parte activa en la prevención. En ella se parte de una premisa clave: la violencia en el noviazgo no es un “asunto privado”, sino un problema social que compromete el desarrollo, la seguridad y el bienestar de las y los estudiantes. Por eso, el rol docente es fundamental, no para sustituir a especialistas, sino para generar espacios de confianza, escuchar con empatía y canalizar adecuadamente. Ambas organizaciones, en colaboración, cuentan además con una versión en video (aquí) que brinda una herramienta para que junto a las y los estudiantes, se identifiquen banderas rojas en la relación para acompañarles desde el respeto y conocer rutas de canalización.

DULCE GALINDO VILLA

Los efectos por el impacto del calentamiento global en todas sus manifestaciones, definitivamente se están trasladando a los precios al consumidor.

CAMBIO CLIMÁTICO, CÓMPLICE DE LA INFLACIÓN

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Tras la pandemia de Covid-19, los efectos del cambio climático llegaron para quedarse, y a la par se encareció aún más el costo de la vida en países más vulnerables a fenómenos meteorológicos, como es el caso de México.

Huracanes como “Otis” en Guerrero, la sequía extrema en el norte del país, los fuertes vientos en San Pedro Garza García, Nuevo León, granizadas en Puebla, microsismos en alcaldías de la Ciudad de México, así como la ola de calor en todo el país y los apagones que generaron están impulsando el aumento de precios y complicando la lucha contra la inflación que ha emprendido el Banco de México (Banxico).

Especialistas y empresarios consultados por EL UNIVERSAL aseguran que los efectos por el impacto del calentamiento global en todas sus manifestaciones, definitivamente se están trasladando a los precios al consumidor.

Después de “Otis”, los seguros contra daños ahora son más caros, y esto hace que las tarifas de servicios como hoteles y restaurantes se incrementen, comenta el director de Desarrollo de Negocios en THB México, Alfredo Careaga. “Las aseguradoras ahora

son más cuidadosas. Asegurar un inmueble cerca de la playa es más difícil y caro”, dice. Además, por los efectos del cambio climático, las primas de seguros subieron entre 25% y 50%.

Incluso hay instituciones que ya no están dispuestas a cotizar o renovar el seguro, luego de lo que pasó con Otis. Lo mismo sucede con los daños por los incendios y las sequías, enfatiza el ejecutivo.

Alfredo Careaga considera que el reto para la industria aseguradora es entender mejor el fenómeno para tarifar y modelar los cambios climáticos. De lo contrario, podrían caer en quiebra.

En pocas palabras, afirma que se deben “ajustar los productos a la realidad y que la gente esté consciente de los riesgos que hay”.

FACTOR DE RIESGO

Mientras tanto, en el banco central reconocen que el cambio climático es uno de los factores que generan incertidumbre.

La subgobernadora Galia Borja Gómez mencionó hace unos días a estudiantes de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que eso se está traduciendo en sequías o en huracanes como “Otis”.

A su vez, añadió, afecta la producción de ciertos insumos

importantes de la canasta de consumo de los mexicanos, como son el jitomate y la cebolla. En el caso de la sequía, desde principios de este año, la disminución en el nivel de almacenamiento de agua en las presas del país se convirtió en una amenaza por la esperada reducción en el volumen de las cosechas y elevando los precios de productos agrícolas. Se trata de un problema complejo que impacta a diferentes actividades productivas,

reflejándose, por ejemplo, en la fuerte alza en los precios del jitomate y la cebolla que se registraron en diciembre y enero pasados.

En un reporte previo, Bank of America (BofA) alertó que las localidades mexicanas que sufren sequías aumentan la inflación en unos 10 puntos base promedio con miras al inicio del segundo semestre de 2024, y hasta 75 puntos base en el largo plazo.

“Como se espera que la sequía continúe, esperamos

que la inflación termine el año ligeramente por debajo de 5%”, indican las proyecciones de la institución.

BofA anticipó que las lluvias en el país estarán por debajo de su promedio histórico en los primeros meses del año.

A FAVOR DE LA SOSTENIBILIDAD

En el contexto del cambio climático, cada vez hay más exigencias de la ciudadanía a las empresas para que sean socialmente responsables.

Muestra de ello es el reciente surgimiento de las Normas de Información de Sostenibilidad (NIS), emitidas por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (Cinif) que entrarán en vigor en 2025 y deberán ser aplicadas por las entidades que preparen estados financieros bajo las Normas de Información Financiera (NIF).

Las NIF prevén la revelación de 30 indicadores básicos de los tres pilares de sostenibilidad: ambiental, sociales y de gobernanza.

Se trata de un hito para la sostenibilidad y economías verdes que tendrá alcance en los sectores bursátil, bancario, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y la sociedad en conjunto.

Hay estimaciones que indican que las NIS tendrán un impacto en más de 3 millones de empresas, considera la compañía de estrategia y sostenibilidad ILUNKA.

Para la gerente de la empresa, Adriana Pulido, son importantes porque abarcan varias vertientes de la economía, como el efecto sobre la inflación, los tratados comerciales y decisiones de inversión.

Un buen comportamiento de pago facilita más tipos de financiamientos; cubrir el mínimo en una tarjeta o buscar muchos préstamos, factores en contra

EVITA ERRORES COMUNES EN TU HISTORIAL CREDITICIO

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El historial crediticio es el registro del comportamiento de un usuario de servicios financieros, el cual considera la cantidad de tarjetas o créditos que se hayan solicitado, a cuánto ascienden tus deudas y si pagas con puntualidad los préstamos, entre otros factores.

Luis Rubén Chávez Tostado, cofundador y CEO de Zenfi, aplicación de salud financiera, explica que, desde la primera contratación de una tarjeta de crédito, ya sea para pagar el servicio de televisión por cable o un plan de telefonía celular, generamos registros en las sociedades de información crediticia; por ejemplo, el Buró de Crédito. Un buen historial es la puerta de acceso a futuros financiamientos. Chávez Tostado detalla que existe la creencia de que no aparecer en el Buró de Crédito es bueno, entendiendo que significa no estar en una “lista negra”, pero aclara que es bueno estar ahí y permanecer mostrando un buen comportamiento. El directivo comparte recomendaciones básicas y prácticas a evitar para tener éxito en el manejo del historial crediticio.

MONITOREAR LOS CRÉDITOS

Revisar periódicamente el puntaje de crédito es una buena forma de “advertir problemas y abordarlos antes de que causen un daño significativo”, asegura. Incluso permite detectar un robo de identidad.

MUCHOS FINANCIAMIENTOS EN POCO TIEMPO

El cofundador de Zenfi dice que cuando los bancos se enteran de que buscas créditos por varios lados, es un síntoma en contra, pues estás desesperado por conseguir dinero y es un factor negativo.

CANCELAR TARJETAS DE CRÉDITO

Luis Rubén Chávez Tostado menciona que tu score crediticio sale afectado si cancelas una tarjeta con la que llevas mucho tiempo, pues con ella se va tu experiencia en este financiamiento.

CUBRIR EL MÍNIMO

El experto de Zenfi asegura que los cargos por intereses en tus tarjetas pueden poner a prueba tus finanzas personales, lo que será reportado al buró. Explica que “las deudas tóxicas son la enfermedad, mientras que el pago mínimo es el síntoma”, y señala que lo ideal es que el pago total de tus deudas sea sólo equivalente a hasta 30% de tus ingresos.

“Calcular los pagos mínimos te permite estimar cuánto tardarías en pagar y conocer la cifra de los intereses que generaría tu deuda para que planees mejor tu plan de pagos”, indica. Por ejemplo, pagar el mínimo de una deuda de 10 mil pesos, en una tarjeta de crédito con límite de financiamiento de 20 mil pesos, tardarías siete años y medio en cubrirla pagando intereses por 21 mil 306 pesos.

AUMENTO EN LA LÍNEA DE CRÉDITO

El especialista menciona que, al tener un buen comportamiento de pago, las instituciones te ofrecen elevar tu línea de crédito, lo cual “es una recompensa por tu buen manejo del financiamiento”.

EVITAR USAR EL PLÁSTICO

Si eres de las personas que tienen tarjetas y no las usan, no

hay forma de que el buró pueda calificar tu comportamiento de pago. “Esto eventualmente afecta tu puntaje, y pocas personas lo saben”.

DIVERSIDAD CREDITICIA

No es lo mismo cuando dos usuarios cumplen con los pagos de su crédito, pero uno de ellos tiene sólo una tarjeta, y el otro tiene hipoteca, financiamiento

automotriz y tarjeta bancaria. Esta última persona tendrá un puntaje más alto.

PAGO A TIEMPO DE SERVICIOS En la actualidad, y debido a cambios en las regulaciones, los pagos de servicios como luz, telefonía e internet reportan el comportamiento ante el Buró de Crédito. De ahí la importancia de cubrir los saldos a tiempo.

Pide ERA a alcaldes buscar finanzas sanas

Eduardo Ramírez exhorta a alcaldesas y alcaldes a trabajar por finanzas responsables y desarrollo municipal.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

Al participar en la Primera Convención Hacendaria del Estado, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que este foro representa un espacio clave para fortalecer los mecanismos de coordinación, planeación, recaudación y aplicación de los recursos públicos, con el objetivo de consolidar una administración pública eficaz y orientada al bienestar del pueblo.

Frente a autoridades hacendarias, representantes de las tesorerías municipales, alcaldesas y alcaldes, el mandatario exhortó a los ayuntamientos a sumarse al proceso de actualización del sistema catastral y a trabajar con responsabilidad y transparencia para garantizar finanzas sanas que permitan atender las demandas ciudadanas y entregar buenos resultados.

Sostuvo que este encuentro demuestra que en Chiapas la coordinación fiscal no solo es un deber legal, sino pieza fundamental de cooperación, para alcanzar la prosperidad compartida. Destacó la importancia de trabajar en unidad, donde cada municipio sea protagonista de su propio desarrollo y progreso.

“Que esta convención sirva para que se incrementen los ingresos y que en el 2026 tengamos un buen impacto en el reparto de las finanzas”, agregó.

Asimismo, subrayó que, tras recuperar la paz, su agenda se concentra en impulsar el desarrollo económico, turístico y de infraestructura, por lo que reiteró que su administración mantendrá una gestión responsable de los recursos.

Por su parte, el secretario de Finanzas, Manuel Francisco Antonio Pariente Gavito, anunció la implementación del Sistema Estatal de Recaudación

Fiscal más eficiente en la historia de Chiapas, que establecerá reglas claras y mecanismos justos entre el estado y los municipios, para superar obstáculos burocráticos y fortalecer el uso honesto y transparente de los recursos públicos.

Agregó que se han desarrollado tecnologías y plataformas digitales compatibles con los ayuntamientos, para facilitar los procesos de recaudación, trámites y servicios a favor de las y los contribuyentes.

Las presidentas municipales de San Cristóbal de Las Casas, Fabiola Ricci Diestel, y de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, coincidieron en que esta convención es una oportunidad para construir consensos técnicos y políticos que mejoren la recaudación y promuevan una distribución equitativa de los recursos. Reiteraron su compromiso con unas finanzas públicas sanas, con sentido social, y enfocadas al desarrollo de Chiapas.

Durante el encuentro se presentaron ponencias espe-

cializadas, entre ellas: Sistema Recaudatorio Estatal, a cargo de Felipe de Jesús Granda Pastrana, subsecretario de Ingresos; Coordinación Administrativa en Materia Hacendaria, por Carlos Agustín Gorrosino Hernández, de la Unidad Técnica de la Secretaría de Finanzas; y el Programa de Desarrollo Institucional Municipal (Prodim), presentado por José Antonio Zenteno Santiago, subsecretario de Planeación de la misma dependencia.

Estuvieron presentes en este evento el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Mario Francisco Guillén Guillén; el director de Enlace con Estados y Municipios del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Jaime Heredia Ángeles; y el director especial de Hacienda Municipal del Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas

Públicas, José Luis Flores Mota. Asimismo, el jefe de la Oficina de la Gubernatura, Fernando Bermúdez Velasco; las secretarias General de Gobierno y Mediación, Patricia del Carmen Conde Ruiz; y Anticorrupción y Buen Gobierno, Ana Laura Romero Basurto; el auditor superior del Estado de Chiapas, José Antonio Aguilar Meza; y la diputada presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, María Mandiola Totoricaguena, entre otros.

Caen ventas de autos 5.94% en junio; mayor caída desde 2021

Durante junio pasado, en el País, las ventas de vehículos ligeros padecieron su retroceso más profundo en tres años y seis meses, al hundirse 5.94 por ciento a tasa anual.

REDACCIÓN

CD. DE MÉXICO

Durante junio pasado, en el País, las ventas de vehículos ligeros padecieron su retroceso más profundo en tres años y seis meses, al hundirse 5.94 por ciento a tasa anual.

Y es que, en diciembre de 2021, el descalabro en las ventas fue de 7.75 por ciento anual.

Las cifras del Instituto Nacional de

Sheinbaum presenta el Plan

Integral para el Estado de México

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México que beneficiará a 10 millones de habitantes de los municipios de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, La Paz, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco, a través de 121 acciones con una inversión de 75 mil 786 millones de pesos (mdp), de los cuales el 60 por ciento los aporta el Gobierno Federal; 30 por ciento el Gobierno estatal; y 10 por ciento los municipios.

“Va a ser muy importante para la zona centro del país. Y es una deuda histórica que tiene México con estos municipios tan importantes para el país; entonces, estamos cerrando esa deuda histórica”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo” en la que fue acompañada por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, por secretarias y secretarios, por presidentas y presidentes municipales, así como por el coordinador

Estadística y Geografía (Inegi) recuerdan que en abril pasado, el indicador disminuyó 4.77 por ciento anual y en mayo 0.41 por ciento, por lo que acumuló tres meses con variaciones en contra.

El avance de Resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) que difundió el Instituto indican que las ventas se ubicaron en 116 mil 59 unidades.

Por marcas, en el sexto mes del año

2025, seis acapararon 62.95 por ciento de las ventas registradas, encabezadas por Nissan, con el 18.23 por ciento o 21 mil 153 vehículos ligeros.

General Motors tuvo una participación en el total del volumen de ventas de 12.70 por ciento y Volkswagen de 9.02 por ciento.

Toyota dio cuenta de 8.76 por ciento del volumen de ventas al público en el mercado interno, KIA de 8.11 por ciento y Mazda 6.14 por ciento.

Una vez considerados los datos de junio, las ventas de vehículos comercializados acumularon un volumen de 709 mil 341 unidades en los primeros seis meses de 2025, una cifra que representó 0.25 por ciento menos que en el mismo lapso del año pasado.

Cabe mencionar que la tasa anual de las ventas de vehículos registró un incremento de 22.14 por ciento de enero a junio de 2023 y de 12.31 por ciento en el mismo periodo del año siguiente.

del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, Armando Quintero Martínez.

Explicó que este plan se diseñó desde la campaña presidencial, para atender integralmente esta zona en materia de infraestructura, educación, salud, agua y en seguridad pública con lo cual, aseguró, se hace realidad el pensamiento de la Cuarta Transformación: “por el bien de todos, primero los pobres”. Además, anunció que este plan también contempla un Mando Único para estos 10 municipios de la zona oriente, el cual será presentado la siguiente semana.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, precisó que este plan se trata de una iniciativa que tiene

como objetivo dar justicia social a los mexiquenses, ya que atiende la movilidad, la seguridad, la vivienda y los servicios públicos, pero además generará empleos.

El director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, anunció que se realizarán 101 acciones en beneficio de 6.4 millones de personas, a través de una inversión de 9 mil mdp: en 2025 se implementan 2 mil 588 mdp y 21 acciones en ejecución. La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega Rangel, destacó que se realizarán 140 mil acciones de vivienda, regularización, ordenamiento territorial e infraestructura básica, con una inversión de 4 mil 200 mdp.

Garantiza INE protección de Padrón ante CURP biométrica

»REDACCIÓN

Ciudad de México- Consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) afirmaron que el organismo garantizará la confidencialidad de la base de datos del Padrón Electoral ante la inminente llegada de una CURP biométrica y la obligación de proporcionar información de electores.

Sin embargo, argumentaron, mientras las áreas correspondientes no entreguen un diagnóstico técnico del impacto sobre esas nuevas disposiciones aprobadas por el Congreso, en el INE deberán actuar con prudencia.

Hasta el 26 de junio, el Padrón Electoral, que está bajo control exclusivo del INE, cuenta con los datos biométricos, domicilio, fotografía y demás datos personales de 99 millones 239 mil 87 mexicanos mayores de edad que viven en México y en el extranjero.

Aseguran inversión de 200 mdp contra gusano

»REDACCIÓN

Ciudad de México -Para la atención contra el gusano barrenador de ganado, el Gobierno federal ha destinado cerca de 200 millones de pesos, de acuerdo con Francisco Calderón, director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

En entrevista, el directivo aseguró que las inversiones seguirán porque se debe fortalecer la infraestructura para atender la emergencia sanitaria.

Tan sólo en lo que corresponde a la planta productora de mosca estéril en Chiapas, cuya inversión de 21 millones de dólares fue de parte del Gobierno de Estados Unidos, el directivo apuntó que los trabajos de adecuación arrancaron esta semana y se prevé que sea dentro de un año que arranque la producción.

Esta semana, el Gobierno de Estados Unidos anunció la reapertura gradual a las exportaciones mexicanas de ganado. De acuerdo con Calderón Elizalde entre los mecanismos establecidos para la reapertura está la regionalización de las zonas productoras, para que así, casos como la región norte, en donde no se han registrado casos de cabezas infectadas y es la principal comercializadora al extranjero, aceleren su reapertura. Desde la detección del primer caso a finales de noviembre pasado, a la fecha, ningún animal ha muerto a causa del gusano barrenador, de acuerdo con el directivo.

“Actualmente el gusano barrenador se encuentra controlado en la región sur-sureste de México, no tenemos casos en la zona centro, ni norte.

CON EL PAPA FRANCISCO LA IGLESIA SE ACERCÓ A LOS MÁS NECESITADOS

Dicha institución dejó de ser sobre todo occidental para convertirse en verdaderamente universal: Jorge Eugenio Traslosheros Hernández, del Instituto de Investigaciones Históricas.

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

En su primer saludo como el papa Francisco, el miércoles 13 de marzo de 2013 desde el balcón central de la Basílica vaticana, Jorge Mario Bergoglio (Argentina, 1936) usó las palabras iniciales de su discurso para dar una declaración de principios y subrayar la forma en que su papado se acercaría a los feligreses:

“Hermanos y hermanas, buenas tardes. Sabéis que el deber del cónclave era dar un obispo a Roma. Parece que mis hermanos cardenales han ido a buscarlo casi al fin del mundo… pero aquí estamos… Y ahora comenzamos este camino: obispo y pueblo. Este camino de la Iglesia de Roma, que es la que preside en la caridad a todas las iglesias. Un camino de fraternidad, de amor, de confianza entre nosotros.

Recemos siempre por nosotros: el uno por el otro”.

Para Jorge Eugenio Traslosheros Hernández, del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH), “el estilo personal del papa Francisco es irrepetible. Esa personalidad, su forma de ser. Ese obispo que andaba en metro en Buenos Aires. Ese hombre de gran sentido del humor que nunca se tomó en serio a sí mismo”.

Su visión, de acuerdo con Traslosheros Hernández, buscó tener una “perspectiva de reforma, que fuera más de salida, con una mirada cada vez más misericordiosa, que es donde Francisco tocó los puntos álgidos. La Iglesia dejó de ser una institución sobre todo occidental para convertirse en verdaderamente universal. Hoy en día, hay cardenales de todos los rincones del mundo. Ya no es una Iglesia centrada en Europa”.

SU LEGADO

“Una característica del legado del papa Francisco es el interés que tuvo en renovar ciertas estructuras de la Iglesia católica. El énfasis que le dio a la sinodalidad, es decir, a su concepción de la Iglesia no sólo como una jerarquía burocrática en la que tenemos, por un lado, a los sacerdotes y, por otro, al pueblo, estableció una estructura más orgánica, en la cual todo mundo puede participar, sobre todo los laicos”, apuntó Guillermo Hurtado, del Instituto de Investigaciones Filosóficas.

Y agregó: “No fue mucho lo que se pudo lograr, pero, por lo menos, el Papa intentó tener mayor apertura desde una perspectiva que privilegia la caridad y el perdón por encima de las normas puramente morales. El papa Francisco dio ese giro, hacia una concepción más caritativa y menos normativa de la relación entre clero y feligresía. Decía que los sacerdotes tenían que oler al rebaño”.

El universitario destacó que “el papa Francisco no inventó nada nuevo respecto a las posibles reformas de la Iglesia. Esas ya estaban de algún modo contempladas después del Concilio Vaticano Segundo, lo que hizo fue impulsarlas en la medida que él consideró prudente hacerlo. No impuso nada que él sintiera que no estaba lista la Iglesia todavía para aceptar”.

Con lo anterior coincidió Martín Ríos Saloma, investigador del IIH: “la Iglesia se define a sí misma como siempre en Reforma, el lema latino que se utiliza es Ecclesia semper reformanda est. Y esta reforma pasa necesariamente por una vuelta a

los orígenes, al cristianismo primitivo en el que la vida en comunidad y las atenciones espirituales eran lo más importante”. “Un Papa latinoamericano le quitó el foco a Europa y lo trasladó a América Latina. Se ha subrayado en múltiples ocasiones su pertenencia a la Compañía de Jesús y cómo ha bebido de la Teología de la Liberación y, particularmente, su ministerio, cuando ejerció en Argentina como cura villero, que son quienes desarrollan su actividad apostólica y misional en las villas pobres de Buenos Aires, en contacto con la miseria, con la carencia”, destacó Ríos Saloma. Esa cercanía con los estratos

más necesitados de la población, sostuvo, se reflejó incluso en el nombre que tomó al iniciar su papado. Así lo explica: “Otro elemento renovador en sí mismo es la adopción del nombre Francisco. El carisma franciscano está vinculado también con la pobreza. El signo de Francisco es el despojo de sus bienes y herencias familiares, vivir en el mundo siguiendo desnudo a Cristo desnudo. El hecho de que Francisco, el papa, haya elegido dicho nombre por el Santo de Asís es altamente significativo”.

También se distinguió de sus antecesores por la manera en que manejó los casos de pederastia

que se han presentado al interior de la institución y su exigencia de paz en distintos rincones del planeta (expresó su apoyo a Palestina en uno de sus últimos mensajes públicos, por ejemplo), afirmó Ríos Saloma. “A diferencia de lo que hicieron Juan Pablo II y Benedicto XVI, que no fue mucho. Francisco tuvo una mano muy firme en contra de los casos de abusos sexuales y pidió que se hicieran responsables de los mismos. Pidió perdón y se sintió avergonzado por esas acciones poco humanas, poco cristianas, por el dolor que han infligido los pastores de la Iglesia en estos muchachos.

el Heraldo de Coatzacoalcos

¡Mataron a “La Chona”!

Su cadáver fue encontrado cerca del campo deportivo de la colonia Cristian Magnani, en Misantla, autoridades investigan el caso

MISANTLA, VER. -

Entre el monte y por el campo de la colonia Cristian Magnani, en Misantla, localizaron en el cuerpo de un masculino sin vida identificado con el alias de “La Chona”.

El suceso se dio esta mañana, cuando una persona que caminaba por el campo de la citada colonia, localizó el cuerpo sin vida y de inmediato dio parte a las autoridades.

“La Chona”, como era conocido el ahora occiso, era vecino de la

colonia aviación de este municipio.

Al tomar conocimiento las autoridades, después de verificar que el cuerpo se encontraba sin vida, procedieron en poner una cinta amarilla y solicitar la presencia de las autoridades ministeriales.

Fue así como agentes de la Policía Ministerial y personal del servicio periciales de la fiscalía hicieron acto de presencia y procedieron a iniciar las indagatorias correspondientes y posteriormente el traslado del cuerpo al SEMEFO, dónde se le practicará la necropsia de ley.

• La policía ministerial lo detuvo por el crimen, para luego abandonar

• Localizan sin vida a Milton el joven de 21 años de Coatzacoalcos reportado como desaparecido hace unos días

Por dinero

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.