El Heraldo de Martinez 5 de Agosto de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

QUÍMICA ALFA CITLALLI APOYA INSTALACIÓN

DE MÓDULO PARA MUJERES DEL BIENESTAR

Se estarán inscribiendo a las mujeres para recibir la Pensión de Mujeres Bienestar de 60 a 64 años en la Finca

Soledad

Se ha valorado la salud de casi 4 millones de niñas y niños

Tandeos de la CAEV se mantienen

Salvador Murrieta reconoce el trabajo que realizan los hombres y mujeres del campo

Se llevó a cabo tercer curso de natación

Por tercera ocasión se desarrolló el curso de natación para niños de 11 a 16 años, impartido por el buzo profesional Gamaliel Vázquez, y que, a través de la gestión del agente municipal de Villa Independencia, José Luis Badillo Rodríguez, se implementó esta actividad deportiva en el municipio.

Con la participación de más 20 niños, es como el día de ayer se llevó a cabo esta importante actividad en las albercas del hotel Casa Blanca, lugar que permitió que estos menores de edad aprendieran a nadar en sus instalaciones de manera gratuita.

En entrevista con el instructor Gamaliel Vázquez señaló que es la tercera ocasión que se realiza este curso con el apoyo del agente municipal de Villa Independencia, pues recordó que ha impartido varios cursos a menores y adultos.

Asimismo, mencionó que quienes acuden a estos cursos solo bastan que en un día aprendan a nadar lo básico, asegurando que esto ocurre tanto en menores de edad como personas adultas, por lo que el año pasado se llevó una actividad en personas mayores y lograron aprender.

Finalmente, el agente municipal comentó que se seguirá realizando gestiones de este tipo, por lo que pidió a la población que esté atento a las publicaciones que se realiza a través de los medios autorizados por la agencia municipal.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Primera Sección

Martes 5 de Agosto de 2025

Tandeos de la CAEV se mantienen en colonias

De esta manera se garantiza el abasto del vital líquido en zonas altas

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Debido a las altas temperaturas que se están presentando en esta región los llamados tandeos de agua potable se registran en las diversas colonias del municipio, por lo que se ha exhortado a la población a cuidar el vital líquido de manera constante.

Gabriel Flores, habitante de la colonia Maloapan de Martínez de la Torre, comentó que después de las 18 horas no cuentan con el vital líquido, por lo que recurren a almacenarlo por las mañanas. Explicó que ha sabido de otras zonas de la parte alta del municipio e incluso Villa Independencia, que también tienen está problemática, por lo que ya han establecido horarios para realizar sus actividades y almacenar el agua potable para evitar el desabasto. Por su parte, el arquitecto Shauidanda Hernández, jefe de la oficina operadora de la CAEV, estimo que está sistema ha funcionado para no dejar sin abastecer todas las zonas ya que el crecimiento poblacional del municipio obliga a tomar este tipo de medidas. Otro de los temas preocupantes para esta dependencia, dijo que es alto número de tomas clandestinas que los ciudadanos realizan para no pagar el servicio, por lo que ya están investigando estos casos y poner cartas en el asunto. Recordó, que afortunadamente, aunque este año se han tenido altas temperaturas, estás no han sido como en años anteriores, donde el nivel del rio Bobos descendía de manera preocupante y obligaba

a excavar para llenar los cárcamos dónde se abastecen las galerías filtrantes. Por último, recomendó a la población que almacenen el vi-

tal líquido para evitar el desabasto, pues cuidar el agua sobre todo en esta temporada que se acerca la canícula es muy importante, puntualizó.

Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Martes 5 de Agosto de 2025 | Año 7 | No. 2286 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Son mortales los accidentes de motocicletas

Seguirán aplicando el Reglamento de Tránsito para disminuir estás cifras

MIGUEL BAUTISTA MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Apesar de la conciencia y las nuevas leyes en el reglamento de tránsito, las muertes en motocicleta siguen aumentando, así como el número de accidentes que todos los días se ven en el municipio por diversos factores.

Roberto Aguilar Reyes, Director de Tránsito Municipal, recordó que a pesar de que en los últimos años ha habido una mayor conciencia de seguridad en relación a las motocicletas, muchos conductores siguen infringiendo el reglamento de tránsito, lo que provoca un aumento de accidentes y el número de muertes por este tipo de situaciones.

Recordó que las motocicletas son una forma muy popular de desplazarse en la ciudad, sin embargo, temas como el exceso de velocidad, imprudencia al manejar y no usar el casco de seguridad se han convertido en una constante difícil de arraigar.

Afirmó que por esta razón se ha vuelto a aplicar el reglamento, lo que ha generado molestia en algunos grupos antagónicos, todo ello a pesar de la evidencia de que los accidentes de moto tienen la reputación de ser particularmente dañinos y, en

Invitan al Caminatón

A beneficio de Casa Dakota el próximo 15 de septiembre

BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Como parte del programa de las Fiestas Patrias de Villa Independencia, el Ayuntamiento Local en coordinación con Casa Dakota realizarán un Caminatón para el próximo 15 de septiembre.

Olivia Flores, administradora de Casa Dakota, comentó, que este Caminatón se llevará a cabo el próximo 15 de septiembre a las 9:00 de la mañana y partirán del parque José María Mata al parque Manuel Ávila Camacho de Villa Independencia.

Agregó, que este Caminatón es a beneficio de este refugio y pedirán que los lomitos vayan vestidos con motivos patrios y las inscripciones se efectuarán en la Dirección de Turismo

ciertos casos, incluso fatales.

Las motocicletas no proporcionan el tipo de protección necesaria para minimizar la posibilidad de lesiones catastróficas después de un accidente, por lo que se busca evitar que está tendencia continúe en el municipio, sentenció.

del Ayuntamiento Local. Al concluir el Caminatón, efectuarán un Croquetón en este mismo lugar, indicó, por lo que desde este momento invitó a la población para que los apoye con alimento para los lomitos de Casa Dakota, además agradeció todas las facilidades a la alcaldesa, Alfa Citlalli Alvares Vázquez.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Ayuntamiento anuncia jornada de esterilización de mascotas

El próximo 5 de septiembre tendrá lugar la Campaña

Masiva Municipal de Esterilización a la que las autoridades municipales invitan a dueños responsables de mascotas para que registren a fauna felina y canina

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Tener mascotas es una gran responsabilidad, es por eso que el Gobierno de Martínez de la Torre que encabeza la Presidenta Municipal Alfa Citlalli Álvarez Vázquez en coordinación con la Dirección de Ecología prepara la Campaña Masiva de Esterilización de Perros y Gatos, la cual se llevará a cabo el próximo 5 de septiembre en el CDC de la Colonia Ejidal de 8 de la mañana a 4 de la tarde.

A decir de la titular de Ecología, Edith Aguilar López esta jornada tiene como fin ayudar a mitigar el número de los perros y gatos en situación de calle, es por eso que el Gobierno Municipal lleva a cabo de manera continua este tipo de actividades, todo esto con una cuota de recuperación de 150 pesos, y los procedimientos estarán a cargo de la veterinaria Pro Animal, que siempre ha sido empática con este tipo de campañas. Para registrarse solo deben presentar su credencial de elector en la Dirección de Ecología y Medio Ambiente ubicado a un costado de Palacio Municipal arriba de la estación de radio, cabe mencionar que estas actividades se realizan en coordinación con los refugios Casa Dakota y Naricitas de Moisés.

Martes

Entrega IMSS Veracruz Norte 27 reconocimientos

Por 25 y 30 años de antigüedad laboral

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte y la Sección IX del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) realizó una “Ceremonia de Reconocimientos por Antigüedad Laboral”, en la cual se entregaron 33 fistoles y diplomas al personal con una trayectoria institucional de 25, 30 y 35 años.

Durante su participación la titular, doctora Edith Jiménez Martínez comentó: “hoy los felicito y los invito a todos ustedes a seguir trabajando con ese profesionalismo para continuar otorgando servicios de calidad y calidez, pues la grandeza del IMSS va más allá de su infraestructura, está en la voluntad y compromiso de cada uno de ustedes. Muchas felicidades y gracias por tanto”.

Con estas acciones el IMSS fortalece el sentido de pertenencia y agradece el compromiso y la dedicación de los empleados hacia la población derechohabiente, desde sus diversas áreas de trabajo.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Química Alfa Citlalli apoya instalación de módulo para mujeres del Bienestar

Se estarán inscribiendo a las mujeres para recibir la Pensión de Mujeres Bienestar de 60 a 64 años en la Finca La Soledad

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Apartir de este lunes 4 de agosto en horario de 09:00 a 16:00 horas en las instalaciones del Instituto Municipal de las Mujeres en la Finca de la Soledad se estará inscribiendo a las mujeres que quieran recibir la Pensión de Mujeres Bienestar de 60 a 64 años, como un módulo externo.

A dicho módulo pueden acudir las mujeres de acuerdo a la letra con la que inicia su apellido paterno, según el calendario.

Estas acciones se realizan en relación a lo establecido por la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum para establecer los módulos en donde se encuentran los Centros Libres y en este caso se cuenta con el apoyo de la alcaldesa química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez al dar todas las facilidades para que este punto de atención sea posible en beneficio de las mujeres martinenses y de la región.

DIF Municipal atiende traslados de pacientes locales y foráneos

Se brinda el servicio de traslado a pacientes que acuden a consultas o terapias a fin de que cumplan con sus citas médicas

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Como parte de las acciones de apoyo a las y los martinenses, especialmente a quienes más lo necesitan, el DIF Municipal presidido

por la Mtra. Elvira Vázquez Mendoza, brindó apoyo para un ciudadano que requiere ser trasladado para recibir su tratamiento de hemodiálisis, quien además presenta varias fracturas que complican aún más su movilización.

Por ese motivo y para dar cumplimiento al compromiso de esta administración municipal a cargo de la Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez,

de trabajar por los martinenses y de hacerlo basados en el humanismo mexicano, que el personal capacitado del DIF Municipal del área médica, trabajo social y traslado asistido, se encarga de brindarle todo el apoyo para que acuda a su tratamiento dos veces por semana.

Este apoyo forma parte del esfuerzo permanente del DIF municipal por garantizar el acceso a la salud y a los servicios básicos a personas en estado de vulnerabilidad, reafirmando que en Martínez de la Torre nadie está solo, pues se trabaja por el bienestar de todas y todos.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ San Rafael

¡REGRESAN AL MAR 470 TORTUGAS!

Cuatrocientas setenta tortugas de la especie verde en peligro de extinción, fueron reintegradas al mar por parte de del campa-

mento tortuguero Fundación Yépez.

“Continuamos con nuestro proyecto de protección y preservación de una especie en peligro de extinción y ayer 4 de agosto reintegramos al mar a 470 tortugas”, expresó el direc-

SUTCECYTEV prepara manifestación

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Se preparan agremiados del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Veracruz (SUTCECYTEV) para una manifestación en la ciudad de Xalapa este jueves, ante la falta de pagos por parte de la Direc-

ción General, comentó César Sánchez Sánchez, delegado sindical del Cecytev Plantel No. 15 San Rafael. Explicó que desde enero se empezó a registrar irregularidades con los depósitos y que a partir de febrero no se han cubierto recursos correspondientes a gastos de operación sindical, así como prestaciones laborales esta-

tor de este campamento tortuguero, Ricardo Yépez Gerón. Asimismo, agradeció a la Comisión del Agua del Estado de Veracruz por la invitación para sumarse a los esfuerzos en la protección, preservación, reforestación y limpieza de los

blecidas en las condiciones generales de trabajo.

El adeudo asciende a más de un millón y medio de pesos, lo que ha afectado el funcionamiento del sindicato y ha generado inconformidad entre sus integrantes.

Esta problemática no solo se presenta en el Cecytev, también en otros subsistemas educativos como los tecnológicos, donde también han

manglares, ecosistemas vitales para el equilibrio ecológico.

“Agradecemos a las Sociedades Cooperativas y al Ayuntamiento de Vega de Alatorre por los esfuerzos para la conservación de estos grandes ecosistemas”, citó.

reportado atrasos.

Dada esa situación, subrayó que la organización sindical agrupa a más de 950 trabajadores distribuidos en 31 delegaciones municipales y una en la Dirección General en Xalapa.

Por el momento no se ha recibido una respuesta por parte de las autoridades educativas, aunque el diálogo se sigue manteniendo con las

Para finalizar añadió, que continuaran con su trabajo alineado al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 y alineados a los ODS “Acción por el Clima” y “Vida de Ecosistemas Terrestres”.

autoridades de gobierno, sigue llevando reuniones entre dirigentes estatales y representantes del gobierno. En caso de no obtener respuesta esta semana, además de la marcha en Xalapa, el sindicato ha advertido que no iniciarían clases el próximo semestre, programado para el 25 de agosto, aprovechando que actualmente se encuentran en receso escolar.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Tlapacoyenses cantaron y bailaron con Socios del Ritmo

y Alexander Acha

El concierto fue todo un éxito en la feria 2025

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Una gran noche artística, con la presentación en el teatro del pueblo de la feria 2025, tuvieron los Socios del Ritmo y Alexander Acha, quienes pusieron a bailar y a cantar a todos los asistentes con la variedad de sus éxitos.

El gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, acerca estilos musicales variantes para el agrado y gusto de las familias tlapacoyenses y de la región, que se dan cita al éxito que ya refleja la feria Tlapacoyan 2025.

Las canciones interpretadas por los socios del ritmo y que fueron del agrado del público son: Llorar, Amor por internet, Felicidad, El año viejo, entre otras.

Además, en esta presentación especial, Alexander Acha, interpretó canciones que forman parte de sus éxitos como: Te amo, Amiga y Llorar, siendo el agrado de las familias que lo disfrutaron a lo máximo.

La feria Tlapacoyan en su cuarta edición dentro de la administración municipal del periodo 2022 – 2025, que encabeza Salvador Murrieta Moreno, son bajo el objetivo y la visión de impulsar al comercio, emprendedores, artesanos y vendedores que le apuestan a la feria para generar ingresos en pro de sus familias tlapacoyenses.

En Tlapacoyan

Cuarta

Carrera de Tocheros, todo un éxito

El alcalde Salvador Murrieta Moreno, reconoce el esfuerzo y trabajo que realizan los hombres y mujeres del campo

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Todo un éxito tuvo la cuarta edición de la carrera de Tocheros, donde hombres, mujeres y niños, tuvieron destacada e importante participación, en el marco de la feria 2025, dónde el alcalde Salvador Murrieta Moreno reconoce e impulsa el trabajo que realizan los trabajadores del campo en una labor que hacen en temporada de cosecha al extraer el fruto de sus parcelas y comercializar el producto.

La competencia dio inicio con la salida de hombres y mujeres en bajos del palacio municipal, y posteriormente los niños emprendieron su recorrido desde la plaza texcal, hasta llegar a las instalaciones del recinto ferial, donde el presidente municipal les brindó cálido recibimiento.

Los competidores de la categoría infantil cargaron durante el trayecto un total de cinco kilos de plátano, mientras que mujeres 20 kilos y hombres 30 kilos, siendo alrededor de 40 corredores quienes se muestran participativos y hacen de la actividad toda una tradición.

Tlapacoyan cuenta con una producción platanera, siendo la actividad del campo, la cual depende alrededor del 80% del banano y dónde los Tocheros, son quienes hacen el trabajo pe-

sado al extraer las pencas de plátanos de las huertas para posterior el proceso de empaque y consiguiente a la comercialización. El presidente municipal Salvador Murrieta Moreno, en compañía de Nimbe 1era y la Lic. Alicia Irene Moreno Collado, presidenta del sistema DIF, fueron los encargados de otorgar premios económicos para hombres y mujeres; 1er lugar 5 mil

pesos, 2do lugar 4 mil pesos, 3er lugar 3 mil pesos, y la niñez 1er lugar 3 mil, 2do lugar 2 mil pesos y 3er lugar mil pesos. La feria Tlapacoyan 2025 sigue siendo la mejor de esta región serrano costeña al tener eventos de talla nacional e internacional, contemplando a los artistas locales, así como de ayuda a comerciantes, emprendedores y artesanos.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

Exigen a Sefiplan regularizar pagos operativos y de nómina

XALAPA, VER.-

Empleados y empleadas de la Federación Única de Sindicatos de Educación Tecnológica de Veracruz se manifestaron en la entrada de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) para exigir el pago de nómina de las quincenas de julio, así como de las prestaciones pactadas en el Contrato Colectivo de Trabajo.

En voz del secretario general del Sindicato del Tecnológico de Huatusco y de la Federación Única de Educación Tecnológica de Veracruz, Moisés López Serrano sostuvo que la falta de pagos inició en enero del 2025, por lo que solicitan a la gobernadora Rocío Nahle García su intervención.

Son los empleados de los Institutos Tecnológicos Superiores de Tantoyuca, Álamo Temapache, Naranjos, Poza Rica, Huatusco, Misantla, Xalapa, Tierra Blanca, Alvarado, Chicontepec, Pánuco, Jesús Carranza, Las Choapas, Perote, Juan Rodríguez Clara, Huatusco y Cosamalopan, los que padecen el retraso en los pagos de nómina.

“Nos deben una parte de la nómina de la quincena pasada, no se nos cubrió en tiempo y forma, y esto a ocasionado que el problema se agudice”.

Desde hace siete meses, la Federación de Sindicatos ha solicitado a las autoridades de las secretarías de Educación de Veracruz (Sev), y del Trabajo Previsión Social y Productividad (Stpsyp) su intervención, sin que haya soluciones.

Se prepara fraude al electorado para dar preferencia a mujeres candidatas

a magistratura

XALAPA, VER.-

Desde la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se prepara “un fraude al electorado” para dar preferencia a las mujeres candidatas a una magistratura y cumplir con el principio de paridad, lo que dejaría fuera de un cargo público a seis varones, acusaron el magistrado electo, Ángel Rosas Solano; el coordinador del Consejo Ciudadano, Lucio Javier Vásquez Sangabriel, y la representante de Fuerza Ciudadana Maru Meza.

El magistrado explicó que son ocho hombres y ocho mujeres los que ganaron una magistratura en la elección pasada; de este grupo de varones, el Tribunal Electoral del Poder Judicial Federación pretenden retirar el triunfo a seis de ellos.

“El Tribunal pretende desplazar la magistratura a seis de ocho varones en una cuestión diría yo graciosa, porque hemos reflexionado que el resultado que tuvo reglas claras desde

la convocatoria, desde el INE se fue respetando la paridad sustantiva pero suponemos que a alguien no le gustó el resultado que se dio”, afirmó el magistrado.

Esta decisión va expresa en la resolución de la Sala Superior del TEPJF, en la que se informa que seis magistraturas obtenidas por hombres serían reasignadas a mujeres.

“La autoridad electoral federal esta violentando las reglas ya establecidas, haciendo una interpretación que la propia Constitución de la República prohíbe, porque la Constitución en el artículo Décimo Primero Transitorio del Decreto de Reforma Judicial establece con claridad que no puede haber una interpretación que sea distinta que la literal” afirmó el magistrado.

Detalló que, como Magistrado Federal electo en Materia Mixta su triunfo fue impugnado por dos candidatas que afirman haber tenido más votos que él, y con la determinación de la Sala Superior, a él lo dejarían sin magistratura; todo por atender el

En la secretaría de Educación de Veracruz (Sev) las autoridades respondieron que el pago de nómina a los empleados lo hace la Sefiplan, que es la instancia encargada de administrar los recursos de los Institutos Tecnológicos de Veracruz, motivo por el cual llegaron a la avenida Adolfo Ruiz Cortines a manifestarse.

Otro problema es que la Sefiplan no ha liberado los recursos para la

operación de los Institutos Tecnológicos de Veracruz, lo que ha causado problemas en la operatividad de los planteles, señalaron los manifestantes.

“La Sefiplan al no liberar los recursos económicos causa impacto en el pago de nómina y en los procesos de operación cómo es el pago de los títulos de los alumnos, de los viáticos, visitas. No tenemos garantía o certeza de si nos van a pagar o no la nómina, además de que nos adeudan el Seguro de Vida a los empleados” indicó.

Otras deudas de Sefiplan con los Sindicatos de Tecnológicos son los bonos para anteojos, de antigüedad y las diversas prestaciones que cada Contrato Colectivo de Trabajo lo señala.

“Nos dicen que el gobierno del estado hace una reingeniería económica y que analizan que gastos se van a autorizar, cuáles si, y cuáles no, no nos han autorizado los pagos de los bonos y prestaciones desde hace siete meses. Nuestro Contrato Colectivo está legitimado ante el Tribunal federal”, finalizó el líder sindical.

principio de paridad.

“Las candidatas afirman que tienen más votos que yo. Por primera vez hubo una elección paritaria donde se le dieron votos a mujeres y a hombres. Ellas compitieron en igualdad de condiciones entre ellas, no con varones, entonces por qué quieren quitar las magistraturas a los varones” dijo.

Para finalizar, indicó que promovió una denuncia en contra de la magistrada de la Sala Superior del TEPJF Mónica Soto, porque ella es la ponente de retirar seis magistraturas a hombres e incumplir un Mandato Constitucional, al violentar la ley de la Reforma Judicial, cuando ella era la primera obligada en velar porque se respetara.

Las cárceles son una bomba de tiempo: Iglesia

XALAPA, VER.-

Tras el amotinamiento en el Cereso de Tuxpan, el cual dejó como saldo siete muertos y 11 lesionados, el padre Aurelio Mojica Limón, comentó que es difícil el control interno lo que convierte a las penitenciarías en una bomba de tiempo.

Tras el amotinamiento en el Centro de Reinserción Social (CERESO) de Tuxpan, el cual dejó como saldo siete muertos y 11 lesionados, el padre Aurelio Mojica Limón, comentó que es difícil el control interno lo que convierte a las penitenciarías en una bomba de tiempo.

“Es una bomba de tiempo esos lugares, por más ayuda que se les quiera dar hasta donde permiten también las autoridades, pues luego sí se complican, pues es difícil el control internamente”. Agregó que en estos espacios de rehabilitación se deberían brindar todas las garantías de seguridad para que las personas se regeneren.

“Deberían de facilitar o de dar todas esas garantías de seguridad y de que las personas se vayan regenerando, de alguna manera encontrando ayuda para confrontarse y encontrar esa ayuda necesaria para poder reintegrarse de nuevo a la sociedad, tal parece que no se presentan o no se dan”.

Mojica Limón, indicó que cuando se encontraba en la ciudad el penal de Allende, la diócesis hacía visitas a la penitenciaría donde veían espacios tan pequeños desbordados de reclusos.

“Todo lo que se vive además cuando escucha uno y platica con los internos de las exigencias que hay dentro, de esos lugares por parte de algunos que tienen el control o el poder dentro y que les van exigiendo ciertas cosas”.

En el interior de las cárceles, muchos presos piden ayuda económica y materialmente, abundó.

Mojica Limón, subrayó que actualmente la comunidad de los religiosos mercedarios, hacen visitas al penal que se encuentra en Cosamaloapan al Penalito en la diócesis de Veracruz.

A las penitenciarías de Tuxpan Xalapa y Coatzacoalcos las visitan la diócesis a en las que se encuentran y pertenecen.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Rocío Nahle: Cereso de Tuxpan está en “total control”

La gobernadora Rocío Nahle dijo que su gobierno no tiene “pacto con nadie” * FGE y SSP estatal, junto con el gabinete federal elaboran un diagnóstico sobre la situación penitenciaria nacional

AVC NOTICIAS

XALAPA, VER.-

La gobernadora Rocío Nahle García aseguró que existe total control en el Centro de readaptación social (Cereso) de Tuxpan, tras un motín e incendio que dejó ocho personas fallecidas y una decena de heridos.

En entrevista radiofónica, la mandataria informó escuetamente sobre este tema al señalar que esperará a informar con mayor profundidad pues la fiscalía del estado, la fiscalía federal, las secretarías de seguridad pública estatal y federal, Guardia Nacional, Sedena y Semar, se encuentran preparando un diagnóstico global sobre la situación de los penales no solo en Veracruz sino en el país.

“Hay carpetas y voy a esperar a que salgan las carpetas de investigación, lo que arrojen; en Veracruz estamos haciendo orden, trabajo, dar hacia adelante en temas pendientes”.

Aseguró que su llegada a Veracruz fue para “hacer cosas, no nada más a patear el bote” y enumeró que hay muchos temas pendientes en la entidad en materia de economía, infraestructura, caminos, carreteras, el abasto de medicamentos y la seguridad.

Reiteró que su gobierno no tiene “pacto con nadie” y para ello cuenta con un gran equipo, como el secretario de Seguridad Pública, Alfonso Reyes Garcés, quien es “honesto, serio y profesional”.

Por último, mencionó que los veracruzanos “Gobernadora tienen” y su administración avanza “contra viento y marea”, con orden y disciplina.

HACINAMIENTO

Abordada brevemente en la conferencia mañanera sobre este tema, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó que ya trabajan en estrategias para el mejor funcionamiento de los centros penitenciarios del país.

Cuestionada sobre el hacinamiento que existe en los centros peniten-

ciarios y sobre el motín en el cereso de Tuxpan, Veracruz, mencionó que será el gabinete de seguridad el que aborde el tema, pero una de las estrategias para el hacinamiento es el cambiar a personas privadas de su libertad de un lugar a otro, o llevarlos a ceresos federales, así como en esquemas para la reinserción.

Amotinamiento La Secretaría de Seguridad Pública reportó que el amotinamiento comenzó alrededor de las 17:00 horas del sábado, cuando un grupo de internos tomó el control de algunas áreas del penal e inició un incendio.

Las personas lesionadas, con quemaduras y golpes, fueron trasladadas a hospitales para recibir atención médica.

Las autoridades identificaron a las ocho personas fallecidas como Ed-

gar Luis Hernández Reina, Elmer Leonel López López, Jesús Eduardo Espinoza Santiago, Edgar Estuardo Acajaban Lacan, Fernando de la Cruz Moctezuma, Roberto García Soto, Eric Augusto Abad Morales y William Alexis Molina Cabrera. Entre los heridos se encuentran Lucas Salazar Monroy, Gonzalo Vargas Santiago, César Estuardo Abad Morales, Joselito Cruz Hernández, Roberto Carlos Leyva García, José Alberto López Martínez, Luis Francisco Saragón Rivera, Luis Enrique Cristóbal Ramos y José Alfredo Jiménez Lozano. El gobierno estatal aseguró que se mantendrá el despliegue de fuerzas de seguridad en el penal y en la región, mientras avanzan las investigaciones sobre este episodio de violencia carcelaria.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Lanzan alerta sobre fraudes para trabajos agrícolas en el extranjero

ENRIQUE BURGOS

AGUA DULCE, VER.-

Autoridades de la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP) de Veracruz, lanzaron un llamado a la población por fraudes de ofertas de empleo. Se trata de propuestas de trabajos agrícolas en el extran-

jero, que no están avaladas por la dependencia.

“Fíjate que apenas en el portal de la Secretaría de Trabajo hicimos una alerta para que no se dejen engañar de reclutamiento fundamentalmente para jornaleros agrícolas que van al extranjero, solamente el servicio nacional de empleo, es quien faculta o está facultado

Refuerzan seguridad en Coatzacoalcos

Con 300 militares para combatir la extorsión

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.-

Unconvoycon300elementos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional arribaron la mañana de este lunes para reforzar la seguridad en Coatzacoalcos, en el sur de Veracruz, ante el repunte de hechos delictivos como la extorsión.

La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) desplegó cerca de 15 vehículos entre patrullas y camiones con elementos bien equipados y armados para comenzar con las acciones de seguridad en Coatzacoalcos, una de las ciudades con más alta incidencia del cobro de piso. De acuerdo con los datos recabados, la llegada de los efectivos

busca fortalecer las tareas de prevención del delito, combatir los de alto impacto y apoyar a las corporaciones de seguridad pública estatal y municipal.

Este despliegue contempla un incremento de patrullajes terrestres, presencia disuasiva en puntos estratégicos, así como acciones coordinadas con las fuerzas estatales y municipales.

El objetivo es frenar la ola de violencia que ha afectado directamente a comerciantes, transportistas, industriales y ciudadanos.

Coatzacoalcos ha sido escenario reciente de ataques a negocios, homicidios, y casos de cobro de piso, situación que ha generado temor entre la población y la exigencia de seguridad.

La SEDENA informó que este refuerzo militar forma parte de un operativo interinstitucional en el que participan autoridades de los tres niveles de gobierno.

para hacer las cosas legales”, indicó Luis Arturo Santiago titular de la STPSP.

Desde Agua Dulce, insistió en que solo se hacen este tipo de convocatorias en canales oficiales del gobierno y sin coyotajes.

“Que le respeten sus condiciones laborales, es trámites absolutamente gratuitos, nada de coyo-

tajes y ese tipo de cosas, no solamente eso, los trasladamos y los dejamos, le damos seguimiento cuando llegan y lo mismo cuando regresan”, reiteró.

Ante cualquier hecho en el que sean obligados a hacer un pago para obtener un trabajo, pidieron denunciar dicha situación.

La Secretaría de Trabajo, Previsión Social y

Productividad realiza orientaciones itinerantes en distintos puntos del estado, donde dan a conocer detalles de portales oficiales para conocer ofertas de empleo y bolsas de trabajo.

Durante este acercamiento con la población, se les invita a conectarse a través de un código QR para poder ingresar a los portales oficiales.

Albañiles, fierreros y ayudantes

Bloquean obra del Ferrocarril

Interoceánico en Coatzacoalcos

Señalan despido injustificado

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.-

Trabajadores de la construcción bloquearon este lunes el acceso a la obra donde se edifica la estación del Ferrocarril Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (FIIT), luego de haber sido despedidos injustificadamente.

La movilización se dio este lunes 4 de agosto por la mañana, en los bajos del Puente Joroba, en la colonia Adolfo López Mateos de Coatzacoalcos.

De acuerdo con los manifestantes, la protesta se originó

debido a que no fueron notificados y apenas el pasado fin de semana fueron dados de baja 20 ex empleados.

Los inconformes señalaron que la liquidación ofrecida por la empresa contratista “ABCD” está muy por debajo de lo que establece la Ley Federal del Trabajo.

Los obreros afectados señalaron que desde hace tres meses inició una reducción gradual de personal. De los 60 trabajadores que integraban el equipo a inicios de año, apenas una veintena continuaba laborando hasta el pasado sábado, cuando también fueron cesados sin explicación.

Entre los despedidos hay fierreros, carpinteros, albañi-

les y ayudantes bloquearon la entrada principal a la obra.

Con cadenas y un candado, cerraron el acceso a la obra, exigiendo una mesa de diálogo con representantes de la empresa, así como el pago de finiquitos conforme a derecho.

En determinado momento se presentó un conato de bronca debido a que los manifestantes, exigían que se presentara un representante de la empresa, que llegó minutos más tarde para atender a los inconformes. Es importante recordar que la estación del FIIT, es una obra que impulsa la Secretaría de Marina, quien está a cargo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

Primera Sección

Martes 5 de Agosto de 2025

Martes 5 de Agosto de 2025

Nos vemos en Guanajuato: Veracruz inaugurará el Cervantino con un monumental fandango

Llevará más de 100 actividades entre música, danza, teatro, literatura y arte; Presentará por primera vez 14 obras de Diego Rivera

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

En la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes fue presentada la programación oficial de la 53ª edicióndelFestivalInternacional Cervantino (FIC), que se llevará a cabo del 10 al 26 de octubre en Guanajuato, del cual Veracruz es invitado de honor, compartiendo su riqueza cultural a través de una propuesta artística diversa y de gran calidad.

Durante el anuncio, la gobernadora Rocío Nahle García, expresó el orgullo de representar a una entidad que ha hecho de la cultura una forma de vida y destacó que la participación en el Cervantino será “una expresión viva de un pueblo orgulloso de sus raíces y comprometido con su identidad”.

“Regresamos con el compromiso renovado de compartir con México y el mundo la cultura, el talento y la identidad de un Veracruz que abraza sus raíces y mira hacia el futuro. Veracruz es una tierra de enorme riqueza, derivada de su composición pluricultural y multiétnica”, afirmó.

Subrayó que la cultura veracruzana es el resultado del cruce

entre lo indígena, africano, europeo y caribeño, “cada región del estado, desde la Huasteca hasta el sur olmeca, tiene una voz propia que queremos hacer resonar en Guanajuato”, añadió.

Junto con la secretaria de Cultura federal, Claudia Curiel de Icaza, autoridades culturales y diplomáticas, la Gobernadora destacó que la presencia veracruzana incluirá más de 100 actividades de música, danza, teatro, literatura, artes visuales y expresiones comunitarias; la participación de artistas consolidados, talentos emergentes y comunidades originarias.

Como parte de su agenda, en la Fiesta del Espíritu se rendirá

homenaje al muralista Diego Rivera con la exhibición inédita de 14 obras pertenecientes a los acervos del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento de Orizaba, que serán presentadas por primera vez en el Cervantino.

La programación se desplegará en distintos espacios, como la Plaza San Fernando y Casa Veracruz, que será punto de encuentro con los saberes, sabores, textiles y ritmos del estado, además de su reconocida hospitalidad.

La Secretaria de Cultura agradeció a la jefa del Ejecutivo por su compromiso con el arte y celebró la diversidad de la propuesta, “en el Cervantino

Puente Coatzacoalcos III, será de 2.2 kilómetros y permitirá el paso de embarcaciones por el río

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.-

El nuevo puente Coatzacoalcos III tendrá una longitud de 2.2 kilómetros y cuatro carriles, además permitirá el paso de embarcaciones por el río sin interrumpir el flujo vehicular.

Autoridades de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), recorrieron la zona por donde el puen-

te cruzará y se interconectará con la carretera Transístmica y la zona industrial.

La inversión prevista es de 4 mil 400 millones de pesos y su elevación, aunque no se precisó, se reiteró que no generará ninguna complicación con la navegación por el afluente. Se tiene estimado que la obra arranque durante los primeros días de enero del 2026, siendo una de las inversiones más importantes para el sur de Veracruz y sureste de México.

La construcción se tiene contemplada que concluya en tres años y genere cerca de 60 mil empleos durante el tiempo de edificación.

El puente iniciaría desde la Costera del Golfo con un boulevard desde la zona industrial, llegando hasta la avenida 2000 donde se tenía contemplado el distribuidor vial de Coatzacoalcos, obras que lleva años abandonada, conectándose con la carretera Transístmica.

vamos a ver ese Veracruz clásico, tradicional, experimental y contemporáneo, que refleja la versatilidad y el vigor de sus creadores y creadoras”.

Adelantó que la inauguración del Festival estará a cargo de un Fandango Monumental encabezado por Son de Madera, el Ensamble de Percusiones de Xalapa y el legendario grupo Mono Blanco, en una experiencia escénica que integrará al público desde la música y el baile tradicional.

En los 17 días del Festival, participarán Caña Dulce Caña Brava, Lucía Gutiérrez ft. Tonatiuh Vázquez Jazz Orchestra, Alejandra Paniagua

y La Calandria, así como la Orquesta Sinfónica de Xalapa junto al tenor Javier Camarena.

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, celebró la presencia de Veracruz en el Cervantino y expresó su entusiasmo por “recibir el sabor del son jarocho y regresar un pedacito de Diego Rivera a casa”. En la presentación también estuvieron el director ejecutivo del FIC, Romain Greco; la embajadora del Reino Unido en México, Susannah Goshko; la secretaria de Cultura de Veracruz, María Xóchitl Molina González, y el secretario de Turismo estatal, Igor Rojí López.

en su nueva etapa

Aunque hoy te espera un día favorable y fructífero, lo que será algo normal a lo largo de esta semana, vas a tener algo más de inestabilidad emocional, o incluso algún pequeño disgusto.

Aunque en estos días disfrutes de tus vacaciones y de muchas experiencias placenteras, no vas a poder dejar de pensar en proyectos de trabajo, negocios o finanzas. Ahora la suerte está contigo, es el momento de recoger los frutos.

Aunque estás atravesando un excelente momento en todos los ámbitos, sin embargo, y sin que exista una sólida razón para ello, a lo largo de estos días, y sobre todo hoy en particular, vas a tener importantes oscilaciones anímicas.

Paz y felicidad en el hogar y también en tu corazón. Hoy será un día caracterizado por un gran bienestar emocional, e incluso más aún si estás disfrutando de tus vacaciones. No obstante, si tienes que trabajar también te irá muy bien.

Gran actividad, pero dentro de un ambiente de gran alegría y esperanza, muy alejada de las emociones negativas relacionadas con el trabajo de cada día. Actividades vocacionales realizadas por expreso deseo tuyo; pero también va a ser un día feliz.

No es momento de luchar, y mucho menos de dejar que la tensión o el estrés te dominen. Tu organismo, y especialmente tu mente, necesitan descanso; tienes un gran agotamiento psíquico.

Este va a ser un momento favorable para el amor y los placeres, el tiempo adecuado para que muchas de tus ilusiones se transformen en realidad, gracias a la conjunción benéfica de Venus y Júpiter, que se va a mantener casi todo este mes.

Tanto hoy, como estos días, vas a poder disfrutar de maravillosos momentos de paz y felicidad, tanto en la vida sentimental como el entorno familiar. Venus y Júpiter, los planetas más afortunados, van a fusionar sus energías. Éxitos inesperados.

Siempre te gusta luchar por los objetivos más difíciles o peligrosos, pero en estos momentos tienes a tu favor la influencia de los planetas y no debes desperdiciarla persiguiendo metas que, en realidad, son imposibles de conseguir.

Gran intuición para los asuntos prácticos, esta es una de las consecuencias más positivas que te va a traer, en este momento, la influencia favorable de los astros. Incluso aunque estés de vacaciones, toma nota de las cosas que vayas intuyendo.

Es el momento de recoger el fruto de tus sacrificios, desvelos y esfuerzos de todo tipo, pero no solo en el trabajo, sino también en el terreno personal y humano. Grandes ilusiones, por las que vienes luchando desde hace años.

Desecha tus miedos y tus precauciones, que de vez en cuando te asaltarán y te impulsarán a ser mucho más prudente, o hasta renunciar a cualquier iniciativa. Pero los tiempos malos y peligrosos ya han terminado.

Stella Kumbia, deslumbrando con su voz.
Analí
fitness.
Casual Senlla.

Esta es la conexión oculta entre Naruto y Keanu Reeves

Descubre qué influencia tuvo el actor de Matrix en la creación de un emblemático personaje, según

Masashi Kishimoto

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Cuando hablamos de Naruto, lo primero que se viene a nuestra mente es el anime o el manga, ambos de Japón; sin embargo, el famoso ninja guarda una profunda conexión con Hollywood que pocos conocen. Y es que cuando se piensa en el mundo de Naruto, es difícil imaginar que la meca del cine haya influido en su creación.

Pero, su creador Masashi Kishimoto reveló que un famoso actor sirvió de inspiración para uno de sus personajes. A continuación te contamos de

quién se trata.

EL VÍNCULO INESPERADO

ENTRE HOLLYWOOD Y NARUTO

Pocos lo saben, pero uno de los personajes más emblemáticos de Naruto tiene una conexión directa con Keanu Reeves. El vínculo entre el universo ninja creado por Kishimoto y el actor canadiense surgió de una chispa inesperada: Matrix.

La conexión se remonta a la época en que se estrenó la primera película de la saga (1999), causando un impacto cultural masivo en todo el mundo, incluido Japón. Kishimoto, un confeso admirador del cine, quedó cautivado por la estética futurista y, en particular, por el estilo de Neo, el personaje interpretado por Keanu Reeves.

LA ESTÉTICA DE NEO

LLEVADA A LA ARENA

Según reveló el propio Kishimoto en una entrevista poco conocida citada por IGN,

fue la interpretación de Keanu Reeves como Neo lo que lo inspiró a rediseñar a Gaara, el shinobi de la Arena, durante las primeras etapas del manga.

Para Naruto Shippuden, Kishimoto quería darle una apariencia más madura y misteriosa que reflejara su evolución como personaje. Fue entonces cuando las gabardinas largas y el estilo de combate de Neo se convirtieron en la fuente de inspiración perfecta. Kishimoto tomó la esencia de la película y la adaptó al mundo de Naruto, dando a Gaara un atuendo que evoca la sofisticación y la seriedad del personaje de Reeves.

EL HOMENAJE A KEANU FUE COMPLETO

Pero no solo fue el atuendo, la mirada distante, su caminar estoico, su tendencia al silencio, y su evolución de villano a salvador del mundo ninja tienen un aire inconfundible de elegancia sombría, similar a la del prota-

gonista de Matrix.

Incluso el sím bolo de “amor” que Gaara lleva en la frente representa su conflicto central: la lucha entre la destrucción y la empatía, la misma dualidad que enfrenta Neo al decidir entre el sistema y la humanidad. Kishimoto también confesó que la postura clásica de Gaara al controlar la arena con una sola mano suspendida, con la otra siempre lista para ata car, fue una reinterpretación libre de las famosas escenas en cámara lenta de Reeves esqui vando balas.

Así que la próxima vez que veamos a Gaara enfrentarse a sus demonios internos o usar la arena como escudo y espada, pensaremos también en Keanu Reevesvestidodenegro,movién dose entre códigos verdes.

¿Quién

es quién en la carrera nuclear?, la competencia por el reinado a 80 años de la Segunda Guerra Mundial

La guerra RusiaUcrania, el conflicto desatado entre Israel e Irán para frenar el programa iraní, al que se sumó Estados Unidos, impulsan los planes atómicos, advierten los expertos

A 80 años del lanzamiento de la primera bomba nuclear en el mundo, los países siguen aumentando su arsenal atómico, con Estados Unidos y Rusia al frente.

La guerra Rusia-Ucrania, así como el conflicto desatado entre Israel e Irán para frenar el programa nuclear de Teherán, al que se sumó Estados Unidos con ataques selectivos contra plantas atómicas iraníes, advierten los expertos, atiza la carrera por el reinado de estas armas.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha alertado del equipo de inspectores que abandonó la República Islámica, a pesar de los mensajes de su director general, Rafael Grossi, sobre la “importancia crucial” de discutir con Teherán la forma de reanudar “sus actividades indispensables de supervisión y verificación lo antes posible”.

Robert Kelly, profesor especializado en prolifera-

ción nuclear en la Universidad Nacional de Pusan, en Busán, Corea del Sur, destacó a NBC News que en cuanto a los posibles nuevos miembros del club nuclear, “el más obvio es el propio Irán (...) En cuanto termine esta guerra, creo que está bastante claro que volverán a construir estas cosas. Me sorprendería mucho que no lo hicieran”.

Otro conflicto que hace temer las consecuencias de la carrera armamentista nuclear es el de Ucrania y Rusia, con otras potencias involucradas, como Estados Unidos.

Apenas el viernes, el presidente Donald Trump ordenó el despliegue de “dos submarinos nucleares en las zonas apropiadas” tras comentarios “provocadores” del vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso Dmitri Medvédev.

Trump no especificó si se refería a submarinos de propulsión nuclear o con armas atómicas. Tampoco detalló las ubicacio-

nes del despliegue, mantenidas en secreto por la Marina estadounidense; sin embargo, en una entrevista con Newsmax, Trump dijo que los submarinos estaban “más cerca de Rusia”. Los comentarios de Trump ocurrieron horas después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, dijera que Moscú comenzó a producir en masa el misil hipersónico Oreshnik, capaz de transportar una ojiva nuclear.

“Hay indicios de que se está gestando una nueva carrera armamentista que conlleva mucho más riesgo e incertidumbre que la última”, dijo en un comunicado el director del SIPRI, Dan Smith, mientras su grupo publicaba las conclusiones de su anuario 2025. Estados Unidos y Rusia están modernizando sus armas, mientras que la producción más rápida de ojivas tiene lugar en China, de acuerdo con SIPRI.

Jon Wolfsthal, experto nuclearydirectorderiesgoglobal

de la Federación de Científicos Estadounidenses, ha declarado que en EU “tenemos submarinos, misiles balísticos intercontinentales y bombarderos, pero también misiles de crucero de largo alcance y armas nucleares tácticas [no estratégicas]. Por lo tanto, EU ya cuenta con más de una tríada. Lo que está en riesgo no es si podemos mantener una disuasión nuclear, sino si podemos mantener una disuasión efectiva intentando comprar nuevos sistemas que no se entregarán a tiempo, no tendrán la capacidad operativa para la que fueron diseñados originalmente y que terminaremos en desarme o reducciones, ya sea por omisión o por mala gestión”. Así, la carrera por el reinado nuclear parece más activa a 80 años de la Segunda Guerra Mundial, cuando estas armas se usaron en Hiroshima y Nagasaki.

HIROSHIMA

Las bombas lanzadas contra

Japón fueron una respuesta de EU al ataque japonés a la base naval estadounidense de Pearl Harbor, el 7 de diciembre de 1941 con un saldo de más de 2 mil 400 muertos. El gobierno estadounidense ordenó atacar Japón con un arma recién probada: la bomba nuclear. El primer blanco fue Hiroshima el 6 de agosto de 1945, donde a las 8:15 de la mañana fue lanzada Little Boy, cargada de uranio-235. En 55 segundos alcanzó la altura determinada para su explosión, aproximadamente 600 metros sobre la ciudad. Debido a vientos laterales falló el blanco principal, el puente Aioi, y explotó encima de la clínica quirúrgica de Shima.

La explosión fue equivalente a 16 kilotones de TNT y creó una bola de fuego de 256 metros de diámetro, que en segundos se expandió a 274 metros. Entre 70 mil y 80 mil personas murieron instantáneamente.

NAGASAKI

A las 11:01 horas del 9 de agosto, fue lanzada Fat Man, cargada con Plutonio-239. Cuarenta y tres segundos después explotó a 469 metros de altura sobre la ciudad. La explosión generada fue equivalente a 22 kilotones de TND y generó una temperatura de unos 3 mil 900 grados Celsius. Entre 35 mil y 40 mil personas fallecieron instantáneamente. Debido a los efectos de la radiación, en meses y años subsecuentes siguió muriendo gente. Según estimados, hasta 246 mil muertes pueden ser atribuidas al lanzamiento de las bombas.

Refuerza IMSS medidas de prevención ante síntomas de dengue

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz informa sobre los pacientes diabéticos, hipertensos, niños, embarazadas y adultos mayores que es la población con mayor riesgo de presentar signos graves por dengue, por lo que requieren atención médica inmediata a la aparición de síntomas.

“Al estar en la temporada de lluvias, es importante redoblar las actividades de eliminación de criaderos potenciales del mosco transmisor para prevenir el dengue, de ahí la importancia de retirar cubetas, llantas, maleza, entre otros cacharros donde puede reproducirse el insecto”, pidió el especialista en Medicina Interna del Hospital General de Zona (HGZ) No. 36, doctor David Martínez Pérez.

Explicó que, cuando se encuentra una zona endémica donde el dengue está presente durante todo el año, especialmente durante la temporada de lluvia, hay más brotes de dengue, por eso se debe eliminar de los patios las tapas de refresco, corcholata hasta la cáscara de huevo, ahí se puede acumular agua y el mosquito proliferar. También, explicó a la población que tiene mayor riesgo de contagiarse de dengue, principalmente en los pacientes con cáncer, diabéticos, hiperten-

sos, obesos o con sobrepeso, en tratamientos sustitutivos renales, embarazadas, niños y adultos mayores, esta enfermedad puede encontrar en ellos condiciones propicias para desarrollar un cuadro con mayor agresividad.

La principal acción que recomendó, son las medidas preventivas como: tener el patio libre de cacharros donde se pueda acumular agua, así como el uso de repelentes, camisas

Con Vive Saludable, Vive Feliz casi 4 millones de niñas y niños han sido valorados en salud visual, bucal, peso y talla: Zoé Robledo

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Desde la puesta en marcha de la campaña Vive Saludable, Vive Feliz que desarrollan en forma conjunta el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), de marzo a julio más de tres millones 940 mil niñas y niños en 27 mil escuelas primarias del país fueron valorados en salud visual, bucal peso y talla, afirmó el director general del IMSS, Zoé Robledo.

Durante la conferencia de prensa que encabezó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en Palacio Nacional, el titular del Seguro Social destacó que la estrategia se desarrolla con cuatro elementos principales: tamizaje de peso y talla; registro nominal de cada menor; integración de un expediente al que tienen acceso padres de familia y tutores; así como seguimiento y vinculación con su Centro de Salud o Unidad de Medicina Familiar (UMF).

Indicó que más de un millón 900 mil niñas y niños han sido referidos a unidad médica por presentar peso fuera del rango saludable: 18.5% sobrepeso y 18.3% tiene obesidad, condición que más conlleva a problemas futuros de diabetes e hipertensión, “es un esfuerzo radicalmente preventivo atender a niñas y niños antes de que estas enfermedades tengan mayor avance”.

Además, dijo, 13.5% de las y los menores tienen peso bajo ya sea por desnutrición o problemas de crecimiento; en tanto que cerca del 50% tiene un peso en rango normal.

Zoé Robledo indicó que ya se han presentado casos de madres y padres de familia que acuden a las UMF con los reportes que se generan con la estrategia

Vive Saludable, Vive Feliz en las escuelas; hasta el 25 de julio, el Seguro Social ha otorgado 37 mil 899 atenciones en Medicina Familiar, Módulo PrevenIMSS, consultorio de Nutrición, Trabajo Social o Estomatología.

“Algo bien importante, en todos los casos, y agradecemos

con manga, colocación de mosquiteros en puertas y ventanas e incluso usar pabellones o mosquiteros para dormir. Sin olvidar poner abate en los depósitos de agua para evitar la reproducción de moscos.

El doctor Martínez Pérez llamó a la población a evitar la automedicación que, lejos de ayudar puede empeorar el cuadro del dengue, por lo que ante los primeros síntomas deberán acudir a una atención médica, para que sea el especialista en salud quien determine si el paciente tiene dengue o no signos de alarma, y así establecer un tratamiento adecuado.

Mencionó los signos de alarma: vómitos abundantes, dolor abdominal que no se alivia con ningún medicamento, trastornos neurológicos (desvarío o desorientación), dato desangrado a cualquier nivel (ya sea con sangre como tal o algún hematoma en el cuerpo).

Sobre el uso de remedios caseros, el especialista en

Medicina Interna explicó que, no existe evidencia científica sobre algún efecto en plaquetas; sin embargo, el agua de coco mantiene hidratado al paciente, y una de las partes importantes del tratamiento contra el dengue es la hidratación.

“Una agüita de coco te va a mantener hidratado, no hay ningún efecto sobre los niveles de plaquetas, pero si pueden mantener hidratado al paciente, si la tienen al alcance y la pueden utilizar háganlo, pero en otro tipo de sustancias o tés no tenemos certeza y, al contrario, pueden tener algún daño sobre el riñón o sobre el hígado, ahí si esa parte no es recomendable”, finalizó.

El Seguro Social refrenda su compromiso con las medidas de prevención adecuadas para cualquier padecimiento y, para estos casos hace la invitación a que la población en general estén atentos a los síntomas y puedan ir a la Unidad de Medicina Familiar de su adscripción.

mucho a papás y mamás, que han firmado el consentimiento informado para poder hacer estas aplicaciones: peso y talla, agudeza visual, salud bucal y una de las más importantes, la clase de promoción de la salud”, indicó. Detalló que los niños presentan más temas de peso y talla fuera de rango al ser 781 mil con obesidad y sobrepeso, en tanto que 666 mil niñas tienen alguna de estas dos condiciones; también se observó que en cuarto, quinto y sexto grado sube mucho el porcentaje de alumnos con sobrepeso u obesidad frente a los primeros tres grados donde los porcentajes son menores; “mientras más temprano hagamos la intervención, vamos a poder evitar que niñas y niños sigan desarrollando estos temas”.

El director general del IMSS refirióqueCampeche,Quintana Roo, Yucatán, Tabasco, Baja California Sur y Baja California son las entidades que presentan los porcentajes más altos por exceso de peso; esta identificación permitirá diseñar mejores estrategias de salud y educación

pública.

Respecto a la identificación de caries, se trabajó con Secretaría de Salud mediante un protocolo internacional e intervenciones como la aplicación de flúor; se encontró que 55% de alumnos tiene algún problema bucal; la distribución por género fue igual al comparar niñas y niños, y también fue similar entre los seis grados escolares; “dentro del programa hay un apartado de técnica de cepillado, se hace la entrega de insumos como cepillos de dientes y pasta dental, además de la aplicación del flúor”.

Señaló que el personal de Enfermería del IMSS realiza la exploración en salud visual a través de una tabla de Snellen; se ha detectado en un primer tamizaje que un millón 367 mil

niñas y niños están fuera de rango, el 35%, mientras que los estados de Veracruz, Durango, Yucatán y Tlaxcala tienen la mayor incidencia.

“Mucho de esto puede estar asociado, es una primera hipótesis, al tema de televisión, pantallas y demás. Algo que es fundamental para el desempeño escolar y aprendizaje, identificar a niñas y niños que quizás no sabían que tenían un tema de agudeza visual baja”, dijo. Recordó que en la página resultados.vidasaludable.sep. gob.mx se puede descargar el informe de resultados y las unidades médicas a las cuales llevar a sus hijos, así como la vinculación para el tema de la entrega de los lentes y el plan para la alimentación y actividad física.

De’Aaron Fox se une al club de los multimillonarios de la NBA

De’Aaron Fox sumó su nombre a la ya larga lista de jugadores de la NBA cuyas renovaciones de contrato son dignas para sacar suspiros a cualquiera. El armador de Spurs alcanzó un acuerdo para seguir en San Antonio las próximas cuatro temporadas a cambio de 229 millones de dólares.

La renovación de Fox, la cual fue confirmada por su agente Rich Paul, confirma que es junto al centro francés Victor Wembanyama, las piezas más importantes de la franquicia con miras al futuro.

Fox disfruta del momento. En febrero pidió un cambio de equipo a Sacramento, franquicia con la que jugó sus primeras siete campañas en la NBA y logró que llegaran a un acuerdo con San Antonio, la que siempre fue su primera opción para ser traspasado.

San Antonio apuesta a conformar a uno de los mejores cuadros bajos de la NBA para

los próximos años con esta renovación, además de contar con el novato Dylan Harper (segunda selección global del pasado Draft) y Stephon Castle (Novato del Año la campaña pasada) y un equipo con el cual contender para estar de regreso en la postemporada.

Fox se ganó en la duela su extensión contractual por el máximo al que aspiraba después de fianalizar la campaña pasada con 23.5 puntos y 6.3 asistencias. Es junto a Luka Doncic (quien renovó su contrato con Lakers el fin de semana) los únicos con promedios de 20 puntos, cinco asistencias y un robo de balón por juego en las más recientes seis campañas.

Esta temporada baja de la NBA se ha caracterizado por la que muchos jugadores han acordado jugosas renovaciones contractuales por las cantidades máximas a las que aspiraban, como los monarcas del Thunder, Shai Gilgeous-Alexander, Chet Holmgren y Jaylen Williams, todos con contratos por más de 230millonesdedólarescadauno.

¿Quién

es Robert Oliveras? El futbolista juvenil que España y México se disputan

AGENCIA ESPAÑA

Dicen que los mexicanos nacemos donde queremos y eso no significa que no se lleve el orgullo tricolor, ese es el caso del jugador México-español Robert Oliveras, quien con 14 años es observado atentamente por la Federación Mexicana de Futbol como un posible futuro representante de nuestro país para las selecciones nacionales. Robert Oliveras se ha convertido en el punto de atención de la selección mexicana en el Campeonato de Concacaf Sub-15 que inició el 2 de agosto en Costa Rica y donde ingresó como titular disputando todo el primer tiempo, pero que es codiciado tanto por el cuadro mexicano como también por su contraparte española.

¿QUIÉNESROBERTOLIVERAS?

Robert Oliveras Aceves, nacido en Barcelona el 23 de noviembre de 2010, cuenta con 14 años y con doble nacionalidad, español por nacimiento y del lado de su padre, así como mexicano por el lado de su madre.

Oliveras Aceves es una de las jóvenes promesas futbolísticas que ha surgido recientemente con fortaleza desde la Masía del FC Barcelona y que llegó a cadete B con el equipo catalán en la temporada pasada.

Una de las grandes virtudes del jugador es que tiene la capacidad de ser ofensivo y defensivo, además de una importante capacidad física en la velocidad que ha destacado en su paso por el CF Damm.

UN JUGADOR DE DOS SELECCIONES

Robert Oliveras Aceves ya ha disputado partidos representando a México, pero también

al cuadro español. Su primera experiencia con una selección nacional la tuvo con el cuadro europeo, con el representativo Sub-14.

En noviembre de 2024 tuvo su primera convocatoria con la Selección Mexicana Sub-15 en una gira de partidos amistosos que el cuadro tricolor tuvo en España debutando el 26 de noviembre ante la selección española de la misma categoría. Además, también jugo contra la representación de Marruecos y los Emiratos Árabes Unidos. Por ahora no ha decidido con que selección jugara y bajo las reglas de elegibilidad de la FIFA tiene aún varias oportunidades de hacerlo antes de entrar en la regla de los 21 años donde “un jugador puede cambiar de selección si no ha jugado más de tres partidos con la selección absoluta anterior” antes de cumplir esa edad.

Seth Rollins arruina la noche histórica de CM Punk: WWE

verdadero protagonista.

La primera noche del histórico SummerSlam 2025, ahora dividido en dos días, dejó una montaña rusa de emociones en el MetLife Stadium, donde CM Punk logró lo que parecía imposible: arrebatarle el Campeonato Mundial Pesado a Gunther en una de las luchas más esperadas del año. Sin embargo, su regreso triunfal a la cima de WWE duró apenas unos minutos.

Y es que cuando los reflectores apuntaban a Punk como el héroe de la noche, Seth Rollins hizo su regreso acompañado por Paul Heyman, muletas y una falsa apariencia de vulnerabilidad. En una jugada digna de su estilo más calculador, Rollins fingió retirarse del escenario, solo para lanzar las muletas, correr al ring y canjear el maletín Money in the Bank. El resultado fue fulminante: Rollins no solo acabó con el nuevo campeón, sino que cerró la noche como el

UN REGRESO IMPACTANTE Y UNA ALIANZA PELIGROSA

La escena final mostró a Rollins celebrando con Paul Heyman, Bronson Reed y Bron Breakker, consolidando una alianza que podría dominar la WWE en los próximos meses. Mientras Punk yacía vencido en la lona, el ‘Visionario’ levantaba el título que muchos pensaban que no volvería a portar.

Además del drama por el campeonato mundial, la noche dejó otras sorpresas: Tiffany Stratton logró retener el Campeonato Femenino de WWE tras vencer a Jade Cargill en un combate físico e intenso que consolidó su reinado, Drew McIntyre y Logan Paul vencieron a Randy Orton y el cantante Jelly Roll, Alexa Bliss y Charlotte Flair se coronaron como nuevas campeonas en pareja al vencer a Raquel Rodríguez y Roxanne Pérez, y Sami Zayn superó en un combate a Karrion Kross. AGENCIA NUEVA

Promesa mexicana: Zeltzin y su cambio de rumbo… de la gimnasia a la lucha

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

A los nueve años, Zeltzin Hernández creyó que a través de la lucha olímpica, podría convertirse en una mejor gimnasta. Su pasión desde pequeña, tomó un rumbo distinto hacia el deporte de contacto que la convirtió años más tarde, en subcampeona Mundial Sub-23 en Tirana, Albania.

En aquellos tiempos, la pequeña Zel no entendía de qué trataba la disciplina. Cierra los ojos y recuerda que el único objetivo, era colgar medallas en la repisa de su cuarto. Aún falta la más importante. Con la que sueña y trabaja todos los días. La medalla olímpica. La presea de Los Ángeles 2028.

“Mi hermano empezó a luchar, pero pensamos que era lucha de máscaras, lucha libre y no le dimos importancia. Meses después, vimos que era lucha olímpica, el calentamiento y la acrobacia me cautivaron. Pensé que de esa forma podría ser gimnasta, lo más irónico es que mi gimnasia es muy mala. No me importaba que deporte fuera, yo solo quería ganar medallas”, recuerda Hernández.

ENTRENAR CON HOMBRES LE FACILITA LA COMPETENCIA

Los intensos entrenamientos en el Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM) la han curtido de experiencia. Al entrenar con hombres, descubrió que las competencias se convierten más sencillas y le crean una mayor experiencia.

“En mi casa nunca fue un problema que practicara un deporte de contacto, que piensan que sólo es para hombres. Hay que aceptar que los varones tienen una fuerza distinta. Yo lo uso como una ventaja a la hora de entrenar, porque soy más rápida, más inteligente, pienso en cómo cambiar de técnica y eso me sirve a la hora de entrenar porque cuando compito con las mujeres, ya no las siento tan fuertes y rápidas”, comentó Zel, egresada de la carrera de derecho.

LOS ÁNGELES 2028, EL OBJETIVO PRINCIPAL

La campeona panamericana sub-23 despierta todos los días con la mira en los Los Ángeles 2028. Vive una etapa de descubierto tras pasar duros momentos en los que perdió la confianza, pero que, gracias a su familia y a la terapia psicológica, logró salir adelante.

“Primero Dios consiga mi lugar a los Juegos Olímpicos. Ha sido una experiencia muy padre, un tiempo de descubrirme y de platicar conmigo de muchas caídas y de mucha subidas. Hace tiempo perdí la confianza y ya no me sentía lista para competir, lo recuperé con terapia, con la ayuda de mis entrenadores y de mi familia, que son el motor. Siempre es para ellos”.

Su siguiente reto será en el Campeonato Mundial, en Zagreb, Croacia. La mexicana buscará adueñarse del título y continuar escribiendo su nombre en un deporte que comenzó por el deseo de la gloria.

¡Isaac del Toro conquista el Circuito de Getxo!

Isaac del Toro lo volvió a hacer. El domingo 3 de agosto, el joven ciclista de Ensenada, Baja California, levantó los brazos en el 80º Circuito de Getxo –Memorial Hermanos Otxoa, en el País Vasco español. El triunfo no solo representa una nueva victoria en su ascendente carrera profesional, sino también una prueba del talento y la madurez competitiva que está alcanzando con el UAE Team Emirates. Del Toro atacó en el momento clave: en la segunda ascensión al Alto de Pike, un muro de dos kilómetros con rampas que alcanzan el 20% de desnivel.

Allí, junto a su compañero Juan Ayuso, rompieron la carrera y marcaron el ritmo que ya nadie pudo igualar. La dupla del UAE fue demoledora. Del Toro lanzó su ofensiva definitiva antes de la última dificultad del día, el Muro de Arkotxa, y cruzó la meta en solitario con una ventaja de 20 segundos.

AYUSO COMPLETA EL DOBLETE DEL UAE Y ARANBURU SE QUEDA CON EL TERCER PUESTO

Detrás del mexicano, Ayuso resistió los ataques del grupo perseguidor y finalizó segundo tras imponerse en un esprint reducido ante Alex Aranburu (Cofidis). El top 5 lo completaron

Tom Skujins y Héctor Álvarez, mientras que nombres como Eduard Prades, Pau Miquel y Jon Barrenetxea -ganador de la edición 2024- llegaron en un pelotón fragmentado y sin opciones de disputar el podio. La carrera había estado marcada por una larga fuga inicial de diez corredores, entre ellos Antonio Jesús Soto (Kern Pharma), protagonista en las subidas al Alto de Akarlanda. Sin embargo, el plan del UAE fue claro desde el inicio: mantener el control, desgastar al pelotón y rematar con sus dos líderes en las rampas más duras. La ejecución fue impecable gracias también al trabajo de gregarios como Igor Arrieta y Domen Novak.

Inter Miami confirma gravedad de su lesión

AGENCIA

MIAMI

Lionel Messi sufrió una lesión durante el partido de Inter Miami contra Necaxa en la Leagues Cup 2025, misma que encendió las alarmas en el torneo binacional; el conjunto de la MLS podría contar con él para el trascendental duelo ante Pumas.

Durante el minuto 10 del partido contra Necaxa, Lionel Messi recibió un ligero contacto en los linderos del área y sufrió una lesión que lo obligó a abandonar el terreno de juego. En la conferencia de prensa, Javier Mascherano -técnico de ‘Las Garzas’- aseguró que debían esperar unas horas más para realizarle los estudios correspondientes, mismos que arrojaron una lesión muscular menor: “Los resultados confirmaron una lesión muscular menor

en su pierna derecha. Su autorización médica dependerá de su progreso clínico y de su respuesta al tratamiento”.

De esta manera, se mantiene la posibilidad de que Lionel Messi pueda estar presente en el duelo de Inter Miami frente a Pumas, mismo con el que ambos conjuntos cerrarán su actividad en la primera ronda

de la Leagues Cup 2025. A falta de 6 partidos de la Jornada 2, Inter Miami marcha con 5 puntos en la tabla general y se ubica como sublíder de los equipos de MLS, por lo que estaría en los Cuartos de Final, sin embargo, deberán sumar ante los universitarios del Pedregal para asegurar su boleto a la siguiente etapa.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Nombre:

Dirección: Teléfono:

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Nacional

Localizan 32 cuerpos en fosa clandestina dentro de finca en Guanajuato

El Colectivo Hasta Encontrarte pidió transparencia a la fiscalía y participación en el reciente hallazgo de la fosa

hallazgo de la fosa.

La Fiscalía General del Estado reportó la localización de 32 cuerpos humanos en una fosa clandestina dentro de una finca de la comunidad La Calera, en Irapuato, Guanajuato, en un cateo técnico realizado durante varios días como parte de investigaciones de desaparición forzada.

Del 30 de julio de 2025 en que inició la operatividad hasta este 4 de agosto, se ha logrado la identificación de 15 de las víctimas desenterradas en el inmueble, ubicado en la calle Galeana, en una zona habitacional.

La FGE reveló datos de los cadáveres localizados, ante la exigencia del Colectivo Hasta Encontrarte, en el que las buscadoras de personas desparecidas pidieron transparencia a la fiscalía y participación en el reciente

“Hasta este momento es la localización de 32 personas sin vida en un inmueble intervenido en la localidad de La Calera… De ellas, 15 personas han sido plenamente identificadas de forma legal y científica”, indicó en un comunicado.

La FGE explicó que se recuperaron restos humanos en condiciones fragmentadas y complejas, lo que exigió la observancia de procesos forenses minuciosos y de alta complejidad.

“Cada fragmento localizado es analizado en laboratorio a partir de disciplinas tales como genética, antropología, odontología forense, entre otras, lo que requiere varios días de análisis para poder garantizar resultados certeros, verificados y responsables. La debida identificación de las personas constituye un compromiso moral que no se mira de soslayo en nuestra Fiscalía”, aseveró.

El Delegado de la Fiscalía General de la República en Tamaulipas, Ernesto Cuitláhuac Vasquez Reyna, fue asesinado por sujetos que primero, lanzaron una granada a la camioneta GMC negra en la que viajaba, de la cual, logra bajar y posteriormente, arribó

una camioneta blanca de la cual, le disparan en repetidas ocasiones en Reynosa Tamaulipas.

Por medio de un video que circula en redes sociales, se observa que el delegado logra bajar de la unidad e intenta ponerse a salvo resguardándose, sin embargo, lo rematan y queda tendido a un costado de la camioneta.

La Fiscalía General de Justicia del

La fiscalía a cargo de Gerardo Vázquez Alatriste, aseveró que “este trabajo no es inmediato, ni se trata de un conteo superficial, sino de una reconstrucción científica para asegurar verdad, dignidad y certeza a las familias”.

Afirmó que a la par, se lleva a cabo la notificación oficial de alto impacto a sus seres queridos y los procedimientos de entrega digna, en apego a los principios de humanismo, legalidad y acompañamiento institucional.

El colectivo expuso que se habla extraoficialmente de entre 20 y 60 personas sin vida, en esa fosa. “No podemos permitir que esos cuerpos permanezcan en el anonimato, ni que se perpetúe el silencio institucional. Como madres, hijas, hermanas, primas y amigas, exigimos que se nos permita identificar a nuestros familiares”.

Expusieron que merecen saber si

Estado de Tamaulipas informó que derivado de los hechos en que perdiera la vida una persona presumiblemente servidor público federal, cuyo vehículo se incendió en el Bulevar Hidalgo en la ciudad de Reynosa, se ha establecido coordinación con la Fiscalía General de la República para colaborar en las investigaciones en lo que se requiera.

El funcionario fue sorprendido por los sujetos armados ya que previamente no se registraron bloqueos en el bulevar Hidalgo a la altura de la colonia San José, una de las arterias más transitadas de la ciudad.

Elementos de la Guardia Estatal

ahí están quienes llevamos años, meses o días buscando. “Merecemos terminar con la agonía que no cesa”. En un comunicado, la fiscalía señaló que toda la información que se comunica desde esta Fiscalía está sustentada en dictámenes periciales concluyentes y bajo los lineamientos del debido proceso.

“Esto garantiza transparencia sin comprometer la investigación ni poner en riesgo el respeto y la protección de las familias involucradas”.

Indicó que el hallazgo no fue producto del azar, sino el resultado de una investigación estratégica que incluyó actos de investigación previos análisis de inteligencia y trabajo coordinado entre las distintas áreas de esta institución para entonces acudir a la solicitud de control judicial. La propiedad fue asegurada por la fiscalía al igual que los instrumentos encontrados en el lugar.

acordonaron el área a fin de realizar las investigaciones correspondientes.

GOBERNADOR DE TAMAULIPAS SE PRONUNCIA

Américo Villareal condenó los hechos violentos y el asesinato del Delegado de la FGR en el estado a través de su cuenta de X.

Manifestó la solidaridad de su gobierno con la familia de Vasquez Reyna, así como reiterar su disposición para coadyuvar con la Fiscalía y el Gobierno de México para esclarecer los hechos y construir un ambiente de paz.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Con “Vive saludable, vive feliz” se ha valorado la salud de casi 4 millones de niñas y niños de escuelas públicas

La meta de Vive saludable, vive feliz es atender a 12 millones de niños y niñas en escuelas primarias

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informaron que, a través de la estrategia Vive saludable, vive feliz, del 12 de marzo al 16 de julio, se ha valorado la salud de casi 4 millones de estudiantes de 27 mil 409 primarias públicas de todo el país, de los que, 1 de cada 2 niños tiene peso fuera de rango: 18.5 por ciento tiene sobrepeso; 18.3 por ciento tiene obesidad; 13.5 por ciento tiene peso bajo; y 49.7 por ciento tiene peso normal. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que la estrategia Vive saludable, vive feliz tiene como principal interés apoyar a las familias, a los maestros y maestras a enseñar a los niños y niñas a construir una vida saludable con bienestar.

“De 4 millones de niños y niñas de escuelas públicas que han pasado por este, se llama ‘tamizaje’, revisión de la salud: el 18 por ciento tiene obesidad; y si consideramos sobrepeso y obesidad, es casi el 37 por ciento. Entonces, ¿qué ocurre cuando un niño o una niña tienen sobrepeso, obesidad y continúan con esta situación el resto de su vida? Pues pueden tener diabetes, pueden tener hipertensión y después, incluso, problemas renales derivados de ello. Nuestro interés es apoyar a las familias, apoyar a las maestras y maestros para poder enseñar a las niñas y a los niños qué comer, qué no comer, cómo hacer ejercicio, para poder tener una vida saludable. Y a esto se suma la prohibición de la venta de

productos chatarra en las escuelas. Es muy importante el programa, porque al final no es la atención a la salud solamente cuando alguien se enferma, sino la prevención, poder construir una vida saludable, una vida con bienestar”, comentó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que durante las Jornadas de Salud se desplegaron 738 brigadas con 7 mil 744 brigadistas, entre enfermeras, enfermeros, promotores de la salud de la Secretaría de la Salud, personal del DIF y de la SEP, quienes realizaron durante sus visitas medición de peso y talla, revisión de salud y bucal, además de que brindan pláticas sobre estilos de vida saludables. Detalló que los resultados de las valoraciones conforman el expediente de salud escolar y serán en-

viados por correo electrónico o por mensaje a padres o madres de familia, podrán ser consultados en la plataforma resultados.vidasaludable.sep.gob.mx, además de que en el informe vienen las indicaciones a qué clínica deben asistir los niños y niñas para dar seguimiento a su estado de salud.

Agregó que, las Jornada de Salud, que tiene la meta de atender a 12 millones de niñas y niños, continuará durante el ciclo escolar 2025-2026, se suma a la estrategia de que ya no se venda comida chatarra en las escuelas para lo que se han brindado capacitaciones virtuales y presenciales, actualmente hay 11 mil 131 docentes inscritos en seminarios, además de 88 mil 478 escuelas, el 64 por ciento realiza supervisiones para cumplir con los lineamientos; el 70 por ciento prepara, distribuye y vende alimentos saludables; el 71

por ciento da acceso a los estudiantes a alimentos saludables todos los días; el 80 por ciento a agua simple o bebidas de frutas sin azúcar; mientras que en el 86 por ciento ya no se venden alimentos son sellos de advertencia.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, puntualizó que derivado de Vive saludable, vive feliz, el IMSS ha brindado 37 mil 899 atenciones a niñas y niños que han sido llevados por sus padres o madres para ser atendidos en esta institución.

Detalló que con la examinación hecha en las escuelas se encontró que 1 de cada 2 niños tiene un peso fuera de rango, entre cuarto y quinto de primaria hay mayor incidencia de sobrepeso, y los estados con más población infantil con problemas de peso son: Campeche, Quintana Roo, Yucatán y Tabasco.

También se halló que 55 de cada 100 niños tiene caries y un millón 367 mil 991 niños fueron identificados fuera del rango visual, con lo que 4 de cada 10 niños fueron referidos a una óptica ya que se identificaron.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Ebrio motociclista se accidenta

Manejaba a exceso de velocidad cuando perdió el control, con lesiones fue trasladado al hospital

Con golpes contusos y heridas cortantes, resultó un ebrio motociclista que circulaba a bordo de su caballo de acero, al perder el control.

El accidente ocurrió la noche del viernes, sobre la carretera federal número 129, en el tramo Tlapacoyan - Martínez de la Torre, a la altura de la comunidad El Jobo, por dónde el motociclista qué presumiblemente manejaba en estado

Ataque armado en Tuxpan deja un muerto y un herido

REDACCIÓN

TUXPAN, VER. -

Un ataque a balazos registrado la tarde de este lunes en la colonia 5 de Julio dejó como saldo una persona muerta y otra gravemente herida, luego de que sujetos armados dispararan desde un vehículo en movimiento contra dos hombres que se encontraban frente a una tienda de abarrotes. Los hechos ocurrieron sobre la calle Galeana, a las afueras de la tienda conocida como “Esther”, donde las víctimas fueron sorprendidas por los agresores, quienes viajaban en un automóvil, aparentemente de color rojo. Tras las detonaciones, los responsables huyeron del lugar con rumbo desconocido.

Uno de los hombres murió en el sitio a consecuencia de los impactos de bala, mientras que el otro fue atendido por paramédicos y trasladado a

etílico, al manejar a exceso de velocidad perdió el control en un bache y terminó por rodar sobre la cinta asfáltica.

Al lugar acudieron técnicos en urgencias médicas de Protección Civil Municipal y le brindaron la atención prehospitalaria. Debido a sus lesiones, fue trasladado al hospital de este municipio, dónde ingresó a la sala de urgencias. De la unidad motorizada se hizo cargo elementos preventivos que llegaron al lugar del accidente.

un hospital en estado delicado, tras recibir al menos cuatro disparos.

La agresión provocó la activación del protocolo de seguridad conocido como “código rojo”, lo que derivó en un importante despliegue policial de los tres niveles de gobierno. Pese al operativo, no se reportan personas detenidas.

Al lugar arribaron peritos de la Fiscalía General del Estado y elementos de la Policía Ministerial, quienes realizaron el levantamiento del cuerpo e iniciaron las investigaciones. La víctima mortal permanece sin identificar, y ya se abrió una carpeta de investigación para esclarecer los hechos y dar con los responsables.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

No hizo alto

Motociclista provoca accidente por manera sin precaución, un moto-repartidor resultó lesionado

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Por enésima vez, en el crucero de 5 de Febrero y Rayón, dos motociclistas se impactaron y ambos resultaron con lesiones leves.

Se estrelló en el camellón central

Chevrolet registró falla mecánica

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Contra el camellón central rebotó un automóvil Chevrolet, al registrar una falla mecánica y terminar con la llanta ponchada de la parte delantera, del costado izquierdo.

El accidente ocurrió la mañana de este lunes, sobre la carretera Federal

El accidente ocurrió a las 17:10 horas de este lunes, en el crucero antes mencionado de la zona centro de la ciudad, por dónde el moto-repartidor identificado como Eduardo, circulaba a bordo de una motocicle-

número 129, en el tramo del Libramiento de Martínez de la Torre, justo frente a la colonia Rodríguez Cano, por dónde el automóvil Chevrolet, de la línea Malibú, de color blanco y con placas de circulación YPF-534-A del estado, al registrar una falla mecánica, su conductor pierde el control y termina por estrellarse contra el camellón central y presumiblemente contra un poste del alumbrado público.

Al lugar acudieron elementos de la Policía Preventiva Municipal, quienes aseguraron al conductor y solicitaron la presencia de los oficiales de la Guardia Nacional.

Mientras tanto brindaron abanderamiento en el lugar para evitar cualquier accidente con dicho vehículo dañado.

ta de la marca Vento, al pasar por dicho crucero, presumiblemente se le atravesó el motociclista identificado como Elías Ortiz S., vecino del predio Vista Hermosa, quién circulaba a bordo de una motocicleta marca Italika, de forma imprudente, al no hacer alto total al llegar a la avenida, provocó el accidente.

Los dos motociclistas rodaron sobre el pavimento y fueron paramédicos de Ambulancias Bonilla, quiénes llegaron al lugar del accidente y le brindaron la atención

prehospitalaria al repartidor, quién fue puesto sobre la ambulancia y ahí se percataron que solo contaba con golpes leves, sin poner en riesgo su vida.

Por otra parte, Elías, resultó con dolor en la pelvis, producido por el golpe que se llevó al caer en el pavimento.

Al lugar acudieron elementos de la Policía Preventiva Municipal, así como también oficiales de Tránsito Municipal, estos últimos se hicieron cargo de las unidades involucradas en el accidente.

DES... PROPÓSITOS

CUBA: LA DESCARCELIZACIÓN DE LOS CUBANOS

AGUSTÍN GARCÍA VILLA

Qué agradable sería para los isleños cubanos que un buen día les dijeran que se acabó la prisión y que son libres de hacer y dedicarse a lo que más les guste. El que quiera trabajar más y ganar más, que lo haga; el que quiera iniciar una empresa, que la inicie; al que le guste viajar, que ahorre y se vaya a donde le plazca; el que desee ir a estudiar al extranjero, que busque los medios para hacerlo y que se vaya a preparar mejor; que coman lo que les venga en gana, que no haya racionamientos alimenticios, de suministros de electricidad, que tengan un buen sistema educativo, de salud, de transporte, oportunidades para el arte, la cultura, el deporte, para hacerse de una casa, una propiedad cerca del mar y, sobre todo, la libertad de expresar lo que sientan sin temor a algún tipo de represalia. Una gran cantidad de cubanos internos en la isla y la mayor parte de los que han huido en las diferentes etapas de la supuesta revolución cubana claman porque los gobernantes que se resisten a dejar el poder y todas las canonjías que esto les representa reaccionen y se concienticen de que el modelo de la planificación centralizada no opera en la práctica y que solo constituye una utopía en la que filósofos como Marx soñaron.

Lo que siempre ha operado en este tipo de regímenes es la represión y la barbarie de unos cuantos que se apoltronan en el poder, viven como magnates y, bajo falsas argucias propagandísticas, hacen creer a la población que ha vivido en la pobreza toda su vida que un día ellos también podrán vivir en una especie de paraíso terrenal en donde podrán gozar de una vida plena que los llenará de felicidad.

Otros ejemplos de este fracasado modelo de vida han sido los que se viven hasta la fecha en países como Corea del Norte, Venezuela o el estado socialista de Nicaragua, o los que se experimentaron en la extinta URSS o en China Popular hasta antes de la llegada de Deng Xiaoping, quien, como gran visionario político, entendió que la economía centralmente planificada, además de la corrupción que significaba, sólo constituía una patraña orquestada por gobiernos militaristas, por lo que optó por un modelo económico que permitió, sin dejar de lado con-

signas socialistas, la participación de capitales privados que incentivaran la producción. Hoy China es un país vanguardista. VietNam es otro ejemplo reciente de un país que, sin desestimar los postulados socialistas, ha permitido que la población participe en proyectos de capital privado, lo que se ha traducido en una gran reducción de la pobreza y mejores estándares de vida para su población.

De regreso a Cuba, ya es tiempo de que sus obsoletos dirigentes se percaten de lo que acontece en países que alguna vez fueron ortodoxos de izquierda, que se debatían en la miseria, y que hoy se erigen como modelo de economías a emular. Ya no es creíble, ni para los mismos dirigentes políticos, mucho menos para el sufrido pueblo cubano, el engaño de que la culpa de su situación económica de seis décadas se la deben al bloqueo norteamericano.

Ese ya es un discurso muy desgastado y cada vez menos creíble. Durante muchos años, Cuba gozó de apoyos económicos y tecnológicos brindados tanto por la URSS como por sus satélites. ¿Cómo es posible que durante todos esos años Cuba no fuera capaz de desarrollar su economía?

En la corrupción de sus dirigencias y su ineficaz modelo de desarrollo recae la exacerbada pobreza de Cuba. La Isla vive hoy una de las peores crisis de su historia: escasez de productos básicos, inflación creciente, caída de la inversión, empeoramiento de las cosechas, repetidos apagones eléctricos de hasta 18 horas al día, que no solo han significado retrocesos de la rudimentaria planta productiva, sino también una drástica reducción de los flujos de turismo internacional, principal fuente de divisas de la Isla.

La situación de la población cubana es desastrosa y no es de justicia que durante toda su vida tengan que transitar por una situación de pobreza extrema. Se estima que de la época del covid a la fecha han abandonado o escapado de la isla varios cientos de miles de cubanos, principalmente jóvenes, al grado de que la población total ha decrecido. Ya es momento de que las marcas Castro o Díaz-Canel y compañía reflexionen acerca de la inviabilidad de su modelo y desencarcelen a los cubanos dejándolos en libertad.

LOS EFECTOS DE LAS REDADAS

ANTONIO MEZA ESTRADA

Uno de los compromisos centrales de la campaña del ahora presidente de los Estados Unidos fue expulsar a un millón de extranjeros indocumentados por año y retomar el control de la frontera, la que, en su decir, estaba fuera de control.

La meta de indocumentados deportados, a seis meses del nuevo gobierno estadounidense está lejos de cumplirse. Constantes son los operativos espectaculares de los agentes migratorios, infundiendo temor por sus redadas y acciones intimidatorias.

Las consecuencias de expulsar a un millón de trabajadores en activo, quienes están pagando impuestos, contribuyendo al fondo de pensiones y subsidiando la economía norteamericana con los bajos salarios que perciben, no se hicieron esperar.

La industria de la construcción va en declive, menos personas salen a levantar las cosechas y hay una escasez de empleados para atender hoteles y restaurantes: esto, a meses del Campeonato de Futbol. La escasez de trabajadores reducirá el PIB en aproximadamente el uno por ciento. Esto decir, se va a contraer la economía.

En los anaqueles de los supermercados las amas de casa ya ven la carestía de los productos y los prestadores de servicios sin ningún empacho están repercutiendo en los consumidores los costos elevados de no tener trabajadores.

Es decir, el norteamericano medio tendrá que acostumbrarse a que los precios suban, los trabajadores cada vez sean menos y en algunos casos los servicios no tendrán quien los atienda.

A la larga, los pensionarios -cada vez más, quienes aportan cada vez menos- tendrán que preocuparse por sus futuras pensiones y jubilaciones porque no habrá jóvenes que al trabajar coticen para sostenerlas.

En resumen, una grave contracción económica a causa del desplazamiento forzado de ese numeroso grupo humano que son los migrantes indocumentados trabajando -sí, trabajando, no le cuestan a nadie- y quienes están ahora en proceso de una deportación anunciada.

*Ex Cónsul de México en Texas y Michigan.

REFLEXIONES CONSTITUCIONALES

¿UN NUEVO ORDEN MUNDIAL?

ALFREDO RÍOS CAMARENA

Sin duda, tiene razón la presidenta Sheinbaum cuando afirma que estamos frente aun nuevo orden mundial generado por la política imperial de Estados Unidos que ha utilizado como arma política e ideológica el tema de los aranceles. Su propósito es darle una nueva vigencia al imperio estadounidense, ingresando miles de millones de dólares a su Tesorería a través de la imposición unilateral y violenta de estos impuestos.

En efecto, en los últimos días hemos visto cómo ha logrado obtener acuerdos bilaterales con la Unión Europea, con 15% de aranceles; con la India con un 25%; con Brasil con un 50%; con Japón con un 15% y ha amenazado a Rusia de mayores sanciones económicas si no cede a sus peticiones de llegar a la paz en la Guerra con Ucrania.

México ha logrado sortear por ahora este temporal, por lo que no debemos regatearle a la presidenta Sheinbaum y a su equipo el reconocimiento de lo que esto significa, en medio de una crisis planetaria.

La política pública que ha permitido esta favorable situación para México se debe a varios factores. Primero, ratificar la alianza estratégica y militar con Estados Unidos en las relaciones recientes de las secretarias de la Defensa y de Marina con el Comando Norte; segundo, en materia migratoria, se ha detenido el flujo de personas que intentan cruzar la frontera a través de una acción con la presencia de más de 10 mil soldados en la frontera norte y otros tantos en la frontera sur; tercero, alejamiento comercial de China, imponiendo nuevos aranceles a sus exportaciones y combatiendo el contrabando de millones de mercancías que provienen de ese país; cuarto, combate a la inseguridad y al ingreso del fentanilo a través de una política punitiva que ha frenado la exportación de esta droga, ha destruido cientos de laboratorios productores de

droga, y encarcelado a miles de los llamados generadores de violencia; quinto, en cuanto a las cuotas que México debe de pagar con motivo del Tratado de Aguas con Estados Unidos, México ha aceptado el pago de su adeudo; sexto, firmar un Tratado de Medio Ambiente en California y Baja California; y, séptimo, tratar de disminuir el déficit comercial con Estados Unidos.

Aun están pendientes temas muy importantes: como la exportación del ganado mexicano, el pago de aranceles sobre el jitomate, los problemas que se han generado con motivo del tráfico aéreo y las tarifas sobre el aluminio, el acero y el cobre. Esto explica la actitud “tolerante” del presidente Trump.

Estas políticas de contención del Gobierno de México han sido apoyadas y realizadas por su equipo más cercano, que integran el secretario de Seguridad Pública, Omar García Harfuch; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, a pesar de las diferencias públicas que mantuvo con la Presidenta en la precampaña morenista; el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; el secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora; los secretarios de Defensa, General Ricardo Trevilla Trejo, y de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles. Todos ellos han jugado un papel relevante en esta tarea. No obstante, la “Espada de Damocles” sigue pendiendo sobre nuestra nación. Lo más trascendental para este tipo de economía profundamente capitalista, será preservar el T-MEC, cuya negociación o revisión habrá de realizarse a partir del próximo año.

El pronóstico de este supuesto nuevo orden mundial comercial es negativo, pues es el resultado de aplicar la fuerza y la violencia, y sus efectos inexorablemente serán el aumento de precios de bienes y servicios, y con ello la inflación; la pobreza y la desigualdad con esta forma económica, aumentarán aún más.

MIRANDO AL OTRO LADO

EL MENSAJE CRÍPTICO DE TRUMP

En México la respuesta a la llamada telefónica entre los Presidentes Trump y Sheinbaum un día antes del fatídico 1 de agosto fue casi unánime. Algarabía y alivio. Pactaron 90 días más para seguir “negociando”. En todo caso, existe la pregunta: ¿qué es lo que se está negociando?

La Presidenta Sheinbaum, fiel a su estilo, celebró la extensión de 90 días y no dio más detalles sobre lo pactado. Afirmó que “el acuerdo que tenemos no implicó ninguna acción adicional por parte de México, sino sencillamente quedamos como estamos y seguimos platicando”. Marcelo Ebrard agregó que “Todo eso se logró sin ninguna otra concesión, por parte de México…”.

Analistas económicos y políticos celebraron el aplazamiento, algunos con más alegría y certeza que otros, quienes expresaron más cautela. Hubo señalamientos al decir que se aplaza la incertidumbre otros tres meses, nada más. Los informes divulgados oportunamente por el Inegi sobre la distribución del ingreso en México y un leve incremento al PIB para el segundo bimestre sirvieron para alentar el optimismo general sobre la situación económica del país. Incluso Fitch Ratings incrementó su confianza en la situación financiera de Pemex. En el gobierno federal reina, por lo menos públicamente, un optimismo desbordante y la certeza de que la negociación con Estados Unidos tendrá un final feliz.

Incluso, la disputa lingüística entre México y Estados Unidos ante lo que representa las conversaciones sobre el T-MEC son consideradas “situaciones entre traductores”. Sheinbaum refiere que habrá una revisión de algunos aspectos del acuerdo comercial, mientras el gobierno de Trump habla de una renegociación de todo el T-MEC. “Revisión” y “renegociación” inevitablemente son cosas diferentes, y no confusiones entre traductores.

Parece que México pretende una revisión puntual de algunos aspectos (¿menores?) del T-MEC, cuando todo indica que Estados Unidos está pensando en algo mucho más profundo y estructural con relación al acuerdo. Incluso ha sugerido, indirectamente, la posibilidad de romper con el acuerdo trilateral, prefiriendo un arreglo bilateral. A todo esto, ¿qué dijo Trump sobre lo conversado con Sheinbaum? Publicó un mensaje en su red Truth Social dando su versión de lo acordado con México, y es mucho más extenso de lo que Sheinbaum había comentado. Y contiene una frase enigmática que merece la atención de los analistas mexicanos, para poder entender más certeramente lo que opina Trump sobre México y para entender a dónde quiere llegar con la negociación.

Trump afirmó que México había aceptado eliminar “inmediatamente” las barreras no- arancelarias que aplica, y que complican y encarecen el flujo de mercancías de Estados Unidos hacia México, pero sí facilitan el ingreso de productos chinos a territorio mexicano.

La vocera de la Casa Blanca reiteró el mismo día de la conversación entre los presidentes que México había aceptado esa condición. Entonces, cuando Sheinbaum dijo que “sencillamente quedamos como estamos…”, Washington inevitablemente concluye que está mintiendo o está echándose para atrás en lo acordado en la conversación telefónica.

Cuidado con las conversaciones telefónicas entre Presidentes: se graban y se pueden divulgar públicamente, como aprendió Fox con Fidel Castro.

En su mensaje, Trump hizo un comentario revelador sobre México, al afirmar que “Las complejidades de lograr un acuerdo con México son distintas a las que tenemos con otras naciones debido a los problemas, y los activos, que se derivan de la frontera.” (“The complexities of a Deal with Mexico are somewhat different than other Nations because of both the problems, and assets, of the Border”).

Y concluye su mensaje afirmando “Habrá una continua cooperación en la frontera en lo relacionado a todos los aspectos de seguridad, incluyendo drogas, la distribución de drogas y la inmigración ilegal hacia los Estados Unidos”. (“There will be continued cooperation on the Border as it relates to all aspects of Security, including Drugs, Drug Distribution, and Illegal Immigration into the United States”.)

El Fonart pasó de la extinta Secretaría de Desarrollo Social (hoy Secretaría de Bienestar) a la de Cultura al inicio de la actual administración, lo que llevó a una serie de cambios y modificaciones en sus programas y alcances.

PIRATERÍA Y FALTA DE RECURSOS REBASAN LABOR DEL FONART

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La falta de presupuesto, pocos trabajadores en campo, pocas acciones para combatir la piratería, competencia desleal y falta de políticas públicas para abarcar a todos los sectores artesanales son algunas de las problemáticas que especialistas consultados por este diario detectan en el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), fideicomiso público del gobierno federal que tiene como objetivo apoyar la producción artesanal, y que el 28 de mayo pasado cumplió 50 años.

En el arranque de una feria artesanal para celebrar el medio siglo del Fonart, la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, apuntó que ha sido complicado cumplir con todas las necesidades que requiere el sector de artesanos en México. “Es muy difícil que un programa abarque la totalidad de las necesidades de toda la comunidad artesanal, se hace todo lo posible para ello”, refirió la funcionaria el pasado jueves.

Cabe destacar que el Fonart pasó de la extinta Secretaría de Desarrollo Social (hoy Secretaría de Bienestar) a la de Cultura al inicio de la actual administración, lo que llevó a una serie de cambios y modificaciones en sus programas y alcances.

En el Diario Oficial de la Federación se han publicado, desde 2019, las reglas de los programas que Fonart desa-

Actividad económica

De acuerdo con datos de la Cuenta Satélite de la Cultura de México, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las artesanías generaron 19.3% de la colaboración de la industria cultural (2.9%) al PIB nacional en 2022.

Para el doctor en derechos culturales Carlos Lara, la producción artesanal es una actividad económica, por lo que Fonart debió de moverse a la Secretaría de Economía.

Expresa que no vio avances en este sexenio, ya que los artesanos siguen viviendo en la pobreza.

rrolla cada año. Los programas son ocho: Capacitación y asistencia técnica; Apoyos para impulsar la producción; Acopio de artesanías; Apoyos para la promoción artesanal en ferias; Apoyos para la salud ocupacional; Corredores artesanales; Apoyo para proyectos artesanales estratégicos; y Concursos de arte popular.

Para la historiadora e investigadora de arte popular, Margarita de Orellana, Fonart forma parte de las principales iniciativas para el apoyo de los artesanos en el país, pero enfrenta muchos retos, sobre todo en la cobertura y alcance de artesanos que se relacionen con los programas sociales y el combate a la piratería y la competencia desleal.

“En este sexenio se les ha dado importancia e impulso a las artesanías, se reconoce ya sus técnicas y se intenta dar apoyos, pero el peligro que veo son las ventas en la calle, que no parecen ser hechas a mano, que tal vez vengan de otro país, que no son arte popular, eso está haciendo daño, es preocupante, pues copia los patrones originales, esta industria paralela hace competencia a Fonart, y se tiene que atacar el problema”.

Para la especialista, Fonart no ha podido combatir la piratería, ya que es una actividad que crece de forma exponencial y los recursos con los que cuenta el Fondo son insuficientes para contratar más personal.

“Se tendría que crear una especie de oficina de detectives o especialistas que combata el problema. La finalidad de Fonart es dignificar a los arte-

“La producción artesanal es obviamente una actividad económica, pero no se quiere ver así por la visión de ‘la economía moral’. ¿De qué sirvió que Fonart se fuera a la Secretaría de Cultura? Sólo para hacer libros grandes, simposios y remodelar la matriz de Fonart y algunas cosas más”, apunta Lara.

El especialista indica que los esfuerzos para apoyar al sector artesanal en este sexenio se concentraron en el programa Original y en algunos proyectos, pero resultaron insuficientes, y coincide con Walther Boeltersly en que el Fonart quedó rebasado en sus planteamientos y en sus metas.

“Tienen un modelo que sirvió al inicio para apoyar, pero tuvieron que plantearse hace años la forma de ser competitivos, de pensar en la competitividad, parece que esta nueva generación de funcionarios son alérgicos a eso, y parece que la realidad es que el artesano tiene que ser pobre, tiene que vivir de la caridad, tiene que vivir de los programas sociales y de las limosnas que le da el Estado”, crítica.

sanos y ha tenido logros, su trabajo es complejo. He visto en este sexenio un trabajo bueno en comparación con otros tiempos, pero hay mucho por hacer, creo que Fonart debe tener más presupuesto, más personal que abarque más, que lleguen a todo el territorio, son poca gente, lo hacen bien, pero falta, son demasiadas cosas para pocos trabajadores”, expresa De Orellana.

Para el director del Museo de Arte Popular, Walther Boelsterly, Fonart debe actualizar sus objetivos y pensar en cómo enfrentar el futuro, ya que los planteamientos con los que nació hace medio siglo no pueden ser los mismos de hoy, porque las realidades son distintas.

“La labor de Fonart en este medio siglo ha sido importante, pero por la situación económica del país, y con esta administración que redujo gastos importantes, los apoyos que, si bien no son nulos, se han quedado muy atrasados para la población artesanal”, expresa.

Walther Boelsterly cuestiona que Fonart y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público tengan especificaciones o normativas que rebasan la realidad y que no comprendan cómo viven miles de artesanos, ya que una gran parte de ellos se enfrenta a la pobreza.

“Cómo es posible que a los artesanos les exijan facturas o que se den de alta en el Servicio de Administración Tributaria cuando no tienen agua o electricidad, primero hay que cubrir sus primeras necesidades, por eso se deben buscar adecuaciones, creo que Fonart se ha quedado atrasado y rebasado”, señala.

Y agrega que las ocho vertientes del Fonart establecen la capacitación y asistencia, por lo que es necesario darles herramientas a los artesanos para convertirse en empresarios.

“Hace falta hacer una revisión de todos los planteamientos de Fonart, saber cuáles están adecuados a la época y cuáles no. El mundo artesanal está teniendo una mayor aceptación en la población, hay mayor demanda, por eso la producción de artesanías también debe incrementarse pensando en cuestiones técnicas y en las herramientas adecuadas”, señala.

El también curador expresa que la población dedicada a la artesanía son 12 millones, y que aportan una parte significativa al PIB del país año con año. Al igual que Margarita de Orellana, Boelsterly dice que la producción ilegal y el plagio de artesanías es una cuestión que enfrenta Fonart y se debe combatir.

“Todo este comercio que viene de oriente está haciendo pedazos el comercio, la economía y el mercado de cada una de las familias que se dedican al arte popular, creo que debe ser una obligación de las autoridades frenar esto, sé que no es fácil, pero, desde la ley, se debe proteger a este gremio que está sumamente vulnerable”, agrega.

Colectivos consideran que este tipo de reformas imponen una desigualdad jurídica para los hombres, que sólo pueden combatir promoviendo el cambio legal de género para estar en igualdad de circunstancias ante la ley.

FRACASA JALISCO EN TIPIFICAR VIOLENCIA VICARIA

EL UNIVERSAL GUADALAJARA, JAL.

Las reformas legales implementadas en Jalisco para tratar de tipificar la violencia vicaria no han dejado conforme a nadie, incluso la diputada que presentó la iniciativa que se trabajó desde 2021 ha reconocido que las enmiendas quedaron cortas, pero por ahora es lo que se puede legislar para poner el tema en la discusión pública. Por un lado, las mujeres que impulsaron la legislación e incluso ayudaron en su cabildeo con las diferentes fuerzas políticas del Congreso local, advierten que más allá de haber sustituido el término de violencia vicaria por el de violencia cometida por interpósita persona, la redacción de las reformas abre la puerta para que se trate de un delito que no sólo se comete en contra de mujeres. Asimismo, los colectivos -en su mayoría conformados por varones- que se oponen a las legislaciones que de alguna manera favorecen a las mujeres, consideran que este tipo de reformas imponen una desigualdad jurídica para los hombres, que sólo pueden combatir promoviendo el cambio legal de género para estar en igualdad de circunstancias ante la ley.

VIOLENCIA VICARIA O POR INTERPÓSITA PERSONA

Blanca Paredes es abogada y una de las impulsoras de las reformas para tipificar la violencia vicaria en Jalisco porque la ha padecido; explica que el concepto de violencia vicaria fue acuñado en 2012 por la sicóloga argentina Sonia Vaccaro,

para definir el tipo de violencia ejercida por los hombres hacia los hijos de una mujer para dañarla a ella.

“En México hay estados que deciden no denominarla violen cia vicaria, sino ‘por interpósita persona’, pero... se refiere a esa violencia que se ejerce en con tra de las mujeres utilizando a los menores como si fueran un objeto para dañarlas a ellas”, señaló.

Indicó que en algunos artí culos reformados en Jalisco, sobre todo en los de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, sí se indica que se trata de un delito cometido contra mujeres, pero en otros, como los referentes al Código Penal o Civil, la redac ción abre la puerta a que se con sidere que también se puede cometer contra los hombres.

“Los argumentos de quie nes se oponen son que hay discriminación hacia los hombres, que se da un trato desigual hacia ellos, pero este argumento se acaba sencilla mente porque se trata de una medida temporalmente nece saria, como lo ha expresado la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), es decir que se tiene que legislar para que se pueda regular esta situación y en el momento en que ya no haya violencia vicaria o violen cia por interpósita persona, o cuando haya igualdad de casos cometidos por hombres o muje res, en ese momento se termina la medida y ahora sí se regula para ambos”, refirió.

Desde su perspectiva, en las reformas hay otro elemento que impide la contención y erra dicación de la violencia, pues mientras que en la propuesta original se establecían apenas

de seis meses a cuatro años de prisión para quien la cometiera, el texto final establece que “el Ministerio Público exhortará a la persona imputada para que se abstenga de cualquier conducta que pudiera resultar ofensiva para la víctima”.

Eduardo Ramírez reitera compromiso de gobernar cerca del pueblo

Llevó las Unidades Móviles de Atención Comunitaria. Inauguró, junto al alcalde, la pavimentación del camino regional AmatitlánMaravilla Tenejapa.

REDACCIÓN

MARAVILLA TENEJAPA, CHIAPAS

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó el municipio de Maravilla Tenejapa como parte del recorrido municipal de las Unidades Móviles de Atención Comunitaria (UMAC). En este marco, se comprometió a fortalecer la agenda social, promover las actividades agrícolas y rehabilitar la infraestructura carretera para garantizar una mejor conectividad entre los pueblos.

Desde el ejido Amatitlán, reiteró que continuará siendo un gobernador cercano al pueblo, llegando hasta las comunidades y transitando los caminos, gobernando desde el territorio y no desde su oficina, ya que solo así es posible conocer de primera mano las necesidades de la gente y atenderlas de manera efectiva.

“Mi vida está entregada al pueblo de Chiapas y de esa forma voy a trabajar siempre. Agarramos carretera, subimos las maletas y ahí nos vamos, donde nos encuentre la noche o el día; pasamos visitando a las comunidades y esto es lo que ha caracterizado a nuestro gobier-

no. Estamos en todas partes y yo voy a estar muy de cerca con ustedes para que fortalezcamos el tejido social”, expresó.

Asimismo, el mandatario sostuvo que en su gobierno la ley se aplica con responsabilidad y transparencia para garantizar la paz y proteger a la población. Hizo un llamado a vivir en unidad y armonía para consolidar una convivencia pacífica.

Por su parte, el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, destacó que como parte del compromiso de acercar servicios médicos integrales a las regiones más apartadas, en este municipio las unidades móviles brindarán atención en optometría, odontología y suministro de medicamentos. También se implementarán planes de atención integral dirigidos a niñas, niños y adolescentes, en una estrategia de salud preventiva y comunitaria.

El presidente municipal de Maravilla Tenejapa, Obdulio Gutiérrez Gutiérrez, agradeció la presencia del gobernador y las acciones emprendidas en favor de la población, reconociendo que contribuirán de manera importante en la mejo-

ra de la calidad de vida. La diputada federal por el Distrito XI, Rosario del Carmen Moreno Villatoro, subrayó que con estas acciones Chiapas se consolida como un estado con desarrollo y seguro para vivir, visitar, estudiar y trabajar.

Durante esta gira, Ramírez Aguilar inauguró, junto al alcalde, la pavimentación del camino regional AmatitlánMaravilla Tenejapa, que contempla 1.6 kilómetros de concreto hidráulico, así como

cunetas, guarniciones y cajas puentes, con una inversión superior a los 15 millones 70 mil pesos. En representación de la comunidad, Leydi Pérez Vázquez expresó que la visita del mandatario “marca historia”, al señalar que “ya no seremos más los olvidados”.

Emocionada, agradeció la obra vial que facilitará el traslado de personas enfermas, el transporte de cosechas y la movilidad de la población, así como las brigadas de salud y

la presencia de seguridad que hoy les permite transitar con tranquilidad por la región. Estuvieron presentes en el evento la secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando; el director general de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruíz Morales; la presidenta del DIF Municipal de Maravilla Tenejapa, Blanca Flor Jiménez Álvarez; y el comisariado ejidal de Amatitlán, Filemón Pérez Pérez, entre otros.

Por aranceles, baja 11% precio del jitomate saladet en México

La historia es distinta para los consumidores estadounidenses, quienes ya pagan entre un 8% y 10% más, mientras que en el punto de exportación en frontera los precios subieron 6%, comento Anaya.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

A casi dos semanas de que entró en vigor el arancel estadounidense al jitomate mexicano, se sienten los primeros efectos en los precios, mientras éstos bajan en México suben en Estados Unidos.

En el mercado nacional se observa una caída de 11% en el precio del jitomate saladet,

Avanza construcción de trenes México-Pachuca y México-Querétaro

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional, informó que con la construcción de los trenes de pasajeros Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro se generarán alrededor de 260 mil empleos directos e indirectos este año.

Además, la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que, en agosto iniciarán las obras de los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo. Además de que en dicho mes se dará el fallo a la licitación de la primera flota de 15 trenes para la línea Ciudad de MéxicoPachuca e inicia el proceso de licitación para la adquisición de 47 trenes para las rutas Ciudad de México-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.

La Presidenta de México, Claudia

dijo el director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, Juan Carlos Anaya.

Sin embargo, la historia es distinta para los consumidores estadounidenses, quienes ya pagan entre un 8% y 10% más, mientras que en el punto de exportación en frontera los precios subieron 6%, comento Anaya.

La mayor parte de las exportaciones de México a Estados Unidos son de jitomate

saladet con un 80%.

Por ahora, la aplicación del arancel de 17.09% que impuso la Casa Blanca y que entró en vigor el pasado 14 de julio, afecta a los estados que están en temporada de cosecha y que son Baja California, San Luis Potosí y Nuevo León.

El presidente del Sistema Producto Tomate, Manuel Cazares, dijo que “es muy pronto” para saber el impacto de los aranceles ya que no hay producción de dicha hortaliza en Sinaloa, el mayor productor del país.

Comentó que tienen la esperanza de poder alcanzar un nuevo acuerdo con la Unión Americana antes de que termine el 2025.

De acuerdo con el Consejo Nacional Agropecuario “México abastece nueve de cada 10 tomates que importa Estados Unidos, lo que representa el 55 % del consumo total en ese país”.

Especialistas aseguran que se espera que la producción nacional de jitomate sea de 3.1 millones de toneladas métricas en 2025 y que de ese volumen se exporten 1.83 millones de toneladas métricas a Estados Unidos, de las 1.96 millones de toneladas métricas destinadas a la venta internacional.

Sheinbaum Pardo, destacó que con los trenes de pasajeros se tiene el objetivo de comunicar a todo el país y beneficiar a las comunidades que se encuentran alrededor de las rutas con impactos económicos positivos.

“El objetivo del tren o de los trenes, estos trenes al norte, igual que en el caso del Tren Maya o el Interoceánico, es que tengan beneficio las comunidades durante la construcción y posteriormente. No solamente es una vía de transporte, una vía que comunica de un lugar a otro del país de manera segura, rápida y de calidad. Entonces, no solamente es ello, el beneficio de la movilidad que dan

los trenes a las personas, sino también los beneficios económicos para las ciudades, las pequeñas comunidades que van alrededor del tren”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Además, informó que, en cumplimiento a su compromiso, este miércoles, la SICT dará banderazo de salida a la construcción del Puente Amado Nervo, a través del cual se reducirá el trayecto entre Puerto Vallarta, Jalisco y Bahía de Banderas, Nayarit, en beneficio de medio millón de personas con una inversión de 900 millones de pesos (mdp) de los que este año se implementará 206 mdp.

Reporta Salud muerte de mujer por gusano barrenador

»REDACCIÓN

Ciudad de México- La Secretaría de Salud (Ssa) informó que falleció una mujer de 86 años que padecía miasis, causada por la infección del gusano barrenador, Cochilomyia hominivorax, del poblado de Candelaria, Campeche.

De acuerdo con el último reporte epidemiológico de la dependencia, la adulta mayor presentó lesión en la cabeza, además de un carcinoma epidermoide y tenía comorbilidades como, neoplasia, basocelular; úlceras en la piel e hipertensión arterial sistémica.

Las autoridades sanitarias detallaron que la mujer también padecia trastornos de la conciencia y sensibilidad.

A la fecha se han registrado 35 casos, 31 en Chiapas y dos en Campeche.

La Secretaría de Salud reporta tres casos en hospitalización y cinco en tratamiento ambulatorio.

El pasado 17 de abril de 2025 se confirmó en México el primer caso de miasis causada por gusano barrenador en una mujer de 77 años, residente del municipio de Acacoyagua, en el Estado de Chiapas.

Presidenta se reúne con Embajador de EU y congresistas »REDACCIÓN

Ciudad de México- Ronald D. Johnson, Emajador de Estados Unidos en México y los congresistas republicano y demócrata Donald Bacon y Rohit Khanna se reunieron en Palacio Nacional con la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Esta visita se da a solo dos días de que se cumpla la fecha marcada por el Presidente Donald Trump para imponer aranceles a México.

Al encuentro también acudió Juan Ramón de la Fuente, Secretario de Relaciones Exteriores.

La comitiva estadounidense llegó a las 15:50 horas y se retiró a las 16:45 horas. Durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional, Sheinbaum indicó que se reuniría con los congresistas para hablar principalmente de la situación migratoria.

“Pues vamos a hablar de la relación México-Estados Unidos, la situación de nuestros paisanos allá, nuestra preocupación por lo que están viviendo, la necesidad, siempre hablamos de ello, de una reforma migratoria que permita que los mexicanos tengan papeles que les permita trabajar allá, porque ayuda a la economía de Estados Unidos y obviamente apoya a las familias de México”, comentó.

“CULIACANAZO 2.0”, EL ATAQUE MÁS LETAL CONTRA MILITARES

En el operativo realizado la mañana del 5 de enero de 2023 perdieron la vida diez militares.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Militares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) e integrantes de la Guardia Nacional llegaron sigilosamente a la sindicatura de Jesús María, una comunidad de poco más de cinco mil habitantes que forma parte del municipio de Culiacán, Sinaloa. Iban tras Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, uno de los hijos de Joaquín Guzmán Loera, alias “El Chapo”. Eran cerca de las cuatro de la mañana del 5 de enero de 2023.

Fueron las ráfagas de ametralladora que disparó un helicóptero militar las que rasgaron la oscuridad y la tranquilidad con la que se dormía en el pueblo. En tierra, los miembros del Ejército entraron a la zona donde tenían detectado al objetivo y se encontraron con vehículos blindados y la respuesta de fuego por parte del grupo de seguridad de Los Menores, como también se apoda a Los Chapitos. La refriega había comenzado y no iba a parar, al menos en un par de horas, según refirieron pobladores a Óscar Loza Ochoa, entonces líder de la Comisión de Defensa de Derechos Humanos, una organización no gubernamental de Sinaloa que llegó a la comunidad al día siguiente de lo sucedido.

Los cientos de balas que se dispararon esa madrugada no sólo impactaron en el domicilio

vecinas, como documentaron activistas los días siguientes al operativo.

Tras las primeras detonaciones en Jesús María, en distintos puntos de Culiacán comenzaron a reportarse narcobloqueos y balaceras: el “Culiacanazo 2.0” estaba en pleno apogeo y duraría el resto del día.

El operativo dejó 10 bajas del lado militar, siete de ellos integrantes de grupo de las fuerzas especiales de reacción; del lado de La Chapiza murieron 19 personas. Y aunque entre los pobladores se asegura que pudieran ser muchos más, Loza Ochoa sólo logró confirmar el hallazgo de dos cadáveres más a los reportados por las autoridades locales: 21 en total.

Este ha sido el combate con el mayor número de decesos militares reportados por la Sedena en la lucha contra el narcotráfico durante los tres sexenios pasados, de diciembre de 2006 a septiembre de 2024, según la respuesta a una solicitud de información entregada a este equipo periodístico.

Además del saldo de decesos, el operativo dejó un cúmulo de afectaciones sicosociales que, a decir de Loza Ochoa, no han sido atendidas de manera suficiente por el Estado.

Tamaulipas y Sinaloa a la cabeza

De acuerdo con la documentación oficial, en los últimos tres sexenios han fallecido 803 integrantes de la Sedena en operativos y/o acciones del programa

permanente de lucha contra el narcotráfico.

Es en el gobierno del panista Felipe Calderón Hinojosa en el que se registra el mayor número de decesos, con 357 casos; le sigue el del morenista Andrés Manuel López Obrador, con 261, mientras que con el priista Enrique Peña Nieto fue de 185. Cuatro estados concentran la mitad de los decesos: Tamaulipas, con 175 casos; Sinaloa, con 94; Michoacán, con 80, y Guerrero, 74.

Son tres los casos donde se registraron el mayor número de decesos en una sola acción, los dos primeros vinculados con accidentes aéreos, el tercero ya narrado corresponde a la detención de Ovidio.

En el primero, el 18 de abril de 2008, un helicóptero que transportaba personal militar reportó una falla mecánica, y se vino abajo en cuestión de minutos en el municipio de Uruapan, Michoacán, provocando el deceso de 12 soldados. La aeronave formaba parte del operativo Michoacán seguro.

El segundo ocurrió en junio de 2010, cuando un helicóptero que había salido de Badiraguato, Sinaloa, cayó en las inmediaciones del poblado de San Miguel del Alto, Durango, por problemas meteorológicos. De acuerdo con la información oficial se reportaron 11 decesos.

De los 803 casos reportados, 50.6% falleció a causa de una agresión por arma de fuego, 25.8% perdió la vida en accidentes automotrices, 7.7% en accidentes aéreos y 3.9% fueron

ejecutados. El porcentaje restante, 12% fueron causas diversas, según los datos entregados.

Una guerra de bajo costo

El costo humano del combate al tráfico de drogas ha sido bajo para la institución militar, si se considera el tamaño del país y el periodo de tiempo, dice en entrevista Raúl Benítez Manaut, doctor en estudios latinoamericanos por la UNAM.

“Estamos hablando de un promedio de 3.7 decesos por mes”.

Desde la óptica militar, comenta, los criminales tienen poca preparación para el combate.

El costo real de esta guerra, sostiene el especialista, lo está pagando la sociedad civil. Los homicidios dolosos y las desapariciones se han disparado, mientras que los datos de bajas del Ejército, con sus altas y sus bajas, se han mantenido.

“La guerra se mide por las víctimas en la población, la guerra mexicana contra el narcotráfico, no por el enfrentamiento entre Ejército y grupos criminales”, acota.

Los datos de muertes, destaca Benítez Manaut, se concentran en los niveles más bajos del escalafón militar. Los números que entregó la Sedena lo confirman: 45% de los decesos son de soldados rasos, otro 38% lo conforman cabos y sargentos segundos. El resto, 17% en números cerrados, lo integran casos de militares de mayor rango.

Ejecuciones y ataques

Otro de los decesos masivos de militares en los tres sexenios

reportados se produjo sobre la carretera Casimiro Castillo-Villa Purificación, en el sur de Jalisco, cuando una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación atacó a un helicóptero del Ejército en mayo de 2015. La aeronave comenzó a seguir a un convoy de camionetas “sospechosas” en las que se presume se trasladaba el líder de la organización Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”. Los criminales respondieron con un misil antiaéreo de fabricación rusa que pegó en el rotor y derribó la aeronave. Según el reporte de la Sedena, en el enfrentamiento murieron ocho militares.

LA HISTORIA SE REPITE Dos años después del “Culiacanazo 2.0” las aeronaves volvieron a reventar la quietud de Jesús María.

El pasado 8 de febrero, fuerzas federales de seguridad detuvieron a Mauro “N”, alias “El Jando”, identificado como piloto aviador y operador clave de Los Chapitos. En la operación se reportó el deceso de un militar, a diferencia de lo sucedido dos años antes. La acción también dejó como saldo un impacto sicológico en la comunidad. Un sujeto al que en Jesús María ni siquiera conocen, según explicó a medios locales Juan León, el síndico interino de la localidad, “lo venían persiguiendo y no hallaba donde más refugiarse, abandonó su auto en un patio, ahí cerca de una casa.

el Heraldo de Coatzacoalcos

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Arrojan cuerpos desmembrados en carretera Poza Rica-Cazones

Los cuerpos desmembrados y una lona con un mensaje criminal fueron encontrados justo a la altura del área conocida como El Caracol y dentro del territorio del municipio de Papantla

-

Una fuerte movilización de elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno se registró ante el hallazgo de restos humanos de varias personas arrojados en la carretera Poza Rica-Cazones, a la altura de uno de los puentes de la autopista Totomoxtle.

Los cuerpos desmembrados y una lona con un mensaje criminal fueron encontrados justo a la altura del área conocida como El Caracol y dentro del territorio del municipio de Papantla.

El área fue acordonada por elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Policía Estatal que cerraron la circulación vehicular mientras agentes ministeriales comenzaron con las investigaciones.

Unidades del servicio médico forense realizaron el levantamiento de los restos que están aún sin identificar.

Fueron automovilistas que circulaban por el sitio quienes alertaron a los números de emergencia sobre esta situación.

FGE ABRE CARPETA DE INVESTIGACIÓN

La fiscal general del estado, Verónica Hernández Giadáns, informó que se inició una carpeta de investigación en relación con el hallazgo de elementos anatómicos humanos, encontrados sobre la carretera Poza Rica-Cazones, a la altura de la localidad Palmito, en el municipio de Papantla.

La Dirección General de los Servicios Periciales lleva a cabo las pruebas de criminalística tanto de campo como de laboratorio que son pertinentes en este tipo de casos. Estas pruebas permitirán determinar el número de individuos y su identidad. Fiscales y policías ministeriales realizan las investigaciones correspondientes, basadas en los indicios encontrados en el lugar, con el objetivo de esclarecer los hechos.

Cabe destacar que la escena, descubierta la mañana de este lunes, causó alarma entre automovilistas y habitantes de la región.

De acuerdo con información confirmada por la FGE, los elementos anatómicos fueron localizados en un tramo de alta circulación vehicular. Personal de Servicios Periciales ya realiza análisis de criminalística de campo y laboratorio para determinar cuántas víctimas hay y su posible identidad.

“El objetivo es esclarecer los hechos”, precisó la Fiscalía, que también desplegó a fiscales y agentes ministeriales en el sitio para recabar indicios.

El hallazgo ocurrió alrededor de las 9 de la mañana, en el punto conocido como El Caracol, un entronque carretero que conecta Poza Rica con Cazones de Herrera. Algunos restos estaban envueltos en bolsas negras, otros quedaron expuestos sobre el asfalto, según testigos.

Aunque la FGE no ha precisado el número de víctimas, de manera preliminar y sin confirmación oficial, se presume que los restos podrían corresponder a al menos tres personas de sexo masculino.

También han circulado versiones no oficiales que señalan que los cuerpos habrían sido arrojados desde un vehículo en movimiento.

Algunos de los restos quedaron sobre un puente vehicular y otros en la vía que corre por debajo, lo que sugiere que el abandono fue deliberado y a plena luz del día.

Las autoridades suspendieron momentáneamente la circulación en dirección a Cazones para permitir las labores periciales y el levantamiento de los restos.

Sin embargo, no se ha dado a conocer la identidad de las víctimas ni se ha revelado información sobre posibles responsables o el móvil del crimen. La investigación continúa en curso.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.