El Heraldo de Martinez 4 de Junio de 2025

Page 1


Sergio Guillén Fernández

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Retoman gestión de “carritos especiales”

Para personas con discapacidad, por la Iglesia Evangélica

BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Una vez concluido el proceso electoral, representantes de la iglesia evangélica en esta región continúan con la gestión y próxima entrega de carritos especiales para personas con discapacidad.

De acuerdo a lo informado por el representante de las iglesias evangélicas, David Estudillo Aburto, en este momento ya tienen una lista de espera de alrededor de 20 personas con discapacidad de diferentes municipios que requieren de un carrito especial, por lo que ya están trabajando para darles una pronta respuesta.

“Ya estamos en pláticas con los donadores de estos carritos por parte de la fundación San Juan 3:16 y con nuestros coordinadores y dentro de algunos días más ya empezaremos a trabajar para seguir apoyando a este importante sector; con la finalidad de que tengan una mejor calidad de vida”, subrayó.

Entre las solicitudes que tienen, se encuentran cinco personas con discapacidad de La Palmilla, 5 de Martínez de la Torre, Poza Rica, Papantla, entre otros lugares más.

Estudillo Aburto puntualizó, que gracias a las evidencias que enviaron a los Estados Unidos de la entrega de alrededor de estos 35 carritos a igual número de personas con discapacidad de esta región, esperan que en breve les den una respuesta para seguir apoyando a otras personas más.

Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Primera Sección

Miércoles 4 de Junio de 2025

Spinning, actividad que ayuda a la salud física y mental: IMSS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte comprometido con el bienestar integral de la población derechohabiente, informa sobre los beneficios del ejercicio conocido como spinning, una disciplina que contribuye significativamente a la salud cardiovascular, el manejo del estrés y la mejora de la condición física general.

“El spinning es una actividad aeróbica que se realiza sobre una bicicleta fija, en sesiones guiadas y con distintos niveles de intensidad. Tiene múltiples beneficios en la salud del corazón, ya que ayuda a reducir la presión arterial, mejora la capacidad pulmonar y fortalece el sistema cardiovascular en general”, comentó Iván Jhandir Beristain Méndez, profesor de educación física del Centro de Seguridad Social (CSS) Xalapa.

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

Esta disciplina se diferencia del ciclismo al aire libre en varios aspectos. Aunque ambos ejercicios son efectivos, el spinning permite un control más preciso de la intensidad del entrenamiento, lo cual lo convierte en una herramienta útil para alcanzar objetivos específicos de acondicionamiento físico. Por otra parte, al realizarse en interiores, se evitan factores externos como clima o tráfico que pueden interferir con la constancia del ejercicio.

“El spinning es también una excelente opción para personas con sobrepeso o con problemas articulares, ya que es una actividad de bajo impacto. Al no generar presión directa sobre las articulaciones como las rodillas o tobillos, permite ejercitarse de forma segura y progresiva”, explicó Beristain Méndez.

Durante el ejercicio, el cuerpo libe-

Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

ra endorfinas que contribuyen a reducir los niveles de estrés, ansiedad y depresión. La música y el entorno motivacional de las clases también fomentan el bienestar emocional y la adherencia a una rutina de ejercicio. “Para obtener resultados visibles, se recomienda practicar spinning entre tres y cinco veces por semana, en sesiones de 45 a 60 minutos. Esta frecuencia ayuda a mejorar la condición física, controlar el peso corporal y fortalecer el sistema inmune, siempre acompañado de una alimentación saludable y descanso adecuado”, concluyó Méndez.

El IMSS en Veracruz Norte invita a la población derechohabiente a informarse sobre los programas de actividad física disponibles en los CSS y a considerar al spinning como una alternativa segura, efectiva para mejorar la salud física y emocional.

EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Miércoles 4 de Junio de 2025 | Año 7 | No. 2233 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47

Darán seguimiento a regularización de colonias

Retoman pláticas informativas con predios para retomar avances de certeza jurídica

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Con la finalización de la veda electoral, los trabajos de regularización de asentamientos humanos en el municipio de Martínez de la Torre continuarán con las reuniones informativas y pláticas a estas colonias donde ha llegado este beneficio.

Javier Miranda Cortez, director de Desarrollo Urbano de Martínez de la Torre, recordó que siguen teniendo las reuniones para el avance en esta materia en este inicio de semana con al menos tres colonias como o fue la colonia Libertad, Lomas del Palmar en la comunidad de La Colmena y el predio Perseverancia no la localidad del Cañizo, para que los posesionarios cuenten con la información necesaria para la certeza jurídica de los mismos.

Puso como ejemplo que el año pasado 2024 se regularizo alrededor de 16 colonias, mientras que en 2025 hubo al menos 8, por lo que posiblemente podría haber otras colonias con este tipo de acuerdos en cabildo.

Explicó que mucho depende de la voluntad que tengan los dueños o propietarios de estos predios para poder regularizar, es decir, que tenga la intención de ayudar en estos aspectos.

Cuestionado sobre el tema de la continuidad política en la administración municipal, el funcionario declinó opinar acerca de este tema, ya que cada administración cuenta con un plan de desarrollo municipal y este se ejerce conforme sus demandas y necesidades, puntualizó.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Los accidentes de moto siguen cobrando vidas

Jóvenes siguen arriesgándose a altas velocidades: Regidor Quinto

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Apesar del constante número de accidentes que se han visto involucrados de manera directa algunos motociclistas de Martínez de la Torre y que incluso varios de ellos han perdido la vida, se ha vuelto una costumbre que estas sean manejadas a altas velocidades y de

CESI destaca en concurso de conocimientos

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

En días pasados se celebró el concurso de conocimientos de las escuelas primarias de la zona escolar 100, de la cual resultó ganador de escuelas particulares el alumno de sexto año Carlos Murrieta Callejas, asesorado por su maestro Uziel Bigurra Franco y los acompañó la Psicóloga

Dorle Badillo López, Directora de la Escuela Primaria “Independencia” que forma parte de Centro de Estudios Superiores Independencia -CESI-.

¡Muchas Felicidades!

manera imprudencial.

José Reza Gallardo, regidor quinto del ayuntamiento martinense y titular de la comisión de Tránsito y Vialidad, refirió que lamentablemente la cultura vial está por los suelos en esta ciudad, ya que a pesar de que se han colocado boyas en diversas vialidades, estas no son respetadas, afirmó. Dejó en claro, que lo más alarmante es la falta del equipo de seguridad

y la temeridad con la que conducen en su gran mayoría jóvenes y adultos. Refirió que durante toda la administración se han hecho programas de concientización acerca del uso de la motocicleta, sin embargo, aún falta mucho por hacer, por lo que concluirán la administración trabajando en la validación y colocación de boyas donde haga falta, sentenció.

Cinco jóvenes Down votaron en la elección municipal

Previo a ello, analizan las propuestas

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Cinco alumnos con Síndrome de Down emitieron su voto de forma responsable este domingo en la jornada electoral para la elección de la próxima autoridad municipal.

Mariza de Jesús Campos Rincón, presidenta de la fundación Down, Ángeles del Mundo A. C. comentó, que al igual que todos los jóvenes mayores de 18 años, cinco alumnos de esta fundación ejercieron su derecho al voto de manera libre, puesto que no hay ninguna diferencia con las personas ordinarias. Dentro de la fundación, explicó, se les dio una reseña acerca de la jornada electoral, aunque algunos ya habían votado anteriormente, pero algo que les llamó mucho la atención, fue que antes de las elecciones, se dieron el tiempo para analizar cada una de las propuestas de los cinco candidatos y ver quien hizo al menos una para este sector y en base a ellos, decidieron su sufragio.

Agradece Diputada Federal participación de ciudadanos

En la elección del Poder Judicial

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Agradece la Diputada Federal, Mónica Herrera Villavicencio a todos los ciudadanos que salieron a emitir su

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Elección de jueces y magistrados debe mejorar

En el siguiente ejercicio democrático

ÁLVARO GUERRERO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

La primera elección judicial de jueces y magistrados tuvo dificultades en su desarrollo por premura de este ejercicio democrático, lo que ocasionó que el electorado no contara con tiempo suficiente para estar informado quienes eran los candidatos que competían en los diversos cargos que estaban en disputa, asimismo, de la manera en sufragar, opinó Josué Cardeña Cortes, miembro del comité ejecutivo de la Alianza Regional de Abogados de Martínez de la Torre.

“Es algo histórico que por primera vez se da; el proceso tuvo dificultades para la intervención de la población, si por disposición constitu-

voto en la elección de este domingo para los diferentes cargos del Poder Judicial.

“Muchas gracias a las más de 13 millones de personas que ejercieron su voto para elegir a las y los juzgadores de nuestro país, expresó la legisladora. Y es que dijo, con su voto decidieron un Poder judicial más justo y equitativo al alcance de todos y que sea de conocimiento público quiénes son sus representantes en materia de justicia. De igual forma agradeció a los magistrados, ministros y jueces que formarán parte de este nuevo Poder Judicial, pero, sobre todo, al pueblo de México porque lo lograron, porque esta votación representa la voluntad de la democracia del país.

cional es el pueblo el que tiene que elegir a las autoridades judiciales, es cierto que faltó mucha información”, enfatizó el entrevistado.

A pesar que muchos abogados tienen conocimiento en el tema jerárquico del sistema de impartición de justicia. En la región, los licenciados en derechos se enfocaron a respaldar a los candidatos de jueces de primera instancia, pues cuentan con el mayor acercamiento a comparación de los cargos federales.

Destacó que para la realización de este proceso hubo un derroche de recursos económicos para llevarse efecto, lamentó la escaza participación del electorado en este primer ejerció democrático para la restructuración del poder judicial federal y estatal.

Consideró que, “fue prematuro, quisieron aprovechar los procesos electorales de Veracruz y Durango e incorporar este proceso de elección de jueces, pero no dio tiempo de una participación plena de la ciudadanía”. Para el siguiente proceso, señaló que debe existir una mayor planeación para la mejora de los resultados, de lo que se espera que en el siguiente ejercicio tenga una mayor exposición los candidatos para que la ciudadanía conozca sus perfiles y sean valorados.

Ahora solo resta esperar la entrega de resultados y confiar en que la población no se haya equivocado, sino que realmente resulten electos los mejores, “es el deseo que se tienen para mejorar la administración de justicia del país y del estado”.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

¡Tendremos un Agro-Festival histórico!

Presidenta Municipal y directores de área recorren el recinto ferial

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Acompañada de directores de área, la Presidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez recorrió el recinto

Alcaldesa

felicita al equipo de futbol femenil de la Primaria Patria

Las jóvenes estudiantes agradecieron el respaldo de la administración municipal para participar y triunfar en el Torneo FIFA 5 x 5

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

La Presidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez recibió y felicitó a las integrantes del equipo de futbol femenil de la Primaria Patria, quienes pusieron en alto el nombre de su institución educativa, así como el de Martínez de la Torre, esto tras lograr su pase

ferial para continuar con los preparativos del AgroFestival Martínez 2025, esto para poner a punto este espacio que tendrá una edición de la feria de los martinenses que será histórica. La primera muestra de lo que se puede

a la etapa nacional del Torneo de Futbol FIFA 5 x 5.

En el evento estatal se enfrentaron representativos de las 4 regiones, siendo los rivales del selectivo martinense, Playa Vicente con el que empataron 2-2, en el segundo duelo se impusieron a Córdoba por 3 a 0 y en el tercer duelo golearon a Poza Rica 7 a 0.

La alcaldesa las felicitó por su destacada participación y les deseo mucho éxito en su próximo compromiso en el Estado de México del 9 al 13 de junio. A la vez recibió de manos de Kiara Meredith, Allison Denisse, Mia Xaremi, Karen Lizet, Maybelle, Ximena, Areli Amina, Evelyn, Guadalupe y Rossel Elieth, una carta en la que agradecen el apoyo de la administración municipal.

esperar ya se presentó en mayo, con una cartelera artística de primer nivel.

Será del 21 al 29 de junio cuando Martínez de la Torre este de fiesta, con actividades culturales, recreativas, religiosas, y una serie de

conciertos con artistas de primer nivel, todo bajo un ambiente seguro, en el que estarán trabajando todas las corporaciones de seguridad y emergencias, para que esta sea una celebración para recordar.

Recordemos que para

este AgroFestival se tendrá la presentación de; Juniors Klan, Elefante, El Costeño, Bellakath, Chiquito Team Band, El Poder del Norte, el Gran Silencio y para cerrar con broche de oro, Julio Preciado, no te los puedes perder.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ San Rafael

Habitantes del Nuevo Faisán iniciarán acciones de bacheo

En la carretera María de la Torre-Poza Rica

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Dada las condiciones en que se encuentra la carretera María de la Torre-Poza Rica, la población de la localidad el Nuevo Faisán iniciaran acciones para la rehabilitación de ese acceso vial importante para ellos, comentó Oscar Hernández Plata, agente municipal de la comunidad.

Confirmó que será el próximo domingo que iniciaran a trabajar para bachear las carreteras, de lo que esperan que para estas acciones sea de gran participación de la ciudadanía, aguarda que se concentre a las 6:00 de la mañana.

“La gente se está uniendo al proyecto, por tercera ocasión el bacheo de la carretera estatal se llevará a cabo el próximo domingo a las 6:00 de la mañana; en nuestro proyecto todo mundo puede participar”, explicó.

Además, invitó a la población de las comunidades aledañas a sumarse a esta actividad que efectuara este fin de semana, el objetivo de este en tener en buenas condiciones el tramo

vial, que en este circulan diariamente cientos de vehículos.

A pesar de las acciones que pronto van a desarrollar, sostuvo que no bajaran el dedo del renglón en la gestión

Concluye SICT la repavimentación en el tramo Nautla-Cardel

Se atendieron casi 12 kilómetros con trabajos de fresado, carpeta asfáltica y bacheo profundo del km 167+700 al km 179+680

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), concluyó los trabajos de fresado y carpeta asfáltica, así como bacheo profundo en la carretera costera 180

Poza Rica-Veracruz, tramo Nautla-Cardel, en Veracruz. Como parte de la conservación periódica, la dependencia realizó los trabajos en ambos sentidos, a la altura de Laguna Verde, principal ruta de evacuación dentro del Programa de Emergencia Radiológico Externo (PERE).

La SICT reafirma su compromiso con la mejora de la infraestructura vial del estado, garantizando caminos más seguros y eficientes para la movilidad de las personas y el comercio en la región.

para la rehabilitación del acceso, refiere que el beneficio es para toda la población que se ve obligada transitar por este tramo carretero. Finalmente, lanzó un llamado a la

gobernadora Rocío Nahle García y dependencias correspondientes para que atiendan esta problemática, ya que lleva años en esas condiciones ese acceso vial.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Gobierno Municipal trabaja en la prevención del dengue, Zika y Chikungunya

A través de parques y jardines se realiza la limpieza permanente de las áreas verdes

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Fortalecer la estrategia en materia de prevención en pro de la salud de las y los ciudadanos es parte de las acciones que realiza de manera permanente el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, quien a través de los servicios públicos se redobla las tareas para evitar brotes y focos rojos.

El personal de parques y jardines, a diario realizan la limpieza de diversos espacios públicos con la finalidad de realizar el retiro y eliminación de maleza y basura, para generar áreas limpias y seguras para los ciudadanos quienes transitan y acuden a las áreas recreativas.

Se informó que la temporada adversa dentro de la temporada de lluvias, representa un riesgo y la vulnerabilidad en la población, sin embargo, desde el gobierno local; se fortalecen las actividades preventivas y operativas para reducir riesgos.

Los trabajos que se realizan en este municipio van encaminados a evitar la pre -

sencia del vector, causante de las enfermedades; Dengue, Zika y Chikungunya, misma que afecta de forma severa en los pacientes, sin embargo, con jornadas periódicas se buscan evitarlas.

Cabe señalar que como parte a la estrategia y acciones que se realizan para atender estos aspectos, el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, le hace frente con actividades preventivas en pro de la salud de todas y todos.

En Tlapacoyan

Plataforma digital SIAC a la vanguardia para la atención a la ciudadanía

Mediante este sistema se genera atención inmediata a los reportes de los servicios básicos

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Trabajar en la atención directa de las y los ciudadanos, como parte a la optimización de los servicios públicos y brindar asistencia de calidad, es parte del eje rector que enmarca la administración municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, quien desde un módulo de atención ciudadana se vinculan los reportes para el seguimiento y la respectiva solución del problema. Es a través de la plataforma digital denominada Sistema Integral de Atención Ciudadana (SIAC), donde se genera el funcionamiento y operatividad de los servidores públicos para dar puntual seguimiento, atención y resolver los reportes que se emiten por la sociedad.

Para el alcalde Salvador Murrieta Moreno, es prioritario que funcionarios públicos no únicamente reciban peticiones y/o reportes, sino que exista seguimiento y se genere una respuesta satisfactoria para el solicitante; quién podrá conocer el avance que muestra el procedimiento, hasta culminarlo con una solución del caso.

La aplicación SIAC, Tlapacoyan está disponible y puede ser descargada desde Play Store en los dispositivos móviles de Android, donde el ciudadano puede emitir reportes en el rubro de agua y saneamiento, alumbrado público, limpia pública, protección civil, así como también realizar quejas y denuncias, de acorde a los apartados que permite la plataforma móvil.

Dentro de cada apartado para emitir un reporte se solicitan datos como; colonia, calle, número exterior, referencia de ubicación, detalles del reporte, así como la geolocalización donde ocurre el

problema, datos que son importantes para la atención que brinde el funcionario público y con ello corroborar el hecho.

Mediante este trabajo que realiza el gobierno municipal del periodo 2022 - 2025, emanado por Salvador Mu-

rrieta Moreno, va focalizado en una mejor atención a la ciudadanía tlapacoyense, con actualizaciones para estar a la vanguardia a través de nuevas herramientas digitales que la ciudadanía desde su hogar puede utilizar.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

Esperan cómputo final para entrega de Constancia de Mayoría

Seguidores de Modesto Velázquez se reportan listos para acompañarlo a recibir el documento que lo acredita como ganador del proceso electoral

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Alas 8 de la mañana de este miércoles 4 de junio se instalará el pleno del consejo municipal del OPLE para concluir con el cómputo final, después de analizar y discutir las observaciones de los representantes de los partidos políticos que participaron en este proceso electoral

De acuerdo a esas observaciones, por inconsistencias en sumatorias de votos o por algún otro evento incidental en cada uno de los paquetes electorales, podrían revisar algunos de estos con el conteo de las boletas, electorales, no en el 100 por ciento de los paquetes, porque en este municipio no lo amerita, pero si en un porcentaje no mayor al 20 o 30 por ciento.

Este proceso, que es normal en la mayoría de los consejos municipales, podría demorar hasta más allá de las 2 o 3 de la tarde y posterior a ello, si no se presentan incidencias mayores, se estaría entregando la constancia de mayoría a Modesto Velázquez Toral, candidato a la presidencia municipal de Martínez de la Torre de la coalición MORENA-PARTIDO VERDE.

Es preciso mencionar que el Pro-

Conteo de votos del PJ inicia 9 de junio

Los 27 consejos municipales del OPLE resguardan los paquetes de la elección judicial en Veracruz

AGENCIAS

XALAPA, VER.-

Los paquetes electorales correspondientes a la elección de integrantes del Poder Judicial de Veracruz ya se encuentran en resguardo en los 27 consejos municipales de la entidad, informó la consejera presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Marisol Alicia Delgadillo Morales.

La funcionaria precisó que el proceso de cómputo oficial iniciará el

grama de Resultados Electorales Preliminares (PREP) registra una ventaja de más de 2 mil 500 votos a favor de Modesto Velázquez, sobre su más cercano contendiente.

próximo 9 de junio a las 8:00 de la mañana y será responsabilidad de cada consejo municipal realizar el escrutinio de manera ininterrumpida.

“Es importante precisar a las candidaturas y ciudadanía que los paquetes ya fueron recibidos en los 27 consejos y están en resguardo en las bodegas”, declaró Delgadillo Morales.

Los paquetes están resguardados en los consejos municipales de: Pánuco, Tantoyuca, Tuxpan, Álamo, Poza Rica, Papantla, Martínez de la Torre, Misantla, Perote, Xalapa, Coatepec, Emiliano Zapata, Veracruz, Boca del Río, Alvarado, Huatusco, Córdoba, Orizaba, Río Blanco, Zongolica, Cosamaloapan, San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Cosoleacaque, Acayucan, Minatitlán y Coatzacoalcos.

La consejera presidenta también informó que se instaló el 100% de las 5 mil 458 casillas seccionales previstas, sin que se reportaran conflictos o situaciones de riesgo durante la jornada electoral.

Esta elección extraordinaria del Poder Judicial contempla 98 cargos: 15 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, 5 magistraturas

La coalición MORENA-PARTIDO VERDE cuenta con 12 mil 16 sufragios, es decir, el 38.04% del total de sufragios, mientras que Movimiento Ciudadano tuvo 9 mil 469 votos,

equivalentes al 29.97%.

La diferencia entre el primero y el segundo lugar son 8.5 puntos, lo que algunos especialistas califican como resultado irreversible.

del Tribunal de Disciplina Judicial, 1 magistratura del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, 77 juezas y jueces de primera instancia.

Una vez que se concluya el cómputo en cada consejo municipal, se decretará un receso de 12 horas antes de pasar al siguiente procedimiento. El cómputo estatal deberá realizarse a más tardar el 30 de junio, fecha en la que el Consejo General del OPLE declarará la validez de la elección y entregará constancias a quienes hayan obtenido el mayor número de votos.

Morena gobernará 65% de la población Veracruzana

AGENCIAS

XALAPA, VER.-

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que la coalición Morena–Partido del Trabajo–Partido Verde ganó más de 100 municipios en Veracruz durante la jornada electoral del 1 de junio, lo que permitirá a su alianza gobernar al 65 por ciento de la población veracruzana. Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum destacó que los resultados preliminares del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) muestran un crecimiento en el número de municipios gobernados en comparación con las elecciones de 2021, cuando Morena y sus aliados tenían el control de 103 demarcaciones.

En el caso de Durango, informó que la coalición ganó 16 municipios, lo que representa el 33 por ciento de la población estatal, frente al 15 por ciento que tenían en 2022.

Aunque precisó que aún falta el cómputo final de los votos –con un avance del 98 por ciento–, Sheinbaum subrayó que las cifras actuales reflejan un avance significativo para el movimiento que la llevó a la presidencia.

“Así que digan que qué mal le fue a la coalición, pues no, no le fue mal”, concluyó.

Nahle trabajará con todos los alcaldes

Pide a instituciones electorales ser más exigente con candidatos

AGENCIAS

VERACRUZ, VER.-

La Gobernadora de Veracruz Rocío Nahle dio a conocer que trabajará con todos los alcaldes electos en esta elección 2025 siempre y cuando estos no tengan señalamientos criminales u otros compromisos con personas fuera de la ley.

Explicó que, no existe distinción de partidos a la hora de trabajar, pero la prioridad debe ser la atención al pueblo veracruzano y eso implica mantener la separación entre el gobierno y los delincuentes.

“Yo voy a trabajar con todos, sea del partido que sea, pero hay un tema muy importante, para mí primero

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Veracruz lidera en pobreza laboral

El 51.9% de su población tiene ingresos suficientes para adquirir la canasta alimentaria: Coneval

AGENCIAS

XALAPA, VER.-

En el último trimestre de 2024, Veracruz se posicionó como el estado con la mayor tasa de pobreza laboral en México, alcanzando un 51.9% de su población en esta condición.

Esto implica que más de la mitad de los veracruzanos no cuentan con ingresos suficientes para adquirir la canasta alimentaria básica, según información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

A nivel nacional, la pobreza laboral se situó en 35.4% durante el mismo periodo, mostrando un ligero incremento respecto al trimestre anterior. Sin embargo, Veracruz superó significativamente este promedio, evidenciando una pérdida del poder adquisitivo del 8.9% en el estado.

Otros estados con altas tasas de pobreza laboral incluyen Chiapas (62.2%), Oaxaca (60.1%) y Guerrero (57.2%). En contraste, Baja California Sur y Quintana Roo registraron las tasas más bajas, con 12.8% y 18.7%, respectivamente.

antes que todo es la seguridad de los veracruzanos, antes que todo, es la seguridad, porque una vida un pueblo es primero, entonces sí hay personajes con señalamientos o que traigan compromisos de otro tema ahí si no, porque aquí primero es el pueblo, primero es la seguridad, los compromisos de otro tipo no los avalo, ni comparto, ni voy a trabajar así no”, indicó Nahle.

Indicó que, ha trabajado ya por seis meses, desde que el pueblo de Veracruz le dio un encargo y en 6 meses ha avanzado mucho, todos los días es este tema, ahora para esta campaña personajes obscuros hacían campaña.

“Hacia campaña de la inseguridad y de cosas de miedo y deseamos qué es lo que está pasando se pidió apoyo a la guardia nacional a la presidenta, nos mandaron elementos, todo transcurrió bien todo transcurrió en orden, todos los días estamos construyendo esta paz y tranquilidad, como para que un compromiso político echara a perder un trabajo o poner en riesgo la seguridad del pueblo veracruzano, ahí si no entonces eso es importante”, señaló la gobernadora.

Recordó que, en rueda de prensa,

El aumento de la pobreza laboral en Veracruz se atribuye a diversos factores, entre ellos la disminución del ingreso laboral real per cápita y el incremento en el valor de la canasta alimentaria.

Además, la informalidad laboral y la falta de acceso a empleos bien remunerados continúan siendo desa-

fíos persistentes en la entidad. Estos datos reflejan la necesidad de implementar políticas públicas efectivas que impulsen el desarrollo económico y mejoren las condiciones laborales en Veracruz, con el objetivo de reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

dijo que si las instituciones electorales tienen que ser más firmes más duros en el tema de que quienes se anotan a competir por un puesto de elecciones.

“Debe de ser un requisito llevar la carta de antecedentes no operables eso debe de ser mandarle a los partidos a todos, incluyendo Morena una

de las especificaciones y que quienes postula no deberá tener antecedentes es importante eso es lo que tenemos que trabajar”, dijo Nahle

La gobernadora dijo que, son propositivos y quieren ver hacia adelante, pero, sobre todo, garantizar la seguridad del pueblo veracruzano de los 212 municipios de la entidad.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

DE LA REDACCIÓN

VERACRUZ, VER.-

Por las altas temperaturas, el domingo 29 de junio solo se realizará el desfile de carnaval por la tarde por lo que serán cuatro paseos durante todo el desarrollo de las fiestas informó el presidente del comité de Carnaval 2025, Luis Valdés Salamanca.

En entrevista precisó que los desfiles se desarrollaran del sábado 28 de junio al martes 1 de julio y todos se celebraran a las 18:00 horas; anteriormente el domingo se hacían dos paseos uno por la mañana y otro por la tarde, pero en este

Paseos del Carnaval de Veracruz, por la tarde

año por las altas temperatura se acordó suspender el matutino.

“Los desfiles son cuatro, uno diario a las seis de la tarde todos, el domingo es imposible que haya dos porque estamos en verano, en febrero se podía cuando el Carnaval estaba en su fecha original porque aún estaba el invierno a la luz del día estábamos alrededor de 27 grados centígrados, hoy un domingo de veranos estamos

Juan Luis Guerra cantará a veracruzanos

cia de Paolita Suárez.

El cantautor y músico dominicano Juan Luis Guerra será otro de los artistas que se presentarán en el Carnaval de Veracruz 2025.

En rueda de prensa, la alcaldesa Patricia Lobeira Rodríguez dio a conocer que el cantautor de “Burbujas de Amor” se presentará en la coronación de Adriana Fonseca como reina del Carnaval de Veracruz 2025, la cual está programada para el 27 de junio.

“Para la coronación de nuestra reina del carnaval 2025, Adriana Fonseca, el viernes 27 de junio contaremos con la presencia de un cantautor internacional que con sus letras y sus canciones han puesto a bailar al mundo entero, los invito a disfrutar de una noche inigualable con nada más y nada menos que Juan Luis Guerra”, expresó.

Además, Lobeira Rodríguez anunció que el actor, modelo y cantante venezolano Daniel Elbittar se presentará en el primer paseo de carnaval del 28 de junio.

En el tercer paseo de carnaval, que se realizará el 30 de junio, se contará con la presen-

La presidenta municipal aclaró que falta por anunciar un grupo sorpresa más, el cual interpreta cumbia.

La alcaldesa mencionó que se sostienen pláticas con el gobierno estatal para ver la posibilidad de que apoyen con otros artistas para los paseos de carros alegóricos.

Por otra parte, Patricia Lobeira Rodríguez reveló que el personaje de la quema del malhumor será “el calor” y que ya se inició con la instalación de las gradas sobre el bulevar Manuel Ávila Camacho.

Lobeira Rodríguez aseguró que ya llegaron unos carros alegóricos, cuya decoración será relacionada con el estado de Veracruz.

en los 40 grados es imposible que las personas estén paradas más de media hora bajo el rayo de sol”, explicó.

Comentó que este año no habrá ningún día gratis al público, pero que se están haciendo las gestiones necesarias para que el costo de las gradas para el lunes y martes sea más accesible al público.

“No hay día gratis, pero esperamos que baje considera-

blemente el precio de las gradas para el lunes y martes para que nos puedan acompañar las familias grandes, estamos definiendo el precio, vamos a reunirnos con los graderos”, dijo. Destacó que se contempla la participación de alrededor de 28 carros alegóricos, 50 grupos musicales, así como batucadas y bastoneras, incluso también habrá participación de marching band invitados de Nuevo

Piden transparencia en cambio de Rectoría UV

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

Los académicos Jorge Manzo Denés y Rafael Vela Martínez, aspirantes a la Rectoría de la Universidad Veracruzana (UV), solicitaron públicamente a la Junta de Gobierno de la institución abrir la convocatoria para la renovación de la administración rectoral, con apego a la normatividad universitaria y bajo un proceso transparente. Ambos señalaron que es

fundamental garantizar que la elección se lleve a cabo en tiempo y forma, respetando los principios de legalidad, equidad y participación que rigen a la máxima casa de estudios en Veracruz. Cabe mencionar que el pasado viernes 30 de mayo, el rector de la UV, Martín Aguilar Sánchez solicitó ante la Junta de Gobierno una prórroga para un nuevo periodo de cuatro años y laborar a favor de la Máxima de Casa Estudios.

Según Rafael Vela y Jorge

León y Tamaulipas.

Indico que este año tampoco no habrá figuras gigantes como se venían presentando y los carros alegóricos serán alusivos a Veracruz y lo más característico de sus regiones como El Tajín, la zona de los Tuxtlas y otras sorpresas.

Por otra parte, Luis Valdés conocido como “Luis Maremoto”, informó que durante los festejos de la fiesta más importante de los veracruzanos se harán homenajes al expresidente del comité de Carnaval, Luis Antonio “El Pollo” Pérez Fraga y José Luis Férez quienes fueron piezas muy importantes de esta fiesta.

Manzo, los tres ex rectores que se han quedado dos periodos han concursado nuevamente por el puesto; “eso es lo que nosotros de manera particular manifestamos, se tiene que seguir los lineamientos que marca la ley orgánica y de autonomía de la UV”.

Con respecto a que la académica de la facultad de Derecho Campus VeracruzBoca del Río, Marisol Luna Leal no llegó a la conferencia de prensa celebrada en el centro de Xalapa, acudió su Representante Rosario Valencia, para explicar que tenía actividades laborales.

Rafael Vela y Jorge Manzo informaron que están en el límite de edad 65 años para poder acceder a la convocatoria de rectoría de la UV, razón por la cual piden a la Junta de Gobierno que modifiquen esa cláusula.

Señalaron que el académico de la facultad de Derecho, José Luis Cuevas Gayosso informó que es “ilegal” otorgar una prórroga por cuatro años más.

Al finalizar citaron de ejemplo “Antes decían un autobús se echó de reversa y atropello un sexagenario y nos imaginamos a un viejito, yo tengo 62 años es nuestro derecho, si ahorita no nos permiten, dentro de cuatro años ya no tendremos la edad” finalizaron.

4 de Junio de 2025

Primera Sección Miércoles 4 de Junio de 2025

Violencia postelectoral en Veracruz

La violencia postelectoral escaló en al menos dos municipios veracruzanos tras los comicios del 2 de junio. En Mecatlán y San Andrés Tlalnelhuayocan, grupos de simpatizantes inconformes atacaron instalaciones del Organismo Público Local Electoral (OPLE) y quemaron documentación electoral, sin que, hasta ahora, se reporten detenidos o comunicados oficiales por parte de las autoridades.

VIOLENCIA EN TLALNEHUAYOCAN

La madrugada de este martes 3 de junio, un incendio provocado en el Consejo Municipal de San Andrés Tlalnelhuayocan consumió la paquetería electoral correspondiente a 22 de las 23 casillas instaladas en la jornada electoral del pasado domingo. De acuerdo con información confirmada por autoridades electorales, los paquetes se

encontraban dentro de la bodega del consejo cuando ocurrió el siniestro, alrededor de las 2:00 de la mañana. Solo una urna habría quedado intacta. Tras los hechos, el material fue puesto bajo resguardo de la Guardia Nacional, según señaló la consejera presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Marisol Alicia Delgadillo Morales.

El incendio se da en un contexto de tensión postelectoral, pues en este municipio se

celebró la elección de cargos del Poder Judicial de Veracruz, dentro del proceso extraordinario celebrado el 2 de junio. La virtual ganadora de la contienda, Arianna Guadalupe Ángeles Aguirre, informó que se presentará una denuncia formal ante la Fiscalía y solicitó al OPLE garantizar la seguridad del proceso y la integridad del material electoral restante. Afirmó que se cuenta con todas las actas de escrutinio y el respaldo del Programa

Concluye capacitación para periodistas en materia electoral

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

Con la participación de representantes de los medios de comunicación del estado de Veracruz y personal de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP), concluyó el Curso Taller para Periodistas en Materia Electoral “Libertad, Igualdad y No Discriminación”.

En coordinación con el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) y la Escuela Judicial Electoral (EJE), durante más de una semana las y los comunicadores fueron capacitados en temas como el Sistema Electoral Mexicano, Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, Derechos Políticos Electorales, Internet y redes sociales: Cultura Política y Opinión Pública en México,

de Resultados Electorales Preliminares (PREP), donde aparece con una ventaja de más de 1,150 votos.

INCENDIAN PAQUETERÍA

ELECTORAL Y VUELCAN

PATRULLAS EN MECATLÁN

Un grupo de personas ingresó de forma violenta al Consejo Municipal del Organismo Público Local Electoral (OPLE) en Mecatlán la tarde de este martes, donde incendiaron documentación electoral y volcaron dos patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Los hechos ocurrieron después de las 15:00 horas, cuando decenas de manifestantes se concentraron frente al inmueble electoral y, en cuestión de minutos, irrumpieron en las instalaciones, destruyendo mobiliario y quemando paquetes electorales correspondientes a la jornada del pasado 1 de junio.

Testigos señalaron que los inconformes, identificados como simpatizantes del par-

tido Movimiento Ciudadano (MC), arrojaron urnas, boletas y demás material electoral al fuego que ellos mismos iniciaron en la calle, frente al Consejo. El incendio se intensificó mientras más personas se sumaban a la protesta, lanzando consignas contra las autoridades electorales y de seguridad.

Hasta el cierre de esta edición, no se ha reportado la intervención de las fuerzas del orden, ni se ha informado de personas detenidas. Tanto el OPLE como la Secretaría de Seguridad Pública guardan silencio y no han emitido comunicados oficiales sobre lo ocurrido.

Este ataque refleja el alto nivel de tensión postelectoral que se vive en algunas regiones del estado, donde persisten protestas por presuntos fraudes o irregularidades en los resultados municipales. Se espera que en las próximas horas las autoridades den a conocer el saldo oficial de los daños y posibles consecuencias legales para los responsables.

entre otros.

En su mensaje de clausura, la magistrada presidenta del TEV, Claudia Díaz Tablada, expresó que estos cursos contribuyen a contar con una sociedad más participativa y democrática.

En nombre del Pleno de la CEAPP, el comisionado presidente Luis Orencio Ramírez Baqueiro, expresó que la capacitación representó un paso importante hacia la consolidación de un ejercicio periodístico más profesional, más informado y, sobre todo, más libre.

Destacó que solo mediante la capacitación, el diálogo y el respeto mutuo entre instituciones y medios de comunicación, se logrará fortalecer el tejido democrático que necesita la sociedad.

Finalmente, el Comisionado Presidente agradeció la apertura y la colaboración interinstitucional y el compromiso del Tribunal Electoral de Veracruz, que preside la magistrada presidenta Claudia Díaz Tablada, por tender puentes entre el ámbito judicial y el periodístico.

Hoteleros piden solución a apagones

DE LA REDACCIÓN

VERACRUZ, VER.-

Entre 15 a 20 hoteles del municipio de Boca del Río registraron afectaciones con la cancelación de reservaciones a causa del apagón del pasado viernes, informó el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles en la zona conurbada, César Alfonso Muñiz Cuervo.

Luego de los constantes apagones que se vienen registrado en toda la conurbación, el líder empresarial reconoció que estos incidentes afectan al sector turístico, sobre todo el último que se prolongó por varias horas y que provocó la desesperación de los visitantes que terminaron por retirarse.

“Desafortunadamente si nos hemos visto afectados con los apagones, el más reciente fue el del viernes por la tarde en la zona de Boca del Río, estuvo muy com-

plicado fueron muchas horas, otros apagones tardan media, unos minutos, pero tanto tiempo la gente se desespera, si hubo cancelaciones, gente que se fue”, dijo. Mencionó que la afectación se presentó en todo el municipio de Boca del Rio, en toda el área costera, así como la zona de Mocambo hasta la cabecera municipal donde tienen presencia varios establecimientos.

Hizo un llamado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para atender este problema ya que impacta seriamente en el turismo y se vienen eventos importantes como el Carnaval a desarrollarse del 26 de junio al 2 de julio de 2025 y el Salsa Fest. Por otra parte, el empresario hotelero comentó que ya se están registrando reservaciones para lo que será el Salsa Fest 2025 que se celebrará del 13 al 15 de junio.

CARNAVAL SAN RAFAEL 2025

Ella es Regina Montcouquiol Requejo Reina del Carnaval San Rafael 2025

Del 24 al 29 de Julio asiste y vive el mejor y más tradicional Carnaval de toda la región

A partir de hoy comenzarás, lentamente a notar el benéfico influjo de Venus, aunque no te des cuenta, la tensión, el radicalismo o agresividad de días pasados dará paso, en mayor medida.

En muchas ocasiones te obstinas y sigues un camino, cuando en realidad te convendría ser más flexible. Sin embargo, hoy la situación va a ser la contraria, estás perseverando en un camino y persiguiendo una meta.

Sin duda habrás oído decir eso de que más vale una gota de miel que una azumbre de hiel, y esa es la respuesta correcta a los problemas que tienes en este momento. Tienes muchas más posibilidades de resolverlas.

Es momento de que dejes atrás muchos miedos y amenazas, que inundan tu cabeza y paralizan tus esfuerzos, pero que de ningún modo van a ocurrir, y todas se terminarán solucionando mucho mejor de lo que piensas.

Hoy vas a tener un excelente momento para relacionarte y viajar o hacer negocios con el extranjero, si se diera el caso. La influencia de Venus no solo te va a suavizar muchas tensiones, sino que te inspirará para nuevos proyectos.

Comienza para ti el periodo más fecundo y favorable de la semana, y no solo en asuntos de trabajo, sino que abarcará también el terreno personal o familiar; todo ello gracias a la excelente influencia de Venus.

Del mismo modo que ya hemos visto en otros momentos anteriores, estás atravesando una etapa donde lo importante es que saques de tu vida situaciones y personas que te estaban llevando por caminos que no te convienen.

El destino te abrirá nuevos caminos y diferentes alternativas para que puedas resolver muchos de los asuntos que te preocupan, en el trabajo. Pero por grandes que sean las inquietudes, lo cierto es que ahora la suerte está de tu parte.

La influencia favorable de Venus, que a partir de ahora se hallará cada vez más a tu favor, te hará ver que debes tomar las cosas con más calma. A la larga el éxito estará de tu lado, pero esto no significa que todo te vaya a llegar con rapidez.

Un amigo, o protector, te va a abrir una puerta bastante importante en relación con tu trabajo o los asuntos financieros. Te va a llegar un importante golpe de suerte, pero en ello tendrá mucho que ver un ser querido que confía en ti.

A partir de ahora, y hasta el final de semana, notarás la influencia de Venus, que te va a calmar o suavizar, algo más, los nervios, la impaciencia y el estrés; y te proporcionará un excelente momento.

No rechaces una ayuda sincera que te están ofreciendo, o un afecto verdadero que te brindan. Es lógico que desconfíes, ya que los últimos años han sido muy difíciles y dolorosos para ti.

¿Por qué le decían ‘Chespirito’ a Roberto Gómez Bolaños?

Te contamos cómo es que surgió el famoso apodo ‘Chespirito’, el seudónimo con el que Roberto Gómez Bolaños conquistó

América Latina

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Chespirito es uno de los nombres más emblemáticos de la televisión latinoamericana, y aunque millones lo asocian con risas, personajes entrañables y capítulos llenos de risa, pocos conocen el verdadero origen de ese apodo que acompañó a Roberto Gómez Bolaños durante toda su carrera. El comediante, guionista y actor logró entrar en los hogares de toda América Latina con personajes como el Chavo del 8, el Chapulín Colorado, el Chómpiras y el Doctor Chapatín, pero

detrás de su éxito también hay una historia curiosa sobre cómo surgió su nombre artístico.

¿POR QUÉ LE LLAMABAN

CHESPIRITO A ROBERTO GÓMEZ BOLAÑOS?

A lo largo de su vida, Gómez Bolaños compartió en varias entrevistas cómo fue que comenzó a ser llamado “Chespirito”. A diferencia de lo que muchos podrían pensar, no fue un apodo nacido de la televisión o de su infancia, sino que surgió en un ambiente muy diferente: el cine.

Roberto Gómez Bolaños comentó que fue el cineasta Agustín P. Delgado quien, impresionado por su talento como escritor, lo comparó con William Shakespeare.

Dado que Roberto era de baja estatura, el apodo terminó como una forma castellanizada y en diminutivo de “Shakespeare”: Chespirito.

“Me lo puso entre un director y un productor de cine, que fueron los primeros que llevaron a la pantalla grande un argumento escri-

to por mí, les gustó mucho y me alabaron, me elogiaron, me dijeron que era yo un Shakespeare pequeño, pero yo lo castellanice más y así quedó el nombre”.

LA CARRERA DE CHESPIRITO ANTES

DE SER FAMOSO

Aunque hoy es recordado por sus papeles en televisión, Gómez Bolaños tuvo una trayectoria diversa antes de consolidarse como figura pública. Nacido el 21 de febrero de 1929 en la Ciudad de México, fue el segundo de tres hermanos.

Su padre, Francisco Gómez Linares, fue un reconocido ilustrador, mientras que su madre, Elsa BolañosCacho, trabajaba como secretaria bilingüe.

Durante su juventud, mostró gran interés por el deporte, en especial el fútbol y el boxeo. De hecho, llegó a competir en combates cuando era adolescente. Sin embargo, por su baja estatura, no logró avanzar como profesional, lo que lo llevó a abandonar esa aspiración.

Después de estudiar

Ingeniería Mecánica en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), carrera que no llegó a concluir, Gómez Bolaños se volcó por completo al mundo de la escritura.

A los 22 años comenzó a crear guiones para radio, cine y televisión. Poco después también se inició como actor, aunque esa faceta tardaría más en florecer.

Su primera gran oportunidad llegó gracias al programa “Cómicos y canciones”, seguido de “Estudio de Pedro Vargas”, donde su talento como guionista llamó la atención.

Pero fue con el programa “Los Supergenios de la Mesa Cuadrada” que comenzó a construir su legado televisivo.

Fue durante los primeros años de la década de los 70 que “Sábados de la fortuna”, un programa semanal de televisión, se convirtió en una verdadera puerta de entrada para su creatividad.

“Yo tuve una oportunidad excelente, un productor,

Sergio Peña, fue el primero que me dijo: ‘Tengo un programa, se llama Sábados de la fortuna. Tengo dos espacios de diez minutos, te los doy para que hagas todo lo que quieras’. Empecé a hacer en uno de esos espacios un sketch que se llamaba La mesa cuadrada, una burla de las mesas redondas. Tuvo tanto éxito que me dieron un programa completo para mí, ya sacándolo de ese programa”, dijo en una entrevista. Fue entonces cuando su propuesta de humor tomó forma definitiva. Con el Chapulín Colorado, por ejemplo, parodió la figura del superhéroe estadounidense, aportándole características muy propias de la cultura mexicana. Aunque uno de los programas con los que logró ganarse el cariño del público fue “El Chavo del 8”, en donde un niño vivía en una vecindad en la que le ocurrían diferentes y divertidas situaciones. Chespirito falleció el 28 de noviembre de 2014, a los 85 años dejando un legado en la televisión mexicana.

Impiden participación de barco de Greenpeace

EL UNIVERSAL FRANCIA

Las autoridades francesas bloquearon la entrada de un barco de Greenpeace (considerada organización indeseable en Rusia) al puerto de Niza antes de la Conferencia de la ONU sobre los Océanos, informó Greenpeace Internacional.

La ciudad francesa de Niza acogerá la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, coorganizada por Francia y Costa Rica, del 9 al 13 de junio. Se espera la participación de más de 70 jefes de Estado. Este martes en Niza comenzaron las reuniones previas a la cumbre.

“En represalia contra Greenpeace antes de la Conferencia de la ONU sobre los Océanos, las autoridades francesas impidieron la entrada del barco Arctic Sunrise de Greenpeace Internacional al puerto de Niza, donde se celebra el Congreso Científico

One Ocean y posteriormente la conferencia de la ONU”, declaró la organización en

un comunicado emitido este martes.

El comunicado especifica que Greenpeace planea presentar una queja ante las Naciones Unidas y emitirá una carta formal condenando las acciones del gobierno francés.

“El intento de las autoridades francesas de silenciar las críticas justas antes de esta Conferencia de la ONU sobre los Océanos es claramente una decisión política y totalmente inaceptable”, agrega la nota.

“Arctic Sunrise puso de relieve el fracaso del gobierno francés a la hora de proteger adecuadamente sus Áreas Marinas Protegidas, donde aún se permite la pesca de arrastre de fondo”, declaró Mads Christensen, director ejecutivo de Greenpeace Internacional, citado por el comunicado.

El comunicado indica que Arctic Sunrise fue invitado por el Ministerio de Asuntos Exteriores francés a participar en los eventos previos a la Conferencia de la ONU sobre los Océanos.

Invadidas por grupos criminales

Recuperan 91 viviendas

AGENCIA ECATEPEC, MEX.

Autoridades municipales informaron que han sido recuperadas 91 viviendas y predios que fueron invadidos por grupos criminales en diversas colonias de la localidad.

El comisario de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, Edgar Machado Peña, señaló que la recuperación de los predios ha ocurrido de manera coordinada con autoridades estatales en el “Operativo Restitución” que ha resultado en la detención de varios presuntos delincuentes. Las autoridades señalaron que entre las acciones recientes fue la detención el pasado fin de semana de Germán Isaías

Celebra Máynez resultados de MC

Durante su visita a Durango para celebrar con los candidatos de Movimiento Ciudadano (MC), el dirigente nacional del partido, Jorge Álvarez Máynez, afirmó que su instituto político se ha consolidado como la segunda fuerza política en el país, tras los resultados obtenidos en la jornada electoral del pasado domingo.

Álvarez Máynez destacó que se hizo historia en los comicios celebrados en Veracruz, Durango y en las elecciones extraordinarias en Puebla.

“Sumando elecciones, en

Movimiento Ciudadano somos la segunda fuerza más votada del país. Logramos conseguir el domingo cerca de mil votos, y somos el segundo partido con más municipios ganados por sí solos”, expresó el coordinador nacional de MC.

La gráfica mostrada revela que Morena obtiene el domingo un millón 11 mil 564 votos, el 40.4%: MC logró 672 mil 530 sufragios, el 18.9% dejando en tercer lugar al PAN con 504 mil 322 votos, el 19.2% y en cuarta fuerza el PRI con 481 mil 393 y el 13.5%.

En un recuento de los resultados, Máynez cuestionó que algunos dirigentes nacionales -sin precisar nombres- hayan

asegurado el domingo que ganaron 140 municipios en Veracruz. Según él, esa afirmación dista de la realidad, ya que MC, como partido sin alianzas, obtuvo 41 alcaldías, mientras que Morena logró solo 11 en solitario. Además, destacó que, en la votación total, Movimiento Ciudadano se posicionó como la segunda fuerza política más votada en ese estado.

En el caso de Durango, señaló que MC obtuvo la mayor votación como partido único, ya que las alianzas deben dividir sus votos entre los partidos que las integran. Este factor, afirmó, consolida a Movimiento Ciudadano como

“N”, alias El Masse, uno de los principales operadores de un sindicato considerado grupo de choque y vinculado contra el despojo, delito contra el patrimonio, extorsión, tráfico, acopio y utilización de armas de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas.

También, el pasado 17 de mayo fueron recuperados 17 inmuebles, y se aseguraron a 12 personas que laboraban en un call center de forma ilegal en un predio invadido en Izcalli Santa Clara.

Una acción más fue el 11 de mayo cuando se detuvo en el fraccionamiento Las Américas a un sujeto, al parecer integrante de un grupo criminal, que rompió las chapas de un domicilio e ingresó por la fuerza junto con dos personas más para invadirlo.

Mientras que el 9 de mayo se logró la recuperación de siete viviendas que habían sido invadidas en Valle de Guadiana, en Avenida Gobernador Ignacio Pichardo Pagaza, en Petroquímica 2 Federación y en la colonia Fuentes de Aragón, La Laguna de Chiconautla y en el fraccionamiento Las Américas. En conferencia de prensa, la alcaldesa, Azucena Cisneros Coss, señaló que se continuará cooperando con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) para los operativos.

“Hemos detenido varios en flagrancia y evitamos los despojos, pero en términos reales el perfil de quienes se han dedicado al despojo son exfuncionarios municipales”, dijo.

el partido con mejores números en cuanto a votantes. El coordinador de MC desestimó el valor de las alianzas electorales y advirtió que partidos como Morena, el PT e incluso el PAN deben entender que participar en coalición ya no les

garantiza buenos resultados. Aseguró también que, tanto en Durango como en Veracruz, Movimiento Ciudadano ha dejado una semilla que comienza a germinar, y se ha demostrado -dijo- el potencial del instituto político.

Van 30 casillas a recuento en Tlapacoyan

Tras la jornada electoral del pasado domingo, cuando se llevó una jornada electoral en aparente calma y se dio un corte preliminar de resultados en donde se muestra como puntero el candidato de Acción Nacional, Miguel Ángel Cervantes Córdoba, este miércoles se llevará a cabo el cómputo final.

Durante el transcurso de la jornada no se presentaron aparentes incidentes o situaciones que pudieran poner en riesgo la elección, desafortunadamente la falta de una mayor capacitación a los funcionarios de casilla genera cierta incertidumbre en relación al resultado final del proceso.

Tras la recepción de paquete llevo consigo la revisión de las actas de escrutinio y cómputo de las 84 casillas instaladas en todo el municipio, de las cuales 28 presentaron inconsistencias y 2 actas no existen, siendo un total de 30 casillas de las cuales en igual número de paquetes serán recontados, esto por acuerdo del propio OPLE.

Claro es que esta situación de escrutinio y cómputo se

llevará cabo conforme al artículo 41 número 1 de los lineamientos electorales, el cual señala que cuando el paquete electoral presente muestras de alteración deberá volverse a realizar el escrutinio y cómputo.

Situación por la que el cóm-

puto final iniciará desde las 8 de la mañana sin tener una hora de conclusión, por lo que de no concluir el conteo este miércoles, será hasta el día jueves que se esté entregando la constancia de mayoría al candidato ganador.

Claro es que posterior a esta

Exhorta IMSS a pacientes con diabetes a cuidar lesiones en sus pies

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

El pie diabético es una de las complicaciones más comunes en las personas con diabetes mellitus (tanto de tipo 1 como de tipo 2) que, de acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur, es una complicación que puede resultar de la mala circulación sanguínea y falta de sensibilidad en las extremidades inferiores.

La coordinadora delegacional de Enfermería, licenciada María de Lourdes Villegas, exhorta a estos pacientes a prestar una atención más cuidadosa a la salud de sus pies, pero, sobre todo, acudir de maneta regular con el médico familiar para llevar un adecuado control y seguimiento de su enfermedad.

Afirmó que el pie diabético

es la primera causa de amputación, por lo que recomendó lavar diariamente los pies con agua tibia y jabón neutro; no aplicar alcohol o sustancias limpiadoras como iodopovidona (isodine), agua oxigenada, cloruro de benzalconio (merthiolate) o violeta de gen-

ciana, ya que pueden originar quemaduras o reacciones alérgicas; también se deben secar adecuadamente los pies y verificar que no quede humedad en medio de los dedos.

De igual manera, la coordinadora sugirió revisar que los pies no presenten heridas, uñas

Por fin llega director a la Primaria de Napoala

Después de varios meses de lucha por parte de los padres de familia

fecha, el candidato o partido que se sienta agraviado en esta elección podrá proceder ante la instancia que crea conveniente para solicitar la revisión constitucional de la elección, por lo que de ser así la constancia de mayoría pudiera a ratificarse o validarse.

enterradas o cambios de coloración, como uñas negras o signos de algún golpe. En caso de tener disminución de la vista, pedir ayuda a un familiar para que los examine detenidamente.

Para el adecuado corte de uñas, se recomienda acudir al podólogo, que es el especialista en el cuidado de los pies. Se sugiere utilizar calcetines sin resorte y costuras, además de evitar utilizar calzado apretado o flojo, que podría provocar ampollas.

Lourdes Villegas resaltó la importancia de utilizar zapatos cómodos que, en ninguna circunstancia, queden apretados o sean de piel dura, utilizar calcetines sin resortes y costuras para evitar riesgos para desarrollar ampollas.

Por último, destacó que, en caso de encontrar una lesión, es importante acudir a recibir atención médica en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) de adscripción lo antes posible y evitar la automedicación.

La lucha de padres de familia de la escuela primaria Revolución de la comunidad de Napoala, perteneciente al municipio de Atzalan, ha dado resultados positivos para la comunidad escolar y para la propia institución educativa.

Fue el pasado viernes 30 de mayo cuando fue presentado el maestro que estará al frente de la institución educativa como director, siendo un importante logro para los padres de familia.

Catalina Cardeña, presidenta de la asociación de padres de familia dio a conocer que personal de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y de recursos humanos acudieron a la institución para presentar al nuevo director.

Esto se logró gracias a todos los padres de familia, alumnos y docentes que estuvieron apoyando a lo largo de este tiempo, ya que fueron una pieza importante para que se lograra contar nuevamente con un director en la institución.

Cabe recordar que el 9 de abril, los tutores decidieron cerrar la carretera federal Tlapacoyan - Atzalan como medida de presión para que las autoridades educativas los tomaran en cuenta, hoy el conflicto se ha resuelto.

Con algunos de sus principales hombres fuera por lesión o suspensión, Marcelo Bielsa apostó por cinco futbolistas de la Liga MX y el retorno del mediocampista Lucas Torreira para los duelos clasificatorios rumbo al Mundial de 2026 que Uruguay sostendrá contra Paraguay y Venezuela.

LAS NOTALBLES AUSENCIAS DE URUGUAY

El entrenador argentino reveló este martes la lista de 29 convocados, en la que sobresalen las ausencias por lesión del arquero Sergio Rochet (Internacional, BRA) y los mediocampistas Federico Valverde (Real Madrid) y Nicolás de la Cruz (Flamengo, BRA).

Tampoco está el sanciona-

Uruguay busca su pase al Mundial con cinco jugadores de Liga MX

do atacante Darwin Núñez (Liverpool, ENG), baja clave para el ataque celeste en la penúltima doble fecha clasificatoria, en la que visitarán a Paraguay (5°, 21 puntos) el jueves en Asunción y recibirán a Venezuela (7°, 15) el martes en Montevideo.

CINCO DE LIGA MX Y TORREIRA A LA ‘CELESTE’

Pero Bielsa, cuya selección encadena tres partidos seguidos sin ganar, aunque está en puestos de clasificación directa (3°, 21), apostó por el regreso de Torreira, del Galatasaray de Turquía, quien no era llamado al equipo nacional desde el Mundial de Qatar 2022.

También destacan los llamados del lateral izquierdo Juan Manuel Sanabria (Atlético de San Luis, MEX), el central Sebastián Cáceres (América, MEX), el mediocampista Nicolás Fonseca (Club León, MEX) y los atacantes Brian Rodríguez (América, MEX) y Rodrigo Aguirre (América, MEX), todos ellos futbolistas de la Liga MX. A falta de cuatro jornadas para el final de la eliminatoria, Uruguay puede sellar el pase a la Copa del Mundo norteamericana si vence en los dos partidos de junio. Según los resultados de las respectivas fechas de este mes, la Celeste podría asegurar el boleto en caso de sumar cua-

tro unidades en los juegos contra paraguayos y venezolanos.

CONVOCATORIA DE URUGUAY

Porteros: Santiago Mele (Atlético Junior, COL), Franco Israel (Sporting, POR) Cristopher Fiermarín (Deportes Tolima, COL).

Defensas: Nahitan Nández (Al-Qadisiyah, KSA), Guillermo Varela (Flamengo, BRA), José Luis Rodríguez (Vasco da Gama, BRA) Ronald Araujo (Barcelona, ESP), Nicolás Marichal (Dinamo Moscú, RUS), José María Giménez (Atlético de Madrid, ESP), Santiago Bueno (Wolverhampton Wanderers,

Pachuca quiere reforzarse con Neymar

Los Tuzos del Pachuca quieren sacudir el mercado con el fichaje ‘bomba’ de Neymar, luego de que algunos medios internacionales reportaran que el conjunto hidalguense busca reforzarse con el astro brasileño, de cara a su participación en el Mundial de Clubes 2025, aunque hasta el momento ninguna de las dos partes ha hecho pública la negociación.

¿CÓMO SERÍA EL CONTRATO DE NEYMAR CON PACHUCA?

De acuerdo con la información del Diario Marca, los Tuzos están interesados en contar con Neymar como refuerzo, pero únicamente de manera temporal, es decir, únicamente para el Mundial de Clubes 2025, por lo que el astro brasileño no sería inscrito por Pachuca en la Liga MX, buscando una oportunidad histórica, tanto deportiva como comercial de trascender en el plano internacional.

Vale la pena mencionar que, ‘Ney’ se encuentra actualmente cedido con el Santos de Brasil, el club donde debutó como futbolista profesional, sin embargo, sus derechos federativos aún pertenecen al subcampeón de la Liga de Arabia

ENG)), Sebastián Cáceres (América, MEX), Mathias Olivera (Nápoli, ITA), Joaquín Piquerez (Palmeiras, BRA), Manuel Sanabria (Atlético de San Luis, MEX).

Mediocampistas: Rodrigo Bentancur (Tottenham Hotspur, ENG), Manuel Ugarte (ManchesterUnited,ENG),Lucas Torreira (Galatasaray, TUR), Emiliano Martínez (Palmeiras, BRA), Rodrigo Zalazar (Sporting Braga, POR), Nicolás Fonseca (Club León, MEX), Giorgian de Arrascaeta (Flamengo, BRA).

Delanteros: Maximiliano Araújo (Sporting, POR), Facundo Pellistri (Panathinaikos, GRE), Cristian Olivera (Gremio, BRA), Facundo Torres (Palmeiras, BRA), Brian Rodríguez (América, MEX),RodrigoAguirre(América, MEX), Agustín Álvarez Martínez (Elche, ESP), Luciano Rodríguez (Bahia, BRA).

Saudita, el Al-Hilal, aunque de momento se desconoce si buscarán que reporte con ellos, ya que también participarán en el Mundial de Clubes que se disputará este verano en Estados Unidos.

LOS NÚMEROS ACTUALES DE NEYMAR

Desde que regresó a Santos de Brasil en enero de 2025, Neymar no ha logrado tener la actividad deseada, debido a que las lesiones lo han marginado de la gran mayoría de partidos disputados por su equipo, únicamente disputando 12 encuentros, siete del Campeonato Paulista, uno en la Copa de Brasil y cuatro del Brasileirao (Primera División de Brasil).

La poca actividad ha repercutido considerablemente en el aporte ofensivo del astro brasileño durante su segunda etapa en el futbol de su país, únicamente consiguiendo tres goles y tres asistencias, todos ellos en el Campeonato Paulista, donde tuvo un inicio prometedor, antes de sufrir una nueva lesión en su carrera.

AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO

Selección Mexicana jugará en Nashville

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

La Selección Mexicana confirmó la ciudad de Nashville, Tennessee, en Estados Unidos, como sede del juego amistoso ante Corea del Sur.

Será el próximo 9 de septiembre la primera vez que el Tricolor se presente en el GEODIS Park, recinto con capacidad para poco más de 30 mil espectadores, confirmaron Soccer United Marketing y la Federación Mexicana de Futbol.

Cabe recordar que la última vez que México enfrentó a Corea del Sur fue en noviembre de 2020, un amistoso en Wiener Neustadt, Austria; la victoria fue para los tricolores, por 3-2, con anotaciones de Raúl Jiménez, Uriel Antuna y Carlos Salcedo.

Previo a este choque de preparación, México sostendrá otro amistoso con una selección asiática, Japón, el 6 de septiembre, en el Oakland

Alameda Country Coliseum. Ambos juegos servirán para el esquema del seleccionador Javier Aguirre, en su misión de preparar la actuación mexicana en el Mundial 2026, ya que la última competencia oficial será la Copa Oro de verano próximo.

SUIZA Y TURQUÍA YA ESPERAN

Respecto a los duelos más próximos de la Selección Mexicana se encuentran dos, también en Estados Unidos.

El sábado 7 de junio, en Salt Lake City, Utah, México se medirá a Suiza (Rice-Eccles Stadium), y el martes 10 de junio contra Turquía, en Chapel Hill, Carolina del Norte (Kenan Stadium).

Después arrancará la actividad de Copa Oro, con la Selección de República Dominicana como primer rival del Tricolor, el 14 de junio; Surinam (día 18) y Costa Rica (22), los demás rivales de la fase de grupos.

Nombre:

Dirección: Teléfono:

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

SERPIENTES Y ESCALERAS

SEGUNDO INDÍGENA EN LA CORTE Y EL FRENÓN A MINISTRAS

Entre los adjetivos “maravillosos” del gobierno, el ruido intenso de una jornada electoral totalmente atípica y el vacío del voto ciudadano, la maquinaria de Morena se vio muy débil para el tamaño de los recursos movilizados. De hecho, el voto corporativo y coaccionado que dominó esta contienda terminó dividiéndose entre las dos ministras que querían ser presidentas de la Corte, Lenia Batres y Yasmín Esquivel Mosa, que en su lucha cuerpo a cuerpo por el primer lugar en la votación, nunca vieron venir al que parece haber sido el freno y en antídoto a sus aspiraciones: el abogado mixteco de Oaxaca y actual funcionario del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Hugo Aguilar Ortiz.

Sin haber hecho tanto ruido ni una campaña tan intensa o estructurada por todo el país, como la que desplegaron Esquivel y Batres, el defensor de derechos indígenas, nacido en Tlaxiaco, en la zona mixteca, se dedicó a promover su imagen y su proyecto para llegar a ser ministro de la Corte exclusivamente en las comunidades indígenas de toda la República, hasta donde llegó con el ofrecimiento de convertirse en la voz de los pueblos originarios y sus derechos olvidados en el nuevo modelo de justicia.

Mientras las dos ministras se medían en encuestas de popularidad e intención del voto en las grandes ciudades, el abogado Aguilar, con su experiencia como defensor de mixes y otras etnias de Oaxaca en conflictos agrarios, asesor del EZLN en la elaboración de sus propuestas de reformas constitucionales para los derechos indígenas, y actual funcionario del INPI (antecedente del antiguo INI donde por cierto comenzó su carrera política el expresidente), recorría los pueblos originarios de su tierra, del norte, centro, sur, oriente y occidente en la República, apostándole todo al voto más vulnerable y olvidado en los comicios mexicanos.

Anoche, con sus 4 millones 827 mil 402 votos, con el 85% de las actas computadas, Hugo Aguilar Ortiz se confirmaba ya de manera virtual como el próximo presidente de la primera Suprema Corte de Justicia de la Nación que será electa por el voto popular. Su ventaja de más de 300 mil votos sobre la ministra Lenia Batres Guadarrama, y de más de 800 mil votos sobre Yasmín Esquivel Mosa, segundo y tercer lugares respectivamente, lo convertía en el candidato más votado a ministro lo que, según la reforma judicial, le otorga automáticamente la primera presidencia del nuevo tribunal

constitucional.

Hugo lo dice sin cortapisas: “Yo me concentré en el voto de los pueblos originarios, en hablarles a ellos y ofrecerles ser su voz en la Corte y llevar hasta el máximo órgano de justicia su representación y sus demandas y su voz que han sido ignoradas y olvidadas por la justicia en México”, nos dijo ayer en entrevista para el noticiero “A la Una” con este columnista en El Heraldo Radio. “Si observaron bien, las casillas en las zonas indígenas lucieron llenas y ellos decidieron por primera vez a quién querían para llevar su voz y sus demandas ante la Corte”, afirmó con su hablar pausado y seguro.

Cuando le comenté sobre su presidencia en la Corte, que sería la segunda vez en ser ocupada por un mexicano de origen indígena y también del estado de Oaxaca, Aguilar Ortiz se soltó con un discurso que parecía muy bien armado, ensayado y planeado como parte de toda su estrategia: “Fíjate, tuvieron que pasar casi 170 años para que otro indígena llegara a ser presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Juárez García lo fue en 1857 y han pasado casi dos siglos sin que se le diera oportunidad a otro integrante de los pueblos originarios”, comentó al aceptar la comparación con el papel que jugó en aquella época el llamado benemérito.

Sobre la independencia y autonomía del Poder Judicial y de su casi segura presidencia de la Corte, Hugo Aguilar

ELECCIONES DEL PODER JUDICIAL 2025: EL ERROR CARO Y DURADERO

El pasado 1 de junio del 2025, se realizaron las elecciones del Poder Judicial, en las cuales se renuevan la mitad de Jueces, Magistrados y la totalidad de Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, así como la elección del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial y una parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, teniendo así un hecho histórico, en la cual ya no es necesaria una carrera judicial ni la mayor preparación posible, pues tan solo con tener cédula profesional en Derecho y ser popular, se podrá aspirar a un cargo judicial, en el que se debe juzgar de manera imparcial, algo que desgraciadamente no sucederá. Para entender las implicaciones de este cambio institucional, debemos remontarnos a los antecedentes, iniciando en el año 1994, cuando se hizo una reforma judicial que fue vigente por 30 años, cambiando la conformación y estructura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, creando el Consejo de la Judicatura Federal, quien se encarga todavía de la administración, disciplina, carrera judicial y vigilancia del Poder Judicial de la Federación a excepción

de la SCJN y el TEPJF, así como el enfoque a una carrera judicial para poder ser Juez, Magistrado o Ministro, aunque con pasos muy lentos pero certeros, porque es cierto el hecho de que hubo una profesionalización del Poder Judicial, así como la capacitación continua, sin embargo, no fue suficiente para tener un sistema de justicia transparente, ya que irónicamente para hacer justicia no solo depende del Poder Judicial, sino del Poder Legislativo en aprobar leyes que si se cumplan, y del Poder Ejecutivo de verdaderamente garantizar la aplicación de justicia, por ejemplo en el caso de las Fiscalías, que no fueron reformadas y eran las que más deficiencias tenían junto con los policías. Lo anterior se convirtió en un círculo vicioso que costaría caro, pues ese fue el argumento mediático de Andrés Manuel López Obrador para proponer la reforma judicial del 2024, recordando que realmente AMLO propuso la reforma por el hecho de que el Poder Judicial siempre bloqueó las acciones del expresidente que iban contra la ley, siendo las elecciones del 2024 el tiro de gracia para el Poder Judicial, ya que al tener

Morena la mayoría calificada, junto con la irónica colaboración de Miguel Ángel Yunes Linares y su hijo Miguel Ángel Yunes Márquez, se promulgó la reforma del Poder Judicial el 15 de septiembre del 2024. Ahora bien, el proceso electoral fue polémico, opaco, caro y complicado, siendo prueba de ello, la complejidad de las boletas electorales en las que en promedio, las personas que fueron a votar tardaron entre 20 a 30 minutos en la casilla, algo pésimo en logística y que atenta contra el voto libre y secreto, pues fue necesario llevar acordeones para poder votar, sin olvidar que muchos de esos acordeones fueron dados por terceras personas. Con todo esto, puede considerarse que la elección fue un rotundo fracaso, ya que la participación ciudadana fue solo del 13%, siendo la tercera parte de los que votaron por Claudia Sheinbaum en 2024, o en otros términos, el 87% de los ciudadanos habilitados para votar no acudieron a las casillas, por lo cual se acredita que no hubo un apoyo real a la reforma, porque de haber sido así, habrían ido a votar al menos 36 millones

sostiene que él cumplirá lo que dice la Constitución sobre la independencia judicial y la división de poderes. “Cada poder en sus funciones y respetando sus decisiones, aunque eso no significa que no pueda haber diálogo con los otros poderes, porque al final todos buscamos lo mismo que es el bien de México y los mexicanos”. ¿Diálogo, pero no supeditación?, le preguntamos. “Diálogo y entendimientos, evitando conflictos y por el bien del país”, remató. Así, sin que muchos lo vieran venir, con una estrategia que no parece improvisada ni obra de la casualidad y en la que claramente tuvo apoyos externos que lo impulsaron por la ruta que lo llevará hasta la presidencia de la Corte, el abogado mixteco también terminó siendo, en los hechos, el contrapeso o el freno para evitar la llegada de las dos ministras que pretendían liderar la votación con miras a convertirse en presidentas del nuevo tribunal constitucional. Hugo Aguilar Ortiz las rebasó a las dos por la izquierda indigenista y logró los apoyos que tenía que lograr para romper la polarización que había surgido entre Batres y Yasmín. Si lo hizo solo, con su estrategia y su habilidad para lograr este hito político y electoral, habrá que seguir de cerca a Hugo y su discurso en favor de los derechos indígenas. Y si no lo hizo solo y tuvo respaldos desde Palenque o Palacio Nacional o ambos, con más razón habrá que mantenerlo claramente en el radar. Lo cierto es que, parafraseando al clásico más repudiado, pero más citado por la 4T, “haiga sido como haiga sido”, la Suprema Corte de Justicia de la Nación tendrá, por segunda vez en su nueva historia de jueces electos por votación, a un presidente de origen indígena y también de Oaxaca.

de mexicanos.

Otro dato preocupante es la estimación de que el 20% de los votos emitidos fueron considerados nulos, es decir una quinta parte se desechó, y esto tiene que ver por la complejidad para votar tantos cargos judiciales sin conocer a ninguno de ellos, pues deberíamos preguntarnos si conocemos a nuestros Jueces Locales, Jueces Federales y Magistrados de nuestro circuito, los Magistrados electorales, así como los Ministros de la SCJN, sin olvidar que el modelo de las boletas lo hacen aún más tedioso, tanto que en muchos casos, a las personas las tuvieron que asesorar para saber votar, o en su defecto tachar las boletas por no saber llenarlas, sin olvidar que se reportaron varios incidentes a nivel nacional en esta jornada electoral.

Para concluir, hasta el momento solo se pueden ver los resultados para Ministros de la SCJN, disputándose el primer lugar Hugo Aguilar Ortiz, y Lenia Batres Guadarrama.

Es momento de reflexionar, ya que esta elección verá sus frutos en los años venideros, donde comprobaremos si valió la pena cambiar el sistema anterior que a pasos lentos pero certeros iba avanzando, o un nuevo sistema donde se politizó el Poder Judicial y ya no importa lo capacitado que estés, sino lo popular que puedas ser, cuestionándonos si habrá ese cambio que prometieron o se comprobará que esto solo fue un pretexto caro para adueñarse del Poder Judicial, cuando sea demasiado tarde para hacer algo, o ¿Qué opinas?

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

La tarea de las nuevas ministras y ministros de la SCJN es dar acceso a la justicia a todos: Claudia

Resaltó que en la elección inédita del Poder Judicial participaron cerca de 13 millones de mexicanas y mexicanos quienes eligieron a sus juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministras y ministros de la SCJN

Destacó que los nuevos miembros del Poder Judicial tienen que generar un ambiente de honestidad y honradez que permita que se vea el cambio en el acceso a la justicia a partir de septiembre

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la tarea de las nuevas ministras y ministros que llegarán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no es actuar políticamente, sino impartir justicia a todos los mexicanos y mexicanas.

“Su tarea al llegar a la Corte no es actuar partidariamente, su tarea es impartir justicia, independientemente de cuál sea su orientación política. Su tarea no es actuar políticamente en la Corte, como lo hizo la Corte actual, su tarea es dar acceso a la justicia a todos, independiente-

mente de por quién votan el día de una elección”, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La Jefa del Ejecutivo Federal resaltó que el 1 de junio de 2025 votaron 13 millones de mexicanas y mexicanos que eligieron a sus juezas, jueces, magistradas, magistrados, ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo que es significativamente mayor a los votos que recibieron cada uno de los partidos de oposición. Destacó que el pueblo de México espera que con la nueva conformación del Poder Judicial el acceso a

la justicia sea completamente distinto y que los encargados de hacer guardar la justicia tienen la obligación de apegarse a normas, reglas y fundamentos jurídicos. “Tienen que resolver y generar un ambiente de honestidad, honradez, que se vea el cambio en el Poder Judicial a partir de septiembre”, puntualizó. Por ello aseguró que la elección del Poder Judicial representa una transformación de fondo que fortalece la democracia y que también permitió que Hugo Aguilar Ortiz, abogado mixteco, sea miembro del máximo tribunal de justicia del país. Además, puntualizó, que la relación con la SCJN será de respeto a su autonomía.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Hallan hombre muerto

Fue encontrado sin vida, presuntamente por sobredosis, al interior de su domicilio, en Rafael Delgado

AGENCIAS

RAFAEL DELGADO, VER. -

Un hombre de 32 años, identificado como Catalino “N”, fue encontrado sin vida al interior de su domicilio ubicado en el Quinto Barrio de la cabecera municipal de Rafael Delgado. Las primeras investigaciones apuntan a una posible sobredosis de dro-

Vuela al estrellarse

Biker se estampó contra un automóvil que le cortó la circulación, y salió volando varios metros

AGENCIAS

POZA RICA, VER. -

Jinete de acero voló varios metros tras estamparse en un automóvil que le habría cortado circulación, este martes en la calle Nogal esquina con Roble de la colonia Chapultepec.

Los testigos se acercaron a ayudar al hombre que quedó tendido en el pavimento y otros retuvieron al presunto responsable al trascender que habría intentado darse a la fuga, por lo que llamaron al 911.

Agentes de Tránsito Estatal arribaron

gas como causa del fallecimiento.

Según el reporte oficial, Catalino “N” se encontraba desempleado y tenía su residencia en la Calle 7 del barrio mencionado. Fue encontrado inconsciente por sus familiares, quienes, al no obtener respuesta, llamaron al número de emergencias 911. Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal y Estatal, así como

para tomar conocimiento, indicándoles que por la Nogal hacia el bulevar Adolfo Ruiz Cortines transitaba la motocicleta Carabela Fishbone 250, negra con café, año 2024, y al llegar a la intersección se estrelló en el costado izquierdo frontal del vehículo Toyota Corolla, rojo, modelo 2020, cuyo conductor no habría hecho alto total al salir de la Roble. Por su parte paramédicos del ayuntamiento le brindaron los primeros auxilios al biker y lo canalizaron a una clínica donde sería atendido con el pase médico de la aseguradora del Corolla, mientras que los oficiales viales ordenaron que las unidades fueron llevadas a la delegación en la colonia 27 de Septiembre para garantizar el pago de las afectaciones materiales; el biciclo terminó con el neumático delantero dañado y el rin roto, mientras que el carro tuvo daños en la parte frontal.

paramédicos del grupo Samuv, quienes confirmaron que el hombre ya no presentaba signos vitales al momento de su arribo.

Tras la confirmación del fallecimiento, se presentaron en el lugar elementos de la Policía Ministerial Acreditable, así como personal de la Fiscalía General del Estado y peritos forenses, quienes realizaron las

diligencias correspondientes, integraron la carpeta de investigación y efectuaron el levantamiento del cuerpo.

Hasta el momento, las autoridades no han confirmado oficialmente la causa de muerte, pero no se descarta una sobredosis, conforme a los primeros indicios recabados en el lugar.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Provoca accidente y se da a la fuga

Atos se estrella contra un vehículo estacionado

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Daños materiales fue el saldo que dejó la conductora del Atos, de color blanco, que circulaba sobre la calle Adolfo Ruiz Cortines, de la colonia Benito Juárez.

El accidente ocurrió en la tarde de este martes, en dicha arteria, por dónde circulaba un automóvil Atos de color blanco, conducido por una mujer y un varón de copiloto. Después de estrellarse contra dicha unidad, el hombre se bajó a revisar el motor y posteriormente se dieron a la fuga.

Probablemente el afectado presente fotografías en la fiscalía para denunciar los hechos y reclamar los daños que presentó su unidad, después del impacto con el automóvil Atos.

Se quema vochito

Llamas fueron provocadas por un cortocircuito en la batería, no hubo lesionados

AGENCIAS

POZA RICA, VER. -

En chatarra quedó un vehículo de modelo atrasado al incendiarse cuando transitaba por la avenida 20 de Noviembre, entre Miguel Hidalgo y Porfirio Díaz de la colonia Tepeyac. Los hechos ocurrieron pasadas las 16:00 horas de este martes cuando el Volkswagen sedán, azul, con matrícula

del estado de México, iba circulando y el chofer se percató que salía humo, por lo que se detuvo para verificar la situación al tiempo que las llamas se extendían en el interior y, comerciantes y vecinos trataron de ayudar a apagarlo a cubetazos de agua, mientras que otros daban aviso a los números de emergencia. Efectivos de la Policía Municipal, Estatal y de la Marina cerraron la circulación en ambos sentidos para prevenir un incidente, así como agilizar las labores de los elementos de Protección Civil que se abocaron al combate al fuego con la motobomba.

Se dijo que la pila estaba debajo del asiento y habría presentado un

cortocircuito que afortunadamente no dejó lesionados, pero los daños fueron superiores a los 20 mil pesos al consumirse todo en el interior.

Le dan 70 años de prisión

Por matar a su esposa en plena visita conyugal, al interior de un centro penitenciario

AGENCIAS

POZA RICA, VER. -

Una sentencia condenatoria de 70 años de prisión se dictó en contra de Luis Alejandro “N”, como responsable del delito de feminicidio, hechos acontecidos en marzo de 2023 en un centro penitenciario de Poza Rica, Veracruz. Así lo informó la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGEV), a través de un comunicado en el que señaló que fue a través de la Fiscalía Especializada en investigación de Delitos de Violencia Contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y de Trata de Personas que se logró el dictamen en contra del imputado. El organismo indicó que los hechos por los que se dictaminó la presente sentencia acontecieron el 5 de marzo de 2023, cuando el ahora sentenciado privó de la vida a la víctima al interior de un centro penitenciario de Poza Rica, en contra de su esposa, quien habría acudido de visita conyugal.

Además de dictar la presente sentencia, el juez estableció un pago por concepto de reparación del daño y suspendió sus derechos civiles y políticos, dentro del juicio 20/2025.

En aquel entonces, en el CERESO ubicado en la colonia Obras Sociales, la mujer fue privada de la vida por el imputado cuando habría acudido para convivir con los internos por el Día de la Familia.

ENLACE COMEXI

LA INEVITABLE PROHIBICIÓN DE TIKTOK EN EU (Y OCCIDENTE)

SAUL VÁZQUEZ TORRES

El pasado 21 de enero, a través de una orden ejecutiva, el presidente de Estados Unidos, pospuso temporalmente la entrada en vigor de la ley que prohíbe el uso de la aplicación TikTok en las redes y equipos celulares en el territorio estadounidense. Dicha extensión de 75 días vence el domingo 6 de abril y con un par de semanas por delante para alcanzar la fecha, el compromiso de Trump de conseguir un inversor o socio norteamericano para ByteDance (empresa propietaria de la plataforma) parece haber quedado en el olvido, como muchas otras cosas de su administración como una simple ocurrencia o un proyecto al vapor que no cuajó.

Habrá que recordar que el actual presidente era uno de los principales proponentes de la prohibición que finalmente fue aprobada por mayorías de ambos partidos tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado. La prohibición es la política correcta para la seguridad de Estados Unidos y la región, y solo el interés propio después de una reunión con el CEO de la compañía hizo cambiar de opinión a Trump. El actual presidente percibe que la plataforma lo ayuda en su campaña de “medios alternativos” y que fue clave para su victoria electoral el año pasado.

Sin embargo, la inspiración inicial para impulsar la prohibición siguió el impulso correcto. Bastante documentado está como la compañía ha espiado a periodistas críticos, lo que ha hecho que países como Australia, Canadá, Reino Unido, India y Hong Kong prohíban que se instale en cualquier equipo oficial, para impedir que el gobierno chino utilice su ley de inteligencia que obliga a las compañías de ese país a través de su artículo 11 a compartir información con su gobierno. Como escribió Zephyr Teachout hace casi un año en The Atlantic, quienes están preo-

cupados por la prohibición de TikTok como una limitante a la libertad de expresión están completamente ignorando el punto central que es la protección de otros derechos como la libertad y la seguridad globales. Ya desde su fundación, en Estados Unidos se ha regulado la propiedad de medios impresos en un principio y posteriormente a través de la ley sobre la radio de 1912 a las tecnologías de información en propiedad de manos extranjeras.

El hecho es que la plataforma sirve tanto para esparcir desinformación y propaganda a un gobierno con intereses contrarios a la democracia, así como, para el espionaje y creación de perfiles sobre los usuarios. Tal vez el lector podrá decir que cualquier plataforma, como las americanas Facebook y Twitter, no obstante, como podemos recordar por el caso Cambridge Analytica, las empresas que están situadas en países con reglas democráticas, cuando juegan con los datos o la privacidad de sus usuarios suelen enfrentar consecuencias legales, como Meta que tuvo que pagar millones en reparaciones a sus usuarios por el uso de sus datos.

Como individuos, pensaremos que, quizás, no somos de interés para las grandes redes de espionaje internacional. Ahora bien, es la suma de datos de millones de usuarios lo que permite a estas compañías acceder a las tendencias de opinión de las sociedades y de esa manera, manipularlas a través de campañas a gran escala. Todo parece indicar que Trump no podrá frenar la entrada en vigor de la ley en EU Es probable que el resto de países de occidente sigan esa línea, mientras tanto en México, nuestro gobierno se ha sentido cómodo colaborando con empresas como esta, o de plano dándole entrada a la propaganda china y rusa al espectro de la televisión pública. Está en nosotros como consumidores ponerle freno.

PENA DE MUERTE SIEMPRE A DEBATE

SIEMPRE EXISTIRÁN VOCES A FAVOR Y EN CONTRA, LA PREGUNTA ES SI ESTE TIPO DE PERSONAS REALMENTE MERECEN UNA OPORTUNIDAD, AUNQUE SEA DESDE UNA CÁRCEL

Constantemente se discute el tema tan polémico de la aplicación de la pena de muerte, sin duda parte de la agenda bilateral entre nuestro país y Estados Unidos. El mexicano Humberto Leal García fue sentenciado a muerte por homicidio de una adolescente de Texas en 1995 y ejecutado en 2011. Humberto nació el 16 de enero de 1973 en Monterrey, Nuevo León; sin embargo, la búsqueda del sueño americano lo llevó a probar suerte en Estados Unidos, donde moriría años después tras recibir la inyección letal.

Este caso es emblemático en la historia de la justicia penal estadounidense y el derecho internacional. Su ejecución abrió nuevamente los debates sobre el cumplimiento de Tratados Internacionales y la protección de los derechos de los ciudadanos extranjeros en Estados Unidos.

El caso de José Ernesto Medellín Rojas, conocido como el caso “Avena”, que terminó en una demanda ante la Corte Internacional de Justicia, órgano judicial máximo de la ONU, se suma a una lista de quejas en las que el Gobierno de México acusó que 51 de sus ciudadanos habrían sido condenados a muerte sin ser notificados del derecho de poder ser asesorados por su consulado. Nuevamente se violan Tratados Internacionales en la materia, entre ellos, la Convención de Viena. Quién no recuerda el escándalo en nuestro país por el caso de la ciudadana francesa Florence Cassez, en donde la Suprema Corte de Justicia de la Nación ordenó su inmediata libertad por violaciones al debido proceso y a sus más elementales derechos humanos.

En el caso de Leal García, su defensa argumentó que la falta de notificación consular afectó sus derechos humanos, ya que el apoyo del consulado mexicano podría haber proporcionado recursos legales y asistencia que pudo eventualmente alterar el resultado del juicio.

Antes de la ejecución de Leal, el expresidente de Estados Unidos, Barak Obama, solicitó una suspensión de la ejecución, argumentando que se podrían violar obligaciones internacionales y ello podría poner en riesgo a ciudadanos estadounidenses en el extranjero.

La Corte Suprema de Estados Unidos, en una decisión de cinco votos a favor y cuatro en contra, rechazó la solicitud de suspensión, permitiendo que Texas llevara a cabo la ejecución.

La pena de muerte fue abolida en México en 2005, cuando se reformó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para prohibirla expresamente.

Uno de los últimos mexicanos que recibió la sentencia de muerte en Estados Unidos fue Edgar Tamayo, a quien se le consideró culpable del homicidio del policía Guy Gaddis.

Otro caso es el de Abel Ochoa, ejecutado en Texas por ser condenado a muerte por asesinar a cinco miembros de su familia, incluidas sus hijas de siete años y nueve meses.

Cuando se presenta una ejecución en Estados Unidos, se reviven las críticas a esta práctica por considerar que es una de las violaciones más esenciales de los derechos humanos, así como una sanción cruel e inhumana que socava la dignidad de las personas.

Siempre existirán voces a favor y en contra, la pregunta es si este tipo de personas realmente merecen una oportunidad, aunque sea desde una cárcel. La otra duda es si ellos alguna vez consideraron, aunque sea por unos segundos, los derechos humanos de sus víctimas y el dolor tan profundo que les causan a los familiares de estas con sus hechos tan atroces, abominables y monstruosos.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

LA OPOSICIÓN EN MÉXICO: SIN UN MENSAJE QUE CAUTIVE NI RESULTE MEMORABLE; SIN PUNTO DE INFLEXIÓN

FACTOR RH

SER JEFE YA NO ES

SUFICIENTE… HOY LAS

EMPRESAS NECESITAN LÍDERES

ESTRELLA VÁZQUEZ

Hubo un tiempo en que un buen jefe se medía por su autoridad, su capacidad de imponer orden y su control sobre los resultados. Hoy, ese modelo está obsoleto. Lo que solía funcionar—jerarquías rígidas, jornadas fijas y órdenes mediante gritos—se está desmoronando frente a una nueva realidad: el liderazgo ya no se mide en horas de trabajo, sino en la capacidad de inspirar, impulsar el cambio y generar valor con propósito.

La diferencia es clara: un jefe manda, un líder influye. Un jefe exige, un líder inspira. Un jefe busca obediencia, un líder fomenta autonomía. Y hoy, las empresas no necesitan jefes. Necesitan líderes.

¿Por qué? Porque el mundo cambió. De acuerdo con Gallup, el 79% de los colaboradores que renuncian lo hacen por falta de reconocimiento y conexión con su líder, no por salario. Ya no basta con dirigir equipos: hay que conectarse con ellos.

Microsoft es un gran ejemplo. Cuando Satya Nadella asumió la dirección en 2014, la compañía tenía una cultura de competencia interna que no potenciaba la colaboración. Él la transformó en un entorno de aprendizaje y empatía, apostando por el desarrollo de su gente. ¿El resultado? El valor de la empresa se multiplicó por más de ocho veces en una década. En contraste, las empresas que aún operan bajo el viejo modelo de liderazgo autoritario enfrentan un problema silencioso pero devastador: la fuga de talento. Y no es casualidad. El 70% del compromiso de un equipo depende directamente de su líder. Cuando hay micromanagement, falta de confianza y una cultura de control en lugar de inspiración, los colaboradores no solo dejan de esforzarse, sino que buscan irse. Un mal liderazgo no solo frena el crecimiento de una empresa; la condena a perder a los mejores. A diferencia de hace algunos años, cuando el éxito se medía en horas trabajadas. “Mientras más tiempo pases en la oficina, más productivo eres”, hoy la ecuación está cambiando, y además está sofocando la creatividad.

Las compañías más visionarias han entendido que el verdadero valor no está en el control ni en la rigidez, sino en la capacidad de adaptarse y generar espacios donde las ideas fluyan. Por eso, muchas han comenzado a replantear la forma en que trabajan: horarios flexibles, vacaciones

ilimitadas, espacios de descanso, salas de juego y reuniones diseñadas para estimular la creatividad son cada vez más comunes.

Estos cambios no son caprichos ni beneficios superficiales; responden a una realidad innegable. Las personas no son más productivas por pasar más horas frente a una pantalla, sino por encontrar entornos que potencien su talento. Empresas que han apostado por la flexibilidad han visto un impacto positivo en el compromiso y la fidelización de su equipo. Y eso, a largo plazo, se traduce en crecimiento.

Otro cambio radical en el liderazgo es la forma en que medimos el éxito. Anteriormente, la vara era el rendimiento individual, las metas cumplidas y la capacidad de seguir procesos sin desviaciones. Hoy, la métrica ha cambiado: los mejores líderes no son los que imponen procesos, sino los que impulsan nuevas formas de pensar.

Las empresas más innovadoras ya no buscan mentes obedientes, sino personas capaces de desafiar el status quo. El valor ya no está en seguir instrucciones al pie de la letra, sino en cuestionarlas cuando es necesario. Por eso, cada vez más organizaciones están cambiando sus criterios de contratación: en lugar de enfocarse solo en la experiencia previa, buscan talento con mentalidad ágil y capacidad de aprendizaje. Ya no basta con saber; hay que estar dispuesto a desaprender lo obsoleto y reinventarse constantemente.

El liderazgo tradicional también nos hizo creer que la fortaleza estaba en la infalibilidad, en nunca mostrar dudas o vulnerabilidad. Sin embargo, los líderes más influyentes hoy son aquellos que construyen en equipo y convierten los errores en oportunidades para evolucionar. Liderar ya no es demostrar que se tiene el control, sino moverse con el cambio y convertirlo en ventaja.

Más allá de los resultados internos, el impacto del liderazgo ya no se mide solo en términos financieros. Cada vez más, colaboradores, clientes e inversionistas buscan líderes con conciencia social. No basta con generar crecimiento; hoy se espera que las empresas contribuyan activamente a la sociedad y dejen una huella positiva. El liderazgo ha cambiado. La cuestión no es si te gusta o no. La cuestión es: ¿estás evolucionando con él?

La política mexicana actual, uniforme y sin balance de fuerzas, monótona y sin contrapeso discursivo, obedece principalmente a una oposición diminuta y estancada, incapaz de generar un cambio significativo en la opinión pública y, por ende, en la configuración del poder y la toma de decisiones que nos afectan como país. En lugar de articular una propuesta fresca y convincente, los partidos opositores, incluyendo a Movimiento Ciudadano y a figuras frescas con propuestas renovadoras como Luis Donaldo Colosio, se han concentrado exclusivamente en criticar al gobierno y cada decisión tomada, sin ofrecer una alternativa atractiva.

Desde la perspectiva de The Tipping Point de Malcolm Gladwell, este fenómeno se explica a través de tres factores clave que determinan el éxito de cualquier idea o movimiento social: la Ley de los Pocos, el Factor Cautivador y el Poder del Contexto. Al analizar estos elementos, queda claro por qué la oposición no ha logrado convertirse en una epidemia política capaz de inclinar la balanza a su favor. Gladwell argumenta que el éxito de una idea depende en gran medida de ciertos individuos clave: los conectores, los expertos y los vendedores. Los conectores son personas con una capacidad excepcional para relacionarse con distintos grupos sociales, los expertos poseen un conocimiento profundo y credibilidad en ciertos temas, y los vendedores son aquellos que saben comunicar ideas de manera persuasiva. En la política actual, la oposición carece de estos perfiles o, en su defecto, los que existen no han logrado desempeñar su papel con éxito. Su principal expositor, Ricardo Anaya, de forma inteligente, sumamente estructurada y articulada, se limita a criticar al gobierno y explicar por qué tal o cual decisión es un error. No hay figuras que realmente unifiquen a distintos sectores de la sociedad en torno a un proyecto alternativo. Esto ocurrió en 2024 y, de no cambiar la estrategia, se repetirá en 2030. Si bien existen políticos con trayectoria y reconocimiento, nadie en la oposición ha logrado convertirse en un imán para la ciudadanía, a diferencia del actual gobierno, que ha sabido aprovechar con maestría, figuras carismáticas como el expresidente y el provocador articulado de Fernández Noroña, así como hábiles comunicadores del régimen que consolidan y aumentan su base de apoyo.

La oposición también enfrenta un problema de fragmentación. Desde figuras grotescas como Alejandro Moreno del PRI y Marco Cortés del PAN, hasta Dante Delgado de Movimiento Ciudadano, los pseudo líderes opositores están divididos en intereses personales y luchas internas, en lugar de trabajar en conjunto para fortalecer un mensaje común. Sin conectores efectivos ni un liderazgo unificado, cualquier intento de convertir la crítica en un movimiento de cambio se diluirá antes de alcanzar el punto de inflexión.

Otro problema central de la oposición es que su mensaje no es cautivador, es decir, no es lo suficientemente atractivo ni memorable como para capturar la imaginación de los votantes. Gladwell explica que una idea se vuelve contagiosa cuando tiene un factor cautivador y pegajoso, como la canción Movimiento Naranja de Movimiento Ciudadano o la pegajosa melodía utilizada por Samuel García en Nuevo León. La oposición carece de una idea, frase o narrativa que la haga única, comprensible y emocionalmente resonante. Actualmente, el discurso opositor en México se reduce a una crítica constante contra el gobierno en turno. Si bien la fiscalización del poder es una función legítima y necesaria de cualquier oposición, basar toda la estrategia en la denuncia y el ataque ha demostrado ser insuficiente. Para muestra, la elección de 2024. Hoy, la ciudadanía, bombardeada diariamente con mensajes de confrontación, termina insensibilizándose o incluso simpatizando con el gobierno, percibiendo la crítica como exagerada o vacía. Para que la oposición sea efectiva, necesita un mensaje claro, positivo y con un atractivo emocional fuerte. La historia reciente ha demostrado que los movimientos políticos exitosos no se basan únicamente en señalar errores, sino en ofrecer soluciones.

Debido al trabajo y dedicación que le ponen a cada una de las prendas que confeccionan estas llegan a costar hasta mil 700 pesos.

CONFECCIONAN SUS TRADICIONES EN TALLER RARÁMURI

Umuki Rasiami, que significa mujeres valientes, sobresalientes o bravas, es el nombre del taller de costura rarámuri que se ubica en una pequeña casa de la colonia Tarahumara en esta ciudad, en donde por las mañanas al menos cinco mujeres rarámuri confeccionan prendas típicas de su comunidad, con las cuales buscan mantener sus tradiciones, como lo es la vestimenta y, a la vez, encontrar un sustento económico a través de un empleo que les permita estar cerca de sus hijos y familia.

Gloria García forma parte de las mujeres que confeccionan prendas típicas rarámuri en este taller. Ella es originaria de Guachochi, Chihuahua, y asegura que llegó hace dos años a Ciudad Juárez, para reunirse con parte de su familia que habita en la colonia Tarahumara.

El oficio de la costura lo aprendió desde pequeña. Cuenta que el gusto por este le ha permitido estar cerca de sus cuatro hijos y por la tarde poder tener otro trabajo en la cocina de un comedor.

En entrevista con EL UNIVERSAL cuenta que las prendas que confecciona tienen las características de los trajes que la comunidad Tarahumara y rarámuri usan, algunas de ellas deben de ser cosidas a mano y otras con máquina, lo cual lleva a que se tarden hasta tres semanas en terminar una pieza.

Además, para lograr que tanto los vestidos, blusas y demás prendas sean lo más similar a las de su comunidad, la tela con la que las confeccionan es traída hasta Ciudad Juárez desde Cuauhtémoc, Chihuahua.

“Yo aprendí a coser porque

lo veía de mi mamá y me gusta. Lo hago a mano y en la máquina. Si la prenda es a máquina me tardo una semana y si es a mano, pues sí es más trabajo, como un mes. También depende de cómo pida la prenda la gente, nos piden con picos, con triángulos o doble raya”, explica.

Por medio de este oficio, la mujer ha logrado también acostumbrarse a la ciudad, ya que asegura que fue muy difícil para ella dejar su lugar de origen y comenzar una nueva vida.

“Para mí fue muy duro, no estás acostumbrando, pero ya poco a poco me he acostumbrado a la gente y a la ciudad. En Guachochi sí está muy bonito, pero lo que pasa es que allá no hay trabajo fijo. Ahorita aquí en las mañanas tengo mis costuras y en la tarde trabajo como cocinera de un albergue y así es como he salido adelante y tener tiempo de estar con mis hijos”, añade.

La más reciente prenda que estaba confeccionando era una blusa típica de su comunidad, la cual es de mangas de tres cuartos y de una altura de cerca de la cintura, mientras que la tela tenía estampados de flores en colores verdes, azules y anaranjados.

Algunas de las partes de esa blusa, Gloria las cosió a mano, ya que señala que en algunos casos es más fácil y se ve mejor que en la máquina.

Debido al trabajo y dedicación que le ponen a cada una de las prendas que confeccionan estas llegan a costar hasta mil 700 pesos.

De acuerdo con Gloria, además de los trajes típicos de su comunidad, pueden llegar a confeccionar cualquier tipo de prendas, como son batas, cortinas, manteles, cojines, cubrebocas; ropa para hombres, como pantalones de manta y adecuar camisas al estilo rarámuri o como se soli-

citen por quienes busquen sus servicios.

TALLER BUSCA

MANTENER TRADICIONES

Rosalinda Guadalajara, habitante de la colonia Tarahumara en Juárez y quien también fue gobernadora de esta, explica que el taller se abrió antes de que comenzara la pandemia de Covid-19, dentro del programa de proyecto productivo del gobierno federal.

“Se abrió en un buen momento, porque durante el Covid algunas mujeres aprendieron a coser en máquina. Una de las mujeres, María Isidora, fue a un taller en otro sitio para que aprendiera a coser en máquina y todo lo que aprendió de allá lo replicaba aquí con las otras mujeres”, explica Rosalinda.

La intención de las mujeres rarámuri de capacitarse y aprender más sobre el oficio de la costura es poder seguir vistiendo sus prendas típicas y que las nuevas generaciones que nacen en la ciudad también puedan adoptarlas, sin la necesidad de portar ropa común de la ciudad.

“Realmente es que jóvenes que nacieron aquí en la ciudad que no saben elaborar su vestimenta la puedan tener, de no perder la costumbre de vestir tradicionalmente. La intención de coser a máquina es porque realmente gran parte de nuestra vestimenta es puro coser a mano y eso ayuda mucho a avanzar el trabajo, porque cuando ofrecemos el producto no le ven ese valor al precio, la gente nos dice que ¿por qué tan caro?, pero cuesta mucho hacer a pura mano un traje”.

En el taller actualmente hay cinco máquinas de coser

que son usadas por quienes han aprendido del oficio; sin embargo, las mujeres que ahí laboran siguen también realizando piezas totalmente a mano y otras combinadas. Además, hay algunas de ellas que acuden en la mañana y otras por la tarde para poder ampliar sus servicios y que más mujeres puedan realizar el oficio.

Actualmente las prendas tradicionales que realizan no son sólo para la comunidad, ya que también les ha tocado realizar algunas para instituciones gubernamentales, como ocurrió en la pandemia del Covid que realizaron cubrebocas para el Instituto Municipal

de la Mujer. “La intención es seguir con la tradición. Lo característico de una prenda rarámuri ahora lo que está dando mucho es que todos los colores son llamativos, lo tradicional también es la manta, es lo que históricamente se ha vestido. En esta época han salido muchas telas más bonitas”, refiere Rosalinda Guadalajara en entrevista. De acuerdo con lo que explica, en las mujeres la prenda típica rarámuri son los vestidos, faldas con holanes y blusas en algunos casos de manta y en otros con colores llamativos, mientras que en hombres son pantalones, taparrabo de manta y camisas también de manta.

La captura del atún aleta amarilla es la que tiene regulaciones más claras y aplicables a la práctica.

PESCA DE ATÚN, DE LAS MÁS SOSTENIBLES EN MÉXICO

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

¿Quién no tiene una lata de atún en su alacena para resolver cualquier eventualidad gastronómica? Además de ser un ingrediente práctico y tener un alto rendimiento al cocinarlo, el atún, es una de las especies más populares que habita en los mares mexicanos y también una de las que propone prácticas de pesca y acuicultura más sostenibles. De los más de dos mil quinientos especímenes que reporta la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

(SADER) en aguas nacionales, la captura del atún aleta amarilla es la que tiene regulaciones más claras y aplicables a la práctica.

EL MÉTODO DE PESCA

Estos peces son migratorios; es decir, rondan los océanos y nadan en aguas superficiales. Su hábitat preponderante está ubicado en el Océano Pacífico. De acuerdo con la Comisión

Interamericana para el Atún Tropical, la organización dedicada a la conservación de túnidos para nuestra región, las poblaciones son saludables, y por ello es posible pescarlos 293

días al año.

En México se utilizan dos métodos de pesca de atún: la primera tiene que ver con seguir las brisas que provoca el movimiento de los bancos de peces, lo cual supone un escenario complicado para quienes salen a mar abierto y un gasto en gasolina que termina contaminando el agua.

La segunda es la más común y más eficiente. Tiene que ver con los delfines, que nadan cerca del atún y orientan a los pescadores para encontrar el tesoro debajo del mar. De acuerdo con Alfonso Rosiñol, director de relaciones institucionales de Grupomar, una de las empresas líderes en captura de atún aleta amarilla, el gran

reto es no capturar a quienes les dan la pista, así que mucho del esfuerzo de los pescadores tiene que ver con cuidarlos para que sigan siendo los guías en futuras pescas. Seguir a los delfines reduce el tiempo que tardan los pescadores en el mar y, por ende, la huella de carbono y la contaminación del agua por el consumo de gasolina de los barcos. Y no, no hay pérdidas significativas de esta otra especie, Rosiñol platica que, por ser una especie aliada hay un cuidado exacerbado para mantenerlos, tanto que por cada 3 mil toneladas de atún pescado se sacrifican alrededor de siete delfines.

Las redes de pesca de atún, explica, están diseñadas para que solamente aquellos que cumplen con la regulación de talla, es decir, que son adultos, ya se reprodujeron y están listos para ponerse en el plato sin afectar el ecosistema. Otros métodos, como los utilizados en Estados Unidos, llaman la atención de peces pequeños y tortugas, así que no resulta tan beneficioso practicarlos.

EL RESPETO A LA REGIÓN Y A LAS ESPECIES A pesar de que la CONAPESCA presta mucha atención a la captura respetuosa de los túnidos, en el comercio de productos del mar es muy común la ilegalidad, tanto que OCEANA calcula que, por cada pescado que se pone en la mesa hay otro que llegó ahí mediante prácticas irregulares. Para contrarrestar esto, Iván del Mazo, director de Kun Products, una empresa dedicada a la venta de pescados y mariscos, propone no solo pensar en los tres pilares fundamentales de la sostenibilidad que son la sociedad, la derrama económica y el medio ambiente sino que también como consumidores preguntar sobre la trazabilidad del producto que llega a nuestras cocinas.

Esto quiere decir que se debe saber, con la mayor precisión posible, de dónde viene el atún que se compró, cuál fue el método que se utilizó para su captura, en qué fecha y bajo responsabilidad de quiénes fue capturado. Para contribuir al consumo de buen pescado en México existen también organismos como COMEPESCA, el cual pone al alcance de restauranteros y consumidores finales, proveedores que comercializan especies de origen legal y responsable con el entorno en el que se desarrollan.

Eduardo Ramírez entrega becas y supervisa círculos de estudio en La Trinitaria y Las Rosas

REDACCIÓN

LA TRINITARIA

Durante la entrega de Becas Rosario Castellanos y la supervisión de los Círculos de Estudio del programa Chiapas Puede, en el ejido Miguel Hidalgo del municipio de La Trinitaria, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que el mayor legado social de su gobierno será erradicar el rezago educativo, convencido de que solo así se alcanzará una verdadera transformación en el estado.

“Me llena de alegría y emoción contribuir a la alfabetización en Chiapas. Recibimos el estado en 2024 con más de medio millón de personas analfabetas, y mi objetivo es que, al finalizar el 2030, podamos decir con orgullo que todas y todos saben leer y escribir”, expresó. Aclaró que si bien la alfabetización no garantiza una mejora económica inmediata, sí les permitirá tener mayor criterio para tomar decisiones informadas y conscientes.

Acompañado por la señora Sofía Espinoza Abarca, el mandatario refrendó su compromiso con La Trinitaria, y afirmó que continuará recorriendo no solo las cabeceras municipales, sino también los ejidos y comunidades, para conocer de cerca sus necesidades y atenderlas de forma directa. También exhortó a las y los servidores del pueblo a tener esa misma cercanía con la gente.

El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, explicó que, aunque Chiapas Puede contempla un estímulo económico para las personas alfabetizadas al concluir su proceso, el aprendizaje debe estar por encima del beneficio material. “Este es el verdadero legado por el que trabajamos todos los días. No abandonen este camino, conclúyanlo con orgullo”, subrayó.

Por su parte, el alcalde de La Trinitaria, Denis Gabriel Solís Alvarado, informó que actualmente 851 personas adultas mayores participan en los círculos de estudio del municipio. Reconoció el respaldo del mandatario estatal y llamó a las y los beneficiarios a mantener su entusiasmo, ya que este

proyecto es parte de la visión humanista de la actual administración.

En representación de quienes reciben la Beca “Rosario Castellanos”, José Caralampio Morales Torres agradeció la oportunidad que les brindan para acceder a la educación, especialmente a personas adultas que en su momento no pudieron ir a la escuela. Invitó a sus compañeras y compañeros a aprovechar y valorar esta oportunidad, pues, dijo, la educación es clave para mejorar sus vidas.

Más tarde, en el municipio de Las Rosas, el gobernador continuó con la entrega de becas y la supervisión de los círculos de estudio. Ahí, enfatizó que nunca es tarde para aprender y que la edad no debe ser un obstáculo para acceder al conocimiento. Reafirmó su compromiso de trabajar junto a las autoridades municipales para traer más apoyos y desarrollo.

El secretario de Educación celebró la voluntad del pueblo de Las Rosas, que se ha sumado a esta iniciativa que representa una lucha contra la ignorancia y el abandono. Señaló que con educación, paz y solidaridad, se puede vencer el enemigo más grande: la indiferencia.

A su vez, el alcalde Jesús Antonio Orantes Noriega calificó la alfabetización como una causa noble que amplía las oportunidades de desarrollo personal y colectivo. En ese marco, presentó a las y los alfabetizadores voluntarios , quienes, dijo, son ejemplo del compromiso social con el progreso de Chiapas.

Telésfora Espinosa Santis, en nombre de las y los beneficiarios, expresó su agradecimiento al gobernador por respaldar a quienes desean superarse a través de la alfabetización y se han unido a este programa con el deseo de aprender.

En esta gira de trabajo acompañaron al mandatario el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez; el secretario del Humanismo, Paco Chacón; el titular del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos, Sergio David Molina Gómez; el director general del Cobach, Miguel Prado de

los Santos; el auditor superior del Estado, José Antonio Aguilar Meza; la directora de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, campus Chiapas, Fabiola Astudillo Reyes. Asimismo, el titular de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruíz Morales; el diputado local Ervin Leonel Pérez Alfaro; la presidenta del DIF Municipal de La Trinitaria, Rocío del Socorro Gordillo Villar; el comisariado ejidal de Miguel Hidalgo, Alermo Domínguez Alfaro; la presidenta honoraria del DIF Municipal de Las Rosas, Rocío Robles Gordillo; y los alcaldes de Socoltenango y Tzimol, Juan Carlos Morales Hernández y Víctor Alfonso Gordillo Morales, respectivamente.

En riesgo, puesto global de México en armado de automóviles

En total, el año pasado se fabricaron 4.2 millones de vehículos ligeros en el territorio nacional, 5% más que en 2023, mientras que Corea del Sur fabricó 4.1 millones de unidades y Alemania 4 millones.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Al superar a Corea del Sur y Alemania, México se convirtió en 2024 en el quinto fabricante mundial de vehículos, de acuerdo con la Organización Internacional de Constructores de Automóviles (OICA, por sus siglas en inglés).

Sin embargo, analistas consideran que

En elección judicial votaron más del doble que la consulta de juicio a expresidentes:

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que la primera elección democrática del Poder Judicial fue todo un éxito, ya que salieron a votar libremente cerca de 13 millones de mexicanas y mexicanos, más del doble de los que participaron en la consulta para el juicio a expresidentes, que se realizó en agosto del 2021, y más de los votos que recibió cada uno de los partidos de la oposición en la elección del 2 de junio de 2024.

“En mi caso pensé: si vota el mismo número de personas que votaron para el primer ejercicio de consulta, que fue el de los expresidentes, es un muy buen resultado; y resulta que votó el doble, 13 millones de personas que salieron a votar por

la nueva política arancelaria estadounidense puede afectar su posición ven el ranking global. En total, el año pasado se fabricaron 4.2 millones de vehículos ligeros en el territorio nacional, 5% más que en 2023, mientras que Corea del Sur fabricó 4.1 millones de unidades y Alemania 4 millones.

Así, México se unió a China, India y Brasil como uno de los pocos países en

donde se incrementó la producción automotriz en 2024.

En Norteamérica, los países vecinos presentaron una disminución de su producción automotriz. Estados Unidos fabricó 10.5 millones de unidades, 1% menos que en 2023, y Canadá ensambló 1.3 millones, es decir una caída de 14%.

Alberto Bustamante, director general de la Agencia Nacional de Proveedores del Sector Automotriz (Anapsa), explicó que el crecimiento de la producción automotriz del país durante el año pasado se debió a la demanda en la Unión Americana, ya que el país exporta 81% de la producción automotriz al mercado estadounidense.

INVASIÓN CHINA

El escalamiento de posiciones de México se debe en parte a la crisis que atraviesa la industria en Alemania y otros países.

“Actualmente hay una crisis porque los coches chinos están en todo el mundo y, específicamente en Europa, la demanda de vehículos subió, pero los consumidores compraron más vehículos chinos que alemanes”, comentó Bustamante.

el Poder Judicial. Ahora, comparemos, 128 senadores o las dos terceras de 128 senadores frente a 13 millones de personas. Entonces, por supuesto que es un éxito la elección. La gente salió a votar libremente y decidió por quién votar”, comentó en la conferencia matutina:

“Las mañaneras del pueblo. Resaltó que contrario a las críticas, en la elección del Poder Judicial hubo mayor participación si se compara con los votos que obtuvo cada uno de los partidos políticos de la oposición en

las elecciones del 2024: el PAN obtuvo 9.6 millones, el PRI 5.7 millones y Movimiento Ciudadano 6.2 millones, por ello, aseguró que lo sucedió ayer con la elección del nuevo Poder Judicial fue un hecho inédito, impresionante, maravilloso y democrático.

“Lo que más gusto da, más felicidad, es la participación de la gente y eso habla de lo que he dicho, y les molesta, les enoja, México es el país más democrático del mundo, aunque a ellos no les guste”, agregó.

Segunda mesa de negociación entre CNTE y Gobierno, sin acuerdos

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- Después de cuatro horas y media, la Comisión Nacional Única Negociadora de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) salió de una mesa de negociación con el gobierno federal, en la Secretaría de Gobernación (Segob), donde no se llegó a ningún acuerdo.

Al reinstalarse la mesa con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; el secretario de Educación, Mario Delgado; el director del ISSSTE, Martí Batres; y un representante de la Secretaría de Hacienda, el magisterio disidente acusó “cerrazón” y “oídos sordos”. Con esto, seguirá su huelga y el paro que mantienen en el Zócalo de la Ciudad de México, ante las exigencia de abrogar la Ley del ISSSTE de 2007 y la reforma educativa “Peña-AMLO”.

Insistieron en tener un diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La tarde de este lunes, la Comisión Nacional Única Negociadora se reunirá para después celebrar la Asamblea Nacional Representativa. Posiblemente el martes 3 de junio se reúnan de nuevo con los funcionarios federales.

Sader evalúa con USDA avances contra gusano barrenador

»REDACCIÓN

Ciudad de México- Autoridades agropecuarias del Gobierno mexicano sostuvieron la primera reunión con integrantes del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés) para evaluar el combate binacional en contra de la plaga del gusano barrenador.

“Me da gusto informar que hoy se iniciaron las reuniones en Ciudad de México con el primer grupo de la misión de la USDA que verificará los resultados y las acciones de la estrategia de combate al gusano barrenador del ganado”, expuso Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Estas acciones en conjunto ocurren luego de que a principios de mayo pasado autoridades estadounidenses determinaron detener los envíos de ganado vivo desde México debido a la presencia del gusano barrenador, una plaga cuyas larvas se introducen en las heridas abiertas del ganado causando a menudo la muerte del huésped en cuestión de semanas.

A partir del cierre de la frontera, los Gobiernos de ambos países acordaron implementar acciones en conjunto para erradicar la presencia de este agente; en tanto, se realizan inspecciones cada 30 días para verificar el control de a plaga.

NECESARIO, RESTAURAR EL DAÑO QUE SE HA HECHO A LOS ECOSISTEMAS

La situación nos lleva a valorar el papel fundamental que desempeña la ciencia en la comprensión de estos fenómenos y en la propuesta de soluciones.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Como universidades e instituciones de educación superior debemos desempeñar un papel muy importante en la formación de las personas que se encuentran en nuestras aulas para que sean plenamente conscientes de la degradación ambiental que estamos enfrentando, de la necesidad de revisar nuestros patrones de producción y de consumo para revertir este daño al planeta que hemos ocasionado y que amenaza la vida humana y la viabilidad de nuestra propia especie, afirmó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Venegas.

Al participar en el conversatorio abierto de la primera Cumbre de Rectoras y Rectores por la Acción Climática, celebrada en la Unidad de Seminarios Dr. Ignacio Chávez de la UNAM, subrayó la necesidad de restaurar el daño que se ha hecho a los ecosistemas y de frenar todos los procesos que deterioran de diversas maneras la vida en el planeta, los cuales se expresan de manera muy clara en el cambio climático.

“Esto nos lleva a valorar el papel fundamental que desempeña la ciencia en la comprensión de estos fenómenos, en la propuesta de soluciones e insistir, más en estos momentos en los que hay voces negacionistas, en la necesidad de llevar a cabo acciones urgentes para mitigar sus efectos. Insistir en la importancia de que las polí-

irrestricta para actuar con la responsabilidad y urgencia que esta emergencia social ambiental exige”.

Destacó también que se tienen que reducir de manera drástica las emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero para evitar acercarse al umbral de 2 grados Celsius de temperatura media global adicional con respecto a los niveles preindustriales, tal como quedó comprometido hace 10 años en el Acuerdo de París.

“Adicionalmente, se deben considerar los efectos diferenciados de la crisis climática en las distintas poblaciones, así como su impacto en todos los ecosistemas. En este reto, todos los sectores debemos de ser parte de la acción urgente”, subrayó.

ticas públicas estén fundamentadas en medidas de seguridad. Creo que esto es algo que nos convoca a las universidades e instituciones de educación superior, porque forma parte de una de nuestras tareas esenciales: formar a nuestros estudiantes, contribuir al avance del conocimiento y difundirlo a la sociedad”, indicó.

Con la creación de la Red Mexicana de Universidades por la Acción Climática, 21 instituciones de educación superior del país trabajarán de manera colectiva para luchar contra la grave crisis ambiental que vive México y el planeta.

Lomelí Vanegas dijo que analizan que esta reunión sea una vez al año, objetivo que abona a la creación de la Red Mexicana de Universidades por la Acción Climática, una propuesta del Instituto Politécnico Nacional que permitirá ampliar el número de universidades involucradas para trabajar juntas y juntos por un objetivo de la mayor trascendencia.

Hay ya el compromiso de trabajar conjuntamente y de analizar trabajos específicos, proyectos, así como opciones de cooperación inmediata

ACTUAR CON

RESPONSABILIDAD Y URGENCIA

Al leer la declaratoria del evento, Juan Pablo Murra Lascurain, rector del Tecnológico de Monterrey, señaló que rectoras y rectores de 21 universidades mexicanas públicas y privadas “declaramos nuestra voluntad

Enseguida, explicó los cuatro puntos de la declaratoria: Primero.- Mediante la educación media superior y superior, formamos juventudes informadas y sensibles a los problemas de nuestro tiempo, con conocimiento y capacidades analíticas, críticas y propositivas que potencialmente les permitan abordar la crisis climática y construir sociedades más resilientes a sus efectos de corto y largo plazo.

Segundo.- Mediante la investigación científica producimos, aplicamos y difundimos desde las distintas disciplinas conocimientos y perspectivas indispensables para entender de mejor manera los orígenes, los efectos e impactos presentes y futuros del cambio climático, tanto directos como indirectos, en nuestras comunidades y en nuestro país, con el objetivo de construir nuevas y mejores soluciones a estos desafíos e implementarlas a través de la innovación, el emprendimiento, la certidumbre institucional y el desarrollo de políticas públicas eficaces.

Tercero.- Mediante la difusión de la cultura, las ciencias, las artes, los deportes y las humanidades, generamos aprendizaje colectivo, inclusión social, diálogo constructivo entre sectores, entendimiento de nuestras diferencias, comprensión de nuestra heterogeneidad y espíritu de colaboración.

Cuarto.- Al interior de nuestras instituciones debemos desarrollar estratégicamente las áreas de sostenibilidad que permitan implementar acciones para mitigar nuestra propia huella de carbono, descarbonizar y adaptar los errores del cambio climático mediante una gestión eficaz de los mismos.

“Sin el aporte continuo de las universidades, la comprensión y respuesta al cambio climático sería mucho más limitada. Por ello, reconocemos que como universidades mexicanas tenemos el deber y la voluntad de refrendar nuestro compromiso con las prioridades del país y no hay duda de que una de ellas es la mitigación de las emisiones”, resaltó.

DESAFÍO ÉTICO

Luis Arriaga Valenzuela, rector de la Universidad

Iberoamericana, comentó que la esperanza es algo que se contagia, no paraliza, sino que lleva a la movilización, a una acción social a favor de la justicia.

“La crisis ecológica es un desafío ético que afecta a toda la humanidad. La noción de casa en común nos invita a una responsabilidad compartida, basada en la dignidad humana, la justicia y la solida-

ridad”, destacó.

Claudia Susana Gómez López, rectora de la Universidad de Guanajuato, acotó que un tema en el que se debe incidir es la sensibilización y la formación de las personas. “Si tenemos miles y miles de estudiantes, porque la labor principal de las instituciones es la docencia, la formación de recursos humanos en investigación, debemos de

trabajar con ellas y ellos”.

Agregó que hay una falta de vinculación entre las instituciones, pues hay muchos estudios pero se quedan en los laboratorios y no se están llevando a la sociedad.

Santos Guzmán López, rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, añadió que la sustentabilidad no es un componente adicional, sino uno de los ejes transversales que guía de manera conjunta todas las posiciones sustantivas en su universidad.

“Hemos integrado a la sustentabilidad sistemáticamente en nuestro plan de estudio, en nuestra investigación y sobre todo en nuestra estructura institucional. Y una de las primeras acciones, o más importante, fue asignar un lugar a la estructura institucional teniendo una Secretaría de Sustentabilidad en nuestra institución.

“Esto con los años ha consolidado una serie de prácticas y políticas en torno a eficiencia energética, el manejo del agua, los residuos, movilidad y conservación de recursos naturales”, aseveró.

El moderador del evento, Eduardo Vega López, titular de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad de la UNAM, sostuvo que la declaratoria los compromete a trabajar de manera conjunta y a analizar trabajos específicos, proyectos y opciones de cooperación inmediata.

¡EJECUTADO!

Joven de 20 años es asesinado a balazos frente a su domicilio en la comunidad Emiliano Zapata

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

De varios impactos de bala, fue asesinado un varón frente a su domicilio ubicado en la calle Flores Magón, en la localidad de Emiliano Zapata, al sitio acudieron elementos de la Policía Preventiva Municipal para acordonar el lugar. Los hechos se registraron a las 21:00 horas, en dicha localidad, dónde vecinos escucharon fuertes detonaciones y de inmediato dieron parte a las autoridades.

ron a valorarlo y certificaron que ya no contaba con signos vitales, la víctima fue identificada como Octavio Romero Hernández y contaba con 23 años de edad.

Atos se estrella contra un vehículo estacionado

Hasta el lugar acudieron paramédicos de Protección Civil y Bomberos, quiénes de inmediato procedie-

En el lugar se apreciaban cuatro casquillos percutidos, realizando las diligencias de rigor personal de Servicios Periciales de la Fiscalía, así

como también agentes de la Policía Ministerial, quiénes realizaban las pesquisas en torno a estos hechos sangrientos. Después de realizarse las diligencias de rigor, se procedió a hacer levantamiento del cuerpo, para ser trasladado al SEMEFO, dónde se le practicará la necropsia de ley.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.