El Heraldo de Martinez 4 de Julio de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Intensifican operativos contra motos

Anuncian inversión de 10 mil 480 mdp

Equipo territorial de Sedesol, únicos autorizados para el registro de “Apoyo a la Palabra”

GOBIERNO DEL ESTADO Y AYUNTAMIENTO TRAERÁN

CARAVANA DE SERVICIOS Y CHAMBATÓN

Ofrecerán diferentes servicios y bolsa de trabajo para que la ciudadanía aproveche esta oportunidad en el parque José María Mata

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Primera Sección Viernes 4 de Julio de 2025

Avanza el proyecto “Camino de Mujeres Libres y Seguras”

A fin de garantizar que las féminas puedan transitar de forma segura a cualquier hora del día

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

En un plazo máximo de dos meses la obra “El Camino de Mujeres Libres y Seguras”, quedará concluida para ser inaugurada oficialmente, destacó la alcaldesa, química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez. La entrevistada explicó que “El Camino de Mujeres Libres y Seguras”, es una vía que será iluminada y que inicia en el bulevar Manuel Ávila Camacho, en Villa Independencia. Continúa por el puente Martínez I, la prolongación Miguel Hidalgo y la avenida 5 de Febrero en dirección al bulevar Alfinio Flores hasta culminar en el libramiento de la ciudad.

Esta obra, destacó, presenta avances importantes y se han realizado los ajustes necesarios para entregarla en óptimas condiciones, su objetivo, es garantizar que las mujeres puedan transitar de forma segura a cualquier hora del día.

“El programa va bien, se han recibido observaciones por parte de la ciudadanía y también de una servidora, hemos escuchado las críticas constructivas y respetuosas”, comentó. Actualmente, está por concluir la instalación de luminarias en el bulevar Alfinio Flores y se contempla una coordinación estrecha con progra-

Realizan recorrido en tiendas Liconsa

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Realizan algunos recorridos, personal del Área de Desarrollo Social y Bienestar en el Ayuntamiento Local en comunidades del municipio, a fin de apoyar a las personas que tienen a su cargo las tiendas Liconsa.

Iván Díaz Aguirre, director de esta área, explicó, que tienen la encomien -

da de verificar que el beneficio social llegue a la población, por ello realizaron un recorrido en las 25 tiendas Liconsa que hay en este municipio y en algunas de estas tiendas, es donde tienen ubicadas los puntos de distribución de leche Liconsa.

Asimismo, añadió que está en proceso de gestión para aperturar una tienda Liconsa en la colonia Luis Donaldo Colosio, debido a que hay una reglamentación que deben de seguir, a fin de apoyar a las familias de toda aquella zona, en donde se ofertarán productos de la canasta básica a muy bajo precio. El programa está abierto, indicó, para todas las personas que tengan la idea de realizar un emprendimiento por medio de las tiendas Liconsa, pero también hay que revisar los factores que influyen para que se apruebe o no y en esta oficina se les apoyan con mucho gusto.

mas municipales como los recorridos de la Patrulla Rosa, sin dejar de lado su labor en el resto del municipio.

Asimismo, expresó su confianza en que la próxima administración dé continuidad a este esfuerzo. “El próximo gobierno ha manifestado que se fortalecerá este programa y buscará ampliarlo. En conjunto con otros caminos más en el municipio. Es fundamental que sociedad y autoridades trabajemos juntos para lograrlo”, concluyó.

Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Viernes 4 de Julio de 2025 | Año 7 | No. 2259 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47

En Martínez de la Torre

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Anexos y cárceles

están llenos de jóvenes

Iglesia evangélica Pan de Vida llevan ayuda a estos centros de rehabilitación para colaborar y ayudar a este sector

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Como un tema bastante duro es el que los centros de rehabilitación también llamados anexos e incluso centros de rehabilitación social (cárceles), estén llenos de jóvenes habla de la falta de valores en las familias y la necesidad de que se instruya a los pequeños en la vida espiritual.

Alan Ramírez, integrante de la asociación Pan de Vida en Martínez de la Torre, dijo que tienen un ministerio de colaboradores que visitan estos lugares para llevar ayuda en especie como alimentos, víveres e incluso fortaleza espiritual.

Destacó que han tratado de que incluso los jóvenes de instituciones educativas se sensibilicen, así como la sociedad en general, ya que han llevado testimonios de personas que han logrado salir de estas adicciones gracias a la fe que profesan.

Añadió que al interior de estos centros de rehabilitación y readaptación existe mucha necesidad para estos internos, pues actualmente solo visitan 3 anexos y un penal del municipio de Tuxpan para llevar comida, cada mes llevando la ayuda que les donan o reúnen.

Invitó a la población para que brinde el apoyo en especie y dirijan esta ayuda a la comunidad evangélica a

la que pertenecen, pues con esto se podrá hacer una mayor labor por estás personas que tanto lo requieren.

Intensifican operativos contra motos

Reforzar las acciones preventivas no es bien visto por grupos antagónicos.

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

A pesar de hacerse un exhorto en días pasados para la regularización de las unidades motoras de dos ruedas y operativos de concientización a los conductores de motocicletas, muchos han hecho caso omiso, por lo que se han reforzado estos operativos actualmente.

Roberto Aguilar Reyes, director de tránsito y vialidad, recordó que gracias a este tipo de acciones se han logrado detectar un buen número de unidades robadas, pues esto se ha incrementado en los últimos años de manera evidente. Lamentablemente dijo que grupos antagónicos vuelven al ataque en redes

sociales, pero es una minoría que está en desacuerdo con la regularización de estas unidades, pues muchos ciudadanos coinciden en que al estar en coordinación con las autoridades policiacas y del ejército han disminuido en colones y comunidades los índices delictivos en las últimas semanas. Recordó que se han colocado algunos operativos al día en diferentes zonas de la ciudad para revisar a motociclistas y sus unidades, los operativos se dan en la antesala del programa de reemplacamiento que realiza la oficina de Hacienda del Estado.

Expreso que aparte de pedir la licencia de conducir, tarjeta de circulación vigente, placa visible o en su caso la invitación a realizar esta documentación para su seguridad y la de los tripulantes.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Comienza recuperación del precio del plátano

ÁLVARO GUERRERO SAN RAFAEL, VER. -

Empieza a registrar un incremento significativo el precio del plátano, alcanzando los once pesos por kilogramo en algunas partes del país, comentó Emilio Bordonave Domínguez, productor platanero de El Pital.

Aunque el alza representa un respiro económico para los productores, el panorama en el campo no es del todo favorable, explicó que se vislumbra una baja en la producción durante las próximas semanas debido a factores climáticos y al ciclo natural de la planta.

Con esta disminución de la producción pudiera generar escasez momentánea en el mercado, considera

que lo más importante es en mantener precios estables para evitar afectaciones posteriores.

El escenario actual, es de optimismo en el sector, ya que se espera que para finales de julio y principios de agosto se registre un repunte en la producción, asegura que esa etapa coincidiría con una mayor cosecha, lo que permitiría regular tanto la oferta como el precio del producto.

En las comunidades como El Pital, donde el cultivo del plátano representa una actividad económica fundamental, los productores mantienen una enorme expectativa de que las condiciones continúen siendo favorables en los próximos meses.

Informa IMSS sobre síntomas de Mpox

Para evitar complicaciones y atenderla oportunamente

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte exhorta a la población a mantenerse informada sobre la Mpox o viruela símica, una enfermedad infecciosa que, aunque representa un riesgo bajo para la mayoría de la población, puede derivar en complicaciones graves si no se atiende a tiempo.

“La mpox es causada por el virus monkeypox y se considera una enfermedad zoonótica; es decir, que se transmite de animales, principalmente roedores pequeños o primates, a los seres humanos”, explicó la doctora Perla Yadhira González Andalón, coordinadora auxiliar de Vigilancia Epidemiológica.

Esta enfermedad presenta un cuadro clínico similar al de la viruela. Los síntomas aparecen entre 1 y 3 semanas después de la exposición y suelen iniciar con fiebre súbita, dolor muscular, agotamiento, inflamación de ganglios linfáticos y una erupción cutánea característica. Las lesiones pueden comenzar como sólidas y evolucionar a vesículas llenas de líquido, pus o costras,

afectando comúnmente la cara, las manos, los brazos y, posteriormente, el resto del cuerpo.

La doctora González Andalón subrayó que la mpox es una enfermedad autolimitada, cuyos síntomas duran de 2 a 4 semanas; no obstante, en algunos casos puede presentarse de forma grave y requerir atención médica especializada.

La transmisión entre personas ocurre principalmente por contacto estrecho o íntimo, es decir, besos, abrazos o relaciones sexuales sin protección con una persona infectada. Es importante destacar que la enfermedad no discrimina, pero se ha observado mayor riesgo en personas con padecimientos como VIH, diabetes, sífilis, hepatitis C, así como en quienes mantienen relacio-

nes sexuales sin protección o tienen múltiples parejas sexuales.

La especialista reiteró el llamado a informarse adecuadamente y no bajar la guardia. “Conocer la enfermedad, identificar los signos y evitar la automedicación son acciones clave para prevenir contagios, complicaciones y disminuir la incertidumbre en la comunidad”, concluyó.

Aunque el riesgo de contagio es bajo en la población general, el IMSS en Veracruz Norte recomienda estar alerta ante síntomas sospechosos, factores de riesgo o la aparición de lesiones cutáneas, y acudir de inmediato a su Unidad de Medicina Familiar para recibir atención, realizar pruebas diagnósticas y acceder a un tratamiento oportuno.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Gobierno del Estado y Ayuntamiento traerán Caravana de servicios y Chambatón

Ofrecerán diferentes servicios y bolsa de trabajo para que la ciudadanía aproveche esta oportunidad en el parque José María Mata

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

El próximo jueves 10 de julio, la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad del Estado de Veracruz, a través del Servicio Nacional de Empleo, ICATVER y el Ayuntamiento de Martínez de la Torre, llevarán a cabo la Caravana de Servicios en nuestro municipio, en un horario de 9 de la mañana a 1 de la tarde en el parque “José María Mata”. En este mismo evento el Ayuntamiento implemen-

tará por segunda ocasión el programa “Chambatón Municipal”.

Este evento contará con todo el respaldo y buena disposición de la alcaldesa, QFB Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, autoridades estatales, encabezadas por el Secretario del Trabajo, Mtro. Luis Arturo Santiago Martínez, quienes ofrecen a la ciudadanía un espacio adecuado para promover las diferentes acciones y actividades que traen para el beneficio de toda la población martinense, entre los que podemos mencionar: Bol-

Comedor comunitario sigue llegando a las familias vulnerables

El DIF municipal mantiene vigente este servicio para apoyar la alimentación de personas de escasos recursos

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

El DIF Municipal de Martínez de la Torre que preside la Mtra. Elvira Vázquez Mendoza mantiene vigente el funcionamiento del “Comedor Comu-

nitario para todos”, el cual ofrece alimentos a muy bajo costo para familias de escasos recursos y en situación vulnerable del municipio. Este tipo de programas se impulsa en la administración municipal que encabeza la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez. Al respecto, la presidenta del DIF señaló que para la entrega de dichos alimen -

sa de trabajo, reclutamiento laboral, información sobre derechos laborales, además de corte de cabello gratis y demostración de curso de color y transformación en el cabello.

Además, por parte del Ayuntamiento de Martínez de la Torre, a través de la dirección de Desarrollo Económico, se efectuará el Segundo Chambatón Municipal, donde se contará con la presencia de varias empresas de la zona que ofertarán sus vacantes para la población en general.

tos se ha implementado un calendario que queda de la siguiente manera: Los días martes da atención en el CDC de la colonia Elba Ester Gordillo, los miércoles en el CDC de la colonia Ejidal y los jueves en las instalaciones del DIF Municipal de la finca La Soledad.

La atención se brinda a personas vulnerables de todo el municipio que se acerquen a solicitar este servicio, donde se atiende de 11 de la mañana a las dos de la tarde, con un costo de recuperación de 15 pesos, a cambio de platillos nutritivos completos.

LICENCIADO MARIO

Los guisados consisten en arroz, espagueti o frijoles, agua de sabor y tortillas, siempre equilibrando los platillos para una buena nutrición, con el único requisito de que cada persona lleve sus recipientes para recibir sus alimentos.

Que por Instrumento Público Número 15,873 de fecha veinte de mayo del presente año, pasado en el Protocolo de esta Notaría, la señora ANGELICA RAMIREZ GARCÍA, por derecho propio, en su carácter de hija, a denunciar la Sucesión Intestamentaria a bienes del finado señor RAUL RAMÍREZ Y VELAZQUEZ, quien también fue socialmente conocido como RAUL RAMÍREZ VELAZQUEZ.

Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el Periódico “El Heraldo de Martínez de la Torre, Ver”.

Martínez de la Torre, Ver., 23 de Junio del 2025.

MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARIA NUMERO DOCE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

EL HERALDO DE MARTÍNEZ San Rafael

Titular del ICATVER da seguimiento a gestión ante la SICT

Profesora Adriana Esther Martínez realiza reunión de trabajo en la Unidad Veracruz

XALAPA, VER.-

Dando seguimiento a la gestión ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes -SICT-, la Directora General del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, realizó una visita a las

Veracruz empeora en temas de seguridad

Acumula 1,114 carpetas por narcomenudeo. Nahle relaciona hallazgos de restos humanos en el sur del estado con este delito

AGENCIAS

VERACRUZ, VER.-

En los primeros cinco meses de 2025, el estado de Veracruz ha registrado 1,114 carpetas de investigación por narcomenudeo, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Aunque la cifra es ligeramente inferior a la del mismo periodo de 2024,

instalaciones del ICATVER Unidad Veracruz.

En esta jornada, la titular de este organismo junto a la Regidora 12 del Ayuntamiento de Veracruz, Licenciada Lissethe Martínez Echeverria, trataron temas de especial relevancia para dar seguimiento al programa de capacitación que se implementará junto Centro de Capacitación y Adies-

algunos meses como febrero, marzo y abril superaron los 200 casos, lo que apunta a un posible repunte en la segunda mitad del año.

Los recientes hallazgos de restos humanos en municipios del sur de Veracruz como Coatzacoalcos y Nanchital podrían estar relacionados con actividades de narcomenudeo.

Así lo señaló la gobernadora Rocío Nahle García durante su conferencia pasada, donde confirmó que los homicidios registrados entre el 13 y el 15 de junio son investigados como casos de crimen organizado. En uno de los casos, ya se identificó a la víctima, mientras que en los otros dos aún se realizan diligencias.

Durante su intervención, la mandataria estatal expresó preocupación por el vínculo entre el narcomenudeo y el reclutamiento o endeudamiento de jóvenes consumidores.

Recalcó la necesidad de reforzar

tramiento de Conductores del Servicio de Autotransporte Federal y Transporte Privado, en Veracruz, de la cual la Profesora Adriana Esther Martínez también es la Representante Legal. La funcionaria detalló que se busca seguir certificando a más veracruzanas y veracruzanos en materia transporte público y transporte de carga, de acuerdo a la normatividad federal

en la materia.

De esta manera, la titular del ICATVER reafirma su compromiso con el desarrollo integral de las y los veracruzanos, para capacitar y certificar a la fuerza laboral, para seguir transformando vidas, siguiendo siempre la visión y liderazgo de la Gobernadora Rocío Nahle García, por amor a Veracruz

políticas públicas de prevención y de alertar a las familias sobre los riesgos asociados a las drogas, al reconocer que este fenómeno ha estado presente desde el inicio de su administración en distintos municipios. El narcomenudeo no solo mantiene presencia en Veracruz, sino que muestra una tendencia al alza en todo el país. En el mismo periodo de enero a mayo de 2025 se han abierto 43,599 carpetas de investigación a nivel nacional, lo que representa un crecimiento respecto a los años anteriores.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Tlapacoyan

Alcalde Salvador Murrieta respalda a atleta tlapacoyense

Marcela Hernández Herrera, distinguida deportista del Trail Runinng en el municipio y la región

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. –

Fortalecer el deporte en las distintas disciplinas es parte del trabajo que realiza el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, quien apoya y respalda a hombres, mujeres, niños y jóvenes que destacan y sobresalen en las actividades deportivas.

El alcalde refrenda total apoyo a Marcela Hernández Herrera, una mujer atleta que destaca y sobresale en cada una de las competencias del Trail Runinng, que se practica en el municipio de Tlapacoyan y la región serrano costeña.

La deportista en su corta trayectoria del runinng, ha congratulado medallas de 1er, 2do, 3er y 4to, lugar

Ayuntamiento aplica jornadas de limpiezas

Las actividades de mantenimiento son constantes en las áreas de esparcimiento, a lo largo y ancho del municipio

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

como parte a sus participaciones en Martínez de la Torre, Tlapacoyan, Atzalan, Jalacingo, Poza Rica, Orizaba, Teziutlán, Hueytamalco, Coatepec, Xico, Misantla, Altotonga, Naolinco, entre otros municipios.

Hernández Herrera, en las carreras de senderismo, donde se hace partícipe, pone en alto a la Heroica Tlapacoyan, obteniendo resultados satisfactorios y que representa un orgullo para las autoridades, al existir talento deportivo, comprometido y dedicado.

Muestra de ello, el mandatario municipal, Salvador Murrieta Moreno, reconoce el empeño y el esfuerzo que viene realizando la atleta tlapacoyense Marcela Hernández Herrera, quien en próximas fechas tendrá importantes competencias, donde buscará congratular más triunfos.

espacios de esparcimiento, es parte de los trabajos constantes que realiza el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, quien a través del personal de Parques y Jardines se realiza el retiro de maleza.

Parte de estos trabajos se efectúan en las instalaciones de la unidad deportiva “Mario Aramburo Desoche”, lugar que será utilizada como recinto oficial para la realización de la feria Tlapacoyan 2025, y con ello el mandatario local, ha girado instrucciones de brindar las tareas necesarias

Gobierno digital de vanguardia beneficia a los tlapacoyenses

Los resultados se perciben en la modernización de atención a la ciudadanía

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Marcar las directrices que se aboquen a la implementación de las políticas públicas para brindar atención oportuna, digna y de calidad a los ciudadanos, es parte del eje rector de la administración municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, quien le ha apostado a la modernización para atender reportes de los servicios. El mandatario municipal, Salvador Murrieta Moreno, en el mes de mayo del 2024 puso a disposición del público la aplicación del Sistema Integral de Atención Ciudadana, (SIAC), misma que permite a los ciudadanos reportar en tiempo real algún fallo en los servicios públicos, solicitudes o cualquier situación que requiera de la intervención del Gobierno Municipal, sin la necesidad de acudir al Palacio.

Como parte de estos resultados, hasta el momento se han recibido en la plataforma 843 reportes ciudadanos, de los cuales se han brindado respuesta a 814, logrando un 96% de eficacia.

La aplicación SIAC permite conocer las necesidades de la ciudadanía y darles el seguimiento, mismo que debe culminar en la solu-

para embellecer el lugar.

De esta forma se brinda la limpieza necesaria del campo deportivo y la periferia de la unidad deportiva, como parte al embellecimiento que representan las jornadas preventivas que se aplican de forma permanente a lo largo y ancho del municipio. Por cuarto año consecutivo, la feria de Tlapacoyan, se desarrollará en la comunidad de Pochotitan, zona donde las áreas de parques y jardines ponen todo el empeño para atender cada sector en materia de prevención y limpieza.

ción, manteniendo informados a los ciudadanos de los avances de sus reportes. Otras de las modernizaciones en el gobierno municipal y que se perfila para la optimización del servicio en atención a las/os contribuyentes es el sistema de egresos con recibos emitidos con QR para rastrearlos, de esta forma se genera un control y la seguridad de los ciudadanos que proceden a efectuar pagos.

La aplicación SIAC los usuarios la podrán descargar desde su dispositivo

móvil en Play Store para Android y App store para IPhone, de esta forma se fortalecen los canales de comunicación entre autoridades y la ciudadanía. Con hechos, acciones y resultados, la administración municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, refrenda el compromiso de continuar implementando un trabajo que se encauza a la agilización de trámites, donde en el gobierno actual todas y todos son escuchados, atendidos con eficiencia, con calidez y respeto.

Brindar servicios de atención y mantenimiento a los

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

Refuerza DIF apoyo a familias afectadas por el huracán Erick

Entregó 2 mil despensas en 20 comunidades de cuatro municipios.

XALAPA, VER.-

Ante las afectaciones por el huracán Erick en el norte del estado, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Veracruz (DIF), en coordinación con la Secretaría de Protección Civil (PC) y los ayuntamientos, entregó insumos alimentarios a población vulnerable de El Higo, Pánuco, Tam-

En Tuxpan

Jornada de limpieza en playa

Una importante jornada de limpieza se llevó a cabo éste jueves en las playas, respondiendo a la gran acumulación de residuos como PET, vidrio y palizada arrastrados a la orilla por las recientes lluvias.

La iniciativa, que es fundamental para la recuperación del litoral, fue el resultado de un esfuerzo conjunto que destaca el compromiso cívico y ambiental de la comunidad.

La acción fue posible gracias a la coordinación entre la regidora cuarta Anahí Aguilar López, la Coordinación de Medio Ambiente del municipio y el invaluable apoyo del personal de un restaurante de la zona de playa.

La edil mencionó que la colaboración de estos actores ha sido crucial para abordar la magnitud de los

pico Alto y Tempoal.

A través de la Dirección de Atención a la Población Vulnerable, fueron distribuidas 2 mil despensas a familias vulnerables de 20 comunidades, priorizando zonas de difícil acceso como Dos Rayas, Campo de Aviación, Las Carolinas y Exhacienda Chintón. El fenómeno meteorológico provocó severas inundaciones y dañó

desechos, demostrando que la unión de fuerzas puede generar un impacto significativo en la preservación de nuestros espacios naturales.

“Agradezco profundamente la colaboración de quienes participaron, porque mantener limpias nuestras playas no solo es una responsabilidad ambiental, sino también un compromiso con el turismo, la salud y el futuro de Tuxpan”, expresó la también maestra Aguilar López, subrayando la multifacética importancia de estas actividades.

La jornada no solo contribuye a la mejora estética de las playas, sino que también protege la fauna marina y garantiza un entorno más seguro y atractivo tanto para los residentes como para los visitantes, este tipo de iniciativas refuerzan la conciencia sobre la necesidad de una gestión responsable de los residuos y la participación activa de la sociedad en la protección del medio ambiente.

infraestructura en varios municipios del norte, dejando localidades incomunicadas; en respuesta, el Gobierno del Estado desplegó un operativo conjunto que involucró a diversas dependencias estatales y municipales.

Estas acciones forman parte del compromiso de esta administración por brindar apoyo y atención a la población afectada por fenómenos naturales de manera coordinada para asegurar que ninguna familia veracruzana quede desprotegida.

Refuerzan

vigilancia en el norte de Veracruz ante casos de gusano Barrenador

IRIS ROMÁN

TUXPAN, VER.-

Luego de que se confirmara un caso de gusano barrenador en carne contaminada en el municipio de Minatitlán, al sur de Veracruz, autoridades agropecuarias han reforzado acciones de vigilancia y prevención en la zona norte del estado, donde hasta el momento no se ha registrado ningún caso de esta plaga, considerada de alto riesgo tanto para el ganado como para los humanos, en los que se han reportado más de 30 casos en los últimos días.

Adrián Antonio Chávez Rodríguez, de la Dirección de Fomento Agropecuario, explicó que, aunque el caso registrado no fue en ganado vivo, se mantiene una alerta activa en toda la entidad, especialmente en los puntos de entrada de ganado procedente de regiones del sur del país y Centroamérica. En este sentido, destacó que se han reactivado las casetas de vigilancia zoosanitaria, apoyadas incluso con binomios caninos capaces de detectar animales lesionados con presencia de larvas.

“Estamos trabajando de la mano con los ganaderos de Tuxpan y la región, brindándoles talleres, orientación y kits de atención para heridas en animales, así como hojas de reporte para que puedan alertar cualquier anomalía”, señaló. Chávez Rodríguez enfatizó que el gusano barrenador representa un riesgo especialmente en heridas abiertas no tratadas, tanto en animales como en personas sin acceso a atención médica o higiene básica.

Finalmente, pidió a la población y productores estar atentos ante cualquier síntoma sospechoso y reportarlo inmediatamente a la Dirección de Desarrollo Agropecuario o al Comité de Fomento y Protección Pecuaria del Estado, a fin de contener cualquier posible brote y proteger la sanidad del hato ganadero del norte veracruzano.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Equipo territorial de Sedesol, únicos autorizados para el registro de Apoyo a la Palabra

XALAPA, VER.-

El Gobierno del Estado de Veracruz informa a la ciudadanía que ninguna persona, gestor o dependencia ajena a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) está autorizada para inscribir o solicitar información relacionada con el programa Apoyo a la Palabra – Plan México.

Las solicitudes se reciben únicamente a través de la Dirección de Enlace y Atención a Beneficiarios, y están sujetas a disponibilidad presupuestal y visita territorial, de acuerdo con lo establecido en el portal https://www.veracruz.gob.mx/desarrollosocial/programas-sociales1/.

El procedimiento de participación, selección y dictaminación de las personas solicitantes será mediante evaluación de la información sociodemográfica y socioeconómica que la persona proporcione, a partir de la información recabada, ya sea a través de visitas de campo o contacto directo con el equipo de facilitadores, previamente identificado.

Más de 200 participantes en el Primer Festival de las Huastecas en Tuxpan

IRIS ROMÁN

TUXPAN, VER.-

Más de 200 representantes culturales de seis estados del país se darán cita en el Primer Festival de las Huastecas en Tuxpan, evento que promete ser una auténtica celebración de la identidad y riqueza cultural de esta emblemática región de México.

José Luis García Mireles, director de la Casa de Cultura Dra. Pilar Mar Gómez, informó que el festival arrancará con un desfile multicolor que partirá del puente Tenechaco hacia la plaza cívica, donde se realizará el acto protocolario a las 18:00 horas. Allí, las delegaciones de Veracruz, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Hidalgo y Tamaulipas presentarán bailes tradicionales, música en vivo y vestuarios típicos que reflejan la diversidad de

Por conducto del Equipo Territorial, se identificará a la población, con base en los criterios de elegibilidad, conforme a la disponibilidad presupuestal y de recursos humanos.

Cualquier otra vía es falsa y constituye una práctica irregular. Si al-

guien ofrece gestionar el ingreso a cambio de dinero, documentos o promesas, no lo permitas ni entregues información.

La Sedesol trabaja con transparencia y atención directa, sin intermediarios, para que los apoyos lleguen a quienes más lo necesitan.

estilos, pasos e indumentaria de cada estado.

Además, se instalará un corredor artesanal con expositores de varias entidades huastecas, incluyendo piezas de Tamaulipas, Hidalgo, Puebla y productos locales de Tuxpan. “Queremos promover, difundir y fortalecer nuestras tradiciones; que la gente se sienta orgullosa de su cultura”, enfatizó García Mireles.

El evento es organizado por la Di-

rección de Cultura Municipal y la Casa de Cultura local, y aunque no forma parte de un proyecto federal como el Festival de las Huastecas realizado en 2005, se espera que siente las bases para futuras ediciones más amplias, con talleres, gastronomía y otros elementos. La invitación está abierta a toda la ciudadanía para que disfruten de un espectáculo de primer nivel y descubran la riqueza cultural de la Huasteca en un solo lugar.

Copias

certificadas que conformen entrega-recepción serían sin costo

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

Con el objetivo de dar a las autoridades entrantes y salientes las condiciones y facilidades administrativas en el proceso de entrega-recepción, el diputado Rafael Gustavo Fararoni Magaña presentó ante la Diputación Permanente una iniciativa para reformar la Ley para la Entrega y Recepción del Poder Ejecutivo y la Administración Pública Municipal. Con dicha propuesta, expresó el legislador, se prevé aminorar la falta de entendimiento y comunicación, incentivando el apoyo recíproco entre quienes entregan y quienes reciben; además de agilizar la entrega de documentos probatorios, en posesión de la autoridad entrante, que le permitan a la administración saliente aclarar observaciones o corregir cualquier anomalía.

El costo de las copias certificadas que los exservidores públicos deben pagar con sus propios recursos y los plazos para llevar a cabo cada una de las acciones, son motivo de atraso o resultados equivocados, explicó el diputado, por lo que se plantea, externó, que el Ayuntamiento emita los documentos necesarios solicitados por los exservidores públicos para la integración de dicho expediente, sin costo por expedición o certificación dando respuesta en un plazo no mayor a 30 días hábiles.

Asimismo, dentro de los diez días hábiles siguientes, el Ayuntamiento formulará el Acuerdo correspondiente en vía de opinión, que remitirá con el Acta Circunstanciada y el Expediente al Congreso del Estado, a través de la Secretaría de Fiscalización, para el efecto de revisión de las Cuentas Públicas municipales.

Este tipo de situaciones deben fortalecerse con la finalidad de dar las mayores facilidades a los actores de cada proceso; para que se hagan más accesibles las disposiciones que rigen estos procesos en específico, concluyó.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Piden a municipios cumplir con obligaciones fiscales

primer año de labores.

El presidente de la Comisión

Permanente de Vigilancia del Congreso del Estado, diputado Miguel Guillermo Pintos Guillén, presentó a la Diputación

Permanente un Anteproyecto con Punto de Acuerdo, por el cual exhorta a las personas titulares de las presidencias municipales, sindicaturas y tesorerías de los 212 Ayuntamientos del estado para que, en el ámbito de sus atribuciones, cumplan con las disposiciones fiscales a las que está sujeto el ente municipal. Las medidas irían desde el provisionamiento contable respectivo, hasta el pago de las contribuciones ante la autoridad competente, “se busca evitar daños a la hacienda municipal derivado del incumplimiento, agregó el legislador durante la primera sesión ordinaria, correspondiente al segundo receso del

En la tribuna, el diputado destacó la importancia que los municipios cumplan en tiempo y forma con sus obligaciones tributarias, toda vez que no solo prevendría el daño a su patrimonio, sino que evitaría el pago extemporáneo de multas, actualizaciones y recargos por causas imputables a los servidores públicos, “las cuales deben ser subsanadas del peculio personal del servidor público que omitió el pago de las obligaciones tributarias”.

Por otra parte, externó que el Código Financiero prevé como obligación de los municipios la retención del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, “los municipios tienen la obligación fiscal de retener y/o enterar el impuesto de forma oportuna, solicitando o emitiendo oportunamente los comprobantes fiscales correspondientes por el pago de Sueldos y Salarios,

Propone diputado que enseñanza de la oratoria sea obligatoria

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

El diputado Ramón Díaz Ávila presentó a la Diputación Permanente una iniciativa que prevé reformar la ley e incorporar que la enseñanza de la oratoria sería obligatoria, con la finalidad que niñas, niños y adolescentes puedan recibir la transmisión de conocimiento y saberes culturales, en un contexto académico formativo.

En la iniciativa, presentada durante la primera sesión ordinaria, del segundo receso legislativo, el diputado propone reformar la Ley de Educación para establecer que son atribuciones de las autoridades estatales, en concurrencia con las federales, promover e impulsar actividades y programas relacionados con el fomento del libro, la lectura, escri-

tura, oratoria y literacidad.

De igual forma, las mismas autoridades promoverán en forma permanente el fortalecimiento y la difusión de la cultura, así como la tradición oral con la oratoria para fortalecer el pensamiento crítico y científico.

En su mensaje, el legislador del Partido del Trabajo (PT) detalló que la enseñanza de la oratoria continúa limitada a concursos y actividades extracurriculares, “lo que excluye a miles de estudiantes del acceso sistemático a su aprendizaje dentro del aula”.

Por lo anterior, consideró fundamental integrarla como parte del currículo formal, especialmente desde la formación inicial de docentes en las escuelas normales, donde futuras y futuros educadores pueden desarrollar competencias en expresión intelectual, corporal y emo-

honorarios profesionales y el pago de arrendamiento, entre otros”. Asimismo, explicó que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) son las instancias con facultades de comprobación del citado cumplimiento y que, además, el Órgano de Fiscalización Superior del estado (Orfis) puede detectar hechos y omisiones que podrían derivar en Observaciones de Presunto Daño Patrimonial por los montos no enterados.

Por último, el diputado Miguel Pintos puntualizó que el pago de obligaciones contributivas en México y Veracruz permite al estado mexicano hacer frente al gasto público y al cumplimiento de sus funciones y objetivos encomendados, “el no pago siempre trae consecuencias legales que van desde las multas hasta los delitos fiscales y las responsabilidades administrativas”, concluyó.

cional, fortaleciendo así su lenguaje y su capacidad de comunicación educativa. Por otra parte, el diputado dijo que la oratoria fortalece la confianza personal y mejora significativamente la comunicación verbal y no verbal. “Es fundamental reconocer a la Secretaría de Educación de Veracruz por su compromiso al impulsar el Concurso Estatal de Oratoria en todos los niveles educativos: básico, medio superior y superior”.

DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-

Primera Sección

Viernes 4 de Julio de 2025

Viernes 4 de Julio de 2025

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Crecen denuncias por violencia política de género

Alerta CEAPP sobre el uso indebido de la figura de violencia política de género para denunciar a periodistas en Veracruz DE LA REDACCIÓN

VERACRUZ, VER.-

En Veracruz se incrementaron las denuncias contra periodistas por presuntos casos de violencia política en razón de género, lo que representa un riesgo para la libertad de expresión, advirtió el presidente de la CEAPP, Luis Ramírez Baqueiro.

La Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) informó que en un solo caso se ha

denunciado a al menos nueve comunicadores por presunta violencia política de género.

Luis Ramírez Baqueiro, presidente del organismo, consideró que esta situación revela un uso desproporcionado de dicha figura jurídica, sin que necesariamente exista sustento legal.

El titular de la CEAPP señaló que la permisividad de los jueces y la falta de criterios claros por parte de las autoridades electorales son factores que permiten el avance de estas denuncias. Indicó que corresponde a los juzgadores rechazar aquellas denuncias que vulneran el derecho de los periodistas a cuestionar a funcionarios públicos.

Ramírez Baqueiro acusó que algunos jueces actúan por intereses personales o por mantener cercanía con los denunciantes. Afirmó que

aceptan denuncias infundadas con tal de obtener beneficios o relaciones favorables.

También criticó a ex comunicadores que, al asumir cargos públicos, emplean la figura de violencia política de género para inhibir críticas hacia su desempeño. Subrayó que esto representa una contradicción para quienes antes ejercieron la libertad de expresión como periodistas.

El presidente de la CEAPP hizo un exhorto al Congreso local para establecer límites claros sobre el uso de esta figura, con el fin de evitar abusos. Pidió a las autoridades electorales emitir lineamientos más específicos y con mayor sensibilidad al ejercicio periodístico. Finalmente, Ramírez Baqueiro reiteró que la CEAPP no respalda el uso de denuncias judiciales para silenciar a la prensa.

Abuelitos acuden a cobrar su pensión a bancos de Bienestar y agradecen la ayuda, pero piden que se agilice el pago

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.-

Adultos mayores que acuden al banco del Bienestar en el centro de Coatzacoalcos pidieron que se agilice el proceso del pago, aunque autoridades les han aclarado que pueden cobrar en días posteriores a la fecha del depósito. Las personas de la terce -

Inicia pago de apoyos

ra edad, aclararon que están muy agradecidos por el apoyo que reciben por parte del gobierno federal.

“Nosotros lo vemos bien, lo que pasa es que necesitamos más rapidez, ya ve usted que somos de arriba de 60 -70 años, queremos que se le dé más rapidez al asunto, más agilidad pues”, indicó el señor Amelio de 72 años.

En tanto, el recurso lo siguen utilizando para medicinas, mantenimiento del hogar o completar para la despensa.

En el tercer día de cobro en los bancos de Coatzacoalcos, los abuelitos reiteraron su

Huerta se va de gira por Colombia

Asegura que es para conocer estrategias de seguridad que implementaron en aquél país para reducir índices de criminalidad

DE LA REDACCIÓN

VERACRUZ, VER.-

El Senador de la República por Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, dio a conocer que viajará a Medellín y Bogotá, Colombia, con la finalidad de conocer la estrategia de seguridad que se implementó para reducir los índices de criminalidad.

Huerta Ladrón de Guevara detalló que la gira por Colombia la iniciará este 4 de julio y aclaró que lo pagará con sus recursos.

“Donde está la experiencia más activa de cómo se construyó la paz en una ciudad donde se disminuyó a cero los homicidios y de ser la ciudad más complicada del mundo

pasó a ser la ciudad más segura y los que lo hicieron me han invitado porque me quieren transmitir sus experiencias y también veré en Bogotá a la encargada del programa en Colombia”, expresó.

El senador morenista consideró que los programas colombianos contra la inseguridad pueden replicarse en el país para combatir a la delincuencia organizada.

Por otra parte, el presidente de la comisión de Agricultura en el Senado de la República aseguró que trabaja en la contención del gusano barrenador en el territorio nacional, pero principalmente en estados del sur-sureste del país.

Manuel Huerta Ladrón de Guevara destacó que estados como Sonora y Chihuahua comenzarán a exportar carne de res a los Estados Unidos y que todavía no se levanta la restricción para la zona “B” de Veracruz.

Mencionó que sostendrá una reunión en la Embajada de Brasil en México a su regreso de Colombia para tratar temas relacionados con el mercado de la carne.

agradecimiento, aunque tuvieron que hacer fila desde las 4 de la mañana.

“Lo ocupo para muchas cosas primeramente mi salud, reparar mi casa y para mantenernos, nuestra alimentación, siento un agradecimiento con nuestro gobierno que nos está ayudando, porque nunca había recibido un apoyo como ahora que lo están dando, gracias a Dios y que Dios los bendiga a todos los que están trabajando en esto”, abundó.

Pero en medio de las filas, hay quienes ayudan a los adultos mayores a no ponerse en riesgo, como los hijos, incluso las nueras, quienes hicieron un llamado al respeto del dinero de los abuelitos.

“Así es yo siento que, como adultos mayores, son gente que necesita su dinero para sus medicamentos, entonces hay veces, con mi suegro no es el caso, pero sabemos de personas que se quedan con el dinero y no se los dan”, comentó Marisol. El cobro arrancó el 1 de julio y concluirá el día 24.

Sana-Te con Maite Manterola y a la Dra. Andrea Consuelo Pérez Manterola

Una excelente plática y experiencia. Un sitio ampliamente recomendado para la reflexión y el manejo de emociones, para aprender y conocer sobre la mente y los estados de ánimo.

Cada miércoles por la tarde.

En esta ocasión la destacada Dra. Neurocientífica

Andrea Consuelo Pérez Manterola compartió valiosa información y algunos ejercicios que tocaron las emociones más profundas de todos los asistentes. Felicidades a la señora Mayte Manterola Sainz por hacer posible un lugar así, ya casi año y 2 meses, y el aplauso a todos los que acuden y recomiendan la invitación Cada vez con expertos en la materia y con profundos mensajes.

Venus comenzará a transitar por tu casa tercera, a partir de hoy y durante todo este mes, favoreciendo y trayéndote suerte en tus relaciones sociales, y también en tus viajes.

A partir de hoy, y durante este mes, Venus transitará por la casa segunda y va a mejorar tu suerte en lo que se refiere a todos los asuntos materiales y financieros; además recibirás ayudas con las que no contabas.

La suerte está contigo, porque a partir de hoy, y durante todo este mes, Venus va a realizar un tránsito muy favorable que te va a traer suerte en tu vida sentimental a nivel general, especialmente en los viajes.

Venus transitará por la casa octava durante todo este mes, y te será de gran ayuda para que puedas llevar a la realidad tus sentimientos e instintos en el amor. Pero este tránsito de Venus también va a favorecer tu economía.

A partir de hoy, Venus va a transitar por tu signo, a lo largo de este mes. Este planeta te va a traer suerte y acontecimientos de carácter agradable, sobre todo en el terreno sentimental. Se mostrará favorable para el amor.

A partir de hoy, y a lo largo de este mes, Venus va a transitar por tu casa séptima, favoreciendo tus uniones y asociaciones, de manera especial las de carácter sentimental. Este tránsito te será de gran ayuda para tus relaciones sociales.

Venus comenzará a transitar, a partir de hoy y durante este mes, por la casa doce, favoreciendo una tendencia al sacrificio en el amor y con los seres más queridos. Quizás des algo más de lo que recibes, pero no te importará.

El benéfico planeta Venus va a transitar, a partir de hoy y durante todo este mes, por tu casa once y te traerá suerte y vivencias agradables en las relaciones de amor y amistad. De hecho, una bella relación de amistad.

La suerte continúa a tu lado en forma de influencias astrales positivas, y entre ellas hoy Venus comenzará a transitar por tu casa sexta, a lo largo de todo este mes, atrayéndote suerte en la vida profesional, vas a tener más facilidades y ayudas.

transitará a partir de hoy, y a lo largo de este mes, por tu casa quinta, atrayéndote mucha suerte en los asuntos del corazón y los placeres, pero se extenderá a todos tus ámbitos. Solución de conflictos, ayuda de amigos.

A partir de hoy, y durante todo este mes, Venus va a transitar por tu casa décima y tendrá una influencia dominante sobre tu destino, en general atrayéndote alegrías y placeres, y alejándote de tensión.

La influencia de los astros te va a traer otra sorpresa positiva, mediante un tránsito muy favorable de Venus, que va a durar todo este mes, y te aportará mucha suerte, alegría, felicidad y

FDS #HERALDOS MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

¡Mephisto está aquí! Marvel presenta al nuevo villano del UCM en ‘Ironheart’

Lo que tantos fans esperaban por fin se hizo realidad: Marvel introdujo al UCM a Mephisto

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO

Mephisto ha llegado oficialmente al Universo Cinematográfico de Marvel, marcando un momento clave para lo que viene en el UCM. Con la emisión de los tres últimos episodios de Ironheart, se ha confirmado no solo la aparición de este poderoso villano, sino también su enorme potencial para alterar la estructura de poder entre héroes y villanos.

En esta nueva producción, Marvel presentó al actor Sacha Baron Cohen como Mephisto, una figura que muchos fans llevaban años esperando y que, finalmen-

te, hizo su debut en el episodio final, titulado El pasado es el pasado.

¿QUIÉN ES MEPHISTO EN EL UNIVERSO MARVEL?

Lejos de ser un personaje nuevo, Mephisto tiene una larga historia en los cómics. Su nombre hace referencia a “Mefistófeles”, el demonio del clásico literario Fausto, y fue introducido por Stan Lee y John Buscema en 1968 como antagonista principal de Estela Plateada, quien acababa de obtener su propia serie.

Este ser infernal no es exactamente el Diablo, pero sí es una de las entidades más poderosas del inframundo de Marvel. Gobernando su propio reino, Mephisto posee habilidades que pueden poner en apuros tanto a superhéroes como a villanos.

Sin embargo, lo que lo distingue no es solo su poder físico, sino su astucia: prefiere hacer tratos engaño -

sos para apoderarse de las almas de quienes caen en sus trampas, tal y como lo vimos en el episodio final de Ironheart.

Su estrategia consiste en aprovecharse de las buenas intenciones de sus víctimas. Mientras más puro sea el alma de un personaje, más interés tiene él en corromperlo.

Como suele pasar en estos casos, el verdadero problema aparece cuando se revisa la letra pequeña de sus contratos.

LAS APARICIONES CLAVE DE MEPHISTO EN LOS CÓMICS

A lo largo de los años, Mephisto ha interactuado con numerosos personajes del universo Marvel. Por ejemplo, fue un actor clave en el famoso crossover El Guantelete del Infinito (1991), donde Thanos cayó en su juego de manipulaciones. También se le ha visto

visitando la Tierra una vez al año, según el cómic de Kieron Gillen, solo para tomar una cerveza... y de paso, condenar a algún camarero al sufrimiento eterno.

RELACIONES CON OTROS PERSONAJES IMPORTANTES

En los cómics, su presencia ha influido en muchas historias relevantes. Fue enemigo directo de Estela Plateada. También ha tenido conflictos con Doctor Doom, a quien dará vida Robert Downey Jr. en próximas entregas. Uno de los momentos más destacados ocurrió en el cómic Triunfo y tormento (1989), donde Doctor Strange y Doom se aliaron para rescatar el alma de Cynthia Von Doom, madre del supervillano, de los dominios de Mephisto.

Por otro lado, no podemos olvidar su influencia sobre la Bruja Escarlata. Aunque nunca apareció en la serie

WandaVision, muchos fans especularon hasta el final con su participación debido a su papel en los cómics como causante de los tormentos mentales de Wanda.

¿QUÉ PAPEL JUGARÁ

MEPHISTO EN EL MCU?

Aunque Marvel Studios mantiene en secreto sus próximos pasos, el debut de Mephisto promete abrir la puerta a nuevas tramas oscuras y complejas. Con tantos personajes con los que ha tenido historia, hay un sinfín de posibilidades narrativas por explorar.

Desde Black Panther hasta Deadpool, pasando por Thor, Spider-Man y muchos más, las víctimas de Mephisto han sido numerosas.

Su capacidad para seducir con palabras y arrastrar a los héroes a decisiones cuestionables podría convertirse en uno de los elementos más atractivos de esta nueva fase del MCU.

Ley Fiscal de Trump: ¿de qué va el ambicioso plan del mandatario republicano?

Para compensar los costos de pérdida de ingresos fiscales, el paquete incluye 1.2 billones de dólares en recortes a Medicaid y a los cupones de alimentos

LaCámaradeRepresentantes aprobó este jueves el plan de recortes fiscales y de gastos por 4.5 billones de dólares del presidente Donald Trump, quien lo convertirá en ley esta misma tarde. ¿Qué incluye y cómo quedó el impuesto a las remesas? Esto es lo que sabemos.

Dado que la Cámara Baja recibió el proyecto avalado por el Senado apenas el miércoles, no había tiempo para hacer nuevas enmiendas, si es que los republicanos querían cumplir el deseo de Trump de firmarlo para el 4 de julio, cuando se celebra el Día de la Independencia.

La prioridad del paquete son 4.5 billones de dólares en recortes de impuestos promulgados en el primer mandato de Trump, en 2017, que expirarían si el Congreso no actuaba, junto con nuevos recortes. Esto incluye permitir que los trabajadores deduzcan propinas y pago de horas extras, y una deducción de seis mil dólares para la mayoría de los adultos mayores que ganan menos de 75 mil dólares al año.

También hay una fuerte inversión de 350 mil millones de dólares en seguridad nacional y

el programa de deportaciones de Trump, y para ayudar a desarrollar el sistema defensivo “Cúpula Dorada” sobre el país.

Para ayudar a compensar los costos de la pérdida de ingresos fiscales, el paquete incluye 1.2 billones de dólares en recortes a Medicaid y a los cupones de alimentos, en gran parte imponiendo nuevos requisitos de trabajo, incluso para algunos padres y personas mayores, y un retroceso masivo de los créditos fiscales para energía limpia.

En el caso de las remesas enviadas al extranjero, el proyecto que aprobó el Senado incluye un gravamen de 1%, una rebaja del 3.5% que incluía el plan original. Por tanto, el impuesto habría quedado en 1%.

El impuesto es válido para cualquier remesa realizada por un no estadounidense que supere los 15 dólares.

PRESUPUESTO PARA SEGURIDAD FRONTERIZA

SE INCREMENTA PARA PRÓXIMOS 4 AÑOS

El apartado de seguridad y control fronterizo uno de los pocos que prevé incrementos presupuestarios para los próximos cuatro años.

El proyecto destina unos 350 mil millones de dólares a la agenda de Trump en materia de fronteras y seguridad nacional, incluido el muro fronterizo entre Estados Unidos y México y 100 mil camas en centros de detención de inmigrantes, con el objetivo de cumplir su promesa de llevar a cabo la mayor operación de deportación masiva de la historia de Estados Unidos.

Los recursos se destinarían a la contratación de 10 mil nuevos agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, con primas de 10

mil dólares, y a un aumento de agentes de la Patrulla Fronteriza. El objetivo es deportar a un millón de personas al año.

Para ayudar a pagarlo, los inmigrantes tendrían que hacer frente a nuevas tasas, incluso cuando soliciten asilo.

También se destinarán recursos a construir nuevos centros de detención o muros y otras barreras o a invertir en nuevas tecnologías de vigilancia e incrementos de personal tanto para asegurar la divisoria con México como para detener a inmigrantes en el interior del país.

El sector de defensa, que Trump considera clave en el marco de la rivalidad con China, sería el otro gran beneficiado por el proyecto de ley, con 150 mil millones de dólares extra (13% más) presupuestados para el próximo ejercicio.

Una sexta parte de ese momento, 25 mil millones de dólares, irían destinados a un escudo antimisiles, la bautizada por el mandatario como “Cúpula dorada”, que promete beneficiar enormemente a los contratistas estadounidenses.

El proyecto añade temporalmente nuevas deducciones fiscales sobre propinas, horas extraordinarias y préstamos para automóviles. También se contempla una deducción de 6 mil dólares para los adultos mayores que no ganen más de 75 mil dólares al año, un guiño a su promesa de acabar con los impuestos sobre las prestaciones de la Seguridad Social.

Aumentaría el crédito fiscal de dos mil dólares por hijo a dos mil 200 dólares. Millones de familias con ingresos más bajos no recibirían la totalidad de la desgravación.

Hay decenas de recortes fiscales relacionados con las empresas, entre ellos el de permitirles deducir inmediatamente el 100% del coste de los equipos y la investigación. Sus defensores afirman que esto impulsará el crecimiento económico.

Para ayudar a compensar en parte la pérdida de ingresos fiscales y los nuevos gastos, se aplican restricciones al acceso a Medicaid y las ayudas alimentarias para las personas por debajo del umbral de pobreza.

El paquete incluye nuevos requisitos de trabajo de 80 horas al mes para muchos adultos que reciben Medicaid y cupones de alimentos, incluidas las personas mayores de hasta 65 años. Los padres de niños mayores de 14 años tendrían que cumplir los requisitos laborales del programa.

También se propone un nuevo copago de 35 dólares que podrá cobrarse a los pacientes que utilicen los servicios de Medicaid.

Según el análisis de la versión delaCámaradeRepresentantes de la Oficina Presupuestaria del Congreso, que no es partidista, los hogares más ricos verían un aumento de 12 mil dólares con la legislación, y el proyecto de ley costaría a los más pobres mil 600 dólares al año, principalmente debido a las reducciones en Medicaid y la ayuda alimentaria.

La Oficina de Presupuesto del Congreso calcula que el paquete añadirá 3.3 billones de dólares al déficit durante la década y que 11.8 millones más de personas quedarán sin cobertura de salud.

LEY FISCAL DE TRUMP DIVIDE A LOS PROPIOS REPUBLICANOS

Muchos republicanos estaban en contra del plan. Unos, por el tema del déficit fiscal. Otros, porque exigían recortes más profundos. En las últimas horas, Trump habló con republicanos indecisos, y éstos afirman que se hicieron una serie de concesiones que se anunciarán en las próximas semanas.

Según la cadena estadounidense CNBC, Trump prometió a los halcones fiscales de línea dura que usará sus autoridades ejecutivas para hacer cumplir enérgicamente ciertas disposiciones de eliminación gradual de los créditos fiscales a las energías verdes.

“Hizo un trabajo magistral al explicar cómo podríamos mejorarlo, cómo podría usar su cargo de director ejecutivo y aprovechar las oportunidades para mejorar el proyecto de ley”, dijo el representante Ralph Norman, de Carolina del Sur, a CNBC.

“Será la semana que viene”, dijo, cuando el público conozca los detalles de los acuerdos alcanzados para convencerlo a él y a otros congresistas de respaldar el paquete multimillonario.

El representante Andy Harris, de Maryland, presidente del conservador Freedom Caucus de la Cámara de Representantes, dijo que él y otros conservadores que se resistieron fueron influenciados después de las discusiones con la administración Trump sobre las “acciones ejecutivas” y la forma en que se implementarían las disposiciones del proyecto de ley.

“Llegamos a acuerdos significativos con la administración que cambiaron todo el paquete, tanto dentro como fuera del proyecto de ley, de manera significativa”, dijo Harris después de la votación final.

Culmina en el mes de agosto

De acuerdo al comportamiento de la temperatura ambiente de los últimos días y al calendario solar este 3 de julio y hasta el 11 de agosto, llega la conocida Canícula, que es un período de 40 días caracterizados por ser los más cálidos del año, aunque en realidad dura un poco más.

Este año las temperaturas serán superiores a los 30 grados centígrados debido a que las temperaturas previas se han observado durante las últimas semanas por arriba de los 28 grados, sin embargo, ocurre que en algunos años los días más calurosos del año no se sitúa dentro de este período, tal como ocurrió en el año 2004, que en mayo se registraron 37.1 grados centígrados, el

La canícula ya inicio

más caluroso de los últimos 15 años.

Es importante considerar que el incremento de la tempe-

Alumnos dejarán las aulas ante fin del ciclo escolar

Más de 25 mil alumnos desde preescolar hasta bachillerato salen de vacaciones al concluir el ciclo escolar en el municipio de Tlapacoyan, así lo señalo personal de la supervisión escolar de la zona 058 estatal.

El calendario escolar para el ciclo 2024- 205 que fue utilizado en este municipio es el de 195 días de clases y que concluye el próximo 15 de julio, aunque en algunos planteles las activida-

des se irán reduciendo desde el 10 de julio debido a la descarga administrativa.

Esto debido a que para el próximo 1 de septiembre será cuando regresen a las aulas para el arranque del próximo ciclo escolar, en donde los docentes tendrán un calendario de 185 días.

Indicando que los periodos vacacionales para el próximo ciclo serán del 22 de diciembre del 2025 al 9 de enero de 2026, así como del 30 de marzo al 10 de abril de del 2026.

El calendario escolar del próximo ciclo establece también suspensión de labores docentes el 16 de septiembre, 17 de noviembre, 2 de febrero, 16 de marzo y 1, 5 y 15 de mayo, por lo que será 185 días de clases, los últimos viernes de cada mes, se realizarán los consejos técnicos escolares.

El personal docente señaló que es importante que los padres de familia estén muy pendientes de la educación de sus hijos quienes deben ponerlos a practicar en los libros.

afectara tanto a las personas, como a la población animal y a la vegetal, por lo que hay que tomar precauciones para evitar ser víctimas del excesivo calor.

El nombre de Canícula data de casi cuatro milenios y se refiere al período en que la constelación del Canis, o perro, aparece en el firmamento, en México también se le conoce como Veranillo, debido a sus cálidos efectos y ausencia de lluvias.

ratura ambiental que se presentara durante la Canícula,

Por lo que es necesario que la población tome sus precauciones sobre esta época del año, pero principalmente no exponerse en tiempos prolongados bajo el sol, ni a los animales que también pueden sufrir graves efectos de la canícula.

Se reforzará

seguridad durante la feria

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-

Tras la proximidad de las fiestas anuales en honor a Santiago Apóstol, el personal de la policía municipal se activará con todo el personal activo que asciende a cerca de 70 elementos esto para resguardar la seguridad de todos los asistentes a estas actividades.

El comandante de la corporación, Honorio Ortiz Bautista, ha señalado que la prioridad de estas fiestas es salvaguardar la integridad de las familias que acudan a los diferentes eventos que se desarrollen en el recinto ferial, pero además de que se mantendrá la vigilancia en todo el municipio.

Toda vez que la vigilancia será reforzada en todo el

municipio con el apoyo de la policía estatal, SEDENA, Guardia Nacional, además del personal municipal que le toca cubrir sus respectivos turnos, debido a que se complementarán con el personal de apoyo por lo que estarán trabajando los dos turnos. Estas acciones también estarán siendo apoyadas por el personal de tránsito del estado, quienes tendrán a su cargo la vigilancia vial y el apoyo a los automovilistas que así lo requieran, además de atender los percances o accidentes que se presenten. Pero esto no es suficiente, también se requiere el apoyo y participación de la población, debió a que la prevención debe de ser primero, además de que se debe de acrecentar la cultura de la denuncia.

Muere Diogo Jota, figura del Liverpool

El atacante portugués del Liverpool Diogo Jota y su hermano, también futbolista, murieron en un accidente en una carretera en el noroeste de España, cuando su vehículo se salió de la vía y se incendió, informó este jueves la Guardia Civil. Salida de la vía de un vehículo, todo apunta a reventón de neumático mientras realizaba adelantamiento. Como resultado del siniestro, el coche resulta incendiado y ambos fallecidos”, explicó en un mensaje la Guardia Civil, en el que confirmó la muerte de Diogo Jota y su hermano André.

Los hechos ocurrieron a las 00:30 locales locales del jueves en una autovía cerca de la ciudad de Zamora, en la región de Castilla y León (centro-norte).

Los dos pasajeros, Diogo Jota y su hermano André, también futbolista profesional en la segunda división portuguesa, ya habían fallecido cuando los servicios de emergencia llegaron, según la Guardia Civil. Diogo Jota, de 28 años, llegó al Liverpool en 2020, y desde entonces jugó un papel central en los éxitos del equipo británico en los últimos años.

El internacional con la Selección de Portugal había anunciado hace unos días que se casó el 22 de junio, publican-

do fotos de la ceremonia en la red social X.

Internacional 49 veces con Portugal, Jota jugó en el Atlético de Madrid y el Wolverhampton antes de llegar a Anfield, donde marcó 65 goles con los ‘Reds’ y se convirtió en uno de los jugadores favoritos de los aficionados del Liverpool.

La Federación Portuguesa de Fútbol lamentó en la red social X su muerte, afirmando que además de ser “un fantástico jugador, con casi 50 internacionalizaciones con la selección nacional absoluta, (...) era una persona extraordinaria, respetada por todos sus compañeros y adversarios.

La desaparición de Diogo y de

André “representa pérdidas irreparables para el fútbol portugués y haremos todo lo posible para honrar su legado diariamente”, agregó la federación, quien dijo haber solicitado a la UEFA un minuto de silencio este jueves antes del partido de Portugal contra España de la Euro femenina.

EL LIVERPOOL DICE ESTAR “DEVASTADO” POR LA MUERTE DE DIOGO JOTA

El Liverpool aseguró que el club está “devastado” tras conocer este jueves la muerte de su delantero portugués Diogo Jota, fallecido horas antes junto a su hermano en un accidente de carretera ocurrido en España.

Liverpool Football Club está devastado por la trágica muerte de Diogo Jota”, escribió el campeón de la Premier League en un mensaje publicado en la red X. El club “no hará más comentarios por el momento y pide que se respete la vida privada de la familia de Diogo y André, de los amigos, de los compañeros y del personal de la entidad, en un momento en el que tratan de superar esta pérdida inimaginable”, añadió el equipo en un comunicado.

En la mañana del jueves, aficionados del Liverpool se acercaron al estadio de Anfield para depositar flores y bufandas con las que rendir homenaje al jugador.

Fallece piloto Borja Gómez a

los 20 años

AGENCIA

El piloto español Borja Gómez, 20 años, falleció tras sufrir un accidente en el circuito Magny-Cours (Francia) durante un entrenamiento de la categoría Supersport del Junior GP, informó la Federación Española de Motociclismo.

“El piloto Borja Gómez ha perdido la vida en un grave accidente en el circuito Magny-Cours, en Francia. La desgracia ha ocurrido durante las tandas de entre-

namiento de la categoría Supersport del JuniorGP”, indicó la RFEM.

“El murciano, de 20 años, era una de las grandes estrellas del ESBK – Campeonato de España de Superbike- donde lideraba la categoría reina. Borja era uno de los pilotos más prometedores del motociclismo español”, añadió la instancia.

El JuniorGP es una categoría casi de paso obligado para los pilotos que quieren correr el campeonato del mundo de motociclismo de velocidad.

“Desde la RFME mandamos nuestro más sincero pésame a familia, equipo y amigos. Descanse en paz”, añadió la RFEM.

Más del 80% de la parrilla que constituye actualmente la categoría de MotoGP han pasado por este campeonato, cuya próxima prueba se disputará este próximo fin de semana en Magny-Cours.

Rey Bucanero y Felino se jugarán las cabelleras

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO

Rey Bucanero y El Felino se jugarán las cabelleras el viernes 19 de septiembre de 2025 en la Arena México. La lucha es la primera que se revela del cartel del 92 aniversario del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL).

“Te metiste en las patas de los caballos, y creo que eso es algo que por no decirlo u ofenderte, pero el golpe que me diste en la garganta, es lo que te va a costar perder tu cabellera, no digo que va a ser algo fácil, pero créeme que Bucanero firmaste tu sentencia”, indicó El Felino.

En anteriores batallas, Rey Bucanero y El Felino han tenido intensos roces y combates, cuyos duelos se han definido de forma ilegal o con artimañas.

“Vamos a basarnos en las arrastradas, así te va a ir de aquí en adelante antes de que llegue la fecha, tenlo por seguro”, mencionó el integrante de la Dinastía Casas antes de firmar el contrato.

REY BUCANERO LE PIDE

CALIDAD A EL FELINO

Rey Bucanero se sintió seguro del combate pactado y respondió: “Solamente con agarrar las cuerdas, haciendo trampa o metiendo faul puedes ganar, pero ya es hora que muestres la calidad que tienes como luchador, como lo soy yo, profesional 100 por ciento.

Quiero agradecerle a todo el cariño del público, porque siempre me ha apoyado, y siempre me ha estado apoyando mucho en estos encuentros, y pues les voy a dedicar la cabellera de El Felino”, declaró Rey Bucanero.

TERCERA LUCHA DE CABELLERAS ENTRE REY

BUCANERO Y EL FELINO

- 2011. Ganó El Felino en una lucha en jaula.

- 2014. Venció Rey Bucanero en una lucha en jaula.

¿CUÁNDO SALDRÁN LOS BOLETOS A LA VENTA PARA EL 92 ANIVERSARIO DE LA ARENA MÉXICO?

- Sábado 12 de julio.

Amenazan de muerte a bicampeona panamericana

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

La peruana Alexandra Grande, bicampeona panamericana de karate, denunció que fue amenazada de muerte por un grupo criminal, en momentos que Perú vive una ola de extorsiones que las autoridades intentan combatir.

Desde el año pasado aumentaron los casos y crímenes asociados a la coacción de innumerables bandas criminales, pese a los intentos de las autoridades por frenar el delito que más impacta a Lima y otras capitales.

Grande, de 35 años y bicampeona panamericana en 2015 y 2019, denunció ante las autoridades que recibió amenazas de muerte por parte de delincuentes, que le exigen 300 mil soles (unos 84 mil dólares).

“Queremos (...) la suma de 300 mil soles para que sigas tu vida (...) con normalidad de lo contrario tendré que proceder con tu persona y con los tuyos”, se lee en un mensaje que recibió Grande por Whatsapp -la aplicación más usada por los extorsionadores- y que difundió a la prensa.

“No trates de medir fuerzas con nosotros porque no conocemos límites”, remata la amenaza de la banda que se hace llamar ‘Los Injertos del Cono Norte’.

Junto a la advertencia, le

enviaron un video con su nombre escrito en un papel blanco, rodeado de armas de fuego automáticas y decenas de balas.

“No sé de dónde quieren que consiga ese dinero si yo soy deportista”, lamentó Grande en una entrevista con el canal N.

La karateca presentó el martes la denuncia ante la Dirección Nacional de Investigación Criminal.

Grande se “retiró de las redes sociales (...) Está deprimida, ha salido de su domicilio para estar más tranquila”, comentó su abogado Dante Castro.

Solo entre enero y abril la policía recibió 9.097 denuncias de extorsión, un 19 por ciento más con respecto al mismo periodo de 2024.

El auge de este delito ha desatado múltiples protestas, y llevó al gobierno de la impopular presidenta Dina Boluarte a enviar a los militares a las calles para que apoyen a los policías en el combate del crimen organizado.

La semana pasada el gobierno elevó a 278 mil dólares la recompensa que ofrece por información para capturar a Erick Moreno, alias “El Monstruo”, cabecilla de “Los Injertos del Cono Norte” y quien se presume está refugiado entre Brasil, Paraguay y Bolivia.

Místico triunfó; surgen varios retos

Místico tuvo grandes aliados, como Star Jr y Flip Gordon, para superar a Averno, Euforia y Mephisto en la lucha estelar del Martes de Arena México.

Star Jr realizó un tope en contra de Mephisto para dejarlo en el camino. Por su parte, Flip Gordon dio cuenta de Euforia al aplicarle una plancha de 450 grados.

Con la vía abierta, Místico se impulsó desde la segunda cuerda con una plancha, atrapó a Averno con la “Mística”, para poder rendirlo y sellar el triunfo de los técnicos.

AGENCIA

ARGELIA

El futbolista argelino Youcef Belaïli, que acaba de disputar el Mundial de Clubes 2025 de la FIFA en Estados Unidos con el Espérance de Túnez, fue detenido el miércoles en el aeropuerto parisino de RoissyCharles-de-Gaulle después de un supuesto altercado durante el vuelo con personal de la aerolínea Air France, confirmó una fuente aeroportuaria. El atacante de 33 años iba a bordo de un vuelo entre Nueva York y París. Fue detenido nada más bajar de su avión en la capital francesa, donde tenía prevista una escala antes de viajar a Argelia.

En las redes sociales se publicaron videos que muestran a la policía francesa trasladando al futbolista, 54 veces internacional con los ‘Zorros del Desierto’, esposado por el

En la batalla semifinal, Neón y Difunto protagonizaron una batalla complicada, donde el integrante del ‘Sky Team’ se alzó con el triunfo en el Match Relámpago, luego de que su “lance espacial” le diera la victoria a dos segundos de que se cumpliera el tiempo pactado de 10 minutos.

Tras la motivación que obtuvo Volcano al concretar el triunfo con Brillante Jr y Dulce Gardenia ante Las Bestias del Diablo, retó al monarca Akuma para la próxima semana, a una lucha por el Campeonato Nacional de Peso Completo.

En otro episodio de la rivali-

dad que se vive entre Los Ortiz y Los Felinos, el Felino y Felino Jr. aprovecharon el descuido del réferi para vencer ilegalmente en dos caídas al hilo a Rey Bucanero y Hombre Bala Jr. Tras este resultado, los ánimos continúan encendidos en una rivalidad que sigue dando de que hablar, por lo que Felino y Rey Bucanero se desafiaron a un encuentro de cabellera contra cabellera.

La segunda batalla de la función tuvo como ganadoras a Kira y Tabata ante Candela y Valkyria. Mientras que las emociones comenzaron con la victoria de Eléctrico y Astral frente a Nitro y Prince Drago.

Detienen a jugador tras volver del Mundial de Clubes

aeropuerto. Belaïli, que desarrolló gran parte de su carrera en Francia (Angers, Brest, Ajaccio), juega desde el año pasado en el Espérance de Túnez, que fue eliminado en el Mundial de Clubes al término de la fase de

grupos, con un balance de una victoria (Los Ángeles FC) y dos derrotas (Flamengo, Chelsea). El único tanto marcado por el Espérance en ese torneo, el que sirvió para ganar a Los Ángeles FC, fue conseguido precisamente por Belaïli.

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO

Nombre:

Dirección: Teléfono:

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Va sistema para intervenir y apretar a estados; alistan reforma electoral

Con nuevas leyes aprobadas se podrá acceder a comunicaciones, datos biométricos, vehiculares, telefónicos, registros bancarios y públicos de la propiedad y cancelar transmisiones de TV y radio

En menos de 10 días, las bancadas legislativas de Morena, PT y PVEM aplastaron a la oposición y aprobaron, en fast track, un paquete de siete reformas que servirán como estrategia de seguridad y telecomunicaciones que le otorga facultades al gobierno para intervenir comunicaciones, acceder a datos biométricos, vehiculares, telefónicos, registros bancarios y públicos de la propiedad.

Establece además reglas para presionar a los 32 estados a fortalecer sus estrategias de seguridad y los condiciona a comprometerse con ello para obtener recursos federales. Faculta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para investigar el uso de tarjetas de servicios o de crédito, y establece que la Guardia Nacional (GN) será una fuerza de seguridad formada por personal militar.

Se crea asimismo la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la Plataforma Central de Inteligencia a cargo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), que deberán iniciar operaciones en un plazo no mayor a 180 días hábiles después de la entrada en vigor de la ley.

En paralelo, ya se alista la reforma electoral, que será prioritaria al inicio del periodo ordinario, el próximo mes de septiembre.

La Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia fue la más criticada por la oposición. Se trata de una ley que confiere a la SSPC y la Guardia Nacional acceso a bases de datos personales y biométricos en posesión del gobierno federal y de entes privados para tareas de inteligencia. Con ello, la SSPC coordinará el Sistema Nacional de Seguridad, por lo que podrá solicitar información a otras instituciones del Estado para la identificación y

el esclarecimiento de hechos presuntamente constitutivos de delitos, en especial de alto impacto, y podrá solicitar información a particulares.

Tendrá acceso a datos vehiculares y de placas, biométricos y telefónicos, registros públicos de la propiedad y del comercio, de personas morales, catastros, fiscales, de armas de fuego, de armas aseguradas o decomisadas, de comercio y de prestadores de servicios de seguridad privada.

También, a “padrones de personas detenidas y sentenciadas, registros de servicios financieros, bancarios, de transporte, salud, telecomunicaciones, empresariales, comerciales, marítimos, y todos aquellos de los que puedan extraer indicios, datos e información para la generación de productos de inteligencia”.

La reforma establece que el CNI “podrá acceder, directamente o a través de la plataforma, a toda la información que integre, almacene, genere, recopile, sistematice o procese la Secretaría de Gobernación (Segob), mediante la Plataforma Única de Identidad, la cual fue creada con las reformas a las leyes generales de Población, en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas”, que también fueron avaladas en la Cámara de Diputados y el Senado en el periodo extraordinario.

La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública organiza y redefine las funciones que tendrá cada ente de seguridad en el país, incluidos estados y municipios. Establece la obligación del Estado para constituir y operar una Academia Nacional de Seguridad Pública con funciones de profesionalización en inteligencia, investigación, operaciones especiales, instrucción y alto mando para las instituciones de seguridad pública en los tres órdenes de gobierno. Crea nuevas competencias

de los estados en seguridad pública que obligan a las autoridades locales a encabezar mesas de paz, a informar periódicamente a la población de las políticas, planes, programas y resultados en materia de seguridad pública, a establecer programas de prevención del delito y garantizar el desarrollo y la profesionalización de sus cuerpos policiales.

La nueva ley da más facultades al Consejo Nacional de Seguridad Pública para emitir criterios para la distribución de recursos de los Fondos de Ayuda Federal para la seguridad pública de las entidades y municipios, con la autoridad de cancelar las aportaciones a los estados y ayuntamientos que incumplan los acuerdos de ese consejo.

La Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario “tendrá la obligación de adquirir, instalar y mantener en operación equipos que permitan bloquear o anular de manera permanente las señales de telefonía celular, radiocomunicación y transmisión de voz, datos o imagen en centros de reinserción social y establecimientos penitenciarios”.

Otra reforma avalada es la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que permite la geolocalización en tiempo real de todos los celulares de los ciudadanos y la posibilidad de suspender las transmisiones de radio y televisión cuando se incurra en “violación a los derechos de las audiencias”.

Los concesionarios de telecomunicaciones colaborarán con las instancias de seguridad, procuración y administración de justicia en la localización geográfica de los equipos telefónicos y entregarán a las autoridades datos para rastrear e identificar el origen y destino de las comunicaciones de telefonía móvil.

Se aprobó el dictamen que expide la nueva Ley de la Guardia Nacional, que define a esa corporación como una fuerza de seguridad pública

permanente, profesional, integrada por personal militar con formación policial, dependiente de la Secretaría de la Defensa Nacional.

La Guardia Nacional será la encargada de ejecutar la estrategia nacional de seguridad pública en el ámbito federal, aunque también podrá intervenir en delitos del fuero común al apoyar a autoridades estatales y municipales.

Entre las atribuciones que se le confieren están prevenir la comisión de delitos y faltas administrativas; salvaguardar la integridad y el patrimonio de las personas; garantizar, mantener y restablecer el orden y la paz social; realizar labores de investigación e inteligencia para la prevención del delito; ejecutar investigaciones bajo el mando del Ministerio Público, y colaborar temporalmente en tareas de seguridad pública estatal o municipal.

La ley regula expresamente la participación de la Guardia Nacional en la intervención de comunicaciones privadas en investigaciones criminales, condicionándolas a una autorización judicial previa, de acuerdo con el Código Nacional de Procedimientos Penales y las leyes de Seguridad Nacional y Federal contra la Delincuencia Organizada. También se avaló una reforma la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas por la que se crea la Plataforma Única de Identidad, que será la fuente primaria de consulta permanente y en tiempo real, y se interconectará con bases de datos o sistemas de información de los siguientes registros: Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas; Base Nacional de Carpetas de Investigación, y Banco Nacional de Datos Forenses. Esta Plataforma Única de Identidad contará con los registros administrativos de servicios financieros, transporte, salud, telecomunicaciones, educación, asistencia privada, paquetería y servicios de entrega, patronales y de seguridad social, reli-

giosos; establecimientos de atención a las adicciones, y de toda institución privada que administre bases de datos de personas.

La mayoría legislativa aprobó la reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, conocida como Ley antilavado, que permite a Hacienda investigar el uso de tarjetas de servicios o de crédito cuando el gasto mensual acumulado sea igual o superior a 805 veces el valor diario de la UMA (113.14 pesos), es decir, 91 mil 77 pesos, además del uso de tarjetas prepagadas y de instrumentos de almacenamiento de valor monetario cuando el abono sea igual o superior a 72 mil 975 pesos (645 veces el valor diario de la UMA).

Se aprobó el paquete de reformas que crean la Comisión Nacional Antimonopolio, que asumirá las funciones de la desaparecida Comisión Nacional de Competencia (Cofece), y una reforma para transferir las facultades del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), para que realice la medición de la pobreza y la evaluación integral de la política de desarrollo social.

Morena adelantó que para el próximo periodo ordinario de sesiones, la prioridad es la reforma electoral, que buscará reducir los recursos a los partidos políticos y al Instituto Nacional Electoral, así como reducir o eliminar a los candidatos plurinominales.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Plan México:

Sheinbaum anuncia inversión de

10 mil 480 mdp para fortalecer la industria farmacéutica mexicana

“Para nosotros es fundamental que se produzca más en México en particular en la industria farmacéutica por un tema también de soberanía”: Jefa del Ejecutivo Federal Laboratorios Kener invertirá 5 mil 180 mdp; Genbio serán 4 mil mdp; Alpharma BioGenTec hará una inversión inicial de 800 mdp y Neolsym invertirá 500 mdp

Como parte del Plan México, el Gobierno de México, a través de las secretarías de Economía y de Salud, anunció una inversión de 10 mil 480 millones de pesos (mdp) por parte de las empresas mexicanas Kener, que destinará 5 mil 180 mdp; Genbio, 4 mil mdp, Alpharma BioGenTec, 800 mdp; y Neolsym, 500 mdp, con el objetivo de fortalecer la industria farmacéutica en el país.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que lo que se busca es alcanzar la soberanía en materia farmacéutica para que México pueda hacerle frente a situaciones de vulnerabilidad como lo fue la pandemia por Covid-19, además de que con el impulso a este sector también se fortalece la economía nacional.

“Para nosotros es fundamental que se produzca más en México, en particular en la industria farmacéutica, por un tema también de soberanía. Entonces, ¿qué queremos? Pues en una situación de vulnerabilidad frente a una pandemia, frente a otra situación, no queremos estar dependiendo de un solo fabricante en el mundo que tiene la competencia de todo el mundo para poder enviar sus exportaciones. Queremos que se fortalezca la producción nacional frente a situaciones de riesgo, pero también para el fortalecimiento de nuestra economía”, destacó en la conferencia de prensa: “Las mañaneras del pueblo”.

Puntualizó que uno de los objetivos es que haya innovación en México y esta sea utilizada para los medicamentos de las mexicanas y

los mexicanos. También, recordó que el Plan México, es una estrategia para producir más en el país para el mercado interno, pero también para la exportación.

“El Plan México quiere decir, producir más en México, quiere decir Hecho en México, eso es el Plan México y tiene una estrategia para fortalecer distintos sectores en el país que nos permitan producir más en México, para el mercado interno y también para la exportación”, agregó.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, señaló que el campo farmacéutico es muy importante para México ya que se necesita incrementar la autosuficiencia en medicamentos, además de que se proyecta que es el campo económico que puede crecer con más rapidez en el país. Además, resaltó que esta inversión se suma al portafolio de más de 200 mil millones de dólares (mdd).

El secretario de salud, David Kershenobich Stalnikowitz, precisó que estas inversiones incentivan el bienestar, la salud, fomentan el desarrollo de biotecnología, las investigaciones y desarrollo de productos originales en México.

El CEO y mánager general de Laboratorios Kener, Federico Prince Laris, explicó que la inversión de 5 mil 180 mdp se destinará a la expansión de su planta de inyectables y triplicar su capacidad instalada, la cual se apertura en febrero 2027; además se contempla la creación de un centro de mezclas, servicios integrales de anestesia, para la producción de Car-T Cells y nuevos registros sanitarios, con ello generarán 800 empleos directos y 2 mil indirectos.

El director general de

Genbio, José Miguel Ramos Rodríguez, detalló que los 4 mil mdp se invertirán en la instalación y operación de la primera planta de fraccionamiento de plasma en América Latina, que generará 100 empleos especializados.

La directora general de Grupo Neolpharma, Luz Astrea Ocampo Gutiérrez de Velasco, precisó que, Alpharma BioGenTec, destinará una inversión inicial de 800 mdp para la construcción de infraestructura y desarrollo de biofármacos, medicamentos biotecnoló-

gicos y vacunas, así como para la coordinación con universidades para el desarrollo tecnológico; se crearán 110 empleos directos y 310 empleos indirectos. El vicepresidente de innovación Grupo Neolpharma, Diego Antonio Ocampo Gutiérrez de Velasco, anunció que de parte de Neolsym se realizará una inversión de 500 mdp para la fabricación de materias primas e insumos que forman parte de los medicamentos, creando 120 empleos directos y 500 indirectos.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

¡Pierde la vida niña de 3 años!

Tras cortarse con un cuchillo cuando intentaba cortar un mango

ENRIQUE BURGOS

HUEYAPAN DE OCAMPO, VER. -

Una menor de apenas tres años perdió la vida, tras sufrir una grave herida en el cuello mientras manipulaba un cuchillo en el interior de su vivienda, ubicada en la comunidad rural de Loma de la Palma, del municipio de Hueyapan de Ocampo, al sur de Veracruz.

De acuerdo con el reporte, el accidente ocurrió, cuando la niña, identificada como Evelyn, intentaba cortar un mango dentro de la cocina.

En un descuido y por causas aún bajo investigación, la pequeña se provocó una profunda lesión en el cuello, lo que generó una hemorragia severa.

Familiares y vecinos intentaron auxiliarla intentando contener el sangrado, posteriormente la trasladaron de urgencia al Hospital Regional de Catemaco.

A pesar de haber ingresado con signos vitales, minutos más tarde se confirmó su fallecimiento debido a la gravedad de la herida.

El caso generó consternación en el municipio, mientras que la Fiscalía General del Estado (FGE) abrió una carpeta de investigación para esclarecer las circunstancias del hecho.

Arrastra a motociclista

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER. -

Un motociclista resultó gravemente lesionado al ser envestido por un automóvil particular sobre la avenida Universidad de Coatzacoalcos. El vehículo lo arrastró 200 metros.

El hecho se presentó la tarde de este jueves 3 de julio a la altura de la colonia Las Gaviotas en el carril de oriente a poniente, prácticamente pasando la zona de Moteles y cerca de la estación Conagua.

El lesionado fue identificado como Ernesto Santos de 23 años, repartidor del negocio “La Casa de la Pizza”, que terminó siendo arrastrado por un auto

cuando transitaba por la calle en su motocicleta marca Italika, tipo FT 125, color rojo, con placas 12-YUC4.

De acuerdo con testimonios, el conductor del automóvil Volkswagen, modelo Vento color gris con placas DRT639F del estado de Chiapas, impactó a Ernesto del lado del copiloto, estrellándolo contra el parabrisas y arrastrándolo por lo menos 200 metros. Posteriormente bajó del vehículo y mantuvo consciente al motociclista hasta que llegaron los servicios de emergencia.

Los taxistas que acudieron a auxiliar al motociclista, se percataron que tenía aliento alcohólico por lo que serán las autoridades quienes determinen quién provocó el choque.

Al sitio del accidente arribó el Grupo de Alfa y Omega, así como la Cruz Roja quienes atendieron al lesionado y lo trasladaron al hospital IMSS Bienestar Dr. Valentín Gómez Farías.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

¡OTRO ASALTO!

En pleno centro de Martínez de la Torre, delincuentes irrumpen en negocio de reparación de telefonía, someten a empleado y saquean el sitio

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Delincuentes logran someter a empleado de una negociación de telefonía celular y logran huir con su botín.

El hecho se registró en un negocio de reparación de telefonía, ubicado en la calle Vicente Guerrero, entre las avenidas general Ignacio Zaragoza e Ignacio de la Llave, donde los delincuentes se apoderaron de una Laptop de la marca Lenovo, un teléfono IPhone 15 plus, color amarillo, un iPad de color negro, así como también otros equipos que lograron sacar de la vitrina.

El afectado solicitó la intervención de las autoridades preventivas, pero los delincuentes lograron evadir la acción de la justicia.

El propietario de dicha negociación, ahora tendrá que trasladarse a la Fiscalía General del Estado para interponer la denuncia formal contra quien resulte responsable.

El hecho ha generado indignación debido a que ocurrió en una zona céntrica y transitada, lo que pone en evidencia la vulnerabilidad de los comercios locales ante

Cae presunto feminicida

Habría asesinado a su novia a puñaladas

XALAPA, VER. -

La Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y Trata de Personas realizó imputación

la delincuencia, pues pese a operativos de las autoridades de los tres niveles de gobierno, la ola de robos

en contra de Carlos Antonio “N” como probable responsable del delito de feminicidio en agravio de una víctima de identidad resguardada, con quien resultaba mantener una relación de noviazgo.

Hechos ocurridos el 4 de marzo del 2016, cuando el ahora imputado probablemente agredió a la víctima con un arma blanca causándole la muerte. El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 57/2020.

en Martínez de la Torre sigue al alza y las bandas delincuenciales operan en total impunidad.

Dos detenidos

Y objetos asegurados en operativo de cateo con fuerzas federales y estatales en Xalapa

XALAPA, VER. -

La Fiscalía General del Estado informa que fiscales, peritos y policías ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Xalapa, en coordinación con la Secretaría de Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública, llevaron a cabo un cateo autorizado por un juez en un inmueble ubicado en la colonia 7 de noviembre, de esta ciudad.

En dicho operativo se logró la detención en flagrancia de José Alberto “N” y Karla Lorena “N”.

Así mismo se aseguró una fornitura para arma corta, bolsas herméticas que en su interior contenían hierba verde seca con características similares a la droga conocida como marihuana, básculas grameras, identificaciones, teléfonos celulares, candados de mano, pipas, un molino, bolsas herméticas que en su interior contenían una sustancia cristalina granulada, armas blancas y una libreta con anotaciones de cuentas y ventas.

Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, los detenidos fueron presentados ante el fiscal correspondiente de la Fiscalía Regional Xalapa para que defina su situación jurídica.

LA PALESTRA

PERTINENTE ACALARACION

JOSÉ LUIS PÉREZ NEGRÓN

Hablar en primera persona, cuando se escribe una columna o artículo, resulta ser algo complicado; sin embargo, en esta ocasión así será, por la imperante necesidad de realizar algunas precisionesActualmente, un servidor esta participando como aspirante en el proceso interno del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), para la candidatura de la Presidencia Municipal de Nanchital, Veracruz, lo que ha motivado que algunos actores políticos, entre otros, pretendan a través de las redes sociales o páginas de dudosa procedencia, vincularme con personajes de la política Nacional o del sector empresarial, como patrocinadores de mis aspiraciones.

En ese sentido, vale la pena señalar que su servidor, considera necesario dejar plenamente establecido, que no me liga ningún vínculo ni económico, ni político con personajes, como el empresario del sur de Veracruz, Emigdio Enríquez Merlín, ni tengo de parte de él, financiamiento alguno.

Se me ha tratado de vincular también, con los Senadores Adán Augusto López Hernández y Gerardo Fernández Noroña, de quienes no tengo, ni busco, cobijo político alguno. Por el contrario, con ellos he sido sumamente crítico, por haberle dado entrada a Miguel Ángel Yunes Márquez, al partido Movimiento de Regeneración Nacional, así como las concesiones excesivas que le han otorgado en el senado de la república.

Con Miguel Ángel Yunes Linares, también he sido muy puntual al recodar la persecución que emprendió en 2018 y desde antes en contra del expresidente Andrés Manuel López Obrador, a quien en reiteradas ocasiones lo llamó loco y lo desafío a debatir en la plaza pública.

Con ese mismo estilo pendenciero, brabu-

cón y provocador, persiguió a la hoy gobernadora del estado de Veracruz Rocío Nahle García, antes, durante y después de su campaña política, difamándola de manera sistemática, de lo cual también lo he cuestionado.

Los rumores y los señalamientos de que he sido objeto, por parte de mis adversarios políticos, no tienen pues, asidero alguno, ni se pueden probar por que tales hechos nunca han existido.

Detrás de esa cobarde campaña de insidia, diatriba y mala fe, solo está el interés de que yo no participe en el proceso electoral del presente año, para la alcaldía de Nanchital.

Los esfuerzos, de quienes en algunos casos se esconden en el anonimato y otros, que aun poniendo nombre en los pasquines, serán estériles, por que me he manejado con absoluta transparencia y con mis propios recursos y siempre que sea necesario daré la cara, para hacer las aclaraciones que sean pertinentes.

Seguiré desde mi trinchera como comunicador, haciendo mi trabajo y siendo crítico con actores políticos que renuncian a sus principios y se alían con quienes, en otro tiempo, fueron los principales críticos de la ideología, que diseño los postulados de la Cuarta Transformación y ahora resulta, que de la noche a la mañana, cambiaron su ideología, solo por proteger sus propios intereses y no rendir cuentas de su desempeño, cuando fueron funcionarios públicos.

En mi propósito de obtener mi primer cargo de elección popular, esta como premisa fundamental, elevar el nivel de la política desde el municipio y estar a la altura de Rocío Nahle García, primera Gobernadora del estado de Veracruz, que es una mujer de resultados inmediatos, lo que demanda que los alcaldes y alcaldesas Veracruzanos, estén en la misma consonancia.

UCRANIA: EL REGRESO AL EQUILIBRIO DE PODER

En relaciones internacionales, la teoría clásica del equilibrio de poder sostiene que un mecanismo esencial que estructura el orden global es la búsqueda que cada Estado hace para “equilibrar” a los demás. Así, se hacen y deshacen alianzas, se cambian lealtades, se va o no a la guerra con la consideración primordial de evitar que un país acumule un poder excesivo. Es un modelo en el que las normas resultan secundarias, igual que los valores: el pragmatismo se impone en nombre de la estabilidad. El problema es que, a falta de instituciones, ese balance depende de la habilidad de los líderes en turno. Por ejemplo, tras la derrota de Napoleón, el Congreso de Viena creó una paz relativa de casi un siglo, gracias en buena medida al talentoso canciller austriaco Metternich. Pero ese mismo juego de alianzas, complejas y volátiles, estaría en el origen de la Gran Guerra de 1914. Por ello, tras la Segunda Guerra Mundial emergió un sistema internacional multilateral basado en reglas, con Estados Unidos como su principal impulsor y garante. Este orden proporcionó certidumbre, estabilidad y predictibilidad a las relaciones entre países. El derecho internacional ofreció normas de aplicación general; asimismo, los Estados incorporaron principios éticos y valores compartidos, como la democracia o el respeto a los derechos fundamentales.

El segundo mandato de Trump anticipa un retorno al paradigma del equilibrio de poder. Washington considera que “el orden global de la posguerra –en palabras del secretario Marco Rubio– no sólo es obsoleto, sino también un arma utilizada contra EE. UU”. En esta visión, los intereses nacionales están por encima de cualquier compromiso internacional. EE. UU. renuncia al liderazgo de un sistema basado en reglas para maximizar su poder en un juego de suma cero.

La posición frente a la guerra en Ucrania es un ejemplo paradigmático de ese giro. No importa que Rusia invadiese ilegal e injustamente a Ucrania, ni tampoco que ésta sea una democracia emergente frente a un autoritarismo: lo que conviene en este momento a EE. UU. es un acuerdo de paz que evite un escalamiento, incluso a costa del territorio ucraniano y los principios estadounidenses. Trump ha decidido alinearse con Putin y exigir a Ucrania un acuerdo completamente transaccional: participar en los ingresos que generan sus recursos minerales como compensación por la asistencia militar prestada en los últimos años. En Naciones Unidas, se alineó con Rusia y países como Corea del Norte y Bielorrusia contra una resolución condenatoria de la invasión, dando la espalda a sus aliados globales y a sus socios europeos.

El cambio de paradigma entraña distintos riesgos. En un sistema definido por el balance de poder sería difícil construir y mantener alianzas estables y duraderas. No es casual que, históricamente, México haya sido un impulsor del multilateralismo institucional: no sólo por principios, sino por intereses. Dada la asimetría de poder, nos conviene, y hoy su defensa es un asunto de Estado.

No se trata de antagonizar a EE. UU., ni mucho menos de entregarse a alianzas con las autocracias. Debemos unir esfuerzos con países que comparten nuestra visión –como las democracias europeas– para defender el orden internacional vigente. Sobre todo, debemos respetar nuestros propios compromisos internacionales, si queremos tener la autoridad diplomática necesaria en esta batalla.

En un mundo gobernado por el equilibrio de poder, nuestro país –como Ucrania hoy– estaría irremediablemente expuesto a los cálculos políticos más inmediatos de las grandes potencias. No podemos permitirlo.

CLAUDIA RUIZ MASSIEU

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

EL CAMINO INCIERTO

EN DEFENSA DEL T-MEC

WALDO FERNÁNDEZ GONZÁLEZ

México se encuentra ante una coyuntura regional compleja: la reconfiguración de cadenas de suministro y los cambios en las políticas económicas de nuestros socios comerciales son factores que nos impactan directamente.

Ante ello, en el Senado instalamos la Comisión Ordinaria de Seguimiento a la Implementación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la cual tengo el honor de presidir.

El T-MEC representa el acuerdo comercial más importante para nuestro país. Desde su implementación, ha sido una herramienta esencial para el crecimiento económico y la creación de empleo en múltiples sectores. Estos tres países representan el 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel mundial. Pese a que el Tratado ha sido un catalizador para la innovación, integración económica y desarrollo para los tres países, hoy nos encontramos en un momento donde se ha puesto en duda la continuación de éste. Se ha planteado incluso adelantar su revisión, originalmente esperada para el 2026.

La Comisión que presido tiene como objetivo velar por el cumplimiento y la consolidación de mejores prácticas del T-MEC para todos los involucrados.

Para hacerlo nos hemos enfocado en ser un

espacio de trabajo colaborativo, no sólo entre los legisladores de las distintas bancadas que lo conforman sino de la mano con empresarios, trabajadores y todos aquellos que conforman los sectores productivos del país.

Mi trabajo al frente de la Comisión también me ha llevado a buscar reuniones con empresarios canadienses y estadounidenses, así como legisladores y políticos de nuestros vecinos del norte. Luego de asistir a la Conferencia Anual de Manufactura de América del Norte, organizada por las asociaciones manufactureras más importantes de nuestra región, logré tres acuerdos fundamentales: organizar una conferencia trilateral de legisladores; reforzar la colaboración entre las asociaciones empresariales de los tres países; e integrar a estas conversaciones a líderes obreros de las tres naciones.

Para asegurar el futuro de un T-MEC beneficioso para todas y todos los que vivimos en América del Norte, se requiere el esfuerzo conjunto de todos los actores involucrados: legisladores, empresarios, trabajadores y sociedad civil. Como Presidente de la Comisión de Seguimiento, reafirmo el compromiso de trabajar para fortalecer este acuerdo y garantizar que México siga siendo un socio clave en la economía de América del Norte.

Seguridad, frontera, narcos, chantaje, terrorismo, imposición, soberanía, principios, eficacia, oposición… Términos que se nos han vuelto habituales en medio de un clima de turbulencia financiera, política y social.

Nuestro país vive acechado por la tensión y la incertidumbre, la violencia y el miedo; por el caos y el desconcierto a ambos lados de la frontera con los Estados Unidos. Constantemente se desdibujan las relaciones.

Ayer, pausa arancelaria, hoy los aranceles van… Son las subidas y bajadas de tono en el gobierno estadounidense. No hay un trazo absoluto, las certezas se diluyen y los mexicanos buscamos avanzar en lo difuso. Navegar entre la cooperación necesaria y la ausencia de garantías.

Por eso es un atisbo de crecimiento mirar hacia otros nichos de desarrollo y apostarle a proyectos como la industria de los semiconductores en el mediano y largo plazos. Y es que, en medio del escepticismo de muchos, México puede posicionarse como un país estratégico en este millonario mercado, especialmente si consideramos que posee una de las mayores reservas de silicio (mineral semiconductor) en estados como Sonora.

Además, no se trata de una iniciativa caprichosa. Desde mayo de 2024 se confirmó el interés de inversionistas árabes a través de la empresa T-note para instalar en Querétaro una planta de producción de microchips proyecto a desarrollar en un lapso de cinco a siete años. Interesante puerta para la economía mexicana, sin duda.

Pero antes hay que equilibrar la nave ante la política altanera de la Casa Blanca y sus impositivas decisiones para cambiar las reglas de seguridad y vecindad con México.

No será sencillo, porque la influencia de Estados Unidos en México es innegable, pero no absoluta y las implicaciones de cualquier desacuerdo pueden ser descomunalmente negativas para ambas naciones.

Urge apaciguar las arrogancias e iniciar la cooperación binacional profunda porque, en efecto, la delincuencia organizada tiene un crecimiento desmesurado en nuestro país y se nos imputan pactos de impunidad.

Por otra parte, también es cierto que la popularidad de la actual presidenta tendrá que hacerse valer para evitar que se desborden los amagos de Trump.

En el afán de contención a los cárteles, el gobierno mexicano responde con importantes decomisos de fentanilo, la captura de narcolíderes de alto rango, cientos de armas incautadas y decenas de narcolaboratorios desmantelados. Importante mantener esta determinación.

Ahora, con el caso Zambada, México está en una posición difícil pues solicitar la repatriación del líder narco, detenido en Estados Unidos, puede interpretarse como salir en defensa de los cárteles.

Sin embargo, la administración de Claudia Sheinbaum tampoco puede permitir que se imponga el instinto expansionista del país vecino con acciones unilaterales que dicten cómo combatir al crimen organizado en nuestro territorio. De ocurrir, vulneraría la autonomía del Estado mexicano; sería una afrenta a la soberanía –coinciden muchos analistas del tema–, aunque finalmente nuestra soberanía no está amenazada únicamente por los impulsos de Trump sino también por los propios cárteles de la droga.

Así que sí, el ultimátum de Ismael “El Mayo” Zambada causa sobresaltos, pero estamos al borde de la desfragmentación económica y democrática. Son muchos los desafíos que debemos sortear los próximos cuatro años… No hay camino recto, es incierto; no hay atajos, la ruta es sinuosa.

Los trabajadores deben plantearse qué porcentaje de su último salario cotizado desearían obtener una vez que su vida laboral concluya.

EN BUSCA DE UN RETIRO DIGNO

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Contrario a lo que se dice, sí es importante preocuparse por el mañana, sobre todo cuando se trata del retiro laboral. Las acciones que se pongan en práctica desde jóvenes (incluidas las omisiones) se van a reflejar una vez que llegue el momento de recibir una pensión.

Los trabajadores deben plantearse qué porcentaje de su último salario cotizado desearían obtener una vez que su vida laboral concluya. A este cálculo se le conoce como tasa de reemplazo. Si bien todos los empleados quisieran alcanzar el 100%, la realidad es que en muchos casos se ve como un sueño.

Especialistas calculan que los trabajadores pertenecientes a la Ley de 1997 van a recibir una tasa de reemplazo menor al 30%, mientras que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) apunta que lo ideal sería obtener una tasa alrededor del 70% para mantener un nivel de vida adecuado.

“La presente administración ha dado pasos importantes para que el retiro sea más digno. La reforma del año 2020 al sistema de pensiones es significativa porque incrementa el porcentaje de aportación patronal. Se busca pasar de la tasa más baja a una del 15% para 2030”, señala Emilio

Bertrán, director general de Afore Sura. Si bien esta medida ayuda a mejorar la situación de los trabajadores al momento de jubilarse, resulta insuficiente si se busca tener una tasa de reemplazo conveniente. Es por ello que se debe optar por otras vías para poder disfrutar una calidad de vida aceptable una vez que la vida laboral finalice. Una de estas alternativas es el ahorro voluntario.

ESFUERZOS ADICIONALES

El ahorro voluntario son todos aquellos recursos extra que se ingresan a la cuenta individual de la afore. Según la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), esta herramienta ayuda a incrementar de manera considerable la pensión, ya que los beneficios se reflejan a largo plazo. “Si un usuario de 24 años lleva a cabo un ahorro voluntario de mil pesos al mes hasta la edad de 65 años, su pensión va a mejorar en dos mil 500 pesos mensuales”, pone como ejemplo el especialista Emilio Bertrán. Entre más tiempo se ponga el dinero a trabajar, van a ser mayores los beneficios al momento de jubilarse. En cambio, si una persona aporta de manera voluntaria esa misma cantidad desde los 35 hasta los 65 años, su pensión va a mejorar únicamente en mil 500 pesos mensuales. El reto para los trabajadores, entonces, es poder destinar una suma fija adicional a la afore, dado que muchos

viven al día. “Contrario a lo que se piensa, no es necesario depositar grandes cantidades de dinero. Por ejemplo, si esa misma persona de 35 años quiere mejorar su pensión en dos mil 500 pesos al mes, su ahorro voluntario deberá ser de mil 500 pesos mensuales”, indica el director general de Afore Sura. Es importante tener en cuenta que la pensión es una fusión del salario, por lo que entre más

bajo sea éste, menos van a ser los recursos que el empleado reciba al momento de dejar de trabajar. Por el contrario, entre mayores ingresos tenga registrados, la cantidad a obtener va a ser más alta. “Para que el retiro sea más digno, lo ideal es siempre formar parte de la economía formal, así como llevar a cabo el ahorro voluntario. El poder de la capitalización de los intereses y de la reinversión se obtiene con

el tiempo, de ahí que entre más pronto actúe el trabajador, los beneficios van a ser mayores. “También deben tener en cuenta que en cuanto más se aproximen al momento del retiro, se necesitan montos mayores para generar un impacto en la pensión. Hay usuarios a quienes, por su edad, se les recomienda sumar el aguinaldo o reparto de utilidades al ahorro voluntario”, subraya Emilio Bertrán.

el Heraldo de Coatzacoalcos

CHIAPAS Y NESTLÉ SUMAN ESFUERZOS

POR UN DESARROLLO JUSTO, SOSTENIBLE

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar destacó que la filosofía del valor compartido se alinea con el humanismo que distingue a las culturas de Chiapas.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

El gobernador Eduardo

Ramírez Aguilar asistió al Informe de Creación de Valor Compartido, presentado por el presidente ejecutivo de Nestlé México, Fausto Costa. En ese marco, reafirmó el compromiso de la Nueva ERA con la construcción de alianzas que impulsen la transformación social, promuevan la justicia en el campo, generen empleos y fortalezcan el desarrollo humano, económico y sustentable. Teniendo como escenario el majestuoso Cañón del Sumidero, se llevó a cabo la firma del Convenio de colaboración con Nestlé —el primero de su tipo a nivel estatal—. Durante el acto, Ramírez Aguilar destacó que la filosofía del valor compartido se alinea con el humanismo que distingue a las culturas de Chiapas. Subrayó que no se trata únicamente de generar riqueza, sino de distribuirla con justicia para beneficiar a quienes más lo necesitan.

Al resaltar la relevancia de esta alianza, el mandatario reiteró la disposición de su gobierno para seguir colaborando con Nestlé en acciones que siembren bienestar, construyan futuro y generen esperanza

para el pueblo chiapaneco. “En nosotros tienen a un aliado. Siempre estaremos dispuestos a contribuir con el desarrollo de nuestra madre naturaleza, pero también con ese desarrollo laboral que tanta falta le hace a Chiapas”, expresó.

Asimismo, sostuvo que hoy Chiapas ofrece condiciones propicias para la inversión, gracias a un entorno de seguridad, estabilidad social y una ciudadanía comprometida con el trabajo honesto y el bienestar colectivo. En ese contexto, anunció la creación de un centro estatal de acopio de café, con el objetivo de eliminar intermediarios y beneficiar de manera directa a más de un millón de productores en 83 municipios.

Por su parte, el presidente ejecutivo de Nestlé México, Fausto Costa, explicó que la Creación de Valor Compartido es una filosofía empresarial centrada en generar un impacto positivo en tres ámbitos fundamentales: las personas y sus familias, las comunidades donde opera la empresa, y el planeta. Enfatizó que este enfoque mantiene un firme compromiso con la sustentabilidad.

Agradeció al gobernador Eduardo Ramírez por su apertura y colaboración, y destacó la continuidad de inversiones en Chiapas, así como proyec-

tos clave como el Plan Nescafé, orientado a fortalecer la cafeticultura local, optimizar la cadena de comercialización y mejorar las condiciones de vida de las y los productores.

El director general del Instituto del Café, Jorge Baldemar Utrilla Robles, señaló que este convenio representa un avance hacia un modelo de desarrollo más justo, sostenible e incluyente, al vincular de forma efectiva al sector público y privado en beneficio de una economía rural con oportunidades reales para quienes más lo requieren.

Reiteró la voluntad de trabajar por un café chiapaneco de alta calidad, destacando que Nestlé ha mostrado un compromiso firme con los principios sociales y ambientales, al impulsar prácticas agrícolas responsables que mejoran el rendimiento y protegen los ecosistemas.

La secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, subrayó que esta alianza también impulsa el empoderamiento económico de las mujeres cafeticultoras, quienes destacan por su resiliencia, liderazgo y capacidad transformadora en

el desarrollo del campo chiapaneco.

Estuvieron presentes en este evento el director general de Financiamiento y Apoyo Responsable Sector de Economía Social y Solidaria de la Secretaría de Economía federal, Luis Gutiérrez Reyes; la

secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Obdulia Magdalena Torres Abarca; el secretario de Economía y del Trabajo, Luis Pedrero González; la diputada Valeria Santiago Barrientos, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Ecología y Cambio Climático.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Llueve en junio 50% más que promedio histórico

El primer semestre del año cerró con un superávit de precipitación

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Las lluvias registradas durante junio pasado superaron en 51.3 por ciento el promedio nacional de precipitación para el mes en el periodo 1991-2020, reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Con ello, afirmó el SMN, el primer semestre del año cerró con un superávit de precipitación de 10.9 por ciento.

En la sesión quincenal del Comité Técnico de Operación de Obras

Incorporan hospitales rurales al IMSS en beneficio de 10.8 millones de mexicanos

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto a través del cual el programa IMSS Coplamar se integra al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con lo cual, hospitales y unidades médicas rurales serán administrados por esta institución y otorgarán atención universal, particularmente en comunidades alejadas, con lo cual se beneficiará a 10.8 millones de personas: 8.4 millones sin seguridad social y 2.4 millones derechohabientes del IMSS.

“Felicidades a los compañeros del IMSS Coplamar, es algo muy importante. El IMSS Coplamar es una forma de atención de las zonas más apartadas del país que como bien dijo Zoé (Robledo, director del IMSS) nació en los setenta, había la posibilidad de que el IMSS Coplamar se integrará al IMSS Bienestar, pero muchos de ellos ya participaban como trabajadores del IMSS, entonces tomamos la decisión de que se fuera al IMSS ordinario. La parte presupuestal la vamos a resolver conjuntamente, entonces muchas gracias por el

de 10.9 por ciento.

Hidráulicas, detalló que del 1 de enero al 29 de junio se registraron en promedio 233.9 milímetros de precipitación en el País, de los cuales 148.1 correspondieron al periodo entre el 31 de mayo y el 29 de junio.

La precipitación más intensa, añadió, tuvo lugar sobre la vertiente del Golfo de México y el sureste.

Tan solo entre el 23 y el 29 de junio se acumularon 420.2 milímetros de lluvia en Ángel R. Cabada, Veracruz, y 367 en Jacatepec, Oaxaca. Al 15 de junio, el 37.5 por ciento del

territorio nacional registraba algún grado de sequía, 2.8 puntos menos que al cierre de mayo.

Para julio, adelantó el SMN, se pronostica un muy pequeño superávit de lluvia respecto al promedio histórico.

“Se pronostica que en julio las lluvias estarán por arriba del promedio en zonas del noroeste, occidente, Mesa Central, sur y sureste del territorio nacional. Por el contrario, en porciones del norte y centro del país las precipitaciones se mantendrán por debajo de lo normal”.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que al 30 de junio, las 210 presas principales del País almacenaban 56 mil 903 millones de metros cúbicos de líquido, mil 852 millones más que la semana previa.

No obstante, registran todavía un déficit, de 5 por ciento, respecto al promedio histórico.

trabajo que realizan”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Resaltó que el Gobierno de México trabaja para que el sistema de salud funcione al 100 por ciento, con convicción, honestidad y persistencia.

“¿A qué nos estamos dedicando ahora? A consolidar ese sistema, a que todos los quirófanos estén abiertos, a que todos los equipos quirúrgicos para operar estén en funcionamiento; a que La Clínica es Nuestra, a través de la participación de la gente nos ayuden a mejorar los centros de salud de una manera directa, que no requiera tanta burocracia. Estamos resolviendo todos los equipamientos de todos los hospitales que aún quedan, contratando a los médicos. Es un sistema de salud, porque

no es un programa, es un sistema de salud, que va a funcionar al 100, porque va a funcionar”, aseguró.

El director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, precisó que con este decreto se sumarán a esta institución 81 hospitales de Segundo Nivel y más de 2 mil 100 Unidades Médicas Rurales (UMR) distribuidas en 19 estados: Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Sinaloa, Nayarit, Zacatecas, San Luis Potosí, Tamaulipas, Hidalgo, Michoacán, Guerrero, Estado de México, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Campeche, Yucatán y Chiapas.

Lo cual representa la integración de 2 mil 730 camas, 93 quirófanos, mil 98 consultorios de especialidad particularmente de Pediatría, Ginecología, Medicina Interna y Medicina Familiar.

Nuevos ministros de la Corte sí usarán toga

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- Loretta Ortiz Alhf, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), anunció que los nuevos ministros que integrarán el Alto Tribunal a partir de septiembre de este año sí utilizarán toga.

En conferencia de prensa, a un mes de ganar en las polémicas elecciones judiciales, la juzgadora reveló que en la primera reunión que tuvieron los nuevos ministros, se acordó que van a llevar la investidura que distingue a los jueces.

“Lo de las togas, ya lo platiqué con el ministro presidente y sí vamos a utilizar toga”, dijo.

“En la primera reunión que tuvimos fue uno de los primeros temas que comenté, que yo sí voy a usar toga, para mí la toga tiene un significado muy especial, una carga especial, entonces él dijo (Hugo Aguilar) sí vamos a sus y los demás se sumaron “, indicó.

Habrá CURP biométrica obligatoria

»REDACCIÓN

Ciudad de México- En la madrugada, de hoy, en un penúltimo tema, avanzó y es oficial que habrá CURP biométrica gratuita y obligatoria con nuestros datos personales, fotografía y huella dactilar. El tema se debatió al reformar la Ley General en materia de desaparición forzada de personas y la Ley General de Población.

La diputada de MC, la diputada Patricia Flores Elizondo, alertó en tribuna de San Lázaro, que la CURP biométrica es mecanismo nuevo de control del gobierno de todos los mexicanos y ya sólo le falta que coloque una cámara en el centro de nuestras salas para espiarnos.

Para obtener la CURP biométrica, se prevé la creación de un portal único “Llave MX” para que los ciudadanos realicen los trámites de manera digital, el cual estará asociado a la información de la CURP Biométrica.

Este portal estará a cargo de la Agencia de Transformación Digital. Mientras que el Registro Nacional de Población (Renapo) quedará integrado dentro de la Plataforma Única de Identidad.

La CURP biométrica, ya aprobada en San Lázaro, se empleará para integrar a los ciudadanos al Sistema Nacional de Salud y sistemas de búsqueda de personas desaparecidas.

El Buen Fin 2023, que se realizará del 17 al 20 de noviembre, es un programa en el que empresas ofrecen descuentos al consumidor en bienes y servicios, con el fin de apoyar a la economía familiar e incentivar las ventas en el mercado interno.

QUE EL PRÓXIMO BUEN FIN QUITE EL SUEÑO

Ede ofertas se convierta en una pesadilla.

l fin de semana de ofertas que esperan los mexicanos cada año está a unos días de celebrarse. Si bien te invadirá la tentación de aprovechar las promociones de El Buen Fin, es también una oportunidad para mejorar tus finanzas personales planificando tus compras.

El Buen Fin 2023, que se realizará del 17 al 20 de noviembre, es un programa en el que empresas ofrecen descuentos al consumidor en bienes y servicios, con el fin de apoyar a la economía familiar e incentivar las ventas en el mercado interno.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) advierte que es importante que no te dejes deslumbrar por las ofertas y adquieras sólo lo necesario, evitando gastar más de lo que puedes pagar.

En su revista Proteja su Dinero, la comisión enlista una serie de recomendaciones para que evites que esta temporada

Para aprovechar las promociones y descuentos, la dependencia sugiere razonar la compra, por lo que es necesario que antes de adquirir un producto te cuestiones si en realidad es necesario o sólo parece atractivo por estar en promoción.

“Recuerda que estás comprometiendo tus ingresos futuros”, señala la Condusef.

En caso de que decidas realizar compras, sugiere que se analice la forma en la que vas a cubrir los pagos. Es importante cerciorarte de que podrás cubrir las mensualidades sin riesgo de incumplir. Además, “recuerda que no debes comprometer más de 30% de tus ingresos”, recuerda la comisión.

También es necesario hacer el ejercicio más importante para los consumidores informados: comparar. Ante las ofertas de diversos establecimientos, revisar precios o métodos de pago te permitirá conocer si realmente desembolsarás el mismo precio del producto si eliges pagarlo de contado.

Una de las recomendaciones para los consumidores

17 AL 20

De noviembre se llevará a cabo el programa de ofertas El Buen Fin.

es adquirir bienes duraderos, artículos cuyos beneficios o vida útil sea mayor al plazo de la deuda que adquieras. Por ejemplo, señala la Condusef, puedes comprar “electrodomésticos y computadoras. No es recomendable emplear el esquema de meses sin intereses para aquellas compras que se van a repetir el siguiente mes, como la despensa”.

La comisión hace hincapié en que debes asegurarte de pagar a tiempo, pues en caso de incurrir en morosidad, “el banco o la tienda comercial te cobrará intereses que tendrás que pagar”.

Al momento de la adquisición, la sugerencia es revisar con detenimiento si te hacen efectiva la promoción, por lo que es necesario que, al firmar

el voucher, te cerciores de que la cantidad es la correcta y que éste especifique que la compra se pactó a meses sin intereses.

Recuerda que, si bien a los trabajadores del sector público les depositan parte de su aguinaldo para aprovechar los descuentos en comercios, no es el caso de los empleados del sector privado.

Si ya usaste una tarjeta de crédito y te depositan el aguinaldo en diciembre es muy oportuno, si se puede, liquidar el monto.

La dependencia menciona además que en algunos bancos se debe avisar que deseas liquidar tu adeudo, “directamente en sucursal o por teléfono; de lo contrario, cualquier pago que realices a tu tarjeta se tomará como saldo a favor y te seguirán cobrando la mensualidad sobre promociones”.

Para la Condusef es importante tener en cuenta que el ahorro es una de las actividades financieras con grandes beneficios.

“Es una opción para comprar lo que te propones. Pagar de contado tiene sus ventajas: no comprometes tus ingresos futuros y algunos establecimientos te ofrecen promociones o descuentos”, detalla.

DENUNCIA SU NO RESPETAN OFERTAS

Ante la llegada de El Buen Fin, el consumidor cuenta con apoyo ante algún cobro indebido o si le niegan el servicio.

La opción es llamar al Teléfono del Consumidor: 55-5568-8722, para la Ciudad de México y área metropolitana y en el resto del país, al 800-962-8000 o enviar un correo electrónico a asesoria@profeco.gob. mx. Estos mismos canales pueden emplearse para denunciar publicidad engañosa en El Buen Fin.

Si el problema es con pago con tarjeta de débito o crédito, te puedes acercar a la Condusef al 55-5340-0999 o vía correo a asesoria@ condusef.gob.mx.

¡Ladrones despojan 40 mil pesos a víctima!

Tras haber realizado un retiro en sucursal bancaria, hombre es interceptado por pareja de delincuentes a una cuadra del parque central

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Un botín por 40 mil pesos, fue lo que logró una pareja que atracaron a un varón, cuándo retornaba del banco donde momentos antes había retirado el dinero. El atraco se registró al filo de las 13;45 horas de la tarde de este jue-

¡OTRO

ASALTO!

• En pleno centro de Martínez de la Torre, delincuentes irrumpen en negocio de reparación de telefonía, someten a empleado y saquean el sitio

ves, en la avenida Melchor Ocampo, esquina con José María Morelos, del primer cuadro de la ciudad, por dónde la víctima caminaba.

Asegura que el capital lo llevaba en una cangurera atado a su cintura y al llegar a dicha esquina, fue interceptado por una pareja.

El delincuente le arrebató la can-

gurera y salió corriendo, mientras que la mujer se fue caminando con aparente tranquilidad y la víctima nada pudo hacer por defenderse. Después de solicitarse el auxilio al 911, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del grupo motorizado, así como también una patrulla de la Policía Municipal, llegaron has-

¡Pierde la vida niña de 3 años!

• Tras cortarse con un cuchillo cuando intentaba cortar un mango

ta el lugar para tomar conocimiento del robo.

La víctima dio a conocer los pormenores de la pareja y cómo andaban vestidos por lo que se implementó la búsqueda de la pareja de delincuentes, pero como es costumbre estos se burlaron una vez más de las autoridades.

Ola de robos en Martínez de la Torre

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.