El Heraldo de Martinez 31 de Octubre de 2025

Page 1


Tec Martínez mejorará su infraestructura

Gestionarán proyectos

Con el firme compromiso de seguir incrementando su infraestructura educativa para la comunidad escolar de los estudiantes del Instituto Tecnológico superior de Martínez de la Torre, la plantilla directiva y administrativa de esta casa de estudios analizan sus necesidades para poder subsanarlas.

El director del ITSMT, Isidro González Montoro, presento al contador Alberto Portilla, en la sub dirección administrativa, quien platicó con los jóvenes del censo que se realiza para gestionar los proyectos que hagan falta en el plantel.

El directivo elogio la excelente plantilla docente que lo respalda y dejó en claro que se trabaja para recuperar la matrícula escolar, a sabiendas que están realizando esfuerzos para mejorar la cuestión académica con el objetivo de alcanzar la excelencia, como es costumbre en el plantel.

Se dijeron con ánimos de trabajar para sacar adelante esta institución que es de las más prestigiadas en la región, estableciendo metas y objetivos, dando la apertura para que los alumnos expresen sus inquietudes ante la dirección académica, mejorando en todos los aspectos a partir de su llegada, puntualizó.

Saneamiento en panteones para reducir riesgo de dengue

Despliegan operativos para las festividades de Todos Santos

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Durante los días previos al Día de Muertos en Martínez de la Torre se implementan operativo con medidas preventivas contra el dengue en cementerios por la alta afluencia que tendrán los próximos días.

Personal del departamento de vec-

tores en la Jurisdicción Sanitaria 4 de dicho municipio, señalaron que las brigadas con acciones estratégicas contra el Dengue recorren los cementerios en los días previos al 1 y 2 de noviembre, con el objetivo de garantizar espacios limpios y seguros para los visitantes.

Una vez que se refuerza en los panteones la campaña permanente de medidas preventivas contra el dengue para reducir los riesgos de contagios durante la alta afluencia que se espera en estos lugares para el Día de Muertos.

La contención debe ser una cuestión sanitaria, pero implementar operativos de

revisión y control en los panteones de este municipio debe ser prioritaria, señalan. Los operativos constan de inspecciones en floreros, depósitos y otros espacios con posible acumulación de agua, eliminando criaderos y brindando orientación a la ciudadanía sobre medidas preventivas para evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti. Asimismo, las autoridades de salud recordaron la importancia de sustituir el agua de los floreros por arena húmeda, mantener limpios los espacios y evitar cualquier recipiente que pueda acumular líquidos.

Quienes enfrentan una lucha contra el cáncer de mama

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Debido a que el cáncer de mama no distingue sexo, edad, ni condición social, Francisco Pimienta Luna, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número IV, dijo que lo más importante es promover y sensibilizar a la población acerca de la autoexploración y la prevención.

“La gente tiene el servicio de salud a la mano, por ello deben de acudir para que las enfermeras, quienes están capacitadas las enseñen a auto explorarse”, expresó.

Aquí lo más importante será la prevención, destacó, la detención, así como la detención a través de mastografía,

Mujeres guerreras

Comerciantes golondrinos

Pese a llegada de mercaderes de otras regiones del país, el comercio local reporta buenas ventas en Todos Santos

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

A pesar de que nuevamente se vio repleta la ciudad en diferentes puntos por comerciantes golondrinos de otras

ciudades y estados, el comercio establecido de Martínez de la Torre mantiene sus ventas gracias a las celebraciones de todos santos.

Herminio López, comerciante de la ciudad, reiteró que nuevamente esta temporada los comerciantes foráneos se instalaron en algunos puntos permitidos por la autoridad, sin embargo, la participación de las familias por estas costumbres y tradiciones mantuvieron buenas expectativas para todos.

De acuerdo a su experiencia, por esta razón no hubo escasez de productos y los

precios se mantienen estables al alcance de todas las familias.

Destacó que desde el inicio de la semana se empezó a incrementar la actividad económica en las ventas de artículos para la temporada como flor de cempasúchil, tepejilote, veladoras, copal, entre otros.

Insistió en que esta competencia desleal ha sido durante todo el año, por lo que en próximos meses prevén que la temporada navideña se mantenga esta situación y solicitarán a las autoridades electas una plática para establecer acuerdos al respecto, finalizó.

ultrasonido de mama sobretodo en edad de riesgo, aunque también se han detectado casos de cáncer en senos de hombres. El funcionario del SESVER, señaló, que el cáncer de mama en las mujeres es muy triste, por ello deben de tener mucho cuidado, debido a que se llegan a registrar defunciones, por lo que tratan de concientizarlas de las consecuencias de un cáncer avanzado, pero sobretodo brindarles el acompañamiento para que no se sientan solas, darles mucho afecto y el apoyo de la familia cuando estén en tratamiento será indispensable. Por último, puntualizó, que las mujeres que enfrentan una lucha contra el cáncer de mama, son mujeres guerreras, pues a pesar a estar a veces en estadios avanzados los sorprenden porque están luchando para salir adelante.

Apoyo de la

Un aliciente para Poza Rica tras fuerte inundación

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

En el municipio de Poza Rica, la parroquia de San Judas Tadeo en la colonia Gaviotas, la parroquia La Divina Providencia en la Colonia Lázaro Cárdenas, El Espíritu Santo ubicada en la Colonia 27 de septiembre y la parroquia de la colonia Tajín se vieron gravemente afectadas con el desbordamiento del rio Cazones.

De acuerdo a lo informado por el Vocero Oficial de la Diócesis de Papantla, Lorenzo Rivas Fuentes, a muchas de sus capillas el agua les llegó hasta el techo y es una situación tan impresionante lo que todavía están viviendo, debido a estas

sociedad

graves afectaciones. Explicó, algunas de las parroquias que integran la Diócesis de Papantla y de muchas Diócesis del país les están enviando apoyo, víveres para las familias que se vieron afectadas, así como la misma sociedad civil, asociaciones agrupaciones, escuelas, Ayuntamientos de Veracruz y de otros estados, además de maquinaria pesada, lo cual es un aliciente en medio de toda esa tragedia.

Muchas personas, indicó, se están acercando a las parroquias para entregar apoyo a los sacerdotes a través de Cáritas en la Diócesis de Papantla bajo la dirección del padre Adán Raymundo.

Por último, añadió, que no solo Poza Rica tuvo graves afectaciones, sino también Espinal, Coyutla, entre otros lugares más.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Lleno Total en Segundo Día de la Jornada de Salud “De Mujer a Mujer”

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

El Ayuntamiento, informa sobre la alta participación ciudadana registrada durante el segundo día de la Jornada de Salud “De mujer a mujer”. Los módulos de medicina de especialista, instalados en el acceso a las letras emblemáticas del municipio, operaron a máxima capacidad a lo largo de las doce horas de servicio, comprendidas entre las 8:00 a.m. y las 8:00 p.m.

La jornada resultó altamente productiva, proporcionando consultas médicas, estudios y servicios gratuitos de especialidad, con todas las áreas de atención registrando cupo lleno de manera sostenida.

La atención médica continuará este viernes 31 de octubre, en horario de 8:00 a.m. a 8:00 p.m., momento en el que se realizará la clausura de las actividades. Para recibir los servicios gratuitos, es requisito indispensable presentar copia de: Credencial del INE. CURP. Comprobante de domicilio.

aliado en la recuperación

Al lado de la presidenta de la Mesa Directiva de la LXVII Legislatura, diputada

Naomi Edith Gómez Santos, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Esteban Bautista Hernández, encabezó la entrega de apoyos en los municipios de Tempoal, Platón Sánchez, El Higo e Ilamatlán, afectados por

la contingencia, e informó que en enero se convocará a las y los munícipes para conocer las necesidades de sus regiones y coadyuvar en la recuperación.

El legislador dijo que las presidentas y presidentes municipales que entran en funciones tendrán en el Congreso a un aliado y serán respaldados firmemente todos aquellos proyectos de mejora de infraestructura, así como las acciones para reactivar a la brevedad

las diversas comunidades y demarcaciones que hayan sido afectadas por la contingencia. Por otra parte, en la segunda jornada de entrega de más de dos mil 500 despensas, equipos de limpieza y cloro, en los municipios mencionados, el diputado expresó su cercanía y comprensión con las personas damnificadas. Sin embargo, destacó que gobierno y sociedad, a través de sus donaciones en los centros de acopio, se han unido en una

sola causa que es ayudar a las familias que hoy más que nunca necesitan víveres e insumos.

Asimismo, el legislador Bautista Hernández agradeció a las diputadas y a los diputados que voluntariamente se han sumado a las labores de rescate y en la adquisición y distribución de víveres, enseres y artículos de primera necesidad.

En Platón Sánchez, la presidenta municipal electa, Margarita del Ángel Vera, dio la bienvenida y agradeció la presencia de las legisladoras y los legisladores, que, dijo, fortalece y acompaña a los habitantes de

este municipio “en estos días de apuro y drama, pero también de una muy grande esperanza”.

Además, reconoció en las y los legisladores “una elevada cultura política que no ve colores partidistas ni filiaciones organizativas”.

Asistieron a esta entrega de apoyos las diputadas Dorheny García Cayetano, Liud Herrera Félix, Ivonne Selene Durán López, Estefanía Bastida Cuevas y Lucía Begoña Canales Barturen, así como los diputados Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, Paul Martínez Marie, Alejandro Porras Marín y Ramón Díaz Ávila.

Gran asistencia en Histórico Desfile de Catrinas y Catrines

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

El Ayuntamiento, encabezado por la Química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, organizó un impresionante y multitudinario Desfile de Catrinas y Catrines como parte del festival “Ánimas Viven”, rompiendo récords de asistencia en eventos de esta naturaleza.

El centro de la ciudad se llenó de vida y color con la tradición de Todos Santos. Miles de ciudadanos se congregaron para admirar la creatividad de los participantes. El evento culminó con un concurso y premiación en el Parque José María Mata.

GANADORES DESTACADOS

En la categoría Catrinas, el primer lugar fue para Alina Monserrat Sosa Méndez, el segundo lugar para Eder

Adrián Hernández Carminas y el tercer lugar para Mónica Tenorio Bautista.

En la categoría Catrines, el primer lugar lo obtuvo José Asael Rodríguez Guzmán, el segundo lugar fue para Joaquín

Alexander Herrera y el tercer lugar para Humberto Cervantes. Respecto al Concurso de Altares, el primer lugar fue para el Cetis 145, el segundo lugar para COBAEV, el tercer lugar para el ITSM y el cuarto lugar para la Deportiva UPAV.

La Alcaldes y autoridades municipales también participaron en el concurso de Huehues, que continuaba al cierre de esta edición. Con estas actividades, la administración reafirma su

LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO

Con fecha diecisiete de octubre del año dos mil veinticinco, mediante Escritura Pública Número 16,666 los señores RUBÉN GUERRERO MOTA, NAHUM GUERRERO MOTA, HABACUC GUERRERO MOTA y MARIBEL GUERRERO MOTA, por derecho propio, en su carácter de hermanos, procedieron a denunciar la Sucesión Intestamentaria a bienes de la finada señora, ELIZABETH GUERRERO MOTA, Quien falleció en la localidad Lomas de las Flores, municipio de Atzalan, Veracruz de Ignacio, el día seis de diciembre del año dos mil catorce.

Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el periódico El Heraldo de Martínez, de esta ciudad.

Martínez de la Torre, Ver., Octubre 17 del año 2025.

LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO EN FUNCIONES DE LA NOTARÍA NÚMERO DOCE.

compromiso con el rescate de las tradiciones, la cultura y el arraigo en el municipio.

Por ignorancia, vainilleros se anticipan a la cosecha del aromático

ÁLVARO

SAN

Por ignorancia a las disposiciones de ley, muchos productores cortan de manera anticipada la vainilla, la cual, debe cosecharse después del 15 de noviembre, comentó Miguel Ángel Acosta, productor de vainilla, además, explicó que un corte antes de tiempo, la vaina no llega alcanzar el sabor y el aroma que lo caracteriza. Asimismo, comentó que los vainilleros cosechan de manera anticipadamente porque los acopiadores buscan asegura la comercialización del aromático antes de la fecha, a veces comprando a precios más bajos. Ese tipo de prácticas las utilizan porque el aromático ha tenido un aumento en su valor

comercial en los últimos años, y más cuando se encuentra seca, todo es a consecuencia a su baja producción en el país.

La vainilla requiere 45 días para crecer, tiempo que es prácticamente agua y no alcanza la calidad requerida para la venta. A pesar de eso, algunos productores la cosechan anticipadamente por temor a robos o para acaparar el mercado.

Finalmente señaló que en el decreto gubernamental regula la cosecha, en donde busca evitar que la vainilla sea comprada antes de la fecha establecida, garantizando su calidad. Cada productor decide si espera para obtener mejor precio y aroma, o si la comercializa antes para proteger su producción.

Jurisdicción Sanitaria exhorta a productores en hace un buen uso de los envases agrícolas

ÁLVARO GUERRERO SAN RAFAEL, VER.-

La Jurisdicción Sanitaria número 4 ofreció platicas a productores sobre el uso y manejo adecuado de los envases de uso agrícola que contienen plaguicidas, fertilizantes y entre otros productos, todo es con el objetivo de reducir los riesgos de intoxicación y contaminación ambiental.

En entrevista con Enrique Santos, encargado del programa de plaguicidas, explicó que estas sustancias protegen los cultivos de enfermedades, pero pueden ser peligrosas

para la salud humana si no se utilizan de manera adecuada. Para el uso adecuado de los agroquímicos, recomendó a los agricultores el uso de mascarillas, cubrebocas, mandil y guantes durante la aplicación de este tipo de productos, así mismo en manejar los envases de forma responsable.

Por su parte Jefte Benavides Durán, verificador sanitario, informó que existen tres formas comunes de intoxicación: por piel, inhalación y vía oral. Además, explicó el procedimiento de triple lavado, el cual, consiste en enjuagar los envases tres veces con agua

para eliminar los residuos, posteriormente agitar por treinta segundos y verter el líquido en el tambor de fumigación. Asimismo, dijo que es de gran importancia en perforar los envases vacíos para evitar que los recipientes sean reutilizados, de lo que invitó a los productores en llevarlos a los centros de acopio que se encuentra localizado en la Asociación Platanera de San Rafael. Por último, aseguró que este servicio es gratuito y que su correcta disposición evita que los residuos terminen en ríos, caños o la basura, protegiendo así la salud y el medio ambiente.

Entrega Voluntariado del IMSS

En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el

Voluntariado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte llevó a cabo la entrega de prótesis de mama artesanales para mujeres mastectomizadas.

Esta acción tiene el objetivo de prevenir problemas cervicales y lumbares, causados por el desequilibrio corporal que origina una mastectomía en mujeres que han perdido un

seno e incluso ambos; además favorece a mejorar la autoestima y el bienestar emocional. La entrega estuvo encabezada por las directoras ejecutiva y honoraria, María de Lourdes Santiago Francisco y Juanita Ruiz Arcos respectivamente, quienes enfatizaron que estas acciones forman parte del Programa “Soy Rosa

IMSS”. El evento contó con la participación de la “Fundación LEPACH” y del grupo de sobrevivientes “Juntos Venciendo al Cáncer” (JUVECAN) de Coatepec quienes compartieron sus anécdotas de vida, lucha y la importancia de la autoexploración y estudios de seguimiento para detectar a tiempo esta enfermedad.

¡Inició con éxito Festival Todos Santos 2025!

Alcalde Salvador Murrieta, con demostración de altares preserva tradiciones y costumbres

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER.-

Con gran éxito iniciaron las actividades en el marco a Todos Santos, donde el alcalde Salvador Murrieta Moreno, encabezó la muestra de altares, como parte del impulso de las tradiciones y cultura entre la población. Fue en los bajos del palacio municipal, donde maestros y alumnos, realizaron la colocación y elaboración de altares con los elementos básicos primordiales que generan la representación a los fieles difuntos.

En el concurso de altares se hicieron participantes un total de 8 planteles educativos como; Misiones Culturales No. 47, la Telesecundaria

Cuauhtémoc, Instituto Patria, Centro de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC), Secundaria Gral. Manuel

Alberto Ferrer y Corzo, Telebachillerato Eytepequez, Licenciatura en Educación Física de (UPAV) y Casa de Cultura.

En la muestra de altares se expusieron la creatividad, originalidad, elementos tradicionales, siendo mediante un

jurado calificador quienes fueron los encargados de evaluar la elaboración de los altares, además de la exposición léxica por los estudiantes y mentores como parte a la cultura y preservación de las tradiciones que buscan fomentar, inculcar y fortalecer el gobierno local.

A través de un análisis y calificación por los jueces, llevaron a cabo la designación del 3er, 2do y 1er lugar siendo premios en efectivo para Licenciatura en Educación Física de (UPAV) con $1,000 mil pesos, Telesecundaria Cuauhtémoc con $2,000 mil pesos y Secundaria Gral. Manuel Alberto Ferrer y Corzo con $3,000 mil, mismos premios que fueron otorgados por el alcalde Salvador Murrieta Moreno, en compañía de la Lic. Blanca Méndez Ramírez, regidora cuarta, Lic. José Peña Cerezo, Secretario del H. Ayuntamiento, Lic. Alicia Irene Moreno Collado.

Con estas importantes actividades, el H. Ayuntamiento de Tlapacoyan, como parte del festival “Todos Santos 2025”, se recuerda a esas personas que se han adelantado y son honradas desde los altares y las ofrendas en su memoria.

Impulsará que siga siendo un referente histórico, turístico y cultural

DE LA REDACCIÓN

LA ANTIGUA, VER.-

En un acto de profundo significado histórico y cultural, la gobernadora Rocío Nahle García encabezó desde la Casa de Cortés los festejos por los 500 años de la fundación de la Villa Rica de la Veracruz, el primer Ayuntamiento de América, y la reciente declaratoria de La Antigua como Zona de Monumentos Históricos (ZMH).

“Esta conmemoración trasciende el tiempo y la memoria: cinco siglos de historia, de cultura, de resistencia y de identidad. La Antigua es el corazón donde nació Veracruz y el alma viva que nos impulsa a seguir trabajando con orgullo por nuestro estado”.

La Gobernadora reafirmó que la preservación de la memoria histórica y el patrimonio cultural son pilares fundamentales de la Cuarta Transformación, y subrayó su compromiso de seguir promoviendo a La Antigua como referente histórico, turístico y cultural del país.

Del 30 de octubre al 02 de noviembre, se llevará a cabo el INAHfest Veracruz, una iniciativa conjunta del Gobierno del Estado, el

La Antigua no es solo historia, es el corazón donde nació Veracruz: Nahle

Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Secretaría de Cultura federal y el Ayuntamiento

de La Antigua; teniendo como eje la declaratoria de la localidad como ZMH, emitida el 06 de junio de 2025, que protege más de 10 hectáreas y siete inmuebles históricos de los siglos XVI al XIX.

El INAHfest ofrecerá actividades para todo público: conferencias, exposiciones, presentaciones editoriales, gastronomía, proyección de cine y más, principalmente en el Jardín de la Casa de Cortés, así como en espacios públicos y recintos emblemáticos.

Durante el acto inaugural, la coordinadora nacional de Monumentos Históricos del INAH, Valeria Valero Pié, destacó que “este es un espacio cargado de memoria, donde conflu -

yen los orígenes del México virreinal y los ecos de las culturas originarias que le dieron raíz a nuestra identidad”.

“Hoy celebramos 500 años de historia, pero también el presente y el porvenir. Que esta conmemoración sea un recordatorio de que el patrimonio no solo se conserva: se vive, se comparte y se renueva con cada generación”, añadió.

Acompañaron el inicio de actividades el representante de la Secretaría de Marina, Juan Ramón Sanz Aguilar; el director del INAH Veracruz, Fernando Molina Herbert; y el secretario de Turismo, Igor Rojí López y el presidente municipal, Adolfo Carrión Carrillo.

ICATVER sigue prestando ayuda en Poza Rica

“Firmes y solidarios, quienes formamos parte del ICATVER seguimos trabajando en la fase de recuperación por las inundaciones registradas en Poza Rica, una etapa que ha sido larga y difícil; pero siguiendo el ejemplo y liderazgo de nuestra Gobernadora, la Ing. Rocío Nahle García, lo hacemos con mucho cariño por el pueblo veracruzano”, expresó la titular del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, la Maestra Adriana Esther Martínez de la Torre. Lo anterior, lo expuso en sus redes sociales al asegurar que el trabajo coordinado en la zona de desastre de Poza Rica se mantiene entre los tres niveles de gobierno, siendo a

través de una enorme fuerza de tarea que se han recuperado muchos espacios afectados por las lluvias.

“Nos da mucho gusto que, con esfuerzo, sin descanso y gracias a toda la fuerza de tarea de los tres niveles de gobierno, avanzamos en la recuperación de calles y hogares limpios, Veracruz se levanta con dignidad y esperanza, reafirmamos así nuestro trabajo coordinado con la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad a cargo del Maestro Lui Arturo Santiago Martínez; con la Licenciada Shaidy Garasine Rebolledo Grajales, Directora del Servicio Nacional de Empleo Veracruz y del Centro de Conciliación Laboral (CECOL) a cargo de la Licenciada Nayely Landa González , por amor a Veracruz”, escribió.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

SEFIPLAN e ICATVER preparan colaboración

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

Comopartedelplandetrabajo para capacitar y profesionalizara las y los servidores públicos del Gobierno del Estado y cumpliendo con la encomienda de la Gobernadora Rocío Nahle García, la Directora general del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, sostuvo una reunión de trabajo con personal de la Secretaría de Finanzas y Planeación.

En esta mesa de trabajo, se definieron detalles para la próxima firma de Convenio de Colaboración entre el ICATVER y la SEFIPLAN, mediante el cual se capacitará al personal de esa dependencia para certificar a las personas que brindan atención personalizada al ciudadano en el sector público.

La titular del Instituto de Capacitación para el Trabajo, Profesora Adriana Esther Martínez, detalló que el objetivo es certificar y profesionalizar el servicio público de los aparatos dependientes del Gobierno del Estado, impulsando así la calidad, la competencia y el fortalecimiento del capital humano que sirve a la sociedad.

En esta reunión de trabajo participaron el Licenciado Martín Casas Santiago, Subdirector de Servicio Público

de Carrera de la SEFIPLAN; el Maestro Bartolo Santiago García, Jefe de Departamento de Normatividad del SPC y el Maestro Jorge Francisco Martínez López, del Departamento de Normatividad del SPC.

Con estas alianzas, Veracruz avanza en la certificación y

profesionalización de quienes sirven desde las instituciones públicas, impulsando la transformación bajo el liderazgo de la Gobernadora Rocío Nahle García, quien ejerce una política cuyo objetivo es seguir generando bienestar y desarrollo para las y los veracruzanos, por amor a Veracruz.

Primera Sección Viernes 31 de Octubre de 2025

Se reubicará a familias que habitan en áreas de peligro en la zona norte

La presidenta Claudia Sheinbaum indicó que se pondrá en marcha un programa de dragado de ríos y se inició la fase de reconstrucción, que contempla acciones integrales de infraestructura y mitigación de riesgos

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

El Gobierno federal evalúa los puntos del norte de

Veracruz donde será necesario reubicar viviendas afectadas por las inundaciones, además de poner en marcha un programa de dragado de ríos tanto en esa región como en el sur del estado, informó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo durante la conferencia de este jueves desde Palacio Nacional.

Sheinbaum Pardo añadió que se trabaja en la identificación de zonas de mayor vulnerabilidad para acordar con las comunidades la reubicación de viviendas que se encuentran demasiado cerca de los márgenes de los ríos.

“La población, con justa razón, nos está pidiendo que haya bordos o diques en algunas zonas cercanas a la ribera, y también reubicación de

viviendas. Se está identificando las zonas de mayor vulnerabilidad para hablar con la población y poder reubicarla, porque si se mantienen justo en la ribera del río, tienen el riesgo de volver a vivir una situación como la que se vivió”, explicó.

Explicó que tras la etapa de atención a la emergencia por las lluvias que impactaron a cinco estados, incluido Veracruz, se inició la fase de reconstrucción, que contempla acciones integrales de infraestructura y mitigación de riesgos.

“Viene una etapa de reconstrucción después de la atención a la emergencia y del apoyo a la gente (…) Estamos ya haciendo los estudios no solamente para

El ORFIS detectó un daño de 11.9 millones de pesos en el Museo Kaná por pagos sin contratos ni evidencia de servicios realizados, dentro del COVEICyDET

El Museo Kaná, proyecto emblema de ciencia y tecnología en Veracruz, concentra el mayor daño patrimonial detectado por el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) en la Cuenta Pública 2024, con

11.9 millones de pesos observados al Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (COVEICyDET) por pagos sin contratos ni comprobantes de ejecución.

El ORFIS documentó que los 11.9 millones de pesos corresponden a servicios generales destinados al fortalecimiento de la museografía del Museo Kaná, sin que el COVEICyDET haya presentado contratos, reportes fotográficos, bitácoras, comprobantes bancarios ni documentos técnicos que acrediten que los trabajos fueron realizados conforme a la normatividad.

El organismo fiscalizador señaló que el Consejo no acreditó la planeación, contratación, ejecución ni entrega de los

reconstruir carreteras, obras de agua potable que quedaron afectadas o de drenaje, sino vamos a hacer desazolve de ríos, que es muy importante.”

La presidenta detalló que el programa de desazolve será amplio, con prioridad en el norte de Veracruz, aunque también se aplicará en el sur, dado que las lluvias arrastraron grandes cantidades de sedimentos que reducen la capacidad de los cauces.

“Estas lluvias no solamente traen agua, sino muchísimo azolve. Entonces va a haber un programa de desazolve de ríos muy importante, particularmente para el norte, aunque también se tiene que hacer en el sur del estado”, precisó.

Agregó que este plan inclui-

rá obras tanto aguas arriba como aguas abajo, pues las precipitaciones en estados vecinos como Puebla e Hidalgo tardan varios días en llegar a los ríos veracruzanos, lo que agrava las inundaciones.

“Muchas veces en Veracruz viene alguna lluvia excesiva en Puebla o en Hidalgo y tarda días en llegar a Veracruz. Entonces tiene que ver con obras aguas arriba y también aguas abajo”, indicó.

La presidenta señaló que este enfoque se extenderá a cuencas como las del Papaloapan y el Pánuco, con la intención de desarrollar un plan hídrico integral que permita reducir los riesgos de desbordamiento y mejorar la infraestructura pluvial y de control de presas.

servicios, pese a tratarse de un proyecto público de gran visibilidad, adscrito a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV).

En total, el COVEICyDET presentó observaciones por 21.5 millones de pesos, derivadas de pagos y operaciones sin evidencia documental, inconsistencias contables y erogaciones fuera del presupuesto autorizado.

Del monto total observado: 11.9 millones corresponden al Museo Kaná. 9 millones derivan de errores contables y presupuestales. 430 mil pesos corresponden a becas y apoyos entregados sin comprobantes.

El ORFIS también encontró pagos por servicios y materiales sin contratos, registros de

nómina con montos superiores a los tabuladores autorizados y operaciones fuera de la normatividad vigente.

DOCUMENTACIÓN FUERA DE PLAZO

El informe precisa que la documentación presentada posteriormente por el Consejo para intentar justificar las

observaciones no fue admitida, ya que fue entregada fuera del plazo legal establecido. El COVEICyDET, creado para promover la investigación científica, la innovación tecnológica y la divulgación del conocimiento, enfrenta así una de las observaciones más altas en el sector educativo estatal durante la revisión 2024.

Aquí casual

La semana laboral va a terminar con un día igual de positivo que los anteriores, a nivel planetario, pero un poco más tenso o crispado. Las realizaciones van a llegar, igualmente, aunque con mayor batalla.

Todo lo emocional, incluyendo el amor y relaciones íntimas, va a cobrar una mayor importancia en este último día laboral de la semana. Tendrás tendencia a pensar, o actuar, más con el corazón y los impulsos, que con la cabeza.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

El

Hoy te espera un día claramente positivo o fructífero, aunque con muchos cambios o inestabilidad. Muy favorable para todo tipo de contactos y relaciones, ya que hoy, más que nunca, conseguirás fácilmente que quienes te rodean hagan las cosas.

A veces la suerte te hace feliz, porque te trae lo que deseas o necesitas; pero otras veces puede ser lo contrario, y te quita, aquello que tú más deseas. También es tu suerte, porque cuando esto sucede es porque estás siguiendo un camino malo.

De cumpleaños Karito Mabe, felicidades. En la imagen con su amado esposo Julián Zanicay.

Tendencia a luchar, de forma obcecada, por un objetivo que es muy importante para ti, y no vas a parar hasta conseguirlo. La buena noticia es que estás a punto de que esto suceda o podría ocurrir hoy. Los astros forman configuraciones muy armónicas.

Vive el presente y sé feliz con lo que tienes, porque estás en un buen momento y tienes los astros a tu favor. No trates de tener lo que en este momento no es posible porque la vida te da cosas muy buenas.

Una magnífica constelación planetaria gobierna tu destino, en estos momentos, sin embargo, hoy vas a tener un día algo más crispado o conflictivo, aunque todo ello se deberá a pequeños problemas y obstáculos que no te dejará que las cosas salgan.

Este último día laboral de la semana te va a traer éxitos y realizaciones en el trabajo debido, sobre todo, a tu gran voluntad y espíritu de lucha, aunque también, por supuesto, intervendrá la suerte. Tu gran impaciencia hará que fuerces situaciones.

Gracias a la ayuda de los planetas, te encuentras en un momento muy afortunado y fructífero, y hoy vas a tener, al igual que en muchos otros momentos, un día de éxito o realización. Día muy favorable para los asuntos de dinero.

Sé prudente si ayudas a otras personas o les abres puertas. Tu gran corazón impide que veas, en muchas ocasiones, la malicia o egoísmo en las personas que te rodean, que en muchos casos pueden llegar a devolverte mal por bien.

Te encuentras en un momento excelente para los asuntos materiales y financieros, muy bueno para tomar iniciativas, o hacer todo tipo de negocios. Sin embargo, el dinero te llegará por el trabajo.

No te impacientes, tu vida poco a poco está cambiando a mejor, aunque no vaya con la velocidad que tú desearías; y aún va a cambiar mucho más en los próximos meses. Todo esto no sucederá de prisa.

Iraida espectacular en diferentes Outfits.
saludo para Montse.
Bety y Héctor el saludo.
La bella Tere Montini.

‘It: Bienvenidos a Derry’: ¿cuántos capítulos tiene la serie

Si eres fan del terror y la historia de ‘It’, aquí te contamos cuándo y a qué hora podrás ver los capítulos de la serie de Pennywise

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

It: Bienvenidos a Derry es la nueva apuesta del universo creado por Stephen King, una serie que busca revelar el origen del mal que acecha a esta ciudad ficticia de Maine. La precuela se desarrolla muchos años antes de los sucesos conocidos en las películas de It, y llega a la pantalla a través de HBO Max con una propuesta que combina terror, drama y el característico misterio que rodea al temido Pennywise.

La historia se sitúa en la década de 1960, una época marcada por tensiones políticas y sociales en Estados Unidos. En este contexto, la serie no solo explora el nacimiento del terror en Derry, sino también temas como el racismo, la Guerra Fría y el miedo colectivo que se apoderaba de las comunidades en ese entonces.

¿QUÉ VEREMOS EN IT: BIENVENIDOS A DERRY?

La trama arranca en el año 1962, situándose exactamente 27 años antes de los eventos narrados en la primera cinta de It. En esta nueva historia conocemos a la familia Hanlon -compuesta por Leroy, Charlotte y su pequeño hijoque decide mudarse a Derry en busca de un nuevo comienzo tras la experiencia militar de Leroy.

Justo cuando llegan a la ciudad, un niño desaparece sin dejar rastro, y a partir de ahí comienzan a suceder hechos extraños y aterradores. El miedo crece cuando aparece una figura conocida: Pennywise, el siniestro payaso que se alimenta del temor de los más pequeños.

La serie toma elementos del libro original de Stephen King

y añade nuevos personajes, así como una visión más profunda del ciclo eterno de horror que parece repetirse en Derry a lo largo de los siglos.

A diferencia de las películas, en esta producción veremos a un elenco diferente que enfrenta por primera vez el mal que habita en las profundidades de la ciudad.

Además, se incorporan momentos históricos que ayudan a entender la conexión entre Pennywise y Derry, mostrando cómo esta fuerza oscura ha estado presente mucho antes de que el Club de los Perdedores la enfrentara.

¿CUÁNTOS CAPÍTULOS

TIENE IT: BIENVENIDOS

A DERRY Y CUÁNDO VERLOS?

La primera temporada de It: Bienvenidos a Derry estará compuesta por ocho episodios, los cuales se irán liberando de forma semanal, manteniendo el suspenso y dejando al público con ganas de más después de cada entrega. Esta es la lista oficial de episodios y sus fechas, toma en cuenta que se estrenan a las 7:00 PM, hora del centro de México.

Ep 1: 26 de octubre

Ep 2: 31 de octubre (para celebrar Halloween)

Ep 3: 9 de noviembre

Ep 4: 16 de noviembre

Ep 5: 23 de noviembre

Ep 6: 30 de noviembre

Ep 7: 7 de diciembre

Ep 8 (final): 14 de diciembre

Cada capítulo tendrá una duración aproximada de una hora, manteniendo la tensión y profundizando en cada uno de los personajes.

REPARTO PRINCIPAL Y NUEVOS PERSONAJES

Uno de los grandes regresos en esta serie es el de Bill Skarsgård, quien vuelve a dar vida al terrorífico Pennywise.

Su interpretación promete mantener el nivel de inquietud y miedo que ya conocimos en las películas anteriores. Junto a él, se presentan nuevos personajes que jugarán un papel fundamental en la historia:

Adepo): exmilitar y padre de familia, llega a Derry con la esperanza de empezar de nuevo.

-Charlotte Hanlon (Taylour Paige): madre protectora que se ve envuelta en una serie de eventos inquietantes.

-Hijo Hanlon (Jack Molloy Legault): un niño cuya inocencia se convierte en blanco fácil para Pennywise.

-Al Marsh (Chris Chalk): policía local que investiga las desapa -

-Leroy Hanlon (Jovan

riciones.

-Ned Lomax (James Remar): un residente mayor de Derry que tiene su propio enfrentamiento con el mal.

-Richie Dufresne (Stephen Rider): un ciudadano que vive atrapado en el ciclo de violencia.

Christine (Madeleine Stowe): mujer misteriosa con conexiones al pasado oculto del pueblo.

-Mike Hanlon (adulto) (Rudy Mancuso):

cronista de Derry, representa a la versión joven del personaje clásico del libro.

-Victor Criss (Joshua Odjick): joven marginado que representa los miedos de su generación.

Belch Huggins (Mikkal Karim Fidler): amigo cercano del grupo juvenil, vulnerable a la influencia de Pennywise.

Interceptan embarcación con 28 menores de edad en altamar

Una embarcación que no cuenta con bitácora de viaje fue interceptada por elementos navales, los cuales descubrieron que llevaba a 28 personas del sexo masculino, la mayoría de ellos menores de edad, por lo que estos fueron trasladados al puerto de Topolobampo, donde se espera que autoridades federales los reciba.

De acuerdo a las versiones que se conocen, en una inspección de rutina en mar abierto, el personal naval procedió a una inspección de rutina al no tener conocimiento de la trayectoria y el motivo del viaje de la embarcación pequeña.

Aun cuando no se ha dado a conocer el sitio exacto de donde fue interceptada la embarcación ni del puerto donde zarpo, los datos que han surgido son que esta está por arribar al puerto de Topolobampo, en el municipio de Ahome, donde se concentraron los cuerpos de auxilio.

Se desconoce hasta el momento la procedencia de la embarcación y la nacionalidad de las 28 personas, la mayoría de ellos entre los 15 y los 17 años, por lo que se espera que la Fiscalía General de la República (FGR) lo documente.

RECIBEN ATENCIÓN

MÉDICA Y PSICOLÓGICA

EnunautobúsdelaSecretaría de Marina, los veintiocho jovencitos, uno de ellos del sexo femenino, son atendidos por personal médico y psicólogos del Sistema de Desarrollo Integral de la Familia, en el albergue que se habilitó para alojarlos, en tanto que se continúan con las investigaciones, sobre sus identidades y procedencia.

Se conoce que elementos navales detectaron en mar abierto la navegación de una embarcación, sin reporte de trayectoria, ni bitácora por

lo que se procedió a su intercepción y revisión, lo que permitió descubrir que en esa se encontraban 26 varones, entre los catorce y quince años, una niña menor de edad y un joven de 18 años.

A su arribó al albergue que se habilitó para darles alojamiento, alimentos y servicios médicos, se tendió una valla de elementos de seguridad para evitar que estos sean fotografiados, a fin de cuidar sus identidades por ser menores de edad, cuyas identidades y procedencia aún se desconoce.

El Secretario del ayuntamiento de Ahome, Cutberto Ríos Beltrán dijo que presuntamente los 28 jovencitos, son jornaleros agrícolas, originarios del estado de Chiapas, por lo que compete a las autoridades judiciales investigar su procedencia y los motivos por los que viajan en una embarcación.

Jesús Arnoldo Serrano Castelo, vicefiscal general del estado explicó que en breve se iniciara las entrevistas con cada uno de los rescatados y los tripulantes de la embarcación, para conocer su origen y destino y la situación por lo que se encontraban en una embarcación que fue interceptada en el mar por elementos navales.

Comentó que los datos preliminares que se tienen, es que son originarios del estado de Chiapas, lo cual se tiene que confirmar, pero toda esa información se tendrá que mantener en reserva, por tratarse, casi en su mayoría de menores de edad.

LOS MENORES Y UN JOVEN

ESTÁN BAJO RESGUARDO

Los 27 menores de edad y el joven de 18 años, originarios del estado de Chiapas, no fueron rescatados de ninguna embarcación, estos llegaron vía marítima a Topolobampo, procedentes de Baja California Sur, bajo resguardo, ya que se descubrió que estos trabajaban

en campos agrícolas en forma ilegal en dicho estado.

ÁngelDanielCorralesLópez, Coordinador del Instituto Estatal de Protección Civil del Estado en la zona norte, explicó que tiene conocimiento que los 27 varones y la menor de edad, laboraran en un campo agrícola en Valle Constitución, en Baja California, por lo que en una inspección se descubrió que estos no contaban con la autorización de sus padres.

Las diversas autoridades de dicho estado de la República y el personal naval que participó en la inspección y detectó las anomalías laborales, los separaron de los surcos y los trasladaron al servicio de transportación marítima, conocido como el “Ferry”, para enviarlos vía Topolobampo a sus lugares de origen.

De acuerdo a los protocolos a su arribo al puerto de Topolobampo, se dispuso un operativo especial para ser enviados en forma temporal a un albergue, en el municipio de Ahome, donde reciben atención médica y alimentos y se les toma sus datos, para identificarlos, antes de enviarlos a sus lugares de origen.

Corrales López indicó que desde el momento que fueron desincorporados de las tareas del campo en el Valle agrícola de Baja California, las 28 personas, solo una de ellas del sexo femenino, estuvieron bajo el resguardo de las autoridades competentes.

Jesús Arnoldo Serrano Castelo, vicefiscal general del estado explicó que en breve se iniciará las entrevistas con cada uno de los menores de edad y el de 18 años, para certificar su origen y destino y la situación en la que se encontraban.

Comentó que los datos preliminares que se tienen, es que son originarios del estado de Chiapas, lo cual se tiene que confirmar, pero toda esa información se tendrá que mantener en reserva, por tratarse, casi en

su mayoría de menores de edad.

BRINDAN APOYO A JORNALEROS

La Secretaría de Marina informó que personal de la Unidad Naval de Protección Portuaria (UNAPROP) de La Paz, detectó una situación atípica en el arribo de las 28 personas, que derivó en la necesidad de brindarles apoyo.

Los jóvenes fueron trasladados al Puerto de Topolobampo a bordo del Buque “Santa Marcela II”, perteneciente a la empresa Transportes Marítimos de California (TMC), quienes brindaron transporte gratuito. Al arribo al puerto de Topolobampo, personal de la UNAPROP de la Octava Zonal Naval, realizó las gestiones necesarias para la recepción y se brindó atención médica, encontrándose todos en buen estado de salud.

También les proporcionaron alimentos e hidratación, siendo entregados a las autoridades competentes, quienes serán las encargadas de proporcionar la atención integral y determinar su situación para retornar a su lugar de origen.

Estas acciones se realizaron en coordinación con e SIPINNA perteneciente a la Secretaría de Gobernación, además de Protección Civil, la UNAPROP de La Paz. B.C.S, y la Capitanía de Puerto de Topolobampo

INVESTIGARÁN SU

LLEGADA A BCS

El secretario general de Gobierno de Baja California Sur, Saúl González Núñez, confirmó a EL UNIVERSAL que se inició una investigación para determinar su arribo a esta entidad y las condiciones en que fueron reclutados para trabajar en uno de los campos agrícolas en la zona de Comondú, al norte del estado.

Señaló que realizarán un operativo de inspección

extraordinario en todos los ranchos agrícolas del estado para detectar si existen menores de edad trabajando en estas áreas y proceder con los trámites de resguardo.

Indicó que sobre este caso, la información hasta el momento confirmada es que los adolescentes, al terminar de laborar en la cosecha de espárrago, abordaron un ferry comercial en el puerto de La Paz, presumiblemente acompañados de una persona mayor deedadyalllegaraTopolobampo, Sinaloa, fueron resguardados por las autoridades.

“Desde la mesa de seguridad hemos acordado iniciar este proceso de investigación con todos los ranchos agrícolas del estado para verificar que operen en la legalidad y para seguridad de los menores de edad, quienes deben estar en todo momento con personas mayores a cargo. Y si detectamos ranchos que estén haciendo contrataciones irregulares vamos a proceder”, expuso

Añadió que en este caso, no se interceptó una embarcación en altamar, sino que en Topolobampo en el barco comercial, fueron asegurados al identificar que eran menores de edad y considerar que podrían estar en algún riesgo.

González Núñez aseguró que se realizan inspecciones a los campos agrícolas del estado, pero en las visitas, algunos de los propietarios buscan esconder la presencia de los menores de edad para no ser detectados durante la inspección.

Por ello, reiteró que se hará una revisión extraordinaria y exhaustiva -dijo- de la operación de estos campos en la entidad.

Según información del tema, los menores de edad de entre 14 y 17 años, llegaron a la entidad desde el estado de Chiapas y se ubicaron en los campos de espárragos en la zona conocida como Valle de Santo Domingo, en el municipio de Comondú.

EL UNIVERSAL
CULIACÁN
No

hay

pruebas,

señala Tribunal Electoral perdona multas por acordeones en elección judicial

El Tribunal Electoral revocó las multas por 6.3 millones de pesos impuestas por el INE en contra de juzgadores que aparecieron en los acordeones, argumentando que no hay pruebas de que se hayan utilizado en la elección del Poder Judicial.

La propuesta de revocar de forma lisa y llana fue aprobada por tres votos a favor (Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata), dos en contra (Reyes Rodríguez y Janine Otálora), con la excusa para ausentarse de Gilberto Bátiz y Claudia Valle. El bloque mayoritario sostuvo que el INE no realizó una investigación exhaustiva para comprobar la relación de las candidaturas con los acordeones y en su caso, el beneficio que obtuvieron en la elección.

El órgano electoral determinó que si bien los acordeones fueron elaborador por terceros, generaron un beneficio indebido por lo que impuso multas con base en un 10% del tope de gastos de cada cargo, y valorando la capacidad económica de cada persona.

La magistrada presidenta, Mónica Soto, subrayó que no hay evidencia del impacto de estos mecanismos en la votación ni el beneficio para las candidaturas que aparecieron en las listas.

“En la misma lógica, tampoco se demostró la finalidad que perseguían, pues, no quedó claro ni acreditado el supuesto beneficio indebido a favor de las candidaturas, al no haberse probado que la propaganda denunciada se hubiera distribuido de manera masiva,

mucho menos que el electorado hubiera tenido acceso a ellas, ni que se hayan utilizado el día de la jornada electoral”.

El magistrado Felipe Fuentes señaló que el INE acreditó la existencia de los acordeones, pero no pudo comprobar el impacto que tuvieron en la elección ni su origen, por lo que no se sostienen las sanciones.

“Aún si se admitiera la existencia del beneficio, no se acreditó que las personas sancionadas tuvieran conocimiento de los

La AMIS reporta 4 mil siniestros asegurados por fuertes lluvias

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

Como consecuencia de las lluviasgeneradasporlabajapresión en el Golfo, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) informó que se han registrado 4,008 siniestros relacionados con el fenómeno natural, cuyos primeros daños se estiman en 1,206 millones de pesos.

Esta cifra continuará en actualización conforme avan-

cen los reportes y los procesos de valuación de daños. Con cifras al 24 de octubre, las aseguradoras han reportado 2,478 siniestros en daños patrimoniales (62%) y 1,530 siniestros en vehículos (38%).

En cuanto a los daños, las compañías ya registran que 995 millones de pesos corresponden a afectaciones patrimoniales, mientras que por pólizas de autos el monto ya supera los 211 millones de pesos.

Los estados más afectados

por la baja presión en el Golfo fueron Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, mismos en los que el promedio de viviendas aseguradas oscila entre 15% y 35%, siendo las entidades más dañadas (Veracruz y Puebla) las que tienen menor nivel de aseguramiento en hogares.

En cuanto a la cobertura de autos, la protección en estos estados se encuentra por debajo de la media nacional (33%): San Luis Potosí tiene un prome-

hechos. El INE sustituyó la prueba por una presunción, sostuvo que por tratarse de un hecho notorio las candidaturas necesariamente debieron conocerlo. Este razonamiento también, bajo mi perspectiva jurídica, es equivocado”, manifestó. En contra de la revocación lisa y llana, la magistrada Janine Otálora, reconoció que las indagatorias del INE quedaron inconclusas, no solo por causas imputables a terceros, sino también por un escaso empeño del

dio de 18% de aseguramiento; Veracruz, de 24%; en Hidalgo aumenta hasta 30%; mientras que en Querétaro (48%) y Puebla (49%) son dos de los estados con más vehículos asegurados en el país.

FLEXIBILIZACIÓN EN SINIESTROS DE AUTOS

A raíz de los daños generados por las recientes lluvias, Norma Alicia Rosas, Directora General de la AMIS, recordó que las aseguradoras flexibilizaron los protocolos administrativos para la atención de siniestros de autos.

Instituto para obtener respuestas a sus requerimientos, por lo que propuso que el órgano electoral haga una investigación exhaustiva sobre los acordeones.

Sostuvo que los acordeones lejos de ser guías que permitieran el voto, constituyeron mecanismos para influir en la voluntad de la ciudadanía con la intención de afectar la libertad de sufragio.

“Mi posición en estos asuntos no avala en forma más mínimo la distribución y beneficio de los acordeones, sino que, a mi juicio, el INE debe proseguir con la investigación para efectos de determinar plenamente las responsabilidades y fijar las sanciones correspondientes”, expuso.

La propuesta del magistrado Reyes Rodríguez fue confirmar las multas, argumentando que la difusión de los acordeones tuvo como objetivo posicionar a estas candidaturas ante el electorado.

“Se concluye que las candidaturas obtuvieron un beneficio indebido consistente en el posicionamiento que generó la difusión de su nombre, número y color de boleta frente al electorado, así como la solicitud de voto en su favor”, apuntó.

Asimismo, en el caso de que la remoción del vehículo se haga por parte del propietario, también se mantendrá la protección. Se recomienda tomar fotografías o cualquier otra evidencia que pueda contribuir a acelerar el proceso de atención.

La AMIS reiteró que se mantiene la coordinación con las autoridades para que los mecanismos de atención a los afectados puedan ser lo más expedito posibles.

Rosas explicó que en el caso de la remoción de escombros por parte de las autoridades, las compañías mantienen la vigencia de las coberturas correspondientes en las pólizas de automóviles.

Real Madrid demandaría a la UEFA por más de 4 mil millones tras veto a la Superliga

nes y contratos comerciales.

El Real Madrid se prepara para presentar una reclamación millonaria contra la UEFA, buscando más de 4 mil millones de euros en compensación por las pérdidas que, según el club, sufrió tras el veto de la controvertida Superliga europea en 2021, según reveló el diario Financial Times.

De acuerdo con documentos elaborados por expertos del club, los ingresos perdidos ascienden entre 4,5 y 4,7 mil millones de euros, considerando taquilla, transmisio -

Una fuente cercana al equipo aseguró que la demanda se presentaría en breve ante los tribunales españoles.

La polémica se reaviva luego de que un tribunal provincial de Madrid confirmara que la UEFA abusó de su posición dominante al impedir la creación de la Superliga en 2021. La intención de los creadores, con el Real Madrid como club fundado, era lanzar una competencia que pudiera hacer frente a la Liga de Campeones. La base del torneo consistía en 15 equipos con estatus permanente y cinco invitados.

La propuesta colapsó apenas 72 horas después de su anuncio debido a la fuerte oposición de aficionados y autoridades.

A22 Sports Management, la compañía detrás del proyecto, rebautizó la iniciativa como “Unify League”, promoviendo ahora un formato más abierto con participación de más clubes. Han establecido conversaciones con la UEFA, pero hasta ahora no han logrado avances, además de que el organismo europeo ha modificado las reglas de la Champions y los repartos económicos.

El club español destacó

que la sentencia confirma que la UEFA incumplió las leyes de competencia de la Unión Europea y abre la puerta a reclamaciones significativas por los daños ocasionados.

Cabe recordar que en diciembre de 2023, el Tribunal de Justicia de la UE ya había dictaminado que la UEFA actuó ilegalmente al amenazar con sanciones a jugadores y clubes que se unieran a la Superliga.

Por su parte, la UEFA subrayó que el fallo no valida el proyecto de la Superliga ni modifica las normas que rigen la creación de nuevas competiciones.

“Esta sentencia no valida el

proyecto de Superliga abandonado en 2021, ni menoscaba las normas de autorización vigentes de la UEFA, adoptadas en 2022 y actualizadas en 2024, que siguen plenamente en vigor. Estas normas garantizan que cualquier competición transfronteriza se evalúe con base en criterios objetivos, transparentes, no discriminatorios y proporcionales”, dijo el organismo en un comunicado.

Sin embargo, una vez que se dio a conocer el fallo del miércoles, el Real Madrid indicó que analizaría sus opciones legales, buscando la compensación económica correspondiente.

Heriberto Jurado anota su primer gol en Europa

Buenas noticias para el futbol mexicano desde Bélgica. El joven delantero Heriberto Jurado consiguió su primer gol en el futbol europeo, al anotar con el Cercle Brugge en la Copa de Bélgica frente al Kortrijk, encuentro en el que su equipo aseguró el pase a los Octavos de Final. El exjugador del Necaxa aprovechó la oportunidad que le brindó su entrenador y respondió con una actuación decisiva. Apenas al minuto 12 del encuentro, Jurado recibió un pase dentro del área por el costado izquierdo y definió con un disparo cruzado que abrió el marcador para el conjunto verdinegro. Su anotación significó el primer tanto del partido y terminó siendo clave para que el Cercle Brugge avanzara en el certamen.

EL MEXICANO ROMPE SU SEQUÍA Y PIDE MÁS MINUTOS

El tanto tiene un valor especial para el atacante de 19 años, quien no había tenido participación en la Jupiler Pro League durante esta temporada. De hecho, Jurado no veía acción desde febrero, lo que había generado dudas entre los aficionados sobre su adaptación al futbol europeo y sobre la decisión de haber salido tan joven de México. Sin embargo, su actuación en la Copa de Bélgica podría marcar un antes y un después en su estancia con el club. El gol llega como un mensaje claro al cuerpo técnico: necesita continuidad para mostrar su verdadero potencial. Su desempeño fue celebrado por los seguidores mexicanos en redes sociales, quienes destacaron su talento y la paciencia que ha mostrado en este proceso de adaptación.

Antetokounmpo le hace el feo a los Knicks en la NBA

A Giannis Antetokounmpo le tomó pocos minutos después de anotarle 37 puntos a los New York Knicks el martes por la noche, para negar que la franquicia neoyorquina estuviera interesada en negociar un traspaso por él con los Milwaukee Bucks en la NBA.

Antetokounmpo brilló frente a su afición en el Fiserv Forum, pues además de las 37 unidades, capturó ocho rebotes, repartió siete asistencias y limitó en el enfrentamiento personal a Karl Anthony Towns a sólo ocho puntos, para que Milwaukee lograra otra victoria en la campaña y le propinara un nuevo revés a los Knicks en su cuarto partido.

El delantero griego fue vinculado durante el verano con rumores de que la gerencia de los Knicks fue la única entre todas las franquicias de la liga que se acercó a los dirigentes de su equipo para buscar un acuerdo de intercambio. Dicho acuerdo no prosperó cuando los Bucks pidieron que entre los jugadores que recibirían estuviera el armador Jalen Brunson. Anoche, ‘The Greek Freak’ negó que él estuviera interesado en salir del equipo y que Nueva York fuera su potencial destino. ¿Quién dijo eso? (Que hubo negociaciones entre Bucks y Knicks)… Estoy aquí representando a mi equipo. Eso es todo. Vencimos a los Knicks. … No leí ese artículo, trato de alejarme de todos los rumores, especulaciones y traspasos”, comentó Antetokounmpo.

De acuerdo con el periodista Shams Charania, de ESPN,

a principios de este mes, los Knicks eran el único equipo al que Giannis habría manifestado interés en unirse durante el verano, en un contexto de especulaciones sobre su salida de los Bucks. Charania detalló que hubo un “proceso de varias semanas” de conversaciones entre ambos equipos, pero las negociaciones no prosperaron. Los Bucks consideraron que la oferta de los Knicks no era lo suficientemente atractiva, mientras que Nueva York dudaba de la seriedad de Milwaukee en negociar a su estrella principal.

Las versiones de una potencial salida de Antetokounmpo de Milwaukee han crecido en los últimos años, en los que los Bucks han dejado de ser claros contendientes. Desde su título de la NBA en 2021, el equipo no ha avanzado más allá de la segunda ronda de los playoffs, sufriendo dos eliminaciones consecutivas en la primera ronda en las últimas dos temporadas. Esta racha negativa se vio agravada por la lesión de Damian Lillard, quien se rompió el tendón de Aquiles durante los playoffs de la temporada pasada, alimentando las dudas sobre el futuro del equipo y la lealtad de Antetokounmpo.

AGENCIA MILWAUKEE

Michael Jordan arremete contra la práctica de “load management” en la NBA

AGENCIA

CHICAGO

Hay asuntos de salud que se han incrustado en el ámbito del deporte de máximo nivel. Pero a Michael Jordan eso le importa un comino.

El legendario símbolo de los Toros de Chicago encendió el debate sobre las obligaciones de las estrellas deportivas. Expresó su malestar por lo que considera una nueva “costumbre” de la NBA: el reposo planeado o el “load management”, cuyo objetivo, en el deporte, consiste en reducir el riesgo de lesiones y sobreentrenamiento, ajustando la intensidad durante las prácticas y la competencia.

Jordan subrayó que si un jugador está físicamente en condiciones de saltar a la duela, debe hacerlo, particularmente por los aficionados a los que se deben y que pagan por verlos.

“Primero, no debería ser necesario”, afirmó Jordan en una entrevista para la NBC.

“Si puedo estar ahí… Lo único que me detendría es que físicamente no pueda. Pero si puedo y simplemente no tengo ganas, eso es otro asunto”, añadió, poniendo en evidencia la división generacional respecto al compromiso profesional.

“Jordan basó su argumento en su impecable historial de disponibilidad: jugó más de 70 partidos por temporada en casi toda su carrera y sólo en contadas excepciones -como una fractura de pie o su breve retirada en 1995- se ausentó. Asimismo, citó su “partido de la gripe”, en las Finales de la NBA de 1997 contra el Jazz de Utah, como un ejemplo de los extremos a los que llegó con tal de estar en la duela.

“Nunca quise perderme un partido porque era una oportunidad para demostrar mi valía. Sentía que los aficionados

estaban ahí para verme jugar. Quería impresionar a ese tipo que está allá arriba, que probablemente se esforzó muchísimo para conseguir un boleto o el dinero para comprarlo”.

De verdad le importaba a Jordan el tipo que estaba hasta arriba en el Palace, de Detroit, cuando enfrentaba a los feroces Pistones:

“Claro que sí, porque probablemente me estaba gritando un montón de cosas y quería cerrale la boca. Me estaba lanzando todo tipo de insultos y definitivamente quería callarle la boca. Tienes un deber”.

Para él, la figura del jugador estrella también es la de un entertainer que no debe fallarle a la audiencia. El contexto de sus críticas no es aislado. Durante años, la NBA ha vivido un aumento en las ausencias “voluntarias” de jugadores de alto perfil bajo la justificación de preservar salud a largo plazo, maximizar rendimiento en playoffs o mejorar longevidad. Este enfoque, sin embargo, ha generado quejas entre aficionados y analistas.

Las declaraciones de Jordan apuntan a que la élite de la NBA tiene una responsabilidad -no sólo contractual- con una sólida base de seguidores que precisamente Michael Jordan y otras leyendas como ‘Magic’ Johnson o Larry Bird ayudaron a cimentar en sus días y sus años. Desde entonces, la liga goza de la preferencia de una audiencia global que se incrementa año con año.

Si bien la salud del jugador resulta esencial, la reflexión de Jordan plantea una medida de compromiso. Mientras tanto, el debate sobre si la carga de partidos, la tecnología de recuperación y la planeación a largo plazo deben primar sobre el espectáculo que, se supone, la NBA del primer cuarto del siglo XXI debe ofrecer.

Santiago Giménez suma más de 600 minutos sin gol y recibe más críticas en Italia

La temporada de Santiago Giménez sigue su curso en la Serie A con el AC Milan, pero el delantero mexicano, quien estuvo cerca de salir del club en el mercado de verano, aún no logra estrenarse como goleador en el torneo italiano. Su sequía ya genera críticas en la prensa local, especialmente en La Gazzetta dello Sport, el diario deportivo más influyente de Italia y uno de los más leídos de Europa. De acuerdo con un análisis publicado por el medio, Giménez es actualmente el delantero centro con más minutos jugados sin anotar gol entre los futbolistas de las cinco grandes ligas europeas, con un total de 627 minutos sin marcar.

El dato es contundente: “más de diez horas en el campo sin celebrar, con remates al poste,

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

El Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) tiene a sus finalistas, que tratarán de destronar a Difunto como el “Rey del Inframundo”. Las eliminatorias se realizaron en Puebla, Guadalajara y Ciudad de México. En Puebla, Guerrero Maya Jr fue el finalista. El único rudo en la contienda se impuso en la eliminatoria en la que participaron Pegasso, Stigma, Arkalis, Rayo Metálico y Xelhua.

En Guadalajara, Adrenalina se ganó su pase a la Arena México. Participaron Furia Roja, Demonio Maya, Príncipe Daniel, Fantástico y Bestia Negra.

En CDMX, Villano III Jr se impuso a Rugido para lograr su boleto a la final. En la eliminatoria participaron Magnus, Max Star, Dragón de Fuego y Valiente Jr.

goles anulados y ocasiones desperdiciadas”. La Gazzetta lo compara con otros atacantes que tampoco han visto puerta, como Evan Ferguson (Roma), con 298 minutos, o Ibrahim Maza (Bayern Múnich), con 263, ambos con menos de la mitad del tiempo jugado por el mexicano. Aun así, Massimiliano Allegri, técnico del AC Milan, ha salido a respaldarlo públicamente: “Debe mantenerse sereno y tranquilo, los goles llegarán. Estoy contento con él y debe seguir trabajando con calma”, declaró tras el empate frente al Atalanta.

¿CUÁL ES EL PROBLEMA DE GIMÉNEZ EN EL MILAN?

La prensa italiana señala que Giménez ha pasado de ser un delantero combativo y generoso en el esfuerzo a mostrarse apagado y sin confianza. Según La Gazzetta, el problema no radica únicamente en su nivel indivi-

dual, sino también en el funcionamiento colectivo del equipo, que ha perdido claridad ofensiva.

“El Milan no logra servirlo ni asistirlo adecuadamente”, apunta el diario, que además destaca que el mexicano sigue siendo titular en parte porque Allegri no tiene muchas alternativas en ataque y porque el club realizó una inversión considerable en su fichaje.

Giménez disputa su primer torneo completo con el AC Milan, y se esperaba que, tras una media temporada de adaptación, mostrara mayor efectividad. La Gazzetta incluso se pregunta si la paciencia del entrenador ha contagiado al público, que se mantiene tolerante pese a la falta de goles.

Mientras el “Bebote” busca reencontrarse con el gol, el AC Milan ocupa el tercer lugar de la Serie A con 18 puntos, tres menos que el líder Napoli, después de nueve jornadas disputadas.

Listos los finalistas para el “Rey del Inframundo 2025’

La final del torneo “Rey del Inframundo” se realizará este viernes 31 de octubre en la Arena México.

AGENCIA ITALIA

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Nombre:

Dirección:

PONGAMOS TODO EN PERSPECTIVA

EL MUNDO DESPUÉS DE ADOBE

La keynote de Adobe MAX 2025 definitivamente ha sido un terremoto para la industria creativa y es que tan solo bastó con la presentación pausada de herramientas nuevas (modelos de IA personalizados, edición de video integrada, generación de imágenes desde archivos propios) para dar a entender que algo profundo se está moviendo bajo la superficie.

Y aunque la audiencia en vivo reía, aplaudía y gritaba al unísono, me es imposible no sentir un poco de pánico frente a lo que se viene porque cuando cambian las herramientas, cambia la propia forma de ver y lo que se ve (o lo que creemos que vemos)

BITÁCORA POLÍTICA

define la realidad de una época. Adobe está construyendo un espacio creativo total en donde imagen, audio, video, estilo, colaboración, entrega, puedan convivir en un solo ecosistema. Entonces de ahí podemos saber que la promesa de “flujos infinitos” no busca una eficiencia técnica, más bien centralizar todo el flujo creativo en una sola plataforma. Antes, la creatividad dependía de una cadena de decisiones, cámaras, archivos, bancos de imagen, procesos de posproducción, sin embargo, hoy esa cadena puede convertirse en una línea recta. Podemos decir que esto simplifica, pero centraliza.

EL NEGOCIO DEL ODIO

Miguel Ángel Cristiani González

El odio se ha convertido en el nuevo petróleo del siglo XXI. No se extrae de la tierra, sino del alma humana; no contamina el aire, sino la conciencia colectiva. Hoy se comercia con resentimientos, se manipulan emociones y se fabrican enemigos a la medida de cada electorado. Los líderes autoritarios, los magnates digitales y los mercaderes de la indignación descubrieron que el enojo vende más que la razón, y que dividir siempre rinde más que unir.

Vivimos en una época donde la cólera ha sido institucionalizada. La política ya no busca convencer, sino provocar. Los

Pero también podemos decir que absorbe, ya que el valor de la especialización se vuelve más frágil. Parte de lo que sostenía el trabajo creativo era el ojo entrenado, la memoria visual, el archivo difícil de reemplazar. Si la IA puede fabricar lo imposible en segundos y sin mucho contexto ¿qué significa “tener técnica”?

¿Qué significa “saber hacer”? Aquí se cruza otra inquietud que estaba en silencio y ya no cabe abajo de la alfombra, hoy la raza humana está forzando la realidad. Si una imagen puede ser tan verosímil como una fotografía o una escena puede existir sin haber sido capturada, “ver para creer” empieza a desdibujarse, como bien planteó Gerardo Herrera de Zoom F7 en su directo en Kick minutos antes de que comenzara a escribir este texto. La confianza visual, esa certidumbre básica

que nos acompañó durante siglos, se está volviendo ahora un espejismo y lo preocupante no es solo que la imaginación pueda reemplazar al registro, sino que no siempre sabremos cuándo ocurre. Lo anterior quiero que no se lea como alarmismo o nostalgia “del proceso”. Porque también hay algo profundamente valioso aquí, porque por ejemplo si alguien sin hardware descomunal, puede crear lo que antes requería un estudio entero, estamos ante una oportunidad real. La democratización del acceso podría, en el mejor de los casos, habilitar voces que antes no tenían con qué hacerse escuchar. Eso es, sin exceso de entusiasmo, una buena noticia. Como en muchos otros casos, el elefante en el cuarto es que la tensión es otra, porque democratizar la herramienta no significa democratizar

el poder. El futuro creativo no será de quien use mejor el software, sino de quien mantenga una mirada propia mientras lo usa. La herramienta puede generar, transformar, componer, pero la intención, la perspectiva, la pregunta, eso todavía no se sintetiza. Entonces, la responsabilidad de quienes estamos dentro no es frenar el avance, más bien es promover y mantener el criterio.

La keynote de Adobe mostró hacia dónde va el flujo general, aplaudirlo no podría retratarse como algo ingenuo, pero aplaudir sin pensar, sí lo sería. Si dejamos de cuestionar cómo y quién fabrica lo que vemos, no solo cambia la creatividad, cambia la realidad misma. Ahí es donde conviene, todavía, defender la mirada propia o al menos cuestionar cada una de las cosas que vengan.

discursos de odio funcionan como la gasolina de una maquinaria que no puede detenerse, porque su poder depende precisamente de mantener a la gente enojada. Lo grave es que ese fuego no solo arde en las plazas públicas: se ha filtrado en nuestras conversaciones, en nuestras redes, en nuestras familias. El odio, aunque parece una emoción simple, tiene raíces profundas. Nace de las heridas no curadas, de los desprecios, del miedo a ser irrelevantes. Por eso es tan fácil de manipular: quien promete redimir el agravio -real o imaginario- gana devotos, no solo

votos. Así, la política convierte al ciudadano en militante de una causa emocional, y al adversario en enemigo existencial. Como en el mito persa de Zaratustra, la lucha entre el bien y el mal se traslada al terreno de lo humano: “nosotros los buenos”, “ellos los malos”. Esta simplificación es rentable. Los algoritmos de las redes sociales lo saben bien: mientras más indignación generen, más tiempo pasamos frente a la pantalla, más anuncios se venden, más dinero se gana. Las plataformas no están diseñadas para fomentar el entendimiento, sino para amplificar el conflicto. Su lógica es tan sencilla como perversa: un “me enoja” vale mucho más que un “me gusta”. La economía digital vive del enfrentamiento, no del acuerdo.

En política ocurre lo mismo. Los líderes que apelan al miedo y a la furia consiguen adhesiones rápidas. Regresan a sus seguidores a una especie de infancia emocional, donde el mundo se divide entre quienes obedecen y quienes amenazan. “No odias lo suficiente”, parecen decir, empujando a las masas a abrazar la hostilidad como forma de identidad. No gobiernan con ideas, sino con enemistades. Y cuando el resentimiento se institucionaliza, la democracia se convierte en una arena de gladiadores donde la verdad muere a manos del espectáculo. La ira, usada como herramienta de poder, destruye el diálogo. Lo sustituye por la consigna. Pero un país no se construye desde el grito, sino desde la palabra. Recuperar

la confianza en los demás -esa virtud civil hoy desprestigiada- es un acto de resistencia política. Frente al ruido de las redes y las arengas incendiarias, necesitamos recuperar la conversación serena, la empatía, la capacidad de disentir sin odiar. El desafío es enorme: desactivar una maquinaria que lucra con nuestra rabia. Pero el periodismo, la educación y la ciudadanía consciente tienen una tarea irrenunciable: devolverle valor al pensamiento sobre la emoción, al diálogo sobre la consigna, al argumento sobre el insulto. Porque el odio, aunque parezca una emoción poderosa, es en realidad una forma de esclavitud. Y solo quien renuncia a odiar comienza verdaderamente a ser libre.

Carlos Villalobos

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

El primer tramo se inaugurará en noviembre

Tren Interoceánico se consolida: Línea K tiene un avance del 87.68%

La construcción de la Línea K concluirá en junio del 2026; estaciones presentan un avance general de 47.67%

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Marina, informó que la Línea K del Tren Interoceánico tiene un avance general del 87.68% y concluirá en junio de 2026; mientras que

el tramo Roberto Ayala-Dos Bocas de la Línea FA presenta un avance del 44.28% en la liberación del derecho de vía, además de que se construye el Tren Suburbano “El Tehuanito”, que entrará en operaciones en diciembre de este año.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que en noviembre se inaugura el primer tramo de la Línea K del Tren Interoceánico y se avanza con el Gobierno de Guatemala para que dicha línea llegue al país centroamericano. Mientras que el tramo Roberto Ayala–Dos Bocas de la Línea FA permitirá llevar parte de la producción de la Refinería

Olmeca al sureste del país.

“Es un proyecto de desarrollo regional muy importante y aquí hay en todo el corredor 14 Polos del Bienestar: seis de ellos ya están en desarrollo y los demás están en licitación. Y ya hay muchísimo interés en poder invertir en esta zona. Este es el gran proyecto del ferrocarril Interoceánico”, puntualizó en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que el Tren Interoceánico, el cual ya fue utilizado para el paso de automóviles, genera desarrollo integral mejorando la calidad de vida de las comunidades impulsando la inversión en las localidades cercanas al tren. “Son proyectos con perspectiva social, proyectos con perspectiva de desarrollo económico para el sur sureste, olvidado durante tantos años y proyectos que incorporan a las comunidades”, agregó.

El director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, vicealmirante Octavio Sánchez Guillén, explicó que la Línea K está compuesta por tres tramos: 1. de Ciudad Ixtepec a Tonalá, con un avance de 99.44% y el pasado 26 de agosto entró en periodo de pruebas; 2. De Tonalá a Huixtla con avance de 79.23%; y 3. de Huixtla a Ciudad Hidalgo y KA, de Los Toros a Puerto Chiapas, con avance de 84.36%. Detalló que tendrá 14 estaciones que presentan un avance general del 47.67%. En tanto que el Viaducto Huixtla del tramo 2 de la Línea Ka tiene un progreso del 99.95% en sus obras que han generado mil 500 empleos directos y los parques lineales en Arriaga tiene un avance del 95.10% y en Huixtla del 33.25%. El Tren Suburbano “El Tehuanito” establecerá dos rutas de pasajeros que operarán de lunes a viernes en 189 kilómetros (km): Tehuanito Norte: Ubero – Ixtepec - Ubero Tehuanito Sur: Unión Hidalgo – Salina Cruz – Unión Hidalgo, cuyas estaciones tienen un avance general del 82.6%.

Expuso que la Línea Z y la FA del Corredor Interoceánico, desde su entrada en operación el 22 de diciembre de 2023 y el 13 de septiembre de 2024, respectivamente, han trans-

portado conjuntamente a 134 mil 903 pasajeros y 889 mil 920 toneladas de carga diversa. En el caso del Complejo Matías Romero, que incluye un Centro Único Despacho, un Centro de Capacitación, edificios administrativos, talleres y almacenes, así como una estación tiene un avance del 55.12 por ciento y se proyecta su conclusión en julio de 2026. Acerca de la Vía de Penetración Roberto Ayala-Dos Bocas, destacó que las obras iniciaron el pasado 10 de octubre y la liberación del derecho de vía incluye mil 766 predios, además de que ha generado mil 100 empleos directos y 4 mil 400 indirectos.

Recordó que el Tren Interoceánico incluye 14 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) de los nueve ya están concesionados, tres en adjudicación pública internacional y dos en proceso. Además, como parte de la construcción de esta vía férrea en coordinaciónconlaSecretaríade Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) se han financiado 150 obras comunitarias, se entregaron 4 mil 29 viviendas, 4 mil 962 apoyos de mejoramiento de vivienda y 15 dependencias federales ejercieron este año 14 mil 914 mdp en apoyo a comunidades dentro del área que recorre este tren.

No guardó su distancia

Conductora provoca

accidente al estrellar su auto detrás de una camioneta

DE LA REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Un percance vial registrado la mañana de este jueves sobre la carretera federal número 129, en el tramo Martínez–San Rafael, a la altura de la zona conocida como “Brinco del Tigre”, dejó únicamente daños materiales y movilizó a corporaciones de seguridad. El incidente ocurrió alrededor de las 11:00 horas, cuando una unidad marca Nissan, línea Versa, color gris, con placas YUZ-813-B y conducida

por Griselda M. A., de 43 años de edad, vecina de la comunidad El Progreso, impactó por alcance a una camioneta Nissan, línea NP300 de color blanca, matrícula XQ-350-9A, manejada por José Luis G. T., de 42 años, residente de la localidad Emiliano Zapata, perteneciente a este municipio.

Presuntamente, la falta de distancia de seguridad habría provocado que el automóvil se estrellara contra la parte posterior de la camioneta. A pesar de lo aparatoso del choque, no se reportaron personas lesionadas.

La Policía Municipal acordonó la zona y canalizó el caso a la Guardia Nacional, División Carreteras, quienes realizaron el peritaje correspondiente para deslindar responsabilidades.

En Altotonga

¡LE PEGARON DE BALAZOS!

Se registra agresión armada en el Barrio de Atalpas, fue ingresado a la sala de urgencias del hospital de Altotonga

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. ALTOTONGA, VER.-

Minutos antes de las dos de la tarde de este jueves se registró una agresión armada en el Barrio de Atalpas del municipio de Altotonga, situación que generó una fuerte movilización policiaca y del personal voluntario del Escuadrón Nacional de Rescate esto luego de que una persona resultara lesionada.

Tras un llamado de auxilio fue solicita la presencia del personal paramédico para atender a una persona que se encontraba lesionada en el lugar, siendo esto en el Barrio de Atalpas, acudiendo de manera rápida. Siendo en la vía pública, donde el personal paramédico presto los primeros auxilios a una persona del sexo masculino de la tercera edad, el cual fue ingresado a la sala de urgencias para recibir la atención medida correspondiente, quedando su estado de salud como reservado.

Cabe señalar que el lesiona-

do no logro dar sus generales debido a que se encontraba desorientado, quien recibió varios impactos de bala en diferentes partes del cuerpo, los cuales por suerte no lograron afectar órganos vitales.

Debido a esto fue que el personal uniformado monto un dispositivo de seguridad en las inmediaciones del hospital de esta ciudad para evitar alguna otra agresión más en contra del lesionado.

Choque entre motocicleta y pipa de Gas María, la unidad presuntamente responsable se dio a la fuga rumbo a Tlapacoyan; motocicleta fue retirada antes de la llegada de Tránsito

TRES LESIONADOS

DE LA REDACCIÓN MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Tres personas dos mujeres y un hombre resultaron lesionadas la noche de este jueves luego de verse involucradas en un accidente vehicular, cuando la motocicleta en la que viajaban los tres, (sin ninguna medida de seguridad) se estrelló contra una pipa de la empresa Gas María que

Vinculado a proceso como presunto responsable de los delitos de homicidio doloso calificado y robo de vehículo

aparentemente les cerró el paso y posteriormente huyó del lugar. El percance ocurrió alrededor de las 19:15 horas sobre el bulevar Luis Donaldo Colosio, a la altura de la zona conocida como El Retoño, en la colonia El Mirador.

De acuerdo con versiones en el sitio, las víctimas viajaban a bordo de una motocicleta Italika modelo 250Z cuando

fueron embestidas por la pipa, cuyo conductor habría intentado realizar una vuelta en “U” sin percatarse de su presencia. Las tres personas resultaron con lesiones de consideración, por lo que fueron auxiliadas por transeúntes y atendidas por paramédicos de Protección Civil y Bomberos, así como de Ambulancias Bonilla. Posteriormente fueron canali-

zadas al hospital IMSS-Bienestar para recibir atención médica. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Dirección de Tránsito y Vialidad arribaron al sitio para asegurar el área; sin embargo, la motocicleta fue retirada por civiles antes de la intervención de Tránsito, aparentemente para evitar su aseguramiento. En cuanto a la unidad responsable, se informó que continuó su marcha y logró escapar con dirección al municipio de Tlapacoyan.

Mató a su pareja y le robó su vehículo

DE LA REDACCIÓN

VERACRUZ, VER.-

La Fiscalía Regional

Veracruz obtuvo vinculación a proceso en contra de Aaron Joseph “N” como presunto responsable de los delitos de homicidio doloso calificado y robo de vehículo, cometidos en agravio de J.A.M.S. Hechos ocurridos el 19 de octubre del año en curso, al interior de un establecimiento ubicado en la colonia Ignacio Zaragoza de esta ciudad, donde presuntamente agredió con un arma

blanca a la víctima, con quien mantenía una relación de pareja, causándole lesiones que le privaron de la vida, para posteriormente huir a bordo de un vehículo propiedad de la misma, dentro del proceso penal 432/2025.

DESDE AFUERA

EL PROTAGONISMO DEL ICE

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

Cuentan las crónicas que en tiempos de Francisco Franco y cuando el gobierno español estaba fijado en ley, orden, religión y falange –una formación política de inspiración fascista–, algunos de los integrantes del cuerpo de carabineros, o Policía nacional justificaban arrestos más o menos irregulares con acusaciones de que los detenidos habían resistido la orden de aprehensión o agredido al agente de la ley y para probarlo se arrancaban un botón del uniforme antes de llegar a la comisaría. Y los jueces, en sincronía con el régimen, les creían y condenaban, no sé si con multas, cárcel o las dos, por una resistencia que no ocurría, pero que justificaba la represión. Cierto o no, viene eso a la memoria con los recuentos, tan divergentes que son opuestos, sobre las acciones de los agentes de Inmigración y Aduanas (ICE) en el marco de la campaña para detener y expulsar a millones de indocumentados en Estados Unidos. Puede aceptarse el argumento de que la inmensa mayoría de los detenidos sean “delincuentes” en tanto que residentes indocumentados de un país otro que el suyo. Pero ¿violentas amenazas a la sociedad? Muchos de ellos han sido detenidos en camino a audiencias judiciales, o al acompañar a sus hijos nacidos en Estados Unidos en camino a escuelas, o en sus sitios de trabajo, o al supervisar un desfile infantil de Halloween. Y eso sin contar con que muchos de los arrestos, y los abusos físicos, son contra ciudadanos estadounidenses.

Y para hacerlo, los agentes se disfrazan de soldados, con máscaras y equipo táctico, con

aparente miedo a ser identificados o el deseo de mantener ya no se diga inmunidad sino impunidad por acciones que a su vez, serían vistas como delitos ¿o enmascarados sin identificación que se apoderan de personas en la calle y las suben por la fuerza a vehículos también anónimos no parecen secuestradores?

Puede ser una cuestión de falta de entrenamiento ocasionada por la prisa en llenar plazas para cumplir con la cuota de detenciones y deportaciones impuesta por sus superiores, o por la sensación de poder que otorgan la posibilidad de uso de la fuerza sin consecuencias, con la protección del anonimato y de los poderes judicial y Ejecutivo.

Es cierto que es posible que alguno, o algunos de los detenidos, sean delincuentes violentos. No hay duda. Como tampoco que los organismos policiales del gobierno estadounidense tienen mucho más recursos, aunque prefieran presentarse como inocentes agredidos, aunque sean los agresores.

Como cuando amenazan con un arma a un manifestante opuesto a sus tácticas y le dice “estás muerto”, o se lanzan tres o cuatro para someter a una mujer. El ICE recibió este año unos 70 mil millones de dólares para contratar más personal y pasar en semanas de seis mil a 16 mil efectivos. A cambio, en los últimos ocho meses han muerto al menos 20 personas mientras se encontraban en custodia del ICE, un cuerpo de Policía que pasó de actor de reparto a protagonista en la creación de un estado de seguridad nacional.

TRES EN RAYA

HUNDIMIENTO EN ALTA MAR, NAUFRAGIO EN CASA

VERÓNICA MALO GUZMÁN

Otra lancha hundida. Ya van diez embarcaciones con droga desaparecidas de la faz de la tierra -cortesía, otra vez, de la Marina estadounidense- y la conversación pública en México se amontona en interrogantes que no importan tanto como deberían.

Nueve de esos hundimientos ocurrieron en aguas internacionales. Las fotos y videos muestran naves de alta tecnología: no son pescadores, ni vacacionistas. Un video difundido en redes -compartido, entre otros, por el comentarista Pete Hegseth- muestra el hundimiento de dos narcolanchas en el Pacífico Sur, en las proximidades de la frontera con Ecuador. Según las versiones difundidas, en el ataque habrían muerto catorce presuntos narcotraficantes y habría un solo sobreviviente; el individuo fue localizado a 830 km de la costa de Guerrero, motivo por el cual México activó protocolos de búsqueda y rescate que, como veremos, tuvieron otras implicaciones.

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió que la Secretaría de Marina y la Cancillería gestionaran una reunión con el embajador de Estados Unidos en México. La SRE informó que el encuentro se desarrolló “en un ambiente de cordialidad” y que se reafirmó el compromiso de cooperación institucional en seguridad marítima. Todo correcto en el papel; todo difuso en la política. Lo que no deja de sorprender es que, mientras Estados Unidos destruye cargamentos de droga en aguas internacionales, aquí se debate -con fervor mediático y político- la “desaparición” de esos operadores que ni siquiera son mexicanos. Senadores piden al canciller información sobre las operaciones realizadas por otro país en aguas internacionales. Insisto: no ocurrió en aguas mexicanas; no son connacionales, o al menos así se ha informado. ¿Eso debería ocupar la agenda principal del Senado? ¿No sería más útil que los legisladores exigieran a la Cancillería datos concretos sobre la suerte de nuestros connacionales en Estados Unidos, sobre las gestiones consulares, o sobre cuántos migrantes han sido forzados a regresar por las políticas de Washington? ¿No deberían preocuparse más por los desaparecidos en México, por las fosas, por los cuerpos que siguen apareciendo, por la seguridad de nuestras propias fuerzas -desde jefes policiacos hasta el cabo desconocido en un retén- que arriesgan su vida en la lucha diaria contra el crimen?

Si lo que buscan es escudriñar operaciones estadounidenses en el Pacífico, conviene recordar una regla simple: la Marina de Estados Unidos ataca en alta mar, pero es reacia a hacerlo contra países con capacidad de respuesta; México, por desgracia, no califica en la mente de algunos como un adversario con poder disuasorio. Hay “países bananeros” y hay “países bananeros”; el mensaje es claro y cruel a la vez.

Así que sí: gritemos un “SOS, barco hundido”. Pero el auxilio que necesitamos no es para las embarcaciones de los narcotraficantes -esas ya son presa de otra armada- sino para un país que se está hundiendo en la inseguridad, en las desapariciones y en la indiferencia institucional. Ese es el naufragio que debería provocar la alarma general.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

JUSTICIA Y DERECHO

INCLUSIÓN, MULTICULTURALIDAD Y LO DIVERSO, LO RELEVANTE DE LOS ENFOQUES

La diversidad es componente inmanente de los derechos fundamentales, se trata de una cualidad de la naturaleza humana que propicia el reconocimiento -no solo con enfoque de género- de una sociedad que alberga características e intereses distintos, todos relevantes para la democracia como para el derecho mismo.

La celebración y fiestas encaminadas a honrar a los muertos corresponden a la tradición de pueblos y comunidades indígenas y tribales, aborda rituales y prácticas específicas para recordar y conmemorar posmortem a miembros de su comunidad, suma, aquellas que inclusive se implementan cuando alguien fallece y no solo enfocan el recuerdo que recae con el paso del tiempo, el resguardo de sus restos, y como ha dispuesto la Corte interamericana de Derechos humanos, “honrarlos y enterrarlos según sus principios fundamentales de la cultura” es indispensable. Nos rememora no solo la espiritualidad, el Estado laico se mantiene firme, pero identifica la conexión con la defensa de los derechos comunitarios con perspectiva indígena, individual y colectiva.

Bajo dicho contexto, cualquier política, norma jurídica o resolución jurisdiccional deberá considerar la historia, usos y costumbres, la cultura que permea en las personas, su individualidad, su experiencia, su antropología; no se es presente, sin pasado, su propia esencia, tomarlo en cuenta sería reflexivo y daría lugar a impactos diferenciados necesarios en la aplicación del derecho, más aún cuando abordamos el acceso a la justicia. Repercute en la validez de los sistemas normativos y su convergencia con la perspectiva indígena o en la aplicación de enfoques que reconozcan las desigualdades persistentes en la justicia y en el propio derecho, en más de un caso requieren, de otras perspectivas como la de género o de personas mayores o de personas con discapacidad.

Desde hace un tiempo ya, existen esfuerzos colectivos de los que no escapa el derecho para el reconocimiento de estos sistemas normativos apoyados en la cosmovisión, costumbre, propiedad ancestral, valores, el conocimiento y aplicación de normativa apoyada en estas ideas, la medicina tradicional, el uso, respeto e identidad con la tierra, prácticas y celebraciones, aborda el propio concepto de propiedad y lo que representa, un medio de subsistencia, su identidad misma, la naturaleza colectiva, el entendimiento de comunidad, la conexión con el espacio geográfico donde habitan, rigen por tanto, la expropiación de la propiedad.

Se trata de un reconocimiento profundo al que debe atender toda sociedad que se considere igualitaria. La razonabilidad en el trato diferenciado no es un privilegio, atiene a la obliga-

ción consagrada en el texto constitucional que exige de la autoridad, bajo su respectiva competencia, en todos los niveles, las enormes brechas de desigualdad también sirven de contexto, al identificar medidas o acciones encaminadas a satisfacer esas desventajas, pero sobre todo a resolverlas, los usos normativos indígenas tienen tal propósito. Es también importante señalar que estas perspectivas han representado mejoras significativas en el ejercicio de los derechos de las personas indígenas, la salud o la educación, la propiedad comunal, también la participación política de grupos subrepresentados. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha tenido un paso decisivo en esta materia al implementar procesos que reconocen su autonomía, así como la existencia del pluralismo jurídico, sus autoridades comunitarias, sus procesos de representación, su libre determinación entre algunas. Ha conseguido desarrollar contenidos más especializados como la violencia política o bien la elección de autoridades indígenas, el auto reconocimiento de la identidad, la auto adscripción o la relevancia de la consulta.

Gracias a estas medidas se ha consolidado una vocación transformadora en la consagración de la interculturalidad, las candidaturas indígenas son indispensables para garantizar su participación en una democracia representativa que materializa la igualdad sustantiva, identifica los obstáculos y la segregación que sobre este grupo en condiciones de vulnerabilidad se ha ejercido.

Esta interpretación garantista, ha permitido que numerosos grupos excluidos se visibilicen y tengan participación en el Estado de derecho, en esta guisa, una representación de lo señalado, la encontramos con las personas privadas de su libertad, en prisión preventiva, ven limitados sus derechos político-electorales que atienden a ideas conservadoras, basadas en prejuicios y estereotipos, gestados en la sociedad, que sin una valoración jurídica asumen que quien pisa una cárcel ha cometido un delito. El Tribunal electoral reconoció en una interpretación propersona y conforme a los estándares internacionales su posibilidad de ejercer el voto en prisión, en la medida de que no existía una sentencia definitiva, vale la pena decir que, además resultó de un juicio interpuesto por una persona indígena.

La identidad abarca múltiples formas de representación, significaciones y visiones, el reconocimiento a lo diverso constituye la esencia de la democracia.

Fabiola Martínez Ramírez Directora del Departamento Regional de Derecho, Región CDMX.

LA NAO DE CHINA

JAPÓN CON TAKAICHI: BRÚJULA INDUSTRIAL PARA MÉXICO

Japón hizo historia con la llegada de Sanae Takaichi como Primera Ministra. El símbolo es potente en un país que presume vanguardia tecnológica, pero carga inercias sociales; quedarse en el titular sería perder el ángulo estratégico. Takaichi gobierna con realismo: disciplina macro, defensa robusta, seguridad económica y protección de tecnologías críticas.

Para México, socio de Tokio en el TIPAT y el AAEMJ, la pregunta no es si esto nos afecta, sino cómo convertirlo en inversión, transferencia tecnológica y estándares que eleven contenido nacional y valor agregado. Su ascenso, tras un reacomodo en la Dieta, desplaza la brújula hacia seguridad y cadenas de suministro entre aliados.

Se anticipa más coordinación con Estados Unidos y democracias del Indo-Pacífico, y diálogo exigente con China. El hito convive con un dato incómodo: pocas mujeres en el primer equipo. Representación no equivale a agenda; la prioridad será la productividad y la resiliencia tecnológica en un vecindario tenso y competitivo.

Oportunidades concretas: uno, automotriz (eléctrico) y autopartes avanzadas. México puede escalar Tier-2 y Tier-3 si ofrece certidumbre regulatoria, energía competitiva y certificaciones rápidas.

Dos, semiconductores “fab-lite”: diseño, empaquetado y pruebas en Jalisco, Nuevo León y Baja California, conectados a proveedores japoneses de materiales y metrología. Tres, economía verde: pilotos en hidrógeno, eficiencia energética y reciclaje de baterías en corredores integrados al T-MEC.

La clave no es firmar memorandos, sino poner fechas, responsables y KPI por trimestre. Diplomacia con brújula industrial: abrir un Diálogo Económico México–Japón 2.0 con capítulos de nearshoring, estándares digitales, propiedad intelectual, seguridad de datos y facilitación comercial; limpiar cuellos de botella regulatorios; y amarrar consorcios academia-industria con universidades y centros japoneses en chips, manufactura avanzada y economía circular. Si además diseñamos fast-tracks de normas y certificaciones para pymes, el salto de productividad será medible en exportaciones, empleo formal. Gestión público-privada: banca de desarrollo que participe con garantías y créditos verdes; gobiernos estatales con ventanillas y mesas de supply chain para atraer Tier-2 japoneses; y una oferta de talento que conecte posgrados con la estandarización industrial nipona.

Eso incluye inglés técnico, japonés funcional, ciberseguridad aplicada y mantenimiento de alta precisión. El mensaje a Tokio debe ser simple: México reduce la fricción de entrada, cuida la propiedad intelectual y asegura continuidad operativa. Friend-shoring no es cerrar mercados, es fortalecer la confianza. México debe proteger datos industriales, asegurar trazabilidad y elevar estándares ambientales sin volver barreras.

La política industrial en el contexto del Plan México debe coordinarse con energía confiable y logística multimodal; sin electricidad competitiva y puertos ágiles no hay clúster. Diversificar con Japón sin romper puentes con el resto de Asia. El cambio en Tokio reordena Asia, pero no altera lo esencial: Japón seguirá siendo un actor serio, con apetito por invertir donde existan reglas claras y talento.

Takaichi manda una señal clara a mercados y socios: menos retórica y más ejecución. Si México alinea su política industrial a esa constelación —sin descuidar el T-MEC y articular el TIPAT y el AAEMJ—, la nueva etapa japonesa puede convertirse en palanca de diversificación y sofisticación productiva durante la próxima década. Lo demás será ruido externo.

el Heraldo de Coatzacoalcos

EDUARDO RAMÍREZ CONSOLIDA ACCIONES POR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA Y EL BIENESTAR DEL CAMPO CHIAPANECO

Desde la región Frailesca, el gobernador anunció el Programa de Apoyo Complementario a la Comercialización del Maíz.

REDACCIÓN

VILLAFLORES, CHIAPAS

En gira de trabajo por los municipios de Villaflores y El Parral, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar anunció el Programa de Apoyo Complementario a la Comercialización del Maíz. Subrayó que, gracias a la coordinación entre el gobierno de la Nueva ERA y el Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se acordó mantener el precio de garantía del maíz en beneficio de las y los pequeños productores chiapanecos.

“Tenemos un compromiso con las y los productores de maíz, porque sin maíz no hay país, sin maíz no hay tortilla ni alimentos en los hogares. Acordamos con la Federación que nosotros, como gobierno del Estado, daríamos la diferencia a los precios establecidos. Esto significa que en Chiapas la tonelada del maíz estará en 7 mil pesos. Me comprometí a dar la diferencia y tengan la certeza de que habrá precio de garantía durante los próximos cinco años de mi administración”, apuntó.

En Villaflores, el mandatario destacó que, tras recuperar la paz, ahora se impulsan accio-

nes enfocadas en el bienestar y desarrollo de la región Frailesca. En ese marco, entregó insumos agrícolas y anunció la rehabilitación del camino Crucero Nuevo Edén–Agrónomos Mexicanos–Domingo Chanona. Además, dio a conocer que se invertirán recursos en obras educativas y que trabajará de manera conjunta con el Ayuntamiento para fortalecer el sistema de agua potable.

En El Parral, Ramírez Aguilar enfatizó que garantizar un precio justo al maíz es una forma de reconocer el esfuerzo de las y los campesinos. Durante su visita, entregó apoyos al sector agrícola y becas Rosario Castellanos para la alfabetización, recorrió el aula móvil de capacitación para el empleo y los módulos de la Feria de la Salud, donde exhortó a las mujeres a aprovechar los servicios médicos para prevenir el cáncer de mama. Asimismo, reiteró su compromiso con el mejoramiento de la infraestructura educativa y de caminos.

En representación de María Luisa Albores González, directora general de Alimentación para el Bienestar, el titular de la Unidad Operativa 19 Chiapas Sur, Asunción Arreola Trinidad, reconoció el compromiso del gobernador con el campo chiapaneco y detalló que 7 mil 153 productores que entregaron su cosecha en el ciclo primavera–verano 2025 recibirán apoyos económicos suplementarios para la comercialización del

maíz. Destacó que los gobiernos federal y estatal trabajan de manera conjunta para fortalecer la soberanía y autosuficiencia alimentaria, así como el establecimiento de precios justos a productores.

A su vez, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, informó que este apoyo beneficiará a productores de 19 municipios, convirtiendo a Chiapas en el primer estado en otorgar este respaldo. Subrayó que el maíz vuelve a ser un símbolo de dignidad y esperanza para las familias del campo y, en El Parral, destacó también la entrega de 500 bombas aspersoras para apoyar a agricultores y ganaderos.

El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, dio a conocer que en El Parral se está alfabetizando a más de 500 personas, con una meta de mil 500,

e invitó a redoblar esfuerzos para que en 2026 el municipio levante bandera blanca como territorio libre de analfabetismo. “Tenemos que hacer equipo para sacar adelante la educación, porque si El Parral puede, Chiapas puede”, expresó al refrendar su compromiso de atender las necesidades de la Telesecundaria.

El secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, informó que a nivel nacional Chiapas ocupa el primer lugar en dosis aplicadas contra el sarampión en menos de un año y destacó el inicio de la campaña de limpieza en los panteones, con el propósito de prevenir la propagación del dengue. Detalló que en esta ocasión a El Parral se acercaron los servicios médicos en salud bucal, vacunación, planificación familiar, atención de violencia de género, cáncer de mamá, entre otros.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Tren Interoceánico se consolida

Línea K tiene un avance del 87.68%; primer tramo se inaugurará en noviembre.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Marina, informó que la Línea K del Tren Interoceánico tiene un avance general del 87.68 por ciento y concluirá en junio de 2026; mientras que el tramo Roberto Ayala-Dos Bocas de la Línea FA presenta un avance del 44.28 por ciento en la liberación del derecho de vía, además de que se construye el Tren Suburbano “El Tehuanito”, que entrará en operaciones en diciembre de este año.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que en noviembre se inaugura el primer tramo de la

Lanzan consulta pública sobre registro de líneas móviles

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT) lanzó la consulta pública para conocer las opiniones de empresas, organismos especializados y analistas, a fin analizar los lineamientos y alcances en la identificación de líneas telefónicas móviles.

La Consulta Pública sobre el registro de líneas telefónicas móviles se realizará durante un periodo de 20 días hábiles a partir de este jueves 30 de octubre, detalló el organismo descentralizado de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ADTyT).

Durante la segunda sesión extraordinaria del Pleno de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), los comisionados reconocieron la importancia de impulsar el registro de líneas para fortalecer la seguridad digital.

Línea K del Tren Interoceánico y se avanza con el Gobierno de Guatemala para que dicha línea llegue al país centroamericano. Mientras que el tramo Roberto Ayala–Dos Bocas de la Línea FA permitirá llevar parte de la producción de la Refinería Olmeca al sureste del país. “Es un proyecto de desarrollo regional muy importante y aquí hay en todo el corredor 14 Polos del Bienestar: seis de ellos ya están en desarrollo y los demás están en licitación. Y ya hay muchísimo interés en poder invertir en esta zona. Este es el gran proyecto del ferrocarril Interoceánico”, puntualizó en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo” Destacó que el Tren Interoceánico, el cual ya fue utilizado para el paso de auto-

móviles, genera desarrollo integral mejorando la calidad de vida de las comunidades impulsando la inversión en las localidades cercanas al tren. “Son proyectos con perspectiva social, proyectos con perspectiva de desarrollo económico para el sur sureste, olvidado durante tantos años y proyectos que incorporan a las comunidades”, agregó. El director del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, vicealmirante Octavio Sánchez Guillén, explicó que la Línea K está compuesta por tres tramos: 1. de Ciudad Ixtepec a Tonalá, con un avance de 99.44% y el pasado 26 de agosto entró en periodo de pruebas; 2. De Tonalá a Huixtla con avance de 79.23 por ciento; y 3. de Huixtla a Ciudad Hidalgo y KA, de Los Toros a Puerto Chiapas, con avance de 84.36 por ciento. Detalló que tendrá 14 estaciones que presentan un avance general del 47.67 por ciento. En tanto que el Viaducto Huixtla del tramo 2 de la Línea Ka tiene un progreso del 99.95 por ciento en sus obras que han generado mil 500 empleos directos y los parques lineales en Arriaga tiene un avance del 95.10 por ciento y en Huixtla del 33.25 por ciento.

Para esto, se pretende asociar todas las líneas telefónicas móviles a una persona física o moral; a fin de evitar actividades fuera de la ley, como lo son la extorsión y otras de índole delictiva, resaltó el organismo la tarde de este jueves. Se espera que en los próximos días se reciban los comentarios, aportaciones, opiniones y otros elementos de análisis de todos los agentes del sector, desde concesionarios y proveedores, incluida la academia y las organizaciones civiles. Respecto al tema, Gilberto García, director de Miranda Intelligence, la división de análisis de Miranda Partners,

resaltó en días recientes, que la obligatoriedad de todos los operadores de telefonía móvil en México, de almacenar los datos biométricos de sus usuarios, podría desconectar a millones de mexicanos que no proporcionen sus datos particulares. De entrada el programa piloto coordinado por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) contempla que los operadores comiencen el proceso de verificación de identidad de usuarios antes de que se emitan los lineamientos técnicos definitivos de la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT).

Sube a 82 el número de muertos por inundaciones

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- Se elevó a 82 el número de personas fallecidas por las intensas lluvias e inundaciones hace dos semanas en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

En el micrositio creado por el Gobierno de México de las afectaciones por las lluvias se detalla que en Veracruz se registran 36 muertos, 22 en Hidalgo, 23 en Puebla, y en Querétaro se registra un fallecido. Además, se indica que el número de personas no localizadas es de 17.

El pasado lunes, Ariadna Montiel, titular de la Secretaría de Bienestar, informó que 103 mil 245 viviendas han sido censadas tras las lluvias e inundaciones en Puebla, Veracruz, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.

En conferencia mañanera presidencial, Ariadna Montiel indicó que 70 mil 356 personas ya recibieron su primer apoyo de 20 mil pesos en los cinco estados, para avanzar en la reparación de sus viviendas.

Retrocede 0.3% economía en el tercer trimestre

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- La economía mexicana habría registrado un retroceso de 0.3% en el tercer trimestre de 2025 respecto al periodo inmediato anterior, su primera baja en lo que va del año, de acuerdo con los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto (PIB) llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La disminución es resultado de la contracción de las actividades industriales que reportaron una caída de 1.5% en el periodo abril-junio, luego de dos trimestres al alza. Por su parte, el sector servicios logró un incremento de 0.1% trimestral, con lo que se mantiene en terreno positivo desde los últimos tres meses de 2021.

Asimismo, las actividades agrícolas, pecuarias, forestales y pesqueras habrían observado un crecimiento de 3.2% en el tercer trimestre del año, luego de haber reportado una caída de 2.4% de abril a junio pasado.

De esta forma, en el periodo julioseptiembre de 2025 con cifras originales la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto mostró un retroceso anual de 0.2%, su primera contracción desde los primeros tres meses de 2021.

Por división económica, las actividades agropecuarias, reportaron un crecimiento anual de 3.6% y los servicios lograron un incremento de 1.0%; mientras que las relacionadas con la industria retrocedieron 2.9%. Con estos resultados la economía registra un crecimiento acumulado de apenas 0.2% en los primeros nueve meses de 2025.

el Heraldo de Coatzacoalcos

“TODO ES POSIBLE, NO DEBE DE HABER BARRERAS”: CHANITO CASTILLO

La Orquesta Inclusiva de Veracruz está integrada por 32 jóvenes que tienen autismo, síndrome de Down, déficit auditivo y visual; Chanito, fundador del grupo, genera un verdadero espacio de inclusión.

EL UNIVERSAL XALAPA, VER.

De tocar en escenarios internacionales con artistas de la talla de Emmanuel, Mijares y Yuri, hoy la vida del maestro Chanito Castillo Zárate, fundador de la primera y única Orquesta Inclusiva de Veracruz, está llena de satisfacciones cada vez que se presenta en un escenario, tal y como él lo dice, ama y adora cada momento.

Chanito daba clases en el Instituto Veracruzano de Cultura (IVEC), donde a través de la música, planteo un proyecto para ayudar a los niños jóvenes, siendo su objetivo inicial los de la calle y con problemas de drogadicción y alcoholismo, pero en el camino descubrió que el acercamiento con estos jóvenes era muy complicado.

Gracias a la llegada a sus clases de un pequeño con autismo, la vida le cambió y desde hace nueve años, Castillo Zárate es uno de los principales impulsores de generar una verdadera integración, un verdadero espacio de inclusión donde los niños pueden desarrollar sus habilidades con las que fueron dotados.

“Este proyecto comenzó con cuatro niños y ahora está integrada por 32 jóvenes que cuentan con condiciones de autismo, síndrome de Down, déficit auditivo y visual y van desarrollando herramientas para que sean independientes, el mensaje es muy claro, no debe haber barreras, todo

es posible, hay mito de que los niños con autismo no pueden soportar el ruido y son los chicos que son timbaleros en la orquesta, es un proyecto que nace por la necesidad de ayudar”.

La bandera de la orquesta es: todo es posible, rompiendo barreras más allá de lo musical, trabajando a cada minuto en crear conciencia y abrir más espacios para chicos con distintas condiciones. La inclusión, para Chanito, no es solo darles un espacio, es que ellos puedan participar y tengan las mismas posibilidades dentro de cualquier actividad. Chanito destaca, pero sobre todo valora el esfuerzo de los padres de familia de cada chico con una condición diferente, de quienes asegura, sin su apoyo, no podría consolidar nada si no fuera un trabajo en equipo entre los papás, el alumnado y sus esfuerzos en la docencia.

“Yo siempre lo he dicho, siempre hay un papá muy especial a un lado de cada niño especial, es una situación que requiere empatía y que muy poca gente entiende, estos padres han vivido duelos, sus niños han sido tratados por neurólogos, sicólogos, y me llegan a decir, el doctor me dijo que mi hijo es como un foco que ya se fundió y no podrá hacer nada, estos papás vienen con miedo, y yo los admiro mucho, por su gran esfuerzo para impulsarlos y ayudarlos a ser independientes”.

La labor de Chanito va más allá de la música, es esa moti-

vación y detonante para que estos jóvenes desarrollen su independencia, por ello se le ha impulsado a cada uno de ellos a realizar un emprendimiento que van desde las manualidades, postres, creaciones en pasta francesa, hasta escribir un libro que

habla de las vivencias buenas y malas por tener una condición diferente.

Jorge Luis Guerrero Montero es escritor del libro Despertar a la Vida en el cual podemos encontrar historias basadas en cosas buenas y malas, resumidas en una sola

cosa, el aprendizaje; Farí Díaz Jiménez, hace plumas, pulseras, llaveros, en pasta y moldeado en plastilina, teniendo el sueño de ser escultor y maestro de artes plásticas; Kevin Antonio vende aceites esenciales; Lara Karime Cano, elabora postres y pays, todo hecho de manera casera y artesanal; Jorge Alberto, baterista y chef hace pays de piña, fruta con la que le encanta trabajar. Los integrantes de la orquesta están listos para recibir al público en la Primera Gran Expo Feria del emprendimiento inclusivo los días 19 y 20 de octubre, en el Centro Cultural Atarazanas en el Puerto de Veracruz.

La única orquesta inclusiva en México, con reconocimiento por la Organización de las Naciones Unidas, está en pláticas con una banda muy famosa de México para grabar villancicos. Ahora no hay escenario donde no los inviten a participar.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

¡EJECUTAN A MECÁNICO!

Sicarios motorizados atacan a hombre en taller de motocicletas en la colonia Rafael Hernández Ochoa

DE LA REDACCIÓN MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

De varios impactos de bala,

en el interior de un taller mecánico de motocicletas, fue asesinado a un trabajador, los hechos en la colonia Rafael Hernández Ochoa.

El atentado se registró a las 15:50 horas, en un taller de motocicletas ubicado en la calle Fernando Gutiérrez Barrios, de la colonia Rafael Hernández Ochoa, dónde se encontraba trabajando el mecánico identificado como

Arturo “N”, de 35 años de edad.

De acuerdo a la versión de algunas personas, delincuentes motorizados llegaron hasta este lugar y abrieron un fuego contra el cuerpo de Arturo “N”, quién perdió la vida lamentablemente a consecuencia de sus heridas graves.

Al lugar acudieron elementos de la Policía Preventiva

Municipal, quiénes al verificar los hechos sangrientos, procedieron en acordonar el lugar para preservar la escena del crimen.

Personal de la SEDENA, Secretaría de Seguridad Pública tomaron conocimiento de los hechos, posteriormente llegaron agentes de la Policía Ministerial y personal de servicios periciales de la Fiscalía.

Se procedió en hacer el peritaje correspondiente para hacer el levantamiento del cuerpo y trasladarlo al SEMEFO donde se le practicara la necropsia de ley. Cabe mencionar que en el lugar se encontraban familiares de la víctima y quienes exigían pasar para identificar el cuerpo. Se desconocen las causas por el cual se perpetró este artero crimen.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.