El Heraldo de Martinez 30 de Junio de 2025

Page 1


Gran Cabalgata en honor a San Juan Bautista

Cientos

encabezó la Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez En Tlapacoyan

Salvador Murrieta, aliado e impulsor del deporte trail running

Presidenta anuncia 12 mmdp para Colima en proyectos prioritarios

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Realizan intercambio

cultural

Niños y jóvenes del grupo de danza Yoloxóchitl de Huaquechula Puebla

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Por cuarto año consecutivo niños y jóvenes del grupo de danza Yoloxóchitl de Huaquechula Puebla realizan un intercambio cultural con Martínez de la Torre, esto en el marco de los festejos en honor al Santo Patrono de Martínez de la Torre, San Juan El Bautista.

Perla Itzel Dolores Rubí, auxiliar de turismo y cultura en Huaquechula y directora del grupo de danza Yoloxóchitl, agradeció la invitación para estar presentes en el recorrido del Santo Patrono de Martinez de la Torre, San Juan Bautista, en donde asistieron alrededor de 45 personas entre niños, jóvenes y responsables del grupo.

Asimismo, aprovechó para invitar a los padres de familia para que motiven a sus hijos para ingresar a estos grupos, ya que la danza no es solo un simple baile, sino disciplina, en donde tienen un constante aprendizaje, pero también es una puerta que les brindan para conocer nuevos lugares, culturas y personas.

“Nosotros estamos muy ligados con el trabajo del Ayuntamiento, pero también los chicos en cada clase pagan $10 pesos para solventar algunos de los gastos en los viajes en donde pagamos desayunos, comidas y cenas y también cada semana vendemos un producto tradicional de nuestro estado como cocadas o cacahuates enchilados para solventar los gastos del vestuario”, expresó.

Puntualizó, que aparte de que les enseñan danza y disciplina, también a los niños y jóvenes, les enseñan a cuidar las cosas porque saben cuánto es lo que cuesta.

Lunes 30 de Junio de 2025

Club Rotario Bosque Real apoyará a la educación

Continuará su labor altruista tras culminar la temporada electoral pasada

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Después de concluir la temporada electoral qué se vivió este año, miembros del club rotario bosque real de la Ciudad de México en Martínez de la Torre, retomarán las actividades altruistas para esta región.

Guadalupe Bustos Hernández, miembro de este Club Rotario del distrito 4170, dijo que este fin de semana pasado hubo cambio de insignias para los miembros activos, así como un cambio de gobernador y en

próximos días también en la presidencia de esta organización.

Destacó que afortunadamente se sigue teniendo el apoyo y respaldo de la fundación Edgar Santana y el club rotario bosque real para seguir apoyando a Martínez de la Torre en diversos temas, siendo principalmente uno de ellos, el educativo.

En este sentido dijo que el kínder perteneciente al CONAFE de la comunidad Nueva Suriana, les hizo el llamado para adoptar a los pequeños de algún obsequio que pueda servirles para seguir su educación.

Por esta razón, y a sabiendas que pertenecen a una de las comunidades más apartadas y vulnerables de esta ciudad, decidieron aceptar este compromiso de apadrinar a estos pequeños.

Comentó que, como empresaria y miembro de la Asociación de Empresarios de la Ciudad de México, sigue creando las relaciones para aterrizar proyectos de interés para el municipio citrícola, buscando mejorar la economía de nuestra región y nuestro estado, por lo que pronto darán a conocer las actividades que encabeza en este rubro, finalizó.

En Martínez de la Torre

Alumnos

de la UPAV, por finalizar su carrera

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Una generación más de la Universidad Popular del Estado de Veracruz (UPAV) de este municipio, está a punto de egresar en próximos días, dio a conocer el director de la licenciatura de derecho, Juan Carlos Hernández Pacheco.

“Año con año tenemos la oportunidad de entregar a la sociedad a alumnos que egresan tanto de la facultad de derecho como de psicología y en esta ocasión entregaremos a 16 estudiantes de la licenciatura de derecho y a 18 de psicología”, expresó.

Explicó, que gracias a las relaciones publicas que han realizado en el Instituto de la Mujer de la Mujer, Desarrollo Integral de la Familia y en el CERESO de Misantla les están pidiendo egresados de sus facultades para que puedan participar por un cargo laboral.

“Estamos contentos, porque nuestros alumnos no solamente estudian una carrera, sino que también se les brinda la oportunidad para realicen prácticas que los nutra y enriquezca su carrera profesional”, expresó.

Es que dijo, no es lo mismo que terminan una carrera y empiezan a buscar empleo, sino qué desde que están estudiando, comiencen a moverse dentro de su ámbito, ya que esto les genera muchas oportunidades para ir adquiriendo experiencia.

Para finalizar apuntó, que ya están abiertas las inscripciones en la UPAV en la facultad de derecho y de psicología y otras más para que continúen estudiando, ya que nunca es tarde para seguir estudiando, puesto que hay gente de 60, 70 años que, a esa edad, concluye una licenciatura.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Ciclo Escolar concluirá con un acto cívico el 16 de julio

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Desde hace tiempo, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) emitió a las instituciones educativas de nivel básico una serie de normas que deben ejecutar los directivos en cada cierre de ciclo escolar.

En entrevista con Herberto Rojas Viveros, inspector general del sector educativo 08 de primarias federales, comentó que, de acuerdo a los protocolos establecidos por la SEV, refieren que la última actividad de fin de ciclo educativo es un acto cívico.

“La documentación oficial se debe

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Del cien por ciento de los alumnos que ingresan a estudiar el nivel medio superior y superior a través de Universidad Popular Autónoma de Veracruz (UPAV), el treinta por ciento no llegan a concluir sus estudios, ya que durante lapso académico encuentra una serie de dificultades que no les permiten seguir, comentó Rocío Rivas González,

entregar en un acto cívico, en un acto sencillo el día que marca el calendario, que es el día 16, allí se entrega el certificado, las boletas y la documentación correspondiente a los alumnos que egresan de sexto”, mencionó.

Además, dejo en claro que en los niveles educativos de nivel básico no se realizan graduaciones, ya que solo pasa a otro nivel educativo, ante eso, comentó que la propia SEV sugiere en no realizar algún festival o ceremonia de graduación, sin embargo, no prohíbe a los padres de familia en organizarse para desarrollar una festividad en un salón social.

Sugiere que este tipo de actos se

directora del bachillerato y la licenciatura en Derecho de la UPAV.

Entre las causas de esta deserción, según la directora, la principal es la económica, seguida a la falta de flexibilidad por parte de las empresas para dar tiempo a los estudiantes a que puedan culminar sus estudios mientras trabajan.

A pesar de esos obstáculos, algunos logran combatirlos y se han convertido en profesionalitas qué ya se encuentran ejerciendo su profesión. Aunque esas dificultades son ajenas a ellos, continúan ofreciendo un servicio educativo los fines de semanas.

Por otro lado, comentó que, “estamos muy contentos de que este proyecto que inició en San Rafael esté avanzando de manera positiva, ya que hemos tenido muchos jóvenes interesados tanto en el bachillerato como en la licenciatura”.

efectúe posteriormente al 07 de julio, así mismo, invitó a los padres de familia en continuar llevando a sus hijos a clases habituales hasta el 16 de julio, es cuando finaliza oficialmente toda actividad educativa.

Señaló que el 16 de julio se ejecuta la entrega de documentos debe ser portando el uniforme escolar, el cual ni siquiera debe ser nuevo, sino el mismo que ya usaron a lo largo del ciclo.

Finalmente invitó a los padres de familias que tiene hijos en último nivel educativo de primaria, en no realizar gastos excesivos, como adquisición de ropa lujosas, pues insistió que no van a llegar a graduarse por el momento de nada.

En cuanto a los resultados de la licenciatura en Derecho, Rivas González mencionó que, para el cierre del ciclo, se tendrá a 7 egresados, mismo caso ocurre en bachillerato, en donde también se alcanzó la cifra de 7 estudiantes que culminaron su formación.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Lluvias aumentan accidentes viales

Llaman a prevenir a los conductores por el pavimento mojado

MIGUEL BAUTISTA MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

En esta temporada aumentan los accidentes de moto; Esto por las condiciones de lluvia que han prevalecido en la región, restando visibilidad, aumentando el pavimento resbaloso, por lo que se debe prevenir este tipo de situaciones o en algunos casos hasta víctimas mortales, señalan especialistas.

Alberto García Guzmán, licenciado en Protección Civil, y paramédico municipal, indicó que son mayores las probabilidades de lesionarse o fallecer por un accidente vial en la presente temporada.

Recordó que por esta razón es que se recomienda siempre seguir las indicaciones de las autoridades de tránsito para evitar este tipo de eventos, y más en temporada de lluvias.

Declaró que los principales accidentes en moto son

choques con otros autos o motos, derrapes, caídas, impacto con bardas, postes o banquetas; atropellamiento y caída del conductor.

Dejó en claro que los riesgos de un accidente en moto para el conductor, su vehículo y su acompañante son muchos, ya que pueden sufrir múltiples daños y lesiones, como la pérdida en extremidades, parálisis, Muerte, Daños a terceros, Traumatismos craneoencefálicos, Fracturas, entre otros, ya que estos padecimientos tendrán mucho que ver con la magnitud del impacto del accidente, insistió.

Y es que los motociclistas, al encontrarse tan expuestos a bordo de las motos, son propensos a sufrir lesiones graves de todo tipo que pueden dejar secuelas de por vida o pueden llegar a ser mortales, sentenció. Finalmente, puntualizó que por ello es indispensable tomar todas las medidas de seguridad necesarias para evitar estas situaciones lamentables.

INE inicia Campaña de Actualización Permanente

Por parte del INE

BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Apartir del 2 de junio, el Instituto Nacional Electoral inició con la campaña de actualización permanente 2025. Evelyn Mart Liahut, Vocal de Registro de Electores Federal en la Junta Distrital del INE en este municipio, comentó, que posterior a la jornada electoral del 2 de junio, se iniciaron con las actividades de atención ciu-

dadana en el módulo fijo distrital en este municipio. Y a partir del 11 de junio iniciaron las actividades en los diferentes módulos itinerantes en Jalacingo, Altotonga, Atzalan Tlapacoyan, San Rafael, Misantla, Tenochtitlan y Nautla. Asimismo, puntualizó que, a partir del 3 de junio se pusieron a disposición de los ciudadanos las credenciales que estuvieron en resguardo y fueron producto de solicitudes de actualización.

“Estuvieron en resguardo 305 credenciales y el 31 de mayo se realizó el resguardo de otras 119 credenciales de reimpresión, las cuales ya fueron distribuidas a los módulos de atención ciudadana y ya están disponibles para que la ciudadanía acuda a por ellas a los cuatro módulos de atención ciudadana, expresó. Por último, añadió que del 11 de junio a la fecha ya algunas personas han acudido por su credencial.

Gran Cabalgata en honor a San Juan Bautista

Cientos de jinetes participan en la cabalgata en el marco del AgroFestival, la encabezó la Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez

COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Cientos de jinetes se sumaron a la Cabalgata en Honor a San Juan Bautista, teniendo como invitada especial a la Presidenta Municipal de Martínez de la Torre, Alfa Citlalli

Álvarez Vázquez, y acompañados con cabalgantes de municipios vecinos, así como del Estado de Puebla, haciendo de esta cabalgata realizada en el marco del AgroFestival todo un éxito. En esta ocasión se dieron cita jinetes de Tlapacoyan, Tecolutla, Gutiérrez Zamora, Altotonga, Papant -

la, Xalapa, San Rafael, Vega de Alatorre, Atzalan, así como municipios de Puebla, como Teziutlán, Hueytamalco y San José Acateno, quienes disfrutaron de una ruta que recorrió terrenos citrícolas, el Río Bobos, también las principales calles de la zona centro para concluir

en el Parque Ecológico, donde disfrutaron de una convivencia en la que la Alcaldesa agradeció que tantos visitantes se sumaran a esta fiesta de los martinenses, en la que fue muy importante el trabajo de los Cabalgantes de Martínez de la Torre, en especial del señor Polo Huerta.

LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO EN FUNCIONES DE LA NOTARIA NUMERO DOCE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Con fecha trece de junio del año dos mil veinticinco, mediante Instrumento Público Número 15,996, la señora MARÍA ALBERTO ROMERO, en su carácter de ALBACEA y LEGATARIA, solicitó el inicio extrajudicial de la Sucesión Testamentaria a bienes del señor JOSÉ JUAN GÓMEZ RODRÍGUEZ Quien falleció en la ciudad de Martínez de la Torre, Veracruz de Ignacio de la Llave, el día once de enero del año dos mil veintidós.

Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el periódico El Heraldo de Martínez, de esta Ciudad.

Martínez de la Torre, Junio 18 de del 2025.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

El Gran Silencio hace vibrar al AgroFestival

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Contundente presentación de El Gran Silencio en el AgroFestival

Martínez de la Torre 2025, en la que miles de almas cantaron, bailaron y saltaron al ritmo de una banda ya clásica del rock nacional, quienes entonaron éxito tras éxito en una noche para recordar Otro día exitoso en el

Gobierno de Tlapacoyan contribuye al cuidado del medio ambiente

Durante este fin de semana, se llevó a cabo la entrega de arbolitos para reforestar la comunidad de la Otra Banda

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

AgroFestival, muestra de una gran organización, encabezada por la Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, quien pensó en un evento familiar, para todos los gustos y con actividades novedosas, como el Botargón.

Este domingo tenemos el último día del AgroFestival, con el Adoptatón y para cerrar con broche de oro, el concierto de Julio Preciado, no se lo pueden perder.

Con el objetivo de concientizar a la población de las zonas rurales, el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, continúa fortaleciendo el programa local “Sembremos árboles, para cosechar agua”, mismo que está enfocado a la reforestación y el cuidado de la vida natural. Durante este fin de semana la Lic. Alicia Irene Moreno Collado, presidenta del sistema DIF, llevó a cabo importante entrega de arbolitos, mismos que fueron destinados a ejidatarios y habitantes de la comunidad, con el propósito de plantarlos y contribuir del rescate del medio ambiente.

La funcionaria municipal expuso a los participantes, quienes adoptaron arbolitos la importancia que representa sembrar árboles, mismos que significan la vida de los animales y del ser humano, donde al plantar se cosecha agua. En la comunidad de Otra Banda se entregó un total de 356 arbolitos entre las especies Frambuesa, Jacaranda, Níspero, Magnolia, Frijolillo, Primavera, Roble y Capulín, especies que no solo serán plantados, sino también garantizar desde la comunidad su desarrollo, por lo cual debe existir el cuidado y seguimien-

to responsable, generando con ello una vida sustentable. El alcalde Salvador Murrieta Moreno, con este tipo de acciones, promueve la revalori-

zación de los espacios verdes y la generación de proyectos ambientales que permitan a los/as habitantes conectar con el entorno que los rodea.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Alcalde Salvador Murrieta supervisa socavón e instruye agilizar trabajos de reparación en tubería dañada

Más de siete zonas se encuentran sin vital liquido, piden la compresión de los afectados

El mandatario local, sostuvo diálogo con las familias donde se registra el problema

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Brindar atención con prontitud y dar celeridad a las condiciones para la pronta reparación del desperfecto, provocado por las recientes lluvias y la ruptura de una tubería, es parte de las jornadas que realiza el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, quien ha instruido al personal del departamento agua y saneamiento poner manos a la obra para reparar la tubería dañada.

El alcalde Salvador Murrieta Moreno acudió a la calle 5 de febrero de la colonia Benito Juárez, donde constató la magnitud del problema que se ha generado a causa de las constantes lluvias que se han presentado en este municipio, agravando el panorama por la ruptura de una tubería obsoleta.

Durante un recorrido en

PC monitorea la tormenta tropical “Barry”

Además se encuentran implementado tareas preventivas para evitar anegamientos

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Actuar con prontitud y fortalecer las acciones de prevención, es parte de las acciones que realiza el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, por ello a

En Tlapacoyan

Salvador Murrieta, aliado e impulsor del deporte trail running

El mandatario municipal, realizó el banderazo oficial de la quinta edición el jaguar

la zona, el mandatario local, diálogo con los vecinos que se están viendo afectados de manera directa, debido a que los escurrimientos de agua por las incesantes lluvias han provocado un socavón.

Ante ello, Murrieta Moreno, en el lugar, giró instrucciones al personal de agua y saneamiento, para dar celeridad e implementar las labores necesarias para brindar la reparación de la tubería y atender el socavón que representa un peligro.

Ante las jornadas de reparación en la zona, hay suspensión del suministro del agua del sistema municipal, viéndose afectadas las colonias; Benito Juárez, 22 de Noviembre, Blanca Espuma, Constituyentes, calle Gutiérrez Zamora, además de la zona de Cuauhtémoc (alberca), y el libramiento.

Las autoridades piden la comprensión de las y los usuarios que se están viendo afectados por los desperfectos suscitados en la tubería; sin embargo, ya se actúa para dar atención y reparación a la zona, sumando de la colaboración con Protección Civil para el resguardo del área.

través de la unidad de Protección Civil, se implementan tareas en materia preventiva para reducir riesgos durante la temporada de lluvias y ciclones.

El titular de la unidad de PC, Edgar Adair Alarcón Bello, informo que se aplican durante este fin de semana, recorridos en zonas de colonias vulnerables, quienes de manera eficiente ponen en marcha tareas que representan la salvaguarda de las familias.

Durante la temporada de lluvias, las autoridades se abocan a realizar en distintos sectores del municipio la limpieza de alcantarillados,

Más de 600 corredores se hicieron partícipes en la disciplina

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Trabajar en el impulso del deporte para fomentar el cuidado de la salud, es parte de las acciones de gobierno que fortalece el alcalde Salvador Murrieta Moreno, donde las distintas disciplinas son una prioridad para la administración local.

Muestra de ello, el presidente Salvador Murrieta Moreno, fue partícipe de la quinta edición de la carrera Trail Running Jaguar, organizada por Pedro Guadarrama, a quien le refrendó el total apoyo y respaldo para el desarrollo de las actividades deportivas que fue todo un éxito.

Murrieta Moreno, destacó que las actividades son más que una competencia deportiva, debido a que se genera la sana convivencia, la integración de las familias, además de congregar a corredores de la región quienes buscan conocer los paisajes del municipio.

Dijo “En la Heroica Tla-

donde es retirado la basura que se acumula en el enrejado, esto al ocasionar el azolvamiento y el anegamiento de la vía pública.

Se expuso que los ciudadanos, adopten la cultura de la prevención y la limpieza, para evitar cuadros de afectación dentro de la temporada de lluvias, donde los principales problemas que se registran son causados por la abundante cantidad de basura que es arrojada a las calles y quedan saturadas en los traga tormentas.

Dentro de la presente temporada ciclónica, el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta

pacoyan se cuentan con lugares únicos y hermosos para correr en el deporte running, que incrementa el turismo, sumando de la motivación de niñas, niños, jóvenes, mujeres, hombres y personas adultas para practicar la disciplina que encauza al bienestar de la salud”, instó Murrieta Moreno.

Los competidores mostraron sus habilidades dentro de las distancias de 8 y 21 kilómetros, mismo donde se integraron hombres, mujeres y la niñez, como parte del desarrollo de las actividades.

Las competencias del “Trail Runing”, en este municipio, se han convertido en una aceptación de los corredores, sumando de los beneficios que conllevan a la vida saludable de quienes lo practican.

El alcalde Salvador Murrieta Moreno, desde el gobierno municipal, continúa trabajando para generar directrices que se encauzan en beneficiar acciones que promueven la salud, el deporte, el turismo y derrama económica local, siendo esto posible mediante la suma de esfuerzos para lograr los resultados.

Moreno, ha girado instrucciones al personal asignado en la dirección de Protección Civil mantenerse atentos y monitorear las condiciones de la tormenta tropical “Barry”, que al situarse en el golfo de México y con trayecto al norte del estado de Veracruz, se

reflejarán lluvias abundantes para Tlapacoyan, por ello la población debe mantenerse atentos a los exhortos y comunicados emitidos en los canales oficiales como parte a los mecanismos de prevención para la salvaguarda de las familias.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

Reciben atención educativa a través de Misiones Culturales

Concluyen formación en talleres de computación, radiotécnico y agricultura.

diotécnica, agricultura, computación y educación para la salud.

SOCONUSCO, VER.- con el respaldo de la gobernadora Rocío Nahle García, quien ha hecho de la educación un eje del desarrollo social.

Con la entrega de 33 certificados de educación básica y más de 370 diplomas de talleres comunitarios, la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) concluyó una etapa de atención educativa en este municipio, a través del Departamento de Misiones Culturales.

La acción benefició a habitantes de las localidades La Virgen, Santa Cruz, Colonia Lealtad y Soconusco, quienes participaron en programas formativos enfocados en oficios y conocimientos prácticos como ra-

Las Misiones Culturales tienen como objetivo acercar servicios educativos y de formación técnica a comunidades rurales y marginadas, mediante una estrategia itinerante y de arraigo comunitario, que permite a jóvenes y adultos combinar sus actividades diarias con el aprendizaje.

La titular de la SEV, Claudia Tello Espinosa, refirió que donde hay una Misión Cultural, hay transformación y futuro, y destacó la labor de los misioneros que llevan educación a las comunidades más apartadas,

Las recientes precipitaciones en el municipio han traído consigo una excelente noticia para el sector pesquero local, con una temporada de pesca excepcionalmente productiva.

Este auge no solo está asegurando el abasto para el consumo de las comunidades, sino que también está impulsando significativamente la economía de la zona a través de la comercialización de las especies capturadas.

Pescadores reportan una abundancia de diversas especies, destacándose entre las más capturadas los codiciados cureles, el siempre demandado camarón, y las populares mojarras, esta diversidad y cantidad de capturas ha sido recibida con optimismo por parte de los ciudadanos, quienes ven

en esta temporada una oportunidad para mejorar sus ingresos y la calidad de vida de sus familias.

“Estamos muy contentos con lo que estamos viendo, las lluvias han ayudado mucho y la pesca está rindiendo frutos, hay buen producto para vender y también para que la gente de aquí coma fresco”, comentaron.

La buena racha en la pesca no solo beneficia directamente a los pescadores, sino que también tiene un impacto positivo en toda la cadena de valor, desde los distribuidores hasta los comercios locales y restaurantes que ofrecen productos del mar frescos. Se espera que esta tendencia continúe mientras las condiciones climáticas sigan favoreciendo la proliferación de estas especies en las aguas de Tuxpan.

También asistieron la subsecretaria de Desarrollo Educativo, Rosalba

Cruz Valencia; el jefe del Departamento de Misiones Culturales, Giovanni Landa Morales, y el responsable de la Misión Cultural No. 75, Esteban Iglesias Cruz, entre otras autoridades municipales y educativas.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Demuelen casas en derecho de vía de Coatzacoalcos

Las familias son reubicadas al fraccionamiento Mediterráneo Las Islas

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.-

Durante el fin de semana más familias de derecho de vía comenzaron a ser reubicados al fraccionamiento Mediterráneo Las Islas ubicado al poniente de Coatzacoalcos.

Una de las casas demolidas fue la

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.-

Una madre soltera de 28 años fue contratada de manera inmediata por la gobernadora Rocío Nahle García para ser el enlace del Instituto Veracruzano de la Vivienda (Invivienda) en Coatzacoalcos.

Se trata de María Guadalupe Regalado Ortíz, quien le solicitó el apoyo a la mandataria, pues lleva medio año

de la señora Octavia, quien aseguró que a pesar de la nostalgia, las casas que le otorgó la Secretaría de Marina (Semar) son muy bonitas.

“La vivienda está muy bonita, la verdad tengo siete nietos que me dejó mi difunta hija, y con ellos. La vivienda esta adecuada para ellos; gracias a dios nos cumplieron”, apuntó.

Juan Cortés, explicó que aunque vivió tres décadas en la zona cercana al paso del tren, ahora tendrá un hogar con certeza jurídica.

“Perfectamente cumplió con lo prometido, viviré en las islas, la casa esta bonita, tiene dos recamaras, su cocinita y su baño, gracias a dios comenzamos una nueva vida”, aseveró.

si fuera poco es técnica mecánica naval egresada del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (Cetmar).

“Le comenté mi situación que necesitaba empleo, soy ingeniera, se dio una oportunidad, me dijo que es lo que necesita, mujeres trabajadoras”, relató.

Estas familias se suman al resto de las que están mudándose al fraccionamiento donde el viernes pasado autoridades federales, estatales y municipales comenzaron a entregar escrituras.

Se espera que a lo largo de la semana continue la demolición de casas cercanas a las vías del tren como parte del proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

sin trabajo.

En su visita al puerto el pasado viernes para entregar viviendas a ciudadanos que habitaban en derecho de vía, Nahle García recibió algunas peticiones, entre estas la de María Guadalupe.

La joven mamá es ingeniera civil por la Universidad del Golfo de México, además, acaba de terminar una carrera en preparación de alimentos y bebidas en el colegio Pacciolli y por

Insistió en que dará lo mejor de sí para seguir desarrollándose profesionalmente.

“Estoy haciendo mi servicio social en Pemex, en el edificio inteligente, estoy disponible, mi carrera es ingeniería civil”, informó Regalado Ortíz.

Durante el evento protocolario junto con autoridades federales y municipales, la gobernadora Rocío Nahle García, informó que buscaría un enlace de Invivienda en Coatzacoalcos que fuera una mujer al ser más sensi-

ble a diversos temas y peticiones de la población.

actividad en expansión

En Europa inquieta la intensificación del uso de buques fantasmas, que es un serio riesgo para la circulación naval y el ecosistema marino

Ante el reciente repunte del precio de los energéticos y el riesgo de perturbación de la ruta petrolera del estrecho de Ormuz tras la escalada del conflicto entre Israel e Irán y la posterior tregua, las agencias especializadas temen un incremento de las actividades relacionadas con el contrabando de combustible.

En Europa inquieta particularmente la eventual intensificación del uso de “buques fantasmas”, un fenómeno en permanente expansión y que representa un serio riesgo para la circulación naval y el ecosistema marino, al tiempo que mina los esfuerzos de Occidente por hacer que sus medidas de castigo contra regímenes autoritarios tengan los efectos proyectados.

Las “flotas a la sombra” han dado lugar a un lucrativo comercio clandestino en el que armadoras, navieras y comerciantes venden “petróleo sancionado” a quienes están dispuestos a correr el riesgo de comprarlo. El sistema se ha usado para eludir embargos petroleros por parte de la comunidad internacional y vive una época dorada desde las sanciones de Estados Unidos y Europa contra el sector energético de Rusia por invadir Ucrania. De acuerdo con la revisión anual sobre seguridad y navegación realizada por la compañía de seguros Allianz Commercial, las “flotas fantasmas” nacieron como una herramienta delictiva para comercializar ilegalmente petróleo sometido a sanciones y embargos occidentales. Inicialmente comenzaron sus operaciones para dar salida al petróleo iraní y venezolano, penalizado por Estados Unidos. Pero desde la imposi-

ción de las restricciones a Rusia en 2022, este modus operandi clandestino se aceleró.

“En la actualidad, se cree que alrededor de 80% de las exportaciones rusas de petróleo se transporta en petroleros fantasma”, indica el reporte.

La actividad involucra a petroleros viejos, por lo regular con una media de vida de 17 años, aunque el récord lo ostenta uno de 37 años. Los petroleros suelen ser retirados del servicio tras 15 o 20 años en operación. Otro distintivo es su precario mantenimiento y una tripulación no capacitada para operar bajo estándares certificados.

Para evitar ser identificados, cruzan las aguas con “banderas de conveniencia” y encubren sus operaciones desactivándose del Sistema Global de Navegación Satelital o utilizando herramientas para falsificar su posición en los radares.

Otra táctica para eludir el rastreo de la carga es la transferencia de combustible de buque a buque, la cual suele realizarse de manera arriesgada en aguas internacionales localizadas en las inmediaciones de Rusia, Malasia, Malta, Grecia, Corea del Sur, Omán y Emiratos Árabes Unidas.

Desde mediados de 2024, gran parte de estas actividades de transferencia en alta mar han tenido lugar frente al golfo de Augusta, en Sicilia, Italia, denuncia en un estudio Greenpeace.

“Desde el inicio de la guerra en Ucrania, el tamaño de la flota en la sombra se ha disparado. En la actualidad, se cree que alrededor de 17% de la flota mundial de petroleros pertenece a la flota en la sombra”, sostiene el reporte de Allianz Commercial.

La Organización Marítima Internacional (OMI) calcula

el tamaño global del escuadrón criminal entre 300 y 600 petroleros. La firma estadounidense S&P Global estima que tan sólo 591 petroleros estarían comercializando ilegalmente combustible ruso.

En cuanto al nivel de actividad, el Centre for Research on Energy and Clean Air (CREA) sostiene que en promedio tres embarcaciones parten cada día de los puertos rusos.

Debido a que están involucrados en una serie de incidentes, como incendios, averías de motores, colisiones y encallamiento, su actividad además tiene un alto coste para las arcas públicas de las naciones en donde ocurren los imprevistos.

CREA, organización con sede en Finlandia, calcula en 1.6 mil millones de dólares el coste que supondría limpiar un vertido de petróleo causado por estas embarcaciones.

“Estos buques suponen un grave riesgo para el transporte marítimo y el medio ambiente, como demuestran las recientes colisiones y encallamientos de buques de la flota fantasma en Europa y Asia”, sostiene el capitán Rahul Khanna, director de la Unidad sobre Riesgos Marítimos de Allianz Commercial.

La compañía de seguros contabiliza más de 50 incidentes, en tanto que CREA reporta que entre 2022 y 2024 hubo más de 30 accidentes. Uno de ellos se registró en marzo de 2024, cuando el Andromeda Star, un petrolero de la flota en la sombra que transportaba petróleo ruso, se vio involucrado en una colisión en el norte de Dinamarca.

Dos meses después, el “buque zombi” con bandera de las Islas Comoras, el Hera I, y que transportaba crudo de la ciudad rusa de Novorossiysk a

India, tuvo fallas de motor en los Dardanelos, estrecho ubicado entre Europa y Asia. El defecto obligó el cierre de un carril por tres horas.

“La flota en la sombra que transporta combustibles fósiles rusos plantea dos retos importantes. En primer lugar, permite a Rusia eludir el tope de precios del petróleo impuesto por el G7 y la UE, mantiene sus ingresos por exportación de combustibles fósiles y, en consecuencia, financia su guerra en Ucrania”, indica un documento de trabajo divulgado por State Capture: Research and Action.

“En segundo lugar, es probable que sólo sea cuestión de tiempo para que se produzca un incidente en el que esté implicado un buque envejecido y sin seguro que provoque una catástrofe medioambiental con importantes costes económicos para los países costeros afectados o la comunidad internacional”.

La ONG con sede en La Haya señala que los puertos del mar Báltico son el principal punto de salida; por allí se realiza 40% de las exportaciones marítimas de crudo ruso. Sostiene que en abril de 2024 se transportaron por esta ruta aproximadamente 111.7 millones de barriles de crudo, de los cuales, 92.4 millones de barriles fueron transportados por navíos clandestinos.

Desde principios de 2022, China, India, Turquía, Egipto y Emiratos Árabes Unidos han sido los principales receptores de crudo ruso. En tanto que Panamá, Islas Cook, Antigua y Bermuda, Gabón y Sierra Leona ocupan los primeros puestos en abanderar los busques fantasmas rusos, según una lista divulgada por Greenpeace. En Europa ha habido complicidad del enclave de San Marino, que no tiene costa,

y Malta, miembro de la UE. “Sin pabellones dispuestos a permitir que los buques fantasma enarbolen sus banderas, y Estados que permitan que atraquen en sus puertos, la flota fantasma no existiría”, asegura en un reporte Elisabeth Braw, investigadora del programa sobre seguridad trasatlántica del Atlantic Council. Si bien Washington, Bruselas y Londres han emprendido acciones para atajar el crecimiento de la “flotilla pirata”, haciendo énfasis en las empresas que apoyan estas operaciones, los esfuerzos de contención han sido hasta ahora insuficientes.

Las firmas especializadas, organizaciones no gubernamentales y centros de estudios coinciden en que el desafío requiere acciones selectivas, embargos sectoriales, medidas de seguridad ambiental, operaciones de espionaje y reforzamiento de los requisitos de debida diligencia.

Braw propone la creación de unaagenciadelaUEespecializada en la materia, reforzar los mecanismos de inspección e incautación de naves deficientes, verificar el uso apropiado de banderas y colaborar con la sociedad civil.

“Se puede argumentar que Occidente cometió un error al imponer un tope de precios al petróleo ruso, ya que ha provocado el crecimiento explosivo de la flota sumergida, pero la situación actual es que existe y sigue creciendo, y está rodeada de un ecosistema de colaboradores, que van desde los Estados de abanderamiento a las autoridades portuarias y los propietarios”, sostiene.

En 2023, los aliados occidentales de Ucrania limitaron las ventas de petróleo ruso a 60 dólares por barril. La Comisión Europea propone bajarlo a 45 dólares.

Primera Sección

Lunes 30 de Junio de 2025

Lunes 30 de Junio de 2025

Titular del ICATVER da seguimiento a trámites para cursos de capacitación en el transporte ante la SICT

DE LA REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Directora General del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, recibió su nombramiento oficial como Representante Legal del Centro de Capacitación y AdiestramientodeConductores del Servicio de Autotransporte Federal y Transporte Privado, en Veracruz, por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, en la Ciudad de México.

Así mismo y como parte de la agenda del programa cursos que imparte el ICATVER, dio seguimiento a los trámites mediante el cual se continuará con el programa de capacitación para seguir certificando a más veracruzanas y veracruzanos en transporte público y

transporte de carga, todo ello de acuerdo a la normatividad federal en la materia.

Para ello la Profesora Adriana Esther Martínez da puntual seguimiento

a trámites en el Centro de Capacitación y Adiestramiento de Conductores del Servicio de Autotransporte Federal y Transporte Privado, de la Subsecretaría de

Conmemoran el Día Mundial del Árbol con Jornada de Reforestación

DE LA REDACCIÓN

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), celebraron una jornada de reforestación en el municipio de Acultzingo en Veracruz, con la participación de autoridades locales, del sector medio ambiente, sector empresarial, alumnos de pre-

escolar, primaria y secundaria de Acatla, el Tecnológico de Huatusco, la Universidad Mesoamericana.

“Hoy nos reunimos aquí, en la localidad de Acatla, con un propósito que vas más allá de plantar árboles. Estamos sembrando futuro. Este evento tiene un valor especial porque se realiza en el marco del Día Mundial del Árbol, pero también como parte de los

Comunicaciones y Transportes.

De esta manera, la titular del ICATVER reafirma su compromiso con el desarrollo integral de las y los veracruzanos, para capacitar y certificar a la fuerza laboral, profesionalizar a emprendedor para seguir transformando vidas, siguiendo siempre la visión y liderazgo de la Gobernadora Rocío Nahle García, por amor a Veracruz.

compromisos que asumimos en el Acuerdo Nacional por el Agua”, manifestó durante su intervención, el director del Organismo de Cuenca Golfo Centro de la Conagua, Pablo Rafael Robles Barajas.

En este contexto, el Organismo de Conagua ha definido al río Blanco como un afluente prioritario. “Esto significa que nuestras acciones deben estar dirigidas a su recuperación, conservación y manejo sustentable. La cuenca del Río Blanco es fuente de vida, de biodiversidad y de oportunidades para muchas comunidades como esta”, aseguró el funcionario federal.

Al concluir la jornada, se sembraron aproximadamente 2 mil 500 arbolitos de las especies: jacaranda, roble, primavera y guaje. El evento contó con la participación de más de 500 asistentes, entre autoridades y sociedad civil.

El evento se realizó en el marco del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, firmado por la presidente Claudia Sheinbaum en noviembre de 2024, que promueve la colaboración entre gobierno, industria, academia y sociedad, para fortalecer la gestión sostenible de los recursos hídricos.

Piden retirar las casetas de la Tuxpan-Tampico

LIZBETH ARGÜELLES

TUXPAN, VER.-

Ciudadanos y usuarios de la vía Tuxpan-Tampico han alzado la voz para exigir el retiro de las casetas de peaje, argumentando que los costos son excesivamente altos para una carretera que, según sus declaraciones, dista mucho de ser una autopista y se encuentra en pésimas condiciones.

La inconformidad generalizada radica en que, a pesar de los elevados precios por transitar esta vía, los conductores se encuentran con un camino deteriorado, con baches, socavones y sin la infraestructura que se esperaría de una autopista, además de que los habitantes de Cerro Azul, también han solicitado a las autoridades estatales les apoyen con un acceso a la vía, como lo tiene el vecino municipio de Naranjos.

“Son carísimas las casetas de la autopista Tuxpan-Tampico y, además de que la vía está en pésimas condiciones, pagas en una

más de 270 pesos y es una carretera no una autopista”, expresó uno de los afectados, reflejando el sentir de muchos automovilistas que transitan diariamente por esta ruta. “Es correcto, fatal muy cara, sin baño ni tienda en la caseta, lo único que te dicen es que hay una página donde se puede quejar, pero nunca contestan”, agregó otro usuario. Los automovilistas señalan que la falta de mantenimiento es evidente y que el cobro por un servicio deficiente resulta inaceptable, esta situación no solo afecta la economía de quienes la utilizan de forma recurrente, sino que también representa un riesgo para la seguridad vial debido a las malas condiciones del asfalto. La demanda colectiva apunta a que las autoridades tomen cartas en el asunto, ya sea mejorando significativamente la calidad de la vía para justificar los peajes, o eliminando por completo las casetas para aliviar la carga económica de los ciudadanos que se ven obligados a utilizar esta ruta.

Jessy, casual. Muchas felicidades Maty Téllez en tu cumpleaños.

Comienza una semana que va a estar marcada por los sentimientos e impulsos emocionales en mayor medida de lo habitual, debido al predominio de la Luna, aunque en tu caso te potenciará los sentimientos.

a Luna va a ser el planeta dominante a lo largo de esta semana y potenciará los sentimientos, emociones y fantasías. Aunque en tu caso se trata de algo muy positivo, porque va a estimular tus sueños e ilusiones.

La Luna será la influencia dominante a lo largo de estos días, que va a potenciar tus emociones, sentimientos y capacidad de soñar. Sin embargo, en tu caso, también intensificará un poco tu tendencia a la inestabilidad.

Debido a la influencia del Sol y Júpiter, tú vas a ser, sin duda, el protagonista de la misma. Te vas a encontrar con bastantes sorpresas, pero casi todas serán para bien, incluso aquellas que no lo parezcan. Aunque no te debes entusiasmarte.

Esta semana estará bajo el dominio de la Luna y va a potenciar los sentimientos, emociones, impulsos y fantasías. Sin darte cuenta, tendrás tendencia a poner más el corazón en aquellas cosas que estés haciendo en tu vida íntima.

La nueva semana te va a traer importantes acontecimientos en el trabajo, notables iniciativas y decisiones que el destino te va a obligar a tomar, y que van a ser para bien, aunque a veces tendrás dudas.

Comienza una semana muy favorable para ti, gracias a las excelentes posiciones del Sol y Júpiter. La suerte estará a tu lado y tendrás tendencia a impulsarte más por los impulsos, sentimientos y emociones que por la razón fría.

Esta nueva semana va a estar dominada por la influencia de la Luna, y en muchos momentos los sentimientos, emociones o impulsos tomarán el control a la hora de tomar decisiones. Sobre todo, tendrás tendencia a mostrarte impaciente.

Te espera una semana muy buena en los asuntos relacionados con el trabajo, vida social y finanzas; aunque, como es lógico, siempre tienes que poner de tu parte y ayudar al destino. La influencia dominante de la Luna te va a dar una gran inspiración.

Esta nueva semana va a estar bajo el dominio de la Luna y exaltará tus sentimientos y emociones; pero también te va a volver más radical y menos reflexivo, y eso podría llevarte a cometer algunos errores, o incluso enemistarte.

Viene una semana bastante importante para ti, también positiva y de recogida de frutos, aunque debido a la influencia de la Luna vas a darle un mayor lugar a los sentimientos y relaciones familiares.

Comienza una semana muy favorable para ti, desde el punto de vista de los astros. La Luna se hallará dominante y exaltará tu lado más emocional y sentimental. A pesar de estar en un buen momento.

Yovanely, cumpleañera.
Aida. radiante.
La tierna Vane.

¿Quién ganó ‘El Juego del Calamar’?

¿Quieres saber cómo termina ‘El juego del calamar 3’? Estos fueron los sacrificios inesperados y la posibilidad de otra temporada

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Después de semanas de espera, El Juego del Calamar 3 llegó a su fin, dando por fin a la respuesta que nos intrigaba desde el inicio: ¿quién fue el ganador de los juegos? La serie surcoreana quiso sorprender, ¿lo logró?

La tercera temporada de El juego del calamar cambió el mundo de las producciones coreanas a nivel internacional, por lo que se hablaba mucho de lo que presentaría en sus últimos episodios.

El resultado fue dejar a los espectadores con una mezcla de emociones y reflexiones, culminando con un desenlace que combina sacrificio, esperanza y una crítica profunda a la naturaleza humana.

En esta última temporada, los juegos mortales regresan con desafíos aún más crueles, y los personajes enfrentan decisio -

nes que ponen a prueba su moralidad y humanidad. El protagonista, Seong Gi-hun, se encuentra nuevamente en el epicentro de la competencia, buscando no solo sobrevivir, sino también desmantelar el sistema desde dentro.

El final no solo cierra la historia de Gi-hun, sino que también plantea preguntas sobre el futuro de los juegos y su expansión global.

¿QUÉ PASA CON EL JUGADOR 456?

Gi-hun, el protagonista desde la primera temporada, se encuentra deprimido después de una rebelión fallida y la muerte de uno de sus amigos. Sin embargo, decide seguir adelante para salvar a un jugador inesperado: la bebé de la jugadora 222.

En una reunión con el enigmático líder, Hwang In-ho, se entera de que este no era un amigo, sino el encargado de llevar a cabo los juegos.

El líder le propone un último sacrificio a su naturaleza humana: matar a todos con un cuchillo mientras duermen, para que él y la bebé sobrevivan a los juegos. Esto fue lo que Hwang In-ho hizo en el pasado, razón por la cual se coronó ganador.

Sin embargo, Gi-hun no cumple con esta propuesta y decide enfrentarse al últi-

mo juego solo, con el único propósito de sobrevivir junto a la bebé.

¿QUÉ PASÓ EN EL ÚLTIMO JUEGO?

El último juego de la tercera temporada es una lucha por la supervivencia, donde los jugadores deben pasar por unas plataformas y lograr la victoria; sin embargo, las alianzas se rompen y comienzan las traiciones entre los involucrados.

Es en ese momento donde Gi-hun se da cuenta de que para que la bebé sobreviva, debe respaldarse del padre biológico de la misma, el jugador 333, Myung-gi. Si bien al principio todo parece indicar que siguen el mismo objetivo, al final, el ex estafador muestra su verdadera cara.

Myung-gi planea tirar a la bebé y Gi-hun para él quedarse en la plataforma y convertirse en el único ganador de El Juego del Calamar; después de una pelea entre ambos, Myung-gi cae y parece que habrá un ganador. El problema es que ninguno había pulsado el botón que indicaba el inicio de la ronda, por lo que la muerte no se contabiliza. Así que solo quedan dos jugadores a enfrentarse, Gi hun (456) y la bebé.

¿QUIÉN ES EL GANADOR DE LOS JUEGOS EN EL

JUEGO DEL CALAMAR 3?

Después de demostrar que él no es como el líder y los VIPS, Gi-hun mira directamente a la cámara para expresar “somos humanos”; se tira al vacío y su muerte significa que la ganadora de los juegos de la tercera temporada del Juego del Calamar es la bebé de la jugadora 222. Esta decisión no era la que el líder esperaba y, aunque ordena la evacuación y destrucción de la isla para eliminar evidencias, decide entregar a la bebé y el premio como muestra de un conflicto interno.

¿QUÉ PASA AL FINAL DE EL JUEGO DEL CALAMAR 3?

El líder de los juegos entrega a la bebé de la jugadora 222 a su hermano, Hwang Joon-ho, el policía cuyo propósito era acabar con todo este evento. Al final, recibe a la niña y una tarjeta con 45,600 millones de wones.

No-eul, la desertora de Corea del Norte que trabajaba como uno de los guardias en los juegos, salvó la vida del jugador 246; después de salir de la isla y enterarse que su familia es probable que esté muerta, decide suicidarse.

Sin embargo, recibe una llamada del intermediario de refugiados que le dice que es probable que su hija se encuentre en China, por

lo que toma un avión para dirigirse hacia allá. En otra escena, vemos en el aeropuerto al hermano de Sae-byeok (la jugadora 067 de los primeros juegos), junto a la madre de Sangwoo. Ahí reciben a la madre de Cheol y Sae-byeok, una desertora de Corea del Norte; de hecho, esa fue la razón por la que Sae-byeok había entrado en los juegos: para sacarlos de ese país.

En el último momento, Hwang In-ho (el líder) se dirige a Los Ángeles a visitar a la hija de Gi-hun, a quien le entrega una caja con su traje ensangrentado y una tarjeta de crédito con los millones que ganó de su premio.

En su camino, el líder observa a una nueva reclutadora del juego del calamar: la actriz Cate Blanchett, quien está buscando jugadores y retando a una persona.

¿HABRÁ CUARTA TEMPORADA DE EL JUEGO DEL CALAMAR?

Aunque la escena final podría ser una muestra de que un nuevo Juego del Calamar se llevará a cabo en Estados Unidos, no hay nada confirmado.

De hecho, el creador de la serie, Hwang Dong-hyuk ha dicho en entrevistas que no busca una cuarta temporada; sin embargo, deja abierta la puerta a una posible precuela o spin-off.

Especialistas señalan que la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación abre la puerta a que el gobierno acceda a datos sensibles de la población sin mecanismos de control

Acceso a datos biométricos y números telefónicos son parte de la información a la que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) podrá acceder de forma “directa e irrestricta” con la nueva Ley General del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia.

El 26 de junio de 2025, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, en lo general y lo particular, la nueva ley que faculta a la SSPC para acceder a bases de datos personales y biométricos de diversas instituciones y dependencias del Estado, además de las que están en posesión de particulares. Este sábado 28 de junio, también fue aprobado el dictamen en comisiones del Senado.

La ley fue presentada como una medida para fortalecer la búsqueda en casos de personas desaparecidas y un filtro de seguridad para combatir actividades delictivas. Sin embargo, especialistas en derecho digital señalan que la nueva norma también permitirá que el gobierno siga la “huella de la actividad en línea y cotidiana de la ciudadanía para que pueda ser monitoreada a partir de una plataforma”.

Te explicamos en qué consiste la controvertida “Ley Espía”, como la ha calificado la oposición política en México, y los riesgos ante su aprobación.

¿QUÉ DICE LA LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN?

La reforma a Ley del Sistema Nacional de Investigación crea la nueva Plataforma Central de Inteligencia, la cual estará a cargo del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) e interconectará bases de datos o registros públi -

CURP biométrica y vigilancia en tiempo real; ¿qué implica la nueva “Ley Espía”?

cos y particulares para que el gobierno pueda acceder a ellos en tiempo real.

También se implementará una Plataforma Única de Identidad que funcionará con base a la Clave de Registro Único de Población (CURP), que ahora será biométrica. “Todo ente público o particular estará obligado a solicitar la CURP para la prestación de sus trámites y servicios”, establece el Artículo 91.

La información contenida en la Plataforma “será de carácter reservado, confidencial y estará protegido por la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, La Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y, en lo que resulte aplicable, por las posiciones relativas de la Ley de Seguridad Nacional”, dicta la ley.

Además, el Artículo 51 específica que las personas que participen o tengan conocimiento de las acciones que se realizarán en la Plataforma deberán abstenerse de revelar o difundir el contenido.

ADVIERTEN CONSOLIDACIÓN DE VIGILANCIA GUBERNAMENTAL

En un principio, la reforma a estas leyes fue propuesta para optimizar la localización de personas desaparecidas, sin embargo, “ahora se trata de la

consolidación de una infraestructura de vigilancia por parte del gobierno”, advierte José Flores, Director Interino de Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D MX).

“Se decía que su implementación atendería cuestiones de casos de personas desaparecidas, sin embargo, no hay controles en las leyes que indiquen que únicamente van a consultar los datos para ello”, expone Francia Pietrasanta, licenciada en Derecho y especialista en derechos digitales, en entrevista.

Lanuevaley,juntoconelresto de iniciativas de la Presidenta Claudia Sheinbaum, facultará al gobierno para “disponer de una especie de control de toda la población en México”, alerta José Flores.

El riesgo más grave, según los especialistas, es que no se establece un límite ni una sanción para el uso indebido de estos datos. “Afecta gravemente porque las consecuencias de ello pueden ser muy grandes en materia de privacidad y protección de datos. Disponen de nuestra información sin medida y no sabemos quién o cómo la cuidan”, dice la abogada experta en derecho digital.

Además, dentro de la Ley no existe un mecanismo que pueda detectar cuando una persona esté haciendo mal uso de esta base de datos. Francia Pietrasanta explica que la

sonas pertenecientes a comunidades rurales a las que estos servicios de registro no llegan. “Sin identificación, los trámites o servicios financieros, de salud serán condicionados”, puntualiza.

Respecto al uso de sistemas automatizados e Inteligencia Artificial (IA) en esta recopilación de datos, Francia Petrasanta destaca que esto representa un grave riesgo para las personas. “Con estos datos, sería posible que la IA prediga o perfile nuestros comportamientos, incluso, que sean utilizados para entrenar nuevos modelos de Inteligencia Artificial”, explica.

“Esta revelación de datos sensibles también contempla la geolocalización, lo cual puede ser sumamente peligroso porque tendrían acceso a nuestra ubicación en tiempo real cuando sea requerida”, puntualiza la abogada Pietrasanta.

única forma de solicitar información sobre cómo se utilizan estos datos podría ser a través de dos vías.

• A través de los órganos de transparencia. Sin embargo, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ya ha desaparecido.

• Mediante una acción judicial, aunque, cabe destacar que, con el nuevo Poder Judicial de la Federación (PJF), “no se sabe cuánto se protegerá al gobierno morenista o cuánta atención pondrán a la protección de datos”, dice Petrasanta.

IMPLEMENTACIÓN DEL CURP BIOMÉTRICA Y USO DE LA IA

Este año, el gobierno de México anunció la implementación de una CURP biométrica que cada mexicana o mexicano deberá tener de forma obligatoria. Para tramitarlo, es necesario realizar un procedimiento que incluye: toma de huellas dactilares, fotografía del rostro y escaneo del iris de cada persona.

De acuerdo al José Flores, esta nueva CURP no contempla y excluye a distintas poblaciones. Por ejemplo, durante la vejez, las huellas dactilares de las personas mayores suelen volverse borrosas o desaparecen, con esto, será imposible que dispongan de una CURP; lo mismo ocurre con las per-

DE RUSIA A EU: ADVIERTEN QUE MÉXICO ADOPTA MODELO PELIGROSO Los especialistas señalan que los cambios de la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación se asemejan a la vigilancia que ejercen gobiernos como el de Rusia o China. Estados Unidos también implementó medidas similares recientemente, pues a inicios del mandato de Donald Trump, el presidente intentó promover la fusión de más de 600 bases de datos de autoridades federales.

“Actualmente, el sistema de interconexión de Estados Unidos se está utilizando para malas prácticas como la persecución de personas migrantes y la criminalización de personas que se manifiestan. Más que una base de datos, funge como una medida de control migratorio y de población. Es algo que le ocurre al vecino, así que hay que ponerle atención”, ejemplifica, José Flores.

En el caso de México, la licenciada Pietrasanta señala que “como personas ciudadanas debemos aumentar nuestra demanda colectiva y exigir mayor protección para nuestra privacidad, nuestros datos y nuestros derechos”.

“Se argumenta que en México se utilizará para perseguir delitos o resolver crímenes, pero también puede usarse para perseguir críticos, opositores, periodistas o personas que se opongan a un proyecto político”, puntualiza el Director Interino de la Red en Defensa de los Derechos Digitales.

Participó IMSS Veracruz Norte en Primera Semana Nacional de Prestaciones Sociales 2025

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

Con la finalidad de promover y difundir los servicios de Prestaciones Sociales entre la poblaciónconosindiscapacidad, desde la infancia hasta personas mayores, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte participó en la Primera Semana Nacional de Prestaciones Sociales 2025, la cual se llevó a cabo del 23 al 27 de junio, bajo el lema: “Tu bienestar es lo más importante ¡Muévete, aprende y vive feliz!”.

Durante la semana se llevaron a cabo actividades organizadas por los seis Centros de Seguridad Social (CSS), ubicados en Tuxpan, Poza Rica, Tlapacoyan, Coatepec, Xalapa y Boca del Río, donde se otorgaron

Personas

clases muestras de barbería, cuidado de la Piel, estética, zumba y yoga; así como degustaciones del taller de panadería, además de pláticas respecto a Prevención de Adicciones y Embarazo en

en situación de calle son ayudados

La unidad municipal de Protección Civil de Tlapacoyan se encuentra realizando diversos trabajos entre estos el de apoyar y ayudar a personas en situación de calle, quienes son abandonados por sus familiares y no tienen a quien recurrir. Por ello ahora quienes se encuentren en esta situación

serán atendidos por el personal para ser valorados por el personal paramédico y saber que su estado de salud es bueno a pesar de que deambulan en las calles, adema de que reciban ropa limpia y en buen estado. Posteriormente, en caso de tener familiares en este municipio o municipios cercanos serán canalizados en algunos casos con familiares que llegan hacerse caso de ellos, en otros casos serán llevados a las

Adolescentes; Alimentación Saludable y Activación Física; Cursos y talleres del Programa de Atención Social a la Salud (PASS), entre otras. Para obtener más informa-

instalaciones del asilo María Auxiliadora donde tendrá techo y cama.

Cabe señalar que estas acciones son con el fin de que sea recibidos en un espacio adecuado y deje de vivir en las calles, si bien es cierto llevan un modo de vida, pero donde esta expuestos a grandes peligros solo por el hecho de ser personas adultas.

Situación por la que, tras un acuerdo con los integrantes del patronato del asilo, don Valeriano fue integrado a este lugar para recibir la atención necesaria, además de contar con un techo y alimentos.

ción se invita a la población usuaria a que se acerquen al Centro de Seguridad Social más cercano a su domicilio, donde podrán conocer los cursos y talleres que se imparten, algunos de ellos

gratuitos y con grandes beneficios para la salud física y mental, incluso contamos con la plataforma digital CLIMSS, la cual permite obtener conocimientos desde la comodidad de casa.

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.

TLAPACOYAN, VER .-

El ajedrez es un deporte donde los participantes deben de ejercita su mente y tener una muy buena concentración para poder estudiar y poner en práctica las jugadas y movimientos para poder vencer al rival, por lo que este domingo se llevó a cabo el primero torneo en este municipio. Pocos han sido los torneos de ajedrez que se han llevado a cabo en Tlapacoyan, aunado a que es un deporte, el cual no implica una actividad física intensa como otros deportes, pero se reconoce por su aspecto competitivo, la necesidad de estrategia y concentración,

y su estructura organizada con torneos y federaciones internacionales. Hay niños que desde los 6 años ya lo practican y con el paso de los años van perfeccionando su técnica, estrategia y jugadas para poder destacar, aunque pocos son los niños y jóvenes que participan en eventos escolares debido a que también se han ido reduciendo el número de eventos para este deporte. Por lo que es necesario que se puedan llevar a cabo torneos con un importante número de participantes, así como haya personas interesadas en poder organizar torneos o exhibiciones en donde se dé la participación activa de niños y jóvenes.

¡Guatemala elimina a Canadá y jugará semifinales de Copa Oro!

tanciacomosegundodelGrupoC.

Guatemala dio la ‘campanada’ en la Copa Oro 2025 luego imponerse en muerte súbita de la tanda de penales 1(6)-(5)1 a Canadá, consiguiendo su boleto a semifinales y convirtiéndose en el caballo negro del torneo; esperan rival entre Costa Rica y Estados Unidos.

Como líder del Grupo B, Canadá llegó a los cuartos de final frente a una Guatemala que ganó dos de sus compromisos en la fase de grupos, calificando a esta ins-

Los primeros minutos del compromiso dejaron ver la postura de ambos equipos, donde Guatemala de Luis Fernando Tena esperaba pacientemente para contra-atacar, mientras que Canadá era quien intentaba hilar jugadas en busca de los espacios en la zaga centroamericana.

CANADÁ SE ADELANTA CON POLÉMICO PENAL

Luego de que Óscar Santiz rematara al arco y estuviera a punto de poner el 1-0 en favor de Guatemala, una jugada dentro del área terminó en barrida

de Aarón Herrera, quien provocó un penal a favor de Canadá ante los reclamos de los futbolistas ‘chapines’ debido a que no hubo revisión del árbitro central en el monitor del VAR. Sin perdonar pese al buen lance del arquero Kénderson Navarro, Jonathan David ajustó su intento al poste del lado izquierdo y consumó la ventaja para los de la ‘hoja de maple’ en el minuto 30.

Guatemala se jugó el todo por el todo en la segunda mitad, mostrandocorazónyfutbol,porloque Rubio Rubin aprovechó un servi-

cio desde la banda de la izquierda para ganar la posición, alzarse por lo más alto de la cancha y anotar el gol del empate al 69’ (1-1).

Pese a que ambas naciones buscaron una última oportunidad para definir el compromiso, el encuentro se marchó a tanda de penales para conocer al tercer semifinalista del certamen.

GUATEMALA A SEMIFINALES

Ya en los penales, Canadá arrancó cobrando sin fallar hasta el cobro de Cyle Larin (quinto en la tanda), sin embargo, José Carlos Pinto no logró consumar el boleto a semifina-

les y la eliminatoria se alargaba a la muerte súbita.

Nathan Saliba (Canadá) y Pedro Altán (Guatemala) no fallaron, mientras que el canadiense Luc de Fougerolles reventó el travesaño y José Morales Concua consumó el boleto a la siguiente ronda para los ‘chapines’ 1(6)-(5)1. La semifinal se jugará el próximo miércoles 2 de julio ante el ganador del choque entre Estados Unidos y la Selección de Costa Rica dirigida por Miguel ‘Piojo’ Herrera, encuentro que se disputará en la cancha del City Park ubicada en St. Louis City.

Bayern Múnich y PSG chocarán en cuartos del Mundial de Clubes

Bayern Múnich derrotó 4-2 a Flamengo y consiguió su boleto a los cuartos de final en el Mundial de Clubes 2025, instancia en la que chocará frente al PSG de Luis Enrique; Harry Kane fue el mejor jugador del partido con ‘doblete’. El campeón alemán se adelantó con un autogol del chileno Erick Pulgar (6), y selló la victoria con un tanto de Leon

Goretzka (41) y un doblete de Kane (9 y 73). Los cariocas, muy combativos, consiguieron descontar por intermedio de Gerson (33) y Jorginho (54) de penalti, pero acabaron cediendo ante la fría eficacia de los bávaros.

En cuartos de final, el Bayern afrontará el sábado en Atlanta al Paris SaintGermain, campeón de la Champions League, en un choque que promete espectáculo.

AGENCIA FLORIDA

Se alistan para el Barrio contra Barrio

Están prácticamente a un mes de que se lleve a cabo el tradicional encuentro futbolero de barrio contra barrio en el estadio Los Héroes, al cual se prevé que un gran número de aficionados se den cita para lograr preservar la tradición y algarabía de las promesas deportivas del municipio de Tlapacoyan.

Este encuentro deportivo de fútbol varonil es el clásico de clásico de todos los años que se juegan los barrios en básquet y fútbol, por lo que ya ha iniciado la organización de los equipos y se espera un gran encuentro, esta vez será en categoría veteranos y libre, duelo que se espera con ansias luego de un largo año.

Varios personajes de las ligas futboleras del municipio y que participan en encuentros y torneos importantes asistirán a la

fiesta y actividades deportivas incluidas en el programa de este importante encuentro de fútbol.

Aficionados destacan que es un clásico en donde el pueblo tlapacoyense se divide en dos grandes masas para apoyar a su respectivo barrio, Santiago y San Pedro, en donde se busca revivir la tradición de la música de marimba y la música de viento con la que se animaban las porras.

Además de esperar a los clásicos aficionados que por años no han dejado de asistir a este tradicional partido de fútbol, en donde portarán playeras rojas y blancas para identificarse con su barrio y brindarles todo el apoyo.

En donde esperan sea una fiesta futbolera, donde los únicos que ganen sean la afición al divertirse con este importante encuentro de fútbol, el cual será en un ambiente completamente familiar.

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-

Nombre:

Dirección: Teléfono:

Morena y aliados aprueban

Ley de Telecom con la que permiten geolocalización en tiempo real de celulares

EL UNIVERSAL

CDMX.-

El Senado de la República aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que expide la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, luego de que se desecharon una veintena de reservas que fueron rechazadas.

Después de un ríspido debate que duró más de seis horas en el marco del periodo extraordinario, se aprobó en lo particular por 71 votos a favor y 29 en contra la reforma que establece la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), que asumirá sus funciones como nueva autoridad reguladora.

A través de 299 artículos y 32 disposiciones transitorias, la nueva norma también detalla los derechos de los usuarios y las audiencias, y garantiza el desarrollo eficiente de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, para que contribuyan con el ejercicio de los derechos establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Los puntos más polémicos de la reforma que fue turnada a la Cámara de Diputados son que se permitirá la geolocalización en tiempo real de todos los teléfonos celulares de los ciudadanos sin una orden judicial; y la posibilidad de suspender las trasmisiones de radio y televisión bajo el argumentar de violar los derechos de las audiencias.

Entre los puntos más relevantes destaca la eliminación del controvertido artículo 109, que habría permitido el bloqueo temporal de plataformas digitales.

Se mantiene el artículo 209, fracción IX, que permite a la Secretaría de Gobernación suspender de manera precautoria la transmisión de publicidad de gobiernos extranjeros, salvo en casos culturales, turísticos o deportivos, para asegurar el cumplimiento del marco legal nacional.

Se prevé la creación de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), un órgano desconcentrado de la ATDT con independencia técnica y operativa, encargado de resolver, supervisar y dictar

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

lineamientos regulatorios con base en criterios técnicos y pluralidad institucional.

En el debate, Manuel Añorve Baños, del PRI, aseguró que el proyecto busca eliminar la libertad de expresión e imponer el autoritarismo digital, pues más allá de los cambios que le hayan hecho al dictamen, permanece la lógica de control, vigilancia, simulación y censura, “porque ahora se le va a bajar el switch a la televisora o estación de radio que se atreva a contradecir al gobierno”.

Alejandro Moreno, senador y dirigente del PRI, argumentó que esta nueva ley “es la guía de bolsillo para construir y fortalecer un régimen antidemocrático, dictatorial y deja claro que es una Ley Censura, es parte, como se ha dicho aquí, de un big brother del bienestar para controlar la vida, la palabra y lo que diga cada ciudadano”, “Les voy a decir cuál es la diferencia de ustedes con nosotros, un hombre libre como nosotros hace y dice lo que piensa, lacayos, esbirros y esquiroles como ustedes hacen lo que les dicen porque están al servicio del régimen, por ello lo que me preocupa y nos asusta es que su gran ignorancia y mayor estupidez la digan con gran seguridad, porque eso es peligroso para el régimen republicano, por eso quieren un gobierno que espíe, que asuste, que amedrente a las y los ciudadanos”.

Por el PT, Lizeth Sánchez García, indicó que respalda con firmeza la reforma por representar un paso fundamental para un México más inclusivo, justo y más conectado, pues combate la desigualdad digital y garantiza que los derechos fundamentales se ejerzan en el siglo XXI, sumado a que en el dictamen “no se impuso una visión única ni se cerraron las puertas al diálogo”.

Waldo Fernández González, del PVEM, afirmó que la reforma impulsa una política poderosa, pues convierte al Estado en el garante de acceso universal del internet, por lo que se da un gran paso y coloca a México como un país en donde la conectividad se transforma en política social y pública, además de que se considera una comisión reguladora de telecomunicaciones que trabajará con la Agencia Digital para velar por los intereses de las y los ciudadanos.

Secretaria del Bienestar acompaña a la presidenta en la entrega de Tarjetas “La Escuela Es Nuestra”

COLIMA.-

Con una inversión pública que supera los 25 mil millones de pesos y alcanza a más de 76 mil planteles educativos en todo el país, el gobierno de México sigue entregando las Tarjetas del Bienestar de su programa “La Escuela Es Nuestra” (LEEN). Es en este contexto que se hizo entrega de dichas tarjetas en el estado de Colima, este fin de semana, durante un evento público en el que estuvieron presentes la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; la gobernadora Indira Vizcaíno; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado; así como la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel. Se conformaron los Comités de madres y padres de familia del programa LEEN en Colima, y se hizo la entrega de las tarjetas para más de 700 comités. Será el próximo mes de julio cuando se lleven a cabo los pagos correspondientes.

A través de este programa, son los padres y las madres de familia quienes deciden en qué ocupar recursos. Los Comités Escolares de Admi-

Reforma a Ley Antilavado afectará a las pymes

EL UNIVERSAL

CDMX.-

La propuesta de reforma de la legislación que previene el lavado de dinero generará mayor “tramitología” con la mayor afectación a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), alertó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

“Advertimos que la Minuta de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), recibida en Diputados y que se analizará en Comisiones, podría afectar la operación diaria de las empresas,

nistración Participativa son la democracia en acción, la soberanía popular aplicada a la transformación de aulas, patios y bibliotecas.

“Así, La Escuela es Nuestra, que hoy estuvo la Presidenta en Villa de Álvarez entregando apoyos que ya el 40 por ciento de las escuelas en Colima van a recibir el apoyo este año y, por primera vez, escuelas en educación media superior, podrán mejorar su infraestructura”, destacó el secretario Mario Delgado durante su intervención en el evento de este fin de semana.

Delgado explicó que cuando una comunidad indígena decide cómo invertir los recursos para su escuela, se está impulsando la descolonización del sistema educativo, la ruptura

especialmente de las MiPymes (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas), que representan el 99% del entramado productivo nacional”, aseguró a través de un comunicado.

La Coparmex expuso que la “inquietud se centra en la sobrerregulación que implica esta reforma, al ampliar significativamente las obligaciones para quienes realizan actividades vulnerables”.

Ello porque estas “modificaciones exigen a las empresas identificar y conocer a todos sus clientes mediante documentación oficial y, en el caso de personas morales, recabar información detallada sobre los beneficiarios”.

El sindicato patronal explicó que también se les obligará a las empresas pequeñas a “monitorear y avisar operaciones, lo que amplía el universo de transacciones sujetas a fiscalización por

con décadas de decisiones verticales donde se ignoraba antes a la gente.

El evento de entrega de tarjetas LEEN tuvo lugar en la Secundaria Estatal de Talentos No.12; recibiendo los recursos los comités correspondientes a la la Región 1 en Colima, que integran los municipios de Colima, Coquimatlán, Comala, Cuauhtémoc y Villa de Álvarez.

La gobernadora Indira Vizcaíno agradeció a la mandataria federal los apoyos para su estado a través de este programa; 98 millones de pesos serán destinados este año para mejorar 276 escuelas en total. “La educación es la herramienta transformadora e igualadora por excelencia”, destacó.

parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT)”.

La Coparmex comentó que para combatir el lavado de dinero se requiere eficiencia regulatoria, proporcionalidad jurídica y realismo operativo.

Aseguró que los cambios deben ser graduales, contener incentivos y no “amenazar” la operación de miles de negocios formales.

Lo que vemos actualmente es que en la iniciativa “prevalece la restricción al efectivo, situación que no refleja la realidad del país, con relación a la falta de bancarización de muchos clientes”.

Para la Coparmex la “implementación de esta iniciativa implicaría una inversión significativa en infraestructura tecnológica, capacitación constante del personal y contratación de servicios externos para garantizar la ejecución”.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Presidenta anuncia 12 mmdp para Colima en proyectos prioritarios

La inversión se destinará en los próximos dos años en beneficio de las y los colimenses

Anunció un nuevo Hospital del IMSS en Manzanillo y 2 mil 100 mdp para el programa “Agua para Colima”

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión de 12 mil millones de pesos (mdp) para el estado de Colima en los próximos dos años, que serán invertidos en proyectos prioritarios de salud, infraestructura, educación, suministro de agua potable y Programas para el Bienestar.

“Como queremos mucho a Colima, mucho a las y los colimenses, pues fíjense nada más que en los próximos dos años, dos años y medio, vamos a destinarle a Colima un presupuesto de 12 mil millones de pesos, de ellos, 5 mil millones son de los Programas del Bienestar”, informó durante su gira por esta entidad.

Detalló que esta inversión incluye la rehabilitación, a partir del 17 de julio, de tres hospitales del IMSS Bienestar: el Hospital Regional Universitario, el Hospital General de Manzanillo y el Hospital General de Tecomán con una

inversión de más de 800 millones de pesos; así como la construcción de un nuevo Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Manzanillo, que permitirá garantizar el acceso a la salud.

Para el abastecimiento de agua potable, dio a conocer una inversión de 2 mil 100 mdp en proyectos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para combatir la escasez, pero también para impulsar el uso eficiente del agua para los agricultores, a través del programa Agua para Colima.

“Y ya escucharon todos los puentes, la rehabilitación de carreteras, de caminos que vamos a hacer con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, ya le encargué a Mario (Delgado, secretario de Educación Pública) que ampliemos el CBTIS 19 para que haya más espacio para preparatorias de todos nuestros jóvenes, así que no le va a faltar presupuesto al estado de Colima”, añadió.

Resaltó que en los que gobiernos neoliberales dejaron

de invertir en Colima porque no era rentable políticamente en las elecciones, pero con la Cuarta Transformación se acabó con esta visión y se otorgó un presupuesto digno. El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, resaltó que en Colima todas y todos los estudiantes de educación básica tienen acceso a las becas Rita Cetina, Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro; además de que el 40 por ciento de las escuelas recibirán recursos del programa La Escuela es Nuestra.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, reportó que ya se encuentra en funcionamiento la sala de hemodinamia del Hospital de Villa de Álvarez para atender enfermedades cardiovasculares y anunció que el nuevo Hospital del IMSS en Manzanillo contará con 73 camas, 21 especialidades médicas, 13 consultorios y la obra se terminará en el primer trimestre de 2027.

El director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch

Pérez, detalló que se rehabilitará el área de urgencias y los cuatro quirófanos del Hospital Regional Universitario; el área de urgencias y la adquisición del primer tomógrafo en el Hospital General de Manzanillo; el fortalecimiento del Hospital Estatal de Cancerología con equipo de braquiterapia; y el inicio de la rehabilitación del Hospital de Tecomán.

El director general de la Conagua, Efraín Morales López, detalló que, a través de Agua para Colima, se iniciará la construcción de un acueducto para resolver el problema de abasto durante los próximos 50 años en Colima y Villa de Álvarez, con una inversión de mil 800 mdp; que se suma a un proyecto de riego agrícola en Armería por 280 mdp. El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, destacó que Colima tendrá obras por casi 2 mil mdp hasta 2030, de los cuales 517 mdp serán

invertidos este 2025 con la construcción de cuatro puentes: Libramiento Arco Norte, Libramiento Arco Sur, El Chical y Presa Trancas; mientras que el secretario técnico y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas, reportó que en Colima suman 5 mil 123 mdp presupuestados para estos apoyos, de los cuales se han ejercido el 49 por ciento.

La gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno Silva, destacó la inversión para la ampliación del Puerto de Manzanillo, el más importante para la entidad en los próximos años.

En este evento también acompañaron a la Presidenta, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; el director general de Birmex, Carlos Alberto Ulloa Pérez; y la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Bertha Gómez Castro.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Destroza su auto

Por manejar sin precaución conductor de Atos se ensarta detrás de una pipa en la carretera Tlapacoyan-Martínez

TLAPACOYAN, VER. -

Esta mañana de domingo sobre la carretera Tlapacoyan-Martínez de la Torre, en el lugar denominado “La Granja”, justamente donde está la maquinaria que está preparando el material para el asfaltado de la carretera, se suscitó un accidente donde se vieron involucrados un Atos, color rojo, que se dedica a vender tortillas al cambaceo, mismo que estrelló su carro contra la parte trasera de una

¡EMBOLSADO!

Localizan persona sin vida en lote baldío

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER. -

Un cuerpo sin vida al interior de una bolsa negra fue hallado en la colonia Héroe de Nacozari, al sur de Coatzacoalcos.

El reporte lo hicieron vecinos poco antes del mediodía de este domingo,

Pipa que estaba estacionada a un costado de la carretera.

El frente del Atos quedó prácticamente inservible al meterse debajo de la parte trasera de un camión tipo pipa que transportaba agua potable para la empresa constructora.

Del accidente tomó conocimiento la policía municipal, y el auto fue movido por lugareños y el conductor tendrá que responder por los daños ocasionados a terceros, en este caso reparar la tubería por donde se conectan las mangueras.

cuando se percataron del macabro hallazgo alertando a las autoridades.

Los restos humanos fueron localizados en un lote baldío de la calle Leona Vicario casi con Pascual Orozco.

Policías Estatales arribaron al sitio para acordonarlo, posteriormente arribaron autoridades ministeriales para levantar el cadáver e iniciar las investigaciones correspondientes.

Este hecho se suma a la cadena de hallazgos de restos humanos en diferentes partes de Coatzacoalcos.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Se accidenta pareja motorizada

Revienta un neumático y el conductor perdió el control, ambos terminaron fuera de la carretera y en el monte

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Entre el monte cayó una pareja, qué viajaba a bordo de una motocicleta, al poncharse el neumático, el conductor pierde el control y terminan fuera de la carretera. El accidente ocurrió Al filo de las 16: 40 horas, sobre la carretera federal Martínez - San Rafael, a la altura de la localidad de La Piedrilla, por dónde la pareja circulaba a bordo de una motocicleta marca Italika, sin placas y de color verde, presumiblemente se le ponchó un neumático y al no poder controlar el caballo de acero, terminó fuera de la carretera y la mujer entre la maleza conjuntamente con el varón.

Vecino de esta localidad, al percatarse del accidente, corrieron en su ayuda y una persona retiró la unidad de dos ruedas del lugar del accidente.

Elementos de la Policía Preventiva Municipal arribaron al lugar, pero la moto-

cicleta ya la habían llevado hacia otro lugar. Minutos después arribaron paramédicos de Protección Civil quienes se hicieron cargo de brindar la atención prehospitalaria a la mujer y finalmente atenderla dentro de la unidad.

Le atravesó el auto a un motociclista

Imprudente conductor de automóvil causa accidente, intentó evadir su responsabilidad

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

La tarde de este domingo, en el crucero del boulevard Rafael Martínez de la Torre y calle Aquiles Serdán, en la colonia Ejidal, el conductor del auto de la marca Nissan, modelo Tsuru, al manejar imprudentemente le hizo corte de circulación a una motocicleta, provocando un accidente dando como resultado a dos personas lesionadas.

Sobre los hechos, el conductor del auto identificado como Manuel Rodríguez Bustos intentó dar vuelta en “U” de forma imprudente, atravesándole el auto a un motociclista cuyo conductor no pudo evitar el impacto. Al lugar del accidente acudieron paramédicos de la Cruz Roja Mexicana, quiénes procedieron en brindarle la atención prehospitalaria a las víctimas, uno de los cuales fue trasladado al hospital.

Del accidente, tomaron conocimiento elementos de la Policía Preventiva Municipal y Secretaría de Seguridad Pública, así como también oficiales de tránsito Municipal.

Fue el Perito de la autoridad vial, quién se entrevistó

con las partes involucradas del accidente, para saber si llegarían a un arreglo o de lo contrario consignaría el asunto a la fiscalía. El responsable se negaba a aceptar su responsabilidad y aseguraba ser miembro de Resistencia Veracruzana por loque exigía trato especial y privilegiado, al haber una víctima y no hacerse responsable, la autoridad vial tuvo que intervenir. Las unidades fueron llevadas al patio de la Dirección de Tránsito, por una grúa, dónde permanecerán por unas horas, de no llegarse a un arreglo, ambas terminarían en el corralón y se consignaría a la fiscalía.

LA NAO DE CHINA

ARANCELES EXTERNOS, TRAZABILIDAD Y ASIA

ADOLFO LABORDE

Recientemente, en el CIDE se llevaron a cabo dos conferencias destacadas. Una abordó el marco legal de la Inversión Extranjera Directa (IED) y la otra, los corredores del bienestar, ambas impartidas por funcionarios de la Secretaría de Economía (SE). Estas ponencias desmitificaron una gran cantidad de información sobre la IED, particularmente en lo que respecta al registro de los montos reales que México recibe por este concepto a través del Registro Nacional de Inversión (RNI), el mecanismo oficial que va más allá de los grandes anuncios de inversión que muchas veces no se materializan.

Este tema cobra relevancia ante recientes comentarios de expertos en comercio exterior, especialmente en el contexto del T-MEC. La propuesta es clara: establecer un Arancel Externo Común en Norteamérica con el objetivo de desviar el comercio, proteger la región y fortalecer la economía regional mediante el proteccionismo arancelario y, en consecuencia, la atracción de IED. Sin embargo, esto va en contra de la lógica del tratado comercial vigente entre México, Estados Unidos y Canadá, ya que la región sólo cuenta con un Tratado de Libre Comercio, pero no con un esquema de integración económica más profundo (como una unión aduanera o un mercado común).

Si esta idea prospera, ya sea como concesión de México en las negociaciones bilaterales por las imposiciones arancelarias de Donald Trump (hoy suspendidas temporalmente) o como una exigencia para eliminar esas amenazas en vísperas de la revisión del T-MEC en 2026 (si es que no se desmorona antes), las consecuencias serían significativas. México perdería autonomía en su legislación comercial y se vería obligado a ajustar su red de tratados de libre comercio—14 acuerdos con 52 países—incluyendo el Tratado Integral

y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) y el Acuerdo de Asociación Económica con Japón (AAEMJ), para alinearse con una supuesta unión aduanera que, en términos estrictos de integración económica, no lo sería.

Es posible que se cree un mecanismo híbrido con libre circulación de bienes y servicios y un Arancel Externo Común, pero sin la movilidad de personas. Esto sometería a México a una realidad ajena a sus intereses, pues al proteger los sectores estratégicos de Norteamérica, el país perdería la capacidad de importar insumos esenciales para su aparato productivo e industrialización. No hay que olvidar que el sector manufacturero mexicano depende en gran medida de materias primas, insumos, bienes de capital, maquinaria y equipo provenientes de Asia.

Además, si la propuesta avanza, México entraría en un esquema de trazabilidad de inversiones en Norteamérica, lo que implicaría un monitoreo exhaustivo de los flujos de IED, similar al que ya aplica Estados Unidos. Esto podría restringir la entrada de capital extranjero y afectar sectores clave como la industria automotriz, donde Japón y Alemania juegan un papel central. De acuerdo con la Secretaría de Economía (2024), Japón fue el segundo mayor inversionista en México en 2024, con 4,300 millones de dólares, mientras que Alemania ocupó el tercer lugar con 3,800 millones de dólares.

Ante este panorama, México enfrenta un dilema crucial: ceder soberanía comercial en aras de un proteccionismo regional o preservar su margen de autonomía en materia de política comercial. La pregunta es si el país tendrá la capacidad de sostener una postura independiente o si terminará ajustándose a los dictados de la nueva realidad económica de Norteamérica.

HOMBRES EN CRISIS: SALUD MENTAL Y SEGURIDAD DE LAS MUJERES

La serie Adolecense nos sumerge en la complejidad de la adolescencia, mostrando las tensiones y vulnerabilidades que experimentan muchos jóvenes varones. Durante esta etapa, la represión de emociones y la falta de herramientas para gestionar la frustración pueden derivar en actitudes agresivas. Cuando el dolor interno se transforma en comportamientos desadaptativos, la seguridad de las mujeres se ve comprometida, ya que algunas de estas conductas se manifiestan en violencia o en discursos que, en nombre de la frustración, deslegitiman la lucha por la igualdad.

Desde muy temprana edad, a los hombres se les enseña que mostrar vulnerabilidad es sinónimo de debilidad. Este legado, unido a una cultura que minimiza la salud mental masculina, puede convertirse en la raíz de comportamientos que terminan afectando no solo a ellos, sino también a las mujeres que los rodean. La incapacidad para canalizar el dolor conduce a la internalización de un resentimiento que, en algunos casos, se traduce en discursos misóginos y actitudes de violencia.

En paralelo, el debate sobre el feminismo ha generado interpretaciones erróneas en ciertos sectores. Mientras el feminismo genuino busca la equidad y el respeto mutuo, en algunos grupos se ha tergiversado su mensaje, usándolo como excusa para negar las dificultades emocionales y la necesidad de apoyo a los hombres. Esta confusión produce un ambiente en el que la crítica a las desigualdades se transforma en hostilidad hacia quienes luchan por la igualdad, reforzando estereotipos dañinos y contribuyendo a una espiral de violencia simbólica y real.

Una de las consecuencias indirectas de estas tensiones es la forma en que los jóvenes buscan respuestas en el entorno digital. Internet, con su vastedad y anonimato, se ha convertido en el caldo de cultivo de subgrupos radicales—ya sean foros de extremismo, comunidades misóginas o grupos que promueven ideologías autodestructivas. Ante este panorama, es fundamental que los padres y educadores se involucren activamente para evitar que los jóvenes sucumban a estas influencias.

Es por eso que establecer un diálogo constante y sincero sobre el uso de internet es esencial. Los padres deben preguntar a sus hijos sobre sus experiencias en línea, qué comunidades frecuentan y qué contenidos consumen. Esta comunicación debe ser libre de juicios para que los jóvenes se sientan seguros compartiendo sus inquietudes.

Es vital enseñar a los jóvenes a identificar contenido problemático. Esto incluye explicarles la diferencia entre información veraz y desinformación, así como alertarles sobre los riesgos de caer en subgrupos radicales. Programas educativos y talleres sobre alfabetización digital pueden dotarles de las herramientas necesarias para analizar críticamente lo que encuentran en internet.

El uso de controles parentales y la fijación de límites en el tiempo de pantalla pueden ayudar a regular la exposición a contenidos nocivos. No se trata de prohibir el acceso, sino de acompañar a los hijos en el uso de la tecnología, supervisando las plataformas que visitan y las comunidades en las que se involucran.

Así mismo, incentivar la participación en actividades extracurriculares, deportes, y encuentros presenciales fortalece la autoestima y reduce la dependencia del entorno digital. Al brindarles espacios seguros y saludables para socializar, se minimiza el atractivo de los subgrupos radicales que prometen pertenencia a cambio de actitudes extremas. Los padres deben predicar con el ejemplo. Mostrar un manejo equilibrado y consciente de las redes sociales, evitando el uso excesivo y fomentando momentos sin dispositivos, es una de las maneras más efectivas de transmitir buenos hábitos digitales

En conclusión, Adolecense no solo expone las vulnerabilidades emocionales de la juventud, sino que también pone en evidencia las repercusiones de una cultura en la que la salud mental de los hombres se descuida, repercutiendo en la seguridad de las mujeres. Sumado a ello, la tergiversación de los mensajes feministas en ciertos sectores alimenta una misoginia que perpetúa ciclos de violencia y exclusión.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

A FUEGO LENTO

NUEVO MODELO PETROLERO DE SHEINBAUM: INVERSIÓN SÍ, DESPOJO NO

ALFREDO GONZÁLEZ

La presidenta Claudia Sheinbaum promulgó este 18 de marzo las leyes secundarias de la reforma constitucional en materia energética, cuyo objetivo es rescatar a Pemex sin comprometer la soberanía nacional.

Uno de los cambios fundamentales contempla la inclusión de un modelo mixto que, a través de la nueva Ley del Sector Hidrocarburos, permite la participación privada en el desarrollo de campos petroleros sin ceder la operación de los yacimientos.

La fecha elegida por la mandataria no fue casualidad. Hace 87 años, Lázaro Cárdenas redefinió el rumbo del país al recuperar el petróleo de manos extranjeras. Desde entonces, la narrativa de la soberanía energética, sin importar la ideología del gobernante en turno, sigue siendo un pilar de la política nacional.

Sheinbaum no rompió con la tradición y utilizó este histórico día para marcar la línea de su política sexenal.

La nueva legislación otorga a la Secretaría de Energía, encabezada por Luz Elena González, la facultad de establecer alianzas con empresas privadas, siempre bajo la rectoría de Pemex.

El modelo mixto no implica una apertura indiscriminada ni una estatización total, sino un esquema de cooperación en el que Pemex, dirigido por Víctor Rodríguez Padilla, sigue siendo el operador y el Estado mantiene la potestad sobre las reservas. Se trata de un modelo que será evaluado conforme a su implementación.

A diferencia del modelo de contratos de producción compartida de la época de Enrique Peña Nieto, en el cual las empresas extranjeras especularon con las reservas en mercados financieros sin invertir en el desarrollo de los campos, ahora la IP sólo podrá participar en esquemas donde compartirán riesgos, costos y utilidades con la petrolera nacional.

El nuevo modelo sepulta la reforma energética del régimen priista, que debilitó a Pemex y generó una sobrecarga administrativa a través

de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y otras dependencias.

Las atribuciones de la CNH en materia de exploración y extracción se trasladan a Energía, con el objetivo de agilizar la toma de decisiones y aumentar la eficiencia operativa de Pemex. Con esto, el mensaje a los privados es claro: hay espacio para la cooperación, pero sin concesiones que comprometan la soberanía.

Las empresas que quieran operar en México deben garantizar inversiones y compartir riesgos. No habrá espacio para la especulación ni para contratos que privilegien el beneficio financiero sobre la seguridad energética.

El éxito del modelo dependerá de la rapidez con la que se implemente. Por ello, Pemex tiene la urgente responsabilidad de destrabar proyectos, lanzar licitaciones, garantizar el pago a proveedores y concretar alianzas que permitan recuperar la producción de hidrocarburos. Los expertos advierten que la presión es enorme y el margen de error es mínimo para una compañía con una deuda superior a 97 mil millones de dólares y que, al menos desde hace cuatro meses, ha registrado una caída constante en su producción.

Muchas son las preguntas: ¿Los privados aceptarán las condiciones de Sheinbaum? ¿Tienen la solvencia para invertir en los proyectos de Pemex? ¿Resulta atractivo para nacionales o extranjeros tener a la paraestatal como socio? ¿El gobierno, a través de Hacienda, corregirá la situación financiera de Pemex?

Si la apuesta funciona, quizá el 18 de marzo no sólo conmemora la expropiación petrolera, sino también el inicio de una colaboración inédita entre Pemex y la inversión privada que, bajo reglas claras, podría beneficiar al Estado, a la industria y, sobre todo, al país. Ya veremos.

***Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Pemex dejará de ser la piñata de antes: si quieren dulces, traigan su palo y cooperen”.

DIVERSIFICAR PARA ERRADICAR VULNERABILIDAD

El domingo 9 de marzo, mientras que en el Consejo Nacional de Acción Nacional discutíamos propuestas serias para fortalecer la economía y la soberanía de nuestro país, en el Zócalo de la Ciudad de México el oficialismo convocaba a una asamblea informativa que en principio buscaba responder al gobierno norteamericano por la imposición de aranceles; sin embargo, al anunciarse una supuesta pausa se convirtió en una celebración de lo que denominaron, los excelentes acuerdos para detener la imposición unilateral de aranceles.

Sin embargo, el pasado 12 de marzo se dio a conocer la entrada en vigor de aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio a México, convirtiendo los anuncios festivos en otro engaño más de Morena a los mexicanos. En su evento, la presidenta les habló a sus seguidores de respeto mutuo y de un supuesto éxito en las relaciones con los Estados Unidos. Lo que realmente vemos que ocurrió fue otra muestra del sometimiento de este gobierno ante las presiones externas y la incapacidad que tienen para proteger los intereses de México. Quisieron vender como logro el haber conseguido una supuesta pausa de los aranceles que el propio gobierno estadounidense impuso semanas antes, en represalia por la falta de control que tiene México sobre el tráfico de drogas, en particular del fentanilo.

La presidenta ha repetido en diversas ocasiones que entre México y Estados Unidos hay una relación de respeto. Pero, ¿qué clase de respeto es ese que permite que el gobierno de otro país imponga condiciones, plazos y sanciones unilaterales a nuestra economía? ¿Qué clase de respeto es ese donde nos vemos obligados a aceptar medidas externas para controlar un problema que, por incompetencia o complacencia, se ha dejado crecer dentro de nuestro territorio? Si nos amagan un día sí, y el otro también con intervenir incluso, con acciones militares.

Se presume que todo fue producto del diálogo. Lo que no dicen es que el diálogo al que se refieren fue un ejercicio de presión diplomático. El gobierno estadounidense puso el tema sobre la mesa: si México no detenía el tráfico de fentanilo, habría sanciones económicas. El resultado fue una amenaza cumplida y, más tarde, una suspensión condicionada. Y aunque hoy celebren una pausa en algunas sanciones, la realidad es que la espada de Damocles sigue pendiendo sobre nuestras exportaciones, de hecho, la entrada en vigor de los aranceles al acero y al aluminio que inició el miércoles de la semana pasada, provocará una disminución de nuestras exportaciones del orden de 120.3 mil millones dólares. Y de acuerdo con la OCDE, por esa causa, tendremos una recesión del 1.3 en 2025 y del 0.6 en 2026. Señalando que nuestro país y Canadá tendrán impactos severos por su mayor apertura comercial y la importancia de su relación bilateral con Estados Unidos.

Hoy, los aranceles se han convertido en un arma para presionar a México. Y esto ocurre porque actualmente más del 80% de nuestras exportaciones dependen exclusivamente del mercado estadounidense. Como país no hemos hecho nada por corregir esa vulnerabilidad. Se continúa apostando a una economía dependiente, sin abrir nuevos mercados, sin fortalecer la relación con Europa, Asia o América Latina. No se impulsa una política industrial que fomente la producción y el consumo de bienes nacionales para sustituir importaciones. Y lo que es peor, no contamos con una política arancelaria que permita responder de forma inteligente ante amenazas externas.

Desde el PAN planteamos tres medidas clave para corregir esto:

Diversificación de exportaciones, fortaleciendo acuerdos con Europa, Asia y América Latina, para no depender de un solo socio comercial.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Eduardo Ramírez y SEP fortalecen diálogo con el magisterio

Se reunió

con Mario Delgado Carrillo;

el secretario general de la Sección 7 del SNTE-CNTE, Isael González, e integrantes de este sindicato.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; el secretario general de la Sección 7 del SNTECNTE, Isael González Vázquez, e integrantes de este sindicato, con el propósito de dar seguimiento a temas prioritarios de la agenda educativa.

Tras el encuentro, el mandatario destacó que se reafirmó el compromiso con la gobernabilidad y se fortaleció el diálogo respetuoso y permanente que se mantiene con el magisterio chiapaneco.

Ramírez Aguilar reiteró que la educación es uno de los pilares fundamentales de su administración, por lo que se trabaja en estrecha coordinación con la Federación, así como con las y los docentes, para garantizar avances en la materia que permitan impulsar el desarrollo del estado.

Asimismo, expresó su agradecimiento al Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), por el respaldo brindado al sistema educativo de Chiapas, y reconoció la labor de las y los maestros que contribuyen a la formación de nuevas generaciones de chiapanecas y chiapanecos.

EU no probó ilícitos de Vector, CIBanco e Intercam: SHCP

Solicitó al Departamento del Tesoro pruebas del vínculo de estas instituciones con actividades ilícitas.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

El Gobierno de Estados Unidos no entregó a las autoridades mexicanas ningún dato probatorio sobre actividades ilícitas de Vector, CIBanco e Intercam, aseguró la Secretaría de Hacienda (SHCP).

Después de que se diera a conocer que el Departamento del Tesoro estadounidense acusó a estas tres instituciones financieras mexicanas de narco-

Crean 52 mil 762 empleos con primeras obras

carreteras

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

ElGobiernodeMéxico,atravésdelaSecretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que, a la fecha, se han creado 52 mil 762 empleos directos e indirectos con las primeras obras del Programa Nacional de Infraestructura Carretera.

Enlaconferenciamatutina:“Lasmañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, destacó que se invertirán 53 mil 312 millones de pesos (mdp) en 2025, mientras que en todo el sexenio serán 372 mil 804 mdp.

“Esta es la inversión total en 2025: 53 mil millones (de pesos), generando (a la fecha)

lavado, Hacienda sostuvo que a la fecha no cuenta con ninguna “información contundente” que pruebe dichas actividades ilícitas.

“El Departamento del Tesoro notificó a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), a través de la Dirección General de Asuntos Normativos e Internacionales, y a Hacienda sobre presuntas irregularidades de estas instituciones.

“Ante ello, se solicitó al Departamento del Tesoro pruebas del

vínculo de estas instituciones con actividades ilícitas que pudieran ser corroboradas por la UIF o la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV); sin embargo, no se recibió ningún dato probatorio al respecto”, mencionó la dependencia a cargo de Édgar Amador en una nota informativa sobre el caso.

Sostuvo que, de contar con información contundente que pruebe actividades ilícitas de estas tres instituciones financieras, las autoridades mexicanas actuarán “con todo el peso de la ley”.

“Sin embargo, a la fecha no contamos con ninguna información en este sentido”, reiteró la SHCP.

Por sospechas de lavado de dinero en relación con el tráfico ilícito de opioides, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro emitió órdenes para prohibir ciertas transferencias de fondos que involucren a Vector -propiedad de Alfonso Romo, quien fue Jefe de la Oficina de la Presidencia durante los primeros dos años de la Administración de Andrés Manuel López Obrador-, CIBanco e Intercam.

52 mil empleos entre directos e indirectos, 372 mil millones de pesos la inversión 2025-2030”, resaltó el titular de la SICT. Recordó que son 109 kilómetros (km) de obras de continuidad, 2 mil 220 km de ejes prioritarios, 16 km en 21 puentes y distribuidores, 904 km del programa Lázaro Cárdenas del Río, obras del Programa Carretero de Guerrero, 2 mil 107 km de caminos artesanales, 48 mil 653 km de conservación rutinaria y casi 10 mil de conservación periódica. Además, como parte de las acciones emergentes tras el paso del huracán Erick, en Guerrero y Oaxaca, se han retirado 173 mil 800 metros cúbicos (m3) de material producido por deslaves y derrumbes, a través de las acciones de 547

trabajadores con 223 máquinas, además de que se realiza la revisión de 10 puentes. De los 21 puentes y distribuidores viales de los cuales 11 serán construidos este año. Las obras ya iniciaron en Glorieta Fonatur en Baja California, Alameda Oriente en Ciudad de México y Estado de México, Arco Norte en Colima y Jojutla en Morelos, mientras que en los próximos 15 días arranca la construcción en Colima del libramiento Arco Sur, la reconstrucción del puente La Presa y El Chical, cuyos trabajos inician el 30 de julio; en Nayarit, el puente Amado Nervo, el 30 de junio; en Sinaloa, el México-Pérez Escobosa, el 4 de agosto; en Tlaxcala, el viaducto Santa Ana, el 30 de junio; y el acceso al puerto de Veracruz.

EU abre investigación contra jitomate mexicano

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- El gobierno estadounidense tiene al jitomate mexicano como uno de los objetivos del sector agrícola, porque, a dos meses de que amenazó con imponerle un arancel de 20.9%, anunció el inicio de una investigación por dumping contra dicha hortaliza mexicana.

Esa decisión se da en medio de las presiones de congresistas de Florida –el principal estado productor de jitomates- que piden frenar las importaciones de dicho alimento. Con el inicio de la investigación por dumping –exportación de productos por debajo de su precio real de mercado-, el gobierno estadounidense dijo que recibirán del 19 de junio al 18 de julio los comentarios en torno a la posible existencia de prácticas desleales por parte de los exportadores mexicanos de jitomate.

Dicho análisis podría terminar con el llamado “acuerdo de suspensión” que prevalece entre México y Estados Unidos desde el primero de noviembre de 1996, por el cual las exportaciones mexicanas de jitomate se realizan bajo ciertas condiciones, convenidas por ambas partes, como precios mínimos, volumen y variedades que se pueden vender.

Ese “acuerdo de suspensión” se renovaba cada cinco años de manera voluntaria, entre los exportadores mexicanos y el gobierno estadounidense, por lo que de terminarse se llevará a cabo la investigación y se definirá el monto de la cuota compensatoria que deben pagar por cada exportación.

Caen quejas por fraudes digitales desde 2023: Condusef

CIUDAD DE MÉXICO- Desde septiembre de 2023 el número de denuncias por estafas y fraudes bancarios cayeron drásticamente, sin embargo, la mayoría de los ciberdelincuentes han migrado a otros establecimientos mercantiles como agencias de autos o tiendas departamentales para seguir cometiendo este delito, alertó el presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), Óscar Rosado. Durante la firma de convenio con la app financiera Tala, el titular de dicha dependencia indicó que desde 2014 se detectó un incremento en este tipo de delitos de ingeniería social, pero que fue hasta el segundo semestre del 2023 se detectó un punto de inflexión y comenzó a caer gradualmente hasta 2004 y hasta mayo de este año, se mantiene la tendencia a la baja.

“Están evolucionando ya hacía los mensajes sms como movimientos inusuales, envíos en camino de alguna plataforma famosa de comercio electrónico, o una multa de tránsito o un tema con el SAT”, indicó.

SEMAR INCAUTA MÁS DE 17 MILLONES DE LITROS DE HUACHICOL DE BUQUES

Durante la gestión de Claudia Sheinbaum Pardo, los estados que reportan incautaciones de hidrocarburo son Tampico, Tamaulipas; Ensenada y Cabo San Lucas, Baja California; Acapulco, Guerrero, y Lázaro Cárdenas, en Michoacán.

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

El “huachicoleo fiscal” crece y la Secretaría de Marina (Semar) ha alcanzado una cifra récord en el decomiso de combustible ilícito: del 1 de octubre de 2024 al 31 de marzo pasado se han asegurado 17 millones 958 mil 920 litros, mientras que en los seis primeros meses de la administración pasada — del 1 de diciembre de 2018 al 31 de mayo de 2019— se incautaron 9 mil 610 litros de huachicol provenientes de embarcaciones.

Durante la gestión de Claudia Sheinbaum Pardo, los estados que reportan incautaciones de hidrocarburo son Tampico, Tamaulipas; Ensenada y Cabo San Lucas, Baja California; Acapulco, Guerrero, y Lázaro Cárdenas, en Michoacán. En los seis primeros meses de la administración pasada, los sitios en donde se documentaron aseguramientos fueron Playa Estero Beach en Ensenada, Baja California; frente a las

costas de Oaxaca; frente a las costas de Guerrero y Huauchinango, en Puebla. El 28 de marzo, el gabinete de seguridad informó que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina, entre otras dependencias, incautaron siete

millones 944 mil litros de hidrocarburo durante un cateo en Ensenada. De acuerdo con fuentes consultadas por EL UNIVERSAL, el combustible procedía de un buque tanque o cisterna, supuestamente propiedad de una empresa china, que atracó a

Lunes 30 de Junio de 2025

finales de marzo en el puerto de Guaymas, Sonora, con documentación de fluidos de lubricantes; se llevan a cabo investigaciones por parte de la Fiscalía General de la República (FGR). Las fuentes consultadas refieren que para transportar el combustible de Guaymas a Ensenada se emplearon pipas, remolques y tractocamiones; algunos vehículos fueron llevados a un predio en la colonia El Sauzal, sobre la autopista RosaritoEnsenada. Tres días después, el 31 de marzo, la Semar informó del aseguramiento de un buque proveniente de Texas que atracó en el puerto de Tampico, Tamaulipas, con 10 millones de litros de diesel. En esa ocasión, señaló que dentro del barco asegurado se hallaron dos armas cortas con cargadores abastecidos, cartuchos de diferentes calibres y documentación diversa.

En el terreno de una empresa de fletes, cerca de la carretera Camino Antiguo a Medrano, se incautaron 10 millones de litros de diesel, contenedores, tractocamiones con y sin remolque, camionetas tipo pick-up, equipos de cómputo y otros materiales.

Armando Rodríguez, analista de seguridad nacional, indica que tres variables explican la diferencia de decomisos entre ambas administraciones. En primer lugar, durante los meses de 2018 a 2019, el enfoque fue reducir al máximo las tomas clandestinas, no el aseguramiento de combustible o hidrocarburos.

Detalla que las autoridades se concentraron en las tomas clandestinas, por ejemplo, en Puebla, Tlaxcala y Veracruz; en segundo lugar, durante el sexenio anterior no fue prioridad el problema del tráfico ilegal de hidrocarburo en la frontera norte, sino el robo de combustible de Petróleos Mexicanos (Pemex).

En tercer lugar, en el sexenio anterior se abrió una oportunidad de negocio criminal a través del huachicol fiscal, que es aprovechado por actores políticos, empresas de transporte marítimo y terrestre.

El analista considera que, posiblemente, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) se encuentra relacionado a estos casos, pero de una forma subsidiaria. Es decir, participa en la distribución del hidrocarburo ile-

EL HERALDO DE MARTÍNEZ México & Mundo

Viernes 11 de Abril de 2025 .07

Detectan en puertos el modus operandi de huachicol fiscal Autoridades federales detectaron huachicol fiscal procedente de Estados Unidos en al menos cuatro puertos del país: Guaymas, Ensenada, Altamira y Tampico, donde grupos criminales coludidos con algunos agentes navieros, diversos trabajadores aduanales y diferentes empresas burlan los sistemas de supervisión de las aduanas para el ingreso ilegal de combustible y otros productos químicos, sin pagar impuestos.

La incautación de 10 millones de litros de hidrocarburos realizada en marzo en Tampico, Tamaulipas, permitió a la Secretaría de Marina (Semar) identificar el modus operandi a través del cual servidores públicos y empresas, en conjunto con la delincuencia organizada, manipulan diversos sistemas, como las válvulas de los buques tanque, y evaden las pruebas a los químicos que arriban a puertos mexicanos.

Ante esta situación, la dependencia al mando del almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles realiza una revisión exhaustiva de sus procedimientos operativos en los puertos del país y además alista un reforzamiento de sus operaciones de inteligencia naval, para desarticular cualquier red delincuencial que atente contra la seguridad energética y la Hacienda pública.

En respuesta a una solicitud de información sobre el caso del buque Torn Agnes, propiedad de la empresa china Tianjin Yuanhang, que presuntamente descargó sin permiso más de 2 millones de litros de combustible en el puerto de Guaymas, Sonora, la Semar advirtió que

gal en territorios donde tiene la capacidad de hacerlo.

“Pero la operación y las ganancias principales están bajo control de gobernadores, presidentes municipales, integrantes de las Fuerzas Armadas en aduanas, empresarios transportistas, dueños de gasolinerías, dueños de terrenos, almacenamiento. Es un entramado muy grande”, refiere Rodríguez.

Juan Ruiz, jefe de operaciones de Strategos BIP, firma de consultoría en investigación, seguridad y protección del comercio legal en Latinoamérica y el

no “tolera ni tolerará actos de corrupción ni complicidad con redes delictivas”, y aseguró que empleará toda su capacidad institucional para combatir esta problemática.

“La Semar, como institución del Estado mexicano, reafirma su compromiso irrestricto con la legalidad, la transparencia y la seguridad nacional”, agregó.

Las últimas investigaciones refieren que los casos de Guaymas, Ensenada (Baja California) y Altamira (Tamaulipas) registran al menos el mismo modus operandi: la llegada de buques cisterna con millones de litros de combustible, procedentes de Estados Unidos, que descargan sin los permisos aduanales y sin pagar impuestos.

Según las pesquisas, los navíos llegan a las terminales mencionadas con documentación que acredita el transporte de fluidos para lubricantes, cuando en realidad llevan combustible, mismo que logran descargar en sitios no autorizados a través de pipas que días antes son concentradas en puntos cercanos al puerto.

En el caso del buque Torn Agnes, se dio a conocer que el 14 de marzo llegó a Guaymas, Sonora, procedente de Texas City, Texas, y se quedó en el área de fondeo por no tener permiso para descargar el combustible que transportaba.

Una semana después, según las investigaciones, el navío atracó en el puerto y sus tripulantes descargaron más de 2 millones de litros de diesel en un muelle no habilitado para ello, operación que suspendieron al obtener información sobre el operativo que la Marina y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

Caribe, considera que la presente administración federal marca una línea de diferencia en cómo quiere gestionar los riesgos de las organizaciones criminales y terminar con la política de “abrazos, no balazos”.

“Segundo, dar una importancia a la capacidad interinstitucional; tercero, ir detrás del dinero… atacar a las organizaciones criminales en sus recursos, obviamente cuando entras a este punto nos damos cuenta de que el huachicol es una fuente de ingresos impresionante para el crimen organizado”, precisa.

(SSPC) implementaron en Tampico, Tamaulipas, para asegurar al tanquero Challenge Procyon, que llevaba 10 millones de litros de diesel. De acuerdo con la indagatoria realizada, antes de su llegada a Guaymas, el Torn Agnes descargó 8 millones de litros de diesel en el puerto de Ensenada, donde fuerzas federales incautaron, el 28 de marzo pasado, la misma cantidad de combustible en un predio utilizado para el almacenamiento y manejo ilegal de combustible. La Marina, Ejército, Guardia Nacional, SSPC y la Fiscalía General de la República informaron que luego de recibir denuncias ciudadanas sobre el lugar, ubicado en el kilómetro 100 de la autopista Rosarito-Ensenada, en la colonia El Sauzal, sus elementos se trasladaron ahí para ejecutar una orden de cateo otorgada por un juez de Control.

Al cumplimentar la diligencia en el lugar referido, los efectivos hallaron 100 cajas tipo contenedor con hidrocarburo de 72 mil 800 litros de capacidad cada una, 46 remolques tipo cisterna, cada uno con 31 mil litros de hidrocarburo, 19 tractocamiones de diferentes modelos, 12 motobombas de diferentes capacidades, dos remolques tipo oficina y una cisterna con 4 mil litros de urea con un estimado de 7 millones 944 mil litros de hidrocarburo. En el caso del buque cisterna Challenge Procyon, se reportó que provenía del puerto de Beaumont, Texas, y que traía documentos que indicaban que transportaba aditivos para la fabricación de lubricantes, cuando en realidad llevaba 10 millones de litros de combustible de contrabando.

¡TIRAN CADÁVER!

Hombre identificado como Gerardo H. G. es asesinado y su cuerpo arrojado a un costado de la carretera rumbo a la comunidad Vega de San Marcos

SAN RAFAEL, VER. -

Un masculino fue encontrado sin vida en un paraje solitario cerca de la localidad de Vega de San Marcos, mejor conocido como Cuerillo.

El suceso se registró la tarde de este domingo, por la localidad de Galvarino Barria y Vega de San Marcos, donde el masculino identificado como Gerardo H. G., fue encontrado sin vida, quién es oriundo de la localidad de Vega de San Marcos. Tras de contar con el reporte de este macabro hallazgo, elementos de la Policía Municipal llegaron hasta el lugar y de in-

Se accidenta pareja motorizada

Revienta un neumático y el conductor perdió el control, ambos terminaron fuera de la carretera y en el monte

mediato acordonaron la zona.

Después de implementar las medidas de acuerdo al Sistema Penal Acusatorio, se solicitó la presencia de las autoridades ministeriales.

Fue así como personal de Servicios Periciales de la fiscalía y agentes de la Policía Ministerial, hicieron acto de presencia e iniciaron las diligencias de rigor, y se llevaron todas las evidencias que encontraron cerca del cuerpo.

Después de realizarse las pesquisas, el cuerpo fue trasladado al SEMEFO, dónde se le practicará la necropsia de ley y sus familiares tendrán que acudir a la fiscalía para reclamar el cuerpo.

Destroza su auto

Por manejar sin precaución conductor de Atos se ensarta detrás de una pipa en la carretera Tlapacoyan-Martínez

En San Rafael

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.