El Heraldo de Martinez 28 de Octubre de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Con “Deporte para Todos” se transforma el futuro de la niñez en Tlapacoyan

Veracruz está de pie y saliendo adelante: Gobernadora Nahle

Se han otorgado 70 mil 256 apoyos a personas afectadas por lluvias

“MARTÍNEZ

PLENITUD GRACIAS A SU GENTE”:

Escuelas preservan tradiciones

Ayuntamiento conmemoró el 143 Aniversario de la Fundación de Martínez de la Torre con emotiva ceremonia Se reconoció la grandeza de las y los ciudadanos que han contribuido al desarrollo y prestigio de este municipio

Director Editorial: Sergio Guillén Fernández
Director General: Ing. Stalin Sánchez Macías

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Primera Sección

Martes 28 de Octubre de 2025

Galardonan a la empresaria martinense Lupita Bustos

El Senado de la República, Congreso de la Unión y Rotary Internacional, entregaron la otorgaron la Medalla al Mérito, en la clasificación Proyectos de Alto Impacto, al Club Rotario “Bosque Real”

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

En el marco de la Cumbre Distrital Rotaria 2025 del Distrito Rotario 4170, encabeza el Gobernador Jorge Omar Moreno Alatriste, tanto la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y el Senado de la República, reconocieron las importantes tareas que realizan los integrantes de los 84 Clubes Rotarios que existen en la Ciudad de México y zonas conurbadas, en el que se destacó las tareas que realizan en apoyo de los damnificados por inundaciones y deslaves en Veracruz, Querétaro, Hidalgo y Oaxaca.

En este sentido, se destacó la enorme labor que realiza el Club Rotario “Bosque Real” bajo el liderazgo de la

empresaria Mayte Valencia González, Presidenta de Imagen Pública del ese club, quien junto a todo su equipo merecieron un reconocimiento en la sede del Senado de República.

“El Honorable Congreso de la Unión, en alianza con el Comité De Membresía del Distrito 4170 de Rotary Internacional, otorgaron la Medalla al Mérito, en la clasificación Proyectos de Alto Impacto al Club Rotario “Bosque Real”, por apoyos en momentos de desastres naturales beneficiando a diversas poblaciones, iniciativa que representa un ejemplo sobresaliente de cómo la visión la cooperación y el compromiso rotario pueden generar un cambio profundo y duradero en la sociedad”, citaron.

Y es que esta medalla celebra su capacidad de servir con propósito de inspirar a otros a sumarse a la acción y de demostrar que cuando los rotarios trabajan juntos, las fronteras del bien se expanden sin límites.

En la Cumbre Distrital Rotaria 2025, también fue galardonada con la Medalla al Mérito Rotary Internacional, la Ingeniera martinense Lupita Bustos, integrante del Club Rotario “Bosque Real”, esto por su gran labor filantrópica en favor de los afectados por las recientes lluvias en la zona norte de Veracruz, el galardón fue entregado de manos del Gobernador de Rotary distrito 4170, Omar Moreno Alatriste y del Diputado Federal Rubén Moreira Valdez.

En su mensaje, la empre-

saria martinense agradeció infinitamente a Club Rotario “Bosque Real” y a su amiga Mayte Valencia González, así como a sus compañeros rotarios por el respaldo para dar apoyo a familias de la zona norte de Veracruz

en estos momentos de gran necesidad, destacó que es gracias a la gestión y sacrificio de los socios que se llevaron estos importantes apoyos. “Porque estamos unidos, siempre unidos para hacer el bien”.

Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Martes 28 de Octubre de 2025 | Año 7 | No. 2357 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47

En la Cumbre Distrital Rotaria 2025

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

La tecnificación

en el

campo ayudaría en la mejora de los precios del limón persa: COPELP

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

La tecnificación y la capacitación son las mejores armas que tiene el productor para enfrentar la caída en los precios agrícolas y en la mejora de la rentabilidad del sector, aseguró Rodrigo Calderón Arias, Presidente del Consejo de Productores y Exportadores de Limón Persa (COPELP).

Actualmente, los precios de los productos agrícolas se encuentran bajos debido a la desaceleración económica que hay en Estados Unidos, país alto consumidor de los productos agrícolas que genera México, cerca del 90 por ciento de las exportaciones son mexicanas.

Con la disminución del consumo de aquel país, aseguró que el mercado nacional ha resentido el impacto directo en productos como el limón, aguacate, cebolla y brócoli.

Al existir una reducción en el valor económico de los productos del campo, consideró que el productor debe apostar en la tecnificación, por lo que no solamente

debe ser en la adquisición de maquinaria, también como en el fortalecimiento de las capacidades técnicas. Destacó que es de gran importancia la capacitación en temas como la aplicación de las dosis y de los momentos en que se debe inyectar los insumos, todo es con el fin de obtener mejores procesos productivos.

Además, comentó que la situación económica que atraviesa el país de vecino del norte, apunta una recesión, lo que ha provocado una reducción del consumo y afectando los precios de exportación, aunque prevé que a finales de este año o próximos se prevé una mejora.

Por último, dijo que se debe fortalecer los vínculos entre productores, empresarios y autoridades para establecer nuevos protocolos de exportación y abrir mercados alternativos. Por lo que actualmente el sector productivo cuenta con un aliado en la SEDARPA, lo que permitirá que se pueda impulsar el comercio internacional y enfrentar los retos del campo veracruzano.

Sector educativo 08 preserva costumbres y tradiciones

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Para preservar costumbres y tradiciones que enaltecen la riqueza cultural de nuestro país, las instituciones educativas de educación básica celebrarán las fiestas de todos santos o fieles difuntos.

Recuperación gradual del precio del limón persa

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

El alto volumen de producción de limón registrado en Veracruz como en otras regiones provocó que hubiera una baja en el precio de la fruta, comentó Rodrigo Calderón Salas, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA).

Asimismo, señaló que esta situación pudiera normalizarse en un periodo entre quince o treinta días, esto durante su visita en la clausura de la Expo Agropecuaria 2025 de San Rafael.

Dijo que cada año se van presentando variaciones en los precios de los diversos cultivos agrícolas, en el caso del limón, hubo mucha abundancia de cosecha, lo que generado un excedente que ha repercutido temporalmente la comercialización.

Herberto Rojas Viveros, jefe del sector educativo 08 de primarias federales en esta región, dijo que las instituciones educativas tienen instrucciones de montar altares en razón de las posibilidades económicas de los padres de familia o tutores. El docente, dejó en claro que una de las características principales de estas festividades, es que no se puede obligar a los infantes a participar en ellas en caso de profesar algunas otras creencias o religiones. En este contexto, remarcó que se debe cumplir el artículo tercero

Apuntó que la calidad sigue siendo el principal factor para la generación de mejores precios en el mercado, ante eso, invitó a los productores en mantener sus estándares de producción, además, la oferta y demanda continua ordenando el comportamiento del mercado, lo que soy leyes naturales.

Prevé que con la llegada de la temporada del frio, disminuya la oferta y con eso contribuya a un repunte en el precio de limón, reconoció que este año ha sido atípico, debido a la abundante cantidad de lluvias, lo que ocasionó un incrementó de los volúmenes de cosecha en comparación con años anteriores, en los que predominaban condiciones de sequía.

Dada esa situación, generó una sobreproducción que impactó en los precios del mercado nacional.

constitucional, por lo que dejó en claro que el día 31 de octubre no habrá suspensión de labores, ya que de acuerdo al calendario escolar comprende la segunda sesión de consejo técnico escolar ordinario encuadrada por la Secretaría de Educación Pública y la Dirección General de primarias federalizadas.

Puntualizó que en el sector educativo 08 también se llevará a cabo un festejo conmemorando esta tradición mexicana, el próximo 30 de octubre a las 11 horas, por lo que el cuerpo de inspectores participará en esta impor-

Por otro, referente los daños que ocasionaron los reciente fenómenos naturales en el norte de la entidad veracruzana, aseguró que continúan realizando la cuantificación de las afectaciones en las áreas agrícolas en los municipios de Papantla, Poza Rica y Álamo, con el propósito de canalizar apoyos a los productores en coordinación con la federación.

Finalmente dijo que también están llevando acciones de limpieza, en el área del desastre se encuentra personal y maquinaria continúan realizando labores de fumigación y limpieza en las zonas afectadas, utilizando drones y tractores, además, exhortó a la población en seguir siendo solidario social mantener el envío de ayuda, destacando la participación de la ciudadanía veracruzana y de otros estados del país.

tante festividad que enaltecen nuestras raíces mexicanas, concluyó.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Jornada de Salud “De Mujer a Mujer” dará servicios gratuitos

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Apartir del 29 y hasta el 31 de octubre se llevará a cabo la Jornada de Salud “De Mujer a Mujer”, en el parque “José María Mata” de 08:00 am a 20:00 pm, donde especialistas médicos atenderán de manera gratuita a toda la población que requiera servicios de laboratorio, análisis de diferentes tipos y consultas médicas.

Dicha jornada es promovida por el Ayuntamiento de Martínez de la Torre quien invita a todas las mujeres martinenses para aprovechar esta gran oportunidad de acudir con especialistas y atenderse para evitar ser parte de las estadísticas por enfermedades diversas.

Prácticamente durante todo el día estarán en servicio las unidades para ofrecer: análisis clínicos, consultas médicas, consultas nutricionales, estudios de imagen y diagnóstico,

salud visual y prevención de enfermedades femeninas; papanicolaou, colposcopía,

mastografías, electrocardiogramas y densitometría. Para recibir la atención

deben llevar identificación oficial: INE, Comprobante de domicilio y CURP, así

“Ruta Tlalli” lleva reconocimiento y obras a las mujeres de comunidades

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

El Gobierno Municipal de Martínez de la Torre que preside la Química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez continúa recorriendo las comunidades rurales con el objetivo de recordar a las mujeres el valor que merecen en nuestra sociedad, por representar los valores de la familia y la fuerza de voluntad para salir adelante.

La alcaldesa reiteró el respaldo propio y de la administración a las mujeres rurales

para que alcancen respeto y visibilidad social que se han ganado a pulso a lo largo por sus cualidades de generar vida, producir en el campo, sostener una familia y muy en especial, dar amor.

Durante el recorrido en cada comunidad se entregan aparatos electrodomésticos y herramientas para el trabajo de campo.

En este encuentro, la alcaldesa reafirmó el compromiso con obras de beneficio a cada comunidad, por ejemplo, en Arroyo Blanco se realizó la

construcción de guarniciones y banquetas, así como el revestimiento del camino a Zapote Bueno; en José María Morelos y Pavón se llevó a cabo la rehabilitación del salón de usos múltiples y en Salvador Díaz Mirón se inauguró la rehabilitación de drenaje sanitario y agua potable en la calle Úrsulo Galván.

La Presidenta Municipal Alfa Citlalli Álvarez Vázquez señaló que continuará en vinculación permanente con las mujeres para gestionar beneficios de programas sociales federales y escuchar sus principales inquietudes para darles solución.

como los requisitos que solicita cada especialista para los estudios médicos.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

“Martínez vive en plenitud de desarrollo gracias a su gente”: Alfa Citlalli

COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

El Ayuntamiento de Martínez de la Torre, que preside la Química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, conmemoró el 143 Aniversario de la Fundación de Martínez de la Torre con una emotiva ceremonia en la que se reconoció la grandeza

de las y los ciudadanos que han contribuido al desarrollo y prestigio de este municipio, hoy conocido como la Capital Mundial de la Lima Persa. Durante el evento realizado en el Monumento al Centenario, la Alcaldesa destacó que Martínez de la Torre no solo ha crecido en infraestructura, sino también en la calidad humana de su gente,

reflejo del esfuerzo y la solidaridad que caracterizan a sus habitantes.

En su mensaje, la munícipe expresó su firme convicción de honrar el legado de los fundadores y de todos los martinenses que, con su trabajo y compromiso, construyen día a día un municipio más próspero.

“Seguiremos construyendo

juntos un mejor futuro, donde la prosperidad, el respeto y la justicia sean la regla para vivir en armonía y paz social”, subrayó. Posteriormente, se llevó a cabo un desfile conmemorativo, la colocación de una ofrenda floral en el busto de Rafael Martínez de la Torre, y la develación de una placa en memoria de las víctimas de la

pandemia de COVID-19, en un homenaje póstumo a quienes demostraron su humanismo y solidaridad, incluso a costa de su propia vida. La celebración concluyó con una verbena popular, en la que participaron estudiantes y talentos locales, reafirmando el espíritu festivo y comunitario que distingue a las y los martinenses.

En marcha proyecto de asociación en rescate acuático

Personal altamente entrenado en supervivencia, búsqueda y rescate integrarán la misma en esta zona

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Después de las inundaciones que devastaron la zona norte del estado de Veracruz, y ante la imperiosa necesidad de un equipo de rescate acuático especializado, buzos del municipio analizan un proyecto acerca de la creación de una asociación de búsqueda y rescate acuático.

El buzo profesional, Gama Vázquez, comentó que este proyecto ha sido comentado con otros rescatistas y profesionales para registrar dicha agrupación ante un notario público y darle certeza o legalidad al proyecto.

Esta iniciativa se promueve con el objetivo de brindar el apoyo a toda la población, no solo de Martínez sino a toda la región, e incluso estados vecinos, atendiendo las emergencias, pero además preparando a los que se quieran sumar y entrenarlos de manera profesional.

Recordó que en el estado de Veracruz no hay ningún grupo en esta área de búsqueda y rescate acuático, la cual busca hacer conciencia de la falta de un equipo de Búsqueda y Rescate Acuático, la cual sea una agrupación consolidada que llevaris por nombre "Supervivencia, Búsqueda y Rescate Acuático Orlando ", (en memoria del voluntario desaparecido en el río Tecolutla)

Explicó que la agrupación se conformara de miembros entrenados y con aptitudes físicas específicas, priorizando como objetivo la preparación y entrenamiento en aguas abiertas o confinadas, ríos, lagunas y cuerpos de agua en general.

A decir del entrevistado, la asociación conformada será legalmente establecida por un acta constitutiva ante una notaría pública, por lo que invitó a quien quiera ser parte de esta agrupación y cuente con las aptitudes requeridas para ponerse en contacto con Gama Vázquez.

Finalmente, detalló que la seriedad que implica este proyecto, obliga a realizar pruebas iniciales para la admisión de sus integrantes, por lo que una vez aprobadas dichas pruebas, se empezaría con entrenamiento real, el cual concluirá al aprender a bucear de manera profesional, dejando el exhortó a la ciudadanía, y que se sumen a esta iniciativa empresarios que deseen apoyar a esta noble causa para adquisición de más equipo especializado en este tipo de rescates.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Invita INE al Primer Concurso Nacional Líderes Cívicas

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

En el marco del primer Concurso Nacional Líderes Cívicas, la 07 Junta Distrital del INE de este municipio invita a las mujeres adolescentes líderes de 15 a 17 años a participar en sus talleres virtuales de forma gratuita.

Para mayor información deben de registrarse a la página https:// forma.gle/2VyjWK2i9RP81K36. El objetivo de estos talleres virtuales, son fortalecer sus habilidades de liderazgo, conocer sus derechos políticos-electorales y participar activamente en la vida democrática de su comunidad. Quienes estén interesadas en participar, podrán hacerlo en tres categorías, que son escrita (ensayo breve, diario reflexivo, manifiesto o declaración), en audio (grabación en formato podcast o audio breve) y video (producción audiovisual sencilla), eligiendo una de las siguientes temáticas: Liderazgos adolescentes, prevención de violencias y Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género en lo digital, ¿Qué acciones pueden emprender las adolescentes para prevenir la Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género y otras vio-

lencias en entornos digitales? Y democracia y voto: ¿Cómo incentivar el interés de las adolescentes en los procesos democráticos y su futuro

Importante la prevención del delito

Imparten charla a mujeres martinenses

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

La prevención del delito siempre será una pieza clave para evitar conductas antijurídicas para ser mejores ciudadanos y construir una mejor sociedad, destaca el licenciado Brian Vielva Gallardo, previo a una charla sobre la

ejercicio del voto?

Para conocer más detalles sobre la convocatoria se puede consultar la página oficial del INE.

prevención del delito impartida a un grupo de mujeres martinenses este fin de semana.

Por su parte el Magistrado en Materia Civil del Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial del Estado de Veracruz, Miguel Herrera González, dijo, que parte fundamental de la prevención de los delitos viene de la familia.

Agregó, que, por ello, se tiene que trabajar mucho en acciones de prevención, educar e informar a la población de cómo prevenir los delitos, inculcar los valores que se han perdido a través del tiempo, así como el respeto a la vida de las personas, a la propiedad; porque lamentablemente se han perdido y es una de las consecuencias que ha generado la violencia. Para finalizar el martinense, David Estudillo Aburto, indicó, que también es importante que la población sepa quiénes son las personas que se desempeñan dentro del marco de la justicia, pero además su presencia es de suma importancia para que continúen estas pláticas a favor de la población, a fin de que tenga los cimientos para que la justicia se cumpla en total cabalidad.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Con “Deporte para Todos” transformamos el futuro de los niños de Tlapacoyan

Con entrenamientos deportivos se llevan gratuitamente a escuelas, colonias y comunidades

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Trabajar para el desarrollo y bienestar de los jóvenes y la niñez, es parte de las acciones de gobierno que realiza el alcalde Salvador Murrieta Moreno, donde a través del programa “Deportes para todos”, se brinda atención a más de 2,500 niños en el municipio.

Las actividades van encaminadas al eje rector del plan de desarrollo integral

del mandatario local, Salvador Murrieta Moreno, quien muestra la visión de transformar el futuro de las niñas, niños y de los jóvenes de Tlapacoyan a través del deporte y la cultura.

En el programa de “Deporte para Todos”, se ha brindado la oportunidad a jóvenes egresados de la licenciatura de educación deportiva para llevar a cabo los entrenamientos de fútbol, básquetbol, voleibol y otras disciplinas en los campos deportivos de distintas colonias y comunidades; así como clases de edu-

cación física en escuelas del municipio. Mediante estos trabajos se realiza una atención eficiente en 28 escuelas de todos los niveles como: el jardín de niños Benjamín Franklin de Arroyo de Piedra, la escuela primaria Amador Torres, Telesecundaria Cuauhtémoc de San Isidro y la telesecundaria Ignacio Allende de la congregación Hidalgo.

Padres de familia y maestros agradecen este programa que beneficia la salud y el desarrollo de los niños y jóvenes, además de fomentar su sano esparcimiento y la convivencia deportiva, mediante la práctica del deporte de manera gratuita, siendo una oportunidad para todas y todos. Con este trabajo, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, refrenda el compromiso de persistir aplicando tareas que contribuyan al bienestar social, además de generar la participación de la niñez y contribuir a su sano crecimiento y desarrollo con actividades de esparcimiento gratuitas.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Continúa búsqueda de ocho personas no localizadas

Los operativos de búsqueda de una maestra y su hija, reportadas como no localizadas en la localidad de Chahuatlán, municipio de Ilamatlán, una de las zonas más golpeadas en la Huasteca, se realizan con drones

AVC NOTICIAS

XALAPA, VER.-

Los operativos de búsqueda de una maestra y su hija, reportadas como no localizadas en la localidad de Chahuatlán, municipio de Ilamatlán, una de las zonas más golpeadas por las lluvias y derrumbes en la Huasteca, se realizan con drones. La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, informó que desde el domingo están en el sitio binomios

Permanecen aisladas 11 comunidades

AVC NOTICIAS

XALAPA, VER.-

El Gobierno federal reportó que 40 de las 51 localidades veracruzanas que quedaron sin acceso terrestre tras las lluvias ya cuentan nuevamente con conexión, aunque 11 continúan aisladas, entre ellas Chahuatlán, en el municipio de Ilamatlán.

Durante la conferencia en Palacio Nacional, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que la región montañosa entre Huayacocotla, Zontecomatlán e Ilamatlán ha sido la de mayor complejidad operativa.

“Seguimos con 30 frentes de trabajo”, explicó, al señalar que actualmente se enfocan en vías secundarias. “Pino Suárez hacia Chahuatlán… es de los caminos secundarios”, comentó sobre

caninos, drones y personal buscando a la maestra y su hija. De acuerdo con la mandataria, las labores se han intensificado con apoyo aéreo.

“Ayer volaron en helicóptero dos binomios caninos con drones a la sierra de Ilamatlán. Hoy lo volvieron a hacer porque hay cuatro personas allá en Ilamatlán”.

Entre estas cuatro personas se encuentra la docente, su hija y dos mujeres más cuya ausencia ya fue denunciada ante la Fiscalía estatal.

una de las rutas que permanecen en proceso de apertura.

El funcionario subrayó que en los últimos días se lograron liberar siete derrumbes clave entre San Gregorio e Ilamatlán, lo que permitió restablecer la comunicación a varias comunidades de la zona.

“Era un nodo muy importante para llegar, que detonó la conexión de muchas comunidades”, afirmó. De acuerdo con los datos expuestos, en Veracruz se han liberado 61 caminos y retirado 440 mil 700 metros cúbicos de material producto de deslaves y derrumbes.

Esteva Medina informó que, a nivel regional 220 localidades ya cuentan con paso provisional o definitivo, 288 presentaron interrupciones al inicio de la emergencia.

En los primeros tres días se restableció el tránsito en 1,061 kilómetros de carreteras federales y el Gobierno federal mantiene activo un despliegue de 237 máquinas, 224 trabajadores de SICT, 53,394 personas en tareas de apoyo interinstitucional.

Sobre las escuelas atendidas dijo

Nahle García precisó que la cifra de personas no localizadas como consecuencia de las intensas lluvias e inundaciones en la entidad ascendió es de ocho, una más que la registrada previamente.

“Había siete, pero ayer me reportó la Fiscalía una persona más”.

Detalló que, además de los cuatro casos en Ilamatlán, también se busca a una persona en Poza Rica y otra en Espinal. Las otras dos correspondieron a reportes previos vinculados a la

contingencia en la región norte. En el caso de ma estar dijo que el esposo ha participado en la búsqueda en campo junto con habitantes de la comunidad, según expuso la gobernadora, aunque hasta el momento no han encontrado rastros.

“Él ya estuvo en la zona, dice que caminó 10 kilómetros con la gente del pueblo, no localizó cuerpos”.

La Comisión Estatal de Búsqueda y corporaciones de auxilio mantienen operativos en las zonas de afectación.

que se reportan 1,277 de 1,475 (87% de avance); en cuanto a las viviendas censadas suman 103,245.

Las labores para restablecer totalmente el acceso terrestre continuarán

“hasta llegar a los últimos núcleos de población”, señaló el funcionario, quien aseguró que se trabaja de manera prioritaria en las localidades que aún se encuentran incomunicadas.

En la zona norte de Veracruz

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Veracruz está de pie y saliendo adelante: Gobernadora

XALAPA, VER.-

A17 días de las severas lluvias e inundaciones que afectaron la zona norte, el Gobierno del Estado mantiene un despliegue integral de atención humanitaria, apoyo alimentario y reconstrucción de infraestructura básica, en coordinación con el Gobierno de México, autoridades municipales y la ciudadanía. En un amplio informe, la gobernadora Rocío Nahle García expuso que desde los primeros días de la emergencia se estableció un puente aéreo permanente para trasladar víveres, medicamentos, vacunas y personal médico a las comunidades incomunicadas de la sierra, principalmente en Huayacocotla, Zontecomat-

Gobierno de Veracruz presenta a Banobras proyecto para el libramiento Córdoba–Orizaba

XALAPA, VER.–

El Gobierno del Estado presenta ante el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) el proyecto para la construcción del libramiento Córdoba–Orizaba, conforme a lo establecido en el compromiso de campaña de la

lán, Ilamatlán y Texcatepec. Gracias a este esfuerzo, de las 58 localidades que permanecían aisladas, hoy solo 12 continúan pendientes de acceso, mientras 30 frentes de maquinaria estatal, federal y privada trabajan en la liberación de caminos y retiro de derrumbes.

Agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por el respaldo del Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, que levantó el censo de más de 56 mil viviendas afectadas, cuyos habitantes ya comienzan a recibir apoyos directos; de manera complementaria, el Estado impulsa un programa emergente de reactivación agrícola mediante la entrega de semillas de maíz mejorado a familias campesinas que perdieron

gobernadora Rocío Nahle García, y con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Este día, el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, encabeza una delegación conformada por empresarios y representantes de la región, quienes sostendrán una reunión con el titular de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez, a fin de presentar el proyecto estatal y favorecer los acuerdos de colaboración. En conferencia de prensa, la Gobernadora manifestó

sus cultivos. En materia educativa, se reporta un avance del 70.8% en la rehabilitación de escuelas: 346 de los 489 planteles dañados ya fueron atendidos, mientras que en ocho municipios las clases permanecen suspendidas temporalmente por trabajos de limpieza y reparación.

Respecto a la rehabilitación de caminos y limpieza, la jefa del Ejecutivo explicó que la magnitud de los daños en viviendas, calles, puentes y vías rurales demandó una estrategia de respuesta por sectores y cuadrantes, lo que ha permitido avanzar de manera organizada en municipios como Álamo

que, a fin de avanzar en una obra de manera consensuada, ambas partes se reunirán para analizar las propuestas. “Queremos que se haga la obra, cuando hay diálogo y acuerdo, todo avanza sin problema”. El compromiso número 27 contempla la construcción del nuevo libramiento Córdoba–Orizaba, con el apoyo del Gobierno de México, para fortalecer la conectividad e impulsar el desarrollo económico de la región.

y Poza Rica, y en la zona serrana, los trabajos se concentran en restablecer la comunicación entre comunidades mediante la colocación de puentes provisionales y alcantarillas, como en el tramo de Ilamatlán.

Se prevé que, junto con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la SIOP emprenda un plan de pavimentación integral para la sierra durante el próximo año. Informó que actualmente ocho personas permanecen no localizadas: cuatro pertenecen a una comunidad de Ilamatlán —entre ellas una maestra y su hija—, además de dos mujeres en la misma zona y dos reportes más en Poza Rica y Espinal; se mantiene un operativo de búsqueda especializado con binomios caninos, drones y personal de rescate, el cual continuará hasta agotar todas las

posibilidades.

En paralelo a las acciones de limpieza y reconstrucción, el Gobierno de Veracruz impulsa la recuperación económica local a través del programa Apoyo a la Palabra, que otorgará recursos directos a microempresarios y comerciantes que perdieron su inventario. Rocío Nahle subrayó que la unidad y la solidaridad han sido clave para enfrentar esta emergencia sin precedentes: “somos un pueblo resiliente, fuerte y que sale adelante. Hoy estamos de pie, y lo más importante es agradecerles a todos los que nos ayudaron y nos apoyaron. Fue sorprendente ver cómo nos unimos para limpiar, reconstruir y tender la mano a nuestros hermanos”.

OPINIÓN

ELECCIONES ARGENTINA 2025: LA RATIFICACIÓN DE

JAVIER MILEI

El pasado domingo 26 de octubre del 2025, se realizaron elecciones legislativas en Argentina, donde se renovó la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, siendo esta una especie de evaluación a nivel electoral al mandato de Javier Milei, el presidente de Argentina que es contrario a la corriente ideológica y política de la presidenta Claudia Sheinbaum. Para comprender el panorama político argentino es necesario mirar 22 años atrás, cuando en 2003 después de la crisis económica del corralito que provocó la renuncia y huida en helicóptero del expresidente Fernando de la Rúa, el país se quedó sumido en el caos económico y político, provocando la llegada del Kirchnerismo con Néstor Kirchner como presidente del 2003 al 2007, y Cristina Fernández de Kirchner como presidenta del 2007 al 2015, siendo

un largo mandato de esta corriente política, que en un principio tuvieron un boom económico por la venta de materias primas a China, pero que a partir del 2010 comenzaría el costo político del incremento del gasto público, las denuncias por corrupción, el estancamiento económico y la desconfianza al oficialismo que finalmente provocaron la llegada al poder de Mauricio Macri, presidente del 2015 al 2019, quien al ser de centro derecha quiso hacer cambios graduales y moderados que no resultaron, creciendo la inflación, el incremento del precio del dólar y el endeudamiento con el FMI, causaron que regresara el Kirchnerismo con Alberto Fernández como presidente del 2019 al 2023. Existía una alta expectativa de estabilidad, sin embargo la gestión de Alberto Fernández terminó siendo un desastre, pues el

ALGO MÁS QUE PALABRAS VIVIR NO ES SÓLO

COEXISTIR, SINO HALLARSE Y DESARMARSE

Víctor Corcoba Herrero

La vida nos ha sido donada para vivirla como un deber, no para atormentarla; esto nos exige que trabajemos el reencuentro con nosotros mismos junto a los demás, para sanamente celebrar los místicos sueños, que nacen de tener una actitud humana hacia nuestros análogos, despojados de vicios y vacíos mundanos. Ojalá aprendamos a reprendernos con espíritu creativo, haciendo autocrítica y no con modelos de vida ilusorios, donde no hay espacio para pensar, lo que contribuye en gran medida a un uso distorsionado de medios en sí potencialmente buenos, como las redes sociales, pero enfermizos, cuando se convierten en vehículo de mensajes

mal manejo de la pandemia, la corrupción desmedida, la ineptitud, la incapacidad para gobernar y las políticas socialistas propias del Kirchnerismo, resultaron en una crisis económica sin precedentes, provocando que el dólar pasara de 45 a más de 1000 pesos argentinos, incrementando el riesgo país, y estando al borde de una hiperinflación, surgiendo así la figura de Javier Milei, un economista que nunca se había dedicado a la política pero que en 2021 consiguió ser diputado, siendo un personaje que rompió los moldes de la política tradicional, pues se mostró como alguien disruptivo, franco e incendiario, por lo cual fue visto como alguien fuerte, radical y sin rastro alguno de moderación en sus ideas, siendo todo lo anterior un factor clave para ganar las elecciones presidenciales del 2023, por lo cual a casi 2 años de mandato se han hecho muchos cambios radicales en Argentina.

El actual gobierno de Milei se ha caracterizado por reformas estructurales liberales en el aspecto económico, así como reformas al estado y en materia electoral, siendo esta última la implementación

de boleta única para votar, parecido al actual sistema electoral mexicano, que curiosamente está pasando por una iniciativa de reforma. Asimismo, el presidente Milei se enfocó en ordenar las cuentas y evitar a toda costa el déficit fiscal, además de renegociar la deuda con el FMI y respaldarse financieramente con Estados Unidos, siendo ese un factor decisivo para poder tener un gran margen de acción en la estabilización del sistema financiero y monetario argentino.

Todo lo anterior indica un buen gobierno en tan solo 2 años, no obstante en las elecciones provinciales del 7 de septiembre del 2025 en la Provincia Autónoma de Buenos Aires, el partido político de Javier Milei perdió por 14 puntos ante el Kirchnerismo, encendiendo alarmas tanto en los ciudadanos como en los mercados.

Los resultados electorales del 26 de octubre dieron como ganador a La Libertad Avanza (partido político de Javier Milei) con el 40% de los votos, dejando en segundo lugar a Fuerza Patria (Kirchnerismo) con el 24% más la suma de partidos provinciales de esa fuerza política resultando en el 32%

de los votos, por lo cual esto fue una victoria aplastante por parte del oficialismo, confirmando que la mayoría de los argentinos quiere que Javier Milei continúe con el cambio y que lo profundice aún más, dándole un voto de confianza hasta 2027, año en que habrán elecciones presidenciales. Es momento de reflexionar, ya que Javier Milei está haciendo todo lo contrario a lo que ha hecho Claudia Sheinbaum, sin embargo México al día de hoy se encuentra relativamente protegido por el T-MEC, con un sistema financiero que se ordenó en la década de los 90s, pero con instituciones débiles, una insuficiente lucha contra el narcotráfico y crimen organizado, así como la destrucción de la educación, el sistema de salud y la autonomía del poder judicial, la desaparición de los órganos autónomos, el aumento de impuestos, el nulo crecimiento económico y el endeudamiento constante del gobierno actual, por lo cual debemos pensar en la posibilidad de que los papeles se reviertan y Argentina logre salir del hoyo, mientras que México se aproxime al hundimiento, o ¿Qué opinas?

engañosos. Precisamente, por eso es vital la escucha interior, porque precisamos redescubrirnos y ver lo que anida en el corazón de cada caminante.

Indudablemente, en cada uno de nosotros radica el manantial de la vida, que es corto y debemos apresurarnos a gozar de él, aunque nos produzca cansancio; pero siempre será muy gratificante el esfuerzo, ya que, tras la caída, siempre surge un nuevo aliento para levantarnos. Bajo este aprendizaje viviente, hasta conseguir la cátedra de la vida, habrá lágrimas, pero también sonrisas. Es fundamental, por tanto, compartir lecciones aprendidas, que son oportunidades para

sobrevivir. Ahora toca desarmarse y armarse de paciencia, para lograr un mundo más justo y libre, asegurando la innovación y el uso responsable de los avances en la ciencia y en la tecnología, manteniendo el control humano sobre los aparatos y la inteligencia artificial, poniendo más corazón en los lenguajes. Vivimos mientras nos renovamos, poniendo amor y no artilugios, con la honestidad como desvelo y la entrega como afán; pues tampoco, se concibe un desarrollo sin responsabilidad, valores y conciencia. En el fondo, uno ama, porque antes se quiere, asimismo. Lo mismo ocurre a la hora de afrontar los desafíos, se requiere una revitalización de la pasión anímica. De lo contrario, todo se desmorona en un aluvión de inhumanidades, que nos impiden ir hacia adelante, porque tan solo una existencia donada merece ser vivida. Desde luego, en ese desvivirse por

vivir, cultivar la belleza es alentador, pero no con modelos estéticos efímeros y masificadores, más ligados a criterios hedonistas, comerciales y publicitarios, que al desarrollo integral de las personas. El conocimiento de lo que nos embellece es el verdadero horizonte de la verdad y de la bondad, el primer peldaño o estado moral, para la comprensión de las cosas que son buenas. No olvidemos que somos criaturas frágiles y que los errores van con nosotros; de ahí, lo importante que es resurgir, pasar página, levantarse y ponerse en pie, para colmarnos de esperanza, que es lo que asegura nuestro angelical coraje. Lo admirable es que la ciudadanía, toda en su conjunto y cada cual, desde su quehacer cotidiano, continúe luchando y creando hermosura en medio de un mundo sanguinario y rencoroso. La perspectiva de lo bello con su visión inmaculada, no sólo nos emociona, también nos

eleva la mente a nobles aspiraciones. ¡En lugar de armas, activemos poesía en el alma!; ganaremos quietud. La tarea no es fácil, pero tampoco imposible. Hay que acercar posiciones a golpe de bajarse y de desprenderse de lo mundano, para llegar al florecimiento de la virtud, engalanada de evidencia. Reconstruyámonos, entonces, desde la escucha generosa y el diálogo. Estoy seguro que se aminorarán las tensiones y los peligros intensificados con los artefactos. A propósito, nos alegra que las Naciones Unidas no cesen de celebrar los esfuerzos y la participación de una serie de agentes que contribuyen a un mañana más seguro y pacífico a través de actividades de desarme, control de armamentos y no proliferación. Sumarse a este honesto brindis humanitario, con el don del idílico talento y con hogareño talante, es una armónica sintonía de unión y unidad, que nos realza como humanidad.

Primera Sección

Martes 28 de Octubre de 2025

Promueve IMSS inclusión, respeto y Atención Integral de la Acondroplasia

XALAPA, VER.-

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz norte hace un llamado a la sociedad para fomentar el respeto, la empatía y la no discriminación hacia las personas de talla baja y destaca la importancia de la atención médica para la acondroplasia.

El médico especialista en Genética Médica, doctor Mario Alberto Puente Torres, de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Hospital de Especialidades No. 14, del Centro Médico Nacional (CMN) “Adolfo Ruiz Cortines” en Veracruz explicó, “la acondroplasia es un trastorno genético del crecimiento óseo que causa talla baja desproporcionada debido a una alteración en la formación del cartílago de crecimiento, lo que afecta principalmente a los huesos largos y es la forma más frecuente de displasia ósea”.

Los síntomas que se pueden detectar son: talla baja con extremidades cortas y tronco de longitud promedio, macrocefalia, frente prominente,

puente nasal deprimido, limitación para extender de manera completa los codos, piernas arqueadas, retraso motor leve, entre otros.

“Este padecimiento es causado por la mutación del gen FGFR3 (receptor del factor de crecimiento de fibroblastos tipo 3), la mutación más común

Exigen a Pemex remediar daños tras derrame en Coatzintla

Habitantes de comunidades de Coatzintla afectadas por un derrame de hidrocarburo sostuvieron una reunión con representantes de Petróleos Mexicanos (Pemex) para exigir la remediación del daño generado.

Durante la tarde de este jueves se reunieron junto con autoridades municipales encabeza-

das por el alcalde, César Ulises García Vázquez y Adolfo Toss Capistrán, Director de Política Regional, con los representantes de la empresas.

Adolfo Toss explicó que personal de Pemex acordó con los representantes de las comunidades aplicar las medidas para atender los daños que se han generado con el escurrimiento de crudo que incluso llegó hasta el río Cazones.

Destacaron que se dará seguimiento a los avances que tengan los trabajos de limpieza que comenzarán en estos días, mientras ya se realizan algunas medidas para recuperar el producto derramado.

Los agentes y subagentes de más de 20 comunidades Coatzintecas resaltaron que sobre todo hubo afectaciones en los cuerpos de agua pero también en campos agrícolas.

un análisis prenatal de ADN fetal”, agregó el doctor Puente Torres.

El especialista explicó que, a pesar de las deformaciones con seguimiento médico adecuado, las personas con acondroplasia pueden tener una expectativa de vida cercana a la normal y la importancia de promover el respeto, empatía y no discriminación hacia estas personas, ya que todas merecen ser tratas con dignidad, igualdad y respeto.

“Es importante usar un lenguaje adecuado y libre de estigmas para crear entornos más amables e incluyentes para construir una sociedad más solidaria y respetuosa, también es importante acudir a consulta médica periódica, para la detección y manejo oportuno de posibles complicaciones”, enfatizó el especialista.

inhibe el crecimiento normal de cartílago y de los huesos largos y esta mutación puede detectarse mediante un diagnóstico molecular, a través de

El IMSS en Veracruz Norte ofrece una atención Integral y Multidisciplinaria para las personas con acondroplasia y otras displasias óseas, enfocada en el diagnóstico temprano, el seguimiento médico especializado y la prevención de complicaciones.

Fallece

Doña Elodia, abuela que sobrevivió a inundación en Poza Rica

DE LA REDACCIÓN POZA RICA, VER.-

Este lunes trascendió el fallecimiento de Elodia Reyes, una adulta mayor que junto con su esposo el señor Hilario Reynosa sobrevivieron a la inundación del 10 de octubre en Poza Rica.

La imagen de la pareja se viralizó ese día de la emergencia cuando estaban arriba de una vivienda, sujetos a un equipo de ventilación, rodeados del agua que los arrastró

por la colonia Morelos. La vivienda de ambos fue pérdida total y el fin de semana hubo complicaciones médicas que obligaron a la señora Elodia a ser internada en el hospital regional de Poza Rica. Vecinos y ciudadanos lamentaron su partida y se busca reunir recursos económicos para poder trasladar el cuerpo a Naranjos, mientras que los servicios funerarios se realizarán en una de las viviendas de la calle Porfirio Díaz.

Aquí casual

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Una gran doctora con trayectoria y prestigio, Martha Patricia Palacios Zurita, muy felicitada en el reciente día del Médico.

Ganadería Antonio Manterola Rojas SPR de RL y los campeonatos obtenidos en COMCEBU. Resultado del trabajo y compromiso del equipo encabezado por la señora Carmita Manterola y el médico Hugo Martínez Manterola.

Marinés y Mar Sandoval, tírate un paso.

Indubrasil: Ganadería con Mayor Puntuación, Gran Campeona de la Raza, Gran Campeona Reservada de la Raza, Campeona Joven Mayor y Campeona Joven Mayor Reservada. Gyr: Gran Campeona Reservada de la Raza, Campeona Joven Menor, Campeón Joven Menor Reservado y Campeón Joven Reservado. Nelore: Campeona Ternera Reservada. Xavier Arzate, de cumpleaños, muchas felicidades al talentoso artista.

Hoy te espera un día optimista con muchas ganas de hacer cosas; incluso te costará centrar tu energía en una sola meta. Sin duda será un día positivo y fructífero, pero no trates de abarcar demasiado.

La excelente influencia de los planetas indica que hoy tendrás un día altamente favorable o fructífero, incluso no se descarta que puedas lograr un importante éxito. Sin embargo, no creas que todo va a ser como la seda.

Hoy puedes tener un día realmente muy bueno, tanto en el trabajo y los asuntos materiales, como el terreno personal; pero solo si logras controlar tu inestabilidad y la tendencia a abarcar muchas cosas al mismo tiempo.

Te espera un día de realizaciones en el trabajo y otros ámbitos de tu vida; pero lo más importante es que vas a conseguir cosas muy deseadas por ti y por las que llevabas mucho tiempo luchando o ambicionando.

Aunque, en estos momentos, los astros te envían sus mejores influencias, y sin duda la suerte va a estar contigo a la hora de afrontar los retos, sin embargo, debes tomarte las cosas con más calma, es imposible poder lograrlo todo.

La suerte te llegará gracias a una unión o una asociación, o incluso gracias a tu pareja u otros seres queridos. Aunque para ti eso es algo incómodo, porque no te gusta depender de los demás.

Es momento de que puedas, al fin, recoger el premio que te has ganado tras grandes sacrificios, en relación al trabajo o las finanzas. Incluso cuando creas que tus sacrificios no han servido para nada.

Sigue adelante y no te preocupes por los enemigos. No temas que nadie te haga daño o te corte tus caminos, porque ahora los planetas te favorecen y tus adversarios no van a conseguir sus objetivos, incluso aunque tuvieran alguna victoria parcial.

Gracias a la influencia muy favorable de Júpiter, tu regente, en excelente estado cósmico, no solo te espera un día fructífero y realizador, sino que también pondrás las bases para seguir cosechando éxitos más adelante.

Este es un día muy favorable para éxitos y realizaciones en el terreno económico, u otros asuntos relacionados con ello. Bueno para inversiones, especulaciones e iniciativas de negocios. Pero las cosas no te vendrán caídas del cielo.

Aunque los planetas forman, en estos momentos, configuraciones excelentes; sin embargo, tu verdadera guerra está en poder hacer aquello que deseas, o que te llevará hacia el camino que quieres recorrer; pero no verte obligado a seguir.

Tanto hoy, como casi toda la semana, estás en un momento inmejorable para conseguir darle un cambio altamente positivo a tu destino. Sin embargo, debes esforzarte por no caer en bajones.

Muere Alicia Bonet, protagonista de Hasta el viento tiene miedo a los 78 años

La ANDA confirmó la noticia y lamentó su pérdida

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

El cine mexicano despide a una de sus figuras más queridas: Alicia Bonet, actriz emblemática de las décadas de los sesenta y setenta, falleció a los 78 años, dejando un legado imborrable en la historia del entretenimiento nacional.

Reconocida por su participación en Hasta el viento tiene miedo (1968), la célebre película de terror dirigida por Carlos Enrique Taboada, Bonet marcó a generaciones de espectadores y se consolidó como una de las intérpretes más recordadas del género en México.

UNA CARRERA DE TALENTO Y DISCRECIÓN

abrieron las puertas del cine y la televisión durante la llamada época de oro tardía del cine mexicano, donde destacó por su versatilidad y su presencia escénica.

A lo largo de su carrera participó en producciones memorables como Despedida de soltera (1966) y El escapulario (1968), así como en múltiples proyectos teatrales y telenovelas que reforzaron su reputación como una actriz sólida, disciplinada y comprometida con su arte.

A diferencia de otras figuras de su generación, Bonet optó por mantener una vida alejada de los reflectores, enfocándose en su familia y en su desarrollo personal. Su discreción, sumada a su profesionalismo, la convirtieron en una figura respetada dentro del gremio artístico.

LA ANDA LAMENTA SU FALLECIMIENTO

expresó sus condolencias a los familiares de la actriz.

“La Asociación Nacional de Intérpretes comunica el sensible fallecimiento de la socia intérprete Alicia Bonet. Recordada por su participación en películas como Hasta el viento tiene miedo, Despedida de soltera y El escapulario. A sus familiares y amigos mandamos nuestras más sentidas condolencias”, se lee en el mensaje. Hasta el momento, no se ha revelado la causa de su muerte.

UN LEGADO QUE TRASCIENDEGENERACIONES

Con su papel en Hasta el viento tiene miedo, Alicia Bonet se convirtió en un ícono del cine de terror mexicano. La cinta, considerada un clásico del género, exploró la represión y el miedo psicológico a través de una historia ambientada en un internado femenino.

Nacida en la Ciudad de México, Alicia Bonet inició su trayectoria artística desde temprana edad. Su carisma natural y su expresividad en pantalla le

La Asociación Nacional de Actores (ANDA) confirmó la noticia del fallecimiento a través de un comunicado difundido en redes sociales, donde

La interpretación de Bonet, llena de vulnerabilidad y fuerza, es recordada como una de las más impactantes de su tiempo.

COBAEV 28 presente en tradiciones milenarias

El Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz, plantel 28, está listo para poder ser parte de las actividades y festejos de Día de Muertos y Todos Santos en el municipio de Tlapacoyan, esto como parte de las actividades extracurriculares en las que son parte los alumnos.

Telma Contreras Hernández, directora del plantel, señaló que estarán participando con la banda de guerra del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz, la cual tendrá una participación en el desfile conmemorativo a los festejos de Todos Santos, el evento serás el próximo 2 de noviembre por las principales calles y avenidas de Tlapacoyan.

Destacando que dentro del plantel los grupos de actividades artísticas y culturales están preparando un taller de maquillaje de catrinas, por lo que ya se tienen algunas representativas ganadoras que en próximas horas se compartirán a través de la página de Facebook oficial del COBAEV número 28.

Contreras Hernández recordó que la temporada de Todos Santos, al ser una de las tradiciones más representativas del país, se trabaja con los alumnos para no perderla, por lo que la participación, así como la aceptación de los alumnos, ha sido muy positiva hasta el momento.

Claro es que también se respetan las creencias religiosas que los alumnos traen desde casa, por lo que en esta situación participan en las actividades quienes gustan de estas y esto no sígnica que los alumnos que no lo hagan no reciban una calificación aprobatoria, debido a que pueden ser calificados con otras actividades.

SCJN invalida varias disposiciones del Código Hacendario de Tlapacoyan

La acción de inconstitucionalidad la promovió la CNDH; La resolución del caso ocurrió en una sesión del Pleno el 13 de octubre de 2025

Las acciones de inconstitucionalidad pueden ser promovidas por los legisladores y las legisladoras federales o locales o, quienes conformen una minoría parlamentaria que represente al menos el 33% del total de quienes integran el órgano que haya expedido la norma que se impugna.

También pueden promover acciones de inconstitucionalidad: el Fiscal General de la República; los partidos políticos con registro ante el INE; o los partidos con registro local, cuando se trate de leyes electorales; así como la CNDH y los organismos locales en la misma materia.

En este tenor la acción de inconstitucionalidad es u recurso legal que se tramita en forma exclusiva ante la SCJN por medio del cual se denuncia la posible contradicción entre la Constitución y alguna norma o disposición de carácter general de menor jerarquía: ley, tratado internacional, reglamento o decreto, con el objeto de preservar o mantener la supremacía de la Carta Magna y dejar sin efecto las normas declaradas

inconstitucionales

Tras las atribuciones que tiene la CNDH, fue a través de su presidenta María del Rosario Piedra Ibarra, Presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, quien en el mes de septiembre de 2024 promovió mediante ocurso una importante acción de inconstitucionalidad contra el código Hacendario del municipio de Tlapacoyan, por lo que luego de varios meses se dio la ponencia presentada por la ministra Loretta Ortiz Ahlf señalada “¿Puede un municipio obligar a un servidor público a pagar una fianza con su propio dinero para poder ejercer su cargo?”

Ponencia en la cual la ministra a cargo señalo en su exposición de motivos que al mantenerse vigente la fracción IV del artículo 275 del código hacendario municipal de Tlapacoyan, Condiciona el acceso a la función pública a la capacidad económica de cada persona considerando esto una forma de discriminación, toda vez que cumplen con los diversos requisitos entre ellos los profesionales para poder desempeñar su encargo público. Cabe destacar que dentro del proyecto que presento la presidenta de la CNDH destaca que señala la SCJN ya ha pronunciado una acción de inconstitucionalidad al resolver la controversia constitucional 38/2003 examinó el artículo 271, fracción IV, del Código Hacendario para el Municipio de Veracruz, concluyendo que resultaba inconstitucional en virtud de que incluye un requisito no exigido por

la Constitución que esencialmente se limita a requerir que el gobernado tenga las calidades necesarias para desempeñar en forma eficaz el encargo público que se le concede y que, además, no puede considerarse acorde con los principios de eficiencia, mérito y capacidad para el acceso a la función pública, que derivan de los artículos 113 y 123, fracción VII, de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos, puesto que la condición económica y la posibilidad de poder cubrir una fianza no es revelador de aquellos.

Por todas esas consideraciones, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos considera que la norma en análisis es contraria a los derechos de igualdad y no discriminación, así como de acceso a un empleo o cargo público, pues no está enfocada en garantizar que las personas cumplan con las cualidades necesarias para el efectivo desempeño de sus funciones, por lo que se constituye como una exigencia injustificada y discriminatoria.

Analizado el proyecto presentado por Piedra Ibarra, el cual consta de 106 páginas, en este también se advierte la violación a la norma constitucional de derecho a la seguridad jurídica y al principio de exacta aplicación de la ley penal en su vertiente de taxatividad.

Esto al referirse al artículo 384, segundo párrafo, también del código hacendario de Tlapacoyan, también declarado inconstitucional, en el que establece que cometerán el delito de abuso de autoridad o incumplimiento del

deber legal, el presidente del Ayuntamiento, los integrantes de la Comisión de Hacienda y el tesorero, por no presentar en tiempo la cuenta pública al Congreso de esa entidad. Por lo que el ombudsman destaco que se considera que dicha disposición es contraria al derecho a la seguridad jurídica y al principio de exacta aplicación de la ley penal en su vertiente de taxatividad, pues de la consulta al Código Penal veracruzano no se advierte ningún tipo penal aplicable exactamente a la conducta descrita, lo que implica que la autoridad competente tendrá un amplio margen de arbitrariedad al aplicar la norma. En ese sentido, de una interpretación armónica y congruente del contenido de los artículos 14 y 16 constitucionales que salvaguardan los principios de legalidad y seguridad jurídica del gobernado se colige que el actuar de todas las autoridades debe estar perfectamente acotado de manera expresa en la ley y debe tener como guía en todo momento, en el ámbito de sus competencias, la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

Con esto invalidó las normas que imponían sanciones penales para el presidente municipal y otras autoridades por no presentar la cuenta pública a tiempo y la responsabilidad penal al representante legal de una persona moral por delitos fiscales sin probar su participación directa.

Otra de las disposiciones anulada es la sanción de inhabilitación definitiva automática para personas servidoras públicas, esto porque el Pleno consideró que las disposiciones no eran claras, precisas ni proporcionales.

De igual forma, invalidó la suspensión automática de derechos laborales basados en un auto de formal prisión, porque violaba el derecho a la presunción de inocencia y seguridad jurídica.

Por lo anterior fue declarada la Acción de Inconstitucionalidad 157/2024 el pasado 13 de octubre del año en curso, destacándose que con esto se invalida la aplicación no solo en el municipio de Tlapacoyan, esta acción también puede ser aplicada a otros códigos hacendarios que tiene plasmados los mismos artículos y las mismas penas sancionatorios.

Madres buscadoras cumplen 21 días de plantón en Chiapas

Piden agilizar investigaciones de desaparecidos

EL UNIVERSAL

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.-

Madres en Resistencia cumplieron este lunes 21 días de plantón y bloqueo carretero afuera de la sede de la Fiscalía General del Estado, sin ningún avance suscrito en el acuerdo para agilizar las investigaciones por desaparición de sus hijas e hijos y y la demanda de justicia y no impunidad por feminicidios.

El bloqueo montado con barricadas de madera, artículos de plástico, piedras y ramas de palmeras, en un tramo del libramiento sur, continuará hasta que haya resultado de sus demandas de justicia y no impunidad, afirmaron las madres buscadoras.

En la víspera de Día de Muertos, las manifestantes denunciaron el agravio, la falta de respeto y de empatía de la Fiscalía General, en cuya fachada y entrada principal se

colocó un enorme altar con flores de cempasúchil, figuras de catrinas , cráneos y esqueletos cubiertos de plástico. En las barandillas de acceso, las Madres en Resistencia fijaron fichas de búsqueda de las personas desaparecidas y víctimas de feminicidio.

Yareli, una joven que busca a su padre Víctor Chavarría, lamentó que la Fiscalía disponga de tiempo para decorar la fachada y su entrada; que haya disposición para adornar un parque con motivos de Día de Muertos, así como para contratar a cientos de personas “para que todo quede perfecto, pero que no haya tiempo para buscar “a nuestros desaparecidos, que no haya dinero para contratar a personas especializadas en Chiapas para que las busquen”.

A su reclamo adjuntó los intentos de boicoteo y desalojo por parte de “personas pagadas y acarreadas” que afirman que acuden a apoyarlas, pero a cambio les ofrecen lapiceros y cartulinas “que no ayudan en nada. Así que afirmó que seguirán resistiendo “vengan

los grupos que vengan, porque buscamos a los nuestros No estamos pidiendo más que justicia y no repetición”.

El 9 de octubre la Fiscalía General y Madres en Resistencia suscribieron un acuerdo de siete puntos para acelerar las investigaciones de búsqueda de desaparecidos y de víctimas de feminicidio.

A mediados de este mes, como parte de ese acuerdo, la Fiscalía informó que separaría del cargo a Lisbeth Córdova, subdirectora de la Fiscalía contra Feminicidios y se iniciarían procedimientos administrativos de responsabilidad graves contra funcionarios del Instituto del Deporte de Chiapas. Adriana Gómez, fundadora de Madres en Resistencia, cuya hija menor Jade Guadalupe apareció muerta dentro de las instalaciones de ese Instituto asegura que el caso fue feminicidio y no suicidio.

Isabel Torres afirmó en cambio, que no hay resultados de la minuta convenida con el fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca. “No hemos

tenido resultados; esperamos respuesta, sabemos que si nos movemos esto simplemente quedará en una firma, en una mesa ,y de ahí no se van a mover, por esa razón no nos moveremos hasta que veamos resultados”.

Isabel busca a su hija Cassandra Isabel Arias Torres, raptada por un comando armado el 17 de diciembre de 2022 en el municipio de Berriozábal.

La joven, en ese entonces de 18 años, fue víctima de desaparición forzada por parte de policías estatales, sostiene la madre en resistencia.

La manifestación y el campamento de Madres en Resistencia ha tenido un intento de desalojo de la Policía de Seguridad Pública Municipal, a cargo de David Hernández Pérez, y acciones disuasivas de mujeres transportistas y vecinas que han expresado “empatía y solidaridad” al pedirles que liberen el tránsito.

Esas marchas y acercamiento de mujeres son intentos de desalojo de personas “ pagadas”, aseguró Isabel.

“Nos quieren desgastar Lo cierto es que estamos cansadas y desgastadas, pero no nos vamos a levantar, aguantaremos hasta donde sea posible; podemos estar aquí meses y hasta años. No nos vamos a levantar hasta ver resultados y la respuesta que nos dé la Fiscalía, hasta ver que el secretario de Seguridad, David Hernández le quiten ese cargo porque es un violentador”.

Las personas que han venido aquí a tratar de desalojarnos son pagadas y es lamentable. La Fiscalía trata de confrontarnos con la ciudadanía, no vamos a caer en esa situación, denunció la madre en resistencia.

Yareli pidió al gobernador, Eduardo Ramírez Aguilar que las voltee a ver “un tantito y que mueva las piezas de su ajedrez”; que sea humanista, “que nos enseñe el humanismo que él trae queremos conocer ese humanismo”.

Huracán “Melissa” alcanza categoría 3

Debido a las intensas lluvias se registró la muerte de tres personas en Haití y uno en República Dominicana

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El huracán “Melissa” alcanzó categoría 3 y se encaminaba a Jamaica, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos en la red social X.

El CNH alertó que “se espera que continúe intensificándose rápidamente” y añadió que “los residentes de Jamaica deben buscar refugio ahora y permanecer en sus hogares durante los próximos días, ya que han comenzado vientos fuertes y lluvias torrenciales, que continuarán empeorando el domingo, lunes y martes”.

“Melissa” ya ha causado la muerte de tres personas en Haití, mientras República Dominicana reportó este sábado un fallecido de 79 años y un adolescente de 13 desaparecido durante el temporal.

El último gran huracán que azotó Jamaica fue “Beryl”, a principios de julio de 2024, que trajo lluvias y fuertes vientos a Jamaica mientras pasaba frente a la costa sur de la isla y causó la muerte de al menos cuatro personas.

Escuela de Taekwondo “Dragon Dorado”, brillante participación en la Copa Misantla

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Con gran éxito se desarrolló este fin de semana la Treceava Copa Misantla 2025 de Taekwondo, even -

to deportivo al que se dieron cita diferentes escuelas de la región centro-norte de Veracruz Y en el que destacó de forma espectacular la Escuela de Taekwondo “Dragon Dorado” de

Martínez de la Torre. El equipo de taekwondoines dirigidos por el Maestro Miguel Ángel García Castro trajo a casa 8 primeros lugares, así como segundos lugares, así mismo se hicieron

acreedores a la copa como la tercera escuela con más participantes en la Copa Misantla 2025.

Así, la Escuela de Taekwondo “Dragon Dorado” de Martínez de la Torre se sigue consolidando como la mejor escuela de artes marciales en esta ciudad, en ella se fomentan valores, disciplina, perseverancia y se construye comunidad a través del taekwondo. DE LA REDACCIÓN

Persephone conquista Grand Prix de Amazonas 2025

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Persephone conquistó el Grand Prix de Amazonas 2025 del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), luego de derrotar en la batalla final a Thekla sobre el ring de la Arena México.

Dieciocho luchadoras participaron en el Grand Prix de Amazonas 2025.

ElEquipodeMéxicolointegraron: Lluvia, La Jarochita, La Catalina, Persephone, Zeuxis, Reyna Isis, Skadi, India Sioux y Olympia.

El Equipo extranjero lo formaron: Thekla, Julia Hart, Skye Blue, Mina Shirakawa, Diamante, Hazuki, Koguma, Kanji y Shoko Nakajima.

Persephone dio cuenta de Mina Shirakawa y Skye Blue. “La Diosa del Ring” se quedó con Thekla para definir el título. Por esta ocasión, hizo las pases con “La Catalina”.

‘La Araña Tóxica’ intentó por

varios medios quedarse con la victoria, pero Persephone tuvo otro aliado más: el público de la Arena México. “La Diosa” finiquitó la batalla con un mortal hacia atrás desde la tercera cuerda para caer sobre su oponente y escucharse las tres palmadas de rigor.

“Thekla, no se acaba aquí, me encantó su arañita, quiere ser como la Diosa”, mencionó Persephone tras la lucha.

Por otro lado, Bárbaro Cavernario y Difunto cayeron en dos caídas al hilo, luego de ser descalificados por exceso de rudeza. “El Rey del Garrote” se ensañó con “El Joven Maravilla”, se pasó de castigo, le quitó la máscara y aunque el réferi lo separó por un momento, volvió a atacar al técnico.

Hechicero se llevó el ‘Match Relámpago”, luego de imponerse a Xelhua. La batalla fue de llaveo y contra llaveo, pero la experiencia de “El Alquimista del Ring” se impuso.

Tri Femenil se impone a Nueva Zelanda en amistoso

México derrotó 2-0 a Nueva Zelanda en partido amistoso disputado en el

Estadio Olímpico

Benito Juárez de la frontera del país

CIUDAD JUÁREZ

La Selección Mexicana Femenil se llevó la serie de amistosos contra su similar de Nueva Zelanda. En la vuelta, disputada en Ciudad Juárez, Chihuahua, las Tricolores se impusieron por 2-0.

Victoria contundente en el Estadio Olímpico Benito Juárez, que sumada a la conseguida el pasado jueves, de 1-0 en el Estadio Ciudad de los Deportes (CMDX), sirve a las dirigidas por Pedro López a llegar fortalecidas al premundial.

La primera anotación derivó de una falta de Maya Ruby Hahn sobre María Sánchez, en el sector derecho de la zona de Nueva Zelanda. Al cobro del tiro libre, Sánchez que mandó el balón a media altura en el área chica, donde Diana Ordoñez anticipó para rematar a las redes (10’).

Cinco minutos después las mexicanas firmaron el 2-0, pero en complicidad con una deficiente labor defensiva de las rivales. Tras un pésimo rechace de la portera Victoria Esson, Kate Taylor intentó despejar sobre la línea de gol, pero el balón rebotó en la espalda de la delantera María Sánchez.

ble para ambos bandos, la Selección Mexicana entró en un letargo que invitó a Pedro López a una serie de modificaciones con referentes del Tri mayor: la mediocampista Karla Nieto, Lizbeth Ovalle junto con la también delantera Charlyn Corral hicieron su aparición (62’).

¿QUÉ SIGUE PARA EL TRI FEMENIL?

La Selección Mexicana disputará de noviembre a abril los juegos de fase grupal del premundial, con la misión de terminar la fase como líderes.

En el Campeonato de la Concacaf W, Pedro López y sus pupilas comparten el Grupo A con las selecciones femeniles de Puerto Rico, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, e Islas Vírgenes de Estados Unidos.

El primer duelo para la Selección Mexicana será el 29 de noviembre próximo, contra San Vicente y las Granadinas, en la capital Kingstown.

La segunda prueba también será de visita, el 2 de marzo del 2026 contra Santa Lucía, mientras que las siguientes dos localías para México serán el 10 de abril 2026 ante Islas Vírgenes US y el 18 de abril contra Puerto Rico.

Falleció Manuel Lapuente, inicia el camino a ser leyenda

El entrenador que marcó una época a nivel de clubes y con la Selección Nacional murió a los 81 años

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO

En la segunda mitad y con la temperatura más amiga-

Una vez resuelto el liderato, México esperará a noviembre de 2026 la siguiente ronda con el resto de las cinco selecciones líderes y las ya clasificadas a dicha fase, Canadá y Estados Unidos. Prueba de fuego, porque las Tricolores ya jugarían las eliminatorias con el peso de conseguir su boletos a la Copa del Mundo Femenil de la FIFA Brasil 2027 y a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. AGENCIA

Manuel Lapuente falleció a los 81 años, dejando una estela de recuerdos de éxitos en el balompié mexicano, el cual trascendió como uno de los entrenadores que dejó una clara línea de pensamiento y al que le acompañará siempre haber sido el artífice de uno de los logros más importantes en la historia del Tri con la conquista de la Copa Confederaciones de 1999.

Lapuente (15 de mayo de 1944, Puebla de Zaragoza-25 de octubre 2025, Ciudad de México) hizo del futbol el medio para convertirse en leyenda, siendo primero un delantero que debutó a los 20 años con Monterrey en 1964 y luego llevando su pasión a los banquillos, desde donde se convirtió en uno de los estrategas más laureados en la historia con cinco campeonatos.

Como futbolista tuvo la oportunidad de jugar para Necaxa y Puebla, instituciones con las que alcanzaría desde sus banquillos sus más grandes logros como estratega en la competencia doméstica. Se retiró como jugador con Atlas en 1975, dejando un espacio de

tres años antes de irrumpir con sus ideas en los planteamientos sobre las pizarras.

Hombre de trato amable que se ganaba el respeto de sus jugadores. Sus detractores llamaban a su orden que era un sistema defensivo. Así fue como conformó un par de equipos que marcaron época en las canchas mexicanas con el Puebla de La Franja, a los que llevó a los títulos de las temporadas de 19821983 y 1989-1990, así como el Necaxa dominador del bicampeonato en torneos largos de 1994-1995 y 1995-1996. Sus brillos en los banquillos nacionales también dieron lustre a la ganadora historia americanista, a los que llevó al campeonato en el Verano de 2002.

Lapuente comenzó su andar en los banquillos en 1978 con el Puebla (con el que estuvo en tres etapas hasta su retiro en 2013), también dirigió a Tigres, Ángeles Atlante, Cruz Azul Necaxa, y América. En el caso de Tigres, Atlante lo hizo en dos etapas.

Sus logros con Necaxa le abrieron las puertas para ser el seleccionador del Tri que afrontaría el Mundial de 1998, un equipo al que le imprimió su sello de lucha y que dio grandes alegrías a la afición nacional. Era su segunda oportunidad ahí, pues en 1990-1991 tuvo una incursión infructuosa.

La conquista de la Copa Oro de 1998, venciendo en la final al odiado rival Estados Unidos 1-0, fue el primero de los éxitos de este equipo, que en el Mundial de Francia se quedó a un paso de hacer una de las grandes campanadas de la justa.

En las tierras parisinas, el Tri de Lapuente se abrió camino hasta los octavos de final ante Alemania, a la que le marcaron primero; sin embargo los teutones terminaron por llevarse la victoria 2-1.

El Tri de Lapuente siguió siendo un equipo con mística y que tuvo la oportunidad de alcanzar su esplendor en la Copa Confederaciones de México 1999, llegando hasta la final, en la que vencieron 4-3 a la poderosa Brasil, siendo este uno de los más grandes logros en la historia del combinado nacional.

Manolo Lapuente todavía tuvo tiempo para darle más lustre al América con el título del Verano 2002; su ciclo en los banquillos terminó en 2013 con su amado Puebla.

5 títulos de liga conquisto en México

690 partidos dirigió en la primera división

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Nombre:

Dirección: Teléfono:

Encuentra las 3 diferencias

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Nacional

Productores de maíz exigen precio justo

Anuncian protestas y rechazan oferta de 6 mil 50 pesos del gobierno

laciones de la Secretaría de Gobernación.

Ante desacuerdos con el Gobierno federal y no llagar a fijar en siete mil 200 pesos el precio de garantía del maíz, productores anunciaron protestas como cierres de carreteras y bloqueos en distintos puntos del país.

Tras una reunión en la Secretaría de Gobernación (Segob) con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, productores de Michoacán, Jalisco y Guanajuato no descartaron movilizaciones en Palacio Nacional para que sean atendidos por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Integrantes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano exigieron precios justos, luego de que el titular de la Sader informó que se llegó a un acuerdo con los productores del Bajío para implementar un precio de 6 mil 50 pesos por tonelada de maíz blanco en Jalisco, Guanajuato y Michoacán.

Al grito de "sin el campo no hay vida", los productores rechazaron el pago que ofreció el gobierno e intentaron ingresar a las insta-

También se manifestaron en contra de la gestión de Julio Berdegué como secretario de Agricultura.

A la par de esta manifestación al exterior de Gobernación, en algunos estados se registraron protestas de productores y toma de instalaciones de la Sader o de la Comisión Nacional del Agua.

SADER ANUNCIA ACUERDO CON PRODUCTORES DE MAÍZ

En seguimiento a las mesas de negociación que se han realizado en la Segob, Berdegué anunció un acuerdo con los productores del bajío.

Indicó que en la mesa de diálogo con las dirigencias locales se acordó implementar un precio de 6 mil 050 pesos por tonelada de maíz blanco en Guanajuato, Jalisco y Michoacán.

"En acuerdo con los gobiernos de los estados de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, comunicamos a ustedes, que implementaremos un precio de 6 mil 50 pesos por tonelada de maíz blanco en estas tres entidades.

CFE gana casi 57 mil mdp en el tercer trimestre del 2025

La Comisión Federal de Electricidad enfrentó costos de combustibles más caros pero se benefició por el tipo de cambio

UNIVERSAL

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ganó 56 mil 916 millones de pesos en el tercer trimestre de 2025, de acuerdo con su reporte financiero enviado la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

El resultado más reciente de su operación contrasta con la pérdida reportada en el

mismo lapso de 2024 cuando entonces perdió 10 mil 964 millones de pesos.

La empresa está enfrentando retos operativos que se vieron reflejados en el incremento de sus costos de operación en 17% anual hasta llegar a los 137 mil 283 millones de pesos.

“Este efecto se debe principalmente al incremento de los precios de los combustibles en el transcurso del 2025, principalmente”, señaló la compañía en su informe.

Por el contrario, en sus ingresos la empresa tuvo un

"Este precio es 25% superior al precio de mercado internacional para maíz, puesto en el centro del país", destacó el titular de la Sader. Agregó que la medida anunciada incluye también un crédito para productores de maíz blanco, con una tasa de interés de 8.5% anual, más el apoyo de un seguro agropecuario.

"Vamos a abrir las ventanillas a la mayor brevedad para los productores de maíz blanco de las tres entidades, que quieran registrarse.

incremento marginal de 1.6% pero en su operación total tuvo una ganancia impulsada por por el tipo de cambio.

“Durante el tercer trimestre de 2025 el tipo de cambio promedio fue de 19.43, el tipo de cambio al cierre de septiembre 2025 fue de 18.38 pesos por dólar en comparación al cierre de septiembre 2024 por 19.62”, añadió la firma.

Fue así que en lugar de una pérdida en gastos financieros de 5 mil 432 millones de pesos del tercer trimestre de 2024, tuvo una ganancia de 58 mil 412 millones de pesos en los tres meses terminados en septiembre de 2025.

La empresa continúa haciendo esfuerzos para

"Y los gobiernos de Jalisco, Guanajuato y Michoacán también publicarán su mecánica operativa de apoyo complementario para completar el precio indicado", señaló Julio Berdegué.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural reiteró que el gobiero está abierto al diálogo en todo momento. Tras las movilizaciones de días pasados de productores de maíz del Bajío, y después de una reunión en la Secretaría de Gobernación, el gobierno federal acordó recientemente abrir una mesa

de diálogo.

ANALIZAN INGRESAR A LA FUERZA A MAÑANERA DE SHEINBAUM

Los campesinos refirieron que se encuentran en análisis de qué medidas tomarán en las próximas horas, como tratar de entrar por la fuerza a la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.

“La situación del campo ya tronó, este puede ser un levantamiento social que no van a parar, si se pueden parar ahorita que lo paren, porque después de esta cosa no sé qué vaya a pasar (...) Cada 100 años se hace una revolución y empezada por los campesinos y puede empezar”, dijeron campesinos de Jalisco al insistir en que la presidenta Claudia Sheinbaum ayude a los campesinos.

“Los campesinos están bravos”, apuntaron al decir que los bloqueos serán indefinidos con tractores y caballos.

Acusaron que en la mesa de negociación, empresas como Maseca, Minsa, Bachoco y Gruman aceptaron las propuestas e “hinchan a un país”.

atender el crecimiento de la demanda de energía eléctrica en México, mientras capitaliza inversiones públicas en

un nuevo marco regulatorio propiciado por la reforma energética de la presidenta Claudia Sheinbaum.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Gobierno de México: se han otorgado 70 mil 256 apoyos a personas afectadas por lluvias

Al 26 de octubre se han censado a 103 mil 245 viviendas en los cinco estados gracias

La SICT ha liberado 415 caminos de la Red Estatal y Caminos Alimentadores, con lo que ya hay 220 localidades comunicadas de un total de 288

La CFE ha restablecido el 100 por ciento del suministro eléctrico, se han atendido mil 277 escuelas afectadas de mil 475, entregado 413 mil 965 despensas y aplicado 463 mil 682 vacunas

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, informó que, al 26 de octubre, 70 mil 256 personas han recibido el primer apoyo de 20 mil pesos, así como dos vales de despensa y uno de enseres, por las afectaciones a causa de las lluvias extraordinarias registradas a comienzos de octubre en Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro.

En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que al momento la Secretaría de la Defensa Na-

cional tiene una reserva de enseres para entregar a la población de las cinco entidades; sin embargo, se esperará al Censo de Bienestar para determinar si se requieren más.

“Los enseres todavía quedan en la reserva de Defensa un número importante de enseres y vamos a esperar a completar el censo para ver si se necesitan adquirir más”, dijo.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que, al 26 de octubre, las y los servidores de la nación han censado 103 mil 245 viviendas en 119 municipios de los estados afectados por las lluvias intensas registradas a

comienzos de octubre: 56 mil 93 en Veracruz, 22 mil 325 en Hidalgo, 11 mil 978 en Puebla, 9 mil 985 en San Luis Potosí y 2 mil 864 en Querétaro.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, expuso que de las carreteras de la Red Estatal y Caminos Alimentadores se han liberado 415 caminos, restableciendo la comunicación en 220 localidades de un total de 288 que sufrieron afectaciones. Puntualizó que en Puebla, Querétaro y San Luis Potosí ya no hay localidades incomunicadas.

Detalló que para la apertura de carreteras trabajan 17 mil

728 elementos de la SICT, las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como de los gobiernos estatales, con mil 255 máquinas con las que se han retirado 3 millones 467 mil 486 metros cúbicos de material de derrumbes y deslaves, además que 47 helicópteros continúan llevando alimentos y agua a las localidades que aún están incomunicadas. Detalló que hay 53 mil 394 personas servidoras públicas del Gobierno de México atendiendo la emergencia, con lo que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha restablecido el 100 por ciento del suministro eléctrico por lo que todas las comunidades

ya cuentan con el servicio; se han atendido mil 277 escuelas afectadas de mil 475, lo que representa un avance de 87 por ciento, se han entregado 413 mil 965 despensas y aplicado 463 mil 682 vacunas. Desde el 16 de octubre, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) implementó el Programa Especial de Contingencia por Lluvias Intensas en 26 municipios afectados para monitorear y prevenir abusos en la posible alza de precios, así como para brindar asesoría a la población afectada, por lo que se han visitado 240 establecimientos y colocado 700 preciadores, a través de ocho brigadas de campo.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Trágico accidente deja un menor fallecido

Los hechos en la localidad de El Campamento

Un accidente vehicular se registró en l localidad de Campamento perteneciente al municipio de Atzalan, estoy luego de que una camioneta se quedará sin frenos y circulará en reversa ocasionándose una tragedia.

Fue tras una falla mecánica en el sistema de frenos que una camione-

Golpeó a su madre y a sus vecinos

Agresivo sujeto fue detenido por la policía y trasladado a la cárcel pública

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Por agredir a su madre y vecinos, agresivo sujeto fue intervenido por la autoridad preventiva y lo trasladó a la cárcel.

El suceso se registró durante las primeras horas de este día, cuando una mujer de la tercera edad salió a la calle gritando pidiendo auxilio. Fue por esta razón que se solicitó la

ta tipo estaquitas termino en tragedia, debido a que la unidad círculo en reversa y volcó tras estamparse contra un montón de grava.

Esto provocó que la unidad volcara y cayera sobre las personas que viajaban en la batea, aplastando a un menor de edad quien perdió la vida de manera instantánea en el lugar, mientras que una joven mujer resultó lesionada siendo trasladada al hospital de Tlapacoyan

presencia de las autoridades preventivas y se logró la captura del agresivo sujeto.

Dentro de la declaración de la parte afectada, dijo que no es la primera vez que lo hace ya que en dos ocasiones la ha agredido, a pesar que es su progenitora.

Los hechos ocurren sobre la calle Leona Vicario casi esquina con Maclovio Herrera, de la Colonia Francisco Villa.

Elementos municipales al llegar hasta el lugar solicitaron la autorización de la parte afectada y fue así como se logró la detención del agresor, quién después de ser sometido lo trasladaron a la cárcel preventiva.

Este hecho originó la movilización de los cuerpos de seguridad y emergencia, acudiendo el personal de Protección Civil de Tlapacoyan quienes solo confirmaron el deceso del menor y auxiliando a la persona lesionada.

Motivo por el cual el personal uniformado de Atzalan realizó el acordonamiento en el lugar del accidente para evitar que fuera contaminada alguna evidencia o prueba.

De la misma manera se apersonaron elementos de la Policía Ministerial de Jalacingo para tomar conocimiento de los hechos y realizar las entrevistas correspondientes.

Más tarde fue solicitada la presentación del personal de servicios periciales para realizar el levantamiento de indicios y del cadáver para ser trasladado al SEMEFO y realizar la necropsia de rigor.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Ladrones saquean tienda "+ Tools"

Los delincuentes rompieron una pared para ingresar durante la madrugada y sustraer dinero en efectivo y equipo de trabajo

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. —

Amantes de lo ajeno hicieron de las suyas durante la madrugada de este lunes, al ingresar a una ferretería ubicada en la colonia Moctezuma, donde sustrajeron herramientas y dinero en efectivo.

De acuerdo con los primeros reportes, el personal de la sucursal “+ Tools”, situada sobre el libramiento de la ciudad, cerca del entronque con el camino al Diamante, se percató del robo al llegar a iniciar su jornada laboral.

¡VACA PROVOCA ACCIDENTE!

Camioneta choca contra tráiler al esquivar ganado en la autopista Cardel–Poza Rica

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. —

Un aparatoso accidente se registró la noche de este domingo sobre la autopista Cardel–Poza Rica, a la altura del kilómetro 40, en el tramo Paso Largo–Totomoxtle, luego de que una camioneta particular intentara esquivar una cabeza de ganado que se atravesó sobre la cinta asfáltica, terminando por impactarse contra un tractocamión. De acuerdo con el reporte preliminar, la unidad involucrada fue una Volkswagen Amarok, con placas WX3342-A, en la que viajaban Martín C. C., de 51 años; Roberto G. R., de 43; y Juan G. C., de 20 años de edad. Los ocupantes resultaron con lesiones menores.

Según versiones, el conductor de la camioneta trató de esquivar al animal, pero terminó golpeándolo y perdiendo el control del volante, lo que provocó que invadiera el carril contrario y se estrellara casi de frente contra un camión Kenworth con placas

Presuntamente, los delincuentes aprovecharon la oscuridad de la noche para romper una pared y acceder al interior del establecimiento, de donde sustrajeron diversas herramientas y efectivo, cuyo monto total aún se desconoce. Elementos de la Policía Munici-

25-DB-4S, conducido por José Manuel I. P., de 41 años. Afortunadamente, ambos vehículos circulaban a velocidad moderada, lo que evitó consecuencias fatales. Paramédicos de la autopista Cardel–Poza Rica acudieron al lugar y brindaron atención prehospitalaria a los

involucrados, quienes no requirieron traslado hospitalario. Elementos de la Guardia Nacional, División Carreteras, se hicieron cargo del peritaje correspondiente y ordenaron el traslado de las unidades a un corralón mientras se deslindan responsabilidades.

pal y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) acudieron al sitio tras recibir el reporte, donde realizaron las primeras diligencias y recomendaron a los encargados interponer la denuncia correspondiente ante la Fiscalía de esta ciudad.

Choque de camionetas

Conductor no guardó su distancia y se estrelló detrás de otra unidad

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Daños materiales es el saldo de un accidente ocurrido la noche de este lunes, sobre la carretera federal número 129 Amozoc - Nautla, dónde se esperaba la presencia de las autoridades federales. El accidente ocurrió a las 18:50 horas, en el tramo Martínez - San Rafael, frente a la colonia Los Pinos, dónde una camioneta Chevrolet de color blanco y con placas de circulación XT-9482-A del estado, unidad que su conductor no frenó cuándo

se acercaba a las boyas, lo que originó que se estrellara detrás de otra camioneta. Se trata de una camioneta Nissan, línea Frontier, con placas de circulación XP4056-B del estado, unidad que presentó daños en la parte posterior. Se esperaba la presencia de las autoridades de la Guardia Nacional Dirección Carreteras, mientras que ambos conductores trataban de llegar a un arreglo en el pago de los daños. La circulación se vio interrumpida por algunos minutos ya que solo un carril a la circulación se encontraba por ese tramo federal.

RETOS COMERCIALES

Durante los días 20 al 23 de octubre se llevó a cabo la 16a Conferencia cuatrienal de la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, por sus siglas en inglés). En dónde el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió sobre el peligro que representa la escalada de aranceles en el comercio internacional.

El secretario de la ONU también advirtió de los riesgos que tienen varios países en vías de desarrollo por el sobreendeudamiento que existe, porque al tener un interés que pagar tienen que hacer recortes a su presupuesto, afectando la inversión en infraestructura o en el sector salud o educativo. Los conflictos geopolíticos como comerciales están afectando las cadenas de suministro a nivel internacional, dónde los países en vías de desarrollo son los más afectados por el alto costo que representa para ellos el envío de bienes y servicios.

Mientras los países más desarrollados se enfrentan en una guerra comercial en la que se amenaza con el alza de aranceles y bloquear productos para ver quién ejerce la hegemonía, muchos países ven complicadas las relaciones para cerrar acuerdos.

China y Estados Unidos se han amenazado de incrementar al 100% los aranceles, que puede

provocar un efecto domino en los demás socios comerciales, en dónde las exportaciones son afectadas y los consumidores finales son quiénes pagan por el alto costo.

Esto puede provocar una desaceleración económica y también social porque el dinero rendirá menos para comprar productos esenciales que son comprados al exterior.

Debido al endeudamiento de los países, España, durante la misma reunión del UNCTAD lanzó el Foro de Sevilla sobre la Deuda. Porque los intereses que pagan los países están provocando que no haya un desarrollo de los países en vías de desarrollo.

En este Foro se espera que los acreedores y prestadores puedan tener un diálogo para encontrar soluciones a los retos de la deuda, que se creen mecanismos para innovar los pagos y crear brindar apoyo técnico a los países en vías de desarrollo para que tengan un manejo responsable de la deuda pública.

Los retos en materia comercial y de endeudamiento son bastantes cuando los países desarrollados quieren implementar sus políticas van por el incremento de aranceles, provocando un riesgo a la cadena de suministro de los países en vías de desarrollo, que apenas representan el 1% del comercio mundial.

DES... PROPÓSITOS

CASO SARKOZY: OXÍGENO PURO A LAS DEMOCRACIAS

Por increíble que parezca, después de 13 años de haber dejado el cargo de presidente de Francia (2007-2012), Nicolás Sarkozy (70) fue sentenciado a cinco años de prisión en el complejo penitenciario de La Santé, en París por un caso de asociación delictiva durante su campaña presidencial del 2007. Está acusado por conspiración criminal, al haber pactado con el gobierno del entonces presidente de Libia, Mohamed Gadafi, quién a cambio de favores diplomáticos financiaría su campaña electoral. Fuera de todas las discusiones acerca de la veracidad de esta decisión tomada por el poder judicial francés o de los artilugios de los que se pudieron haber valido Sarkozy y sus colaboradores para esta negociación con el gobierno de Gadafi, lo más interesante del caso a nivel internacional, ha sido el hecho de que, no obstante el tiempo transcurrido entre la supuesta transacción con el gobierno de Libia y/o la terminación del gobierno de Sarkozy, el poder judicial haya dictaminado, fuera de cualquier tipo de revanchismos políticos, y en independencia absoluta de los otros dos poderes, la pena de cárcel a un ex mandatario de un país tan poderoso como Francia.

Otro hecho por demás interesante ha sido la actitud respetuosa del propio Sarkozy al entregarse a la justicia de manera civilizada sin ningún tipo de aspavientos o consignas políticas. Sarkozy llegó a la prisión de La Santé de la mano de su esposa, la guapa y afamada actriz y cantante Carla Bruni, quien lo ha acompañado desde el 2008.

El de Sarkozy es un caso histórico. Es el primer expresidente de Francia en la historia moderna que ingresa a prisión para cumplir una sentencia por corrupción. La ley electoral francesa prohíbe que los candidatos recurran a financiamientos externos de cualquier índole con excepción de los autorizados por la propia ley. Aunque se dice que Sarkozy está dispuesto a probar su inocencia en este caso, los tribunales consideraron que existen los antecedentes suficientes de asociación delictiva en el financiamiento de su campaña.

El escándalo internacional que ha suscitado el caso Sarkozy, es a la vez, oxigeno puro para las democracias del mundo. La auténtica división de poderes en Francia, entre el ejecutivo, el legislativo y el judicial, tal y como lo concebía Montesquieu, el gran filósofo francés del siglo XVIII, es una muestra fehaciente de la necesidad de la existencia de contrapesos dentro de las administraciones públicas, pues sólo así es posible lograr una convivencia social humanizada donde nada ni nadie esté por encima de la ley, trátese de quién se trate, incluso un presidente o expresidente. Esta es, quizás, la lección más importante que deja el caso del expresidente francés.

Sin duda, el affaire Sarkozy es un gran mensaje para todos aquellos gobiernos de extremas derechas o izquierdas que se empeñan por disciplinar los poderes del estado a uno sólo de ellos, normalmente es el ejecutivo, a fin de abolir cualquier tipo de contrapeso a sus decisiones políticas, frecuentemente erróneas y antidemocráticas.

No es posible que en el mundo de hoy subsistan gobiernos autárquicos que escondidos hipócritamente tras un discurso transformador en busca de supuestas libertades e igualdades sociales, mientras se empeñan en imponer su voluntad y en la realidad esos modelos políticos hayan resultado en verdaderos fracasos. Tampoco es creíble que haya exgobernantes y gobernantes en funciones, con probados antecedentes criminales, que vayan por la vida presentándose como paladines del bien y la justicia, en lugar de estar purgando condenas en cárceles de máxima seguridad.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

NOTAS SIN PAUTA

LA CRUDA REALIDAD DEL TEQUILA EN MÉXICO

Por años, el Consejo Regulador del Tequila (CRT), que preside Aurelio López Rocha, ha operado como único organismo autorizado para certificar el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana del Tequila, la NOM-006-SCFI-2012. Esa posición le confiere la responsabilidad técnica de garantizar que cada gota cumpla en términos de calidad, trazabilidad y origen. Pero ¿quién vigila al que vigila?

En 2023, la asociación Agaveros del CRAA, A.C., denunció formalmente ante la Dirección General de Normas (DGN), de Lilian Aurora Pérez Ornelas, un mercado paralelo de Guías de Traslado de Agave —conocidas como Pasaportes— emitidas por el CRT sin base normativa ni supervisión adecuada. La denuncia documentaba cómo estas guías estaban siendo utilizadas para justificar el movimiento de agave que no existía o provenía de zonas no protegidas por la Denominación de Origen, con impactos directos en la calidad del producto final y la legalidad.

Pocas naciones con una tradición cultural y política como Japón. Después de la creación de la monarquía constitucional a fines del siglo XIX y el establecimiento del voto a la mujer después de la guerra, esta semana se ha dado otro hito en la tierra del sol naciente: la elección de la primera mujer al frente del gobierno. Sabe Takaichi, es una mujer que en juventud tocó la batería en una banda de heavy metal, conducía motocicleta y que es fanática de los coches deportivos japoneses. Llega después de dos intentos a la jefatura de su partido y mediante una alianza con un grupo legislativo conservador logra la elección el martes pasado. Ella se auto define conservadora y vayan tres indicadores que lo comprueban. ella acostumbra visitar el memorial Yasukuni dedicado a los japoneses fallecidos en batalla. También, avala que se conserve la línea de sucesión imperial por varones y se ha opuesto al cambio que significaría que las mujeres al casarse conserven su apellido y no adopten el del marido. A los ojos y

creencias occidentales se ven como prácticas no inclusivas hacia la mujer, pero, cada nación tiene su propia conformación cultural y habría que respetarlo.

Con vasta experiencia en el ejercicio de la economía en gabinetes anteriores, su política económica dará de qué hablar en una nación con una inusitada inflación, dentro de una guerra comercial con su socio Estados Unidos -y que los japoneses no iniciaron- y una creciente fatiga en el sistema de pensiones por el crecimiento sin fin de adultos mayores y el bajo reemplazo por nueva la generación. Japón es una de las sociedades con menor natalidad en el mundo.

El conocimiento de la señora Takaichi sobre los Estados Unidos le augura un gran desempeño. Algo parecido a lo que ocurre con la presidenta Claudia que vivió una buena temporada en ese país.

La señora Takaichi debuta mañana en la cumbre mundial de los países de Asia Pacífico que se reúnen en Corea, y donde su país por vez primera será representado por una mujer.

La DGN desechó la denuncia porque la prueba presentada estaba fuera de los “canales legales”. Una decisión técnica, sí, pero profundamente política. De haber admitido el caso y resuelto conforme a derecho, la consecuencia directa habría sido la cancelación de la acreditación y aprobación del CRT como organismo de certificación. Una decisión que, evidentemente, la institución no estuvo dispuesta a tomar.

Tras una impugnación, la denuncia fue admitida. El CRT fue emplazado y reconoció la existencia de prácticas irregulares en el uso de las Guías de Traslado. La DGN ordenó al organismo rendir un informe detallado sobre sus procedimientos. Sin embargo, ese informe nunca llegó. Peor aún, la autoridad no ha exigido su cumplimiento.

Los mal pensados hablan de una resistencia institucional a reconocer fallas internas en aras de seguir protegiendo a los grandes productores de tequila. Se protege el funcionamiento de un sistema, aunque implique cerrar los ojos ante las violaciones normativas y las afectaciones a cientos de productores. El CRT sigue operando sin rendir cuentas, mientras se posterga indefinidamente cualquier consecuencia que pudiera equilibrar el juego.

El gobierno de la 4T ha sido enfático en desmantelar instituciones autónomas bajo el argumento de que no promueven la competencia ni protegen al ciudadano. Entonces, ¿por qué el CRT ni siquiera ha sido tocado?

El caso del Tequila es un ejemplo claro de cómo, en México, la falta de competencia real en sectores estratégicos se mantiene por acción u omisión del Estado. El CRT no promueve la sana competencia, no comparte responsabilidades, y no tiene quién le cuestione. Y cuando se intenta hacerlo, la propia autoridad reguladora cierra la puerta.

La trazabilidad, calidad y autenticidad del Tequila, una de las bebidas más emblemáticas de nuestro país, no puede depender de un solo actor que no rinde cuentas. No basta con discursos contra los monopolios. Hace falta mirar con lupa aquellos espacios donde la opacidad y la complacencia institucional aún dictan las reglas del juego.

Orgullo de Acero

En la antesala del Mundial 2026, el Estadio BBVA se posiciona no solo como un referente deportivo, sino como un caso emblemático de infraestructura estratégica con visión empresarial. El documental Orgullo de Acero, recientemente estrenado, no solo celebra la pasión futbolística del norte del país, sino que subraya el papel de FEMSA como impulsor de un proyecto que conjuga innovación arquitectónica, sostenibilidad ambiental y valor económico para la región. Con certificación LEED Oro y un impacto directo en la recuperación del entorno urbano, el “Gigante de Acero” demuestra cómo la inversión privada puede generar retorno tangible en reputación, turismo y legado social, reforzando a Monterrey como polo de desarrollo y vitrina global de cara al mayor evento futbolístico del planeta. Agua para todos Tras cinco años que más de 7 mil familias ecatepenses padecieran de contaminación y desabasto de agua, la diputada Miriam Silva Mata logró un amparo definitivo que obliga a las autoridades a garantizar el acceso al agua limpia.

ANTONIO MEZA ESTRADA
SANAE TAKAICHI

LA SUCESIÓN EN MORENA: AMLO IMPONE SU LINAJE

Especialistas señalan que el presidente Andrés Manuel López Obrador continuará teniendo una influencia al interior del movimiento, por lo que busca colocar a perfiles cercanos.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Este domingo Morena llevó a cabo su VII Congreso Nacional, en el que sus 3 mil congresistas votaron por los cargos del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), entre estos la dirigencia y Secretaría General de los próximos tres años, así como cargos clave al interior del partido. Especialistas señalan que el presidente Andrés Manuel López Obrador continuará teniendo una influencia al interior del movimiento, por lo que busca colocar a perfiles cercanos como Luisa María Alcalde y a su propio hijo y operador político, Andrés López Beltrán.

Convertido en un partido hegemónico, sin oposición ni disidencia interna, Morena cambia de dirigencia en un proceso cerrado, sin participación externa, sin encuestas internas, en el que ya hay una línea política definida y en el que no hay cabida para militantes ni simpatizantes.

LA RENOVACIÓN

La única persona que ha levantado la mano para la dirigencia del partido es Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, cuya familia ha asumido un rol importante dentro del movimiento de la Cuarta Transformación.

Su madre, Bertha Luján, fue presidenta del Consejo Nacional de Morena y antes de que se constituyera como partido fue secretaria general del movimiento.

Otro nombre que se perfila es Andrés Manuel López Beltrán, hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien podría ocupar la Secretaría de Organización o la Secretaría General de Morena, dos áreas clave del movimiento.

La fórmula para ocupar la Secretaría de Organización, así como la de Finanzas, es, a propuesta exclusiva de la pre sidencia, en este caso, de Mario Delgado, según el artículo 37 de los estatutos.

Como parte de las prohibiciones, los documentos básicos establecen que los órganos directivos no deberán incluir autoridades, funcionarias o funcionarios o integrantes de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial de ningún nivel de gobierno.

BUSCA DEJAR LEGADO

POLÍTICO: EXPERTOS

El analista político Leonardo Curzio apuntó que no hay novedad con la renovación de la dirigencia, y que la presencia de Andrés López Beltrán será parte del testamento político del Mandatario.

“Al Presidente hay que tomarlo literalmente por las cosas que ha enseñado su partido: no es el cargo, es el encargo. Y claramente esté donde esté, el mando lo va a tener él. Tenemos un mensaje claro de una sucesión dinástica. Va a delegar a su hijo buena parte de sus funciones directivas”, apuntó.

Consideró que el reto de Morena, ahora que tiene la mayoría calificada, será promover el debate interno o, de lo contrario, el país tiende a burocratizarse.

“A la larga se va anquilosando. El reto del partido es que al interior del mismo puedan ir procesando ideas diferentes, y algo parecido a un proceso de decisión razonada, y no simplemente decir lo que salga del escritorio de la presidenta; o, en este caso, del secretario de Organización del partido”, dijo.

Al respecto, Víctor Alarcón Olguín, investigador de la UAM, señaló a El Gran Diario de

2014

Año en que Morena obtuvo su registro; compitió en 2015 y ganó 8% de los votos.

2,046

Millones de pesos recibe actualmente Morena de financiamiento público.

México que los partidos políticos no tienen expresiones abiertas donde la militancia pueda definir a sus liderazgos, sino que las decisiones son tomadas por las cúpulas y en el caso de Morena, sigue existiendo influencia del Presidente de la República.

“[Alcalde y su familia] son personas extremadamente cercanas a este círculo interior del partido, o sea, son parte de una estructura que desde los inicios mismos del partido, han sido gente muy cercana al presidente López Obrador. Me parece que el Presidente está optando por propuestas que son generadas desde la confiabilidad”, sostuvo.

En cuanto a la posible llegada de Andrés Manuel López Beltrán a un cargo dentro del partido, dijo que representaría la formalización de una tarea que ha tenido desde hace muchos años, que es ser un operador político para el movimiento.

“El hijo de López Obrador, a pesar de que formalmente ha mantenido un perfil bajo, en los hechos es uno de los más importantes operadores que existen dentro de las redes políticas del propio oficialismo. Simplemente se

está fortaleciendo la acción de que el Presidente quiere seguir teniendo un medio, un espacio para generar una presencia [en el partido]”, manifestó Alarcón Olguín.

CRECIMIENTO

Desde la obtención de su registro como partido político en 2014, Morena ha aumentado su presencia en gobiernos locales, Cámara de Diputados y Senado, hasta refrendar la Presidencia un sexenio más, lo que se ha reflejado también en los recursos que recibe cada año.

Morena inició como un movimiento político en 2011, como un respaldo a la candidatura de Andrés Manuel López Obrador, abanderado por el PRD en esa elección; tras perder la Presidencia ante el priista Enrique Peña Nieto, el tabasqueño se dedicó a fortalecer este movimiento que se constituyó como asociación civil al año siguiente.

En 2014 obtuvo el registro como partido ante el INE y López Obrador asumió la presidencia del CEN para que el instituto político compitiera en su primera elección federal en 2015, en la que obtuvo 8% de los votos.

El partido guinda logró 36 curules en la Cámara de Diputados en esa elección intermedia, y para la elección de 2018 el crecimiento fue descomunal: 247 curules, es decir, 586% más en sólo tres años. Y para 2024 tendrá 255 legisladores.

En el Senado, Morena obtuvo 61 escaños en la elección de 2018. La cifra aumentó a 66 senadurías en el proceso electoral de 2024.

También ha ganado terreno en los gobiernos locales, al pasar de tener seis gubernaturas en 2018 -junto con sus aliados del PT y Partido Verde-, hasta

alcanzar 24 entidades federativas en el pasado proceso electoral, modificando el mapa político del país en el último sexenio. Además, ha tenido un incremento en su financiamiento público, que aumentó de 78 millones 190 mil pesos en 2015 a 2 mil 46 millones de pesos en 2024, convirtiéndose en el partido que recibe más prerrogativas para actividades ordinarias. Presidencias y crisis En nueve años, el partido ha tenido cuatro presidencias del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), entre disputas internas que también derivaron en una crisis de organización al interior del movimiento.

El primer dirigente del partido fue Andrés Manuel López Obrador (2015-2017), quien dejó las riendas para competir en la elección de 2018, que lo llevaría al triunfo en su tercer intento por llegar a la Presidencia de la República.

Luego de que López Obrador asumiera la candidatura, la dirección del partido quedó a cargo de Yeidckol Polevnsky (2017-2020), quien en ese momento se desempeñaba como secretaria general, por lo que subió a la presidencia de forma automática.

Durante su gestión hubo señalamientos de la militancia por una desorganización al interior del partido, y la dirigente también acusó que el padrón de militantes estaba “manoseado” y no daba certeza para una renovación.

En estas condiciones, el instituto político realizó un Congreso Nacional, en el que se eligió a Alfonso Ramírez Cuéllar como presidente interino, cargo que ocupó durante 10 meses mientras definían el método para renovar su dirigencia.

UN SEXENIO DE CINE CON MENOS PRESUPUESTO

Actualmente, una cinta vía Focine, dependiendo si es experimental, ficción, documental o animación, puede solicitar entre 550 mil y 10 millones de pesos, o hasta 80% de su costo, en promedio.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El sexenio de AMLO en el mundo del cine no fue de comprar palomitas y disfrutar la función.

Se ordenó la extinción del Fidecine y Foprocine, que en conjunto apoyaron cerca de 500 largometrajes a lo largo de dos décadas y se creó en su lugar al Focine, el cual después de tres años en funcionamiento, continúa sin estar en papel legal.

En abril, en Comisiones del Senado, se dictaminaron dos párrafos en los “que se reconoce el fomento y promoción permanente a través de la Secretaría de Cultura”, pero no se votó en el Pleno porque terminó la legislatura y no hay fecha. Luego del Senado debe pasar a Diputados.

También, hasta ahora, quedó a oscuras la nueva Ley Federal de Cinematografía, trabajada por el propio sector fílmico gubernamental encabezada por el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), al igual que por figuras como la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC). El documento llegó a estar listo en la Oficina de Presidencia, pero no se envió al Congreso de la Unión.

Este sexenio pasará a la historia como en el que se apoyaron más películas con fondos públicos (587), pero también en el que bajó el promedio otorgado a cada proyecto, con 6.2 millones de pesos por filme, en

o animación, puede solicitar entre 550 mil y 10 millones de pesos, o hasta 80% de su costo, en promedio.

Los datos fueron extraídos por EL UNIVERSAL de informes disponibles en la Plataforma de Transparencia del Gobierno Federal, anuarios estadísticos del Imcine, cifras proporcionadas por el propio Instituto, reportes oficiales sexenales, así como de la asociación civil Observatorio Público Cinematográfico Rafael E. Portas y datos propios.

“Con Zedillo (1994-2000) se producían apenas 16 películas, con Fox comenzó el Fidecine; con Calderón fue ascendente porque llegó el Eficine y luego empezó una lenta caída con Peña Nieto que no pudimos parar la comunidad cinematográfica, debido a que el PRI tenía mayoría en el Congreso”, dice Víctor Ugalde, presidente del Observatorio.

comparación con los 7 millones de pesos otorgados durante el mandato de Enrique Peña Nieto.

Actualmente, una cinta vía Focine, dependiendo si es experimental, ficción, documental

“Ahora hubo recortes, quitaron fideicomisos y no subieron nada, espero que sea todo recompuesto por el segundo piso de la 4T”, añade.

PIDEN AJUSTES AL PRESUPUESTO Una preocupación de la comu-

nidad fílmica es que el dinero federal destinado al apoyo del cine mexicano no se ha incrementado conforme a la inflación.

Canacine, presidida por Avelino Rodríguez, y otros grupos de la comunidad fílmica han hecho hincapié a Claudia Sheinbaum, que llegará a la Presidencia el próximo 1 de octubre, en incrementar el Eficine (ahora con 700 millones de pesos), acorde a los tiempos, pues mientras el salario mínimo ha crecido en un 110%, no ha sido así con los apoyos gubernamentales.

DAN VOZ A LAS LENGUAS ORIGINARIAS

Armando Casas, presidente de la AMACC, destaca que las autoridades fílmicas dejaron pendiente el problema de la exhibición y producción, pero aplaude la creación del Estímulo a la Creación Audiovisual en México y Centroamérica para Comunidades Indígenas y Afrodescendientes (ECAMC).

De ahí han salido 42 filmes en lenguas como mixteco, tsotsil y zapoteco como Ch’ul be, senda sagrada, algo que no había pasado.

EDUARDO RAMÍREZ REAFIRMÓ SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN, EL

BIENESTAR Y EL DESARROLLO

Dijo que su gobierno prioriza la educación para cumplir una de las aspiraciones de la Nueva ERA: ganar la batalla contra la ignorancia y alzar bandera blanca como símbolo de que el pueblo de Chiapas sabe leer y escribir.

REDACCIÓN

SOYALÓ, CHIAPAS

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó el municipio de Soyaló, donde fortaleció la infraestructura educativa e impulsó acciones en materia de salud, alfabetización y capacitación. En este marco, destacó que, tras recuperar la paz, su gobierno prioriza la educación para cumplir una de las aspiraciones de la Nueva ERA: ganar la batalla contra la ignorancia y alzar bandera blanca como símbolo de que el pueblo de Chiapas sabe leer y escribir. “Tenemos un gran compromiso con la educación. No solo con construir aulas, sino también con reconocer a las maestras y los maestros por todo lo que hacen por la niñez y la juventud. Pero además, debemos ayudar a quien no sabe leer y escribir, ir a tocar puertas para invitar a las personas a aprender, y con ello brindarles la oportunidad de una mejor calidad de vida. Con el programa Chiapas Puede estamos ganando la batalla

a la ignorancia. Aspiro a que Chiapas aprenda a leer y escribir”, expresó.

Durante la gira de trabajo, el mandatario puso en marcha la construcción de espacios en el Colegio de Bachilleres de Chiapas (Cobach) Plantel 19, entregó Becas Rosario Castellanos para la alfabetización, recorrió las aulas móviles donde se imparten cursos gratuitos de especialización y oficios, y visitó las Unidades Médicas de Atención Comunitaria para la Prevención y Diagnóstico de Cáncer de Mama y los módulos de la Feria de la Salud, donde exhortó a las mujeres a realizarse la mastografía para prevenir riesgos.

Ramírez Aguilar reiteró su disposición de trabajar junto al Ayuntamiento para consolidar obras de caminos y otros proyectos prioritarios. Llamó a las y los habitantes de Soyaló a mantener la unidad, el respeto y la fraternidad, pues, dijo, son la mejor vía para alcanzar el desarrollo y la prosperidad compartida.

El secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, informó que en este municipio más de la mitad de las personas que no sabían leer ni escribir están siendo alfabetizadas mediante el programa Chiapas Puede, lo que les permitirá acceder a mejores oportunidades y herramientas para su vida. “Ahora no estarán a ciegas, porque podrán leer lo que ustedes quieran, desde la receta médica, un libro o a dónde va el camión”, señaló. Por su parte, el director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Chiapas, Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, dio a conocer que en el Cobach Plantel 19 se construirá un módulo sanitario, cisterna, andadores y redes eléctrica e hidrosanitaria, con una inversión de 2.1 millones de pesos en beneficio de 318 estudiantes. Reafirmó además el compromiso de fortalecer la infraestructura educativa en los municipios con mayores necesidades.

El director general del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica del Estado, César Espinosa Morales, destacó que se ofrecen más de 700 cursos en distintas áreas de especialización, profesionalización y oficios, como costura, estilismo, manejo de alimentos, inglés, computación, carpintería, electricidad, mecánica, ganadería e inseminación artificial, con el propósito de elevar

la productividad y ampliar las oportunidades laborales. El presidente municipal de Soyaló, Francisco Pérez Pérez, agradeció el respaldo del Gobierno del Estado por las obras y acciones impulsadas en su municipio, que han fortalecido la infraestructura, la educación, la salud y el transporte. Refrendó su compromiso de seguir trabajando en beneficio

de las comunidades. En representación de las y los beneficiarios, Raúl Pérez Hernández reconoció la visión del gobernador al implementar estrategias que mejoran la calidad de vida del pueblo, como el programa Chiapas Puede, que ha brindado a las y los soyaltecos la oportunidad de alfabetizarse y acceder a un futuro con más oportunidades.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Esfuerzo total por atención universal al Cáncer de Mama

Se comprarán mil mástografos y mil ultrasonidos; se conste 20 Centros de Diagnóstico y 32 Unidades Hospitalarias de Atención Oncológica, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En el marco de octubre, mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que, con el Modelo de Atención

Convocan campesinos a movilización nacional el lunes

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Organizaciones de productores agrupadas en el Movimiento Agrario Campesino anunciaron una movilización nacional con camiones y tractores para el próximo lunes 27 de octubre.

La acción incluye la presencia simultánea en casetas y tramos carreteros de varios estados para presionar al Gobierno federal a establecer un precio uniforme de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz y 6 mil pesos por tonelada de sorgo, con el fin de garantizar la rentabilidad de las cosechas y frenar la caída de ingresos entre pequeños y medianos productores.

“El campo mexicano está unido, vigilante y decidido a no seguir siendo ignorado. Hoy más que nunca debemos demostrar que el campo sigue vivo, unido y con la dignidad intacta”, señala la Convocatoria

Universal de Cáncer de Mama, México vivirá un antes y un después en el tratamiento de esta enfermedad.

“Octubre es el mes para concientizar sobre la importancia de la autoexploración y la atención temprana. Presentamos el Modelo de Atención

Universal de Cáncer de Mama, que consiste en acceso gratuito a estudios, diagnóstico y tratamiento para todas las mujeres; el propósito es salvar vidas”, destacó en sus redes sociales.

Explicó que el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, es un proyecto que contempla una inversión de 8 mil millones de pesos (mdp), el cual tardará dos años en consolidarse y forma parte del sistema universal de salud pública.

El Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama consiste en: Adquisición de mil mastógrafos, mil ultrasonidos, insumos y reactivos, entre el 2026 y el 2027.

Construcción 20 Centros de Diagnóstico con personal de imagen y patología para la interpretación de los estudios.

Creación de 32 Unidades Hospitalarias de Atención Oncológica para las Mujeres, uno en cada entidad de la República; el primero se inaugurará en diciembre en el Hospital La Pastora en la Ciudad de México del IMSS Bienestar.

Nacional del Campo Mexicano. Los productores se concentrarán a partir de las 9:00 horas en casetas y carreteras de sus regiones, en espera de los resultados de la reunión que sostendrán sus representantes con funcionarios de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Aunque el llamado tiene alcance nacional, los organizadores confirmaron presencia activa en al menos 18 estados, entre ellos Sinaloa, Sonora, Chihuahua,

Zacatecas, Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Nayarit, Tamaulipas y Veracruz, donde se prevén bloqueos intermitentes o despliegues con maquinaria agrícola a modo de protesta pacífica.

La acción replica la movilización del 17 de octubre, cuando cientos de productores se trasladaron desde el Bajío y el noroeste del País a la Ciudad de México para exigir una respuesta inmediata al pliego nacional de demandas del sector.

Buscan garantizar bebederos en las escuelas del país

»REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO- El grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados busca que el suministro constante de agua potable, así como la disponibilidad de bebederos y sanitarios en buen estado, sea un requisito indispensable para el funcionamiento de cualquier institución educativa.

A través de la diputada Ana Isabel González González, el tricolor plantea la Ley General de Educación, a fin de reconocer que la problemática del acceso al agua en las escuelas públicas es un reflejo de las desigualdades estructurales que enfrenta el sistema educativo en México.

Señala que la falta de infraestructura adecuada para garantizar el suministro de agua potable no sólo afecta la salud de los estudiantes, sino que limita su capacidad para aprender y desarrollarse en un entorno seguro y saludable. Refiere que en México 58% de las escuelas no cuenta con un suministro regular de agua potable, lo que impide que las instituciones mantengan estándares de higiene y saneamiento.

Arranca campaña de vacunación invernal

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- La Secretaría de Salud (Ssa) invitó a la población a participar en la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025-2026 para protegerse de infecciones respiratorias y evitar complicaciones por influenza, Covid-19 y neumococo durante los meses de frío.

Esta campaña se desarrolla entre octubre de 2025 y hasta el 3 de abril de 2026. Las vacunas son seguras y están disponibles de manera gratuita en las unidades médicas del sector público.

Las dosis contra influenza, neumococo y Covid-19 tienen como objetivo prioritario a niñas y niños menores de cinco años, personas de 60 años y más, personas con enfermedades de riesgo, personal de salud y personas embarazadas, con excepción del biológico contra neumococo.

En la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025-2026 participan todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud: Ssa, IMSS, IMSS-BIENESTAR, ISSSTE y Pemex.

También la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar) y las secretarías de Salud de las entidades federativas, con el acompañamiento del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia). Además de las instituciones de salud, la dependencia colocó cuatro módulos de aplicación en sus instalaciones, no sólo para su personal, sino también para la población en general, con el objetivo de prevenir enfermedades respiratorias y sus posibles complicaciones en esta época.

MALTRATADO, EL PALACIO DE BELLAS ARTES LLEGA A 90 AÑOS

Promotores artísticos consideran que al mantenimiento de la infraestructura no se le ha dado la importancia que debería.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

El Palacio de Bellas Artes, el recinto cultural más importante del país, llega a su 90 aniversario este 29 de septiembre, con una vieja lista de tareas por resolver: “Es una falta de articulación que viene de muchísimo tiempo atrás”. Lo más grave, dice Sergio Vela, director de ópera y promotor cultural, es quizá la falta de un proyecto artístico.

A esto se suma el descuido de las instalaciones y los problemas laborales entre trabajadores y funcionarios, que no son noticia; el caso más reciente es el paro de los docentes de escuelas de arte del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Y una situación que se agrega a este aniversario es su perímetro cercado, como medida para contener al ambulantaje, que tiene más que ver con el gobierno capitalino que con el

Instituto, pero que, sin duda, entorpece el acceso al público.

“El Palacio de Bellas Artes amerita una reflexión profunda sobre la gestión de su programación, así como la infraestructura con la que se cuenta y aquella con la que podría contar”, continúa Vela y advierte que en sus palabras puede haber un sesgo emocional, puesto que su vínculo con el Palacio data de hace 35 años, cuando empezó a trabajar en la gerencia artística de la ópera de Bellas Artes haciendo un cúmulo de puestas en escenas: “Llevo muchos años argumentando la pertinencia de que el Palacio cuente con una programación debidamente articulada entre las áreas artísticas que caracterizan el funcionamiento de un recinto versátil”.

Sobre las compañías y grupos artísticos que alberga el Palacio, las actividades de la Sinfónica Nacional, la Compañía Nacional de Danza, la Ópera de Bellas Artes, la Orquesta de

Cámara de Bellas Artes, al igual que las exposiciones, le preocupa, insiste. “Me parece inverosímil que no exista una dirección artística articulada en el Palacio. Es un asunto difícil porque se requiere de grandes cambios en el terreno de organización y funcionamiento de distintas áreas. Digamos que lo que existe es más una gerencia administrativa que cumple su cometido con los recursos a su alcance, pero se necesita pensar en un proyecto que a futuro perfeccione el funcionamiento y la programación”.

Las viejas carencias pueden enlistarse: desde un restaurante que pasó una larga temporada cerrado hasta una librería que no tiene la afluencia debida (por tratarse de uno de los grandes recintos de Iberoamérica) o la necesidad de que se garantice la continuidad presupuestal y lo que Vela señala como básico: la falta de atención al público y criterios artísticos que permitan una planeación a mediano y largo plazo.

“Más grave aún es la falta de mantenimiento de los recintos. No debe ser una inversión esporádica; debe ser un trabajo permanente porque hay que ir modernizando y actualizando técnicamente los recintos. Hay una obsolescencia de equipamiento y es necesario tratar esto como un programa permanente de actualización de su funcionamiento, más allá de la parte de conservación, patrimonial y estética”.

La otra parte de su análisis tiene que ver con un público que no ha sido tratado como el principal destinatario de lo que allí ocurre, afirma: “Los artistas tampoco han sido tratados como los principales trabajadores de los espectáculos y la música de concierto”.

Sus palabras no objetan las del músico Angelo Cianciulli, quien en su trayectoria ha incursionado en la crítica musical y es espectador asiduo de la oferta cultural del Palacio: “Lo errático de la programación es que a veces no necesariamente

obedece a una calidad artística. No hay un interés por las autoridades superiores de contratar a las personas idóneas en los puestos claves, especialmente la dirección de Música u Ópera. Muchas obras que se programan responden a amiguismos. Un ejemplo fue la obra Los zorros chinos, que estaba relacionada con la hermana de Regina Orozco, cercana al régimen. He visto cómo la gente se va de las salas. Tendrán su mérito obras así, pero las razones para programarlas son cuestionables”.

La Compañía de Ópera, afirma, ha ido a la deriva y es más errática que las otras: “Su grave problema es que necesita un director musical que sepa

lo que está haciendo. Óperas como Dido y Eneas y Orfeo dejaron mucho qué desear”. Como usuario recuerda los mingitorios que, en algún momento, estuvieron dañados, la falta de focos, la reapertura del café, hechos que enfatizan una apariencia de desinterés por parte de las autoridades. Cianciulli coincide en que no hubo una idea de proyecto artístico: “La pandemia le vino como anillo al dedo a esto porque se bloqueó y se cerró todo y levantar un público ahora cuesta”. Recuerda la cancelación del cantante Bryn Terfel, en medio de un conflicto laboral, y promesas, como la puesta de Lady Macbeth.

el Heraldo de Coatzacoalcos

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Pánico por explosión en panificadora “D’ Panchos”

Una persona sufrió crisis nerviosa y fue trasladada al hospital tras la fuerte detonación registrada la mañana de lunes

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. —

Una fuerte explosión registrada en la panificadora “D’ Panchos”, ubicada en pleno centro de la ciudad, generó momentos de pánico entre empleados y transeúntes, además de una intensa movilización de cuerpos de emergencia y autoridades de seguridad. El incidente ocurrió alrededor

de las 10:10 de la mañana, sobre la avenida Melchor Ocampo, entre Mariano Matamoros y Francisco Javier Mina, donde presuntamente una acumulación de gas en el horno provocó la detonación que destrozó cristales y lanzó fragmentos al exterior del local. Elementos de la Policía Municipal y del 87 Batallón de Infantería arribaron al lugar para acordonar

la zona, mientras que paramédicos de Protección Civil y Bomberos realizaron las labores de inspección y mitigación de riesgos.

Durante la revisión, una persona identificada como Carlos Alberto presentó una crisis nerviosa, por lo que fue trasladada al hospital para recibir atención médica.

La zona fue asegurada por autoridades municipales, estatales y fe-

derales, y la circulación vehicular permaneció cerrada durante varios minutos mientras los bomberos realizaban las labores de peritaje y ventilación del inmueble. Cabe mencionar que el inmueble no cumple con la normatividad en materia de Protección Civil, lamentablemente esta viene operando sin que las autoridades verifiquen que cumpla la ley, poniendo en riesgo a ciudadanos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.