EL HERALDO DE MARTÍNEZ





Primera Sección
Sábado 28 de Junio de 2025
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Debido al proceso electoral, Luis Gutiérrez, Director del Instituto de la Juventud al Ayuntamiento Local, comentó, que tuvieron que reprogramar la realización de los murales que ya tenían agendados, pero ahora ya están retomando estos trabajos.
“Por el proceso electoral tuvimos que hacer una pausa, pero ya tenemos varios murales agendados en algunas comunidades por ejemplo en Manantiales y estamos buscando algunos espacios en la zona centro”, expresó.
Asimismo, recordó, que el mural a la madre ya fue restaurado hace algunas semanas, con motivo de la celebración del 10 de mayo por parte de algunos jóvenes.
De igual forma añadió, que también ya tienen en puerta el cabildo juvenil qué será reprogramado, por lo que hay importantes eventos para los jóvenes del municipio.
Para finalizar invitó a los jóvenes para que se sumen a la realización de los murales, puesto que es muy grato y reconfortante ver que participan en estas acciones bastantes nobles para Martínez de la Torre.
El reconocimiento de esta diversidad tiene impacto directo en la salud pública.
Discriminar por orientación o identidad sexual vulnera los derechos humanos y afecta profundamente el equilibrio psicológico
En el marco del Día Mundial de la Diversidad Sexual, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte subraya la importancia de reconocer y respetar la diversidad sexual como un componente esencial para la salud
Presidente del Consejo Editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
mental y emocional de las personas.
“La diversidad sexual es una expresión natural del ser humano que engloba distintas orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género. Comprenderla y respetarla es clave para fomentar sociedades más empáticas, saludables y libres de violencia”, afirmó la psicóloga clínica de los Servicios de Prevención y Promoción de la Salud para Trabajadores IMSS (SPPSTIMSS) del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11, Ana Lidia Solano Meléndez.
Desde la Psicología, se reconoce que cada persona atraviesa procesos internos de autoaceptación y construcción de identidad que pueden verse impactados positiva o negativamente por su entorno social. Cuando hay apoyo, información y aceptación, se fortalece la autoestima, el bienestar emocional y la capacidad de establecer relaciones sanas. En cambio, la discriminación,
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres
el rechazo o la invisibilizarían pueden generar ansiedad, depresión, baja autoestima o aislamiento social.
“Nuestro papel como psicólogos es acompañar los procesos individuales con respeto, sin prejuicios, y ofreciendo herramientas para que cada persona pueda aceptarse, nombrarse y vivir en libertad”, indicó Solano Meléndez.
Además, destacó que la diversidad sexual no representa un problema o enfermedad, sino una manifestación más de la condición humana. La patologización de las diferencias ha sido históricamente una fuente de sufrimiento; hoy sabemos que la inclusión y el reconocimiento de todas las formas de ser, sentir y amar tiene un impacto directo en la salud pública.
El IMSS en Veracruz Norte invita a la población derechohabiente a acercarse a los servicios de atención psicológica, donde se ofrece acompañamiento individual, grupos de apoyo y talleres
Gerente de Marketing
L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
de sensibilización en temas de derechos humanos, autocuidado y relaciones afectivas sanas.
La psicóloga hizo un llamado a promover una cultura de respeto: “hablar de diversidad sexual es hablar de dignidad, salud y derechos. Apostar por la empatía y el entendimiento nos permite construir entornos más seguros, donde todas las personas podamos vivir con orgullo, sin miedo y con bienestar”.
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Sábado 28 de Junio de 2025 | Año 7 | No. 2254 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
Dispersión de plásticos es para beneficiar a edificios escolares en los próximos meses
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La dispersión de los plásticos del programa La Escuela es Nuestra ha concluido a los comités de las instituciones educativas beneficiarias, razón por la que un total de 398 planteles harán uso de estos recursos para el mejoramiento y necesidades de los planteles educativos.
Lo anterior será supervisado en los próximos meses, ya que los comités deben empezar a trabajar de cara al nuevo ciclo escolar que se avecina en próximos meses, refirió Arturo Aburto, coordinador de programas sociales del gobierno federal en esta región.
Expresó que con este y la apertura de más programas para el campo y las personas con discapacidad se ha estado cumpliendo la encomienda qué giró la presidenta de la república, doctora Claudia Sheimbaum y Juan Javier Gómez Cazarin, delegado del Bienestar en el estado de Veracruz.
Así mismo comentó que es una cifra que ronda los más de 125 millones de pesos los dispersados en las tarjetas de dichos comités para hacer uso correcto en el mejoramiento de la infraestructura escolar de esta región.
Pidió a los ciudadanos estar atentos a los llamados que realicen para la entrega de plásticos o afiliaciones, por lo que cualquier duda deben acudir a las instalaciones de los programas del bienestar para conocer los lineamientos de dichos apoyos.
Los mejores alumnos de toda la entidad acudieron a participar en este concurso de conocimientos
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Con gran éxito se llevó a cabo la olimpiada de historia que realiza la Dirección General de Bachilleratos en el Centro de Estudios Superiores Independencia (CESI) de Martínez de la Torre, quienes fueron los anfitriones de este concurso de conocimientos. Antonio Badillo, sub director de esta casa de estudios, recordó que durante 3 años consecutivos se han alzado con el primer lugar, pero en esta ocasión el honor fue aún más alto por ser la sede del concurso. En esta ocasión la suerte no favoreció a los alumnos de dicha institución, pues el tercer lugar se lo llevó el alumno Alejandro Cuevas de Poza Rica, así mismo el segundo lugar fue para Juan Pablo Granados Carmona de Tuxpan y el ganador de la compe-
tencia sería Mathew Alexander Rodríguez del puerto de Veracruz.
En contexto, destacó que las olimpiadas de Ciencias en las diferentes materias son un parámetro importante para medir la calidad educativa brindadas a los alumnos, por lo que el CESI se ha distinguido por tener alumnos en primeros lugares
de diversas materias como Física, Biología e Historia.
Añadió que este tipo de resultados en los currículums escolares brindan la oportunidad de ingresar a excelentes universidades públicas no solo del estado, sino de todo el país, lo que los ha convertido en un referente educativo en una amplia zona limítrofe.
Los asistentes disfrutan de la salsa de la agrupación dominicana
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La noche del jueves fue de fiesta y baile en el AgroFestival Martínez de la Torre 2025, gracias a la presentación del Grupo Chiquito Team Band, la cual resultó todo un éxito, poniendo a bailar a todos los asistentes en el Teatro del Pueblo.
Una noche exitosa más en el AgroFestival, con artistas de primer nivel y un evento a la altura de la fiesta de los martinenses, preparado por la administración de la Presidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez pensando en traer grupos de primer nivel y actividades para toda la familia.
En el espacio para los talentos locales como Balleto di Forti y Mili Rosado Duo BM Son persa, quienes abrieron el escenario para dar paso el evento principal a cargo del ensamble dominicano Chiquito Team Band, quienes recientemente se presentaron en el Festival de la Salsa.
Aún se tienen por delante tres días más de fiesta, este viernes se presenta El Poder del Norte, el sábado El Gran Silencio y el domingo para el cierre del AgroFestival 2025 estará Julio Preciado, la fiesta sigue y es en Martínez de la Torre.
LIZBETH ARGÜELLES
Este viernes, alumnos de educación básica de escuelas públicas de este municipio y sus alrededores, gozaron de un fin de semana largo, gracias a la realización del último Consejo Técnico Escolar del mes de junio.
Esta jornada, dedicada a la planeación y evaluación docente, permitió a los estudiantes disfrutar de un descanso extendido, en muchos casos, previo a las próximas ceremonias de clausura del ciclo escolar.
Los docentes informaron que, para la mayoría de los estudiantes, los días que restan del ciclo se enfocarán en la presentación de exámenes finales o en la realización de actividades de mejora o arreglo dentro de sus planteles educativos, pues este periodo marca la recta final de un ciclo lectivo más, preparando el terreno para las merecidas vacaciones de verano.
Indicaron que el fin de semana largo será una excelente oportunidad para que los alumnos se relajen, disfruten de actividades recreativas y pasen tiempo con familiares y amigos, también será un momento ideal para recargar energías y regresar a clases con motivación renovada.
LIZBETH ARGÜELLES
TUXPAN, VER.-
Del 08 al 17 de agosto se llevará a cabo la Expo Tuxpan 2025, una de las festividades más esperada por la población de este y varios municipios de la región, así lo confirmaron los organizadores, informando que las fechas son las oficiales.
La ciudad se vestirá de fiesta para recibir a locales y visitantes en una edición que promete tradición, diversión y mucha alegría para toda la familia.
Los ganaderos Tuxpeños, pieza fundamental de esta celebración, extienden una cordial invitación a todos los ciudadanos a sumergirse en la riqueza de la tradición tuxpeña, la feria no solo ofrecerá la esperada exposición ganadera, donde se exhibirán ejemplares de gran calidad, sino que también contará con la majestuosa cabalgata, un espectáculo que año con año atrae a multitudes.
La adrenalina estará presente con emocionantes eventos de rodeo, mientras que la música y el ambiente festivo se harán sentir con los espe -
rados conciertos que engalanarán las noches, para los amantes de la diversión, una amplia variedad de juegos mecánicos garantizará risas y emociones para todas las edades.
Pero la Expo Feria Tuxpan es mucho más que eso; es una oportunidad para deleitarse con la gastronomía tradicional de la región, explorar la cultura local y disfrutar de momentos inolvidables en un ambiente de sana diversión para toda la familia.
Aunque la fecha ya está confirmada, la expectativa crece en torno a la cartelera oficial de los artistas que se estarán presentando, donde los directivos informaron que ya trabajan arduamente para traer lo mejor del espectáculo y complementar una experiencia que, sin duda, será memorable.
Hospital de Alta Especialidad de Veracruz realiza exitosa cirugía de corazón de alta complejidad
Este procedimiento permitió corregir una afección de nacimiento que limitaba el flujo sanguíneo del corazón hacia el resto del cuerpo
VERACRUZ, VER. -
En el Hospital de Alta Especialidad de Veracruz del IMSS Bienestar (HAEV) se llevó a cabo una cirugía de corazón de alta complejidad, en la cual se implantó una prótesis mecánica en la válvula aórtica en este órgano a un paciente. Este procedimiento permitió corregir una afección de nacimiento que limitaba el flujo sanguíneo del corazón hacia el resto del cuerpo, lo que representa una mejora significativa en su salud y calidad de vida.
El paciente de 33 años, originario de Catemaco, Veracruz, acudió a este hospital debido a un dolor en la zona del pecho. Tras realizarle un ecocardiograma transtorácico, que es un estudio de imagen del corazón, se le detectó un defecto cardíaco congénito con doble lesión en la válvula aórtica, así como un soplo cardíaco, que le generaba dificultad para respirar y otros problemas de salud.
Una vez confirmado el diagnóstico, el equipo médico del hospital decidieron que era necesario realizar la colocación de una prótesis mecánica valvular aórtica. Esta prótesis funciona como una válvula nueva y permite que la sangre circule bien y previene complicaciones como la insuficiencia cardíaca. Además,
está hecha de materiales duraderos y tiene un tiempo de vida largo, aunque en general, quienes la llevan deben tomar medicamentos anticoagulantes de por vida. Durante la cirugía el paciente presentó algunas complicaciones que fueron controladas de manera exitosa gracias a la preparación, experiencia y oportuna reacción de los especialistas.
El doctor Jesús Sánchez Torres, cirujano cardiotorácico, fue el especialista a cargo, liderando la intervención junto con el equipo de residentes de Cirugía del (HAEV), quienes tienen la responsabilidad de mantener una comunicación fluida con el equipo quirúrgico y con los pacientes y sus familias.
Al concluir la cirugía, el paciente fue trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos para vigilancia postquirúrgica, bajo el cuidado de los servicios de Cirugía Cardiotorácica, Medicina Crítica y Angiología. Después de ocho días de recuperación con evolución favorable, fue dado de alta por mejoría, e inició su proceso de seguimiento médico especializado.
Esta exitosa cirugía es una muestra del esfuerzo continuo del IMSS Bienestar por ofrecer atención médica integral, especializada y con calidez humana a la población sin seguridad social.
ÁLVARO GUERRERO SAN RAFAEL, VER. -
En la cabecera municipal de San Rafael no se ha presentado una alta incidencia de accidentes viales por motocicletas, sin embargo, este tipo de hechos han ocurrido más en carreteras, sobre todo aquellas que conectan a las localidades, señaló Rebeca Lara Guevara, titular de la directora de Tránsito Municipal. Ante eso recomendó a las motocicletas que, “la recomendación fundamental es el uso del casco de seguridad; hemos realizado diversas campañas para difundir esta medida, hacerles saber
que el casco es importante portarlo y no sólo para evitar una multa, sino para proteger su vida y sus familiares, a quienes siempre traen en motocicletas”.
Además, sugirió a los padres que tienen hijos que están a punto de ser graduados, especialmente de nivel secundaria y Bachillerato, no les regale motocicletas como un premio, puesto que esa edad no tienen alguna responsabilidad para utilizar este tipo de vehículos.
La titular de dirección de Tránsito hizo un llamado a la reflexión: “Entendemos que es el deseo de los padres, pero es importante que no se regalen motocicletas sin
Lluvias pueden generar afectaciones: PC
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER. -
Tras la presencia de lluvias sobre las tardes en el municipio de Tlapacoyan, el personal de la dirección de Protección Civil se encuentra activo y preparados para atender a la población que así lo requiera en caso de sufrir afectaciones, como las que se suscitaron con la tormenta atípica que afecto la colonia Amador Torres. Por ello Edgar Adair Alarcón Bello, director de la unidad municipal de Protección Civil, señaló que tras las lluvias que se registran se tiene que ir preparando a la población para que en caso de alguna contingencia y estén preparados para salvaguardar sus vidas. Toda vez que con las lluvias en años pasados han provocado afectaciones leves, las cuales no pasó de anegación de agua en algunos domicilios, no afectando los domicilios y muebles, ni afectando la salud de las personas o la propia vida.
tomar todas las precauciones; si van a regalar una moto, que sea con el casco de seguridad incluido, y que se respete el número de ocupantes de la unidad”.
Lara Guevara recordó que el número de ocupantes en una motocicleta no se debe exceder, puesto que es una de las principales causas de accidentes, lo que pone en riesgo la vida de los involucrados. Por último, señaló que continuará con las campañas de difusión y concientización sobre seguridad vial, con el objetivo de reducir los accidentes y promover una cultura de responsabilidad entre los conductores y los padres de familia.
Debido a esto hace un llamado a la población a estar alerta a las recomendaciones de la unidad municipal de Protección Civil y de la secretaria estatal, tener sus documentos a la mano, tener una lámpara lista y un radio de baterías para estar al tanto de la situación que se presente.
De la misma manera están vigilancia las márgenes del rio Bobos y los arroyos de respuesta rápida para atender alguna situación en caso de que sea necesario, además de tener listos los refugios temporales para albergar a las personas que así lo requieran.
Estudiantes de la Secundaria “Manuel Alberto Ferrer y Corzo”, tuvieron grato recibiendo del mandatario local
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
Estrechar lazos con la comunidad educativa, es parte de las acciones de una administración municipal incluyente, donde todas y todos son escuchados y atendidos, esto como parte de las directrices marcadas por el alcalde
¡Tebaev
Salvador Murrieta Moreno, quien dedica tiempo y espacio a estudiantes que buscan el acercamiento y diálogo con sus autoridades.
Muestra de ello, fue la grata visita que tuvieron los estudiantes de la Secundaria “Manuel Alberto Ferrer y Corzo”, quienes entablaron diálogo con el
El alcalde Salvador Murrieta Moreno, felicitó a la joven Karol Guadalupe Bravo Pérez, al obtener 1er lugar en oratoria
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
Trabajar en la excelencia educativa y forjar alumnos destacados, es parte del compromiso de los maestros y docentes del Telebachillerato del Estado de Veracruz, de la localidad Eytepequez, quien en cada competencia sobresale, mostrando el talento, habilidades y el conocimiento en concursos de nivel local, regional, estatal y nacional.
presidente Salvador Murrieta Moreno, para plantearle sus experiencias y vivencias educativas a lo largo de 3 años como alumnos de la institución, además de encontrarse listos para emigrar a la siguiente etapa que será el nivel medio superior.
El mandatario local recibió de manos de los alum-
Ante ello, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, externó la mayor de sus felicitaciones a la joven estudiante Karol Guadalupe Bravo Pérez, quien obtuvo el 1er lugar en oratoria, durante el Segundo Certamen Estatal de Oratoria Tebaev 2025, con el tema “Notlahtol” (Mi palabra).
El mandatario municipal reconoció el empeño que realizan los mentores de la institución educativa de nivel media superior, donde a través del conocimiento y un buen desenvolvimiento de los alumnos en las competencias se visibiliza el alto rendimiento académico, sumando de las directrices que se forjan desde la dirección a cargo del Profr. Enrique Badillo Platas. Es importante resaltar que la joven Guadalupe Bravo Pérez resultó seleccionada de entre alrededor de 49 alumnos inscritos de diferentes escuelas, dentro de la fase estatal; obteniendo una asignación en los primeros 5 lugares.
nos de la secundaria un retrato hablado, donde se expone el rostro y las expresiones del presidente municipal, esto en muestras de la armonía, valores y las habilidades de los educandos como parte al aprendizaje obtenido en las asignaturas de dibujo técnico.
De esta forma el edil municipal, refrendo el com-
Los concursantes en la fase final participaron vía virtual a través de la plataforma “Google Meet”, donde los jueces calificaron como la ganadora a la estudiante Karol Guadalupe Bravo Pérez del Tebaev Eytepequez.
Mediante la oratoria se fomentan las habilidades de investigación, análisis y síntesis, además se fortalece la comunicación y expresión escrita y oral, siendo relevantes en su desarrollo personal dentro de un ambiente de respeto, tolerancia, diversidad e inclusión.
Desde el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, refrenda el compromiso de continuar impulsando a la educación, siendo un rubro prioritario donde se forman a futuros profesionistas, por ello la administración local del periodo 2022 – 2025, ha inyectado recursos públicos para optimizar las condiciones de infraestructura en pro de mentores y comunidad escolar.
promiso de continuar trabajando en este 2025, en beneficio de las y los estudiantes, con el propósito de direccionar a quienes forman parte del presente y futuro de Tlapacoyan, además de brindar atención a sus inquietudes como parte a las políticas públicas que se plantean en la administración.
Instruye la Gobernadora a Procurador del Medio Ambiente a estar permanentemente hasta conocer de dónde proviene el olor a químico
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.-
Por instrucciones de la Gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García, personal de la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA) estará de manera permanente en Mundo Nuevo y la zona industrial hasta conocer qué tipo de producto químico está provocando afectaciones a los habitantes de la congregación.
En llamada telefónica con el titular de PMA Ángel Carrizales López, la mandataría le solicitó desplazarse desde la capital del estado en Xalapa hasta la zona sur de Veracruz para estar al pendiente del tema.
Durante la llamada, el procurador le informó a la gobernadora Rocío Nahle que sea Braskem Idesa o el Complejo Petroquímico Cangrejera (CPC) desde donde provenga el olor.
“Vete más para atrás al Morelos, vete a la de Etano, sino es Braskem o Cangrejera, debemos saber de dónde viene, oye, pero vente para acá, vente y trae gente, vente y ya no se regresen a Xalapa allá no los quiero”, sentenció la gobernadora.
Por su parte la agente municipal de Mundo Nuevo, Karina Cobos, insistió que hasta el momento y a pesar de los recorridos no se sabe de dónde proviene el hedor que ya generó irritación de garganta, alergias en la piel y hasta sangrado nasal.
“Ya entraron a Cangrejera y Braskem pero aún no nos han dicho si han encontrado alguna anomalía, es por eso la desesperación, que ya entraron y no hay nada”, afirmó.
Hace una semana habitantes de la congregación perteneciente a Coatzacoalcos bloquearon la carretera Costera del Golfo, exigiendo respuesta que aún no han llegado. Está por cumplirse un mes que el olor se presenta durante noches y madrugadas en Mundo Nuevo.
Es un brazo que necesita el Gobierno para ayudarnos a ejercer la justicia
MINATITLÁN, VER.-
La gobernadora Rocío Nahle García encabezó la inauguración del Juzgado Cívico Municipal de Minatitlán, el primero en su tipo en Veracruz, marcando un avance significativo en la implementación de un modelo de justicia cívica moderna, oral, accesible y transparente.
Durante el evento, acompañó a la presidenta municipal, Carmen Medel Palma, en el corte del listón inaugural, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento institucional y el acceso a la justicia cercana para la ciudadanía.
“El establecimiento de este juzgado fortalece el Estado de derecho y contribuye a la paz social. Representa un paso firme en la transformación que vivimos en Veracruz”, además subrayó que esta nueva institución es un brazo de apoyo para el Gobierno del Estado en la tarea de garantizar justicia pronta y efectiva, como lo demanda la población.
Por su parte, la Presidenta Municipal agradeció la presencia de la Gobernadora y resaltó que Minatitlán se posiciona como referente en justicia cívica, al impulsar una nueva visión de convivencia social basada en el orden, el respeto y la legalidad en beneficio di-
rectamente a más de 5 mil habitantes del municipio.
El nuevo juzgado está ubicado en la base operativa del C2, en la calle Berlín de la colonia Miguel Hidalgo, y se construyó con una inversión de 2 millones 536 mil pesos provenientes de recursos fiscales 2024; incluyó el acondicionamiento de la sala de juicios orales, rehabilitación de celdas y oficinas, y habilitación de espacios para atención médica, psicología social, registro, así como un sistema de seguridad integral.
Este modelo de justicia permite
atender faltas administrativas y resolver conflictos comunitarios de forma ágil, con apego a los principios de legalidad, imparcialidad, equidad y respeto a los derechos humanos. Su objetivo es fortalecer la cultura de la legalidad, promover la conciliación y prevenir reincidencias, contribuyendo así a una convivencia armónica.
Destacó la participación del ministro electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Irving Espinosa Betanzo; y la fiscal regional de la zona sur Coatzacoalcos, Karla Díaz Hermosilla.
Las casas incluyen servicios básicos, garantía y escrituras
Es un acto de justicia social, el bienestar de las familias y el crecimiento con equidad
En un esfuerzo conjunto entre el Gobierno de México y de Veracruz, entregaron 209 viviendas correspondientes a la segunda etapa de un total de 448, en el conjunto habitacional Mediterráneo Las Islas, como parte del proceso de reubicación de familias que habitaban sobre el derecho de vía del Tren Interoceánico.
La gobernadora Rocío Nahle García y la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Elena Vega Rangel, encabezaron la entrega de las llaves de sus nuevas viviendas a Rosa Neri López Pérez y Socorro Jiménez.
La Mandataria destacó que esta acción representa un acto de justicia social, “estas viviendas no les van a costar. No van a pagar nada por su construcción, porque se trata de reconocer un derecho humano básico que por años fue negado”.
Agregó que este esfuerzo se enmarca en la política de transformación iniciada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y ahora continuada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo eje principal es colocar en el centro a las personas históricamente excluidas; en ese sentido, reafirmó el compromiso de trabajar para garantizar servicios urbanos de calidad.
Por su parte, la secretaria Vega
Se detuvo al extorsionador número uno en la zona sur y vamos por todos, señaló la Gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García en su visita a Coatzacoalcos. Lo anterior al ser cuestionada sobre la captura de Abraham “N”
Rangel explicó que el conjunto habitacional Mediterráneo Las Islas fue concebido como una respuesta urgente y necesaria para las familias asentadas sobre el derecho de vía. Añadió que las viviendas se entregan con el compromiso de garantizar certidumbre jurídica y condiciones dignas.
El director general de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), Rodrigo Chávez Contreras, celebró la conclusión de esta etapa, resultado de tres años de trabajo interinstitucional. Detalló que las viviendas fueron construidas con recursos de la Secretaría de Marina, en una colaboración que integró a la SEDATU, CONAVI, el Gobierno de Veracruz y
alias “Doble cero” y siete de sus presuntos cómplices de una célula criminal.
“Es cero tolerancia, sea quien sea, en la zona del sur me metí fuerte, en todo el estado, pero sobre todo acá porque estuvo muchos años descuidado, y aquí la gente pues hay que darle seguridad, la gente quiere vivir en paz y generar empleo”, indicó. Reiteró que en materia de seguridad se trabaja y se atiende al sur que por muchos años fue olvidado.
el Ayuntamiento de Coatzacoalcos. El director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), Octavio Sánchez Guillén, resaltó que este proyecto no solo representa una gran obra de infraestructura logística, sino también un compromiso con el bienestar social. Recordó que el Corredor Interoceánico articula puertos, ferrocarriles y carreteras, pero también promueve polos de desarrollo orientados al bienestar de las comunidades.
Acompañaron el director general de INVIVIENDA, José Manuel Pozos de Ángel y el presidente municipal de Coatzacoalcos, Amado Cruz Malpica.
Insistió en que no se trata de cerrar los ojos, se debe enfrentar la situación, por lo que manifestó que habrá cero tolerancia hacia los delincuentes.
“Todos los días vemos el tema de seguridad, avanzamos mucho, atendemos desde Panuco hasta Las Choapas, me hacen el reporte de homicidios dolosos, yo quisiera que fuera un cero, pero traemos en promedio2.4 de homicidios dolosos, hay que bajarlo todavía”, finalizó.
Antes de que Infonavit construya más fraccionamientos
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.-
El poniente de Coatzacoalcos será rehabilitado en los próximos años, incluso las viviendas abandonadas serán concluidas para que sean utilizadas antes de que se construyan más fraccionamientos, aseveró la Gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García. Abundó que sostuvo una plática con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, donde le solicitó su apoyo para este propósito.
“Tengo que arreglar está zona, por justicia social, por-
que desde hace 15 a 20 años que se hicieron fraccionamientos acá, se quedaron a medias y no quiero que ningún fraccionamiento mucho menos nuevo. Voy a trabajar directamente con los ayuntamientos. El Infonavit dijo que va a hacer casas, qué le pedí a la presidenta respetuosamente, le dije presidenta lo que es la zona de Coatzacoalcos, antes de que el Infonavit se ponga a construir, por favor apóyeme para que las casas que ya tiene Infonavit que están abandonadas, invadidas o en mal estado o que están irregulares, las arreglemos, primero arreglar lo que hay, pero arreglarlo bien, después cuando tengamos esto bien son bienvenidas nuevas casas”, indicó.
Durante la entrega de viviendas a familias que habitaban en derecho de vía en Coatzacoalcos, Nahle García insistió que no quiere que se construyan más casas en el puerto sureño y dejarlas marginadas. Recientemente se dio a conocer un caso de invasión en el fraccionamiento Santa Martha, donde personas comenzaron a apropiarse de casas que nunca fueron concluidas por Grupo Roma. De acuerdo con la información obtenida, los presuntos invasores buscar ser de los beneficiados con el programa del Infonavit que pretende resolver casas “emproblemadas” y que sean pagadas por quienes ya las habitan a través de la invasión.
En la comunidad
Mundo Nuevo
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.-
La Terminal Química Puerto México (TQPM) descartó que los olores a sustancias químicas en Mundo Nuevo sean de gas etano transportado a Braskem Idesa.
Además, el ducto permanece inertizado con nitrógeno, lo
En un comunicado, explicó que el hedor no está relacionado debido a que la TQPM encuentra en etapa de comisionamiento y prueba, por lo que no se ha enviado estado a través del ducto.
que hace imposible la generación de olores. Precisó en el boletín que el etano es un gas inodoro, no contiene compuestos odorantes como los mercaptanos que se añaden al gas LP u otros
combustibles para facilitar su detección por olor. Por lo tanto, incluso cuando el sistema inicie operaciones regulares en el futuro, el transporte de etano no generará olores perceptibles.
TQPM, informó que trayectoria del ducto no atraviesa la comunidad de Mundo Nuevo. Por lo que es los olores no están asociados a la terminal. Finalizó en el comunicado que TQPM reafirma su compromiso con la seguridad, el respeto al medio ambiente y bienestar de las comunidades vecinas, por lo que se mantendrán en comunicación abierta con las autoridades y la sociedad.
Primera Sección
Sábado 28 de Junio de 2025
Sábado 28 de Junio de 2025
DE LA REDACCIÓN
VERACRUZ, VER.-
Para preservar el orden público y garantizar la tranquilidad tanto de habitantes, como de visitantes nacionales y extranjeros al Carnaval de Veracruz 2025, la Secretaría de Seguridad Pública puso en marcha un esquema preventivo de vigilancia en la zona conurbada Veracruz – Boca del Río.
En un trabajo coordinado
de los tres órdenes de gobierno, la Institución desplegó un estado de fuerza conformado por cerca de 600 elementos de Policía Estatal, Tránsito y Seguridad Vial, y Transporte del Estado; además de 30 vehículos, entre patrullas, motocicletas, camiones y ambulancias, cuatro embarcaciones, un helicóptero, dos torres de C5, 15 equinos y 10 binomios caninos.
La Policía Estatal participa con sus divisiones de
Policía Turística y Auxilio Vial, Motorizada, Cívica, de Caminos, las Unidades Canina, Montada y Marítima, Servicio Médico de Emergencias, Vigilancia Aérea y Tecnología, para reforzar la cobertura en los puntos de mayor afluencia y en zonas estratégicas. Asimismo, se implementan operativos de control vial, presencia disuasiva con patrullajes constantes y recorridos preventivos en zonas comerciales,
turísticas y recreativas, con personal montado y a pie, para fortalecer la proximidad social e inhibir la comisión de delitos. En conjunto con las Fuerzas Armadas y Guardia Nacional, Protección Civil, Cruz Roja y cuerpos de emergencia, la SSP mantiene una colaboración permanente para atender cualquier eventualidad y garantizar un ambiente seguro durante cada una de las actividades del Carnaval.
DE LA REDACCIÓN
VERACRUZ, VER.-
A un mes de la designación de Roberto Ramos Alor como coordinador federal del IMSSBienestar en Veracruz, el desabasto de medicamentos oncológicos en hospitales públicos se agrava, con consecuencias directas en la atención de pacientes pediátricos y adultos, quienes ahora enfrentan tratamientos incompletos y el riesgo de recaídas.
Familiares de pacientes atendidos en el Centro Estatal de Cancerología “Dr. Miguel Dorantes Mesa” denunciaron que, desde hace cuatro semanas, medicamentos esenciales como vincristina, metrotexato, citarabina y mercaptopurina están escasos o simplemente no se surten, obligando a las familias a buscar apoyo en organizaciones civiles o costear los tratamientos por su cuenta.
Erika Morales Murrieta, madre de una niña de 11 años con leucemia linfoblástica
aguda de alto riesgo, señaló que en el último mes el suministro de medicamentos vitales se volvió intermitente.
Larissa Salinas, madre de un niño de cinco años también diagnosticado con leucemia linfoblástica, confirmó que a su hijo, como a muchos otros, se le han administrado ciclos de quimioterapia sin todos los
medicamentos requeridos. Don Roberto, originario de Tlaltetela, fue diagnosticado con cáncer de próstata hace cuatro años. Necesita una inyección cada seis meses con un valor aproximado de 40 mil pesos, pero no está disponible en el hospital. El paciente lamentó que, por falta de recursos, tenga
Familias de personas desaparecidas exigieron a la gobernadora Rocío Nahle García informe cómo fue el proceso de selección y designación de la persona nombrada titular de la Comisión Estatal de Búsqueda (CEB) Lutgarda Madrigal Valdez, debido a que se presume “opacidad, omisión y poca comunicación con las víctimas”.
En conferencia de prensa y en voz de Luisa Rocío Montiel que tiene a su hijo desaparecido en el año 2020, las familias, los colectivos de búsqueda del estado de Veracruz y sociedad civil organizada que acompañan y han participado activamente en los procesos institucionales de búsqueda de personas desaparecidas en el estado de Veracruz, manifestaron su preocupación y “profundo rechazo” de la designación de la persona titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas. Recordaron que la emisión de la convocatoria para seleccionar a la persona titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas fue un compromiso que la gobernadora asumió el pasado 9 de diciembre de 2024 frente a las representantes de 39 colectivos de búsqueda en Veracruz.
que depender de donaciones externas para un tratamiento que debería estar garantizado por el sistema público de salud. El recrudecimiento del desabasto coincide con la llegada de Roberto Ramos Alor como coordinador estatal del IMSSBienestar, luego de haber sido secretario de Salud en el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez.
Posterior, agregaron, comenzó proceso el 28 de marzo con la publicación de la convocatoria para que se inscribieran los aspirantes a la titularidad de la Comisión Estatal de Búsqueda (CEB) de Veracruz la cual debía observar los principios de legalidad, transparencia, participación ciudadana y respeto a las familias de personas desaparecidas. Las familias acusaron que ese proceso “se ha visto empañado por la opacidad, la improvisación, la falta de mecanismos claros de comunicación, y la omisión en la atención de las voces legítimas de quienes, desde hace años, luchamos por verdad y justicia en Veracruz”.
M3gan tuvo una taquilla de 180 millones de dólares y sólo costó 13 mdd, así que el equipo de producción detrás de la cinta de terror, comandado por James Wan, regresó rápidamente con la segunda entrega de esta terrorífica película, que se centra en una muñeca creada con inteligencia artificial que adquiere conciencia propia. Sin embargo, esto va más allá de la jugosa recaudación.
“La gente se enamoró de M3gan en la primera película y quiere ver más de ella y de lo que está ocurriendo en el mundo. La idea de explorar más el mundo en el que vivimos fue muy emocionante para nosotros y también muy relevante, porque, como lo vimos en esa primera entrega, tocamos el concepto de la Inteligencia Artificial, y a tres años de su estreno estamos viendo cómo ha explotado enormemente. La IA llegó para quedarse, nos guste o no. En ese sentido, M3gan 2.0 hace un comentario sobre el mundo actual en el que vivimos”, contó en entrevista exclusiva con Excélsior, James Wan. Wan, realizador nacido en
Malasia y que forma parte de un listado de directores cuyas cintas Aquaman y Furious 7 han superado los mil millones de dólares, ahondó en el tema de la IA cuando le preguntamos su perspectiva como cineasta y ciudadano común y corriente.
“La tecnología, con cada iteración de ChatGPT, se vuelve más poderosa y puedes hacer cosas más locas e increíbles. A veces pienso que sí puede llegar a reemplazar ciertos trabajos de nuestra sociedad y sí da mucho miedo, ¿no? Pero nos guste o no, la IA llegó para quedarse. Es como cuando llegaron los aviones, que básicamente se apoderaron del negocio del transporte y de la industria, cuando en su momento los trenes y los barcos eran el principal medio de transporte. Entonces, en cada generación hay algo nuevo que reemplaza a otra en nuestra sociedad en cuanto a la tecnología y hay que ver cómo aprendemos a vivir con ella. Por un lado, es aterrador, pero por otro, la IA puede ser muy positiva en rubros como la ciencia y la medicina”, opinó el maestro del terror, de 48 años.
UNA LOCURA
Una de las frases que han utilizado para promocionar M3gan 2.0, desde hoy disponible en pantallas de todo el país, es que ‘Megan viene más perra”.
Esto porque en la trama de la cinta, dirigida por Gerard Johnstone, la muñeca es reconstruida y reprogramada para enfrentar a Amelia, otra inteligencia artificial creada por el ejército para ser una máquina asesina. De tal suerte, habrá un enfrentamiento épico entre ambas en el que tendrán que demostrar quién es la más perra.
“Sabíamos que no queríamos y no podíamos replicar lo que hicimos en la primera parte, así que nos encantó la idea de enfrentarla con una antagonista más poderosa, alguien que fuera un poco su opuesto, y sí, M3gan tiene mucha actitud y es muy descarada, así que queríamos a alguien que fuera mucho más fría y calculadora. Para nosotros fue muy divertido crear a esa otra villana a la que M3gan pudiera enfrentarse, entonces gran parte de la diversión viene al verlas a ambas pelear”, compartió el cineasta.
Wan funge como productor
de M3gan 2.0 a través de su casa productora Atomic Monster, misma que en enero del 2024 se fusionó con Blumhouse Productions, de Jason Blum, y juntos crearon un imperio de producción líder en el género del terror, que los está llevando a crear distintos contenidos, tal como lo harán en próximas fechas con la saga de Saw, cuyos derechos acaba de recuperar.
Con 27 años de carrera y habiendo dirigido cintas como La noche del demonio, El conjuro y Maligno, Wan forma parte de lo que en su momento se llamó el Splat Pack, un grupo de cineastas que hacían películas de terror brutalmente violentas.
A esta selecta comunidad pertenecen también Alexandre Aja, Darren Lynn Bousman, Greg McLean, Eli Roth, Neil Marshall y Leigh Whannell.
Con un vasto historial en el mundo del terror, se le preguntó a James Wan cómo se ve hoy en día y hacia dónde piensa dirigir sus pasos.
“Es curioso que menciones el Splat Pack. Fue un término que nos dieron a principios de los 2000 y eso sólo me habla de que he estado en esto desde
hace ya un buen tiempo. En este momento de mi vida me veo avanzando hacia el papel de estadista, si eso hace algo de sentido. Es como esos cineastas que yo admiro, como Steven Spielberg o Sam Reimi, quienes a medida que se hicieron mayores, comenzaron a ayudar a otros cineastas. Así es como estoy en este momento con mi casa productora, con la que estoy ayudando a otros cineastas, cineastas que van empezando. Tengo muchas ideas en mente, pero no puedo dirigir todas por eso quiero apoyar nuevas voces emergentes”, compartió Wan. Megan 2.0 llega a cartelera tres años después de que se estrenara la primera entrega y cuenta dentro de su elenco con Alison Williams, Violet McGraw, Brian Jordan Alvarez, Aristotle Athariy Jemaine Clement.
Cabe destacar que la muñeca M3gan es físicamente interpretada por Amie Donald, mientras que la voz es de Jenna Davis. Así que todas las contorsiones de la pequeña diabla artificial son ejecutadas realmente y no generadas por computadora, como muchos pensarían.
Este fin de semana Júpiter dominará sobre los demás planetas y va a favorecer la alegría, los placeres y la felicidad junto a tus familiares y seres queridos. Vivencias y acontecimientos agradables.
Aunque tu carácter habitual suele ser introvertido, este fin de semana se hallará bajo la influencia de Júpiter, y te va a traer vivencias y acontecimientos favorables, agradables o placenteros a través de los contactos y relaciones.
El fin de semana se presenta altamente favorable, al hallarse bajo el dominio de Júpiter. Ya sea porque tú mismo los busques o quizás te los traiga el destino, van a ser días propicios para las alegrías y placeres de todo tipo.
Son pocos los momentos de la vida en los que uno puede hacer realmente lo que quiere, sin embargo, este fin de semana se hallará bajo el pleno dominio de Júpiter, que transita por tu signo, y te va a traer momentos felices, placenteros.
La benéfica influencia de Júpiter será dominante a lo largo de este fin de semana, y no solo te va a traer momentos felices y de gran alegría, sino también el alejamiento de agobios, preocupaciones, o cualquier otra cosa.
Este fin de semana va a estar marcado por la influencia de Júpiter, y puede ser muy favorable para los viajes, en el caso de que tengas pensado emprender alguno; o también para que recibas visitas.
El afortunado planeta Júpiter se hallará dominante, y en su máximo poder, a lo largo del fin de semana, atrayéndote algunos momentos realmente felices, en el terreno sentimental, o, en su caso, relacionados con algunas otras facetas.
Júpiter, dominará sobre los demás planetas a lo largo de este fin de semana y te traerá todo tipo de experiencias de carácter agradable, placentera o feliz. Además, pondrá en marcha cambios, o transformaciones, altamente positivos.
Todo el fin de semana se hallará bajo el dominio de Júpiter, el más favorable de los planetas, con lo cual, a nivel general, te va a traer cosas indudablemente positivas, especialmente en la vida íntima, las relaciones sentimentales.
Este fin de semana viene con las mejores perspectivas para ti gracias al dominio generalizado de la influencia de Júpiter, que te será de gran ayuda para que puedas vivir muchos momentos de gran paz, placer o felicidad.
Contrariamente a lo que suele ser habitual en tu destino, este fin de semana se hallará fuertemente marcado por la influencia de Júpiter, y te va a traer muchas pequeñas satisfacciones en la vida íntima.
La semana se termina con la influencia de Júpiter dominante sobre los demás planetas y promoviendo, por lo tanto, toda una serie de vivencias o acontecimientos afortunados para ti.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Lilo & Stitch sigue generando entusiasmo entre los fans, y ahora más que nunca, con el anuncio oficial de su segunda parte en versión live-action. Tras el éxito de la primera película, Disney ha decidido continuar con esta historia que ha logrado conquistar tanto a nuevas generaciones como a los seguidores del clásico animado.
La confirmación llegó en una fecha muy especial para los seguidores de la saga, y fue acompañada de una divertida sorpresa protagonizada por el carismático alienígena azul.
DISNEY ANUNCIA LILO & STITCH 2
La noticia fue compartida directamente en las redes sociales de Disney el 26 de junio, una fecha con significado para los seguidores más atentos: en Estados Unidos, ese día se escribe como “6-26”, una referencia directa al nombre del experimento de Stitch, el Experimento 626.
Disney aprovechó este
guiño para presentar un video protagonizado por la marioneta animatrónica de Stitch, donde el personaje aparece manejando un descapotable rosa dentro de los estudios de Walt Disney, causando caos de la forma más divertida y dejando un mensaje muy claro: “Lilo & Stitch 2” está en camino. El buen recibimiento del live-action fue importante para que Disney decidiera continuar con la franquicia. Desde su estreno el pasado 22 de mayo, la película fue un éxito en Norteamérica, donde tuvo la segunda mejor apertura del año después de Una película de Minecraft.
Este impacto en taquilla incluso superó la recaudación total del film animado original, consolidando al remake como uno de los títulos más lucrativos de Disney en 2025.
¿QUIÉNES REGRESAN Y QUÉ SE ESPERA PARA LILO & STITCH 2?
Por el momento, no se ha confirmado si Dean Fleischer Camp volverá a dirigir la secuela, después de haber estado a cargo de la primera entrega.
Sin embargo, todo indica que el elenco principal sí estará de regreso: Maia Kealoha como Lilo, Sydney Agudong en el papel de Nani y Chris Sanders dando voz a Stitch.
Sobre la historia que seguirá esta segunda parte, aún no hay detalles oficiales, pero muchos fanáticos recuerdan cómo la cinta original dio pie a un universo animado con múltiples producciones.
En 2003 se lanzó La pelí - cula de Stitch, que mostró al personaje enfrentándose a sus otros 625 “primos”. Luego vinieron otras entregas como Stitch en corto circuito (2005) y Leroy y Stitch (2006), donde aparece un clon rojo de Stitch.
También hubo una serie animada centrada en Lilo y Stitch rescatando los experimentos perdidos del científico Jumba. Todas estas producciones se lanzaron directamente para televisión.
Tampoco se ha revelado la fecha en la que la secuela de Lilo & Stitch llegaría a la pantalla grande.
Este órgano funcionará durante los meses de julio y agosto de este año
En cumplimiento con la normatividad interna del Congreso del Estado, establecida en la Constitución Política local, la Ley Orgánica del Poder Legislativo y enelReglamentoparaelGobierno Interior, se realizó la instalación de la Diputación Permanente que funcionará durante el Segundo Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional, que comprenderá los meses de julio y agosto de este año.
En la décima sesión ordinaria y en vísperas de la conclusión del Periodo Ordinario de Sesiones, el secretario de la Mesa Directiva, diputado Felipe Pineda Barradas dio lectura al texto de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), con la propuesta de integración de la Diputación Permanente, misma que fue respaldada con 39 votos, sin abstenciones o votos en contra.
De esta manera, este órgano legislativo quedó integrado en su presidencia con la diputada Tanya Carola Viveros Cházaro; en la vicepresidencia, con la legisladora Estefanía Bastida Cuevas, y en la secretaría con el diputado Felipe Pineda Barradas.
Respecto a las vocalías, este órgano quedó conformada por
las diputadas y los diputados
Naomi Edith Gómez Santos, Diego Castañeda Aburto, Liud HerreraFélix,JanixLilianaCastro
Muñoz, Alejandro Porras Marín, Luz Alicia Delfín Rodríguez y Ana Rosa Valdés Salazar. Encalidaddesustitutos,están las legisladoras y los legisladores Antonio Ballesteros Grayeb, Angélica Peña Martínez, Paul Martínez Marie, Luis Vicente Aguilar Castillo, Astrid Sánchez Moguel, Dorheny García Cayetano, Ingrid Jeny Calderón Domínguez, Dulce María Hernández Tepole, Fernando Yunes Márquez y Héctor Yunes Landa.
El Artículo 41 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo dispone que, en la víspera del día en que concluyan los periodos de sesiones ordinarias, el Congreso del Estado, mediante votación secreta y por mayoría de los diputados presentes, elegirá una Diputación Permanente, compuesta por el 40 por ciento del total de las y los integrantes del Congreso, de los cuales la mitad actuará como propietarios y los demás como sustitutos; de entre ellos, se elegirá una Mesa Directiva compuesta por un presidente, un vicepresidente y un secretario.
Aprueba Congreso por unanimidad reformas a la Carta Magna estatal, resultado de iniciativas presentadas por diputadas de la LXVII Legislatura
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
El Pleno de la LXVII Legislatura aprobó por unanimidad, el dictamen de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado, por el que se asienta como requisito para ocupar cargo, empleo o
Del 23 al 27 de junio el Congreso del Estado se une a la Estrategia Nacional
Contra la Tortura
DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-
En el Día Internacional en ApoyoalasVíctimasdelaTortura (26 de junio), el presidente de la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención de Grupos Vulnerables de la LXVII Legislatura, diputado Omar Edmundo Blanco Martínez, hizo un llamado a condenar toda forma de tortura y maltrato inhumano, así como
garantizar el acceso a la justicia, la verdad, la reparación integral para las víctimas y sancionar estas prácticas.
En la tribuna durante la novena sesión ordinaria, el diputado explicó que la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, prevé que los tres niveles de gobierno implementen medidas de prevención y reparación del daño bajo los principios de dignidad humana, perspectiva de género y no re-victimización.
Señaló que, de acuerdo con datos del Informe Anual de Actividades2021delMecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, en México se han identificado algunas quejas
por posibles actos de este tipo perpetrados por autoridades de seguridad pública, personal de centros de detención, como cárceles o estaciones migratorias, entre otros.
“Los servidores públicos, deben proteger los derechos humanos y garantizar la seguridad ciudadana, ya que tienen una responsabilidad particular en la prevención de este delito; sin embargo, algunos funcionarios públicos infligen actos de tortura vulnerando la integridad de las personas”, puntualizó.
El diputado agregó que el Gobierno Federal ha priorizado la erradicación de este delito a través de la política de cero tolerancia a las violaciones de derechos humanos, por lo que ha implementado estrategias
comisión del servicio público no estar inscrito o inscrita en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias o en el Registro Nacional o Estatal de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género o contar con sentencia condenatoria firme por delitos de violencia de género.
El documento puesto a consideración del Pleno por las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y para la Igualdad de Género, responde al proceso de armonización legislativa derivado de la reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece la denominada “3 de 3 contra la Violencia”.
El dictamen, respaldado con 39 votos, es resultado del análisis de las iniciativas pre-
sentadas por las diputadas Tanya Carola Viveros Cházaro, Dorheny García Cayetano, Astrid Sánchez Moguel y Montserrat Ortega Ruiz. El documento refiere que las autoras plantean en sus propuestas, por una parte, el alarmante contexto de violencia de género que prevalece en la entidad, el incumplimiento de las obligaciones alimentarias, vulnerando el interés superior de la niñez y constituyendo una forma de violencia económica que afecta desproporcionadamente a las mujeres.
Ante la coincidencia legislativa de ambos proyectos, las dictaminadoras determinaron integrar, ajustar y perfeccionarlos, con la finalidad de que sean jurídicamente sólidos, eficaces e impugnables, sin vulnerar los derechos establecidos en la Constitución Política de México.
en la materia. Algunas de ellas son el Programa Nacional de Capacitación en Materia de Tortura2024-2025,laCampaña Nacional “México Sin Tortura”, y a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el cumplimiento del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura, fortaleciendo la aplicación del Protocolo de Estambul, con lo que se coadyuva a la formación, difusión, atención, asistencia e investi-
gación en la materia. Del 23 al 27 de junio, indicó, el Poder Legislativo de Veracruz se une a la Estrategia Nacional Contra la Tortura, coordinada por la Secretaría de Gobernación, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía y a los servidores públicos sobre la gravedad de estas acciones, exponiendo temas como los canales de denuncia, las obligaciones de las autoridades y los derechos humanos de las víctimas.
Avalan diputadas y diputados la nueva legislación, propuestas por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, que dará certeza al derecho de acceso a la información y protección de datos
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Por mayoría de votos, el Pleno delaLXVIILegislaturaaprobólas nuevas leyes De Transparencia y Acceso a la Información Pública y De Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, ambas del estado, propuestas el pasado 19 de junio por la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García. En la décima sesión, última del Segundo Periodo Ordinario, se puso a consideración del Pleno, por separado, cada uno de los dictámenes emitidos por la Comisión Permanente de Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto. Con esta acción se ajusta la legislación local con las disposiciones federales en la materia y se da cumplimiento ante la extinción del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI).
La nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que registró 37 votos a favor y seis en contra, contiene sintonía con el modelo de la norma general y reconoce a las autoridades garantes como las competen-
tes para la implementación de acciones en materia de acceso a la información pública, y de modo preponderante, la resolución de recursos de revisión.
Lasnuevasautoridadesgarantes son la Contraloría General del Estado (CGE) respecto a las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo, así como de los municipios, las contralorías de los Poderes Legislativo y Judicial y los órganos internos de control de los organismos autónomos del Estado.
Se creará el Subsistema de Transparencia del Estado, el cual funcionará a través de un Comité en el que participarán los representantes de los órganos encargados de la contraloría u homólogos de los tres poderes y se mantiene el deber de los sujetos obligados de cumplir con sus funciones en materia de acceso a la información y transparencia, a través de la carga periódica en la Plataforma Nacional de Transparencia.
La Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos
Obligados, respaldada con 36 votos y que registró seis en contra, tiene por objeto establecer las bases, principios y procedimientos para garantizar el derecho que tiene toda persona a la protección de sus datos personales, en posesión de sujetos obligados. Establece las bases mínimas y condiciones homogéneas que regirán el tratamiento de los datos personales y el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, mediante procedimientos sencillos y expeditos y garantiza la observancia de los principios de protección de datos personales previstos en la Ley.
Protege los datos personales en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, organismos autónomosdelEstado,fideicomisos y fondos públicos del Estado, partidos políticos y municipios. Los textos íntegros de estas leyes pueden consultarse en los anexos B y C de la Gaceta Legislativa número 43, publicada en la página oficial de este Congreso.
POSICIONAMIENTOS LEY DE TRANSPARENCIA
Por el Grupo Legislativo de Morena, la diputada Lucía Begoña Canales Barturen informó el voto a favor del dictamen e indicó que la propuesta de la gobernadora Rocío Nahle García es acertada, toda vez que se trata de una nueva legislación que hace que la transparencia funcione y sea cercana a la ciudadanía y que
del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), expresó su voto en contra y manifestó que con esta legislación se ocultará la información y se restringirán derechos elementales del ciudadano.
En el debate general participaron los legisladores Adrián Sigfrido Ávila Estrada y Luis Vicente Aguilar Castillo, así como la diputada Montserrat Ortega Ruiz.
POSICIONAMIENTOS LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS
se ejerza con responsabilidad, evitando el dispendio.
Tras enlistar algunas disposiciones como los órganos garantes de la transparencia, la eficiencia administrativa y el combate a la corrupción, la diputada señaló que se da un paso necesario para dejar de lado un modelo que fracasó y pasar a uno más funcional y que refleja el momento histórico que vive Veracruz.
Por Movimiento Ciudadano (MC), la diputada María Elena Córdova Molina adelantó su voto en contra y señaló que las disposiciones en materia de transparencia no se ajustan a la realidad que impera en Veracruz y calificó la ley como un “candado” para el ejercicio del derecho a la transparencia y acceso a la información.
El legislador del Partido del Trabajo (PT), Ramón Díaz Ávila respaldó la propuesta al considerar que contiene herramientas novedosas para la transparencia en la entidad, y la diputada Luz Alicia Delfín Rodríguez,
El diputado Daniel Cortina Martínez, del Grupo Legislativo de Morena, precisó que esta ley corrige las prácticas del pasado en la que la protección de datos era delegada a instituciones con poco alcance y que carecían de legitimidad. “Hoy se cambia con contralorías de los tres poderes, de los órganos internos de control y los municipios que asumirán la función de protección de datos personales”.
Añadió que se realiza bajo los principios de legalidad y responsabilidad y que, lejos de debilitar la ley, se fortalece desde adentro con mayor alcance y con estructuras que responden al interés público.
El diputado de MC, Adrián Sigfrido Ávila Estrada, criticó el proceso legislativo y aseveró que esta norma elimina la posibilidad de presentar un recurso de inconformidad y solo deja al juicio de amparo como único medio de impugnación.
Por el grupo mixto Veracruz nos Une, la legisladora Ana Rosa Valdés Salazar precisó que esta ley es similar a la General y que se deja en estado de indefensión a la ciudadanía en materia de protección de datos. Ambos adelantaron su voto en contra.
En el debate general participaron las diputadas Montserrat Ortega Ruiz y María Elena Córdova Molina.
Místico admitió que Bandido es uno de los mejores luchadores en la actualidad, por lo que pronostica una batalla que sacará chispas. Por su parte, ‘El Más Buscado” apuntó que va con todo esta noche en el encuentro estelar en la Arena México.
“Para mí es un gran honor estar con los mejores, y creo que Bandido es uno de los mejores. Este viernes van a salir chispas, que Bandido venga con esas ganas de seguir creciendo, sé que es un exponente de la lucha libre a nivel internacional y para mí va a ser algo espectacular sacar una de las mejores luchas”, indicó Místico.
La semana pasada, Bandido y Hologram representaron a All Elite Wrestling, llevándose la victoria ante Máscara Dorada y “El Rey de Plata y Oro”, quien exigió un encuentro de mano a mano.
“El Más Buscado” tuvo un regreso triunfal a la Arena México, tras una ausencia de cuatro años. Para este mano a mano, va con todo y aseguró que vive un sueño el hecho de estelarizar una función.
“Me siento muy feliz de tener este gran encuentro con la leyenda como es Místico, yo voy por la victoria, voy con todo esta noche. Estelarizar un viernes espectacular de Arena México para mí es algo electrizante, estoy viviendo un sueño”, señaló.
OTRAS UCHAS EN LA ARENA MÉXICO
En el encuentro semifinal, Templario y TJP expondrán por primera vez el Campeonato de Parejas de NJPW Strong, ante Ángel de Oro y Niebla Roja.
En un encuentro en relevos atómicos, Máscara Dorada, Neón, Esfinge y Flip Gordon unirán fuerzas para chocar ante Los Depredadores: Volador Jr, Rocky Romero, Magnus y Rugido.
El italiano Francesco Akira tendrá su primer mano a mano en la Arena México, cuando enfrente a Star Jr., en un Match Relámpago con límite de 10 minutos.
Lluvia y Tabata se enfrentarán a Dark Silueta y Hera.
En el inicio de las batallas, Shockercito, Angelito y Galaxy lucharán ante Mercurio, Pierrothito y Full Metal.
México enfrentará a Arabia Saudita en los cuartos de final, encuentro que representará el octavo en la historia del Tri frente a un país invitado a la Copa Oro; la última ocasión en la que se impuso el conjunto azteca fue frente a Brasil en 2003.
Este sábado 28 de junio, México y Arabia Saudita chocarán en el State Farm Stadium de Arizona por un boleto a las semifinales de la Copa Oro 2025, sin embargo, el Tri cuenta con saldo negativo ante los países invitados a los que se ha enfrentado en el certamen. De los 7 compromisos que
México ha disputado ante selecciones no pertenecientes a Concacaf, ganó 3 de los primeros 4, sin embargo, los últimos tres los ha perdido.
Este es el historial total de México: 3 victorias; 1 empate y 3 derrotas.
* La ocasión en la que México igualó, fue en cuartos de final y terminó siendo eliminado en tanda de penales.
MÉXICO VS PAÍSES INVITADOS A COPA ORO Hasta antes de la edición 2025, Brasil, Corea del Sur, Sudáfrica, Colombia y Qatar son los países invitados a los que México ha enfrentado en la Copa Oro, certamen del que el Tri es el máximo ganador con
9 títulos.
Estos son todos los partidos de México contra invitados:
1996 / México 2-0 Vs Brasil (Final).
2002 / Corea del Sur 0(4)(2)0 México (Cuartos de Final).
2003 / México 1-0 Brasil (Fase de Grupos).
2003 / México 1-0 Brasil (Final).
2005 / Sudáfrica 2-1 México (Fase de Grupos).
2005 / Colombia 2-1 México (Cuartos de Final).
2023 / Qatar 1-0 México (Fase de Grupos).
* Las 12 ediciones en las que el Tri no se enfrentó a países invitados son: 1991, 1993, 1998, 2000, 2007, 2009, 2011, 2013, 2015, 2017, 2019 y 2021.
AGENCIA GEORGIA
Inter Miami y PSG se enfrentarán este domingo 29 de junio en los octavos de final correspondientes al Mundial de Clubes 2025, conoce el horario y los canales de transmisión para verlo GRATIS y EN VIVO.
Además de su boleto a los cuartos de final, el ganador del compromiso obtendrá un premio económico de 12 millones de euros, cantidad que irá aumentando - y se irá acumulando- por cada una de las fases superadas en el certamen.
Día: domingo 29 de junio, 2025.
Horario: 10:00 horas, tiempo del Centro de la Ciudad de México.
Estadio y capacidad: Mercedes-Benz Stadium en Georgia / 71,000 espectadores. Canales de transmisión: a través de DAZN y Vix Premium. Árbitro del partido: Wilton Sampaio (Brasil).
* Será la primera vez en la historia en que ambos equipos choquen en un torneo oficial.
¿CÓMO LLEGAN AMBOS EQUIPOS?
Inter Miami consiguió su boleto a los octavos de final como segundo lugar del Grupo A, mientras que PSG consiguió hacerse del liderato del sector B en el último instante, donde la diferencia de goles le jugó a favor.
PSG en fase de grupos: 4-0 Vs Atlético de Madrid, 0-1 Vs Botafogo y 2-0 Vs Seattle Sounders.
Inter Miami en fase de grupos: 0-0 Vs Al Ahly, 2-1 Vs Porto y 2-2 Vs Palmeiras.
Quien consiga su boleto para los cuartos de final del certamen estará esperando al ganador del Flamengo Vs Bayern Múnich, encuentro que se disputará el mismo domingo 29 de junio a las 14:00 horas, tiempo del Centro de la Ciudad de México.
¿Qué pasa en caso de empate?: habrá tiempos extra y, de ser necesario, tanda de penales.
Nombre:
Dirección: Teléfono:
“Tenemos todas las cartas. No queremos hacer nada malo”, añade el mandatario estadounidense
EL UNIVERSAL WASHINTONG.-
El presidente Donald Trump aseguró este viernes que Canadá depende económicamente de Estados Unidos y sugirió que podría utilizar su poder contra el país vecino al explicar su decisión de terminar las negociaciones comerciales entre los dos países.
En declaraciones a los medios de comunicación desde la Oficina Oval, Trump repitió que “Canadá ha sido un país con el que es muy difícil tratar” y que el Gobierno canadiense ha decidido imponer impuestos a algunas compañías estadounidenses, lo que calificó de insensato.
“Tenemos todas las cartas. Todas ellas. Y no queremos hacer nada malo pero tenemos tal poder económicamente sobre Canadá. Preferiría no utilizarlo pero han hecho algo con las compañías tecnológicas, intentando copiar a Europa”, explicó.
“Tampoco va a funcionar bien para Europa. Para Canadá, han actuado de forma insensata por hacerlo. He dicho que vamos a cesar todas las negociaciones con Canadá hasta que se enderecen”, continuó.
El presidente estadounidense, que en el pasado ha amenazado con anexionar Canadá utilizando la fuerza económica de EU, insistió
que Washington controla la situación por la dependencia del país vecino.
“La mayoría de su comercio es con nosotros. Y cuando tienes esa circunstancia, tratas mejor a la gente”, concluyó.
Este viernes, Trump anunció de forma inesperada en su red social Truth Social que había decidido romper con efecto inmediato las negociaciones comerciales con Canadá porque a partir de la próxima semana el fobierno canadiense empezará a aplicar un impuesto por servicios digitales a las grandes compañías, incluidas las de EU.
Tras el anuncio de la ruptura de las negociaciones, el primer ministro canadiense, Mark Carney, decidió ignorar las palabras del presidente de EU, Donald Trump, y aseguró en declaraciones a los medios que los dos países seguirán negociando.
“Seguiremos realizando estas complejas negociaciones en el mejor interés de los canadienses”, dijo Carney.
La semana pasada, el ministro de Finanzas canadiense, François-Philippe Champagne, advirtió que el impuesto de servicios digitales está en vigor en Canadá y que el primer pago, que afecta entre otras a grandes multinacionales estadounidenses como Meta, se tiene que realizar el próximo lunes 30 de junio.
A pesar de que el impuesto fue aprobado por el Gobierno canadiense en 2024, Trump afirmó hoy que se acababa de enterar de su existencia.
“Todas las hipótesis siguen sobre la mesa”
Ni China ni otros países han suministrado a la OMS e investigadores información suficiente para completar las pesquisas EL
La hipótesis de que el virus del Covid-19 se originara por una fuga en un laboratorio continúa sin poder ser descartada, indicó este viernes el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, al publicarse el informe del grupo de expertos que estudia desde 2021 los orígenes de esta pandemia.
“Todas las (cuatro) hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una tranmisión zoonótica (de animales al hombre) o una fuga de laboratorio”, indicó en rueda de prensa Tedros, quien reiteró que China, pero también otros países, no han suministrado a la OMS y los investigadores la información suficiente para completar las pesquisas.
“Seguimos pidiendo a China y a cualquier otro país que tenga información sobre los orígenes del Covid que la compartan, con el fin de defender al mundo contra futuras epidemias”, subrayó el máximo responsable de la OMS.
Tedros detalló que China no ha suministrado datos de centenares de secuencias genómicas de los primeros casos en humanos registrados en China al principio de la pandemia, o toda la información sobre animales vendidos en el mercado de Wuhan (ciudad del centro del país) donde se reportaron los primeros contagios.
“Además, la OMS ha conocido informes de inteligencia de otros gobiernos sobre los orígenes del Covid y hemos pedido acceso a éstos, pero ni nosotros ni el grupo de expertos lo ha tenido”, lamentó el director general.
MISTERIO SIN RESOLVER SOBRE EL ORIGEN DEL COVID
La OMS creó en 2021 el Grupo Asesor Científico sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO por sus siglas en inglés)
con el objetivo de intentar resolver el misterio en torno al origen de una pandemia que con alrededor de 20 millones de muertos y 3 billones de dólares en pérdidas ha sido la peor sufrida por la humanidad en un siglo.
Cuatro son las principales hipótesis sobre el origen: el paso del virus de un animal al hombre (directamente o mediante otras especies intermediarias), un accidente de laboratorio, un contagio en la cadena de alimentos o una manipulación deliberada (también en laboratorio) en la que hubiera una brecha en la seguridad.
“La transmisión zoonótica se considera actualmente la hipótesis con más base según los datos científicos disponibles, pero hasta que la solicitud de más información no sea posible, sigue sin haber conclusión completa sobre el origen”, declaró en la misma rueda de prensa la viróloga sudafricana Marietjie Venter, presidenta del SAGO.
“Buena parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de un accidente de laboratorio no fue suminis-
trada a la OMS o al SAGO pese a las repetidas solicitudes al Gobierno de China, así que la posibilidad no puede ser investigada ni excluida”, agregó. Sobre la posibilidad de una manipulación también en laboratorio, Venter admitió que “no es apoyada por informes científicos o de laboratorio”, pero subrayó que se reevaluarán todas las posibilidades si hay más evidencias.
Añadió que no sólo China sino también otros países como Estados Unidos o Alemania (que emitieron sus propios informes sobre el posible origen de la pandemia) no les han facilitado la información que les solicitaron para concluir sus investigaciones.
Tedros reconoció que en las investigaciones del SAGO ha habido desacuerdos en el seno del grupo de expertos, hasta el punto de que uno de ellos se retiró de él esta misma semana y otros tres pidieron que sus nombres no figuraran en el informe hecho público este viernes.
“Entender cómo empieza cualquier epidemia es esencial para evitar brotes futuros, y es un imperativo moral en honor de los que perdieron la vida”, aseguró el experto etíope.
Además, se presentó a parte del jurado del concurso binacional “México Canta por la Paz y contra las Adicciones”, conformado por personalidades como la cantante Regina Orozco, la cantautora Mónica Vélez, el presidente del CMM, Miguel Trujillo, y el productor Francisco Javier Ramírez
Con el objetivo de contar con espacios seguros, de utilidad pública y con compromiso social y medioambiental, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, informó que el próximo 1 de julio se llevará a cabo la reapertura del Parque Bicentenario, ubicado en la Alcaldía Miguel Hidalgo, y el cual fue privatizado por gobiernos neoliberales.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, informó en la conferencia matutina “Las mañaneras del Pueblo”, encabezada por la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que se está terminando el mantenimiento a las 55 hectáreas que conforman el parque, además de que se realiza una supervisión de sus siete ecosistemas, el agua artificial, áreas verdes, los espacios y la pista de correr, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
“El Gobierno Federal rescató este espacio con el objetivo de abrir a la ciudadanía lugares seguros, de utilidad pública, con un fuerte compromiso social y medioambiental. Esta acción se coordinó, por supuesto, con otras secretarías, como la Secretaría de
Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), el Instituto de Administración y Avalúos (INDAABIN), la Consejería Jurídica Federal, y está a cargo de la Secretaría de Cultura”, detalló.
Destacó que el Parque Bicentenario abrirá sus puertas de martes a domingo de 7:00 a 18:00 horas y operará bajo un esquema mixto a través de convenio de colaboración con el Auditorio Nacional y el Comité del FUAN, que es un mecanismo para la toma de decisiones, lo que va a permitir la sostenibilidad del parque, su mantenimiento, el fortalecimiento de su infraestructura, así como ofrecer actividades gratuitas y privadas con una visión social accesible.
“Rescatar un espacio público para el disfrute del pueblo de México como par-
te del derecho a la ciudad, a la cultura; es fundamental en nuestra visión de gobierno”, concluyó.
MÉXICO CANTA; EL 4 DE JULIO SE ANUNCIAN A LOS PRIMEROS 365 CLASIFICADOS
Además, en la conferencia matutina, la Secretaría de Cultura presentó a parte del jurado del concurso binacional “México Canta por la paz y contra las adicciones”, que está conformado por personalidades como la cantante Regina Orozco; la cantautora Mónica Vélez, el presidente del Consejo Mexicano de la Música (CNM), Miguel Trujillo; el productor Francisco Javier Ramírez, así como por más de 60 hombres y mujeres miembros del del CMM y de la Sociedad Autores y
Compositores de México (SACM), que serán presentados próximamente.
Destacó que el jurado realizó una revisión virtual en la que calificaron a los más de 15 mil propuestas, para clasificar a los 365 participantes que serán presentados el próximo 4 de julio.
“¿Cómo vienen? Son 10 por entidad de México y 15 por tres regiones de Estados
Unidos para abarcar a nuestros hermanos y jóvenes mexicanoestadounidenses.
¿En qué vamos? Ya va más allá del 50 por ciento de calificación. Y se han basado principalmente en la voz, las letras, la afinación, así como la fuerza de los proyectos creativos”, comentó Curiel de Icaza.
Anunció que se creará un micrositio para que las mexicanas y los mexicanos puedan conocer a las y los
365 jóvenes clasificados que forman parte del concurso que tiene como objetivo generar, a través de la música mexicana nuevas narrativas que no estén relacionadas con la apología a la violencia o el consumo de drogas, sino que se inspiren en el talento de las juventudes.
“Es maravilloso no solo que los jóvenes tengan esta oportunidad, sino nosotros, como país, tengamos un privilegiado espacio creativo donde los jóvenes sean los que nos hablen desde una mirada fresca: qué es ese México, cuáles son estas raíces que nos dan identidad”, agregó.
Recordó que, del 17 de agosto al 21 de septiembre, se llevará a cabo la siguiente etapa que será presencial y transmitida todos los domingos por televisión pública.
Choque entre taxi y vehículo particular en pleno centro de Martínez de la Torre
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. –
La tarde de este viernes se registró un accidente vehicular entre un taxi y un automóvil particular en el cruce de la avenida Ignacio de la Llave y la calle Pípila, en el primer cuadro de esta ciudad. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas, únicamente daños materiales.
El percance ocurrió alrededor de las 15:00 horas, cuando el taxi con número económico 602, perteneciente a la organización SateliTaxi y conducido por Procopio C. R., de 40 años y vecino de la colonia Linda Vista, circulaba sobre la avenida Ignacio de la Llave. Por su parte, sobre la calle Pípi-
La Fiscalía General del Estado, a través de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro realizó imputación en contra de Freddy “N” y Edgar Jacobo “N” como probables responsables del delito de secuestro, en agravio de la víctima identificada con las iniciales
J.L.M.P.
Los hechos ocurrieron el pasado 25 de junio del año en curso, cuando, durante un cateo autorizado por un juez en la colonia Jardines de Santa Elena, se logró la liberación de la víctima, quien había sido privada de su liber-
la se desplazaba un vehículo marca Volkswagen, modelo Polo, con placas Y745B del estado de Veracruz, manejado por David Alonso P. R., de 34 años, originario de la Ciudad de Xalapa.
De acuerdo con versiones preliminares, el conductor del Polo habría intentado incorporarse sin la debida precaución, lo que provocó que se atravesara en el camino del taxi, derivando en el impacto.
Al lugar acudieron elementos de Tránsito Municipal, quienes tomaron conocimiento de los hechos y realizaron el deslinde de responsabilidades. No fue necesaria la intervención de cuerpos de emergencia, ya que ninguno de los conductores resultó herido.
tad el 20 de junio del mismo año. En el lugar fueron detenidos en flagrancia los ahora imputados, quienes presuntamente custodiaban el inmueble utilizado como casa de seguridad. Asimismo, se aseguró un arma de fuego, un cargador, cartuchos útiles, vehículos y el inmueble referido.
El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 164/2025.
Motociclista manejaba a exceso de velocidad y al rebasar sin precaución atropella menor de edad. Sus amigos esconden la moto para que no fuera asegurada
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Como resultado de un accidente registrado la tarde de este viernes en la avenida Soledad y calle Corregidora, de la colonia Soledad, un menor de edad y un motociclista resultaron lesionados.
El accidente ocurrió a las 13:50 horas, cuándo el motociclista aparentemente manejaba a exceso de velocidad y rebasaba imprudentemente las demás unidades en dirección a la zona centro, en su imprudencia atropelló a un menor de edad a quien le había cedido el paso e intentaba cruzar la avenida.
El motociclista resultó con una posible fractura en el tobillo derecho y golpes contusos, de igual forma el menor de 12 años resultó con golpes contusos.
Al sitio llegaron varios motociclistas y amistades del conductor lesionado y se
armó una fuerte discusión con el padre del menor. Minutos después, por cuestiones propias de los amigos del motociclista lesionado, movieron el caballo de acero hacia otro lugar para que no fuera asegurada por las autoridades, cuándo llegaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del grupo motorizado.
Técnicos en urgencias médicas de la Cruz Roja Mexicana, le brindaron la atención prehospitalaria ha
lesionado y posteriormente trasladado al hospital o clínica.
Finalmente llegaron oficiales de Tránsito Municipal, pero debido a que ya se había retirado la motocicleta del lugar, nada se pudo hacer por declinar hacia quién darle la razón. El lugar se vio afectado a la circulación durante varios minutos y después de moverse la ambulancia con el paciente, la circulación volvió a la normalidad.
Sus “amigos” lo encueran y lo arrojan al río
Estaban ingiriendo bebidas embriagantes por el Barrio Negro cuando sus “cuates” de parranda lo obligaron a cruzar el río Bobos nadando, fue restado por Protección Civil
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Después de ingerir bebidas embriagantes por el Barrio Negro, en Villa Independencia, cuando sus “amigos” le quitaron la ropa y lo arrojaron al río, afortunadamente sabe nadar y logró cruzar hasta la otra orilla, ya en el centro de la ciudad.
El suceso ocurrió la tarde de este viernes, cuando un masculino fue rescatado del río Bobos, en bóxer, personal de Protección
Civil acudió hasta el lugar y procedieron a brindarle el auxilio correspondiente. Posteriormente el masculino después de ponerlo fuera del agua, le obsequiaron ropa de la tienda “D” Guerrero.
El varón declaró a las autoridades, qué se encontraba ingiriendo bebidas embriagantes por el “Barrio Negro”, y sus amigos de ocasión le quitaron la ropa para aventarlo al río con malas intenciones.
Afortunadamente sólo quedó en un susto, después de narrar todo a las autoridades, fue enviado a su domicilio a bordo de un taxi, a la colonia Ejidal donde dijo ser vecino.
DESDE AFUERA
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
La intervención estadounidense para bombardear Irán y obligarlo a aceptar un cese el fuego en la guerra con Israel puso de relieve y dio nueva importancia a la relación con México y al problema de la seguridad regional.
Para muchos, la idea de que una célula terrorista pueda infiltrarse en Estados Unidos desde México para cometer atentados es un argumento de novela de aventuras de espionaje y ahora de juegos de video.
Pero la realidad es que es una idea que al parecer tiene eco en el aparato de inteligencia y seguridad estadounidense, donde se considera posible que organizaciones terroristas pudieran establecer algún tipo de colaboración con cárteles del narcotráfico en México para llegar a territorio estadounidense y hasta usar sus túneles fronterizos para pasar de contrabando los elementos necesarios para sus acciones.
Es un argumento que ya hace al menos 20 años han utilizado tanto las agencias a cargo de temas migratorios como cuerpos de inteligencia preocupados por las actividades de los que consideran como posibles espías o activistas hostiles.
Pero, de hecho, podría hablarse de que dio nueva fuerza al concepto norteamericano. El concepto de seguridad regional no es nuevo y, de hecho, su reflejo fue hace algunos años la inclusión de México en el Comando Norte de las Fuerzas Armadas estadounidenses, el responsable de la defensa de su territorio. De acuerdo con algunas fuentes, el con-
trol de la frontera con México es, junto con la situación en el Indo-Pacífico, una de las prioridades máximas del gobierno del presidente Donald Trump y de acuerdo con algunos medios así se lo hizo saber a sus aliados en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Pero el control real de la frontera no es posible sin la colaboración mexicana.
Peor aún, la integración social y al menos de cadenas productivas económica hacen de México también un blanco, amén de que se trate del país donde hay más estadounidenses fuera de Estados Unidos y es un factor importante en las cadenas productivas.
Pero estas consideraciones son tanto una ventaja como un problema para el gobierno mexicano, que, por una parte, es objeto de presiones estadounidenses para combatir a los grupos criminales y sus intereses en México, pero enfrenta resistencias internas, especialmente políticas, para aceptar una abierta ayuda de aquel país.
La actual campaña anti-inmigrante del gobierno estadounidense no ayuda, como tampoco el resentimiento causado por la imposición de aranceles.
Pero la realidad es que tanto por razones domésticas como por la vecindad con Estados Unidos el gobierno mexicano está obligado a enfrentar a los cárteles del narcotráfico y sus aliados para al mismo tiempo prevenir la posibilidad de que su territorio o el volumen del comercio bilateral, sean usados para operaciones contra intereses estadounidenses.
ANA LILIA HERRERA
En la era de los memes virales, los reels de 15 segundos y las discusiones políticas en hilos de X, una pregunta flota en el aire digital: ¿cómo está cambiando nuestra forma de pensar sobre el mundo, la política y el futuro? Spoiler: “en el siglo XXI -nos dijo Moisés Naim desde 2013-, el poder se ha hecho más fácil de obtener, más difícil de usar y más fácil de perder.” Hace unas semanas, Banamex presentó el estudio denominado La evolución cultural en México. Cuatro décadas de cambio de valores, 1982-2023, de Alejandro Moreno, que documenta las creencias y valores que nos caracterizan a las y los mexicanos, recogidas a través de encuestas sociales. En el capítulo denominado El espectro ideológico en la era digital: la transformación tecnológica, la publicación revela que México ha vivido una transformación que no solo se mide en smartphones por habitante, sino en nuevas formas de entender lo que significa ser libre, igualitario y seguro. A lo largo de veinte años, desde 2003 hasta 2023, los valores ideológicos de la población mexicana han mutado, en gran parte impulsados por un acelerado proceso de “internetización”. Pero esta no es solo una historia de datos. Es la historia de cómo generaciones -Millennials y, sobre todo, la Z- están reconfigurando el mapa de lo que creemos, defendemos y rechazamos.
En 2003, sólo el 16% de los mexicanos tenía acceso a internet. Hoy, esa cifra supera el 77%. El salto es tan brutal, que actualmente las juventudes no imaginan lo que era vivir sin telefonía celular o comprar monografías y biografías en la papelería para hacer la tarea, aunque hoy, no sólo importa quién tiene internet, sino cómo lo usa. Mientras que hace dos décadas el 68% nunca lo tocaba, en 2023 el 70% afirma usarlo todos los días. Y no solo desde la laptop de la oficina, sino desde la palma de la mano, en ese dispositivo sin el que muchos ya no sabemos vivir: el smartphone.
La Generación Z es la protagonista de este cambio. Nativos digitales desde la cuna, el 91% de ellos usa internet a diario. Esta hiperconexión ha permitido que temas antes monopolizados por élites políticas, medios tradicionales o instituciones académicas ahora se discutan -y se cuestionen- en TikTok, Reddit, o en foros anónimos. En este nuevo ecosistema, no solo se comparten ideas: se transforman. ¿Y los valores? Aquí la historia se pone más interesante. Tradicionalmente, conceptos como “libertad” e “igualdad” eran piedras angulares de las ideologías políticas. Pero en la encuesta de valores de 2023, algo llama la atención: la seguridad se impone con un peso aplastante. Cuando se pregunta a los mexicanos ¿qué prefieren? el 74% elige seguridad por encima de libertad, y el 70% sobre igualdad. ¿Conservadurismo? Tal vez. Pero sobre todo el reflejo de un país golpeado por la violencia, la corrupción y la impunidad.
Al escarbar por generación, emergen matices reveladores. Los Boomers dan más peso a la libertad. La Generación Z, en cambio, inclina la balanza hacia la igualdad. Es una generación que vive en carne propia cómo las reglas del juego están rotas: trabajar duro ya no garantiza movilidad social, y los discursos meritocráticos suenan, cada vez más, a promesas vacías.
Lo que estamos viendo no es solo una evolución ideológica, es un remix generacional. La Z es igualitaria, progresista en lo social, y profundamente escéptica ante los relatos clásicos del esfuerzo individual como camino al éxito. Esto se traduce en un mayor apoyo al papel del Estado en la economía, en una mayor empatía por los grupos vulnerables y en un rechazo creciente al discurso neoliberal.
Este giro no ocurre en un vacío. Las redes sociales amplifican, cuestionan y satirizan todo a velocidad luz. El “espectro izquierda-derecha” ya no es suficiente. Ahora se pelea (o se debate) en nuevos ejes: lo auténtico contra lo falso, lo colectivo contra lo individual, lo sustentable contra lo consumista. La encuesta de valores mostró que las diferencias ideológicas no solo dependen del género, la educación o el nivel socioeconómico. Ahora, la mayor brecha es generacional. La generación Z no solo usa más internet, sino que lo habita. Y eso lo cambia todo.
JUSTICIA Y DERECHO
FABIOLA MARTÍNEZ RAMÍREZ
Sin lugar a duda, la existencia de los derechos humanos y su consagración en instrumentos constitucionales e internacionales constituye un hito en la evolución de las sociedades y contribuye de manera decisiva en los proyectos de vida de cada persona. Inicialmente los derechos eran concebidos en categorías, se hablaba de las generaciones, de forma primigenia, los civiles y políticos, indispensables para el desarrollo individual, que abarcan la libertad, la vida, la participación política, entre algunos. En el desarrollo de su contenido se consideró incluir a los denominados económicos, sociales, culturales y ambientales, también reconocidos como DESCA, que abarcan no sólo la exigencia en el respeto por parte de las autoridades para garantizar su existencia, la no obstaculización, pero también una participación positiva. Esto significa en términos pragmáticos, la creación de escuelas, la provisión de medicamentos y la creación de empleos, un hacer por parte del Estado.
Los derechos ambientales se consolidan como una innovación en el estudio del derecho, del derecho internacional público, del derecho internacional de los derechos humanos y del derecho procesal y constituyen verdaderas sendas de trabajo en diversas dimensiones muy seguramente inacabadas en los procesos judiciales que darán lugar a nuevas técnicas para su comprensión y conocimiento. Sobre estos derechos, mucho se discutió si representaban nuevas necesidades y una evolución en los primeros, pues abarcan dimensiones complejas en su concretización, pues requieren -casi en la mayoría de los casos-, de políticas públicas y del presupuesto que los gobiernos deben destinar para su cumplimiento. Entre ellos, el derecho a la salud, a la educación, al empleo, también abarcan los derechos medioambientales y como una parcela específica aquéllos que se vinculan con el cambio climático.
Si bien todas estas exigencias básicas que permiten el cumplimiento de la dignidad humana representan -en la mayoría de los casos- la existencia de recursos materiales, de ninguna forma constituye una barrera infranqueable para el cumplimiento de los mismos; esto es, las autoridades del Estado no pueden oponer este argumento para incumplirlos, o los tribunales alegar que esto impide su justiciabilidad. Por esto, el entendimiento de los mismos no se da de forma apartada, sino se advierte como un todo. Ello significa que en una primera etapa
de la doctrina jurisprudencial de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, se encontraba supeditada la interpretación de éstos con una visión antropocéntrica, es decir, esta clase de derechos, resultaban importantes porque permitían la subsistencia humana, o bien cuando se analizaban sus impactos en la salud, se utilizaba como vértice el derecho a la vida, es indiscutible que debemos superar esta visión y transitar a una integral. La interdependencia y la indivisibilidad permite su exigibilidad en todos los casos a las autoridades del Estado. El medio ambiente debe subsistir per se y no solo porque represente un recurso para la humanidad.
En este propósito es necesario que las judicaturas, ya sea nacionales o internacionales, consideren interpretaciones progresivas, transdisciplinarias y multidisciplinarias, donde la naturaleza del derecho y su conformación no es suficiente, requiere del apoyo de otras disciplinas para la comprensión del fenómeno.
Debe advertirse entonces que el cambio climático se trata de una parcela específica de conocimiento en los derechos que no se subsume necesariamente, o limitadamente al tema del medio ambiente, provoca necesidades importantes por sus peculiaridades. Requiere de precisiones radicales para su comprensión, sobre todo si tenemos frente a nosotros un desafío indiscutible para las sociedades entendida como “emergencia”, cuyos impactos son determinantes en ámbitos como la salud, la vida, el derecho al agua, el derecho a la alimentación y, por supuesto, la propia integridad, que a su vez se rigen por criterios diferenciados considerando las condiciones y desigualdades de las personas.
En 2023, la Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (en adelante REDESCA) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publicó un informe temático denominado “Pobreza, cambio climático y DESCA en Centroamérica y México, en el contexto de movilidad humana”. El informe hace hincapié en los efectos diferenciados de la crisis climática en la movilidad humana, pero abarca otras categorías y, señala que, “que son particularmente más graves para aquellas poblaciones históricamente excluidas y discriminadas”. Identifica fenómenos naturales que a su vez dan lugar a la movilidad humana voluntaria o forzada y que la crisis climática acrecentará, si las obligaciones a cargo del Estado y compartidas por la sociedad no tiene un activismo.
GIUSEPPE MANCINELLI
La digitalización avanza a un ritmo acelerado en todo el mundo, y América Latina no es la excepción. En nuestra región, la incorporación de tecnología en distintos sectores ha abierto nuevas posibilidades para mejorar la eficiencia gubernamental, optimizar la prestación de servicios públicos y fortalecer el crecimiento económico. Sin embargo, este proceso también trae desafíos que requieren estrategias claras y una colaboración efectiva entre gobiernos, empresas y sociedad civil. México ha avanzado significativamente en la modernización digital, impulsando iniciativas para mejorar la administración pública y la conectividad. La Estrategia Digital Nacional 2021-2024 ha facilitado el desarrollo de plataformas de gobierno digital, sentando las bases para una transformación más eficiente. Como parte de este esfuerzo, en noviembre de 2024 se creó la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), con el objetivo de simplificar trámites, desarrollar soluciones tecnológicas para optimizar la gestión pública y consolidar la transformación digital del país con miras a 2030.
A pesar de estos avances, persisten brechas importantes. Aunque la infraestructura tecnológica se ha expandido, el acceso a internet y la capacitación digital siguen siendo desiguales, especialmente en comunidades rurales. Para garantizar que el progreso llegue a todos, es fundamental invertir en conectividad, educación y regulaciones que fomenten la inclusión digital.
A nivel regional, la pandemia aceleró la transformación digital, obligando a gobiernos y empresas a digitalizar sus procesos en tiempo récord. Esto demostró el potencial de la tecnología para agilizar la gestión pública, facilitar el acceso a servicios esenciales y aumentar la competitividad económica.
No obstante, también quedaron en evidencia problemas estructurales como la desigualdad en el acceso a la tecnología, la necesidad de mejorar la ciberseguridad y la resistencia al cambio en algunas instituciones. Para que la digitalización beneficie a toda la población, los gobiernos deben reforzar sus políticas tecnológicas, fomentar la cooperación con el sector privado y promover la innovación a través de inversiones en tecnología y formación de talento. La digitalización representa una gran oportunidad para México y América Latina. Sin embargo, su éxito dependerá de la capacidad de los gobiernos y las instituciones para gestionar este cambio de manera efectiva y sostenible. Un elemento clave para ello será asegurar el financiamiento suficiente, especialmente por parte de las instituciones públicas, que deben comprometerse con esta transformación como una prioridad estratégica. Es esencial invertir en tecnología, cerrar la brecha digital y fomentar una cultura de innovación que permita a la región ser competitiva en la economía digital.
Desde UNOPS, entendemos que la digitalización no solo mejora la eficiencia gubernamental, sino que también forma parte de nuestra propia práctica operativa. Aplicamos soluciones digitales en nuestras plataformas de adquisiciones, sistemas de gestión de proyectos y monitoreo de resultados, lo que nos permite trabajar con altos estándares de eficiencia, transparencia y trazabilidad. Estos aprendizajes los ponemos al servicio de nuestros socios, a través de iniciativas en compras públicas, fortalecimiento institucional, desarrollo de sistemas y estrategias digitales, colaboramos con gobiernos de la región en la implementación de tecnologías que optimicen la gestión de recursos y garanticen procesos más ágiles, accesibles y orientados a resultados.
La digitalización es una herramienta estratégica para avanzar hacia los compromisos establecidos en la Agenda 2030. Desde la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se reconoce su papel transversal en el logro de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente aquellos vinculados a la reducción de desigualdades, la innovación en infraestructura, la gobernanza eficaz y el acceso equitativo a los servicios.
Las exportaciones se cuadruplicaron a lo largo de la última década, ya que en 2013 se vendieron ambos destilados por un valor de mil 21 millones de dólares.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La pandemia de Covid-19 impulsó las exportaciones de las bebidas espirituosas con denominación de origen y la expectativa es que alcanzarán nuevas alturas en los siguientes años.
Los registros del Banco de México (Banxico) indican que el país vendió al extranjero tequila y mezcal por un valor de 4 mil 429 millones dólares durante 2023 y representa más del doble que en 2019, cuando envió mil 964 millones y todavía no irrumpía la crisis sanitaria.
Las exportaciones se cuadruplicaron a lo largo de la última década, ya que en 2013 se vendieron ambos destilados por un valor de mil 21 millones de dólares.
Con el encierro por la pandemia aumentó el consumo de tequila y mezcal y luego en la reactivación de actividades “entramos en este frenesí en el que ya podemos salir, ya hay fiestas, viajes y celebraciones”, comentó la presidenta de la Comisión para la Industria de Vinos y Licores (Civyl), Maribel Quiroga. “El crecimiento [en el consumo] se mantiene por el incremento de precios, aunque la inflación no ha subido de manera importante”, dijo en entrevista con EL UNIVERSAL.
Al monitorear las 55 principales ciudades del país, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía
para soportar el gran cambio meteorológico que la crisis climática está generando.
El director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), Juan Carlos Anaya, destacó que México vive la sequía más grave desde 1957, lo que tendrá un impacto en las cosechas de diversos productos agrícolas.
Las tequileras están llevando a cabo procesos para cuidar los recursos que componen la bebida, como la madera de las barricas que se obtienen de bosques que se gestionan de manera sustentable; las fibras de agave que se reciclan y se utilizan en abono para los campos de tequila y las viñazas o el residuo líquido de destilación.
(Inegi) encontró que el precio promedio del tequila se elevó 6% durante la primera mitad de mayo, por arriba de la inflación general, que fue de 4.8%. Durante la última década, la bebida espirituosa acumuló un aumento de 99.9%, es decir, duplicó su precio en este periodo.
El año pasado, el tequila sumó un valor global de 4 mil millones de dólares y esta cifra se duplicará de aquí a 2032, mientras que el mezcal llegó a 525 millones y alcanzará los mil 900 millones en ocho años, estimó la líder de la Civyl, organización que integra empresas como José Cuervo y Beam Suntory Sauza.
México posee la denominación de origen de ambos destilados y una norma oficial para la vigilancia de su producción y comercialización a nivel nacional e internacional.
El año pasado, el estado con más ventas internacionales de bebidas espirituosas fue Jalisco, cuyas exportaciones sumaron 3 mil 131 millones de dólares, de acuerdo con la información más reciente de la Secretaría de Economía.
Crisis climática
El agave es la materia prima para la elaboración de tequila y mezcal. Se trata de una planta tolerante a la sequía que puede prosperar en climas cálidos con poca o nada de agua. Sin embargo, Omanjana Goswami, un científico de alimentos y medio ambiente de la Unión de Científicos Conscientes, advirtió que el ciclo de vida del agave es demasiado frágil
Tan sólo en marzo de este año, el país elaboró destilados de agave por 16 millones de pesos, superando el valor conjunto de la fabricación de refrescos y cervezas, indican los resultados más recientes de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera del Inegi.
El reporte Panorama de la Salud 2023 presentado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) coloca a México en el octavo lugar entre los países que consumen menos bebidas alcohólicas, con 5.1 litros anuales por cada mexicano con una edad mayor de 15 años.
El consumo más alto se registró en Estonia, con 11.1 litros por persona; seguido de Bulgaria, 11.2, y Lituania, 12.1 litros.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
Durante la presentación de la Guardia Estatal y de la Universidad de Seguridad Pública del Sureste, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar reafirmó su compromiso con la paz y la seguridad en Chiapas, al destacar que su administración realiza una inversión histórica en tecnología, inteligencia e investigación, con el propósito de consolidar el cuerpo de seguridad más grande del país.
“Así cueste lo que cueste en el erario. No vamos a dejar a Chiapas en el olvido. No va a ganar la violencia, va a ganar la paz y va a ganar la ley y la autoridad”, expresó el mandatario, quien precisó que, en tan solo seis meses de gestión, se ha destinado una inversión equivalente a la de casi dos sexenios. Subrayó que estos recursos se utilizan con estrategia, prudencia y sensatez, priorizando la prevención y la vida.
Ramírez Aguilar explicó que la creación de la Guardia Estatal está alineada con el modelo de la Guardia Nacional y responde a la política de seguridad promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Agradeció el respaldo de las Fuerzas Armadas, cuyo
acompañamiento ha sido clave para fortalecer la seguridad en el estado.
Asimismo, celebró la transformación del Instituto de Formación Policial en la Universidad de Seguridad Pública del Sureste, la cual dotará a los elementos de mayores herramientas, conocimientos y valores para ejercer su labor desde el humanismo, con ética, empatía, civismo y pleno respeto a los derechos humanos. “Policía que no protege, de nada sirve”, enfatizó.
Anunció que las y los elementos que deseen profesionalizarse en esta institución recibirán una beca del 100 por ciento y, al egresar de la licenciatura, contarán con un mejor salario. Además, dio a conocer otros beneficios como becas para hijas e hijos de policías y apoyos de vivienda, como un reconocimiento a la labor heroica que desempeñan diariamente.
Por su parte, el secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Alberto Aparicio Avendaño, detalló que la corporación cuenta con herramientas tácticas y tecnológicas de última generación, como dos Unidades Kanan con comunicación satelital y capacidad para 24 elementos, una flotilla de aviones no tripulados y drones artillados, así como un
perro robótico; también se han integrado grupos de inteligencia y de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP). Lo anterior, dijo, permitirá fortalecer las operaciones, particularmente en zonas fronterizas. El fiscal general del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, destacó que la creación de esta nueva Guardia Estatal responde a la visión nacional de seguridad, basada en la investigación y el uso estratégico de la tecnología. Resaltó que no solo cuenta con equipamiento moderno, como drones, patrullas y armamento, sino con una convicción firme: “no habrá tregua, la tarea de pacificar Chiapas no ha terminado”, sentenció.
Finalmente, el rector de la Universidad de Seguridad Pública del Sureste, Pablo Filiberto Camacho Aguirre, señaló que este espacio académico ofrece licenciaturas, maestrías y doctorados, y está diseñado para formar policías ejemplares con una educación integral sustentada en valores, transparencia, enfoque de género y respeto pleno a los derechos humanos, al servicio del pueblo de Chiapas.
Se confirma la confianza de los mercados financieros en la conducción económica y fiscal del país, aseguró en un comunicado la dependencia del gobierno federal.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
México realizó una operación financiera en los mercados internacionales de deuda por un monto total de 6 mil 800 millones de dólares (mdd). Esto permitió colocar bonos para recomprar deuda e intercambiarla por otros instrumentos de largo plazo y un desendeudamiento externo de 207 millones de dólares, equivalente al 15%.
La Secretaría de Hacienda y Crédito
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El Gobierno de México, a través del Gabinete de Seguridad, informó que, del 10 al 22 de junio de 2025, se han detenido mil 233 personas por delitos de alto impacto, entre ellas a 22 objetivos prioritarios; se han asegurado 671 armas de fuego, cerca de 8 toneladas de drogas, 48 laboratorios clandestinos y áreas de concentración, así como más de un millón 800 mil litros de combustible.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la Estrategia Nacional de Seguridad ya está dando resultados gracias a la implementación de sus cuatro ejes y se fortalecerá jurídicamente a través de las reformas a las leyes del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública; de la Guardia Nacional; y del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que serán discutidas en el periodo extraordinario del Congreso de la Unión.
Público (SHCP) afirmó que en un entorno de alta volatilidad, se logró la participación de 240 inversionistas institucionales a nivel global, quienes mostraron un apetito de 19 mil millones de dólares. Con ello, se confirma la confianza de los mercados financieros en la conducción económica y fiscal del país, aseguró en un comunicado la dependencia del gobierno federal.
Al mismo tiempo, reafirmó su compromiso de utilizar el endeudamiento público de manera respon-
sable, en apego al Plan Anual de Financiamiento 2025, mediante el cual se establece que se mantendrá una política fiscal prudente con una trayectoria de deuda pública sostenible.
También respetando los techos de endeudamiento autorizados por el Congreso de la Unión para el presente ejercicio.
Dicho manejo de pasivos, añadió, se suma a la estrategia proactiva y responsable de refinanciamiento en los mercados internacionales que el gobierno federal ha implementado, que le ha dado prioridad para disminuir el riesgo de financiamiento y privilegiar los instrumentos a tasa fija y de largo plazo.
LA OPERACIÓN FINANCIERA EN 3 PASOS Hacienda detalló que la operación financiera consistió en tres partes: Primero se hizo la operación de dos nuevos bonos de referencia, con vencimientos en 2032 y 2038, por 3 mil 950 y 2 mil 850 millones de dólares, en cada caso.
Después, se captaron los recursos para realizar una recompra anticipada de un bono que tenía fecha de vencimiento en 2026.
“Nosotros hablamos de cuatro ejes en la estrategia: Atención a las causas, que en realidad es toda la política social del gobierno, además de las intervenciones en algunos lugares que estamos haciendo. Fortalecimiento, consolidación de la Guardia Nacional como una institución de seguridad pública del Estado mexicano, que pertenece a la Defensa Nacional. Inteligencia e investigación para disminuir la impunidad. La Coordinación, la última ley, la del Sistema Nacional de Seguridad Pública, esencialmente habla de la coordinación y también habla de una academia especial. Por ejemplo,
para ser secretario de Seguridad Pública de un estado no viene la obligatoriedad, pero sí queremos formar secretarios de Seguridad Pública que tengan todas las capacidades, el entrenamiento y los valores, de honestidad, de amor a la patria, de servicio público, que debe tener un secretario de Seguridad Pública.
“Entonces, es un sistema integral que fortalece toda la estrategia, que ya está dando resultados, pero al fortalecerlo también jurídicamente nos va a dar todavía más resultados”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- La cerveza sin alcohol en México se mantiene en el gusto de los consumidores. De acuerdo con Heineken, dicha categoría representó 39% de las ventas de la marca en el país en 2024.
La vicepresidenta de asuntos corporativos de Heineken México, Claudia de la Vega, explicó que se están registrando en la actualidad muchos cambios en la preferencia de los consumidores, con lo cual se deben ofrecer alternativas distintas que atiendan los nuevos hábitos.
“Ofrecer alternativas sin alcohol es simplemente atender estas necesidades y promover que se pueden tener buenos momentos sin consumo nocivo”, dijo la directiva.
En la presentación de su informe de sustentabilidad 2024, la directiva dijo que se busca fomentar entre la población más joven un consumo responsable.
“Son cervezas destinadas para jóvenes mayores de 18 años y a través de la consciencia, tenemos caravanas que ahorita están en todo México de la mano de la academia y gobiernos locales donde estamos sensibilizando a los jóvenes sobre el consumo moderado de alcohol. Vamos a llegar hasta donde tope la demanda que, afortunadamente, la hemos visto crecer”, dijo.
»REDACCIÓN
Ciudad de México- Por mayoría de votos, el Pleno del Senado avaló en lo general el dictamen que contiene la Ley para Eliminar Trámites Burocráticos, que establece a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones como la encargada de velar por el cumplimento de las normativas para la digitalización y simplificación de trámites burocráticos.
Con 75 votos a favor y 37 en contra, los legisladores aprobaron el dictamen por el que se promueve el uso estandarizado de la plataforma Llave MX.
Durante la discusión del proyecto, la senadora emecista Alejandra Barrales expuso que la nueva ley resta facultades a los gobiernos municipales y estatales para concentrarlos a nivel federal bajo la Agencia de Transformación Digital. “La Constitución le quiere atribuir 66 nuevas facultades y en esta ocasión, con esta propuesta de ley, le están proponiendo 22 nuevas atribuciones”, sostuvo al adelantar el voto en contra de la bancada emecista.
Según lo indica el proyecto, la Agencia de Transformación Digital, en su papel de Autoridad Nacional de Simplificación y Digitalización, garantizará el establecimiento de Llave MX como el “mecanismo de autentificación e identificación en medios digitales”.
A cierta edad los adultos mayores, tienen disminuida la capacidad para ignorar los estímulos que no son relevantes (índice de supresión); asimismo, se reduce su eficiencia en la memoria de trabajo con respecto a los adultos jóvenes.
REDACCIÓN CUIDAD DE MÉXICO
La edad no es destino. Para envejecer de forma saludable hay que hacer actividades cognitivamente estimulantes, como estudiar, leer, jugar juegos de mesa, hacer jardinería o tejer, sumarse a la convivencia familiar, práctica de deportes, salir (al cine, por ejemplo) y dormir bien, afirmó Elissa López González, integrante del Laboratorio de Neurogenómica Cognitiva de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM. Igualmente, señaló la científica, se debe cuidar la sintomatología asociada a ansiedad y depresión, y variar las activida-
des que nutren a la llamada reserva cognitiva, pero no sólo por unos cuantos días. En el marco de la XXIII Conmemoración de la Semana del Cerebro en la FP refirió que en el envejecimiento se registran cambios cerebrales. De hecho, a partir de los 60 años se comienzan a observar, entre ellos, disminución del volumen cerebral, de las dendritas (las “ramificaciones” de las neuronas) y de los botones sinápticos (ramificaciones terminales de los axones, donde se almacenan los neurotransmisores).
Asimismo, hay una
mengua de la sinapsis (el espacio entre el extremo de una neurona y otra) y de la mielinización (consistente en cubrir los axones de las neuronas con mielina, una sustancia que los protege y asegura la correcta transmisión de los impulsos nerviosos). Dichos cambios estarían generando diferencias en la cognición, aseguró. En la conferencia
“Cuidando la atención y la memoria: factores clave para un envejecimiento saludable”, organizada por la Coordinación de Psicobiología y Neurociencias de la propia entidad, explicó que entre los cambios cognitivos en la adultez mayor se encuentra el de mecanismos atencionales. Al respecto, la experta explicó que los adultos mayores, por ejemplo, tienen disminuida la capacidad para ignorar los estímulos que no son relevantes (índice de supresión); asimismo, se reduce su eficiencia en la memoria de trabajo con respecto a los adultos jóvenes. Elissa López aclaró que “no todo son malas noticias”. Se sabe que “hay factores que podrían ayudarnos a protegernos. Uno de ellos es la reserva cognitiva, que es la
capacidad que tiene el cerebro para tolerar los cambios asociados con la edad o alguna patología”.
Para que esa reserva sea alta, ayudan los años de estudio o una escolaridad mayor; un empleo desafiante cognitivamente hablando, y “al parecer, las actividades que desarrollamos en el tiempo libre tienen un impacto fuerte: si en lugar de estar acostados, salimos a andar en bicicleta, hacemos deportes o manualidades, usamos juegos de mesa o salimos con amigos”.
Conforme aumenta el nivel de reserva cognitiva, la función cognitiva global se incrementa, y así, en realidad, no importa tanto la edad de la persona, sino dicho nivel, destacó la candidata a doctora.
RELEVANCIA DE LA ANSIEDAD Y DEPRESIÓN
En el Auditorio Luis Lara Tapia de la FP, recalcó que un factor que impacta a la función cognitiva son los puntajes de ansiedad y depresión. Conforme aumentan, la eficiencia de la memoria es
El nucleolo guarda secretos clave sobre la evolución celular. En el artículo “Nucleolar origins: challenging perspectives on evolution and function”, publicado en la prestigiosa revista Open Biology de la Royal Society, científicos de la Facultad de Ciencias (FC), en colaboración con un investigador de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), exploran las perspectivas innovadoras sobre su posible origen y función.
Según la investigación, el nucleolo, antes considerado una simple “fábrica de ribosomas”, ahora se reconoce como un centro dinámico que influye en casi todos los aspectos de la vida celular, desde la organización del genoma hasta la respuesta al estrés y el envejecimiento.
A pesar de ser un sello distintivo de las células eucariotas, descubrimientos recientes revelan que incluso las procariotas presentan estructuras similares a las del nucleolo, lo que sugiere orígenes antiguos para las funciones nucleolares.
De este modo, el artículo explora la evolución del nucleolo, rastreando sus raíces hasta los inicios de la vida y examinando su diversidad estructural y funcional en diferentes dominios.
“Nos dimos cuenta que hay poca información, en cuanto a publicaciones, sobre el origen y evolución del nucleolo. Es muy importante para muchas funciones celulares, pero no sabemos mucho. Lo que hicimos fue buscar en la literatura qué hay del nucleolo en bacterias y arqueas. Y encontramos un gran nicho para estudiar estos organismos”, explicó Israel Muñoz.
Karen Herrera afirmó que realizaron un comparativo del nucleolo entre procariontes y eucariontes, y hay una brecha de oportunidad para investigar el tema.
Su estudio va desde cómo se organiza el material genético en estos organismos –porque no es como en las eucariontes, que lo hace en un núcleo celular, las procariontes no tienen núcleo celular–, hasta cómo se organiza su material genético y cómo es la síntesis de los ribosomas en estos organismos, que es su función principal.
menor.
La científica dijo que en el Laboratorio realizaron un experimento que tuvo por objetivo detectar los factores que moderan los efectos relacionados con la edad en los mecanismos atencionales y la eficiencia en la memoria de trabajo.
Participaron 87 hombres y 107 mujeres, que cumplieron con los requisitos de tener mínimo 20 años, ser diestros, mínimo siete años de escolaridad, neurológica y psiquiátricamente sanos, con visión normal o corregida, sin dependencia severa a drogas de abuso y sin deterioro cognitivo.
Luego de detallar la tarea experimental del estudio, en el que se incluyó mirar pasivamente, atender rostros e ignorar escenas, y viceversa, acotó que entre los resultados obtenidos se encontró que la atención no cambia conforme aumenta la edad. Pero conforme pasan los años, la eficiencia en la memoria de trabajo sí es menor.
También se vio que conforme incrementa el puntaje de reserva cognitiva, la eficiencia en la memoria de trabajo también se aumenta.
Es decir, dicha reserva podría ser un factor protector de esa memoria y, por el contrario, se detectó que niveles altos de sintomatología asociada a ansiedad y depresión podrían ser un elemento que disminuya su eficiencia. Asimismo, alertó la científica universitaria, dormir poco (menos de cinco horas) podría ser un factor relacionado con la disminución en la memoria de trabajo, acorde con la edad. Los adultos mayores tienen sueño fragmentado y de menor calidad. Elissa López González sostuvo que el estudio concluyó “que la edad no predice
los mecanismos atencionales, pero sí la eficiencia en la memoria de trabajo”. También, que hay factores cognitivos relacionados con la atención y la eficiencia en la memoria de trabajo de dos tipos: protectores (función cognitiva global y reserva cognitiva) y de cuidado (ansiedad, depresión y horas de sueño).
Así, dormir alrededor de siete horas, controlar la sintomatología asociada con ansiedad y depresión, y fortalecer nuestra reserva cognitiva, todo eso a lo largo de la vida, puede promover un envejecimiento cognitivo saludable, finalizó.
Sicarios irrumpen en domicilio y atacan a balazos a hombre joven, los hechos en la localidad El Encanto
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.
TLAPACOYAN VER.
Un vecino de la localidad El Encanto fue ejecutado la tarde de este viernes a al interior de su domicilio, esto a altura de lugar conocido como camino viejo cerca de La Pochota, hasta donde fue solicitada la presencia de cuerpos de emergencia y policiacos. Fue tras una llamada a la Policía Municipal en la que mencionaban
que sujetos desconocidos abrieron fuego sobre la persona dejándolo mal herido, por lo que era también necesaria la presencia de paramédicos.
Siendo el personal paramédico de Protección Civil quienes prestaron los primeros auxilios, verificando que la persona lesionada ya no presentaba signos vitales, por lo que fue declarado muerto en el lugar de los hechos.
Tras estos hechos fue necesaria la presencia del personal de la policía ministerial para iniciar las diligencias de rigor y las entrevistas correspondientes, de igual manera fue solicitada la presencia de servicios periciales. Fueron estos últimos quienes realizaron la criminalista de campo donde realizaron el levantamiento de indicios entre ellos varios casquillos percutidos, posteriormente fue traslado a las instalaciones del SEMEFO para la necropsia de rigor. En Tlapacoyan
Debido a este sangriento hecho
fue acordonado el lugar del atentado por las autoridades policiacas para evitar que el lugar fuera contaminado y se pudieran recabar el mayor número de evidencias.
Este hecho violento se registró minutos antes de la una de la tarde de este viernes, donde perdiera la vida una persona identificada como Érick Rosas Maza, de 22 años de edad, con domicilio en la localidad El Encanto, mismo que perdiera la vida en el sitio.