EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Gobernadora visita el Centro Cultural Leyes de Reforma

Presidenta Claudia anuncia inversión de 21 mil mdp

Gobernadora visita el Centro Cultural Leyes de Reforma
Presidenta Claudia anuncia inversión de 21 mil mdp
Una gran noche de fiesta disfrutaron las familias que se dieron cita para bailar con Mike Balmory y la Sonora Santanera de María Fernanda
Para que no lleguen personajes de mala reputación
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Debido a que ahorita hay una competencia política entre las plataformas del naranja, la oficial y el Partido de Trabajo, quiénes marcaron la pauta de la vida política en el pasado proceso electoral, Rolando Ramírez Sánchez, coordinador municipal del PT en este municipio, indicó, deben de estar muy atentos, puesto que llegaran muchas personas para quererse colar a este partido.
Y es que dijo, para el 2027 se vislumbra una posible coalición con el partido oficial, por lo que seguramente llegarán muchos políticos a quererse colar al PT para posteriormente brincar a la otra plataforma y querer ser candidatos, por lo que tendrán que ser muy cuidadosos para que no llegue gente de mala reputación.
“En caso de que lleguen personajes de muy mala reputación para quererse colar y le dan la oportunidad, entonces el ciudadano dejará de confiar en un proyecto de izquierda como le llamamos y volteará a ver a otra plataforma”, subrayó Ramírez Sánchez.
Esto al tiempo de remarcar, que el proyecto naranja también tuvo un crecimiento importante en el pasado proceso electoral, porque hay un sector poblacional que ya no quiere que la plataforma oficial siga en el poder y ve en el movimiento naranja la posibilidad de hacer un cambio.
Presidente del Consejo Editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Primera Sección
Lunes 28 de Julio de 2025
ÁLVARO GUERRERO SAN RAFAEL, VER. -
Es de gran importancia para la militancia del partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) la recuperación del trabajo de organizativo desde las bases para garantizar la fortaleza del movimiento en el país, comentó Rosa Elena Centeno, exdelegada municipal de MORENA
Con el reciente Consejo Nacional, explicó que ahí se anunciaron puntos importantes para el fortalecimiento del movimiento, entre los relevantes es la reactivación de los comités seccionales, órganos que por estatuto conforman la estructura fundamental del partido. Durante mucho tiempo, señaló que
se abandonó esa labor organizativa del Movimiento, de lo que considera que ahora es urgente retomarla, en caso de no consolidar una estructura legalmente reconocida desde las secciones, será difícil mantener la operatividad del partido.
A ctualmente, en muchas regiones, mencionó que no existe representación legal del partido más allá de las dirigencias estatales y nacionales, provocado un vacío en la organización territorial, ante eso, aseguró que cualquier persona puede convocar reuniones usando el logotipo del partido sin que exista un responsable legal, lo que evidencia la ausencia de una estructura activa.
Lamentó y criticó que MORENA solo apueste únicamente a su fuerza electoral y deje a un lado el trabajo in-
dmartinenseproduccion@gmail.com
Gerente administrativo
L.C. Laura Ortiz Torres
Gerente de Marketing
L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
terno, de lo que advirtiendo que esto podría tener consecuencias negativas en los próximos procesos electorales si esto no se corrige a tiempo. Finalmente comentó que la creación de una Comisión Evaluadora dentro del partido es una buena medida para evitar la postulación de personajes con antecedentes negativos. Pues dijo que en la vida pública hay buenos y malos funcionarios, y es necesario evitar los errores del pasado, cuando se postulaban candidatos sin importar su origen o historial, asimismo, destacó que esta comisión deberá vigilar tanto a figuras de alto perfil como a candidatos locales y municipales, garantizando que quienes accedan a cargos públicos tengan un compromiso real con los principios de Morena.
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Lunes 28 de Julio de 2025 | Año 7 | No. 2279 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
Pocas veces los comerciantes no denuncian por tortuguismo en las investigaciones de la Fiscalía General del Estado
MIGUEL BAUTISTA MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
El robo a negocios sin violencia se ha convertido en una preocupación creciente en los últimos años, lo que ha generado cifras preocupantes en esta región pero que muchas veces no se denuncia por el tortuguismo de las autoridades de impartición de justicia.
Fernando Hernández, abogado del municipio, recordó que este delito es el tipo de hurto, que ocurre sin el uso de fuerza o amenazas, pues los ladrones aprovechan la falta de medidas preventivas en comercios, por lo que se vulneran constantemente algunos comercios establecidos en la ciudad.
Muchos han recurrido al uso de algunas tecnologías como las cámaras de videovigilancia como una solución efectiva para proteger el patrimonio empresarial, sin embargo, estas estrategias no han logrado que minimicen estos riesgos y garanticen la tranquilidad de los propietarios.
Lo anterior significa que los delincuentes aprovechan descuidos, como cajas registradoras desatendidas o mercancías sin supervisión, para sustraer bienes sin confrontar a empleados, o incluso aprovechar la noche para llevarse mercancía y objetos de valor, y la tendencia sigue en aumento, lo que refleja una evolución en las tácticas delictivas que priorizan la discreción y la oportunidad.
Finalmente, invito a que los propietarios de estos establecimientos denuncien estas pérdidas económicas, ya que solo así se podrá crear un ambiente favorable para el desarrollo económico de dichos comercios, sentenció.
ÁLVARO GUERRERO
Después de la reunión que sostuvo el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Veracruz con legisladores y con el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA), acodaron en dar seguimiento a la atención a la problemática que enfrenta la citricultura en la entidad veracruzana, particularmente causada por el Huanglongbing, mejor conocido como HLB. En entrevista con Ricardo Hernández Campos, asesor del Comité y de su Consejo Directivo, comentó que en el encuentro participó el presidente del Comité, Jesús Eliseo Flores Gómez, y el titular de la SEDARPA, Rodrigo Calderón Salas, así como legisladores locales que conforma la Comisión Especial de la citricultura del Congreso del Estado. Detalló que los principales acuerdos se destacan el inicio de pláticas para la instalación de un laboratorio de reproducción masiva de tamarixia, un parasitoide considerado enemigo natural de la diaphorina citri, insecto transmisor del HLB, ya que con esto se busca en impulsar métodos de control biológico como alternativa sustentable para frenar el avance de la enfermedad.
Además, señaló que es urgente actuar antes de que presenten un impacto económico y productivo, lo que pudiera derivar en un conflicto social. Por otro lado, destacó que ya se retomó formalmente la Comisión de Citricultura en el Congreso local, y que existe voluntad política desde el Ejecutivo Estatal para atender el problema.
El asesor del Comité Estatal de CESAVE apuntó que el municipio de Álamo ha sido tomado como referencia en esta estrategia, puesto
que representa el corazón de la citricultura en el estado, al concentrar 36 municipios vecinos con una superficie conjunta de casi 189 mil hectáreas sembradas, en su mayoría son cítricos dulces.
La caída en la producción representa pérdidas millonarias, por lo que el Comité llamó a fortalecer la colaboración entre autoridades, investigadores y los propios productores, quienes deben ser parte activa en la toma de decisiones para enfrentar esta crisis fitosanitaria.
En el DIF Municipal se trabaja por el bienestar de los adultos mayores y la muestra fue la localización de familiares de persona de la tercera edad que tenían bajo su cuidado
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Gracias al trabajo conjunto de las áreas médica, de trabajo social y del adulto mayor del Sistema Municipal DIF, se logró localizar la red de apoyo y los familiares de un adulto mayor que se encontraba bajo resguardo en estas instalaciones.
Hoy, con gran satisfacción, el DIF Municipal informó que esta persona ha sido reintegrada con su familia, garantizando así su bienestar y calidad de vida.
Este resultado es muestra del compromiso humano e interdisciplinario que tiene el
DIF municipal para brindar atención integral y digna a quienes más lo necesitan. Con estas acciones el DIF Municipal que preside la Mtra. Elvira Vázquez Mendoza y la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez refrendaron su compromiso social, con las familias y las personas de la tercera edad.
Para productores y exportadores, con la aplicación de aranceles
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Productores y Exportadores de Limón Persa junto con el Consejo Nacional Agropecuario ejercen presión a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Economía (SE), para que evite la aplicación de aranceles del 30 % a los productos que se exportan a los Estados Unidos.
De acuerdo a lo informado por el presidente del Consejo de Productores y Exportado -
Durante vacaciones de verano
El uso prolongado de dispositivos electrónicos puede causar problemas musculoesqueléticos por posturas inadecuadas
El juego en casa favorece el desarrollo integral de los niños, incluyendo el desarrollo emocional, social, cognitivo y físico
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte recomienda a padres y tutores permanecer atentos y vigilar las horas que pasan los menores frente al televisor, tableta, celular o cualquier pantalla que emita luz azul, para evitar afectaciones en la visión.
“En vacaciones de verano es común que niños y adolescentes pasen muchas horas viendo televisión o jugando con el celular, pero lo ideal es que de 2 a 5 años sea 1 hora o menos de tiempo de uso, siempre acompañados de un adulto y de 6 a 18 años 2 horas diarias como máximo”, afirmó la doctora médica familiar de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 15 de Tejería, Karla Fabiola Díaz Rodríguez.
Asimismo, la especialista explicó que las niñas y niños que pasan mucho tiempo frente a las pantallas de aparatos elec-
trónicos pueden tener una serie de efectos negativos como: problemas de sueño, trastornos de conducta, aislamiento social, depresión, ansiedad, fatiga visual, ojos secos, visión borrosa y mayor riesgo de miopía.
Por lo anterior, la doctora Díaz Rodríguez invitó a fortalecer en casa las actividades recreativas como: los juegos de mesa que no solo entretienen, sino que enseñan a esperar turnos, negociar, trabajar en equipo y hasta resolver conflictos.
Del mismo modo, la médica familiar invitó a practicar juegos donde se pueda liberar energía, correr, lanzar, saltar y mover el cuerpo, es decir, realizar actividad física.
“Existen infinidad de actividades lúdicas y recreativas que se pueden realizar en casa, con el fin de explotar la creatividad de los niños; incluso las actividades del hogar siempre y cuando sean acordes a su edad, favorecen el sano desarrollo de la inteligencia y las habilidades”, comentó Díaz Rodríguez.
res de Limón Persa (COPELP), Rodrigo Calderón Arias, puntualizó que, junto con el Consejo Nacional Agropecuario, ejercen presión para que se evite la aplicación de aranceles a partir del 1 de agosto del 30% a los productos que se exportan de México a Estados Unidos tal y como lo anunció el presidente, Donald Trump. Y es que dijo, el tiempo se agota y en caso de que sean aplicados, traerá afectaciones económicas en ambos países, debido a que el 70% de frutas y verduras que se consumen en la unión americana, son procedentes de este país. Calderón Arias espera que esta advertencia sea una manera de presión del gobierno estadounidense como lo hizo hace algunos meses y que, llegada la fecha, haya un pronunciamiento de Donald Trump en el que se otorgue una prórroga para evitar afec-
taciones económicas a toda la cadena productiva. Por último, Rodrigo Calderón, pidió a los productores para que cuiden sus cortes
y a trabajar en la calidad de sus cosechas para que el cítrico de Martínez de la Torre mantenga su prestigio en el mercado internacional.
NOTARIA OCHO DÉCIMA DEMARCACIÓN NOTARIAL TLAPACOYAN, VERACRUZ LIC. GILDA DE LA MEDINA SOTO NOTARIA TITULAR A LA NOTARÍA NÚMERO OCHO.-TLAPACOYAN.ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.
Mediante escrito de fecha 18 de Junio del 2024, los señores MARTHA CARRANZA GARCÍA, MARYCRUZ CARRANZA GARCÍA y JUAN CA- RRANZA GARCÍA, solicitaron mi intervención para la tramitación extrajudicial de las SUCESIONES INTESTAMENTARIAS, a bienes de los señores que en vida respondieran a los nombres de FEDERICO CARRANZA GARCÍA y ÁNGEL CARRANZA GARCÍA quienes fueron vecinos de esta Ciudad de Tlapacoyan, Veracruz.
Publíquese dos veces, de diez en diez días en la Gaceta Oficial del Estado y en el periódico de mayor circulación, con fundamento en el artículo 675 del Código de Procedimientos Civiles, vigente en el Estado.
Tlapacoyan, Ver, a 20 de Junio del 2025.
Este evento marca el arranque de las actividades del Festival de las Juventudes
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Con la participación de decenas de equipos de chicas y chicos que disfrutan del deporte ráfaga, este sábado dio inicio el Torneo Municipal de Básquetbol en su modalidad 3 x 3 en las ramas femenil y varonil, lo que los participantes han calificado como un gran acierto de la administración que encabeza la Presidenta Municipal Alfa Citlalli Álvarez Vázquez.
En representación de la Alcaldesa, el Director de Deportes, Antonio Preza
Reyes fue quien dio realizó el arranque formal de esta actividad, en la que destacó que se trata del arranque de un torneo que concluirá en el marco del Festival de las Juventudes, evento que ha
La Alcaldesa de Martínez de la Torre atiende la invitación de su homólogo Salvador Murrieta
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Durante la inauguración de la Feria de Tlapacoyan destacó la presencia como invitada especial de la Presidenta Municipal de Martínez de la Torre, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, quien agradeció la atención del alcalde de Tlapacoyan, Salvador Murrieta, con quien subrayó la excelente relación institucional de los municipios como buenos vecinos.
La química Alfa Citlalli reco -
noció el trabajo de su homólogo, y a la vez recordó que ambos municipios trabajan en muchos temas de manera coordinada en beneficio de sus conciudadanos, por lo que agradeció la invitación para ser parte también de eventos de tono social y festivo.
La alcaldesa invitó a los ciudadanos de la región para asistir a la fiesta del pueblo de Tlapacoyan y aprovechó para invitar a todos los jóvenes de la región a que asistan a Martínez de la Torre para el Primer Festival de las Juventudes, el cual se realizará del 22 al 24 de agosto.
sido planeado precisamente para todos los jóvenes del municipio y que tendrá actividades para todos los gustos.
También informó sobre el trabajo en materia depor-
tiva, donde destacó los trabajos de rehabilitación de las Canchas de la Colonia Melchor Ocampo y la Unidad Deportiva de la Expo, así como la construcción de la Unidad Deportiva de Maloa-
pan y uno más en la Colonia Elba Esther Gordillo, trabajo integral para impulsar el deporte y a los deportistas de Martínez de la Torre.
LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARIA NUMERO DOCE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ.
Que por Instrumento Público Número 16,048 del presente año, pasado en el Protocolo de esta Notaría, los señores JAIME LOPEZ MAITRET y FRAN- CIS JUNERY LOPEZ DÍAZ, en calidad de esposo e hija, procedieron a denunciar la Sucesión Intestamentaria a bienes de la señora FRANCISCA DÍAZ REYES.
Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el Periódico “El Heraldo de Martínez de la Torre, Ver”.
E: Martínez de la Torre, Ver., 07 de Julio del 2025.
COMUNICACIÓN SOCIAL
SAN RAFAEL, VER. -
La Plaza Fundadores se llenó de música, color y entusiasmo con la tradicional Artisteada, donde niñas, niños y adultos mostraron su talento en un ambiente familiar.
El alcalde C.P. Héctor La-
gunes Reyes y su esposa, la Enf. Carmen Marín Martínez, presidenta del DIF Municipal, estuvieron presentes disfrutando y reconociendo el talento de nuestra gente. Eventos como este reafirman el espíritu festivo y la identidad cultural que hacen de San Rafael un referente regional.
Lunes 28 de Julio de 2025
El Alcalde Héctor Lagunes Reyes, acompañado de la presidenta del Sistema DIF Municipal, Carmen Marín Martínez, encabezaron este significativo acto
COMUNICACIÓN SOCIAL SAN RAFAEL, VER. -
San Rafael vivió una de las noches más esperadas y emotivas del año: la gran coronación de las Reinas y Reyes del Carnaval 2025. En un ambiente lleno de música, color y alegría, nuestras majestades fueron coronadas en una ceremonia que desbordó emoción, tradición y el espíritu festivo que caracteriza a nuestro municipio coronando a Regina I como Reina del Carnaval, Aldo Andrés Rey de la alegría, y Reyes Infantiles Daniel I y Fátima I.
El alcalde C.P. Héctor Lagunes Reyes, acompañado de la presidenta del Sistema DIF Municipal, Enf. Carmen Marín Martínez, encabezaron este significativo acto, reiterando su compromiso por preservar nuestras tradiciones y fomentar la participación de toda la comunidad en esta gran fiesta que une generaciones. Cada uno de los soberanos representa el orgullo, la cultura y la alegría de nuestra
gente. Desde los más pequeños hasta nuestros adultos mayores, cada categoría fue celebrada con cariño y entusiasmo por el público presente, que ovacionó con
aplausos cada coronación. Así damos inicio a una temporada de fiesta, identidad y tradición. ¡Viva el Carnaval San Rafael 2025!
MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO EN FUNCIONES DE LA NOTARIA NUMERO DOCE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Con fecha quince de julio del año dos mil veinticinco, mediante Escritura Pública Número 16,147, los señores JUANA GÓMEZ ALMORA y VÍCTOR HUGO BANDALA GÓMEZ, por derecho propio, en su carácter de esposa e hijo, procedieron a denunciar la Sucesión Intestamentaria a bienes del finado señor GIL BANDALA MAR, Quien falleció en la localidad Huipiltepec, municipio de Martínez de la Torre, Veracruz de Ignacio de la Llave, el día treinta y uno de octubre del año dos mil nueve.
Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el periódico El Heraldo de Martínez, de esta Ciudad.
A T E N T A M E N T E: Martínez de la Torre, Veracruz, Julio 15 del 2025.
LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO EN FUNCIONES DE LA NOTARÍA NÚMERO DOCE.
Una gran noche de fiesta disfrutaron las familias que se dieron cita para bailar con Mike Balmory y la Sonora Santanera de María Fernanda
convertirse en la soberana de la feria Tlapacoyan 2025.
Espectacular baile de coronación con la Sonora Santanera y Mike Balmory, disfrutaron las familias que se dieron cita para presenciar de un momento inolvidable, donde el alcalde Salvador Murrieta Moreno, coloco la corona y el cetro a la joven Nimbre Paulette y
Fue en la unidad deportiva “Mario Aramburo Desoche”, de la localidad Pochotitan designado recinto ferial donde previo a la presentación de los grupos musicales, con la conducción de Roxana Castellanos se llevó a cabo el acto protocolario de coronación de la joven Nimbe Paulet-
te Indoval Castro, quien como reina simboliza el inicio oficial de la feria, marcando la apertura de las festividades y actividades programadas del 25 de julio al 3 de agosto.
La ahora reina de la feria Nimbe Paulette lució radiante y llena de alegría ante emotiva ceremonia, además los asistentes disfrutaron del baile con Mike Balmory y la Sonora
Santanera de María Fernanda, este último grupo musical quien revive de gratos recuerdos y momentos para conquistar a su media naranja. La velada de coronación de Nimbe 1ra, fue espectacular y donde las familias bailaron con; perfume de gardenias, la boa, el ladrón, los luchadores, amor de cabaret, el mudo, entre otras más.
Con este magno evento efectuado en el marco de la feria Tlapacoyan 2025, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, otorga espectáculos como parte a los nuevos tiempos que se viven en el municipio, donde los grupos musicales es para todos los gustos y géneros, que ponen a bailar a todas y todos, sumando que todas las actividades en el teatro del pueblo son GRATUITOS.
En el Día Internacional de la Defensa del Manglar, especialistas alertan que el mundo ha perdido 64 % de sus humedales. Veracruz enfrenta amenazas por urbanización, relleno y contaminación.
En el marco del Día Internacional de la Defensa del Manglar, que se conmemora cada 27 de julio, especialistas y organizaciones ambientales advierten sobre la acelerada desaparición de estos ecosistemas esenciales para enfrentar el cambio climático. Los manglares son humedales costeros donde confluyen agua dulce y salada, formando condiciones únicas que sostienen una alta biodiversidad. Además de ser hábitats de especies clave, actúan como barreras naturales contra huracanes, reducen la erosión costera, filtran contaminantes y almacenan grandes cantidades de carbono, lo que los convierte en aliados estratégicos frente al calentamiento global.
ECOSISTEMAS QUE REGULAN EL CLIMA Y SOSTIENEN COMUNIDADES
“Los humedales, entre ellos los manglares, permiten el descenso del agua hacia los depósitos subterráneos, y también pueden hacer que esta suba a la superficie, generando temperaturas más estables y ecosistemas autosustentables”, explica la bióloga Blanca Elizabeth Cortina Julio, del Instituto de Investigaciones Biológicas de la Universidad Veracruzana.
Más allá de sus funciones ecológicas, los manglares también sostienen la economía de comunidades costeras que dependen de ellos para actividades como la pesca, el turismo y la recolección de productos naturales como leña, resinas o plantas medicinales
VERACRUZ, CON MANGLARES EN RIESGO
En Veracruz, estos ecosistemas están presentes en regiones clave como Tamiahua, Mandinga, Alvarado, Catemaco, Coatzacoalcos y la Laguna del Ostión, todos con valor ecológico y cultural. Sin embargo, se enfrentan a múltiples amenazas.
Según la Convención Ramsar, el mundo ha perdido el 64 % de sus humedales desde 1900. Las principales causas son:
• Deforestación y crecimiento urbano sin control
• Construcción de infraestructura turística y agropecuaria
• Relleno, dragado y contaminación por desechos
• Efectos del cambio climático y el aumento del nivel del mar
¿QUÉ PUEDES HACER PARA PROTEGER LOS MANGLARES?
De acuerdo con la Convención Ramsar y organizaciones como Pronatura A.C., las acciones individuales también son fundamentales para conservar estos ecosistemas:
• Visitar y conocer humedales locales
• Reportar tala o relleno en zonas protegidas
• Ahorrar agua y reducir residuos
• Usar productos pesqueros de origen sustentable
• Participar en reforestaciones o limpiezas comunitarias
• Informar a otras personas sobre su importancia
La conservación de los manglares no es solo responsabilidad de gobiernos y especialistas.
Defenderlos es una tarea compartida entre ciudadanía, comunidades y autoridades. “Mientras haya manglares en pie, habrá esperanza frente al cambio climático. Defenderlos es defender la vida.”
los estados con mayor presión sobre estos ecosistemas
Este año se destinan mil 400 mdp a la rehabilitación a la red estatal “Durante seis años vamos a transformar los caminos de Veracruz”
TLALIXCOYAN, VER.-
La gobernadora Rocío
Nahle García dio el banderazo de inicio a dos obras carreteras estratégicas, comprometidas durante su campaña y que fortalecerán la conectividad entre los municipios de Tlalixcoyan e Ignacio de la Llave, zonas con alta actividad agrícola y ganadera.
Acompañada por la alcaldesa Elvia Illescas Loyo, el alcalde Andrés Chacón Hernández y el secretario de Infraestructura y Obras Pú-
blicas (SIOP), Leonardo Cornejo Serrano, informó que se ejercerán mil 400 millones de pesos en la rehabilitación de la red estatal para mejorar la movilidad en todas las regiones del estado.
“Son seis años los que dedicaré a transformar Veracruz, vamos a atender las más de 20 mil comunidades del estado que han esperado durante décadas. Soy la Gobernadora, la representante de ustedes, y mi única manera de responderle al pueblo es aquí, trabajando”.
La primera intervención
VERACRUZ, VER.-
Este domingo, posterior a desayunar en familia en el Gran Café de La Parroquia de Boca del Río, la gobernadora Rocío Nahle García, visitó el Centro Cultural Leyes de Reforma, abierto al público desde hace unos meses con acceso gratuito, recinto donde coincidió con veracruzanos y
veracruzanas que llevan a sus hijos e hijas en este periodo vacacional a los cursos de verano y recorridos culturales que ofrece a la ciudadanía el Gobierno de México y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
La llegada de la ejecutiva del estado se dio en un contexto familiar aprovechando el buen clima dominical y la tradicional convivencia propia
consiste en la rehabilitación del tramo Tlalixcoyan-Ignacio de la Llave, con 13.7 kilómetros de carpeta asfáltica, pasando por las comunidades de El Moste y Tarcuaya.
La segunda, del camino que conecta la carretera federal 180 con Tlalixcoyan, pasando por Pozuelo, colonia Leandro Valle y Pueblo Nuevo, impulsando el desarrollo económico y social de esta importante zona rural.
Ambas obras están a cargo de la SIOP y contarán con una supervisión constante tanto de las autoridades como de
del puerto jarocho.
‘Hoy nuevamente visité el Centro Cultural Leyes de Reforma, ubicado en la calle José María Morelos no.43 en el Centro del Puerto de Veracruz. Un sitio histórico que se rescató en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y que hoy muestra información, archivos e imágenes de la segunda transformación de México. El acceso es gratuito y cuenta con excelentes historiadores que nos guían en el recorrido, vale la pena visitarlo.’, refirió en sus redes sociales la primera autoridad del estado.
la ciudadanía, con el objetivo de garantizar calidad y durabilidad. “Aquí no hay moches ni intermediarios. Seré la supervisora y pido a todas y todos que nos ayuden a vigilar que se hagan bien y rápido”, solicitó la Gobernadora.
También detalló que trabaja en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para rehabilitar tramos de la red federal como Tuxpan-Pánuco, Tinaja-Cosamaloapan-Acayucan-Coatzacoalcos, Alvarado-Los Tuxtlas-Acayucan.
Como parte de los compromisos en La Mixtequilla, la titular del Ejecutivo anunció la rehabilitación del tramo Pozuelos–Tlalixcoyan y la modernización de 13.7 km entre Piedras Negras y Mata Espino. También se evalúan dos puentes de acceso al municipio y se impulsará la renovación del transporte público con unidades más seguras y eficientes.
Acompañaron el inicio de obras la senadora Raquel Bonilla Herrera y la diputada federal Margarita Corro Mendoza.
Ocho años instalados en Coatzacoalcos Médicos Sin Fronteras
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.-
La organización internacional Médicos Sin Fronteras (MSF) brindo más de cien mil atenciones de diversos tipos a migrantes en su paso por Coatzacoalcos desde hace ocho años.
Los activistas se instalaron en los bajos del puente de la avenida uno y contaban con un consultorio desde hace más de un año.
“El total de atención a la consulta médica, esto incluye de salud primaria atención prenatal, atenciones de salud mental y en acciones integrales de violencia sexual son 107 mil 400 consultas más o menos, de estos, bueno en la parte que me toca en salud mental bueno atendimos como nueve mil nuevos casos”, indicó Mariana Pizzotiello, Gestora Salud Mental de MSF
Aclaró que su mayoría las atenciones tenían que ver con casos de violencia, 7 de cada 10 casos eran de situaciones de este tipo.
“El 70% de estos casos venían relacionados con
alguna situación de violencia ya sea sexual o física, situaciones de secuestros, extorsiones, entonces lo que nosotros vemos que es muy importante o lo que aprendimos a brindar una atención integral para todos estos tipos de pacientes”, refirió.
Precisó que brindarán atenciones en otros estados del país donde hay mayor presencia de migrantes.
“Desde el mes pasado (junio) cerramos nuestras actividades aquí en Coatzacoalcos continuando con algunas actividades o brindando atenciones en Villahermosa, pero definitivamente ahora se cierra esta base lo que no quiere decir que nos retiremos del país Médicos Sin Fronteras sigue trabajando en distintas partes de México y brindando atención a los migrantes que estén los distintos puntos”, agregó.
Entre las atenciones, MSF detalló que se brindó atención en 5 mil 166 casos de violencia, mil 120 de violencia sexual, 353 casos torturas y malos tratos a hombres, mujeres y niños.
Veracruz impulsa el arte y la reflexión social en Coatzacoalcos
DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-
El Gobierno del estado de Veracruz celebrará del 15 al 17 de agosto el Festival del Mar en Coatzacoalcos, evento que integra reflexión, cultura y música con la participación de reconocidas figuras del arte
nacional e internacional.
La programación musical contempla conciertos gratuitos a partir de las 19:00 horas en el Hemiciclo a los Niños Héroes, junto al malecón, con el siguiente cartel: Viernes 15 de agosto
Olivia Gorra · Lila Downs
Sábado 16 de agosto
La Santa Cecilia · Reily Barba Domingo 17 de agosto
Tania Libertad · Los Ángeles
Azules
Además de la programación artística, el Festival incluirá espacios de reflexión y diálo-
Alertan por el
Chinches la transmiten al ser humano
ENRIQUE
BURGOS COATZACOALCOS, VER.-
Autoridades sanitarias alertaron a la población del sur de Veracruz sobre las chinches que transmiten enfermedades al ser humano, una de la más grave, el mal de Chagas. El biólogo, Narciso Saldaña Vilches del departamento de Entomología de la Jurisdicción Sanitaria XI, explicó que hay
diferentes tipos de chinches y no todas son peligrosas para las personas.
“Por lo regular se alimentan en la noche cuando uno está dormido llega, te pica, conforme se están alimentando están haciendo sus heces fecales, cuando uno se despierta se empieza a rascar, y que es lo que pasa, jala las heces fecales al punto de entrada donde ella se alimentó y es donde entra el parasito del mal de chagas”, indicó.
Está enfermedad puede provocar fiebre, fatiga, dolores musculares, piel inflamada y picazón, pero la fase crónica es cuando no
go para públicos diversos. Por las mañanas y mediodías, el Teatro de la Ciudad será sede de conferencias magistrales y mesas de diálogo en torno al papel de la mujer en la sociedad, la participación juvenil y la literatura.
Este encuentro, impulsado por la administración que encabeza la gobernadora Rocío Nahle García, tiene como propósito fortalecer el tejido social, acercar el arte a las nuevas generaciones y proyectar lo mejor de Veracruz al público. ¡Veracruz está de moda!
se presentan síntomas por varios años, provocando problemas cardiacos desde insuficiencia hasta arritmias, hasta digestivos como dilatación del esófago o colon, incluso neurológicos. El especialista, precisó que, en caso de una picadura, dijo que es importante descartar con atención médica si se trata de alguna riesgosa, aunque algunas no nocivas ni siquiera tienen la posibilidad natural de picar.
“En la naturaleza existen una diversidad de chinches, tenemos chinches depredadoras que se alimentan de otras chinches, de otros animales, tenemos la que es la chinche fitofaga que se alimenta de néctares, chinche apestosa, esa no nos causa un problema porque no se alimenta de sangre”, añadió.
Regularmente este tipo de casos se presenta en la zona rural, pero es importante no confundirlas con las más habituales que son aquellas que generan olor como mecanismo de defensa.
Cuando se sufre una picadura de chinche lo principal es acudir a un Centro de Salud para notificar la situación, se determine si se trata de una chinche que se alimenta de sangre y para ubicar si hubiera más chinches rondando en el lugar.
Primera
Lunes 28 de Julio de 2025
Con una tasa de 197.2 por cada 100 mil nacidos vivos, según datos del Sistema Epidemiológico
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Durante los primeros seis meses de 2025, el estado de Veracruz registró 104 casos de anomalías congénita, con una tasa de incidencia de 197.2 por cada 100 mil recién nacidos
vivos, de acuerdo con el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud.
A nivel nacional se notificaron 1,528 casos en total. Veracruz se ubica entre las diez entidades con mayor incidencia, superado por Yucatán, Morelos, Aguascalientes, Jalisco y Guerrero.
LABIO Y PALADAR HENDIDO, MÁS FRECUENTES
En el país, el defecto craneofacial con mayor frecuencia fue el labio y/o paladar hendido, con una tasa de 54.7 por cada 100 mil nacimientos, seguido por microcefalia y microtia.
En cuanto a defectos del
tubo neural, el mielomeningocelefue el más común, con 12.7 casos por cada 100 mil nacidos vivos.
El informe detalla que varios de estos casos están asociados a factores prevenibles, como el no consumo oportuno de ácido fólico, enfermedades crónicas en la madre (como diabetes u obesidad), adicciones, o exposición a sustancias tóxicas o plaguicidas durante el embarazo.
LLAMADO A FORTALECER LA PREVENCIÓN
La Dirección General de Epidemiología subrayó la necesidad de reforzar las acciones de prevención, entre ellas la promoción del control prenatal temprano, el acceso a suplementos con ácido fólico y la atención integral de mujeres embarazadas, especialmente en contextos rurales y de alta marginación.
El informe también destaca que el 29 % de las madres no consumió ácido fólico o lo hizo después del primer trimestre, y que la mayoría de los casos ocurrieron en mujeres de entre 20 y 24 años.
En cinco años aumentó la informalidad en unidades económicas del sector privado y paraestatal en Veracruz, según Censos Económicos 2024 del INEGI
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Entre 2018 y 2023, las unidades económicas informales en el sector privado y empresas paraestatales (SPyEP) de Veracruz aumentaron de 65.0% a 67.9%, según los resultados definitivos de los Censos Económicos 2024 publicados por el INEGI. Este crecimiento refleja una expansión de actividades económicas que operan fuera del marco legal y fiscal, sin estar
registradas ante autoridades como el SAT, el IMSS o la Secretaría de Hacienda.
¿QUÉ ES UNA UNIDAD ECONÓMICA INFORMAL?
Una unidad económica informal es un establecimiento, negocio o actividad productiva que no cuenta con registro oficial ni cumple con las obligaciones fiscales y laborales. Esto incluye comercios, talleres, servicios y pequeños negocios que no emiten facturas, no cotizan en la seguridad social y no están inscritos ante el fisco. Aunque generan empleo y participación económica, estas unidades no garantizan derechos laborales ni acceso a programas públicos, y su productividad suele ser limitada en comparación con las formales.
MENOR EMPLEO FORMAL, PERO MAYOR PESO ECONÓMICO
Durante el mismo periodo, la participación de unidades formales bajó de 35.0% a 32.1%,
Indep subasta estructuras, equipos, autos, locales comerciales y predios rústicos en Veracruz
El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) no informa si parte de lo puesto a subasta en el estado de Veracruz perteneció a un ex gobernador, tal como se dio a conocer en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum
DE LA REDACCIÓN VERACRUZ, VER.-
y el personal ocupado en ellas pasó de 72.1% a 68.1%. Aun así, el 95.0% del valor agregado censal bruto fue generado por unidades formales, mientras que las informales aportaron solo el 5.0%.
Elcontrasterevelaque,aunque lainformalidadempleaamáspersonas, su impacto económico es considerablemente menor.
MICROEMPRESAS CONCENTRAN LA INFORMALIDAD
En el SPyEP de Veracruz, el 96.6% de las unidades económicas son microempresas, muchas de las cuales operan de manera informal. Estas brindan empleo a más de la mitad del personal ocupado en el estado, pero enfrentan barreras para acceder a créditos, programas de apoyo y mejoras en productividad.
El INEGI subraya que esta información es clave para diseñar políticas públicas enfocadas en la formalización económica y la mejora de las condiciones laborales.
Lotes integrados por estructuras y tubos metálicos, equipos, vehículos, incluido uno de colección, locales comerciales y predios rústicos fueron puestos a subasta en el estado de Veracruz por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep).
De acuerdo al sitio www. subastasenlinea.indep.gob. mx, el Indep puso a subasta tres mil 880 kilos de tubos metálicos, 12 mil 170 kilos de rejillas para construcción y sus accesorios, cuatro procesadores industriales, un transformador eléctrico, dos válvulas manuales de uso industrial, tres válvulas de desvío de uso industrial, cinco computadoras industriales, una máquina seleccionadora de limón, una secadora industrial y mesas de trabajo de acero inoxidable con tarjas.
Los lotes 763, 764 y 765 corresponden a estructuras metálicas con pesos de 20 mil 060 kilos, 15 mil 240 kilos y 15 mil 760 kilos.
Además, el Indep puso a
subasta 16 vehículos, entre los que destacan un Chevrolet Camaro, modelo 2016, y un Austin Morris Mini City, convertible, modelo 1982, en cuya página se destaca que se trata de un automóvil de colección. En los informes de los vehículos, en la mayoría se aclara que se trata de unidades no aptas para matricular, sino que más bien se trata de chatarra, además de que se aclara que no se comprueba su funcionamiento.
Los lotes 1199, 1200, 1201 y 1202 corresponden a locales comerciales sujetos al régimen de propiedad en condominio en el mercado “Terraplén”, el cual se ubica en la colonia Héroes de Nacozari, en la ciudad de Coatzacoalcos.
Otro lote puesto a subasta por el Indep es el correspondiente a una fracción remanente del predio rústico denominado “El Olvido”, ubicado en el municipio de Emiliano Zapata, en cuya descripción se especifica que el terreno es atravesado por un gasoducto de Pemex y una línea de alta tensión de la CFE.
Otra subasta del Indep es el lote 1204 que está conformado por cuatro lotes rústicos ubicados en la congregación de Paso Doña Juana, en el municipio de Úrsulo Galván.
Cabe mencionar que el Indep no informa si parte de lo puesto a subasta en el estado de Veracruz perteneció a un ex gobernador, tal como se dio a conocer en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El plazo para presentar ofertas para hacerse de un lote puesto a subasta por el Indep vence en los días próximos. Finalmente, parte de lo puesto a subasta por el Indep se puede verificar en Palmas “A”, lotes 9, 24 y 25 de la Ciudad Industrial “Bruno Pagliai” de esta ciudad de Veracruz.
Hoy iniciarás otra semana de naturaleza constructiva o favorable, gracias a la excelente posición del Sol. Además, debido a un buen tránsito de Venus, llegarán tiempos mejores y más felices.
De nuevo comienza una semana que va a estar marcada, a nivel general, por influencias planetarias armoniosas, y que va a ser especialmente favorable para tus asuntos materiales y financieros, aunque debes moverte con prudencia.
Una vez más, las influencias planetarias van a resultar armónicas y favorables para ti, propiciando la llegada de cosas buenas, tanto en el ámbito material y mundano, como en las relaciones más íntimas. Suerte en asuntos financieros.
Esta semana te traerá excelentes noticias, aunque eso sucederá en su segunda mitad, y es que Venus, otro benéfico, iniciará su tránsito por tu signo y allí se va a unir a Júpiter, atrayéndote un mes de agosto altamente favorable.
El tránsito del Sol, unido a otras influencias planetarias muy afortunadas, te va a traer una semana muy bien dispuesta, tanto en los asuntos mundanos y materiales, como igualmente en los de carácter familiar y sentimental.
Una semana más, las influencias astrales van a ser de naturaleza armoniosa y positiva, aunque será mejor para ti la segunda mitad de la misma, debido a un tránsito favorable de Venus.
Te espera una excelente semana, aunque no en sus comienzos, sino, sobre todo, hacia su segunda mitad, gracias a un tránsito de Venus, que se unirá a Júpiter en la décima casa y ambos te traerán suerte.
Esta puede ser una excelente semana para ti, aunque no será en sus comienzos, sino ya en su segunda mitad. Y es que Venus se va a unir con Júpiter, y ambos te enviarán sus mejores influencias, iniciándose un periodo, de varias semanas.
Este será uno de los signos más afortunados de la semana que hoy comienza, que irá poco a poco a mejor y en la que tendrás la posibilidad de realizar algunas ilusiones íntimas que deseas con especial intensidad.
A partir de esta semana, aunque ya hacia el final de la misma, van a llegar cambios altamente favorables para ti, gracias a un magnífico tránsito de Venus que te atraerá uniones de carácter sentimental o íntimo. La suerte te llegará por las uniones.
También, en esta semana que hoy empieza, continuarán las tendencias favorables de los astros. Esta puede ser una excelente noticia en caso de que te vayas de vacaciones; pero si no tienes más remedio que trabajar.
Esta semana te llega con excelentes noticias, aunque eso será, sobre todo, ya en la segunda
de la misma. Y es que Venus comenzará a transitar por la casa
Te contamos lo que debes saber de ‘El Chanfle’, la película escrita y protagonizada por Chespirito
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
El Chanfle es una de esas películas que, a pesar del paso del tiempo, sigue siendo recordada con cariño por el público mexicano. Estrenada en 1979, esta cinta de comedia fue escrita, dirigida y protagonizada por Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido como Chespirito.
Más allá de su éxito en taquilla, esta producción marcó un momento importante en la carrera de Chespirito, pues fue la primera vez que trasladó a su elenco televisivo al cine.
En ella participaron actores de sus programas como Ramón Valdés, Carlos Villagrán, Florinda Meza y Édgar Vivar, entre otros.
¿CÓMO SURGIÓ LA IDEA DE HACER EL CHANFLE?
Durante los últimos años de la década de los setenta, los programas de Chespirito eran un fenómeno en toda América Latina. Fue en ese contexto que nació la propuesta de llevar su humor al cine.
En lugar de adaptar directamente sus sketches más famosos, Gómez Bolaños decidió escribir una historia original, con un personaje nuevo.
El protagonista, apodado El Chanfle, trabaja como utilero en el Club América y sueña con mejorar su vida.
Una de las particularidades de este proyecto fue que el guión fue escrito Chespirito, quien también protagonizó la historia.
La mayoría de las escenas que involucran partidos, entrenamientos o vestidores fueron grabadas en uno de los estadios más famosos de México: el Estadio Azteca. También se grabó en algu-
nas calles de la Ciudad de México. El rodaje se realizó entre finales de 1978 y princi pios de 1979, durante los días en que no había partidos ofi ciales para no interferir con el calendario del equipo.
¿DE QUÉ TRATA EL CHANFLE?
La trama de El Chanfle comienza cuando el persona je principal se entera de que su esposa está embarazada, lo que lo lleva a buscar formas de conseguir más dinero. En ese intento, intenta ven der un arma que había here dado, sin imaginar que eso provocaría una serie de enre dos con Paco, un hombre que siempre está ebrio y malin terpreta la situación, creyen do que lo quieren asaltar.
A partir de ahí, el personaje interpretado por Chespirito se ve envuelto en situaciones cómicas y malentendidos, mientras intenta seguir sien do una buena persona.
A lo largo de la película, se muestra cómo convive con figuras como Moncho Reyes, el entrenador, y Valentino.
Uno de los momentos más emotivos ocurre cuando la esposa de El Chanfle entra en labor de parto justo en el momento en que se juega un partido importante.
El personaje, que se toma muy en serio su trabajo, busca una forma de ausentarse sin fallar en su responsabilidad.
La historia concluye con el nacimiento de su hija y un cambio positivo en su vida laboral: Moncho Reyes le ofrece un nuevo puesto como entrenador de las categorías infantiles del América.
EL ELENCO DE EL CHANFLE
Además de Chespirito, participaron Florinda Meza como Tere, la esposa del pro tagonista, Carlos Villagrán, Ramón Valdés, Rubén Aguirre, Édgar Vivar, María Antonieta de las Nieves y Angelines Fernández. Todos ellos eran figuras conocidas de los programas de televisión del comediante.
Un dato curioso es que Chespirito eligió que el personaje principal trabajara
Monitoreo de la Sectur revela que alojamientos en Pueblos Mágicos son los más vacíos del país
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Los hoteles en México han tenido este año la menor ocupación desde 2022 y los ubicados en Pueblos Mágicos se llevan la peor parte.
Al monitorear 70 centros turísticos del país, DataTur encontró que la ocupación promedio fue de 59.7% entre enero y mayo, después de alcanzar una tasa de 60.6% durante el mismo periodo de 2024.
La última vez que el alojamiento tradicional tuvo un registro tan bajo fue hace tres años, revela el sistema a cargo de la Secretaría de Turismo (Sectur).
Expertos de Grupo Empresarial Estrategia señalaron que la incertidumbre económica en Estados Unidos, nuestro principal mercado, y la depreciación del dólar en relación con prácticamente todas las monedas, plantea unas perspectivas poco favorables para el turismo que llega a México.
A un par de horas de la capital del país, El Oro lleva 14 años siendo Pueblo Mágico, debido a que es una de las antiguas glorias mineras del Estado de México, pero sus hoteles han registrado una ocupación de apenas 4.7%.
Tepotzotlán, la primera localidad del Estado de México que recibió el reconocimiento de Pueblo Mágico hace 23 años, tuvo una ocupación de 7.7%.
Capulálpam de Méndez, Pueblo Mágico de Oaxaca desde 2007, registró una ocupación de 9.7%; mientras que los alojamientos tradicionales en General Zaragoza, Nuevo León, lograron vender apenas 10.9% de sus habitaciones, a pesar de recibir el nombramiento de Pueblo Mágico en 2023 por sus imponentes montañas y tesoros naturales.
En el otro extremo, con la mayor ocupación del país, se encuentra Playacar, destino envuelto en complejos todo incluido en la Riviera Maya, Quintana Roo, que estuvieron llenos a 86.8% entre enero y mayo.
Le siguió Cabo San Lucas, Baja California Sur, cuya ocupación llegó a 80%, y en tercer lugar aparece Nuevo Nayarit, con 79.2% de sus habitaciones vendidas.
Durante las vacaciones de verano, periodo que comprende del 14 de julio al 31 de agosto, la ocupación hotelera promedio será de 62.2% a nivel nacional, un incremento de 2 puntos porcentuales frente al mismo lapso de 2024, proyectó la titular de la Sectur, Josefina Rodríguez Zamora.
También espera que los hoteles reciban 21.2 millones de turistas, lo que representará un aumento de 3.3% contra el verano de 2024.
Del total, precisó, 76.9% serán turistas nacionales y 23.1% internacionales, que en su conjunto generarán una derrama por concepto de hospedaje tradicional de 45 mil 600 millones de pesos.
“Este verano, millones de familias recorrerán los destinos de México, generando una derrama económica histórica que beneficiará directamente a nuestras comunidades y al sector turístico nacional”, estimó Rodríguez Zamora.
Cuentan con 60 mil habitaciones, pero cada partido generará demanda de 67 mil cuartos, calculan especialistas
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
La Ciudad de México carece de cuartos de hotel suficientes para atender la demanda de alojamiento para la Copa Mundial de la FIFA 2026, estimó la Asociación de Viviendas Turísticas en México (Amvitur).
“En estos casos, las viviendas turísticas juegan un papel crucial al proporcionar alojamiento alternativo, flexible y accesible, permitiendo a los visitantes conocer diferentes zonas de la ciudad y reduciendo la presión sobre las áreas con mayor concentración de turistas”, indicó la organización que dirige Sean Cázares Ahearne.
Para albergar a los visitantes del Mundial, la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México destacó que la capital cuenta con aproximadamente 60 mil cuartos de hotel, más los 40 mil departamentos o casas que ofrecen alojamiento de corta estancia, lo que significa cerca de 100 mil habitaciones disponibles.
El director ejecutivo del área de Hoteles y Hospitalidad de JLL México, Michel Montant, pronosticó que cada uno de los cinco partidos que se jugarán en la Ciudad de México generará una demanda de 67 mil cuartos de hotel.
“Tenemos 60 mil cuartos de hotel de calidad turística, estos pueden recibir unos 100 mil visitantes, pero también tenemos los departamentos turísticos de corta estancia que se rentan en plataformas tipo Airbnb, que son entre 27 mil y 40 mil. Eso te da más de 100 mil unidades disponibles de hospedaje”, dijo el integrante de la firma de servicios inmobiliarios.
Un partido en el Estadio Azteca tiene capacidad para recibir de 80 mil a 90 mil personas.
“Vamos a tener niveles de ocupación muy elevados, pero no veo que ocasione una crisis. Va a ser similar a lo que ocurre con la Fórmula 1, donde no hay mucha disponibilidad de hospedaje, pero finalmente todo mundo encuentra donde hospedarse”, agregó Montant.
JLL calculó que durante junio de 2026 llegarán aproximadamente 1.25 millones de turistas adicionales a la capital del país, el equivalente a una
tercera parte de todos los viajeros que ingresan en un año.
En el caso de Guadalajara y Monterrey, donde se disputarán menos partidos, los hoteleros también se están preparando para recibir turistas adicionales.
INFLACIÓN FRENA PROYECTOS
Montant señaló que no hay nuevos hoteles para el Mundial debido a los altos costos de construcción.
Pero “si hay alguien que tiene un departamento o habitaciones disponibles en su casa, las van a poner en las plataformas de renta temporal para aprovechar esa demanda”, comentó.
En México existe un inventario total de 700 mil cuartos de hotelqueposeencalidadturística.
Los registros de la Secretaría de Turismo (Sectur) indican que la capital del país cuenta con 60 mil cuartos de hotel, por debajo de los 83 mil que posee Jalisco y superior a los 24 mil de Nuevo León.
ALTERNATIVAS
El coliving, donde varias personas comparten áreas comunes como cocina, sala de estar y espacios de trabajo, también puede ser una alternativa a los cuartos de hotel el próximo año. El director ejecutivo de
Domu, Santiago Suárez, dijo que el coliving puede ser una opción sobre todo para los ejecutivos de la FIFA que llegan con mayor anticipación. Domutieneplaneadodesarrollar un coliving cerca del Estadio Azteca para la justa deportiva.
“El Mundial no empieza en junio de 2026, el Mundial ya empezó. Toda la gente que viene de la FIFA para hacer estudios previos y todo el trabajo que se necesita para la organización necesita dónde hospedarse.
“Necesitan estar cerca del Azteca y no los vas a poner en Ciudad Satélite si tienen que ir al Azteca. Un coliving puede impulsar este mercado que está viniendo, y ya vamos un poco tarde, debería estar listo para el primer o segundo trimestre de 2026”, afirmó.
Los espacios de vivienda compartida se pueden adaptar rápido y tienen la ventaja de contar con áreas de trabajo comunes flexibles, por lo que son ideales para una comunidad que opera en un mismo proyecto, algo que en un hotel es más complicado. Suárez agregó que incluso se pueden adaptar contenedores marítimos para ofrecer alojamiento temporal por los meses que dure la máxima justa del futbol.
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER.-
Con un saldo blanco iniciaron los festejos anuales en honor al santo patrono Santiago Apóstol, esto tras el despliegue de los cuerpos de emergencia encabezados por la Policía Municipal, además de la participación de la Guardia Nacional, Seguridad Pública, Tránsito Municipal y
Protección Civil.
El comandante de la policía municipal, Honorio Ortiz Bautista, dio a conocer que, tras una buena coordinación entre los cuerpos policiacos, de seguridad y de tránsito se ha logrado tener una respuesta favorable, además de ello un arranque de festejos con saldo blanco.
Esto debido a que desde el pasado viernes se iniciaron
los festejos anuales, con una gran asistencia en el estadio Los Héroes y posteriormente en el recinto ferial, a pesar de la gran afluencia, no se presentó ningún contratiempo. Además de que la participación de la población durante los primeros días de feria ha sido excepcional, debido a que no se han presentado incidentes a pesar de que las jornadas de feria
han concluido a altas horas de la madrugada, por lo que las autoridades policiacas no han tenido que intervenir. Por ello se espera que el resto de la semana se registre el mismo saldo y se culminen unas actividades en completa calma, gracias al apoyo de la población y de la participación de las corporaciones de auxilio, policiacas y de tránsito del estado.
Esto ayudara a reducir afectaciones por crecientes del afluente
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN,
VER.-
Debido a la temporada de lluvias en esta región las zonas serranas y la rivera del Bobos requieren de una reforestación urgente, debido a que los cambios climáticos están cobrando factura, toda vez que los efectos de las crecientes se han dejado sentir en los últimos años. Por ello diversas organizaciones la alianza de comunidades en defensa de los ríos Nautla y Bobos, Ecología y Habita, han luchado por preservar esta área natural protegida por decreto gubernamental.
los últimos años ha sido deforestada de manera irracional, además de que se ha
tratado de instalar hidroeléctricas que afectarían aún más al medio ambiente, al ecosis-
Maltrato a la mujer genera daños a la salud mental
A pesar del gran cumulo de información que existe a través de autoridades, organizaciones civiles, redes de apoyos, en pleno año 2025, aún hay mujeres que sufren violencia física, psicológica, sexual, económica, patrimonial y feminicida.
Generando todo esto una baja autoestima y desesperación, problemas se agravan hasta llegar a la ansiedad, depresión y trastornos, señalando lo anterior la Tanatologa Sarahy Barragán.
tema y contribuirían al efecto invernadero.
Aunado a esto la excesiva contaminación que se ha provocado por algunos productores de plátano en la zona serrana quienes arrojan la bolsa de plátano y el vástago a las aguas del Bobos, así como la pulpa del café.
Otro aspecto grave de la contaminación que se suma a la deforestación es el cambio de uso de suelo, que se ha utilizado ahora para la producción de café y plátano, llevando cada a día más hectáreas deforestadas y no se han realizado acciones para poder llevar a cabo una reforestación acorde a las necesidades del ecosistema.
Destacando que conforme pasa el tiempo las situaciones van cambiando, lo que antes era considerado un problema ahora sí y lo que sí era problema ahora no, por lo que todos los que se dedican a la atención y mejoramiento de la salud mental se tienen que ir actualizando para comprender estos desórdenes mentales que en ocasiones se agravan cuando hay una ruptura de pareja y es cuando buscan ayuda.
Señaló que hay ocasiones en la que los mismos hombres envían a las mujeres a terapias porque piensan que son ellas las del problema y le solicitan al especialista que las atienda.
Agrego que si las mujeres ya no se sienten a gusto con la persona que están y no pueden solucionar el problema solos, busquen ayuda especializada para evitar caer en trastornos que afectan su salud.
De la Liga de Fútbol Coliseum Soccer Five
JORGE TRUJILLO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
La semana pasada en el estadio Coliseo Romano se jugó una fecha más del
Torneo Inter-Primarias en la Liga de Fútbol Coliseum Soccer Five dónde hubo dos equipos que se lucieron en su respectivo compromiso logrando con ello ganar a su rival para quedarse con los tres puntos. Uno de ellos fue Bananas
Cuiti quien se enfrentó ante Raptor dónde fue un encuentro de muchos goles donde al final los del Pital se quedaron con el triunfo ganando 8 goles a 3 y de esta forma Bananas Cuiti estará en la pelea por el título de este año. El otro equipo que se encar-
gó de sumar fue Limoneros EF que enfrentó a la José María Fierro Turno Matutino, los primeros en mención lograron imponer sus condiciones para sacar la victoria además con un marcador contundente de 8 goles a 0. Es otro de los fuertes aspi-
rantes así que estaremos pendientes de la jornada siguiente dónde seguramente estarán buscando seguir con buena racha dónde han sabido convencer a su gente además que pronto estaremos por saber cómo marcharían en la tabla de posiciones.
Martínez
JORGE TRUJILLO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
A través de este espacio deportivo felicitamos a la Escuela Fighting Revolution Martínez de la Asociación Kido quienes hace unos dos lograron hacer con éxito el examen de grados dentro del Tae Kwon Do. Fueron alumnos del profesor Gilberto García Herrera y tuvieron como sinodal al profesor Jesús Israel Estrada Arellano
quien se mostró muy contento por el gran desempeño que dieron los artemarcialistas de esta cabecera municipal quienes son de grados principiantes con ese gran objetivo de llegar a la cinta negra. Después de haber aprobado con éxito el examen, padres de familia se encargaron de hacer el cambio de cinta dónde hubo muchos sentimientos encontrados, mucha felicidad reflejada en los rostros de los papás que con orgullo fueron parte de esta dinámica para después festejarles con una sana convivencia esperando que poco a poco vayan superando sus expectativas.
En el Torneo
Recreativo Femenil
Coliseum Soccer Five.
Abi Marín firme en el goleo individual
JORGE TRUJILLO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Dentro del Torneo
Recreativo Femenil Coliseum Soccer Five, en el estadio Coliseo Romano se jugó la semana pasada una fecha más del calendario regular en dónde Condenas logró sumar una vez más además con un contundente marcador ante Amazonas al jugar el miércoles pasado por la tarde y vaya resultado que se dio al final con una diferencia de 17 goles a 0.
El equipo en el torneo ha logrado ganar casi todos los encuentros ya que solo han sabido perder uno, así que es una escuadra bastante sólida, una candidata principal
para llevarse Liga, Copa y Campeones, además que en el goleo individual está consolidada Abi Marín que vaya manera de despacharse la semana pasada y en la gráfica la vemos acompañada con Claudia que también hizo goles así que está semana estaremos presentes dándoles seguimiento a la siguiente emisión en un torneo donde ya se encuentra en la recta final en este año.
Nombre:
Dirección: Teléfono:
En el operativo participaron servidoras y servidores públicos del SAT, Senasica y AGRICULTURA, así como elementos de la Guardia Nacional
OAXACA.-
En un operativo conjunto, personal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) y del Servicio de Administración Tributaria (SAT), acompañados por elementos de la Guardia Nacional (GN), realizaron el embargo precautorio de 120 bovinos y ovinos en Choapan, Oaxaca el pasado 15 de julio de 2025, toda vez que sus poseedoras y poseedores no pudieron acreditar la legal importación, estancia o tenencia de los animales en el país. En ejercicio de sus facultades de comprobación, las y los servidores públicos efectuaron una visita domiciliaria en la que se localizaron vacas, becerros, borregos y toros. Personal técnico del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) revisó a los animales con el propósito de conocer su condición sanitaria, y constató la ausencia del gusano barrenador del ganado (GBG) en los ejemplares embargados de forma precautoria.
En el operativo participaron servidoras y servidores públicos del SAT, así como de AGRICULTURA y elementos de la GN.
El FAISPIAM reconoce como sujetos de derecho a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, señaló la secretaria de Bienestar. Se trata de un momento histórico que vive el pueblo de México
HIDALGO.-
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, señaló que por primera vez México reconoce como sujetos de derecho a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, por lo que a través de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) pueden realizar obras de infraestructura social básica que eligieron de manera democrática en las Asambleas Comunitarias.
“La Presidenta de la República definió que a partir de este año y para siempre ustedes reciban este fondo año con año”, señaló, la secretaria Montiel Reyes, durante la entrega de recursos del FAISPIAM a los comités de Administración en la región de Huejutla, Hidalgo.
Precisó que en un acto de justicia social, más de 12 mil 374 millones de pesos (mdp), que se obtienen del pago de los impuestos de todos los mexicanos, se destinan para las comunidades indígenas y afromexicanas del país para invertirlo en obras de infraestructura básica que se re-
quieran en sus comunidades, “ustedes con ese fondo podrán realizar obras de infraestructura básica, drenaje, obras de agua potable, electrificación, caminos”.
El delegado de Bienestar, Abraham Mendoza Zenteno, destacó la importancia de los recursos del FAISPIAM para la realización de obras. Los recursos se entregan de manera directa y sin intermediario a través del Banco del Bienestar. Los recursos del FAISPIAM deben destinarse exclusivamente en
obras de infraestructura social básica: agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación, infraestructura básica educativa, infraestructura básica de salud y mejoramiento de vivienda. Al evento asistieron, la representante del gobernador, Estrella Vargas Zequera; la titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en Hidalgo, Cristina Hernández Bautista, así como vecinas y vecinos de los pueblos de la región de Huejutla.
El recurso se invertirá en 2025, 2026 y 2027 para la compra de 3 mil 300 equipos, modernización y nuevos hospitales y contratación de mil médicos especialistas y mil 900 enfermeras
Encabezó la supervisión de la construcción del área de braquiterapia de la Unidad de Especialidades de Oncología del IMSS Bienestar de Guadalupe, Zacatecas
Para Zacatecas anunció una inversión de 621 mdp para equipamiento y de mil 100 mdp para la construcción de nuevos hospitales
ZACATECAS.-
Desde Zacatecas, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión de 21 mil millones de pesos (mdp), que será implementada desde este año, en 2026 y en 2027, para consolidar el IMSS Bienestar con equipamiento, nuevos hospitales, y contratación de trabajadores de la salud: médicas y médicos especialistas, enfermeras y enfermeros.
Así lo dijo tras supervisar la obra de la nueva área de braquiterapia de la Unidad de Especialidades de Oncología del IMSS Bienestar de Guadalupe, Zacatecas, donde concluyó su tercera gira nacional que estuvo dedicada a la salud.
“En todo el país se requieren 3 mil 300 equipos diversos; esos los vamos a empezar a comprar desde este año. Desde monitores en una cama, hasta equipo diverso, hasta —como es el caso de aquí— aceleradores lineales para la atención al cáncer, todo el equipo está contemplado. Al mismo tiempo, nuevos hospitales, sustituciones y también personal médico, mil médicos especialistas y mil 900 enfermeras. Esto significa cerca de 21 mil millones de pesos que los vamos a destinar a lo urgente desde el 2025, y la otra parte en el 2026, y ya una última parte en 2027. De tal manera que el sistema de salud del IMSS Bienestar va a estar to-
talmente completo”, explicó sobre la revisión exhaustiva que se realizó para detectar las necesidades del IMSS Bienestar.
Detalló que para Zacatecas se invertirán 621 mdp este año para equipamiento, además de mil 100 mdp para la construcción de nuevos hospitales en la entidad, adicional a un nuevo Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para consolidar, junto con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), un sistema de salud universal en el país.
“Nos guía un principio, una máxima: la salud, el acceso a la salud no es una mercancía para quien pueda pagar su atención a la salud, no es un privilegio para algunos cuantos. El acceso a la salud es un derecho del pueblo de México y el pueblo de México va a tener el mejor sistema de salud pública”, aseguró. Esta nueva área de braquiterapia tuvo una inversión superior de 33 mdp y entrará en operaciones en diciembre de este año para convertir a la Unidad de Especialidades de Oncología del IMSS Bienestar de Guadalupe en un referente de atención
para pacientes con cáncer en Zacatecas y estados vecinos.
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, destacó que las instalaciones que se van a inaugurar en diciembre ofrecen atención eficiente y de calidad a los pacientes con cáncer y se suma a una estrategia de prevención como Salud Casa por Casa o las campañas de vacunación, con la que se logró erradicar el sarampión en Zacatecas.
El director general del IMSS Bienestar, Alejandro SvarchPérez, detalló que, adicional al área de braquiterapia, este hospital en Guadalupe, Zacatecas, contará con un nuevo tomógrafo y un acelerador lineal que va a permitir atender al 80 por ciento de los pacientes de cáncer de la región; además de que los 621 mdp que anunció la Presidenta para Zacatecas será para renovar 209 equipos médicos en los 17 hospitales y 29 quirófanos estatales, adicional a 500 mdp para la construcción de un nuevo Hospital General en Jalpa y la renovación de tres hospitales básicos comunitarios.
El gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, señaló que para complementar esta obra, el estado cuenta con 40 centros de salud, 20 Unidades Móviles y ocho Unidades de Especialidades Médicas (Unemes) para garantizar un anhelo de justicia para las y los zacatecanos.
Intentó ganarle el paso al tren de pasajeros del Istmo de Tehuantepec, mujer y menor de
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER. -
Una adulta mayor y una menor de edad lesionadas y daños materiales dejó un accidente entre un taxi y el tren de pasajeros del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT) en la colonia Santa Rosa de Coatzacoalcos.
El hecho se registró antes de las 15:00 horas de este domingo 27 de julio en el cruce de las vías del tren y las calles 2 de Mayo y Boulevard del Bosque.
De acuerdo con los datos recabados, el taxi con número económico 4216 habilitado en un vehículo Ford Figo transitaba de sur a norte con dirección al poniente de la ciudad, al cruzar intentó ganarle el paso al ferrocarril, pero fue impactado en el costado izquierdo, proyectándolo a las vías.
Consecuencia del fuerte golpe del tren contra la unidad de alquiler, dos personas resultaron lesionadas, ambas pasajeras del taxi una dama de la tercera edad y una menor.
En pleno centro de Coatzacoalcos
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER. -
Un centro botanero fue incendiado la noche del sábado tras ser atacado con bombas caseras por sujetos desconocidos, en pleno centro de Coatzacoalcos.
El ataque ocurrió alrededor de las 22:00 horas en el establecimiento denominado “El Descanso”, ubicado en la calle Corregidora, esquina con Hilario Rodríguez Malpica, a unos metros del edificio de Obras Públicas y el paso de lanchas.
De acuerdo con los primeros reportes, los agresores arrojaron artefactos explosivos de fabricación casera contra la fachada del local, lo que provocó un incendio que fue sofocado por elementos de Protección Civil y Bomberos.
La Policía Estatal acudió al sitio y acordonó la zona, sin que se reportaran personas detenidas y tampoco hubo lesionados, solo daños materiales.
Los restos de los artefactos que-
Al lugar acudió el perito de Tránsito del Estado quienes tomaron conocimiento de los hechos y dieron
daron esparcidos en la entrada del establecimiento, y aunque las autoridades ya investigan lo ocurrido, hasta el momento no se ha emitido información oficial.
Este hecho se suma a una serie de ataques registrados recientemente en la ciudad.
Apenas la semana pasada, dos vehículos fueron incendiados sobre la avenida Vicente Guerrero en un incidente similar.
Otro se presentó sobre Pedro Moreno esquina Flores Magón en la colonia Manuel Ávila Camacho donde se incendió un autobús de turismo, posteriormente el ayuntamiento de Coatzacoalcos descartó que haya sido un ataque, sino de un corto circuito. En el último reporte Observatorio Ciudadano de Coatzacoalcos (OCC) ha señalado que la colonia Centro es una de las zonas con mayor incidencia delictiva, junto con María de la Piedad, Santa Marta, Villa San Martín y Puerto Esmeralda.
parte a la aseguradora y una grúa para mover el vehículo del derecho de vía.
Apenas el miércoles pasado un taxi fue embestido por el tren, pero en el municipio de Minatitlán.
Su abuelita lo encontró sin vida y se desmayó
JUCHIQUE DE FERRER, VER. -
Abuelita encontró sin vida a su nieto, dada la impresión se desmayó, autoridades tomaron conocimiento de los hechos.
Una persona identificada como C. O., de aproximadamente 30 años de edad y originario de Santa Rosa Sur, fue hallado sin vida al interior de su domicilio.
El tiroteo se dio entre policías y presuntos asaltantes luego del robo de un vehículo
AVC NOTICIAS
VERACRUZ, VER.
La noche de este sábado 26 de julio se registró una intensa movilización de fuerzas de seguridad en calles de la ciudad de Veracruz, tras un enfrentamiento armado entre policías y presuntos asaltantes ocurrido luego del robo de un vehículo. Los hechos se reportaron sobre la avenida Salvador Díaz Mirón, casi esquina con Simón Bolívar, donde elementos de Seguridad Pública habrían intercambiado disparos con civiles armados. El saldo preliminar
De acuerdo con los primeros reportes, fue su abuelita quien realizó el desgarrador hallazgo al ingresar a la vivienda. El fuerte impacto emocional provocó que la mujer perdiera el conocimiento y se desmayara, por lo que fue atendida de inmediato por personas del lugar. El sitio quedó bajo resguardo de elementos de la Policía Municipal, quienes acordonaron el área mien-
tras se esperaba el arribo de los servicios periciales y médicos forenses, quienes se encargarán del levantamiento del cuerpo y las investigaciones correspondientes.
Hasta el momento, se desconocen las causas que llevaron al joven a tomar tan lamentable decisión. Vecinos y familiares han expresado su sorpresa y dolor ante lo ocurrido, recordando al finado como una persona reservada pero trabajadora.
es de un presunto delincuente herido.
Un video difundido en redes sociales muestra el momento en que policías estatales y marinos se aproximan a un hombre tendido sobre la banqueta, frente a varios comercios de comida ubicados en los bajos del multifamiliar de la zona.
Elementos de la Fiscalía General del Estado, Policía Estatal y Secretaría de Marina acordonaron el área y cerraron la circulación vehicular. El hombre herido fue trasladado en una ambulancia de la Cruz Roja, escoltada por una unidad de la Policía Ministerial. Hasta el momento no se ha revelado su identidad.
Un adulto y un menor de edad son considerados presuntos extorsionadores dedicados al cobro de piso en el Puerto de Veracruz
VERACRUZ, VER. -
La Fiscalía General del Estado informa que, en el marco de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión, realizó un despliegue operativo en esta ciudad, en respuesta a una denuncia ciudadana.
Como resultado de dicha acción, se logró la detención en flagrancia, en el estacionamiento del Centro comercial las “Brisas”, de Gustavo Alfonso “N” y de un menor de edad cuya identidad se encuentra reservada, quienes son considerados presuntos extorsionadores dedicados al cobro de piso, y acudieron al lugar con la intención de recibir el pago exigido a la víctima.
Con pleno respeto a sus derechos humanos y al debido proceso, los detenidos fueron puestos a disposición del Fiscal Especializado en Combate al Secuestro y la Extorsión, y en el caso del menor de edad, ante el Fiscal Especializado en Justicia para Adolescentes, a fin de determinar su situación jurídica.
JOSÉ LUIS PÉREZ NEGRÓN
Hablar en primera persona, cuando se escribe una columna o artículo, resulta ser algo complicado; sin embargo, en esta ocasión así será, por la imperante necesidad de realizar algunas precisionesActualmente, un servidor esta participando como aspirante en el proceso interno del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), para la candidatura de la Presidencia Municipal de Nanchital, Veracruz, lo que ha motivado que algunos actores políticos, entre otros, pretendan a través de las redes sociales o páginas de dudosa procedencia, vincularme con personajes de la política Nacional o del sector empresarial, como patrocinadores de mis aspiraciones.
En ese sentido, vale la pena señalar que su servidor, considera necesario dejar plenamente establecido, que no me liga ningún vínculo ni económico, ni político con personajes, como el empresario del sur de Veracruz, Emigdio Enríquez Merlín, ni tengo de parte de él, financiamiento alguno.
Se me ha tratado de vincular también, con los Senadores Adán Augusto López Hernández y Gerardo Fernández Noroña, de quienes no tengo, ni busco, cobijo político alguno. Por el contrario, con ellos he sido sumamente crítico, por haberle dado entrada a Miguel Ángel Yunes Márquez, al partido Movimiento de Regeneración Nacional, así como las concesiones excesivas que le han otorgado en el senado de la república.
Con Miguel Ángel Yunes Linares, también he sido muy puntual al recodar la persecución que emprendió en 2018 y desde antes en contra del expresidente Andrés Manuel López Obrador, a quien en reiteradas ocasiones lo llamó loco y lo desafío a debatir en la plaza pública.
Con ese mismo estilo pendenciero, brabu-
cón y provocador, persiguió a la hoy gobernadora del estado de Veracruz Rocío Nahle García, antes, durante y después de su campaña política, difamándola de manera sistemática, de lo cual también lo he cuestionado.
Los rumores y los señalamientos de que he sido objeto, por parte de mis adversarios políticos, no tienen pues, asidero alguno, ni se pueden probar por que tales hechos nunca han existido.
Detrás de esa cobarde campaña de insidia, diatriba y mala fe, solo está el interés de que yo no participe en el proceso electoral del presente año, para la alcaldía de Nanchital.
Los esfuerzos, de quienes en algunos casos se esconden en el anonimato y otros, que aun poniendo nombre en los pasquines, serán estériles, por que me he manejado con absoluta transparencia y con mis propios recursos y siempre que sea necesario daré la cara, para hacer las aclaraciones que sean pertinentes.
Seguiré desde mi trinchera como comunicador, haciendo mi trabajo y siendo crítico con actores políticos que renuncian a sus principios y se alían con quienes, en otro tiempo, fueron los principales críticos de la ideología, que diseño los postulados de la Cuarta Transformación y ahora resulta, que de la noche a la mañana, cambiaron su ideología, solo por proteger sus propios intereses y no rendir cuentas de su desempeño, cuando fueron funcionarios públicos.
En mi propósito de obtener mi primer cargo de elección popular, esta como premisa fundamental, elevar el nivel de la política desde el municipio y estar a la altura de Rocío Nahle García, primera Gobernadora del estado de Veracruz, que es una mujer de resultados inmediatos, lo que demanda que los alcaldes y alcaldesas Veracruzanos, estén en la misma consonancia.
UCRANIA: EL REGRESO AL EQUILIBRIO DE PODER
En relaciones internacionales, la teoría clásica del equilibrio de poder sostiene que un mecanismo esencial que estructura el orden global es la búsqueda que cada Estado hace para “equilibrar” a los demás. Así, se hacen y deshacen alianzas, se cambian lealtades, se va o no a la guerra con la consideración primordial de evitar que un país acumule un poder excesivo. Es un modelo en el que las normas resultan secundarias, igual que los valores: el pragmatismo se impone en nombre de la estabilidad. El problema es que, a falta de instituciones, ese balance depende de la habilidad de los líderes en turno. Por ejemplo, tras la derrota de Napoleón, el Congreso de Viena creó una paz relativa de casi un siglo, gracias en buena medida al talentoso canciller austriaco Metternich. Pero ese mismo juego de alianzas, complejas y volátiles, estaría en el origen de la Gran Guerra de 1914. Por ello, tras la Segunda Guerra Mundial emergió un sistema internacional multilateral basado en reglas, con Estados Unidos como su principal impulsor y garante. Este orden proporcionó certidumbre, estabilidad y predictibilidad a las relaciones entre países. El derecho internacional ofreció normas de aplicación general; asimismo, los Estados incorporaron principios éticos y valores compartidos, como la democracia o el respeto a los derechos fundamentales.
El segundo mandato de Trump anticipa un retorno al paradigma del equilibrio de poder. Washington considera que “el orden global de la posguerra –en palabras del secretario Marco Rubio– no sólo es obsoleto, sino también un arma utilizada contra EE. UU”. En esta visión, los intereses nacionales están por encima de cualquier compromiso internacional. EE. UU. renuncia al liderazgo de un sistema basado en reglas para maximizar su poder en un juego de suma cero.
La posición frente a la guerra en Ucrania es un ejemplo paradigmático de ese giro. No importa que Rusia invadiese ilegal e injustamente a Ucrania, ni tampoco que ésta sea una democracia emergente frente a un autoritarismo: lo que conviene en este momento a EE. UU. es un acuerdo de paz que evite un escalamiento, incluso a costa del territorio ucraniano y los principios estadounidenses. Trump ha decidido alinearse con Putin y exigir a Ucrania un acuerdo completamente transaccional: participar en los ingresos que generan sus recursos minerales como compensación por la asistencia militar prestada en los últimos años. En Naciones Unidas, se alineó con Rusia y países como Corea del Norte y Bielorrusia contra una resolución condenatoria de la invasión, dando la espalda a sus aliados globales y a sus socios europeos.
El cambio de paradigma entraña distintos riesgos. En un sistema definido por el balance de poder sería difícil construir y mantener alianzas estables y duraderas. No es casual que, históricamente, México haya sido un impulsor del multilateralismo institucional: no sólo por principios, sino por intereses. Dada la asimetría de poder, nos conviene, y hoy su defensa es un asunto de Estado.
No se trata de antagonizar a EE. UU., ni mucho menos de entregarse a alianzas con las autocracias. Debemos unir esfuerzos con países que comparten nuestra visión –como las democracias europeas– para defender el orden internacional vigente. Sobre todo, debemos respetar nuestros propios compromisos internacionales, si queremos tener la autoridad diplomática necesaria en esta batalla.
En un mundo gobernado por el equilibrio de poder, nuestro país –como Ucrania hoy– estaría irremediablemente expuesto a los cálculos políticos más inmediatos de las grandes potencias. No podemos permitirlo.
WALTER OLIVERA
WALDO FERNÁNDEZ GONZÁLEZ
México se encuentra ante una coyuntura regional compleja: la reconfiguración de cadenas de suministro y los cambios en las políticas económicas de nuestros socios comerciales son factores que nos impactan directamente.
Ante ello, en el Senado instalamos la Comisión Ordinaria de Seguimiento a la Implementación del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la cual tengo el honor de presidir.
El T-MEC representa el acuerdo comercial más importante para nuestro país. Desde su implementación, ha sido una herramienta esencial para el crecimiento económico y la creación de empleo en múltiples sectores. Estos tres países representan el 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel mundial. Pese a que el Tratado ha sido un catalizador para la innovación, integración económica y desarrollo para los tres países, hoy nos encontramos en un momento donde se ha puesto en duda la continuación de éste. Se ha planteado incluso adelantar su revisión, originalmente esperada para el 2026.
La Comisión que presido tiene como objetivo velar por el cumplimiento y la consolidación de mejores prácticas del T-MEC para todos los involucrados.
Para hacerlo nos hemos enfocado en ser un
espacio de trabajo colaborativo, no sólo entre los legisladores de las distintas bancadas que lo conforman sino de la mano con empresarios, trabajadores y todos aquellos que conforman los sectores productivos del país.
Mi trabajo al frente de la Comisión también me ha llevado a buscar reuniones con empresarios canadienses y estadounidenses, así como legisladores y políticos de nuestros vecinos del norte. Luego de asistir a la Conferencia Anual de Manufactura de América del Norte, organizada por las asociaciones manufactureras más importantes de nuestra región, logré tres acuerdos fundamentales: organizar una conferencia trilateral de legisladores; reforzar la colaboración entre las asociaciones empresariales de los tres países; e integrar a estas conversaciones a líderes obreros de las tres naciones. Para asegurar el futuro de un T-MEC beneficioso para todas y todos los que vivimos en América del Norte, se requiere el esfuerzo conjunto de todos los actores involucrados: legisladores, empresarios, trabajadores y sociedad civil. Como Presidente de la Comisión de Seguimiento, reafirmo el compromiso de trabajar para fortalecer este acuerdo y garantizar que México siga siendo un socio clave en la economía de América del Norte.
Seguridad, frontera, narcos, chantaje, terrorismo, imposición, soberanía, principios, eficacia, oposición… Términos que se nos han vuelto habituales en medio de un clima de turbulencia financiera, política y social.
Nuestro país vive acechado por la tensión y la incertidumbre, la violencia y el miedo; por el caos y el desconcierto a ambos lados de la frontera con los Estados Unidos. Constantemente se desdibujan las relaciones.
Ayer, pausa arancelaria, hoy los aranceles van… Son las subidas y bajadas de tono en el gobierno estadounidense. No hay un trazo absoluto, las certezas se diluyen y los mexicanos buscamos avanzar en lo difuso. Navegar entre la cooperación necesaria y la ausencia de garantías.
Por eso es un atisbo de crecimiento mirar hacia otros nichos de desarrollo y apostarle a proyectos como la industria de los semiconductores en el mediano y largo plazos. Y es que, en medio del escepticismo de muchos, México puede posicionarse como un país estratégico en este millonario mercado, especialmente si consideramos que posee una de las mayores reservas de silicio (mineral semiconductor) en estados como Sonora.
Además, no se trata de una iniciativa caprichosa. Desde mayo de 2024 se confirmó el interés de inversionistas árabes a través de la empresa T-note para instalar en Querétaro una planta de producción de microchips proyecto a desarrollar en un lapso de cinco a siete años. Interesante puerta para la economía mexicana, sin duda.
Pero antes hay que equilibrar la nave ante la política altanera de la Casa Blanca y sus impositivas decisiones para cambiar las reglas de seguridad y vecindad con México.
No será sencillo, porque la influencia de Estados Unidos en México es innegable, pero no absoluta y las implicaciones de cualquier desacuerdo pueden ser descomunalmente negativas para ambas naciones.
Urge apaciguar las arrogancias e iniciar la cooperación binacional profunda porque, en efecto, la delincuencia organizada tiene un crecimiento desmesurado en nuestro país y se nos imputan pactos de impunidad.
Por otra parte, también es cierto que la popularidad de la actual presidenta tendrá que hacerse valer para evitar que se desborden los amagos de Trump.
En el afán de contención a los cárteles, el gobierno mexicano responde con importantes decomisos de fentanilo, la captura de narcolíderes de alto rango, cientos de armas incautadas y decenas de narcolaboratorios desmantelados. Importante mantener esta determinación.
Ahora, con el caso Zambada, México está en una posición difícil pues solicitar la repatriación del líder narco, detenido en Estados Unidos, puede interpretarse como salir en defensa de los cárteles.
Sin embargo, la administración de Claudia Sheinbaum tampoco puede permitir que se imponga el instinto expansionista del país vecino con acciones unilaterales que dicten cómo combatir al crimen organizado en nuestro territorio. De ocurrir, vulneraría la autonomía del Estado mexicano; sería una afrenta a la soberanía –coinciden muchos analistas del tema–, aunque finalmente nuestra soberanía no está amenazada únicamente por los impulsos de Trump sino también por los propios cárteles de la droga.
Así que sí, el ultimátum de Ismael “El Mayo” Zambada causa sobresaltos, pero estamos al borde de la desfragmentación económica y democrática. Son muchos los desafíos que debemos sortear los próximos cuatro años… No hay camino recto, es incierto; no hay atajos, la ruta es sinuosa.
Aguilar afirmó que el gobierno de la Nueva ERA seguirá destinando recursos a distintos proyectos que impulsen el desarrollo del municipio.
REDACCIÓN
TUXTLA CHICO, CHIAPAS
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar visitó el municipio de Tuxtla Chico, donde encabezó la inauguración de nuevos espacios escolares en el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) Plantel 68. En ese marco, subrayó su compromiso de invertir en el fortalecimiento y ampliación de la infraestructura educativa en todo Chiapas, con el objetivo de garantizar una educación digna y de calidad para niñas, niños y jóvenes.
Tras recorrer las instalaciones y convivir con la comunidad escolar, el mandatario expresó su satisfacción por la consolidación de estas obras, que permitirán a estudiantes y docentes desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje en condiciones óptimas. Además, exhortó a la juventud a continuar sus estudios y a no claudicar en su deseo de alcanzar sus metas profesionales.
Ramírez Aguilar afirmó que el gobierno de la Nueva ERA seguirá destinando recursos a distintos proyectos que impulsen el desarrollo del municipio y anunció que se analiza el proyecto del Museo del Chocolate, así como una estrategia de pro-
moción de la tradicional fiesta del municipio, reconocida por sus tapetes coloridos que reflejan la identidad y riqueza cultural de la región.
Por su parte, el director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa de Chiapas (Infech), Carlos Ildelfonso Jiménez Trujillo, informó que en este plantel se construyeron cinco aulas didácticas, se entregó mobiliario y equipamiento, y se realizaron obras complementarias como la instalación de red eléctrica. Añadió que se invertirán 3 millones 206 mil pesos en la construcción de un módulo de servicios sanitarios y una planta de tratamiento de aguas residuales, en beneficio de la comunidad estudiantil.
El presidente municipal de Tuxtla Chico, Julio Enrique Gamboa Altúzar, reconoció el liderazgo del gobernador, al destacar que además de reforzar la seguridad y la salud, está priorizando la educación, como se refleja en la atención a este plantel, cuyas aulas no habían sido intervenidas en más de 25 años.
A nombre del alumnado, el estudiante del segundo semestre de Enfermería, José Emiliano Zunun Velásquez, agradeció la visita del mandatario y la dignificación de los espacios esco-
lares, lo que demuestra su compromiso con la educación de la juventud chiapaneca. También estuvieron pre -
sentes en el evento el director general del Conalep, Leonardo Omar León Alcázar; la directora del Plantel Conalep 068 Tuxtla
En México, 14.8 millones de personas de entre 15-64 años están fuera del mercado laboral por realizar labores de cuidado no remuneradas.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
En México, 14.8 millones de personas de entre 15-64 años están fuera del mercado laboral por realizar labores de cuidado no remuneradas, esto es 17 por ciento del total de mexicanos en edad de trabajar, según un análisis del Observatorio del Trabajo Digno.
“Este indicador visibiliza la exclusión de personas ‘no disponibles’ para trabajar, que ni siquiera pueden salir a buscar
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El Gobierno de México, a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), anunció que, del 25 de julio al 6 de agosto, se realizará la primera subasta en línea del año a través de la página https:// subastas.indep.gob.mx, donde se pondrán a la venta 218 bienes inmuebles y 145 mil 429 bienes muebles como vehículos, casas habitación, locales comerciales, joyas, maquinaria, terrenos, además de algunos activos financieros.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que los recursos obtenidos de esta primera subasta serán destinados a Centros de Salud y Hospitales de los municipios del país que más lo necesitan.
“Todos estos recursos que se obtienen de las subastas de estos bienes confiscados se destinan, en este caso lo vamos a destinar a temas de salud en los municipios que
trabajo por tener la obligación de realizar labores de cuidado, en el hogar, sin remuneración.
“Es una exclusión impuesta de género, pues más de 90 por ciento son mujeres. Este indicador muestra la urgente necesidad de crear el sistema nacional de cuidados”, reza el análisis publicado el viernes pasado.
Chiapas, Veracruz, Zacatecas y Tabasco son los Estados con la mayor proporción de personas en esta situación. En el caso de Chiapas, 27 por ciento
de las personas en edad de trabajar son excluidas del mercado laboral por dedicarse a tareas de cuidado; en Veracruz, 22 por ciento, y en Zacatecas, 21 por ciento. En tanto que, en Tabasco, la cifra es de 20 por ciento.
En contraste, la Ciudad de México tiene una proporción de 9 por ciento, de acuerdo con el análisis.
Estas personas, explicó el Observatorio, son consideradas población no económicamente activa, pues no están disponibles para buscar trabajo por tener que cuidar a alguien más y ocuparse del hogar.
Rogelio Gómez Hermosillo, coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, aseguró que es lógico que millones de personas no busquen trabajo, pues saben que no pueden conseguirlo.
“En países donde hay seguro de desempleo es diferente, pues para mantenerlo hay que buscar activamente trabajo cada semana.
“En México, quienes están disponibles son tan desempleadas como las personas desocupadas”, señaló.
más lo necesitan en el país”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. Anunció que el próximo 7 de agosto se informará cuánto fue recaudado.
La directora general del INDEP, Mónica Fernández Balboa, explicó que los bienes que serán subastados son proporcionados por las instituciones que los decomisan después de procesos judiciales, que incluyen embargos, transferentes, mandatos, aseguramientos o por el abandono de los mismos, particularmente de procedencia ilícita, los cuales serán transfor-
mados en beneficio del pueblo de México. Detalló que el proceso para participar en esta primera subasta en línea consiste en lo siguiente: Inscribirse o actualizar documentos en el Registro Único del INDEP, en el portal registrounico.indep.gob.mx, que hoy tiene 7 mil personas registradas y 6 mil 400 más están en proceso de acreditación. Para ello es necesario contar con Identificación Oficial, CURP, Constancia de Situación Fiscal, Comprobante de domicilio y en caso de que aplique Acta Constitutiva o Poder Notarial.
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que, con motivo de la primera arribada de tortugas marinas al Santuario Playa Morro Ayuta en Oaxaca, realizó operativos de vigilancia en el Área Natural Protegida.
Durante el recorrido, se detectó la presencia de saqueadores de huevos de tortuga, quienes se dieron a la fuga y dejaron abandonados dos costales con huevos de tortuga golfina.
De acuerdo con la dependencia federal, se aseguraron mil 800 huevos, los cuales fueron depositados en la misma playa.
Según la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), al presentarse arribadas masivas en este Santuario, miles de huevos son depositados en la playa, con un periodo de incubación de aproximadamente 45 días.
Posteriormente, se manifiesta la eclosión de millones de crías de la especie golfina, las cuales se dirigen al mar inmediatamente después de nacer.
»REDACCIÓN
Ciudad de México -En un operativo interinstitucional, fuerzas federales aseguraron aproximadamente 4.9 toneladas de metanfetamina y desmantelaron dos laboratorios clandestinos en el municipio de Culiacán, Sinaloa.
La acción fue ejecutada en el ejido de Loma y Tecomate, donde los sitios de fabricación de droga sintética fueron localizados durante recorridos terrestres de la Armada de México.
En el interior de estos sitios clandestinos se encontraron, además de los casi 4 mil 900 kilogramos de metanfetamina, 3 mil 180 litros de sustancias químicas, seis reactores de mil 500 litros, cuatro reactores de 500 litros, 13 destiladoras de 100 litros, una mezcladora de mil litros y material diverso utilizado para la elaboración de estupefacientes.
Con este aseguramiento la afectación económica a la delincuencia organizada es de aproximadamente mil 321 millones 216 mil 700 pesos.
Todo el material y las sustancias aseguradas fueron puestas a disposición del agente del Ministerio Público para la integración de las carpetas de investigación correspondientes y las indagatorias subsecuentes.
Es urgente que el gobierno implemente políticas ambientales sólidas y sostenibles, enfocadas no solo en mitigar el impacto del cambio climático, sino también en fortalecer la adaptación de las comunidades más vulnerables.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Hace una década, durante la 21ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), celebrada en París del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2015, la comunidad internacional alcanzó un acuerdo histórico: limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales. En aquel encuentro, 196 naciones se comprometieron a reducir el uso de carbón, petróleo y gas, frenar la deforestación y promover el uso de energías limpias y renovables. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos implementados para cumplir con estos compromisos, las acciones tomadas han resultado insuficientes para mantener la temperatura global por debajo del umbral acordado. Prueba de ello es que enero de 2025 se ha convertido en el enero más cálido registrado, con una anomalía de 0,09 °C en comparación con enero de 2024 (13,14 °C), que ocupaba el primer lugar. Además, este es el decimoctavo mes, de los
to global se está acelerando”, expresó.
Este nuevo registro también se vio reflejado en el hielo ártico. Partes del Ártico canadiense tuvieron temperaturas 30 °C más cálidas que el promedio, y las temperaturas se elevaron tanto que el hielo marino comenzó a derretirse en algunos lugares o se presentó en menor medida, como en la Península de Borough. De acuerdo con el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo, enero de 2025 fue el segundo dato más bajo en su clasificación, solo por detrás de 2018. En los océanos, también se hizo evidente que enero de 2025 fue extremadamente caluroso. La temperatura superficial del mar (TSM) media de enero de 2025 en la zona de 60°S-60°N (fuera de los mares polares) fue de 20,78 °C, el segundo valor más alto registrado para el mes, solo 0,19 °C por debajo del récord de enero de 2024.
“El mar almacena el 90% del calor excesivo generado por la liberación humana de gases de efecto invernadero. El océano es fundamental para el clima que experimentamos y actualmente las temperaturas en éste han empezado a disminuir con lo que es posible que la temperatura promedio global en los meses siguientes, no rebasen las temperaturas observadas en 2024 y 2023. Si esto no es así, evidencia una aceleración en el calentamiento contundente”, explicó el Dr. Estrada Porrúa.
¿REBASAR EL UMBRAL
últimos diecinueve, en el que la temperatura media del aire en la superficie del planeta ha superado en más de 1,5 °C los niveles preindustriales. De acuerdo con el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), estos datos confirman que la actividad humana está acelerando el calentamiento global. En la misma línea, el Dr. Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) de la UNAM, destacó que este nuevo registro es preocupante, ya que no se esperaba un inicio de año con temperaturas tan elevadas.
“2023 y 2024 fueron los años más cálidos de los que se tiene registro, pero podíamos justificar en parte esa situación porque nos encontrábamos en un episodio de El Niño, un fenómeno que provoca un aumento en las temperaturas globales. Creíamos que esto iba a cambiar al inicio de 2025 debido a la presencia de La Niña, que suele generar un efecto contrario. Que enero pasado haya sido tan caluroso enciende muchas alertas y nos da la pauta para reforzar que el calentamien-
EN 2040? NO, EN 2030
Hace cuatro años, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) pronosticó que el calentamiento global alcanzaría los 1,5 °C en 2040. No obstante, con el escenario de los últimos años, diversos expertos han revisado sus proyecciones. Entre ellos, el Dr. Estrada Porrúa manifestó que es probable que en cinco años no solo lleguemos a ese punto, sino que incluso lo rebasemos.
“Hay estudios que sugieren que ya estamos viviendo en ese lapso, es decir, que las observaciones de 2023 y 2024 ya corresponden a un planeta que en promedio ya está por encima de 1,5 °C con respecto al periodo preindustrial”, afirmó.
Además, el experto señaló que ya es imposible alcanzar la meta de limitar el calentamiento global a 1,5 °C y lo mismo sucederá con la meta de limitarlo a 2ºC si el mundo continúan alejado de la implementación de medidas reducción de emisiones drásticas y con algunos países retirándose de los tratados internacionales en esta materia.
“La salida de Estados
EN VEINTE AÑOS, LA TEMPERATURA EN MÉXICO SE INCREMENTARÍA 1.9 ºC
Basados en datos y análisis de los principales centros de información climática del mundo, científicos de la UNAM refrendaron que el año 2024 fue, con un amplio margen, el año más cálido para el planeta desde que se tienen registros confiables de la temperatura (1850).
Según el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, que estableció la meta de no rebasar el 1.5 ºC de aumento en la temperatura global, ésta quedó quebrantada al presentarse una anomalía que rebasó temporalmente en 2024 dicho umbral con un valor promedio de 1.5 ºC.
En conferencia de medios, vía remota, desde el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, expertos informaron que dicho registro, con distintas intensidades, en México y en otros 103 países del mundo, tuvo las temperaturas promedio anuales más altas de la historia.
Esto se traduce en que alrededor del 40 % de la población global (3 mil 300 millones de personas) experimentaron el año más cálido en el lugar que habitan, lo que incluyó las dos terceras partes de la población de China, un tercio de la de Estados Unidos, así como la mayor parte de la población de México, Brasil, Nigeria y Etiopía.
Los especialistas expusieron que según las estimaciones recientes, formalmente el umbral mundial de 1.5 ºC podría ser rebasado a finales de esta década y el de 2 ºC en la década de 2050.
Unidos, y muy probablemente de otras naciones vinculadas al Acuerdo de París, no augura nada bueno, ya que estamos en una situación crítica. Es probable que durante la nueva presidencia de Trump, el país norteamericano emita 4 mil millones de toneladas de dióxido de carbono más de las que se esperaban. Si a eso le sumamos las emisiones de otras naciones que podrían seguir su ejemplo, la cifra será aún mayor. Entonces, realmente estamos y estaremos cada vez más lejos de alcanzar los objetivos del Acuerdo de París”, comentó. Debido a esta situación, es probable que las temperaturas sigan aumentando, tal como ha sucedido desde la época preindustrial (1850-1900), cuando la temperatura media global ya ha aumentado 1,3 °C. Los datos recientes confirman que el calentamiento global se está acelerando a un ritmo alarmante, y si no se toman medidas urgentes y coordinadas a nivel global, el objetivo de limitar el aumento de la temperatura a 2 °C seguirá siendo una meta inalcanzable, con consecuencias devastadoras para el planeta.
El experto del PINCC aprovechó el espacio para recordar que nuestro país se está calentando más rápido que el promedio mundial. En 2024, la anomalía fue de 2.14 grados centígrados por encima del promedio. Asimismo, señaló que la temperatura anual promedio en México se verá incrementada hasta en más de 2 ºC con respecto al periodo preindustrial para el 2050, mientras que para finales del siglo el aumento en la temperatura alcanzaría entre los 2.9 ºC y 5.3 ºC.
Debido a esta situación, es urgente que el gobierno implemente políticas ambientales sólidas y sostenibles, enfocadas no solo en mitigar el impacto del cambio climático, sino también en fortalecer la adaptación de las comunidades más vulnerables. “La acción inmediata y coordinada es clave para enfrentar este desafío y asegurar un futuro más seguro para las próximas generaciones”, concluyó.
ACCIÓN BASADA EN LA CIENCIA “Todo el planeta se está calentando y por supuesto nuestro país es afectado, por lo que todas las actividades, referentes a cualquier ámbito: salud, educación, economía, deben hacerse con perspectiva de cambio climático”, consideró Jorge Zavala Hidalgo, director del ICAyCC. Y es que este aumento, de acuerdo con numerosos estudios internacionales y varios
realizados por académicos de la UNAM, se debe casi en su totalidad a la influencia antropogénica (emisión de gases de efecto invernadero), por ello, remarcó Zavala Hidalgo, el cambio en las actividades humanas es la única forma a nuestro alcance para frenar este fenómeno.
ALERTA CLIMÁTICA
Francisco Estrada Porrúa, coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) de la UNAM, aseguró que toda la humanidad está viviendo un momento crítico.
HAY QUE EVITAR UNA CATÁSTROFE
“Si las emisiones de gases de efecto invernadero en el ámbito global se mantienen en una trayectoria similar a la actual, se espera que en el futuro cercano (2020-2040), la temperatura anual promedio en México se vea incrementada hasta en un 1.9 ºC,
mientras que para mediados (2041-2060) y finales del siglo (2081-2100) el aumento en la temperatura alcanzaría los 2.9 ºC y 5.3 ºC, respectivamente”, detalló Estrada Porrúa. Agregó que se estima que, de manera directa, el segundo periodo del presidente Donald Trump en Estados Unidos podría significar un aumento de 4 mil millones de toneladas de CO2 para el año 2030, lo que equivaldría a las emisiones de los 140 países que menos emiten.
“Con ello, la meta de no rebasar el 1.5 ºC de aumento en la temperatura global es prácticamente imposible de lograrse y lo mismo podría ocurrir con el objetivo de no rebasar el umbral de 2 ºC durante este siglo”, añadió el científico.
EL PROBLEMA INVOLUCRA A TODOS Amparo Martínez Arroyo, investigadora del Departamento de Ciencias Ambientales del ICAyCC, aseguró que esta problemática no es sólo de carácter científico, sino social y que involucra a todos los sectores. “No hemos logrado bajar las emisiones de CO2, por lo que se debe hacer un llamado a fortalecer el conocimiento en todos los ámbitos, hay que hacer de esto una conversación nacional. No es posible una política de bienestar sin involucrar las cuestiones ambientales”, concluyó.
Un taxi fue atacado a balazos en la carretera Tuxpan-Cazones. Un pasajero resultó herido y el conductor no ha sido localizado
AVC NOTICIAS
TUXPAN, VER.
Un taxi que circulaba sobre la carretera Tuxpan-Cazones fue atacado con arma de fuego la mañana de este sábado 26 de julio, a la altura de la comunidad Praxedis Guerrero, en el norte de Veracruz.
En el sitio fue localizada la unidad marcada con el número 592, con placas del municipio de Tuxpan, presentando varios impactos de bala.
La agresión provocó una fuerte movilización de cuerpos de seguridad y emergencia.
De acuerdo con el reporte de la
policía local, se recibió una llamada de auxilio en la zona y, al llegar, los elementos confirmaron que el conductor no se encontraba en el lugar. Hasta el momento se desconoce su paradero.
Un hombre que viajaba como pasajero resultó lesionado por arma de fuego y fue trasladado por paramédicos a un hospital para recibir atención médica de urgencia.
La circulación en el tramo carretero fue cerrada temporalmente, mientras peritos forenses y agentes ministeriales realizaron el levantamiento de indicios y comenzaron con las investigaciones correspondientes.
Su abuelita lo encontró sin vida y se desmayó
¡Taxista
Intentó ganarle el paso al tren de pasajeros del Istmo de Tehuantepec, mujer y menor de edad resultan lesionadas