EL HERALDO DE MARTÍNEZ


Éxito total en la Expo Agropecuaria
San Rafael 2025

Poder Judicial e ICATVER firman alianza

A finales de enero se podrá usar el Tren El Insurgente: Sheinbaum

![]()


Éxito total en la Expo Agropecuaria
San Rafael 2025

Poder Judicial e ICATVER firman alianza

A finales de enero se podrá usar el Tren El Insurgente: Sheinbaum

La Alcaldesa realiza el encendido de la iluminación temática en los parques “José María Mata” y “Ávila Camacho”, escenarios alusivos al Día de Muertos
Con la integración de nuevos litigantes
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Con la integración formal de cuatro nuevos litigantes a la Alianza Regional de Abogados de Martínez de la Torre, se fortalece este importante gremio en el municipio.
Luis Belín Hernández, Presidente de la Alianza Regional de Abogados de Martínez de la Torre A.C., indicó, que los licenciados Anahí Salazar Fermín, Pablo Tlemoyotzi Rolón, Juan Carlos Mora Reyes y Narciso García Santes se suman a la alianza, a fin de fortalecer esta agrupación, así como los trabajos en pro de la academia, pero además la Alianza Regional tiene abierta las puertas para todos aquellos colegas que deseen integrarse.
En ese sentido anunció, una importante conferencia para el próximo mes, por lo que ya están realizando la logística y afinando los últimos detalles.
Y es que dijo, la capacitación para los litigantes tiene que ser constante, debido a que las leyes cambian, por lo que tienen que buscar el conocimiento.
“Hasta hace un par de años nos costaba acceder a estas conferencias y siempre teníamos que salir de la ciudad, ahora como asociación civil tenemos la oportunidad de traer a grandes ponentes, por lo deseamos posicionar a Martínez de la Torre como capital de conocimiento y de la capacitación jurídica”, citó.
Para finalizar destacó, que todas aquellas personas que deseen acudir a sus capacitaciones; pueden acercarse, ya que el conocimiento es universal y todos tienen derecho a él.

Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Primera Sección
Lunes 27 de Octubre de 2025

Con la celebración del programa Animas Viven 2025
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Una verdadera fiesta de tradición y cultura se vive en el parque Manuel Ávila Camacho Villa Independencia, esto tras el encendido del parque temático Animas Viven 2025.
De acuerdo a lo informado por el Director de Turismo Municipal, Javier Rivera Perdomo, están muy contentos porque hoy por primera vez todas las miradas están puestas en Villa Independencia, esto gracias al trabajo y decoración realizada para el encendido del parque temá-
CONTACTO REDACCIÓN
tico Animas Viven 2025.
En este sentido destacó, que todos los fines de semana tendrán música, alegría, mucha diversión, actividades culturales, presentaciones artísticas, talentos locales tanto de Martínez de la Torre como de Villa independencia. Rivera Perdomo invitó a la población para que los acompañen a la presentación de la cuadrilla Tres Generaciones, al concurso de altares que se llevará a cabo el miércoles 29 de octubre y el desfile de catrinas iniciará desde Villa independencia al parque José María Mata.
dmartinenseproduccion@gmail.com
Gerente administrativo
L.C. Laura Ortiz Torres
Gerente de Marketing
L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
“También tendremos como invitados a los chicos de la rodada del terror el próximo domingo 2 de noviembre que iniciarán en las instalaciones de la Expo y terminarán aquí en el parque general Manuel Ávila Camacho de Villa Independencia”, expresó.
Por último, comentó, que la misa por los fieles difuntos será el domingo 2 de noviembre a las 6:00 de la tarde en el parque Manuel Ávila Camacho, por lo que agradeció el apoyo del presbítero de la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe e invitó a las familias para que los acompañen.
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Lunes 27 de Octubre de 2025 | Año 7 | No. 2355 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
Con una jornada de pelo gratuita en el parque Manuel Ávila Camacho
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Exitosa jornada de corte de pelo gratuita, se realiza ayer en el parque Manuel Ávila Camacho de Villa independencia en este municipio.
José Luis Badillo Rodríguez, agente municipal de este lugar, indicó, que esta es una jornada fue en coordinación con el Instituto de Estilismo y Barbería MyR e inició a partir de las 10:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde, en donde un gran número de personas aprovecharon y se realizaron desde el corte de pelo para dama, niño y caballero, diseño y planchado de ceja, esmaltado en uñas permanente, aplicación de mascarillas faciales y peinado.
La próxima jornada, comentó, ya se tiene programada con los directivos de esta academia y será a una primaria de Villa Independencia, a fin de brindarles el servicio a los alumnos, padres de familia y personal docente, por lo que pidió a la población para que esté al pendiente de las redes sociales en donde se darán a conocer todos los detalles.
Por su parte directivos de este instituto profesional, agradecieron las facilidades del agente municipal y destacaron la importancia de apoyar siempre a la sociedad con ese tipo de actividades que fortalecen y apoyan su economía familiar brindándoles estos servicios de forma gratuita. Asimismo, apuntaron, que si hay alguna persona interesada en cursar alguna de sus dos carreras técnicas con gusto se pueden acercar, para brindarles toda la información.

Diversos factores afectan al corazón, por lo que médicos recomiendan hacerse un chequeo rutinario cada año
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
De acuerdo a cifras estadísticas que presentan algunos medios nacionales y estatales, los ataques al corazón e infartos comienzan a repuntar la lista de mortalidad no solamente en el estado de Veracruz, sino en todo el país.
Arnulfo David Márquez, cardiólogo de la región, señaló que se han disparado los llamados infartos por diversos factores, incluso en edades tempranas desde los 40 años en adelante.
El galeno, comentó que diversos factores son los culpables de que este fenómeno se presente a temprana edad como el alcoholismo, tabaquismo, y una alimentación que desata obesidad mórbida en la mayoría de los casos, aumentando factores de riesgo como colesterol, triglicéridos y la presión arterial.
Este fenómeno ha superado e incluso otras enfermedades que se ha-

bían venido presentando en esta región como la insuficiencia renal, por lo que es preocupante el hecho de que persistan temas de tipo cardiovascular, ya que se cuenta con poca información e incluso especialistas en toda esta zona.
Otro lo de los factores referentes es el sedentarismo que las personas practican en su vida diaria, ya que muy pocos están dispuestos a realizar un cambio radical de hábitos, priorizando la actividad física, la alimentación equilibrada y la atención médica preventiva.

En regiones de clima cálido es más favorable su proliferación
Frutas y verduras sin lavar pueden estar contaminadas
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte exhorta a la población en general a permanecer atentos ante síntomas de salmonelosis para evitar complicaciones, sobre todo en bebés, niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con sistema inmunitario débil como los pacientes crónico-degenerativos.
En este sentido, la médica familiar de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 15, doctora Karla Fabiola Díaz Rodríguez, explicó que la salmonelosis es una infección bacteriana, que se transmite principalmente por consumir alimentos o agua contaminados, principalmente los poco cocinados como son el huevo, la carne pescados, mariscos o algunos lácteos.
Asimismo, la especialista dijo que entre los síntomas se encuentran: fiebre, diarrea (que a veces puede tener sangre), náuseas, vómitos, dolor de cabeza y muscular, así como calambres sensibilidad o dolor abdominal; mismos que pueden durar unos días hasta 1 o 2 semana y el periodo de incubación puede ir desde 6 horas hasta 6 días.
Además, Díaz Rodríguez afirmó que también puede contagiarse a través de las heces por lo que recalcó la importancia del correcto lavado de manos después de ir al baño, así como antes de preparar o ingerir alimentos.
De igual manera, la especialista de la UMF No. 15 aconsejó cuidar el manejo de los alimentos para evitar la contaminación cruzada; también recalcó la importancia de lavar y desinfectar frutas y verduras.
La doctora agregó que si se presentan los síntomas es importante que se mantengan hidratados y acudir en busca de una valoración médica en la UMF que les corresponda, sobre todo si pertenecen a los grupos de riesgo con el fin de evitar complicaciones que podrían comprometer la vida.
Se comprarán mil mástografos y mil ultrasonidos; se conste 20 Centros de Diagnóstico y 32 Unidades Hospitalarias de Atención Oncológica
En el marco de octubre, mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que, con el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, México vivirá un antes y un después en el tratamiento de esta enfermedad.
“Octubre es el mes para concientizar sobre la importancia de la autoexploración y la atención temprana. Presentamos el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, que consiste en acceso gratuito a estudios, diagnóstico y tratamiento para todas las mujeres; el propósito es salvar vidas”, destacó en sus redes sociales.
Explicó que el Modelo de Aten-
ción Universal de Cáncer de Mama, es un proyecto que contempla una inversión de 8 mil millones de pesos (mdp), el cual tardará dos años en consolidarse y forma parte del sistema universal de salud pública.
El Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama consiste en:
• Adquisición de mil mastógrafos, mil ultrasonidos, insumos y reactivos, entre el 2026 y el 2027.
• Construcción 20 Centros de Diagnóstico con personal de imagen y patología para la interpretación de los estudios.
• Creación de 32 Unidades Hospitalarias de Atención Oncológica para las Mujeres, uno en cada entidad de la República; el primero se inaugurará en diciembre en el Hospital La Pastora en la Ciudad de México del IMSS Bienestar.















transformados en escenarios alusivos al Día de Muertos.
La presidenta municipal de Martínez de la Torre, Química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, presentó oficialmente el Festival “Ánimas Viven”, con el encendido de la iluminación temática en los parques “José María Mata” y “Ávila Camacho” de Villa Independencia, los cuales fueron
El encendido de los parques simboliza el respeto y homenaje que el Gobierno Municipal rinde a los Fieles Difuntos, preservando una de las tradiciones más emblemáticas de México.
Durante el evento, la alcaldesa agradeció al personal del Ayuntamiento por su creatividad y compromiso en el diseño de las diferentes áreas temá-
ticas que integran este festival, entre ellas: el Jardín de Cempasúchil, el Paseo de las Catrinas, el Altar Prehispánico, el Cementerio, la Trajinera, el Copalero, la Ofrenda y el altar en honor a las mujeres que trascendieron. En el marco del Festival “Ánimas Viven”, también se llevarán a cabo diversas actividades culturales, como el Festival de Huehues, el Desfile y Concurso de Catrinas, así como el Concur-
so de Altares, que invitan a las familias martinenses a participar y disfrutar de esta celebración llena de color, historia y tradición. “Con la creatividad de todo el personal, transformamos los espacios públicos en portales de recuerdos y devoción para recibir a nuestros fieles difuntos; todo ha sido creado con inspiración y mucho amor”, expresó la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez.
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Con gran éxito concluyó la tercera edición de la Expo
Agropecuaria San Rafael 2025, un espacio que permitió a los productores en conocer sobre las nuevas tendencias tecnologías para el campo agrícola, comentó Gil Armando Méndez Grappin, organizador del evento y alcalde electo del municipio.
Enfatizó que, “esta expo ha servido como ejemplo a que podamos venir todos los agricultores, podamos venir a conocer más que nos trae las tendencias, se ha logrado el objetivo y pues ahora toca disfrutar la feria, la estamos recuperando después de veinte años, entonces seguir con la feria”.
“Estamos contentos con las autoridades que nos apoyan engalanando este evento, también que venga el secretario de agricultura a San Rafael, es algo que da mucha referencia para que sepan que en un futuro estemos trabajando con el Gobierno del Estado, con el Gobierno Federal porque San Rafael lo necesita, estamos consciente de eso, la
región lo necesita y vamos a trabajar coordinados”, agregó.
El alcalde electo señaló que este recinto también albergó muchas familias en estos tres días de feria, que disfrutaron de los juegos mecánicos, puestos de comida y espectacular baile de del grupo Doble Impacto y Viri Primera, la Hija del Pulpo.
Antes del cierre de la Expo Feria se realizó el concurso de los racimos de plátanos mas grandes de la variedad de “Roatán” y “macho gigante”, el primer lugar en plátano Roatán se lo llevó el señor Rodolfo Caleb de la comunidad de La Poza" con un peso de 72 kilos y 320 gramos, y plátano macho gigante fue el señor Omar Celis Ortega, con un pesó 23 kilos y 680 gramos.
Por último, agradeció a los presentes que asistieron al cierra al titular de la SEDARPA, Rodrigo Caldero Salas; la diputada local, Liud Herrera Félix; la alcaldesa de Martínez de la Torre, Alfa Citlali Álvarez Vázquez; el alcalde de Tlapacoyan, Salvador Murrieta Moreno y el alcalde electo de Martínez de la Torre, Modesto Toral Velázquez.


El Secretario de Agricultura, Rodrigo Calderón Salas, estuvo presente en la clausura de la Expo Agropecuaria San Rafael
FDS #HERALDOS
SAN RAFAEL, VER. -
Con el respaldo del Secretario de Agricultura y Ganadería Rodrigo Calderón se llevó a cabo la clausura de la exitosa edición 2025 de la Expo Agropecuaria en San Rafael. Además, de felicitar y reconocer el Liderazgo y visión de Gil Armando Méndez Grappin, Calderón Salas enfatizó que los grandes proyectos se consolidan cuando hay buena comunicación e interacción entre gobierno, productores y los proveedores de insumos, el campo Veracruzano cuenta con el apoyo de la Gobernadora Rocío Nahle y se está trabajando en acercar, aterrizar y constatar que los recursos sean bien aplicados, aunado a programas que tiene la Secretaría para los diferentes cultivos.
"Sin duda alguna a partir del 2026 Gil Armando Méndez Grappin será un gran aliado en San Rafael para trabajar de la mano por la grandeza del campo." finalizó Calderón Salas.



ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Es de gran importancia la participación de las mujeres en el sector agrícola, reconoció Jenifer Aguilar Torres, esposa de Gil Armando Méndez Grappin, próxima presidenta del DIF San Rafael y presidenta de la organización Agilízate, además, dijo que muchas femeninas hacen su mayor esfuerzo y capacidad de trabajo en la conducción de proyectos para el campo.
Asimismo, aseguró que en San Rafael hay muchas femeninas dedicas al corte y limpieza del plátano, al corte
del limón y en otras actividades productivas, por lo que tampoco dejó a un lado sin reconocer a las ingenieras, asegurando que son el impulso de innovaciones para el desarrollo del campo.
La próxima presidenta del DIF municipal de San Rafael, adelantó que las mujeres contaran con el respaldo en todos los aspectos, por lo que tiene planeado en la crear nuevos espacios e iniciativas, en donde se pueden compartir sus experiencias para el fortalecer su empoderamiento.
Destacó que las mujeres tienen una fuerza impresionante, cada vez participan

en todos los ámbitos, contribuyendo al desarrollo del municipio.
Además, mencionó que, durante los tres días de la feria, logró apreciar la visita de muchas mujeres, por lo que algunas adquiriendo insumos y maquinarias para el campo. De igual manera, observó a varias familias que pudieron disfrutar de las actividades recreativas, así como también de los juegos mecánicos que se instaron en el recinto ferial por más de cuatro días.










Con estas acciones se genera una atención oportuna para el beneficio de los productores y sus familias
VER -
Desarrollar obras con visión y planeación para el bienestar y mejores condiciones laborales de los productores, es parte de las acciones aplicadas por el alcalde Salvador Murrieta Moreno, quien inyecta recursos públicos que impul-
san y fortalecen conectividad y la integración de todas las localidades del municipio. En cuatro años de gobierno dentro del periodo 2022 - 2025, el presidente municipal Salvador Murrieta Moreno, mediante obras planeadas y de impacto social se han mejorado zonas rurales que significan la calidad de vida de las familias, quienes ahora
viven el cambio, la transformación y la era de los nuevos tiempos.
Las obras de atención y mejoramiento de los caminos son; San Isidro - Plan de Hidalgo, Arroyo de Piedra - Reforma, Reforma -San Pedro, este trabajo donde se persiste trabajando en la segunda etapa y los andadores de las localidades de Otra Banda y
el Mezclero. Además, se da seguimiento y atención en el camino hacia el Encanto, Palmilla a Madero, Piedra Pinta a Otra Banda, congregación Hidalgo a Pochotitan, zonas que son reflejo de una atención integral para estudiantes, maestros, padres de familia, transportistas, automovilistas y productores que utilizan
los circuitos para extraer su producción citrícola y de banano, durante la temporada de cosecha. En cuatro años de gobierno la transformación ha llegado en cada rincón del municipio, fortaleciendo las bases para el desarrollo de las comunidades, consolidando las bases de un mejor futuro para todos los tlapacoyenses.


La Profesora Adriana Esther Martínez, destacó que con esta certificación las y los participantes se consolidan como funcionariado de excelencia, capaz de brindar un servicio y un trato digno a las y los veracruzanos, bajo el Estándar de Competencia EC0105 XALAPA, VER.-
Con el objetivo de certificar y profesionalizar el servicio público en el Poder Judicial del Estado de Veracruz, se llevó a cabo la firma del Convenio de Colaboración entre el Poder Judicial y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, en un acto protocolario encabezado por la Maestra Alma Rosa Flores Ceballos, Presidenta del Órgano de Administración Judicial y la Directora General del ICATVER, la Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez. En su mensaje, la Maestra Alma Rosa Flores Ceballos, destacó que esta alianza representa un paso firme hacia la profesionalización y la mejora continua del servicio público. “Hoy las certificaciones son mucho más que un reconocimiento: son la evidencia de la capacidad real para hacer bien el trabajo y una garantía de que el conocimiento se traduce en resultados”, dijo al agradecer al ICATVER su acompañamiento y disposición para sumarse a esta visión de impulsar la calidad, la competencia y el fortalecimiento del capital humano que da vida al Poder Judicial de Veracruz. Por su parte, Profesora Adriana Esther Martínez, destacó que con esta certificación las y los participantes se consolidan como funcionariado de excelencia, capaz de brindar un servicio y un trato digno a todas las personas que acuden al Poder Judicial en busca de solucio-
nes a sus situaciones laborales, personales o familiares, por lo que los felicitó por su vocación al servicio de las y los veracruzanos.
Dijo que, con alianzas como esta, Veracruz avanza en la certificación y profesionalización de quienes sirven desde las instituciones públicas, impulsando la transformación bajo el liderazgo de la Gobernadora Rocío Nahle García, quien ejerce una política cuyo objetivo es seguir generando bienestar y desarrollo para las y los veracruzanos.
En este marco, se puso en marcha el Curso de alineación con fines de certificación “Calidad en la Atención en el Sector Público”, dirigido al personal del Poder Judicial, bajo el Estándar de Competencia EC0105, norma que evalúa y certifica a las personas que brindan atención personalizada al ciudadano en el sector público, este primer curso marca el inicio de una agenda de trabajo que permitirá fortalecer las capacidades en el PJEV.
Atestiguaron el acto protocolario de firma de convenio la Maestra Diana Adivedh Cruz Villegas, el Maestro Antonio Sobrevilla Castillo y el Maestro Víctor Luis Priego López, integrantes del Órgano de Administración Judicial; así mismo el Maestro Sergio Jiménez Maraboto, Director de la Escuela Judicial Veracruzana y la Maestra Josefina Jael Huerta Juárez, Jefa del Departamento de Normas Técnicas de Competencia Laboral, por amor a Veracruz.

Iniciará en 2026 construcción de centro de identificación humana y oseoteca en Xalapa: Colectivos
Colectivos de familiares de personas desaparecidas informaron que el centro de identificación humana recibirá los restos humanos ubicados en el panteón Palo Verde de Xalapa, Emiliano Zapata y Coatepec
AVC NOTICIAS
XALAPA, VER.-
El próximo año iniciarán los trabajos de construcción de un centro de identificación humana y una oseoteca equipada, con el objetivo de conocer qué personas sin vida se encuentran en las fosas comunes de panteones municipales cercanos a Xalapa, informaron las madres de personas desaparecidas.
La integrante del colectivo “La Esperanza del Reencuentro” María Antonieta Muñoz Roa; y del colectivo Familiares Enlace Xalapa, Victoria Delgadillo Romero, refirieron que el pasado 20 de octubre de 2025 se reunieron representantes de colectivos de búsqueda del estado de Veracruz con la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García y el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil en Xalapa.
Aunque no conocen donde será construido el Centro de Identificación Humana, las madres buscadoras se congratularon de saber que en el 2026 podrá concretarse el proyecto en Xalapa.
“El licenciado Ahued nos dijo el próximo año estará aquí un centro de identificación humana, ya está autorizado, ya se va a empezar a trabajar, y aparte una oseoteca y estará equipado, ellos ya tienen el recurso, eso es lo más importante”, expresaron.
El centro de identificación humana en Xalapa recibirá los restos humanos ubicados en el panteón Palo Verde de Xalapa, Emiliano Zapata y Coatepec.
Adelantaron que en los siguientes días tendrán una reunión con integrantes del Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense (Meif) que tiene el objetivo de concretar acciones que coadyuvarán en las labores de identificación de personas desaparecidas.
“Esos temas los vamos a tratar en la reunión el Meif porque se necesitan muchas exhumaciones e identificaciones y para eso necesitamos la colaboración de Fiscalía como la de la Comisión de Búsque-
da” indicaron.
Mientras que la Fiscalía
General del Estado a cargo de Verónica Hernández Giadáns y la Comisión Estatal de Búsqueda con la titular Lutgarda Madrigal Valdez no lleguen a acuerdos, continuarán los impedimento para llevar a cabo las exhumaciones de restos humanos en las fosas comunes de panteones, lamentaron.
“Porque mientras no caminen de acuerdo vamos a seguir teniendo trabas, pero bueno ahí entra el ayuntamiento de Xalapa, porque el panteón Palo Verde es municipal” expusieron.
Con respecto a que sus fotografías y las de sus hijos e hijas fueron plasmados en el mural de “Xalapeñas Históricas” las madres buscadoras expresaron que “es muy significativo que la colectiva Unidas muestren empatía con el trabajo que nosotros hacemos, es conmemorativo que nosotras estemos en un mural”. No obstante, lamentaron que si están sus fotografías en el mural es porque buscan a sus hijos e hijas.
“Desgraciadamente estamos en ese mural por nuestros hijos desaparecidos, no deberíamos estar ahí, pero traemos mucho dolor como madres”, señalaron. Este domingo se llevó a cabo la inauguración del mural “Xalapeñas Históricas” plasmado en el viaducto del parque Benito Juárez, en el que participaron el colectivo “Unidas” Maia Martínez, María Eugenia Pérez, Ivana Lima, Andrea Lira y María Teresa González.
“Una madre nunca olvida, siempre espera y tiene la esperanza de que algún los vamos a encontrar y estamos agradecidas porque fuimos tomadas en cuenta en este proyecto, de que ven nuestro trabajo de seguir adelante con las búsquedas, de participar en temas de la ley, y esperamos que no nos vuelvan a cerrar las puertas los gobiernos” finalizó la integrante del colectivo “La Esperanza del Reencuentro” María Antonieta Muñoz Roa y Victoria Delgadillo Romero del colectivo Familiares Enlace Xalapa.

Insuficiente decreto de retiro de 35 agrotóxicos, hay como 200 mucho más peligrosos:
El biólogo y académico de la UV, Miguel Ángel Escalona, señala que es positivo el decreto presidencial, sin embargo, el consenso de organizaciones, defensores de las abejas e involucrados en la producción de alimentos es que es " insuficiente"
AVC NOTICIAS
XALAPA, VER.-
Aunque es positiva la iniciativa para sacar del mercado 35 productos agrotóxicos en México, la propuesta es insuficiente pues todavía siguen en circulación más de 200 más que también deberían prohibirse por ser "mucho más peligrosos".
El biólogo y académico de la Universidad Veracruzana (UV), Miguel Ángel Escalona, señala que siempre será una buena noticia la presentación de un decreto presidencial en torno a este tema, sin embargo el consenso de organizaciones sociales, defensores de las abejas y de los involucrados en la producción de alimentos es que "nos parece insuficiente".
Puso como ejemplo el glifosato, producto del que dijo constituye un reto buscarle un sustituto, además de algunos insecticidas llamados nicotinoides, que matan masivamente las abejas y que no aparecen en la lista de los 35 que salieron del mercado.

"Nuevamente la sociedad civil, los colectivos e investigadores, estamos diciendo que hay que ampliar esta lista de manera urgente, hay que celebrar que ya haya un decreto pero hay que exigir que se mantenga, paulatino, urgentemente, la prohibición a muchos más productos".
Asegura que muchos de estos productos están prohibidos en varios países del mundo, como es el caso del DDT, que hasta hace poco se usaba en México y que consta de una molécula que puede durar en el medio ambiente 50 años y que una vez convertido en DDE dura mucho más en descomponerse en la naturaleza.
Sobre la desaparición de las abejas, comentó que siempre se piensa en los mega proyectos, pero en la agricultura el uso de estos productos sigue siendo una desgracia, causando la desaparición masiva de esta especie y que es parte de la economía de Yucatán. Además mencionó que de igual manera es necesario regular la aplicación de agrotóxicos en los campos de papa y aguacate.
"El problema es que uno no se muere de repente, no se cae uno muerto, pero hay algo que se llama intoxicaciones crónicas, en donde adquieres pocas cantidades del producto y a la larga te enfermas de algo que quien sabe que sea...".

DE LA REDACCIÓN
ÁLAMO TEMAPACHE, VER.-
Siguiendo la instrucción y el ejemplo de la Gobernadora, la Ingeniera Rocío Nahle García, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz a cargo de la Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, realizó acciones de atención a familias afectadas por las lluvias en la zona norte. En el municipio de Álamo, brigadas del ICATVER inte -


gradas por personal las unidades de capacitación de Vega de Alatorre, Martínez de la Torre, Tantoyuca y Tuxpan, acudieron a distintos albergues como los ubicados en las comunidades Estero del Ídolo y Agua nacida, así como en los ubica-

dos en las escuelas “Rébsamen” y CBETA número 57.
A estas jornadas acudió el titular de la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad, el Maestro Luis Arturo Santiago Martínez y la Directora del Sistema DIF Estatal Veracruz,

la Licenciada Clara Mora Juárez; se brindaron servicios gratuitos como cortes de cabello a las personas afectadas por las recientes contingencias.
La Profesora Adriana Esther Martínez detalló que en esta jornada se ofrecieron 200 aten-

DE LA REDACCIÓN
ORIZABA, VER.-
Entre aplausos, discursos y un ambiente de renovación, el Partido Acción Nacional (PAN) llevó a cabo este fin de semana su asamblea estatal en el Coliseo La Concordia en la ciudad de Orizaba.
Militantes de toda la entidad se congregaron para elegir a los integrantes del nuevo Consejo Estatal y definir a quienes representarán a Veracruz dentro del Consejo Nacional del blanquiazul.
El dirigente estatal, Federico Salomón Medina, resaltó que la jornada transcurrió con civilidad, entusiasmo y plena participación, muestra del com-
promiso de la militancia con los ideales de Acción Nacional y su disposición para fortalecer las estructuras partidistas en todos los niveles.
El nuevo Consejo Estatal quedó conformado por 100 miembros, quienes serán los encargados de delinear el rumbo político y estratégico del partido durante los próximos años.
Salomón Medina señaló que esta renovación interna representa “un paso firme hacia una etapa de apertura y reconstrucción del PAN en Veracruz”.
“Acción Nacional inicia una nueva etapa. Queremos un partido cercano a la gente, que escuche, que acompañe las causas sociales y recupere la con-
fianza ciudadana”, subrayó el dirigente durante su mensaje. El líder panista adelantó que una de las prioridades del partido será impulsar la participación ciudadana mediante la reapertura de registros de afiliación y la formación de nuevos liderazgos locales, con énfasis en la transparencia, el trabajo comunitario y la atención a los problemas reales de las comunidades.
“El Partido Acción Nacional no puede limitarse a los discursos. Necesitamos presencia constante en las colonias, en las zonas rurales, donde la gente enfrenta las verdaderas necesidades. El PAN debe volver a ser una herramienta útil para los ciudadanos”, agregó.
ciones a igual número de personas dando así atención estética, compartiendo momentos de cercanía y esperanza con afectados por las inundaciones en la zona norte de la entidad. Con estas acciones el ICATVER sigue dando atención en las zonas afectadas, reafirmando el compromiso con el pueblo veracruzano en estos momentos de gran necesidad, siguiendo así el liderazgo de la Ingeniera Rocío Nahle, por amor a Veracruz.


Finalmente, Salomón Medina agradeció la asistencia de más de mil 800 delegados que participaron activamente en la asamblea, destacando que su presencia y entusiasmo reflejan una unidad renovada dentro del partido, necesaria para afrontar los desafíos
políticos que vienen tanto en Veracruz como en el país. Con esta asamblea, el PAN veracruzano da inicio a un nuevo capítulo en su vida interna, buscando reconstruir puentes con la sociedad y volver a posicionarse como una fuerza política relevante y confiable.

DE LA REDACCIÓN
CÓRDOBA, VER.-
La delegación Veracruz de HAMOTAC anunció un paro carretero que se llevará a cabo este lunes a partir de las 8:00 de la mañana, en rechazo a lo que consideran una medida injusta y perjudicial para el sector, ya que el gobierno federal pretende confinar la autopista 150D Ciudad Mendoza-Córdoba e instalar dos casetas de peaje en Balastrera y Fortín. “La decisión de instalar más casetas representa un golpe directo a la economía de los transportistas y de la ciudadanía en general, ya que encarecería el costo de movilidad en una zona estratégica que conecta con el sureste del país”, afirmó el delegado estatal de la HAMOTAC, Valentín Romero Trujillo.
Afirmó que el gobierno federal -a través de Capufe- pretende poner dos casetas más en la zona centro, a lo que califica un abuso y no estar de acuerdo: “La
gente ya no aguanta más”.
El punto principal de concentración será la autopista 150D Orizaba–Córdoba, a la altura del paradero de San Cristóbal, donde se prevé la llegada de transportistas provenientes de Veracruz, Puebla, Esperanza, Tehuacán, Coatepec y Tecamachalco.
Y aunque se permitirá el paso por un carril, Romero Trujillo adelantó que el movimiento podría endurecerse conforme avance el día, dependiendo de los acuerdos que se tomen durante la movilización.
El líder transportista advirtió que el proyecto ya se encuentra en proceso de licitación, con una fecha límite de aprobación fijada para el 30 de octubre, lo que ha generado inconformidad entre el gremio al considerar que ni los transportistas ni la población fueron consultados.
Ante ello, Romero Trujillo hizo un llamado a la gobernadora Rocío Nahle García para
que intervenga en el tema, señalando que presuntamente no ha sido informada sobre el proyecto impulsado por CAPUFE y el Gobierno Federal.
“LepedimosalaGobernadora que escuche al pueblo y apoye a los veracruzanos. Esto no solo afecta al sector transporte, también a empresarios y trabajadores que dependen de esta vía para mover sus productos o trasladarse”.
El representante de HAMOTAC acusó que esta medida forma parte de una privatización encubierta de las carreteras, recordando que obras como la rehabilitación de los puentes de Jalapilla y Metlác tardaron años en concluir y ahora pretenden cobrar nuevamente por un trayecto que antes era libre.
“Imagínate pagar por venir de Ciudad Mendoza a Córdoba. Es un abuso que no vamos a permitir”, sentenció.
Por último, advirtió que el gremio mantendrá la protesta activa hasta obtener una respuesta formal de las autoridades federales.
“Esta no es solo una lucha de los transportistas es una lucha de todos los ciudadanos de la zona centro que se verán afectados si permiten la instalación de más casetas en Veracruz.”
También hizo una invitación a la ciudadanía en general a sumarse a la protesta, para detener este proyecto que contempla la confinación de la autopista y la instalación de dos nuevas casetas en la zona de Vicente Guerrero y Fortín de Las Flores.




Sufrimos años con la caseta de Fortín y ahora quieren imponernos dos: Ciudadanía
DE LA REDACCIÓN HUILOAPAN DE CUAUHTÉMOC,VER.-
Habitantes de Vicente Guerrero, Paredón Viejo, San Cristóbal, Modelo y comunidades aledañas salieron a las calles y paralizaron por completo la circulación vehicular de la autopista 150D México–Veracruz, a la altura del kilómetro 268+300, en protesta contra la instalación de dos nuevas casetas de peaje proyectadas por Caminos y Puentes Federales (Capufe).
Fue alrededor de las cuatro de la tarde cuando los inconformes se concentraron frente a una gasolinera ubicada en el entronque de Vicente Guerrero.
Desde ahí cambiaron rumbo al paradero de San Cristóbal, donde iniciaron con un bloqueo parcial que minutos después se tornó total, impidiendo el paso en ambos sentidos de la importante vía de comunicación.
Con pancartas, lonas y consignas al aire, los pobladores denunciaron que la construcción de las nuevas garitas representa un retroceso y un golpe directo a la economía local.
“Ya sufrimos años con la
caseta de Fortín, la logramos quitar y ahora quieren imponernos otra. No lo vamos a permitir. Esto afecta el libre tránsito y pone en riesgo hasta la atención médica de urgencias que se trasladan al Hospital Regional de Río Blanco”, expresó uno de los manifestantes. Las consignas fueron contundentes: “No al cobro para llegar al Hospital Regional”, “Claudia Sheinbaum, escucha al pueblo”, “Sí al libre tránsito, no a la privatización de los caminos”, “La vía es del pueblo, no de las empresas”.
Los inconformes realizaron bloqueos intermitentes y advirtieron que, si el proyecto de modernización de la autopista continúa incluyendo las casetas, volverán a cerrar la carretera cuantas veces sea necesario.
“Queremos respeto, no abusos ni peajes disfrazados de modernización”, subrayaron los pobladores, quienes aseguraron que mantendrán la resistencia hasta que Capufe y las autoridades federales desistan de colocar las casetas en la zona., “¡Las carreteras son del pueblo y el tránsito libre no se negocia!”.



Éxito rotundo, una nueva tradición
FDS #HERALDOS
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
La edición 2025 de la Expo Agropecuaria San Rafael resultó ser todo un éxito, un éxito rotundo que engloba primordialmente el tema del impulso al campo con la comercialización de insumos, maquinaria, herramientas y nuevas tecnologías para los productores, financiamientos,
buenos precios y asesoría especializada, con esto ya se habla de cumplir con el objetivo, pero Gil Armando Méndez Grappin y su esposa Jenifer Aguilar así como todos los colaboradores, fueron más allá con su visión, este año se retomó la tradición de las ferias luego de 20 años, se contó con juegos mecánicos, venta de alimentos y bebidas, 4 días de diversión para las familias de la región cosechando una gran asistencia. Pero la logística no quedó ahí, también se pensó en la música,


Marte, tu planeta regente, se hallará en una magnífica posición a lo largo de esta nueva semana que hoy comienza, y si pones de tu parte y luchas por tus objetivos conseguirás importantes realizaciones y éxitos.
Hoy comienza una semana favorable, desde el punto de vista planetario; positiva para obtener realizaciones y éxitos laborales y financieros. Sin duda te acompañará la suerte, pero también será una semana rica.
Hoy vas a comenzar una semana bastante difícil, o con bastantes tensiones, en el trabajo y los asuntos mundanos, aunque al final, o unas semanas después, tendrá como resultado un gran éxito.
Comienzas una semana muy importante y decisiva, en lo que se refiere a los asuntos financieros y los negocios. En ella vas a tener que tomar una trascendental decisión, que tendrá grandes consecuencias de cara a tu futuro.
el baile, corriendo de la mano con el grupo Doble Impacto y Viry Primera quienes pusieron a bailar y cantar a miles de personas en la noche de clausura de la Expo Agropecuaria.
Por otra parte, se notó la excelente organización y experiencia ya que cada casa comercial y expositor logró impactar y llegar a cientos de productores gracias al prestigio y calidad de lo ofertado.
El concurso del racimo de plátano más pesado animó a
participar a personas de todas las localidades de San Rafael y justo en ese evento vimos a personajes como el Secretario de Agricultura Rodrigo Calderón, al alcalde de Tlapacoyan Salvador Murrieta Moreno, a la alcaldesa de Martínez de la Torre Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, al alcalde electo de Martínez de la Torre Modesto Velázquez Toral dando realce a la expo. Todo esto deja en claro que hay confianza para seguir creciendo con las ediciones de la


Empieza una semana crucial para ti, en lo que se refiere al trabajo y los asuntos materiales, ya que los planetas se encuentran en gran armonía. Sin embargo, al mismo tiempo, también será una semana llena de luchas y sacrificios
A partir de hoy, comienza una semana muy afortunada para ti, que no puedes desperdiciar de ninguna manera, y no solo para asuntos mundanos y de trabajo, sino también otras cuestiones de tipo personal o familiar.
Expo Agropecuaria donde la cultura no se deja de lado pues en la inauguración el ballet folclórico Xochipilli dieron muestras del talento infantil y juvenil con gran futuro Definitivamente para San Rafael se avecinan excelentes tiempos.
Muchas felicidades para el alcalde electo del municipio San Rafaelense Gil Armando Méndez Grappin por demostrar su verdadero amor y preocupación para el desarrollo de su tierra natal.


Hoy comienza una semana altamente positiva para ti, gracias a la inusual armonía que forman varios de los más importantes planetas; sin embargo, es posible que no te lo parezca, porque también será, una semana llena de luchas.
Estás viviendo un momento de gran trascendencia, en lo que se refiere a tu estado emocional y afectivo; y en esta semana que inicia vas a experimentar vivencias o acontecimientos definitivos. Una etapa de tu pasado termina.
Este va a ser uno de los signos más afortunados, y favorecidos por los astros, a lo largo de esta semana que hoy comienza, en la que vas a experimentar algún importante éxito o reconocimiento en el trabajo o los negocios.
Hoy comienza una semana en la que vas a tener que tomar algunas decisiones difíciles o dolorosas, en relación con el trabajo. Sin embargo, no debes dejar de hacerlo bajo ningún concepto, porque será algo muy afortunado para ti.
La semana que hoy comienza va a tener importantes vivencias y acontecimientos relacionados con la economía y lo material o mundano en general. Pero aunque la actividad y los sacrificios sean muy grandes.
La semana que hoy comienza va a ser muy afortunada para ti, aunque no te darás cuenta de ello en estos días, sino dentro de unos días, o unas semanas, después. Las cosas que hagas estos días.

EL actor, quien estrenó el último capítulo de Task: Unidad Especial, en donde le da vida a un excura que es hoy un agente del FBI, reflexionó sobre la necesidad de empatía en un mundo que la ha perdido y que ha dejado de ponderar al ser humano
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
El trabajo vertido en los poco más de siete meses de meterse en la piel de un excura, hoy agente del FBI con problemas de alcohol, con una vida caótica y que está detrás tanto de un hombre que se metió en donde no debía, como de un grupo de motociclistas criminales, concluye ya para Mark Ruffalo, actor nominado a cuatro premios Oscar, quien estrenó el séptimo y último episodio de Task: Unidad Especial, serie que se convirtió en una de las sorpresas de este 2025.
“La serie simplemente es genial, tiene pulso. Es una serie sobre policías y ladrones. Cumple con esa parte. Sin embargo, tiene un corazón que lo impulsa. Ese corazón del que hablo es la empatía, la humanidad de estos personajes y la capacidad de Brad (Ingelsby,
creador) para convencernos para que estos personajes nos engañen, para que sus vidas, sus experiencias y sus razones nos lleguen al corazón.
“Eso es algo que necesitamos ahora mismo, porque en Estados Unidos hay literalmente un movimiento contra la idea de la empatía y hay que pensar que la empatía es, de alguna manera, un problema sociológico. Así que disfruté mucho interpretar a Tom, pues él tiene esa genial capacidad para ponerse en el lugar de las personas. Para mí es como un don y de eso se trata la serie”, contó Mark Ruffalo ayer en un encuentro virtual exclusivo en el que estuvo presente Excélsior.
Todo esto salió a colación ya que Tom Brandis, el personaje que Mark Ruffalo interpreta en esta serie que se transmite por HBO Max, es un tipo que a pesar de todos los problemas que viene cargando, como una esposa asesinada por el hijo con problemas esquizofrénicos, que ambos adoptaron años atrás, siempre busca comprender el por qué alguien actúa como actúa.
A pesar de que a su personaje le cuesta mucho dar ciertos pasos, como ir a visitar a la cárcel a ese hijo debido al dolor que siente, o conectar con sus otras dos hijas, Tom Brandis sí logra conectar y ponerse en los zapatos de Robbie, personaje interpretado por Tom Pelphrey, quien está escapando del FBI, luego de robar las casas del crimen organizado y cometer un par de muertes accidentales… Y todo eso lo hizo por su propia familia.
“El camino de Tom, en última instancia, es el
perdón, pero el perdón es un viaje y sin duda lo es para él. No creo que se pueda perdonar de verdad sin empatía. Tengo un buen amigo que pasó un tiempo en prisión, es un hombre muy pragmático, de hecho es un gran actor, ha pasado 17 años sobrio y ha visto muchas cosas duras. Siempre me ha dicho: ‘Mark, no hay excusas, pero sí razones’ y eso se quedó muy grabado en mí”, compartió Ruffalo, sin aclarar si ese hombre del que habla es su gran amigo Robert Downey Jr. o si se trata de alguien más.
“No hay excusas, pero sí razones y cuando te enfrentas a la ley, es bastante claro y conciso en muchos sentidos. No deja mucho margen para el origen de la gente, sus circunstancias, su educación, el tipo de trauma que vivieron, el trauma intergeneracional, la estructura social en la que crecieron o su situación económica. Y lo que Brad Ingelsby hace tan maravillosamente es mostrarnos que no hay excusas, que al final del día hay que pagar el precio, pero hay razones”, reflexionó el actor mundialmente conocido por interpretar a Hulk en Marvel.
CON EL SELLO DE BRAD INGELSBY
Detrás de esta serie se encuentra el ya mencionado Brad Ingelsby, famoso entre otros pro-
aclamada y multipremiada Mare Of Easttown, miniserie del 2021 que se alzó con cuatro Premios Emmy, incluyendo el de Mejor Actriz para Kate Winslet. Junto a Ingelsby, Ruffalo, además de protagonizar, funge como productor ejecutivo de Task: Unidad Especial.
“Como productor, lo más importante es simplemente proteger y guiar el proyecto. Ese fue mi trabajo, incluso asegurarme de que todo el equipo tuviera aire acondicionado en el momento en que estábamos trabajando con un clima de 38 grados en un almacén en medio de Delco, que no tenía aire acondicionado.
“Brad (Ingelsby) es el showrunner más competente conelquepodríastrabajarynuestros directores Salli RichardsonWhitfield y Jeremiah Zagar son dos grandes y establecidos realizadores, así que para mí no fue tan extenuante como quizá otros programas. Estuvimos en muy buenas manos”, dijo el actor de 57 años.
Task: Unidad Especial, que mezcla el suspenso, la acción y que regala personajes muy entrañables y bien llevados a la pantalla, que le regalan al espectador momentos de mucha adrenalina, cuenta dentro de su elenco, además de Mark Ruffalo, con Tom Pelphrey, Emilia Jones, Raúl Castillo, Fabien Frankel, Thuso Mbedu, Alison Oliver, Silvia Dionicio, Ben Lewis Doherty, Jamie McShane y Sam Keeley.

“Es un elenco increíble y mi mayor deseo para la serie es que ganemos un premio al mejor elenco porque realmente eso es lo que es. Silvia, quien le da vida
a mi hija, es una actriz completamente desconocida, pero hizo un trabajo precioso. Con Tom Pelphrey esperé tanto tiempo el poder trabajar y es lo máximo. Todos son increíbles y son lo que uno desea siempre como actor, ya sabes, el poder actuar de esa manera.
“Algunos actores no necesitan de otros actores, puede que no necesiten a nadie porque simplemente son increíbles frente a cámaras, pero yo no soy así y descubro que lo que me encanta de esto es lo que ocurre cuando dos empiezan a actuar. Eso es lo más emocionante y es donde surge la magia”, contó Ruffalo.
¿SEGUNDA PARTE?
Como es bien sabido, en Hollywood todo es cuestión de buenos números y alta aceptación entre la audiencia, así que si a Task: Unidad Especial le dan luz verde para una segunda temporada, a Mark Ruffalo le gustaría seguir con la línea de la empatía, pero ahora volteando a ver a los migrantes.
“Si vamos a reflejar el mundo en el que vivimos ahora está toda la cuestión del ICE, un agente del FBI, Filadelfia, Delco y lo que significa ser alguien que protege y sirve. ¿Qué significa ser agente del orden público frente a este contexto? Eso me resulta interesante: ¿Cómo interactuamos con la comunidad inmigrante como agentes del orden? ¿Estamos dispuestos a emprender ese viaje de una manera honesta? ¿En dónde entra esa humanidad dentro del Universo Cinematográfico de Ingelsby?”, lanzó el actor.




Durante los días 24, 25 y 26 de octubre de 2025, el pueblo de Dios vivió un acontecimiento espiritual de trascendencia eterna: la Santa Convocación Veracruz 2025. En tres gloriosas ceremonias, celebradas con tres presentaciones diarias, el Auditorio Benito Juárez y el Estadio de Béisbol “Beto Ávila”, se transformaron en templos consagrados a la gloria del Dios vivo, donde más de veinte mil almas por evento se congregaron con profundo fervor para participar de la Santa Cena del Señor.
Ambos recintos, preparados exprofeso para este sagrado acontecimiento, se llenaron de solemnidad
y reverencia. Allí, los fieles acudieron convocados con autoridad apostólica, deseosos de reafirmar su fe y su comunión espiritual. Debido a la magnitud del evento, los servicios se subdividieron en grupos de más de 20 mil personas cada uno, permitiendo que durante tres días fueran congregados para participar de este memorial divino que simboliza la unión del alma con Cristo. Se realizaron ungimientos ministeriales en los que el Cuerpo de Ministros recibió fortaleza espiritual para continuar sirviendo con fidelidad en las diversas regiones del país y del extranjero. En ese instante solemne, al ser mencionado el nombre del Apóstol de Jesucristo, la congregación prorrumpió en una aclamación unánime,


expresión viva del amor, la gratitud y la confianza que el pueblo siente por el enviado de Dios.
Algunos podrían calificar estas expresiones de fe como fanatismo, pero la diferencia es profunda. El fanatismo se apega a lo material y ciega la razón; la fe verdadera, en cambio, nace del conocimiento del Dios vivo, que escucha la oración y responde con poder y misericordia. Es importante recordar que esta fe consciente y libre está protegida por la Constitución Mexicana, y constituye un derecho espiritual y humano de profesar, expresar y guardar la propia creencia como un tesoro del alma.
El momento más sublime llegó al escuchar la voz que llena de alegría al alma cre -
yente. Fue un instante indescriptible: cuando el alma reconoce esa voz, la siente, la abraza y se llena de paz. Así, el pueblo de Dios vivió uno de los episodios más hermosos y espirituales de su historia reciente, experimentando la cercanía divina y la plenitud del amor celestial.
Delegaciones de toda la región sureste participaron de este memorial sagrado, símbolo de comunión, esperanza y fidelidad. Los tres días de convocatoria registraron llenos totales, testimonio vivo del amor, la unidad y la perseverancia del pueblo del Señor en torno a los símbolos sagrados del pan y del vino, emblemas de la vida eterna.
Antes de concluir la ceremonia, un ministro recitó las palabras del Maestro en


Juan 17:3. Los congregados, profundamente conmovidos, elevaron un clamor unánime de adoración al Padre Celestial, renovando su compromiso de ser Luz del Mundo y Columna de la Verdad.
Al finalizar, los miles de asistentes se fundieron en abrazos fraternos, expresando su gozo por haber renovado su pacto con Cristo. La Santa Convocación Veracruz 2025 fue un testimonio vivo de la fe, la unidad y la renovación espiritual de la Iglesia del Señor.
Este no es solo un acto de fe, sino también es un mensaje de esperanza para todo corazón afligido: que en medio de las pruebas la con Dios renueva la vida, restaura la confianza y enciende la luz de la esperanza.


Las redes chinas de lavado de dinero (Chinese Money Laundering Networks; CMLN, por sus siglas en inglés) se han vuelto la banca paralela del narco mexicano. Una fuente del Departamento de Justicia (DoJ) confirmó a EL UNIVERSAL una Operation Fortune Runner, es decir, una alianza entre el Cártel de Sinaloa y las redes chinas de lavado de dinero en Los Ángeles, que movió decenas de millones con TBML (trade-based money laundering), lavado a través de comercio, a base de estructuración (dividir una gran transacción en una serie de movimientos más pequeños) y cripto, pero la salida final casi siempre vuelve al carril de pagos comerciales que desembocan en bancos mexicanos.
“Compran el valor de los dólares generados por la droga en Estados Unidos y lo devuelven en pesos a México sin mover físicamente el efectivo”, explica el abogado internacionalista Jaime Ortiz.
El corazón del método es conocido como el espejo. Lo que sucede son apuntes contables coordinados en tres plazas. El puente lo tiende un corredor que ajusta cifras y cobra comisión. Para vestir esos pesos en México, la red usa empresas fachada que facturan por importaciones o servicios simulados. Así, las transferencias bancarias lucen como pagos comerciales normales (por “insumos”, “consultoría”, “muestras”), aunque detrás no exista la mercancía o esté sub/ sobrefacturada.
Un ejemplo: por 100 mil dólares recaudados en Los Ángeles, un cliente chino paga el equivalente en RMB (renminbi, moneda china) a una cuenta en Shenzhen; el corredor instruye en Ciudad de México que una compañía “proveedora” transfiera pesos al beneficiario del cártel, amparando el movimiento con una factura. Los dólares se quedan en Estados Unidos para cubrir compras o deudas de ese cliente chino o para otra operación; los pesos entran al circuito mexicano con papeles que aparentan legalidad.
¿Por qué lo hacen así? Porque es rápido, reduce el riesgo de mover efectivo, evita controles chinos y disfraza la última milla como si fuera comercio legítimo. ¿Qué ve un banco en México? Pagos repetidos y pequeños, conceptos
genéricos, proveedores nuevos ligados a “química/farma” o a giros que no cuadran con el perfil del cliente: ve comercio, cuando en realidad es lavado por compensación.
De acuerdo con FinCEN (Financial Crimes Enforcement Network), del Departamento del Tesoro estadounidense, en la fase de integración dentro del sistema mexicano, el flujo entra por SPEI (Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios; transferencias en segundos operadas por Banxico), por wires enviados en SWIFT (red mundial de mensajería bancaria) y por cheques de caja. Las empresas fachada emiten facturas por “insumos” o “muestras” incongruentes con su giro; al contrastarlas, la actividad no cuadra.
Recientemente, el Departamento del Tesoro de EU, vía FinCEN, impuso órdenes inéditas que prohíben ciertas transmisiones de fondos con CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, al considerarlas de preocupación principal por lavado de dinero vinculado a opioides sintéticos. Luego extendió su entrada en vigor al 20 de octubre. México reaccionó con medidas temporales sobre negocios fiduciarios para mitigar el impacto sistémico.
Para meter el efectivo, las redes chinas de lavado combinan estructuración (fraccionar, dividir depósitos para evadir líneas rojas o sospechas) con compras de cheques de caja y cadenas P2P, (pagos persona a persona) y ACH, (cámara de compensación electrónica en EU).
“Reclutan muleros, (...) estudiantes o personas de bajo ingreso, cuyas cuentas muestran picos de movimientos incompatibles con su perfil; incluso pagos de bienes raíces o reexpedición a terceros”, dice Ortiz. Es ahí donde FinCEN detalla señales de riesgo: depósitos y P2P/ACH sin justificación laboral, “riqueza no explicada”, compras de cashier’s checks y cadenas many-to-one a beneficiarios repetidos.
Según un informe de FinCEN, otra estrategia es el lavado basado en comercio: a través de sub/sobrefacturación y triangulación, importadores mexicanos sin licencias sanitarias aparentes traen equipo far-
macéutico, prensas de tableta y troqueles, así como precursores desde la República Popular China y Hong Kong, o convierten dólares en mercancía generalmente electrónica y de lujo, que se exporta o revende para cerrar la ecuación. Variantes como el daigou (compras por encargo para reventa) multiplican pequeños pagos a proveedores chinos y dispersan el riesgo. Aquí, los datos de ANAM (Agencia Nacional de Aduanas de México) y del SAT sobre el padrón de importadores, fracciones arancelarias y aduanas de alto volumen, permiten cruzar la información sobre comercio y banca.
“A esta cadena muchas veces se suma, cuando conviene, una capa de criptomonedas como etapa de estratificación para romper el rastro entre efectivo y pagos comerciales”, dice la fuente del DoJ.
De acuerdo con información de FinCEN, Banxico y Hacienda de México, para obtener datos útiles y comprobables sobre banca y pagos se recomienda pedir a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores de México cortes detallados del sistema de pagos electrónicos entre bancos (volumen y número de transferencias por cada institución, horas de mayor actividad y cadenas de tres o más movimientos dentro de un día), además de estadísticas de la red internacional de mensajería bancaria con el conteo de mensajes de pago de cliente a banco y de transferencias entre bancos, desglosados por país de destino, banco corresponsal y concepto, para detectar patrones ligados a insumos químicos y farmacéuticos.
Al Banxico se le debe solicitar la información pública del sistema de pagos para verificar tiempos de ejecución, claves de rastreo y el comprobante electrónico de pago que permite auditar operaciones; y a la Unidad de Inteligencia Financiera mexicana (UIF) se le deben requerir los reportes de operaciones inusuales o relevantes que contengan palabras clave definidas por la oficina del Departamento del Tesoro de EU, encargada de delitos financieros; por ejemplo “prensa para tabletas”, “troquel”, “equipo farmacéutico”, “China” y “Hong Kong”, con desglose por la clasificación
industrial de quien reporta y del cliente, y con anexos de pedimentos y facturas, todo enmarcado por la Evaluación Nacional de Riesgos de 2023 y por las tipologías vigentes de la UIF.
Sobre las banderas rojas, FinCEN habla de las series many-to-one de pagos pequeños a beneficiarios de China y Hong Kong; conceptos genéricos incongruentes con el giro, ráfagas SPEI nocturnas y de fin de semana con montos repetidos, compras anómalas de cheques de caja tras depósitos en efectivo, cuentas de “bajo ingreso/estudiante” que reciben y reexpiden fondos por P2P/ACH; uso interpuesto de MSB (negocios de servicios monetarios) o procesadores en línea y, en comercio, importadores sin permisos o historial, triangulación de orígenes y saltos de valor frente a peso declarado. Lo que hizo el DoJ cuando detectó alertas fue presentar casos penales contra redes chino-mexicanas y emitir avisos y órdenes de corresponsalía que recayeron en el Departamento del Tesoro y su brazo investigador antilavado, FinCEN. Tras las órdenes del 25 de junio, FinCEN extendió su efectividad al 20 de octubre para la implementación de medidas contra CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.
¿QUIÉN GANA Y QUIÉN PIERDE TERRENO?
Según el Departamento del Tesoro, éste va ganando porque fijó reglas, plazos y tipologías, así como sanciones en perjuicio de proveedores químicos en China, elevando el costo de servir a la cadena del fentanilo. Pierden en el corto plazo las tres instituciones mexicanas señaladas —por el golpe reputacional y operativo— y el tramo bancario visible de las redes chinas de lavado.
“Va ganando el regulador estadounidense en el terreno formal, a través de reglas claras, fechas, sanciones; mientras las redes chinas de lavado de dinero pierden aire en la banca tradicional y se reacomodan en comercio y pagos fragmentados”, considera el abogado especialista. El desenlace de los próximos meses dependerá de que FinCEN ejecute a tiempo sus órdenes y de “hasta dónde estén dispuestos
en Washington a extender esas medidas a nuevos bancos y proveedores extranjeros”. Si eso ocurre, el margen de maniobra del binomio Chinacárteles mexicanos se encogerá en el sistema dólar. Cerrar la integración fuera de los bancos es clave, advierte la fuente del DoJ. “La regla federal de bienes raíces que exige reportes cuando empresas o fideicomisos compran propiedades en efectivo abre un nuevo radar”, es decir que “al cruzar esos reportes con los informes de actividad sospechosa se puede seguir cómo el dinero ilícito se mezcla en inmuebles y vehículos”. En cripto, el blanco son los mezcladores y las plataformas de intercambio que actúan como capa intermedia para difuminar el rastro; “aquí toca aplicar con rigor las leyes contra el lavado y la transmisión de dinero sin licencia, usar órdenes de restricción y activar alertas tempranas ya descritas [por las autoridades] para cortar entradas y salidas inusuales de efectivo y compras en serie ligadas al lavado basado en comercio”.
Nada de esto funciona sin intercambio real de información y sin transparencia sobre quién es el dueño final de cada empresa. Se requieren canales protegidos por ley para que las instituciones financieras compartan patrones entre sí, mesas formales de colaboración con las autoridades y coordinación casi en tiempo real con la UIF de México a través de la red internacional de esas unidades. Además, el registro nacional de beneficiarios reales, creado por la ley federal de transparencia societaria estadounidense, debe estar plenamente operativo y accesible para investigadores; sin nombres y apellidos de los verdaderos dueños, las empresas de papel seguirán siendo como túneles, alerta uno de los informes de FinCEN.
El hilo conductor es: el Departamento del Tesoro de EU fija reglas y cierra válvulas; la Oficina de Control de Activos Extranjeros sanciona a proveedores y corredores críticos; el Departamento de Justicia, la agencia antidrogas (DEA) y la división de investigaciones de seguridad interior (HSI) llevan los casos penales contra la banca paralela, y la unión de datos bancarios y aduaneros vuelve visible lo que estas redes esconden. Sólo así se desarma la ilusión contable que convierte dólares de la calle en “comercio” y se reduce el margen de maniobra de la alianza entre redes chinas y cárteles.



La mexicana Yareli Acevedo escribió su nombre con letras doradas en la historia del deporte nacional al coronarse campeona del mundo en la prueba por puntos durante el Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista 2025, celebrado en Santiago de Chile. Con una brillante actuación y un cierre lleno de fuerza y determinación, la ciclista originaria de 24 años sumó 63 puntos para superar a dos
medallistas olímpicas: la británica Anna Morris (58 unidades) y la neozelandesa Bryony Botha (56), quienes completaron el podio.
El logro no solo significa un título mundial para México, sino también un hito histórico para América Latina, ya que Acevedo se convirtió en la primera ciclista latinoamericana en conquistar una medalla de oro en un Mundial de Ciclismo en Pista. “Quiero que los niños vean que sí se puede, que con trabajo y disciplina ellos también lo pueden lograr. En Latinoamérica
hay mucho talento, y qué bueno que se haya logrado esto”, expresó emocionada la campeona, quien no pudo contener las lágrimas tras recibir su medalla de oro.
PRIMER ORO
LATINOAMERICANO EN UN MUNDIAL DE CICLISMO EN PISTA
El campeonato mundial, que inició el miércoles y concluye este domingo, reunió a las mejores exponentes del ciclismo internacional. Sin embargo, fue Yareli Acevedo quien se robó los

reflectores en el velódromo chileno con una actuación estratégica e inteligente, controlando cada sprint para mantenerse al frente de la competencia.
Su triunfo representa un impulso importante para el ciclismo mexicano y latinoamericano, tradicionalmente dominado por potencias europeas y oceánicas. Con esta victoria, la mexicana confirma su posición entre la élite mundial y deja claro que el futuro del ciclismo en la región tiene una nueva referencia.
RESULTADOS DE LA FINAL FEMENINA EN CHILE 2025
1- Yareli Acevedo (México) –63 puntos
2- Anna Morris (Reino Unido) – 58 puntos
3- Bryony Botha (Nueva Zelanda) – 56 puntos
Con esta hazaña, México celebra un nuevo título mundial, y Yareli Acevedo se consolida como una inspiración para las nuevas generaciones de deportistas, demostrando que con esfuerzo, talento y determinación, los sueños pueden convertirse en realidad.

AGENCIA BIRMINGHAM
El Manchester City sufrió un duro golpe al caer 1-0 ante el Aston Villa en Villa Park, resultado que puso fin a su largo invicto y lo aleja de la cima de la Premier League 202526. El equipo de Pep Guardiola no perdía desde el 31 de agosto, cuando había sido superado por el Brighton, pero su buena racha se detuvo en la novena jornada del campeonato inglés.
El único tanto del partido llegó al minuto 19, cuando el polaco Matty Cash aprovechó un tiro de esquina cobrado por el argentino Emiliano Buendía para conectar un potente remate dentro del área y vencer a Gianluigi Donnarumma. A partir de ahí, el Aston Villa supo resistir la presión y firmar una victoria de enorme mérito ante uno de los contendientes al título. El City intentó reaccionar, especial-
mente en el tramo final del encuentro, y estuvo cerca del empate cuando Erling Haaland mandó el balón al fondo de las redes al minuto 90, pero el tanto fue anulado por fuera de juego. El gol invalidado selló una noche frustrante para los ‘Citizens’, que no encontraron el camino frente a una defensa bien organizada.
GUARDIOLA PIERDE SU INVICTO Y CEDE TERRENO EN LA PREMIER LEAGUE
Con esta derrota, el Manchester City baja al cuarto lugar de la tabla, quedando con 16 puntos, a seis del líder Arsenal, que venció 1-0 al Crystal Palace gracias a un gol de Eberechi Eze. La derrota también cortó una racha de nueve partidos sin perder en todas las competiciones y tres encuentros consecutivos sin recibir goles. El Aston Villa, por su parte, celebró un triunfo que lo catapulta al séptimo puesto con 15 unidades, quedando a solo un punto de la zona de Champions League. El equipo de Birmingham confirmó su fortaleza en casa y continúa escalando posiciones con un rendimiento sólido.

AGENCIA
MADRID
El Real Madrid se quedó con la victoria en una nueva edición del Clásico español, al imponerse 2-1 al Barcelona en el Santiago Bernabéu, durante la Jornada 10 de LaLiga 2025-26. En un partido marcado por la intensidad, las decisiones del VAR y un final cargado de tensión, los dirigidos por Xabi Alonso demostraron su jerarquía para mantener el invicto como locales.
El arranque del encuentro no estuvo exento de polémica. Apenas al minuto 4, el VAR intervino para negar un posible penal a favor del Real Madrid, y minutos más tarde (12’), un gol de Kylian Mbappé fue anulado por fuera de lugar tras revisión. Sin embargo, el francés insistió y encontró revancha en el minuto 22, cuando definió con clase tras una asistencia de Jude Bellingham, abriendo el marcador 1-0.
El Barcelona respondió rápido: Fermín López igualó el partido al 38’ con un disparo certero, tras una gran jugada colec-
tiva con Marcus Rashford. Pero antes del descanso, el propio Bellingham devolvió la ventaja al conjunto blanco al 43’, marcando el 2-1 con un remate dentro del área que encendió al Bernabéu.
EL VAR, PROTAGONISTA Y UN FINAL CARGADO DE TENSIÓN
El segundo tiempo mantuvo el ritmo frenético y las emociones. El Real Madrid pudo sentenciar el encuentro al minuto 52 con un penal a favor, pero Mbappé falló desde los once pasos ante Wojciech Szczesny, prolongando la incertidumbre en el marcador. A partir de ahí, el conjunto blanco apostó por la posesión y los contragolpes, mientras el Barcelona adelantaba líneas buscando el empate. Los últimos minutos fueron de pura tensión. El árbitro añadió nueve minutos de reposición, y en ese lapso Pedri fue expulsado por doble amarilla tras una dura entrada sobre Aurélien Tchouaméni. Pese a los intentos finales de los culés, el marcador no se movió.








Nombre:
Dirección:
Encuentra las 5 diferencias


En México, los menores cada vez son enrolados a edades más tempranas para labores de halconeo, tráfico y venta de drogas, así como para convertirlos en sicarios, advierten
En México, los niños y las niñas cada vez son enrolados a edades más tempranas para labores de halconeo, tráfico y venta de drogas, así como sicarios. No hay cifras claras ni cercanas de cuántos de ellos forman ya parte del ejército de los cárteles en el país, pero ya cuentan con un nombre por parte de los criminales: pollitos de colores.
Los pollitos de colores son crías de gallina que de manera ilegal se venden en ferias y tianguis. Llaman la atención porque sus plumajes son pintados de colores brillantes.
Los hay de tonos azul, naranja, amarillo, verde y morado, pero ahora son usados como metáfora por parte del crimen organizado para denominar a los niños y adolescentes que son sumados como halcones, aprendices, sicarios o mulas.
La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) expone que los menores de edad de entre nueve y 10 años empiezan a ser reclutados como informantes.
Después, a los 12 años y una vez que conocen los movimientos y la estructura de los grupos criminales, se convierten en vigilantes en las casas de seguridad donde mantienen a los secuestrados.
Y ya con un previo entrenamiento, entre los 14 y 16 años se “gradúan” como sicarios o encargados de una “tiendita” de droga. Sin un marco legal que proteja a los infantes en México de esas redes criminales, Redim agrega que entre 145 mil y 250 mil menores están en riesgo de ser reclutados debido a factores como pobreza y violencia.
FENÓMENO SIN DEBATE EN EL CONGRESO
En el país hay al menos 50

iniciativas desde 2011 para tipificar como delito el enrolamiento de menores en la delincuencia organizada, pero todas han sido congeladas en ambas cámaras del Congreso. Entre las iniciativas destaca un punto de acuerdo presentado por senadores y diputados federales del PAN para exhortar a los tres niveles de gobierno a establecer acciones contundentes para frenar el éxodo de niñas, niños y adolescentes a las filas del crimen organizado. El acuerdo no fue respaldado por la mayoría de Morena y aliados.
El punto de acuerdo exhorta a diversas dependencias, incluidas la FGR y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), para iniciar una investigación y campaña que frene el enrolamiento del crimen organizado vía redes sociales de miles de menores para ser usados como halcones y pollitos de colores. El documento legislativo destaca que pollitos de colores es un término que se inició en Sinaloa, uno de los
estados con mayor presencia de cárteles, y se refiere a personas, incluidos menores, reclutadas como halcones y sicarios, aprovechando su necesidad económica, y que para los delincuentes son desechables.
El documento legislativo expone que “más allá de reclutar a niñas, niños y adolescentes que hacen funciones de halcones, el crimen organizado ha avanzado en el adiestramiento de niños cada vez más pequeños, a los que entrena para labores tácticas y actividades en las que estén dispuestos a matar o morir.
“A estos miembros de los cárteles se les conoce como pollitos de colores, en referencia a los pollitos coloridos (...) baratos, brillantes y [que] vivían poco por la toxicidad de los productos con que los pigmentaban”, exponen las senadoras María Guadalupe Murguía Gutiérrez, Gina Campuzano González e Imelda Sanmiguel Sánchez, así como la diputada federal Elizabeth Martínez Álvarez.
A los grupos delincuen-
ciales y a los cárteles les “gusta” que la condición de menor de edad los “encubre” de ser responsables de las actividades delictivas y los protege de un castigo severo si los atrapan.
Advierten que diversos estudios y trabajos periodísticos recogen testimonios de niños y adolescentes que inician su labor dentro de las estructuras criminales como halcones.
Posteriormente pueden realizar labores de tráfico de estupefacientes o incluso convertirse en sicarios.
Las legisladoras exponen que “la mayoría de ellos dijo haber sido reclutados por familiares o amigos, uniéndose principalmente por el deseo de pertenecer a algo”.
Según el documento elaborado por la Secretaría
de Gobernación (Segob) en 2022, Mecanismo Estratégico del Reclutamiento y Utilización de NNA por Grupos Delictivos, los cárteles explotan a los menores en actividades delictivas que van desde el narcomenudeo hasta el asesinato.
El reclutamiento forzado de menores por parte del Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación y grupos como Los Viagras afecta principalmente a los estados de Baja California, Guerrero, Michoacán, Guanajuato y Zacatecas.
El punto de acuerdo que se encuentra en el congelador legislativo plantea exhortar a la Segob, SSPC, FGR, Secretaría de Educación Pública y al Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) para que, en coordinación con sus homólogas en las entidades federativas y los municipios, establezcan protocolos de actuación, políticas públicas y un marco jurídico articulado que atienda y prevenga, de manera integral, el reclutamiento y utilización de niños y adolescentes como halcones y pollitos de colores por grupos delictivos o cárteles.
Se argumenta que, ante el abandono del Estado a estos menores, es fundamental tener un marco normativo robusto que permita tratar a los niños, niñas y adolescentes como víctimas cuando son reclutados por la delincuencia organizada y, en caso de que hayan cometido algún delito, juzgarlos también desde esa perspectiva de infancia.






Encabezó un recorrido de supervisión de las estaciones Santa Fe a Observatorio acompañada por autoridades federales, estatales y empresas constructoras
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que a finales de enero de 2026 se podrá utilizar el Tren México-Toluca “El Insurgente” desde Toluca, Estado de México, hasta Observatorio en la Ciudad de México reduciendo un traslado de 2 horas y media a 40 minutos, esto una vez que ya concluyó la obra civil y electromecánica, que permitirá iniciar el periodo de prueba durante los próximos tres meses.
“Como nos comprometimos, ya terminamos la obra civil del Tren Ciudad de México-Toluca ´El Insurgente´, ya prácticamente está terminada toda la electromecánica y a partir de ahora inicia el pe-
riodo de pruebas, que es muy importante porque requiere pruebas de la señalización, la certificación, todo lo que tiene que ver con el tren, son alrededor de tres meses de prueba para poderlo poner a punto. Eso significa que a finales de enero de 2026 ya podrá usar para toda la población el ´Tren El Insurgente´“, informó tras realizar un recorrido de supervisión de las estaciones Santa Fe a Observatorio.
Agregó que en noviembre se pone en marcha el tramo de Observatorio a Juanacatlán de la Línea 1 del Metro. Además, destacó a la Estación Observatorio como la más importante que se ha hecho en la historia del país, ya que es única en su tipo y la cual va a permitir conectar distintos
tipos de transporte: Metro, Tren, transporte público y transporte foráneo.
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, agradeció el esfuerzo y la coordinación del gobierno federal, el Gobierno del Estado de México y el sector empresarial que participó para convertir al Complejo Observatorio en la gran puerta del poniente de la ciudad, que se va a complementar con un conjunto de transportes eléctricos que van a llegar a la capital del país.
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, agregó que esta mega obra de movilidad no solo es un transporte seguro y económico, sino que ayudará a mejorar la calidad de vida de las y los mexiquenses quie-
nes reducirán sus tiempos de traslado, estarán más tiempo con su familia y beneficiará su salud mental. El titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, informó que el Tren “El Insurgente”, de Zinacantepec a Observatorio, estará operando con 20 trenes para poder movilizar a 140 mil pasajeros al día. Lo cual permitirá conectar a la Zona Metropolitana de Toluca con la Zona Metropolitana del Valle de México a través de las Líneas 1 y 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro; de la Línea 3 del Cablebús; de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) desde la Central de Observatorio; y la Terminal de Autobuses Poniente.
El director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Jorge Alberto Mendoza Sánchez, consideró un éxito la primera etapa de funcionamiento del Tren “El Insurgente”, que ha transportado 12.6 millones de personas desde su inicio de operaciones, con un promedio de 81 vueltas y 22 mil pasajeros por día; agregó que, con la ampliación del recorrido hasta Observatorio, el costo del viaje va a ir de 15 a 90 pesos en función del trayecto a recorrer, que representa un costo más bajo a los 112 pesos que cuesta hoy trasladarse en ese tramo por autobús.
La directora general de Proyectos Ferroviarios, Adriana Cardona, detalló que la obra cuenta con un viaducto de 46.6 kilómetros, único en el mundo porque cuenta con tirantes, pendiente y una curvatura; mientras que el residente de obra de equipos electromecánicos, Noé Arellano, reportó que de la estación Santa Fe hasta Observatorio ya hay vía, canalizaciones y catenaria; y finalmente, la residente de obra, Sandy Muñoz, dio a conocer que el flujo diario de usuarios en el Complejo Observatorio se estima en más de 20 mil pasajeros, lo triple de lo que hay actualmente en la estación de Santa Fe.
Ratifican prisión preventiva a masculino por homicidio doloso calificado en riña, en Veracruz
VERACRUZ, VER. -
La Fiscalía Regional Veracruz obtuvo vinculación a proceso en contra de Ángel Alfredo “N” como presunto responsable del delito de homicidio doloso calificado en riña, cometido en agravio de las víctimas identificadas con las iniciales F.G.F., S.G.F., y R.H.S. Hechos ocurridos el 13 de octubre del año en curso, en la localidad Dos Lomas de este municipio, cuando presuntamente participó en la privación de la vida de las víctimas, quienes fallecieron a causa de la agresión sufrida con arma blanca durante una presunta riña. El juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa.
EL DÍA DE LOS HECHOS Según agencias, la riña ocurrió en la colonia Dos Lomas, municipio de Veracruz, a raíz de una disputa entre ladrones de cable de cobre dejó como saldo tres muertos por arma blanca, el hecho ocurrió la noche del lunes.
Presuntamente habitantes reportaron tres personas muertas a causa
En Minatitlán
Aseguran más de 250 mil litros de combustibles y cinco
Los indicios asegurados fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para determinar su situación jurídica y continuar con las investigaciones
AVC NOTICIAS
MINATITLÁN, VER.-
La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de la Coordinación Estatal de la Guardia Nacional en Veracruz, hace del conocimiento a la población que en cumplimiento a lo establecido en la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, como resultado de las acciones para fortalecer el Estado de Derecho en el país y acotar las actividades ilícitas, integrantes del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional, en coordinación con la Policía Estatal y la Fiscalía General de la República, obtuvieron información sobre 5 inmueble ubicados en el municipio de Minatitlán, Veracruz, los cuales eran empleados para realizar actividades ilícitas.
Derivado de lo anterior, se intensificaron los patrullajes de vigilancia y reconocimientos terrestres y al arribar a los inmuebles, los integrantes del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional establecieron un

de una riña en la calle Badanas entre Santa Fe y Lázaro Cárdenas, fraccionamiento Privanza, colonia Dos Lomas, por lo que al sitio acudieron oficiales de la SSP, constatando que en la vía pública estaban tendidos los cadáveres de tres hombres, con heridas por arma blanca (cuchillo). Localizaron sobre calle Badanas el cadáver de un hombre identificado como Samuel G. F., con heridas por
perímetro de seguridad, lo que permitió que personal de Policía Estatal y de la Fiscalía General de la República cumplimentaran una Orden Técnica de Investigación, en la que realizaron el aseguramiento de lo siguiente: 134 mil litros de petróleo crudo, 67 mil litros de turbosina, 63 mil litros de diésel, 12 tractocamiones, 13 semirremolques, 7 tanques estacionarios y 5 inmuebles.
Los indicios asegurados fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para determinar su situación jurídica y continuar con las investigaciones y acciones periciales pertinentes; cabe señalar que estas actividades se realizaron con estricto apego al Estado de Derecho y con pleno respeto a los derechos humanos, coadyuvando a preservar las libertades, el orden y la paz pública de la sociedad veracruzana.
De esta manera, el Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional reafirman la indeclinable decisión del gobierno federal para inhibir las actividades de la delincuencia organizada y refrendan. su compromiso de velar y salvaguardar la paz y seguridad de la población.


arma blanca, a casi 60 metros, ya sobre la calle Lázaro Cárdenas esquina Venustiano Carranza fue hallado el cadáver de la segunda víctima y a unos 80 metros quedó tendido el cadáver de otro de los rijosos, también con heridas por arma blanca. Dos de las tres víctimas fueron enviadas al forense como desconocidos.
La fiscalía de Veracruz inició la Carpeta de Investigación 2935/2025
por el delito de homicidio doloso, aparentemente los involucrados habían cometido un robo de cable de cobre y, al parecer, al momento del reparto del botín fue que ocurrió el enfrentamiento a puñaladas. Días después se informó sobre la detención de Ángel Alfredo “N”, quien habría sido el involucrado en estos asesinatos a quien le han dado prisión preventiva.



El conductor y su acompañante fueron atendidos por paramédicos
TLAPACOYAN, VER. -
Un fuerte accidente vehicular fue el que se registró la madrugada de este domingo, a la altura del lugar conocido como "La Carreta", sitio en donde un vehículo tipo Optra se terminó impactando contra la base del muro de las letras de "Tlapacoyan".
Fue hasta este lugar al que se trasladaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Policía Preventiva Municipal y paramédicos de Protección Civil, en donde confirmaron dicho accidente, encontrando en el sitio un automóvil de la marca Chevrolet tipo Optra, con placas de circulación TZK-92-69 del Estado de Puebla, el cual presentaba daños sobre la parte delantera, esto tras impactarse contra el muro de contención.
Asimismo, arribaron paramédicos de Protección Civil, quienes le brindaron la atención al acompañante de esta unidad identificado como Óscar, mismo que resultó con golpes en la cabeza, por lo cual fue movido al hospital de esta ciudad.
Asimismo. en el sitio fue atendido en el lugar de los hechos, dónde luego de ello fue asegurado por los elementos de Seguridad Pública del Estado, ya que ambas personas viajaban en aparente estado inconveniente.
Por otra parte, acudieron elementos de Tránsito Municipal para tomar conocimiento de lo ocurrido, dónde después de ello se ordenó el traslado de la unidad al encierro, haciéndose cargo de ello el servicio de grúa.


Camioneta consumida por el fuego
TLAPACOYAN, VER. -
Fue tras una llamada al sistema de emergencia 912 en el que informaban que en la colonia Blanca Espuma se suspiraba un incendio, debido a la cercanía con la base de protección civil se trasladaron de manera rápida. Debido a esto al arribo del personal de protección civil se percataron que efectivamente a la altura de un templo se está incendiando una camioneta.
De manera desafortunada el fuego avanzó de manera rápida envolviendo en llamas a una camioneta marca Nissan, tipo estaquitas, que presuntamente sufrió un corto circuito en el sistema eléctrico, siendo la causa que originó el incendio siendo pérdida total la unidad
Afortunadamente solo fueron daños materiales, sin ningún daño o perdida humana, es de reconocer el trabajo realizado por Protección civil que está al servicio de la población.



CON VALOR Y CON VERDAD
GUSTAVO RENTERÍA
El aborto inducido en nuestro país está despenalizado desde 2021. Dos años después, en una sesión histórica del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nacional (septiembre del 2023), se obligó a que todas las instituciones de salud públicas federales, como el IMSS, ISSSTE o Servicios de Salud de Pemex, ofrezcan de forma gratuita la interrupción del embarazo. Ese día, el Máximo Tribunal, dejó claro que el personal médico jamás podrá ser criminalizado. Hoy ninguna mujer puede ir a la cárcel por abortar, ni los médicos o enfermeros que practiquen la cirugía en un nosocomio del Estado Mexicano, pero las entidades están en deuda con los ciudadanos, porque sólo 14 estados han cambiado sus legislaciones al respecto.
La LXV Legislatura, exigen las organizaciones feministas, debe modificar el Código Penal Federal, porque sigue hablando del “delito” de aborto en su articulo 329 (muerte del producto de la concepción en cualquier momento de la preñez), pero los congresos locales tienen aún una gran tarea. Por fin tenemos en el Estado de México una mujer gobernadora, y el rumbo de las cosas empezaron a cambiar ya. De la mano de Francisco Vázquez, líder de la bancada mayoritaria, y uno de los hombres más cercanos a la maestra Delfina, todo indica que en breve se abordará el polémico, pero urgente tema.
La pasada legislatura local lo intentó en tres ocasiones, con igual número de iniciativas, pero se rajaron nuestros diputados. Hoy se discutirá a fondo, y puedo adelantarle que se despenalizará el aborto en el territorio mexiquense. Los priístas más liberales lo ven, ciertamente, como un asunto de salud pública, y la mayoría de Morena también, pero además como un tema de derechos humanos de las mujeres.
Se dice que más de 100 mil mujeres mexiquenses al año se van a la Ciudad de México para practicarse un aborto, porque allá sí está al 100 por ciento despenalizado y perfectamente controlado.
No se necesita ser cercano a la ciencia, ni especialista, para saber que le negativa de nues-
tros legisladores anteriores para despenalizar al aborto le ha traído a muchas familias dolor, prácticas inseguras, clandestinas y hasta la muerte de paisanas. Y claro, un negocio multimillonario de charlatanes, que lucran con la necesidad.
Las mujeres deben tomar sus decisiones de manera libre, y no debe ser el aborto un asunto para quien sí tiene dinero, sino una posibilidad legal para todas. Los legisladores en Toluca deben tomar una decisión urgente, y tienen un día en el calendario fundamental: 28 de septiembre.
Aunque es sábado, pero nada les pasará si trabajan ese día, se conmemorará el Día Global por el Aborto Legal, Seguro y Accesible.
Convocamos a nuestros representantes populares que ese día, al menos se manifiesten con el sentido de su voto, porque este asunto, más allá de temas religiosos, es urgente en nuestra entidad.
El Edomex tiene que ser el estado 15, para acompañar a la CDMX, Coahuila, Baja California, Baja California Sur, Colima, Hidalgo, Oaxaca, Veracruz, Quintana Roo, Guerrero, Aguascalientes, Sinaloa, Jalisco y Puebla.
Nuestra LXII Legislatura pasará a la historia, y se le reconocerá a la Junta de Coordinación Política: Pancho Vázquez (presidente); Pepe Douttolenc y Elías Rescala (vicepresidentes); Oscar González Yáñez (secretario) y Pablo Fernández de Cevallos, Juan Manuel Zepeda y Omar Ortega (vocales)
COLOFÓN.-
+El presidente de la Cámara Local, Maurilio Hernández, junto con sus vicepresidentes Carlos Alberto López y Yésica Yanet Rojas serán fundaménteles para dirigir el debate histórico de la despenalización del aborto.
+Los grupos parlamentarios de Morena, PRI, PAN, PRD, PT, Verde y MC serán recordados por el trascendental voto mayoritario.
+La Plaza Hidalgo, en el corazón de Toluca, será el escenario que le de libertades para decidir a las mujeres mexiquenses. 38 diputadas y 37 diputados harán historia.
DRA. MARÍA LUISA CALERO
El 10 de septiembre de 2024, la misión de paz de la ONU en Chipre (UNIFICYP) organizó el evento “Futuros Pacificadores”, donde 44 jóvenes de ambos lados de la isla se reunieron y asumieron por un día el rol de pacificadores.
Durante la jornada, los participantes no solo interactuaron entre ellos, sino también visitaron sitios clave como el Comité de Personas Desaparecidas, el abandonado aeropuerto de Nicosia en la línea verde y la sede de UNIFICYP, obteniendo una perspectiva sobre el proceso de paz en Chipre, así como el papel de la ONU en un país dividido desde 1974.
Uno de los momentos clave fue la sesión de debate con funcionarios y el Jefe de Misión de la ONU, Colin Stewart, en la que se abordaron inquietudes y propuestas sobre el futuro de Chipre. En la discusión se hizo hincapié en la necesidad de una educación histórica más imparcial, la disminución del discurso de odio, la inclusión de idiomas oficiales y la adopción de políticas más inclusivas y accesibles.
Ada Olgun, de 19 años, destacó la pasión de los jóvenes por el diálogo y la reconciliación, lo que sugiere un futuro más armonioso para Chipre. Por otro lado, Marfa Myastsova, de 18 años, señaló que los jóvenes suelen estar subrepresentados, pero en “Futuros Pacificadores”, sintió que sus voces fueron escuchadas, lo cual es un recordatorio de que la lucha por una solución al conflicto es un esfuerzo intergeneracional.
Además de este evento, los días 20 y 21 de septiembre en Nicosia, el Programa de Becas de la Unión Europea (UE) para jóvenes chipriotas en United Word Collages (UWC) organizará el foro de liderazgo juvenil “UE-UWC Unidos por la Paz”, dirigido a jóvenes de entre 14 y 18 años.
Este foro incluirá a 200 participantes, entre ellos estudiantes, educadores y miembros de la sociedad civil, y contará con conferencias, talleres interactivos y paneles de discusión. El objetivo es proporcionar a los participantes una comprensión más profunda de las complejidades del proceso de paz, fomentar el liderazgo y servir como una plataforma para que los jóvenes de Chipre y de otros países amplifiquen sus voces como defensores de un mundo más pacífico y sostenible. Tanto “Futuros Pacificadores” como el foro “UE-UWC Unidos por la Paz” destacan la importancia de crear espacios donde jóvenes puedan expresarse, aprender y colaborar en la búsqueda de soluciones pacíficas. Estos encuentros fortalecen las redes intercomunitarias y abren la puerta a un diálogo más constructivo en el conflicto chipriota.
Iniciativas como estas muestran que el papel de los jóvenes es indispensable. Al brindarles la oportunidad de participar activamente en los procesos de paz se está invirtiendo en un futuro donde, no solo en Chipre, el entendimiento y la cooperación entre las comunidades sean posibles.

MISIÓN ESPECIAL
MARTHA BÁRCENA COQUI
El jueves 12 el CIDE y la Universidad de Arizona organizaron un seminario sobre las próximas elecciones en EU. Participamos académicos y diplomáticos para discutir el impacto de la situación en la frontera y la migración, temas abordados por los candidatos Harris y Trump en su debate del 10 de septiembre.
El profesor Robert Shapiro, experto en opinión pública de EU, señaló que en las encuestas los temas de migración y frontera se ubican entre las tres prioridades de los votantes, con los de la economía e inflación. Dijo que Kamala Harris es vulnerable en los temas migratorios y de frontera, dado que hay una insatisfacción generalizada con la gestión de la administración Biden de los mismos. Sin embargo, pueden no ser definitorios debido a las grandes y crecientes diferencias de opinión en el electorado, según sean republicanos, demócratas o independientes.
De acuerdo con el análisis del Dr. Shapiro, cerca del 78% de los republicanos piensa que el problema migratorio es fundamental y 76% estima que la frontera está descontrolada. Los demócratas los consideran menos relevantes y dan mayor importancia a los temas del aborto y de la preservación de la democracia.
Un porcentaje creciente de estadounidenses cree que la migración a EU debe disminuir. Esta opinión aumentó a partir de 2021, mientras que ha disminuido el porcentaje a favor de una regularización de los indocumentados. Cerca del 56% de los republicanos piensa que
los indocumentados deben ser deportados. El debate sobre migración y frontera se ha movido hacia posiciones más conservadoras, contrarias a la regularización, la migración temporal y el asilo. Los demócratas se han acercado a las posiciones republicanas.
La elección se decidirá con los votos de siete estados bisagra, entre ellos Arizona, y la importancia de la migración y la frontera, puede no ser decisiva. Dependerá de otros asuntos como la economía y la participación y votación de independientes y jóvenes.
En el debate entre Harris y Trump hubo dos propuestas. Harris dijo que impulsará la ley sobre seguridad fronteriza negociada entre demócratas y republicanos a finales de 2023, rechazada por los republicanos afines a Trump. Harris acusó a Trump de boicotearla para politizar el asunto y no encontrar soluciones. También se declaró a favor de considerar “cauces legales” hacia la residencia y ciudadanía de los indocumentados. Trump insistió en su propuesta de redadas y deportaciones masivas, sin reconocer su contribución a la economía estadounidense. Los acusó de criminales y de “matar y comerse las mascotas, perros y gatos” en ciudades como Springfield, Ohio, hecho inmediatamente desmentido por los moderadores y objeto de burlas posteriores en redes sociales.
Ninguno de los candidatos mencionó a México, el país más impactado por las medidas que se proponen.
EN SU MEJOR MOMENTO, LA RELACIÓN AGROALIMENTARIA MÉXICO-EU
MARIANA OTERO-BRIZ
La relación política, comercial y de seguridad entre México y Estados Unidos siempre ha sido compleja y, en ocasiones difícil, pero en sectores como el agroalimentario se ha destacado por transitar bien y en beneficio de ambas naciones.
En el mes de junio, debido a la agresión contra dos funcionarios del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal, Estados Unidos anunció la suspensión de las inspecciones de aguacates y mangos en Michoacán, con lo que se pausaron las exportaciones.
Si bien el problema fue ocasionado por un tema de inseguridad en la región y no por cuestiones sanitarias, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, buscó una solución con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, para evitar mayores afectaciones a los productores locales.
La importancia de esta industria radica en que en los últimos 10 años, México exportó aproximadamente 11 millones de toneladas de aguacate y cuatro millones de toneladas de mango a Estados Unidos, lo que genera empleos, divisas y mejores ingresos a los participantes de esta cadena.
Por ello, el funcionario federal propuso a las autoridades estadounidenses contar con inspección mexicana para evitar futuras suspensiones en la comercialización de estos productos, toda vez que México cuenta con personal y capacidad técnica para asumir estas tareas.
Es decir, sustituir de forma progresiva a los inspectores del Departamento de Agricultura de Estados Unidos con personal mexicano, porque el país cuenta con las condiciones científico-técnicas para realizar estas funciones.
La buena noticia es que ayer se informó que los gobiernos de ambos países acordaron transferir las actividades de muestreo y certificación de huertos al personal de la Secretaría de Agricultura.
Lo anterior, refleja que los productores, empacadores y exportadores de aguacate de México han realizado de manera satisfactoria las actividades de campo para la detección de plagas de interés cuarentenario y, en su caso, para su control.
Asimismo, con esta transferencia de responsabilidades, ambas agencias sanitarias refuerzan los lazos de cooperación para continuar avanzando en la agenda bilateral.
Esto refleja el mejor momento por el que atraviesa el comercio agroalimentario entre México y Estados Unidos, abonado en los últimos años por la excelente relación entre los titulares de Agricultura de ambos países y, ciertamente, por el papel más activo que han comenzado a jugar actores relevantes, como en este caso el gobierno de Michoacán, para asegurar las condiciones necesarias que faciliten el trabajo de los productores y la satisfacción de los consumidores.
El Gobierno de México ha llevado lejos esta relación, como lo demuestra el incremento de las exportaciones nacionales, a través de un comercio ágil y complementario, además de la cooperación bilateral en temas sanitarios y medioambientales, por mencionar algunos.




El gobernador Eduardo Ramírez, el fiscal especializado de Control Regional de la FGR, Germán Castillo y el fiscal general de Chiapas, Jorge Llaven realizaron la inauguración.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar; el fiscal especializado de Control Regional de la Fiscalía General de la República (FGR), Germán Castillo Banuet, en represen-
tación del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero; y el fiscal general del Estado de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca; encabezaron la inauguración de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, 2ª Sesión Ordinaria 2025 Zona Sureste, con la pre-

sencia de fiscales generales de la región.
En su mensaje, el gobernador Eduardo Ramírez reconoció el trabajo de todas y todos los fiscales en favor de la justicia y la seguridad del país, al tiempo de destacar al fiscal general de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, por su compromiso y dedicación con la seguridad de todas y todos.
“Durante este encuentro, fortalecimos nuestros lazos de hermandad y fraternidad institucional, siempre alineados al mandato de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien nos pidió fortalecer a las instituciones de seguridad”, enfatizó el mandatario estatal.
Luego de resaltar la voluntad política del gobernador Eduardo Ramírez para dignificar la labor de los elementos de seguridad e invertir en inteligencia y tecnología, herramientas fundamentales para tener procesos de investigación exitosos, Llaven Abarca subrayó la coordinación entre instituciones federales y estatales, así como entre los estados de la región Sureste.
“Entendemos que procurar justicia va más allá de los ámbitos estatales, y nosotros no podemos quedar truncados


en un proceso de investigación; la colaboración entre nosotros es fundamental para garantizar que no haya impunidad en ningún delito cometido. Bajo la estrategia nacional de seguridad pública de la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de esta reunión con sede en Chiapas, vamos a fortalecer esa relación de comunicación y confianza, para que la región Sureste siga siendo la más segura del país”, expresó. En su participación, Germán Castillo señaló que las sesiones
de la Conferencia Nacional buscan actualizar y mejorar los mecanismos de coordinación entre fiscalías y en esta segunda reunión se abordarán las recientes reformas impulsadas por el Congreso y el Constituyente Permanente para combatir el delito de extorsión y establecer una Ley General para prevenir y combatirlo; se analizarán las reformas a la Ley de Amparo y las modificaciones a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.


En México, más de 76 millones de personas que no cuentan con ningún tipo de registro de información biométrica, alertan especialistas.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Se estima que en México hay más de 76 millones de personas que no cuentan con ningún tipo de registro de información biométrica; por lo que los planes de digitalizar los procesos y trámites de Gobierno serán una tarea titánica, alertaron especialistas.
Jesús Aragón, CEO de Identy.io, comentó que la carencia de datos de millones de mexicanos podría dejarles fuera de la implantación de servicios como la CURP Digital o la nueva aplicación Llave MX.
MONTERREY, NL
Arca Continental prevé un aumento de precios entre el 8% y 10% en sus productos en el próximo año, derivado del incremento previsto al Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) a los refrescos en 2026.
En una conferencia con analistas para discutir los resultados trimestrales, Arturo Gutiérrez, director general de AC, dijo que “este impuesto nos obligaría a trasladar el impacto a los precios. Como saben, ya lo hicimos antes, hace 12 años. Estimamos que ese aumento probablemente estaría entre el 8% y el 10%.
“Tendríamos que añadir la inflación después, considerando que queremos mantener la competitividad en términos de márgenes en 2026. No sabemos exactamente cuál sería la elasticidad, pero sin duda habrá un impacto en el volumen el próximo año. Hemos aprendido algunas lecciones de patrones de elasticidad anteriores tras ajustes similares en 2014”.
En un análisis sobre los proyectos que tiene el Gobierno de México, la carencia de registros limita el acceso a servicios básicos y aumenta la brecha digital, especialmente en comunidades rurales, sostuvo.
Lo anterior, se suma a los 23 millones de ciudadanos, equivalente aproximadamente el 20 por ciento de la población, que aún no dispone de una conexión a Internet que les permita efectuar cualquier tipo de trámite de forma no presencial.
“Los datos biométricos que no tienen millones de mexicanos incrementa de forma preocupante el riesgo de exclusión de una gran parte de la sociedad”, sostuvo
el directivo.
Publicidad
Cada vez es más frecuente que los usuarios deban demostrar su identidad en la contratación de servicios bancarios o de telefonía móvil, al intentar cruzar la frontera de un País, al acceder a su historial médico o en el registro en programas sociales, por citar solo algunos casos.
Aragón recomendó que para abatir la desigualdad digital es necesario contrastar la información personal del usuario con bases de datos cada vez más centralizadas, que permiten esta verificación en apenas segundos.
Por su parte, Alicia Trejo, gerente Ciberlegal de IQSEC, empresa especializada en ciberseguridad, encontró que el Gobierno tiene retos de tecnología importantes que resolver en cuanto a identidad se refiere.
Entre los retos que encontró la empresa se destaca el cifrado de datos de extremo a extremo, a fin de proteger la transmisión y almacenamiento de datos mediante algoritmos avanzados que impiden su lectura o alteración, incluso en caso de ser interceptados.

Gutiérrez refirió que en 2014, con el incremento al IEPS, subieron los precios alrededor del 12% y tuvieron una disminución del volumen del 3%.
“Una de las cosas que nos favorece es que el impuesto está diseñado en un peso por litro. Esto significa que, para productos de mayor precio, el aumento porcentual será menor en comparación con, los productos y marcas de valor disponibles en el mercado”.
Al ser cuestionado sobre los compromisos asumidos con el Gobierno y el
Congreso para reducir en 30% el contenido de azúcar en sus productos, el CEO de AC dijo que esos compromisos forman parte del plan para fortalecer la innovación en reducción calórica.
“El plan se basa en el contenido calórico que hemos estado probando en el mercado durante mucho tiempo en el portafolio de Coca-Cola. Estos compromisos forman parte de nuestra propia estrategia de los últimos años y también de la promoción de Coca-Cola Zero, que también ha sido nuestra estrategia”.
»REDACCIÓN
Ciudad de México - En una comparecencia en la que durante tres horas evadió hablar del huachicol fiscal, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, informó que cuentan con recursos por 250 mil millones de pesos para el pago de proveedores, recursos que dispersarán en diversas entregas hasta febrero de 2026.
Agregó que hasta el mes de septiembre acumulaban pagos por 300 mil millones de pesos, con lo que la deuda ya se redujo a la mitad.
“Hemos cumplido sin falta los compromisos financieros, hemos pagado en tiempo y forma la deuda financiera que nos fue heredada. Los adeudos con proveedores se han reducido a la mitad. En cuanto a los adeudos, al mes de septiembre hemos pagado casi 300 mil millones de pesos”, aseguró. Sobre los próximos pagos, el funcionario indicó que después de una prueba piloto, la semana pasada emitieron el primer pago por alrededor de 26 mil millones de pesos, al que le seguirán varias entregas que cubrirán ente 30 mil y 40 mil millones y que continuarán hasta los primeros meses del próximo año.

»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- A dos semanas de las intensas lluvias e inundaciones en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, este viernes se elevó a 80 el número de personas fallecidas y 18 no localizadas.
En el micrositio creado por el Gobierno de México de las afectaciones por las lluvias se detalla que en Veracruz se registran 35 muertos, 22 en Hidalgo, 22 en Puebla y en Querétaro se registra un fallecido. Esta mañana en conferencia matutina presidencial, Ariadna Montiel, titular de la Secretaría de Bienestar, reportó 119 municipios intervenidos tras las lluvias e inundaciones en cinco estados, así como 92 mil 24 viviendas censadas.
La secretaria de Bienestar destacó 36 mil 358 apoyos de la primera parte que son 20 mil pesos, vales para despensas y enseres domésticos que se darán en otra etapa.
Emilia Calleja Alor, directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), informó que se ha logrado el restablecimiento del servicio eléctrico al 99.82% en las comunidades afectadas.
Detalló que en Veracruz, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro ya está restablecido el servicio eléctrico al 100%, mientras que en Hidalgo solo queda que se restablezca el servicio a 466 usuarios.





El conductor de moto se estrelló contra un automóvil cuyo conductor presuntamente le cerró el paso, el responsable se dio a la fuga
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. –
Un motociclista identificado como Jorge Javier H. C., de 32 años de edad y vecino de la colonia El Estudiante, resultó gravemente lesionado luego de verse involucrado en un aparatoso accidente de tránsito registrado la tarde de este domingo sobre la avenida Soledad, a la altura de la calle Cañero, en la zona de Villa Independencia.
De acuerdo con los primeros reportes, el percance ocurrió alrededor de las 16:30 horas, cuando el motociclista circulaba sobre la mencionada avenida y, presuntamente, una unidad Nissan Tsuru le habría cerrado el paso, provocándole un corte de circulación.
Tras el impacto, el conductor de la motocicleta cayó al pavimento,
sufriendo heridas de consideración, principalmente en la cabeza, por lo que fue necesaria la intervención de paramédicos de Cruz Ámbar, delegación Martínez de la Torre, quienes le brindaron los primeros auxilios y posteriormente lo trasladaron a un hospital para recibir atención médica.
En el sitio se informó que el conductor del Tsuru huyó tras el incidente, dejando en el lugar a una mujer que intentó auxiliar al lesionado, pero que posteriormente se retiró del sitio caminando.
Elementos de la Dirección de Tránsito Municipal arribaron al punto y tomaron conocimiento del hecho, asegurando la motocicleta siniestrada hasta que los propietarios de la otra unidad se presenten a reclamarla y se deslinden responsabilidades.


El conductor y su acompañante fueron atendidos por paramédicos

