El Heraldo de Martinez 27 de Junio de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Federación y Veracruz firman convenio

San Rafael, presente en el fortalecimiento de la industria apícola

Director Editorial: Sergio Guillén Fernández
Director General: Ing. Stalin Sánchez Macías
Para instalar Polo de Desarrollo en Tuxpan
Alcalde Héctor Lagunes Reyes asistió al Encuentro

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Más de 400 jinetes participarán en la Gran Cabalgata

En honor a San Juan Bautista

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Con una participación de alrededor de 400 jinetes, este domingo 29 de junio, se llevará a cabo la gran cabalgata en honor a San Juan Bautista, Santo Patrono de Martínez de la Torre.

Polo Huerta, organizador de este evento, comentó, que este año esperan superar las expectativas del 2024, puesto que esperan llegar incluso a los 500 participantes.

“Estamos muy contentos y sorprendidos, porque me acaba de decir que acaban de llegar unos amigos cabalgantes del estado de Tamaulipas, quienes ya están preparados para la cabalgata de este domingo, la cual dará inicio a las 10:00 de la mañana”, expresó.

La ruta, indicó, será de la empacadora Richard, hacia el puente Martínez 2, para llegar al parque de Miguel Hidalgo Villa Independencia, bajarán hacia la parroquia San Juan Bautista para finalizar en el parque Ecológico, en dónde se realizará una comida para todos los participantes, así como una rifa de regalos, entre los cuales se encuentran monturas charras, cinturones, botines, dos becerros, alimento para caballo, entre muchos otros más.

Para finalizar indicó, que la invitación ya está hecha para las asociaciones ganaderas de San Rafael, Nautla, Vega de Alatorre, Carranza, Papantla, Espinal, Misantla, quienes ya confirmaron su participación en esta gran cabalgata de Martínez de la Torre.

Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Primera Sección

Viernes 27 de Junio de 2025

Tamiz neonatal, necesario para prevenir enfermedades

Hospital IMSS-

Bienestar acude con la representatividad a foro en la Cámara de Diputados

MIGUEL BAUTISTA MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Para actualizar y conmemorar el Día Internacional de Tamiz Neonatal, el 22 de junio se celebró, en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, el Foro Conmemorativo de esta herramienta para prevenir enfermedades en los infantes recién nacidos. Alberto Portilla, administrador del nosocomio antes mencionado que los esfuerzos hechos por el personal que labora en este hospital han abarcado a todos los derechohabientes que acuden a dar a luz en el mismo.

Recordó que aún y cuando es necesario redoblar los esfuerzos sobre el camino que falta por avanzar, se ha duplicado el número de féminas que tienen su alumbramiento.

De esta manera aún y cuando se atienden a los diferentes municipios de la región, cuando cumplen con su protocolo de alumbramiento se incluye el tamizaje neonatal, el cual puede detectar 67 enfermedades, entre ellas muchas denominadas raras.

En este sentido, indicó que el tamizaje neonatal actualmente cubre todos los errores innatos del metabolismo, las enfermedades lisosomales, y algunas otras más; incluidas en la Norma Oficial Mexicana.

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Viernes 27 de Junio de 2025 | Año 7 | No. 2253 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Lluvias deben ser aprovechadas para aplicación de nutrientes

Ingenieros agrónomos opinan que se debe contrarrestar los efectos de la pasada temporada de sequía

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Como una situación delicada y preocupante fue la sequía que duró alrededor de 4 meses instaladas en Martínez de la Torre, sin embargo, con las lluvias que han azotado esta región, por lo que las asesorías empezarán por parte de técnicos e ingenieros agrónomos para un correcto aprovechamiento de las mismas.

Guadalupe Bustos Hernández, ingeniero agrónomo del municipio, opinó que se deben contrarrestar los efectos de la pasada temporada de sequía que afectó gravemente al campo de toda esta región.

Expresó que hay que prepararse para cuando este instalada la temporada floral, con árboles activos, siendo de vital importancia la aplicación de nutrientes, nitrógenos, magnesio, calcio, potasio, y otros productos más para garantizar tamaño o calidad.

Explicó que al no tener calidad los cítricos De esta zona en ocasiones se tiene precios muy bajos cómo los ocurridos hace algunos meses y años atrás, juro que los productores deben invertir en aplicaciones,

INE dará por concluido el Proceso Electoral del Poder

Judicial de la Federación

BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Con una sesión extraordinaria por parte del Consejo Distrital del Instituto Nacional Electoral, se dará por concluido el proceso electoral extraordinario para la elección de los diversos cargos del Poder Judicial de la Federación. De acuerdo a lo informado por el Vocal Ejecutivo de la 07 Junta Distrital Ejecutiva del Instituto Federal Electoral (INE) en este municipio, Roberto Paulino Hernández, esta sesión extraordinaria se realizará hoy a las 11:00 de la mañana en la sala de sesiones, a fin de dar por concluido el proceso electoral para la elección de los diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.

pero sobre todo en asesoría para sus huertas.

Insistió en que no se debe minimizar una correcta asesoría técnica en los cítricos, pues aspectos como las dosis, número de aplicaciones, fórmulas, entre otros varios rubros que brindan protección ante enfer-

Y es que dijo, la parte que correspondía a las juntas y consejos distritales en cada una de las trescientas demarcaciones en el territorio nacional ya fue cumplida, que era la celebración de los cómputos, la contabilización de los votos para las seis elecciones judiciales qué se efectuaron en este proceso electoral extraordinario.

“El Consejo Local ya hizo a la vez los cómputos de las elecciones de cabeceras circunscripción y le ya corresponde al Consejo General del Instituto Nacional Electoral determinar la declaración de validez de elección y asignación de los resultados finales de los ganadores y ganadoras”, subrayó.

Y en su caso al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolver algunos medios de impugnación que se presenten en contra de alguna de alguna de estas elecciones.

Por último, resaltó, que en el estado de Veracruz hubo una participación mayor en este proceso, pues recordó que fue una jornada electoral a la par de la elección de Ayuntamientos, por lo que los electores tuvieron un doble motivo para acudir a las urnas y participar en ambas elecciones, por lo que estuvieron por encima en participación ciudadana que el resto de las entidades del país.

medades y plagas, otro de los temas comunes con la llegada de los fenómenos meteorológicos.

Expuso que en nuestra región existen técnicos muy capaces y que

conocen todas las zonas de los alrededores, haciendo énfasis en los análisis de suelo para saber que necesita cada área limítrofe en las comunidades o huertas citrícolas.

Casetas ya no cobrarán con efectivo

LIZBETH ARGÜELLES

Con el propósito de agilizar el tráfico y permitir otras posibilidades de pago para los automovilistas, todas las casetas operadas por Caminos

y Puentes Federales; CAPUFE, ahora solo aceptarán el pago mediante el sistema TAG, dejando de lado la opción de pagar en efectivo. Esta medida busca agilizar el tránsito en las casetas y modernizar el sistema de

cobro, pero implica que los automovilistas que aún dependen del efectivo deberán adaptarse, si aún no cuentan con tu TAG, es recomendable que lo soliciten a la brevedad.

Cabe destacar, que el dis-

positivo tiene un costo de 80 pesos, y se espera que esta transición hacia un sistema de cobro predominantemente electrónico mejore la eficiencia y reduzca los tiempos de espera en las autopistas.

Bellakath se luce en el AgroFestival

El espectáculo de Bellakath contagió de alegría el Teatro del Pueblo del AgroFestival Martínez de la Torre 2025, con un espectáculo de primer nivel, en el que el ritmo urbano cautivó a los presentes.

Empleados de las casetas, informaron que el pendiente que tienen, es que este método reducirá el número de trabajadores en los espacios que existen en Tuxpan y en toda la República Mexicana.

preámbulo de lo que estaba por llegar al AgroFestival, en el que ni la lluvia detuvo la fiesta que Bellakath tenía preparada para todos.

Fue así como cerró la noche de este miércoles de la fiesta de los martinenses. Desde las presentaciones de Tavo Cano, DJ Citruz y El Contrario, quienes calentaron la tarima para que DJ Foxxy encendiera el escenario como

Este jueves la fiesta continúa, con el espectáculo de Chiquito Team Band, quienes vienen a ponerle sabor a la fiesta del AgroFestival, el evento más importante de la región y que está superando todas las expectativas.

El ritmo urbano se adueña del Teatro del Pueblo

MERECIDO RECONOCIMIENTO

A DEPORTISTAS MARTINENSES

El Gobierno Municipal celebra la destacada participación de los jóvenes en los Juegos Deportivos Conade

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

En el marco del AgroFestival Martínez de la Torre 2025, los jóvenes deportistas martinenses que participaron en las diversas disciplinas y que dieron su mayor esfuerzo para dejar en alto el nombre de Martínez de la Torre, recibieron un merecido reconocimiento de parte del Gobierno que encabeza la Presidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez.

En representación de la Alcaldesa, la Directora de Gobernación, Leslie Mendoza Guzmán y el Director de Deportes, Antonio Preza Reyes, entregaron estos reconocimientos, además de recordarles que cuentan con el respaldo de la administración municipal y los felicitaron por sus logros, los cuales desean que sigan cosechando triunfos.

La Directora de Gobernación

reiteró el compromiso de la administración, señalando que se está invirtiendo de manera contundente en el deporte, muestra de ello son las rehabilitaciones de la unidad deportiva de la Expo, así como la Unidad de la Melchor Ocampo y la construcción de una unidad deportiva en la colonia Elba Esther Gordillo,

con el compromiso de sumar al desarrollo del deporte en el municipio. A destacar el reconocimiento que se entregó a Edgar de Jesús Aiza Sánchez, quien en fechas recientes se coronó en los World Sport Games, categoría Master 40´s celebrado en Atenas, Grecia.

LIC. ROSA AURORA JIMENEZ Y RIVERA Notario Público Número Siete Martínez de la Torre, Ver.

Por escrito de fecha veinte de mayo del año dos mil veinticinco, la señora NERY LIZETH LOPEZ SANCHEZ, en su calidad de hija del De Cujus, solicitó mi intervención a efecto de iniciar los trámites de la SUCESION INTESTAMENTARIA a bienes del señor JUAN LOPEZ ROMERO, misma que quedó RADICADA en esta Notaría a mi cargo mediante Acta Notarial número 10,944, Libro 114, de fecha veinte de mayo del año dos mil veinticinco

Por lo que, en términos de lo dispuesto por el artículo 678 reformado del Código de Procedimientos Civiles vigente en la Entidad, así lo hago saber mediante publicación por dos veces de diez en diez días en la Gaceta Oficial del Estado y en el periódico de mayor circulación en la Entidad.

A T E N T A M E N T E Martínez de la Torre, Veracruz, a 16 de junio del 2025

exactamente igual tanto en la Gaceta Oficial como en el Periódico.

MARIO MIGUEL DE LA FUENTE

Con fecha nueve de junio del año dos mil veinticinco, mediante Escritura Pública Número 15, 984, los señores, ELÍAS LOZANO OLUARTE, SERGIO LOZANO OLUARTE, LORENZO LOZANO OLUARTE, MAXIMINO LOZANO OLARTE y CAROLINA LOZANO OLUARTE, por derecho propio, en su carácter de hijos, procedieron a denunciar la Sucesión Intestamentaria a bienes de la finada señora SILVIA OLOARTE MARTÍNEZ, también conocida como SILVIA OLARTE MARTÍNEZ y/o SILVIA OLUARTE MARTÍNEZ, Quien falleció en la Delegación Los Reyes Ixtapalapa, Distrito Federal, el día treinta de octubre del año dos mil siete.

Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el Periódico “El Heraldo de Martínez de la Torre, Ver”.

Martínez de la Torre, Veracruz, Junio 23 del 2025.

LIC. ROSA AURORA JIMENEZ Y RIVERA
LICENCIADO
MACIEL NOTARIO ADSCRITO EN FUNCIONES DE LA NOTARIA NUMERO DOCE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Alcalde Héctor Lagunes Reyes asistió al Encuentro para el Fortalecimiento Comercial de la Industria Apícola de Veracruz

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Por invitación del secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, C.P Rodrigo Calderón Salas, el presidente municipal de San Rafael, C.P. Héctor Lagunes Reyes, asistió al Encuentro para el Fortalecimiento Comercial de la Industria Apícola de Vera-

Campamentos tortugueros redoblan esfuerzos

cruz, realizado en la ciudad de Misantla.

Este evento, dirigido a las y los apicultores de la entidad, tuvo como objetivo brindarles información, capacitación y vinculación comercial con empresas, proveedores, especialistas y funcionarios, impulsando así el desarrollo y la comercialización de la apicultura veracruzana.

San Rafael, presente en el fortalecimiento de la industria apícola

Ricardo Yépez Gerón, presidente de la Fundación Tortugas Yépez.

Las lluvias que dejó en su paso el huracán Erick por gran parte del estado de Veracruz, también causaron la elevación del oleaje y las mareas en la región, lo que afectó de forma directa el desarrollo de los embriones.

En la preservación de los quelonios

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Enfrentan los campamentos tortugueros constantemente una batalla contra los efectos de los cambios climáticos para salvaguardar a las tortugas marinas, especialmente a la tortuga Lora, una especie en estado crítico de extinción y que, arriba a desovar en playas del Golfo de México, comentó

“Es importante recordar que la temperatura del ambiente natural es lo que determina el sexo de las tortugas marinas”, explicó; “cuando la marea sube y golpea fuerte, los nidos se inundan, la temperatura se descompensa y las nidadas se pierden”, explicó.

Dada problemática, detalló que algunos campamentos tortugueros son apoyados con recursos gubernamentales y otros operan de forma independiente, trabajan en el rescate de los quelonios, pero cuando se pre -

sentan este tipo de problema tienen que redoblar esfuerzos para rescatar los huevos en riesgo y trasladarlos a sitios autorizados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), para que puedan incubar de forma segura durante 45 a 50 días antes de liberar a las crías.

La temporada de tortuga Lora está por concluir, y hasta El momento han rescatado 16 mil 366 huevos durante operativos realizados desde Semana Santa y durante los puentes vacacionales. En cambio, la tortuga verde que es la segunda más grande del planeta, ya se han salvado más de 10 mil 200 huevos.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Ayuntamiento instalará sesión ordinaria de PC ante temporada de lluvias y huracanes

Será el próximo lunes cuando el alcalde Salvador Murrieta Moreno, encabece las actividades en materia de prevención

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Con el objetivo de fortalecer las acciones y estrategias en materia de prevención, el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, se encuentra listo para llevar a cabo la instalación de la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil, a fin de redoblar y conjuntar tareas para garantizar la salvaguarda de los ciudadanos, dentro de la presente temporada de lluvias y ciclones.

La sesión ordinaria se efectuará el próximo lunes 30 de junio en las instalaciones de la casa de cultura a las 10:00 horas, donde se congregarán autoridades locales, cuerpos de emergencia, seguridad y preventivos de los tres órdenes de gobierno, para estrechar lazos y generar una mayor coordinación en caso de presentarse un desastre natural.

El alcalde Salvador Murrieta Moreno, en materia

de protección civil, no baja la guardia, por ello el personal con la presencia de las recientes lluvias que azotan en el municipio se mantienen alertas para actuar de manera inmediata, por las eventualidades meteorológicas que lleguen a representar riesgo para la población.

Los elementos de la corporación se mantienen activos y quienes solicitan de los servicios de Protección Civil deben marcar al 225 3156209 o a través del 911, donde mantienen guardia las 24 horas del día para atender cualquier emergencia que pueda registrarse en el municipio y sus alrededores.

El mandatario municipal, Salvador Murrieta Moreno; exhorta a la población, mantenerse informados por los canales oficiales del H. Ayuntamiento de Tlapacoyan, y tomar precauciones durante la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025 que inició el 1 de junio y concluirá el 30 de noviembre en la zona del golfo de México.

TEBAEV de El Jobo, Primer Lugar en el Concurso Estatal de Proyectos y Prototipos de Ciencias Ambientales

El alcalde Salvador Murrieta Moreno, envía extensivas felicitaciones a la alumna Betsabe

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Importante y destacada participación tuvo la alumna Betsabe Cruz Hernández del Telebachillerato de la comunidad el Jobo, quien obtuvo el primer lugar en el Concurso Estatal de Proyectos y Prototipos de Ciencias Ambientales, logro que refleja el compromiso de los profesores, directivos y la estudiante por sobresalir en la competencia.

El alcalde Salvador Murrieta Moreno, hizo extensivas sus felicitaciones para la estudiante ganadora del proyecto denominado “Importancia del manejo adecuado de residuos para reciclaje en la comunidad del Jobo”, quien resulta avante en la competencia que se focaliza al medio ambiental.

Como muestra a ello, el alcalde Murrieta Moreno, es un referente de impulso al sector educativo, por ello el Telebachillerato de la localidad del Jobo, ha sido beneficiado en este 2025 a la institución con la construcción de un domo,

mejoramiento de la cancha de usos múltiples, a fin de impulsar a las y los jóvenes que dignifican las condiciones de enseñanza de los adolescentes. El manejo adecuado de residuos para reciclaje es crucial para proteger el medio ambiente y la salud pública, siendo idóneo que los jóvenes estudiantes sean involucrados del planteamiento eficiente de los residuos, que incluya la separación y reciclaje, para generar la conciencia social que ayude a reducir

Comparsa

IMPAM participará en la Feria Tlapacoyan 2025

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Ante la algarabía que se vivirá de cara a la feria 2025, las personas de la tercera edad que conforman el Instituto Municipal de las Personas Adultas Mayores (IMPAM), han iniciado con los preparativos para ser partícipes en las

comparsas que recorrerán el primer cuadro de la ciudad. Los adultos mayores se encuentran entusiasmados porque el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, por cuarta ocasión consecutiva, las abuelitas y abuelitos, serán contemplados en la fiesta local que se vivirá del 25 de julio al 3 de agosto.

Señalaron; “Estamos contentos, entusiasmados, porque estaremos participando en la feria de nuestro municipio, somos personas de la tercera edad que nos

la contaminación, conservar los recursos naturales y disminuir la cantidad de residuos.

Para el gobierno municipal, es fundamental inyectar recursos públicos para el beneficio de los estudiantes quienes ya no son el futuro, si no forman parte del presente y en base al conocimiento se congratulan resultados satisfactorios como los que ha obtenido Betsabe Cruz Hernández del Telebachillerato TEBA de la comunidad el Jobo.

gusta la diversión y en esta ocasión vamos a bailar en la comparsa del IMPAM”. Expresaron que el gobierno municipal es una administración incluyente, donde hace partícipe a todas y todos, muestra de ello que los más de 50 abuelitos que conforman el Instituto Municipal de las Personas Adultas Mayores, son tomados en cuenta, en las festividades en honor al santo patrono Santiago, como parte de las tradiciones.

Los abuelitos del (IMPAM), agradecieron al alcalde Salvador Murrieta Moreno, el apoyo y respaldo que reciben por parte de la Lic. Alicia Irene Murrieta Moreno, presidenta del sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF); donde los adultos mayores viven en un entorno incluyente y de participación.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

Firman Federación y Veracruz convenio para instalar Polo de Desarrollo en Tuxpan

CIUDAD DE MÉXICO.-

La gobernadora Rocío Nahle García suscribió el convenio de coordinación con el Gobierno de México para la puesta en marcha del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODEBI) en Tuxpan, proyecto estratégico que consolidará al estado como uno de los principales destinos de inversión industrial del país.

Durante la Conferencia del Pueblo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se formalizó la colaboración entre la Federación y 14 gobiernos estatales para el arranque de estos hubs, que atraerán inversión, generarán empleo y fortalecerán la infraestructura productiva regional.

“Tuxpan cuenta con condiciones inmejorables: acceso a gas, agua y electricidad; además de conectividad estratégica con el centro del país y el mercado internacional. Hemos destinado 233 hectáreas para el desarrollo de un parque industrial enfocado en sectores como la química, la agroindustria y la economía circular”.

En particular, subrayó que la Comisión Federal de Electricidad está por concluir el segundo ciclo combinado de Tuxpan II, lo que garantizará energía suficiente y confiable para el funcionamiento del parque industrial; Tuxpan se encuentra a solo tres o tres horas y media de la Ciudad de México. Además, es un puerto activo con rutas comerciales hacia Europa, la costa este de Estados Unidos y Sudamérica.

La Gobernadora también resaltó el

capital humano de Veracruz, y destacó que el proyecto no solo beneficiará a Tuxpan, sino también a Poza Rica, Papantla y Coatzintla, donde ya se impulsa la industria de fertilizantes.

La Presidenta de México reiteró que los PODEBI forman parte del Plan México para atraer inversión nacional y extranjera en sectores clave como la industria, los servicios y el turismo, dentro de un modelo de desarrollo ordenado, sustentable y con enfoque integral que incluye vivienda, salud, educación y transporte.

“El objetivo es generar inversión, pero también bienestar. Queremos que donde haya industria, también haya calidad de vida para las y los trabajadores”.

El titular de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, explicó que los PODEBI´s contarán con infraestructura, servicios, estímulos fiscales y respaldo institucional para facilitar su operación. Entre los incentivos destacan la deducción inmediata del 100 % en inversión de maquinaria, un 25 % adicional por capacitación dual y otro 25 % para proyectos de innovación y desarrollo tecnológico.

Además de Veracruz, los primeros 14 polos estarán ubicados en Campeche, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Tlaxcala. En agosto iniciarán las licitaciones para definir a las empresas operadoras de cada parque, y se prevé que las primeras instalaciones industriales comiencen ese mismo mes.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

Capacitan a apicultores para impulsar valor agregado y comercialización

Veracruz, cuarto lugar nacional en producción de miel

Para fortalecer la producción apícola y brindar herramientas para agregar valor a sus productos, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA) realizó el Encuentro para el Fortalecimiento Comercial de la Industria Apícola de Veracruz.

Se ofreció capacitación técnica y co-

mercial a productoras y productores de miel, con el fin de apoyar la transición de emprendedores a empresarios, mejorar procesos de comercialización y facilitar la incursión en nuevos mercados, incluyendo la exportación. Veracruz ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en producción de miel, con más de 5 mil 200 toneladas anuales y es desarrollada en 130 municipios, por más de mil 270 apicultores,

quienes manejan un inventario de aproximadamente 137 mil colmenas; la derrama económica supera los 255 millones de pesos.

El titular de la SEDARPA, Rodrigo Calderón Salas, informó que se han implementado acciones estratégicas como la firma de convenios de reciprocidad para la movilización interestatal de colmenas con los estados de Puebla, Tlaxcala y Morelos.

Además, destacó la colaboración de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario, que ofreció talleres sobre registro de marca, obtención de código de barras y estrategias de posicionamiento comercial.

El Encuentro incluyó conferencias, mesas de vinculación, módulos de asesoría y atención institucional, así como una exposición de insumos y equipo especializado para la actividad apícola.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Directora General del ICATVER encabeza entrega de diplomas en el sur de Veracruz

La Profesora

Adriana Esther

Martínez encabeza graduaciones de más veracruzanas y veracruzanos capacitados y participa en reunión con mujeres empresarias

DE LA REDACCIÓN

JUAN RODRÍGUEZ CLARA, VER.-

La Directora General del Instituto de capacitación para el Trabajo del estado de Veracruz, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, encabezó este jueves diversas actividades en la región sur de Veracruz, en el que entregó diplomas y certificaciones a egresados del ICATVER y sostuvo reuniones informativas con mujeres empresarias.

EN ISLA CERTIFICAN A 139 ALUMNOS EN DIVERSAS ÁREAS

En el municipio de Isla, en el plantel TEBAEV, la titular del organismo de capacitación encabezó la entrega de 139 diplomas a alumnos que concluyeron de forma extraor -

dinaria los cursos: “Starter”, “Junior 1”, “Mantenimiento a PC”, “Maquillaje del Rostro” e “Instalación y Reparación del Sistema de Comunicaciones y Seguridad”.

Allí, la Profesora Adriana Esther Martínez felicitó a las y los egresados quienes ahora se encuentran certificados para incursionar como emprendedoras o emprendedores, o, en su caso, mejorar sus habilidades en los campos profesionales donde laboran, con lo que ahora tienen las capacidades para mejorar su calidad de vida y generar así bienestar para sus familias.

EN RODRÍGUEZ CLARA SE CAPACITA CON VOCACIÓN

En el municipio de Juan Rodríguez Clara, realizó una visita de trabajo a la Unidad de

Capacitación ese municipio siendo recibida cordialmente por todo el personal que hace posible el proceso de capacitación, con vocación y esfuerzo, para mejorar y fortalecer el desarrollo de las y los veracruzanos en esa región.

REUNIÓN CON MUJERES EMPRESARIAS

Más tarde, en el municipio de Acayucan, en colaboración con la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad, el ICATVER llevó a cabo una plática informativa a integrantes de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias A.C., con la finalidad de emprender acciones para fortalecer el desarrollo económico y social, de las mujeres y empresas veracruzanas.

En esta gira de trabajo, la Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez destacó los grandes avances que ha tenido Veracruz en materia de capacitación para el trabajo en los primeros seis meses de gestión de la Gobernadora Rocío Nahle García, quien bajo su liderazgo y visión, se continúa con la transformación integral generando desarrollo y bienestar, por amor a Veracruz.

Primera Sección

Viernes 27 de Junio de 2025

Viernes 27 de Junio de 2025

Buscan prohibir reelección y nepotismo electoral en cargos de elección popular

Diputadas y diputados propusieron reformar cuatro artículos de la Constitución Política del estado de Veracruz y armonizarla con la Carta Magna federal, a fin de fortalecer el ejercicio de los derechos políticos, al prohibir la reelección inmediata para legisladores y ediles, y al incorporar el concepto de “nepotismo electoral” como impedimento para el acceso a cargos de elección popular garantizado una representación más efectiva, equitativa y transparente.

El Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en voz de su coordinador, diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, presentó dicho proyecto en la Novena Sesión Ordinaria.

Primeramente, proponen que las diputadas y los dipu-

tados locales no puedan ser reelectos para el período inmediato posterior al ejercicio de su mandato. Se precisa que la prohibición de la reelección inmediata se implementará a partir de los procesos electorales de 2030, en sincronía con el calendario federal para dicho efecto. Además, que no tengan o hayan tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o unión

Exhorta diputado evitar heredar problemas laborales municipales

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

Con la finalidad que prevalezca la gobernabilidad en Veracruz a partir de los periodos de transición de las autoridades municipales, el diputado Miguel Guillermo Pintos Guillén presentó al Pleno un Anteproyecto con Punto de Acuerdo, por el cual exhorta a las administraciones salientes de los 212 ayuntamientos a que dispongan medidas legales y administrativas que eviten futuros problemas laborales a las administraciones entrantes.

De igual forma, el legislador exhorta a que se asignen las partidas presupuestales correspondientes de los Egresos, en materia de sentencias laborales definitivas a cargo de sus administraciones y que a la fecha hayan sido requeridas.

En la novena sesión ordinaria, el presidente de la Comisión Permanente de Vigilancia indicó que las autoridades municipales deben evitar dejar problemas de carácter laboral a las administraciones entrantes y para ello tienen que cum-

plir con lo dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio Libre que establece que todos los nombramientos del personal de confianza deben surtir efectos por el periódico constitucional que corresponda, sin responsabilidad de ser contratado por la nueva autoridad. Asimismo, reiteró que todas las autoridades que están por concluir su periodo de gestión deben garantizar que al término de su administración todo el personal de contrato o de confianza tenga los rubros económicos cubiertos conforme a la ley y así evitar heredar problemas de esta índole y que

pudiera perjudicar la asignación global de las nuevas autoridades, en materia de servicios personales.

Por último, el diputado refirió que las deudas derivadas por laudos laborales representan un verdadero reto para algunas administraciones que han heredado juicios, “suman cantidades millonarias a cargo de su presupuesto y cuyo pago inmediato sin duda que comprometería las finanzas públicas”, precisó.

El anteproyecto fue turnado a la Junta de Coordinación Política para para el trámite correspondiente.

de la diputación en el distrito por el que se postula o de la Legislatura del estado. Los mismos criterios aplican en los casos de la titularidad del Poder Ejecutivo federal o del estado y de la presidencia municipal, regiduría o sindicatura en el mismo ayuntamiento al que se postula.

de hecho, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con quien esté ejerciendo la titularidad

Esta propuesta, destacan sus proponentes, abona a la fortaleza de las instituciones y al pleno respeto de los derechos de las veracruzanas y los veracruzanos a estar debida y eficazmente representados. Con la adhesión del Grupo Legislativo de Morena, la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman los artículos 21, 22, 43 y 69 de la Constitución Política del estado fue turnada a las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de Organización Política y Procesos Electorales.

Inversiones y proyectos detonarán desarrollo de Tuxpan

LIZBETH ARGÜELLES

TUXPAN, VER.-

Luego del anuncio de la Presidenta de México y la Gobernadora sobre el detonante para el desarrollo de este municipio, el presidente del Movimiento Social por Tuxpan, Rogelio Abrego, aseguró que una serie de inversiones y proyectos estratégicos están en camino para el municipio, los cuales serán clave para detonar su impulso económico y social en los próximos años.

Enfatizó la importancia de estas iniciativas para transformar la localidad, “estamos ante una oportunidad histórica para Tuxpan,

las inversiones que se están gestionando y los proyectos que se implementarán generarán un impacto positivo en la creación de empleos, el fortalecimiento de la infraestructura y la mejora de la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, afirmó el líder social.

Estos proyectos anunciados, entre ellos el Parque Industrial, abarcarán diversos sectores, lo que sugiere una visión integral para el crecimiento del municipio. Además, con este Polo de Desarrollo en Tuxpan, las autoridades buscarán consolidar al estado como uno de los principales destinos de inversión industrial del país.

Reconocimiento a Janai y Miguel Ángel por parte de la Defensa

FDS #HERALDOS MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Ceremonia de Soldado por un día, Soldado Honorario, con Janai

Peña Aguilar, de 10 años y Miguel Angel Barcenas Gil de 9 años. Presente la Directora Ana Isabel Ramos Ulibarri de la Primaria Rafael Martínez de la

La semana laboral va a terminar con un día un poco más crispado, o difícil, de lo que viene siendo habitual, especialmente en el ámbito emocional. También, en el trabajo y los asuntos mundanos.

Hoy te espera un día bastante bueno para los asuntos mundanos y de trabajo, aunque, en general, los logros que consigas no se deberán a la suerte o facilidades, sino, más bien, a una lucha constante y tenaz.

Hoy te espera un día muy ajetreado y de muchas tensiones, especialmente por la mañana, pero que vas a poder manejar con gran habilidad y al final conseguirás sortear con éxito las dificultades.

Este día empezará con inquietudes o preocupaciones relacionadas con las finanzas y asuntos materiales, pero al final, debido a tu astucia y gran capacidad de lucha, terminará siendo un día realmente muy positivo y exitoso.

Torre y el Segundo Comandante Demetrio Cruz en representación del Comandante del 87 Batallón de Infantería, Roberto Delgado Chapol. En reconoci-

miento al esfuerzo y la lucha día a día en la vida, superando dificultades y adversidades como la lucha en quimioterapias, siendo ejemplos de valentía, por ello la

Defensamx realiza estas actividades que inspiran y motivan a los pequeñines al igual que sirven de ejemplo de cómo enfrentar y superar los obstáculos.

este espacio. En la foto del recuerdo Dulce Bandala.

Este día te traerá algunas sorpresas o cambios inesperados, especialmente en el ámbito laboral y los asuntos mundanos. Y en un primer momento, te puede parecer que quizás serán para mal, pero pronto vas a descubrir todo lo contrario.

La influencia de Júpiter te va a traer excelentes amistades o protectores que te van a ayudar a superar una serie de cargas, o preocupaciones, que hasta ahora habías tenido que sortear, en la mayoría de los momentos solo.

Tus desvelos y sacrificios van a ser recompensados, y antes de lo que crees. Se acerca un cambio muy positivo en tu trabajo y te vas a encontrar algo muy bueno, casi por sorpresa. Es el momento de sacar de tu vida obstáculos, injusticias.

Gracias al tránsito favorable de la Luna, este va a ser uno de los signos más afortunados en el día de hoy, tanto para asuntos materiales y de trabajo, como también en el terreno más íntimo. Vas a tener, incluso, algún golpe de suerte.

Hoy te esperan vivencias y acontecimientos alegres o felices relacionados con el amor y la vida íntima, pero que también se van a producir en el trabajo, o van a repercutir en este. Será un día en el que se van a hacer realidad muchas cosas.

Grandes ilusiones y alegría procedentes de la vida sentimental o relacionadas con la familia, especialmente, los hijos podrían darte alguna gran satisfacción. Aunque también va a ser un día muy bueno para los asuntos de trabajo.

Debes confiar en ti y en tu destino. No sueles tener suerte ni amigos que te empujan y te protegen, puesto que, en realidad, no la necesitas. Son tus grandes cualidades, capacidad de trabajo e inteligencia.

Si tienes una llegada de dinero, o alguna noticia especialmente buena relacionada con estos asuntos, conviene que no lo vayas contando por ahí, porque hay riesgo de que te intenten robar, engañar, estafar.

Analí en el saludo.
Rosa Luz, gran amiga de

En el impactante final de la temporada 36 de Los Simpson, Marge muere. El episodio sorprendió a los fans y se volvió viral por su mezcla de nostalgia, humor y un inesperado cameo de Ringo Starr

AGENCIA

CIUDA D DE MÉXICO

Es momento de que millones de fans se preparen ante el impacto emocional con una buena dosis de realidad al estilo Springfield luego de que en el final de la temporada 36 de Los Simpson, los fans se llevaron una inesperada sorpresa: Marge Simpson ¡ha muerto! El episodio, titulado “Stranger Things”, juega con todo tipo de referencias, y también con los sentimientos. Todo comienza con Bart y

Lisa distanciándose cuando dejan de ver juntos su serie infantil favorita, El Show de Tomy y Daly, Marge, como toda madre preocupada, teme que ese lazo fraternal se rompa y, tristemente, tenía razón.

Luego, en un futuro lejano, en el que han pasado 35 años, Marge ya no está, Lisa se ha convertido en comisionada de la NBA y paga para que su viudo padre, Homero, viva en una residencia de ancianos que administra Bart sin licencia alguna.

En una breve, y emotiva, escena del funeral, vemos a Homero llorando desconsolado junto a la tumba de su querida Marge, acompañado por el resto de la familia. Cuando los Servicios de Protección para Personas Mayores deciden mandar a Homero a Florida, Lisa encuentra un viejo video donde Marge les recuerda a Bart y a ella que siempre deben apoyarse. Y como buenos hermanos de caricatura, se reconcilian, rescatan a Homero y lo llevan a casa para ver una nueva versión de Tomy y Daly.

Desde el cielo, Marge observa con ternura a su familia reunida otra vez y dice:

“Estoy tan feliz de que mis hijos estén juntos nuevamente”. Pero como todo en Los Simpson, hay un giro

inesperado y aparece el ex Beatle Ringo Starr, de quien siempre ha estado enamorada, y quien llega para recordarle a Marge que van a llegar tarde al “Heaven Buffet”, donde, por supuesto.

Marge le responde:

“Me alegro mucho de que podamos casarnos con personas diferentes en el Cielo”. Mientras sellan su amor con un beso.

Las redes explotaron con reacciones que iban desde la nostalgia hasta el caos total.

“¿Qué? ¿Mataron a Marge?”, “¿Marge y Ringo... juntos en el cielo?”, “¡Esto es una locura!”, fueron solo algunos de los comentarios que dejaron boquiabiertos a fans nuevos y veteranos.

Sin embargo, como muchos episodios de Los Simpson, la muerte de Marge ocurre de forma hipotética por lo que el famoso personaje continuará apareciendo de forma habitual.

FOX ya renovó la serie por cuatro temporadas más, así que la familia amarilla seguirá haciendo de las suyas por un buen rato más, mientras se confirma la fecha para la temporada 37.

Refugios de animales no es la solución para controlar el abono de animales

ÁLVARO GUERRERO

SAN

Los refugios caninos y gatos no son la solución definitiva al problema del abandono de estos animales, opinó Ana Luisa Domínguez, integrante de la Coalición de Activistas por los Derechos Animales del Estado de Veracruz.

En ese sentido explicó que, “la verdad es que muy poco, cuando son cachorros tienen más de suerte (que sean adoptados), pero, por ejemplo, la mayoría de los animales que llegan ser grandes, y tienen de ser adultos la gente tiene la creencia de que ya no se va a adaptar, pero pues es un simple mito porque si convives con uno de ellos te darías cuenta de que no, son animales agradecidos y donde tú les des de comer, les des amor, pues ellos van a estar agradecidos”.

Lamentablemente, existe mucha indiferencia por parte de

la ciudadanía ante casos comunes de abandono de animales, más cuando se tratan hembra, ya que tanto perras y gatas se llegan a reproducir rápidamente, lo que ocasionan que el número de animales de situación de calle crezca.

Actualmente, hay campañas activas de esterilización accesible en municipios como Martínez de la Torre, San Rafael y otras regiones,concostosaccesiblesparaque la población pueda intervenir.

“Hay campañas donde quieran, Martínez, en San Rafael, acá también hacemos para invitar a la gente que se dedique, que se involucre, no les quita nada, o sea, son 350 pesos aproximadamente lo que se cobra en campaña por una esterilización, no es algo que no sea accesible”.

Finalmente invitó a la población a involucrarse en este problema complejo que, no solo afecta a los animales mismos, sino también afecta a toda la población en general

Producción del campo baja por el incremento en los costos de insumos

Los insumos para el campo se han ido encareciendo, generando que los productores vayan perdiendo cosechas debido a que los mercados caen constantemente aunado a el incremento en todo lo que se requiere para poder mantener en pie la planta e incrementar la producción.

Por lo que plataneros y

Imparte IMSS curso de Manejo a la Defensiva y Primeros Auxilios

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

Con objetivo evitar el riesgo de accidentes vehiculares y la optimización en el traslado de pacientes, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte imparte el curso taller Manejo a la Defensiva y Primeros Auxilios, durante los días 26 y 27 de junio, dirigido a 80 operadores de vehículos ins-

titucionales, que contribuyen diariamente al buen funcionamiento de las unidades médicas y administrativas de la demarcación.

“Hoy, el Seguro Social es un organismo diferente, es una institución moderna que trabaja día con día en la mejora de sus servicios, mediante la actualización continua del personal, acorde con las necesidades actuales de la población derechohabiente. Este curso

está pensado en la seguridad, no solo de nuestros pacientes, sino todos ustedes, por lo que los exhorto a continuar otorgando servicios con calidad y calidez, puesto que la grandeza del IMSS va más allá de su infraestructura, está en la voluntad y compromiso de sus trabajadores”, enfatizó la titular de la representación, doctora Edith Jiménez Martínez. Cabe señalar que, esta capacitación estará siendo impar-

citricultores buscan aterrizar diversos productos en beneficio del campo local debido a que buscan que le oferten productos e insumos a un bajo costo con el fin de poder recuperar sus huertas y no tener un desgaste en la compro de los insumos.

Destacando que, debido al incremento en los insumos, ahora buscan que los productores tengan acceso a productos a bajo costo toda vez que día

a día los costos se van elevando más y más. Es necesario que este tipo de apoyo sea para todas las personas debido a que no hay distinción alguna porque las afectaciones las han sufrido todos, y lo que buscan es que haya apoyo y beneficio para todos los productores ofertando no solo abono, sino también chapeadoras, entre otros productos que son de gran beneficio para el campo.

tida por el licenciado Israel de Paz Villagómez, jefe de Control

Vehicular y Apoyo Operativo de nivel central, quien agradeció las facilidades para la organización y resaltó la importancia del curso, tanto profesionalmente como para la vida diaria, pues forma parte de la cultura de la prevención durante el manejo y acciones a realizar en caso de emergencia.

TEBAEV Eytepequez obtiene el primer lugar estatal en Oratoria

DE LA REDACCIÓN

TLAPACOYAN, VER.-

El Telebachillerato Eytepequez, a través de su alumna Karol Guadalupe Bravo Pérez obtuvo el primer lugar durante el Segundo Certamen Estatal de Oratoria TEBAEV 2025 “Notlahtol” (Mi palabra), con lo que se ratifica el prestigio y alto nivel académico de esta institución educativa, cuyo director es el Profr. Enrique Badillo Platas. En la primera fase regional, la representante del TEBAEV Eytepequez resultó seleccionada de entre alrededor de 49 alumnos inscritos de diferentes escuelas, obteniendo una posición en los primeros 5 lugares.

La fase final se realizó este jueves 26 de junio, donde todos los finalistas del estado, participaron vía virtual a través de la plataforma Google Meet, donde los jueces calificaron como la ganadora a la estudiante del TEBAEV Eytepequez.

Economía y turismo mejora durante la feria

A poco menos de un mes, ya se están dando los preparativos para llevar a cabo la feria patronal en honor a Santiago Apóstol, confirmándose así que en este municipio se mantiene vivas las tradiciones, debido a que la feria patronal anual representa un detonante turístico y económico para el comercio.

Con este certamen se pretende desarrollar en el estudiantado el pensamiento crítico y creativo, fortalecer la comunicación y expresión escrita y oral, promoviendo el acercamiento a la diversidad lingüística del estado de Veracruz. Fomentar las habilidades de investigación, análisis y síntesis, relevantes en su desarrollo personal dentro de un ambiente de respeto, tolerancia, diversidad e inclusión.

Al cumplir con estos parámetros, la estudiante de esta

institución obtuvo el primer lugar, teniendo como asesor al Profr. Jairo Rafael Cruz Aguirre. El director del plantel ratificó el compromiso y dedicación de los alumnos, así tam-

Aumenta la venta de medicamentos

Antigripales y analgésicos, lo más comprado

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-

Los constantes cambios de temperatura que se registran principalmente por las tardes y noches ha provocado el incremento de enfermedades respiratorias de leves a moderadas, situación por la que se ha incrementado de la venta de antigripales y analgésicos.

El Doctor German Pazos Rodríguez, señaló que ante los constantes cambios de temperaturas que han generado las lluvias y descensos que se están registrando en el municipio, se ha incrementado la venta de medicamentos antigripales y para tos.

Destacando que la demanda de estos productos se ha registrado un repunte de un 50 por ciento, siendo clorfenamina, clorfenamina compuesta, ambroxol e incluso vitaminas

C, debido a que es lo que más se les receta a los pacientes, sean niños o adultos.

Aunque desafortunadamente los medicamentos antigripales en su mayoría se venden sin prescripción médica,

bién reconoció el apoyo de los padres de familia para lograr conjuntar los esfuerzos, junto con docentes, para obtener buenos resultados en este tipo de eventos.

por lo que las personas al tener síntomas de gripe o tos, sin problema acuden a las farmacias a solicitar medicamentos que regularmente son utilizados para estas enfermedades.

Destacando que son pocos los pacientes que al tener síntomas pasan con el médico para que les recete un tratamiento adecuado de acuerdo a la infección respiratoria que presenten.

Pazos Rodríguez también señaló que los medicamentos que son antibióticos, no se permite la venta sino llevan receta médica y a pesar de tener esa indicación desde hace varios años, en ocasiones las personas adultas se molestan y exigen que se les venda el producto. Por lo que les explican que para adquirirlos es necesario acudir con un médico para que se les pueda extender la respectiva receta, de lo contrario no podrán adquirir esos medicamentos.

Salvador Murrieta Moreno, presidente municipal, señaló que ya se ha dado paso a los preparativos de la feria anual, siendo el primer paso la elección y coronación de las reinas de los barrios de San Pedro y Santiago, posteriormente será la soberana de la feria titular. Esto debido a que las actividades comenzaran el día 25 de Julio, además de afinar detalles para los artistas locales y regionales, nacionales e internacionales que estarán presentándose en el teatro del pueblo sean del agrado de todos los asistentes.

Claro es que para que esta feria se llevaran a cabo eventos multitudinarios los cuales serán con artistas nacionales e internacionales, y estos eventos no tendrán costo alguno, siendo totalmente gratuitos para el disfrute de toda la población y no solo de Tlapacoyan sino de toda la región.

El que se lleve a cabo la feria anual es para mantener vivas las tradiciones, cultura, raíces y fortalecer al desarrollo económico al sector turístico y comercial dentro de este municipio.

Luis Chávez sufre grave lesión con Selección Mexicana

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

El mediocampista Luis Chávez, sufrió una grave lesión durante uno de los entrenamientos de la Selección Mexicana, como parte de su preparación de cara a los cuartos de final de la Copa Oro ante Arabia Saudita, lo que causa la baja del jugador del torneo de Concacaf y podría mantenerlo

varios meses fuera de acción.

¿QUÉ LE SUCEDIÓ A LUIS CHÁVEZ?

De acuerdo con un comunicado emitido por la Selección Mexicana,LuisChávezsufrióuna lesión en la rodilla desde el miércoles y se retiro del entrenamiento, pero fue hasta hoy cuando las peores noticias se confirmaron para el Tri y el mediocampista del Dínamo de Moscú, presentando

una rotura de ligamento cruzado anterior derecho, tras una resonancia magnética.

La Selección Nacional de México informa que el jugador Luis Chávez dejó el entrenamiento el día de ayer, miércoles 25 de junio, debido a una lesión en la rodilla derecha. El día de hoy, el jugador fue sometido a una resonancia magnética que confirmó la rotura del ligamento cruzado anterior derecho” se

lee en el comunicado emitido por el Tricolor.

¿CUÁNTO TIEMPO ESTARÍA FUERA LUIS CHÁVEZ?

La lesión que acaba de sufrir el mediocampista mexicano que milita en el futbol de Rusia es muy compleja, ya que, en el peor de los casos, los futbolistas pueden tardar hasta nueve meses en volver a la actividad y superar completamente la dolencia,

debido a que requiere tratarse con intervención quirúrgica. En el más positivo de los escenarios y luego de una más que probable cirugía, Luis Chávez podría estar regresando a los terrenos de juego en un plazo mínimo de seis a siete meses, considerando que pueda estar completamente recuperado y que pueda saltar a la cancha sin el riesgo de que la lesión que presenta actualmente empeore.

Monterrey recibirá millonaria cifra por el Mundial de Clubes

- 1 millón por el empate 1‑1 frente al Inter de Milán.

Luego de ver el dinero que entra a la alcancía de los equipos durante su participación en Mundial de Clubes, ninguno querrá perderse la siguiente edición. A pesar de que las cantidades dependen de la zona que pertenezcan, los Rayados de Monterrey son la envidia de los equipos mexicanos. Tras avanzar a los octavos de final del torneo, los regios han asegurado 21.05 millones de dólares, resultado de la combinación entre premios de participación, resultados positivos y su clasificación a la siguiente fase.

LOS MILLONES GANADOS POR MONTERREY

- 9.55 millones que otorgó la FIFA por su presencia en la fase de grupos.

1 millón por el empate 0‑0 frente a River Plate.

- 2 millones por la victoria de 4‑0 ante Urawa Red Diamonds.7.5 millones por avanzar a octavos de final, dando un total de 21.05 millones de dólares hasta el momento. De finalizar como campeón, lo cual implica superar a Borussia Dortmund en los octavos de final y ganar sucesivamente en cuartos, semifinales y final, Monterrey podría cerrar su participación con un ingreso total aproximado de 95.175 millones de dólares.

El juego ante el Dortmund será el próximo martes 1 de julio, en el MercedesBenz Stadium de Atlanta, a las 19:00 horas (Cd. de México) por la señal de DAZN.

AGENCIA
LOS ÁNGELES

Fantasticamania México 2025

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO

Fantasticamania México 2025 tuvo su gran noche en la Catedral de la Lucha Libre. Los aficionados agotaron los boletos y se protagonizaron grandes combates. El grito de “¡Esto es lucha!” se escuchó en varios momentos de la cartelera.

RESULTADOS DE FANTASTICAMANIA

MÉXICO 2025

-MísticoyMáscaraDorada vs. Bandido y Hologram. “El Más buscado” venció a “El Rey de Plata y Oro” en su casa. “Déjame darle la mano a Bandido y si él me la acepta, les vamos a dar un mano a mano en la Arena México”, apuntó Místico. Bandido le dio la mano y expresó: “Regreso de EU y nos arreglamos un mano a mano”.

-Volador Jr vs Ricochet. El luchador de AEW se llevó el triunfo de manera ilegal, luego de conectar un faul que no vio el réferi para después rendirlo con su movimiento favorito, un “Spirit Gun”. El líder de Los Depredadores salió molesto y en el pasillo dio un golpe al piso.

- Titán vs Kevin Knight. “El Asteroide del ring” se llevó el ‘Match Relámpago’ con su lance espacial. Al final, el mexicano estrechó la mano de su rival, quien le hizo la seña de que va en ascenso.

- Titán, Shingo Takagi e Hiromu Takahashi vs. Templario, TJP y Francesco Akira. Los Ingobernables de Japón se despidieron con honores al llevarse la contienda contra el United Empire. Yota se unió a la despedida de la facción y todos los integrantes hicieron el saludo que los caracterizó.

- Último Guerrero vs Yota. ‘El Luchador de otro nivel’ estu-

vo a punto de ganarle al japonés, pero el réferi sólo contó dos palmadas en varios intentos. Al final, el originario de Gómez Palacio, Durango, conectó un faul para ser descalificado.

- Mercedes Moné vs La Catalina. ¡CEO, CEO, CEO! Logró su primera defensa del Campeonato Mundial Femenil del CMLL tras derrotar a la representante del CMLL.

- Difunto, Zandokan Jr, Rugido y Magnus vs. Lio Rush, Action Andretti, Robbie X y Rocky Romero. Los luchadores del CMLL se llevaron el triunfo en lo que fue la mejor lucha de la noche. El público los ovacionó y disfrutó cuando “El Rey del Mundo” sometió a ‘Azúcar’ Romero.

Tanto Difunto y Zandokan Jr prendieron al público con su entrega y su calidad en el ring. Kalimba sorprendió a su ‘gemelo’ al llegar al ring de la Arena México para conocerlo y saludarlo en persona.

-La Jarochita vs. Thunder Rosa. La veracruzana se alzó con la victoria en el mano a mano. La gladiadora de AEW y ROH lució una vestimenta con la bandera de México, además de unas trenzas y su tradicional calavera a mitad de la cara. La tijuanense fue ovacionada y recibió gran apoyo.

- Kira vs Red Velvet. La representante de AEW se llevó el triunfo en el mano a mano, al aprovechar una mala caída de la gladiadora del CMLL para después lastimar esa misma pierna.

Shai GilgeousAlexander puso al Thunder en el mapa

AGENCIA OKLAHOMA

Cuando Shai GilgeousAlexander levantó el trofeo Larry O’Brien como monarca de la NBA, cerró una de las campañas más impresionantes para cualquier jugador en la historia de la liga. El título que el Thunder conquistó en el séptimo juego de las Finales ante los aguerridos Pacers únicamente fue el colofón perfecto para el armador que dos veces fue despreciado por sus primeros equipos profesionales.

Gilgeous-Alexander fue elegido la noche del 21 de junio de 2018 en la posición 11 del Draft por Hornets de Charlotte, que minutos después de haber seleccionado al armador, que pasó una campaña con la Universidad de Kentucky antes de dar el salto al profesionalismo, se deshizo de él para recibir a Michael Bridges y dos futuras selecciones.

Cubierto bajo las sombras que proyectaron prometedores novatos como DeAndre Ayton (Suns), Marvin Bagley III (Kings) o Luka Doncic (Mavericks) -las primeras tres selecciones de aquel reclutamiento- GilgeousAlexander inició su andar con Clippers sin grandes expectativas acompañándolo.

El armador nacido en Ontario en 1998 se formó con la influencia deportiva de su madre Charmaine Gilgeous, corredora olímpica en 400 metros con Antigua y Barbuda en las justas de Barcelona 1992, y su padre Vaughn Alexander, exjugador de baloncesto y su primer entrenador. En su primera campaña en la NBA terminó sexto en el listado para el Premio de Novato del Año, pero eso lo puso en la mira del Thunder, que lo convertiría en la piedra sobre la que edificarían el proyecto que el domingo alcanzó el cenit con el campeonato. Gilgeous-Alexander estuvo

entre los jugadores que la gerencia del Thunder pidió a Clippers a cambio al guardia Paul George. Hizo maletas rumbo a Oklahoma City, uno de los mercados más modestos en la NBA, pero en el que ahora él es la figura deportiva más relevante.

LA CONSTANCIA CON EL THUNDER LO HA LLEVADO AL ESTRELLATO

Cada una de las seis campañas que ha jugado con el nuevo monarca ha sido un camino de progreso hasta el estrellato. Esta temporada fue la principal guía para la franquicia más dominante en el Oeste, que terminó la fase regular con la mejor marca de la NBA (68-14), dejando en el camino brillos que sólo eran comparables con los de Michael Jordan con la franquicia de Bulls en los 90. El Thunder tuvo 40 partidos en los que Shai superó 30 puntos, marca que lo dejó detrás de los 67 que Jordan logró en 1989-1990. Tuvo 69 juegos en fila con por lo menos 20 unidades, para igualar la marca histórica de Jordan. Estos fueron algunos de los logros que lo llevaron a recibir su primer galardón como Jugador

Más Valioso (MVP) de la NBA. Hay más paralelismos con Jordan en su mejor momento, como el promediar 32 puntos, seis asistencias y tener 50 por ciento de efectividad de campo en una campaña, lo que la exestrella de Bulls hizo dos temporadas (1988-1989 y 1989-1990); además de que terminó la campaña con el título y con 95 partidos de 20 o más unidades.

El premio individual que recibió el domingo como Jugador

Más Valioso de las Finales de la NBA también lo deja en un sitio entre leyendas que ganaron el MVP de la fase regular, el de las Finales y lideraron en puntos a la liga, como hicieron antes Kareem Abdul-Jabbar (1971), Jordan (1991, 1992, 1996 y 1998) y Shaquille O’Neal (2000).

Cooper Flagg apunta hacia el estrellato

AGENCIA

NEW YORK

Cuando comenzó a correr el tiempo para elegir a la primera selección del Draft de la NBA, Mavericks de Dallas no tardó mucho en acabar con la expectación: Cooper Flagg fue el elegido, como se anticipaba desde hace semanas.

El joven delantero de 18 años escuchó su nombre para ser e nuevo referente de la franquicia de Dallas. En unas semanas estará en suelo mexicano, cuando la franquicia texana afronte un partido ante Pistons en la Arena Ciudad de México el 1 de noviembre.

“Me siento muy bien. Es un sueño convertido en realidad, para ser honesto”, comentó

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

El romanticismo entre Johan Vásquez y el futbol italiano continúa. Al entrar a su quinta temporada en la Serie A jugando a buen nivel con el Genoa, es pretendido por varios clubes.

La Juventus ha pedido informes de su costo y estado físico para analizar una posible contratación y ahora se ha unido en la pugna la Roma.

El Genoa, que adquirió al defensa mexicano en 3.5 millones de dólares, ahora saca jugó con él al tasarlo en 14 millones de dólares, precio regular para un jugador en Italia.

El técnico de la Roma, Gianpiero Gasperini, de buen currículum después de su trabajo en el Atalanta, ha solicitado a la directiva la incorporación de Johan Vásquez, por

Flagg poco después de escuchar su nombre como la primera selección global del reclutamiento. “No quisiera compartir esta sensación con nadie más”.

El impacto de Flagg llegó a Dallas desde el momento en que la franquicia obtuvo en la lotería la primera selección con apenas el 1.8 por ciento de probabilidades. Los aficionados, decepcionados con el cambió que hizo el equipo de Luka Doncic a Lakers en febrero, se volvieron a ilusionar con la oportunidad de elegir a Flagg como la más alta selección y las ventas de abonos alcanzaron ocho millones de dólares para la franquicia.

El joven delantero de 2.06 metros de altura, quien cumplirá 19 años el 21 de diciembre, elevó las expectativas de ser la

más alta selección del reclutamiento después de convertirse en el Jugador del Año con la Universidad de Duke en la NCAA. En su única campaña como colegial tuvo promedios de 19.4 puntos, 7.5 rebotes, 4.2 asistencias, 1.4 bloqueos, 1.4 robos de balón para encabezar a Blue Devils a terminar con una marca de 35-4 y llegar hasta el Final Four.

La llegada de Flagg a Dallas convierte a la franquicia texanas en contendiente en la Conferencia Oeste, luego de una campaña en la que padecieron la partida de Doncic y la grave lesión de Kyrie Irving, para terminar con un récord de 39-43 y quedar eliminados en el play-in, justamente un año después de haber disputado las Finales.

Johan Vásquez tiene varios pretendientes en Italia

lo que comenzaron las pláticas con el Genoa. A Vásquez, de impecable trabajo en su último año, jugando 37 de 38 partidos, no le fue fácil tumbar obstáculos. Incluso, soportó dos descensos en sus primeros años en Italia, con el Genoa y el Cremonese. Gracias al técnico David Ballardini que lo aconsejó, decidió permanecer en Italia cuando tuvo ofertas de Turquía y de México para regresar.

Nombre:

Dirección:

Teléfono:

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

PONGAMOS TODO EN PERSPECTIVA

Erick fue fuerte, pero Oaxaca lo es más

El huracán Erick no vino a advertirnos nada, solo vino a confirmar algo que muchos osan negar: el cambio climático ya no es una idea lejana, ni un debate meramente académico, es una realidad que nos golpea con violencia, sin pedir permiso, como lo hizo hace unos días en las costas de Oaxaca.

Con rachas de hasta 205 km/h y lluvias históricas, Erick nos recordó lo frágil que puede ser la vida. Porque aunque postes de electricidad cayeron, fallas masivas en los servicios de telecomunicaciones, aunque se desbordaron ríos, se rompieron caminos y se volaron techos, oaxaqueñas y oaxaqueños demostraron, una vez más, que hace falta más que eso para doblegar a nuestros pueblos y comunidades

Con lo anterior no quiero decir

que Erick fue débil, al contrario, más bien creo que las y los oaxaqueños estamos hechos de otra madera: la de la resiliencia y el pundonor. Esa necedad de levantarnos una y otra vez, aun cuando todo parece decir que no se puede.

La Costa fue afectada, pero no cayó, ya que aunque se mojó, no se hundió. Porque nuestro terruño ha demostrado que el dolor nos ha enseñado a organizarnos, a resistir y a cuidarnos entre nosotros, cuando hace falta.

Con el huracán Erick se aplicaron lecciones aprendidas de John y Otis y todos y cada uno de los esfuerzos institucionales contaron. El despliegue del gobierno federal, la reacción del gobierno estatal y la disposición de casi todas las autori-

ALGO MÁS QUE PALABRAS

dades locales fueron claves. Miles de elementos de Sedena, Marina, Guardia Nacional y Protección Civil, así como de las diversas dependencias del gobierno del estado de Oaxaca, se movilizaron en menos de 24 horas; abrieron albergues, se cerraron carreteras a tiempo, se avisó con claridad en las comunidades.

No evitó el desastre, pero sí evitó una tragedia mayor.

A pesar de todo, lo más potente no vino de los helicópteros, ni de los boletines, ni de la multitudinaria acción institucional, sino del pueblo. Cientos de historias acerca de las manos que cocinaron en los albergues, de los brazos que ayudaron a mover escombros, de los pies que caminan kilómetros para lle-

EL EJERCICIO DIARIO DEL AMOR Y EL VALOR DE ESTAR JUNTOS

“El futuro siempre está ahí, entre nosotros, y no como una expectativa para vengarse, sino como un instante más; que debe contribuir a superar los errores del pasado, reconstruyendo nuevos caminos de paz”.

VÍCTOR CORCOBA HERRERO

Quien es verídico, asume la responsabilidad de ser lo que es y se reconoce libre activando los andares auténticos. Además, se predispone a salir de este mundo de falsedades, a retomar otros cultos más seguros, que aminoren las tensiones y acrecienten el abrazo sincero entre culturas diversas, frente a la tentación de huir a espacios virtuales, que no entienden de corazón y menos aún de espíritu donante. En una sociedad, en la que las tecnologías parecen acercarnos, no suele ser así, distanciando a los que viven próximos. En ocasiones, esa sintonía de miradas adheridas a la palpitación del corazón, como lenguaje de acompañamiento vivo, permanecen ausentes. Desde luego, no hay mejor arma que un te quiero dicho con toda el alma, para sofocar el grito de la humanidad. Por otra parte, el ser humano en su esencia no debe ser esclavo, de nadie ni de sí mismo, sino un entusiasta de los latidos. Su única misión

reside en el amor, que es lo que nos nutre y nos eleva el verbo en verso. De ahí, lo vital que es ser poesía y no poder, que todo lo apodera de intereses mezquinos. Nuestro deber, sin duda, es huir de este hábitat alocado que incita permanentemente al conflicto. Dejemos de cultivar batallas absurdas que no resuelven los problemas, al contrario, los agrava hasta el extremo de impedir que cicatricen. Lo transcendental es no dejarse torturar por el miedo, como individuo vinculado a rehacerse en cada despertar, al menos para que la alegría sea conjunta y el reencuentro tan efectivo como afectivo. Indudablemente, hemos de regresar al universo de la cercanía, para que la humanidad deje de deshumanizarse y de volverse inhumana. Nada nos asusta más que la inmovilidad y el individualismo. El entrenamiento cotidiano y conjunto es el que nos pone alas. Ahora, claro, lo sustancial es orientarse en todos los contextos afablemente, predomi-

nando siempre el sentido de comunión y comunidad, de ser familia. No hay otra verdad más grande, que todos dependemos de todos, por eso cuesta creer en nuestro propio afán destructivo. Al cuidar de nosotros mismos, comenzamos a cuidar de la tierra, reflejando lo importante que es alcanzar ese espacio interior, tanto del aprender a reprendernos, como del querernos para poder querer a los demás y a lo que nos rodea. Con lo que está sucediendo en el planeta, con la agitación y las hostilidades que hay, me parece de suma influencia, el ejercicio diario del acercamiento y la práctica del corazón, como un enfoque contemplativo del bienestar físico, mental y espiritual, de cada cual consigo mismo, para mantenerse armónicamente saludable y superar la depresión y la ansiedad. Entrar en sanación, pues, es trascender. Utilicemos el poder del amor, ya no sólo para amarnos, sino también para ser amables y colindantes. Desde luego,

var víveres, de los ojos atentos que cuidaron a sus vecinas y vecinos. Justo ahí se encuentra la genuina protección civil: de lo institucional, sí, pero también de lo humano, de lo colectivo.

El cambio climático ya está aquí y es fundamental que gobierno, empresas y sociedad entendamos que cada temporada será más dura y que debemos poner manos a la obra juntas y juntos. Hoy quedó patente nuestro espíritu como oaxaqueñas y oaxaqueños, ese que no sale en las estadísticas, pero que se ve en cada mano tendida, en cada brigada espontánea, en cada voz que dice “aquí estamos”.

Erick fue fuerte, pero no lo suficiente. Hoy la Costa está de pie.

nunca es tarde para reiniciar el diálogo y renovar modos y maneras de vivir, antes de que el terrible sufrimiento humano que originan las luchas, nos deje sin palabras; y, lo que es peor, sin confianza alguna. El futuro siempre está ahí, entre nosotros, y no como una expectativa para vengarse, sino como un instante más; que debe contribuir a superar los errores del pasado, reconstruyendo nuevos caminos de paz. Ojalá aprendamos a poner la estima y el respeto en acción, seguro que generamos entonces un mundo más fraterno, concienciado en las alianzas, para fomentar habilidades entre sus poblaciones como la empatía, el trabajo colaborativo, el liderazgo compartido y la creatividad para solucionar problemas. En efecto, si nos dejamos ablandar el corazón, levantando al que está caído, acariciando al que ha sido maltratado, atendiendo el alarido de la gente atemorizada, seguramente una esperanza reavivará otra esperanza; y, el barco de la vida, será la mejor sonrisa en la marea existencial.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Presidenta pone en marcha los primeros 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar

Se generarán 300 mil empleos y una inversión de 1.5 del PIB en esta administración. Estarán ubicados en Campeche, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Sonora

En agosto inician las adjudicaciones de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar y la instalación de las empresas: Economía

Como parte del Plan México, la Presidenta Claudia Sheinbaum

Pardo dio arranque a los primeros 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBIS) que se ubicarán en 14 estados, con los cuales se fortalecerán las inversiones y se generarán 300 mil empleos para las mexicanas y los mexicanos, así como una inversión de 1.5 del Producto Interno Bruto (PIB).

“Uno de los ejes centrales del Plan México para fortalecer las inversiones nacionales y extranjeras es ordenar la inversión por clusters —se llama—, zonas en donde haya desarrollo, principalmente industrial, aunque no solo, también estamos planteando de servicios y turismo. Polos de Desarrollo que permitan, por un lado, tener inversión de empresas manufactureras o de servicios, y que en estos mismos Polos haya vivienda y haya desarrollo integral: escuelas, hospitales. De tal manera que no sigamos con un proceso de desarrollo desordenado, que quede lejos las fuentes de empleo de los lugares donde viven las y los trabajadores”, destacó.

Puntualizó que los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar además, tienen el objetivo de cumplir con las condiciones ambientales, de recursos naturales, de energía, de infraestructura, que hay en los distintos lugares del país.

Por ello, la Jefa del Ejecutivo Federal, en conjunto con las gobernadoras y gobernadores, realizaron la Firma de la

Carta de Intención para los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, lo cual, destacó, demuestra la coordinación y la unidad que hay en todo el país, además de que acordó con ellos que para la conformación de estos parques industriales los trámites serán resueltos con rapidez.

“El Plan México va, hay mucha coordinación, hay mucha unidad en nuestro país con todas y todos los gobernadores sacando adelante a México que es lo más importante”, destacó.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrad Casaubon, precisó que la prioridad de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar es concentrar los esfuerzos de autoridades federales y estatales para impulsar la actividad económica y promover la prosperidad compartida.

Anunció que los primeros 15 Polos

estarán ubicados en: Seybaplaya, Campeche; Juárez, Chihuahua; Durango, Durango; Nezahualcóyotl, Estado de México; Celaya, Guanajuato; un polo dedicado a la Economía Circular en Hidalgo; AIFA, Hidalgo; Morelia, Michoacán; Ciudad Modelo, Puebla; Chetumal, Quintana Roo; Topolobampo, Sinaloa; Altamira, Tamaulipas; Huamantla, Tlaxcala; Tuxpan, Veracruz y Hermosillo, Sonora.

Para su instalación habrá una serie de facilidades y estímulos fiscales: Promover inversiones en maquinaria y equipo: Deducción inmediata del 100 por ciento de inversión en activos fijos nuevos. Fomentar programas de capacitación dual: Deducción adicional del 25 por ciento en programas de capacitación. Impulsar la innovación: Iniciativas de investigación y desarrollo con deducción adicional del 25 por ciento.

Reiteró que dichos Polos forman parte del Plan México, por lo que implican sectores como: agroindustria, aeroespacial, automotriz, bienes de consumo, farmacéutica y dispositivos médicos, electrónica y semiconductores, energía, química y petroquímica, textil y calzado, economía circular. Puntualizó que con la Firma de la Carta de Intención para los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar se emiten las declaratorias en el Diario Oficial de la Federación (DOF), además de que se suscriben los Convenios de Coordinación con los cuales los gobiernos estatales pueden dar inicio al proceso de licitación para elegir a los operadores de cada uno de los parques industriales, y en agosto comenzar con las adjudicaciones y la instalación de las empresas Suscribieron la carta las gobernadoras de Veracruz, Rocío Nahle García; de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros; de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa; del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez; de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo; de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván; de Campeche, Layda Sansores San Román. Así como los gobernadores de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya; de Sonora, Alfonso Durazo Montaño; de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; de Puebla, Alejandro Armenta Mier; de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar; de Durango, Esteban Villegas Villarreal; y el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Tiran más restos humanos

Ahora en la carretera Antigua Minatitlán

ENRIQUE BURGOS

COSOLEACAQUE, VER. -

Restos humanos fueron localizados en una caja de huevo y una maleta en el puente Calzadas II en la carretera Antigua Minatitlán-Coatzacoalcos.

El reporte movilizó a las auto-

Vinculados a proceso siete personas

Por presuntamente pertenecer a organización criminal ligada al “doble cero”

COATZACOALCOS, VER. -

Fueron vinculadas a proceso siete personas señaladas de ser generadoras de violencia, al estar presuntamente relacionadas con Abraham “N alías “Doble cero”, detenido en días pasados en Chiapas y requerido por un juez en el puerto sureño.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó en un boletín que entre las detenidas se encuentra Samantha Guadalupe “N”, un objetivo prioritario en la zona sur del estado, como probable responsable de los delitos de homicidio doloso calificado en grado de tentativa, contra las instituciones de seguridad pública y contra la salud. Además, se le investiga por su posible participación en otros hechos delictivos.

Asimismo, fueron vinculados a proceso Leticia “N” y Ramiro “N” como probables responsables de los delitos contra las instituciones de seguridad pública y contra la salud. El juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa en el marco del proceso penal 342/2025. Por su parte, la fiscalía regional

ridades y generó un fuerte operativo en la zona perteneciente al municipio de Cosoleacaque. Extraoficialmente trascendió que los restos humanos pertenecen a un varón, sin embargo, también circuló que hay un segundo cuerpo en el lugar que pertenece a una mujer.

Al lugar agentes ministeriales y

Coatzacoalcos obtuvo la vinculación a proceso en contra de Pedro Edui “N” como probable responsable de los delitos contra las instituciones de seguridad pública y de tentación de vehículo robado.

Contra José de Jesús “N”, como probable responsable de los delitos contra las instituciones de seguridad pública. Asimismo, en contra de Uriel “N” como probable responsable del delito de detentación de vehículo robado y en contra de Arlette “N” como probable responsable del delito contra la salud, a quienes se les ratificó la medida cautelar de prisión preventiva justificada dentro del proceso penal 54/2025.

De acuerdo con la información proporcionada, estas capturas son como resultado de trabajos de investigación realizados por la Fiscalía de Investigaciones Ministeriales y la fiscalía regional Coatzacoalcos.

periciales, se encargaron de realizar las diligencias correspondientes para trasladar los restos al Servicio Médico Forense (SEMEFO).

La movilización policiaca generó tráfico vehicular pues el tránsito de vehículos fue paralizado. Además de las reparaciones que se realizan en el puente.

Este miércoles por la noche una mujer sin vida y con signos de violencia fue encontrada en Estero del Pantano, también perteneciente a Cosoleacaque, en los límites con Coatzacoalcos.

Hace poco más de una semana, otros restos humanos fueron encontrados en varias colonias de Coatzacoalcos.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Policiaca

Un infarto le quitó vida

Quedo tendido en la calle, familiares pidieron apoyo para poder reanimarlo

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.

TLAPACOYAN, VER. -

Un vecino de la localidad de La Cochota perteneciente a esta ciudad perdió la vida en la vía publica esto tras sufrir un infarto fulminante, señalando vecinos de la colonia El Fénix que se encontraban realizando sus actividades cotidianas cuando se percataron que una persona se desvaneció y perdió todos sus signos vitales.

Situación por la que fue solicitada la presencia del personal de la Policía Municipal, así como paramédicos de Protección Civil para atender a una persona desmayada, quien sin motivo aparente se había desvanecido en la calle.

Por lo que el personal paramédico informo a personal de la policía municipal que la persona que se encontraban atendiendo había sufrido un infarto fulminante a quien en vida

Camión cargado de cerdos se sale de la carretera

No hubo pérdidas humanas, pero sí cuantiosos daños y cerdos muertos tras el accidente

MISANTLA, VER. -

Un fuerte accidente qué se registró la mañana de este jueves sobre la carretera Misantla - Martínez, a la altura de la comunidad conocida como la Desviación de Santa Cruz, donde un camión tipo jaula que transportaba cerdos se salió de la cinta asfáltica a causa de una falla mecánica. El percance provocó la muerte de varios animales debido al impacto, mientras que otros lograron escapar del contenedor.

respondía al nombre de Mariano “N”, quien tenía su domicilio en la localidad de Cochota.

Por ello dieron parte al personal de la Policía Ministerial y estos a su vez al personal de la unidad integral de procuración de justicia para iniciar la correspondiente carpeta de investigación.

El camión se dirigía a Misantla para abastecer a una importante carnicería de la ciudad. Afortunadamente no se reportaron pérdidas humanas, aunque sí importantes daños materiales. De acuerdo con información recabada en el sitio, los propietarios o representantes decidieron entregar los animales muertos a los vecinos del lugar, quienes acudieron con carretillas y camionetas para llevarse los cerdos. Las maniobras para recuperar la unidad provocaron el cierre parcial de la vialidad.

Autoridades de Tránsito del Estado, Seguridad Pública y personal de Grúas Caballero acudieron al sitio para brindar apoyo y realizar el retiro del vehículo siniestrado.

Las labores se extendieron por varias horas, afectando el flujo vehicular en ambos sentidos de la carretera.

Minutos más tarde fue necesaria la presencia del personal de servicios periciales para realizar las diligencias de rigor además de realizar el levantamiento del cadáver para ser trasladado al SEMEFO de la ciudad de Martínez de la Torre para que posteriormente fuera entregado el cuerpo a sus familiares y darle cristiana sepultura.

Dos personas detenidas

Y objetos asegurados en operativo de cateo en Huatusco HUATUSCO, VER. -

La Fiscalía General del Estado informa que fiscales, peritos y policías ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Córdoba, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública llevaron a cabo un cateo autorizado por un juez en un inmueble ubicado en la colonia Emiliano Zapata, de este municipio.

En dicho operativo se logró la detención en flagrancia de Sergio “N” y Héctor Miguel “N”. Así mismo se aseguró hierba verde seca con características similares a las de la marihuana, polvo color blanco con características similares a las de cristal, pipas, memorias USB, una planta verde con características similares a la marihuana y sabanas para el probable consumo de enervantes.

Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, los detenidos fueron presentados ante el fiscal correspondiente de la Fiscalía Regional Córdoba para que defina su situación jurídica.

ESTADO DE EXCEPCIÓN

PEDRO ÁNGEL PALOU

En su obra “Estado de excepción”, Giorgio Agamben analiza cómo los gobiernos pueden utilizar situaciones de emergencia para suspender temporalmente el orden jurídico y ejercer poderes extraordinarios, una práctica que, según él, se ha convertido en una técnica normal de gobierno en las democracias contemporáneas.

En estas extenuantes primeras semanas de su segundo mandato, el presidente Donald Trump ha emitido una serie de órdenes ejecutivas que buscan revertir políticas anteriores y consolidar su agenda. Entre estas acciones se incluyen la eliminación de programas de diversidad, equidad e inclusión en el ejército, la reinstauración de tropas que se negaron a vacunarse contra la COVID-19 y la declaración de una emergencia nacional en la frontera sur para justificar la construcción de un muro y el despliegue militar.

Un botón más de ejemplos: la emisión de la Orden Ejecutiva 14183, titulada “Priorizando la Excelencia y Preparación Militar”, prohíbe a las personas transgénero servir en las fuerzas armadas, argumentando preocupaciones sobre la cohesión de la unidad y la efectividad militar. Esta medida, que revierte políticas anteriores más inclusivas, puede verse como una suspensión de normas legales en nombre de la seguridad y el orden público, alineándose con el concepto de estado de excepción de Agamben.

Además, la Orden Ejecutiva 14169, “Reevaluando y Realineando la Ayuda Exterior de Estados Unidos”, impuso una pausa de 90 días en todos los programas de asistencia al desarrollo en el extranjero, afectando significativamente la provisión de servicios esenciales en países como Sudán. Esta suspensión abrupta de la ayuda exterior, justificada como una medida de revisión y realineación, ha exacerbado crisis humanitarias existentes, dejando a millones sin acceso a alimentos y servicios sanitarios básicos. Esta acción refleja la utilización del estado de excepción como herramienta gubernamental para ejercer poderes extraordinarios que alteran el orden jurídico y afectan a poblaciones vulnerables.

Las recientes acciones de la administración del presidente Donald Trump, como el desmantelamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y los recortes de fondos a universidades para investigaciones en salud, pueden analizarse desde la perspectiva del “estado de excepción” que Giorgio Agamben describe en su obra homónima. Agamben sostiene que los

gobiernos, al declarar estados de emergencia, pueden suspender temporalmente el orden jurídico y ejercer poderes extraordinarios, lo que difumina la línea entre democracia y absolutismo. En este contexto, la decisión de Trump de desmantelar la USAID, justificándola como una medida de eficiencia gubernamental, puede interpretarse como una suspensión de las normas legales y administrativas establecidas, permitiendo al ejecutivo ejercer poderes más allá de los límites tradicionales.

Además, la administración Trump ha recortado 400 millones de dólares en fondos federales a la Universidad de Columbia, argumentando su inacción frente al acoso a estudiantes judíos. Esta medida se alinea con la tendencia de utilizar el estado de excepción para justificar acciones que alteran el orden jurídico y afectan a instituciones académicas. Agamben señala que, en el estado de excepción, las garantías legales pueden ser suspendidas en nombre de la seguridad y el orden público, lo que permite al gobierno tomar medidas extraordinarias sin la intervención de otras ramas del poder.

La suspensión de fondos para investigaciones en salud en universidades estadounidenses es otro ejemplo de cómo el estado de excepción puede manifestarse en la práctica. Al cortar la financiación de proyectos científicos, la administración Trump altera el funcionamiento normal de las instituciones académicas y afecta la producción de conocimiento, justificándolo como una medida de reestructuración presupuestaria. Esta acción refleja la utilización del estado de excepción como herramienta gubernamental para ejercer poderes extraordinarios que alteran el orden jurídico y afectan a sectores clave de la sociedad. Además, la propuesta de revocar la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes indocumentados y la suspensión temporal del programa de admisión de refugiados son medidas que afectan directamente los derechos de ciertos grupos, situándolos en una posición vulnerable y excluida del orden jurídico regular. Y ahora de deportar sin juicio a un residente legal, poseedor de una green card y casado con una estadounidense (que por cierto está embarazada).

Triste manera de aplicar el estado de excepción. El ejecutivo amplía su autoridad más allá de los límites tradicionales. En este caso sin importar el congreso, la constitución o las resoluciones de los jueces. ¿Hasta cuánto se estirará la cuerda?

ROMPIENDO BARRERAS INVISIBLES: CONCIENCIA PARA

LA IGUALDAD

El derecho, es decir, el ordenamiento jurídico, no es y no debe ser concebido como un simple cúmulo de normas escritas en papel.

Se trata de una estructura viva, de un andamiaje que moldea las relaciones sociales y que, en su mejor versión y expresión, actúa como un mecanismo de equidad que provee a la justicia. Sin embargo, para que el derecho pueda ser una herramienta eficaz rumbo a la construcción de sociedades más justas, no basta con la existencia de leyes. Se requiere de la voluntad política, de políticas públicas efectivas y, sobre todo, de un compromiso colectivo para erradicar la discriminación en cualquiera de sus formas.

Habitamos un mundo plagado de contrastes. En pleno siglo XXI, el reconocimiento de los derechos humanos es, al menos en teoría, un principio universal. A pesar de ello, la discriminación persiste adaptándose, tristemente, a nuevas formas y escenarios. La misma, se manifiesta en la desigualdad salarial, por ejemplo, entre hombres y mujeres; en la falta de accesibilidad para personas con discapacidad, en la xenofobia que margina a migrantes. Pero también en la violencia estructural contra comunidades indígenas y en la negación de derechos básicos a poblaciones de por sí vulnerables. La discriminación se ha vuelto un problema no sólo persistente sino sistémico, un triste reflejo de estructuras de poder que, a pesar de los avances normativos, siguen perpetuando exclusiones históricas. El desarrollo de marcos jurídicos orientados a garantizar la igualdad ha sido una lucha histórica y constante. En muchos países, incluyendo al nuestro, la discriminación es un delito y una falta administrativa sancionable. Existen leyes de igualdad de género, normativas contra la discriminación laboral, protección a la comunidad LGBTIQ+ y, asimismo, diversos instrumentos internacionales ratificados por el Estado mexicano que refuerzan estos principios. Sin embargo, la brecha entre la letra de la ley y su debida aplicación efectiva, sigue siendo considerable.

Así, me parece que surge una pregunta esencial: ¿es suficiente legislar para transformar la realidad? La respuesta, tras nuestra experiencia, pareciera clara: NO. Ello, porque sin mecanismos efectivos de implementación y supervisión, la diversa normativa que hemos generado y construido, corre el riesgo de convertirse en meros ideales, plasmados en códigos y en leyes. La efectividad del derecho depende de su eficaz aplicación, de su armonización, con otras políticas y también de su capacidad para generar un cambio real en la vida cotidiana de las personas. Los retos y desafíos en esta materia no son menores. En muchas ocasiones, las víctimas de la discriminación desconocen sus derechos y se enfrentan a barreras burocráticas que dificultan su acceso debido a la justicia. Comprendida en un sentido amplio. En adición a ello, hay que decirlo, persisten sesgos institucionales que limitan el alcance de las políticas antidiscriminatorias. Por ello, quizá también debemos preguntarnos, ¿cómo lograr que el derecho sea realmente un instrumento de transformación social y no solo un discurso bienintencionado? En tal virtud, para poder avanzar en la erradicación de la discriminación, es de la mayor importancia articular las leyes con políticas públicas efectivas. La experiencia internacional nos demuestra que las estrategias que combinan un sólido marco normativo con acciones concretas, mensurables y de impacto social, son las más exitosas. Países como Canadá y Suecia, por ejemplo, han desarrollado políticas de inclusión laboral, que obligan a las empresas a garantizar la equidad salarial y la representación diversa en sus estructuras de organización. Ahora bien, por lo que hace a América Latina, se han impulsado acciones afirmativas para la inclusión de grupos históricamente excluidos, como las cuotas de participación política para mujeres e indígenas en el congreso mexicano o los programas de acceso a educación superior para jóvenes de comunidades marginadas en Brasil.

BUEN GOBIERNO

PROFESIONALIZAR EL SERVICIO PÚBLICO ¿HASTA CUÁNDO?

RAFAEL MARTÍNEZ PUÓN

Si uno observa lo que acontece en otros países de economías desarrolladas, regularmente encontrará que cuentan con buenos servicios públicos, desde la seguridad pública, la educación, la salud -como en Dinamarca-, lo que hace que la administración sea eficiente, eficaz y de calidad; con bajos niveles de corrupción; con un aumento en la competitividad del país y con crecimiento económico.

¿Qué hace que eso sea posible? por lo regular, la existencia de burocracias profesionales, mediante esto que se conoce como servicios civiles o profesionales, que no son más que sistemas de empleo en los que las personas ingresan a la función pública mediante sus méritos y competencias profesionales.

En el marco del funcionamiento de las democracias modernas, la idea persistente es: “sí a los cambios de gobierno, no a los cambios de administración”, esto es por la continuidad en las políticas públicas, la prestación de servicios públicos, tanto como por la certeza jurídica que se brinda.

En México, salvo algunas instituciones que con el paso del tiempo han consolidado esta figura de los servicios civiles, -llámese el caso del servicio exterior, el servicio profesional electoral, el servicio del instituto nacional de estadística y geografía- en muchos casos más, por ejemplo, el servicio profesional en la administración pública federal su existencia y buen funcionamiento ha sido pendular; por épocas bien, en otras mal.

¿De quién ha dependido esto? principalmente de los puestos políticos electos y designados -incluye a la primera magistratura- y de cómo han percibido o perciben a la administración: Como botín político o como un aparato que les puede ayudar a conseguir sus metas y objetivos, teniendo como consecuencia el reconocimiento ciudadano. El meollo del asunto está justamente aquí. En años recientes, pareciera que el fenómeno de la politización de la administración se

hace cada vez más presente, a través de frases como: “90% lealtad y 10% capacidad técnica” o el pésimo mensaje que se envía en una ley que combate el nepotismo y que posterga su vigencia hasta por cinco años más.

En ese mismo sentido, la ausencia de una agenda de modernización administrativa contribuye a que esté ausente el tema.

Por lo que pareciera que el interés de contar con una burocracia profesional es un desideratum lejano. No obstante, en el marco de los trabajos que se desarrollan en el Sistema Nacional Anticorrupción, concretamente en el seno del Comité de Participación Ciudadana, el año pasado (04/06/24), se creó e instaló el Grupo Experto para la Profesionalización del Servicio Público, conformado por connotados especialistas, académicos, servidores públicos, consultores, sociedad civil de diversas instituciones (INAP, CPCN, UNAM, COLMEX, IBERO, TEC de Monterrey, CIDE, FLACSO, OCDE, Universidad Anáhuac, SFP, UG), con el propósito de generar ideas para avanzar en este tema. El resultado de varias reuniones es el documento “25 Propuestas para la Profesionalización del Servicio Público” que puede ser consultado en https://inap.mx/libros-inap/acervo-general/. En el podrán encontrar desde la justificación y la necesaria existencia de esta figura, los diferentes ámbitos en los que puede ser aplicado y las tendencias. Ahora más que nunca, tal como están las cosas, se requiere que se profesionalicen sectores en los que impera la corrupción, en los que no se brinda la atención debida a la ciudadanía y en los que prevalece la apatía y la improvisación. Estamos en un buen momento dada la coyuntura internacional y los proyectos en puerta, en los inicios de este nuevo gobierno. ¡Qué así sea! Integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción y Coordinador Académico del INAP.

SEGUROS JUSTOS: LA AGENDA PENDIENTE

En México, envejecer no debería ser una condena para tu salud. Sin embargo, para miles, millones de adultos mayores, la llegada de la tercera edad significa perder el acceso a un seguro de gastos médicos mayores que han pagado por años debido a los incrementos injustos en las tarifas que las aseguradoras imponen.

Han sido años de abuso con consecuencias devastadoras para la salud y el patrimonio de muchas personas. Por eso, desde el Senado de la República, mi compañera Judith Díaz y yo, presentamos la iniciativa “Seguros Justos”.

El propósito de esta iniciativa es la de congelar el precio de primas para aquellos asegurados que hayan renovado su contrato durante más de veinte años y que cuenten con más de 60 años de edad. En términos concretos, esto significa que el costo de su seguro no aumentará desproporcionadamente a lo largo de su vejez, permitiendo solo ajustes en concordancia con la inflación.

En el proceso de la aprobación y discusión de esta iniciativa, nos comprometimos a mantener un diálogo abierto con la población y los sectores hospitalarios y de los seguros médicos.

Así, llevamos a cabo un encuentro de Parlamento Abierto en el Senado. Durante dos días, representantes de distintas aseguradoras, del sector salud, miembros de organizaciones civiles y población en general nos compartieron su perspectiva del problema central.

El diálogo evidenció que los adultos mayores y las personas con enfermedades crónicas se encuentran atrapados en un sistema que prioriza las ganancias sobre su salud. Testimonios de ciudadanos, organizaciones civiles y expertos dejaron claro que muchas personas se ven obligadas a abandonar sus pólizas después de años de pagar sus primas, justo cuando más necesitan cobertura.

Lamentablemente, la Asociación Nacional de Hospitales Privados y la Asociación Mexicana de Hospitales decidieron no participar en este espacio de diálogo. Su ausencia es sintomática de un problema más profundo: la falta de voluntad para transparentar las prácticas del sector.

Lejos de ser un obstáculo, esto refuerza nuestra convicción de seguir adelante con esta lucha.

Nuestra intención no es demonizar a la industria, sino encontrar soluciones conjuntas. Las reuniones que hemos sostenido con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) son muestra de ello.

Sabemos que hay desafíos financieros y operativos, pero también sabemos que existe la posibilidad de crear tarifas justas, mecanismos de permanencia y políticas que permitan a las personas mantenerse aseguradas durante toda su vida.

Desde el Senado de la República, seguiremos luchando para que así sea.

Rodrigo Mariscal rechaza que economía esté en situación de vulnerabilidad; afirma que déficit es alto, pero no de preocuparse. Aún hay margen fiscal, dice economista de SHCP.

MÉXICO SIN PROBLEMAS DE DEUDA A DIFERENCIA DE OTROS PAÍSES

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

Aunque se estima que la deuda pública alcanzará este año un nivel del 48.8 por ciento del PIB, México “no tiene un problema de deuda” y cuenta con finanzas públicas estables a diferencia de otros países de Latinoamérica y economías emergentes, aseguró Rodrigo Mariscal Paredes, titular de la Unidad de Planeación Económica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Durante su participación en la ponencia “Perspectivas Económicas y Finanzas Públicas 2024”, en el marco de la Cátedra de Hacienda 2024, explicó que nuestro país tiene una calidad crediticia buena por lo que rechazó que la deuda y las finanzas públicas estén en una situación de vulnerabilidad.

“La deuda PIB de México se ha mantenido relativamente constante, eso hace que el costo financiero y el esfuerzo que se tiene que hacer para estabilizar la deuda no sea tan grande como si tuvié-

ramos una deuda creciente, una deuda más alta como la que tienen muchos países de América Latina”, comentó. No obstante, su postura contrasta con lo advertido este lunes por el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, quien afirmó que hay que cuidar el costo financiero de la deuda para mantener el balance y la confianza de los mercados, ya que éste está generando una presión en las finanzas públicas del país.

Ante esto, Mariscal Paredes detalló que la deuda de América Latina y de países emergentes está proyectada entre 67 y 80 por ciento del PIB en 2030, mientras que para México es de 55.6 por ciento del PIB. Además de que en 70 por ciento de los países de la región y en 90 por ciento para economías emergentes, por tal motivo “la deuda de México se ubicaría por debajo de estos países”.

El titular de la Unidad de Planeación Económica señaló que pese a que se proyecta que el déficit fiscal cerrará en 5.9 por ciento del Producto Interno Bruto en 2024, en comparación con países de la región, éste es

mínimo.

“Esto le da un anclaje y le da una certidumbre a nuestra deuda de que no está en una situación de vulnerabilidad y las finanzas públicas no están en una situación vulnerable ante choques de naturaleza bastante fuerte, es decir, aún con estos choques de oferta, las finanzas públicas y la deuda van a estar estables”, mencionó.

Sobre los choques de oferta –que son cuando pasa algo en la producción que no tiene que ver con el gasto– Rodrigo Mariscal mencionó que durante los primeros cuatro meses de 2024, factores como el cierre de cruces fronterizos, desabasto energético, cierres

carreteros, la huelga Audi, así como la escasez de contenedores se han manifestado más y han tenido efectos en la actividad económica y en los precios.

VOLATILIDAD POR ELECCIONES. Por otra parte, aseguró que las elecciones del próximo 2 de junio no están generando un impacto en las perspectivas económicas, pero explicó que éstas podrían generar volatilidad en los mercados financieros si se llega a dar alguna declaración fuerte por parte de los candidatos presidenciales. Asimism, aclaró que en las expectativas económicas no se contempla el proceso electoral “porque es muy difícil modelar o anticipar cómo las

elecciones pueden afectar la actividad económica, en particular este año es mucho más característico porque coinciden con las elecciones en Estados Unidos”, detalló. Mariscal Paredes abundó que dependiendo de cómo se desarrollen las campañas electorales y las declaraciones que den los aspirantes, es lo que podría generar alguna afectación.

“A veces cuando hay una declaración muy fuerte o una intención muy fuerte que tiene que ver con un impacto en la política económica, pues sí podría afectar las decisiones de algunos agentes económicos”, añadió el funcionario de la Secretaría de Hacienda.

Según un estudio de la revista de la Academia Americana de Oftalmología, en 2019, se revelaba que el aumento desmedido de miopía en todo el mundo se debía por pasar demasiado tiempo ante una pantalla, debido a las jornadas laborales.

AUMENTAN PROBLEMAS VISUALES EN INFANCIAS

EL

Si bien, la tecnología ha traído grandes beneficios a nuestras vidas, como procesos más prácticos, conectividad inmediata o soluciones más eficaces a nuestras necesidades, existe la otra cara de la moneda y es el impacto que tiene en nuestros hábitos y, en consecuencia, con la salud. Uno de ellos es el relacionado con el sentido de la vista, afectado por el uso desmedido de los dispositivos electrónicos, siendo los niños y adolescentes los que más afecciones están presentando, considerando su corta edad. “Las distancias en las que actualmente vemos son muy cortas. El teléfono celular, por ejemplo, lo vemos a 33 centíme-

tros. Si nos regresamos varios años atrás, cuando la gente leía el periódico era por un corto tiempo y a unos 50 o 60 centímetros, por lo que nuestros ojos no hacían tanto esfuerzo”, señala Nayeli Cerón, gerente de capacitación de Essilor Luxottica. Según un estudio de la revista de la Academia Americana de Oftalmología, en 2019, se revelaba que el aumento desmedido de miopía en todo el mundo se debía por pasar demasiado tiempo ante una pantalla, debido a las jornadas laborales. Sin embargo, infancias y adolescentes presentaban problemas de la vista a consecuencia del uso de dispositivos, como teléfonos celulares, tabletas o pantallas de televisión, lo que provoca que se presenten fatiga visual, como: ojos cansados, irritados, enrojecidos y con lagrimeo, que

se presenta como un mecanismo de defensa para proteger y lubricar los ojos, y hasta dolor de cabeza. “Se calcula que para 2050, el 50% de la población mundial presentará miopía, que es un problema de visión lejana”, comenta Nayeli. El problema, indica, no se limita a prescribir lentes para que el paciente vea bien y ya, sino que es la puerta de entrada para que se generen otro tipo de enfermedades visuales, “como puede ser un desprendimiento de retina, que prácticamente causa ceguera; una degeneración macular (visión nublada); un glaucoma, que también es un aumento de la presión en el ojo. O sea, todos estos se traducen al final del día en pérdida de la visión”, alerta la especialista.

SOLUCIÓN A LA VISTA

En medicina, la prevención es clave para detectar enfermedades. En temas de salud visual, la recomendación está enfocada en mejorar nuestros hábitos, como moderar el tiempo que le dedicamos a pasar frente a una pantalla digital, aunque en ocasiones, no se pueda por nuestros compromisos escolares o profesionales. Los lentes han sido, por mucho, una gran solución para atender algunos de los más comunes problemas visuales, como la miopía, que es el diagnóstico que están presentando en mayor medida los niños y adolescentes. Para después de la pandemia, la American Academy of Pediatrics estimó que los problemas para ver de cerca comienzan entre los seis y los 14 años, afectando aproximadamente al 5% de los niños en edad preescolar, al 9% de los niños en edad escolar y el 30% de los adolescentes, no solo por culpa del uso de teléfonos celulares, tabletas, computadoras, videojuegos o pantallas, sino porque durante el encierro su visión se limitó a enfocarse a objetos cercanos, dentro de casa, lo que no estimuló a que pudiera ver objetos a distancia, como sucedería en el exterior, como en el colegio o

un parque. “Desarrollamos un lente especializado para los pacientes más pequeñitos que están presentando miopía que se llama Stellest”, explica la experta, que incluso ayuda a ralentizar la miopía, “es decir, que, si iban a tener desde los seis a los 15 años, seis dioptrías de miopía, con los lentes puedan

quedar hasta en dos, tal vez. No la detenemos, porque eso no lo podemos hacer, pero sí hacemos que no progrese de una forma tan rápida. Y esto nos permite tener pacientes visualmente sanos y que se vea reflejado a largo plazo”, explica sobre la tecnología que desarrollaron para atender la salud visual de los más pequeños.

EDUARDO RAMÍREZ FORTALECE ALIANZAS PARA DESARROLLAR NUEVA

INFRAESTRUCTURA

CARRETERA EN CHIAPAS

Se contempla la construcción del tramo carretero Pijijiapan–

Villaflores–Tuxtla Gutiérrez–

Chiapa de Corzo.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Con el objetivo de mejorar la conectividad y fortalecer el desarrollo económico de Chiapas, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar anunció la consolidación de alianzas comerciales para impulsar nuevas obras de infraestructura carretera, que se llevarán a cabo bajo un esquema de colaboración público-privada. A través de sus redes sociales, el mandatario informó que sostuvo un encuentro de trabajo en la Ciudad de México con representantes de empresas constructoras, con quienes se acordó avanzar en el diseño y ejecución de un importante

proyecto vial que beneficiará a diversas regiones del estado.

“Sostuve una reunión donde establecimos alianzas comerciales para desarrollar infraestructura carretera en Chiapas, desde la zona Costa al Centro del estado, bajo la modalidad público-privada”, explicó.

Ramírez Aguilar detalló que se contempla la construcción del tramo carretero PijijiapanVillaflores-Tuxtla GutiérrezChiapa de Corzo, una obra estratégica que permitirá fortalecer la conectividad y que tendrá un impacto positivo en el crecimiento económico de la entidad.

Asimismo, señaló que durante este año se llevará a cabo la elaboración del proyec-

to ejecutivo, el cual establecerá los aspectos técnicos y logísticos para definir con precisión la ruta que seguirá esta vía de comunicación.

Estuvieron presentes Rodolfo Granda Sánchez, coordinador del proyecto; Chen Bin, director general de China Communications Construction Company (CCCC); Miguel Ángel Pecina Reyes, director general de CCCC México y de la Constructora Librado; David Salgado, jefe de obra de CCCC México; Juan Manuel Sánchez Guerrero, de la Constructora Librado; y David Aguilar Ochoa, jefe de Relaciones Públicas de ECA MX.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Conflicto en Medio Oriente dispara costos en fletes marítimos

Las rutas más afectadas fueron las de Asia y Europa, lo que generó retrasos en los fletes del sector automotriz, agroalimentario y electrónico.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Los aumentos de precios que alcanzó el movimiento marítimo de carga, de alrededor de 60%, por el crecimiento de la demanda y por la guerra entre Israel e Irán, se espera se reviertan, aunque el escenario es aún incierto, dijo la presidenta de la Asociación Mexicana de Agentes de Carga, Eva María Muñoz. Expuso que las rutas más afectadas

No hay pruebas de lavado de dinero contra instituciones financieras: Sheinbaum

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

Sobre las sanciones administrativas a dos bancos mexicanos y a una casa de bolsa por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que la posición del Gobierno de México es que si hay pruebas contundentes de lavado de dinero se actuará sin importar quién sea, ya que no hay impunidad; sin embargo, señaló que, hasta ahora, dicha institución no ha enviado mayor información.

“Nosotros actuamos si hay pruebas. Al Departamento del Tesoro es: Que envíe las pruebas, si es que las tiene, para que los acompañemos en el proceso. Si no hay pruebas, no puede haber de nuestra parte reconocimiento de lavado de dinero; tiene que haber pruebas para saber si hubo lavado de dinero o no. Entonces: ni lo negamos,

fueron las de Asia y Europa, lo que generó retrasos en los fletes del sector automotriz, agroalimentario y electrónico.

En la medida en que aumenten las operaciones en las rutas que se suspendieron por el conflicto armado, ya no habrá retrasos en las entregas ni falta de disponibilidad de embarcaciones.

Además, de que en semanas pasadas hubo sobre demanda de contenedores por parte de Estados Unidos para com-

prar productos chinos aprovechando la tregua arancelaria con China.

“Esperamos una normalización progresiva de las actividades de comercio internacional tras el cese al fuego entre Israel e Irán, pero algunos sectores estratégicos y sensibles en el mercado mundial, mantienen la incertidumbre por una posible reactivación de hostilidades”

Sin embargo, Muñoz expuso que “las empresas que participan activamente en el mercado internacional mantienen la alerta máxima frente al riesgo de un posible rebote de las hostilidades”.

Consideró que el escenario actual es incierto, por lo que los expertos en comercio exterior “analizan la viabilidad de rediseñar rutas y contratos que rigen las operaciones de comercio internacional, en donde se incorporen cláusulas de riesgo geopolítico más robustas”.

Agregó que por el conflicto armado aumentaron las primas de seguros marítimos que se sumaron al incremento en los costos de transportación que se venían arrastrando desde hace algunas semanas, por la escasez de contenedores.

ni lo aceptamos; sencillamente, no hay pruebas. Si hay pruebas de la propia investigación de la UIF mexicano, de la UIF, que es la Unidad de Inteligencia Financiera, o de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, de que hay lavado de dinero, se actúa administrativamente e incluso penalmente”, destacó. Enfatizó en que en México no se va a cubrir a nadie y no habrá impunidad, pero se tiene que demostrar con pruebas contundentes que hubo lavado de dinero.

Informó que, hace unas algunas semanas, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) recibieron información confidencial del Departamento del Tesoro y de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN por sus siglas en inglés) de EUA, ante lo cual se solicitó más detalles, ya que sólo se exponían transferencias entre empresas chinas y mexicanas realizadas a través de las instituciones bancarias.

Diputados reciben minuta de Ley Antilavado

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- La mesa directiva de la Cámara de Diputados recibió la minuta que reforma la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y el Código Penal Federal, mejor conocida como Ley Antilavado.

Lo anterior lo dio a conocer el Presidente de la cámara baja, Sergio Gutiérrez Luna. “Recibimos del @senadomexicano la minuta de decreto que reforma la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y el Código Penal Federal, con el objetivo de proteger el sistema financiero y combatir la delincuencia organizada y los recursos de procedencia ilícita”, escribió en su cuenta de X. La Ley Antilavado busca prevenir e identificar operaciones con recursos de procedencia ilícita para proteger el sistema financiero y la economía nacional. Prevé castigar los delitos relacionados con estructuras financieras de las organizaciones delictivas, para evitar el uso de los recursos para su financiamiento.

Morena y aliados aprueban ley de investigación e inteligencia

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, por 324 votos en favor y 117 en contra, expedir la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública que le confiere a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y a la Guardia Nacional acceso a bases de datos personales y biométricos en posesión del gobierno federal y de entes privados para realizar tareas de investigación. En la discusión en lo particular sólo se aprobó una reserva presentada por la diputada Petra Romero Gómez (Morena), para realizar una modificación menor en la redacción de los artículos 6 y 23.

“En la fracción I, se considera necesario hacer ajuste para el buen uso del lenguaje; eliminar la letra ‘a’ para que se entienda debidamente el sentido de la redacción de la fracción”, especifica la reserva aprobada por Morena y sus aliados para modificar el artículo 23.

A las 06:05 de hoy, fue aprobado el dictamen en su totalidad, tal como fue presentada la madrugada de ayer, después de más de más de 17 horas de discusión, y de éstas, más de siete horas en la presentación de reservas, que fueron desechadas en su mayoría.

CRUZAN EL CERRO DEL MAÍZ EN BUSCA DE ABUNDANCIA

Feligreses me’phaa, na savi y nahuas, que sobreviven en la pobreza y marginación, desafían con fe 200 metros de altura.

REDACCIÓN

XALPATLÁHUAC, GRO.

Miles de feligreses de diversas comunidades de La Montaña de Guerrero, desde los me’phaa, na savi y nahuas, cruzan el Tlayoltépetl -que en náhuatl significa Cerro del Maíz. para visitar el santuario en busca de mayores abundancias para la temporada de siembra y cosecha.

En la cima del cerro hay una capilla donde la gente deja flores, enciende sus velas y veladoras, que con el humo del copal se desprende un aroma místico para los creyentes.

Para llegar a este santuario se tiene que subir por un camino que se adecuó con pavimento en los últimos años, el cual serpentea por todo el cerro de más de 200 metros de altura. Mujeres y hombres de la tercera edad que pasan a la iglesia suben a su paso hasta

que llegan a la cima, donde el misterio de su fe siembra esperanza en sus corazones.

En este lugar también se encuentra un pequeño tlacolol (cultivo) lleno de huecos que hacen las personas, ya que se tiene la creencia que al excavar en la tierra del cerro con trozos de carrizo o pedazos de madera se puede hallar semillas, pelo de animal o de persona, incluso algún otro objeto que les pueda traer suerte o fortuna para su cosecha, para mejorar la salud o para que el ganado sea fértil.

El filo más delgado del cerro es de más de 50 metros, mientras que los acantilados que existen naturalmente tienen una altura que rebasa los 200 metros, hasta las primeras casas de la comunidad. La mitad de la vereda es la parte más difícil, la lluvia de cada año ha dejado cada vez más accidentado el cruce y cualquier paso en falso sería fatal. Pero este riesgo no significa nada ante la necesidad de los hombres y las mujeres indígenas de la Montaña que sobreviven en la pobreza y marginación, y su única esperanza es su fe.

Agustina, de la comunidad de Chiepetepec, tuvo que cruzar el Cerro del Maíz con fervor en menos de 20 minutos. Bajó por una ladera, casi en dirección del montículo que está en lo alto, para dejar su vela como las personas acostumbran. Esta vez ha completado dos años de cuatro, que tiene como promesa para su salud.

Cruzar la vereda parece algo sencillo, pero al estar encima de ella se pueden ver los más de 200 metros de altura que pueden ser el destino de la persona que la cruza sin fe. Según Cirilo Villarreal, en 40 años dos personas han caído, teniendo la fortuna de no perder la vida.

Manuel, Felipe y Gerardo cruzaron en grupo la vereda del Cerro del Maíz, los tres son primos hermanos, cruzaron por segunda vez para que este año sus cosechas mejoren, que su ganado se reproduzca y que la salud reine en la familia.

PRIMERA SECCIÓN

Lunes 07 de Abril de 2025 .07

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Los corridos tumbados que hablan de violencia responden a la realidad social, por lo que la prioridad del gobierno de distintos niveles debe ser atender las causas del juvenicidio que vive México, más que cambiarlos o prohibirlos, coinciden tres personas estudiosas de la cultura y la juventud en el país. Se refieren a la falta de proyectos de vida y a la precarización de los jóvenes ante una maquinaria de muerte en la cual sus vidas son prescindibles.

Debido a la falta de proyectos viables de futuro, “el referente del narco se incorporó como un dispositivo de construcción de sentido de vida y de muerte en millones de jóvenes”, dice José Manuel Valenzuela, sociólogo del Colegio de la Frontera Norte (Colef) radicado en Tijuana. “Esto hay que enfrentarlo de una manera histórica y estructural”, considera Rossana Reguillo, antropóloga del ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara, y una de las estudiosas que acuñó el concepto de juvenicidio en Latinoamérica. “La música regional es un fenómeno que se ha venido gestando de manera muy vinculada a lo real”.

Para Ronaldo González, sociólogo y escritor sinaloense, una parte importante de la juventud mexicana nace, vive y se reproduce en la precariedad, la exclusión y la desigualdad. “Mientras se debata en esta vida que no es vivible, la juventud seguirá rendida al culto del narco”.

Este 7 de abril, la presidenta Claudia Sheinbaum presentará una estrategia para “darle una vuelta” a los corridos tumbados, a través de la cual se fomentará la producción de canciones de este género que no hagan “apología a la violencia” o al narcotráfico. Si bien los expertos entrevistados no se oponen a la iniciativa y destacan que la estrategia esperada no es la censura, apuntan la importancia de no soslayar el problema de fondo que genera la muerte de jóvenes.

La precarización de la juventud mexicana es un proceso histórico, coinciden los académicos. Para Valenzuela, la llamada “guerra contra el narco” ocasionó que, ante las condiciones de violencia estructural, se dispararan las tasas de homicidios y desapariciones. Pero también generó nuevas formas de violencia que se insertaron en la sociedad: “Escenas dantescas de violencia, de muerte, de miedo. La exhibición en

EL HERALDO DE MARTÍNEZ México & Mundo

Intervenir corridos tumbados no acabará con la muerte de jóvenes
Debido a la falta de proyectos viables de futuro, “el referente del narco se incorporó como un dispositivo de construcción de sentido de vida y de muerte en millones de jóvenes”, señala especialista.

los espacios públicos de la muerte”.

Reguillo advierte que la estrategia contra la violencia no es la censura ni la prohibición de las canciones, “sino una revisión de fondo de dónde están los problemas estructurales de este país, comunidades que han sido abandonadas a lo largo de los años”.

La académica también considera importante trascender la idea de que escuchar corrido tumbado ocasiona que los jóvenes se vuelvan violentos. “Más bien es escalofriante cómo se fue instaurando paulatinamente en el tejido social la fascinación por un mundo de dinero fácil, de mujeres objeto, de armas”.

González menciona que cuando se condena al narcocorrido en general y al corrido tumbado en particular, “es muy fácil pasar de la adopción de criterios morales a la prédica moralina, porque no se atiende a la densidad histórica del conflicto social”. En promedio, desde 2006, todos los días fueron asesinados 26 jóvenes y desaparecieron 20, de acuerdo con el reportaje Ser joven, un peligro en México, publicado en septiembre pasado en EL UNIVERSAL. Sucesos recientes como el campo de entrenamiento y muerte de Teuchitlán, Jalisco, muestran que la desaparición forzada continúa siendo uno de los dispositivos a partir de los cuales se recrea el juvenicidio, advierten los entrevistados.

¡Delincuentes amarran a campesinos y los atracan!

Delincuencia asecha en zonas rurales de Martínez de la Torre, sujetos armados irrumpen en parcela y despojan a trabajadores de sus pertenencias y herramientas, incluyendo el robo de una camioneta

Delincuencia asecha en zonas rurales de Martínez de la Torre, sujetos armados irrumpen en parcela y despojan a trabajadores de sus pertenencias y herramientas, incluyendo el robo de una camioneta

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. —

En un nuevo hecho de violencia registrado en la zona rural de este municipio, al menos seis sujetos encapuchados perpetraron un violento robo en una parcela ubicada en la comunidad El Cadillo,

durante la madrugada de este jueves. De acuerdo con versiones preliminares, el asalto ocurrió alrededor de las 05:30 horas, cuando los agresores ingresaron a la propiedad, sometieron a los trabajadores que se encontraban en el lugar, los ataron de manos

y pies, y posteriormente los despojaron de sus pertenencias personales, herramientas de trabajo y una camioneta de la marca Ford, color rojo, con placas SK-35598. Los delincuentes aprovecharon la soledad del sitio y la escasa vigilancia en la zona para actuar con total

libertad, llevándose todo a bordo del vehículo sustraído.

Autoridades locales ya se encuentran al tanto de lo ocurrido y se espera que en las próximas horas se brinde información oficial al respecto. Hasta el momento, no hay reporte de personas deteni-

das ni se ha logrado la localización de la unidad robada. Este incidente se suma a una serie de hechos delictivos que mantienen en alerta a los habitantes de comunidades rurales, donde la falta de presencia policiaca ha sido señalada de manera recurrente por los pobladores.

Un infarto le quitó vida Camión cargado de cerdos se sale de la carretera

Quedo tendido en la calle, familiares pidieron apoyo para poder reanimarlo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.