El Heraldo de Martinez 27 de Agosto de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Director General: Ing. Stalin Sánchez Macías

No se puede seguir hablando de inclusión solo en discursos: MHV

Presentan Plan de Desarrollo e Inclusión de las Personas con Discapacidad en Veracruz

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

A fin de presentar el Plan de Desarrollo e Inclusión para las Personas con Discapacidad del Estado de Veracruz, sostiene un encuentro la diputada federal, Mónica Herrera Villavicencio con el Secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil.

Encuentro en el cual también estuvo presente su homóloga, la Diputada Federal, Kenia Gisell Muñiz Cabrera, el Diputado Local, Omar Edmundo Blanco Martínez, autoridades y representantes con discapacidad, en donde Herrera Villavicencio, señaló, que este esfuerzo busca romper con la indiferencia hacia un sector que ha sido históricamente marginado.

“Las personas con discapacidad no quieren lastima, ni compasión, lo que reclaman son derechos plenos, oportunidades para estudiar, trabajar y vivir con dignidad, este plan será un parteaguas si logramos aterrizarlo con acciones concretas y un presupuesto suficiente”, puntualizó la legisladora.

El plan contempla cinco ejes fundamentales, remarcó, salud, educación, empleo, movilidad urbana y derechos humanos, con la finalidad de que todas las dependencias del gobierno trabajen bajo una visión de inclusión total.

Y es que dijo, no pueden seguir hablando de inclusión solo en discursos, necesitan que el transporte sea accesible, que las empresas tengan incentivos para contratar, que las escuelas cuentan con maestros capacitados y que el sistema de salud brinda una atención digna.

Por último, resaltó, la disposición del Secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil para dar seguimiento al plan y garantizar que las propuestas se conviertan en políticas públicas duraderas.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Primera Sección Miércoles 27 de Agosto de 2025

CAEV aclara dudas y verifica el suministro del vital liquido

Con habitantes de Pueblo Viejo 1 y 2

Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Sostiene el Jefe de la Oficina Operadora de la CAEV con residencia en este municipio, arquitecto Sahuindanda Hernández Pérez y subdirectores del Área Comercial y Área Técnica una reunión con habitantes de Pueblo Viejo 1 y Pueblo Viejo 2, a fin de aclarar algunas dudas y tomar conocimiento acerca de cómo va el funcionamiento del suministro del vital líquido en estas comunidades.

Cabe señalar que en el pasado 12 de julio se culminaron los trabajos para que por fin pudieran tener el suministro del vital líquido los más de mil 200 habitantes, esto a pesar de que se encuentran a 10 minutos de la cabecera municipal y de que tuvieron que pasar muchos años para que este servicio por fin fuera una realidad. Las opiniones y los comentarios de los usuarios, remarcó, el jefe

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

de la CAEV, son esenciales para la construcción de una administración de resultados, por ello, desde el inicio de esta administración se ha mantenido cercanía con la gente, dándoles oportunidad de participar en la toma de decisiones, tal y como se hizo ahora, en este diálogo de respeto, en el que se tomaron acuerdos que pronto se traducirán

Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

en beneficio para los habitantes de Pueblo Viejo 1 y Pueblo Viejo 2. Tras finalizar esta reunión, se aclararon algunos puntos que estaban pendientes, se dio a conocer la manera en la que se seguirá trabajando y en el transcurso de la semana se tomarán acciones para atender los reportes que amablemente les hicieron llegar.

324-85-47

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Locatarios piden reparación de socavón en el Mercado Municipal

Más de un mes reportado este hoyo no han dado solución y continúan las pérdidas económicas en el inmueble

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Un socavón al interior del mercado municipal Rosendo Topete Ibáñez de Martínez de la Torre fue reportado desde hace un mes a las autoridades de Protección Civil, mismas que han hecho caso omiso y solo han acudido a verificar o señalizar el mismo sin dar respuesta a los comerciantes.

Hartos de la espera, pues esto les ha llevado a tener grandes pérdidas económicas no solamente en el área de florerías sino en general en varios establecimientos, pues el pasillo cerrado de este inmueble ha ocasionado la inasistencia de clientes en el lugar.

Araceli Sánchez, presidenta de la Unión Autónoma de Locatarios

Docentes señalan carencias en el ISSSTE de Martínez

Lleva años sin médicos o medicamentos, por lo que prefieren la atención particular

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Tras la espera que significa el regreso a clases, docentes de diversos sectores y niveles educativos señalaron la pobre atención médica brindada en la clínica familiar del ISSSTE de Martínez de la Torre.

Concepción Hernández, docente de telesecundaria, destacó que desde hace muchos años está unidad está prácticamente de adorno en la región, pues la falta de médicos, medicamentos y pésimas administraciones han hecho que los derechohabientes prefieran atenderse de manera particular.

del mercado municipal, pidió darle prioridad a este asunto, ya que esta administración está prácticamente de salida y en caso de no tenderse la siguiente comuna podría tardar varios meses más en arreglar este desperfecto.

Lamentó que el burocratismo esté ocasionando pérdidas a todas las familias que directa e indirectamente acuden a elaborar diariamente a este centro de abastos, pues comentó que la fuga que ocasionó dicho socavón ya fue reparada, Pero falta la voluntad de tapar el mismo.

Destacó que de ser ignorados como hasta el momento podrían tomar otras medidas como el cierre de alguna arteria para hacer mayor presión, ya que se trata de su fuente de ingresos la que está siendo afectada, concluyó.

Está situación, dijo ha rebasado todas las carencias, pues no existe el más mínimo deseo de mejorar, ya que deben ser enviados a otros hospitales como Veracruz o Tuxpan para atender sus enfermedades, Pero el burocratismo que enfrentan en la institución es otro de los grandes desafíos a sus padecimientos.

Tampoco hay estudios de ultrasonido, rayos x, o cualquier otro, por lo que este tipo de situaciones les sigue pegando en su economía cada vez que alguno enferma.

Apuntó que en esta temporada es un tema recurrente el dengue, por lo que prefieren tratarse en sus hogares, ya que únicamente falta que un medicamento tan común como el paracetamol también escasee en esta zona.

Lamentó que no se tenga una verdadera representación para atender este tipo de problemáticas, ya que únicamente sigue siendo un grito ahogado para el sector magisterial sin que haya ninguna solución al respecto, sentenció.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Capacita Seguridad Pública Municipal a mujeres en autodefensa

Dando seguimiento a las acciones por el Día Naranja la Policía Municipal busca prevenir la violencia de género

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

A través del Área de Vinculación de la Dirección de Seguridad Pública de Martínez de la Torre y dando seguimiento a las acciones para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, con el apoyo del DIF Municipal, el LEF. Ricardo Bessichy Simón brindó una clase de defensa personal, esto en el marco del Día Naranja.

Estas acciones se suman a la campaña ÚNETE de la

ONU, la cual tiene como finalidad prevenir y erradicar la violencia contra mujeres y niñas a nivel global, además de ser una de las líneas de acción del Gobierno Municipal que encabeza la Presidenta Municipal Alfa Citlalli Álvarez Vázquez para construir un municipio libre de violencia. El curso se realizó en las instalaciones de la academia Bandogs y tuvo como finalidad brindarle herramientas a la ciudadanía para que desarrollen una mejor conciencia de los peligros a los que se pueden enfrentar, así como para fomentar una cultura de no violencia y respeto a los derechos humanos de mujeres y niñas.

ICATVER e IVM firman el Programa Anual de Trabajo para la Igualdad y No Violencia

Mediante este programa se reafirma el compromiso de institucionalizar y transversalizar la perspectiva de género en las instituciones del Gobierno de Veracruz

VER. -

En el marco del Día Naranja, que busca erradicar la violencia contra las mujeres y siguiendo las instrucciones de nuestra Gobernadora, la Ingeniera Rocío Nahle García, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, llevó a cabo la firma del Programa Anual de Trabajo para la Igualdad y No Violencia (PATINV 2025).

Al titular de este organismo, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, en coordinación con la Licenciada Zaira Fabiola Del Toro Olivares, Directora General del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), efectuaron la firma de este importante programa junto con la licenciada Norma Angélica Casas Morales, encargada de la oficina de Vinculación Institucional y Organismos de la sociedad Civil y la Licenciada Zayde Angélica Huerta Alvarado, Jefa de la Unidad de Género del ICATVER. Martínez Sánchez, detalló que mediante este programa el ICATVER se suma al compromiso de institucionalizar y transversalizar la perspectiva de género en las instituciones del Gobierno de Veracruz, siguiendo el liderazgo y visión de la Gobernadora Rocío Nahle, refrendando así el compromiso de continuar con los esfuerzos para erradicar la violencia contra las mujeres, por amor a Veracruz.

¿QUÉ ES Y QUE BUSCA

EL PATINV?

El Programa Anual de Trabajo para la Igualdad y No Violencia, es un documento institucional en el Estado de Veracruz que establece los objetivos, políticas y acciones de las Unidades de Género para promover la igualdad y prevenir la vio-

lencia, cumpliendo con la política pública y contribuyendo a la erradicación de la discriminación de género en las dependencias y entidades gubernamentales. El PATINV busca promover la igualdad, estableciendo una cultura de igualdad entre mujeres y hombres, así como prevenir la violencia,

que incluye acciones para erradicar todo tipo de violencia hacia las mujeres y niñas. Con ello se busca cumplir con la política pública de igualdad, no discriminación y no violencia, integrando la perspectiva de género de manera transversal en los programas y acciones de las instituciones de gobierno.

XALAPA,

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Martínez de la Torre se viste para las Fiestas Patrias

Ya comienza a teñirse de verde, blanco y rojo el Parque José María Mata

Ante el inicio de las Fiestas Patrias, Martínez de la Torre ya comienza a vestirse de verde, blanco y rojo, la adminis-

tración de la Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez ya ha puesto manos a la obra para vestir con motivos patrios al municipio, trabajos que este martes se pudieron apreciar en el Parque José María Mata.

Apoya Química Alfa Citlalli

programa de Liconsa en Villa Independencia

Este martes siguió la aplicación del programa para que este apoyo alimentario llegue a todas las familias martinenses

COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Este martes inició la entrega del “Programa de apoyo alimentario de Leche Liconsa”

Los clásicos pendones tricolores ya se pueden apreciar en el parque central, así como los primeros avances de la imagen que lucirá el Palacio Municipal, los cuales se apreciarán en su máximo esplendor el próximo 15

COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. - de septiembre cuando los martinenses se reúnan en el corazón del municipio para el Grito de inicio del movimiento de Independencia.

A la par de esto también se trabaja en el Monumento a los Niños Héroes en Villa Independencia, así como en las actividades que se han preparado para que la celebración de fiestas patrias este a la altura de los martinenses.

a Villa Independencia, evento que contó con el respaldo de la administración que encabeza la Presidenta Municipal Alfa Citlalli Álvarez Vázquez a través de la Dirección de Desarrollo Social. En esta ocasión la entrega se realizó en el Parque de Villa Independencia donde el personal a cargo de Iván Díaz Aguirre realizó las acciones de este programa, cumplien -

do con la línea de acción de beneficiar a todas las familias, especialmente a aquellas en situación vulnerable. El Gobierno de Martínez de la Torre mantiene especial atención para coadyuvar a todos los programas de nivel estatal y federal que benefician a los martinenses, sin dejar de lado las acciones propias para que estos apoyos impacten en el bienestar de todas las familias.

LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARIA NUMERO DOCE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Que por Instrumento Público Número 16,223 de fecha 04 de AGOSTO del año 2025, pasado ante la fe del Suscrito Notario Adscrito en el Protocolo de esta Notaría la señora GUADALUPE MONTSERRAT HERNÁNDEZ PEREZ, solicito el inicio de la tramitación extrajudicial de la Sucesión Testamentaria a bienes de la finada MARÍA DEL ROSARIO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ.

Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el Periódico “El Heraldo de Martínez” de mayor circulación de esta Ciudad.

A T E N T

M E N T E: Martínez de la Torre, Ver., 04 de Agosto del 2025.

LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO DE LA NOTARÍA NÚMERO DOCE.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ San Rafael

Demostración y Degustación de “Pastelería y Dulces Finos”

En la comunidad El Faisán

COMUNICACIÓN SOCIAL

SAN RAFAEL, VER. -

El Ayuntamiento de San Rafael, que encabeza el C.P. Héctor Lagunes Reyes, en coordinación con el Instituto Municipal de las Mujeres y en colaboración con el ICATVER, llevó a cabo la Demostración y Degustación de Pastelería y dulces finos en la comunidad

Comisión Especial de Plátano generará grandes beneficios

ÁLVARO GUERRERO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

En breve se estaría conformando la Comisión Especial de Plátano en el congreso legislativo local, aseguró Liud Herrera Félix, diputada local de este distrito VII, además, explicó que esta ya fue presentada en el pleno del Congreso del Estado de Veracruz. Espera que dentro del segundo periodo legislativo aprueben la propuesta, pues esta es de gran beneficio para el sector platanero. Señaló que este cultivo es fundamental para el distrito en donde ella representa.

Para los productores es necesarios que reciban apoyos

El Faisán.

La Directora General del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, Maestra Adriana Esther Martínez Sánchez y la Directora del Instituto Municipal de las Mujeres de San Rafael, la Lic. Citlalli Gerón Méndez participaron en la demostración y degustación reconociendo la excelente labor que realiza la Chef Johana Lizbeth Lo-

renzo Gonzales.

En este importante acto, participaron 19 mujeres que buscan fortalecer sus conocimientos, técnicas y habilidades a partir de la retroalimentación de sus evaluadores.

Para esta administración municipal y el Instituto Municipal de las Mujeres, este tipo de acciones son fundamentales, ya que brin-

que les permitan fortalecer el cultivo y evitar que pierda terreno ante frutas como el limón, por lo que a través de la comisión se podrá etiquetar recursos directos a este sector agrícola. En la siguiente sesión del Congreso, la cual se encuentra programada para este viernes, detalló que presentara el avance para la aprobación de la comisión especial

del plátano, de lo que considera que algo prioritario y necesario para los agricultores. Finalmente, detalló que en aprobarse se realizara la conformación de la comisión, posteriormente empezaran con el plan de trabajo, en donde tomaran en cuenta a los productores de plátano para que den a conocer sobre sus necesidades e inquietudes.

La canícula afectó a plantíos de plátano

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

dan a las mujeres herramientas para su empoderamiento, independencia y emprendimiento, promoviendo así una sociedad más equitativa y con mayores oportunidades para todas.

Con acciones como esta, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con la capacitación y el impulso del desarrollo integral de las mujeres sanrafaelenses.

Los plantíos de plátano de la zona costera se han visto afectados por la temporada de la canícula, comentó Sergio Eduardo Graillet Contreras, secretario de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Sistema Producto Plátano en San Rafael.

Destacó que los cultivos de Tlapacoyan, Atzalan y otros de la sierra no sufrieron por dicho temporal, recordó que este requiere de agua, ya que su composición es setenta por ciento agua, y las únicas maneras en que pueden nutrirse es

a través de lluvias o sistemas de riego.

En la zona son pocos productores de plátano que cuenta con sistemas de riego, de lo que no sufren en temporadas de sequía y de la canícula, asegura que estos han logrado obtener esos mecanismos porque han invertido.

Aunque el número es mínimo de plataneros que tienen sistema de riego, refiere que es complicado obtener los permisos emitidos por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), pues no es tan fácil que los brinde. Por último, comentó que están al pendiente del proceso de la conformación de la Comisión Especial del Plátano, refiere que a través de ella se podrá lograr etiquetar recursos para este sector y que la producción pueda tener ese fortalecimiento que tuvo hace algunos ayeres.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

¡La imagen urbana de Tlapacoyan se transforma!

El próximo 15 de septiembre se vivirá diferente, como parte de los nuevos tiempos

COMUNICACIÓN

Las acciones de gobierno que viene desarrollando el H. Ayuntamiento de Tlapacoyan, que preside Salvador Murrieta Moreno, van encaminado en mejorar la calidad de vida de todas

Salvador Murrieta

prioriza la salud de los tlapacoyenses

A través del DIF municipal se llevará a cabo importante jornada de ultrasonidos a bajo costo Todas y todos tendrán la oportunidad de realizarse un chequeo preventivo

COMUNICACIÓN SOCIAL TLAPACOYAN, VER. -

y todos, además de transformar la imagen urbana, acorde a los nuevos tiempos.

Muestra de ello, con la visión de recuperar la belleza y la tradición del centro de la heroica Tlapacoyan, el alcalde Salvador Murrieta Moreno en un hecho histórico logró concretar el

Con el objetivo de fortalecer el cuidado a la salud y prevenir de las enfermedades, el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, a través del DIF municipal, atraerá jornadas de ultrasonidos a bajo costo, donde todas y todos tendrán la oportunidad de recibir la atención.

La Lic. Alicia Irene Moreno Collado, presidenta del sistema de Desarrollo Integral de la Familia, (DIF), da puntual seguimiento a las políticas públicas del mandatario municipal, por ello de forma constante acerca este tipo de actividades encausadas a la prevención y cuidado en pro

proyecto de cableado subterráneo de las principales vialidades.

La obra no solo genera un panorama a la mejora urbana, sino también de proyección a la actividad turística y comercial de la cabecera, mediante acciones concretas y focalizadas al desarrollo y crecimiento económico

de una vida saludable de las familias tlapacoyenses.

Los servicios que se brindará a los interesados serán ultrasonidos en; Tiroides, Riñones, Próstata, Mama, Abdomen, Útero y Ovarios, además del embarazo a partir de los dos meses de gestación, chequeo preventivo que serán a bajo costo.

La jornada de atención será el próximo viernes 29 de agosto en horario de ocho de la mañana a tres de la tarde, donde los ciudadanos podrán acudir y gozar de beneficios para el mejoramiento de la salud a bajo costo.

Con estas jornadas, el

en bien de todos. Ahora, ante la llegada del mes patrio, las fiestas de septiembre serán totalmente diferentes, donde las arterias en la periferia del centro histórico, lucen sin cableado, optimizando las condiciones de cada sector comercial en la H. Tlapacoyan.

Las acciones implementadas forman parte del Programa Municipal de Movilidad e Imagen Urbana que promueve el respeto a la cultura vial, el comercio formal y el embellecimiento de la imagen local, lo que se está reflejando en los nuevos tiempos de Tlapacoyan.

gobierno municipal refrenda el compromiso de continuar generando acciones para el beneficio de las familias que

más lo necesitan, siendo el tema de salud que se prioriza dentro de la presente administración local.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Reporteros Sin Fronteras rechaza abuso de la violencia política de género contra periodistas

Hay una escalada de censura hacia el ejercicio periodístico en el país, además de que se han asesinado a siete comunicadores a nivel nacional de octubre del 2024 a la fecha

AVC NOTICIAS

VERACRUZ, VER.-

La representante de Reporteros Sin Fronteras, Balbina Flores Martínez, advirtió que funcionarios públicos de Veracruz abusan de las denuncias por violencia política en razón de género para inhibir la libertad de expresión en el territorio veracruzano.

En entrevista, Flores Martínez aclaró que el instrumento es noble y bueno, pero manifestó que es irracional e inaceptable el uso excesivo por parte de funcionarios.

La defensora de Derechos Humanos refirió que se tienen registrados más de cuatro casos en el estado de Veracruz donde se demandó y sentenció a periodistas por supuesta violencia política en razón de género.

“Básicamente lo que provoca es un ambiente de temor hacia los periodistas, si publican, si dicen determinadas cosas, podrían ser demandados, digamos se inhibe la libertad de expresión en estos casos (…) Más bien se está haciendo un uso excesivo de este instrumento, que es noble, digamos, de la violencia política en razón de género, el instrumento es bueno, pero el uso excesivo que se está haciendo por parte de funcionarios públicos es totalmente irracional, inaceptable en algunos

casos”, subrayó.

La representante de Reporteros Sin Fronteras dijo que quienes demandaron violencia política en razón de género en Veracruz son funcionarios públicos o candidatos a puestos públicos que desconocen que están expuestos a la crítica y la opinión de la sociedad.

Incluso, Balbina Flores Martínez señaló que los jueces que conocieron tales casos de violencia política en razón de género no emiten sus sentencias apegados a los principios de libertad de expresión.

De igual forma, Flores Martínez calificó como inaceptable la censura de que fueron objeto comunicadores de Campeche por parte de la gobernadora Layda Sansores.

“El caso de Campeche es algo particular, pero como bien mencionaba acá en el caso de Veracruz existen también este tipo de demandas en contra de periodistas y están básicamente todos ya en sentencia, esperemos que no, que el caso de Campeche sea una excepción, pero sí es realmente inaceptable e irracional las medidas cautelares que se han impuesto al periodista Jorge González, de Tribuna, periodista que ha sido demandado por la gobernadora Layda Sansores”, insistió.

Por último, la defensora de Derechos Humanos aseguró que hay una escalada de censura hacia el ejercicio periodístico en el país, además de que se han asesinado a siete comunicadores a nivel nacional de octubre del 2024 a la fecha.

Veracruz en el lugar 26 en competitividad; mercado laboral, el principal rezago: IMCO

El estado registró rezagos en mercado laboral, pero destacó en sistema político y gobiernos

AVC NOTICIAS

XALAPA, VER.-

El Estado de Veracruz se ubicó en la posición 26 del Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2025 elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). De las 32 entidades federativas, el estado se colocó en el grupo de competitividad media baja, con retrocesos en varios indicadores clave. El subíndice de mercado de trabajo colocó a Veracruz en la posición 31, el segundo peor lugar a nivel nacional. Entre los principales indicadores destacan: Informalidad laboral: 70 % de la población ocupada, puesto 28. Ingreso promedio de trabajadores de tiempo completo: 8,993 pesos al mes, posición 26. Personas con ingresos por debajo de la línea de bienestar: 4.8 %, última posición (31). Tasa de participación laboral: 56.8 %, también en lugar 31. Grado de escolaridad: 8.4 años en promedio, puesto 29. El informe también revela que 25 % de la población labora más de 48 horas semanales, mientras que la

desigualdad salarial alcanzó 9.55 veces entre quienes menos y más ganan.

SISTEMA POLÍTICO Y GOBIERNOS: ÁREA DE FORTALEZA

En contraste, Veracruz se posicionó en el lugar 5 a nivel nacional en el subíndice de sistema político y gobiernos. Entre los indicadores mejor evaluados están: Costo promedio de la deuda estatal: 9.7 %, en cuarto lugar. Mejora regulatoria: índice de 82.7, en quinta posición. Participación ciudadana en elecciones: 59 %, en noveno lugar. No obstante, el endeudamiento estatal representa 27 % de los ingresos, ubicando a Veracruz en la posición 27 en este rubro, y el porcentaje de ingresos propios fue de apenas 8 %, lugar 26.

COMPETITIVIDAD GENERAL

A nivel nacional, los estados con mayor competitividad fueron Ciudad de México, Baja California Sur y Nuevo León, mientras que Guerrero y Chiapas ocu-

paron los últimos lugares. Veracruz se mantuvo en la parte baja de la tabla, mostrando rezagos estructurales en empleo, ingresos y escolaridad.

¿QUÉ ES EL ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD ESTATAL?

El Índice de Competitividad Estatal (ICE) elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) mide la capacidad de las entidades para generar, atraer y retener talento e inversión. Evalúa si los estados hacen un uso eficiente de sus recursos para detonar un entorno que impulse el desarrollo económico y el bienestar de sus habitantes. El índice analiza aspectos estructurales que reflejan la persistencia de condiciones que influyen en la competitividad, a través de 53 variables agrupadas en seis subíndices: innovación y economía, infraestructura, mercado de trabajo, sociedad y medio ambiente, derecho, y sistema político y gobiernos. La información proviene de fuentes públicas y oficiales.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Impulso a la economía circular con entrega directa de 5 mil módulos avícolas: Rocío Nahle

Gestionará precio de garantía para la caña de azúcar

Garantiza vacunación de 580 mil cabezas de ganado contra brucelosis

La gobernadora Rocío Nahle García encabezó el arranque del proyecto Impulso y fomento en la producción de aves de postura de traspatio, con la entrega de módulos avícolas en beneficio de 325 productoras y productores de la región, dentro de una cobertura estatal a 5 mil 100 familias.

“Lo que a mí me interesa es que el apoyo sea directo, que llegue a ustedes y les beneficie en su economía y en la producción local”, afirmó, al destacar que la estrategia busca fortalecer a los pequeños productores mediante economía circular y seguridad alimentaria.

Subrayó además que trabaja en la protección de la ganadería ante el gusano barrenador, en la vacunación de 580 mil animales contra brucelosis y en la gestión de precios justos para el maíz y la caña.

“Ya logramos un precio de garantía para el maíz; ahora voy a gestio-

nar lo mismo para la caña de azúcar, porque no podemos permitir que nuestros productores pierdan”.

El secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Rodrigo Calderón detalló que el programa contempla la entrega de módulos avícolas con gallinas ponedoras, alambre de púas, semillas para pasto, carretillas y aspersores, insumos que permitirán diversificar la producción y generar alimentos tanto para autoconsumo como para venta.

De los apoyos estatales, 900 están dirigidos exclusivamente a mujeres, en atención prioritaria a 30 municipios de las 10 regiones de Veracruz, “impulsamos a las mujeres para que, a través de la producción de huevo y el cuidado de traspatios, contribuyan a la economía de sus familias”.

En este marco se desarrollan las Ferias Pecuarias 2025, en las que también se entregan apoyos del Programa de Fomento a la Ganadería Sustentable con Integración de

Cadenas de Valor, mediante equipamiento gratuito para las y los productores pecuarios.

Al evento asistieron la diputada Margarita Corro Mendoza, el diputado Felipe Pineda Barradas, el

subsecretario de Ganadería y Pesca, Carlos Manuel Jiménez Díaz; el alcalde de Tierra Blanca, Álvaro Gómez Flores, así como representantes de asociaciones ganaderas de la región.

TIERRA BLANCA, VER.-

Declaran Polo de Desarrollo en Tuxpan

DE LA REDACCIÓN

TUXPAN, VER.-

Con la publicación en el Diario Oficial de la Federación, quedó formalizada la instalación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI) Tuxpan, impulsado por la Federación y el Gobierno de Veracruz.

La declaratoria establece un polígono de 235 hectáreas en una zona estratégica por su acceso directo al Golfo de México y a la autopista México–Tuxpan.

El área delimitada cuenta con infraestructura portuaria, carretera y proximidad al aeropuerto local, lo que la convierte en un nodo clave para el comercio y la logística.

La superficie de 235 hectáreas permitirá la instalación de agroindustrias, industria ligera y textil especializada, además de servicios vinculados al sector energético y al comercio internacional.

El desarrollo se proyecta con un crecimiento ordenado y sustentable, ya que el predio cumple con normativas ambientales y de uso de suelo, además de contar con factibilidad energética.

Se contempla la construcción de parques industriales, plataformas intermodales y centros de capacitación, con el objetivo de maximizar el aprovechamiento del polígono.

El Polo de Desarrollo Tuxpan se integra al Plan México, que busca fortalecer el mercado interno, detonar cadenas productivas regionales y posicionar a México entre las diez principales economías del mundo.

La iniciativa busca generar empleos, fortalecer el tejido productivo local y abrir oportunidades para comunidades de la región norte de Veracruz.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Veracruz registra 70% de informalidad laboral y más de 80 mil personas desocupadas

DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-

En el segundo trimestre de 2025, Veracruz registró 3.5 millones de personas en la población económicamente activa, de las cuales 3.4 millones tenían empleo y 80 mil se encontraban desempleadas.

La tasa de participación laboral en el estado fue de 54.6%, lo que significa que poco más de la mitad de las personas en edad de trabajar realizan o buscan alguna actividad económica.

TRABAJO SIN SEGURIDAD

SOCIAL

La informalidad laboral

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que la única acción a realizar en el Pico de Orizaba para aminorar el deshielo del glaciar Jamapa es la reforestación. La mandataria fue cuestionada en la conferencia mañanera de este martes sobre la reducción anual de 100 metros del glaciar, de acuerdo a la Universidad Veracruzana (UV) y de que se encuentra en “Etapa terminal”, pese a ser de fuente de agua para muchos municipios.

Sheinbaum Pardo se limitó a comentar que la disminución de los glaciares en las montañas está asociado al cambio climático y es un fenómeno que se produce en todo el planeta.

continúa siendo el principal rasgo del empleo en Veracruz. El 70.1% de la población ocupada trabaja sin prestaciones ni seguridad social, lo que equivale a 2.4 millones de personas. Esto incluye desde quienes laboran en micronegocios hasta quienes trabajan por cuenta propia sin registro ante instituciones oficiales.

EMPLEOS PRECARIOS

La subocupación alcanzó a 291 mil personas, que declararon necesitar y estar disponibles para trabajar más horas. Además, el 35.9% de quienes tienen empleo se encuentra en condiciones críticas de ocupa-

ción, lo que significa que trabajan jornadas muy largas con bajos ingresos o menos horas de las necesarias para cubrir sus necesidades.

DIFERENCIAS ENTRE

MUJERES Y HOMBRES

Entre la población desempleada, 37 mil eran mujeres y 42 mil hombres. La tasa de desocupación fue más alta en ellas, con 2.9%, frente al 2.0% en los hombres. En cuanto a informalidad, 895 mil mujeres y 1.5 millones de hombres trabajan sin acceso a prestaciones laborales.

QUÉ ES LA ENOE

La Encuesta Nacional de

Ocupación y Empleo (ENOE) es la principal fuente del INEGI sobre el mercado laboral. Ofrece datos trimestrales de la población económicamente activa (PEA), ocupación, desocupación, subocupación e informalidad laboral, tanto a nivel nacional como estatal

PANORAMA NACIONAL

En el segundo trimestre de 2025, la PEA nacional fue de 61.1 millones de personas, con una tasa de participación económica de 59.5%. La desocupación se ubicó en 2.7%, lo que equivale a 1.6 millones de personas sin empleo. La subocupación fue de 7.2% y la informalidad laboral de 54.8%

Reforestar único recurso para aminorar efectos del cambio climático en el Pico de Orizaba

Agregó que, aunque México no usara fuentes que producen gas de efecto invernadero, esto no tendría efecto en los glaciares, por lo que opinó que lo que si se puede hacer es reforestar, y según ella en este tema “se ha avanzado y se puede avanzar más”. Por último, mencionó que la disminución de los glaciares fuer el primer fenómeno que se presentó en relación con el cambio climático, no solo en México sino en el mundo entero y puso como ejemplo que en el Popocatépetl en gran parte del año no nieva.

Veracruz supera las 8 mil entregas del programa Apoyo a la Palabra: Nahle

La gobernadora Rocío Nahle García encabezó la sexta entrega del programa Apoyo a la Palabra – Plan México, a favor de 807 microemprendedoras y microemprendedores de Acula, Cosamaloapan, Cuitláhuac, Ignacio de la Llave, Tierra Blanca, Tlacojalpan, Tlalixcoyan y Tres Valles. De los beneficiarios, 629 son mujeres y 178 hombres, quienes ya desarrollan proyectos productivos o tienen planes de emprendimiento, como Marigely Pantoja Sandria, de Tierra Blanca, quien elabora piñatas; Heidy Marina Gadsen Murillo, de Tlalixcoyan, con máquina para desgranar y triturar maíz y María del Carmen Lara Gómez, del mismo muni-

cipio, con elaboración de quesos. A casi nueve meses de su administración, destacó que el programa contribuye a la reactivación de la economía local y al bienestar familiar mediante apoyos directos y sin intermediarios, y recordó que esta iniciativa forma parte de los compromisos adquiridos durante su campaña, inspirán-

dose en el modelo del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Desde el 25 de junio, la Secretaría de Desarrollo Social ha otorgado en Veracruz 8 mil 143 apoyos directos con una inversión de 57 millones 1 mil pesos, de los cuales 5 mil 556 fueron dirigidos a mujeres y 2 mil 587 a hombres, consolidando la participación mayoritaria de mujeres en este programa.

La titular de la dependencia, Margarita Santopietro Peralta, destacó que este apoyo no solo representa un recurso económico, sino una oportunidad para fortalecer proyectos, impulsar sueños y generar más oportunidades para las familias veracruzanas.

Además del Apoyo a la Palabra, la administración estatal impulsa otros programas en la Cuenca del Papaloapan, entre ellos, Veracruzana Protegida, que ofrece atención inmediata a mujeres víctimas de violencia mediante un juez en línea y respuesta policial en menos de 15 minutos, con casi 600 casos atendidos desde marzo.

También la entrega pupitres, pizarrones, pintura e impermeabilizante a escuelas primarias, y se distribuyen recursos en programas ganaderos y de aves de corral para fortalecer la economía circular.

La gobernadora Rocío Nahle subrayó que la infraestructura carretera es prioridad, con bacheo y reencarpetamiento de rutas estatales y federales para impulsar transporte, producción y desarrollo económico. Durante la bienvenida, el presidente municipal Álvaro Gómez Flores le entregó las llaves de la ciudad, conocida como “la novia del sol”.

Un pueblo educado es un pueblo que avanza: Rocío Nahle

DE LA REDACCIÓN

TIERRA BLANCA, VER.-

La gobernadora Rocío Nahle encabezó la entrega de material de rehabilitación, mobiliario y equipo escolar en Tierra Blanca, consolidando su compromiso con la educación previo al inicio del ciclo escolar 2025-2026.

“Un pueblo educado es un pueblo que avanza”, afirmó durante el acto, y subrayó que su principal propósito es que niñas, niños y jóvenes estén capacitados y cuenten con las herramientas necesarias para su formación.

Asimismo, reconoció el impacto del programa federal La Escuela es Nuestra, y gracias a él, la Primaria Estatal Felipe Carrillo Puerto, sede del evento, fue beneficiada con 600 mil pesos, los cuales se aplican en nivelación de pisos, drenaje, construcción de comedor comunitario y techado de corredores.

Para complementar, el gobierno estatal entregó mobiliario, pintura, impermeabilizante, equipamiento escolar, material didáctico y kits hidrosanitarios a la Primaria

Estatal Felipe Carrillo Puerto, la Primaria Federal Héroe de Nacozari, el Preescolar Estatal Federico Froebel y la Secundaria Federal Concepción Chumacero Gutiérrez. Acompañada de personal de la Secretaría de Educación, la Mandataria informó sobre acciones implementadas, como la administración directa de las tiendas escolares por parte de las escuelas, la implementación de menús saludables con eliminación de comida chatarra y el programa Escuela para Padres, reforzando la educación desde el hogar. También destacó la eliminación de cuotas en educación superior, la supervisión de mobiliario adaptado a las necesidades de los estudiantes, la implementación de la Nómina Única y los cambios de centros de trabajo para docentes de acuerdo con su antigüedad.

La Gobernadora señaló que, con cerca de 20 mil primarias, secundarias, preparatorias y preescolar, Veracruz enfrenta el reto de superar el rezago educativo, y que el apoyo a los maestros, directores y supervisores es clave para lograrlo.

DE LA REDACCIÓN
TIERRA BLANCA, VER.-

Aquí casual

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

En Vega de Alatorre existe un gran trabajo de corazón por apoyar al sector comercial, emprendedor, medio ambiente, deporte y a la mujer.

Nesda Velasco, gestión y atención para Vega de Alatorre

Nesda Velasco con gran capacidad de gestión y atención, rodeada con importantes figuras y

Aunque en estos momentos estamos bajo influencias planetarias favorables, no por ello te conviene bajar la guardia o tener un optimismo excesivo, en lo que se refiere al trabajo y asuntos mundanos.

Vas a recibir una ayuda inesperada relacionada con tu trabajo o asuntos financieros, y además, te llega en el mejor momento, cuando más falta te hacía. Tienes más amigos y protectores de los que te imaginas.

La Luna va a transitar hoy por este signo, y su influencia armoniosa no solo te va a dar mucha inspiración, sino que te traerá suerte y acentuará ese magnetismo natural que siempre te acompaña.

Hoy te espera un día de mucha actividad, para tus asuntos cotidianos; aunque también lleno de inquietudes y nerviosismo, a pesar de que todo te irá bien y el éxito acompañará a tus esfuerzos, al menos en el trabajo y cosas materiales.

personas que tienen los mismos ideales de ver un mayor progreso en la región se han dado a la tarea de

Hoy va a ser un día de importantes novedades, y lo mejor de todo es que todas ellas serán para bien, incluso aunque no te dé siempre esa sensación. También será un día muy favorable para los asuntos del corazón o la familia.

Después de tener que enfrentarte con tus miedos e inseguridades, y superar tus bloqueos iniciales, poco a poco emprendes la marcha en este nuevo curso que va a ser altamente favorable para ti, ya que contarás con la ayuda de la suerte.

trabajar desde hace tiempo e involucrarse junto con la población para sumar esfuerzos y productividad. Hay que seguirle la huella porque están haciendo un gran camino muy eficiente y productivo definitivamente.

Sientes la necesidad de llevar a cabo grandes cambios, de romper con un pasado incómodo, o con situaciones que te impiden conseguir tus objetivos más importantes. Hay algo en tu interior que te dice que una etapa de tu vida.

Hoy te espera un día que comenzará un poco mal para ti, o, simplemente, te verás un poco bajo de ánimo, o darás una mayor importancia, de lo normal, a los problemas. Pero la buena noticia es que pronto el día evolucionará para bien.

Hoy te espera un día en el que debes tomar decisiones o afrontar problema importante, y aunque estés acertado en todo lo que hagas, no va a ser un día agradable. Los acontecimientos te van a obligar a que tengas que elegir.

Aunque desde hace tiempo te encuentras en un gran momento, es probable que hoy tengas que afrontar alguna dolorosa prueba relacionada con el amor u otros asuntos de tu vida íntima. Si vas a tomar una decisión respecto a tu pareja.

Hay miedos, preocupaciones o cosas que te atan al pasado, que te están impidiendo avanzar todo lo que tú desearías, o poder disfrutar plenamente de tus éxitos y todas las cosas que vas consiguiendo.

Este va a ser un día muy bonito para ti, porque, una vez más, vas a tener que poner a prueba tu enorme capacidad de amar y de darte a la persona, o personas, que más quieres; a veces sin pedir nada a cambio.

¡Archie y su pandilla tendrán live action! La película estará basada en los cómics

Todo indica que habrá una nueva película de Archie Comics con dirección de Phil Lord y Christopher Miller. La historia promete ser fiel a los cómics de los años 40

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Archie y su pandilla se preparan para un esperado regreso a la pantalla grande, esta vez con una adaptación cinematográfica que busca ser más fiel a los cómics clásicos. Luego del fenómeno televisivo que representó Riverdale, el universo de Archie sigue demostrando que aún hay más por ver. Aprovechando el impacto que tuvo la serie de CW, el

estudio Universal Pictures ha decidido apostar por una película inspirada en los cómics originales de los años 40. El proyecto ya está en marcha y ha llamado la atención por el equipo creativo que lidera esta producción.

UNA PELÍCULA DE ARCHIE QUE SERÁ

FIEL A LOS CÓMICS

Según medios como Deadline y Variety, la película se encuentra actualmente en desarrollo. La dirección estará a cargo del reconocido dúo Phil Lord y Christopher Miller, responsables de éxitos como The Lego Movie y Spider-Man: Into the Spider-Verse.

Ambos son conocidos por su talento al convertir ideas poco convencionales en propuestas exitosas para todo tipo de público.

El guión será escrito por

Tom King, aclamado autor de cómics y actual guionista del próximo filme de Supergirl.

El propio equipo creativo ha manifestado su entusiasmo por formar parte de este proyecto.

“Somos fans de Archie, Verónica, Betty y la pandilla desde hace mucho tiempo, en todas sus versiones”, compartieron los cineastas.

EL LIVE ACTION SERÁ DIFERENTE A RIVERDALE

Aunque Riverdale alcanzó un gran éxito con su estilo oscuro, misterioso y lleno de giros dramáticos, la historia original de los cómics de Archie tiene un tono muy diferente.

En sus páginas, la vida adolescente se muestra desde una perspectiva ligera, con énfasis en la amistad, los enredos románticos y el humor cotidiano.

Por esa razón, esta nueva versión cinematográfica se

presenta como un regreso al estilo alegre y desenfadado de los cómics originales.

Los fans han pedido durante años una adaptación que represente esa esencia, y parece que esta producción finalmente atenderá esa demanda.

“Cuando escuchamos la versión de Tom King del clásico, al instante pensamos que tenía sentido como una película para todos los públicos, tanto para los fans de toda la vida como para toda una nueva generación. Estamos muy emocionados de llevar a estos queridos personajes a la gran pantalla”, dijeron los productores.

LA HISTORIA DE ARCHIE

Archie tiene una trayectoria que se remonta a más de ocho décadas. El personaje fue creado por John L. Goldwater y el dibujante Bob Montana, y

apareció por primera vez en la revista Pep Comics en 1941. Ambientada en la ciudad ficticia de Riverdale, la historia sigue a un grupo de adolescentes enfrentando los altibajos de la vida escolar.

Uno de los elementos más reconocibles de estos cómics es el triángulo amoroso entre Archie Andrews, Betty Cooper y Veronica Lodge.

A esto se suma la presencia de personajes entrañables como Jughead Jones -conocido como Torombolo en algunas traducciones-, cuya personalidad relajada y amor por la comida lo convirtieron en un favorito del público.

El éxito de Archie no se limitó a las páginas impresas. En 1968, se lanzó la serie animada The Archie Show, en la que los personajes eran retratados como una banda de rock. Esta versión no solo expandió su popularidad, sino que también marcó un hito en la música pop con el tema “Sugar, Sugar”, lanzado en 1969. La canción fue interpretada por voces de los personajes animados y escrita por Jeff Barry y Andy Kim.

Contra todo pronóstico, “Sugar, Sugar” se convirtió en un éxito global, alcanzando el primer lugar en las listas de Estados Unidos y Reino Unido, y vendiendo millones de copias.

UNTyPP logra acuerdo con Pemex

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.-

Luego de la manifestación por parte de trabajadores petroleros en Coatzacoalcos, la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP) informó que este lunes por la noche se alcanzó un acuerdo con la administración de Pemex para otorgar al menos un día de descanso semanal al personal que había laborado durante meses sin interrupciones, bajo jornadas de hasta 14 horas diarias.

Didier Marquina, representante del sindicato independiente, señaló que las exigencias surgieron ante la prolongada carga laboral en áreas de reparación, mantenimiento y arranque de plantas, donde el personal trabajaba de lunes a domingo sin pausas.

“La exigencia era que se diera, de forma urgente, un día de descanso a todos los trabajadores. Finalmente, la administración emitió un comunicado instruyendo a los coordinadores de programas para que se otorgara ese beneficio”, abundó.

Aunque reconoció el avan-

ce, Marquina advirtió que la medida resulta insuficiente, pues lo justo serían dos días de descanso, además de garantizar que las jornadas no excedan las 12 horas. Denunció que, en la práctica, las reuniones de cierre de actividades prolongan las labores hasta 14 horas diarias sin pago extra.

El dirigente también reveló que se logró revertir lo que calificó como una represalia laboral, la movilización del ingeniero Marcelino Naranjo, secretario general de la sección 10 del sindicato en San Martín Texmelucan, quien había sido trasladado a Coatzacoalcos sin justificación aparente.

“Ayer mismo fue autorizado su regreso a su centro de trabajo”, aseguró.

Pese a los acuerdos, Marquina advirtió que los problemas de fondo permanecen, la falta de personal, carencia de recursos materiales y adeudos en jubilaciones correspondientes a años pasados.

“La fatiga crónica ya es un denominador común en la plantilla. El riesgo de accidentes está latente. No queríamos llegar a un escenario más grave para que se atendieran las demandas”, finalizó.

Se realiza procuración gracias a la generosidad de una familia: IMSS

DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte lleva a cabo un proceso de procuración multiorgánica con fines de trasplante en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 11 de Xalapa, gracias a la generosa decisión de los padres de un joven de 18 años, quien fue diagnosticado con traumatismo craneoencefálico severo que derivó en muerte encefálica.

“El proceso de donación inició el 19 de agosto, por parte de los padres. Ese mismo día se confirmó la muerte encefálica mediante prueba de apnea positiva y certificado, a través de angiotomografía de grandes vasos, que mostró ausencia de vascularidad intracraneal”, declaró la coordinadora hospitalaria de Donación de

Inicia curso de inducción en el COBAEV

JUAN

VER.-

Como lo marca el calendario escolar del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz, este lunes 25 de agosto inició el curso de inducción para todos los alumnos que ingresarán a primer semestre, estas actividades son con el fin de que se vayan familiarizando con el modelo educativo de COBAEV.

Thelma Contreras Hernández, directora de este plantel educativo, señalo que

están recibiendo más de 300 alumnos, que se comprometerán con este subsistema de educación media superior y que tienen la finalidad de continuar con sus estudios. Lo cual es muy bueno porque se observa el compromiso y la emotividad de los jóvenes y el compromiso con los padres de familia quienes los apoyan para que puedan continuar sus estudios de bachillerato dentro de este municipio. Este importante curso tendrá una duración de cuatro días, por lo que culminará el

día jueves y se realiza con la finalidad de revisar el nivel de conocimientos de los jóvenes de la secundaria para que el día viernes, cuando se tiene una reunión de academia, los docentes den sus opiniones del aprendizaje de los alumnos y determinar las áreas que se deben reforzar para comenzar a trabajarlas durante el semestre. Señaló que se espera un inicio de clases con un buen número de estudiantes, la respuesta que se ha tenido ha sido excelente en el primer semestre, mientras que, en caso de

Órganos y Tejidos con fines de Trasplante del HGZ No. 11, doctora Viridiana Cuevas Sánchez. El 20 de agosto a las 12:30 horas, se activó el “Código Vida”, se rindió un homenaje de despedida con una valla humana integrada por el Cuerpo de Gobierno, médicos adscritos y becarios, personal de Enfermería y operativo, así como más de veinte familiares. Entre aplausos y palabras de agradecimiento, el paciente fue trasladado de la Unidad de Cuidados Intensivos al quirófano, ingresó a las 12:35 horas para dar inicio al procedimiento quirúrgico.

Se procuraron hígado, ambos riñones y córneas. El hígado fue trasladado por el equipo del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” hacia la Ciudad de México, mientras que los riñones y córneas fueron

enviados a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) HE No. 14 Centro Médico Nacional (CMN) “Adolfo Ruiz Cortines” en Veracruz.

La coordinadora expresó: “el IMSS en Veracruz Norte reconoce y agradece profundamente la solidaridad de las familias que, en medio del duelo, toman la decisión de donar órganos y tejidos. Con este acto de generosidad, se brinda esperanza de vida y mejor calidad de salud a personas que esperan un trasplante”.

El Seguro Social reitera que cualquier persona interesada en acreditarse como donador voluntario de órganos y tejidos puede consultar la página del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob. mx/cenatra o visitar la página del IMSS: http://www.imss. gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos.

tercero y quinto, los jóvenes han mostrado mucho entusiasmo porque hay cambio de grupo, por las capacitaciones y

los de último año se muestran emocionados porque es su última fase de prepa y ya se alistan para la asistir a la universidad.

El discurso del ICE deshumaniza a los migrantes

EL UNIVERSAL

El discurso migratorio no solo informa, también moldea percepciones. Un análisis de EL UNIVERSAL de los comunicados del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos exhibe cómo el lenguaje y las imágenes se utilizan como herramientas de manipulación para “deshumanizar” a los migrantes y presentarlos como una amenaza.

La revisión comparó los primeros siete meses de la segunda administración de Donald Trump con los últimos siete meses del gobierno de Joe Biden. Aunque la retórica cambia, especialistas en lingüística advierten que ambos discursos comparten un objetivo: asociar la migración con la criminalidad y justificar políticas de control.

“EXTRANJEROS DELINCUENTES PELIGROSOS”, LOS ENEMIGOS DE TRUMP

“Extranjeros delincuentes” y “extranjeros ilegales delincuentes” fueron mencionados casi 50 veces en los 38 comunicados del ICE emitidos durante la segunda administración de Donald Trump. La Doctora en lingüística por la Universidad de Cádiz, Alicia María Mariscal Ríos, advierte que el uso de estos términos es una forma de deshumanización.

“La selección de las palabras que se utilizan en un discurso sobre otro país, siempre es intencional”, asevera Mariscal. La deshumanización tiene lugar a través de lo que en lingüística se conoce como “colocaciones”: la asociación de palabras para influir en la percepción del público.

Al poner la palabra “ilegal” junto a “extranjero”, se crea una asociación que lleva a una generalización ilegítima donde “todos los extranjeros son ilegales”. La doctora en filología y autora del libro “Trumpismo discursivo”, Laura Camargo Fernández, complementa esta idea, señalando que estas colocaciones ligadas a delitos, construyen una narrativa en la que el inmigrante es visto como un enemigo.

“El migrante se describe como una persona que viene a atentar contra tu estabilidad, seguridad, a robarte el trabajo, los bienes, incluso los apoyos que pueda proporcionar el Estado”, indica la sociolingüista. “Podrían decir que son personas en situación irregular, pero no les interesa decir que son personas”, agrega la Dra. Mariscal Ríos.

Además de las palabras, también pesan las imágenes. La especialista asevera que los comunicados del ICE ejercen manipulación visual a través de sus fotografías: “no se ven mujeres, familias, ancianos, niños, solo hombres de edad adulta, todos vestidos igual... esposados, con la cabeza agachada, una composición sumisa”. De los 38 comunicados del gobierno de Trump, 26 contienen fotografías, 15 cumplen con las características que señala la Dra. Mariscal.

“NUESTRAS COMUNIDADES” Y LOS “NO CIUDADANOS”

La retórica de ICE también fomenta la polarización mediante la dicotomía con los términos “nuestras comunidades” y “extranjeros ilegales”. De los 93 comunicados del ICE emitidos durante los últimos 7 meses de la administración de Joe Biden, en 23 se incluye el enunciado “nuestras comunidades”. Durante los 38 comunicados del segundo gobierno de Trump aparece 20 veces.

Entre los términos más frecuentes para referirse a migrantes, durante la segunda gestión de Trump, se encuentran: Extranjeros ilegales (21), extranjeros delincuentes (18), extranjeros delincuentes peligrosos (2), extranjeros ilegales delincuentes (2). En el periodo analizado de Biden se hallan términos como: no ciudadanos (162), no ciudadanos atroces (3) y no ciudadanos delincuentes (2).

La Dra. Mariscal explica que esta estrategia se basa en la división del mundo en un “endogrupo” (los estadounidenses autóctonos) y un “exogrupo” (las personas extranjeras): “los buenos contra los malos”. La especialista detalla que “para que la manipulación tenga éxito, es necesario convencer de la homogeneidad por grupo”.

Uno de los resultados de esta división, es la “metáfora del contenedor”. Esta técnica, según la lingüista Mariscal, presenta a “Estados Unidos” como un espacio limitado que “ya está lleno”, por lo que no hay lugar para más personas, en especial para “las malas”. Por su parte, la Dra. Laura Camargo Fernández, define el discurso de Trump como parte de una “retórica populista xenófoba de extrema derecha” que construye una “identidad nacional basada en la ficción de un colectivo blanco y occidental que está bajo amenaza”. Una idea que, según la especialista, es una falacia, ya que la iden-

tidad de Estados Unidos es, en esencia, multicultural y pluricultural.

LA CONSTRUCCIÓN

DEL MIGRANTE COMO

AMENAZA

En los comunicados del ICE también es común asociar a los migrantes con delitos graves. Durante el gobierno de Biden se mencionaron crímenes como homicidio (6), violación (10), secuestro (2), trata de personas (3), delincuencia organizada (13) y robo con violencia (2). En la administración de Trump aparecieron referencias a homicidio (1), violación (4), secuestro (1), trata de personas (4), delincuencia organizada (11) y robo con violencia (1), entre otros.

La Dra. Laura Camargo señala que el uso de delitos de alto impacto en los comunicados de ICE es “una estrategia para crear una narrativa de peligro que refuerce la necesidad de control”, generando una estigmatización que presenta a los migrantes como “extremadamente peligrosos”.

Sin embargo, datos del ICE, analizados por el Centro de Información de Acceso a Registros Transaccionales (TRAC, por sus siglas en inglés), indican que, hasta junio de este año, 43.7% de las personas detenidas por ICE no tienen antecedentes penales y la mayoría tienen registro de ofensas menores como infracciones de tráfico.

Al asociar a los inmigrantes con la ilegalidad y la delincuencia, se crea una percepción de que son una “amenaza para la seguridad nacional y pública”. Esta técnica, conocida como “securitización”, pretende generar miedo en la audiencia “miedo de que aumente el índice de criminalidad, la inseguridad ciudadana”, para justificar medidas estrictas.

En esencia, el discurso anti-migratorio se basa en la construcción de una narrativa: una representación selectiva de la realidad a través de “hechos fragmentados”. Así, la información se elige y se omite para servir a una intención política.

La Dra. Mariscal explica que esto genera “distorsiones cognitivas”, de modo que “la imagen mental que el público se hace de los inmigrantes no corresponde a la realidad: está distorsionada, polarizada y marcada por una ideología manipulada”, asevera.

DOS DISCURSOS, LA MISMA CONSECUENCIA: DEPORTACIONES

Pese a que los comunicados durante la administración de Biden emplean términos como “no ciudadanos” en lugar de “extranjeros ilegales peligrosos”, y destacan que las deportaciones se realizaron con “humanismo”, datos del reporte anual del ICE de 2024 indican que en el último de Biden se deportaron a 271 mil 484 personas.

La cifra supera a las 267 mil 258 deportaciones registradas en 2019, el periodo con más remociones durante la primera administración de Donald Trump. La Dra. Camargo sostiene que esto demuestra que los migrantes son utilizados como “arma arrojadiza” por ambos bandos políticos en Estados Unidos.

“El objetivo no son solo las deportaciones, sino el simbolismo y la semiótica de la crueldad”, que puede incidir no sólo en estadounidenses, sino también en otros migrantes que arribaron antes, quienes podrían sentirse amenazados por la llegada de más personas y así desviar la atención de otros problemas del país.

En

el Interprimarias

Triunfo de Bananas Cuiti y Potrillos

Así arrancaron la jornada de esta semana en el estadio Coliseum

Soccer Five

JORGE TRUJILLO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

El lunes pasado arrancó una fecha más en la categoría Interprimarias de Liga de Fútbol Coliseum Soccer Five y en el estadio Coliseo Romano se dieron dos muy buenos encuentros por la tarde, hubo buenas jugadas, gran cantidad de goles y solo los que supieron aprovechar es quienes se lleva-

ron merecidamente la victoria para seguir sumando y estar en la pelea por el título de este año.

El primer partido fue entre Potrillos contra la Patria, el juego estaba bien cerrado con buena disposición los dos de tener control de la pelota y buscar la diferencia en el gol, al final mostró mejor ritmo,

visión de goleo y obtener el triunfo Potrillos con un marcador final de 13 goles a 5.

El otro juego fue entre Bananas Cuiti ante Pitufos en una diferencia abismal en todos los sentidos y vaya que se vio reflejado en el marcador donde Bananas gana cómodamente 27-0 para sumar tres

puntos demostrando también ser un gran prospecto al título así que estaremos pendientes de lo que esté sucediendo en todo el torneo y quienes serían los acreedores a llevarse la Liga, Copa y Campeones, por supuesto los que ganaron antes citados en la mira rumbo al objetivo.

Zandokan Jr se la complicó a Donovan Dijak

Uno de los luchadores que ya sabe cómo es el estilo de ‘El Galeón Fantasma’ es Donovan Dijak. El gladiador de MLW es parte del equipo extranjero para el Grand Prix 2025 del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) y recordó que Zandokan Jr es el mexicano que más se le complicó en su pasada visita a la Arena México.

“Sería Zandokan Jr el rival que más me complicó en el tour anterior”, mencionó el luchador que va invicto en la Arena México. El viernes 2 de mayo, Donovan Dijak hizo mancuerna con Ikuro Kwon para enfrentar a “El rey del mundo” y Barboza.

El luchador de MLW recordó lo que se vivió antes de la lucha entre el CMLL vs MLW, en la conferencia de prensa, estuvo un ambiente muy complicado entre ellos, se alteraron, se encararon y durante la lucha también fue bastante agresivo el enfrentamiento que tuvieron.

“Es interesante que esté en el equipo mexicano en el Grand Prix”, indicó, refiriéndose a Zandokan Jr.

Vienen los juegos de vuelta

Del Torneo Recreativo Femenil

Coliseum Soccer Five; Por el pase a Semifinales de Liga en el estadio Coliseo Romano

JORGE TRUJILLO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Está semana se juegan los partidos de vuelta de la ronda de los Cuartos de Final de Liga del Torneo Recreativo Femenil Coliseum Soccer Five y sedan desdeelestadioColiseoRomano

por el pase a Semifinales en esta recta final de la justa.

Este miércoles Citroplant enfrenta a Lomas Verdes estás con ventaja de 6-2 donde veremos si continúan con la ampliada o una posible reacción del rival así que sacarán chispas estos dos equipos buscando el resultado.

El jueves se cierra la ronda con Fecego que estás si tienen el marcador a su favor de 8-0 ante un New Star que tártara de cerrar dignamente el campeonato, así que los juegos serán 18:40 horas y las que ya avanzaron directamente fue Condesas eliminando a las ausentes Amazonas y Real Rayito eliminando a Limoneras.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Nombre:

Dirección:

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Nacional

Extorsión impone récord con 6 mil 880 casos al año

Antes de 2025, 2022 fue el año con más extorsiones, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

La extorsión en México rompió récord al contabilizar 6 mil 880 víctimas de este delito en sus primeros siete meses de 2025, cifra nunca alcanzada en los últimos seis años.

Incluso, hubo tres meses, enero, febrero y marzo, que también rompieron récord de víctimas al documentar los números más altos de los últimos seis años.

El año con el mayor número en extorsión, después de 2025, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), fue 2022, cuando también hubo tres meses, abril, mayo y junio, que se mantienen como históricos en este delito.

El 6 de julio de este año el gabinete federal lanzó una nueva política contra este ilícito y el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión para prevenir y proteger a la población y atender denuncias de extorsión a nivel nacional, por lo que se habilitó el teléfono 089.

Detalló que los estados que acumulan 66% de las extorsiones a nivel nacional son Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán, donde se opera de manera prioritaria con equipos especializados.

Facundo Rosas, consultor en manejo de crisis y seguridad, considera que la estrategia debe desarrollarse por regiones; “siempre el delincuente como medida de protección asusta a quien está extorsionando diciendo que le hará daño, o que se va a enterar porque tiene contacto con la policía… Esos dos factores inhiben la denuncia y les garantizan impunidad”.

Indica que hay personal con experiencia en secuestro, extorsión y cobro de piso que se está haciendo cargo de los canales de recepción de las denuncias y reportes.

“Este número 089 que lo están comenzando a utilizar, se ha empleado en otro momento, por ejemplo, en Ciudad Juárez se puso a disposición de la gente y funcionó… Depende de la apertura de canales de comunicación para que la población tenga la oportunidad de que alguien lo atienda, escuche, asesore y que le den resultados”, considera el también académico.

El consultor refiere que la metodología para atender la extorsión es muy parecida al secuestro, hay víctimas, presión, exigencia económica y se requiere homologar protocolos, asignar personal que se haga cargo.

Abunda que no es lo mismo el Estado de México o la Ciudad de México donde muchas llamadas provienen de los penales, mientras que en otras entidades prácticamente es gente que está fuera de los centros de reclu-

sión y que realizan este tipo de delitos, particularmente el cobro de piso, que es una variante de la extorsión y se conoce como extorsión presencial.

El director del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, Francisco Rivas, externa que se están cometiendo algunos errores conceptuales importantes en esta nueva estrategia contra la extorsión, porque antes de lanzarla primero se debe limpiar la casa, combatir la corrupción interna, capacitar y dotar de recursos.

“De lo contrario le estamos pidiendo a la gente que haga algo que no va a poder hacer, no tiene los recursos para hacerlo, no porque no sea buena, va a seguir creciendo, porque es muchísimo dinero el que está de por medio.

“Entonces, la extorsión en los sexenios de [Vicente] Fox y [Felipe] Calderón, era un delito que realizaban las pequeñas bandas incluso, por ejemplo, los grandes grupos delictivos, como Los Arellano, le concedían a su personal dedicarse a la extorsión como si fuera una

entrada extra. Pero no se metían, el gran grupo delincuencial dejaba que su gente lo hiciera, pero no actuaban directamente”, apunta Rivas. Subraya que hoy es un gran negocio para todos los grupos delictivos y cada vez se hace más grande; “el tema de la pesca —destaca— está controlada por la delincuencia”.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

El Bachillerato Nacional es nuevo, revolucionario y garantiza el derecho a la educación: Claudia Sheinbaum

Destacó que ninguna preparatoria pública debe cobrarse colegiaturas o cuotas ya que todas deben ser totalmente gratuitas

CDMX.-

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la ceremonia del Primer Ciclo Escolar del Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana, un sistema revolucionario que agrupa la Educación Media Superior de todo el país para garantizar a las y los jóvenes de México el derecho a estudiar este nivel de estudios sin ser excluidos.

“Eso es algo nuevo, revolucionario y tiene como nombre, como sello: derecho. Es decir, la educación es un derecho y todas y todos los adolescentes tienen derecho a ir al Bachillerato Nacional, no importa en qué subsistema estén”, afirmó desde el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso.

Explicó que en los últimos años se crearon alrededor de 35 sistemas diferentes de Educación Media Superior, que estaban aislados, lo que derivó en una diferenciación entre buenas y malas escuelas, concepción impulsada por el pensamiento neoliberal, que hizo de la educación un privilegio y que frenó la formación de especialistas en México.

Refirió que la idea de consolidar un Bachillerato Nacional que agrupe a todos los subsistemas nació desde que era estudiante de preparatoria, etapa en la que observó el rechazo que muchos estudiantes vivieron para acceder a este nivel, lo que marcó el inicio de una vida de lucha para garantizar la educación como un derecho y de acceso gratuito.

Y para garantizarlo, instruyó al secretario de

Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, verificar que en ninguna preparatoria pública del país se cobre colegiaturas ni cuotas.

Detalló que este sistema de Bachillerato Nacional se construyó de la mano de maestros, maestras, especialistas en educación y de las y los estudiantes que tuvieron oportunidad de proponer las especialidades que quisieran estudiar, sumado a las becas Benito Juárez que ayudan a que ninguno deje la escuela por falta de oportunidades.

En el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) el nuevo Bachillerato Nacional otorga a las y los estudiantes dos certificados: de Bachillerato General, que les permite continuar la Educación Superior; y el Bachillerato Tecnológico, que emite un certificado técnico avalado por una institución pública de Educación Superior.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, detalló que varias de las especialidades integradas al Bachillerato Nacional están vinculadas al Plan México como electromovilidad, inteligencia artificial, nanotecnología, semiconductores o urbanismo sostenible. Aunado a que, gracias a la estrategia impulsada por la Presidenta de México “Mi derecho, mi lugar”, más de 272 mil estudiantes ya cuentan con un espacio garantizado para continuar sus estudios.

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que este nuevo modelo de educación media superior representa una ruta clara hacia más porvenir con justicia social e inclusión y refrendó su compromiso para apoyar este sistema y ampliar el número de matrículas para acceder a la educación superior.

México a la vanguardia: CFE construirá

2 centrales Termosolares: Sheimbaum

“Es algo muy importante para el país porque nos ponemos a la vanguardia de las energías renovables”, destacó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo

La construcción de las dos centrales termosolares en Baja California Sur tendrán una inversión de 800 mdd

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), anunció la construcción de dos centrales termosolares en Baja California Sur —las primeras en su tipo en el país—, con lo que se beneficiará a entre 100 mil y 200 mil hogares con una inversión de 800 millones de dólares (mdd), como parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que la construcción de estas dos centrales termosolares coloca a México a la vanguardia en energías renovables.

“En la idea de que tenemos que ir impulsando cada vez más las energías renovables en nuestro país, se tomó la decisión de que en Baja California Sur haya una planta termosolar, que son plantas de generación eléctrica, que ya tienen algún tiempo, pero son pocas en el mundo. Y es algo muy importante para el país, porque nos ponemos a la vanguardia, también, de las energías renovables”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaria de Energía, Luz Elena González, puntualizó que las dos centrales termosolares en Baja California Sur serán construidas por la CFE con el objetivo de reforzar el abasto eléctrico en la entidad, contribuyendo a la soberanía energética del país. Además, destacó que con esta acción se acelera el cumplimiento del compromiso de que el 35 por ciento de la generación

eléctrica sea con fuentes renovables.

El subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía, Jorge Marcial Islas Samperio, detalló que dicha infraestructura permitirá incorporar energía solar con capacidad firme sin intermitencia, ya que contarán con Tecnología de potencia solar térmica de Torre central, cuyo uso es inédito en México para concentrar la energía solar en tanques de almacenamiento térmico y con ello producir electricidad incluso en las noches.

Además, impulsarán la descarbonización del sector eléctrico al sustituir combustibles fósiles como el combustóleo, diésel y gas; se aprovecha el vasto recurso solar del país y además promueven la innovación, el

desarrollo tecnológico nacional y nuevas cadenas de valor, ya que la idea es que en el futuro se produzcan diferentes componentes en el país.

La directora general de la CFE, Emilia Calleja Alor, destacó que esta tecnología es la mejor para el aprovechamiento de la energía solar para producción de electricidad, además de que ayudará a atender la demanda que requiere Baja California Sur para los sectores turísticos y el crecimiento urbano e industrial y también le da mayor confiabilidad al sistema.

Puntualizó que, en su primera etapa, las dos centrales termosolares producirán 100 megawatts (MW) a través de 11 horas de operación continua y su construcción tardará entre 36 y 48 meses.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Policiaca

¡Mató a dos personas!

Dan prisión preventiva contra probable responsable del delito de homicidio doloso calificado

XALAPA, VER. -

La Fiscalía General del Estado informa que, tras cumplimentarse una orden de aprehensión en el municipio de Tuxpan, por parte de elementos de la Policía Ministerial en colaboración con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional, en contra de Alex “N” como probable

responsable del delito de homicidio doloso calificado, cometido en agravio de las víctimas A.R.H.T., y A.M.J.G., se llevó a cabo la audiencia inicial.

En dicha audiencia, la Fiscalía Regional Xalapa obtuvo la vinculación a proceso en contra de Alex “N”, por el delito mencionado.

El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva justificada.

Cae banda de secuestradores

Una víctima de secuestro fue rescatada en un operativo policial COSAMALOAPAN, VER. -

La Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión obtuvo vinculación a proceso en contra de Manuel “N”, Julio César de Jesús “N”, Omir de Jesús “N” y Citlally “N” como probables responsables del delito de secuestro agravado, cometido en agravio de la víctima identificada con las iniciales D.R.P.

Se accidenta patrulla de la SSP

Elementos resultan lesionados

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER. -

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) sufrieron un accidente sobre la carretera Costera del Golfo. En el hecho tres elementos resultaron lesionados y fueron auxiliados por paramédicos de la Cruz Roja de Nanchital y Coatzacoalcos.

El percance se presentó alrededor de las 19:00 horas de este lunes 25 de agosto, cuando presuntamente el operador de la patrulla perdió el control mientras circulaban por el puente Desnivel, que se ubica a 100 metros de la glorieta del

Los hechos se originaron el 18 de agosto del año en curso, cuando se recibió el reporte de la presunta privación de la libertad de una persona, en el municipio de Chacaltianguis, así como de una presunta casa de seguridad ubicada en la localidad Santa Cruz del municipio de Cosamaloapan. Ante estos hechos, se llevó a cabo un operativo policial para intervenir el domicilio ubicado en la localidad Santa Cruz, donde fueron detenidos en flagrancia los ahora vinculados a proceso y se logró la liberación de D.R.P.

El juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 23/2025.

Complejo Pajaritos.

Consecuencia del impacto, tres elementos resultaron lesionados. Al lugar arribaron otros elementos de la policía estatal, así como paramédicos de la Cruz Roja, quienes se encargaron de brindar los primeros auxilios a los lesionados, los cuales presuntamente cayeron al canal que se encuentra en el lugar.

Ante el hecho la circulación por este punto vía fue desviada por el complejo pajaritos para evitar otro percance.

Abusó de una menor

PÁNUCO, VER. -

La Fiscalía Coordinadora Especializada en Delitos contra las Mujeres, Feminicidio, Familia y Trata de Personas realizó imputación en contra de Joel “N” como probable responsable del delito de pederastia agravada en agravio de una adolescente de identidad resguardada.

Hechos ocurridos a finales de enero del 2024, al interior de un domicilio ubicado en la localidad Cabo Rojo, perteneciente al municipio de Tampico Alto, donde probablemente agredió de manera sexual a la víctima.

El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal LC-18/2025.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

En Misantla

Camión destroza autos y causa pánico

El conductor manejaba exceso de velocidad cuando perdió el control causando destrozos en la colonia 20 de Noviembre

MISANTLA, VER. -

Camión materialista fuera de control provocó, la tarde de este martes, un fuerte accidente en la colonia 20 de Noviembre, dejando a su paso severos daños materiales.

El pesado vehículo terminó impactado contra un automóvil particular Nissan Tsuru, el cual quedó prácticamente destrozado tras el fuerte choque.

De acuerdo con testigos, el conductor perdió el control de la unidad cuando circulaba a exceso de velocidad por una de las calles principales, lo que ocasionó que derribara cables del tendido eléctrico, dañara árboles y terminara colisionando contra vehículos estacionados.

En Perote

Cateos dejan cuatro detenidos

PEROTE, VER. -

La Fiscalía General del Estado informa que, Fiscales, Peritos y Policías Ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Xalapa, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, llevaron a cabo dos cateos autorizados por un juez en este municipio.

El primer operativo se llevó a cabo en la colonia Francisco Villa, logrando

Dos automóviles resultaron con afectaciones considerables, generando la molestia y preocupación de los vecinos.

Tras el percance, habitantes de la colonia denunciaron la constante circulación de camiones materialistas y autobuses a gran velocidad, a pesar de que se trata de una zona habitacional con gran flujo peatonal. Señalaron que en reiteradas ocasiones han solicitado a las autoridades mayor vigilancia y reductores de velocidad, sin que hasta ahora se haya atendido la demanda.

Vecinos hicieron un llamado urgente a Tránsito y a la Dirección de Transporte Público para que regulen el tránsito de estas unidades pesadas dentro de la zona urbana, pues consideran que representan

la detención en flagrancia de María Susana “N”, Johana Patricia “N” y Miguel “N”. Así como el aseguramiento de vehículos con placas de circulación correspondientes a otros estados, piedra blanca, un radio, celulares, básculas grameras, una identificación, polvo blanco, un inhibidor de señal, hierba verde seca con características similares a las de la marihuana, cartuchos balísticos y un arma blanca. El segundo cateo fue efectuado en la calle Solidaridad, donde se detuvo en flagrancia a Teresita de Jesús “N” y se aseguró hierba verde seca con características similares a las de la marihuana, una báscula gramera, una pieza presuntamente para picar droga, un arma blanca y un celular.

un riesgo latente para peatones, automovilistas y familias que viven en la colonia.

“Hoy fueron daños materiales, pero mañana puede ser una tragedia”, advirtieron.

Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, los detenidos fueron presentados ante el fiscal correspondiente de la Fiscalía Regional Xalapa para que defina su situación jurídica.

Prisión preventiva a secuestradores

Secuestraron y asesinaron a un taxista tras exigir rescate CÓRDOBA, VER. -

La Fiscalía General del Estado informa que, la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión realizó imputación en contra de Fernando “N”, Luis Alberto “N”, Heriberto “N”, Jair “N”, Luis Efraín “N” y Bruno “N” como probables responsables del delito de secuestro agravado, cometido en agravio de la víctima identificada con las iniciales J.L.G.F.

Los hechos ocurrieron el 29 de septiembre de 2023, cuando la víctima, quien se encontraba a bordo del vehículo de taxi que conducía, mientras esperaba pasaje con destino a Huatusco, fue privada de su libertad. Posteriormente, su familia recibió la exigencia de un pago por su liberación.

El 5 de octubre del mismo año, el cuerpo sin vida de J.L.G.F. fue localizado en la localidad de Tlaltetela.

El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 73/2025.

CLARABOYA

ENFOQUE MIGRANTE

AZUL ETCHEVERRY

El día llegó. El primer presidente con cargos criminales en la historia de los Estados Unidos ha vuelta a la Casa Blanca. Las redes, noticieros y diarios están llenos de imágenes de su rostro y textos enteros sobre sus polémicas ocurrencias. No quisiera dedicar más que un párrafo para él. Quiero cambiar el enfoque a un enfoque migrante.

Ellos han sido el principal blanco de sus ataques, quienes han tenido que dejar su casa, en muchos de los casos, no queriendo irse, ellos quienes emprenden un viaje complejísimo y en el que ponen su vida en riesgo y que, aun cuando llegan a su “destino seguro”, siguen sin sentirse así, siempre atacados con etiquetas de “foraneo”, “indocumentado” o “ilegal”. Las últimas dos siempre han llamado mi atención. Reflexionemos sobre la primera. “¿indocumentado?”. El estatus migratorio es una cosa, pero el Estado mexicano, a través de la red consular más grande, robusta e importante de un país en otro (ningún país tiene mas representaciones en Estados Unidos más que México con 53), se encarga de emitir documentos como el pasaporte (válido a nivel mundial y ante cualquier autoridad e institución) a miles de mexicanos todos los días. Lo curioso es que esta etiqueta desaparece a la hora que nuestros migrantes quieren abrir una cuenta bancaria para resguardar su dinero en instituciones estadounidenses, de ponto, son personas documentadas de pleno derecho. Lo mismo sucede cuando hacen sus trámites para pagar impuestos para que así Estados Unidos pueda recibir más de 11 mil millones de dólares cada año. “¿Ilegales?” Para empezar, según la Organización de Naciones Unidas y la misma retórica de Derechos Humanos, estipula que no existe ninguna persona en el mundo que sea “ilegal”, sea de

donde sea y se encuentre donde se encuentre. El término es usado en un intento malintencionado por privar a alguien de sus derechos básicos o hacerle creer que no los tiene. Y esto es particularmente contradictorio cuando observamos que hay personas de las mismas agencias gubernamentales que trabajan todos los días por defender los derechos de los migrantes. El Departamento del Trabajo, por ejemplo, atiende y resuelve los miles de casos de salarios no pagados de nuestros connacionales al igual que el de cualquier ciudadano.

¿Puede una comunidad que aporta tantísimo a la dinámica económica incesante de Estados Unidos ser etiquetada como “ilegal” ? ¿Pueden llamarlos así cuando las contribuciones culturales y sociales son tan llamativas y del gusto de los estadounidenses? En mi opinión, en la de ellos, y en la de la otra más de la mitad de estadounidense la respuesta es no. Lo que sí es ilegal son los crímenes de odio, las injusticias para los trabajadores agrícolas que año con año dejan a su familia toda una temporada para ir a buscar un mejor futuro para ellos y se encuentran con maltratos y amenazas.

Ni indocumentados ni, mucho menos, ilegales. Son más bien personas nómadas resilientes y resistentes, documentadas y legales que se atreven a meter su vida en una maleta para irla a verter en otra tierra con todos sus colores. Como parte de la defensa, el enfoque también tiene que ser hacia ellos, hacia dignificar sus motivos y esfuerzo. A empoderarlos y a enterarlos del grandísimo papel que juegan no solo del otro lado del Río Bravo, sino para nuestro mismo México y sus familias.

AETCHEVERRYARANDA@GMAIL.COM @AZULETCHEVERRY

PODER LATINO EN ESTADOS UNIDOS

En su conferencia del 23 de enero, Claudia Sheinbaum presentó datos que revelan la importancia de la población latina en Estados Unidos. Las cifras presentadas hacen evidente por qué Donald Trump y la todavía mayoritaria población estadounidense blanca, conservadora y racista, ven en los latinos una amenaza a su hegemonía, como en otro tiempo consideraron a la población afrodescendiente. Fiel a su historia y estilo, Donald Trump miente en todo lo referente a los migrantes: que son delincuentes, asesinos, violadores y traficantes. Sabe cómo tocar y activar las fibras más racistas y clasistas de la América profunda, del pueblo estadounidense que lo devolvió al poder. No nos vayamos con la finta de que Estados Unidos es la tierra de la libertad y los derechos. En Francia, en 1789, con la Revolución se establecieron los derechos del hombre y del ciudadano. En México, Miguel Hidalgo abolió la esclavitud en 1810.

En Estados Unidos, Abraham Lincoln logró abolir la esclavitud hasta 1865. No olvidemos que la segregación escolar fue declarada inconstitucional por la Corte Suprema en 1954; que la Ley de Derechos Civiles se aprobó en 1964 y la Ley de Derecho de Voto, en 1965.

Detrás del discurso racista y antiinmigrante de Donald Trump, Elon Musk, JD Vance, la Sociedad del Rifle, están los datos duros sobre la importancia de los latinos en Estados Unidos y su potencial de crecimiento. El verdadero temor de Trump radica en datos como los siguientes, lea usted: Los latinos representan el 19.5 % de la población, siendo el segundo grupo más grande después de los anglosajones; 8 de cada 10 latinos hablan inglés, y 4 de cada 5 latinos son ciudadanos estadounidenses.

Los latinos en Estados Unidos son la población más joven; en 2022, el 25 % de los jóvenes mayores de 18 años eran latinos. Además, la edad promedio de los latinos fue de 30 años, en comparación con los 41 años de los angloamericanos.

Si los latinos fueran una sola economía, serían la quinta más grande del mundo, por encima de India, Reino Unido y Francia. Hay 4.7 millones de empresas latinas en Estados Unidos que aportan 800 mil millones de dólares a la economía anualmente. Entre 2022 y 2030, el 78 % de la nueva fuerza de trabajo será conformada por latinos. Ojo con este dato: de acuerdo con el Departamento de Comercio, el 49.5 % de todas las casas nuevas en Estados Unidos son compradas por latinos. Además, el 14.7 % de los votantes en 2024 fueron latinos.

La clave para detener las políticas antiinmigrantes de Donald Trump radica, en buena parte, en que la población latina, donde los mexicanos somos el 60%, haga efectivo su papel en la sociedad, cultura y economía estadounidense. México debe acompañarlos en este propósito.

Eso pienso yo. ¿Usted qué opina?

La política es de bronce.

ONEL ORTIZ FRAGOSO

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

TRES EN RAYA

LA REFORMA JUDICIAL DE TRUMP

VERÓNICA

Trump, Trump, Trump. Apenas comienza su segundo período como presidente y ya ha revolucionado todo lo que ha podido. Podido, escribo, que no necesariamente coincide con lo que ha querido. Es el gran disruptor; y es necesario acatar su voluntad. Cuando él quiere, como él dice y porque él quiere. Con o sin razón. No habían terminado los festejos por su toma de protesta cuando ya había firmado una serie de decretos que cambiarán la fisonomía demográfica de nuestro vecino del norte. Entre esos decretos el no permitir que solo por nacimiento (haber nacido en territorio de los Estados Unidos) se obtenga la nacionalidad de ese país. Trump pugna para que obtener la nacionalidad sea algo más que solo un accidente geográfico. Por un momento no discutamos si tiene o no razón. Veamos primero unos datos: hay 30 países a nivel mundial que conceden la nacionalidad automática solo por nacer en ellos; 26 de estos países están en el continente americano. Otros países, como son Australia, el Reino Unido, Colombia, Irlanda o Alemania, conceden la ciudadanía por nacimiento condicionada y entre esas “condiciones” están desde tener padres nacionales, hasta residir en el territorio durante determinado tiempo para obtenerla. Hay naciones como la República Dominicana que señala en su Constitución que NO otorgará la ciudadanía a los hijos de residentes ilegales nacidos en su territorio.

Así, el obtener la nacionalidad automáticamente por nacer en un país se conoce como ‘derecho de suelo’ y no es inusual condicionarlo como pretende Trump. Este derecho se contrapone al ‘derecho de sangre’, que básicamente significa que la ciudadanía se hereda de los progenitores.

En fin, su propuesta no es innovadora, pero tampoco descabellada y la Constitución de ese país permite la interpretación de lo que el mandatario está decretando. Quizá por ello, 22 estados de la Unión Americana están impugnando dicha medida. Y es que cabe la posibilidad, una vez entrados en gastos por cuanto a laxitud de interpretación, que esto no solo se implemente contra los hijos de migrantes, sino también en perjui-

cio de quien le caiga mal a Donald Trump. También en razón de lo anterior es que el juez federal John Coughenour falló en contra y adujo que los precedentes en la Suprema Corte y la XIV enmienda a la Constitución han consagrado el derecho a la ciudadanía por nacimiento. Dijo: esto que determinó Trump es “una orden flagrantemente inconstitucional”.

Pero lo que me propongo subrayar hoy en este texto es que el presidente Trump le respondió a las pocas horas de esta manera: “obviamente apelaremos su decisión”. Mucho me temo que esto tan solo ha empezado; me refiero al interés que muestra el originario de Queens en Nueva York por descabezar al Poder Judicial estadounidense. Ser interesante saber si piensa seguir la receta del autócrata de este lado del río Bravo. Esto es, si los términos del MAGA (Make America Great Again) incluyen destituir a juristas que no se plieguen a sus designios.

A Trump no le molesta coquetear con el desacato y hacer alarde de no obedecer al Poder Judicial. Total, él ya sabe que en temas judiciales, puede ser declarado como criminal e igual ser el presidente de los Estados Unidos.

Si partimos de que Donald Trump hará lo que él considere necesario para “adueñarse” de esa rama del Estado, los paralelismos con México se dibujan evidentes. Y al igual que ocurrió en nuestra nación, Trump tiene dos opciones:

(1) la retardada, teniendo ya la mayoría de los jueces republicanos (tres nombrados por él en su 1ª presidencia y luego dos más que pronto nominará).

(2) La ejecutiva, desacreditar a jueces y constitucionalistas para inmediatamente después impulsar una reforma integral con el apoyo popular.

Mucho se dice que en Estados Unidos, a diferencia de otras latitudes, hay instituciones sólidas. Estamos por ver qué tan sólidas. Máxime con un Congreso, un Senado y hasta una Suprema Corte con mayoría republicana. “Hágase mi voluntad” es el signo de los tiempos y Estados Unidos podría no ser la excepción.

DONALD TRUMP: LA GEOPOLÍTICA DEL LENGUAJE

La semántica histórica o historia de los conceptos es una forma de hacer historia. Existen formas de hacer historia, es decir, perspectivas teórico-metodológicas aplicadas a realidades sociales. El tiempo es un concepto matemático que cruza a la historia científica. Hablamos de historia científica, no de inútiles efemérides escolares. La historia científica está vinculada a las matemáticas y a la física.

Para entender las decisiones políticas de Donald Trump en su segundo periodo de gobierno, necesitamos dialogar con la historia científica en tiempo presente. Si el conocimiento histórico no se aplica en tiempo presente, entonces no sirve. La plataforma política de Donald Trump se abraza a una idea de la historia.

La coyuntura política actual nos demuestra la importancia de la historia y la pésima enseñanza de la historia en las secundarias de México. La enseñanza de una historia patria fútil y mitotera, de tijeras y engrudo, cancela el análisis, la politización y la movilización de las ideas. En el entramado social mexicano se habla de Trump desde la indignación, pero no se apela a la deconstrucción desde el uso de estructuras intelectuales. El entendimiento de Trump y su administración, exige el uso de la historia aplicada. La historia científica es pensamiento crítico que camina.

Saber historia no es memorizar fechas y datos. Saber historia no es repetir como débil mental la primera versión que sobre los hechos aparezca en internet. Saber historia es diferenciar fuentes para su escritura. Saber historia es entender que no existe la historia sino las formas de hacer historia. Saber historia es comprender que existen fuentes primarias y fuentes secundarias. Saber historia es reconocer que la historia enseñada en las escuelas se llama oficial o patria, y que ésta nació en el siglo XIX porque las nuevas naciones necesitaban construir una identidad. La historia oficial es hoy, políticamente, improductiva. La enseñanza de la historia oficial en México es paralizantey degenerativa. Necesitamos de la historia aplicada.

En la enseñanza de la historia está la explicación al porqué de la incapacidad social mexicana para identificar problemas y analizarlos. No hay pensamiento crítico entre los mexicanos, porque la educación histórica que se gestiona en las secundarias es maniquea, superficial, enumerativa ymemorística. Profesores que dejan trabajos a sus alumnos y son incapacesde enseñarles a citar las fuentes de dónde sale la información que utilizan. Loshistoriadores deben impartir la materia de historia.

La deficiente enseñanza de la historia en México explica la incapacidad del colectivo para identificar problemas sociales. Luego hay que analizarlos, interpretarlos.

En Donald Trump hay muchos problemas interpretativos. Uno tiene que ver con la idea de la historia a la que se abraza el nuevo presidente de los Estados Unidos; otro guarda relación con la semántica histórica, es decir, con el signo lingüístico. La nueva administración estadounidense de Donald Trump se vincula a una idea de la historia -pienso en el libro de George Collingwood-. El 20 de enero del 2025, al firmar la orden ejecutiva para cambiar el nombre del Golfo de México por el Golfo de América, Trump se posicionó desde la contrahistoria y no desde la historia oficial.

México apela a la historia oficial para defender su derecho a mantener el nombre de Golfo de México, mientras que los Estados Unidos de Donald Trump están revirando el asunto desde la contrahistoria, es decir, desde la disrupción, la deconstrucción, la demolición. La visión histórica de la administración de Donald Trump es dinámica, interdisciplinar, social y evidentemente, contra histórica. La de México es patria.

Los países del primer mundo incorporan una idea científica de la historia a su praxis política cotidiana y se deslindan de la oficial o patria, porque entienden que la mundialización de las economías y las dinámicas de bloques-regiones exigen otra idea de la historia. En México seguimos discutiendo si Benito Juárez fue el mejor presidente de México. La visión de México sobre la historia también explica el atraso de nuestro país. Ser de primer mundo no se agota en la tecnología, guarda relación con fenómenos epistemológicos tan interesantes como la enseñanza de la historia.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Cumple Chiapas con obras carreteras

El gobernador de Chiapas Eduardo

Ramírez Aguilar dijo que de la rehabilitación de todas las carreteras, se harán programas de empleo temporal para la limpieza de las aceras y se dará trabajo a los habitantes de las comunidades.

REDACCIÓN

CHAPULTENANGO, CHIAPAS

Autoridades

Estatales dieron el banderazo de inicio de la rehabilitación del camino Ixtacomitán–Chapultenango, en el tramo del kilómetro 0+000 al 19+000, subtramo del kilómetro 1+000 al 7+300. Durante el evento, el Gobernador Eduardo

Ramírez Aguilar, subrayó que esta obra concluirá en aproximadamente tres meses y medio, además, recalcó que los tramos carreteros de la Zona Norte han estado abandonados, por lo que adelantó que “no vamos a hacer nuevos caminos el próximo

año, vamos a rehabilitar los dos mil kilómetros de carreteras estatales que tiene Chiapas para que se acabe los baches. Denuncien en mis redes sociales o más bien, infórmenme y ayúdenme a establecer un buen programa de planeación de trabajo para que ni una sola carretera de Chiapas se quede sin estar rehabilitada. Vamos a cambiarle el rostro a Chiapas”. Enfatizó que, de la rehabilitación de todas las carreteras, se harán programas de empleo temporal para la limpieza de las aceras y se dará trabajo a los habitantes de las comunidades. Asimismo, reiteró su compromiso de regresar para la inauguración del tramo que se inició este día. El Director General

de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruíz Morales, explicó que la obra contempla muros de gavión para evitar deslizamientos. Detalló que el proyecto beneficiará a más de 13 mil habitantes de tres Municipios de la Entidad: Ixtacomitán, Chapultenango y Francisco León.

Río Blanco, El Arenal, El Encanto, San Miguel Buena Vista, Matamoros 1ª Sección, Matamoros 2ª Sección, Candelaria 1ª. Sección, Candelaria 2ª. Sección, La Providencia, San José y El Escobal, perteneciente a Ixtacomitán. En Chapultenango: Movec, Movac 1ª. Sección, Movac 2ª. Sección, San Francisco Nanchital 2ª. Sección, Nanchital San Antonio 3ª. Sección, San Pedro Nanchital, Sonora, Señor de Tila, San Antonio Acambas, La Alianza, Guadalupe Victoria y Carmen Tonapac. Mientras que, en Francisco León, las comunidades de Vicente Guerrero y El Naranjo.

Rafael Ruíz, informó al Mandatario Chiapaneco que también se tienen proyectos en Pichucalco, Juárez, con una inversión cercana a los 200 millones de pesos. Añadió que de acuerdo a sus indicaciones en el 2026 no habrá caminos nuevos, se priorizarán proyectos de rehabilitación en las principales arterías de Chiapas, por lo que hizo un llamado a los Ayuntamientos para enfocarse en dicha estrategia.

En su intervención, el Presidente Municipal de Ixtacomitán, Miguel Ángel Moreno Palacios, agradeció al Gobernador por modernizar al Municipio, destacando que la población llevaba más de 20 años en espera. Afirmó que la obra generará empleo, desarrollo y bienestar para la región.

Se declara ‘Mayo’ culpable; afirma que sobornó a políticos

‘Mayo’ Zambada se declaró culpable de dos cargos de crimen organizado en EU y reconoció que promovió corrupción en políticos y militares.

REDACCIÓN

NUEVA YORK, EU

El ex líder del cártel mexicano Ismael “El Mayo” Zambada se declaró culpable este lunes de cargos federales relacionados con su papel en el tráfico de drogas que durante años inundó a Estados Unidos con cocaína, heroína y otras sustancias ilícitas.

El hombre de 77 años se declaró culpable de un cargo de conspiración de crimen organizado y un cargo de dirigir una empresa criminal continua.

De acuerdo con reseñas de la audiencia, a las 12:31 se declaró culpable y reco-

Sheinbaum está por concluir informe de gobierno

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

A una semana del 1 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que se encuentra concluyendo su primer informe de gobierno que presentará en Palacio Nacional, y del mismo modo descartó que vaya a ofrecer entrevistas a los medios de comunicación.

“En eso estoy, terminando (de hacer el informe). No tengo pensado una entrevista particular de aquí al 1 de septiembre ni posterior”, mencionó.

Durante la conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que a partir de

noció la culpabilidad de sus delitos.

Hizo un recuento de sus actividades y reconoció que entre 1980 y 2024 transportó y vendió un millón 500 mil kilos de cocaína en Estados Unidos, de acuerdo con el periodista Javier Risco.

Según el mismo periodista, aceptó haber recibido millones de dólares por esta actividad y afirmó que su organización criminal corrompió a “policías, mandos militares y políticos para que me permitieran operar libremente durante todos los años que estuve al frente de mi organización”.

Además de que reconoció el daño que le ha hizo a la sociedad de México

y Estados Unidos, asumió su responsabilidad y pidió perdón por sus acciones.

“El Mayo Zambada” recibirá una pena de cadena perpetua obligatoria. Asimismo, tendrá que pagar una multa de 15 mil millones de dólares. Su sentencia se conocerá el 13 de enero de 2026.

Zambada se había declarado no culpable el año pasado de una serie de cargos de narcotráfico y delitos relacionados, incluyendo delitos de armas de fuego y lavado de dinero.

Los fiscales destacaron que Zambada lideró un cártel violento y altamente militarizado con una fuerza de seguridad privada armada con armas potentes y un grupo de “sicarios” que llevaban a cabo asesinatos, secuestros y torturas.

El Cártel de Sinaloa es el grupo criminal más antiguo de México, con varias encarnaciones que datan de la década de 1970. Es un actor poderoso en el narcotráfico: un ex miembro del gabinete mexicano fue condenado por aceptar sobornos para ayudar al cártel. Considerado un buen negociador, Zambada era visto como el estratega del cártel, y se pensaba que estaba más involucrado en las actividades diarias que el más extravagante Guzmán. No obstante, los fiscales han dicho que Zambada también estaba involucrado en la violencia del grupo, y llegó a ordenar el asesinato de su propio sobrino.

hoy lunes 25 de agosto y hasta el domingo 31 del mismo mes, se transmitirán los spots en todos los canales de comunicación.

“Ya hoy salen los spots del informe, para que estén pendientes”, dijo.

El pasado 22 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que su primer informe de gobierno lo dará el 1 de septiembre desde Palacio Nacional.

No obstante, el 1 de octubre será cuando haya un informe en el Zócalo capitalino.

Este lunes se publicó en medios que, rumbo a su Primer Informe presidencial, siete de cada 10 ciudadanos aprueban la labor de Claudia Sheinbaum Pardo, de acuerdo con la más reciente encuesta nacional en vivienda de Buendía & Márquez.

Construcción en México

sube un 0.9% »REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- El valor de la producción de las empresas constructoras en México observó un avance mensual de 0.9% durante junio pasado, luego de hilar dos meses a la baja, revelan datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por tipo de obra, dos de los seis grupos que comprenden las empresas del sector reportaron un incremento mensual en el valor de su producción durante el sexto mes del presente año.

Los dos segmentos cuya producción reportó un avance en mayo pasado fueron: Edificación que registró un alza mensual de 2.9%, así como el relacionado con el Transporte y Urbanización con un aumento de 0.6%.

Por el contrario, el grupo relacionado con Agua, Riego y Saneamiento retrocedió 12.1%; el segmento de ‘Otras Construcciones’, -1.7%; Electricidad y Telecomunicaciones, -1.4%; y Petróleo y Petroquímica -1.0%.

Por sector contratante, el gubernamental participó con el 28.9% del valor de la producción de las empresas constructoras en junio, con un alza mensual de 4.7% con base en cifras originales, mientras que el privado concentró el restante 71.1% del valor, con un aumento de 0.3%.

En el sexto mes de 2025, el personal ocupado total en la industria de la construcción reportó una baja de 0.5%. Por tipo de contratación, el personal dependiente de la empresa retrocedió 0.3%, mientras que el personal no dependiente disminuyó 4.4%. El número de las y los obreros disminuyó en el mes 0.7%; el de los empleados administrativos, contables y de dirección bajó 0.5%, y el grupo de ‘otros’ que incluye a personas propietarias, familiares, así como a otras y otros trabajadores sin remuneración, aumentó 2.3%.

Sectur apuesta por el turismo deportivo

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- Secretaría de Turismo federal presentó avances de la Estrategia Nacional de Turismo Deportivo, actividad que puede dejar una importante derrama económica. La titular de la dependencia, Josefina Rodríguez, destacó que el plan comprende eventos deportivos que detonan el desarrollo económico, inclusión y orgullo comunitario. Al tercer trimestre del año se han gestionado 42 eventos en 16 disciplinas en Aguascalientes y Durango, entre otros estados.

ALINEACIÓN PLANETARIA, EL ESTELAR EVENTO ASTRONÓMICO

México tendrá la oportunidad de ver una alineación planetaria única formada por Marte, Júpiter, Urano, Venus, Neptuno, Saturno y Mercurio.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

En la serie de pinturas negras de Francisco de Goya, el dios griego Saturno devora a su hijo ante el temor de que lo derrocara como estaba destinado. El nombre del dios le fue asignado a uno de los planetas del Sistema Solar, por ser el más antiguo y alejado del Sol. Más allá de los mitos y penumbras, el origen de Saturno es incierto; los científicos sostienen la teoría de que se formó con el inicio del Sistema Solar cuando una fuerza de gravedad que atraía remolinos de gas y polvo, generó una gigantesca masa gaseosa. Desde hace 4 mil millones de años el planeta ocupa su posición actual: el sexto lugar respecto al Sol y durante las últimas semanas de enero y las primeras de febrero, Saturno brilla sobre nuestras cabezas. México tendrá la oportunidad de ver una alineación planetaria única formada por Marte, Júpiter, Urano, Venus, Neptuno, Saturno y Mercurio. El evento posibilita la observación de estos cuerpos al mismo tiempo en el cielo nocturno. Este fenómeno no se volverá a repetir en 400 años.

EL UNIVERSO AL

ALCANCE DE LA MANO

Saturno forma parte del séquito de seis planetas que se han alineado en el cielo. Nos separan millones de kilómetros, así como décadas para llegar hasta ellos, pero en estos días es posible percibir esos mundos lejanos en una línea imaginaria en torno al Sol a lo largo de un año, conocida como “eclíptica”. Todos los planetas del

Sistema Solar se formaron a partir del mismo disco plano de gas y polvo que alguna vez rodeó al Sol en su nacimiento e infancia, y ocupan el mismo plano orbital que recorren a diferentes velocidades. Cuando en esta trayectoria varios coinciden del mismo lado del Sol, se dice que hay una alineación, pues la perspectiva desde la Tierra es que forman un arco, y es posible observarlos en conjunto.

El doctor Alejandro Farah, especialista del Instituto de Astronomía de la UNAM, señala que actualmente tenemos la presencia, durante la misma noche, de seis planetas. “Están Venus, Saturno, Júpiter y Marte, visibles a simple vista a lo largo del cielo y sobre una línea descrita en el cielo de Este-Oeste. También están presentes Urano y Neptuno, sin embargo, estos no se ven a simple vista, requieren ser observados con telescopio”, dice y agrega que este evento se repetirá hasta el año 2040.

“Saturno y sus anillos son de lo mejor que se puede ver a través de un telescopio. Te cambia la perspectiva del Universo y te pone en contacto con la naturaleza. Por otra parte, Venus es hermoso de observar a simple vista, ya que es muy brillante y se puede ver desde el atardecer o amanecer. Lo cual hace que se pueda mirar incluso con luz del Sol, causando contrastes muy bellos”, afirma Farah sobre los dos planetas que muestran tener una mayor proximidad observados desde la Tierra y que parecerían unirse en conjunción, aunque no en el estricto sentido del término.

“Una conjunción es cuando, vistos desde la Tierra, dos objetos se acercan entre sí, con una dis-

tancia en apariencia muy estrecha. La alineación que estamos presenciando en la actualidad no es de conjunción porque en realidad todos los planetas que se observan están distribuidos a lo largo del cielo y a muchos grados de distancia. Están en el plano de la eclíptica donde siempre están, pero con la gran diferencia de que se pueden apreciar seis de ellos desde la Tierra. Es más o menos común tener varios planetas alineados, pero lo raro es que sean seis, como en esta ocasión”.

Todos los planetas son motivo de ambiciones y conquistas científicas en diversos grados, pero precisamente Saturno y Venus parecen también empatados

en nuevos proyectos. La NASA planea enviar la nave espacial Dragonfly a Saturno en 2028 para aterrizar en Titán, la luna más grande del planeta. La misión Dragonfly tiene como objetivo estudiar la luna y buscar los componentes básicos de la vida.

Las lunas de los planetas anillados se han convertido en uno de los grandes retos de investigación. Recientemente se descubrieron 12 nuevas lunas en Júpiter, planeta que alcanza un total de 92 lunas y supera a Saturno que tiene 83. El hallazgo lo pone como el planeta con más cantidad de satélites naturales del Sistema Solar.

Los anillos de Júpiter, a dife-

rencia de los de hielo de Saturno, son un sistema de partículas de polvo que rodea al planeta y fueron descubiertos hasta 1979 por la sonda espacial Voyager 1 de la NASA.

A la par, ya se prepara VERITAS, una misión de la NASA que tiene como objetivo estudiar el planeta Venus. Su nombre es la abreviatura de Venus Emisividad, Radiociencia, InSAR, Topografía y Espectroscopía. Se lanzará en 2030, un año después que DAVINCI, otra misión de la NASA que estudiará la superficie del mismo planeta, entrando a su atmósfera en junio de 2031.

ENTRE EL PLACER Y LA CIENCIA FUTURISTA

Además de convertirse en fenómenos que acercan al público al disfrute de los astros, estos eventos también brindan nuevas oportunidades de investigación. Las alineaciones planetarias brindan oportunidades para profundizar en la ciencia espacial de diferentes formas, como el descubrimiento y estudio de los exoplanetas, los mundos que orbitan alrededor de estrellas distintas al Sol. También sirven para estudiar y utilizar la fuerza gravitacional de otros cuerpos celestes.

“Observar a los planetas, en cualquier época del año tiene aportaciones científicas para su entendimiento. En particular, cuando están más cerca de la tierra debido a su camino orbital respecto a nosotros, es un gran momento para observarlos ya que se pueden lograr mejores datos. Ese es el caso de Marte durante este inicio de 2025”. A finales de la primera semana de febrero, Marte parecerá acercarse mucho a la Luna. El mayor acercamiento entre Marte y la Tierra ocurre cada 687 días, tiempo que tarda Marte en dar la vuelta al Sol. El llamado Planeta Rojo brilla en el más extenso sentido de la palabra, pues es el único planeta que cambia de brillo en forma muy notable en su tránsito por el cielo; cuando se encuentra más cerca, se ubica a menos de 60 millones de kilómetros de la Tierra y, cuando está más lejos, antes de desaparecer detrás del Sol, está a casi 400 millones.

el Heraldo de Coatzacoalcos

Mujer es víctima de estafa

Mediante engaños, dos mujeres la despojaron de 5 mil pesos con la promesa de cambiar un cheque falso

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. –

Una mujer fue víctima de un robo sin violencia en pleno centro de la ciudad, luego de ser engañada por dos presuntas estafadoras que la despojaron de aproximadamente 5 mil pesos en efectivo.

El hecho ocurrió alrededor de las 14:00 horas de este martes, en el cruce de la avenida Ignacio Zaragoza y la calle Matamoros, donde la agraviada, identificada como Eufrosina B. O., de 56 años, fue abordada por una persona de la tercera edad y otra mujer más joven.

Ambas le pidieron ayuda para cambiar un cheque de alto valor en la sucursal de BanCoppel, ubicada en las inmediaciones, ofreciéndole una gratificación a cambio. Las supuestas solicitantes le pidieron a la mujer que dejara su dinero

como garantía, entregando alrededor de 5 mil pesos en efectivo. Sin embargo, al llegar a la ventanilla del banco, personal de la institución le informó que el documento era falso. Al regresar al punto donde había sido abordada, las dos mujeres ya no se encontraban.

La víctima solicitó apoyo policiaco, lo que derivó en un operativo de búsqueda sin resultados positivos. Posteriormente, fue acompañada por elementos de seguridad a la Fiscalía Regional para interponer la denuncia correspondiente.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.