El Heraldo de Martinez 26 de Junio de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Alcalde Salvador Murrieta, testigo de la apertura del programa dirigido a regiones vulnerables

Desde Atzalan
En Veracruz

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Lluvias merman visitas al

AgroFestival: Taxistas

Esperan que cartelera artística reactive la economía de esta festividad

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

A pesar de haber dado inicio el fin de semana pasado el AgroFestival Martínez de la Torre 2025, el repunte en los servicios de transporte público no ha sido el esperado, refieren taxistas que han estado en las afueras del recinto.

José Guadalupe Perdomo, taxista del municipio, explicó que, si bien el inicio de esta festividad que fue el 21 de junio acudió mucha gente, también ha habido días con lluvia que desaniman a los visitantes.

Por esta razón dijo que las ganancias no han sido las esperadas, y lamentablemente se visualiza más lluvia durante la semana, aunque confían en qué la cartelera artística salve dicha festividad.

Dejó en claro que, aunque esta fiesta patronal reactiva la actividad económica, ha circulado a través de redes sociales presuntas quejas de taxistas que modifican la tarifa hacia el final del destino, sin embargo, como se dijo anteriormente esto debe denunciarse para que no continúen este tipo de regularidades si es que en realidad existen.

Añadió que muchas familias incluso prefieren caminar para economizar en este aspecto, pero recomendó que no se expongan a algún incidente durante el recorrido a su destino.

Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Primera Sección

Jueves 26 de Junio de 2025

Inicio de nuevo emplacamiento y reemplacamiento de motos

Ordenamiento obedece al alto número de accidentes y robos de estas unidades

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Para disminuir el robo de motocicletas y los accidentes fatales que ocurren a bordo de estas unidades de dos ruedas, se ha ordenado nuevamente un reemplacamiento en la entidad por parte de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN).

Aunque no existe información oficial respecto más que en la página oficial, se dio a conocer a través de la misma, que se ha puesto en marcha un programa de reemplacamiento para motocicletas, que entrará en

vigor el próximo 23 de junio y terminará en el mes de diciembre de este 2025.

De acuerdo a la plática sostenida con trabajadores de las oficinas operadoras, lo que se busca con este trámite seria actualizar el padrón vehicular y reforzar los mecanismos de control, seguridad vial y combate a la irregularidad e inseguridad.

Lamentablemente al no existir una versión oficial de los encargados de las 79 oficinas de Hacienda del Estado, en Martínez de la Torre no se ha dado promoción o difusión de este beneficio y no existe interés por parte de la población a cumplir con este

registro.

Así mismo, quien esté interesado en realizar el emplacamiento o reemplacamiento de estas unidades se les exhorta a los propietarios a mantenerse atentos a la información oficial para conocer los requisitos, calendario y procedimiento para realizar el canje de manera ordenada y ágil. De esta manera se aseguran que este programa de regularización, permitirá dar una mayor certeza jurídica a las personas usuarias, facilitar el seguimiento de las unidades en caso de robo o accidente, y contribuir a una mejor movilidad en zonas urbanas y rurales.

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Jueves 26 de Junio de 2025 | Año 7 | No. 2252 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47 dmartinenseproduccion@gmail.com

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

En Veracruz se han presentado 20 casos de gusano barrenador

ÁLVARO GUERRERO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

En el estado de Veracruz, se han registrado por lo menos veinte casos del gusano barrenador, los cuales han sido controlados, aseguró Rodrigo Calderón Salas, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA) de Veracruz.

Explicó que, “ingresó por la zona de Agua Dulce y Las Choapas, nosotros ya lo contuvimos, ya se atendieron los 20 casos; se implemen-

tó un control sanitario más riguroso para evitar su propagación hacia el norte del estado”.

Además, mencionó que desde la SEDARPA han apoyado a la ganadería a realizar barridos sanitarios para la eliminación de la brucelosis y la fiebre aftosa, de la misma manera han en apoyado a los ganaderos en la organización de tianguis.

En cuanto a los casos del gusano barrenador, Calderón Salas explicó que esta plaga, proveniente de Centroamérica, ingresó al sur

Se mantiene el “saldo blanco” en el AgroFestival

BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Gracias a la coordinación de forma interinstitucional con todas las dependencias de los tres niveles de gobierno y del sector privado y social, Jazmín Salinas Benavides, jefa de la Unidad Municipal de Protección Civil, dijo, que hasta este momento se tiene un saldo blanco en el AgroFestival Martínez 2025.

del país y ya se habían registrado 20 casos en Veracruz, los cuales han sido controlados.

Igualmente, señaló que el gobierno federal continúa brindando apoyo al campo mediante la entrega anual de fertilizantes a productores de maíz, frijol, arroz, café y caña, incluidos en el padrón correspondiente.

En el ámbito estatal, la SEDARPA ha programado la realización de tianguis agropecuarios, así como la entrega de tractores y apoyos a pequeños productores.

“Esta coordinación ha ayudado para que en los primeros días de esta gran fiesta se tenga un saldo blanco, el cual se espera que se mantenga hasta el último día”, expresó.

Salinas Benavides remarcó, que está cumpliendo las instrucciones de la alcaldesa, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez quien los ha instruido para dar el mayor de sus esfuerzos para que esta fiesta sea de mucha alegría y menos preocupaciones.

Cuestionada con respecto a las lluvias registradas en estos últimos días, comentó, está es la temporada de lluvias y ciclones, por ello durante este mes de junio han tenido actividad de lluvias, aunque no han sido tan fuertes como en otras ocasiones.

Se va a detener a todos los generadores de violencia en Veracruz

La entidad quiere vivir en paz:

ENRIQUE BURGOS

ATZALAN, VER.-

La Gobernadora de Veracruz Rocío Nahle García, aseguró que se va a detener a todos los generadores de violencia porque la entidad quiere vivir en paz.

Tras la detención de Abraham “N” alias “Doble cero” y presunto líder del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJGN) en la zona de Coatzacoalcos –Minatitlán – Acayucan, insistió en que en Veracruz hay gente trabajadora, por lo que es su deber garantizar su seguridad.

“Tenemos que ir por todos, por todos los generadores de violencia, Veracruz quiere vivir en paz, Veracruz es de gente trabajadora, entonces pues es mi obligación, dar tranquilidad, otorgar tranquilidad y seguridad, es en lo que trabajamos todos los días”, aseveró.

Desde Atzalan al término de la primera entrega del programa “Apoyo a la Palabra”, la mandataria estatal, felicitó y agradeció el trabajo coordinador entre la Fiscalía General del Estado (FGE) y Fiscalía General del Estado de Chiapas para poder capturar a Abraham “N”.

“Felicito y agradezco a la fiscalía de Chiapas y Veracruz porque fue una excelente coordinación”, indicó.

El lunes pasado se detuvo al “Doble cero” en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, ese mismo día por la noche fue trasladado a Coatzacoalcos donde un juez de distrito giró una orden de aprehensión por el delito de homicidio calificado, por el que el martes fue imputado.

Abraham “N”, es señalado de haber asesinado a un elemento de tránsito en diciembre del año pasado en una tienda Oxxo de la colonia Puerto México de Coatzacoalcos, además de presuntamente estar implicado en otros hechos violentos, así como temas de extorsión y secuestro, como el caso de la empresaria Susana Carrera en 2019 en el puerto sureño.

La Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) en Coatzacoalcos fue la encargada de coordinar las tareas para dar con Abraham “N” y finalmente presentarlo ante autoridades en Veracruz.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Con gran éxito se presentó El Costeño en el AgroFestival

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

La noche del martes el AgroFestival Martínez 2025 se llenó de risas con el show de El Costeño, cientos de asistentes pudieron disfrutar el espectáculo de uno de los comediantes consentidos del público.

Desde el primero momento en que apareció sobre el Teatro del Pueblo El Costeño se echó a la bolsa a todos los asistentes, quienes no pararon de reír e interactuar con el comediante durante todo su espectáculo.

Gran noche de comedia, pero la diversión continúe este miércoles con la presentación de Bellakath y DJ Foxxy, con el ritmo urbano pondrá a vibrar el escenario del AgroFestival 2025.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

IMM previene violencia en el entorno escolar

Capacitan a padres de familia como parte de las acciones por el Día Naranja

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

La lucha por una sociedad libre de violencia es constante para el Instituto Municipal de las Mujeres, pues para la administración que encabeza la Presidenta Municipal, este es un tema prioritario, por ello, en el marco del Día Naranja, se realizaron capacitaciones en escuelas de nivel preescolar, con la finalidad de inculcar desde temprana edad conciencia sobre el respeto hacia los demás.

Las escuelas que recibieron esta capacitación son

el Kínder Lev Semyonovich Vygotsky de la Colonia San Lorenzo y el Kínder Zenaida Ortiz González de la Colonia El Mirador, en donde el personal a cargo de Lizbeth Mota Campos presentó a los padres de familia el tema, “Prevención de la Violencia en el Entorno Escolar” y “Crianza Positiva” dirigida a los niños.

La lucha por una sociedad libre de violencia es un compromiso del Gobierno de Martínez de la Torre, informar y educar desde temprana edad y desde el núcleo familiar es parte fundamental en la construcción de niñas y niños conscientes de las repercusiones de fomentar acciones negativas, desde el hogar y el entorno escolar.

Se promueve la transformación social hacia un mundo libre de violencia de género

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

El Instituto Municipal de las Mujeres con motivo del Día Naranja realizó la actividad, “El vuelo de las mariposas”, la cual toma como símbolo a las hermanas Mirabal, conocidas como “Las Mariposas”, siguiendo las líneas de acción de la administración municipal, encabezada por la Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, encaminadas a erradicar la violencia de género. Esta actividad consiste en escribir reflexiones sobre la igualdad y la no violencia

contra la mujer en mariposas de papel o cartulina, la cual se exhibe en los bajos del Palacio Municipal con el

objetivo es generar conciencia y promover la transformación social hacia un mundo libre de violencia de género.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Regional

Requieren de una lavadora

Para los abuelitos del asilo Ain Karin

BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Debido a que casi todos los días las encargadas del asilo de ancianos Ain Karim de este municipio utilizan las lavadoras y las que tienen ya están fallando, integrantes del patronado, comentan que ya es necesario comprar al menos una, sin embargo, no cuentan con los recursos necesarios.

De acuerdo a lo informado por el integrante del patronato, Donaciano Perdomo Maldonado, necesitan una lavadora nueva, pues las tienen, son de modelo viejito, las utilizan mucho y ya están dando las últimas.

En este sentido indicó, que requieren ser tomados en cuenta por parte de algún programa de redondeo para equipar el área de lavado, tal y como equiparon el área de la cocina, gracias al programa del Oxxo, en donde se vieron beneficiados y ahora cuentan con una cocina en buenas condiciones para la preparación de los alimentos de los abuelitos.

Recordó, gracias al programa de redondeo del Oxxo y al apoyo de la población, lograron remodelar la cocina, la cual ya estaba muy deteriorada, sin embargo, ahora les faltan unas buenas lavadoras, pues las que tienen se están descomponiendo muy seguido.

“De antemano agradecemos a todas las personas que se han acercado al asilo para conocer de las necesidades que se tienen, a todos los que se ocupan y preocupan por los abuelitos y sobre todo al trabajo tan grande, tan intenso y sobre todo tan amoroso de la doctora Coti para atender a los abuelitos”, finalizó.

En San Rafael

PARAMÉDICOS SE CAPACITAN PERIÓDICAMENTE

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Es fundamental para los paramédicos de las corporaciones de emergencia, la capacitación y certificación, ya que en sus manos está la vida de personas en situaciones críticas, destacó Gabriel Estrada Lozano, delegado de la Comisión Nacional de Emergencias en este municipio. Actualmente, la corporación de rescate cuenta con ocho voluntarios permanentes y cuatro más que participan de manera esporádica en las acciones de rescates; todos ellos son Técnicos en Urgencias Médicas.

Cada dos años, realizan sus actualizaciones para la formación de paramédicos, de lo considera que la capacitación continua es esencial, pues implica estar preparados para salvar vidas.

En cuestión al marco del Día del Rescatista, comentó que es una fecha muy significativa, reconoció el esfuerzo y dedicación del personal de emergencia.

“El agradecimiento, las palabras, las felicitaciones son gestos que nos inspiran a seguir trabajando y sirviendo a la comunidad”, afirmó.

Sin embargo, a pesar de la relevancia de su labor, la mayoría de los integrantes de las corporaciones son

voluntarios, pues no percibe ningún tipo de salario por parte del gobierno y de la corporación, ante eso, dijo que eso los convierten en un verdadero ejemplo de compromiso con la sociedad.

“No percibimos sueldos; todo el esfuerzo que realizamos es posible gracias al apoyo de la ciudadanía durante colectas, rifas o al tocar puertas de empresarios para poder continuar ayudando en emergencias”, explicó. Finalmente, Estrada Lozano aprovecho enviar una felicitación a todos los rescatistas que integran las diferentes corporaciones de emergencia, reconociendo su entrega y vocación de servicio.

La titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte, doctora Edith Jiménez Martínez, participó en el evento “Empresas de Diez y Diez Plus”, organizado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), para reconocer a las empresas que cum-

plen con el compromiso de realizar en tiempo y forma las aportaciones de cuotas.

En su oportunidad, la doctora Jiménez felicitó a los empresarios por el compromiso que tienen con las instituciones, pero sobre todo con sus trabajadores y reiteró que sus aportaciones se traducen en la Seguridad Social de sus empleados y las familias de ellos.

La entregar de reconocimientos fue presidida por la delegada regional del Infonavit en Veracruz, Anilú Ingram Vallines, a más de 70 pequeñas y medianas empresas de la zona conurbada Veracruz Boca del Rio y se realizó en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Veracruz.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Tlapacoyan

Adultos mayores tendrán Reina en la Feria Tlapacoyan 2025

Este miércoles se llevó a cabo la designación de los abuelitos que serán parte de la fiesta

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

En una convivencia amena, que organizó el sistema de Desarrollo Integral de la Familia, DIF donde se congregaron los grupos de IMPAM, se llevó a cabo la postulación voluntaria de abuelitas y abuelitos para la designación de quienes serán los representantes en la próxima feria Tlapacoyan 2025.

Fue en las instalaciones del Sistema DIF, donde las actividades encabezadas por la Lic. Alicia Irene Moreno Collado, convivió con las personas de la tercera edad, además en una participación voluntaria de más de cinco abuelitas por aplausos se determinó la designación para elegir a quien fungirá como la reina del IMPAM.

Mientras que, para la

elección del rey del adulto mayor, solo hubo postulante voluntario y quien, al no tener adversarios, automáticamente se convirtió en el ganador y futuro representante de las festividades locales que se desarrollarán del 25 julio al 3 de agosto. La reina del adulto mayor será Elena Esteban González, princesa Juana Andrade Hernández y el rey Aniceto Martínez Hernández, quienes son respaldados por el presidente municipal Salvador Murrieta Moreno y la Lic. Alicia Irene Moreno Collado, titular del Sistema DIF, donde ahora los abuelitos tendrán a sus representantes en la feria de la Heroica Tlapacoyan. Mediante estas actividades, el gobierno municipal hace partícipe a los adultos mayores, como parte de una administración incluyente, siendo las y los abuelitos parte de la sociedad, quienes merecen respeto, ser escuchados y valorados.

Ayuntamiento brindará atención con jornadas de ultrasonidos a bajo costo

Los estudios preventivos se llevarán a cabo del 30 de junio al 1 de julio

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Trabajar en beneficio de las familias del sector más vulnerable y en pro de la salud, es parte de las actividades que ejerce el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, quien de manera periódica acerca jornadas de ultrasonidos a bajo costo, con el propósito de concientizar

Gobernadora Roció Nahle beneficia a tlapacoyenses con apoyo a la palabra

El presidente municipal Salvador Murrieta Moreno, fue testigo de la apertura del programa dirigido a regiones vulnerables

COMUNICACIÓN SOCIAL

ATZALAN, VER. -

Este miércoles 25 de junio, la gobernadora de Veracruz, Roció Nahle García, puso en marcha de manera oficial el programa Apoyo a la Palabra–Plan México, acciones de gobierno que fue constatado por el alcalde de Tlapacoyan Salvador Murrieta Moreno, quien además reconoció el trabajo que realiza la gobernadora del estado en pro de quienes más lo necesitan.

En la cabecera del municipio Atzalteco, se congregaron regiones de mayor vulnerabilidad social, donde emprendedoras y emprendedores habrían solicitado el respaldo de sus autoridades para fortalecer o poner en marcha sus

los dos meses de gestación, chequeo preventivo que serán a bajo costo.

a la prevención de enfermedades.

Estas jornadas son parte del trabajo coadyuvante entre el sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), donde la Lic. Alicia Irene Moreno Collado, da puntual seguimiento a las instrucciones giradas por el presidente municipal para atender temas prioritarios como la salud.

Los ultrasonidos son; Tiroides, Riñones, Próstata, Mama, Abdomen, Útero y Ovarios, además embarazo a partir de

Las consultas van focalizadas en atender a hombres y mujeres en el rubro de salud, donde a través de los ultrasonidos se detectan padecimientos para prever consecuencias a futuro, mismos que anualmente muestran notoria participación de pacientes que buscan el chequeo oportuno.

Cabe mencionar que la jornada de atención será del lunes 30 de junio y martes 1 de julio en horario de ocho de la mañana a tres de la tarde, donde los ciudadanos podrán acudir y gozar de beneficios para el mejoramiento de la salud a un bajo costo.

negocios.

La secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), Margarita Santopietro Peralta, explicó que el esquema contempla tres etapas: la primera va de 7 a 10 mil pesos; la segunda de 12 mil; y la tercera, de 15 mil pesos, siempre condicionado al reintegro voluntario y puntual del recurso anterior.

Estos fondos, dirigidos a fortalecer emprendimientos familiares soldadura, costura, elaboración de mermeladas, panadería, crianza de animales y procesamiento de productos del campo; serán dispersados en las 114 sucursales de Financiera para el Bienestar (Finabien).

El programa Apoyo a la Palabra–Plan México, es directo para todas y todos, con una inversión inicial de 100 millones

de pesos, en beneficio de 4 mil emprendedores en 112 municipios, entre ellos se contempla a Tlapacoyan, donde los beneficiarios, brindaron total agradecimiento a la mandataria estatal.

En el inicio del programa la gobernadora de Veracruz, Roció Nahle García, estuvo acompañada por el alcalde Salvador Murrieta Moreno, como invitado de honor, además los secretarios de Finanzas y Planeación, Miguel Santiago Reyes Hernández; de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Rodrigo Calderón Salas; las subsecretarias de Sedesol, Eusebia Cortés Pérez y Norma Xóchitl Hernández Colín; diputada Liud Herrera Félix, presidenta de la Comisión de Bienestar y Desarrollo Social y demás personalidades.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

Llama CEIGDH a unirse en contra de la violencia de género

Conmemora Centro de Estudios para la Igualdad de Género y Derechos Humanos el Día Naranja.

XALAPA, VER.-

Como parte de la campaña ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres, el Centro de Estudios para la Igualdad de Género y Derechos Humanos (CEIGDH) del Congreso del Estado conmemoró este 25 de junio el Día Naranja.

Con la presencia del presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Esteban Bautista Hernández y de la diputada Ingrid Jeny Calderón Domínguez, la encargada del CEIGDH, Rocío del Carmen Bautista Parada, manifestó que, de acuerdo con datos internacionales, la violencia contra las mujeres y niñas sigue siendo la transgresión de los derechos humanos más frecuente y generalizada en el mundo.

“Cada uno de nosotros, desde nuestras trincheras, podemos contribuir con un granito de arena para disminuir la violencia de género: desde nuestra familia, amigas y nuestro espacio de trabajo. Escuchándolas, orientándolas y respetándolas”, subrayó.

Por su parte, la secretaría de Fiscalización del Congreso local, Alma Leticia Patiño Gabriel, señaló que aún prevalece una deuda urgente e impostergable en materia de erradicación de la violencia contra las mujeres y las niñas, por lo que el Día Naranja es el recuerdo constante de una lucha

Miércoles Ciudadano, reflejo de la vocación de servicio del Congreso

Se congratula el diputado Esteban Bautista Hernández por los resultados y reconoce el apoyo de la gobernadora Rocío Nahle para la atención a las solicitudes ciudadanas.

XALAPA, VER.-

Eglobal que exige compromiso, acción y resultados concretos.

Finalmente, hizo un llamado: a las entidades de la República, para que legislen con perspectiva de género; al sector privado, para que adopten políticas claras y efectivas que prevengan y sancionen la violencia en los espacios laborales; al sistema de justicia y seguridad, para garantizar acceso a la justicia sin revictimización y a la sociedad, a unirse en una sola voz “Tolerancia Cero ante cualquier forma de violencia”.

“Hoy pintamos el mundo de naranja no solo como símbolo, sino como un acto de rebeldía, de esperanza y de solidaridad. Iluminamos nuestros espacios, vestimos de naranja y alzamos la voz, porque cada gesto suma; cada persona comprometida puede marcar la diferencia”, expresó.

Al concluir las intervenciones, trabajadoras del Poder Legislativo inscribieron diversas frases que representan un llamado a crear conciencia en contra de la violencia de género y además expusieron, en una lona con una figura de mariposa, pensamientos y anhelos, “símbolo de transformación, cambio y renacimiento”.

Atestiguaron este acto autoridades administrativas de Congreso del Estado, el secretario del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo, José de Jesús Rodríguez Rodríguez, asesores, plantilla laboral y público en general.

l Miércoles Ciudadano es un programa que renueva y fortalece el espíritu de vocación de servicio que deben tener las y los servidores públicos en Veracruz y este día, al cumplirse más de 20 ediciones de este espacio de atención, se registra un balance positivo de las solicitudes ciudadanas, con la intervención ante la autoridad correspondiente y el resultado positivo de estas gestiones. El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXVII Legislatura del estado, diputado Esteban Bautista Hernández, calificó de productivas estas reuniones, toda vez que, desde el 20 de enero de este año y a la fecha, se cumple con la idea central de acercar el Congreso local a la población para coadyuvar en la solución de problemáticas de interés común.

Recordó que en cada una de las audiencias hay una variedad de solicitudes de las y los ciudadanos relacionadas con diferentes necesidades como la rehabilitación o creación de caminos sacacosecha, incremento a la cobertura de salud, apoyos para la construcción de instituciones educativas o de expresión religiosa, servicios de agua potable y sobre la certidumbre laboral y de vivienda.

“Gracias al trabajo en equipo, hemos ido dando atención puntual a cada una de estas peticiones y reconozco a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, y a su gabinete por la sensibilidad y el apoyo en la solución de cada una de estas solicitudes”, expresó.

Por otra parte, el legislador informó que, debido a la gran demanda sobre el tema, prevé una reunión de diputadas y diputados de la LXVII Legislatura con funcionarios de la Procuraduría Agraria para encontrar una solución a los trámites que ciudadanas y

ciudadanos vienen a realizar desde diversas regiones de la entidad.

“Es un tema complicado. Hay compañeros que llegan desde las tres de la mañana, hacen largas filas y tardan mucho para realizar sus trámites y eso debemos solucionarlo”, precisó.

El diputado Esteban Bau-

tista Hernández reiteró que la prioridad son las solicitudes en las que haya algún asunto en el que pueda intervenir el Poder Legislativo en calidad de gestor. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a seguir sus publicaciones en redes sociales para conocer los horarios y fechas de las audiencias.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Rocío Nahle le cumple a emprendedores, inicia Apoyo a la Palabra en 112 municipios

Fortalece la autonomía financiera con préstamos accesibles y sin intereses.

Los recursos serán entregados, sin intermediarios, a través de Finabien.

Cumpliendo una promesa hecha en campaña, la gobernadora Rocío Nahle García puso en marcha el programa Apoyo a la Palabra–Plan México, con una inversión inicial de 100 millones de pesos, en beneficio de 4 mil emprendedores en 112 municipios, con cero intereses y sin intermediarios.

“Este programa nació de escuchar a la gente, de caminar en los municipios. Aquí, en Atzalan, me dieron su palabra y yo di la mía. Estoy segura que sólo necesitan un pequeño impulso para salir adelante”, expresó al destacar que el proyecto se inspiró en Crédito a la Palabra del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Desde este municipio, entregó los primeros cheques

a Fulgencio Salazar Mota, José Fidel Martínez Hernández, Rosa María Marcial Balcón y José de Jesús Hernández. Anunció que el próximo año el fondo se duplicará y el programa cubrirá el total de las demarcaciones.

También, anunció la incorporación de Veracruz a los programas federales de caminos artesanales, así como la rehabilitación de vías afectadas por los recientes temporales de lluvias, para fortalecer la conectividad y el desarrollo regional.

La secretaria de Desarrollo Social (Sedesol), Margarita Santopietro Peralta, explicó que el esquema contempla tres etapas: la primera va de 7 a 10 mil pesos; la segunda de 12 mil; y la tercera, de 15 mil pesos, siempre condicionado al re-

integro voluntario y puntual del recurso anterior.

Estos fondos, dirigidos a fortalecer emprendimientos familiares –soldadura, costura, elaboración de mermeladas, panadería, crianza de animales y procesamiento de productos del campo– serán dispersados en las 114 sucursales de Financiera para el Bienestar (Finabien).

“El programa nace de la confianza, respeto y compromiso con nuestro pueblo. No es solo un apoyo económico, es un acto de confianza, porque sabemos lo que cuesta salir adelante, valoramos el esfuerzo de cada familia y, en Veracruz, la palabra tiene valor y se respeta. Es el reflejo de la nueva forma de gobernar: cercana, humana y comprometida con la justicia social”.

El inicio del programa congregó a los secretarios de Finanzas y Planeación, Miguel Santiago Reyes Hernández; de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Rodrigo Calderón Salas; las subsecretarias de Sede-

sol, Eusebia Cortés Pérez y Norma Xóchitl Hernández Colín; diputada Liud Herrera Félix, presidenta de la Comisión de Bienestar y Desarrollo Social, y al presidente municipal, Carlos García Domínguez.

En el Puerto de Veracruz

ICATVER certifica a operadores de vehículos del autotransporte

Fueron capacitados en el manejo y desplazamiento de vehículos terrestres para el transporte de mercancías, así como en operaciones de carga y descarga

DE LA REDACCIÓN

VERACRUZ, VER.-

La Directora General del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, encabezó la entrega de diplomas y certificados a alumnos egresados del curso: “Operación de Vehículos de Autotransporte Generación

89”, de la Unidad de Capacitación del Puerto de Veracruz. Mediante este curso los participantes fueron capacitados en actividades relacionadas con el manejo y desplazamiento de vehículos terrestres utilizados para el transporte de personas o mercancías. Esto incluye

tanto el transporte de carga como el de pasajeros, así como las operaciones necesarias para mantener la red de transporte en condiciones óptimas.

Ahora, los egresados están certificados en la operación de vehículos de autotransporte abarca el desplazamiento físico

de los vehículos, ya sean camiones, autobuses, camionetas o automóviles, por carreteras y vías pública; así como de operaciones de carga y descarga mercancías.

En el evento, la titular del ICATVER, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, felicitó a los participantes a quie-

ICATVER participa en Sesión

Del Pleno de la Junta

Local de Conciliación

y Arbitraje del Estado de Veracruz

DE LA REDACCIÓN

XALAPA,

La Directora General del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, participó en la Primera Sesión Ordinaria 2025 del Pleno de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del

Estado de Veracruz.

La titular del ICATVER, detalló que en esta sesión se presentó el informe del estado que guarda la Junta Local, lo que permite evaluar avances, identificar áreas de oportunidad, reafirmar el compromiso institucional con la

nes les deseo éxito y lo invitó a seguirse preparando, pues su trabajo es parte importante en el desarrollo y progreso del Estado;asímimo,dijoque,desde el Instituto de Capacitación, se sigue trabajando para ofrecer capacitaciones de excelencia, siguiendo siempre el liderazgo de la Gobernadora Rocío Nahle García, por amor a Veracruz. A la ceremonia de graduación asistieron también el Ingeniero José Leobardo Guzmán reyes, delegado del SATICATVER; Fernando Martínez Morales, delegado del SIDUTIV; el Instructor Juan José Portela Cruzado; la Licenciada Beatriz Elena Salas, Jefa de Vinculación; así como la Licenciada Brianda Bermúdez Rodríguez, Jefa de la Oficina del ICATVER Unidad Veracruz y el Licenciado Jesús García Martínez, Jefe de capacitación del plantel.

resolución de expedientes y la conciliación de las partes como la vía idónea, mejorando así la actuación del organismo en beneficio de las y los trabajadores.

Martínez Sánchez, dijo que este espacio es clave para el fortalecimiento de la justicia laboral en la entidad, con lo que se reafirma el compromiso con la justicia social

en sintonía con la visión y liderazgo que impulsa la Gobernadora Rocío Nahle García.

“Desde el ICATVER, seguimos trabajando de manera coordinada para construir un Estado más justo, incluyente y con oportunidades para todas y todos, transformando y generando bienestar, por amor a Veracruz”.

Rituales con sacrificios de animales en playas de Tuxpan

Lo que antes parecía un hecho aislado, hoy se ha convertido en un serio problema ambiental y de salud pública en las playas de Tuxpan. En zonas como Playa Barra Norte y Playa San Antonio, han sido cada vez más frecuentes los hallazgos de animales muertos, restos orgánicos y objetos utilizados en rituales vinculados a la santería y otras prácticas esotéricas. Conejos, gallinas, palomas e incluso patos han sido encontrados sin vida y en avanzado

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.-

El colectivo Madres en Búsqueda de Coatzacoalcos, encabezado por Lenit Enríquez Orozco, manifestó su rechazo al nombramiento de Lutgarda Madrigal Valdez como nueva titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas en Veracruz, al considerar que se trata de una designación sin respaldo en experiencia, ni sensibilidad para atender una labor tan delicada.

A través de un pronunciamiento público, las integrantes del colectivo exigieron que el cargo sea ocupado por una persona con conocimiento pleno del contexto de desapariciones en la entidad, así como experiencia comprobada en el tema.

“No se trata de aprender sobre la marcha; nuestras vidas y el derecho a la verdad y la justicia están en juego”, expresaron. Advirtieron que no acepta-

estado de descomposición, provocando molestia entre turistas, habitantes y prestadores de servicios turísticos. Aunque en algunos de estos rituales se han encontrado únicamente frutas, flores o veladoras, en la mayoría de los casos se han localizado restos de animales sacrificados. Estos residuos permanecen expuestos al sol y a la intemperie, generando malos olores, contaminación visual y posibles focos de infección, además de representar una clara violación a las leyes de protección animal y medio ambiente.

La Coordinación de Playas de Tuxpan ha iniciado una campaña de documentación de estos hechos, recolectando testimonios en video y fotografía, así como elaborando reportes dirigidos a las autoridades ambientales. También se ha dado parte al Instituto Nacional de Migración (INM), ya que algunos de los implicados, según informes oficiales, son personas extranjeras, en su mayoría de nacionalidad cubana, quienes se han establecido en el municipio y realizan estos rituales casi a diario. Vecinos y visitantes han

expresado su creciente inconformidad, señalando que este tipo de actividades no solo afectan la imagen de Tuxpan como destino turístico, sino que representan un atentado contra el bienestar animal y un grave problema de contaminación en los espacios naturales. La situación ha encendido las alarmas entre colectivos ambientalistas, defensores de los animales y líderes locales, quienes exigen a las autoridades una intervención firme y eficaz para frenar estas prácticas.

Hasta el momento, se han reportado algunas detenciones y se trabaja en la identificación plena de los responsables, con el objetivo de que enfrenten cargos por maltrato animal y daño ambiental. Las autoridades locales, en coordinación con instancias federales, buscan aplicar sanciones ejemplares y, en los casos pertinentes, proceder con la deportación de quienes se encuentren en situación migratoria irregular y estén incurriendo en estas conductas.

Mientras tanto, se hace un llamado a la ciudadanía para reportar de inmediato cualquier actividad sospechosa en las playas, así como a mantener el respeto por los espacios públicos y la vida animal.

Colectivos rechazan el nombramiento de Lutgarda en Comisión de Búsqueda

rán improvisaciones ni decisiones unilaterales en una institución clave para la localización de más de siete mil personas desaparecidas en Veracruz.

“La Comisión requiere a alguien con la capacidad de

aportar desde el primer día, sin titubeos ni ensayos”, señalaron. El colectivo subrayó que su labor no responde a eslóganes, sino al compromiso de encontrar a sus seres queridos.

“Si el lema del gobierno es

Tuxpan vivirá el Primer Festival Huasteco

El próximo sábado 5 de julio, Tuxpan será el punto de encuentro de una de las manifestaciones culturales más importantes del país: el Primer Festival Huasteco, un evento que promete convertirse en una tradición que une a las seis huastecas en una sola voz.

Este festival reunirá a delegaciones provenientes de Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Puebla, Hidalgo y Veracruz, regiones hermanas que comparten la riqueza del huapango, la tradición oral, los sones, el zapateado, los trajes típicos y una cosmovisión única que ha perdurado a lo largo de generaciones.

‘Por amor a Veracruz’, nosotras caminamos por amor a nuestros desaparecidos y para que nadie más desaparezca”, enfatizaron.

Asimismo, exigieron que se transparente el proceso de designación, y reiteraron su postura de no reconocer el nombramiento como legítimo hasta conocer el perfil profesional y la trayectoria de Lutgarda Madrigal Valdés. Finalmente, pidieron que se informe si el proceso fue abierto y consultado con los colectivos, o si se trató de una imposición. En cualquiera de los casos, advirtieron que seguirán exigiendo que el cargo sea ocupado por alguien verdaderamente comprometido con la causa. El colectivo se sumó a otras demandan de familias de personas desaparecidos y al menos 18 colectivos de búsqueda en la entidad.

Las actividades darán inicio con un gran desfile multicultural sobre el bulevar, donde el color, la música de violines, jarana y quinta huapanguera, así como la alegría de los participantes, llenarán de vida las principales calles de la ciudad. Posteriormente, el corazón de la fiesta se trasladará a la Plaza Cívica, donde cada estado ofrecerá una presentación artística representativa, mostrando la esencia de su tradición huasteca.

Este evento tiene como objetivo preservar, difundir y fortalecer el patrimonio cultural intangible de la región Huasteca, además de fomentar el turismo cultural y el orgullo por nuestras raíces indígenas y mestizas.

Autoridades culturales y municipales han trabajado de la mano para que este primer festival no solo sea un espectáculo, sino un homenaje profundo a una cultura viva que resiste y florece con fuerza. La dirección de Cultura está invitando a toda la ciudadanía, turistas y visitantes a vivir una experiencia inolvidable, llena de música, tradición, sabor huasteco.

DE LA REDACCIÓN TUXPAN, VER.-

San Juan Bautista 2025: Tradición, Fe y Cultura en las Calles de Martínez de la Torre

CÉSAR

Estimados lectores, a pesar de la intensa lluvia que se hizo presente el pasado martes 24 de junio, la devoción, el color y el orgullo cultural de los martinenses no se apagaron. Por el contrario, brillaron con más fuerza en los festejos en honor a San Juan Bautista, santo patrono de la parroquia central y figura espiritual que da sentido a una de las celebraciones más arraigadas de nuestro municipio. Desde muy temprano, la jornada festiva comenzó con la Misa de Aurora a las 7:00 a.m., seguida de las celebraciones eucarísticas para el sacramento de la Confirmación, presididas por Monseñor José Trinidad Zapata Ortiz, entre las 9:00

y las 12:00 del mediodía. Más tarde, a las 16:30 horas, las principales calles de la ciudad se transformaron en un verdadero escenario de tradición viva con el paseo de la figura del Santo Patrono San Juan Bautista, encabezada por la Parroquia del mismo nombre. Este recorrido contó con la participación de agrupaciones culturales y artísticas como el Centro Cultural Xochipitzahuatl, la Guerreros Marching Band, la Casa de Cultura de Martínez de la Torre, así como las representaciones de Huaquechula (Puebla), Morelos, y municipios hermanos como Tlapacoyan (Ballet folklórico Yohualtlcualoyan) y San Rafael. Cada contingente aportó identidad, colorido y un fuerte compromiso con esta

Un tránsito muy favorable de Mercurio te traerá, durante varias semanas, un periodo de gran actividad y muy favorable para los viajes, tanto de ocio como de trabajo, que te van a traer muchas satisfacciones.

A partir de hoy, y durante unas semanas, el tránsito de Mercurio por el sector cuarto te traerá una gran actividad en el hogar, e intensificará tus relaciones y comunicaciones con tus familiares, pareja y amigos más íntimos.

celebración, que ha trascendido lo religioso para consolidarse como una auténtica manifestación cultural popular.

Vale la pena recordar que el actual Agro Festival nace precisamente con el objetivo de rendir homenaje a nuestro Santo Patrono, consolidando así una feria que enriquece tanto la fe como el quehacer artístico y tradicional de la región. Uno de los momentos más emblemáticos se vivió la noche del 23 de junio, cuando decenas de ciudadanos se congregaron en el Parque José María Mata para confeccionar el tapete monumental de aserrín, una ofrenda visual que ya es tradición y que representa un testimonio de arte efímero, pero profundamente simbólico. Su resultado fue espectacular, y

las redes sociales se llenaron de fotografías que dan cuenta del talento y la devoción de nuestra comunidad.

La misa solemne del día 24 fue amenizada con música de mariachi, y enriquecida con diversos cuadros folklóricos interpretados por elencos artísticos invitados, quienes ofrecieron sus danzas como ofrenda cultural en honor a San Juan.

Si bien el mal tiempo impidió realizar el tradicional paseo en el río Bobos, la procesión por las calles del municipio se llevó a cabo con gran entusiasmo, reafirmando no solo la fe de los feligreses, sino también el carácter cultural de un pueblo que honra sus raíces y promueve la convivencia a través del arte.

La festividad culminó de

Mercurio, comienza, a partir de hoy, un tránsito de varias semanas, muy favorable para ti, sobre todo de cara a los viajes, relaciones y comunicaciones, donde vas a dar lo mejor de ti y lograrás que los demás bailen al ritmo que tú les marques.

Mercurio va a transitar durante algunas semanas por tu segunda casa y es probable que caigas en la tentación de gastar más de lo que tienes por costumbre, o tengas una mayor inestabilidad en tu economía.

manera espectacular con la quema del castillo pirotécnico y los tradicionales toritos, en las inmediaciones de la parroquia y el parque central José María Mata. Un cierre vibrante que reafirma el valor comunitario y cultural de esta celebración.

Martínez de la torre sigue de fiesta con el Agro-Festival 2025, en una feria cargada de una agradable cartelera para todos los gustos, pero sin duda el foco de atención debe permanecer en nuestro Santo Patrono, porque en Martínez de la Torre, San Juan Bautista no solo es símbolo de fe, sino también el corazón de un municipio que, año con año, abraza con orgullo su herencia y tradiciones. Nosotros somos, orgullosamente, la capital mundial del cítrico.

A partir de hoy, Mercurio comienza un tránsito por tu signo que, a lo largo de unas cuantas semanas, te va a traer una mayor actividad, tanto física como intelectual, y especialmente, una mayor suerte de cara a los viajes.

Mercurio realizará hoy un tránsito de varias semanas, favorable para tus relaciones y contactos, especialmente las amistades más sinceras. Favorecerá la comunicación con tus seres más queridos.

A partir de hoy, un tránsito de Mercurio, que va a durar solo unas semanas, te ayudará a conseguir éxitos y realizaciones en el trabajo, aunque estos no te llegarán por medio de la suerte, sino gracias a tu inteligencia y habilidad.

Te encuentras en un buen momento, pero a partir de hoy este se verá un poco más aumentado gracias a un tránsito favorable de Mercurio, que va a estimular tanto tu inteligencia como tu lado más intuitivo. Tendrás éxitos o realizaciones.

Triunfo o realizaciones en asuntos financieros, o que tienen relación con las finanzas, gracias a tu gran habilidad, que en estas próximas semanas aumentará un poco más debido a un tránsito de Mercurio. Hallarás la solución a problemas.

A partir de hoy, un tránsito de Mercurio que te va a durar unas semanas, favorecerá tu capacidad de relacionarte y también te dará habilidad para hacer nuevos contactos, tanto sentimentales como de trabajo. Sin embargo, no todo es positivo.

Mercurio transitará, a partir de hoy y durante algunas semanas, por tu casa sexta, favoreciendo el trabajo y todos los asuntos de carácter material, donde vas a desplegar tus mejores cualidades de listeza.

Mercurio transitará, hoy y durante algunas semanas, por tu casa doce. A partir de ahora, debes tener más cuidado con las habladurías y calumnias. Tus enemigos, o competidores, te atacarán con palabras.

Nuevo ataque de Israel sobre Gaza deja al menos 26 muertos

El Ejército israelí volvió a centrar su ofensiva en la Franja de Gaza tras entrar en vigor el alto el fuego con Irán, después de 12 días de guerra

El Ejército israelí mató al menos a 26 gazatíes en la Franja de Gaza, entre ellos a tres niños, en ataques en el norte y sur del enclave. En el Hospital de Al Shifa, en la norteña ciudad de Gaza, fueron trasladados los cuerpos de seis gazatíes, entre ellos tres niños, muertos en ataques perpetrados con drones contra el campamento

de refugiados de Al Shati, al oeste de la capital gazatí. En imágenes grabadas por EFE, se ve a ancianos heridos y ensangrentados llegando a este centro médico en una especie de remolque y ambulancias, además de familiares llorando.

También aparece una niña muerta, rodeada de moscas y en el mismo suelo donde hay al menos otros tres cadáveres cubiertos en lonas, que viste un pijama rosa con un corazón en el pecho que dice “love” (amor).

Además, según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa, un ataque aéreo israelí mató a otras cinco personas en el barrio de Al Karama, al noroeste de la ciudad de Gaza.

Mientras que otras 15 murieron en bombardeos contra las ciudades sureñas de Jan Yunis y Rafah, según esta misma fuente.

Cerca del 48% son mexicanos

Siete de cada 10 migrantes detenidos en redadas no tienen antecedentes penales: medios

De acuerdo con Los Ángeles Times, 58% de los detenidos nunca había sido acusado de ningún delito

Casi siete de cada 10 detenidos en las redadas migratorias en Los Ángeles del 1 al 10 de junio no tenían antecedentes penales, lo que contradice las afirmaciones de la Casa Blanca de que su objetivo era detener a “delincuentes”, según reveló este miércoles un análisis del periódico Los Ángeles Times.

Alrededor de 722 personas fueron detenidas en la región metropolitana de Los Ángeles en los 10 primeros días de junio, cuando las autoridades del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) iniciaron las redadas, de acuerdo a las cifras obtenidas por el Proyecto de Datos de Deportación de la Facultad de Derecho de la Universidad de California Berkeley. El rotativo angelino analizó las cifras y encontró que 69% de los arrestados durante ese período por ICE no tenía antecedentes penales y el 58% nunca había sido acusado de ningún delito. Los datos contradicen al

Departamento de Seguridad

Nacional (DHS) que este martes dijo en un comunicado que desde el pasado 6 de junio ICE y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) iniciaron una operación “para expulsar a los peores delincuentes extranjeros ilegales”.

Por su parte, la subsecretaria del DHS Tricia McLaughlin advirtió que las detenciones hacen parte de la promesa del presidente Donald Trump de asegurar la frontera expulsando a criminales, entre ellos narcotraficantes de Los Ángeles, sin aportar mayores datos.

AUTORIDADES SE

ENFOCARON EN TRABAJADORES Y NO EN DELINCUENTES

Al respecto, la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, dijo la

semana pasada en una entrevista con CNN que a pesar de que la Casa Blanca había dicho que iba a perseguir a delincuentes violentos se había enfocado en trabajadores.

“No era una guarida de narcos, era un Home Depot”, dijo Bass cuestionando los espacios en los que se estaban llevando a cabo las redadas.

A la crítica de la alcaldesa demócrata se unen la de activistas que han denunciado que las redadas se han centrado en trabajadores vulnerables y fáciles de detener.

El análisis de Los Ángeles Times encontró que la edad promedio de los arrestados era de 38 años y que, en su mayoría, se trataba de hombres. Casi el 48% eran mexicanos, el 16% guatemaltecos y el 8% salvadoreños.

Regresara modulo del INE para atender a la población

Ya se tienen agendadas fechas para julio y agosto

El Instituto Nacional Electoral regresa al municipio de Tlapacoyan luego del proceso electoral local, esto tras la calendarización de visitas del módulo móvil para que los ciudadanos no tengan que desplazarse hacia el municipio de Martínez de la Torre y puedan tener su documento de identidad.

Será el próximo 3, 4, 17, 18 y 31 de julio, mientras que en el mes de agosto se ha agendado los días 1, 14, 15, 28 y 29 cuando esté prestando sus servicios el módulo del INE en esta ciudad, en donde aún podrán tramitar y se entregaran los plásticos de

Reactivan jornadas de descacharrización

TLAPACOYAN, VER .-

Tras la temporada de lluvias que se presenta, existe gran cantidad de recipientes, llantas y diversos objetos que sirven como criaderos de mosquitos transmisores del dengue, zica y chikunguya, por ello se ha reforzado una importante campaña de descacharrización tanto en la zona centro, colonias y comunidades.

Esta importante campaña de reforzamiento que arranco en comunidades de la parte baja, es con el fin de recolectar

la mayor cantidad de cacharros que se acumulan en los traspatios de los domicilios, por lo que ya se han visitado las comunidades de El Jobo y la Colonia Manantiales.

Y para el día viernes 27 se trabajará en la localidad de El Mezclero, para el día 30 será la congregación de Rojo Gómez, comunidades donde se espera poder captar una importante cantidad de cacharros.

Por lo que se pide a los habitantes sacar los cacharros en la esquina de las calles donde serán juntados y de esta manera depositarlos en un lugar

donde serán destruidos.

Por lo que estará llevando a cabo esta campaña de descacharrización para retirar todo lo que la población desee entregar al camión recolector, para retirar todo lo innecesario en las viviendas y que pueden ser un criadero del mosco transmisor. Esperando contar con el apoyo de la población esto para que los índices y estadísticas de estas enfermedades se mantengan a la baja como hasta ahora, debido a que esto evita que se saturen los servicios de salud en Tlapacoyan municipios aledaños.

identificación oficial a quienes realizaron los tramites de manera oportuna.

Por ello el personal de este módulo móvil hace el llamado a la población a acudir a recoger su credencial para votar con fotografía, toda vez que se no recogerla esta será resguardado por cierto tiempo y posteriormente se destruye.

Ante esta situación algunas personas que deseen realizar algún trámite en este módulo, podrán solicitar la reposición de su credencial por robo o extravió, podrán realizar corrección de datos personales o cambio de domicilio.

Todo trámite se podrá realizar ahora en el auditorio municipal de esta ciudad, lugar donde se instalará este módulo y donde el personal del INE les brindará toda la información necesaria sobre sus trámites.

Padres de familia deben de apoyar en vigilancia

Tras el próximo receso escolar

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.

TLAPACOYAN, VER .-

En los últimos meses, los planteles educativos han recibido mayor vigilancia esto por petición de los docentes y padres de familia, para poder evitar así algún tipo de delito en contra del alumnado y los docentes. Por lo que para esto se mantenga en el mismo tenor y no se den afectaciones a los planteles educativos es necesaria la participación de padres de familia y más ahora que ha iniciado el periodo vacacional de manera oficial.

A pesar de ello no se baja la guardia en prestar la vigilancia a las instituciones educativas por parte de los docentes, por lo que el personal uniformado también atiende diversos planteles educativos para evitar robos. Por lo que en su momento el personal de la SEV ha llevado a cabo pláticas informativas en diferentes instituciones que ayudan a la prevención de delitos, pero siempre es muy necesaria la participación de todos. Si los docentes, padres de familia y autoridades caminan en un mismo sentido, los trabajos de seguridad y vigilancia darán muy buenos resultados evitando la comisión de delitos en agravio de docentes y alumnos.

¡Monterrey golea al Urawa y está en octavos del Mundial de Clubes!

El Monterrey firmó su mejor actuación en lo que va del Mundial de Clubes 2025 al golear con autoridad 4-0 al Urawa Red Diamonds en el histórico Rose Bowl de Pasadena, California. Con este resultado, los dirigidos por Domènec Torrent sellaron su pase a los octavos de final como segundos del Grupo E, sumando 5 puntos en tres partidos. La ofensiva de los Rayados explotó desde el primer tiempo. Al minuto 30, Nelson Deossa rompió el cero con un potente disparo desde fuera del área que dejó sin opciones al arquero japonés Shusaku Nishikawa. Cinco minutos más tarde, Germán Berterame amplió la ventaja con una gran definición cruzada, y al 39’, Jesús ‘Tecatito’ Corona se encargó de clavar el tercero con un golazo al ángulo que encendió la tribuna mexicana.

CONTROL TOTAL Y CIERRE PERFECTO

En el complemento, Monterrey bajó el ritmo pero no perdió el control del partido. El equipo japonés intentó reaccionar, pero apenas gene-

ró peligro ante una zaga bien plantada liderada por Sergio Ramos y un seguro Esteban Andrada en el arco.

En tiempo agregado, Thiago Santana marcó un gol para Urawa que fue anulado por fuera de lugar, y justo antes del silbatazo final, Berterame firmó su doblete al minuto 90+7 para cerrar la goleada 4-0. MONTERREY ES SEGUNDO Y ENFRENTARÁ AL DORTMUND

Con la victoria, Rayados finalizó en segundo lugar del Grupo E, solo por debajo del Inter de Milán, que en duelo simultáneo venció 2-0 a River Plate y se quedó con el liderato con 7 puntos. Así, el club mexicano enfrentará en la ronda de octavos de final al Borussia Dortmund, uno de los equipos más sólidos del certamen. Será un reto de alto calibre para el cuadro regiomontano, que ha mostrado personalidad y contundencia en esta primera fase. Con figuras como Berterame, ‘Tecatito’, Ramos y una banca de calidad, Monterrey buscará seguir haciendo historia en el torneo internacional más importante del año. AGENCIA

Triunfo de La Palmilla ante Palpoala Ixcán

En la Femenil Premier, enrachadas e invictas las Campeonas

JORGE TRUJILLO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Este pasado fin de semana se jugó una fecha más del

Torneo de la Femenil Premier y las actuales campeonas, La Palmilla fue a visitar a Palpoala Ixcan ya en horario de 16:30 horas del domingo pasado y vaya que supo hacer de las suyas para traerse no solo ganando, sino que lo hace con una diferencia de 2 goles a 0.

Las anotaciones de Caro y Martina en el primero y

segundo tiempo respectivamente hablando que con este resultado se siguen manteniendo enrachadas, están invictas en la justa de este año así que podemos observar claramente que van por su Segundo título y veremos si el objetivo puede ser culminado esperando su siguiente juego que sería posiblemente con Bravalacticas de San Rafael.

En la Poni

León Martínez derrotó a Naranjeritos San José

En la penúltima emisión del Clausura Infantil-Juvenil

Autónoma e Independiente

JORGE TRUJILLO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Con un contundente marcador de 4 goles a 1, Filial León Martínez hace uso de su condición para vencer en el estadio de Rojo Gómez a Naranjeritos San José en las acciones correspondientes a la penúltima fecha del calendario regular del Clausura en la Liga de Fútbol Infantil-Juvenil Autónoma e Independiente.

Fue en la categoría Poni pactándose a las 12:00 de la tarde del sábado donde la Fiera hizo de las suyas para no solo ganar con marcador adverso, sino que los tres puntos que suenan importantes para cerrar muy bien rumbo a la Liguilla y estar entre los primeros lugares en la tabla.

Los Goleadores fueron Iker, Dilan, Emiliano y Papu, los visitantes el de la honra dónde la afición contenta por su buen desempeño en la cancha de unas Fiestas que van rumbo al objetivo que es el título. Ahora a esperar contra quién cerrará todo indica contra Atlas Citrus así que estaremos pendientes para cuando inicie ya la Liguilla en la justa antes citada.

Lionel Messi está de fiesta: cumple 38 años

Lionel Messi cumple 38 años y mantiene el hambre de victorias y títulos, además de su magia sobre la cancha. El lunes contra el Palmeiras en el Hard Rock Stadium, en Miami, se ofreció entre líneas, escondiendo la pelota, viendo lo que los demás no ven. Siendo, en definitiva, lo que siempre fue: un jugador aparte, una estrella que gana partidos y campeonatos.

Aunque esta vez no marcó, su influencia volvió a ser clave para el Inter Miami, cuyo juego orbita alrededor del 10. Y nadie duda que, si el equipo pasó a octavos del Mundial de Clubes 2025, la mayor hazaña de su breve historia, se lo debe en gran parte al rosarino.

“Es un líder en el campo y fuera del campo”, resumió el domingo su entrenador, Javier Mascherano. “Si queremos competir, tenemos que seguirlo”.

Cuando Messi firmó por las Garzas en julio de 2023, algunos pensaron que había optado por una jubilación anticipada en la poco exigente MLS, tras conseguir con Argentina el único logro que se le resistía: el Mundial.

El ocho veces Balón de Oro se ha encargado, sin embargo, de desmentirlo. En este último tramo de su carrera ya no tiene la velocidad de sus años dorados en el Barça, pero conserva la técnica exquisita, la inteligencia, la vista y, sobre todo, las ganas de competir.

Lo demuestra cada vez que pisa el césped, ya sea en el Inter Miami o en la Albiceleste, con la que ganó el año pasado su segunda Copa América. El argentino es de la raza de los adictos a la victoria.

EL MUNDIAL 2026 EN EL HORIZONTE

A un año del Mundial de 2026 en Estados Unidos, Canadá y México, donde

puede convertirse en el primer jugador de la historia en disputar seis veces el torneo, Messi sigue dando la talla.

Frente al Al Ahly egipcio, en el partido inaugural del Mundial de Clubes, la Pulga se desvivió por evitar el 0-0 y estuvo a punto de marcar en los últimos minutos, pero su disparo tocó la madera.

La semana pasada, en Atlanta, selló la remontada del Inter 2-1 ante el Porto con un lanzamiento de falta magistral a la escuadra.

Y la noche del lunes en Miami, tiró una vez más del equipo reviviendo su conexión con el uruguayo Luis Suárez, excómplice del Barça, fichado por el Inter tras la llegada del astro argentino.

Ahí donde a tantos les tiembla el pulso, en los momentos que deciden los partidos, Messi se agiganta.

Después del partido contra el Palmeiras, el especialista en estadísticas Mister Chip compartió en X un dato que resume la influencia de la estrella en sus equipos: nunca fue eliminado en la fase de grupos de las competiciones en las que participó.

Una cifra que incluye las 19 Champions League que disputó, sus cinco Mundiales y sus siete Copas América.

“El futbol cambió antes y después de Leo”, dijo Mascherano el domingo. “Para mí, entrenarlo en este momento de su vida, quizás en el último tramo de su carrera, es un privilegio”.

Es inevitable, a sus 38 años, el retiro se acerca para Messi. Tal vez llegue después del Mundial de 2026, quizá sea más tarde.

Pero mejor no pensar en ello, mejor seguir el consejo de su técnico: “Intento disfrutar de cada día en que lo veo en los entrenamientos, en los partidos. Porque sé que tal vez solo nos queden los próximos dos, tres u ojalá cinco años para ver a un jugador como él”. AGENCIA

Gout Gout, sensación del atletismo, con nuevo récord

AGENCIA

REPÚBLICA CHECA

El joven australiano de 17 años, Gout Gout, sigue sorprendiendo, ahora en su debut europeo. Conquistó los 200 metros del atletismo en la 64 Ostrava Golden Spike que se realiza en Mestský Stadion, Ostrava, República Checa. De paso, estableció récord personal y de Australia.

Gout Gout cruzó la meta con 20.02 para hacerse con la medalla de oro en los 200 metros masculinos.

El cubano Reynier Mena se quedó con la medalla de plata con 20.19, mientras que el británico Nethaneel MitchellBlake se quedó con el bronce

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Los Hermanos Chávez (Ángel de Oro y Niebla Roja) pidieron a Templario y TJP que ya no le rasquen más y se apuntaron para ser los retadores por el Campeonato Mundial de Parejas de NJPW Strong.

“Templario y TJP, escuchamos que están buscando rivales, no tienen que buscar más que a la mejor pareja del CMLL, y si no les queda claro, con 22 defensas, ¿qué más quieren?”, declaró Ángel de Oro.

“Nohaymásquédecir,lamejor pareja del Consejo Mundial está a sus órdenes, Templario y TJP no le rasquen más, aquí están sus retadores”, declararon los Hermanos Chávez.

Hace unos días, Templario y TJP lanzaron un reto abierto para tratar de realizar su primera defensa de su campeonato.

Ángel de Oro y Niebla Roja

con un crono de 20.60.

El joven había batido una primera vez el récord nacional, que databa de los Juegos Olímpicos de México 1968, al terminar la media vuelta a la pista en 20 segundos 04, más rápido que la leyenda jamaicana Usain Bolt con la misma edad.

“No siento ninguna presión, porque desde que estoy en la pista, estoy centrado en mí mismo y en lo que tengo que hacer: correr, que es lo que prefiero en la vida”, dijo tras su victoria.

En los campeonatos de Australia en abril, corrió la distancia en 19 segundos con 84, pero el crono no fue homologado debido a un viento demasia-

do favorable.

¿CUÁL ES LA SIGUIENTE CITA DE GOUT GOUT?

Después de Ostrava, Gout estará en Mónaco el 11 de julio para la etapa de la Liga de Diamante, con los Mundiales de Tokio en el punto de mira (13-21 de septiembre).

En la misma reunión de Ostrava, el rey del salto con garrocha, Armand Duplantis, se llevó la victoria al superar una barra a 6,13 m.

Después no logró superar los 6.29 m en busca de mejorar su propio récord del mundo, que había mejorado por decimosegunda ocasión el 15 de junio ante su público en Estocolmo (6,28 m).

Ángel de Oro y Niebla Roja se apuntan al título

llevan más de tres años como Campeones Mundiales de Parejas del CMLL. Su más reciente defensa fue el pasado 17 de junio de 2025, cuando vencieron a los integrantes de CRU (Lío Rush y Action Andretti) en la Arena México. Mientras, Templario y TJP lograron el Campeonato Mundial deParejasdeNJPWStrongelpasado 9 de mayo de 2025.

Nombre:

Dirección: Teléfono:

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

EU incluye a México en lista de países “adversarios extranjeros”

Durante una audiencia, la fiscal general Pam Bondi aseguró que el gobierno de Trump hará todo lo que esté en su poder para mantener “segura” a la nación

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, incluyó a México en su lista de “países adversarios enemigos” y advirtió que “no nos dejaremos intimidar”. Durante una audiencia ante el Comité de Apropiaciones del Senado, sobre el presupuesto 2026, el senador Lindsey Graham preguntó a Bondi sobre Irán, en el contexto de la reciente crisis con Israel y la participación de Estados Unidos, con el bombardeo a las instalaciones nucleares.

“¿Puede decir al régimen iraní: ‘No nos van a intimidar para evitar que hagamos lo que es mejor para Israel y para nuestra propia seguridad?”, interrogó el senador republicano.

“Trump lo ha dicho alto y claro: ¡No nos dejaremos intimidar y mantendremos a Estados Unidos seguro gracias al liderazgo de Trump! No solo de Irán, sino también de Rusia, China y México”, afirmó Bondi. Luego, añadió: “De cualquier adversario extranjero, ya sea que quieran matarnos físicamente o llenando a nuestros hijos con sobredosis de drogas. Haremos todo lo que esté en nuestro poder gracias a su liderazgo [de Trump] de mantener a Estados Unidos seguro”.

PIDEN QUE MÉXICO CAMBIE

ESTRATEGIA CONTRA CRIMEN ORGANIZADO

El senador Graham se mostró particularmente duro con el tema de México y el tráfico de fentanilo. Antes de pasar al tema de Irán, el republicano preguntó a Bondi: “¿México nos está ayudando con el problema de las drogas?”.

La fiscal evadió la pregunta: “Senador: Sería mejor tener esa conversación en un espacio de tipo clasificado”, dijo.

Pero Graham espetó: “Lo quiero decir públicamente: No, no lo está. Ellos deben saber que la mitad de su país está gobernado por los cárteles. Nunca estaremos seguros aquí (en EU) hasta que logremos que México cambie su estrategia. Con gusto hablaré con usted en privado”.

Bondi acusó entonces que “el Cártel de Sinaloa ha causado estragos en

Vector, la institución financiera propiedad de Alfonso Romo es acusada por lavado de dinero

El grupo financiero es propiedad del exjefe de la Oficina de Presidencia y uno de los principales exasesores económicos de López Obrador

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos identifico a Intercam, Vector y CIBanco, como presuntas instituciones financieras vinculadas con el lavado de dinero, en relación con opioides. Ante estas acciones ilícitas mencionas, el Tesoro prohibió “determinadas transmisiones de

fondos en las que intervienen” los grupos financieros mencionados.

Vector es una casa de bolsa que brinda servicios y productos enfocados en la inversión personal, de empresas, fondos institucionales, entre otros.

El grupo financiero es propiedad de Alfonso Romo, exjefe de la Oficina de Presidencia y uno de los principales asesores económicos de López Obrador durante su campaña y primeros años de gobierno.

Su vínculo al sector político junto con su trayectoria en el ámbito financiero, ha causado conmoción

nuestro país, y sigue causando estragos. Y el fentanilo sigue entrando”.

El senador remató: “Ya basta de esa porquería. Vamos a ir por ellos con o sin la ayuda de México porque yo no sé cuál es la respuesta correcta contra un vecino que permite que este tipo de cosas ilegales entren a nuestro país y mate a más jóvenes que cualquier otro método”.

CUESTIONAN

POR TRÁFICO DE ARMAS HACIA EL PAÍS

En otro momento de la audiencia, el senador demócrata Jack Reed se refirió a otro punto clave en la relación bilateral: el tráfico de armas de Estados Unidos a México.

“¿Qué estamos haciendo para evitar que armas estadounidenses lleguen a

México para armar a los cárteles?”. Bondi respondió que es un tema que necesita “apoyo de ambas partes”, México y Estados Unidos. Reed insistió en qué está haciendo Estados Unidos, de su lado, para enfrentar el problema. “Estamos arrestando gente que tiene armas ilegalmente en nuestro país”, fue la respuesta de la fiscal.

“No estamos enviando a la gente a México de regreso con armas. Los estamos mandando a prisión”, acotó. Pero el senador la interrumpió. “¡No! Ustedes están permitiendo que las armas sean compradas en Estados Unidos y llevadas al otro lado de la frontera”. Denunció que “la mayoría de estos grupos criminales se han convertido en organizaciones militares porque están usando armas estadounidenses, tecnología estadounidense”.

Bondi defendió que en la administración, “nuestras fronteras están cerradas. Hemos arrestado a miembros del Cártel de Sinaloa, de la MS-13 de El Salvador, del Tren de Aragua; hemos confiscado 14 mil 600 armas desde que Donald Trump es presidente; eso es un incremento de 33% respecto de la anterior administración”. El senador le preguntó si son armas que cruzan de México a Estados Unidos, a lo que Bondi reiteró: “Nuestras fronteras están cerradas; no están saliendo de ni entrando a Estados Unidos”, sin responder realmente la pregunta del senador.

tras las declaratorias de las autoridades estadunidenses sobre posible lavado de dinero de Vector. Durante sus años en el poder po -

lítico, la institución financiera siguió bajo su control de manera indirecta, manteniendo operaciones de inversión y de gestión patrimonial.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Gobierno de México ha creado 52 mil 762 empleos con primeras obras del Programa Nacional de Infraestructura Carretera

Son 109 km de obras de continuidad, 2 mil 220 km de ejes prioritarios, 16 km de puentes y distribuidores viales, 904 km del programa Lázaro Cárdenas del Río, más de 2 mil km de caminos artesanales, más de 48 mil km de conservación rutinaria y 10 mil km periódica

La SICT realizó acciones emergentes por el huracán Erick: se han removido 173 mil m3, se revisan 10 puentes y en 48 horas se dio paso en toda la Red Federal Libre de Peaje y de Cuota

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que, a la fecha, se han creado 52 mil 762 empleos directos e indirectos con las primeras obras del Programa Nacional de Infraestructura Carretera.

En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, destacó que se invertirán 53 mil 312 millones de pesos (mdp) en 2025, mientras que en todo el sexenio serán 372 mil 804 mdp.

“Esta es la inversión total en 2025: 53 mil millones (de pesos), generando (a la fecha) 52 mil empleos entre directos e indirectos, 372 mil millones de pesos la inversión 20252030”, resaltó el titular de la SICT. Recordó que son 109 kilómetros (km) de obras de continuidad, 2 mil 220 km de ejes prioritarios, 16 km en 21 puentes y distribuidores, 904 km del programa Lázaro Cárdenas del Río, obras del Programa Carretero de Guerrero, 2 mil 107 km de caminos artesanales, 48 mil 653 km de conservación rutinaria y casi 10 mil de conservación periódica. Además, como parte de las acciones emergentes tras el paso del huracán

Erick, en Guerrero y Oaxaca, se han retirado 173 mil 800 metros cúbicos (m3) de material producido por deslaves y derrumbes, a través de las acciones de 547 trabajadores con 223 máquinas, además de que se realiza la revisión de 10 puentes. Informó que de las obras de continuidad los trabajos marchan en orden, con ello se estima su conclusión este año, en el caso de San IgnacioTayoltita en Sinaloa y Durango será en julio; el Puente Rizo de Oro en Chiapas en octubre y el Puente Nichupté en Quintana Roo en diciembre. Sobre los ejes prioritarios, destacó que actualmente se encuentran obras en proceso en Cuautla- Tlapa donde se ha avanzado un cinco por ciento; en Tamazunchale - Huejutla con un avance del seis por ciento; en Bavispe-Nuevos Casas Grandes con un avance de 23 por ciento; en Macuspana - Escárcega con un avance de 17 por ciento; y en Salina CruzZihuatanejo con un avance del nueve por ciento. Además, el Circuito Tierra y Libertad con avance del 2 por ciento y en Toluca-Zihuatanejo con un avance de cinco por ciento De los 21 puentes y distribuidores viales de los cuales 11 serán construidos este año. Las obras ya iniciaron en Glorieta Fonatur en Baja California, Alameda Oriente en Ciudad de México y Estado de México, Arco Norte en Colima y Jojutla en Morelos, mientras que en los próximos

15 días arranca la construcción en Colima del libramiento Arco Sur, la reconstrucción del puente La Presa y El Chical, cuyos trabajos inician el 30 de julio; en Nayarit, el puente Amado Nervo, el 30 de junio; en Sinaloa, el México-Pérez Escobosa, el 4 de agosto; en Tlaxcala, el viaducto Santa Ana, el 30 de junio; y el acceso al puerto de Veracruz. En 2026, se comenzarán a construir: en Colima, Barrio V, el ingreso principal a Manzanillo, La Flechita y Las Tunas; en Morelos, el acceso a la Universidad Autónoma del estado de Morelos; en Sinaloa, el “Luis Donaldo Colosio”; en Querétaro, Avenida de Los Patos; en Quintana Roo la falla geológica y en Veracruz, Coatzacoalcos y el distribuidor vial Paso del Toro. El programa General Lázaro Cár-

denas del Río ya se arrancó con 4 frentes de trabajo en Nochixtlán-Huajuapan, Chazumba-Huajuapan, Huajuapan – Mariscala – Tamazola – Silacayoapan y Putla de Guerrero a Pinotepa Nacional. Recordó que en 2025 serán 612 km y para el 2026 serán 904 km. Del Programa Carretero de Guerrero, se reconstruirán 5 puentes y 12 tramos carreteros de la red federal y 63 puentes y 43 tramos de la red estatal, de los cuales ya hay 46 puentes en proceso. Sobre los Caminos Artesanales informó que ya se encuentran 347 personas trabajando en 38 frentes de obra.

El programa Bachetón, puntualizó, contempla una inversión en 2025 de 30 mil mdp y 219 mil mdp en todo el sexenio, con la cual cada año se atenderán 48 km de la Red Federal Libre de Peaje y adicional a ello se avanzará en las repavimentaciones. Mientras que en la modernización de autopistas se trabaja en Pátzcuaro-Uruapan; Armería-Manzanillo; Zitácuaro-Maravatío, Uruapan, Nueva Italia, Cardel-La Mancha y el libramiento de Lagos de Moreno. En cuanto a la inversión mixta se realizan obras en Tepic-Compostela; Córdoba-Orizaba y se encuentran en estudios con Banobras: el Puente Internacional Nuevo Laredo, Nueva Italia-Lázaro Cárdenas, el Bypass Tijuana-Ensenada, Las Varas-Platanitos y el corredor Golfo Norte.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

En Papantla

Ejecutan al chofer del alcalde electo de Coxquihui

PAPANTLA, VER. —

La tarde del martes 24 de junio, un ataque armado en pleno centro de Papantla resultó en la muerte de Marcos “N”, chofer del alcalde electo de Coxquihui, Lauro Becerra García. La agresión ocurrió en el cruce de las calles Tejería y Magisterio, donde sujetos armados interceptaron una camioneta Ford roja y abrieron fuego directamente contra el conductor.

Según testimonios recabados en el lugar, el vehículo fue seguido por varias calles antes del atentado, perpetrado por individuos que se des-

Localizan cuerpo de menor

desaparecido

En playa Mata de Uva ALVARADO, VER. —

Tras intensas jornadas de búsqueda interrumpidas por las condiciones climáticas, autoridades y cuerpos de rescate localizaron el cuerpo sin vida de Iker Alejandro adolescente de 16 años originario de Córdoba, Veracruz, quien desapareció el pasado domingo en la playa Mata de Uva, municipio de Alvarado.

Según los reportes, el joven fue arrastrado por una fuerte corriente marina mientras se encontraba acompañado de su hermano menor, Diego, de 14 años, quien logró ser rescatado con vida gracias a la intervención de bañistas y personal de auxilio.

Desde el momento del incidente, elementos de Protección Civil, la

plazaban en motocicletas. El cuerpo del chofer quedó tendido junto al vehículo, mientras los atacantes huyeron a toda velocidad. Autoridades acudieron a la escena y acordonaron el área, pero hasta el momento no se reportan detenidos.

Trascendió que el alcalde electo tenía planeado viajar en ese vehículo, pero decidió permanecer en Coxquihui debido a compromisos personales, lo que pudo haber evitado una tragedia mayor.

Este asesinato se enmarca en un contexto tenso para el Totonacapan, donde el proceso electoral estuvo marcado por hechos violentos. En

Secretaría de Marina y voluntarios locales iniciaron un operativo de búsqueda por mar y tierra. Sin embargo, el mal tiempo y el fuerte oleaje obligaron a suspender las labores en varias ocasiones.

El cuerpo fue localizado este miércoles a varios kilómetros del punto donde ocurrió la desaparición. Las autoridades confirmaron el hallazgo y notificaron a la familia, que permaneció en el sitio durante todos los días del operativo.

Finalmente, las autoridades reiteraron el llamado a la población a extremar precauciones al visitar playas, especialmente durante la temporada de lluvias, debido al riesgo que representan las corrientes marinas.

abril pasado, el candidato de Morena, Germán Anuar Valencia, fue asesinado en la misma región, lo que convirtió a Coxquihui en uno de los municipios catalogados como “foco rojo” durante los comicios. Hasta el cierre de esta edición, no se ha emitido un pronunciamiento

oficial por parte del gobierno estatal ni del partido político al que pertenece el alcalde electo. En la zona, ciudadanos y colaboradores han expresado su inquietud por la suspensión reciente de operativos de revisión a motociclistas, medida que según ellos habría facilitado el ataque.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Ciudadanos detienen a par de ladrones

Se metieron a un taller mecánico, fueron entregados a la autoridad preventiva

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

La tarde del martes, par de presuntos ladrones se introdujeron a un taller mecánico, dónde se llevaron varios objetos de valor y se dieron a la fuga. Luego de que fueran identificados a través del circuito cerrado, el afectado procedió a la búsqueda de este par de presuntos delincuentes y se logró la detención de ambos.

UECS libera a víctima de secuestro

Y detiene a dos presuntos responsables en operativo de cateo con fuerzas federales en Poza Rica POZA RICA, VER. -

El afectado logró ubicar a los dos presuntos delincuentes, el de playera azul, vecino de la Colosio y la otra persona de la colonia Libertad. Después de la detención de los dos implicados, se dio parte a la Policía Municipal y al sitio acudió una patrulla, quiénes se hicieron cargo de los dos presuntos delincuentes, para luego trasladarlos a la comandancia de la policía como presuntos responsables del delito de robo.

El afectado decidió interponer la denuncia penal en la fiscalía, dónde quedó asentada la denuncia en contra de los dos sujetos implicados en el delito de robo.

Por lo que se espera que los elementos policíacos los pongan a disposición de la fiscalía, por el delito del cual se le señala por la parte agraviada, ya que el afectado aseguró que le robaron una máquina inversora con un valor de más de $4, 000.00 y una máquina de soldar.

Sentenciado a 50 años de prisión por matar a su pareja

Como responsable del delito de feminicidio

COSAMALOAPAN, VER. -

La Fiscalía General del Estado, a través de la Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia contra la Familia, Mujeres, Niñas y Niños y Trata de Personas, logró sentencia condenatoria de 50 años de prisión en contra de Avelino “N” como responsable del delito de feminicidio en agravio de una víctima de identidad resguardada, quien resultaba ser su concubina.

Hechos ocurridos el 25 de mayo del 2024, al interior de un domicilio ubicado en la localidad Lealtad de Muñoz, perteneciente al municipio de Playa Vicente, lugar en donde el ahora sentenciado agredió físicamente a la víctima, privándola de la vida.

El juez además de dictar sentencia, estableció un pago por concepto de reparación del daño y suspendió sus derechos civiles y políticos, dentro del juicio oral 9/2025. La Fiscalía General del Estado informa que, como resultado de un operativo de cateo autorizado por un juez, elementos de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, lograron la liberación de la víctima identificada con las iniciales J.L.M.P., en un inmueble ubicado en la colonia Jardines de Santa Elena, en esta ciudad.

Los hechos se originaron el pasado 20 de junio del año en curso, en la colonia Las Palmas, donde la víctima fue privada de su libertad y posteriormente su esposa recibió exigencias económicas a cambio de su liberación.

Durante el operativo fueron detenidos en flagrancia Freddy “N”, quien resultó lesionado en el enfrentamiento producido tras el ataque a los elementos policiales y actualmente recibe atención médica, y Edgar Jacobo “N”, ambos presuntos integrantes de un grupo delictivo y, al parecer, se encargaban de custodiar a la víctima en el inmueble utilizado como casa de

seguridad.

En el lugar se aseguraron un arma de fuego, un cargador, cartuchos útiles, vehículos y el inmueble referido. Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, los detenidos fueron presentados ante Fiscal Especializado Contra el Secuestro correspondiente, para que defina su situación jurídica.

MISIÓN ESPECIAL

BOMBARDEANDO EL DERECHO INTERNACIONAL

MARTHA BÁRCENA COQUI

El ataque de Israel a Irán viola el derecho internacional, aún cuando se pretende justificarlo argumentando un inexistente derecho de Israel a una legítima defensa “preventiva”. De acuerdo con el derecho internacional, el uso de la fuerza sólo se permite en legítima defensa y no existe justificación para un uso de la fuerza “preventivo”. El bombardeo de Israel a Irán violó claramente el derecho internacional y la Carta de Naciones Unidas, art.2(4).

EU dice que atacó las centrales nucleares iraníes con bombas de 30 mil toneladas, nunca utilizadas, para “impedir que Irán tenga armas nucleares”. Hay serias dudas sobre el compromiso de Irán de NO querer manufacturar un arma nuclear. Sin embargo, Irán defiende, con razón, su derecho al uso de la energía nuclear con fines pacíficos. Irán ha firmado y ratificado el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y permitido la labor de los inspectores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en sus instalaciones.

Israel no ha firmado ni ratificado el TNP. El prestigioso instituto especializado SIPRI ratifica en su último informe que Israel cuenta con armas nucleares, el único estado del Medio Oriente poseedor de las mismas. Por supuesto, Israel nunca ha permitido la supervisión de la OIEA en su territorio.

Tanto Israel como EU han violado no sólo la soberanía de Irán, sino las Convenciones de Ginebra que prohíben los ataques a centrales nucleares por el riesgo de radiación, contaminación y afectación a la población civil.

Hay quienes en Israel, EU e Irán señalan como fin último de los bombardeos un “cambio de régimen” en Irán. De ser cierto, sería otra ilegalidad.

Quiero dejar claro QUE NO DEFIENDO AL RÉGIMEN IRANÍ, opresor de sus mujeres, violador de los derechos humanos, asesino de sus propios ciudadanos si se le oponen.

El régimen iraní ha prohijado movimientos terroristas como Hamas, Hezbollah y los hutíes en Yemen violando también el derecho internacional y la soberanía de otros países. Ha sido fuente de inestabilidad en el Medio Oriente.

En Israel hay quienes creen que es necesario un “cambio de gobierno” en su país. El gobierno conservador de Netanyahu se aferra al poder, ha destruido Gaza, cometido crímenes de guerra y de lesa humanidad de acuerdo al derecho internacional. Netanyahu mismo ha sido acusado por la Corte Penal Internacional.

En un mundo donde el derecho internacional se viola sin recato alguno, sólo prevalece la ley del más fuerte. Y en México sabemos muy bien, por experiencia histórica, lo que sucede cuando impera la lógica del poder y la fuerza y no del derecho.

Por eso, espero de nuestro gobierno una posición más firme en defensa del derecho internacional y una crítica a quienes han cometido actos violatorios. Defender el derecho internacional por encima del poder y la fuerza y de argumentos sofistas, es defender a México.

TRES EN RAYA

IRÁN. UN BOTÓN DE AVANCE RÁPIDO

VERÓNICA MALO GUZMÁN

Para unos es el anuncio de la III Guerra Mundial, para otros solo toda una serie de significativos costos para el planeta. ¿Qué he sostenido yo todos estos días? Que Irán no se rendiría sin dar la pelea. Que habría venganza. Que no puede descartarse una guerra mundial; que nunca hemos estado tan cerca de ello.

De pronóstico reservado por las múltiples complejidades que tiene esa nación y que no tienen muchos otros países del mundo, ni siquiera los del Medio Oriente. Es uno de los imperios más antiguos y aguerridos del mundo. Con importantes yacimientos de petróleo, gas natural y ahora lo más significativo: uranio, facilitador para crear armamento nuclear. Toda esa actividad se verificaba por Naciones Unidas periódicamente; Irán cumplía con el tratado de no proliferación nuclear.

Sin embargo, fue agredida por los Estados Unidos, así que ahora bombardeó Qatar en represalia por la agresión estadounidense. Adiós a la principal base militar de los EEUU en Doha.

Pero me temo que Irán tomará nuevas medidas. Otros también. Estamos ante una escalada que Trump desató para beneplácito de Benjamín Netanyahu y del pueblo de Israel. Los chiítas, durante las últimas cuatro décadas, han enfrentado a Estados Unidos de diversas formas. Pero Irán siempre azuzando su activo más importante: la república islamista. Ali Khamenei está en una encrucijada: sabe que, si hace poco, perderá prestigio; si hace demasiado, podría perderlo todo. Sabe de sus ventajas geográficas y de su base fanática, pero también de la existencia de los más de 5 millones de iraníes esparcidos por el mundo, que no están de acuerdo con su gobierno. Lo que no es sinónimo de que llegarían a enfrentarle.

A diferencia de Trump e Israel, él sí sabe si en realidad la destrucción de sus instalaciones nucleares (Fordow, Natanz e Isfahán) afectó o no el arsenal de uranio enriquecido y las armas nucleares iraníes con las que cuenta. Por ello, ¿qué nos dice que Irán haya continuado bombardeando Israel y haya arremetido contra las instalaciones estadounidenses en el Medio Oriente como había prometido? Por lo pronto, que su capacidad de lanzar misiles sigue intacta.

Rusia tibiamente ha condenado la guerra y Putin se reunió con el ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, para plantear posibles nuevas perspectivas de una salida pacífica. Llama la atención que mientras Putin se nota mesurado, su subsecretario de Relaciones señala que el poder nuclear de Irán no se perderá; que lo destruyan Israel y EEUU será fácil recuperarlo pues: “nunca se podrá borrar el conocimiento, ni los métodos de los especialistas que se dedican al desarrollo del átomo”. Lo que es más, el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dimitri Medvedev, anunció que varios países están dispuestos a “suministrar a Irán sus propias ojivas”. Lo cual fue contestado por Trump así: “no usen a la ligera el término nuclear”…

China condenó el ataque, pero se prevé no por mucho tiempo más pues es uno de los países que más se verán afectados si Irán cumple su amenaza de cerrar el estrecho de Ormuz…

Reza Pahlavi, la cabeza de la depuesta familia imperial iraní, por fin tomó la palabra y llamó a liderar una transición democrática en Irán: “Si se lanza un salvavidas a esta dictadura habrá más sangre. Mientras el régimen exista, ninguna ciudad del mundo está a salvo; ni Washington, ni Jerusalén, ni Teherán”. Necesario mencionar que Pahlavi en diversas ocasiones ha mencionado que él no regresaría nunca como “Sha”, y que se requieren elecciones libres en su país. Sobra decir que los ayatolas harán todo lo posible para que eso no suceda.

El gobierno estadounidense se equivoca nuevamente con el Medio Oriente. No es tarea sencilla terminar con el gobierno teocrático chiita, que lleva más de 46 años en el poder, que ha mostrado ser un gobierno misógino, que ha logrado minimizar y borrar a las mujeres, que tiene tintes terroristas y que logró hacer retroceder a su país en todo, menos en la ciencia bélica.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

HABLEMOS DE SEGURIDAD Y JUSTICIA

JUSTICIA RESTAURATIVA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

OMAR CRUZ

La condición de desventaja y desigualdad ya sea física, económica, social o emocional, por la que han transitado las mujeres a través del tiempo, como consecuencia de un sistema patriarcal, hizo necesario explorar nuevos caminos que permitieran visibilizar la discriminación de la que eran objeto. Los procesos penales no fueron la excepción, por lo que fue imperativo generar un cambio para obtener justicia con perspectiva de género.

Pero, ¿qué es la justicia con perspectiva de género? Es un enfoque que nos permite buscar el acceso a la justicia para niños, niñas, mujeres indígenas, mujeres adultas mayores, mujeres en situación de pobreza, mujeres en situación de calle, mujeres y hombres en estado de vulnerabilidad o personas LGBTTTIQ+, cuya atención sea de manera especializada y diferenciada.

Por ese motivo, el papel que desempeña el ministerio público es fundamental, desde la integración de la carpeta de investigación, la imputación en la audiencia inicial, la formulación de la acusación en etapa intermedia hasta la imposición de penas y medidas de seguridad establecidas en la Ley, así como la subsecuente reparación del daño a favor de la víctima. En ese contexto, los delitos como abuso y acoso sexual, violación y tentativa de violación, contra de la intimidad sexual, corrupción de menores, feminicidio, tentativa de feminicidio, incumplimiento de la obligación alimentaria, pederastia, pornografía infantil, trata de personas y violencia familiar, debieron ser investigados bajo otra perspectiva para eliminar esa desigualdad.

Otro punto relevante considerado fue que el sistema penal tradicional privilegiaba la búsqueda de sanción para el acusado; no obstante, con la entrada en vigor del Sistema de Justicia Penal Acusatorio se priorizó la reparación del daño a las víctimas, particularmente en delitos

cometidos en agravio de mujeres y personas menores de edad.

Si bien es cierto que todavía hay mucho camino por recorrer, los avances en materia de acuerdos reparatorios obtenidos como parte de la justicia restaurativa aplicada a delitos de género, han sido notorios. Tan solo del 05 de diciembre de 2018 al 31 de agosto de 2024, la Coordinación General de Acusación, Procedimiento y Enjuiciamiento de la Fiscalía capitalina recuperó 149 millones 115 mil 853 pesos a favor de las víctimas.

Por citar algunos casos, derivado de la aplicación de la perspectiva de género, en materia de incumplimiento de obligación alimentaria se han logrado acuerdos reparatorios con montos históricos derivados del proceso. Por ejemplo, en noviembre del 2012, la madre de una persona menor de edad y el acusado, firmaron ante un juez de lo familiar un convenio, en el cual se fijó como pago de pensión alimenticia la cantidad de 30 mil pesos mensuales; sin embargo, el acusado no cumplió con su obligación alimentaria desde octubre de 2017 hasta noviembre de 2023, por lo que fue necesario conducirlo a proceso hasta lograr un acuerdo reparatorio, por dos millones 284 mil 419 pesos a favor de la víctima directa.

En ese caso, fue fundamental la intervención con enfoque interseccional, es decir, con un esquema que permitió identificar la presencia de tratos diferenciados que involucraban a una persona menor de edad como víctima de delito, lo que permitió alcanzar una reparación del daño que posibilitara su sano desarrollo.

Con certeza podemos decir que, en el camino para buscar garantizar una vida libre de violencia en contra de las mujeres, desarrollar mayores actuaciones con perspectiva de género permitirá poner al centro a las víctimas, de la mano de una mejor atención y una eficiente recepción de las denuncias.

VOLVER AL FUTURO CON EL PASADO

En un mundo marcado por la fragilidad de la paz (que ya no nos impone miedo) y las tensiones que desdibujan los límites de lo posible, el trabajo ya no se concibe como una constante, sino como una variable que se adapta, tambalea y, en ocasiones, se quiebra ante las sacudidas de los conflictos internacionales y las sombras de la justicia selectiva.

En este vértice de incertidumbre, el panorama laboral es un lienzo en blanco que se pinta con los colores de la geopolítica y las dinámicas internas de naciones como México.

En medio de esta complejidad, el gobierno mexicano ha introducido cambios significativos en la Ley Federal del Trabajo que buscan mejorar las condiciones laborales.

Uno de estos cambios es la reducción de la jornada laboral de 48 horas semanales a 40, un avance importante que alinea a México con estándares internacionales y permite a las personas trabajadoras disfrutar de un mayor equilibrio entre la vida profesional y personal. También destaca la llamada “ley silla”, que garantiza que los trabajadores no tengan que permanecer de pie durante toda su jornada laboral, promoviendo así mejores condiciones de bienestar físico en el entorno laboral.

Pero, ¿qué tal si no es lo que necesita México? El sector empresarial, especialmente en lo que corresponde a pequeñas y medianas empresas, se enfrenta a un dilema ético y práctico: ¿cómo operar en un país donde la certeza jurídica se evapora cada vez que los vientos políticos cambian de dirección? Para trabajadores y trabajadoras esta situación crea un clima de precariedad, donde los derechos laborales se ven vulnerados y las oportunidades de desarrollo quedan condicionadas al peso de las influencias y los favores.

El sistema parece operar en contra de aquellas personas a las que debe proteger, y en el ánimo de seguir pautas internacionales se acaban detonando cambios que arruinan las posibilidades de encontrar mejores vías para el progreso generacional como salida a la pobreza laboral. Para lo anterior, nada mejor para explicar este fenómeno que el paro de los trabajadores de las aplicaciones donde la queja conjunta fue que al integrarlos al sistema de “trabajo formal”, el pago de la parte proporcional de seguridad social reduce su ingreso.

Lo mismo sucedió con las trabajadoras del hogar. El hecho es que tratar de unir el pasado con el futuro, no se puede, ya que el nuevo modelo de trabajo no acepta un “no” por respuesta, lo que ha llevado incluso al planteamiento de derrumbar dicha actividad si se le imponen reglas a las que no aspiran los nuevos trabajadores.

La protesta intenta decir “no” a una seguridad social que no despierta el interés de un bien que no aceptan como útil y justamente lo anterior se da por no entender, que lo que destaca en este tiempo es la inmediatez que se requiere para solventar lo que a cada quien interesa.

El planteamiento de un futuro con una jubilación quizá no posee el valor al que aspiraban sus padres, madres o abuelos.

La adaptación en el ámbito laboral, se traduce en un auge de nuevas competencias y formas de trabajo.

El teletrabajo, la economía freelance y el emprendimiento independiente se consolidan como alternativas para navegar en aguas inciertas, que se van desarrollando por necesidades diversamente creadas, cuyo incentivo es la generación de dinero de la forma más rápida, potenciando y aprovechando cada cambio técnico.

En México, la juventud emerge como un motor de cambio que desafía la normatividad establecida y plantea nuevas formas de organización laboral y social.

Desde colectivos que promueven la equidad hasta plataformas tecnológicas que democratizan el acceso a oportunidades, el trabajo del futuro parece estar decidido a reescribirse, incluso en medio del caos. Pero en esta incertidumbre también yace la semilla de la transformación. Porque, al final, el trabajo no es solo una fuente de ingresos, sino una expresión de resistencia, creatividad y esperanza en un mundo que nunca deja de cambiar.

EL UNIVERSAL

SAN JOSÉ, COSTA RICA

Haití, Brasil, Perú, Venezuela, Cuba, Nicaragua, El Salvador, Guatemala… la democracia cojea en América Latina y el Caribe sin completar aún los primeros 25 años del siglo XXI y las alarmas resonaron por los fallidos intentos de golpes de Estado en Perú en 2022 y en Brasil en 2023.

De la segunda mitad del siglo XX, con la excepción de Costa Rica, que mostró la mayor estabilidad democrática regional, la fragilidad institucional pasó al primer cuarto del siglo XXI.

Un bloque de América Latina y el Caribe —México, Chile, Argentina, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Honduras, Ecuador, Perú, Brasil, Bolivia, Paraguay, Haití o Uruguay— salió en los decenios de 1980 y 1990 de regímenes unipartidistas y militares.

La zona arrastró al final de la centuria las crisis por dos fallidos golpes de Estado de 1992 en Venezuela y por la guerra desde 1964 en Colombia, con Cuba con su inamovible y poderoso régimen comunista. “Somos sociedades tan endebles y vulnerables como aquella de las décadas de 1960 y 1970 en las que nuestra que la región estuvo dominada por golpes de Estado y dictaduras. América Latina no aprende. Eso es traumático”, narró el abogado y excanciller peruano Miguel Rodríguez.

La zona genera “clases políticas mediocres (…) y ese desorden político y social se traduce en polarización con signos de volverse crónica”, dijo Rodríguez a EL UNIVERSAL. Las protestas “son la consecuencia de procesos empíricos y nuestra cercanía al abismo de la anarquía está a un paso porque no se han preocupado por invertir en partidos políticos”, como “única posibilidad” para “solventar un mínimo de tolerancia” en la gobernanza, afirmó. “Ese es el espejo de una América Latina que debió (…) madurar para asumir y defender el valor de la democracia. No hemos invertido en ese esfuerzo cívico”, indicó. “Una institucionalidad muy débil tampoco es un respaldo a la democracia”, subrayó el politólogo y analista costarricense Claudio Alpízar, director del (no estatal) ENCO Comunicación y Asesoría Política, de esta ciudad. “Hay Cortes Supremas de Justicia cargadas de corrupción, con amiguismo de magistrados y jueces. Asambleas legislativas en donde lo fundamental es tener aliados incondicionales

el

La democracia cojea en AL

De la segunda mitad del siglo XX, con la excepción de Costa Rica, que mostró la mayor estabilidad democrática regional, la fragilidad institucional pasó al primer cuarto del siglo XXI.

a pequeños grupos”, explicó Alpízar a este diario.

El 7 de diciembre de 2022, el entonces presidente izquierdista peruano, Pedro Castillo, fracasó en una maniobra golpista, pretendió disolver el Congreso y gobernar por decreto, pero fue destituido por la vía legislativa, sustituido por la vicepresidenta Dina Boluarte y quedó preso por corrupción.

El 8 de enero de 2023, turbas leales al exmandatario

ultraderechista brasileño Jair Bolsonaro que desconocieron la derrota de su líder en los comicios de octubre de 2022 y la victoria del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, irrumpieron a la sede de los poderes federales (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) en Brasilia, en otra frustrada tentativa golpista. Las alarmas quedaron encendidas desde el 7 de julio de 2021 en Haití por el asesinato del presidente haitiano, Jovenel

Moïse, y el 9 de febrero de 2020 en El Salvador por el avance del autoritarismo del presidente salvadoreño, Nayib Bukele. También desde el 18 de abril de 2018 en Nicaragua por el estallido de multitudinarias protestas antigubernamentales y el 12 de febrero de 2014 en Venezuela por el inicio de masivas manifestaciones opositoras.

A 64 años del triunfo de la Revolución Cubana (1959), 2022 y 2021 se saldaron en Cuba con masivos pedidos de libertad, democracia, pluralismo ideológico y multipartidismo, y terminar con el régimen del Partido Comunista, único legal en la isla, en un escenario de menoscabo social en un contexto de casi 62 años de bloqueo económico de Washington a La Habana. En Guatemala, la corrupción política penetró las instancias judiciales, gubernamentales, legislativas, electorales, partidis-

tas y empresariales y perforó la democracia.

El presidente de Venezuela, el izquierdista Nicolás Maduro, llegó ayer a 10 años en el puesto al reelegirse en 2018 en comicios calificados por América y Europa como ilegítimos para un segundo sexenio que inició en 2019 y concluirá en enero de 2025, por lo que fue desconocido como gobernante legítimo por gran parte de la comunidad internacional.

“Hay un fuerte descontento del electorado con el sistema democrático”, insistió el académico brasileño Juliano Cortinhas, profesor de relaciones internacionales de la (estatal) Universidad de Brasilia.

“Estamos claramente ante un preocupante deterioro de las democracias” en el área, aseveró a este diario la abogada colombiana Jimena Reyes, directora para las Américas de la [no estatal] Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), de París. Tras citar a la corrupción como factor clave del deterioro, advirtió: “Estamos frente al fenómeno de captura de las estructuras del Estado por el crimen organizado, por élites cleptocráticas [ladronas] que llegan al poder local o nacional para lucrarse”.

FEMINICIDIOS, "ATRACCIÓN DE FGR

NO GARANTIZA JUSTICIA"

Expertos

aseguran que en menos de 1% de los casos se logra conseguir una sentencia condenatoria.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

La atracción de casos de feminicidio por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) sólo contribuye al traslado de responsabilidades institucionales, que eventualmente diluyen la atención del caso y desinflan la presión mediática y social que se genera alrededor del tema en los primeros meses o años después de la agresión, pero no se traduce en justicia.

Así lo consideran especialistas en violencia de género que, a través de su experiencia en el acompañamiento a sobrevivientes de distintas agresiones de este tipo y de familiares de mujeres asesinadas con violencia brutal, aseguran que en menos de 1% de los casos se logra conseguir una sentencia condenatoria.

También detallan que la obtención de sentencias condenatorias ejemplares para quienes agreden o asesinan por motivos de género no son una reparación del daño para el círculo cercano o la víctima, pues de inicio el gobierno debe incidir con políticas públicas para que estos delitos no se cometan y mucho menos se normalicen o pongan en riesgo cada día a 12 mujeres mexicanas de todas las edades.

Durante 2022 hubo al menos cinco casos de feminicidio que se viralizaron en redes sociales y estuvieron en el foco de los medios de comunicación. Estos fueron atraídos por la FGR a solicitud de los familiares de las víctimas o por autoridades presionadas por la atención.

Dichos crímenes corresponden a Yolanda Martínez,

del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio (OCNF) asegura que ante tantos casos ni el poder federal ni el local tienen la capacidad para afrontar los delitos que, en el mejor de los casos, tienen líneas de investigación abiertas en las instancias locales y, en el peor, ni siquiera están siendo atendidos.

“El tema de justicia en general, no sólo en casos de violencia de género, está siendo abandonado por los gobiernos, tanto en delitos federales como en los de fuero común, porque si no es algo que les reditúe para fines políticos, no se toma en cuenta y es una agenda pendiente del Estado con todas las víctimas”, señala.

La abogada considera que, lamentablemente, las capacida-

dilata de cualquier forma las investigaciones, que son omisos, que son negligentes, son agresores de mujeres, porque están ejerciendo violencia institucional”, declara la activista. Canseco puntualiza que tanto la atracción de los casos por parte de las autoridades federales, como los procesos lentos de fiscalías locales generan el estancamiento de los casos y llevan al hartazgo a las víctimas hasta que dejan de insistir por justicia y abandonan su lucha.

Asimismo, desde sus vivencias como acompañante de sobrevivientes de violencia ácida, que es una tentativa de feminicidio, hace énfasis en que obtener sentencias ejemplares es parte de lo que las

sobrevivientes de violencia de género entienden como justicia. Sin embargo, la justicia de fondo es que el Estado pueda garantizar a todas las mujeres una vida libre de violencia desde niñas.

“Hay que repensar lo que entendemos por justicia. Las mujeres que han sido víctimas de violencia de género, los familiares de víctimas de feminicidio y las que acompañamos desde el activismo, creemos que justicia es que el Estado pudiera garantizar una vida libre de violencia para todas, desde que somos niñas porque claro que las sentencias suman, pero no garantizan que a ninguna mujer la vuelva atravesar la violencia de género”, sostiene la historiadora.

presuntamente asesinada el 31 de marzo en Nuevo León; Debanhi Escobar Bazaldúa, desaparecida el 9 de abril también en Nuevo León; Cecilia Monzón, asesinada el 21 de mayo en Puebla; Luz Raquel Padilla, quien murió el 16 de julio en Jalisco, y Ariadna Fernanda López, encontrada sin vida el 30 de octubre en la Ciudad de México.

Al respecto, Anayeli Pérez, asesora jurídica de víctimas de agresiones por violencia de género o feminicidios, asegura que no hay un nivel de competencia de capacidades institucionales o resolutivas de un feminicidio en este caso, entre la FGR respecto de las fiscalías de otras entidades federativas.

Pérez explica que muchas veces las familias solicitan la atracción del caso bajo el supuesto de que, por ser un organismo con mayor capacidad, independencia o imparcialidad, puede garantizar respuestas, una investigación rápida o un proceso de judicialización exitoso, pero dichas hipótesis no son certeras, ni comprobables, tomando como ejemplo los casos mediáticos que se han atraído.

“No hay garantías de que la judicialización, mejor investigación o acceso a la justicia sea eficaz luego de la atracción del caso por parte de la FGR. Hasta puede ser que las fiscalías de los estados sean más especializadas, estén mejor preparadas, tengan mayor claridad y experiencia que la propia FGR al tener perfiles más adecuados y conocer el contexto de las agresiones en sus entidades, el problema es que no hay una apuesta real por resolver el tema de la violencia de género”, detalla.

Por otro lado, la integrante

Buscan consolidar a Chiapas como destino de clase mundial

Acompañado por la secretaria

Josefina Rodríguez, el gobernador

Eduardo Ramírez Aguilar

encabezó la instalación del Comité de Desarrollo Turístico del Estado de Chiapas.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, junto a la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, encabezó la instalación del Comité de Desarrollo Turístico del Estado de Chiapas (Codetech), con el propósito de coordinar esfuerzos entre autoridades e iniciativa privada para promover un modelo de turismo sustentable, sostenible y con enfoque humano. Esta iniciativa busca fortalecer la conservación de los recursos naturales, mejorar la economía local y elevar la calidad de vida en las comunidades.

Desde el Parque Nacional Cañón del Sumidero, el mandatario anunció que su gobierno invertirá en infraestructura, campañas y estrategias turísticas que visibilicen la riqueza histórica, cultural y natural de Chiapas. Subrayó que, tras superar un periodo de violencia, su administración ha trabajado para generar un entorno seguro que permita reactivar el turismo e incrementar la afluencia de visitantes.

“A Chiapas no hay que inventarlo porque nació bello, solo hay que mostrarlo, y lo estamos haciendo”, expresó Ramírez Aguilar al enfatizar la importancia de consolidar alianzas entre los sectores público y privado, así como con las comunidades, para que el turismo no solo sea una

actividad económica, sino también un medio para fortalecer la paz, la justicia social y la prosperidad compartida.

Por su parte, la titular de Sectur federal, Josefina Rodríguez Zamora, reconoció la visión del gobernador de posicionar a Chiapas como referente internacional de la grandeza mexicana. Aseguró que este comité será la vía para implementar las acciones y estrategias que permitan generar nuevas experiencias turísticas comunitarias, alineadas con el Plan Turístico Nacional 2030, que contempla el fortalecimiento de la infraestructura, el equipamiento, la capacitación y la promoción.

Dio a conocer que este año, en coordinación con la Unesco, se elaborará una Guía de Turismo Comunitario en formato de galería de arte digital, con el fin de promocionar las bellezas naturales y artesanales del estado, beneficiando directamente a las comunidades que viven del turismo. Asimismo, se comprometió a impulsar a Chiapas como sede de ferias y convenciones internacionales.

A su vez, la secretaria de Turismo, María Eugenia Culebro Pérez, señaló que el comité refleja una visión compartida para transformar el turismo en una herramienta clave para el progreso económico y social. Resaltó que al integrar a los sectores público, privado y social, se

fortalecerá un modelo turístico sostenible, inclusivo y orientado al desarrollo humano, lo que permitirá consolidar a Chiapas como un destino de clase mundial. El presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, celebró que, gracias a las políticas de seguridad impulsadas por el gobierno de la Nueva ERA, Chiapas está resurgiendo. Aseguró que eventos como este proyectan al estado como un lugar extraordinario, y reconoció que, con una visión huma-

nista y acciones concretas, el gobernador ha transformado la entidad y a la capital, generando condiciones de paz, bienestar y desarrollo.

En ese contexto, representantes del sector empresarial y turístico reconocieron el respaldo del gobierno estatal y coincidieron en que la creación del Codetech representa un paso fundamental para potenciar la actividad turística, garantizar la continuidad de proyectos y fortalecer la toma de decisiones estratégicas, con el

objetivo de posicionar a Chiapas como un destino competitivo y sostenible.

Más tarde, el gobernador y la secretaria de Turismo federal encabezaron la entrega de uniformes y constancias de capacitación a operadores fluviales del Cañón del Sumidero, reafirmando el compromiso de profesionalizar al sector, mejorar su imagen e identidad, y elevar la calidad del servicio en uno de los sitios turísticos más emblemáticos de Chiapas.

Trump anuncia acuerdo entre Irán e Israel; pactan alto al fuego

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, informó que se llegó a un acuerdo para un alto el fuego entre Israel e Irán.

REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO

Reducen edad de jubilación del magisterio

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó dos decretos que mejoran las condiciones laborales del magisterio nacional: el primero, que facilita la movilidad de maestras y maestros permitiéndoles solicitar cambios para trabajar en escuelas cerca de sus hogares, en el marco de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) — en tanto se dialoga escuela por escuela los cambios necesarios para desaparecer este mecanismo y construir una propuesta desde abajo—; y el segundo, que les permitirá acceder a una pensión jubilatoria justa y digna, reduciendo la edad de jubilación para que en 2034 quede en 53 años para las mujeres y 55 años para hombres.

“Son los acuerdos que tomé con las y los maestros, con todas y todos, para, por un lado, facilitar la movilidad de las y los maestros, en el marco de la USICAMM, en lo que discutimos escuela por escuela los cambios que se requieren para desaparecer USICAMM. USICAMM es el esquema para la movilidad y la promoción de los maestros y maestras; que ya, prácticamente nadie está de acuerdo con eso, pero ¿qué lo va a sustituir? Es lo que esta-

El presidente estadunidense, Donald Trump, informa que existe un acuerdo entre Irán e Israel, por lo que iniciará un

alto al fuego entre ambas naciones. Trump pareció sugerir que Israel e Irán tendrían algún tiempo para completar cualquier misión que esté en marcha, momento en el que el alto el fuego comenzaría en un proceso escalonado.

“En el supuesto de que todo funcione como debería, que lo hará, me gustaría felicitar a ambos países, Israel e Irán, por tener la Resistencia, el Coraje y la Inteligencia para poner fin a, lo que debería llamarse, ‘LA GUERRA DE LOS 12 DÍAS’”, escribió Trump en su sitio Truth Social.

Antes, Trump había dicho que alentaría a Israel a avanzar hacia la paz tras desestimar un ataque de Irán contra una base aérea estadounidense que no causó heridos y agradecer a Teherán el aviso anticipado.

mos discutiendo en todas las escuelas.

“Pero hay algo que les afecta mucho, que es que no se pueden mover de una escuela a otra, tienen muchas restricciones. Entonces, desde el 15 de mayo me comprometí a hacer este cambio, y el día de hoy Mario (Delgado, titular de la SEP) lo va a explicar y se va a publicar en el Diario Oficial”, puntualizó en conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Destacó que, con el magisterio nacional se continuará dialogando sobre la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de 2007, mientras que los maestros y maestras que se jubilan con el régimen de cuentas individualizadas tienen en el Fondo de Pensiones para el Bienestar una alternativa para jubilarse con su salario completo, además de que desde el Gobierno de México se trabaja para mejorar las condiciones del magisterio.

“Para que tengan una idea, el cambio de edad representa, en todo el perio-

do, un monto adicional como de 80 mil millones de pesos. Entonces, todo representa recursos y hay que analizar hasta dónde da; pero, de todas maneras, vamos a seguir trabajando con ellos, no está cerrada nunca la puerta, sino que vamos a seguir trabajando para mejorar las condiciones del magisterio nacional”, señaló.

La Jefa del Ejecutivo Federal recordó que para la desaparición del USICAMM, se realizarán presencialmente asambleas para que se tomen en cuenta las opiniones y propuestas de todas las maestras y maestros.

“Si nos llevamos un año más, nos llevamos un año más; pero tiene que salir de asambleas, de discusión de las propias maestras y maestros, presencial en las escuelas para que no haya ningún problema, después de que ‘no fue tomada en cuenta ninguna opinión, ninguna posición’. Eso que salga desde abajo, eso es lo que va a ser la propuesta para el cambio relacionado con la promoción de los maestros”, agregó.

Abre Congreso periodo extraordinario de sesiones

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- En Sesión de Congreso General, se dio por abierto el Periodo Extraordinario de Sesiones correspondiente al segundo receso del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura. Tras entonar el himno nacional por parte de diputadas y diputados, así como senadoras y senadores, se cerraron los trabajos, e inició una primera sesión en el recinto legislativo de San Lázaro para dar publicidad a diversas reformas.

Al término se prevé el inicio de una segunda sesión para discutir y, en su caso, aprobar tres de las leyes contempladas en este periodo extraordinario:

La primera un proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Social, de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley de Contabilidad Gubernamental, que permitirá trasferir las funciones del CONEVAL al INEGI.

El segundo dictamen que plantea modificar la Ley del Seguro Social, a fin de poner candados al derecho de disponer de recursos por desempleo a través del AFORE. El tercer dictamen reforma la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, para modificar los nombramientos de la Contraloría.

Retiros por desempleo de Afores repuntan

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- En medio de la propuesta de Morena para poner candados a los retiros por desempleo de las Afore, las cifras de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), indican que de enero a mayo del año en curso, 740 mil 157 trabajadores realizaron esta operación, 23 mil 796 más respecto del mismo periodo de 2024.

Las cifras del regulador muestran que el número de trabajadores que han echado mano de este derecho, está muy cercano a las cifras registradas en los primeros años post pandemia, en medio del proceso de recuperación económica y en un periodo en que se dio mayor difusión a la posibilidad de retirar por desempleo de la Afore. Los datos de la Consar muestran que de enero a mayo de 2021, se alcanzó un máximo de 768 mil trabajadores que retiraron por desempleo de las Afore. El año siguiente, descendió a 767 mil y en 2023 se redujo hasta 651 380 operaciones por dicho concepto.

CÁRTELES DEJAN DE IMPORTAR DRONES; SE INCLINAN POR HECHOS A LA MEDIDA

En 2010, autoridades mexicanas alertaron por primera vez a Estados Unidos que los cárteles comenzaban a usar en la frontera sistemas de aeronaves teledirigidas.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Los cárteles mexicanos dejaron de importar drones y ahora se inclinan por aparatos de fabricación local, hechos a la medida, con más capacidad de carga para transportar hasta 100 kilogramos de drogas como fentanilo o metanfetamina a territorio de Estados Unidos.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos reportó a la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) para su informe 2024 que los grupos criminales mexicanos solían operar en la frontera norte aeronaves teledirigidas de corto alcance y con baja capacidad de carga, de unos cuantos kilogramos.

Sin embargo, “se tienen noticias de que los traficantes se inclinan ahora por sistemas de fabricación local y hechos a la medida. Al parecer, los drones fabricados a medida pueden transportar hasta 100 kilogramos”, subrayó.

En 2010, autoridades mexicanas alertaron por primera vez a Estados Unidos que los cárteles comenzaban a usar en la frontera sistemas de aeronaves teledirigidas; las primeras detectadas procedentes de México eran importadas, de acuerdo con la CBP.

Entre 2012 y 2014, Estados Unidos detectó 150 drones cruzando la frontera con México con paquetes de drogas, mismos que fueron neutralizados por sus agentes de seguridad en la región. No obstante, en 2022, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza reportó al menos 10 mil incursiones con aero-

150

Drones detectó Estados Unidos cruzando la frontera con México entre 2012 y 2014.

10, 000

Incursiones reportó en 2022 la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

naves teledirigidas en la zona de Río Grande, entre los límites de los estados de Tamaulipas con Texas, considerada un importante corredor para el tráfico de drogas a Estados Unidos.

Según la CBP, México, Colombia y Estados Unidos son algunos de los países que han comunicado incidentes en los que se utilizaron drones para el tráfico de drogas, principalmente cerca de las fronteras o de centros penitenciarios.

Los drones utilizados por los cárteles, como los de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, están equipados con tecnología de los sistemas mundiales de navegación por satélite, lo que les permite programar con antelación los lugares concretos de aterrizaje y garantizar una entrega segura y precisa de los paquetes de droga que intentan llevar a la Unión Americana.

Pese a que los grupos criminales recurren cada vez más al uso de drones para traficar drogas en la frontera entre México y Estados Unidos, la JIFE aseguró que las cantidades que se transportan con las aeronaves teledirigidas “siguen siendo insignificantes” en comparación con otros modos de

transporte más tradicionales y consolidados, como los contenedores de carga marítima, terrestre y aérea, así como los servicios de mensajería urgente.

“Aunque esta tendencia sigue siendo en gran medida un fenómeno regional, los avances tecnológicos, el aumento de la capacidad, el abaratamiento de los costos y la mejora de las estrategias operacionales tal vez den lugar a un incremento en el futuro de las cantidades totales de drogas traficadas a través de esos sistemas”, admitió.

Para responder a estas amenazas, la JIFE recomendó a los gobiernos de México, Estados Unidos y Colombia realizar acciones legislativas o nuevas contramedidas, como las tecnologías de detección por radar y de geovallas, que permiten interceptar los drones uti-

lizados para el tráfico de drogas. Por ejemplo, señaló la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea (UE) elabora un amplio marco regulador para combatir las actividades ilegales relacionadas con los sistemas de aeronaves teledirigidas: “No obstante, en general las leyes y reglamentaciones nacionales no suelen contener disposiciones relativas al tráfico de drogas mediante esos sistemas”, lamentó.

AUMENTA USO DE “ NARCOSUBMARINOS”

En su informe 2024, la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes también alertó que los cárteles de la droga, principalmente los De Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, aumentaron el uso de “narcosubmarinos”

para el tráfico de estupefacientes por mar en los últimos 10 años.

“El tráfico de cocaína de América del Sur a México, y de México a Estados Unidos está controlado en buena medida por los cárteles mexicanos De Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG). Esos cárteles obtienen remesas de varias toneladas de cocaína en polvo y base de cocaína de traficantes sudamericanos, que luego las transportan clandestinamente —bien por rutas terrestres y vías acuáticas costeras de Centroamérica, bien por mar hasta islas caribeñas como Puerto Rico y República Dominicana— y, por último, las introducen en Estados Unidos. Una vez en ese país, la sustancia es distribuida por grupos delictivos locales y bandas callejeras”, puntualizó el reporte de la JIFE.

el Heraldo de Coatzacoalcos

CASI SE MATA

Motociclista imprudente pierde el control y derrapa en la carretera Cristóbal - Yecuatla

trol de su caballo de acero.

YECUATLA, VER. -

Con golpes contusos, heridas abrasivas y probable fractura de pierna derecha, resultó motociclista al perder el con-

En Papantla

El accidente ocurrió la tarde de este miércoles, sobre la carretera estatal Cristóbal-Yecuatla, en una curva donde el motociclista al perder el control de su caballo de acero, debido al exceso de

velocidad, terminó por derrapar y rodar sobre la cinta asfáltica.

Conductores que circulaban por esta rúa, de inmediato dieron parte a los servicios de emergencia y fue así como acudieron Téc-

nicos en Urgencias Médicas, de “Ambulancias Yecuatla”, procedieron en brindarle la atención prehospitalaria ha lesionado y después de ser valorado, fue puesto en la ambulancia para su traslado a un hospital cercano.

La víctima presentó heridas en piernas y brazos, además de una probable fractura en pierna derecha, por lo que fue trasladado de inmediato al hospital cercano para su atención médica y valoración.

Ciudadanos detienen a par de ladrones

Se metieron a un taller mecánico, fueron entregados a la autoridad preventiva

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.