EL HERALDO DE MARTÍNEZ
En Tlapacoyan
En Tlapacoyan
Veracruz entre los estados con mayor incremento de recursos federales
Se acabaron los rechazados en Educación Media Superior: Claudia
Las y los martinenses calificaron como espectacular el cierre del Festival de las Juventudes 2025
Reabre IMSS Banco de Sangre en Hospital General de Zona No. 11
Con el objetivo de garantizar un suministro seguro y suficiente de sangre para la atención de emergencias, cirugías y tratamientos médicos, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte reabre el Banco de Sangre en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 11.
Con esta reapertura, los pacientes y posibles donantes ya no tendrán que trasladarse al puerto de Veracruz, para realizar su donación, ya que ahora podrán hacerlo directamente en el HGZ No. 11, ubicado en Xalapa.
Este banco de sangre podrá obtener diversos hemoderivados como sangre total, concentrados eritrocitarios, plasma fresco congelado y concentrados plaquetarios, insumos indispensables para pacientes con deficiencias en la coagulación, con diagnósticos oncológicos o que han sufrido hemorragias que ponen en riesgo su vida.
“Contar con sangre segura en este hospital nos permite atender de manera oportuna a nuestros derechohabientes y, al mismo tiempo, apoyar a otros hospitales de la representación de Veracruz Norte, como los HGZ No. 36, No. 50, No. 71, No. 28 y el Hospital General de Subzona (HGSZ) No. 33, que también recibirán los beneficios de este servicio”, señaló el titular de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, doctor José Guadalupe Gutiérrez Márquez.
El doctor Gutiérrez Márquez reiteró la invitación a la población derechohabiente y no derechohabiente a sumarse como donantes voluntarios de sangre, recordando que cada donación puede salvar una vida.
El IMSS en Veracruz Norte se atienden aproximadamente 31 mil pacientes al año; tan solo en 2025 se han registrado 18 mil atenciones, todas ellas susceptibles de requerir en algún momento al menos uno de los hemoderivados. De ahí la relevancia de este banco de sangre, que permitirá garantizar la suficiencia de este recurso vital.
Presidente del Consejo Editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Primera Sección
Martes 26 de Agosto de 2025
Lupita Bustos ocupará este importante enlace para los diversos sectores de la sociedad
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Después de ser dada a conocer la capacidad escritora de la ingeniero martinense Lupita Bustos por el exitoso Best Seller “Las 7 Mujeres del Poder”, se dio una nueva encomienda por la Toma de Protesta del Nuevo Consejo Editorial de la Revista Prestigio.
A este magno evento que fue invitada la también rotaría junto a grandes personalidades de la sociedad mexicana se efectuó en el auditorio de la Casa de la Cultura del Ayuntamiento de Boca del Río, Veracruz.
Fue el director de la Revista Prestigio Empresarial quien tomó la protesta correspondiente y entrego nombramientos a los 40 consejeros que integrarán el consejo editorial para el periodo 2025-2026. En el acto protocolario solemne estuvieron destacadas personalidades como el señor Santos Alberto Osorto Montoya, cónsul de Honduras en México, además de la Dra. Martha Fabiola Alejandre, consejera de la revista con el cargo “Mujeres de Impacto”, mismos que refrendaron la importancia de estos enlaces empresariales.
Quien destacó la importancia de este tipo de iniciativas para fortalecer los lazos entre diferentes secto-
Gerente administrativo
L.C. Laura Ortiz Torres
res de la sociedad. Los cargos otorgados abarcan áreas estratégicas como educación, cultura, seguridad pública, derechos humanos, medio ambiente, protección civil, legal, capacitación, desarrollo social y altruismo, con el objetivo de generar proyectos de alto impacto. Con este acto, la revista Prestigio reafirma su compromiso de ser un organismo promotor del talento y la excelencia, contribuyendo al fortalecimiento de todos los sectores sociales, culturales y empresariales de la entidad.
Gerente de Marketing
L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Martes 26 de Agosto de 2025 | Año 7 | No. 2304 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
Adicciones, factor determinante en la violencia de género
Incentiva este flagelo social con graves consecuencias
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
El 25 de cada mes se celebra el día internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer, sin embargo, el aumento de la violencia entre parejas o exparejas íntimas va en aumento debido al uso de sustancias durante el noviazgo o matrimonio.
Wendoline Jiménez, socióloga del municipio, apunto que se está intensificando la pandemia de violencia contra las mujeres y las niñas, teniendo un fenómeno en común que es el consumo de sustancias entre la población, agravando la feminización de la pobreza y la vulnerabilidad de la mujer a la violencia.
Las mujeres que tienen familiares que consumen drogas están entre las primeras afectadas, ya que dichas mujeres suelen ser objeto de más violencia que otras mujeres, puntualizó la especialista.
Lamentó que en este tipo de contextos como la cotidianidad del estrés o el consumo de drogas ha ocasionado que su situación sólo tienda a empeorar.
Cuando estas mujeres se enfrentan a la adicción, también tienen más dificultades que los hombres para acceder a una atención adecuada, pues las mujeres también consumen y es difícil el estigma que sufren.
Por último, insistió en que luchar contra las adicciones también significa luchar contra la violencia de género, y debe haber programas diseñados e implementados para brindar ayuda o atención específica a las mujeres afectadas, finalizó.
Previo al arranque del nuevo ciclo escolar 2025-2026
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
De cara al arranque del nuevo ciclo escolar 2025-2026, Herberto Rojas Viveros, Jefe del Sector Educativo 08 de Primarias Federales en este municipio, comentó, que del 25 al 29 de agosto se realizará un curso-taller intensivo para los mil 280 maestros sobre la Nueva Escuela Mexicana. El entrevistado indicó, que en las 11 zonas escolares que conforman este sector educativo, ayer lunes iniciaron este curso taller para los maestros sobre la Nueva Escuela Mexicana, a fin de que los trabajos que lleven a cabo en cada una de las escuelas sean inclusivos, que los maestros trabajen con alumnos y padres de familia, debido a que la educación de los niños es integral.
Y es que dijo, los conocimientos no solamente se adquieren en la escuela, es compartida con padres o tutores. Este curso taller lleva a la invitación también a los maestros para que trabajen en colegiados, que vean la problemática que existe en sus escuelas. Por último, añadió, que desde la semana pasada tuvieron reunión con directores y supervisores preparando los trabajos que se están realizando en este momento en cada una de las zonas escolares.
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Tras concluir con gran éxito el Primer Festival de las Juventudes 2025, Luis Gutiérrez Urióstegui, Director de la Juventud en el Ayuntamiento Local, destacó, que, están muy contentos con la respuesta de los jóvenes en este gran evento.
“Estamos muy contentos por la iniciativa de la presidenta municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, al brindarle un espacio para los jóvenes, los talentos locales, cerrando con broche de oro con el evento de motocross y estamos muy agradecidos con todos y esperamos que la próxima administración realice la
segunda edición de este gran festival” destacó.
Asimismo, remarcó, que fue un festival digno, uno de los más grandes de la región e inclusive de parte del Estado, en dónde se les brindaron talleres, pláticas, un espacio para los talentos locales y grupos.
Gutiérrez Urióstegui subrayó, que el Instituto de la Juventud continuará trabajando con los eventos culturales, realización de murales en comunidades y apoyando a los talentos locales, entre otras actividades más hasta el 31 de diciembre.
Para finalizar invitó a todos los jóvenes para que se unan a estas iniciativas que realmente son importantes para este sector de la sociedad.
Instituto de la Mujer fomenta prevención de violencia de género
En esta ocasión el IMM realizó trabajo de concientización en el transporte público
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Siguiendo el trabajo dentro de la estrategia de prevención de la violencia de género contra las mujeres, este lunes el Instituto Municipal de las Mujeres realizado una jornada informativa en el Centro de Desarrollo Comunitario de la Colonia Elba Esther Gordillo, dando cumplimento con el compromiso de la
administración municipal presidida por la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez de generar un municipio donde las mujeres sean libres y seguras. En esta ocasión el personal del IMM entregó información por medio de volantes, trípticos y pegatinas que se colocaron en el transporte público como taxis y microbuses, acción que también se realzó en el Bulevar Patricio Chirinos, con el apoyo de la Unidad de
Género de la Policía Municipal, Ejército, Guardia Nacional, Tránsito Municipal y C4.
Todas estas acciones se suman a la labor para informar, concientizar y construir un ambiente de sano desarrollo para todas las mujeres en todos los espacios de Martínez de la Torre, lo cual es parte de las acciones que el Gobierno Municipal realiza por el bien de todas y de todos.
Las y los martinenses calificaron como espectacular el cierre del festival de las juventudes
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
La mejor opinión es la que nace del pueblo y la noche del domingo tras el cierre del Festival de las Juventudes en su primera edición, es unánime, la administración municipal que preside la alcaldesa Alfa
Citlalli Álvarez Vázquez realizó un evento espectacular que convenció a chicos y grandes, marcando un antes y un después en lo que refiere a espectáculos para los martinenses, con un evento pensado para los jóvenes.
Las voces son claras, calificativos como “espectacular, “único”, “histórico”
Más de 3 mil trabajadores de LEIH en incertidumbre
La cancelación del contrato con la empresa LEIH, encargada de la limpieza en hospitales de Veracruz, dejó en incertidumbre a más de 3 mil trabajadores sobre su situación laboral
AVC NOTICIAS VERACRUZ, VER. -
En la incertidumbre laboral se encuentran más de tres mil trabajadores a nivel estatal tras el anuncio de que el Gobierno del Estado cancelará el contrato a la empresa Limpieza Especializada, Industrial y Hospitalaria (LEIH).
Incluso, hay trabajadores del Hospital de Alta Especialidad de Veracruz (HAEV) que todavía no cobran el salario de la quincena pasada porque LEIH cubre los adeudos laborales conforme a
recibe los pagos por parte del Gobierno del Estado.
Al respecto, el supervisor administrativo de LEIH en Veracruz, Abdías Vázquez Torres, dijo que los trabajadores esperarán a lo que les informe oficialmente la dirección de la empresa sobre la cancelación del contrato.
“Hasta el momento es lo que me acabo de enterar ahorita por el Facebook, pero en realidad nadie sabe nada aquí y no sé si sea, como dicen luego, un buscapiés o si es realidad (…) Sale tanta información en el Facebook que a veces no es real,
o “impactante” se escuchaban entre los asistentes del evento de los X Pro Games, Freestyle Motocross y BMX, que por primera vez llegó a Martínez de la Torre para cerrar con broche de oro las actividades del Festival de las Juventudes.
Aldo Iván “Piolín”, martinense y voz oficial del Moto-
pero tenemos que esperar qué nos informa la dirección de la empresa, que son los que nos tienen que dar la información verídica y real de lo que pueda suceder o esté sucediendo”, puntualizó.
Vázquez Torres recordó que LEIH cuenta con más de tres mil trabajadores a nivel estatal, los cuales se encargan de la limpieza en hospitales públicos, centros de salud y otras instalaciones de la Secretaría de Salud. El supervisor administrativo de LEIH en Veracruz advirtió que la cancelación del contrato a Limpieza Especializada, Industrial y Hospitalaria provocaría que los trabajadores perdieran su empleo.
“Crearían una gran cantidad de desempleados que por su edad ya no podrían trabajar, sería una situación muy crítica para la mayoría de los empleados”, insistió.
Abdías Vázquez Torres re-
cross en México reconoció la apertura de la alcaldesa Alfa Citlalli para traer espectáculos que no se han visto en el municipio y dando apertura a disciplinas como el BMX y el motocross, por lo cual, a nombre de esa empresa y de la juventud entregó un reconocimiento a la presidencia municipal.
cordó que LEIH se encarga de la limpieza en el HAEV, los Hospitales Generales de Tarimoya y de Boca del Río, la Torre Pediátrica, centros de salud e incluso en la Jurisdicción Sanitaria número VIII y el Laboratorio Estatal de Salud Pública.
Por último, Vázquez Torres reiteró que esperarán a lo que suceda a finales de mes tras el anuncio de la cancelación del contrato a la empresa LEIH.
Eventos de gran calidad y de alcance mundial son los que han caracterizado al Gobierno de Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, abriendo las actividades a nuevas experiencias para los martinenses, deportivas, culturales, artísticas y de espectáculos, convirtiendo a Martínez de la Torre como referente en la región.
LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARIA NUMERO DOCE MARTINEZ DE LA TORRE,
Que por Instrumento Público Número 16,193 de fecha 29 de Julio del año 2025, pasado ante la fe del Suscrito Notario Adscrito en el Protocolo de esta Notaría los señores MARIBEL BONILLA POISOT, LEONARDO MÁRQUEZ LÓPEZ, MACIEL MÁR- QUEZ CORTES Y ÁNGEL ANTONIO MÁRQUEZ SUAREZ, solicitaron el inicio de la tramitación extrajudicial de la Sucesión Intestamentaria a bienes del finado señor NATANAEL MÁRQUEZ SUAREZ.
Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el Periódico “El Heraldo de Martínez” de mayor circulación de esta Ciudad.
A T E N T A M E N T E: Martínez de la Torre, Ver., 29 de julio del 2025.
LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO DE LA NOTARÍA NÚMERO DOCE.
En San Rafael
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Los manglares de Tres Bocas y de la zona de Tecolutla se han ido perdiendo en los últimos años, derivado a incendios forestales, la utilización de los espacios para el ámbito agropecuarios, por lo que poco a poco van acabando con estos ecosistemas naturales, comentó José Luis Toral Acosta, presidente del Frente Común por el Saneamiento del Estero.
Ante tal situación, indicó que han solicitado a las instancias de gobierno el respaldo para reforestar toda la zona dañada, si bien, existen zonas privadas con mangle, estas han quedado siniestradas, de lo que buscan reforestar con la aprobación de los propietarios.
Afortunadamente, los visitantes buscan a la localidad de Tres Bocas por ser una reconocida zona ecoturística, pero requieren del respaldo de los diversos sectores para que este lugar que brinde varias opciones a los turistas.
Destacó que la comunidad de Tres Bocas se ha distinguido por ser una zona eco-turística, por lo que, desde diversas trincheras, habitantes, grupos, asociaciones, entre otros de aquel lugar trabajan en sus rescate y preservación.
Resaltó que la zona cuenta con un hermoso estero, manglares y una fauna emblemática, asegurando que son pocos lugares naturales brinda este tipo de atractivos naturales para los visitantes.
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Continua la búsqueda y consulta de archivos históricos, principalmente actas de nacimiento antiguas, por parte de la ciudadanía, para conocer a fondo su árbol genealógico, comentó Carlos Alberto Fernández Callejas, cronista e historiador del municipio de San Rafael.
Entre las consultas, explico que responde al interés de las familias por conocer sus raíces y rescatar documen-
tos de sus antepasados, aunque en algunos casos el proceso se complica por estar escritos en francés antiguo, y otros por pérdidas en desastres naturales o incendios ocurridos durante la Revolución Mexicana.
A pesar de esas dificultades, el cronista e historiados detalló que alrededor del ochenta por ciento de las personas logran obtener información de lo que buscan, por lo que se van satisfechos al conocer a raíz de sus orígenes.
Finalmente dijo que los archivos se encuentran en proceso de digitalización, de lo que considera que representa una gran ventaja en la conservación en la protección de la información histórica que cuenta el municipio.
Alcalde Salvador Murrieta Moreno, brinda puntual seguimiento para salvaguardar la integridad de todas y todos Autoridades de la SICT, ya aplican los trabajos necesarios
El paso es intermitente, ha sido habilitado un carril para los automovilistas
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
Tras el paso del torrencial aguacero, acompañado de descargas eléctricas, el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, a través de protección civil PC y seguridad pública brinda puntual atención y seguimiento al tema específico del socavón registrado en la carre-
tera Tlapacoyan – Martínez de la Torre.
Los estragos que provocó la fuerte lluvia registrada la noche del domingo 24 de agosto fueron en la colonia Valle Verde, Américas y la localidad de Piedra Pinta, donde un total de 15 viviendas sufrieron anegamientos, además de un incendio al interior de conocido hotel a causa de un rayo.
Además, se suscitó el
- Martínez de la Torre, siendo cerrada la circulación en ambos sentidos.
deslizamiento de tierra y socavón en el lugar denominado “El Encanto”, correspondiente a la localidad de Piedra Pinta, zona donde de manera oportuna PC y policía municipal, dieron puntual atención y como medida de prevención procedieron al cierre de la vialidad en ambos sentidos.
Mientras tanto, en las primeras horas del lunes, autoridades de Guardia Nacional
y de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), aplicaron la evaluación del área afectada para implementar los trabajos de rehabilitación. Con ello, el personal de Guardia Nacional, encargado del tramo carretero, autorizaron y habilitaron el paso a los automovilistas en el carril opuesto, de este modo desahogar la circula-
ción, bajo las medidas precautorias.
De esta forma el gobierno municipal que emana Salvador Murrieta Moreno, da puntual seguimiento, coordina acciones y tareas preventivas con cuerpos de emergencia y de seguridad con el objetivo de salvaguardar la integridad y vida de los ciudadanos durante la presente temporada de ciclones y huracanes.
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
El torrencial aguacero que se registró la noche del domingo 24 de agosto, provocó severas afectaciones ante un deslave y socavón a la cinta de rodamiento federal Tlapacoyan
El incidente se registra sobre el sector “El Encanto”, perteneciente a la comunidad de Piedra Pinta, donde la carpeta asfáltica se encuentra al borde de colapsar ante el socavón que se ha presentado a consecuencia del torrencial aguacero y los escurrimientos de agua.
Ante el hecho autoridades de Protección Civil y Policía Municipal, fueron quienes se movilizaron al sitio ante el reporte ciudadano, quienes al arribar al lugar antes citado constataron de la magnitud
del peligro e implementaron protocolos preventivos para salvaguardar la integridad y vida de los automovilistas.
La zona afectada, así como la carretera federal fue acordonada, ordenando personal de Guardia Nacional División Carreteras el cierre total de la vía de comunicación para evitar se suscite un accidente mayúsculo, aunado que la mayor afectación se focaliza en el carril que comunica de Martínez a Tlapacoyan. Cabe señalar que los automovilistas en general y transportistas deberán tomar rutas alternas, debido a que
el paso quedará cerrado por tiempo indefinido, dónde se espera que autoridades procedan a la evaluación de los
daños y verificar la magnitud de afectación a la carpeta asfáltica ante el socavón que existe en la zona.
En Veracruz se iniciaron 38 carpetas de investigación por trata de personas entre 2021 y 2025, pero solo 7 han concluido en sentencias condenatorias
Entre 2021 y 2025, la Fiscalía General del Estado de Veracruz inició 38 carpetas de investigación por el delito de trata de personas, de las cuales únicamente 7 han concluido en sentencia condenatoria, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y del Poder Judicial estatal.
De acuerdo a información de transparencia, el poder judicial informó que logró tres setencias en 2021, tres en 2023 y una más en lo que va de 2025. Todas derivaron en condenas, en procedimientos tanto del sistema oral como del tradicional.
En total se han iniciado 53 carpetas de investigación por este delito entre 2019 y 2025. Solo este
año van cuatro denuncias. El estado registró 130 reportes de trata de personas entre 2023 y junio de 2024, colocándose entre las cinco entidades con mayor incidencia junto con Estado de México, Jalisco, Puebla y Nuevo León, según el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.
UN DELITO PRESENTE PERO IGNORADO POR LAS AUTORIDADES
Para Anaís Palacios, defensora de humanos y parte del Instituto de derechos Humanos y Democracía, en Veracruz existe la trata. “Eso es innegable. ¿Cómo está la cosa en Veracruz? Pues latente, presente. No sé si habría una estrategia de prevención más allá de pegar carteles, donde se informe a la ciudadanía, a las juventudes
que, en este país, de 14 a 29 años son el rango de edad de desaparición”.
“Las víctimas son comúnmente mujeres jóvenes en entornos de vulnerabilidad, de pobreza, de marginación y de una tremenda necesidad económica”.
Palacios enfatiza que, a las víctimas, primero las separan de sus redes de apoyo y después las privan de la libertad para explotarlas. Relata el caso de una sobreviviente, una joven que fue interceptada por un taxista cerca de una terminal de autobuses, drogada y trasladada a otro municipio de Veracruz y posteriormente a otros estados del país.
Cuando la joven recuerda algunas de las experiencias que vivió, se ubica en lugares llenos de personas “mujeres atadas, realizando empaquetado de droga, teniendo contacto sexual con montones de personas que van a ese tipo de lu-
Martes 26 de Agosto de 2025
gares que saben que ahí tienen a personas que están en condiciones insalubres, que están privadas de la libertad, en algo análogo a la esclavitud, donde no hay derechos, donde no hay nada. Y finalmente este es un caso entre varios otros”. Anaís Palacios advierte que en muchos de los casos donde se han advertido elementos que llevan al delito de trata, se enfrentan con la realidad de que no hay denuncias, pero lo que sí hay es complicidad de autoridades en todos los niveles: municipal, estatal y federal, así como una poca capacidad de investigación.
“Esta poca capacidad de investigación debería recaer sobre la Fiscalía, sin embargo, también hemos advertido que las víctimas han manifestado que no tienen un buen trato por parte del personal que hace la investigación de los delitos, que no hay una atención acorde a las víctimas”.
En enero de 2025, en Chicontepec, fue detenido Leovigildo “N”, señalado de explotar a mujeres menores de edad. Entre 2023 y 2024, cuatro hombres —Juan “N”, Jorge Eduardo “N”, Mario “N” y Federico “N”— fueron procesados por someter a una adolescente a explotación sexual.
En Boca del Río, la Fiscalía vinculó a proceso en 2024 a Julio César “N” y Yésica Anahí “N”, acusados de captar a mujeres de nacionalidad colombiana y explotarlas sexualmente en un inmueble. Otros expedientes incluyen el caso de Carlos “N”, detenido en 2022 por la privación de la libertad de una mujer en Santa Lucía del Camino, Oaxaca, ocurrida en 2012.
La Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas establece que este delito comprende captar, transportar, retener o alojar a personas con fines de explotación.
En Veracruz, las autoridades han identificado como sectores más vulnerables a niñas, niños, adolescentes, mujeres, comunidades indígenas y personas migrantes.
A nivel nacional, la trata se concentra principalmente en Quintana Roo (38%) y Estado de México (15.5%), entidades que juntas acumulan más de la mitad de los casos. En la última década, las cifras han fluctuado: de 676 víctimas en 2015 a 558 en 2024. En lo que va de 2025 se han contabilizado 271 víctimas, de las cuales la mayoría son mujeres, incluidas menores de edad.
XALAPA, VER.-
Veracruz logró el segundo mayor crecimiento en recursos federales a nivel nacional, resultado de la disciplina financiera impulsada por la gobernadora Rocío Nahle García, de acuerdo con el más reciente reporte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Mientras la mayoría de las entidades del país experimentaron una disminución en las participaciones federales, Veracruz registró un crecimiento del 7.3 %, sólo detrás de Coahuila, que alcanzó un 10.3 %. En entrevista radiofónica, la Mandataria destacó que este resultado no es casualidad, sino producto de un manejo responsable y ordenado de las finanzas públicas.
“Se debe a una disciplina finan-
Con orden y rumbo, iniciará Veracruz el Ciclo Escolar 2025–2026: SEV
En septiembre entrega de becas; inscripción y reinscripción a tecnológicos sin costo
Garantía de un maestro por grupo, más de 5 mil docentes reubicados
XALAPA, VER.-
El próximo lunes iniciará el Ciclo Escolar 2025–2026 y, con ello, más de 2 millones de estudiantes regresarán a las aulas en más de 25 mil escuelas del estado, informó la secretaria de Educación, Claudia Tello Espinosa, durante la conferencia de prensa de la gobernadora Rocío Nahle García.
“Hablar directamente con los directores nos permitió conocer de primera mano sus necesidades y actuar con eficacia para fortalecer las escuelas de Veracruz”, expuso la Mandataria.
Con base en los diagnósticos en territorio y las asambleas con directo -
ciera que hemos llevado a cabo, una responsabilidad en el gasto, el pago puntual al SAT y en todas nuestras obligaciones federales. Veracruz forma parte de los cinco estados que lograron aumentar sus recursos, y esto se refleja en estabilidad y confianza”.
Este desempeño corresponde a los primeros seis meses de gobierno, periodo en el que se ha priorizado el cumplimiento puntual de las obligaciones con la Federación y la correcta aplicación de los recursos públicos.
La Gobernadora adelantó que el próximo 1 de diciembre, al cumplirse un año de gestión, rendirá cuentas claras a las y los veracruzanos sobre los avances alcanzados en materia económica, social y de infraestructura.
res, por primera vez en muchos años se entregaron de manera oportuna 93 mil cuadernillos a supervisiones y jefaturas de sector, garantizando que los docentes iniciaran los Consejos Técnicos Escolares con los materiales completos.
La Secretaria expuso que se consolidó el programa Por Ti, continuación de Maestro al Aula, con la participación de más de mil 200 supervisores y jefes de sector, enfocado en fortalecer la formación docente desde un enfoque humanista y bajo los principios de la Nueva Escuela Mexicana. En apoyo al magisterio, se redujo la carga administrativa: se eliminaron hasta 45 reportes trimestrales por docente, se disminuyó en una tercera parte la conformación de comités y se reorganizaron programas duplicados.
En infraestructura, se activaron brigadas de atención que realizan trabajos de fontanería, albañilería y electrificación, además de la entrega de pupitres, pizarrones, materiales didácticos y pintura de calidad, atendiendo las principales solicitudes de los directores escolares.
Para el nivel medio superior y su-
perior, se impulsó la gratuidad en la matrícula, lo que permitió un incremento de más del 10 % en la inscripción: de 58 mil 797 estudiantes en el ciclo pasado, este año se registran 70 mil 556 jóvenes en tecnológicos y universidades, con una semana más para continuar incorporaciones.
En apoyo directo a la economía de las familias, el lunes 08 de septiembre se entregará la Beca Concepción Quiroz a 4 mil 80 niños de preescolar, con una inversión anual de 24 mdp, así como becas para 5 mil estudian -
tes de educación superior, con un monto de 48 mdp, compromisos asumidos en los primeros 100 días de gobierno.
En cumplimiento al Decreto Presidencial sobre cambios de Centros de Trabajo, más de 5 mil docentes han sido reubicados, garantizando un maestro por grupo, mediante la entrega puntual de cambios de adscripción, especialmente en el sistema de educación indígena, para que en octubre todos los docentes se encuentren ya en sus nuevas escuelas.
En el Congreso de Veracruz, el compromiso es legislar para beneficio de toda la población, principalmente de las poblaciones vulneradas, afirmó la diputada Astrid Sánchez Moguel en el foro Tipos y modalidades de violencia en el ámbito laboral y Prevención de violencias en la Administración Pública, realizado en el Palacio Legislativo, como parte de las actividades del Día Naranja, que se conmemora el día 25 de cada mes.
En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada, ante representantes del ámbito educativo del estado, la legisladora precisó que los más de 80 mil estudiantes del nivel medio-superior de más de mil telebachilleratos en los 212 municipios veracruzanos representan un compromiso apremiante para las autoridades y las instituciones.
Señaló que la violencia administrativa de género se manifiesta no solo en la discriminación directa o la indiferencia ante las
denuncias, sino “también en la ineficiencia de los procesos, la falta de acceso a la justicia o la revictimización a través de trámites interminables y la falta de empatía. Este tipo de violencia perpetúa la exclusión y debilita la confianza en las instituciones”.
La diputada invitó a las y los participantes del foro a “comprometernos con una administración inclusiva, que no solo prometa igualdad formal, sino que garantice que cada mujer, cada persona pueda acceder a
los servicios públicos y recibir un trato que respete su dignidad, su historia y, sobre todo, sus derechos” y a lograr una sociedad más justa, donde se erradique la violencia administrativa de género y la igualdad sea una realidad tangible y progresiva.
Este foro, organizado por la Dirección General de Telebachillerato del Estado de Veracruz (Tebaev) en coordinación con las acciones programadas por la Unidad de Género de la Secretaría de Educación
Se cancelará contrato con empresa de limpieza en hospitales
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, anunció la cancelación del contrato con la empresa Limpieza Especializada Industrial y Hospitalaria (LEIH), encargada de los servicios de aseo en hospitales públicos de la entidad. Explicó que la decisión busca poner fin a la subrogación de la limpieza en el sector salud.
“Yo no estoy de acuerdo en que se subrogue la limpieza, que se contrate al personal, se compren los insumos y se hagan”,
declaró durante conferencia de prensa, al señalar que la intención es que los trabajadores sean contratados directamente.
TRABAJADORES CON SALARIOS ATRASADOS
El anuncio ocurre después de que empleados de LEIH reclamaran salarios atrasados. Al respecto, Nahle indicó: “Cuando salió el tema de los trabajadores que reclaman su salario, vi que es una empresa que presta servicios en el IMSSBienestar”.
La gobernadora explicó que, durante la transición de los
servicios estatales al esquema IMSS-Bienestar, se prorrogó el contrato con la compañía, el cual concluirá el próximo 30 de agosto de 2025.
“Esta empresa ya estaba trabajando, se le dio una prórroga y termina el 30 de agosto. A raíz de los hechos solicité a México que analicen para que se contrate directamente a los trabajadores”, puntualizó.
COORDINACIÓN CON EL IMSS-BIENESTAR
Nahle informó que ya sostuvo diálogo con Alejandro Svarch, director general del
de Veracruz (SEV), tuvo como objetivo analizar y reflexionar sobre los distintos tipos y modalidades de violencia que pueden presentarse en el ámbito laboral, así como identificar estrategias y buenas prácticas para la prevención de violencias en la administración pública, fomentando un entorno de trabajo seguro, respetuoso e inclusivo que promueva la integridad y el bienestar de las personas.
Fungió como moderadora, la enlace de la Unidad de
Género de la Subsecretaría de Educación Media-Superior y Superior (Semsys), Claudia Aguilar Velázquez, y como ponentes, la titular de la Unidad deGénerodelaComisiónEstatal de Derechos Humanos de Veracruz (CEDHV), Yeralding Sánchez Morales, y la enlace de Género de la Universidad Pedagógica Veracruzana (UPV), Adriana Martínez Cadena. La declaración del inicio de los trabajos estuvo a cargo del director general de Tebaev, Irving Ilhuicamina Mendoza Ruiz. Por parte de este sistema, asistieron también la subdirectora técnica de Telebachillerato, Piedad Alcira Hernández Pérez; el subdirector de Evaluación y Supervisión Escolar, Héctor Abraham Herrera Morales; la enlace de Incidencias de Personal de Recursos Humanos, Ely Briseida Morgado Rodríguez, y la enlace de la Unidad de Género, Carolina Gisela Rodríguez Gómez, así como servidoras y servidores públicos, que también hicieron uso de la palabra.
IMSS-Bienestar, quien le confirmó que el tema se encuentra en revisión.
“Hablé con el director general del IMSS-Bienestar Alejandro Svarch y me dijo que se está viendo el tema”, comentó. La mandataria subrayó que la decisión es definitiva: “Se va a cancelar lo de la empresa”, recordó que LEIH opera desde hace cuatro años en Veracruz.
Petroleros
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.-
La Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP) se manifestó este lunes en
Con el fin de disminuir la sobrepoblación en los reclusorios del estado
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, admitió que el sistema penitenciario estatal enfrenta un problema de sobrepoblación en los Centros de Reinserción Social (Cereso). Ante esta situación, anunció que el próximo año se proyecta iniciar la construcción de dos nuevos reclusorios.
“Tenemos contemplado el próximo año que el estado pueda iniciar la construcción de dos penales, tenemos una sobrepoblación y hay varios penales que requieren reubicación”, señaló.
Coatzacoalcos señalando una grave crisis laboral en los complejos petroquímicos de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la zona sur de Veracruz.
Acusaron que cientos de trabajadores enfrentan explotación, jornadas inhumanas y despidos injustificados. Frente al edificio de Pemex Petroquímica en la colonia Rancho Alegre, dirigentes del gremio señalaron que en complejos como Morelos, Pajaritos
y Cangrejera los profesionistas laboran desde hace más de dos meses sin descanso, aseveró Martín Ruiz Gámez, secretario general del Comité Ejecutivo Nacional de la UNTyPP.
“Son violaciones a nuestros derechos laborales, humanos y sindicales en la zona sur. Estamos viviendo un abuso y excesos de nuestras autoridades: horarios extenuantes, sobrecarga de trabajo y sin fines de semana ni días festivos. Esto
Los nuevos
pone en riesgo la salud física y emocional de los compañeros, además de la propia producción”, indicó.
Indicó que en el complejo Morelos las jornadas inician a las 7:00 de la mañana y pueden extenderse hasta las 9:00 o 10:00 de la noche.
Responsabilizó directamente a la administración de Pemex de las condiciones que prevalecen en el sureste del país.
“Queremos que la petroquímica resurja, que haya producción, pero no bajo estas condiciones. Lo que pedimos es algo justo”, apuntó.
Insistió en que Pemex busca reactivar la industria petroquímica solo con esfuerzo humano, sin invertir en infraestructura y seguridad de los trabajadores.
Por su parte, Didier Martina Cárdenas, integrante del Comité Ejecutivo, precisó que entre 150 y 200 técnicos y profesionistas por complejo han trabajado sin interrupción en el arranque de plantas que permanecían detenidas.
“Entendemos que en ocasiones se requieren turnos prolongados, pero los compañeros ya presentan problemas físicos, familiares y un cansancio extremo que puede derivar en accidentes mayores”, concluyó.
PROYECTO DE DOS NUEVOS PENALES
Nahle explicó que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) presentó el proyecto, al que dio luz verde. La propuesta contempla un penal
para internos de alta peligrosidad y otro para personas con perfil de bajo impacto.
La mandataria no adelantó la ubicación de estas instalaciones, pero subrayó que se busca mitigar la saturación actual
No sé sabe qué provoca peste química
Con todo y estación de monitoreo
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.-
A un mes de haber sido instalada la Estación de Monitoreo de la Calidad del Aire en Mundo Nuevo, ésta no ha dado resultados, pues no ha detectado cuál es el origen de la peste química en la congregación perteneciente a Coatzacoalcos.
Karina Cobos, agente municipal de la localidad, señaló que siguen sin obtener una respuesta sobre qué provoca daño a la salud y al ambiente, pues el olor se sigue presentando.
“Hasta ahora no nos dicen cuáles son los olores o lo que se percibe de la estación de monitoreo porque ese día hubo un olor a amoniaco y no lo detecta la maquina”, apuntó.
y mejorar las condiciones de reclusión.
CERESO DE PAPANTLA SEGUIRÁ BAJO CONTROL FEDERAL
Sobre el Centro de Rehabilitación Social de Gildardo Muñoz, en Papantla, Nahle aclaró que no será utilizado por el gobierno estatal, ya que corresponde a la jurisdicción federal.
“Es federal, es de la federación y creo que ya está terminado, y ahí hay un juicio. Yo en su momento lo solicité, pero me reiteraron que es de uso federal”, comentó.
Por ello, destacó que Veracruz necesita dos penales adicionales, independientemente del uso que la Federación dé al Cereso de Papantla.
Adelantó que este 30 de agosto se tiene prevista la llegada del Procurador del Medio Ambiente, Ángel Carrizales, quien se reunirá por enésima ocasión con los habitantes de Mundo Nuevo para dialogar, bajo la promesa de que el 1 de septiembre tendrán los resultados de las pruebas que tomó la CONAGUA en los mantos acuíferos aledaños a empresas industriales.
Sumado a esto, el titular de PMA se comprometió a contratar una empresa particular para hacer otros análisis, mientras tanto la gente donde se percibe más la peste sigue presentando nauseas, dolor de cabeza e irritación de los ojos.
en el mar.
Alfredo López Vergara, gran amigo, también en celebración de una vuelta más al sol. Felicidades. Romina Valentina, exitosa peque.
Hoy te espera un día de intensa lucha y abundantes tensiones en los asuntos de trabajo y materiales, aunque te va a merecer la pena, porque al final tus esfuerzos van a lograr ese éxito que tanto deseas.
En estos momentos, Venus, tu planeta regente, se encuentra en una posición altamente favorable y benéfica; y hoy, a poco que pongas algo de tu parte o actúes con un poco de habilidad e inteligencia.
Soldado por un día, el amiguito Josué Sandoval en el 87 Batallón de Infantería.
Hoy tendrás un día bastante afortunado, sobre todo en los asuntos materiales y de trabajo, pero también en el terreno íntimo y sentimental. La suerte va a estar de tu parte gracias a una excelente influencia de Venus.
Este va a ser un día excelente para todos los asuntos relacionados con el dinero, negocios, ventas y asuntos afines. Sabrás coordinar estupendamente tu gran inteligencia y listeza con tu sexto sentido y capacidad intuitiva.
A partir de hoy en adelante, va a comenzar para ti un gran conjunto de cambios altamente positivos respecto al trabajo y los asuntos materiales, cuando probablemente tú mismo temerás que va a suceder todo lo contrario.
Una posición muy favorable de Venus te va a traer mucha paz y armonía interior, aunque también en paralelo con armonía y éxito en el exterior, en el trabajo como en los asuntos de carácter más íntimo. Este va a ser un día favorable para ti.
No hay duda de que eres uno de los mayores guerreros del zodiaco, en el día de hoy las cosas te van a ir mucho mejor si actúas de forma más diplomática. En este momento debes guardar la espada y esgrimir una flor o una rama de olivo.
Te encuentras en un momento de grandes esfuerzos, entrega y sacrificio, una época de sembrar. Sin embargo, en esta ocasión vas a recoger mucho más de lo que imaginas. Tus desvelos de ahora van a tener una gran recompensa.
Tanto hoy, como casi toda esta semana, vas a vivir un momento de entusiasmo y optimismo, que suele ser muy poco habitual en ti, ya que siempre tiendes a lo contrario. Pero tanto tu cabeza como tu corazón dicen que vas por un camino.
A veces se puede tener éxito gracias al propio esfuerzo y tus habilidades, pero en otros casos, el éxito te puede llegar gracias al fracaso o la desgracia que afecte a un competidor, o un enemigo; y eso mismo es lo que te va a ocurrir a ti.
En parte porque los planetas te favorecen, pero también en parte porque tienes una gran habilidad, hoy vas a saber salir, con gran listeza, de una situación muy complicada y difícil, relacionada con el trabajo.
Gracias a una magnífica influencia de Venus, el día de hoy te va a traer una de esas ayudas providenciales que, de una forma súbita o inesperada, dan la vuelta para bien a tu vida, o convierten en triunfo un fracaso.
El anime Dandadan recreó una de las escenas más emblemáticas de Volver al Futuro y no muchos lo notaron
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
El mundo del anime y la cultura pop han hecho un épico crossover que nos demuestra que las grandes historias trascienden el tiempo y las fronteras. Sin embargo, pocos lo notaron a la primera.
El popular anime Dandadan ha captado la atención de los fans al incluir en uno de sus episodios un épico y emotivo homenaje a la película clásica de ciencia ficción, Volver al Futuro. Esta referencia no es un simple guiño, sino una recreación
casi idéntica de una de las escenas más icónicas de la saga, lo que ha generado una ola de nostalgia y asombro en las redes sociales.
¿CUÁL ES LA ESCENA QUE RECREARON EN DANDADAN?
El homenaje a la película de Robert Zemeckis aparece en el episodio 18 de la serie, en una escena donde la historia de Dandadan involucra a una banda musical llamada Hayashi.
El propósito de este grupo es crucial para la trama: una de sus canciones es capaz de exorcizar, la cual tocan con el objetivo de liberar a Jiji del Mal de Ojo.
Lo que hace que esta escena sea tan especial es su meticulosa recreación del clásico de 1985: Justo antes de que Hayashi comience a tocar, la secuencia es exactamente la misma que la del inicio de la película, cuando Marty McFly se alista para tocar.
LAS REACCIONES EN REDES SOCIALES AL HOMENAJE
La escena es más que un simple acto de fanatismo. La inclusión de un homenaje tan detallado a Volver al Futuro en un anime contemporáneo subraya el impacto global y duradero que la película tiene en la cultura popular.
Es un recordatorio de que las grandes obras se convierten en un lenguaje universal que los artistas, sin importar su origen, utilizan para comunicarse entre sí y con su audiencia. Este tipo de referencias en el anime y el manga son celebradas por los fans, ya que fortalecen la conexión entre los creadores y los espectadores, demostrando que en el arte, a veces, un viaje al pasado es el camino más directo para conectar con el futuro.
En redes sociales, los amantes de la cinta de Zemeckis y el popular anime se mostraron emocionados ante la escena del
episodio 18:
¡Qué gran referencia a Volver al Futuro en el episodio 18 de Dandadan! No lo podía creer cuando lo hicieron. Me sorprende que más gente no se diera cuenta. Me alegro mucho de tener la edad suficiente para haber sido niño cuando se estrenó esta película. La he visto decenas de veces. O sea, la película ya tiene casi 40 años. Lamentablemente, muy pocos jóvenes conocen la referencia. Sabía que me resulta ba familiar. Y, curiosa mente, demasiado animado como para no ser una referencia directa.
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER.-
Personal de Tránsito
Municipal se alista para los festejos del mes de la patria, toda vez que la afluencia de personas será considerable y el tráfico vehicular se incrementará de manera importante, por lo que activará el operativo vial desde el 1 de septiembre.
Personal de Tránsito en Tlapacoyan, señaló que se encuentran listo para poder atender el llamado de la población que así lo requiera tras la afluencia de paseantes que se incrementara de manera considerable para festejar el mes patrio.
Estas acciones iniciaran desde el próximo lunes 1 de septiembre y concluye el día 16 de septiembre con el desfile cívico, cuando ya algunas personas empiezan a visitar a este municipio, donde se encuentra sus familiares por los festejos patrios y el puente largo, por lo que les brindaran el apoyo que sea necesario tanto a automovilistas como a peatones.
Cabe señalar que el personal vial se colocará en puntos estratégicos como será más fluida la circulación y el flujo peatonal, así como brindar apoyo vial en zonas de mayor afluencia vehicular, Se espera tener una buena coordinación con el personal de la policía municipal y los cuerpos de emergencia que estarán participando en estas actividades desde el cierre de marzo esperando tener un saldo blanco.
Este lunes 1 de septiembre regresarán a las aulas tras cambio de ciclo escolar más de 30 mil estudiantes que cursan su educación básica en el municipio de Tlapacoyan, para iniciar el ciclo escolar 2025-2026 de nueva cuenta de manera presencial. Tal como marca el calendario
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER.-
Los adultos mayores son y siguen siendo una gran institución de valores, de educación, de respeto y más aún que un gran número de personas han sido criados y educados por sus abuelos, además de que en estos tiempos siguen tomando el rol de padres.
Óscar Monroy, párroco que recientemente llego a Tlapacoyan, señaló que adultos mayores en su mayoría son católicos o creyentes y que acercan a la iglesia por diversas circunstancias, muchas de ellas porque llegan a ser olvidados o desechados por sus familias, cuando después de que por mucho tiempo les sirvieron a sus hijos.
Por ello la iglesia católica en sus distintas parroquias
escolar emitido por la Secretaría de Educación Pública, el próximo lunes iniciara el nuevo ciclo escolar 2025 – 2026 para todos los niños y jóvenes que se encuentran estudiando los niveles de preescolar, primaria y secundaria, quienes retornaran a sus actividades, tras el receso escolar. Por tal motivo no solo los alumnos regresaran a sus labores educativas, sino también
todos los maestros y el personal administrativo y de limpieza que regresaran a iniciar el presente ciclo escolar, aunque gran parte de ellos ya están en la semana de cursos intensivos previo al inicio del ciclo escolar para los alumnos.
Debido a esto los mentores esperan que los padres de familia hayan alentado sus hijos a no descuidar las actividades educativas, motivándolos a reali-
zar repasos en las asignaturas que más se le dificulten a fin de reforzar el proceso educativo que reciben en las aulas, lo que les permitirá tener un mejor rendimiento en el ciclo que está por iniciar. También durante el periodo de receso las instituciones educativas están siendo vigiladas, a fin de evitar que la delincuencia se aprovechara de los días de receso para cometer ilícitos.
tienen a bien proporcionar algunos apoyos a los adultos mayores, en el caso de despensas a través de colectas, pero también hay casos en donde se les apoyo para comprar algún medicamento a las personas adultas que así lo solicitan.
Además de que también como párroco brinda ayuda espiritual a quienes así lo solicitan, debido a que muchas de las veces las mayores heridas las llevan en su alma y corazón por los malos tratos que reciben y muchas de las veces hasta discriminación.
Por lo que hace un llamado a todas las familias a respetar y valorar a los adultos mayores, debido a que se mencionó ello son una gran institución que han llevado de la mano a nietos, bisnietos y hasta tataranietos de quienes deben de recibir un trato digno.
Un millón 500 mil kilos de coca y 15 mil millones de dólares
Después de décadas esquivando a la justicia y manteniendo un perfil discreto, se enfrenta ahora a la posibilidad de cadena perpetua
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Este lunes, Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes del Cártel de Sinaloa y de los más históricos del narcotráfico en México, se declaró culpable de dos cargos relacionados con crimen organizado en un tribunal de Nueva York, Estados Unidos.
“El Mayo” reconoció durante se audiencia que dirigió por cinco décadas una red criminal y admitió que, a lo largo de ese tiempo, entregó sobornos a autoridades policiales, militares y políticas en México para garantizar la operación de su organización.
Frente al juez Brian Cogan, así como fiscales, agentes de la DEA y representantes de los medios de comunicación, Zambada renunció a su derecho a juicio y a presentar apelaciones.
¿QUÉ DIJO “EL MAYO” ZMBADA EN SU PRIMER AUDIENCIA?
Esta primer audiencia de “El Mayo” fue conocida como
su primer “canto”, por lo que después de décadas esquivando a la justicia y manteniendo un perfil discreto, el capo sinaloense, creador de una red internacional de narcotráfico, se enfrenta ahora a la posibilidad de cadena perpetua.
•Aceptó cargos graves: Zambada se declaró culpable de conspiración de crimen organizado y de dirigir una empresa criminal continua ante la Corte de Distrito Este en Brooklyn, Nueva York. Como consecuencia, enfrentará cadena perpetua obligatoria
•Confesó más de 50 años en el narcotráfico: el capo mexicano relató que comenzó en 1969, a los 19 años, traficando marihuana y luego expandió sus operaciones a otras drogas, principalmente cocaína,
consolidándose como uno de los líderes más influyentes del narcotráfico mundial
•Reconoció sobornos y corrupción: admitió que, durante décadas, pagó a policías, militares y políticos en México para mantener operaciones ilegales con impunidad, lo que permitió que su organización creciera sin mayores obstáculos
•Dimensión del negocio criminal: “El Mayo” declaró que traficó aproximadamente 1.5 millones de kilos de cocaína, mayormente hacia Estados Unidos, destacando el alcance internacional de su cártel
•Según su dicho, en 44 años, de 1980 a 2024, habría traficado 34 toneladas en promedio al año. 2.8 al mes
•Se asumió como fundador
del Cártel de Sinaloa: explicó que creó y encabezó la organización, describiéndola como una “gran red criminal” con operaciones extendidas durante más de cinco décadas
•No dará nombres de colaboradores: al ser cuestionado sobre posibles cómplices o políticos de México y Latinoamérica, su abogado aclaró que Zambada no revelará nombres, pues toda la información relevante ya consta en las pruebas presentadas ante la corte
•Motivo por el cual se declara culpable: según su defensa, Zambada decidió aceptar su culpabilidad porque no tenía sentido declarar inocencia ante la evidencia acumulada
•Multa millonaria impuesta: como parte del acuerdo con
Estados Unidos, el gobierno exige que Zambada pague 15 mil millones de dólares, una cifra que refleja la magnitud de su operación criminal.
Ahora bien, se estima que Ismael Zambada sería en teoría el tercer hombre más rico del mundo, ya que la multa que entregará de su patrimonio supera los nueve mil millones de dólares de la fortuna de María Asunción Aramburuzabala y familia, según la lista de las personas más ricas de México de Forbes. Sin embargo, es un aproximado, ya que al ser dinero ilegal, no se puede contabilizar; entonces podría ser mucho más la suma total de su fortuna.
¿QUIÉN ES ISMAEL “EL MAYO” ZAMBADA”?
Ismael “El Mayo” Zambada, de 77 años, nacido el 1 de enero de 1948 en Culiacán, Sinaloa, inició en el crimen organizado en la década de los 70, con el Cártel de Guadalajara de Miguel Ángel Félix Gallardo, Ernesto Fonseca y Rafael “Caro” Quintero. Años después, Zambada colaboró junto con Armando Carrillo, “El Señor de los Cielos”, en el Cártel de Juárez. Durante los 2000, comenzó a trabajar con Joaquín “El Chapo” Guzmán, con quien fundó el Cártel de Sinaloa, y con quien inició el tráfico de cocaína por América Latina, México y hasta Estados Unidos. Tras la primera detención de “El Chapo” en 1993, el nombre de “El Mayo” comenzó a ser más conocido.
AGENCIA
Inter de Milán se convirtió en el primer líder de la Serie A luego de aplastar 5-0 al Torino en el partido que cerró la primera fecha del campeonato italiano.
El equipo Nerazzurro, subcampeón la campaña anterior, mostró que quiere regresar a lo más alto de la mano de su DT rumano Cristian Chivu, sustituto de Simone Inzaghi, con el que el Inter perdió la final de la pasada Champions League ante el Paris Saint-Germain (5-0).
El veinte veces campeón del Scudetto ofreció una imagen mucho mejor que la del equipo exhausto del final de curso pasado, y eso que solo había un jugador nuevo en el once inicial, el centrocampista bosnio-croata Petar Sucic.
El Inter abrió el marcador en el minuto 18 con un remate de cabeza de Alessandro Bastoni. El delantero internacional francés Marcus Thuram dobló
la renta en el 36.
Su socio en ataque y capitán, el argentino Lautaro Martínez, sentenció en el 51 al robar un balón a la defensa del Torino.
Delante de su padre Lilian y de su hermano pequeño Khéphren, Thuram marcó en el 62 el segundo de su cuenta particular, que le sitúa al frente en solitario de la tabla de goleadores.
Poco después, el galo dejó su sitio en césped a su compatriota Ange-Yoan Bonny, fichado esta pretemporada por el conjunto lombardo.
El antiguo delantero del Parma completó la goleada apenas cinco minutos después de su debut.
“Lo más importante es que el Inter gane, no que Thuram y Lautaro hayan marcado al fin los dos en el mismo partido (...) Es solo el primer partido de la temporada, queremos hacerlo lo mejor posible, pero lo lograremos afrontando los partidos uno tras otro”, declaró Thuram a la plataforma DAZN.
La espera terminó: la UEFA Champions League 2025-2026 está lista para comenzar a escribirse y el primer paso será el sorteo que definirá el destino de los 36 clubes que buscarán coronarse como el nuevo monarca de Europa. El evento se celebrará el próximo viernes 29 de agosto en el Grimaldi Forum de Mónaco y tendrá varias particularidades que marcarán la diferencia con respecto a ediciones anteriores. Por primera vez, el sorteo de la Champions League se realizará de manera completamente digital, dejando atrás el tradicional sistema de las pelotitas que por décadas caracterizó a la ceremonia. Además, en el mismo evento se llevará a cabo el sorteo de la Conference League, lo que convierte a Mónaco en el epicentro del futbol europeo por unas horas.
EL NUEVO FORMATO DE LA CHAMPIONS LEAGUE
Al igual que en la temporada pasada, cada club disputará un total de 8 partidos en la fase inicial: cuatro como local y cuatro como visitante. Una vez
concluidos los duelos, los ocho mejores clasificados avanzarán directamente a los Octavos de Final, mientras que los equipos que terminen entre las posiciones 9 y 24 jugarán un repechaje a doble partido para completar el cuadro de los 16 mejores. Posteriormente, el torneo seguirá con los clásicos cruces de ida y vuelta hasta llegar a la Gran Final, que en esta ocasión se celebrará en la Puskás Arena de Budapest, Hungría, en un solo encuentro que definirá al campeón de Europa.
EQUIPOS CLASIFICADOS Y PARTICIPACIÓN MEXICANA
Aunque todavía faltan siete boletos por repartirse (cinco de la Ruta de Campeones y dos de la Ruta de la Liga), ya están confirmados clubes de gran peso.
-Campeón UCL 24/25: Paris Saint-Germain
-Campeón UEL 24/25: Tottenham
-Premier League: Liverpool, Arsenal, Manchester City, Chelsea
-Serie A: Nápoles, Inter, Atalanta, Juventus
-LaLiga: Barcelona, Real Madrid, Atlético de Madrid, Athletic de Bilbao
-undesliga: Bayern Múnich, Bayer Leverkusen, Eintracht Frankfurt, Borussia Dortmund
-Ligue 1: Marsella y Mónaco
- Eredivisie: PSV Eindhoven, Ajax
-Primeira Liga: Sporting de Lisboa
-Pro League: Union SaintGilloise
-Superliga Turquía: Galatasaray
-República Checa: Slavia Praga
En cuanto a representación mexicana, las esperanzas recaen en Álex Padilla, arquero suplente del Athletic de Bilbao, en Rodrigo Huescas del Copenhague y en Edson Álvarez, quienes podría acceder al torneo si el Fenerbahce y los daneses logran superar los playoffs clasificatorios esta semana.
¿A QUÉ HORA Y DÓNDE VER EL SORTEO EN MÉXICO?
El sorteo de la fase de liga, podrá seguirse en México a partir de las 13:00 horas a través de HBO Max, FOX Sports, Tubi y Caliente TV. Todo está listo para que la Champions League vuelva a emocionar al mundo entero con una temporada llena de historia, rivalidad y espectáculo.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Blue Panther Jr desafió a Akuma por el Campeonato Nacional de Peso Completo. El rudo se congratuló que el hijo de “El Maestro” haya sacado la garra.
“Me da gusto que por fin Blue Panther Jr. saque esa garra, y que por fin se anime a un reto, y este próximo martes nos enfrentemos mano a mano. Él tiene más años que yo dentro de las filas del CMLL, pero tiene menos experiencia en este tipo de encuentros, espero no pecar de confianza”, indicó Akuma tras la batalla del Martes de Arena México.
Dark Panther, Hijo de Blue Panther, y Blue Panther Jr, lucieron gran acoplamiento para vencer a Los Gemelos Diablo y Akuma.
En la batalla estelar de la noche, Máscara Dorada y Atlantis Jr. lucieron con la sin-
cronización sobre el ring de la Catedral de la Lucha Libre para dar cuenta de Ángel de Oro y Volador Jr., tras aplicarles una plancha de “Estrella fugaz” y “La Atlántida”.
Euforia, Averno y Mephisto siguen demostrando ser una de las tercias más poderosas, esta vez lograron derrotar a Dragón Rojo Jr., Dragón Legendario y Dragón de Fuego.
Tras ser despojado de forma injusta de su máscara la semana pasada, Explosivo cobró venganza de El Cobarde, al vencerlo en un intenso mano a mano a una sola caída.
A pesar de la lesión que sufrió Rey Cometa, Espíritu Negro y Fuego sacaron la casa para vencer a El Coyote, Alom y Pólvora en el segundo encuentro de la noche.
En el inicio de la función, Full Metal, Rostro de Acero y Pequeño Pólvora, se impusieron a a Fantasy, Acero y Aéreo.
China ha hecho realidad la ciencia ficción con la celebración de los primeros Juegos Mundiales de Robots Humanoides
AGENCIA CHINA
China ha dado un paso audaz hacia el futuro, convirtiendo la imaginación en una competencia real con los primeros Juegos Mundiales de Robots Humanoides. En este evento pionero, 280 equipos de 16 países, incluyendo potencias como Estados Unidos, Alemania y el propio anfitrión, se dan cita para demostrar los límites de la inteligencia artificial y la robótica.
FUTBOL, BOXEO Y CAÍDAS ESPECTACULARES: LOS DEPORTES DEL FUTURO
Lo que ha convertido a estos juegos en un fenómeno viral no es solo la tecnología, sino el glorioso caos. El mayor desafío para un robot en la carrera de 1,500 metros no es el agotamiento, sino mantenerse en pie. Ver a un humanoide caer y luchar por levantarse rápidamente para cruzar la meta es una de las postales del torneo.
Las disciplinas más aclamadas por los asistentes y en redes sociales incluyen: Futbol: Partidos caóticos donde la coordinación es clave.
Boxeo y Kickboxing: Combates de humanoides
que intercambian golpes con una precisión sorprendente.
Carreras de resistencia: En las que el equilibrio es tan importante como la velocidad.
Tenis de Mesa: Duelos de reflejos y velocidad.
Desafíos prácticos:
Pruebas de clasificación de medicamentos y servicios de limpieza, mostrando su potencial para el mundo real.
Más que un juego: Un laboratorio para el mañana Empresas chinas como Unitree y Fourier Intelligence están a la vanguardia, mostrando al mundo el poderío de la industria de la IA del país. Pero este evento es también una invaluable fuente de datos.
Las habilidades aprendidas en un desordenado partido de futbol robótico, por ejemplo, pueden aplicarse directamente para mejorar la colaboración entre robots en una línea de ensamblaje industrial o en misiones de rescate.
¿CUÁNTO CUESTA
ASISTIR AL FUTURO?
El público ha respondido con un gran entusiasmo. Los organizadores han puesto a la venta boletos con precios accesibles, que van de los 17 a los 80 dólares, agotándose rápidamente y demostrando el interés por esta nueva era de competencias.
Las Olimpiadas de Robots en China son mucho más que una competencia; son una ventana fascinante a un futuro lleno de acción, sorpresas y un potencial ilimitado. El mundo está observando, y la revolución de los robots no ha hecho más que empezar.
Con la conclusión de las pruebas, el deporte mexicano cerró con 26 clasificados para las justas hemisféricas de Lima 2027
AGENCIA
PARAGUAY
De los 381 atletas que conformaron la delegación mexicana que participó en los II Juegos Panamericanos Junior, en Asunción, Paraguay, 26 de ellos lograron su boleto a los Juegos Panamericanos de 2027 en Lima, Perú. Serán 16 plazas, 15 individua-
les, una por equipos. Siete pruebas de hombres y nueve para mujeres. Dafne Juárez como la única atleta mexicana que obtuvo dos plazas: en atletismo 1,500 metros y en los 5,000 metros. El objetivo se cumplió. Al igual queenlosIJuegosPanamericanos Junior en Cali, Colombia, México volvió a culminar en el cuarto lugar del medallero con un total de 129 preseas: 29 de oro, 45 de plata y 55 de bronce.
El primer lugar se lo llevó Brasil con 175 medallas, Estados Unidos con 142 y Colombia con 115, pero las preseas de oro le permitieron estar arriba de México.
Durante los 16 días de competencia, México destacó en cerca de 30 disciplinas de las 42 que hubo en esta justa continental. Lograron 19 medallas en
atletismo y 15 en natación, como los deportes con mayor éxito para la Delegación Mexicana. Mientras que la mexicana Celia Pulido, fue la que más destacó en los Panamericanos Junior. Consiguió cinco medallas: oro en 100 metros dorso, plata en 200 metros dorso, plata en 4 x 100 metros relevo estilo libre femenil, bronce en 4 x 100 relevo combinado femenil y bronce en 4 x 100 relevo estilo libre mixto.
Fue el resultado del gran trabajo, pasión y esfuerzo, que marcólahistoriadelaDelegación Mexicana en estos juegos.
El Comité Olímpico Mexicano se llevó los aplausos de las distintas delegaciones, que a lo largo de la justa, mencionaron que se han convertido en grandes aliados de los atletas.
El líder del ‘Galeón Fantasma’, Zandokan Jr, expresó su amor por el Atlas
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Zandokan Jr es un fiel seguidor de los Rojinegros del Atlas y aseguró que ese amor por el equipo es desde la cuna. El líder del “Galeón Fantasma” recibió una playera por parte del portero Antonio Sánchez en uno de los espacios de la Arena Coliseo de Guadalajara.
“El Atlas, el equipo de mis amores, desde la cuna soy rojinegro”, declaró Zandokan Jr, quien invitó al arquero y a toda la afición a vivir con intensidad la función de Martes de Glamour: “¡Griten como nunca, apasiónense, esto es algo mexicano, esto es lucha libre!”.
El futbol y la lucha libre se
unieron, dos deportes de tradición en Guadalajara. Con este encuentro, Zandokan Jr reafirmó su identidad rojinegra, llevando con orgullo los colores que lo acompañan desde siempre, mientras que el Atlas refuerza la cercanía con sus aficionados y con figuras que, dentro y fuera del ring, mantienen viva la pasión por el deporte en la Perla Tapatía. Previamente, Antonio Sánchez le mandó un saludo a
Dulce Gardenia del CMLL. “Lo queremos ver aquí, en el club, en el Atlas, yo lo invito”. En el mismo Martes de Glamour, el jugador del Atlas visitó la Arena Coliseo de Guadalajara y conoció a Dulce Gardenia. “Los sueños se cumplen dentro y fuera de la cancha”. Actualmente, el Atlas marcha en la posición 15 del Torneo Apertura 2025, con cinco unidades, producto de una victoria, dos empates y dos derrotas.
Nombre:
Dirección: Teléfono:
Encuentra las 3 diferencias
Entre los productos controlados por la delincuencia están el refresco, la cerveza, artículos de la canasta básica, material de construcción y útiles escolares
En al menos nueve estados del país el crimen organizado ha implementado una estrategia de extorsión y control de precios. Pobladores, locatarios, transportistas y, en algunas regiones, autoridades de Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, Veracruz, Durango, Oaxaca, Guanajuato, Morelos y Tabasco aseguran a EL UNIVERSAL que existe control de precios de las células delincuenciales en alimentos de la canasta básica, materiales de construcción, agua embotellada, tortillas, refrescos, cervezas y hasta útiles escolares.
El modus operandi de las bandas delictivas es controlar los precios y elevarlos en cierta cantidad para obtener ganancias. También distribuyen a los establecimientos mercancía robada, que debe ser comprada de manera obligatoria para su venta al público. En algunas entidades, el crimen también desarrolla una red de comercios ilegales que son controlados para la distribución de sus productos, como ocurre también en el Estado de México.
Campesinos de Tierra Caliente en Michoacán —quienes solicitaron el anonimato por temor a represalias— señalan que Los Viagras y Los Blancos de Troya, aliados con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), son quienes concentran todas las mercancías, por ejemplo, refresco, cerveza, abarrotes y carne.
“El crimen organizado acapara todo, entonces si una persona cuenta con una tienda debe comprar en las bodegas que ellos tienen, en caso contrario, firma su sentencia de muerte (...) Eso tiene mucho tiempo que ocurre. Por ejemplo, si el kilo de arroz vale 20 pesos, los establecimientos lo venden a 25 pesos; la carne vale entre 200 pesos el kilo y la dan entre 230 y 240 pesos (…) Todo es más caro como en Apatzingán y Aguililla, porque los cárteles tienen presencia”, detallan los lugareños a El Gran Diario de México.
Precisan que en Apatzingán no puede pasar mercancía para Tepalcatepec, “tienen que bajarla por la zona de Los Reyes”, además
de que el gobierno federal mantiene conocimiento de esta situación.
Los productores recuerdan que en algún momento los grupos delictivos dejaron pasar camiones con arroz, frijol, harina y artículos de limpieza en la zona del Aguaje y Aguililla.
“Las personas que quieren comprar deben dirigirse a Pinzándaro, municipio de Huetamo, donde están las bodegas, o acudir a Apatzingán, en el que tienen hegemonía y les pagan cuotas altas (…) Por ejemplo, el dueño de una tienda debe pagar el cobro de piso y comprar los productos en lugares autorizados por ellos”, refieren los campesinos.
Destacan que también los delincuentes van al negocio dejando mercancía, por ejemplo, cigarros e incluso botes de pintura que roban a tráileres, y el dueño tiene que pagarla y venderla porque es una orden.
Los locatarios dicen que las células delincuenciales les cobran cuota a los conductores de tráileres, y si por alguna razón se niegan al pago, entonces les roban el vehículo con la mercancía y la colocan en las tiendas.
“En el caso del material de construcción, también está regulado por la delincuencia (…) Aquí no llega nada si no es con la venia de ellos, digamos que el material viene de otra entidad, entonces cada tráiler debe pagar una cuota y el que vende el producto también. Incluso la gasolina es más cara que en Uruapan porque pagan cuota”, argumentan.
Habitantes de Apatzingán y Buenavista comentan que Los Viagras controlan el precio de la carne, pollo, verduras, refrescos, agua embotellada y tortillas. Lo mismo ocurre en la comercialización de papelería, materiales para construcción y las automotrices; se han apoderado asimismo, de las empresas de servicios de telefonía e internet locales, para fijar los costos y la población está obligada a contratarlos.
En regiones de Guerrero como Costa Grande, Taxco, Chilpancingo, Iguala, Acapulco, Chilapa y Quechultenango los empresarios, comerciantes y artesanos intentan pasar inadvertidos; sin embar-
go, deben lidiar con la extorsión. En la región Costa Grande, la organización criminal Los Granados controla la distribución y el precio de productos de la canasta básica, así como de la cerveza. En tanto, el grupo delincuencial Los Ardillos hace lo mismo en la zona centro, donde no sólo controla el precio de los productos, también creó una red de comercios.
Pobladores coinciden en que tanto Los Ardillos como Los Tlacos esparcieron por Chilpancingo negocios ilícitos, que van desde la distribución de carne de res, puerco, pollo, refresco y cerveza hasta bares, centros nocturnos y transporte público.
En el caso de Tamaulipas, los lugareños que solicitaron anonimato y no mencionar las localidades, dicen que sólo se puede comprar a ciertos proveedores de carne, huevo y otros productos, porque así lo ordena el crimen organizado. Por ejemplo, en el caso de la cerveza, cuando se realizan conciertos se debe hacer con un proveedor en específico.
La intromisión de los grupos delictivos en la entidad está relacionada con el control de la venta de alcohol, extorsión a sectores vulnerables y control de mercados con cobro de piso.
En Veracruz, los dueños tienen que pagar a varias células criminales el cobro de piso, y sube el precio de la canasta básica y del transporte; por ejemplo, las líneas de autobuses antes cobraban 10 pesos y ahora 12 pesos.
Luis —nombre ficticio—, quien ha padecido la extorsión y por eso abandonó su hogar, dice que hay cobro de piso y “las víctimas tienen que depositar, y por ello los productos se venden más caros para poder subsistir o muchos deciden cerrar sus negocios”.
Dice que están quebrando los productores de caña porque las ganancias se quedan con los líderes cañeros, “es decir, al consumidor le venden el azúcar a un precio elevado, pero a los que siembran la caña les pagan muy poco (…) Hay líderes cañeros que están con la delincuencia”.
En tanto, los lugareños aseguran que Tuxpan tampoco es la excepción del cobro de piso. “Al
dueño de una carnicería lo contactan vía telefónica y le dicen que debe depositar cierta cantidad por semana, quincena o mes (...) entonces el producto lo tienen que dar más caro” para compensar las pérdidas.
En la Comarca Lagunera, entre los límites de Durango y Coahuila, productores de varios sectores como ganaderos, agricultores, aparceros y transportistas coinciden en que hay una creciente ola de extorsiones por parte de “grupos” que están coludidos con autoridades estatales, municipales y judiciales.
Los representantes de distintas asociaciones de Gómez Palacio enfatizan que tienen una crisis de extorsiones y cobros de piso que está asfixiando sus negocios y afectando a miles de familias.
Exponen que viven en un ambiente de constante amenaza y miedo. No quisieron ser citados por temor, pero solicitaron la intervención del gobierno federal y afirman que las autoridades locales no actúan o están coludidas.
En Oaxaca, las extorsiones más comunes son en contra de empresarios, productores y comerciantes, esta última relacionada con el llamado cobro de piso; otros son los préstamos gota a gota, que son operados por personas originarias de Colombia, quienes incluso han abierto negocios identificados como cajas de ahorro en los que ofrecen estos servicios.
En la región del Istmo de Tehuantepec, que comprende Oaxaca y Veracruz, algunos productores de mango han denunciado que integrantes de la delincuencia organizada los han amenazado para que vendan a un precio menor al del mercado.
Por ejemplo, una caja de mango se vende entre 900 y mil 200 pesos, y los criminales les exigen precios de 250 pesos por caja.
El temor de los productores ante los delincuentes es una de las causas por las que no se atreven a denunciar; advierten que el coyotaje ya no sólo es el aprovechamiento de la necesidad de este sector para vender sus cosechas, ahora están utilizando la amenaza directa.
En Guanajuato no se denuncia el control de precios de alimentos
o bebidas, sólo la extorsión de cobro de piso a negocios y prestadores de servicios, como es el caso de los establecimientos de venta de tortillas denunciado por el gremio en 2019, que provocó el cierre de negocios en Celaya, y persiste de acuerdo a industriales de la masa y la tortilla, quienes mantienen un bajo perfil por temor.
En Morelos, los comerciantes afirman que más de la mitad paga el derecho de piso, y esta forma de extorsión afecta establecimientos y vendedores ambulantes.
En Cuernavaca, concesionarios de la Ruta 11 analizan suspender el servicio de transporte, luego de recibir llamadas de extorsión con las que los delincuentes solicitan fuertes cantidades de dinero. El presidente de la Federación Auténtica del Transporte, Dagoberto Rivera, refiere que los criminales amenazan con quemar las unidades y agredir a los operadores, en caso de que la directiva de esta central no cumpla con los pagos exigidos.
En Tabasco, dueños de establecimientos dicen que viven asediados por los delitos de robo, extorsión y cobro de derecho de piso, y para transitar en las carreteras también sufren este delito. Algunos llegan a sufrir las máximas consecuencias por no ceder ante las presiones de los grupos criminales.
El director de Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, Francisco Rivas, sostiene que la extorsión es un problema consolidado en el país que se dejó crecer. Este delito aumentó a partir de 2013, cuando se da el efecto del combate al crimen organizado en el sexenio de Felipe Calderón. Subraya que las grandes organizaciones delictivas transmutaron a otras más pequeñas, empezaron a dedicarse a la extorsión y fue un delito que se dejó crecer.
“Empezó cada vez a hacerse más frecuente. A veces la extorsión termina siendo un secuestro, homicidio, lesión dolosa, desaparición de personas, porque precisamente parte del mecanismo que usan es el terror para poder mantener vivo ese delito”, puntualiza.
Reconoció a Banxico como guardián de estabilidad y garante de la soberanía económica de México
Señaló que el financiamiento no debe ser un privilegio e hizo un llamado a la apertura de créditos responsables para las personas que menos tienen
En el marco del 100 Aniversario de la Fundación del Banco de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum
Pardo reconoció a dicha institución como guardián de estabilidad y garante de la soberanía económica, que a través de su autonomía y rigor técnico, ha permitido mantener el poder adquisitivo de las familias y proteger a quienes menos tienen de la inflación.
“El reto entonces es doble o triple: garantizar estabilidad y baja inflación, pero al mismo tiempo fortalecer un crecimiento con justicia que implique más financiamiento responsable, mayor productividad, disminución de la pobreza, reducción de la desigualdad. Es algo en lo que el Banco de México, el Gobierno de la República, la banca de desarrollo y la banca privada debemos ponernos de acuerdo para seguir avanzando”, expresó.
Agregó que “el financiamiento debe dejar de ser un privilegio y convertirse en un motor del desarrollo incluyente”, ya que un país con baja inflación, pero sin crédito suficiente se queda corto en su potencial de crecimiento y México es, entre las principales economías de América Latina y del mundo, de los países que menos crédito otorga con relación a su Producto Interno Bruto (PIB).
Resaltó acciones integrales como el Plan México, que impulsó desde el inicio de su administración, para producir más de lo que se consume en el país y fortalecer el mercado interno, con apoyo del Banco de México para mantener la estabilidad macroeconómica y una mayor inversión pública y privada. Señaló que otro desafío es la digitalización y el acceso a internet para que todas
y todos los mexicanos que por años han quedado fuera del sistema financiero puedan acceder a la innovación tecnológica en sistemas de pago, en servicios bancarios e inclusión digital.
La gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, realizó un recuento histórico de los retos que ha afrontado la institución en estos 100 años y dio a conocer las acciones implementadas en este 2025 para el control de la inflación, como fue la reducción en 25 puntos base en la tasa de referencia.
“Las acciones que se implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente con la trayectoria requerida para alcanzar nuestro objetivo principal e indeclinable: propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3 por ciento, en congruencia con el mandato de estabilidad de precios, y así, contribuir al bienestar de la población”, agregó.
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, afirmó que la estabilidad económica del país recae en la coordinación entre el Banco de México y el Gobierno federal, como ocurrió con los recientes choques inflacionarios globales, donde el Banco de México ajustó, con independencia y determinación, su postura monetaria, mientras que la Secretaría de Hacienda adoptó medidas fiscales extraordinarias para contener el alza en los precios de los combustibles, evitar que la inflación se desbordara y protegiendo, de esta manera, el ingreso real en los hogares mexicanos.
Del 97.4%, 68.4% fue asignado a su primera opción; 21.1% en la segunda y 7.9% en la tercera. Además, el 68% de los estudiantes fueron asignados a planteles que están a menos de 5 km de sus hogares
La plataforma de Mi derecho, mi lugar: https://www. miderechomilugar.gob.mx/, estará abierta hasta el 28 de agosto para asignar un lugar a jóvenes que aún no lo tengan
La Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo destacó que, a través de Mi derecho, mi lugar, en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) se acabaron los jóvenes rechazados en el bachillerato, gracias a que la Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el nuevo mecanismo de acceso a la Educación Media Superior, que dejó atrás al COMIPEMS, permitió que el 97.4 por ciento de los jóvenes eligieran entre su primera y tercera opción.
“Importantísimo: no hay rechazados, se acabaron los rechazados, fíjense qué importante. El Presidente López Obrador hablaba mucho de cómo a los jóvenes les llamaron en el periodo neoliberal ‘ninis’: ni estudian, ni trabajan. Pero una palabra todavía quizá más fuerte es rechazado, ‘eres rechazado de esta escuela’, generando una frustración, un no entendimiento de ‘¿por qué?, si sales con calificación aprobatoria de la secundaria?’ y ‘¿por qué después no puedes estudiar en una escuela que quede cerca de tu casa?’”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Destacó que se trata de revalorar a los jóvenes, desde la concepción de que la educación es un derecho, ya que en 2024 cuando operaba el COMIPEMS, sólo el 26 por ciento de los jóvenes entró en su primera opción, y en 2025, fue el 68.4 por ciento. “Que sepan que la escuela es incluyente, que los abraza y, además, que van a la escuela que les queda más
cerca de su casa; y que todas son buenas, que toda la educación media superior del país, pública, es buenísima. Esto va a ayudar mucho a evitar que los jóvenes dejen la escuela, porque se sienten abrazados, no rechazados”, agregó.
Recordó que, como parte de la transformación que se realiza en la Educación Media Superior a nivel nacional, las preparatorias son respaldadas por una institución de Educación Superior como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Tecnológico Nacional de México (TecNM) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), por lo que las y los jóvenes al graduarse tendrán dos tipos de certificados: de Bachillerato General y Bachillerato Tecnológico. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que, con Mi derecho, mi lugar, el acceso al bachillerato pasa de la competencia al ejercicio libre del derecho a la educación, ya que los jóvenes son quienes deciden la escuela en la que quieren estudiar, lo que incrementa la posibilidad de que sigan estudiando, ejemplo de ello, informó, es que este año hay 15 mil jóvenes más que se están inscribiendo a la preparatoria, en comparación con el
2024. Adicionalmente, detalló, se abren más espacios en este nivel educativo con la construcción de 20 nuevas escuelas, 35 ampliaciones y la reconversión de 33 secundarias a bachillerato en su turno matutino. La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, detalló que el 40.8 por ciento de los jóvenes eligieron la modalidad de acceso directo, es decir sin examen; el 13.7 por ciento presentó el examen de IPN y la UNAM; mientras que el 45.5 por ciento eligió ambas opciones.
Precisó que, con el COMIPEMS de 2024, sólo el 12.5 por ciento de los aspirantes fueron asignados a su segunda opción, mientras que, con Mi derecho, mi lugar, el 21.1 por ciento obtuvo un espacio en su segunda opción; 7.9 por ciento en la tercera; 2.5 por ciento en la cuarta; 0.1 por ciento la quinta; y entre la sexta y la vigésima opción, el 0 por ciento, cifra que en 2024 fue del 31.4 por ciento. Además, el 68 por ciento de los estudiantes fueron asignados a planteles ubicados a menos de cinco kilómetros de sus hogares.
Anunció que hasta el 28 de agosto la plataforma de Mi derecho, mi lugar: https:// www.miderechomilugar. gob.mx/, continuará abierta para asignarle una escuela a aquellos jóvenes que aún no tienen un lugar.
Camioneta de Transporte Mixto Rural volcó y cayó a un cañal
AVC NOTICIAS
TOMATLÁN, VER. -
Está mañana de lunes se registró un accidente y volcadura en la comunidad de San Martín, municipio de Tomatlán, donde una camioneta de Transporte Mixto Rural volcó y cayó a un cañal, resultando 14 personas lesionadas.
De acuerdo al reporte policial, la unidad marca Nissan NP300, doble cabina, color rojo, presuntamente sufrió una falla mecánica, perdió el control en un ca-
En Minatitlán
Es el segundo depósito de autos de empresas de grúas que son incendiados en el sur de Veracruz
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER. -
mino de terracería, derrapó y terminó a unos 20 metros de profundidad entre los cañales.
En el vehículo viajaban principalmente mujeres que se dirigían a trabajar, todas ellas resultaron heridas, algunas con lesiones de gravedad.
Al sitio acudieron elementos de la Policía Municipal y Estatal, Bomberos de Fortín, personal de Protección Civil y paramédicos de Cruz Ámbar, quienes auxiliaron a los lesionados y coordinaron su traslado al Hospital Regional Rural IMSS
Bienestar de Coscomatepec, donde reciben atención médica.
Autoridades en vialidad iniciaron las investigaciones para determinar las causas del accidente y deslindar responsabilidades. En tanto, personal de grúas realizó las maniobras para retirar la camioneta siniestrada del lugar
personas a bordo de un automóvil negro se detuvieron a un costado de la carretera Transístmica, entre la avenida Justo Sierra y el Bulevar Instituto Tecnológico, poco después, se escuchó un fuerte estruendo y vecinos notaron fuego y humo proveniente del sitio, frente a la calle Caracas.
Al lugar acudieron elementos de Protección Civil y Bomberos quienes arribaron a sofocar el fuego que dañó la cabina de una unidad pesada.
Otro corralón ardió en llamas en el sur de Veracruz, ahora en el municipio de Minatitlán, donde todo apunta a un ataque intencional.
El hecho se registró la noche del domingo 24 de agosto en el sitio de la empresa Lups, ubicado en la colonia Nueva Mina.
De acuerdo con versiones de testigos, cerca de las 23:50 horas dos
El punto del siniestro fue acordonado por policías municipales y estatales mientras peritos y autoridades iniciaron las investigaciones correspondientes para determinar las causas y dar con los responsables.
Previamente, pero en Acayucan en el corralón de grúas MG se registró también un incendio, presuntamente provocado con bombas molotov.
El Manejaba en estado de ebriedad, perdió el control de su unidad y resultó lesionado
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Un motociclista resultó lesionado luego de estrellarse contra la parte trasera de una camioneta estacionada, la noche de este lunes en la colonia Melchor Ocampo de esta ciudad. El accidente ocurrió alrededor de las 20:15 horas sobre la calle Prolongación Hidalgo, casi esquina con Francisco Javier Miranda. El conductor fue identificado como Gustavo Ángel L. L., de 33 años y vecino del sector, quien viajaba en una motocicleta Italika Z150 sin placas de circulación.
De acuerdo con testigos, el motociclista circulaba en aparente estado etílico, lo que habría ocasionado que perdiera el control de la unidad
Motociclista resulta lesionado luego de que el conductor de auto provocara accidente en el bulevar Colosio
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Motociclista que se dirigía hacia la zona centro, aparentemente el conductor de un automóvil Atos le hizo corte de circulación, lo que provoca la colisión.
El accidente ocurrió la noche del sábado, sobre el bulevar Luis Donaldo Colosio, justo por la colonia El Mirador, por donde un motociclista se dirigía hacia la zona centro, al pasar frente a un retorno, conductor de un automóvil Atos sale de la gasolinera para incorporarse al bulevar, pero sin la debida sin precaución.
e impactara contra una camioneta Ford Ranger, estacionada frente a un domicilio particular.
Tras el choque, el conductor salió proyectado y quedó tendido en medio de la vialidad con heridas en distintas partes del cuerpo. Vecinos de la zona dieron aviso inmediato a los cuerpos de emergencia.
Paramédicos de Protección Civil y Bomberos arribaron al sitio y brindaron atención prehospitalaria al herido, quien no requirió traslado a un hospital.
Elementos de la Policía Municipal y de la Secretaría de Seguridad Pública apoyaron en el resguardo de la zona, mientras que personal de Tránsito tomó conocimiento del percance, asegurando la motocicleta para deslindar responsabilidades.
El conductor del automóvil Atos provocó que el conductor de la motocicleta se estrellara en su costado de la parte frontal del costado izquierdo. Al lugar acudieron elementos preventivos, así como oficiales de Tránsito Municipal. Los oficiales de vialidad solicitaron una grúa para el traslado de la unidad al corralón, así como también
la motocicleta, el perito de tránsito ordenó al conductor del automóvil se trasladará a las oficinas de tránsito, dónde se efectuaría el peritaje correspondiente para el deslinde de la responsabilidad en el pago de los daños.
En Tlapacoyan Rayo provoca incendio en lavandería de hotel
COMUNICACIÓN SOCIAL TLAPACOYAN, VER. -
La tormenta eléctrica que se registró durante este fin de semana, no solo causó estragos en la vía de comunicación federal y anegamientos en algunas colonias, sino también el incendio de una lavandería al interior de conocido hotel.
Los hechos se registraron en la zona del encanto, correspondiente a la comunidad de Piedra Pinta, donde uno de los inmensos rayos cayó al interior del conocido hotel, provocando el incendio del inmueble.
Personal de Protección Civil, a cargo de Edgar Adair Alarcón Bello, fue quienes actuaron con prontitud, ante el reporte ciudadano, donde al llegar constataron que distintas pertenencias se encontraban envueltas en llamas.
Los traga humos de PC, efectuaron las labores de combate al fuego, para evitar que otras áreas del hotel se vieran afectadas, debido que un fuerte rayo propició el incidente, donde para fortuna no hubo personas lastimadas.
Cabe mencionar que Protección Civil, exhorta a la población a atender las distintas recomendaciones y, en caso de registrarse tormentas eléctricas, se deben mantener aparatos electrodomésticos desconectados, además de refugiarse en casa y evitar todo tipo de actividades al aire libre para prever incidentes.
CLARABOYA
AZUL ETCHEVERRY
El fin de semana pasado se dio la primera reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el mandatario ruso, Vladímir Putin, la cita se dio en Alaska. Es la primera vez que se reúnen los mandatarios desde hace 6 años. El motivo de la reunión fue para ver indagar sobre el posible alto al fuego entre Rusia y Ucrania, que ya lleva más de tres años desde que intensificaron los ataques y hasta la fecha ha cobrado la vida a más de 12,000 civiles y más de 29,000 heridos.
La reunión entre ambos mandatarios fue para conocer las intenciones para que en un futuro se pueda negociar el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania, no se hicieron promesas de un alto al fuego.
Después de esta histórica reunión en Alaska, el mandatario estadounidense sostuvo un encuentro con varios mandatarios europeos, entre ellos, el presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, para transmitir la propuesta de Rusia para poner fin a la guerra.
De las propuestas que se plantearon por parte de Rusia es que Ucrania ceda los territorios perdidos durante este tiempo, también que Ucrania no sea parte de la OTAN, son demandas que muy difícil acepte el presidente Zelenski.
Para Ucrania, la propuesta del mandata-
rio ruso no es bien vista porque si se quiere llegar a un acuerdo que sea más justo es que Rusia se retire de los territorios actualmente ocupados y pague por los daños ocasionados por la guerra.
La apuesta de continuar la guerra no ayuda a ninguna de las partes porque empieza con el desgaste de las fuerzas armadas y el descontento de la población civil va en crecimiento.
Las sanciones han empezado a tener un efecto negativo en Rusia, que se ha sentido en el crecimiento económico en el país europeo durante los primeros meses del 2025. Dónde la inflación ha sido un factor para que la población rusa esté en descontento por el modelo económico actual.
En la parte ucraniana, el desgaste político han llevado al presidente Zelenski a modificar las leyes de su país por el descontento que tiene, en dónde no ha habido elecciones por la cuestión de la guerra, en varias encuestas los ucranianos piden una acuerdo para llegar a la paz.
El fin de la guerra entre ambos países todavía se ve lejano, principalmente por las condiciones que ponen para llegar a un acuerdo, en dónde Trump buscará mediar la paz y que en esta primera reunión se dió un paso para poder buscar las soluciones y encontrar un punto medio para poder negociar.
LA REBELIÓN GEOPOLÍTICA
En la historia reciente, pocas guerras han estado tan marcadas por la manipulación simbólica como la de Rusia y Ucrania. Volodimir Zelensky no solo llegó al poder con la narrativa del outsider convertido en héroe democrático, sino que se transformó en el producto más acabado de la propaganda occidental: un presidente convertido en actor de guerra, vendido como mártir, como símbolo épico de la libertad. En la práctica, fue reducido a títere de las potencias occidentales, obligado a sostener un guion ajeno, mientras su propio país pagaba el precio con sangre y ruinas.
Al otro lado, Vladimir Putin fue proyectado como la caricatura de un villano absoluto. Una falsa imagen de un líder irracional, casi demoníaco, repetida hasta el cansancio en los medios occidentales. Esta simplificación grotesca ignoró lo esencial: Moscú actuó con cálculo, paciencia y estrategia de largo plazo, mientras sus adversarios apostaban todo a la narrativa y a las sanciones. La “falsa verdad” sobre Putin fue necesaria para justificar una política europea y estadounidense que no podía admitir su propio fracaso.
Europa, atrapada entre su retórica y su impotencia, es el gran perdedor silencioso. Con su industria debilitada, sus calles agobiadas por la inflación y sus ciudadanos pagando una guerra que no era suya, Bruselas se limitó a ser escenario de un conflicto que no controla. La Unión Europea, que aspiraba a hablar con voz propia, terminó subordinada a Washington y convertida en espectadora de su propio declive.
El reciente encuentro entre Donald Trump y Vladimir Putin en Alaska marcó un punto de inflexión. Fue la primera vez que Putin pisó territorio occidental desde el inicio de la guerra y, aunque no hubo acuerdos formales, el verdadero triunfo fue simbólico: el líder ruso volvió a ser tratado como interlocutor legítimo en el escenario internacional. El recibimiento protocolario, los saludos con alfombra roja y la apertura de un canal de diálogo directo mostraron que Moscú ya no está aislado.
Pocos días después, Trump recibió en la Casa Blanca a Zelensky junto a varios líderes europeos. El gesto buscaba mostrar unidad, pero el trasfondo fue claro: el eje de la negociación ya no está en Bruselas ni en Kiev, sino en Washington y Moscú. Trump anunció que había hablado con Putin sobre organizar un encuentro directo entre los presidentes ruso y ucraniano, seguido de una cumbre trilateral con su mediación.
La paradoja es evidente. Zelensky, el héroe prefabricado de la narrativa occidental, empieza a derrumbarse bajo el peso de las derrotas y el cansancio de sus aliados. Putin, el demonio construido por la propaganda, reaparece fortalecido y con mayor margen de maniobra. Y Europa, debilitada por sus propios errores, queda reducida a la impotencia, observando cómo se redefine el orden mundial sin que pueda intervenir.
La guerra continúa, las víctimas siguen acumulándose, pero la lógica del poder se ha impuesto sobre el teatro ideológico. Occidente construyó ficciones para enmascarar sus fracasos estratégicos; ahora, esas ficciones se derrumban ante la evidencia.
RAYMUNDO SÁNCHEZ
Insostenible, hasta para él mismo, resulta la permanencia de Nicolás Maduro como mandamás en Venezuela. En sólo 14 días, una perfecta estrategia psicológica del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo tiene con pie fuera del Palacio de Miraflores, donde se plantó desde marzo de 2013.
Su ánimo y su poder se desmoronan como castillo de naipes desde el 7 y el 8 de agosto pasados, cuando la DEA elevó a 50 millones de dólares la recompensa por su captura, y lo señaló como jefe de jefes del Cártel de los Soles, clasificado como organización criminal… y terrorista.
ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
Una de las claves y quizá la principal para alcanzar un alto el fuego entre Rusia y Ucrania es el futuro de Donbás, una región rica en recursos naturales, principalmente carbón mineral. Desde 2014 estaba considerada en los planes de anexión del presidente ruso Vladímir Putin, como sucedió con Crimea.
Ese territorio de unos 53 mil kilómetros cuadrados está compuesto por Lugansk y Donetsk, y es epicentro de feroces combates entre rusos y ucranianos; por eso Putin pide garantías para los ucranianos prorrusos que viven en esa zona y que supuestamente busca liberar del gobierno “neonazi” de Volodimir Zelenski.
Es muy probable que parte de las hipotéticas negociaciones entre Zelenski y Putin tengan como prioridad defender el control de esa zona. De hecho, la actual invasión rusa, que comenzó en febrero de 2022, tenía como prioridad controlar el Donbás, que, dicho sea de paso, limita con Rusia.
Otro dato clave en la disputa es que la tierra ucraniana a la que aspira Putin está poblada en su mayoría por rusoparlantes. Fue una de las regiones industriales más importantes de la entonces Unión Soviética.
Tras la independencia de Ucrania, el 24 de agosto de 1991, el llamado Donbás mantuvo fuertes vínculos culturales, lingüísticos y económicos con Rusia. Esto se tradujo en un permanente foco de conflicto entre ambos países y en uno de los mejores pretextos de Moscú para invadir la zona.
En abril de 2014, en Slaviansk estalló una sublevación armada prorrusa, provocada, dicen algunos, por militantes prorrusos. Esta
dividió las regiones de Donetsk y Lugansk: una parte quedó bajo control separatista y la otra bajo el Ejército ucraniano.
Los prorrusos organizaron referéndums en medio de combates e irregularidades, con 90% de votos a favor de separarse de Ucrania. Sin embargo, esa independencia no fue reconocida internacionalmente.
En 2015, los acuerdos de Minsk –entre Rusia, Ucrania, Francia y Alemania– estabilizaron el frente y establecieron una línea de separación, pero nunca se cumplieron del todo.
Por supuesto, en las ambiciones expansionistas de Putin, el Donbás es un paso más para sus verdaderos propósitos: controlar la capital ucraniana Kiev, considerada la cuna de la cultura rusa. El domador de osos va más allá y aspira a reconstruir a la desaparecida URSS.
Que Putin haya aceptado sentarse a platicar con Trump en Alaska no es por la presión del magnate, es porque conviene a los intereses del zar ruso. Necesita tiempo para bajar la presión mundial y reabastecerse para continuar su plan a mediano y largo plazo. Tomó a Trump como su mandadero, quien hizo saber que su par ruso exige que Ucrania renuncie a Crimea y que abandone sus aspiraciones de formar parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), como una vía rápida para alcanzar una posible tregua. Y el magnate gustoso regresó de Alaska y trajo la palabra del señor Putin. No puede ser de otra manera si Trump es un pastor de paz, eso sí, antinmigrante, racista y codicioso, pero eso es lo de menos; la paz en Ucrania lo vale.
Fue en esos días que el heredero de Hugo Chávez perdió uno de los lujos más preciados: el de la confianza. Ya no puede sentirse seguro ni con sus generales y funcionarios más cercanos. Ni siquiera con su familia. 50 millones de los verdes compran muchos traidores y él lo sabe.
Mucho más cuando, esta semana, el país más poderoso del mundo desplegó tres de sus mejores buques destructores, con 4 mil marinos a bordo, en mares cercanos a Venezuela, además de un submarino de ataque nuclear. Naves de guerra que intimidan al ejército del prócer Bolivariano, y a cualquier otro del mundo.
También sabe Maduro que todos los caminos que tiene enfrente lo llevan al mismo destino: a la prisión de Guantánamo, donde EU recluye a los terroristas. Y el tamaño de la recompensa indica que él es el más peligroso de la historia, por encima de Osama Bin Laden, Sadam Hussein, el Chapo Guzmán, el Mayo Zambada…
Su futuro inmediato está sujeto a tres escenarios. El primero, el ideal pero poco realista, es que Maduro se entregue, junto con sus cómplices.
Otro, el óptimo para Washington y la oposición a Maduro, es que los militares de Venezuela lo capturen y entreguen, convirtiéndose no sólo en millonarios, sino en héroes nacionales con pase garantizado a la historia, además de inmunidad para ellos y sus familias.
Es el más deseado porque, en los hechos y la narrativa, sería una decisión soberana del pueblo venezolano que daría legitimidad al nuevo gobierno, pues nadie podría acusarlo de haber sido impuesto.
Un escenario más es la intervención militar directa, pero es indeseable para Trump y sería como su ultimísimo recurso. Y es que generaría condenas mundiales, se derrumbaría su sueño por ser nominado Premio Nobel de la Paz y quien asuma la presidencia venezolana quedaría estigmatizado como entreguista y títere del imperio, creando innecesariamente un mártir que aliente a los extremistas de la región. De cualquier forma, a Maduro sólo le queda el precipicio. Paraguay, Guyana y Ecuador se alinearon en señalar al Cartel de los Soles como amenaza terrorista. Colombia, de Gustavo Petro, dejó que agentes de la DEA colocaran en la frontera con Venezuela una mega manta ofreciendo la recompensa por el dictador.
No tiene escapatoria. Es cuestión de días. O de horas.
*** EN EL VISOR: Para Maduro no habrá avión de la Fuerza Aérea Mexicana que lo rescate, como ocurrió con el boliviano Evo Morales. Nadie, en su sano juicio, ayudará a un narcoterrorista.
Si bien hay una mayor conciencia sobre las pérdidas que se pueden generar con este tipo de fenómenos naturales, el nivel de aseguramiento sigue siendo muy bajo en el país.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
El catastrófico impacto de “Otis” sobre Acapulco en octubre de 2023 despertó las alertas en el sector asegurador sobre el creciente riesgo que vivirán las zonas turísticas en México cada año en temporada de huracanes y ciclones.
Si bien hay una mayor conciencia sobre las pérdidas que se pueden generar con este tipo de fenómenos naturales, el nivel de aseguramiento sigue siendo muy bajo en el país. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en un estado con alto valor turístico como Quintana Roo, de un total de 575 mil viviendas que reporta el Inegi en la entidad, poco más de 180 mil tienen seguro, es decir, 31%. Ese estado supera el promedio
nacional de 25% de viviendas aseguradas, debido principalmente a su atractivo para visitantes, destacando Cancún.
La AMIS recordó que seis entidades pueden ser las más afectadas por huracanes este año, de acuerdo con los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), instancia que proyecta una actividad ciclónica significativamente más intensa que en años anteriores.
Las entidades que podrían ser las más afectadas por estos fenómenos meteorológicos son Baja California, Sinaloa, Quintana Roo, Yucatán y Veracruz. Se espera una temporada de huracanes muy activa y con mayor intensidad para este año, lo que pone en alerta a las autoridades y a la población de estas regiones.
Así, para 2024 se anticipa un aumento considerable en la actividad, con proyecciones que van de 35 a 41 ciclones, de
los cuales entre siete y nueve podrían alcanzar ser huracanes de nivel 3, 4 o 5.
De acuerdo con la AMIS, las inundaciones provocadas por desastres naturales representan un reto constante para 45% del país, colocándolo en la cuarta posición mundial en cuanto a riesgo frente a eventos naturales.
CATÁSTROFES MÁS SEVERAS De acuerdo con el informe SONAR 2024 de la aseguradora y reaseguradora Swiss Re, las catástrofes naturales son cada vez más frecuentes y severas en todo el mundo. Mientras que las inundaciones, los incendios forestales y las tormentas pueden provocar daños materiales y pérdidas de vidas humanas, los efectos en cascada de estos fenómenos plantean riesgos adicionales.
El estudio resalta que el aumento de las temperaturas está asociado con un incre-
mento en impactos climáticos extremos como inundaciones, sequías y huracanes. Así, estos eventos no sólo pueden alterar los sistemas ecológicos, sino también afectar la seguridad alimentaria y la salud, un riesgo que México ya está comenzando a experimentar con su clima cada vez más extremo.
También subraya la necesidad de abordar la subinversión en infraestructura crítica, incluyendo energía, transporte y otros sistemas esenciales que son vulnerables ante desastres naturales.
“Las inundaciones y las tormentas pueden dañar las redes de energía e interrumpir las redes de transporte, paralizando las líneas de producción por falta de energía, lo que conlleva pérdidas en tiempo de producción, deterioro de los materiales y retrasos en las entregas. Si las infraestructuras críticas y cadenas de suministro se ven afectadas, la acumulación de daños será considerable”, resaltó.
Ante una temporada de
huracanes más activa para 2024 y con la expectativa de que año con año se tendrán eventos climáticos mayores, la consultora WTW destaca la incorporación de seguros paramétricos como una vía de protección para negocios y empresas.
De acuerdo con la compañía, los seguros paramétricos complementan a los tradicionales.
Mientras que el seguro tradicional se enfoca en daños materiales, uno paramétrico cubre, por ejemplo, aspectos como el lucro cesante, es decir, la cantidad de dinero que se habría ganado de no haber ocurrido un evento o haberse tomado una decisión que es responsabilidad de un tercero, por cancelación en reservaciones.
“Siempre se debe tener presente que un seguro paramétrico es una compensación a una pérdida financiera predefinida, a diferencia de un seguro tradicional, que otorga una indemnización por una pérdida actual”, dijo WTW.
En México, los viajeros LGBTQ+ representan aproximadamente 15% del total de la también llamada industria sin chimeneas, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) del Inegi.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
La comunidad LGBTQ+ tiene un impacto significativo en el turismo, así como un potencial considerable para el desarrollo económico y cultural.
En México, los viajeros LGBTQ+ representan aproximadamente 15% del total de la también llamada industria sin chimeneas, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG)
del Inegi.
Cada año, el país recibe casi 2.9 millones de turistas de este segmento, con una estancia promedio de cuatro noches en temporadas bajas. Este segmento prefiere el turismo de lujo que incluye cultura, compras y gastronomía de alto nivel, siendo los destinos preferidos: Cancún, Ciudad de México, Puerto Vallarta, Guadalajara, Cuernavaca, Oaxaca y Veracruz.
“El segmento turístico LGBTQ+ tiene un potencial significativo en América Latina. Este sector representa 10% de
los viajeros internacionales y está creciendo a un ritmo anual de 10.3%”, señaló Queer Destinations, empresa de capacitación a profesionales para equiparlos con conocimientos y habilidades para atender las necesidades de los viajeros LGBTQ+.
“En términos económicos, la
comunidad LGBTQ+ gasta alrededor de 165 mil millones de dólares anualmente en viajes a nivel global”, agregó. Queer Destinations tiene más de 400 socios, incluidas marcas como Primavera Sound, Mexico Travel Group, AVASA, Meliá, UDON y Marriott.
En América Latina, señala la firma, varios países destacan por sus políticas inclusivas y su atractivo para el turismo LGBTQ+, como Uruguay, Brasil, Argentina, Cuba, Chile y México, los cuales están entre los 20 a nivel mundial con mejores derechos y actitudes a la comunidad.
REDACCIÓN
OCOTEPEC, CHIAPAS
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar realizó una intensa gira de trabajo por la región Norte, visitando los municipios de Ixtacomitán y Chapultenango, así como Ocotepec, en la región Mezcalapa. Ahí reiteró que su gobierno trabaja con honestidad y bajo políticas humanistas para impulsar el desarrollo de Chiapas, recorriendo incluso las comunidades más alejadas para conocer de primera mano sus necesidades y atenderlas.
“Estoy recorriendo por aire, tierra y agua para llegar hasta el último rincón de Chiapas. Así lo seguiremos haciendo, absolutamente nada nos detendrá en la misión de estar cerca de la gente”, expresó. En este marco, aseguró que este y el próximo año se rehabilitarán alrededor de 2 mil kilómetros de carreteras
estatales, con el fin de mejorar la infraestructura y garantizar a la población una mayor seguridad en los traslados.
En Ixtacomitán, el mandatario entregó insumos agrícolas y equipamiento del programa Conecta Cobach a planteles de la zona Centro-Norte; supervisó la modernización del camino Ixtacomitán–Chapultenango y la rehabilitación del Centro de Salud en la localidad Emiliano Zapata. Subrayó que no le fallará a Chiapas porque se trata de un gobierno con autoridad moral y emanado del pueblo.
Durante su visita a Chapultenango, Ramírez Aguilar entregó Becas Rosario Castellanos para alfabetización, insumos agrícolas y recorrió los Módulos de Atención Médica. Además, adelantó que se trabaja junto al Ayuntamiento para consolidar el proyecto de agua potable.
Más tarde, en Ocotepec, inauguró un Centro LIBRE para las Mujeres, dio el banderazo de inicio a la pavimentación de la Avenida Central 5 de Mayo y encabezó la entrega de becas Rosario Castellanos, así como apoyos al campo. En ese marco, afirmó que no solo se mejorará la imagen urbana, sino que se continuará avanzando en distintos programas y acciones para garantizar el bienestar de las y los habitantes.
Durante la gira, el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala, invitó a sumarse al programa Chiapas Puede para que más personas aprendan a leer y escribir. El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, destacó que la entrega de árboles frutales y bombas aspersoras a productores refleja el interés del gobernador en que el campo
siga siendo motor de la producción de alimentos y una actividad agropecuaria sustentable. La secretaria de la Mujer e Igualdad de Género, Dulce María Rodríguez Ovando, señaló que los Centros LIBRE, como el inaugurado en Ocotepec, ofrecen atención, asesoría y acompañamiento a mujeres frente a situaciones de violencia, promoviendo justicia, equidad y bienestar. Por su parte, la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart, explicó que la obra vial proyectada para este municipio busca fortalecer la riqueza cultural del pueblo zoque, impulsando orgullo, reconocimiento y desarrollo para sus habitantes.
En tanto, el secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, exhortó a la población a aprovechar los servicios de las jornadas médicas que se llevan a los municipios. El director
del Colegio de Bachilleres de Chiapas, Miguel Prado de los Santos, informó que avanza la instalación de antenas de Internet para brindar conectividad gratuita a estudiantes. A su vez, el titular de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruiz Morales, detalló que en la reconstrucción de 19 kilómetros del camino Ixtacomitán–Chapultenango se invierten más de 29.3 millones de pesos, en beneficio de 13 mil habitantes. Por su parte, los presidentes municipales de Ixtacomitán, Miguel Ángel Moreno Palacios; de Chapultenango, Amancio Lucas Hernández; y de Ocotepec, Isidro Baldemar Ramos Bonifaz, agradecieron al Gobierno del Estado por las acciones que fortalecen la salud, educación, campo e infraestructura, sembrando desarrollo, bienestar y modernización en sus comunidades.
Con cantidades récord de sargazo que han llegado a playas mexicanas, expertos proponen convertirlas en biogás y material de construcción.
REDACCIÓN
MONTERREY, NL.
Las cantidades récord de sargazo que durante los últimos 15 años han llegado a playas mexicanas de Cancún, Cozumel y Tulum, expertos proponen convertirlas en biogás y materiales de construcción, además de utilizarlo para financiar créditos de carbono, publica el sitio Wired.
Refiere que por ahora un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo
REDACCIÓN
AMUZGO, OAX.
Desde el Pueblo de Amuzgo, en el estado de Guerrero, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la entrega de Créditos a la Palabra para mujeres artesanas que se dedican a la elaboración de textiles, particularmente del tradicional huipil, con el objetivo de garantizar su comercialización a precios justos y el bienestar de las mujeres indígenas y afrodescendientes.
“Por eso hoy venimos a entregar el Crédito a la Palabra para que las mujeres artesanas de todo el Pueblo Amuzgo, de sus cinco municipios, puedan vivir con bienestar. Lo hacemos de esta manera, sin trámites engorrosos, sin intermediarios, sin condiciones injustas, lo hacemos confiando en ustedes, porque la palabra de una mujer indígena, artesana, vale más que cualquier firma o cualquier contrato.
“Lo que queremos no es solamente que se conserve el huipil y el tejido de cintura, el telar de cintura y lo que ustedes hacen, sino que se garantice el bienestar de las mujeres artesanas, que puedan vivir de su trabajo. Entonces es conservación y al
estima que el sargazo reduce el PIB de Quintana Roo en un 11.6%.
Anota que al sector hotelero mexicano le poco cuesta más de 100 millones de dólares al año limpiar el sargazo de las playas.
Wired indica que para el ingeniero Miguel Ángel Aké Madera el sargazo puede procesarse en grandes cantidades para producir biocombustibles.
“Al procesar 500 toneladas de sargazo, se obtienen 20 mil metros cúbicos de biogás”, expone al sitio el fundador
y director de Nopalimex, empresa dedicada la generación de gas y electricidad a partir de biomasas.
Dimensiona que un metro cúbico de biogás puede proporcionar la misma cantidad de energía que un litro de gasolina.
“Una gasolinera promedio en México vende entre 20 mil y 25 mil litros de combustible al día”, cita Wired.
“Unas 500 toneladas diarias de sargazo podrían satisfacer una demanda equivalente”, añade.
Wired indica que existe otro producto viable a partir del sargazo es el Sargapanel, un material de construcción desarrollado por investigadores de la UNAM.
Señala que estos paneles utilizan entre 60 y 70 kilos de sargazo húmedo por pieza y ofrecen varias ventajas en comparación con los paneles convencionales, pues el material es aproximadamente un 33% más flexible, tiene mayor resistencia al impacto y resiste el fuego.
mismo tiempo bienestar, eso es lo que se tiene que garantizar con este programa”, informó en un Encuentro con Mujeres Artesanas del Pueblo Amuzgo. Recordó que en su infancia visitaba con su madre las comunidades de Ometepec para comprar huipiles y compartió con los asistentes una fotografía portando, de niña, esta tradicional prenda mexicana.
Destacó que este 2025 el Gobierno de México lo declaró Año de la Mujer
Indígena, como una política de Estado y un compromiso moral que reconoce su aporte a la nación como parte central de la identidad de México y de su futuro.
Estos Créditos a la Palabra del programa ApoyArte son de hasta 30 mil pesos con una tasa cero de interés y largos plazos para que las artesanas de Amuzgo puedan pagarlo en facilidades. La meta este año es entregar 500 millones de pesos (mdp) en créditos para esta región.
prueba piloto
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- Los primeros trámites para la CURP biométrica, el nuevo documento de identificación propuesto por el Gobierno de México durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, iniciaron el pasado 1 de agosto en un módulo piloto ubicado en la Ciudad de México.
La nueva modificación a la Clave Única de Registro de Población (CURP) tiene como objetivo principal implementar datos biométricos al documento de identificación tradicional, es decir, además del trámite original se realizará un escaneo de rostro, iris y huellas dactilares, así como de la firma electrónica del titular.
Este nuevo sistema de identidad digital entrará en vigor de manera oficial en 2026 y podrá utilizarse como documento de identificación para trámites institucionales como inscripciones escolares, registro en el IMSS o ISSSTE, expedición de pasaporte y registro ante el SAT.
»REDACCIÓN
Ciudad de México - Tras acusar que la Presidenta Claudia Sheinbaum aún no ha extendido una invitación formal al PAN para participar en la construcción de la reforma electoral, el dirigente nacional del blanquiazul, Jorge Romero, puso sobre la mesa cuatro propuestas.
La primera es permitir una segunda vuelta en la elección Presidencial; también el uso de tecnología mediante urnas y votos electrónicos; frenar la sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión y la cancelación del proceso electoral si se detecta intervención del crimen organizado. En un comunicado, Romero se posicionó a favor de una reforma electoral que fomente la democracia y escuche a la Oposición y sociedad.
“En el PAN estamos dispuestos a participar en la elaboración de una reforma real, de fondo y que fomente la democracia, siempre y cuando se escuche auténticamente a la oposición, pero, sobre todo, a la sociedad, y nos permitan defender nuestras propuestas”, expuso.
“Como la segunda vuelta en la elección Presidencial, el uso de tecnología, urna y voto electrónico, que bajo ninguna circunstancia se permita el fraude de la sobrerrepresentación, y que cualquier proceso electoral sea cancelado en caso de confirmarse la injerencia del crimen organizado”.
Aunque admitió que es necesaria una reforma electoral, Romero afirmó que la propuesta de la Cuarta Transformación plantea terminar con la democracia y perpetuarse en el poder.
Mediante la hawala es posible “mover cualquier cantidad de dinero en medio del más absoluto secreto y sin posibilidad de identificar el monto ni los nombres de los beneficiarios.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Los elementos federales seguían los pasos de una célula de trasiego de droga de Sudamérica a México, pero lo que hallaron en marzo de 2018 fue a un grupo de personas de nacionalidad china dedicadas a la transferencia de dinero de origen ilícito, una suerte de banqueros del crimen organizado que evaden los controles del sistema financiero internacional a través de un viejo mecanismo conocido como hawala, modelo con orígenes en la Ruta de la Seda. Los investigadores pincharon ocho números telefónicos.
A través de las conversaciones y mensajes pudieron ubicar que la célula delictiva también traficaba con órganos de animales exóticos y especies protegidas, y que operaba en el área de Polanco, Tlalpan y Zona Rosa, en la Ciudad de México.
“La célula de chinos trabaja para cualquier organización [no necesariamente para las dedicadas al narcotráfico] que requiera el manejo de dinero entre Estados Unidos, México, Centro y Sudamérica, utilizando el método hawala con dólares americanos”, se lee en un documento militar al que se tuvo acceso.
La historia de la célula china
fue hallada en la montaña de correos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que la operación del grupo hacktivista autodenominado Guacamaya puso a la luz pública, y estaba adjunta en un correo electrónico enviado por el área de Tecnología de Información al Centro Nacional de Fusión de Inteligencia (Cenfi) el 23 de enero de 2022.
Ese mismo año —el cuarto del gobierno de Andrés Manuel López Obrador— la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) comenzó a sumar Registros de Operaciones Inusuales presentados por entidades financieras en donde se presume el uso de la hawala, sistema informal de transferencias que se usa en el mundo con fines legales e ilícitos.
En respuesta a una solicitud de información, la UIF reveló que en 2022 registraron un reporte donde “se hace mención de la palabra hawala o hawuala”; para 2023 se reportaron dos y hasta septiembre de 2024 se sumó uno más a los datos oficiales, cuatro en total. De 2010 a 2021 hubo cero registros, incluyendo el caso de 2018.
Además, en un documento de inteligencia y prospectiva elaborado en marzo de 2020 por las direcciones de inteligencia e investigación de la Guardia
Nacional, se reconoce que hay una relación entre las organizaciones delictivas chinas ubicadas en territorio nacional y los cárteles mexicanos para “lavar el dinero que obtienen por la venta de drogas en todo el mundo”.
En el informe, ubicado también en la filtración de los correos de la Sedena, se lee: “Adicionalmente, las redes de narcotraficantes mexicanos reciben el apoyo de organizaciones chinas que tienen base en la Ciudad de México para lavar el dinero que obtienen por la venta de drogas en todo el mundo. Las células delictivas de origen chino han logrado instalar en nuestro país una red empresarial para lavar las ganancias que se obtienen por el tráfico y comercio de fentanilo”.
Señala también que, de acuerdo con una alerta de la UIF, “las organizaciones delictivas chinas encubren los movimientos de sus recursos financieros con la operación de comercializadoras de prendas de vestir, inmobiliarias, restaurantes, industria farmacéutica, industria automotriz, servicios veterinarios para mascotas, laboratorios clínicos, comercializadora de productos diversos, entre otros”.
De acuerdo con el mismo documento, “la Secretaría de Hacienda y Crédito Público detectó y acreditó la existencia operacional de siete empresas ‘fachada’ que operaban en la zona del Pacífico, entre los años 2013 a 2019” vinculadas a los grupos chinos de lavado de activos.
Aunque el documento es de
2020, las cosas no parece que hayan cambiado mucho en los siguientes años. Este equipo platicó con una persona mexicana que conoce el mundo financiero del narcotráfico y confirmó el uso del modelo. “Ya no se traen el dinero como antes, ahora todo lo manejan los chinos desde México”, mencionó en referencia al área metropolitana de la Ciudad de México.
EL ENGRANAJE
En el seguimiento que las autoridades mexicanas realizaron en 2018 al grupo de narcotraficantes que compraba droga en Sudamérica, pudieron detectar a una célula delictiva integrada por personas de origen chino, pues eran quienes facilitaban el pago de droga adquirida y el cobro de esta a los compradores en Estados Unidos, a través del modelo hawala (palabra de origen árabe que significa transferencia y confianza). “La hawala es un sistema de intercambio de divisas que data desde la Ruta de la Seda en el siglo VIII, claramente anterior a la banca como la conocemos”, explica en entrevista Mauricio Saldaña, doctor en Administración Pública con estudios en Ciencias Penales. Agrega que mediante la hawala es posible “mover cualquier cantidad de dinero en medio del más absoluto secreto y sin posibilidad de identificar el monto ni los nombres de los beneficiarios; es uno de los componentes por excelencia para lavar dinero procedente del narcotráfico y sirve para financiar a organizaciones
terroristas”.
El mecanismo es: la persona que quiere “mover” el dinero de un país a otro, entrega una cantidad a un corredor u operador de la hawala, conocidos como hawaladars. Éste le proporciona una contraseña —algunas veces usan los números de serie de los billetes— que deberá transmitir a la persona que recibirá el dinero en la otra parte del mundo y que deberá ser presentada al otro hawaladar para que le entreguen el dinero. La operación se hace sin que el efectivo se mueva físicamente de lugar.
LOS HILOS DE LA RED
Según la información del correo que recibió el Centro Nacional de Fusión de Inteligencia el 23 de enero de 2022, el grupo de hawaladars chinos era comandado por una persona no identificada que se ubicaba en Estados Unidos, y cobraba porcentajes de entre 3% y 9% de las cantidades movilizadas, dependiendo la ciudad en la que debería entregarse la transferencia.
El movimiento de dinero era operado mediante el siguiente procedimiento: previa coordinación vía telefónica con su jefe, el dinero en dólares era entregado o recibido en tiendas o plazas comerciales a través de maletas de viaje, mochilas al hombro, bolsas y vehículos con compartimentos ocultos. El dinero —dice la información del correo— es resguardado en un departamento de un complejo cercano al lugar de entrega y recepción.
Dos menores lesionados tras chocar en motocicleta contra tractocamión sobre el libramiento
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Dos menores de edad que viajaban a exceso de velocidad a bordo de una motocicleta resultaron lesionados luego de estrellarse contra la parte lateral de un tractocamión en el libramiento de la ciudad, a la altura del bulevar Alfinio Flores Beltrán, la noche de este lunes.
El accidente se registró alrededor de las 19:30 horas, cuando los adolescentes circulaban en una motocicleta Italika DM150, sin placas de circulación, con dirección hacia la zona de Plaza Verde.
En ese mismo momento, un tractocamión del servicio público federal, cargado y con destino al bulevar, intentaba incorporarse desde el libramiento. Debido a sus dimensiones, el conductor realizó una maniobra amplia hacia la derecha, lo que ocasionó que los tripulantes de la motocicleta no alcanzaran a frenar e impactaran contra el estribo del lado del copiloto.
Tras el golpe, ambos menores salieron proyectados y terminaron sobre el pavimento. Automovilistas y transeúntes que pasaban por la zona auxiliaron de in-
Motociclista resulta lesionado luego de que el conductor de auto provocara accidente en el bulevar Colosio
mediato a los lesionados, mientras la circulación permaneció parcialmente obstruida por varios minutos. Paramédicos de la Comisión Nacional de Emergencias y de Protección Civil acudieron al lugar para brindarles atención médica, sin que fuera necesario su traslado a un hospital. Elementos de la Policía Municipal apoyaron con la vialidad hasta el arribo de la Guardia Nacional, División Carreteras, quienes se encargaron de tomar conocimiento del percance y deslindar responsabilidades.