EL HERALDO DE MARTÍNEZ
En Tlapacoyan
Lista la segunda edición de la emocionante carrera Glow


![]()
En Tlapacoyan


Un nuevo espacio público destinado a fomentar la salud, el deporte, la convivencia familiar y el fortalecimiento del tejido social
Con respaldo de la Presidenta
FONDEN era ineficiente, costoso, burocrático, opaco, corrupto y no garantizaba apoyo


Veracruz está de pie y avanza en la limpieza y atención sanitaria: Nahle Esperan llegada de turismo por puente de Todos Santos

Descargan tráiler con cal en el Centro de Acopio Diocesano
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Recibe el Centro de Acopio Diocesano del municipio de Poza Rica, un tráiler cargado con bultos de cal, a fin de apoyar a las familias afectadas por el desbordamiento del río Cazones y las fuertes lluvias.
José Trinidad Zapata Ortiz, Obispo de la Diócesis de Papantla, envió un agradecimiento muy especial para todos los hermanos de otras diócesis que se están solidarizando y uniendo en apoyo para las familias de Poza Rica que se vieron gravemente afectadas.
“Hace unos días recibimos con mucho gusto y cariño un tráiler de cal qué nos enviaron desde el municipio de Perote por lo que agradecemos al padre José Manuel Suazo Reyes y a todos sus colaboradores, debido a que será muy necesaria para nuestros hermanos para evitar los focos de infección en las calles” expresó.
Para finalizar remarcó, que continuarán en el municipio de Poza Rica trabajando, animando y promoviendo la ayuda necesaria y distribución para los afectados por estas inundaciones registradas el pasado 10 de octubre.


Independencia también vivirá las Fiestas de Todos Santos
Parque Manuel Ávila Camacho contará con actividades artísticas y culturales
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Para seguir incentivando la economía en Villa Independencia, las fiestas de todos santos y ánimas viven serán celebradas en este lugar, siendo la primera vez que se da un festival de este tipo en dicho lugar.
Javier Perdió Rivera, director de turismo, destacó que el festival Animas Viven, cobra relevancia por las actividades artísticas y culturales, además de los adornos que se colocará en el parque Manuel Ávila Camacho.
Ah claro que inician el 25 de octubre y concluirá las festividades el 5 de noviembre, por lo que serán dos semanas de fiesta y tradiciones que vivirán los villanses.
Asimismo, recordó que se reavivará la tradición de los huehues, catrinas gigantes, entre otros muchos aspectos que reactivarán la economía de los espacios públicos de esta ciudad.
Recordó que se le está dando a la debida importancia a esta Villa, por ser una de las comunidades más grandes del municipio.
Invitó a toda la población para que asista y disfrute de estos eventos, que están pensados para las familias martinenses, solicitándole a chicos y grandes que cuiden todos los elementos que adornarán este y otros lugares en el municipio.

Afectada la actividad económica de la región dificulta a familias cumplir con estas tradiciones
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Los productos tradicionalmente utilizados para los altares de todos santos podrían encarecerse en los últimos días debido a las inundaciones que afectaron la zona norte y varios estados del país.
Ramiro Landa, productor de esta

BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Con motivo del puente por la celebración de Todos Santos o Fieles Difuntos, prestadores de servicios de esta región esperan un incremento de visitantes, principalmente familias de un 40 a 45%.
De acuerdo a lo informado por el presidente del Consejo Turístico El Mundo de Totonacapan, Alejandro Betancourt Romagnoli, esperan una buena respuesta, debido a que esta
región, dijo que además de la crisis que está viviendo el sector agropecuario en esta zona, podría impactar en los productos como las flores y los cítricos que tradicionalmente adornan los hogares en la fiesta de los fieles difuntos.
Pese a esta situación muchas de las familias se las ingenian o incluso piden prestado para cumplir con las tradiciones que les heredaron sus antepasados.
Agregó que en esta región sigue habiendo una crítica situación económica aunado al bajo precio del limón persa, sin embargo, exhortó a no rendirse a los productores, pues esto podría cambiar en próximos meses o inicios del año que entra, refirió.
Para disfrutar de esta celebración
celebración, es una de las de mayor arraigo en la población, por lo que esperan de un 40 a un 45% de ocupación hotelera, lo cual podría ser bueno.
“Esperamos mucha demanda turística, sin embargo, el pésimo estado de las carreteras sigue afectando a toda la zona del Totonacapan, no solamente Martínez de la Torre”, destacó.
Y este dijo, la carretera 131 bajando de Altotonga, Atzalan, la 129 de Teziutlán hacia Nautla y la 180 que es la carretera costera y aunque ya está la pista por Paso Largo, la gente que
viaja mucho prefiere usar la carretera libre, misma que tiene muchos baches y ocasiona que el turismo que viene una sola vez ya no quiera regresar. Para finalizar invitó a los turistas para que conozcan esta región en donde tienen turismo de aventura, con el descenso de ríos, kayak, tirolesa, 40 kilómetros de sol y playa en Costa Esmeralda, Tecolutla, cultura, tradiciones, pirámides en Tajín, Papantla, además de una rica gastronomía, hoteles, servicios y mucho más.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa a la población en general sobre la poliomielitis, enfermedad viral que afecta los nervios de la médula ósea, y que puede prevenirse con la aplicación de la vacuna.
La poliomielitis es una infección causada por el poliovirus que se transmite principalmente por el consumo de agua o alimentos contaminados por el virus, los síntomas que se pueden detectar son: fiebre, cansancio, dolor de garganta, náuseas, vómito y en casos graves puede hacer que la persona sea incapaz de mover ciertas extremidades, lo que también se denomina parálisis; asimismo, puede derivar en problemas respiratorios e inclusive la muerte.
La coordinadora auxiliar de Investigación en Salud, doctora Claudia Elsa Pérez Ruiz, comentó:
“Hace más de 30 años que la poliomielitis ha sido erradicada en el país gracias a el esquema de vacunación, por lo que es importante que las madres y padres de familia continúen con esta medida para evitar que sus hijos sufran de esta enfermedad”.
El Seguro Social en el estado realiza jornadas de vacunación para niños donde se aplica la vacuna pentavalente para prevenir el brote de esta enfermedad. La vacuna hexavalente que protege contra la poliomielitis, difteria, tos ferina, tétanos, hepatitis B; así como neumonía y meningitis causadas por la bacteria Haemophilus influenza


del tipo B, y es gratuita en todos los centros de salud.
La aplicación de la vacuna se realiza mediante inyección intramuscular en tres dosis a los 2, 4 y 6 meses de vida y un refuerzo a los 18 meses.
La especialista enfatizó en la importancia del lavado constante de manos con agua y jabón antes de comer y después de ir al baño, consumir agua potable, así como alimentos bien cocidos.









La presidenta municipal, Química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, inauguró el Parque Recreativo Maloapan, un nuevo espacio público destinado a fomentar la salud, el deporte, la convivencia familiar y el fortalecimiento del tejido social en uno de los sectores más poblados del municipio
El parque cuenta con cancha de fútbol con pasto sintético, cancha de
usos múltiples, andadores, circuito de atletismo, área de juegos infantiles y jardineras, ofreciendo a las familias un entorno digno, moderno y seguro para la recreación y el esparcimiento. Durante el evento, la alcaldesa estuvo acompañada por ediles del Ayuntamiento, vecinos de la zona, estudiantes de diferentes niveles educativos e invitados de colonias aledañas. La obra beneficia directamente a habitantes de las Unidades Habitacionales Maloapan I y II, así como
de las colonias Presidentes, Mirador, Pedro Manterola, Residencial, Fraccionamiento del Lago y otras cercanas.
Los integrantes del comité de la obra expresaron su agradecimiento al Gobierno Municipal que encabeza la Química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, destacando que este proyecto fue un anhelo largamente esperado por la comunidad y que hoy se hace realidad gracias al compromiso y cumplimiento de la actual administración.
En su mensaje, la presidenta municipal señaló que el Parque Recreativo Maloapan será un punto de encuentro para niñas, niños, jóvenes y adultos, un espacio donde las familias podrán compartir momentos de unión, deporte y convivencia.
“Con obras como esta fortalecemos el tejido social y construimos una ciudad con más oportunidades para todas y todos”, expresó la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez.
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN VER. -
El elevado número accidentes de motociclistas que ocurren en la zona hacen necesario aplicar una regulación a los comercios que se dedican a la venta de ese tipo de vehículos automotores, así lo dio a conocer Oswaldo Alfredo Serrano Herrera, abogado de profesión.
Señaló que estos comercios, deben ser más estrictos antes de entregar las motos y exigir que todo el que adquiera una, también adquiera un seguro ampare al vehículo, de daños a terceros y las lesiones que llegue sufrir el operador en caso de accidente.
También dijo que las empresas que proveen este tipo de vehículos también deben vender el casco y decretar su uso como obligatorio, aunque
esto tampoco está regulado legalmente.
Serrano Herrera reconoció que el exceso de facilidades para hacerse de una moto, incluso en el caso de jóvenes sin experiencia para manejar, es una de las causas de tantos accidentes en los que a diario se ven involucradas este tipo de unidades.
Advirtió que mientras a quienes adquieren un automóvil les exigen la reglamentación desde que salen de la agencia, a quienes adquieren una moto no les exigen casi nada debido a que quienes las adquieren son mayores de edad, en este caso los padres quienes se las dan a los hijos.
En ese sentido apuntó que las leyes deben establecer parámetros para adquirir una moto pues solo así será posible reducir el alto número de accidentes que ocurren todos los días.

Festival del Dia de Muertos de San Rafael cumplirá 16 años
ÁLVARO GUERRERO SAN RAFAEL, VER. -
Cumplirá 16 años el Festival del Día de Muertos del municipio de San Rafael, evento que incluye un recorrido por el cementerio municipal por la parte antigua, confirmó Hugo Alberto Vázquez Gómez, Director de Educación y Cultural

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER.-
El Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz número 28 plantel Tlapacoyan, a cargo de Thelma Contreras Hernández, año con año ha desarrollado una serie de actividades a fin de vincular a la comunidad estudiantil con escuelas de nivel superior y que ofrezcan apoyos al alumnado para continuar con sus estudios.
Por ello varias universidades e instituciones tecnológicas expusieron sus servicios y profesiones durante la "Expo-Orienta 2025" organizada por el Colegio de Bachilleres del Estado de
del ayuntamiento.
Explicó que, como cada año, el cronista e historiador del municipio, Carlos Alberto Fernández Callejas, además, se ofrecerá una charla histórica sobre el panteón y las personalidades que contribuyeron a la fundación del municipio, en donde jóvenes de distintos niveles educativos participarán caracterizados en una representación teatral referente a la tradición mexicana.
Indicó que se tiene programado que las actividades se desarrollen el 1 de noviembre a partir a las 7:00 pm, para el 2 de noviembre, a partir de las
6:00 p.m., la Plaza Cívica Fundadores será sede del Festival Internacional de Danza, que contará con la participación de ballets folklóricos de Colombia y Costa Rica. La visita de esta compañía artística representa una gran oportunidad para fortalecer el intercambio cultural en el marco de las festividades de Todos Santos y Día de Muertos. En los últimos años, San Rafael se ha convertido en un punto importante del intercambio cultural, consolidándose como un referente a nivel regional gracias a la promoción del arte y la danza.
Veracruz Plantel 28 de este municipio siendo la catorceava edición, con la finalidad de proporcionar a los jóvenes estudiantes diversas opciones educativas que permitan su desarrollo profesional y que puedan continuar con sus estudios.
Tras la asistencia de alumnos de otras instituciones educativas, se recorrieron los módulos de las universidades asistentes, donde los alumnos conocieron las diferentes opciones para continuar con sus estudios en el nivel superior y quienes en próximas fechas tendrán que elegir la mejor opción que crean conveniente y sumarse un grupo de profesionistas.
Contreras Hernández destaco que este evento no es únicamente para alumnos del COBAEV 28, sino para alumnos de diversos planteles de educación media superior del subsistema bachillerato del municipio y la región, teniendo una respuesta muy favorable, siendo de gran beneficio para los alumnos que egresarán de los bachilleratos. Señalando también que en los meses de enero y febrero se inicia con los trabajos de pre inscripción para el primer semestre del próximo ciclo escolar debido a que la matricula a egresar es de cerca de 300 alumnos que son los que buscaran inscribirse en alguna universidad.

En Tlapacoyan
Las actividades van encaminadas a fortalecer los lazos de convivencia entre las familias
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
Con la finalidad de promover el deporte, el cuidado de la salud, y los resultados reflejados durante la primera carrera realizada, el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, durante las actividades programadas para el festival “Todos Santos 2025”, alista la segunda edición de la carrera GLOW, donde todas y todos podrán ser partícipes.
Esta importante actividad se llevará a cabo el próximo viernes 31 de octubre a las siete de la noche, donde se espera la participación de hombres, mujeres, niñas, niños, adolescentes en una competencia

que tendrá 1.5 kilómetros.
Durante el trayecto de la carrera será iluminada con colores neones, representando un atractivo para los corredores y vivir la experiencia nocturna de la actividad deportiva. El recorrido se realizará por las principales calles de la ciudad, pasando por túneles iluminados hasta llegar a la meta. La invitación es para que vivan la experiencia de participar en una carrera Glow y también buscan fomentar el deporte.
Con estas actividades, el presidente municipal, Salvador Murrieta Moreno, promueve la sana convivencia entre las familias, además de fortalecer actividades deportivas que contribuyen al cuidado de la salud.


Preservar las tradiciones y costumbres es un compromiso de la administración a cargo del Ing. Salvador Murrieta Moreno
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
Importantes actividades se llevarán a cabo en el marco de las festividades “Todos Santos 2025”, mismas que organiza el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, donde se busca preservar las tradiciones y costumbres por el recuerdo de los fieles difuntos.
Muestra de ello será el gran concurso de catrines y catrinas que se efectuará el próximo 2 de noviembre en punto de las ocho de la noche, donde se espera la participación de estudiantes, jóvenes y sociedad civil que se muestren interesados por ser parte al rescate de las tradiciones.
Los ganadores de los tres primeros lugares obtendrán premios en efectivo, en un evento que busca resaltar la

creatividad, originalidad y el apego a las tradiciones mexicanas. Los interesados deberán inscribirse previamente en las oficinas de bienestar, ubicadas al interior del palacio municipal, sin embargo, durante el concurso los participantes serán evaluados por la creatividad y originalidad, la calidad del vestuario y maquillaje, el apego a la tradición mexicana y el concepto o mensaje de su caracterización.
La gobernadora Rocío Nahle García exhortó a la población a acudir a vacunarse para prevenir enfermedades derivadas del contacto con lodo y aguas contaminadas tras las inundaciones en el norte del estado
trabajando con máquinas”, indicó.
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, exhortó a la población a acudir a vacunarse para prevenir enfermedades derivadas del contacto con lodo y aguas contaminadas tras las inundaciones en el norte del estado.
Subrayó que la inmunización contra el tétano es prioritaria en esta etapa de atención sanitaria posterior a la emergencia.
“Es muy importante que toda nuestra gente se vaya a vacunar al estar en contacto con el lodo, con bacterias; es importante esta vacuna”, afirmó la mandataria.
Detalló que se han aplicado 29 mil 69 dosis, principalmente contra el tétano, con apoyo de 338 brigadas médicas desplegadas en las zonas afectadas.
Durante su participación en la conferencia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la gobernadora de Veracruz destacó que solo el municipio de Ilamatlán y sus 23 comunidades continúan incomunicadas, aunque las labores para restablecer el acceso avanzan con maquinaria pesada y apoyo aéreo.
“Hay solamente una cabecera municipal incomunicada, Ilamatlán, y de ella hay 23 comunidades incomunicadas. Se está
La gobernadora precisó que en municipios como Poza Rica, Álamo, Tempoal y El Higo continúan las tareas de limpieza y retiro de lodo, con avances de hasta 83 por ciento en Poza Rica y 80 por ciento en Álamo.
En total, se emplean 662 equipos de maquinaria pesada operando las 24 horas, además de 11 helicópteros que realizan puentes aéreos para entregar medicamentos, alimentos y víveres a las comunidades más apartadas.
Nahle informó que se han distribuido más de 90 mil comidas calientes y 136 mil despensas, además de reforzar las acciones sanitarias ante el riesgo de infecciones.
“Estamos ya en una etapa muy importante donde hay riesgo sanitario y el personal de salud está atendiendo a nuestra población”, puntualizó.
Finalmente, la mandataria reconoció la coordinación entre los tres órdenes de gobierno y aseguró que Veracruz avanza en la recuperación:
“A 14 días se tuvo una respuesta rápida y un avance considerable ante la gran tragedia que tuvo la Huasteca. Somos un pueblo que se levanta, y hoy Veracruz está de pie gracias a todos los que nos han apoyado”.

Con respaldo de la Presidenta
Hay un gobierno humanista que actúa de inmediato para atender a las familias
Distribuidas 136 mil despensas y 90 mil comidas calientes
Aplicadas más de 29 mil vacunas, principalmente contra el tétano
POZA RICA, VER.-
A14 días de las lluvias que afectaron a la zona norte, Poza Rica registra un 83 por ciento de avance en la limpieza urbana, con el apoyo de 662 equipos de maquinaria que operan las 24 horas; en Álamo el progreso alcanza el 80 por ciento, y solo una cabecera municipal permanece incomunicada, informó la gobernadora Rocío Nahle García durante un enlace con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la Conferencia del Pueblo.
Desde el inicio de la emergencia se desplegó maquinaria pesada, brigadas de auxilio y personal técnico en los municipios más afectados, de ahí que destacó la colaboración de todo el Gobierno federal cuyo trabajo conjunto ha permitido reabrir caminos y llevar ayuda a comunidades que permanecían aisladas, principalmente en la Sierra de Huayacocotla.
La prioridad ha sido atender a la población con alimentos, despensas y servicios médicos, hasta el momento, se han entregado 136 mil ocho despensas y 90 mil 674 comidas calientes a familias damnificadas, mientras que once aeronaves mantienen un puente aéreo para trasladar víveres y medicamentos a las zonas de difícil acceso.
“Me siento muy orgullosa de usted, del gobierno humanista que representamos, de que a 14 días se tuvo una respuesta rápida, cercana y que se tiene un avance considerable ante el gran, la gran tragedia que tuvo toda la Huasteca”, expresó la Gobernadora.
Con un enfoque preventivo, el sistema estatal de salud mantiene desplegadas 338 brigadas médicas que


han aplicado 29 mil 69 vacunas, principalmente contra el tétano, para proteger a la población en contacto con el lodo y el agua contaminada y subrayó que estas acciones son esenciales para evitar riesgos sanitarios y garantizar atención integral a todas las personas afectadas. “Somos un pueblo trabajador, que nos levantamos y hoy Veracruz está de pie gracias a todos los que nos han apoyado, gracias a su gobierno y vamos a salir adelante”, afirmó al tiempo de reiterar que el Gobierno de Veracruz mantendrá las acciones de limpieza, reconstrucción y
apoyo social hasta restablecer plenamente las condiciones en todas las comunidades.
En su reporte diario, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes detalló los avances en la zona norte: el servicio de energía eléctrica se encuentra restablecido al cien por ciento; 28 de las 51 localidades afectadas ya están comunicadas; se han censado 54 mil 388 viviendas en 26 municipios; la limpieza de escuelas avanza en 303 de 456 planteles; se han distribuido 136 mil despensas y aplicado 115 mil 746 vacunas.


En la entidad se han liberado 45 caminos, con apoyo de 237 máquinas, 224 trabajadores y 30 frentes de trabajo. De los nueve puentes afectados, tres ya cuentan con paso provisional AVC
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, informó que 23 localidades de Veracruz continúan incomunicadas debido a los deslaves y daños provocados por las lluvias recientes, mientras que 28 de las 51 afectadas ya recuperaron conexión terrestre.
Durante la conferencia encabezada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario detalló que en la entidad se han liberado 45 caminos, con apoyo de 237 máquinas, 224 trabajadores y 30 frentes de trabajo. Además, precisó que de los nueve puentes afectados, tres ya cuentan con paso provisional.
“Se ha restablecido el paso en 28 de las 51 localidades con la liberación de 45 caminos. Tenemos 30 frentes de trabajo y de los nueve puentes afectados, tres cuentan con paso provisional”, explicó Esteva Medina.
Indicó que los esfuerzos de reconstrucción se concentran actualmente en la zona serrana de Huayacocotla, Zontecomatlán e Ilamatlán, donde persisten los mayores daños.
“Estamos concentrados en la zona de Huayacocotla, hacia Zontecomatlán y de ahí hacia Ilamatlán. En San Gregorio atendemos dos pasos; ya pasaron equipos de gran dimensión que pueden atender esos deslaves”, detalló.
El secretario añadió que las labores se realizan en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la Conagua y el Gobierno del Estado, con presencia activa en municipios como Poza Rica, Álamo, Tempoal y El Higo.
Indicó que se han atendido 303 de las 456 escuelas afectadas por las lluvias, lo que representa un avance del 66.4 por ciento en las labores de limpieza y rehabilitación.
El estado se mantiene como la entidad con mayor número de planteles pendientes de atención, principalmente en regiones serranas donde el acceso continúa siendo limitado por deslaves y daños en caminos.
En cuanto al levantamiento del censo de daños, 54 mil 388 viviendas han sido censadas en Veracruz, mientras que 1,088 fueron registradas durante el último día de avance.
AVANCES EN OTROS RUBROS DE LA EMERGENCIA
A nivel general, la SICT reportó que 202 de las 288 localidades inicialmente afectadas ya cuentan con comunicación, mientras que Veracruz es la única entidad que mantiene comunidades aisladas. En el rubro de energía eléctrica, el servicio ha sido restablecido al 100% en Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, y solo Hidalgo mantiene 566 usuarios pendientes de reconexión.
En cuanto a infraestructura educativa, se han atendido 1,206 de las

1,394 escuelas afectadas, lo que representa un avance del 86%, mientras que en Veracruz la atención alcanza 303 de 456 escuelas, equivalente al 66.4%.
El censo de viviendas afectadas suma 92,024 inmuebles, y hasta este martes 36,358 familias han recibido el primer apoyo de 20 mil pesos, equivalente al 40% del total previsto.
En apoyo alimentario, se han entregado 342,672 despensas, de las

cuales 11,181 corresponden a Veracruz, y en materia de salud se reportan 333,811 vacunas aplicadas, con 115,746 en territorio veracruzano. Finalmente, Esteva Medina informó que en la atención a la emergencia participan más de 53 mil servidores públicos y 1,210 máquinas que realizan labores de remoción de escombros, con un volumen estimado de 3 millones de metros cúbicos de material retirado.
Bernardo Gutiérrez Parra
A pesar de la ayuda que han recibido, de las visitas que ha hecho la presidenta Claudia Sheinbaum y de que la gobernadora Rocío Nahle lleva con éste, quince días en la zona, los habitantes de Poza Rica están de molestos e irascibles porque el diluvio que les cayó encima, aunado al desbordamiento del río Cazones, arrasó con el 80 por ciento de su ciudad que es junto con Álamo, la más devastada.
A pesar de que las retroexcavadoras trabajan a marchas forzadas removiendo escombros, a pesar de que decenas de personas y elementos del Ejército, Marina, Guardia
Nacional y la policía local continúan limpiando el interior de casas, comercios, mercados, hospitales y barriendo las calles, la fetidez es insoportable en algunas zonas.
La cadena de negligencias que se concatenaron para que se desencadenara (literal) la tormenta perfecta que dejó a miles de pozarricenses sin hogar y con lo puesto, les agrió el carácter y les maleo en humor. “Nos hemos convertido en una sociedad irritada, malhumorada, iracunda y a punto de explotar”, me dijo el sábado anterior un maestro de primaria mientras chacualeaba
“DEBO, NO NIEGO; PAGO, LO JUSTO”
Teresa Carbajal
El crédito al consumo, es aquel dinero que destinamos a la compra de bienes y servicios cuyo fin no es de inversión, ni de índole comercial. En otras palabras, es aquel que venimos usando para fines personales. De recreación, educativos, o para el ajuar de la casa, muebles electrodomésticos, pero más que otra cosa, es el que va a la compra de la despensa y de ropa, por citar dos ejemplos. Y para ser más específicos es el que se obtiene de las instituciones de crédito, mayormente a través del uso de las tarjetas de crédito. Esa línea adicional para disponer de dinero en efectivo, fuera de nuestros ingresos quincenales. En efecto, las famosas tarjetas de crédito, el método más emblemático de usar dinero prestado
con una escoba el lodo en uno de los pasillos de su escuela.
Y no le falta razón. Antes de la inundación, los pozarricenses venían de padecer tres años y ocho meses de violencia en su más cruda expresión y un atraco electoral.
“El alcalde Fernando Remes se dedicó a robar y le abrió la puerta a la delincuencia que convirtió a Poza Rica en un municipio salvaje por tanto asesinato. Y ahora nos quiere dejar de sucesora a esta niña.
Adanely (Rodríguez) que perdió en las urnas, pero a quien las autoridades electorales le regalaron el triunfo y la alcaldía. De ahí que lo que te dijo el maestro sea cierto; estamos molestos, irritables e iracundos”, me dijo un colega de esa ciudad.
El “triunfo” de Adanely puso furiosa a una parte de la ciudadanía que
comenzó a protestar y en esas estaban cuando se vino el diluvio. Para colmo, Adanely se manejó muy mal durante la tragedia. Frívola y alejada de una sociedad que le es ajena, se dedicó a tomarse selfies para subirlas a sus redes lo que provocó el enojo de los damnificados que la corrieron, como la corrieron cuando intentó darles despensas. Colonos de los más afectados, me dijeron que mucho vestiría a las señoras Sheinbaum y Nahle reconocer el triunfo de Emilio Olvera (candidato de MC a la alcaldía de Poza Rica) simplemente porque ganó en buena lid. “Imponer a Adanely va a encrespar a una sociedad harta de ladrones y de la violencia que ya se afincó en el municipio”.
La frustración, el desamparo, la impotencia y la irritación se respiran en un ambiente hediondo
para la adquisición de mercancías o servicios, y gracias a las cuales terminamos vivos la quincena, (o el mes) tienen fondos procedentes de instituciones financieras, en calidad de préstamo, que hay que devolver dada su temporalidad. Ya sea a la fecha de corte, o a meses que generarán intereses ordinarios, y moratorios en caso de no pago o atraso parcial, es dinero que hay que devolver. Lo preocupante de nuestra situación, es que las cifras de la inflación, y lo que nos dan los economistas para certeza de que no estamos en un momento de recesión y que la economía se va recuperando; no coincide con las estadísticas y las cifras del ama de casa, quien cada mes comprueba que los costos siguen subiendo, y que, debido a ello, el dinero
no alcanza para nada, o alcanza para menos. A la par, la colocación del crédito, hasta cierto punto irresponsable, por parte de los otorgantes de crédito, parece ir en aumento, justo porque coincide con esa urgencia de apalancamiento o de financiamiento que se necesita para cubrir las necesidades del hogar y de la familia.
Lo preocupante, -retomo- es que las tasas de interés que se imponen a los usuarios de este tipo de créditos, son, por decir lo menos, de usura.
Superiores al 77 por ciento anual de interés ordinario, y sin considerar la tasa de mora. Pues son dos apartados diferentes.
Pues mientras la tasa de interés ordinaria anual, es la que determina la cantidad a pagar por periodo, sobre saldos no cubiertos (siempre y cuando se cubra el pago. mínimo), la tasa de interés moratoria, va a determinar el monto de tu pago, cuando no se cubre siquiera el mínimo.
Es decir, la primera se
aplica, por el uso normal del crédito y es una tasa casi siempre variable, en función de los indicadores utilizados para su actualización. Y la tasa moratoria es una penalización por no haber pagado al vencimiento del plazo. A pesar de la claridad con la que podamos entender y manejar estos conceptos, el punto de la moratoria no tiene que ver siempre con saber que vamos a pagar un costo elevado por lo que no alcancemos a cubrir, o con lo que hayamos aceptado en el contrato de adhesión, a veces hasta sin haberlo leído. Dice el refrán que para bailar se necesitan dos, y es verdad, ¿Cuál es el papel de las instituciones de crédito, acerca de la vialidad de pago, y la evaluación sobre la factibilidad del riesgo de impago?
Porque seguimos observando un comportamiento hasta cierto punto irresponsable con la colocación del crédito, con la ampliación de las líneas de crédito, apostando siempre por la tasa de retorno de ese
Sábado 25 de Octubre de 2025
Sábado 25 de Octubre de 2025
a caño y se advierten en el rostro de los pozarricenses que en serio lector, están hasta la madre.
Cada día son más los que dicen que lo mejor que le puede pasar a Poza Rica es que Adanely se quede en su casa y se abstenga de asistir a su toma de posesión. “Ni el gobierno federal ni el estatal quieren darse cuenta del caldo de cultivo que se está cocinando en Poza Rica ni que la olla puede tronar el próximo 1 de enero cuando, se supone, Adanely sea ungida alcaldesa. Es la otra tormenta que caerá sobre nuestra ciudad, pero una tormenta de la que tanto Morena como los morenos saldrán irremediablemente damnificados; no sólo a nivel local sino estatal. Y si no crees espérate y verás”, vaticinó el compañero periodista. bernagup28@gmail.com
dinero que pertenece a los ahorradores del sistema financiero. Lo comenzamos a notar, por las propias quejas de la ciudadanía a quienes cada día se les complica más cumplir de modo completo y oportuno con los compromisos adquiridos. Pero también con la voracidad con la que operan los despachos de cobranza externos, nos consta; tenía ya algo de tiempo que los despachos no se comportaban con la ferocidad con que ahora lo hacen, reviviendo cuentas, que incluso ya no aparecen en el Buró de Crédito. Y esto tiene una explicación, la moratoria va en aumento, y es urgente recuperar el dinero de los ahorradores a como dé lugar. Como siempre ofreciendo descuentos a quienes ya están a punto de la prescripción, pero intimidando a quienes muestran el más mínimo miedo para cubrir esas exorbitantes sumas que en algún momento dejaron de pagar, pero habiendo pagado dos o tres veces el capital prestado.
Primera Sección
Sábado 25 de Octubre de 2025
Sábado 25 de Octubre de 2025

número 105, colonia Salud, en Xalapa.
La Contraloría General del Estado (CGE) citó a comparecer a la empresa COMTELSAT S.A. de C.V. por su presunta responsabilidad en una falta administrativa grave, derivada de contratos celebrados con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) durante el bienio del exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares, relacionados con el sistema de videovigilancia en el estado.
De acuerdo con el edicto publicado en la Gaceta Oficial del Estado número extraordinario 424, la audiencia inicial se llevará a cabo el viernes 14 de noviembre a las 10:00 horas, en las oficinas de la Dirección General de Responsabilidades Administrativas, ubicadas en la calle Ignacio de la Llave
El procedimiento administrativo fue registrado bajo el número 065/2025 y se originó a partir del oficio OICSSP/DRA/0817/2025, emitido el 9 de junio por el titular del Órgano Interno de Control en la SSP, Eduardo Cabrera Chávez, quien remitió el informe de presunta responsabilidad administrativa contra la empresa, dentro del expediente OICSSP/DRA/004/2024.
La autoridad investigadora calificó la falta como grave, con base en los artículos 71 y 72 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Administración y Enajenación de Bienes Muebles del Estado de Veracruz, en agravio del servicio público. Hay que recordar que COMTELSAT fue contratada durante la adminis -
tración de Yunes Linares para la instalación y operación del Sistema Estatal de Videovigilancia (CCTV) en los municipios de Pánuco, Poza Rica, Xalapa, Veracruz, Córdoba y Coatzacoalcos, así como para la colocación de arcos carreteros con cámaras lectoras de placas vehiculares y el equipamiento de un C5 en Boca del Río.
El Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) detectó en la revisión de la Cuenta Pública 2018 un probable daño patrimonial por mil 116 millones de pesos, al documentar deficiencias en el proyecto: solo se instaló el 72% de las cámaras previstas, muchas de las cuales no funcionaban o estaban fuera de servicio.
El informe del Orfis señaló que, en Poza Rica, de mil 120 cámaras únicamente 10 estaban activas; en Cosoleacaque, de 990 operaban 62; y en Fortín, ninguna funcionaba.
En Xalapa, se colocaron mil 228 cámaras, pero solo 339 operaban; en Pánuco, de 380 instaladas funcionaban 88, y en el puerto de Veracruz, de mil 631, se reportaron activas 1,196.
La audiencia de noviembre será el primer acto formal del procedimiento que determinará si la empresa incurrió en irregularidades administrativas y las posibles sanciones derivadas.
DE LA
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) colocó sellos de clausura en una obra que se ejecuta en la orilla de la playa “El destape”, en el bulevar Manuel Ávila Camacho, en el fraccionamiento Costa de Oro de Boca del Río. Los tres sellos de clausura se colocaron en una barda que se levantó en días recientes y que activistas, como Ana Fer, de “Hablemos de Biología”, denunció a través de las redes sociales.
La dependencia federal inició el expediente PFPA/36.2/35.4/00050-2025,
donde se indica que los sellos de clausura se colocaron con base al artículo 170 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, el cual establece que se procederá a una clausura temporal, parcial o total “cuando exista riesgo inminente de desequilibrio ecológico, o de daño o deterioro grave a los recursos naturales, casos de contaminación con repercusiones peligrosas para los ecosistemas, sus componentes o para la salud pública”.
La activista refirió que los trabajos en la orilla de la playa “El destape” iniciaron hace más de un mes y que dio seguimiento desde que se perforaron

A 18 días de las inundaciones En Ilamatlán, continúa desaparecida maestra y su hija
DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-
Una maestra y su hija continúan desaparecidas luego de que su vivienda fue arrastrada por la corriente del río en el municipio de Ilamatlán, informó el secretario general de la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Daniel Covarrubias López.
Durante su visita a la zona norte del estado, el dirigente sindical relató que el hecho ocurrió en la comunidad de Chahuatlán, donde el desbordamiento del río destruyó varias casas y provocó la muerte de algunas personas.
“En una comunidad llamada Chahuatlán, municipio de Ilamatlán, se desbordó el río; hubo compañeras fallecidas ahí.
En una se llevó una casa en donde estaba adentro la maestra con su hija y desafortunadamente no se han localizado”, expresó.
Explicó que los docentes de la región han solicitado apoyo para participar en las labores de búsqueda, aunque aclaró que la intervención corresponde a las autoridades competentes.
“Esa es la presión de los com-
pañeros, que los ayudemos a buscar. El Ministerio Público tiene que ir a realizar esa búsqueda de personas; no están en Chahuatlán porque el río se llevó las casas completas y hay que ir a buscarlas a las orillas del río, hasta quién sabe dónde”, señaló. En cuanto a los daños materiales, Covarrubias López informó que mil 805 maestros resultaron damnificados en el norte de Veracruz, tras las inundaciones provocadas por las lluvias recientes.
“En la región de Tuxpan, Álamo, Naranjos e Ixhuatlán de Madero hay 904 compañeros damnificados hasta el momento, los que tenemos registrados, con algunos no hemos tenido comunicación, pero estamos trabajando en ello”, detalló. Agregó que en Poza Rica fueron 565, en Espinal 124, en Tihuatlán 142 y en Papantla 70 docentes afectados por las anegaciones y el deterioro de viviendas. El dirigente sindical reiteró que el magisterio ha mostrado solidaridad entre sus integrantes y que continuarán acompañando a las familias de los profesores afectados mientras se avanza en la etapa de reconstrucción.
hoyos, se instalaron varillas y se coló una barda.
“El punto es que nos quitaron una playa, a la cual, yo, como muchos locales, íbamos, ahora han levantado bardas, retiraron la vegetación costera y bloquearon el paso que antes estaba abierto”, publicó Ana Fer. Según la joven, el lugar era refugio de “muchas especies” que ya no existen y aseguró que construir sobre la línea costera representa invadir el espacio público.
“Este es un claro ejemplo de cómo el dinero está por encima del bienestar ambiental.
En Veracruz, así como en todo México cada vez tendremos menos playas y las que queden

quedaran sucias y en un estado deplorable”, insistió. De igual forma, el ambientalista José González resaltó que la clausura fue resultado del activismo: “La presión social funciona: hoy, Profepa clausuró la barda ilegal en la playa de Boca del Río, que amenazaba nuestra Zofemat y el ecosis-
tema costero. Espero que la demolición llegue pronto. Las voces de la comunidad marcan la diferencia”. Finalmente, la autoridad ambiental advirtió que el retiro de los sellos de clausura se sancionará conforme a lo que establece el Código Penal vigente.

Volver al Futuro regresa a los cines en su celebración por sus 40 años; una cinta que marcó un antes y un después en la cultura pop
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
En 1985, Marty McFly y el científico Doc Brown nos demostraron que los viajes en el tiempo pueden ser reales
acompañados del emblemático auto DeLorean.
La cinta dirigida por Robert Zemeckis cambió por completo la historia del cine. Para este 2025, los fans mexicanos podrán revivirla: la película regresa a salas de Cinépolis en formatos tradicionales, IMAX y 4DX, con funciones especiales.
El reestreno es para celebrar los 40 años del estreno original. La cinta volverá a proyectarse a partir del 23 de octubre de 2025, como parte de la celebración global organizada por Universal Pictures.
Para hacerlo más especial,
Cinépolis preparó una sorpresa para los más fanáticos: funciones especiales, exclusivamente en Cinépolis VIP, con un menú temático inspirado en la película. Estas funciones se llevarán a cabo el 23 de octubre, en dos horarios (6:30 p.m. y 9:30 p.m.), con un costo de 750 pesos por persona.
VOLVER AL FUTURO, 40 AÑOS DESPUÉS
Estrenada originalmente el 3 de julio de 1985, Volver al futuro se convirtió en un fenómeno cultural inmediato. La historia del adolescente que accidentalmente viaja al pasado gracias a un experi-
mento fallido de su excéntrico amigo científico combinó aventura, comedia y ciencia ficción de una forma nunca antes vista.
Con su éxito, dio origen a una trilogía que consolidó el estatus de culto de la saga y definió el estándar de las películas de viajes en el tiempo.
A lo largo de los años, la cinta ha sido objeto de análisis, homenajes y reediciones, y ha mantenido un lugar privilegiado en los listados de las mejores películas de la historia.
La química entre Michael J. Fox y Christopher Lloyd, el tema musical de Alan Silvestri
y la icónica frase “Roads?
Where we’re going, we don’t need roads” siguen siendo parte del imaginario colectivo cuatro décadas después.
Con este reestreno, Universal y Cinépolis buscan acercar la experiencia a nuevas generaciones y permitir que los seguidores de toda la vida vuelvan a disfrutar de la película en una versión restaurada y con calidad de sonido mejorada. La empresa Cinépolis confirmó que habrá funciones VIP en ciudades como Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Morelia y Querétaro.

Si quieres disfrutar de un buen fin de semana, vas a poder hacerlo, gracias a las influencias armónicas de los planetas, pero al mismo tiempo, va a depender mucho de ti, ya que te encontrarás más nervioso.
Este fin de semana puede ser placentero o feliz, ya que los planetas se hallarán en excelente estado cósmico; pero eres tú quien no te encontrarás del todo bien, con temores y preocupaciones que no tienen razón de ser.
Este fin de semana se hallará bajo excelentes configuraciones planetarias y representará, una gran oportunidad para que disfrutes de momentos realmente felices. Además, las tendencias serán aún mejores si te alejas de tu entorno habitual.
Gracias a la gran armonía existente entre los planetas, vas a tener un fin de semana excelente para los asuntos del corazón y, en general, todo lo relacionado con la vida íntima y los asuntos de tipo personal. Recibirás importantes alegrías.
Te espera un fin de semana de grandes sorpresas relacionadas con el amor y otros asuntos de carácter personal, pero sin duda van a ser para bien, gracias a la excelente armonía que forman los planetas. Si hay algo que esperas.
Gracias a la magnífica armonía que formarán los más importantes planetas, en este fin de semana tendrás un momento ideal para hacer realidad algún sueño, o una gran ilusión, de naturaleza íntima.
Este fin de semana reinará sobre el cielo una inusual armonía planetaria, y hay muchas razones para que puedas disfrutar de momentos muy felices, sin embargo, tú mismo te lo vas a poner muy difícil.
Si pones un poco de tu parte, este puede ser un fin de semana muy bueno para ti, gracias a la inusual armonía que van a formar entre varios de los mejores planetas. Es un gran momento para que puedas hacer realidad algunos de tus deseos.
La excelente armonía entre los planetas, que estos días va a reinar sobre el cielo, te facilitará la posibilidad de que tengas un fin de semana muy feliz, especialmente en el terreno sentimental y las relaciones íntimas de todo tipo.
Este fin de semana va a ser especialmente armonioso, desde el punto de vista astral, y por tanto positivo, o favorable, aunque siempre debes poner algo de tu parte. Muy agradable, o feliz, en el caso de

¿Extrañas a tu mascota? Esta es la emotiva película de Tim Burton para recordarla en Día de Muertos
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Si alguna vez perdiste a una mascota, sabes que no es “solo un animal”, es parte de tu familia. Y justo de eso va Frankenweenie, una película que toca esa fibra con mucha sensibilidad… y un toque de humor muy al estilo Tim Burton.
Y ahora que se acerca Día de Muertos, es la fecha en la que podemos recordar a nuestras mascotas que se adelantaron en el camino con esta película que sin duda te dejará extrañando aún más a tu animalito de compañía.
¿DE QUÉ TRATA
FRANKENWEENIE?
La historia gira en torno a Victor, un niño bastante tranquilo, algo nerd y muy unido a su perro Sparky. Son inseparables. Graban películas juntos, hacen experimentos caseros, y básicamente comparten todo.
Pero un día, en un accidente, Sparky muere. Así de golpe. Y si alguna vez pasaste por algo así, ya sabes el dolor que eso significa.
Victor, roto por la tristeza, encuentra una idea algo loca (aunque brillante) después de una clase de ciencias: revivir a Sparky usando electricidad. Sí, tipo Frankenstein.
Y, sorprendentemente… ¡funciona! Sparky vuelve. No como un zombie terrorífico, sino como el mismo perrito juguetón de siempre, aunque ahora con algunas costuras y tornillos de más.
A partir de ahí, la cosa se complica, claro. Porque lo que empieza como una historia íntima y hermosa entre un niño y su perro, se transforma
cuando otros niños del barrio se enteran del “milagro” y quieren revivir a sus propias mascotas… con resultados, digamos, menos tiernos.
Aparecen criaturas raras, caos en el vecindario y mucho humor oscuro, pero la esencia siempre es la misma: el amor incondicional por una mascota y lo difícil que es dejarlas ir.
La peli está hecha en blanco y negro y con stop motion, lo que le da ese toque nostálgico y clásico que encanta.
Pero más allá del estilo, lo que realmente pega es cómo logra que, entre sustos y risas, uno piense: “Yo también haría lo que fuera por volver a abrazar a mi mascota”.
¿DÓNDE VER FRANKENWEENIE?
Frankenweenie es perfecta para estos días en los que recordamos a los que ya no están. Y si quieres ver la película puedes hacerl a través de la plataforma de Disney Plus. Si tienes una fotito, una
velita o un rincón donde solías estar con tu mascota, puedes ver la peli como una especie de homenaje.
nar, te va a sacar una sonrisa y, sobre todo, te va a hacer sen
tir acompañado en eso que a veces no se dice tanto: lo mucho que se extraña a un amigo

El canciller Juan Ramón de la Fuente señaló que se han repatriado 116 mil 320 personas desde el 20 de enero al 23 de octubre EL
Desde el 20 de enero, con la entrada de Donald Trump a la presidencia estadounidense, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reportó que 10 connacionales han fallecido bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE en inglés) en operativos.
En conferencia de prensa en la Cancillería, el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco, expresó su solidaridad e indignación e indicó que un connacional murió esta madrugada, según le reportó el consulado de México en San Bernardino, California.
El canciller Juan Ramón de la Fuente señaló que se han repatriado 116 mil 320 personas desde el 20 de enero al 23 de octubre; 93 mil 153 recibieron asistencia o protección consular; se realizaron 8 mil 99 visitas a centros de detención migratorios; y 15 mil 966 asesorías legales externas.
En la acción diplomática, destacó el secretario de Relaciones Exteriores que se han enviado 13 notas diplomáticas a Estados Unidos para expresar preocupaciones, desacuerdos con las medidas contra mexicanos y solicitar el esclarecimiento de los hechos.
“Hay una labor diplomática intensa para defender a las y los connacionales”, dijo.
Velasco señaló que la red consular ha detectado 169 redadas de ICE en este periodo de tiempo, en las cuales dos mil 382 personas mexicanas han
sido detenidas.
Al externar su indignación profunda, el subsecretario indicó que cada caso tiene sus particularidades y aclaró que no es que ICE las haya matado, sino que estaban bajo custodia. Incluso, mencionó, que se presume que algunas personas se quitaron la vida.
Comentó que en Dallas, por ejemplo, se registró el caso en el que un tirador disparó desde un edificio aledaño.
“No todos son atribuibles a una acción de ICE, pero hay una potencial responsabilidad. En cada caso solicitamos que se esclarezca”, enfatizó.
Refirió que de los 10 casos, cinco tienen el apoyo del Programa de Apoyo Programa de Asistencia Jurídica a Personas Mexicanas a través de Asesorías Legales Externas en los Estados Unidos de América (PALE) y en el resto la familia cuenta con su propio abogado.
Vanessa Calva Ruiz, directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica de la SRE, destacó 19 mil acciones enfocados en difundir información sobre los derechos de la comunidad mexicana y aspectos migratorios, entre otras.
Mencionó que el Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM) ha recibido más de 173 mil 500 llamadas.
RECURSOS RECABADOS DEL SORTEO DE LA LOTERÍA
Tras realizarse el sorteo de la Lotería “México se escribe con M de Migrante”, la SRE destacó que los recursos obtenidos se destinarán a acciones como representación y orientación, reforzamiento de capacidades, programas de visitas a centros de detención, ayuda para emergencias, programas preventivos y fianzas ara llevar su proceso migratorio en libertad.
“Estamos en las gestiones finales con Hacienda para que se puedan transferir esos recursos”, dijo Roberto Velasco.


EE.UU. envía su mayor portaaviones al Caribe para combatir traficantes de drogas en América
“Reforzará la capacidad de Estados Unidos para detectar, monitorear y desmantelar actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad” de EU
EL UNIVERSAL WASHINGTON
El Pentágono anunció este viernes el despliegue en el mar Caribe del portaaviones USS Gerald Ford, el mayor de la flota estadounidense, en medio de la tensión con Venezuela por los ataques militares contra lanchas al parecer cargadas con drogas.
El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, instruyó el envió del portaaviones y de su grupo de ataque al área de responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos “en apoyo a la directiva del presidente de desmantelar las organizaciones criminales transnacionales”, explicó en un comunicado el portavoz del Pentágono, Sean Parnell.
Según el vocero, este despliegue “reforzará la capacidad de Estados Unidos para detec-
tar, monitorear y desmantelar actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad del territorio estadounidense”.
“Estas fuerzas fortalecerán y ampliarán las capacidades existentes para desmantelar el narcotráfico y reducir y desmantelar las organizaciones transnacionales”, agregó.
ENVÍO DE PORTAAVIONES
LLEGA EN MEDIO DE LAS TENSIONES DE EU CON VENEZUELA Y COLOMBIA
El Gerald Ford y su grupo de ataque se unen de este modo al contingente desplegado desde el verano por el Pentágono en el Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico, que incluye tres buques de asalto y transporte anfibio, aviones de combate F-35B, aviones de patrulla P-8 y drones MQ-9, que operan desde una base en Puerto Rico.
Durante las últimas semanas, la administración de Donald Trump ha destruido una decena de embarcaciones en el Caribe y en el Pacífico, matando a varias personas, cerca de Venezuela y Colombia, lo que ha disparado la tensión con esos países, que denuncian ejecuciones extrajudiciales.
Este mismo viernes, Hegseth anunció que el Ejército estadounidense hundió otra lancha en el Caribe que, según afirmó, era operada por la banda transnacional
Tren de Aragua, y detalló que en el ataque habrían muerto seis personas a las que calificó de “narcoterroristas”.
La tensión es especialmente elevada con Venezuela, puesto que Trump ha ordenado a la CIA llevar a cabo operaciones encubiertas dentro de ese país mientras el Gobierno de Nicolás Maduro denuncia que Estados Unidos pretende atacar en territorio venezolano.
MILITARES VENEZOLANOS IMPEDIRÁN INSTALACIÓN DE UN GOBIERNO “ARRODILLADO” A EU: MINISTRO DE DEFENSA Mientras, el ministro de Defensa venezolano dijo el viernes que las fuerzas armadas impedirá la instalación de un gobierno “arrodillado” a Estados Unidos, a quien denuncia de buscar la caída del presidente Nicolás Maduro con apoyo de la oposición.
“Interprétenlo como lo quieran interpretar: la Fuerza Armada no va a permitir aquí un gobierno arrodillado de los intereses de Estados Unidos”, dijo el ministro Vladimir Padrino en la televisión estatal VTV. “Más nunca esclavos. Somos un país libre”.
Los militares venezolanos han jurado en numerosas ocasiones lealtad absoluta a Maduro, que ha multiplicado su poder desde que asumió la presidencia en 2013.
Los contribuyentes
señalados tendrán un plazo de 15 días hábiles para presentar las pruebas que desvirtúen los hechos
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Por emitir comprobantes para respaldar operaciones inexistentes, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) incluyó a 141 contribuyentes en la lista negra de presuntos factureros, entre ellos algunos relacionados con el huachicol fiscal.
Las empresas involucradas en el contrabando de combustibles tienen domicilio fiscal en Tabasco, Puebla, Nayarit, Michoacán, Sonora, Querétaro, Veracruz y en la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México, cuyos nombres o razón social, Registro Federal de Contribuyentes (RFC), actividad principal y motivo del procedimiento fueron publicados en el portal del SAT y en el Diario Oficial de la Federación.
Este es el mayor número que hasta el momento ha dado a conocer como resultado de

las acciones de fiscalización que emprende el órgano para identificar a los que están incurriendo en faltas al Código Fiscal de la Federación (CFF).
A partir de ahora, los contribuyentes señalados tendrán un plazo de 15 días hábiles para presentar las pruebas que desvirtúen los hechos por los cuales se encuentran en la lista
global de presuntos factureros. Tendrán que entregar directamente a las oficinas de las autoridades emisoras del oficio individual un escrito libre en original y dos copias, firmado por el contribuyente o su representante legal en el cual manifiesten lo que a su derecho convenga.
A dicho escrito, deberán anexar la documentación e informa-
La presidenta reveló en su libro “Diario de una Transición
Histórica” que pudo haber sido secretaría de Gobernación pero ella tenía otro propósito
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Este viernes salió a la venta el libro de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo “Diario de
una Transición Histórica”, en el que cuenta momentos juntos al expresidente Andrés Manuel López Obrador. Sheinbaum Pardo cuenta que en un viaje rumbo a Nuevo Laredo junto a López Obrador, hablaron de la seguridad y de “la irresponsabilidad con la que se enfrentó el problema durante el sexenio de Calderón, de la corrupción en el de Peña y sobre la importancia de atender a las y los jóvenes”.
“Me expresó su convicción de que yo sabría atender con responsabilidad los retos en materia de seguridad pública”, cuenta.
Asegura que le recordó que
como jefa de Gobierno de la Ciudad de México logró disminuir en un 60% los delitos de alto impacto.
“’Confío-expresó-enque,con honestidad, sin permitir la colusión con el crimen y fortaleciendo las labores de Intel, vas a poder; la violencia es un flagelo que ha dañado mucho al país’. Me recomendó también, conociendo mi cercanía con los problemas y mi manera de involucrarme, que mantuviera la entereza y supiera encarar con responsabilidad las adversidades”, escribe.
Recuerda que López Obrador le externó: “’Tienes temple; sé fuerte, no olvides que estar bien con uno mismo
ción que consideren pertinentes para desvirtuar los hechos pormenorizados en el oficio individual ya mencionado.
De no aportar las pruebas o que no sean aprobadas por el SAT, se les dejará de manera definitiva en el listado global de evasores por utilizar Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) para no pagar los impues-
tos correspondientes. Al estar en la lista negra como presuntos responsables significa que emitieron comprobantes fiscales sin contar con los activos, personal, infraestructura o capacidad material para prestar los servicios o producir, comercializar o entregar los bienes que amparan tales comprobantes.

es indispensable para la titánica tarea que vas a emprender’”. Refiere la mandataria federal que también conversaron de la participación del Ejército y las tareas de la Guardia Nacional en las tareas de seguridad pública. Cuenta que en sus reuniones con el expresidente, tras haber ganado la Presidencia en 2024
hubo un tema central: La reforma al Poder Judicial. Incluso, dice, ella propuso organizar foros para recoger propuestas. En otra parte de su libro, señala que López Obrador la propuso para ser secretaria de Gobernación en caso de ganar la Presidencia, pero tenía otro propósito: “Competir por la Ciudad”.
El Fenerbahce le modificó su apodo a Edson Álvarez, durante una entrevista que le hicieron al jugador mexicano
El Fenerbahce le modificó el apodo al mexicano Edson Álvarez, quien se destacó ayer en la victoria de 1-0 sobre el Stuttgart en la jornada 3 de la Europa League.
En una entrevista que le hicieron a Edson Álvarez, pasó de ser ‘El Machín’ a ‘El Máquina’, en un ‘resbalón’ que tuvo su equipo y que compartió en redes sociales.
“Bir lakabın var mı? ‘El maquina’”, fue parte del texto que acompañó la publicación.
En la entrevista, Edson Omar Álvarez Velázquez explicó el por qué de su apodo:
“Desde que era niño, mi hermano me puso ese apodo porque nunca tuve miedo de jugar contra los mayores”.
El jugador indicó que su comida favorita es la mexicana y el sushi. Dentro de sus preferidas se encuentran Estambul, en este momento, y Londres.
Como su ídolo cuando era chico, respondió a Rafael Márquez.
En su estadía con el West Ham, sus compañeros lo llamaron “Eddy”.
En el juego contra el Stuttgart, Edson Álvarez tuvo uno de sus mejores partidos. Disputó los 90 minutos y salió con una tarjeta amarilla.
En la jornada 4 de la Europa League, el mexicano y el Fenerbahce se medirán al Viktoria Plzen el próximo jueves 6 de noviembre, partido que se disputará a las 2 de la tarde.
El pasado 23 de agosto, Edson Álvarez fue anunciado como nuevo jugador del Fenerbahce, una cesión para la temporada 2025-2026, con opción de compra.


El delantero VJ Edgecombe logró 34 puntos para lograr el mejor inicio para un novato desde los 43 que logró el legendario Wilt Chamberlain en 1959
AGENCIA BOSTON
VJ Edgecombe dejó una imagen imborrable en la duela del TD Garden de Boston, luego de convertirse en el novato que más puntos logra en su presentación en la NBA con 34, un logro personal que acompañó con la alegría de la victoria de Filadelfia 76ers 117-116 ante Boston Celtics.

Edgecombe inscribió su nombre en los libros de récords. Sus 34 puntos son la tercera mayor cifra para un debutante en la historia de la NBA, quedando solo detrás de los monstruosos 43 de Wilt Chamberlain (1959) y los 35 de Frank Selvy (1954). Además, pulverizó el récord de franquicia para un debut, superando los 30 puntos que una leyenda como Allen Iverson consiguió en 1996.
Pero el novato no acaparó el brillo para sí mismo. Tyrese Maxey estuvo espectacular y disfrutó una velada de 40 puntos. Juntos, conformaron una dupla letal de 74 puntos, la segunda mayor cantidad combinada para una pareja en un partido inaugural en la historia de la NBA.
Pero la noche de ensueño pudo tornarse en una pesadilla cuando con 9.1 segundo en el reloj y los Sixers con la ventaja de un punto, Edgecombe
falló un par de tiros libres que a la postre no los lamentó, pues Paton Pritchard también estuvo fallón en un par de disparos para que los visitantes se llevaran la victoria.
La noche de los jóvenes contrastó con el esperado regreso de Joel Embiid, quien no jugaba desde febrero. Al MVP de 2023 se le notó visiblemente fuera de ritmo, aportando apenas cuatro puntos (1 de 9 en tiros) y seis rebotes en 20 minutos. Embiid busca recuperar su forma tras una campaña plagada de lesiones.
Por el lado de Boston, Jaylen Brown asumió el liderazgo ante la ausencia de Jayson Tatum (aún recuperándose del tendón de Aquiles). El MVP de las Finales 2024 anotó 25 puntos en su reaparición, mientras que Derrick White añadió otros 25, con un explosivo tercer cuarto que llegó a poner a los Celtics por delante momentáneamente.


La estadunidense
Julia Hart no esperaba que llegar al nivel en el que se encuentra llegara a los 23 años
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Julia Hart, representante de AEW, forma parte del Equipo extranjero que participará en el Grand Prix de Amazonas 2025 del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL). La estadounidense inició a los 16 años a practicar este deporte y a sus 23 años, este viaje lo describe como increíble.
“Empecé a entrenar desde los 16. Ahora, casi 24. No esperaba llegar a nivel mundial a esta edad. Definitivamente pensé que sería un poco más largo en mi carrera. Pero tener 23 años e ir a México para AEW
es simplemente increíble”.
La joven gladiadora se dijo emocionada de formar parte del Grand Prix. Admitió que nunca había estado en la Arena México o en nuestro país, por lo que se siente ansiosa de poder presentarse en la Catedral de la Lucha Libre.
Julia Hart no estará sola. En su equipo también están las integrantes de ‘Triangle of Madness’, Sky Blue y Thekla.
Sobre la posibilidad de que sus compañeras y ella quedaran al final del Grand Prix, lo ve como algo que no pasará porque están en territorio mexicano.
“Esas chicas saben lo que hacen. Se asegurarán de que no seamos las tres las últimas. Así que será muy difícil, pero lo superaremos y con suerte, alguna del Triángulo de la Locura, especialmente yo, será la última en pie”, destacó.








Nombre:
Dirección: Teléfono:


Pemex estima reducir a 85,000 mdd la deuda financiera al cierre de 2025
Petróleos Mexicanos (Pemex) estima reducir su deuda financiera 13% al cierre de 2025, con respecto a lo reportado al corte de junio pasado, de acuerdo con su director general, Víctor Rodríguez Padilla.
“El endeudamiento de Pemex ocurrió en dos sexenios anteriores cuando entró el expresidente Andrés Manuel López Obrador, con Peña Nieto pasó de 50 mil millones de dólares a 100 mil millones y con la inercia llegó a 113 mil millones y vamos a acabar este año con 85 mil millones de deuda.
“Vamos a estar en un esfuerzo fundamental, pero eso nos va a quitar la carga de pagar intereses. La cantidad que se tiene que pagar el otro año es terrible. Es deuda del país, porque se tomaron decisiones en un momento equivocado y ya las calificadoras están viendo, dicen 'ok' están metidos en un problema grave y lo están resolviendo”, dijo el director en comparecencia en Cámara de Diputados.
De llegar a los 85 mil millones de pesos, a partir de los 98 mil millones pesos que se tiene ahora, el saldo sería el menor desde 2014.
El director de Pemex también expuso que están pagando a proveedores y contratistas a través del mecanismo creado en agosto pasado con Banobras para hacer frente a los adeudos que han crecido de forma drástica desde 2022.
El funcionario expuso que están trabajando para sanear las finanzas de la petrolera y lograr los objetivos de que sea sostenible en 2027, de tener una plataforma de producción de 1.8 millones de barriles promedio diario y abastecer el mercado nacional con las gasolinas hechas en refinerías mexicanas.
Además, destacó que se está haciendo un esfuerzo importante para combatir el contrabando de combustibles, es decir, el huachicol fiscal.
Explicó que este fenómeno se creó en 2017, con la apertura del mercado de combustibles.
Además, dijo que el precio de la gasolina actualmente ya se adaptó al precio del mercado.
Legisladores cuestionaron al funcionario sobre la situación de Pemex especialmente sobre la falta de pago a proveedores, el huachicol fiscal, el funcionamiento de la refinería Dos Bocas y el funcionario respondió que está trabajando en el primer año de gobierno en mejorar todos los aspectos de la petrolera.
En el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se eliminó el FONDEN y el apoyo se entregó directamente a la población, actuando con rapidez para atender las emergencias
En la conferencia matutina:
“Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de México, a través de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, informó que el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN), creado en el periodo neoliberal, era un mecanismo ineficiente y costoso, reactivo, burocrático y con corrupción en su ejecución, además de que no garantizaba una respuesta rápida ante emergencias, ya que tardaban casi 2 meses en poder ejercer el recurso (42 días hábiles), además de que no había transparencia para el ciudadano, por lo que no garantizaba el apoyo a la población.
La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, explicó que el FONDEN surgió en una época en la que los fideicomisos públicos usaban con opacidad los recursos, además de que para su liberación los gobiernos estatales debían dar el 50 por ciento para que el otro 50 por ciento fuera cubierto por la federación.
Detalló que en 2018, en el año electoral, se destinaron de manera atípica 59 mil 606 millones de pesos (mdp). Además, se declararon 46 de 57 declaratorias extraordinarias por olas de calor, las cuales concentraron 427 mdp.
Detalló que cada que se hizo uso del FONDEN, había faltantes de aproximadamente 500 mdp, derivado de acciones irregulares en diferentes sexenios neoliberales:
En 2005, la coordinadora de Protección Civil renunció. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó observaciones por cerca de 182 mdp, también el Órgano Interno de Control dejó sin efectos algunas sanciones y se reportaron compras a sobreprecio de hasta 375 por ciento en medicamentos y material de curación.
FELIPE CALDERÓN:
Inundaciones en Veracruz. Septiembre de 2010 (Karl y Mathew). La ASF en 2024 encontró que de los 7 mil 411 mdp destinados, el Gobierno de Veracruz no ejerció ni devolvió 531.7 mdp.

Inundaciones en Tabasco. Septiembre y octubre de 2011. Una semana antes de dejar el cargo, Andrés Granier, gobernador de Tabasco, utilizó 215.5 mdp del FONDEN para cubrir déficit financiero estatal. La ASF detectó triangulación de recursos entre cuentas estatales para pagar gastos no relacionados con desastres: telefonía, vales, limpieza y consultorías.
La Junta Estatal de Caminos no devolvió 54.1 mdp destinados a supervisión de obras. Se canceló la reparación de caminos en Huimanguillo sin reintegrar los 17.6 mdp presupuestados. En junio de 2013, Granier fue detenido por peculado y evasión fiscal.
Huracanes Ingrid y Manuel. Septiembre de 2013. La Auditoría Superior de la Federación detectó retrasos de hasta 119 días en el inicio de obras y sobreejercicio de recursos: la SEDATU contrató 445.4 mdp pese
a que solo se autorizaron 120.6 mdp. Sismos 2017. 7 y 19 de septiembre. Se emitieron 18 declaratorias de desastre y emergencias con demoras de hasta 20 días. La SEDATU, registró entre 168 mil 172 mil viviendas afectadas de las que solo revisó el 35 por ciento. Hubo pagos irregulares por 90 mdp. En Morelos se usó el Fonden en lugar del seguro. En salud se detectaron inconsistencias graves ya que de 132 unidades médicas afectadas sólo 28 fueron reconstruidas. Además, por un error burocrático no se destinaron recursos para los trabajos de Comunicaciones y Transportes. En cambio, en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, se eliminó el FONDEN y el apoyo se entregó directamente a la población, actuando con rapidez: con el Huracán Otis en 2023 se atendieron a 301 mil 76 personas, en el Huracán John en 2024, 143 mil 484 personas y en el Huracán Erick, 59 mil 512.






Se trata de los primeros apoyos de 20 mil pesos, así como dos vales de despensa y uno de enseres; la entrega del primer apoyo en Hidalgo inicia el 25 de octubre
Se ha restablecido el paso en 202 localidades con la apertura de 360 caminos en carreteras estatales; se tiene un avance del 99.82 en el suministro eléctrico; se han atendido mil 206 escuelas de mil 394 afectadas; se han entregado 342 mil 672 despensas y aplicado 333 mil 811 vacunas
El Gobierno de México informó que, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha restablecido el paso en 202 localidades de un total de 288, con la liberación de 360 caminos de la Red Estatal y Caminos Alimentadores en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí y al 23 de octubre, la Secretaría de Bienestar ha entregado, a 13 días del fenómeno meteorológico, 36 mil 358 apoyos de 20 mil pesos, así como dos vales de despensa y uno de enseres, a personas afectadas por las lluvias extraordinarias en Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.
En la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que a todas las zonas afectadas se ha llegado con despensas y apoyo.
“A todos los lugares se ha llegado con despensas y con apoyo, y la limpieza
depende de la apertura del camino, que puedan llegar todos los equipos y después ya vienen todos los apoyos”, destacó.
Explicó que de acuerdo con el Censo de Bienestar se determinarán los próximos apoyos del Gobierno de México: para viviendas de afectaciones menores se otorgarán 25 mil pesos y para afectaciones mayores será de 70 mil pesos más. En tanto que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) revisará las viviendas con pérdida total para determinar qué zonas requieren reubicarse, tarea que comenzó desde ayer.
Detalló que para la compra de enseres que serán entregados, la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, verifica el proceso de compra para que se obtengan a buen precio.
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que hay 17 mil 684 elementos de la SICT, de
las Secretarías de Defensa y de Marina, así como de los gobiernos estatales, que trabajan con mil 210 máquinas para la liberación de caminos y en labores de limpieza.
Puntualizó que al momento se han atendido mil 206 escuelas de mil 394 que resultaron afectadas; se han entregado 342 mil 672 despensas y aplicado 333 mil 811 vacunas. Y señaló que en total hay 53 mil 215 servidores públicos trabajando en la emergencia.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, al 23 de octubre, hay 92 mil 24 viviendas censadas en 119 municipios: 54 mil 388 en Veracruz, 13 mil 673 en Hidalgo, 11 mil 513 en Puebla, 9 mil 985 en San Luis Potosí y 2 mil 465 en Querétaro.
Señaló que, mañana 25 de octubre, comenzará en Hidalgo la entrega de los primeros apoyos de 20 mil pesos, así como de dos vales de despensa y uno de enseres.
La directora general de la Comisión

Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, detalló que se tiene un avance de 99.82 por ciento en el restablecimiento del suministro eléctrico. En San Luis Potosí se alcanzó el 100 por ciento desde el 11 de octubre, en Querétaro desde 16 de octubre, en Puebla desde el 21 de octubre, en Veracruz el 23 de octubre, mientras que en el caso de Hidalgo se tiene un 99 por ciento, quedando 466 usuarios afectados por atender.
Daños materiales, movilización de cuerpos de emergencias, rescate y policiales y cierre total de la circulación vehicular de la autopista 150D CórdobaVeracruz, fue el saldo que dejó esta carambola
AVC NOTICIAS
CÓRDOBA, VER. -
Daños materiales, movilización de diferentes cuerpos de emergencias y rescate, además de policiales, y cierre total de la circulación vehicular de la autopista 150D Córdoba-Veracruz, fue el saldo que dejó una carambola de diez vehículos suscitada esta mañana de viernes a la altura del lugar conocido como tranca de tubos perteneciente al municipio cordobés. El aparatoso accidente múltiple se presentó al filo de las nueve de la mañana en el kilómetro 296 del tramo carretero que comprende de La Luz Francisco I. Madero o el Distribuidor Vial El Diamante hacia el trébol de Amatlán de Los ReyesRancho Trejo, con dirección a Veracruz.
En el accidente múltiple participó: un automóvil Sedán marca Kia Rio de color azul; una camioneta Dodge RAM 700, de color gris plata, con razón social "PLASSON México" y con placas de circulación: SU8636-C del Estado; una camioneta marca Toyota Hilux de color gris plata, de una cabina con batea y con placas de circulación: NU4364A del Estado; una camioneta Dodge RAM, de color gris plata, doble cabina con batea y con placas de circulación: SU8566C del Estado de Quintana Roo; un vehículo sedán marca
Vinculado a proceso a presunto extorsionador
COATZACOALCOS, VER. -
La Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión obtuvo vinculación a proceso en contra de José Javier “N” como presunto responsable del delito de extorsión cometido en agravio de una víctima de identidad resguardada.
Hechos ocurridos el 9 de octubre del año en curso, cuando la víctima se encontraba laborando al interior de un establecimiento en donde el ahora vinculado a proceso presuntamente participó en el delito de extorsión. El juez dictó las medidas cautelares de firma periódica, no acercarse a las víctimas y prohibición de salir del país,
SEAT Toledo, de color gris plata y con placas de circulación YFC356B de Veracruz y vehículo sedán marca Volkswagen Jetta de color rojo. Además de un tráiler marca Kenworth Kenmex, de color blanco que remolcaba una caja seca; una camioneta Dodge RAM 1200, de color gris plata, doble cabina con batea; una camioneta Nissan NP300 estaquitas, con caja metálica y placas de circulación XJ7787B del Estado y un camión de carga tipo torton mudancero, con número económico A28, de León Guanajuato.
Este último aparentemente responsable de la carambola debido a que viajaba a exceso velocidad y no logró frenar a tiempo, impactando a las nueve unidades que se encontraban varadas sobre la vía rápida.
Al sitio llegaron elementos de la Policía Municipal y Estatal, Guardia Nacional División Carreteras y de la Secretaría de Marina (SEMAR), además de paramédicos de la agrupación Samuv y CAPUFE, los cuales tomaron conocimiento y brindaron las primeras atenciones a dos personas que presentaban crisis nerviosa, las cuales no requirieron un traslado hospitalario.
Fue el personal de grúas quién realizó el retiro de las unidades accidentadas para el deslinde de responsabilidades además de restablecer completamente la circulación vehicular de la vía rápida 2100 México- Veracruz.

dentro del proceso penal 315/2025. Esta vinculación a proceso representa un resultado tangible de la Estrategia Nacional contra la Extorsión impulsada por el Gobierno de México, que contempla la coordinación táctica de fuerzas estatales y federales, el uso del número 089 para denuncias anónimas y el seguimiento puntual a los reportes ciudadanos, como ejes fundamentales para inhibir este delito en regiones con alta incidencia.







Por un cortocircuito
El incidente fue atendido por personal de protección civil, donde afortunadamente solo queda en un susto para el conductor y pérdida total del vehículo
TLAPACOYAN, VER. -
Una posible falla en el sistema eléctrico de un vehículo particular, provoco la movilización de los cuerpos de emergencia y seguridad, quienes activaron protocolos para dar atención al reporte y prevenir un hecho mayúsculo.
Lugareños alertaron sobre un ataque armado en contra de un adolescente en la periferia del Campo Deportivo de la localidad Mesillas
AVC NOTICIAS
YANGA, VER. -
De varios impactos de arma de fuego fue asesinado un menor de edad cuando caminaba hacia su domicilio a la altura del Campo Deportivo de la localidad Mesillas, del municipio de
El hecho se registró la mañana de este viernes, en el camino que conduce de la Localidad de La Palmilla a Santa Consuelo donde un vehículo de la marca Nissan tipo Aprio sufrió aparentemente un cortocircuito en el sistema eléctrico, incidente dónde se apersono las autoridades policiacas y preventivas.
Fueron elementos de seguridad pú-
Yanga; homicidio que desencadenó la movilización de cuerpos policiales, de rescate y de autoridades de la Fiscalía. El menor en vida respondía al nombre de: Jesús "N", de tan solo 15 años de edad y tenía domicilio en la misma Localidad.
Lugareños alertaron a las autoridades a través de la línea de emergencias, sobre un ataque armado en contra de un adolescente en la periferia del Campo Deportivo, arribando al sitio oportunamente elementos de la Policía Municipal, Estatal y Naval de la Secretaría Marina (SEMAR), además de paramédicos de la Agrupación
blica municipal y protección civil quienes localizaron el vehículo afectado y afortunadamente al conductor a salvo, señalando que presento aparentes fallos en el sistema eléctrico. Personal de Protección Civil llevaron a cabo el control y extinción del fuego de la unidad para prevenir un incidente mayúsculo, donde la rápida actuación
SAMUV, quienes solo llegaron para confirmar el fallecimiento del menor por disparos de arma de fuego.
Fue el personal de la Fiscalía con Peritos en Criminalística y detectives Ministeriales, quienes tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento del cuerpo, no sin antes realizar las diligencias correspondientes e integrar una carpeta de investigación.
El cuerpo del menor fue trasladado a las instalaciones del SEMEFO Regional del Ejido San Miguelito, de Córdoba, para los trámites correspondientes de ley e identificación oficial por parte de sus padres.
en la atención del reporte, no se registraron afectaciones a terceros, quedando el fuego apagado y el siniestro controlado.
Tras este hecho lo que quedó de la unidad tuvo que ser remolcado al corralón a petición de las autoridades, luego de este accidente en donde la unidad quedó reducida a lámina quemada.


KAREN TORRES AGUILAR
La tregua entre Israel y Hamás se sostiene con fragilidad. En los últimos días, el cruce humanitario de Rafah permanece cerrado y los camiones de ayuda apenas representan una fracción de lo prometido: mil de los 6 mil 600 acordados, según datos de Naciones Unidas. Mientras tanto, Estados Unidos, a través del vicepresidente J.D. Vance, calificó el alto al fuego como “mejor de lo previsto”, pero advirtió que una nueva ofensiva podría iniciarse si Hamás no cumple con su desarme. Sin embargo, la tragedia en Gaza no se mide solo en ataques. Desde 2023, el territorio vive una crisis humanitaria sin precedentes: el 94 % de la población enfrenta inseguridad alimentaria severa, de acuerdo con la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC), avalada por la ONU y la FAO. Medio millón de personas ,es decir, una de cada cinco, sobrevive en condiciones equivalentes a hambruna.
El Ministerio de Sanidad de Gaza reporta más de 70 mil muertos y 168 mil heridos desde el inicio de la ofensiva. A ello se suma la destrucción de infraestructura: el 75% de los terrenos agrícolas ha sido arrasado, y solo el 1.5 % sigue operativo. Los hospitales carecen de electricidad, medicinas y fórmulas infantiles.
Hoy, mientras el mundo observa con cautela la primera fase del plan de paz impulsado por Estados Unidos, encabezado por el presidente Donald Trump, la realidad sobre el terreno evidencia un punto crítico: no puede haber paz sin alimentos, ni reconciliación posible con una
población al borde de la hambruna masiva.
Aunque el plan de paz impulsado por Trump contempla 20 puntos, entre ellos el ingreso de ayuda humanitaria y la retirada gradual del ejército israelí, la realidad contradice el discurso. La ONU advierte que se necesitan al menos 500 camiones diarios de suministros, pero apenas entran entre 28 y 100. En promedio, los habitantes de Gaza consumen solo mil 400 calorías diarias, es decir, menos del 67% del mínimo de calorías necesarias.
El Secretario General de la ONU alertó que el hambre se está utilizando como arma de guerra. Y mientras los líderes discuten treguas y fronteras, la población sobrevive al filo del colapso.
Cada niño que muere por falta de agua o alimento en Gaza es una herida que debería dolerle a la humanidad entera. Y mientras esa herida siga abierta, ninguna firma en ningún tratado podrá llamarse paz.
Aceptar un cese al fuego sin resolver la hambruna inmediata es construir una paz de papel. La paz no es la ausencia de bombas, sino la presencia de vida digna. Gaza no necesita treguas temporales: necesita pan, agua y futuro. Porque mientras un niño muera de hambre, ningún tratado podrá llamarse paz.
La comunidad internacional tiene ante sí un deber impostergable: garantizar que la primera fase del plan de paz no se limite a silencios militares, sino que abra un corredor humanitario masivo, sostenido y digno.
TRES EN RAYA
VERÓNICA MALO GUZMÁN
Trump se rinde (otra vez). Se ufanó de haber logrado la paz que nadie antes consiguió en Medio Oriente. Se permitió incluso escatimar el Premio Nobel a María Corina Machado, convencido de que la medalla debía ser suya. Se vanaglorió de una propuesta “histórica” para Gaza que no duró ni una semana. Pobre Trump: su paz se esfumó más rápido que un whiskey on the rocks en el desierto.
Tal vez por eso ahora intenta redirigir sus ansias de gloria “pacificadora” hacia Venezuela. Pero esa es otra historia. La de Gaza ya se le desmoronó. Y tan pronto, que debería volver a revisar sus “ocho logros de paz” antes de que se le reduzcan a cero.
Como si nada hubiera pasado, mandó a su vicepresidente, JD Vance, a Israel para intentar apuntalar el frágil alto al fuego. Y, por si las dudas, lanzó la clásica amenaza trumpiana: si Hamas sigue violando el acuerdo —aunque el gobierno israelí también lo ha hecho— él “erradicará definitivamente” al grupo terrorista. Claro, omitió el pequeño detalle de que eso sólo sería posible borrando también a buena parte del pueblo palestino. No hay forma de eliminar a Hamas sin arrasar Gaza. Pero los matices nunca han sido el fuerte de Trump.
Para rematar, el acuerdo de “paz” ni siquiera se firmó con Hamas, sino con la debilitada Autoridad Nacional Palestina, que no gobierna Gaza ni controla a los milicianos. Así que era cuestión de tiempo: Hamas ya dijo que ese pacto no lo compromete. Y, técnicamente, tiene razón. Trump logró la hazaña de negociar la paz… con quien no está en guerra. Hoy la “paz histórica” es un cadáver político. Los extremistas israelíes empujan a Netanyahu a reanudar los bombardeos, Hamas responde con cohetes, y la ayuda humanitaria se ha vuelto rehén de ambos bandos. En medio, las víctimas de siempre: los palestinos de Gaza y los israelíes que viven en la frontera.
Pero no son los únicos perdedores. También lo son Trump (aunque lo niegue en Truth Social), la diplomacia europea, la egipcia y la turca, e incluso los ingenuos que creyeron que esta vez sí sería diferente. Lo que suena ahora, más que a paz, es al preludio de una nueva guerra. Y por si fuera poco, en Ucrania las señales no son mejores. Trump negó a Zelensky los misiles Tomahawk, le pidió “considerar ceder territorio” para alcanzar la paz y, en el colmo de la diplomacia improvisada, se negó a reunirse con Putin. La mediación trumpista se resume en esto: no ayudar, no negociar y decir que todo está bajo control.
Entre Gaza y Ucrania, el sueño del Nobel se le desvanece. Le harán falta más que tres minutos de paz efímera para aspirar al premio el próximo año. Este año, por cierto, hubo 338 nominados. No pinta bien para el autoproclamado salvador del planeta.
Tres en Raya
Gerardo Fernández Noroña, por su parte, se siente llamado por la misma vocación de “mediador internacional”. Está por viajar a los Emiratos Árabes Unidos y a la Franja de Gaza. ¿Será que cree que él sí podrá lograr la paz que ni los estadounidenses, ni los europeos, ni los árabes han conseguido?

IRREALISMO LÓGICO
“PATRIA,
ALEJANDRO ALMAZÁN
En un video que fue grabado durante el performance que organizó el PAN para su ‘relanzamiento’ ideológico se observa a uno de sus militantes acercarse a otro para pedirle que baje la bandera del arcoíris LGBTQ+ que sostiene, pues “no tiene nada que ver con los valores que defiende el PAN”. El otro se niega y, usando su megáfono, empieza a gritar “¡libertad!, ¡libertad!” para ahuyentar al militante que, un tanto frustrado, se retira remachando a quien graba el video que esa, la bandera del orgullo, no es la bandera panista. El susodicho militante era el presidente del Consejo de Nueva Derecha, un movimiento de corte político religioso, y más tarde, en sus redes, subió la grabación con las explicaciones sobre su actuar. Dijo, en resumen, que fue a pedirle al otro que bajara la bandera de la diversidad porque “es una bandera marxista posmoderna”.
Más allá de la anécdota para meme, si al video le sumamos el lema “Patria, familia y libertad” que la dirigencia panista ha retomado para su remasterización política, al menos a mí me da la suma de una renovación del conservadurismo más duro que busca reconquistar el voto reaccionario, al que hoy apelan las rancias derechas. En la izquierda –socialista, feminista, progresista–, “Dios, patria y familia” no se interpretan como un ideal moral, sino como una suerte de redes estratégicas de poder que sirven para mantener el orden tradicional y legitimar las jerarquías sociales, económicas y de género. “Patria, familia y libertad”, aunque carezca de Dios, es el orden patriarcal, moral y económico que se aferra a sostener al neoliberalismo
conservador. “Dispositivos de poder”, les llama Michel Foucault.
No es casualidad que el PAN reactualice un lema que fue usado por regímenes nacionalistas y autoritarios como los de Mussolini, Franco o Pétain, regímenes que hoy, en una versión 2.0, reencarnan Trump, Milei, Abascal o Bolsonaro. Al igual que toda esta pandilla de libertarios, “el nuevo” PAN cambia su envoltorio por uno más moderno y radical, pero con el mismo fondo de siempre: promover los valores tradicionales por encima de los derechos y libertades individuales. Por eso la “libertad” que pregonan los panistas es falsa: porque, como todo reaccionario, creen que tienen derecho a imponer su visión a través de discursos de odio.
Sin un proyecto de país, pero con un pasado reciente de corrupción y abusos de poder, Acción Nacional ha tenido que sumarse a la hinchada libertaria para ver si, desde ahí, detienen su caída electoral. No sería ninguna sorpresa que “el nuevo PAN” apoyara a Ricardo Salinas Pliego si éste decidiera candidatearse a la presidencia. Como no fue sorpresa que Felipe Calderón reapareciera en México, durante un informe de labores de legisladores panistas. “(Primero) me interesa saber exactamente en qué consiste y cómo se ejecuta este proceso de relanzamiento”, dijo Calderón cuando le preguntaron si volverá a hacer política desde el PAN. Raro, esto sí, porque el ex presidente bien sabe cómo ejecutar un lavado de imagen político. La foto entre él y el dirigente panista al que todavía hace poco tildaba de delincuente es una prueba.
“GARCÍA HARFUCH: RESULTADOS Y LA NUEVA NARRATIVA EN SEGURIDAD”
JOSÉ ALFREDO CEJA RODRÍGUEZ
La comparecencia del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ante el Senado de la República no solo representó un ejercicio de rendición de cuentas, sino también un cambio de tono y de fondo en la manera en que desde el Gobierno Federal se aborda el tema de la inseguridad. Por primera vez en varios años, el mensaje desde la Secretaría no buscó minimizar la violencia ni justificarse en factores externos, sino reconocer con claridad que el problema no está resuelto, que persisten los retos y que la estrategia de seguridad se construye con base en inteligencia, coordinación y resultados verificables.
El mensaje de García Harfuch, en el marco del primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, marcó una distancia discursiva y operativa respecto al sexenio anterior. Si algo caracterizó a la administración de Andrés Manuel López Obrador fue la insistencia en que la violencia disminuiría como resultado de la política social, bajo la consigna de “abrazos, no balazos”. Hoy, con Sheinbaum y con Harfuch al frente de la seguridad federal, la narrativa cambia, se asume que el combate al crimen requiere fuerza, información precisa y continuidad institucional, no improvisación ni discursos ideológicos.
La Estrategia Nacional de Seguridad Pública presentada por el secretario se apoya en cuatro ejes que reflejan un equilibrio entre prevención, fortalecimiento de instituciones y operación táctica. Primero, la atención a las causas, con programas sociales y de prevención en los municipios más afectados por la violencia, que han permitido recolectar más de ocho mil armas en la campaña de desarme y recuperar espacios públicos a través de las “Jornadas de Paz”. Segundo, la consolidación de la Guardia Nacional, hoy integrada plenamente a la Secretaría de la Defensa Nacional, con 133 mil elementos desplegados en todo el país. Tercero, el fortalecimiento de las capacidades de inteligencia e investigación, donde destaca la modernización del Centro Nacional de Inteligencia y el reclutamiento de jóvenes investigadores. Y cuarto, la coordinación permanente entre la Federación, los estados y municipios, bajo la conducción diaria del Gabinete de Seguridad encabezado por la presidenta. Más allá de los ejes estratégicos, los resultados presentados ante el Senado dan cuenta de una política con indicadores concretos, de acuerdo con García Harfuch, en el último año se logró una reducción del 32% en los homicidios dolosos, el nivel más bajo en una década, y 23 estados registraron disminuciones notables: Jalisco, 62%; Nuevo León, 61%; Guanajuato, 61%; Guerrero, 54%; y Estado de México, 43%. Desde 2018, la cifra de delitos diarios bajó de 969 a 524, una reducción del 46%. Otros delitos también muestran caídas relevantes: feminicidios (-28%), secuestros (-69%) y robos con violencia (-48%).
A diferencia del pasado reciente, el secretario presentó las cifras sin triunfalismos. Reconoció que “el tema de la seguridad no está resuelto”, pero subrayó que hay evidencia de avances reales gracias al trabajo coordinado entre la Defensa, la Marina, la Guardia Nacional y las fiscalías estatales. Esta afirmación, acompañada de datos verificables, refuerza una visión más técnica y menos política del problema: la seguridad no depende solo de voluntad, sino de capacidades e inteligencia operativa.
Entre los logros destacados se encuentra la detención de 35 mil 817 personas por delitos de alto impacto, el aseguramiento de 18 mil armas de fuego, 288 toneladas de droga, y la destrucción de 1,597 laboratorios de metanfetaminas. Asimismo, la operación Frontera Norte, con 10 mil elementos desplegados, ha permitido desarticular redes criminales y asegurar 100 toneladas de droga y 6,400 armas. En materia de robo de hidrocarburos, se confiscaron 98 millones de litros de combustible y se clausuraron casi dos mil tomas clandestinas. Estas cifras no resuelven el problema estructural de la delincuencia organizada, pero sí muestran una estrategia sostenida y resultados acumulativos.
Quizá lo más significativo de esta comparecencia fue el tono autocrítico del mensaje, lejos de presentar un escenario idealizado, el secretario reconoció los hechos recientes de violencia, como los homicidios en Michoacán y los ataques a agentes en Acapulco, subrayando que “presentar avances no significa que el problema esté resuelto”.
De manera general se advierte que a nivel nacional el grupo de edad con mayor número de defunciones maternas es el de 45 a 49 años.
AVC XALAPA, VER.
Veracruz es tercer lugar a nivel nacional en cuanto a los estados con más defunciones maternas, con 24 casos reportados hasta la primera quincena de agosto, de acuerdo con la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud; solo el Estado de México y Chiapas están por encima de Veracruz con 36 y 28 decesos maternos en cada caso.
Recientemente en el marco del día mundial de la Obstetricia y la Embarazada se entrevistó a David Meléndez, secretario técnico del Comité Promotor “Por una maternidad segura en México”, sobre está problemática.
El experto consideró que la razón de muerte materna es un indicador que revela el desempeño de un sistema de salud de un país y que México no ha podido atender los compromisos generados en los Objetivos del Milenio que concluyeron en el 2015 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Ejemplifica que México no alcanzó los Objetivos del Milenio de reducir la razón de mortalidad materna como se había comprometido; la meta era reducirla en un 75 por ciento tomando como inicio la cifra de 1990, cuando se tenían 88.7 muertes maternas por cada 100 mil nacimientos y cerró el 2015 con 34.6 muertes, cuando
la meta era llevar a 22.
Y el panorama este año no pinta mejor pues la Secretaría de Salud federal señala en lo que va de este 2024 la razón de mortalidad materna calculada es de 25.3 defunciones por cada 100 mil nacimientos en el país; sin embargo, en el caso de Veracruz la mortalidad materna es de 30.5 defunciones por cada 100 mil nacimientos, lo que es mayor al promedio nacional.
David Meléndez indica que llama la atención que en primer lugar en las causas de muerte materna se tenga la hemorragia obstétrica, en segundo lugar los trastornos hipertensivos y en tercer lugar al aborto pues dijo que todas estas causas son evitables.
“Llama la atención porque todas estas causas son evitables, en cuanto a la hemorragia obstétrica tenemos suficiente arsenal terapéutico, clínico, médico para hacer frente a las hemorragias obstétricas. El aborto ya no debería de existir ni siquiera como una causa de mortalidad materna”.
Sin embargo, advirtió que no contar con la disponibilidad de los insumos, las competencias, los procesos de atención para poder de manera oportuna y de calidad es lo que complica la problemática de atención.
“Tiene que ver con abasto de medicamentos, con abasto de insumos. No es un reclamo al personal médico o de enfermería o los profesionales de la salud, ni siquiera tomadores de decisión el director de hos-
Sábado 25 de Octubre de 2025

pitales; es un reclamo mucho más allá, tiene que ver con tener los insumos necesarios en el momento adecuado, tener acceso a los laboratorios necesarios”.
Consideró que esa diferencia entre la evidencia científica y lo que realmente puedes hacer en una clínica en Tantoyuca, Coatzacoalcos, en la Sierra de Zongolica, tiene que ver con la llamada brecha de implementación que hay entre lo ideal lo que dice la evidencia y lo que realmente se produce.
“Tiene que ver con factores de la política de salud, de la eficiencia en el ejercicio del gasto, del presupuesto, en la adquisición de los insumos, en la distribución de los medicamentos. Es una una cadena de factores que tienen como desenlace fatal, dramático y hasta estúpido que tiene que ver con la muerte de una mujer por causas totalmente evitables”.
Dijo que no solamente se trata de comprar los medicamentos, porque las autoridades afirman que realizan las compras, sino que se trata de tenerlos en lo que se le llama el punto de atención.
La estadística de la Secretaría de Salud federal advierte que en Veracruz, 15 de las 24 muertes maternas registradas en la entidad veracruzana ocurrieron en hospitales de los Servicios de Salud de Veracruz, cuatro en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al menos dos casos no recibieron atención médica previo al deceso.
Cabe destacar que a nivel nacional en lo que va de este 2024 se han presentado 328 defunciones. Hasta la primera semana de agosto de 2024 se registraron 312 defunciones,


en tanto que para el mismo corte de 2023 se registraron 337 defunciones. Lo descrito representa una disminución de 25 defunciones (7.4%) en el 2024 con respecto al 2023. De manera general se advierte que a nivel nacional el grupo de edad con mayor número de defunciones mater-
nas es el de 45 a 49 años. David Meléndez hizo un llamado a quienes rendirán protesta como autoridades para acercarse a expertos, realizar foros en los que puedan escuchar cómo atender la problemática y no realicen sus planes y programas de trabajo con base en “ocurrencias”.
En México, tres de cada 10 operaciones de compraventa se realizaban a través de contratos privados o intercambios de otros bienes sin pasar por el sector financiero, según datos del sector inmobiliario.
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Con el fin de cerrar los recovecos por los que pudiera filtrarse el “lavado” de dinero en el sector inmobiliario, los contratos de promesa de compraventa de inmuebles también deberán ser reportados a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Lo anterior, luego de que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) resolvió hace algunas semanas que dichos contratos sí están sujetos a presentar los avisos en el portal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) que deben enviar las inmobiliarias, para que a su vez los entregue a la UIF, con el fin de revisar si hay algún caso sospechoso que amerite investigación.
Previo a la resolución, los profesionales de desarrollo de bienes ya avisaban al SAT sobre las operaciones de compraventa de los propios bienes por cuenta o a favor de sus clientes al exceder 540 mil pesos.
En el caso de los arrendatarios, de no existir un agente inmobiliario, se encargaban de notificar a la UIF cuando el monto de la renta es mayor a 216 mil pesos.
En ambos casos existen restricciones de pago en efectivo cuando se superan las cantidades.
Los avisos son obligatorios tanto para personas físicas como empresas dedicadas a estas actividades, y se deben entregar a más tardar el día 17
del mes inmediato siguiente al día en que se haga la operación. Sin embargo, no se contemplaban las promesas de contrato, lo que ocasionó una serie de amparos en contra de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), conocida como ley antilavado, que entró en vigor en julio de 2013.
SECTOR VULNERABLE
En México, tres de cada 10 operaciones de compraventa se realizaban a través de contratos privados o intercambios de otros bienes sin pasar por el sector financiero, según datos del sector inmobiliario.
Al cierre de julio de este año, la unidad antilavado recibió 7 mil 238 avisos de los desarrolladores inmobiliarios y 197 mil 564 sobre los derechos personales de uso y goce de inmuebles.
La especialista en prevención de “lavado” de dinero, Silvia Matus, explicó a EL UNIVERSAL que el contrato promesa genera obligaciones de celebrarlo a futuro si se incluyen cláusulas como pago y entrega. Por lo tanto, debe ser tratado como operación de compraventa con efectos de ley y, en consecuencia, se tiene la obligación de presentar un aviso por actividad vulnerable.
Incluso, Matus destacó que gracias a los avisos en su modalidad 24 horas, la autoridad logra detectar oportunamente importantes casos de posible blanqueo de activos, financiamiento al terrorismo u otros delitos relacionados. Ahí radica la prioridad de

que los sujetos obligados a la LFPIORPI cumplan y realicen un real régimen de prevención, consideró. De lo contrario, recordó la experta, son causales de multas y sanciones. La ley antilavado prevé multas por incumplimiento de envío de avisos, que son las más altas del sector de las actividades vulnerables, por poco
más de 8 mil UMAs (Unidad de Medida y Actualización), equivalentes a 871 mil 274 pesos, y de 16 mil UMAs en los avisos de transmisión o constitución de derechos reales sobre inmuebles, es decir un millón 732 mil pesos. Para el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), del cual México es
miembro desde 2000 y actualmente lo preside la mexicana Elisa de Anda Madrazo, los bienes inmuebles comerciales y residenciales son una opción popular para la inversión, pero también atraen a delincuentes que los utilizan para sus actividades ilícitas o para “lavar” sus ganancias delictivas.
El mandatario enfatizó que
ahora la prioridad de su gobierno es atender las necesidades del pueblo, fortalecer la infraestructura y las cadenas productivas, para avanzar hacia el desarrollo y la prosperidad.
REDACCIÓN
AMATÁN, CHIAPAS
Durante su gira de trabajo por los municipios de Amatán e Ixhuatán, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar afirmó que el capítulo de la violencia en Chiapas ha quedado atrás y que, gracias al esfuerzo colectivo por la paz, la justicia y la unidad, la entidad se consolida como una de las más seguras del país. Enfatizó que ahora la prioridad de su gobierno es atender las necesidades del pueblo, fortalecer la infraestructura y las cadenas productivas, para avanzar hacia el desarrollo y la prosperidad.
“Vamos a cumplir un año al frente del gobierno de la Nueva ERA. Entregaremos resultados extraordinarios en beneficio del pueblo, los cuales están a la vista de todas y todos. Serán 365 días de trabajar de día, de tarde, de noche y de madrugada al servicio de Chiapas. Somos una autoridad de tiempo completo. Lo hacemos porque queremos que Chiapas avance a otros horizontes de desarrollo, de entendimiento y diálogo para que juntos y de manera compartida logremos acabar con el
rezago de Chiapas”, expresó. En Amatán, el mandatario dio inicio a la construcción del tramo carretero Amatán–Reforma y Planada; anunció la rehabilitación de los caminos Crucero Limoncito–El Porvenir Tres Picos y Agustín Rubio–Ignacio Zaragoza–Cerro Las Campanas–Villaflores–San Lorenzo–Reforma y Planada; inauguró espacios en las primarias Raúl Isidro Burgos y Vicente Guerrero; entregó becas Rosario Castellanos para alfabetización, insumos agrícolas y recorrió los módulos de atención a la salud. Además, informó que se sumarán recursos con el Ayuntamiento para consolidar el proyecto de agua potable.
En Ixhuatán, destacó que su administración trabaja en unidad con todos los sectores sociales y políticos, sin distinción, para construir un mejor Chiapas. En este marco, supervisó la construcción del muro de contención y obras complementarias para prevenir deslaves e inundaciones; dio inicio a trabajos en el Cobach Plantel 76, entregó becas Rosario Castellanos e insumos agrícolas, y realizó un recorrido por


el Centro de Salud de Servicios Ampliados del IMSS Bienestar, donde se comprometió a apoyar con la rehabilitación de este espacio, a fin de mejorar la salud de la población. Refrendó también su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura educativa en la región.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marco Antonio Barba Arrocha, informó que en Amatán e Ixhuatán se distribuyeron 500 bombas aspersoras y 300 árboles frutales de guanábana y rambután, como parte del apoyo al sector agropecuario. Subrayó que el seguro ganadero estatal protege al 100 por ciento del hato chiapaneco, por lo que exhortó a las y los productores a reportar cualquier siniestro para recibir atención oportuna.
El secretario de Educación, Roger Adrián Mandujano Ayala, resaltó que el gobernador impulsa la transformación del estado mediante la educación y que, a través del programa Chiapas Puede, se alfabetiza a personas que antes fueron excluidas. Detalló que en Amatán se entregaron 507 becas Rosario Castellanos, mientras que en Ixhuatán el 40 por ciento de la población analfabeta ya participa en esta estrategia.
Por su parte, el secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, destacó los avances en la construcción del muro de contención y del


malecón en Ixhuatán, obras que, dijo, son de alto impacto social al proteger a la población ante riesgos de deslaves o inundaciones.
El director general de la Comisión Estatal de Caminos, Rafael Ruíz Morales, anunció una inversión de 31.3 millones de pesos para mejorar 9.7 kilómetros de caminos en Amatán,

beneficiando a más de 29 mil habitantes. Los trabajos comprenden los tramos Agustín Rubio–Ignacio Zaragoza–Cerro Las Campanas–Villaflores–San Lorenzo–Reforma y Planada; Crucero Limoncito–El Porvenir Tres Picos; y Amatán–Reforma y Planada, con el objetivo de garantizar una mejor conectividad y tránsito seguro.


El auditor superior de la Federación, David Rogelio Colmenares, señaló que, de ese monto, 11% corresponde a entes del gobierno federal, y el 89% de las entidades federativas.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) a cargo de David Colmenares, detectó posibles daños al erario por un total de 6 mil 969 millones 924 mil pesos, cometidos por el gobierno federal y los gobiernos estatales y municipales, durante el ejercicio del presupuesto del año 2024.
Sin avances, negociación para eliminar cuotas de EU a jitomate mexicano
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
A más de tres meses de que se inició con el cobro de cuotas compensatorias al jitomate mexicano, aún no hay un acuerdo para su eliminación.
Mientras tanto, las exportaciones mexicanas de dicha hortaliza a la Unión Americana cayeron 19.7% en el período enero a agosto, con respecto al mismo período de 2024.
Ello, a pesar de que el jitomate mexicano es uno de los productos agrícolas que más se exportan al mundo.
En esos ocho meses se vendieron mil 782 millones de dólares de esa hortaliza, cantidad menor a los 2 mil 222 millones de dólares de los mismos meses del año previo, de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas.
Desde el pasado 14 de julio entró en vigor una cuota de 17.09% a esa hortaliza,
Lo anterior fue detectado a través de 698 auditorías, en la que se advierten presuntas irregularidades en el uso de recursos por parte del Poder Judicial, la Secretaría de Medio Ambiente, la Secretaría del Bienestar, la Secretaría de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, la Comisión Federal de Electricidad, así como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
El documento, que forma parte de la segunda entrega de fiscalizaciones correspondientes a la cuenta pública 2024, advierte que, de los 6 mil 969 millones de pesos observados por el máximo órgano fiscalizador del país, se han recuperado mil 146 millones 376 mil 100 pesos, mientras que 5 mil 823 millones 548 mil pesos, siguen pendientes de aclarar.
“De estos más de 5 mil 100 millones de pesos pendiente por aclarar, 11% corresponde a entes del gobierno Federal, mientras que el 89% fue determinado las entidades federativas”, expuso David Colmenares.
En total, el gobierno federal fue observado por más de 550 millones de pesos, de los cuales, el poder judicial el que contempla el 49%.
En tanto que los estados y municipios, cometieron probables daños al erario por más de 4 mil 607 millones de pesos.
“De los cuales desafortunadamente más del 35% de este monto fue determinado en las auditorías efectuadas a los servicios de salud prestados a los gobiernos estatales pero que fueron financiados con recursos de origen Federal”, detalló el Auditor Superior.

tras acabarse el acuerdo de suspensión que permitía enviar jitomate a Estados Unidos sin el cobro de cuotas compensatorias, a cambio de exportarla a cierto precio.
El subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez Romano, se refirió al diálogo entre los gobiernos de México, Estados Unidos y los agroproductores mexicanos para revertir el cobro de cuotas al jitomate que
se envía al vecino país del norte, sobre lo que dijo no hay resultados positivos. Explicó que “todavía no hay avance” en las negociaciones con el gobierno estadounidense para lograr que se elimine el 17.09% de cuota compensatoria al jitomate mexicano.
El funcionario dijo que “es una imposición de una medida unilateral de los Estados Unidos a partir de una investigación que realizó”.
“Alito” Moreno se reúne con dirigentes del PRI de los 32 estados »REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- El presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, encabezó una reunión de evaluación y seguimiento con las estructuras de los 32 Comités Directivos Estatales del partido.
A los dirigentes estatales y a los liderazgos de los sectores y organizaciones en todo el país les aseguró que en el PRI “estamos firmes, listos, unidos y decididos a competir con el apoyo de nuestra militancia y de las familias mexicanas”. Durante el encuentro, celebrado de manera virtual, el senador y dirigente nacional del tricolor sostuvo que “somos el partido de la gente”.
Al informar de la reunión, en un mensaje publicado en sus redes sociales, Alejandro Moreno destacó que el PRI es un partido que trabaja todos los días en el territorio, con el pueblo de México, escuchando, atendiendo y resolviendo.

Seis de cada 10 mexicanos se sienten inseguros: encuesta de Inegi »REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- Seis de cada 10 personas considera inseguro vivir en su ciudad y la mayor percepción de inseguridad se registró en Culiacán, Sinaloa (88.3%), en Irapuato (88.2%) y en Chilpancingo, Guerrero (86.3%), señala la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El reporte destaca que las ciudades que registran la menor percepción de inseguridad son San Pedro Garza García, Nuevo León (8.9%); Piedras Negras, Coahuila (15%), y la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México (15.6%).
Señala que durante el tercer trimestre de 2025, 40.6% de la población manifestó que modificó sus hábitos respecto a llevar cosas de valor, como joyas, dinero o tarjetas de crédito, por temor a sufrir algún delito.
La encuesta, realizada en 91 áreas urbanas, refleja una ligera variación respecto al trimestre anterior, pero mantiene a la percepción de inseguridad como uno de los principales problemas que afectan a la población.
Los lugares donde los mexicanos se sintieron más inseguros fueron los cajeros automáticos en vía pública, con 71.7%; transporte público, con 64.9%; en la calle, con 64.4% y en la carretera, con el 57.1%.


El alcohol como la cerveza, eleva los niveles de lipoproteína de alta densidad o “colesterol bueno”, asociados a una mayor protección frente a enfermedades cardíacas.
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
De acuerdo con The Nutrition Source, un boletín médico de la Escuela de Salud Pública de Harvard, hay varios estudios que hablan sobre la relación entre el consumo moderado de alcohol y un menor riesgo de enfermedad cardiovascular.
El alcohol como la cerveza, eleva los niveles de lipoproteína de alta densidad o “colesterol bueno”, asociados a una mayor protección frente a enfermedades cardíacas.
También se relaciona con la prevención de formación de pequeños coágulos sanguíneos que pueden bloquear las arterias del corazón, el cuello y el cerebro, causas comunes de un accidente cerebrovascular. Sin embargo, aumentar el consumo de alcohol “a más de 4 bebidas al día”, puede causar el efecto totalmente contrario y aumentar el riesgo de hipertensión, ritmos cardíacos anormales, accidentes cerebrovasculares o ataques cardíacos y fomentar otro tipo de enfermedades como el alcoholismo.
EL ARTE DE FERMENTAR
La cerveza nace de cuatro ingredientes esenciales — agua, malta, lúpulo y levadura—, pero su personalidad se forja cuando inicia el mítico proceso de fermentación. Así es como se clasifican los estilos de cerveza:
“Ale” es una fermentación alta, entre 17 y 24?°C. Son cervezas de sabores complejos, afrutados o especiados. “Lager” es fermentación baja, entre 8 y 15°C. Más limpias, frescas y fáciles de beber.
“Lámbicas” es la fermentación espontánea con levaduras salvajes. Originarias de Bélgica, son raras, ácidas y profundamente aromáticas.
De esta división nacen más de 100 estilos cerveceros, muchos de ellos presentes en el mercado mexicano. Cada estilo tiene su historia, su carácter… y un lugar bien ganado en el paladar mexicano. Hay 10 que, no solo están entre los más
consumidos, también han sido reinterpretados por cervecerías independientes que les han dado un sello propio.
Estos son el estilo Plisner, American Lager, IPA (India Pale Ale), Ales ligeras e híbridas (Blonde Ale), Pale Ale, Stout, Porter, American Amber Ale, Brown Ale, y American Lager Light.
Estos estilos reflejan la evolución del paladar mexicano, cada vez más abierto a cervezas con identidad y carácter. Apostar por lo artesanal no es una moda: sino una declaración de gusto.
En 2021, México produjo 134.7 millones de hectolitros de cerveza y exportó más de 5 mil 578 millones de dólares, de acuerdo con Cerveceros de México con datos de INEGI, Banxico y el sistema SIAVI. Ese mismo año, la cerveza artesanal también marcó su crecimiento: superó los 243 mil 977 hectolitros en 2020 y aumentó otro 7% en 2021, según la Encuesta Nacional de Productores Independientes de Cerveza Artesanal (ENPICA). Hoy, con más de 2 mil 500 cervecerías independientes y 15 mil empleos generados, (dato del Senado de la República), el panorama confirma un movimiento cada vez más abierto, diverso y sofisticado.
Los datos lo confirman: a casi tres décadas del surgimiento de la primera cervecería artesanal en México, dejó de ser un producto de nicho para convertirse en protagonista. De acuerdo con Expo Cerveza México 2024, el 39% de los consumidores ya la prefieren sobre la cerveza industrial (30%), cuando en 2017 era al revés. Eso sí: el precio sigue siendo su mayor freno, con un 59% que lo ve como barrera para su consumo regular.
GUÍA DE ESTILOS DE CERVEZA
Es un hecho: la cerveza es una de las bebidas favoritas en México. Con una amplia variedad de estilos, sus perfiles de sabor van desde el amargor hasta la dulzura suave o moderada, con notas a cereales, pan tostado, cuerpo ligero o medio, carbonatación media-alta y un final seco o ligeramente dulce. Hay para todos los perfiles.
Viernes 01 de Agosto de 2025 .11

Con tanta diversidad, hay una cerveza para cada gusto y momento. De hecho, México tiene sus estilos de cerveza artesanal favoritos
México tiene a la cerveza como una de sus bebidas predilectas, lo cual se refleja tanto en su elaboración artesanal como en su consumo generalizado a lo largo del país. Según el portal especializado en estilo de vida Mexperience, tras la Guerra de Independencia y la ausencia de impuestos europeos, la producción cervecera comenzó a florecer.
Con el paso del tiempo, esta industria se consolidó con la fundación de las dos grandes casas cerveceras: Cervecería Modelo (Grupo Modelo) y Cervecería CuauhtémocMoctezuma (FEMSA). A partir de ahí, la historia cervecera en México no ha dejado de crecer. De acuerdo con un reporte de Statista, para 2022 México ya figuraba entre los cuatro países con mayor consumo de cerveza a nivel mundial, solo por detrás de China, Estados Unidos y Brasil, con casi 10 millones de hectolitros al año.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) también destaca a la industria cervecera como una de las 19 actividades clave dentro del sector manufacturero nacional. A su vez, el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO) estima un consumo per cápita anual de 68 litros, es decir, 1.3 litros por semana por persona.
Además, un análisis de Congresistas Digital basado en datos del World Beer Index reveló que las personas mayores de 40 años son quienes más consumen cerveza, especialmente durante reuniones sociales los fines de semana. Sin embargo, tras la pandemia, también se incrementó el consumo entre jóvenes, particularmente fuera del hogar. No queda duda de que la cerveza ocupa un lugar importante en la vida cotidiana y en la economía nacional. Su presencia es constante en celebraciones, reuniones y momentos de descanso, y su consumo sigue en aumento entre distintos grupos de edad. Pero más allá de su populari-
dad general, surge una pregunta clave: ¿qué estilos de cerveza prefieren realmente los mexicanos?
LAS FAVORITAS DE MÉXICO
Tec Science, publicación digital del Tecnológico de Monterrey, señala que, al contener cientos de compuestos químicos que influyen en su sabor, la cerveza es una bebida compleja. Por ello, encontrar una fórmula que agrade al mayor número de personas resulta una tarea difícil.
La publicación retoma una investigación realizada por la Escuela de Ingeniería y Ciencias (EIC) del Tec de Monterrey, en colaboración con la Universidad de Melbourne, Australia. El estudio evaluó la aceptabilidad de seis cervezas comerciales entre consumidores mexicanos. Una de sus conclusiones más relevantes es que el tipo de cerveza más consumido, ya sea lager, ale o stout, varía de un país a otro, y está determinado por una combinación de factores culturales, biológicos, ambientales y psicológicos que influyen en las preferencias del consumidor.
Los datos del estudio revelaron que las cervezas tipo lager son las más aceptadas por el público nacional, al igual que las de baja fermentación, debido a su perfil sensorial más limpio, suave y familiar. Estas cervezas presentan un equilibrio entre dulzor y amargor, contienen más azúcares residuales y compuestos aromáticos moderados, lo que las hace agradables al paladar general. Por otro lado, las cervezas tipo ale, con sabores y aromas más intensos, fueron menos preferidas. De esta forma, la composición química influye más en la preferencia del consumidor que el nombre de la marca o el estilo en sí.
Claudia González, investigadora postdoctoral de la Universidad de Melbourne y colaboradora en el estudio junto con Tec Science, agrega que, aunque el estudio se realizó con un grupo pequeño, diversas encuestas nacionales han confirmado que, en general, las cervezas lager son las más consumidas en México, destacando marcas como Victoria y Heineken entre las favoritas.





Uno más logro escapar, el detenido será enviado ante el juez de control y determinar si es o no vinculado a proceso. El ahora occiso recibió 10 impactos de bala
VER. -
Un sangriento hecho se registró la tarde del jueves en la localidad de Filipinas donde dos sujetos a bordo de una motocicleta le quitaron la vida a un vecino de esta ciudad, dejándolo inerte y con 10 impactos de bala en diferentes partes del cuerpo.
Por un cortocircuito
El incidente fue atendido por personal de protección civil, donde afortunadamente solo queda en un susto para el conductor y pérdida total del vehículo
Fue un fuerte despliegue policiaco por parte de elementos de la Policía Municipal de Tlapacoyan y del vecino municipio de Martínez de la Torre para poder detener a los responsables que al estilo colombiano utilizaron una motocicleta para cometer el artero crimen.
Fueron varias horas de tensión
y trabajos por parte de las corporaciones policiacas en el vecino municipio de Martínez de la Torre, quienes lograron avistar a los presuntos responsables a quienes les marcaron el alto en repetidas ocasiones haciendo caso omiso.
Motivo por el cual la persecución se prolongó por varias

calles y colonias de la capital del limón persa para podar detener a los responsables del asesinato de Estanislao A.G., alias “El Tano" y fue hasta la colonia Costa Esmeralda de Martínez de la Torre donde lograron la detención de uno de estos responsables luego derraparan con la motocicleta y solo lograra escapar el conductor. Por lo que solo uno de estos logro fugarse del operativo que les implementaron para detenerlos, dándose la detención del ejecutor del cual se sabe tiene 24 años de edad y acciono el arma de fuego en 10 ocasiones para acabar con la existencia de “El Tano", debido a esto en el término que marca la ley será puesto a disposición del juez de control para resolver su situación jurídica.
