El Heraldo de Martinez 25 de Agosto de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Ayuntamiento promueve el alertamiento por celular

Con programa de bacheo, mejora imagen urbana

Lunes 25 de Agosto de 2025

Contaminación de arroyos se acrecienta con las lluvias

Empresas y ciudadanos

aprovechan para arrojar desechos a los afluentes

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Para señalar que con la llegada de las primeras lluvias podría haber un incremento de contaminación en los afluentes, ciudadanos expresan que con las primeras lluvias el riesgo incrementa.

Paul Acosta, ciudadano del municipio martinense, exclamo que exista un desafío de restaurar la vida acústica en los próximos años.

La contaminación del Rio Bobos es el recordatorio de que la contaminación está presente en los cuerpos de agua, y que algunas agrupaciones no han cesado de luchar.

Explicó que las empresas asentadas en la región son las principales señaladas por esta situación, misma que ha pasado un alto costo a los pobladores aledaños y al medio ambiente, sentenció.

Cruz Roja va a La Colmena

Lleva sus servicios médicos en su Cuarta Feria de la Salud

BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Concluye de manera exitosa la Cuarta Feria de la Salud en la comunidad de La Colmena por parte de Cruz Roja Mexicana Delegación Martínez de la Torre.

Aurelia Ethel Méndez

Caceiros, presidenta de las damas voluntarias, destacó, que están muy contentos por la buena respuesta que tuvieron en La Colmena, puesto que las familias se acercaron y aprovecharon todos los servicios que se brindaron de forma gratuita. Entre los servicios que se prestaron, indicó, se encuentra enfermería, toma de glucosa, toma de presión arterial, inyecciones, terapia de lenguaje, información de salud, donación de medicamentos, servicios médicos, servicio de medicina general, gastroenterología y de odontología. Asimismo, adelantó, que la

Quinta Feria de la Salud podría realizarse en la comunidad de Manantiales, pero posteriormente a través de la presidenta del patronato de Cruz Roja, María de la luz Aburto de Quintero será confirmado. Por su parte la administradora de la institución, Susana Aguilar Mota agradeció a todas

las familias, al agente municipal y su esposa de La Colmena todo el apoyo y facilidades para que esta feria de la salud fuera todo un éxito.

Asimismo, agradeció el respaldo de integrantes del Club Rotario de este municipio, quienes forman un gran equipo, puesto que el doctor

Quintero ofrece sus servicios como gastroenterólogo de forma gratuita.

Para finalizar agradecieron el apoyo del área de enfermería de Cruz Roja, socorro, capacitación, área médica, de juventud, administrativa y padres de familia que los acompañan en estas ferias de la salud.

Presidente del consejo editorial Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

Gerente de Marketing

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

L.C. Laura Ortiz Torres EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Lunes 25 de Agosto de 2025| Año 6 | No. 2303| Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No.

Permanente lucha contra el dengue

Vuelve a repuntar en algunas zonas del estado sin

prender las alarmas epidemiológicas

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Para dar continuidad a las actividades programadas de la 2° Jornada Nacional de Lucha Contra el Dengue, se continuo el trabajo de descacharrización en los diferentes municipios de esta región, los cuales han tenido buena respuesta, siendo coordinado por la jurisdicción sanitaria 4 la Martínez de la Torre y la población en general. Personal del departamento se han dado a la tarea de recolectar botellas de vidrio, objetos viejos, láminas, latas, recipientes que acumulen agua, entre otros objetos, sumando así toneladas de artículos recolectados. Todos estos objetos son considerados como potenciales criaderos de mosquitos transmisores de dengue, chikungunya y zika. De igual manera se brindaron pláticas sobre el cuidado y acciones ante los síntomas del Dengue

Invierten

El personal agradeció el interés brindados para estas actividades a todos los ciudadanos de esta comunidad, ya que es en beneficio de la población y por demostrar siempre interés para el control de esta enfermedad en nuestro municipio. Así mismo, explicaron que también la participación de las autoridades municipales para lograr el trabajo se trabaja en pro de la Salud Pública Municipal. Exhortaron a la población tlapacoyense a colaborar en estos trabajos de combate contra enfermedades transmitidas por mosquitos, siguiendo las medidas sigue por el personal de salud, de “LAVA TAPA, VOLTEA Y TIRA” en patios y traspatios, pues de esta manera se acabar con el DENGUE en la región.

más de 18 mdp

En el mejoramiento de las unidades deportivas del municipio

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Al inaugurar la cancha deportiva con pasto sintético en la colonia Melchor Ocampo de este municipio, la alcaldesa, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, remarcó, que este año se han invertido $18 millones y medio de pesos en el mejoramiento de las unidades deportivas de este municipio. En el marco del Festival de las Juventudes 2025, la alcaldesa, destacó, que este fin de semana se celebró la energía y el talento de los jóvenes martínenses, además de dar un paso firme hacia la construcción de un municipio más activo, sano y con mayores oportunidades. “Hoy estamos consolidando un compromiso con el deporte y la juventud

que era una deuda desde gobiernos anteriores y hoy con la inauguración de estas canchas de pasto sintético, hay que recordar que este año estamos invirtiendo $18 millones y medio de pesos en unidades deportivas” puntualizó.

Posteriormente al inaugurar la segunda cancha deportiva de pasto sintético en las instalaciones de la Expo, dijo que, todavía se encuentra en construcción la cancha deportiva del Bienestar en la Colonia Elba Esther Gordillo y otra más en la colonia Maloapan.

Pero, además, indicó, que Martínez de la Torre tendrá la primera cancha con duela en las instalaciones de la Expo para todos los jóvenes que practican el voleibol o básquetbol y también se rehabilitará la cancha de la unidad deportiva de la Constitución.

Por último, Álvarez Vázquez, subrayó, que su visión es muy clara y es brindar a los jóvenes las herramientas y los espacios que necesiten para desarrollarse plenamente.

Inaugura Alfa Citlalli canchas de pasto sintético

Con Shaggy Martínez y Diego Franco, ex futbolistas de Cruz Azul, como testigos de honor se inauguran dos canchas de fútbol con pasto sintético

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

dades de los tres niveles de gobierno.

En representación de la gobernadora Rocío Nahle, asistió el titular de Sedarpa Rodrigo Calderón Salas; el alcalde electo Modesto Velázquez, invitados de honor, deportistas y autori -

El impulso a los deportistas martinenses y a la infraestructura deportiva son una realidad en la Administración Municipal que preside la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, este sábado acompañada de los futbolistas José Joaquín “Shaggy” Martínez y Diego Franco inauguró dos canchas de fútbol con pasto sintético, refrendando su compromiso con el deporte. Ante deportistas martinenses, la Alcaldesa dejó en claro que invertir en deporte es invertir en salud, en educación y en fortalecer las relaciones sociales, es por ello que en este año se han dado a la tarea de rehabilitar espacios deportivos y mejorarlos como son estás canchas ubicadas en las Unidades Deportivas de la colonia Melchor Ocampo y la EXPO, además de la construcción de dos nuevas unidades deportivas en las colonias Maloapan y Elba Esther Gordillo, las cuales también tendrán canchas de este tipo, así como de usos múltiples sin olvidar una cancha con duela en la Unidad Deportiva de la EXPO.

En su mensaje, los invitados de honor reconocieron la importancia de estas acciones del Gobierno de Martínez de la Torre, las cuales aseguran servirán para potenciar a los jóvenes futbolistas y servirán para fomentar valores como la disciplina, el trabajo en equipo y la sana convivencia.

Alcaldesa Alfa Citlalli encabeza espectacular cierre de las Juventudes

Lo nunca antes visto, el antes y el después en Martínez, así fue el impresionante cierre del Festival de las Juventudes que dejó sin aliento a los miles de espectadores que se dieron cita en la abarrotada plaza del Freestyle Motocross; gran acierto para las juventudes

COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

De manera espectacular es como la Primera Edición del Festival de las Juventudes llegó a su fin, con el evento de Freestyle

Motocross y BMX que resultó todo un éxito por la gran concurrencia de asistentes y por la calidad del espectáculo de talla internacional que se presentó en nuestro municipio, por cortesía del Ayuntamiento que preside la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez.

El evento fue el broche de oro de una serie de actividades, talleres, conciertos, pláticas informativas y muchas otras tareas que fueron una página en blanco para que la juventud

pudiera expresar su pensar, sus sueños, inquietudes y lo que este sector necesita de sus autoridades.

Este Primer Festival de las Juventudesrepresentaunantesy un después en espectáculos dirigidos a la juventud de Martínez de la Torre, lo cual es un signo de que la administración municipal de la química alfa Citlalli está muy atenta a lo que los jóvenes necesitan, por eso les inaugura canchas y les trae espectáculos de primer nivel.

Avanza la rehabilitación

de las vías

De los ramales carreteros que comunican a las comunidades de Paso de Telaya, El Pital y Puntilla

Aldama

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER.-

Con el inicio de los trabajos preliminares para la rehabilitación de los ramales carreteros que comunican a las comunidades de Paso de Telaya, El Pital y Puntilla Aldama, en el municipio de San Rafael, considera Miguel Bastián Sierra, dirigente regional del Movimiento Antorchista, que es necesario que la población y las distintas organizaciones se mantengan en unidad y continúen con la presión Todo con el único fin para que los recursos destinados para realización de estas vías de gran importancia en la zona no se queden únicamente en anuncios y en que la obra se concrete, puesto que ha llegado ocurrir tal situación.

Señaló que los levantamientos de los proyectos ejecutivos ya comenzaron, lo que representa un avance importante tras las gestiones efectuadas ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Opinó que todos deben estar en la misma sintonía y en sumar fuerzas, ya que lo verdaderamente importante es que los recursos lleguen y se apliquen en beneficio de la ciudadanía.

Además, recordó que, de acuerdo a la historia, los gobiernos de distintos partidos han incumplido con las promesas de rehabilitación de carreteras en Veracruz, dejando a las comunidades con caminos en condiciones intransitables, por lo que ha causado que nazcan las luchas sociales.

Por ello, insistió en que la organización ciudadana será clave para que esta vez se cumpla y se den seguimiento a las acciones que han empezado a realizar.

Mujeres buscan capacitarse y certificarse en el ICATVER

Realizan demostración y degustación del curso de “Pasteleria y Dulces Finos”

DE LA REDACCIÓN

SAN RAFAEL, VER.-

La Directora General del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez y la Directora del Instituto Municipal de las Mujeres del municipio de San Rafael, la Licenciada Citlali Gerón Méndez, participaron en la demostración y degustación del curso de “Pastelería y Dulces Finos”.

Desde la comunidad de El Faisán, la titular del ICATVER reconoció la iniciativa e interés

de las y los ciudadanos que buscan superarse, para impulsar el bienestar y progreso de sus familias, destacando la labor del Instituto Municipal de las Mujeres de este municipio que con el respaldo del ICATVER se lleva capacitación de excelencia a las comunidades, para que

nadie se quede atrás. En esta ocasión, las alumnas de El Faisán realizaron demostración y degustación del curso de “Pastelería y Dulces Finos”, demostrando sus conocimientos adquiridos por la instructora ICATVER Unidad Martínez de la Torre, la Chef Johana

Lizbeth Lorenzo Gonzales, quién desde la especialidad de “Preparación de Alimentos” capacita con excelencia a las y los ciudadanos que buscan capacitarse.

Martínez Sánchez, felicitó a las alumnas por su esfuerzo y dedicación, reiteró el compromiso de generar alianzas para llevar capacitación a las comunidades con el objetivo de profesionalizar y certificar la mano de obra impulsando el emprendimiento y el mejoramiento de las habilidades laborales, con ello se fortalece el desarrollo social y económico de las mujeres veracruzanas siguiendo la visión y liderazgo de la Gobernadora Rocío Nahle García, en coordinación con la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad que encabeza el Maestro Luis Arturo Santiago Martínez, por amor a Veracruz.

Gobierno Municipal promueve el alertamiento por celular

Las alertas se activarán el próximo 19 de septiembre como parte del simulacro nacional COMUNICACIÓN

Fortalecer y promover la cultura de la prevención, es parte de las acciones que lleva a cabo el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, quien, a través de la unidad de Protección Civil, PC se impulsan mecanismos de orientación a la población para conocer el alertamiento por celular.

Será el próximo 19 de septiembre, en punto de las 12:00 horas, cuando a nivel nacional se activen las alertas y con ello se emiten notificaciones en los dispositivos móviles (celulares), sobre el simulacro nacional.

El ejercicio preventivo tendrá como hipótesis central un sismo de magnitud

8.1, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, y con incidencia en los estados de Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

El objetivo de las actividades que se implementan a nivel nacional, estatal y municipal; es fomentar la cultura de la protección civil entre la población, fortalecer la capacidad de reacción de las unidades y brigadas de protección civil, sumando de la participación de la ciudadanía en ejercicios de simulación ante desastres naturales.

Cabe recordar que en el año 1985 y 2017, se han registrado sismos considerables con magnitudes de 8.1 grados y 7.1 grados respectivamente, eventos meteorológicos de desastres que han provocado fortalecer en las autoridades los mecanismos de salvaguarda mediante el Sistema Nacional de Protección Civil para prevención y seguridad de los ciudadanos.

Ayuntamiento y DIF, realizan jornadas de ultrasonidos a bajo costo en Tlapacoyan

Las actividades se llevarán a cabo el próximo viernes

29 de agosto

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER.-

Acercar beneficios en materia de salud para la atención de quienes más lo necesitan, es parte del trabajo que realiza el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, donde de forma periódica acer-

ca jornadas de ultrasonidos a bajo costo para la prevención de enfermedades.

Las actividades que se implementan, son parte de las acciones que da seguimiento la Lic. Alicia Irene Moreno Collado, presidenta del organismo DIF, como parte de la atención a los temas de salud en pro de las familias del municipio.

Los ultrasonidos que se estarán realizando son; Tiroides, Riñones, Próstata, Mama, Abdomen, Útero y Ovarios, además embarazo a partir de los dos meses de gestación,

chequeo preventivo que serán a bajo costo.

Durante las consultas, son hombres y mujeres quienes podrán recibir las valoraciones preventivas, y a través de los ultrasonidos se detectan padecimientos para prever consecuencias a futuro.

Cabe mencionar que la jornada de atención será el próximo viernes 29 de agosto en horario de ocho de la mañana a tres de la tarde, donde los ciudadanos podrán acudir y gozar de beneficios para el mejoramiento de la salud a un bajo costo.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

OPLE Veracruz mantiene adeudos y riesgo presupuestal en elecciones judiciales 2025

El INE reportó que el OPLE Veracruz mantiene adeudos por convenios de coordinación en elecciones judiciales 2025 y se ubica en seguimiento medio, lo que podría impactar su operación ordinaria

DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-

En el séptimo informe de seguimiento presupuestal del Instituto Nacional Electoral (INE), con corte al 13 de agosto, se informó que el Organismo Público Local Electoral de Veracruz (OPLE Veracruz) mantiene adeudos derivados de convenios de coordinación y colaboración con el INE para la organización de elecciones del Poder Judicial local.

Aunque el organismo no ha solicitado recursos adicionales, esta situación podría incidir en su gasto operativo durante el último trimestre de 2025.

CONTEXTO NACIONAL

De los 19 organismos públicos locales electorales que organizaron elecciones judiciales en 2025, cinco se ubican en nivel de seguimiento medio y 14 en riesgo bajo.

Además de Veracruz, los OPL de Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas tienen adeudos con el INE, mientras que el de Colima solo recibió el 70 % de los recursos solicitados.

En contraste, el OPL de la Ciudad de

México mejoró su condición al liquidar los adeudos pendientes y pasó de riesgo medio a bajo.

RIESGO EN EL GASTO ORDINARIO

El informe también identificó que, en materia de operación ordinaria, los OPL de Yucatán y Zacatecas permanecen en nivel alto de seguimiento, debido a recortes presupuestales y solicitudes de ampliación aún sin respuesta.

En nivel medio de riesgo se encuentran los organismos de Ciudad de México, Guerrero, San Luis Potosí y Veracruz, que enfrentan pendientes relacionados con recursos y solicitudes de ampliación.

Primera Sección

Lunes 25 de Agosto de 2025

Parques Nacionales de Veracruz: decretados hace casi un siglo, pero sin recursos para protegerlos

En Veracruz existen cinco Parques

Nacionales: Cofre de Perote, Pico de Orizaba, Cañón del Río Blanco, San Juan del Monte y Los Tuxtlas. Expertos advierten que la falta de recursos humanos, materiales y financieros compromete su conservación

DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-

Este 24 de agosto, Día de los Parques Nacionales, Veracruz enfrenta una paradoja: aunque cuenta con cinco áreas bajo esta figura -Cofre de Perote, Pico de Orizaba, Cañón del Río Blanco, San Juan del Monte y Los Tuxtlas-, todas sufren limitaciones históricas que impiden su manejo efectivo.

El académico Héctor Narave, de la Universidad Veracruzana, explicó que el problema no es el decreto, sino su falta de aplicación. Recordó que en las décadas de 1930 y 1990, al momento de crear los parques, no se explicó a las comunidades qué implicaba vivir dentro de un área nacional protegida ni qué actividades estarían restringidas”.

El decreto por sí solo no protege; si se queda en el papel y no se socializa, no sirve”, afirmó.

Cofre de Perote y Pico de Orizaba: agua para millones con apenas siete guardianes Decretados en 1937, estos dos parques son fundamentales para el abasto de agua.

El Cofre de Perote surte a cerca de un millón de personas en Xalapa, Perote, Jilotepec, Las Vigas, Tlalnelhuayocan, Xico y Teocelo; el Pico de Orizaba, a 1.5 millones más en su zona de influencia. Sin embargo, la vigilancia es mínima: solo cuatro trabajadores cubren 11 mil 530 hectáreas en el Cofre, y tres atienden 19 mil hectáreas en el Pico.

“¿Qué haces para 11 mil hectáreas con cuatro personas y un vehículo? ¿Qué haces en el Pico con tres personas?”, cuestionó Narave.

carecen de señalética, infraestructura básica y programas permanentes de manejo. La Profepa tiene presencia limitada y los guardaparques enviados en los años setenta trabajaron bajo una visión aislada, sin integrar a las comunidades en la gestión del territorio. Narave advierte que esa ausencia de trabajo social sigue siendo un vacío central para la conservación.

EL SISTEMA ARRECIFAL VERACRUZANO: PRESIÓN DESDE TIERRA Y MAR En el litoral, el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, decretado en 1992, refleja otra dimensión del problema. Su director, José Carlos Pizaña Soto, reconoce que siempre han existido limitaciones presupuestales, aunque la creación de la Conanp hace 25 años permitió cierta mejora. Hoy el área enfrenta presiones mayores: residuos sólidos y líquidos de cuencas que nacen en el Cofre y el Pico, además del crecimiento urbano y portuario de Veracruz–Boca del Río–Alvarado. Casi 800 mil personas generan descargas residuales que impactan directamente el ecosistema marino. Retos compartidos: poco reconocimiento social Para Pizaña Soto, la conservación también depende de la percepción ciudadana: “Nos falta llegar a las grandes urbes, donde está la gran población”. Aunque en comunidades aledañas hay participación, en las ciudades los parques nacionales aún no se ven como una prioridad.

UNA FIGURA PIONERA CON COMPROMISOS PENDIENTES

Los parques nacionales fueron la primera categoría de conservación en México, incluso antes de las reservas de la biósfera. Hoy existen 68 en el país, que representan la figura más numerosa de áreas protegidas y abarcan cerca de 20 millones de hectáreas.

En Veracruz, subrayan los expertos, el reto no puede recaer solo en la federación. La participación de los gobiernos estatal y municipales, con recursos y proyectos concretos, es indispensable. “En Veracruz ya no están en el abandono, pero por mucho es insuficiente”, concluyó Narave.

Gusano barrenador se alimenta de la carne viva de sus víctimas, advierten

De acuerdo con Yazmín Alcalá Canto, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, el gusano atraviesa un ciclo de cuatro etapas para reproducirse

El gusano barrenador del ganado es endémico de América y proviene de la especie de mosca Cochliomyia hominivorax. Sus larvas se convierten en parásitos devoradores de mamíferos e incluso de humanos tras depositar sus huevecillos en tejidos como lesiones o mucosas, donde nacen sus larvas, mismas que se alimentan de esta carne viva.

De acuerdo con Yazmín Alcalá Canto, médica veterinaria zootecnista de la Universidad Nacional Autónoma de México

ALGO MÁS QUE PALABRAS LOS DEBERES A REALIZAR; EN CUALQUIER PARTE DEL PLANETA

Víctor Corcoba Herrero

Nuestro propio camino, así como nuestro místico considerar, está desbordado; lleva consigo profundas cicatrices de enfrentamientos, tremendas desigualdades inhumanas que nos deshumanizan por completo y nos degradan anímicamente. Sin embargo, los lamentos tampoco sirven para nada, es el momento de la reacción a esta acción indiferente en muchos ámbitos. Desde luego, la desconexión social, dificulta un hacer reconciliador para poder pasar del conflicto a la comunión; y, así, poder enfrentar la desunión con valentía, la pasividad con compasión y llevar el acompañamiento allá donde

hay angustia. En efecto, la primera obligación es estar ahí (hoy por ti, mañana por mí), prestando asistencia humanitaria a nuestros semejantes.

Lógicamente, es un crimen de guerra utilizar el agotamiento y la debilidad como método de combate. Despertemos, pues, y pongámonos a trabajar por la concordia, hasta que florezcan los horizontes como un jardín de esperanza. Jamás olvidemos que la vida es una batallar continuo, no un cruzarse de brazos. En consecuencia, otro de los compromisos es el de la escucha. Esto significa prestar oídos, dejarnos llevar al desierto y ver ahora

(UNAM), es poco común que el gusano barrenador del ganado afecte a humanos, pero no es imposible, pues puede infestar heridas en personas como pacientes diabéticos o con poca sensibilidad que no detectan dolor en sus lesiones. Alcalá Canto, también profesora del Departamento de Parasitología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, detalló que el gusano barrenador del ganado atraviesa por un ciclo de cuatro etapas para reproducirse.

lo que puede nacer de las ruinas, donde hay tanta congoja de inocentes. La paz no es una utopía espiritual; es una senda humilde a la que todos tenemos que volcarnos, realizada con gestos cotidianos que enlazan sueños para hacerlos realidad, entrelazando paciencia y esfuerzo; sin obviar, que tras el vivir y el imaginar, está lo que nos hermana, el amor. Amar es nuestro principal cometido, pero no puede hacerse, si antes uno no se ama, asimismo. Además, únicamente aquella existencia ofrecida a los demás, merece la pena ser vivida. Activemos, por consiguiente, el tiempo del encuentro, sin encontronazos que nos distancien. Tampoco se pueden negar las voces de los análogos, porque sería renunciar a entendernos. Sin duda, los desafíos a los que se enfrenta la humanidad serán menos aterradores, si juntos trabajamos la comprensión y la hazaña conjunta, de modo fraterno y solidario, para que

Estas inician cuando la hembra deposita sus huevecillos sobre una lesión abierta de un animal vivo de sangre caliente, pues tienen la capacidad de detectar las moléculas del olor de la misma. De la herida emergen larvas, conocidas como el GBG, que se alimentan del tejido hospedero y, una vez desarrolladas, caen al suelo, se entierran y se convierten en pupas para, finalmente, resurgir como moscas adultas listas para reproducirse. El ciclo dura 24 horas después de que la mosca pone sus huevecillos.

los avances diplomáticos se hagan realmente, tanto efectivos como afectivos. Un sistema que margina y es incapaz de ofrecer activamente sus talentos a la sociedad, falta a sus lazos para con esa ciudadanía. La irresponsabilidad es manifiesta, a poco que nos adentremos en el acontecer diario y lleguemos al alma de nuestro planeta. El afán destructivo está ahí, en cualquier esquina, con multitud de operaciones encubiertas y tensiones sectarias. Nos falta corazón y nos sobra mundanidad operativa interesada. Por eso, es vital que los líderes se reafirmen en abecedarios auténticos de servicio, sintiendo la común exigencia por la creación, y todo lo que ello conlleva en la promoción de la defensa de la tierra, del agua y del aire. Si falla la relación natural, con su espíritu místico, todo queda reducido a una posesión egoísta y, nuestra propia vida, se reduce a una carrera

Durante la fase larvaria del GBG, los gusanos, que tienen ganchos bucales y espinas en el cuerpo con forma de tornillo o barreno, de allí su nombre, taladran el tejido y hacen heridas cavernosas de gran profundidad. No solamente el ganado bovino es susceptible al gusano barrenador, sino todo tipo de mamíferos de sangre caliente, pues pueden lesionarse al caminar, tras intervenciones quirúrgicas, al enredarse con alambres de púas o al no tener un manejo adecuado de su higiene.

afanosa por tener lo más posible, en lugar de compartir, para que todos podamos vivir dignamente.

En este sentido, la decisión ética, con la estética inseparable del buen hacer y mejor obrar, no solamente debe tener en cuenta los resultados de una acción, también los valores en juego y los deberes que se derivan de esos principios. Por esta razón, y más en un contexto plural y global, tenemos que encontrar lenguajes de lucidez que nos muevan el corazón y nos remuevan los latidos. Esto nos demanda otro tipo de grandezas, comenzando por la política, que ha de mostrar voluntad poética en el ejercicio del poder, pues suele costarle mucho asumir esta servidumbre colectiva de un orbe renovado sin fronteras ni frentes. Al fin, todo se reduce, a ser dueños de nosotros mismos y aquello que exigimos a los demás, que también sea contribución nuestra.

Primera Sección

Lunes 25 de Agosto de 2025

Lunes 25 de Agosto de 2025

Analizan queso, carne de res, cerdo y pollo

En establecimientos de Tatahuicapan

ante brote de diarrea y vómito

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.-

Autoridades de la Comisión Federación para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), realizó tomas de muestra en diferentes establecimientos de Tatahuicapan, lo anterior, ante el brote de casos de vómito y diarrea en el municipio serrano al sur de Veracruz. El personal recorrió diferentes puntos donde se elabora queso, así como pescaderías, carnicerías y expendios de venta de pollos, tanto en colonias como en mercados.

En total se tomaron 12 muestras de alimentos que fueron enviadas para su análisis microbiológico al Laboratorio

Estatal de Salud Pública.

Se espera que durante los

próximos días sean entregados los resultados y con ello se pueda determinar si están libres de cualquier foco de infección.

Desde hace dos semanas se

Alta demanda para obtener la CURP con datos biométricos

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.-

Tal ha sido la demanda para tramitar la CURP con datos biométricos en Coatzacoalcos que se han llenado todos los cupos de citas disponibles para este 2025 en el módulo de Coatzacoalcos.

Fabiani Cueto Salinas, oficial del Registro Civil de este municipio, explicó que la agenda se pausó ante el próximo cambio de gobierno local.

“Ahorita ya tenemos agendado hasta finales de 2025, hasta diciembre, y ahorita le frenamos porque viene el cambio de gobierno, entonces, tenemos que darle pausa a esto, en lo que entra la siguiente administra-

ción y se coordina con la administración entrante de cómo se va a estar trabajando con esos módulos; porque se sigue gestionando un segundo módulo sí, por la demanda que existe, ya sea que se ponga un segundo módulo o pongan más módulos en la zona sur de Veracruz, es decir, que a lo mejor le puedan dar algún módulo a Minatitlán, Acayucan no sé, con el fin de agilizar no”, detalló.

La funcionaria, mencionó que las citas se atienden en el turno vespertino, no obstante, en el matutito se reparten 25 fichas de acuerdo con el orden de llegada.

“De lunes a viernes a partir de las 8:30 de la mañana se dan las fichas, estamos hablando que se

entregan 25 fichas por día, ellos tienen que llegar muy temprano para poder alcanzar una ficha y así poder tomar el biométrico en el transcurso del día, eso sigue funcionando, sigue abierto, nada más que eso sí, tienen que llegar muy temprano para poder agendar no, entonces, no podemos abarcarlo como quisiéramos porque es una prueba piloto, siempre lo he dicho es una prueba piloto y estamos arrancando con un solo módulo, es decir, un solo equipo”, añadió. Indicó que se mantiene la gestión para contar con otro módulo en la ciudad o que se pueda habilitar otro más en algún municipio cercano, dado que este de Coatzacoalcos no solo da atención municipal sino regional.

registró un brote de enfermedad diarreica aguda atribuida a la bacteria E. coli., cuyo origen adelantó el gobierno de Tatahuicapan no estaría relacionado con el agua.

Ante esto autoridades sanitarias aplicaron estas pruebas a fin de conocer las causas del brote, descartar situaciones que ponen en riesgo a la población y tomar medidas preventivas.

Sigue atacando presunto felino a animales

En habitantes de la zona rural de Coatzacoalcos, no es la primera vez que se presentan este tipo de hechos

ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.-

Falta de voluntad por parte de autoridades ambientales, es lo que consideran habitantes de la zona rural de Coatzacoalcos en cuanto a la captura del animal que desde hace dos meses está depredando ganado en los ejidos.

Señalaron que se han registrado ataques constantes, sin que hasta ahora exista una respuesta clara de quienes deberían encargarse de atraparlo.

“Que no le hagan al cuento, le voy a decir muy claro, dicen que van a agarrar el animal con drones, pero si ellos quisieran lo agarrarían fácil, yo soy de campo, aquí si cuando

el animal hace daño le echan perro cazador, lo encarama y ahí fácil lo atrapan. Le hacen al cuento, yo sé cómo hacerlo. O tienen miedo, o no quieren gastar dinero para atraparlo. Ni dejan trabajar, ni trabajan”, apuntó el señor Lázaro. El habitante del ejido Colorado, dijo que los pobladores han visto rastros que hacen pensar en un animal grande y agresivo.

Ante esto, pidió que las autoridades atiendan la situación, ya que los ataques representan pérdidas económicas para las familias que dependen de su ganado y generan temor en la zona.

“Nadie lo enfrenta. Aquí hay gente que podría atraparlo, pero no se hace nada. Mientras, seguimos con la preocupación de que vuelva a atacar”, comentó.

Además, desechó la versión de que los animales muertos sean utilizados para rituales de brujería, pues insistió que no es la primera vez que ocurre algo similar en la zona.

Aquí casual

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

felicidades

Mónica Rendón, Psicóloga Organizacional y participativa de la política en otra faceta, disfrutando de la playa y luciendo al máximo. Un saludo casual para nuestra amiga.

La semana va a empezar favorablemente para ti, ya que Venus comenzará a transitar por la casa quinta y vas a tener algunas semanas favorables, sobre todo en el terreno sentimental y personal.

Esta semana se abre con noticias bastante agradables para ti, ya que Venus comenzará a transitar por la casa cuarta y te va a traer grandes momentos de alegría relacionados con la familia, los hijos y personas con las que convives.

Esta nueva semana se iniciará bajo tendencias favorables gracias a que Venus comenzará a transitar por la casa tercera y te va a traer suerte y alegrías por medio de los contactos y relaciones. Es favorable para los asuntos del corazón.

La semana comienza para ti con algunos cambios, aunque serán favorables. Venus comenzará a transitar por la casa segunda durante varias semanas, y te traerá ayudas o beneficios relacionados con el ámbito material.

Esta semana se inicia con excelentes noticias para ti, ya que Venus va a comenzar a transitar por tu signo, a lo largo de varias semanas, y te traerá suerte, acontecimientos favorables o buenas noticias, en el terreno sentimental y para las relaciones íntimas.

La semana va a iniciarse con un nuevo tránsito de Venus, que se situará en la casa doce durante algunas semanas, y te traerá experiencias importantes relacionadas con el amor.

La semana se va a iniciar con un tránsito favorable para ti, ya que Venus va a recorrer la casa once durante varias semanas y te traerá suerte y momentos más placenteros en las relaciones con tus amistades.

La nueva semana va a comenzar con un tránsito de Venus a la casa décima, donde, durante unas semanas, tendrá un mayor dominio sobre tu destino. Pero al tratarse de un planeta benéfico te va a favorecer y te traerá la ayuda.

Esta nueva semana comienza con excelentes noticias para ti gracias a un excelente tránsito de Venus, por la casa novena, que no solo te traerá suerte, y experiencias agradables, en los viajes, sino que también podrías encontrar el amor.

La nueva semana va a comenzar con un nuevo tránsito de Venus, esta vez sobre la casa octava, que durante algunas semanas va a acentuar tu lado más apasionado en el amor. Este tránsito va a ser favorable para los asuntos financieros.

A la serie de influencias astrales favorables que ya te acompañan desde hace tiempo, se le va a unir, esta semana, un tránsito favorable de Venus por tu casa séptima, que a lo largo de unas cuantas semanas te va a traer suerte en las uniones.

La semana va a comenzar para ti con un tránsito de Venus por la casa sexta, que a lo largo de varias semanas te traerá suerte, o mayores facilidades, en los asuntos relacionados con el trabajo.

Nuestra amiga Jane Dupont siempre sensual y gozando de la vida, en esta ocasión celebrando su cumpleaños. Muchas

Eddington, un western en plena pandemia; “todos

vivimos

realidades diferentes”

Ari Aster se ha posicionado como una de las voces actuales de Hollywood que sedujo al público a partir del terror psicológico y el humor negro que vertió en cintas como Hereditary, Beau o Midsommar. Ahora, el director de 39 años está de regreso en el panorama fílmico con Eddington, su más reciente trabajo que con la pandemia del coronavirus como telón de fondo, mezcla la política, el fanatismo, el terror, la violencia, la envidia, las armas y a mujeres incomprendidas.

“Cuando escribí el guion estaba bastante angustiado y estábamos en pleno confinamiento. No sabía qué estaba pasando, al igual que el resto del mundo y tenía miedo del virus. Estaba preocupado por el futuro, no sabía cuándo o si algún día íbamos a salir del confinamiento. Me conectaba a Twitter y lo que veía me estaba volviendo loco, así que escribí la película en un estado de ansiedad, miedo y pavor. Quería hacer una película sobre la estructura de la realidad tal como la veía en ese momento: nadie se ponía de acuerdo sobre lo que estaba sucediendo y todos éramos prácticamente inaccesibles”, compartió Ari Aster en entrevista.

Eddington, que se estrena hoy en la cartelera nacional, se centra en el enfrentamiento

personal y político que sostienen el alcalde Ted Garcia, interpretado por Pedro Pascal, y el sheriff Joe Cross, a quien le da vida el ganador de un Oscar Joaquin Phoenix. Éste último, quien está a favor de no usar cubrebocas en plena pandemia, alegando la libertad individual y lo alejado que está su pueblo Eddington de los focos de infección, reta a Ted Garcia y se postula como candidato a alcalde, al mismo tiempo que lidia con una esposa (Emma Stone) depresiva y con ataques de ansiedad.

Atodoeseescenariosesuman otros personajes que sólo ven por ellos mismos y que influidos por lo que leen en las redes, especialmente los jóvenes, toman banderas que rayan el fanatismo frente a distintos temas políticos y sociales como la violencia y la segregación racial. Todos ellos son un reflejo muy claro de que cada persona vive su propia realidad y cree que lo que piensa es lo que debiera ser.

“Eso es completamente cierto. Creo que todos vivimos en realidades diferentes, aislados y atrincherados. Es algo que está sucediendo en todo el mundo. No sólo le sucede a la gente, sino que los países se están aislando unos de los otros y hay una paranoia que se amplifica, se intensifica y se profundiza constantemente. Todos vivimos en un estado de aislamiento, con una sensación de impotencia y de desconfianza total. Parte del

proyecto consistía en hacer una película sobre cómo todos luchamos con nuestros vecinos en un terreno ideológico importante, pero cómo todos estamos sujetos a las mismas fuerzas y que tal vez nuestros vecinos no sean un verdadero enemigo”, reflexionó Aster.

Con respecto al elenco que conforma Eddington y que por más “pequeña” que sea su presencia frente a cámaras (como el caso de Austin Butler que demuestra por qué es un buen actor), Ari Aster dio su punto de vista sobre ello.

“La respuesta más fácil sería porque son grandiosos actores y quería trabajar con ellos”, contó entre risas el director que estrenó Eddington hace tres meses en el Festival Internacional de Cine de Cannes.

“Fue un deleite trabajar con alguien tan popular como Pedro (Pascal) y ponerle en el papel de un político con una cierta dosis de diplomacia y que vive obsesionado con su imagen. Y luego está el hecho de que Pedro es un gran actor y yo quería trabajar con él. En el caso de Emma Stone, es alguien a quien todos adoran, es una persona encantadora y con un magnetismo innato, así que ponerla en el papel de alguien a quien es muy difícil acceder, una mujer incomprendida, pero que es amada por su esposo, amplifica el deseo de conectar con ella”, compartió Aster.

Tras dar su punto de vista

de Stone y Pascal, quienes en Cannes se hicieron vitales luego de que él la rescatara de una manera caballerosa luego de que una abeja estuviera cerca de ella, el realizador que comenzó su carrera hace 10 años habló de Butler y Phoenix. “Con Austin Butler tienes a alguien tan carismático. Cautivador y sincero. Es una persona y un actor muy sincero y descubrí que todas esas eran cualidades muy importantes al pensar en un líder de una secta. Y Joaquin para mí es uno de los mejores actores del mundo y nunca lo había visto interpretar a alguien así. Me encantó trabajar con él y verlo convertirse en este chico”, puntualizó Aster, cuya cinta Eddington estuvo nominada a la Palma de Oro. Eddington, que es definido como un western contemporáneo con violencia gráfica y elementos de sátira política, se rodó en Nuevo México entre marzo y mayo de 2024. Complementa su reparto con Deirdre O’Connell, Michael Ward, Cameron Mann, Amélie Hoeferle, Clifton Collins Jr., WilliamBelleau,LukeGrimmes y Matt Gomez Hidaka.

CON TOQUE MEXICANO

A Ari Aster le gusta rodearse delosmejoresdentrosusáreasde trabajo para poder darle forma a sus filmes y por ende eligió a la mexicana Anna Terrazas para que llevara a cabo el diseño de vestuario de Eddington. De tal

suerte, los vestuarios que usan Pedro Pascal, Joaquin Phoenix, Emma Stone, Austin Butler y el resto del elenco corrió a cargo de Terrazas.

“Quiero mucho a Anna. Ella es genial e hizo un trabajo fantástico en esta película. Es una diseñadora de vestuario muy talentosa y siempre aborda el vestuario desde la perspectiva del personaje, desde el lugar que nos explica como público quiénes son estos personajes. Y eso es muy importante en una película como ésta, que es tan realista y basada en una realidad específica. Anna puede hacer cualquier tipo de película. Ésta es mi primera vez trabajando con Anna, pero ella era tan natural y simplemente vivió Eddington y fue genial, fue genial trabajar con ella”, contó Aster.

Anna Terrazas comenzó su carrera en 2007 de la mano de Gael García Bernal en Déficit (ópera prima de Gael) y ha sido nominada en cuatro ocasiones al Premio Ariel, ganando en 2023 el premio a Mejor Diseño de vestuario por Bardo: Falsa crónica de unas cuantas verdades, de Alejandro González Iñárritu.

Terrazas ha estado detrás del diseño de vestuario de cintas como Roma, de Alfonso Cuarón; Pedro Páramo, de Rodrigo Prieto; Miss Bala, de Gerardo Naranjo; Abel, de Diego Luna, y Rudo y Cursi, de Carlos Cuarón.

AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO

La vida pública de Estados Unidos se ha convertido en el mayor laboratorio para la inteligencia artificial (IA). “[Es] una de las herramientas del progreso humano más revolucionarias, sin la menor duda, pero que tiene las dos caras: como todo avance, lo positivo para el progreso, y lo negativo para el retroceso”, dice el ingeniero en sistemas computacionales Gabriel Corvera a EL UNIVERSAL. Y en este contexto, ni el espectáculo, la cultura, la sociedad y la política se han salvado de lo fake. El banderazo oficial para esta nueva forma de expresión llegó desde el primer spot republicano hecho con imágenes generadas por IA en la campaña 2024, que mostraba una Unión Americana devastada, en ruinas, bajo la administración del demócrata Joe Biden; y de ahí, el otro acto formal del nuevo fake, el video difundido por el hoy presidente Donald Trump el 20 de julio en Truth Social, donde el exmandatario Barack Obama aparecía “arrestado” en la Oficina Oval.

Desde que el presidente de la primera potencia mundial lo oficializó, la frontera entre una propaganda real y la simulación artificial comenzó su vocación de manipulación y engaño. “El video del arresto rompió la línea de intolerancia porque si el presidente valida un montaje humillante, el mensaje descendente es que todo vale si genera conversación”. El clip de Obama no buscaba convencer a nadie de un hecho imposible; “su meta era más maliciosa: humillar al adversario y saturar la conversación”, señala el especialista. Cuando fue expuesto como falso, la excusa estuvo lista; “es parodia”, dijeron desde la Casa Blanca y sus defensores.

Esa dinámica encarna lo que Hany Farid, profesor de UC Berkeley, describe como “el dividendo del mentiroso”, es decir, “cuando por fin sorprendes a un político o cualquier otro personaje social diciendo o haciendo algo deplorable, ahora tiene ‘coartada razonable’; eso es el dividendo del mentiroso”. Lo verdadero queda debilitado porque todo podría ser fruto de un fake. La normalización de este tipo de sucesos en redes se ha ido construyendo por escalones. Antes de Obama, circularon imágenes falsas de Trump “abrazando” a Anthony Fauci para erosionarlo entre republicanos; también hubo memes con voz clonada para ridiculizar a Kamala Harris, amplifica-

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

La IA como arma política contra los opositores

dos por influencers con audiencias millonarias.

Otro caso emblemático del inicio de los fake incendiarios ocurrió en enero de 2024, cuando en plenas elecciones primarias demócratas de New Hampshire, un robot llamada con voz clonada del entonces presidente Biden instó a demócratas a no votar. La presidenta, en ese momento, de la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos, Jessica Rosenworcel, advirtió que “el escenario de pesadilla es que las llamadas automáticas usen clonación de voz con IA para engañarnos; eso que llaman futuro ya está aquí”; y añadió que “cuando quien llama suena como alguien de la política que conoces, una celebridad que te gusta o un familiar, cualquiera puede ser engañado”.

LIMITACIONES JURÍDICAS

Para quienes buscan enfrentar este uso de la IA, las limitaciones jurídicas son claras. La Primera Enmienda de la Constitución estadounidense protege con amplitud el discurso político. La difamación es un asunto civil y las figuras públicas sólo ganan si prueban lo que se denomina malicia real, es decir, para que una figura pública gane una demanda de difamación, no basta con demostrar que una afirmación es falsa y dañina para su reputación. Además, debe probar que el emisor actuó con malicia real, es decir, que sabía que era falso o que publicó con “temerario desprecio por la verdad” (reckless disregard for the truth).

Como ha dicho Ellen L. Weintraub, de la Comisión Federal Electoral, “el público tiene derecho a saber si lo que ve en línea -en redes- es real o no”. Pero esa demanda de transparencia choca con la imposibilidad constitucional de censura previa.

El Congreso y el gobierno federal estadounidenses tienen muy poco margen para limitar la difusión de deepfakes o contenidos manipulados incluso si son dañinos o engañosos. Ante ese vacío, los gobiernos estatales (California, Texas, Minnesota, Nueva York, entre otros) empezaron a aprobar sus propias leyes más estrictas sobre el uso de IA y deepfakes en campañas electorales.

Lo que hicieron California y algunos otros estados fue aprobar leyes que buscaban blo -

quear de antemano (es decir, ex ante) la difusión de deepfakes políticos en periodos cercanos a elecciones o imponer etiquetado obligatorio en todo contenido generado con IA. La intención era proteger a los votantes, pero el problema es que esas medidas chocaron con la Constitución estadounidense, porque implicaban censura previa del discurso político, algo casi siempre inconstitucional. Por eso, el 5 de agosto, un tribunal tumbó partes clave de la ley californiana anti-deepfakes, dejando claro que la única vía posible es actuar después de que aparece el contenido (ex post); y solo si hay pruebas claras de daño (fraude, suplantación y difamación), con medidas muy específicas y puntuales, no con prohibiciones generales.

UNA HERRAMIENTA PRIORITARIA

Mientras la justicia ponía límites, la Casa Blanca aceleraba. El 6 de agosto, la Administración de Servicios Generales de Estados Unidos anunció que agencias federales tendrían acceso a ChatGPT Enterprise por apenas un dólar, un acuerdo simbólico que buscó enviar una señal: la IA es prioridad nacional. Un día antes, el gobierno de Trump había presentado su America’s AI Action Plan, que plantea invertir en centros de datos, transmisión de medios y cómputo como infraestructura estratégica; y exportar un stack de IA con sello estadounidense. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos ya había empezado a desplegar estas herramientas en migración y fronteras; especialmente en lo referente a traducción automática, reconocimiento facial, análisis de documentos y normalización de dispositivos decomisados. Todo en apoyo a la eficiencia; pero el trasfondo es ampliar el perímetro de vigilancia. Esta misma semana, Amnistía Internacional (AI) denunció que el gobierno de Trump está usando la IA para rastrear y vigilar a inmigrantes en general, pero sobre todo refugiados y solicitantes de asilo, así como a quienes se manifiesten públicamente en defensa de los derechos del pueblo palestino. El sector privado no quedó al margen. xAI, la empresa de

Elon Musk, vio cerrarse puertas en el sector público después de que su chatbot Grok difundiera respuestas con contenido antisemita. El gobierno dejó clara la línea roja: sólo adoptará sistemas “productivos y veraces”. La competencia tecnológica se convirtió así en una competencia cultural. Las plataformas han prometido transparencia, pero la aplicación es irregular. YouTube exige a los creadores declarar si un video realista es IA; Meta amplió el rótulo de “Hecho con IA”. Aun así, “lo que más circula no son deepfakes perfectos, sino cheapfakes: fotos animadas, voces clonadas y sincronización de labios que apenas convencen”, subraya el especialista, empaquetados con titulares diseñados para crear indignación y clics antes de que aparezca cualquier advertencia. La cultura popular volvió masivo el problema. “Muchos están recibiendo un anuncio estafa con mi deepfake… ¿están listas las plataformas para esto? Es un problema serio”, reclamó MrBeast, el influencer con el mayor número de seguidores en YouTube. El actor Tom Hanks alertó hace poco con un mensaje, “¡Cuidado! Hay un video por ahí promoviendo un plan dental con una versión mía de IA; yo no tengo nada que ver con eso”. Scarlett Johansson, tras denunciar la clonación de su voz, declaró muy molesta que “en un tiempo en que lidiamos con deepfakes y la protección de nuestra propia imagen e identidad, estas cuestiones exigen absoluta claridad”. La Oficina de Copyright (Derechos de Autor) estadounidense buscó ordenar la conversación y definió “réplica digital” como “un video, imagen o grabación de audio creada o manipulada digitalmente para representar de forma realista pero falsa a una persona”. Esa categoría permite proteger legalmente la voz y la imagen como bienes comerciales y abre la puerta a demandas civiles por explotación no autorizada. Pero el fenómeno ya no se limita a Estados Unidos. El presidente de Francia y su esposa, Emmanuel y Brigitte Macron, demandaron en Delaware a una comentarista estadounidense que insistía en que “Brigitte Macron es un hombre” y usó IA. Ucrania tampoco se salvó. En plena guerra,

un deepfake del presidente Volodimir Zelensky llamando a rendirse mostró hasta qué punto la desinformación bélica puede desestabilizar.

La respuesta técnica no está en detectores infalibles de fakes, sino en la procedencia de la acción. El verificador estándar C2PA, conocido como “Credenciales de Contenido”, permite firmar fotos, videos y audios para demostrar autoría y ediciones. “Atención, este verificador no revela fakes, pero ofrece trazabilidad; seguimiento de origen”.

Es decir, si un medio publica con credenciales, le resulta más fácil refutar montajes que intentan usurpar su marca. El problema es la adopción; las cámaras profesionales ya lo integran, pero los celulares, las plataformas y las aplicaciones aún no lo ponen al alcance del usuario común.

“La paradoja de los deepfakes es que incluso las evidencias auténticas se vuelven discutibles cuando todo puede ser manipulado”, explicó Hany Farid, profesor de UC Berkeley. Sam Gregory, director de WITNESS, lo explicó con toda claridad en su comparecencia ante el Senado de Estados Unidos: “Estas herramientas, con su potencial para crear simulaciones realistas de imagen, audio y video a gran escala, así como contenido personalizado, tendrán implicaciones de gran alcance para los consumidores, para la producción creativa y, en general, para nuestra confianza en la información que vemos y escuchamos”. La situación se agrava cuando desde el gobierno se difunden esas deepfakes.

Dicho de otro modo, la expansión de simulaciones hiperrealistas y de contenidos hechos a la medida no sólo transformará la industria creativa y la experiencia de los usuarios, sino que pondrá en jaque lo más delicado: la confianza pública en lo que consideramos verdad. En el caso de estados Unidos, el reto es cómo sostener esa confianza sin sacrificar su tradición de libertad de expresión casi absoluta. El futuro dependerá menos de prohibiciones, que casi siempre caen en tribunales, y más de responsabilidad compartida; credenciales técnicas, procesos profesionales en medios, sanciones rápidas cuando hay fraude y hábitos ciudadanos de verificación. “La libertad debe seguir siendo el principio fundamental; pero la procedencia y los procesos son la única defensa posible en esta era de la AI”, concluye el ingeniero Corvera.

450 corredores participaron en el Segundo Trail con Causa

En beneficio de la Educación de la niñez

tlapacoyense

JOSÉ MANUEL GARCÍA

TLAPACOYAN, VER.-

Corredores que se inscribieron al Segundo Trail con Causa realizado este domingo en Beneficio de la Educación de la niñez de Tlapacoyan, participando en las distancias de 10 kilómetros libre y 3 k familiar. Además, en el Centro de Acopio ubicado en el kiosco del parque Luis Escobar estuvieron haciendo entrega del paquete de útiles escolares y mochilas que serán donados a estudiantes de escasos recursos económicos de las colonias y comunidades del municipio.

Martin Luna García del grupo “Corredores a toda Madre” y coordinador de la carrera agradeció a la gente que hace posible todo esto con su donación de medallas y aquellos que apartaron para la hidratación de los corredores. Abundó que hace un año inició esta labor en donde más de 130 niños recibieron sus paquetes de útiles escolares y algunos con mochilas. Hoy en esta ocasión serán 450 corredores los inscritos, por lo qué, los niños y niñas beneficiadas serán más.

Martin Luna dijo que la respuesta fue exitosa y que la carrera además de promover el deporte también generó derrama económica en la comunidad Loma Del Jobo lugar dónde fue la salida y meta.

Peregrinos cumplieron su manda

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.

TLAPACOYAN, VER.-

Un año más que cumplen con su manda los peregrinos de a pie del municipio de Tlapacoyan para pisar suelo del municipio de Jalacingo, un recorrido de más de seis horas entre brechas y rancherías para poder llegar y postrarse frente a la imagen del Padre Jesús y San Bartolomé. Como cada año, saliendo el día 23 de agosto por la noche y madrugada del día 24 de agosto diferentes grupos de peregrinos se organizan para acudir al santuario de San Bartolomé y del Padre Jesús

en la ciudad de Jalacingo y en Tlapacoyan no es la excepción debido a que también hay un número grupo de personas que asisten. Hay diferentes puntos de reunión como el muy conocido es La Cruz Verde, el Oro Verde, Texcal o la Colonia Flores Magón, donde decenas de personas se congregan la noche de cada 23 de agosto para partir caminando hacia los citados santuarios, conformando así la caminata Tlapacoyan – Jalacingo. Quienes previamente en punto de la seis de la tarde de ese mismo día acuden a la iglesia de nuestra señora de la

Modulo del INE brindará atención a ciudadanos

El Instituto Nacional Electoral traerá de nueva cuenta su servicio de trámite de credenciales en el municipio de Tlapacoyan, esto tras la calendarización de visitas del módulo móvil para que los ciudadanos no tengan que desplazarse hacia el municipio de Martínez de la Torre. Sera dos días de atención cuando de nueva cuenta presten sus servicios el módulo del INE en esta ciudad, siendo los días jueves 28 y viernes 29 de agosto, cuando se tramitarán y entregarán los plásticos de identificación oficial a quienes realizaron los tramites de manera oportuna.

Asunción o del Cerrito a una misa de acción de gracias y recibir la bendición del párroco para poder vivir con fe y poder llegar con buen después de una larga travesía. Fueron minutos después de las 12:30 de la noche del domingo cuando partieron los diferentes grupos de peregrino que conformaron la caminata Tlapacoyan –Jalacingo, quienes a través del senderismo llegando durante las primeras horas de la mañana del domingo a la ciudad de Jalacingo. Cumpliendo así un año más con la manda que muchos se imponen y otros más por tradición, debido a que algunas personas tienen más de 10, 15 y 20 años acudiendo al santuario del Padre Jesús cada 23 de agosto para llegar durante la mañana del día 24.

Por ello el personal de este módulo móvil hace el llamado a la población a acudir a tramitar y recoger su credencial para votar con fotografía, toda vez que se no recogerla esta será resguardado por cierto tiempo y posteriormente se destruye, teniendo que volver a realizar el trámite.

Ante esta situación algunas personas que deseen realizar algún trámite en este módulo, podrán solicitar la reposición de su credencial por robo o extravió, podrán realizar corrección de datos personales o cambio de domicilio.

Todo trámite se podrá realizar ahora en los bajos del palacio municipal de esta ciudad, lugar donde se instala este módulo y donde el personal del INE les brindará toda la información necesaria sobre sus trámites.

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER.-

Santi Gimenez respira, se cae refuerzo del AC Milan

El arranque de la Serie A no fue el soñado para el AC Milan. En San Siro, el equipo de Massimiliano Allegri cayó de manera sorprendente ante la Cremonese, mostrando poca contundencia y dejando en claro que la búsqueda de un delantero es una urgencia. Aunque Santiago Gimenez tuvo minutos, las oportunida-

des para brillar fueron escasas, lo que alimenta la presión en la directiva por reforzar el ataque. El club parecía haber encontrado a su hombre gol en Victor Boniface, del Bayer Leverkusen, con quien ya existía un acuerdo. Sin embargo, la negociación terminó en un auténtico fracaso.

EL FICHAJE DE BONIFACE SE DERRUMBA

De acuerdo con Fabrizio Romano, especialista en mer-

cado de fichajes, el atacante nigeriano no superó las pruebas médicas tras llegar lesionado a Italia. El acuerdo contemplaba un préstamo de 5 millones de euros con una opción de compra por 24 millones de euros, pero el mal estado de su rodilla echó abajo la operación. Boniface regresó a Alemania y se reintegrará al Leverkusen, donde, a pesar de sus 31 goles en todas las competencias, su historial de lesiones recientes lo

ha convertido en un jugador de riesgo. La Gazzetta dello Sport asegura que desde su llegada a Milán ya existían dudas en el cuerpo técnico, lo que aceleró la cancelación de la transferencia.

SANTIAGO GIMÉNEZ, LA OPCIÓN PRINCIPAL

Con la caída de la negociación, todas las miradas se posan sobre Santiago Gimenez. El mexicano se mantiene como la prioridad para ser titular en el

ataque rossonero y su nombre es considerado como el “plan A” para Allegri. El ‘Bebote’ ha mostrado un crecimiento constante en Europa, aunque no pudo comenzar la temporada con el pie derecho en la derrota del Milan. La urgencia por un delantero confiable, sumada al mal inicio en la Serie A, abre la puerta para que la llegada otro fichaje cobre más fuerza en los próximos días.

Cristiano

Ronaldo

se quedó con las ganas de

AGENCIA

ARABIA SAUDITA

Cristiano Ronaldo se quedó con las ganas de levantar un título oficial con el Al-Nassr, luego de pender en penales la Supercopa de Arabia Saudita a costa del Al-Ahli.

El encuentro terminó 2-2 en tiempo regular y en penales, el Al-Ahli se quedó con el título tras vencer al cuadro del portugués por 3-5.

El luso se hizo presente en el marcador, cuando acertó un penal al minuto 41. El tanto fue el número 100 con el Al-Nassr y se convirtió en el primer jugar en alcanzar esa cifra o más con cuatro equipos diferentes,

título

además de con la selección de Portugal. El Al-Ahli respondió rápidamente en tiempo de compensación del primer tiempo por conducto de Franck Kessie al 45+6. Para la parte complementaria, Marcelo Brozovic volvió adelantar al Al-Nassr, pero siete minutos después el Al-Ahli emparejó los cartones con tanto de Roger Ibáñez. Cristiano Ronaldo no ha podido conseguir un título oficial con el Al-Nassr. El trofeo que ganó fue el Campeonato de Clubes Árabes, que no es avalado por la FIFA al no ser un torneo oficial. En cambio, suma 13 oportunidades sin poder conseguir un título con el cuadro árabe.

Faster Trail tiene lista su cuarta edición

Tlapacoyan tiene importantes rutas para poder llevar a cabo diversos deportes, entre ellos el Trail, por eso en el mes de octubre se prepara la cuarta edición del Faster Trail, evento que se llevara a cabo en la comunidad de Filipinas.

Julia Pereañez Ceceña, organizadora de esta carrera, dio a conocer que esta vez al Trail se le llamará “La ruta del coyote” y se desarrollará en la comunidad de Filipinas, la cual se encuentra a 10 minutos de la cabecera municipal de Tlapacoyan.

Destacando que las personas que estén interesadas

en participar en este Trail, podrán inscribirse y solicitar información a través de la página de Facebook o directamente al número de teléfono 225 104 54 21 donde se les enviará toda la información adecuada para poder ser partícipes de esta carrera que promete mucha adrenalina. Agrego que, para este Trail, se tienen considerados solo 10 kilómetros y el costo para inscribirse es de 350 con playera conmemorativa y sin ella serán solo 250 pesos, mencionando que los primeros lugares de la categoría libre, máster, veteranos y veteranos plus, tendrán un premio económico y un obsequio por parte de los organizadores de este evento.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Nombre:

Dirección: Teléfono:

Encuentra las 3 diferencias

Gusano barrenador amenaza a especies; plaga daña a aguililla, perros y gatos

La plaga de este insecto ya ha dañado a una aguililla y se conocen casos de bovinos, equinos y cerdos, pero también infecta a otro tipo de animales, como perros y gatos, aves silvestres, venados, jaguares y conejos

EL UNIVERSAL

CIUDAD DE MÉXICO

La plaga por gusano barrenador (GBG) ya no se limita únicamente a animales de producción como bovinos, equinos y ovinos, pues, según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), las infecciones se dispersaron en 0.08% entre aves silvestres, en las que se confirmó el primer caso en un ejemplar de aguililla pecho rojo (Buteo lineatus). Además, también se han detectado casos en perros y gatos.

Médicos veterinarios alertan que este parásito endémico de América representa una seria amenaza para la biodiversidad, pues entre la fauna silvestre más vulnerable al gusano barrenador se encuentran los rumiantes pequeños, como los venados, así como animales de menor tamaño como conejos y diversas aves.

Expusieron que por la facultad que el gusano tiene para

adaptarse y la capacidad de movilización de estas especies pequeñas, es que se abre la posibilidad de que la infección se propague fuera del ámbito controlado de la ganadería.

Así, llamaron a implementar medidas fuera del área de animales de producción ya que “[el GBG] no sólo afecta a los animales domésticos, sino también a la fauna silvestre, pues puede trasladarse a mamíferos endémicos como venados o jaguares y al humano”, explicó Yazmín Alcalá Canto, médico veterinaria zootecnista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Gabriel Ayala Borunda, director general de Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informó que el órgano contabilizó que hasta el 10 de agosto en México hay 4 mil 735 casos de GBG, de los cuales 633 están activos.

Reportó que la mayor cantidad de infecciones las padecen bovinos, con 80.36% de prevalencia; equinos, con 5.09%; cerdos, con 4.18%, y perros y gatos, incluidos en 0.08% de la incidencia en aves.

Indicó que la plaga persiste en el sur y sureste de México. Particularmente en Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Campeche, Yucatán, Veracruz y Quintana Roo.

Con respecto al contagio y riesgo para el ser humano, Alcalá Canto señaló que es poco común la afectación a personas, pues de 1969 a 1990, cuando ocurrió la primera gran ola de infecciones en México y Estados Unidos, se presentaron

únicamente 41 casos. El médico veterinario zootecnista, Guillermo Manuel Ortega, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), manifestó que el primer caso reportado en fauna silvestre, en una aguililla de pecho rojo, enciende las alarmas, pues se trata de la primera especie protegida documentada oficialmente con esta infección.

Explicó que la infestación en estas especies representa un riesgo adicional porque, a diferencia del ganado de producción, que es revisado y tratado bajo protocolos sanitarios, los animales silvestres se desplazan libremente, facultad que facilita la dispersión del parásito hacia nuevas zonas, incrementando el alcance de la plaga y dificultando las labores de contención.

Al no existir protocolos públicos específicos para atender casos en animales silvestres, Ortega indicó que Senasica y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) deben actuar en conjunto para dar seguimiento a posibles nuevos reportes, pues el reconocimiento de este primer caso marca un precedente: “el gusano barrenador ya no es sólo un reto para la ganadería, sino también una eventual amenaza para la biodiversidad”.

Hasta hoy, no existen registros oficiales de infecciones por gusano barrenador en otros animales silvestres como primates, felinos grandes y otras especies silvestres.

Los casos confirmados involucran principalmente a mamíferos de producción.

Luis Lecuona, médico

veterinario zootecnista de la UNAM, alertó que todas las especies de sangre caliente son susceptibles al gusano barrenador y que en México existen las suficientes incidencias en aves y mamíferos domésticos como felinos y caninos para tomar precauciones.

Por este motivo, la detección de un sólo caso en animales domésticos exige monitoreos permanentes en un radio de 20 kilómetros para prevenir la propagación.

El también representante del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) informó que en algunos países de Sudamérica las infecciones se han presentado en animales silvestres como venados o búfalos.

Según el Senasica, los perros son los animales domésticos más afectados por el avance del gusano barrenador del ganado en el país, pues hasta el 9 de julio pasado hubo 166 casos desde el inicio de la plaga. Sobre felinos, no hay datos oficiales disponibles en el reporte hasta la fecha, pero, según expertos, no se descartan posibles casos.

Sin embargo, Carlos Lamothe, médico veterinario zootecnista y ganadero en la zona central de Veracruz, explicó que la preocupación no es menor por este hecho, pues, pese a que no se han registrado casos de animales domésticos o silvestres en la zona de influencia donde él lleva a cabo sus actividades, “la dispersión avanza rápido”.

El experto comentó a EL UNIVERSAL que los protocolos de revisión y tratamiento para los animales de produc-

ción, hasta el momento, han sido suficientes y permitieron contener los brotes.

Sin embargo, el Senasica no ha implementado medidas de control sanitario o seguimiento individual en fauna silvestre del sur del país, lo que podría favorecer la propagación silenciosa de la plaga en ecosistemas y, eventualmente, alcanzar al centro del país.

DESAFÍO

Lamothe consideró que se perfila como un nuevo desafío ambiental para los organismos locales encargados de especies y producción la posible afectación de poblaciones silvestres por GBG, que podría desestabilizar hábitats completos.

“Si hay una herida y la mosca está presente, se vuelve un espacio viable para que deposite sus larvas. Por eso insistimos en revisar y curar cualquier lesión en todo tipo de especies, no sólo ganado y animales domésticos”, detalló el especialista.

Como ganadero y médico veterinario insistió en que las autoridades deben aplicar medidas más drásticas, como el cierre de la frontera sur del país a la importación de ganado en pie. Asimismo, detener la circulación de bovinos desde entidades federativas afectadas.

“Hoy la pregunta no es sólo cómo contener la dispersión, sino por qué se permitió que llegara de nuevo a México. Entonces, hay que actuar a consecuencia y endurecer los protocolos de movilización de ganado para evitar que la infección viaje a través de cualquier especie”, concluyó.

Presidenta Claudia Sheinbaum entrega Créditos a la Palabra a mujeres artesanas

“La palabra de una mujer indígena, artesana, vale más que cualquier firma o cualquier contrato”, destacó

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Desde el Pueblo de Amuzgo, en el estado de Guerrero, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la entrega de Créditos a la Palabra para mujeres artesanas que se dedican a la elaboración de textiles, particularmente del tradicional huipil, con el objetivo de garantizar su comercialización a precios justos y el bienestar de las mujeres indígenas y afrodescendientes.

“Por eso hoy venimos a entregar el Crédito a la Palabra para que las mujeres artesanas de todo el Pueblo Amuzgo, de sus cinco municipios, puedan vivir con bienestar. Lo hacemos de esta manera, sin trámites engorrosos, sin intermediarios, sin condiciones injustas, lo hacemos confiando en ustedes, porque la palabra de una mujer indígena, artesana, vale más que cualquier firma o cualquier contrato.

“Lo que queremos no es solamente que se conserve el huipil y el tejido de cintura, el telar de cintura y lo que ustedes hacen, sino que se garantice el bienestar de las mujeres artesanas, que puedan vivir de su trabajo. Entonces es conservación y al mismo tiempo bienestar, eso es lo que se tiene que garantizar con este programa”, informó en un Encuentro con Mujeres Artesanas del Pueblo Amuzgo.

Recordó que en su infancia visitaba con su madre las comunidades de Ometepec para comprar huipiles y compartió con los asistentes una fotografía portando, de niña, esta tradicional prenda mexicana.

Destacó que este 2025 el Gobierno de México lo declaró Año de la Mujer Indígena, como una política de Estado y un compromiso moral que reconoce su aporte a la nación como parte central de la identidad de México y de su futuro. Estos Créditos a la Palabra

del programa ApoyArte son de hasta 30 mil pesos con una tasa cero de interés y largos plazos para que las artesanas de Amuzgo puedan pagarlo en facilidades. La meta este año es entregar 500 millones de pesos (mdp) en créditos para esta región.

La directora general de Financiera para el Bienestar, María del Rocío Mejía Flores, informó que, a la fecha, suman 11 mil las solicitudes para acceder a este Crédito a la Palabra, de los cuales ya se pagaron cerca de 6 mil a mujeres artesanas de los municipios de Xochistlahuaca, Tlacoachistlahuaca, Ometepec, en Guerrero; así como de San Pedro Amuzgo y Santa María Ipalapa, lo que representa un avance de 170

mdp entregados de la meta de 500 mdp establecida para estos municipios.

La directora general del Instituto Nacional de la Economía Social, Catalina Monreal Pérez, explicó que la meta en la región de Amuzgo es crear cooperativas de comercialización en la que participen las artesanas y también sus familiares, principalmente las nuevas generaciones, para vender estos textiles a precios justos.

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, reconoció que los huipiles que realizan las artesanas de Amuzgo son conocidos en todo México y en el mundo, lo que convierte a sus creadoras en embajadoras de Guerrero y de México.

La artesana amuzga, Amancia Merino Valtierra, agradeció a la Presidenta por reconocer el trabajo de las

mujeres artesanas y brindar estos créditos que representan una oportunidad para ellas, sus familias y comunidades.

El conductor de un autobús de la línea Sotavento invadió el carril contrario e impactó a un automóvil

DE LA REDACCIÓN VERACRUZ, VER.-

Los ocupantes de un vehículo sedán perdieron la vida en la carretera federal Paso del Toro-Alvarado en la madrugada de este domingo tras ser impactado su vehículo por un autobús de la línea Sotavento

¡TRÁGICO ACCIDENTE!

que invadió el carril contrario.

El trágico accidente se registró en el tramo AlvaradoArbolillo alrededor de las 05:30 horas cuando el conductor del autobús marcado con el número económico 2033 invadió el carril contrario y se impactó contra un automóvil Chevrolet, modelo Aveo, con placas de circulación YJW499-B del estado, en el cual viajaban tres menores y dos adultos.

El automóvil terminó incrustado debajo del autobús

Dos muertos en la carretera Coatza–Villa, cerca de Agua Dulce

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.-

Un trágico accidente se registró en la autopista Coatzacoalcos–Villahermosa, a la altura del entronque hacia

de pasajeros. Al percatarse de la magnitud del accidente, el conductor y el cobrador del autobús de la línea Sotavento se dieron a la fuga, sin socorrer a los pasajeros del automóvil. Al lugar del accidente se trasladaron cuerpos de socorro, pero nada pudieron realizar, ya que los tres ocupantes del Aveo perdieron la vida, quedando sus cuerpos entre los fierros. Además, elementos de Protección Civil, de las Policías Municipal, Estatal y Ministerial y de Servicios Periciales se trasladaron al sitio para tomar conocimiento de los hechos, acordonar el área y el levantamiento de los cuerpos.

Por su parte, la Guardia Nacional informó sobre el cierre parcial de la circulación en el kilómetro 043+500 de la carretera Paso del Toro Acayucan, por lo que recomendó a los automovilistas circular con precaución y atender las indicaciones viales.

Cabe mencionar que las

autoridades realizarán las diligencias correspondientes para identificar a los ocupantes del vehículo sedán.

FAMILIA DE SAN ANDRÉS

TUXTLA, IDENTIFICADA

Los cinco fallecidos en el accidente ocurrido la mañana del domingo 24 de agosto en la carretera federal 180, tramo Paso del Toro–Alvarado, fueron identificados como integrantes de una familia originaria de San Andrés Tuxtla. Se trataba de dos adultos y tres menores,

quienes viajaban a bordo de un automóvil Aveo rojo cuando chocaron contra un autobús de la línea Sotavento, a la altura de la localidad Punta Grande. La Capilla de Santa Teresita del Niño Jesús, mediante una publicación en redes sociales, informó que las víctimas eran vecinos de la colonia Villa Ranchoapan. En el mensaje, la comunidad religiosa pidió apoyo para el traslado de los cuerpos de regreso a su lugar de origen. Entre los nombres confirmados se encuentra el de Emma “V”, cuya muerte y la de sus familiares generó consternación entre vecinos y amistades.

Mortal accidente

Agua Dulce. El hecho se registró la tarde de este sábado 23 de agosto y dejó como saldo dos personas sin vida, uno de estos elementos activo de la Guardia Nacional y un lesionado grave.

El percance tuvo lugar a unos 200 metros del acceso a Agua Dulce, en el carril con

dirección hacia Coatzacoalcos. En el sitio, las autoridades confirmaron el fallecimiento del conductor de un automóvil Nissan Versa blanco, con placas Y73BWH.

De acuerdo con los primeros reportes, en el accidente también participó un Hyundai blanco, manejado por un integrante activo de la Guardia

Nacional.

Versiones de testigos y los indicios hallados en el lugar apuntan a que el presunto responsable conducía bajo los efectos del alcohol, ya que dentro de su unidad fueron localizadas botellas de bebidas alcohólicas.

Tras el impacto, el tráfico en ambos sentidos de la vía quedó paralizado durante varias horas, generando largas filas de vehículos.

Al sitio arribaron elementos de la Guardia Nacional, corporaciones de emergencia y personal de seguridad vial para atender la situación, trasladando a dos lesionados, uno de ellos el elemento de la corporación que murió más tarde en un hospital. Las autoridades ministeriales abrieron una carpeta de investigación para esclarecer las circunstancias del siniestro y deslindar responsabilidades.

Atracan a empleada de pollería en la colonia

Melchor

Ocampo; la amenazan con navaja y la encierran en el baño

DE LA REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Una empleada de una pollería fue víctima de un violento asalto la tarde del sábado en la colonia Melchor Ocampo de esta ciudad, donde un hombre armado con una navaja la despojó del dinero producto de las ventas del día y posteriormente la encerró en el baño para facilitar su huida.

El hecho ocurrió en un establecimiento ubicado sobre la Prolongación Miguel Hidalgo, hasta donde ingresó un sujeto de complexión delgada. Tras amenazar a la trabajadora con

El percance ocurrió a la altura de la gasolinera El Mirador

DE LA REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

La noche de este sábado se registró un accidente vial entre una motocicleta y un automóvil particular sobre el bulevar

¡VIOLENTO ASALTO!

una navaja, la obligó a entregarle el efectivo; sin embargo, no conforme con ello, le roció gas pimienta en el rostro y la encerró en el sanitario antes de escapar.

La víctima, temiendo por su integridad, esperó algunos

minutos antes de salir y pedir ayuda en un local contiguo. Minutos más tarde, arribaron elementos de la Policía Municipal y paramédicos de Ambulancias Bonilla, quienes brindaron atención a la mujer. Afortunadamente no presen-

Motociclista lesionado

Luis Donaldo Colosio, a la altura de la gasolinera “Servicio El Mirador”, dejando como saldo a un motociclista lesionado y daños materiales.

El percance ocurrió alrededor de las 21:00 horas, cuando una motocicleta Italika FT 150, conducida por Renzo V. C., vecino de la colonia Altamirano y

con dirección hacia la colonia El Mirador, fue impactada por un automóvil Pontiac Matiz, con placas W52-ARD de la Ciudad de México, conducido por Israel G. R., quien presuntamente le cortó la circulación al intentar incorporarse en un retorno. El motociclista presentó contusiones y heridas abra-

tó lesiones graves, aunque fue canalizada con un médico para su valoración.

Las autoridades iniciaron un operativo de búsqueda en la zona, aunque hasta el momento no se ha informado sobre la localización del responsable.

sivas en diferentes partes del cuerpo, por lo que fue atendido en el lugar por paramédicos de Ambulancias Bonilla. Afortunadamente, no fue necesario su traslado a un hospital. Elementos de la Policía Municipal y personal de la Dirección de Tránsito acudieron al sitio para tomar conocimiento del accidente y deslindar responsabilidades.

Detienen a presunto ladrón

Se introdujo al edificio de “El Gráfico”

DE LA REDACCIÓN MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Un individuo, del que hasta este momento se ignoran sus datos generales, fue intervenido por elementos policiacos cuándo fue sorprendido dentro de las instalaciones qué albergaban al periódico el gráfico de Martínez de la Torre, los hechos la tarde de este domingo. Presuntamente el individuo se habría introducido junto con otros sujetos aparentemente con la finalidad de robar, cuando vecinos que se percataron del hecho notificaron a las autoridades. Al lugar arribo el encargado del inmueble quien dio acceso a los oficiales, mismos que ingresaron y localizaron a uno de los sujetos en el interior, sin embargo, los demás involucrados lograron huir, el detenido quedó a disposición de las autoridades.

DESDE AFUERA

TRUMP, EL “HOMBRE FUERTE” DE ESTADOS UNIDOS

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

WASHINGTON. Donald Trump ocupa por segunda vez la Presidencia de Estados Unidos y al hacerlo prueba ser tan divisivo y conflictivo como lo fue durante su primer gobierno. Cierto que muy al margen de lo que se piense de él, Trump domina ahora la política estadounidense, y lo hace de una manera total. Para bien o para mal, es el punto de referencia y el fiel de la balanza.

Pero es también alguien que ignora límites y no parece aceptar normas. De entrada, ya como presidente electo y a punto de asumir el puesto formalmente, lanzó una “criptomoneda”, bajo el nombre TRUMP, que refrescó dudas sobre su conducta ética y suscitó acusaciones de corruptela.

Pero eso no parece molestar a su partidarios, para quienes el discurso que Trump pronunció al tomar posesión el pasado lunes 20 de enero fue todo lo que deseaban oír: una visión de reforma del gobierno Federal, la convicción de que el país puede hacer lo que quiera hacer en defensa de sus intereses y revitalizar por ejemplo la Doctrina Monroe. En otras palabras, triunfalista y aún convencido de que su creencia de Dios salvó su vida en un intento de asesinato, y es por tanto el instrumento para la revitalización de Estados Unidos.

Para sus adversarios, fue todo lo que temían y más. Mesiánico, vengativo, egocéntrico. Entre sus primeros movimientos reales, están la decisión de cerrar todas las oficinas encargadas de supervisar los programas de “Diversidad, Equidad, inclusión” que ase-

guraban la presencia de minorías –raciales, religiosas, sexuales– en las dependencias gubernamentales. La decisión de extender un perdón general a los participantes en los motines del 6 de enero de 2021, que costaron la vida a cinco personas –incluso un policía– y heridas a cientos más, entre ellas 170 agentes que cuidaban las instalaciones del Capitolio estadounidense.

Con todo, y pese a sus afirmaciones y promesas, comenzó a topar con la realidad: continúa la invasión rusa de Ucrania y el conflicto de Gaza parece tan intenso como antes del alto el fuego. Y de paso, mientras los panameños afirman que se resistirán a “regresar” el canal a manos estadounidenses, aquí hay advertencias en contra, a menos que desee verse en un conflicto armado como los que ha prometido evitar.

Puede decirse que Trump no ha hecho del todo la transición de campaña a gobierno y parece determinado a seguir halagando a sus votantes con temas que les gusta escuchar mas que a convencer a nuevos.

Peor aún, advirtieron William Galston y Elaine Kamarck, de la Institución Brookings, “si gobierna con una línea dura en materia de migración y cuestiones culturales, puede consolidar su base leal, pero si no logra reducir los altos precios o restablecer las esperanzas económicas de movilidad ascendente, corre el riesgo de perder votantes indecisos y revitalizar a sus desanimados oponentes”. Pero al mismo tiempo no parece haber otro personaje de su calibre en EU.

¡MUCHO PUEBLO Y MUCHA PRESIDENTA!

Con la cabeza bien fría, inteligencia y mucha tranquilidad, la presidenta de todas y todos los mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió a la ofensiva que el mandatario estadounidense, Donald Trump, lanzó contra México, en lo que fue el inicio de su gestión, en materia de inmigración, entre ellos la declaración de una emergencia nacional en la frontera sur del vecino país del norte, la designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, el cambio de nombre del “Golfo de México” a “Golfo de América”, y el programa “Quédate en México”, entre otros.

La forma en la que nuestra presidenta respondió a los amagos de Donald Trump nos hizo sentir verdaderamente orgullosos y orgullosas de tener una mandataria como Claudia Sheinbaum, que cumple con el mandato constitucional y exalta los valores de ser mexicana y mexicano.

Lo anterior se confirmó en una reciente encuesta que realizó El Heraldo de México, donde se muestra que la mayoría de los mexicanos respalda las respuestas públicas que la presidenta Claudia Sheinbaum ha dado a los ataques por parte de Donald Trump.

Ha quedado por demás demostrado que tener una mujer al frente de la Presidencia de la República es garantía de que México nunca será entregado, ni puesto en bandeja de plata, a ningún gobierno extranjero.

Se necesita mucha ecuanimidad y temple como el que ha mostrado nuestra presidenta Claudia Sheinbaum ante los embates violentos de Donald Trump, para dar la cara al mundo y demostrar que México tiene mucho pueblo y mucha Presidenta.

Al discurso hostil de su homólogo estadounidense, la presidenta Claudia respondió con un total respaldo a las y los mexicanos que se encuentran en Estados Unidos, asegurando que serán recibidos con los brazos abiertos, sin olvidar que el país está viviendo un momento estelar. Si una certeza debemos tener las y los mexicanos es que la jefa del Ejecutivo federal actuará siempre en defensa de nuestra soberanía e independencia, un principio que ella misma consideró fundamental para un Presidente de la República.

También estamos convencidos de que el gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum actúa en el marco de nuestra Constitución y nuestras leyes, que juró defender frente al Congreso de la Unión y el Pueblo de México.

A la deportación de nuestros connacionales de territorio estadounidense, héroes y heroínas de la patria a quienes siempre vamos a estar agradecidos, la respuesta fue inmediata con la implementación de la Estrategia de Repatriación “México te abraza”, un programa integral de acompañamiento a las y los migrantes mexicanos, quienes en caso de ser deportados o de querer regresar voluntariamente serán recibidos con todo el apoyo.

Es el acompañamiento total, que sepan nuestros paisanos y paisanas que ahí estamos, que no están solos, que los consulados están ahí, así como todo el apoyo que requieran para cualquier tipo de acción legal.

Con mucho pueblo y mucha presidenta, los embates de Donald Trump se quedan cortos.

ESTHELA DAMIÁN PERALTA

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

TRUMP: UN DISCURSO Y UNA ESTRATEGIA

ARTURO SÁNCHEZ

El Presidente Trump hizo de su toma de posesión un espectáculo dirigido a todo el mundo, atendiendo a cada uno de sus múltiples públicos. México fue un tema de relativa importancia, ante la necesidad de decirle al mundo que Estados Unidos será respetado por todos y nadie se aprovechará de esa nación mientras él sea presidente. Fue un mensaje de advertencia al mundo de que se acabó una etapa, y mandó un discurso de carácter populista, patriotero y proteccionista para el pueblo estadounidense. Por eso los aplausos no se hicieron esperar cuando Trump insistía en que él siempre pondrá a Estados Unidos primero ante los intereses del mundo. Al parecer regresamos a los años del “destino manifiesto” y por eso el Canal de Panamá debe regresar a Estados Unidos, en la construcción de un nuevo esquema geopolítico. Para Trump, la edad de oro de los Estados Unidos acaba de empezar. En esa tónica, el discurso de Trump no trajo sorpresas para México. Quizá lo relevante fue que el primer contenido sobre la aplicación de nuevas políticas fue declarar el estado de emergencia en la frontera con México y el llamado a las fuerzas armadas para proteger “la invasión” al territorio de los Estados Unidos. Sabíamos que algo así sucedería con la política de migración, al igual que la intención de reconocer como organizaciones terroristas a los cárteles mexicanos. Quedó claro que, si no se detiene la migración ilegal y la introducción de drogas a territorio norteamericano, se impon-

drán aranceles y Estados Unidos juzgará si eso ocurre o no. Lo novedoso radica en la firma inmediata de las acciones ejecutivas por parte del Presidente y la consecuente cancelación de las citas para atender a quienes solicitan asilo.

Con todo, la incertidumbre para México permanece, pues aún se desconocen la forma específica como operarán las decisiones de Trump y sus alcances. Por eso, al gobierno de Sheinbaum le urge construir las condiciones para un diálogo cercano con la nueva administración. El problema es que eso también lo decidirá Estados Unidos, mientras que el simple anuncio de las políticas por parte de Trump ya tiene efectos en México.

Nuestro gobierno tuvo tiempo para preparar una estrategia diplomática, preventiva y discursiva ante el discurso del lunes pasado y la firma inmediata de las acciones ejecutivas del Presidente Trump. Veremos sus resultados y las características de la negociación, pero el diálogo diplomático no debiera pasar por la mañanera o los medios estadounidenses. Mientras tanto, en la política local faltan 128 días para la elección del Poder Judicial, el INE sigue debatiéndose en las alternativas para que alcancen los recursos y hasta la fecha, más de 20 organizaciones buscan su registro como nuevos partidos políticos. Serán semanas intensas en la política en general mientras que la Presidenta Sheinbaum ha acaparado la palabra y se extraña una voz fuerte por parte de la oposición. Se mantiene la incertidumbre.

CERRAR FILAS POR MÉXICO

Cualquiera que ame a México, independientemente de su ideología o partido, debe atender el llamado a la unidad que hace el gobierno. Los retos que enfrentamos -desde la seguridad nacional y el narcotráfico hasta la crisis migratoria y las amenazas externas- exigen una respuesta colectiva y decidida de todos los sectores de la sociedad.

En su mensaje para anunciar los objetivos del gran “frente nacional” que convoca, la presidenta afirmó que: “la lucha contra el crimen organizado no será fácil, pero es ineludible; garantizar la seguridad de la población es el principal deber del Estado. A su vez, sé que la reforma fiscal no será popular, pero es lo responsable. Con ella tendremos ingresos sostenibles para ampliar las pensiones, rescatar el sector salud, la educación e invertir en infraestructura estratégica”.

Por su parte, Ricardo Monreal y Adán Augusto López, líderes parlamentarios de Morena, aseguraron que “la unidad nacional no se impone: se dialoga y construye; por ello, ofrecemos a las fuerzas políticas de oposición incluir los puntos de su agenda que sean por el bien común, para sacarlos adelante. Sería hipócrita pedir a los millones de personas que no votaron por nosotros unirse, sin tomar en cuenta sus opiniones y su representación en el Congreso”.

Sin embargo, la realidad actual muestra un panorama distinto. El gobierno efectivamente llama a la unidad, pero con mensajes contradictorios. La única pregunta que queda clara es “¿frente a qué?” Donald Trump, por supuesto, quien sin duda es un riesgo muy relevante. Pero a partir de ahí todo se retuerce.

La naturaleza de esta unidad propuesta genera preguntas fundamentales: ¿En torno a qué valores nos unimos? La consolidación solicitada parece más alarmada por la integridad de la soberanía del narco que la del Estado. En el llamado oficialista a “defender el país” se advierte más preocupación por el dolor que pudiera causarle a un sicario su captura y extradición, que por el dolor de las víctimas de ese mismo sicario, quienes cada día son extorsionadas, violadas, secuestradas o asesinadas.

¿Puede ser genuina la convocatoria de un gobierno que quita la bandera del Zócalo cuando no marchan los suyos? ¿Del que lincha desde los medios y persigue desde las fiscalías a opositores? ¿Del que dejó prácticamente en la ruina hospitales y clínicas públicas para financiar las ocurrencias? ¿Del que llegó al poder polarizando por dos décadas la nación que hoy anhela unida?

La pregunta central persiste: ¿unidad para qué? ¿Para la noble causa de no interrumpir la ordenada destrucción del Estado de derecho? ¿Para seguir en soberana paz la demolición de la democracia que queda? O quizá para defender a los migrantes -esos que hacinan en centros del INM donde unos 40 murieron quemados vivos hace no mucho, o que abandonan a su suerte en medio de coyotes y delincuentes-. La consigna pareciera: es antipatriota permitir que nos maltraten los extranjeros, cuando podemos disfrutar el inmenso orgullo de que nos maltraten los de casa. Abuso con denominación de origen.

México necesita, indiscutiblemente, unidad frente a las amenazas que implica el regreso de Trump. Pero debe ser una unidad generosa desde ambos lados: a quienes se les pide (opositores) y quienes la piden (oficialismo).

El hecho mismo de que la “cuarta transformación” convoque a la consolidación nacional es un reconocimiento implícito de que, contrario a la propaganda, su proyecto no aglutina a toda la nación. En consecuencia, una unidad genuina no puede ser monotemática. Debe incluir las demandas de esos millones de ciudadanos que, aunque en la minoría no-oficial, tan cuentan e importan que hoy se les convoca a unirse. En primer lugar, esa unidad debe apuntalarse con acciones contundentes para recuperar la soberanía frente al narcotráfico. Habría que recordar, además, que en las filas no oficialistas están muchos de los perfiles (políticos, empresarios, académicos, etc.) más experimentados en los temas que hoy urgen: negociación comercial, migración, seguridad, entre otros. La unidad nacional puede ser muy provechosa si es un verdadero esfuerzo colectivo, que convoque a la diversidad de sectores e integre la pluralidad de demandas sociales.

de Coatzacoalcos

BEBÉS HIPERREALISTAS, TERAPIA PARA QUIEN NO PUEDE TENER HIJOS

La creadora de la marca Bianca Doll explica a este medio que mujeres han comprado bebés de vinil para enfrentar sus pérdidas, incluso le piden recrear la imagen de sus hijos para recordarlos más.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Mujeres que han perdido a sus bebés o que no pueden tener hijos han encontrado en muñecas hiperrealistas de silicón y vinil un consuelo que se convierte en pasión hasta volverse coleccionistas. Con ayuda de expertos en sicología, este tratamiento ha logrado éxito en mujeres de distintos países, incluido México.

“Mujeres que no pueden tener hijos, mientras el problema sea sicológico y no orgánico, al cuidar un bebé de estos logran quedar embarazadas con la ayuda de un sicólogo. A personas de la tercera edad que ya no les permiten cargar a sus nietos, estos bebés les ayudan mucho porque empiezan a recordar cuando tuvieron a sus hijos y el hiperrealismo les hace volver a la vida”, cuenta la artista Mariana Jiménez. La creadora de la marca Bianca Doll explica a este medio que mujeres han comprado bebés de vinil para enfrentar sus pérdidas, incluso le piden recrear la imagen de sus hijos para recordarlos más, todo esto acompañado de un proceso terapéutico que las ayude a superarlo. También está recomendado para personas con síndrome de Down y adultas mayores.

“Tuve una amiga que se dedicaba a la colección de puros bebés de silicón, porque nunca pudo tener hijos y algo que siempre les pedía a sus artistas es que fueran rojitos, a ella le encantaban que fueran rojos como un recién nacido. Si está recomendado por un sicólogo, yo sin problemas se los

puedo vender, pero a mí no me gustaría perjudicar el momento que ahorita están viviendo”, refiere.

Detrás de la artista se encuentran bebés apilados en un mueble, con ropa y chupones, otros más están en pequeñas cunas y envueltos en mantas; los demás siguen en proceso de elaboración pues sus partes se encuentran en el escritorio de Mariana, donde la magia sucede. Con una imagen, peso y textura hiperrealista, además de un perfume especial, cada persona que conoce a estos bebés comienza a arrullarlos y hablarles como a los recién nacidos.

“Manejo varios modelos, varias tallas de bebé, uno de vinil es más fácil pintar que un silicón. Este es un bebé mini y este es un bebé talla recién nacido normal. Así vienen sus extremidades y estas son mis pinturas termofijables. ¿A qué me refiero? A que cada vez que pinte, tengo que hornear durante 10 minutos a 135 grados para que se cure y se fije la pintura. Entonces, ese es un trabajo laborioso ya que tengo que esperar a que se enfríe para poner las siguientes capas”, explica.

Con paciencia, Mariana Jiménez pinta con distintos tonos la cabecita de un bebé de vinil hasta llegar al color ideal, pedido por el cliente, o que más represente a un bebé de verdad; la mayoría de las veces llega a un efecto de sensación de frío, mismo que logró con años de práctica y de visitar hospitales para ver a los recién nacidos.

“Me tardo unos cuatro o cinco días, sólo en pintura. Siempre estoy trabajando con los bebés, me echo hasta dos o tres semanas por bebé porque

voy haciéndolos en hilera. Ya si lo desean con cabello injertado es otro costo y más tiempo, porque se injerta cada cabello de oveja tibetana, es el que más se asemeja al grosor de un bebé recién nacido”, explica.

Mientras pinta, un bebé suena a lo lejos y llama la atención a como dé lugar. Se trata de un sistema de inteligencia artificial el cual consiste en que el muñeco “está vivo” durante tres días. Así, personas próximas a ser padres y madres practican y lo cuidan como si fuera de verdad. Del mismo modo, funciona para educar sexualmente a estudiantes de

secundaria. “Este es de educación, donde yo lo rento por dos o tres días para que sepas lo que es cuidar un bebé real. El bebé va a llorar intensamente, no vas a saber por qué, ya le cambiaste el pañal, ya le diste de comer, ya le sacaste el aire y va a seguir llorando como un bebé. Puede ser que tenga fiebre, no lo sabes, tú tienes que intentar todo. Y esta es la versión más sencilla que manejo que es el tamagotchi, usa una pila y va a reconocer su mamila y su chupón”, destaca.

Las niñas también utilizan estos juguetes para divertirse; al dejarlos llorar se quedan dormidos y se apagan. Sin

embargo, existe la opción de activarlo de forma educativa y puede perder la vida ante la falta de cuidados. Además, cada bebé se entrega con una mamila, chupón, hoja de cuidados y acta de adopción.

TERAPIA O COLECCIÓN

Los bebés reborn han captado la atención de muchas personas en los últimos años. Para algunos, son auténticas obras de arte; para otros, una herramienta terapéutica que ayuda a sobrellevar diversas situaciones emocionales. También han generado debates sobre su impacto psicológico y el desarrollo de modelos con inteligencia artificial. Pero, ¿qué son

realmente? ¿Cuál es su origen y qué función tienen? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber.

¿Qué función tiene un bebé reborn?

Los bebés reborn no son simples muñecos. Son figuras hiperrealistas creadas con materiales de alta calidad como vinilo o silicona, diseñadas para parecerse lo más posible a un bebé real. Cada detalle es trabajado con esmero: desde la textura de la piel hasta el peso, que simula el de un recién nacido.

Además de ser objetos de colección, muchas personas los utilizan con fines terapéuticos. Han demostrado ser una herramienta valiosa para quienes atraviesan duelos gestacionales, personas con ansiedad o depresión, y adultos mayores con Alzheimer. La sensación de sostener, vestir y cuidar a estos muñecos puede generar una respuesta emocional positiva y brindar compañía.

¿Cuál es el origen de los bebés reborn?

El concepto de los bebés reborn nació en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial. De acuerdo con expertos en el tema, en aquella época, las madres personalizaban las muñecas de sus hijas para hacerlas más realistas, utilizando los materiales

que tenían a su alcance. Con el tiempo, este proceso evolucionó hasta convertirse en una forma de arte, con artistas dedicados a esculpir, pintar y dar vida a estos muñecos de manera minuciosa.

Hoy en día, los bebés reborn originales son aquellos creados de manera artesanal por artistas especializados. Cada pieza es única y puede tardar semanas o incluso meses en completarse. Algunos modelos incluyen sistemas de respiración, latidos del corazón e incluso movimientos sutiles para hacerlos aún más realistas.

¿Qué es un bebé reborn con IA?

La tecnología también ha alcanzado a los bebés reborn, y ahora existen modelos con inteligencia artificial capaces de responder a estímulos como un bebé real.

Según el sitio especializado Babyclon.com, estos muñecos pueden llorar por hambre, sueño o incomodidad, y su “cuidador” debe interpretar sus necesidades para calmarlos. Algunos incluso pueden reconocer a su dueño y solo tranquilizarse cuando están en sus brazos.

Estos avances han generado opiniones divididas: mientras que algunos los consideran una innovación fascinante, otros creen que pueden fomentar un apego poco saludable.

PILONCILLO, UN ENDULZANTE PARA LA VIDA

Las familias productoras de este alimento venden su producto en la comunidad o se trasladan a la cabecera municipal para ofrecerlo en los tianguis.

REDACCIÓN

Las comunidades indígenas me’phaa de la Montaña y Costa Chica de Guerrero conservan la preparación y consumo artesanal de la panela o piloncillo, un endulzante natural a base de jugo de caña de azúcar.

Además, su consumo les ha permitido obtener por años los beneficios para prevenir anemia, osteoporosis o depresión.

En zonas donde la marginación alcanza los más altos índices, el piloncillo endulza la vida de las familias que por décadas han permanecido enclaustradas en el olvido.

Aunque el piloncillo fue introducido a México durante la conquista española, hasta la fecha las comunidades indígenas conservan su preparación artesanal y rudimentaria, por la facilidad con la que pueden acceder a sus ingredientes, principalmente la caña.

Las familias que viven en lo alto de las montañas de Guerrero tienen sembradíos de caña en las partes bajas de los cerros,

donde nacen las barrancas de los manantiales y donde el clima es más favorable para su crecimiento. Éstas son transportadas en burros o mulas desde los arroyos hasta lo alto, ahí se extrae el jugo en un molino artesanal impulsado por los mismos animales. Después, el jugo es colocado en tinas de barro o aluminio y cocido en leña por varias horas hasta que forma una miel densa que se coloca en moldes de barro donde se deja reposar hasta que se solidifique.

Las familias productoras de piloncillo venden su producto en la misma comunidad o se trasladan a la cabecera municipal para ofrecerlo en los tradicionales tianguis dominicales.

El piloncillo es un endulzante natural esencial y de uso diario para las familias indígenas de la Montaña y Costa Chica de Guerrero, y es utilizado principalmente para endulzar las bebidas tradicionales como el chilate de cacao o los atoles de masa o de granillo.

En las comunidades indígenas, las azúcares refinadas son poco utilizadas debido a su alto

costo por kilo; por lo mismo, quedan fuera de la canasta básica de las familias, por ello el piloncillo se ha mantenido como un elemento primordial que más allá de endulzar los alimentos provee beneficios saludables para las familias que carecen de acceso a alimentos con proteínas.

Este endulzante natural provee vitaminas y minerales que ayudan a reducir los riesgos de padecer anemia a las familias que su precariedad económica, les impide comer constantemente carnes. Su alimentación diaria se basa solamente en maíz, frijol y quelites.

Otro beneficio del piloncillo es que mantiene los huesos y dientes sanos por su calcio y fósforo. Estos elementos evitan enfermedades como la osteoporosis en personas que dedican su vida a trabajos duros en los campos y están expuestos a climas calurosos, fríos y húmedos que aumentan el deterioro de la piel y huesos.

Aunque el proceso para la elaboración del piloncillo es lento y de constante cuidado, este perdura en las comunidades indígenas que luchan por la subsistencia alimenticia en un país con una inmensa riqueza natural.

POR UN 2025 MÁS SANO CONSEJOS PARA MEJORAR TU SALUD

Antes que el dinero y el amor, debemos preocuparnos por tener un óptimo estado físico, mental y emocional. Te compartimos distintas medidas para prevenir enfermedades y gozar de una buena salud a lo largo de este año.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Es común que a inicios de año las personas se propongan diferentes objetivos, relacionados sobre todo con el dinero o la apariencia. Sin embargo, tener una buena salud debería ser la prioridad. Si bien no existe una receta secreta para alcanzar esta meta, hay varias medidas que pueden ponerse en práctica para hacer un cambio de hábitos que permitan mejorar nuestro bienestar y disfrutar una mejor calidad de vida.

LLEVA UNA DIETA CORRECTA

Comer sanamente ayuda a prevenir problemas como desnutrición u obesidad, además de enfermedades no transmisibles como la diabetes. “Una dieta correcta es equilibrada, suficiente, inocua y variada. No solo contribuye a mejorar el estado de salud, al disminuir los niveles de glucosa en sangre o presión arterial, sino también produce un sentimiento de bienestar”, señala Marcela Sawaya Casanova, especialista

Una alimentación equilibrada debe incluir los grupos principales: verduras y frutas; carbohidratos sanos (maíz, arroz y otros cereales); grasas buenas, como aguacate, nueces y aceite de oliva; así como alimentos de origen animal, los cuales proporcionan proteínas. Su correcta

combinación aporta los nutrien tes, vitaminas y minerales que nuestro cuerpo necesita para trabajar adecuadamente. “Entre los alimentos que se deben consumir en menor cantidad están las grasas saturadas como la mantequilla y los lácteos enteros, además de los azúcares simples: dulces, postres y refrescos. Una dieta correcta ayuda a tener mejor funcionalidad, condición física, agilidad y niveles de concentración”, subraya la nutrióloga clínica.

CHECA TU PRESIÓN ARTERIAL

“Una de las maneras más sencillas en que una persona puede impactar de forma positiva su calidad y cantidad de vida es tomándose la presión arterial. Se trata de la fuerza que la sangre ejerce en el interior de las arterias en dos momentos claves del pulso cardiaco: al inicio y al final del latir del corazón”, explica Diego Araiza Garaygordobil, quien es médico del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”. La presión arterial alta no solo es una de las enfermedades más comunes (se calcula que 40 millones de mexicanos la padecen), sino también una de las más silenciosas.

Según la Asociación

Estadounidense del Corazón, en la mayoría de los casos no presenta síntomas evidentes; sin embargo, cuando no se trata

oportunamente puede llegar a provocar ataques cardiacos, eventos cerebrovasculares o afectación en los riñones.

“En adultos de 20 años o más se deben evaluar los niveles de presión arterial al menos una vez al año. Los rangos para que un médico pueda diagnosticar hipertensión son 140/90 o más. En dos días separados, se deben tener dos mediciones en situaciones controladas: contar con un aparato validado, estar en reposo, sin ganas de ir al baño ni haber fumado un cigarro”, señala el especialista en cardiología clínica.

CUIDA LA SALUD DE TU BOCA

Tener una buena higiene oral no solo causa una buena impresión, sino que ayuda a evitar tanto problemas de salud como gastos inesperados. De acuerdo con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el esquema básico de prevención en salud bucal debe contemplar la detección de la placa bacteriana, la instrucción de una técnica de cepillado y del uso de hilo dental, una limpieza completa y la revisión de prótesis dentales.

Este organismo sugiere cepillarse los dientes y encías tres veces al día, utilizar hilo dental diariamente, acudir a una revisión con el dentista cada seis meses (aun cuando no se tenga ninguna molestia) y visitar al especialista de forma inmediata en caso de notar algún cambio en la boca o manchas blancas en las encías, lengua o paladar.

La placa dental (una fina película formada por más de 200 especies bacterianas) es la principal causa de la caries, así como de la enfermedad periodontal (de las encías).

Otros factores como el cigarro, la diabetes, el embarazo o padecimientos inmunológicos también pueden afectar la salud de la boca.

MANTÉN UN ÍNDICIE DE MASA CORPORAL IDEAL

El índice de masa corporal (IMC) es la relación entre el peso y la estatura de una persona, el cual permite identificar si ésta tiene sobrepeso u obesidad. Se calcula dividiendo el peso en kilogramos entre el cuadrado de la altura en metros. Según el Instituto del Corazón de Texas, un IMC menor a 18.5 se considera un peso inferior al normal; de 18.5 a 24.9, normal; de 25 a 29.9, se maneja como sobrepeso; y de 30 en adelante como obesidad.

“Tener un índice adecuado ayuda a evitar problemas que afectan tanto la cantidad como la calidad de vida, entre ellos, infarto al corazón o cerebral, insuficiencia cardiaca o daño en los riñones. Por cada unidad de incremento en el IMC existe un aumento porcentual de la presión arterial. Las personas que padecen sobrepeso u obesidad tienen mayores proporciones de hipertensión”, menciona el cardiólogo Diego Araiza Garaygordobil.

Este indicador también se utiliza para identificar si alguien es propenso o no a presentar otras alteraciones de salud como diabetes, colesterol alto, dislipidemia o algunas enfermedades del corazón.

REALÍZATE UNOS ESTUDIOS

Es común que las personas únicamente acudan al médico cuando sufren alguna molestia o afección, y no de forma preventiva. Vigilar la salud de manera constante ayuda a tener un mejor control de los padecimientos crónicos (diabetes, cáncer o cardiopatías), así como recibir tratamiento en las primeras etapas de una enfermedad.

Según datos del ISSSTE, un chequeo médico anual en adultos debe contemplar una química sanguínea de al menos seis elementos (glucosa, urea, creatinina, ácido úrico, colesterol y triglicéridos), una biometría hemática, un examen general de orina y pruebas inmunológicas para la detección de virus del papiloma humano (VPH), virus de inmunodeficiencia humana (VIH), así como de hepatitis B y C. “Entre los mejores estudios para detectar la posibilidad de daño cardiaco están la revisión de la presión arterial, además de los niveles de azúcar y de colesterol”, apunta Diego Araiza Garaygordobil, médico del Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”.

¡MUJER APUÑALADA!

Los hechos dentro de un hotel en el centro de la ciudad, fue trasladada a un hospital

DE LA REDACCIÓN

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Una persona del sexo femenino, resultó apuñalada en el interior de un hotel ubicado en la avenida Ávila Camacho, entre las calles de Nicolás Bravo y Mariano Abasolo, en el centro de Martínez de la Torre.

Joven mujer resultó apuñalada en el interior de un cuarto

¡VIOLENTO ASALTO!

-Atracan a empleada de pollería en la colonia Melchor Ocampo; la amenazan con navaja y la encierran en el baño

de un hotel ubicado en el centro de la ciudad, al lugar acudieron paramédicos de Ambulancias Bonilla, quiénes de inmediato le brindaron la atención prehospitalaria.

La víctima presentó varias puñaladas en el cuerpo y se encontraba inconsciente, fue necesario su traslado a un hospital o clínica, para su atención médica.

En el lugar acudieron elementos de la Policía Preventiva Municipal, quienes tomaron conocimiento de este hecho sangriento.

Hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima y su agresor se encuentra prófugo de la justicia.

¡TRÁGICO

-Mueren 3 menores y 2 adultos. El conductor de un autobús de la línea Sotavento invadió el carril contrario e impactó a un automóvil

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.