EL HERALDO DE MARTÍNEZ











Para agradecer el apoyo de la ciudadanía recibido el pasado 2 de junio, Liuth Herrera Félix, diputada local electa, dijo, que seguirá visitando el distrito electoral, puesto que ahora tienen un gran compromiso en el Congreso del Estado de Veracruz.
“Estamos muy contentos con los resultados que obtuvimos en el distrito, a nivel estatal y nacional, por qué fue arrasador por parte del movimiento”, expresó.
Asimismo, dejo en claro que darán buenos resultados porque hay un compromiso con la población que les dio la confianza para ser parte del Congreso del Estado.
Herrera Félix adelantó, que en cada municipio se tiene contemplado tener una casa de enlace, a fin de darle la atención a las personas, además de trabajar con proyectos y programas, por ello hará un trabajo coordinado con su suplente, con la maestra Elvira, ya que muchas personas la identifican por el intenso trabajo que ha realizado durante muchos años dentro del movimiento.
Por último y cuestionada con respecto al gabinete que está dando a conocer la futura Gobernadora de Veracruz, indicó, que son personas muy bien preparadas y conocidas como el contador Rodrigo Calderón, Ricardo Ahued y Claudia Tello, de quienes no tiene dura que harán un gran papel en pro de los veracruzanos.
Presidente del consejo editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Lunes 24 de Junio de 2024
Es evidente ahora que el partido oficial cuenta prácticamente con una mayoría absoluta
FACUNDO BARTOLO SALAZAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Es necesario tener contrapesos en el ambiente político, lo cual es evidente ahora que el partido oficial cuenta prácticamente con una mayoría absoluta, de tal manera que puede tomar cualquier decisión, independientemente de que sea acertada o no a los ojos de los ciudadanos, manifestó Román Guerrero Carmona, dirigente regional de la CROM.
Expuso que “frente al panorama que
Gerente administrativo
L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández
ya estamos viviendo, no queda más que hacer planteamientos serios, lejos de los insultos y descalificaciones, pero más cerca de nuestra realidad, donde se requiere de acciones, porque se debe cuidar lo más inmediato, sobre todo en lo que a cuestiones económicas se refiere, porque es lo que más se resiente”. Es por ello que considero conveniente que ahora los políticos de oposición observen serenamente a la población, para que después haga suyas sus preocupaciones, sus metas o aspiraciones, de tal manera que con esa plena conciencia las expongan en las más altas tribunas de ser posible, con el ánimo de ver resultados palpables.
Guerrero Carmona insistió en que ya no se trata de confrontaciones sino de abanderar las causas de las mayorías, que son las que realmente votan,
y que aún ven temas pendientes, los cuales se habrán de atender, quizá con la ayuda de los opositores que aún cuentan con buenas posiciones, ya sea a nivel local o federal. Dijo que lo más probable es que no sea necesario hacer los grandes descubrimientos en el ambiente político, sino de aterrizar acciones, en la cercanía de la población, como lo ha hecho de una manera u otra el partido oficial.
Comentó que es claro que en los altos niveles se habla de que las cosas están mejor, pero la labor en ese sentido sería entonces bajar esa mejoría a ras de tierra, donde siempre quedan pendientes, mismos que deben ser visualizados y abordados de la mejor manera, y ese sería realmente el papel ahora de las fuerzas políticas opositoras.
Gerente de Marketing
Jefe de Talleres
Gildardo Daniel Flores
L.C. Laura Ortiz Torres EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Lunes 24 de Junio de 2024| Año 6 | No. 1939| Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
Obispo realiza confirmaciones
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Como parte de los festejos en honor al Santo Patrono de Martínez de la Torre, San Juan El Bautista, el Obispo de
la Diócesis de Papantla, monseñor José Trinidad Zapata Ortiz realizó la confirmación en la fe de niños y niñas este sábado por la mañana.
Óscar Monroy Tejeda, párroco de la parroquia San Juan Bautista de este municipio, comentó, que este domingo continuaron con las
actividades con la tradicional misa a las 7:00 de la mañana, 9:00 y 12:00 del día, bautizos y a las 2:00 de la tarde, se efectuó la bendición de la cabalgata en honor al Santo patrono.
“Estamos contentos; porque el Santo patrono ya cumplió, porque ya cayeron
Muchas de las anegaciones son provocadas por basura en las calles
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Las anegaciones por lluvia son formadas por el taponamiento de la red de drenaje con basura, señalaron autoridades, por lo que se exhorta a respetar horarios de recolección, pero además evitar el tirar desechos a la calle, pues origina el enzolve de calles e inundaciones.
Fernando Cortez, director de la CAEV en Martínez de la Torre, al respecto, hizo un llamado a los ciudadanos a no tirar desechos en alcantarillas, calles, barran-
cas y laderas, toda vez que las lluvias fuertes “tienen una capacidad tremenda de arrastrar basura”, la cual provoca el taponamiento del sistema de drenaje. El propósito es disminuir los riesgos de encharcamientos e inundaciones, aunque, admitió, siempre hay posibilidades de que éstos ocurran, sobre todo cuando cae una gran cantidad de agua en un breve lapso, que es característico en la ciudad.
Ante este escenario, dijo que se esperan más lluvias, por lo que los sistemas de bombeo y captación se encuentran llenos, sin embargo, exhorto a no descuidar este tema, continuando con la cultura del cuidado del agua, almacenando 2000 litros por familia y hacer uso correcto del vital líquido.
las primeras lluvias en este municipio, las cuales ya eran muy esperamos, después de esta fuerte ola de calor y ahora solamente tenemos que cumplir con él”, expresó. Por último, invitó a la población en general para que los acompañe hoy lunes 24 de junio a las 5:00 de la
tarde con el recorrido con la imagen de San Juan El Bautista por la zona centro, posteriormente al paseo en lancha por el río Bobos para concluir en el parque José María Mata con una obra artística, una celebración eucarística y la quema del castillo y torito.
del Mercado Municipal
Podría no efectuarse este año por bajas ventas
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
A pesar de que en el mes de Julio se lleva regularmente la limpieza anual del mercado municipal Rosendo Topete Ibáñez, a estas fechas todavía no se cuenta con una fecha o pronunciamiento por parte de la dirección de esta central de abastos.
Locatarios de este lugar, han señalado que este año ha sido de ventas bajas, por esta razón es que podría posponerse, pero además esto significaría aún más pérdidas para ellos, pues se cierra 3 días en lo que se efectúan los trabajos. Los entrevistados coincidieron en que estos trabajos son buenos para mantener la higiene y buena presentación del producto inmueble, sin embargo, acatarán las indicaciones del ayuntamiento y del Sector Salud, pues entienden que estas labores son en beneficio de comerciantes y consumidores para tener unas instalaciones en mejores condiciones.
Así mismo, esperan indicaciones durante el mes de Julio para realizar esta labor, aunque son varios años consecutivos los que se han hecho este tipo de limpiezas, razón por la cual podría posponerse para el 2025 dichas actividades, a reserva de las indicaciones de la autoridad municipal.
Existe un compromiso del Gobierno del Estado en dejar cuentas claras a la próxima administración, que en próximos meses iniciara a dirigir la gobernadora electa Norma Rocío Nahle García, comentó Xóchitl Quetzalli Álvarez Vázquez, subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Finanzas y Planeación
(SEFIPLAN).
Explicó que, “tiene un compromiso fuerte por parte del Gobierno del Estado, en dejar cuentas claras en dejar todos los proyectos pendientes para entregar a la siguiente administración un panorama muy diferente a lo que se encontró hace seis años cuando inicio esta administración”.
Los problemas financieros que dejaron los gobiernos anteriores se han ido sumando, ase-
guró la entrevistada, además, detalló que, gracias al liderazgo del Gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez y a la estrategia implementada por el titular SEFIPLAN, José Luis Lima Franco, se encontrado varios mecanismos que han permitido la mejora de las finanzas del estado. Desde la implementación de la estrategia, indicó que han podido pagar muchas deudas, entre las incluye el ISR al SAT,
las participaciones federales que tenían hacia los municipios, así como también a los proveedores y contratistas, además, refirió que con ese esquema rescate han podido aumentar la inversión pública en el estado. Finalmente señaló que la deuda pública se ha reducido en un veintiséis por ciento, por lo que el panorama que dejaran será muy diferente al que encontraron.
La Noche de San Juan, celebrada el 24 de junio, no solo marca el nacimiento de San Juan Bautista, sino que también está cargada de tradiciones paganas y cristianas. Conocida por sus hogueras y ritos, esta festividad está impregnada de una curiosa creencia: siempre llueve ese día.
¿QUÉ ES LA NOCHE DE SAN JUAN Y CUÁL ES SU ORIGEN?
Cada 24 de junio, la Iglesia Católica celebra la Solemnidad de la Natividad de San Juan Bautista, el único santo cuyo nacimiento es festejado. San Agustín de Hipona (354-430) refería a esta celebración como algo sagrado, siendo San Juan Bautista una figura central por su papel como precursor de Jesucristo. San Juan Bautista, hijo de Zacarías e Isabel, nació tras una anunciación del ángel Gabriel, quien predijo que este niño allanaría el camino del Mesías. Este santo, que vivió una vida de devoción y predicación, es conocido por bautizar a Jesús en el río Jordán, identificándolo como el “Cordero de Dios”. A pesar de su importante papel en el cristianismo, la festividad de su nacimiento ha sido influenciada por tradiciones paganas que datan de mucho antes de su vida.
LA UNIÓN DE LO PAGANO Y
LO CRISTIANO
De acuerdo con National Geographic antes de la llegada del cristianismo, el solsticio de verano era un momento clave para muchas culturas antiguas. En la noche más corta del año, se encendían hogueras para dar fuerza al sol en su viaje hacia los días más cortos del año. Esta tradición se fusionó con la celebración del nacimiento de San Juan Bautista, resultando en una festividad llena de fuego y rituales.
Las hogueras que arden en la noche del 23 al 24 de junio no solo celebran al santo, sino que también cumplen con el propósito ancestral de purificar y atraer la buena suerte. La gente
salta sobre las llamas, quema deseos escritos en papeles y se baña en el mar a medianoche, todo con la intención de renovar energías y dejar atrás lo negativo.
¿POR QUÉ SE DICE QUE SIEMPRE LLUEVE ESE DÍA DEL AÑO?
Una de las creencias más curiosas en torno a la Noche de San Juan es que siempre llueve ese día. Esta observación puede estar relacionada con las festividades prehispánicas en México, donde se rendía culto a Tláloc, el dios de la lluvia, entre junio y septiembre, coincidiendo con el Día de San Juan. Este fenómeno ha dejado
una marca cultural, llevando a muchos a afirmar que el 24 de junio inicia la temporada de lluvias en el centro del país, esto de acuerdo con el mismo sitio.
Además de las hogueras, hay otros rituales asociados a esta mágica noche. En algunas regiones, la gente corta su cabello para fortalecerlo, pone un huevo en un vaso de agua para conocer el futuro y riega las plantas con agua bendita para incrementar sus cualidades. En España y varios países de América del Sur, la Noche de San Juan es un evento social que reúne a familias y amigos alrededor del fuego, mientras lanzan fuegos artificiales y
celebran con música y baile. La Noche de San Juan es una celebración rica en historia y simbolismo, fusionando tradiciones paganas y cristianas. Aunque su origen está en el culto al sol y la fertilidad, ha sido adaptada por el cristianismo para celebrar el nacimiento de un santo muy especial. Las hogueras, los rituales con agua y la creencia de que siempre llueve ese día añaden un misticismo especial a esta noche, haciendo de ella una de las festividades más esperadas del año.
Existe una infinidad de cosas que se pueden hacer durante la noche de San Juan Bautista. Muchas incluyen quemar cosas, usar agua con sal, hierbas, entre otras cosas. Los rituales más comunes son los siguientes: Prender fuego a las hogueras y saltarlas
Quemar libros viejos (especialmente los estudiantes qué hayan finalizado las clases).
Bañarse con agua de mar como rito de purificación.
Hacer un racimo de San Juan, compuesto por siete o nueve hierbas diferentes para ahuyentar el mal de ojo o atraer la buena suerte.
Romper un huevo y verter la clara en un vaso de agua. Hay que dejarlo en la ventana durante la noche de San Juan. Se dice que al hacer esto, por la mañana las personas recibirán información de su futuro esposo o esposa.
Yessi, estudiante de ISC, Reina de la Naranja
DE LA REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Este 21 de junio, el AgroFestival 2024 de Martínez de la Torre se iluminó con la esperada coronación de la corte
real. Este año, Yessi, una destacada estudiante de Ingeniería de Sistemas Computacionales del Tecnológico de Martínez de la Torre, fue nombrada
Los trabajos en mejoras a las áreas verdes se realizan de forma periódica
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER.-
Con el propósito de generar la cultura de la limpieza y el cuidado de los espacios públicos, el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, de manera periódica brinda atención a las áreas verdes y de esparcimiento en este municipio.
Es a través del departamento de parque y jardines a cargo de Rogelio Cervantes Herrera, quien da puntual seguimiento
a las instrucciones giradas por el mandatario local, a fin de generar zonas limpias, libres de basura y desechos que son arrojados en los contenedores. Además, el personal asignado al área, diariamente hacen el chapeo para el retiro de la maleza, mismo que ayuda de manera importante a reducir focos de riesgo o infecciosos para prevenir la presencia del mosquito transmisor del dengue.
Las acciones que desarrolla el gobierno municipal, la población de cada sector debe ser coadyuvantes en las tareas preventivas, generando la cultura de la limpieza y con ello contribuir en el cuidado de las áreas verdes y recreativas, zonas que son utilizadas por las familias en cada uno de sus sectores.
Reina de la Naranja. Su coronación no solo celebra su belleza y carisma, sino también su dedicación y esfuerzo académico.
Yessi es un ejemplo inspirador de cómo la educación y la determinación pueden llevar al éxito. En el Tecnológico de Martínez de la Torre, nos
enorgullece formar líderes comprometidos con la excelencia. Nuestra oferta académica abarca seis ingenierías, diseñadas para preparar a los estudiantes para un futuro brillante y exitoso.
¡Felicitaciones a Yessi por este logro y a todos los estudiantes que continúan esforzándose por alcanzar sus sueños!
Mediante estas tareas se trabaja en atención a la salud de las familias
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER.-
Nuevamente, las jornadas de atención a la salud de las y los ciudadanos se acercarán en este municipio, donde el gobierno municipal que encabeza Salvador Murrieta Moreno, aterrizará ultrasonidos a bajo costo, servicios que son básicos y necesarios para hombres y mujeres.
A través de estas actividades que se implementan mediante
el sistema DIF municipal que preside Lic. Monserrat Murrieta Moreno se contribuye al bienestar de los habitantes, quienes con la realización de ultrasonidos se generan la prevención de las enfermedades.
Será el próximo viernes 28 de junio, cuando en las instalaciones del sistema DIF, se lleve a cabo la aplicación de ultrasonidos a bajo costo, como parte de las jornadas de prevención de enfermedades basadas en diagnósticos.
Dentro de la jornada de salud, se estarán practicando estudios en, tiroides, vesícula biliar, hígado, útero, vejiga, riñones, mama, próstata, abdomen, útero y ovarios, embarazo, mismas que hombres y mujeres tendrán la oportunidad de
atender sus padecimientos. El sistema DIF crea vínculos directos con la UPAEP con el objetivo de acercar beneficios directos a los pacientes que buscan realizarse chequeos oportunos para prevenir enfermedades y de este modo realizarse la atención inmediata.
La jornada de consulta en ultrasonidos, representa una oportunidad para los pacientes, quienes, al recibir las valoraciones de los especialistas en el rubro, logran dar seguimiento a sus padecimientos.
Las consultas se llevarán a cabo en horario de ocho de la mañana a tres de la tarde en las instalaciones del DIF municipal, donde los costos por cada estudio serán de $350 pesos.
El presidente municipal asistió como invitado de honor en el 30 aniversario del día del ganadero
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER.-
Trabajar en políticas públicas que beneficien de manera directa a las y los ganaderos de la zona, es parte del compromiso del alcalde Salvador Murrieta Moreno, quien en sinergia se respalda e impulsa al sector pese a las complicadas condiciones que viven actualmente.
El alcalde Salvador Murrieta Moreno, como invitado de honor, tuvo importante asistencia con motivo del “Día del Ganadero”, en el evento
que se realizó en el Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en la Ganadería Tropical (CEIEGT), dependiente de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la UNAM, ubicado en el clarín, correspondiente al municipio de Tlapacoyan, donde reiteró el total respaldo en pro del sector.
Destacó que la administración municipal, en conjunto con el gobierno del estado, crean lazos importantes para aterrizar proyectos y programas de apoyos directos en pro de los ganaderos, derivado que el sector representa el desarrollo, crecimiento y bienestar.
Aseveró que la administración municipal enfrenta y vive nuevos tiempos que están centralizados para generar un detonante a los sectores del campo, agricultores y ganaderos.
En estas actividades fueron instalados diversos stands,
Acompañó a su homologado
Rodrigo Calderón
Salas al inicio de las festividades
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER.-
La fiesta en el municipio citrícola dio inicio la tarde de este
donde los ganaderos conocieron de las nuevas tecnologías y herramientas que se deben aplicar, además de los cuidados que deben existir para prevenir de las enfermedades.
Así como el recuento de todas las investigaciones y resultados que se han obtenido a lo largo de este 2024. En temas como producción de forraje, principalmente por la situación que se vive actualmente por la sequía y la escasez de lluvia que se venía presentando. Murrieta Moreno, en su mensaje destacó que en Tlapacoyan existe un gobierno aliado y una administración municipal que escucha, atiende, resuelve y que trabaja en coordinación las distintas dependencias gubernamentales, para seguir haciendo de este, el municipio con mayor crecimiento y desarrollo en la zona norte de la entidad veracruzana.
El presídium estuvo integrado por el alcalde Salvador Murrieta Moreno, acompañado del Dr. Miguel Ángel Alonzo Díaz, Director del Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Ganadería Tropical “El clarín, de la UNAM, Dr. Joel Hernández Cerón, Investigación de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, Mvz. Ángel Solís Osorio, Director General de Ganadería de la SEDARPA, en representación del Dr. Humberto Amador, Dr. Eduardo Posadas Manzano Presidente mundial de Buiatria, Dr. Raymundo Gudiño Escandón, presidente AMMVEBER, Dr. Óscar Thomas Obregón, presidente de la Asociación Mexicana de Criadores CEBÚ y Dr. Carlos Salvador Galina Hidalgo, Profesor emérito de la MVVZ
DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 678 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DEL ESTADO, MEDIANTE MI INSTRUMENTO NÚMERO 11,189 (ONCE MIL CIENTO OCHENTA Y NUEVE), DEL PRESENTE AÑO, OTORGADO EN EL LIBRO 109 (CIENTO NUEVE), DEL PROTOCOLO DE ESTA NOTARÍA A MI CARGO, LA SEÑORA SARA ELENA MORA FORSBACH, POR PROPIO DERECHO, SOLICITÓ MI INTERVENCIÓN PARA LA TRAMITACIÓN EXTRAJUDICIAL DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DE QUIEN EN VIDA LLEVARA EL NOMBRE DE MÁXIMO ANTONIO RODRÍGUEZ CÁRDENAS. POR LO ANTERIOR SOLICITO SU PUBLICACIÓN POR DOS VECES DE DIEZ EN DIEZ DÍAS EN LA GACETA OFICIAL DEL ESTADO Y EN EL PERIÓDICO “EL HERALDO DE MARTÍNEZ”, DE LA CIUDAD DE MARTÍNEZ DE LA TORRE, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE.
- UNAM, quién recibió distinguido reconocimiento por su trayectoria.
Alcalde Salvador Murrieta, invitado especial
viernes y fue aperturado con la asistencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, quienes fueron testigos del “Agro Festival 2024”, misma que estará llena de diversión, conciertos musicales, gastronomía y cultura.
El corte de listón se dio en las instalaciones de la Expo Martínez de la Torre, sitio
asignado como recinto oficial, dónde hizo acto de presencia el alcalde de Tlapacoyan, Salvador Murrieta Moreno, quien acompañó a su homologado C.P. Rodrigo Calderón Salas, quien encabezó el inicio de la fiesta. El mandatario de Tlapacoyan, destacó que las festividades de esta índole sig-
nifican un detonante económico y turístico para los comerciantes y prestadores de servicio del municipio y la región, debido que las familias buscan divertirse sanamente y presenciar de la variedad de artistas.
Invitó a la población de la región a que asistan del 21 al 30 de Junio a vivir la diver-
sión y emociones en el AGRO FESTIVAL donde además participa el tecnológico Úrsulo Galván de Tlapacoyan. En la inauguración estuvo la Lic. Monserrat Murrieta Moreno, titular del Sistema DIF de Tlapacoyan, la subsecretaria de SEFIPLAN, Xóchitl Quetzalli Álvarez Vázquez; el Capitán José Antonio Camps Valencia, director general del C4, entre otras personalidades de la región y el estado.
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.-
Más de 80 municipios veracruzanos han solicitado jornadas de reforestación, aseguró el titular de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado (Sedema), Juan Carlos Contreras Bautista, quien dijo que se ha triplicado la solicitud de plantas para la temporada de reforestación
para este año. En ese sentido, dijo que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez ha anunciado la próxima semana las dos fechas de reforestación masiva que se harán en el estado de Veracruz, una vez que se inició la temporada de lluvias. “Ya estamos programando dos fechas, la próxima semana el gobernador anunciará las
dos fechas masivas. Este año se triplicó la solicitud de plantas derivado de esta sensibilización de la población por la sequía que ha prevalecido”.
Dijo que la Sedema tiene una producción de 2 millones de plantas en 56 viveros propios, de los cuales medio millón se plantará en la primera etapa, en el bosque alto de Veracruz y un millón en la zona cálida.
“Ya el suelo ya está húmedo, las primeras lluvias solamente se quedaban para humedecer el sitio, ya en estos momentos está saturado completamente el suelo y ya todo lo que llueva ya es bienvenido para plantarlas”.
Asimismo, Juan Carlos Contreras indicó que se están revisando las condiciones del suelo afectado por los incendios forestales de semanas pasadas,
pues no se puede plantar nada sin una preparación previa. “Se presentaron diversos proyectos de utilización de drones para el regado de semilla, se recuperó semilla de diversos árboles, de diversas semillas y a través del dron se va a hacer un marcaje, una dispersión de las semillas para facilitar, recordemos que muchas zonas se quedaron sin árboles”, finalizó.
Paz social sólo se alcanza si cada uno asume sus responsabilidades:
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.-
El vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, Juan Beristain de los Santos, en el comunicado de este domingo, sostuvo que la paz social en México y Veracruz solo puede lograrse si cada uno actúa según sus responsabilidades.
“Para buscar éticamente la unidad y la justicia como gran meta común, que nos permita trascender nuestra indiferencia y pasividad ante las circunstancias adversas que estamos atravesando en todo México y en Veracruz: Dinámicas de violencia y de destrucción del tejido social”.
Señaló que todavía estamos en tiempos postelectorales que permiten grandes expectativas, pues se espera que todos los ganadores de la contienda del 2 de junio presenten proyectos nuevos y esperanzadores, para sacar adelante los problemas que lastiman a los ciudadanos.
Es necesario hacer frente común ante las dinámicas de violencia y de destrucción del tejido social. Estos dos problemas no son tarea fácil ni imposible si todos nos comprometemos en la tarea por la paz.
“La paz social es un trabajo conjunto en distintos niveles y con todos los sectores sociales. Implica la suma
de voluntades, la coordinación de esfuerzos y la generosidad de todos para vencer el miedo que nos afecta ante la indolencia y la ineficacia de las autoridades, que no se han ocupado de su principal tarea de procurar la unidad, la seguridad, la justicia y la paz del país.”
Beristaín de los Santos refirió que es tiempo de actuar juntos bajo el signo de la esperanza para ejercitar la responsabilidad ciudadana.
“Hoy es nuestro tiempo para unirnos en la fe, la esperanza y la caridad. Hoy es tiempo de vencer el miedo con la presencia de Cristo que nos acompaña en nuestro camina cotidiano. Hoy es tiempo de que todos seamos”.
Primera Sección
Lunes 24 de Junio de 2024
Lunes 24 de Junio de 2024
Alertan por posibles deslaves y crecida de arroyos y ríos
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.-
Ante las lluvias que se registran en la entidad se mantiene la Alerta Gris en fase de acción y se advierte de posibles deslaves, deslizamientos de tierra y derrumbes, así como inundaciones pluviales, crecida de arroyos y ríos, destechamiento de casas, caídas de árboles y objetos.
Las autoridades estatales informan que la perturbación tropical 93L se encuentra centrado a unos 145 kilómetros al noreste de Tampico, Tamaulipas y con movimiento al noreste. Aunque continúa disminuyendo la probabilidad de intensificarse a ciclón tropical, no obstante, seguirá ocasionando lluvias fuertes en Tamaulipas.
El temporal lluvioso en el estado de Veracruz puede generar que los ríos tengan avenidas de agua, presentando inundaciones en zonas bajas y centros urbanos, propiciando posibles deslaves, derrumbes y deslizamientos de ladera.
En Veracruz se prevé que persistan condiciones para lluvias y tormentas, con actividad eléctrica y ráfagas de viento fuertes en el estado dentro de las próximas 72 a 96 horas.
“Debido a la continuidad de las lluvias, puede aumentar la probabilidad de deslaves, derrumbes y deslizamiento, así como la crecida de ríos y arroyos de respuesta rápida”, alertaron las autoridades.
SUBE A 25 CIFRA DE COLONIAS AFECTADAS EN XALAPA POR ALBERTO La tormenta tropical Alberto
ta y en guardia todas las áreas del Ayuntamiento de Xalapa y Protección Civil”, enfatizó. También se han mantenido las lluvias en municipios cercanos a Xalapa, como Coatepec y Banderilla, donde hasta el momento tampoco hay reporte de afectaciones mayores.
DESPLOME DE PLAFONES Y ANEGACIONES
y sus remanentes ocasionaron afectaciones en 25 colonias y dos congregaciones de la ciudad de Xalapa, la capital de Veracruz, donde se prevé que continúen las lluvias durante el fin de semana.
El director de Protección Civil del ayuntamiento de Xalapa, Luis Sardiña Salgado, detalló que hay daños en nueve viviendas, cuatro deslizamientos de tierra, una barda perimetral derribada en el panteón Palo Verde, tres socavones, 11 vialidades afectadas por inundaciones, 20 árboles caídos y fallas en el servicio de energía eléctrica.
“De acuerdo con las instrucciones del alcalde Ricardo Ahued, hemos tenido una coordinación con todas nuestras autoridades municipales, Gobierno del Estado, Ejército, Marina, Guardia Nacional y Seguridad Pública. Esto corresponde a que hemos tenido diferentes emergencias en 25 colonias, emergencias en dos comunidades de las congregaciones. Desde luego que este fue una lámpara de alumbrado público, así como cables de media tensión del cual hemos tenido todo el apoyo de la Comisión Federal de Electricidad”.
Se han coordinado acciones con la Dirección de Medio Ambiente, Alumbrado Público, Obras Públicas, DIF municipal y de voluntarios, como los bomberos y otros grupos de la ciudad de Xalapa.
Luis Sardiña enfatizó que Xalapa sigue en alerta, pues predominarán las lluvias de moderadas a intensas durante el fin de semana, ya que existe otra baja presión en la zona de Campeche y pudiera fortalecerse en un ciclón tropical.
“Puede empezar a disiparse o puede empezar a agarrar fuerza. Por lo tanto, vamos a estar muy pendientes y en aler-
Las lluvias provocadas por la tormenta Alberto ocasionaron el desplome de plafones y anegaciones en el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESPH), ubicado en el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación en San Agustín Tlaxiaca Hidalgo.
La Secretaría de Salud confirmó las afectaciones que sufrió en la planta baja y alta el nuevo laboratorio construido durante el 2021, por el entonces gobernador Omar Fayad.
Filtraciones de agua y desplome de plafones fueron parte de los daños que se registraron, por lo cual la secretaria de Salud, Vanesa Escalante, señaló que se realizan acciones urgentes para poder continuar con la operación del lugar.
Se indicó que personal de infraestructura realizó un recorrido por el laboratorio donde se constató que la mayor parte de los plafones del piso inferior se habían desplomado.
Las mayores afectaciones se registraron sobre todo en el área de Proyecto Regional de Tamiz Metabólico Neonatal Región II Hidalgo.
Este laboratorio fue entregado por la administración del exmandatario Omar Fayad en el 2022, con señalamientos graves de deficiencias en su construcción.
Pobladores de las congregaciones El Castillo, Las Cruces, El Limón, El Terrero, El Castillo Chico, y de las colonias El Higueras, Tronconal acudieron a realizar acciones de chapeo y limpieza de basura a la ribera del río El Castillo, en agradecimiento de que este afluente natural los salvó del estiaje registrado en los primeros seis meses del año.
Con palos, machetes, palas, azadones, los ciudadanos y ciudadanas retiraron la maleza que creció en la ribera del río, y en bolsas recogieron todas las botellas de plástico, bolsas, así
como envolturas de botanas y golosinas que tiran las personas cuando acuden a disfrutar de las bondades de la laguna El Castillo.
Los pobladores de El Castillo lanzaron la convocatoria a través de grupos de whastapp para acudir en la mañana del domingo a hacer la limpieza, y la respuesta fue positiva al congregarse más de 300 personas que llegaron de las comunidades y colonias mencionadas. En entrevista con ciudadanas expusieron que retirar la basura del río es demostrarle su agradecimiento porque una vez más llenó su cauce con las lluvias que trajó la tormenta tropical Alberto.
Hicieron un llamado a las autoridades de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) y a la Comisión de Aguas del Estado de Veracruz (CAEV) para que se sumen a la limpieza de los cuerpos de agua en la entidad veracruzana.
Julieta Hernández, vecina de Xalapa e integrante de los grupos “Amigos del Sendero”, “Andariegos Xalapa”, y “Huellas” invitó a los padres y madres para que enseñen a sus hijos e hijas a hacer conciencia en el cuidado del medio ambiente, del agua, de los árbo-
les, y de no producir basura. “El agua es de vital importancia, el río El Castillo no surte agua a mi colonia, y aun así vengo a limpiar porque es un deber moral, esta en nuestras manos salvar el agua para las nuevas generaciones, me interesa que los próximos niños, niñas disfruten de los ríos, porque nuestros nacimientos se convirtieron en aguas negras”, expuso.
A las y los ciudadanos, los invitaron a evitar tirar basura en las calles, a no sacar sus bolsas a la esquina antes del toque de la campana del camión del Servicio de Limpia Pública municipal, porque las lluvias arrastran las envolturas y plásticos a las alcantarillas.
Finalmente confiaron en autoridades de CAEV, Ayuntamiento de Xalapa y CMAS se solidaricen en hacer labores de dragado en la represa y para evitar la contaminación, así como en recoleccion de basura.
“Estamos muy contentos, muy agradecidos porque la natulareza dio una tregua, gracias a que el sol salió por la mañana pudimos trabajar varias horas.
Esta es una noble labor en el cuidado y preservacion del río”, finalizaron.
por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, “terminará su sexenio con las manos manchadas de sangre” tras la agresión que policías estatales realizaron contra pobladores de Totalco, señalaron integrantes del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo.
De esta manera repudiaron la represión ejercida contra campesinos de Totalco el pasado 20 de junio que dejó como saldo la muerte de por lo menos dos campesinos y la detención de uno más.
“La serie de hechos represivos en la recta final del periodo de Cuitláhuac García Jiménez muestra el verdadero rostro de su administración. Se va con las manos manchadas de sangre, como los gobiernos priistas, panistas y perredistas”, afirmaron.
Agregaron que sobre el gobernador recae la muerte de los campesinos porque la orden de actuar con la fuerza policiaca desmedida proviene directamente de él y es ejecutada en cadena de mando por la policía.
“Argumentar que los pobladores se habían cerrado al diálogo es pretender de manera perversa justificar la represión”, señalaron con respecto a la versión oficial sobre el motivo de los disparos.
Indicaron que esta acción policiaca descubre el carácter represivo del gobierno morenista de Veracruz representado
“A través de la SSP ha ejercido la represión en múltiples ocasiones contra el pueblo que lucha y defiende sus derechos como en este caso la defensa del agua ante el saqueo y contaminación que provocaron las empresas extranjeras. Es un gobierno proempresarial que ha hecho de la represión su política de gobierno”.
Afirmaron que al intentar justificar la agresión el Gobierno del estado y sus instituciones buscan criminalizar la memoria de las víctimas.
Y es que recordaron que a la represión contra los campesinos de Totalco se suman las ejercidas en las manifestaciones en exigencia de atención de incendios en Veracruz, en la defensa del agua, al ambiente y la tierra.
Por ello demandaron justicia a las víctimas; juicio y castigo a los responsables de tan abominable crimen y el cese a la represión contra el pueblo en lucha.
SE DESLINDA EL ALCALDE DE PEROTE DE LA REPRESIÓN VIOLENTA
El alcalde de Perote, Daniel Ortega Martínez, se deslindó de la represión violenta que se cometió en contra de pobladores de Totalco que mantenían bloqueada la carretera federal 140 en protesta contra empresas extractivas e industriales instaladas en la región que supuestamente abusan del agua.
A través de sus cuentas
oficiales de redes sociales, el ayuntamiento de Perote negó que el alcalde haya solicitado el apoyo de la Fuerza Civil y de la Guardia Nacional para desalojar a los manifestantes.
“Estas corporaciones son entes ajenos al ayuntamiento y cualquier intervención de su parte no es responsabilidad del gobierno municipal.”
Además, la autoridad municipal rechazó la acusación de que el alcalde haya adoptado una postura de defensa hacia Granjas Carroll y los propietarios de los ranchos y pozos en detrimento de los pobladores.
El presidente municipal publicó que se presentó ante los pobladores el 23 de mayo pasado para dialogar, escuchar sus peticiones, servir de intermediario con las autoridades estatales y tratar de encontrar una solución pacífica.
“El compromiso del Ayuntamiento de Perote de estar siempre presente y dispuesto a escuchar a nuestra comunidad se mantiene firme, prueba de ello son las mesas de trabajo en las que autoridades federales y de los estados de Veracruz y Puebla realizaron el día once de junio en aquella comunidad.”
Daniel Ortega Martínez expresó su solidaridad a las familias que resultaron afectadas por los hechos registrados el jueves de esta semana e hizo un llamado a la calma y a la prudencia para que las diferencias se resuelvan mediante el diálogo y el entendimiento mutuo.
Por último, Ortega Martínez
se comprometió a trabajar para garantizar la paz y la seguridad en el municipio de Perote.
ORGANIZACIONES AMBIENTALISTAS
CONDENAN REPRESIÓN CONTRA HABITANTES DE TOTALCO
Ocho organizaciones activistas y de defensa ambiental condenaron la represión contra pobladores de Totalco por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y Fuerza Civil durante una protesta por agua, ocurrida durante este jueves.
“Nos encontramos profundamente consternados y enfurecidos ante la brutal represión ejercida contra los campesinos de Totalco, Veracruz, quienes se manifestaban pacíficamente en defensa de su derecho al agua, recurso vital que les está siendo arrebatado por Granjas Carrol”, señalan en un posicionamiento.
Agregan que este acto de violencia dejó como saldo varios heridos y la muerte de tres defensores del medio ambiente.
Y que lo ocurrido se ha visto agravado por el “silencio cómplice” del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez.
“Quien ha demostrado una alarmante indiferencia ante la violencia ejercida por las corporaciones policiacas”.
Advierten que su falta de acción y respuesta efectiva reafirma su complicidad con los intereses corporativos, priori-
zando los beneficios de grapes empresas sobre los derechos y el bienestar de las comunidades campesinas.
“Condenamos enérgicamente estas acciones represivas y exigimos justicia para las víctimas. Hacemos responsable al Gobierno estatal de Veracruz por todo daño inflingido a los defensores ambientales y reiteramos nuestra solidaridad con los campesinos de Totalco en su legítima lucha por el acceso justo al agua”.
Demandaron tomar medidas inmediatas para garantizar la seguridad de los manifestantes y se establezcan mecanismos para proteger los derechos humanos y ambientales de todas las comunidades afectadas.
“No permitiremos que la violencia y la injusticia sigan siendo la respuesta ante demandas justas y pacíficas. Exigimos transparencia, rendición de cuentas y el cese inmediato de la represión contra quienes defienden el agua y la vida”.
Este pronunciamiento fue firmado por Raíces del Camellón en Resistencia; Conexión Cultural Errante; La Asamblea Veracruzana de Iniciativas y Defensa Ambiental; Red de Resistencia y Rebeldía en Apoyo al CNICIG del puerto de Veracruz; Colectivo La Voz del AnáhuacSexta en Rebeldía; Pobladores, Alianza Internacional de Habitantes, Centro de Desarrollo Rural Quetzalcóatl y Colectiva Mujeres que luchan.
Primera Sección
Lunes 24 de Junio de 2024
Lunes 24 de Junio de 2024
A pesar del desalojo violento, organizaciones ambientalistas iniciaron una serie de protestas contra compañías transnacionales que acaparan o contaminan el agua
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.-
La carpeta de investigación en torno a los hechos ocurridos en Totalco, municipio de Perote, el pasado 20 de junio, fue remitida a la Fiscalía General de la República por parte de la Fiscalía General del Estado, sin especificar si la carpeta fue remitida porque se solicitó la atracción por parte de la dependencia federal o por algún otro motivo.
A través de un comunicado la FGE informó que la trilogía de investigación conformada por fiscales, peritos y policías ministeriales realizaron las primeras diligencias de ley, para el esclarecimiento de los hechos ocurridos el pasado día 20 de este mes en la localidad de Totalco, municipio de Perote, en el que perdieran la vida dos personas.
“Como resultado, hemos solicitado la intervención de la Fiscalía General de la República, remitiéndoles la carpeta de investigación correspondiente, refrendando nuestro compromiso para colaborar en las diligencias que lleven a la verdad y esclarecimiento de los hechos”.
La dependencia de procuración de justicia continúa con
las investigaciones por hechos diversos, posiblemente constitutivos de delitos del fuero común, ocurridos en el referido lugar.
ACTIVISTA POBLANO
ACUSA ABUSO POLICIAL EN TOTALCO; DEFENDÍA EL AGUA
El activista poblano Justo Soto fue brutalmente golpeado por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz (SSP) cuando participaba en una manifestación y el bloqueo de la carretera PerotePuebla, a la altura de la comunidad Totalco, el pasado jueves.
El adulto mayor es uno de los campesinos que protestaban en defensa del agua de la Cuenca Libres-Oriental, un movimiento integrado principalmente por poblanos y veracruzanos que reclaman el cese del uso de bombas antigranizo y que se detenga la explotación del agua por empresas transnacionales, como Granjas Carroll.
Tras la protesta, el gobierno de Veracruz ordenó el desalojo de los manifestantes, lo que resultó en un enfrentamiento en la localidad de San Antonio Limón Totalco, perteneciente al municipio de Perote y localizada en los límites con el estado de Puebla.
El activista poblano es originario de Tepeyahualco e ingresó a un hospital de Veracruz para recibir la atención médica por las lesiones sufridas durante un enfrentamiento entre campesinos y la Fuerza Civil.
“Sí, venía yo bien recomendadito, pero no me arrepiento, te lo juro que no me arrepiento, es para el futuro de los nietos, con las macanas y con el fusil me dieron de aquí con el cañón. Sí, estaba bien tirado y todavía me seguían golpeando”, relató.
El incidente dejó un saldo de dos personas fallecidas, varios detenidos y lesionados. Incluso,
don Justo Soto se presume fue arrestado de manera arbitraria cuando estaba en el hospital.
Lanochedelsábado,laFiscalía General del Estado de Veracruz informó que pidió la intervención de la Fiscalía General de la República (FGR), remitiéndoles la carpeta de investigación correspondiente, para que las diligencias permitan el esclarecimiento de los hechos.
Cabe recordar que diversas organizaciones ambientalistas se pronunciaron contra la represión que sufrieron los campesinos y exigieron justicia por el fallecimiento de dos manifestantes de Totalco.
AMBIENTALISTAS LLEVAN A COCA COLA BASURA QUE GENERA Y ACABA EN RÍOS
Pese al desalojo violento de pobladores de Totalco, Perote, que protestaban contra una empresa procesadora de alimentos por la contaminación del agua, organizaciones ambientalistas iniciaron una serie de protestas contra compañías transnacionales que acaparan o contaminan el agua.
Mencionaron que derivado del Décimo Recorrido por los Cuerpos de Agua organizado por “Guardianes del Agua” en el Río Sordo, surgió la iniciativa de visibilizar la cantidad de plástico que un grupo de ciudadanas y ciudadanos pudieron recolectar.
Por ello, convocaron a esta acción pacífica durante el fin de semana en dos puntos de la región capital del estado de Veracruz.
“El agua es de todos y todos debemos cuidarla”, se leía en algunos de los mensajes de los defensores del medio ambiente, quienes han participado en varias acciones de resistencia.
La primera concentración se llevó a cabo a las 10:00 horas afuera del Teatro del Estado “General Ignacio de la Llave”,
en la ciudad de Xalapa.
Después se trasladaron al municipio de Coatepec para protestar a las 12:00 horas frente a la fábrica de la empresa Coca Cola, que se ubica sobre el Camino a las Haciendas número 1986, en la colonia Libertad, con dirección hacia la comunidad de Mahuixtlán.
A las instalaciones de esta compañía llevaron la basura que acopiaron en el río Sordo, para exhibir que gran parte de la basura que generan acaba en los cuerpos de agua.
“En Veracruz, como en buena parte de México, nuestros ríos están contaminados por acciones y omisiones de las grandes empresas y por la negligencia de las autoridades. En la zona metropolitana de Xalapa, gran parte del origen de esa contaminación, se encuentra en las formas de producción de las empresas, que primero saquean nuestros cuerpos de agua y después no se hacen cargo de los residuos que generan”, señalaron.
Añadieron que existe una sobreexplotación de las aguas, de los manantiales y un abuso generado principalmente por la Coca-Cola FEMSA y Nestlé, lo que es tolerado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Comisión de
Agua del Estado de Veracruz (CAEV) y los ayuntamientos.
“La campaña de publicidad que sostiene la Coca-Cola FEMSA, repartiendo agua gratis, forma parte de un desvío de atención a la problemática, además es una falta de respeto, pues son ellos quienes bajo concesiones de uso del agua, utilizan y sobreexplotan un bien público, para sus ganancias privadas. Produciendo líquidos embotellados que además de dañar el medio ambiente, dañan nuestros cuerpos, nuestra salud”.
Los ambientalistas opinaron que la Coca-Cola FEMSA es la principal responsable de la basura plástica que contamina los ríos y paisajes.
“Diariamente inunda a nuestras ciudades con millones de envases plásticos, y deja en manos de los consumidores, los pepenadores y los recicladores la responsabilidad de recuperarlos. Presume que en 2030 recuperará el 50% de sus plásticos, pero mientras tanto, seguirá tirando sus envases en nuestras ciudades, en nuestros ríos. Exigimos dejar de vender plásticos de un sólo uso, y que se hagan responsables de sus residuos, urge una política de responsabilidad y reciclaje por parte de las grandes empresas”, enfatizaron.
De cumpleaños Felpo Murrieta.
Valentina acompañada de sus Padrinos la Ing. Denisse y el Lic. Luis René, muchas felicidades en un momento inolvidable como lo es la Confirmación católica.
Las emociones, sentimientos e impulsos van a tener una influencia algo mayor en esta nueva semana, y eso hará que en algunos casos, sin que puedas evitarlo, quizás saques el lado menos agradable.
El nuevo tránsito del Sol va a resultar muy beneficioso para ti y hoy vas a comenzar una semana tan inspirada como favorable, de cara a la vida profesional y las finanzas, donde podrías apuntarte algunos éxitos destacables.
La semana que hoy comienza va a ser muy fructífera para ti, en lo que se refiere al trabajo y otros asuntos mundanos. Aunque, por otro lado, en el terreno sentimental o familiar tendrás que afrontar alguna experiencia un poco difícil.
En esta nueva semana vas a desplegar una gran actividad tanto en los asuntos de trabajo y materiales, como también en otra serie de actividades que tendrán un carácter más personal o vocacional. Las cosas te irán bastante bien.
La semana que hoy comienza se va a portar muy bien contigo, si la ayudas un poquito con tu gran actividad y determinación. Tanto en los asuntos de trabajo y materiales, como en los acontecimientos de carácter íntimo.
En esta semana que comienzas, vas a centrar toda tu actividad en asuntos materiales y financieros, ya sea para poder resolver algunos problemas, o preocupaciones, o bien para propiciar la llegada de un dinero.
Vas a comenzar esta nueva semana con gran pesimismo respecto a un importante problema que ya tienes, o estás a punto de tener, en relación con tu trabajo o tu economía. Sin embargo, y contrariamente a lo que tú mismo crees.
e encuentras en un gran momento de actividad, tanto física como intelectual, muy favorable para el trabajo y los asuntos de carácter mundano. Sin embargo, en contraste con todo ello, en esta semana que hoy comenzamos.
Este será uno de los mejores signos de cara a esta nueva semana que hoy se inicia, especialmente en relación con los asuntos materiales, el trabajo y cosas similares. Podrías tener un importante éxito hacia la segunda mitad de la semana.
Comienzas una semana que te va a traer grandes esfuerzos y sacrificios en el trabajo, en parte porque muchas de las cosas que esperabas se te van a retrasar o a complicar, aunque al final todo se solucionará.
A pesar de que la comenzarás con prudencia y un cierto recelo, pronto te vas a dar cuenta de que la semana que hoy se inicia puede ser, muy positiva para ti, o al menos más favorable de lo que imaginabas.
Esta semana que hoy comienza te va a traer excelentes perspectivas en el ámbito material, en muchos casos en el sentido de asuntos de que arreglan o se desbloquean, trabajos que al fin dan el fruto.
Max lanzó un nuevo adelanto de la serie
‘El Pingüino’, el enemigo de Batman interpretado por el actor Colin Farrel
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
A unos cuantos meses del estreno mundial en la plataforma de streaming Max, DC lanzó un nuevo adelanto sobre la serie ‘El Pingüino’, que se basa en la saga de Batman de Matt Reeves, donde actuó Robert Pattinson. Así luce este tráiler previo. En YouTube y redes sociales de Max, se lanzó un nuevo adelanto de la serie ‘El Pingüino’, el ene -
migo de Batman interpretado por el actor Colin Farrell, conocido por sus películas ‘El Sacrificio del ciervo sagrado’ y ‘Los espíritus de la isla’, con la cual estuvo nominado al Oscar.
PRIMERAS IMÁGENES DE SERIE ‘EL PINGÜINO’
Como muchos recordarán en la película de Batman, de Matt Reeves, Oswald ‘Oz’ Cobblepot, más conocido como ‘El Pingüino’, era casi uno de los grandes capos de la mafia que controla Ciudad Gótica.
Sin embargo, había un criminal mayor, Carmine Falcone, quien murió en la película; así que, para obtener ese poder, el villano del hombre murciélago tendrá que subir varios escalones, lo que significa, deshacerse de varios cabecillas del
ámbito criminal y robar el liderazgo.
De tal manera, la serie revela cómo
‘El Pingüino’ planea adueñarse de la ciudad, pero no será tan fácil, ya que la hija e hijo de Falcone, interpretados por Cristin Milioti y Michael Zegen, no dejarán que les quiten el imperio criminal.
¿CUÁNDO SE ESTRENA LA SERIE ‘EL PINGÜINO’?
De acuerdo con lo revelado en el nuevo adelanto y en el póster de la serie ‘El Pingüino’, la producción de Max se estrenará en septiembre, pero aún no se ha revelado la fecha exacta. Así que queda esperar hasta que haya más noticias sobre el enemigo de Batman.
Agentes municipales y brigadas de Protección Civil se encuentra realizando monitoreo contante a los arroyos de respuesta rápida de comunidades de la parte baja, esto para evitar algún incidente que pueda afectar a la población que habita a los márgenes.
La unidad municipal de Protección Civil a cargo de Edgar Adair Alarcón Bello, se encuentra trabajando en coordinación con autoridades comunales y monitoreando los ríos y arroyos de respuesta rápida, debido a la presencia de lluvias vespertinas y nocturnas en el municipio y la zona serrana.
Debido a que la intensidad de las mismas ha sido fuerte, además de que la zona serrana las lluvias están siendo más constantes lo que ha provocado que el nivel de los ríos se incrementa y pueda provocar un golpe de agua que afecte a los pobladores.
Mientras que los arroyos de respuesta rápida que se encuentran en las comunidades de Echeverría, San Pedro, Rojo Gómez e Ixtacuaco ya fueron dragados pero no deja de ser monitoreados.
Debido a que las cantidades de agua que acumulan es demasiada que ha llegado a provocar inundaciones y afectaciones a domicilios en años pasados, dejando en algunos casos hasta sin vivienda a algunos vecinos.
El 5 de noviembre entran en funciones, Tlapacoyan con doble representación
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.
TLAPACOYAN, VER .-
Sera el próximo 5 de noviembre cuando la nueva legislatura entre en funciones y con ello los nuevos diputados, diputadas y diputades realizaran la protesta de rigor sometiéndose al escrutinio público de no cumplir con su encomienda el pueblo veracruzano se los demandara.
Por lo que en la repartición de las diputaciones plurinominales ya una tentativa de su distribución y con ello se complementaría las curules para sumar un total de 50 diputa-
El sector de turismo de aventura se encuentra listo debido a que con la llegada de las lluvias los niveles de los ríos se incrementan de manera considerable lo que alienta a que se practiquen deportes de aventura y se lleve a cabo el descenso de rápidos.
Gracias a la temporada de lluvias es un aliciente para que se preparen los prestadores de
servicios de turismo de aventura, debido a que la demanda de sus servicios se incrementa en esta época del año, cuando los ríos arrastran más agua, así lo señaló Daniel Rendón Lozano. Hay tres puntos de gran importancia para estas actividades, que es el Alto Filo, El Filo y el Encanto, cada uno tiene sus recorridos donde los turistas buscan sacar su adrenalina con practicando este deporte, del cual no se necesita ser experto debido a que se cuenta con todos los aditamentos de seguridad.
Por lo que es necesario que también los prestadores de servicios también deban de realizar trabajos de promoción apoyados con autoridades municipales para que el incremento de turismo sea considerable, toda vez que este incremento se reflejara en una mayor derrama económica. La derrama económica no solo para el sector turístico, sino también para los comercios locales de venta de alimentos, entre otros más como lo son los artesanos de quienes también llevan las piezas que elaboran a diario.
dos, diputadas y diputades.
Con esta asignación a se tendría que del municipio de Tlapacoyan en esta ocasión emanarían dos legisladoras, una por mayoría relativa siendo Liud Herrera Felix y otra por representación proporcional por la acción afirmativa de representación de la comunidad LGBTTTQ+, siendo Astrid Sánchez Moguel, ambas conformarían la bancada de Morena, aunque la segunda en mención aun mantenga la representación de la comunidad en el comité municipal del partido Verde en Tlapacoyan. Con ello la conformación de la nueva legislatura loca en Veracruz (inicia el próximo 5 de noviembre), va quedar tentativamente conformada de la siguientemanera:seisdiputados para el partido VERDE (Marcelo
Ruiz, Estefanía Bastida, Igor Rojí, Angélica Peña, Tania María Cruz, Urbano Martínez); cinco para PAN (Indira Rosales, Fernando Yunes, Luz Alicia Delfín, Enrique Cambranis y Monserrat Ortega); cuatro para el PT (Ramón Díaz, Dulce María Hernández, Luis Vicente Aguilar y Vicente Aguilar). Dos para Movimiento Ciudadanos, MC (Adrián Ávila y María Elena Córdova), dos para el PRI (Héctor Yunes y Ana Rosa Valdez); 22 para MORENA por mayoría relativa y nueve plurinominales (Ivonne Selene Durán, Diego Castañeda, Marlene Hernández, Alejandro Porras, Victoria Gutiérrez, José Reveriano, Astrid Sánchez, Omar Blanco y Valeria Méndez). Serán 24 mujeres y 26 hombres en total: 50 diputados en el nuevo congreso local.
Buscan incrementar el turismo religioso en el municipio
ALINE GARCÍA
MISANTLA, VER.-
Este sábado autoridades del municipio de Yecuatla colocaron la primera piedra de lo que será la construcción de
la Virgen de Guadalupe más grande de la región, y con ello, que el municipio de Yecuatla se vuelva un detonante en el turismo religioso.
El alcalde Edgar Jiménez dio a conocer que este proyecto consta de en dos etapas, la primera que concluirá en el mes de diciembre para ser inaugurada el 10 del mismo mes es la construcción monumental de
la Virgen de Guadalupe de 17 metros de altura y con su bace será de 23 metros, explicó. Esta monumental Virgen será construida en la colonia Miguel García Julio, conocida también como Colonia el Naranjal.
El alcalde de Yecuatla dejó en claro que esta obra no se está utilizando los recursos públicos del municipio, sino es una gestión que está realizando con la iniciativa privada del municipio, pues, el objetivo es, que el municipio de Yecuatla se consolide como un municipio turístico y que tenga atractivos por lo cuales, el turismo llegue a esta región. Finalizó diciendo que esperan que el próximo 10 de diciembre estén inaugurando lo que será la Virgen más grande de la región, asimismo, dijo que esto reafirmará más la fe en su municipio.
Las torrenciales lluvias que dejó la tormenta tropi-
Las torrenciales lluvias que dejó la tormenta tropical Alberto en la región de Misantla, ocasionó el estancamiento de varios vehículos en algunas comunidades.
A través de las redes sociales, ciudadanos solicitaron el apoyo de las autoridades municipales para componer algunas avenidas, pues, aseguraron las lluvias dejaron intransitables las calles.
Tal es el caso de la calle que conecta a la comunidad de Palpoala Ixcan con la localidad de Palmira, en donde se reali-
camiento de varios vehículos en algunas comunidades.
A través de las redes sociales, ciudadanos solicitaron el apoyo de las autoridades municipales para componer algunas avenidas, pues, aseguraron las lluvias dejaron intransitables las calles.
zó la construcción de drenaje sanitario y con las fuertes lluvias, la calle se empezó a hundir y los vehículos se atoraron. Otra calle que resultó afectada por las lluvias fue la calle 16 de septiembre de la comunidad de Libertad, la cual, también quedó intransitable para los vehículos, quedando atorados por el lodo. Los afectados piden a las autoridades municipales su apoyo para componer estas vías de comunicación, pues, aseguraron, se viene la temporada de lluvias y esto afectara no solo a los automovilistas sino también a los peatones.
cal Alberto en la región de Misantla, ocasionó el estan-
Tal es el caso de la calle que conecta a la comunidad de Palpoala Ixcan con la localidad de Palmira, en donde se realizó la construcción de drenaje sanitario y con las fuertes lluvias, la calle se empezó a hundir
y los vehículos se atoraron. Otra calle que resultó afectada por las lluvias fue la calle 16 de septiembre de la comunidad de Libertad, la cual, también quedó intransitable para los vehículos, quedando atorados por el lodo. Los afectados piden a las autoridades municipales su apoyo para componer estas vías de comunicación, pues, aseguraron, se viene la temporada de lluvias y esto afectara no solo a los automovilistas sino también a los peatones.
Un verdadero golazo de Maximiliano Araújo inclinó la balanza y, Uruguay venció 3-1 a Panamá en el debut de ambas escuadras por la Copa América 2024; los sudamericanos pecaron de la contundencia.
A diferencia de los demás encuentros de Copa América, este partido comenzó con
ambos equipos proponiendo en campo ajeno hasta que en el minuto 16, apareció el futbolista charrúa de los Diablos Rojos del Toluca.
Maximiliano Araújo empalmó desde fuera del área un balón que se fue alejando del portero ‘canalero’ y terminó en el fondo de las redes, poniendo el 1-0 en el encuentro y el gol más lindo en lo que va del certamen.
Antes de que concluyera la primera mitad, Darwin Núñez contó con un par de oportunidades para incrementar la ventaja sudamericana, sin embargo, el portero Orlando Mosquera y su falta de puntería dejarían el encuentro 1-0 para irse al descanso.
Para la segunda parte, José Fajardo (53’) aprovecharía un error en la zaga para entrar al área con balón controlado y
con la oportunidad de sacar un ‘fogonazo’ que terminó marchándose por un costado, por lo que el empate no se concretó en Miami.
Hasta el final del compromiso, Darwin Núñez aprovecharía un rebote dentro del área para anotar el 2-0 y Matías Viña (90+1’) aumentaría el castigo ante la escuadra panameña para el 3-0.
Por su parte, Michael Murillo
en la última jugada del encuentro (90+4’) pondría el 3-1 definitivo luego de impactar con un delicado y técnico disparo de pierna derecha.
La siguiente prueba para cada una de estas selecciones se presentará el jueves 27 de junio cuando Panamá se mida a Estados Unidos y Uruguay realice lo propio ante Bolivia desde la cancha del MetLife Stadium.
¡Hungría anota al 90+9’ y sueña con calificar a Octavos de la Eurocopa 2024!
a la zaga rival y remató con un potente ‘cabezazo’, estrellando su intento en el travesaño (40’).
Con gol de último minuto anotado por Kevin Csoboth, Hungría se impuso 1-0 ante Escocia en la Eurocopa 2024 y mantiene su sueño por calificar a los Octavos de Final del certamen como uno de los mejores terceros lugares; Escocia se convierte en el segundo eliminado -de manera matemática- del certamen. Obligados a la victoria para mantener sus aspiraciones en la Eurocopa 2024, Escocia y Hungría se presentaron en la Mercedes-Benz Arena con gran intensidad, sin embargo, las jugadas de peligro durante la primera parte fueron escasas. Uno de los tres amonestados en la primera parte, Willi Orban (Hungría), tuvo la única verdadera oportunidad de peligro. El defensor ganó la posición
Para la segunda parte, John McGinn tomó las riendas del ataque escocés e intentó sorprender desde la banda derecha, sin embargo, no logró conectar con Ché Adams, quien estaba acorralado por tres defensores húngaros.
Uno de los momentos de mayor tensión en esta Eurocopa 2024 se presentó al minuto 70 cuando el delantero húngaro Barnabás Varga salió de cambio por un fuerte golpe -en una jugada leal- ante el portero Angus Gunn.
Finalmente, en la última jugada del partido, Hungría consiguió el 1-0 tras un contragolpe concluido por Kevin Csobothy y, a espera de los demás resultados, sueña con calificar a los Octavos de Final de la Eurocopa 2024.
Estados Unidos dominó y venció con facilidad (2-0) a Bolivia en su debut dentro de la Copa América 2024, con esto y de manera provisional, el conjunto norteamericano toma las riendas del Grupo C.
El conjunto de las ‘Barras y las Estrellas’ comenzó apabullando a los sudamericanos en el AT&T Stadium, consiguiendo un tiro de esquina desde la punta de la izquierda bien aprovechado por Christian Pulisic, para poner el 1-0 en el marcador (3’).
Tras la anotación, los norteamericanos se mantuvieron con la iniciativa del encuentro, sin embargo, el intento de Timothy Weah terminaría siendo rechazado por el arquero Guillermo Viscarra.
La dinámica en el encuen-
tro fue de más a menos, pero esto no impidió que Folarin Balogun se hiciera presente en el marcador antes de que culminara la primera parte (2-0 al 44’), marcando la evidente supremacía en el terreno de juego.
Pese a que los locales mantuvieron el dominio abrumador durante los últimos minutos, Christian Pulisic, Ricardo Pepi y compañía no pudieron extender la ventaja obtenida ante la escuadra que marcha 9º en eliminatorias rumbo al Mundial 2026.
La Jornada 2 del Grupo C en la Copa América será protagonizada por dos encuentros, el primero de ellos medirá a Panamá contra Estados Unidos, mientras que Uruguay y Bolivia se enfrentarán unas horas más tarde; ambos juegos se disputarán el jueves 27 de junio.
Venta de 2 lotes 10x16 y 10x32 metros en Villanueva, Martínez de la Torre Ver. WhatsApp: 2321279969 . 30/01
-Se vende terreno de 20x20 M, Inf: 427-1210098. 23/04
Nombre:
Dirección:
Encuentra las 3 diferencias
Encuentra las 5 diferencias
Así como debemos combatir la ansiedad por el futuro, no podemos vivir clavados extrañando el pasado. Muchos usan frases nostálgicas como: “todo pasado fue mejor”, con las que siembran en sentimiento de añoranza y de rechazo por lo nuevo. Pero que sentido evolutivo tiene ponerse en esa perspectiva, imagine que lo creyéramos al 100% estaríamos completamente estancados. La nostalgia es un sentimiento realmente complejo y peligroso, pues hasta los recuerdos más alegres, portan el dolor de un pasado que ya no se repetirá ni volverá. Hasta bien avanzado el siglo XX, la nostalgia se consideró una enfermedad con síntomas desadaptativos, como tristeza, desgano e insomnio. Recién en 1979, el sociólogo
norteamericano Fred Davis la describió como un anhelo sentimental por personas, lugares o situaciones que nos hicieron felices en el pasado. ¿Sirve para algo la nostalgia? Los especialistas dicen que evocar sentimientos entrañables a través de música o películas ayuda a reponer nuestro sentido del yo, nuestra identidad.
“Nos da una forma de pensar sobre quiénes somos y nos ayuda a dar sentido a nuestro propósito en la vida”, explicó Krystine Batcho, profesora de psicología, a National Geographics. El estrés y la ansiedad, que a menudo resultan de una preocupación excesiva por el futuro o de arrepentimientos sobre el pasado, tienen efectos negativos comprobados sobre nuestra salud física.
Arrancamos semana
¡mis chulos! Hablando de la Cámara Alta y es que les cuento que en septiembre próximo rendirán protesta 128 senadores, de ellos solo 20 son novatos, los demás todos tienen alguna experiencia legislativa. Habrá senadores con largo y retorcido colmillo, como Manlio Fabio Beltrones, el impresentable Alito Moreno, Adán Augusto López, Dante Delgado, que a ver si dura despierto las sesiones completas; Alejandro Murat, Javier Corral, Felix Salgado ¡otra vez! Francisco Ramírez Acuña, Marko Cortés ¡cómo no! Y para despertarlos a todos con sus gritos y ocurrencias, Gerardo Fernandez Noroña. Repetirán sin límite de veces, Clemente Castañeda de Movimiento Ciudadano, Citlalli Hernández del MORENA y Manuel Velasco Coello del PVEM, quien
La práctica de vivir en el presente puede ayudar a reducir estos factores de estrés, lo que a su vez puede mejorar la salud cardiovascular, fortalecer el sistema inmunológico y aumentar la longevidad. Actividades como la meditación, el yoga y la respiración consciente son herramientas efectivas para mantenernos centrados en el presente y promover el bienestar físico.Este aspecto positivo me parece fabuloso e indispensable, lo que no tanto, es vivir mirando atrás. Hacerlo nos resta la posibilidad de visivilizar el presente e intentar planear el futuro. Y no se trata de olvidar, no. Se trata de saber qué paso, rebisar las oportunidades y enseñanzas, no repetirlas y atreverse a experimentar cosas nuevas sin comparativas. Aunque suene a cliché, el presente el lo mejor que tenemos y urge detenernos a apreciarlo con el tiempo y la energía necesaria, para disfrutarlo, agradecer por el, e incluso, eternizarlo en nuestra memoria para
que conforme recuerdos y nostalgias positivas que también nos sirvan de arranque para querer repetirlo y/o mejorarlo. Hay que aprender a avanzar con la vida, con el día a día, fluir con los cambios, con los movimientos, no aferrarse a lo que ya no es. Uno de los principales peligros es que idealicemos los viejos tiempos. Al pensar en cómo era nuestra vida antes, la memoria puede traicionarnos llevándonos a exagerar los buenos recuerdos y minimizar los problemas del pasado. Hay que tener siempre la confianza de que el universo tiene siempre los tiempos perfectos, y nos da la posibilidad de ir escribiendo capítulos diversos en nuestra vida, necesitamos siempre ir hacia delante no para atrás, y así como dedicamos tiempo en repasar y repasar un pasado, otorgarlo a observar a detalle nuestro presente, encontrando y resaltando todo lo bello a los que estamos siendo expuestos y retomo la
acción del agradecimiento. La gratitud que surge de esta apreciación puede transformar nuestra perspectiva, haciéndonos más positivos y resilientes ante los desafíos. La práctica de la gratitud diaria, como escribir en un diario de gratitud, es una forma efectiva de anclar nuestra mente en el presente y cultivar una actitud de agradecimiento. Y por ultimo añorar el presente es también un acto de autoaceptación y amor propio. Nos permite reconocer y apreciar nuestras experiencias actuales, lo que a su vez nos ayuda a crecer y desarrollarnos como individuos. Espiritualmente, muchas tradiciones enseñan la importancia de vivir en el presente como una forma de conectarse con algo más grande que uno mismo, ya sea la naturaleza, el universo o una entidad espiritual. Esta conexión puede traer una sensación de paz y propósito que trasciende las preocupaciones mundanas.
va por su tercer periodo senatorial, ellos serán el ejemplo de Alfonso Cepeda, líder magisterial sin experiencia legislativa; Luis Donaldo Colosio, el hijo del fallido candidato presidencial, que ha sido alcalde de Monterrey, además de Alejandro Esquer, hombre de confianza del presidente Andrés Manuel López Obrador; Ruth González, esposa del gobernador de San Luis Potosí y Cecilia Guadiana, quien con 29 años, llega al Senado de la República. En veremos, estaría la llegada al Senado de la República de Omar García Harfuch, con amplia experiencia policial, quien muy probablemente, será parte del gabinete presidencial y también está en veremos, la llegada de Miguel Ángel Yunes Márquez, a quien le estarían haciendo, una muy merecida manita de
puerco en Veracruz. El extinto Partido de la Revolución Democrática alcanzó 2 bonitas sillas en la Cámara Alta, en tanto Acción Nacional 22, el Revolucionario institucional 16, y el Movimiento de Regeneración Nacional y aliados, habrían logrado 83 escaños.
Me atrevería yo a pensar que seguramente, Adán Augusto López, será el coordinador morenista, aunque claro ya el señor Gerardo Fernández Noroña, fiel a su estilo, está reclamado la coordinación como su legítimo derecho, por haber quedado mejor posicionado que Adán Augusto, en la carrera de la corcholata, pero viendo los aires que soplan, en torno al estilo de gobernar de doña Claudia Sheinbaum, se antoja poco probable se le ocurra convertir la Cámara Alta, en la casa de la risa, como le gustaría a Fernández Noroña.
COSAS DE LA VIDA Y MENUDENCIAS
Interesantes los nombramientos que ha hecho la presidenta electa,
Claudia Sheinbaum, para que formen parte de su gabinete, sobre todo el de Alicia Bárcena, una académica, diplomática y especialista en desarrollo sostenible, quien será la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en donde sonaba mucho la llegada de Manuel Velasco Coello, pero la doctora Sheinbaum impuso lo técnico sobre lo político y esa es una muy buena señal, pobrecito el marido de Anaí, pero de medio ambiente y cambio climático el hombre sabe lo que yo se de ser astronauta y en estos momentos tener gente capacitada en esa área como en todas es imperativo. En tanto aquí en la aldea, las cosas no pintan como aparentan y es que luego de haber sido distinguido por la ingeniera Rocío Nahle, gobernadora electa de Veracruz, como el hombre que la acompañará en la Secretaría de Gobierno a partir de diciembre, el alcalde xalapeño Ricardo Ahued, en vez de cabildear con los vecinos del panteón de Palo
Verde para materializar la construcción del laboratorio forense que ahí se cimentaría, Ahued Bardahuil prefirió no molestarse y darle la espalda a los colectivos de desaparecidos que tanto han luchado por encontrar a sus familiares.
Y es que la crisis forense por la que atravesamos sería de suficiente importancia como para que el señor alcalde le echara más ganitas al asunto, conciliando y concientizando a los vecinos del emblemático panteón xalapeño, a través del diálogo.
A ver como lo reciben en diciembre en la Secretaría de Gobierno, los activistas de búsqueda de personas, que en este momento son una de las grandes deudas sociales, no solo del estado, sino del país.
En fin, supongo la ingeniera Nahle, tendrá contemplado nombrar un subsecretario de Gobierno fuerte y experimentado, para que sea quien lleve los hilos, esos que decían que llevaría Ahued.
Así las cosas, mis chulos, arrancamos semana.
“La GN tiene el objetivo de cuidar al pueblo de México con disciplina, con honestidad, con entrega, procurando justicia y paz”, destacó
AGENCIA SANTACRUZXOXOCOTLÁN,OAXACA.-
Consolidar y fortalecer a la Guardia Nacional (GN) para integrarla a la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) fue el compromiso de la virtual Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la gira conjunta con el Presidente Andrés Manuel López Obrador en la que inauguraron una nueva base de esta institución en Xoxocotlán, Oaxaca.
“La Guardia Nacional, en tan sólo cinco años, ya tiene el reconocimiento del pueblo de México. Nos corresponde, a partir del 1o. de octubre, seguir fortaleciendo y consolidar a la Guardia Nacional como parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, con la reforma constitucional que está en puerta en el Congreso de la Unión”, anunció Claudia Sheinbaum.
La virtual Presidenta electa recordó que la Guardia Nacional es una de las grandes instituciones que nació con la Cuarta Transformación y tiene el objetivo de garantizar la paz y la seguridad de las mexicanas y de los mexicanos, bajo los principios de disciplina, entrega y honestidad.
“La otra gran institución que se ha conformado con esta Transformación es justamente la Guardia Nacional, una insti-
tución que tiene el objetivo de la seguridad pública, de cuidar al pueblo de México, con disciplina, con honestidad, con entrega, procurando justicia y paz”, agregó.
Por su parte, el actual Presidente de México, Andrés
Manuel López Obrador, celebró el anuncio de la próxima Presidenta de la República para integrar a la Guardia Nacional a la estructura de la SEDENA para fortalecer esta institución.
“El gusto que me dio escuchar que la Presidenta y
Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas haya dado a conocer que la Guardia Nacional va a formar parte de la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional, muy buena noticia”, expresó. Destacó el momento histó-
rico que vive el país, después de que el pueblo de México eligió de manera contundente a la primera mujer que va a gobernar la nación, que será, dijo, una Presidenta con dimensión social al implementar nuevos apoyos sociales.
“No solo va a ser la primera Presidenta de México en toda la historia, Claudia Sheinbaum, sino la primera Presidenta con dimensión social. Aprovecho para decir que cuando inicie, las mujeres de 60 a 64 van a tener también su pensión, su apoyo y así también en el caso de los jóvenes”, resaltó.
Con la inauguración de estas instalaciones en Oaxaca, la Guardia Nacional suma 401 instalaciones concluidas en todo el país; 92 en proceso de entrega; y 100 espacios que fueron asignados por el Ejército Mexicano. Al evento también acudieron el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana; Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional y alto mando del Ejército y Fuerza Aérea; el Almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina; Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación federal; Ricardo Trevilla Trejo, jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional; David Córdoba Campos, comandante de la Guardia Nacional; Juan Pablo de Bottom Falcón, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; el general Inocente Prado López, comandante de la 8va Región Militar; comisario Carlos Rodríguez Quirarte, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Oaxaca; y el inspector Daniel Terán, comandante del 23 Batallón de la Guardia Nacional.
Sin vida, hombre fue hallado pendiendo de una cuerda que amarró a un árbol en medio de un chayotal DE LA REDACCIÓN
IXTACZOQUITLÁN, VER.-
Una inmediata movilización de cuerpos policiales, de rescate y de personal de la Fiscalía, generó el hallazgo de un hombre pendiendo de una cuerda que aparentemente amarró a un árbol asentado en medio de un chayotal de la localidad Capoluca del municipio de Ixtaczoquitlán.
El finado de 51 años y con domicilio en la misma localidad del Valle de Tuxpango del municipio zoquiteco, fue identificado como: Rodolfo “N”. Ciudadanos zoquitecos
alertaron a las autoridades a través de los números de emergencia 911 sobre el hallazgo de un hombre colgado de un árbol ubicado en medio de un chayotal de la Calle Cuauhtémoc de entre Avenida Progreso y Río Capola, de la localidad antes mencionada.
Al sitio llegaron paramédicos de Protección Civil, así como elementos de la Policía Local, Estatal y Ministerial Acreditable, además de personal de la Fiscalía con Peritos Forenses, los cuales tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento del cuerpo, no sin antes integrar una carpeta de investigación.
El cuerpo fue enviado al SEMEFOdelaColoniaFrancisco Ferrer Guardia, de Orizaba, para los trámites correspondientes de ley y en donde el médico legista determinará las causas de muerte a través de la necrocirugía de rigor.
Joven resulta herido tras haber volcado un vehículo todo terreno en dunas de Chachalacas
DE LA REDACCIÓN
URSULO GALVÁN, VER.-
Un joven de 21 años de edad y vecino de la ciudad y puerto de Veracruz, resultó herido tras
Dos empleados de ferretera mueren tras impactar su unidad contra palmeras
DE LA REDACCIÓN
SANTA ANA ATZACAN, VER.-
El choque frontal de un camión de carga propiedad de una conocida empresa ferretera de Orizaba, contra unas palmeras ubicadas a un costado del camino a Rincón Grande, del municipio de Santa Ana Atzacan, dejó como saldo dos trabajadores fallecidos, daños materiales considerables, así como una inmediata movilización de cuerpos policiales, de rescate y de personal de la Fiscalía.
Los trabajadores de la conocida empresa ferretera ubicada en las inmediaciones de la colonia San Juan Bautista o mejor conocida como “Cerritos”, hasta el momento se encuentran en calidad de desconocidos; se espera que las próximas horas sean formalmente identificados por sus seres queridos.
Se conoce que el fatal accidente se suscitó en punto de las 19:00 horas de ayer sábado sobre la carretera a la localidad Rincón Grande, justo poco antes de llegar a la Calle Norte 17 y la Desviación a la Comunidad
haber volcado un Raizer (vehículo todo terreno) en las dunas de Chachalacas.
El accidente se produjo la mañana de este domingo en las dunas de Chachalacas, esto en la jurisdicción del municipio de Úrsulo Galván, Veracruz.
Se trata del joven Jonathan Díaz, de 21 años de edad, vecino del puerto de Veracruz.
Tras sufrir el accidente en el vehículo todo terreno, este joven presentó fractura de tibia
en pie izquierdo, herida en su dedo índice y anular de la mano derecha, además, una abrasión en la parte frontal. Fue atendido por paramédicos de Protección Civil Municipal de Úrsulo Galván y de ambulancias Línea Azul. Pero para que recibiera una mejor atención médica fue canalizado a bordo de la ambulancia de Línea Azul hacia la sala de urgencias del Hospital General de Cardel.
de La Sidra, del Municipio de Santa Ana Atzacan.
Se presume que el conductor del camión de carga marca Isuzu de color blanco, con placas de circulación YL3106A de Veracruz, con razón social “Grupo Ragal Cedis”, con domicilio en Francisco I. Madero Norte entre Poniente 40 y 42, de la Colonia San Juan Bautista del Municipio de Orizaba, perdió el control debido a la aparente velocidad inmoderada en que viajaba, se salió de la carpeta de rodamiento y chocó contra unas palmeras que se ubicaban a un costado de la cinta asfáltica. Ambos trabajadores perdieron la vida de manera instantánea ya que presentaron fractura craneal y exposición de masa encefálica; uno de ellos quedó al interior de la cabina del tractocamión mientras que el otro terminó sobre la terracería luego de haber salido proyectado tras el fuerte impacto.
La escena del accidente fue
resguardada y acordonada con cinta amarilla siguiendo el protocolo de cadena de custodia por los elementos de Protección Civil y los oficiales de la Policía Municipal al mando del director Gonzalo de la Trinidad Campos. Finalmente, hasta el sitio arribó el personal de la Fiscalía Regional de Justicia del 15 Distrito con Peritos Forenses de la Dirección de Servicios Periciales y Detectives de la Policía Ministerial Acreditable, los cuales tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento de los cuerpos, no sin antes integrar una carpeta de investigación de hechos. Los cuerpos fueron trasladados al SEMEFO Regional de la Colonia Francisco Ferrer Guardia, de Orizaba, para los trámites correspondientes de ley e identificación oficial, mientras que el vehículo fue remolcado a un corralón como parte de la evidencia del fatal accidente.
El robo de motos sigue causando estragos en la población
en Misantla DE LA REDACCIÓN
MISANTLA, VER.-
Continua el robo de motos en el municipio, cada vez son más las personas afectadas por este delito.
Se dio a conocer que este fin de semana se realizó el robo de dos motocicletas, la primera fue en la calle
Gabriela Mistral, con dirección al Tecnológico de Misantla, la segunda unidad fue robada en la calle Juárez en el centro de la ciudad.
Los propietarios de ambas unidades ya hicieron el reporte correspondiente ante las autoridades y solicitan el apoyo de la ciudadanía para poder recuperar su unidad motora, por lo que, aseguraron que cualquier información pueden reportarlo al 911.
Asimismo, lamentaron que cada día, el municipio de Misantla se vuelva más inseguro, y que a pesar de que se cuenta con la presencia de la policía estatal, los robos a comercios, a personas y robos de motos y carros se hagan cada vez más constantes afectando a la población.
Menor de edad fue asesinado a golpes, como a balazos por desconocidos y abandonado en unos cañales DE LA
Un adolescente de tan solo 16 años de edad fue asesinado a golpes contusos, como a balazos por sujetos desconocidos y abandonado en medio de unos cañales de la comunidad San Joaquín, del municipio de Yanga, Veracruz.
El fallecido en vida respondía al nombre de José Manuel “N”, de 16 años y era originario del municipio de Amatán de Los Reyes.
Los lamentables hechos se suscitaron durante la mañana de ayer sábado, cuándo habitantes del Municipio de Amatlán de Los Reyes alertaron a las autoridades a través de los números de emergencia 911 sobre el hallazgo de una persona sin vida la cual vestía pantalón de mezclilla y camisa en color negro, abandonada en medio de unos predios de siembra de caña de azúcar.
Tras el hallazgo, hasta el lugar arribaron Paramédicos
de PC Municipal, así como elementos de la Policía Loca, Estatal y Ministerial Acreditable, quienes tomaron conocimiento y procedieron a resguardar y acordonar el área siguiendo el protocolo de cadena de custodia. Posteriormente hasta la escena del crimen llegó personal de la Fiscalía Regional de Justicia con Peritos Forenses de la Dirección de Servicios Periciales, quienes tomaron conocimiento, realizaron las diligencias pertinentes, integraron una carpeta de investigación por homicidio y finalmente efectuaron el levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado a las instala-
Ante la mirada de turistas y locales, mujer fallece por un infarto mientras realizaba sus actividades DE LA REDACCIÓN VERACRUZ, VER.-
Comerciante de la zona del Malecón en Veracruz perdió la vida por presunto infarto mientras realizaba sus actividades durante este domingo, 23 de junio.
La víctima fue identificada como Luisa “N” de 73 años quien al parecer era parte de los comerciantes de la plancha del Malecón.
Presuntamente un infarto le habría arrebatado la vida.
Elementos de seguridad realizaron el acordonamiento de la zona y algunos comerciantes de la zona prestaron cobijas para tapar a la víctima.
Más tarde arribó personal de la Fiscalía para recoger el cuerpo.
El suceso se presentó sobre el mediodía de este domingo, mientras turistas y locales caminaban por la zona para disfrutar del descanso.
El hecho sorprendió a muchas personas que curiosos se acercaron a preguntar sobre la situación.
ciones del SEMEFO Regional del Ejido San Miguelito, de Córdoba, para los trámites correspondientes de ley. Una vez que la familia realizó la identificación oficial
ante las autoridades ministeriales y entregó la documentación necesaria, solicitó la devolución del cuerpo para su traslado, velación y cristiana sepultura.
Se identificaron seis etapas culturales de ocupación: dos prehispánicas (teotihuacana y mexica) y cuatro históricas (una del siglo XVIII, otra del XIX y dos del XX).
EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO
Un nuevo hallazgo en las inmediaciones de Tlatelolco es evidencia de que la zona del Valle de México fue habitada mucho antes de lo que se pensaba por los historiadores, especialmente antes de la fundación de Tenochtitlan en 1325. Si bien la historia de la llegada del pueblo mexica al Valle de México cuenta con un número importante de fuentes históricas y arqueológicas, esta civilización no es la primera que habitó esta zona de forma organizada e importante.
Los arqueólogos Juan Carlos Campos Varela y Mara Abigail Becerra Amezcua dirigieron un proyecto de investigación arqueológico en las inmediaciones de la unidad habitacional de Nonoalco Tlatelolco, específicamente en un predio cercano a la unión de la avenida Ricardo Flores Magón con el Eje 1 Norte. Este salvamento arqueológico dio como resultado el hallazgo de una aldea de ocupación teotihuacana, probablemente fundada hace más de mil 400 años.
En entrevista con EL UNIVERSAL, Campos Varela hizo hincapié en la antigüedad de esta aldea, lo que demuestra que en lo que fue la zona lacustre del Valle de México, muy cerca de donde los mexicas fundaron Tenochtitlan, existieron grupos organizados que se dedicaron a la caza, recolección y comercio con otros grupos y pueblos.
“Los análisis hechos hasta ahora nos arrojan que esta aldea se relacionaba con otros poblados antiguos del Valle de México, sobre todo en la zona de
Azcapotzalco y de Tenayuca; también nos dejan ver que los asentamientos humanos en lo que es la Ciudad de México son mucho más antiguos de lo que se creía; muchos asocian la ocupación de los islotes de Tenochtitlan y de Tlatelolco con la fundación de esta zona, pero no. Hay evidencias de que los humanos están aquí desde épocas estables, hablamos de pueblos con organización desde hace más de 1400 años”, apuntó Campos Varela.
Aunque el hallazgo de Campos Varela y Becerra Amezcua es de alta relevancia para nuevas interpretaciones de la historia prehispánica, especialmente para la zona central de la Ciudad de México, la idea de una aldea teotihuacana en la zona arqueológica de Tlatelolco ya había sido advertida por el arqueólogo Francisco González Rul, quien en 1988 publicó el libro titulado La cerámica en Tlatelolco, donde describió algunas piezas arqueológicas con características teotihuacanas halladas durante la construcción del conjunto urbano Nonoalco Tlatelolco, en la década de los 60.
“El arqueólogo González Rul realizó tres pozos de sondeo a lo largo de la banqueta Ricardo Flores Magón con el objetivo de estudiar la zona; sin embargo, fueron unos trabajadores que estaban construyendo el edificio Ignacio Ramírez quienes le dieron a González Rul un costal que contenía material arqueológico, el cual fue sacado de su contexto original. Tiempo después de analizar esos restos y los de los pozos, se dio cuenta de que eran teotihuacanos”, detalló Campos Varela.
El arqueólogo también explicó que el hallazgo de estos mate-
riales por parte de los trabajadores fue por casualidad, ya que en ese momento no se trabajó algún proyecto de investigación encaminado a estudiar la posibilidad de una aldea teotihuacana en lo que fue la ciudad de Tlatelolco, la cual fue fundada en 1337 por los tlatlelolcas, un grupo mexica que se separó de los fundadores de Tenochtitlan.
“González Rul planteó que se trataba de una aldea de pescadores o recolectores, que tenían como base de subsistencia el autoconsumo y el aprovechamiento de los recursos lacustres del lago de Texcoco, durante el periodo Clásico”, puntualizó el arqueólogo.
RESTOS DE UNA ALDEA
Aunque el antecedente de un posible pueblo o “tlatel” teotihuacano ya estaba planteado desde hace más de medio siglo, fue hasta junio pasado que esa hipótesis se pudo comprobar.
El equipo de Campos Varela halló pisos, apisonados, restos humanos, cerámica doméstica y otros restos que permiten ver la existencia de un asentamiento humano en la zona de Tlatelolco con una antigüedad de casi mil 400 años.
“Es importante señalar que es probable que estos pisos y apisonados continúan hasta la colonia Guerrero, más cerca de la zona centro; otra evidencia fuerte también fueron los entierros debajo de estos pisos, hallamos
tres individuos colocados en posición de entierro muy parecida a la utilizada por el pueblo de Teotihuacan”, detalló el arqueólogo.
Campos Varela explicó que el hallazgo de los restos óseos habla de una población permanente de la época Xolalpan Tardío y Metepec, periodos ubicados entre los años 450 a 650 de nuestra era.
“Con respecto a la fundación de Tenochtitlan, sabemos que ya casi se cumplen 700 años, pero hablamos sólo de ese hecho, lo importante aquí es que este asentamiento tiene, posiblemente, más de mil 300 años, no perdamos eso de vista”, destacó el arqueólogo.
La relevancia de esta nueva información fue retomada en días recientes por el arqueólogo y director del Proyecto Templo Mayor, Leonardo López Luján.
En su cuenta de Twitter, el especialista escribió que “La ciudad no tiene 700 años. Nuevas evidencias de que son muchísimos más”, y compartió la información del hallazgo de Juan Carlos Campos Varela recuperada por un diario local.
Otro punto relevante de este descubrimiento son las piezas halladas, que permiten deducir que ese asentamiento con más de mil 300 años de antigüedad formó parte de un proceso conocido por los arqueólogos como “ruralización”, en el que el poder estuvo concentrado en la
ciudad principal, en es este caso, Teotihuacan.
“La ruralización es el establecimiento de pequeñas aldeas o pueblos que aprovechan el entorno natural inmediato, sin embargo, la mayoría de los pobladores migran a la ciudad principal; creemos que esta pequeña aldea tuvo relaciones importantes con los pueblos de Azcapotzalco y Tenayuca, que en esa época eran de los más representativos, además de Teotihuacan”, explicó Campos Varela.
El arqueólogo dijo que es posible que este pueblo sirviera como un puesto satelital de Teotihuacan, es decir, un punto que los teotihuacanos usaron como base para comerciar con otros pueblos al sur del Valle México, especialmente con poblados de Morelos y algunas más alejadas del área maya. Sobre los vestigios hallados, el arqueólogo describió que, durante las excavaciones, salieron piezas como cajetes, bases anulares, vasos cilíndricos, objetos de piedra verde y piedras de concha, así somo figurillas asociadas a la cultura teotihuacana. De los entierros, el especialista detalló que éstos pertenecieron a un niño de máximo dos años y a otro individuo adulto con rasgos de artritis (ambos con elementos de ofrenda), y un individuo enterrado con una piedra verde y una placa de concha en la boca.
Los estados de Veracruz, Colima y Sinaloa se han convertido en fosas clandestinas que en total acumulan 874 cementerios, de los 2 mil 710 registrados en el Mapa de hallazgos de fosas clandestinas del 1 de diciembre de 2018 al 30 de enero de 2023, de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB) de la Secretaría de Gobernación (Segob).
En este periodo Veracruz registró 323 fosas, donde destacan los municipios de Úrsulo Galván, con 78; Playa Vicente, con 66; Alvarado, con 41, e Ixtaczoquitlán, con 25. Colima documentó 305 cementerios ilegítimos; sobresalen los municipios de Tecomán, con 206; Manzanillo, con 42, y Colima, con 28. En tanto, Sinaloa registró 246 fosas, en Ahome, con 112; Mazatlán, con 62, y Culiacán, con 30.
Peritos consultados, que omitieron sus nombres, comentan que la mayoría de los cuerpos hallados en fosas son seccionados por los delincuentes para poder transportarlos y que a la vez sea más difícil que puedan ser identificados. Indican que en las entidades donde se localizan más cementerios ilegales es porque hay más gente buscando desaparecidos y no las autoridades estatales. “Por ejemplo, en Jalisco hay desaparecidos de otros
Peritos consultados, que omitieron sus nombres, comentan que la mayoría de los cuerpos hallados en fosas son seccionados por los delincuentes para poder transportarlos y que a la vez sea más difícil que puedan ser identificados.
estados, por eso vienen a buscarlos de otras entidades”.
El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) de la Segob indica que en la presente administración (2019-31 de julio 2023) desaparecieron a nivel nacional 34 mil 358 personas, con un promedio mensual de 625. Las entidades que concentran el mayor número de desaparecidos en los cuatro años y siete meses son Jalisco, Ciudad de México y Estado de México.
En 2022, se documentaron 6 mil 668 desaparecidos, mientras que en 2021 fue del orden de 6 mil 521, lo que refleja un aumento de 2.25%, es decir, 147 personas más.
Alejandra Cartagena, académica del Programa de Investigación sobre Desaparición, Tortura y Ejecuciones Extrajudiciales del Centro Universitario por la Justicia del ITESO, señala a EL UNIVERSAL que hay una crisis de violencia no sólo en lo que va de esta administración, sino desde los últimos dos sexenios.
“El agudizamiento de la violencia ha hecho que no brinden la atención que se necesita frente a los casos diarios de desaparición y los servicios médicos forenses son rebasados ante esta problemática.
“No sólo desde la Federación, también a nivel local, estatal, no han asumido responsabilidades frente a la
problemática, siguen tratando de ocultar una realidad que finalmente es peor”, sostiene.
Respecto a Veracruz, Colima y Sinaloa donde hay más fosas localizadas, refiere que se debe poner en el foco el trabajo que realizan los colectivos de familiares.
“Son ellas quienes encuentran las fosas, quienes reciben información de manera anónima… Esto es gracias a los colectivos y, en el caso de los desaparecidos, es el resultado de una problemática de violencia sin una política pública de prevención”.
Para César Octavio Pérez, profesor de Derechos Humanos de la Universidad Marista de Guadalajara, exis-
te un problema en la falta de certeza en la información en el tema de desaparecidos. Subraya que cada entidad maneja a su propio criterio la contabilización o información que día a día alimenta la base nacional y en el caso de Jalisco tiene un desfase en el número de desaparecidos en relación con el Registro Nacional.
“Entonces, las propias dinámicas de los estados son las que siguen por su cuenta realizando el trabajo y ocultando la información. Poco vamos a saber respecto a la realidad que nos aqueja”, asevera.
Pérez insiste en que en muchos casos los cuerpos que se extraen de las fosas clandestinas, al no ser identificados, van a seguir mostrándose como desaparecidos.
Fabiola Pensado, de la organización Familiares en Búsqueda, de Xalapa, Veracruz, refiere que en el tema de los cementerios ilegales cada vez se suman más lugares y son las familias de los desaparecidos quienes hacen este trabajo.
Expresa que el hallazgo de las fosas clandestinas no ha sido por voluntad de las autoridades, sino que se debe a la insistencia de las familias, y lo difícil es que cada vez es con menos recursos.
Fabiola, madre de Argenis Yosimar, quien se encuentra desaparecido desde el 16 de marzo de 2014 en Xalapa, señala que en ocasiones las propias corporaciones policiacas están involucradas en las desapariciones y con las fosas.
La recién nombrada titular de la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación para el periodo 2024-2030, Rosaura Ruiz Gutiérrez, habla, en entrevista con EL UNIVERSAL, sobre algunos de sus planes para la nueva secretaría, entre ellos, cómo impulsará el proyecto ECOs a nivel federal. Los ECOs es una red conformada por universidades, institutos de salud y los centros Conahcyt para retroalimentar a las autoridades y atender temas prioritarios, un modelo implementado en la capital, cuando Claudia Sheinbaum fue jefa de gobierno y Ruiz fue titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (SECTEI). “Es una forma de trabajo distinta: la aplicación del conocimiento en toda la problemática del país”, dice.
Usted ha dicho que los temas prioritarios se consultarán con expertos, ¿cómo funcionará?
La idea es hacer un trabajo similar al que se hizo en la Ciudad de México. Una gran ventaja que tiene la nueva presidenta es que experimentó una serie de formas de trabajo en la ciudad. Además de las universidades, que ella creó, me está encargando la red ECOs, que fue creada en 2019, cuando recién entramos. Una forma de trabajo natural fue la colaboración con las instituciones que llevan la investigación tanto humanística como tecnológica, científica y de innovación: la UNAM, el Politécnico, la UAM, institutos de Salud, El Colegio de México, los centros del Conahcyt... Todos ellos formaron parte de ECOs. Esto se debe continuar a nivel nacional. Simplemente se trata de reconocer el trabajo que se está haciendo, incorporando ahora a todas las universidades, no sólo públicas, sino privadas que ya están en ECOs.
Es muy notorio que esa es una forma de trabajo de la doctora Sheinbaum. Con Nutrición estuvimos viendo la problemática de la diabetes y el sobrepeso. Hicimos la red de Salud y, al poco tiempo, empezamos a prepararnos para la pandemia. Esa forma de trabajo influyó para que Claudia determinara que se iba a reunir con los principales científicos en materia de Salud. Esa forma de trabajo se va a mantener. Como científica, Claudia Sheinbaum quiso entender de qué se trataba la enfermedad; se sabía poco, pero el conocimiento fue avanzando. Mario Molina descubrió, con otros investigadores, que las gotículas de la saliva transmitían el virus.
Todo esto se hizo en colaboración. Me parece una forma de trabajo más adecuada porque, incluso, permite un manejo de recursos más adecuado para que, en lugar de que haya repetición de temas, las diferentes instituciones trabajen juntas.
Otro caso fue los microtemblores, enjambres que preocupaban a la gente. La presidenta electa indicó que reuniéramos a todos los sismólogos de la ciudad para explicar qué estaba pasando.
La científica explica que el plan es replicar a nivel nacional la red de trabajo ECOs, que funcionó cuando Sheinbaum gobernó la CDMX. Una colaboración, indica, con instituciones públicas y privadas. Asegura que seguirá en pie el Sistema Nacional de Investigadores, las becas de posgrado y otros programas del Conahcyt y el diálogo con científicos.
Todo esto surge con la relación entre la ciencia, la ingeniería y la política pública. Es un estilo de trabajo importante. El modelo de ECOs estará a nivel nacional. Ya está el núcleo duro: la UNAM, el IPN, los Institutos de Salud, la Universidad de Guadalajara, la del Estado de México, la de Zacatecas, la de Chiapas y Guerrero... Por supuesto, invitaremos a que participen todas de manera que tengamos proyectos conjuntos a nivel nacional y se contempla el trabajo a nivel internacional. Las directrices las tiene que mandar la presidenta.
¿CUÁL ES EL PAPEL DE LA NUEVA SECRETARÍA EN ESTE MODELO?
Durante la pandemia, quien hizo la unión entre los científicos y el gobierno, a solicitud de la entonces jefa de Gobierno, fue la SECTEI. Una secretaría que ahora es equivalente, a nivel nacional con la nueva Secretaría de Ciencia; esa misma va a ser la que pueda convocar a la constitución de las redes. Tendremos programas concretos, pero estamos discutiendo otra serie de programas. La presidenta electa decidirá cuáles serán los que se realizarán.
¿QUÉ PROYECTOS DE LA SECTEI CONTINUARÁN?
Uno de los proyectos que, por ejemplo, va a continuar son los institutos del Conahcyt. Naturalmente, habrá que evaluarlos y revisarlos, son muy importantes y tienen temas interesantes que trata. Hay que hablar con todos los directivos y comunidades de estos centros.
Uno de los programas más importantes que lleva el Conahcyt es el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). El SNI tiene una buena noticia: ha crecido un 44%. También hay que ver que ha tenido éxitos importantes, como ese aumento de investigadores e investigadoras nacionales. Ese es un proyecto que continúa; también continúan los programas de divulgación de la ciencia. Hay nueve proyectos que son nacionales y que deben de continuar. Se tienen que evaluar para ver qué sigue y qué no.
El SNI sigue, así como las becas nacionales e internacionales para los posgrados. Los programas más importantes continúan, habrá que ver qué nueva orientación va a dar la presidenta.
¿CUÁLES SON LAS PRIORIDADES EN MATERIA DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y HUMANIDADES?
Me parece muy necesario que la educación científica llegue a todos los niveles escolares y a la gente en general. Un trabajo importante de Conahcyt fue promover la divulgación. El propio Conahcyt hace divulgación de la ciencia, pero también la busca entre sus investigadores. En el SNI actualmente tienen una evaluación que incluye, a diferencia de lo que ocurría antes, el trabajo de divulgación. Al gobierno le importa que la gente que trabaja en Filosofía, Matemáticas o Física, por ejemplo, tenga un momento de trabajo de divulgación; que ese conocimiento llegue a todos los niveles, y que un pequeñito de preescolar entienda, por ejemplo, qué es el medio ambiente; que lo entienda un niño de preescolar y hasta un estudiante de posgrado. Ese trabajo se tiene que seguir haciendo.
Hoy se trata de incidir en la educación en todos los niveles escolares. El conocimiento que producen los científicos tiene que verse reflejado en la Educación. Siempre es complicado que hay descubrimientos en la ciencia y tarda un tiempo para que lleguen de la ciencia a la educación. Este retraso se ha estudiado. Puedo dar el ejemplo que yo trabajo, la evolución... Hubo un tiempo que tuvo que pasar, en la forma de enseñanza, sobre cómo surgió la vida en la Tierra, con una base religiosa o mítica, para llegar a una base científica. Hay que insistir en la actualización de los planes de estudio. Eso también toca a las Humanidades (...) Las Humanidades son, igualmente, indispensables. Es importante que los científicos entiendan la responsabilidad social de la ciencia. No se puede estudiar cualquier cosa.
* Rosaura Ruiz tiene una destacada carrera tanto en la Ciencia como en la función pública.
* Estuvo al frente de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), de 2018 a 2023.
* En la SECTEI impulsó el Bachillerato en línea de los Pilares y los institutos de educación Rosario Castellanos.
* Dirigió la Facultad de Ciencias de la UNAM en dos periodos, de 2010 a 2018.
* En 2008 se convirtió en la primera mujer en dirigir la Academia Mexicana de Ciencias.
* También fue candidata a la rectoría de la UNAM en 2015.
¿CÓMO SE VA A REPARAR LA RELACIÓN ENTRE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA Y LAS INSTITUCIONES?
Hemos avanzado mucho desde que la Presidenta electa estableció los Diálogos por la Transformación. Una indicación directa fue hablar con todo el mundo y a mí, en particular, me tocó el diálogo con la gente que había hecho algún tipo de crítica al Conahcyt. Yo me he entrevistado con la mayoría de estas personas. Eso se va solventando.
¿SE TRANSPARENTARÁN TEMAS COMO LA VACUNA PATRIA O LOS VENTILADORES?
No hay la menor duda de que en todo esto Conahcyt va a entregar, en la transición, la situación de dichos productos. No veo ningún problema ahí. Todo esto se tendrá que conocer. Por muchas razones se pone la Ley de Ciencia, un tema central, en tela de juicio, ¿qué se hará al respecto? Tenemos que hablarlo. En la transición será una parte importante ver la situación actual de la Ley de Ciencia y continuar con lo que tenga que hacerse.
¿CUÁL ES EL MAYOR RETO QUE LE HEREDA EL CONAHCYT? Yo tengo que conocer más. El reto que existe ahora es crear una Secretaría a partir de un Consejo. No es algo trivial.
EL UNIVERSAL CULIACÁN
Al menos siete personas murieron durante un operativo realizado por fuerzas federales en la comunidad de Sánchez Celis, en el nuevo municipio de El dorado, en Sinaloa, se informó este domingo.
De acuerdo con versiones preliminales, las víctimas son todas miembros de un grupo armado, y entre ellos figura un hombre que fue identificado como Raúl Alberto Carrazco, alias “El Chore”, señalado como jefe de una de las células del Cártel de Sinaloa.
Los datos que se han dado a conocer establecen que varias personas fueron detenidas y sacadas del lugar en helicópteros del Ejército.
Con el grito de “¡justicia! ¡justicia! ¡justicia!”, cientos de pobladores recibieron, en la cabecera de Malinaltepec, el cuerpo del presidente municipal Acasio Flores Guerrero.
Con música de viento y veladoras,
También se habrían asegurado armas, dinero, presuntamente drogas y varias camionetas de lujo.
Sin embargo, de manera oficial no ni la Guardia Nacional ni el Ejército habían informado sobre el operativo y sus resultados.
Familias de por lo menos de tres menores de edad que trabajan en la limpieza de tráilers, los cuales estaban guardados en una bodega, informaron que los jóvenes quedaron en medio de fuego cruzado y perdieron todo contacto con ellos.
Señalaron que lo último que les alcanzaron a comunicar era que tenían mucho miedo por lo que estaba sucediendo.
La comunidad de Sánchez Celis, ubicada a 57 kilómetros al sur de la capital del estado, se mantiene en resguardo por
los habitantes esperaron el féretro en la entrada de Malinaltepec. Llegó alrededor de las 22:00 horas del sábado en una carroza procedente de Chilpancingo, donde realizaron la necropsia al edil en el Servicio Médico Forense (Semefo).
La procesión recorrió las principales calles del pueblo, hasta llegar al domicilio del alcalde. Durante todo el camino se escuchó el mismo grito: “¡justicia! ¡justicia! ¡justicia!”, según se ve en videos difundidos en redes sociales.
La familia del edil informó que el alcalde será velado este lunes, luego lo trasladarán al ayuntamiento, donde le rendirán homenaje, y será sepultado en el panteón municipal.
De acuerdo con distintas versiones, Acasio Flores Guerrero fue asesinado la tarde del jueves en la colonia La Guadalupe, anexo de la comunidad de Alacatlatzala, en Malinaltepec, cuando
personal militar y de la Guardia Nacional, con unidades blindadas.
Solamente ingresaron los peritos en criminalística y el personal forense para realizar el levantamiento de los cuerpos, los cuales, presuntamente son siete.
De acuerdo con información extraoficial, los cuerpos de al menos cinco presuntos delincuentes habrían quedado tendidos en la zona donde se guardan los tráilers.
De la identidad de los muertos, sólo se conocía la de “El Chore”; medios locales indicaron que otro sería uno de sus escoltas, pero no se difundió su nombre.
El operativo de las fuerzas federales inició durante las primeras horas de este domingo, lo que despertó a los habitantes del poblado de Sánchez
llegó a inaugurar la pavimentación.
Se presume que un grupo de hombres retuvo al alcalde y a su comitiva; otros cuatro hombres, los amarraron y los llevaron a la comisaría de la colonia. Posteriormente dejaron en libertad a la
Celis, en el recién creado municipio de El dorado. En redes sociales circularon videos en los que se escuchan detonaciones de armas largas.
También una protesta de mujeres que encaran a elementos de la GN en busca de sus hijos.
Se conoce que el pasado 29 de febrero, en un operativo similar, realizado por elementos de la Marina y el Ejército, en el ejido la Flor, del mismo municipio, Raúl Alberto Carrazco, logró huir, minutos antes del arribo del personal federal. En ese sitio, se aseguró una finca y de un salón de fiestas campestre que lleva como nombre las iniciales de “El Chore”, considerado una pieza importante en la organización del “Cártel de Sinaloa”.
comitiva, y cuando el alcalde se quedó solo lo asesinaron.
El edil estuvo en calidad de desaparecido 26 horas; alrededor de las 20:00 horas del viernes el cadáver fue hallado en una camioneta, propiedad del ayuntamiento. Tenía un tiro en la cabeza.
Horas antes, alrededor de las 5 de la tarde del mismo viernes, la Secretaría General de Gobierno de Guerrero publicó un comunicado informando que estaban negociando para “liberar al edil”. Sin embargo, integrantes de una comitiva que llegó a buscar al edil a La Guadalupe afirmaron que a esa hora no había ninguna negociación porque en la colonia no había nadie. Esa comitiva fue la que encontró el cuerpo.
Hasta anoche ni la familia ni las autoridades sabían si los asesinos son pobladores de La Guadalupe o si venían de otro lugar.
Aparatosa colisión de registra en el centro de Martínez
DE LA REDACCIÓN
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
Una unidad de renta en la modalidad de taxi que circulaba por calles del centro de la ciudad, resultó con daños materiales luego de que presuntamente una camioneta se le atravesara de manera imprudente, registrándose la
colisión, por fortuna no hubo personas lesionadas, elementos policiacos tomaron conocimiento del hecho.
Fue la tarde de este domingo sobre la calle Ignacio Allende en el tramo comprendido entre las avenidas Ignacio Zaragoza e
Ignacio de la llave en la zona centro, por donde la unidad número económico 908 de esta ciudad circulaba, presuntamente una camioneta de la marca Ram, de color rojo, sin precisarse mayores características, se le atravesó de manera imprudente cuando
Roban dos motociclistas
-El robo de motos sigue causando estragos en la población en Misantla
esta última pretendió incorporarse a la circulación.
Derivado de lo anterior el taxi se estrelló contra esta por lo que se le desprendió la fascia delantera del vehículo, acto seguido la unidad Ram, presuntamente tripulada por
una mujer, se dio a la fuga con rumbo desconocido para evitar hacerse responsable de los daños ocasionados.
La unidad permaneció en el sitio por varios minutos hasta el arribo de elementos de la Policía Municipal de Martínez de la Torre quienes dialogaron con la parte afectada, estos recomendaron al conductor de la unidad interponer la denuncia correspondiente ante la fiscalía por los daños generados en la colisión contra quién resulta responsable.
-Menor de edad fue asesinado a golpes, como a balazos por desconocidos y abandonado en unos cañales