EL HERALDO DE MARTÍNEZ





Invitan al Tianguis Agrícola de Villa Independencia, se instala todos los domingos
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Guanábana, agua de jobo, plátano blanco, huevo de rancho, pollo en canal, naranja guachi, limón y pulpa de yaca, son algunos de los productos que se expenden todos los domingos en el tianguis agrícola instalado en el parque Manuel Ávila Camacho de Villa Independencia.
Otros de los productos que la población puede encontrar, destacó el agente municipal de este lugar, José Luis Badillo Rodrí-
guez, son las tradicionales escobas de malvas, el cacao en mazorca a $10 pesos la pieza, cacao molido, cacao con almendra, chocolate de mesa, canela, zacate limón, calabaza, coco, chiltepín verde, hoja para los tamales, plátano macho, coco para sembrar, piñón, miel, carambolo y yuca, entre muchos otros.
Pero, además, enfatizó, son productos orgánicos y económicos, por lo que invitó a la población para que acuda el próximo domingo y compre sin intermediarios y de esta forma apoye directamente a los pequeños productores de la zona baja del municipio y Atzalan.
Presidente del Consejo Editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Gerente administrativo
L.C. Laura Ortiz Torres
Primera Sección
Martes 23 de Septiembre de 2025
Luis Badillo Rodríguez comentó, que los productores empiezan a llegar a partir de las 7:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde y forman
Con gran aceptación, por parte de CNE
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Con muy buena respuesta se realiza el curso de primeros auxilios impartido por integrantes de la Comisión Nacional de Emergencias y Red Nacional de Comunicaciones A.C. Delegación Estatal de Veracruz de este municipio.
“Estamos muy contentos por la gran aceptación que tuvimos este domingo en el curso de primeros auxilios y la verdad que fue muy interesante ver la participación de la población”, destacó el delegado de la CNE, Alejandro Antonio Galván Vargas.
Agregó, que los participantes se fueron con un muy buen sabor de boca, por lo que ya están organizando un curso
Gerente de Marketing
L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
parte del programa Sembrando Vida, quienes todos los días hacen el esfuerzo para seguir trabajando sus tierras.
más, pero para niños de 6 a 15 años sobre qué hacer en caso de una emergencia y posteriormente lanzarán un curso de primeros auxilios pediátricos. “Vamos a seguir trabajando también tenemos proyectado un curso de conato de incendio, una fuga de gas, pero la verdad que estamos muy contentos por la respuesta de la ciudadanía” subrayó. Galván Vargas puntualizó, que son cursos básicos con información muy digerible para la población los pueda entender fácilmente, además de que con su apoyo; los ayudan para comprar el equipo biomédico para su ambulancia y con ello seguir apoyando a todas aquellas personas en caso de una emergencia.
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Martes 23 de Septiembre de 2025 | Año 7 | No. 2327 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
Jueces electos crean sinergia en el Poder Judicial
Agrupaciones y organizaciones han validado su experiencia en la impartición de justicia
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Luego de despejar la incógnita acerca de la llegada de los nuevos jueces para Martínez de la Torre, que fueron elegidos por voto popular y todos ya en funciones, se ha dado pie a crear una sinergia de trabajo con agrupaciones y organizaciones para mejorar aspectos de la impartición de justicia.
Mario Vivanco Gastelum, juez de esta ciudad, y que cuenta con una amplia carrera judicial, junto con Benito Vergara Morales - Juzgado 4to de Primera Instancia y Marco Antonio Rodríguez Lobato - Juzgado de control, son los jueves elegidos en las urnas y que estarán en el cargo por un lapso de 9 años con posibilidades de reelección.
La designación en los 21 distritos judiciales del estado de Veracruz ha dejado un buen sabor de boca a las agrupaciones de litigantes, quienes tenían la incertidumbre de que llegaran personas sin la preparación adecuada para estos cargos.
Finalmente, expusieron que con ello se pretende mejorar, agilizar y avanzar en la impartición de justicia, ya que se debe tener en cuenta la experiencia, Pero sobre todo el ímpetu para trabajar al servicio de la población.
Avanzan estrategias para mejorar tráfico vehicular
Tránsito y Vialidad harán apercibimientos en lugar de infracciones durante estos meses
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Reuniones con diferentes agrupaciones y organizaciones ligadas al transporte, es como se ha iniciado los
Da inicio la 13ava semana de información de Alcohólicos Anónimos
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Para compartir con los jóvenes del nivel medio superior, integrantes de la central mexicana de alcohólicos anónimos iniciaron este lunes 22 de septiembre la 13ava semana de información contra dicha enfermedad. Andrés N. Integrante de esta asociación, se presentó junto con un grupo de colaboradores en algunas instituciones educativas de
trabajos para mejorar la vialidad, además del flujo vehicular en el municipio martinense.
Javier Villegas Sánchez, director de Tránsito y Vialidad Municipal, comentó que se han reunido con dirigentes de agrupaciones como Amotac, Pacmi, Organizaciones Taxistas, entre otros, para dialogar y exponerles que no habrá infracciones en estos días, pero sí el apercibimiento de los oficiales de tránsito para los motociclistas que conducen sin las medidas de seguridad pertinentes. Una de las situaciones más comu-
este y otros municipios para llevar el mensaje de ayuda, para todos aquellos quienes tienen problemas con su manera de beber.
Durante su mensaje, se cortó que tristemente son los jóvenes quienes están mayormente expuestos y ocupan un gran porcentaje en las estadísticas de consumo, siendo las mujeres que tienen está problemática desde edades tempranas.
Hice hincapié en que las familias solo buscan ayuda cuando el pro-
nes entre los conductores de motocicletas, es que vayan hasta tres o más personas arriba de dicho vehículo, lo que implica un serio riesgo para su salud, pero además es motivo de infracciones en el reglamento de tránsito.
Añadió que de manera estratégica se está dando vialidad en las instituciones educativas que lo requieren, y los días miércoles y jueves en Villa independencia para desahogar el tráfico que genera el tianguis instalado en esta zona.
Recordó que se le tiene que dar un cambio de imagen a esta delegación
blema ya es grave, y no queda más opción más que rehabilitarlos de manera obligada, sin embargo, este programa es de libre albedrío, con la única condición de reconocer sus problemas con el alcoholismo. Se dijo esperanzado de que con este mensaje algunos jóvenes lleguen a reconocer su problema y se integren en los grupos que sesionan en las diferentes regiones, pues no existe mejor opción que la decisión de cambiar para poder ser feliz.
mediante la atención a los conductores, aunque esto no significa que habrá un caos vehicular, ya que se estarán implementando diversas estrategias para mejorar el tránsito en el municipio.
El Programa alimentario de los Primeros 1000 días llega a las familias que más lo requieren
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Gestionar apoyos en beneficio de quienes más lo necesitan es una de las acciones prioritarias del DIF Municipal a cargo de la Mtra. Elvira Vázquez Mendoza,
por lo que este lunes dando cumplimiento a esta responsabilidad y compromiso del Gobierno de Martínez de la Torre, se realizó la entrega de apoyos del programa Primeros 1000 días en beneficio de 100 mujeres embarazadas y lactantes.
Con este programa se busca ga-
rantizar la alimentación de mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, así como a sus hijos en edades de 6 meses a 2 años, con la finalidad de prevenir enfermedades y problemas de salud asociados a una alimentación deficiente.
El equipo del DIF a cargo de la
Donación de Órganos y Tejidos con Fines de Trasplante.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte realizó con éxito una procuración multiorgánica con fines de trasplante en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 11 de Xalapa, gracias a la generosa decisión de la familia de un masculino de 62 años, quien fue diagnosticado con muerte encefálica.
La donación constó de dos riñones y una córnea, los cuales brindarán una nueva
oportunidad de vida y salud a personas que esperan un trasplante. “El 8 de septiembre se confirmó el diagnóstico de muerte encefálica mediante angiotomografía de vasos grandes, siendo activado el Código Vida el día 9 de septiembre en el HGZ No. 11, para iniciar el protocolo de procuración”, explicó la doctora Viridiana Cuevas Sánchez, coordinadora hospitalaria de
Antes del ingreso al quirófano, personal médico, de Enfermería y familiares del paciente ofrecieron palabras de agradecimiento y rindieron homenaje al donador, de esta forma se reconoce el acto altruista de su familia.
Los órganos y tejidos procurados fueron trasladados al Centro Médico Nacional (CMN) Unidad de Medicina de Alta Especialidad (UMAE) No. 14 “Adolfo Ruiz Cortines” del IMSS en la ciudad de Veracruz, para ser asignados a pacientes compatibles.
Cuevas Sánchez externó: “el IMSS en Veracruz Norte brinda su más profundo agra-
Mtra. Elvira Vázquez trabaja para asegurar que estos programas gestionados ante el DIF del Estado de Veracruz lleguen a las familias que más lo requieran para garantizar un buen desarrollo de los infantes a partir de tener los elementos para un inicio de vida integral.
decimiento a los familiares que, durante estos complejos momentos, toman la decisión de donar órganos y tejidos para brindar esperanza y mejorar la calidad de vida de personas que lo necesitan”.
Cualquier persona interesada en ser donador voluntario de órganos y tejidos,
puede consultar la página del Centro Nacional de Trasplantes: https://www. gob.mx/cenatra o visitar la página del IMSS en la liga: http://www.imss.gob. mx/salud-en-linea/donacion-organos, donde podrá acreditarse como persona donadora voluntaria.
Personal de la dirección de parques y jardines realiza mantenimiento permanente en bulevares y espacios públicos
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Como parte del trabajo de limpieza y mantenimiento de Martínez de la Torre esta mañana el personal de la Dirección de Parques y Jardines del Ayuntamiento que preside la Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez atendió el bulevar Rafael Martínez de la Torre, así como el bulevar de la Colonia San José de la Unión para dar una buena imagen del municipio a quienes lo visitan, así como a todos los martinenses.
Para la administración municipal la buena imagen del municipio no
solo se aplica al primer cuadro de la ciudad sino a todos los espacios públicos, para que se cuente con una imagen acorde al trabajo en materia de infraestructura y desarrollo social que ha generado esta administración, imagen de una Martínez de la Torre en desarrollo.
Al igual que en este bulevar, en todo Martínez de la Torre se mantiene atención en colonias y comunidades con la limpieza de espacios públicos, el mantenimiento a parques y plazas, el cual en muchas ocasiones va acompañado de la mano de los ciudadanos por medio de las Jornadas de Tequio, con estas acciones todos suman a la transformación del municipio.
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Ante el crecimiento del deterioro del entorno natural, el director de Ecología y Medio Ambiente de San Rafael, Abraham Bautista Galindo, exhortó a instituciones y ciudadanía a sumar esfuerzos para evitar el desarrollo de esta problemática. Para evitar estos problemas, destacó la importancia de la educación ambiental, lo que considera que debe ser prioridad, ya que los efectos del cambio climático han dañado al entorno ecológico, por lo que cada vez es más palpable a la vista.
Aseguró que la solución se basa en un trabajo conjunto entre gobierno, sociedad civil, instituciones educativas y organizaciones no gubernamentales, pues de esa manera se va lograr frenar la problemática.
Además, advirtió que los afluentes de la región presentan altos niveles de contaminación por desechos, lo que amenaza la biodiversidad y la salud de las comunidades, situación que se debe frenar.
Por último, lanzó un llamado para emprender acciones urgentes para recuperar zonas verdes, con un enfoque local y regional, recordando que la protección ambiental es una responsabilidad compartida que no puede aplazarse más.
AVC NOTICIAS XALAPA, VER. –
La gobernadora Rocío Nahle García confirmó que la alcaldesa de Colipa, Gabriela Alejandra Ortega Molina (Morena), fue citada a Palacio de Gobierno luego de versiones que la ubicaban en un rancho cateado por la Fiscalía General de la República (FGR) durante un operativo en Colipa y Vega de Alatorre.
CATEO FEDERAL EN COLIPA
El operativo fue realizado por la FGR como parte de la búsqueda de Neptalí González López, empresario maderero de Juchique de Ferrer desaparecido el 18 de julio en la región costera. En el rancho “Los Quintero” se señaló la presencia de José Gil Quintero, sobrino de Caro Quintero, quien habría escapado con sus escoltas al notar la llegada de las autoridades.
CITACIÓN A LA ALCALDESA
Nahle confirmó que, tras difundirse versiones de que la alcaldesa
ÁLVARO GUERRERO NAUTLA, VER. -
La invasión de los habitas de las tortugas marinas continúan presentándose, lo que interrumpen el ciclo de reproducción de esta especia marítima, señaló Ricardo Yépez Gerón, director de Tortugas Fundación Yépez.
Ante esa situación, apuntó que la única vía para mejorar es a través de la educación ambiental, sin embargo, confirmó que aún falta mucho trabajo en materia de educación ambiental, mientras que el turismo continúa afectando el arribo de tortugas marinas en las playas de la región.
Los programas y programas ambientales no se pueden impulsar sin antes trabajar en educar y concientizar a la población, aseguró que desde la fundación se implementa como estrategia la organización en involucrar directamente a las personas en actividades de limpieza en las playas.
En este tipo tareas, también se han sumado de manera voluntaria
había sido hallada en el cateo, se le pidió acudir a Palacio de Gobierno. El secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, precisó que se reunió con ella este lunes a las 8:30 horas y que presentó justificantes médicos de haber estado hospitalizada por problemas de salud el fin de semana. Subrayó que no estuvo de-
tenida y que manifestó disposición a colaborar con las investigaciones. Ahued negó que existan indicios de que la alcaldesa proteja a alguna persona ligada al caso. “No tenemos conocimiento de que nadie proteja a nadie, aquí se aplica la ley y no hay protección para nadie”, afirmó.
ciudadanos realizando diversas acciones y reconoció la colaboración del sector pesquero, que ha apoyado en el rescate y reintegración de tortugas afectadas por la pesca incidental.
Por último, aseguró que la batalla
aún no está ganada, pues aún falta mucho por avanzar en educación y concientización, de lo que hizo un llamado a todas las personas a no bajar la guardia en la protección de estas especies.
XALAPA, VER.-
La gobernadora Rocío Nahle García anunció que el Primer Informe de Gobierno se llevará a cabo el domingo 30 de noviembre en la Plaza Lerdo, en Xalapa. “En un ejercicio de transparencia y responsabilidad, daré el reporte de resultados en los 80 puntos de mis compromisos”.
A 10 meses de administración, señaló que están alcanzando las metas planteadas durante su campaña y plasmadas en el Plan Veracruzano de Desarrollo 2024-2030 bajo los Ejes de Gobierno: Bienestar social, Desarrollo económico, Infraestructura, Educación, Salud, Campo, Ganadería y
energética: Rocío Nahle
pesca; Turismo y cultura; así como Seguridad y derechos humanos.
Durante la conferencia de prensa, destacó que desde el primer día ha recorrido el estado y atendido de manera directa las causas sociales, con un Gabinete comprometido que ha permitido avanzar en el ordenamiento institucional y la atención de las causas y prevención del delito.
Al respecto, reiteró su agradecimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; a las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, por su permanente coordinación para fortalecer la paz y el bienestar de las familias veracruzanas, “de todo esto vamos a platicar”, puntualizó.
Fue reconocida internacionalmente como uno de los megaproyectos más importantes del mundo
XALAPA, VER.-
La gobernadora Rocío Nahle García destacó la importancia estratégica de la Refinería Olmeca, en Dos Bocas, Tabasco, obra histórica para Petróleos Mexicanos (Pemex) y para el país por su impacto en la producción nacional de combustibles, que le ha valido el reconocimiento de la comunidad internacional.
Este proyecto, realizado al 100 por ciento por manos mexicanas -entre ellas un alto porcentaje de trabajadores veracruzanos- durante su gestión como Secretaria de Energía del Gobierno Federal, fue reconocida entre las mejores del mundo por la Asociación Internacional de Gestión de Proyectos, IPMA por sus siglas en inglés.
En conferencia de prensa, la Mandatara subrayó que se trata del proyecto de infraestructura más importante realizado por Pemex en más de cuatro décadas, lo
que fortalece los activos de la empresa productiva del Estado y contribuye a su solidez financiera.
La Refinería Olmeca es una mega obra de la que todos los mexicanos deben sentirse orgullosos y descató que hoy produce Diésel de Ultra Bajo Azufre, para abastecer proyectos estratégicos como el Tren Maya, con tecnología de punta que reduce significativamente las emisiones contaminantes.
Asimismo, resaltó la visión del expresidente Andrés Manuel López Obrador para impulsar la autosuficiencia energética ante cualquier eventualidad internacional que pudiera restringir el acceso a gasolina, diésel, gas o electricidad.
Recientemente la Refinería Olmeca fue reconocida por la IPMA como el tercer mejor megaproyecto de entre 152 desarrollados en todo el mundo, resultado de su método constructivo, tecnología, tiempo de ejecución y costos.
Martes 23 de Septiembre de
Al corte del 19 de septiembre se tienen registrados 71 casos activos
Seis rutas de las Camionetitas de la Sanidad cubren límites con Chiapas, Oaxaca y Tabasco
XALAPA, VER.-
Derivado de la inspección en Puntos de Verificación e Inspección (PVI), la aplicación de baños zoosanitarios, el análisis de muestras en laboratorio, la movilización de brigadas con las Camionetitas de la Sanidad Animal y el monitoreo epidemiológico, de los 498 casos acumulados de Gusano Barrenador del Ganado (GBG), únicamente permanecen 71 casos activos al corte del 19 de septiembre, todos bajo atención y seguimiento puntual.
Durante la conferencia de prensa de este lunes, encabezada por la gobernadora Rocío Nahle García, el se-
Veracruz acumula 498 casos de gusano barrenador
Distribuidos en 30 municipios, con 71 activos; México suma 6,800 contagios
AVC
En el estado de Veracruz se han acumulado 498 casos de gusano barrenador, ubicados en 30 municipios principalmente de la zona sur del estado, señaló el subsecretario de Ganadería de la Sedarpa, Carlos Jiménez.
En conferencia de prensa pre-
cretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca, Rodrigo Calderón Salas informó que la estrategia integral ha logrado contener los brotes y limitar su propagación, gracias al trabajo coordinado entre dependencias estatales, organismos internacionales y productores, lo que fortalece la sanidad pecuaria y brinda certeza al sector ganadero.
Al respecto, el subsecretario de Ganadería y Pesca, Carlos Jiménez Díaz, detalló que a través de los PVI de Suchilapan, Nuevo Morelos (Jesús Carranza), Pedregal (Las Choapas) y Paralelo 18 (Agua Dulce) se han realizado 22 mil 184 movilizaciones inspeccionadas y más de un
sidida por la gobernadora Rocío Nahle, el funcionario detalló que de acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) actualmente hay casos activos; es decir, que se han presentado en los últimos 10 días.
“Desde el 24 de noviembre de 2024 a la fecha suman 498 casos en 30 municipios del sur. Hay casos activos de 10 días hacia atrás en 28 municipios”, dijo al negar que se hayan reportado casos en animales de compañía.
Detalló que se cuentan con puntos de verificación en Jesús Carranza, Las Choapas y Agua Dulce y hasta el momento 22 mil 184 movilizaciones inspeccionada en vehículos
millón 557 mil 260 cabezas de bovino.
De mayo a la fecha, en los PVI de Paralelo 18 y Nuevo Morelos se han revisado 1,372 embarques, principalmente de Oaxaca, y se han aplicado baños garrapaticidas y sanitarios a 86,459 animales para eliminar larvas y prevenir reinfestaciones, con el apoyo del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria.
Seis Camionetitas de la Sanidad Animal, unidades móviles que permiten atender directamente en terracería, caminos vecinales, ranchos y comunidades ganaderas, se despliegan para detectar y evitar vehículos que evadan algún Punto de
provenientes de otros estados como Tabasco, Chiapas y Oaxaca.
Carlos Jiménez agregó de manera general informó que un millón 557 mil 260 cabezas de ganado han sido inspeccionadas.
Indicó que de manera nacional suman 6 mil 800 casos reportados en México, especialmente en toda la parte sur-sureste del país.
Dijo que actualmente se cuenta con seis camionetas que abarcan seis rutas en el sur del estado para revisar la llegada o traslado de ganado.
Adicionalmente comentó que se han “sembrado” moscas estériles, que es la única manera de contrarrestar el tema de gusano barrenador.
Verificación.
Finalmente, se destacó la detección, revisión y tratamiento de animales con gusanera o miasis, y los vehículos regresan a su lugar de origen para que SENASICA ejecute las acciones correspondientes Como parte de la estrategia de control, el Gobierno Federal construye una extensión de la planta de Metlapa en Chiapas, con una inversión de 50 millones de dólares, que producirá 100 millones de moscas estériles por semana y se prevé que esté operativa a principios del segundo semestre de 2025, desde donde se liberarán hacia las zonas que lo requieran.
Martes 23 de Septiembre de 2025
La deuda per cápita en Veracruz alcanzó 5,971 pesos en 2025, cifra que lo ubica en el rango medio nacional, según el CEFP de la Cámara de Diputados
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
Si la deuda pública de Veracruz se dividiera entre todos sus habitantes, a cada persona le corresponderían 5,971 pesos. Ese es el monto de la deuda per cápita en el estado durante el segundo trimestre de 2025, de acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados.
La deuda per cápita es un indicador que se obtiene al dividir el total de la deuda pública de un estado entre el número de habitantes. No
implica que cada ciudadano deba pagar directamente esa cantidad y sirve para medir la presión financiera promedio que enfrentaría la población si se distribuyera la deuda en partes iguales.
Este cálculo permite comparar de forma más justa entre estados con poblaciones distintas: no es lo mismo un pasivo en un estado pequeño que en otro con millones de habitantes.
Con sus 5,971 pesos por habitante, Veracruz se ubica en el rango medio nacional de endeudamiento.
• Muy por debajo de los estados con mayor carga, como Nuevo León (17,468 pesos), Chihuahua (13,413), Coahuila (11,026), Ciudad de México (10,978) y Quintana Roo (10,181).
• Pero por encima de entidades como Tlaxcala, Querétaro, Puebla, Guerrero e Hidalgo, donde la deuda per cápita no supera los mil pesos. En el sur del país, Veracruz presenta una deuda más alta que Tabasco (2,354 pesos) y Oaxaca (3,416 pesos), pero se mantiene lejos del nivel de Quintana Roo, que
encabeza la región con más de 10 mil pesos por habitante.
Este escenario coloca a Veracruz en un punto intermedio: no es de los más endeudados, pero sí supera a sus vecinos inmediatos en el sureste. La deuda per cápita no solo es un número, sino una señal de cómo un estado gestiona sus finanzas. Un nivel elevado puede indicar presión para destinar más recursos al pago de pasivos en lugar de a servicios públicos. Uno bajo, en contraste, puede mostrar estabilidad o, en algunos casos, falta de inversión en infraestructura.
DEUDA DE VERACRUZ EQUIVALE AL 64% DE SUS PARTICIPACIONES FEDERALES EN 2025
La deuda pública de Veracruz representó el 64.2 por ciento de sus participaciones federales durante el segundo trimestre de 2025, según datos del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados. El promedio de las entidades federativas se ubica en 46.7 por
ciento, lo que coloca a Veracruz por encima de la media. Este indicador mide la proporción de las transferencias federales que un estado tendría que destinar al pago de su deuda.
Los estados con mayor proporción son Coahuila (161.7%), Chihuahua (119.9%) y Nuevo León (129.1%), cuyos niveles más que duplican el promedio nacional. En contraste, entidades como Tlaxcala (0%), Querétaro (7.5%), Puebla (7.8%), Guerrero (7.8%), Tabasco (10.5%) e Hidalgo (11%) presentan cifras muy bajas.
¿QUÉ SIGNIFICA ESTE INDICADOR?
La deuda como porcentaje de participaciones permite estimar qué tan comprometidos están los ingresos federales que recibe una entidad frente a sus pasivos. Una cifra alta implica mayor presión financiera. Una baja, mayor margen de maniobra para destinar recursos a gasto social y de inversión.
En el sureste, Veracruz supera a Oaxaca (40.7%), Tabasco (10.5%) y Guerrero (7.8%), pero
se mantiene por debajo de Quintana Roo (101.6%), que concentra uno de los niveles más altos de deuda frente a participaciones en la región.
El 70.6 por ciento de la deuda pública de Veracruz fue contratada con la banca de desarrollo durante el segundo trimestre de 2025, de acuerdo con datos del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados.
El porcentaje coloca a Veracruz entre las entidades con mayor participación de este tipo de financiamiento en su deuda, junto con Morelos (95.3%), Nayarit (63.3%), Coahuila (58.6%) y Oaxaca (58.1%).
La participación de la banca de desarrollo indica qué tanto depende un estado de este tipo de acreedores para financiar su deuda. Una proporción elevada puede reflejar confianza de instituciones públicas en el financiamiento estatal y también muestra un nivel de dependencia de estos esquemas, en comparación con créditos bancarios privados o emisiones bursátiles.
Primera Sección
Martes 23 de Septiembre de 2025
Martes 23 de Septiembre de 2025
“Lo que necesite Veracruz, lo vamos a apoyar en todo”, afirmó con entusiasmo la gobernadora Rocío Nahle García al respaldar la reactivación de El Jarocho, histórica línea ferro-
viaria que conecta Veracruz con la Ciudad de México y que será retomada por la federación como ruta de pasajeros. Durante conferencia de prensa, la Gobernadora precisó que la iniciativa fue promovida durante la campaña de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y que actualmente se trabaja con el concesionario de la línea, que opera transporte de carga, para programar también el
El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, una institución solidaria y generosa ante las nobles causas, se unió a la Colecta Anual de la Cruz Roja Mexicana 2025 con la entrega de un importante donativo a la institución.
servicio de pasajeros. Destacó la belleza del recorrido y la relevancia económica y turística de la ruta, y señaló que los recursos para su reactivación están contemplados en el presupuesto de 2026, para iniciar los trabajos de recuperación; el proyecto forma parte de la estrategia del Gobierno de México para rescatar las vías ferroviarias históricas, fortaleciendo la movilidad y el desarrollo regional.
A nivel nacional, ya están en marcha la construcción de seis rutas de trenes de pasajeros y carga, entre las que destacan el AIFA – Pachuca; Ciudad de México – Querétaro; Saltillo – Nuevo León; y Querétaro –Irapuato.
El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, marcando el inicio de la primera línea férrea completa en México, que conectaba la Ciudad de México con el puerto de Veracruz.
Este hito histórico simbolizó el progreso y la modernización del país en el siglo XIX; la ruta ofrecía a los pasajeros un recorrido pintoresco por paisajes naturales, convirtiéndose en un medio de transporte popular y apreciado por su valor escénico.
estado de fugas de amoniaco en el sur de Veracruz
Los reportes ocurren en Mundo Nuevo y
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.-
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, instruyó al director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, a revisar los reportes relacionados con presuntas fugas de amoníaco en ductos ubicados en la región sur de Veracruz.
En la mañanera del pueblo, fue cuestionada sobre las afectaciones que han denunciado habitantes de la congregación de Mundo Nuevo de Coatzacoalcos y el municipio de Nanchital.
La ejecutiva federal, aseguró que hay protocolos que se tienen respecto a este tipo de incidentes, por lo que se transparentara la información.
“Le pedimos l director de Pemex que pueda informar hay protocolos muy estrictos
La Directora General del ICATVER, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, encabezó el acto protocolario en el que, junto a su equipo de trabajo, entregó este importante donativo a representantes de la Delegación Estatal Veracruz de la Cruz Roja Mexicana, un
recurso recaudado gracias a la generosidad de quienes integran la familia ICATVER y que, sin duda, hacen la diferencia en la vida de muchas personas.
Martínez Sánchez agradeció la participación y apoyo de Dirección general del Instituto de Capacitación, así como al personal de los 18 planteles distribuidos en las distintas regiones de la entidad, pues gracias a su generosidad se logró el apoyo, así mismo invitó a la ciudadanía en general a sumarse a esta cruzada para apoyar a la Cruz Roja.
frente a cualquier fuga o derrame, pero en este caso en particular le pedimos a Víctor que pueda informarlo”, indicó.
Las recientes fugas que se han reportado es en la carretera Coatzacoalcos – Minatitlán, presuntamente la dirección del viento ha provocado que los gases lleguen a los sitios antes mencionados.
Por otro lado, también se le cuestionó sobre la indemnización a familiares de los fallecidos en la explosión del Centro de Almacenamiento Estratégico Tuzandepetl en Ixhuatltán del Sureste en 2023 y que cobró la vida de cinco trabajadores, tres de estos siguen sin ser localizados.
Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum, insistió en que su gobierno atenderá a los deudos de la tragedia.
“Si se están atendiendo, ayer me mandó una nota informativa la secretaría de energía, cualquier detalle que nos lo pueda comentar el director o la secretaria”, finalizó.
Finalmente reafirmó el compromiso para seguir generando bienestar para las y los veracruzanos a través de la profesionalización y certificación de sus capacidades laborales, así mismo para seguir fomentando el espíritu altruista, generoso y solidario de quienes integran el instituto, siguiendo siempre el liderazgo de la Gobernadora Rocío Nahle García, por amor a Veracruz.
Si ayer el Sol iniciaba un nuevo tránsito que te traerá suerte a través de las uniones y asociaciones, hoy será Marte quien pase a la casa octava, donde transitará unas seis semanas.
Ayer el Sol iniciaba un nuevo tránsito, y hoy lo va a hacer Marte, que se hallará en la casa séptima durante unas seis semanas, y por ello debes tener prudencia, ya que podría traerte tensiones, conflictos o incluso rupturas.
Ayer, el nuevo tránsito del Sol te indicaba que entrarás en un buen momento; pero, no obstante, hoy Marte va a entrar en la casa sexta, donde estará unas seis semanas y hará que despliegues una actividad febril en el trabajo.
Ayer señalábamos como el Sol va a traerte suerte y realización en el ámbito familiar, hogareño y la vida íntima; pero tenemos una buena noticia, ya que Marte entrará en la casa quinta y estará allí durante unas seis semanas.
Ayer comentábamos como el Sol transitaba por la casa tercera y te traerá suerte por las relaciones y comunicaciones; pero hoy será Marte quien haga su entrada en la casa cuarta y aumentará un poco el riesgo de tensiones.
Si ayer vimos como el Sol iniciaba su tránsito por la casa segunda y te traerá suerte, y oportunidades, en relación con dinero y bienes; hoy Marte comenzará a transitar por la casa tercera.
Ayer indicábamos que estás de suerte, porque el Sol se hallará en tu signo y te traerá brillo y buena estrella; pero hoy será el audaz planeta Marte quien iniciará su tránsito por la casa segunda.
Ayer vimos como el Sol comenzaba un nuevo tránsito, pero hoy será Marte quien entrará en tu propio signo y permanecerá en él alrededor de seis semanas. Al ser tu regente te va a infundir un gran espíritu de lucha y actividad.
El Sol entraba ayer en tu casa undécima y eso te traerá suerte y grandes ayudas de la mano de amigos fieles y sinceros. Pero el violento Marte iniciará un tránsito por la casa doce de unas seis semanas. Debes tener cuidado con tus enemigos.
Ayer veíamos como el Sol transitaba por la casa décima y te puede traer un momento importante en el trabajo y los asuntos de tipo mundano; pero hoy será Marte quien inicie su tránsito por la casa undécima y te traiga la ayuda firme.
Ayer comentábamos como el Sol iniciaba un excelente tránsito que te traerá suerte y realizaciones; pero hoy será Marte quien comience un tránsito de seis semanas por la casa décima, que te traerá una etapa de grandes luchas.
Ayer hablábamos del tránsito del Sol por tu casa octava; pero hoy tenemos una buena noticia, ya que Marte iniciará su paso por la casa novena y te va a ayudar a canalizar bien tus energías.
Tom Holland sufrió una conmoción cerebral durante una escena de riesgo en el set de Spiderman: Brand New Day
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
La filmación de SpiderMan: Brand New Day, la próxima entrega del superhéroe arácnido de Marvel y Sony, se vio interrumpida luego de que su protagonista, Tom Holland, sufriera una conmoción cerebral leve durante una escena de riesgo en el set ubicado en Glasgow, Escocia.
Según confirmó Deadline, la producción suspendió temporalmente las grabaciones el viernes mientras el actor recibía
atención médica.
Aunque se mantiene en observación, fuentes cercanas señalaron que el descanso es únicamente “por precaución” y que se espera que Holland retome el rodaje en unos días.
UN ACCIDENTE
EN PLENO RODAJE
El incidente se produjo durante la ejecución de una secuencia de acción que no salió como estaba planeada.
De acuerdo con The Sun, Holland fue hospitalizado y poco después dado de alta, asistiendo incluso a un evento benéfico en compañía de su coprotagonista y prometida Zendaya durante el fin de semana.
Nadie más del equipo de producción resultó afectado, y la producción ya ha programado reuniones para reorganizar el calendario de grabación
tras la breve pausa.
EL ENTUSIASMO DE HOLLAND POR RODAR EN LOCACIONES REALES
Antes de que comenzara el rodaje en Escocia, Holland había expresado su entusiasmo por volver a filmar en escenarios reales, tras el confinamiento de Spider-Man: No Way Home (2021), rodada casi en su totalidad en estudios de sonido debido a la pandemia de covid-19.
“Será como volver a hacer Spider-Man 1. Ha pasado tanto tiempo desde que lo hice que será como un soplo de aire fresco, y creo que los fans estarán encantados con lo que estamos creando”, comentó en su momento el actor británico.
¿CUÁNDO SE ESTRENARÍA SPIDER-MAN: BRAND NEW DAY? Spider-Man: Brand
New Day tiene previsto su estreno mundial el 24 de julio de 2026, dentro del calendario de estrenos de verano de Sony Pictures. El proyecto está dirigido por Destin Daniel Cretton, responsable de Shang-Chi y la Leyenda de los Diez Anillos, y cuenta con la producción de Amy Pascal y Kevin Feige, presidente de Marvel Studios. Además del regreso de Zendaya como MJ, el elenco incorpora a Sadie Sink y Liza Colón-Zayas, cuyos papeles aún no han sido revelados oficialmente.
UN TROPIEZO MENOR EN UNA PRODUCCIÓN ESPERADA
El accidente de Holland ha generado inquietud entre los seguidores, pero al tratarse de una lesión leve, la producción confía en que el retraso sea mínimo.
“Gasolina, comedor y teléfono serán gastos operativos”: Lenia Batres, ministra
Proponen eliminar 78.5% en consumos ordinarios y adicionales como apoyo para alimentos, medicamentos y pagos funerarios para familiares; consideran darse de alta en el ISSSTE
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO
Los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) propusieron al órgano de administración del Poder Judicial la reducción de sus prestaciones ordinarias y adicionales hasta 78.5%, para recibir, en total, menos dinero del que recibe la presidenta Claudia Sheinbaum.
El acuerdo, firmado por todos los ministros el 1 de septiembre y presentado ante el órgano de administración, contempla no sólo reducción de prestaciones como apoyo por defunción, ayuda en gastos funerarios a familiares, apoyo de alimentos y de medicamentos no cubiertos por el seguro de gastos médicos mayores, sino también solicitar su alta como derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
En entrevista con EL
UNIVERSAL, la ministra Lenia Batres detalló y presentó las tablas de reducción que, en acuerdo, los nueve ministros que integran el pleno de la Corte presentaron al órgano de administración. Pese a que los ministros salientes en agosto se redujeron el salario neto, mantuvieron algunas prestaciones que consideraron esenciales, entre ellas, el apoyo de alimentos, que de manera anual ascendía a un millón 59 mil pesos. Los nuevos ministros proponen eliminarla por completo, expuso.
“Cuando yo llegué a la Corte me entregaron esto, esta carpeta, y pues venían estas remuneraciones con el acuerdo que lo sustentaba, porque todo tenía un sustento en el pleno de la Corte. Sustento legal, por supuesto; constitucional no, pero legal sí”, dijo Batres Guadarrama.
En total, los ministros pro-
ponen dejar de percibir los 3 millones 347 mil 582 pesos que al año recibían en prestaciones ordinarias y adicionales, para recibir 716 mil 869 pesos. Hoy, la presidenta Sheinbaum recibe 737 mil 872 pesos en prestaciones adicionales al año.
GASTOS OPERATIVOS, LA NUEVA CLASIFICACIÓN
La ministra Batres Guadarrama explicó el acuerdo que presentaron los nueve ministros de la SCJN el 1 de septiembre. Entre las prestaciones adicionales que recibían los ministros también se encuentran gastos de comedor, gasolina, red de telefonía celular, capacitación y becas para estudios, que si bien no se eliminan, se convertirán, dijo, en “gastos operativos”. Estos gastos se asignaban de manera personal a cada ministro, indicó Batres, y ellos
decidían cómo ocuparlos o dividirlos entre sus equipos: dos vehículos blindados tipo camioneta, dos vehículos operativos tipo sedan, seis teléfonos celulares con plan de datos móviles, vales de gasolina y una tarjeta IAVE o TAG. Todos esos recursos formarán parte de una gran bolsa que llamarán “gasto operativo” y que la administración de la Suprema Corte otorgará a cada equipo de ministros sólo en caso de que lo soliciten y justifiquen de manera debida, según la propuesta hecha por los nuevos integrantes del pleno.
La asignación de las prestaciones eliminadas es la siguiente: pago por defunción, un millón 189 mil pesos; ayuda en gastos funerarios, 35 mil pesos; apoyo de comedor, 73 mil pesos; gastos de alimentación un millón 59 mil pesos; gasolina, 287 mil pesos; telefo-
nía móvil, 195 mil pesos; medicamentos no cubiertos por seguro, 144 mil pesos; capacitaciones y becas estudiantiles, 360 mil pesos. De estas prestaciones, sólo se mantiene el pago a cada ministro en caso de defunción, pero por 713 mil 769 pesos y no por el millón 198 mil 615 que recibirían los anteriores. Se eliminan por completo la ayuda de gastos funerarios, los gastos de alimentación y los medicamentos no cubiertos por seguro. Se mantiene también el apoyo de anteojos para los ministros en la misma cantidad que se tenía anteriormente registrada, 3 mil 100 pesos. Los demás formarán parte de gastos operativos y se distribuirán solo si se solicitan expresamente.
LOS SALARIOS SE MANTIENEN Batres Guadrrama reiteró que, desde enero pasado y por el acuerdo firmado por la entonces presidenta de la Corte, Norma Piña, los ministros ya contaban con un sueldo de 135 mil 961 pesos al mes. El mismo se mantendrá, mientras termina el año y hasta una nueva consideración.
Además, recordó que ella, desde que ingresó a la Corte, rechazó los seguros de gastos médicos mayores y de separación individualizada, este segundo se eliminó también para los ministros salientes y altos mandos del Poder Judicial. La ministra Loretta Ortiz también renunció al seguro de gastos médicos mayores.
Hace 30 años se descubrió el primer exoplaneta alrededor de una estrella similar al Sol. Hoy la cifra se eleva a 6 mil y nuevas misiones abrirán ventanas en la exploración del Sistema Solar
Los planetas que están fuera de nuestro Sistema Solar son un reto incluso para los telescopios más potentes. La cifra de exoplanetas es de 6 mil en un lapso de 30 años y hay 8 mil en la lista de espera de la NASA, falta sumar la cifra de la Agencia Espacial Europea (ESA). La primera evidencia de exoplanetas data de principios del siglo pasado. En 1917 Adriaan van Maanen identificó la primera enana blanca “contaminada”. La importancia del hallazgo no se reconoció hasta un siglo después. La historia comenzó con el astrónomo Didier Queloz, quien junto a Michel Mayor confirmó la existencia de 51 Pegasi b en 1995, el primer exoplaneta descubierto. Ubicado a 50 años luz de la Tierra, el descubrimiento se logró utilizando un telescopio del Observatorio de HauteProvence en Francia. La hazaña en aquél momento hizo merecedores del Premio Nobel de Física a los científicos.
Mucho ha cambiado en la búsqueda de exoplanetas en el lapso de tres décadas. Los descubrimientos crecieron con el lanzamiento del Telescopio Espacial Kepler en 2009. La misión Kepler se diseñó específicamente para estudiar la Vía Láctea y descubrir cientos de planetas del tamaño de la Tierra o menores cerca de la zona habitable. Los datos de Kepler se siguen utilizando para encontrar exoplanetas.
Casi la mitad de los planetas fuera de nuestro Sistema Solar detectados a la fecha han sido gracias a la misión Kepler. El Telescopio Espacial Spitzer de la NASA (20132020) no fue diseñado para buscar exoplanetas, pero sus instrumentos infrarrojos lo convirtieron en un excelente explorador. Fue el encargado del descubrimiento del sistema TRAPPIST-1, donde se determinó la presencia sin precedentes de siete planetas en la zona habitable de la estrella.
En 2018, se lanzó el Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS), sucesor del Kepler, para descubrir exoplanetas. Se cree que existen miles de millones de planetas fuera de nuestro Sistema Solar. El Instituto de Ciencia de Exoplanetas (NExScI) de la NASA, con sede en el IPAC de Caltech en Pasadena, California, monitorea esta cifra.
Las dos técnicas principales para detectarlos son el método de tránsito y el método de velocidad radial. En el primero, la detección se logra mediante distintas observaciones. Un planeta bloquea parte de la luz de su estrella cuando pasa delante. Un cambio minúsculo, pero suficiente para indicar a los astrónomos la presencia de un exoplaneta alrededor de una estrella distante.
En tanto, el método de velocidad radial tiene que ver con el análisis del espectro de luz. Los planetas en órbita provocan oscilaciones en las estrellas, lo que altera el movimiento y
el color de la luz percibida en los telescopios. Otros métodos menos comunes, pero que son un motivo de estudio más certero, son la astrometría (muy utilizada por la misión GAIA de la ESA), que mide el movimiento de la estrella en el cielo; y las microlentes gravitacionales. Es muy complejo obtener imágenes directas, pero este será uno de los objetivos de los telescopios de próxima generación. Mediante la espectroscopia, la lectura de firmas de luz para obtener información, los astrónomos esperan aprender más sobre las atmósferas de los planetas. El Telescopio Espacial James Webb de la NASA y el futuro Telescopio Espacial Nancy Grace Roman son muy prometedores en exoplanetas.
En la actualidad, las numerosas capacidades del telescopio Webb incluyen la mencionada espectroscopia. La ventana científica de este nuevo arcoíris (literal) de posibilidades está abierta, aunque aún hay trabajo que hacer, pues el análisis de esta información permitirá a los científicos determinar los tipos de moléculas presentes en la atmósfera de un exoplaneta.
“Las nubes son una característica importante de la Tierra para regular la temperatura”, ha dichoTiffany Kataria, científica de exoplanetas del Laboratorio de Propulsión a Chorro. “Son un factor clave para el clima terrestre. Es lógico que las nubes también sean un componente vital de la atmósfera de un exoplaneta habita-
ble. Cuanto más comprendemos cómo se forman las nubes en general, como ha sucedido en la Tierra y otros planetas del Sistema Solar, mejor comprendemos cómo evolucionaron en entornos más exóticos”. Para la científica, explorar el corazón de las nubes de exoplanetas podría reunir a expertos de muchos campos científicos en su búsqueda por comprender el origen, la evolución y los entornos de otros planetas de nuestra galaxia.
EL FUTURO MÁS ALLÁ DE LA TIERRA
A medida que se descubren nuevos exoplanetas, los científicos construyen un menú más completo de los mundos que habitan nuestra galaxia. Es así que la necesidad por encontrar planetas habitables similares a la Tierra es la que sigue moviendo esta área científica. Se piensa que 400 planetas con masas similares a la Tierra podrían detectarse en los próximos años.
Los astrónomos esperan que el estudio revele más de mil planetas en la zona habitable de sus estrellas, es así que la NASA tiene claro que el futuro de la ciencia de exoplanetas se centrará en la búsqueda de planetas rocosos similares a la Tierra, así como en el estudio de sus atmósferas en busca de biofirmas: cualquier característica, elemento, molécula, sustancia o rasgo que pueda utilizarse como evidencia de vida pasada o presente.
El Telescopio Espacial James
Webb ya ha analizado la composición química de más de 100 atmósferas de exoplanetas. Estudiar las atmósferas de planetas del tamaño y la temperatura de la Tierra requerirá nueva tecnología, pues los científicos necesitan mejores herramientas para bloquear el resplandor de la estrella que orbita un planeta. Ya se están empezando a generar las herramientas necesarias para realizar este tipo de tareas, pues en el caso de un planeta similar a la Tierra, el resplandor es significativo: el Sol es unos 10 mil millones de veces más brillante que nuestro planeta. Se considera que nuestro Sistema Solar alberga la misma cantidad de planetas rocosos y gigantes. Los planetas rocosos parecen ser más comunes en el Universo, pero los científicos también han descubierto una gama de planetas muy diferentes a los de nuestro Sistema Solar. En el catálogo de la NASA, hay planetas del tamaño de Júpiter que orbitan más cerca de su estrella alrededor del Sol; planetas que orbitan dos estrellas, ninguna estrella y estrellas muertas. También se han detectado planetas cubiertos de lava y algunos otros con la densidad del poliestireno. De hecho, hay otros planetas con nubes de piedras preciosas. El próximo Telescopio Espacial Nancy Grace Roman de la NASA se prepara para descubrir exoplanetas con la técnica del microlente, cuando un objeto, como una estrella o planeta, se alinea casi con una estrella de fondo no relacionada desde nuestro punto de vista. La luz de la estrella distante se curva alrededor del objeto más cercano al pasar cerca y crea un brillo temporal. La señal permite a los astrónomos saber que hay un objeto interviniendo, incluso si no pueden verlo directamente. Para mayo del 2027 se tiene previsto el lanzamiento del Telescopio Roman que monitorizará 200 millones de estrellas hacia el centro de nuestra galaxia y se piensa que detectará alrededor de cien mil planetas en tránsito. No estamos solos y nuevas pistas sobre los exoplanetas avalan cada vez con más fuerza esta afirmación.
Napoli sumó su cuarta victoria consecutiva venciendo 3-2 a Pisa, manteniendo el liderato en solitario con 12 puntos
AGENCIA
NÁPOLES
Napoli se hizo con el liderato en solitario de la Serie A tras vencer 3-2 al Pisa, logrando así su cuarta victoria en otras tantas jornadas del campeonato italiano.
Luego de caer en su visita al Manchester City en Liga de Campeones (2-0) el jueves, el Napoli se impuso al club toscano recién ascendido, que plantó cara en la segunda mitad.
Un gol de Billy Gilmour (39) adelantó a los locales en el estadio Diego Armando
Maradona, pero una mano en el área concedió un penal con el que Mbala Nzola (59) empató el partido.
Con un disparo lejano, Leonardo Spinazzola adelantó de nuevo a los locales (73) y Lorenzo Lucca anotó el que parecía el gol definitivo (82), pero el Pisa recortó en el 90 y los locales sufrieron hasta el pitido final.
Con 12 puntos, el Napoli se despega a dos unidades de la Juventus de Turín, que se dejó los primeros puntos de la temporada el sábado contra el Verona (1-1).
El equipo de Antonio Conte tiene tres puntos más que el AC Milan (3º, 9 pts) mientras que el Inter de Milán, subcampeón de Italia y de Europa en 2025, está ya a 6 puntos (10º).
Contando los últimos 12 partidos de la pasada temporada, el Napoli lleva 16 consecutivos sin perder en campeonato (once victorias y cinco empates).
Ousmane Dembélé conquista el Balón de Oro 2025 tras llevar al PSG a su primera Champions League
AGENCIA PARÍS
Ousmane Dembélé alcanzó la gloria máxima del futbol mundial al ser nombrado ganador del Balón de Oro 2025, premio que lo consagra como el mejor jugador del planeta tras una temporada inolvidable con el París Saint-Germain. El atacante francés dejó atrás años de lesiones e irregularidad para brillar como nunca bajo la dirección de Luis Enrique.
Su papel como ‘falso 9’ fue decisivo para que el PSG conquistara la primera Champions League de su historia, un título largamente esperado en París
y que marcó un antes y un después en la carrera del delantero. Con ello, Dembélé no solo devolvió la ilusión al club, sino que se consolidó como el nuevo referente del futbol francés.
UNA TEMPORADA DE ENSUEÑO
Los números avalan la elección del galo como Balón de Oro: 35 goles y 16 asistencias en la campaña 2024-25, además de un triplete de títulos que incluyó Liga, Copa y Champions. Si bien el PSG cayó en el Mundial de Clubes, ese tropiezo no fue suficiente para empañar el impacto de Dembélé en el escenario internacional.
Gracias, realmente no tengo palabras, fue una temporada increíble, doy las gracias al PSG, que vino a buscarme en 2023. Prácticamente lo ganamos todo, este trofeo individual es el colectivo el que lo logró. El Balón de Oro no fue un objetivo en mi carrera, pero trabajé por el equi-
po para ganar la Champions League”, expresó Dembélé tras recibir el galardón. El delantero de 28 años también fue clave en los momentos más importantes, mostrando liderazgo, calidad y una madurez que antes se le reclamaba. Tras ser considerado una promesa irregular, ahora ha alcanzado la cima de la élite mundial.
DEMBÉLÉ SUPERA A LAMINE YAMAL
En la votación final, Dembélé dejó atrás al prodigio español Lamine Yamal, quien a sus 18 años se quedó cerca de lograr una hazaña histórica. Sin embargo, el peso de los títulos y la influencia directa en los partidos más grandes inclinaron la balanza hacia el atacante del PSG.
Con este Balón de Oro, Ousmane Dembélé escribe su nombre junto a los más grandes y coloca al PSG en el mapa de los clubes que lograron producir al mejor jugador del mundo.
El extremo del FC Barcelona recibió por segundo año consecutivo el trofeo
Kopa para el mejor jugador joven
AGENCIA PARÍS
La joven estrella Lamine Yamal fue el primero de los futbolistas en subir al estrado de la gala del Balón de Oro después de recibir por segundo año consecutivo el trofeo Kopa, la distinción que se da al mejor joven del mundo por parte de la UEFA y la revista France Football.
Yamal se impuso en las votaciones a Pau Cubarsí, su compañero en el FC Barcelona, y a Désiré Doué, sensación en el ataque del PSG, campeón de la más reciente Champions League.
El joven formado en La Masía subió al estrado para agradecer a la revista France Football por el premio con el que comenzó la entrega de este año, además de reconocer la labor de sus compañeros en el Barça para lograr este reconocimiento otra vez.
Yamal llegó a la gala en París acompañado por un séquito de 20 familiares, entre los que destacaba su abuela radicada en Marruecos, todos vestidos con prendas de la marca Dolce Gabbana.
Para Lamine fue un inicio de velada sensacional, en la cual también está nominado entre los finalistas para el principal galardón del Balón de Oro para el mejor jugador del Mundo.
¿QUIÉN GANÓ EL TROFEO KOPA EN LA RAMA FEMENIL?
La centrocampista de 20 años Vicky López, también del FC Barcelona como Yamal, fue reconocida como la mejor futbolista joven del mundo por primera ocasión en su trayectoria.
¿DESDE CUÁNDO SE ENTREGA EL PREMIO KOPA?
La revista francesa France Football integró desde 2018 el reconocimiento al mejor de los jóvenes futbolistas sub 21 en el mundo en su gala del Balón de Oro. El primero de estos premios lo recibió Kylian Mbappé a los 18 años, cuando era una joven promesa del Mónaco de la liga francesa y haber sido transferido en una cifra récord al PSG.
AGENCIA
ITA.LIA
El UAE Emirates-XRG alcanzó la cifra de 86 victorias en la temporada y con ello derribó un récord que para muchos parecía que permanecría hasta el final de los tiempos. La marca que HTC-Columbia había establecido en 2009 con 85 triunfos pasó a la historia en Luxemburgo, cuando Brandon McNulty defendió la ventaja que traía desde días anteriores y selló la clasificación general. El ciclismo suele recordar a los corredores, a los líderes que alzan los brazos en lo alto de una montaña o en la recta final de un sprint, pero lo que está consiguiendo la escuadra catarí va más allá del brillo personal. Se trata de una maquinaria engrasada que reparte éxitos como una cadena de montaje, y dentro de ese engranaje ya está colocado Isaac del Toro, el ciclista mexicano que con apenas 21 años es la segunda punta de lanza del equipo más ganador de la actualidad. Del Toro suma 13 victorias en el año, sólo superado dentro del UAE por el cuatro veces ganador del Tour, Tadej Pogačar, quien encabeza con 16. João Almeida, Juan Ayuso o Jay Vine completan la lista, pero ninguno ha tenido la explosión tan sorpresiva y al mismo tiempo sostenida del joven nacido en Ensenada.
El inicio del Torito fue en marzo, cuando en Italia conquistó la Milano–Torino. Ese día dejó de ser promesa para convertirse en factor. Desde entonces se convirtió en un cazador de semiclásicas, al grado de encadenar cuatro triunfos en cinco días durante el calendario otoñal en territorio italiano. En cada carrera la narrativa se volvió una misma: un mexicano que aparecía en los momentos donde se definen las pruebas y remataba con una sangre fría como un veterano de mil carreras.
El récord del UAE se construyó con un calendario agresivo, con presencia en cada continente, pero también con un
estilo ofensivo que difícilmente se había visto en la era moderna del ciclismo. En la Vuelta a España, el equipo se quedó con siete etapas y consolidó la sensación de que ya no competían contra rivales, sino contra la historia misma. En ese escenario, la aportación de Del Toro fue una parte esencial del empuje.
VICTORIA PARA LA HISTORIA
Brandon McNulty fue quien puso la última pieza. El estadounidense de 27 años eligió terminar su temporada en el Tour de Luxemburgo y la CRO Race, sin participar en el Mundial de Ruta. Su decisión fue estratégica y terminó siendo simbólica. La lluvia acompañó el circuito final, pero nada detuvo al UAE. Su triunfo general en Luxemburgo escribió elnúmero86enlacuentade2025.
La marca anterior de 85 parecía blindada. Durante 15 años nadie pudo acercarse con seriedad hasta que el UAE Team lo intentó sin exito en 2024. La globalización del ciclismo, la multiplicación de carreras y el calendario sobrecargado no habían sido suficientes. La fórmula del UAE es talento joven mezclado con figuras establecidas, inversión sin reparos y un sistema que exige rendimiento de cada corredor sin importar si se llama Pogačar o Del Toro. El corredor mexicano sabe que no está en un equipo cualquiera. Pertenecer al UAE significa compartir entrenamientos con el ciclista más dominante del último lustro y responder cuando le toca cargar con la responsabilidad.
La historia todavía no cierra. Falta casi un mes de competencia y el UAE no se conforma con haber roto el récord. Quieren dejarlo en una cifra que parezca inalcanzable, del mismo modo que en 2009 HTC-Columbia pensaba haber levantado una muralla que nadie podría trepar. Del Toro, por su parte, ha escrito una primera temporada completa que ya tiene un lugar reservado en la memoria del ciclismo mexicano.
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
A Místico le costó con sangre defender su máscara y conquistar el Campeonato Mundial Semicompleto del CMLL, luego de derrotar al estadunidense MJF en función del 92 Aniversario del Consejo Mundial de Lucha Libre.
Desde el principio de la batalla, MJF impuso condiciones y se abalanzó sobre el “boom de la lucha libre”, rompiéndole la
AGENCIA
BEIJING
El patinador artístico mexicano Donovan Carrillo volvió a brillar en el escenario internacional al conquistar la medalla de bronce en el torneo clasificatorio Skate to Milano2025,celebradoenBeijing, China. Con esta actuación, aseguró para México una de las cinco plazas disponibles rumbo a los Juegos Olímpicos de Invierno 2026, que se llevarán a cabo en Milán y Cortina d’Ampezzo. El jalisciense sumó un total de 222.36 puntos, producto de 137.39 en el programa libre y 84.97 en el programa corto. A pesar de algunas imprecisiones en sus rutinas, Carrillo mantuvo la concentración y se colocó en el tercer lugar de la competencia, lo que le permitió subir al podio y asegurar su segunda experiencia olímpica tras haber debutado en Beijing 2022.
SEGUNDO CICLO OLÍMPICO
PARA EL MEXICANO
máscara, azotándolo y proyectándolo sobre el poste, que le provocó una hemorragia.
La batalla se tornó difícil para “El Rey de Plata y Oro” por la forma en que estaba ensangrentado. Cuando Místico trataba de reaccionar, MJF tenía la dosis para frenarlo.
El público no dejó solo a su ídolo, coreó “¡Místico, Místico, Místico!”, para darle esa fuerza anímica.
MJF castigó el brazo del luchador mexicano, quien
soportó. Después, vino un foul que aguantó el estadounidense. Un intento de ‘La Mística” no fructífero, pero lo fue cazando hasta que llegó el momento idóneo. La aplicó, MJF la soportó, cambió de posición, pero ya no pudo aguantar otra palanca al brazo que le aplicó “El Rey de Plata y Oro”.
Los aficionados aplaudieron y vitorearon al mexicano, que se consagró como Campeón Mundial Semicompleto del CMLL.
¡Donovan Carrillo consigue su boleto olímpico!
Donovan Carrillo expresó su emoción al confirmar su presencia en Milán 2026, destacando la oportunidad de volver a competir entre los mejores del mundo: “Me siento agradecido y honrado de vivir una nueva experiencia olímpica. Es increíble ver cómo el patinaje sigue creciendo y cómo cada atleta busca superar sus propios límites”, declaró tras
la ceremonia de premiación. El patinador de 24 años se convirtió en una de las figuras a seguir dentro de la delegación mexicana, pues su constancia lo ha llevado a mantener al país presente en este deporte tan exigente. Su desempeño también refleja el avance de la disciplina en México, un país con poca tradición en deportes invernales.
Nombre:
Dirección: Teléfono:
Encuentra las 8 diferencias
Dado que la ayuda de los aliados ha sido insuficiente ante el alargamiento de la guerra con Rusia, Kiev está produciendo con éxito armamento para satisfacer sus necesidades
En Ucrania, la ayuda de los aliados no llega en los volúmenes requeridos, las tropas combaten en números inferiores a los adversarios y los ataques aéreos rusos se intensifican en número y frecuencia, mientras que la pérdida de territorio se mide en metros pero a ritmo permanente.
A pesar de las múltiples adversidades, los ucranianos no dan muestra de quebrantamiento al acercarse el cuarto otoño de la guerra iniciada unilateralmente por el presidente ruso Vladimir Putin.
Incluso algunos sectores muestran un fortalecimiento sobresaliente, particularmente el militar, con el desarrollo de una industria nacional de vanguardia que ambiciona con satisfacer las necesidades internas y disminuir la dependencia de la ayuda externa, la cual se volvió incierta con el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca.
El mayor fabricante de armas de Ucrania, Joint-Stock Company Ukrainian Defense Industry, aparece en el escalafón 49 de la prestigiosa lista de las 100 principales empresas de defensa de 2025 alborada por la publicación internacional Defense News, lo que supone una destacable evolución considerando que en 2022 ocupaba el puesto 65. La empresa ucraniana ha logrado escalar posiciones al convertirse en líder en crecimiento de ingresos por ventas de productos militares, 3 mil millones de dólares en 2024.
A la par del crecimiento de la firma antiguamente conocida como UkrOboronProm, han emergido nuevas empresas que trabajan conjuntamente con compañías extranjeras, como el gigante alemán Rheinmetall, dando lugar a un sector dinámico, diverso e innovador, de acuerdo con el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI).
En abril de 2024, el gobierno ucraniano reportó que en el país había unos 500 productores de armas que colectivamente empleaban alrededor de 300 mil personas.
Ucrania necesita producir tanta munición como sea posible a nivel nacional. En los primeros 10 meses de 2024 fabricó más de 2.5 millones de proyectiles de mortero y de artillería de diversos calibres. La transición, que tuvo como punto de partida un sector descuidado y heredado de la era soviética, ha sido no sólo en términos de volumen, también en cuanto a la gama de material militar.
“Este crecimiento se ha visto impulsado en gran medida por el desarrollo de nuevas tecnologías, ya que la magnitud y la naturaleza de la guerra han creado una demanda de innovación militar”, señalan en un análisis Kateryna Kuzmuk y Lorenzo Scarazzato, investigadores del Centro de Estudios Estratégicos Internacionales (IISS).
“El progreso tecnológico se ha visto acelerado aún más por iniciativas gubernamentales, como Brave1, una plataforma estatal que presta asistencia a los desarrolladores de tecnología militar y fomenta la colaboración entre las partes interesadas del sector. En menos de dos años desde su lanzamiento, Brave1 ha crecido hasta dar apoyo a más de mil 500 empresas emergentes de tecnología militar”.
El avance más notable ha sido en el rubro de los vehículos aéreos no tripulados
(drones), con el desarrollo de modelos de reconocimiento, rescate, defensa y ataque, que integran las tecnologías más avanzadas, incluyendo inteligencia artificial (IA). Entre otros figura el Magura V7 que puede emplearse como kamikaze, el robot multiusos D-2112R y el Lima, diseñado para interferir bombas guiadas por satélite.
ACCESIBLE, SIMPLE Y RÁPIDO
Recientemente dio otro paso de gigante, con la introducción del nuevo misil de crucero FP-5 Flamingo, con un alcance de 3 mil kilómetros, una ojiva de mil 150 kilogramos y un peso máximo de despegue de 6 mil kilos. Para Fabian Hinz, investigador en tecnologías de misiles y vehículos aéreos no tripulados (UAV) del IISS, el nuevo proyectil FP-5 Flamingo es un componente prometedor, ya que fortalecer una filosofía militar basada en la accesibilidad, la simplicidad y el rápido desarrollo.
De acuerdo con el Atlantic Council, en 2025 se espera que la capacidad total de la industria de defensa de Ucrania alcance un nuevo máximo de 35 mil millones de dólares, lejos de los mil millones que registraba al arranque de la invasión rusa.
Esta cifra permite a Ucrania producir alrededor de un tercio de todas las armas, municiones y equipos utilizados por las fuerzas armadas, aunque en áreas críticas, como la producción de drones, la cifra se acer-
ca ya a 100%.
“Puedo imaginar que la gente comience a agotarse, tanto mental como físicamente. Las bajas han sido elevadas, así como el costo económico, pero los ucranianos saben que no hay alternativa, saben lo que ocurrirá si se rinden, lo ven en los territorios ocupados por los rusos”, dice a EL UNIVERSAL
Sven Biscop, experto del Instituto Real de Relaciones Internacionales Egmont.
Los ucranianos también son conscientes de que los aliados no los acompañarán en la lucha, que habrá dinero, armas y municiones, pero no hombres, de allí que hayan puesto a andar la creatividad para impulsar el desarrollo tecnológico y tratar de compensar la ventaja demográfica rusa.
“Han mostrado enorme imaginación y creatividad. Están llegando a un punto en el que entrenarán a nuestras tropas, y no a la inversa como en la actualidad, porque tienen la experiencia en combate y los instrumentos prácticos”.
“Lo que vemos es desarrollo de conocimiento a través de la cooperación y el ingenio interno a partir de la experiencia en combate. Pronto veremos en nuestras academias militares y entre nuestro personal armado a oficiales ucranianos explicando cómo lo están haciendo. Lo están logrando no sólo porque son brillantes, también por necesidad”, apunta el catedrático belga.
Al hacer un balance de la situación actual, Amanda Paul, analista del European Policy Centre, señala en entrevista que los ucranianos siguen dispuestos a continuar peleando a pesar de la amarga decepción y el resentimiento hacia Estados Unidos. El presidente Donald Trump ha condicionado la ayuda y mostrado condescendencia con Vladimir Putin.
“Hay enorme preocupación sobre el futuro. No se sabe si Estados Unidos continuará involucrado en el proceso, si seguirá enviando armas a través de los socios europeos.
La situación se ha vuelto impredecible con Trump y eso angustia al liderazgo ucraniano y a la población agotada tras tres años y medio de una guerra que no se sabe cuándo acabará”.
Señala que precisamente esa incertidumbre es la que empuja la evolución tecnológica y militar de Ucrania.
“Exitosamente está desarrollando su sector de la defensa, lo estamos viendo con el nuevo misil de crucero Flamingo. Es consecuencia directa de lo impredecible que son sus socios en las entregas.
“Obviamente, esto no es posible de un día a otro, pero el enfoque está claro: el de desarrollar una industria de defensa independiente que les permita defenderse por sí mismos y no depender al 100% de sus socios”, subraya.
Paul insiste en que no ocurrirá de la noche a la mañana, pero Kiev va en la dirección correcta, como lo ha demostrado con el sorprendente desarrollo de la industria de aeronaves no tripuladas, los misiles balísticos y sistemas de interferencia electrónica. El balance del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania entre el 24 de febrero de 2022 y al 16 de septiembre pasado, es de un millón 96 mil 430 bajas del bando ruso, entre muertos y heridos, así como la eliminación de 11 mil 184 tanques, 32 mil 910 sistemas de artillería, 422 aeronaves, 342 helicópteros y 59 mil 719 aviones no tripulados. En conversación con este diario en las oficinas de Egmont, Sven Biscop no ve una solución al conflicto, sino una prolongación de la actual guerra de desgaste.
“No estamos para juzgar si en algún punto Ucrania colapsará. Aunque no veo que ocurra. En muchas guerras, a pesar de que la gente sabe que todo está perdido, que no es el caso de Ucrania, continúa peleando, por lo que no debemos sorprendernos sobre qué tanto puede aguantar un pueblo”, sostiene el investigador belga.
Luego de consultas públicas
Se podrá participar en los foros de consulta que se realizarán de septiembre a diciembre en todo el país o a través del micrositio: reformaelectoral.gob.mx/
El objetivo es escuchar la opinión de la ciudadanía, organizar debates públicos, realizar estudios y presentar propuestas para que se elabore una iniciativa en material electoral
CDMX.-
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que, luego de las consultas públicas al pueblo de México, que serán realizadas por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral de septiembre a diciembre de 2025, la propuesta de reforma electoral será enviada en enero de 2026 al Congreso de la Unión.
“Ya iniciaron estos foros, reformaelectoral.gob.mx/ ahí pueden poner sus propuestas o asistir a algunos de los foros en alguna entidad de la república. Es de aquí a diciembre y en enero estaríamos presentando una propuesta a partir de esta consulta pública”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. El titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez Álvarez, detalló que la Comisión tiene el encargo de escuchar la opinión de la ciudadanía, organizar debates públicos, realizar estudios y presentar propuestas
para que se elabore una iniciativa en material electoral que se envíe al Congreso. Explicó que a través del micrositio: reformaelectoral.gob.mx/, —que al momento ya tiene 10 mil 825 visitas—, las mexicanas y mexicanos pueden conocer cuándo y en dónde se realizarán los foros, de los cuales ya se han realizado cuatro en la Ciudad de México, así como participar dejando sus opiniones del tema. Además, dentro de este portal, también se podrá consultar información sobre el sistema electoral vigente. Informó que los temas a
consulta son:
• Libertades políticas; regulación de la competencia política, libertad de difusión de ideas y opiniones.
• Representación del pueblo.
• Sistema de partidos.
• Financiamiento y fiscalización de gastos de partidos y campañas.
• Efectividad del sufragio y sistema de votación.
• Modelo de comunicación y propaganda política.
• Autoridades electorales administrativas.
• Justicia electoral.
• Requisitos de elegibilidad e inmunidad de perso-
nas funcionarias elegidas por el pueblo.
• Democracia participativa, consultas populares y revocaciones de mandatos.
Señaló que las consultas públicas se realizarán en los estados y a las que asistirá un responsable bajo el siguiente calendario: La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, será responsable de las consultas en Puebla, el 24 septiembre; Sonora, el 8 de octubre; Chiapas, el 15 de octubre; Monterrey, Nuevo León, el 22 de octubre; Baja California, el 29 de octubre; y en Zacatecas, el 5 de noviembre.
El coordinador general de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia de la República, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, en Cancún, Quintana Roo, el 1 de octubre; Toluca, Estado de México, el 23 de octubre; Mérida, Yucatán, el 10 de diciembre; así como en Oaxaca y La Paz, Baja California Sur, con fechas por definir. El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, en
Querétaro, el 10 de octubre; Hidalgo, el 17 de octubre; Guanajuato, el 31 de octubre; así como en Durango y Aguascalientes, con fechas por definir.
La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, en Morelos, el 10 de octubre; Campeche, Campeche, el 29 de octubre; Ciudad del Carmen, Campeche, el 30 de octubre; Villahermosa, Tabasco, el 5 de noviembre; Veracruz, el 30 de septiembre y el 14 de octubre; así como en Tlaxcala, con fecha por definir.
El jefe de la Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdena Batel, en Michoacán, el 16 de octubre; Guerrero, el 24 de octubre; Colima, el 30 de octubre; Jalisco, el 31 de octubre y en Chihuahua, con fecha por definir.
El coordinador de asesores de la Presidenta, Jesús Ramírez Cuevas, en Tamaulipas, el 7 de noviembre; Nayarit, el 14 de noviembre; Coahuila, el 21 de noviembre; San Luis Potosí, el 28 de noviembre y en Sinaloa, con fecha por definir.
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER. -
Una grúa propiedad de la empresa Grúas Santa Fe fue incendiada durante la madrugada de este lunes en la carretera Costera del Golfo, justo frente al distribuidor vial de la “Y” con dirección
En operativo de cateo con fuerzas federales y estatales en Xalapa XALAPA, VER. -
La Fiscalía General del Estado informa que fiscales, peritos y policías ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Xalapa, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública
hacia el puente Coatzacoalcos I.
De acuerdo con los primeros reportes, sujetos desconocidos lanzaron bombas molotov contra la unidad, provocando que el fuego la envolviera rápidamente.
El siniestro generó alarma entre los automovilistas que transitaban por la zona.
Estatal, llevaron a cabo un cateo autorizado por un juez en la colonia Santa Bárbara, ubicada en este municipio.
En dicho operativo se detuvo en flagrancia a José Eduardo “N” y Alicia Madaleni “N”. Asimismo, se aseguró hierba verde seca con características similares a las de la marihuana, una pipa, un triturador, un encendedor y un arma blanca.
Respetando sus derechos humanos y el debido proceso, los detenidos fueron presentados ante el fiscal correspondiente de la Fiscalía Regional Xalapa para que defina su situación jurídica.
Elementos de la Guardia Nacional acudieron al lugar y acordonaron el área para evitar mayores riesgos, mientras personal de emergencias sofocaba las llamas. Posteriormente, la unidad quedó completamente calcinada.
Hasta el momento no se reportan personas lesionadas. Autoridades
federales y estatales ya investigan los hechos para determinar el móvil de la agresión e identificar a los responsables.
El ataque se suma a una serie de hechos violentos registrados en las últimas semanas en la región sur de Veracruz, lo que mantiene en alerta a las corporaciones de seguridad.
Se dice que la responsable fue una mujer que conducía bajo los efectos del alcohol
TLAPACOYAN, VER. -
Un accidente vehicular se registró en la colonia Fredepo, en donde las unidades involucradas fue una camioneta de batea y un vehículo compacto.
Estos hechos se registraron en la colonia Fredepo, cerca de la Tortillería Anita, de dónde la responsable escapó del lugar situación por la que fue solicitada la presencia de la Policía Municipal y Tránsito.
Cabe señalar que la responsable fue identificada como Nery “N”, de quién a decir de los afectados conducía bajo los influjos del alcohol una camioneta Ford color blanco sin placas de circulación.
Debido a esta situación, la uni-
Un muerto y un herido en ataque
En la localidad Chahuapan se registró un ataque con arma de fuego en contra de dos hombres, una quedó sin vida y la otra fue herida y logró escabullirse
APAZAPAN, VER. -
En la localidad Chahuapan, se registró un ataque con arma de fuego en contra de dos personas, una quedó sin vida y la otra fue herida y logró escabullirse.
Las detonaciones de las armas de fuego causaron intranquilidad a los estudiantes de la escuela primaria, mientras que los agresores huían.
dad responsable y la unidad afectada, fueron remolcadas al corralón a solicitud de Tránsito Municipal
Los hechos se registraron en la mañana del lunes, contra dos hombres que estaban cerca del plantel educativo.
Uno de los hombres murió en el lugar del ataque, y el otro hombre herido alcanzó a salvarse, para después huir.
Patrullas de la Policía Estatal y Municipal llegaron al lugar de la tragedia para acordonar la zona y posterior arribaron agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) y personal de la dirección de Servicios Periciales para hacer el levantamiento del cuerpo.
Aún se desconoce la identidad del hombre que murió en la vía pública y de la otra víctima herida. En la comunidad de Chahuapan las policías iniciaron un operativo para tratar de dar con los responsables.
para que la responsable realice la reparación de los daños que a derecho corresponde.
Tras chocar contra autobús
VERACRUZ, VER. —
Un motociclista murió trágicamente la tarde del domingo luego de chocar contra un autobús de la línea Ignacio de la Llave “La Mixtequilla”, a un costado de la central camionera ADO, en el Puerto de Veracruz.
Testigos reportaron que el conductor de la moto fue arrollado tras el impacto, perdiendo la vida de manera inmediata.
Autoridades y cuerpos de emergencia acudieron al sitio para acordonar la zona y realizar las diligencias correspondientes, el cadáver fue trasladado al servicio de Medicina Forense.
TALYA ISCAN
La última ofensiva sobre Gaza no es “una más”. Los tanques y la artillería israelí avanzaron hacia el corazón de Gaza Ciudad, provocando evacuaciones masivas, barrios arrasados y cientos de miles de desplazados adicionales en apenas semanas. Las cifras son contundentes: más de 63 mil palestinos muertos desde 2023, una proporción de víctimas civiles cercana al 94%, y una hambruna reconocida por organismos internacionales. Ya no se trata de operaciones quirúrgicas, sino de un patrón de destrucción sistemática.
Lo novedoso esta vez no está solo en el campo de batalla, sino en Bruselas. La Comisión Europea puso sobre la mesa un paquete de sanciones contra Israel: suspensión de concesiones comerciales por 5.8 mil millones de euros, sanciones a ministros y colonos, y recortes en programas de cooperación. El tabú está roto. Por primera vez, el núcleo de la UE discute costos económicos reales frente a la conducta bélica del gobierno de Netanyahu.
España e Irlanda presionan por medidas duras; Alemania, hasta ahora el sostén histórico de Israel en Europa, admite que estudia sumarse. Hungría se opone, pero incluso un simple giro en Berlín marcaría un quiebre histórico: el fin de la ambigüedad estratégica europea.
¿Por qué importa? Porque sancionar no es un gesto simbólico. Es una manera de:
Reconocer la desproporcionalidad documentada y el impacto humanitario verificable.
Enviar una señal normativa: de los comunicados a los costos materiales.
Crear incentivos para un alto el fuego y el acceso humanitario real.
Coherencia con el derecho internacional, que Europa invoca en otros conflictos.
El debate europeo también tiene implica-
ciones geopolíticas de largo alcance. Una UE dispuesta a sancionar a Israel por violaciones humanitarias rompe con décadas de indulgencia política y abre la puerta a una fractura más visible con Estados Unidos, cuyo apoyo a Netanyahu se mantiene firme. Si Bruselas actúa, podría no solo condicionar el rumbo de la guerra, sino también reposicionarse como un actor normativo con mayor independencia frente a Washington.
Además, el cambio refleja la presión interna en varios países europeos, donde la opinión pública se ha vuelto cada vez más crítica con Israel. Protestas masivas en capitales como Madrid, Dublín, Berlín o París han colocado a los gobiernos bajo un escrutinio difícil de ignorar. El costo político de la inacción ya no es abstracto: se mide en encuestas, en calles llenas y en partidos que capitalizan el descontento ciudadano.
En contraste con Washington, que sigue midiendo tiempos, Bruselas parece decidida a probar que los principios humanitarios no pueden ser opcionales. Si las sanciones se concretan, Israel enfrentará por primera vez consecuencias económicas sistémicas de parte de su principal socio occidental.
Europa ya no puede mirar hacia otro lado: con casi toda la población de Gaza desplazada, miles de muertos en semanas y una hambruna en curso, el costo de la inacción es la complicidad. La pregunta es si esta vez la UE cumplirá con lo que proclama o si volverá a refugiarse en el doble rasero.
¿Será suficiente para frenar la lógica de la guerra? ¿O solo asistimos a un giro momentáneo que se diluirá bajo la presión de la realpolitik? ¿Hasta cuándo podrá Europa sostener su discurso de valores sin ponerlos en práctica?
MALOS MODOS
“LAS MUERTAS”, DE LUIS ESTRADA
JULIO PATÁN
Luis Estrada y sus colaboradores conocen bien a Ibargüengoitia.
“Las muertas”, la novela cuya adaptación estrenó hace poco Netflix, en seis capítulos, está lejos de ser la más ibargüengoitiana de las de don Jorge. Con medio pie en la novela criminal de no ficción al estilo gringo, y uno y medio en formas muy mexicanas de escribir como la literatura de la Revolución, por su aproximación despiadada al mundo de la pobreza y la violencia y por sus conexiones con el periodismo y la historia, “Las muertas”, conocidamente, es la versión narrativa –en el sentido bueno y viejo del término, no en el medio mamón de hoy en día– de la historia de Las Poquianchis, o sea, las hermanas González Valenzuela. Hablamos de las jefas de un clan que llegó a hacer fortuna con la esclavitud sexual de abundantes mujeres, obligadas a prostituirse en varios tugurios de Guanajuato y Jalisco, y responsables de un reguero de cadáveres, los de esas mujeres, que sepultaron en varios puntos del centro del país entre los años 40 y los 60, cuando fueron detenidas, encarceladas y convertidas en estrellas de la nota roja.
La novela no es completamente ajena al humor, pero está muy lejos de los ímpetus satíricos de las columnas que publicó Ibargüengoitia en “Excélsior” o “Vuelta”, como está lejos de sus novelas más ácidas, tipo “Los relámpagos de agosto”, una versión más que mordaz de la familia revolucionaria –una especie de “La sombra del Caudillo” escrita con vitriolo en vez de tinta–, o “Dos crímenes”, su historia muy, pero muy mala leche, de una especie de proto chairo involucrado en una persecución policiaca y refugiado en el México profundo.
Lo que hace única a “Las muertas” es su retrato atroz, justamente, del México profundo. En el país del melodrama pobrista tipo “Nosotros los pobres” y del espíritu plañidero del nacionalismo con sus loas al pueblo bueno, Ibargüengoitia se burló implacablemente del mexicano de a pie en toda su obra, y luego lo retrató en su monstruosidad, su violencia, su chantajismo y su corrupción como nadie lo había hecho, salvo tal vez Octavio Paz, en esta novelita implacable.
Sobra decirlo, una novelita que ni mandada a hacer para Estrada, que, recordemos, ya había provocado un escándalo con su última película, “¡Qué viva México!”, granguiñolesca, esa sí cáustica, y acusada de clasista y el resto de etiquetas habituales en la bienpensancia. Por ahí, en lo despiadado, va “Las muertas”, una serie de muy buena factura, violenta, que retrata a la mexicanidad como muy raramente se han atrevido a hacer la televisión o el cine y con unas cuantas buenas actuaciones, con Arcelia Ramírez, Paulina Gaitán y Joaquín Cosío a la cabeza.
En días de nacionalismo charro, chantajismo progre y romantización de la miseria, Ibargüengoitia vuelve por sus fueros, con muy buenos compañeros de ruta.
BUEN GOBIERNO
RAFAEL MARTÍNEZ PUÓN
En días recientes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de la cual México forma parte desde 1996, publicó su informe “Governing with artificial intelligence” (Gobernando con inteligencia artificial…) en el que se destacan algunas prácticas de países miembros en las diferentes áreas de los gobiernos utilizando la inteligencia artificial. Hay un apartado denominado “Inteligencia Artificial en la lucha contra la corrupción y la promoción de una política de integridad”.
En este rubro, el informe destaca algunas de las mejores prácticas realizadas por las Agencias Anticorrupción, Órganos de Fiscalización y responsables del Control Interno, principalmente en tres grandes segmentos: detección de áreas fraudulentas, eficiencia en el manejo y síntesis de la información y mejora en el análisis predictivo, así como la prevención.
Los ejemplos que se citan en estos tres segmentos son diversos, está desde lo que acontece en la Unión Europea así como casos concretos como Reino Unido, Francia, Lituania, Grecia, España y no sólo tiene que ver con la detección de irregularidades en el sector público sino también en sector privado, en el que suele aparecer el crimen organizado. Las herramientas van desde el uso de la analítica avanzada; el uso de algoritmos; los cruces de información; el análisis de redes (políticos, servidores públicos, proveedores, intermediarios); el estudio en la secuencia de transacciones; el análisis de sentimientos usando técnicas de programación neurolingüística mediante asistentes virtuales (chatbots) hasta la lectura de grandes cantidades de información, que permiten en un tiempo récord su interpretación y posible detección de irregularidades. El informe en lo que corresponde a Latinoamérica destaca dos casos, Brasil con ChatTCU para la realización de auditorías y Colombia con VigIA para la
revisión de contratos y detección de riesgos de corrupción.
Tengo que señalar que para el caso de México algunos proyectos similares se están desarrollando en el seno de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (trabajo totalmente subestimado), específicamente en lo que tiene que ver con la detección de riesgos en diversas áreas, por ejemplo, en los programas sociales y compras públicas, por lo que urge que se concreten próximamente y que está información sea visible. En el mismo sentido, la Plataforma Digital Nacional administrada por la propia secretaría, contiene información muy relevante que en su cruce podría generar hallazgos interesantes, caso concreto las declaraciones patrimoniales de muchos servidores públicos tanto a nivel federal como local.
Por otra parte, es una pena que en la recién publicada Política Anticorrupción del gobierno actual (05/09, DOF) no sé hable del uso de este tipo de herramientas, que bien podría utilizarse en las compras publicas para la detección de proveedores irregulares, en los procesos de gestión de personal de los servidores públicos. Y no se diga para la detección de fraudes y lavado de dinero. Se considera que mediante estas herramientas podrían identificarse casos como los del Huachicol Fiscal y otros más. Y generar alertas permanentes sobre otros posibles desfalcos.
¿Esto requiere una inversión importante? Por supuesto, además de tecnología, de una normatividad que regule su uso y que dé lugar a información confiable, y de mucha capacitación a los servidores públicos tanto en sus capacidades digitales como en el tema que nos ocupa. Pero también se requiere algo más, en la que algunos expertos no han dejado de insistir: voluntad política.
Por Rafael Martínez Puón Integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional
AZUL ETCHEVERRY
Los sismos del 19 de septiembre de 1985 y del 19 de septiembre de 2017 son dos fechas que quedaron tatuadas en la memoria colectiva de México. En cuestión de segundos, la Ciudad de México se convirtió en un escenario de devastación: edificios colapsados, calles bloqueadas y familias enteras atrapadas bajo los escombros. La sacudida no fue solo física, también emocional; una muestra de la fragilidad de nuestras ciudades ante fenómenos naturales previsibles, pero no siempre prevenidos.
Sin embargo, junto a la destrucción emergió una de las virtudes más poderosas del país: la solidaridad. En ambas tragedias, miles de personas salieron sin dudarlo a rescatar, donar víveres, cargar piedras y organizarse de manera espontánea. Esa imagen de voluntarios trabajando hombro con hombro, sin importar clases sociales ni credos, se volvió símbolo de la capacidad del pueblo mexicano para unirse en los momentos más oscuros.
Pero esta misma solidaridad expuso algo incómodo: la precariedad de la respuesta oficial. Tanto en 1985 como en 2017, las autoridades tardaron en reaccionar. Hubo falta de coordinación, protocolos deficientes y recursos insuficientes. Ante ese vacío, la ciudadanía tomó el control y asumió tareas para las que no siempre estaba preparada. Es un reflejo de cómo la sociedad civil cubre las deficiencias institucionales en momentos críticos.
El problema es que la buena voluntad, aunque admirable, no sustituye una estrategia. Sin liderazgo ni coordinación del Estado, la ayuda puede convertirse en caos. Lo vimos no solo en estos sismos, sino también en tragedias recientes como el accidente de la pipa ocurrido hace unas semanas: decenas de personas acudieron a ayudar, pero sin protocolos claros ni control oficial, la respuesta se volvió desordenada y, en algunos casos, peligrosa.
México tiene dos grandes retos frente a catástrofes de este calibre. El primero es garantizar una respuesta oficial rápida, eficiente y eficaz. Esto implica personal capacitado, recursos previamente asignados y cadenas de mando bien definidas.
No podemos seguir improvisando cada vez que ocurre una tragedia; los desastres naturales son inevitables, pero las pérdidas humanas pueden reducirse con preparación real.
El segundo reto es construir una cultura de prevención sólida. En México aún existe la idea de que los simulacros son un trámite burocrático o una excusa para suspender actividades. Pero los simulacros son ensayos de supervivencia: preparan reflejos, enseñan rutas de evacuación y salvan vidas. Sin una ciudadanía entrenada y consciente de su importancia, cualquier sistema de emergencias será insuficiente.
Aunque se han dado avances —sistemas de alerta sísmica, brigadas de protección civil, protocolos escolares— todavía son parciales y desiguales. Muchas veces se aplican por formalidad, sin un seguimiento serio. La prevención no puede limitarse al Día Nacional de Protección Civil; debe integrarse de manera constante en escuelas, centros de trabajo y hogares. La seguridad ante desastres debe ser una práctica diaria, no un acto simbólico.
México es un país resiliente y solidario, pero esa fortaleza social no puede seguir tapando las carencias del Estado. La verdadera fortaleza nacional no radica únicamente en ayudarnos tras el desastre, sino en prepararnos para que el desastre cause menos daño. Los sismos volverán, como volverán las emergencias, pero la diferencia entre tragedia y supervivencia dependerá de qué tan en serio asumamos, hoy, la prevención y la construcción de una respuesta oficial sólida para mañana.
Martes 23 de Septiembre de 2025
Ante más de 40 mil personas reunidas en el Estadio Olímpico de Tapachula, la mandataria reafirmó que México es fuerte porque no hay división entre gobierno y pueblo.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
Como parte de su gira nacional de rendición de cuentas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitó Chiapas, donde, ante más de 40 mil personas reunidas en el Estadio Olímpico de Tapachula, presentó los logros de su administración. Recordó que desde 2018 el movimiento de la Cuarta Transformación gobierna para todo el pueblo de México bajo un mismo principio: “por el bien de todos, primero los pobres”.
“Nunca vamos a olvidar lo que significa nuestra gran nación y el gran pueblo de Chiapas y de México. Si México es fuerte, es por su pueblo. Si México es fuerte, es por su historia. Si México es fuerte, es porque no hay división entre gobierno y pueblo. Y desde aquí les digo que no olvidamos nuestros principios. Nosotros no mentimos, no robamos y nunca vamos a traicionar al pueblo de Chiapas ni al pueblo de México”, afirmó.
La mandataria federal reconoció el trabajo del gobernador Eduardo Ramírez en favor del
desarrollo del estado y anunció que este año se destinan 45 mil 939 millones de pesos a los Programas para el Bienestar, en beneficio de un millón 906 mil 955 personas en Chiapas. Asimismo, ratificó que, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, se repararán de manera inmediata los puentes dañados por las lluvias recientes.
Durante su mensaje, Sheinbaum Pardo destacó las obras que se realizan en la entidad, entre ellas: los dos Polos de Desarrollo Económico en Tapachula; la modernización de Puerto Chiapas; la conclusión en 2026 de la Línea K del Tren Interoceánico; la construcción de la vía de carga del Tren Maya; el puente Rizo de Oro y la carretera Palenque-
Ocosingo, esta última en coordinación con el Gobierno del Estado.
En materia educativa, resaltó la creación de un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos y el avance en otro más dentro del estado, además del anuncio de una beca especial para la juventud chiapaneca. En salud, informó sobre la ampliación y modernización de infraestructura en Tuxtla Gutiérrez, Bochil, Tapachula, Chiapa de Corzo, Tapilula y Tonalá.
Detalló que, a partir de 2026, el Gobierno de México comprará café del Soconusco con precios de garantía, así como maíz de la región Frailesca, además de instalar una planta de harina de maíz.
En su intervención, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar subrayó que el respal-
do de la presidenta Claudia Sheinbaum, como comandanta suprema de las Fuerzas Armadas, ha sido fundamental para brindar paz, seguridad y confianza a Chiapas. Aseguró que, de acuerdo con la última estadística del Inegi, el estado pasó de ser la entidad con menor confianza en sus instituciones de seguridad en 2024 a ser hoy la que mayor confianza genera en este rubro.
“Con usted, presidenta, sentimos que el destino nos sonríe, que su liderazgo abraza al pueblo. Hoy vivimos una nueva realidad. Usted nos ha traído lo que más anhelábamos en Chiapas: la paz. Y el pueblo considera que la seguridad mejorará aún más. Hoy Chiapas resurge como ese gigante del sur que está llamado a ser. Somos un pueblo que ama la dignidad, la paz y sabemos honrar la palabra”, expresó.
Ramírez Aguilar precisó que el gobierno de la Nueva ERA sigue los principios marcados por la presidenta Claudia Sheinbaum: aplicar los recursos con honestidad, transparencia y pulcritud para que estén siempre al servicio del pueblo. Afirmó que el compromiso de la mandataria nacional ha trascendido fronteras y que la Cuarta Transformación no solo continúa, sino que se profundiza con mayor fuerza.
La regulación aplica a todas las personas que realicen envíos de dinero a través de aplicaciones o banca en línea.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció la implementación del MTU (Monto Transaccional del Usuario), una medida que aplicará a todas las transferencias electrónicas en banca móvil y en línea. Esta herramienta permitirá que cada cliente defina un límite máximo por operación en su aplicación bancaria o en la plataforma digital de su banco. Este tope se aplicará en operaciones como
REDACCIÓN
MÉRIDA, YUCATÁN
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que “la oposición nunca podrá calumniar al presidente (Andrés Manuel) López Obrador, porque no se quedó en monumentos, se quedó en el corazón de la gente”.
En su visita a Mérida, la mandataria destacó que “tenemos un gran ejemplo, en un hombre que en seis años, transformó a nuestro país”, dijo alabando al ex Presidente.
El movimiento que llevó a Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia en 2018 fue mediante el voto popular y no por designación de élites políticas, subrayó.
En su visita al Estado, para rendir personalmente su primer informe de gobierno, la mandataria destacó los avances de la Cuarta Transformación (4T) en materia económica y social. Destacó que su gobierno se respalda con la cercanía ciudadana y la rendición de cuentas.
La mandataria recordó que luego de 36 años, el modelo neoliberal dejó como resultado pobreza, desigualdad y con-
transferencias SPEI, pagos por CoDi o Dimo, sin afectar depósitos en ventanilla ni compras con tarjetas físicas.
Si el usuario no configura este monto antes del 30 de septiembre próximo, los bancos establecerán automáticamente un tope de 12 mil 500 pesos por operación a partir del 1 de enero de 2026, advirtió el organismo.
Además, para montos mayores será necesario modificar manualmente el límite en la aplicación bancaria; podrían presentarse retrasos en operaciones importantes, como pagos de
nómina, proveedores o inversiones y lo usuarios con alta actividad financiera, como PYMES, tendrían menor flexibilidad si no realizan la configuración a tiempo La Circular Única de Bancos publicada por la CNBV establece que todas las instituciones financieras deberán habilitar la opción del Monto Transaccional del Usuario (MTU) en sus plataformas digitales y aplicaciones móviles para que el usuario determine su límite por transacción.
El MTU será obligatorio para operaciones como transferencias a otras cuentas mediante el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), pagos de tarjetas de crédito a terceros, ya sea en el mismo banco o en otra institución, así como para el pago de servicios e impuestos. Esta medida abarca la mayoría de las transacciones digitales cotidianas.
La regulación aplica a todas las personas que realicen transferencias a través de aplicaciones bancarias o banca en línea.
flictos internos. “Se gobernó para unos cuantos, pero con la 4T inició un cambio profundo en la vida pública del país”, afirmó.
Además, anunció que, en 2026, Yucatán se sumará al sistema de salud del IMSS Bienestar.
“Este diciembre terminamos ya la construcción del Hospital General ‘O’Horan’ en Mérida como parte del IMSS Bienestar; el próximo año Yucatán se suma al IMSS Bienestar. La reconstrucción del Hospital General de Zona en Ticul, del IMSS. La remodelación del Hospital General Regional No. 12, que concluye en diciembre de
este año. La construcción de la Unidad Médica Familiar ‘Francisco Montejo’ aquí, en Mérida, del IMSS”, añadió desde el Recinto Ferial Xmatkuil en Mérida.
Además, en cumplimiento a un compromiso de campaña, anunció la construcción, en todo Yucatán, de Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), —proyecto que creó como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México— en los que se impartirán oficios, deportes, actividades culturales y cursos de alfabetización, así como opciones educativas para concluir la preparatoria y la universidad.
»REDACCIÓN
Ciudad de México- En el funeral de la astrónoma Julieta Fierro Gossman una orquesta introdujo la noche del viernes sus festivos acordes. La agrupación asistía a las exequias de un compositor de mambos, velado en otra sala de la agencia funeraria donde era despedida la científica.
“Alguien vino y preguntó: ¿les molesta? Respondimos que no: era exactamente lo que necesitábamos”, relató Rafael Fierro Gossman, hermano de la científica fallecida ayer, y quien acostumbraba explicar a Galileo Galilei -formulador de las primeras leyes del movimiento- al ritmo de mambo. Rafael Fierro recriminó gentilmente, la mañana del sábado, las expresiones sombrías de quienes asistieron a despedir a su hermana, en su mayoría integrantes de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), corporación de la que formó parte la divulgadora y cuyos miembros, encabezados por el escritor Gonzalo Celorio, montaron una guardia de honor.
»REDACCIÓN
Ciudad de México- El Consejo de Administración del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) -integrado por representantes del Gobierno federal, patronales y de los derechohabientesdeterminó en 630 mil pesos el precio máximo de las viviendas construidas por el organismo.
El tope al precio de venta para las casas o departamentos de los conjuntos habitacionales que produzca o rehabilite el Infonavit en el marco del Programa de Vivienda para el Bienestar considera la capacidad de pago de las personas trabajadoras que perciben entre 1 y 2 salarios mínimos. Asimismo, el cálculo del precio de venta contempla los costos del terreno (superficie, ubicación, etcétera), los de urbanización (redes hidráulicas, de energía eléctrica, estacionamiento, áreas verdes y recreativas, entre otros elementos), los de construcción o rehabilitación de las viviendas, así como los gastos administrativos, estudios, proyectos y demás costos indirectos.
El escritor dice que cuando le llegó la invitación de viajar con el Papa para escribir un libro sobre él, lo convenció la posibilidad de preguntarle a Francisco sobre si existe la resurrección de la carne y la vida eterna.
REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO
Javier Cercas, el escritor español que fue parte de la expedición que el papa Francisco hizo a Mongolia, en septiembre de 2023, y de la que nació su novela El loco de Dios en el fin del mundo (Random House), reconoce que este libro le ha cambiado toda la visión de la Iglesia y del cristianismo; sin embargo, apunta que tras ese viaje en el que entrevistó al Papa, recogió decenas de testimonios de cristianos católicos y condensó un panorama muy amplio de lo que hoy representa El Vaticano y la
Iglesia católica, regresó siendo “igual de ateo que cuando me fui y más anticlerical”. De visita en México para promocionar esta novela que 485 páginas que deambula entre el ensayo, la crónica de viajes, la biografía y la autobiografía, y que presentará hoy en una conversación con Juan Villoro en el Auditorio del Museo Memoria y Tolerancia, a las 19 horas, el también autor de Anatomía de un instante, El impostor y Soldados de Salamina dice que cuando le llegó la invitación de viajar con el Papa para escribir un libro sobre él, lo convenció la posibilidad de preguntarle a Francisco sobre si existe
Miércoles 16 de Julio de 2025 .07
Martes 23 de Septiembre de 2025
la resurrección de la carne y la vida eterna. Una certeza que dominaba a su madre a los 92 años y pregunta que la crítica ha celebrado como la razón que se les había olvidado a los católicos, pero que es el corazón del cristianismo.
Ateo y anticlerical, laicista militante e impío riguroso, un hombre que perdió la fe a los 14 años y que no sabe si podrá recuperarla, Javier Cercas fue a esa aventura “con la mirada limpia y desprejuiciada” y siendo un loco sin Dios fue a tratar de entender quién era ese loco de Dios, como se hacía llamar el papa Francisco. “Yo desde tiempo atrás quería saber ¿qué hacemos con la religión y qué hacemos con la tradición católica? en un mundo sin Dios y en un tiempo en que en Europa el catolicismo va en retirada, lo mismo que va en retirada en América Latina, que ha sido el gran granero del catolicismo. Sé que esa es una herencia fundamental, y entonces ¿qué hacemos con esa herencia?”
Aunque fueron muchas más sus preguntas, Cercas quiso en este libro híbrido y mestizo intentar entender, pero no justificar, qué pasa en la Iglesia, que es lo que pasa en el Vaticano y quién era el papa Francisco. Un hombre, que, dice, no tiene nada que ver con ese personaje plano, edulcorado, el Papa de la caridad y de la misericordia, sino que Javier Cercas describe como “un hombre en lucha consigo mismo. Un hombre muy consciente de sus defectos, de sus limitaciones, de sus carencias, de sus pecados, que, como diría él, luchó a brazo partido a lo largo de toda su vida para ser el mejor que podía llegar a ser. Y quizás lo logro”, afirma el narrador.
Con todo, al final esta es una novela de gran luminosidad. Es verdad. No es que yo me haya propuesto hacer una defensa de la Iglesia católica ni tampoco un ataque. Pero al final lo que hay es esperanza, no sé por qué. Quizás porque está mi madre. Yo creo que me he pasado la vida intentando entender a mis padres. Este es un libro que va contra los clichés. Los clichés son mentiras, al fin y al cabo. Y escribir es escribir contra la mentira. Y en este caso yo he ido contra la mentira, infinidad de mentiras que se cuentan sobre la Iglesia, pero no por afán de defenderla sino por afán de decir la verdad. Lo bueno, lo malo, lo regular, eso es lo que pretendía hacer, es mi obligación como escritor ser respetuoso y contar la verdad.
¿Es que hay gente interesada por sus semejantes, por ejemplo, los misioneros?
Los misioneros y las misioneras a mí me han impresionado mucho, son gente extraordinaria, son la parte más limpia de la Iglesia, son los que encarnan el cristianismo de Cristo, es decir, los que hacen cosas extraordinarias, lo que hacía Cristo y los que le siguieron a él, o sea, abandonar tu casa, tu familia, tu todo y tus ambiciones e irte al fin del mundo a 50 grados bajo cero a echar una mano, a estar con los que no tienen donde caerse muertos, con los alcohólicos, con las mujeres maltratadas. Entonces, es imposible no sentir admiración por esa gente. Por eso Francisco creía que los misioneros eran la mejor parte de la Iglesia, creía en una Iglesia misionera, creía que el cristiano tenía que ser misionero, tenía una visión muy radical de la Iglesia, pero muy exacta. O sea, o la Iglesia es eso o no es
poráneo o intempestivo. Es un libro raro, un libro extemporáneo, excéntrico. Incluso en su forma es excéntrico.
¿Un libro que tenía que escribir este que eres hoy? No se puede entender el presente sin el pasado. Y en este caso también. Yo no he escrito novelas históricas nunca. A mí el pasado no me interesa por sí mismo, me interesa en la medida en que forma parte del presente. El pasado es una dimensión del presente sin la cual el presente está mutilado. Y la Iglesia ha sido absolutamente determinante en los últimos 2 mil años de historia y sigue siéndolo en muchos sentidos, porque somos hijos de esa gran revolución que fue el cristianismo. Yo lo que intento es mostrar la realidad en toda su infinita complejidad. La realidad de los seres humanos, la realidad de la historia y hay una dimensión que es la dimensión religiosa que nosotros creemos haber extirpado, pero que no hemos extirpado, que sigue ahí presente. No sabemos de qué manera, no sabemos hacia dónde va, pero está ahí. Eso es lo que yo intento entender, y para entender lo uso todo, para empezar, el sentido del humor, que es fundamental, yo creo que el sentido del humor es lo más serio que existe, es un instrumento de conocimiento, es una de las cosas que hace este libro un libro distinto.
¿Una historia desde tu perspectiva y lenguaje?
bado con Dios. Tenía razón. Y entonces, ¿qué hay ahora? No lo sé. Creo que el papa Benedicto tenía razón cuando dijo que el futuro de la Iglesia tal vez sería una institución mucho más pequeña y mucho más militante. Es decir, a los cristianos se les reconocerá más por su actitud, por su forma de vida, pero será infinitamente más pequeña. La Iglesia creció demasiado. Ese es su problema. Murió de éxito.
En nuestros países, la Iglesia ha estado en todas partes y ya no lo está. Y es bueno que no lo esté. Los papas ya no tienen poder. La gente sigue pensando que los papas tienen poder. No tienen poder político. No lo tienen y es mejor así.
Cuando el catolicismo y el cristianismo cayó o entró en crisis vinieron otros relatos a intentar explicarlo todo, el marxismo, el psicoanálisis, que tampoco lo han explicado todo. Y ahora vivimos en un mundo en el que ya no existen explicaciones colectivas. Explicaciones globalizantes, los grandes relatos han caído. Ya no hay un relato que lo explique todo. Hay que saber vivir sin certezas, pero siempre habrá gente que necesite los relatos globales, que quiera vivir de esa manera y hay que respetarlo.
nada.
¿Una novela sobre la Iglesia católica y el cristianismo en pleno siglo XXI donde han perdido su fuerza?
Sí, es una reflexión de un loco sin Dios, en un mundo sin Dios, porque ya no vivimos en un mundo con Dios, Dios ya no ordena al mundo al que había ordenado siempre, entonces ¿qué hacemos con eso? Esa es la gran pregunta. Nosotros que todavía vivimos en un mundo cercano a eso, porque nuestros padres todavía vivían en ese mundo... Mi padre, mi madre vivían en un mundo ordenado por Dios. Nosotros ya vivimos en un mundo que no es así.
Cierto, parece un libro extemporáneo en el sentido de Nietzsche, que dice que hay que salir de su tiempo para entender su tiempo, ser extem-
Un libro sobre la Iglesia escrito con sentido del humor, un libro sobre la Iglesia escrito con un lenguaje distinto, con un lenguaje mucho más directo, gamberro, tenso. Con mi lenguaje. La Iglesia tiene un problema con el lenguaje, su lenguaje es viejo, gastado, poco interesante y con eso no van a llegar a ninguna parte. Cristo tuvo éxito porque su lenguaje era atractivo, estaba vivo. Este libro cuenta la Iglesia con un lenguaje distinto. El lenguaje de Francisco era un lenguaje muy coloquial, eso lo hacía distinto, poco solemne, poco ornamentado, poco impregnado de los latiguillos de la iglesia, muy directo. Yo lo que he hecho es contarlo con mi lenguaje, con mi forma de ver las cosas, no he intentado reivindicar la lengua de Francisco, que no es la mía ni la de nadie, sino simplemente con mi lenguaje tratar los temas, los temas más complejos, la fe y la razón.
¿Si hoy es un mundo sin Dios, qué queda para las generaciones con tanta tecnología? Nietzsche pensaba que la razón y la ciencia habían aca-
¿Cómo serenar hoy la violencia, las acciones humanas? Tenemos que ser nosotros. Eso Dios no puede arreglarlo, ni la Iglesia católica, tenemos que ser nosotros, con racionalidad, con sentido común, con virtudes modestas. Además, esto de que vivimos en un mundo violento, sí, pero el mundo siempre ha sido violento, mucho más de lo que es ahora. Necesitamos virtudes modestas, la verdad es importante, una cosa tan sencilla y al mismo tiempo tan desacreditada como la verdad es útil para vivir en un mundo más civilizado. El respeto a la verdad, el respeto a los demás, a que cada uno haga lo que quiera, la democracia, que significa el poder del pueblo, que la gente participe en la vida pública. Cosas modestas son las que creo yo que hacen un mundo más civilizado. Yo no creo que el mundo hoy sea más violento de lo que lo era. Ni siquiera México es más violento de lo que lo era.
¿Qué representa esta novela en tu literatura?
Es un libro muy importante. Es el libro de mi madre, en Anatomía de un instante estaba mi padre; aquí, mi madre. Son intentos de entender a mis padres. Y desde luego es un libro que no se repetirá, es un libro muy extraño, único y eso lo hace muy singular.
Los hechos cerca del campo de fútbol de la comunidad Filipinas, en Tlapacoyan
La noche de este domingo se tiñó de rojo en la comunidad de Filipinas, en el municipio de Tlapacoyan, esto luego de que sujetos desconocidos atacarán a balazos a un vecino de este sector.
Fue minutos antes de las 10 de la noche que una llamada al personal de la policía municipal los alertó debido a que señalaban que había una persona lesionada cerca del campo de fútbol estoy luego de que escucharon más de 5 detonaciones de arma de fuego.
Situación que originó la movilización de los uniformados, así como del personal paramédico de
Protección Civil, trasladándose de manera rápida para atender está situación.
Al llegar al lugar antes mencionado se percataron que efectivamente se encontraba una persona lesionada por arma de fuego, siendo atendido por paramédicos de protección civil quienes nada pudieron hacer para salvare la vida, siendo declarado muerto en el lugar. Siendo identificado el ahora occiso como Jonathan “N” (A) “El Chicles”, motivo por el cual fue solicitada la presencia del personal de la policía ministerial y de servicios periciales para realizar el levantamiento del cadáver al SEMEFO.