El Heraldo de Martinez 23 de Octubre de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Una ganadería fuerte impulsa una economía más justa y sostenible

Más de 20 mil hogares reciben recursos

Liberación de derecho de vía para trenes de pasajeros tiene 66% de avance

En Tlapacoyan

Se invirtieron 30 mdp para mejorar la infraestructura educativa

El programa reconoce y honra el papel fundamental de las mujeres, en la vida y el desarrollo

Para reconstrucción de vivienda, comercios y cultivos
Director Editorial: Sergio Guillén Fernández
Director General: Ing. Stalin Sánchez Macías

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Realizan segunda entrega de apoyos

A damnificados de Álamo, a cargo de Manos en Rosa

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Integrantes de Manos en Rosa de Martinez de la Torre y Teziutlán envían su agradecimiento a todas aquellas personas que las respaldaron para realizar la segunda entrega de víveres en el municipio de Álamo Temapache.

“Estamos profundamente agradecidas por la solidaridad, el respaldo y la empatía de los martinenses para con nuestros hermanos de la huasteca, quienes hoy están viviendo los estragos de esta fuerte inundación, así como de las intensas lluvias”, expresó la presidenta de esta agrupación, Tamara Viveros Pérez.

El apoyo de cada una de las personas, comentó, fue fundamental llevar víveres para las familias afectadas del municipio de Álamo.

La invitación está abierta para todas aquellas personas para que se sigan solidarizando y llevar un poco de apoyo, víveres, productos para la limpieza, alimentos ya preparados para estas personas que hoy lo necesitan más que nunca.

Para finalizar pidió a la población que siga solidarizándose trabajando juntos con las manos a la causa.

Presidente del Consejo Editorial

Dr. Rubén Pabello Rojas

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías

Primera Sección

Jueves 23 de Octubre de 2025

Graves afectaciones

Deja la inundación en Poza Rica, familias viven con miedo: Diócesis de Papantla

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Debido a las graves afectaciones que tuvieron muchos hogares tras la fuerte inundación en el municipio de Poza Rica, Lorenzo Rivas Fuentes, Vocero Oficial de la Diócesis de Papantla, dijo, que muchas familias ya no quieren regresar a vivir a sus hogares, debido, al miedo y a las graves afectaciones que tuvieron.

“En este momento de reconstrucción y limpieza, algunos hermanos me han comentado que ya no quieren regresar a vivir a sus hogares que con muchos años de esfuerzo construyeron, debido a que muchas viviendas se partieron por la fuerte inundación y otras quedaron manchadas con hidrocarburo, lo cual es una tristeza muy grande” expresó.

Y es que dijo, el río cruzó literalmente por las colonias, las cuales ahora se encuentran en la etapa de limpieza y reconstrucción, debido a que todavía se encuentra prácticamente bajo el lodo, los escombros y la basura que arrastró el río, lo que les llevara tiempo, por lo que

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

se requieren de manos para que los apoyen, pero también para que las familias sanen emocionalmente. Asimismo, enfatizó, que la naturaleza ha sido muy severa, sin embargo, la misericordia, la caridad y el amor de la población ha sido más fuerte para apoyarlos en estos

Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres

Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

momentos tan difíciles. Para finalizar Rivas Fuentes invitó a la población para que siga orando por todas las familias afectadas en el municipio de Poza Rica, pero también en Álamo, en donde la están pasando realmente muy mal y otros lugares más.

EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Jueves 23 de Octubre de 2025 | Año 7 | No. 2353 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Mujeres enfrentan batallas contra el cáncer

Entregan despensas a sobrevivientes para seguir apoyando sus gastos ante esta enfermedad

MIGUEL BAUTISTA MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Para continuar apoyando en varios aspectos a los sobrevivientes de cáncer, la asociación de Ciudadanos para la Transformación de Martínez de la Torre, entrego despensas a mujeres que sufren este padecimiento.

José Luis Badillo Rodríguez, presidente de dicha agrupación, explicó la importancia de la detección temprana, ya que esto puede revertir con mayores proba-

bilidades la enfermedad. Afirmó, que acudieron al llamado que les realizó la Jurisdicción Sanitaria 4 de Martínez de la Torre para apoyar a estas mujeres que en su mayoría son jefas de familia, por lo que pueden seguir haciendo está aportación en cualquier momento. Insistió además en que el cuidado de la salud acerca de este mal no debe ser únicamente en octubre, sino todo el año, pues de esta manera se disminuirán las cifras de pacientes en los pabellones de oncología.

Destacó que como asociación están preparando también próximamente unas jornadas de corte de cabello y embellecimiento de mujeres con escuelas de estilismo de la región, para seguir apoyando e impulsando la economía familiar. Invitó a que se sigan sumando en este tipo de apoyos, o si quieren observar el trabajo de la asociación pueden acercarse para constatar que la ayuda llega a quienes realmente lo necesitan, sentenció.

En el norte de Veracruz

Plataneros de San Rafael entregan más de 12 toneladas de plátano a damnificados

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Sigue fluyendo la ayuda para las familias afectadas en el norte de Veracruz, por lo que plataneros de San Rafael donaron 12 toneladas de plátano y otros apoyos a comunidades damnificadas, comentó Sergio Eduardo Graillet Contreras, secretario de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Sistema Producto Plátano.

Gracias a la solidaridad de productores locales hicieron

la donación de fruta, cajas bananeras, separadores, bolsas y servicios de maduración en frío para mejorar la calidad del producto, la cual fue llevada a los municipios de Poza Rica, Tihuatlán y Álamo, donde las familias damnificadas recibieron el apoyo de manera directa. Además, explicó que la entrega de estos productos fue a través de camionetas particulares, por lo que este tipo de acciones se efectuaron de buena fe, sin fines de lucros ni vínculos partidistas, lo que

reflejo la solidaridad de los productores de sanrafaelenses con la población que salió afectada por las lluvias. Destacó que, durante la entrega del producto natural, también entregaron y distribuyeron garrafones de agua, juguetes y limón, con el único

propósito de brindar alivio a las familias afectadas. Con estas acciones, comentó que muchos productores de San Rafael recordaron que también han a travesado por la misma situación por los estragos de inundaciones, huracanes y heladas, por lo que

comprenden las dificultades que atraviesan otras regiones. Finalmente, mencionó que cada racimo de plátano puede alimentar a muchas familias, y esperan que en esta semana puedan hacer otra dotación, puesto que la meta trazada es alcanzar las 20 toneladas.

Ayuntamiento y comunidad rehabilitan camino a Manantiales

COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Con trabajo conjunto entre autoridades ejidales, vecinos de la comunidad de Manantiales y el respaldo del Ayuntamiento de Martínez de la Torre que encabeza la Química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, se llevó a cabo la rehabilitación temporal del camino que conduce a esta comunidad.

Estos trabajos garantizan la movilidad de familias, productores, estudiantes y prestadores de servicios que utilizan diariamente esta importante vía de comunicación, permitiendo un trayecto más seguro y eficiente. Con ello, se reafirma el compromiso del Gobierno Municipal de brindar atención y apoyo a

todas las comunidades del municipio.

La alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez agradeció la colaboración de las autoridades locales y de los veci-

nos, destacando que gracias a la suma de esfuerzos fue posible concretar este avance. “Cuando pueblo y gobierno trabajan de la mano, los resultados siempre son

positivos para el bienestar de las familias”, expresó.

El Ayuntamiento de Martínez de la Torre continuará impulsando acciones que fortalezcan la infraestructu-

ra y mejoren la calidad de vida de las y los martinenses, promoviendo la participación ciudadana como eje del desarrollo comunitario.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Ruta Tlalli” es bien recibida por mujeres de comunidades rurales

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Con gran participación de mujeres de las comunidades de La Palma, Manantiales y Huipiltepec, el Ayuntamiento de Martínez de la Torre, encabezado por la Química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, inició la “Ruta Tlalli, por el Bienestar de la Mujer Rural”, la cual reconoce y honra el papel fundamental de las mujeres en la vida y desarrollo de cada comunidad. El nombre “Tlalli”, que en

náhuatl significa tierra, simboliza la fertilidad, fuerza, persistencia y capacidad de dar vida y sustento, cualidades que representan a las mujeres martinenses.

Durante esta jornada, la Química inauguró obras, entregó herramientas para el campo y electrodomésticos destinados a mejorar la calidad de vida de las familias rurales.

En la comunidad de Manantiales, se inauguró la pavimentación y guarniciones de concreto hidráulico, así como la rehabilitación de drenaje sa-

nitario y red de agua potable en la calle Luis Melgarejo, entre calle Los Pinos y calle Uno. En Huipiltepec, se entregaron los trabajos de rehabilitación de drenaje sanitario y agua potable en la calle Benito Juárez, entre avenidas 5 de Febrero y Úrsulo Galván.

Mientras que en La Palma, las acciones sociales realizadas representan beneficios directos a familias de esta comunidad.

Como parte de la Ruta Tlalli, se realizó además la rifa y entrega de herramientas para

el campo, considerando que la mayoría de las asistentes se dedican a actividades agrícolas. Entre los artículos distribuidos se incluyeron desbrozadoras, motobombas y kits de trabajo (carretilla, rastrillo, pala, azadón y machete), además de electrodomésticos para el hogar.

Las mujeres de las comunidades expresaron su agradecimiento a la Presidenta Municipal por las obras y acciones que fortalecen el bienestar, la productividad y el reconocimiento del trabajo femenino en el campo.

LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO EN FUNCIONES DE LA NOTARIA NUMERO DOCE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ.

Con fecha tres de octubre del año dos mil veinticinco, mediante Escritura Pública Número 16,606, los señores NENIDIA CRUZ OLIVARES, VALENTINA CRUZ OLIVARES, ambas representadas por su apoderada legal la señora GEORGINA CRUZ OLIVARES, MARCOS CRUZ OLIVARES, representado por su apoderado legal el señor RICARDO CRUZ ROMERO, RAÚL CRUZ OLIVARES representado por su apoderado legal ADOLFO CRUZ OLIVARES, LUCILA CRUZ OLIVARES, SOFIA CRUZ OLIVARES, ADELAIDA CRUZ OLIVARES, GEORNINA CRUZ OLIVARES, ADOLFO CRUZ OLIVARES y LUCILA OLIVARES BAZAN, por derecho propio, en su carácter de hijos y esposa respectivamente, procedieron a denunciar la Sucesión Intestamentaria a bienes del finado señor MARCOS CRUZ GUERRERO, Quien falleció en la ciudad de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, el día cinco de diciembre del año dos mil novecientos noventa y ocho.

Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el periódico El Heraldo de Martínez, de esta Ciudad.

Martínez de la Torre, Ver., Octubre 08 del año 2025.

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Dirige Veracruz Apoyo a la Palabra a pequeños negocios afectados por las inundaciones

Se suma a la estrategia del Gobierno Federal para reactivar a las micro y pequeñas empresas

XALAPA, VER.–

En respaldo a las familias y pequeños negocios que resultaron afectados por las recientes lluvias e inundaciones en la zona norte del estado, el Gobierno de Veracruz aplicará el programa Apoyo a la Palabra como parte del plan integral de recuperación económica.

La gobernadora Rocío Nahle García explicó que este esquema, que ya estaba en marcha en diversas regiones del estado, será reorientado hacia las zonas más afectadas con el fin de respaldar a emprendedores, micro y pequeños empresarios que perdieron sus herramientas de trabajo o su mercancía.

“Tenemos el programa Apoyo

Veracruz respalda con transporte aéreo a brigadas de Bienestar en tareas de censo

Más de 100 Servidores de la Nación atienden 56 localidades en la zona norte

POZA RICA, VER.-

Gracias al apoyo logístico del Gobierno del Estado, el personal de la Secretaría de Bienestar fue movilizado vía aérea hacia las zonas que permanecían incomunicadas, logrando el levantamiento de más de mil censos en 56 localidades de Ixhuatlán de Madero, Ilamatlán y Zacualpan, para registrar a la población afectada por la vaguada y la depresión tropical 90E. Durante cuatro días de trabajo ininterrumpido, un equipo de más de 100 Servidores de la Nación de los estados de Durango y Sinaloa se sumó a las jornadas de censo casa por casa, para identificar los daños ocasionados por el desbordamiento de ríos y deslaves, y garantizar la entrega directa de apoyos a las familias que sufrieron pérdidas materiales.

El coordinador de brigadas de Durango, Víctor Alberto Moreno Hernández, destacó el respaldo de la población, así como la coordinación

a la Palabra para las pequeñas y medianas emprendedoras; ahora vamos a canalizar los recursos restantes, junto con lo que disponga la Secretaría de Finanzas y Planeación, para apoyar a quienes perdieron todo. Hay casos como en Álamo, donde el agua inundó todos los negocios y las familias necesitan un impulso para volver a empezar”.

De manera paralela, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Bienestar, otorgará 50 mil pesos a los locales comerciales que perdieron su mercancía, como parte del apoyo inmediato a la población productiva.

Asimismo, la Secretaría de Economía trabaja en una estrategia coordinada con las cámaras em-

y acompañamiento de autoridades estatales y municipales en las labores realizadas durante los recorridos.

Explicó que, una vez concluido el proceso de captura y validación de los registros, el siguiente paso será la instalación de módulos de pago en los municipios atendidos, donde se entregarán directamente los recursos, con el objetivo de que ninguna familia quede fuera del apoyo.

Agregó que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de la gobernadora Rocío Nahle García es priorizar la atención a la población asentada en cauces de ríos y laderas, desde quienes registraron daños menores hasta aquellas familias que perdieron todo, reafirmando el compromiso de no dejar a nadie atrás.

“Las personas nos recibieron muy bien, de manera muy calurosa, y el censo fluyó de manera eficiente, lo cual facilitó el trabajo”, señaló el brigadista José Rosario Valencia, quien detalló que en Ilamatlán se realizaron más de 200 censos con una cobertura del 100 por ciento.

presariales para impulsar la reactivación de las micro, pequeñas y medianas empresas.

“Tenemos que ayudar a la gente a levantarse, ese es el objetivo: que las

familias, los pequeños comerciantes y emprendedores vuelvan a tener un ingreso. En Veracruz, el gobierno asume y ayuda a todos”, reafirmó la Gobernadora.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

En Tlapacoyan

En cuatro años de gobierno se invirtieron 30 mdp para mejorar la infraestructura educativa

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

UCon nuevos y mejores espacios se promueve el intercambio cultural, social y deportivo

na inversión histórica de 30 millones de pesos, es reflejo de la prioridad que en cuatro años de gobierno ha puesto el presidente municipal Salvador Murrieta Moreno, al rubro educativo, con la finalidad de mejorar y dignificar las condiciones de infraestructura en pro de las niñas, niños y juventud.

Para el mandatario local, aplicar recursos públicos en materia educativa no es un gasto, sino una inversión de beneficios e impacto directo para la niñez, quienes son el presente y futuro de Tlapacoyan.

Por ello, en materia educativa durante él perdió de la administración municipal 2022- 2025 se han efectuado 22 obras de infraestructura

de los planteles educativos, muestra de estos hechos son los domos de usos múltiples en la Telesecundaria “Diego Rivera”, de la comunidades de Rojo Gómez, Telesecundaria “Cuauhtémoc”, de San Isidro, Telebachillerato del Jobo, además “Niños Héroes de Chapultepec” de Luis Echeverría, Narciso Mendosa de Ixtacuaco, así como el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz,

Plantel 28 y la escuela “Tierra y Libertad”, de la localidad de Plan de Hidalgo. Con esto, las y los estudiantes de los distintos planteles educativos, son parte de los nuevos tiempos y gozan de mejores condiciones para desarrollar actividades deportivas, culturales, artísticas, cívicas y de esparcimiento para fortalecer la enseñanza de los educandos.

Con la visión de brindar atención a sectores prioritarios, es como continúa trabajando el alcalde Salvador Murrieta Moreno, destinando los recursos públicos a las zonas rurales para generar el bienestar de la niñez y la juventud, con la optimización de las condiciones de las escuelas, es decir la transformación llega a las zonas más apartadas y donde nadie había llegado.

Estatal

Fideicomiso de Protección Civil alcanzará 1 mil mdp para finales de 2025: Nahle

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Más de 20 mil hogares veracruzanos reciben recursos inmediatos

Para reconstrucción de vivienda, comercios y cultivos

La gobernadora Rocío Nahle García confirmó que los programas de apoyo para la reactivación económica de las zonas afectadas en el norte del estado inician a partir de este jueves.

En entrevista celebrada antes de inaugurar el III Congreso Mundial del Cebú en las instalaciones del World Trade Center de Boca del Río, Nahle García dijo que 25 localidades todavía se mantienen incomunicadas, incluso la cabecera municipal de Ilamatlán.

"Hoy en la mañana dan a conocer cuántas escuelas están dañadas, cuántos caminos faltan por abrir, tenemos comunidades incomunicadas (...) Se dio a conocer todo en términos económicos, decir una cifra exacta no, pero sí vamos en diferentes sectores haciendo la valoración", expresó.

La mandataria estimó que el Fideicomiso de Protección Civil para la atención de desastres naturales y otros siniestros del estado de Veracruz contará con mil millones de pesos para finales de este 2025.

Sin embargo, la gobernadora insistió en que el asunto no es económico, sino de atención, limpieza y reconstrucción.

"Así me lleve un año, dos años, cuando mucho, en la reconstrucción de caminos, junto con el Gobierno Federal lo vamos a hacer", añadió.

Por otra parte, Rocío Nahle García mencionó que la operación del equipo que surte de agua a Tuxpan se programó para las siete de la mañana del miércoles 22 de octubre después de que atendió la presencia de hidrocarburo en el río Tuxpan.

En cuanto al III Congreso Mundial del Cebú, Nahle García resaltó que se cuenta con la participación de varios países en el evento y que se trabajó en su organización desde antes de tomar posesión como gobernadora.

"Esto es parte de lo que Veracruz ha estado promoviendo, diferentes congresos, diferentes foros, en diferentes ámbitos, hoy en ganadería, un congreso internacional que les voy a decir que hemos estado trabajando desde hace mucho tiempo en esto coma desde la transición, antes de que yo tomara protesta como la gobernadora, estuvimos en mesas platicando de ese tema y promoviendo, entonces hoy es una realidad", finalizó.

Con el respaldo del Gobierno Federal, Veracruz avanza en la recuperación tras la contingencia

POZA RICA, VER.-

El Gobierno de Veracruz participa activamente en la coordinación para el pago del Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural a familias afectadas por las inundaciones en la zona norte de la entidad, apoyo comprometido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En Poza Rica, alrededor de 18 mil familias comenzaron a recibir apoyos de 20 mil pesos, mientras que en El Higo se benefician 2 mil 500 hogares. En Álamo, el Gobierno Estatal acompaña las labores de la Secretaría de Bienestar en la fase final del censo, principalmente en las zonas rurales, para completar el registro y garantizar que reciban este apoyo en los próximos días.

La titular de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, explicó que cada hogar censado recibe un primer apoyo de 20 mil pesos sin distinción del nivel de daño. En una segunda etapa, se entregarán recursos adicionales para la reconstrucción de viviendas, 50 mil pesos para locales comerciales y entre 50 y 100 mil pesos para productores agrícolas, de acuerdo con el número de hectáreas afectadas.

Además, la implementación del programa Jóvenes Construyendo el Futuro en Poza Rica y Álamo, que beneficiará a 5 mil jóvenes veracruzanos con una remuneración mensual de 8 mil 500 pesos por contribuir en las tareas de limpieza, reconstrucción y rehabilitación de caminos, escuelas y servicios básicos. De igual manera, de noviembre a enero operará el programa Empleo Construyendo el Futuro en la Huasteca, con la contratación personas para apoyar en la recuperación de infraestructura social y productiva, generando ingresos temporales y fortaleciendo la reactivación económica regional.

Para garantizar un operativo ordenado y transparente, las y los beneficiarios son convocados mediante mensajes de texto, con fecha y hora específicas, evitando aglomeraciones y asegurando una atención ágil. Los pagos se realizan de forma escalonada, en coordinación con el Banco del Bienestar y la Secretaría de Bienestar.

En estas jornadas participan la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Secretaría de Salud, IMSS Bienestar, junto con autoridades estatales y municipales, bajo la coordinación general del Gobierno de Veracruz.

Además del apoyo económico, las

familias damnificadas recibirán paquetes alimentarios, útiles escolares y atención médica. Las viviendas ubicadas en zonas de riesgo serán reubicadas por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, en coordinación con el Gobierno Estatal, puntualizó Ariadna Montiel Reyes.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Una ganadería fuerte impulsa una economía más justa y sostenible: Rocío Nahle

Reúne a ganaderos, criadores y expertos de México y el mundo en un solo lugar

Seis días de conferencias, networking, exposiciones comerciales y actividades ganaderas

Veracruz es referente internacional del sector ganadero al recibir el Congreso Mundial de Criadores de Cebú (COMCEBU 2025), inaugurado por la gobernadora Rocío Nahle García en el World Trade Center, ante representantes de más de 15 países, asociaciones ganaderas y productores de todo México.

Durante su mensaje, destacó que este encuentro es una oportunidad para reconocer el valor humano detrás de la producción ganadera, al subrayar que “detrás de cada animal, de cada genética, de cada tecnología, hay personas, familias, historias, trabajo y, por supuesto, sueños”.

“En Veracruz sabemos lo que sig-

nifica trabajar la tierra, criar con esfuerzo y mirar al futuro con esperanza. Desde este gobierno reafirmamos nuestro compromiso con el sector agropecuario, con la innovación ganadera de México y Latinoamérica, y con el desarrollo sostenible del campo”.

Rocío Nahle enfatizó que una ganadería fuerte impulsa el crecimiento social y económico, porque “no solo alimenta al mundo, sino que también lo inspira”; posteriormente, realizó el corte de listón de la Exposición Comercial, con lo que quedó inaugurada la experiencia ganadera más importante del año, que refrenda el liderazgo de Veracruz en la transformación productiva, tecnológica y sustentable del campo. El COMCEBU 2025, que se desa-

rrolla del 21 al 26 de octubre, reúne a ganaderos, investigadores, criadores, estudiantes y expertos en genética bovina de distintos países en un espacio de intercambio técnico, científico y comercial; durante este lapso se realizarán conferencias, talleres, exposiciones, actividades ganaderas y networking internacional.

La Gobernadora recordó que la organización del Congreso fue resultado de más de un año de coordinación con el Gobierno de México, la Federación Internacional de Criadores de Cebú (FICEBU) y la Asociación Mexicana de Criadores de Cebú (AMCC), esfuerzo que hoy se ve materializado en este encuentro global.

Como parte del acto inaugural, entregó la Medalla al Mérito Internacional Cebüista al presidente de la

Asociación Brasileña de Criadores de Cebú, Gabriel García Cid, por su destacada trayectoria y aportes a la mejora genética bovina en América Latina; y la FICEBU otorgó un reconocimiento a la AMCC por su labor en la promoción del desarrollo ganadero nacional.

La inauguración contó con la participación del presidente de la AMCC, Óscar Thomas Obregón, y del presidente de la FICEBU, Juan Manuel Conde Mena, quienes destacaron el papel de Veracruz como anfitrión del encuentro más importante del año y principalmente porque en 1923, llegaron los primeros ejemplares provenientes de Brasil y desde este estado, el Cebú se distribuyó hacia Centroamérica y Estados Unidos, donde dio origen a la raza Brahman.

Pide IMSS prevenir padecimiento conocido como Pie trinchera

trinchera o pie por inmersión prolongada.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte hace un llamado a las personas expuestas a ambientes húmedos como aquellos que se encuentran en labores de limpieza en zonas afectadas por la tormenta tropical Raymond a tomar medidas preventivas contra el padecimiento conocido como pie de

Este padecimiento ocurre cuando los pies permanecen por largo tiempo en condiciones de humedad, frío o falta de ventilación lo que produce una alteración en la circulación de la sangre y provoca daño en la piel detectándose entumecimiento, dolor y en casos graves, lesiones ulcerosas e infecciones.

“El pie de trinchera se pre-

ALGO MÁS QUE PALABRAS LO SUSTANCIAL ES TRABAJAR, CON EL AHORA, EN LA DIGNIDAD HUMANA

Víctor Corcoba Herrero

Lo que importa, no es encandilarse con el pasado ni con el futuro, sino con el presente e intentar mantener firme la confianza de que, si se vence la injusticia, la concordia será terreno fértil para que nazca el espíritu conforme, sustentado en el bien colectivo y en la bondad como lenguaje. De este modo, se acabará con un contexto de dignificación humana, que suele vociferarse mucho, pero hacerse poco. Sólo hay que adentrarse en el ambiente, y ver que, cada día, es más complicado lograr una mejora sostenida en el bienestar individual y otorgar beneficios a todos. Sea como fuere, cualquier ser humano tiene que tener

siempre el nivel de dignidad por encima del temor, de manera que se pueda reducir significativamente el afán dominador que no sólo corrompe, también esclaviza. ¡Liberémonos! Uno realmente tiene que sentirse digno de sí mismo, para que nuestras sociedades sean verdaderamente honestas, pacíficas, sanas y, en suma, auténticamente humanitarias. El ahora nos llama, pues, a que no persistan los privilegios indebidos o las diferencias extremas de riqueza; al menos, para que no fracase el desarrollo en su propósito esencial. A mi juicio, la comunidad internacional debe hacer frente al reto de la era actual de oportunidades

senta cuando se ocupa cualquier calzado húmedo y sin protección por periodos prolongados, es un padecimiento muy común con trabajadores en pescaderías o personal de limpieza, así como con personas que permanecen con el calzado húmedo gran parte del día”, explicó la coordinadora auxiliar médico de Investigación del IMSS en Veracruz Norte, doctora Claudia Elsa Pérez Ruiz.

sin precedentes que ofrecen la ciencia y los avances tecnológicos, de manera que puedan ser compartidos equitativamente por todas las naciones y, a su vez, puedan contribuir a la aceleración del desarrollo económico en todo el orbe planetario. ¡Socialicémonos! Indudablemente, las tecnologías de la información y las comunicaciones son las que pueden aportar nuevas soluciones a los retos del ahora, especialmente en el contexto de la globalización, y pueden fomentar el crecimiento económico, la competitividad, el acceso y el conocimiento a la información, la erradicación de la pobreza y la inclusión social, lo que contribuirá a activar la integración de sus moradores, siempre que la brecha digital se subsane para no dejar a nadie en la exclusión. La realidad requiere de la sanación del aluvión de patologías sociales, que hacen una visión

Entre los síntomas que se pueden presentar destacan: enrojecimiento o palidez de la piel sumergida en agua, sensación de hormigueo o ardor, así como dolor intenso y ampollas, descamación o heridas abiertas en la piel.

“Para evitar su aparición podemos mantener los pies secos y limpios, así como hacer el cambio de calcetines o calzado húmedo lo antes posible, es importante utilizar calcetas

de algodón o de materiales que permitan la transpiración del pie, así como el aplicar talco si se trabaja durante mucho tiempo en ambientes húmedos”, agregó la especialista.

La doctora Pérez Ruíz enfatizó la importancia de acudir a su Unidad de Medicina Familiar al detectar uno o varios de los síntomas, para recibir una valoración oportuna, tratamiento y evitar complicaciones futuras en las zonas afectadas.

distorsionada de la persona, una mirada que, en multitud de ocasiones, ignora su natural decencia y su carácter relacional. ¡Fraternicémonos! Bajo un ciego andar se fomenta una cultura del descarte individualista y agresiva, transformando al mortal en un bien de compraventa y consumo. De ahí, la importancia de trabajar en el ahora a corazón abierto, en comunión y en comunidad, al menos para mejorar la condición existencial de todas las gentes, con la promesa viva de traspasar fronteras y de tender puentes. En este sentido, quiero felicitar a las Naciones Unidas y a sus pueblos, que llevan ochenta años trabajando juntos para forjar la paz, combatir la pobreza y el hambre, promover los derechos humanos, suscitando alianzas en un planeta, que es de todos y de nadie en particular. Jamás olvidemos, que todos tenemos, por nacer, los mismos derechos; además, de idénticas obligaciones. Toca, pues, mantenerse humano. ¡Humanicémonos! En efecto, tanto la deshumanización como la inhumanidad es manifiesta, dejándonos preso de intereses mundanos, en un letargo de frialdades y desconciertos totales. Ante este mezquino entorno, relegado hasta de sí mismo, porque a una criatura sólo le puede salvar otra, nos conviene mirarnos entre sí y reflexionar, cada cual consigo mismo, junto a los demás. Custodiar la vida sin amor es destruirnos. Este espíritu armónico, es el que nos lleva a reconocer la dignidad humana: fundamento de toda vida, coronada por la justicia, como signo de quietud y esperanza. Al parecer, y a juzgar por los hechos tan leoníferos que se producen y se reproducen por todos los rincones, esta honestidad humanística no estaba prevista en el plan de globalización. ¡Dignifiquémonos!

Primera Sección

23 de Octubre

Jueves 23 de Octubre de 2025

Primero fue el agua, ahora el petróleo: damnificados tras derrame en Álamo

Familias afectadas por lluvias en Álamo

enfrentan ahora la contaminación del agua por el derrame de hidrocarburo en el río Pantepec

DE LA REDACCIÓN

ÁLAMO, VER.-

En comunidades de Álamo Temapache, familias que perdieron sus casas por las lluvias tras el desborde del Río Pantepec ahora viven entre el olor del petróleo y el agua contaminada, tras el derrame de hidrocarburo en el oleoducto Poza Rica–Madero en ese afluente.

“Primero nos afectó el agua, mira cómo nos dejó la casa, todo abajo. Ahora estamos bajo un árbol porque ya no tenemos casa”, dice Eva Francisco Hernández, vecina de la localidad de Cabella, mientras sostiene a su hija de tres años. A unos metros, el suelo aún está húmedo por las lluvias recientes y cubierto con manchas oscuras de crudo.

“El agua se contaminó toda, hasta los pozos. No puedo cocinar aquí, el olor es muy fuerte. No podemos hacer lumbre porque está muy cerca del derrame”, explica. Desde hace varios días, su familia duerme bajo un nylon y cartones.

“Nos mojamos con la lluvia. No sé a dónde ir, no tenemos refugio”, agrega con voz cansada.

Petróleos Mexicanos informó que el derrame sobre el río Pantepec fue causado por una fuga en el oleoducto de 30 pulgadas Poza Rica–Madero, y que hasta el momento se han recuperado más de 180 mil litros de hidrocarburo.

En la misma zona, José Salvador Flores, dice que el río que usaban para bañarse, lavar y regar la milpa quedó inservible: “ahora huele tan fuerte que da dolor de cabeza y ganas de vomitar”.

“Nosotros tomábamos de ahí el agua, ahora todo está per-

dido, los manantiales se echaron a perder. Dormimos sobre hojas de plátano y un pedazo de colchoneta.”

Asegura que el derrame comenzó hace seis días y que las familias afectadas no han recibido información precisa sobre los riesgos. “Ojalá que las autoridades vengan a ver lo que

estamos viviendo.”

“NO SABEMOS SI ES PELIGROSO”

Para Rosalino Bonilla Rivera, de oficio campesino, la preocupación mayor es por su hija pequeña: “Tengo una bebé de tres años y no sé qué consecuencias pueda traer esto para

mi familia. El olor es muy fuerte y el agua está contaminada.”

Explica que el arroyo que antes abastecía a las casas “ya no sirve ni para lavar ni para cocinar”. “No ha venido nadie a decirnos si es peligroso o si podemos hacer una fogata. No nos han dicho nada.”

OPERATIVOS DE CONTENCIÓN

Petróleos Mexicanos informó que la empresa desplegó 80 unidades terrestres y fluviales, entre ellas una embarcación clase FIFI II y cinco lanchas para rastreo y contención. Además, instaló 48 cordones oleofílicos y 13 barreras marinas con apoyo de cuatro compañías privadas.

La Secretaría de Marina reportó que el derrame se encuentra contenido, y mantiene activo el Plan Regional de Contingencias, con la participación de la ASEA, Pemex, autoridades municipales y federales.

En la operación participan 300 elementos navales, dos aviones, un helicóptero y drones para el monitoreo en municipios de mayor riesgo como Álamo y Tuxpan.

Pemex informó que el ducto Poza Rica–Madero reanudó operaciones tras la reparación, y que continúan las maniobras de succión del crudo acumulado en las barreras con equipos de presión al vacío.

En total, más de 600 personas de Pemex, Marina y empresas especializadas realizan labores de limpieza y remediación ambiental en la zona del río Pantepec.

La empresa indicó que mantiene apoyo humanitario en comunidades afectadas por las lluvias mediante entrega de víveres y limpieza de caminos, mientras continúa la recuperación del ecosistema afectado.

Aquí casual

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Hoy se inicia un nuevo ciclo solar, y el Sol comenzará a transitar por la octava casa de Aries, y lo hará durante todo un mes. Es un tránsito muy favorable, que va a acentuar la excelente coyuntura astral.

El Sol comenzará, un nuevo tránsito, durante un mes, por la séptima casa de Tauro. Y esto acentuará aún más la excelente coyuntura planetaria que reinará en el mes de noviembre. La suerte y el éxito te llegarán de la mano.

Hoy comienza un nuevo, importante y muy positivo tránsito; el Sol pasará a la casa sexta de Géminis durante un mes, y va a acentuar aún más la favorable coyuntura que reinará durante casi todo noviembre. Triunfos y suerte.

A partir de hoy y a lo largo de un mes, el Sol realizará un tránsito por la casa quinta, que va a acentuar aún más la excelente coyuntura planetaria que reinará a lo largo del próximo mes de noviembre. Si pones un poco de tu parte.

Hoy comenzará un tránsito solar, de un mes de duración, que va a acentuar, todavía un poco más, la excelente coyuntura de los astros para este próximo mes de noviembre. Y en tu caso te traerá vivencias muy felices.

A partir de hoy, y a durante un mes, el Sol va a transitar por la segunda casa de Libra, y va a acentuar aún más las excelentes previsiones para el mes de noviembre. En tu caso, ese tránsito favorecerá mucho.

A partir de hoy, y a lo largo de todo un mes, el Sol va a transitar por tu signo y te va a traer mucha suerte y realizaciones, tanto de carácter laboral y material, como en el terreno personal, afectivo o familiar.

El Sol comenzará, un nuevo tránsito de un mes, esta vez por la casa doce de Sagitario. A nivel general, se trata de un tránsito altamente positivo, que incrementará las previsiones favorables que se esperan para noviembre.

Hoy el Sol comienza un nuevo tránsito, altamente favorable en general, y también, para ti. A lo largo de un mes te traerá suerte y te va a abrir muchas puertas, gracias, sobre todo, a la ayuda de amigos o protectores.

A partir de hoy, el Sol va a realizar un tránsito de gran importancia, positiva, para tu vida profesional y social, pasando por la casa décima de Acuario y gobernando tu destino. Se trata de un tránsito que durará un mes y confirmará.

A partir de hoy da comienzo un nuevo tránsito solar, de un mes de duración, muy favorable para ti, que además acentuará la excelente coyuntura astral que se espera para el mes de noviembre.

El Sol comenzará durante un mes un nuevo tránsito, altamente favorable para ti, que te traerá una época muy buena en todos los ámbitos, pero incluso algo más en el caso de que tengas que hacer algún viaje.

Claudia Ojeda en la invitación a la Feria HOLISTICA.
Fionna Grappin deslumbrante.
Belem con todo.
María José en sus XV años. Fátima, woww.

¿Por qué cambiaron a Jennifer Parker en ‘Volver al Futuro’?

Volver al Futuro es una de esas sagas que marcaron a toda una generación. Con Michael J. Fox como el inolvidable Marty McFly y bajo la dirección de Robert Zemeckis, la trilogía se convirtió en un clásico del cine. Pero entre tantos momentos icónicos, hay un detalle que siempre llamó la atención de los fans: el cambio de actriz que interpretaba a Jennifer Parker, la novia de Marty.

Mientras que en la primera película la vimos interpretada por Claudia Wells, en las siguientes entregas fue reemplazada por Elisabeth Shue. Esto generó muchas dudas entre los seguidores, pero con el tiempo se conoció la verdadera razón detrás de esta decisión.

¿POR QUÉ CAMBIARON A LA ACTRIZ DE JENNIFER EN VOLVER AL FUTURO?

Aunque Claudia Wells fue la primera opción para dar vida a Jennifer en la película

de 1985, lo cierto es que en un principio tuvo que rechazar el papel. Finalmente, logró unirse al proyecto incluso cuando Marty aún era interpretado por Eric Stoltz, antes de que llegara Michael J. Fox al rol principal.

Su participación fue bien recibida, y por eso la producción contaba con ella para las secuelas, que se grabaron de manera consecutiva en 1989. Sin embargo, Claudia no regresó al papel, y fue entonces cuando Elisabeth Shue tomó su lugar.

La salida de Wells no tuvo nada que ver con diferencias con la producción ni con decisiones creativas. En realidad, la razón fue mucho más profunda y personal. En una entrevista concedida a People en 2015, la actriz explicó que en ese momento su madre estaba enfrentando una enfermedad muy grave.

Claudia Wells compartió que su madre padecía cáncer de mama, y eso cambió por completo sus prioridades.

“La vida era muy, muy difícil y estresante. Simplemente no tenía

fuerzas para hacer nada más que lidiar con el estrés y las emociones que estaban sucediendo como resultado de que mi madre estuviera en proceso de morir”, relató.

En esa misma entrevista, comentó que su carrera quedó en pausa durante un tiempo.

“Simplemente no estaba en condiciones de pensar en mi carrera, en la película o en nada más que en lo que estaba haciendo con mi propia vida”, agregó. Fue un momento especialmente duro, y por eso decidió apartarse completamente de la actuación.

ELISABETH SHUE TOMA

EL RELEVO

Cuando el equipo de producción tuvo que buscar una nueva actriz para interpretar a Jennifer, eligieron a Elisabeth Shue, quien ya tenía una carrera sólida en ese momento. Aunque pudo haber sido una experiencia amarga para Wells, ella lo tomó con madurez y con aprecio hacia su colega.

“Cuando me enteré de que la habían elegido, me sentí muy halagada y honrada porque creo que es una actriz

increíble”, concluyó en esa misma entrevista.

ELREGRESODECLAUDIA

WELLS, AÑOS DESPUÉS

Tras el fallecimiento de su madre, Claudia Wells decidió alejarse del cine durante un largo periodo. Pasaron casi veinte años hasta que regresó con pequeños papeles, como en un episodio de El mentalista.

También tuvo la oportunidad de volver a su personaje de Jennifer Parker, prestando su voz para el videojuego Back to the Future: The Game de Telltale Games.

Aunque su participación en la trilogía fue breve, el recuerdo de su interpretación como la primera Jennifer sigue vivo entre los seguidores de la historia.

EU ataca por primera vez supuesta narcolancha en las costas de Colombia

El secretario de Guerra de Estados Unido, Pete Hegseth, anunció que el Ejército llevó a cabo su octavo ataque contra una presunta embarcación con drogas, pero ahora frente a las costas de Colombia, con un saldo de dos muertos.

El ataque se habría realizado el martes, indicó Hegseth. Se trató, dijo, de “un ataque cinético letal contra un buque operado por una Organización Terrorista Designada y que realizaba narcotráfico en el Pacífico Oriental”.

Según Hegseth, la inteligencia estadounidense “tenía conocimiento de que el buque estaba involucrado en el contrabando ilícito de narcóticos, transitaba por una ruta conocida para el narcotráfico y transportaba narcóticos”. Sin embargo, como ha ocurrido en los demás ataques, no aportó prueba alguna de sus dichos.

“Durante el ataque, llevado a cabo en aguas internacionales, se encontraban dos narcoterroristas a bordo. Ambos terroristas murieron y ninguna fuerza estadounidense resultó herida”, detalló el secretario de Guerra.

En un breve video publicado por Hegseth, se ve un pequeño bote, medio lleno de paquetes marrones, moviéndose por el agua. Varios segundos después, el bote explota y se ve flotando inmóvil en el agua en llamas.

En su publicación, Hegseth dio el paso inusual de equiparar a los presuntos narcotraficantes con los terroristas de Al-Qaeda que llevaron a cabo los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.

“Así como Al-Qaeda libró

una guerra en nuestra patria, estos cárteles están librando una guerra en nuestra frontera y nuestra gente”, dijo Hegseth, agregando que “no habrá refugio ni perdón, solo justicia”.

PRIMER ATAQUE DE EU A “NARCOTERRORISTAS”

FRENTE A CONSTAS COLOMBIANAS

Hasta ahora, los ataques se habían concentrado en el Caribe, frente a las costas de Venezuela. El del martes es el primer ataque frente a las costas colombianas.

Con los dos fallecidos, el total de muertos en los ataques a embarcaciones por parte de Estados Unidos se eleva al menos a 34. El gobierno del presidente Donald Trump afirma que todos eran “narcoterroristas”.

Trump ha justificado los ataques afirmando que Estados Unidos está involucrado en un “conflicto armado” con los cárteles de la droga y confía en la misma autoridad legal utilizada por la administración del presidente George W. Bush cuando declaró la guerra contra el terrorismo después de los atentados del 11-S.

Sin embargo, la administración Trump también evitó procesar a ocupantes de los presuntos barcos narcotraficantes tras devolver a dos sobrevivientes de un ataque anterior a sus países de origen, Ecuador y Colombia. Sobre los fallecidos, el gobierno colombiano alega que al menos uno de ellos era un pescador que no tenía nada que ver con el mundo de las drogas.

Las autoridades ecuatorianas liberaron al hombre que fue devuelto, diciendo que no tenían evidencia de que hubiese cometido un delito en Ecuador.

Alerta informe de expansión de negocios de la delincuencia

EL UNIVERSAL BRUSELAS

La presidenta Claudia Sheinbaum puede presumir numerosos logros, pero en el fondo el panorama criminal en México continúa intacto e infligiendo violencia letal a medida que expande su presencia en negocios lícitos y clandestinos, afirma el International Crisis Group (ICG).

“Los numerosos arrestos y las incautaciones sin precedente no transformarán de manera radical el panorama criminal de México a menos que el gobierno sea capaz de investigar, procesar y desmantelar las redes ilícitas, incluyendo figuras criminales de rango medio y alto, así como funcionarios públicos y empresarios cómplices de estas redes. Hasta ahora, no ha logrado hacerlo”, advierte.

La información aparece en un reporte en el que ICG hace un corte de caja de seguridad con motivo del primer año de gobierno de Sheinbaum, al tiempo que reflexiona sobre los espacios en lo que la Unión Europea puede contribuir a pacificar a la nación.

La organización con sede en Bruselas, especializada en solución de conflictos, afirma que Sheinbaum “puede presumir éxitos” en el ámbito de la seguridad pública, como disminuir 12% los homicidios entre octubre y agosto, en comparación con el mismo periodo de 2024, y los asesinados de mujeres y niñas en 18%.

Bajo el liderazgo del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y el impulso debido a la presión ejercida por el presidente estadounidense Donald Trump, se ha detenido a 32

mil sospechosos vinculados al crimen organizado, incautado 245 toneladas de drogas y confiscado cerca de 14 mil armas de fuego.

Se ha creado un grupo de coordinación de seguridad que reúne a instituciones de Estados Unidos y México para combatir el tráfico de drogas, armas, precursores químicos y el blanqueo de capitales: “Con Sheinbaum al mando, el enfoque ha cambiado, las tropas han combatido con mayor frecuencia a los grupos criminales, deteniendo a presuntos criminales e incautando drogas en cantidades récord”. Sin embargo, la violencia no ha disminuido ni tampoco el número de personas desaparecidas. “De hecho, una mancha en el historial de seguridad de Sheinbaum es el aumento del número de desapariciones”.

“El Cris” deshizo a 15 personas en ácido
Dan 44 años de cárcel a el primer “pozolero” del Cártel de Tijuana

Un juez de Distrito impuso sentencia de 44 años 10 meses y 15 días de prisión a Marco Antonio García Simental, alias “El Cris”, por su responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada (hipótesis de contra la salud) y homicidio calificado cometido con premeditación, alevosía y ventaja en agravio de tres agentes federales.

“El Cris” es hermano de Teodoro García Simental, “El Teo”, quien fuera jefe de sicarios del cártel de Tijuana, y se le cataloga como el primer “pozolero”, ya que autoridades documentaron que hasta 2004 deshizo en ácido a por lo menos 15 cuerpos de rivales de los Arellano Félix, principalmente del Cártel de Sinaloa.

Junto con Marco Antonio García Simental, también fueron condenados Rigoberto Yáñez Guerrero, alias “Pedro” y/o “El Primo”; Miguel Ángel García Serrano, “El Cabezón” y/o “El Capi”, quienes recibieron pena de 54 y 34 años de cárcel, respectivamente, por los mismos delitos.

Yáñez Guerrero fue extraditado a los Estados Unidos en 2010, sin embargo, regresó a nuestro país para continuar con sus procesos legales, informó este miércoles la Fiscalía General de la República (FGR). En el año 2000, los sentenciados secuestraron y asesinaron a tres agentes de la extinta Procuraduría General de la Republica (PGR), cuyos cuerpos fueron abandonados en la carretera Tijuana-Mexicali, en su tramo la Rumorosa-Mexicali.

Seis años después, en 2006, los sentenciados, integrantes del Cártel de Tijuana, fueron detenidos y luego de una serie de procedimientos y determinaciones judiciales, en las que el Ministerio Público Federal presentó las pruebas suficientes, el juez Tercero de Distrito en Materia Penal con residencia en Toluca, Estado de México, decretó las sentencias mencionadas. La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), en coordinación con la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en el Estado de México, acusó a los sentenciados de los delitos de delincuencia organizada (hipótesis de contra la salud) y homicidio calificado en agravio de tres víctimas.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Veracruz, uno de los estados más afectados por el fracking en México

En el marco del Día Internacional contra la Fractura Hidráulica, organizaciones ambientales advirtieron que Veracruz es uno de los estados más expuestos al fracking, una técnica que implica la inyección de agua y químicos a alta presión para extraer gas y petróleo de yacimientos no convencionales.

La Alianza Mexicana contra el Fracking explicó que la entidad forma parte de la Cuenca Tampico-Misantla, que abarca también regiones de Tamaulipas, Puebla y San Luis Potosí, donde operan pozos que utilizan esta técnica desde hace más de una década.

La integrante de la Alianza, Alejandra Jiménez, detalló que el fracking provoca contaminación de acuíferos, suelos y aire, además de un con-

sumo excesivo de agua, pues una sola perforación puede requerir hasta 29 millones de litros. “En Veracruz, Puebla y Tamaulipas es donde más se ha desarrollado esta técnica, por las características geológicas de

Piperos cobran hasta

la cuenca”, indicó. Jiménez Ramírez es defensora del territorio integrante de la Alianza Mexicana contra el fracking y de Corason (Coordinadora Regional de Acción Solidaria en Defensa del Territorio Huasteca Totonacapan), desde hace más de 20 años acompaña a comunidades campesinas e indígenas en la defensa de sus derechos.

En entrevista para AVC Noticias, advirtió que en Veracruz los pozos se ubican cerca de zonas habitacionales e indígenas, donde los mecheros que queman gas no procesado ponen en riesgo la salud y la seguridad de las comunidades. Entre los impactos más graves destacan la pérdida de

tres mil pesos por abastecer de agua en Poza Rica

DE LA REDACCIÓN

VERACRUZ, VER.-

Residentes de la ciudad de Poza Rica denunciaron a través de las redes sociales los abusos en los cuales incurren piperos que les abastecen de agua, ya que les cobran hasta tres mil pesos por un servicio.

Además, pozarricenses denuncian que hay supuestos piperos que piden que primero se les deposite el dinero y después se realiza la entrega del agua, lo que alertaron que se trata de un engaño de gente que se quiere aprovechar de la contingencia.

Trabajos previos realizados en la bocatoma de la línea de

conducción que abastece del agua a Poza Rica dejaron sin el servicio a colonias de la ciudad.

La situación se agravó con el desbordamiento del río Cazones, ya que la planta se llenó de lodo y se requiere retirar para intentar restablecer el servicio del agua.

En grupos de redes sociales de la ciudad de Poza Rica, como Marcela Consume Local, se leen mensajes como los siguientes: “Urge el agua 3 semanas sin agua ya basta…”, “Casi 15 días sin agua, primero porque una fuga en la colonia, después que porque está contaminada y ahora esto, que barbaridad, lo que sí llego fue

el recibo”, “Claudia Sheinbaum Pardo Rocío Nahle necesitamos agua potable para poder lavar las casas y sacar el lodo, ya llevamos 3 semanas. En Poza Rica sin agua cómo vamos a avanzar en la limpieza”.

Mimí Morales Santos publicó: “CAEV Poza Rica el agua para cuándo? Llevo tres días sin bañarme. Las pipas de agua andan hasta en 3000.00”.

“Un tinaco 250 un manches”, escribió Katy M. Alvarado Díaz, a quien le respondieron Elena Ramón y Doriblue Luna que los piperos les cobraron 400 y 500 pesos por el llenado de un tinaco.

“Es un abuso eso se debería de reportar a alguna institu-

reforma constitucional que busca su prohibición definitiva. “El fracking no tiene licencia social en México. Las comunidades tienen claro que no lo quieren”, enfatizó Jiménez.

PUEBLOS ORIGINARIOS, LOS MÁS AFECTADOS

agua, contaminación de cultivos y aire, y una alta incidencia de enfermedades como cáncer en zonas cercanas a los campos petroleros.

RESISTENCIA

COMUNITARIA Y AVANCES LEGISLATIVOS

Pese a la continuidad de esta práctica, las comunidades veracruzanas y organizaciones civiles han impulsado actas de cabildo y asambleas comunitarias que declaran sus territorios libres de megaproyectos y de fracking. Desde 2014, la Alianza ha promovido iniciativas legislativas para prohibir esta técnica.

En 2025, legisladores del PT y Morena presentaron una

La Alianza Mexicana contra el Fracking documentó afectaciones directas a pueblos náhuatl y totonacas de Veracruz, donde se han vulnerado derechos como la consulta previa y la autodeterminación. Además de los impactos ambientales, el fracking ha provocado ruptura del tejido social, desplazamientos y la presencia de actividades ilícitas vinculadas al control del territorio.

UN DISCURSO CONTRADICTORIO

Aunque el gobierno federal mantiene un discurso de rechazo al fracking, la técnica no está prohibida por ley. El Plan Estratégico de Pemex 2025–2035 contempla proyectos en “yacimientos de geología compleja” que, según la Alianza, requieren esta técnica. “El discurso es de rechazo, pero las acciones apuntan a su continuidad”, señaló Jiménez, tras recordar que Pemex ha sostenido conversaciones con empresas privadas para ampliar la producción de hidrocarburos no convencionales.

ción”, manifestó Will Stark C. Además, pozarricenses alertaron sobre posibles fraudes en la prestación del servicio de agua: “Para los que me conocen mi papá está ofreciendo servicios de agua en pipa sin embargo están lucrando con su nombre pidiendo transferencias anticipadas, lo cual es

¡FALSO! Si solicitan el servicio, mi papá acude a llevarlo y en ese momento se cubren los gastos ¡NO PIDE ANTICIPO! Les hago saber esto ya que por la situación muchas personas sin pudor se están aprovechando de la gran necesidad que hay en Poza Rica y sus alrededores!!”, alertó Yuri Ugalde.

Real Madrid supera a Juventus por la mínima en Champions

El Real Madrid mantuvo su paso perfecto en la UEFA ChampionsLeague2025-26tras vencer por la mínima diferencia (1-0) a la Juventus en el Santiago Bernabéu. Jude Bellingham fue el encargado de marcar el tanto del triunfo en un encuentro donde Thibaut Courtois volvió a demostrar por qué es uno de los mejores porteros del mundo. Con este resultado, los blancos se mantienen entre los cinco clubes con registro perfecto luego de tres jornadas disputadas en la Fase de Liga. Junto a ellos, también marchan con puntaje ideal el Paris SaintGermain, Bayern Múnich, Inter de Milán y Arsenal, los grandes candidatos a asegurar pronto su boleto a los Octavos de Final.

COURTOIS, FIGURA Y GARANTE DEL PLENO MERENGUE

El duelo frente a la Juventus fue una auténtica prueba de paciencia y solidez para el equipo de Xabi Alonso. Los italianos plantearon un partido cerrado, con pocas oportunidades y una defensa bien ordenada que complicó a los locales durante

gran parte del primer tiempo. Courtois se erigió como figura en varios pasajes del encuentro, con atajadas determinantes ante Kenan Yildiz y Kostic que evitaron el empate y sostuvieron la ventaja. El belga fue clave para mantener intacto el invicto madridista, justo en la antesala del clásico liguero ante el Barcelona.

EL REGRESO DEL “HEY JUDE” AL BERNABÉU

Meses después, el estadio volvió a corear el “Hey Jude” de The Beatles. El mediocampista inglés, que no anotaba en casa desde abril, rompió su sequía con una jugada de instinto y oportunismo: tras una acción individual de Vinícius Jr., el balón se estrelló en el poste y Bellingham apareció en el momento justo para empujarlo al fondo. El tanto significó más que una simple victoria. Fue la confirmación de que el Real Madrid sabe sufrir, resistir y golpear en los instantes decisivos. Aunque aún quedan aspectos por mejorar en el funcionamiento colectivo, el equipo blanco conserva la etiqueta de invencible en Europa y reafirma su condición de aspirante principal al título.

En Micro Chupón

El sigueCampeónganando

Filial León Martínez en el Anexo sumó ante Atlas Cañizo

JORGE TRUJILLO MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

La mañana del domingo pasado se jugó una fecha más del calendario regular de Apertura en la Liga de Fútbol Infantil-Juvenil Autónoma e Independiente y en Micro Chupón hubo acciones en el campo del Anexo Cañizo con la Academia de Fútbol Atlas Cañizo recibiendo a las 9:00 horas a Filial León Martínez. Un juego donde la fiera, el campeón defensor logró hacer de las suyas para ganarle a los Rojinegros de visitante, aprovechando cada oportunidad en el ataque y más con el respaldo de su afición en dónde el marcador final fue de 3 goles a 1. Por parte de Filial León anotó Jorge, Diego y Rodrigo mientras

que por los Rojinegros Irlando, la fiera hace de más suyas en este torneo donde van dispuestos a buscar el Bicampeonato

por lo que después del juego posaron todos ellos en la postal para el recuerdo en un excelente fin de semana.

En la Mini Poni

Los Rojinegros ganan en casa

Dentro del Apertura en la Liga de Fútbol

Infantil-Juvenil

Autónoma e Independiente

JORGE TRUJILLO

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

Con un marcador final de 3 goles a 0, Academia de Fútbol Atlas Cañizo logró hacer uso de su localía para así derrotar a Filial León Martínez de la Torre esto la mañana del domingo pasado en el campo del Anexo en dónde se realizó una fecha más del Apertura de la Liga de Fútbol Infantil-Juvenil Autónoma e Independiente. Las anotaciones corrieron a cargo de Moglii, Ángel y Estefani que ponen cifras definitivas, un juego que logro convencer a la gente rojinegra que con ello sumaron tres puntos

para estar en la pelea por los primeros lugares. Por su parte la fiera no tuvo buen fin de semana, pero estarán preparándose en lo que resta de la semana para que en dado caso que reciban en casa puedan estar sacando la casta y regresar a la senda del triunfo, un torneo en el cual esperan buscar cumplir su objetivo.

Conoce a todos los mexicanos que han jugado en la NBA

Jaime Jáquez Jr. será el único mexicano que estará en la temporada que está por comenzar, siguiendo una tradición que comenzó en 1997 cuando Horacio Llamas se convirtió en el primer tricolor en la liga

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Jaime Jáquez Jr. comenzará su tercera temporada en la NBA como el único representante mexicano en la liga. Con el delantero del Heat, quien optó desde muy joven por representar a México a nivel internacional, son seis los tricolores que han formado parte de la historia de la NBA.

Estos son los seis mexicanos (cuatro por nacimiento y dos por naturalización) que han disfrutado de formar parte de la mejor liga de basquetbol en

el mundo.

HORACIO LLAMAS: EL PRECURSOR

El centro de El Rosario (Sinaloa) tuvo la más corta de las trayectorias de los tricolores en la liga norteamericana con apenas 28 partidos, pero fue quien tomó la primera estafeta y marcó un camino para aspirar a llegar a la NBA siendo mexicano.

Llamas jugó basquetbol con Grand Canyon University y después de finalizada su etapa colegial recibió la invitación de Phoenix Suns para formar parte de su campamento de primavera. Dejo buenas impresiones para firmar un contrato avanzada la temporada de 1996-1997, teniendo su noche de debut el 2 de marzo de 1997 en una victoria en tiempo extra de 109-108 ante Dallas Mavericks.

El camino de Llamas en la liga se limitó a sólo 28 partidos con Phoenix en un par de campañas.

EDUARDO NÁJERA: DEJA

PROFUNDA HUELLA

El 28 de junio de 2000 el deporte mexicano tuvo una nueva página cuando en la noche del Draft de la NBA, Houston Rockets eligió con la selección 38 al delantero Eduardo Nájera, dándole al basquetbol nacional a su pri-

mer jugador elegido en estos reclutamientos.

Esa misma noche Nájera, quien como colegial fue figura en la Universidad de Oklahoma, fuecambiadoaDallasMavericks para comenzar una etapa que se extendió a lo largo de 12 temporadas en cinco franquicias (Dallas, Denver, Nueva Jersey, Golden State y Charlotte) y 619 partidos, ambas cifras marcas vigentes para cualquiera de los tricolores que han estado en la liga.

GUSTAVO AYÓN: UNA

NUEVA FORMA DE SER NBA

El delantero nayarita optó por desarrollarse como jugador profesional en la Liga ACB de España para luego aceptar irse a Estados Unidos a probar suerte como NBA.

Ayón llegó EU a los 26 años, después de haber forjado una buena carrera con el Fuenlabrada, de donde llegó la invitación para hacer el cambio a los Hornets de Nueva Orleans.

Ayón tuvo más equipos en la NBA que temporadas. Comenzó con Nueva Orleans para luego hacer maletas a Orlando, Milwaukee y finalmente Atlanta en el lapso de tres campañas en las que tuvo 135 partidos (41 como titular).

Ayón dejó la NBA cuando el Real Madrid de la Liga ACB tocó

a su puerta para sumarse a la franquicia, con la que volvería a ser uno de los mejores jugadores de España y con los que conquistó varios títulos.

JORGE GUTIÉRREZ: EJEMPLO DE PERSISTENCIA

El armador chihuahuense fue reconocido con los galardones de Jugador del Año y Jugador Defensivo del Año de la Conferencia Pac-12 en su último año colegial con la universidad de California, Berkeley (2008-2012), sin embargo estos brillos no le valieron para ser elegido en el Draft de la NBA y tuvo que apostar por otra vía para llegar: la G-League.

Gutiérrez destacó con Canton Charge para que comenzara una cadena de 10 días con Nueva Jersey Nets hasta lograr el que le aseguraba terminar la temporada de 2013-2014.

Hornets de Charlotte y Bucks de Milwaukee formaron parte de su paso por la NBA que se extendió 47 partidos en tres temporadas.

JUAN TOSCANO: MEXICANO CAMPEÓN EN LA NBA

El californiano decidió jugar por México debido a sus raíces cuando la NBA no parecía ni cerca en su horizonte. Juan Toscano-Anderson jugó profe-

sionalmente en la Liga Nacional de Basquetbol Profesional (LNBP) y en le G-League antes de recibir la oportunidad con Warriors.

Toscano estuvo en el equipo comandado por Stephen Curry que conquistó la corona de las Finales de 2022, para alcanzar algo que ninguno de los mexicanos antes que él había hecho: ser campeón en la NBA. El delantero tricolor jugó tres campañas con Warriors para luego emigrar a Lakers y ser compañero de LeBron James; Utah y Sacramento fueron sus últimas experiencias en la liga en la que tuvo participación en 202 partidos.

JAIME JÁQUEZ: SIGUE LA TRADICION TRICOLOR

El actual delantero del Heat también es nacido en California, pero desde muy joven decidió integrarse a las selecciones mexicanas dada su herencia familiar. Jáquez Jr. comienza su tercera campaña en Miami después de que en su primer año terminó en la cuarta posición en las votaciones para ser Novato del Año. Ya cuenta con 141 partidos y promedios de 10.3 puntos y 4.1 rebotes, con lo que de mantener su buen paso, aspiraría a mejorar marcas de Nájera de partidos, puntos totales y rebotes.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Nombre:

Dirección:

Encuentra las 3 diferencias

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

El tema de seguridad no está resuelto: Harfuch

El secretario de Seguridad dijo que aún hay muchos delitos que continúan sucediendo en México

EL UNIVERSAL

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, reconoció que el tema de seguridad no está resuelto, pero que la ciudadanía sepa hay avances y que ellos son por el trabajo coordinado del gabinete de seguridad con los estados. “Hay muchos delitos que conti-

núan sucediendo, como el de productores limoneros, los agentes de investigación heridos en Acapulco y homicidios de empresarios”, dijo. Sin embargo, dijo, nuestro trabajo es medible y el que presentemos estas cifras no quiere decir que el tema de seguridad este resuelto. Destacó que en el ámbito de la cooperación internacional se ha fortalecido la coordinación con Estados Unidos para combatir el tráfico de

Zhi Dong Zhang, la cronología del narco chino recapturado en Cuba

“Brother Wang” es señalado como uno de los grandes proveedores de fentanilo para cárteles mexicanos

EL

Como si se tratara de un guion para una película de acción de Hollywood, el caso del narcotraficante de origen chino, Zhi Dong Zhang “Brother Wang”, volvió a cobrar relevancia porque fue recapturado en Cuba tras haber escapado de arresto domiciliario en la Ciudad de México, y se espera que sea extraditado a territorio mexicano.

Aunque fuentes federales refieren a este medio que la información sobre su estatus será ampliada por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, hay otras posibilidades sobre “Brother Wang”, quien es señalado como uno de los grandes proveedores de fentanilo para los grandes cárteles mexicanos de la droga y es buscado por Estados Unidos.

EXTRADICIÓN DE CUBA

México y Cuba cuentan con un tratado de extradición en el que reconocen su interés en combatir la delincuencia y la impunidad de sus actores, animados “por el deseo de mejorar la eficacia de la cooperación entre ambos países en la prevención y represión del delito”.

El tratado destaca que las partes se comprometen a entregarse recíprocamente en extradición a aquellas personas sobre las cuales se haya iniciado un proceso penal o sean requeridas para la imposición o ejecución de una sentencia o condena.

Ninguno de los dos países está en la obligación de entregar a sus propios nacionales.

Según fuentes del gobierno de México, dijeron a la agencia AFP “que el detenido sería extraditado a México”, sin precisar la fecha ni dar detalles sobre el proceso.

Mientras el narcotraficante se encuentra detenido en Cuba, autoridades mexicanas esperan que ese país

drogas y permitir el traslado de detenidos. Destaca que se implementó el operativo "Frontera Norte" y expuso los resultados del mismo.

Indicó que los mecanismos de coordinación entre diversas instancias y órdenes de gobierno para construir una política de seguridad desde el territorio, fortaleciendo la presencia del Estado y recobrando la confianza ciudadana a sus autoridades.

Resaltó además los logros significativos en cuanto a detención de 35 mil 817 personas por delitos de alto impacto, el aseguramiento de 18 mil 274 armas de fuego, 288 de droga y el desmantelamiento de 1,597 laboratorios de precursores químicos. Un poco antes, al ingresar al salón de plenos, senadores y senadores recibieron el clásico besamanos a García Harfuch, también senador con licencia.

confirme si será deportado a México o si debe formalizarse una solicitud de extradición.

Hasta el momento, ni la Embajada de Cuba ni de Estados Unidos en México se han pronunciado al respecto.

EXTRADICIÓN A ESTADOS UNIDOS

Zhi Dong Zhang también es requerido por Estados Unidos y podría

darse se extradición una vez que se encuentre en México. Y es que el gobierno de Donald Trump lo identifica como uno de los principales traficantes de fentanilo.

Esto también tras la declaratoria que hizo de los cárteles como “organizaciones terroristas”.

Cabe señalar que México ha entregado a Estados Unidos a capos del narcotráfico que habían sido requeridos por la justicia estadounidense.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

“La oblación ha ayudado muchísimo”:

Liberación de derecho de vía para trenes de pasajeros tiene 66% de avance: Sheinbaum

La Jefa del Ejecutivo Federal agradeció a las personas, comunidades y ejidos y municipios por su cooperación para la liberación del derecho de vía

En diálogo con las comunidades se han liberado mil 607 predios y se reporta un avance de liberación de vía: en el tren AIFAPachuca, de 93%; del Ciudad de México-Querétaro de 70%; del Querétaro-Irapuato de 85%; y de Saltillo-Nuevo Laredo de 71%

El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que, el 66 por ciento de los trenes de pasajeros se construye sobre el derecho de vía existente.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo agradeció a las personas, comunidades, ejidos y municipios por su cooperación para la liberación del derecho de vía, y destacó que la compra de terreno se hace de manera directa, sin intermediarios.

“Agradecer mucho a toda la población que ha ayudado muchísimo al avance que se tiene de los trenes: ejidos, personas, comunidades, municipios. No hemos tenido realmente ningún problema y además como se menciona aquí y es importante que se conozca, no hay intermediarios en la liberación del derecho de vía, si se va a adquirir un pedazo de tierra para que pueda pasar el tren se habla directamente con el municipio, con el ejido, se hacen asambleas, se explica el proyecto y los pagos son de manera directa, sin ningún intermediario. Entonces, sobre todo, agradecer a la población toda la cooperación que ha habido y como ven va muy avanzado”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo.

La titular de Sedatu, Edna Elena Vega Rangel, explicó que el 66 por ciento de los trenes de pasajeros se construye sobre el derecho de vía existente y se ha realizado un trabajo colaborativo para la liberación del derecho de vía a través de la SICT, la ARTF, la Sedatu, la Secretaría de Gobernación y el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), así como otras dependencias del Gobierno de México. Por lo que en diálogo con las comunidades se han liberado mil 607 predios a través de caminamientos, asambleas, pagos a privados y ejidatarios. El titular de la Unidad de Vinculación Institucional y Patrimonio de la SICT, Néstor Núñez López, reportó que, has-

ta ayer, la liberación del derecho de vía en el tren AIFA-Pachuca es de 93 por ciento; del Ciudad de México-Querétaro de 70 por ciento; del Querétaro-Irapuato de 85 por ciento; y del Saltillo-Nuevo Laredo de 71 por ciento. El titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) de la SICT, Andrés Lajous Loaeza, informó que ya se licitaron todos los tramos de vía de los trenes Querétaro-Irapuato y del Golfo de México, que va de Saltillo-Nuevo Laredo, mientras que ayer 21 de octubre se publicó la convocatoria para la licitación de 47 trenes que atenderán los servicios de Ciudad de México-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo. Detalló que para el tren Ciudad de México-Pachuca, que atenderá una demanda de 100 mil pasajeros diarios,

la licitación otorgó el fallo a la empresa CRRC Zhuzhou Locomotive, que ya inició los trabajos de diseño y fabricación, por lo que el primer tren llegará en el cuatro trimestre del 2026. En el caso del tren México-Querétaro-Irapuato las próximas licitaciones serán el 23 de octubre para estaciones, paraderos y base de mantenimiento. En el Tren del Golfo de México se licitará la Zona Metropolitana Monterrey A el 27 de noviembre, la Zona Metropolitana Monterrey B el 29 de octubre, las estaciones Derramadero - García el 27 de octubre y las estaciones Las TorresNuevo Laredo el 27 de enero de 2026. El comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, general de División, Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, destacó que se tiene un avance de cerca del 10 por ciento del Ciudad de México-Pachuca generando 8 mil 288 empleos y del 4.8 por ciento del Ciudad de México-Querétaro creando 8 mil 416 empleos. Además, informó que están próximos a concluir los estudios de ingeniería básica del tren Ciudad de México–Pachuca; Ciudad de México–Querétaro; Querétaro-Irapuato y del Saltillo-Nuevo Laredo. Respecto a la construcción de la infraestructura de carga del Tren Maya, agregó que se tienen 7 frentes de trabajo, cuyos trabajos para la construcción de las terminales Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún han generado 9 mil empleos directos.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Asesinan a hombre en Reserva Territorial

Ciudadanos cordobeses alertaron a las autoridades sobre la presencia de múltiples disparos de arma de fuego

AVC NOTICIAS

CÓRDOBA, VER. -

De seis impactos de arma de fuego fue asesinado un hombre al interior de su domicilio asentado en la Colonia Colorines de la Reserva Territorial del municipio de Córdoba.

El homicidio generó la movilización de cuerpos policiales de los tres órdenes de Gobierno, de emergencias y rescate, además de autoridades de la Fiscalía Regional Zona Centro-Córdoba.

Al momento se desconoce de la edad aproximada e identidad de la víctima, debido al fuerte hermetismo que guardan las autoridades.

En Coatzacoalcos

Ciudadanos cordobeses alertaron a las autoridades sobre la presencia de múltiples disparos de arma de fuego que provenían del interior de un domicilio asentado sobre la Calle 12 y Avenida 1 de la Colonia antes mencionada. Al sitio acudieron elementos de la Policía Municipal, Estatal y Naval de la Secre-

Vinculan a proceso a homicida del doctor

Es un indigente que lo atacó con arma blanca

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER. -

Un juez de control vinculó a José Francisco “N”, indigente y consumidor de drogas de Coatzacoalcos, por el asesinato del médico Abraham Martínez Velázquez, ocurrido el pasado domingo por la mañana 12 de octubre en el centro de la ciudad cuando paseaba a su perro.

De acuerdo con la información obtenida, la agresión quedó grabada en video, donde se observa al atacante seguir al doctor y apuñalarlo por la espalda sin motivo aparente. El hecho se presentó a la altura de un centro de copiado ubicado en la calle Malpica y Allende en la zona centro. El pasado 15 de octubre, el médico, murió consecuencia de las lesiones en la clínica de Pemex de Minatitlán a la que fue trasladado desde Coatzacoalcos.

Un par de días después, se tuvo conocimiento que elementos de la Policía Ministerial detuvieron a la persona indigente y aseguraron el arma utilizada.

taría de Marina, además de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), así como paramédicos de Protección Civil y Cruz Roja, los cuales confirmaron que el masculino ya no contaba con signos vitales, debido a que había recibido seis impactos de arma de fuego en diferentes partes del cuerpo.

El presunto homicida ya había estado recluido en el CERESO Duport Ostión por hechos violentos previos. El crimen causó gran indignación entre la comunidad médica y la población porteña.

Con el objeto de preservar la escena del crimen, las autoridades procedieron a resguardar y acordonar el área de acuerdo al protocolo de cadena de custodia. Fue el personal de la fiscalía con peritos en criminalística y detectives ministeriales, quiénes tomaron conocimiento y efectuaron el levantamiento del cuerpo,

no sin antes realizar las diligencias correspondientes e integrar una carpeta de investigación por homicidio. El cuerpo fue trasladado al SEMEFO Regional del Ejido San Miguelito, de Córdoba, para los trámites de ley, identificación oficial y la necrocirugía de rigor, para que se determinen las causas de muerte.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Lanzan bomba a vivienda de alcaldesa

El artefacto explosivo de fabricación casera causó mínimos daños

ENRIQUE BURGOS

ACAYUCAN, VER. -

La presidenta municipal de Acayucan, Rosalba Rodríguez Rodríguez denunció un atentado en contra de su domicilio ubicado en la calle Ignacio Zaragoza esquina Juan Álvarez en el centro de la ciudad.

De acuerdo con la información recabada, el artefacto explosivo casero, fue arrojado a las puertas de la residencia, donde también habita el ex alcalde y pareja, Cuitláhuac Condado Escamilla.

Los daños a la vivienda fueron mí-

Golpean y matan a hombre

La víctima entre 40 y 45 años de edad fue privado de la vida a golpes al interior de su vivienda

AVC NOTICIAS

NOGALES, VER. -

Un hombre de entre 40 y 45 años de edad fue privado de la vida a golpes al interior de su vivienda ubicada en la Congregación Balastrera o Cecilio Terán, en el municipio de Nogales. De acuerdo al reporte policial, el hallazgo ocurrió al interior de un inmueble ubicado en la esquina de Calle 16 de Septiembre y Avenida Benito Juárez, donde familiares del ahora occiso lo encontraron inconsciente, con visibles huellas de violencia y golpes en el rostro, cabeza y cuerpo. En el interior del domicilio fue localizada una pesa manchada con líquido hemático, presuntamente utilizada como el arma homicida.

nimos, pero se suma a las supuestas amenazas que hace unos días aparecieran en puertas del palacio municipal, en papeles pegadas que decían “sigues tu paloma”, apodo con el que se conoce a la alcaldesa.

Este no es el primer ataque que recibe la vivienda, pues en el mes de noviembre del 2020, la fachada fue atacada con armas de fuego.

En tanto, en agosto de 2024, su cuerpo de seguridad fue atacada mientras ella estaba en una reunión social, por lo que la presidenta municipal, elevó las denuncias a nivel nacional, señalando ser amenazada por un grupo delincuencial.

Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal y de la Secretaría de Seguridad Pública, además de paramédicos de Protección Civil; sin embargo, ya nada pudieron hacer, pues el hombre había perdido la vida horas antes.

La vivienda fue acordonada con cinta amarilla mientras peritos forenses y agentes ministeriales de la Fiscalía Regional de Orizaba realizaban las diligencias correspondientes.

Los especialistas recabaron diver-

sos indicios y objetos relacionados con el crimen, los cuales fueron integrados a una carpeta de investigación bajo el delito de homicidio. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (SEMEFO) de Orizaba, en la colonia Francisco Ferrer Guardia, donde permanece en calidad de desconocido en espera de ser identificado oficialmente por sus familiares.

Será el médico legista quien determine las causas exactas del deceso mediante la necrocirugía de ley.

Habría asesinado a madre e hija

La Fiscalía de Veracruz obtuvo la vinculación a proceso de Olegario “N” por el feminicidio ocurrido en 2019; continuará en prisión preventiva

AVC NOTICIAS

VERACRUZ, VER. -

La Fiscalía Coordinadora Especializada en Delitos contra las Mujeres, Feminicidio, Familia y Trata de Personas obtuvo la vinculación a proceso de Olegario “N”, señalado como presunto responsable del feminicidio de una mujer y su hija menor de edad, identificadas con las iniciales

S.S.S. y L.A.S. De acuerdo con la investigación, los hechos ocurrieron el 7 de abril de 2019, cuando el imputado presuntamente agredió físicamente a la menor, provocándole la muerte. Posteriormente, la madre de la víctima también habría sido atacada con golpes y heridas producidas por un arma punzocortante, lo que derivó en su fallecimiento.

El juez de control determinó ratificar la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa para Olegario “N” dentro del proceso penal 107/2019, mientras continúan las investigaciones complementarias.

LA NORMALIZACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN

En 1993 salió la película Filadelfia, que reflejó cómo los perjuicios y la discriminación predominaban en la sociedad; la premisa era sencilla y la vez profundamente desconcertante: un joven y prometedor abogado era despedido de una importante firma legal por ser VIH positivo.

En la búsqueda de representación legal, el joven abogado sufrió discriminación tras discriminación, hasta que encontró un practicante dispuesto a demandar a la firma legal por discriminación; lo paradójico de la situación era que su nuevo representante era homofóbico.

CUANDO LA ANSIEDAD SE DISFRAZA DE PRODUCTIVIDAD

ANA LLANOS SALUD MENTAL

En una sociedad que idolatra la eficiencia, el descanso se ha vuelto sospechoso. Vivimos en un tiempo donde estar ocupados equivale a estar bien, y donde “tener tiempo libre” parece casi un pecado. Nos hemos acostumbrado a presumir el agotamiento como si fuera una medalla de honor. Pero detrás de esa aparente productividad, muchas veces se esconde algo más profundo: ansiedad.

La ansiedad productiva no se nota a simple vista, pero se siente. Es esa urgencia constante por hacer, por no parar, por temer que si no avanzamos estamos quedándonos atrás. Es la persona que no puede ver una película sin revisar el correo, la que se lleva la laptop al viaje familiar “por si acaso”, o la que mide su valor en tareas tachadas y metas cumplidas.

Paradójicamente, esa prisa por lograr más no siempre produce mejores resultados, pero sí genera un desgaste emocional enorme. Se confunde movimiento con progreso y urgencia con importancia. Las redes sociales refuerzan el ciclo: “si todos pueden con todo, yo también debo hacerlo.” Así, la ansiedad se disfraza de éxito y el estrés se premia como virtud.

La verdadera productividad no consiste en hacer más, sino en crear con equilibrio. Trabajar sin descanso no nos hace valientes, nos hace vulnerables. No hay crecimiento sostenible cuando la motivación nace del miedo: miedo a no destacar, a no ser suficiente, a que el silencio nos confronte con lo que realmente sentimos.

¿Cómo empezar a sanar esta ansiedad produc-

tiva?

Cuestiona la creencia de que “vales por lo que haces.”: No somos máquinas de resultados. Nuestro valor no depende de la cantidad de pendientes que resolvemos, sino de la calidad con la que habitamos la vida.

Aprende a detenerte sin sentir culpa: Descansar no es rendirse. Es darle espacio al cuerpo y a la mente para recuperarse. Si al detenerte sientes culpa, observa ese pensamiento: no eres flojo, estás cuidándote.

Reconoce tus límites y di no sin justificarte: Decir “no puedo” o “no quiero” también es una forma de salud mental. Poner límites no te hace menos comprometido, te hace más consciente.

Sustituye la urgencia por presencia: En lugar de vivir corriendo hacia lo siguiente, práctica la atención plena. Comer sin revisar el celular, caminar sin música, respirar antes de contestar. Pequeños actos que devuelven la calma.

Pide ayuda profesional si el cansancio no se va: Cuando la ansiedad empieza a dominar el ritmo de vida, no basta con descansar. La terapia ayuda a reorganizar las prioridades y a construir una relación más amable con uno mismo. Quizá la productividad más saludable sea la que se permite detenerse. La que reconoce que el cuerpo que descansa no es flojo, sino sabio. Que el ocio también nutre y que detrás de un día tranquilo puede estar la claridad que tanto buscamos.

El reto no es hacer más, sino vivir mejor mientras hacemos. Porque la ansiedad produce mucho movimiento, pero muy poca paz.

La película es una denuncia de cómo una supuesta “sociedad moderna” de finales del siglo XX, que se anuncia como incluyente, en realidad está conformada por personas que discriminan a otros tanto por su orientación sexual como por estar enfermos. Al final, nuestro joven abogado no alcanzó a ver en vida cómo el derecho triunfó por sobre la discriminación y cómo su abogado se volvió tolerante.

Treinta y dos años después, ojalá pudiéramos decir que la sociedad cambió, que ya no existe discriminación y que la inclusión ha permeado en el ADN de las personas, de tal forma que sólo existen casos aislados en los que una persona sufre actos discriminatorios por parte de otros y de empresas.

La realidad es que vivimos en una sociedad donde la discriminación está tan enraizada que forma parte de su estructura. Hemos normalizado los actos de discriminación que, si bien nos damos cuenta de estos, no hacemos nada para remediarlo. En el discurso y en el papel los condenamos; pero en el actuar cotidiano los ejercemos, y discriminamos.

La Corte Interamericana de los Derechos Humanos y la Suprema Corte de Justicia de la Nación cuentan con valiosos precedentes que describen qué se entiende por discriminación y cómo, en muchos casos, se han sancionado a las autoridades y a particulares por practicarla. Sin embargo, dichos esfuerzos no han sido suficientes. Se sigue tolerando y permitiendo la discriminación; empresas siguen despidiendo a mujeres por estar embarazadas o por estar enfermos de cáncer; se niegan empleos por edad, género y orientación sexual; se rechaza el acceso a servicios simplemente por el aspecto; se dificulta el acceso a seguros médicos por las mismas razones discriminatorias.

La sociedad nunca podrá avanzar si privilegia la discriminación por sobre la inclusión; si tolera que se hagan a un lado o se prive de oportunidades a sus miembros sólo por su origen étnico, nacionalidad, género, edad, discapacidad, condición social, salud, religión, opiniones, orientación sexual, estado civil.

De nada sirve que nos conmuevan películas como Filadelfia si en el día a día nos hacemos de la vista gorda de todos los actos discriminatorios que acontecen a nuestro alrededor; resulta infructuoso que en las escuelas se enseñe de tolerancia y respeto, cuando nuestro actuar es contrario. A veces olvidamos que la palabra convence, pero el ejemplo arrastra

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

HABLEMOS DE SEGURIDAD Y JUSTICIA

PROGRAMA DE RECOMPENSAS: ESTRATEGIA ALTERNA PARA COMBATIR DELITOS DE ALTO IMPACTO

La preocupación por fortalecer el combate a la incidencia delictiva lleva a explorar otros caminos que coadyuven en la investigación, así como en nuevas estrategias para disminuir los delitos, particularmente los de alto impacto, así como para lograr la desarticulación efectiva de grupos criminales.

En ese sentido, los programas de recompensas se constituyen como una herramienta útil que permite obtener información que contribuye a la detención, ubicación o localización de posibles generadores de violencia, relacionados con delitos como homicidio, secuestro, lesiones con arma de fuego, narcomenudeo y asociación delictuosa, entre otros.

Si bien es cierto que el propio Estado organiza sus recursos, con la finalidad de promover la procuración de justicia, como es el caso del uso de la inteligencia policial y la coordinación interinstitucional, también resulta pertinente generar mecanismos que promuevan la participación de la ciudadanía.

Para lograrlo, las leyes en la materia contemplan esa figura, como lo refiere el Código Nacional de Procedimientos Penales, el cual señala que, en la etapa de investigación, es facultad de las personas titulares de las fiscalías de las entidades federativas emitir acuerdos por los que se estipulen recompensas que no requieran autorización de la autoridad judicial. En determinado momento, al haberse agotado las líneas de investigación o por considerarlo necesario para el esclarecimiento de los hechos, un Comité para el Otorgamiento de Recompensas puede determinar su procedencia, así como los montos a los que ascenderá, además de la confidencialidad y seguridad de la o las personas que lleguen a proporcionar infor-

mación. Para ello es necesario considerar la trascendencia del caso o el grado de dificultad que exista para la obtención de la información, la gravedad o el número de conductas delictivas por las cuales se investiga a una persona y el riesgo que implica para la seguridad de la sociedad y las instituciones, además del rango que ocupa, en la organización delictiva, la persona buscada y la importancia de las actividades que realiza dentro de la misma.

La aplicación de un programa de recompensas puede incentivar a la población a proporcionar información relevante sobre probables responsables, además de que puede generar una buena percepción sobre la participación ciudadana en este tipo de esquemas que han llegado a ser valiosos para la reducción de delitos de alto impacto, no solamente por la aportación civil, sino porque los objetivos prioritarios pueden llegar a modificar su operación, derivado de su aplicación.

De acuerdo con especialistas en la materia, para lograr el mejor resultado, es fundamental acompañar a un programa de recompensas de otras estrategias institucionales, como una adecuada difusión, un presupuesto suficiente para la persecución de los objetivos y un plan profesional de inteligencia policial.

De no hacerlo, los resultados podrían ser contraproducentes, ya que es necesario contar con todos los recursos necesarios para impulsar el programa y proteger a las personas informantes, además de que, en caso de no operar adecuadamente, esta clase de esquemas pueden llegar a ser controversiales, dado que podrían interpretarse como ineficiencia de las autoridades.

COMCE HACIA UN NUEVO ORDEN DE COMERCIO GLOBAL

VALENTÍN DIEZ MORODO

Cuando en 1993 el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), entonces denominado Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (CEMAI), organizó el primer Congreso de Comercio Exterior Mexicano, sus líderes sabían que estaban dando inicio a una tradición que transformaría la forma en que el empresariado mexicano se relaciona con el mundo.

Aquel encuentro fundacional reunió a pioneros de la apertura comercial en un momento en que México daba pasos decisivos hacia su integración global. Fue un congreso en el que se habló de retos, pero sobre todo de oportunidades; de la necesidad de competir con estándares internacionales y de cómo un país que apenas comenzaba a abrir sus fronteras podía aspirar a ser un actor relevante en el comercio mundial.

Treinta y un años después puedo afirmar que cada congreso ha sido un testimonio de la evolución del comercio exterior y de la capacidad del COMCE para anticipar los cambios, proponer soluciones y construir consensos. En México, nuestro organismo se ha caracterizado por el acompañamiento constante a las y los exportadores, especialistas en negocios internacionales y autoridades del país en política comercial internacional, inversión extranjera y oportunidades de negocio en otras latitudes.

El congreso de este año, a celebrarse del 29 al 31 de octubre de 2025 en la ciudad de Querétaro, Querétaro, lleva por lema “Hacia una nueva era en el comercio internacional” y tendrá a Estados Unidos y Canadá como países invitados. Esta frase reconoce que el mundo atraviesa una etapa de reconfiguración del orden económico y geopolítico, marcada por tensiones comerciales y una nueva estructura donde la transformación tecnológica redefine las reglas de los negocios internacionales.

En ese sentido, Querétaro representa la fuerza transformadora del país. En sus parques industriales y centros de innovación se vive la nueva era productiva que impulsa a México hacia el futuro: empresas globales, talento altamente calificado y un ecosistema que combina tecnología, sostenibilidad y desarrollo regional.Celebrar aquí el congreso no es solo una decisión logística, sino una declaración de propósito: queremos que el diálogo sobre el comercio internacional ocurra donde se está gestando la nueva competitividad mexicana.

Uno de los ejes centrales del congreso será la evolución del comercio internacional desde la perspectiva de México. La conversación pondrá sobre la mesa cómo nos hemos adaptado a los nuevos equilibrios que imponen la relocalización de cadenas de valor, la digitalización y la redefinición de mercados estratégicos. Nuestro país tiene ante sí la oportunidad de consolidarse como un nodo logístico y productivo clave en Norteamérica, pero también de ampliar su presencia en regiones que se vuelven cada vez más relevantes, como Latinoamérica, Europa, Medio Oriente o, incluso, África.

El congreso también pondrá el reflector en asuntos que han cobrado creciente importancia en los últimos años: la logística internacional, como columna vertebral del comercio exterior; la responsabilidad empresarial, que hoy es un requisito para insertarse en cadenas globales de valor; y la inteligencia artificial aplicada a los negocios, que abre un campo inédito para incrementar la eficiencia, reducir costos y mejorar la toma de decisiones. Todos estos temas dan cuenta de los grandes cambios que hemos transitado en poco más de 30 años.

Finalmente, nuestra agenda contribuirá directamente al fortalecimiento del Plan México mediante la realización del evento B2B “Hecho en México con calidad”, un espacio diseñado para fortalecer los encadenamientos productivos nacionales y promover la integración de proveedores mexicanos en las cadenas globales de valor.

OMAR CRUZ

el Heraldo de Coatzacoalcos

Jueves 23 de Octubre de 2025

EDUARDO RAMÍREZ REAFIRMA SU COMPROMISO CON LA PAZ, LA EDUCACIÓN Y LA JUSTICIA

Participó en la Tercera Marcha por la Paz y la conmemoración del segundo aniversario luctuoso del profesor José Artemio López

Aguilar. Entregó becas Rosario Castellanos, supervisó la feria de la salud, inauguró infraestructura educativa y anunció obras.

REDACCIÓN

CHICOMUSELO, CHIAPAS

En un ambiente de fraternidad, solidaridad y unidad, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar participó en la Tercera Marcha por la Paz, que reunió a más de cinco mil habitantes en el municipio de Chicomuselo. En este marco, presenció el homenaje y la develación del busto en honor al profesor José Artemio López Aguilar, a quien describió como un hombre humanista, digno, generoso y valiente, ejemplo de lucha por la justicia y la paz.

“El pueblo de Chiapas honra al maestro Artemio, referente de paz, de conciencia social y de humanismo. El Profe Temo, como todos lo llamaban de cariño, fue un maestro de tierra adentro, un caminante de esperanza, un defensor de su comunidad. Fue más que un educador: creyó hasta el último día que la paz no es una consigna, sino una tarea diaria, tejida con la palabra, con valor y convicción. Que se escuche fuerte y muy lejos: el

Profe Temo fue precursor de la paz que hoy florece en su querido Chicomuselo y en todo Chiapas”, expresó.

El mandatario subrayó que el maestro Artemio representa la continuidad del espíritu libertario del prócer chiapaneco Belisario Domínguez. “Si aquel héroe del siglo XX luchó por la libertad, el héroe del siglo XXI es el maestro Artemio, el gran Temo”, afirmó. En ese sentido, señaló que el gobierno de la Nueva ERA se inspira en su legado, que enseña que el diálogo, la educación y el amor al pueblo son las armas más poderosas contra la violencia.

Frente a familiares del Profe Temo, habitantes, campesinos, representantes de los sectores productivos y de la sociedad civil, Eduardo Ramírez aseguró que el capítulo de violencia y sufrimiento ha quedado atrás y que hoy Chiapas vive una etapa de paz y tranquilidad recuperadas. Reiteró que en su administración no habrá cabida para los grupos delictivos, pues “el único que cuida al pueblo son

sus autoridades”, y advirtió que se aplicará la ley con firmeza a quienes atenten contra el bienestar de la gente.

Durante su visita al municipio, el gobernador entregó becas Rosario Castellanos para la alfabetización, supervisó las acciones de la feria de la salud, inauguró espacios en la Escuela Secundaria Técnica No. 35 y anunció obras para fortalecer la infraestructura de la Primaria Tierra y Libertad y la Telesecundaria 638. Asimismo, informó sobre la construcción de infraestructura peatonal para mitigación de riesgos en la localidad Josefa Ortiz y la rehabilitación del camino Frontera Comalapa–Chicomuselo.

Por su parte, José María López Cabrera, hijo del profesor José Artemio López Aguilar agradeció la presencia y el respaldo del gobernador en la tercera Marcha por la Paz y conmemoración del segundo aniversario luctuoso de su padre, gesto que, dijo, honra su memoria y a las familias que buscan justicia. Expresó su confianza en el gobierno actual, al que calificó como un verdadero aliado por la paz, y aseguró que hoy las demandas del pueblo son escuchadas y la impunidad ha disminuido.

Recordó que, como hace dos años, el pueblo volvió a las calles para alzar la voz por la paz, la justicia y la libertad,

guiado por el legado del Profe Temo, a quien describió como maestro, activista y líder moral, “un hombre justo que dejó una herencia de valentía y amor por su comunidad”.

“Este día no se llora la muerte del Profe Temo, porque él no murió, sino que se transformó y vive en las ideas, en el movi-

miento y en cada grito de paz, justicia y libertad. Mientras haya un maestro que enseñe con el corazón, allí está el Profe Temo; mientras un pueblo se organice para resistir, allí está el Profe Temo; mientras un hijo abrace con orgullo la memoria de su padre, allí está el Profe Temo”, concluyó.

Heraldo de Coatzacoalcos

Invertirán 8 mil mdp para Modelo de Atención de Cáncer de Mama

La inversión permitirá adquirir, entre 2026 y 2027, mil mastógrafos, mil ultrasonidos, insumos y reactivos; aperturarán 20 Centros de Diagnóstico con Personal de Imagen y Patología; así como 32 Unidades Hospitalarias, en cada estado del país, para la atención oncológica para la mujer.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció una inversión de 8 mil millones de pesos (mdp) que se destinará al Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, que marcará un antes y un después en la atención de esta enfermedad, que en México es la principal causa de muerte en mujeres, y para ello se adquirirán, entre 2026 y 2027, mil mastógrafos, mil ultrasonidos, —que se sumarán a los 656 mastógrafos que ya están en operación en 640

Buscan que SHCP y Salud regulen seguros médicos

REDACCIÓN

MONTERREY, NL

Ante los precios inflados en hospitales que enfrentan personas con seguros de gastos médicos privados, Óscar Rosado, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), señaló que se requieren políticas públicas por parte de las Secretarías de Hacienda y de Salud para regular con transparencia. Consideró que la solución no es fijar topes a las pólizas de seguros ni a los servicios que ofrecen los hospitales, sino que los centros médicos deberían informar por anticipado los costos que van a cargar. “No se trata de imponer ni de establecer controles de precios”, dijo, “se trata de dejar claras las cosas. “Que quede claro que el diagnóstico, procedimiento, técnica, y lo que haya que hacer, que quede definido cuánto cuesta”, señaló tras encabezar la Semana Nacional de Educación Financiera.

hospitales—, que estarán en los Nuevos Centros de Detección, además se aperturarán 20 Centros de Diagnóstico con personal de imagen y patología para la interpretación de los estudios y se construirán 32 Unidades Hospitalarias de Atención Oncológica para la mujeres, uno en cada estado.

Destacó que se trata de un compromiso del Gobierno de México con las mujeres para atender de manera integral dicha enfermedad con una inversión de 8 mil mdp, que la mitad la destinará el Instituto Mexicano del Seguro Social a sus derechohabientes y la otra mitad, el Gobierno de México, a través del IMSS Bienestar y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, detalló que el Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama se basa en cinco ejes: Promoción con campañas educativas; Prevención de factores de riesgo como obesidad, sedentarismo, consumo de alcohol y tabaquismo; Detección oportuna para lo cual se implementará una campaña para incentivar la autoexploración mamaria a partir de los 20 años y mastografía bianual a mujeres mayores.

“Eso es un asunto que tiene que venir de las Secretarías de Hacienda y de Salud”, advirtió, “tiene que abordarse el problema y hablar con las aseguradoras”.

La semana pasada se publicó que pacientes reportan sobrecostos en medicinas y cobros por material médico en

Senado turna a comisiones Paquete Económico 2026

»REDACCIÓN CIUDAD DE MÉXICO- La presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Laura Itzel Castillo, informó al pleno el turno a comisiones de las minutas del Paquete Económico 2026, que incluye los proyectos de decreto de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, y reformas al Código Fiscal de la Federación, a la Ley Federal de Derechos, y a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios.

Durante la sesión de este martes, expuso que los cuatro proyectos de decreto, enviados al Senado por la Cámara de Diputados, se remitieron para su análisis a las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos, Primera.

Al respecto, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López, comentó en entrevista que será la próxima semana cuando se desahoguen en el Pleno del Senado las minutas relativas al Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026.

Van por 50 años de prisión a quien cometa extorsión

»REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO- La Cámara de Diputados recibió la iniciativa presidencial para expedir la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, que homologa la tipificación de este flagelo a nivel nacional y plantea sanciones de hasta 50 años de prisión a quienes lo cometan.

En la exposición de motivos, el proyecto explica que de 2019 a 2025, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) registra un incremento de 20.8% en el promedio diario de extorsiones cometidas en el país, mientras que 57.8% de los casos de extorsión a nivel nacional, considerado como un delito de alto impacto, se concentran, principalmente, en cuatro entidades: Estado de México, Guanajuato, Ciudad de México y Nuevo León.

Reconoce que pese a los esfuerzos, las autoridades no han logrado consolidar la prevención, investigación, persecución y sanción efectiva de ese ilícito.

“Son una tarea pendiente que se encuentran obligadas a atender sin mayor dilación, de forma coordinada, asumiendo las responsabilidades que a cada orden de gobierno le corresponden y a partir de un marco jurídico claro, robusto y general”, se precisa.

hospitales cuando se atienden a través de seguros de gastos médicos, cuyas compañías han endurecido sus candados para pagar las cuentas.

A esto se suman las denuncias de asegurados sobre altos incrementos en pólizas, acusando que hay algunas que se vuelven “impagables”.

Lunes 23 de Septiembre de 2024

Jueves 23 de Octubre de 2025

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Cae ladrón de motos

La unidad fue identificada por el afectado cuando la tenían en circulación

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER. -

La mañana de este miércoles fue detenida una persona del sexo masculino, vecino de la localidad de San Isidro esto al ser señalado como responsable del robo de una motocicleta la cual conducía

al momento de la detención. Estos hechos se suscitaron sobre la calle Rojano entre Héroes de Tlapacoyan e Hidalgo de la zona centro de esta ciudad, lugar por donde laboraba el personal de la oficina operadora de la CAEV quienes se percataron de que un sujeto viajaba a bordo de una motocicleta

de iguales características a que en días pasados les habían robado. El robo, a decir del afectado, se dio el pasado viernes y este día jueves logro identificar su unidad que era tripulada por el responsable del robo, motivo por el cual solicito el apoyo de la Policía Municipal para poder recu-

perar la unidad. Situación por la cual los uniformados realizaron la detención correspondiente a petición de la parte afectada, identificándose la persona detenida como Alejandro S. M. quien sería consignado ante la sub unidad de procuración de justicia de esta ciudad por el delito de de-

tentación de vehículo con reporte de robo si es que existe denuncia formal por el robo de la unidad recuperada.

Por tal señalamiento, el sujeto fue detenido y trasladado a la comandancia municipal para que en las próximas 36 horas se resuelva su situación jurídica.

El artefacto explosivo de fabricación casera causó mínimos daños

Asesinan a hombre en Reserva Territorial

Ciudadanos cordobeses alertaron a las autoridades sobre la presencia de múltiples disparos de arma de fuego

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.