

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Bloquean carretera federal número 180

Certeza y orden en tarifas de taxi Evita discrecionalidad y se protege al usuario y al transportista

Entrega Química

La colonia Del Valle se transforma con la pavimentación de calles que incluyen introducción de drenajes sanitarios y redes de agua potable En la colonia Las Vegas entrega nuevo sistema de alumbrado público, vecinos tendrán más seguridad y mejorarán su calidad de vida
Estrategia Nacional contra la Extorsión: detenidas 40 personas Alcalde encabeza el 89 aniversario del Ejido Emiliano

San Rafael
Director Editorial: Sergio Guillén Fernández
Director General: Ing. Stalin Sánchez Macías
En
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Inician “Mis Vacaciones en la Biblioteca”
Con muy buena respuesta
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Con muy buena respuesta, inicia el curso “Mis Vacaciones en la Biblioteca 2025”, a fin de ofrecer actividades lúdicas que fomenten la lectura en niñas y niños.
Verónica Hernández Virues, Coordinadora de las Bibliotecas Municipales, comentó, que están muy contentos gracias a la buena respuesta de los niños y padres de familia en este curso de verano, el cual inició este lunes 21 y concluirá el próximo 28 de julio.
“Tengo un registro de 19 niños de 6 a 9 años de edad, el curso lo iniciamos este lunes de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde en la sala de cabildo y concluirá el próximo lunes 28 de julio”, expresó.
Será un curso muy bonito y dinámico, indicó, entre los temas que se abordarán, se encuentra: acuerdos para la convivencia, Hueteque de palabras, Piquín de versos y zones, Factor sorpresa, Sueños y tinta y papel y Retrato de familia, en donde promoverán la intercesión y el trabajo en equipo.
Por último, agradeció el apoyo a la alcaldesa, Alfa Citlalli Álvarez Vásquez por facilitarles el material que se ocupara en este taller, que es programa a nivel nacional por parte de la Dirección General de Bibliotecas que se realiza cada verano en todas las bibliotecas del país, así como a la Dirección de Educación.

Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Primera Sección Miércoles 23 de Julio de 2025

Grave riesgo para conductores
Piden que coloquen tapa a drenaje sanitario
BRENDA PÉREZ AGUILAR
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Debido a que, desde hace más de dos meses, la tapa de la del drenaje sanitario que se encuentra en la calle Aquiles Serdán con Antonio M. Quirazco de la colonia Rafael Hernández Ochoa de este municipio se hundió, vecinos colocaron un sillón viejo, a fin de evitar algún accidente.
Lugareños comentaron, que esto es un grave riesgo tanto para los automovilistas como motociclistas, por lo que colocaron un neumático, una reja de plástico y recientemente un viejo sillón como señal de advertencia.
“Esperemos que por fin tengamos una pronta respuesta y vengan a colocar la tapa de este drenaje sanitario, pues, aunque hasta este momento no se ha registrado ningún accidente tampoco esperemos que se susciten principalmente durante la noche cuando hay menos visibilidad”, destacaron.
Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

Y es que dijeron, esta arteria es una de las principales que conducen tanto al jardín de niños como a la Telesecundaria Francisco Zarco y aunque es periodo vacacional tam-
Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
poco se esperaran a que pase más tiempo para levantar la voz para que le den una pronta respuesta a este problema, el cual ya tiene varias semanas.
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Miércoles 23 de Julio de 2025 | Año 7 | No. 2275 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la
EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Para exigir aparición de Neptalí González
ÁLVARO GUERRERO
VEGA DE LA ALATORRE, VER. -
La mañana de este martes, familiares y amigos de Neptalí González López bloquearon por unas horas la carretera federal 180 Matamoros-Puerto Juárez y la autopista Cardel Poza Rica, a la altura del municipio de Vega de Alatorre, para exigir la intervención de las autoridades estatales en la búsqueda efectiva del joven desaparecido, el cual desapareció el pasado 18 de julio de este año.
De acuerdo al padre del joven desaparecido, relató que los hechos ocurrieron a plena luz del día, en el centro del pueblo, sin que se realizara alguna acción para evitar tal acto, además, denunció que media hora después del secuestro, los responsables regresaron al lugar para llevarse la unidad en la que trasladaba su hijo, sin que ninguna corporación de seguridad interviniera.
Los manifestantes dijeron que la comunidad está cansada de los constantes actos de violencia e impunidad en que viven, ya que la población ha sido testigo de la falta de reacción de las corporaciones de seguridad.
Dejaron en claro que la protesta no fue hecha para afectar a terceros, pero consideran que es la única vía que tienen para que sean escuchados y obtener la atención de las autoridades estatales.
Ante esa situación, demandan al gobierno del estado que tome cartas en el asunto, que garantice justicia y seguridad; ya que lo único piden es el paradero del joven y garantías de que será localizado con vida.
Bloquean carretera federal 180
Taxistas quieren un reajuste a tarifas
Costos de insumos no está acorde con los costos de combustible y refacciones
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Una verdadera supervivencia es la que taxistas de este municipio y todo el estado de Veracruz llegan a cabo todos los días por las tarifas que se cobran en la entidad, por lo que es necesario que se reajusten acorde a las necesidades que se viven en la entidad.
Humberto Fernández, taxista del municipio, opinó que la declaración de la gobernadora del estado dará pie para continuar sin poder hacer presión a las autoridades de transporte de Veracruz con una plática donde se pueda plantear está situación.
Acusó que el costo del combustible y las refacciones son lo que más están pegando diariamente a los trabajadores del volante, pues han subido sus costos casi al doble en tan solo un par de años y por más de 10 no se han actualizado las tarifas.
Recordó que las organizaciones de la entidad han tenido varios planteamientos a la Dirección General de Transporte sin que haya una respuesta positiva, por lo que no saben qué tiempo podría seguir la situación igual.
Todo ello aunado a la lentitud con la que se están realizando las rehabilitaciones de las vías de comunicación los deja sin esperanza de poder mejorar su economía, al menos en lo que respecta a esta última mitad del año, sentenció.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Mujeres de 60 años se podrán incorporarse a la Pensión del Bienestar
Apertura de fechas de inscripción será a partir del 01 de agosto
MIGUEL BAUTISTA MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Para anunciar que, en todo el país, el estado de Veracruz y la región ya se podrán hacer incorporaciones de mujeres mayores de 60 años a la pensión de Mujeres Bienestar.
Arturo Aburto Arcos, coordinador regional de los programas sociales del gobierno federal, señaló que está información fue dada a conocer en la conferencia que brinda la presidenta de la república, Claudia Sheimbaum Pardo en la llamada “Mañanera Del Pueblo”, a través de la secretaria Ariadna Montiel.
Recordó que está incorporación se había realizado algunos municipios a las mujeres a partir de 63 años, sin embargo, el registro a
la Pensión Mujeres Bienestar para mujeres de 60 a 64 años, dará inicio a partir del 1 al 30 de agosto con una calendarización de apellidos que es dada a conocer a través de los medios de comunicación.
Recordó que con este beneficio se cumple el compromiso de entregar una pensión por y para las mujeres, misma que reconoce toda una vida de trabajo, cuidado y esfuerzo.
Confirmó que habrá nueve módulos de inscripción en los también nueve municipios que toca atender como dependencia, por lo que es importante informarse, es que recibirán un aproximado de $3000 bimestrales, como un reconocimiento al trabajo esfuerzo que todas las mujeres realizan todos los días, incluso en la adultez, puntualizó.
La producción de limón persa requiere de precios justos
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Empieza la producción de limón persa a vivir su “muerte anunciada”, a pesar que la fruta sigue representando el principal sostén económico de la cadena productiva en la región, pues cada vez enfrenta diversos factores que no dan tregua para su recuperación, señaló Valentín López Cruz, dirigente regional de citricultores de San Rafael.
Lamentablemente el cultivo citrícola se ha expandido más allá de Martínez y San Rafael, alcanzando municipios del Estado de Puebla y la región de Xalapa, donde antes no se sembrada por las condiciones climáticas, ahora ha llegado a esos puntos debido que la fruta es rentable por su alta demanda.
Actualmente, los precios internacionales se mantienen muy favorables para los empacadores y los

intermediarios locales, pues estos mantienen un control que repercute en el bolsillo del productor; además, señaló que, si en seguir con esa tendencia de desplome de los precios, provocada por el dector fr, los citricultores no podrán costear la producción y eso provocará una inestabilidad económica qué repercutirá de manera directa e indirecta a toda la población de la zona
Desafortunadamente, el gobierno estatal como el federal permanezcan indiferentes hacia este sector, pues dicha situación podría derivar en un aumento de la inseguridad ante la falta de ingresos para las familias productoras.
López Cruz insistió en que no se trata de recibir apoyos económicos, sino de contar con facilidades para comercializar el producto directamente. De lo que propuso la creación de una cooperativa para administrar una empacadora en los municipios como San Rafael, para abrir nuevas rutas de exportación directa y evitar fraudes en el extranjero.
Finalmente dijo que es fundamental que el gobierno intervenga para garantizar pagos seguros y una comercialización justa, evitando que la cadena productiva del limón se siga debilitando.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ


Gobierno de la Química
Alfa Citlalli transforma la colonia Del Valle
Durante la presente administración han sido varias calles las que se pavimentaron en esta zona, incluyendo la introducción de drenajes sanitarios y redes de agua potable
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
El avance del primer gobierno de la transformación en Martínez de la Torre es innegable, eso lo han podido constatar los vecinos de la Calle Libertad en la Colonia del Valle, pues la administración que encabeza la Presidenta Municipal, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez hizo entrega oficial de la obra de pavimentación, guarniciones y banquetas de esta
Entrega Alcaldesa
Alfa Citlalli obra de alumbrado público en colonia
Las Vegas
Con nuevo sistema de alumbrado público vecinos tendrán más seguridad y mejorarán su calidad de vida
COMUNICACIÓN SOCIAL
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Con la construcción de Alumbrado
Público de la Calle 2 de Marzo entre el Libramiento de Martínez de la Torre y la Avenida Nogales de la Colonia Las Vegas, los vecinos de esta zona del municipio tendrán más seguridad y les
calle entre la Privada Unión y Calle Bondad.
De hecho, en esta colonia se ha llevado la modernidad con 9 obras de gran beneficio social: drenaje sanitario en la calle humanidad, con pavimentación y guarniciones; pavimentación y guarniciones en la calle Virtud, con agua potable y drenaje sanitario; agua potable en la calle Honestidad con pavimentación y guarniciones de concreto hidráulico; pavimentación y guarniciones de concreto hidráulico de la
cambiará de manera determinante su calidad de vida, esto gracias al trabajo de la administración que preside la Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez. Tanto peatones como conductores que circulan por esta calle podrán hacerlo de manera más segura y caminar también con mayor tranquilidad, ya que se cumplió una petición de varios años de quienes habitan esta zona y que hoy encuentran respuesta en la administración municipal, muestra de la diferencia en el gobernar de los gobiernos de la transformación, tal como lo señala el señor Sixto Mora. Por su parte, la alcaldesa reiteró a los vecinos que esta es una primera etapa de este alumbrado, pero que confía que seguirán organizados y realizando las gestiones pertinentes para mejorar sus condiciones de vida.
calle Libertad, que incluye drenaje y agua potable.
Acompañada de los vecinos beneficiados con esta obra la alcaldesa refrendó el compromiso de su administración para trabajar en beneficio de todas y todos los martinenses, en colonias y comunidades, en especial de calles como esta que son paso de estudiantes de varias colonias de los alrededores.
Por su parte, la señora Magdalena Hernández presidenta del Comité de esta obra, agradeció el apoyo de
la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez: “estamos muy contentos con esta pavimentación, gracias a Dios ya no vamos a estar pisando mucho lodo, tanto los vecinos de esta colonia como los estudiantes que van a la escuela”.
La administración municipal trabaja para todas y todos, con el compromiso de generar mejores condiciones de vida y de desarrollo para los martinenses, porque en Martínez de la Torre la transformación se vive.


EL HERALDO DE MARTÍNEZ San Rafael





Héctor Lagunes encabeza el 89 aniversario del Ejido Emiliano Zapata Sonzapotes
COMUNICACIÓN SOCIAL
SAN RAFAEL, VER. -
El Presidente Municipal, C.P.
Héctor Lagunes Reyes, acudió como invitado de honor a la
conmemoración del 89 aniversario del Ejido Emiliano Zapata en la localidad de Sonzapotes.
Durante el evento, el alcalde expresó su reconocimiento a la comunidad ejidal por su historia de lucha, traba-
jo y unidad, pilares que han fortalecido el desarrollo de la región. Asimismo, refrendó su compromiso de seguir trabajando de la mano con los ejidatarios lo que resta de su administración para impulsar el pro-
greso y bienestar del campo. El gobierno municipal felicita a las y los integrantes del ejido por su aniversario, celebrando con orgullo su legado y aportación al municipio de San Rafael. Promueve
Esta modalidad cuenta con cobertura total en los cinco seguros que prevé la Ley del Seguro Social: Enfermedades y Maternidad, Riesgos de Trabajo, Invalidez y Vida, Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez, Guarderías y Prestaciones Sociales; además, se incluyen aportaciones al Infonavit para el acceso a la vivienda.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte promueve el aseguramiento de las personas trabajadoras del hogar con el objetivo de garantizar su acceso a la seguridad social en igualdad de condiciones que el resto de los trabajadores formales.
“Una persona trabajadora del hogar es aquella que, de manera remunerada, realiza actividades de cuidado, aseo, asistencia o cualquier otra tarea inherente al hogar, sin generar un beneficio económico directo para la persona empleadora”, explicó la encargada de la Jefatura de Afiliación Cobranza, Antonia Gutiérrez Ramírez.
“El registro ante el IMSS debe realizarse desde el primer día en que la persona comienza a prestar sus servicios, y debe hacerse por cada empleador con el que trabaje”, comentó la encargada.
Entre los beneficiarios del seguro se encuentran: cónyuge o concubina(o); hijas e hijos menores de 16 años o hasta los 25 años si estudian dentro del Sistema Educativo Nacional o cuentan con un dictamen de incapacidad emitido por el IMSS, así como padres que viven en el mismo domicilio y dependen económicamente del asegurado.
El pago de las cuotas obrero-patronales es obligatorio y puede realizarse de forma mensual, bimestral, semes-
tral o anual, según convenga a la persona empleadora.
Para facilitar el cumplimiento de las obligaciones, el IMSS pone a disposición el simulador de cuotas, disponible en: https://adodigital.imss.gob.mx/ pth_calculadora con el cual se puede calcular fácilmente el importe a pagar.
Gutiérrez Ramírez comentó que, el trámite puede realizarse de forma presencial, en la Subdelegación del IMSS más cercana o en línea en la página web: www.imss.gob.mx/personas-trabajadoras-hogar
Para más información, las personas interesadas pueden acudir a las diversas Subdelegaciones con las que cuenta la representación: Xalapa
Circ. Guízar y Valencia #1, Xalapa 2000, C.P. 91097
Tel. (228) 812 2495
Veracruz
Av. La Fragua #2100, Fracc. Reforma Tel. (229) 937 8184 / 937 7118 Ext. 61201
Poza Rica
Blvd. Adolfo Ruiz Cortines Esq. Sina-

loa, Col. México
Tel. 782 822 6500 / 782 812 6500 / 782 824 5107
Martínez de la Torre
Av. Melchor Ocampo Esq. Aldama, 2º Piso
Tel. 232 324 2128 Ext. 108, 103 / 232 324 3603
Lerdo de Tejada
Prol. Adalberto Tejeda S/N, entre Blvd. 5 de febrero y Calle Adolfo López Mateos, colonia 1º de Mayo
Tel. 294 942 7797 / 292 942 8286
El IMSS en Veracruz Norte reitera su compromiso de promover la protección social de este sector laboral, facilitando su inclusión en el régimen obligatorio y mejorando su calidad de vida y la de sus familias.
En San Rafael
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
Gobierno Municipal supervisa juegos mecánicos
Para garantiza la diversión en la Feria de Tlapacoyan
2025
Las acciones forman parte de la reducción y prevención de incidentes
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
Con la finalidad de garantizar la seguridad y la diversión de las familias que acudirán a la feria Tlapacoyan 2025, el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, ha girado instrucciones al personal de Protección Civil implementar la supervisión minuciosa en los juegos mecánicos que se instalarán en el recinto ferial.
Ante ello, los elementos de la corporación ya aplican las inspecciones de los juegos que se instalarán en la unidad deportiva “Mario Aramburo Desoche”, quienes darán diversión a
grandes y pequeños del 25 de julio al 3 de agosto.
Se informó que este trabajo es fundamental, donde todos los juegos mecánicos deben cumplir con los protocolos preventivos, actividades que son primordiales, donde se constata las condiciones de los juegos y los sistemas eléctricos.
Por ello, las jornadas de inspección son aplicadas por parte de PC de manera minuciosa con el fin de minimizar los riesgos y dar mayor certeza a las medidas de seguridad implementadas.
Cabe mencionar que los preparativos avanzan de manera satisfactoria como parte de la fiesta que se vivirá en el municipio a lo largo de 10 días, donde cada una de las tareas preventivas van focalizadas a tener al final de la fiesta un saldo blanco.

Intensifican jornadas de limpieza en espacios públicos
Las actividades van encaminadas a la prevención del mosquito trasmisor del dengue y mejorar la fisionomía de las áreas
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. –
Atender cada rincón del municipio para prevenir problemas de salud en la población es
Salvador Murrieta impulsa curso de verano “Ecodeport”
Niñas y niños se divierten y aprenden con distintas actividades recreativas
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
Impulsar y promover actividades recreativas para el desarrollo de niñas y niños, es parte de las acciones que realiza el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, quien brinda las facilidades para el curso de verano “Ecodeport”.
Las clases para los infantes se llevan a cabo en las instalaciones de la cancha amador torres, del 21 de julio al 1 de agosto, los pequeñines, serán partícipes de actividades de boxeo, acuáticas, juegos de mesa, voleibol, cantos, baloncesto, fútbol, además de concientizarlos en la limpieza a la naturaleza, entre otros temas.
Las actividades lúdicas y recreativas son impartidas por coordinadores y monitores a cargo de Jorge Méndez Hernández, mismo quien agradeció el apoyo y respaldo del presidente municipal, por contribuir en el aprendizaje y sano desarrollo de la niñez, durante la época vacacional de verano. Es de mencionar que el curso recreativo deportivo se efectúa por décimo año consecutivo, donde los padres de familia participan a través de sus hijos, quienes mediante las actividades de esparci-


miento se crean entornos saludables y mentales. Cabe señalar que en esta ocasión la Lic. Alicia Irene Moreno Collado, presidente del sistema de Desarrollo
Integral de la Familia (DIF), hizo importante visita a los infantes, a quienes les otorgó juguetes a los 70 niños que forman parte del curso de verano “Ecodeport”.
parte de las acciones que lleva a cabo el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, quien a través de los servicios públicos se plantean estrategias de limpieza.
Por ello, es el personal de parques y jardines quienes ponen en marcha las labores necesarias en las instalaciones del DIF municipal, donde aplican el retiro de maleza, con el objetivo de generar un espacio seguro para todas y todos los que acuden a recibir asistencia social.
Se informó que, además, las labores de limpieza forman parte de la prevención y el cuidado a la salud, debido a que, durante la temporada adversa de lluvias y la época de canícu-

la, representa un riesgo severo por la presencia del zancudo, causante de las enfermedades zika, chikungunya y dengue. Cabe señalar que las actividades son persistentes y de forma periódica, donde
las áreas verdes y recreativas, reciben estos importantes trabajos donde se elimina la maleza y se retira la basura que es arrojada en la zona, a fin de evitar cuadros insalubres o de riesgo para los habitantes. Mediante estas jornadas, el gobierno municipal que emana Salvador Murrieta Moreno, se mejora la fisonomía de los espacios públicos y se prioriza la prevención de enfermedades para prevenir brotes de riesgo.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal
Más de mil 500 elementos de SSP
resguardan vacaciones
Inició Operativo de seguridad en playas, centros turísticos y eventos masivos
XALAPA, VER.–
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) desplegó a mil 570 elementos, como parte del Plan Operativo Verano Vacaciones Seguras 2025, a fin de preservar el orden y garantizar la seguridad de locales y visitantes.
Participarán 984 elementos de la Policía Estatal, 586 de la Dirección General de Tránsito y Seguridad Vial, así como del Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4), para reforzar la cobertura y la capacidad de respuesta con cámaras de vigilancia, unidades V16 y torres Skywatch, Destaca la colaboración de las siguientes unidades especializadas de las policías Turística, Cívica, de Carreteras., las unidades Canina, Montada y Marítima, así como servicios de Auxilio Vial y Médico.
También desplegará personal capacitado en rescate acuático, encargado de prevenir accidentes y salvaguardar la integridad de los bañistas en zonas de playa.
El Operativo, cuenta con unidades terrestres, aéreas y marítimas, en colaboración con las secretarías de Marina, de la Defensa Nacional y Protección Civil (PC) para fortalecer la prevención del delito, auxilio ciudadano y atención de emergencias.
Los agentes de Tránsito y Seguridad Vial realizarán labores de concientización entre conductores, promoviendo el uso del cinturón de seguridad y casco, el respeto a los límites de velocidad y señales viales, así como la prevención de accidentes al evitar el uso del celular, el consumo de alcohol y manejar con fatiga.
El dispositivo de seguridad también contempla la vigilancia en eventos masivos, como las Fiestas de Santa Ana en Boca del Río y la Feria de Tlapacoyan; también resguardó la Xiqueñada.


Presentan Modelo de Trabajo para Estudiantes de Bachillerato
El ICATVER en alianza con la SEV, presentan la iniciativa “Capacítate con ICATVER” dirigida a las juventudes veracruzanas
XALAPA, VER.-
La Directora General del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, participó este martes en el encuentro “Capacítate con ICATVER”, evento en el que participó el titular de la Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad, Maestro Luis Arturo Santiago Martínez y el Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, de la SEV, Maestro David Jiménez Rojas.
La titular del ICATVER, detalló que en este encuentro se presentó la iniciativa “Capacítate con ICATVER” y el Modelo de Trabajo para Estudiantes de Bachillerato, con el objetivo de fortalecer la capacitación laboral y la empleabilidad de los jóvenes estudiantes del sistema de educación media superior.
Martínez Sánchez, dijo que a través de esta iniciativa las juventudes veracruzanas podrán complementar su formación con cursos técnicos que les brindan más oportunidades laborales en todas las regiones de la entidad de forma coordinada entre el ICATVER y el SEMSyS.
De esta manera, este organismo de capacitación para el trabajo continua fortaleciendo la productividad de Veracruz dotando a las juventudes con las capacidades y conocimientos necesarios para impulsar du desarrollo siguiendo el liderazgo y visión de la Gobernadora Rocío Nahle García, por amor a Veracruz.


EL HERALDO DE MARTÍNEZ


Garantiza Gobierno de Veracruz certeza y orden en cobro de tarifas de taxi
Se actualiza esquema tarifario conforme a ley tras más de dos décadas sin revisión Evita discrecionalidad y se protege al usuario y al transportista
XALAPA, VER.-
“Es parte del trabajo de movilidad que estamos realizando en el estado”, afirmó la gobernadora Rocío Nahle García, tras anunciar la entrada en vigor del acuerdo tarifario para el servicio de transporte público en la modalidad de taxi, vigente desde este martes en Xalapa, Veracruz, Papantla, Córdoba, Orizaba, Minatitlán y Coatzacoalcos.
El acuerdo, emitido por la Secretaría de Seguridad Pública, establece tarifas diferenciadas por perímetros urbanos, con el propósito de atender el crecimiento de las zonas metropolitanas,
Vacaciones seguras en Veracruz:
Gobierno refuerza atención y auxilio ciudadano
Despliega puestos de comando, patrullajes y brigadas de rescate. Cubre zonas turísticas de alta concentración.
XALAPA, VER.-
Con el despliegue de 992 elementos de las secretarías de Protección Civil (PC), Seguridad Pública (SSP) y Salud, así como 14 binomios equinos, 10 caninos, 181 vehículos terrestres, 9 acuáticos, 3
brindar certeza jurídica y operativa al servicio, y erradicar prácticas de cobro arbitrario.
Durante la conferencia de prensa, el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, explicó la medida no constituye un aumento, sino una actualización conforme a la ley, la cual no se había aplicado desde hace 23 años (2002) y se trata de una regularización sustentada en análisis técnicos de topografía, densidad poblacional y aforos vehiculares.
En el caso de Coatzacoalcos, se definieron hasta ocho perímetros, incluyendo tarifas convencionales para servicios especiales (como pa-
helicópteros y 3 drones, la gobernadora Rocío Nahle García informó la puesta en marcha del Plan Operativo Verano, Vacaciones Seguras 2025, del 18 de julio al 31 de agosto.
La secretaría de PC, Guadalupe Osorno Maldonado detalló la instalación de siete puestos de comando para coordinar de manera efectiva la operación conjunta con los tres órdenes de gobierno, priorizando zonas de alta afluencia turística como Tuxpan, Tamiahua, Martínez de la Torre, Xalapa, La Antigua, Veracruz, Los Tuxtlas y Coatzacoalcos.
Asimismo, ha reforzado su capacidad operativa mediante brigadas de atención inmediata, labores de verificación y monitoreo en áreas de riesgo,
radas múltiples, tiempos de espera o carga ligera), los cuales deben acordarse previamente entre usuario y operador. También, informó que continúa la revisión en otros municipios como Tuxpan y Emiliano Zapata.
Destacó que la medida forma parte de la política integral de movilidad orientada a eliminar la corrupción y establecer reglas claras, “durante años, la falta de lineamientos favoreció la extorsión. Hoy, con tarifas oficiales publicadas, se pone fin a esa discrecionalidad”.
Finalmente, la Gobernadora señaló que esta acción se enmarca en un
supervisión de instalaciones recreativas y colaboración directa con unidades municipales, cuerpos de emergencia, bomberos y grupos voluntarios.
Estas acciones se complementan con una intensa campaña de difusión de recomendaciones preventivas a través de medios de comunicación y plataformas digitales, con el propósito de fomentar la cultura de la autoprotección entre residentes y visitantes.
Por su parte, la SSP participa con personal de Policía Estatal, de Caminos, Cívica, Turística; las unidades Motorizada, Marítima, Montada y Canina, así como Servicios Médicos y Auxilio Vial, desplegados en Tamiahua, Tuxpan, Casitas, Vega de Alatorre, Chachalacas, Veracruz, Boca del Río y Coatzacoalcos.
plan integral de modernización del transporte público, el cual incluye la sustitución de unidades por vehículos híbridos con el objetivo de mejorar la calidad del servicio urbano.
“Comenzamos en Veracruz–Boca del Río con 112 unidades hibridas, Ulúa, y en etapas posteriores continuaremos en Xalapa y Coatzacoalcos”. Tarifas oficiales por ciudad y perímetro:
• Xalapa: $27.00 a $50.00
• Veracruz: $41.50 a $52.00
• Papantla: $28.00 a $42.00
• Córdoba y Orizaba: $33.00 a $38.00
• Minatitlán: $27.00 a $38.00
• Coatzacoalcos: $27.00 a $47.50
El Operativo se lleva a cabo en puntos estratégicos como playas, centros recreativos, plazas comerciales, terminales de transporte y tramos carreteros con alta movilidad, donde los efectivos realizan recorridos preventivos, patrullajes, asistencia vial y vigilancia en filtros de control, fortaleciendo así las condiciones de seguridad, tránsito y orden público.
Se exhorta a la población a colaborar con las autoridades, atender las indicaciones del personal operativo, conducir con responsabilidad y extremar precauciones en entornos acuáticos, a fin de prevenir riesgos y contribuir al desarrollo de unas vacaciones seguras y sin incidentes.
Podrían cancelarles la concesión
Llama Transporte Público a taxistas a respetar la tarifa oficial y no alterarla
ENRIQUE
BURGOS
COATZACOALCOS, VER.-
La Delegación de Transporte Público región IV solicitó a los taxistas respetar la tarifa oficial y evitar los cobros excesivos a los usuarios.
Y es que alterar la tarifa, puede tener como consecuencia que se cancele la concesión al permisionario. Ante esto la corporación, llamó a la población que haga uso del taxi a presentar la queja directamente en la oficia de Transporte Público, ubicada en la calle Ignacio de la Llave entre Nicolás Bravo y Guerrero en el centro de Coatzacoalcos.
Aunque también pueden hacer la denuncia a través del teléfono 921 21 2 1628, tal como lo se publicó en la Gaceta Oficial del Estado.
De acuerdo con la información obtenida, la dependencia sigue sin recibir quejas formales por alteración de tarifa, por lo que invitó a la gente a realizarla, pues en ocasiones solo las dejan en redes sociales.
La delegación se mantiene al pendiente de cualquier situación que vulnere al usuario, brindando atención en Agua Dulce, Las Choapas, Nanchital, Ixhuatltán del Sureste y Coatzacoalcos.

Miércoles 23 de Julio de 2025
Sección Miércoles 23 de Julio de 2025

No todos los taxistas están contentos con tarifa oficial
Usuarios piden que la respeten
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.-
La tarifa oficial de taxi en Coatzacoalcos no tiene contentos ni a los choferes, ni a los concesionarios del servicio.
Algunos consideran que, aunque es algo que ya se cobraba, no es suficiente, pues el costo de utilizar el taxi debería ser en una mínima de entre 30 a 35 pesos.
Sin embargo, hay otros que señalaron que, al hacer todo oficial, se evitan conflictos con los usuarios, pues algunos querían cobrar la que se tenía desde hace 10 años, 18 como mínima.
“Pues como todo, pero también trae un poquito de conciencia, más o menos lo que veníamos cobrando, no se incrementó demasiado, tam-

En el ejido
Guillermo Prieto de Coatzacoalcos, se volarán drones para ubicarlo
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.-
poco se vino muy abajo, la verdad que sí, nos falta un poquito de cultura, cuando suben a los niños a los muebles, pero hay de todo, ahí vamos ahí vamos”, indicó Bernardo.
En tanto, otros, creen que podría haber una mejora de las condiciones de sus unidades, incluso contar con vehículos nuevos.
Taxistas de Coatzacoalcos aseguraron que con una tarifa oficial se evitarán conflictos con los usuarios del servicio, además de poder mejorar las condiciones de sus unidades, incluso cambiarlas por nuevas.
Algunos manifestaron que es importante “apapachar” al usuario, pero sobre todo respetar la tarifa establecida.
Por su parte los usuarios, pidieron que se respeten las nuevas tarifas para el servicio de taxis en Coatzacoalcos,
dado que en repetidas ocasiones los choferes suben el costo de una corrida, aunque se trate de tramos cortos.
“Siento que esta medida que tomó el gobierno, aunque es un poco tardado es bueno, siento que los taxistas están inconformes, pero también tiene su rato que ellos aumentaron, aquí en el Centro, por ejemplo, del mercado Morelos para acá piden de 30 a 35 pesos, de aquí del Centro al Seguro, a la 36, otros 35; a la Puerto México, a la 67 que es el Seguro piden hasta 40, entonces, de que se quejan si tiene tiempo que aumentaron la tarifa”, comentó un ciudadano. A través de la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz se dio a conocer la actualización de las tarifas para el servicio de taxis en Coatzacoalcos y Minatitlán, quedando la mínima con un costo de 27 pesos.

Buscan capturar al felino que mató borregos y vacas
Tras el reporte de un felino que ha matado animales en el ejido Guillermo Prieto de Coatzacoalcos, la Brigada Ambientalista del Sur de Veracruz realizó un recorrido en la comunidad y comenzó a capacitar a los habitantes para poder capturarlo.
Javier Dualt, integrante de la organización, indicó que lo primero es hablar con afectados y tomar georreferencias de los lugares donde se pudo identificar los ataques. “Ya con fotos que nos pro-
porcionan los afectados y ustedes, para ver las características heridas y demás, como dices tú, cuando sucedió, las horas y en dónde se han registrado”, indicó.
Por ello, parte de la comunidad está siendo llamado para integrar brigadas y con ello atrapar al animal salvaje. Mariluz Martínez, una de las afectadas en su rancho en
Guillermo Prieto dijo que el felino se ha visto por diversas zonas. “Es como que se está moviendo el depredador, primero nosotros fue acá, luego por otro lado, ya lo último que comió más, le dije a mi esposo que se tiene que unir para ver qué hacer”, comentó. Además, se espera hacer sobrevuelos con drones y poder ubicar al felino.
Primera
En Veracruz hay más de 45 mil viviendas emproblemadas

Podrían integrarse al programa de Viviendas para el Bienestar. Están abandonadas, vandalizadas o invadidas: Director del Infonavit Octavio Romero Oropeza
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.-
En Veracruz hay 45 mil 207 viviendas emproblemadas, informó el director del Instituto delFondoNacionaldelaVivienda para los Trabajadores (Infonavit) Octavio Romero Oropeza. Precisó que en este momento se están censando los inmuebles, con un avance del 10 por
ciento, revisando si ya son propiedad del Infonavit.
“Si la casa la ocupa el que sacó el crédito originalmente pero no la ha pagado, si es del Infonavit o si está abandonada. Necesitamos el censo, pero llevamos 10% del censo, 4 mil 800 viviendas, fíjense en este dato, aquí en Veracruz del 100% que censamos, 77% están ocupadas, pero el 23% están desocupadas, a nivel nacional el porcentaje es como del 12 al 14%”, indicó.
En entrevista desde Coatzacoalcos, mencionó que este número de viviendas podrían integrarse al programa de viviendas para el Bienestar que impulsa el gobierno federal, incluso, subrayó que está enterado de la propuesta de la gobernadora Rocío Nahle García, para que antes de seguir construyendo más fraccionamientos, se rehabiliten y ocupen los que están emproblemados.
“Nosotros tenemos una mesa
técnica con el gobierno del estado, precisamente viene gente del gobierno del estado y tiene toda la razón la gobernadora en el sentido en que hay que rehabilitar la vivienda que está abandonada y al mismo tiempo tenemos que construir”, agregó. Romero Oropeza, indicó que antes esas viviendas abandonadas, se les otorgaban a particulares, les daban un poco de mantenimiento y las vendían a precios muy elevados.
Ahora no, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum busca que una vez se recuperen sean entregadas con un crédito más bajo a quienes más lo necesiten.
DESCUENTOS DE CRÉDITOS
IMPAGABLES
El director Octavio Romero Oropeza estuvo de visita en la oficina del Infonavit en Coatzacoalcos, donde dio testimonio de dos derechohabientes, una que debía un millón 483 mil pesos, con el descuento que recibió por el programa de eliminación de créditos impagables, ahora solo debe 43 mil, la segunda debía un millón 447 mil, con el descuento debe ya solo 104 mil.
Pidió que la gente se acerque al Infonavit ante este tipo de créditos hipotecarios, que considera la presidenta Claudia Sheinbaum que son injustos.


Tuxpan bajo fuego: crece la preocupación por ola de violencia y ejecuciones
DE LA REDACCIÓN
TUXPAN, VER.-
La violencia continúa azotando a Tuxpan. Este martes 22 de julio, un joven obrero fue ejecutado a plena luz del día en la colonia Anáhuac, generando nuevamente pánico entre vecinos y trabajadores de la zona. El crimen se suma al ataque armado ocurrido el pasado fin de semana, cuando un ciudadano fue baleado al intentar resistirse al robo de su camioneta. Ambos hechos se inscriben en una preocupante escalada de violencia que mantiene en vilo a la población tuxpeña durante este 2025.
Lejos de disminuir, los actos delictivos se han incrementado, a pesar de los operativos conjuntos entre fuerzas federales, estatales y municipales. En lo que va del año, Tuxpan ha registrado numerosos casos de ejecuciones, atentados y enfrentamientos armados, generando una creciente percepción de inseguridad entre la población.
Uno de los puntos más críticos se vivió el pasado 19 de junio, cuando Veracruz ocupó el primer lugar a nivel nacional en ejecuciones durante un solo día, con un total de 11 homicidios, 3 de los cuales ocurrieron en Tuxpan, lo que evidencia el grado de violencia e inseguridad que viven los ciudadanos del puerto.
Los tuxpeños se sienten atrapados entre la incertidumbre y la impunidad. Comerciantes, trabajadores y familias han expresado su
hartazgo y temor ante la falta de resultados concretos por parte de las autoridades. “No sabemos si nuestros hijos van a regresar seguros del trabajo o de la escuela”, comentó una vecina de la colonia Del Valle, quien pidió mantenerse en el anonimato por temor a represalias. “Las patrullas pasan, pero los delincuentes también, y ellos no tienen miedo”, añadió.
Organizaciones civiles y defensores de derechos humanos también han alzado la voz, señalando que la estrategia de seguridad no está funcionando y que se requiere una intervención más eficaz y coordinada. “La militarización no es suficiente si no va acompañada de inteligencia, justicia y prevención. No podemos acostumbrarnos a vivir entre asesinatos”, declaró un activista local.
La situación actual ha llevado a muchos ciudadanos a modificar sus rutinas: salir menos, evitar zonas conflictivas, y restringir actividades nocturnas. El temor se respira en las calles, y aunque las autoridades insisten en que se están realizando esfuerzos para combatir la inseguridad, los hechos hablan por sí solos. La violencia en Tuxpan ya no es una excepción, sino una constante que pone en riesgo la estabilidad social, el desarrollo económico y, sobre todo, la vida de quienes habitan este puerto del norte de Veracruz. La ciudadanía exige resultados y una estrategia que realmente devuelva la paz al municipio.

De inauguración, Corona Cartel l y Valeria Posadas Beauty Studio, en avenida Ocampo entre Bravo y Victoria. Muchas felicidades, el saludo con amigos, amigas y familiares.


El Comité de Carnaval San Rafael 2025 se complace en anunciar que el día lunes 28 de julio se estarán presentando el grupo “Los Uzieles” a partir de las 8 de la noche en la Plaza Cívica “Fundadores de San Rafael “
En líneas generales, este será un día favorable para ti, especialmente en su primera mitad y referido a lo relacionado con el trabajo y lo material, ya que en el terreno sentimental vas a tener un pequeño disgusto.
Hoy los astros te influirán de forma favorable, y vas a tener la oportunidad de comprobarlo, ya que podrás salir airoso de una traición o una adversidad en el trabajo, gracias a que recibirás una importante ayuda inesperada.
Hoy, una influencia muy favorable de Júpiter, te va a traer mucha suerte en el ámbito material y económico, por eso va a ser un excelente momento en el caso de que tengas que tomar alguna importante iniciativa en los negocios.

Celebrando a Pamela. Felicidades

Víctor de Cabras de las Montañas en la invitación al trail de Cerro Cortado en su Tercera edición a realizarse el 13 de septiembre en Novara.
Vas a tener un excelente día para tomar todo tipo de iniciativas en relación con el trabajo, las finanzas y todo tipo de asuntos mundanos. Ahora la suerte está contigo y por ello te conviene estar despierto y activo, no dejes que las cosas vengan a ti.
Gracias a la positiva disposición de los planetas, unida a la poderosa influencia del Sol, hoy te espera un día muy armónico y favorable, tanto en los asuntos laborales y mundanos como en los de carácter sentimental y familiar.
Si estás atravesando alguna crisis, o algún mal momento, lo importante es que te mantengas firme y no cedas ante el dolor o las dificultades, ni cambies de camino o de objetivos. Estás muy cerca de superar.
Gracias a las excelentes influencias del Sol y Júpiter, no solo hoy, sino muchos de estos días, vas a tener grandes momentos de ilusión y esperanza, tanto en los asuntos laborales como en el terreno personal, una sensación de que ahora sí es posible.
La influencia del Sol indica que este es uno de los signos más favorecidos del momento, aunque esto no significa que lo vayas a conseguir todo gracias a la suerte. Pero sí es un momento ideal para luchar por tus sueños e ilusiones.
Ten paciencia en tus asuntos, tanto en los laborales y mundanos, como en los de carácter íntimo. Aunque te parezca que todo está parado o la meta está muy lejana, no es así en realidad. Tarde o temprano tus esfuerzos darán fruto.
Probablemente, este será el mejor signo de este día gracias a una posición muy armónica de Urano, tu regente. Esto te traerá sorpresas tan agradables como inesperadas, problemas, o preocupaciones, que se solucionan con éxito.
Sueños realizados en el terreno familiar o algún asunto muy importante relacionado con el hogar. Este va a ser un día muy favorable para asuntos de carácter íntimo, o incluso para hacer realidad algún sueño.
El día te va a traer hoy buenas noticias en relación con alguna preocupación de carácter material, financiero o laboral; o algo que abarque estas cosas en su conjunto. Pero hoy va a ser un día de suerte para ti.

¿Por qué cambiaron la historia de origen de Superman?
Los rumores son ciertos, sí hubo un cambio en la historia de origen de Superman en la película del 2025. ¿Qué se modificó?
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
La película de Superman de este 2025 trae algunos cambios en la trama, y tomó cierta libertad para modificar algunos aspectos de la trama tradicional.
¿Por qué cambiaron la historia de origen de Superman? Esto dijo el director de la película.
¿POR QUÉ CAMBIARON LA HISTORIA DE SUPERMAN?
La historia de origen de Superman (2025), fue modificada ligeramente por el director de la cinta, James Gunn.
En la película, Superman encuentra un mensaje de sus padres, Jor-El y Lara Van, en el que le dicen que lo mandan a la Tierra para salvarlo de la destrucción del planeta Krypton.
Sin embargo, más adelante, el mensaje menciona que mandan a Superman / Kay-El, a la Tierra, porque saben que los
humanos son débiles, para esparcir la semilla kryptoniana entre las mujeres de la Tierra, y que tendrá que gobernar este planeta con puño de hierro para que lo llaman “El último hijo de Krypton”.
El director James Gunn dijo que por amor al personaje de Superman, tenía que hacer un
cambio inesperado. Comenta que como fan de Superman, lo primero que hizo fue confiar en sí mismo, para “honrar las cosas de Superman que necesitan permanecer igual, y permitirse hacer cambios que funcionaran y no fueran contra la integridad de quien es”, dijo a IGN.
En la trama de Superman (2025), en la fortaleza de hielo, Kal-El tiene un mensaje que le dejaron grabado sus padres, pero que no podía ver completo, debido a que quedó dañado, luego de que aterrizara en la Tierra.
Lex Luthor logra tener acceso al mensaje completo, y lo difunde por todo el mundo, para acabar con la reputación de Superman.
¿CUÁL ES EL MENSAJE ORIGINAL QUE LE DEJAN SUS PADRES A SUPERMAN?
En todas las películas y
series de Superman, el mensaje que le dejan sus padres, es que lo salvan de la destrucción de Krypton, pero que, también, le dan la oportunidad de vivir y ayudar a la humanidad.
“Da lo mejor de ti. Sé un faro de esperanza.”
Jor-El, en la mayoría de las versiones, envía a su hijo a la Tierra con una clara intención: salvarlo del colapso de Krypton y darle una segunda oportunidad para vivir y guiar.
Su mensaje suele transmitir:
-Que Kal-El (Superman) debe usar sus poderes para el bien de la humanidad -Que puede ser un ejemplo de lo que la humanidad puede llegar a ser -Que incluso en un mundo que no es el suyo, puede ser una fuente de esperanza, compasión y liderazgo En Man of Steel (2013), Jor-El le dice:
“Te darán una oportunidad de ser una guía para ellos... Ellos correrán detrás de ti, tropezarán, caerán. Pero con el tiempo, se unirán a ti en el sol.”

Exhortan a fortalecer la inclusión laboral de personas con discapacidad
XALAPA, VER.-
EldiputadoOmarEdmundo
Blanco Martínez presentó a la Diputación Permanente un Anteproyecto con Punto de Acuerdo, por el cual exhorta a los tres órdenes de Gobierno, así como al sector empresarial de la entidad, para que fortalezcan e impulse políticas públicas y acciones afirmativas que promuevan la inclusión laboral efectiva de personas con discapacidad, bajo los principios de igualdad y no discriminación.
En su intervención en la Segunda Sesión Ordinaria, del Segundo Receso, el legislador subrayó que lo anterior con base en lo dispuesto en el Artículo 21 de la Le y para la Integración de las Personas con Discapacidad del estado de Veracruz.
El diputado enlistó datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) respecto a que en 2023 México registró aproximadamente 8.8 millones de personas con discapacidad, de las cuales solo el 40.6 por ciento participa en alguna actividad económica.
“Esta desigualdad se vuelve aún más evidente al analizar las cifras por sexo; el 51.5 por ciento de los hombres con esta condición trabaja o busca empleo, mientras el 31.3 por ciento de las mujeres participa en el mercado laboral; lo cual
refleja una doble barrera para este sector históricamente vulnerado”.
Agregó que en Veracruz, estado con más de ocho millones de habitantes, el 8 por ciento de la población de cinco años o más viven con alguna discapacidad, lo que equivale a aproximadamente a 640 mil personas.
Indicó que de los más de siete millones de negocios que operan en el país, solo el 1.5 por ciento reporta contratar activamente a personas con discapacidad, siendo este un porcentaje incluso más bajo en el caso de las micro y pequeñas empresas.
Por otra parte, dijo que la magnitud del reto en materia de inclusión laboral aun es mayor, toda vez que las personas con discapacidad aun enfrentan barreras estructurales que les impiden acceder a un empleo digno y en igualdad de condiciones.
Precisó que el Artículo 21 de la Ley 822 para la Integración de las Personas con Discapacidad de la entidad establece que los tres poderes del Estado, los ayuntamientos y los organismos autónomos deberán reservar al menos el 3 por ciento de las vacantes disponibles en plazas públicas para ser ocupadas por personas con discapacidad, siempre que estas cumplan con los requisitos técnicos y de aptitud necesarios para el cargo.

Destinarían recursos de tiendas escolares a mejora de infraestructura educativa
DE LA REDACCIÓN XALAPA, VER.-
Con el propósito que los recursos de concesiones de tiendas escolares sean destinados para la mejora y conservación de la infraestructura física de los planteles educativos, el diputado Carlos Marcelo Ruiz Sánchez presentó a la Diputación Permanente una iniciativa de decreto que reforma el Artículo 230 Bis del Código Financiero del estado. El legislador expresó que el objeto es restablecer en la norma jurídica atinente el modelo original que motivó su inclusión en la legislación financiera, es decir, que los recursos a distribuir entre los planteles educativos para mejora y conservación de la infraestructura física de los mismos sea nuevamente equivalente al 80% de los ingresos obtenidos por tales concesiones. De tal forma se contribuiría a resolver las múltiples necesidades que en ese sentido existen en el sistema educativo estatal, añadió el diputado.
Proponen Ley para Promoción del Uso de la Bicicleta
DE LA REDACCIÓN
XALAPA, VER.-
El diputado Miguel Guillermo Pintos Guillén presentó a la Diputación Permanente una iniciativa con proyecto de Ley para el Fomento y Promoción del Uso de la Bicicleta y Protección al Ciclista del estado de Veracruz que tiene como objetivo promover el uso de la bicicleta como medio de transporte no contaminante y alternativo al automotor.
El proyecto, integrado por 26 Artículos y cinco Capítulos, refiere que esta Ley se establece en el marco de las garantías constitucionales de derecho a la salud, a la movilidad y a vivir en un medio
ambiente sano relacionado con la responsabilidad de proteger los recursos naturales y promover un estilo de vida saludable.
En su participación, el legislador Miguel Pintos subrayó que el uso de la bicicleta sirve para combatir gran parte de la problemática de salud pública que se vive actualmente y, adicionalmente, representa una ventaja para la implementación de medidas que buscan la reducción de los niveles de contaminación del aire y mejora la calidad de vida en las zonas urbanas.
En su mensaje, indicó que grandes ciudades de otras latitudes promueven desde hace décadas políticas públicas dirigidas al fomento del uso de la
bicicleta, como una práctica totalmente amigable con el medio ambiente, en tanto reduce los niveles de emisión de gases contaminantes y al tiempo en que promueve una convivencia social más comprometida con el valor de la salud personal, al adoptar un estilo de vida saludable para las personas. Ejemplificó los casos de países como Francia, China, España, Dinamarca y Holanda en los que la bicicleta tiene un papel relevante en los medios de transporte que no solamente ha traído beneficios a las personas usuarias al mejorar su calidad de vida, sino que el incremento en su uso ha impactado de forma favorable a las medidas
De acuerdo con la propuesta legislativa los ingresos obtenidos por concepto de concesiones de tiendas para la venta de alimentos dentro de los espacios físicos de los planteles educativos del sistema público en el Estado se destinarán al mantenimiento y conservación de la infraestructura física de los mismos y servicios correlacionados, así como para las consecuentes tareas de supervisión educativa y apoyo a la gestión docente. Paraestosefectos,el80%delos recursos obtenidos se aplicará al mantenimiento y conservación de la infraestructura física de los planteles educativos públicos y servicios correlacionados, que serán recibidos y administrados por las autoridades administrativas de cada plantel educativo.
El 20 por ciento de los recursos restantes se aplicará a las tareas de supervisión educativa y apoyo a la gestión docente en los sectores y zonas de las modalidades educativas públicas mencionadas, que serán recibidos y administrados por
las respectivas jefaturas de sector, inspecciones y jefaturas de enseñanza correspondientes. Larecepción,administración, distribución y comprobación de los recursos se sujetará, invariablemente, a las disposiciones aplicables en materia de ejercicio del gasto público, transparencia financiera, contabilidad gubernamental y revisión y fiscalización de la cuenta pública. Los procedimientos de licitación pública que se desahoguen para el otorgamiento de las concesiones y los contratos respectivos se ajustarán a lo dispuesto por la Ley de la materia, así como por los lineamientos que dicte la autoridad educativa estatal, pero la emisión de la convocatoria y la resolución del procedimiento estarán a cargo de un Comité de Licitaciones en cada plantel educativo. Las personas concesionarias de las tiendas escolares a las que se refiere el presente artículo deberán observar lo dispuesto en la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible.

del cuidado del medio ambiente y su recuperación. Por otra parte, el legislador Pintos Guillén dijo que la ley propuesta y las normas reglamentarias que de ella emanen constituirán una coordinación entre la administración estatal y municipal, que hará posible la inclusión del uso de la bicicleta como instrumento básico en las políticas de movilidad sos-
tenible, saludable y de protección al medio ambiente. Se incluyen además las normas para la protección y delimitación de las obligaciones de los ciclistas, así como las condiciones para el establecimiento de áreas específicas para su desplazamiento y las modalidades de aparcamiento seguro de su bicicleta y el respeto entre los automovilistas y ciclistas.

Tlapacoyan está listo para ofrecer diversión a turistas
El municipio de Tlapacoyan está listo para que sea recibido el turismo con los brazos abiertos para disfrutar de una excelente temporada de semana santa al lado de sus seres queridos.
Daniel Rendon de la Cruz, director de Dos Ríos Camp, dio a conocer que están listos para mostrar todas las bellezas naturales que tiene Tlapacoyan
además de ser un destino único con excelentes zonas para practicar diversos deportes de aventura.
Las actividades deportivas toman protagonismo en estas fechas, especialmente en las impresionantes cascadas y rápidos que adornan el paisaje, teniendo un clima que se adapta al turismo y principalmente que las bajas temperaturas no son impedimento.
Rendon de la Cruz subrayó la importancia de apoyar
a los comerciantes locales en estas fechas, haciendo hincapié en que, al elegir productos y servicios locales, se contribuye directamente al sustento económico de las familias que dependen del turismo para su ingreso.


Artesanos expondrán productos en la feria
Un gesto solidario que fortalece la comunidad y promueve el desarrollo sostenible en la región toda vez que Tlapacoyan es el único municipio de la región que tiene el distintivo de vocación turística. Tlapacoyan cuenta con una enorme riqueza cultura, además de una extensa gastronomía, deportes de aventura y zonas de gran atractivo turístico como la cascada del encanto y Tomata, las cuales serán más apoyadas para el turismo llegue en este periodo vacacional.
Jose Sobrevilla Márquez, señalo que tras el preámbulo de la feria Tlapacoyan 2025 los artesanos y prestadores de servicios contaran con un área especial donde podrán promocionar sus productos y servicios, con la finalidad de que el turismo que llegue se quede dentro del municipio y al mismo tiempo se genere una derrama económica que beneficie.
Se dijo que la fiesta patronal en el municipio debe ir
mas haya de elencos artísticos, sino de que visitantes de la república mexicana lleguen a este municipio no solo en temporada vacacional por su feria sino por sus riquezas naturales con que cuenta como son la tirolesa, cascada, gastronomía, descenso de rio, un esparcimiento que se puede disfrutar en familia.
Además de mencionar que diversas actividades son las que se estarán llevando a cabo en el pabellón artesanal donde los turistas podrán disfrutar de la gran riqueza artesanal que tiene este municipio. Esperando tener una importante venta de sus productos que son elaborados a mano para que sean expuestos dentro y fuera del estado de Veracruz y en algunos casos hasta el extranjero.
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-



Rodrigo Huescas y Copenhague dan primer paso en Champions
Con Rodrigo Huescas de titular, Copenhague venció 2-0 a Drita FC de Kosovo en el partido correspondiente a la ida de la Segunda Ronda de Champions League, dando el primer paso hacia la Fase Liga del certamen más importante a nivel de clubes en Europa.
Adueñándose de la lateral derecha del conjunto danés, Rodrigo Huescas volvió a
arrancar como titular y completó los 90 minutos en un duelo de vital importancia en las aspiraciones de su conjunto para la temporada 2025-26. Siendo locales en el Parken Stadion, Copenhague no logró imponer condiciones desde el inicio del encuentro, por lo que tuvo que ingresar al terreno de juego Magnus Mattsson, quien en el 69’ y 76’ aprovechó los dos penales a favor para convertirlos y poner a su equipo por delante en la eliminatoria.
En busca de su boleto a la Tercera Ronda de la Champions League 20526, Copenhague cerrará la eliminatoria el próximo martes 29 de julio a las 12:00 horas (tiempo de la CDMX) cuando visiten al Drita FC en el Pristina City Stadium de Kosovo, donde más de 10,000 aficionados querrán verlos caer eliminados a manos del conjunto local.
De avanzar a la siguiente etapa, Copenhague se sumará a equipos como Feyenoord,

Fenerbahce, Brujas, Niza y Benfica con la ilusión de terminar en la Fase Liga de Champions League.
TODOS LOS RESULTADOS DE LA SEGUNDA RONDA (IDA)
-KuPS 2-0 Kairat. -
-Noah 1-2 Ferencváros.
-Lincoln 0-1 Estrella Roja.
-Viktoria Plzen 0-1 Servette.
-Rigas FC 1-4 Malmo.
-Pafos 1-1 Maccabi Tel Aviv.
-Hamrun 0-3 Dinamo de Kiev.
-Shkëndija Tetovo 1-0 FCSB.

-Slovan Bratislava
-HNK Rijeka 0-0 Ludogorets. - Rangers 2-0 Panathinaikos. -SK Brann Vs RB Salzburg / miércoles 23 de julio, 11:00 horas.
-Shelbourne Football Vs Qarabağ Agdam / miércoles 23 de julio, 12:45 horas.
* Todos los horarios mostrados corresponden al tiempo del Centro de la Ciudad de México.

Bouanga le echa un ojo a la Liga MX
El franco-gabonés, Denis Bouanga, se limita en hablar del futbol mexicano y de su posible fichaje con el América. Sin embargo, el jugador de Los Ángeles FC reveló que ya recibió buenos comentarios sobre la Liga MX.
“Solo conozco a André-Pierre Gignac, porque es mi amigo y ya está. Me habló de eso muchas veces, me dijo que es una buena liga, que hay buenas ciudades y que tengo un estilo que encajaría para jugar allá”, dijo ante los medios en la previa del Juegos de Estrellas de la Liga MX y la MLS.
Mientras las negociaciones entre el América y LAFC siguen en curso, Bouanga no le cerró las puertas al futbol mexicano.
“Todavía tengo contrato en Los Ángeles. No puedo adelantarme mucho y decir que quiero jugar en México, para cualquier futbolista la liga mexicana tiene su prestigio como la de Brasil. Por ahora estoy tratando de concentrarme, cada cuatro días tengo juego, eso es en lo que pienso”.
La puja del América por el atacante revivió gracias al interés de LAFC por quedarse con el neerlandés Javairo Dilrosun. Aunque temas económicos son los que hacen diferencia entre la directiva de las Águilas y el conjunto estadunidense; el valor estimado de Bouanga es de más de 8 mdd. Al momento, el América tiene tres altas, la de los mediocampistas Alexis Gutiérrez e Isaías Violante, además del atacante Raúl “Pantera” Zúñiga.
4-0 Zrinjski Mostar.
-Lech Poznań 7-1 Breiðablik UBK.
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO

Isaac del Toro de vuelta a la cima gana en Barcelona
se mantuvo hasta la meta. ¡Qué viaje! ¡Imparable!”, presumió UAE Team-Emirates en X.
Isaac del Toro esperó a estar a 33 kilómetros de la meta para lanzar un feroz ataque, uno al que nadie respondió y que momentos después cuajó en su décima victoria en el ciclismo profesional al conquistar la segunda edición de la Clàssica de les Terres de l’Ebre 2025 en Barcelona.
El UAE Team-Emirates hizo eco en sus redes sociales de la más fresca de las victorias del bajacaliforniano de 21 años, que hace unas semanas deslumbró al mundo del ciclismo como subcampeón del Giro de Italia.
“Triunfa el Torito. Es la décima victoria en su carrera para Isaac, que agarró el toro por los cuernos en la carrera española de un día. Isaac salió en solitario a 33 km del final y su ataque
Del Toro cubrió los 185 kilómetros desde la salida en Roquetes hasta la meta en Tortosa en 4:23:58 horas, sacándole 46 segundos a Christian Scaroni (Astana Team), quien fue el mejor de entre el pelotón que dejó rezagado el mexicano.
La estrategia del tricolor fue lanzar el ataque cuando se avecinaba el ascenso al último puerto de montaña, el Port de Pauls. Cuando comenzó a subir la intensidad en sus pedaleos, únicamente el eritreo Natnael Tesfatsion (Movistar) hizo un tímido intento por unírsele en la escapada, sin embargo, solo resistió unos metros antes de ser otro espectador de la estela del mexicano, que sacó una holgada victoria de la carrera que busca hacer historia en Cataluña.








Nombre:
Dirección: Teléfono:


LIC. OSBALDO RAMOS VÁZQUEZ

¿Cuál es la diferencia entre un dogmático y un racional? Tanto el dogmático como el racional comparten creencias, solo que el segundo está conciente de que estás cambian de acuerdo a los hechos observables, mientras que el primero se aferra a ellas. El segundo sabe que lo que hoy afirma, mañana puede ser falso. Pero el primero al aferrarse a sus creencias y al día siguiente estás se refutan por los mismos hechos observables, siente una derrota que lo orilla a la agresión, el enojo y la persecución. Por ejemplo, los que le creyeron a Ptolomeo por varios siglos sintieron una derrota interna cuando Copérnico demostró que estaban equivocados. Esto sucedió hace siglos, pero lo que quiero resaltar es que en todas las épocas históricas siempre hay creyentes que creen sin razonar. En nuestros días, mucha gente sigue dudando de si el hombre fue a la Luna o si la tierra es redonda a pesar de la abundante evidencia que las respalda.
Si bien, cuando usted lee el ensayo político de Daniel Cosío Villegas que lleva por nombre “La sucesión presidencial” descubre la psicología de los jefes del partido y sus miembros. Estos deben creer a ciegas y dejarse convencer por la simpatía del líder si es que quieren conseguir un puesto en la vida pública. Lo que haré a continuación será exponer a detalle lo que se está viviendo en el nuevo régimen del partido político que ha dominado toda la esfera política del país de México, para eso usaré un ejemplo que suce-
BAJO RESERVA
EL HERALDO DE MARTÍNEZ
EL ALIENANTE DE LA IZQUIERDA MEXICANA LEGISLAR DESDE EL SÚPER
Para muchos diputados su trabajo no merece el menor respeto. Desde que se puede trabajar a distancia se ha visto cómo muchos legislan desde bares, taquerías, incluso desde la playa. Y por si no fuera suficiente, ahora, ya de plano no legislan en persona, sino que son sus asesores quienes atienden la sesión y ¡hasta votan! Un ejemplo ocurrió ayer durante la sesión de la Comisión de Derechos Humanos, donde asesores votaron en representación de las diputadas federales Anay Beltrán Reyes y Jazmín Villanueva Moo, ambas de Morena, y del diputado Amarante Gómez Alarcón, también del partido guinda. Ayer mismo, una diputada dejó el micrófono abierto y se escuchó pedir a alguien que le ayudara “con los plátanos”, seguramente estaba legislando desde algún
dió durante la Segunda Guerra Mundial en especial bajo el régimen NAZI. Muchos judíos que fueron reclutados para ser llevados a los campos de concentración así como al holocausto, para poder sobrevivir se sometieron a los jefes y soldados siguiendo sus indicaciones. Entre esto, tuvieron que demostrarlo tratando de la peor manera a sus semejantes Todo régimen como partido político tiene que tener tres objetivos: 1) ser una máquina para fabricar pasión colectiva, 2) ejercer presión sobre el pensamiento y 3) ser una máquina cuyo primer objetivo es su propio crecimiento. El partido que hoy domina la vida política mexicana, desde el 2006 construyó una retórica que sembró pasión colectiva y muchos se le afiliaron. En mi experiencia, muchos de sus simpatizantes parecían testigos de Jehová tocando a la puerta para invitarme a unirme al partido. Nunca lo hice, pero estoy seguro que alguien me afilió sin mi consentimiento. La mayoría no lo hizo por esperar un cambio o su concepto llamado “transformación” sino con la esperanza de obtener un cargo público. Sus miembros comparten lo mismo que esos judíos: su propio interés a costa de sus semejantes. Es notorio como hoy cuando sale a relucir una corrupción, un fraude o una traición a sus ideales, se les recuerda a sus miembros que deben salir a decir: “No estas solo” o pierden su cargo público o simplemente se les expulsa. Para no exagerar, he de mencionar que el caso de los judíos era por
supervivencia, es decir, estaba en juego su vida, pero para los que integran el partido político es más por su propio beneficio e interés. Muchos intelectuales, aunque no de talla como Paco Ignacio Taibo II, adoptan una fe dogmática al partido creyendo que habrá una esperanza y una nueva visión teleológica de la historia. En el estado de Tlaxcala se suele decir “Una nueva historia” y en efecto, el actual gobierno está dejando una historia que será criticada de una forma tan agria por los verdaderos hombres de razonamiento. Yo denuncio a esos pseudointelectuales porque al afiliarse al partido se cierran, son incapaces de admitir errores y se aferran a una interpretación única de la historia: se dirigen al fanatismo político. Este nuevo régimen, ha construido unas estructuras profundamente corruptoras del pensamiento, la verdad y la libertad.
La pasión colectiva del partido político dominante, a diario siembra este sentimiento lo que termina en encajar en hombres distraídos y lejos de si mismos. Por las mañanas se expone esa baja integridad intelectual, se usa un lenguaje tan vulgar que parece de un chiquillo que vive de inventar mentiras y pretextos : “No estaba enterado”, “Pero no venimos hablar de eso”. Las palabras de: “No mentir”, “No robar” y “No traicionar”, en realidad son el vicio vestido de virtud. ¿Qué hemos hecho para que estemos todos contra todos?, Ni la oposición ha buscado alternativas para poder derrocar al nue-
vo régimen. Usan su mismo lenguaje, sus mismas persecuciones. No se les ocurre usar el principal fundamento de la política, el diálogo, la discusión, el acuerdo o la verdad. ¿Cómo nos hacemos responsables de la vida que está en juego de muchos mexicanos?, ¿Que les hemos dejado a los que vienen atrás?. Me parece demasiado injusto ignorar nuestras responsabilidades sabiendo que no podremos estar tranquilos por todo este fenómeno social que es el narcotráfico. Ha desaparecido el pensamiento libre y han triunfado los intereses propios de las personas así como de las instituciones que según nos representan y ellos representan. El fin último de este nuevo régimen no es el bien común o el segundo piso de la transformación sino su propia supervivencia por medio de programas bajo el nombre de Bienestar. Desean expandirse cada vez más, pero si no sale como esperan, van a decir que en la pasada administración había más corrupción, más mentiras y más pretextos. Se escucha como susurran esa ideología decadente: “más afiliados, más poder, más votos”. Quisiera concluir diciendo que han convertido en una burla lo que es la verdadera política. En ellos descansa uno de los mayores juicios de todo político: llegar al poder se paga muy caro, el poder idiotiza a los hombres. Han ingerido un alienante que les ha consumido la conciencia, y no solo está anestesiada o controlada, ha sido contaminada para dividir cada vez más a las personas sembrando la confusión, mentiras y odio.
súper o tianguis. El pleito que viene en la Cámara de Diputados
La semana pasada le informamos que varios legisladores de Morena, PT y Partido Verde analizan rutas y estrategias para arrebatarle la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados al PAN, la cual, por acuerdo fundacional, le corresponde asumir a partir del 1° de septiembre. Hasta el Senado llegó información de que en San Lázaro habrá una pelea a navaja limpia para no cederle al blanquiazul la Mesa Directiva, incluso entre los propios senadores morenistas aseguran que “Monreal no va a tener fácil ese tema” cuando termine la actual presidencia de Sergio Gutiérrez. Así que don Ricardo Monreal, quien ahora se encuentra atendiendo com-
promisos familiares y gozando del receso legislativo, tendrá que lidiar pronto con ese toro.
CURP quitará relevancia a credencial del INE
Nos comentan que una vez que entre en operación la CURP biométrica, que será el único documento oficial válido de identificación hay temores de que la actual credencial para votar del Instituto Nacional Electoral pierda relevancia. Algunos de los partidos políticos que están representados en el órgano electoral se han cuestionado si este nuevo documento propiciará que haya un menor interés en la tramitación de la credencial del INE, y con ello disminuya la participación de los ciudadanos en los procesos electorales y la actualización del padrón, pues para nadie es un secreto que muchos mexicanos tramitaban y mantenían al día su credencial del INE como un documento de identidad para la realización de tramites oficiales, priva-
dos y bancarios, y que aprovechando que la tenían acudían a las urnas el día de los comicios.
El bono millonario de TelevisaUnivision
TelevisaUnivision sorprendió a los mercados con una colocación de bonos por mil 500 millones de dólares. Nos hacen ver que esta emisión de bonos fue leída como un voto de confianza de inversionistas mundiales en la empresa de comunicación más grande en América Latina. Nos explican que TelevisaUnivision ha presentado buenos resultados en sus contenidos audiovisuales y su multiplataforma VIX, con más de 50 millones de usuarios mensuales, lo que la ha convertido en la plataforma que más está creciendo en América Latina. En los Estados Unidos, junto con Fox News, es la empresa de comunicación más influyente y será clave en las elecciones intermedias de aquel país, el año entrante, que además contará con el Mundial de futbol.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ


Con Estrategia Nacional contra la Extorsión se han detenido a 40 personas por este delito
A través del número telefónico 089 se puede denunciar de manera anónima para que las unidades especializadas en este delito investiguen y detengan a los infractores
Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad en los últimos 15 días, se detuvieron a 784 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron cerca de 400 armas de fuego y más de ocho toneladas de drogas
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que, a 17 días de la implementación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, se han detenido a 40 personas por este delito en los estados de Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Puebla, Estado de México y Tabasco.
En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, destacó que con la implementación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión se ha incrementado la presencia en territorio de células especializadas en este delito, se fortaleció la coordinación con autoridades locales y además se ha promovido el número 089 para denunciar, con lo cual ya se ha tenido resultados.
“Es trabajar en conjunto con las Fiscalías locales y las policías estatales, es lo que estamos haciendo y ha tenido como resultado ya casi 40 extorsionadores, hoy en la madrugada se reportaron otras tres detenciones en Michoacán y ese es el delito en el que estamos trabajando y dándole prioridad”, comentó. Detalló que de los 40 extorsionadores: dos fueron detenidos en Guerrero; cuatro en Guanajuato; nueve en Mi-
choacán, como resultado de denuncias anónimas realizadas en el número 089; 14 en Tabasco; siete en el Estado de México y cuatro en Puebla.
La Estrategia Nacional contra la Extorsión, se basa en cinco ejes: 1. El número 089 como medio de denuncia; 2. Cancelación inmediata de la línea telefónica que se usa para extorsionar y dar orientación a la víctima; 3. Apertura de denuncia en fiscalías estatales, se crea una carpeta de investigación en caso de extorsión presencial; 4. Despliegue de células de inteligencia; 5. Investigación en la unidad especializada contra el secuestro y la extorsión.
En la conferencia matutina, también presentó los resultados de la Estrategia Nacional de Seguridad, con la cual en los últimos 15 días se detuvieron a 784 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron cerca de 400 armas de fuego y más de ocho toneladas de drogas, además de que se inhabilitaron 28 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas.
Mientras que, en lo que va del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, del 1 de octubre de 2024 al 17 de julio de 2025, se han detenido a más de 26 mil personas por delitos de alto impacto; asegurado 204 toneladas de droga incluyendo cerca de una tonelada y media; y más de 3 millones 500 mil pastillas de fentanilo, así como 14 mil

armas y en 21 estados se han desmantelado mil 193 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para elaborar metanfetaminas.
La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, informó que gracias a la implementación de la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública se contará con una Academia Nacional de Seguridad que formará a titulares de las Secretarías de Seguridad y Fiscalías estatales, altos mandos ministeriales, policiales y penitenciarios así como personal operativo especializado y cuya primera generación, de 250 aspirantes que son agentes de investigación e inteligencia de la SSPC, inicia su formación de
nueve meses el 4 de agosto. Además de que la nueva norma evaluará a las instituciones policiales en los estados y a las fiscalías exigiendo que cuenten con áreas profesionalizadas.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó que como parte del eje de Atención a las Causas, se han brindado 2 millones 350 mil 930 atenciones, se han realizado 145 mil 702 visitas casa por casa y a través de las Jornadas de Paz se han intervenido 49 municipios en 20 estados. Además, con Sí al Desarme, Sí a la Paz, se han intercambiado de manera voluntaria y anónima 4 mil 872 armas de fuego: 2 mil cortas, mil 357 largas y 615 granadas, así como 4 mil 585 juguetes bélicos por opciones educativas.
Intentan asaltar pipa con combustible
En la autopista Cosoleacaque La Tinaja, la unidad recibió impactos de bala derramándose el producto
ENRIQUE BURGOS
ACAYUCAN, VER. -
Un intento de asalto se registró sobre la autopista Cosoleacaque - La Tinaja, en el municipio de Acayucan al sur de Veracruz.
Lo anterior, provocó la salida de la carretera de un tractocamión cargado con combustible y el cierre total de ambos tramos de circulación.
El hecho se presentó a las 20:00 horas de este lunes, de acuerdo con los primeros reportes, el vehículo afectado fue una pipa Kenworth Kenmex, modelo 2003, color blanco, con razón social Grana Transportes.
La unidad terminó fuera de la pista a la altura del kilómetro 179 entre Cuadra I. Piña y Dehesa, derramando líquido en un área de desagüe.
En el lugar fue atendido el conductor por servicios médicos de CAPUFE, mientras que el segundo operador no fue localizado, por lo que se presume fue privado de la libertad o huyó del sitio.
Personal de la Guardia Nacional (GN), así como elementos de la SSP acordonaron la zona al detectar cartuchos percutidos en la zona.
La pipa presentó impactos de bala por lo que, debido a la peligrosidad del combustible, se cerró la autopista en ambos sentidos, así como trasladar el producto a otra unidad.
Se ha informado que dicho tramo carretero se han presentado una serie de asaltos, donde conductores particulares y choferes de tractocamiones han sido víctimas de un grupo criminal.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ


Asesinan a ex delegado de Tránsito del Estado
ENRIQUE BURGOS
ACAYUCAN, VER. -
Fue asesinado a balazos Santiago Bello Rico, el ex delegado de Tránsito del Estado en Acayucan. El hecho se presentó la noche de este lunes en el interior del Billar Acayucan, ubicado sobre la calle Vicente Guerrero, entre Luis Alarcón y Porfirio Díaz, en el barrio Zapotal.
Fuentes indican que el exfuncionario fue víctima de una agresión directa, tras recibir múltiples disparos en el lugar.
Testigos informaron que personas armadas ingresaron al billar y dispararon en su contra hasta quitarle la vida, aunque hasta el momento no se ha divulgado si hay detenidos o el móvil del crimen.
Al lugar arribaron elementos de
la Policía Ministerial y peritos de la Fiscalía General del Estado, quienes realizaron las primeras diligencias y trasladaron el cuerpo al Servicio Médico Forense. Santiago Bello Rico inició su carrera como elemento de apoyo vial municipal en el año 2014, hasta que logró ingresar a Tránsito del Estado en Acayucan, donde estuvo como delegado cerca de tres años.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ





Motociclista imprudente
Conductor le sede el paso a conductora y el motorista rebasa sin precaución por la derecha provocando el choque en el bulevar Alfinio Flores
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Debajo de un automóvil Volkswagen, quedó la motocicleta de la marca Vento y su imprudente conductor se salvó de milagro.
El accidente ocurrió a las 14:00 horas de este martes, sobre el entronque del bulevar Alfinio Flores Beltrán y el bulevar Rafael Hernández Ochoa, frente a la colonia Melchor Ocampo, por dónde un automóvil Volkswagen de la línea Gol, con placas de circulación NUU- 88-60 del estado, el cual su conductor una femenina y empleada de Compartamos Banco, al tratar de ingresar al bulevar Rafael Hernández Ochoa cuando otro conductor le cedió el paso se le impactó contra una motocicleta de la línea Vento, conducida por un masculino, qué circulaba sobre el bulevar Alfinio Flores Beltrán.
Al impacto, el automóvil quedó encima de la motocicleta y su conductor resultó lesionado de la barbilla y golpes contusos.
Al lugar acudieron elementos de la Policía Preventiva Municipal quienes tomaron conocimiento de este accidente y formularon un oficio, dónde ambas partes llegaron a un arreglo.
También hicieron acto de presencia oficiales de Tránsito Municipal, pero ya no fue necesaria su intervención debido a que ambas partes ya se habían arreglado.
También llegó una ambulancia de la Cruz Roja Mexicana, pero el lesionado fue conducido a una clínica u hospital para su atención médica, a bordo de una camioneta particular, las autoridades se retiraron debido a que ambas partes llegaron a un arreglo.



Camioneta a punto de volcar
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Mecánico aseguró ser el propietario de la camioneta Ford, modelo Ranger, qué se encontraba a punto de volcarse cerca de un caño, por la ribera del río bobos, de Villa Independencia.
Una camioneta Ford Ranger con placas de circulación SE-41 -803 del Estado de Puebla, asegura su conductor y propietario, que, al hacer una maniobra en reversa, terminó ladeada la unidad, a punto de volcar.
Al sitio se presentó ante los elementos policíacos y dijo que él movería la unidad ya que presentó algunas fallas.

MÉXICO – ESTADOS UNIDOS: MÁS ALLÁ DE LOS GOBIERNOS
GUILLERMO LERDO DE TEJADA
EL CÓNCLAVE
VERÓNICA MALO GUZMÁN TRES EN RAYA
No, no le deseo la muerte al papa Francisco. Nada más lejos de eso. Me alegra saber que ayer ya respiraba sin asistencia después de habérsele detectado una neumonía bilateral. Así que nadie me excomulgue y tampoco se me espante. Simplemente propongo este texto como un recordatorio/actualización de lo que sucede cuando muere cualquier pontífice, jefe del Estado Vaticano y cabeza de la Iglesia Católica. Quizá ustedes no lo sepan, pero en 2013 —antes de ser nombrado papa— Jorge Mario Bergoglio firmó su carta de renuncia. En ésta especificó que, en caso de sufrir problemas de salud que le impidieran ejercer su función, dejaría su cargo como líder de la Iglesia Católica. Son preparativos que esta Iglesia realiza desde antaño y tiene listos. Lo cual es razonable, pues los pontífices pueden ser muy mayores y/o estar enfermos, como es el caso de este papa quien se decantó por el nombre de “Francisco”. De los 266 papas oficiales y 42 antipapas que ha habido, Francisco es el primer pontífice nacido en el continente americano y de origen latinoamericano. Es el cuarto que ha habido en la historia del catolicismo cuya lengua madre es el español (ya hubo tres papas españoles; dos de ellos los famosos Borgia de Valencia: Calixto III y Alejandro VI). Durante 455 años todos los papas fueron italianos, el último de nacionalidad italiana (Juan Pablo I) duró únicamente 33 días en el papado y su muerte sigue rodeada de sospechas. Después de él, Juan Pablo II fue el primer papa que era polaco y de la Europa del Este. A partir de 1978, otros dos papas NO han sido italianos: Joseph Ratzinger (llamado Benedicto XVI) y el actual.
Con cismas, quiebres y antipapas, la Iglesia Católica continúa. ¿Sabían ustedes que, en los últimos 25 años, el número de católicos ha aumentado 36%? En 2022 había cerca de mil 390 millones de católicos en el mundo. Pero la elección de un nuevo Papa representa para millones de personas un significado que va más allá del Vaticano y de las creencias de unos y otros. La Iglesia Católica es la organización caritativa más grande del mundo. Hablamos de más de 115 mil 352 institutos sanitarios, de asistencia y beneficencia (hospitales, dispensarios, leproserías, casas para ancianos, orfanatos, guarderías, centros de reeducación social y otras instituciones de muy diversos tipos). Sea por deceso o por renuncia (como fue el caso de Ratzinger), la elección de quién será el próximo papa se realiza en un cónclave en la Capilla Sixtina, que se encuentra en la ciudad
del Vaticano. La palabra cónclave viene del latín “cum clave” (bajo llave), pues los cardenales electores deben estar encerrados bajo llave. Esta forma de elección lleva realizándose casi mil años, cuando en 1059 el papa Nicolás II estableció que los miembros del Colegio Cardenalicio eran los únicos electores del romano pontífice. El cónclave se lleva a cabo entre 15 y 20 días después de que el “trono” de San Pedro queda acéfalo y se hace así para que los cardenales de todo el mundo puedan trasladarse a Roma. El Colegio Cardenalicio está compuesto por 252 integrantes, pero solo 138 pueden votar, pues deben cumplir con el requisito de ser menores de 80 años. De estos 252 integrantes hay seis mexicanos, de los cuales, por cuestión de edad, sólo dos podrían votar o ser votados: Carlos Aguiar Retes y Francisco Robles Ortega. Benedicto XVI introdujo que se requiera de una mayoría calificada de dos tercios para elegir papa.
Ahora, el último cambio en el Estado Vaticano ha sido introducido por el papa Francisco al nombrar a la monja Raffaella Petrini como la primera “gobernadora” del Vaticano (a partir del 1 de marzo), esto es, ocupará el principal cargo en la administración civil del Vaticano. Ella, sin poder votar, tendrá que hacerse cargo de toda la administración civil de la ciudad-Estado más pequeña en territorio del mundo y supervisará que el próximo cónclave cuente con toda la seguridad, cuidado y certeza que requiere.
TRES EN RAYA
El único continente donde el catolicismo no ha crecido es Europa. Brasil es el país del mundo con mayor número de católicos; México es el segundo, con un 77.7% de su población.
Sí hubo papas que no eran sacerdotes o diáconos. El último fue León X en 1513, quien pasó de civil a sacerdote, cardenal y papa en un solo día
La Iglesia católica también cojea. Los escándalos de pedofilia, especialmente, han mostrado la cara más inhumana de una institución dos veces milenaria.
Institución política por excelencia. Dos mil años (casi) de pugnas y escisiones, pero sobre todo de disciplina. ¿Domarla? El sueño de cualquier político.
Política que a veces se adapta a las circunstancias y otras veces se queda erguida como faro viendo los tiempos pasar o como incongruencia que debe ser modificada.
Más allá de la disputa a nivel de gobiernos entre México y EEUU, existe un riesgo mayor, potencialmente permanente y devastador en las tensiones actuales: romper la confianza a nivel de sus sociedades, que por tres décadas empezaba a dejar atrás dos siglos de recelo y enemistad mutua. Porque el TLCAN no sólo aumentó el cruce de mercancías, sino de ideas e interacciones, que comenzaban a disolver viejos prejuicios y crear un entendimiento mutuamente provechoso. Hasta antes de la integración, la relación bilateral había sido una historia de invasiones y abusos que dejaron agravios profundos. El nacionalismo mexicano moderno se fundó en gran medida sobre el sentimiento antiestadounidense, cuando los niños aprendían desde primaria que EEUU era un enemigo. Con excepciones, como el Dr. Mario Ojeda, ni siquiera los académicos se interesaban por entender EEUU, pese a que nuestra vecindad lo hacía indispensable. Incluso tras la II Guerra Mundial, con EEUU consolidado como la gran potencia global, México seguía buscando referentes en Europa, mirando con una mezcla de odio y temor a los gringos.
Costó mucho empezar a cambiar estas percepciones, quizá justificadas en su época, pero absurdas y contraproducentes en la nuestra. Mediante la apertura comercial, benéfica en sí misma, inició un giro cultural. EEUU no dejó de ser un villano en la conciencia nacional, pero cada vez empezamos a conocernos mejor mutuamente, y con ello empezamos a pensarnos también, cada vez más, si no como amigos, sí como aliados naturales y socios convenientes. Los programas de intercambio estudiantil, las colaboraciones en investigación y desarrollo, y las inversiones conjuntas han fortalecido esta nueva perspectiva.
Ahora tenemos, de un lado, las amenazas y acciones hostiles de Donald Trump; del otro, la respuesta oficial mexicana, que no atina más que a resucitar los fantasmas del discurso anti-yanqui más trasnochado. Esta situación, sin duda grave pero al final entre gobiernos pasajeros, requiere una respuesta mesurada y estratégica.
Sin embargo, el momento actual pone en peligro reabrir la brecha de animadversión entre las poblaciones, y regresar muchas décadas a los tiempos del antagonismo entre sociedades.
Aquello, a su vez, abriría la puerta a un acercamiento del gobierno mexicano hacia el bloque global antiestadounidense, como ya piden varias voces del oficialismo. Dicho viraje podría estar legitimado por una parte de la población, si se erosiona la confianza social bilateral ganada durante 31 arduos años de integración. La percepción de México y los mexicanos en EEUU ya se está deteriorando: en 2018, el 65% tenía una opinión favorable de nuestro país; hoy ronda el 37%, con 60% que manifiestan rechazo (PewResearch, 2024). A su vez, el 61% de los mexicanos aún ven favorablemente a EEUU, pero el 33% tienen una opinión negativa, que no es poco, y muchos más podrían empezar a darle la espalda al proyecto de América del Norte.
Eso sería catastrófico. Porque guste o no, EEUU es y será por el futuro previsible el poder dominante global: en lo económico, político, tecnológico, militar y cultural. Esta realidad, sumada a nuestra colindancia geográfica, hace que los intereses estratégicos mexicanos, por encima de ideologías, estén en América del Norte. Más allá de la retórica política, iniciativas como los BRICS, si bien relevantes en el panorama internacional, representan una alianza de países con intereses divergentes y sistemas políticos dispares. Potencias como China o India sin duda importan, y la relación debe cultivarse, pero lo cierto es que EEUU es, por donde se le vea, la relación que más nos conviene, por mucho. Por supuesto, México debe defender con firmeza sus intereses, lo cual pasa por navegar con pragmatismo la tempestad política actual sin romper en el camino el proyecto de integración de América del Norte; y menos para apostar por alianzas alternativas con resultados económicos y sociales cuestionables. En el conflicto coyuntural entre nuestros gobiernos, sería irresponsable destruir la relación entre sociedades, profunda pero delicada, fundada en comercio, ideas, valores, interacciones sociales, académicas, científicas, familiares.
EL HERALDO DE MARTÍNEZ

DE ESPECTADORES A
PROTAGONISTAS:
LA JUSTICIA EN NUESTRAS MANOS
MARIANO DÁVALOS DE LOS RÍOS
Miles de años atrás, cuando la persona humana decide dejar de ser nómada y establecerse en comunidad, se enfrentó a diversos problemas como consecuencia de las exigencias de las nuevas estructuras sociales y políticas. Entre ellos, definir ¿qué es la justicia y quién se encargaría de impartir justicia?
En un principio, impartir justicia era considerado una tarea de dioses en la que sólo los elegidos podían ser el conducto de la voluntad divina. Esos dioses hablaban a través de un jefe de familia, de un sacerdote o de un rey, dependiendo la época histórica en la que nos situemos. Posteriormente, la evolución humana encontró en la creación de la figura de los jueces, una solución para evitar la concentración de todo el poder en una sola persona; sin embargo, ello no resolvió el problema de definir qué es la justicia y qué es lo justo. Definir la justicia ha sido un problema que durante siglos ha ocupado las mayores discusiones filosóficas. El consenso sobre lo justo y lo injusto ha sido imposible de alcanzar, a pesar de los esfuerzos de los grandes pensadores. La palabra justicia trae consigo una enorme carga ideológica, lo que en muchas ocasiones implica que quien la defina es quien a su vez decide qué es justo; es decir, imprime un sello personal al que se le conoce como relativismo moral.
Muestra de ello es que la justicia ha sido el estandarte para las mayores revoluciones sociales. En su nombre se han logrado diversas
conquistas sociales, reconocimiento de derechos y caídas de regímenes totalitarios; sin embargo, también en pro de una supuesta justicia, se ha pretendido justificar crímenes de odio, segregaciones raciales, invasiones territoriales, entre otras conductas atroces.
La justicia ha servido para justificar al capitalismo, como al socialismo; al pensamiento conservador, como al liberal; a la pena de muerte, como a su abolición; a la obediencia de la ley, como a la desobediencia civil; en su nombre se han librado las más desastrosas guerras y se han firmado los más importantes tratados de paz.
Esta reflexión busca resaltar la importancia de la impartición de justicia en una sociedad organizada. No es un asunto menor decidir en manos de quién recae esta noble y trascendental tarea. Hoy, nuestro país marca un hito al convertirse en la primera nación en elegir a todas sus personas juzgadoras mediante voto directo. La responsabilidad que recae sobre cada ciudadano y ciudadana es enorme.
La tarea de elegir a los perfiles idóneos por parte de los comités de evaluación ha concluido, corresponde entonces al electorado elegir, entre todas las opciones, la mejor. Para ello, será obligación de las y los votantes conocer a fondo las propuestas a través de los mecanismos que el INE, con su amplia experiencia organizando elecciones, ha implementado. Es momento de dejar de ser espectadores de la justicia y convertirnos en protagonistas.
ALEMANIA DE CARA A SU DESTINO
JAVIER GARCÍA BEJOS
Hace tres décadas, Alemania se convertía en un referente a nivel global en términos de desarrollo, calidad de vida y libertades. Con la creación y consolidación de la Unión Europea, el país germano se afianzó poco a poco como el líder indiscutible del bloque. Su acelerado crecimiento industrial y manufacturero en la etapa de la posguerra la convirtieron en una potencial mundial, en una era conocida como “milagro alemán”. En la Alemania de hoy ya poco queda de ese milagro y el mundo al que se enfrenta ya no tiene claro su liderazgo.
Con la retirada de Angela Merkel se empezaron a desmoronar uno a uno los pilares bajo los que se había sostenido la potencia europea. Para ser justos, cabe señalar que la debacle obedece a múltiples factores y que no es solo responsabilidad de la excanciller, o de su equipo. Además, el panorama político en Europa tampoco ha jugado a su favor, y si hacemos caso a la teoría del péndulo, el natural desgaste del sistema político y económico que convirtió a Europa en el “sueño del desarrollo” para el resto del mundo, iba a cobrar factura más tarde que temprano.
En este convulso escenario, un viejo fantasma en la idiosincrasia alemana ha empezado a cobrar fuerza: el nazismo. Bajo el paraguas de un partido que busca regresarle a Alemania sus viejas glorias y rescatar los valores culturales y de identidad que caracterizan a los alemanes -viejo argumento que nunca falla-, Alternativa para Alemania (AfD), encabezado por Alice Weidelm será, según la gran mayoría de las encuestas, la segunda fuerza política en el país después de las elecciones del 23 de febrero.
El dilema es mayúsculo ya que, por primera vez desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, un partido con claros orígenes y simpatías con el nacional socialismo de Adolf Hitler tendrá representación y poder en el Bundestag (el parlamento alemán).
Quienes se apuntan para ser la primera fuerza son la coalición de la CDU/CSU con Friedrich Merz como futuro canciller, quien ha sostenido que no formará ninguna alianza con la AfD para hacer gobierno, pese a que en una reciente votación contra la migración los democristianos votaron junto con Alternativa rompiendo así el cordón sanitario que había impedido durante décadas que cualquier partido en Alemania colaboraran con la ultraderecha.
El ascenso del partido que lidera Alice Weidel ha generado toda clase de protestas a lo largo y ancho de Alemania y el propio Olaf Scholz ha expresado su preocupación de que la CDU termine formando gobierno con AfD, puesto que no llegará con las mayorías suficientes para poder hacerlo en solitario y una alianza entre Verdes, Socialistas y Cristianos también se antoja complicada.
Estas elecciones serán definitorias para Alemania en un momento en el que todo se está redefiniendo en Occidente. Hace unos meses Francia detuvo al nacionalismo xenófobo y proteccionista de Le Pen, pero la congestión política no ha cesado en el país galo y es muy que el Frente Nacional llegue al Eliseo en las próximas elecciones presidenciales.
La prueba de fuego le toca ahora a los alemanes. No será sencillo apaciguar a las voces más radicales cuando para muchos su idea de Europa se cae a pedazos, independientemente de que esa percepción coincida o no con la realidad.
Para entender mejor la fácil tentación de los totalitarismos, recomiendo altamente el filme La ola (Die Welle) de Dennis Gansel, basada en los experimentos de La Tercera Ola que exploraban la seducción que ejercen los autoritarismos en sociedades libres.
el Heraldo de Coatzacoalcos

el Heraldo de Coatzacoalcos


SUMAN ESFUERZOS PARA RECUPERAR ÁREAS VERDES EN CHIAPAS
El gobernador resaltó los avances en las acciones de restauración de microcuencas, subrayando que el cuidado de la madre tierra es un tema prioritario en la agenda del gobierno de la Nueva ERA.
REDACCIÓN
OCOZOCOAUTLA, CHIAPAS
Durante la campaña de reforestación y embellecimiento urbano en el municipio de Ocozocoautla, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar subrayó que la plantación de árboles nativos en diversas regiones del estado, realizada en coordinación con la iniciativa privada, contribuirá a que Chiapas recupere su identidad y florezca en todos los sentidos.
“Imagínense ver a Coita lleno de flores. Queremos que, cuando los visitantes lleguen a Chiapas, encuentren zonas urbanas, carreteras y entradas a las ciudades embellecidas con árboles y flores, y sientan que su gente está floreciendo con una nueva esperanza y un mejor ánimo. Nuestro mayor deseo no es solamente construir la paz, sino que Chiapas florezca en todos los rubros”, expresó el mandatario.
En este marco, Ramírez Aguilar agradeció al empresario chiapaneco Marden Camacho Rincón por su responsabilidad social al realizar la donación de
plantas nativas para recuperar áreas verdes en Ocozocoautla y otras zonas del estado.
El gobernador resaltó los avances en las acciones de restauración de microcuencas, subrayando que el cuidado de la madre tierra es un tema prioritario en la agenda del gobierno de la Nueva ERA. Aseguró que 2026 será el año del medio ambiente en Chiapas, ya que se cumplirá la meta de reforestar 100 mil hectáreas de áreas naturales.
Por su parte, Marden Camacho Rincón reconoció el liderazgo de Eduardo Ramírez al encabezar este esfuerzo ambiental y social. Detalló que, como parte de su compromiso, Grupo Avimarca y Grupo Camacho donaron las primeras 3 mil 200 plantas para Ocozocoautla, y reiteró su disposición de continuar apoyando estas acciones en todo el estado.
La secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Obdulia Magdalena Torres Abarca, explicó que el proyecto contempla la siembra de especies nativas como primavera, matilisguate, sospó y candox, las cuales aportan sombra, aire limpio y embellecen el paisaje




urbano y rural. Este esfuerzo, dijo, refleja el compromiso del gobierno estatal con un Chiapas verde y con una ciudadanía más consciente de la importancia de proteger el entorno.
El alcalde de Ocozocoautla de Espinosa, Francisco Javier Chambé Morales, reconoció al gobierno de la Nueva ERA por su compromiso con la preservación del medio ambiente y aseguró que el Ayuntamiento participará activamente en estas acciones,


destacando la siembra de árboles y la recuperación de espacios verdes como parte de su responsabilidad municipal. Estuvieron presentes la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart; los secretarios de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, y de Salud, Omar Gómez Cruz; el subsecretario de Medio Ambiente y Cambio Climático, Jorge Constantino Kanter; el diputado federal Joaquín Zebadúa Alva; y la diputada local del Distrito 14, Maritza Molina Molina.
Asimismo, el director del Jardín Botánico “Dr. Faustino Miranda”, Francisco Orantes Ramos; el coordinador estatal para el mejoramiento del ZooMAT, Joe Miceli Hernández; el director operativo del ZooMAT, Carlos Guichard Romero; y la presidenta del DIF Municipal de Ocozocoautla, Hilda Gómez Trujillo, entre otros.
el Heraldo de Coatzacoalcos
23 de

Categoría aérea está en riesgo: analistas
El gobierno mexicano tendría que regresar a 61 operaciones por hora en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), ya que no hay justificación para que continúe en 44 y privilegiar la devolución de horarios a las líneas aéreas americanas y mexicanas.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
El abogado líder de la práctica transaccional de Santamarina y Steta, Juan Carlos Machorro, dijo que las acciones anunciadas este sábado por el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) son consecuencia de las decisiones que se tomaron en la administración del
Salud Casa por Casa visitará a todos los adultos mayores:
Claudia Sheinbaum
REDACCIÓN
ACAPULCO, GRO.
Desde Acapulco, Guerrero, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo destacó que con el programa Salud Casa por Casa, ninguna persona adulta mayor se quedará sin ser visitada en sus hogares por una médica, médico, enfermera o enfermero, quienes en este estado ya han brindado 75 mil 263 consultas domiciliarias.
“Los y las trabajadoras de la salud salen de los consultorios y se van al territorio a visitar a todas y todos los adultos mayores del país, no va a quedar un adulto mayor sin ser visitado por su enfermera, por su enfermero, su médica o su médico”, puntualizó. Recordó que Salud Casa por Casa es el programa preventivo más importante del mundo, que hará historia gracias a que el personal que lo conforma llega hasta el
expresidente Andrés Manuel López Obrador, particularmente en aviación y aeropuertos. En entrevista, no descartó que si continúan las violaciones al convenio bilateral aéreo puede haber una nueva revisión al anexo de seguridad operativa del Convenio de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) y México podría volver a ser degradado a categoría 2 en seguridad.
En su opinión, el gobierno mexicano tendría que regresar a 61 operaciones por hora en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), ya que no hay justificación para que continúe en 44 y privilegiar la devolución de horarios a las líneas aéreas americanas y mexicanas.
“Esto que estamos padeciendo tiene que ver con la decisión de haber cancelado el proyecto del aeropuerto de Texcoco y estar empecinado el gobierno en que funcione sí o sí, como si fuera por decreto, el proyecto del Felipe Ángeles.
“El AIFA (Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles) no termina de despegar y nunca será el aeropuerto que necesitan las proyecciones de crecimiento del tráfico aéreo en el Valle de México”, apuntó.
Machorro recordó que los reclamos del DOT no son nuevos, dado que hubo una tregua durante el proceso electoral y ahora el presidente estadounidense Donald Trump retoma el tema con mayor ímpetu.
“Esto tiene implicaciones directas e inmediatas para la aviación en México. Las aerolíneas ahora deberán presentar sus itinerarios y solicitar permisos especiales como no lo hacían anteriormente, en su operación hacia Estados Unidos.

último rincón del país para otorgar salud, amor y atención a las personas adultas mayores y con discapacidad. “Podemos poner muchos hospitales, pero si no cuidamos de nuestra salud, no van a alcanzar los hospitales en el país, lo que queremos es que la gente no llegue al hospital, ese es el objetivo, por supuesto que si se enferma queremos que llegue al mejor hospital del mundo, pero lo que queremos es que se cuide la salud”, aseguró.
Agregó que este programa se com-
plementará con las Farmacias del Bienestar que serán construidas junto a los Centros de Salud y las Tiendas Bienestar para que las y los derechohabientes puedan adquirir sus medicamentos de manera gratuita. Además, destacó que esta región está de pie gracias a las acciones prioritarias del programa “Acapulco se transforma contigo”, con el cual se atienden las carreteras, la infraestructura hotelera, entre otras obras que se realizan tras el paso del huracán Otis.
Regañan a morenistas por escándalos
»REDACCIÓN
Ciudad de México- Al arrancar su Consejo Nacional, líderes de Morena regañaron a quienes están o propusieron escándalos, por lo que advirtieron deben ser responsables de sus actos.
Esto en medio del escándalo por las acusaciones contra Hernán Bermúdez, ex Secretario de Seguridad de Tabasco, denuncia que terminó por salpicar al ex Gobernador de ese estado y actual coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López.
“Todo aquel que se desvíe de esos principios, debe responder por sus actos, y si existiera alguna duda o señalamiento que sea la autoridad, que sustentada en pruebas, resuelva y determine su responsabilidad”, manifestó Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena.
El partido, aseguró la dirigente, no protege a personajes vinculados con tramas de corrupción.

Es momento de cerrar filas:
Adán Augusto
»REDACCIÓN
Ciudad de México - A su llegada al Consejo Nacional de Morena, el senador y ex Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, aseguró este domingo que es momento de cerrar filas.
Envuelto en polémica por los señalamientos a Hernán Bermúdez, su Secretario de Seguridad cuando gobernó Tabasco, de tener nexos con el crimen organizado, López dijo que ya informó del tema y espera que las autoridades hagan su trabajo. “Ya lo que tenía que decir ya lo informé y espero que las autoridades hagan su trabajo, sus investigaciones. Hay que cerrar filas en torno a la Presidenta, en torno al Gobierno, eso es lo más importante”, dijo en entrevista previo a su entrada a la sede del encuentro.
López ingresó al lugar por el estacionamiento para esquivar a la mayoría de los medios, y entró al salón por una puerta trasera, no por las escaleras por donde ingresaban los consejeros.
Previo a su llegada, diversos Gobernadores morenistas como Alfonso Durazo, Javier May, Mara Lezama, Alfredo Ramírez Bedolla y Layda Sansores declinaron también brindar un pronunciamiento respecto a Adrián Augusto López. Afuera del Hotel Barceló, simpatizantes de Adán Augusto desplegaron por su parte una manta en favor del senador morenista con la leyenda #ChilangosConAdán. Durante el periodo de Gobierno de Adán Augusto López Hernández en Tabasco -y con Hernán Bermúdez al frente de la Policía-, la violencia se disparó.

EL DINERO DEL NARCO VIAJA EN CRIPTOMONEDAS
La DEA advierte que los cárteles adoptan cada vez más las criptomonedas debido a su capacidad para transferir fondos internacionalmente de forma rápida, segura y a través de una tecnología cifrada.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Las criptomonedas se han convertido en uno de los principales medios del crimen organizado para el lavado de dinero. La agencia antidrogas de Estados Unidos (Drug Enforcement Administration, DEA, por sus siglas en inglés) ha alertado del uso de esta tecnología por parte de cárteles mexicanos en diversos informes desde, por lo menos, 2017.
De acuerdo con la empresa Chainalysis, en 2023 México ocupó el lugar 16 a nivel mundial y el tercero en Latinoamérica en posesión y comercialización de criptomonedas. Pese a ello, especialistas consultados señalan que el país tiene un atraso significativo en la regulación de este tipo de activos.
Esta situación abre una ventana de oportunidad para grupos criminales. La DEA advierte que los cárteles adoptan cada vez más las criptomonedas debido a su capacidad para transferir fondos internacionalmente de forma rápida, segura y a través de una tecnología cifrada que limita el acceso a la información de transacciones.
¿Cómo las usa el narco?
Las criptomonedas son activos virtuales sin un equivalente físico que no se encuentran respaldados o controlados por un banco central. El Fondo Monetario Internacional (FMI) señala que los grupos criminales utilizan las monedas virtuales principalmente a través de la dark web, una parte de internet a la que no se puede acceder a través de los nave-
TRANSACCIONES
Las operaciones en monedas virtuales van en aumento.
1 BILLÓN
De dólares fue el monto de las transacciones con bitcoins en la dark web en 2019: FMI.
10
Millones de dólares en criptomonedas decomisó la DEA al Cártel de Sinaloa el martes pasado.
72,975
Pesos cantidad máxima en activos virtuales que no se reportan a SHCP.
gadores tradicionales y que se caracteriza por su anonimato, ya que permite a los usuarios ocultar su identidad y ubicación.
Según el FMI, las transacciones con Bitcoin en la dark web fueron de 250 millones de dólares en 2012 y de aproximadamente 1 billón de dólares en 2019. La DEA ha documentado que el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación adquieren a través de la dark web los precursores químicos necesarios para la producción de fentanilo por parte de proveedores chinos. En uno de sus más recientes informes, la agencia antidrogas estadounidense advierte que el lavado de dinero del narcotráfico se ha acelerado debido a la capacidad de los cárteles mexicanos para liberar inmediatamente una cantidad equivalente de criptomonedas tan

pronto como reciben el dinero en efectivo.
URGEN A MEJORAR
LA REGULACIÓN
La regulación de las criptomonedas en México se concentra, sobre todo, en la Ley Fintech, promulgada en 2018, la cual define legalmente a activos digitales como las criptomonedas.
Isaac López, fundador de Layer 2, una consultoría especializada en criptoactivos, explica en entrevista que todo lo que no sea un banco o una empresa tecnológica de servicios financieros (fintech) puede operar libremente sin ninguna limitación en México. No obstante, López señala que “cualquier persona que realice operación con activos virtuales y no lo declare como ingresos puede generar una discrepancia fiscal que es visible para el Servicio de Administración Tributaria (SAT)”.
La Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita establece que las operaciones con activos virtuales mayores a 72 mil 975 pesos deben reportarse a la Secretaría de Hacienda.
Sin embargo, un informe de la Organización de las Naciones Unidas publicado en 2021 señala que los cárteles mexicanos burlan fácilmente este umbral definido por ley. Esto lo logran al dividir su dinero ilícito en pequeñas cantidades y depositarlo en varias cuentas bancarias, una técnica conocida como smurfing. Luego usan esas cuentas para comprar
pequeñas cantidades de criptomonedas en línea, ocultando el origen del dinero y permitiéndoles pagar a sus socios en otras partes del mundo.
Ante este panorama, Sofía Rojas, especialista en derecho financiero, dice que es necesario que México establezca una regulación más precisa. “Tiene que saber identificar los diferentes tipos de criptos que existen y qué es lo que se tiene que cuidar con cada una de ellas”. Además, puntualiza que lo más importante es avanzar en la identificación de los clientes que usan criptomonedas para evitar el lavado de dinero.
“Hace falta más claridad regulatoria porque hoy la ley está muy desactualizada y existen muchos vacíos legales respecto de qué es un activo virtual y qué no es un activo virtual”, aseveran los especialistas.
El pasado martes, la DEA informó el decomiso de 10 millones de dólares en criptomonedas al Cártel de Sinaloa.
“La operación pone en evidencia una omisión regulatoria en México. Es necesario una colaboración internacional”, advierte Rojas.
“El país debería establecer canales formales y permanentes de inteligencia financiera con agencias como la DEA y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN). Además, se necesita capacitación especializada en autoridades clave como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Fiscalía General de la República (FGR)”, agrega la abogada. Los especialistas entrevistados urgen a mejorar la regulación ante las acciones de la DEA, pues puede verse perjudicada la reputación de instituciones financieras mexicanas ante Estados Unidos.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ México &



MÉTODO COMPROBADO
El blanqueo de dinero mediante criptomonedas sigue el patrón general de colocación-dispersiónintegración, pero presenta algunas características específicas:
Las criptomonedas son anónimas en su punto de creación, por lo que a menudo el proceso de blanqueo de dinero no incluye la etapa de colocación.
Solo se necesitan unos pocos segundos para crear una cuenta (“dirección”), la cual es gratuita. Cada cuenta solo se puede utilizar dos veces: para recibir dinero y, después, para transferirlo a otro lugar.
Se puede crear un plan amplio de blanqueo de dinero que incluya miles de transferencias a un costo bajo y ejecutarlo mediante una secuencia informática de comandos.
Dada la gran velocidad a la que aumentan los tipos de cambio - algunas criptomonedas han registrado un crecimiento del 10.000 % -, es muy fácil justificar un incremento repentino de la riqueza con criptomonedas.
Para hacer frente a esos riesgos, la UNODC ha puesto en marcha un proyecto sobre
criptomonedas y blanqueo de dinero.
Hay distintos tipos de tecnologías relacionadas con las criptomonedas que se pueden utilizar de manera indebida para blanquear dinero:
MONEDAS DE PRIVACIDAD
Las monedas de privacidad son criptomonedas que ofrecen un grado superior de anonimato en las operaciones con la tecnología de cadena de bloques, lo que hace que esas monedas sean aún más difíciles de rastrear que las criptomonedas “normales”.
Ese grado superior de anonimato puede conseguirse, por ejemplo, ocultando a terceros determinados detalles de las direcciones de los usuarios, por ejemplo, la información relativa al saldo y a la fuente original de las monedas.
Eso contrasta con el funcionamiento de las criptomonedas “normales”, con las que cualquiera puede ver el saldo de una dirección, así como las operaciones efectuadas entre las direcciones.
Sin embargo, algunas monedas, como Monero, son privadas por diseño.
MEZCLADORES
En el mercado se pueden encontrar servicios especiales de mezcla o combinación, así como protocolos de mezcla o combinación de las criptomonedas “normales”. Hay varias tecnologías que “mezclan” o “combinan” fondos en criptomonedas susceptibles de ser identificadas para ocultar la fuente original y, de ese modo, imposibilitar su rastreo. En primer lugar se envían criptomonedas (los fondos) de múltiples fuentes a una dirección (la cuenta). Una vez que los fondos se han mezclado o combinado en esa dirección, se dividen en varias porciones y se envían a direcciones distintas. Ese proceso puede repetirse varias veces antes de que los fondos lleguen a su destino final. De ese modo, es casi imposible relacionar los fondos con su fuente original. Para hacer frente a los riesgos que todo ello plantea, los Estados Miembros deben reglamentar debidamente los mercados de criptomonedas y establecer un sistema de supervisión adecuado.



¡EJECUTADO EN LA PALMILLA!
Hombre es asesinado de varios impactos de bala al interior de su domicilio
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B.
TLAPACOYAN, VER. -
Una persona del sexo masculino fue ultimado a balazos por sujetos desconocidos la noche del lunes, quienes abrieron fuego en repetidas ocasiones, donde luego de la agresión los agresores se dieron a la fuga dejando el cuerpo del masculino inerte.
Tras estos hechos, se solicitó la presencia de elementos policíacos para que se trasladaran hasta la localidad de La Palmilla, perteneciente al municipio de Tlapacoyan, ya que indicaban que una persona había sido agredida por impactos de bala.
Por lo cual al arribar al sector los uniformados, estos confirmaron
qué la persona de sexo masculino qué había sido agredido a balazos ya no contaba con signos vitales, cabe señalar que también acudió personal de la Policía Estatal y de la SEDENA. Siendo así como procedieron a realizar el correspondiente acordonamiento y con ello solicitar la presencia de autoridades ministeriales y de Servicios Periciales. Minutos más tarde hicieron su arribo elementos de la Policía Ministerial, al igual que peritos de Servicios Periciales, quienes realizaron las primeras pesquisas en cuanto a la agresión de la cual fue víctima esta persona, de quien no se pudieron obtener sus datos generales, mismo que fue trasladado al SEMEFO para la necropsia de rigor.
