El Heraldo de Martinez 22 de Julio de 2025

Page 1


EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Alcaldesa dará inicio al saneamiento del Mercado Municipal

Las

En agosto inicia la inscripción a Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Vacaciones de verano, las más esperadas

Para disfrutar de los diferentes destinos turísticos

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Las vacaciones de fin de ciclo escolar son las más esperadas por las familias; sobre todo por el sector magisterial para disfrutar de los diferentes destinos turísticos.

Santiago Arellano Peregrina, promotor turístico de Martínez de la Torre, comentó, que las vacaciones de verano son las más esperadas por las familias, los graduados y sobre todo por los maestros para disfrutar de este periodo.

Las playas del sureste mexicano, indicó, así como del Pacífico mexicano están abiertas, tienen un excelente servicio solamente que tiene el inconveniente del sargazo.

Fuera de ello, citó, el sector hotelero, las carreteras y el tren maya, que es una sensación, están funcionando perfectamente bien.

Arellano Peregrina enfatizó, que Acapulco también ha tenido un repunte importante, así como las bahías de Huatulco y Puerto Escondido en Oaxaca.

“Durante un mes la población podrá disfrutar de este periodo vacacional, a quien invitó para que no deje a última hora las fechas para salir de vacaciones, porque es cuando se saturan las carreteras, los hoteles, las playas y hay más probabilidades de que se registren los accidentes en carretera.

Para finalizar recomendó, que antes de salir de viaje confirmen que la unidad de transporte tenga todas las garantías de seguridad, que sea un autobús cómodo, de modelo reciente para que tengan un viaje cómodo, placentero y seguro.

Presidente del Consejo Editorial Dr. Rubén Pabello Rojas

Primera Sección

Martes 22 de Julio de 2025

Tortugas marinas enfrentan problemas

Ataques de depredadores, enfermedades y vacacionistas

BRENDA PÉREZ AGUILAR

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Tres de los principales problemas que han encontrado integrantes de tortugas fundación Yépez en estos últimos años, son tortugas con aletas amputadas por ataques de tiburón, tortugas con mucha fibropapiloma y otro problema muy fuerte, es que no pueden desovar, debido a la llegada de vacacionistas.

De acuerdo a lo informado por el Director General de Tortugas Fundación Yépez, Ricardo Yépez Gerón, de diez años a la fecha han encontrado muchas tortugas con aletas amputadas por ataques de tiburón, tortugas que desafortunadamente traen mucho fibropapiloma, (tumor fibroso) y otro problema muy fuerte, es que no pueden salir a poner sus huevos, debido a que su arribo coincide con el periodo vacacional, lo cual es un problema muy fuerte. Y es que dijo, llegan muchas personas con lámparas incandescen-

Gerente administrativo L.C. Laura Ortiz Torres

tes que no les permiten poner sus huevos, se meten a la zona de playas sin ningún respeto hacia la madre naturaleza, se suben a las tortugas, les toman fotografías con flash incandescente y las tortugas mejor se regresan al mar ocasionándoles un daño muy severo.

Esta situación va en aumento, destacó y como protectores de las tortugas no se dan abasto para protegerlas, tendrían que poner a una persona para cuidarlas por cada 10 metros de playa, lo cual sería realmente imposible, por lo aquí es importante la concientización de toda la población y vacacionistas.

Director General Ing. Stalin Sánchez Macías Subdirector Sergio Guillén Fernández Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores

Gerente de Marketing L.C. Laura Ortiz Torres EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Martes 22 de Julio de 2025 | Año 7 | No. 2274 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Gestionarán obras para el Mercado Municipal

Unión Autónoma de Comerciantes promueve la limpieza del inmueble

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Con la limpieza del mercado municipal que se llevará a cabo este próximo 22 23 y 24 de julio, también vendrá la gestión de algunas obras importantes en la próxima administración municipal, ya que son muchas las necesidades que enfrentan en este inmueble, expresan locatarios.

Araceli Sánchez, presidenta de la Unión Autónoma de comerciantes del Mercado Municipal Rosendo Topete Ibáñez, recuerdo que ya se entregaron los oficio a las diferentes dependencias que ayudarán a la limpieza desinfección y desensolve de este edificio.

Serán 3 días los que permanecerán cerrados los locales, ya que se hará una desinfección exhaustiva del interior del centro de abastos, así como la fumigación por parte de las autoridades sanitarias.

Destacó que esperan trabajar en conjunto con la siguiente administración, ya que tienen varias necesidades que pretenden plantearse para seguir brindando un mejor servicio a la población que acude diariamente a realizar sus compras en este lugar.

Muchas actas de nacimiento con errores

Corrección de documentos de identidad puede resultar muy caro, señalan ciudadanos

MIGUEL BAUTISTA

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

A pesar de existir un supuesto programa para ayudar y atender a los ciudadanos que tienen errores en sus actas de nacimiento, cada día el número de este tipo de anomalías va en incremento, por lo que muchos tienen problemas para realizar trámites o situaciones de carácter legal.

Romina Salazar Gómez, ciudadana del municipio, lamentó que este tipo de errores cuesten mucho dinero, pues una gran mayoría no tiene los recursos suficientes para este tipo de correcciones.

Explicó que ha sabido de decenas de personas que son notificadas de este tipo de situaciones cuando acude por un trámite al registro civil de Martínez de la Torre, por lo que no tienen más opción que pagar una fuerte

cantidad para hacer las correcciones necesarias.

Acusó la falta de ayuda institucional, pues esto podría significar problemas legales aún mayores, ya que los errores más comunes no solo son nombres mal escritos, sino fechas incorrectas o datos equívocos.

Opinó que este es un tema que debería atenderse, pero son el afán de manifestar un tema recaudatorio, sino con el afán de evitar que los ciudadanos martinenses tramiten las correcciones necesarias desde el origen y eludir un gasto extra en cada ocasión.

DE MARTÍNEZ

Cuidar el cerebro es cuidar la calidad de vida: IMSS

Estilo de vida saludable, alimentación balanceada, sueño adecuado y control del estrés, pilares clave para la salud cerebral

En el marco del Día Mundial del Cerebro (22 de julio), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte hace un llamado a la población para fomentar el autocuidado y la prevención de enfermedades neurológicas a través de hábitos que fortalezcan la salud cerebral en todas las etapas de la vida.

“El cerebro es el órgano que dirige todas las funciones del cuerpo, desde las más básicas como la respiración y el movimiento, hasta las más complejas como el pensamiento, la memoria, el lenguaje y la toma de decisiones. Por ello, mantenerlo sano es fundamental para garantizar una buena calidad de vida”, explicó el neurólogo del Hospital General de Zona (HGZ) No. 11, Omar Alfredo Ramírez Tamayo.

Un estilo de vida saludable influye directamente en la agilidad mental y el desarrollo cognitivo. La actividad física regular, una alimentación equilibrada, el descanso adecuado y la gestión emocional son factores que ayudan a prevenir el deterioro cerebral y enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson.

Entre los hábitos que fortalecen la salud cerebral se encuentran: realizar ejercicio aeróbico, mantener la mente activa mediante lectura o el aprendizaje de nuevas habilidades, dormir entre siete y nueve horas diarias, socializar con frecuencia y practicar técnicas de relajación. Además, se recomienda una dieta rica en vegetales de hoja verde, pescado, frutos secos, frutas y aceite de oliva, ya que aportan nutrientes esenciales como omega-3, antioxidantes y complejo B.

Ramírez Tamayo puntualizó que el sueño no solo permite descansar al cuerpo, también es vital para consolidar la memoria y eliminar toxinas del cerebro. El insomnio crónico puede afectar la concentración, el estado de ánimo e incluso aumentar el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.

El ejercicio físico y la vida social también juegan un papel crucial en la salud neurológica, ya que estimulan la producción de sustancias como el BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro), que mejora la plasticidad neuronal, favoreciendo el aprendizaje y la adaptación a nuevas experiencias.

También destacó la estrecha relación entre la salud mental y el bienestar cerebral. “Las emociones no solo residen en el corazón, también

se gestionan en el cerebro. El estrés crónico, la ansiedad y la depresión pueden alterar el funcionamiento de las neuronas y dañar estructuras claves para la memoria, como el hipocampo”, comentó el especialista. El IMSS en Veracruz Norte ofrece servicios médicos para la detección y tratamiento de padecimientos neurológicos y de salud mental,

además de estrategias de promoción de la salud en Unidades de Medicina Familiar. Cuenta también con atención psicológica, talleres de estimulación cognitiva, orientación nutricional y manejo integral de enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, que pueden afectar la salud cerebral si no se controlan adecuadamente.

Egresan alumnos de derecho de la UPAV

Entrega la licenciatura de derecho de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz en su sistema sabatino; una generación más de profesionistas a la población martinense.

“Cada generación que egresa deja un espacio vacío, son tiempos de esfuerzos, sacrificios, pero el final es de satisfacción tanto para el aprendiente, como para la familia”, expresó el director de la licenciatura de derecho, Juan Carlos Hernández Pacheco.

Quien además agregó, que están muy contentos, porque estos jóvenes que hoy se incorporan al ámbito laboral, hicieron un doble esfuerzo para estudiar y en tres años aprendieron teoría y práctica sobre contenidos y casos jurídicos, a quienes deseo el mejor de los éxitos en su nueva etapa e invito para que se sigan preparando. Para finalizar invito a aquellos jóvenes que tengan el deseo de seguir estudiando derecho o alguna otra carrera para que se acerque a la UPAV, porque nunca es tarde para empezar a estudiar y todo cambio inicia con el primer paso.

BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Química Alfa Citlalli dará inicio al saneamiento del Mercado Municipal

Las actividades se llevarán a cabo del 22 al 24 de julio, días en los cuales el centro de abasto permanecerá cerrado

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Como cada año a partir de este 22 de julio se realizará la limpieza y mantenimiento del Mercado Municipal, “Rosendo Topete Ibáñez” por lo que permanecerá cerrado hasta el próximo 24 de julio, en estas actividades el Gobierno de Martínez de la Torre presidido por la alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez Vázquez brindará todo el apoyo para que este lugar se mantenga limpio y seguro.

A decir del encargado del Mercado Municipal, Mauricio Yáñez Castillo durante estos tres días se realizará el mantenimiento preventivo, el cual incluye limpieza de alcantarillado, bajantes pluviales, alumbrado, red eléctrica, res de agua potable, en coordinación con dependencias como CAEV, Jurisdicción Sanitaria Número 4 y Protección Civil. Los trabajos que se estarán realizando son con la finalidad de brindar un mercado funcional y seguro para todos los martinenses que acuden a realizar sus compras de diversa índole, por lo que agradecen de antemano la comprensión de las y los consumidores.

Deportistas reciben total respaldo de la Alcaldesa Alfa Citlalli Álvarez

Atletas reciben charla de la modalidad 3 x 3 de básquetbol para futuros profesionales de la educación deportiva

COMUNICACIÓN SOCIAL

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

La formación integral en materia deportiva abarca no solo la parte atlética, sino también la educación y la profesionalización de todos los involucrados, eso lo tiene claro la administración que preside la Alcaldes Alfa Citlalli Álvarez Vázquez, por lo que este sábado en las canchas de la colonia Padre Hidalgo se realizó un Curso Taller sobre la modalidad 3 x 3 de básquetbol, disciplina de gran crecimiento en el país.

La Dirección de Deportes

a cargo de Antonio Preza Reyes, acercó a los estudiantes de la Licenciatura en Educación Física del CESM y de Educación Deportiva de la UPAV a esta plática a cargo del Profesor Roberto Carlos Franco Huidobro, especialista en esta disciplina con respaldo de ADEMEBA, la cual va ganando terreno en el país, la cual ya es disciplina olímpica, además ha brindado triunfos a representativos martinenses en competencias oficiales. Con actividades como está el Gobierno de Martínez de la Torre busca fortalecer la práctica deportiva, con el fin de sumar a la formación integral de deportistas y entrenadores, así como a todos los involucraos en las distintas disciplinas deportivas en el municipio.

LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO EN FUNCIONES DE LA NOTARIA NUMERO DOCE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Con fecha quince de julio del año dos mil veinticinco, mediante Escritura Pública Número 16,136, las señoritas ARLETH YURIDIANA HERNÁNDEZ HERRERA, ANELL VIRIDIANA BARRIENTOS HERRERA y AZURI YAMILETH BARRIENTOS HERRERA, por derecho propio, en su carácter de hijas, procedieron a denunciar la Sucesión Intestamentaria a bienes de la finada señora MARÍA ELENA HERRERA LAGUNES. Quien falleció en el municipio de Martínez de la Torre, Veracruz de Ignacio de la Llave, el día once de mayo del año dos mil veintiuno. Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el periódico El Heraldo de Martínez, de esta Ciudad.

A T E N T A M E N T E: Martínez de la Torre, Veracruz, Julio 15 del 2025.

LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO EN FUNCIONES DE LA NOTARÍA NÚMERO DOCE.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ San Rafael

Necesario reducir los períodos de gobierno municipales en Veracruz

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Plantea la militancia de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en revisar el periodo de duración de los gobiernos municipales en Veracruz, actualmente se encuentran desfasado respecto a las elecciones estatales y federales, lo que contribuye un mayor costo para el erario, señaló Rosa Elena Centeno, militante de Morena en San Rafael.

Además, recordó que al inicio de los 2000 solo hubo un periodo de cuatro años, posteriormente a este se disminuyó el tiempo a tres años con el objetivo de alinear los comicios municipales con los procesos estatales y federales, evitando elecciones constantes.

Sin embargo, en una reforma constitucional en el 2012 impulsada por el PRI amplió el periodo

nuevamente, rompiendo la sincronización electoral.

Ante eso, la ex delegada municipal de MORENA propuso que los diputados locales retomen el tema, analicen los periodos y busquen un ajuste que permita coincidir las elecciones municipales con las estatales y federales, siguiendo el ejemplo de la mayoría de los estados que mantienen periodos de tres años para los ayuntamientos.

“Es momento de analizar lo que más conviene a Veracruz, de evitar gastos innecesarios y de simplificar los procesos democráticos”, enfatizó.

Finalmente dijo que hay tiempo para desarrollar una reforma electoral estatal para desarrollar ese tipo de cambios, confía que los legisladores presenten en el próximo periodo legislativo una nueva ley electoral para el estado.

Criticable proyecto de reforma de los exconsejeros del INE: Cardeña Cortés

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Es una falta de ética por parte de los exconsejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) en impulsar un proyecto de reforma electoral, a pesar que durante su tiempo como funcionarios electorales tuvieron la oportunidad de plantear esos cambios y no lo hicieron, criticó Josué Cardeña Cortés, destacado abogado en el municipio.

Señaló que esa propuesta solo obedece a intereses po -

En San Rafael

ANDREA RIANDE ASUMIRÁ EL CARGO DE REGIDORA

ÁLVARO GUERRERO

SAN RAFAEL, VER. -

Asumirá con la responsabilidad y compromiso por el bienestar de San Rafael, aseguró Andrea Riande Sánchez, regidora electa, pues dijo que se encuentra en la espera que en próximas fechas esté recibiendo su constancia como regidora única.

Explicó que tendrá una gran responsabilidad como representante del PT y formar parte del cuerpo edilicio acompañando al presidente municipal electo durante la próxima administración.

Además, destacó la importancia de tener representación en el cabildo de un proyecto político que recibió un respaldo importante de la ciudadanía.

Mencionó que tiene experiencia previa como servidora pública en el DIF municipal, donde de 2018 a 2021 se enfocó en trabajar en temas de salud, especialmente en la atención a mujeres y primera infancia.

Ahora, con esta nueva encomienda, dijo que su labor se centrará en ser un canal directo de comunicación entre la ciudadanía y el gobierno municipal, asimis-

mo, confirmó que tiene el interés en contribuir en las decisiones municipales que reflejen el bienestar colectivo, promoviendo la creación de espacios de convivencia de calidad, así como obras públicas que requiera la población.

Manifestó que su participación en la próxima administración municipal será responsable, priorizando siempre el beneficio del municipio, dejo en claro que su

postura será de trabajo coordinado con todo el equipo de ediles, aunque señalará cualquier decisión que pudiera representar un agravio para la comunidad. Finalmente comentó que el objetivo es sumar esfuerzos y no ser un obstáculo para el desarrollo de San Rafael, apostando siempre por la implementación de programas y obras que respondan a las necesidades reales de la ciudadanía.

líticos y son extemporáneas, ya en su momento “disfrutaron de los privilegios del sistema político mexicano”. En cuestión a la propuesta de los exconsejeros referente a la representación proporcional, Cardeña Cortés rechazó la propuesta de mantener el 50 % de diputados por mayoría relativa y 50 % por representación proporcional, de lo que califico como una fórmula que no ayuda en nada para la mejorara del sistema político del país.

Además, defendió las acciones para generar la austeridad republicana, ante eso, sostuvo que lo más saludable sería una reducción del número de legisladores, ya que considera innecesario el gasto público destinado a mantener un poder legislativo sobredimensionado.

“Todo ciudadano que aspire a ser legislador debería ganarse el voto caminando territorio, no solo por listas de partidos”, puntualizó.

Subrayó que es fundamental la consolidación de la democracia mediante instituciones sólidas y de mayor participación del pueblo a través del voto directo.

Por último, dijo que están atentos a la discusión de

la reforma electoral que se avecina en el Congreso de la Unión, reiterando que la transformación del sistema

debe enfocarse en fortalecer la democracia con menos privilegios y más contacto ciudadano.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Ayuntamiento promueve convocatoria para policías de proximidad

Los interesados podrían ser reclutados en la Secretaría de Seguridad del Estado de México

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

Con la finalidad de coadyuvar con autoridades de seguridad, el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, realiza la promoción de la convocatoria para policías de proximidad, donde las/os interesados podrán formar parte de la Secretaría de Seguridad del Estado de México.

El presidente municipal de esta ciudad en una mesa de trabajo con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional del 111/o batallón de infantería de Perote, coordinan tareas para la promoción de la convocatoria donde los reclutas tendrán un salario mensual neto de 21 mil 883 pesos con 50 centavos. Otras de las prestaciones que obtendrán son prima vacacional, aguinaldo, seguro de vida, seguridad social, licencia de maternidad o paternidad, así como crecimiento y desarrollo personal y profesional. Las vacantes son para hombres y mujeres, donde los requisitos son; ser ciudadano mexicano y estar en pleno ejercicio de sus derechos

políticos y civiles, tener edad de entre 18 y 30 años de edad, además, estatura mínima 1.60 metros para varones y 1.55 para mujeres.

Las personas que se interesen en obtener una vacante pueden realizar el proceso de reclutamiento, marcando al 753-141-05-50, 644-108-47-47, 222-720-80-22, 282-148-81-28 y 228-516-2508 o al correo electrónico reclutamiento@ ssedomex.gob.mx.

Mientras que, en el municipio de Tlapacoyan, el alcalde Salvador Murrieta Moreno, a través del módulo de atención ciudadana ubicado en bajos de palacio, brindará la información necesaria o podrán acudir a las instalaciones del refugio, donde efectivos del 111/o batallón asesoran a los interesados.

Para toda la familia

Alcalde Salvador Murrieta garantiza seguridad en la Feria Tlapacoyan 2025

Mediante una estrecha coordinación se aplicarán estrategias entre el ejército mexicano y la policía municipal

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. –

Con el propósito de garantizar una celebración segura para la diversión de todas las familias, el presidente municipal, Salvador Murrieta Moreno, coordina un plan estratégico con mandos policiacos para atender cada sector del municipio y garantizar un ambiente de paz y tranquilidad. El mandatario local en una mesa de trabajo con el mando policiaco de la Policía municipal y de la Secretaría de la Defensa Nacional, adherido del 111/o batallón de infantería, destacamentados en el refugio de la colonia Netzahualcóyotl, se fortalecen los lazos para la implementación del operativo disuasivo en Tlapacoyan.

Destacó que, a partir del 25 de julio al 3 de agosto, se llevarán a efecto actividades culturales, artísticas y deportivas, donde se congregarán familias, por ende,

será fundamental los mecanismos de operatividad que lleven a efecto la SEDENA, PPM, Guardia Nacional, SSP, para garantizar una fiesta en completa calma.

Expuso que ante las festividades que se vivirán a lo largo de 10 días por la feria Tlapacoyan 2025, las colonias y comunidades no se verán descuidadas, por ello el plan estratégico va encaminado a redoblar esfuerzos para brindar la vigilancia a lo largo y ancho de la ciudad, mediante el fortalecimiento de SEDENA.

COMUNICACIÓN SOCIAL

TLAPACOYAN, VER. -

A escasos días de dar inicio la feria Tlapacoyan 2025, el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, brindará un espacio gratuito para las y los artesanos, así como emprendedores, con el objetivo de comercializar artículos y productos que elaboran para generar ganancias en pro de su economía. El mandatario local recordó que la fiesta será del 25 de julio al 3 de agosto, cuando se lleve a efecto la feria, sin embargo, los artesanos tendrán un lugar digno para mostrar a los visitantes y turistas las riquezas que tiene Tlapacoyan, además de la historia, arte y la cultura.

De forma gratuita tendrán un espacio para comercializar los artículos y productos que elaboran

El pabellón artesanal será específico para aquellas personas que realizan manualidades, forman parte del

Cabe mencionar que el acceso al recinto ferial y presenciar los artistas de talla nacional e internacional, será totalmente gratis, condiciones que augura la diversión total de todas las familias procedentes de distintos estados de la república mexicana para disfrutar de la Arrolladora banda el limón, socios del ritmo con Alex Acha, Sonora Santanera de María Fernanda, Platanito Show, José Manuel Figueroa, Pesado, Kevin AMF, Sonido Famoso, entre otros.

emprendimiento y de aquellos artesanos que elaboran artículos alusivos que dan imagen a Tlapacoyan y la región del Totonacapan, como parte a proyectar las riquezas y bellezas naturales. Destacó que los visitantes y turistas que durante la época vacacional de verano llegan a Tlapacoyan, las familias buscan adquirir recuerdos que brindan representatividad a la Heroica ciudad, por ello emprendedores y artesanos tendrán un espacio en la feria 2025.

De esta forma el mandatario local Salvador Murrieta Moreno, con la visión de proyectar al municipio de Tlapacoyan y mostrar las riquezas y bellezas naturales, ante las miradas de las familias que acudirán a la feria, que representa un espacio idóneo para todas y todos y pasarán días de gran diversión.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Estatal

Crisis de vivienda en Veracruz: corrupción, abandono y el acceso a un hogar digno

En Veracruz, más de la mitad de la población vive en rezago habitacional. La falta de planeación, la corrupción inmobiliaria y la especulación han agudizado una crisis estructural del derecho a la vivienda

periodistas Brisa Gómez y Juan Carlos Platas abordan la situación desde varios puntos de vista.

La tormenta provocada por el huracán Eric en junio de 2025 puso al descubierto una crisis silenciosa pero persistente: la del acceso a una vivienda digna en Veracruz. Las lluvias intensas afectaron fraccionamientos como Valle Real, donde las inundaciones evidenciaron fallas estructurales y falta de servicios básicos, mientras autoridades municipales discutían sobre quién debía responder. Este caso no es aislado.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020 Veracruz contaba con más de 3 millones de viviendas, de las cuales más de 620 mil estaban deshabitadas. Paralelamente, el 49 % de la población vivía en rezago habitacional. Esta contradicción refleja un modelo de desarrollo urbano basado en la especulación y la ganancia privada, antes que en garantizar derechos.

En un reportaje para radio UV, los

FRACCIONAMIENTOS MAL CONSTRUIDOS Y NO MUNICIPALIZADOS

Uno de los principales problemas identificados es la construcción masiva de viviendas en terrenos no aptos, sin servicios básicos y alejados de los centros urbanos. América Carmona Olivares, exdirectora de Desarrollo Urbano en Xalapa, explicó que muchas desarrolladoras vendieron hasta el 70 % de las viviendas sin cumplir con el proceso legal de municipalización. Eso implica que calles, alumbrado, áreas verdes y drenaje no son propiedad del municipio, por lo que este no puede intervenir legalmente para mantenerlos. Empresas como Casas Geo y Homex abandonaron sus desarrollos sin entregar formalmente los espacios públicos, dejando a los residentes en situación de indefensión legal, obligados a

do un aumento desmedido en los precios de la vivienda, mientras miles de familias no pueden acceder a créditos o pagar las hipotecas.

Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en México el 9.1 % de la población vive en rezago habitacional, y el 17.8 % carece de servicios básicos.

CORRUPCIÓN INMOBILIARIA Y OMISIONES INSTITUCIONALES

Arturo Chipuli Castillo, investigador jurídico de la UV, advirtió que la corrupción inmobiliaria ha facilitado la proliferación de fraccionamientos irregulares y asentamientos inseguros. En muchos casos, los permisos se otorgaron sin cumplir requisitos técnicos ni normativos. La falta de aplicación de la ley y la impunidad permiten que estos desarrollos se multipliquen.

También alertó sobre la gentrificación como otro factor de exclusión: plataformas de renta como Airbnb están elevando los precios de renta en zonas urbanas, desplazando a familias de bajos ingresos hacia la periferia. El artículo cuarto constitucional reconoce el derecho a una vivienda digna, pero hoy ese derecho ha sido subordinado al mercado. América Carmona explicó que el valor de las viviendas responde más a la “moda” que a criterios urbanísticos: zonas que antes eran accesibles, se han encarecido por especulación, mientras otras pierden valor por la inseguridad o la presencia de equipamientos no deseados.

LAS MÁS AFECTADAS: MUJERES, JÓVENES Y TRABAJADORES INFORMALES

financiar con sus propios recursos servicios como la recolección de basura o el mantenimiento del alumbrado.

VIVIENDAS ABANDONADAS, INSEGURIDAD Y URBANIZACIÓN FALLIDA

Según Ezequiel Melgarejo Ochoa, académico de la Facultad de Arquitectura de la UV, el abandono de viviendas ha generado focos de inseguridad, vandalismo y pérdida de cohesión social. Las casas construidas con materiales de baja calidad y ubicadas en zonas sin transporte ni infraestructura adecuada, terminan siendo abandonadas por sus habitantes. Esto agrava aún más el deterioro de esos fraccionamientos.

Rosy Guendolí Carrillo Ovando, académica de Economía, señaló que este modelo beneficia principalmente a un reducido grupo de inmobiliarias que compran suelo barato en zonas periféricas y lo revenden a precios elevados tras la autorización de cambios de uso de suelo. La especulación ha provoca-

El sistema hipotecario excluye a quienes no tienen empleos formales o antigüedad suficiente. Jóvenes, madres solteras y trabajadores en el sector informal — que representan más del 50 % de la población laboral en México— no pueden acceder a una vivienda propia. Incluso quienes logran un crédito, deben endeudarse por décadas para cubrir apenas una parte del costo total.

Expertos coinciden en que hay rutas para revertir la crisis. La vivienda popular —autoconstruida, progresiva, con acompañamiento técnico y legal— ofrece una alternativa más viable que los modelos actuales de interés social. Casos como el de la unidad Jardines de Xalapa, que logró su municipalización con apoyo de ONU-Hábitat, muestran que la intervención estatal puede corregir años de abandono.

Carmona Olivares insiste en que las políticas públicas deben enfocarse en las personas, no en las empresas. Para ello, es fundamental revisar esquemas de crédito, mejorar la regulación territorial, sancionar la corrupción y recuperar el sentido social del urbanismo.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

“Contemplar

la grandeza de sus raíces es un honor”: Rocío Nahle en la Guelaguetza

OAXACA, OAX. –

La gobernadora Rocío Nahle García, asistió como invitada especial a la tradicional ceremonia matutina del Lunes del Cerro, celebrada en el Auditorio de la Guelaguetza, donde acompañó al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, y a la presidenta honoraria del DIF estatal, Irma Bolaños Quijano, en la máxima fiesta de interculturalidad de América Latina.

“Hoy disfrutamos del inicio de la GUELAGUETZA 2025 en Oaxaca, un magnífico encuentro que celebra la riqueza cultural de los pueblos originarios, a través de su arte, música y tradiciones. Agradezco al Gobierno del Estado de Oaxaca por esta cordial invitación, en donde contemplar la grandeza de sus raíces es un honor”, destacó en sus redes sociales.

Veracruz registra 2,178 casos de desnutrición en primer semestre del año

La entidad se ubica entre las de mayor incidencia, con aumento en los casos severos

Durante los primeros seis meses de 2025, Veracruz ha registrado 2,178 casos de desnutrición, de acuerdo con el informe de la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud federal.

El desglose indica que 150 personas presentan desnutrición severa,

Presenció el espectáculo que enaltece la riqueza cultural de las ocho regiones de Oaxaca, a través de expresiones vivas como la danza, la música, la indumentaria tradicional y los rituales comunitarios, en un ambiente de hermandad entre pueblos originarios.

La presencia de Veracruz en este encuentro refuerza los lazos de fraternidad entre entidades del sureste y el compromiso con la diversidad cultural, el respeto a los pueblos indígenas y la proyección de México como una nación pluricultural.

Así como la Mandataria, también asistieron el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío; la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, y el presidente electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz.

339 moderada y 1,689 leve. En comparación con los datos de 2024, cuando la entidad cerró con 2,353 casos —147 de ellos en su forma más grave—, se observa un aumento en los casos severos durante el primer semestre del año.

NIÑEZ, LA MÁS VULNERABLE ANTE TRASTORNOS NUTRICIONALES

Aunque el informe no especifica las edades de las personas afectadas, especialistas en salud pública señalan que la mayoría de los casos se concentran en niñas y niños menores de cinco años. La desnutrición en este grupo está estrechamente relacionada con condiciones de pobreza, marginación y acceso limitado a servicios de salud y a una alimentación adecuada. COMPARATIVO NACIONAL

A nivel nacional, hasta la semana epidemiológica 26 se han registrado 26,476 casos de desnutrición leve,

6,233 moderados y 2,806 severos. Veracruz representa el 6.2 por ciento de los casos leves en el país, lo que la coloca entre las entidades con mayor número de reportes.

En el panorama nacional, otras

entidades con alta incidencia son el Estado de México, Chiapas, Ciudad de México,

Guerrero,

y Michoacán. Veracruz se mantiene entre los primeros lugares en términos absolutos

Jalisco, Hidalgo, Puebla,
Oaxaca

Enfermeras del Hospital Luis F. Nachón denuncian acoso, abuso laboral y discriminación por edad

Enfermeras con más de 30 años de servicio en el

Hospital Luis F.

Nachón acusan a sus superiores de insultos, acoso y violación de derechos laborales. Denuncian complicidad de directivos

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

Un grupo de enfermeras del hospital regional “Doctor Luis F. Nachón” se manifestaron frente aledificioparadenunciarlosabusos y acosos laborales así como insultos presuntamente ejercidos por la jefa de Enfermería, Jennifer Juárez Moreno y el subjefe de Enfermería, Miguel Rojas Domínguez.

Las enfermeras explicaron con antigüedad laboral de entre 30 y 50 años informaron que sus mismos compañeros de trabajo las llaman “dinosaurios” por tener una edad superior a los 60 años.

Estás faltas de respeto y abusos laborales los realizan con la complacencia del director del hospital, Antonio Vázquez García y la subdirectora, Norma Patricia a López Pretelin, y el administrador, Octavio Bustamante. Además de la violación a sus derechos laborales, las enfermeras indicaron que son víctimas del nepotismo, autoritarismo y abuso de poder por parte de Jennifer Juárez y Miguel Rojas al obligarlas a atender dos consultorios en el mismo turno matutino.

Las enfermeras detallaron que en reiteradas ocasiones han solicitado permiso especial para ausentarse un día de su centro de trabajo, pero Jennifer Juárez los niega.

Relataron que llegan a laborar a las 07:00 de la mañana al hospital, y tienen derecho a ocupar media hora para desayunar, no obstante la jefa de enfermería no otorga el permiso.

“Los jefes de otros departamentos sí dan permiso al personal de desayunar, pero en el Área de Enfermería que es el más grande es el más afectado, nos niegan los permisos” expusieron.

Ante la falta de conocimientos en la administración de un hospital, los jefes nombraron sus asesores a enfermeros que si conocen de los manejos de personal. Al cuestionar a las enfermeras qué dicen sus líderes sindicales, las manifestantes informaron que están enterados, pero no los podrían apoyar con la protesta debido a que las autoridades del hospital les descuentan de la quincena el día laboral.

“Hemos tenido represalias, la vez pasada que nos manifestamos hubo represalias, cuando fuimos a pedir un día libre, no nos lo quisieron dar. Los líderes si nos defienden pero no se pueden inmiscuir” expusieron.

Agregaron que la Jefa de Enfermería acosa a las compañeras al citarlas a juntas cada semana para exigirles más trabajo.

“Se supone que nos iba a ir mejor y no fue así, nos maltratan, nos insultan diciéndonos viejas, dinosaurios. La vez pasada nos manifestamos porque no queríamos a esa jefa de Enfermera y no nos hicieron caso, pues no hicieron caso ahora estas son las consecuencias, ellos tuvieron que conocer primero al personal” finalizaron.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

ICATVER participará en la reinserción social

DE LA REDACCIÓN

XALAPA, VER.-

La Directora General del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz, Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, y el titular de la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad, Maestro Luis Arturo Santiago Martínez, encabezaron una mesa de trabajo con la Maestra Rita Salgado Vázquez, Directora General de Políticas Públicas y Órganos de Gobierno de la Secretaría de Trabajo del Gobierno de México, en la que se abordaron temas de especial relevancia para el impulso laboral de la entidad.

La titular del ICATVER, detalló que, en este encuentro, en el cual también participó la Maestra Ciria Ivonne Márquez Talamantes, Subsecretaria de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Seguridad Pública, se dialogó sobre la próxima instalación del Comité Estatal de Fomento Laboral Penitenciario en Veracruz, la cual es la instancia encargada de fortalecer la reinserción social a través del trabajo en los centros penitenciarios del estado.

Martínez Sánchez, dijo que el objetivo principal es impulsar el empleo penitenciario para lograr una reintegración efectiva, humana y productiva de las personas privadas de la libertad, en este sentido, el ICATVER participa en el comité para que en conjunto, desa-

rrollar estrategias para promover el trabajo dentro de las prisiones, buscando que sea digno y acorde a las necesidades de los internos, facilitando su acceso a actividades productivas que les permitan adquirir habilidades y experiencia. De esta manera y con el

liderazgo de la Gobernadora Rocío Nahle García, se trabaja en colaboración con otras instancias gubernamentales y organizaciones para que el bienestar llegue a todas y todos, avanzando en inclusión y reinserción a través del trabajo, por amor a Veracruz.

Posibles casos de gusano barrenador en perros

Solo el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) puede confirmar casos de gusano barrenador en perros, afirmó el Médico Veterinario José Francisco González Aynes. Explicó que podría tratarse de otro tipo de larva, por ello, solo la autoridad puede informar sobre casos de miasis o infección parasitaria por larvas de moscas en tejidos vivos.

“Si hay casos de gusanos, en heridas abiertas en animalitos de colonias o lugares donde no están bien cuidados o bien atendidos, pero no podemos dar un diagnostico así nada más, se tiene que mandar a SENASICa el reporte, ellos vienen se llevan el gusano, lo identifican y dan el veredicto, si es que es el que provoca la enfermedad, porque hay luego muy parecidos y hay quienes se confunden con el barrenador, tenemos que tener que sea certificado, porque si no vamos a generar miedo y temor,

si tenemos que tener confirmado por SENASICA”, reiteró.

Dijo que toda aquella persona que tiene un perro o un ser vivo, tiene que tomar medidas en heridas abiertas a fin de que no se vaya a parar una mosca, no necesariamente la del gusano barrenador.

“Por lo regular en la ciudad, en las casas, estos se propician por la mosca, la mosca llega y deposita sus huevos en la herida abierto, es muy difícil entre nosotros que cuidamos a nuestras mascotas, que siempre estén limpias, curándolas, cubriéndolas, en cualquier situación, no deben de quedar las heridas abiertas”, mencionó.

El fin de semana en redes sociales el veterinario de Coatzacoalcos Jonathan Flores Molina, informó en sus redes sociales que había detectado gusanos en dos perros, sin que SENASICA haya confirmado que se trata de este tipo de infección.

Al respecto, el presidente de la asociación de Médicos Veterinarios de Coatzacoalcos, insistió en que es un proceso y protocolo, aunado a que los veterinarios que lo detectan llegan a estar capacitados en la materia.

Solo amontonaron palizada

DE LA REDACCIÓN

TUXPAN, VER.-

A pesar del anuncio oficial del arranque de la limpieza de playas en Tuxpan el pasado miércoles 16 de julio, turistas y prestadores de servicios turísticos han expresado su inconformidad ante lo que consideran una nula mejora en las condiciones de la franja costera. Aunque las autoridades de los tres niveles de gobierno informaron que los trabajos serían paulatinos,

hasta el momento no se perciben avances significativos.

Los visitantes que han arribado a este destino con motivo de las vacaciones de verano se han encontrado con playas invadidas por palizada, desechos orgánicos y basura urbana. A decir de los comerciantes y restauranteros establecidos en la zona, los trabajos de limpieza no han pasado de formar montones de basura, mismos que siguen acumulados a la vista de todos, sin que haya personal

que los recoja o retire del lugar. “Solo a tomarse la foto, a lo mucho apilaron la palizada, pero ahí se quedó. No se ha llevado nada. Así, ¿qué imagen le estamos dando al turista?”, comentó uno de los palaperos, visiblemente molesto. La situación, afirman, no solo afecta la estética del lugar, sino también genera mal olor y representa un riesgo sanitario para quienes acuden a disfrutar del mar. En redes sociales también han comenzado a circular fotos

y comentarios negativos de los visitantes que, con desilusión, comparten el mal estado de las playas tuxpeñas. Esta percepción podría traducirse en una caída en la afluencia de turistas en los próximos días, afectando gravemente la economía de cientos de familias que dependen del turismo.

Los prestadores de servicios urgieronalasautoridadescorrespondientes a que se tomen acciones reales, con brigadas constantes de limpieza y recolección de desechos, además de vigilancia para evitar que la basura regrese a las playas. Consideran que es

inaceptable que, en plena temporada vacacional, uno de los principales atractivos del municipio se encuentre en estado de abandono.

Hasta ahora, no ha habido un pronunciamiento oficial respecto a estas quejas por parte del ayuntamiento ni de las instancias estatales o federales involucradas. La ciudadanía y el sector turístico exigen resultados inmediatos, recordando que una playa limpia no solo atrae más turismo, sino que también representa dignidad y compromiso con el medio ambiente.

Primera Sección
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.-

Alan Lorenzo Méndez, Soldado

Honorario del 87 Batallón de Infantería

FDS #HERALDOS

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-

A sus 6 añitos pudo disfrutar de uno de sus sueños, ser un soldado del glorioso ejérci-

to nacional, él es Alan Lorenzo quien además es un guerrero superando día a día adversidades para mantener una óptima salud, pero con el amor y cariño de si familia sigue avanzando y superando retos. El programa de Soldado Honorario es una actividad que realiza la Defensamx para reconocer, motivar e impulsar a niños y niñas que estén afrontando una enfermedad terminal o con alguna capacidad diferente. Es un vínculo con la población para acercarse y ver ese lado muy humano de las Fuerzas Armadas.

Hoy vas a tener un día de muchas preocupaciones y mucho batallar, debido a problemas y múltiples asuntos relacionados con el trabajo. Ahora bien, esto no significa que vaya a ser un día malo.

Hoy tendrás un día agridulce, protagonizado, sobre todo, por los asuntos del corazón, la vida sentimental o familiar. Tanto en lo bueno como en lo malo, tu pensamiento y tu corazón estarán centrados en estas cosas.

Ten cuidado con las finanzas y los negocios. Si hoy tienes que tomar alguna iniciativa importante en esta clase de asuntos, es conveniente que te lo pienses bien, porque, de lo contrario, podrías equivocarte y lamentarlo más tarde.

Ten cuidado con la malicia y los engaños. Debido a tu bondad natural tienes tendencia a confiar en todo el mundo, pero eso es algo que no debes hacer, por lo menos hoy, y en todo lo que esté relacionado con asuntos de trabajo.

Sin duda alguna una emotiva ceremonia con honores a la bandera, el parte de novedades y el recorrido por módulos informativos con el Soldado Alan Lorenzo. Felicidades

El Sol comienza a transitar hoy por tu signo, tal como anunciábamos ayer, y eso te va a dar un gran aporte de vitalidad, tanto física como emocional, así como una mayor suerte y brillo a la hora de afrontar los asuntos del día a día.

Para que puedas apoyarte en buenos, sinceros y verdaderos amigos, primero es importante que saques de tu vida a aquellos que en realidad no lo son, o te están engañando y traicionando.

Éxitos o realizaciones de trabajo o financieras. La suerte va a estar de tu lado a la hora de tomar determinadas decisiones, o de realizar algún tipo de cambio en tu vida. Además, recibirás ayudas que no esperas, y que van a ser decisivas.

Con la entrada del Sol en tu casa novena vas a vivir un periodo más afortunado o realizador, tanto en los asuntos materiales como en los de carácter más íntimo. También hoy será un buen día para ti, aunque todo te costará un mayor esfuerzo.

Por lo general, tú sueles ser muy prudente y cualquier acción que emprendes, o iniciativa que tomas, está muy reflexionada y meditada, sin embargo, hoy te vas a volver un poco más audaz e incluso, en algunos momentos,

Tú sueles ser muy prudente y cualquier acción que emprendes, o iniciativa que tomas, está muy reflexionada y meditada, hoy te vas a volver un poco más audaz e incluso, en algunos momentos, dejarás que el corazón tome el mando.

La primera mitad del día se te presenta bastante difícil debido a problemas y tensiones en el trabajo y la vida social, pero todo será muy diferente en la segunda, gracias a que vas a poder superar con éxito.

Gracias a una posición muy favorable de Venus, te espera un día muy bueno en todo lo relacionado con la vida sentimental, o vas a poner las bases para que dentro de poco puedas disfrutar de un momento muy feliz.

¿Adela Noriega regresará a las telenovelas? Carla Estrada responde si esto podría ocurrir

Carla Estrada habló sobre la posibilidad de que Adela Noriega regrese a la televisión, luego de los rumores sobre su muerte

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Adela Noriega se ha mantenido alejada del ojo público durante más de una década, pero su nombre volvió a llamar la atención luego de que circulara en redes sociales un video que generó inquietud entre sus seguidores. El clip, que habría sido creado con inteligencia artificial, afirmaba que la actriz había muerto, lo cual causó una ola de especulaciones y preocupación.

Ante la difusión del video, periodistas como Martha Figueroa y Raúl Gutiérrez se encargaron de desmentir la noticia. Ambos coincidieron en

que la actriz se encuentra con vida y que actualmente reside en Miami, Florida, alejada del mundo del espectáculo.

CARLA ESTRADA DESEA QUE ADELA NORIEGA REGRESE A LAS TELENOVELAS

La situación trajo de vuelta viejos recuerdos para la productora Carla Estrada, quien ha trabajado con Adela Noriega en varias telenovelas.

Durante una entrevista con la revista TVyNovelas, publicada el 16 de julio, la productora compartió detalles sobre su experiencia laboral con la actriz y habló sobre un posible regreso a la pantalla.

“No es una persona abierta ni sociable, pero cuando te escoge, cuando decide que quiere estar contigo, es sensacional”, afirmó Estrada al recordar la personalidad reservada de Adela Noriega.

Además, relató cómo era el vínculo entre ambas durante los rodajes de las telenovelas en

las que trabajaron juntas.

“Comíamos diario, pero cuando se separa del medio, lo hace de verdad, por eso no he vuelto a saber de ella”, agregó.

A pesar de que no ha tenido contacto reciente con la actriz, Carla Estrada no oculta su interés por ser quien impulse su regreso a la televisión.

“Me gustaría que su regreso a la televisión sea conmigo. El público lo pide, quieren vernos juntas de nuevo. Y sé que ella también lo desea”, aseguró.

Esta no sería la primera vez que Estrada logra convencer a Adela Noriega de volver a los melodramas. En el pasado, consiguió integrarla a María Isabel y posteriormente a Amor Real, aunque esta última requirió una negociación complicada.

“Era muy complicado que Adela pudiera hacer ‘Amor Real’ porque no tenía contrato. Tuve que negociar con los ejecutivos, me tardé mucho. Incluso empecé a grabar sin ella. A las semanas, por fin se cerró el contrato y se integró al

reparto”, recordó.

¿A QUÉ SE DEDICA ADELA NORIEGA EN LA ACTUALIDAD?

Aunque no existen declaraciones oficiales por parte de Adela Noriega, han circulado reportes que indican que la actriz estaría involucrada en el mundo empresarial.

Algunos medios señalan que maneja un negocio inmobiliario y que también se dedica a la compra y venta de joyas, actividades que le habrían permitido mantenerse económicamente estable y alejada de los reflectores. Desde hace 16 años, Adela Noriega ha mantenido su vida personal en completo hermetismo. No utiliza redes sociales, no da entrevistas y son pocos los datos que se saben sobre su vida actual.

Se pone en operación el transbordador

Grijalva

Reinicia el cruce de autos entre

Coatzacoalcos y Villa Allende

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER.-

Arrancó operaciones el transbordador Grijalva y con ellos el reinicio del paso de autos en el ferry entre Coatzacoalcos y Villa Allende.

Desde este lunes se permite el cruce de vehículos luego de que la embarcación recibió el mantenimiento correspondiente.

La suspensión del paso de automóviles en el transbordador había estado suspendida desde febrero de este 2025, debido a falta de permisos ante Capitanía de Puerto, aunado al mantenimiento correspondiente.

Es importante precisar que es solo el transbordador Grijalva el que puede transportar autos, motocicletas y pasajeros. El Laguna de Coapa seguirá operando con motos y personas, se espera que en próximas fechas también lo ingresen al dique seco donde recibirá mantenimiento.

La necesidad del transbordador era una petición de usuarios con autos, puesto que para poder cruzar tenían que usar el túnel sumergido, cuyo costo es más del triple de lo que se paga en el transbordador.

Se proyecta la llegada de nuevas empresas e inversiones estratégicas

La ciudad de Tuxpan continúa avanzando en la planeación e implementación del Polo de Desarrollo, un proyecto estratégico impulsado en estrecha coordinación con los tres niveles de gobierno, que busca detonar el crecimiento económico y consolidar al puerto como un nuevo polo industrial del país.

Este ambicioso plan contempla la creación de un parque industrial público conectado directamente a la zona portuaria, lo cual lo diferencia del parque industrial privado ya existente. A este nuevo parque se le dotará de infraestructura fundamental como drenaje, agua potable, una subestación eléctrica dedicada, planta de tratamiento de aguas y una posible planta desalinizadora, lo cual garantizará el suministro constante de recursos esenciales para el funcionamiento de industrias de gran escala. Según se dio a conocer, ya hay pláticas avanzadas con empresas interesadas en instalarse en Tuxpan, entre ellas una importante compañía dedicada a la importación de gas. Aunque aún se encuentran en la etapa

IRIS ROMÁN

TUXPAN, VER.-

Tuxpan se posiciona cada vez más como un polo de talento laboral en la región, al convertirse en punto de interés para empresas foráneas que buscan mano de obra calificada. Así lo dio a conocer Vanessa Gómez, coordinadora del Servicio Municipal de Empleo, quien detalló que este organismo ha venido fortaleciendo sus vínculos con compañías que desean reclutar personal directamente en el municipio. En días recientes, empresas como Trac Morsa, IRS y Operadora CICSA participaron en las jornadas de vinculación organizadas por el Servicio Municipal, ofreciendo vacantes y recibiendo solicitudes de manera presencial en los bajos del Palacio Municipal. “Estamos trabajando de la mano con estas empresas, brindándoles un espacio estratégico donde cientos de ciuda-

Tuxpan avanza en la planeación del Polo de Desarrollo

de trámites y permisos federales, se trata de una señal clara del interés empresarial que ha despertado este proyecto en el ámbito energético y logístico. Además, las autoridades municipales destacaron que, mientras se culminan las obras del nuevo parque, Tuxpan ya cuenta con terrenos alternos habilitados con uso de suelo industrial y servicios listos para recibir empresas en el corto plazo. De esta manera, se garantiza que no haya retrasos

para quienes deseen comenzar operaciones en el municipio. Unodelosbeneficiosmásdestacados del Polo de Desarrollo será el posicionamiento nacional e internacional de Tuxpan, ya que gracias a la magnitud del proyecto, se generará una promoción natural del puerto como un punto logístico estratégico. Este “marketing orgánico”, como lo han denominado las autoridades, podría atraer inversiones adicionales en los próximos años, y fortalecerá

la economía local a través de la creación de empleos, aumento de la demanda de servicios y el establecimiento de cadenas de proveeduría.

Aunque algunas inversiones podrían tardar en concretarse, las condiciones ya se están generando para que Tuxpan esté listo para recibirlas. Con esta visión a largo plazo, el municipio se perfila como un nuevo destino de desarrollo industrial en el norte de Veracruz.

Tuxpan destaca como generador de mano de obra calificada

danos acuden diariamente y pueden conocer las ofertas laborales”, señaló Gómez. Destacó que, aunque CICSA únicamente recibió currículums para canalizarlos a su área de Recursos Humanos, es la primera vez que colabora directamente con el servicio municipal, lo que representa un avance en la coordinación

con el sector privado. Por su parte, Trac Morsa e IRS también estuvieron presentes en el módulo de empleo, realizando actividades de reclutamiento por uno o dos días, mientras que CICSA permanecerá toda la semana.

Vanessa Gómez indicó que cada vez más empresas externas han mostrado interés en el

capital humano tuxpeño, como sucedió durante la última Feria del Empleo organizada en conjunto con la Universidad del Golfo, donde se contó con la participación de una empresa del ramo de la construcción.

“Sabemos que hay muchas personas con talento, preparación y ganas de trabajar. Nuestro objetivo es ser una herramienta adicional que les abra oportunidades, y a su vez, que las empresas puedan identificar ese potencial”, apuntó la funcionaria.

Finalmente, extendió una invitación a las empresas interesadas en aprovechar este espacio de vinculación a acercarse al Servicio Municipal de Empleo y agendar una fecha para instalarse en los bajos del Ayuntamiento, facilitando así el contacto directo con la ciudadanía.

Advierten por dengue, zica y chikungunya

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-

Tras la falta de limpieza en los patios donde se acumulan grandes cantidades de cacharros se pudieran presentar casos de dengue, zica y chikungunya, estas enfermedades que son transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti es necesario combatirlas retirando los criaderos.

Pablo García Grijalva, promotor de salud de la clínica

Benito Juárez, señaló que es necesario iniciara la lucha

desde casa contra estas tres enfermedades que atacan a la población a través del vector conocido como Aedes Aegypti, el cual se puede evitar retirando cacharros y volteando recipientes que pueden servir como criaderos.

Acciones que se pueden llevar a cabo al interior de los hogares, así como la población en general quienes son los más importantes en esta cadena de acciones, toda vez que en los domicilios donde se pueden tener criaderos y no darse cuenta.

Por ello se debe de evitar tener cacharros, cubetas a la intemperie, llantas o cualquier objeto donde se pueda almacenar agua, por lo que estos se deben de perforar, voltear y en su caso tirar. También señaló que es importante que la población atienda las recomendaciones necesarias del sector salud para evitar que se tengan criaderos de mosquitos en los domicilios debido a que si hay casos sospechosos en estudio de los cuales hasta ahora no se ha presentado alguno positivo.

Repuntaron ventas de pescados y maricos

Isaac Herrera Mancilla, comerciante de pescados y mariscos, menciono que durante la primera quincena de julio la demanda de productos del mar y rio como pescados y mariscos se incrementa hasta en un 30 por ciento, en comparación del resto del año, siendo una buena temporada para este sector comercial.

Reconociendo que este incremento de ventas representa una baja en otros productos, aunque en el caso de la venta de carne de pollo esta se mantiene estable, ya que, en algunos casos, la economía familiar no permite que únicamente se consuma pescado y marisco.

Cabe señalar que los costos

de los pescados y mariscos no están tan elevados, habiendo opciones distintas para los consumidores que van desde los 100 o 120 pesos por kilo hasta los 180 o 200 pesos, todo depende de qué tipo pescado o marisco que se elija.

Estos precios se deben de ir acomodando de acuerdo a la economía de las familias, debido a que la cuesta de enero se ha extendido, pero eso no mermo las ventas durante el periodo de clausuras escolares mostrando un importante incremento.

Esperando que este mínimo repunte de ventas se extienda y con ello los ingresos mejores para los comerciantes que ponen sus esperanzas en estas importantes fechas donde el turismo se incrementa tras las vacaciones de verano.

JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-

Mateo Retegui será compañerodeJulián Quiñones en Arabia

AGENCIA

ARABIA SAUDITA

Mateo Retegui, máximo goleador de la pasada liga italiana, fichó por el Al-Qadsiah procedente del Atalanta de Bérgamo, anunció el club saudí.

“Retegui ha llegado. Bienvenido a Khobar”, escribió la escuadra de la ciudad portuaria del centro-este del Reino en la red social X.

El delantero centro de 26 años, formado en las bases de River Plate y Boca Juniors, los dos clubes más populares de Argentina, pertenecía al cuadro de Bérgamo desde la temporada 2024-25.

Tras dos exitosas temporadas en el Tigre argentino, el nacido en San Fernando (Argentina) fichó por el Génova para su primera experiencia europea (2023-2024).

Rápidamente se consolidó

como atacante de talla mundial en la Serie A, convirtiéndose en el máximo goleador de la pasada temporada (25 goles).

Su buen nivel lo llevó a la selección italiana, con la que ha disputado 26 partidos, en los que ha marcado seis goles.

Al adquirir a Retegui, el club de Khobar sustituirá al internacional gabonés PierreEmerick Aubameyang, cuyo regreso al Olympique de Marsella fue anunciado por varios medios deportivos este fin de semana.

Con un refuerzo de este calibre, el Al-Qadsiah, que terminó sorprendentemente cuarto en la liga saudí, afirma sus ambiciones de unirse a la lucha por el título junto a los habituales pesos pesados de las grandes ciudades, el Al-Ittihad de Yeda (defensor del título) y el Al-Hilal (subcampeón) y el Al-Nassr (tercero), ambos de Riad.

México logra sexto lugar en el Mundial de Deportes

Acuáticos de Singapur

AGENCIA SINGAPUR

El combinado mexicano de natación artística se ubicó en la sexta posición en la final de rutina libre en el Mundial de Deportes Acuáticos de Singapur, después de concluir con una puntuación de 309.5349. La prueba fue ganada por la representación de China.

Regina Alférez, Fernanda Arellano, Miranda Barrera, Itzamary González, Glenda Inzunza, Joana Jiménez, Pamela Toscano y Diego Villalobos fueron los integran-

tes del equipo mexicano que tuvieron 135.1500 puntos en su evaluación de impresión artística y 174.3849 en el ámbito de la ejecución. Destaca que el conjunto tricolor no tuvo ninguna penalización.

La actuación mexicana únicamente fue superada por China, Japón y España, que terminaron copando el podio; Estados Unidos e Italia. Los tricolores fueron el mejor representante en esta justa del orbe de Latinoamérica, zona en la que les siguieron la representación de Chile en la posición 11 y de Brasil en la 12.

*China ratificó su estatus de

mejor equipo del mundo. México ya cuenta con una presea en este Mundial en las competencias de nado artístico gracias al desempeño que tuvo Villalobos Carrillo al finalizar en la tercera posición en la final varonil de solo técnico, en la que terminó con un puntaje de 238.16.

Para la jornada de hoy continuarán las competencias con las finales de solo libre varonil, en la que se presentará Diego Villalobos y dueto técnico femenil, en la que actuarán las mexicanas Marla Fernanda Arellano Germes e Itzamary González Cuéllar.

Chris Paul volverá a Clippers para decir adiós

AGENCIA

LOS ÁNGELES

El veterano base Chris Paul regresará a Los Ángeles Clippers para disputar su temporada 21 en la NBA, y, según anunció, la última, reportaron medios estadounidenses.

Paul, de 40 años, jugó la última campaña junto al francés Victor Wembanyama en los San Antonio Spurs con promedios de 8,8 puntos, el más bajo de su carrera, y 7,4 asistencias sin perderse un solo partido de la fase regular. Para su anunciado último baile, el base se decantó por volver a ponerse el uniforme de los Clippers y lanzarse a por su ansiado primer anillo de campeón, avanzó la cadena ESPN.

Aunque los Bucks, Hornets y Mavericks también se interesaron por sus servicios, Paul prefirió cumplir su deseo de volver a Los Ángeles, donde jugará con un contrato de un año por el salario mínimo de veterano, detalló The Athletic.

Elegido 12 veces para el Juego de las Estrellas, el base lideró a

los Clippers entre 2011 y 2017 formando un potente trío con los pívots Blake Griffin y DeAndre Jordan que compitió seis años seguidos en los playoffs, en una etapa en que estuvieron por encima de sus vecinos Lakers.

Posteriormente, Paul vivió breves estancias en los Rockets, Thunder, Suns, Warriors y Spurs.

En su segunda etapa en los Clippers, ‘CP3’ tendrá la misión de secundar a las estrellas James Harden y Kawhi Leonard en la creación de juego de uno de los planteles que más se ha reforzado para la próxima temporada.

La franquicia, propiedad del multimillonario Steve Ballmer, también reclutó en las últimas semanas al escolta Bradley Beal y a los pívots John Collins y Brook López para un nuevo intento de llegar por primera vez a las Finales.

Paul, segundo jugador con más asistencias y robos de la historia de la NBA, sólo por detrás de John Stockton, avanzó en una entrevista en junio que seguiría en activo “un año más como mucho”.

México ya no pedalea en el pasado del ciclismo; El Torito tiene compañía

Carlos García e Isaac del Toro no sólo han refrescado el ciclismo nacional con victorias; lo han hecho con personalidad y una amistad que se forjó en la carretera

AGENCIA

CIUDAD DE MÉXICO

Durante años, el ciclismo mexicano fue un álbum de fotos amarillas. Raúl Alcalá atacando en los Alpes con el maillot del Phillips Dupont Magnetics; Julio Alberto Pérez Cuapio sorprendiendo a los italianos en el Giro; Miguel Arroyo colándose entre los equipos estadunidenses al igual que Moisés Aldape; Bernardo Colex, dueño y señor del pelotón local. Era lo poco que el país podía presumir en un deporte que se volvió símbolo de modernidad urbana y movilidad sostenible.

Diego Villalobos

obtuvo la medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Deportes

Acuáticos que se realiza en Singapur

AGENCIA

SINGAPUR

Diego Villalobos le dio a México la primera medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Deportes

Las victorias internacionales se podían contar con una sola mano y sobraban dedos. Sin embargo, el mapa del ciclismo mexicano empieza a redibujarse gracias a una nueva generación. Una que no se conforma con sólo pedalear, sino que anhela ganar. Una nueva clase de corredores que se codea con los mejores del mundo.

La punta de lanza es Isaac del Toro, que ha convertido su talento en bandera. Campeón del Tour de Francia juvenil, subcampeón del Giro y vencedor reciente Vuelta a Austria, un rostro que se está volviendo habitual en las grandes ligas del ciclismo europeo.

Pero no está solo. En su camino, con piernas explosivas y sueños de gloria, aparece Carlos Alfonso García, un coahuilense que hace unos días inscribió su nombre en la historia reciente del ciclismo nacional con su primera victoria profesional en la Magnífica Qinghai de China, un triunfo cocinado al sprint, en un final dramático que confirmó que México compite para ganar.

“Estoy bastante contento… somos cinco mexicanos con una victoria profesional”, dice Carlos a Excélsior desde Europa en donde pasa gran parte del año concentrado con el equipo Petrolike. Su logro en Qinghai es símbolo del avance de un pelotón tricolor que se empezó a cocinar hace tiempo. Carlos no lo olvida. Todo comenzó hace 12 años gracias a un tío que lo puso a pedalear. Pronto, lo que era un juego se transformó en vocación, y después en oficio. De competencias juveniles pasó al Monex, un equipo mexicano de desarrollo que en 2019 firmó a las más grandes promesas nacionales para llevarlos al viejo continente

“Era toda una generación, casi todos de la misma edad, con el mismo sueño… algunos se fueron quedando, otros tomaron otro camino, pero Isaac y yo seguimos con otros cuantos compañeros”.

MÁS ALLÁ DEL PASAPORTE, COMPARTEN CONSEJOS DE SU PASIÓN CICLISTA

La relación entre ambos tras-

México gana bronce en Campeonato Mundial

Acuáticos, luego de finalizar en tercer lugar en la rutina solo técnico de la Natación Artística, que se desarrolla en Singapur. ElrepresentantedeMéxico,de 20 años, totalizó 238.1600 puntos para colgarse con la medalla de bronce. La presea representa la primera de América en este Campeonato Mundial. El oro fue para Aleksandr Maltsev (30 años) con 251.7133, mientras que la medalla de plata fue para el español Dennis

Gonzalez Boneu (21 años) con 241.1667.

Para Diego Villalobos es la cuarta presea mundialista que consigue. Realizó su rutina con el tema de “La Maza”. La primera competencia internacional de Villalobos se dioenlosJuegosPanamericanos Junior Cali-Valle 2021, donde consiguió la medalla de plata en dueto mixto. Una experiencia que le motivó para seguir representando a México.

ciende más allá del pasaporte. A veces entrenan juntos, comparten consejos. Del Toro es el rostro más visible por sus triunfos y por ello Carlos trata de seguirle la rueda al visitarlo en San Marino para empaparse de su rutina.

“Antes de viajar a China estuve en su departamento en San Marino. Fue una convivencia bonita porque pasamos varios días saliendo con las bicicletas y hablando sobre cómo podemos mejorar. Isaac es el ciclista de mi generación que más ha trascendido y quiero aprenderle”.

Carlos se define como sprinter, el tipo de ciclista que debe tomar decisiones en fracciones de segundo cuando las piernas queman y los rivales empujan.

“Me gusta la velocidad, decidir cuando todo va muy rápido. Creo que eso se me facilita y también mis características físicas”.

Su triunfo también significó un espaldarazo para Petrolike, un proyecto mexicano que compite internacionalmente y donde conviven mexicanos, italianos, colombianos e irlandeses.

“Es parte de lo que se espera

de todos aquí (victorias), pero cuando lo haces realidad, es muy satisfactorio”, García sabe que el calendario no se detiene. Ahora vienen las clásicas españolas, después la Vuelta a Portugal, siempre en la carretera, siempre viajando.

“Movernos de un país a otro es parte de la vida… hace 10 años me costaba mucho trabajo pasar ocho meses fuera de casa, ahora es normal”.

Entre planes de correr el Tour del Avenir y futuras representaciones con México, la historia de Carlos refleja un cambio de época.

“Creo que estamos haciendo un cambio para bien en el ciclismo del país. Con las victorias hay más empresas que se quieren volver patrocinadores, más visibilidad y los medios están pendientes”.

Isaac del Toro y Carlos Alfonso García son los primeros frutos visibles de un proceso que se ha venido gestando silenciosamente en las carreteras para refrescar las historias del ciclismo mexicano que por muchos años no añadió páginas.

“Fue algo que a mí nunca me había tocado vivir y fue algo que me encantó y me motivó a querer seguir entrenando para

poder seguir con la representación de México”, indicó Diego Villalobos para la Conade, cuando tenía 17 años.

VARIOS

vendo 2 borreguitas Peliguey, factura, Clarin, $2000 las 2. Inf: 232 134 96 04 10/07

Nombre:

Dirección:

Teléfono:

EL HERALDO DE MARTÍNEZ Nacional

“Drones, aliados contra huachicol”; una charla con el general Carmona

En la administración pasada, recuerda, se usaron de forma exitosa para vigilar ductos en el centro del país; Fuerza

Aérea alista lanzamiento de sus propias aeronaves no tripuladas, adelanta

El general Román Carmona Landa, comandante de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) quien asumió el cargo el 1 de junio de 2025, dice que el trabajo de esta unidad militar contribuye a garantizar la seguridad nacional y el desarrollo mediante el empleo óptimo de los recursos humanos y materiales, además de mantener la capacidad operativa de las aeronaves.

En entrevista con EL UNIVERSAL, explica que la FAM cuenta con drones a nivel estratégico y operacional, y recuerda que en la administración pasada los emplearon sobre todo en el centro del país para vigilar los ductos de hidrocarburos y hubo éxito. Además, le tocó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) coordinar drones de otras dependencias para una supervisión continua y permanente.

Añade que observaron tráileres con depósitos y mangueras; “logramos reducir drásticamente ese problema a nivel centro del país con el apoyo de los vehículos aéreos no tripulados que se emplean para diferentes necesidades”.

Carmona Landa adelanta que la FAM alista, en coordinación con la Universidad Aeronáutica de Querétaro y personal del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Ejército, el lanzamiento de sus propios drones.

En su oficina, en el Campo Militar 1-A, se aprecia un librero con modelos de diversos tipos de aeronaves, el casco de piloto que utilizó en diferentes vuelos y, colgado en la pared, un reloj con forma de hélice de tres aspas de un avión.

¿Cada dependencia cuenta con sistemas de drones?

—Sí, el Ejército posee sus propios sistemas, la Guardia Nacional... El uso y empleo es diferente, cada quien cuenta con la forma de operar sus necesidades y con base en eso tienen el tipo de dron con las capacidades para apoyar las funciones propias de cada Fuerza Armada.

¿Funcionan los drones?

—En el ámbito internacional, nos habla del gran uso que se le está dando

a los drones, existen diferentes tipos con tecnología muy avanzada, desde micros hasta estratégicos; por supuesto, la Fuerza Aérea Mexicana no se mantiene al margen y desde 2008 cuenta con un sistema de aeronaves tripuladas a distancia.

¿Desarrollarán sus drones?

—Sí, en coordinación con la Universidad Aeronáutica de Querétaro y personal del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, de acuerdo con las necesidades específicas de la Fuerza Aérea Mexicana.

¿Cuál será su función?

—Vigilancia de las operaciones, apoyo de las tropas, que puedan visualizar cualquier riesgo en las inmediaciones, detectar con anticipación situaciones que faciliten el cumplimiento del trabajo en temas de seguridad.

¿Cómo se integra la FAM?

—Con cuatro regiones aéreas, 20 bases aéreas militares, 10 estaciones aéreas, 12 estaciones meteorológicas militares, 41 unidades de vuelo y 64 organismos de apoyo logístico que tienen proyección en el territorio nacional, con un total de 325 aeronaves y 10 mil 526 efectivos.

¿Qué preparación tiene el personal de la FAM?

—Una preparación técnica especializada de alto nivel, tenemos áreas educativas en el Colegio del Aire con escuelas militares, de las cuales tres se encuentran en Zapopan, Jalisco; como la Escuela Militar de Aviación, donde se gradúan pilotos aviadores; la Escuela Militar de Mantenimiento y Abastecimiento, con nivel licenciatura; la Escuela Militar de Especialistas de la Fuerza Aérea, donde se reciben como controladores de vuelo y meteorólogos, también con licenciatura, teniendo esta última especialidad y una maestría.

¿Por qué ingresó a la FAM?

—Como muchos niños y jóvenes, siempre veía las aeronaves y me ilusionaba. ¿Por qué la Fuerza Aérea? Tuve un profesor en secundaria, impartía la materia de Historia, nos platicaba sobre la participación del Escuadrón 201 en la Segunda Guerra Mundial y surgió la pasión e interés de sumarme a la Fuerza Aérea Mexicana… Por supuesto no había mucha

difusión en ese entonces del Sistema Educativo Militar; sin embargo, saber que existía una Fuerza Aérea por este profesor me influyó mucho para ingresar.

¿Cuál es su mayor satisfacción?

—Mi esposa e hijos que me han acompañado y me apoyan, el servir a México dando nuestro pequeño granito de arena a través de la FAM, cumpliendo las diversas misiones, funciones que tiene la Fuerza Aérea en el ámbito de la seguridad del Espacio Aéreo Nacional y apoyo a la población civil.

¿Cómo participa la FAM en el Plan DN-III-E?

—A nivel Defensa Nacional, tanto en el ámbito de la Fuerza Aérea como en el Ejército, se conforma un organismo que se denomina Fuerza de Apoyo para Casos de Desastre (FACD), en donde se concentran aeronaves de transporte de personal, de carga y helicópteros para poder acudir a zonas de difícil acceso.

¿Qué aviones utilizan en caso de desastre?

—Contamos con las aeronaves de transporte de ala fija como el C-130 Hércules, C-295, C-27J Spartan y helicópteros MI-17 y UH-60 Black Hawk, y otras, aunque se emplean todos los recursos que tenemos para cumplir esta misión de apoyo a la aplicación del Plan DN-III-E para llevar despensas, agua, herramientas, material diverso, traslados o rescates de personas en situación vulnerable y transporte aereomédico, es decir ambulancia aérea.

¿Cuáles son las tareas de la FAM en seguridad nacional?

—Es un aspecto que tiene su fundamento en la Constitución Mexicana, de la que se deriva la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza [Aérea] Mexicanos, en la que se específica defender la integridad, independencia y soberanía de la nación; garantizar la seguridad interior, en este sentido, la Fuerza Aérea garantiza la soberanía del Espacio Aéreo Nacional a través de la aplicación de la reciente Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano.

¿Esta ley se publicó en el Diario Oficial de la Federación?

—Sí, estamos operando a través de un sistema de acuerdo a la ley donde participan la Defensa por conducto de la FAM, la Secretaría de Gobernación (Segob) a través del Instituto Nacional de Migración (INM), Aduanas, Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y todas las autoridades relacionadas con el ámbito aeronáutico; forman parte del sistema con la responsabilidad de coordinar el esfuerzo para evitar que se use el espacio aéreo para efectos ilícitos.

¿Han tenido casos de éxito?

—Recientemente se aseguró una aeronave con 425 kilos de cocaína, todo gracias a la coordinación de las dependencias del gobierno federal y al fundamento legal, aparte de esa coordinación que se realiza entre dependencias; Defensa, por conducto del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (Cenavi) y FAM, nos corresponde establecer zonas de vigilancia y protección del espacio, delimitadas en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

¿Estas acciones son para incidir en la seguridad?

—Sí, evitando que lleguen (...) droga y armamento, lo que contribuye a disminuir el índice de inseguridad en el país.

¿Qué aeronaves tiene la FAM?

—Tenemos los aviones C-130 Hércules, C-27J Spartan, C-295, Boeing 737, Embraer 145, Pilatus PC-7, F-5 entre otros; también se cuenta con helicópteros Cougar, Bell-206 y Mi17, entre otros.

¿Cuántos cazas F-5 tiene?

—Tenemos un total de nueve F-5, de los cuales tres se encuentran operativos y estamos en ese proceso de repotenciarlos… Todavía su capacidad técnica de rendimiento es notable y suficiente para las necesidades que tiene México.

¿Cuántos aviones presta la FAM a Mexicana de Aviación?

—Nosotros prestamos tres aviones Boeing 737-800, los cuales —a partir de este año— nos van a regresar de manera progresiva, en virtud de que arribó el primero de los 20 aviones Embraer 195-E2 que adquirió la empresa mexicana.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Del 1 al 30 de agosto arranca inscripción a la Pensión Mujeres

Bienestar de 60

a 64 años

Los módulos para el registro a la Pensión Mujeres Bienestar se pueden ubicar en la página: https://www.gob.mx/ bienestar y el trámite puede realizarse de 10:00 horas a 16:00 horas

La Pensión Mujeres Bienestar ya la reciben más de un millón de mujeres de 63 y 64 años: Bienestar

Se han creado 607 Centros LIBRE para las Mujeres de los 678 que se tienen como meta este año y se han atendido a cerca de 30 mil mujeres: Secretaría de las Mujeres

CDMX.-

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo anunció que, en cumplimiento a su compromiso, del 1 al 30 de agosto, iniciará la inscripción a la Pensión Mujeres Bienestar a todas las mexicanas que tienen entre 60 y 64 años, quienes recibirán un apoyo bimestral de 3 mil pesos.

“Inicia el 1º de agosto la inscripción para las mujeres de 60 a 62 años, 60, 61 y 62 de la Pensión Mujeres Bienestar. Y para que todas las que nos escuchan que estén en este rango de edad, que se preparen para poder hacer su inscripción, porque este año cumplimos la promesa, el compromiso, de que las mujeres de 60 a 64 van a tener la Pensión Mujeres Bienestar”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que la Pensión Mujeres Bienestar ya la reciben más de un millón de mujeres de 63 y 64 años, por lo que ahora del 1 al 30 de agosto el registro se abre el registro para todas las mujeres que tengan entre 60 a 64 años, quienes podrán realizar el trámite de lunes a sábado de las 10:00 a las 16:00 horas en los módulos que pueden ser ubicados en el sitio: https://www.gob. mx/bienestar, y deberán acudir con los siguientes documentos: identifi-

cación oficial vigente, CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio, teléfono de contacto, formato bienestar. Además de que, en caso de no poder asistir a los módulos de registro de manera presencial, se puede solicitar una visita domiciliaria, a través de: https://www.gob. mx/bienestar. En la conferencia matutina, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, también informó que ya se tiene un avance del 90 por ciento en la creación de los Centros LIBRE para las Mujeres, lo que representa 607 centros de los 678 que

se tiene como meta este año con una inversión de 651 millones 360 mil 364 pesos. Destacó que a la fecha ya se han atendido a cerca de 30 mil mujeres

Recordó que en los Centros LIBRE para las Mujeres se realizan cinco grandes acciones: 1. Promover sus derechos e impulsar la autonomía económica; 2. Apoyar la consolidación de redes comunitarias y fomentar el liderazgo; 3. Favorecer el cambio cultural y la prevención de las violencias; 4. Brindar asesoría psicoemocional y promover la salud; y 5. Brindar asesoría jurídica

y atención a las violencias. También las mujeres que acuden a estos espacios podrán ocupar una parte del recurso para decidir el tipo de actividades que quieren hacer a través del programa El Centro es Nuestro. Además, este lunes 21 de julio se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto por el que se reforma el Artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, que incorpora como efemérides a 24 heroínas, como parte del reconocimiento a las mujeres que han transformado nuestra patria.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Ladrón de motos es entregado a la policía por su madre

Robó motocicleta y el dueño se puso a investigar, la localizó desmantelada en un taller mecánico de Coatzacoalcos

ENRIQUE BURGOS

COATZACOALCOS, VER. -

Un joven localizó su motocicleta robada cuando era desmantelada en un taller de la colonia Tierra y Libertad de Coatzacoalcos.

El afectado, refirió que este domingo a las 8 de la noche en la calle Nicaragua reportó el robo de su vehículo de dos ruedas, acudió ante la Fiscalía General del Estado (FGE), sin embargo, nadie le hizo caso, por

Mataron a una persona

Fallo condenatorio como responsables del delito de homicidio doloso calificado

ACAYUCAN, VER. -

La Fiscalía Regional Coatzacoalcos logró fallo condenatorio en contra de Jesús Uriel “N” y Adolfo “N” como responsables del delito de homicidio en grado de tentativa, cometido en

lo que comenzó a realizar su propia investigación.

Con el paso de las horas y sus indagatorias dio con el paradero de su motocicleta la tarde de este lunes, por lo que hizo un llamado a la policía municipal quienes lo acompañaron y descubrió la moto siendo desmantelada en un taller.

El taller se ubica en la calle Antigua Minatitlán entre avenida II y Veracruz en el sector antes mencionado, ahí se descubrió que la unidad era deshuesada, para venderla por

agravio de la víctima V.A.A.

El 17 de abril de 2024, en las inmediaciones de un establecimiento comercial ubicado en el Barrio Tamarindo, de esta ciudad, Adolfo “N” y Jesús Uriel “N” arribaron al lugar; en ese momento, Jesús Uriel “N” accionó un arma de fuego sin alcanzar a lesionar a la víctima, por lo que posteriormente Adolfo “N” utilizó un arma blanca para causarle heridas.

El juez estableció para próxima fecha la audiencia de individualización de sanciones y reparación del daño, dentro del juicio oral 64/2024.

piezas.

Fue la madre del presunto ladrón quien entregó a su hijo a la policía municipal, luego de que fue evidenciado de haber cometido el robo de la motocicleta el domingo a las 8 de la noche sobre la calle Nicaragua de la misma colonia.

Un varón dentro del taller mecánico comenzó a entregar por piezas la

motocicleta a su propietario, quien investigó dónde había sido llevada su unidad.

Hasta el momento se desconoce si se le fincarán responsabilidades al propietario o encargado del taller mecánico, pero el hecho dejó en evidencia la participación de estos negocios en el robo de vehículos y autopartes.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Moto-repartidor herido

Una maestra le atravesó la camioneta al incorporarse al libramiento de forma imprudente

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Una maestra al incorporarse a la carretera federal de forma imprudentemente, aparentemente le hizo corte de circulación a un motociclista y este se estrelló en su costado.

Lo anterior ocurrió la mañana de este lunes, sobre la carretera federal número 129, en el tramo del Libramiento de Martínez de la Torre, justo por la colonia Jardines de Plaza Verde, por dónde el joven motociclista y repartidor de pollos, circulaba en dirección a San Manuel, al pasar por dicho lugar, una camioneta conducida por una maestra, salió sin precaución y aparentemente le hace corte de circulación al joven trabajador.

La motocicleta quedó dañada del foco, barras, salpicadera, manubrio. Al lugar acudieron los patrones del afectado, pero la maestra ya se había retirado del lugar con todo y unidad.

Chocan moto y camioneta

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Con golpes contusos y lesiones, ingresó un motociclista al hospital IMSS-Bienestar, después de haberse visto involucrado en un accidente.

La tarde de este lunes se registró un accidente en el crucero de la calle

Gabriela Mistral y avenida Soledad, de la colonia Soledad, por dónde circulaba una

Asegura el muchacho y conductor de la motocicleta, que la maestra le dejó su número telefónico, mil pesos y que tenía que retirarse porque tenía una cita con su doctor.

camioneta marca Ford, modelo Ranger, con placa de circulación YK-6253-A del estado, unidad que transportaba garrafones con agua.

Dicha unidad presenta daños en la parte frontal del costado izquierdo, conductor y unidad fueron asegurados por elementos de la secretaría de seguridad pública.

De acuerdo a la versión de algunas personas que presenciaron este accidente, familiares del motociclista movieron la unidad de dos ruedas y se la llevaron.

Al lugar del accidente acudieron paramédicos de Ambulancias Bonilla quiénes

Por lo que ahora ya no tienen a quién reclamarle el pago de los daños y gastos médicos del motociclista, quien se quejaba de dolor de rodillas.

le brindaron la atención prehospitalaria ha lesionado y lo trasladan al hospital IMSS-Bienestar, dónde ingresó a la sala de urgencias para su atención médica y valoración.

Dan prisión preventiva presunto a pederasta

XALAPA, VER. -

La Fiscalía Coordinadora Especializada en Delitos contra las Mujeres, Feminicidio, Familia y Trata de Personas, realizó imputación en contra de Daniel “N” como probable responsable del delito de pederastia, cometido en agravio de una víctima adolescente con identidad resguardada. Hechos ocurridos desde el 16 de septiembre de 2016 hasta el año 2019, al interior de un domicilio ubicado en el Barrio de San Juan, municipio de Las Vigas de Ramírez, donde el imputado entabló una relación con la víctima, comenzando a ejercer conductas de índole sexual en su contra, siendo esta menor de edad.

El juez dictó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 233/2025.

CLARABOYA

DIVERSIFICACIÓN DE MERCADO

Ante un panorama mundial complicado por las acciones realizadas por mandatarios de diferentes países, es importante que los exportadores mexicanos tengan una diversificación a los países que exportan sus productos.

Los agricultores mexicanos envían ahora sus productos como uva, limón o aguacate a países en el continente asiático o europeo, dónde no tenían presencia anteriormente y que ahora por la situación económica global han buscado diversificar su mercado.

Es interesante ver cómo las empresas mexicanas se están abriendo camino en el mundo para atraer inversión extranjera y aprovechar las ventajas que ofrece el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Canadá y México (TMEC), en dónde si se tiene cierto porcentaje de productos hechos en los tres países puede estar exento de arancel. Por otro lado, el buscar por diferentes medios la opción de vender sus productos a nuevos mercados en dónde antes era complicado llegar por aranceles o por su posición geográfica.

Las reuniones de alto nivel sostenidas en los foros internacionales por parte de la presidenta, Claudia Sheinbaum, y los secretarios de Relaciones Exteriores y Economía, han permitido que el país pueda abrir su mercado interno y aprovechar su experiencia en diver-

sos sectores.

Buscar que el país tenga Tratados Internacionales de Libre Comercio es fundamental para que las tasas de importación y exportación puedan ser mínimas y que los precios finales puedan ser atractivos para las personas, quienes son los clientes finales.

Lo “Hecho en México” que forma parte del programa Plan México es un instrumento esencial para demostrar a los inversionistas de la calidad que tienen las empresas en el país en el sector automotor o en la manufactura.

Los estados del país se han ido especializando en diversas industrias, por ejemplo, Guanajuato es de relevancia para el mercado automotriz, la tecnología y en el tema logístico, pues cuenta con una infraestructura sólida, las cuales cuenta con el respaldo de empresas coreanas.

La Unión Europea, Emiratos Árabes Unidos y el Reino Unido buscan fortalecer las relaciones comerciales con nuestro país por la infraestructura que se tiene y por la solidez en sus instituciones.

El mercado mexicano se va diversificando en los países dónde antes no se tenía presencia y en donde el intercambio comercial puede ser favorable entre ambas economías para compartir experiencias y mejorar la calidad de vida de la región.

LAS REDADAS

ANTONIO MEZA ESTRADA

No pocas personas acuden a mi opinión en relación al por qué de los recientes operativos de la autoridad migratoria norteamericana en campos agrícolas* Desde la época de los braceros, el campo de EUA es atendido por trabajadores mexicanos. Primero fueron los braceros, luego los Rodinos y recientemente, los indocumentados: distintas épocas, distintas soluciones.

¡Al inicio del actual gobierno norteamericano, se fijó una meta de siete mil expulsiones diarias de indocumentados… pero esa meta no se alcanza aún! Por eso van a lo seguro: hacia los campos agrícolas. En un solo operativo en días recientes, detuvieron a 380 personas. Ellos, no son personas agresivas, menos aún delincuentes. Van a trabajar en familia y las mamas llevan menores (no tienen donde dejarlos) Los recientes, son operativos intimidatorios: exceso de armamento, uso de perros y con intención disuasiva orientada hacia perfiles raciales (tengan o no documentos, ya después veremos).

Además, estos “operativos” son en California, el estado santuario y, además, claramente enfrentado a Washington. Los operativos son un desafío al núcleo demócrata más importante de ese país.

Las consecuencias inmediatas, son previsibles. Golpear la economía de esa entidad, abandono de los jornaleros de su actividad y nuevas confrontaciones con grupos defensores de los migrantes. Estos, al hacerlo, le hacen el juego al gobierno central, catalogándolos de provocadores y de atentar contra la paz de la nación. Ese coctel producirá un nuevo acuerdo para trabajadores agrícolas y de apoyo a la industria turística.

Y mientras, ¿qué hacer?

La prudencia nunca es excesiva. Además, combatir la desinformación y, los paisanos, tener un plan de contingencia hablado con sus parientes en nuestro país. Si bien nunca hemos estado en favor del ingreso indocumentado de los paisanos hacia aquella nación, en este momento habrá que reiterarlo: acá estamos quienes los queremos y sabremos recibirlos y apoyarlos. Vendrán tiempos mejores.

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

DES... PROPÓSITOS

DESENCANTO DEL GRUPO BRICS

Resultan sorprendentes, aunque no inexplicables, los inocuos avances alcanzados en la XVII Cumbre del Grupo de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) llevada a cabo en Río de Janeiro, Brasil, los pasados días 6 y 7 de julio y de la cual fue anfitrión el presidente Luiz Inacio Lula da Silva. A diferencia de lo sucedido en la penúltima cumbre de los BRICS llevada a cabo en Kazán, Rusia, esta vez faltaron dos de sus principales líderes, los presidentes Vladimir Putin (Rusia) y Xi Jinping (China), lo que restó fuerza y brillo a la reunión para interrumpir así con la dinámica alcanzada en su encuentro anterior, en Kazán.

Después de los avances de carácter político logrados en Kazán, sobre todo en torno a la promoción de un mundo multilateral renovado y una mayor participación de los llamados “Países del Sur”, en el que ninguna nación en particular ostente la supremacía mundial y la propuesta de hacer a un lado la hegemonía del dólar norteamericano como principal moneda de cambio en las negociaciones internacionales, se esperaba un avance cualitativo y cuantitativo en dicha dirección, lo que lamentablemente no se pudo lograr.

A diferencia del número de nuevos países aceptados como miembros de los BRICS en Kazán, en la reunión llevada a cabo en Brasil solo se inscribió a un nuevo integrante, que fue Indonesia.

La ausencia de Jinping a una cumbre de los BRICS, por primera vez desde que fue erigido líder de su país hace ya más de doce años, es altamente indicativa de las tensiones y presiones de carácter político existentes a nivel internacional en la coyuntura actual.

De igual forma, la inasistencia de Putin, presidente ruso y también gran promotor de los BRICS y de un nuevo esquema multilateral con miras a disminuir la importancia global de los EU, obedeció a la tirantez política de sus relaciones con el presidente Donald Trump, derivadas, sobre todo, de sus últimos abusos bélicos en Ucrania y de su renuencia a negociar conjuntamente con los EU nuevos

caminos que conduzcan a una negociación de paz duradera con el país euro-oriental, ello, independientemente del temor a ser aprehendido debido a la existencia de una orden de arresto internacional emitida por la Corte Penal Internacional por presuntos crímenes de guerra en Ucrania.

Otras muchas ausencias de primeros ministros pudieron haber obedecido a un cierto temor relacionado con posibles represalias que hubiera podido tomar el gobierno de los EU, cuyo presidente ha manifestado en diversas ocasiones su repudio a dicho grupo. De hecho, durante la celebración de la XVII Cumbre del BRICS, Trump envió un mensaje a través de redes sociales en el que amenazó directamente a los países asistentes a dicha reunión en incrementar los aranceles en un 10% adicional. De facto Brasil, cuyo presidente Lula da Silva ha sido uno de los mayores promotores del multilateralismo como una forma de menoscabar la fuerza de los EU como primera potencia mundial, ya ha sido merecedor a la imposición de tasas arancelarias adicionales a las impuestas inicialmente a su país por el gobierno norteamericano, lo que sin dudas habrá de afectar sensiblemente a la economía brasileña.

La reunión de Río no fue lo que de ella se esperaba y, aunque se manifestaron compromisos para incrementar los flujos comerciales entre los miembros como una forma de compensar las medidas arancelarias impuestas por los EU y otras demandas como la mayor participación de “Países del Sur” en el Consejo de Seguridad de la ONU y otros organismos internacionales como FMI y Banco Mundial, hubo mucha tensión y pocas iniciativas de relevancia.

Paradójicamente, la figura política más importante durante esta última reunión de los BRICS fue la del estadounidense Trump, que ha impuesto medidas que afectan sustantivamente el orden internacional establecido hasta antes de su segundo mandato al frente de los EU.

ORBITANDO

TRUMP

Y EL MAL USO DEL PODER

El pasado fin de semana, el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, asistió como invitado de honor a la final del primer Mundial de Clubes en el MetLife Stadium, en Nueva Jersey, para, entre otras cosas, tratar de dar confianza a los organizadores y a la afición sobre la realización y certeza del próximo Mundial de Futbol.

Ya entrados en calor, Trump se quiso dar un bañito de popularidad con el triunfo del equipo inglés Chelsea. ¡Nunca se quiso bajar de la tarima! Y era previsible que así fuera, porque él siempre se siente ganador; es la filosofía que aplica con sus socios y enemigos en la imposición de aranceles.

Pero en la misma final, antes de entonarse el himno nacional de Estados Unidos, el magnate fue abucheado por no pocos asistentes a la justa deportiva, una probadita de la aversión popular a varias de sus políticas, pero como un buen caradura no hizo caso y siguió el protocolo con la mano en el corazón.

Su administración se ha distinguido por una ola de despidos en el gobierno, con recortes a programas sociales, con mayor presupuesto para sus redadas antiinmigrantes, consolidado todo ello en el marco de su aprobada “hermosa ley presupuestaria”. Además, ha relegado el derecho al aborto o las cirugías para las personas trans. Por supuesto, la muestra de enojo también tiene que ver con la ola de redadas permanentes del ICE contra los migrantes indocumentados, que tiene como meta principal arrestar a tres mil personas diarias a como dé lugar, sin importar el estatus legal de la gente; o sea, van contra todos los de tez morena, negra, asiática o musulmana; para el caso, da lo mismo.

El malestar no solo es de los inmigrantes, también de sus empleadores, porque las prerrogativas que Trump suele hacer en el rubro arancelario no sirven, por ejemplo, en el campo; ahí, si no se siembra, se barbecha y se cosecha en tiempo y forma, es un hecho que habrá pérdidas económicas importantes.

El gobierno de Trump ha propuesto como solución contratar a trabajadores estadounidenses, pero resulta que no existe una lista de candidatos que quieran tomar esos trabajos, que tiene como principales características: baja paga y largas jornadas.

Peor aún, si es que hay algún aspirante a trabajar en el rubro agrícola, su experiencia es nula; es un área abandonada hace muchas décadas por los trabajadores estadounidenses.

Si usted lo piensa un poco, a Trump lo que menos le interesa es el llamado deporte de las patadas, pero había que estar en la final con un estadio lleno para tratar de dar certeza. Un empresario como él no se puede dar el lujo de echar a perder un negocio con el Mundial de 2026, que se estima con ganancias de 8 mil millones de dólares, aunque el riesgo sigue latente debido a su cacería de inmigrantes.

De hecho, el Caucus Hispano del Congreso (CHC) estadounidense, integrado por legisladores demócratas de ascendencia hispana, advirtió hace unos días que la política migratoria de Trump amenaza el éxito del Mundial. Trump ya no puede recular. Eso le puede costar muy caro en lo político y económico. Ya veremos el próximo año.

ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
AGUSTÍN GARCÍA VILLA

El comerciante, que habló bajo condición de anonimato, recibió hace unos días una llamada telefónica del número 45-35-16-38-40 en la que un presunto integrante del crimen le exigió un apoyo económico a cambio de proteger su establecimiento de productos alimenticios.

ASÍ EXTORSIONA EL CRIMEN EN TIERRA CALIENTE

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Un habitante de Apatzingán compartió a EL UNIVERSAL la forma en que a diario la delincuencia organizada extorsiona y amenaza a comerciantes, empresarios, ganaderos y agricultores de ese municipio de la Tierra Caliente de Michoacán, en disputa entre los reductos de los Templarios y Los Viagras. El comerciante, que habló bajo condición de anonimato, recibió hace unos días una llamada telefónica del número 45-35-16-38-40 en la que un presunto integrante del crimen le exigió un apoyo económico a cambio de proteger su establecimiento de productos alimenticios.

“Yo te voy a ser sincero, viejo. Todos los negocios ahí en Apatzingán, todos, le están entrando con nosotros, ya sea poquito o ya sea mucho. Todos le están entrando con nosotros”, le advirtió.

Y así lo intentó extorsionar, de acuerdo con el audio de la llamada que el hombre grabó y compartió a este diario.

EXTORSIONADOR:

Le estoy hablando con respeto para que usted se arrime para que trabajemos a gusto. A mí nada me cuesta enviar gente ahí, primo, nada me cuesta. Nadie le está faltando al respeto. ¿Le hemos faltado al respeto?

COMERCIANTE:

No hace falta que le falten al respeto a uno. Nosotros nos

dedicamos a trabajar, tranquilos.

EXTORSIONADOR:

Yo le estoy hablando bien para que se arrime para acá y mando una gente para que se venga dónde estoy.

COMERCIANTE:

¿Yo qué tengo que ver con usted? Vendo cosas y en qué lo ofendo con eso.

EXTORSIONADOR:

Yo te voy a ser sincero, viejo. Todos los negocios ahí en Apatzingán, primo, todos, le están entrando con nosotros, ya sea poquito o ya sea mucho.

Comerciante: ¿De qué estamos hablando? El negocio va mal, no he facturado.

EXTORSIONADOR:

El apoyo que se te viene a pedir es por única vez y de ahí para delante tienes el respaldo de nosotros por cualquier golpe. ¿O estás apoyando a gente de la contra de nosotros?

COMERCIANTE:

Yo no conozco a nadie, señor.

Extorsionador: Bueno, no vamos a entrar en muchos detalles. Si usted no se arrima, si no llegamos a un acuerdo, lo siento mucho, que tenga lo que tenga que pasar. No te estoy amenazando ni mucho menos, te estoy diciendo que te acerques para ver cómo le hacemos.

COMERCIANTE:

¿Cómo le hago?

Extorsionador: Nada más dígame con

cuánto me apoya, viejo. Si no llegamos usted y yo a un acuerdo, y no me apoya con nada y no vienes para acá, cierra tu negocio.... No es la primera vez que este comerciante de Apatzingán recibe una llamada de extorsión del crimen organizado; recuerda que hace unos años le hablaron para decirle que tenían secuestrado a su hijo.

Diario los grupos delincuenciales que operan en la región de la Tierra Caliente de Michoacán extorsionan a empresarios, comerciantes, ganaderos, gasolineros, limoneros, carniceros, tenderos y agricultores, pues es su principal fuente de financiamiento al no contar con capacidad para traficar drogas sintéticas a Estados Unidos. De enero a mayo suman 4

mil 643 víctimas de extorsión en el país, de las cuales 125 se registraron en Michoacán, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Sin embargo, la extorsión es un delito del fuero común que presenta una alta cifra negra, ya que las víctimas no denuncian ante las Fiscalías o Procuradurías estatales por temor a represalias.

EL UNIVERSAL CIUDAD DE MÉXICO

Las decisiones financieras que tomamos a diario pueden repercutir en nuestra salud física y mental, ocasionando estrés crónico, advierte la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef).

La administración de las finanzas personales es un tema difícil para las personas. De acuerdo con datos que recoge Stori del Reporte Bienestar Financiero 2023 Invested, 57.3% de la población mexicana afirma sufrir estrés y ansiedad asociados con la gestión del dinero.

La revista Proteja su dinero señala que ese estrés puede derivar en trastornos graves como la crometofobia, la dismorfia del dinero o la crematomanía, es decir, la adicción al dinero.

¿FINANZAS IMPASIBLES?

La administración de las finanzas es un tema que se le dificulta a muchas personas, y no sólo por una mala administración, sino porque existen causas particulares que influyen en la forma en que se maneja el dinero, explica la Condusef: “Estos trastornos financieros pueden provocar ansiedad, insomnio, pensamientos negativos e intrusivos, presión en el pecho, dificultad para respirar, pánico, náuseas y una disminución en la calidad de vida”, detalla la revista de la comisión.

Entre los trastornos que menciona el documento están la crometofobia, la crematomanía y la dismorfía del dinero.

La crometofobia es un trastorno que se refiere al miedo extremo o pánico irracional a gastar dinero, en el que la persona experimenta varios niveles de incomodidad o ansiedad cuando proyecta realizar un gasto.

Es tal su aversión al desembolso de dinero que, de acuerdo con la publicación Proteja su dinero, la persona opta por dejar de consumir ciertos servicios o necesidades básicas como ir a alguna consulta o comprar comida nutritiva, mantenimientos de la casa y aislarse socialmente.

La revista de la Condusef indica que este trastorno puede tratarse con psicoterapia, además de tener autocompasión, paciencia y adoptar consejos financieros que le prevengan de gastos excesivos o deudas, como es el realizar un presupuesto.

Los mexicanos que sufren estrés y ansiedad asociados con la gestión del dinero pueden tener trastornos graves.

¿EL DINERO CAMBIA A LA GENTE?

Otra alteración cognitiva tiene que ver con la crematomanía, aunque no es reconocida en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM, por sus siglas en inglés).

Este trastorno aborda la adicción al dinero o acumulación de bienes y algunos de

los síntomas que enumera la publicación de la comisión son que las personas piensan en dinero mucho tiempo, creen que este da la felicidad plena, no disfrutan sus logros profesionales y suelen aprobar o desaprobar a las personas según su economía.

En este caso, la revista sugiere solicitar apoyo profesional que permita a la persona comprender que las personas no se miden por su riqueza: “También plantearse metas financieras realistas y alcanzables ayuda a evitar compararse con otros”.

Una alteración más de la cognición abordada por la Condusef es la dismorfia del dinero, que se caracteriza por tener una visión distorsionada o alterada de la economía personal que hace a la persona percibir contar con más dinero del que realmente tiene, lo que conlleva a tomar decisiones financieras que sobrepasan sus ingresos.

CULTURA DEL CONSUMO

Generalmente este trastorno se presenta en personas que cuentan con un buen poder adquisitivo y jóvenes de la generación millennial y “Z” señala la publicación.

Asimismo, indica que se

presenta en personas adineradas, pues se encuentran presionadas por mantener el mismo nivel de ingresos, además de creer que nunca es suficiente.

La Condusef considera que una de las causas es la cultura de consumo que es explotada en redes sociales, pues los jóvenes buscan alcanzar estilos de vida de los “ricos” y ser como los influencers provocando compras excesivas sin planificación a meses sin intereses y con altos niveles de endeudamiento. En estos casos, además de buscar asesoría con un planificador financiero, se recomienda basar las decisiones financieras en la elaboración de un presupuesto para llevar unas finanzas más sanas.

Pueden “tomar cursos de finanzas personales de forma constante, ya que las personas con dismorfia del dinero pueden volver a caer”, advierte la comisión.

Eduardo Ramírez acompaña a Claudia Sheinbaum en la supervisión del Hospital General de Zona No. 13 en Tuxtla

La presidenta reconoció al gobernador como un líder valiente, trabajador y comprometido con Chiapas.

REDACCIÓN

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS

El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar acompañó a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, a la supervisión de la obra del Hospital General de Zona No. 13 “XIV de Septiembre” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Tuxtla Gutiérrez, el cual será inaugurado el próximo 14 de septiembre, como parte de las acciones para consolidar el acceso a la salud como un derecho en Chiapas.

En su mensaje, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció el trabajo del gobernador Eduardo Ramírez, a quien describió como un líder valiente, trabajador y comprometido con su pueblo. Reiteró que la salud no es un privilegio ni una mercancía, sino un derecho fundamental, por ello anunció su compromiso de destinar una inversión de 2 mil 400 millones de pesos para garantizar que, en un plazo aproximado de dos años y medio, la entidad cuente con una infraestructura médica digna y funcional.

Sheinbaum Pardo se comprometió a seguir apoyando al Gobierno del Estado con la construcción de la carretera denominada “Ruta de las Culturas Mayas”; el tren de pasajeros en el tramo Ixtepec-Ciudad Hidalgo; la inversión en Puerto Chiapas y la licitación de los dos Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar en Tapachula; agregó que ya se inauguró el primer plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en

Comitán.

Además, resaltó la entrega directa de un presupuesto a los pueblos originarios para que decidan en asamblea cómo destinar los recursos. Para 2025, este recurso alcanzará los 13 mil millones de pesos a nivel nacional.

Por su parte, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar agradeció el respaldo de la presidenta y de su gabinete de salud por atender las necesidades del estado en esta materia, subrayando que Chiapas tendrá un importante impulso en infraestructura médica, con obras como la reconstrucción del Hospital Dr. Pascacio Gamboa en Tuxtla Gutiérrez, la construcción de un hospital obstétrico en San Cristóbal de Las Casas y un nuevo hospital en Tonalá, entre otras.

El mandatario chiapaneco destacó el liderazgo de la presidenta, ratificando que su gobierno está alineado con la política federal de salud para que la atención médica llegue hasta el último rincón de Chiapas. Reafirmó su compromiso con la Cuarta Transformación, y expresó: “Desde Chiapas somos soldados del movimiento; siempre estaremos a disposición, acompañando a una mujer que lidera en un tiempo de cambios globales y transformaciones económicas. Tenemos mucha presidenta”.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, informó que desde el inicio de la Cuarta Transformación en 2018, Chiapas ha registrado un

crecimiento del 20 por ciento en empleos formales y un incremento del 38 por ciento en derechohabientes, lo que impulsó la construcción de nuevas unidades médicas. Detalló que el Hospital General de Zona No. 13 contará con 144 camas y 62 consultorios de especialidad, representando un avance significativo en la cobertura de salud.

Por su parte, el titular de IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló que ya se han invertido más de 350 millones de pesos para reactivar 80 quirófanos en 40 hospitales del estado. Anunció además que, para 2026, se destinarán 2 mil

400 millones de pesos adicionales en cinco proyectos estratégicos, enfocados en infraestructura, equipamiento y contratación de personal médico. Estuvieron presentes en el evento el secretario de Salud del Gobierno de México, David Kershenobich Stalnikowitz; la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Bertha Gómez Castro; el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes; el director general de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A. de C.V. (Birmex), Carlos Alberto Ulloa

Pérez.

Asimismo, la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social, Leticia Ramírez Amaya; la titular de la Unidad de Administración y Finanzas del IMSS Bienestar, Christian Leslie García Romero; el director de Finanzas del IMSS, Marco Aurelio Ramírez Corzo; la coordinadora estatal del IMSS Bienestar, Sofía Aguilar Herrera; la directora del Hospital General de Zona No. 13 “XIV de Septiembre”, Claudia Gutiérrez Pérez; y el alcalde de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, entre otros.

Inflación, robos y aranceles hunden ventas de camiones

En junio se vendieron 2 mil 253 camiones pesados al mayoreo, es decir, de los fabricantes a las agencias, lo que significó una caída de 67% respecto al mismo mes de 2024.

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

La comercialización de camiones pesados en el país está atravesando por uno de sus momentos más difíciles desde la pandemia de Covid-19, en 2020. Un incremento de precios a consecuencia de normativas que exigen nuevas tecnologías, el robo al transporte de carga y la incertidumbre que generan los aranceles de Estados Unidos están ocasionando que tanto grandes empresas como

Inundaciones causan un éxodo de cocodrilos en cuatro estados

REDACCIÓN

CIUDAD DE MÉXICO

Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) capturó y reubicó a 99 cocodrilos, en Tamaulipas, Tabasco, Veracruz y el Estado de México, que merodeaban por zonas urbanas debido a que las intensas lluvias propiciaron que salieran de su hábitat natural. La dependencia informó que, del 21 al 25 de junio, capturaron y liberaron a 88 ejemplares de cocodrilo en Tamaulipas, con apoyo de los Bomberos Zona Norte de Ciudad Madero, Bomberos de Altamira y de Protección Civil Regional. En Tabasco, personal de Protección Civil entregó a la Profepa cinco cocodrilos de pantano, que fueron reportados en zonas aledañas a la “Laguna de las Ilusiones” en la ciudad de Villahermosa. Además, durante los meses de febrero, marzo y mayo se reportó el avistamiento de ejemplares que salieron de los cuerpos

transportistas independientes retrasen o descarten la compra de nuevas unidades. En junio se vendieron 2 mil 253 camiones pesados al mayoreo, es decir, de los fabricantes a las agencias, lo que significó una caída de 67% respecto al mismo mes de 2024, según datos de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT). En tanto, en el primer semestre se han comercializado 14 mil 533 unidades, es decir, 47% menos que hace un año.

Ante ello, la ANPACT ajustó sus expec-

tativas de ventas para todo el año a 35 mil 935 unidades, la cifra más baja desde 2020, cuando a causa de la emergencia sanitaria se comercializaron apenas 24 mil camiones pesados.

En el primer semestre del año las ventas de Freightliner disminuyeron 33%; las de Mercedes-Benz, 31%; Isuzu, 30%; Kenworth, 11%, e International 4.5%, de acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), que reporta ventas de las agencias a clientes finales.

Daimler Truck atribuyó esta contracción a factores como la incertidumbre que causa que las empresas sean cautelosas con sus inversiones en flota, la nueva política arancelaria estadounidense, la baja en el consumo privado y la desaceleración de la economía.

“Por otro lado, en nuestra industria, en enero entró en vigor el cambio de regulación en materia de emisiones, lo que aumenta el precio de las unidades nuevas, ya que sólo se venden vehículos con tecnologías más avanzadas”, explicó.

de agua. Toda vez que los observaron en buenas condiciones físicas los reubicaron a su medio ambiente.

En Veracruz, durante los meses de enero, abril, mayo y junio, se recuperaron y aseguraron cuatro ejemplares. La Profepa coordinó con las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAS) de la zona la recepción de ejemplares para su atención.

En la zona metropolitana del Valle de México, la Profepa recibió dos ejemplares de cocodrilos que deambulaban en la Laguna La Piedad en el municipio de Cuautitlán Izcalli, debido a las lluvias

de las semanas recientes. El 24 de junio, pobladores los contuvieron y posteriormente entregaron a Protección Civil. Debido a que las interacciones humano-cocodrilo representan un gran reto para la conservación de las tres especies presentes en México: el cocodrilo de pantano, Crocodylus moreletii; el cocodrilo de río, Crocodylus acutus, y el caimán, Caiman crocodilus, que son especies protegidas, la Profepa indicó que la atención de esta problemática debe ser integral, a fin de involucrar la participación de diferentes sectores de la sociedad.

Sábado 19 de

Presentan a los 8 semifinalistas de México Canta

»REDACCIÓN

Ciudad de México -El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, presentó a los primeros ocho clasificados de México canta por la paz y contra las adicciones, que serán parte de la semifinal de la región este de Estados Unidos, que se realizará el próximo 17 de agosto, como parte de la fase 3 del concurso binacional cuya gran final se realizará el 5 de octubre en Teatro de la Ciudad Esperanza Iris en la Ciudad de México. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que cada viernes se informarán los avances del concurso binacional, que tiene como objetivo impulsar narrativas que no enaltecen la violencia, así como las acciones en beneficio de las mexicanas y mexicanos que viven en Estados Unidos.

“Vamos a seguir informando cada viernes los apoyos a los mexicanos y mexicanas en Estados Unidos, tanto en el Consulado como cosas tan hermosas que van a ver ahora de México Canta, actividades culturales; muchas otras cosas que tienen que ver con la vida de ellos acá y el vínculo que ellos tienen, de todas maneras, con sus familias y con nuestro país, pero que sea, todavía mayor ese vínculo y que sientan que el Gobierno de México está siempre con ellas y con ellos”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Aparece Adán en redes: no he sido requerido por autoridades »REDACCIÓN

Ciudad de México- El senador Adán Augusto López Hernández publicó esta tarde un mensaje en el que asegura estar dispuesto a comparecer ante cualquier autoridad que lo requiera en la trama de Hernán Bermúdez, su ex Secretario de Seguridad señalado de tener vínculos con la organización criminal “La Barredora”. El ex Gobernador y jefe de la bancada morenista dio a conocer el mensaje horas después de que la Presidenta Claudia Sheinbaum considerara que era conveniente que el tabasqueño aportara su versión. López Hernández sugirió a Hernán Bermúdez -aunque sin mencionarlo por su nombre en el mensaje de su cuenta de X- que debía presentarse ante las autoridades para aclarar los hechos.

“Es público que se iniciaron investigaciones contra integrantes de aquel gobierno (el que encabezó, desde enero de 2019 hasta el 26 de agosto de 2021) y considero fundamental que deben presentarse ante las autoridades para aclarar los hechos”.

“Al mismo tiempo, aunque no he sido requerido, estoy a la orden de cualquier autoridad que solicite mi presencia”, ofreció.

EN LAS NUBES. EL TDAH DESDE ADENTRO

Gracias a investigaciones epidemiológicas que comparaban a muchas personas diagnosticadas y no diagnosticadas, y a estudios genéticos y del cerebro, los psiquiatras han ido afinando y perfeccionando los criterios para diagnosticar el TDAH.

JESÚS

Después de una entrevista clínica uno se siente cansado, como si acabara de recorrer su vida en cámara rápida, deteniéndose sólo en ciertos fotogramas. Una fría tarde de diciembre, hacia el final de una sesión en la que recorrimos algunos de esos fotogramas de mi vida, una psiquiatra confirmó una sospecha que me tuvo en vilo por meses.

Muchas de mis amigas y familiares no podían creerlo cuando les conté. En la vida cotidiana, en la cual la ciencia de la salud mental todavía no ocupa un lugar importante en la conversación, las palabras déficit de atención e hiperactividad están demasiado asociadas con niños que gritan y corren por el salón sin obedecer las reglas. Yo, que siempre he sido tranquilo, no podía estar más lejos de ese estereotipo, pero recibir el diagnóstico (que había comenzado a sospechar unos meses antes) fue aleccionador. Éste es el relato de lo que aprendí los últimos meses acerca de cómo funcionamos las personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

UNA BREVE HISTORIA DEL TDAH

La primera mención de algo parecido al TDAH en la bibliografía médica data de 1775: en su libro Der Philosophische Arzt (El médico filosófico), el

mente distraídos e incapaces de mantenerse quietos o de terminar sus actividades. Los nombres y las posibles explicaciones han cambiado, pero los síntomas eran los mismos. Es claro entonces que el TDAH no es precisamente un “trastorno nuevo” ni un invento de las más recientes generaciones.

Durante la primera mitad del siglo XX la investigación se enfocó en encontrar las áreas cerebrales supuestamente dañadas, aunque sin gran éxito. Sería hasta la década de 1950 cuando se cuestionó la hipótesis del “daño cerebral”, porque se observaron muchos pacientes sin ninguna lesión neurológica que, sin embargo, mostraban síntomas. Parecía claro que más que una lesión había algo particular en la organización del cerebro o en la forma en la que éste realizaba sus funciones. Pasarían todavía varias décadas antes de que la neurociencia y la genética echaran luz sobre los mecanismos del trastorno.

médico y, sí, filósofo alemán Melchior Adam Weikard fue de los primeros en sugerir que los trastornos emocionales y de conducta no tenían nada que ver con la influencia de los astros, sino que obedecían a causas mucho más terrenales. Weikard les dedica a los problemas de la atención un capítulo en el que describe un desorden del comportamiento con muchos rasgos similares a los que hoy consideramos síntomas de ese trastorno.

Según Weikard, si a un niño con “cada mosca zumbante, cada sombra, cada sonido, el recuerdo de viejas historias lo desvían de su tarea hacia otras imaginaciones”, se debe a una enseñanza deficiente, y “cuando a los niños se les enseñan cien cosas a la vez, cuando no se les da suficiente tiempo o cuando no se acostumbran a examinar las cosas parcialmente, se desarrolla el defecto de la falta de atención” (por supuesto, hoy en día estas causas no son consideradas válidas). Tiempo después, en 1795, sir Alexander Crichton propuso una explicación similar para síntomas parecidos y 107 años después sir George Frederic Still le atribuyó la responsabilidad a un “daño cerebral leve”. A pesar de estar separados en el espacio y en el tiempo, estos médicos estudiaron a personas (principalmente niños) con síntomas similares: descuidados, increíble-

Un descubrimiento casual fue el que abrió las puertas al tratamiento del TDAH. En la década de 1930 el médico Charles Bradley creyó que las anfetaminas, que son estimulantes del sistema nervioso, ayudarían a reducir los dolores de cabeza en los pacientes a los que practicaba neumoencefalografías (un procedimiento médico en extremo doloroso en el que se drenaba el líquido que rodea y protege el cerebro para sustituirlo por aire y así obtener mejores imágenes por rayos x). Resultó que las migrañas no desaparecían; sin embargo, las anfetaminas mejoraban los síntomas de niños con problemas de conducta, de aprendizaje y emocionales. A partir de entonces estos estimulantes se convirtieron en los principales medicamentos para tratar el TDAH. Gracias a investigaciones epidemiológicas que comparaban a muchas personas diagnosticadas y no diagnosticadas, y a estudios genéticos y del cerebro, los psiquiatras han ido afinando y perfeccionando los criterios para diagnosticar el TDAH, al grado de que ya podemos distinguir tres tipos: predominantemente inatento, predominantemente hiperactivo y mixto. Aunque hasta hace poco se pensaba que era un trastorno típicamente infantil, hoy sabemos que dos de cada tres niños diagnosticados en la infancia seguirán presentando síntomas cuando sean adultos. En total, entre 5 y 7.5 % de los niños en países occidentales tienen el trastorno, así como alrededor

de 4.4 % de los adultos. Mientras que los síntomas en niños son bastante claros, en adultos la cosa cambia: los síntomas evolucionan, ya sea porque la persona los esconde (algo que la comunidad TDAH denomina masking, es decir enmascaramiento), o porque empeoran y se asocian con otros problemas, como abandono escolar o laboral y, en los casos más fuertes, consumo de sustancias o conductas delictivas. Afortunadamente, gracias al estudio científico del TDAH también han mejorado los tratamientos farmacológicos y psicoterapéuticos, así como nuestra comprensión de las causas del trastorno.

¿POR QUÉ SOY ASÍ?

En mi cuarto, al lado de la puerta, hay un pequeño mueble tras cuyas puertitas se esconden dos pilas de libretas viejas y a medio llenar. En ellas están todos los proyectos sin terminar que alguna vez empecé con entusiasmo. El proceso era siempre el mismo: tenía una idea, conseguía un cuaderno y empezaba a escribir siguiendo esa idea, a veces durante días, hasta que de pronto el proyecto se volvía dema-

siado grande o demasiado aburrido. Al final me convencí de que quizás la escritura (o la poesía o el dibujo o la música) no eran para mí. Guardé los cuadernos por pura nostalgia, porque a veces me gusta sentarme a releerlos e imaginarme las historias terminadas, los poemas con música, los dibujos que nunca hice.

El diagnóstico que recibí me reveló que esa tendencia a abandonar proyectos inconclusos es uno de los muchos indicadores del TDAH predominantemente inatento. No es un problema de falta de voluntad o ambición, como llegué a creer: el cerebro de la gente no funciona con voluntad ni la conducta es causada por ambición. Nuestras acciones cotidianas son el resultado de una compleja danza entre nuestra constitución genética, nuestro sistema nervioso, nuestra historia, nuestras habilidades y el medio en el que nos desenvolvemos.

El TDAH se diagnostica por medio de una lista de síntomas conductuales. El dsm-v (el manual de diagnóstico más usado) incluye 9 síntomas de inatención y 9 de impulsividad. Una persona es diagnosticada cuando presenta (según la edad) al menos 5 o 6 síntomas de cada una de estas listas. El

EL HERALDO DE MARTÍNEZ

psiquiatra también evalúa la presencia de síntomas desde la infancia y su persistencia en diferentes contextos, al tiempo que trata de descartar otros trastornos.

En el caso del TDAH las bases biológicas están bien establecidas. Sabemos, por ejemplo, que es altamente heredable. En la década de 1970 algunos estudios en familias mostraron que entre 20 y 30% de los niños con TDAH tenían al menos un familiar cercano que también lo experimentaba. Más tarde, en estudios con gemelos idénticos (que tienen los mismos genes, pues se desarrollaron a partir de un óvulo fertilizado que se

dividió en dos) los médicos han encontrado que, si uno de los gemelos tiene el trastorno, su hermano posee 80% de probabilidades de tenerlo también. Esto no sucede con los gemelos dicigóticos, que es el término sofisticado para referirse a los mellizos o cuates —que provienen de dos óvulos fertilizados distintos—: si uno de los mellizos tiene TDAH, el otro no tiene más probabilidades de presentarlo.

Otra de las formas en las que se estableció la base hereditaria del TDAH fue con base en estudios con niños adoptados. Por ejemplo, en el caso de una niña con TDAH adoptada desde bebé y que no conoce

a su familia biológica ni ha interactuado con ella, cuando los médicos rastreen a sus padres biológicos es probable que éstos tengan TDAH. En otras palabras, los pequeños adoptados o que crecen en un orfanato son mucho más parecidos en este aspecto a su familia biológica que a sus padres adoptivos o cuidadores principales. Algunos expertos consideran que el TDAH es un trastorno categorial, es decir que algunos de sus rasgos o síntomas se encuentran naturalmente en todas las personas, pero cuando esos rasgos sobrepasan cierto límite se vuelven problemáticos. Todos

tenemos presión sanguínea, que puede variar dentro de ciertos límites, pero hay personas cuya presión sanguínea es tan alta que los supera y, en consecuencia, pueden padecer problemas graves. De manera similar, muchas personas cometen descuidos ocasionales como olvidar sus llaves o hacer una compra por mero impulso. El TDAH se diagnostica cuando estas conductas no son ocasionales, sino que interfieren con la vida de la persona y pueden amenazar su bienestar. Hoy el estudio de la genética del TDAH está enfocado en comprender la influencia de una circunstancia denominada variación en el número de copias. Es la presencia cambiante de un segmento particular de adn en el genoma de las personas. Cuando hay más copias de ese segmento particular puede haber manifestaciones enormes en el funcionamiento de nuestro cuerpo. Por ejemplo, entre las poblaciones donde las papas o los granos son parte importante del menú hay más copias de un gen que permite digerir comida rica en almidón que en otras poblaciones en las que la carne o el pescado tienen primacía. En el caso del TDAH parece que la variación en el número de copias está relacionada con genes involucrados en el desarrollo del aprendizaje, de la transmisión de información entre neuronas y del desarrollo del cerebro en general.

Esta variación podría impactar en la química del cerebro, particularmente en la cantidad de neurotransmisores. Si imaginamos el

cerebro como una red telefónica, cada neurona sería un celular que puede enviar y recibir mensajes. En el cerebro los mensajes se transmiten gracias a sustancias químicas: los neurotransmisores. Si en una persona hay cantidades bajas de cierto número de neurotransmisores el mensaje no puede enviarse correctamente y las conexiones cerebrales que requieren ese neurotransmisor podrían no funcionar correctamente. En especial, los médicos han encontrado que redes y zonas del cerebro relacionadas con la atención y con la sensibilidad a las recompensas funcionan distinto en personas con TDAH: algunas veces se activan más y otras veces menos que en personas sin el trastorno. En estas redes dos de los neurotransmisores más importantes son la dopamina y la norepinefrina. La dopamina, en particular, transmite información sobre un estímulo gratificante, con lo que ayuda a recordarlo, predecirlo y buscarlo. Parece que las personas con TDAH tenemos menor cantidad de dopamina; podemos inferirlo del hecho de que los medicamentos estimulantes, que son los que reducen los síntomas, incrementan la cantidad de dopamina en el cerebro. Además, muchas conductas típicas del TDAH parecen indicar un desequilibrio en los niveles de dopamina en áreas del cerebro como el núcleo accumbens, el cuerpo estriado y la corteza frontal, los cuales están relacionados con la sensibilidad a la recompensa, la hiperactividad y el control inhibidor, respectivamente.

¡ASESINAN A CARNICERO!

El cuerpo del hombre presentaba heridas de arma blanca, fue encontrado en un domicilio de la colonia Lomas de San Ángel; autoridades investigan el móvil del crimen

MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -

Un hombre identificado como Félix D. C., de 64 años de edad y de ocupación carnicero, fue encontrado sin vida al interior de un domicilio ubicado en la calle Sin Nombre, en la colonia Lomas de San Ángel de esta ciudad. Autoridades de seguridad pública y ministeriales tomaron conoci-

miento de los hechos. El hallazgo ocurrió alrededor de las 7:00 de la mañana de este lunes, cuando se notificó a las autoridades sobre la presencia de una persona herida dentro del inmueble. Al arribar, se confirmó que el hombre presentaba heridas producidas por arma blanca. Hasta el momento, se desconoce el móvil de este violento hecho.

Tras confirmar el reporte, el área fue acordonada. Al lugar acudieron elementos de la Policía Municipal, Secretaría de Seguridad Pública y Secretaría de la Defensa Nacional, quienes resguardaron la escena. Minutos después, llegaron agentes de la Policía Ministerial y personal de Servicios Periciales para realizar el levantamiento de indicios

Una maestra le atravesó la camioneta al incorporarse al libramiento de forma imprudente

y el procesamiento de la escena. El cuerpo fue trasladado al Servicio de Medicina Forense para los trámites correspondientes y su posterior entrega a los familiares.

Será responsabilidad de las autoridades investigadoras esclarecer este lamentable hecho, que ha conmocionado a los habitantes de la colonia Lomas de San Ángel.

El lesionado fue trasladado al hospital IMSS-Bienestar

Chocan moto y camioneta

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Heraldo de Martinez 22 de Julio de 2025 by poza_acme - Issuu