EL HERALDO DE MARTÍNEZ

Dirección de Ecología, atención permanente

No quedará ningún adulto mayor sin ser visitado: Claudia

Dirección de Ecología, atención permanente
No quedará ningún adulto mayor sin ser visitado: Claudia
Buenas noticias para el deporte en Martínez de la Torre
Salvador Murrieta, asiste a ceremonia de graduación del COBAEV 28
Rocío Nahle participa en el Consejo Nacional de Morena
Primera Sección
Lunes 21 de Julio de 2025
ÁLVARO GUERRERO
SAN RAFAEL, VER. -
Existe la probabilidad que el Partido del Trabajo (PT) en el Estado de Veracruz lleve a cabo en el mes de septiembre su Consejo Estatal, en cual, se abordaran temas como la reestructurar de la Coordinación Operativa estatal, confirmó Vicente Aguilar Aguilar, coordinador de la Comisión Ejecutiva Estatal del PT.
“Ahorita estamos en los congresos de tareas como la reestructuración de las coordinaciones municipales, viene nuestro congreso estatal, y vamos a revisar como estamos en el estado, llevamos cien consejos en el estado, y en septiembre celebramos nuestro congreso estatal”, enfatizó. Además, reconoce que para la coordinación estatal hay muchos suspirantes, aunque no quiso revelar alguno especifico, pero al ser
cuestionado sobre la legisladora Diana Karina Barreras Samaniego, indicó que anda trabajando por la zona, asimismo asevero que tiene derecho a participar, pero lo ve difícil que pueda llegar al coordinar.
Pese a la gran variedad de propuestas a la coordinación estatal del PT, señaló que lo importante es llegar demanda en unidad, de lo que prevé que posterior a ese congreso continúen en ese camino que se han puesto a tratar.
El coordinador estatal del PT anticipa que para el 2027 al instituto político le va ir bien como en el reciente proceso, ya que se encuentra bien posicionados dentro del electorado como una opción de izquierda, aunque prevé también que, para las reestructuraciones de los congresos, tanto federal como local, pueda darse una coalición con MORENA, por lo mientras, aseguró que seguirán trabajando para el fortalecimiento del partido.
Presidente del Consejo Editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General Ing. Stalin Sánchez Macías
Gerente administrativo
L.C. Laura Ortiz Torres
Subdirector Sergio Guillén Fernández
BRENDA PÉREZ AGUILAR MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Tras su toma de protesta como nuevo coordinador municipal del Partido del Trabajo, Rolando Ramírez Sánchez, destacó que, la indicación a nivel nacional, es sumarse a las tareas de afiliación.
“Vamos a formar los comités de base, la campaña de afiliación será de forma permanente e integraremos los comisionados seccionales”, indicó.
Gerente de Marketing
L.C. Laura Ortiz Torres
Jefe de Talleres Gildardo Daniel Flores
Asimismo, remarcó, que el PT creció, le fue muy bien en todo el estado de Veracruz en el reciente proceso electoral con más de 400 mil votos, pese a que muchas personas no creían en este partido.
“Muchas personas creían más en el Partido del Verde que en el PT y hoy estamos demostrando que el Partido del Trabajo tuvo una excelente respuesta y ahora ya hay una estructura”, puntualizó.
En este sentido subrayó, que vienen las elecciones de diputaciones locales como federales que es la inmediata y posteriormente nuevamente para las presidencias municipales y tienen que darles empuje a esos más de 5 mil votos que obtuvieron en un mes de campaña en Martínez de la Torre.
“Creemos y confiamos que podemos hacer grandes cosas para las siguientes elecciones para nuestro municipio y hoy vamos a redoblar los esfuerzos con este gran equipo del PT”, concluyó Ramírez Sánchez.
EL HERALDO DE MARTINEZ es una publicación diaria de lunes a sábado. Lunes 21 de Julio de 2025 | Año 7 | No. 2273 | Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del Titulo 04-2017-090412182000-101. Certificado de Licitud 17081. Certificado de Licitud de Contenido 17081. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por Empresas Franes, S.A. de C.V., con domicilio en Boulevard Rafael Martínez de la Torre No. 168. Esq. 22 de Noviembre, Col. San Manuel, Martínez de la Torre, Ver., C.P. 93600. Tels.:(01 232) 324-85-46, 324-4676, 373-15-95, Fax 324-85-47
Todas las denuncias son atendidas para canalizar los casos ante las autoridades correspondientes
COMUNICACIÓN SOCIAL MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Brindando atención oportuna y permanente a las denuncias de los ciudadanos referentes a maltrato animal o por animales invadiendo viviendas o negocios, la dirección de Ecología y Medio Ambiente cumple con las indicaciones de la Alcaldesa, Alfa Citlalli Álvarez Vázquez de trabajar en beneficio de todas las especies de Martínez de la Torre. Es por ello que de manera constante el personal de
esta dirección realiza trabajo de campo, para verificar las denuncias que reciben, y en caso de ser necesario notificar a los responsables para comparecer ante las autoridades correspondientes para determinar su hay una sanción de acuerdo a cada caso.
Edith Aguilar López, titular de la Dirección señala que todas las denuncias pueden ser dirigidas al número 232 156 2593 o directamente a la oficina del área, ubicada en la planta alta de la estación de radio, las denuncias son muy importantes, pues es el primer paso para atender a muchos animales en peligro o maltratados.
Puede ocasionar deshidratación, golpes de calor, enfermedades gastrointestinales y complicaciones en pacientes con padecimientos crónicos
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa a la población derechohabiente sobre la canícula, fenómeno climático que se presenta principalmente entre los meses de julio y agosto, caracterizado por un aumento significativo de las temperaturas, disminución de lluvias y mayor radiación solar.
“La canícula es un periodo del año que dura aproximadamente 40 días. Afecta con mayor intensidad al sureste del país, siendo Veracruz uno de los estados más impactados”, explicó el médico familiar y jefe de Consulta Externa en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 10, doctor Felipe Hernández Castellanos.
Durante esta temporada, se incrementan riesgos en la salud debido a las altas temperaturas, entre ellos: deshidratación, agotamiento por calor, golpes de calor, quemaduras solares y enfermedades gastrointestinales derivadas de la descomposi-
ción acelerada de alimentos. Además, se pueden agravar padecimientos crónicos como la diabetes, hipertensión o enfermedades respiratorias.
Los grupos más vulnerables ante estas condiciones son: las niñas y niños pequeños, personas adultas mayores, mujeres embarazadas y pacientes con enfermedades crónico-degenerativas. Asimismo, también quienes laboran al aire libre o están expuestos al sol por periodos prolongados deben extremar precauciones.
El especialista detalló que, para evitar eventualidades debido a este evento climático se recomienda beber agua simple constantemente, incluso sin sentir sed; evitar actividades al aire libre entre las 11:00 a las 16:00 horas; vestir ropa ligera y de colores claros, usar gorra o sombrero, así como aplicar protector solar. Es fundamental ventilar adecuadamente los espacios cerrados, consumir alimentos
bien cocidos y conservados, evitar comer en la vía pública y nunca dejar personas o mascotas dentro de vehículos cerrados.
El IMSS en Veracruz Norte cuenta con personal capacitado en sus Unidades de Medicina Familiar para identificar y tratar oportunamente padecimientos como deshidratación, diarreas o golpes de calor. Además, se brinda orientación preventiva, a través de PrevenIMSS y Módulos de Atención Médica Continua.
“La canícula no debe tomarse a la ligera. La mejor herramienta para prevenir complicaciones es la información y el cuidado colectivo. Cuidémonos entre todos, protejamos a los más vulnerables y, ante cualquier malestar, acudamos a nuestra UMF. En el IMSS estamos para ayudarte. Recuerda: prevenir también es cuidar”, concluyó Hernández Castellanos.
LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARIA NUMERO DOCE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Que por Instrumento Público Número 16,069 de fecha 01 de Julio del año 2025, pasado ante la fe del Suscrito Notario Adscrito en el Protocolo de esta Notaría la señora TERESA PARRA HERNÁNDEZ, solicitó el inicio de la tramitación extrajudicial de la Sucesión Intestamentaria a bienes de la finada señora GUADALUPE HERNÁNDEZ GARCÍA.
Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el Periódico “El Heraldo de Martínez de la Torre” de mayor circulación de esta Ciudad.
A T E N T A M E N T E: Martínez de la Torre, Ver., 07 de Julio del 2025.
LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO DE LA NOTARÍA NÚMERO DOCE.
XALAPA, VER.-
Dando seguimiento a la entrega de certificaciones de competencias laborales, el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Veracruz que encabeza la Profesora Adriana Esther Martínez Sánchez, en coordinación con
La incorporación de más familia es un tema importante en la prevención
MIGUEL BAUTISTA
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Las brigadas de médicos y enfermeras que continúan afiliando al programa Salud Casa por Casa ha avanzado de manera significativa, prefirió el coordinador de los programas sociales del gobierno Federal en Martínez de la Torre, Arturo Aburto Arcos.
Además de este hecho, también se habrán de integrar aquellas familias a través de módulos, esto por indicaciones del director regional de los programas de bienestar, ya que en algunas ocasiones no se encuentran a los habitantes en los domicilios.
Hizo mención que, si aún no se ha recibido el Censo de salud Casa por Casa, es por diversos factores, pues quizás cuando se visitaron las colonias o comunidades por parte de los ser-
Al Colegio Las Hayas
la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad, a cargo del Maestro Luis Arturo Santiago Martínez, entregaron diplomas al Colegio Las Hayas.
La titular del ICATVER detalló que se realizó la entrega de los diplomas del curso “Young Learners Teacher’s Course”, mediante el cual se impulsa
vidores de la nación a los domicilios, los habitantes no se encontraban o estaban fuera del municipio, colonia o localidad.
Aseveró que ya se contará con un módulo móvil en el cual se pueden registrar aquellas personas que deseen hacerlo, iniciando en el Módulo Tlapacoyan del 17 al 19 de julio en el banco del Bienestar, de la Colonia 22 Noviembre.
Otro módulo más será instalado en la ciudad de Misantla del 21 al 23 de julio, en el banco del Bienestar Zona centro, aún costado del CBTIS 67, y en Martínez de la Torre:
Del 24 al 26 de julio en el banco del Bienestar, Villa independencia, SADER antes SAGARPA, para que de esta manera los adultos mayores y personas con discapacidad tengan acceso a este beneficio, reitero.
la capacitación continua y la colaboración, entre instituciones públicas y privadas para fortalecer la educación, este caso se trata del seguimiento al Convenio de Colaboración con el Colegio Las Hayas en beneficio de las y los alumnos que allí estudian.
Martínez Sánchez refrendó así su compromiso para fortalecer las capacidades de las juventudes veracruzanas siguiendo el liderazgo y visión de la Gobernadora Rocío Nahle García, para seguir transformando vidas en todos los sectores, por amor a Veracruz.
COMUNICACIÓN
Ya falta muy poco para que la administración municipal de la alcaldesa química Alfa Citlalli Álvarez Vázquez entregue a los atletas de todo el municipio las nuevas áreas deportivas que en este momento se encuentran en proceso de conclusión.
Se trata de los espacios deportivos que están siendo rehabilitados en su totalidad y en algunos casos construidos desde sus cimientos y serán de última generación. Espacios más cómodos, seguros y funcionales para atletas, jóvenes y familias
Estas obras de infraestructura deportiva incluyen 4 canchas de pasto sintético, 3 canchas de usos múltiples para básquetbol, voleibol, futbol rápido; pistas de atletismo, gradas techadas, alumbrado general, sanitarios, una cancha con duela y otras mejoras para
Buenas noticias para el deporte en Martínez de la Torre
que los atletas cuenten con instalaciones dignas y confortables, como nunca antes se habían tenido en Martínez de la Torre, las cuales se enlistan a continuación:
MODERNIZACIÓN UNI-
DAD DEPORTIVA DE LA EXPO
Rehabilitación de cancha con nuevo pasto sintético estilo profesional.
Rehabilitación de gradas confortables.
Colocación de techado libre de sol y lluvia.
Rehabilitación de sanitarios modernos e higiénicos.
AUDITORIO DE LA EXPO
Instalación de DUELA de primer mundo.
Adaptación del TECHADO del AUDITORIO para mejor ventilación.
Rehabilitación de sanitarios y vestidores.
Pintura general para darle nueva vida.
MODERNIZACIÓN UNI-
DAD DEPORTIVA MALOAPAN
Construcción de cancha de pasto sintético estilo profesional.
Construcción de cancha de usos múltiples.
Construcción de andadores, banquetas y guarniciones.
MODERNIZACIÓN DE UNIDAD DEPORTIVA DE LA COLONIA MELCHOR OCAMPO
* Construcción de cancha de pasto sintético estilo profesional.
Iluminación general, postes y luminarias ¿Ya te imaginaste cómo se verán esos partidos por la noche?
Reja perimetral para seguridad de jugadores y público.
Pintura general para renovar las instalaciones.
Remodelación de la cancha de usos múltiples techada
Reconstrucción de piso
Reja perimetral
-Renovación de pintura general
Rehabilitación de la pista de atletismo
CONSTRUCCIÓN DE UNIDAD DEPORTIVA EN COLONIA ELBA ESTHER GORDILLO
Construcción de cancha de pasto sintético, para futbol rápido, estilo profesional
Construcción de gradas.
Construcción de sanitarios.
Construcción de 2 canchas de usos múltiples (básquetbol y voleibol).
Instalación de Iluminación general con lámparas y reflectores.
Construcción de andadores, banquetas y guarniciones.
Con estas obras de infraestructura deportiva se crean condiciones ideales para el acondicionamiento profesional en espacios cómodos, seguros y funcionales para atletas, jóvenes y familias, generando estilos de vida saludables y el fortalecimiento del tejido social, señaló la presidenta municipal Alfa Citlalli Álvarez Vázquez.
LICENCIADO MARIO MIGUEL DE LA FUENTE MACIEL NOTARIO ADSCRITO A LA NOTARIA NUMERO DOCE MARTINEZ DE LA TORRE, VERACRUZ. ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
Que por Instrumento Público Número 16,071 del presente año, pasado en el Protocolo de esta Notaría, el señor JUAN MANUEL MARTINEZ RAMIREZ, en calidad de hijo, procedió a denunciar la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor MANUEL MARTÍNEZ HERRERA.
Lo que se hace del conocimiento en general, para ser publicado por dos veces de 10 en 10 días en la Gaceta Oficial del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y en el Periódico “El Heraldo de Martínez de la Torre, Ver”.
E: Martínez de la Torre, Ver., 07 de Julio del 2025.
Durante la temporada de lluvias, representa un riesgo por anegamientos Las acciones de responsabilidad son de todas y todos
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
Durante la presente temporada de lluvias los anegamientos de calles y avenidas, son constantes a causa de abundante acumulo de tierra y basura en los sistemas de alcantarillados, por ello; el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, exhorta a los ciudadanos actuar con responsabilidad No arrojando basura a la vía pública y prever incidentes de esta índole.
El H. Ayuntamiento de Tlapacoyan, a través de la dirección de Protección Civil, dio a conocer qué derivado a las constantes y fuertes lluvias que se han presentado en las últimas horas, los principales reportes que se atienden son anegamien-
En distintos sectores del municipio, se han colocado calcomanías visibles
COMUNICACIÓN SOCIAL
TLAPACOYAN, VER. -
Trabajar en la difusión de los números de emergencia para la atención oportuna a la población, es parte de las acciones que realiza el gobierno municipal que preside Salvador Murrieta Moreno, quien, a través de la unidad de PC, se colocan calcomanías en el espacio público de los cuerpos de auxilio y de seguridad.
Se informó que el personal operativo de Protección Civil, plasma en áreas visibles los números de las corporaciones que se encuentran activos para atender incendios, accidentes y emergencias pre hospitalarios, así como en materia de seguridad.
Durante el período vacacional, se refleja la llegada de familias procedentes de otros estados de la república, sin embargo, es fundamental que conozcan de los números de la coordinación de PC y la policía municipal para ser auxiliados en caso de ser necesario.
La línea de Protección Civil es 225 -31-62-09, policía municipal 225-31-500-02 y la línea 911, mismas que se encuentra disponible los 365 días del
tos en calles, incidentes que son a consecuencia del acúmulo de basura en los traga tormentas.
Dijo, que el acumulado de basura en los sistemas pluviales representan no solamente un panorama desagradable, sino consecuencias severas para los habitantes, derivado que ocasionan anegamiento en la vía pública y en otra de las ocasiones en domicilios a causa de la saturación de basura en las rejillas.
Expuso que es importante y fundamental que la población en general adquiera la cultura de la limpieza y contribuya con las tareas preventivas que realiza el personal operativo de agua y saneamiento, derivado que evitando arrojar basura al espacio público se reducen los riesgos de anegamiento durante la presente temporada.
año para atender reportes de emergencias y canalizarlos para su atención a las corporaciones como parte al servicio oportuno para salvaguardar a la población.
Los acontecimientos que se pueden reportar en las respectivas líneas telefónicas son accidentes vehiculares con heridos, persona electrocutada, incendio, explosión, inundación, disparo de arma de fuego, violencia familiar y de género, entre otras.
Las autoridades municipales hacen un llamado a la ciudadanía a cuidar y utilizar con responsabilidad las líneas de emergencia, evitando cometer bromas, derivado que cada segundo cuenta en caso de un acontecimiento prioritario.
Felicitó a los ahora graduados que se perfilan a la preparación profesional
Reconoció el esfuerzo, dedicación y compromiso por cumplir sueños y metas, “Jóvenes lo han logrado”
Distinguida e importante asistencia como invitado de honor tuvo el alcalde Salvador Murrieta Moreno, a la ceremonia de graduación de los 218 estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz (COBAEV 28), donde se reconoció el esfuerzo y dedicación de los ahora egresados.
Fue en las instalaciones del auditorio municipal 22 de noviembre 1865,
donde se congregaron autoridades educativas, padres de familia, padrinos y graduados, quienes dieron gran realce a la ceremonia de culminación del ciclo escolar 2022-2025. El munícipe los felicitó y recalcó a todos los jóvenes, que en esta fecha demuestran que pese a los miedos y retos que se enfrentan pueden lograr todo lo que se propongan si trabajan con constancia y disciplina.
Dijo “Es un privilegio estar aquí, reconocerles a los padres y madres de
familia y sus familiares que han sido parte fundamental en la formación, además de sus profesores quienes son parte de este escalafón congratulado en su proceso de enseñanza”.
Durante el evento se presentaron diversos bailables como parte de las paraescolares que se imparten en la institución educativa y que son complementarias a la formación de los estudiantes.
En el presídium estuvo conformado por el alcalde Salvador Murrie-
ta Moreno, Ing. Habacuc Guzmán Méndez, regidor primero, Lic. Miriam Sosa Díaz, regidora tercera, Ing. Telma Contreras Hernández, directora del plantel, entre otras personalidades.
Siendo los encargados de entregar reconocimientos a estudiantes con mejores promedios, mientras que los alumnos egresados de la generación 2022-2025, obtuvieron los documentos oficiales que avalan la culminación del nivel media superior.
CIUDAD DE MÉXICO.–
La Gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, asistió este domingo a la sesión del Consejo Nacional de Morena, evento que se realiza en la Ciudad de Mé-
Entró en funcionamiento una nueva planta purificadora de agua en el municipio de Xico, la cual ofrece agua gratuita, apta para el consumo humano, a través de un sistema moderno que garantiza altos estándares de calidad. La instalación, operada por la Comisión del Agua del Estado de Veracruz (CAEV), tiene como objetivo mejorar el acceso al vital líquido entre la población, particularmente en colonias como El Haya, San Marcos y otras
xico, por parte del Comité Ejecutivo Nacional.
Durante el encuentro, consejeras y consejeros de todo el país reiteran unidad y el compromiso con los principios de la Cuarta Transformación.
zonas aledañas.
Este servicio está disponible para usuarios domésticos que se encuentren al corriente en sus pagos, quienes podrán recibir hasta tres garrafones por semana. Los usuarios comerciales tendrán derecho a dos, y el público en general, aunque no cuente con contrato, podrá acceder a un garrafón semanal sin costo.
El sistema de purificación utiliza tecnologías avanzadas como ozono y rayos ultravioleta, que eliminan bacterias y virus, garantizando agua segura y de gran pureza.
La Comisión refrenda su compromiso de atender las necesidades ciudadanas con prontitud y ofrecer servicios públicos de calidad, especialmente a quienes más lo requieren.
La actividad delictiva creció en la zona de Xalapa, Banderilla, Emiliano Zapata, Las Vigas, Perote y Coatepec, y en este último municipio es dónde se registran más casos de personas desaparecidas en el primer semestre del 2025
La actividad delictiva creció en la zona de Xalapa, Banderilla, Emiliano Zapata, Las Vigas, Perote y Coatepec, y en este último municipio es dónde se registran más casos de personas desaparecidas en el primer semestre del 2025, señalaron las integrantes del colectivo Familias Enlaces Xalapa.
Acompañada por una docena de madres buscadoras, Victoria Delgadillo expuso “dónde más ha habido delincuencia es en la zona de Coatepec, es dónde vemos que hay casos nuevos de personas desaparecidas”. Otras personas que solicitaron integrarse al colectivo Familias Enlace Xalapa fueron los familiares del operador de un tráiler, José Francisco que desapareció el 07 junio 2025 cuando viajaba por la carretera de Cantona, Puebla con dirección a Perote, Veracruz, y 20 días después fue localizado sin vida.
“Hace poco me hablaron que había dos mamás que querían unirse al Colectivo que me iban a llamar. Les dijimos que sí que adelante que
A un año de su feminicidio
Llaman a mujeres a denunciar cualquier tipo de violencia
ENRIQUE BURGOS COATZACOALCOS, VER.-
A un año del feminicidio de Noriko Dallana la enfermera del Hospital General de Zona 36 del IMSS en Coatzacoalcos, familiares y amigos hicieron un llamado a otras mujeres a no quedarse calladas ante cualquier agresión que sean víctimas por parte de su pareja.
Lizzet Ruiz, madre de la víctima, pidió a otras jovencitas a denunciar y alzar la voz.
“Sobre todo a las muchachitas que denuncien cualquier indicio de violencia, sea psicológica, física, verbal, que denuncien, alzar la voz, cualquier
estamos para apoyar y los vamos a apoyar; también la mamá del trailero de Las Vigas – Perote que buscaba a su hijo, desgraciadamente lo encontraron sin vida, se arrimó al colectivo, pero ya lo encontraron”.
Al aclarar que no tienen cifras oficiales de cuántas personas están reportadas en calidad de desaparecidas en Coatepec ante la Comisión
Estatal de Búsqueda, Victoria Delgadillo indicó que de este municipio reciben llamadas de familiares para solicitar ayuda y poder encontrar a sus seres queridos.
Por lo anterior, las madres integradas en Familias Enlaces Xalapa consideran necesario hacer una diligencia de búsqueda en la barranca El Zopilotal situada en el municipio de Cosautlán de Carvajal.
Explicaron que acudieron de manera reciente a esta barranca, pero no han podido descender por las constantes lluvias.
“Esta vez que fuimos nos tocó el tiempo de lluvias, no pudimos bajar así, nos tocaron los aguaceros allí, y pues no pudimos concluir esa búsqueda, venimos a la Comisión de Búsqueda y nos la programó para
indicio que vean que alcen la voz, aunque hayan terminado con la persona”, indicó.
El 19 de julio del 2024, Luis Alfredo “N” llegó con un arma de fuego y disparó directamente a Noriko quien estaba afuera del HGZ 36.
De acuerdo con la investigación, Luis Alfredo “N” fue contratado por Gregorio “N”, ex pareja de Noriko, para matarla. Ambos están detenidos en el Cereso Duport Ostión de Coatzacoalcos.
En el caso de Luis Alfredo “N” su juicio inicial fue pospuesto hasta el 9 de septiembre, el 4 de julio pasado no se presentó su defensa. Mientras que Gregorio “N”, señalado como autor intelectual, el proceso judicial no inicia por amparos de su defensa.
La gente que acudió al Hemiciclo a los Niños Héroes de Coatzacoalcos, colocaron cartulinas externando su pesar por la falta que les hace la enfermera que el próximo mes de agosto cumpliría 25 años.
“Nori, mi nieta, te extraño. La pasaba muy bonito cuando llegabas. La pasábamos muy bonito cuando íbamos al mar. Te extrañamos mucho. Nos
noviembre, tiempo que no está la lluvia y que sí vamos a poder llegar; porque esa barranca es grande, más que La Aurora”, explicó Victoria Delgadillo.
Agregaron que al parecer la barranca El Zopilotal era un espacio ocupado por grupos criminales para arrojar a las víctimas. “No hemos podido llegar hasta el fondo por la cuestión del clima, y hablamos con la Comisión de Búsqueda y la programaron para noviembre”, indicó. Indicó que para descender al fon-
do de la barranca ocupan un tiempo de tres horas, “es un espacio de difícil acceso, esta peligroso” indicaron las madres del colectivo Familias Enlace Xalapa. Finalmente, las madres agregaron que en la región de Córdoba también hay nuevos casos de personas desaparecidas. “Están pasando muchas cosas y siguen pasando en Córdoba; recientemente fuimos a Córdoba y cuando regresamos a Xalapa nos vamos enterando que ya había nuevos casos de personas desaparecidas” indicó.
haces demasiada falta. Te amamos. Atentamente tus abuelos”, detalla uno de los mensajes.
En el hemiciclo colocaron una corona de flores, la fotografía de la enfermera y utilizaron globos blancos, así como playeras con la imagen de Noriko para recordarla y hacerle un llamado a las autoridades judiciales para que no olviden el caso y apliquen todo el peso de la ley contra los presuntos responsables de su crimen.
“Extraño su sonrisa, extraño su alegría”, decían otras de las cartulinas.
“Nori, tu sonrisa vive en mi memoria eterna, mientras te recuerdo. No te olvido nunca”, señala otro mensaje.
La señora Lizzet Ruiz, reiteró que la pena que deben purgar los responsables del asesinato de su hija es la máxima, 70 años por haberle quitado la vida a la joven que apenas comenzaba a desarrollarse profesionalmente en el sector salud.
Especialistas señalan que México tiene un atraso en la regulación de activos virtuales, lo que abre una ventana de oportunidad para grupos criminales
CIUDAD DE MÉXICO
Las criptomonedas se han convertido en uno de los principales medios del crimen organizado para el lavado de dinero. La Agencia Antidrogas (DEA) de Estados Unidos ha alertado del uso de esta tecnología por parte de cárteles mexicanos en diversos informes desde, por lo menos, 2017.
De acuerdo con la empresa Chainalysis, en 2023 México ocupó el lugar 16 a nivel mundial y el tercero en Latinoamérica en posesión y comercialización de criptomonedas. Pese a ello, especialistas consultados por EL UNIVERSAL, señalan que el país tiene un atraso significativo en la regulación de este tipo de activos.
Esta situación abre una
ventana de oportunidad para grupos criminales. La DEA advierte que los cárteles adoptan cada vez más las criptomonedas debido a su capacidad para transferir fondos internacionalmente de forma rápida, segura y a través de una tecnología cifrada que limita el acceso a la información de transacciones.
¿CÓMO USA EL NARCO LAS CRIPTOMONEDAS?
Las criptomonedas son activos virtuales sin un equivalente físico que no se encuentran respaldados o controlados por un banco central. El Fondo Monetario Internacional (FMI) señala que los grupos criminales utilizan las monedas virtuales principalmente a través de la dark web, una parte de Internet a la que no se puede acceder a través de los navegadores tradicionales y que se caracteriza por su anonimato, ya que permite a los usuarios ocultar su identidad y ubicación.
Según el FMI, las transacciones con bitcoin en la dark web fueron de 250 millones de dólares en 2012 y de aproximadamente 1 billón de dólares en 2019. La DEA ha documentado que el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación adquieren a través
de la dark web los precursores químicos necesarios para la producción de fentanilo por parte de proveedores chinos. En uno de sus más recientes informes, la agencia antidrogas estadounidense advierte que el lavado de dinero del narcotráfico se ha acelerado debido a la capacidad de los cárteles mexicanos para liberar inmediatamente una cantidad equivalente de criptomonedas tan pronto como reciben el dinero en efectivo.
URGEN A MEJORAR LA REGULACIÓN
La regulación de las criptomonedas en México se concentra, sobre todo, en la Ley Fintech, promulgada en 2018, la cual define legalmente a activos digitales como las criptomonedas.
Isaac López, fundador de Layer 2, una consultoría especializada en criptoactivos, explica en entrevista que todo lo que no sea un banco o una empresa tecnológica de servicios financieros (fintech) puede operar libremente sin ninguna limitación en México. No obstante, López señala que “cualquier persona que realice operación con activos virtuales y no lo declare como ingresos puede generar una discrepancia fiscal
que es visible para el SAT”.
La Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita establece que las operaciones con activos virtuales mayores a 72 mil 975 pesos deben reportarse a la Secretaría de Hacienda.
Sin embargo, un informe de la Organización de las Naciones Unidas, publicado en 2021, señala que los cárteles mexicanos burlan fácilmente este umbral definido por ley. Esto lo logran al dividir su dinero ilícito en pequeñas cantidades y depositarlo en varias cuentas bancarias, una técnica conocida como smurfing. Luego usan esas cuentas para comprar pequeñas cantidades de criptomonedas en línea, ocultando el origen del dinero y permitiéndoles pagar a sus socios en otras partes del mundo.
Ante este panorama, Sofía Rojas, especialista en derecho financiero, señala que es necesario que México establezca una regulación más precisa. “Tiene que saber identificar los diferentes tipos de criptos que existen y qué es lo que se tiene que cuidar con cada una de ellas”. Además, puntualiza que lo más importante es avanzar en la identificación de los clientes que usan criptomonedas
para evitar el lavado de dinero.
“Hace falta más claridad regulatoria porque hoy la ley está muy desactualizada y existen muchos vacíos legales respecto de qué es un activo virtual y qué no es un activo virtual”, aseveran los especialistas consultados.
El pasado martes, la DEA informó el decomiso de 10 millones de dólares en criptomonedas al Cártel de Sinaloa.
“La operación pone en evidencia una omisión regulatoria en México. Ante ello, es necesario una colaboración internacional”, advierte Rojas.
“El país debería establecer canales formales y permanentes de inteligencia financiera con agencias como la DEA y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN). Además, se necesita capacitación especializada en autoridades clave como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y la Fiscalía General de la República (FGR)”, agrega la abogada.
Los especialistas entrevistados urgen a mejorar la regulación ante las acciones de la DEA, pues puede verse perjudicada la reputación de instituciones financieras mexicanas ante Estados Unidos.
Primera Sección
Lunes 21 de Julio de 2025
Lunes 21 de Julio de 2025
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER.-
Un felino ha acabado con la vida de alunas vacas y borregos del ejido Guillermo Prieto de Coatzacoalcos, el salvaje animal mantiene preocupado a los habitantes pues temen que ataque a alguna persona.
Sin que hasta el momento se sepa si se trata de un jaguarundi, jaguar, tigre o un puma, los pobladores comenzaron a organizarse para capturarlo.
El agente municipal de Guillermo Prieto, Ángel González González, dijo que este animal desgarra a sus presas, sacándole parte de sus órganos.
“Tenemos el conocimiento de una persona que lo quiso atacar este animal, pero vamos a recoger más evidencias”,
señaló.
Por su parte ganaderos como Antonio Custodio González, explicó que ya se ha comido dos becerros y dos vacas, pero temen que pase una situación
más grave.
“Ya ha afectado a varios ganaderos de aquí de Guillermo Prieto, se comió dos vacas y dos becerros, puedo haber pérdidas humanas, y luego nos vamos a lamentar”, manifestó.
Aseguró que, junto a su hijo, José Jair Antonio Custodio, avistaron una pantera negra cerca de la costa, rumbo a la “Bocanita”.
“Tenemos temor que nos vaya a lastimar ese animal, invitamos a los pescadores, a que no caminen por las noches por la costera, y los límites de Francisco Villa, y donde estaban los pozos”, declaró el pescador.
Ahora los ganaderos, se tendrán que preocupar por un feroz animal y no solo por el Gusano Barrenador del Ganado (GBG).
Detienen a ex candidato de MC por secuestro agravado en Rafael Delgado
Bersain “N”, ex agente ministerial y quien fuera candidato a la presidencia municipal de Rafael Delgado por el partido Movimiento Ciudadano en 2021, fue detenido en el Estado de México por su presunta responsabilidad en un caso de secuestro agravado ocurrido en 2013. La aprehensión fue resultado de un operativo conjunto entre la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y
la Extorsión de la Fiscalía General del Estado de Veracruz y la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República (FGR), en el municipio de Tlalnepantla de Baz del Estado de México. Según información oficial, Bersain “N” es señalado por su probable participación en el secuestro de una persona identificada con las iniciales J.F.J.V., ocurrido el 11 de septiembre de 2013 en la localidad de Jalapilla, municipio de Rafael Delgado. De acuerdo con la denuncia,
Camino artesanal beneficiará a más de cuatro mil habitantes de Veracruz: SICT
DE
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes en Veracruz avanza en los trabajos de pavimentación del camino artesanal Mexcatla-Colotlán, que beneficiará a más de cuatro mil habitantes del municipio de Ixhuatlán de Madero.
Las labores se realizan en 5.2 kilómetros del subtramo que comprende del km 15+500 al km 20+700, con roderas de concreto hidráulico, lo que permitirá reducir los tiempos de traslado en hasta 50 minutos, facilitando el acceso a servicios de salud, educación, mercados y otros sitios importantes de la región.
Las comunidades de Mexcatla, Xahuayoca, Alaxcuatitla, Ahuimol Tzimpiasco, El Aguacate Barrio Abajo y Colatlán son las principales beneficiarias con este camino, que genera 62 empleos directos y 248
indirectos, dando prioridad a la mano de obra local y promoviendo la participación igualitaria de mujeres y hombres. Adicionalmente a los trabajos de pavimentación, se llevan a cabo labores de infraestructura complementaria, la reconstrucción de alcantarillas, estabilización de la estructura del pavimento en tramos asilados; empedrado y colado de roderas.
El Programa de Caminos Artesanales, con cobertura nacional, tiene como objetivo atender a comunidades indígenas con alta marginación, fortaleciendo la conectividad y la economía local desde las propias comunidades.
Este año, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en coordinación con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) inició en Veracruz la pavimentación de 2 caminos artesanales en los municipios de Ixhuatlán de Madero y Chicontepec, que en total suman 10.2 kilómetros.
sujetos armados irrumpieron en el domicilio de la víctima y se la llevaron por la fuerza. Posteriormente, se exigió un rescate, aunque la víctima no fue liberada.
Días después, el 18 de septiembre del mismo año, el cuerpo sin vida de J.F.J.V. fue localizado en las inmediaciones del río Tlilapan, en la comunidad de Huichaztla, también en Rafael Delgado. Tras su detención, el ex candidato fue trasladado a Veracruz y presentado ante el
Juez de Control y Procesos de la Fiscalía Regional Zona CentroCórdoba, quien determinará su situación jurídica conforme a la causa penal 003/2021.
Las autoridades han asegurado que el proceso se llevará a cabo con estricto apego a los derechos humanos y al debido proceso.
Alicia Murrieta, madrina de lujo para el Trail por la educación a celebrarse en Tlapacoyan el próximo 24 de Agosto.
Iván Guzmán de Enchúlame los Cacles, muy felicitado en su cumpleaños.
Gilda y Cindy, de plática y café.
Se presentaron las medallas conmemorativas, Caminadores “A toda Madre” del Trail por la educación.
El acontecimiento principal de esta nueva semana va a ser la entrada del Sol en la quinta casa de Aries, por la que transitará a lo largo de un mes, en una posición muy afortunada para ti, que te traerá placeres.
El principal acontecimiento de esta semana será la llegada del Sol a la cuarta casa de Tauro, por donde va a transitar a lo largo de un mes, atrayéndote suerte y vivencias felices en el ámbito familiar y también, por extensión, en la vida íntima.
A partir de esta semana el Sol comenzará a transitar por la tercera casa de Géminis y permanecerá durante todo un mes. Pero debes alegrarte, porque se trata de un tránsito muy afortunado para ti, que va a favorecer y traerte éxitos.
Lo más importante de esta semana es que el Sol comenzará a transitar por la segunda casa de Cáncer, y permanecerá en ella a lo largo de todo un mes, favoreciendo los goces y placeres de todo tipo, como la posible llegada de dinero.
Esta es una semana tan importante como positiva para ti, porque el Sol comenzará a transitar por tu signo y permanecerá en él durante un mes, atrayéndote una abundante suerte, brillo y protagonismo, en los asuntos materiales como humanos.
Comienza una semana importante, porque el Sol iniciará un tránsito por la casa once que va a durar todo un mes, claramente favorable para ti, porque te traerá excelentes noticias y acontecimientos.
Esta semana se inicia un tránsito altamente favorable del Sol, que se hallará en tu casa décima durante todo un mes y te va a traer una época feliz y afortunada, en la que gozarás de un brillo y protagonismo mayor del habitual.
Esta semana estás de suerte, porque el Sol comenzará a transitar por la novena casa de Sagitario, una de las más afortunadas, y lo va a hacer durante todo un mes. Te traerá una época feliz y de grandes realizaciones, favorable para viajes.
A partir de esta semana, el Sol comenzará a transitar por la octava casa de Capricornio, y lo va a hacer durante todo un mes, favoreciendo todos los grandes procesos de cambio o transformación que inicies en este periodo.
A partir de esta semana, el Sol comenzará a transitar por la séptima casa de Acuario, y va a hacerlo durante todo un mes, por lo que favorecerá las uniones, principalmente las sentimentales o de amistad, y te traerá suerte gracias a las mismas.
Lo más importante de esta semana es que el Sol comenzará a transitar por la casa doce de Virgo, y va a hacerlo a lo largo de un mes, potenciando algo más tu tendencia a la introversión o a hacer una vida más bien retirada.
En esta nueva semana el Sol comenzará a transitar por la sexta casa de Piscis, y se mantendrá a lo largo de todo un mes. Esto va a potenciar tu predisposición natural al trabajo y el servicio.
Nintendo y Sony revelaron a los actores que interpretarán a Zelda y Link en la próxima película live-action de The Legend of Zelda
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
Zelda finalmente llegará a la pantalla grande en una versión live-action que ha generado gran expectativa entre los seguidores de la saga. Hace poco, Nintendo y Sony anunciaron a los actores que encarnarán a los personajes principales de la cinta inspirada en uno de los videojuegos más emblemáticos de todos los tiempos.
Bo Bragason fue elegida para interpretar a la princesa Zelda, mientras que Benjamin Evan Ainsworth dará vida a Link, el joven héroe que enfrenta a Ganon para salvar el reino de Hyrule.
A través de un mensaje publicado el miércoles 16 de julio en la red social X, Shigeru Miyamoto, director representante de Nintendo, fue el encargado de compartir la noticia con los fanáticos.
“Estoy muy contento de anunciar que, para la película de acción real de The Legend of Zelda, Zelda
será interpretada por Bo Bragason-san y Link por Benjamin Evan Ainsworthsan. Tengo muchas ganas de verlos a ambos en la gran pantalla”, escribió Miyamoto.
¿QUIÉNES SERÁN
LOS PROTAGONISTAS DE ZELDA?
Aunque los dos actores elegidos son poco conocidos, cuentan con experiencia en producciones destacadas. Bragason, de 21 años y originaria del Reino Unido, ha participado en títulos como Three Girls (BBC One), The Jetty y Renegade Nell (Disney+).
Por su parte, Ainsworth, de 16 años, fue parte del elenco de La maldición de Bly Manor (Netflix), donde interpretó a Miles Wingrave.
Además, en 2022 prestó su voz a Pinocho en la versión live-action de Disney, compartiendo pantalla con Tom Hanks.
El anuncio no pasó desapercibido, ya que muchos seguidores tenían otras expectativas. La actriz Hunter Schafer, reconocida por su papel en Euphoria, había sido una de las favoritas del público para interpretar a Zelda.
Según USA Today, su nombre fue uno de los más mencionados en redes antes del anuncio oficial.
¿CUÁNDO SE ESTRENA LA PELÍCULA DE ZELDA?
El estreno de la película ya tiene una nueva fecha confirmada. Aunque origi-
nalmente estaba planeado para marzo de 2027, el proyecto sufrió un ajuste en el calendario. Será el 7 de mayo de 2027 cuando The Legend of Zelda llegue finalmente a las salas de cine.
Nintendo confirmó el cambio con el siguiente mensaje: “Será unas semanas más tarde de la fecha de estreno que habíamos anunciado originalmente, y aprovecharemos ese tiempo extra para hacer la mejor
película posible. Gracias por vuestra paciencia“. Este movimiento en la fecha también podría favorecer a la producción en taquilla, ya que evita competir directamente con otros estrenos importantes como Godzilla x Kong: Supernova y la retrasada Avengers: Secret Wars, que fue reprogramada para diciembre.
Policía Municipal
realizará recorridos y vigilancia en centros educativos
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Con la finalidad de reducir las afectaciones a centros educativos provocadas por amantes de lo ajeno, elementos de la Policía Municipal implementara una serie de recorridos y vigilancias en centros educativos esto debido a que se acerca el periodo vacacional de fin de ciclo escolar.
Estas acciones se realizan con la finalidad de que padres de familia y docentes tengan la certeza que las escuelas serán vigiladas por de diversas corporaciones como son Policía Municipal, Seguridad Pública, Guardia Nacional, así como del 111 batallón de infantería y policía militar, asimismo se cuentan con los números de emergencia como lo es el 911 y como denuncia anónima se encuentra el número 089. Con estas acciones, la policía municipal estará trabajando en diversas acciones para reforzar la seguridad de los planteles educativos, donde además es la cultura de la denuncia juega un papel muy importante para evitar ser víctimas de delitos. Por ello se seguirá trabajando en el tema de seguridad por parte del personal uniformado, ya que es un sector que debe de fortalecerse, ya que con ello se recobraría la economía y algunos otros rubros que lleven al progreso a este municipio.
Sera el próximo domingo 27 de julio
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Como la salud es uno de los tesoros más importantes, por ello se encuentra todo listo para que se lleve a cabo la cuarta edición de la carrera atlética Tlapacoyan, la cual tendrá verificativo el próximo domingo 27 de julio, con categorías Varonil
JUAN CARLOS JIMÉNEZ B. TLAPACOYAN, VER .-
Una competencia que ha vuelto tradición es la carrera de coloteros o naranjeros, la cual se desarrollara el próximo 2 de agosto como es costumbre saliendo de los bajos del palacio municipal y teniendo como meta el recinto ferial en la unidad deportiva Los Mangos. Dentro de las diversas actividades deportivas que se realizaran durante los 10 días de feria que está por iniciar el viernes 25 de julio, en donde están invitados desde niños hasta adultos. Iniciando desde el día viernes 25 de julio se llevará a cabo el tradicional barrio contra barrio, femenil, veteranos y la categoría libre, además de que el día 2 de agosto se desarrollará la carrera de coloteros en punto de la 10:00 horas, donde
y Femenil, con premiación para Libre, Veteranos y Veteranos Plus, por lo que las inscripciones están abiertas para las distancias de 5 y 10 kilómetros. Jorge Méndez Hernández, impulsor de esta carrera, señalo que se espera una importante afluencia de corredores en esta cuarta y última edición, debido a que a las personas que se inscriba tienen derecho a Kit de participación que consiste en una playera conmemorati-
va del evento, medalla, número de competidor y bandana. Cabe señalar que habrá premios a los tres primeros lugares de la distancia de 10 kilómetros y los 2 primeros de la distancia de 5 kilómetros de cada una de las categorías, por lo que serán recibidas todas las inscripciones que se den el día del evento, esto a las 7 de la mañana, antes de iniciar la carrera. Por ello la convocatoria sigue abierta para todos los
amantes del running, en este caso será una carrera 5k y 10K en la rama varonil y femenil, por lo que nadie podrá quedar fuera de esta gran carrera a desarrollarse en Tlapacoyan.
Para mayor información pueden comunicarse a los números telefónicos 2251032259 y 2251099917, la salida y meta de esta carrera será en los bajos del palacio municipal de Tlapacoyan.
se espera una nutrida asistencia de participantes.
Además de que desde el inicio de la feria se tendrá activi-
dades dentro del voleibol, así como basquetbol, esto debido a que se busca una inclusión importante dentro de los diver-
sos deportes dentro de esta feria y ser tomados en cuenta a comparación de administraciones pasadas.
Criptomonedas, fundaciones, cenas para recaudar millones... el Ejecutivo actual de Estados Unidos hace su “agosto” aprovechando su posición
En la Unión Americana de la segunda presidencia de Donald Trump, la frontera entre el poder político y el interés económico privado ya no existe como barrera ética ni como principio constitucional. Ha sido arrasada y reemplazada por una autopista de dos sentidos, donde se trafican influencia, contratos, tokens, criptomonedas y favores bajo el amparo del poder presidencial. En el centro de esta operación se encuentra la familia Trump, que ha convertido la presidencia de Estados Unidos no sólo en un ejercicio de poder político absoluto, sino en una maquinaria de ingresos económicos privados de dimensiones globales.
Si en su primer mandato (2017-2021) Trump generó controversia por el uso de hoteles y propiedades familiares para recibir delegaciones oficiales, en los seis meses que lleva de este segundo se ha generado una estructura sistemática de autoenriquecimiento. Los símbolos del gobierno federal estadounidense, desde el escudo presidencial hasta el aura del Despacho Oval, han sido licenciados, subastados y empaquetados en forma de criptomonedas, fundaciones, consultoras privadas y cenas de recaudación selectiva. Nada queda al margen; ni la familia, ni los socios, ni la propia narrativa de país.
La evidencia más rotunda de este modelo está en la operación de World Liberty Financial (WLF). “Se trata de una firma financiera bajo control de los Trump, en la cual Trump Jr. es el presidente y que, entre otras cosas, ha emitido la criptomoneda $TRUMP, que no es otra cosa que un token especulativo
que, lejos de ser un experimento tecnológico, ha servido como llave de acceso a eventos exclusivos presidenciales”, explica a EL UNIVERSAL el economista Iván Jiménez. Trump ha reconocido en su declaración financiera oficial ingresos por más de 57 millones 400 mil dólares derivados directamente de su participación en esta empresa. Pero la cifra total recaudada por la familia Trump a través de comisiones, licencias y beneficios derivados de esta operación supera ampliamente los 320 millones de dólares.
La piedra angular de este sistema fue la cena privada organizada en Mar-a-Lago en mayo. A ella sólo podían asistir quienes hubieran invertido cantidades millonarias en $TRUMP. Según los registros públicos, el evento recaudó 148 millones de dólares en cuestión de semanas. Los asistentes no eran simpatizantes anónimos; “se trata de empresarios tecnológicos, magnates asiáticos, operadores logísticos y ejecutivos de criptomonedas”, señala Jiménez.
“La entrada les otorgaba no sólo presencia junto al presidente, sino acceso al ‘círculo interno’ de decisiones, favores y protecciones especiales”.
Justin Sun, fundador de Tron y figura central del ecosistema cripto asiático, fue uno de los invitados. Recibió de manos de Trump un reloj Tourbillon valorado en más de 100 mil dólares, decorado con el sello presidencial. Sun agradeció públicamente la visión de Trump en materia de “libertad económica digital”. Pero no se trataba de un gesto simbólico; semanas antes, la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), había pausado una investigación por presunta manipulación de mercado que lo implicaba. Otros asistentes incluyeron ejecutivos de MemeCore, Kronos Research y Fr8Tech, cuyos representantes admitieron públicamente que su motivación era establecer vínculos estratégicos con Trump.
Freight Technologies Inc. (Fr8Tech) está registrada en Texas y se especializa en soluciones de transporte y logística inteligente para el comercio entre México y Estados Unidos. Su CEO y propietario principal
es el mexicano Javier Selgas, un empresario con experiencia en innovación digital aplicada al transporte transfronterizo, quien ha admitido que la inversión superior a 20 millones de dólares en tokens $TRUMP fue motivada por el objetivo estratégico de “acercarse al centro de decisión federal” y “condicionar políticas de inspección aduanera favorables” a través de la influencia directa que ofrece la cena con el presidente Trump y sus operadores comerciales. El caso de GD Culture Group, con conexiones empresariales en China y participación en el ecosistema de TikTok, es más inquietante: colocó fondos en $TRUMP y en USD1, una stablecoin paralela promovida por WLF, con el objetivo de “ampliar su presencia en el mercado estadounidense de redes sociales”, justo cuando el Congreso debatía la regulación y posible prohibición de TikTok.
Lo que debería haber sido motivo de investigación inmediata se ha tratado como si fuera una donación política cualquiera. Pero no lo es. La familia Trump “no sólo controla las apariencias del evento, sino también los mecanismos financieros que lo sustentan”, dice el economista. WLF tiene su sede registrada en Delaware, donde Jared Kushner también creó Executive Branch Holdings LLC, firma de consultoría geopolítica que ha firmado contratos con fondos soberanos de Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos. Esos acuerdos han sido objeto de preocupación en el Senado, ya que se firmaron mientras Kushner aún tenía acceso a información clasificada y participaba en sesiones del Consejo de Seguridad Nacional.
La dimensión empresarial del clan Trump es tan profunda como ramificada. Lara Trump dirige la fundación Patriot Hearts desde una mansión en Washington, con aportes de empresarios agrícolas, contratistas federales y donantes corporativos. La fundación se presenta como una organización de ayuda a veteranos, pero financia eventos donde los hijos del presidente aparecen como conferencistas, en clara convergencia entre poder institucional y promoción personal.
Melania Trump ha lanzado su propia línea de tokens digitales, $Melania, que son conmemorativos y coleccionables, promovidos en plataformas ligadas a WLF.
Barron Trump, a sus 19 años, figura como uno de los principales beneficiarios de la operación digital. De acuerdo con documentos de World Liberty Financial y registros ante la SEC, su nombre aparece vinculado a un fideicomiso que ha generado más de 40 millones de dólares en retornos desde marzo. Aunque no ocupa ningún cargo oficial, su papel como rostro simbólico de $TRUMP y embajador digital ha sido ampliamente promocionado por la firma. Su presencia en la cena fue uno de los atractivos exclusivos para los inversionistas.
DE RELOJES A BIBLIAS Y PERFUMES
La familia Trump ha levantado un emporio paralelo de productos simbólicos -desde biblias y zapatillas doradas hasta perfumes, guitarras, relojes y monedas conmemorativas- que, según estimaciones de analistas financieros, ha generado más de 250 millones de dólares en ganancias sólo en 2025, con márgenes superiores a 70% y sin estar sujetos a supervisión federal. Todo se vende como “forma de apoyar al presidente”, pero los ingresos van directo a plataformas privadas controladas por la familia, usando también la imagen y los símbolos del poder.
El senador Richard Blumenthal ha calificado esta operación como “una burla sin precedentes a los principios de integridad pública”. Su oficina lidera una investigación sobre posibles violaciones a la cláusula de emolumentos de la Constitución, que prohíbe que el presidente reciba beneficios de gobiernos extranjeros sin autorización del Congreso. Maxine Waters ha solicitado explicaciones formales a la SEC por el retraso en las investigaciones sobre Justin Sun.
El marco legal actual no impide que un presidente posea o participe en negocios privados mientras está en funciones, siempre y cuando no se pruebe que recibió un benefi-
cio “a cambio” de un acto oficial. Esa es la interpretación restrictiva del Departamento de Justicia, que ha sido fuertemente criticada por juristas constitucionalistas. Brendan Fischer, abogado especializado en financiamiento político, afirmó que “la manera en que se ha estructurado esta operación parece diseñada para evadir la ley, pero claramente viola su espíritu”.
Al menos 19 de los 25 mayores inversionistas en $TRUMP son de origen extranjero, reveló un informe del subcomité de ética del Congreso. Muchos de ellos tienen vínculos con fondos soberanos, holdings financieros offshore y plataformas cripto que han buscado protección frente a regulaciones del gobierno estadounidense. La opacidad de estas operaciones ha sido reforzada por el hecho de que la SEC, bajo la administración Trump, ha sido desmantelada en sus divisiones investigativas y sus reglas de transparencia flexibilizadas por orden ejecutiva.
La Orden Ejecutiva 14178, firmada en enero, eliminó más de 14 regulaciones impuestas entre 2021 y 2024, incluyendo las que prohibían que funcionarios federales tuvieran participaciones no divulgadas en criptomonedas. Aunque la nueva Ley Genius establece restricciones sobre el uso de stablecoins por parte de funcionarios públicos, excluye deliberadamente al presidente. La razón de esa omisión fue explicada por el senador republicano Thom Tillis como “una salvaguarda institucional para no interferir con el liderazgo electo”.
El Congreso ha intentado reaccionar. Proyectos como el Stop TRUMP in Crypto Act y el MEME Act buscan prohibir que presidentes o sus familias emitan o se beneficien de activos digitales mientras estén en funciones. Sin embargo, ambas iniciativas están estancadas. “Lo que está en juego no es sólo el enriquecimiento muy posiblemente ilícito, sino la transformación del gobierno federal en un vehículo personal para sacar amplios dividendos familiares”, subraya Jiménez; “EU es gobernado por una familia que ha hecho de la presidencia una marca comercial”.
Así cerró el Clausura Filial León
Martínez llevándose el trofeo a la vitrina con gol de Betito, Campeón Goleador
JORGE TRUJILLO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
La mañana de ayer domingo en el estadio Cañizo, Filial León Martínez se proclamó Campeón de Liga y así cul-
minar su participación como nuevo monarca en el Clausura 2025 Micro Chupón, en la Liga de Fútbol Infantil-Juvenil Autónoma e Independiente.
La Final la enfrentó a las 8:00 am ante Gigantes La Palmilla, las dos mejores escuadras frente a frente con una gran afición que des -
bordó de pasión en las gradas durante los 40 minutos reglamentarios y con gol de Beto en la segunda mitad, es como hace diferencia por la vía del penal que a la postre fue el del título.
Gol que vibró al respetable y así León Martínez es Campeón, mostró Fiereza y
de esta manera el trofeo va directo a la vitrina con gran trabajo del cuerpo técnico encabezado por la profesora Marieli Martínez y su auxiliar Yari Pazos. Así el equipo recibió el trofeo de primer lugar y medallas a cada una de las fieras además el trofeo como el
máximo romperedes, Betito que con 22 tantos, es como se llevó este bonito reconocimiento por parte de la Liga donde se espera después con calma hagan u a celebración oficio. Entre todos los que forman parte de Filial León Martínez. Enhorabuena Campeón.
JORGE TRUJILLO MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
En más de la Liga de Fútbol InfantilJuvenil Autónoma e Independiente, este fin de semana como bien sabemos ya se cerró el Clausura 2025 y en Micro Chupón queremos enviar una sincera felicitación a Atlas Cañizo que pudo terminar entre los cuatro mejores también pasando casa uno de sus integrantes por su premiación, los dirigidos por Miguel
Ramírez “Kaluscha”. En general estuvo entre los fuertes aspirantes recordando que era el campeón del pasado apertura, su desempeño fue más que excelente, así que se espera en las siguientes temporadas siga la Academia de Fútbol Atlas Cañizo generando buenos resultados y que estás futuras promesas Rojinegras vayan en busca de sus objetivos futbolísticamente hablando. A todos ellos Muchísimas Felicidades.
En la categoría
Micro Chupón, tuvo premio para el portero menos goleado en el Clausura
JORGE TRUJILLO
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER.-
A través de este espacio deportivo queremos felicitar a Gigantes La Palmilla quienes cerraron el Torneo de Clausura Micro Chupón como Dignos Subcampeones en la Liga de Fútbol Infantil-Juvenil Autónoma e Independiente, caen en la final del domingo pasado en el estadio Cañizo ante La Fiera.
Los dirigidos por los profesores Ventura dejaron todo en la cancha y por supuesto su afición deberá estar orgullosa por lo que dieron el fin de semana, así como en toda la competencia, se ha dado un gran trabajo así que con orgullo recibieron
su premiación correspondiente siendo ovacionados además que el mejor portero en la categoría lo tuvo Gigantes, recibiendo su reconocimiento el arquero Eydan (Dibu) y posar para las del recuerdo.
Felicidades y a seguir cumpliendo sus objetivos por lo que se espera en la siguiente apertura se saquen la espina y en su vitrina tengan el trofeo de Campeones.
Toluca remontó y venció 3-1 al América para consagrarse como Campeón de Campeones 2025, consiguiendo su boleto a la Campeones Cup ante LA Galaxy
AGENCIA CIUDAD DE MÉXICO
Toluca remontó y venció 3-1 al América para consagrarse como el nuevo Campeón de
Campeones de la Liga MX, consiguiendo su quinto título en la historia del certamen; con el triunfo, los Diablos consiguieron su boleto a la Campeones Cup, donde se medirán a LA Galaxy.
Como campeones del Apertura 2024 (América) y Clausura 2025 (Toluca), ambos equipos se presentaron en el Dignity Health Sports Park de California ante 27,000 espectadores para definir al nuevo Campeón de Campeones de la Liga MX.
América 1-0 Toluca Transcurrían los primeros segundos en el partido cuando, luego de recibir una falta en campo propio, América movió rápidamente y encon-
tró a Brian Rodríguez, quien desbordó por la banda de la izquierda y envió un centro que Alejandro Zendejas remató de primera intención para anotar el 1-0 en California.
América 1-1 Toluca Inclinando la balanza a su favor, los Diablos comenzaron a desplegar su mejor versión en el terreno de juego y tras una gran media vuelta de Marcel Ruiz, Franco Romero quedó con tiempo y espacio en los linderos del área para sacar un potente -y ajustado- disparo para conseguir el empate apenas al 12’ de tiempo corrido.
América 1-2 Toluca Con diversas oportunidades para ambos equipos en el resto de la primera parte,
Toluca venció 3-1 al América en el Campeón de Campeones 2025 y consiguió su boleto a la Campeones Cup 2025, donde se medirá a LA Galaxy
AGENCIA
CIUDAD DE MÉXICO
TolucaseconsagróCampeón de Campeones luego de vencer 3-1 al América, consiguiendo su boleto a la Campeones Cup, donde se medirán frente a LA
Galaxy en busca de inclinar la balanza en favor de la Liga MX. Con goles de Franco Romero, Bruno Méndez y Paulinho, los Diablos remontaron el gol tempranero anotado por Alejandro Zendejas y sumaron su quinto trofeo del certamen en sus vitrinas, consiguiendo ser el representante del futbol mexicano en el torneo que enfrenta a los campeones del torneo azteca con los de la MLS.
Levantando el título por todo lo alto del Dignity Health Sports Park, la escuadra de Antonio ‘Turco’ Mohamed selló su boleto para regresar a Estados Unidos en un par de meses para disputar el torneo. Estos son todos los detalles que debes conocer.
Campeones Cup 2025: Toluca Vs LA Galaxy.
Día: miércoles 1 de octubre, 2025.
Horario: por definir. Estadio: por definir.
TODOS LOS CAMPEONES DE LA CAMPEONES CUP
En 2025, se llevará a cabo la séptima edición de la Campeones Cup, mismo en el que los equipos de la MLS se coronaron en 3 ocasiones, al igual que los de la Liga MX; Toluca y LA Galaxy romperán el empate:
2018 – Tigres 3-1 Toronto.
2019 – Atlanta United 3-2 América.
2020 – Cancelado por pandemia del Covid19.
2021 – Columbus Crew 2-0
donde ‘Canelo’ Angulo y Luis Malagón salvaron a los suyos, Bruno Méndez recorrió desde el segundo poste para ganar la posición, rematar cruzado de cabeza y -tal como en la Final del Clausura 2025- mandar el balón al fondo de las redes para poner en ventaja a los 11 veces campeones de Liga MX.
América 1-3 Toluca
Con diversas modificaciones a más de media hora para el final del partido, André Jardine realizó diversas modificaciones en el terreno de juego, a lo que Antonio ‘Turco’ Mohamed respondió de manera inmediata para desdibujar a la escuadra azulcrema.
Fue al minuto 73 cuando
Paulinho aprovechó un centro llovido al área chica para rematar de primera intención y aumentar la ventaja ya que, pese a la revisión en el VAR, el tanto sería otorgado por Víctor Cáceres.
Con este cetro obtenido, Toluca se suma a los equipos que suman 5 títulos de Campeón de Campeones (1966-67, 1967-68, 2002-03, 2005-06 y 2025), quedando solamente a dos de América y Chivas como máximos ganadores, con 7. Siendo el representante de la Liga MX, como Campeón de Campeones, Toluca enfrentará a LA Galaxy el miércoles 1 de octubre por la Campeones Cup.
vendo 2 borreguitas Peliguey, factura, Clarin, $2000 las 2. Inf: 232 134 96 04 10/07
Nombre:
Dirección:
Teléfono:
Se llevan desde una llave perica hasta un sistema de seguridad, equipo de bomberos y fierro viejo, revelan documentos de Pemex
Desde un par de botas de bombero, cables de cobre, bombas hidráulicas y hasta sistemas de seguridad con más de 12 monitores y luminaria industrial es parte de lo que “piratas” le roban a Petróleos Mexicanos (Pemex) en sus plataformas marítimas.
En diversos documentos de Pemex Logística, en poder de EL UNIVERSAL, los trabajadores de las más de 150 plataformas que opera la empresa dan cuenta de cómo suceden los atracos y lo que se roban los “piratas”, a quienes ellos más bien identifican como pobladores de los pueblos cercanos.
De acuerdo con relatos de los trabajadores de Pemex, la tendencia entre 2016 y 2024, años que comprende la información, hubo un cambio significativo entre los atracos: al inicio se cometían solo de noche, pero conforme pasó el tiempo a los piratas no les importó que fuera pleno día.
Otro de los datos generales sobre los robos que piratas cometen en plataformas de Pemex es que la mayoría son para sustraer bombas hidráulicas, mismas que podrían utilizarse en cualquier instalación de plomería en casas y negocios.
Trabajadores de Pemex han otorgado entrevistas a diversos medios locales y nacionales donde especifican que sus pertenencias y ellos mismos son sujetos de revisiones a la entrada y salida de las plataformas, por personal de seguridad de los complejos, por lo que son casi nulas las ocasiones que ellos mismos extraen equipo de la empresa.
Además, las narraciones de los propios trabajadores en los documentos señalados explican el modus operandi de los piratas.
Algunos de los robos no representan pérdidas monetarias para Pemex, pues se trata de puertas, cables o pedazos de metal que roban de las plataformas los “piratas” para venderlo al fierro viejo en los pueblos cercanos o incluso a través de redes sociales.
“Aproximadamente a las 22:30 horas, personal del cabezal puerto ceiba perteneciente a la región sur, informó de un punto de fuga en la línea clave 265 (…) Se procedió a rea-
lizar recorrido en el arribo del ducto, encontrando un corte de aproximadamente 10cm, presumiblemente hecho con segueta, el punto de vandalismo es en la curva de expansión puerto ceiba- 101. Ducto fuera de operación desde el 21 de agosto de 2015”, narra uno de los robos ocurrido en 2017.
Otras acciones de los “piratas” incluso llegan a generar pérdidas de millones de pesos. Por ejemplo, en septiembre de 2024, el robo de cables eléctricos en Balam-TD Satélite, una de las 12 plataformas del Área Contractual Ek-Balam de Pemex, en Campeche, ascendió a 9 millones 485 mil pesos.
Uno de los robos que generó mayores pérdidas a la empresa, en los últimos 10 años, fue el daño a los sistemas de detección gas y fuego, de supresión de tableros, supresión de tanques, de semáforos y al de paro total por emergencia, que generó el arribo de piratas a las instalaciones Akal-N MOD en Cantarell.
El daño a esos sistemas y el robo de bancos de baterías, cargadores, monitores en el centro de control, unidades de potencia, sistemas de control, generadores eléctricos, botes salvamento, generadores eléctricos, acondicionadores de aire tipo ventana, red de luces y sistemas contraincendios generaron a la empresa pérdidas por hasta 132 millones de pesos en 2018.
Algunos de los atracos menos llamativos son los que relacionan cables de bronce y equipo de trabajo de los empleados de Pemex, por ejemplo, en la plataforma Akal-H Satélite desaparecieron una Llave Stilson y una llave Perica, con un costo entre
ambas de solo 900 pesos. Otros artículos que se roban los piratas son chalecos salvavidas, monitores, escaleras, chapas de puertas, kits botes de salvamento, aros salvavidas, trajes de bombero y de brigadas de primeros auxilios. También se roban cascos de bombero, Chaquetones, pantalones, tirantes, botas, escafras aluminizadas, chaquetón aluminizado y guantes aluminizados, es decir, para verse en la oscuridad.
“COSTEÑOS LLEGAN EN PEQUEÑAS EMBARCACIONES”
A las 22:51 horas del 8 de enero de 2016, el señor Arturo, trabajador operador de turno nocturno en la Batería de Separación TMDB de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Tabasco, reportó verbalmente a personal de seguridad del complejo la presencia de personas no identificadas vestidas de civil realizando actividades alrededor de los registros cercanos al cuarto de control.
Como ese testimonio, Pemex tiene registrados otros 425 eventos de robo cometidos por piratas en el activo de producción Litoral de Tabasco, desde 2016 y hasta septiembre de 2024, revela un documento de Pemex Logística al que EL UNIVERSAL tuvo acceso.
En dicho documento se da cuenta del modus operandi que utilizan los piratas —que los trabajadores de la petrolera identifican como “costeños” o habitantes de los pueblos cercanos— para robarle a la empresa desde una llave perica hasta sistemas de seguridad completos.
La mayoría de los atracos se cometen de noche, pero desde 2019 la tendencia también es que los piratas ataquen a plena luz del día. Además, y según las narraciones expuestas, llegan en embarcaciones pequeñas que atracan en los tubos de las plataformas para subir por ellos y llegar a donde hay maquinaria y fierro para robar.
“Informo a usted que el día de hoy, a las 3:50 horas, reporta el operador de compresión de alta que observa en la pantalla de monitoreo que el TC-301 pierde la comunicación, al verificar en sitio se observa a varias personas ajenas a la plataforma desplazándose en varias direcciones, se reporta vía telefónica a los militares para que acudan al sitio del evento, quienes se presentan a las 4:08 horas en la unidad RS-VH-18. Se realiza el recorrido por el área y se observa que cuatro registros eléctricos tienen la tapa levantada y dentro de ellos los cables de suministro de energía eléctrica del TC-301, cortados”.
Ese evento ocurrió el 26 de septiembre de 2018, pero otros descritos por trabajadores en años posteriores reflejan el cambio de horarios que usan los piratas para asaltar las plataformas. Por ejemplo, el siguiente relato del 20 de junio de 2019.
“A las 12:15 horas informa José Luis [datos protegidos], el encargado de producción ubicado en la plataforma Kab-B, que encontró los pozos 101 y 103b cerrados y la sustracción de dos módulos y una bomba Haskel del tablero de seguridad y control de pozos. Por lo anterior, solicitamos se aplique el protocolo a la 5a. zona naval y el apoyo de la lancha interceptora para realizar patrullaje en la plataforma en mención”.
Un relato del 12 de diciembre de 2023 expone que a las 10:00 horas, personal operativo que se encontraba en la plataforma Tsimin-A informa al centro de proceso Litoral-A que se observan dos lanchas amarradas a la plataforma de enfrente, la Tsimin-B. A las 12:25 horas despega el helicóptero matrícula XA-USM con personal de seguridad física y de la Semar hacia la plataforma Tsimin-B. A las 12:30 horas se acredita que personal ajeno a la instalación estaba en la plataforma, pero al ver a los marinos huyeron en dos lanchas.
En Guerrero, médicas, médicos, enfermeras y enfermeros de Salud Casa por Casa ya han brindado 75 mil 263 consultas en los domicilios de las personas adultas mayores y con discapacidad
“Los y las trabajadoras de la salud salen de los consultorios y se van al territorio a visitar a todas y todos los adultos mayores del país”, aseguró
Desde Acapulco, Guerrero, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo destacó que con el programa Salud Casa por Casa, ninguna persona adulta mayor se quedará sin ser visitada en sus hogares por una médica, médico, enfermera o enfermero, quienes en este estado ya han brindado 75 mil 263 consultas domiciliarias.
“Los y las trabajadoras de la salud salen de los consultorios y se van al territorio a visitar a todas y todos los adultos mayores del país, no va a quedar un adulto mayor sin ser visitado por su enfermera, por su enfermero, su médica o su médico”, puntualizó.
Recordó que Salud Casa por Casa es el programa preventivo más importante del mundo, que hará his-
toria gracias a que el personal que lo conforma llega hasta el último rincón del país para otorgar salud, amor y atención a las personas adultas mayores y con discapacidad.
“Podemos poner muchos hospitales, pero si no cuidamos de nuestra salud, no van a alcanzar los hospitales en el país, lo que queremos es que la gente no llegue al hospital, ese es el objetivo, por supuesto que si se enferma queremos que llegue al mejor hospital del mundo, pero lo que queremos es que se cuide la salud”, aseguró.
Agregó que este programa se complementará con las Farmacias del Bienestar que serán construidas junto a los Centros de Salud y las Tiendas Bienestar para que las y los derechohabientes puedan adquirir sus medicamentos de manera gratuita.
Además, destacó que esta región está de pie gracias a las acciones prioritarias del programa “Acapulco se transforma contigo”, con el cual se atienden las carreteras, la infraestructura hotelera, entre otras obras que se realizan tras el paso del huracán Otis.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, precisó que son 900 médicas, médicos, enfermeras y enfermeros quienes visitan en sus domicilios a 430 mil derechohabientes para brindar atención médica, además de que en Guerrero habrá brigadas móviles que recorrerán la sierra para atender hasta el último rincón de la entidad. “No habrá lugar que no visitemos ni distancia que no nos permita llegar”, destacó.
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, resaltó que Salud Casa por Casa es un programa
innovador, integral y personalizado que busca disminuir las enfermedades. Por su parte, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, destacó que con Salud Casa por Casa se llevará bienestar y porvenir a los adultos mayores y a las personas con discapacidad, además puntualizó que se fortalece la atención médica en la región con la rehabilitación del Hospital “Vicente Guerrero” que cuenta con 500 camas: 350 de hospitalización y 150 para servicios complementarios.
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, aseguró que Salud Casa por Casa es muestra clara de que los gobiernos de la Transformación son de territorio. “No hay transformación sin justicia social y no hay justicia social sin salud”, comentó.
Conductor provoca accidente en el que un motociclista resultó lesionado
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. –
Un joven motociclista resultó lesionado tras verse involucrado en un percance vial con un automóvil particular, la mañana de este domingo en el cruce de la avenida Adolfo López Mateos y la calle Otilio Montaño, en la colonia Ejidal. El accidente ocurrió alrededor de las 11:30 horas, cuando Luis Ángel M. L., de 22 años de edad y vecino de la colonia Hernández Ochoa, circu-
Dejó a varias familias de la comunidad Emiliano Zapata sin energía eléctrica
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Sobre la tierra quedó un poste que sostiene los cables de energía eléctrica, por lo cual se vio interrumpida la energía eléctrica algunas horas. El accidente ocurrió a las 11:45 horas de este sábado, sobre la calle Benito Juárez y calle Rivera del Rio, de la localidad de Emiliano Zapata, lugar donde el camión propiedad de la empresa Coca-Cola, con placas de circulación LD 93-345 y con número económico 17655 del estado de México, accidentalmente le pega un poste de concreto y lo derriba.
Lo que ocasionó que la localidad de Emiliano Zapata se quedará sin energía eléctrica, al lugar acudieron elementos de la policía preventiva municipal quienes tomaron conocimiento de lo sucedido y de inmediato procedieron en asegurar la unidad, así como su conductor.
Minutos después llegó el perito de
laba en su motocicleta sobre la avenida principal. Al llegar a la intersección con la calle Otilio Montaño, un vehículo Peugeot gris, con placas PBR-985-B del Estado de México, presuntamente le cerró el paso. La unidad era conducida por Joaquín M. A., quien al parecer no respetó la preferencia de paso al intentar cruzar la avenida, provocando así el impacto.
El motociclista sufrió diversas lesiones, por lo que se solicitó el apoyo de paramédicos; sin embargo, no había
tránsito quien de inmediato intervino la unidad y su conductor y solicitó la presencia del personal de la Comisión Federal de Electricidad. Los trabajadores de la CFE, realizaron los trabajos correspondientes para que la energía eléctrica volviera a los domicilios de esta localidad.
unidades de emergencia disponibles en ese momento. Afortunadamente, personal de Ambulancias Bonilla, que transitaba por el área en un vehículo particular, se detuvo para brindar auxilio y trasladar al lesionado a una clí-
No así sobre la calle Benito Juárez y Rivera del Río, cerca de la colonia Ciudad Perdida, dónde colonos reclaman el suministro de la energía eléctrica ya que se encuentran a oscuras y sin este servicio.
Por otra parte, los colonos se opusieron a que las autoridades se
nica para su atención médica. Al sitio también acudieron elementos de la Policía Municipal y de Tránsito y Vialidad, quienes tomaron conocimiento de lo sucedido y realizaron el peritaje correspondiente.
llevaran la unidad al corralón y ante tal situación, el caso fue turnado a la fiscalía, para que sea esta autoridad quién determine la situación debido a que los colonos se opusieron a que el camión de la Coca-Cola fuera movido por las autoridades.
Fue identificado como Ángel Salvador García de 34 años, originario del Municipio de Atzalan, fue baleado el pasado 8 de julio en la colonia Alfredo V. Bonfil
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. -
Luego de permanecer nueve días internado en el área de terapia intensiva del Hospital IMSS-BIENESTAR de esta ciudad, falleció Ángel Salvador García, de 34 años de edad, quien fue atacado a balazos el pasado 8 de julio en calles de la colonia Alfredo V. Bonfil.
El conductor intentó huir tras recuperar ilegalmente la unidad, pero fue detenido por Tránsito y Policía Municipal
MARTÍNEZ DE LA TORRE, VER. –
Una motocicleta con el llavín y los números de serie alterados fue asegurada por elementos de la Dirección de Tránsito Municipal. El hecho ocurrió en calles del Predio Vista Hermosa de esta ciudad alrededor de las 17:40 horas de este viernes.
Se trata de una motocicleta marca Pulsar, modelo NS200, color negro, la cual era conducida por un sujeto identificado como Franklin “N”. Al no portar casco de seguridad, los agentes viales le marcaron el alto.
Como oportunamente se informó, el ataque ocurrió alrededor de las 19:50 horas sobre la calle Emiliano Zapata, donde vecinos reportaron múltiples detonaciones de arma de fuego. Al salir, encontraron al hombre tirado sobre la vía pública, por lo que de inmediato dieron aviso a los cuerpos de emergencia. Elementos de la Policía Municipal
y Estatal acudieron al sitio y, tras confirmar el hecho, solicitaron la presencia de paramédicos, quienes brindaron los primeros auxilios y lo trasladaron de urgencia al hospital.
Lamentablemente, debido a la gravedad de las heridas, Ángel Salvador perdió la vida la noche de este jueves al interior del nosocomio.
Durante la revisión, el individuo no presentó documentación que acreditara la propiedad de la unidad, por lo que la motocicleta fue resguardada de manera temporal en las oficinas de Tránsito. Sin embargo, momentos después, el sujeto intentó recuperarla por la fuerza, subiéndose a ella y dándose a la fuga, lo que derivó en una persecución por parte de elementos de Tránsito y la Policía Municipal. El hombre fue finalmente interve-
nido sobre la calle Ciprés del Predio Santo Tomás. La unidad fue asegurada por una grúa y trasladada al corralón, mientras que el conductor fue detenido y puesto a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica.
En pleno centro de Coatzacoalcos
ENRIQUE BURGOS
COATZACOALCOS, VER. -
Dos vehículos resultaron incendiados la madrugada de este domingo en un aparente ataque con bombas molotov, ocurrido en un domicilio ubicado sobre la avenida Vicente Guerrero, en el centro de Coatzacoalcos.
El hecho se presentó alrededor de las 04:00 horas, cuando un automóvil Volkswagen Virtus fue completamente consumido por las llamas, mientras que una camioneta Ford Escape presentó daños parciales a causa del fuego.
Elementos de Protección Civil, así como policías municipales, estatales y ministeriales, acudieron al sitio para sofocar el incendio y resguardar la zona.
Del hecho no se reportaron personas lesionas. Mientras que las autoridades ya realizan las investigaciones correspondientes y se espera el dictamen pericial para determinar el origen del siniestro y fincar responsabilidades.
ARTIFICIAL Y ARTE
ARMANDO KASSIAN
En el mundo del arte, una tormenta se está gestando. La reciente subasta de Christie’s, titulada Augmented Intelligence, ha desatado una controversia que nos obliga a replantearnos la esencia misma de la creación artística. ¿Estamos ante una revolución creativa o frente a una amenaza para los artistas tradicionales?
La polémica surge principalmente por el uso de obras existentes para entrenar algoritmos de Inteligencia Artificial (IA).
Muchos artistas argumentan que esto viola sus derechos de autor. Sin embargo, ¿no es así como siempre ha funcionado el arte?
Los grandes maestros se inspiraron en sus predecesores, y ahora la Inteligencia Artificial hace lo mismo, pero a una escala sin precedentes.
“La inspiración no es robo, es evolución”, un artista digital anónimo.
Lejos de ser una simple máquina de “cortar y pegar”, la IA se está convirtiendo en un poderoso instrumento en manos de artistas innovadores. Al igual que el pincel o la cámara fotográfica en su momento, la Inteligencia Artificial está expandiendo los límites de lo posible en el arte.
Es innegable que debemos de abordar las preocupaciones éticas sobre el uso de las obras existentes para poder entrenar a la Inteligencia Artificial.
Pero también debemos preguntarnos: ¿es justo limitar el progreso tecnológico y artístico por temo al cambio?
Muchos artistas temen que la Inteligencia Artificial pueda reemplazarlos, afectando sus medios de vida. Sin embargo, la historia nos muestra que las nuevas tecnologías, aunque disruptivas, suelen crear más oportunidades que las que destruyen.
La IA nos obliga a repensar qué significa ser creativo. ¿Es la creatividad una cualidad exclusivamente humana, o puede una máquina ser verdaderamente creativa? Quizás la respuesta esté en la colaboración entre humanos y máquinas.
Como sociedad, nos encontramos en una encrucijada fascinante. La Inteligencia Artificial en el arte no es una amenaza, sino un desafío que nos invita a evolucionar. En lugar de resistirnos al cambio, deberíamos explorarlo con mente abierta.
El debate sobre la IA en el arte está lejos de terminar. Lo que es seguro es que estamos presenciando el nacimiento de una nueva era en la creación artística. Como lo expresó Pablo Picasso: “Aprende las reglas como un profesional, para que puedas romperlas como un artista”. Quizás la Inteligencia Artificial nos está enseñando nuevas reglas que aún tenemos que aprender a romper.
¿CUÁNTA GENTE PODRÍA PARTICIPAR EN LA ELECCIÓN JUDICIAL?
FERNANDO DIAZ NARANJO
En una democracia como la nuestra la participación de la ciudadanía es fundamental, y la muestra más representativa se registra cuando lo hace en los procesos electorales por los que se renueva al poder público ya que esto involucra directamente a las y los mexicanos en definir el rumbo de la nación de acuerdo con las propuestas, programas y alcances que candidatas y candidatos proponen en su oportunidad.
La participación ciudadana en elecciones refleja su interés en ser parte integrante de una nación viva, con lo que alimenta y fortalece al sistema político y da legitimidad a las personas que resultaron electas y se convierten en representantes de la ciudadanía.
Por ello, que las y los ciudadanos asistan a estos ejercicios democráticos es importante ya que de no hacerlo las lecturas que pueden transmitir son muchas y que van desde desinterés o apatía, pasando por el supuesto que ninguna de las opciones políticas resulta convincente o no se cree en ellas, entre varias más.
Ahora bien, por primera vez en nuestra historia se llevarán a cabo elecciones para elegir a las personas juzgadoras de la Suprema Corte de Justicia de la Nacional, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, del Tribunal de Disciplina Judicial, así como de las personas juzgadoras de Circuito y de Distrito.
Para ello, el Legislativo determinó que el INE fuera el organismo encargado de la planeación, desarrollo y organización de dicho proceso electivo.
Desde entonces, el proceso electoral ha pasado por diversas circunstancias adversas que han complicado su pleno desarrollo, pero del que estoy seguro, las autoridades electorales lo llevarán a buen puerto.
Ante este panorama, ¿cuáles podrían ser las perspectivas de participación de la población en estas elecciones?
De acuerdo con una encuesta realizada por el Diario El Financiero en septiembre del año pasado el 41% estaba a favor de elegir a las y los jueces por medio de elecciones abiertas mientras que un 39% se manifestó en contra. Este registro vislumbraba que lograr la participación ciudadana en este proceso electivo no sería fácil.
De acuerdo con el Diario El Heraldo de México, con base en la encuesta de QM Estudios de Opinión, de enero de este año, el 59% estaba enterado de la elección de personas juzgadoras por un 40% que manifestó desconocer esta elección.
Asimismo, a mediados de enero de este año, de acuerdo con declaraciones de la consejera presidenta del INE, refirió que el mayor reto en la elección judicial será lograr la participación ciudadana y consideró que tomando en cuenta ejercicios intermedios pasados como la revocación de mandato o la consulta popular, se estima una asistencia de las y los ciudadanos de entre un 8 y 15%, lo cual hablaría de un enorme desinterés de la población mexicana.
Ante este panorama, pudiera considerarse una muy probable baja participación en las elecciones judiciales del próximo primero de junio. No obstante, a nuestro país, independientemente de que compartamos o no que los jueces sean electos por voto popular y toda vez que ya es un mandato constitucional la elección de juzgadores, nos conviene que se registre una importante participación, aunque, como vemos, la estimación no es muy alentadora.
La participación ciudadana en las próximas elecciones judiciales será fundamental para garantizar que las y los jueces que eventualmente sean electos reflejen los valores y necesidades de la sociedad. ¡Veremos!
EL CONSERVADURISMO NORTEAMERICANO
MARIANA OTERO
Luego de que el pasado 23 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum presentara una reforma constitucional para declarar al maíz como símbolo de identidad nacional y prohibir el cultivo de maíz transgénico en el país, este mismo martes se darán a conocer los cambios que sufrió dicha iniciativa, tras presiones de la organización Sin Maíz No Hay País. En espera de conocer las modificaciones finales, es importante recordar que dicho movimiento presionó para que se incluyera también el término de Organismo Genéticamente Modificado (OGM) a la propuesta, a pesar de que existe una marcada diferencia con el transgénico. Es una lástima que no se escucharan con el mismo interés las voces de las y los productores y de sus organizaciones representativas, pues son ellos quienes están al pie del surco, además de las y los consumidores, quienes somos a final de cuentas quienes pagaremos más o menos, por los productos hechos a base de maíz. Es importante también que la nueva iniciativa de reforma equilibre las obligaciones internacionales comerciales de México, como las del T-MEC, permitiendo la importación de maíz amarillo transgénico para uso industrial y forrajero y no se vuelva a incluir el concepto de “maíz quebrado”, que causó mucho ruido en el sector.
A la par, si se quiere en verdad aumentar la producción, tanto de maíz blanco para consumo humano, como de maíz amarillo para sus distintos usos, es necesario un compromiso formal por la productividad del campo por parte del Gobierno federal, los gobiernos esta-
tales y el Legislativo.
¿Por dónde podemos empezar? Por ordenar la comercialización del maíz, para que su siembra sea atractiva; aumentar los montos de los precios de garantía de granos básicos; seguir avanzando en la tecnificación del riego; potenciar la investigación y la innovación de los organismos académicos y de investigación, así como las sanidades y, por fin, ofrecer créditos blandos, seguros y coberturas, para alcanzar un sistema agroalimentario robusto.
NUEVO LIDERAZGO EN EL CNA
Con la presencia de importantes representantes del sector agroalimentario, autoridades gubernamentales, legisladores, empresarios y aliados estratégicos, ayer tomó protesta Jorge Esteve Recolons como nuevo presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).
Ahí, el principal organismo representativo de la actividad primaria del país, reafirmó su compromiso con el sector agroalimentario para fortalecer su crecimiento, impulsar la innovación y garantizar un campo próspero para todas y todos.
Como su primera acción, Esteve Recolons firmó un convenio de colaboración entre con la Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos, para combatir la inseguridad alimentaria y reducir el desperdicio de alimentos en nuestro país.
Creo firmemente que el sector agroalimentario no solo tiene el poder de alimentar a México, sino también la responsabilidad de hacerlo de manera sostenible e incluyente, señaló.
El Papa Francisco envió una valiente carta a los obispos norteamericanos el día 10 de febrero de 2025. En ella, hace un llamado “a todos los fieles de la Iglesia católica, y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad, a no ceder ante las narrativas que discriminan y hacen sufrir innecesariamente a nuestros hermanos migrantes y refugiados”. En ella, señala que “estamos llamados a vivir en solidaridad y fraternidad, a construir puentes que nos acerquen cada vez más, a evitar muros de ignominia”. En el texto además, el Papa añade: “un auténtico Estado de Derecho se verifica precisamente en el trato digno que merecen todas las personas, en especial, las más pobres y marginadas. (…) Esto no obsta para promover la maduración de una política que regule la migración ordenada y legal. Sin embargo, la mencionada ‘maduración’ no puede construirse a través del privilegio de unos y el sacrificio de otros. Lo que se construye a base de fuerza, y no a partir de la verdad sobre la igual dignidad de todo ser humano, mal comienza y mal terminará.”
No es un secreto que el conservadurismo de extrema derecha norteamericano ha querido hacer creer a muchos católicos que el nuevo gobierno es una fórmula política conforme a la fe en Jesucristo. Dentro de esta mentalidad, se mezclan ideas procedentes de muy diversas fuentes, que son ingenuamente abrazadas sin sospechar que implican una profunda tergiversación de la fe católica, de una sana antropología, y de una sociedad ordenada, libre y respetuosa de los derechos humanos.
Algunas de estas ideas son: la “teología de la prosperidad” de cuño protestante que gradualmente ha encontrado simpatizantes en algunos grupos de élite católicos; las teorías de la conspiración de corte gnóstico que anuncian una infiltración secreta tanto del Estado como de la Iglesia; el “moralismo”, —tan denunciado por Benedicto XVI— que reduce el cristianismo a una propuesta meramente ética y que deja de lado la misericordia y la compasión respecto de los pobres y alejados de la Iglesia. Y por supuesto, una versión del “pensamiento libertario” con fuertes dosis de fascismo, que se distancia enormemente de la primacía de la dignidad de todas las personas, y de los principios de subsidiaridad, de solidaridad, del destino universal de los bienes, del auténtico bien común internacional, y de la opción preferencial por los pobres.
Los antecedentes de toda esta patológica cosmovisión, son fácilmente rastreables para el observador atento: el pensamiento contra-revolucionario francés, Charles Maurras, Carl Schmitt, Ayn Rand, Irving Kristol, Paul Gottfried, Richard Spencer, y el esoterismo de Julius Evola, entre otros.
El Papa Francisco, ante esta atmósfera altamente polucionada que actualmente ampara decisiones contra los más pobres y descartados, hace oír su voz en el escenario global: “la conciencia rectamente formada no puede dejar de realizar un juicio crítico y expresar su desacuerdo”. Quiera Dios que los católicos descubramos que estamos llamados a dar testimonio a contracorriente, aprendiendo de Francisco. Tal vez, es hora de recordar que la Doctrina social cristiana enseña no sólo “principios permanentes” y “criterios de juicio”, sino también “directrices de acción”.
Al permitir al usuario pagar simplemente acercando su tarjeta a una terminal punto de venta, sin la necesidad de colocar su clave de seguridad, los usuarios en México utilizarán con mayor frecuencia sus plásticos.
UNIVERSAL
Los bancos en el país quieren acelerar los pagos con tarjeta en México como parte de la estrategia para combatir el uso del efectivo. Para ellos, la Asociación de Bancos de México (ABM) estudia la alternativa de subir el límite de 400 a mil pesos sin tener que teclear un NIP para las transacciones con la tecnología sin contacto, mejor conocida como contactless.
Los principales jugadores bancarios dijeron a EL UNIVERSAL que el gremio trabaja en la adopción de este aumento del monto en las transacciones de pago sin contacto, por lo que durante el segundo semestre del año podría echarse a andar en el país.
De acuerdo con el sector, al permitir al usuario pagar simplemente acercando su tarjeta a una terminal punto de venta, sin la necesidad de colocar su clave de seguridad, los usuarios en México utilizarán con mayor frecuencia sus plásticos, en un momento en el cual casi 70% de los dispositivos de cobro permiten el pago sin contacto y la mayoría de las tarjetas que se emiten también cuentan con dicha tecnología.
Sin embargo, los pagos sin
contacto aún tienen baja adopción en México. Datos de la industria arrojan que apenas 5% del total de operaciones en el país con tarjeta se efectúan por medio de esa tecnología. “Si se sube a mil pesos el límite, 80% de los pagos van a pasar sin pedir un NIP, con lo cual la experiencia tiene menos fricción y funciona. Hay un consenso de que el límite actual (de 400 pesos) es muy bajo, por lo que se está buscando incrementarlo”, dijo el director general de MasterCard México, Mauricio Schwartzmann.
SEGURIDAD, CLAVE
Agregó que la medida se analiza con prudencia y obedece a las propias necesidades del mercado mexicano, por lo que no se quiere forzar mientras cada vez hay más tarjetas en circulación en el país y un número creciente de usuarios que las utiliza para pagar.
“Ese límite es importante, porque mejora la experiencia al usuario. Hay esa intención de hacerlo. Cada mercado tiene su propio límite dependiendo de cómo se va sintiendo cómodo y va evolucionando. No se trata de acelerar mucho para que haya problemas, pero sí que el usuario tenga comodidad”, añadió.
El directivo dijo que en el análisis de la industria desta-
can las medidas de seguridad que deben aplicarse para este tipo de operaciones, además de que se espera que los controles de los bancos detecten transacciones inusuales en caso del robo de una tarjeta.
“Hay un pequeño miedo a que haya fraude. ¿Qué pasa si me roban la tarjeta y entonces me van a robar mi dinero? Pero, lo cierto es que cuando haces un pago sin contacto de 500 pesos, haces uno o dos, no diez. Normalmente los bancos tienen sistemas de monitoreo de fraude donde dicen que en un día han pasado pagos suficientes y no dejan pasar más”, detalló.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), al cierre del primer trimestre de 2024 se contabilizaron 142 millones de tarjetas de débito en circulación en el país, 35 millones de tarjetas de crédito y 1.4 millones de terminales punto de venta.
En un análisis, BBVA México detalló que 75.8% de los municipios en el país tenía al menos una terminal punto de venta al cierre de marzo pasado. Así, la cobertura municipal por cada
terminal pasó de 94.5% de la población en marzo de 2014 a 97.8% en el mismo mes de 2024. BBVA informó que, como parte de su estrategia digital, busca acelerar este año la implementación de la tecnología contactless en sus más de 30 mil terminales punto de venta, alcanzando 95% de los dispositivos con esta alternativa en la segunda mitad del año.
MÁS PAGOS De acuerdo con Schwartzmann, el momento actual de los medios de pago en México, con una gran oferta de
tarjetas y población cada vez más dispuesta a utilizar alternativas distintas al efectivo, ha disparado el uso de tarjetas en el país.
“Sí ha habido un crecimiento importante, pero todavía hay espacio. Hay nuevas propuestas de valor y nuevos jugadores, la reacción de la banca a la competencia, sacando mejores productos; por ende, la gente está teniendo más tarjetas y las usa más. El efectivo todavía está ahí, pero lo que deberíamos ver en los próximos meses es una mejora en las propuestas de valor de las tarjetas”, dijo.
El gobierno estadounidense frenó los envíos de aguacate de Michoacán argumentando preocupaciones porque el 14 de junio dos de sus inspectores fueron retenidos en un bloqueo en Aranza, municipio de Paracho.
EL UNIVERSAL URUAPAN, MICH.
La crisis provocada por el bloqueo de Estados Unidos a la exportación de aguacate michoacano ya permeó al sector productivo, al grado que empresarios agricultores han tenido que despedir empleados y los cortadores salieron a las calles a pedir dinero para mantener a sus familias.
“Tenemos lo que es una afectación económica dado que nosotros teníamos contemplado hacer un primer corte justamente en esta semana y, por motivos ya económicos, justamente hace una hora acabo de despedir a tres personas”, reveló Daniel Estrada, productor de aguacate de la región de Uruapan.
Explicó a EL UNIVERSAL que “es devastador, porque las personas dependen de ti, sabes que tienes una responsabilidad y ahorita tener que decirles ‘¿saben qué?, pues se nos acabó el dinero y no sabemos hasta cuándo se reactive esto’...”.
El gobierno estadounidense frenó los envíos de aguacate de Michoacán argumentando preocupaciones porque el 14 de junio dos de sus inspectores fueron retenidos en un bloqueo en Aranza, municipio de Paracho.
Estrada adelantó que el mercado nacional va a tener una saturación de aguacate, dado que todo el fruto de exportación se queda varado y la gran mayoría de los productores intentarán vender su producto localmente, lo que puede generar un desplome del precio.
“Lo que necesitamos es un poco de dinero y de sustento para poder sacar adelante nuestros compromisos. Venimos de un año de inversiones, de trabajo, sin recibir dinero; 12 meses de estar metiendo dinero y ahorita, en la recta final, simple y sencillamente te cierran las puertas”, expuso.
“Pues los trabajadores también tienen sus responsabilidades, al igual que las tiene uno; entonces, se transmite la preocupación, se transmite la afectación y es algo inminente”, aseveró.
Además, hizo un llamado al diálogo entre autoridades de Estados Unidos y México para poder resolver este problema que ha causado afectaciones millonarias al sector.
Se quedan sin recursos Luego de cuatro días de la suspensión al corte y exportación del aguacate michoacano a EU, el último eslabón de la cadena productiva se encuentra totalmente aniquilado económicamente.
Se trata de más de 15 mil cortadores de aguacate distribuidos en varios municipios de la franja aguacatera, mayormente en Uruapan, donde todos los días salen a ganarse el sustento de sus hogares.
Enfrentan riesgos como caídas de los altos árboles, accidentes vehiculares y descargas eléctricas, condiciones que hacen de este un trabajo de alto riesgo.
Jonathan, cortador de aguacate de 25 años, explicó que el salario, que se paga diariamente, depende mucho del trabajo que se realice en las huertas. Así, en una semana “buena” se pueden llegar a ganar hasta 3 mil pesos.
Ante la situación actual, decidieron salir a las calles a pedir ayuda económica a los ciudadanos para poder llevar comida a sus hogares.
No hay un número oficial de cortadores de aguacate, pues la actividad tiene una alta rotación de personal y se contratan por cuadrillas. Una huerta grande ocupa hasta 500 cuadrillas con entre 10 y 12 cortadores.
Sin embargo, una huerta de pequeños productores emplea dos cuadrillas de apenas entre cinco y seis personas.
Algunas huertas pagan entre 500 y 700 pesos por día, mientras que en otras se paga por caja, lo
que conviene más al trabajador, pues se cobran entre 27 y 28 pesos por cada una y un buen cortador puede procesar hasta 40 cajas y cobrar alrededor de mil 200 pesos por día. Productores explicaron que un cortador promedio no se emplea por menos de 700 pesos diarios, tomando en cuenta que trabajan tres días a la semana, pero si no trabajan no cobran.
PREVÉN CAÍDA DE PRECIOS EN MÉXICO DE AGUACATE
A consecuencia de la suspensión temporal de las exportaciones de aguacate desde Michoacán a Estados Unidos, parte de la producción de ese estado se canalizará al mercado nacional, lo que puede frenar el reciente encarecimiento que ha registrado esa fruta.
El efecto se da luego de que el precio del aguacate subió 28.2% en mayo y se trata del alza más pronunciada desde julio de 2022, con base en datos del Inegi. Sin embargo, en algunos estados el aumento fue mayor, destacando Guerrero, con 50.5%, y Nuevo León, 44.5%.
Además, según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), los precios al productor subieron de 28.20 a 36.50 pesos por kilo entre mayo y la segunda semana de junio, mientras que los precios al consumidor se incrementaron de 77.10 a 80.30 pesos por kilo.
“Percibo que están detenidos los cortes y que parte de esa producción se irá al mercado nacional y los precios tenderán a mejorar de alguna manera”, dijo a EL UNIVERSAL el director
general del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Luis Fernando Haro.
A su vez, el director de GCMA, Juan Carlos Anaya, mencionó que actualmente es temporada de altos precios del aguacate y si bien pudieran registrar una baja dependerá de qué tanto reduzcan su margen de ganancia tanto los distribuidores como los comercializadores.
EN SUSPENSO
Este fin de semana, el gobierno de Estados Unidos frenó las importaciones de aguacate mexicano luego de agresiones contra inspectores del Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés) durante un bloqueo realizado por supuestos comuneros en Michoacán.
“No hay que minimizar lo que está sucediendo, porque el crimen organizado está teniendo una injerencia importante en el desarrollo del sector [agropecuario] en muchos estados, y eso, aunado al cambio climático, sequía y altas temperaturas, puede reflejarse en los precios al consumidor”, dijo Haro.
Sobre la suspensión temporal decretada por el gobierno de EU, el director general del CNA dijo que la mejor manera de almacenar la fruta es no cortándola de los árboles.
Ramírez Aguilar destacó que la esencia de estas jornadas es acercar los servicios e instituciones directamente al pueblo.
REDACCIÓN
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar atestiguó las acciones integrales de las Jornadas del Humanismo en la colonia Real del Bosque de Tuxtla Gutiérrez, reiterando el compromiso de su gobierno con el bienestar de la población, especialmente de quienes se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.
Ante vecinas y vecinos, Ramírez Aguilar destacó que la esencia de estas jornadas es acercar los servicios e instituciones directamente al pueblo, para escuchar y atender de manera puntual sus necesidades. Subrayó que la verdadera transformación no consiste únicamente en garantizar seguridad, sino en combatir la ignorancia y mejorar las condiciones de vida mediante acciones educativas y de salud.
“En la Nueva ERA brindamos amor al pueblo, y por eso lo protegemos. El gobierno de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, el alcalde de Tuxtla y nosotros en Chiapas trabajamos unidos porque amamos profundamente a nuestra gente. Queremos brindar paz, seguridad, educación y salud.
Abrimos el corazón para entender lo que realmente necesita el pueblo para vivir con dignidad y en comunidad”, expresó. El mandatario anunció que continuará recorriendo colonias, barrios y ejidos, con el propósito de mantener un gobierno cercano, que escucha y responde. Hizo un llamado a la unidad y a fortalecer la fraternidad social, como camino hacia un Chiapas más igualitario, justo y próspero. Durante la jornada, Ramírez Aguilar convivió con las y los habitantes, recorrió los módulos de atención y adelantó que su administración analizará la construcción de un centro de salud en esta zona de la capital chiapaneca, con el fin de garantizar el acceso a servicios médicos de calidad.
Por su parte, el secretario del Humanismo, Francisco Chacón Sánchez, explicó que las Jornadas del Humanismo integran diversos módulos de atención a la salud, donde se realizan pruebas médicas, consultas generales, entrega de medicamentos, mastografías, rayos X y servicios de laboratorio. Además, se brindan servicios de educación, empleo, cultura, medio ambiente, prevención de la violencia y regis-
tro civil, entre otros. Invitó a las y los habitantes a aprovechar estos espacios, pensados especialmente para quienes más lo necesitan.
Por su parte, el presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, Angel Torres Culebro, destacó que en esta zona habitan más de 30 mil personas, quienes hoy agradecen las acciones humanistas impulsadas en esta Nueva ERA, enfocadas en fortalecer la seguridad, el bienestar y mejorar la calidad de vida de las y los tuxtlecos. En el mismo sentido, la diputada local Marcela Castillo
Atristain reconoció al gobernador por el trabajo que realiza en todo Chiapas, y en particular en la capital del estado, donde además de las Jornadas del Humanismo, se ha promovido la pavimentación de calles, el mejoramiento del alumbrado público y la entrega de alimento caliente a las familias más necesitadas. En su intervención, el párroco Francisco López Hernández reconoció el liderazgo de Eduardo Ramírez y su compromiso con la paz, la justicia, el desarrollo de los pueblos y la reconstrucción del tejido social.
Hizo un llamado a la unidad y a seguir construyendo una sociedad más justa y solidaria en Chiapas. Acompañaron al gobernador el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Juan Carlos Moreno Guillén; la secretaria de Infraestructura, Anakaren Gómez Zuart; el secretario de Educación, Roger Mandujano Ayala; el diputado federal Guillermo Rafael Santiago Rodríguez; así como las diputadas locales Getsemaní Moreno Martínez y María Mandiola Totoricaguena.
Resaltó que el Margen de Reserva
Operativo creció de 2024 a 2025 de 6 a 10 por ciento gracias a una mejor planeación de la CFE y CENACE.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cuenta con recursos y tiene capacidad técnica, por lo que no falta ni faltará energía eléctrica en el país “Lo que se llama el Margen de Reserva —que es la cantidad de plantas que están en reserva por si sube la demanda— creció de 2024 a 2025, de 6 a 10 por ciento. ¿Por qué ocurrió eso? Pues por una mejor planeación, junto con el CENACE (Centro Nacional de Control de Energía), de: qué plantas entran, cuáles van a mantenimiento, etcétera.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
Al cierre del año pasado, en México había 236 mil 773 personas privadas de la libertad/internadas en los centros penitenciarios y centros especializados: 235 mil 312 adultas y mil 461 adolescentes, de acuerdo con los resultados de los Censos Nacionales de Sistemas Penitenciarios en los ámbitos federal y estatal, informó el Inegi.
De este total, 20 mil 702 (8.7%) estaban en los centros penitenciarios federales (CPF) y 216 mil 71 (91.3%) en los centros penitenciarios estatales y centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes (CPE). Por sexo, 13 mil 985 eran mujeres y 222 mil 788, hombres.
Del total de personas privadas de la
Segundo. Porque hay dos nuevas plantas de generación en el país, que fueron programadas desde el gobierno del Presidente López Obrador y que ya inauguramos, eso es lo segundo. Lo tercero, las nuevas plantas de generación solamente para 2025 a 2026.
“Para el siguiente año y algunas en el 2027 son cinco plantas nuevas con una mayor capacidad. Y ya estamos licitando las nuevas plantas de generación. Hay recursos, hay capacidad técnica y no va a faltar la energía, ni falta ni va a faltar”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Resaltó que ya fueron inaugurados las Centrales Ciclo Combinado (CCC) de Salamanca, Guanajuato, de 927.1 megawatts
(MW) y de San Luis Potosí, de 437 MW, las cuales iniciaron su construcción en el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador; y el resto del año se aperturarán el Sauz II en Querétaro, Manzanillo III en Colima y en Mérida, Yucatán. Y durante 20262027 se pondrán en marcha las CCC de Lerdo, Durango; González Ortega, en Baja California; y San Luis Río Colorado, Sonora; así como las Centrales Combustión Interna (CCI) de Tuxpan Fase I, Veracruz y de Riviera Maya, en Yucatán. Aunado a que se tiene 74 nuevos proyectos de líneas de transmisión. La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, destacó que en estos momentos el Sistema Eléctrico Nacional está generando la capacidad necesaria para atender las necesidades de consumo, ya que se tiene un margen de reserva del 12 por ciento, lo que se ha logrado a través de una estrategia puntual a corto plazo basada en cuatro puntos: 1. Acciones inmediatas, que se comenzaron a implementar desde diciembre de 2024, como la constitución de un comité de seguimiento de la demanda y de eventualidades, 2. Seguimiento puntual y la optimización de programas de mantenimiento para las plantas de generación, 3. Reforzamiento de las líneas de transmisión y distribución, 4.
libertad/internadas, 63.7% contaba con sentencia y 36.3% no tenía sentencia. En los CPF, 26.7% de las personas no tenía sentencia, mientras que en los CPE la cifra fue de 37.3%.
A nivel nacional, en promedio había 102.9 personas privadas de la libertad por cada cien espacios disponibles. De las mujeres que ingresaron a los centros penitenciarios federales durante 2024, 34.4% fue por delitos federales contra la salud relacionados con narcóticos. En el caso de los hombres, 33.7%
ingresó por delitos en materia de armas, explosivos y otros materiales destructivos.
El delito más frecuente que cometieron, tanto las mujeres como los hombres ingresados a los centros penitenciarios estatales, fue robo, con 25.6% y 27.2%, respectivamente.
Al cierre de 2024, había 268 mujeres privadas de la libertad embarazadas y/o en periodo de lactancia, así como 307 mujeres con sus hijas y/o hijos al interior de los centros.
INE analiza cambios a credencial para votar
»REDACCIÓN CIUDAD
DE MÉXICOEl Instituto Nacional Electoral (INE) analiza cambios a la credencial para votar, añadiendo nuevos elementos y eliminando otros, a fin de incorporar nuevas tecnologías en medidas de seguridad. La propuesta avalada en el Grupo de Trabajo de Procesos Tecnológicos pasará a la Comisión de Vigilancia del Registro Federal de Electores, para su discusión y eventual aprobación, antes de subir al Consejo General. En un primer momento se plantean cinco actualizaciones. El primero es añadir un elemento táctil con la finalidad de atender a personas con discapacidad visual. La segunda, es incorporar una fotografía digital al reverso de la credencial para fortalecer la seguridad y autenticidad de la misma.
También se plantea eliminar la tinta ópticamente variable, y sustituirla por una tinta termo cromática.
Venta de comida chatarra continúa en escuelas: ONG
»REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO- A pesar de que desde marzo pasado quedó prohibida la venta de comida chatarra en escuelas públicas y privadas, la plataforma Mi Escuela Saludable, que impulsa la organización civil El Poder del Consumidor, acumula 46 mil 599 reportes de planteles que en el ciclo escolar 2024-2025, que está por concluir, siguen comercializando este tipo de productos.
De acuerdo con esa plataforma, 80.7% de estos reportes se derivan de la venta de productos chatarra; 76.8% debido a que en las escuelas se carece de un comité que vigile la prohibición de estos alimentos; 59.1% porque en los planteles no existen bebederos de agua y en 66.9% se comercializan refrescos.
El 29 de marzo pasado, la Secretaría de Educación Pública (SEP) prohibió la venta y distribución de comida no saludable en las escuelas como parte de una estrategia para evitar la obesidad infantil.
Liliana Bahena, coordinadora de la campaña Mi Escuela Saludable, expone a EL UNIVERSAL que si bien ha disminuido la venta de productos chatarra en las escuelas, continúan faltando bebederos.
“Hacen falta dispensadores de agua potable gratuita, que si bien —es cierto— el titular de la SEP [Mario Delgado] anunció que en 2030 los iban a tener casi todas las escuelas, es un hecho que en estos momentos muchos planteles no los tienen. Así que es algo que necesitamos seguir monitoreando y evaluando para seguir exigiendo”.
Se activan zonas que tienen que ver con un estado eufórico, y se inactivan las ligadas a nuestro juicio de la realidad: Ignacio Camacho Arroyo, de la Facultad de Química.
REDACCIÓN
CIUDAD DE MÉXICO
“Te amo con todo mi corazón” es una de las expresiones más comunes para manifestar afecto hacia otra persona, aunque dicha aseveración resulta errónea, pues es en el cerebro donde se generan las emociones y sensaciones relacionadas con este sentimiento.
“En todas las etapas de lo que llamamos amor de pareja (enamoramiento, amor estable y desamor) se observan cambios notorios en la actividad cerebral. En la primera, por ejemplo, se activan zonas que tienen que ver con un estado eufórico, y se inactivan las ligadas a nuestro juicio de la realidad. Tales variaciones son transitorias”, expuso Ignacio Camacho Arroyo, investigador de la Unidad de Investigación en Reproducción Humana del Instituto Nacional de Perinatología y de la Facultad de Química de la UNAM.
Este tema, analizado casi siempre desde las ciencias sociales y las artes, comenzó a ser de interés para la biología, la fisiología, la química y las neurociencias. Esto hizo que grupos de especialistas, sobre todo en Estados Unidos y Europa, comenzaran a buscar vínculos entre la actividad de diferentes regiones del cerebro y ciertos estados de ánimo.
“Así, hemos visto que en el enamoramiento se activan estructuras cerebrales importantes, como el núcleo accumbens, que forma parte de los circuitos de recompensa y está ligado a la moti-
sensación de estabilidad. Lo anterior tiene que ver con modificaciones en el sistema nervioso simpático y parasimpático.
“Moléculas como la adrenalina, noradrenalina y acetilcolina cambian. Ello genera sudoración, aumento de la presión arterial o alteraciones peristálticas en el intestino, las famosas mariposas en el estómago”, señaló Ignacio Camacho Arroyo.
Aunque se han realizado cálculos sobre cuánto dura la primera fase del amor, el especialista en investigación biomédica básica subraya que es difícil determinarlo, pues en cada caso las circunstancias son diferentes.
vación; el hipocampo, que participa en la memoria, aprendizaje y emociones, y el hipotálamo, regulador de la conducta sexual. Además, la amígdala y las cortezas frontal y prefrontal, asociadas al miedo y a la percepción crítica de la realidad, se inactivan”.
También influyen neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, vinculados a las alteraciones en los estados de ánimo resultantes de estímulos placenteros y de recompensa. “Estudios demuestran que la testosterona, mayormente concentrada en hombres, reduce sus niveles en los varones, mientras que en las mujeres aumenta, lo cual modifica sus conductas. Estos cambios, de igual manera, son transitorios”.
¿MARIPOSAS EN EL ESTÓMAGO?
Helen, alumna de la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción de la UNAM, tiene cuatro meses de relación con Emilio, quien estudia en la misma institución. Ella describe que, ver a su novio, le genera mucha emoción. Cuando se miran se pone nerviosa y siente que su corazón se acelera. Por su parte, él cuenta que, a veces, le sudan las manos e incluso llega a temblar cuando están juntos.
Mario, profesor de primaria jubilado, tiene 36 años de matrimonio y recuerda que, cuando conoció a su esposa, sentía “un revoloteo en el estómago”, algo que con el correr de los años se transformó en una
Fernanda y Zezec, compañeras en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, coinciden en que, una vez pasados los primeros meses de noviazgo, comenzaron a experimentar mayor estabilidad, tranquilidad y confianza. Esto puede deberse a que los niveles de cortisol (hormona del estrés), producida por la glándula adrenal, se elevan durante el enamoramiento y disminuyen con el tiempo.
“Se conservan bajos por la seguridad y paz de una relación, pero cuando hay desamor vuelven a incrementarse porque viene una época de mucho estrés”.
Asimismo, se ha demostrado que péptidos como la vasopresina y la oxitocina (cruciales en la regulación de la presión arterial, el parto y la lactancia) son relevantes para establecer y mantener lazos amorosos de pareja e incluso maternales o parentales.
“El enamoramiento ocurre de manera impensada. Sin embargo, un vínculo a largo plazo es una decisión que se trabaja a diario, mediante vías claras de comunicación, por ejemplo. Para mantenerlo es necesario seguir estimulando el cerebro y sentirse contento. Eso puede hacerse mediante actividades que permitan continuar aprendiendo de la otra persona, sentir interés y confianza en ella”, planteó Ignacio Camacho.
Con el desamor se modifican las distintas regiones cerebrales y los niveles de dopamina y serotonina
BIEN Y MAL
El amor puede ser benéfico para la salud, pues la felicidad, motivación y creatividad generan mejor desempeño en diversas áreas de la vida. Además, implica un incremento de moléculas y células relacionadas con la respuesta inmunológica, lo
que permite una mayor defensa ante el ataque de algunos agentes extraños que provocan infecciones.
Sin embargo, también puede tener efectos negativos. “En el desamor de nuevo hay modificación en las distintas regiones cerebrales y en los niveles de dopamina y serotonina. Además, se pierde esa sensación de placer y recompensa experimentada por mucho tiempo. También es posible desarrollar ansiedad y depresión, y en algunos casos puede requerirse atención médica, psicológica o psiquiátrica”.
El investigador apuntó que los estudios sobre las bases fisiológicas, celulares y moleculares realizados en torno a este tema han sido importantes para conocer cómo se regulan muchas de las emociones y cuáles son los mensajeros químicos involucrados, así como para ahondar en el funcionamiento del cerebro y cómo se vincula con la salud y la enfermedad.
“En nuestro país realmente no hay trabajos sólidos acerca de esto y, por lo tanto, tenemos ahí un área por explorar”, concluyó.
¿Cómo viven el amor y la amistad los estudiantes y los profesores?
Los adolescentes se guían mucho por la apariencia física, y no tiene nada de malo, el problema es que no profundizan en otras variables que hacen especial a la otra persona: Juan José Sánchez Sosa, profesor emérito de la Facultad de Psicología Festejar el 14 de febrero es un buen pretexto para convivir y demostrar cariño.
¿Qué es el amor? ¿Qué importancia tiene la amistad? Los valores hablan por los jóvenes universitarios, para quienes esos aspectos tienen fundamental importancia en sus vidas, y que comparten no sólo en pareja o con sus grupos de amigos, sino con sus familias, y mucho más allá del Día de San Valentín, como es conocido.
Con motivo del Día del Amor y la Amistad, este 14 de febrero, alumnos de la UNAM coincidieron en que la fecha es un buen pretexto para demostrar su cariño (sin que sea necesaria la compra de regalos) y convivir con sus seres más cercanos, por lo que no la dejan pasar desapercibida.
Un ejemplo son Shekina Reyes Pérez y Ximena Pedraza Contreras, alumnas del cuarto semestre de la
Facultad de Psicología (FP). Aunque no tienen planes concretos para este año, quieren darse tiempo para estar con los amigos que tienen en común, con la familia, y, por supuesto, juntas, y tomarse muchas fotos que atestigüen su primer San Valentín, que contribuyan a contar su historia de amor y a llenar su álbum de recuerdos.
Ximena opinó que el amor tiene muchas representaciones y es posible verlo en diversos contextos; se caracteriza por la confianza y el cuidado mutuos, por ser “un espacio seguro, donde te sientes cómodo y puedes ser tú, en el que el tiempo se pasa
sin percibirlo”; se trata de una sensación indescriptible y es muy afortunado quien siente amor y se ilumina con una mirada o una sonrisa. Recordó que un año, su último de preparatoria, celebró este día en Chapultepec con su grupo de amigos; compraron los llamados “changuitos miones” y se divirtieron mojándose, jugando y tirándose en el pasto.
En tanto, Shekina siempre había festejado la fecha con sus amigas, con actividades como un pícnic o una fiesta; este es el primer año que lo celebrará en pareja, y considera que este día debe tener un sentido de romanticismo
y les expresa que son parte importante de su vida. Y aunque por el momento no tiene novia, cree en el amor y en un futuro, si encuentra a la persona adecuada, le gustaría casarse y tener hijos.
Paulina de la Teja y Camila Sánchez se conocieron en la Prepa 6. Ahora, ya como estudiantes de segundo semestre de licenciatura en las facultades de Medicina (FM) y Odontología, respectivamente, continúan su amistad.
semestre en la Facultad de Ingeniería (FI) comentó que “el amor y la amistad no deberían dividirse tanto, ya que el primero también puede ser fraternal”. Por ello, el 14 de febrero para él es un día de convivencia con sus amigos.
y ternura, de cuidados, para que sea “más bonito”, y recordarle a su novia “lo importante que es para mí”.
Julio Eduardo Alemán de la Cruz, alumno del séptimo semestre en la Facultad de Arquitectura, dijo que el amor no es sólo romántico en pareja, sino que existe hacia familiares, incluidos los animales de compañía. En tanto, define la amistad como un vínculo entre personas que se tienen confianza y respeto.
El estudiante celebra este día con amigos, y en ocasiones les da un pequeño presente; pero siempre les agrace su amistad con un abrazo
La futura egresada de la carrera de Ciencia de la Nutrición Humana estimó que el 14 de febrero es una excusa “para acercarnos y celebrar el amor entre amigos, la familia e, incluso, con uno mismo”. Festeja “yendo a comer, haciendo un hear me out cake o cantando y divirtiéndose” con quienes quiere “con todo lo que son”, y señaló la relevancia de recordar en esta fecha otros tipos de amor, diferentes al de pareja: “yo decido vivirlo en compañía de mis amigas y de mi familia”.
Camila pasa el día con su pareja, si la tiene; con sus amigas si está soltera, y con su familia. En el primer caso, considera que es un día para el romanticismo, “para dar detalles y recordar con quién estás y por qué estás con esa persona”. Para ella la amistad representa respeto, honestidad y complicidad, y hay que disfrutarla, sin importar el paso de los años.
Finalmente, Naim Zaid Carrillo, alumno de sexto
Dijo que aunque esta celebración se ha vuelto “supercomercial”, su verdadero sentido no tiene que durar un día: el amor se debe demostrar durante todo el año, al igual que la amistad. “A mi amigo de más años lo conocí en el kínder; con él estudié en la primaria y la secundaria, y aunque fuimos a diferentes prepas, seguimos conviviendo. Ahora los dos somos alumnos de la Facultad, pero de diferentes carreras”. Y ¿cómo celebra el Día de San Valentín un profesor de la UNAM? Gerardo Loredo López, de la FI, relató que de forma amena, charlando, disfrutando el ambiente universitario; “con algún colega nos vamos a tomar un café y comer un pastel, o vamos por una buena comida”.
Recordó que sus tiempos de preparatoriano “se enviaban cartas a la compañera que a uno le gustaba”, en espera de tener una respuesta positiva. En la Facultad tuvo una novia de la FM y en el Día de San Valentín “la fui a ver, le llevé unas flores, nos fuimos a comer y al cine. Fueron momentos muy gratos e inolvidables. Una de las mejores épocas de la vida es la etapa de estudiante, y ¡la UNAM es el mejor lugar para vivirla!
Hombre identificado como Rubén Camacho fue atacado por hombres armados en la colonia Miguel Alemán
Un hombre identificado como Rubén Camacho H., de 33 años de edad, fue asesinado a balazos la noche de este domingo en calles de la colonia Miguel Alemán, en este municipio.
El ataque ocurrió minutos antes de las 21:00 horas, sobre la calle 10 de Mayo, donde vecinos reportaron múltiples detonaciones de arma de fuego. De inmediato se movilizaron elementos de la Policía Municipal, la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de la Defensa Nacional.
Al lugar también acudieron
técnicos en urgencias médicas de Ambulancias Bonilla quienes intentaron brindar auxilio a la víctima; sin embargo, el hombre ya no contaba con signos vitales, pues recibió varios impactos de bala por la espalda, lo que provocó su muerte prácticamente instantánea.
El área fue acordonada por las autoridades para preservar la escena del crimen. Posteriormente, arribó personal de la Policía Ministerial y de Servicios Periciales para iniciar las diligencias correspondientes y realizar el levantamiento del cuerpo. No se reportaron personas detenidas por este hecho violento.
Fue identificado como Ángel Salvador García de 34 años, originario del Municipio de Atzalan
Camión derribó poste de la CFE